Hola a todos!
Yo llego siempre más tarde, a partir de las 18. De cualquier modo, creo que hay
que aprovechar todos los momentos de reunión posibles, aunque sea en pequeños
grupos.
Es importante poder ir cerrando algunas decisiones: me parece que con lo
discutido el último viernes, ya tenemos un insumo importante para avanzar en la
definición del cronograma, panelistas y contacto con panelistas. Desde mi punto
de vista, ya estamos contra reloj y no creo que sea necesario esperar al
próximo plenario para definir eso.
Por otro lado, Ari reenvió un mail de los compañeros de Luján con aportes sobre
la circular. Nosotros respondimos haciendo algunas consultas a todas las unis
y, entre otras, pidiendo que manden los aportes hasta el viernes, para poder
dar la circular por cerrada. Es posible que sigan llegando aportes de aca al
viernes, pero me parece que es importante ir trabajando sobre los que Ari
envió. No los lei pero me dijo que son unos cuantos. Estaría bueno que cada uno
pueda darle una lectura y vayamos intercambiando vía mail, para que maximicemos
el aprovechamiento de los tiempos de reunión. Tengamos en cuenta que es
importante ver un modo de incorporar estos aportes; si bien somos sede, no
somos los únicos organizadores del Encuentro y esta es una de las pocas formas
de participación que tienen las otras universidades en “la previa”... es decir,
mal y pronto, seamos piadosos en la lectura y pongamos voluntad de conciliación
entre lo que nos costó tanto construir y lo que los compañeros observan.
Nos vemos más luego!
Beso!
Flor
Hola a todos, en relación a los aportes de Gustavo estemos atentos a que lo que él escribe (tanto en la circular como en el cuerpo del mensaje) es sólo a modo individual, no como representante de la UNLU, digo como para relativizar un poco.
Aclaro esto porque es importante tener en cuenta de dónde viene las cosas, cuál es el encuadre, no es lo mismo un compa agrupado, que uno que escribe a modo individual o en representación de algún colectivo. Esto no implica que uno sea más importante que otro, sino que hay que tener presente el marco que engloba los cometnarios que recibimos.
Ya estuve viendo muy a vuelo de pájaro lo que escribió Gustavo y algunas no van. Como lo que señala de los pibes de UNLP: nosotros tuvimos en cuenta sus comentarios en el pre-encuentro (recuerdo que yo los leía en voz alta), pero como no había nadie para defenderlos cuando dábamos la discusión, no quedaron. Es decir, no se acordó que no figurarán los ISFD, al contrario sacamos como acuerdo exacatamente lo contrario (a pesar de las observaciones de la gente de UNLP y UNLU que estuvieron presentes), ni lo de los graduados. Ahí creo que se equivoca Gustavo, que alguien proponga o sugiera algo no implica que lo tomamos sin más, como lo del panelista de UNLZ. Sino esto sería cualquier cosa.
BEso
San