Tarea # 1
Variables macroeconómicas
Producto interno bruto
Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y
servicios de un país durante un período de tiempo (normalmente un
año). El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza sólo
los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. El
cálculo del producto interior bruto se encuadra dentro de la
contabilidad nacional, y no tiene en cuenta los bienes y servicios que
son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de
servicios entre conocidos, etc.) ni tampoco la economía sumergida.
Inflación
La inflación es el aumento general y continuado en el tiempo de los
precios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el
crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda,
o del coste de los factores de la producción (materias primas,
energía, salario, etc.). Si se produce una baja continuada de los
precios se denominan deflación
Tipo de cambio
El tipo o tasa de cambio expresa el valor de una divisa o moneda
extranjera expresada en unidades de moneda nacional. Esta definición
sigue la convención británica. La peseta, en cambio, seguía el sistema
europeo para su definición: el tipo de cambio eran las pesetas
necesarias para conseguir otra divisa.
Tiempo
El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o
separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas
sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el
estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en
el que X registra una variación perceptible para un observador (o
aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en
secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da
lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método
científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebir como un flujo
sucesivo de situaciones atomizadas en la realidad.
Bibliografía:
www.google.com.mx
Wikipedia la enciclopedia libre