Karina Lerma
unread,Aug 27, 2010, 6:37:29 PM8/27/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Contabilidad Administrativa 2010
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS NEGOCIOS
1. CAMBIOS IRREVERSIBLES...
* Control total de calidad. Es la filosofía de una cultura
de trabajo que compromete al recurso humano con el mejoramiento
continuo, de tal manera que a través del tiempo se logre la
productividad y se consiga un liderazgo en costos que permita
competir.
* Orientación hacia los clientes. Las últimas décadas se han
caracterizado por una fuerte disposición a escuchar al cliente. Ello
se logra cuando el cliente determina si el producto o servicio
ofrecido le proporciona un valor. Este comportamiento de los clientes
obliga a estar atento para eliminar todos aquellos procesos o
actividades que consumen recursos que le cuestan a la organización
pero que no generan valor agregado al cliente. Esta circunstancia
obliga a la empresa a tener un sistema de información de la cadena de
valor, lo cual consiste en el conjunto de actividades que se requieren
para diseñar, producir, vender y entregar productos o servicios a los
clientes.
* El tiempo como factor clave. El tiempo es la variable más
relevante para el proceso de toma de decisiones. Ante el entorno de
fuerte competitividad, el tiempo es un factor clave en cada una de las
etapas de la cadena de valor.
2. EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN...
* ERP (Enterprise Resource Planning). Es un término que se
utiliza para nombrar al amplio conjunto de actividades soportadas por
aplicaciones multimódulos que ayudan al administrador a manejar las
partes más importantes de su negocio.
* SCM (Supply Chain Management). Es la forma en que
materiales, información y recursos financieros fluyen a través de un
proceso desde el proveedor hasta el cliente final, pasando por el
fabricante, el distribuidor y el detallista. Este término involucra la
coordinación e integración de estos flujos tanto dentro como entre
compañías.
* CRM (Customer Relationship Management). Es un término
utilizado para nombrar metodologías, software y capacidades de
internet tendientes a ayudar a la gerencia en la administración de las
relaciones con clientes de una manera organizada.
* BI (Business Intelligence). Es una amplia categoría de
aplicaciones y tecnologías utilizadas para recabar información,
analizarla y dar acceso a bases de datos para ayudar a los
administradores a tomar mejores decisiones.
* KM (Knowledge Management). Es el nombre de un concepto en
el cual la empresa consciente y comprensivamente recaba, organiza,
comparte y analiza su conocimiento en términos de recursos, documentos
y habilidades de su recurso humano.
* CT (Collaborative Technologies). Es una serie de
herramientas utilizadas para compartir y distribuir información, tomar
decisiones a distancia y, en general, permitir que varias partes de
una organización interactúen independientemente del tiempo y del
espacio.
3. OTROS AVANCES IMPORTANTES...
* Justo a tiempo. Este sistema implica elaborar un producto
cuando es necesario y en la cantidad demandada por los clientes, lo
que conlleva a que también los insumos que se requieren para
producirlo o para ofrecer un servicio se tengan en cantidad suficiente
y en el momento necesario.
* Costeo basado en actividades. Los sistemas tradicionales
de costos consideran que su única misión es determinar correctamente
el costo del producto o servicio, ignorando que actualmente lo que
demandan los usuarios de costos es información para ver qué se puede
hacer para reducirlos.
* El crecimiento del sector de servicios. Los responsables
de los sistemas de información de costos y administrativos deben
desarrollar sistemas que apoyen la planeación, la toma de decisiones y
el control administrativo de las organizaciones que pertenecen a este
sector económico.
* Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de
información. Los sistemas de información han sido muy afectados por
los desarrollos tecnológicos, sobre todo el uso de las computadoras
personales, que a través de diferentes paquetes y programas permiten a
los administradores contar con una gran cantidad de datos clasificados
y presentados de diferentes maneras que facilitan la tarea de
administrar las empresas.
* El enfoque de funciones cruzadas. Ante el entorno
competitivo es indispensable que los responsables de generar informes
administrativos conozcan muy bien las actividades que se efectúan en
una organización, así como la secuencia que tiene que seguir un
producto o servicio a través de las diferentes funciones, de tal forma
que, al conocer las diferentes actividades que se necesitó desarrollar
para que un producto se genere, se pueda determinar correctamente el
costo de cada una de ellas.
* Reducción del ciclo de vida de los productos. Esta
reducción en el ciclo de vida de los productos implica un reto para
las empresas, pues ahora el esfuerzo de la organización se encamina no
sólo a la innovación en sus productos frente a los de la competencia,
sino a la celeridad con que este proceso de innovación llega a manos
del cliente.
* Downsizing y outsourcing. El downsizing es una estrategia
que consiste en reducir lo más posible aquellas áreas no estratégicas
de la empresa. Como contraparte, el outsourcing es una estrategia que
permite que la empresa se dedique exclusivamente a su área principal
de competencia y deje que aquellas actividades que no son directamente
relacionadas con el proceso de satisfacción del cliente sean
realizadas por personal externo a la compañía.
* La utilización de internet en los negocios. Este nuevo
ambiente de negocios es propiciado por el incremento en el flujo de
información que está disponible para los clientes. El comercio
electrónico ha traído cambios en la forma de hacer negocios, por
ejemplo:
- Nuevas formas de comercialización
- Medios de pago diferentes al efectivo
- Competencia globalizada
BIBLIOGRAFÍA
Ramírez Padilla, David Noel, "Contabilidad Administrativa", 7ma.
Edición. Páginas 4-9.