[Conciencia Colectiva] Artículo en Opinión de La Nación

0 views
Skip to first unread message

Conciencia Colectiva

unread,
Jul 5, 2011, 1:02:26 PM7/5/11
to conciencia...@googlegroups.com
http://www.nacion.com/2011-07-02/Opinion/en-las-calles.aspx

En las calles

Si los gobernantes continúan fuera de la vía democrática, debemos resistir y denunciar

Enrique Obregón Valverde Abogado enrique...@yahoo.com 10:04 a.m. 01/07/2011


Un anciano tuvo el mérito de encender una luz, en el campo político, en el espiritual. Una luz que aclaró el camino para salir del bochorno, de la fácil complacencia, del soportar pasivamente la diaria agresión. Alemán por nacimiento, francés por convicción y por sentimiento profundo de todo lo que significa la libertad, escribió treinta páginas que han conmovido a una parte importante de la juventud en el mundo. De una juventud que venía careciendo de líderes, de maestros, y que ha estado pendiente solamente del cantante popular, quizá desde hace cuarenta años, pero sin una idea precisa que le haya permitido luchar por un futuro mejor.

El mensaje ideológico o místico, como realidad posible, desapareció; está ausente de la mente de los jóvenes que escuchan palabras, pero no reciben ejemplos. De pronto estalló la catástrofe, se tambaleó el sistema aparatosamente en cuestión de días. No era cierto que el libre mercado nos iba a salvar pero sí lo fue que en el mundo de las altas esferas de las finanzas mundiales, impunemente, hacían fila los ladrones.

Engaño del sistema. Eso la juventud lo apreció, y también pudo darse cuenta de algo imposible de creer. Los que engañaron, los que ocasionaron la desocupación masiva y dieron origen a una corriente de miseria global, fueron los que recibieron miles de millones de dólares para que continuaran haciendo lo que venían haciendo. Todo bajo el argumento de que era la única manera de salvar el sistema.

En diciembre de 2010, después de la crisis financiera mundial, este anciano, enamorado de la libertad y defensor de los derechos de los pueblos, desde su pequeño librito, gritó: Indignez vous! Tenía que llegar la catástrofe para que su grito trascendiera y fuera recogido después por la juventud española: ¡Indignaos! Entonces, sin planteamiento doctrinario, sin proyecto de solución, se autoconvocaron, se reunieron, se apropiaron de las más céntrica e histórica plaza pública de Madrid y gritaron a las autoridades españolas, al mundo entero: estamos indignados, por la desocupación, por la ausencia de soluciones, por la actitud pasiva de todos los que tiene poder, por la diaria agresión que venimos soportando. No tener oportunidad de acceso al trabajo, es agresión; no ofrecer soluciones a la crisis económica nacional, es agresión; obligar a vivir sin esperanza, es agresión.

Después de ocho días de protesta y permanencia en esa céntrica plaza, la policía llegó a desalojarlos y un joven respondió: “Decid a vuestros jefes que solo obedecemos órdenes del pueblo”. De nuevo el encuentro con la soberanía y con la historia, con la voz autorizada y ejemplar de Mirabeau en la Asamblea Nacional: “Id a decir a vuestro amo que estamos aquí por la voluntad del pueblo, y que no se nos arrancará sino con el poder de la bayonetas”.

Stéphane Hessel, el anciano que convocó a la indignación, recuerda por lo que luchó la resistencia francesa setenta años atrás: “subsistencia para los incapacitados; pensión adecuada para terminar dignamente la vida; fuentes de energía, electricidad y gas, minas de carbón y bancos nacionalizados; recuperar el fruto del trabajo común; instaurar una verdadera democracia económica y social; el interés general sobre el interés particular; el justo reparto de la riqueza creada por el trabajo debe primar sobre el poder del dinero”. Esto que pidió la resistencia francesa y que Hessel levantó de nuevo ahora como bandera, estaba expuesto miles de años atrás. Por Sócrates, que nos enseñó a pensar y, en consecuencia a protestar; por los estoicos que nos dijeron con lucidez que “el problema está en descubrir, no lo que los Gobiernos ordenan, sino lo que debieran ordenar; porque no hay ninguna prescripción válida en contra de la conciencia de la humanidad”; por Judas Macabeo, cuando estampó en su estandarte azul la siguiente leyenda: “El que resiste a los tiranos obedece a Dios” y cuando sentenció: “La guerra del pueblo no se libra con ejércitos y poderío sino con fuerzas que salen del pueblo”.

Lección histórica. Los jóvenes españoles entendieron la lección histórica. Pensar, analizar y responder, hoy, alrededor de un gesto de indignación colectiva y con una directriz firme, no estar de acuerdo con el gobierno para los poderosos porque la democracia es el gobierno para el pueblo, para los pobres. Eso han dicho.

Estos jóvenes me hacen recordar algo que escribí hace varios años y que recojo ahora: “Cuando el gobernante electo democráticamente no comprende para qué el pueblo le dio el poder, en cualquier momento, escuchará el grito de un ciudadano en la calle, acontecimiento que no siempre se trata de una escándalo callejero. Para evitar la tragedia de las grandes confrontaciones sociales, los gobernantes deben retomar la vía democrática que abandonaron. Es muy fácil, sumamente sencillo: solamente tienen que descender del pedestal, mirar hacia abajo y gobernar para todos los necesitados. Antes que de una ley política, se trata de una energía física. Desde arriba el poder se desprende por gravedad hacia abajo. No hay que sujetarlo. Naturalmente, armoniosamente, llevará a los pueblos su misión justiciera. Cuando el gobernante lo comprende así y tiene la voluntad suficiente para oponerse a todas la fuerzas contrarias, reverdecerá en la sociedad la esperanza y florecerán los espíritus alegremente”.

Mientras, si los gobernantes continúan fuera de la vía democrática, debemos resistir y denunciar. En ocasiones, la juventud da el primer paso hacia la democracia con un grito en la calle convertido en multitud... o un anciano con energía y voluntad al encender una luz: indignez vous!

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Link al libro de Stephane Hessel
http://ebookbrowse.com/indignaos-stephen-hessel-doc-d133828332

--
Publicado por Conciencia Colectiva para Conciencia Colectiva el 7/05/2011 11:02:00 AM
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages