Querido(as) Amigo(as),
Les agradecemos que nos ayuden a difundir este taller que realizaremos este sábado con mucho cariño en Ayuklen Mongüen - Casa Pura Gracia
sábado 06 de septiembre en la Casa Pura Gracia. Eleuterio Ramirez 389. Los Ángeles. 14:00 - 18:30
Descripción:
En este taller abordaremos el tema de la alimentación
consciente, desde el punto de vista nutricional y también emocional;
entregándote herramientas para comprender tus hábitos y tu relación con tu
cuerpo a través del trabajo terapéutico grupal.
Contenidos:
Este taller integra entre otros los aportes de la autora de Monste Bradford respecto de la alimentación y las emociones, donde se abordan los aspectos energéticos y mentales de la nutrición, ilustrando aquello de lo cual que nuestra cultura se alimenta y nosotros(as) deseamos: azúcares refinadas, alcohol, café, chocolates, helados y pasteles que nos ayudan a evadirnos del presente y nos entregan momentáneas sensaciones de placer, impidiéndonos estar con los que no nos satisface en nuestra vida. A este grupo de alimentos la autora los denomina Yin Extremos y sus efectos nos debilitan, desmineralizan, enfrían; generan emociones de deficiencia: pesimismo, miedo, falta de espíritu de aventura, victimismo, nos hacen hipersensibles y disperso(as), poniendo en riesgo nuestra capacidad controlar de nuestra propia vida.
Existe otro grupo de alimentos extremos, denominados Yang. Allí se encuentran las grasas saturadas (carne, embutidos, quesos, huevos), los excesos de sal y el grupo de los horneados de harina (pan, pizzas…). El consumo habitual y excesivo de estos alimentos, nos produce estados de ansiedad, tensión, irritabilidad, emociones de exceso (cólera, ira, inflexibilidad y rigidez, exceso de peso, tensión y colesterol alto). Están relacionados con acumular, acaparar, cerrar, condensar, engordar, generar calor interior y tensión, formar una armadura, coraza ó protección entre nosotros y nuestro exterior.
El consumo excesivo de alimentos extremos del grupo Yang, incentiva en nosotros(as) la necesidad de consumir alimentos Ying como un mecanismo compensatorio, generándonos adicción. La autora afirma que “¡Huir de aquello que está en nuestra vida, victimizarnos o reaccionar con agresividad no nos ayudan a madurar y aprender!”.
Según Bradford, los alimentos que si necesitamos en nuestra dieta habitual, se denominan moderados, nos generan armonía, vitalidad, una energía estable y tonifican a todos nuestros órganos. En este grupo están los cereales integrales, proteínas vegetales, semillas y frutos secos, verduras y frutas locales, algas y pescado, condimentos y endulzantes naturales.
Durante este taller, se aprende que la clave está en experimentar que no somos solo nuestro cuerpo físico, también somos mente y espíritu; que necesitamos alimentamos con amor del bueno, respiración consciente, meditación, oración, actividad física, días en contacto con la naturaleza, pensamientos optimistas y sobre todo, necesitamos cumplir nuestra vocación humana de vivir con alegría.
También se aborda el tema de los hábitos de alimentación cotidiana en relación con nuestras pautas culturales de uso del tiempo y el espacio. A partir de un auto diagnóstico nutricional, respondemos a las preguntas ¿qué comemos, donde comemos, con quien comemos, cómo comemos?. Se desarrolla también el tema de la auto imagen, el auto concepto, la aceptación e integración de las expectativas personales y colectivas en relación con el cuerpo, permitiendo a las y los participantes del taller, comprender sus mecanismos y hábitos alimenticios.
El taller entrega herramientas para abordar la nutrición de manera saludable, creativa y consciente, desde el aprendizaje del valor nutricional y energético de los alimentos, así como de las mezclas y cantidades adecuadas en relación con las necesidades de las y los participantes.
Horario:
14:00 Bienvenida y Presentación
14:30 Charla Interactiva
16:00 Break
16:30 Trabajo Terapéutico Grupal
18:15 Síntesis y Despedida
Inscripción:
Para reservar tu cupo debes transferir $20.000 a la cuenta 0-070-09-06648-3
Banco Santander, cuenta vista. Titular Fabiola Serna Santamaría. Rut: 22.088.802-9.
Becas:
Si no estás en capacidad de pagar el valor total del taller, consulta por nuestras becas del 25% y 50%.