Existe abundante información arqueológica y documental que prueba que Murcia si fue fundada (o refundada) por ordenes del Emir Abderramán II, y convertida en capital de la Cora de Tudmir cuando mandó destruir totalmente la anterior capital (Eio, la actual Orihuela) debido a la guerra civil entre yemeníes y mudaries. Aparte de los yacimientos arqueológicos de la ciudad de Murcia, estos son algunos de los manuscritos que lo prueban:
MANUSCRITO TARSI-AL-AJBAR de AL-UDRI (siglo XI)
Disponible online (en árabe) en el siguiente enlace: https://usul.ai/ha/t/tarsic-akhbar
En el manuscrito Tarsi al-ajbar del geógrafo almeriense Al-Udri, escrito entre 1.060 d.C. y 1.080 d.C., también se refiere a la Cora de Tudmir y la guerra civil de 1.014. Narra el mismo hecho que al-Himyari, la guerra civil de Tudmir entre yemeníes y mudaries, y la decisión del emir de destruir la ciudad de Eio, donde se había originado la revuelta, para trasladar la capital de Tudmir a Murcia. Solo difiere en la fecha de fundación de Murcia. El siguiente texto del manuscrito es citado en la página 1329 del artículo "Precisiones acerca de la fecha de la fundación de Murcia", de Robert Pocklington, doctor en Lingüistica Árabe y Románica de la Universidad de Cambridge:
«Y en los días del imam Abd al-Rahmãn b. Hakam se fundó la ciudad de Murcia, que pasó a ser la residencia de los gobernadores civiles y el cuartel general de los gobernadores militares. La persona que fue oficialmente encargada de su construcción, y recibió la orden de tomar residencia en ella, fue Yabir b. Malik b. Labid, siendo la fecha del documento: domingo, 4 de Rabīʿ al-Awwal del año 210 de la hégira (18 de julio de 825). Y tomó Yabir b. Malik residencia en la ciudad de Murcia..».
MANUSCRITO KITAB AL-RAWD AL-MITAR de AL HIMYARI (siglo XII)
Otra de las pruebas de la fundación de Murcia y de que fue convertida en capital de la Cora de Tudmir puede encontrarse en el manuscrito "Kitab al-Rawd al-Mitar" (Libro de la increíble historia de los reyes de al-Ándalus y del Magreb), escrito en torno a 1312 por el geógrafo árabe Ibn Abd-al-Múnim al-Himyarí. Se trata de un diccionario geográfico medieval árabe. La edición completa fue publicada en Beirut por Ihsan Abbas (enlace al libro en Amazon: https://www.amazon.es/Al-Rawd-Mitar-Diccionario-Geogr%C3%A1fico/dp/B00TE1FR5Y)
Ésta es la descripción que al-Himyari hace de la ciudad de Murcia:
MURCIA: En al-Andalus. Es la capital de Tudmir. La fundó el emir Abd al-Raḥmān ibn al-Ḥakam, y pasó a ser la residencia de los gobernadores civiles y el cuartel general de los gobernadores militares. La persona que fue oficialmente encargada de su construcción, y recibió la orden de tomar residencia en ella, fue Yãbir b. Mãlik b. Labid, siendo la fecha del documento: domingo 4 de rabic I del año 216. Cuando la había construido llegó Ia carta del emir Abd al-Raḥmān ordenándole a Yabir b. Mãlik que destruyera Ia ciudad de Alluh (Iyih, Eio) de los mudaries y yemeníes»
MANUSCRITO AL-BAYAN AL-MUGRIB de IBN IDARI (siglo XIII):
Traducción disponible en Amazon Francia (Histoire De L'Afrique Et De L'Espagne Intitulee Al-Bayano' L-Mogrib. Traduite Et Annotee Par E. Fagnan): https://www.amazon.com/-/es/Histoire-LAfrique-Intitulee-Al-Bayano-L-Mogrib/dp/B0D9HJ6DX1/
«En el año 207 (822-3) se inició en Tudmir una guerra civil entre los mudaries y yemeníes, que se prolongó durante siete años. En este año el emir c Abd al-Rahman envió contra los sublevados a Yahyà b. al-Lãh b. Jalaf. Posteriormente envió a sus capitanes contra ellos en numerosas ocasiones, y aunque se dispersaban, volvían a la lucha en cuanto las tropas del emir se hubiesen marchado. En el año 209 (824-5) tuvo lugar en Murcia un encuentro entre los mudaries y yemeníes, en el que perecieron tribus enteras.
En el año 210 (825-6) el emir Abd al-Rahmãn escribió al gobernador de Tudmir, ordenándole que se trasladara a Murcia y estableciera su residencia allí; y desde aquel momento esta ciudad pasó a ser el lugar de residencia de los gobernadores. Y ordenó la destrucción de Ia ciudad de Alluh (Iyih, Eio) de Tudmir, puesto que en ella se había originado la guerra civil.»