Falleció la profesora e investigadora SANDRA PATIÑO

55 views
Skip to first unread message

COLFORESTAL

unread,
Aug 19, 2011, 8:47:33 AM8/19/11
to colfo...@googlegroups.com, colfore...@googlegroups.com, jrca...@unal.edu.co, acr...@unal.edu.co
La profesora Sandra Patiño fue Directora Académica del Programa de Tecnología Forestal que desarrolla el Departamento de Ciencias Forestales (Unal-Med) en cooperación con la Sede Amazonia de la
Universidad Nacional de Colombia.  Había nacido en 1964.  A continuación una reseña de sus más cercanos colaboradores.  REQUIESCAT IN PACEM.
 
____________________________
 

Sandrita perdió la batalla contra el cáncer el pasado martes 9 de agosto a las 10:57 am en Medellín. Los que la conocimos la recordaremos como una persona llena de curiosidad, alegre, vibrante y apasionada.

 

Después de graduarse de Biología en la Universidad de los Andes, Sandra trabajó en STRI (Panamá) con Melvin Tyree, Greg Gilbert y Allen Herre. Aunque también colaboró con Gerhard Zotz y más recientemente con Joe Wright y Bill LauranceHizo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, con un trabajo de campo realizado en Brunéi (Isla de Borneo) con Rafflesia sp., trabajo dirigido por John Grace.

 

Al concluir su doctorado, Sandra trabajó en el equipo RAINFOR en Inglaterra y Alemania con Jon Lloyd, Tim Baker, Oliver Phillips y Yadvinder Malhi entre otros.

 
 

Entre 2007 y 2008 Sandra trabajó en la Guyana Francesa con Christopher Baraloto, Jacques Beauchêne, Tim Paine y Jerôme Chave, entre otrosEn 2009, luego de 16 años de trabajo fuera de Colombia, Sandrita decidió regresar al país como profesora en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Amazonas) y desde hace pocos meses estaba viviendo en Medellín al lado de su madre, Ofelia, y sus consentidos gatos Mimí y Moisés Arturo.

 

Sandra era una científica excepcional, dedicada y apasionada por su trabajo, con una curiosidad inmensa y un gran deseo por entender las plantas y los bosques tropicales. Sandra publicó trabajos con numerosos investigadores y en revistas tan importantes como Philosophical Trasactions of the Royal Society, Functional Ecology, Ecology Letters y Science.

 

Esta es sin duda una gran pérdida para la biología tropical y la botánica en Colombia.

 

Paul Camilo y Carolina



--
=============================================
Mensaje enviado por:
                                        COLFORESTAL
  Red de Información Forestal y Ambiental de Colombia
  Año VI - Miembros 830 - Email:  colfo...@gmail.com
=============================================

Creada en octubre de 2006, la integran egresados y estudiantes

de los programas académicos anexos al Departamento de Ciencias

Forestales (DCF) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

(Tecnología Forestal, Ingeniería Forestal, Maestría en Bosques y

Conservación Ambiental y Doctorado en Ecología); y además

profesionales de áreas afines, empresas, instituciones y organizaciones

del sector forestal y ambiental de Colombia y del exterior.  Mediante la

red se distribuye información académica y sectorial que disponen

muchos colaboradores. Los mensajes enviados son inferiores a 1 MB.

 

Guillermo Vásquez-Velásquez, Editor.  Email:  colfo...@gmail.com

___________________________________________________________

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages