Espero que se encuentren muy bien. Ayer con Nicolás Meneses de letras (representante de banner electo durante la sesión pasada) tuvimos reunión con William Young y Paulina Rodríguez. El objetivo de esta reunión era para aclara ciertas dudas que surgieron durante el consejo académico pasado. Les comento lo que se nos dijo:
1) Login: Hoy se cambió la configuración del sistema. En rigor sólo debería notarse cuando uno acceda a tomar ramos. Al ingresar al portal y luego a "agregar curso", el sistema pedirá nuevamente (y por única vez en adelante) las credenciales (login y contraseña UC). Esto permite que cada estudiante abra una sola sesión. Tras 15 minutos de inactividad, la sesión expira y hay que ingresar nuevamente. Mañana jueves 10, la mesa de ayuda va a probar el sistema (n=20). Se nos comunicará cómo funcionó esta prueba.
2) Asignación de grupos: Se puede evaluar y conversar nuevamente una vez terminada la toma de ramos para el primer semestre de 2016. Se puede trabajar desde comisión banner. Sobre todo en el caso de comunicaciones y pedagogía media, ya que en ambas se utilizaron las dos maneras de distribuir (agrupando o no a las carreras) sobre el mismo argumento.
a. Comunicaciones. Al tratarse de tres carreras pequeñas, si se las trata por separado la distribución "no es justa" ya que se compite entre muy pocas personas (y diferencias muy sutiles en los puntajes pueden traducirse en la asignación de grupos muy dispares). Bajo esa lógica, se nos dijo que era más justo juntar a todas las carreras para que así el número de estudiantes compitiendo fuera mayor. Manifestamos que se trataba de carreras distintas y que tenían escalas de evaluación diferentes, a lo que se nos contestó que siempre iban a haber personas perjudicadas pero que se podía conversar de nuevo.
b. Pedagogía media. Misma situación que comunicaciones, pero al revés. Si hay novatos con mejor grupo que estudiantes de tercer año, ocurre porque son carreras chicas. Se optó por separarlas porque se trata de "carreras muy distintas" y lo óptimo sería proceder como comunicaciones agrupándolas.
c. College. Ante la situación de las y los estudiantes que hacen traspaso y "parten desde cero", se nos dijo que eso no ocurría ya que el sistema no distingue por plan de estudio y por ende considera todos los créditos que el estudiante haya cursado. Se nos dijo también que posiblemente al cambiar el marco de referencia variaba el grupo (ej grupo 4 en college, grupo 15 en carrera X), porque variaba el volumen de estudiantes y las notas. Les pedimos que revisaran y quedamos de "catastrar" con l-s consejer-s de college esta situación (qué tan generalizado es, igual es difícil de pesquisar).
2) Funcionamiento del día de ajuste. Permitirá botar ramos o inscribirlos de acuerdo a la disponibilidad. No es la idea que se abran nuevas secciones (a menos que se trate de casos excepcionales donde así se requiera). Durante el mismo ajuste se liberarán cupos. Quedó pendiente para reuniones futuras revisar la posibilidad de notificar esta liberación de cupos.
3) Plan de contingencia. Se comentaron las propuestas que surgieron del consejo y se nos dijo que con respecto a (i) Abrir un nuevo horario al final era una opción posible y qu se iba a comentar al VRA, sin embargo era complejo porque requeria que el personal se quedara trabajando por más tiempo. Además, este horario sería sin ningún tipo de control (todos podrían meterse).Quedó pendiente. Por otro lado, sobre (ii) los tiempos definidos para desactivar y reanudar el sistema, se nos comentó que para "limpiar" los servidores se necesitaban 15 minutos, tiempo que estaría contemplado dentro de la media hora de descanso entre bloques horarios. Ante posibles problemas durante el tiempo de toma de ramos, sería compensado a partir de esta media hora. Finalmente, se nos dijo que si bien no se había evaluado nada al respecto esta vez serían más conservadores con respecto a los tiempos para arreglar los problemas, cosa que no pasó durante la vez pasada. Pedimos encarecidamente que se nos comunicara esto lo antes posible e insistiremos.
4. Comunicaciones. Se nos pidió que toda la información emanara a partir de una fuente oficial (la página de banner) y que a partir de ella se compartiera, retwitteara, etc. Que cualquier afiche informativo que fuéramos a difundir fuera revisada por ellos para evitar confusiones (Se ofreció realizar trabajo en conjunto). Se nos comentó también que mañana se enviará un correo con toda la información necesaria (sin perjuicio que hagamos el afiche como habíamos conversado).
5. Se dispondrá de una mesa de ayuda (8:00-17:00) y de ayudantes en las salas. No se dispondrá de computadores para tod-s ya que fue un gasto muy grande y prácticamente no se utilizó. Se está gestionando la disponibilidad de salas crisol.
Durante nuestra jornada del martes 15 asistirá el Vicerrector Académico y William Young, y se contempla un espacio para hablar de banner y hacer preguntas directamente.
Les pido perdón por el tema de las actas. Es una pega que asumimos con Sebastián, sin embargo nos hemos visto sobrepasados tanto por la coyuntura de banner, como el tema de la gratuidad entre los varios imprevistos que han surgido. Las subiremos lo antes posible y no se volverá a repetir una vez regularicemos a nuestra directiva (secretari-s general y ejecutiv-) durante el consejo ordinario de diciembre. Les pido disculpas una vez más y quedo atenta a cualquier duda o comentario.
Un abrazo,
--
Andrea Parra
Licenciatura en Biología
Consejera Territorial Ciencias Biológicas 2015
Pontificia Universidad Católica de Chile