Libro: Manual de Geología para Ingenieros (Colombia)

360 views
Skip to first unread message

COLFORESTAL

unread,
Feb 14, 2013, 8:38:20 AM2/14/13
to colfo...@googlegroups.com, colfore...@googlegroups.com
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄
            COLFORESTAL   Email: colfo...@gmail.com
      Red de Información Forestal y Ambiental de Colombia
  PARA EL FOMENTO DEL DIÁLOGO FORESTAL COLOMBIANO
                                Año VIII - Miembros 1.054
▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄

Me permito recomendar este libro extraordinario y de gran utilidad práctica e interpretativa, del Prof. Gonzalo Duque Escobar (Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales), que es el producto de muchas décadas dedicadas a la docencia y la investigación de la geología y el medio ambiente colombiano.  Ver la tabla de contenido y la reseña al final.

 G. Vásquez - Velásquez - Profesor DCF, UnalMed

-------------------------------------------------

Manual de Geología para Ingenieros

Duque Escobar, Gonzalo (2003),  Manual de geología para ingenieros.  Universidad Nacional de Colombia, Manizales. (Enviado )

Descarga por capítulos PDF en:  http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/

CONTENIDO
PRESENTACION

1 INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
1.1 SOBRE LA GEOLOGIA
1.2 CICLO DE LAS ROCAS

2. MATERIA Y ENERGIA
2.1 INTRODUCCION
2.2 CONSTANTES EN LA TEORIA FISICA
2.3 MACROESTRUCTURAS
2.4 TRABAJO
2.5 LA ENERGIA
2.6 DETECCION A DISTANCIA POR RADAR

3. EL SISTEMA SOLAR
3.1 EL SISTEMA SOLAR
3.2 TEORIAS ACERCA DE LA FORMACION DEL SISTEMA SOLAR
3.3 FORMACION DE LA TIERRA

4. LA TIERRA SÓLIDA Y FLUIDA
4.1 ATMOSFERA
4.2 LA TIERRA SÓLIDA
4.3 HIDROSFERA
4.4 EL CLIMA MUNDIAL
4.5 LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

5. LOS MINERALES
5.1 DEFINICION
5.2 ELEMENTOS CLAVE
5.3 CRISTALIZACION
5.4 ENLACES, ESTRUCTURAS Y ALEACIONES
5.5 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
5.6 FORMA Y SISTEMAS CRISTALINOS
5.7 MINERALOGIA QUIMICA
5.8 PARTICIPACION E IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
5.9 GEOLOGIA ECONOMICA DEL EJE CAFETERO VULCANISMO

6. VULCANISMO
6.1 LOS AMBIENTES DE LOS PROCESOS MAGMATICOS
6.2 PARTES DE UN VOLCAN
6.3 MECANISMOS ERUPTIVOS DE LOS VOLCANES
6.4 PRODUCTOS Y EFECTOS DE LAS ERUPCIONES
6.5 MANIFESTACIONES VOLCANICAS
6.6 LOS VOLCANESCOLOMBIANOS

7. ROCAS IGNEAS
7.1 GENERALIDADES
7.2 ASPECTOS FUNDAMENTALES
7.3 CRITERIOS DE CLASIFICACION
7.4 PAISAJE IGNEO
7.5 ALGUNOS TERMINOS Y DEFINICIONES
7.6 EJEMPLOS EN COLOMBIA

8. INTEMPERISMO O METEORIZACION
8.1 PROCESOS EXTERNOS
8.2 FACTORES DEL INTEMPERISMO FISICO O MECANICO
8.3 FACTORES DEL INTEMPERISMO QUIMICO
8.4 FORMAS DEL INTEMPERISMO QUIMICO
8.5 FRAGMENTOS LITICOS
8.6 SUELOS
8.7 ZONAS RICAS DEL PAIS

9. ROCAS SEDIMENTARIAS
9.1 GENERALIDADES
9.2 DIAGENESIS
9.3 CLASIFICACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
9.4 CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
9.5 DESCRIPCION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
9.6 SEDIMENTOS ORGANICOS
9.7 FASES DE EXPLORACION GEOLOGICA
9.8 EJEMPLOS DE SEDIMENTITAS EN COLOMBIA

10. TIEMPO GEOLOGICO
10.1 TIEMPO ABSOLUTO
10.2 TIEMPO RELATIVO
10.3 LA COLUMNA GEOLOGICA
10.4 FORMACION DEL SECTOR NORTE DE LOS ANDES (COLOMBIA)
10.5 TERMINOS

11. GEOLOGIA ESTRUCTURAL
11.1 CONCEPTOS BASICOS
11.2 COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS
11.3 DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE
11.4 PLIEGUES
11.5 FRACTURAS
11.6 DISCORDANCIAS ESTRATIGRAFICAS
11.7 ELEMENTOS DE LA GEOLOGIA ESTRUCTURAL COLOMBIANA

12. MACIZO ROCOSO
12.1 CALIDAD DEL MACIZO
12.2 DISCONTINUIDADES EN MACIZOS ROCOSOS
12.3 ESTABILIDAD DEL MACIZO
12.4 RASGOS ESTRUCTURALES

13. ROCAS METAMORFICAS
13.1 AGENTES DEL METAMORFISMO
13.2 TIPOS DE METAMORFISMO
13.3 MINERALES DEL METAMORFISMO
13.4 FACIES DEL METAMORFISMO
13.5 TEXTURA
13.6 TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS

14. MONTAÑAS Y TEORIAS OROGENICAS
14.1 TIPOS BASICOS DE MONTAÑAS
14.2 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS MONTAÑAS
14.3 TIPOS DE CORDILLERAS O PLEGAMIENTOS
14.4 GEODINAMICA
14.5 CAUSAS DE LAS FUERZAS ENDOGENAS DE LA OROGENIA
14.6 SUCESION Y CLASIFICACION DE LAS OROGENESIS
14.7 ESTILOS ESTRUCTURALES DE LOS TERRENOS DE COLOMBIA

15. SISMOS
15.1 TEORIA DEL REBOTE ELASTICO
15.2 DOS LECCIONES: SAN FRANCISCO Y KOBE
15.3 PARAMETROS DE UN SISMO
15.4 LA SISMOLOGIA
15.5 RIESGO SISMICO
15.6 RIESGO SISMICO EN COLOMBIA Y EL EJE CAFETERO

16. MOVIMIENTOS MASALES
16.1 PARAMETROS Y PROCESOS DE INESTABILIDAD
16.2 CAUSAS Y FACTORES DE LA INESTABILIDAD
16.3 EVALUACION DE LA ESTABILIDAD
16.4 CLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS MOVIMIENTOS DE MASAS
16.5 LA SITUACION EN COLOMBIA
16.6 EVALUACION DEL RIESGO

17. AGUAS SUPERFICIALES
17.1 EL MAR
17.2 ATMOSFERA E HIDRÓSFERA
17.3 CORRIENTES SUPERFICIALES
17.4 DINAMICA FLUVIAL
17.5 MORFOLOGIA Y RED DE DRENAJE
17.6 PRINCIPALES RIOS DE COLOMBIA

18. AGUAS SUBTERRANEAS
18.1 PROCEDENCIA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
18.2 DINAMICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
18.3 FACTORES DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS
18.4 MANTOS
18.5 PAISAJE KARSTICO

19. GLACIARES Y DESIERTOS
19.1 GLACIARES
19.2 EROSION GLACIAR
19.3 TEORIA DE LA GLACIACION MULTIPLE
19.4 EL VIENTO
19.5 DESIERTOS
19.6 EROSIÓN EN EL DESIERTO
19.7 DESIERTOS EN AMERICA

20. GEOMORFOLOGIA
20.1 LA GEOMORFOLOGIA COMO CIENCIA
20.2 CLAVES DE FOTOINTERPRETACION
20.3 GENERALIDADES DEL AREA DE MANIZALES Y CHINCHINA

BIBLIOGRAFIA
Anexo
______________________________________________________________

Reseña Repositorio Universidad Nacional de Colombia

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages