Las variables macroecnomicas
Todos los objetos -sean estos materiales o inmateriales- poseen notas
o cualidades características.
Estos rasgos distintivos pueden ser en algunos casos fijos o
constantes mientras que en otros pueden ser cambiantes o variables,
según las circunstancias.
Así se advierte que el termino "variable" sirve para adjetivar o
calificar una determinada situación de hecho y en ese sentido se
entiende que algo es variable cuando se modifica -o se puede
modificar- con el tiempo.
En economía, como en otras ciencias fácticas, el termino "variable"
se emplea para identificar expresiones indicadoras susceptibles de
modificación, por ejemplo el número de personas desocupadas que viven
en una ciudad. Ahora bien, no todas las variables poseen un carácter
cuantitativo, como es el caso del ejemplo anterior, en el sentido que
nos permiten medir con precisión cada situación.
Existen variables nominales, como el color o el aspecto de un objeto,
y variables ordinales, que solo permiten ordenar los objetos de
acuerdo a ciertas características pero no medir con precisión las
diferencias que se presentan entre ellos; por ejemplo no resulta
posible medir la utilidad marginal de un vaso de agua para dos
personas en diferente situación pero si valorarla en términos de mayor
o menor utilidad.
Las variables económicas permiten establecer relaciones de causa
efecto entre los hechos económicos y así hacen posible explicar los
fenómenos que estudia la economía.
Son variables económicas básicas el producto bruto interno, la tasa
de desocupación, la tasa de inflación y muchas otras mas.
las mas importantes y mas usadas son:
desempleo, precios, pib, tasa de interes, ingresos, inflacion, oferta
y demanda.
También existen – y no debe perderse de vista ese hecho - variables no
económicas que afectan directamente los fenómenos económicos: por
ejemplo la tasa de natalidad, la existencia o no de una ley que fije
el salario mínimo, etc.
El objetivo de la ciencia económica es explicar y predecir el
comportamiento de la sociedad en la resolución de sus problemas
económicos. Para ello se vale de modelos económicos, por ejemplo el
modelo de economía abierta.
Los modelos económicos constituyen una simplificación de la
realidad. Todos utilizan supuestos, hipótesis y distinto tipos de
variables para generar conclusiones que tienden a explicar o predecir
el comportamiento de las personas.
Tipos de variables
1. Endógenas: son aquellas determinadas internamente por el modelo;
las relaciones establecidas en el modelo determinan el valor de las
variables endógenas.
2. Exógenas: son aquellas que constituyen un dato externo, no
generado por el modelo. Los datos son información positiva,
normalmente expresada en cifras sobre variables económicas externas.
3. De stock: las que están referidas a un momento del tiempo, por
ejemplo riqueza, capital, población, numero de autos.
4. De flujo: aquellas que se asocian al tiempo, se comportan en el
tiempo, por ejemplo: ingreso mensual, inversión anual, entrada de
autos por minuto.
5. Existen variables económicas que no son ni stock ni flujo por
ejemplo el precio
6. Nominales: expresión de valor en términos monetarios corrientes, no
toma en cuenta las variaciones de precios
7. Reales: expresión de valor en términos monetarios constantes, si
toma en cuenta la inflación.
comportamiento de las variables macro económicas, LINKS.
--variables macroeconómicas de america del norte:
http://csh.izt.uam.mx/cen_doc/cedefna/Dic08-Ene09/boletin.doc
--comportamiento de variables macroeconomicas en los mercados
industriales:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/gonzalez_g_e/capitulo_4.html
--analisis de las politicas economicas (variables macroeconomicas) en
sexenios priistas y panistas:
http://www.turevista.uat.edu.mx/Volumen%202%20Numero%202/izquierda%20o%20derecha.pdf