NIÑA DE 2 AÑOS CON CICLO MENSTRUAL

359 views
Skip to first unread message

geraldin

unread,
Nov 5, 2010, 7:53:10 PM11/5/10
to COLPOSPTGIGRUP
CASO :
Lina Medina nació en Perú, tiene el Récord Mundial de ser la madre más
joven confirmada en la historia de la medicina. Ella dió a luz a su
primer bebé cuando tenía apenas 5 años 7 meses y 21 días de edad.
En esa época, el padre de Lina, Tiburcio Medina, notó que ella (una de
sus 9 hijos) tenía el vientre abultado y ante las supersticiones de la
aldea (quienes decían que tenía una culebra dentro y culpaban del mal
a Apu, el espíritu de los Andes) a mediados de Abril de 1939 la llevó
con los chamanes de la aldea, quienes creyeron que tenía un tumor y le
aconsejaron que la lleve al Hospital de Pisco, la ciudad más cercana.
El Dr. Gerardo Lozada la atendió y posteriormente a su diagnóstico la
llevó a Lima, la capital de Perú, donde otros especialistas
confirmaron que Lina estaba embarazada. Había concebido su hijo a la
edad de 4 años y 8 meses. A los 2 años y ocho meses de edad había
empezado a menstruar.
Un mes después, el día 14 de mayo de 1939, Lina dio a luz a un niño
que peso 2700gr.mediante una cesárea
En 1979 (a los 40 años) murió de una rara enfermedad en la médula
ósea.
INVESTIGACIONES:
Las niñas son las más afectadas por la pubertad precoz. Pero en el 70%
de los casos se debe a causas desconocidas, aunque sabemos que las
razones ocurren debido a procesos que se inician en el cerebro
En cambio, en el varón, la mayoría de los casos de pubertad precoz
ocurre por lesiones cerebrales que se pueden distinguir, como los
traumatismos, los tumores, las radiaciones o los quistes. En las
niñas, la mayor cantidad de los casos debe tener una explicación
genética, ya que hay genes que se activan prematuramente por razones
que no entendemos. Ahora, ¿cuáles son esos genes? Eso es lo que
queremos saber."
Para poder descifrar este "enigma realizan estudios en ratas, ratones,
monos y humanos.
Encontraron en ratas y monas una proteína, la TTF1, que regula la
expresión de genes en distintas células del hipotálamo, la porción del
cerebro que controla el desarrollo sexual. En ambos animales, cuyos
procesos son los más parecidos al ser humano, encontraron que la TTF1
había aumentado durante la pubertad.
"Con esa información hicieron un modelo experimental en ratonas, en
las que ya nacidas eliminamos la proteína del ADN. Observaron que
cuando la eliminan selectivamente de las neuronas, se retrasa la
pubertad de los ratones hembras, en las que también se acorta el
período reproductivo. Es como si tuvieran una menopausia acelerada."
Ahora, el equipo de investigación utiliza estos resultados para
estudiar si hay genes que se comportan como la TTF1 y que podrían
participar en la regulación del proceso puberal. Otros grupos, en
tanto, investigan si existen sustancias químicas en el ambiente
capaces de inducir la pubertad precoz.
Para el investigador, que afirma que la pubertad está controlada por
una jerarquía de genes, es indispensable el trabajo interdisciplinario
para descifrar este enigma genético. Así, su laboratorio ya trabaja
con científicos de Alemania y Brasil, a los que acaban de sumarse
argentinos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y también lo harán
del hospital Garrahan, que estudiarán genes eventualmente involucrados
en el ADN de pacientes con pubertad precoz.
Existen mutaciones en los genes probadas en ratones que, según Ojeda,
producen una infertilidad absoluta en las hembras, pero que no afectan
al macho. Esto quiere decir que en la hembra, y por extensión en la
mujer, la selectividad y la sensibilidad genética es mucho mayor que
el macho. Y esto tiene sentido, ya que en cada ciclo se produce un
solo óvulo contra millones de espermatozoides, por lo que el control
debe ser más preciso para que el organismo se pueda asegurar de que
ese óvulo será fecundado.
ADEMAS otros estudios hablan de la relación de algunas isoformas del
CYP1B1 con la pubertad precoz, debido a un aumento en el metabolismo
de la testosterona propia de la pubertad, por lo que la balanza se
decanta hacia el lado de los estrógenos, adelantando situaciones como
el crecimiento de las mamas, evaluaron la asociación de cuatro
polimorfismos en el gen de CYP1B1 – Arg48Gly, Ala119Ser, Leu432Val, y
Asp449Asp. Los alelos Gly y Ser de Arg48Gly y de Ala119Ser se
asociaron con una menopausia más tardía y más años y ciclos de
menstruación. Su intervención en el metabolismo de los estrógenos
parece darle una especial trascendencia en ciertos tratamientos para
el cáncer de mama. Al parecer la intervención del CYP1B1 transformaría
determinados profármacos (resveratrol) en sustancias con actividad
citostática específica sobre las células del cáncer.
¿Qué otros genes y sustancias químicas del ambiente estarán
relacionados con la pubertad precoz?

BIBLIOGRAFIA:
Nelson D (2003). Cytochrome P450s in humans. Última actualización, 6
Oct. 2.003. Consultada el 21 Sep. 2.008
↑ Shimada T, Hayes CL, Yamazaki H, Amin S, Hecht SS, Guengerich FP,
Sutter TR. Activation of chemically diverse procarcinogens by human
cytochrome P-450 1B1 Cancer Res 1996; 1: 2979-2984.

roger

unread,
Nov 7, 2010, 4:26:10 PM11/7/10
to COLPOSPTGIGRUP

Existen en el mundo muchos casos que generalmente no se pueden
explicar científicamente pero podemos atribuir algunos a diversos
genes tal como es este caso de madres muy niñas el cual es destacada
Desde 1939 Lina Medina ostenta el primer puesto con 5 años. Le sigue
otra nena también peruana, de 8 años, que tuvo a su bebé en diciembre
del año pasado. Con 9 años hay 5 mamás precoces y en distintas épocas:
la primera en 1957 y la última este año.
Pero dichas historias no representan mucha credibilidad ya que es
raro ver estos casos como también de madres que tuvieron sus bebes a
los 60 años y algunas personas que tiene vejes prematura en esta vida
todo puede pasar y seria muy interesante que fueran mas investigados
estos casos y con mayor soporte científico y documentación.
Yo pienso que este se trata de una mutación en un gen en el DNA y
que produjo un anticipado cambio hormonal la cual le provoco adquirir
un acelerado desarrollo físico, al cual pienso que se trataría de un
extremo caso de PUBERTAD PRECOZ, que por diversos factores como
étnicos, cromosómicos, hormanales(leptina) y otros.

Tabla I
Causas etiológicas de la pubertad precoz (PP)
1. PP central o dependiente de gonadotropinas (PPC)
a. Idiopática (familiar o esporádica)
b. Secundaria a tumores del SNC
i. Hamartomas del tuber cinereum (contiene neuronas de GnRH)
ii. Astrocitomas y gliomas del nervio óptico
iii. Pinealomas
iv. Tumores secretores de HCG
c. Otras lesiones del SNC
i. Traumatismos craneoencefálicos
ii. Hidrocefalia
iii. Quistes aracnoideos
iv. Irradiación craneal (a veces se asocia a déficit de GH lo que
dificulta el diagnóstico).
v. Neurofibromatosis tipo 1
vi. Abscesos, encefalitis
vii. Granulomas
d. Niños malnutridos al tener rápido aumento de peso al cambiar de
ambiente (niños adoptados, etc.)
2. PP periférica o independiente de las gonadotropinas (PPP)
a. Gonadal
i. Síndrome de McCune Albright
ii. Testotoxicosis familiar
iii. Tumores ováricos
iv. Tumores testiculares de células de Leydig
b. Suprarrenal
i. Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
ii. Adenomas o carcinomas suprarrenales
c. Neoplasias productoras de HCG
d. Iatrogénica
3. PP mixta (PPM)
a. Exposición prolongada a hormonas sexuales como en la HSC no
diagnosticada o mal controlada.

Referencias
http://blogs.elcomercio.pe/huellasdigitales/linamedina.pdf
http://edant.clarin.com/diario/2007/09/06/conexiones/t-01492934.htm
http://blogs.elcomercio.pe/huellasdigitales/2010/01/la-nina-que-debio-jugar-a-ser.html
http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol30_4PubertadPrecozTardia.pdf

Dina Agne

unread,
Nov 8, 2010, 1:41:43 PM11/8/10
to COLPOSPTGIGRUP

Con respecto al tema:
Segun Investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) en Brasil,
la mutación de un gen puede explicar algunos casos de pubertad precoz.
el defecto de un gen anticipa los cambios físicos de la pubertad, Se
realizaron análisis genéticos en la sangre de 51 menores que tuvieron
pubertad precoz central (48 hembras y 3 varones).el problema
posiblemente es causado por la mutación del gen GPR54.
Este gen es el receptor que, activado por una proteína, responde por
la regulación de la secreción de las hormonas que desencadenan la
pubertad.
En los varones los casos son muy extraños y aparecen vinculados a
tumores en el sistema nervioso central. Investigaciones mostraron que
20% de las niñas que estaban afectadas con el trastorno tenían
familiares que habían padecido pubertad precoz, lo que sugería una
causa genética.
Con el estudio se evidencia que la causa estaba relacionada a un gen,
según Latronico. La pubertad ocurre entre los 10 y 11 años en las
hembras y los 12 y 13 años en los varones, y se caracteriza por
cambios físicos. Cuando estos cambios ocurren antes de los 8 años en
niñas y los 9 años en niños son considerados como pubertad precoz. A
diferencia de los varones, cerca del 90% de las hembras con pubertad
precoz no presentan lesiones en el sistema nervioso central que
justifiquen el problema", afirma Latronico. Los casos de pubertad
precoz central -cuando los menores ya producen hormonas de los ovarios
y de los testículos- pueden provocar en las niñas de 5 y 6 años
crecimiento de sus mamas y que comiencen a menstruar, agregó. La
pubertad precoz no es considerada como rara ya que afecta a una
persona entre 10 000 y tiene tratamiento conocido.
BIBLIOGRAFIA:
NEJM: http://content.nejm.org/Fuente: Río de Janeiro, 16-2-2008
(Xinhua)
Publicado en Comunidad Virtual de la Sociedad Cubana de Bioingeniería
(http://portalinfomed.sld.cu/socbio

Carlos Avellaneda

unread,
Jun 9, 2015, 12:21:41 AM6/9/15
to colposp...@googlegroups.com
Un amigo mio, tiene una hija de 2 años que le han crecido los senos cono de una adolescente, los médicos en Lima le han dicho que tiene como una pubertad adelantada, el fue a Lima hace 2 semanas, los médicos le dieron unas pastillas para retrasar ese cambio prematuro, pero el día de ayer 07/06/15 su niña de 2 años ha tenido su primera menstruación, mi amigo no sabe a donde acudir para que pueda ser ayudado, el no cuenta con recursos económicos y su hija necesita ayuda urgente. 
Al parecer es un caso similar al que se escribe lineas abajo.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages