Sugerencias transición Plan 2020

121 views
Skip to first unread message

Matías Iñaki Otegui

unread,
Oct 3, 2023, 3:15:05 PM10/3/23
to com...@googlegroups.com
Buenas,
             soy Iñaki Otegui, estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica. Estoy avanzado en la carrera y quería acercar algunas sugerencias con respecto a la transición al nuevo Plan 2020. Siempre con el objetivo de lograr una transición lo más justa y flexible para todo el mundo. 
Teniendo en cuenta que en cada carrera se han tomado diferentes criterios de transición, me gustaría traer algunos puntos interesantes que se discutieron, algunos en el Grupo de Electrónicos de Telegram y otros en la carrera de Informática, que siempre estuvo muy ligada a la de Electrónica:

1. Si bien se plantearon reuniones para discutir el Plan en las que se involucró a la comunidad educativa e interesados. En ningún momento se propuso esto para el modelo de transición al nuevo Plan. Ni siquiera un formulario de Google para saber qué porcentaje del estudiantado tiene pensado realizar efectivamente el pasaje. Esto me parece fundamental para conocer de antemano cómo prepararse a futuro, más aún teniendo en cuenta la creación de los nuevos talleres. 
Además, estos talleres estarán destinados principalmente a estudiantes que se encuentran en el tramo final de la carrera, no al principio. Por lo que me parece vital contar con esta información. En informática se realizó un formulario de Google, donde muchos estudiantes plantearon sus motivos de pasaje o no y, gracias a esto, se pudieron ajustar algunos puntos claves. No es la única forma de realizarlo, tal vez se planteó algún otro método, pero debería tenerse en cuenta por lo menos algo similar para llevar dichas estadísticas a cabo.

2. En cuanto a los talleres, suponiendo que comiencen a darse el año que viene, ¿Qué avances se tiene sobre esto? Si muchos estudiantes se pasan al nuevo plan y planean cursar estos talleres podrían llegar a rebalsar de estudiantes, algo que pasó este cuatrimestre en materias como "Teoría de Algoritmos I" en Informática.
Por otro lado, la carrera es larga y muchos estudiantes en algún momento tenemos que empezar a trabajar y no podemos continuar dedicándonos únicamente al estudio por diversos motivos, lo que hace sumamente difícil cursar algunas materias, ¿hay alguna novedad con respecto a los horarios? (en particular de los nuevos talleres)
Se podría considerar incluso algún tipo de promoción en los talleres para disminuir el caudal de estudiantes en finales y que puedan recibirse antes, esto también se realizó en Informática.

3. Otro punto interesante es el hecho de que en muchas materias se dan menos créditos que los que otorgaba originalmente el Plan 86, que si bien ya se dio a entender que los contenidos serían repartidos en otras materias y por eso no se pueden dar dichos créditos, hay algo que no queda claro ¿se deberían volver a cursar estos contenidos previamente aprobados en otras materias?
Doy un ejemplo concreto para que se entienda mejor, yo aprobé "Análisis Matemático III" y varios de estos contenidos ahora se darán en la nueva "Señales y Sistemas". Aún no cursé "Señales y Sistemas", ¿debo volver a ver parte de los contenidos de Análisis Matemático III de nuevo?
Este caso se dió en la carrera de Informática y se planteó dar por aprobado el módulo que se corresponde con la nueva materia. Es decir, si yo aprobé la mitad de los contenidos de la nueva Señales y Sistemas (que estaban comprendidos en Análisis Matemático III Plan 86), deberé aprobar el módulo de la parte que no tengo aprobada en la nueva Señales y Sistemas, tal vez con un parcial diferido en la cursada de dicha materia.
Quiero aclarar que dije Señales y Sistemas por dar un ejemplo, pero aplicaría para el caso que corresponda.

4. Otra inquietud que surgió en repetidas ocasiones fue la de eliminar "Análisis Matemático III" del nuevo Plan. En informática, esta materia pasó a ser Electiva, no se eliminó. Por lo que, tal vez podría pensarse si es posible mantener esa materia como electiva, ya que no supondría un trabajo extra en sí mismo y permitiría profundizar sobre estos contenidos a quien lo desee desde otro lugar. Hay que tener en cuenta que si bien se pueden repetir contenidos, la forma de abarcar un tema no es siempre la misma.

5. A continuación, acerco algunas encuestas que realizó Verónica Bustamante en el grupo de Telegram de Electrónicos:

1.jpg

2.jpg

3.jpg

Vale aclarar que se fueron comunicando diferentes medidas de transición a lo largo del tiempo, por lo que es posible que algunos de los resultados varíen si se realizan nuevamente ahora.

6. Dado que se debe llenar el formulario de pase antes del 30 de noviembre, sería bueno resolver estos temas antes de dicha fecha, puesto que de por sí resulta por lo menos extraño, que si no se completa dicho formulario el pase sea mandatorio. 

Para finalizar, no quiero dejar de agradecer a Joaquín Uloa por ser uno de los pocos, por no decir el único, que siempre brinda respuestas rápidas a los estudiantes en cuanto a estos temas.

Saludos,
M. Iñaki Otegui
Estudiante de Ingeniería Electrónica

Ricardo Veiga

unread,
Oct 4, 2023, 2:35:02 AM10/4/23
to com...@googlegroups.com

Hola Iñaki,

 

Muchísimas gracias por tus comentarios y sugerencias. Te paso abajo algunas respuestas.

 

Por favor no dejen de consultar este documento de preguntas y respuestas frecuentes, y enviar cualquier consulta a través del siguiente formulario https://forms.gle/9FXdVFkFSfR84kKR8, dado que la pregunta de una persona puede ser la inquietud de otras y querríamos poner las respuestas a disposición de toda la comunidad.

 

Cordialmente,
Ricardo Veiga

 

De: com...@googlegroups.com <com...@googlegroups.com> En nombre de Matías Iñaki Otegui
Enviado el: martes, 3 de octubre de 2023 16:15
Para: com...@googlegroups.com
Asunto: [ComElec] Sugerencias transición Plan 2020

 

Buenas,

             soy Iñaki Otegui, estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica. Estoy avanzado en la carrera y quería acercar algunas sugerencias con respecto a la transición al nuevo Plan 2020. Siempre con el objetivo de lograr una transición lo más justa y flexible para todo el mundo. 

Teniendo en cuenta que en cada carrera se han tomado diferentes criterios de transición, me gustaría traer algunos puntos interesantes que se discutieron, algunos en el Grupo de Electrónicos de Telegram y otros en la carrera de Informática, que siempre estuvo muy ligada a la de Electrónica:

 

1. Si bien se plantearon reuniones para discutir el Plan en las que se involucró a la comunidad educativa e interesados. En ningún momento se propuso esto para el modelo de transición al nuevo Plan. Ni siquiera un formulario de Google para saber qué porcentaje del estudiantado tiene pensado realizar efectivamente el pasaje. Esto me parece fundamental para conocer de antemano cómo prepararse a futuro, más aún teniendo en cuenta la creación de los nuevos talleres. 

Además, estos talleres estarán destinados principalmente a estudiantes que se encuentran en el tramo final de la carrera, no al principio. Por lo que me parece vital contar con esta información. En informática se realizó un formulario de Google, donde muchos estudiantes plantearon sus motivos de pasaje o no y, gracias a esto, se pudieron ajustar algunos puntos claves. No es la única forma de realizarlo, tal vez se planteó algún otro método, pero debería tenerse en cuenta por lo menos algo similar para llevar dichas estadísticas a cabo.

>>> Sí, estamos plenamente de acuerdo. Por eso desde la Comisión Curricular se elaboró un formulario para volcar esas inquietudes y también se puso a disposición un documento de preguntas y respuestas frecuentes, que seguramente aclararán muchas de las dudas que pueda haber generado la letra fría del documento de creación del plan, que está hecho bajo un formato requerido por la Universidad para todos los planes de estudio. Al no contemplar algunos aspectos de implementación, por ejemplo, que son importantes para que toda la comunidad pueda comprender los alcances, es necesario realizar esas aclaraciones como “preguntas y respuestas”. Cada persona finalmente deberá tomar la decisión que mejor se adapte a su situación. Y aunque esperamos que a la mayoría le convenga pasarse de plan por los múltiples beneficios que entendemos que tiene, es posible que alguien encuentre más conveniente quedarse en el Plan 2009, y eso es perfectamente entendible también. (*)

 

2. En cuanto a los talleres, suponiendo que comiencen a darse el año que viene, ¿Qué avances se tiene sobre esto? Si muchos estudiantes se pasan al nuevo plan y planean cursar estos talleres podrían llegar a rebalsar de estudiantes, algo que pasó este cuatrimestre en materias como "Teoría de Algoritmos I" en Informática.

>>> En principio se están tomando todas las medidas para que puedan brindarse a partir del primer cuatrimestre del 2024, considerando las necesidades docentes que se estiman necesarias.


Por otro lado, la carrera es larga y muchos estudiantes en algún momento tenemos que empezar a trabajar y no podemos continuar dedicándonos únicamente al estudio por diversos motivos, lo que hace sumamente difícil cursar algunas materias, ¿hay alguna novedad con respecto a los horarios? (en particular de los nuevos talleres)

>>> Aunque todavía no están definidos los horarios, el criterio general que se está previendo es que se puedan cursar, sin solapamiento, al menos todas las asignaturas que se cursan en un mismo cuatrimestre. Respecto de la gente que trabaja, especialmente al final de la carrera, el criterio que se definió en su oportunidad, fue la de contar con electivas de 4 créditos en su mayoría, para ayudar a facilitar la cursada. Por ejemplo, una asignatura podría prever 3 horas de clases presenciales y 1 virtual, evitando que alguien deba venir dos veces por semana para una única asignatura y así poder cursar más en forma simultánea, minimizando la posibilidad de tener que estirar la carrera.

 

Se podría considerar incluso algún tipo de promoción en los talleres para disminuir el caudal de estudiantes en finales y que puedan recibirse antes, esto también se realizó en Informática.

>>> Aunque el tema de promoción corresponde al “Régimen de cursada” que está discutiendo el Consejo Directivo, entiendo que los docentes podrían evaluar los conocimientos durante la cursada, evitando que la mayoría deba rendir un examen final.

 

3. Otro punto interesante es el hecho de que en muchas materias se dan menos créditos que los que otorgaba originalmente el Plan 86, que si bien ya se dio a entender que los contenidos serían repartidos en otras materias y por eso no se pueden dar dichos créditos, hay algo que no queda claro ¿se deberían volver a cursar estos contenidos previamente aprobados en otras materias?
Doy un ejemplo concreto para que se entienda mejor, yo aprobé "Análisis Matemático III" y varios de estos contenidos ahora se darán en la nueva "Señales y Sistemas". Aún no cursé "Señales y Sistemas", ¿debo volver a ver parte de los contenidos de Análisis Matemático III de nuevo?
Este caso se dió en la carrera de Informática y se planteó dar por aprobado el módulo que se corresponde con la nueva materia. Es decir, si yo aprobé la mitad de los contenidos de la nueva Señales y Sistemas (que estaban comprendidos en Análisis Matemático III Plan 86), deberé aprobar el módulo de la parte que no tengo aprobada en la nueva Señales y Sistemas, tal vez con un parcial diferido en la cursada de dicha materia.
Quiero aclarar que dije Señales y Sistemas por dar un ejemplo, pero aplicaría para el caso que corresponda.

>>> Aunque hay varios casos que tienen su particularidad (y por lo tanto tendremos que tratarlos en forma separada), el caso de Señales y Sistemas es un buen ejemplo, porque incluso significaron muchas horas de análisis y evaluación de alternativas con sus pros y sus contras. Los contenidos, enfoque y metodología de esta asignatura fueron propuestos por varias de las personas qué más conocen sobre estos temas en la FIUBA. Aunque algunos contenidos podrían parecer los mismos, el enfoque y el alcance son muy diferentes. Los temas se entrelazan entre sí y su aplicación en electrónica se hace en forma simultánea. Es decir, la asignatura no está diseñada como “primero vemos lo que se daba en AMIII y luego lo que se daba en la antigua Señales y Sistemas”. Por lo que no hemos encontrado hasta ahora una forma de separarlos sin afectar el enfoque, que es uno de los ejes centrales del nuevo plan.

 

4. Otra inquietud que surgió en repetidas ocasiones fue la de eliminar "Análisis Matemático III" del nuevo Plan. En informática, esta materia pasó a ser Electiva, no se eliminó. Por lo que, tal vez podría pensarse si es posible mantener esa materia como electiva, ya que no supondría un trabajo extra en sí mismo y permitiría profundizar sobre estos contenidos a quien lo desee desde otro lugar. Hay que tener en cuenta que si bien se pueden repetir contenidos, la forma de abarcar un tema no es siempre la misma.

>>> Llevaré el tema a la Comisión Curricular para que pueda ser evaluado.

