Gramatica Para La Composicion Pdf Download

0 views
Skip to first unread message
Message has been deleted

Periandro Hawkins

unread,
Jul 16, 2024, 10:15:39 AM7/16/24
to confdfatharleu

En espaol, tambin se permite la expresin del sujeto con un sujeto nulo, o sea un sujeto tcito (). Se entiende la identidad del sujeto por la terminacin del verbo (desinencia verbal) O por el contexto:

gramatica para la composicion pdf download


DOWNLOAD > https://byltly.com/2yMVfd



REPASO: En el anlisis gramatical, se habla de la PRIMERA persona, SEGUNDA persona y TERCERA persona singular o plural. Los pronombres personales del sujeto que corresponden a cada persona se presentan abajo.

El predicado: lo que se dice del sujeto. En trminos estructurales, es una frase verbal: el verbo conjugado y todos los complementos obligatorios y opcionales que lo acompaan:

En el caso de un verbo complejo, la parte conjugada se llama el auxiliar o el verbo modal y la parte invariable puede ser un infinitivo, un gerundio o un participio pasado segn la seleccin del auxiliar/verbo modal.

En la seccin 4.1 (gramtica bsica) se ha introducido la expresin del sujeto y del predicado en espaol. En esta seccin, se contina con un anlisis ms avanzado del sujeto y del predicado. En el caso del sujeto se presentan unos detalles ms avanzados sobre el uso del sujeto pronominal y la concordancia del sujeto y verbo (conjugado) de una oracin simple en espaol. En el caso del predicado se hace una introduccin a la estructura obligatoria de los cinco tipos de predicados ms prominentes del espaol.

En el caso del sujeto tcito, aunque no se expresa verbalmente un sustantivo o un pronombre explcito, s hay un sujeto, entonces tambin se considera el sujeto tcito como un pronombre, o sea, un pronombre tcito. Entonces, en el anlisis avanzado de la gramtica de espaol, decir que la oracin Corri a la clase o Corrimos a la clase no lleva sujeto es incorrecto.

Adems, decir que usar el pronombre de sujeto explcito es opcional tambin es una caracterizacin incorrecta de la gramtica del espaol. A continuacin se presentan algunas de las razones por las que un/a hablante de espaol tiende a usar el pronombre tcito o el pronombre explcito en el habla.

En espaol hay unas expresiones verbales que NO requieren / permiten la expresin de un sujeto explcito. Estas expresiones se llaman unipersonales o unimembres en el anlisis avanzado porque solo se conjugan en la tercera persona singular y NO se permiten la expresin de un sujeto explcito.

En ingls estos mismos enunciados se expresan con el sujeto There o It, pero estos sujetos no tienen ninguna referencia (ie. sujeto vacos), sino se expresan porque el ingls siempre requiere la expresin de un sujeto explcito.

Sin embargo, hay varias expresiones verbales con la misma forma, pero esa forma representa diferentes sujetos. Por ejemplo, las formas verbales de usted y de l / ella de los tiempos simples del presente son iguales, entonces si el contexto/conversacin no indica claramente la referencia del sujeto de la oracin, estas oraciones pueden ser ambiguas. Cuando se hace una pregunta, esa ambigedad resalta:

Adems de clarificar la referencia de una expresin ambigua, el uso explcito del pronombre de sujeto se emplea por razones relacionadas con el dialecto regional-social y con otros aspectos contextuales del enunciado y la conversacin. A continuacin se presentan tres de las razones ms destacadas que se escucha el uso del pronombre explcito en una oracin simple (en vez del pronombre tcito) en espaol.

Los hablantes de dialectos caribeos (Puerto Rico, Cuba, Repblica Dominicana, dialectos caribeos de pases de Centro y Suramrica) tienden a usar el pronombre de sujeto, particularmente yo y t, en el habla.

En (11) se ve que la presentadora Cristina Saralegui, de herencia cubana, usa los pronombres de sujeto explcitos yo y t casi exclusivamente en su conversacin con Shakira, quien casi no usa ningn pronombre explcito en la misma conversacin. Se puede analizar este uso del pronombre explcito por parte de Cristina Saralegui como un rasgo del dialecto regional de la hablante cubana.

Adems de esa razn dialectal-social, los hispanoparlantes de cualquier dialecto tienden a usar el pronombre segn factores contextuales-pragmticos. A continuacin se presentan dos de los factores ms prominentes que explican el uso del sujeto pronominal explcito en espaol.

Es de notar que en los ejemplos de (41) y (42) se pueden expresar los pronombres explcitos sin levantar el tono de la voz (como se hace en ingls). Al expresar estos enunciados la inclusin del pronombre explcito es suficiente para llamar la atencin al contraste/enfoque que el/a hablante quiere expresar.

El ingls y el espaol usan diferentes maneras de enfocar un sujeto (u otros elementos del enunciado). Por ejemplo, se enfoca un sujeto cuando se cambia la referencia del sujeto en el mismo enunciado o se enfoca el sujeto en expresiones contrastivas.

En ingls el orden de palabras y la inclusin de un sujeto explcito es invariable, entonces para enfocar un elemento del enunciado (ie. ponerle cierta nfasis) se usa el tono alto al expresar ese elemento.

