Debate: RESISTENCIA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

7 views
Skip to first unread message

ConSuma Cultura

unread,
Apr 5, 2024, 8:02:19 PM4/5/24
to ConSumaCultura
En México, en las playas de Sinaloa, un grupo de turistas se encuentra disfrutando de un concierto de guitarra acústica en la terraza de su hotel. Todo va muy bien, para ellos, hasta que sin previo aviso entra en escena la música de una banda sinaloense que suena desde las playas justo al lado del grupo de turistas. En ningún momento, la banda sinaloense entró al hotel, ni mucho menos, sin embargo su música hizo que el concierto de guitarra debiera terminarse prematuramente.
En este punto de la historia, ninguna de las partes ha incurrido en una falta legal, pues la música de la banda de Sinaloa está en un espacio público, sin ninguna prohibición que pese sobre su accionar, además de que cuenta con su público específico para el disfrute de sus presentaciones. Sin embargo, las quejas de los turistas, en especial los estadounidenses y los canadienses, han hecho que los hoteles y espacios turísticos en general eleven voces de reclamo y de solicitud al gobierno local con el fin de prohibir estas expresiones públicas.
Aparte del derecho al trabajo, existe una tradición alrededor de este estilo musical, y una forma de disfrute del mismo en los espacios públicos que carga consigo años de desarrollo social, por lo tanto, se cocina el debate:
¿Están en su derecho los espacios turísticos al exigir acabar con las tradiciones de la zona para el beneficio económico de sus empresas y del sector? ¿No hace esto parte del fenómeno de la gentrificación que ya viene afectando desde hace años y ha impulsado la desaparición de otras expresiones? O por el otro lado, ¿se puede considerar abuso el actuar de las bandas sinaloenses generando un alto volumen en sus presentaciones afectando un entorno diverso?
El debate está servido. ¿Qué opinas?
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages