kelyn torres
unread,May 5, 2010, 1:44:00 PM5/5/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to ****CNC307Zoologia****
Clasificación de los animales según la presencia/ausencia de celoma
No todos los animales triblásticos (es decir, con mesodermo)
desarrollan un celoma:
• Acelomados. Un animal triblástico en el cual no se forma el celoma,
recibe el nombre de animal acelomado; posee, naturalmente, mesodermo,
pero éste es macizo. Los platelmintos son acelomados.
• Pseudocelomados. Existen animales triblásticos con una cavidad
corporal similar al celoma en cuanto a función, pero muy diferente
embriológicamente ya que no es de origen mesodérmico; dicha cavidad se
llama pseudoceloma o blastoceloma y los animales que la poseen se
denominan pseudocelomados o blastocelomados; esta cavidad suele ser un
blastocele embrionario persistente y, a diferencia del auténtico
celoma, no está limitado por el peritoneo (epitelio mesodérmico) y los
órganos internos están libres dentro del pseudoceloma. Son típicamente
pseudocelomados los nematodos y los rotíferos.
• Celomados. Finalmente, los animales con verdadero celoma se
denominan celomados o eucelomados ("auténticos celomados") para
enfatizar de poseer un celoma verdadero y no un pseudoceloma ("falso
celoma"). El celoma aparece siempre en el embrión y algunos grupos lo
conservan en estado adulto (típicamente los Anélidos, Sipuncúlidos,
etc.), pero en otros filos se reduce mucho, y el adulto carece
prácticamente de él (Vertebrados, Artrópodos, etc.).