El índice de Pearl es el índice estadístico más común para medir la
eficacia de métodos anticonceptivos en estudios clínicos.
El índice fue introducido por Raymond Pearl en 1933. Ha sido popular
durante 70 años, en gran parte por la simplicidad de su cálculo.
Cálculo
El cálculo del IP está basado en el número de embarazos no
planificados por cada 100 mujeres/año (100 mujeres-año), es decir, el
número de embarazos que sucederían en un grupo de 100 mujeres
utilizando el método durante un año.
[editar] Fórmula
El índice de Pearl (IP) es una medida correcta del "riesgo" de un
embarazo no planificado, con las premisa de que todas las mujeres
estudiadas tienen la misma probabilidad de quedarse o no embarazadas,
y que estas probabilidades se mantienen constantes en el tiempo.
Estas condiciones no son siempre ciertas y el índice de Pearl puede
estar sesgado por el "riesgo" relativamente mayor de los usuarios que
llevan poco tiempo con el método y el "riesgo" relativamente menor de
los que tienen más experiencia.
[editar] Comparación de Índices de Pearl
Píldoras Anticonceptivas - 0.16%
DIUs - 1-2%
Métodos naturales
Método Ogino-Knaus - de 1 a 47% (fuertemente dependiente de la
regularidad del ciclo)
Método de la temperatura basal - 0.8% (Döring 1967)
Método de Billings (basado en el moco cervical) - 2.8% (WHO
1981)
Método sintotérmico (combinación de signos periovulatorios y
temperatura) - 0.2% (GOSH 1978) 1
Como todas las medidas de efectividad en reproducción, el Índice Pearl
está basado en las observaciones en una población dada. Sin embargo,
diferentes poblaciones usando el mismo anticonceptivo darán distintos
valores del Índice. La cultura y la demografía de la población
estudiada, además de las instrucciones de la técnica usada para
aplicar el método, tendrán efectos significativos en la tasa de
fallas. El Índice de Pearl tiene grandes implicaciones; sin embargo,
asume una falla constante en el tiempo. Esta es una aplicación
incorrecta.
Primero, las parejas más fértiles concebirán antes. Las parejas
que se mantengan en el estudio son parejas de baja fertilidad.
*Segundo, los metodos anticonceptivos son más eficaces mientras más
expertos sean los usuarios. Mientras más tiempo esté una pareja en el
estudio, más experta será usándolo. Así que, mientras más largo sea el
estudio, el Índice Pearl será más bajo - y las comparaciones de
Índices Pearl de distintos estudios pueden ser no precisas.
El Índice Pearl no provee información sobre variables que inciden
sobre el estudio, como
desafección con el método
esperanza de mejorar la gestación
Sobre los efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Implanon NXT puede producir
efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante el uso de Implanon NXT el sangrado menstrual puede ser
irregular. Este sangrado puede consistir apenas en un manchado leve
que no requerirá el uso de compresas. También puede consistir en un
sangrado más intenso parecido a una menstruación poco abundante y que
si requiera el uso de compresas. Puede ocurrir también que no sangre
en absoluto. Los sangrados irregulares no son una señal de que la
protección anticonceptiva de Implanon NXT haya disminuido. Normalmente
no será necesario que tome ninguna medida al respecto. Sin embargo
consulte a su médico si el sangrado es intenso y prolongado.
Posibles efectos adversos graves
Se explican los efectos adversos graves en la sección 2 " Cáncer" y "
Trombosis". Lea esta sección para conocer detalladamente la
información y consulte a su médico enseguida si lo considera
necesario.
Doctor por si acaso yo mande el articulo desde el correo de mi
hermano.