Estimado Matias
La reunion extraordinaria del dia 7 de julioi es exclusivamente
para corregir ciertos problemas del plan 2009.
Fue coordinada con la Secretaria Academica con el objeto de evitar inconvenientes a los alumnos que se reciban con ese plan.
No se trataran las modificaciones del mismo, ya que estos temas se discuten en las reuniones ordinarias.
Una convocatoria masiva como la que enviaste anularia la
posibilidad de trabajar en el tema y requiere ademas una
organizacion diferente.
Saludos
Ing. Eduardo Mariani
Director de Carrera
![]() |
Libre de virus. www.avast.com |
--
--
Comisión de Estudiantes de Ingeniería Electrónica: http://www.comelec.com.ar
Grupo de google en: http://groups.google.com/group/comelec
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "comelec" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a com...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/comelec.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Estimados/as:
Será un gusto, además de un deber responsable, participar en el debate propuesto el próximo jueves.
En particular, respecto de la materia a mi cargo, “Diseño de Circuitos Electrónicos”, similar a su antecesora del plan 1986 “Circuitos Electrónicos II”, quiero destacar que esta última contaba con 8 créditos y lamentablemente en la versión del plan 2009 le fue reducido el número de créditos a 6, lo cual es para mi un error sobre el que no pude hacer nada oportunamente.
Veo ahora entonces la oportunidad de recuperar el valor en créditos de la asignatura “Diseño de Circuitos Electrónicos”.
Desde ya muchas gracias por su colaboración en el mejoramiento del plan de nuestra carrera Ingeniería Electrónica.
Saludos cordiales
Ingeniero José Alberto Bertuccio
PD: Por favor Julián te pido lo reenvíes a todos los destinatarios, cosa que no pude hacer porque mi cliente de correo limita el número de destinatarios a 30 y son 240. Desde ya gracias
De: Julián Mateu
Enviado: lunes, 4 de julio de 2016 18:50
Asunto: Actualización al Plan de Estudios de Ing. Electrónica
Estimados docentes:
Este email es para invitarlos a una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular de Ingeniería Electrónica, el próximo jueves 7 de julio a las 16 hrs en el Departamento de Electrónica, donde se discutirán cambios en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Electrónica.
Como algunos de ustedes ya sabrán (y la gran mayoría no), se está gestando una actualización 2016 del Plan de Estudios 2009 de la carrera. El mismo propone una serie de cambios que se detallan más abajo, pero que en resumen incluye el reemplazo de dos materias (Química por Sistemas de Almacenamiento de Energía, y Sistemas de Representación por Diseño Asistido por Computadora), varios cambios en correlatividades y créditos que otorgan las materias, y la unificación de la Tesis y el Trabajo Profesional en una asignatura llamada Trabajo Final (se mantendrían como están actualmente, pero ambos otorgarían 18 créditos y se firmarían con el mismo nombre).
El día jueves 7/6/2016 a las 16:00hs está planificada una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular donde se estarán debatiendo estos temas (preguntar en el depto. de Electrónica). Los invitamos a que se acerquen y aporten su punto de vista y opiniones.
Extendemos esta invitación porque los estudiantes creemos que es indispensable que exista una participación masiva para diagramar el plan de estudios de nuestra carrera, donde se expresen las opiniones de todos, y que no se repitan los mismos errores que se cometieron en otras ocasiones. Para eso proponemos realizar reuniones con los coordinadores de las distintas áreas de la carrera, extendiendo la invitación a todos aquellos docentes del área que estén interesados en debatir sobre cómo su asignatura se ve afectada por el cambio, y también los problemas que tienen actualmente, y posibles soluciones a los mismos. Asimismo, estamos abiertos a otras reuniones que pudieran surgir, además de las opiniones que pueden enviarnos por e-mail a la lista de correos de la ComElec, https://groups.google.com/group/comelec (com...@googlegroups.com.).
Desde ya muchas gracias por su tiempo y su participación.
Cambios en la actualización 2016:
1. Algoritmos y Programación I va a quedar de 6 créditos.
2. La materia Medios de Representación se va a llamar "Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica" (entonces va a cambiar el código de la materia).
3. Introducción a la Ingeniería Electrónica va a tener como correlativa únicamente a Física I
4. Se está debatiendo si Probabilidad y Estadística B debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con Grynberg (docente de la materia) para escuchar su opinión al respecto.
5. En un momento se dudó de si Análisis Matemático III debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia para escuchar su opinión al respecto, según qué contenidos se estén dando en la materia actualmente.
6. Álgebra II va a ser correlativa de Procesamiento de Señales I, de Control II y de Procesos Estocásticos.
7. En un momento dudaron de si sería mejor hacer que Análisis Numérico fuera de 4 o 6 créditos.
8. La nueva Química, que se va a llamar "Sistemas de Almacenamiento de Energía" (o "Sistemas de Energía", no estoy muy segura de cuál de las dos opciones; va a cambiar por ende su código de materia), va a tener como correlativa a Física II.
9. Física III va a tener como correlativa a Física II.
10. Se está debatiendo si Señales y Sistemas debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia (Señales y Sistemas) para escuchar su opinión al respecto. En principio, Señales y Sistemas va a tener como correlativas a Análisis de Circuitos y Probabilidad y Estadística B.
11. Laboratorio de Microcomputadoras va a tener como correlativas a Algoritmos y Programación I, a Técnica Digital, a Dispositivos Semiconductores (debido entre otras cosas a que allí se ven circuitos monoetapas) y a Análisis de Circuitos.
12. Control I va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.
13. Procesos Estocásticos va a tener como correlativas a Probabilidad y Estadística B. Y se está debatiendo si debería o no tener como correlativas a Álgebra II (si deja de ser una correlativa de Proba), a Señales y Sistemas y/o a Análisis Matemático III. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes de Procesos Estocásticos para escuchar su opinión al respecto.
14. Análisis de Circuitos va a tener como correlativas a Introducción a la Ingeniería Electrónica y a Análisis Matemático III, y va a pasar de ser de 6 créditos, a ser de 8.
15. Circuitos Electrónicos I va a tener como correlativas a Dispositivos Semiconductores y a Análisis de Circuitos.
16. Diseño de Circuitos Electrónicos (ex Circuitos II) va a tener como correlativas a Circuitos I, a Laboratorio de Microcomputadoras y a Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica (ex Sistemas de Representación).
17. Comunicación de Datos va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.
18. Instrumentos Electrónicos se va a pasar a llamar "Instrumentos y Mediciones Electrónicas" (entonces va a cambiar el código de la materia), y va a tener como correlativa a Diseño de Circuitos Electrónicos.
19. El TP Profesional y la Tesis van a pasar a llamarse en conjunto "Trabajo Final de Carrera de Ingeniería Electrónica". Va a tener 18 créditos repartidos en dos cuatrimestres: 9 y 9. El tema lo aprueba la Comisión Curricular. Aparentemente no va a poder ser absolutamente libre el tema elegido, sino que va a tener que ser algo que puedan dirigir los docentes que están en esa materia. Ellos ofrecen ciertos temas, y hay que elegir de entre las opciones disponibles. Sin embargo, aclararon que si el estudiante quiere hacer el Trabajo Final sobre un tema que no es ofrecido en la cátedra de la materia Trabajo Final, él puede ir a la Comisión Curricular para explicar por qué quiere hacerlo fuera del sistema de la materia y se lo pueden aprobar de esa manera.
20. Quieren reducir la cantidad de materias electivas disponibles en el Plan. El motivo es que no hay suficientes estudiantes en las materias del Departamento de Electrónica, entonces la relación docente-alumno da mal por lo general y por eso la facultad nos va sacando cargos docentes. Por esta causa, cuando un docente se pide licencia, no dejan reponer, no dejan nombrar reemplazo porque la relación docente-alumno da bien sin ese Profesor en el curso, y el sueldo ese va a "fondos no devengados" (que es un misterio específicamente a dónde es que va eso). Hay 79 optativas en la versión que rige hoy del Plan del 2009, de las cuales un porcentaje muy alto es de otros Departamentos; en principio la idea ahora con la Actualización 2016 es dejar como optativas de afuera del Departamento de Electrónica al 10% del total de optativas. Sin embargo, si un estudiante desea hacer una materia que no está en el Plan como optativa, va a poder solicitar (como siempre se pudo) los créditos por haberla cursado a la Comisión Curricular. Se consideró sacar de las optativas a Análisis Funcional, Análisis Matricial, Física del Estado Sólido, Laboratorio de Instalaciones Eléctricas, Economía, Organización de la Producción, Modelos y Optimización I, II, III y IV, Diseño de Producto y disminuir las materias del Depto. de Informática, dejando las que facilitan la obtención de la simultaneidad. Dijeron que sí van a dejar Mecánica Racional, Máquinas Eléctricas, Teoría de la Información y Codificación, Robótica y Control Industrial Distribuido, Gestión de la Calidad, Recursos Humanos, Ingeniería Económica. Pensaron en proponer unificar Control robusto y Control No Lineal (que no está hoy en día como optativa); la idea es dejar la orientación de Control intacta igualmente. Un docente de la CC dijo que iba a hablar con los docentes de Infraestructura de Redes y de Sistemas Inalámbricos para consultar qué se está dando en dichas materias. Dijeron que van a hablar con los Profesores nombrados de distintas materias que no dan clase porque no tienen estudiantes inscriptos, con el objetivo de redistribuir a dichos docentes y quizás sacar esas optativas también.
21. Va a existir el "Certificado de Focalización", que consiste en que si el estudiante cursó 30 créditos de una orientación (5 materias aprox.) e hizo el Trabajo Final sobre algún tema de esa orientación, le van a otorgar este certificado, que significa que va a ser "Ingeniero/a Electrónico/a con focalización en ...".
Mis Estimados: en principio agradezco mi inclusión en la lista. La verdas es que no quiero polemizar pero si dejar sentada mi posición, en atención a no convalidad con mi silencio.
Sencillamente he visto que existe cierto criterio imperante respecto del número de alumnos. Pues bien enseñemos todos Análisis y Física y nos garantizaremos la vida eterna.
CIertamente existen muchas materias con pocas alumnos, Y ESO, POCO Y NADA tiene que ver con la, la necesidad de las mismas para el mercado, o la calidad del docente que las dicta. Quiero ser claro, hay materias numerosas con malos docentes y materias de un solo alumno con Docentes eminentes.
Quiero decir, si toleramos el criterio de "la cantidad", entonces cerremos las materias de RF. No creo que nadie desee eso, entonces nos interpelo a trocar "la cantidad" por "la razonabilidad".
Mis respetos y a disposición,
Aguirre
Estimados docentes:
Este email es para invitarlos a una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular de Ingeniería Electrónica, el próximo jueves 7 de julio a las 16 hrs en el Departamento de Electrónica, donde se discutirán cambios en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Electrónica.
Como algunos de ustedes ya sabrán (y la gran mayoría no), se está gestando una actualización 2016 del Plan de Estudios 2009 de la carrera. El mismo propone una serie de cambios que se detallan más abajo, pero que en resumen incluye el reemplazo de dos materias (Química por Sistemas de Almacenamiento de Energía, y Sistemas de Representación por Diseño Asistido por Computadora), varios cambios en correlatividades y créditos que otorgan las materias, y la unificación de la Tesis y el Trabajo Profesional en una asignatura llamada Trabajo Final (se mantendrían como están actualmente, pero ambos otorgarían 18 créditos y se firmarían con el mismo nombre).
El día jueves 7/6/2016 a las 16:00hs está planificada una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular donde se estarán debatiendo estos temas (preguntar en el depto. de Electrónica). Los invitamos a que se acerquen y aporten su punto de vista y opiniones.
Extendemos esta invitación porque los estudiantes creemos que es indispensable que exista una participación masiva para diagramar el plan de estudios de nuestra carrera, donde se expresen las opiniones de todos, y que no se repitan los mismos errores que se cometieron en otras ocasiones. Para eso proponemos realizar reuniones con los coordinadores de las distintas áreas de la carrera, extendiendo la invitación a todos aquellos docentes del área que estén interesados en debatir sobre cómo su asignatura se ve afectada por el cambio, y también los problemas que tienen actualmente, y posibles soluciones a los mismos. Asimismo, estamos abiertos a otras reuniones que pudieran surgir, además de las opiniones que pueden enviarnos por e-mail a la lista de correos de la ComElec, https://groups.google.com/group/comelec (com...@googlegroups.com.).
Desde ya muchas gracias por su tiempo y su participación.
Cambios en la actualización 2016:
Algoritmos y Programación I va a quedar de 6 créditos.
La materia Medios de Representación se va a llamar "Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica" (entonces va a cambiar el código de la materia).
Introducción a la Ingeniería Electrónica va a tener como correlativa únicamente a Física I
Se está debatiendo si Probabilidad y Estadística B debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con Grynberg (docente de la materia) para escuchar su opinión al respecto.
En un momento se dudó de si Análisis Matemático III debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia para escuchar su opinión al respecto, según qué contenidos se estén dando en la materia actualmente.
Álgebra II va a ser correlativa de Procesamiento de Señales I, de Control II y de Procesos Estocásticos.
En un momento dudaron de si sería mejor hacer que Análisis Numérico fuera de 4 o 6 créditos.
La nueva Química, que se va a llamar "Sistemas de Almacenamiento de Energía" (o "Sistemas de Energía", no estoy muy segura de cuál de las dos opciones; va a cambiar por ende su código de materia), va a tener como correlativa a Física II.
Física III va a tener como correlativa a Física II.
Se está debatiendo si Señales y Sistemas debería o no tener como correlativa a Álgebra II. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes que dan la materia (Señales y Sistemas) para escuchar su opinión al respecto. En principio, Señales y Sistemas va a tener como correlativas a Análisis de Circuitos y Probabilidad y Estadística B.
Laboratorio de Microcomputadoras va a tener como correlativas a Algoritmos y Programación I, a Técnica Digital, a Dispositivos Semiconductores (debido entre otras cosas a que allí se ven circuitos monoetapas) y a Análisis de Circuitos.
Control I va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.
Procesos Estocásticos va a tener como correlativas a Probabilidad y Estadística B. Y se está debatiendo si debería o no tener como correlativas a Álgebra II (si deja de ser una correlativa de Proba), a Señales y Sistemas y/o a Análisis Matemático III. Los docentes miembros de la Comisión Curricular van a hablar con los docentes de Procesos Estocásticos para escuchar su opinión al respecto.
Análisis de Circuitos va a tener como correlativas a Introducción a la Ingeniería Electrónica y a Análisis Matemático III, y va a pasar de ser de 6 créditos, a ser de 8.
Circuitos Electrónicos I va a tener como correlativas a Dispositivos Semiconductores y a Análisis de Circuitos.
Diseño de Circuitos Electrónicos (ex Circuitos II) va a tener como correlativas a Circuitos I, a Laboratorio de Microcomputadoras y a Introducción al Diseño Asistido por Computadora para Electrónica (ex Sistemas de Representación).
Comunicación de Datos va a tener como correlativa a Señales y Sistemas.
Instrumentos Electrónicos se va a pasar a llamar "Instrumentos y Mediciones Electrónicas" (entonces va a cambiar el código de la materia), y va a tener como correlativa a Diseño de Circuitos Electrónicos.
El TP Profesional y la Tesis van a pasar a llamarse en conjunto "Trabajo Final de Carrera de Ingeniería Electrónica". Va a tener 18 créditos repartidos en dos cuatrimestres: 9 y 9. El tema lo aprueba la Comisión Curricular. Aparentemente no va a poder ser absolutamente libre el tema elegido, sino que va a tener que ser algo que puedan dirigir los docentes que están en esa materia. Ellos ofrecen ciertos temas, y hay que elegir de entre las opciones disponibles. Sin embargo, aclararon que si el estudiante quiere hacer el Trabajo Final sobre un tema que no es ofrecido en la cátedra de la materia Trabajo Final, él puede ir a la Comisión Curricular para explicar por qué quiere hacerlo fuera del sistema de la materia y se lo pueden aprobar de esa manera.
Quieren reducir la cantidad de materias electivas disponibles en el Plan. El motivo es que no hay suficientes estudiantes en las materias del Departamento de Electrónica, entonces la relación docente-alumno da mal por lo general y por eso la facultad nos va sacando cargos docentes. Por esta causa, cuando un docente se pide licencia, no dejan reponer, no dejan nombrar reemplazo porque la relación docente-alumno da bien sin ese Profesor en el curso, y el sueldo ese va a "fondos no devengados" (que es un misterio específicamente a dónde es que va eso). Hay 79 optativas en la versión que rige hoy del Plan del 2009, de las cuales un porcentaje muy alto es de otros Departamentos; en principio la idea ahora con la Actualización 2016 es dejar como optativas de afuera del Departamento de Electrónica al 10% del total de optativas. Sin embargo, si un estudiante desea hacer una materia que no está en el Plan como optativa, va a poder solicitar (como siempre se pudo) los créditos por haberla cursado a la Comisión Curricular. Se consideró sacar de las optativas a Análisis Funcional, Análisis Matricial, Física del Estado Sólido, Laboratorio de Instalaciones Eléctricas, Economía, Organización de la Producción, Modelos y Optimización I, II, III y IV, Diseño de Producto y disminuir las materias del Depto. de Informática, dejando las que facilitan la obtención de la simultaneidad. Dijeron que sí van a dejar Mecánica Racional, Máquinas Eléctricas, Teoría de la Información y Codificación, Robótica y Control Industrial Distribuido, Gestión de la Calidad, Recursos Humanos, Ingeniería Económica. Pensaron en proponer unificar Control robusto y Control No Lineal (que no está hoy en día como optativa); la idea es dejar la orientación de Control intacta igualmente. Un docente de la CC dijo que iba a hablar con los docentes de Infraestructura de Redes y de Sistemas Inalámbricos para consultar qué se está dando en dichas materias. Dijeron que van a hablar con los Profesores nombrados de distintas materias que no dan clase porque no tienen estudiantes inscriptos, con el objetivo de redistribuir a dichos docentes y quizás sacar esas optativas también.
Estimados docentes:
Este email es para invitarlos a una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular de Ingeniería Electrónica, el próximo jueves 7 de julio a las 16 hrs en el Departamento de Electrónica, donde se discutirán cambios en el plan de estudios de la carrera de Ingeniería Electrónica.
Como algunos de ustedes ya sabrán (y la gran mayoría no), se está gestando una actualización 2016 del Plan de Estudios 2009 de la carrera. El mismo propone una serie de cambios que se detallan más abajo, pero que en resumen incluye el reemplazo de dos materias (Química por Sistemas de Almacenamiento de Energía, y Sistemas de Representación por Diseño Asistido por Computadora), varios cambios en correlatividades y créditos que otorgan las materias, y la unificación de la Tesis y el Trabajo Profesional en una asignatura llamada Trabajo Final (se mantendrían como están actualmente, pero ambos otorgarían 18 créditos y se firmarían con el mismo nombre).
El día jueves 7/6/2016 a las 16:00hs está planificada una reunión extraordinaria de la Comisión Curricular donde se estarán debatiendo estos temas (preguntar en el depto. de Electrónica). Los invitamos a que se acerquen y aporten su punto de vista y opiniones.
Extendemos esta invitación porque los estudiantes creemos que es indispensable que exista una participación masiva para diagramar el plan de estudios de nuestra carrera, donde se expresen las opiniones de todos, y que no se repitan los mismos errores que se cometieron en otras ocasiones. Para eso proponemos realizar reuniones con los coordinadores de las distintas áreas de la carrera, extendiendo la invitación a todos aquellos docentes del área que estén interesados en debatir sobre cómo su asignatura se ve afectada por el cambio, y también los problemas que tienen actualmente, y posibles soluciones a los mismos. Asimismo, estamos abiertos a otras reuniones que pudieran surgir, además de las opiniones que pueden enviarnos por e-mail a la lista de correos de la ComElec, https://groups.google.com/group/comelec (com...@googlegroups.com.).
El 07/07/2016 11:45, "Rafael Garcia" <rga...@fi.uba.ar> escribió:
>
> Estimado Julian,
>
> quiero aportar algo a la reformulacion del plan de Ingenieria Electronica en lo que particularmente me involucra, ya que doy Control No Lineal.
>
> Mencionas en el punto 20. lo siguiente:
>
>
> "Pensaron en proponer unificar Control robusto y Control No Lineal (que no está hoy en día como optativa); la idea es dejar la orientación de Control intacta igualmente"
>
> A ese respecto les diria que tal unificacion solo seria posible reduciendo dramaticamente los contenidos de Control no Lineal (y estimo que de Control Robusto tambien), o duplicando la cantidad de creditos de la materia unificada. No me parece factible esta solucion. Si esta como optativa o no, no lo se, pero alumnos de grado van a rendir el coloquio de la misma en este cuatrimestre (?).
>
> Saludos cordiales.
>
> Rafael Garcia