Benchmarking
5 months ago
*
* Email
* Favorite
* Favorited ×
* Download
* Embed
* More…
* Embed this presentation Copy the code below and paste it into
your website. Customize Without related content For WordPress.com
blogs Close
*
We have emailed the verification/download link to "".
Login to your email and click the link to download the file
directly.
To request the link at a different email address, update it
here. Close
Validation messages. Success message. Fail message.
Check your bulk/spam folders if you can't find our mail.
*
Favorited! You could add some tags too
Have an opinion? Make a quick comment as well. Cancel
*
Edit your favorites
Cancel
*
Send to your Group / Event Add your message Cancel
Do you like this presentation?
0 comments
Post a comment
Login or Signup to post a comment
Login to SlideShare
Login to Twitter
Facebook Connect
Email:
Subscribe to comments Unsubscribe from comments
Edit your comment Cancel
Notes on slide 1
no notes for slide #1
no notes for slide #1
Benchmarking - Presentation Transcript
1. Las Nuevas Herramientas de la administración Moderna
Benchmarking
2. ¿Qué es el Desarrollo Organizacional?
El Desarrollo organizacional es:
* Un proceso sistemático
* Un proceso planificado
* Regido por prácticas y principios
* Ciencias del comportamiento
* Eficiencia
* Organización
* Cambio planificado
3. Definición de Desarrollo Organizacional
El Desarrollo Organizacional es un proceso sistemático
planificado, en el cual se introducen los principios y las prácticas
de las ciencias del comportamiento en las organizaciones, con la meta
de incrementar la efectividad individual y de la Organización, el
enfoque es en las organizaciones y en lograr que funcionen mejor, es
decir, con un cambio total del sistema.
4. Benchmarking
Benchmarking se inicio primero en las operaciones industriales
de Xerox para examinar sus costos unitarios. Estas primeras etapas se
conocieron como comparaciones de calidad y las características del
producto. Antes de 1981 la mayoría de las operaciones industriales
hacían las comparaciones con operaciones internas. Benchmarking cambió
esto, ya que empezó a ver la importancia de ver los procesos y
productos de la competencia, así como considerar otras actividades
diferentes a la producción como las ventas, servicio post venta, etc.,
como partes o procesos capaces de ser sometidos a un estudio de
Benchmarking.
5. Objetivos básicos del Benchmarking
Un estudio de Benchmarking puede tener básicamente tres
objetivos:
Conocer las características de los productos y servicios de la
competencia que afectan favorablemente al consumidor.
Detectar los mejores procesos productivos y administrativos que
puedan incorporase a la compañía para hacerla más competitiva.
Recopilar información necesaria para realizar un proceso de
reingeniería, e implantar medidas de desempeño para incorporarlas en
las metas y objetivos de la organización.
6. Benchmarking es un proceso de comparación y medición
Conceptos
* Proceso de comparación y medición de las operaciones o
procesos internos de una organización versus los de un representante
mejor de su clase y de sus sector. Los diferentes grados de eficacia y
eficiencia registrados entre los diversos sectores de una misma
empresa hacen posible la aplicación de procesos de Benchmarking
internos y descubrir así las “mejores practicas de la organización”.
Comparación y medición
Empresa
Líder
Procesos
Operaciones
Mejores prácticas
7. El Benchmarking es un proceso continuo
Conceptos
* Es un proceso sistemático, continuo de investigación y
aprendizaje para evaluar los productos, servicios y procesos de
trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes
de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras
organizacionales.
Aprendizaje
Investigación
* Productos
* Servicios
* Procesos
Mejores prácticas
8. Benchmarking establece metas y estándares
* Método para el establecimiento de metas y medidas de
productividad con base en las mejores prácticas de la industria.
Mejores prácticas
Metas
Estándares
* Benchmarking es el proceso continuo de medir productos,
servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas
compañías reconocidas como líderes en la industria. (David T. Keams,
Xerox Corporation).
9. Tipos de Benchmarking
Interno
Competitivo
Funcional
Genérico
10. Benchmarking Interno
* Parte de la base de que dentro de una organización existen
diferencias entre sus distintos procesos de trabajo. Algunos de ellos
pueden ser más eficientes y eficaces que los de otras áreas de la
misma empresa.
11. Benchmarking Competitivo
* Identifica productos, servicios y procesos de los
competidores directos de la empresa y los compara con los propios.
Formar el equipo de Benchmarking
2
Definir a que se le va a aplicar el Benchmarking
Identificación de los socios
1
3
4
Recopilación y análisis de la información:
5
Aplicación
12. Benchmarking Funcional
* Identificar productos, servicios y procesos de empresas no
necesariamente de competencia directa. Generalmente apunta a las
funciones de Marketing, Producción, Recursos Humanos o Finanzas.
* Algunas funciones o procesos en los negocios son las
mismas con independencia en las disimilitudes de las industrias, por
ejemplo en despacho de pedidos. El beneficio de esta forma de
Benchmarking, la más pura, es que se pueden descubrir prácticas y
métodos que nos e implementan en la industria propia del investigador
13. Faces del Benchmarking
* Definir a que se le va a aplicar el Benchmarking: definir
los clientes, sus necesidades de información , definición de los
factores críticos de éxito.
* Formar el equipo de Benchmarking: formar equipos de
acuerdo a la función o inter-funcionalidad o ad hoc, las personas
involucradas en el proceso de Benchmarking, definir funciones y
responsabilidades del equipo, capacitarlos.
Michael J. Spendolini
14. Faces del Benchmarking
* Identificación de los socios del Benchmarking personas u
organizaciones relacionadas con la investigación, búsqueda de las
mejores prácticas…
* Recopilación y análisis de la información: definición de
los métodos como entrevistas, encuestas, publicaciones, archivos,
asociaciones… organizar la información, analizar la información…
* Aplicación
Michael J. Spendolini
15. Proceso del Benchmarking
De acuerdo con Robert C. Camp, el benchmarking se realiza
mediante un procedimiento de 10 pasos que son los siguientes:
Decidir qué proceso se desea mejorar a través de la
identificación del área de oportunidad más importante del negocio.
Identificar qué organización cuenta con el proceso más
competitivo.
Planear la investigación
Determinar las diferencias con respecto al mejor
Proyectar niveles de desempeño futuro
16. Proceso del Benchmarking
Comunicar los resultados de la investigación y buscar la
aceptación de los cambios propuestos.
Revisar las metas de desempeño.
Desarrollar el plan de implementación.
Poner en práctica las acciones y monitorear su avance.
Revisar continuamente los indicadores de otras empresas.
17. Obstáculos del Benchmarking
* Objetivos de Benchmarking demasiado amplios
* Calendarios pocos prácticos
* Mala composición del equipo
18. Benchmarking exitoso
* Búsqueda del cambio
* Orientación a la acción
* Apertura frente a nuevas ideas
* Concentración en la mejora de las prácticas
* Adecuada coordinación de recursos y esfuerzos
19. Benchmarking
Bibliografía
Michael J. Spendolini: “Benchmarking”. Ed Norma 1994
Harold Konntz & Heinz Weihrich: “Administración” Ed. McGrawHill
1998.
Humberto Cantú Delgado: “Desarrollo de una cultura de Calidad”
Ed. McGraw Hill 2007
http://www.slideshare.net/chaviz/benchmarking-3460174