VENDEN ISAGEN, ANUNCIAN VENTA DE ISA....

3 views
Skip to first unread message

Rodrigo Jaramillo Velasquez

unread,
Apr 6, 2021, 11:06:51 AM4/6/21
to columnistas-libres

¿ES ISAGEN UN ACTIVO COMO CUALQUIER OTRO ENAJENABLE POR SU VALOR EN LIBROS?
Por Rodrigo Jaramillo Velasquez
Moderador de Columnistas Libres y, durante 9 años, Jefe de Comunicaciones de ISA-ISAGEN
Hace 29 años, en 1986, con motivo del centenario de la Constitución de 1886, presentamos, en un informe anual de ISA, la síntesis histórica de cien años de energía eléctrica en Colombia, con un trabajo de mi autoría con los títulos: “UN SIGLO DE LA CONSTITUCION QUE UNIO A COLOMBIA 1886 1986, UN SIGLO DE DESARROLLO DEL SERVICIO PUBLICO QUE INTEGRA A COLOMBIA. El documento “INFORME-BALANCE DE INTERCONEXION ELETRICA S.A. 1985, está en casi todas las bibliotecas publicas de la época en Colombia, porque se envió a todos los sitios del país.
Cito el documento, me cito, porque es lo único que hay de historia del servicio eléctrico en Colombia desde la primera planta de Barranquilla, la primera de Medellin, la Primera de Bogotá, y esa multitud de micro centrales que fueron apareciendo por todo el territorio nacional, para llegar a finales de la década del cuarenta con muy escasa capacidad de generación eléctrica, sin seguridad en la prestación del servicio, con un régimen de apagones continuos.
El gobierno del Ingeniero Mariano Ospina Perez cambio la política de las micro centrales y con el Instituto de Aprovechamiento de Aguas inicia la promoción de Centrales de miles de kilovatios, como El Charquito en Bogotá, Riogrande con EPM en Medellin, Guadalupe I en Antioquia, y pasamos a sistemas de grandes ciudades y regiones que fueron configurando la atención continua y la seguridad en el servicio eléctrico.
Carlos Lleras, en la década de 1960, crea el Instituto Colombiano de energía Eléctrica, y con el todas las Electrificadoras de los Departamentos, que desaparecen cuando Cesar Gaviria vende a extranjeros las primeras porciones de territorio nacional, los primeros rios y las primeras cuencas hidrográficas, junto con centrales como Chivor, Salvajina, Betania, Alto Sinu, Anchicayá , Calima, etc.
Las Electrificadoras cumplen una exitosa función de extensión y transmisión del servicio, pero el parasitismo burocrático las ahoga en muchas regiones mientras en otras son sumamente exitosas.
A Carlos Lleras se debe la promoción de ISA para integrar los sistemas de EPM, EEB, Corelca, CVC Y EL Instituto Colombiano de Energía Eléctrica. Isa inicia la integración de los sistemas a 220.000 voltios y posteriormente a 500.000.
German Jaramillo Olano, al frente de ISA, contrata la elaboración del inventario de cuencas hidrográficas de Colombia con el título de Inventario Hidroeléctrico Nacional. Construye las Centrales de Chivor, San Carlos, Jaguas y Calderas, y planea la construcción de 10 millones de kilovatios en Centrales en el Cauca medio Antioqueño, en los sitios de presa conocidos como Cañafisto, Ituango , Apavi etc, para vender energía eléctrica a Centroamérica con el apoyo del BID. El objetivo es truncado por el presidente Belisario Betancur, que en un acto de autoritarismo miope destituye a Jaramillo por hacer entrega delante de un político boyacense de las primeras regalías por Generación eléctrica en la Central de Chivor. Central que recibió pleno apoyo para su construcción por el gobierno de Alfonso Lopez Michelsen . Fue la primera Central Millonaria de Colombia.
Jaramillo dejó al país con un inventario de potencial energético hidráulico de 70 millones de Kilovatios, con un conjunto de centrales de ISA en operación y construcción, con cerca de quince millones de kilovatios con estudios de pre factibilidad y factibilidad , y con la red de interconexión eléctrica en una poderosas empresa que fue “despresada”, “tasajeada” por Cesar Gaviria, para venderla en trozos, achicharronarla y separar sus restos en ISA e ISAGEN.
A los miopes gobernantes de Colombia les ha importado una higa la grandeza, Belisario destrozó la obra de Ospina y Lleras y manos como las de Jaramillo Olano, “defecó” en el proyecto de abastecer con energía del Cauca medio a toda Centroamérica y darle a Colombia una enorme fuente de divisas , gracias a su recurso hídrico. En la década de 1990 no hubo criaturas grandes en el sistema hasta que ISAGEN volvió a tomar cuerpo y construyó Hidrosogamoso, recién inaugurada.
Los gobernantes de los 90 fueron estériles en estos temas y Gaviria fue destructivo. Alvaro Uribe por decisión estatal vendió trozos del pastel eléctrico, como privatizador y negociante al menudeo, y ahora, Santos , su sucesor, ha dejado la rifa de lo que queda a un par de individuos miopes, lacayos de intereses que desconocemos.
Las centrales eléctricas de ISAGEN generan energía con nuestras aguas, poseen nuestros embalses, nuestros reservorios de aguas, que ahora serán privados y muchos colombianos podrán morir de sed, como los Guajiros mueren hoy por la privatización hecha por Uribe de la represa del Rio Ranchería, que entrega sus aguas al Cerrejón y a unos arroceros, mientras la indiada sitibunda desfallece en el desierto.
¿Qué pasara con los grandes estudios del inventario hidroeléctrico nacional, con los estudios de factibilidad y prefactibiidad?...El señor confunda a los traidores a la patria, a los vendedores de los bienes comunes.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages