Estimados/as compas de UNLZ:
En primer lugar quisiéramos pedirles disculpas por no haber respondido en tiempo y forma. Tanto los 31 días de toma de la facultad en la cual estuvimos involucrados de lleno como nuestra forma de trabajo grupal hicieron que esta respuesta se demorara.
En relación a lo planteado respecto de los paneles los hemos elaborado teniendo como brújula los acuerdos arribados en el pre-encuentro. En particular el de educación popular, hubo acuerdo en dejar la propuesta tal cual había sido elaborada por la UBA originalmente, aunque intentando contemplar (en la medida de lo posible) el rol del educador popular (trabajador, voluntario, militante, etc.) Y con esto no nos estamos refiriendo a la redacción en la circular (que puede ser perfectible), sino más bien al espíritu que la inspiraba (relación directa con el encuentro nacional pasado donde sólo se pensó a la educación popular en espacios no formales).
Respecto al panel de políticas educativas, coincidimos en que aunque el foco sea el nivel superior de educación, se puede/debe contemplar en términos más generales. De hecho esa discusión la tuvimos en Córdoba y, aunque el eje sea la educ superior, se contemplaba una instancia para las políticas educativas nacionales (LENES específicamente) y la ley de educación de Córdoba que está por salir. Para nosotros/as la dificultad reside en poder conjugar todas estas instancias en un mismo panel/taller y que el tiempo sea suficiente, no sólo para que cada invitado/a pueda brindarnos su perspectiva, sino para poder profundizar y debatir con los/as otros/as (invitados/as y asistentes).
Si bien nos interesaría darle un lugar al profesor Rául Guevara en el encuentro, lo cierto es que no es una decisión que debamos tomar nosotros/as (UBA) en soledad. El listado de panelistas propuestos que ha estado circulando lo hemos elaborado conjuntamente durante el pre-encuentro. Entonces, entendemos que no nos corresponde sólo a nosotros/as expedirnos respecto de su inclusión en alguno de los paneles. Durante el pre-encuentro leímos y tomamos en consdieración el documento que desde la UNLZ había sido enviado y el mismo no sugería la inclusión de un panelista. Esta propuesta recién fue realizada hace un mes atrás.
Dado que hasta el día de hoy la forma de organización del encuentro nacional de estudiantes de educación ha sido de una manera, no quisiéramos ser nosotros/as quienes alteráramos la lógica sin una consulta (de mínima) con el resto de los/as compas de otras universidades.
Por este motivo es que proponemos que en 3 días (hasta el martes 13 de octubre) las demás universidades que también son co-organizadoras emitan su opinión sobre la inclusión del profesor Guevara para alguno de los paneles o propongan un espacio alternativo para su participación (ej. comisiones). Y además, nos interesaría que revisáramos (durante el desarrollo del encuentro) la forma en que queremos seguir realizando la organización de los próximos encuentros, de manera de evitar estas situaciones en el futuro.
Saludos fraternales,
Sandra
Cumpas:
Les enviamos algunos comentarios que proponemos desde la UNLZ, los mismo se encuentran en azul ... Sugerimos que se tenga en cuenta la Participación de Nuestro panelista, pareceria que no se la tiene, dado a que no recibimos noticias alguna, somos insistente en eso.
Ahora, con respecto a las experiencias en EP: deben ser actuales o experiencias pasadas ? Otra respuesta que la queremos con urgencia, debido que en la actualidad ninguno cuenta con experiencia alguna, sí en tiempos atrás.
UNLZ. From: matiasr...@hotmail.com
Date: Tue, 5 Oct 2010 15:03:23 +0000
Subject: [estudianteseducacion] Interrogantes y propuesta
Cumpas: aquí en luján el viernes mandaremos más comentarios en torno a la circular preliminar. De todas maneras nos parace que la circular , más allá de algunas cuestiones que bien marcan/mos algunos compañeros/as de las diferentes universidades nos parace que tiene que salir lo más urgente posible. Por otra parte, queríamos preguntar si la comisión de la UBA elaboraría un cartel "oficial" del encuentro lo que nos permitiría salir con tuti en cada una de las universidades. Y panfleto de divulgaciòn en otros que no estamos pudiendo llegar. Este finde nos parace que el armamento de divulgaciòn tendría que salir. Estamos en contra relojo. Pero aún seguimos... jeje
Otro interrogante, ya comenzamos a invitar a los profes. Y por último, desde Luján presentaremos en la feria de experiencias los siguientes proyecto:
- Experiencia de Juegotecas Populares. Barrio Villa del Parque. Ciudad de Luján. Organizaciones: Frente Universitario de Luján, Movimiento de Trabajdores Comunitarios y AMES . (stand)
-Experiencia de Bachillerato Popular "El Galpón". Barrio Villa Ángela. Mesa Coordinadora Barrial y Frente Universitario de Luján. (video audio visual)
Estamos haciendo un relevamiento de más experiencias.
salute!
Matías
UNLU
To: estudiante...@gruposyahoo.com.ar
From: thebest_...@hotmail.com
Date: Mon, 4 Oct 2010 11:38:16 +0000
Subject: RE: [estudianteseducacion] Estado de situacion de algunas facus
Compañeros/as
Atento al mail que enviaron los compañeros de Luján, y sobre todo en algún punto especifico como éste :La educación popular es un recurso? Una concepción? Una metodología? Creo que habría que reformular esto y explicitar que se quiere decir ...
Nosotros estamos trabajando muchos sobre estos interrogantes, y sepan que pensar educación popular ,sin estos interrogantes, es muy dificil ...
Abrazos.
Pablo.
To: estudiante...@gruposyahoo.com.ar
From: locur...@yahoo.com.ar
Date: Sat, 2 Oct 2010 12:01:48 -0700
Subject: [estudianteseducacion] Estado de situacion de algunas facus
Compañeros y Compañeras:
Atento a la situación que hoy por hoy están atravesando muchas de las Universidades Nacionales y la educación pública en general, como es el caso de las tomas de las Facultades de Arte de la UNICEN, la Facultad de FFyLL de la UBA, algunas escuelas de la Facultad de Humanidades de la UNC, las movilizaciones estudiantiles en Ciudad de Buenos Aires y en otros puntos del país, la inminencia de la aprobación de la Ley de educación de la Provincia de Córdoba que incorpora la educación religiosa en las escuelas públicas, más el constante y sistemático desfinanciamiento que viven las UUNN cuando en los últimos meses se aprobaron la creación de OCHO nuevas UUNN con presupuestos mayores que Universidades que han sido creadas hace décadas, como el caso de la UNLu, entre otras medidas políticas que se vienen tomando en los niveles provinciales y nacionales, es que creo que el próximo Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación debe cumplir un papel fundamental en el debate, discusión y toma de decisiones colectivas que desemboquen en acciones concretas, por lo que creo fundamental que, en breve, este definida la Circular definitiva del IV Encuentro y ya ponerla a circular y difundirla lo más ampliamente posible para que de esta manera se sumen mayor cantidad de estudiantes de todo el país.
Los cros. y cras. de Ciencias de la UBA están en pleno proceso de lucha, por lo que sería más que importante que desde las otras Universidades participemos activamente realizando aportes a la Circular como para que en breve esté definida y pueda difundirse y también así le daremos una mano a los cumpas para que no recaiga todo en ellos.
Como aporte personal, estoy adjuntando algunas propuestas de modificaciones a la Circular para que sean tenidas en cuenta. Sería bueno que hacia el próximo viernes tengamos una versión definitiva de la Circular, lugar donde se realizaría finalmente el Encuentro, etc.
Desde ya, me pongo a disposición de los cros. y cras. de la UBA en ayudar y dar una mano en todo lo que crean necesario.
Saludos y abrazos fraternales a todos y todas
Gustavo Racovschik (UNLu)