¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar. |
El pueblo siona, una comunidad indígena en el margen del río Putumayo, en la Amazonía colombiana, enfrentaba una difícil decisión: el PNUD, una agencia de desarrollo de la ONU, les ofrecía dinero para mejorar sus condiciones de vida. |
La ayuda significaría mejores oportunidades en un lugar donde escasean la electricidad, el agua corriente y los alimentos. |
Los fondos, no obstante, provenían de una alianza del PNUD con una empresa petrolera. |
 | A la izquierda, unas niñas juegan cerca del río Putumayo, en el territorio de los siona. A la derecha, un arroyo cubierto en petróleo en la región del Putumayo.Federico Rios para The New York Times |
|
Para los siona, la extracción petrolera implica la profanación de una tierra sagrada. Para la agencia de la ONU, la industria de los hidrocarburos es “capaz de generar los mayores impactos positivos en las condiciones de desarrollo de las personas” a nivel mundial. |
De hecho, varias fuentes les contaron que una forma de minimizar los malos resultados es presentarlos como “lecciones aprendidas”. Sarah y Julie escriben: |
De México a Kazajistán, estas alianzas forman parte de una estrategia que no considera a las empresas petroleras como villanos ambientales sino como grandes empleadores que pueden llevar electricidad a las zonas remotas y crecimiento económico a los países pobres y de ingreso medio. |
Funcionarios y exfuncionarios de la UNDP expresaron molestia ante la posibilidad de que estas alianzas sirvan para lavarle la cara a empresas de una industria altamente contaminante. |
Pero si por un lado hay un esfuerzo por facilitar la operación petrolera a cambio de donativos para comunidades necesitadas, por el otro hay un ajuste de cuentas generacional. |
“Es hora de poner al genio otra vez en la botella”, comentó uno de los descendientes de la familia Rockefeller, en su época la mayor fortuna petrolera del mundo. “Siento una obligación moral de hacer lo que me toca. ¿No lo harías tú?”. |
Breves: cateo en Mar-a-Lago |
 | Steve Helber/Associated Press |
|
El lunes, el FBI registró la casa del expresidente Donald Trump en Florida. Fue un hecho inédito en la historia de EE. UU. Aquí tenemos dos lecturas para estar al día. |
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana. |
| …Y AQUÍ ALGO PARA TU FIN DE SEMANA | | | | | | | | | |
¿Quién dejó salir al gato? |
 | Catson, para su pesar, es retirado de la cacería por su dueño Jeff Goshe. Los Goshe intentan evitar que sus gatos maten a la pequeña fauna que habita en la zona. |
|
Existen gatos vagos y gatos de interiores. Y también hay una gran discrepancia entre los dueños y vecinos de los primeros: hay quienes creen que los gatos domésticos deben dejarse en libertad y quienes consideran que son un peligro para las aves y otras especies pequeñas. Esta nota enciende el debate. Te invitamos a participar y comentar. |
Que tengas un fin de semana estupendo. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece. |
|