Buenas a todos.
Cursé la materia en el curso que tiene a Martín Cardozo como profesor titular este cuatrimestre, el segundo de 2016. Me pareció un profesor excelente. Por este motivo me entristeció que, después de haber tenido cada mamarracho impresentable dándome clase en esta facultad, cuando finalmente encuentro un profesor que se dedica plenamente a la materia y que enseña realmente bien encontrarme con que es el primero del cual leo críticas serias.
Aclaro que todo lo que diga va a ser a partir de mi experiencia en este cuatrimestre en este curso y que no sé lo suficiente sobre las cuestiones que involucraron a Sebastián Santisi, Esteban Valverde o cualquiera de las previamente mencionadas. Por ende, voy a limitarme a responder a las críticas que se le hacen a su forma de dar la materia.
Para empezar, adhiero plenamente a lo dicho por Gonzalo Ulla y Martín Andrés Pérez. Cabe destacar que es el único curso en que estuve hasta ahora, de cualquier materia, en que se dio todo el programa; ni más, ni menos. Por supuesto, si se hubieran dado tres horas en lugar de cuatro por clase esto habría sido imposible; sólo si se quitasen contenidos del programa (lo que me parecería una lástima, considerando que es la única materia de programación obligatoria del programa).
Sí, es cierto que Martín se ha extendido durante más de cuatro horas en ciertas ocasiones excepcionales, pero 1) es la única forma de llegar a dar todos los contenidos y 2) tampoco es que te obliga a quedarte o te castiga por no hacerlo; de hecho, la primera clase aclaró que no habría problema si alguien debía retirarse por cuestiones de horarios o lo que fuera.
Sin embargo, más importante que esto es que, después de haber terminado de dar la clase, él no tiene ningún problema con quedarse respondiendo dudas de alumnos, durante horas si es necesario, lo que ha ocurrido en múltiples ocasiones. Todos los que conozco que se hayan quedado en dichas circunstancias opinan que les fue de gran ayuda. Personalmente, me sirvió muchísimo.
Respecto de que aprueben 2 o 3 alumnos por cuatrimestre, no sé sobre otros cuatrimestres, pero sé que mucha más gente que eso que cursó conmigo aprobó hasta ahora (y todavía quedan las tres fechas de final de febrero). Ignoro la cifra real (no debería ser difícil obtenerla), pero sí puedo dar fe de que es bastante más que 2 o 3 alumnos. Estoy seguro de que el número ronda los 15, si no los supera.
Por otro lado, es destacable que los docentes ofrecen la posibilidad de entregar las guías de ejercicios completas resueltas —más de 100 ejercicios opcionales, dados como material de estudio— para su corrección; desde ya que corrigen cualquier código que uno le lleve que haya practicado en la casa, sea de los ejercicios o no. Quiero enfatizar esto: es como si en un curso de física o de álgebra los profesores ofrecieran llevarse a su casa para corregir las guías de ejercicios resueltas, o ejercicios sueltos que uno haya hecho. Esta es una posibilidad cuya efectividad pedagógica es incuestionable.
Los T.P. y el caso de estudio me parecieron una forma muy eficaz de ejercitar lo visto en clase y me ayudaron a entender varios temas. La posibilidad de corregirlos varias veces, hasta que estén correctos, sin ninguna penalidad sobre la nota, me resultó sumamente útil. Dudo que alguien sostenga que sea preferible el sistema "o hacés el T.P. bien de una o dejás la materia". Es admirable que se ofrezca esta posibilidad, considerando que implica que los docentes tuvieron todas las semanas grandes pilas de trabajos para corregir.
Supongo que es verdad que la materia debería tener 6 horas por semana en lugar de 8 (de esto me enteré cuando empecé a cursarla; cuando me anoté por el SIU figuraba el horario como si fuera de 8 horas y yo le creí). Sin embargo, lo cierto es que si no se dan esas dos horas semanales "de más" la única alternativa es dar menos temas y que uno deba pasar (al menos) esa cantidad de horas en su casa leyendo de libros o Internet los temas que falten. Y si alguien, por algún motivo, pueda cursar solo las 6 horas semanales, deberá leer en su casa de todas formas, ya sea que los contenidos se dicten o no. En cambio, quienes puedan quedarse, lo que parecía ser el caso de casi la totalidad del curso (y digo casi porque no puedo poner las manos en el fuego de que efectivamente era así; personalmente no noté a nadie retirarse antes sistemáticamente todas las clases), cuentan con la posibilidad de recibir esos temas en clase.
En mi opinión, el programa entero puede darse sólo si se acorta significativamente la duración de las clases prácticas (elección desastrosa, considerando que la implementación del código es tan importante como la teoría detrás en una materia básica sobre programación), se quitan contenidos (otra mala decisión: los contenidos del programa ya son lo suficientemente básicos así como están) o se espera mayor cantidad de trabajo en casa por parte de los alumnos (aunque en estos mails se leen quejas de la "sobreexigencia" que ya hay en la materia).
Patricio Moreno es un buen docente. Los contenidos que dio los dio bien, y estaba abierto a consultas y a quedarse después de clase. La primera parte del cuatrimestre estuvo bastante menos presente que Federico, el otro ayudante: se nos aclaró la primera clase que esto pasaría, debido a que Patricio cursaría una materia cuyos horarios se solapaban con los de algoritmos. Hacia el final estuvo más seguido y por más tiempo. Ignoro por qué motivo(s) pudo haber pedido Cardozo su remoción. Dudo que en la carta se haya estado "haciéndolo pelota" como se dijo, pero es difícil emitir cualquier tipo de juicio sin leer el documento en cuestión.
¿Qué se dijo en la reunión hoy? Habría estado encantado de asistir, lamentablemente no pude porque estoy de viaje.
En resumen, a partir de mi experiencia cursando la materia, estoy en desacuerdo con varias de las críticas que se hicieron sobre cómo maneja la clase el profesor, el cual me parece excelente. De esto es lo único de lo que puedo opinar, pues ignoro acerca de los conflictos administrativos y políticos mencionados en los mails; soy relativamente nuevo en esta facultad. Tampoco tengo crítica alguna hacia Patricio.
Espero que todo se resuelva de la mejor manera posible.
Saludos.
Tomás Miguel Grassi