En espaol la mera inclusin de un pronombre explcito llama la atencin de los interlocutores (los con quien se habla), y entonces en espaol no es necesario usar un tono alto porque el uso del sujeto pronominal explcito es suficiente.

Sin embargo esa regla de concordancia suele variar cuando el sujeto es un sustantivo-cuantificador + de + sustantivo plural. Aunque el sujeto gramatical es singular (la mayora, la mitad, etc) se suele aceptar verbos singulares o plurales. La seleccin del nmero verbal se determina por varios factores contextuales relacionados con la referencia del sustantivo y el evento:

Adems, la regla de concordancia gramatical de nmero tambin puede variar con el verbo SER. Aunque en ingls se suele identificar el sustantivo antes del verbo como el sujeto gramatical, en espaol se puede variar la concordancia del verbo para reflejar el nmero del sustantivo antes de SER o despus de SER.

Finalmente cuando se modifica un sustantivo por una oracin relativa (adjetival), y ese sustantivo es el sujeto del verbo de la oracin relativa, el verbo se expresa segn la persona y nmero del sustantivo modificado:

Sin embargo cuando la oracin relativa modifica una oracin con SER, el verbo de la oracin relativa puede concordar de persona con el sujeto de la oracin principal o con la referencia del pronombre relativo (3a persona):

Como en cualquier lengua, en espaol esta parte OBLIGATORIA del predicado tiene reglas estructurales particulares. Aqu se presentan las reglas estructurales de los cinco tipos de predicados verbales de espaol con una introduccin avanzada de cmo se clasifican estos verbos gramaticalmente. En los captulos posteriores, se presentar un anlisis ms detallado de cada tipo de verbo segn la perspectiva bsica y ms avanzada de la gramtica formal.

Los elementos obligatorios del predicado de este tipo de verbo son el VERBO CONJUGADO + PREPOSICIN + OBJETO PREP. Observe que se mantiene la preposicin si el objeto preposicional es un sustantivo, infinitivo u oracin de que.

Los verbos de rgimen (como tipo estructural) son distintos de las expresiones preposicionales que se expresan tanto en ingls como en espaol. Por ejemplo el predicado del verbo creer se forma con una expresin preposicional cuando se usa el sustantivo o el infinitivo de complemento. Cuando se usa una oracin de que, se quita la preposicin:

La diferencia de estos verbos preposicionales en (54)-(56), que funcionan igual en ingls y en espaol, y los verbos de rgimen, propios del espaol, es que en el caso de los verbos de rgimen, la misma preposicin siempre se expresa como parte de la expresin verbal:

Otra clase de estructura verbal tpica del espaol, que no existe en ingls, es el verbo de tipo gustar. Los elementos estructurales obligatorios del predicado son el OBJETO INDIRECTO + VERBO CONJUGADO. La referencia del objeto indirecto es la entidad (ie. persona) que experimenta la sensacin expresada por el verbo y el sujeto es la entidad (ie. cosa) que causa la sensacin:

Los verbos SER y ESTAR son los verbos copulativos ms comunes del espaol. La palabra cpula es sinnima de unin, y por lo tanto, estos verbos sirven a unir el sujeto con propiedades del complemento. As, los verbos conjugados (ej. ser, estar) de este tipo de predicado faltan un significado lxico propio. En espaol, la seleccin entre SER y ESTAR se da por razones en la expresin semntica del complemento: si se analiza el complemento como una propiedad DURATIVA del sujeto, se usa SER, si se analiza como una propiedad NO-DURATIVA del sujeto, se usa ESTAR.

El verbo parecer puede sustituir SER o ESTAR como la cpula de un enunciado en espaol, particularmente cuando el adjetivo es el complemento verbal. Observe que no es necesario usar las dos cpulas, sino el uso de una es suficiente:

Excepto cuando se especifiquen otros trminos, Manual de gramtica bsica y avanzada del espaol por D. Thomas, PhD. y I. McAlister, MA. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial 4.0 Internacional.

La gramtica del espaol o castellano es muy similar a la de las dems lenguas romances. El espaol es una lengua flexiva de tipo fusionante, es decir, en las oraciones se usa preferentemente la flexin para indicar las relaciones entre sus elementos. Sin embargo, como la mayora de las lenguas fusionantes, tambin recurre al uso de adposiciones (preposiciones), palabras abstractas que sirven de nexo y son invariables. Por la forma en que se marcan los argumentos de los verbos transitivos e intransitivos, se agrupa dentro de las lenguas nominativo-acusativas con algunos rasgos de ergatividad escindida. Sintcticamente, el espaol es una lengua de ncleo inicial altamente consistente.

Como idioma flexivo, en el espaol las palabras se forman mediante lexemas o races a los que se agregan morfemas gramaticales o gramemas (como el gnero masculino o femenino y el nmero singular o plural para los sustantivos y adjetivos, y el modo, tiempo, voz, aspecto y persona y nmero para el verbo), ms todo tipo de afijos que sirven para formar palabras derivadas.

b1e95dc632
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages