Variables económicas de México:
Medida de producción:
PIB = Valor agregado de sectores económicos + Impuestos y Derechos de
Importación
Medida de ingreso:
INB (ex PNB) = PIB + Saldo de factores primarios
La Población Económicamente Activa (PEA) es la oferta de mano de obra
en el mercado de trabajo, constituida por todas las personas en edad
de trabajar, que están trabajando o están buscando activamente un
trabajo.
La Población Económicamente Inactiva (PEI) es el grupo de personas en
edad de trabajar que no participan en el mercado laboral. Es decir,
que no realizan ni buscan trabajar en alguna actividad económica. Está
conformada por los estudiantes, jubilados o pensionistas, rentistas,
personas dedicadas a los quehaceres del hogar, ancianos, etc.
Variables económicas de México en presupuesto 2010
MEXICO DF, sep 8 . - El Gobierno del presidente de México Felipe
Calderón entregó el martes al Congreso el presupuesto del país para el
2010.
Los legisladores tienen hasta el 15 de noviembre para aprobar el
documento.
A continuación las principales variables económicas:
PRODUCTO INTERNO BRUTO 2009
2010
Crecimiento real %
- 6.8 3.0
BALANCE FISCAL
% del
PIB
-2.0 - 0.5
INFLACION
dic./dic.
%
4.3 4.8
PETROLEO (Cesta mexicana)
Promedio (dlls/
barril) 51.0
53.9
Plataforma de producción
(millones de barriles diarios)
2.622 2.500
Es importante mencionar que el banco central no tiene un
control directo sobre los precios ya que éstos se determinan como
resultado de la interacción entre la oferta y demanda de diversos
bienes o servicios. Sin embargo, a través de la política monetaria el
banco central puede influir sobre el proceso de determinación de
precios y así cumplir con su meta de inflación.
Lo anterior sugiere que para la autoridad monetaria es sumamente
importante conocer los efectos que sus acciones tienen sobre la
economía en general y, particularmente, sobre el proceso de
determinación de precios. El estudio de los canales a través de los
cuales se presentan dichos efectos se conoce como mecanismo de
transmisión de la política monetaria.
• Capital:
Se encuentra invertido en entidades u organismos
financieras, productivas que generan empleos o riqueza para mas
personas.
• Finanzas:
Estudia el flujo de dinero entre individuos, empresas o estados.
Estudia lo relativo a la obtención y gestión del
dinero y de otros valores como títulos, bonos etc.
• Inversión:
Es todo desembolso de recursos financieros para
adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción,
denominados bienes de equipo y que la empresa utilizará durante
varios años para cumplir su objetivo.
• Inflación:
Se presenta cuando uno o varios precios de los productos de la canasta
básica tienen un incremento considerable.
La Inflación en Julio de 2010
En julio de 2010 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
aumentó 0.22
por ciento. Así, la inflación general anual se ubicó en 3.64 por
ciento, mientras que el mes
previo esta cifra fue 3.69 por ciento.
El índice de precios subyacente aumentó 0.20 por ciento en el mes que
se reporta.1
En relación a sus componentes, el subíndice de las mercancías presentó
una deflación de 0.05
por ciento, en tanto que el de los servicios se incrementó 0.43 por
ciento. El resultado obtenido
en el primer subíndice obedeció a bajas de precios tanto en el grupo
de los alimentos como en
el de las mercancías no alimenticias. En lo que toca al subíndice de
los servicios, el resultado
se explica, en buena medida, por aumentos en el componente de resto de
servicios,
particularmente aquellos relacionados con el turismo debido a la
temporada vacacional. Así, la
inflación subyacente anual se situó en 3.79 por ciento, lo que dio
lugar a una baja de 0.15
puntos porcentuales con relación a la cifra reportada el mes anterior
(3.94 por ciento). Las
tasas de variación anual de los subíndices de las mercancías y de los
servicios resultaron de
3.70 y 3.88 por ciento, respectivamente.
Es importante mencionar que el banco central no tiene un
control directo sobre los precios ya que éstos se determinan como
resultado de la interacción entre la oferta y demanda de diversos
bienes o servicios. Sin embargo, a través de la política monetaria el
banco central puede influir sobre el proceso de determinación de
precios y así cumplir con su meta de inflación.
Lo anterior sugiere que para la autoridad monetaria es sumamente
importante conocer los efectos que sus acciones tienen sobre la
economía en general y, particularmente, sobre el proceso de
determinación de precios. El estudio de los canales a través de los
cuales se presentan dichos efectos se conoce como mecanismo de
transmisión de la política monetaria.
http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html
http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/infl...