A: BENITO PÉREZ GALDÓS

2 views
Skip to first unread message

Rafael Merida Cruz-Lascano

unread,
Dec 14, 2024, 2:42:43 PM12/14/24
to COLOMBIAPOESÍACANTA

Benito Pérez Galdós.jpg

Soneto hexámetro esdrújulo

Las Palmas de Gran Canaria

Benito Pérez Galdós 

(Las Palmas de Gran Canaria,

 10 de mayo de 1843 –

Madrid, 4 de enero de 1920)

.

.

Dentro vuestro canto lírico

de habil nota clá.si.ca

color de soñada música

entre musas, sueño onírico.

.

Todo tu numen poético

mismo viento estilo yámbica

ritmo y rima con coriámbica

que, embruja más exegético.

.

Tiene encanto lo retórico

sombra del griego Aristófanes

solo pienso de aquella época.

.

Dejando este escrito eufórico

tomé clases del dios Diáfanes

Cambió, el tiempo miro, alépoca.

.

.

.

Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala.

 

 

 

 

 

Aféresis: sin perder sonido

Yámbica: Tipo de Verso

Coriámbica: Que está escrita en versos.

Exegético. Por sus palabras.

Alépoca: Distanciado deja la época

 

A: Canarias, desde Guatemala en centro América. Nos unimos para felicitar al siempre-vivo. Pérez Galdós. Quien, desde su partida, continúa impartiéndonos cultura.

 

En la poesía en castellano, según la teoría ampliamente defendida, el modo de imitar el hexámetro es que la marca rítmica de los versos, que en castellano es producida por el «acento», debe sustituir a la «cantidad», que es la marca rítmica de la poesía grecolatina.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages