Horarios Talleres Nuevo Plan

143 views
Skip to first unread message

Lucia Magdalena Berard

unread,
Jun 3, 2024, 1:09:53 PMJun 3
to ComElec
Hola, estoy viendo los horarios de las nuevas materias del nuevo plan y la mayoria son catedra unica en tipico horario laboral. El taller de procesamiento por ejemplo es miercoles y jueves de 13 a 16h, y otras empiezan a las 16h. Hay algun plan para tener otros horarios disponibles para la gente que trabaja? Esos horarios son muy complicados, mas si son materias practicas a las que no se puede faltar y considerando que encima son materias del ultimo año donde la mayoria ya esta trabajando full time. Estaria buenisimo que empiecen a las 19h como muchas materias del plan viejo. 

Gracias! 

Kevin Michalewicz

unread,
Jun 3, 2024, 1:17:14 PMJun 3
to com...@googlegroups.com
Hola Lucía,

Ya compartí esto con la Comisión Curricular y con los representantes estudiantiles que están en el Asesor. Esto es algo del Consejo Asesor/Departamento; ojalá puedan hacer algo, a mí me parece muy importante.

Saludos,
Kevin


On Mon, 3 Jun 2024 at 6:09 PM, Lucia Magdalena Berard <lbe...@fi.uba.ar> wrote:
Hola, estoy viendo los horarios de las nuevas materias del nuevo plan y la mayoria son catedra unica en tipico horario laboral. El taller de procesamiento por ejemplo es miercoles y jueves de 13 a 16h, y otras empiezan a las 16h. Hay algun plan para tener otros horarios disponibles para la gente que trabaja? Esos horarios son muy complicados, mas si son materias practicas a las que no se puede faltar y considerando que encima son materias del ultimo año donde la mayoria ya esta trabajando full time. Estaria buenisimo que empiecen a las 19h como muchas materias del plan viejo. 

Gracias! 

--
--
Comisión de Estudiantes de Ingeniería Electrónica
Grupo de google en: http://groups.google.com/group/comelec
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "ComElec" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/comelec/c06322b4-f75f-4a76-a69f-9a5edf31f1d2n%40googlegroups.com.

Lucía Berard

unread,
Jun 3, 2024, 1:22:44 PMJun 3
to com...@googlegroups.com
Mil gracias Kevin, estaria buenisimo porque sino realmente es imposible. 

Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "ComElec" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/comelec/GzqX7cWxdQs/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/comelec/CAK8DkFf1mgHeb1oQht6Q5wUANkWQEWv%3DD__2p7cpWMy3tqiwqg%40mail.gmail.com.

Claudio Pose

unread,
Jun 4, 2024, 10:23:11 AMJun 4
to ComElec
Tengan en cuenta también que la cantidad de laboratorios equipados para realizar practicas es muy limitada, y son justamente los que suelen estar ocupados con materias de ese tipo. Se hace difícil coordinar que todas las materias se den en una única franja horaria, garantizando el uso de los laboratorios. 

Lucia Berard

unread,
Jun 4, 2024, 10:53:49 AMJun 4
to ComElec
Totalmente, pero tambien hay materias como "Control Automatico 1" que las practicas se dan en la L13 solo para usar un pizarron, no se hace uso de nada mas del aula. Se deberia priorizar aquellos espacios a las materias que realmente necesiten las herramientas de esos laboratorios, y priorizar materias de ultimo año en esa franja horaria como se hace en la mayoría de las universidades. 

Patricio Moreno

unread,
Jun 4, 2024, 11:08:14 AMJun 4
to com...@googlegroups.com, Lucia Berard
Hola Lucía.

On 6/4/24 11:53 AM, Lucia Berard wrote:
> Totalmente, pero tambien hay materias como "Control Automatico 1" que las
> practicas se dan en la L13 solo para usar un pizarron, no se hace uso de
> nada mas del aula. Se deberia priorizar aquellos espacios a las materias
> que realmente necesiten las herramientas de esos laboratorios, y priorizar
> materias de ultimo año en esa franja horaria como se hace en la mayoría de
> las universidades.

Entiendo perfectamente la necesidad de cubrir diferentes franjas
horarias y es un problema que se tiene hace mucho en la fiuba. Si nos
podés indicar cuáles son las universdades que están en esa mayoría de
universidades tal vez sirve para echar luz sobre cómo hacer efectiva la
distribución horaria de las materias. Disculpá mi ignorancia, no estoy
al tanto de las distribuciones horarias de muchas universidades, mucho
menos de cómo lo han llevado a cabo, pero podría servir esa data.

Saludos,
PATRICIO MORENO

Patricia María Elena Vázquez

unread,
Jun 4, 2024, 11:43:58 AMJun 4
to com...@googlegroups.com, Lucia Berard
Buenas tardes.

Soy representante de graduados en el Consejo Asesor del Departamento de Electrónica. Consulté respecto a este tema al Director del Departamento de Electrónica Julio Zola y me respondió lo que muestro abajo.

Saludos cordiales.

Patricia Vázquez
Hola Patricia:
Los Talleres están distribuidos entre el 6to y 8vo cuatrimestre, no corresponden al último año de la carrera. Por ello, los horarios de materias deben ubicarse de modo de no solapar asignaturas que se dicten en el mismo cuatrimestre de acuerdo con el plan de estudios.
En este período de transición, se tuvo en cuenta al grupo de estudiantes que al pasar de plan sólo debían cursar  los nuevos Talleres para comenzar la Tesis o Tprof., por eso se priorizó , no solapar horarios de Talleres, lo cual se irá modificando en cuatrimestres posteriores.
Para el caso particular del Taller de Procesamiento, se acaba de realizar una encuesta para que los estudiantes indiquen horarios de preferencia. Se tratará de hacer lo mismo cuatrimestres siguientes de modo de ir modificando el horario en diurno y nocturno en caso de mantener un turno único.
La cantidad de turnos está condicionada a la relación docente alumno. El único Taller que ha superado los 20 inscriptos es el de Automatización, por lo que es probable que se oferte un 2do turno.
De acuerdo con el flujo de estudiantes, luego de este período de transición, se estima que el nro de inscriptos descenderá a un valor de régimen que se estima en 80 el 1ero/2do cuatrimestres a 20 en los cuatrimestres finales.
Por otro lado, casos particulares como estudiantes que al pasarse de plan debían Control Automático, tuvieron una reunión conmigo y docentes de control, acordando abrir un turno extra que no se solape con los Talleres.
Finalmente, para cualquier otro problema particular, los estudiantes pueden escribir al Dto. y se los citará para analizar su problema.
Saludos
  
          Julio G. Zola
  Departamento de Electrónica
               Director


--
--
Comisión de Estudiantes de Ingeniería Electrónica
Grupo de google en: http://groups.google.com/group/comelec
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "ComElec" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.

Verónica

unread,
Jun 4, 2024, 12:03:02 PMJun 4
to com...@googlegroups.com, Lucia Berard
Hola
En la UTN los estudiantes comienzan a trabajar a partir de su tercer o cuarto año y se reciben más o menos en tiempo.

Me parece que si pretendemos que los estudiantes puedan empezar a trabajar durante la carrera para poder salir recibidos ya con experiencia laboral, dado que la duración de la carrera se redujo(hay que tenerlo muy en cuenta esto), parece razonable que entre el sexto y octavo cuatrimestre(tercer y cuarto año) se planteen horarios de las materias en horario laboral también como alternativa. No son del último año pero si podrían ser del anteúltimo (ya no dura seis años).

Lo planteo también para atraer alumnos porque esto deja en desventaja al chico de la UBA frente al de la UTN que ya sale con dos o tres años más de experiencia laboral. 
Esto sería un factor decisivo a la hora de elegir universidad para el que se anota, más en una situación económica como la que tenemos. Sino vamos a dejar a los que si o si tienen que trabajar(el sector que puede tener alguna necesidad económica) que vayan a otras universidades y no se anoten en la UBA por los horarios(si, suena ridículo pero lo vi en foros utnianos y también lo consulté en su grupo de fb y la causa de por qué era mejor la UTN para ellos era esa, los horarios y el poder trabajar en paralelo).
Es mas, incluso por horarios podrían optar por becas en universidades privadas.

Creo que la UBA quiere seguir siendo de prestigio y esto le va a hacer bien el tema de tener mas franjas horarias, es una necesidad, no un capricho de los estudiantes. Más gente se anotaría y optaría por no dejarla o pasarse acá.

Saludos!

Ami ochoa

unread,
Jun 4, 2024, 12:15:31 PMJun 4
to ComElec
En el ITBA tambien, mas que nada porque tanto profesores como alumnos trabajan. Pretender que los alumnos no trabajen hasta después de recibirse o al momento de hacer la tesis excede la realidad del estudiante argentino actual.

Hellowen ..

unread,
Jun 4, 2024, 12:18:10 PMJun 4
to com...@googlegroups.com, Lucia Berard
  Hola Pato, cómo estás tanto tiempo? Te cuento lo que yo conozco. La UTN tiene bandas horarias, la UNSAM tiene, al menos en electrónica las materias desde las 17hs (a partir del equivalente a análisis de circuitos seguro), las privadas suelen tener los tramos finales a la noche, de hecho cuando averigüé la UADE tenía el ciclo superior a la noche, la Austral ( cuando trabajaba ahí sólo tenía informática e industrial) tenía a la mañana primera tarde sólo las materias de los primeros ciclos después todo a partir de las 18. El ITBA te lo debo pero me están averiguando.



--
Saludos
Martin

Verónica

unread,
Jun 4, 2024, 12:19:58 PMJun 4
to com...@googlegroups.com
No creo que la exceda solamente, sino que si queremos como país movilidad social debemos garantizar que se pueda estudiar y trabajar ya que los sectores más vulnerables son los que más trabajan y los que menos disponibilidad horaria tienen.
Perdón que meta ese tema, pero estos días con la marcha se habló mucho de la Facultad como posibilidad de movilidad social.

Micaela Toscani

unread,
Jun 4, 2024, 12:25:29 PMJun 4
to com...@googlegroups.com, Lucia Berard
Hola, ¿cómo están?

Me parece que el tema está encarado por varios lados y confío en que van a llegar a un buen equilibrio. No iba a comentar, pero dado que hoy es día de Paro Docentes Universitario me parece que merece que nos detengamos un poco a pensar. Los reclamos que manifiestan son muy adecuados, como así también la respuesta que les brindó Julio a través del correo que mandó Patricia.

Lo del "prestigio", que se yo... en un día como hoy por ahí habría que charlar sobre eso ¿no? (es cierto que no hay muchos espacios de debate presenciales, estaría bueno que existieran). Mi reflexión (totalmente subjetiva) es que a veces le pedimos respuestas inmediatas a este servicio estatal que es la Educación Pública que tanto nos ha dado (sobre todo para quienes tardamos mucho más de lo estipulado en recibirnos). En estos tiempos donde se habla que esto "no es gratis"... es así, no lo es (yo celebro que como sociedad lo paguemos para cubrir este gasto entre todos). 

Supongo que habrán escuchado la charla de vicedecano (también salió en las redes de la UBA) donde muestra números de lo que paga el estado Argentino por estudiante por año, es un monto despreciable respecto a otras instituciones de renombre de Latinoamérica (ni siquiera comparamos con países de mayores recursos). Por ende ese "prestigio" ¿de dónde sale? ... De todos los que sostienen esta institución con sueldos de miseria (incluso con plus por antigüedad y título de Doctor), sobre todo en los cargos simples.

Creo que el consejo de Julio estuvo bueno, confío en que puedas acercarse a charlar personalmente y les brindarán las respuestas necesarias para que esto converja a un equilibrio que beneficie a la mayoría. Que tengan un hermoso día :)

Saludos
Micaela

Lucía Berard

unread,
Jun 4, 2024, 12:58:56 PMJun 4
to com...@googlegroups.com

Justamente, la situación de la universidad es similar a la de muchísimos estudiantes y profesores. No todos podemos darnos el lujo de dejar de trabajar para dar clases en la facultad o asistir a las materias a la mitad del día, así que espero que se encuentre una forma de mejorar los horarios. La universidad tiene una manzana entera y muchísimas aulas, así que estoy segura de que alguna opción habrá. Con gusto ofrezco mi tiempo ad honorem, como he hecho varias veces por la facultad, en caso de que se necesite organización o algún plan al respecto, y seguramente me acerque personalmente al departamento en estos días.

Creo que el principal objetivo de la universidad pública, más allá del prestigio, es proveer igualdad de oportunidades y movilidad social, como dijeron mis compañeros anteriormente y como se ha enfatizado varias veces en las últimas marchas (utilizando casi las mismas palabras que dijeron varios decanos). Espero que ambas partes, especialmente los profesores y las personas a cargo, trabajen para que ese objetivo se cumpla, ya que considero que debería formar parte de la vocación docente. (y por suerte todavía hay muchos profesores en la carrera que la tienen y quieren lo mejor para sus estudiantes)

Mil gracias por las respuestas y espero que por las futuras soluciones, 

Saludos,


Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "ComElec" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/comelec/GzqX7cWxdQs/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/comelec/CAPSs9ce6d_qAme1jV2GvktOQmiQV5-H9NqE7Nfb04P%3DNk3skRA%40mail.gmail.com.

Patricia María Elena Vázquez

unread,
Jun 4, 2024, 3:35:11 PMJun 4
to com...@googlegroups.com
Dar clases en la facultad es mi trabajo. La docencia es un trabajo. La docencia y la investigación son trabajos. Lo recordaba por lo que leí en algunos de los mails.

Atte.

Patricia Vázquez

Claudio Pose

unread,
Jun 4, 2024, 10:07:14 PMJun 4
to ComElec
Como bien dice Patricia, el ejercicio de la docencia es un trabajo, con ciertas obligaciones, y ciertas consideraciones que uno tiene. Y como menciona Micaela, ese trabajo se sostiene en gran medida con la buena voluntad de los que lo ejercen, porque no debe haber un solo docente en la facultad que diga que tiene ese trabajo por su exclente remuneraciòn.
Para quienes no sepan, existen tres dedicaciones posibles para los docentes, simple, semiexclusiva, y exclusiva, con 10, 20 y 40h semanales de dedicacion laboral a la fiuba, de las cuales 10h semanales corresponden a docencia (unas 3-4h semanales de clase y el resto de preparacion de material), y para los cagos semi y exclusiva, 10h y 30h extra de dedicacion puramente para hacer investigaciòn. Aquellos docentes de dedicatcion exclusiva, comprometidos a 40h seanales de trabajo, tenemos mucho mas versatilidad para acomodar nuestros horarios de clase, personalmente siempre intento poner clases en turno noche ya que yo trabajaba full time y cursaba en horario nocturno, y esta bueno retribuir de la misma manera para quienes lo necesiten. Sin embargo, la gran, gran mayoria de los docentes tiene cargo simple, y da clase en un horario a conveniencia que no estorbe con sus horarios laborales. Entonces, asi como se pide que los horarios sean en cierta franja horaria para beneficio de algunos, tambien se podria argumentar que estaria bueno que sea en otra franja horaria mas temprana, o incluso a la mañana, de forma tal que esos docentes de dedicacion simple que trabajan todo el dia, no den ademas clases a la noche y vuelvan a cualquier hora a su casa con su familia. De la misma manera se puede argumentar que asi como los alumnos en los ultimos años suelen estar trabajando, los docentes suelen tener una familia de la que hacerse cargo, que impone tambièn restricciones en cuanto a los horarios que pueden dar clase.
Aun mas, se puede mencionar que el horario de clases arranca a las... 7 de la mañana es el primer turno? creo que las franjas eran 7-10-13-16-19-22h, es decir que puede llegar a suceder que un docente de un dia clases de 19 a 22, y al dia siguiente de 7 a 10 (obviamente esto nunca pasaria porque seria excesivo). Aun asi, la franja horaria en la que se espera disponibilidad docente es de 7 a 22h, y encima la franja horaria en la que uno da clases cambiar cada cuatrimestre de ser necesario, lo que genera poca previsibilidad a cada cambio de curso.
Por otro lado, el hecho de que una parte de los alumnos tenga cierta necesidad sobre los horarios no implica que yo como docente le ponga prioridad a esas necesidades por encima de lo que considero que es necesario para llevar un curso de la mejor manera posible. Por ejemplo, este cuatrimestre considere que el curso que estoy dando se beneficiarìa mas de dar las 6 horas de corrido en lugar de en dos franjas de 3 horas en dos dias diferentes. Eso no permite que el curso se de fuera del horario laboral, pero considero que la calidad del curso es mejor al realizarlo de esta manera. Debería en ese caso dar un curso que considero mucho peor ejecutado, de forma tal que una mayor cantidad de alumnos pueda asistir a peores clases?
Como último punto, es adecuado notar que el plan de trabajo de las carreras no toma en cuenta la posibilidad de que los alumnos trabajen o no, sino no seria posible que se consideren cuatrimestres de 20-26 creditos, que tienen asociados una misma cantidad de horas de trabajo en casa, para un total de 40-52 horas semanales dedicadas a la universidad, adicionales a 40-50 horas laborales. Eso roza lo inhumano, y es por eso que quienes tuvimos que trabajar avanzamos mas lentamente en la carrera, cursando menos materias por cuatrimestre, o logrando concesiones desde el lado laboral. Porque si bien se exige que la facultad cumpla con sus demandas horarias porque estan obligados a trabajar en un horario fijo, no veo que se baraje la posibilidad de exigir al otro lado que cumpla sus demandas horarias para que puedan educarse resultando no solo en un beneficio propio sino también del que los emplea.
Saludos,

Pablo Hernán Paiva

unread,
Jun 4, 2024, 10:45:58 PMJun 4
to com...@googlegroups.com
Buenas noches a todos:

Habitualmente no participo en estas discusiones pero, para seguir ejercitando el pensamiento lateral, trataré de ser bien conciso en una descripción de la realidad, antes de dar juicio de valor al respecto:

En otras universidades e incluso en otras facultades de la UBA se garantiza la cursada en todas las franjas horarias. En la FIUBA no.

Con trabajo full time durante la mayor parte de mi paso por la carrera, diría que me recibí más faltando a clase que asistiendo.

Yo esto siempre lo vi como un grave problema mientras que en general no veía que hubiera muchos otros que lo ponderaran como tal. Quizás fue porque el sistema se depura solo: casi todos mis amigos colegas del arranque se fueron a otras universidades donde, al parecer, la lógica con la que se identifican y se resuelven los problemas son más afines a su manera de pensar. Quizás fui yo un terco desubicado que insistió y se recibió de cabeza dura en un lugar que no era para mí.

Ahora bien, cierto es que como ciudadano, contribuyente y defensor de la educación pública considero que este punto, entre otros, es totalmente antagónico a la visión que tengo del rol que tiene la universidad pública. Me desagrada el simplismo de dividir a "los defensores de la educación pública" contra los que no lo son, porque lo importante no está en un slogan, lo crucial es el cómo. Lo importante es qué hay detrás de esa frase, porque tengo clarísimo que hay personas que afirman lo mismo pero tienen concepciones totalmente opuestas a las mías sobre el deber ser de la universidad pública.

Descripta la realidad, y hecho un poco de juicio por mi parte, yo lo que preguntaría para ordenar la discusión sería:

¿Es prioritario garantizar la cursada en todas las franjas horarios?

Si la respuesta es "sí", es donde deberían terminarse las excusas. El debate debería ir en torno a las causas de esto y cómo solventarlo. Poco debiera importar la necesidad de andar echando culpas y esgrimiendo defensa del honor de la profesión de cada uno. Las responsabilidades existen, claramente, y deben ser evidenciadas de manera objetiva para corregirlas.

Ahora bien, si no hay consenso en cuál es el problema, lamento decir que no tiene sentido gastar energías en discusiones bizantinas. Y sobre todo lo lamento por los estudiantes que sufren por el tema, que tendrán que compensar con su sacrificio adicional (otro más) a lo académico para suplir lo que FIUBA no les provee. El clásico esquema que conocí cuando puse un pie por primera vez en la facultad, que me acompañó durante toda la carrera y que, al parecer, continúa.

Saludos y mi apoyo a todos los que están luchando para superar las dificultades académicas y las injustas dificultades por fuera de lo académico, mientras además aportan valor insertados en los circuitos de la producción del país.

Pablo Paiva.

Fernando Danko

unread,
Jun 5, 2024, 12:08:23 AMJun 5
to com...@googlegroups.com
Buenas noches,
Cómo dijeron arriba, la planificación del plan de estudios está pensado para una dedicación a tiempo completo. Es esperable que aquel estudiante que trabaje demore más cuatrimestres en recibirse, conforme a su disponibilidad.

Está buena la pregunta de Pablo, y creo que es clave tener en perspectiva qué queremos antes de plantear soluciones.

Dicho esto, hoy por hoy no hay bandas horarias.
Hace un tiempo en Asesor se había planteado que las materias roten sus horarios (creo que era entre tarde y noche), a fin que aquellos que solo puedan cursar de noche, tengan la oportunidad de cursar las materias en cuatrimestres alternativos.

Creo que existen herramientas para poder encontrar soluciones de compromiso con los recursos que disponemos, o al menos, mitigar problemas.

Sobre la implementación del plan 202?, también sería bueno tener feedback de parte de alumnos y docentes, para trabajar en la "puesta a punto", así como se trabajo en la elaboración.

Saludos,
Fernando Danko


ignacio zarauz

unread,
Jun 5, 2024, 12:09:56 AMJun 5
to com...@googlegroups.com
Creo que acá lo que más afecta a la gente que se pasó de plan es cierta "publicidad engañosa". Se ofrecieron beneficios justos por pasarse al plan nuevo. Si sólo hiciste las obligatorias y te pasas, lo único que te queda para hacer son los 3 talleres y te ahorras por lo menos 1 cuatrimestre de carrera. Claramente los que más se benefician con esto son los que están en 4°/5° año y es demasiado común que antes del último año se enganche al menos una pasantía. El disgusto no es hacia los profesores, sino a la planificación del pase, sin desmerecer el laburo que hicieron ¿para que ofrecen algo que no pueden poner en condiciones? literalmente esto deja a los alumnos clavados hasta que pueda haber una solución/parche o dejen de laburar. Sin contar que además como son obligatorias no pueden presentar tesis/tpp.
De hecho, casi seguro que explícitamente se mencionó esta posible situación y creo que dijeron que iban a estar los horarios. Pudieron haber avisado antes de ofrecer el pase este tipo de inconvenientes "mira que la única franja que vamos a ofrecer es al mediodía" y "asistencia obligatoria". Causa mucha insatisfacción que se menosprecie el tiempo que pierden los alumnos en estos asunto y estos grises de "quien es el responsable".
Estaría bueno que el depto prevea estas situaciones y sea más explícito frente a estos inconvenientes y no tratar "tirarse al lance" de que funcione con tal de que la gente deje el plan viejo.

Saludos

Maira Lucia Argüelles

unread,
Jun 5, 2024, 8:57:51 AMJun 5
to com...@googlegroups.com
Buen dia a todos!
Soy representante de alumnos del consejo asesor del departamento. Quiero pasar a dejar mi punto de vista al respecto.

Yo sinceramente no creo que haya, más aún en este país,  profesión más noble que la docencia. Como bien dijeron ya, ningún docente está acá dando clases por que el sueldo sea bueno, sino que la facultad se sostiene con el sacrificio y la buena voluntad de los mismos.

Pero creo que deberíamos partir del consenso de que el reclamo de Lucía es completamente legítimo, luego de ahí podemos construir sobre una solución (tampoco nadie dice que sea fácil)

Si esta situación es tan problemática de ver, basta con hacer una encuesta al alumnado. No solo para ver que opina, sino para saber fehacientemente con que cantidad de alumnos en cada situación, en cada etapa de la carrera, nos encontramos. Y así poder planificar teniendo esto en cuenta y no tirar soluciones que si pasan, pasan.

Armar un forms de google no debería tomar más de 20 minutos.

Ahora bien, nadie niega la obviedad que para cualquier alumno que esté trabajando, ya sea por una necesidad económica o por que decide empezar una pasantía, la carrera se alarga y requiere un mayor esfuerzo y tiempo. Probablemente no pueda el alumno, por falta de tiempo, completar el cuatrimestre de 26 créditos. Eso ocurre y no es culpa de nadie. Otra muy distinta es que el alumno esté imposibilitado de cursar el cuatrimestre, debido a un horario muy poco empático. Si el alumno puede o no puede manejar un trabajo o una pasantía, y 26 créditos de cursada, es problema del alumno.

Creo que aquel que pretenda que a partir del 6to, 8vo cuatrimestre el alumno dedique 45-50hs semanales a la facultad, está completamente alejado de la realidad de hoy en día. Esto puede tener muchos motivos, como el solapamiento de temas entre distintas materias, o clases de 3 horas que se podrían resumir con tiempo de sobra en una, y es algo que merece ser debatido en otro momento. Basta con asistir a cualquier clase de mitad en adelante de la carrera y tomar asistencia (en aquellas donde la asistencia no es obligatoria) para ver que muchísimos alumnos faltan. Salvo alguna materia excepcional, y también hay casos particulares como alumnos en la facultad, puedo asegurar que la mayoría dedica menos tiempo del previsto (es que sino es imposible..), y aun así se logra aprobar.

Si una materia pretende ser de taller, con asistencia obligatoria, lo mínimo que se debería garantizar es que el alumnado pueda asistir, porque sin alumnos no hay clase.  La gran mayoría de docentes son de cargo simple, por lo que se presume que de 13 a 16 estarían asistiendo a otro trabajo. Si esto es así, podríamos pensar que los que están a cargo de estas materias deberían ser de dedicación semiexclusiva o exclusiva y por ende tener esa mayor flexibilidad horaria (desconozco realmente si este es el caso). Considerar de 8 a 17hs un horario laboral que se le complica a muchos alumnos y docentes no es un caso particular, es la norma, y merece ser tomada en consideración. Un caso particular y por quien no podríamos mover el mundo sería alguien que casualmente trabaja a la noche y exige cursar a la mañana.

Finalmente creo que (especialmente en este contexto económico) habría que celebrar la cantidad de buenas ofertas laborales o de pasantías que los alumnos reciben sin ningún tipo de convenio, fruto de la formación que tienen, y acompañar a aquellos que tienen la imperiosa necesidad de cargar la carrera con un trabajo. No ponerles la traba por tener la ambición de recibirse con experiencia o, peor aún, por necesidad.
Es por esto que, lamentablemente, en mis años en fiuba siempre vi cierta vara socioeconómica, cual colegio privado, porque perduramos en gran mayoría aquellos que tenemos el lujo de poder ser apoyados por nuestras familias. Esto de educación pública tristemente tiene poco.

Saludos a todos! 

Sebastián Santisi

unread,
Jun 5, 2024, 9:30:57 AMJun 5
to ComElec
   Estoy en líneas generales con lo que dijeron *todos* ;), un bocadillo al margen:

El Wednesday, June 5, 2024 a la(s) 9:57:51 AM UTC-3, Maira Lucia Argüelles escribió:
Creo que aquel que pretenda que a partir del 6to, 8vo cuatrimestre el alumno dedique 45-50hs semanales a la facultad, está completamente alejado de la realidad de hoy en día.

    El problema acá es que parece que se quisiera pedir que en simultaneo: La cursada sea después de las 19. Poder cursar 24 créditos en el cuatrimestre. Cursar de lunes a viernes... y no, las tres cosas juntas no se pueden en simultaneo.

    Por ejemplo, cuando hablan de las franjas horarias de la UTN siempre olvidan mencionar que la franja noche recupera las horas que no puede cubrir en la semana cursando el sábado jornada completa.

    Si el planteo es que un alumno avanzado no puede dedicarle las horas correspondientes a partir de cierto punto desde el punto de la certificación de contenidos que hace la universidad la respuesta sería que entonces curse menos materias, porque el título justamente es el certificado de que le dedicaste esas horas y esa profundidad.

    Lo que sí me parece importante relacionado con ese párrafo anterior es que *puedas* cursar esas horas, o sea que haya una oferta que te lo permita.

    Y replicándole al párrafo anterior hay dos perfiles de alumnos: El que tiene el laburo como primera responsabilidad en el día y el que tiene la universidad, y a menos que tengamos franjas cada uno de los dos planteos caga al otro. Porque también es un pijazo si sos una persona que está dedicándole a la carrera para recibirse en los años estipulados que todas las materias sean a la noche y se te superpongan...

    ¿Cómo tienen franjas en la UTN?, fácil, no tienen materias optativas. La "especialización" en el título de Electrónico en UTN es el elegir dos materias el último año. Todas las materias son obligatorias y te permite tener más de un curso de cada una para cubrir la franja.

    Siempre es un tradeoff.

Maira Lucia Argüelles

unread,
Jun 7, 2024, 10:03:55 AMJun 7
to s...@ntisi.com.ar, ComElec
Si bien no estoy en desacuerdo, creo que hay cierta distancia entre lo que dice el papel y la realidad. El comentario de las horas no iba (solo) referido a que el alumno no tenga tiempo de dedicar esas horas, sino a que en muchas materias se solapan temas que hacen que al alumno no le valga la pena ir a clase. Me gustaría decir que esto se soluciono en el plan nuevo, pero entiendo que todas las materias de este tramo quedaron prácticamente igual, ya que se dictan juntas viejo con nuevo plan. La contracara son las materias que quedaron sobrecargadas con la falta de am3, porque tampoco se redujeron temas. Hay alguna que otra materia en particular en la que este solapamiento incluso empeoró con el nuevo plan. 
Por otro lado hay materias pésimamente organizadas, no creo que todos los que faltan sea solo por falta de tiempo, sino porque les sale mucho más rentable leer en 30 min un capítulo de un libro lo que el profesor dio vueltas 3 horas para decir. Esto tampoco está bien y está abierto a debate, es al menos mi experiencia y sé que la de muchos compañeros en este tramo de la carrera.
Tampoco me parece inmediatamente mal que al alumno le sobren un par de horas respecto de lo que pretende el plan, uno agarra otro ritmo de estudio y seguramente no necesite dedicar la misma cantidad de horas que dedicó en análisis 2 o física 1, aunque el volumen del temario sea comparable, pero todo esto es bastante subjetivo y charlable. 
 De todas formas creo que ahora el eje debería ser lo que decís, que independientemente de si el alumno considere que le sirve o no la clase, tenga la posibilidad de asistir.

--
--
Comisión de Estudiantes de Ingeniería Electrónica
Grupo de google en: http://groups.google.com/group/comelec
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "ComElec" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a comelec+u...@googlegroups.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages