Las mujeres cuentan con un nuevo implante anticonceptivo: Implanon NXT(R), cuyo efecto dura tres años.

168 views
Skip to first unread message

juanc

unread,
Oct 14, 2011, 12:59:13 AM10/14/11
to COLPOSPTGIGRUP
IMPLANON NXT® etonogestrel es un implante hormonal subdérmico, de tres
años de duración, que el ginecólogo coloca con facilidad en la cara
interna del brazo.

- IMPLANON NXT® está indicado para mujeres entre 18 y 40 años de edad
que deseen o necesiten una anticoncepción de larga duración, como por
ejemplo mujeres que han finalizado su planificación familiar

- Este nuevo anticonceptivo demostró una eficacia superior al 99%, es
cómodo, carece de estrógenos y, en diversos ensayos clínicos, la mujer
recuperó su fertilidad a la semana de su extracción.

- IMPLANON NXT® ha presentado un Índice de Pearl de 0,00(3) , con una
eficacia anticonceptiva superior al 99%.(4)

Las mujeres españolas ya cuentan con Implanon NXT®, un implante
anticonceptivo hormonal subdérmico, que se coloca fácilmente en la
cara interior del brazo y en diversos ensayos clínicos ha
proporcionado una eficacia anticonceptiva superior al 99% durante tres
años, siendo el anticonceptivo con el mayor índice de eficacia en la
actualidad, una eficacia que no depende del cumplimiento de la
usuaria, ni tiene riesgos de olvidos que puedan llevar a posibles
fallos.

Según el Dr. Iñaki Lete Lasa, jefe del Servicio de Ginecología del
Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, “IMPLANON NXT® está indicado
para mujeres entre 18 y 40 años. Se trata, según avalan los estudios,
de un anticonceptivo que ha mostrado parámetros de eficacia superiores
a otros métodos. Sus principales ventajas son la comodidad, y que sea
libre de estrógenos”.

IMPLANON NXT® es para aquellas mujeres, entre 18 y 40 años, que desean
o necesitan una anticoncepción de larga duración. Entre este grupo de
mujeres se encuentran por ejemplo las que ya tienen hijos y han
terminado su planificación familiar, las que no prevén tener hijos en
menos de tres años, o las que desean distanciar el nacimiento entre un
hijo y otro o incluso las que no desean o no pueden (por un problema
social o personal) tener hijos y quieren evitar errores por cualquier
posible causa.

Además, y puesto que se trata de un anticonceptivo libre de
estrógenos, es decir, con solo gestágeno, (a diferencia de otros
métodos anticonceptivos hormonales, que suelen tener la combinación de
ambos tipos de hormonas), también se puede utilizar durante la
lactancia y debe insertarse con posterioridad a la cuarta semana del
posparto, De hecho las recomendaciones de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) especifican que los anticonceptivos libres de estrógeno
son el método de elección para las mujeres que se encuentran en
periodo de lactancia, que presentan determinados factores de riesgo
cardiovascular (tales como hipertensión, fumadoras mayores de 35 años,
obesidad o diabetes) o que padecen patologías como la trombosis,
hiperlipidemias o migrañas

Fácil de colocar y fácil de extraer

Este anticonceptivo es un implante formado por una sola varilla
flexible y radioopaca, lo que posibilita su localización en el
antebrazo a efectos de su extracción con una radiografía, ecografía,
resonancia magnética o TAC. Se presenta precargado en un aplicador
estéril de un sólo uso que facilita al médico su colocación. El Dr.
Lete destaca la fácil colocación del implante y señala que “resulta
más fácil colocar un implante subdérmico que colocar un dispositivo
intrauterino”. El implante queda alojado en la epidermis y, por tanto,
permite una fácil extracción, que se puede hacer a los tres años o
antes, si la mujer desea recuperar su fertilidad. Generalmente la
usuaria recupera su ciclo de ovulación durante las tres semanas tras
la retirada del implante

Datos de eficacia

Pero además de por su facilidad de colocación, IMPLANON NXT® ha
demostrado tener buen perfil de eficacia y seguridad, eficacia que
está avalada por un índice PEARL de 0,00(3), lo que otorga al implante
subdérmico una eficacia superior al 99% (4). El Dr. Lete Lasa destaca
que en la sociedad en la que vivimos la mujer tiene una gran actividad
en su trabajo, con la familia y los estudios, por eso las mujeres
“valoran cada vez más que el anticonceptivo no requiera un excesivo
esfuerzo y que sea eficaz, cómodo y fácil de usar”.

DR. DAVID ASTURIZAGA

unread,
Oct 18, 2011, 1:56:18 PM10/18/11
to COLPOSPTGIGRUP
INTERESANTE JUAN CARLOS .

EL TEMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ES DE PERMANENTE
ACTUALIZACION
HAY ALGUNAS CONSIDERACIONES QUE ME GUSTARIA QUE ACLARES PARA LOS
COMPAÑEROS

QUE ES EL INDICE DE PEARL ???

EXISTEN EFECTOS COLATERALES CON ESTE METODO? POR EJEMPLO AMENORREAS,
MENSTRUACIONES IRREGULARES,
CEFALEAS??
ESPERO UNA NUEVA PARTICIPACION TANTO TUYA COMO DE OTROS COMPAÑEROS

DR. DAVID

Fabiola Buitron Albarracin

unread,
Oct 24, 2011, 10:39:52 PM10/24/11
to COLPOSPTGIGRUP
El índice de Pearl es el índice estadístico más común para medir la
eficacia de métodos anticonceptivos en estudios clínicos
El índice fue introducido por Raymond Pearl en 1933. Ha sido popular
durante 70 años, en gran parte por la simplicidad de su cálculo.
El índice de fallo del método anticonceptivo se expresa con el índice
de Pearl (IP)
Cálculo

El cálculo del IP está basado en el número de embarazos no
planificados por cada 100 mujeres/año (100 mujeres-año), es decir, el
número de embarazos que sucederían en un grupo de 100 mujeres
utilizando el método durante un año.
Fórmula

IP = Nº de embarazos no planificados x 1.200, siendo Nº de meses de
exposición.

Hacen falta tres datos para obtener el Índice de Pearl de un estudio
particular:

El número total de meses o ciclos de exposición de las mujeres en
el estudio,
El número de gestaciones observadas, y
La razón por la que se abandona el estudio (gestación u otra
razón).

Hay dos métodos para calcular el Índice de Pearl:

Primer método: se divide el número de gestaciones entre los meses
de exposición, y el resultado del cociente se multiplica por 1.200.

Segundo método: se divide el número de gestaciones entre los
ciclos menstruales experimentados por las mujeres del estudio, y
después se multiplica por 1.300. En este método, al contrario que en
el anterior, se usa 1.300 en vez de 1.200, ya que la duración del
ciclo menstrual es de 28 días aproximadamente, lo que equivale a 13
ciclos al año.

Uso del índice Pearl

El Índice Pearl es usado a veces como una estimación estadística de
embarazos no deseados en 100 mujer-años de exposición (así, 100
mujeres en un año de uso, o 10 mujeres en 10 años). Es usado para
comparar métodos anticonceptivos; un bajo índice de Pearl representa
una baja probabilidad de embarazo no deseado con un método
anticonceptivo dado.

Normalmente, dos clases de índices de Pearl son publicados en los
estudios de control de natalidad:

Uso Real del Índice de Pearl, que incluye todas las gestaciones en
todos los meses (o ciclos) de exposición.
Uso Perfecto o Metódico de Índice de Pearl, que solo incluye las
gestaciones devengadas del uso correcto y consistente del método, e
incluye solo los meses o ciclos en que el método se usó
consistentemente.

En realidad se trata de ciclos de exposición, y estos ciclos suelen
ser más cortos que un mes de calendario. Por esta razón, algunos
autores prefieren utilizar el índice de Pearl "modificado", que
multiplica el cociente anterior por 1.300 en vez de 1.200 (en un año
obtendríamos aproximadamente 13 ciclos).
[editar] Conclusión

El índice de Pearl (IP) es una medida correcta del "riesgo" de un
embarazo no planificado, con las premisa de que todas las mujeres
estudiadas tienen la misma probabilidad de quedarse o no embarazadas,
y que estas probabilidades se mantienen constantes en el tiempo.

Estas condiciones no son siempre ciertas y el índice de Pearl puede
estar sesgado por el "riesgo" relativamente mayor de los usuarios que
llevan poco tiempo con el método y el "riesgo" relativamente menor de
los que tienen más experiencia.
[editar] Comparación de Índices de Pearl

Píldoras Anticonceptivas - 0.16%
DIUs - 1-2%
Métodos naturales
Método Ogino-Knaus - de 1 a 47% (fuertemente dependiente de la
regularidad del ciclo)
Método de la temperatura basal - 0.8% (Döring 1967)
Método de Billings (basado en el moco cervical) - 2.8% (WHO
1981)
Método sintotérmico (combinación de signos periovulatorios y
temperatura) - 0.2% (GOSH 1978) 1

Críticas

Como todas las medidas de efectividad en reproducción, el Índice Pearl
está basado en las observaciones en una población dada. Sin embargo,
diferentes poblaciones usando el mismo anticonceptivo darán distintos
valores del Índice. La cultura y la demografía de la población
estudiada, además de las instrucciones de la técnica usada para
aplicar el método, tendrán efectos significativos en la tasa de
fallas. El Índice de Pearl tiene grandes implicaciones; sin embargo,
asume una falla constante en el tiempo. Esta es una aplicación
incorrecta.

Primero, las parejas más fértiles concebirán antes. Las parejas
que se mantengan en el estudio son parejas de baja fertilidad.
*Segundo, los metodos anticonceptivos son más eficaces mientras más
expertos sean los usuarios. Mientras más tiempo esté una pareja en el
estudio, más experta será usándolo. Así que, mientras más largo sea el
estudio, el Índice Pearl será más bajo - y las comparaciones de
Índices Pearl de distintos estudios pueden ser no precisas.

El Índice Pearl no provee información sobre variables que inciden
sobre el estudio, como

desafección con el método
esperanza de mejorar la gestación
efectos colaterales
pérdidas de seguimiento

Una mala percepción común en el Índice de Pearl es 100 - i.e. 100% de
las mujeres concebirían el primer año. Sin embargo, si todas las
mujers concibieran el primer mes, el estudio daría un Índice de Pearl
de 1.200 o 1.300. El Índice de Pearl Index es un índice de riesgo
estadístico eficaz si la tasa de fecundidad del primer año es baja. En
1966, dos estadísticos afirmaron acerca del Índice de Pearl :
Se han notificado los siguientes efectos adversos:
Muy Frecuentes
(>1/10)
acné;
dolor de cabeza;
aumento del peso corporal;
dolor y tensión en las mamas;
sangrado irregular;
infección en la vagina;
Frecuentes
(1/10-1/100)
pérdida del pelo;
mareos;
estado de ánimo depresivo;
inestabilidad emocional;
nerviosismo;
disminución de la líbido;
aumento del apetito;
dolor de estómago;
náuseas;
flatulencia;
dolor menstrual;
disminución del peso corporal;
síndrome de tipo gripal;
dolor;
fatiga;
sofocos;
dolor en el sitio de implantación;
reacción en el sitio de implantación;
quiste ovárico;
Poco frecuentes
(1/100-1/1000)
picor;
picor en la zona genital;
erupción;
aumento del crecimiento del pelo;
migraña;
ansiedad;
dificultad para conciliar el sueño;
somnolencia;
diarrea;
vómitos;
estreñimiento;
infección de orina;
incomodidad vaginal (por ej. flujo);
aumento del tamaño de las mamas;
secreción de las mamas;
dolor de espalda;
fiebre;
retención de líquidos;
dificultad o dolor al orinar;
reacción alérgica;
inflamación y dolor de garganta;
rinitis;
dolor en articulaciones;
dolor muscular;
dolor de huesos;
Doctor el articulo es mio solo que lo envie desde el correo de mi
hermano

Fabiola Buitron Albarracin

unread,
Oct 24, 2011, 10:12:37 PM10/24/11
to COLPOSPTGIGRUP
El índice de Pearl es el índice estadístico más común para medir la
eficacia de métodos anticonceptivos en estudios clínicos.
El índice fue introducido por Raymond Pearl en 1933. Ha sido popular
durante 70 años, en gran parte por la simplicidad de su cálculo.
Cálculo

El cálculo del IP está basado en el número de embarazos no
planificados por cada 100 mujeres/año (100 mujeres-año), es decir, el
número de embarazos que sucederían en un grupo de 100 mujeres
utilizando el método durante un año.
[editar] Fórmula
El índice de Pearl (IP) es una medida correcta del "riesgo" de un
embarazo no planificado, con las premisa de que todas las mujeres
estudiadas tienen la misma probabilidad de quedarse o no embarazadas,
y que estas probabilidades se mantienen constantes en el tiempo.

Estas condiciones no son siempre ciertas y el índice de Pearl puede
estar sesgado por el "riesgo" relativamente mayor de los usuarios que
llevan poco tiempo con el método y el "riesgo" relativamente menor de
los que tienen más experiencia.
[editar] Comparación de Índices de Pearl

Píldoras Anticonceptivas - 0.16%
DIUs - 1-2%
Métodos naturales
Método Ogino-Knaus - de 1 a 47% (fuertemente dependiente de la
regularidad del ciclo)
Método de la temperatura basal - 0.8% (Döring 1967)
Método de Billings (basado en el moco cervical) - 2.8% (WHO
1981)
Método sintotérmico (combinación de signos periovulatorios y
temperatura) - 0.2% (GOSH 1978) 1


Como todas las medidas de efectividad en reproducción, el Índice Pearl
está basado en las observaciones en una población dada. Sin embargo,
diferentes poblaciones usando el mismo anticonceptivo darán distintos
valores del Índice. La cultura y la demografía de la población
estudiada, además de las instrucciones de la técnica usada para
aplicar el método, tendrán efectos significativos en la tasa de
fallas. El Índice de Pearl tiene grandes implicaciones; sin embargo,
asume una falla constante en el tiempo. Esta es una aplicación
incorrecta.

Primero, las parejas más fértiles concebirán antes. Las parejas
que se mantengan en el estudio son parejas de baja fertilidad.
*Segundo, los metodos anticonceptivos son más eficaces mientras más
expertos sean los usuarios. Mientras más tiempo esté una pareja en el
estudio, más experta será usándolo. Así que, mientras más largo sea el
estudio, el Índice Pearl será más bajo - y las comparaciones de
Índices Pearl de distintos estudios pueden ser no precisas.

El Índice Pearl no provee información sobre variables que inciden
sobre el estudio, como

desafección con el método
esperanza de mejorar la gestación


Sobre los efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Implanon NXT puede producir
efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Durante el uso de Implanon NXT el sangrado menstrual puede ser
irregular. Este sangrado puede consistir apenas en un manchado leve
que no requerirá el uso de compresas. También puede consistir en un
sangrado más intenso parecido a una menstruación poco abundante y que
si requiera el uso de compresas. Puede ocurrir también que no sangre
en absoluto. Los sangrados irregulares no son una señal de que la
protección anticonceptiva de Implanon NXT haya disminuido. Normalmente
no será necesario que tome ninguna medida al respecto. Sin embargo
consulte a su médico si el sangrado es intenso y prolongado.
Posibles efectos adversos graves
Se explican los efectos adversos graves en la sección 2 " Cáncer" y "
Trombosis". Lea esta sección para conocer detalladamente la
información y consulte a su médico enseguida si lo considera
necesario.
Doctor por si acaso yo mande el articulo desde el correo de mi
hermano.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages