Compañeras/os Unadistas y Directivos:
Dejamos en este espacio las inquietudes recogidas en la encuesta
diseñada por el Comité Estudiantil Unadista, la cual fue respondida
por estudiantes de distintos lugares de Colombia.
Se puede consultar el instrumento así como otras iniciativas en la
siguiente web y grupo en facebook:
http://comiteestudiantilunadista.blogspot.com/
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_224171310942809&ap=1
ECBTI
• Aumentar la intensidad horaria del uso de los laboratorios y de las
prácticas estudiantiles.
• Aumento de las posibilidades de tutorías presenciales para
asesoramiento de estudiantes.
• Organización y planificación ordenada y estable de la metodología y
los programas académicos del estudiantado. Para ello, se debe
aprovechar e incrementar el uso de Multimedia buscando que las clases
virtuales no se queden solamente en guías y enlaces; por tanto, se
debe evolucionar a video conferencias, canales youtube, medios
audiovisuales con explicación de los ejercicios o de las lecciones,
como apoyo tecnológico, registros en archivos de video y audio.
• El proceso metodológico y las estrategias para el aprendizaje
requieren que la retroalimentación de las actividades, además de
mostrar una nota, sea detallada para permitir que cada estudiante de
la UNAD pueda comprender en qué tuvo dificultades y aciertos, tanto
en las evaluaciones virtuales, como en las evaluaciones nacionales
finales
• Se requiere un esfuerzo mayor de cada tutor para que ágil y
diligentemente de respuestas precisas a las dudas de los estudiantes.
Para ello, es necesario que la universidad aumente el número de
tutores para que no tenga un número exagerado de estudiantes y pueda
dedicar mayor tiempo a cada uno.
• El proceso de evaluación de los docentes requiere la participación
activa del estudiantado, para lo cual es necesario acceso a los
resultados del mismo, pues es evidente que a muchos de los tutores les
falta voluntad y ganas para hacer bien su trabajo.
• Desarrollar y continuar fortaleciendo espacios y escenarios que
busquen acercar al estudiantado a la universidad, a través del impulso
y acompañamiento de actividades estudiantiles, foros, conversatorios y
demás escenarios que creen lazos.
• Se requiere que la parte académica y metodológica de la universidad
eleve la calidad del contenido de los módulos de aprendizaje, a su vez
que los profesores y el estudiantado sean vigilantes con los mismos.
• Mejoramiento en la planeación de los horarios y en el proceso
pedagógico. Para ello, es necesario estabilidad de docentes y decanos,
así como aumento en las horas de acompañamiento, tanto en prácticas
como en asesorías, pues en el momento son solamente 20 horas por
semestre.
• Segmentación de Escuelas. Los trámites en periodos de pago e
intersemestrales se vuelven complejos, por lo que se debe mejorar la
organización por escuelas que conlleven a una mejor interacción.
• En el CEAD de Chiquinquirá no tenemos todos los implementos
necesarios para realizar presencialmente las prácticas de Ing.
Electrónica, por lo que tanto tutores como estudiantes tenemos
inconvenientes con ellas, a menos que cada uno consiga los
implementos. Esto sucedió, igualmente, en el CEAD Cartagena.
• Manejar un chat en el campus, ya que en la electrónica o en las
matemáticas surgen dudas que no pueden ser resueltas rápidamente por
la falta de este recurso. En su defecto, programar web-conferencias o
grupos de discusión en skype.
• Mejoramiento de infraestructura de varias sedes del país, como por
ejemplo el JAG
• Mejoramiento de la interacción página-usuario. Tiene buena calidad
pero aún se puede mejorar. Recordemos que no todo el estudiantado es
ágil en el manejo de sistemas.
• Se hace necesario mejorar el Campus para que no se caiga en periodos
de entregas, en lugar de culpar a los estudiantes que "Dejan todo para
última hora".
• Revisión de las lecciones, quices y demás, ya que existen muchos
errores.
• Apertura de espacios para que los estudiantes puedan hacer
sugerencias de cambio o novedades y que sean recibidas por los
docentes.