Variables Macroeconomicas y Modelos Modernos de Administracion

93 views
Skip to first unread message

Beatriz Pineda Diaz

unread,
Aug 24, 2010, 1:12:37 AM8/24/10
to Contabilidad Administrativa 2010
QUE SON LAS VARIABLES MACROECONOMICAS

Es el conjunto de puntos y patrones económicos, sociales, políticos y
financieros que marcan un escenario específico a corto plazo y que
influyen en el ahorro, inversión y desarrollo de un país.

Entre estas variables podemos mencionar a las siguientes:

-Crecimiento del país
-Inflación
-Devaluación
-Salarios Mínimos
-Deuda publica interna y externa
-Precio internacional del petróleo
-Costo del dinero
-Política Monetaria
-Cotizaciones Monetarias
-Balanza de pagos

MODELOS MODERNOS DE ADMINISTRACION

Administracion cientifica
Shop Management (1903)
En esta obra Taylor explica en forma un tanto resumida pero concreta,
los métodos que implantó para aplicar su denominada Administración
Científica:

- El Estudio del Tiempo que insumía cada tarea y cada uno de los
movimientos que la componen, le permitía hacer una medición de la
cantidad diaria de trabajo que un obrero podía realizar, la cual
quedaba fijada como estándar.

Modelos Del Comportamiento Organizacional

Modelo autocrático: Fue el modelo prevaleciente durante la Revolución
Industrial. Se basa en el poder; los que controlan deben tener el
poder para exigir. La gerencia se orienta a una autoridad oficial y
formal, que se delega por derecho de jefatura a aquellos a quienes se
aplica. La gerencia cree que sabe lo que hace y los empleados deben
seguir sus órdenes. Los empleados deben ser persuadidos y presionados
a hacer sus labores. La gerencia es la que piensa, ellos trabajan. Se
establecen controles rígidos. Orientación a la obediencia a un patrón
y no a un gerente. Resultado sicológico es la dependencia del jefe.
Desempeño es mínimo, luego los salarios también lo son. Las
necesidades que deben satisfacer los empleados son de subsistencia
para ellos y sus familias. Ventajas: una manera útil de hacer el
trabajo. Desventajas: elevado costo en el aspecto humano.

• Modelo de custodia: Surge a partir del reconocimiento de los
gerentes de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad y
frustración de los empleados frente al modelo autocrático. Se
comenzaron programas de bienestar social para los empleados, con el
objeto de brindarles seguridad. Se basa en los recursos económicos,
necesarios para ofrecer todos los beneficios. Luego, la orientación de
la gerencia es hacia el dinero. Se genera dependencia del individuo a
la organización. Necesidades satisfechas son de mantención y el
desempeño es de cooperación pasiva. Ventajas: brinda satisfacción y
seguridad a los trabajadores. Desventaja: no logra una motivación
efectiva. Los trabajadores producen muy por debajo de sus capacidades
y no están motivados para desarrollarlas a niveles más altos. Se
sienten complacidos, pero no satisfechos.

• Modelo de apoyo: Depende del liderazgo. A través de este, la
gerencia crea un clima que ayuda a los empleados a crecer y alcanzar
las cosas que son capaces de realizar en conjunto con los intereses de
la organización. La orientación gerencial es la de apoyo al empleado
en su desempeño; sus papel es ayudar a los empleados a resolver sus
problemas y ejecutar su trabajo. El resultado sicológico en los
empleados es un sentimiento de participación y colaboración en las
actividades de la organización. (“Nosotros” en lugar de “Ellos” al
hablar de la organización). Este modelo funciona mejor en países más
ricos.



http://www.managershelp.com/administracion-cientifica-de-taylor.htm
http://www.mitecnologico.com/Main/ModelosComportamientoOrganizacional
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages