Fwd: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica

411 views
Skip to first unread message

Julián Mateu

unread,
Jul 4, 2016, 6:35:49 PM7/4/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Cecilia Galarza <cga...@fi.uba.ar>
Fecha: 4 de julio de 2016, 19:22
Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Hola Julián,

Muchas gracias por la invitación, estaba ligeramente al tanto de todas
estas modificaciones, tu mail viene muy bien. Lamentablemente, el
jueves no voy a poder ir a la reunión de CC, tengo un vencimiento muy
importante en el laboratorio a las 17hs, y voy a estar todo el día
encerrada con ese tema.

En lo que a mí respecta, creo que la facultad y su comunidad nos
debemos un debate profundo sobre planes de estudio, que va más allá de
sólo cambio de correlativas y nombre de materias. La falta de
estudiantes y el "exceso" de docentes es una realidad, pero que
también este tema requiere una segunda mirada no tan lineal.

Con respecto a la coyuntura en la cual nos encontramos, creo que
debilitar la base matemática con la cual llegan los chicos al
departamento es un error. No entiendo bien cuál es la racionalidad de
sacar la correlatividad de Algebra II a varias materias, pero en
principio creo que es un error. La unificación de TF y Tesis no me
parece descabellado, pero hace falta trabajar un poco más el marco
dentro del cual se hace la unificación.

Un tema que se podría tratar es la necesidad de poner Comunicaciones
Digitales I como la materia obligatoria del área de Comunicaciones, en
lugar de Teoría de la Información. Esta segunda materia es importante,
pero no tan general como ComDig.

El certificado de focalización es interesante, pero más interesante
sería discutir la posibilidad de tener un título intermedio. Empezando
tan temprano con materias de la especialidad, no veo cómo no podemos
sacar una Licenciatura o Bachillerato Avanzado luego de 3 años en
facultad.

Mucha suerte el jueves!

Saludos,

Cecilia Galarza










2016-07-04 18:50 GMT-03:00 Julián Mateu <julia...@gmail.com>:
> Estimados docentes:
>
>
> Este email es para invitarlos a una reunión extraordinaria de la Comisión
> Curricular de Ingeniería Electrónica, el próximo jueves 7 de julio a las 16
> hrs en el Departamento de Electrónica, donde se discutirán cambios en el
> plan de estudios de la carrera de Ingeniería Electrónica.
>
>
> Como algunos de ustedes ya sabrán (y la gran mayoría no), se está gestando
> una actualización 2016 del Plan de Estudios 2009 de la carrera. El mismo
> propone una serie de cambios que se detallan más abajo, pero que en resumen
> incluye el reemplazo de dos materias (Química por Sistemas de Almacenamiento
> de Energía, y Sistemas de Representación por Diseño Asistido por
> Computadora), varios cambios en correlatividades y créditos que otorgan las
> materias, y la unificación de la Tesis y el Trabajo Profesional en una
> asignatura llamada Trabajo Final (se mantendrían como están actualmente,
> pero ambos otorgarían 18 créditos y se firmarían con el mismo nombre).
>
>
> El día jueves 7/6/2016 a las 16:00hs está planificada una reunión
> extraordinaria de la Comisión Curricular donde se estarán debatiendo estos
> temas (preguntar en el depto. de Electrónica). Los invitamos a que se
> acerquen y aporten su punto de vista y opiniones.
>
>
> Extendemos esta invitación porque los estudiantes creemos que es
> indispensable que exista una participación masiva para diagramar el plan de
> estudios de nuestra carrera, donde se expresen las opiniones de todos, y que
> no se repitan los mismos errores que se cometieron en otras ocasiones. Para
> eso proponemos realizar reuniones con los coordinadores de las distintas
> áreas de la carrera, extendiendo la invitación a todos aquellos docentes del
> área que estén interesados en debatir sobre cómo su asignatura se ve
> afectada por el cambio, y también los problemas que tienen actualmente, y
> posibles soluciones a los mismos. Asimismo, estamos abiertos a otras
> reuniones que pudieran surgir, además de las opiniones que pueden enviarnos
> por e-mail a la lista de correos de la ComElec,
> https://groups.google.com/group/comelec (com...@googlegroups.com.).
>
>
> Desde ya muchas gracias por su tiempo y su participación.
>
>
>
>
> Cambios en la actualización 2016:
>
> Algoritmos y Programación I va a quedar de 6 créditos.
>
> La materia Medios de Representación se va a llamar "Introducción al Diseño
> Asistido por Computadora para Electrónica" (entonces va a cambiar el código
> de la materia).
>
> Introducción a la Ingeniería Electrónica va a tener como correlativa
> únicamente a Física I
>
> Se está debatiendo si Probabilidad y Estadística B debería o no tener como
> correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular
> van a hablar con Grynberg (docente de la materia) para escuchar su opinión
> al respecto.
>
> En un momento se dudó de si Análisis Matemático III debería o no tener como
> correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular
> van a hablar con los docentes que dan la materia para escuchar su opinión al
> respecto, según qué contenidos se estén dando en la materia actualmente.
>
> Álgebra II va a ser correlativa de Procesamiento de Señales I, de Control II
> y de Procesos Estocásticos.
>
> En un momento dudaron de si sería mejor hacer que Análisis Numérico fuera de
> 4 o 6 créditos.
>
> La nueva Química, que se va a llamar "Sistemas de Almacenamiento de Energía"
> (o "Sistemas de Energía", no estoy muy segura de cuál de las dos opciones;
> va a cambiar por ende su código de materia), va a tener como correlativa a
> Física II.
>
> Física III va a tener como correlativa a Física II.
>
> Se está debatiendo si Señales y Sistemas debería o no tener como correlativa
> a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar
> con los docentes que dan la materia (Señales y Sistemas) para escuchar su
> opinión al respecto. En principio, Señales y Sistemas va a tener como
> correlativas a Análisis de Circuitos y Probabilidad y Estadística B.
>
> Laboratorio de Microcomputadoras va a tener como correlativas a Algoritmos y
> Programación I, a Técnica Digital, a Dispositivos Semiconductores (debido
> entre otras cosas a que allí se ven circuitos monoetapas) y a Análisis de
> Circuitos.
>
> Control I va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.
>
> Procesos Estocásticos va a tener como correlativas a Probabilidad y
> Estadística B. Y se está debatiendo si debería o no tener como correlativas
> a Álgebra II (si deja de ser una correlativa de Proba), a Señales y Sistemas
> y/o a Análisis Matemático III. Los docentes miembros de la Comisión
> Curricular van a hablar con los docentes de Procesos Estocásticos para
> escuchar su opinión al respecto.
>
> Análisis de Circuitos va a tener como correlativas a Introducción a la
> Ingeniería Electrónica y a Análisis Matemático III, y va a pasar de ser de 6
> créditos, a ser de 8.
>
> Circuitos Electrónicos I va a tener como correlativas a Dispositivos
> Semiconductores y a Análisis de Circuitos.
>
> Diseño de Circuitos Electrónicos (ex Circuitos II) va a tener como
> correlativas a Circuitos I, a Laboratorio de Microcomputadoras y a
> Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica (ex
> Sistemas de Representación).
>
> Comunicación de Datos va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.
>
> Instrumentos Electrónicos se va a pasar a llamar "Instrumentos y Mediciones
> Electrónicas" (entonces va a cambiar el código de la materia), y va a tener
> como correlativa a Diseño de Circuitos Electrónicos.
>
> El TP Profesional y la Tesis van a pasar a llamarse en conjunto "Trabajo
> Final de Carrera de Ingeniería Electrónica". Va a tener 18 créditos
> repartidos en dos cuatrimestres: 9 y 9. El tema lo aprueba la Comisión
> Curricular. Aparentemente no va a poder ser absolutamente libre el tema
> elegido, sino que va a tener que ser algo que puedan dirigir los docentes
> que están en esa materia. Ellos ofrecen ciertos temas, y hay que elegir de
> entre las opciones disponibles. Sin embargo, aclararon que si el estudiante
> quiere hacer el Trabajo Final sobre un tema que no es ofrecido en la cátedra
> de la materia Trabajo Final, él puede ir a la Comisión Curricular para
> explicar por qué quiere hacerlo fuera del sistema de la materia y se lo
> pueden aprobar de esa manera.
>
> Quieren reducir la cantidad de materias electivas disponibles en el Plan. El
> motivo es que no hay suficientes estudiantes en las materias del
> Departamento de Electrónica, entonces la relación docente-alumno da mal por
> lo general y por eso la facultad nos va sacando cargos docentes. Por esta
> causa, cuando un docente se pide licencia, no dejan reponer, no dejan
> nombrar reemplazo porque la relación docente-alumno da bien sin ese Profesor
> en el curso, y el sueldo ese va a "fondos no devengados" (que es un misterio
> específicamente a dónde es que va eso). Hay 79 optativas en la versión que
> rige hoy del Plan del 2009, de las cuales un porcentaje muy alto es de otros
> Departamentos; en principio la idea ahora con la Actualización 2016 es dejar
> como optativas de afuera del Departamento de Electrónica al 10% del total de
> optativas. Sin embargo, si un estudiante desea hacer una materia que no está
> en el Plan como optativa, va a poder solicitar (como siempre se pudo) los
> créditos por haberla cursado a la Comisión Curricular. Se consideró sacar de
> las optativas a Análisis Funcional, Análisis Matricial, Física del Estado
> Sólido, Laboratorio de Instalaciones Eléctricas, Economía, Organización de
> la Producción, Modelos y Optimización I, II, III y IV, Diseño de Producto y
> disminuir las materias del Depto. de Informática, dejando las que facilitan
> la obtención de la simultaneidad. Dijeron que sí van a dejar Mecánica
> Racional, Máquinas Eléctricas, Teoría de la Información y Codificación,
> Robótica y Control Industrial Distribuido, Gestión de la Calidad, Recursos
> Humanos, Ingeniería Económica. Pensaron en proponer unificar Control robusto
> y Control No Lineal (que no está hoy en día como optativa); la idea es dejar
> la orientación de Control intacta igualmente. Un docente de la CC dijo que
> iba a hablar con los docentes de Infraestructura de Redes y de Sistemas
> Inalámbricos para consultar qué se está dando en dichas materias. Dijeron
> que van a hablar con los Profesores nombrados de distintas materias que no
> dan clase porque no tienen estudiantes inscriptos, con el objetivo de
> redistribuir a dichos docentes y quizás sacar esas optativas también.
>
> Va a existir el "Certificado de Focalización", que consiste en que si el
> estudiante cursó 30 créditos de una orientación (5 materias aprox.) e hizo
> el Trabajo Final sobre algún tema de esa orientación, le van a otorgar este
> certificado, que significa que va a ser "Ingeniero/a Electrónico/a con
> focalización en ...".

Julián Mateu

unread,
Jul 5, 2016, 12:13:49 AM7/5/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Mariano Scaramal <mariano...@yahoo.com.ar>
Fecha: 4 de julio de 2016, 20:20

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Hola Julián,
   Lamento decirte que a las 16hs es un horario un poco complicado para que pueda asistir a la reunión, tal vez la mayoría de los docentes tenga ese problema también. Más allá de eso, me gustaría dejarte mis comentarios como docente de Señales y Sistemas, ex docente de Álgebra II y actual docente de Análisis Matemático III.
   Te copio y comento cada uno de los puntos en los cuales creo que podría comentar:

5. En un momento se dudó de si Análisis Matemático III debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia para escuchar su opinión al respecto, según qué contenidos se estén dando en la materia actualmente.
Teniendo en cuenta mi experiencia en el departamento de matemática, creo que es muy importante que se mantenga a Álgebra II (AII) como correlativa de Análisis Matemático III (AM3). En AII se ven transformaciones lineales y espacios vectoriales (temás que ya no están más en álgebra del CBC) que son muy importantes para entender las transformadas de Fourier y Laplace que se ven en AM3, y justamente son estos temas lo que son de gran importancia en Señales y Sistemas (SyS).

10. Se está debatiendo si Señales y Sistemas debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia (Señales y Sistemas) para escuchar su opinión al respecto. En principio, Señales y Sistemas va a tener como correlativas a Análisis de Circuitos y Probabilidad y Estadística B.
Como comenté en el punto anterior (y por las causas planteadas en el mismo punto), creo que es muy importante que AII sea correlativa de SyS. No obstante, si se mantiene que AMIII tiene como requerimiento a AII y Análisis de Circuitos tiene como requerimiento a AMIII, este punto ya estaría cerrado. Esto se debe a que las correlatividades (sólo pongo las materias que se hablan en este punto) quedarían relacionadas de la siguiente manera:

Álgebra II -- > Análisis Matemático III -- > Análisis de Circuitos -- > Señales y Sistemas

12. Control I va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.
A este punto creo que puedo referirme por mi maestría en Simulación Numérica y Control. Creo que es muy importante el mantener esta correlatividad, dado que en Control I se utiliza mucho la Transformada de Laplace. Esta transformada se aprende con todos sus fundamentos matemáticos en Análisis Matemático III y a un nivel de aplicación en Señales y Sistemas.

14. Análisis de Circuitos va a tener como correlativas a Introducción a la Ingeniería Electrónica y a Análisis Matemático III, y va a pasar de ser de 6 créditos, a ser de 8
Concuerdo por los puntos expuestos anteriormente y por la carga horaria requerida.

19. El TP Profesional y la Tesis van a pasar a llamarse en conjunto "Trabajo Final de Carrera de Ingeniería Electrónica". Va a tener...
En este punto quisiera dar mi opinión personal. Con esta materia es posible que los alumnos se inclinen a realizar un trabajo final (lo cual no es malo) y la facultad deje de tener producción científica debido a esto. Opino esto porque, de querer hacer un trabajo de investigación con algún docente que no esté en la materia, esto ya no sería posible. Tal vez yo esté entendiendo mal el procedimiento, pero con esto estaría sintiendo que la producción científica no está siendo alentada, más bien poniéndole una pequeña traba. 


Cualquier consulta sobre lo que te escribí, por favor, no dudes en escribirme.
Saludos,

Ing. Mariano Scaramal

Julián Mateu

unread,
Jul 5, 2016, 12:14:40 AM7/5/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Eduardo <eduardo...@fibertel.com.ar>
Fecha: 4 de julio de 2016, 20:50

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>, Gabriel Venturino <gven...@fi.uba.ar>


Estimado Matias

La reunion extraordinaria del dia 7 de julioi es exclusivamente para corregir ciertos problemas del plan 2009.

Fue coordinada con la Secretaria Academica con el objeto de evitar inconvenientes a los alumnos que se reciban con ese plan.

No se trataran las modificaciones del mismo, ya que estos temas se discuten en las reuniones ordinarias.

Una convocatoria masiva como la que enviaste anularia la posibilidad de trabajar en el tema y requiere ademas una organizacion diferente.

Saludos

Ing. Eduardo Mariani

Director de Carrera

Libre de virus. www.avast.com

Julián Mateu

unread,
Jul 5, 2016, 8:27:59 AM7/5/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Jorge Grana <jgr...@gmail.com>
Fecha: 5 de julio de 2016, 8:45

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Julian :

Gracias por el mail, me parece muy interesante la propuesta, en algunas cosas concuerdo y en otras no tanto.

No estoy muy al tanto con varios de los temas que comentas... hace mucho que las curse, pero te hago comentarios de las materias que tengo contacto aun:

11) El área digital en nuestra facultad creo que esta un poco caída, con el SASE de a poco se fue incentivando, pero se reciben Ing solo con Laboratorio de Microcontroladores, (la materia introduce al tema pero  dista del estado actual del arte y seria imposible llevarla al mismo en una sola materia) , se creo hace unos años el seminario de sistemas embebidos , en el cual hace poco estoy ayudando en lo que puedo.
Creo que seria interesante pensar en estos temas.

20 ) Gran cantidad de electivas :
La problemática de la relación Docente/Alumno es real y hay que resolverla.
Pero en mi opinión "personal" , las electivas le dan riqueza a la carrera, y sacarlas va a ser que las mismas vayan desaparecienciendo , el conocimiento y los profesionales especialistas en estas áreas se va a ir perdiendo.
Y estos profesionales son los que le dan un valor agregado , son los que mantienen el estado del arte.

Mi propuesta seria que estas materias no se den todos los cuat , sino cuatrimestre de por medio , para generar masa critica de alumnos en la cursada y que en los cuat que la misma no se da , los docentes colaboren con su conocimiento en otras materias. No se que tan fácil sera implementarlo...  


Estarían también eliminando varias materias del área de gestión , un ing no puede desconocer la pata económica de su carrera (si quiere salir al mercado laboral), luego termina realizando un MBA para entender que estan hablando.
Pero si considero que debería unificarse y reorganizarse las mismas para garantizar que los futuros profesionales que se reciban con este nuevo plan tengan el conocimiento mínimo para salir al mercado laboral.

Espero estos comentarios les sean de utilidad.

Saludos

Jorge Graña

2016-07-04 18:50 GMT-03:00 Julián Mateu <julia...@gmail.com>:

Julián Mateu

unread,
Jul 5, 2016, 10:49:27 AM7/5/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Martin Echarri <mech...@fi.uba.ar>
Fecha: 5 de julio de 2016, 10:34

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Julian, estoy al tanto. Lamentablemente no voy a poder ir a la reunión pues, como además de la docencia tengo un trabajo fuera de la facultad me es muy complicado poder organizarme para ir a las 16 Hs por la facultad. Para quienes no me conocen me presento soy Martin Echarri, recibido hace poco menos de dos años y ayudante segundo de análisis de circuitos hace un poco más de 7 años, participé activamente de ComElec desde su inicio y cuando estuve cerca de recibirme empecé a ser sólo un lector y cada tanto algún comentario
A mi las inquietudes que me surgen y pueden ser aplicadas a cualquiera de los items que enumeras:
* ¿Por qué?
* ¿Para qué?
* ¿Basado en que?
* ¿Qué efectos colaterales trae?
* ¿Quienes fueron consultados?
Cuando se toman decisiones sobre materias obligatorias tiene que haber más que un consenso sobre cualquier cambio, porque justamente son las que definen al ingeniero electrónico como tal, no por otra cosa tendrían que ser obligatorias. Si no se aplica un criterio que responda este tipo de preguntas pueden suceder cosas no beneficiosas, o beneficiosas por casualidad (lejos de lo que sería utilizar un criterio ingenieril). Para muestra un botón, en los dos trabajos que tuve en los últimos 6 años me tocó tener que diseñar/usar equipos para medir muy bajas corrientes (orden de femtoamperes), por ende en mis 6 años de experiencia es fundamental para un ingeniero electrónico tener conocimientos de circuitos de medición de baja corriente, conocer la diferencia entre guarda y tierra, las ventajas de usar cables triaxiales, etc. Claramente esto que digo dista mucho de la realidad, pero es mi realidad, entonces si yo hiciera un plan de estudios sería muy probable que ponga una materia de diseño de PCB para mediciones de ultra baja corriente obligatoria. Es decir, no se puede usar el criterio de una o de un puñado de personas, no importa si esa persona es el  profesor de la materia que se quiere cambiar, secretaría académida, el director de carrera, o el decano.
Con respecto a lo particular, además de aplicar las preguntas antes listadas,
14. Sería buenísimo que nos agreguen 2 horas, en el plan 86 teníamos 10 horas lo que permitía dar una teórica de bastante tiempo donde se daban todos los contenidos con profundidad y en las prácticas podíamos hacer algún tp de laboratorio. Para el plan 09 nos sacaron 4 horas porque había que no tener materias de más de 6 horas y había que ir tendiendo a reducir la cantidad de horas en todas las materias (el Ing. Venturino debe recordar en que se basaba esto, pues era quien traía y proponía los cambios para el plan, preguntenle seguramente sea parte de la comisión curricular hoy). Si nos dieran dos horas más de práctica, más allá de si podría o no hacerme cargo de dar dos horas más de clases, se podría dar los temas menos apretados para darles tiempo a los alumnos a asimilarlos y volver a tener prácticas de laboratorio (sin meternos con el problema de abrir un laboratorio de la facultad a la mañana, pues estoy en el turno de análisis de circuitos de 8 a 10 am).
Con respecto a las correlativas, ¿la idea sería sacar física 2?, si es así estamos frente a un problema serio porque justamente física 2 es la materia que ya nos pule los preconceptos adquiridos sobre teoría de circuitos y nos permite avanzar sobre métodos avanzados de resolución de circuitos y demás cosas que se necesita ver en la materia, sin meternos en algo fundamental como ser que en física 2 se explica que es un capacitor y un inductor.

18. ¿Sólo cambia el nombre?

19. ¿Para que cambiarle el nombre y no tener dos cosas como hasta ahora pero cada una de 18 créditos?, si meternos con la decisión de que sean de 18¿Por que no 12 o 24 o 20 o 19 las dos?. Ya les conté en ComElec la historia de un compañero que por tener una materia llamada "Tesis" en su analítico, en un instituto muy importante de Alemania, está reconocido como un "Ingeniero de categoría superior" y le pagan más dinero, entre otras cosas, es una pena perder ese tipo de cosas por no tener una materia que se llame tesis. Si les sirve de algo le puedo pedir que comente su situación en una carta o algo parecido.

20. ¿Sacar optativas nosotros porque la facultad no quiere pagar docentes? Que se haga cargo la facultad de cerrar materias, ¿por qué le tenemos que hacer el trabajo sucio nosotros? ¿No era que el tener una relación docente alumno alta era una de las cosas que medía ese ranking que promocionaron tanto porque la UBA estaba en un muy buen puesto? ¿La idea es bajar en ese ranking?. No se dejen meter el perro con esto, lo que nos diferencia de otras carreras de ingeniería (además de los horarios casi imposibles laburando) es la cantidad de materias optativas, por eso la UBA no necesita tener una carrera en telecomunicaciones otra en bioingeniería otra en control otra en domótica otra en robótica, etc, porque está todo está la formación general en las materias obligatorias y luego las optativas nos centran en las distintas ramas.

21. ¿Para que se quiere un certificado de focalización si se quieren sacar optativas?. Por otra parte me parece bueno, espero que se haya consultado con quien sea necesario, porque con el plan 09 en un principio se trató de hacer esto con el nombre especialización pero como la UBA se guarda especialización para postgrados no se podía.


No veo ningún punto que hable de bandas horarias o horarios rotativos para materias o algo que permita que la gente que trabaja haga materias que tradicionalmente se dan en la banda después de las 9 antes de las 18, por ejemplo, cosas que como alumno me hubiesen ayudado en la carrera. ¿Qué van a hacer con la "rotación de docentes entre materias" que se había puesto en el plan 09 y nunca se implementó?

Me encantaría ir a alguna reunión, pero con esos horarios no puedo simplemente.

Saludos
Martin Echarri


Sebastián GM

unread,
Jul 5, 2016, 11:30:08 AM7/5/16
to ComElec
Buenas,

Siguiendo la línea de la presentación de Martín. soy Sebastián García Marra, me recibí de ing. electrónico a comienzos de este año. Soy docente de Física 2 hace 7 años y de Introducción a la Ingeniería electrónica hace 4 años.
Cuando estaba en la mitad de la carrera fui parte del CA y de la CC en reiteradas ocaciones y fui parte no sólo de la reforma 2009 del plan sino también de los ajustes 2012 que hasta donde entiendo nunca se pusieron en práctica.

Para empezar quiero decir que adhiero 100% al mail de Martin Echarri. Creo que todo lo que dice es el núcleo de lo que deberíamos mirar y preguntarnos antes de tomar cualquier nueva decisión. Sobre todo partiendo de la base de que las cosas que querían imponer en el plan 2009 como una especie de mandato divino, terminó siendo todo relativizado y puede evidenciarse en que varias cosas se volvieron para atrás o ahora se cambian arbitrariamente por otras, etc.

Para seguir, respecto a 3:  Introducción a la Ingeniería Electrónica va a tener como correlativa únicamente a Física I

Como docente de IIE y de F2 digo que otra vez están integrando muy por fuera del recinto... Parece que ya olvidamos rápido la discusión sobre la no necesidad de Física 2 para cursar esta materia (lo cual es discutible pero ahora al menos tenemos con qué discutirlo) y el hecho de que en la actualización 2012 se proponía que por plan ambas materias se cursaran juntas. Personalmente no creo que AM2 sea crítica para cursar IIE. Pero sí creo que es muy valioso que F2 se curse a la par de IIE. Eso sale de mi experiencia como docente, de muchos cuatrimestres de hacer encuestas y conversar con los alumnos y de ver cómo el hecho de que (al menos) vayan formalizando algunos criterios vistos desde puntos de vista diferentes, a la par, era de gran ayuda para los alumnos.
  Entonces me pregunto: Hay alguna razón lógica para hacer que el alumno que cursa IIE pueda no estar siquiera en condición de cursar F2? No suena a algo que se haya consultado y por favor no me digan que es para "acercar las materias de la carrera a los primeros años". En todo caso si ese fuera el argumento podríamos traer a colación algo que debería estar presente en la vida diaria de un ingeniero que es el hecho de elaborar relaciones de compromiso entre las variables que puede controlar...

Saludos,

Sebastián

--
--
Comisión de Estudiantes de Ingeniería Electrónica: http://www.comelec.com.ar
Grupo de google en: http://groups.google.com/group/comelec
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "comelec" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a com...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/comelec.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Julián Mateu

unread,
Jul 5, 2016, 12:02:44 PM7/5/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Gustavo Roitman <gustir...@gmail.com>
Fecha: 5 de julio de 2016, 12:51

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Julián,

Yo tampoco podré asistir el jueves a las 16hs, y no podré participar prácticamente de ninguna reunión en ese horario (*). Me parece que el argumento que esgrimieron algunos miembros de la Curricular de que la opinión de los profesores de las materias y de los coordinadores de área deben aparecer voluntaria y espontáneamente en las reuniones de CC, por el sólo hecho de que las reuniones son abiertas, es una falacia total. En la Curricular deben recordar que los miembros están representando a un claustro, y entonces las opiniones que se sostienen en las reuniones deberían sustentarse en la opinión de (al menos algunos) otros profesores, graduados, estudiantes, etc. El ejemplo siempre lo dan los estudiantes, y en esta ocasión uds se están encargando de que la opinión de los profesores del departamento llegue a sus propios representantes.

Por mi parte hice llegar la información sobre los cambios a algunos profesores de mi área (Circuitos) y ninguno estaba al tanto de todos los cambios que se proponen. En particular, no estaban al tanto de los cambios que se proponen en mi área, que creo que sería lo más importante.

Me parece un error que se pueda cursar Análisis de Circuitos sin tener Física II aprobada. En nuestra materia, además de resolver ecuaciones de circuitos, pretendemos que mirando el circuito se pueda explicar el comportamiento del mismo, y para ello es fundamental la formación que se trae de Física. Si la única formación de electricidad con la que llegan los estudiantes a Análisis de Circuitos es aquella que se presenta en Intro, estamos fritos, porque creo que en esa instancia de la carrera (primer año) los conceptos de electricidad sólo pueden presentarse con analogías (aclaro que esta es mi apreciación personal).

Por otra parte, me sumo a la opinión general de que Álgebra es fundamental para el entendimiento de muchos conceptos de materias de electrónica, y no me estoy refiriendo a Control 2 o Procesamiento de Señales I, sino a materias mucho más básicas como Análisis de Circuitos y Señales y Sistemas. Por ejemplo, resulta muy esclarecedor mencionar que el desarrollo en series de Fourier de una señal es representar dicha señal como una combinación lineal de funciones ortogonales, y que los coeficientes del desarrollo son las proyecciones ortogonales contra esas funciones. Gráficamente es clarísimo, gracias a Álgebra II.

Saludos,
Gustavo

(*) La maravillosa cualidad de que todas las reuniones de CC y CA sean abiertas para que todos vayamos a opinar se termina en el momento en el que todo aquél que tenga una profesión fuera de FIUBA no puede asistir debido al horario.

Julián Mateu

unread,
Jul 5, 2016, 12:14:46 PM7/5/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Florencia Rao <rao.fl...@gmail.com>
Fecha: 5 de julio de 2016, 13:08

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Hola Julian, como andas? Yo tampoco llego a las 16hs por trabajo.

Como veo que estas reenviando los mails a la comelec, comento que todavia no me recibi, simplemente soy un ayudante segunda en procesamiento de señales I y II, hace 4 años y medio, y un estudiante mas. Me parece muy importante lo que dice Martin acerca de estos temas.

Dejo mis comentarios un poco mas puntales.

1. Alcanzan 6hs para dar la unica materia de programacion obligatoria que tenemos?

4.En si Algebra II creo que no se usa en Proba, pero concuerdo con la opinion de Cecilia Galarza.

Por otro lado, despues de haber hecho varias materias, tanto de comunicaciones, como de control, despues te caen todas las fichas juntas, todo es parte de lo mismo. Al principio uno no ve cual es la necesidad de hacer algebra, parece una materia al pedo, pero despues te das cuenta de que se usa para todo.

Recordemos que algebra 2 no solo es hacer cambios de bases, y trabajar con matrices a lo pavote, en algebra 2 aprendes qué es una transformacion, y las transformaciones se usan para todo. Aprendes a encontrar el error cuadrático medio, lo mas importante en nuestra carrera es saber minimizar el error de los problemas con los que tenemos que lidiar. Aprendés que es una norma. En toda la carrera trabajas despues con ecuaciones, y las ecuaciones se convierten en matrices, y las matrices las tenes que saber despejar. Necesitas si o si saber qué es que dos cosas sean linealmente independientes, qué significa que sean ortogonales, qué es un espacio de proyección, la proyección te ayuda a minimizar el error.

6. Como exprese anteriormente, necesitas algebra para señales, y necesitas señales y procesos estocasticos para Procesamiento de señales 1. Sino no te pueden explicar porqué los filtros que diseñamos son los mejores. En términos de qué podes decir que algo es mejor que otra cosa, si no sabés cómo compararlos.

9. Y Las otras correlativas las sacan? Es una materia con mucha, mucha matematica.

10. Como Proba no debe perder, en mi opinion, Algebra, no deberia tener como correlativa Algebra II, porque la tenes que tener para proba.



14. Idem anterior. Ademas en Procesos estocasticos usas directamente matrices.

16. A mi no me sumo tener Dispositivos Semiconductores cuando hice Circuitos, pero es discutible.

20. Me parece que deja de promover la investigacion propia de la UBA, y te obliga a hacer cosas que tal vez no te gusten.

21. Idem Martin Echarri


Teniendo en cuenta los comentarios puntales, me parece que antes de hacer un cambio tan estructural del plan, se deberia hacer con mucha cautela. Y me parece buenisimo que pregunten a todos, porque asi se tiene una vision mas global del asunto.
Apoyo las opiniones de Cecilia, y de Martin.

Saludos!
Flor




Florencia Rao

unread,
Jul 5, 2016, 1:37:50 PM7/5/16
to com...@googlegroups.com
EDIT sobre mi mail:

Teniendo en cuenta los comentarios puntales, me parece que antes de hacer un cambio tan estructural del plan, se deberia hacer con mucha cautela un analisis mas profundo de las materias que se quieren sacar como correlativas.*

Saludos.

Julián Mateu

unread,
Jul 5, 2016, 10:44:54 PM7/5/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: José Alberto Bertuccio <jbe...@hotmail.com>
Fecha: 5 de julio de 2016, 18:31
Asunto: RE: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Estimados/as:

 

Será un gusto, además de un deber responsable, participar en el debate propuesto el próximo jueves.

En particular, respecto de la materia a mi cargo, “Diseño de Circuitos Electrónicos”, similar a su antecesora del plan 1986 “Circuitos Electrónicos II”, quiero destacar que esta última contaba con 8 créditos y lamentablemente en la versión del plan 2009 le fue reducido el número de créditos a 6, lo cual es para mi un error sobre el que no pude hacer nada oportunamente.

Veo ahora entonces la oportunidad de recuperar el valor en créditos de la asignatura “Diseño de Circuitos Electrónicos”.

Desde ya muchas gracias por su colaboración en el mejoramiento del plan de nuestra carrera Ingeniería Electrónica.

 

Saludos cordiales

Ingeniero José Alberto Bertuccio

 

PD: Por favor Julián te pido lo reenvíes a todos los destinatarios, cosa que no pude hacer porque mi cliente de correo limita el número de destinatarios a 30 y son 240. Desde ya gracias

 

 

De: Julián Mateu
Enviado: lunes, 4 de julio de 2016 18:50
Asunto: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica

 

Estimados docentes:

 

Este email es para invitarlos a una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular de Ingeniería Electrónica, el próximo jueves 7 de julio a las 16 hrs en el Departamento de Electrónica, donde se discutirán cambios en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Electrónica.

 

Como algunos de ustedes ya sabrán (y la gran mayoría no), se está gestando una actualización 2016 del Plan de Estudios 2009 de la carrera. El mismo propone una serie de cambios que se detallan más abajo, pero que en resumen incluye el reemplazo de dos materias (Química por Sistemas de Almacenamiento de Energía, y Sistemas de Representación por Diseño Asistido por Computadora), varios cambios en correlatividades y créditos que otorgan las materias, y la unificación de la Tesis y el Trabajo Profesional en una asignatura llamada Trabajo Final (se mantendrían como están actualmente, pero ambos otorgarían 18 créditos y se firmarían con el mismo nombre).

 

El día jueves 7/6/2016 a las 16:00hs está planificada una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular donde se estarán debatiendo estos temas (preguntar en el depto. de Electrónica). Los invitamos a que se acerquen y aporten su punto de vista y opiniones.

 

Extendemos esta invitación porque los estudiantes creemos que es indispensable que exista una participación masiva para diagramar el plan de estudios de nuestra carrera, donde se expresen las opiniones de todos, y que no se repitan los mismos errores que se cometieron en otras ocasiones. Para eso proponemos realizar reuniones con los coordinadores de las distintas áreas de la carrera, extendiendo la invitación a todos aquellos docentes del área que estén interesados en debatir sobre cómo su asignatura se ve afectada por el cambio, y también los problemas que tienen actualmente, y posibles soluciones a los mismos. Asimismo, estamos abiertos a otras reuniones que pudieran surgir, además de las opiniones que pueden enviarnos por e-mail a la lista de correos de la ComElec, https://groups.google.com/group/comelec (com...@googlegroups.com.).

 

Desde ya muchas gracias por su tiempo y su participación.

 

Cambios en la actualización 2016:

1.     Algoritmos y Programación I va a quedar de 6 créditos.

2.     La materia Medios de Representación se va a llamar "Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica" (entonces va a cambiar el código de la materia).

3.     Introducción a la Ingeniería Electrónica va a tener como correlativa únicamente a Física I

4.     Se está debatiendo si Probabilidad y Estadística B debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con Grynberg (docente de la materia) para escuchar su opinión al respecto.

5.     En un momento se dudó de si Análisis Matemático III debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia para escuchar su opinión al respecto, según qué contenidos se estén dando en la materia actualmente.

6.     Álgebra II va a ser correlativa de Procesamiento de Señales I, de Control II y de Procesos Estocásticos.

7.     En un momento dudaron de si sería mejor hacer que Análisis Numérico fuera de 4 o 6 créditos.

8.     La nueva Química, que se va a llamar "Sistemas de Almacenamiento de Energía" (o "Sistemas de Energía", no estoy muy segura de cuál de las dos opciones; va a cambiar por ende su código de materia), va a tener como correlativa a Física II.

9.     Física III va a tener como correlativa a Física II.

10.   Se está debatiendo si Señales y Sistemas debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia (Señales y Sistemas) para escuchar su opinión al respecto. En principio, Señales y Sistemas va a tener como correlativas a Análisis de Circuitos y Probabilidad y Estadística B.

11.   Laboratorio de Microcomputadoras va a tener como correlativas a Algoritmos y Programación I, a Técnica Digital, a Dispositivos Semiconductores (debido entre otras cosas a que allí se ven circuitos monoetapas) y a Análisis de Circuitos.

12.   Control I va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.

13.   Procesos Estocásticos va a tener como correlativas a Probabilidad y Estadística B. Y se está debatiendo si debería o no tener como correlativas a Álgebra II (si deja de ser una correlativa de Proba), a Señales y Sistemas y/o a Análisis Matemático III. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes de Procesos Estocásticos para escuchar su opinión al respecto.

14.   Análisis de Circuitos va a tener como correlativas a Introducción a la Ingeniería Electrónica y a Análisis Matemático III, y va a pasar de ser de 6 créditos, a ser de 8.

15.   Circuitos Electrónicos I va a tener como correlativas a Dispositivos Semiconductores y a Análisis de Circuitos.

16.   Diseño de Circuitos Electrónicos (ex Circuitos II) va a tener como correlativas a Circuitos I, a Laboratorio de Microcomputadoras y a Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica (ex Sistemas de Representación).

17.   Comunicación de Datos va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.

18.   Instrumentos Electrónicos se va a pasar a llamar "Instrumentos y Mediciones Electrónicas" (entonces va a cambiar el código de la materia), y va a tener como correlativa a Diseño de Circuitos Electrónicos.

19.   El TP Profesional y la Tesis van a pasar a llamarse en conjunto "Trabajo Final de Carrera de Ingeniería Electrónica". Va a tener 18 créditos repartidos en dos cuatrimestres: 9 y 9. El tema lo aprueba la Comisión Curricular. Aparentemente no va a poder ser absolutamente libre el tema elegido, sino que va a tener que ser algo que puedan dirigir los docentes que están en esa materia. Ellos ofrecen ciertos temas, y hay que elegir de entre las opciones disponibles. Sin embargo, aclararon que si el estudiante quiere hacer el Trabajo Final sobre un tema que no es ofrecido en la cátedra de la materia Trabajo Final, él puede ir a la Comisión Curricular para explicar por qué quiere hacerlo fuera del sistema de la materia y se lo pueden aprobar de esa manera.

20.   Quieren reducir la cantidad de materias electivas disponibles en el Plan. El motivo es que no hay suficientes estudiantes en las materias del Departamento de Electrónica, entonces la relación docente-alumno da mal por lo general y por eso la facultad nos va sacando cargos docentes. Por esta causa, cuando un docente se pide licencia, no dejan reponer, no dejan nombrar reemplazo porque la relación docente-alumno da bien sin ese Profesor en el curso, y el sueldo ese va a "fondos no devengados" (que es un misterio específicamente a dónde es que va eso). Hay 79 optativas en la versión que rige hoy del Plan del 2009, de las cuales un porcentaje muy alto es de otros Departamentos; en principio la idea ahora con la Actualización 2016 es dejar como optativas de afuera del Departamento de Electrónica al 10% del total de optativas. Sin embargo, si un estudiante desea hacer una materia que no está en el Plan como optativa, va a poder solicitar (como siempre se pudo) los créditos por haberla cursado a la Comisión Curricular. Se consideró sacar de las optativas a Análisis Funcional, Análisis Matricial, Física del Estado Sólido, Laboratorio de Instalaciones Eléctricas, Economía, Organización de la Producción, Modelos y Optimización I, II, III y IV, Diseño de Producto y disminuir las materias del Depto. de Informática, dejando las que facilitan la obtención de la simultaneidad. Dijeron que sí van a dejar Mecánica Racional, Máquinas Eléctricas, Teoría de la Información y Codificación, Robótica y Control Industrial Distribuido, Gestión de la Calidad, Recursos Humanos, Ingeniería Económica. Pensaron en proponer unificar Control robusto y Control No Lineal (que no está hoy en día como optativa); la idea es dejar la orientación de Control intacta igualmente. Un docente de la CC dijo que iba a hablar con los docentes de Infraestructura de Redes y de Sistemas Inalámbricos para consultar qué se está dando en dichas materias. Dijeron que van a hablar con los Profesores nombrados de distintas materias que no dan clase porque no tienen estudiantes inscriptos, con el objetivo de redistribuir a dichos docentes y quizás sacar esas optativas también.

21.   Va a existir el "Certificado de Focalización", que consiste en que si el estudiante cursó 30 créditos de una orientación (5 materias aprox.) e hizo el Trabajo Final sobre algún tema de esa orientación, le van a otorgar este certificado, que significa que va a ser "Ingeniero/a Electrónico/a con focalización en ...".

 


Julián Mateu

unread,
Jul 6, 2016, 2:17:19 PM7/6/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: <emdon...@fi.uba.ar>
Fecha: 6 de julio de 2016, 10:27
Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>


Hola, Julián. Gracias por la invitación. Me gustaría participar pero lamentablemente estoy trabajando a esa hora. Posiblemente haya varios docentes en la misma situación.¿Tal vez la próxima reunión se podrá realizar a las 18hs?¿ o ya es un horario estándar?

Saludos
Enrique D'Onofrio

"Julián Mateu" <julia...@gmail.com> escribió:

Julián Mateu

unread,
Jul 6, 2016, 6:28:44 PM7/6/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Anibal Aguirre <aguirr...@live.com>
Fecha: 6 de julio de 2016, 19:20

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>, "hab...@fi.uba.ar" <hab...@fi.uba.ar>, "fabian_a...@hotmail.com" <fabian_a...@hotmail.com>, "leo_a...@yahoo.com.ar" <leo_a...@yahoo.com.ar>, "ninja...@gmail.com" <ninja...@gmail.com>, "oal...@fi.uba.ar" <oal...@fi.uba.ar>, "aalt...@fi.uba.ar" <aalt...@fi.uba.ar>, "andres....@supelec.fr" <andres....@supelec.fr>, "iha...@cnet.fi.uba.ar" <iha...@cnet.fi.uba.ar>, "nal...@fi.uba.ar" <nal...@fi.uba.ar>, "amd...@yahoo.com.ar" <amd...@yahoo.com.ar>, "angel...@hotmail.com" <angel...@hotmail.com>, "man...@fi.uba.ar" <man...@fi.uba.ar>, "eap...@yahoo.com.ar" <eap...@yahoo.com.ar>, "rar...@fi.uba.ar" <rar...@fi.uba.ar>, "pedro...@yahoo.com.ar" <pedro...@yahoo.com.ar>, "pedro...@fibertel.com.ar" <pedro...@fibertel.com.ar>, "mazc...@fi.uba.ar" <mazc...@fi.uba.ar>, Mario Azcueta <mazc...@gmail.com>, Fabricio Baglivo <baglivo...@gmail.com>, "baglivo...@hotmail.com" <baglivo...@hotmail.com>, "hcb...@fi.uba.ar" <hcb...@fi.uba.ar>, "diego...@gmail.com" <diego...@gmail.com>, "nba...@fi.uba.ar" <nba...@fi.uba.ar>, "nbar...@fibertel.com.ar" <nbar...@fibertel.com.ar>, Fernando Barreiro <fbar...@fi.uba.ar>, "c.bela...@ses.com.ar" <c.bela...@ses.com.ar>, "c.bela...@victrix.com.ar" <c.bela...@victrix.com.ar>, "sebasti...@yahoo.com" <sebasti...@yahoo.com>, "abe...@albion.com.ar" <abe...@albion.com.ar>, "aber...@invap.com.ar" <aber...@invap.com.ar>, "fbe...@fi.uba.ar" <fbe...@fi.uba.ar>, José Alberto Bertuccio <jbe...@hotmail.com>, "jbe...@fi.uba.ar" <jbe...@fi.uba.ar>, "obe...@cnc.gov.ar" <obe...@cnc.gov.ar>, "obe...@gmail.com" <obe...@gmail.com>, "marcos.bi...@gmail.com" <marcos.bi...@gmail.com>, "juan...@yahoo.com.ar" <juan...@yahoo.com.ar>, "bonelli....@gmail.com" <bonelli....@gmail.com>, "gbo...@gmail.com" <gbo...@gmail.com>, "mbul...@fi.uba.ar" <mbul...@fi.uba.ar>, "mauricio...@yahoo.com.ar" <mauricio...@yahoo.com.ar>, "dbu...@fi.uba.ar" <dbu...@fi.uba.ar>, Ariel Burman <ariel...@gmail.com>, "dcab...@yahoo.com.ar" <dcab...@yahoo.com.ar>, "dca...@fi.uba.ar" <dca...@fi.uba.ar>, "dcab...@gmail.com" <dcab...@gmail.com>, "mca...@fi.uba.ar" <mca...@fi.uba.ar>, "rodrig...@gmail.com" <rodrig...@gmail.com>, "gca...@fi.uba.ar" <gca...@fi.uba.ar>, "jmcar...@gmail.com" <jmcar...@gmail.com>, "fca...@fi.uba.ar" <fca...@fi.uba.ar>, "seb...@gmail.com" <seb...@gmail.com>, "leonardo...@gmail.com" <leonardo...@gmail.com>, "mca...@fi.uba.ar" <mca...@fi.uba.ar>, "jcar...@yahoo.com.ar" <jcar...@yahoo.com.ar>, "cjcar...@yahoo.com" <cjcar...@yahoo.com>, "dca...@fi.uba.ar" <dca...@fi.uba.ar>, "ejcas...@gmail.com" <ejcas...@gmail.com>, "ecas...@fi.uba.ar" <ecas...@fi.uba.ar>, "mati...@yahoo.com.ar" <mati...@yahoo.com.ar>, "catt...@gmail.com" <catt...@gmail.com>, "dce...@gmail.com" <dce...@gmail.com>, "bce...@fi.uba.ar" <bce...@fi.uba.ar>, "b...@ieee.org" <b...@ieee.org>, "b...@acm.org" <b...@acm.org>, Marcos Cervetto <cervett...@gmail.com>, "ferc...@gmail.com" <ferc...@gmail.com>, "hco...@fi.uba.ar" <hco...@fi.uba.ar>, "hcom...@edenor.com" <hcom...@edenor.com>, "hector....@ypf.com" <hector....@ypf.com>, "bru...@arnet.com.ar" <bru...@arnet.com.ar>, "eco...@ieee.org" <eco...@ieee.org>, "jmc...@hasar.com" <jmc...@hasar.com>, "p...@fi.uba.ar" <p...@fi.uba.ar>, "fed...@hotmail.com" <fed...@hotmail.com>, "cyno...@ibyme.dna.uba.ar" <cyno...@ibyme.dna.uba.ar>, "Lic. Esteban Cynowiec" <ecyn...@fi.uba.ar>, "emdon...@yahoo.com.ar" <emdon...@yahoo.com.ar>, "emdon...@fi.uba.ar" <emdon...@fi.uba.ar>, "dda...@fi.uba.ar" <dda...@fi.uba.ar>, "ad...@fi.uba.ar" <ad...@fi.uba.ar>, "claudio...@telefonica.com" <claudio...@telefonica.com>, Joaquin de Andres <xcance...@gmail.com>, "jgi...@fi.uba.ar" <jgi...@fi.uba.ar>, "dere...@rittal.com.ar" <dere...@rittal.com.ar>, "manudi...@yahoo.com.ar" <manudi...@yahoo.com.ar>, "manudi...@gmail.com" <manudi...@gmail.com>, "herna...@gmail.com" <herna...@gmail.com>, "fdi...@yahoo.com.ar" <fdi...@yahoo.com.ar>, "and...@indicart.com.ar" <and...@indicart.com.ar>, "adu...@yahoo.com.ar" <adu...@yahoo.com.ar>, "mech...@fi.uba.ar" <mech...@fi.uba.ar>, "ces...@fi.uba.ar" <ces...@fi.uba.ar>, "cfes...@gmail.com" <cfes...@gmail.com>, "pabloe...@yahoo.com.ar" <pabloe...@yahoo.com.ar>, "dfa...@gmail.com" <dfa...@gmail.com>, "gf...@fi.uba.ar" <gf...@fi.uba.ar>, "gustavo...@gmail.com" <gustavo...@gmail.com>, "mfern...@dystech.com.ar" <mfern...@dystech.com.ar>, "jcfe...@fi.uba.ar" <jcfe...@fi.uba.ar>, "ffer...@gmail.com" <ffer...@gmail.com>, "orfe...@yahoo.com" <orfe...@yahoo.com>, "rfl...@fi.uba.ar" <rfl...@fi.uba.ar>, "mfor...@gmx.net" <mfor...@gmx.net>, "rfor...@ta.telecom.com.ar" <rfor...@ta.telecom.com.ar>, "hfu...@fi.uba.ar" <hfu...@fi.uba.ar>, "gab...@gmail.com" <gab...@gmail.com>, Cecilia Galarza <cga...@fi.uba.ar>, "degg...@gmail.com" <degg...@gmail.com>, "fega...@fi.uba.ar" <fega...@fi.uba.ar>, "rga...@fi.uba.ar" <rga...@fi.uba.ar>, "maga...@fi.uba.ar" <maga...@fi.uba.ar>, "sebasti...@gmail.com" <sebasti...@gmail.com>, "Sebastian E. Garcia" <sga...@fi.uba.ar>, Gabriel Gavinowich <ggavi...@gmail.com>, "aghe...@gmail.com" <aghe...@gmail.com>, "jgir...@fi.uba.ar" <jgir...@fi.uba.ar>, Juan Giribet <juan.ignac...@gmail.com>, Pablo Gomez <elpabl...@gmail.com>, Pablo Martín Gómez <pgo...@fi.uba.ar>, "Hernán J. González" <hgon...@gmail.com>, "mgg...@fi.uba.ar" <mgg...@fi.uba.ar>, "pgo...@fi.uba.ar" <pgo...@fi.uba.ar>, "tgon...@fi.uba.ar" <tgon...@fi.uba.ar>, "jgr...@fi.uba.ar" <jgr...@fi.uba.ar>, "ngu...@fi.uba.ar" <ngu...@fi.uba.ar>, "jha...@fi.uba.ar" <jha...@fi.uba.ar>, "jhe...@gmail.com" <jhe...@gmail.com>, "rhe...@fi.uba.ar" <rhe...@fi.uba.ar>, "santi...@yahoo.com.ar" <santi...@yahoo.com.ar>, "ghi...@fi.uba.ar" <ghi...@fi.uba.ar>, "ghi...@yahoo.com" <ghi...@yahoo.com>, "lhoc...@cnc.gov.ar" <lhoc...@cnc.gov.ar>, "leoho...@yahoo.com.ar" <leoho...@yahoo.com.ar>, "ric...@yahoo.com.ar" <ric...@yahoo.com.ar>, "ricardo....@inti.gov.ar" <ricardo....@inti.gov.ar>, "fjabl...@fi.uba.ar" <fjabl...@fi.uba.ar>, "ijou...@fi.uba.ar" <ijou...@fi.uba.ar>, "jke...@fi.uba.ar" <jke...@fi.uba.ar>, "tomas...@ciudad.com.ar" <tomas...@ciudad.com.ar>, "ajk...@yahoo.com" <ajk...@yahoo.com>, "sl...@fi.uba.ar" <sl...@fi.uba.ar>, "vanesa...@gmail.com" <vanesa...@gmail.com>, "lomb...@hotmail.com" <lomb...@hotmail.com>, "sblo...@gmail.com" <sblo...@gmail.com>, "jlu...@fi.uba.ar" <jlu...@fi.uba.ar>, "jlu...@citedef.gob.ar" <jlu...@citedef.gob.ar>, "claudea...@yahoo.com.ar" <claudea...@yahoo.com.ar>, "cl...@dystech.com.ar" <cl...@dystech.com.ar>, "ariel_l...@yahoo.es" <ariel_l...@yahoo.es>, "ing_ma...@sudnet-mg.com.ar" <ing_ma...@sudnet-mg.com.ar>, "nota...@gmail.com" <nota...@gmail.com>, "mmal...@gmail.com" <mmal...@gmail.com>, Edgardo Marchi <edgardo...@gmail.com>, "eduardo...@fibertel.com.ar" <eduardo...@fibertel.com.ar>, "pablo.mari...@gmail.com" <pablo.mari...@gmail.com>, "fedem...@gmail.com" <fedem...@gmail.com>, Rui Rojo <rui....@gmail.com>, luis marrone <lma...@fi.uba.ar>, "gmart...@hotmail.com" <gmart...@hotmail.com>, "amar...@fi.uba.ar" <amar...@fi.uba.ar>, "mam...@fi.uba.ar" <mam...@fi.uba.ar>, "pma...@fi.uba.ar" <pma...@fi.uba.ar>, "nico...@gmail.com" <nico...@gmail.com>, "ama...@fi.uba.ar" <ama...@fi.uba.ar>, "aalm...@hotmail.com" <aalm...@hotmail.com>, "ovi...@yahoo.com.ar" <ovi...@yahoo.com.ar>, "jma...@fi.uba.ar" <jma...@fi.uba.ar>, "francisco...@gmail.com" <francisco...@gmail.com>, Guillermo Musso <musso.g...@gmail.com>, "ynac...@gmail.com" <ynac...@gmail.com>, "luch...@gmail.com" <luch...@gmail.com>, "lni...@fi.uba.ar" <lni...@fi.uba.ar>, "tomasni...@gmail.com" <tomasni...@gmail.com>, "mni...@fi.uba.ar" <mni...@fi.uba.ar>, "dnovod...@fi.uba.ar" <dnovod...@fi.uba.ar>, "eore...@hotmail.com" <eore...@hotmail.com>, "eore...@itba.edu.ar" <eore...@itba.edu.ar>, "pacheco...@gmail.com" <pacheco...@gmail.com>, "hpa...@tecnopro.com.ar" <hpa...@tecnopro.com.ar>, "r...@cema.edu.ar" <r...@cema.edu.ar>, "ezep...@gmail.com" <ezep...@gmail.com>, "vikt...@yahoo.com" <vikt...@yahoo.com>, "vikt...@yahoo.dk" <vikt...@yahoo.dk>, "ppe...@fi.uba.ar" <ppe...@fi.uba.ar>, "pelle.p...@gmail.com" <pelle.p...@gmail.com>, "p240...@yahoo.com.ar" <p240...@yahoo.com.ar>, "ferpen...@hotmail.com" <ferpen...@hotmail.com>, "hernan...@gmail.com" <hernan...@gmail.com>, "sebap...@gmail.com" <sebap...@gmail.com>, "jpe...@fi.uba.ar" <jpe...@fi.uba.ar>, "jo...@certant.com" <jo...@certant.com>, "j_pol...@yahoo.com" <j_pol...@yahoo.com>, "fpu...@gmail.com" <fpu...@gmail.com>, "fpu...@fi.uba.ar" <fpu...@fi.uba.ar>, Florencia Rao <rao.fl...@gmail.com>, "grar...@hotmail.com" <grar...@hotmail.com>, "grar...@gmail.com" <grar...@gmail.com>, "mre...@fi.uba.ar" <mre...@fi.uba.ar>, "mlre...@gmail.com" <mlre...@gmail.com>, "lr...@fi.uba.ar" <lr...@fi.uba.ar>, "nico_...@hotmail.com" <nico_...@hotmail.com>, Gustavo Roitman <gustir...@gmail.com>, "pablo...@gmail.com" <pablo...@gmail.com>, "adr...@speedy.com.ar" <adr...@speedy.com.ar>, Adrián Darío Rosa <lu9...@gmail.com>, "pro...@fi.uba.ar" <pro...@fi.uba.ar>, lucas lucas <luca...@gmail.com>, "rs...@fi.uba.ar" <rs...@fi.uba.ar>, "guid...@gmail.com" <guid...@gmail.com>, "daniel.er...@gmail.com" <daniel.er...@gmail.com>, "les...@gmail.com" <les...@gmail.com>, "feder...@gmail.com" <feder...@gmail.com>, "mariano...@yahoo.com.ar" <mariano...@yahoo.com.ar>, "tec...@leasa.com.ar" <tec...@leasa.com.ar>, Daniel Sinnewald <dsinn...@gmail.com>, "stahl...@gmail.com" <stahl...@gmail.com>, "in...@steg.com.ar" <in...@steg.com.ar>, "es...@fi.uba.ar" <es...@fi.uba.ar>, Gerardo Stola <gst...@gmail.com>, "hta...@fi.uba.ar" <hta...@fi.uba.ar>, "ntem...@ieee.org" <ntem...@ieee.org>, "hmto...@hotmail.com" <hmto...@hotmail.com>, "vtrai...@fi.uba.ar" <vtrai...@fi.uba.ar>, "dtrin...@gmail.com" <dtrin...@gmail.com>, "mut...@uyr.com.ar" <mut...@uyr.com.ar>, Ana Laura Vadnjal <anal...@gmail.com>, Nilda Vechiatti <nild...@yahoo.com.ar>, "rve...@fi.uba.ar" <rve...@fi.uba.ar>, "fve...@gmail.com" <fve...@gmail.com>, "fve...@fi.uba.ar" <fve...@fi.uba.ar>, "jv...@unlam.edu.ar" <jv...@unlam.edu.ar>, "ejv...@yahoo.com.ar" <ejv...@yahoo.com.ar>, "gven...@fi.uba.ar" <gven...@fi.uba.ar>, "marce...@yahoo.com" <marce...@yahoo.com>, "mvo...@ymail.com" <mvo...@ymail.com>, "mvo...@gmail.com" <mvo...@gmail.com>, "gui...@gmx.net" <gui...@gmx.net>, "jonath...@gmail.com" <jonath...@gmail.com>, "federico....@gmail.com" <federico....@gmail.com>, "zambran...@gmail.com" <zambran...@gmail.com>, "jzan...@fibertel.com.ar" <jzan...@fibertel.com.ar>, "aza...@fi.uba.ar" <aza...@fi.uba.ar>, "sil...@fi.uba.ar" <sil...@fi.uba.ar>, "jz...@fi.uba.ar" <jz...@fi.uba.ar>, "ezo...@fi.uba.ar" <ezo...@fi.uba.ar>



Mis Estimados: en principio agradezco mi inclusión en la lista. La verdas es que no quiero polemizar pero si dejar sentada mi posición, en atención a no convalidad con mi silencio.

Sencillamente he visto que existe cierto criterio imperante respecto del número de alumnos. Pues bien enseñemos todos Análisis y Física y nos garantizaremos la vida eterna.

CIertamente existen muchas materias con pocas alumnos, Y ESO, POCO Y NADA tiene que ver con la, la necesidad de las mismas para el mercado, o la calidad del docente que las dicta. Quiero ser claro, hay materias numerosas con malos docentes y materias de un solo alumno con Docentes eminentes.

Quiero decir, si toleramos el criterio de "la cantidad", entonces cerremos las materias de RF. No creo que nadie desee eso, entonces nos interpelo a trocar "la cantidad" por "la razonabilidad".


Mis respetos y a disposición,


Aguirre






From: Julián Mateu <julia...@gmail.com>
Sent: Monday, July 4, 2016 6:50 PM
To: hab...@fi.uba.ar; fabian_a...@hotmail.com; aguirr...@live.com; leo_a...@yahoo.com.ar; ninja...@gmail.com; oal...@fi.uba.ar; aalt...@fi.uba.ar; andres....@supelec.fr; iha...@cnet.fi.uba.ar; nal...@fi.uba.ar; amd...@yahoo.com.ar; angel...@hotmail.com; man...@fi.uba.ar; eap...@yahoo.com.ar; rar...@fi.uba.ar; pedro...@yahoo.com.ar; pedro...@fibertel.com.ar; mazc...@fi.uba.ar; Mario Azcueta; Fabricio Baglivo; baglivo...@hotmail.com; hcb...@fi.uba.ar; diego...@gmail.com; nba...@fi.uba.ar; nbar...@fibertel.com.ar; Fernando Barreiro; c.bela...@ses.com.ar; c.bela...@victrix.com.ar; sebasti...@yahoo.com; abe...@albion.com.ar; aber...@invap.com.ar; fbe...@fi.uba.ar; José Alberto Bertuccio; jbe...@fi.uba.ar; obe...@cnc.gov.ar; obe...@gmail.com; marcos.bi...@gmail.com; juan...@yahoo.com.ar; bonelli....@gmail.com; gbo...@gmail.com; mbul...@fi.uba.ar; mauricio...@yahoo.com.ar; dbu...@fi.uba.ar; Ariel Burman; dcab...@yahoo.com.ar; dca...@fi.uba.ar; dcab...@gmail.com; mca...@fi.uba.ar; rodrig...@gmail.com; gca...@fi.uba.ar; jmcar...@gmail.com; fca...@fi.uba.ar; seb...@gmail.com; leonardo...@gmail.com; mca...@fi.uba.ar; jcar...@yahoo.com.ar; cjcar...@yahoo.com; dca...@fi.uba.ar; ejcas...@gmail.com; ecas...@fi.uba.ar; mati...@yahoo.com.ar; catt...@gmail.com; dce...@gmail.com; bce...@fi.uba.ar; b...@ieee.org; b...@acm.org; Marcos Cervetto; ferc...@gmail.com; hco...@fi.uba.ar; hcom...@edenor.com; hector....@ypf.com; bru...@arnet.com.ar; eco...@ieee.org; jmc...@hasar.com; p...@fi.uba.ar; fed...@hotmail.com; cyno...@ibyme.dna.uba.ar; Lic. Esteban Cynowiec; emdon...@yahoo.com.ar; emdon...@fi.uba.ar; dda...@fi.uba.ar; ad...@fi.uba.ar; claudio...@telefonica.com; Joaquin de Andres; jgi...@fi.uba.ar; dere...@rittal.com.ar; manudi...@yahoo.com.ar; manudi...@gmail.com; herna...@gmail.com; fdi...@yahoo.com.ar; and...@indicart.com.ar; adu...@yahoo.com.ar; mech...@fi.uba.ar; ces...@fi.uba.ar; cfes...@gmail.com; pabloe...@yahoo.com.ar; dfa...@gmail.com; gf...@fi.uba.ar; gustavo...@gmail.com; mfern...@dystech.com.ar; jcfe...@fi.uba.ar; ffer...@gmail.com; orfe...@yahoo.com; rfl...@fi.uba.ar; mfor...@gmx.net; rfor...@ta.telecom.com.ar; hfu...@fi.uba.ar; gab...@gmail.com; Cecilia Galarza; degg...@gmail.com; fega...@fi.uba.ar; rga...@fi.uba.ar; maga...@fi.uba.ar; sebasti...@gmail.com; Sebastian E. Garcia; Gabriel Gavinowich; aghe...@gmail.com; jgir...@fi.uba.ar; Juan Giribet; Pablo Gomez; Pablo Martín Gómez; Hernán J. González; mgg...@fi.uba.ar; pgo...@fi.uba.ar; tgon...@fi.uba.ar; jgr...@fi.uba.ar; ngu...@fi.uba.ar; jha...@fi.uba.ar; jhe...@gmail.com; rhe...@fi.uba.ar; santi...@yahoo.com.ar; ghi...@fi.uba.ar; ghi...@yahoo.com; lhoc...@cnc.gov.ar; leoho...@yahoo.com.ar; ric...@yahoo.com.ar; ricardo....@inti.gov.ar; fjabl...@fi.uba.ar; ijou...@fi.uba.ar; jke...@fi.uba.ar; tomas...@ciudad.com.ar; ajk...@yahoo.com; sl...@fi.uba.ar; vanesa...@gmail.com; lomb...@hotmail.com; sblo...@gmail.com; jlu...@fi.uba.ar; jlu...@citedef.gob.ar; claudea...@yahoo.com.ar; cl...@dystech.com.ar; ariel_l...@yahoo.es; ing_ma...@sudnet-mg.com.ar; nota...@gmail.com; mmal...@gmail.com; Edgardo Marchi; eduardo...@fibertel.com.ar; pablo.mari...@gmail.com; fedem...@gmail.com; Rui Rojo; luis marrone; gmart...@hotmail.com; amar...@fi.uba.ar; mam...@fi.uba.ar; pma...@fi.uba.ar; nico...@gmail.com; ama...@fi.uba.ar; aalm...@hotmail.com; ovi...@yahoo.com.ar; jma...@fi.uba.ar; francisco...@gmail.com; Guillermo Musso; ynac...@gmail.com; luch...@gmail.com; lni...@fi.uba.ar; tomasni...@gmail.com; mni...@fi.uba.ar; dnovod...@fi.uba.ar; eore...@hotmail.com; eore...@itba.edu.ar; pacheco...@gmail.com; hpa...@tecnopro.com.ar; r...@cema.edu.ar; ezep...@gmail.com; vikt...@yahoo.com; vikt...@yahoo.dk; ppe...@fi.uba.ar; pelle.p...@gmail.com; p240...@yahoo.com.ar; ferpen...@hotmail.com; hernan...@gmail.com; sebap...@gmail.com; jpe...@fi.uba.ar; jo...@certant.com; j_pol...@yahoo.com; fpu...@gmail.com; fpu...@fi.uba.ar; Florencia Rao; grar...@hotmail.com; grar...@gmail.com; mre...@fi.uba.ar; mlre...@gmail.com; lr...@fi.uba.ar; nico_...@hotmail.com; Gustavo Roitman; pablo...@gmail.com; adr...@speedy.com.ar; Adrián Darío Rosa; pro...@fi.uba.ar; lucas lucas; rs...@fi.uba.ar; guid...@gmail.com; daniel.er...@gmail.com; les...@gmail.com; feder...@gmail.com; mariano...@yahoo.com.ar; tec...@leasa.com.ar; Daniel Sinnewald; stahl...@gmail.com; in...@steg.com.ar; es...@fi.uba.ar; Gerardo Stola; hta...@fi.uba.ar; ntem...@ieee.org; hmto...@hotmail.com; vtrai...@fi.uba.ar; dtrin...@gmail.com; mut...@uyr.com.ar; Ana Laura Vadnjal; Nilda Vechiatti; rve...@fi.uba.ar; fve...@gmail.com; fve...@fi.uba.ar; jv...@unlam.edu.ar; ejv...@yahoo.com.ar; gven...@fi.uba.ar; marce...@yahoo.com; mvo...@ymail.com; mvo...@gmail.com; gui...@gmx.net; jonath...@gmail.com; federico....@gmail.com; zambran...@gmail.com; jzan...@fibertel.com.ar; aza...@fi.uba.ar; sil...@fi.uba.ar; jz...@fi.uba.ar; ezo...@fi.uba.ar
Subject: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
 

Estimados docentes:


Este email es para invitarlos a una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular de Ingeniería Electrónica, el próximo jueves 7 de julio a las 16 hrs en el Departamento de Electrónica, donde se discutirán cambios en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Electrónica.


Como algunos de ustedes ya sabrán (y la gran mayoría no), se está gestando una actualización 2016 del Plan de Estudios 2009 de la carrera. El mismo propone una serie de cambios que se detallan más abajo, pero que en resumen incluye el reemplazo de dos materias (Química por Sistemas de Almacenamiento de Energía, y Sistemas de Representación por Diseño Asistido por Computadora), varios cambios en correlatividades y créditos que otorgan las materias, y la unificación de la Tesis y el Trabajo Profesional en una asignatura llamada Trabajo Final (se mantendrían como están actualmente, pero ambos otorgarían 18 créditos y se firmarían con el mismo nombre).


El día jueves 7/6/2016 a las 16:00hs está planificada una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular donde se estarán debatiendo estos temas (preguntar en el depto. de Electrónica). Los invitamos a que se acerquen y aporten su punto de vista y opiniones.


Extendemos esta invitación porque los estudiantes creemos que es indispensable que exista una participación masiva para diagramar el plan de estudios de nuestra carrera, donde se expresen las opiniones de todos, y que no se repitan los mismos errores que se cometieron en otras ocasiones. Para eso proponemos realizar reuniones con los coordinadores de las distintas áreas de la carrera, extendiendo la invitación a todos aquellos docentes del área que estén interesados en debatir sobre cómo su asignatura se ve afectada por el cambio, y también los problemas que tienen actualmente, y posibles soluciones a los mismos. Asimismo, estamos abiertos a otras reuniones que pudieran surgir, además de las opiniones que pueden enviarnos por e-mail a la lista de correos de la ComElec, https://groups.google.com/group/comelec (com...@googlegroups.com.).

Google Groups allows you to create and participate in online forums and email-based groups with a rich experience for community conversations.

Desde ya muchas gracias por su tiempo y su participación.




Cambios en la actualización 2016:

  1. Algoritmos y Programación I va a quedar de 6 créditos.

  2. La materia Medios de Representación se va a llamar "Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica" (entonces va a cambiar el código de la materia).

  3. Introducción a la Ingeniería Electrónica va a tener como correlativa únicamente a Física I

  4. Se está debatiendo si Probabilidad y Estadística B debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con Grynberg (docente de la materia) para escuchar su opinión al respecto.

  5. En un momento se dudó de si Análisis Matemático III debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia para escuchar su opinión al respecto, según qué contenidos se estén dando en la materia actualmente.

  6. Álgebra II va a ser correlativa de Procesamiento de Señales I, de Control II y de Procesos Estocásticos.

  7. En un momento dudaron de si sería mejor hacer que Análisis Numérico fuera de 4 o 6 créditos.

  8. La nueva Química, que se va a llamar "Sistemas de Almacenamiento de Energía" (o "Sistemas de Energía", no estoy muy segura de cuál de las dos opciones; va a cambiar por ende su código de materia), va a tener como correlativa a Física II.

  9. Física III va a tener como correlativa a Física II.

  10. Se está debatiendo si Señales y Sistemas debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia (Señales y Sistemas) para escuchar su opinión al respecto. En principio, Señales y Sistemas va a tener como correlativas a Análisis de Circuitos y Probabilidad y Estadística B.

  11. Laboratorio de Microcomputadoras va a tener como correlativas a Algoritmos y Programación I, a Técnica Digital, a Dispositivos Semiconductores (debido entre otras cosas a que allí se ven circuitos monoetapas) y a Análisis de Circuitos.

  12. Control I va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.

  13. Procesos Estocásticos va a tener como correlativas a Probabilidad y Estadística B. Y se está debatiendo si debería o no tener como correlativas a Álgebra II (si deja de ser una correlativa de Proba), a Señales y Sistemas y/o a Análisis Matemático III. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes de Procesos Estocásticos para escuchar su opinión al respecto.

  14. Análisis de Circuitos va a tener como correlativas a Introducción a la Ingeniería Electrónica y a Análisis Matemático III, y va a pasar de ser de 6 créditos, a ser de 8.

  15. Circuitos Electrónicos I va a tener como correlativas a Dispositivos Semiconductores y a Análisis de Circuitos.

  16. Diseño de Circuitos Electrónicos (ex Circuitos II) va a tener como correlativas a Circuitos I, a Laboratorio de Microcomputadoras y a Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica (ex Sistemas de Representación).

  17. Comunicación de Datos va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.

  18. Instrumentos Electrónicos se va a pasar a llamar "Instrumentos y Mediciones Electrónicas" (entonces va a cambiar el código de la materia), y va a tener como correlativa a Diseño de Circuitos Electrónicos.

  19. El TP Profesional y la Tesis van a pasar a llamarse en conjunto "Trabajo Final de Carrera de Ingeniería Electrónica". Va a tener 18 créditos repartidos en dos cuatrimestres: 9 y 9. El tema lo aprueba la Comisión Curricular. Aparentemente no va a poder ser absolutamente libre el tema elegido, sino que va a tener que ser algo que puedan dirigir los docentes que están en esa materia. Ellos ofrecen ciertos temas, y hay que elegir de entre las opciones disponibles. Sin embargo, aclararon que si el estudiante quiere hacer el Trabajo Final sobre un tema que no es ofrecido en la cátedra de la materia Trabajo Final, él puede ir a la Comisión Curricular para explicar por qué quiere hacerlo fuera del sistema de la materia y se lo pueden aprobar de esa manera.

  20. Quieren reducir la cantidad de materias electivas disponibles en el Plan. El motivo es que no hay suficientes estudiantes en las materias del Departamento de Electrónica, entonces la relación docente-alumno da mal por lo general y por eso la facultad nos va sacando cargos docentes. Por esta causa, cuando un docente se pide licencia, no dejan reponer, no dejan nombrar reemplazo porque la relación docente-alumno da bien sin ese Profesor en el curso, y el sueldo ese va a "fondos no devengados" (que es un misterio específicamente a dónde es que va eso). Hay 79 optativas en la versión que rige hoy del Plan del 2009, de las cuales un porcentaje muy alto es de otros Departamentos; en principio la idea ahora con la Actualización 2016 es dejar como optativas de afuera del Departamento de Electrónica al 10% del total de optativas. Sin embargo, si un estudiante desea hacer una materia que no está en el Plan como optativa, va a poder solicitar (como siempre se pudo) los créditos por haberla cursado a la Comisión Curricular. Se consideró sacar de las optativas a Análisis Funcional, Análisis Matricial, Física del Estado Sólido, Laboratorio de Instalaciones Eléctricas, Economía, Organización de la Producción, Modelos y Optimización I, II, III y IV, Diseño de Producto y disminuir las materias del Depto. de Informática, dejando las que facilitan la obtención de la simultaneidad. Dijeron que sí van a dejar Mecánica Racional, Máquinas Eléctricas, Teoría de la Información y Codificación, Robótica y Control Industrial Distribuido, Gestión de la Calidad, Recursos Humanos, Ingeniería Económica. Pensaron en proponer unificar Control robusto y Control No Lineal (que no está hoy en día como optativa); la idea es dejar la orientación de Control intacta igualmente. Un docente de la CC dijo que iba a hablar con los docentes de Infraestructura de Redes y de Sistemas Inalámbricos para consultar qué se está dando en dichas materias. Dijeron que van a hablar con los Profesores nombrados de distintas materias que no dan clase porque no tienen estudiantes inscriptos, con el objetivo de redistribuir a dichos docentes y quizás sacar esas optativas también.

  21. Va a existir el "Certificado de Focalización", que consiste en que si el estudiante cursó 30 créditos de una orientación (5 materias aprox.) e hizo el Trabajo Final sobre algún tema de esa orientación, le van a otorgar este certificado, que significa que va a ser "Ingeniero/a Electrónico/a con focalización en ...".

Julián Mateu

unread,
Jul 6, 2016, 6:59:13 PM7/6/16
to com...@googlegroups.com

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Patricia Pelle <pelle.p...@gmail.com>
Fecha: 6 de julio de 2016, 19:49

Asunto: Re: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Para: Julián Mateu <julia...@gmail.com>
Cc: Horacio ABBATE <hab...@fi.uba.ar>, fabian_a...@hotmail.com, aguirr...@live.com, leo_a...@yahoo.com.ar, ninja...@gmail.com, oal...@fi.uba.ar, aalt...@fi.uba.ar, andres....@supelec.fr, José Ignacio Alvarez-Hamelin <iha...@cnet.fi.uba.ar>, nal...@fi.uba.ar, amd...@yahoo.com.ar, angel...@hotmail.com, Mauricio ANIGSTEIN <man...@fi.uba.ar>, eap...@yahoo.com.ar, rar...@fi.uba.ar, Pedro David Arini <pedro...@yahoo.com.ar>, pedro...@fibertel.com.ar, Mario Azcueta <mazc...@fi.uba.ar>, Mario Azcueta <mazc...@gmail.com>, Fabricio Baglivo <baglivo...@gmail.com>, baglivo...@hotmail.com, hcb...@fi.uba.ar, diego...@gmail.com, nba...@fi.uba.ar, Nestor Barrraza <nbar...@fibertel.com.ar>, Fernando Barreiro <fbar...@fi.uba.ar>, Carlos Fernando Belaustegui Goitia <c.bela...@ses.com.ar>, Carlos Belaustegui <c.bela...@victrix.com.ar>, sebasti...@yahoo.com, abe...@albion.com.ar, aber...@invap.com.ar, fbe...@fi.uba.ar, José Alberto Bertuccio <jbe...@hotmail.com>, jbe...@fi.uba.ar, obe...@cnc.gov.ar, obe...@gmail.com, marcos.bi...@gmail.com, juan...@yahoo.com.ar, bonelli....@gmail.com, gbo...@gmail.com, mbul...@fi.uba.ar, mauricio...@yahoo.com.ar, Daniel BURIN <dbu...@fi.uba.ar>, Ariel Burman <ariel...@gmail.com>, Daniel Cabibbo <dcab...@yahoo.com.ar>, dca...@fi.uba.ar, dcab...@gmail.com, mca...@fi.uba.ar, rodrig...@gmail.com, gca...@fi.uba.ar, jmcar...@gmail.com, fca...@fi.uba.ar, Sebastián Carbonetto <seb...@gmail.com>, leonardo...@gmail.com, mca...@fi.uba.ar, jcar...@yahoo.com.ar, cjcar...@yahoo.com, Daniel <dca...@fi.uba.ar>, ejcas...@gmail.com, ecas...@fi.uba.ar, mati...@yahoo.com.ar, catt...@gmail.com, dce...@gmail.com, Bruno CERNUSCHI FRIAS <bce...@fi.uba.ar>, Bruno CERNUSCHI FRÍAS <b...@ieee.org>, Bruno Cernuschi Frias <b...@acm.org>, Marcos Cervetto <cervett...@gmail.com>, ferc...@gmail.com, Hugo Roberto COLOMBO <hco...@fi.uba.ar>, Héctor COMASTRI <hcom...@edenor.com>, hector....@ypf.com, bru...@arnet.com.ar, eco...@ieee.org, jmc...@hasar.com, Pedro CUERVO DIAZ <p...@fi.uba.ar>, fed...@hotmail.com, cyno...@ibyme.dna.uba.ar, "Lic. Esteban Cynowiec" <ecyn...@fi.uba.ar>, Enrique DOnofrio <emdon...@yahoo.com.ar>, emdon...@fi.uba.ar, dda...@fi.uba.ar, Alberto DAMS <ad...@fi.uba.ar>, claudio...@telefonica.com, Joaquin de Andres <xcance...@gmail.com>, Juan Antonio DEL GIORGIO <jgi...@fi.uba.ar>, dere...@rittal.com.ar, Manuel Francisco DIAZ RAMOS <manudi...@yahoo.com.ar>, Manuel Diaz Ramos <manudi...@gmail.com>, herna...@gmail.com, fdi...@yahoo.com.ar, and...@indicart.com.ar, adu...@yahoo.com.ar, mech...@fi.uba.ar, Claudio Estienne <ces...@fi.uba.ar>, Claudio Estienne <cfes...@gmail.com>, pabloe...@yahoo.com.ar, dfa...@gmail.com, gf...@fi.uba.ar, Gustavo Fano <gustavo...@gmail.com>, mfern...@dystech.com.ar, Juan Carlos FERNANDEZ <jcfe...@fi.uba.ar>, Fabiana Ferreira <ffer...@gmail.com>, orfe...@yahoo.com, rfl...@fi.uba.ar, mfor...@gmx.net, rfor...@ta.telecom.com.ar, Héctor FUCHS <hfu...@fi.uba.ar>, Gabriel Gabian <gab...@gmail.com>, Cecilia Galarza <cga...@fi.uba.ar>, degg...@gmail.com, fega...@fi.uba.ar, rga...@fi.uba.ar, maga...@fi.uba.ar, sebasti...@gmail.com, "Sebastian E. Garcia" <sga...@fi.uba.ar>, Gabriel Gavinowich <ggavi...@gmail.com>, aghe...@gmail.com, Juan Giribet <jgir...@fi.uba.ar>, Juan Giribet <juan.ignac...@gmail.com>, Pablo Gomez <elpabl...@gmail.com>, Pablo Martín Gómez <pgo...@fi.uba.ar>, "Hernán J. González" <hgon...@gmail.com>, mgg...@fi.uba.ar, pgo...@fi.uba.ar, tgon...@fi.uba.ar, jgr...@fi.uba.ar, ngu...@fi.uba.ar, José Luis HAMKALO <jha...@fi.uba.ar>, Juan Heguiabehere <jhe...@gmail.com>, rhe...@fi.uba.ar, santi...@yahoo.com.ar, Gustavo HIRCHOREN <ghi...@fi.uba.ar>, ghi...@yahoo.com, lhoc...@cnc.gov.ar, leoho...@yahoo.com.ar, ric...@yahoo.com.ar, ricardo....@inti.gov.ar, fjabl...@fi.uba.ar, ijou...@fi.uba.ar, jke...@fi.uba.ar, tomas...@ciudad.com.ar, Alberto José KOHEN <ajk...@yahoo.com>, sl...@fi.uba.ar, Vanesa Llasat <vanesa...@gmail.com>, lomb...@hotmail.com, sblo...@gmail.com, jlu...@fi.uba.ar, jlu...@citedef.gob.ar, claudea...@yahoo.com.ar, cl...@dystech.com.ar, Ariel Lutenberg <ariel_l...@yahoo.es>, ing_ma...@sudnet-mg.com.ar, nota...@gmail.com, mmal...@gmail.com, Edgardo Marchi <edgardo...@gmail.com>, Eduardo Mariani <eduardo...@fibertel.com.ar>, pablo.mari...@gmail.com, fedem...@gmail.com, Rui Rojo <rui....@gmail.com>, luis marrone <lma...@fi.uba.ar>, gmart...@hotmail.com, amar...@fi.uba.ar, mam...@fi.uba.ar, pma...@fi.uba.ar, nico...@gmail.com, ama...@fi.uba.ar, aalm...@hotmail.com, ovi...@yahoo.com.ar, "jma...@fi.uba.ar" <jma...@fi.uba.ar>, Francisco Messina <francisco...@gmail.com>, Guillermo Musso <musso.g...@gmail.com>, ynac...@gmail.com, luch...@gmail.com, lni...@fi.uba.ar, tomasni...@gmail.com, mni...@fi.uba.ar, dnovod...@fi.uba.ar, eore...@hotmail.com, eore...@itba.edu.ar, pacheco...@gmail.com, hpa...@tecnopro.com.ar, Ricardo PANTAZIS <r...@cema.edu.ar>, ezep...@gmail.com, vikt...@yahoo.com, vikt...@yahoo.dk, Patricia PELLE <ppe...@fi.uba.ar>, p240...@yahoo.com.ar, ferpen...@hotmail.com, hernan...@gmail.com, Sebastian Perez <sebap...@gmail.com>, jpe...@fi.uba.ar, Jonás PFEFFERMAN <jo...@certant.com>, j_pol...@yahoo.com, fpu...@gmail.com, fpu...@fi.uba.ar, Florencia Rao <rao.fl...@gmail.com>, grar...@hotmail.com, grar...@gmail.com, Leonardo Reiser <mre...@fi.uba.ar>, Leonardo Reiser <mlre...@gmail.com>, Leonardo Rey Vega <lr...@fi.uba.ar>, nico_...@hotmail.com, Gustavo Roitman <gustir...@gmail.com>, pablo...@gmail.com, adr...@speedy.com.ar, Adrián Darío Rosa <lu9...@gmail.com>, pro...@fi.uba.ar, lucas lucas <luca...@gmail.com>, rs...@fi.uba.ar, guid...@gmail.com, daniel.er...@gmail.com, les...@gmail.com, Federico Sar <feder...@gmail.com>, Mariano Scaramal <mariano...@yahoo.com.ar>, tec...@leasa.com.ar, Daniel Sinnewald <dsinn...@gmail.com>, stahl...@gmail.com, in...@steg.com.ar, es...@fi.uba.ar, Gerardo Stola <gst...@gmail.com>, Hernán Emilio TACCA <hta...@fi.uba.ar>, ntem...@ieee.org, Humberto Torres <hmto...@hotmail.com>, vtrai...@fi.uba.ar, dtrin...@gmail.com, Marcelo Utard <mut...@uyr.com.ar>, Ana Laura Vadnjal <anal...@gmail.com>, Nilda Vechiatti <nild...@yahoo.com.ar>, Ricardo VEIGA <rve...@fi.uba.ar>, fve...@gmail.com, fve...@fi.uba.ar, Jorge Enrique VELO <jv...@unlam.edu.ar>, ejv...@yahoo.com.ar, Gabriel Francisco VENTURINO <gven...@fi.uba.ar>, marce...@yahoo.com, mvo...@ymail.com, mvo...@gmail.com, gui...@gmx.net, jonath...@gmail.com, federico....@gmail.com, zambran...@gmail.com, jzan...@fibertel.com.ar, aza...@fi.uba.ar, "B. Silvano Zanutto" <sil...@fi.uba.ar>, jz...@fi.uba.ar, ezo...@fi.uba.ar


Agradezco mucho la invitación a participar en esta reunión, es bueno la participación activa de todos en estos temas. Sin embargo, después de haber leido las modificaciones que se están pensando me permito preguntar como para anticiparme a la reunión de mañana cuáles son los criterios por los cuales se pensó en estos cambios. Concretamente, no entiendo estas dos cosas:

1. Por qué se piensa en tener materias de 8 créditos, si en la modificación anterior del plan se planteó que todas las materias tengan créditos relacionadas a la cantidad de horas de cursada. Que yo sepa, todas las materias de electrónica son de 6 horas de cursada semanales, por lo tanto deberían tener 6 créditos todas. Cuál es el criterio para cambiar ese criterio anterior? Estaba mal la postura anterior? Si así fuera, creo yo que debería definirse algún otro criterio a discutir, y en base a éste asignar créditos a cada materia.

2. Cuál es el motivo por el cual se quiere eliminar la figura de tesis de ingeniería electrónica? Qué problema genera tener una opción de tesis? Realmente no encuentro ninguno, y sí muchas ventajas (como bien se dijo en un mail anterior). Si es necesario regular la tesis o no, o acotar la duración de la misma, creo que las mismas consideraciones se podrían aplicar a proyecto final. En fin, no comprendo por qué sí habría que dejar proyecto final y sacar la tesis. Se podría plantear exactamente al revés, con argumentos válidos probablemente: saquemos proyecto final y todos sus docentes, y dejemos la tesis ya que no hay lugar para los dos. (fin de ironía).

Por último, creo que estamos mezclando "áreas de competencia": una reforma de plan no debería estar relacionada con los docentes y sus problemas. Si hubiera algún inconveniente con el desempeño de los docentes dentro de la facultad, me parece que ese no es un problema de "diseño de plan" (comisión curricular) sino del Director del Departamento y el consejo asesor. El plan de materias debería ser propuesto con un criterio superador de lo actual, no estar sujeto al punto de vista de las mezquindades de presupuesto u otros problemas coyunturales, que debería ser solucionados en los ámbitos que correspondan (Consejo Directivo, directores de departamento u otros ambientes políticos).

Es mi opinión nada más, pero me parece que deberíamos tener claro para qué queremos cambiar el plan antes de hacerlo. 

Saludos,
Patricia Pelle



2016-07-04 18:50 GMT-03:00 Julián Mateu <julia...@gmail.com>:

Estimados docentes:


Este email es para invitarlos a una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular de Ingeniería Electrónica, el próximo jueves 7 de julio a las 16 hrs en el Departamento de Electrónica, donde se discutirán cambios en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Electrónica.


Como algunos de ustedes ya sabrán (y la gran mayoría no), se está gestando una actualización 2016 del Plan de Estudios 2009 de la carrera. El mismo propone una serie de cambios que se detallan más abajo, pero que en resumen incluye el reemplazo de dos materias (Química por Sistemas de Almacenamiento de Energía, y Sistemas de Representación por Diseño Asistido por Computadora), varios cambios en correlatividades y créditos que otorgan las materias, y la unificación de la Tesis y el Trabajo Profesional en una asignatura llamada Trabajo Final (se mantendrían como están actualmente, pero ambos otorgarían 18 créditos y se firmarían con el mismo nombre).


El día jueves 7/6/2016 a las 16:00hs está planificada una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular donde se estarán debatiendo estos temas (preguntar en el depto. de Electrónica). Los invitamos a que se acerquen y aporten su punto de vista y opiniones.


Extendemos esta invitación porque los estudiantes creemos que es indispensable que exista una participación masiva para diagramar el plan de estudios de nuestra carrera, donde se expresen las opiniones de todos, y que no se repitan los mismos errores que se cometieron en otras ocasiones. Para eso proponemos realizar reuniones con los coordinadores de las distintas áreas de la carrera, extendiendo la invitación a todos aquellos docentes del área que estén interesados en debatir sobre cómo su asignatura se ve afectada por el cambio, y también los problemas que tienen actualmente, y posibles soluciones a los mismos. Asimismo, estamos abiertos a otras reuniones que pudieran surgir, además de las opiniones que pueden enviarnos por e-mail a la lista de correos de la ComElec, https://groups.google.com/group/comelec (com...@googlegroups.com.).


Julián Mateu

unread,
Jul 7, 2016, 11:20:56 AM7/7/16
to com...@googlegroups.com


El 07/07/2016 11:45, "Rafael Garcia" <rga...@fi.uba.ar> escribió:
>
> Estimado Julian,
>
> quiero aportar algo a la reformulacion del plan de Ingenieria Electronica en lo que particularmente me involucra, ya que doy Control No Lineal.
>
> Mencionas en el punto 20. lo siguiente:


>
>
> "Pensaron en proponer unificar Control robusto y Control No Lineal (que no está hoy en día como optativa); la idea es dejar la orientación de Control intacta igualmente"
>

> A ese respecto les diria que tal unificacion solo seria posible reduciendo dramaticamente los contenidos de Control no Lineal (y estimo que de Control Robusto tambien), o duplicando la cantidad de creditos de la materia unificada. No me parece factible esta solucion. Si esta como optativa o no, no lo se, pero alumnos de grado van a rendir el coloquio de la misma en este cuatrimestre (?).
>
> Saludos cordiales.
>
> Rafael Garcia

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages