modelos de administracion moderna

48 views
Skip to first unread message

jorge gastelum

unread,
Aug 24, 2010, 5:07:24 PM8/24/10
to Contabilidad Administrativa 2010
Nuevas tendencias en la administración de los negocios
La alta competitividad, los procesos de globalización que estamos
viviendo actualmente y el crecimiento acelerado del sector servicio
están provocando grandes cambios en la forma de administrar las
empresas. Esto trae consigo que se tenga que readecuar la información
que se obtiene de la contabilidad a los nuevos tiempos para que las
empresas puedan mantenerse siendo competitivas y rentables.
Las principales causas que han originado estos cambios en los sistemas
de información son: Control total de calidad.Es la filosofía
de una cultura de trabajo que compromete al recurso humano en el
mejoramiento continuo, de tal forma que a lo largo del tiempo se logre
la productividad y se obtenga un liderazgo en costos que permita
competir con altos grados de rentabilidad.
• Orientación hacia los clientes.Recientemente las empresas se han
volcado hacia la escucha del cliente. Se trata de ofrecer los
productos y servicios que satisfagan totalmente las necesidades de los
clientes. Para ello es necesario que el producto le proporcione un
valor que justifique su precio. Esto implica que la administración
debe estar atenta a eliminar todos aquellos procesos o actividades que
consumen recursos, pero que no generan ningún tipo de valor agregado
para el cliente. Esto obliga a las empresas a tener un sistema de
información de la cadena de valor (“es el conjunto de actividades que
se requieren para diseñar, producir, vender y entregar productos o
servicios a los clientes”1o “conjunto de funciones del negocio que
agregan valor a los productos o servicios de la organización”2).
Analizar cada una de las etapas o procesos
con el objetivo de determinar cuáles actividades no agregan valor a la
empresa, implica que se puede llegar a alcanzar un liderazgo en
costos. Las principales funciones de la cadena de valor son:
Investigación y desarrollo (I & D), diseño de productos, producción,
mercadeo, distribución y servicio al cliente.
-El tiempo como factor clave.El tiempo es una de las variables más
relevantes para el proceso de toma de decisiones. Este es un factor
clave en cada una de las etapas de la cadena de valor. Las empresas
necesitan diseñar, producir, vender, entregar y cobrar, tratando de
minimizar el tiempo a fin de aumentar su liquidez y mejorar su
rentabilidad.

-Justo a tiempo.Implica elaborar un producto cuando es necesario y en
la cantidad demandada por el cliente, lo cual implica que los
materiales que se usan para producir el producto se tengan en la
cantidad necesaria al momento de usarse. Esta técnica permite reducir
considerablemente los inventarios de materia prima, productos en
proceso y productos terminados.
-Costeo basado en actividades.Esta herramienta tiene la ventaja de que
reduce al mínimo el prorrateo (asignación) de los costos indirectos de
fabricación entre los diferentes productos, clientes, zona geográfica
u otros factores de interés gerencial.
-El crecimiento del sector de servicios.En cualquier economía el
sector primario lo constituye la agropecuaria, el secundario la
manufactura y el terciario que está integrado por el comercio y los
servicios. En los últimos años el sector servicios ha tenido un gran
crecimiento y desarrollo que se debe tomar en cuenta. Ello implica que
se deben desarrollar sistemas de información que apoyen la planeación,
el control y la toma de decisiones en dicho sector.
-El desarrollo tecnológico de los sistemas de información.Los sistemas
de información modernos están siendo afectados por el desarrollo de
las tecnologías y en especial por el uso del computador. Con la
computadora se puede eliminar mucho trabajo y reportes innecesarios
que en algunos casos son inoportunos por la tardanza en finalizarlos.
Actualmente existen muchos sistemas integrados de computación para el
área de manufactura que procuran un mejor control de las operaciones
en la empresa.

Fuente: Contabilidad Administrativa 7 edicion David Noel Ramirez
Padilla
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages