TAREA 2
MODELOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
El benchmarking es una técnica que sirve para identificar, comparar y
aprender de los mejores productos, servicios y practicas que existan,
para configurar un programa para el cambio y promover una cultura de
mejora continua dentro de una organización.
El autentico papel del benchmarking hay que verlo en el contexto de
una organización que esta continuamente estudiándose, analizando su
actuación y sus proceso internos y poniendo en practica la mejora
continua.
Se trata de todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de
administrar la empresa, donde se integran todos los recursos: capital,
manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y
a su gente, haciendo uso de una comunicación efectiva y eficiente para
lograr los objetivos de la organización.
"Empowerment es donde los beneficios óptimos de la tecnología de la
información son alcanzados. Los miembros, equipos de trabajo y la
organización, tendrán completo acceso y uso de información crítica,
poseerán la tecnología, habilidades, responsabilidad, y autoridad para
utilizar la información y llevar a cabo el negocio de la
organización."
Esta herramienta reemplaza la vieja jerarquía por equipos auto
dirigidos, donde la información se comparte con todos. Los empleados
tienen la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de sí.
Cualquier persona externa a la compañía puede detectar fácilmente los
puntos en los que está siendo ineficiente. El problema es que la gente
que trabaja dentro de ella ni siquiera se percata de las cosas que
están yendo mal, o si lo notan, hacen como si no pasara nada.
El Downsizing consiste en una forma de reorganización o
reestructuración de las empresas que se implementa con el fin de
realizar mejorías en los sistemas de trabajo, el rediseño
organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal
para mantener la competitividad.
Existen dos tipos de downsizing:
• Reactivo: Se trata de responder al cambio sin un estudio previo de
la situación. A partir de esto surgen problemas predecibles, lo que
produce periodos de crisis, reducción laboral sin un diagnóstico
previo y un ambiente de trabajo trastornado. Los daños suelen ser
costosos y tienen implicaciones negativas severas en la eficiencia
organizacional.
• Proactivo: Evita la secuencia reactiva y a partir de él se obtienen
resultados y efectos más rápido. Es un proceso de anticipación y
preparación para eventuales cambios en el entorno. Para su
implementación se requiere de criterios estratégicos basados en la
idea de repensar la empresa.
El balance score card es una herramienta revolucionaria para movilizar
a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de
canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la
gente en la organización haciael logro de metas estratégicas de largo
plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el
desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías -desempeño
financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y
aprendizaje y crecimiento- para alinear iniciativas individuales,
organizacionales y trans-departamentales e identifica procesos
enteramente nuevos para cumplir con objetivos del cliente y
accionistas. El BSC es un robusto sistema de aprendizaje para probar,
obtener realimentación y actualizar la estrategia de la organización.
BIBLIOGRAFIA
Michael J. Spendolini, Benchmarking.
www.losrecursoshumanos.com
www.altonivel.com.mx
www.elprisma.com