 

5. A continuación, acerco algunas encuestas que realizó Verónica Bustamante en el grupo de Telegram de Electrónicos:

 

1.jpg

 

2.jpg

 

3.jpg

 

Vale aclarar que se fueron comunicando diferentes medidas de transición a lo largo del tiempo, por lo que es posible que algunos de los resultados varíen si se realizan nuevamente ahora.

>>> Muchísimas gracias. Todas las opiniones, sugerencias y críticas son bienvenidas. Nos ayudan a corregir eventuales errores involuntarios pero fundamentalmente nos sirven para mejorar la transición.

 

6. Dado que se debe llenar el formulario de pase antes del 30 de noviembre, sería bueno resolver estos temas antes de dicha fecha, puesto que de por sí resulta por lo menos extraño, que si no se completa dicho formulario el pase sea mandatorio. 

>>> Sí, el formulario a completar fue diseñado por la Secretaría de Gestión Académica justamente para poder prever el impacto en todas las asignaturas durante el proceso de transición. Antes de esa fecha esperamos haber podido responder a todas las inquietudes. Desde ya están invitados a la reunión que organizaremos el próximo martes (horario y aula a ser informados por el Departamento de Electrónica) y no dejen de enviar las consultas a través del siguiente formulario https://forms.gle/9FXdVFkFSfR84kKR8

 

Para finalizar, no quiero dejar de agradecer a Joaquín Uloa por ser uno de los pocos, por no decir el único, que siempre brinda respuestas rápidas a los estudiantes en cuanto a estos temas.

 

Saludos,
M. Iñaki Otegui

Estudiante de Ingeniería Electrónica

 

 

(*) “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”, se suele decir… Y éste no es el plan perfecto (que no existe), ni el que va a dejarnos unánimemente conformes, pero es el del mejor consenso posible. Y no tengo dudas de que los cambios propuestos son muy superadores de la situación actual y tienen muchos más beneficios para la mayoría. Además, la activa participación de estudiantes, graduados y docentes le ha dado el mejor sustento, para que los cambios no sean estéticos y que permita formar mejor a la generación de profesionales que deberán encarar los desafíos de la próxima década.

 

--
--
Comisión de Estudiantes de Ingeniería Electrónica
Grupo de google en: http://groups.google.com/group/comelec
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "ComElec" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/comelec/CAGaOFd%2BpqJALfQ9bnJTgp%3D1xZqHo83syAgqX9U9KD4%2B-n0sctA%40mail.gmail.com.

image002.jpg
image003.jpg
image004.jpg

Joaquín Ulloa

unread,
Oct 4, 2023, 8:35:27 AM10/4/23
to com...@googlegroups.com
Buenas,

La reunión que menciona Ricardo será el martes 10 de octubre de 18 a 20 hs en el aula L4.
Si no pudiesen asistir de forma presencial se pueden sumar por meet en el siguiente link y si quieren agendar el evento a su calendar pueden usar este link.

Saludos,
Joaquin


Verónica

unread,
Oct 4, 2023, 8:57:45 AM10/4/23
to com...@googlegroups.com
Buenas,
Aclaro que las encuestas fueron armadas con recopilaciones de frases que tiraron los estudiantes en el grupo, no son inventadas o pensadas por mi o representan alguna opinión mía en particular.

Kevin Michalewicz

unread,
Oct 7, 2023, 1:47:26 PM10/7/23
to com...@googlegroups.com
Buenas,

Actualizo link de la reunión del martes 10 de octubre de 18 a 20h: Zoom

Saludos,

Kevin Michalewicz

Verónica

unread,
Oct 10, 2023, 10:03:01 AM10/10/23
to com...@googlegroups.com
Hola, ¿quedará grabada? 
Dado que no podré estar en ese horario ese día :(


Kevin Michalewicz

unread,
Oct 10, 2023, 10:03:36 AM10/10/23
to ComElec
Sí, la idea es que sí.

Saludos

Patricia María Elena Vázquez

unread,
Oct 10, 2023, 3:51:30 PM10/10/23
to com...@googlegroups.com
Buenas tardes.

Yo tengo una consulta respecto a la validez nacional del título, porque quizás personas próximas a recibirse deciden pasarse al Plan 2020. ¿Desde cuándo va a tener validez nacional el Plan 2020?

Saludos cordiales.

Patricia Vázquez

Kevin Michalewicz

unread,
Oct 11, 2023, 6:43:51 AM10/11/23
to ComElec
Buenas,

Envío el link de la grabación de ayer: Reunión Plan 2020 10/X/2023.

Saludos,

Kevin Michalewicz
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages