Existen en el mundo muchos casos que generalmente no se pueden
explicar científicamente pero podemos atribuir algunos a diversos
genes tal como es este caso de madres muy niñas el cual es destacada
Desde 1939 Lina Medina ostenta el primer puesto con 5 años. Le sigue
otra nena también peruana, de 8 años, que tuvo a su bebé en diciembre
del año pasado. Con 9 años hay 5 mamás precoces y en distintas épocas:
la primera en 1957 y la última este año.
Pero dichas historias no representan mucha credibilidad ya que es
raro ver estos casos como también de madres que tuvieron sus bebes a
los 60 años y algunas personas que tiene vejes prematura en esta vida
todo puede pasar y seria muy interesante que fueran mas investigados
estos casos y con mayor soporte científico y documentación.
Yo pienso que este se trata de una mutación en un gen en el DNA y
que produjo un anticipado cambio hormonal la cual le provoco adquirir
un acelerado desarrollo físico, al cual pienso que se trataría de un
extremo caso de PUBERTAD PRECOZ, que por diversos factores como
étnicos, cromosómicos, hormanales(leptina) y otros.
Tabla I
Causas etiológicas de la pubertad precoz (PP)
1. PP central o dependiente de gonadotropinas (PPC)
a. Idiopática (familiar o esporádica)
b. Secundaria a tumores del SNC
i. Hamartomas del tuber cinereum (contiene neuronas de GnRH)
ii. Astrocitomas y gliomas del nervio óptico
iii. Pinealomas
iv. Tumores secretores de HCG
c. Otras lesiones del SNC
i. Traumatismos craneoencefálicos
ii. Hidrocefalia
iii. Quistes aracnoideos
iv. Irradiación craneal (a veces se asocia a déficit de GH lo que
dificulta el diagnóstico).
v. Neurofibromatosis tipo 1
vi. Abscesos, encefalitis
vii. Granulomas
d. Niños malnutridos al tener rápido aumento de peso al cambiar de
ambiente (niños adoptados, etc.)
2. PP periférica o independiente de las gonadotropinas (PPP)
a. Gonadal
i. Síndrome de McCune Albright
ii. Testotoxicosis familiar
iii. Tumores ováricos
iv. Tumores testiculares de células de Leydig
b. Suprarrenal
i. Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
ii. Adenomas o carcinomas suprarrenales
c. Neoplasias productoras de HCG
d. Iatrogénica
3. PP mixta (PPM)
a. Exposición prolongada a hormonas sexuales como en la HSC no
diagnosticada o mal controlada.
Referencias
http://blogs.elcomercio.pe/huellasdigitales/linamedina.pdf
http://edant.clarin.com/diario/2007/09/06/conexiones/t-01492934.htm
http://blogs.elcomercio.pe/huellasdigitales/2010/01/la-nina-que-debio-jugar-a-ser.html
http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol30_4PubertadPrecozTardia.pdf