[Conciencia Colectiva] Artículo en El Financiero:

0 views
Skip to first unread message

Conciencia Colectiva

unread,
Jul 5, 2011, 1:04:39 PM7/5/11
to conciencia...@googlegroups.com
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2011/julio/10/economia2833053.html

Estudios ambientales de Setena confunden zonas protegidas

Contraloría fiscalizó viabilidad ambiental de varios proyectos costeros
04/07/2011 11:49 AM

Leticia Vindas

Confundir límites en parque nacionales y otorgar viabilidades ambientales en zonas protegidas son parte de los errores cometidos por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) y señalados por diversos informes de la Contraloría General de la República.

Según los informes, los casos comentados “evidencian la necesidad de fortalecer los insumos, procesos y resoluciones que tome la Setena y de asegurar medidas para corregir lo actuado en apego al derecho constitucional a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.

Parque Nacional disminuido

Uno de los casos se dio en el sector Isla Verde del Parque Nacional Marino Las Baulas , que fue categorizado por la Setena como zona de amortiguamiento de dicho Parque Nacional , pese a que su Ley de Creación indica que forma parte de esa área protegida.

Como dicha Ley es omisa en describir los límites exactos de ese sector, la Secretaría usó como base cartográfica el “Estudio Integral sobre el impacto de las construcciones y el desarrollo turístico y urbanístico en la zona de amortiguamiento del PNMB” y el amojonamiento del parque realizado por el IGN.

Sin embargo, el informe DFOE-AE-00154 del 31 de mayo de 2011 destaca que ambas fuentes fueron interpretadas de forma imprecisa por la Secretaría.

La categorización hecha por Setena conlleva el riesgo de que eventualmente se otorguen viabilidades ambientales en ese sitio.

Marina que afectaría bosque

La Secretaría otorgó viabilidad ambiental al proyecto Marina Moín, que se ubica en un sector de alta fragilidad ambiental , constató la Contraloría en su informe DFOE-AE-0155 del 31 de mayo de este año.

El eventual desarrollo de las obras conllevaría la invasión de las zonas protectoras del Humedal Nacional Cariari , del cual forma parte el río Moín.

Con ello se daría la remoción de zonas de bosque y vegetación costera (bosque inundado y yolillal típico de zona de humedal); la modificación en la salinidad del agua y la afectación del río Moín en cuanto a su fauna por la construcción de los canales; y los efectos asociados a los cambios en el flujo del caudal del canal principal a Tortuguero.

Otra de las viabilidades ambientales otorgadas en lugares no aptos fue la construcción de dos módulos dentro de la zona pública de la Zona Marítimo Terrestre en playa Hermosa de Jacó .

En este caso, La Municipalidad conoció que el proyecto ocupaba en forma indebida la zona pública de la ZMT, pero no ha realizado acciones concretas para corregirlo.

--
Publicado por Conciencia Colectiva para Conciencia Colectiva el 7/05/2011 11:04:00 AM

Conciencia Colectiva

unread,
Jul 6, 2011, 12:30:24 PM7/6/11
to conciencia...@googlegroups.com
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2011/julio/10/economia2834523.html

Continúa a la baja población que califica positiva la labor del Gobierno

05/07/2011 11:41 AM
Leticia Vindas

Desde que inició sus labores en mayo del 2010, el Gobierno de Laura Chinchilla ha venido decreciendo en las calificaciones favorables hacia se gestión , de acuerdo con el Indice Mensual de Actividad Económica que realiza Unimer para EF.

Mientras que en mayo del 2010 la cantidad de personas que consideró que el Gobierno hacía un “buen trabajo” era de un 29%, en junio de este año es apenas de un 8,3%, su porcentaje más bajo.

Estas calificaciones tan bajas no se veían desde las obtenidas por el Gobierno de Abel Pacheco en el 2005, año en el que inició la medición de este índice.

En contraste, quienes califican la labor como “mala” pasó de 16% a 23,3% y los que consideran que hace “solo lo necesario” aumentó de 56% a 67%.

Las opiniones desfavorables afectan también la credibilidad de sus políticas, pues un 76,3% de la población encuestada afirma no creerle “nadao poco” al Gobierno cuando informa sobre las condiciones de la economía, siendo también la nota nota más baja para Chinchilla desde mayo del 2010.

Para obtener los datos se encuestaron vía teléfonica a los jefes de hogar de 400 hogares entre el 2 y el 15 de junio, con un margen de error del 5%.

--
Publicado por Conciencia Colectiva para Conciencia Colectiva el 7/06/2011 10:30:00 AM
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages