COLUMNAS/CARTONES

266 views
Skip to first unread message

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 2, 2018, 10:14:42 AM1/2/18
to


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 2 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Postales: Bangkok (I) BANGKOK.- Los Ángeles puede ser la ciudad con los mayores estrangulamientos de tráfico en horas pico en el mundo, con sus ríos automóviles sin fin que se arrastran por los 10 carriles de la lnterestatal 5. La Ciudad de México tiene un tráfico desesperante, mientras las motocicletas en Ho Chi Minh son como una plaga de mangosta, y en Nueva Delhi el sonar de los cláxones puede alterar los nervios del más templado. Pero en Bangkok, que es la síntesis de todo, el tráfico es de locos, literal. Las horas pico aquí ponen a prueba a quien sea. Uno puede tardar ocho minutos en un semáforo, o demorar 45 minutos para recorrer 200 metros. Los semáforos están computarizados, pero los policías de tránsito, celosos de perder su control ante la automatización, los apagan y convierten el concierto vial en un desastre. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/postales-bangkok-i.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Guterres y los candidatos mexicanos 02/01/2018| Cuando lo entrevisté en septiembre pasado, en Nueva York, Antonio Guterres sonrió ante una pregunta sobre los desafíos que imponía la era Trump al mundo y respondió que como secretario general de la ONU él estaba preparado para tratar con todos los gobiernos, siempre con base en los valores de la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible pero incluyente, la globalización justa y el respeto a los derechos humanos. El último día de 2017, Guterres, ya sin sonrisa, decidió que en vez de enviar al mundo un mensaje de Año Nuevo emitiría al planeta una “señal de alerta, una alerta roja” para 2018. En un video de minuto y medio, el portugués estableció que durante su primer año al frente de Naciones Unidas (entró al cargo 20 días antes de que Trump llegara a la Casa Blanca) hubo en el mundo un serio retroceso en aspectos fundamentales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/guterres-y-los-candidatos-mexicanos

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 02 Ene. 2018 Fin a la propaganda "¿Por qué es la propaganda mucho más exitosa cuando promueve el odio que cuando trata de impulsar un sentimiento amistoso?". Bertrand Russell. CUERNAVACA.- La solución no es regular la publicidad gubernamental sino eliminarla. ¿De qué sirve que el gobierno nos recuerde constantemente que hace muy bien su trabajo o los diputados y senadores que legislan buenas leyes? Los cuestionamientos al uso político de los recursos de propaganda gubernamental no deben llevar a una nueva regulación, a la creación de nuevas burocracias, sino a la eliminación de ese gasto. El PRD afirma que el gobierno de Felipe Calderón erogó 42,243 millones de pesos para comprar publicidad mientras que Enrique Peña Nieto usó 36,261 millones de pesos de 2013 a 2016 (Reforma, 22.11.17). https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126625&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-02 La Corte, el gran personaje Mientras las miradas y el interés de todos están centrados en el proceso electoral cuya abundancia nos abruma desde ahora, pocos han reparado en la simultaneidad de dos grandes asuntos de amplia repercusión nacional, cuyo desarrollo cruza por la Suprema Corte de Justicia, como actora o promotora, y cuya evolución definirá muchos asuntos políticos nacionales. Uno de ellos, obviamente, provendrá de las controversias constitucionales ofrecidas en rechazo de la Ley de Seguridad Interior (hasta ahora, claramente, la cercana de la CNDH), cuya “litis” --por cierto--, ya ha sido favorablemente dictaminada por ese mismo tribunal (2011) en cuanto a la constitucionalidad de la operación militar en respaldo de la fuerza pública o en sustitución de ella cuando esta no pueda o ni siquiera funcione y la genuina potestad del Ejecutivo para disponer del Ejército en labores orientadas al orden y el funcionamiento institucional. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1058840.html

Salvador Camarena LA FERIA La maquinación priista The Financial Times publicó el 29 de diciembre algunos pronósticos para 2018. Para el caso de México, la corresponsal de ese rotativo británico en nuestro país, Jude Webber, contestó con un Sí a la pregunta de si José Antonio Meade será el próximo presidente. Vale la pena leer las 124 palabras que componen la respuesta completa de Webber (https://www.ft.com/content/d18f4518-eca7-11e7-bd17-521324c81e23). En tan pocas líneas hace un descarnado retrato del régimen corrupto y fallido representado por el candidato Meade. A pesar de la mala fama de ese gobierno, argumenta Webber, Meade podría resultar imparable dado el respaldo de la formidable maquinaria electoral del PRI. En inglés: backed by the formidable PRI get-out-the-vote machine, he could prove unstoppable. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-maquinacion-priista.html

ARTICULISTAS

Federico Reyes Heroles  02 de Enero de 2018 Caída libre La plaga avanza sin tregua. Afecta, oh sorpresa, más a los países industrializados, a los más educados, a los más ricos, a los más informados. Eso subvierte todas las hipótesis. Estamos ante una crisis de paradigma, México incluido. La racionalidad está dejando de ser la expectativa fundamental de la democracia  Las emociones, las pasiones, las fobias siempre han invadido las urnas; por supuesto que la frivolidad se pasea en la política. Pero había una mínima correspondencia entre asuntos fundamentales. Si la economía va bien, si a los hogares llega el bienestar, lo básico, alimento, vivienda, salud, educación, seguridad, si hay mejoría, la gente no debería votar en contra de quien se encuentre en el poder. Por el contrario, si los salarios se deterioran, si las carencias avanzaban, la población, harta, se manifiesta en las urnas. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/01/02/1211016

Diego Valadés 02 Ene. 2018 Año de incertidumbre La sucesión presidencial está produciendo efectos adversos a la política. Aunque los registros demoscópicos no siempre sean acertados, muestran corrientes más o menos definidas sobre simpatías y rechazos. Identifican, asimismo, un número elevado de personas que todavía no tienen preferencias o que no desean dejarlas ver. En condiciones normales sería esperable que los partidos y sus candidatos centraran las campañas en sus propuestas. Pero dominan los signos de que se va en otra dirección. Son muchos los indicios de que los partidos están lejos de interesarse por persuadir a los votantes de sus proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población; todo denota que se encaminan hacia escenarios donde la búsqueda del poder se basará en la demolición de los adversarios. Las campañas en marcha pondrán a prueba la resistencia de las instituciones y la paciencia de la ciudadanía.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126627

 José Antonio Crespo //   2018: ventajas y desventajas de los punteros  02/01/2018| Cada uno de los tres candidatos punteros en la pista presidencial presentan ventajas y desventajas diferentes, que podrán inclinar el voto del electorado flotante (switcher) en uno u otro sentido. José Antonio Meade tiene vasta experiencia administrativa y gubernamental, y no se le conoce (al menos hasta ahora) enriquecimiento ilícito. Pero como parte de un gobierno priísta (y otro panista) se le atribuye omisión y complicidad en actos de corrupción gubernamental. Llevará consigo el fardo de las siglas priístas, ante el enojo y hartazgo, más que justificado, de al menos 80 % de la población. Y los escándalos se siguen acumulando. Por otra parte, dentro del mismo PRI las cosas no están seguras. http://www.eluniversal.com.mx/jose-antonio-crespo/nacion/2018-ventajas-y-desventajas-de-los-punteros

Rogelio Ramírez de la O //   ¿Por qué cae el peso? El peso se estabilizó en 2017 con las medidas tomadas por las autoridades en 2016, incluyendo aumentos acelerados de tasa de interés, un esquema de coberturas, y el compromiso de frenar el déficit fiscal. Pero esa estabilización sólo era temporal, porque las causas del debilitamiento son mayores. Por eso su recaída contra el dólar a fines de 2017. Tres eventos para empezar: el cambio de gobernador del Banco de México, la renegociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y el continuo aumento de tasa de interés por la Reserva Federal estadounidense. En el caso del Banco de México, el aumento de la inflación en noviembre y el reconocimiento anticipado por el Banco de que la tasa anual de diciembre sería superior a la de noviembre, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/por-que-cae-el-peso

Elena Poniatowska El más bello regalo: la vida de Margit Frenk, dice su biógrafo Rodrigo Ávila Las mujeres que se enamoran con pasión siempre me producen una enorme envidia. Hace años leí: Women in love (Mujeres enamoradas), de TH Lawrence y sentí por ellas una admiración desmedida, la misma que siento ahora por Margit Frenk. –Ramón Xirau fue mi gran amor, Ramón. De los 18, 19 años, ya en la Facultad de Filosofía y Letras, en Mascarones. Ese amor fue una cosa muy intensa y de muchísimo sufrimiento para mí, marcado por la muerte del padre de Ramón, Joaquín Xirau, atropellado frente a la facultad, en la Ribera de San Cosme. Era profesor en la facultad, un gran filósofo, una cabeza magnífica, y aunque eso sucedió cuando ya no éramos novios Ramón y yo –mi amor por él fue total, pero no podría decir que de parte de él sucedió lo mismo. http://www.jornada.unam.mx/2017/12/31/opinion/a03a1cul

La Jornada: El más bello regalo: la vida de Margit Frenk, dice su biógrafo Rodrigo Ávila

Guadalupe Loaeza 02 Ene. 2018 Seis deseos y seis propósitos La noche de Año de Nuevo, como es costumbre, me di a la tarea de pedir mis doce deseos, pero esta vez solo compartiré con ustedes seis (los otros son demasiado personales). Los que comparto aquí pertenecen más a la esfera pública pensando que a todos nos conciernen. 1. Deseo que las elecciones de este año se desarrollen en paz, con transparencia, pero sobre todo sin chanchullos. Que podamos creer en los resultados sean éstos los que sean. Que ninguno de los candidatos se autoproclame ganador antes de que los resultados sean avalados. 2. Deseo que la violencia especialmente contra la mujer, disminuya. Que los feminicidios se denuncien. Y que los candidatos reconozcan esto como un problema que azota nuestro país y que necesita resolución. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126628

Ricardo Monreal 02/01/18  Elecciones 2018/ I La agenda de México 2018 estará marcada por las elecciones del primer domingo de julio, donde se elegirán 3 mil 447 cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia de la República y nueve gubernaturas (incluida CdMx), además de diputados locales y alcaldes. Cada seis años escuchamos que la elección presidencial en turno será la más importante y decisiva de la historia, pero la de 2018 sí sale realmente de los patrones conocidos hasta ahora por las características que presentamos a continuación. 1) Concurrencia de procesos locales y federales. Será un superdomingo electoral. Después de una década de reformas constitucionales locales para alinear las elecciones de ayuntamientos y congresos locales con las federales y, en un solo domingo, concentrar la participación electoral en todo el país, el 1 de julio de este año se dará la mayor concurrencia de elecciones en la historiareciente.http://www.milenio.com/firmas/ricardo_monreal_antilogia/elecciones-presidencia-gubernaturas-cdmx-candidatos_independientes-boleta_electoral_18_1096270363.html

La agenda de México 2018 estará marcada por las elecciones del primer domingo de julio, donde se elegirán 3 mil 447 cargos de elección popular, ...

Juan Ramón de la Fuente //  2017 Dicen los cronistas taurinos que no hay quinto malo. Se refieren al toro que se lidia en el quinto lugar de la corrida. Es el que escogía el ganadero. Supuestamente el mejor del encierro. Por supuesto, eso nada tiene que ver con los años transcurridos de un gobierno. El que hoy concluye es el quinto del gobierno en turno. Deja saldos preocupantes. Y no, no se trata de acabar el año desgarrándose las vestiduras, pero al cierre de los ciclos las cuentas son ineludibles. Y el ciclo del 2017 se cierra hoy. Son varios los rubros en los que las fuentes consultadas, sean nacionales o internacionales, algunas quizá más confiables que otras, apuntan (mutatis mutandis) en la misma dirección. El México en paz, próspero e incluyente que nos prometieron hace cinco años aún está muy lejos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/juan-ramon-de-la-fuente/nacion/2017

Dicen los cronistas taurinos que no hay quinto malo. Se refieren al toro que se lidia en el quinto lugar de la corrida. Es el que escogía el ganadero. Supuestamente el mejor del encierro. Por supuesto, eso nada tiene que ver con los años transcurridos de un gobierno. El que hoy concluye es el quinto del gobierno en turno. Deja saldos preocupantes. Y no, no se trata de acabar el año desgarrándose las vestiduras, pero al cierre de los ciclos las cuentas son ineludibles. Y el ciclo del 2017 se cierra hoy.

Roberto Blancarte 02/01/18 El difícil optimismo Aunque esté en nuestra naturaleza, no es fácil ser optimista respecto a 2018. Lo cual es curioso porque, generalmente, los años electorales suelen estar llenos de esperanza por la posibilidad de cambios. Y vaya que necesitamos varios, por lo menos en tres áreas: seguridad, crecimiento económico y transparencia/anticorrupción; materias todas en las que el gobierno actual está reprobado. Por no hablar de un sistema de salud destrozado y un sistema educativo y científico paralizado en todos los niveles. Pero como la memoria es débil y la propaganda electoral hace su trabajo, a la gente se le olvidarán los agravios. Mantendrán la esperanza en los partidos que han probado su ineficacia o pensarán que los candidatos serán mejores que las estructuras que los han cobijado y empujado.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/optimismo-sistema_educativo-seguridad-anticorrupcion-candidatos-pena_nieto_18_1096270364.html

Aunque esté en nuestra naturaleza, no es fácil ser optimista respecto a 2018. Lo cual es curioso porque, generalmente, los años electorales suelen ...

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 02 Ene. 2018 Plaza de almas He vivido con intensidad esa forma de teatro que es la vida, y con la misma intensidad viví en un tiempo esa forma de vida que el teatro es. Aprendí entonces que en el teatro hay mucha seriedad, no así en la vida. La vida no es seria, me apena decirlo. El teatro sí. A veces, sin embargo, el teatro y la vida se confunden. Quiero decir que en el curso de una función teatral puede bajar del escenario el teatro para irrumpir en la vida, o subir la vida al foro para irrumpir en el teatro. Haz de cuenta la ópera Pagliacci. En el anecdotario teatral de mi ciudad está inscrita con caracteres indelebles una regocijada historia. Isela Vega actuaba en el Teatro del Seguro. La señora estaba entonces en el culmen de sus atractivos físicos, y por eso escogía obras en las cuales encontraba pretextos para lucirse al natural, quiero decir sin nada encima, confiada tanto en su belleza como en la calefacción delteatro.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126631&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  02 Ene. 2018 PRIMER DÍA del 2018 y, salvo uno de ellos, los principales aspirantes presidenciales usaron Twitter para enviar mensajes a los ciudadanos con miras a la elección del 1o. de julio. LOS SIN PARTIDO Margarita Zavala y Jaime Rodríguez aprovecharon la felicitación de año nuevo para pedir firmas de apoyo que les permitan estar en las boletas y, en el caso del gobernador con licencia de Nuevo León, para invitar a que le manden mensajes directos si quieren apoyar su proyecto. EL PRIISTA José Antonio Meade exhortó a enfrentar "a los negativos con entusiasmo y pasión", aunque no aclaró si se refería a hechos ¡o a personas! Mientras que el morenista Andrés Manuel López Obrador hizo votos porque el 2018 sea el año del renacimiento de México... lo que sea que eso signifique. QUIEN no se manifestó en la red del pájaro azul fue el frentista Ricardo Anaya, quien se guardó el 1o. de enero después de cerrar el 2017 con una visita a Zacatecas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126624

FRENTES POLÍTICOS 02 de Enero de 2018 I. Muévanse. Los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz tienen trabajo pendiente de aquí al primero de julio. Sus entidades son consideradas como zonas de riesgo de seguridad y movilidad para autoridades y votantes en una elección federal, pues aparecen en el listado de alerta que tienen el INE y la Fepade. La inseguridad pública repuntó en seis de las nueve entidades donde se elegirán nuevos mandatarios: Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz. El INE, cuyo titular es Lorenzo Córdova, advierte que, por tercera ocasión consecutiva, los comicios presidenciales se realizarán en un escenario de vulnerabilidad para la seguridad de los funcionarios de casilla y de los propios votantes en entidades-riesgo. Están a tiempo de hacer algo. ¿Oyeron? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/02/1211019 

EL CABALLITO  En la mira, el alcalde de Valle de Chalco 02/01/2018| Uno de los que inicia mal este 2018 es el alcalde perredista de Valle de Chalco, Ramón Montalvo, cuyo hijo se encuentra en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México acusado por el delito de tentativa de homicidio. Pero no sólo es el hecho de que su familiar se encuentre en prisión sino que las autoridades comenzaron a revisar averiguaciones previas que se tenían congeladas, tanto a nivel federal como estatal, en las que está involucrado el edil. Las cosas se le podrían complicar al presidente municipal. Las autoridades capitalinas están a la espera de que el juez de control le fije audiencia al junior, quien pasará un rato en prisión, confían. Protesta por agua en A. Obregón A quien seguramente no le pararon de zumbar los oídos fue al director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/en-la-mira-el-alcalde-de-valle-de-chalco

BAJO RESERVA  02/01/2018| El mediador de AMLO con las mafias Con el amanecer de enero y el 2018 comienza a correr el plazo que Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de Morena, se dio para dar a conocer en las próximas cuatro semanas su propuesta de titular de la Secretaría de Seguridad Pública en caso de que la coalición que lo postula, Juntos Haremos Historia, triunfe en las elecciones del 1 de julio. La expectativa en las filas morenistas es alta, nos comentan, porque se trata del personaje a quien el ex líder de Morena haya convencido para que sea el intermediario y encabece las pláticas con líderes criminales, para ir por el camino de la “amnistía para pacificar el país”. Esa propuesta, junto con la de conformar la Guardia Nacional, en coordinación con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, y restarle a la Secretaría de Gobernación temas relacionados con seguridad pública, constituyen hasta ahora los ejes del plan de don Andrés Manuel para enfrentar el flagelo de la inseguridad y la violencia en México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-mediador-de-amlo-con-las-mafias

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Suben los alquileres 30 por ciento  California: venta libre de mariguana  Cerró el año muy caro el dólar Guadalupe nació en la colonia Condesa de la Ciudad de México, tiene un negocio de tintorería artesanal, el cual ha mantenido a flote durante 60 años. Es fácil ubicarlo, tan sólo a unos pasos de su tintorería se encuentra el edificio 286 de Alvaro Obregón, una de las construcciones más afectadas por el S/19. Desde el temblor ha visto cómo vecinos y amigos han ido abandonando sus viviendas por el miedo a que se lleguen a derrumbar, aunque, en algunos casos, otros han sido lo suficientemente valientes y permanecen en sus hogares. Lo mismo pasó en el 85, espero que regresen, expresa con tristeza. Aunque los ingresos de su negocio han bajado, Guadalupe se mantiene firme en no abandonar ese lugar en el cual ha permanecido toda su vida; http://www.jornada.unam.mx/2018/01/02/opinion/006o1eco

CARTONES

Saludando al año nuevo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/02/cartones/0

Aterrizaje-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/02/cartones/1

Resaltando virtudes-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/02/cartones/2

Kemchs Ante la adversidad http://www.eluniversal.com.mx/carton/kemchs/2018/01/2/ante-la-adversidad

Fer Mal augurio http://www.eluniversal.com.mx/carton/fer/2018/01/2/mal-augurio

 ==========================================================

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla a: alej_...@hotmail.com

==========================================================



Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 2, 2018, 10:20:17 AM1/2/18
to


                              México en síntesis 

Roberto Blancarte 02/01/18 El difícil optimismo Aunque esté en nuestra naturaleza, no es fácil ser optimista respecto a 2018. Lo cual es curioso porque, generalmente, los años electorales suelen estar llenos de esperanza por la posibilidad de cambios. Y vaya que necesitamos varios, por lo menos en tres áreas: seguridad, crecimiento económico y transparencia/anticorrupción; materias todas en las que el gobierno actual está reprobado. Por no hablar de un sistema de salud destrozado y un sistema educativo y científico paralizado en todos los niveles. Pero como la memoria es débil y la propaganda electoral hace su trabajo, a la gente se le olvidarán los agravios. Mantendrán la esperanza en los partidos que han probado su ineficacia o pensarán que los candidatos serán mejores que las estructuras que los han cobijado y empujado.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/optimismo-sistema_educativo-seguridad-anticorrupcion-candidatos-pena_nieto_18_1096270364.html

Aunque esté en nuestra naturaleza, no es fácil ser optimista respecto a 2018. Lo cual es curioso porque, generalmente, los años electorales suelen ...

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 02 Ene. 2018 Plaza de almas He vivido con intensidad esa forma de teatro que es la vida, y con la misma intensidad viví en un tiempo esa forma de vida que el teatro es. Aprendí entonces que en el teatro hay mucha seriedad, no así en la vida. La vida no es seria, me apena decirlo. El teatro sí. A veces, sin embargo, el teatro y la vida se confunden. Quiero decir que en el curso de una función teatral puede bajar del escenario el teatro para irrumpir en la vida, o subir la vida al foro para irrumpir en el teatro. Haz de cuenta la ópera Pagliacci. En el anecdotario teatral de mi ciudad está inscrita con caracteres indelebles una regocijada historia. Isela Vega actuaba en el Teatro del Seguro. La señora estaba entonces en el culmen de sus atractivos físicos, y por eso escogía obras en las cuales encontraba pretextos para lucirse al natural, quiero decir sin nada encima, confiada tanto en su belleza como en la calefacción delteatro.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126631&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  02 Ene. 2018 PRIMER DÍA del 2018 y, salvo uno de ellos, los principales aspirantes presidenciales usaron Twitter para enviar mensajes a los ciudadanos con miras a la elección del 1o. de julio. LOS SIN PARTIDO Margarita Zavala y Jaime Rodríguez aprovecharon la felicitación de año nuevo para pedir firmas de apoyo que les permitan estar en las boletas y, en el caso del gobernador con licencia de Nuevo León, para invitar a que le manden mensajes directos si quieren apoyar su proyecto. EL PRIISTA José Antonio Meade exhortó a enfrentar "a los negativos con entusiasmo y pasión", aunque no aclaró si se refería a hechos ¡o a personas! Mientras que el morenista Andrés Manuel López Obrador hizo votos porque el 2018 sea el año del renacimiento de México... lo que sea que eso signifique. QUIEN no se manifestó en la red del pájaro azul fue el frentista Ricardo Anaya, quien se guardó el 1o. de enero después de cerrar el 2017 con una visita a Zacatecas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126624

FRENTES POLÍTICOS 02 de Enero de 2018 I. Muévanse. Los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz tienen trabajo pendiente de aquí al primero de julio. Sus entidades son consideradas como zonas de riesgo de seguridad y movilidad para autoridades y votantes en una elección federal, pues aparecen en el listado de alerta que tienen el INE y la Fepade. La inseguridad pública repuntó en seis de las nueve entidades donde se elegirán nuevos mandatarios: Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz. El INE, cuyo titular es Lorenzo Córdova, advierte que, por tercera ocasión consecutiva, los comicios presidenciales se realizarán en un escenario de vulnerabilidad para la seguridad de los funcionarios de casilla y de los propios votantes en entidades-riesgo. Están a tiempo de hacer algo. ¿Oyeron? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/02/1211019


 

EL CABALLITO  En la mira, el alcalde de Valle de Chalco 02/01/2018| Uno de los que inicia mal este 2018 es el alcalde perredista de Valle de Chalco, Ramón Montalvo, cuyo hijo se encuentra en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México acusado por el delito de tentativa de homicidio. Pero no sólo es el hecho de que su familiar se encuentre en prisión sino que las autoridades comenzaron a revisar averiguaciones previas que se tenían congeladas, tanto a nivel federal como estatal, en las que está involucrado el edil. Las cosas se le podrían complicar al presidente municipal. Las autoridades capitalinas están a la espera de que el juez de control le fije audiencia al junior, quien pasará un rato en prisión, confían. Protesta por agua en A. Obregón A quien seguramente no le pararon de zumbar los oídos fue al director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/en-la-mira-el-alcalde-de-valle-de-chalco

El Caballito En la mira, el alcalde de Valle de Chalco

BAJO RESERVA  02/01/2018| El mediador de AMLO con las mafias Con el amanecer de enero y el 2018 comienza a correr el plazo que Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de Morena, se dio para dar a conocer en las próximas cuatro semanas su propuesta de titular de la Secretaría de Seguridad Pública en caso de que la coalición que lo postula, Juntos Haremos Historia, triunfe en las elecciones del 1 de julio. La expectativa en las filas morenistas es alta, nos comentan, porque se trata del personaje a quien el ex líder de Morena haya convencido para que sea el intermediario y encabece las pláticas con líderes criminales, para ir por el camino de la “amnistía para pacificar el país”. Esa propuesta, junto con la de conformar la Guardia Nacional, en coordinación con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, y restarle a la Secretaría de Gobernación temas relacionados con seguridad pública, constituyen hasta ahora los ejes del plan de don Andrés Manuel para enfrentar el flagelo de la inseguridad y la violencia en México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-mediador-de-amlo-con-las-mafias

Bajo Reserva El mediador de AMLO con las mafias  

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Suben los alquileres 30 por ciento  California: venta libre de mariguana  Cerró el año muy caro el dólar Guadalupe nació en la colonia Condesa de la Ciudad de México, tiene un negocio de tintorería artesanal, el cual ha mantenido a flote durante 60 años. Es fácil ubicarlo, tan sólo a unos pasos de su tintorería se encuentra el edificio 286 de Alvaro Obregón, una de las construcciones más afectadas por el S/19. Desde el temblor ha visto cómo vecinos y amigos han ido abandonando sus viviendas por el miedo a que se lleguen a derrumbar, aunque, en algunos casos, otros han sido lo suficientemente valientes y permanecen en sus hogares. Lo mismo pasó en el 85, espero que regresen, expresa con tristeza. Aunque los ingresos de su negocio han bajado, Guadalupe se mantiene firme en no abandonar ese lugar en el cual ha permanecido toda su vida; http://www.jornada.unam.mx/2018/01/02/opinion/006o1eco

Suben los alquileres 30 por ciento California: venta libre de mariguana Cerró el año muy caro el dólar

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 3, 2018, 9:31:04 AM1/3/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 3 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Postales: Bangkok (II) BANGKOK.- El único museo que casi nadie conoce aquí, es el que ha definido la historia contemporánea de Tailandia. Sobre una de las principales avenidas que alberga a los ministerios, en el corazón político de esta monarquía parlamentaria, entre oficinas de burócratas y casi escondido, se encuentra un museo único en su tipo, de la Anticorrupción, esfuerzo noble de quienes combaten al abuso de poder, pero que parece una sutil especie de justificación de la junta militar que utilizó lo podrido del anterior régimen para ejecutar un golpe de Estado, en 2014, para deshacerse de un gobierno impopular. La idea nació para combatir la percepción generalizada de que lo único importante cuando se es corrupto es que no lo atrapen, y que no todos los males se encuentran en los gobiernos, sino tienen fuertes raíces en la sociedad, desde los años tempranos. Sus motivaciones se escuchanterriblemente cercanas. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/postales-bangkok-ii.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Peña, el treintón 03/01/2018| Después de que se atoró el sexenio tras la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y los escándalos de corrupción, el presidente Enrique Peña Nieto tocó el punto más bajo de su popularidad tras recibir a Donald Trump y decretar el aumento en el precio de la gasolina. Su aprobación entre los mexicanos rondaba, cuando mejor, el 15 por cuento, pero hubo registros de un dígito, que causaron pánico y enorme preocupación en Los Pinos y el gobierno federal. Para muchas personas, las encuestas han perdido toda capacidad de retrato de la realidad. Después de no pocos tropiezos —en algunos casos francamente escandalosos— un enorme sector de la población no las cree verídicas en lo absoluto. Sin embargo, siguen siendo referencia para el análisis y la estrategia política y de gobierno. Con sus asegunes, http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/pena-el-treinton

Ramón Alberto Garza  PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 3, 2018   2018: MANÉJESE CON PINZAS  Los mexicanos amanecemos en el 2018 con tres potenciales tormentas: la política, la económica y la financiera. La combinación de la elección presidencial, la sobrevivencia o no del TLC y la posibilidad de un endeudamiento acelerado al final del sexenio, ubican al 2018 como un año de máxima alerta. LO POLÍTICO.- Aunque parece una tercera versión del 2006 y 2012, sobre todo por el factor López Obrador, el 2018 se cocina con distintos ingredientes. El PRI ya no es todo el PRI. El único priista en la boleta sería Jaime Rodríguez, pero vestido de “independiente”. “El Bronco” podría repetir su fórmula de Nuevo León: le roba los operadores al PRI y, si remotamente gana, traicionará. El éxito de la candidatura del no priista José Antonio Meade está fincada en sus alianzas extrapartido. Las traiciones internas no cesan. Y sin siete estados, el dinero de la campaña no se dará como antes. https://www.reporteindigo.com/opinion/2018-inicio-mexico-politica-economia-finanzas-partidos-elecciones-deuda-peso/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 03 Ene. 2018 Marihuana legal "La gente debe entender que la marihuana no es una droga. Es una flor. Dios la puso ahí...". Willie Nelson. California es un estado en el que no es raro oler el acre aroma de marihuana que se quema. Me ha tocado percibirlo en Venice Beach, la zona artística de playa cercana a Los Ángeles; en Haight-Ashbury, el centro del barrio hippie de San Francisco; o en el Gaslamp Quarter, el centro de vida nocturna de San Diego. El tufo era común incluso antes de la legalización de la marihuana para uso medicinal en 1996, pero será sin duda más habitual a partir de ahora, ya que el Cannabis se puede consumir legalmente con propósitos recreativos desde el 1o. de enero en este estado. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126681&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-01-03 La edad de los monstruos Sucede como con el ombligo o con el pasado: todos tenemos uno. En la vida de cada quien habita, así sea en los difuminados rincones de la memoria, un monstruo. El tío o el amigo de la familia a quien la cercanía le permite la violación jamás advertida excepto para la víctima silenciosa; el seductor cuya labia musical fuerza a la joven virgen y la deja marcada por el resto de la vida; el maestro de extrema y cruel severidad, el compañero de escuela agresivo y violento, el cura abusador, el pederasta disfrazado. Hay todo un catálogo de males en contra de la infancia desprotegida. Pero también hay una infancia peligrosa en sí misma, una edad de los pequeños monstruos cobijados por la supuesta inocencia de los primeros años.. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1058962.html

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. Deseos para 2018 Permanecen a flor de labios los buenos deseos con motivo de las fiestas decembrinas y en particular por el comienzo de 2018. La variedad va desde los que apuestan por un mejor o buen año, hasta el más fabuloso, pleno y hermoso de todos los que uno conozca. Para fortuna de las inmensas mayorías de la aldea global, el derecho a soñar nadie lo puede expropiar en ninguna latitud y tiempo. Y por supuesto que Enrique Peña Nieto no se quedó atrás en la danza de los buenos y hasta extraordinarios deseos para con sus gobernados. Minutos antes de concluir 2017, a través de Twitter deseó a las familias que “2018 sea un año pleno de salud, trabajo y felicidad”. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/01/02/utopia-deseos-para-2018

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  California, la marihuana y nuestra violencia 3/01/2018| Con el nuevo año, llegó a California un mercado legal de marihuana para fines lúdicos. Ya existía uno, con fines médicos y acceso amplio, desde 1996. Aun así, esto es un paso importante. Se amplía el acceso al cannabis, se fortalece el marco regulatorio y se genera una fuente importante de ingresos tributarios. Además, dado el peso demográfico, económico, político y cultural de California, la legalización en ese estado puede dar un impulso decisivo a los esfuerzos de reforma en todo el mundo. Bienvenida sea entonces la marihuana legal en California. Muchos resultados positivos pueden surgir de ese proceso. Pero algo no ha logrado ni va a lograr la legalización de la marihuana en el país vecino: reducir significativamente la violencia criminal en México http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/california-la-marihuana-y-nuestra-violencia   

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA  03/01/18 Lo obvio y lo no tanto de la elección de 2018 Año electoral. Lo obvio: las campañas y el proceso electoral que despejará la incógnita sobre quién será el nuevo presidente. ¿Por fin se le hará a López Obrador o el PRI logrará la hazaña de repetir en Los Pinos después de uno de los gobiernos más desastrosos en términos de inseguridad y corrupción, o ganará la primera coalición de gobierno —whatever that means— formada como tal? La incertidumbre es total y real. Creo que el resultado es tan incierto que dentro de los escenarios está el muy obvio de que AMLO sea presidente, pero también el de que llegue en tercer lugar y todas las demás combinaciones.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/elecciones-presidente-amlo-pri-corrupcion-democracia-ine-proceso_electoral_18_1096870311.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El incendio ya comenzó 03/01/2018| Pasadas las nueve de la noche del 31 de diciembre de 2017, el comandante de la policía municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero, Cesáreo Balbuena Hernández, se comunicó a la Fiscalía General del Estado. En la calle Antonio Paco, en el centro de Atoyac, se encontraba “una persona del sexo masculino privada de la vida, al parecer por proyectil de arma de fuego”. Era el último muerto del año en un estado que cerró 2017 con cifras de homicidio en sus máximos históricos: 2,273 asesinatos y una tasa de homicidio de 53.3 por cada 100 mil habitantes. Personal de la fiscalía se trasladó al centro de Atoyac. En el área fueron recogidos ocho casquillos percutidos y una ojiva. La víctima fue identificada por un grupo de vecinos: era el precandidato priísta Adolfo Serna Nogueda, http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-incendio-ya-comenzo

Salvador Camarena LA FERIA Echar al ruedo a Juana No me gusta que los políticos hagan campaña con su familia. Por una razón, elemental, pero que a menudo se olvida: luego a ellos, a los políticos, les disgusta, y mucho, que los periodistas indaguen sobre esas personas, sacadas del terreno de lo privado ni más ni menos por quienes terminarán enfadados por el escrutinio. Antes de que en nuestro país hubiera competencia electoral, la familia del candidato oficial era prueba viva de una más de sus incontables virtudes. La televisión encontraba en la prole del susodicho un halo de perfección digno de cuento de hadas. Los chiquillos, cuando lo eran, lucían hermosos, inteligentes, bien portados. Los jóvenes, cuando lo eran, centrados, buenos mozos, aplicados en el estudio y poseedores de una conciencia social que haría parecer a Chomsky como un mirrey. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/echar-al-ruedo-a-juana.html

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA Norcorea y Sudcorea dialogan ¿A quién se le puede ocurrir realizar Juegos Olímpicos (JO) invernales a 80 kilómetros de la frontera de Corea del Norte, en medio de los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos (EU), de la asfixia de las sanciones de Trump contra Kim Jong-un, y de los mutuos amagos nucleares de Washington y Pyongyang, con la ominosa amenaza de Trump de borrar del mapa a Norcorea? Justamente Steve Bannon, ideólogo de Trump y del trumpismo, había advertido la futilidad de una guerra nuclear de EU contra Norcorea que hubiera cobrado como mínimo la vida de 10 millones de sudcoreanos en Seúl, de otro tanto de japoneses y quizá de 60 mil soldados estadunidenses estacionados en Sudcorea y Japón, al precio de haber aniquilado de la faz de la tierra a Norcorea. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/opinion/010o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 03 Ene. 2018 . Hoyos negros Bernard Lonergan, filósofo jesuita, analizó en Insight las razones por las cuales metemos o sacamos asuntos de los hoyos negros del conocimiento. Con ese enfoque, comparo las campañas presidenciales de México y de Estados Unidos. Evadir asuntos de seguridad es nocivo para la salud pública. Ejemplo: en los años setenta del siglo pasado, una corriente del exilio sudamericano hizo una autocrítica sobre los errores que habían contribuido a la llegada de los militares al poder. En México, chilenos como Luis Maira y José Miguel Insulza concluyeron que habían errado al desentenderse de lo que hacía y pensaba Washington. De ahí salió una tesis que adoptaría la insurgencia centroamericana de los años ochenta: https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126683

Javier Jiménez Espriú Reflexiones sobre la Ley de Seguridad Interior Timeo de Tauromenio relata que allá por el siglo IV antes de Cristo, Dionisio el Viejo, tirano de Siracusa, para dar un escarmiento a Damocles, miembro de su corte, que le tenía gran envidia, le permitió ejercer por un día como rey y gozar de los placeres del cargo. Sin embargo, Damocles, en un momento dado de aquel día de gozo que imaginaba pleno, volteó hacia el techo del recinto que lo acogía y vio una espada que, pendiente de un cabello de crin de caballo, estaba sobre su cabeza, amenazante con caer sobre él, lo que lo hizo renunciar a su deseo real. Lo traigo a colación porque el presidente Enrique Peña Nieto, sin saber desde luego quién era Dionisio el Viejo de Siracusa, porque esto no aparece en ninguno de los famosos treslibrosquelohanimpactado,http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/opinion/008a1pol 

Olga Sánchez Cordero 03/01/18 La paradigmática sentencia de Mariana Lima A casi tres años en que fuera resuelto, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el primer caso de feminicidio, es preocupante que casos de muertes violentas de mujeres sigan siendo investigados sin perspectiva de género. Las más importantes conclusiones a las que se llegó en la primera sala, con esta sentencia, y que llevaron a hacer de este fallo un fallo histórico fueron: destacar las obligaciones que tienen las autoridades cuando se encuentren investigando una muerte violenta y, específicamente, la muerte violenta de una mujer; que se requiere impartir justicia con perspectiva de género, que el derecho de la mujer a una vida libre de discriminación y de violencia se traduce en la obligación de toda autoridad de actuar con perspectiva de género —lo cual pretende combatir argumentos estereotipados e indiferentes para el pleno y efectivo ejercicio del derechoalaigualdadhttp://www.milenio.com/firmas/olga_sanchez_cordero/sentencia-mariana_lima-caso-feminicidio-justicia-perspectiva_de_genero-milenio_18_1096870308.html

María Amparo Casar 03 de Enero de 2018 ¿El INE o los partidos? Una de las instituciones que mayores retos enfrentará en 2018 es, sin duda, el Instituto Nacional Electoral. Está obligado a operar en un contexto de descreimiento generalizado en todo lo que huele a “público”: autoridades, funcionarios, gobierno, Estado y candidatos. La credibilidad en el organismo electoral ha descendido y hoy 56% dice tener poco o nada de confianza en el instituto Para agravar las cosas, la gente no suele distinguir entre el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que, en la mayoría de los asuntos, tiene la última palabra y que ha revocado muchas de las decisiones del INE que le hubiesen ayudado a ganar credibilidad, como fue el caso de las elecciones de Coahuila, en las que el TEPJF se negó a reconocer las cuentas de topes de campaña y que hubieran llevado a la anulación de las mismas. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/01/03/1211192

Carlos Martínez García En 2018, no hay por dónde para el PRI Los cálculos electorales solamente le dan para el tercer lugar, cuando mucho para el segundo. Las tendencias de votos ciudadanos son adversas para el Partido Revolucionario Institucional. Y le son contrarias más que por aciertos políticos de sus adversarios, por la incapacidad, o falta de voluntad, del supuesto nuevo PRI para deshacerse del gen dinosáurico priísta. Después de dos sexenios en los cuales los candidatos del PRI no alcanzaron la Presidencia de la República, una pretendida nueva generación priísta se presentó ante los potenciales votantes como una opción renovada, que había aprendido de sus excesos en los periodos de la presidencia imperial y evitaría los mismos si la ciudanía le daba una nueva oportunidad de llegar al poder. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/opinion/011a1pol

Alejandro Nadal ¿Hacia una economía sin dinero? No tan rápido  Mucho se habla de la desaparición del dinero en efectivo en las economías modernas. Se dice con frecuencia que las nuevas tecnologías y plataformas electrónicas permiten realizar todas las transacciones cotidianas sin utilizar dinero líquido. De este modo, se pronostica que los nuevos y cada vez más versátiles teléfonos celulares, así como los más recientes sistemas de pagos electrónicos, no tardarán en eliminar el uso del efectivo en la economía. La desaparición del uso de dinero en efectivo para transacciones corrientes significa el abandono del dinero público (el generado directamente por el banco central) y el dominio casi total del dinero creado por el sistemabancarioprivado.http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/opinion/014a1eco

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 03 Ene. 2018 Futuro promisorio Le digo a don Abundio el del Potrero: "¡Cómo pasa el tiempo!". "No, licenciado -me corrige ese filósofo natural-. El tiempo siempre está. Nosotros somos los que pasamos". Mi tío Felipe -nunca he podido determinar si era un gran sabio o un grandísimo cínico- decía que el amor hace que el tiempo vuele, y el tiempo hace que vuele el amor. A lo que voy es a recordar que el primer día de enero de 1973 cayó en Saltillo una hermosísima nevada. Todos los periódicos que entonces había en mi ciudad -los dos- dijeron que la Alameda se había vestido de novia. Ese día el ingeniero Luis Horacio Salinas Aguilera rindió protesta como presidente municipal de Saltillo. Mi inolvidable amigo Salvador Flores Guerrero comentó que el nuevo alcalde tenía seguramente influencias allá arriba, pues consiguió que nevara en esa fecha, con lo cual su toma de posesión se efectuó en un marco de belleza.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126685&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  03 Ene. 2018  EN EL INE que encabeza Lorenzo Córdova se hacen apuestas a propósito de la decisión que tomará el Consejo General sobre el registro de la coalición PRI-PVEM-Panal. LOS PARTIDOS quieren que se llame "Meade ciudadano por México" lo que ha generado un debate por la inclusión del apellido del precandidato presidencial, José Antonio Meade. VARIOS afirman que, en aras de la equidad, ese nombre debe ser rechazado, aunque aparentemente no hay disposición legal que lo impida. Y otros opinan que, si eso ocurre, los consejeros podrían acabar haciéndole un favor al ex secretario de Hacienda. HASTA donde se sabe, el principal objetivo de la precampaña de Meade es que el abanderado sea identificado por los electores pues, antes de su destape, muchos mexicanos no lo conocían. Y vaya que una polémica con el INE que incluso podría llegar hasta el Trife les daría muuuchas menciones en medios... ¡y gratis! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126679&po=3

Frentes Políticos 03 de Enero de 2018 I. Jaloneo. Francisco Martínez Neri, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, afirmó que el fundamento jurídico para controvertir la Ley de Seguridad Interior se trabaja con expertos de San Lázaro, y la alianza legislativa PAN-PRD-MC lo tendrá listo este jueves, por lo que a más tardar el 15 de enero presentará la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Comenzarán a recolectar firmas en contra el ordenamiento que fija las reglas para que las Fuerzas Armadas combatan al crimen organizado, una ley clamada durante meses. Tanto avanzar para que ahora pidan frenarla. Absurdos, de verdad. II. A cuentagotas. Manuel Granados, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), confía en que enderezará el barco en sólo unas semanas, lo cual parece difícil. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/03/1211196


EL CABALLITO  Jaloneo en Iztapalapa por candidatura 03/01/2018| Esta semana será de definiciones en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues dará a conocer a los candidatos a las alcaldías para las elecciones de este año. Nos adelantan que una de las alcaldías donde saldrán chispas y los dirigentes tendrán que hacer valer su capacidad de negociación es la de Iztapalapa. Ahí están inscritos para esa candidatura Alfredo Hernández Raigosa, Karen Quiroga Anguiano, Rebeca Peralta León, Nury Delia Ruiz Ovando y Arturo Santana Alfaro; todos ellos con presencia territorial, lo que complica las negociaciones para definir al o la contrincante de Clara Brugada, de Morena. ¡Uff! http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/jaloneo-en-iztapalapa-por-candidatura

El Caballito Jaloneo en Iztapalapa por candidatura

BAJO RESERVA  Yunes, el reloj de lujo y Anaya 03/01/2018| La imagen de Miguel Ángel Yunes Linares escondiendo su reloj de lujo lo pinta de cuerpo completo: es un político que siempre ha escondido aquello que le estorba, como la larga alianza que tuvo con la maestra Elba Esther Gordillo, nos recuerdan. Pero también sabe poner el pecho para supuestamente mostrar sus lealtades, sobre todo ahora que busca imponer a su hijo Miguel Ángel como aspirante a gobernador de Veracruz. En esa ruta, nos dicen, busca congraciarse con Ricardo Anaya, con la idea del “complot” de EL UNIVERSAL para desprestigiar al ex dirigente del PAN y al mismísimo Yunes Linares. Nos explican que el actual gobernador veracruzano quiere mostrar que está aliado con el precandidato presidencial en una causa común contra un medio de comunicación, por haber dado una nota informativa, la del reloj que se compró por su cumpleaños que, por cierto, otros medios locales también manejaron. Así se las gasta… http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/yunes-el-reloj-de-lujo-y-anaya   

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Gradual será el aumento de la gasolina  California presiona el mercado de la mariguana  La muerte acecha en campaña Astutamente, la Secretaría de Hacienda estableció una carga fiscal fija a la gasolina y el diésel, de manera que suban o bajen sus precios, no se altera la parte que le corresponde. Fue así que abrió el mercado, por muchos años exclusivo de los expendios de Petróleos Mexicanos (Pemex). Desde el punto de vista del gobierno, no es importante quién venda la gasolina al consumidor, si es extranjero o mexicano; lo que le importa es asegurar su parte, su impuesto. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Los cambios que vienen El 2018 traerá consigo cambios, en muy diversos aspectos, asociados a dos procesos clave: la relación con EU, en particular, pero no exclusivamente, por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, y los procesos electorales de este año. Va una lista. 1.- Cambios de gabinete. Habrá, en los siguientes días o semanas, un ajuste, que probablemente sea el último de esta administración. El cambio más claro será el de la secretaría de Gobernación. Luego de no ser candidato del PRI, Osorio probablemente buscará ser nominado candidato a senador por Hidalgo o aparecer en el primer lugar de la lista de senadores plurinominales en su circunscripción. Una posibilidad es que alguien, en otra posición del gabinete, pueda ocupar Gobernación o sea nominado alguno de los subsecretarios. En el primer caso, a quien más se menciona es a Alfonso Navarrete Prida y en el segundo a René Juárez. Pero no se puede descartar algún otro movimiento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/los-cambios-que-vienen.html

CARTONES

Carreño Daño nuevohttp://www.eluniversal.com.mx/cartones

El año electoral-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/cartones/0

Alzas y bajas-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/cartones/1

Waldo Oscuro panorama http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 4, 2018, 9:52:22 AM1/4/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  4 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 04 Ene. 2018 Cincuentenario Este año se cumplen cincuenta de la inesperada e histórica movilización de los jóvenes estudiantes mexicanos que demandaban un cambio en el orden político creado por la postrevolución y que concluyó con una represión tan alevosa como brutal. A esa inconformidad la movió algo más que un escueto pliego petitorio: la impulsó el cuestionamiento del sistema mismo de autoridad. Buscó detonar una transformación cultural en toda una gama de estructuras: la familiar, la universitaria, la sindical y, desde luego, en la forma de gobernar. En el 68, la exigencia de cambio mediante movilizaciones urbanas masivas se experimentó en muy diversos tipos de sociedades. La Guerra Fría llevaba ya más de dos decenios de conformar las ideologías y los privilegios a nivel global. En México, al verse desafiado, el orden establecido buscó deslegitimar a los descontentos y justificar su represión, culpando a la "influencia externa". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126761.

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Postales: Las Maldivas MALÉ.- Esta ciudad mide seis kilómetros cuadrados y todo está apretado. Es natural. Con mil 102 personas por kilómetro cuadrado, es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, que combina su saturación, por si no fuera suficiente, con decenas de miles de automóviles y motocicletas. La vida aquí tiene un significado muy distinto al de otras naciones. Malé no sólo es el centro político y económico de un archipiélago de mil 190 islas en el Océano Índico, sino el eje de la cruzada contra el cambio climático. Los maldivos saben de lo que hablan. Con el 80% de su superficie total a una altura máxima de un metro sobre el nivel del mar, será cuestión de tiempo, pero no más de lo que resta del siglo, para que el deshielo de los polos haga que el mar se los trague. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/postales-las-maldivas.html

MALÉ.- Esta ciudad mide seis kilómetros cuadrados y todo está apretado. Es natural. Con mil 102 personas por kilómetro cuadrado, es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, que combina su saturación, por si no fuera suficiente,

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El miedo por el Mundial de fut 4/01/2018| Uno de los momentos de mayor tensión este año será el Mundial de futbol. No sólo por los resultados que pueda obtener la Selección, sino por los miles de mexicanos que estarán ahí, en un evento masivo que ha sido ya varias veces amenazado por el grupo terrorista más letal de la actualidad. Por eso generó una enorme preocupación que apenas la semana pasada una bomba explotó y dejó 13 personas heridas en un supermercado en San Petersburgo, ciudad sede de algunos de los más atractivos partidos, quizá la más bella de Rusia, la segunda más importante, que vio nacer al todopoderoso presidente Vladimir Putin. El Estado Islámico se adjudicó el ataque. A los tres días, las autoridades rusas desecharon esa versión y aprehendieron a un individuo como responsable único: dijeron que lleva quince años bajo observación siquiátrica y que el ataque fue motivado por el odio a unos talleres sicológicos a los que asistía. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-miedo-por-el-mundial-de-fut

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES  Ene 4, 2018  BANNON ENTREGA A TRUMP Era el hombre de todas sus confianzas, su filósofo supremacista de cabecera, su hombre fuerte a lo largo de toda la campaña y en los primeros meses en la Casa Blanca. Pero en el amanecer del 2018, Steve Bannon está por convertirse en una pesadilla para Donald Trump. Y quizás acabe por abrirle al presidente norteamericano las puertas de su eventual impeachment o de su renuncia. De acuerdo a Bannon, Donald Trump Jr., Jared Kushner y Paul Manafort traicionaron al entonces candidato republicano cuando se reunieron con una abogada rusa para conspirar contra la candidata demócrata Hillary Clinton. Su sacudidora declaración es revelada por Michael Wolff en su nuevo libro “Fuego y Furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump”. https://www.reporteindigo.com/opinion/bannon-trump-declaraciones-intervencion-rusa-elecciones-eu-rusiagate/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 04 Ene. 2018 Gasolina y política "Una de las cosas de las que nos preocupamos cuando cortamos el impuesto a la gasolina es que básicamente estimulamos un uso adicional". Edward Lazear. El precio de la gasolina no subirá de forma abrupta en este 2018. Esto es, por lo menos, lo que dicen Pemex y la Secretaría de Hacienda. La afirmación parece contradictoria si consideramos que apenas el 30 de noviembre el gobierno anunció que había concluido el proceso de liberalización del producto. En un año electoral, sin embargo, el gobierno no quiere depender completamente del mercado para un precio tan sensible como éste. Los disturbios provocados por el gasolinazo del 1o. de enero de 2017 siguen muy presentes en la mente de los operadores políticos. En ese entonces la Magna subió 14.2 por ciento a un promedio nacional de 15.99 pesos por litro, la Premium 20.1 por ciento a 17.79 y el diésel 16.5 por ciento a 17.05.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126764&po=3 

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-04 Encuestas, realidades y fantasíasQuizá esto no tenga ninguna relación con los hechos, pero la fotografía y la nota de Crónica, con la evidencia de cómo el Partido de la Revolución Democrática (o al menos una entre sus aspirantes a la candidatura por la CDMX) falsifica las encuestas; me recordó los primeros afanes de mi juventud, cuando trabajaba para un cubano propietario de una firma de mercadotecnia. Mi empleo era sencillo: ir a las colonias previamente seleccionadas y calle por calle, puerta por puerta, preguntarle a quien me abriera, si deseaba responder una encuesta sobre la modernidad convertida en escoba con largas cerdas de plástico en lugar de las tradicionales con varitas de mijo. “Barresola”, se llamaba el innovador producto. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059098.html

Quizá esto no tenga ninguna relación con los hechos, pero la fotografía y la nota de Crónica, con la evidencia de cómo el Partido de la Revolución Democr&aacu...

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  La piedra de toque del caso Miroslava Breach 04/01/2018| El presunto autor intelectual del asesinato de la periodista Miroslava Breach permaneció escondido durante varios meses en la mina de Palmarejo, en Chínipas, Chihuahua. La mina, propiedad de la empresa canadiense Coeur Mining, Inc., está dedicada a la explotación de plata y oro. Se halla a 420 kilómetros de la capital del estado —y según su propia página web, a 15 kilómetros al noroeste la ciudad de Témoris. De acuerdo con un reporte de autoridades federales que tomaron parte en la investigación, Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, jefe de plaza en Chínipas y miembro de la organización delictiva conocida como Los Salazar (afiliada al Cártel del Sinaloa), se había alojado en el área de dormitorios de la mina desde junio del año pasado. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/la-piedra-de-toque-del-caso-miroslava-breach

El presunto autor intelectual del asesinato de la periodista Miroslava Breach permaneció escondido durante varios meses en la mina de Palmarejo, en Chínipas, Chihuahua. La mina, propiedad de la empresa canadiense Coeur Mining, Inc., está dedicada a la explotación de plata y oro. Se halla a 420 kilómetros de la capital del estado —y según su propia página web, a 15 kilómetros al noroeste la ciudad de Témoris.

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  Ni furia ni fuego 04/01/2018| Empecemos el 2018 con una maravillosa noticia: pese a los funestos pronósticos del Boletín que publica el Reloj para el Día del Juicio (thebulletin.org/timeline), que marcaba que la humanidad estaba a dos minutos y medio de la catástrofe final, hoy estamos aquí para contarlo.Cabe aclarar que el Boletín Científicos Atómicos es una prestigiosa organización científica con más de 70 años de historia, orientada a la investigación de reportes detallados y análisis convincentes de científicos y expertos, que publica en revistas bimestrales que pueden ser encontradas en infinidad de universidades en todo el mundo; y que divulga piezas insignes cómo el icónico Reloj para el Día del Juicio (thebulletin.org). http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/ni-furia-ni-fuego

Ricardo Raphael POLTICA ZOOM 04 ENERO 2018 04:00:00 La hipótesis CorralLa teoría criminal del caso implicaría que César Duarte Jáquez consiguió un banco y, a cambio, se prestó para financiar, con dinero federal, las campañas del PRI. De esto está convencido Javier Corral Jurado, el gobernador panista en Chihuahua y de poco a poco va probando sus argumentos.  La historia comenzó cuando Duarte y su secretario de Finanzas, Jaime Herrera, invirtieron en comprar la Unión de Crédito Progreso para luego obtener el permiso de operar esa intermediaria financiera como banco. Duarte puso 65 millones para adquirir el 10% de esa empresa, que después recibió en administración buena parte de la tesorería de su estado, alrededor de 85 mil millones de pesos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-hipotesis-corral

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Salvador Camarena La Feria Qué raras precampañas Los partidos nos tenían reservada para esta temporada electoral las precampañas a la López Portillo, esas donde los precandidatos presidenciales hacen proselitismo sin oponente interno. Una raya más al disfuncional tigre que es nuestra democracia; luego laméntense de lo bajo que salimos en encuestas sobre confianza democrática. A nivel capitalino las precampañas también son sui géneris. Tenemos las de Claudia Sheinbaum y Mikel Arriola, que recorren todos los días la CDMX en algo que camina, hace, suena y luce como campaña… pero legalmente no lo es. Y tenemos la más rara de todas, la precampaña del Frente, que si se fijan bien ni es del Frente, sino del PRD, ni es precampaña, pues teniendo, esa sí, tres precandidatos estos han renunciado, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/que-raras-precampanas.html

Los partidos nos tenían reservada para esta temporada electoral las precampañas a la López Portillo, esas donde los precandidatos presidenciales hacen proselitismo sin oponente interno. Una raya más al disfuncional tigre que es nuestra democracia

Enrique Acevedo 04/01/18 En voz alta Maldito optimismo Para los mexicanos, 2018 pinta complicado por decir lo menos. Los escándalos de corrupción que han plagado el sexenio, el recrudecimiento de la violencia y la precaria situación económica dibujan un horizonte angustioso en la recta final hacia las elecciones presidenciales. Por si todo esto fuera poco, la renegociación del TLC promete extenderse hacia el verano, complicando aún más el panorama. En suma, el primer gobierno del nuevo PRI entrega un país al borde de una crisis sexenal como a las que nos tenían acostumbrados sus antecesores. Sobra decir que esta no es la mejor forma de arrancar el año nuevo y, sin embargo, llama la atención el optimismo con el que los mexicanos encaramos nuestro futuro, siempre esperanzados en que las cosas pueden mejorar y mejorar rápido. http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/maldito-optimismo-sociedad-impunidad-corrupcion-desigualdad-milenio_18_1097470273.html

Para los mexicanos, 2018 pinta complicado por decir lo menos. Los escándalos de corrupción que han plagado el sexenio, el recrudecimiento de la ...

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 04 Ene. 2018 ¿Qué pasará si los robots se vuelven locos? Al comenzar el año 2018, hay muchas advertencias sobre los peligros que enfrenta el mundo, desde una guerra con Corea del Norte hasta una explosión de violencia en Medio Oriente. Pero yo tengo un temor mucho más simple: que los robots y algoritmos que estamos incorporando a diario en nuestras vidas de repente se vuelvan locos. Ustedes pensarán que he estado mirando demasiadas películas de ciencia ficción durante las vacaciones, pero no fue eso. Fue una experiencia personal que tuve con Alexa, la asistente virtual de Amazon Echo que mi hijo me regaló por mi cumpleaños hace más de un año, y que ha estado en mi sala de estar desde entonces.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126760

ARTICULISTAS

Octavio Rodríguez Araujo Marichuy en la previsión del EZLN  Me desayuné el primero de enero con una noticia publicada en Reforma: Prevé EZLN que Marichuy no alcance firmas. Al día siguiente leí el comunicado completo del subcomandante insurgente Moisés en la liga de La Jornada del 2 de enero y ahí se dijo que la gente debe organizarse para que pueda dar su gira en el país la compañera Marichuy y su Concejo Indígena de Gobierno, aunque no alcance las firmas para ser candidata. Esta aceptación no fue prevista antes, ya que se buscaron firmas, se quejaron de las fallas técnicas para registrarlas en teléfonos celulares (porque tenían que ser nuevos o porque no había señal), apelaron a que fueran aceptadas en papel, se formaron comités en diversos lugares con otras organizaciones no indígenas para conseguirlas, etcétera. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/04/opinion/011a1pol

José Woldenberg 04 Ene. 2018 . De diez en diez El año que inicia, como todos, puede servir para recordar. Esa actividad tan necesaria para entender o medio entender de dónde venimos y por qué estamos como estamos. Las efemérides, "esos sucesos notables ocurridos en diferentes épocas y su persistencia en el recuerdo", nos dice El Pequeño Larousse, tienen, repito, dos cualidades: deben resultar notables, importantes, significativas, es decir, destacar por encima del resto de acontecimientos y pervivir en la memoria. Pero las efemérides, además, suelen presentarse en un formato particular: los diez años y sus múltiplos suelen ser hipnóticos y atraer poderosamente la atención. Parece incluso la fórmula consagrada. Ya sé que los 25 o los 75 o los 125 años también tienen su punch, pero no hay duda que el diez es el rey, el instrumento que coloca a la memoria en modo receptivo. Así que aquí van diez posibilidades. Usted dirá. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126763

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER   ¿Año de Hidalgo o de Carranza? Una de las notas distintivas del año que dejamos atrás —el más violento de los tiempos modernos—, fue la revelación de los horrores de esta generación de gobernadores. La generación del cambio resultó la generación podrida. Pero en este desenfreno no han estado solos los gobernadores, en cualquier rincón del país, funcionarios de todo orden y jerarquía se han dedicado a saquear las arcas públicas distrayendo hacia sus bolsillos o para la promoción de su imagen, recursos que serían indispensables para atender la salud de mujeres, ancianos y niños; la pobreza extrema que sufren millones de mexicanos; la educación de calidad indispensable para el ascenso social y tantas otras urgencias. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/ano-de-hidalgo-o-de-carranza

Alejandra Barrales //   2017, año de aprendizaje 04/01/2018| Cerramos 2017, uno de los años más complejos para nuestro país, debido en parte al contexto internacional adverso que enfrentamos, con la llegada al poder de un presidente estadounidense que claramente se había manifestado en contra de México; con una economía adversa y agravada por las decisiones de una administración que no ha sabido ser cercana a la gente; con una creciente inseguridad, violencia contra mujeres, niñas, periodistas y familias, víctimas colaterales de la falta de estrategia y visión para traer tranquilidad y certidumbre a los hogares mexicanos. El pasado fue sin duda alguna un año doloroso para muchos mexicanos, de pérdidas de vidas y de patrimonio. Sin embargo, en medio de esta adversidad, los ciudadanos nos reencontramos nuevamente, nos unimos y dimos la mano, al ver una vez más nuestro dolor reflejado en el rostro ajeno, que nos llevó a redescubrir nuestra hermandad y nuestro lado solidario. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandra-barrales/nacion/2017-ano-de-aprendizaje

 Paola Félix Díaz // Opinión  La línea es muy delgada 04/01/2018| Un fenómeno creciente en nuestros días es la cosificación de los seres humanos, particularmente de las mujeres, a quienes se les ve como producto o mercancía sujeto de venta o subasta “al mejor postor”. La deshumanización de la sociedad, y en particular de la dinastía masculina en donde el poder económico, político y social insiste en imponer una cultura de supremacía de unos seres humanos sobre otros, ha dado paso a toda clase de crímenes aberrantes como los feminicidios y la trata de personas en sus diferentes modalidades. No es casual que en México la trata de personas sea el segundo ilícito más lucrativo para la delincuencia, ni tampoco que en 2017 se hayan cometido más de mil 736 feminicidios en el país http://www.eluniversal.com.mx/articulo/paola-felix-diaz/nacion/la-linea-es-muy-delgada

Guadalupe Loaeza Juana Cuevas 04 Ene. 2018  Desde hace años, siempre me he interesado en la biografía de las esposas de los políticos, no nada más de México, sino de otras partes del mundo. Es así que en este mismo espacio he escrito sobre el tema antes de que muchas de ellas se convirtieran en primeras damas. Ahora que nos encontramos en plenas campañas presidenciales, y que ya sabemos quiénes son los precandidatos por los tres partidos más importantes, me dispongo a hacerlo, sin ningún ánimo partidista más que el de dar a conocer a los lectores mi percepción (lo más objetiva posible) sobre su personalidad, trayectoria profesional e intereses. Empezaré con Juana Cuevas, esposa de José Antonio Meade, cinco veces secretario de Estado y precandidato a la Presidencia por el PRI, porque de las tres, es la única que conozco personalmente. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126766

Francisco López Bárcenas Los pueblos indígenas: 2018 y más allá Desde la cima del Cerro de la Garza, a unos 3 mil 500 metros de altura sobre el nivel del mar, el mundo se mira de manera distinta. Las nubes que circundan este lugar sagrado de los ñuu savi, en el estado de Guerrero, quedan abajo y dan la sensación de estar flotando cerca del cielo. La última semana del año que finalizó se concentraron grupos de personas o familias enteras a dar las gracias a sus deidades por haber terminado el año con vida y pedir por que 2018 sea mejor. Los rezanderos están prestos para apoyar a quien quiera hace una petición, donde hay de todo; lo tradicional es que se pida por el bienestar de la gente y sus pueblos, pero con la inseguridad y la crisis de múltiples rostros que se vive las peticionessehadiversificado.http://www.jornada.unam.mx/2018/01/04/opinion/012a1pol

Carlos Elizondo mayer-serra  04 de Enero de 2018 Olvidar al consumidor Puedo imaginar la reunión de la empresa donde se asigna el presupuesto del año entrante y decidir no abrir más ventanillas ni comprar más máquinas para pagar el estacionamiento en el concurrido aeropuerto. Las colas no son tan largas.Para qué disminuir la utilidad del fin del año, aunque sea de forma marginal.  Como resultado de esa decisión, en el aeropuerto de Monterrey, en la terminal B, suele haber una larga cola para pagar el estacionamiento en la única ventanilla existente. Esto incluso cuando funcionan, también con largas colas, las dos máquinas automáticas. Cuando están descompuestas, la situación es mucho peor. Entiendo que existe una app para realizar el pago. No parece ser ampliamente utilizada.

Luis de la Barreda Solórzano 04 de Enero de 2018 Un castigo inimaginable El del convicto Alva Campbell es un caso límite del horror que conlleva la pena de muerte. Campbell, de 69 años, fue condenado a esa pena hace 20. Recientemente, al fin se iba a llevar a cabo la ejecución en una prisión de Ohio, pero no se le encontró al reo una vena pera aplicarle la inyección letal.  Campbell sufre cáncer de garganta y de próstata, y neumonía aguda. Camina con andadera, lleva una bolsa de colostomía y necesita que se le suministre oxígeno para respirar. El gobernador del estado ha fijado una nueva fecha para la ejecución: el 5 de junio de 2019. Así que a Campbell le espera un año y medio más de una vida que no puede ser más que un suplicio. http://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/2018/01/04/1211405

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 04 Ene. 2018 El mismo cuento  Las palabras de Shakespeare en Macbeth siguen sonando a través de las edades: "Life... is a tale told by an idiot, full of sound and fury". "La vida es un cuento narrado por un loco, lleno de sonido y furia". Pues bien: el año que comienza estará para nosotros lleno de furia y de sonido. Todo indica que la elección presidencial será un herradero donde se escucharán toda suerte de injurias y denuestos; donde se dirán mentiras colosales; donde se harán promesas imposibles de cumplir y donde las redes sociales serán ventilador que arrojará por todos los rumbos cardinales del país eso que en lengua shakesperiana se denomina shit, shite, crap, dreck, squat o poop. Creo que fue Pepe Nava, ingenioso epigramista, quien a propósito de las elecciones que se hacían en la Ciudad de México en los años 30 del pasado siglo escribió esta traviesa cuarteta en versos tetrasílabos: "Barbacoa. / Buen pulquito. / Cito plebe... / Plebiscito". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126768&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  04 Ene. 2018  UNA DUDA ronda a la reunión anual de Embajadores y Cónsules de México en el extranjero que arrancará el lunes en la SRE... ¿permitirá Luis Videgaray que se contamine electoralmente esa encerrona diplomática? EN LOS PASILLOS de la Cancillería se asegura que la línea que les tirará a los representantes nacionales, para que la repitan en donde están destacados, es que es tiempo de continuidad y avance en las reformas, no de un viraje al populismo. INCLUSO hay quienes se preguntan si Videgaray aprovechará que siempre se invita a los ex cancilleres a esas reuniones para colar a sus antecesores, José Antonio Meade y Claudia Ruiz Massieu, precandidato presidencial y secretaria general del PRI. Aunque sería una movida política muuuy burda,¿no?https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126762&po=3

PEPE GRILLO  2018-01-04  A sillazos por la silla Entre perredistas y morenistas el que esté libre de culpa que lance la primera silla. Llegó el momento de parar en seco a los rijosos de ambas formaciones políticas. En la próxima bronca pueden salir a relucir armas más contundentes. Entonces será demasiado tarde. El ambiente de crispación en el que arranca la competencia electoral en la Ciudad de México demanda de un pacto de no agresión, de un alarde de civilidad. Las riñas alejan a los ciudadanos, justo en el momento en que la participación ciudadana en los asuntos públicos es más necesaria que nunca. Perredistas y morenistas protagonizan una lucha fratricida, que suelen ser las más despiadadas. Tienen el mismo origen y quieren la misma silla, la de la jefatura del Gobierno. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059099.html

FRENTES POLÍTICOS 04 de Enero de 2018 I.   Izquierda chueca. Las fuerzas políticas de izquierda no ocultan su animadversión. Por segunda vez en unas semanas, simpatizantes del PRD en Coyoacán volvieron a lanzar sillas y petardos durante un mitin de la precandidata a la jefatura de Gobierno por Morena, Claudia Sheinbaum, quien escribió en Twitter: “Vamos a recuperar la ciudad. Ésta debe seguir siendo una ciudad de libertades. La agresión que recibimos en Coyoacán por sujetos del PRD y la delegación es inaceptable. Pero no nos van a doblegar (...)”. En tanto, Raúl Flores, presidente del PRD en la CDMX, negó que integrantes de su partido hayan iniciado el enfrentamiento. Lo dicho: 2018 marcará el adiós a las corrientes ideológicas. A la izquierda mexicana sólo le queda el nombre. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/04/1211406

EL CABALLITO  Violencia política en la CDMX Alguien tendrá que poner un alto a la violencia que se está presentando en las precampañas electorales de la capital del país antes de que la situación llegue a más. Ayer, de nueva cuenta en Coyoacán, en dos actos consecutivos se dieron enfrentamientos entre perredistas y morenistas en eventos encabezados por Claudia Sheinbaum. Se trata de un territorio controlado por el diputado local Mauricio Toledo, quien acusó a la precandidata de montar este tipo de actos, a lo que los morenistas lo responsabilizaron de ordenar las agresiones. Lo preocupante es que las campañas aún no inician y el encono podría trasladarse a otras delegaciones y subir de tono. La violencia a nadie conviene. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/violencia-politica-en-la-cdmx

BAJO RESERVA  La baraja anticrimen de AMLO Andrés Manuel López Obrador tiene en la mesa una baraja de nombres para escoger a quien lo acompañará como titular de Seguridad Pública, en caso de ganar las elecciones presidenciales del primero de julio. Dentro de su entorno ven el nombre de Tatiana Clouthier, pues en otra ocasión la mencionó como candidata a la Fiscalía General de la República. Pero ella dice que no va a esa posición. Claro, nos comentan que también hay otros personajes: Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, quienes están a la espera de un lugar de peso en el equipo de don Andrés Manuel. Otros personajes son José Francisco Gallardo, conocido como el general Gallardo, quien fue candidato de Morena al gobierno de Colima, o Audomaro Martínez, ex escolta de AMLO y general de división en retiro. Pero no coma ansias, porque hoy se conoce el nombre de quien ocupará ese importante cargo, si gana las elecciones. http://www.eluniversal.com.mx/columna/nacion/la-baraja-anticrimen-de-amlo

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Pinta color sangre la campaña política  Sube venta de autos en el mundo, aquí baja  Las nuevas amistades de Morena Las elecciones de este año se perfilan como unas de las más sangrientas en lustros, reporta el servicio de noticias Bloomberg. Quizá el antecedente más cercano sea el de los comicios en que se enfrentaron Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas y El Maquío Clouthier. Fueron denunciadas las muertes de más de 400 líderes de izquierda. Los asesinatos recientes no son incidentes aislados. Hubo 26 mil 573 en los primeros 11 meses del año pasado por diferentes motivos, pero sobresalieron los que originó la lucha de los cárteles de la droga por el dominio de territorios. Alcaldes o ex alcaldes son 21 de los asesinados, de acuerdo con la revista Alcaldes de México. Algunos figuraban como aspirantes a cargos de elección popular. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/04/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Quién quiere crear histeria? Al arrancar este año, ha habido algunos que han querido crear la imagen de que tenemos una situación caótica en los precios, con alzas en las gasolinas y en los alimentos. No hay que buscar mucho. López Obrador dijo ayer en Yucatán que el gobierno es el culpable por el incremento de los precios de las gasolinas y los alimentos, y no los gasolineros ni los productores de tortillas. Hay quien, como AMLO, ha querido traer otra vez a este año la idea de que otra vez hay un ‘gasolinazo’. La realidad hoy es muy diferente. Recordemos. De acuerdo con los datos del Inegi, en la primera quincena de enero de 2017, hace un año, la gasolina de bajo octanaje (Magna) aumentó en promedio en el país en 16.8 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/quien-quiere-crear-histeria.html

CARTONES

Carreño Los números no mienten http://www.eluniversal.com.mx/cartones

El ADN de Meade-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/04/cartones/0

Botón grande-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/04/cartones/1

Chelo ¡Feliz reforma energetica! http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 5, 2018, 9:19:15 AM1/5/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  5 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Postales: Myanmar RANGÚN.— Cuando uno aterriza en el moderno aeropuerto de esta antigua ciudad del Imperio Británico, entra a un espacio de modernidad con hoteles de lujo, malls y distribuidoras de automóviles Mercedes Benz. Hace menos de un lustro, el aeropuerto internacional parecía una terminal de autobuses en México y los distritos que lo rodeaban no estaban desarrollados, mezclándose con la incipiente urbanización y los campos de cultivo. El Rangún de la periferia contrasta salvajemente con el centro histórico, donde las calles apestan por los tramos de drenaje abiertos, y los antiguos edificios victorianos llevan décadas sin mantenimiento. El choque de las realidades en esta ciudad es la del país, cuya transición democrática se encuentra atrapada por los militares, a quienes se les señala de ser parte de los momentos más oscuros que vive este país, y con el deseo indómito de querer el poder pleno de regreso. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/postales-myanmar.html

RANGÚN.— Cuando uno aterriza en el moderno aeropuerto de esta antigua ciudad del imperio británico, entra a un espacio de modernidad con hoteles de lujo, malls y distribuidoras de automóviles Mercedes Benz. Hace menos de un lustro, el aeropuerto

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 4, 2018  BANNON ENTREGA A TRUMP Era el hombre de todas sus confianzas, su filósofo supremacista de cabecera, su hombre fuerte a lo largo de toda la campaña y en los primeros meses en la Casa Blanca. Pero en el amanecer del 2018, Steve Bannon está por convertirse en una pesadilla para Donald Trump. Y quizás acabe por abrirle al presidente norteamericano las puertas de su eventual impeachment o de su renuncia. De acuerdo a Bannon, Donald Trump Jr., Jared Kushner y Paul Manafort traicionaron al entonces candidato republicano cuando se reunieron con una abogada rusa para conspirar contra la candidata demócrata Hillary Clinton. Su sacudidora declaración es revelada por Michael Wolff en su nuevo libro “Fuego y Furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump”. https://www.reporteindigo.com/opinion/bannon-trump-declaraciones-intervencion-rusa-elecciones-eu-rusiagate/

Jorge Castañeda AMARRES 05 ENERO 2018 04:00:00 La seguridad de AMLOLa propuesta de seguridad de Andrés Manuel López Obrador tiene, por el menos en parte, el mérito de existir. Contiene una buena dosis de lugares comunes, otra de demagogia –a menos de que sus ideas de amnistía y diálogo se desglosen y se definan con mayor precisión– y unos elementos interesantes, aunque abstractos. Entre ellos destaca la creación de una guardia nacional que englobaría –o no– a todas las policías, al Ejército y a la Marina. Junto con la (re)creación de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyo creador, Alejandro Gertz, afortunadamente pertenece al Consejo Asesor de AMLO, la Guardia Nacional puede ser el primer paso –confuso– hacia la creación de una policía única. Implican ambas la separación de las funciones policiacas de las funciones políticas de la vieja Secretaría de Gobernación, vueltas (o volvidas) a ser fusionadas bajo Peña Nieto, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-seguridad-de-amlo

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 05 Ene. 2018 Ya sabes quién "Vamos a atender el desarrollo, el empleo y el bienestar para enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia". Andrés Manuel López Obrador. Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que en su gobierno sí habrá mando único, pero no sólo a nivel estatal sino nacional. Él personalmente, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, asumirá el control. Ya con anterioridad había señalado que no hay por qué preocuparse de la Ley de Seguridad Interior, ya que con él como comandante supremo de las Fuerzas Armadas todo marchará bien. Lo curioso es que Morena, su partido político, no sólo se ha opuesto al mando único sino a la Ley de Seguridad Interior. Al parecer, una cosa es actuar desde la oposición y otra muy distintaprepararseparagobernar.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126811&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-05 - Arturo Durazo regresa a la vida Prosiguen la dosificación y el aprovechamiento feliz del foco mediático. Andrés Manuel López, candidato de Morena a la presidencia de la Republica, ha presentado su equipo de seguridad, con un consejo consultivo incluido, pero ha cometido un error, bueno, en verdad varios errores. Ha confundido a un muerto con un vivo (a veces se pasa de tal) y a un  político (Alfonso) con un  policía (Arturo). En la delicada labor de la Seguridad Pública, para cuyo logro pretende resucitar una secretaría abolida por el “peñismo” (la SSP), ha designado con  enorme anticipación a Durazo. No sabemos si pensaba en Arturo (calificado por JLP y el gobierno de los Estados Unidos, como el mejor policía de México) y simplemente cayó en la terrible confusión de nombrar a Alfonso, quien nada sabe de esta materia, pero por lo visto eso es lo menos importante. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059233.html

Prosiguen la dosificación y el aprovechamiento feliz del foco mediático. Andrés Manuel López, candidato ...

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1916  / 5-I-18  / Mancera y la violencia electoral Las agresiones del día 3 en dos barrios distintos, pero ambos de la delegación Coyoacán, en contra de la precandidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México por el Movimiento Regeneración Nacional, Claudia Sheinbaum, la comitiva que la acompañó entre ellos el presidente local de Morena y el coordinador de sus diputados capitalinos, así como los asistentes a ambos mítines, muestra por tercera ocasión en menos de tres semanas, la insistencia de un grupo de funcionarios delegacionales –encabezados presuntamente por Mauricio Toledo–, y militantes del Partido de la Revolución Democrática por instalar la violencia como mecanismo para evitar lo que vaticinan las encuestas: la derrota del PRD después de gobernar la capital durante dos décadas. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1916-mancera-y-la-violencia.html 

Salvador Camarena LA FERIA Mientras dormíamos Doug Bradley estaba a un día de cumplir 50 años cuando fue asesinado, hace una semana, en Ixtapa. Fanático del surf, según reportó la prensa, horas antes de morir el californiano Doug publicó en Facebook que todos deberían ir a Ixtapa. Poco tiempo después su cuerpo fue encontrado, cosido a balazos.  Si ustedes googlean, darán con una nota donde el vocero del estado de Guerrero desliza que Doug no era turista. Y con otra donde se reporta que hubo un lío de faldas. Como si esas cosas hicieran menos grave el asesinato. Pero Doug sí era turista. Trabajaba en el gobierno de Imperial Beach, en California. El alcalde de ese lugar, en un comunicado, destacó que Doug era amado por todos aquellos que le conocieron, que era optimista y que su desempeño había ayudado a darle la vuelta a la administración de esa ciudad para hacerla más eficiente y amigable con los residentes. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mientras-dormiamos.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  AMLO y la seguridad: algunos apuntes 05/01/2018| En esta semana, Andrés Manuel López Obrador, el (casi) candidato presidencial de Morena y sus aliados, hizo algunos pronunciamientos importantes en materia de seguridad. Van algunos comentarios breves: 1. En la definición de sus metas, López Obrador es a la vez astuto y temerario. El martes afirmó lo siguiente: “Yo voy a conseguir la paz, ese es mi compromiso… A mitad del sexenio ya no habrá guerra”. En este contexto, paz y guerra son términos suficientemente ambiguos para darse un amplio margen de maniobra. Ese es el golpe de astucia. 2. Sin embargo, López Obrador no se detuvo allí. Afirmó que, en el mismo plazo, “se tendrá una situación distinta en México, porque se reducirán los índices delictivos.” ¿Cuáles? Sugirió que los de “los delitos que sí se denuncian”, homicidio y robo de vehículo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/amlo-y-la-seguridad-algunos-apuntes

Raúl Rodríguez Cortés // GRAN ANGULAR  Amnistía no es pactar con el narco 5/01/2018| Decíamos aquí en la columna titulada La amnistía de AMLO y el hipócrita griterío (https://goo.gl/253fdt) que esa propuesta para enfrentar al narcotráfico, desterrar la violencia en que está sumido el país y reconciliarlo —que para muchos fue una idea francamente descabellada—, no debió plantearla el precandidato presidencial de Morena en una declaración de banqueta, sin mayor explicación de su alcance ni de la manera en que se aplicaría en los hechos. La falta de claridad al comunicarla dio lugar a todo tipo de interpretaciones: pactará con narcos, sacará de la cárcel a los procesados, traicionará a los familiares de las víctimas, dará carta abierta a los cárteles. http://www.eluniversal.com.mx/columna/raul-rodriguez-cortes/nacion/amnistia-no-es-pactar-con-el-narco

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Uniones estrambóticas y porros delegacionales 5/01/2018| Cuando una relación de plano ya no funciona la separación podría ser lo más sano. Ese replanteamiento debería llevar a nuevos encuentros virtuosos. Pero… la vida es cruel. En México, las fracturas dentro de los partidos no siempre conducen a una reconstrucción lógica. El dinero y el poder que se obtienen con algún triunfo electoral hace del botín un imán de codicia que atrae perfiles disímbolos. La afinidad ideológica, por ejemplo, no importa. Las mieles de la victoria bien valen desencuentros a la hora de implementar políticas públicas o resolver las diferencias con intercambios. Este 2018 será ejemplo de las uniones más estrambóticas. El ex presidente Vicente Fox, quién llegó a Los Pinos con el lema de sacar al PRI, el de la alternancia y las grandes expectativas, ahora es ferviente defensor del Revolucionario Institucional, Peña y Meade http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/uniones-estramboticas-y-porros-delegacionales

ARTICULISTAS

Juan Villoro 05 Ene. 2018 . Irapuato En forma casi obligatoria el año nuevo lleva a un examen de conciencia, es decir, a buscar nuevas excusas para los defectos de siempre. A fines de 2016 me reuní con un amigo al que por discreción llamaré Norman. Mientras se apretaba la frente con las manos, exclamó: "¡Vivimos en Irapuato!". Se refería, por supuesto, a la Ciudad de México. Me pareció discriminatorio que despreciara un sitio que no conoce. "Nunca has ido a Irapuato", dije. "Tú tampoco", me vio como si yo estuviera vetado en los autobuses. "Pasé dos días ahí y me gustó; además, las fresas son riquísimas", contesté. "Ese es tu problema: conoces todo a medias, no te defines. Por lo menos mi prejuicio es absoluto: repudio lo que ignoro". Antes de que siguiera encomiando sus virtudes nihilistas, hice la pregunta que debía haber hecho desde un principio: ¿qué tienen en común Irapuato y la Ciudad de México? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126815

Miguel Barbosa 05/01/18 Que Mancera garantice una elección pacífica En Ciudad de México, Morena va a arrasar, ganará la Jefatura de Gobierno, la mayoría de las alcaldías y del Congreso local. Las razones, todos las saben. Primera: Andrés Manuel López Obrador tiene en Ciudad de México su principal asiento electoral; la segunda: los buenos candidatos de Morena, y la tercera, y muy importante: el cochinero en que se convirtió el PRD y su gobierno capitalino. Solo me voy a referir a la tercera causa. En 1997, el PRD, entonces el más grande de los partidos de la izquierda mexicana, ganó democráticamente el Distrito Federal. Cuauhtémoc Cárdenas atrajo el voto de sus habitantes y la ciudadanía de la capital se presentó como una de pensamiento progresista, que vio al PRD como el partido opositor limpio que contrastaba con el PRI y el PAN. http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/mancera-garantice-eleccion-pacifica-coyoacan-sheinbaum-milenio_18_1098070201.html

Carmen Aristegui F. 05 Ene. 2018 2018 y la narcopolítica Un año intenso, turbulento y lleno de interrogantes. Así pinta éste que apenas empieza. Estará marcado por los efectos aún no calculados de la recién aprobada reforma fiscal en Estados Unidos; los devaneos sobre el TLC; la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Interior; los procesos judiciales a varios ex gobernadores; los actos conmemorativos por los 50 años del 68 y, por supuesto, el desempeño de la Selección Nacional en el Mundial de futbol. En ese marco es que se desarrolla ya la elección más grande -por tamaño- de la historia, con alrededor de 3 mil cargos de elección en disputa. El desafío mayor para México y sus elecciones cruza por el prolongado fenómeno de violencia, criminalidad, corrupción e impunidad que se ha agudizado en los últimos años. El peor augurio para estas elecciones se anida en la violencia, la narcopolítica y la impunidad que las acompañan. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126812 

 Beatriz Paredes //  Julia Carabias  5/01/2018| Hace algunas semanas el Senado de la República otorgó la Medalla Belisario Domínguez a la doctora Julia Carabias. En una ceremonia austera y sobria, a la que asistieron los representantes de los otros Poderes, se escucharon intervenciones inteligentes, profundas, ajenas a la denostación corriente y a los monotemas descalificatorios que parecen contaminar todo el discurso nacional. Además de la referencia indispensable a la importancia de la libertad de expresión, y a su defensa férrea, como en su tiempo lo hiciera don Belisario Domínguez, las alocuciones versaron fundamentalmente —como era de esperarse— sobre la problemática que enfrenta el medio ambiente de nuestro país. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatriz-paredes/nacion/julia-carabias

 Beatriz Mojica Morga  Perspectivas 2018 5/01/2018| La indignación y el hartazgo de la sociedad mexicana serán la fuerza que aliente el cambio del régimen presidencialista. Este año nuevo inició con desesperanza, violencia y un golpe a la economía de las familias debido al ineficiente modelo de seguridad y las malas decisiones económicas del gobierno federal. El PRI no entiende que su modelo económico neoliberal está agotado, pues ha condenado a generaciones completas de mexicanos a la pobreza. Iniciamos el 2018 con el dólar en los 20 pesos, incrementos en gas, gasolinas, tortillas y varios productos de la canasta básica. El régimen priísta, como de costumbre, pretende cargar los costos de su carísima e ineficiente burocracia a los mexicanos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatriz-mojica-morga/nacion/perspectivas-2018

Gabriela Rodríguez La mujeres de Toledo En mi barrio de Coyoacán ya son conocidas Las mujeres de Toledo. Claramente identificables, un grupo de señoras van al frente del grupo de golpeadores contra los eventos de Morena, en Coyoacán. Se les ha visto en múltiples actos agrediendo a los promotores de Morena en diferentes zonas de la demarcación, en los Pedregales, en Coapa, recientemente reportaron su actuación los periodistas agredidos el 16 de diciembre en el jardín Hidalgo. A mí me tocó verlas de cerquita antier, en el evento de precampaña de Claudia Sheinbaum, el de la colonia Ajusco. Visten blusa y pantalones apretados, algunas traen gorra beisbolera, mujeres corpulentas, peso completo y de voz fuerte, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/05/opinion/013a1pol

Irene Selser 05/01/18 Trump: ‘Fuego y furia’ en una Casa Blanca con ‘lágrimas y fantasmas’ El polémico libro de Michael Wolff, Fire and Fury: Inside the Trump White House (Fuego y Furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump) que aparecerá hoy, es, según el adelanto del New York Magazine, una compilación heterogénea de anécdotas recolectadas durante casi doscientas entrevistas con el entorno del 45 presidente de EU y ofrece un retrato de una Casa Blanca marcada por rivalidades, obsesiones, fantasmas y angustias.El lanzamiento del libro, previsto para el 9 de enero, fue adelantado cuatro días por una “demanda sin precedentes”, según la casa editora Henry Holt & Company, que decidió ponerlo a la venta desde las 9:00 horas de este viernes en la costa este del país.  http://www.milenio.com/firmas/irene_selser/trump-fuego-furia-casa_blanca-lagrimas-fantasmas-libro-polemico-michael_wolff-milenio_18_1098070188.html

Massimo Modonesi * Estafa y fraudes: la democracia mexicana a 30 años del 88 La llamada transición a la democracia en México ha sido una elaborada estafa política plagada de autoritarismo, simulación y fraudes electorales. A pesar de que el movimiento democrático empujó desde abajo y logró instalar la demanda en la agenda, las clases dominantes y los grupos dirigentes priístas nunca perdieron el control de la situación y supieron mantener la iniciativa, combinando de forma diferente tres dispositivos fundamentales del poder estatal: la represión, la simulación y la negociación vía concesiones. Nunca se cayó el sistema, salvo el episodio técnico del 6 de julio de 1988 y la famosa declaración del secretario de Gobernación –ahora obradorista– Manuel Bartlett, en relación con el sistema informático de conteo de votos. Sólo tambaleó, se adaptó y se recompuso. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/05/opinion/014a2pol

Robert Fisk ¿Qué trama en Irán el superespía de EU? La mayoría de nosotros conocemos esa extremadamente rara pero levemente escalofriante sensación, al ir por una calle, mirar una colina o escuchar una conversación, de que ya la hemos visto u oído antes. Tal vez en una encarnación anterior. O quizás apenas unos años atrás, aunque no logramos ubicar la experiencia en el tiempo. Me llevó un buen rato antes de que un amigo en quien confío lograra señalar por qué la más reciente revuelta callejera en miniatura en Irán me parecía tan extraña. Y tan familiar. Y tan sobrecogedora. Repasemos la secuencia de sucesos. Gran número de jóvenes despojados de sus derechos, pobres o desempleados tomaron las calles de una nación de Medio Oriente para quejarse de la pobreza, la corrupción del régimen y su falta de libertad…  http://www.jornada.unam.mx/2018/01/05/opinion/020a1mun

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 05 Ene. 2018 Sin fundamento. Infortunado es el título de la biografía de Porfirio Muñoz Ledo, Historia oral, e infortunada su lucubración en el sentido de que Peña Nieto "podrá utilizar al Ejército para reprimir la disidencia e impedir el triunfo de López Obrador... Quiere emplear la fuerza del Ejército, no contra los delincuentes, sino contra los demócratas". Al declarar tal cosa, que no pasa de ser una suposición, el gran gurú lanza al aire una fantasiosa -y tendenciosa- especie, la cual será asumida como verdad por los feligreses de AMLO, que ya ven a los soldados en las calles disparando contra quienes votaron por López Obrador. Una declaración como ésta de don Porfirio, hecha sin fundamento alguno, fincada sólo en una hipótesis imposible de probar -"Peña Nieto quiere emplear la fuerza del Ejército contra los demócratas"https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126816&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  05 Ene. 2018  SORPRENDENTE, por decir lo menos, resultó el anuncio que hizo Andrés Manuel López Obrador de que Alfonso Durazo sería su secretario de Seguridad Pública en caso de ganar la Presidencia en julio próximo. Y ES QUE, por más que se le busque, en su currículum nomás no se le ve experiencia en el tema. Fue secretario particular de Luis Donaldo Colosio y de Vicente Fox, así como vocero de Los Pinos, pero no ha desempeñado cargos relacionados con la seguridad. TAMPOCO en sus tres años como diputado federal formó parte de algunas de las comisiones legislativas que abordan el tema y, aunque de formación es licenciado en Derecho, tiene una maestría en Administración Pública y un doctorado en Políticas Públicas, de todos es conocido que su expertise está en el área de la Comunicación Social. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126810

FRENTES POLÍTICOS 05 de Enero de 2018 I.   Política a sillazos. Alejandra Barrales, exlíder nacional del PRD y ahora precandidata del frente PAN-PRD-MC al gobierno de la Ciudad de México, afirmó que si se comprueba que funcionarios de la delegación Coyoacán participaron en los enfrentamientos contra militantes de Morena, el pasado miércoles, se les debe sancionar conforme a la ley. Pero recalcó que Morena pudo haber montado los zafarranchos. “Si hay un tema de violencia confirmado, no se discute, la ley se tiene que aplicar sin distinción. Esperemos que el tema de la violencia no se convierta en una estrategia de Morena en una campaña que no ha prendido”, enfatizó. Lo realmente preocupante es que se diriman las ideas a golpes. A ese nivel se ha rebajado la izquierda mexicana. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/05/1211671

PEPE GRILLO  2018-01-05 ¿Golpear o no golpear? La clave para que no se repitan los pleitos entre perredistas y morenistas es que los rijosos se atengan a las consecuencias legales de sus actos. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, apareció en escena. Dijo que no será tapadera de nadie, o sea de que no encubrirá a los golpeadores del sol azteca.La declaración y el tono revelan que hay fisuras entre las tribus perredistas que operan en la ciudad. No todos están a favor de la línea de choque contra Morena. El único que está satisfecho con los pleitos a sillazos es el candidato del PRI, Mikel Arriola, que puede ofrecer a los ciudadanos que él traerá paz y orden a la capital. Durazo versátil La carrera política del ingeniero Alfonso Durazo ha seguido una ruta accidentada, mudable, por decirle de alguna manera. Las lealtades partidistas no son lo suyo. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059234.html

EL CABALLITO  Le hacen fuchi a Dolores en Cuauhtémoc 5/01/2018| Los simpatizantes de la precandidata de Morena para gobernar la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no estuvieron muy contentos con la presencia de la senadora Dolores Padierna en un mitin realizado en la colonia Santa María la Ribera, pues al momento de su presentación la gritaron “corrupta”, “arruinas el partido”, “sáquenla”, entre otras consignas; sin embargo, la senadora hizo caso omiso y se pronunció a favor de Morena. Al concluir el evento un grupo intentó increparla, pero una comitiva de mujeres lo cercó, evitando enfrentamientos. Los dejan colgados en Zona Rosa. Ahora sí no hay ni a quien reclamarle por el incumplimiento por las obras inconclusas en la Zona Rosa y las millonarias pérdidas que han generado a los comerciantes del lugar.http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/le-hacen-fuchi-dolores-en-cuauhtemoc

BAJO RESERVA  Meade anda con pinzas 05/01/2018| Muy cuidadosos, igual que José Antonio Meade, andan en el equipo del precandidato presidencial del PRI-PVEM-Nueva Alianza. Nos explican que los estrategas priístas no quieren dar un solo paso en falso, por eso andan con cuidado, dicen ellos, y se blindan de cualquier posible señalamiento de eventuales irregularidades del Instituto Nacional Electoral. Lo que no quieren, nos comentan, es cargar con acusaciones de actos anticipados de campaña. ¿Y qué hacen para evitarlo? En cada acto con Meade Kuribreña, las invitaciones son exclusivamente para los dirigentes y militantes. El precandidato dice y dice en sus discursos que todos aquellos con los que está reunidos son quienes deberán darle su apoyo en la Convención de Delegados del tricolor. Por si fuera poco, van al día con el área de fiscalización del INE y casi casi avisan una noche antes de su siguiente acto. Dicen que se llama blindaje. Mmmm http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/meade-anda-con-pinzas …

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  AMLO y su arca de Noé   Sube el gas y empuja a la tortilla  Pemex busca préstamo de 7 mil 500 millones de dólares ¿Qué requisito hay que cumplir para subirse al Arca de Noé de Andrés Manuel López Obrador, el precandidato de Morena a la Presidencia? Presentó el plan de seguridad que implementaría en caso de ganar los comicios de julio próximo. Dentro del equipo, Alfonso Durazo, presidente de Morena en Sonora, sería el secretario de Seguridad Pública. López Obrador se refirió a Durazo como un ciudadano de alta experiencia en la administración pública. Causó alboroto en redes sociales: Durazo trabajó como secretario privado de Luis Donaldo Colosio en su paso por Sedesol y durante su trágica campaña presidencial. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/05/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS La aprobación presidencial y su impacto en las elecciones De acuerdo con los datos de Consulta Mitofsky, el acuerdo con la gestión del presidente Peña ascendía al 26 por ciento en su encuesta más reciente, cuyo levantamiento concluyó el pasado 19 de noviembre. De acuerdo con Reforma, el acuerdo con la gestión del presidente Peña se colocó en 25 por ciento en una encuesta nacional en vivienda, cuyo levantamiento concluyó el 27 de noviembre. Buendía Laredo-El Universal reportaron en su encuesta más reciente una aprobación del trabajo del presidente Peña en 31 por ciento, en encuesta publicada el 21 de noviembre. En la encuesta de GEA-ISA, cuyo levantamiento concluyó el 21 de noviembre, la aprobación presidencial se ubicó en 23 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-aprobacion-presidencial-y-su-impacto-en-las-elecciones.html

CARTONES

Provocaciones inocultables-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/05/cartones/0

Fer  Resyes magos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Galindo Ahorcado http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 8, 2018, 10:19:00 AM1/8/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 8 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

BRECHA DE DESIGUALDAD, INCONTENIBLE; SE DIVIDE MÁS EL PAÍS 08/01/2018 06:30  PAULO CANTILLO CIUDAD DE MÉXICO. La brecha de desigualdad en México se ha acrecentado, al registrarse un mayor crecimiento del ingreso per cápita en las entidades más desarrolladas, en contraste con aquellas que se han rezagado. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (Conapo), entre 2003 y 2016, la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Aguascalientes han tenido un crecimiento del indicador superior a aquellas entidades que tienen menor PIB por habitante. La capital del país registró 2.7% de crecimiento promedio anual del PIB per cápita en el lapso mencionado; Nuevo León, 1.7%; Sonora, 1.8%; Querétaro, 3.0%, y Aguascalientes, 2.9 por ciento. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/08/1212165

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Peor que en 1994  Más que un fraude electoral  Violencia como recurso  Meade o Nuño sería lo mismo El signo distintivo del año electoral en curso es la violencia. Hay una extendida sensación de fragilidad a causa de la avanzada osteoporosis del aparato institucional, de los delitos de sangre dirigidos a la franja política y cívica, de la preminencia de los poderes criminales y de la insuficiencia programática y operativa de las ofertas electorales disponibles. Es peor que en 1994, cuando los desajustes en las cúpulas de los poderes (el político y el expresamente criminal, el del narcotráfico) fueron el telón de fondo de la ejecución de Luis Donaldo Colosio. En aquel año funesto, la obtención de la candidatura presidencial priísta equivalía a un triunfo casi en automático. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/opinion/010o1pol

Raymundo Riva Palacio Estrictamente Personal El escándalo que viene Roberto Borge, amigo del presidente Enrique Peña Nieto, finalmente fue deportado de Panamá, a donde se refugió tras las acusaciones de corrupción durante su gobierno en Quintana Roo. Antes, Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz que decía estar blindado porque más de dos mil 500 millones de pesos del erario trasladó a campañas electorales del PRI, fue deportado de Guatemala por presuntamente usar recursos públicos en beneficio propio y de sus cercanos. El siguiente es César Duarte, el exgobernador de Chihuahua, a quien acusa la Fiscalía estatal también de haber desviado dinero público para fines electorales. Este Duarte, que fue muy próximo a Peña Nieto al final de su mandato, tiene una curva de aprendizaje que no tenían sus anteriores colegas. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-escandalo-que-viene.html 

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 08 ENERO 2018 04:00:00 Un mentiroso en campañaHoy iniciamos la denuncia puntual –con su contexto–, de las mentiras en las que han incurrido –y que pudieran incurrir–, precandidatos y candidatos en contienda. Con las armas de la información, el ejercicio periodístico busca combatir el olvido y la desmemoria colectivos que, al mismo tiempo, son las herramientas de políticos, partidos y candidatos para engañar a los votantes. Y es que en un proceso electoral como el que vivimos, la consigna y el reclamo ciudadano a políticos, partidos y candidatos debe ser contundente: “¡No más mentiras....!” El primer mentiroso se llama Ricardo Anaya, de la alianza Por México al Frente, quien se voló la barda cuando en un mitin exigió al candidato del PRI, PVEM y Panal, José Antonio Meade, “dar la cara” sobre su presunta responsabilidad “en el gasolinazo”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/un-mentiroso-en-campana

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 08 de Enero de 2018 Es un placer y un honor iniciar este 2018 con todos ustedes. Comienza un año que será definitorio para el futuro, comenzando por los resultados electorales de julio próximo, y con una agenda que le impone al país innumerables desafíos políticos, económicos, sociales, de seguridad e internacionales. La sorpresiva y en buena medida incomprensible propuesta sobre seguridad de López Obrador, junto con el número altísimo de ejecuciones que se han dado en los últimos meses y que convirtieron al 2017 en el año más violento de las dos últimas décadas, han obligado a los precandidatos a entrar, aunque sea colateralmente, al tema de la seguridad cuando aún no tienen propuestas serias al respecto. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/08/1212183

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 08 ENERO 2018 04:00:00 Amenaza INE con encarcelar al columnista Carlos RamírezA partir de la publicación de resultados de dos encuestas supuestamente no registradas ante la autoridad, el Instituto Nacional Electoral ha sometido al columnista Carlos Ramírez a un acoso e intimidación que llegó al punto de amenazarlo con un arresto de 36 horas. En dos ocasiones Indicador Político publicó datos de encuestas realizadas por la empresa Prospecta Consulting. El INE señaló que esas encuestas no cumplían con el reglamento respectivo, aunque fueron realizadas antes de las prohibiciones. A lo largo de varios meses, el INE ha perseguido al columnista para aplicarle un reglamento que quiere ser colocado por encima de la Constitución. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amenaza-ine-con-encarcelar-al-columnista-carlos-ramirez

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 08 de enero del 2018 “¿Y AHORA QUÉ? MÉXICO ANTE EL 2018”  En los primeros meses del año pasado, la Fundación de la Universidad de Guadalajara y la revista Nexos convocaron a un grupo de expertos a pensar y proponer salidas para los problemas claves de México. La convocatoria es ahora un libro de 33 autores, publicado por Random House con el mismo título de esta columna: ¿Y ahora qué? México ante el 2018. La convicción de autores y editores de este libro es que el problema primero de México es el triángulo formado por la corrupción, la impunidad y un débil estado de derecho. El segundo es el de la pobre gobernabilidad democrática y la baja calidad de los gobiernos. El tercero, la inseguridad pública y su síntoma mayor: la violencia que sacude al país desde hace una década. https://lopezdoriga.com/opinion/y-ahora-que-mexico-ante-el-2018-2/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Borge pidió cambio de zapatos Ferragamo y anunció que escribirá un libro 08/01/2018| Sentado en una silla, sucio, de short y playera blanca de manga corta, sandalias. Lo único que le dejaban usar en el centro de reclusión de Panamá donde estuvo medio año. Con ese aspecto comenzó Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo, su proceso de extradición el jueves pasado. Pero ese atuendo cambió rápido. Sus poderosos abogados panameños —famosos por defender a funcionarios de alto nivel acusados de corrupción— lograron que le autorizaran ponerse la ropa que le había mandado su papá: zapatos Salvatore Ferragamo, pantalón Hugo Boss, camisa de vestir color azul, reloj, pulsera, un escapulario. Se vio con zapatos negros y pidió que le pasaran los cafés, porque esos sí combinaban. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/borge-pidio-cambio-de-zapatos-ferragamo-y-anuncio-que-escribira

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 8 enero, 2018   Meade: entre la traición, la sospecha y la miseria Quienes dicen que vienen de regreso y nunca han ido a ninguna parte vuelven a caer en su garlito. Se les ha olvidado una regla simple que siempre sostuvieron los genios del aparato: para ganar se requieren un buen partido y un buen candidato. Maquinaria electoral aceitada y abanderado carismático, casi mandado a hacer para la ocasión. La fórmula, tan simple como el 1 +1, nunca falla. Sin embargo, hoy el partido oficial no puede decir lo mismo. Destruido el aparato político –pues del PRI no han quedado ni las siglas– la población tiene que tragarse las ocurrencias y complacencias de un desvalido que odia su función, le incomoda ser el jefe y, para colmo, no debe expresar una sola idea propia, aunque la tuviera. Un caso dramático. http://indicepolitico.com/meade-la-traicion-la-sospecha-la-miseria/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 8, 2018   SAQUEOS DE GOLPE El 2018 arrancó con los saqueos masivos y el vandalismo urbano en el Estado de México, Ciudad de México, Michoacán e Hidalgo. Supertiendas y mayoristas como Aurrerá, Sams, Coppel y Famsa, entre otros, fueron saqueados por iracundos que se robaron lo que pudieron. Ya hay 113 detenidos. Las escenas recordaron aquellas que un año antes, justamente en los primeros días de enero, bajo el llamado “gasolinazo”, vaciaron e incendiaron decenas de comercios en media docenas de estados en el país. Con la diferencia de que -al menos en la superficie-ahora no existe una motivación clara como la del aumento a la gasolina. https://www.reporteindigo.com/opinion/saqueos-vandalismo-edomex-cdmx-michoacan-hidalgo-gazolinazo-inestabilidad-motivos/

El 2018 arrancó con los saqueos masivos y el vandalismo urbano en el Estado de México, Ciudad de México, Michoacán e Hidalgo. Supertiendas y mayoristas como Aurrerá, Sams, Coppel y …

Jorge Castañeda AMARRES 08 ENERO 2018 04:00:00 El caos de Donald TrumpEl nuevo libro sobre Trump en la Casa Blanca (Michael Wolff, Fire and Fury: Inside the Trump White House), no contiene ni grandes revelaciones ni fuentes excepcionalmente confiables, ni un análisis interesante del primer año del supuesto cuatrienio del mandatario norteamericano. Concluye a mediados de octubre pasado y por lo tanto abarca apenas nueve meses de su periodo. Pero al cumplirse casi un año de su toma de posesión, comienza a ayudarnos a descifrar el principal enigma de la Presidencia de Trump: ¿existe un método shakesperiano en su locura, o se trata simplemente de una aberración en la historia de Estados Unidos sin lógica, sin sentido, sin orden, todo ello producto de la increíble incapacidad física, mental, emocional y sustantiva de un personaje de los tres chiflados, más que de Hamlet? http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-caos-de-donald-trump

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 08 Ene. 2018 Una plaza que muere "Nuestro futuro no está en competir por empleos de bajo sueldo, sino en crear empleos de altos salarios y nueva tecnología".John F. Kerry. SAN DIEGO.- Horton Plaza, hoy Westfield Horton Plaza, tuvo un papel histórico muy importante en esta ciudad californiana. Un centro comercial de pasillos abiertos, colores brillantes y desniveles laberínticos, obra de Jon Jerde, impulsor de la arquitectura de la experiencia, ayudó a detonar una recuperación del centro urbano cuando este se distinguía por su concentración de bares de mala muerte. Horton Plaza se inauguró en 1985 y durante décadas fue uno de los símbolos de la renovación del downtown de San Diego. Su adopción del reloj de Jessop, una hermosa torre de 1907 con un gran reloj en la parte superior, ayudó a convertir a la plaza en un centrodereunióncomunitaria.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126968&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-08 El fuego, la furia y el escándalo menor Orientado nada más por algunas reseñas superficiales, como hacen quienes critican obras enteras tras haber leído nada más las solapas de un libro, (“solapípedos”, les llamaba Efraín Huerta), me atrevo a creer en la profunda decepción final del “best seller” actual en los Estados Unidos y quizá en algunas otras partes del mundo, gracias a la digitalización del mercado editorial. Me refiero, claro a “Furia y fuego; dentro de la Casa Blanca de Trump” (“Fire and Fury”) , de Michael Wolff, un autor muy lejano al legendario Tom Wolf y un tanto distante en sus habilidades de investigación del mítico Nero Wolf, creado por Rex Stout para asombro de sus millones de lectores en la literatura policiaca norteamericana. No; este Wolff es simplemente un sesgado recolector de chismes de pasillo y al parecerunentrevistadhttps://s3.amazonaws.com/lopezdorigabucket/uploads/2015/05/hector_89x871.pngor.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059579.html

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. Genio y figura hasta la sepultura  La clave del problema no es Donald John, sino el entramado de intereses económicos, militares e incluso criminales que lo instalaron y mantienen en Washington. La clave del problema no es Donald John, sino el entramado de intereses económicos, militares e incluso criminales que lo instalaron y mantienen en Washington. Foto propiedad de: Internet  Por primera ocasión en la historia de EU como nación independiente respecto de cualquier potencia extranjera, pero no de su propia plutocracia, un presidente tiene que negar que es mentalmente inestable y declarar: “De hecho, a lo largo de mi vida mis dos ventajas mayores han sido mi estabilidad mental y ser como que muy inteligente… Fui de ser un empresario muy exitoso a una de las estrellas de televisión más altas, a presidente de Estados Unidos(enmiprimerintento).https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/01/07/utopia-genio-y-figura-hasta-la-sepultura

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  8 enero, 2018 A los 39: transparentar ayuda al negocio y protege al periodismo Señores empresarios y directivos de los 39 medios de prensa que emitieron un insólito comunicado conjunto el 3 de diciembre, les propongo cinco temas para su estrategia que diseñan por la protección al ejercicio del periodismo. Estos puntos son para reducir vulnerabilidades de los periodistas, incluida la que nos ha provocado a todos esa dañina atmósfera de incredibilidad y desprestigio social causados por la opacidad en la indispensable relación comercial con los gobernantes, por venderles espacios para su propaganda disfrazados de noticias o, peor aún, autocensurándose. La transparencia es nuestro tema tabú y tenemos que abrirlo al público para ponerle remedios. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/a-los-39-transparentar-ayuda-al-negocio-y-protege-al-periodismo/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  La feria de las culpas 08/01/2018| José Antonio Meade acusa a los gobiernos estatales del PAN y del PRD del incremento reciente de la violencia. Ricardo Anaya revira y afirma que la culpa es del gobierno federal priísta. El candidato del PRI dirige entonces sus baterías en contra de Andrés Manuel López Obrador y afirma que los delitos de alto impacto crecieron durante su paso (el de AMLO) por el gobierno de la Ciudad de México. El abanderado de Morena responde el golpe, acusando a los gobiernos del PAN y del PRI de llevar al país a un estado de guerra. Estamos, señoras y señores, en la temporada de las cachetadas. En la feria de las culpas, cuando la estrategia obliga a apuntar el dedo flamígero hacia los rivales, cuando la responsabilidad propia se olvida y la de los contrarios se presenta en luminosa marquesina. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-feria-de-las-culpas

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Una ciudad con demasiada sangre y muchas lágrimas 08/01/2018| La noche de Reyes, en la esquina de Nahuatlacas y Rey Nezahualcóyotl, en Coyoacán, las cámaras de vigilancia de la ciudad registraron que un hombre acababa de derrumbarse y se oprimía el vientre. Una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública fue enviada al lugar. Encontraron a una persona herida por disparo de arma de fuego. Le habían dado un tiro en el estómago. Era el editor de EL UNIVERSAL, José Gerardo Martínez Arriaga. Los agentes constataron que su condición era extremadamente delicada. No había tiempo para esperar la llegada de una ambulancia. Decidieron trasladarlo ellos mismos al hospital de Xoco. Eran las 4:25 de la madrugada. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/en-tercera-persona

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 08 ENERO 2018 04:00:00 Entre Duartes te veas¿Por qué les preocupa más un Duarte que el otro? Este fin de semana, José Antonio Meade, precandidato a la Presidencia, dijo que la traición de Duarte duele profundamente a los priistas porque lastimó su prestigio. También aseguró que ese individuo no define ni describe a los militantes del tricolor. Es evidente que se refirió a Javier Duarte, porque el discurso fue pronunciado en Veracruz, pero algo muy parecido habría podido decir a propósito de César Duarte, si la gira proselitista hubiera ocurrido en Chihuahua. Ambos exgobernadores –Javier y César– comparten algo más que el apellido: los dos crecieron considerablemente su patrimonio durante sus respectivas administraciones; http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/entre-duartes-te-veas

Salvador Camarena LA FERIA PRI: desperdiciar el recurso del cinismo El Partido Revolucionario Institucional parece empeñado en desaprovechar el momento que Enrique Peña Nieto logró para ellos. Su candidato acumula millas pero la campaña no hace olas. ¿Qué no está funcionando? El PRI atraviesa un conflicto de personalidad. Durante meses, días y días en los que la comentocracia disfrutó cada minuto del suspense del destape, la liturgia cien por ciento priista demostró su vigencia, su potencial, su capacidad para enamorar; semanas más tarde, el ungido nomás no encuentra la manera de parecer un priista digno de la cargada. ¿Las matracas callaron? El resultado es que donde quiera que Pepe el honesto se presenta, la sombra de los gobernadores (y otros funcionarios, no se hagan) corruptos le cae encima y en los mítines los chistes de que “la corrupción son los otros” se cuentan solos http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pri-desperdiciar-el-recurso-del-cinismo.html

Rosario Marín Entre dos mundos 08/01/18 ¿Es posible prevenir la violencia? En 2012 se registraron 437 mil homicidios intencionales en el mundo: 36 por ciento en América, 31 en África, 28 en Asia y el resto en Europa y Oceanía (ONUDC). Y nuestro continente sigue con las más altas tasas de violencia. ¿Qué hacer? Tradicionalmente, la teoría de la prevención se centró en el supuesto efecto inhibidor del castigo penal en el potencial infractor y la operación de policías, fiscalías, juzgados y cárceles para perseguir, sancionar y reinsertar a los violentos y criminales, lo cual a todas luces no ha sido suficiente por las debilidades de estas instituciones y porque las causas del fenómeno son múltiples y de diversa naturaleza. Pero en años recientes han surgido enfoques teóricos de vanguardia, como el modelo ecológico de la Organización Mundial de la Salud, http://www.milenio.com/firmas/rosario_marin/violencia-onudc-homicidios-oms-armas_fuego-prevencion_social_18_1099870010.html

León Krauze // EPICENTRO  La suerte de López Obrador 8/01/2018| Si todo se mantiene como hasta ahora, Andrés Manuel López Obrador ganará la elección presidencial por dos razones. La primera es su instinto político para establecer agenda. El gran éxito de su gestión al frente del (entonces) Distrito Federal partió de la notable idea de aquellas conferencias de prensa mañaneras en las que hipnotizaba a los medios de comunicación lanzando provocaciones, chistoretes diversos o propuestas dignas de análisis. El resultado fue siempre el mismo: el ciclo noticioso y político partía de la boca del Jefe de Gobierno capitalino. Nadie supo contrarrestarlo. Incluso Vicente Fox, otro maestro del histrionismo, tuvo que conformarse con un papel reactivo que, a la larga, fortaleció a López Obrador. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/la-suerte-de-lopez-obrador

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO  Incertidumbre  ¿Qué esperar de 2018 a un año de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos? El catálogo de barbaridades perpetradas por él durante los 12 meses pasados es demasiado largo como para resumirlo en un breve comentario. Vale por eso dar cuenta de dos eventos que pudieran afectar en mayor o menor grado la relación de los mexicanos, de aquí y de allá, con ese país. El primero, es la incierta situación de casi un millón de ciudadanos que fueron llevados cuando eran menores de edad; el segundo es la relación comercial, cuyo marco moderno es el Tratado de Libre Comercio. El caso de los llamados dreamers se ha convertido en una excusa de Trump para negociar, con el Partido Republicano, la aprobación del presupuesto para construir su muro. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/opinion/017o1pol

David Brooks American Curios Annus horribilis/mirabilis Fue un año espantosamente horrible (perdón, se necesitan ambas palabras juntas para intentar capturar un tantito de esta realidad) en Estados Unidos. Fue una burla de todo lo más o menos decente, un asalto contra la belleza y lo noble, un ataque contra lo más delicado y vulnerable. Fue un año en el que no sólo se agotaron los adjetivos, sino hasta las mentadas de madre (y de padre –es la era de la igualdad de género). Hasta las mismas palabras fueron atacadas para anular su sentido, borrar la verdad, lograr que no importara la diferencia entre lo falso y lo verdadero. No se necesita otro resumen de todos los atropellos, asaltos, abusos y ataques, y mentiras oficiales del año pasado incluyendo el apoyo presidencial a supremacistas blancos con suásticas amenazando a latinos, negros y judíos, los ataques contra los medios y ni hablar de la guerra contra los inmigrantes. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/opinion/026o1mun

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 08 Ene. 2018 Cállate y teje En buen momento se han publicado las dos conferencias de Mary Beard sobre la voz pública de las mujeres. La estudiosa del mundo clásico ha reunido dos charlas en un elocuente manifiesto (Women & Power, Liveright Publishing Corporation, 2017). Con su fresca erudición rastrea el origen y los alcances de nuestra misoginia. En la Odisea hay un pasaje que captura nítidamente la cancelación de la voz femenina. En el primer libro, Penélope desciende de su habitación para encontrar una multitud de pretendientes. Un hombre canta a la tristeza de la guerra y ella le pide, frente a todos, que cante algo más alegre. Telémaco, su hijo, interviene para callar a su madre. "Vete a tu habitación y dedícate a lo tuyo, al telar y a la rueca. Ordena que las esclavas se ocupen de lo propio. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126967

Porfirio Muñoz Ledo //    Corrupción sin fronteras “La extensión geográfica que no consiguió Simón Bolívar la ha obtenido Odebrecht”. Esta frase lapidaria se escucha hace semanas en los extendidos ámbitos de América Latina. Desde las cumbres andinas, las islas caribeñas y hasta nuestro país, son pocas las naciones donde el gigante brasileño de la construcción no haya comprado a los dirigentes políticos. La referencia a don Simón es obvia porque sus hazañas no llegaron ni a la Nueva España ni al Imperio del Brasil, que son hoy precisamente los focos purulentos de esa incisiva corrupción y, por lo mismo, las fuentes del poder real de sus gobiernos. Ha quedado al descubierto la putrefacción de las clases dirigentes de la región que durante más de una década han recibido coimas millonarias de esa empresa para financiar campañas electorales y seguir sirviendo a la red de intereses predominante. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/corrupcion-sin-fronteras

Mauricio Merino //  2018: los tambores de la guerra 8/01/2018| Al comenzar el año, los sonidos que escuchamos no son los ecos de la democracia sino los tambores de la guerra. Ninguna de las instituciones que creamos para vivir el nuevo Siglo de un modo diferente está consolidada. La ecuación de la certidumbre del proceso con la incertidumbre de los resultados se ha agrietado desde los cimientos: nadie sabe a ciencia cierta hasta qué extremos podrá llegar esta elección planteada, desde sus orígenes, como un galimatías y una amenaza. Nadie sabe cómo podrá evitarse el uso del dinero sucio y la violencia, cómo restituir autoridad a los órganos establecidos para imprimir orden y moderar abusos, ni cómo afrontar el desafío del cambio sexenal sin demoler el edificio de la democracia. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/2018-los-tambores-de-la-guerra

José Antonio Crespo //   08/01/2018| Este año se conmemora el aniversario número 50 del movimiento estudiantil de 1968. Pero también se cumplirán tres décadas de la elección de 1988. Ahí inició el fin de la hegemonía priísta, que en los siguientes años abrió paso a la primera alternancia pacífica entre partidos en toda la historia de México. ¿Qué tanto hemos avanzado en democracia electoral en estas tres décadas? Para muchos, prácticamente nada; todo ha sido simulación institucional y gatopardismo político. Según esta visión, las alternancias de 2000 y 2012 han sido mero juego de espejos para que el poder se quede en la misma mafia, pero a la izquierda (o así autoproclamada) se le ha arrebatado dos veces el triunfo. En el otro extremo, muchos sostienen que hemos llegado a donde teníamos que llegar en materia electoral; una democracia innegable, aunque aún perfectible. Es el triunfo de la transición. Prefiero ubicarme en un punto intermedio entre estos dos extremos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/30-anos-del-magno-fraude

Elena Poniatowska El diputado y comunicador Virgilio Caballero El temblor del 19 de septiembre de 2017 tiró 40 edificios en la Ciudad de México; otros tantos resultaron gravemente dañados de modo que representan un riesgo para sus antiguos habitantes. Es el caso del edificio de 12 departamentos ubicado en Linares 43, en la colonia Roma. Ahí vivió el periodista y diputado Virgilio Caballero durante 38 años. Fue dueño de ese departamento, lleno de muebles bonitos y otras obras de arte, en el que reunió a amigos y colegas en sus fiestas de fin de año y en cada cumpleaños que celebró con generosidad. A más de tres meses de aquel sismo que cambió, nuevamente, la ciudad y sobre todo la vida de muchos mexicanos, Virgilio es ahora uno de los miles de damnificados sin hogar y olvidado demuchosqueprometieronayudarlo.http://www.jornada.unam.mx/2018/01/07/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto  08 de Enero de 2018 ¿Habrá operación manos limpias en México? El pasado 20 de diciembre, The New York Times publicó un largo artículo sobre el reciente caso de los exfuncionarios del gobierno de César Duarte sentenciados por un caso de desvío de fondos públicos para campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional, PRI, caso presentado por la fiscalía chihuahuense.  A seis meses de las elecciones federales, este caso puede ser lo mejor o lo peor que le pudiera pasar a nuestro sistema electoral. Si la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Fepade, no investiga las serias acusaciones formuladas por funcionarios como Ricardo Yáñez, exsecretario de Educación, sentenciado a cuatro años de prisión, la confianza en el sistema electoral puede evaporarse y llevar a serias confrontaciones. Si, por el contrario, la Fepade exige participar como tercero interesado, tendrá acceso a la documentación a la que se refiere, sin especificar, el diario neoyorquino. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/01/08/1212189

Claudia Rodríguez 8 enero, 2018 Dar la cara al 2018 Es cierto que todos los años tienen 12 meses o 365 días, lo mismo que 52 semanas pero conforme crecemos parece que los años se miden en horas porque cada vez la vida nos pasa más rápido. Apenas el diciembre anterior, los mexicanos hablábamos y disertábamos sobre el 2018 sin querer enfrentar que el mismo era el mañana inmediato y ahora el presente indiscutible. El hecho real es que el año electoral para elegir de nuevo presidente de México, está aquí y hay que encararlo como ciudadanos de la manera más responsable posible; en primera instancia votar en consciencia y no sólo de manera verbal, sino acudir a ejercer a las urnas nuestra ciudadanía por más añeja, de juventud o de primeros años que esta sea. http://indicepolitico.com/dar-la-cara-al-2018/

María Elena Morera //   2018: ¿otro año del avestruz?  En ningún lugar del mundo la seguridad está disociada del ámbito político. En nuestro país, el colapso institucional en materia policial y la escalada de violencia que padecemos forma parte de un sistema político disfuncional, en el que se generan leyes que, malas o buenas, de cualquier manera, no pueden aplicarse por falta de diseños institucionales adecuados. Esta realidad no va a cambiar en el 2018 ni en el futuro previsible. Más aún, dado que las campañas de este año no generarán propuestas sino vaguedades y ocurrencias, la escalada de violencia criminal que cubre a todo el país no será entendida y mucho menos atendida. Desde luego, además de la coyuntura, tampoco ayudará la pequeñez de nuestra clase política. Así lo refleja su desconexión con las demandas y necesidades de la ciudadanía; la desbandada de políticos de sus responsabilidades públicas, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/2018-otro-ano-del-avestruz

Denise Dresser 08 Ene. 2018 Tocar un nervio Enrique Peña Nieto está ansioso. Luis Videgaray está preocupado. José Antonio Meade está inquieto. José Antonio González Anaya no puede dormir. Porque lo que ocurre en Chihuahua toca un nervio principal del sistema político. Pone presión sobre un punto medular, neurálgico. Al investigar y denunciar la triangulación de fondos federales provenientes de la Secretaría de Hacienda a elecciones del PRI, Javier Corral corta con un bisturí el corazón de la corrupción. Expone cómo, cuándo, dónde y a través de quién los priistas han desviado dinero para perpetuarse en el poder. Exhibe el modus operandi de la manipulación electoral en México. En pocas palabrasdesuellaalPRI.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126970

Margarita Zavala //  México 2018: la hora de los ciudadanos 8/01/2018| México vivirá en este 2018 unas elecciones cruciales. Al igual que en otras democracias, el hartazgo de la gente de la política ha alcanzado niveles alarmantes. Y en México hay tres problemas que hacen este hartazgo todavía más profundo: la incertidumbre económica en la que vive la mayoría de las familias, la inseguridad y la violencia, que están peor que nunca, y la corrupción que en este sexenio alcanzó niveles históricos y que la acompaña la tan injusta impunidad. La política debe partir de la dignidad de la persona humana, es una vocación de servicio que debe hacerse con verdad, ética y principios. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/mexico-2018-la-hora-de-los-ciudadanos

Miguel Ángel Pérez Reynoso* Reforma educativa: caballo equivocado Los jerarcas de la SEP le apostaron todo con su propuesta de reforma educativa al caballo equivocado; éste ha sido pretender evaluar todos los componentes del sistema. La medida no ha sido viable para el desarrollo del país por dos motivos claves. Primero. No responde a las necesidades educativas del país; éstas no están vinculadas con la evaluación, con la necesidad de emprender acciones para superar rezagos, resolver las inequidades; en fin, elevar la calidad en términos reales y sustantivos. Segundo. La medida ha descuidado al actor clave, que es el magisterio; termina por culpabilizarlo y perseguirlo por los malos resultados educativos y olvida que es la única pieza que ha estado presente en todas las reformas y en todas las iniciativas educativas en este país. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/opinion/020a2pol

Jorge Durand Trump vuelve a la carga  Ni siquiera en vacaciones Mr. Trump deja en paz sus obsesiones. Ha vuelto a la carga reafirmando la urgente necesidad de construir el muro en la frontera con México. Ahora la excusa son las drogas que inundan su país. Y los que van a pagar las consecuencias son los migrantes jóvenes, mexicanos y de otras nacionalidades, los dreamers, que pudieron acogerse al programa de protección temporal llamado DACA concedido por Obama, otra de sus obsesiones. Los demócratas dejaron pasar, de manera temporal, la negociación sobre el presupuesto federal hasta el 19 de enero de 2018. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/07/opinion/011a2pol

Jorge Ramos Ávalos 2018: el año de la resistencia Si el 2017 fue el año imposible -el que nunca debió haber ocurrido- veo al 2018 como el año de la resistencia. Pero ¿resistencia a qué? Resistencia a las mentiras, ataques y ofensas del presidente Donald Trump. Me resisto a creer que las amenazas y provocaciones que lanzó Trump contra el dictador norcoreano a través de Twitter son la mejor manera de evitar un ataque nuclear. Este es uno de los tuits más infantiles -y peligrosos- que he visto en mi vida: "El líder norcoreano Kim Jong Un acaba de decir que el 'botón nuclear está en su escritorio en todo momento'. Por favor, que alguien de su hambriento y desolado régimen le diga que yo también tengo un botón nuclear, que es mucho más grande y poderoso que el suyo, y ademásfunciona".https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 08 Ene. 2018 Es la realidad La realidad tiene un defecto: es demasiado real. Decimos "afrontar la realidad" igual que decimos "afrontar un riesgo". Acabada la temporada de las fiestas no nos queda más que regresar a ese inhospitalario territorio, el de lo real, que por algunos días pusimos entre paréntesis. Este año la realidad se nos presentará en la figura de una mujer obesa, estrepitosamente maquillada, cubierta de falsa pedrería y vociferante: la política. Nos acosará de día y de noche con sus pregones mentirosos y sus promesas incumplidas. Imposible será escapar de ella. En todas partes la hallaremos; nos infligirá en cada esquina sus mensajes. A eso llaman "democracia". Mejor sería decir "mercado". Los partidos nos venden sus productos, y los ciudadanos debemos pagar su propaganda y el altísimo costo que representa organizar esa mercadería y dirimir los conflictos que por ella se suscitanentrelosmercaderes.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126972&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  08 Ene. 2018 LA NOCHE de ayer corrió el run-run de que la Fiscalía General de Chihuahua había solicitado tres órdenes de aprehensión en contra de Manlio Fabio Beltrones, y aunque ese dicho resultó falso, lo que sí es cierto es que se promovieron amparos a nombre del priista. CUENTAN que abogados del principal indiciado en la trama de supuestos desvíos de dinero público para las campañas del PRI, Alejandro Gutiérrez, y que también están trabajando en la defensa del ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge, metieron el viernes las solicitudes para amparar a Beltrones. Y TODO indica que de ese y otros asuntos relacionados hablará hoy el gobernador chihuahuense Javier Corral en una conferencia que ofrecerá aquí en la Ciudad de México a las 13:00 horas y que promete echar chispas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126966

FRENTES POLÍTICOS 08 de Enero de 2018 I.   Tiempo perdido. Senadores del PAN, PT y PRD ignoran las peticiones de los gobernadores de sus estados en materia de seguridad y justicia. En contraste, a pesar de ser opositores en 16 casos, los senadores priistas sí respaldan a los gobernadores en temas como Mando Único, seguridad interior y prisión preventiva oficiosa. Desde el 20 de agosto del 2013, en la Conago, los 31 mandatarios y el jefe de Gobierno pidieron el Mando Único y la Policía Estatal Única. Los senadores del PAN y PRD modificaron sustancialmente la propuesta presidencial y crearon el Mando Mixto, que murió legislativamente en diciembre. El avance en el tema es nulo y los que pagan son los ciudadanos. ¿De qué lado están? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/08/1212192

PEPE GRILLO  2018-01-08 Ley sin pacto La propuesta del Pacto de Civilidad para la CDMX cayó en terreno infértil. Hasta el momento los más entusiasmados, acaso los únicos, son los perredistas, como si ellos pelearan con otros perredistas, y no con los militantes de Morena. Firmar el pacto sería colgarle una estrella al gobierno de Miguel Ángel Mancera y eso no está entre los planes del equipo de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena. Acaso no sea la coyuntura idónea para la civilidad pero sí lo es, todas lo son, para la aplicación de la ley. Quien cometa un delito que se atenga a las consecuencias. De los enfrentamientos en Coyoacán entre militantes del PRD y de Morena hay testigos, fotos, videos, notas periodísticas. Las autoridades tienen que hacer un trabajo rápido y presentar a los responsables frente a un juez. Hacerlo sería muy civilizado. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059578.html

BAJO RESERVA  08/01/2018| Lo que negoció Moreno Valle con Anaya Vaya reacción la que causó ayer el senador panista Javier Lozano, quien desde su cuenta de Twitter escribió que le tomó por sorpresa la decisión del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, de declinar su aspiración presidencial a favor de su líder nacional, Ricardo Anaya. “Por lo visto, no estoy en su ‘equipo de trabajo y colaboradores’ pues hasta ahora me entero de esta decisión. Ya veremos los saldos de su ‘negociación’”, escribió Lozano Alarcón con un tono de reclamo al panista. Lozano tiene la aspiración de ser candidato del PAN para la elección a la gubernatura de Puebla, pero con el virtual alejamiento de Moreno Valle, ese objetivo más bien huele a ruptura, porque la esposa de quien declinó —literalmente— sus aspiraciones a favor de Anaya, Martha Erika Alonso, apenas el sábado confirmó lo que era un secreto a voces: que va por la candidatura al gobierno poblano con las siglas del PAN. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/lo-que-negocio-moreno-valle-con-anaya

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Por qué AMLO alucina a Meade? (2) Quienes conocen a Andrés Manuel López Obrador saben que es un hombre de buen corazón, y que por esa razón está genuinamente preocupado por que el PRI tenga a un candidato verdaderamente competitivo en las elecciones de este año. No puede atribuirse sino a ese interés por la salud del PRI que por semanas insistiera que el mejor candidato a la Presidencia por el tricolor era Osorio Chong. El pasado 9 de noviembre declaró lo siguiente:  “Que Peña, por influencia de Videgaray, decidió a favor de Meade. Aunque Osorio está arriba en las encuestas ya lo están haciendo a un lado. Que haga lo que hizo la señora Margarita, él tiene muy buena amistad con uno de esos partidos que surgieron, que lo desean postular, ¡que se lance!”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/por-que-amlo-alucina-a-meade.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Meade, amnésico  Padre desobligado Inflación a galope De la modernidad y valentía por él presumida como secretario de Hacienda a la hora de anunciar la decisión, ya como precandidato tricolor, José Antonio Meade pasó a la amnesia total, pues ahora niega cualquier paternidad en el megagasolinazo que, entre otras gracias, duplicó la inflación y deterioró, aún más, los bolsillos de los mexicanos. En gira por Aguascalientes, los colegas preguntaron a Meade: “¿Usted no es el padre de los gasolinazos?”, y el desmemoriado ex funcionario respondió: Efectivamente, como dice el clásico, tú lo has dicho. Por donde se vea, un padre desobligado, negador de su criatura. Y Meade defendió la tesis de que el precio de la gasolina se determina internacionalmente y fluctúa con sus condiciones de costo. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/opinion/022o1eco

 Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS 8 ENE, 2018  Licitaciones amañadas Tal parece que el IMSS, del recién nombrado Tuffic Miguel Ortega, adolece de una buena salud en licitaciones, pues en el último año varias han estado bajo la lupa por la manera en que éstas se han llevado a cabo. Es el caso de delegaciones como el Estado de México Oriente, Querétaro, Jalisco y Tamaulipas, en cuanto a la adquisición de consumibles de equipo de cómputo (tóners) para el ejercicio 2018, mismas que, al interior del sector, se sabe que no son más que una simulación para favorecer a un solo fabricante. Y para muestra un botón: pongamos sobre la mesa el caso de la licitación pública nacional electrónica LA-019GYR028-E277-2017, la cual fue lanzada en noviembre pasado por la delegación Oriente del IMSS en el Estado de México. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-08/94643

CARTONES

Aerolínea de la ilusión-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/cartones/0

Comprar misiles a Trump-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/cartones/1

Prestigio lastimado-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/08/cartones/2

Kemchs PAN comido http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Fer Economía del año nuevo http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 9, 2018, 10:16:37 AM1/9/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 9 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  La batalla de Chihuahua   Acciones judiciales y electorales  Trasfondo: la sucesión  Osorio Chong, derrotado El tablero político y electoral se mueve de manera inquietante. El propio jefe formal de las instituciones gubernamentales, Enrique Peña Nieto, ha considerado necesaria su intervención explícita en la batalla de Chihuahua, para así confrontar los dichos y acciones del gobernador panista Javier Corral Jurado, quien acusó al gobierno de la República de obstruir el flujo presupuestal federal hacia aquella entidad en represalia por el manejo del expediente de corrupción que involucra, a partir de declaraciones ministeriales, a Luis Videgaray Caso, al entonces dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones y, a fin de cuentas, a Los Pinos como centro de mando. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/opinion/008o1pol

La batalla de Chihuahua Acciones judiciales y electorales Trasfondo: la sucesión Osorio Chong, derrotado

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Las bombas de Chihuahua El caso abierto en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, es la explosión en las Torres Gemelas de Nueva York en cámara lenta. Comenzó hace 13 meses con una acusación contra él por un desvío de poco más de 14 millones de pesos para campañas electorales del PRI y se fue incrementando, en recursos para el partido en el poder y para personas de poder. El último gallo tricolor en ser desplumado fue Alejandro Gutiérrez, quien era alto funcionario del PRI y responsable en 2015 y 2016 del Proyecto Zafiro, utilizado por el entonces líder Manlio Fabio Beltrones para diseñar la estrategia electoral en las elecciones de aquel año. La Policía Federal lo detuvo en Saltillo en diciembre, por petición del gobierno de Chihuahua, como parte del proceso contra Duarte. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/las-bombas-de-chihuahua.html

El caso abierto en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, es la explosión en las Torres Gemelas de Nueva York en cámara lenta. Comenzó hace 13 meses con una acusación contra él por un desvío de poco más de 14 millones de pesos

Joaquín López-Dóriga 09/01/18 En privado La elección será entre populismo y PRI Te fuiste en la paz de los justos, en un suspiro...  Florestán México vive un proceso electoral que no es ajeno a la tendencia que se extendió por América Latina a partir de la victoria, en diciembre de 1988, de Hugo Chávez en una Venezuela desalentada y decepcionada por las instituciones de la democracia. Chávez fue el toque de arranque de una oleada que llegó a Bolivia con Evo Morales, en 2005 y que durará por lo menos hasta 2026, y que luego se extendería a Ecuador con Rafael Correa de 2007 a 2017 y Nicaragua, donde Daniel Ortega detenta el poder, gobierna nuevamente desde 2007 y fue presidente desde 1979, al derrumbe de la dictadura de Somoza Debayle, hasta 1990. http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/eleccion-populismo-pri-democracia-amlo-antonio_meade-osorio_chong-fabio_beltrones_18_1100469956.html

Te fuiste en la paz de los justos, en un suspiro...  FlorestánMéxico vive un proceso electoral que no es ajeno a la tendencia que se extendió por ...

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 09 ENERO 2018 04:00:00 ¡Pánico de Anaya y AMLO…!Dicen los conocedores de la cosa electoral que el pánico es el peor consejero en una elección. ¿Por qué? Porque el pánico es hermano gemelo de la derrota. Pero si al pánico se le agrega el ingrediente de la victimización deliberada, entonces asistimos a la crónica de una derrota anunciada. Y viene a cuento por la grotesca y grosera victimización que nos regaló el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, en un espectáculo digno del payaso de circo que intenta “jalar la atención” para ocultar la caída del espectáculo central. Es decir, el pánico se apoderó de Ricardo Anaya y de sus feligreses, quienes arroparon al gobernador Javier Corral para denunciar un presunto “compló” contra el fallido Gobierno de Chihuahua, que en meses resultó peor que el del pillo César Duarte. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/panico-de-anaya-y-amlo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES  09 de Enero de 2018 Corral no entiende que no entiende Javier Corral es un político por definición inescrupuloso y protagónico, que ha sustentado su carrera destapando “escándalos” que nunca han redundado en acusaciones reales. Ha traicionado aliados e incluso a quienes fueron decisivos en distintos momentos de su carrera política. No entiende de lealtades ni de compromisos, porque ha vulnerado unas y otros en muchas oportunidades. Pero, ahora, como gobernador de Chihuahua, ha decidido llevar la falta de escrúpulos y el protagonismo a otro nivel, viendo en el Frente del PAN y el PRD una base política para salir del estado y volar, nuevamente, hacia la política nacional. Su gobierno en Chihuahua ha sido un desastre bañado en sangre. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/09/1212376


Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 09 ENERO 2018 04:00:00 Meade: La tecnocracia no alcanza; Chong, único político y apartadoCuando le preguntaron si no estaba preocupado porque la ausencia de un precandidato nominado le estaba dejando la plaza a López Obrador, el presidente Peña Nieto afirmó que eso no le inquietaba porque el aparato político de propaganda del sistema priísta podía posicionar a cualquiera. La realidad comienza a preocupar a los priístas: José Antonio Meade fue precandidato único y su posicionamiento en las encuestas no ha llegado siquiera al nivel que tuvo Miguel Angel Osorio Chong como precandidato. Si el priísta-no priísta se queda en tercer sitio al arrancar las campañas formales en febrero, difícilmente podría abandonar el tercer lugar. El problema es doble: de un lado, Meade ha tenido que cargar con los saldos sociales negativos de la política económica con Calderón y Peña Nieto; http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/meade-la-tecnocracia-no-alcanza-chong-unico-politico-y-apartado

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 09/01/18 "¿Y ahora qué?" Pequeña historia Raúl Padilla y yo dimos título al libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018, a principios de 2017 en un momento de doble incertidumbre: La que venía de fuera, por sacudimientos   globales como el brexit y el ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Y la que venía de dentro, por el espectáculo de un gobierno de México que, en plena cruda del  gasolinazo, parecía haber perdido las riendas de la política y de la economía. La doble incertidumbre está lejos de haberse diluido. Solo ha extendido sus sombras hacia el año que empieza. La presidencia de Trump ha dañado ya, seriamente, la relación entre los dos países.  http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/raul_padilla-bexit-donald_trump-gasolinazo-politica-economia-reforma_fiscal-epn_18_1100469957.html

Raúl Padilla y yo dimos título al libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018, a principios de 2017 en un momento de doble incertidumbre:La que venía ...

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Fotos inéditas de Borge: su reloj de 5 millones y su celda actual 09/01/2018| Son dos Borges. El de Miami y el de Cuautla. El que no se escondía y el que está recluido. El que ostentaba los lujos que le regaló su sexenio de poder absoluto y el que tiene que enfrentar el destino de las acusaciones de multimillonaria corrupción en su contra. El que cargaba a sus tarjetas de crédito los mejores restaurantes y antros de Miami, y el que tiene que adecuarse a vivir en una celda. Hoy en estas Historias de Reportero presento dos fotografías de un mismo personaje. Son imágenes inéditas. En la primera, Roberto Borge aparece luciendo un reloj de máximo lujo. Un Richard Mille de carbón y oro rosado, edición especial Lotus.  http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/fotos-ineditas-de-borge-su-reloj-de-5-millones-y-su-celda-actual

Dos Borges. El que ostentaba los lujos y el que tiene que enfrentar el destino de las acusaciones de multimillonaria corrupción en su contra... Son dos Borges. El de Miami y el de Cuautla. El que no se escondía y el que está recluido. El que ostentaba los lujos que le regaló su sexenio de poder absoluto y el que tiene que enfrentar el destino de las acusaciones de multimillonaria corrupción en su contra. El que cargaba a sus tarjetas de crédito los mejores restaurantes y antros de Miami, y el que tiene que adecuarse a vivir en una celda. Hoy en estas Historias de Reportero presento dos fotografías de un mismo personaje. Son imágenes inéditas.

Francisco Rodríguez INDICADOR POLITICO 9 enero, 2018 Meade, clon de EPN, balbucea idioteces ante comunidades diferentes Para iniciar conscientemente el nuevo año, propongo que hagamos un acuerdo básico: definamos lo que es la inteligencia, pura y llana. Porque por encima de los conceptos de inteligencia emocional, política, financiera, social o diplomática, está el de la inteligencia del ser racional y humano. Yo no dudo que haya maneras inteligentes de robar. Las hay y muchas. El mundo está lleno de seres geniales que han hecho de robar casi un arte, una excelsitud. Pero robar, quebrando la industria petrolera, destrozando los derechos colectivos de asociación sindical, destruyendo los salarios y abusando de la confianza de los pobres, se define de otra forma. http://indicepolitico.com/meade-clon-epn-balbucea-idioteces-ante-comunidades-diferentes/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 09 Ene. 2018 Las propuestas "La primerísima ley de la publicidad es evitar la promesa concreta y cultivar lo deliciosamente vago". Bill Cosby. Puede uno estar en desacuerdo con muchas de las propuestas concretas de Andrés Manuel López Obrador, pero es el único candidato que las está ofreciendo. Ricardo Anaya sólo propone el rechazo al PRI corrupto... en español, inglés y francés. José Antonio Meade dice que hay que apreciar el legado del PRI y entender que personajes como Javier Duarte son traidores al partido. Es verdad que muchas de las propuestas de López Obrador van de lo intrascendente a lo absurdo. Cambiar la residencia presidencial de Los Pinos a Palacio Nacional sería costoso e ineficiente. Eliminar el Estado Mayor Presidencial no tiene sentido, aunque reducirlo de tamaño seguramente sí sería positivo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127034&po=3

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-01-09 La noche de los vestidos negros   Mis condolencias a Joaquín López Dóriga El pasado 26 de diciembre escribí en esta columna algo en referencia al acoso sexual en la industria cinematográfica de los Estados Unidos. “… ¿Cuántas veces vimos al porcino señor Weinstein, con su redonda y abrumadora humanidad, blandir como una antorcha los muchos “Oscar” logrados por su firma en decenas de películas espléndidas? Muchas. Y en todas esas escenas lo miramos rodeado de las increíblemente bellas mujeres de la pantalla, las cuales lo abrazaban y le agradecían públicamente el trabajo colectivo, pues (dice el lugar común); “…el cine es un trabajo de equipo…”. “Pero bastó un artículo en el NYT, escrito por Ronan Farrow, para soltar la cascada de revelaciones. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059769.html

Enrique Bautista Villegas OBSERVADOR CIUDADANO/  / Quadratín   | 08 de enero de 2018 | 22:54  A-  A+ OBSERVADOR CIUDADANO CLAROSCURO, DE JAVIER MARIN Enrique Bautista Villegas     En días recientes visité la exposición del renombrado escultor michoacano  Javier Marín, que se presenta en un salón de la antigua fábrica de hilados y tejidos de San Pedro, en el barrio del mismo nombre, de Uruapan, Mich. La que en otro momento fuera importante fuente de trabajo, aprovechaba el caudal del Rio Cupatitzio para mover las turbinas,  que a su vez generaban la energía necesaria para hacer funcionar los telares dedicados a la producción de telas de algodón en rollos. https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadanoenrique-bautista-villegas-47/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El dinero sin huella de Eva Cadena  09/01/2018| El 24 de abril de 2017 EL UNIVERSAL dio a conocer una grabación en la que se veía a la diputada con licencia y candidata de Morena a la presidencia municipal de Las Choapas, Eva Cadena, recibir de manos de una mujer no identificada medio millón de pesos para entregárselos al líder de ese instituto político, y ya desde entonces aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador. La mujer no identificada decía: “Le estoy entregando medio millón de pesos, por favor”. Eva Cadena respondía: “¿No tendrá una bolsita por ahí?”. Continuaba el diálogo: —“Le entrego medio millón para López Obrador, diputada, por favor. Nosotros sabemos que le tiene mucho cariño, que es de su absoluta confianza, diputada http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-dinero-sin-huella-de-eva-cadena

ARTICULISTAS

Federico Reyes Heroles 09 de Enero de 2018 Engañados Quizá lo que más altera es que la elección es un retrato. Se puede llamar X, Y o Z, pero será presidente o presidenta por nuestra decisión colectiva con todas las deformaciones del siglo XXI. ¿Votaremos contra el dolor de la violencia por la guerra entre cárteles? Sería lógico. Pero hay un problema, ¿quién es responsable? Calderón y Peña, sólo en la versión simplista Pero, ¿y las decenas de gobernadores de todos los colores que han sido incapaces de fortalecer sus policías? Si el 50% de las muertes en el país corresponde a ajustes de cuentas entre narcos, entonces el primer responsable es el narco, también el prohibicionismo, la doble moral de EU e, indirectamente, el consumidor. El carácter de víctima pura queda en entredicho; nadie mejor que los familiares que saben de las andanzas de los “socios”. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/01/09/1212379

 Alejandro Encinas //   Violencia, miedo y desencanto 09/01/2018| Mal y de malas comienza el año y peor aún arranca el proceso electoral en donde por primera vez en la historia, junto con la elección del presidente de la República y los integrantes del Congreso de la Unión, concurrirán las elecciones locales en 30 entidades federativas, y se elegirán ocho gobernadores, un jefe de Gobierno, 972 diputados a Congresos locales, mil 5 mil 987 ayuntamientos y 16 alcaldías en la Ciudad de México. La descomposición política y la violencia que flagelan al país han permeado al proceso electoral. Al igual que al inicio de 2017, en el preámbulo de las elecciones del Edomex, grupos delictivos en la Zona Metropolitana del Valle de México saquean tiendas de conveniencia o autoservicio, sin que la autoridad esclarezca y castigue a los promotores de estos actos vandálicos, alentando una percepción de miedo. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/violencia-miedo-y-desencanto

Claudia Rodríguez 9 enero, 2018 Meade: mal producto priista Feliz cumpleaños Paco Rodríguez Fracasar en la industria comercial e intentar reposicionar el producto con un nuevo empaque, distintos colores y logos; es un asunto que requiere una gran campaña publicitaria y por ende, sumas extraordinarias de dinero. Sin embargo, en el fondo los consumidores sabemos que lo que se nos vende es exactamente lo mismo, si acaso en formas diferentes. Más atrevido, empero, es cambiar la fórmula para innovar de manera radical. Impulsar una nueva mercadotecnia, tiene la finalidad de hacer pensar a los compradores o afines, que se trabaja por una renovación e incluso por una mejora, aunque lo último no siempre sea cierto y en otros casos, certeros. http://indicepolitico.com/meade-mal-producto-priista/

Guadalupe Loaeza 09 Ene. 2018. Beatriz "No es una perita en dulce", dicen los que conocen a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del precandidato por Morena, Andrés Manuel López Obrador. Esta percepción se debe a que Beatriz quizá tenga un alto concepto de su persona, lo cual la hace parecer un poco distante. Sin embargo, después de observar decenas de videos, entrevistas, de leer muchos artículos acerca de ella y de escucharla cantar a Silvio Rodríguez, yo diría que Beatriz sí es una perita en dulce. Algo tiene su personalidad que seduce e intriga al mismo tiempo. Es guapa, delgada, rubia y sumamente fotogénica. Se ve bien de falda larga, traje sastre, pantalones y jeans; con collar de perlas, con el pelo recogido o suelto, maquillada o sin maquillar. Su sonrisa es encantadora, su voz muy atractiva y su estilo desenfadado y discreto a la vez, resulta muy agradecible en tratándose de una posible primera dama. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/beatriz

Magdalena Gómez EZLN: mensaje de aniversario La Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional emitió un mensaje el pasado primero de enero; del mismo destacaré algunos aspectos. Se reitera y fundamenta el llamado a la organización desde abajo, que ha sido su eje y convicción desde que el Estado pateó el tablero, como señalaron en 2001, tras el fallido cumplimiento a los acuerdos de San Andrés, que dio al traste con la posibilidad de retomar el diálogo, suspendido desde septiembre de 1996. De la parte zapatista han puesto el ejemplo, como señalaron: Durante estos 24 años hemos venido construyendo nuestra autonomía, desarrollando nuestras diferentes áreas de trabajo, consolidando nuestras tres instancias de gobierno autónomo, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/opinion/018a1pol

 Catalina Pérez Correa //   Marihuana médica: el parto de los montes 9/01/2018|El 1 de enero, California se convirtió en el estado más grande de la Unión Americana en contar con un mercado regulado de marihuana. De acuerdo con Bloomberg, se espera que este año el mercado de marihuana en ese estado alcance un valor de 3 mil 700 millones de dólares y que para 2019 llegue a más de 5 mil 100 millones. La nueva legislación, sin embargo, no busca únicamente regular una economía hasta hace unas semanas clandestina. También pretende resarcir el daño que la prohibición ha causado en la población. Año con año, miles de jóvenes —principalmente provenientes de contextos desaventajados— son detenidos y puestos en prisión por delitos de posesión o venta de pequeñas cantidades de marihuana.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/marihuana-medica-el-parto-de-los-montes

 Margarita Luna Ramos //   Homenaje a don Carlos de Silva Nava 09/01/2018| El pasado 2 de enero, apenas al iniciar 2018, nos sorprendió la triste noticia del fallecimiento del señor ministro en retiro don Carlos de Silva Nava, sin lugar a duda una de las mentes más brillantes de la justicia mexicana contemporánea, de una agudeza intelectual excepcional, conocedor del Derecho como pocos, producto de estudio y experiencia acumulados a lo largo de una destacada carrera judicial de más de 3 décadas ininterrumpidas. Inspirado por el ejemplo de su padre, don Carlos inicia en 1965 su carrera en la Judicatura, como escribiente judicial en el 2º Tribunal Colegiado del entonces 4º Circuito, con sede en Guadalajara, Jalisco. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/homenaje-don-carlos-de-silva-nava

Arturo Zaldívar 09/01/18 2018: el reto del año electoral El año electoral que comienza se vislumbra convulso y amenazado por numerosos riesgos. La infiltración de la delincuencia organizada, el uso de recursos de procedencia ilícita, la incertidumbre económica, la polarización, e incluso la violencia política, anticipan todo tipo de escenarios complicados, capaces de poner en jaque la estabilidad y la gobernabilidad de nuestro país. Llevar a buen puerto el proceso electoral requiere, en estas condiciones, de una enorme responsabilidad y seriedad por parte de los actores políticos y de las instituciones, las que se verán enfrentadas a un reto histórico. Gran parte de esta tarea recaerá en los propios candidatosyenlospartidospolíticos.http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/2018-reto-elecciones-riesgos-responsabilidad-candidatos-partidos_politicos-milenio_18_1100469975.html

Pedro Salmerón Sanginés Administrar la miseria: el voto duro del nuevo PRI Reiteramos nuestra propuesta de periodización de la historia política del México contemporáneo: la era del PRI se inicia en 1946-47 sobre la deformación definitiva del proyecto de la Revolución, y termina en 1988 con la derrota electoral de ese partido, a la que siguió un golpe de Estado técnico al que llamamos fraude electoral (con los sexenios de Ávila Camacho y De la Madrid como bisagras). Cada una de las claves políticas de la era priísta van a ser alteradas, deformadas, sustituidas o corrompidas (aún más) por el PRI-PAN del neoliberalismo. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/opinion/018a2pol

Roberto Blancarte 09/01/18 El panteísmo de López Obrador Hay quien dice que López Obrador es evangélico. Y hay quien sostiene que es católico. En realidad, se le ha visto dejándose bendecir por el que quiera hacerlo. Y fue a tomarse la foto con el papa Francisco, para luego decir que era juarista. En realidad, el candidato de Morena es un panteísta, adorador de todos los dioses y de todos los espíritus, a los cuales meterá en Palacio Nacional, si llega a ganar. Inauguró 2018 con un video donde, entre otras cosas, señaló: “Aquí amanecimos en Chichén Itzá. Nos estamos cargando de energía positiva y buena”. El candidato de Morena suma así, a su claro guadalupanismo, manifiesto en el nombre de su agrupación y en el día que lanzó su programa de gobierno y a su identificación con el evangelismo conservador, puesto de manifiesto con su alianza con el PES y en su defensa del mismo, http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/amlo-juarista-panteista-pes-derechos_mujeres-minorias_sexuales_18_1100469949.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 09 Ene. 2018 Plaza de almas Yo vivo de las palabras. De las que hablo y de las que escribo. Son cosa importante, entonces, para mí. Y no sólo para mí, sino para todos, excepción hecha de los monjes cartujos, que hacen voto permanente de silencio. ("Hay gente pa' tó", decía Cagancho, el célebre torero). Conozco palabras sabrosas, muy sabrosas, y conozco también palabras sabrosonas, las cuales son más sabrosas aún. Por ejemplo, la palabra "sicalipsis". ¡Qué lindo terminajo! Es voz relativamente nueva -apenas irá a cumplir 100 años-, y por tanto Cervantes no la conoció, ni don Benito Pérez Galdós. Nació en los años 20 del pasado siglo, ideada por unos revisteros españoles que sacaron a la luz un semanario porno -hasta donde las circunstancias lo permitían- al que aplicaron el adjetivo "sicalíptico", inventado por ellos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127038&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 09 Ene. 2018  ¿QUÉ TAN preocupado anda Manlio Fabio Beltrones con las indagatorias de la Fiscalía de Chihuahua por los supuestos desvíos de recursos públicos a campañas del PRI? Mucho, si tomamos como indicador que buscó el amparo de la justicia federal. PORQUE, hasta donde se sabe, el ex gobernador de Sonora nunca había buscado ampararse en contra de una posible detención... bueno, ni cuando su nombre apareció en la indagatoria del asesinato de Luis Donaldo Colosio ligado al famoso interrogatorio clandestino a Mario Aburto. ¿PUES qué piensa el sonorense que puede tener la administración del panista Javier Corral como para promover amparos que le permitan revisar los expedientes del caso? Es pregunta sin desvíos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127032

Frentes Políticos 09 de Enero de 2018  I. El malafama. Fausto Vallejo ha sido alcalde de Morelia en cuatro veces y fue gobernador de Michoacán. El saldo con el que cuenta no es óptimo, pues en su pasado están, entre otros puntos, las reuniones que su hijo tenía con La Tuta, líder criminal de Los Caballeros Templarios, de las cuales quedaron evidencias grabadas. Pese a ello, busca ser alcalde de Morelia por quinta ocasión, Vallejo aseguró que renunciará al PRI para competir en los comicios. “Mi proyecto es Morelia, tengo la capacidad y el conocimiento”, aseveró. “Tengo invitaciones de varios partidos y de aquí al miércoles puedo elegir; puede ser entre Morena, Encuentro Social y el PT”, dijo. Se vale soñar, pues Andrés Manuel López Obrador ya le cerró las puertas. ¿Tendrá un plan B? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/09/1212382

PEPE GRILLO  2018-01-09  ¿Amnistía para Fausto? Algunos se creyeron la oferta de la amnistía y van en busca de una candidatura por el partido Morena. Uno de ellos es el exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, que renunció al PRI y quiere ser otra vez alcalde de Morelia, pero ahora abanderando otro partido, por Morena si es posible. ¿Alcanzará el perdón del Peje a limpiar los pecados de Vallejo? Son pecados capitales. Durante su mandato Los Caballeros Templarios, comenzando por La Tuta, se erigieron como el principal poder en la entidad. Circuló un video, para bochorno nacional, en el que se ve al hijo de Vallejo cheleando como si nada con el profesor Servando Gómez. Se requerirían galones de agua bendita para quitarle a Vallejo el olor a azufre. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059768.html

BAJO RESERVA  09/01/2018| La misma moneda para Barrales Desde el desenlace de la precandidatura presidencial de Por México al Frente, comenzaron a surgir versiones de una traición de Alejandra Barrales al jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, por haber apoyado con todo las aspiraciones del entonces dirigente panista Ricardo Anaya. Hoy, nos dicen, todo apunta a que doña Alejandra recibirá la misma moneda en la contienda interna por la candidatura del Frente al gobierno de la capital del país. Algunas tribus, nos comentan, han comenzado a recibir señales del equipo de don Miguel Ángel de que el precandidato que puede derrotar a Morena es Salomón Chertorivski. Nos hacen ver que entre los perredistas saben que la determinación de Mancera puede generar certeza y unidad en las elecciones del primero de julio. ¿Le pagarán con la misma moneda a Barrales? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/la-misma-moneda-para-barrales

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Qué va a pasar con la inflación? El día de hoy, a las 8 de la mañana en punto, el Inegi dará a conocer la inflación del mes de diciembre y con ella, la de todo el 2017. Quizás cuando usted lea este texto, ya se habrá dado a conocer. Creo que difícilmente habrá sorpresas. Ayer, la encuesta quincenal que publica Citibanamex entre expertos indicaba un promedio de 6.76 por ciento como el dato para todo el año. Ese nivel será el más elevado para un cierre de año, desde el año 2000, el último de Zedillo. Y en términos del registro puntual de cada mes, el más elevado desde mayo de 2001, cuando alcanzó 6.95 por ciento. La pregunta más importante no es lo que ya ocurrió con la inflación, sino lo que va pasar con ella en las próximas semanas y meses. Como ya le he comentado en artículos anteriores, es factible que tengamos una tendencia a la baja en la inflación en los siguientes meses. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/que-va-a-pasar-con-la-inflacion.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA ¿México bajo ataque? ¿Misiles para el narco? Meade: ¿sólo Javidú? ¿Será que México a punto está de ser atacado por una superpotencia y por lo mismo su gobierno se vio obligado a comprar misiles y torpedos a Estados Unidos en aras de la seguridad nacional? ¿O tal vez la estrategia contra el crimen organizado incluye la posibilidad de acabar con el narco a punta de misilazos? Quién sabe, pero el hecho es que por primera vez en la historia el gobierno mexicano decidió adquirir armas de primer mundo y no tuvo mejor idea que comprárselas al vecino del norte, cuyo inquilino de la Casa Blanca tiene entre sus objetivos acabar con su vecino del sur, es decir, con el cliente de dicho armamento (casi 100 millones de dólares de por medio, o si se prefiere alrededor de 2 mil millones de pesos). http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/opinion/022o1eco

Alberto Barranco // EMPRESA  Abusan del TLCAN 09/01/2018| Un grupo de asociados a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido tiene una lista de un centenar de funcionarios o empleados aduanales que soslayan desde un ángulo el contenido regional de las prendas que llegan al país, y desde otro el pago de impuestos correspondientes. El truco lo practican, naturalmente, firmas cuyos países no tienen firmados acuerdos comerciales con México. La fórmula es simple: introducir las mercancías a precios inferiores al costo real, lo que rebota en un arancel prácticamente simbólico. Denunciada una y otra vez la práctica por gremios como el de zapatos o el textil, la Secretaría de Hacienda abrió un escenario extraordinario en cuyo marco se integró a las Cámaras del ramo a tareas de vigilancia extraoficial en las garitashttp: http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/abusan-del-tlcan

CARTONES

Ilusiones ilusorias-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/cartones/0

Sutil diferencia-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/cartones/1

Acorralados-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/cartones/2

Ligerito-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/09/cartones/3

Kemchs Precio de reyes http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Galindo Fuego y furia http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 10, 2018, 10:31:38 AM1/10/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  10 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

PRI DESISTE DE IMPUGNAR DECISIÓN DEL INE POR NOMBRE DE COALICIÓN 10/01/2018 07:51  VANESSA ALEMÁN/  CIUDAD DE MÉXICO El Partido Revolucionario Institucional informó que pese a no estar de acuerdo con la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) de instruir el cambio de nombre de la coalición “Meade ciudadano por México”, integrada por el PRI-PVEM-PANAL, no impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la decisión. “Pese a que nos asiste la razón jurídica, no acudiremos al Tribunal Electoral en aras de dar un paso adicional a una contienda transparente, libre y respetuosa”, destacó al tricolor a través de un comunicado. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/10/1212683

A través de un comunicado, el partido tricolor informa que acatará le resolución de la autoridad; reitera que no está de acuerdo con los criterios del Instituto

ANAYA, “MÁS PELIGROSO QUE AMLO”: LOZANO Suzzete Alcántaray Juan Arvizu  El senador Javier Lozano Alarcón renunció al PAN y adelanta que participará en la campaña de José Antonio Meade, precandidato presidencial del PRI. Si se lo piden, afirma, se incorporará a su equipo de campaña. Insiste en que se va del PAN por una motivación ética y no porque se le haya negado alguna posición o cargo. Rechaza regresar al PRI y se mantendrá como senador independiente. Afirma que Ricardo Anaya “es más peligroso para México” que Andrés Manuel López Obrador. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/anaya-mas-peligroso-que-amlo-lozano

Apoyará candidatura de José Antonio Meade; acusa que Frente sólo buscar repartirse un botín

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Venezuela como ardid contra AMLO  Línea propagandística constante  Meade descubre maldad política  Calderonistas se fugan al PRI Una de las líneas centrales de la propaganda y la retórica priístas contra Andrés Manuel López Obrador consiste en relacionarlo con Venezuela y sus dirigentes socialistas, el difunto Hugo Chávez y el persistente Nicolás Maduro. Dicha asociación forzada es una variante del López Obrador, un peligro para México que la derecha y sus aliados enderezaron en 2006 contra el político tabasqueño. El intento de venezolizar el tema de Morena, y de su máximo líder y virtual candidato presidencial por tercera ocasión, pretende sembrar el miedo de los votantes a escenarios políticos e ideológicos de los que López Obrador está muy distante, más cargado, en esas comparaciones, a la derecha que a la izquierda, deseoso de modulaciones, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/opinion/008o1pol

Venezuela como ardid contra AMLO Línea propagandística constante Meade <q>descubre</q> maldad política Calderonistas se fugan al PRI

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 10 ENERO 2018 04:00:00 Fuego y furia: allá y aquíEl libro, que se está vendiendo por millones, es un fenómeno editorial. Pero es también mucho más que eso. Es el primer compendio impreso sobre el desastroso gobierno de Donald Trump a partir de las entrañas de su Casa Blanca. Por supuesto, incluye todas las psicopatías que ya se habían filtrado y algunas novedades: que su esposa Melania y él viven en cuartos separados; que no le gusta que le arreglen su tiradero en el baño, particularmente su cepillo de dientes que nadie puede tocar siquiera; o que es un comedor compulsivo de hamburguesas de McDonalds porque las cree más seguras que alimentos de su cocina que pudieran estar envenenados. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/fuego-y-furia-alla-y-aqui

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El jaque al rey Javier Corral ha puesto en jaque a Enrique Peña Nieto. La acusación por peculado por 250 millones de pesos en contra de su antecesor como gobernador de Chihuahua, César Duarte, colocó al presidente en el centro de la lucha por la sucesión presidencial. Peña Nieto no estará en la boleta, pero por él cruza el descarrilamiento de la campaña presidencial del PRI. Corral lo ha emplazado desde el fin de semana. Peña Nieto, dijo, tiene que responder a los mexicanos. La estrategia detrás de él es clara y la ha delineado Ricardo Anaya, precandidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano: hay que eliminar al tercer lugar. Verbigracia, llevando la corrupción de Duarte al corazón de Los Pinos, inhabilitará la candidatura de José Antonio Meade y al final la lucha será entre dos, Andrés Manuel López Obrador y él. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-jaque-al-rey.html

Javier Corral ha puesto en jaque a Enrique Peña Nieto. La acusación por peculado por 250 millones de pesos en contra de su antecesor como gobernador de Chihuahua, César Duarte, colocó al presidente en el centro de la lucha por la sucesión

Joaquín López-Dóriga EL PRIVADO 10 de enero del 2018 CON MEADE REPITEN OPERACIÓN CONTRA COLOSIO  La máscara no oculta su rostro, deja ver al verdadero.  Florestán A últimas fechas he registrado el rumor del relevo del precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade. Y me remonté a los días que siguieron a la nominación de Luis Donaldo Colosio, el domingo 28 de noviembre de 1993, lo que nunca reconoció Manuel Camacho quien logró al día siguiente, lunes 29, que Carlos Salinas lo designara secretario de Relaciones Exteriores, desde la jefatura del entonces Departamento del Distrito Federal, y 42 días después, el 10 de enero de 1994, hoy hace 24 años, comisionado sin sueldo para la Paz y la Reconciliación de Chiapas, tras el alzamiento del EZLN en las primeras horas de aquel año nuevo. Aquello, sin sueldo, reforzó la percepción de que, efectivamente, https://lopezdoriga.com/opinion/con-meade-repiten-operacion-contra-colosio/

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 10 ENERO 2018 04:00:00 Osorio y Beltrones, ¡todos contra Anaya!Se equivocan, de cabo a rabo, quienes suponen que Miguel Ángel Osorio deja la Secretaría de Gobernación para disfrutar de un premio de consolación, la senaduría por la vía plurinominal. También falla el análisis de quienes piensan que “la guerra” lanzada contra Manlio Fabio Beltrones, por Ricardo Anaya, se convertirá en un distractor para el debilitamiento del PRI y de sus candidato presidencial, José Antonio Meade. Lo cierto es que –a despecho de los malquerientes del PRI– los de Osorio y Beltrones son casos emblema de la estrategia emergente emprendida por el PRI, para el fortalecimiento de su propuesta de Gobierno y de su candidato presidencial. ¿Por qué? Porque, contra lo que muchos creen, el golpeteo sistémico lanzado contra Miguel Osorio y la “guerra sucia” declarada contra Beltrones, no lograrán –no lo han hecho hasta ahora– el debilitamiento del tricolor, y menos de su candidato. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/osorio-y-beltrones-todos-contra-anaya

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES10 de Enero de 2018 El factor Osorio en el escenario 2018 Para mi amigo Joaquín López-Dóriga, con un abrazo solidario. El lunes muchos especulaban que en su mensaje programado para las nueve de la noche, el presidente Peña daría a conocer los cambios en el gabinete que devendrán de las postulaciones de distintos funcionarios a cargos de elección popular en los comicios de julio. Las mayores especulaciones giraban, giran, en torno a Miguel Ángel Osorio Chong, quien dejaría la Secretaría de Gobernación para buscar una senaduría que lo convertiría en forma automática en uno de los principales personajes legislativos del próximo sexenio. Esos cambios se darán en los próximos días, entre miércoles y jueves, muy probablemente será Alfonso Navarrete Prida, actual secretario del Trabajo, quien reemplazará a Osorio en Bucareli.http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/01/10/1212651


Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 10 ENERO 2018 04:00:00 Corral y oposición: La tercera es la vencida para fin del PRILo más importante de la conferencia de prensa del gobernador chihuahuense Javier Corral Jurado para denunciar a Hacienda de retener recursos por cuestiones políticas no fue la denuncia en sí, sino la fotografía de los que rodeaban al funcionario: La oposición partidista y civil. La denuncia de Corral dejó claro que la elección del 2018 será de vida o muerte para el PRI: PAN, PRD y Morena van por la destrucción final del PRI. Por eso el presidente Peña Nieto se metió al conflicto confrontando a Corral. Corral denunció que el gobierno federal había politizado los recursos al gobierno estatal por el caso de desviación de dinero hacendario en 2016, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/corral-y-oposicion-la-tercera-es-la-vencida-para-fin-del-pri

Héctor Aguilar Camín Día Con Día   10/01/18 Un país melancólico con un futuro que hacer Difícil hablar con el humor melancólico de México, suscitar su confianza, traerlo a la revisión de cómo corregir sus males. Y, sin embargo, es perfectamente posible que México no sea un país melancólico, sino activo, capaz de corregirse y mejorar. Es el país descrito en el libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018 (Random, 2017). Por ejemplo:Es posible un país que someta a inspección digital los trámites públicos que lo corrompen; que limite el uso de dinero en efectivo y legisle la “muerte civil” para funcionarios y empresas que hayan sido condenados por actos de corrupción.Es posible una fiscalía de la nación que sirva a los ciudadanos y no al poder, que deje de ser la “Procuraduría del Presidente”, para convertirse, efectivamente, en la Fiscala de la Nación. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/funcionarios-corrupcion-narcotrafico-impuestos-pobreza_extrema-educacion_18_1101069901.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Los tres se ven por primera vez 10/01/2018| Yeidckol Polevnsky llegó en un vehículo híbrido Prius, Enrique Ochoa en un eléctrico Leaf y Damián Zepeda en una Suburban. Estaban citados el lunes a las 6:45 de la mañana en el estudio de televisión, por primera vez juntos en una misma mesa para discutir. Ochoa entró a las instalaciones de Televisa saludador, sonriente, en campaña, como si el programa ya hubiera iniciado. De los tres dirigentes nacionales de los partidos que encabezan las coaliciones presidenciales, él es el veterano en el cargo. Llevaba láminas, documentos y sólo un acompañante. Yeidckol arribó con el senador Mario Delgado y otro acompañante. Esperó a que Ochoa la saludara. Ella le contestó fríamente, como anticipando el tono de la disputa. Delgado y Ochoa, que han tenido más interacción política, se saludaron con más soltura http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/los-tres-se-ven-por-primera-vez   

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 10 enero, 2018 Casi 200 años de presidencialismo fallido, hampón e impune El 30 de julio del año 2024, casi al finalizar el próximo sexenio, si es que podemos llegar, la República fracasada, el sistema presidencial unipersonal, será un fardo en la corriente, nadando de muertito durante 200 años de supuesta vida institucional y progreso compartido. Todo un récord para el Guinness. Cumplirá 200 años de vigencia un sistema político que ha girado en torno de una fantasía heroica. Presidentes omnipotentes e imperiales que no han respondido jamás ante la Nación, que no han sido tocados en sus desaguisados ni con el aroma de una flor por un país complaciente, derrotado ante el temor reverencial y sus fantasmas del pasado. http://indicepolitico.com/casi-200-anos-presidencialismo-fallido-hampon-e-impune/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 10, 2018  OPRAH PRESIDENTA El mundo está sediento de liderazgos. O mejor dicho, quienes habitamos este planeta estamos urgidos de nuevos rostros de hombres y mujeres ejemplares, que sirvan como modelo de transformación y de servicio para las nuevas generaciones. Se nos evaporaron los Winston Churchill, los Ronald Reagan, las Margaret Thatcher o los Nelson Mandela. Hombres y mujeres épicos, inspiradores, casi míticos. Figuras que se engrandecen frente a la actual pobreza global de líderes que exhiben en Donald Trump a la vergonzosa antítesis de los ideales que el planeta necesita para progresar con bienestar, igualdad social y paz. Quizás por eso fue que Oprah Winfrey generó con su discurso en los Golden Globes una poderosa corriente de opinión que le propone asumir para Estados Unidos ese liderazgo perdido. https://www.reporteindigo.com/opinion/oprah-presidenta-liderazgos-mundo-discurso-opinion-eu-mujer-empatia/

Jorge Castañeda AMARRES 10 ENERO 2018 04:07:00 ¿Tortura en Chihuahua?Varios priistas distinguidos, incluyendo a Aurelio Nuño, coordinador de la campaña presidencial de José Antonio Meade, este último y algunos voceros oficiales adicionales han acusado en estos días al gobernador de Chihuahua de haber ordenado o permitido torturar a Alejandro Gutiérrez. En particular, Antonio Collado, abogado de Gutiérrez, dio detalles de dicha tortura. Como se sabe, Gutiérrez fue detenido en diciembre por desviar 250 millones de pesos del erario para las campañas del PRI. La acusación de tortura es tan grave que debe ser aclarada de inmediato por Javier Corral y por todos los que lo hemos apoyado en su lucha contra las represalias que la Secretaría de Hacienda ha ejercido con su estado por haber iniciado los procesos en curso contra Gutiérrez. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tortura-en-chihuahua

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 10 Ene. 2018 La represalia "Por el desarrollo de la investigación no nos depositaron". Javier Corral. No sé si es cierta la afirmación de Javier Corral, el gobernador de Chihuahua, de que la Secretaría de Hacienda le ha recortado la entrega de recursos por haber presentado acusaciones sobre presuntos desvíos de su predecesor, César Duarte, al PRI. Tanto Hacienda como el presidente Peña Nieto han negado que se hayan modificado las entregas de recursos federales a Chihuahua, pero supongo que hay forma de verificar cuánto dinero se ha entregado a Corral y cuánto ha sido cancelado y en qué fechas. Lo que cuesta más trabajo de creer es que el propio secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, le haya dicho personalmente a Corral en una reunión en Palacio Nacional, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127110&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-10 Corral y su APN atacan de nuevo Hábil como siempre ha sido en su manejo de los medios, Javier Corral ha llevado su estrategia política a los terrenos de la Suprema Corte de Justicia, a donde quiere llegar con su pendencia por la demora de los dineros complementarios de un presupuesto y unas participaciones federales, otorgadas en tiempo y forma a su administración chihuahuense, cercada y limitada por el crimen organizado, al cual no puede combatir ni en los medios ni en la barra. La historia la conocemos todos: Corral le adjudica a la Secretaría de Hacienda, a la cual ha acusado de entregar dinero posteriormente desviado para campañas del PRI durante el gobierno de César Duarte. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059936.html

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS: Corrupción electoral hunde a EPN “La verdad se corrompe tanto con la mentira  como con el silencio”: Marco Tulio Cicerón Corrupción electoral hunde a EPN. Duarte, Beltrones y Videgaray, protegidos. Ni Meade ni Anaya detendrían corrupción. Inflación golpea a bolsillos de trabajadores. Gamboa implicado en el desvío de recursos. Chihuahua: detienen pesquisa en Gutiérrez. En Q. Roo: “nadie avanza en calma chicha”  Ciudad de México, 10 de enero de 2018.- El régimen de Enrique Peña Nieto se hunde en las peligrosas arenas movedizas del financiamiento ilícito a las campañas electorales del PRI y no podrá salvarse con el encarcelamiento de algunos funcionarios operadores de las triangulaciones de recursos. En tanto, la ciudadanía resiente los errores del manejo de la economía nacional con incrementos a los productos alimenticios básicos y a los energéticos. WWW.LILIAARELLANO.COM  

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1918  / 10-I-18 / Opiniones divididas sobre amnistía a narcos Una muestra demoscópica aplicada por Parametría pone en relieve que las opiniones sobre “otorgar amnistía a los narcotraficantes” están divididas en tres tercios entre los mexicanos. 30% de los entrevistados “considera que si el gobierno perdonara a los líderes de los cárteles del narcotráfico la violencia en el país disminuiría”, otro 30% dijo que “con el perdón la violencia aumentaría” y 28% “mencionó de manera espontánea que la medida no tendría impacto en los niveles de violencia del país y seguiría igual”; 12% ciento “no supo qué contestar a la pregunta”. Todo de acuerdo a la encuestadora que dirige Francisco Abundis, aplicada en viviendas del 14 al 17 de diciembre de 2017 y dadaaconocerelmartes8.http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/opiniones-divididas-sobre-amnistia.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Los muertos inevitables del próximo sexenio  10/01/2018| El sábado pasado, en una serie de tuits, Alfonso Durazo, el posible secretario de Seguridad Pública de un gobierno presidido por Andrés Manuel López Obrador, afirmó lo siguiente: “Durante este sexenio, hasta el mes de octubre se habían contabilizado 114 mil homicidios dolosos, que sumados a los 120 mil del gobierno de @FelipeCalderon, nos arrojan 234 mil muertos en hechos de violencia en los dos gobiernos en los que @JoseAMeadeK fue secretario de Estado”. “Esa es la prueba más evidente del fracaso de la estrategia que el PRI y el PAN han aplicado por 11 años y que @JoseAMeadeK pretende continuar. No se le pueden entregar al país otros 100 mil muertos al final del próximo gobierno”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/los-muertos-inevitables-del-proximo-sexenio

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA   10/01/18 Guardia nacional: otra ocurrencia para agravar la inseguridad El pasado 4 de enero, López Obrador abundó en sus ocurrencias en materia de seguridad: “Informo que vamos a integrar a todas las fuerzas policíacas y militares del país en una sola corporación; se va a crear una guardia nacional para garantizar la seguridad”, dijo en el acto donde anunció que Alfonso Durazo sería el secretario de Seguridad en caso de ganar la Presidencia. Hay que decirlo de manera rápida y directa: la propuesta no tiene pies ni cabeza. En caso de ser llevada a la práctica, sería un enorme desastre, peor que el de la desaparición de la Secretaría de Seguridad, que se traducirá en los mismos o mayores niveles de inseguridad. http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/guardia_nacional-inseguridad-amlo-alfonso_durazo-crimen_organizado-gendarmeria_18_1101069894.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  A cartucho cortado  10/01/2018| El 7 de enero, durante los festejos de la Purísima Concepción, se desató el infierno en la comunidad de Cacahuatepec, correspondiente a Acapulco, Guerrero. Integrantes de la policía comunitaria conocida como la CRAC (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias) se enfrentaron a tiros. La jornada de violencia duró nueve horas. Dejó once muertos —entre ellos un menor— y 38 comunitarios detenidos. Habían muerto las primeras ocho personas cuando policías estatales y ministeriales hicieron acto de presencia en el lugar. Los comunitarios los recibieron a cartucho cortado. Se desató entonces un segundo enfrentamiento. Los comunitarios se resguardaron para impedir que su líder, Marco Antonio Suástegui Muñoz, fuera aprehendido. La nueva balacera dejó otros tres comunitarios muertos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/cartucho-cortado

Salvador Camarena LA FERIA Las fatigas del Frente El Frente opositor es una compleja maquinaria, todavía no sabemos cuán funcional, que básicamente se armó en dos mesas. Una mesa está ligada al gobernador Javier Corral. Es, por ello mismo, la que se deriva del llamado Grupo Chihuahua. La otra, que nació más o menos al mismo tiempo, es la mesa que en algún momento propuso un cuarto polo, y nació al amparo de figuras como Dante Delgado y Agustín Basave. Esta mesa ha tenido periodos de apertura hacia otros liderazgos, pero también etapas donde sólo se reunían las cabezas nacionales de Movimiento Ciudadano (Delgado fungía de anfitrión), del Partido de la Revolución Democrática, ya para entonces presidido por Alejandra Barrales –ni siquiera participaba alguno de Los Chuchos–, y Ricardo Anaya del PAN. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/las-fatigas-del-frente.html

Jorge Mújica Murias MÉXICO DEL NORTE Los Que Se Van Desde 1990, cuando el congreso de Estados unidos creó el TPS, Estatus de Protección Temporal, cientos de miles de inmigrantes se han beneficiado. El TPS, manejado por el Departamento de Estado, otorga residencias anuales limitadas a los inmigrantes víctimas de desastres naturales o humanos alrededor del mundo, y que se encuentran en este país sin documentación legal. Entre los desastres naturales están terremotos, inundaciones graves, huracanes y otros, y entre los humanos se encuentran guerras, dictaduras sangrientas y conflictos armados.                Claro, hay países, como México, que por más terremotos y huracanes y dictaduras disfrazadas les acontezcan no tienen nunca la fortuna de ser asignados un TPS. Pero Haití, El Salvador, Honduras y Nicaragua si lo han disfrutado. O lo habían, mejor dicho. http://mx.groups.yahoo.com/group/mexicodelnorte/

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  El manicomio sin siquiatras: plan C para asesinar a Trump mediante una guerra contra Norcorea... Alex Newman del portal NewAmerican –del grupo de extrema derecha John Birch Society– expone la advertencia del influyente cabildero del Partido Republicano, Roger Stone –confidente del polémico presidente y quien se atribuye haberlo lanzado a la política–, sobre el plan C del Deep State (Estado Profundo) y su cábala globalista para asesinar a Trump (https://goo.gl/iXgRdp). Roger Stone formó parte de los equipos de campaña de Richard Nixon, Ronald Reagan, y el senador Bob Dole, y alardea conocer como nadie a Trump: es tan rico que no necesita a George Soros ni a los Warburgs ni a los Rothschild. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/opinion/014o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 10 Ene. 2018 . El voto narco Andrés Manuel López Obrador impone el temario en seguridad mientras busca votos entre quienes simpatizan con la delincuencia.  El puntero en las encuestas ya informó los nombres de los que lo acompañarían en su gabinete. Con ello, lanzó otra pulla a adversarios con escaso margen de maniobra. El PRI de José Antonio Meade necesita el sigilo sobre los que serán ungidos para retener a quienes lo apoyan y quieren cargos en el gabinete; a Ricardo Anaya lo inmoviliza el apetito incontrolado por posiciones que tienen las corrientes y tribus de los tres partidos de la coalición. López Obrador realzó la presentación del cargo de secretario de Seguridad Pública. A Alfonso Durazo se le ha criticado su falta de experiencia pero considero acertada la nominación por el Consejo Asesor, por su experiencia administrativa y porque tuvo la valentía de renunciar al cargo de secretario particular del presidente Vicente Fox para desbaratar, con una carta devastadora, las aspiraciones presidenciales de Marta Sahagún, una vividora de la alternancia. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127104

Rogelio Ramírez de la O //   Entorno externo, difícil para México 0/01/2018| El año 2018 es prometedor para la economía mundial, incluyendo Japón, que supera un largo periodo de caída de precios (deflación); la zona euro que se ha levantado de la implosión que sufrió desde 2009; y los países emergentes que son una región de crecimiento continuo (sobre todo China y la India).  Estados Unidos es un caso aparte, porque es la única economía avanzada que ha mantenido crecimiento ininterrumpido desde 2010, contra todo pronóstico, incluso contra el juicio de la agencia calificadora Standard and Poor’s que le redujo el grado de inversión. Esto, cuando sus bonos nunca dejaron de ser los más demandados del mundo en la categoría de activos con menor riesgo. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/entorno-externo-dificil-para-mexico

Claudia Rodríguez 10 enero, 2018 La prolongada campaña priista de casi seis años Son tantos los apuntes desde el interior de los distintos “cuartos de guerra” que se supone apoyan la candidatura presidencial del priista, perdón, ciudadano José Antonio Meade; respecto a que su campaña no prende, y hasta pudiera haber un relevo, que simple y sencillamente es indicativo de lo que millones de mexicanos percibimos: Meade ciudadano, priista, peñista o videgarista, es un mal candidato. El mismo que acusa un “acto partidario” del gobernador panista Javier Corral de Chihuahua, al reclamar la retención de recursos a la entidad por indicar desvío de los mismos durante la anterior administración local priista; es justo quien durante ya casi seis años se ha pasado haciendo de cualquier inauguración o presentación con cargo al Ejecutivo federal, un acto priista.. http://indicepolitico.com/la-prolongada-campana-priista-casi-seis-anos/

María Amparo Casar 10 de Enero de 2018 Las lecciones de Corral Dado que la corrupción será uno de los ejes de la elección en 2018, es de esperar que los partidos políticos protagonicen una guerra de declaraciones por los actos de corrupción “del otro”. Algunas irán acompañadas de denuncias para completar el show, pero no se les dará seguimiento porque la idea no es ni castigar los actos de corrupción ni desmantelar las redes y la normatividad a modo que los hacen posibles Su propósito es meramente electoral. Es exhibir “al otro” como el corrupto al que no se debe elegir porque nos seguirá robando. Puede resultar como táctica electoral y atraer algunos votos, pero su incidencia en la lucha contra la corrupción es simplemente nula. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/01/10/1212654

Eduardo R. Huchim 10 Ene. 2018 PRI: otro caso de dinero ilegal Pareciera que los hechos ilegales que acompañaron a su dispendiosa campaña presidencial persiguen a Enrique Peña Nieto. Seis años después, continúan apareciendo evidencias del dinero ilegal que financió, en 2012, una de las mayores operaciones de compra y coacción del voto de que se tenga memoria en este país, si bien para las autoridades electorales de entonces tal operación no existió. Si no hay cambios de última hora, este miércoles el Consejo General del INE conocerá de un proyecto de resolución que revela aportaciones de ente prohibido a la campaña priista de 2012. Es un caso que recuerda el affaire Monex y su entramado de empresas fantasmas que permitieron la dispersión de dinero ilegal. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127109

Bernardo Barranco V. Entretelones de la visita de Francisco a Chile y Perú El Papa encontrará Chile y Perú, dos países andinos, muy transformados. Su visita será en circunstancias muy diferentes. En ambas naciones hay grandes expectativas y se esperan magnas concentraciones humanas para ver y escuchar a uno de los pontífices más populares en la región. La oficina de prensa de la Santa Sede anunció desde el 19 de junio 2016 que Francisco realizaría la esperada visita a Chile, del 15 al 18 de enero, y a Perú del 18 al 21 de enero de 2018. En Chile, el pontífice visitará Santiago, Temuco e Iquique. En Perú estará en Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. Por tanto, en unos días más, se concretará la gira del Papa argentino, en medio de expectativas sociales, religiosas, ambientales y hasta geopolíticas. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/opinion/016a1pol  

 Arturo Sarukhán //   2018: ciudades al rescate0/01/2018| Con el arranque de un nuevo año y un sistema internacional por decir lo menos, fluido y volátil (el secretario general de la ONU, António Guterres, cerró 2017 emitiendo un llamado de “alerta roja” cara a 2018), retomo en este espacio el hilo de las megatendencias que caracterizan al siglo XXI. Sin duda, una de las más fascinantes y complejas es el papel del Estado-nación —hasta hace tan sólo 100 años un protagonista aun relativamente nuevo de la historia— como actor central de las relaciones internacionales. Con el deshielo bipolar, varios analistas predijeron que la expansión de instituciones globales y economías regionales “eliminaría” la necesidad del Estado-nación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/arturo-sarukhan/nacion/2018-ciudades-al-rescate

Mauricio de María y Campos Las elecciones en Honduras. El gobierno mexicano en su encrucijada regional    A la familia de Rodolfo Pastor, infatigable luchadora por la democracia hondureña. El próximo 27 de enero, el actual presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pretende tomar posesión por segunda ocasión, a pesar de que la constitución de su país lo prohíbe y de que existe gran evidencia de que Salvador Nasralla, su opositor, ganó las polémicas elecciones del 26 de noviembre. Al gobierno mexicano no le preocuparon la “caída del sistema”, ni las objeciones de la OEA y de la UE. Aceptó las conclusiones del cuestionable Tribunal Electoral hondureño, adelantándose incluso a EU. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/las-elecciones-en-honduras-el-gobierno-mexicano-en-su-encrucijada-regional.html

Alejandro Nadal Inteligencia artificial: el futuro de la especulación financiera El tema de la inteligencia artificial despierta grandes inquietudes. Algunas están relacionadas con complicaciones reales, como el de la pérdida de empleos. Otras se vinculan con el problema de si las máquinas podrían adquirir consciencia de sí mismas en la medida en que alcancen mayores niveles de inteligencia. Ese día no está tan próximo como algunos aficionados del tema creen. Pero eso no quiere decir que no existen razones para preocuparse. ¿Cómo definir la inteligencia artificial (IA)? En términos muy sencillos, se puede definir como una tecnología basada en la recopilación de grandes cantidades de datos para usarlos en un proceso de toma de decisiones con una finalidad determinada. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/opinion/019a1eco

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 10 Ene. 2018 Especulación Dice un antiguo dicho: "El médico y el cura no tienen hora segura". Pasaba ya la medianoche cuando sonó el teléfono en la casa de aquel joven pediatra. Quien llamaba era una angustiada madre de familia. "¡Venga pronto, doctor! -clamó desesperada-. ¡Mi bebé tiene una pierna dobladita!". "Tardaré algo en llegar, señora -respondió el facultativo-. En este momento mi esposa tiene dobladitas las dos"... El papá de Pepito lo reprendió: "¿Cómo es posible que hayas salido reprobado en el examen de Música?". Explicó el chiquillo: "Es que no llevé acordeón"... La señorita Peripalda, catequista, se compró un perico. Seguía la tradición de las solteronas de antes, que a causa de tal costumbre eran llamadas "cotorronas".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127106&po=3

F. Bartolomé TEMKPLO MAYOR  10 Ene. 2018 COMO EN la canción de Alejandro Fernández, "sin tantita pena", priistas aseguran que el Gran Coordinador de la campaña de José Antonio Meade no es Aurelio Nuño, sino Enrique Peña Nieto. Y FUERA de ese partido, muchos comienzan a pensar que es en serio, más aún después de que el Presidente se subió al ring con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, a quien acusó de convertir su reclamo por recursos en un acto político y partidista. ADEMÁS, en semanas recientes, varias de las pullas que los también aspirantes a Los Pinos Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya han lanzado contra Meade han sido refutadas públicamente por integrantes del gabinete peñanietista. VA QUEDANDO claro que aquel concepto de la "sana distancia" entre el gobierno y el partido acuñado por el ex presidente Ernesto Zedillo nomás no aplica para el proceso electoral de este año. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127108

PEPE GRILLO   2018-01-10  Entre la espada y la barda ¿Morena ha llevado su trabajo de proselitismo hasta las calles de Caracas? Es remoto. Mucho más probable, a decir de los que saben, es que el régimen de Nicolás Maduro le quiera vender a su gente que pronto tendrán un aliado en México.  La pinta de bardas de apoyo a Morena sería, según esta versión, una forma de decirles a los venezolanos que Maduro es cercano al candidato presidencial que encabeza los sondeos y pronto podrían recibir ayuda mexicana. El partido de López Obrador quedó así entre la espada y la barda. Si calla, otorga. Tiene que deslindarse de manera contundente. De no hacerlo, se revivirán los señalamientos de que en Venezuela está su modelo a seguir. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059935.html

Frentes Políticos 10 de Enero de 2018 I. Altos vuelos. Enrique Graue se unió al equipo de cónsules y embajadores que afina los criterios diplomáticos de México. Presentó la Carta de Deberes y Obligaciones de las Personas, una iniciativa de académicos de la UNAM, la Fundación José Saramago y la World Future Society, que busca educar a los gobiernos sobre los peligros de la cultura del inmediatismo, el culto a lo superfluo y los nacionalismos aislacionistas, entre otros puntos. La cancillería hará suya la propuesta ciudadana y la impulsará en las Naciones Unidas. De la UNAM a la ONU, una propuesta que cambiaría al mundo. ¡Goya! Orgullo total. II. Muina. Ya se esperaba. El senador Javier Lozano renunció ayer al PAN por considerar que el partido perdió el rumbo y los ideales por los que él se afilió en 2005, cuando vio que con el PRI no obtendría la candidatura para gobernar Puebla. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/10/1212657

PEPE GRILLO  2018-01-10 Entre la espada y la barda ¿Morena ha llevado su trabajo de proselitismo hasta las calles de Caracas? Es remoto. Mucho más probable, a decir de los que saben, es que el régimen de Nicolás Maduro le quiera vender a su gente que pronto tendrán un aliado en México.  La pinta de bardas de apoyo a Morena sería, según esta versión, una forma de decirles a los venezolanos que Maduro es cercano al candidato presidencial que encabeza los sondeos y pronto podrían recibir ayuda mexicana. El partido de López Obrador quedó así entre la espada y la barda. Si calla, otorga. Tiene que deslindarse de manera contundente. De no hacerlo, se revivirán los señalamientos de que en Venezuelaestásumodeloaseguir.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1059935.html

BAJO RESERVA  AMLO y el diputado stripper 10/01/2018| Tal parece que la distancia entre la farándula y la política es cada vez más corta, sobre todo en tiempos de campaña electoral y en la pelea por los cargos de elección popular. Y en 2018 artistas y políticos andan por la misma brecha. Es el caso del actor, cantante y modelo Sergio Mayer, famoso por el show de strippers “Solo Para Mujeres”, quien fue nombrado por el partido Morena de Andrés Manuel López Obrador como coordinador en la Ciudad de México, al igual que el político-activista Gerardo Fernández Noroña. Nos dicen que sus posiciones serán la catapulta para llegar a San Lázaro como diputados federales. Don Sergio y don Gerardo se registraron el martes, el actor para el distrito 6 de la Magdalena Contreras y el político para el distrito 4 de Iztapalapa. ¡Que comience la función, estamos en elecciones! http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-y-el-diputado-stripper

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Quintana COORDENADAS La batalla por la agenda pública Una de las batallas políticas más importantes que se están dando en estos momentos y se darán en las próximas semanas es la de la agenda pública. ¿De qué hablamos específicamente los mexicanos cuando hablamos de política o elecciones? ¿Y qué implicaciones tiene ese hecho en la contienda electoral? La detención, en el mes de diciembre, de Alejandro Gutiérrez, quien fuera secretario general adjunto del PRI, y la denuncia que presentó Javier Corral por el presunto freno en el pago de un convenio por parte de la Secretaría de Hacienda, fueron dos golpes exitosos del gobierno de Corral y de la fuerza política a la que pertenece, para colocar de nuevo el tema de la corrupción en una posición prominente de la agenda. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-batalla-por-la-agenda-publica.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Meade-Carstens, desatinados Inflación, marcha redoblada Guajardo: viva la novela rosa Una vez más fallaron los genios de la tecnocracia, y su abollada bola de cristal ni siquiera fue útil como adorno. Ello porque, entre otros indicadores económicos que no atinaron, la inflación general cerró 2017 en un nivel no registrado desde el arranque del nuevo siglo, mientras el alza de precios de la canasta básica –la consumida por la mayoría de los mexicanos– resultó 3.4 veces superior a la reportada en 2016. En agosto de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó una cota anualizada de 6.66 por ciento, lo que provocó alarma entre los consumidores y generó sesudas declaraciones de los funcionarios encargados del manejo macroeconómico. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/opinion/020o1eco

 Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS 10 ENE, 2018 Cambios, cambios, cambios  Dos ajustes más en el gabinete siguen pendientes Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Miranda son los dos movimientos seguros que se habrán de concretar en las próximas horas. El primero se va en busca de una senaduría y el segundo, por una diputación federal. El otro cambio seguro es la llegada de Vanessa Rubio a la Secretaría de Desarrollo Social. Sobre el relevo de Osorio en la Secretaría de Gobernación, se está desinflando la posibilidad de que sea el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, y cobra más fuerza que el subsecretario de Gobierno de la misma Segob, René Juárez Cisneros, suba en el escalafón. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-10/94739

Alberto Barranco // EMPRESA  ¿Y Barcos Caribe, apá?  10/01/2018| Estamos hablando de una firma de transporte naviero en la zona que opera bajo la razón social Impulsora Marítima de Quintana Roo. Creada durante el anterior sexenio encabezado por Félix González Canto para servicio de traslado de turistas de Playa del Carmen a Cozumel, la firma creció espectacularmente poco antes de la salida del poder de Borge, con la adquisición de cinco nuevos barcos. Hasta entonces sólo tenía dos de tipo catamarán que habían costado 4 millones 900 mil dólares. En la época del empujón aparecían como socios un tío de González Canto, Franco González, además del abogado del también ex gobernador, Roberto Borge Martin, padre del extraditado, de nombre Cesar Celso González Hermosillo, además de la que fuera asistente personal de éste, Lourdes Pinelo Nieto http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/y-barcos-caribe-apa

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 10 ENE, 2018 2% de transferencias a Chihuahua, ¿da para tanto? Javier Corral, gobernador de Chihuahua, en conferencia de prensa y acompañado de varias personas públicas, denunció que el gobierno de Enrique Peña no le daba recursos por haber iniciado la investigación contra el exsecretario general adjunto del PRI, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez. Sin embargo, lo que está en juego que no le dieron al gobierno de Chihuahua, según Corral, es 2% del total de las transferencias de 2017. Es decir, 98% de participaciones y aportaciones sí entraron al estado, según Hacienda. GONZÁLEZ ANAYA: A CHIHUAHUA 40 MMDP, Y FALTARON 780 MDP Los datos fueron dados a conocer por el propio José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda, a quien Corral acusa de haberle chantajeado políticamente para no darle recursos. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-10/94738

CARTONES

Carreño Lastre de campaña http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Travesía inútil-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/cartones/0

Pactalla-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/cartones/1

Doble discurso-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/cartones/2

El relojazo sincronizado-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/cartones/3

Buscando protección-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/10/cartones/4

Waldo Por los cielos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 11, 2018, 10:32:36 AM1/11/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 11 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

'LA INFLACIÓN NO ESTÁ FUERA DE CONTROL'; ENTREVISTA CON ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN 11/01/2018 06:00  DAVID PÁRAMO CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que el Inegi dio a conocer que la inflación del año pasado fue de 6.77%, la más elevada desde el 2000, Alejandro Díaz de León aseguró que el indicador está alto, mas no fuera de control. En entrevista con Grupo Imagen, el gobernador del Banco de México sostuvo que la mayoría de los aumentos de precios que se registraron en 2017 fue de una sola ocasión, por lo que sus efectos se diluirán a lo largo de este año. Rechazó que haya fracasado la estrategia de Banxico para contener el alza. “La política monetaria no puede evitar los choques externos en los precios, pero sí puede hacer que se den de una manera ordenada”, afirmó. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/11/1212924

COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 11 Ene. 2018 El miedo En El nombre de la rosa (1980), Umberto Eco desarrolla una trama de misterio -muertes inexplicables de monjes benedictinos del siglo XIV dedicados a la traducción y copia de libros en una aislada abadía- donde, al final, un astuto franciscano descubre que la causa de esas muertes no es el diablo sino un veneno en las hojas de un texto secreto -un segundo libro de la Poética de Aristóteles-. Y aquí está el punto central: el monje que ocultaba la obra -un monje loco- apreciaba el valor del libro, pero no su mensaje: la legitimidad de la risa, de visiones antisolemnes del mundo. Para el bibliotecario de Eco, un mundo donde la risa fuera bien vista sería un mundo donde la densa atmósfera de temor de la época se aligeraría y se perdería un elemento fundamental para sostener y acrecentar el miedocolectivo.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127200

Julio Hernández López ASTILLERO  Lozano, el cambio más significativo  Meade añade rijosidad  Osorio Chong, con pinzas  Relevos: casi lo mismo El más significativo de los cambios en el equipo peñista que fueron anunciados ayer fue el de Javier Lozano Alarcón, el panista de temporada que de un día al otro dejó su militancia blanquiazul para fichar en el equipo base de la campaña presidencial del Partido Revolucionario Institucional (en el que había militado durante largos años: subsecretario en dos distintas secretarías durante el zedillismo), con la misión expresa de combatir al virtual candidato presidencial panista, Ricardo Anaya, el épico llevador de hijos al colegio. El vertiginoso saltimbanquismo partidista de Lozano Alarcón no merecería atención especial, a no ser porque constituye una confesión explícita de ánimos rijosos y truqueros en el círculo operativo del (pre)candidato José Antonio Meade Kuribreña http://wwA.jornada.unam.mx/2018/01/11/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El récord de Osorio Poco después de que se declarara presidente electo a Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong le pidió a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, visitar el búnker de Constituyentes y ver operar a Plataforma México. Le impactó lo que vio, un sistema de información e inteligencia criminal con la más alta tecnología. Plataforma México fue un proyecto que Estados Unidos financió en parte mediante la Iniciativa Mérida, y Osorio Chong no pensó lo que podía hacer contra los criminales, según exfuncionarios que platicaron con él, sino que imaginó la utilización de esos sistemas con fines políticos. García Luna, dijeron los exfuncionarios, advirtió de que cambiarle su destino de policial a político sería un error e iría contra los intereses del Estado Mexicano. A quien iba a ser secretario de Gobernación no le importó. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-record-de-osorio.html

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 11 de enero del 2018 PEÑA, CAMBIOS Y FORMAS No hay pex, al final el mundo sigue girando. Florestán. Finalmente ayer se dieron los cambios que le había adelantado desde noviembre, en las secretarías de Gobernación y Desarrollo Social, no en Agricultura, como le había dicho, pero sí en Trabajo. Lo notable de estos cambios, que son una decisión unipersonal del presidente Enrique Peña Nieto, más que las salidas, son los relevos y el escenario inédito que le preparó a su amigo Miguel Ángel Osorio Chong para que él mismo anunciara su renuncia en una ceremonia en Los Pinos con asistencia de 20 gobernadores, la mitad del gabinete y decenas de funcionarios de la misma Segob que le brindaron tres largos aplausos, espacio que no dio a los demás renunciantes. https://lopezdoriga.com/opinion/pena-cambios-y-formas/

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 11 ENERO 2018 04:00:00 Aliados, AMLO y ‘mafia del poder’ Durante décadas el discurso más rentable de Andrés Manuel López Obrador ha sido la confrontación con imaginarios molinos de viento motejados como “la mafia del poder”. ¿Qué es la mafia del poder? ¿Quiénes la integran? ¿De qué partido provienen? ¿Qué buscan los mafiosos del poder? Queda claro que las respuestas sobre “la mafia del poder” sólo pueden ser contestadas por el enemigo de esa mafia, López Obrador. Sin embargo, todos saben –porque es público–, que por lo menos en tres momentos López Obrador pactó con “la mafia del poder”, la que incluso sobornó al dueño de Morena con 9 mil millones de pesos. ¿Lo dudan? 1.- Para nadie es nuevo que en décadas la profesora Elba Esther Gordillo representó lo peor de la clase política mexicana. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/aliados-amlo-y-mafia-del-poder

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 11 de Enero de 2018 Chiapas, una decisión clave. Si el Verde y el PRI no van juntos entregarán la entidad a Morena y ,quizá, también perdería José Antonio Meade. A más tardar el próximo lunes 15 de enero los partidos tendrán que informar a la autoridad electoral en Chiapas sus métodos para elegir candidatos y, por ende, también si harán o no coalición electoral (en este sentido la fecha límite es el 23, el mismo día que inician las precampañas, pero si no se establece una coalición previamente no se puede definir el método). Chiapas es un estado decisivo para la coalición PRI-PVEM-Panal. En los comicios del 2012 le dio a Peña Nieto casi un millón de votos, yendo juntos priistas y verdes. También, le dio la gubernatura a Manuel Velasco. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/11/1212947

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 11 ENERO 2018 04:00:00 Mientras regatean ley, crisis de seguridad interior colapsa al paísComo dicen que no hay peor inconsciente que el que no quiere entender, la crisis de seguridad en varias ciudades de la república sería la justificación mínima de que ahora más que nunca urge no solo la Ley de Seguridad Interior, sino que urgen otras leyes para cortarle salidas al crimen organizado que sigue penetrando las estructuras del Estado. El aumento de la violencia criminal no debe medirse por las cifras cotidianas, sino por las características de los actos delincuenciales: El crimen organizado ha rebasado a las autoridades estatales y municipales y solo las fuerzas armadas tienen la condición para encararla. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/mientras-regatean-ley-crisis-de-seguridad-interior-colapsa-al-pais

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 11 de enero del 2018 ‘¿Y AHORA QUÉ?’ HOJAS DE RUTA Al final de cada uno de los ensayos que forman el libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018 (Random House), cada autor incluyó tres propuestas de cambio. La lista de las propuestas compone el capítulo final del libro, titulado “Hojas de ruta” Listo aquí algunas de las propuestas más cercanas a la urgencia púbica, como una invitación a revisarlas todas en el mismo libro. (Entre paréntesis, sus autores) Contra la corrupción (María Amparo Casar) 1. Simplificar los procesos más opacos y sujetarlos a controles digitales que garanticen la transparencia. 2. Impedir el uso de dinero en efectivo en todas las transacciones gubernamentales. 3. Instituir la “muerte civil” de funcionarios públicos y empresas privadas que hayan sido condenadas por actos de corrupción, mediante un registro público. https://lopezdoriga.com/opinion/y-ahora-que-hojas-de-ruta/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El oráculo dice que la elección la ganará… 11/01/2018| Han de estar locos Leo Zuckermann y Jorge Buendía. Decidieron patrocinar la puesta en marcha de un portal de internet que tiene como tarjeta de presentación un pronóstico de quién va a ganar la elección presidencial. No tengo duda de que eso les atraerá clics y visitas, pero podrían enfrentar un alto costo de zarandeo público. Atención: no es un sondeo, una encuesta, un promedio de encuestas o una valoración cualitativa del ambiente político. El intelectual y el encuestador, con el apoyo técnico y estadístico de Javier Márquez y Juan Ricardo Pérez Escamilla, han decidido presentar un modelo actuarial que, con base en un algoritmo, se anima a pronosticar quién ganaría la elección presidencial. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-oraculo-dice-que-la-eleccion-la-ganara

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 11 enero, 2018 El padrino salinista y su cuento de que ¡ahí vienen los rusos! Díaz Ordaz, Echeverría y Fernando Gutiérrez Barrios fueron “reclutados” por Winston Scott, que fue jefe de la “estación” de la CIA en México entre 1956 y 1969 como parte del programa denominado “Litempo”, que fue considerado tan exitoso que la CIA estimó que podría ser usado como “modelo” por otras “estaciones”. Díaz Ordaz era conocido como Litempo 2, Echeverría era Litempo 8, y Gutiérrez Barrios, Litempo 4. Emilio Bolaños era Litempo 1, un sobrino de Díaz Ordaz que podría haber sido el conducto por el cual la CIA entró en contacto con el mandatario cuando era secretario de Gobernación. Modernos Litempos al servicio de los Estados Unidos, polkos revestidos escogidos entre los peores saldos de nosotros, son utilizados desde el Departamento de Estado gabacho para sostener la Guerra Fría, http://indicepolitico.com/padrino-salinista-cuento-ahi-vienen-los-rusos/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 11, 2018   EL ADIÓS A OSORIO Arrancó el sexenio buscando controlarlo todo y acabó el sexenio controlando casi nada. Ese fue el destino de Miguel Ángel Osorio Chong al frente de una Secretaría de Gobernación que pareció trabajar más para su titular, que para el presidente Enrique Peña Nieto. Cuestión de hacer el recuento para entender que quien hoy sale a buscar blindaje en el Senado, deja como herencia más lastres que soluciones. Tratando de salvarle cara en su muy demorada despedida, su jefe, el presidente, le agradeció en su discurso la implementación de las reformas estructurales. ¿Cuáles? ¿La energética, en la que hoy naufraga un Pemex postrado, con un Golfo de México hipotecado y la pesada cruz de Odebrecht a cuestas? https://www.reporteindigo.com/opinion/osorio-chong-renuncia-segob-senado-reformas-gabinete-epn/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 11 Ene. 2018 Las preideas "La democracia sustituye la designación de una minoría corrupta por la elección de una mayoría incompetente". George Bernard Shaw.  Qué bueno que no han empezado las campañas electorales. Estamos apenas en tiempos de precampaña en que los precandidatos aportan preideas para que no se les acuse de presentar ideas adelantadas de campaña. Parecería que en estas precampañas hay que evitar las propuestas concretas de políticas públicas. Lo más importante es generar reacciones emocionales. El "Ay, ¡qué lindo!" es siempre mejor que el "Ya veo, ¡tienerazón!".Meade,.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127198&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS 2018, determinante para México. * AMLO, a Los Pinos o al rancho paterno. * Fraude electoral, cada vez más a la vista. * Ley de Seguridad Interior, para someter. * Emite EE. UU. alerta máxima para 5 Estados. * Monarquía por democracia en Entidades. * Quintana Roo: anodinas investigaciones. * Renuncias y cambios en tres secretarías. No hay democracia sin determinación. Julio Anguita González. Según Andrés Manuel López Obrador, el proceso electoral que se avecina es definitivo: o llega a Palacio Nacional, a Los Pinos, o se va al rancho paterno, a “La Chingada”. Y esos son tiempos también para millones de mexicanos ya que, o se transforma al país, se endereza todo lo hasta hoy visto como nefasto en todas las áreas, o nos lleva la… https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=617212

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA   Tres historias, muchas historias 11/01/2018| El pasado 22 de diciembre, hacia las 10 de la noche, sexoservidoras del rumbo de Buenavista —en las inmediaciones de la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México— marcaron al 911 para reportar que a una de sus compañeras la acababan de “levantar” cuatro hombres. Una patrulla de la SSP se acercó a la zona. Los tripulantes sólo sacaron en claro que “un grupo de aproximadamente cuatro hombres, a bordo de un Jetta sin placas, color plata”, habían sorprendido a una mujer a las puertas del hotel La Fuente, en la calle Orozco y Berra. “A punta de pistola la sometieron y la subieron al vehículo”, informó una de las sexoservidoras. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/tres-historias-muchas-historias

El pasado 22 de diciembre, hacia las 10 de la noche, sexoservidoras del rumbo de Buenavista —en las inmediaciones de la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México— marcaron al 911 para reportar que a una de sus compañeras la acababan de “levantar” cuatro hombres.

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  Nada que perder, mucho que ganar 11/01/2018| Pasado el mediodía de ayer, la agencia de noticias Reuters publicó en exclusiva la noticia de que el gobierno de Canadá está convencido de que, “en breve, el presidente Donald Trump anunciará la decisión de Estados Unidos de salir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”. La próxima reunión para la renegociación está programada para el 23 al 28 de enero en Montreal, Canadá. Por lo menos en lo que a ese país respecta, no se esperan avances con relación a las principales demandas estadounidenses, y esto incluye las demandas relativas al 50% de reglas de origen para autopartes; las cláusulas para resolución de disputas que demandan que puedan ser dirimidas en tribunales estadounidenses, y la revisión del tratado cada cinco años (sunset clause). Sin embargo, en el más básico ajedrez nacionalista y geopolítico, la única jugada posible para Trump, http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/nada-que-perder-mucho-que-ganar

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 11 ENERO 2018 04:00:00 ¿Quién miente sobre Chihuahua?El presidente Enrique Peña Nieto afirma que el reclamo del gobernador Javier Corral Jurado “parece más un acto político”. Enrique Ochoa Reza, dirigente del PRI, dice que son mentiras destinadas a levantar la campaña del PAN. José Antonio Meade y Aurelio Nuño van más lejos y agregan que el gobernador de Chihuahua recurre a la tortura para incidir en la contienda electoral. No importa dónde se esté parado, si en el bando del Gobierno federal o en el palco de la oposición, es obvio que el affaire Chihuahua es un asunto esencialmente político. Es político si, en efecto, el Gobierno encabezado por César Duarte creó empresas fantasma para robarse dinero del erario público. También lo es si ese dinero se utilizó para financiar campañas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/quien-miente-sobre-chihuahua

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 11 Ene. 2018 El vergonzoso viaje de Bachelet a Cuba La visita de la saliente Presidenta de Chile Michelle Bachelet a Cuba fue una desgracia para su legado como líder democrática. Pero lo que es aún peor, fue un duro golpe para lo que queda de la izquierda democrática, defensora de los derechos humanos y globalizada de América Latina. Durante décadas, los gobiernos izquierdistas moderados de Chile han sido un referente para la izquierda democrática latinoamericana. Los políticos de centro izquierda de la región citaban a Chile -con razón- como un ejemplo de un país gobernado por la izquierda que logró reducir la pobreza a largo plazo sin la represión política, el caos económico ni la migración masiva de Cuba o Venezuela. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127188

FRENTES POLÍTICOS 11 de Enero de 2018 I.   Reprobados. Por más que traten de promocionarse con las mejores prácticas gubernamentales, siempre habrá la posibilidad de salir reprobados en el examen de confianza que el Departamento de Estado de Estados Unidos hace a los territorios de nuestro país. El gobierno estadunidense cambió su sistema de alertas y clasificó como Recomendaciones de Viaje, lo que antes eran denominadas Advertencias de Viaje y Alertas de Viaje. Cinco estados en México están en alerta máxima. EU recomendó a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. De inmediato, Evodio Velázquez, el alcalde de Acapulco, calificó de “injusta” la determinación de EU. ¿Y la inseguridad en el puerto, qué? II. Queja a tiempo. El consejero electoral Ciro Murayama afirmó que en 28 días de precampaña los partidos han reportado 119 operaciones, ingresos por 854 mil pesos, pero egresos por 9.7 millones http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/11/1212956

ARTICULISTAS

Octavio Rodríguez Araujo 2018 y la narcopolítica  Con amistad y afecto le robo a Carmen Aristegui el título y algunas ideas muy sugerentes de su artículo en Reforma del 5 de enero. Ella indica que en este sexenio han sido asesinados 26 alcaldes, además de candidatos y políticos de varios partidos. Asimismo, hace mención de la muerte de buena cantidad de periodistas, algunos de ellos por escribir sobre política y narcotráfico. Y casi al final de su artículo Carmen escribió: “Los candidatos a la Presidencia, a las gubernaturas, a los municipios y Congresos no pueden eludir este tema. Tienen que tomar postura y plantear caminos de salida. Por ahí cruza la verdadera naturaleza de lo que se juega en 2018. No se trata sólo de quién gana o quién pierde un cargo de elección popular. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/opinion/018a2pol

José Woldenberg 11 Ene. 2018 . Coaliciones e independientes Las dirigencias de todas y cada una de las formaciones políticas imaginan los escenarios que les convienen e intentan modelarlos e influir sobre ellos. Habló Perogrullo. Y todo parece indicar que en un punto el PRI y Morena coinciden: creen que la fragmentación política en la boleta les puede ser favorable. Y en efecto, en las elecciones del Estado de México la fragmentación benefició al PRI pero pudo haber favorecido a Morena. (Ahí están los resultados: Alfredo del Mazo 33.56 por ciento; Delfina Gómez 30.78 y otros cuatro candidatos sumados -aunque uno declinó- 32.34). Su apuesta -creo- se nutre de una elemental constatación: ambos generan más "sentimientos negativos" que apoyos y juegan a que los primeros se distribuyan entre otras fuerzas políticas para convertirse en la mayoría relativa y obtener el triunfo. No resultó casual que ambos partidos vieran con muy malos ojos la eventual segunda vuelta para elegir los cargos ejecutivos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127197

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Ruleta rusa 11/01/2018| A la memoria de nuestro compañero Gerardo Martínez Arriaga, cuyo cobarde asesinato nos deja, otra vez, con una mezcla de dolor y rabia. La ruleta rusa es un juego macabro: en el tambor de un revólver se introduce una sola bala y se hace girar el cilindro de manera que los jugadores ignoran dónde quedó el único proyectil, el que atravesará el cráneo del infausto participante. Para cumplir el siniestro ritual, los jugadores, generalmente dos, se colocan la pistola en la cien y jalan el gatillo. Toca a la suerte decidir quien resultará el perdedor. A veces, en las actividades cotidianas, los habitantes de ciudades y pueblos en nuestro doliente país, parecen estar jugando a la ruleta rusa. Al abordar un taxi permanecen alertas al comportamiento del conductor: les altera una desviación de la ruta que piensan debía tomar, o algo parecido a una seña que haga o parezca hacer el chofer a alguien que a lo largo del trayecto está parado en alguna acera. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/ruleta-rusa

Claudia Rodríguez 11 enero, 2018 Javier Lozano el que resta  Lo que se veía venir, se cumplió. El senador Javier Lozano Alarcón se incorporó a la precampaña de José Antonio Meade Kuribreña, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y también del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), junto con Nueva Alianza (NA); luego de decidir ir en coalición. Lozano, apenas hace unas horas senador del Partido Acción Nacional (PAN) y ya auto declarado independiente, señaló que fue invitado por el propio Meade a participar en su campaña y que se desempeñará como vicecoordinador de Mensaje y será uno de los voceros oficiales de la precampaña. Resulta que Lozano, ahora priista otra vez, luego de ser panista y ahora dizque independiente advierte que no hay mexicano más experimentado y que de mejores resultados que el ahora candidato Meade, http://indicepolitico.com/javier-lozano-resta/

Guadalupe Loaeza 11 Ene. 2018 Carolina Martínez "Oye me dicen que es imposible saber de la esposa. En la Legislatura, muchos diputados llevaban a sus esposas a eventos, cenas, reuniones. Anaya jamás. Nadie conoce a la esposa. Siempre fue muy hermético y nunca sacó a la familia... hasta ahora que es candidato, que la saca hasta en la sopa", me escribió una amiga quien supuse me podría informar acerca de Carolina Martínez, cónyuge del ahora precandidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya. Lo mismo me dijeron otros colegas que suelen escribir a propósito de las familias de los políticos. La falta de información puede deberse a tres razones: a que "Carolina, como buena esposa de un panista, no acostumbra dar declaraciones ni generar opinión sobre los temas que la involucran",https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127192

Carlos Elizondo Mayer-Serra 11 de Enero de 2018 Bomberos y procuradores Los bomberos de la ciudad de Nueva York apagaron hace unos días un pequeño incendio en la torre Trump, en Manhattan. Es territorio demócrata, pero a nadie se le ocurriríano prestar ese servicio por razones políticas. Que los bomberos estuvieran disponibles sólo para atender los incendios en las propiedades de los amigos del presidente municipal sería, hasta en México, un escándalo inadmisible. Nuestras procuradurías actúan por razones políticas. Estamos tan acostumbrados a ello que ni nos asombramos. Sólo atienden los casos de los enemigos del jefe. Los de los amigos, se archivan y se olvidan. El Ministerio Público tiene el monopolio del ejercicio de la acción penal. Actúa cuando quiere y como quiere. En los casos importantes, seguirá las instrucciones del jefe. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/01/11/1212953  

Enrique Berruga Filloy //   Más furia que fuego 11/01/2018| El controvertido libro de Michael Wolff, El Fuego y la Furia, ofrece una visión de primera mano sobre la forma en qué está operando la Casa Blanca y lo que en verdad piensa del presidente su grupo de colaboradores más cercanos. Las revelaciones de alguien que durante meses tuvo acceso irrestricto a reuniones y entrevistas con el equipo presidencial, han despertado un interés inusitado en Estados Unidos y muchas otras partes del mundo. Sin embargo, más allá del libro, las reacciones que este texto ha generado por parte del propio Trump quizá sean las que ofrezcan las claves más relevantes para entender su mentalidad, sus flancos débiles y sus instintos políticos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-berruga-filloy/nacion/mas-furia-que-fuego

Jorge Eduardo Navarrete La Gran Coalición, disminuida Han transcurrido tres meses cabales desde la más reciente elección general en la nación líder de la Unión Europea, tres meses cabales en los que ha sido imposible integrar un gobierno que aglutine una mayoría estable a partir de las fracciones minoritarias resultantes de los comicios de otoño. Hay que decir, de entrada, que el gobierno provisional que maneja Angela Merkel ha provocado que sean pocos los que en Alemania extrañan la ausencia de un gobierno constituido y menos los que la advierten en Europa y otros espacios geopolíticos. La inercia derivada de un liderazgo en general exitoso a lo largo de tres periodos dio aire definitivo a lo apenas provisional. Con el nuevo año llegó, sin embargo, el momento de extraer las inevitables conclusiones políticas de una elección para nada concluyente. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/opinion/019a1pol

Luis de la Barreda Solórzano  11 de Enero de 2018 Tortura y pena de muerte Anuncié que me referiría a dos casos relevantes para el alegato con el que concluiré el tema que inicié la semana pasada. En Trinidad y Tobago se condenó a la horca a 32 personas por homicidio intencional, para el cual la ley ordenaba la pena de muerte como única condena aplicable. Entre los arrestos y las decisiones judiciales finales, los procedimientos duraron de cuatro años a 11 años nueve meses. Las celdas en las que estuvieron los presos antes de la sentencia medían 3.5 por 2.74 metros y cada una de ellas albergaba hasta a 14 de ellos. Carecían de iluminación natural y la ventilación era insuficiente. La alimentación y la atención médica no eran adecuadas. Las condiciones sanitarias eran pésimas: se disponía de un balde para todos los ocupantes de una celda, el cual se vaciaba dos veces al día. http://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/2018/01/11/1212955

Miguel A. Altieri* Agroecología, capitalismo y cambio climático Las concentraciones de gases de invernadero han alcanzado niveles nunca antes detectados. Como resultado, las temperaturas en los océanos y la tierra son ~ 1°C más altas que en la era preindustrial, y las precipitaciones se hacen más variables y más extremas. Estos cambios ya ejercen impactos tangibles sobre varios procesos biofísicos planetarios (acidificación de los océanos, extinción de miles de especies, escasez de agua fresca, etcétera) y también pone en jaque la producción agrícola, en especial los grandes monocultivos industriales, que son parte del problema pero que siguen expandiéndose a pesar de estarse autodestruyendo al minar las condiciones ecológicas de la producción: producen 30 por ciento de los gases de invernadero y dada su homegeneidad genética son extremadamente vulnerables al cambio climático. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/opinion/019a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 11 Ene. 2018 Eligieron mal Donald Trump se hallaba en su despacho de la Casa Blanca, el llamado Salón Oval. ("Oral", en tiempos de Bill Clinton). De pronto irrumpió en el despacho el chofer del presidente yanqui, un individuo de nombre Waspo. Su aspecto era de lo más extraño. Venía con el cabello y las ropas en desorden; traía en el rostro manchas de lápiz labial; presentaba evidentes signos de embriaguez y llevaba en las manos un pay de manzana. "Holy shit! -exclamó Trump con asombro-. ¿Qué te sucedió?". Respondió el chofer: "Déjeme contarle, jefe. Yo vivo en una granja en las afueras de la ciudad. Ahí todo mundo me conoce y sabe que soy el chofer del Presidente. Ya no me llaman por mi nombre: ahora todos me dicen 'el chofer de Trump'. Venía yo hacia acá en el automóvil cuando una mujer que iba en dirección contraria me gritó:'¡Marrano!'.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127194&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 11 Ene. 2018 SABES que las cosas no andan muy bien cuando tienes que traer a Javier Lozano como golpeador, perdón, como vocero. Da la impresión de que en el equipo de campaña de José Antonio Meade necesitan de alguien que tenga el tacto de un bulldozer para dialogar con los contendientes del priista. EL FICHAJE coincide con el endurecimiento del discurso tricolor en contra del gobernador Javier Corral, al que hasta de torturador se aventaron a calificarlo. A ESTO hay que sumar la designación de Eviel Pérez Magaña al frente de Sedesol. El oaxaqueño fue llevado a la dependencia por el propio Meade, con lo que un operador electoral del viejo estilo estará a cargo del manejo de los programas sociales. ¡Qué raro!  EN SU roadshow por México, José Ángel Gurría recomendó que la SCT saque las manos del rebautizado Nuevo AeropuertoInternacionaldeMéxico.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127196

PEPE GRILLO  2018-01-11  Relevo en Bucareli Alfonso Navarrete Prida ya es secretario de Gobernación. Toma el mando en Bucareli al inicio de un año electoral en el que la gobernabilidad será factor fundamental para el ejercicio de los derechos ciudadanos. De la renuncia de Osorio Chong se venía hablando desde el último tercio del año pasado y ayer finalmente se concretó. El hidalguense no sale de la esfera política. Buscará un escaño senatorial por su estado natal. Navarrete, abogado estrechamente vinculado a la UNAM,  era secretario del Trabajo, dependencia  en la  que entregó buenas cuentas. El presidente Peña le instruyó fortalecer la gobernabilidad democrática, redoblar esfuerzos en el combate a la inseguridad y en el cuidado de los derechos humanos. Otros dos cambios Hubo otros dos cambios en el primer equipo de trabajo del presidente Peña. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060125.html

EL CABALLITO  ¡Lástima Margarito con Morena!  11/01/2018| ¡Lástima Margarito!, así le dijo el actor Ausencio Cruz a los demás candidatos de Morena que buscaban una curul en San Lázaro luego de que fue nombrado por la dirigencia como su virtual abanderado para el Distrito 15 Federal en la delegación Benito Juárez. Ahora podrá hacer campaña con Fadlala Akabani, quien buscará presidir esa alcaldía. Además de don Ausencio, los morenistas también le apostaron a la dirigente de comerciantes ambulantes en Cuauthémoc, María Rosete. Habrá que ver si a los dos personales les alcanza para llegar a la Cámara de Diputados o al menos al escenario de una puesta en escena teatral. ¡Lástima Margarito! http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/lastima-margarito-con-morena

BAJO RESERVA  Meade, el rey de la torta  11/01/2018| Como rey trataron ayer al precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, más de media docena de ex secretarios de Hacienda. El anfitrión fue el actual titular de la dependencia, José Antonio González Anaya, quien continuó con la tradición de hacer una comida anual de quienes ocuparon la silla principal de la Secretaría de Hacienda. En una mesa redonda el lugar de honor fue para Meade, y a sus lados estuvieron el propio González Anaya, y el canciller y ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Nos cuentan que en atención a que a Meade le gustan las tortas de “El Rey del Pavo”, un local cercano a Palacio Nacional, fueron encargadas algunas de esas viandas que se sirvieron como entrada. Algunos de los asistentes, nos platican, trataban de comer su torta con la ayuda de cuchillo y tenedor, pero el aspirante presidencial puso el ejemplo: a mano limpia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/meade-el-rey-de-la-torta

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Quintana COORDENADAS Osorio, Lozano y los cambios que vienen En otros tiempos, los cambios que ayer se anunciaron serían un cataclismo de la política. Imagínese: renuncia el secretario de Gobernación, el segundo hombre más importante del país en gestión política y seguridad; cambia el titular de Sedesol, la dependencia más importante de la política social del gobierno; llega a la Secretaría del Trabajo un excandidato presidencial de un partido diferente al PRI; y se convierte en vocero del candidato del PRI-Verde-Panal, un expanista que es senador de alto relieve y exsecretario del gobierno de Calderón. Y apenas son algunos ajustes de la política, de los muchos que todavía van a ocurrir en las próximas semanas y meses. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/osorio-lozano-y-los-cambios-que-vienen.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Cambios en el gabinete Fichas muy quemadas Lozano, lumpen político El inquilino de Los Pinos anunció ayer cambios en su gabinetazo, y para ello recurrió a tres fichas quemadas, aunque, eso sí, priístas de toda la vida: Alfonso Navarrete Prida, Eviel Pérez Magaña y Roberto Campa Cifrián, quienes ahora despachan como secretarios de Gobernación, Desarrollo Social y Trabajo, respectivamente. A Miguel Ángel Osorio Chong le dieron su premio de consolación (un escaño en la próxima legislatura del Senado de la República) y en su lugar el inquilino de Los Pinos puso a Alfonso Navarrete Prida, personaje con severos problemas visuales, pues como procurador mexiquense de Justicia (nombrado por el predecesor de Enrique Peña Nieto en el gobierno de esa entidad y ratificado por éste) no encontró elementos para encarcelar a Arturo Montiel por enriquecimiento ilícito. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/opinion/022o1eco

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 11 ENE, 2018 Y Peña, ¿NAFTA le quita el sueño? Ayer por la mañana se realizó un encuentro largo y concurrido a convocatoria del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y los representantes del sector privado encabezados por Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, que incluyó a los jefes de negociación, a los jefes de mesas de negociación, a los representantes legales, a técnicos de las industrias involucradas en las 30 mesas de negociación del NAFTA y a los asesores políticos de la negociación. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-11/94798 

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 11 ENE, 2018 La “incómoda” Cofece propone que la CFE se separe Bien dicen que si los regulados se quejan de un regulador, es porque algo está haciendo bien. Esto ha sucedido con la Comisión Federal de Competencia Económica, que, con los dientes que le otorgó la nueva ley, se ha metido al tema de las afores (donde encontró colusión que fue resuelta), al tema del aeropuerto (que no ha gustado nada a las aerolíneas ni al AICM, pero ha levantado un buen debate de competencia de slots) y ahora entra al sector eléctrico, donde Alejandra Palacios, la comisionada presidente, plantea seis puntos para una apertura efectiva de la Comisión Federal de Electricidad. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-11/94794

CARTONES

Carreño Elenco propagandístico http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Mientras tanto-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/cartones/0

El show del vocero-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/cartones/1

Regreso al triunfo-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/cartones/2

Mitos geniales de la historia-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/cartones/3

Recta final-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/11/cartones/4

Fer Cosas muy extrañas http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 12, 2018, 10:18:25 AM1/12/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 12 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

RESERVAN 5 AÑOS DAÑOS DE ORDEÑA; PEMEX ALEGA “SEGURIDAD NACIONAL” 12/01/2018 06:29  NAYELI GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO. Con el argumento de que revelar los datos podría hacerla blanco de atentados y dañar la estabilidad financiera del país, Pemex determinó reservar hasta por cinco años la información sobre las pérdidas  que ocasiona el huachicoleo a su red de ductos. Desde noviembre, Excélsior solicitó a la paraestatal, vía transparencia, detalles sobre el volumen de los hidrocarburos hurtados, así como el impacto económico que estos ilícitos le generan. Sin embargo, el pasado 9 de enero el Comité de Transparencia de Pemex Logística aceptó la solicitud de la Subdirección de Transporte para mantener bajo reserva, hasta por cinco años, la confidencialidad delainformaciónrequerida.http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/12/1213194

Tras una solicitud de este diario, la paraestatal resolvió no hacer público cuánto huachicol le saquean y las pérdidas que este delito le causan

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Cisen Paulette   Bazbaz, a la inteligencia  Segob: subsecretario montielista  Trampas de independientes Alberto Bazbaz Sacal no merecería ocupar ningún cargo público después del escandaloso desenlace que propició en el caso de la niña Paulette Gebara Farah, muerta en mayo de 2010, buscada durante nueve días con aparatosidad proporcional a la atención nacional que provocó su desaparición, y encontrada de manera increíble entre la base y el colchón de su propia cama, en una habitación de su casa de Interlomas, en el municipio de Huixquilucan, estado de México, gobernado entonces por Enrique Peña Nieto. La desvergonzada manera de dar por terminado ese episodio, bajo el inaceptable argumento de que la niña había fallecido por accidente y que siempre había estado su cuerpo en esa colocación de su lecho, sin que policías, peritos, periodistas o perros de búsqueda la hubiesen detectado, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/opinion/008o1pol

Cisen Paulette Bazbaz, a la <q>inteligencia</q> Segob: subsecretario montielista Trampas de <q>independientes</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Ajustes tácticos La penúltima tanda de ajustes en el equipo del presidente Enrique Peña Nieto, rumbo a la elección presidencial en verano, fue concretada este miércoles. No hubo sorpresas, salvo que canceló el nombramiento de Vanessa Rubio, que, al finalizar el año, iba a la cartera de Desarrollo Social, y designó a Eviel Pérez Magaña, un operador político oaxaqueño, que alguna vez perdió la elección para gobernador de su estado. El Presidente no le entregó la cartera al precandidato presidencial José Antonio Meade, como antes le concedió Hacienda, el Seguro Social y la candidatura al gobierno de Veracruz, y empezó a preparar la maquinaria electoral para tener una candidatura competitiva. Los primeros cambios del año son estratégicos, sin concesiones: la gobernanza y los programas sociales. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ajustes-tacticos.html

La penúltima tanda de ajustes en el equipo del presidente Enrique Peña Nieto, rumbo a la elección presidencial en verano, fue concretada este miércoles. No hubo sorpresas, salvo que canceló el nombramiento de Vanessa Rubio, que, al finalizar el

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 12 de enero del 2018 CANDIDATO SUSTITUTO, MISMA OPERACIÓN, MISMA MANO Sus fortalezas son las mías. Florestán El miércoles le contaba a usted la similitud, calca, de la campaña que a partir de 1994 inició Manuel Camacho Solís, con su operador Marcelo Ebrard, contra la candidatura presidencial priista de Luis Donaldo Colosio, que nunca reconoció, bueno, sí, en la víspera de su asesinato, la tarde del miércoles 23 de marzo de 1994. Todo comenzó a develarse el jueves 25 de noviembre de 1993, cuando en Ciudad Obregón, Sonora, tierra de Colosio, que lo acompañaba como secretario de Desarrollo Social, en un mitin nocturno Carlos Salinas, que había llevado su candidatura de la mano, dejó ver que él sería el candidato, como se confirmó al día siguiente, viernes 25 en una reunión que le organizó en Aguascalientes con gobernadores, empresarios, legisladores, líderes sindicales, donde le dejó el espacio para presentar un plan de gobierno. https://lopezdoriga.com/opinion/candidato-sustituto-misma-operacion-misma-mano/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICA 12 ENERO 2018 04:00:00 Aliados, AMLO y ‘mafia del poder’Durante décadas el discurso más rentable de Andrés Manuel López Obrador ha sido la confrontación con imaginarios molinos de viento motejados como “la mafia del poder”. ¿Qué es la mafia del poder? ¿Quiénes la integran? ¿De qué partido provienen? ¿Qué buscan los mafiosos del poder? Queda claro que las respuestas sobre “la mafia del poder” sólo pueden ser contestadas por el enemigo de esa mafia, López Obrador. Sin embargo, todos saben –porque es público–, que por lo menos en tres momentos López Obrador pactó con “la mafia del poder”, la que incluso sobornó al dueño de Morena con 9 mil millones de pesos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/aliados-amlo-y-mafia-del-poder1

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 12 de Enero de 2018 Un 10 de enero de liturgia y exorcismo del planeta El presidente Peña ha insistido en la liturgia priista. Y como un acto de liturgia hay que entender lo que sucedió el miércoles 10, en el evento que sirvió de despedida a Miguel Ángel Osorio. No recuerdo que nunca antes un secretario de estado haya anunciado su salida en un acto preparado, casi exclusivamente con ese fin, acompañado por gobernadores y funcionarios, y un numeroso grupo de invitados especiales. Tampoco una despedida tan personal y emotiva como la que le dio el presidente Peña a su ahora exsecretario de Gobernación. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/12/1213182

El presidente Peña ha insistido en la liturgia priista. Y como un acto de liturgia hay que entender lo que sucedió el miércoles 10, en el evento que sirvió de despedida a Miguel Ángel Osorio. No recuerdo que nunca antes un secretario de estado haya anunciado su salida en un acto preparado, casi exclusivamente con ese fin, acompañado por gobernadores y funcionarios, y un numeroso grupo de invitados especiales. Tampoco una despedida tan personal y emotiva como la que le dio el presidente Peña a su ahora exsecretario de Gobernación.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 12 ENERO 2018 04:00:00 Quieren tumbarle a Barrales a Mancera para favorecer a AMLOLos primeros reportes políticos antes de las campañas formales por la jefatura de gobierno de Ciudad de México indican un reposicionamiento del PRD de Miguel Ángel Mancera, ante la baja en las tendencias de Morena-Claudia Sheinbaum-López Obrador. La sorpresa tiene tres variables: La recuperación de algunas posiciones delegacionales por el PRD, la tendencia favorable de Alejandra Barrales como la precandidata perredista mejor colocada en las encuestas y el repunte en la aceptación política de Miguel Ángel Mancera sobre todo por su papel activo en las tareas de reconstrucción de las zonas dañadas por los terremotos de septiembre. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/quieren-tumbarle-a-barrales-a-mancera-para-favorecer-a-amlo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 12 de enero del 2018 ‘¿Y AHORA QUÉ?’ HOJAS DE RUTA, 2 El capítulo final del libro ¿Y ahora qué? México ante el 2018 se llama “Hojas de ruta”. Contiene 99 propuestas de cambios institucionales que podrían corregir las debilidades mayores de nuestra vida pública. Listé ayer algunos de los cambios sugeridos en materia de corrupción, impunidad y violencia. Listo ahora otros sobre cómo financiar el crecimiento, combatir la desigualdad y la pobreza, fortalecer el Estado de derecho y replantear nuestra política exterior Financiar el crecimiento (Luis de la Calle) 1. Liberar recursos de inversión a través de los excedentes del Fondo Mexicano del Petróleo. 2. Permitir una mayor intermediación bancaria y flexibilizar las inversiones de los fondos de retiro. 3. Priorizar la inversión en infraestructura y educación. https://lopezdoriga.com/opinion/y-ahora-que-hojas-de-ruta-2/

Francisco Rodríguez INDICADOR POLTICO 12 enero, 2018 Videgaray-Meade, la dupla que financió las derrotas del PRI en 2016 Algo muy fétido flota sobre el agua. El sargazo de la corrupción ha emergido de las profundidades con el margallate de las Operaciones Zafiro –y miles más de ellas que se conocerán a su debido tiempo—y que están pegando directamente en la línea de flotación de esta barcaza nacional. No es posible ocultarlo. Ya ha sido demasiado. En un océano infestado de corrupción todas las actividades de saqueo y robo de los gobernantes tienen una característica esencial: lastiman la economía de todos, merman el producto de nuestros esfuerzos y nos precipitan cada vez más al hambre y a la dependencia crónica. Todavía más, cuando como ahora los próceres están estructuralmente empinados a la hegemonía gabacha. http://indicepolitico.com/videgaray-meade-la-dupla-financio-las-derrotas-del-pri-en-2016/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 12, 2018   Y LOS DELEGADOS, ¿CUÁNDO? Desde el 2015 Manuel del Villar fue nombrado delegado de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León. Añeja práctica de los secretarios que despachan en Bucareli la de designar a un “embajador” en cada estado, para que se convierta en sus ojos y oídos de lo que ahí sucede. Pero desde el pasado 15 de diciembre, Del Villar renunció a su codiciada posición y a depender de su jefe, Miguel Ángel Osorio Chong, para ir a prestar sus servicios de información clave para otra causa: Morena. Esa renuncia, consumada apenas 17 días después del destape de José Antonio Meade como candidato presidencial del PRI, podría replicarse en muchos delegados de Gobernación en el país. https://www.reporteindigo.com/opinion/los-delegados-secretaria-gobernacion-informacion-politica-navarrete-prida/

Jorge Castañeda AMARRES 12 ENERO 2018 04:00:00 Fuerza Civil en Nuevo León: ¿modelo para armar?En días recientes ha surgido un minidebate en Monterrey y en The New York Times sobre el auge y la caída de Fuerza Civil, la policía estatal neoleonesa creada por el entonces gobernador Rodrigo Medina en 2011. El actual gobernador, Jaime Rodríguez, ha respondido con estridencia y coraje a los reportajes del rotativo neoyorquino, y en particular a una persona allí ampliamente citada: Jorge Tello Peón. Algunos lectores recordarán que fue Subsecretario de Gobernación encargado de seguridad nacional bajo Ernesto Zedillo; posteriormente fue contratado por Cemex, donde ocupó una vicepresidencia durante varios años. Según el Times, de alguna manera condujo el proceso de creación y lanzamiento de Fuerza Civil, por cuenta del Gobierno del Estado y del empresariado regiomontano. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/fuerza-civil-en-nuevo-leon-modelo-para-armar

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 12 Ene. 2018 Monstruo puritano "Nosotras defendemos una libertad de importunar, indispensable para la libertad sexual."  Desplegado de 100 mujeres. ¿Qué hacer con el arte de los hombres monstruosos? Esta pregunta se la hizo recientemente la escritora estadounidense Claire Dederer en un artículo en The Paris Review (hay versión española en El País). La autora presenta una larga lista de cineastas, autores y artistas que incluye a Roman Polanski, Woody Allen, Bill Cosby, Richard Wagner, Norman Mailer, Ezra Pound, Caravaggio, Pablo Picasso y más. "Todos ellos hicieron o dijeron algo horrible y crearon algo maravilloso. Lo horrible afecta lo maravilloso; no podemos ver, oír o leer esa obra de arte sin recordar el horror". Dederer dice que admiraba a Polanski y devoraba sus obras. "Se convirtieron en parte de mí, como cuando se ama algo". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127252&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-01 12 Las víctimas sin resarcimiento Actualización Hace muchos años, cuando la edición vespertina del diario alguna vez taurino, Ovaciones, era el medio impreso de mayor circulación en la Ciudad de México, el editor López Antúnez, si no me falla la memoria, puso una cabeza genial para definir una de las incontables pifias de la procuración de justicia: “LA PROCU, EN RIDI”. Hoy se podría instalar de nuevo ese encabezado. Culpar por un asesinato a una persona ausente del país el día en que fue cometido el crimen, no es sino un ridículo más. Tanto como para obligar al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera (alguna vez procurador, como dicen los franceses, “par lui méme”). http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060280.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Desesperada búsqueda de impunidad* Osorio Chong, Miranda y otros rumbo al Congreso* Cartuchos quemados arribaron al gabinete de EPN* MORENA se suma a disputa contra Ley de Seguridad* Navarrete Prida nombra a Alberto Bazbaz en Cisen* Inexistente eliminación de alerta en Quintana Roo Acumular riquezas proporciona gran zozobra. Quinto Horacio Flaco. La desesperada búsqueda de impunidad es la fuerza generadora de los cambios en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. En el primer círculo de Los Pinos, aumenta la certeza de la derrota del candidato ciudadano panista, José Antonio Meade, quien pretende la primera magistratura del Estado embozado bajo las siglas del PRI. De ahí la urgencia de garantizar su libertad y el disfrute de fortunas mal habidas durante el sexenio por parte de los integrantes del gabinete peñanietista. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=617468

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1919  / 12-I-18  / Distensión coreana con el "festival de paz" Los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno (Pyeongchang 2018) a celebrarse del 9 al 25 de febrero en Corea del Sur, pasarán a la historia no tanto por la justa deportiva, sino porque los gobernantes de ésta y del Norte dieron un importante paso, en el camino de darle la vuelta a la hoja del 2017 sellado por la confrontación –derivada de los ensayos misilísticos del Norte y los amenazantes ejercicios militares de Seúl y Washington–, por dos años sin contacto de alto nivel entre las dos coreas y 65 años de división en la península, promovida por Estados Unidos, y técnicamente en guerra los dos países de lo que podría constituir la nación coreana, si la Casa Blanca no interfiera tanto en su presente y futuro. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1919-distension-coreana-con-el.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  El fetiche de la coordinación no ha muerto 2/01/2018| En los meses iniciales del sexenio, no había palabra más socorrida que coordinación. Esa era, en la perspectiva del nuevo equipo gobernante, la clave para restablecer la seguridad perdida. En diciembre de 2012, al delinear su política en la materia, el presidente Enrique Peña Nieto ubicó a la coordinación como una de seis grandes líneas de acción. Unos meses después, mejorar la coordinación se convirtió en el primer objetivo del Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018. ¿Y eso era malo? No necesariamente, pero sí reflejaba un problema serio en el diagnóstico. Así lo escribí en un artículo sobre el tema en 2013: “Sacralizar a la coordinación es un despropósito monumental. Es muestra patente de falta de claridad sobre lo que se quiere. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/el-fetiche-de-la-coordinacion-no-ha-muerto

Salvador Camarena LA FERIA No es la corrupción, estúpidos Cada vez que alguien dice que la corrupción va a ser el tema de la campaña presidencial, dos ballenas jorobadas se suicidan en una playa de la Baja sur, y a mí me da un ataque de tos (perdón, Sabina). No manchen, ¿de qué hablan cuando dicen eso de que la corrupción será EL tema de estas elecciones? Sean serios (perdón, don Fede). Para que la corrupción se vuelva un tema requeriría de: A) No haber sido tema antes, y por tanto supondría una novedad; y dado lo inédito, quizá surgiría una conmoción social y un intenso debate que obligara a los políticos a explicar/corregir/renunciar, según fuera el caso. Not. B) Que a pesar de haber sido tema, éste hubiera ocupado la escena de manera aislada, excepcional, en los márgenes, sin mayor revuelo, propio de la escasez de denuncias concretas en la prensa nacional e internacional. Not. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/no-es-la-corrupcion-estupidos.html

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  ¡Ay, Chihuahua! Corral rompió el cerco de complicidad  12/01/2018| Javier Corral Jurado hizo lo que ningún otro gobernador en los últimos años. Rompió el cerco que en estos momentos mantiene a instituciones de procuración e impartición de justicia adormecidas, silenciadas, cómplices, acéfalas o inexistentes. Esa es la gran nota de inicio de año: Sí hay fiscalía. Está en Chihuahua. El 20 de diciembre, el beltronista ex secretario del PRI, Alejandro Gutiérrez, fue detenido. Está acusado de desviar recursos públicos a campañas tricolores. De acuerdo con el testimonio publicado de Jaime Herrera, secretario de Hacienda en época de César Duarte, Alejandro era el operador financiero y desde la SHCP, con Videgaray al frente, se avaló la triangulación a través de tres entidades: Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/ay-chihuahua-corral-rompio-el-cerco-de-complicidad

ARTICULISTAS

Juan Villoro 12 Ene. 2018 2000 para Marichuy Pertenezco a una asociación civil con un nombre tan largo como su lucha: Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos. Nos conformamos para apoyar la candidatura independiente de María de Jesús Patricio, "Marichuy", a la Presidencia de la República. No buscamos el poder ni beneficios derivados de componendas con los partidos, sino lograr que los pueblos originarios puedan expresarse a través de su vocera. Firmar para que Marichuy participe no implica, necesariamente, votar por ella en la boleta, sino ampliar la discusión democrática. Uno de nuestros lemas es: "Firma por Marichuy/ Vota por quien quieras". Desde 1996, el Congreso Nacional Indígena comenzó a articular a pueblos de distintas procedencias y tradiciones. El mosaico indígena no es un frente monolítico, sino un entorno plural que se ha propuesto metas comunes.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127256

Miguel Barbosa 12/01/18 Los acuerdos de Moreno Valle y Meade Cada día Rafael Moreno Valle está más alejado de la realidad, cada día este personaje es más y más indiferente a la preocupante situación que vive el estado de Puebla y a los graves problemas que padece nuestra sociedad. Ahora, como si Puebla fuera un feudo o un principado, pretende heredar la gubernatura a su esposa y, para cumplir este propósito, recurre a las peores prácticas de la política. No fue candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), pero trata de imponer por todos los medios a una heredera en la gubernatura. Lo que ignora este ex gobernador es que la sociedad ya cambió, el pueblo no avalará este tipo de prácticas. En Puebla, Moreno Valle se encargó de destruir al PAN y poner a lo que quedaba de este partido a su servicio.  http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/acuerdos-moreno_valle-meade-milenio_18_1102269813.html

Ruth Zavaleta Salgado  12 de Enero de 2018 Conago y violencia contra candidatos Si bien es cierto que el proceso electoral de este año se antoja políticamente apasionante, también es cierto que una alta polarización provoca otros problemas que no deben ser desatendidos por el recién nombrado secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, la Conago y los propios partidos políticos. Por el periodo vacacional, para muchos ciudadanos pasó desapercibida, quizá, la ola violenta contra algunos posibles precandidatos a cargos de elección en algunas entidades de la República. El problema no es menor y se viene a sumar a la delicada situación que ya viven algunos estados. La experiencia nos dicta que algunos actores del crimen organizado ya han logrado tener espacios de representación política por la ignorancia, e incluso por la complicidad quizá de algún partido político. http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado

Claudia Rodríguez 12 enero, 2018 El desánimo nacional es el reto Es cierto que el primer domingo de julio de este 2018 estarán en juego poco más de 3,400 puestos a elegir en las urnas del país, considerando una dispersión importante en todo el territorio nacional, pero sobre todo las piezas a votar de toral importancia son la del próximo presidente de la República y los legisladores del Congreso de la Unión; pero el ánimo de la ciudadanía por participar en la elección no sólo con su sufragio, sino incluso con sus opiniones y debates que prendan como respuesta la oferta de los candidatos, aún no se siente, y quizá porque hasta ahora ha dependido en mayor medida de los propios postulantes el que los mexicanos no nos adentremos en este su juego de prometer y comprometerse, a la vez que restar al de enfrente. En primera instancia, las precampañas han sido más de lo mismo que hemos venido escuchando y viendo durante décadas. http://indicepolitico.com/desanimo-nacional-reto/

Esteban Moctezuma Barragán //   2018: el mejor año 2/01/2018| “Los periodistas tendemos a enfocarnos en las malas noticias, damos cobertura a aviones que se estrellan, no a los que despegan, pero el contexto del progreso global podría ser el suceso más importante de nuestros tiempos”, dice Nicholas Kristof. Por ello, los invito a afrontar este año con una actitud positiva, sustentada en buenas noticias. Rompamos esa prisión mental en donde nos acostumbran redes, medios y análisis a que solamente se exponga la parte oscura del futuro del mundo y del país. Hay que darnos siempre la oportunidad del equilibrio; de ver el otro lado de la balanza para otorgarnos una bocanada fuerte de esperanza. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esteban-moctezuma-barragan/nacion/2018-el-mejor-ano

Manuel Clouthier Carrillo //   Yo no me rajo 12/01/2018| Las candidaturas independientes existieron en el México post-revolucionario de 1918 a 1946. Nos robaron este derecho para consolidar el partido de estado (PRI- gobierno) que nos mal gobernó 70 años; y en 2015 tuvimos el debut de las candidaturas sin partido en elecciones federales, que por ser una elección intermedia fue para diputados federales. En esa elección, 2015, aspiramos a ser candidatos independientes 122 ciudadanos, de los cuales sólo 22 logramos la candidatura y nomás uno ganó, su servidor Manuel Clouthier Carrillo, gracias a los sinaloenses del quinto distrito (Culiacán), siendo así el primer diputado federal que llega al Congreso de la Unión sin haber sido postulado por un partido político. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/manuel-clouthier-carrillo/nacion/yo-no-me-rajo

Gilberto López y Rivas EZLN: 24 años de dignidad y congruencia ética El primero de enero pasado se cumplió un aniversario más del levantamiento de los mayas zapatistas por el que se hizo pública la existencia de un grupo insurgente integrado mayoritariamente por indígenas, que con base en el artículo 39 de la Constitución declaró la guerra al mal gobierno del usurpador Carlos Salinas de Gortari. A 24 años de ese acontecimiento de múltiples significados históricos, que cimbró a México y al mundo, sigue más vigente que nunca la Primera Declaración de la Selva Lacandona, en la que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se dirige al PUEBLO DE MÉXICO (así con mayúsculas): http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/opinion/017a2pol

Maciek Wisniewski Tres despachos sobre John Berger I En este primer aniversario de la muerte de John Berger (1926-2017) rememoro ante todo la partida de un escritor marxista. No sólo porque sea una faceta suya que el mainstream siempre usaba para disminuirlo o solía ocultar para hacerlo más digerible (goo.gl/Q5G9mY). O sólo porque él mismo haya dicho que es uno –justamente para frustrar estas operaciones y antagonizar a los biempensantes (Sí, entre otras cosas, sigo siendo marxista)– en un bello texto sobre la frenética búsqueda de un lugar dónde hallarse en medio de la imparable acumulación, migración, deslocalización y consumismo (goo.gl/YHiBG7). http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/opinion/018a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 12 Ene. 2018 Inflación Bienaventurado sea el cabrito. Nunca llega a ser... adulto. El cabrito es una de las máximas delicias que la cocina del noreste mexicano ofrece al paladar. Se le disfruta hecho "al pastor", esto es asado a fuego lento, o guisado en salsa de tomate y especias, como se hace en Nuevo León, o en el recio guiso que lleva el nombre de "fritada", barroco platillo tan difícil de preparar como el más sofisticado manjar de la cocina internacional, que hacía decir a don José Alvarado que Vasconcelos se equivocó al llamar bárbaros a los norteños por comer solamente carne asada, pues de seguro no probó nunca una fritada. También el cabrito se prepara en el modo llamado "al ataúd", que es una caja de madera con cubierta de metal sobre la cual se ponen brasas de leña o de carbón que hacen que la carne se cueza lentamente, como una especie de tierna barbacoa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127257&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 12 Ene. 2018 LA DESIGNACIÓN de Alberto Bazbaz al frente del Cisen dejó fríos, como espías en Siberia, a los expertos en seguridad nacional y combate a la delincuencia. Y NO SÓLO porque sería conveniente que el responsable de la inteligencia nacional fuera capaz de encontrar a una niña que se rodó de la cama. Lo que más les llama la atención es que el funcionario acaba de salir reprobado, ¡precisamente!, en labores de inteligencia. RESULTA que el Grupo de Acción Financiera Internacional, creado por los siete países con economías más grandes del mundo, publicó su Reporte de Evaluación Mutua. Y ahí advirtió que el lavado de dinero no es investigado de manera sistemática en México, por lo que son pocas las condenas por este delito. ¿Y QUIÉN era el responsable de combatir el lavado de dinero? El mismo Bazbaz, hasta antier titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, que quién sabe a qué se dedica porque según el GAFI en nuestro país no es prioridad investigar dicho delito. ¿Así o más claro? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127251

FRENTES POLÍTICOS 12 de Enero de 2018 I.   Todo mal. Tal parece que la cultura de la ilegalidad es la favorita de la política mexicana. Desde noviembre comenzó a difundirse que algunos candidatos independientes estaban comprando en 90 y 100 pesos cada firma que necesitan para registrarse y aparecer en la boleta electoral. Inclusive en internet empresas fantasma se ofrecían a la recolección de apoyos. Fuentes del INE confirmaron que existe una investigación por firmas de ciudadanos que no están en el Listado Nominal, y se presume que pudieran haber sido obtenidas con credenciales falsas o listados utilizados con anterioridad. La investigación tendrá resultados en unos días. ¿Y así quieren que votemos por ellos? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/12/1213190

PEPE GRILLO  2018-01- Duelo en el Álamo Miguel Ángel Yunes tiene en la mira a López Obrador. El gobernador de Veracruz quiere verse las caras con el candidato presidencial de Morena. Anunció que hoy a la una de la tarde irá por él a la población de El Alamo, donde el tabasqueño organizará un mitin con sus seguidores. Una vez que estén frente a frente, con el sol cayendo a plomo, como duelistas del Viejo Oeste, Yunes mostrará al mundo las pruebas que dice tener de la corrupción de Andrés Manuel. Presentará documentos que prueban que el exgobernador Javier Duarte, hoy preso, financió las actividades de Morena en Veracruz. ¿Qué pasará? Estamos ante una provocación abierta. Ya veremos si El Peje le entra o cambia de ruta. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060281.html

EL CABALLITO  Priístas cierran filas en CDMX 12/01/2018| Los dirigentes de los diversos grupos del PRI en la Ciudad de México se reunieron ayer en conocido restaurante cerca del Senado de la República para cerrar filas de cara al proceso electoral, pero también para crear un sólo grupo que defienda sus posiciones en torno a la definición a las candidaturas a alcaldías y demás puestos de elección popular en la capital del país. Entre los que asistieron fueron Alejandra Barrios, Ángel Ochoa, Alicia Téllez, Adrián Rubalcava, Mariana Moguel y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, entre otros. Nos dicen que el próximo 16 de enero se reunirán con el candidato Mikel Arriola y el dirigente del partido Francisco Olvera, para platicar sobre las candidaturas, donde seguramente saldrán chispas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/priistas-cierran-filas-en-cdmx

 BAJO RESERVA Alfredo Castillo y los timadores 12/01/2018| Los timadores llegaron a la oficina del ex procurador mexiquense Alfredo Castillo, ahora titular de la Conade. Nos cuentan que unas personas con credenciales apócrifas de la institución encargada del deporte nacional se presentaron en las oficinas de don Alfredo, para tratar de obtener algún tipo de beneficio económico. Pero cometieron un grave error: se toparon con el sabueso Castillo. Los simuladores, nos cuentan, fueron sorprendidos en flagrancia y, de manera inmediata, se hizo el operativo para ponerlos a disposición del Ministerio Público federal, quien los consignó ante un juez por la utilización de documentos falsos. Los ingenuos timadores duermen ahora en el Reclusorio Norte, nos comentan. Y al margen de este episodio, ¿hay algún informe sobre los resultados en el deporte nacional? http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-universal/nacion/alfredo-castillo-y-los-timadores

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Se va a ir Trump del TLCAN? No sé si Trump vaya a tomar la decisión de sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) en algún momento. Vaya, no creo que ni el propio Trump lo sepa. Lo que sí sé es que él tiene el deseo de hacerlo. No ahora, sino desde hace muchos meses, cuando apenas era candidato. Pero una cosa es que lo quiera y otra que pueda hacerlo, aunque sea presidente de Estados Unidos. Así que un gran tema de discusión es la posibilidad de que Trump realmente pueda tomar esa determinación y no si quiere o no. Y no solamente por razones legales, sino sobre todo por razones políticas. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/se-va-a-ir-trump-del-tlcan.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Precios: carrera libre Inflación, ¿temporal? Bazbaz, ofensa al Cisen Alo largo del sexenio peñanietista, los tecnócratas que se adueñaron del área económico-financiera del sector público se han aferrado a su tesis de que en este país todos los problemas –especialmente los de su responsabilidad– son pasajeros, transitorios, poco duraderos y sinónimos por el estilo. Por ejemplo, los ex ministros del (d) año (Luis Videgaray, hoy aprendiz de canciller, y José Antonio Meade, ahora aprendiz de candidato) no perdieron oportunidad ni micrófono para asegurar que el desplome del peso frente al dó- lar era pasajero, por mucho de que en ese periodo la devaluación acumulada ronda 52 por ciento. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/opinion/022o1eco

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 12 ENE, 2018 Chihuahua… Acorralado El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, realmente tiene un problema de financiamiento porque podría entrar en default de un momento a otro. Ésa es la razón de la fuerte “presión” mediática en la que ha involucrado a intelectuales y al Partido Acción Nacional que encabeza Damián Zepeda, ¿por qué no presenta una controversia constitucional o denuncia por violación al principio de imparcialidad previsto en la Constitución, en contra de la SHCP que encabeza José Antonio González Anaya? El gobernador Corral sabe muy bien que se sobregiró y que a principios de diciembre, antes de todo el escándalo y la detención arbitraria de Alejandro Gutiérrez que se inició con la filtración de que se habían desviado recursos del estado para financiar al PRI durante la gestión de César Duarte y solicitó un crédito bancario por dos mil millones de pesos, http://www.dineroenimagen.com/2018-01-12/94852

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 12 ENE, 2018¿Por qué a Banxico le preocupa tanto el TLCAN? De la renegociación del TLCAN dependerá uno de los principales factores de certeza o incertidumbre de la economía mexicana y, claro, también de la inflación, tipo de cambio y tasas de interés. Así de sencillo. Si el acuerdo comercial llega a buen puerto, y de verdad Donald Trump, como le dijo ayer a The Wall Street Journal, negocia el TLCAN sin quererlo echar para abajo, entonces el peso mexicano se apreciará, la economía mexicana dejará de cargar con su principal riesgo sistémico y la inflación podrá bajar sin problemas. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-12/94848

CARTONES

Suplentes al poder-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/cartones/0

Mesa de renegociación del TLC-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/cartones/1

Con toda normalidad-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/cartones/2

César Duarte y la vista gorda-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/12/cartones/3

Waldo Huesos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Fer Vocero vociferador  http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 15, 2018, 10:39:31 AM1/15/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 15 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

REFORMA MIGRATORIA DE TRUMP NO SERÁ AGRESIVA, AFIRMA LARRY RUBIN 15/01/2018 08:33   CIUDAD DE MÉXICO A días de que Donald Trump cumpla un año en la presidencia de Estados Unidos (EU) y de su anuncio en el que delinee sus prioridades legislativas, entre ellas, probablemente, su Reforma Migratoria, el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin, aseguró que ésta no será negativa ni agresiva para los migrantes. El político explicó que si bien muchos esperan una medida migratoria agresiva, el presidente Trump se ha caracterizado por dar sorpresas, por ello es que, consideró, esa reforma será diferente. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/15/1213731

El representante del Partido Republicano en México asegura que la medida no dificultará a los migrantes en EU; Si Republicanos tienen la mayoría en el Congreso, Trump podría reelegirse

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Chihuahua: banderas y votos  Corral y Peña: crece encono  Prianismo, entre traiciones  Anaya, PPMid, Vanessa El conflicto entre los gobiernos federal y del estado de Chihuahua ha escalado hasta posicionamientos inéditos en cuanto a su contenido pero, sobre todo, particularmente delicados en el contexto de un proceso electoral cargado de riesgos. Ayer, en la Plaza del Ángel de la ciudad de Chihuahua, Javier Corral Jurado avanzó en la automodelación de su figura como líder nacional de la oposición desde la derecha, virtualmente la segunda carta más notable del panismo en estos momentos y, en ese sentido, un proveedor de bonos electorales a corto y mediano plazos para el candidato presidencial de Acción Nacional, Ricardo Anaya, con quien mantiene una sólida alianza. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/opinion/008o1pol

Chihuahua: banderas y votos Corral y Peña: crece encono Prianismo, entre <q>traiciones</q> Anaya, PPMid, Vanessa

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Los gringos vienena México México Totalmente desapercibido en México pasó el anuncio del procurador general de Estados Unidos, Jeff Sessions, el jueves pasado, sobre la creación de un grupo antiterrorista para combatir mundialmente a Hezbolá, una organización calificada por el Departamento de Estado como “terrorista”, que fue formada por la Guardia Revolucionaria Iraní en 1982 para enfrentar la invasión de Israel a Líbano. El grupo, integrado por expertos en narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, se coordinará con la División de Operaciones Especiales de la DEA, y el área de investigaciones del Departamento de Seguridad Interior. Si en el gobierno mexicano no han procesado lo que esto significa, deben hacerlo rápidamente. La ruta de Hezbolá a Estados Unidos pasa por territorio mexicano de la mano de los cárteles de la droga. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/los-gringos-vienen-a-mexico.html

Totalmente desapercibido en México pasó el anuncio del procurador general de Estados Unidos, Jeff Sessions, el jueves pasado, sobre la creación de un grupo antiterrorista para combatir mundialmente a Hezbolá, una organización calificada por el

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLTICO 15 ENERO 2018 04:00:00 ¡Pelean por el voto del PAN!El manjar es apetitoso. Y la mesa está puesta, lista para el festín. Por eso, los hambrientos invitados saborean las viandas. Nos referimos a los presidenciales, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador. Pero no se equivoquen. La fiesta de referencia es el proceso electoral de 2018, en donde tirios y troyanos pelean por el manjar de votos que colocó en charola de plata el PAN y que, ante la caída de los azules, disputan Morena y el PRI. Y si dudan de la caída del PAN, basta ver el grosero bulo montado por Anaya a través del fracasado Gobernador de Chihuahua. Incluso parece que la alianza PAN-PRD-MC está dispuesta a cambiar de candidato. Y es que, en los hechos, Javier Corral hace la campaña del PAN, PRD y MC, en lugar de Ricardo Anaya. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pelean-por-el-voto-del-pan

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 15 de Enero de 2018 Apuntes electorales: sin rumbo fijo Pasada una semana de campaña formal de los aspirantes tanto a la Presidencia de la República como a la Ciudad de México, hay aspectos que ya pueden comenzar a ser identificados en la actividad de cada uno de ellos. Comencemos con José Antonio Meade. En la última semana el candidato del PRI ha comenzado a tener un discurso con mayor enjundia y con referencias mucho más directas a sus rivales. Durante diciembre y los primeros días de enero, el discurso de Meade parecía como si estuviera preparándose para lo que venía y era tildado, con razón, de demasiado tibio. En los últimos días algo de eso ha cambiado: hay más reacción, un discurso menos académico y más de campaña que le comienza a funcionar bien. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/15/1213674

 Pasada una semana de campaña formal de los aspirantes tanto a la Presidencia de la República como a la Ciudad de México, hay aspectos que ya pueden comenzar a ser identificados en la actividad de cada uno de ellos.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 15 ENERO 2018 04:00:00 Mancera, tabla de reflotación de un Anaya ahogado en sí mismoLa salida del senador Javier Lozano del PAN y la estrategia de López Obrador de llevarse a Morena a panistas ha comenzado a preocupar al Frente PAN-PRD-MC porque el candidato frentista Ricardo Anaya Cortés no ha podido sumar seguidores ni ha sabido construir nuevas alianzas. Basada la precampaña sOlo en sí mismo, Anaya desapareció del ambiente político en diciembre y no supo proyectar su registro como precandidato único del PAN a la presidencia. Sin darle atención al Frente, las alianzas a nivel estatal están naufragando por la desatención de los dirigentes de partidos, por las luchas entre grupos de poder y por el reparto de nominaciones. López Obrador ha tenido la habilidad para ser el precandidato presidencial más presente en medios y ha logrado captar la atención con sus puyas contra el precandidato presidencial del PRI. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/mancera-tabla-de-reflotacion-de-un-anaya-ahogado-en-si-mismo

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 15 de enero del 2018  LAS NUBES NEGRAS DE 20182018 presenta tres grandes riesgos para México. Los ha descrito Jorge G. Castañeda en un excelente artículo publicado en The New York Times: “A Perfect Storm is Coming to México” (“Se cierne sobre México una tormenta perfecta”) http://nyti.ms/2mhV0YJ. Las tres nubes de la tormenta son la reforma fiscal aprobada en diciembre en Estados Unidos, la posible terminación del TLC y el posible triunfo de López Obrador en las elecciones de julio. Nada puede hacer México para disolver la primera nube, que es ya una realidad. Algo puede hacer para atenuar la segunda. Y está en sus manos disolver la tercera, salvo que, hoy por hoy, lo que los votantes quieren es meterse en ella. La reforma fiscal de Trump tiene tres lados que conviene mirar: primero, reduce considerablemente el pago de impuestos para las empresas. https://lopezdoriga.com/opinion/las-nubes-negras-de-2018/

After decades of good fortune in dealing with the United States, Mexico is now threatened by several dark clouds.

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Cortinas de humo en la campaña 15/01/2018| ¿Cómo arranca Veracruz el 2018? El primer día del año se reportó el crimen de un taxista en Córdoba y encontraron en  Xico a un hombre baleado. Dos días después degollaron a un hombre en la carretera Catemaco-Coyame y asesinaron a dos personas en Coatzacoalcos. El 5 de enero en Sayula fue asesinada Elizabeth Zepeda Osorio (la mujer había sido amenazada para que dejara de buscar a su hija) y encontraron cinco cabezas humanas sobre un taxi abandonado en una carretera. El 7, ejecutaron a cuatro personas en Minatitlán y Coatzacoalcos. El 8 de enero un grupo armado mató a tres en Tihuatlán. El 9,  cinco hombres murieron en Río Blanco y hallaron una cabeza en Cosoleacaque. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/cortinas-de-humo-en-la-campana

Francisco Rodríguez  INDICE POLITICO 15 enero, 2018  Afianzar el gorilato, meta de la Ley de Seguridad Interior Este año la conciencia crítica de la Nación recuerda el primer medio siglo de los hechos del movimiento de resistencia estudiantil popular de 1968, una masacre militar ideada por la CIA, ordenada por Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverria‎, ejecutada con odio y saña en los separos de Lecumberri, en los campos de Sotelo y en todos los sitios adonde alguna voz se levantara contra la opresión y la injusticia del gorilato. Hace cincuenta años resonaron las voces que anunciaban la transformación política y social del país. “Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos”, había profetizado  el enorme español Miguel Hernández, poeta de los subyugados. http://indicepolitico.com/afianzar-gorilato-meta-la-ley-seguridad-interior/

Ramón Alberto Garza Puntos SOBRE LAS ÍES Ene 15, 2018  EL MAL CONSEJERO DE CORRAL No hay duda de que Javier Corral decidió emprender una cruzada contra la corrupción. Y destapó un presunto desvío de 250 millones de pesos de las arcas de Chihuahua a las campañas del PRI en 2016. En un México cansado de gobiernos, partidos y funcionarios corruptos, la denuncia del gobernador despertó la simpatía. Sobre todo cuando refirió que los blancos de las denuncias son Manlio Fabio Beltrones, expresidente nacional del PRI, y Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda. Dice Corral que entre ellos, y con legislador Alejandro Gutiérrez, se habría consumado el saqueo pactado con César Duarte, de la mano con la Secretaría de Hacienda.  https://www.reporteindigo.com/opinion/consejero-corral-corrupcion-pri-cesar-duarte-maclovio-murillo-intereses/

Jorge Castañeda AMARRES 15 ENERO 2018 04:00:00 John Feeley o el juramento incumplibleLa semana pasada se hizo pública la renuncia del embajador de Estados Unidos en Panamá. Entregó su carta de renuncia en diciembre, y se volverá efectiva en marzo. Junto con el encargado de negocios norteamericano en Beijing, se trata del único par de jefes de misión bajo Donald Trump en haberse negado a seguir siendo sus representantes ante otro Gobierno, a un año de haber tomado posesión. Feeley fue consejero político en la Embajada estadunidense en México a principios de este siglo, y después Deputy Chief of Mission, o segundo de abordo, entre 2009 y 2012. Por lo tanto, tiene muchos y buenos amigos en México, entre los cuales me siento orgulloso de contarme. La nota que escribo debe leerse en ese contexto. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/john-feeley-o-el-juramento-incumplible

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 15 Ene. 2018 Parte del paisaje "Cuando los príncipes han pensado más en su tranquilidad que en las armas han perdido sus estados". Nicolás Maquiavelo ACAPULCO.- El gobierno del estado de Guerrero afirma que ha tenido su mejor temporada vacacional en la historia. En un desplegado periodístico que publicó ayer afirmaba que el estado había recibido 1,367,530 visitantes con una derrama económica de 4,128.8 millones de pesos. El atractivo de la entidad es indudable. Escribo esta columna ante una espectacular vista al mar en Acapulco, adonde he venido a dar una conferencia. Son las ocho de la mañana al empezar la redacción y la temperatura aquí es de 22 grados. En la Ciudad de México The Weather Channel reporta 1 grado. Acapulco y buena parte de Guerrero tienen una ventaja comparativa insuperable con su clima, particularmenteeninvierno.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127409&po=3

Rafael Cardona EL CRFISTALAZO 2018-01-15 - El guiñol de los “independientes” En la mitología de la corrección política nacional, los maniqueos han hallado varios personajes impolutos a quienes automáticamente coloca en el bando de la pureza. Y una de esas variedades inmaculadas, es la de los “independientes”. La otra fuente de limpieza total es la política detergente de Andrés Manuel, cuya proximidad sana, cura y da esplendor, pero eso será para otro día. De acuerdo con la falsa definición de los bien portados, todo esfuerzo ciudadano es intrínsecamente puro. La espontaneidad (si la hubiera) de las ONG es incuestionable, tanto como su limpieza, honestidad y decoro extremos. Ellos son, por auto elección y auto confirmación, la respuesta a todos los males de México. Ellos son la salvación. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060673.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Aquí roban y EU aprovecha * “El Rey de los Dragones” negoció la libertad, * Consolida “El Fantasma” sociedades de TV. * Interpone MC denuncia en PGR contra JAM.* A EPN no le preocupa salida de EU  del TLC. * Q. Roo: películas aleccionadoras al gobierno. * En SCJN: analizan Ley de Seguridad Interior. “Quien no castiga el mal, ordena que se haga”. Leonardo Da Vinci. A menos de un año de concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto se ha exhibido ampliamente tanto en indagatorias judiciales en Estados Unidos como en México, así como a través de investigaciones periodísticas, que el sello de su administración es la impunidad, la construcción de intrincadas redes de complicidad con grupos empresariales favorecidos con contratos gubernamentales, la aplicación de generosos “moches” a éstos, así como la aplicación de políticas públicas, como las reformas estructurales, https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=617701

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1920 / 15-I-18  / Quién contrató a JJ Rendón La pregunta no es mía sino del precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, y la formuló a las dirigencias de los partidos Revolucionario Institucional, encabezada por Enrique Ochoa, y de Acción Nacional, por Damián Zepeda. Aclaren, pidió López Obrador, si contrataron al publicista Juan José Rendón, quien anunció que utilizará todos los medios para evitar que triunfe en las elecciones del 1º de julio. Rendón es proclive a la violencia, indicó en un video, pidió al Instituto Nacional Electoral investigar y llamó a Enrique Peña Nieto a “procurar que las elecciones sean limpias y libres por el bien de todos”. Precisó López –como lo llama Ochoa Reza, acaso porque él sí tiene apellidos de alcurnia o patrimonio abundante con más de 100 taxis–: “Nosotros no queremos la confrontación, no queremos la violencia. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1920-quien-contrato-jj-rendon.html 

Enrique Bautista Villegas OBSERVADOR CIUDADANO/  15 de enero de 2018 | 7:35  A-  A+ OBSERVADOR CIUDADANO DEFICIENCIAS EN LOS SERVICIOS DEL IMSS Enrique Bautista Villegas   Como pequeño empresario que soy busco cumplir puntualmente con las obligaciones de Ley, tales como pago de impuestos, presentación de declaraciones ante el Sistema de Administración Tributaria, SAT, pago de cuotas obrero patronales de los trabajadores que laboran en las empresas en que participo: IMSS, INFONAVIT, etc. Las cuotas al IMSS son onerosas (alrededor de MN $50,000 pesos bimestrales por 12 trabajadores). Las mismas se cubren puntualmente porque es esta una obligación patronal, y un derecho de los trabajadores para que se les garantice el otorgamiento de servicios de salud dignos y de calidad, así como el derecho a una pensión suficiente cuando les llegue el tiempo de retirarse. Omitir en tiempo y formas el cumplimiento de estas obligaciones repercute de manera inmediata en la aplicación de multas y sanciones al omiso de parte de la autoridad. https://www.quadratin.com.mx/sin-categoria/observador-ciudadanoenrique-bautista-villegas-48/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Delincuentes, pancartas y todo lo que no sabemos 15/01/2018| “Ratero, si te agarramos, te linchamos”. Es el mensaje de algunas pancartas, colgadas en varios puntos de la Ciudad de México. Otras son menos agresivas: “Alto, delincuente” o “Te estamos vigilando: Vecinos Unidos”. Todas ellas están descritas en una extensa nota sobre autoprotección ciudadana en la capital del país, publicada ayer en EL UNIVERSAL (http://eluni.mx/2r1T7Ff). Esos carteles son señal de fracaso y desesperación. Fracaso de la autoridad y desesperación de los ciudadanos frente a una delincuencia desbordada. Pero son también un triunfo de la esperanza. Las personas que colocan esos avisos o se organizan con sus vecinos en grupos de Whatsapp o montan una caseta y una pluma en su colonia suponen que esas medidas tienen algún efecto disuasivo, que los delincuentes preferirán evitar ese barrio o esa calle o esa cuadra. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/delincuentes-pancartas-y-todo-lo-que-no-sabemos

Salvador Camarena  LA FERIA ¿De qué está hecho Meade? De visita en Jalisco, Enrique Peña Nieto dijo la semana pasada que no era cierto que leía poco. La declaración no venía a cuento –estaba en la inauguración de una vialidad–, pero evidencia que el Presidente no ha superado lo ocurrido en la Feria Internacional del Libro de 2011, cuando no pudo decir, de manera sencilla y correcta, los tres libros que habían marcado su vida. “Resultó que poco leía, lo cual no era cierto, pero pues a final de cuentas hoy estamos llenos de muchas falsas noticias”, fue lo que declaró el mexiquense la semana pasada. Sin embargo, ¿qué fue exactamente lo que ocurrió hace poco más de cinco años en la Fil de Guadalajara? Más allá de libros y autores, con su resbalón Peña Nieto aportó, involuntariamente, una pista sobre quién era en verdad cuando le quitaban el guion o el teleprompter. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-que-esta-hecho-meade.html

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Osorio y el Departamento de Estado 15/01/2018| El mismo día en que el presidente Enrique Peña Nieto despidió con bombo y fanfarria a Miguel Ángel Osorio Chong, el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, publicó un documento devastador en contra de su gestión como responsable principal de combatir la inseguridad en el país. El miércoles pasado esa autoridad extranjera desaconsejó viajar a 16 entidades mexicanas por el grado de inseguridad, crimen y violencia que experimentan. Cinco son consideradas altamente peligrosas y por tanto recomiendan de plano mantener la mayor distancia posible: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. La alerta prohíbe explícitamente a los funcionarios estadounidenses pisar esos estados y también alerta a sus ciudadanos sobre el riesgo grande que corren sus vidas si deciden desatender el consejo http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/osorio-y-el-departamento-de-estado

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  A la vuelta de la esquina  15/01/2018| Fue una llamada anónima la que alertó a la Policía Federal. Entre la una y las seis de la mañana, varias pipas “ordeñaban” un ducto de turbosina en un paraje de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. El hecho se venía repitiendo desde hacía varios meses. No era todo: patrullas de Seguridad Ciudadana Municipal, y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, brindaban protección a los sustractores, e incluso escoltaban las pipas que conducían el hidrocarburo robado. La Dirección de Investigaciones de Delitos Federales de la Policía Federal, así como la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, SEIDO, enviaron a un grupo de agentes a comprobar la denuncia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/la-vuelta-de-la-esquina

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 15 ENERO 2018 04:00:00 Una primera tendenciaA un mes exacto de que iniciaron las precampañas por la Presidencia de la República, las encuestas empiezan a coincidir en un escenario que, a fuerza de repetirse en distintos sondeos de diferentes casas encuestadoras, comienza a perfilar una tendencia de lo que puede ser la lucha decisiva por el poder presidencial en México. Y esa primera tendencia dice que, más que una disputa de tres, la elección en marcha podría resolverse entre dos opciones políticas y dos candidatos que se despegarían en el primero y segundo lugar, mientras la tercera opción se rezaga y deja de ser competitiva, dando paso a fenómenos de “voto útil” que pueden definir la Presidencia. Hasta ahora, con base en las encuestas, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/una-primera-tendencia

Rosario Marín ENTRE DOS MUDOS 15/01/18    ¡Zas! Otro estate quieto del Poder Judicial a Trump Con mucha más pena que gloria, el presidente cumple un año de mandato, en medio del escándalo por el libro Fuego y furia. Dentro de la Casa Blanca de Trump, del periodista Michael Wolff. La obra cuenta que el ultraconservador Steve Bannon, ex jefe de estrategia, confirmó la reunión de Donald Jr. con personeros cercanos al Kremlin para perjudicar a Hillary Clinton, lo cual calificó como un hecho traicionero, antipatriota y estúpido. Así, el Rusiagate apunta hacia un final nada feliz para la familia Trump… Igualmente, refiere situaciones desde chuscas hasta preocupantes: que si Ivanka se mofa del cabello de su padre y quiere ser la primera presidenta de EU; que si el yerno Jared y cercanísimo asesor no tiene idea de nada; que si el magnate Murdoch llamó idiota al mandatario, quien no tiene el respeto de sus amigos, http://www.milenio.com/firmas/rosario_marin/donald_trump-michael_wolff-steve_bannon-kremlin-rusiagate-migrantes-daca_18_1104069586.html

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 15 Ene. 2018. La candidatura atada El candidato del PRI es ya dueño de su campaña. Es responsable del equipo que lo acompaña, del mensaje que proyecta, de las respuestas que ofrece. Al ser designado se presentó insistentemente como el ciudadano apartidista al que respaldaba un partido en busca de renovación. Quiso convencernos de que el PRI era el único partido que se abría a "los ciudadanos" y que con su postulación daba muestras de cambio. El argumento era insostenible desde el principio. La nominación de José Antonio Meade no fue otra cosa que la reafirmación del poder absoluto que el Presidente ejerce sobre su partido. Si se eliminaron las antiguas restricciones fue para dejar el camino abierto al dedo presidencial. El antidemocrático ritual priista resultó irrelevante pues ninguno de los partidos pudo ofrecer contraste. Ni siquiera el PAN, que había sido una organización ejemplarmente abierta a la competencia interior, se atrevió a ventilar sus opciones. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127408

Porfirio Muñoz Ledo //   La jubilación política de Peña Con motivo de la aparición del libro Porfirio Muñoz Ledo, Historia Oral, he sostenido numerosas entrevistas en medios impresos y electrónicos. Un tema recurrente es el parangón entre las elecciones de 1988 y las de 2018, a treinta años de distancia. El escenario de fondo es el mismo: una cúpula de poder y una tecnocracia insaciable que se empeñan en detener el cambio democrático. Existen obviamente diferencias. Entonces el gobierno se dio cuenta de que había perdido las elecciones el día de los comicios y por ello el fraude fue post-electoral. Cínica sustitución de votos, actas y urnas. Ahora existe una legislación electoral más avanzada y órganos supuestamente autónomos para aplicarla; pero durante los últimos años la clase dominante ha aprendido a perpetuarse mediante la compra y coerción del voto. En ambos casos se trata de un golpe de Estado a la democracia http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/la-jubilacion-politica-de-pena

Mauricio Merino //   La trampa mortal de Donald Trump 15/01/2018| El próximo sábado se habrá cumplido un año de gestión de Donald Trump. Desde que anunció su deseo de llegar hasta ese puesto, ha seguido una ruta inverosímil pero cierta: casi nadie creía que podría obtener la candidatura de los republicanos y la obtuvo; muy pocos aceptaban que podría sustituir a Obama y lo logró; algunos pensaban que duraría muy poco como presidente y ya ha cumplido un año; y todavía hay quienes suponen que el daño que podría causar será menor. Por nuestra parte, nos hemos ido habituando a las amenazas y al lenguaje hostil, como si la sorna y el descrédito fueran herramientas suficientes para defendernos de las decisiones que, deliberadamente, quieren lastimar a México: su sparring favorito. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/la-trampa-mortal-de-donald-trump

José Antonio Crespo //   Efectos electorales del caso Chihuahua 15/01/2018| Pese a las múltiples alternancias desde 1989, parece haberse implantado un pacto —tácito o implícito— de impunidad entre partidos y los distintos niveles del poder. De modo que la corrupción ha continuado como si nada, pero extendiéndose a todos los partidos. El hartazgo respectivo de la ciudadanía parece haberse reflejado en los comicios de 2016, cuando hubo varias alternancias. Lo cual generó una respuesta del gobierno federal para penalizar a algunas de las figuras vinculadas a la corrupción; Guillermo Padrés del PAN, pero también Javier Duarte, Tomás Yarrington y Roberto Borge, del PRI. Queda la duda sobre si el gobierno federal hace una justicia selectiva, protegiendo a algunos de sus alfiles, sea por motivos de cercanía personal o por el riesgo de que salpiquen hacia arriba (como muchos sospechan es el caso de César Duarte). http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/efectos-electorales-del-caso-chihuahua

Elena Poniatowska Salvador Novo, nuestro gran maestro de escritura Salvador Novo, poeta, ensayista y cronista de la Ciudad de México, falleció hace 44 años, el 13 de enero de 1974. Poeta, prosista de lujo, como lo llamó Carmen Galindo, sus crónicas iban más allá de describir los acontecimientos de la ciudad y rendir pleitesía al presidente en turno; todos lo leíamos para aprender a escribir. Hasta ahora nadie ha superado la admirable fluidez de su prosa que hizo escuela. Son muchos los críticos que consideran que el mejor libro de Carlos Monsiváis es el que dedicó a su admirado Novo: Lo marginal en el centro, porque en realidad escribió su autobiografía. Salvador Novo fue el primer escritor que conocí al llegar a México porque todos los domingos comía en la huerta de San Jerónimo de Raúl y Carito Amor de Fournier y al entrar a saludar a mis mayores, lo llamaba yo tío. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/14/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto 15 de Enero de 2018 Chihuahua: Los Expedientes X En los corrillos de los especialistas en derecho penal es común que a los apellidos de algunos abogados penalistas se les agregue el siguiente colofón: “Nunca ha perdido un caso”. Con esta combinación, el apellido famoso, el récord de haber ganado casos emblemáticos y de haber salvado de la cárcel a individuos sorprendidos con la pistola todavía humeante o las cajas de dinero en su casa, los despachos de abogados con apellidos como Coello o Velázquez contaban con el poder disuasorio de su fama: antes de entrar a juicio éste ya estaba prácticamente ganado. ¿Por qué habría de derrotar al Darth Vader de los penalistas éste o aquel agente del ministerio público pobre, mal pagado y peor capacitado? Para mí lo más sorprendente de los casos construidos por la Fiscalía General de Chihuahua contra diversos exfuncionarios del gobierno de César Duarte y contra Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/01/15/1213677

Claudia Rodríguez 15 enero, 2018 México necesita nuevas fórmulas Es cierto que la gran mayoría de los mexicanos queremos nuevas recetas en muchos de los ámbitos nacionales que provean sobre todo seguridad y condiciones de desarrollo, pero por lo que se anota, no todos se arriesgarán a nuevos caminos, o nuevas fórmulas que inhiban la receta de décadas de más de lo mismo. Priistas y panistas como parte del Ejecutivo federal, han puesto en práctica la receta capitalista de que para los ricos su negocio es la pobreza y sobre todo la ignorancia –y en los últimos sexenios, jóvenes embrutecidos por el alcohol y las drogas. El primer paso para iniciar con el cambio, es razonar nuestro voto y porqué sí es necesario ejercerlo como ciudadano mexicano. No basta una cara bonita, un traje caro, una o un consorte que hable maravillas de su par, ni “niños bonitos”, http://indicepolitico.com/mexico-necesita-nuevas-formulas/

Denise Dresser 15 Ene. 2018 ¿Torquemadas? Sé que soy feminista. Sé que apoyo la definición fundacional de feminismo, aquella que concibe a la mujer como un ser humano con derechos idénticos a los del hombre parado a su lado. Lo que ya no puedo percibir con claridad es si soy una feminista "buena" o "mala"; si merezco ser aplaudida por mi purismo o quemada viva por mi escepticismo. Porque hoy me encuentro parada en esa franja gris, esa zona agreste, esa tierra de nadie disputada por dos bandos en contienda. Me incomoda la actitud trivializadora del desplegado que firmaron las francesas, criticando al movimiento #MeToo; su lenguaje me parece insensible, reduccionista. Pero también me perturba el puritanismo y los excesos de #MeToo, animado a momentos por lo que parece un espíritu revanchista, misantrópico. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127411

Margarita Zavala  La amenaza presupuestal 15/01/2018| Se ha vuelto muy difícil para la gente seguir el hilo de tantas historias de corrupción sobre ex gobernadores en la cárcel o que están prófugos, protegidos por la autoridad. Y también saben que a los peores, los dirigentes partidistas los premian con cargos —como Moreira en el PRI—, o les prometen candidaturas —como pasó con Aguirre en el Frente PAN-PRD-MC y aparentemente con Vallejo en Morena—. La política se ha vuelto un espectáculo lamentable, en el que se habla de cantidades enormes de dinero del pueblo que acaba convertido en tarjetas para repartir en las campañas y en mansiones de políticos.  Adicionalmente, el pragmatismo de los partidos y de los candidatos anuló cualquier idea clara. Con sus maquinarias aceitadas con dinero ajeno —que es el de los ciudadanos—, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/la-amenaza-presupuestal

John M. Ackerman Guerra sucia y esperanza ciudadana Acaban de sumarse a la campaña de José Antonio Meade tanto el porro Javier Lozano como el charlatán, experto en rumorología, Juan José Rendón. Simultáneamente, el precandidato priísta amenaza con demandar al portal de noticias Animal Político y se torna cada vez más agresivo y disparatado en sus discursos públicos, llegando a citar hasta La Bruja Zulema. Aquella botarga supuestamente bonachona y tecnocrática que deambulaba fuertemente escoltada por el país ahora se evidencia por lo que es y siempre ha sido: un vil sirviente al poder, la violencia y la corrupción. La desesperación del régimen ha llegado a tal extremo que recurre a inventos cada vez más burdos. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/opinion/017a2pol

Arturo Balderas Rodríguez Sin fondo Por lo visto, la capacidad de admiración ante los desplantes de Donald Trump no tiene lí­mites. Todavía hay quienes aún se sorprenden cuando los medios dan cuenta de ellos y en un acto que tiene algo de masoquismo y morbo, cada ­mañana encuentran que cometió una nueva barbaridad o insultó soezmente a un grupo de ciudadanos o a toda una nación. Hay una mayoría de comentaristas políticos en Estados Unidos que coinciden en señalar que la forma de actuar del mandatario ha causado gran daño a la institución presidencial, y que en el mundo la opinión sobre el país ha llegado a los niveles más bajos de su historia. En tal sentido, cabe recordar que, ante la presión de los líderes republicanos, Trump decidió despedir a su jefe de gabinete y nombrar en esa condición John F. Kelly, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/opinion/016a1pol

Carlos Fazio  ¿Misiles para la Marina? Desde 2006, México, como país sin un conflicto bélico interno declarado en términos formales, resume una de las manifestaciones más extremas de los enfrentamientos de clase y una expresión clave de la naturaleza destructiva inherente al sistema capitalista: la guerra y el militarismo. Desde entonces, la militarización del país bajo el disfraz de la guerra a las drogas siguió el diseño del Pentágono con eje en la Iniciativa Mérida, vía utilizada por tres sucesivas administraciones de la Casa Blanca (Bush Jr., Obama y Trump) para coaccionar a los regímenes bananeros de Felipe Calderón y Enrique Peña. A lo largo del siglo XX, Estados Unidos (EU) utilizó su poderío militar para lograr un control político-ideológico de sus vasallos latinoamericanos, México incluido; http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/opinion/017a1pol

Carlos Bonfil La forma del agua Una reivindicación poética de las minorías sociales. Después de la sugerente secuencia de los créditos iniciales, donde aparece todo un mundo doméstico invadido por el agua, como si se tratara de los interiores de un transatlántico olvidado en el fondo de un océano o de un remolino de objetos familiares devastados por una catástrofe natural, el realizador Guillermo del Toro propone lo que posiblemente sea la alegoría más contundente y políticamente relevante de lo que hasta la fecha ha filmado. La forma del agua es, más allá de su evidente tributo al cine de horror de los años 50, y del deleite de revivir, de un modo gozoso, el encanto para muchos ya obsoleto de las comedias musicales de esa misma época, un vigoroso alegato en favor de la tolerancia y del respeto a las minorías (étnicas y sexuales, y también a las mujeres, esa inmensa minoría social –la mitad de la población global– todavía hoy agraviada por una prepotenciamasculina). http://www.jornada.unam.mx/2018/01/14/opinion/a06a1esp

Jorge Ramos Ávalos / Trump y sus 'países de mierda' El último comentario racista de Donald Trump no me sorprende. Pero lo que sí me sorprende es que tanta gente se haya tardado tanto tiempo en entender que el ocupante de la Casa Blanca tiene ideas... El último comentario racista de Donald Trump no me sorprende. Pero lo que sí me sorprende es que tanta gente se haya tardado tanto tiempo en entender que el ocupante de la Casa Blanca tiene ideas racistas. El racismo es creer que una raza o grupo étnico es superior a otro. Y eso es exactamente lo que dijo el presidente Trump en la Casa Blanca el jueves pasado en una reunión con seis congresistas. "¿Por qué tenemos aquí a tanta gente de países de mierda?", dijo Trump, según el reporte original del diario The WashingtonPost.https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 15 Ene. 2018 Burda agresión  La lucha de Javier Corral es la misma que libraron en su tiempo el doctor Salvador Nava Martínez, don Luis H. Álvarez y Manuel Clouthier: el combate contra la corrupción del prigobierno. La denuncia que hizo el gobernador de Chihuahua de las ilícitas maniobras por las cuales se transfirieron fondos de ese estado al partido oficial es una acción valiosa -y valerosa- que contribuye grandemente a mejorar la vida pública de México. El hecho de que algunos gobernantes distraigan fondos del erario para favorecer a su partido constituye un robo a la comunidad cuyo interés deben proteger. Al delito cometido en Chihuahua el gobierno de Peña Nieto añadió un tremendo error: detener a manera de castigo la entrega de los fondos que la entidad debe recibir. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127413&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 15 Ene. 2018 TODO INDICA que el PRI está preparando un auténtico trabuco para su próxima bancada en el Senado, llevando a la cabeza a Miguel Osorio Chong. ENTRE los nombres que suenan y que, puede apostar a que tendrán un escaño están: el mexiquense, Luis Miranda, ex titular de Sedesol; la secretaria general tricolor, Claudia Ruiz Massieu; los ex gobernadores Eruviel Ávila y Rubén Moreira; el coordinador de los diputados priistas, César Camacho; y la diputada federal Sylvana Beltrones. DEL gabinete presidencial también suenan algunos nombres, aunque falta ver si se concreta su salto. Uno de ellos es Gerardo Ruiz Esparza, cuya renuncia se esperaba desde diciembre. Otro es Ildefonso Guajardo, aunque se ve difícil que se vaya dejando botada la renegociación del TLCAN. También se menciona a los titulares de Salud, José Narro; de Agricultura, José Calzada; y al de Turismo, Enrique de la Madrid. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127407

Frentes Políticos 15 de Enero de 2018 I. Confirmado. Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, dijo que buscará la reelección. Sólo queda a la espera de que su partido, Acción Nacional, emita la convocatoria que determine las bases para su inscripción. Entre sus logros está que en los dos años y meses que lleva al frente se redujo el monto de la deuda pública que le heredaron y ha llevado a Huixquilucan a ser el mejor calificado en el Estado de México, y el séptimo a nivel nacional en buen manejo de las finanzas. Se siente tan confiado que, asegura, ningún partido político le competirá porque los otros abandonaron por décadas a las comunidades, y él no. Ya veremos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/15/1213680

PEPE GRILLO   2018-01-15 El turno de la Fepade El gobernador de Chihuahua organizó otro acto de campaña. Congregó a sus seguidores en una plaza pública para publicitar su diferendo con la Secretaría de Hacienda. Javier Corral quiere trasladar sus protestas a la Ciudad de México, para rasgarse las vestiduras ante la prensa chilanga, que tiene resonancia nacional. Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda sostiene que ha entregado a los chihuahuenses los recursos económicos que le corresponden por ley y más. Cada parte expuso ya sus argumentos. Toca al turno de intervenir a las instituciones encargadas de dirimir este tipo de controversias, comenzando por la Fepade. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales tiene una papa caliente sobre su escritorio, pero para eso está, para investigar y dar certidumbre a la ciudadanía. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060672.html

EL CABALLITO  Visos de fractura en Morena 15/01/2018| En Morena la definición de las candidaturas para la Ciudad de México dejó profundas heridas entre los grupos y lo peor es que hay cierto encono. Nos dicen que el grupo que comanda Martí Batres Guadarrama está inconforme con la repartición. Aseguran que Andrés Andy López Beltrán cedió a la presión y chantajes de Ricardo Monreal y le dio tres delegaciones: Coyoacán, Cuauhtémoc e Iztacalco. Por si fuera poco, a Valentina Batres Guadarrama la dejaron fuera de toda posibilidad de llegar a la Cámara de Diputados. En fin, que la inconformidad puede crecer y tomar tintes de fractura al interior del partido. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/visos-de-fractura-en-morena

BAJO RESERVA  Ese apoyo no se ve 15/01/2018| Muy enojado, nos dicen, anduvo el pasado sábado el precandidato de la alianza PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya, con la inasistencia de la gran mayoría de los gobernadores panistas a la reunión del Consejo Nacional que se convirtió en un acto de apoyo del panismo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien acusa a la Secretaría de Hacienda de retener recursos económicos por presuntas represalias. El caso es que sólo tres de los 12 gobernadores panistas y aliancistas atendieron a la invitación para estar presentes en los trabajos del Consejo Nacional. Miguel Ángel Yunes, de Veracruz; Antonio Echevarría, de Nayarit, y el propio Corral fueron los únicos en atender al llamado. ¿Y los demás gobernadores? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/ese-apoyo-no-se-ve

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Corral, gobernador en rebeldía  Cemex sube el precio del cemento  La campaña en las redes sociales El presidente Salinas de Gortari obligó a renunciar al gobernador de Baja California, Xicoténcatl Leyva, sin aparente motivo, aun cuando en aquellos días se comentó que había sido por un desaire que le hizo en su campaña. Así de simple: un desaire y tuvo que dimitir. Esto ocurrió un mes de enero pero de 1989. Su caída abrió las puertas al PAN, desde entonces no ha soltado la gubernatura. Los tiempos han cambiado, de otro modo Javier Corral, el gobernador rebelde de Chihuahua, ya hubiera corrido la misma suerte de Xico. En su desencuentro con el gobierno federal hay un antecedente: su rivalidad con el ex gobernador priísta a quien sustituyó, César Duarte. “Un hermano del senador Corral –dijo Duarte en una audiencia en el Senado– fue procesado por narcotráfico y fue recluido en el penal de La Tuna en la frontera… http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El dólar dice: el TLCAN no se va a acabar El comportamiento del dólar durante los últimos días de la semana pasada reflejó el cambio de tono de las declaraciones de diversos integrantes de la administración Trump, que indican que, por lo pronto, hay una buena disposición a que continúen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica a lo largo de este año. El dicho más importante fue del propio Donald Trump, quien en una entrevista con The Wall Street Journalofreció ser más flexible en la negociación con México. “Yo entiendo que hay muchas cosas difíciles de negociar antes de una elección”. Aunque luego aludió al tema del muro, respecto a la negociación del Tratado definió un perfil mucho más comprensivo y flexible. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-dolar-dice-el-tlcan-no-se-va-a-acabar.html

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  IFT revierte resolución de megamulta a Telcel 15/01/2018| Como lo escribí en mi última columna de 2017, el asunto de aquella tan sonada megamulta a Telcel de 12 mil millones de pesos que impuso, para luego conmutar por buena conducta, la entonces Cofeco por prácticas monopólicas relativas a Telcel, sorpresivamente se volvió a abrir el año pasado con un proyecto de resolución a un amparo interpuesto por algunas empresas de Grupo Televisa. Le decía yo que la Suprema Corte de Justicia concedió el amparo a Televisa por considerar que la autoridad (ahora el IFT) debió seguir con la investigación en que derivaba su denuncia y ordenó al IFT iniciar una nueva investigación. El instituto inició un nuevo procedimiento en el que concluyó que ya se había juzgado a Telcel por la misma conducta cometida en el mismo período, y que por tanto no podía volver a juzgarla. http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/ift-revierte-resolucion-de-megamulta-telcel

Alberto Barranco // EMPRESA  Viene campal del año 15/01/2018| La joya de la corona en materia de banda ancha la pelean Telefónica México, en afán de sobrevivencia; AT&T de Estados Unidos, en afán de alcanzar el tú a tú con América Móvil, además de diversos prestadores de servicios de telecomunicaciones. Del tamaño del tesoro hablan las zancadillas que en su momento le colocaron a la concesionaria original de la banda, la cadena MVS, de Joaquín Vargas. La firma había mantenido por años la concesión del espectro con un alcance de 190 megahercios, lo que provocó diversas denuncias no sólo de acaparamiento, sino de desperdicio. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/viene-campal-del-ano

CARTONES

Helio Flores Aumento al gashttp://www.eluniversal.com.mx/cartones

Obstrucción-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/cartones/0

Convincente-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/cartones/1

Guerra sucia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/14/cartones/0

Trump excusándose-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/cartones/2

Autorretrato-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/15/cartones/3

Kemchs La injusticia http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 16, 2018, 10:23:31 AM1/16/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 16 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Los nortes de Andrés Manuel  Regiocampaña: Clouthier y Romo  Alianza AMLO-Elba, vía yerno  Puebla: trueque Anaya-Moreno Valle Anclado electoralmente hasta ahora en Ciudad de México y en zonas del centro y el sur del país, Andrés Manuel López Obrador está lanzando incentivos hacia su histórica aridez norteña. Ayer dio a conocer dos de sus principales nombramientos de campaña con una dedicatoria especial a Monterrey, como si fuera ésta una especie de capital regional, no sólo de Nuevo León sino de estados vecinos. Para coordinar la campaña en general, designó a Tatiana Clouthier Carrillo y, luego de haber coordinado el plan de gobierno, a Alfonso Romo Garza como responsable particular de la estrategia y los enlaces con empresarios, gobiernos y sociedad civil. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/opinion/008o1pol

Los nortes de Andrés Manuel Regiocampaña: Clouthier y Romo Alianza AMLO-Elba, vía yerno Puebla: trueque Anaya-Moreno Valle

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Videgaray, al rescate Dentro y fuera de la precampaña presidencial de José Antonio Meade, las voces de que se va a remplazar al candidato con su coordinador de campaña, Aurelio Nuño, son insistentes. Claudia Ruiz Massieu, la secretaria general del PRI, afirma que eso no va a suceder y que Meade será el candidato. No podía esperarse una declaración en sentido contrario, aunque ella, como un creciente número de priistas, no terminan de estar cómodos con la candidatura designada, según miembros del partido que admiten las tribulaciones en este arranque electoral. Tampoco está contento el presidente Enrique Peña Nieto, pero no con el candidato, sino con la confrontación entre los equipos. “Nunca había visto una campaña más dividida”, dijo un funcionario que ha participado en más de cuatro campañas presidenciales del PRI. “Están peleándose todos contra todos”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/videgaray-al-rescate.html

Dentro y fuera de la precampaña presidencial de José Antonio Meade, las voces de que se va a remplazar al candidato con su coordinador de campaña, Aurelio Nuño, son insistentes. Claudia Ruiz Massieu, la secretaria general del PRI, afirma que eso

Joaquín López-Driga EN PRIVADO 16 de enero del 2018 UNA OBSESIÓN POR LAS “FAKE NEWS”  Se asume como el mayor activo cuando es el mayor pasivo.  Florestán. Corren los días de las precampañas, iniciaron hace 33 días, y los discursos de los aspirantes se han congelado. Sobre todo los de Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya, que no muestran avances ni imaginación, quizá por haberlos agotado en sus largas pre-precampañas, independientemente que el del panista se haya acercado al del morenista en un afán, inalcanzable, de restarle votos de su feligresía y el del tabasqueño que se aferra a sus constantes de campaña en la que domina el discurso contra la mafia en el poder (todos los que no están con él), con algunas propuestas sonoras en la plaza como la amnistía a los jefes del crimen organizado y la creación de una Guardia Nacional, que agruparía a Ejército, Marina y Policía Federal, a veces policías estatales, poniéndose él como jefe máximo, discutible pero de eso se trata, de qué discutir, lo que ha rechazado José Antonio Meade e ignorado Ricardo Anaya. https://lopezdoriga.com/opinion/una-obsesion-por-las-fake-news/

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 16 ENERO 2018 04:00:00 Anaya: ¡las pillerías!Con un puntual cálculo electoral, la alianza PAN, PRD y MC centró su estrategia de campaña en exigir el fin de corruptelas de la clase política pero en particular del PRI. Sin embargo, el candidato Ricardo Anaya no es el mejor ejemplo de honestidad. De hecho tiene una larga historia de corruptelas y es padre de “los moches” en el PAN. ¿Lo dudan? El siguiente texto se publicó aquí el 7 de julio de 2016. Juzguen la honestidad de Anaya. “Durante meses, legisladores y líderes de Acción Nacional han denunciado la presunta desviación de recursos públicos desde la dirigencia del PAN –que preside Ricardo Anaya– para el supuesto financiamiento de su candidatura presidencial para 2018. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anaya-las-pillerias

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 16 de Enero de 2018 Muchas ocurrencias, mucha irresponsabilidad La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la controversia sobre la constitucionalidad de la ley de seguridad interior presentada por el municipio poblano de Cholula, que argumenta que la citada ley le quita a ese municipio (a los municipios en general) el control sobre la seguridad pública. La Corte admitió la demanda, pero no suspendió la aplicación de la ley como sus impulsores deseaban. Qué bueno que la Corte revise la constitucionalidad de la ley. Le debe quedar claro a todo el mundo que la ley se enmarca en los términos de la Constitución. Pero también debe quedar claro cuáles son los principales problemas de seguridad que tenemos y las medidas que son necesario adoptar. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/16/1213899

 La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la controversia sobre la constitucionalidad de la ley de seguridad interior presentada por el municipio poblano de Cholula, que argumenta que la citada ley le quita a ese municipio (a los municipios en general) el control sobre la seguridad pública. La Corte admitió la demanda, pero no suspendió la aplicación de la ley como sus impulsores deseaban.

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 16 ENERO 2018 04:00:00 Censura en el New York Times, pero sigue dando lecciones de honestidadAuto considerada como la conciencia moral del periodismo occidental, auto asumida como la catedral del periodismo internacional y auto exaltada con facultades para acusar a los demás, en realidad The New York Times es un periódico grande, una empresa que cotiza en la bolsa de valores y por tanto se debe a sus accionistas y arrastra una larga lista de vicios que no suele perdonarle a los demás. Al final de cuentas, el NYT no es propiamente un periódico que piense solo en sus lectores, sino que es una maquinaria de información al servicio de la política de Seguridad Nacional Imperial de la Casa Blanca. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/censura-en-el-new-york-times-pero-sigue-dando-lecciones-de-honestidad

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 16 de enero del 2018  LA NUBE NAFTA La terminación del TLC es uno de los grandes riesgos de 2018 para México, una de las tres nubes que pueden desatar la “tormenta perfecta” de que habla Jorge Castañeda en su artículo de The New York Times (http://nyti.ms/2mhV0YJ). El solo hecho de haber sometido a renegociación ese acuerdo (no “tratado”, como sugieren las siglas mexicanas) ha tenido altos costos: inversiones detenidas y depreciación del peso ante la sola insinuación de que Trump lo dejará. No sé si hacen bien o mal los que advierten que el fin del Nafta no será el fin del mundo para México. Desde luego que no. Pero me gustaría más oírlos decir que quizá estamos ante el fin de una época y de los daños que esto puede tener para México. https://lopezdoriga.com/opinion/la-nube-nafta/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Lo que tengan que hacer pero ganen la elección, la instrucción al nuevo gabinete La nueva alineación en el gabinete presidencial animó la especulación. Pero según me cuentan fuentes enteradas, la instrucción que recibieron los nuevos integrantes de la máxima cúpula del poder federal no deja espacio a la duda: hagan lo que tengan que hacer, pero ganen la elección del 1 de julio. Con una instrucción así, que implica respaldo e impunidad (si logran su misión, claro), se alista un grupo de políticos priístas que difícilmente podrían ser considerados tímidos: El nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, tiene fama de duro operador. Sabe cómo funciona el poder y lo demostró desde el primer momento colocando a su gente en los órganos clave de Segob: por un lado de manejo presupuestal, y por el otro de inteligencia y espionaje de la Policía Federal, que es su principal brazo de fuerza. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/lo-que-tengan-que-hacer-pero-ganen-la-eleccion-la-instruccion-al

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO  16 enero, 2018 Cambiamos el régimen o desparecemos como Nación Las cifras dadas a conocer hace unos días por el inútil Consejo Nacional de Seguridad Pública, dedicado a espiar a los adversarios del régimen, a peñabotear las redes sociales y orejear los contenidos de los mensajes, conversaciones telefónicas, whatsapps, memes y correos de todos los usuarios telefónicos para dirigir la represión asesina, son más que elocuentes: “En 16 municipios de México en temas de homicidio son equiparables a las zonas de guerra en el mundo… en ellos más de uno de cada cien mil habitantes fueron asesinados en 2017”. Absolutamente imperdonable, execrable en grado sumo, retrata el rostro de la masacre impune. Es la verdadera crónica de la complicidad y el desprecio por la vida humana. http://indicepolitico.com/cambiamos-regimen-desparecemos-nacion/

Ramón Alberto Garza  PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 16, 2018   EL PRI NO ES JAI ALAI Flaco favor le hacen a su precandidato José Antonio Meade aquellos que se sienten dueños de su precampaña. Le están cerrando el círculo íntimo y están concentrando el poder en uno o dos, con el peligro de repetir el fallido modelo de aislamiento con el que secuestraron por cinco años al presidente Enrique Peña Nieto. Políticos, empresarios, académicos y analistas no dejan de preguntarse cómo es posible que dentro del nuevo “PRI ciudadano” todo el talento político se concentre en un puñado de egresados de una misma universidad, el ITAM. Más preocupante que sean egresados de solo dos o tres generaciones, es decir, de la misma edad, y educados por los mismos maestros. Por donde se vea, es incestuoso. https://www.reporteindigo.com/opinion/pri-precampana-meade-politica-circulo-aislamiento-poder-elecciones-2018/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 16 Ene. 2018 Chihuahua y Hacienda  "Las reglas no son necesariamente sagradas; los principios lo son". Franklin D. Roosevelt. El tema de la presunta retención de recursos por parte de Hacienda al gobierno del estado de Chihuahua se ha vuelto político. Cada quien lo juzga según su preferencia ideológica. La información disponible, sin embargo, sólo muestra la complejidad de los programas y convenios con los que el gobierno federal transfiere recursos a las administraciones estatales. Javier Corral afirma que el gobierno le ha recortado recursos por 780 millones de pesos en represalia por haber presentado acusaciones contra su predecesor, César Duarte, por desvíos al PRI. Hacienda lo niega y afirma que dio al gobierno de Chihuahua más recursos en 2017 que los presupuestados. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127468&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01 El truco de Corral y la campaña del PAN Indudablemente Javier Corral, gobernador del estado de Chihuahua y agente electoral de Ricardo Anaya en el norte del país, tiene todos los atributos de los grandes oradores, de los hombres cuya voz conmueve masas, de los estridentes de la plaza pública, cuya voz —como dijo otro de ellos— con un grito incendia o apacigua. El domingo, frente a audiencia abultada con el burocrático acarreo de su gobierno a la plaza del Ángel de Chihuahua, Corral llamó a una segunda revolución mexicana; la suya, de cuya naturaleza ajena a los fines electorales no puede haber dudas. El sábado su actividad política tampoco permitió espacio para dudar. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060856.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS “Fuego y furia” en México Un cínico es un hombre que conoce el precio de todo y no da valor a nada. Oscar Wilde. Los medios electrónicos de comunicación se dieron vuelo despertando en tierra azteca otro escándalo similar o tal vez superior al visto en EE. UU. con la salida y presentación del libro Fuego y Furia, en donde exhiben la parte no tan conocida de Donald Trump. Si nos atenemos a lo registrado en nuestro país relacionado con el actual titular del Ejecutivo y por lo menos cuatro de sus antecesores, la historia del magnate es para párvulos. Si uno de los factores de hundimiento de la economía y el desarrollo ha sido la corrupción, bien podríamos empezar por comparar la trayectoria del rubio mandatario en el mundo de los negocios y la creación de esa inmensafortuna,https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=618426

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO Ya es posible una ley general para proteger periodistas Hace falta ya una ley general que perfile derechos para las personas que en México ejercen el periodismo profesionalmente; normas de alcance nacional que al promulgarse disuelvan el abigarramiento y sobrerregulación que existe en torno a la libertad de expresión y a sus usuarios fundamentales, que son las y los periodistas y que además padecen los más altos riesgos de perder la vida por su trabajo. ¿Esto es posible? Sí lo es, además de que cada día es más necesario. Pero lo que existe de normas parciales es excesivo y hasta contradictorio. Hace poco este reportero fue el redactor de un panorama del andamiaje jurídico existente para periodistas en México. Lo siguiente es parte del argumento inicial: http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/ya-es-posible-una-ley-general-para-proteger-periodistas/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El cártel de Tláhuac compró mandos capitalinos y federales 16/01/2018| Tras el operativo en que resultó abatido Felipe de Jesús Pérez, El Ojos, líder del Cártel de Tláhuac, autoridades federales recibieron informes de que la operación del grupo criminal continuaba intacta. La línea de mando había recaído en hijos y sobrinos del narcotraficante. Se detectó también que la estructura delictiva había entrado en un proceso de confrontación interna. Las ejecuciones registradas luego de la muerte de El Ojos —ocurrida en julio de 2017—, probaban que en aquella delegación capitalina había una guerra declarada. La Policía Federal tuvo acceso a informantes que revelaron que Uriel Isaac “N”, El Cochi, había quedado a cargo de recolectar el dinero de la extorsión y del narcomenudeo, con el apoyo del jefe de sicarios Edgar Beltrán Vázquez. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-cartel-de-tlahuac-compro-mandos-capitalinos-y-federales

Salvador Camarena LA FERIA BANSEFI: clonaciones y tarjetas duplicadas El gobierno de Enrique Peña Nieto encargó al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) la distribución de las tarjetas para los apoyos a damnificados por los sismos de septiembre. El 16 de noviembre, en paralelo al surgimiento de denuncias de que algunas tarjetas habían llegado a los damnificados sin los fondos prometidos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició una investigación a Bansefi por los repartos de plásticos en Oaxaca y Chiapas. El 29 de noviembre en este espacio reporté que, según lo hizo saber a través del oficio 122-2/4208/2017, la CNBV investigaría la “base de datos del total de tarjetas emitidas para el programa Fonden”, el “detalle de transacciones realizadas por cada una de las tarjetas” y el “detalle de aplicación a cuentas de tarjetahabientes de dispersión del programa Fonden y operaciones de compra y retiros de efectivo”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/bansefi-clonaciones-y-tarjetas-duplicadas.html

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 16 ENERO 2018 04:00:00 La visión afectada de Peña NietoEl extraño incidente de las lámparas que dañaron la vista del Presidente, de varios miembros del Gabinete y del Gobernador de Querétaro la semana pasada, parece haber dejado secuelas en la óptica con la que Peña Nieto observa la problemática de criminalidad e impunidad en el país. Porque ayer que se subió al tren de las campañas presidenciales –tal vez preo-cupado por el rezago de su candidato y su partido– al cuestionar la propuesta de amnistía a narcotraficantes hecha por López Obrador, el Mandatario federal lanzó una proclama que confirma que, respecto a la inseguridad en el país, Peña tiene la visión afectada y sólo ve lo que le conviene. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-vision-afectada-de-pena-nieto

ARTICULISTAS

Diego Valadés 16 Ene. 2018 . Gobernadores y corrupción Los actos de corrupción en que han incurrido muchos gobernadores denotan su desprecio por el derecho y por la opinión pública, y su convicción de impunidad. Tantas coincidencias no son obra de la casualidad sino de la crisis institucional que padecemos, en este caso la de un federalismo sin democracia local. El federalismo mexicano está asociado al pensamiento liberal. Sin embargo esa distribución del poder se adoptó antes de que su ejercicio fuera democrático, por lo que produjo el efecto paradójico e imprevisto de potenciar el caciquismo. Conforme a la teoría, cuando los procesos descentralizadores entran en sinergia con las instituciones democráticas favorecen las libertades. Así sucede en sistemas bien diseñados como el alemán y el austriaco, e incluso el estadounidense, pese a sus deficiencias. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127467

Federico Reyes Heroles 16 de Enero de 2018 Billy Joel en la Condesa Fue en el mismo restaurante de siempre, uno italiano muy tranquilo. Entró nervioso, buscaba la mesa y tardó en ver mis manos llamándolo. Perdón —me dijo—, pero ya ves que esta ciudad no tiene palabra. Pidió un tequila para el frío y comenzó la retahíla de quejas, de señalamientos, de molestias y de temores francos. Mi ánimo era otro, así que decidí dar la batalla Ya viste la inflación, es un desastre. Bueno —le dije—, acercarse al 7 no es lo mejor, pero acabo de estar en Argentina y están felices porque creen no rebasar el 30. Me miró con desconcierto, acuérdate dónde estábamos hace 35 años, bailábamos de gusto si no se acercaba al 100 por ciento. Lo platicamos en un año. Soltó la primera sonrisa de la noche, muy tenue. Además, le dije, el aumento es en buena medida producto de la liberalización de las gasolinas, sí —brincó fuerte—, pero qué desastre. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/01/16/1213903 César Camacho //   Incompetencia y piroctenia de Javier Corral 16/01/2018| Es necesario subrayar la incompetencia del gobernante y no pasar por alto la pirotecnia del histrión Javier Corral, quien en su más reciente aparición pública, dolosamente construye argumentos falaces y no tiene recato en mentir, al “denunciar” una supuesta falta de autoridades federales de Hacienda. Lo cierto es que el gobierno de la República ha cumplido a los chihuahuenses, incluso más allá de lo que la ley y el Presupuesto de Egresos de la Federación le ordenó, toda vez que, el año pasado, entregó al gobierno de esa entidad 2 mil millones de pesos adicionales a lo previsto y, este año, enviará 3 mil millones más que el año anterior.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesarcamacho/nacion/incompetencia-y-piroctenia-de-javier-corral

Claudia Rodríguez 16 enero, 2018 Los misiles que no representan nuestros intereses Durante el sexenio del aún panista Felipe Calderón se intentó justificar la compra de armas para combatir a la delincuencia organizada sobre todo en lo que corresponde a la actividad del narcotráfico; sin embargo para muchos mexicanos resultó un gasto oneroso, mucho más cuando los resultado de la lucha gubernamental fueron escasos y con un alto costo de inseguridad, violencia y baño de sangre entre los que denominó el mismo Calderón como “daños colaterales”. Compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, fue seguir con el combate al narcotráfico, con la línea de atrapar a los líderes de los cárteles de la droga que en el mercado no ha dado tantos resultados, porque este sigue dando frutos y dividendos ilegales, por supuesto con la ayuda y complicidad de distintas autoridades, al grado que incluso les “abren las puertas” de las prisiones para su escape. http://indicepolitico.com/los-misiles-representan-intereses/

Ricardo Monreal 16/01/18 Manlio Fabio Desde el imperio romano, los sistemas políticos en decadencia, antes de colapsarse, devoran y destruyen la reputación de sus fundadores y constructores. Y algo más descarnado, pero muy propio de la condición humana: pocos salen a defenderlos y muchos a defenestrarlos. Tal es lo que acontece con Manlio Fabio Beltrones, el más romano de los legisladores y políticos mexicanos que he tenido oportunidad de tratar en más de 30 años de servicio público, y que ahora buscan vincularlo a un presunto desvío de fondos del gobierno de Chihuahua, durante el mandato de César Duarte, para las campañas del PRI en 2016. No soy juez para exonerar o declarar culpable de esos señalamientos al ex presidente del PRI, pero sí puedo y debo expresar lo que me consta.http://www.milenio.com/firmas/ricardo_monreal_antilogia/fabio_beltronespri-chihuahua-cesar_duarte-camara_diputados-ifenarcotrafico_18_1104669529.html

José Ramón Cossío Díaz //    Reingeniería constitucional. Problemas y contextos 16/01/2018| Clausewitz acuñó la idea, que no la frase, de “la niebla de la guerra”. Quiso advertir de las dificultades de pensar y actuar con claridad cuando se está dentro de un conflicto armado. Decía que son tantos los momentos individuales y colectivos, los fenómenos de avance y retroceso, las casualidades y las escalas, que resulta imposible comprenderlos y ordenarlos. En metáfora al uso, vivimos ya una guerra electoral, compuesta por sus consiguientes batallas defensivas y ofensivas, ataques y contraataques, daños en las trincheras, caídos y victorias, todavía, todos ellos, parciales. Al final resultarán vencedores y vencidos, más allá de acusaciones, resistencias, lágrimas y frustraciones. Unos tendrán para sí el poder o fragmentos de éste, sea para hacer algunos o muchos cambios, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/reingenieria-constitucional-problemas-y-contextos

Fernando Buen Abad Domínguez* J. J. Rendón y la guerra sucia mediática El rumor es algo para lo que casi no hay remedio, dijo J. J. Rendón1. No hay muchos personajes del empresariado mediático que se vanaglorien, en público, por su historial con los peores episodios antidemocráticos. J. J. Rendón está asociado, directa o indirectamente con canalladas contra Venezuela, Cuba, Bolivia, Honduras, Paraguay, Argentina y los fraudes en México… No hay muchos personajes cuyo mayor mérito consista en ser cara visible de un negocio que opera cobijado por la libre empresa que trabaja en secreto la munición manipuladora que se hará pública. Les encanta el terrorismo económico.  Acaso una de las obras de propaganda más acabadas de J. J. Rendón sea él mismo. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/opinion/016a1pol

Víctor M. Toledo ¿Qué es hoy un gobierno de izquierda?  La crisis de México es un caso particular, peculiar y dramático de lo que está sucediendo a escala global. En todo el mundo una minoría de minorías, 1 por ciento de la población humana, atenta contra la supervivencia del restante 99 por ciento, de los demás seres vivos y del equilibrio ecológico del planeta. Es el modelo no sólo económico, sino civilizatorio del neoliberalismo llevado a su máxima expresión, los intereses de unas cuantas decenas de gigantescas corporaciones y de bancos imponiéndose contra todo y contra todos, dominando sin excepción las mayores ramas de la actividad humana, y doblegando y poniendo al servicio de sus intereses a gobiernosypartidospolíticos.http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/opinion/016a2pol

Roberto Blancarte 16/01/18 La paradoja Hay una extraña paradoja de los tiempos modernos mexicanos: durante más de 150 años nuestro sistema político y educativo ha tratado de evitar que la religión intervenga en política. Para ello se construyó primero un régimen liberal, a partir de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma. Luego, la Revolución mexicana profundizó las restricciones y limitaciones a cualquier intervención de la religión en política. La paradoja es que, después de este más de siglo y medio de medidas tendientes a separar religión y política, ahora se está minando dicho principio, desde adentro del régimen, por los propios políticos, más que por los líderes religiosos.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/paradojarevolucio_mexicana-lideres_religiosos-politicos-matrimonio_igualitario_18_1104669534.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 16 Ene. 2018 Plaza de almas "Déjame decirte algo, Armando, que de seguro no habrá de sorprenderte. Papá Chema, mi abuelo y bisabuelo tuyo, era machista. Todos los hombres de su tiempo lo eran, tanto que ni siquiera se usaba el calificativo. Desde luego nuestro ancestro no fue el primer machista que hubo. El primero fue Dios, dicho sea sin ofender. Decimos 'Dios Nuestro Señor', y no 'Diosa Nuestra Señora'. Decimos: 'Padre nuestro', y no 'Madre nuestra'. Según el relato de la Biblia -libro machista de principio a fin- el Creador hizo primero al hombre, y luego, para conveniencia del varón, de una de las costillas del hombre hizo a la mujer. Por causa de ella, dice el Génesis, se perdió el género humano. Hasta la fecha Eva carga esa culpa, y carga también la maldición que le asestó Jehová: 'Tu deseo será para tu marido, y él se enseñorearádeti'.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127473&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  16 Ene. 2018  EN LOS bajos fondos tricolores se comenta que el mexiquense Luis Miranda está perfilado, no para el Senado, sino para San Lázaro. Inclusive, se dice que el ex secretario de Desarrollo Social sería el próximo coordinador de la bancada priista. EL PERFIL de Miranda para la Cámara de Diputados, al igual que el de Osorio Chong en la de senadores, obedece a las dos bandas con las que están jugando los priistas: un operador habilidoso, por si ganan la Presidencia de la República; y un hueso duro de roer, por si la pierden. TENÍA fama de buen técnico, pero José Antonio González Anaya también sabe jugar rudo y no muy limpio, como lo reveló su pleito con Javier Corral. A MÁS de uno sorprendieron los argumentos de la SHCP para cortarle el flujo de recursos federales a Chihuahua. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127466

FRENTES POLÍTICOS 16 de Enero de 2018 I. Tiempo y forma. Ante los reiterados reclamos por parte de los demás institutos políticos, en el PRI se aprobó la modificación al nombre de la coalición que el Revolucionario Institucional sostiene con el PVEM y Panal, se llamará “Todos por México”. Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del tricolor, informó que la transformación del nombre, que antes era Meade Ciudadano por México, tiene por objetivo garantizar el triunfo de José Antonio Meade en las próximas elecciones. El 5 de enero el INE declaró improcedente usar el apellido del precandidato del PRI a la Presidencia en el nombre de la coalición y otorgó un plazo de 10 días al partido político para cambiarlo. Se pusieron de acuerdo y cumplieron. A competir. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/16/1213907

PEPE GRILLO  2018-01-16  ¿La calle o las instituciones? PAN y Morena presentaron ante la PGR una denuncia por delitos electorales. Una supuesta triangulación de recursos federales dirigidos en principio al gobierno de Chihuahua que, se dice, terminaron en poder del PRI y no en las cuentas del estado. La Fepade está por tomar de manera formal el caso. Es el ámbito institucional para procesar la acusación. Al gobernador Javier Corral no le va a gustar la vía institucional porque él prefiere, ya lo vimos, la alternativa de la movilización, que le deja más réditos políticos.  Errare humanum est Y a todo esto, ¿dónde estaba Ricardo Monreal mientras López Obrador nombraba a Tatiana Clouthier como coordinadora de su campaña presidencial? La respuesta sorprenderá a más de uno. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1060855.html

EL CABALLITO  Candidatura del Frente es para…16/01/2018| Será este jueves cuando se den a conocer los resultados de la encuesta que se levantó el pasado fin de semana para definir al candidato del Frente, formado por PRD-PAN-MC, a la jefatura de Gobierno. Nos adelantan que al momento de la definición no se precisarán los detalles de los resultados, tanto en nivel de conocimiento o de positivos y negativos, simplemente se anunciará el nombre del ganador de la contienda interna. Ayer el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dejó en claro que lo que en estos momentos se necesita es la unidad de los tres precandidatos, quienes hasta el momento han dicho que están dispuestos, empero a la hora de conocer los resultados igual y cambian de parecer. Así que al estilo de los premios Oscar el jueves solamente se dirá: “Y la candidatura del Frentes es para…”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/candidatura-del-frente-es-para

BAJO RESERVA  Frente palomea a esposa de Moreno Valle 16/01/2018| Muy apapachada estuvo Martha Erika Alonso, esposa de Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, en el primer informe de gobierno de Antonio Gali. No hay duda, nos aseguran, de que ella será la candidata a gobernadora del Frente en 2018, pues hay un acuerdo entre las dirigencias del PAN, a cargo de Damián Zepeda, y del PRD, encabezada por Manuel Granados, para postularla en las próximas elecciones estatales. En su mensaje, el mandatario Gali lanzó flores a la esposa de Moreno Valle, dio dos agradecimientos públicos por su servicio al frente del DIF en la administración. Para que no quedara duda de su futura posición, doña Martha Erika se sentó en el evento al lado de la nomenclatura del Frente, entre los dirigentes de los partidos, incluido Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano. ¿Hay alguna duda de quién será la candidata al gobierno estatal por el Frente? Ninguna… http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/frente-palomea-esposa-de-moreno-valle

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  ¿Por qué no levantan?  Nuevo escándalo: los apoyos a damnificados   GM también se lleva parte de la producción No levantan, se comenta en diversas círculos en referencia a las campañas de José Antonio Meade y Mikel Arreola. ¿Levantaría otro candidato priísta, por ejemplo, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Ángel Osorio Chong o José Narro? Lo más probable es que tampoco. Sucede que los continuos escándalos de corrupción gubernamental no los dejan alzar el vuelo. En pleno apogeo del enfrentamiento del gobernador de Chihuahua con el gobierno federal, por el presunto desvío de recursos públicos destinados a la educación, estalla otro: el supuesto fraude con los recursos destinados a los damnificados de los sismos de septiembre. Su manejo no ha sido claro desde un principio. Los organismos empresariales y el grupo Slim decidieron manejarse de manera separada y esa decisión metió desorden y ruido, aunque se justificaporladesconfianza.http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ‘Yo mejor, el país peor’ Hace un par de años, surgió una paradoja muy interesante en las encuestas que miden la percepción que los consumidores tienen sobre ellos mismos y sus hogares, y la que tienen respecto a la economía del país.  Luego, el pesimismo se generalizó. Pero hoy parece estar surgiendo nuevamente la paradoja. Esta consiste en que vemos mejor nuestro entorno inmediato y las perspectivas de nuestro hogar, pero vemos peor la situación económica del país. Van algunas cifras. Si comparamos el indicador que mide las posibilidades de que los integrantes del hogar puedan hacer compras de bienes duraderos, en diciembre hubo un aumento de 1.3 por ciento respecto a noviembre (con cifras desestacionalizadas para quitar efectos como la disponibilidad del aguinaldo). http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/yo-mejor-el-pais-peor.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 16 ENE, 2018 Expansión de inversión aérea MADRID.  Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, vuela hoy a Madrid para participar en la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo, sin embargo, no asistió a la primera ministerial de la Organización Mundial de Turismo, que encabeza  Zurab Pololikashvili, porque asistió al compromiso de inversión por nueve mil 300 millones de dólares que realizará este martes, 16 de enero, Enrique Beltranena, director general de Volaris, con el presidente Enrique Peña, en Los Pinos. Volaris aumentará su capacidad (hoy tiene 71 equipos Airbus 319, 320 y 321), con 80 equipos que incorporará gradualmente a partir de 2022 (lo que podría tomarse entre 5 y 7 años)  en su mayoría A320 Neo (46) y A321 Neo (34). http://www.dineroenimagen.com/2018-01-16/94963

Alberto Barranco // EMPRESA  Revisión explosión en Pajaritos 16/01/2018| Estamos hablando de la planta Petroquímica de Vinilo Mexicana conocida como “Clorados III” ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, integrada con la primera alianza de Pemex con el capital privado, concretamente con la firma Mexichem. A la vera del estruendo se habló desde la ausencia de mantenimiento hasta la imprudencia de un trabajador. El caso es que un año después, en abril de 2017, la ausencia del peritaje oficial impedía hacer efectivo el reclamo de pólizas pactadas por la empresa con diversas compañías de seguros. La planta, hasta hoy, se mantiene paralizada. La alianza Pemex-Mexichem nació en la fase previa a la reforma energética, alegándose como exposición de motivos una rendija en la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/revision-explosion-en-pajaritos

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 16 ENE, 2018 Conectividad aérea con Europa: más turismo MADRID. Para el turismo son esenciales los vuelos, la conectividad. Ya lo vimos cada vez que hay un nuevo destino, sin vuelos no llegan los turistas. Esta semana empieza en Madrid la principal feria turística de Europa: Fitur. Las autoridades mexicanas vienen representadas por el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien trae una agenda interesante con medios, con productos aglomeradores como Paraísos indígenas y Mundo Maya. Hoy en día el turismo en México representa 8% del PIB. Estamos entre los primeros 10 destinos a nivel mundial por número de visitantes. El reto es seguir impulsando la actividad y para lograrlo es indispensable tener bien aceitados los mecanismos aéreos de cómo llegar a México y sus distintos destinos. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-16/94959

CARTONES

Helio Flores Bien portado http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Estrategia internacional-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/cartones/0

El agujero de mierda-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/cartones/1

Tomar frases prestadas-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/cartones/2

Qué necesidad-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/16/cartones/3

Kemchs Maquinaria Priistas http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 17, 2018, 10:30:33 AM1/17/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 17 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR



COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  El chaleco amarillo de Anaya  Peña: enojos sin angustias  PPMid: cero carencias sociales  Colosio Riojas y Basave: candidatos Ricardo Anaya Cortés se embutió ayer en un chaleco amarillo, con el escudo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, con ese gesto indumentario y cromático, dejó al desnudo la condición secundaria e instrumental de la organización que durante décadas representó las mejores aspiraciones de la izquierda electoral mexicana. El derechista queretano acudió ante los mandos perredistas para registrar su protocolaria precandidatura presidencial, conforme a las rutinas de simulación que están desarrollando todos los partidos, haciéndose pasar por precandidatos en precampañas, con mensajes dirigidos a los delegados a futuras convenciones (aunque son encasquetados a todo aquel que esté expuesto a los saturados espacios de comunicación masiva). http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/opinion/008o1pol

El chaleco amarillo de Anaya Peña: enojos sin angustias PPMid: <q>cero carencias sociales</q> Colosio Riojas y Basave: candidatos

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 17 ENERO 2018 04:00:00 Marzo es antes de julioPues sí. Es tan obvio que lo firmaría Perogrullo. ¿Y eso qué? Me dirán algunos. Vamos, lo que quiero decir es que el primer domingo del séptimo mes no es necesariamente el único destino fatal en la ruta hacia la Presidencia de la República. A ver: según yo, marzo será decisorio para todo el proceso. Una escala obligada insalvable y sin escapatoria. El mes de las grandes decisiones en tres rubros fundamentales: ajustes de equipos y estrategias; reafirmación de alianzas; y definiciones sobre el factor “voto útil”. El caso de Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena –lo de “per” me parece una jalada– es el menos complicado. Es mutuamente leal con su gente, como ocurre con César Yáñez, desde hace más de una década su hombre en comunicación y medios; y alguna influencia tendrán sus recién nombrados Tatiana Clouthier, como coordinadora de Campaña, y Alfonso Romo, estratega y enlace con la Iniciativa Privada. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/marzo-es-antes-de-julio

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El futuro no es de Meade La urgencia por reencauzar la campaña presidencial de José Antonio Meade tiene una razón de fondo: los mexicanos quieren que pierda el PRI, y que entre Andrés Manuel López Obrador o Ricardo Anaya salga el próximo presidente. Esta es la conclusión de un análisis realizado por Ronald Anton, director de la consultoría ecuatoriana CPI Latinoamérica, a partir de datos demoscópicos sobre las preferencias electorales, que anticipan un futuro ominoso para Meade y para el presidente Enrique Peña Nieto, que busca, a través del candidato, la continuidad de sus políticas y la consolidación de sus reformas. Esto no va a ser posible, si se analizan objetivamente las tendencias del electorado. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-futuro-no-es-de-meade.html

La urgencia por reencauzar la campaña presidencial de José Antonio Meade tiene una razón de fondo: los mexicanos quieren que pierda el PRI, y que entre Andrés Manuel López Obrador o Ricardo Anaya salga el próximo presidente. Esta es la conclusi

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 17 de enero del 2018 EL CHALECO AMARILLO DE ANAYA Son todo eso y nada de eso.  Florestán. Para nadie era un secreto que la prioridad de Ricardo Anaya era la Presidencia de la República. Para ello hizo todo lo que tuvo que hacer, habló, pactó, acordó, prometió, ofreció, negoció, propuso, dio, cedió y, dicen sus malquerientes, traicionó bajo la mínima de que el fin justifica los medios, todos los medios, el que sea, contra quien sea y por encima de lo que sea. Primero alineó el control del PAN, tras negociar con Gustavo Madero su diputación y con todos los frentes la Mesa Directiva de San Lázaro, con apoyo del gobierno federal en aquellos días de vino y rosas del Pacto por México. Hoy debe recordar, aunque trate de olvidar, aquellas expresiones de reconocimiento y entrega al gobierno de Peña Nieto. https://lopezdoriga.com/opinion/el-chaleco-amarillo-de-anaya/

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 17 ENERO 2018 04:00:00 ¡Silencio y complicidad!El silencio, en una democracia en construcción como la mexicana, suele gritar mucho más fuerte que los radicales que apuestan por la destrucción de la propia democracia. De igual manera, el silencio suele ser sinónimo de aceptación, de convalidación, aplauso y, en el extremo, puede significar un poderoso gesto de complicidad. Por eso, frente a la complicidad silenciosa, obligan las preguntas. ¿Por qué son muy pocos los luchadores sociales, líderes opositores, las mujeres y hombres de izquierda, los radicales de derecha a izquierda y, sobre todo, los preocupados por la vida de los periodistas que han alzado la voz por el más reciente asesinato de un periodista en México? ¿Por qué parece que a pocos importa y a nadie conmueve? http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/silencio-y-complicidad

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 17 de Enero de 2018 No levanta Si Margarita Zavala logra su registro le restará votos al Frente, pero también a  José Antonio Meade Llama profundamente la atención de que en Morena y en el Frente estén tan preocupados porque la campaña de José Antonio Meade “no levanta”. Hasta consejos le dan Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya a los priistas, incluso, para que cambien de candidato. Muchos analistas son también insistentes en el tema, mismo que se hace retumbar cotidianamente en las redes sociales. Llama la atención porque todos sabemos que cuando un enemigo se está equivocando no hay que molestarlo, hay que dejarlo que siga haciéndolo. Si como dicen en Morena y en el Frente, el candidato de Todos por México está en un lejano tercer lugar http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/17/1214176

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 17 ENERO 2018 04:00:00 Presidenciales 2018: Calendario electoral de INE beneficia a AMLOPara los que quieren ver desde ahora choques entre aspirantes a la silla presidencial, el desencanto de ver a uno llevando a la escuela a su hijo, otro cantándole las Mañanitas a su esposa y la esposa del tercero en el súper es indicio de que las batallas aún no han comenzado. Ello quiere decir que encuestas, tendencias y posicionamientos actuales son irreales, por más que uno de ellos quiera ya desde ahora las llaves de Palacio Nacional. En términos legales, los tres principales son apenas precandidatos. Por eso es que todos han pospuesto sus efectivas propuestas. La verdadera batalla por el poder comenzará a finales de marzo cuando ya tengan la condición de candidatos oficiales. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/presidenciales-2018-calendario-electoral-de-ine-beneficia-a-amlo

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 17 de enero del 2018 LA NUBE AMLO Nos quejamos del mediocre crecimiento promedio de 2 por ciento de la economía mexicana en los últimos años, pero si la reforma fiscal de Trump y la terminación del Nafta traen lo que prometen (reducción de ingresos fiscales y de inversiones, desvinculación preferencial con el mercado estadunidense, fin del espacio global llamado Nafta), estaremos hablando muy pronto de recesión, devaluación, inflación y crecimientos cero. Se diría que estamos en la necesidad de un ajuste de las finanzas públicas, una corrección seria de déficits y dispendios, y un discurso público que explique la dificultad del trance y prepare a la ciudadanía para la tormenta. Pero es año de elecciones presidenciales y esas respuestas difíciles se antojan imposibles. https://lopezdoriga.com/opinion/la-nube-amlo/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El sueño de Peña Nieto 17/01/2018| Algunos funcionarios allegados al equipo mexicano que renegocia el TLC han empezado a fantasear con una idea, a la que cada día empiezan a asignarle más probabilidades de volverse realidad. A lo largo de estos difíciles meses, en estas Historias de Reportero he expuesto las dificultades, sinsabores, sorpresas, que se barajan entre México, Estados Unidos y Canadá. Pero lo que informo hoy refleja un ánimo mucho más optimista de parte de los involucrados en la renegociación. La lógica es la siguiente: 1.— Donald Trump no se sale del TLC. Cada vez son más las voces poderosas en el mundo empresarial estadounidense, cada vez son más corporativos de enorme peso económico, cada vez son más legisladores y gobernadores de su propio Partido Republicano los que le dicen que no debe romper con el Tratado. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-sueno-de-pena-nieto

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 17 enero, 2018 El sistema electoral, fraudulento, y en manos de tramposos El sistema electoral mexicano está diseñado para que triunfe siempre el partido en el poder. Las reformas de fondo que se le han hecho han surgido del voto en las Cámaras de la mayoría priísta, aún las más atrevidas. Pero todas tienen, como aconsejaban los expertos juristas de antaño, in cauda venenum, el veneno en la cola. Esas debidas vaguedades que cimentan el piso firme del fraude simulado. Siempre y cuando los que operan el aparato sean duchos, sepan leerlo siquiera. No es el caso. A pesar de que todo el aparato gubernamental y los tres poderes de la Unión se coaliguen inconstitucionalmente, a pesar de que los tres niveles de gobierno estén confabulados en el empeño, siempre triunfa el cisne negro, el factor humano indispensable para activarlo y para coronarlo con perfección, con una maestría que no deje lugar a duda. http://indicepolitico.com/sistema-electoral-fraudulento-en-manos-tramposos/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES  Ene 17, 2018  AMLO, ROMO Y CLOUTHIER Andrés Manuel López Obrador sorprendió con las designaciones del empresario Alfonso Romo como su hombre de Estrategia y Enlace, y de la expanista Tatiana Clouthier como Coordinadora de Campaña. Son dos nombramientos que hablan mucho de lo que el precandidato de Morena intenta concretar, de ganar la presidencia: un gobierno incluyente y plural. No debió ser fácil para él superar las presiones de sus correligionarios para instalar en esas posiciones a morenistas históricamente identificados con su causa. Pero el precandidato sabe que para alcanzar Los Pinos tiene que sumar, incluir, multiplicar, tender puentes. Alfonso Romo Garza-Madero es un empresario involucrado en la política. https://www.reporteindigo.com/opinion/amlo-romo-clouthier-elecciones-2018campana-presidencia-incluyente-plural/

Jorge Castañeda AMARRES 17 ENERO 2018 04:00:00 Ni perdón ni olvidoEl 15 de enero el presidente Peña Nieto hizo unas declaraciones en apariencia inobjetables, incluso inocuas, sobre el crimen organizado y el narco. Supongo que en respuesta a las sugerencias medio en clave de Andrés Manuel López Obrador sobre una posible amnistía para quienes cultivan amapola y mariguana, o quienes trafican cocaína, fentanyl, heroína y mariguana, dijo: “Para que la sociedad cuente con seguridad y justicia no puede haber perdón ni olvido para los delincuentes, no puede haber borrón y cuenta nueva. Dejar hacer y dejar pasar a los criminales significaría fallarle a la sociedad y traicionar a México”. Más claro ni el agua. De la misma manera que el apoyo de México, y del propio Peña Nieto para el proceso de paz en Colombia ha sido contundente, incondicional y solidario. No solo en lo tocante con las FARC, sino también, hacia adelante, con el ELN, sino, aunque no le haya tocad http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ni-perdon-ni-olvido

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 17 Ene. 2018 Bajar para crecer "Reducir los impuestos para empresas y personas promueve siempre el crecimiento". Lawrence Kudlow  Walmart decidió aumentar su salario inicial de 9 a 11 dólares la hora a partir de febrero, contra el mínimo federal de 7.25. Los trabajadores que no se beneficien del incremento podrán recibir un bono único de hasta mil dólares. La decisión no dejará de tener un impacto importante en el mercado de Estados Unidos. Walmart es el patrón con mayor número de empleados en el país. Alrededor de un millón de trabajadores pueden verse directamente beneficiados del aumento, aunque éste le costará a la empresa 300 millones de dólares por arriba de su presupuesto para 2018. La competencia por personal de calidad en un momento en que el país ha venido creciendo, y en que el desempleo se encuentra en 4.1 por ciento, un nivel considerado de pleno empleo, ha sido un factor importante para esta decisión. Pero hay otro sin el cual la medida no habría sidoposible."Larefohttps://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127532&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-17 Amnistía, olvido y contradicción En febrero de 1978 José López Portillo, cuyas buenas acciones políticas (inspiradas e instrumentadas por Jesús Reyes Heroles) fueron tan decisivas como para constituir los antecedentes indispensables en el México de hoy, y cuyo legado ha sido injustamente valorado precisamente por aquellos a quienes su obra legislativa benefició, publicó una Ley de Amnistía (la última de los tiempos cercanos) cuyo contenido bien revisado podría ser útil para desestimar la disparatada idea contemporánea en torno de olvidos y perdones. La ley, ya derogada, decía así: “ARTÍCULO 1º.- Se decreta amnistía en favor de todas aquéllas personas en contra de quienes se haya ejercitado acción penal, ante los Tribunales de la Federación ante los Tribunales del Distrito Federal en materia de fuero común, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061033.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Cleptocracia de cínicos * Escándalos abonan al hundimiento del tricolor * Fraude de tarjetas Bansefi golpea a la campaña * Exigen en el Senado “renuncie” Ruiz Esparza * Partidos políticos se reparten próximas curules * Montescos y Capuletos se arreglan en Q. Roo Leyes mezquinas engendran grandes crímenes. María Louise De la Ramée Mucha razón tenía el entonces presidente José López Portillo, cuando señalaba: “Lo peor que puede pasarle a México es convertirse en un país de cínicos”. Sin embargo, la realidad es mucho más grave: es gobernado por una cleptocracia de cínicos. Y para confirmarlo los casos abundan: las televisoras revendidas por la empresa Sinnex de México, las cuales deberían repartirse gratuitamente a familias de escasos recursos; el fraude a los damnificados por los últimos sismos de septiembre con tarjetas de Bansefi; https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=618681

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. mar 16 ene 2018Enrique Peña en precampaña En un acto con integrantes del 79 Batallón de Infantería y sus familiares en Tecatitlán, Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto incursionó en forma tan abierta como directa en el debate impulsado por Andrés Manuel López Obrador, al que no mencionó por su nombre como es costumbre en este y el anterior sexenios, para refutarlo sobre su propuesta para hacer frente al crimen organizado de una manera nueva, de cómo lo hizo Felipe Calderón y lo hace EPN con resultados insostenibles porque la cifra de muertos en 2017 no tiene precedente. Peña sostiene y está en pleno derecho a hacerlo, que en la lucha contra la delincuencia y para que la sociedad cuente con seguridad y justicia, “no puede haber perdón ni olvido”. La tarea del gobierno es “mantener la lucha contra los criminales con firmeza y determinación. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/01/16/utopia-enrique-pena-en-precampana

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA  17/01/18 "Houston, we have a problem"  El comienzo del año no ha sido bueno para el PRI ni para su candidato. No se necesita mucha ciencia para adivinar que al inicio de su campaña, José Antonio Meade —quien estaba ubicado en tercer lugar en las encuestas— se planteó como objetivo volverse un candidato competitivo capaz de derrotar a López Obrador el 1 de julio, y que esa aspiración tiene una estación intermedia obvia: desplazar del segundo lugar a Ricardo Anaya, para que éste se rezagara en las preferencias y aporte el voto útil de panistas desencantados, con el cual pueda rebasar a AMLO en la recta final de la campaña. El tiempo ideal para que eso suceda es a finales de febrero, una vez terminadas las precampañas. Esa hasidolaruta.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/pri-antonio_meade-amlo-ricardo_anaya-osorio_chong-javier_corral-fabio_beltrones_18_1105269465.html

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El fin de los politicastros 17/01/2018| En el Palacio del Ayuntamiento corre la versión —que Roberto Rock documentó ayer en estas páginas— de que el candidato de la coalición PRD-PAN-MC a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será el ex secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski. Una encuesta dada a conocer hace un par de días por EL UNIVERSAL revela que entre los candidatos del Frente es Chertoriviski quien tiene los mejores resultados positivos: 31.3% de las opiniones le son favorables, contra 25.6% que ostenta la que ha sido vista hasta hoy como la candidata más fuerte, la ex dirigente del PRD Alejandra Barrales. Desde hace varias semanas, Chertorivski basó los términos de su precampaña en la presentación de 70 propuestas específicas “para construir una mejor capital”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-fin-de-los-politicastros

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  ¿Una jefa de gobierno para la CDMX?  17/01/2018| A juzgar por lo que dicen las encuestas rumbo a la próxima elección capitalina, es casi seguro que la Ciudad de México elegirá, por primera vez en su milenaria historia, a una mujer para que la gobierne. Salvo Rosario Robles, que gobernó como jefa sustituta 13 meses (1999 a 2000) nunca en la historia de esta ciudad una mujer fue electa como gobernante; ni en su etapa prehispánica, cuando dominaban los emperadores mexicas, ni en la Colonia, siempre bajo la administración de virreyes, y tampoco en su historia como capital de la República, donde tuvo siempre alcaldes varones, regentes y jefes del Departamento del DF. Incluso en su reciente vida democrática, desde que votan para elegir autoridades, los capitalinos siempre eligieron hombres como jefes de Gobierno. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/una-jefa-de-gobierno-para-la-cdmx

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Diplomacia tripolar de EU/Rusia/China evita guerra nuclear en la península coreana Son pocas las buenas noticias, como el plausible diálogo de las dos Corea bajo el espíritu olímpico de invierno, en medio del profundo caos global provocado por la decadencia de EU y el clásico llenado de sus vacíos geoestratégicos por Rusia y China (https://goo.gl/CuAiv3). Vale la pena escuchar las declaraciones de los tres mandatarios supremos del planeta en referencia a la distensión de las dos Corea y al arranque de sus negociaciones después de dos años de parálisis –curiosamente: un año que correspondió a Obama y otro a Trump. Llama profundamente la atención que los geoestrategas chinos y rusos admitan en forma realista el rol primordial de EU que, por lo menos, no ha torpedeado el espectacular acercamiento entre Pyongyang y Seúl, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/opinion/018o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 17 Ene. 2018 La calle Las precampañas están sirviendo para orear ocurrencias y decantar propuestas. De esa avalancha de ideas entresaco una mención a la importancia que tiene la calle. En una entrevista para El Financiero (8 de enero de 2018) Víctor Hugo Michel preguntó a un integrante del Consejo Asesor lopezobradorista, Alejandro Gertz Manero, sobre la estrategia para combatir al crimen organizado. Gertz respondió: "muy sencillo, volviendo a recuperar lo que hemos perdido, lo que son las calles, la vida cotidiana". Acierta al subrayar esa variable tan poco atendida, pero ¿qué tan sencillo es recuperar la calle? Mi generación pasó la infancia y la adolescencia jugando en las vías públicas, los parques y los llanos. Había una sensación de libertad y seguridad en ese espacio común, en el cual los riesgos eran ocasionales. Ese país desapareció. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127535

Claudia Rodríguez 17 enero, 2018 El peligro de un mal producto con millones de pesos de respaldo No es difícil ver y señalar quienes de los candidatos a la Presidencia se sienten cómodos en el rol que desempeñan y a veces hasta actúan, y a quien en definitiva, le está costando demás desempeñar ese papel. De todos los postulantes presidenciales registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para la ya muy próximo elección del primer domingo de julio; el único que nunca ha competido por un puesto de elección popular, es el servidor del poder a veces panista y otras peñista, disfrazado de ciudadano, José Antonio Meade. Al candidato de Peña Nieto para sucederlo, no se le ve cómodo empapándose de pueblo. Ni siquiera el disfraz que le han impuesto lo hace sentirse en ambiente; Meade se siente cómodo vistiendo trajes, camisas, corbatas y hasta calcetines http://indicepolitico.com/peligro-mal-producto-millones-pesos-respaldo/

Olga Sánchez Cordero 17/01/18 La nueva Constitución de Ciudad de México Todos los que tuvimos el gran privilegio de participar como Constituyentes —analizando y discutiendo el proyecto de Constitución del jefe de Gobierno—, estoy cierta de que nos sentimos orgullosos de que, en nuestro país, estemos experimentado una auténtica revolución jurídica. Pocas generaciones tienen la oportunidad de atestiguar cambios tan importantes. La Constitución de Ciudad de México fue discutida y aprobada en un marco plural, en el que todas y todos sumamos como país incluyente y no discriminatorio. Aun cuando no ha estado exenta la Constitución Política de Ciudad de México de críticas, así como de controversias y acciones de inconstitucionalidad —las cuales deberán ser dirimidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación  http://www.milenio.com/firmas/olga_sanchez_cordero/nueva-constitucion-ciudad_de_mexico-milenio_18_1105269505.html

Alejandro Nadal Teoría macroeconómica: la bisagra y la hegemonía neoclásica  En los años anteriores a la crisis financiera de 2008 parecía existir un consenso entre los economistas de las más prestigiadas universidades y oficinas de gobierno. Eran los años de la llamada Gran Moderación, frase acuñada por Alan Greenspan para denotar la época en que por fin las crisis habían sido vencidas. El consenso giraba alrededor de un edificio teórico derivado del monetarismo y de una clase de modelos macroeconómicos que conforman la llamada Nueva Macroeconomía Clásica. Sus dogmas los conocemos de sobra: estabilidad y eficiencia de los mercados. El predominio de esta construcción de teoría macroeconómica clásica excluía la posibilidad de una nueva crisis. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/opinion/023a1eco

Carlos Martínez García Ambivalencia de Francisco ante la pederastia clerical  El papa Francisco tiene dos actitudes divergentes frente a un mismo problema. Por una parte, en varias ocasiones, ha criticado fuertemente el escándalo de los abusos sexuales de los clérigos católicos romanos y externado palabras a los millares de víctimas del flagelo. Por otra no ha tomado medidas drásticas para sancionar, sobre todo, a encumbrados funcionarios eclesiásticos que protegieron a los pederastas y tejieron redes en su favor que les permitieron continuar depredando a la feligresía. Francisco se encuentra en Chile realizando una más de sus giras. El tema de la pederastia clerical es una sombra que lo sigue y tuvo que referirse al tema, lo hizo pidiendo perdón: http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/opinion/020a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 17 Ene. 2018 Con paso firme  Andrés Manuel López Obrador avanza con paso firme y rápido en su camino hacia la Presidencia. El único rival que pone en riesgo su victoria es él mismo: por su boca ha muerto el Peje en ocasiones anteriores, y bien podría ahora suceder lo mismo. Pero todas las fichas se le están acomodando, entre otras la del enfrentamiento PAN-PRI por el caso Chihuahua. Si nos pusiéramos solemnes diríamos que las condiciones psicológicas de la República también favorecen a AMLO: la ciudadanía está harta de la corrupción actual, y mira en él la única esperanza de un cambio que acabe con la deshonestidad reinante y dé un nuevo rumbo a la nación. He oído a gente razonable decir a propósito del tabasqueño que no es el león como lo pintan; que sus desmesuras y exabruptos son cosa de campaña, y que ya siendo Presidente actuará con mesura y dentro de los cauces de la ley y lasinstituciones.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127537&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 17 Ene. 2018  ¡QUE no panda el cúnico! En el cuartel general de José Antonio Meade, contrario a lo que se dice, están tranquilos y optimistas. Nada de renuncias, ni de sustituciones. O como diría el clásico: ¡no se hagan bolas! SEGÚN los estrategas de campaña, aquello es como Disneylandia y no hay pleitos, ni jaloneos. Y que quienes andan propalando esas versiones es porque, en realidad, les preocupa que el ex secretario de Hacienda remonte. INCLUSIVE aseguran que el abanderado priista no priista está jugando de acuerdo al libro, tratando de no desbocarse, ni perder el hilo de su muy particular narrativa, que primero fue dirigida a la base tricolor y, poco a poco, se irá ampliando hacia otros sectores. DE HECHO, ayer Meade comenzó a virar su discurso al ponerle el cascabel al gato de la corrupción, pues emplazó al PAN, al PRD y a Morena a resolver ¡ya! el nombramiento del Fiscal Anticorrupción, que se quedópendienteenelCongreso.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127530

FRENTES POLÍTICOS 17 de Enero de 2018 I. Sobrepasado. A Antonio Echevarría García, gobernador de Nayarit, le quedaron cortas sus propuestas de campaña. Hace unos meses, uno de sus proyectos era “mejorar los cuerpos policiacos para enfrentar el robo a casa habitación y los ‘cristalazos’ a autos”. Pensó que gobernar era cosa de niños, pero sus cálculos lo regresan a la realidad: suman 33 cuerpos hallados en tres fosas clandestinas. Y, ahora sí, el gobierno del estado demanda a instancias federales que se investiguen a fondo estos delitos, “que se habrían cometido muchos meses o años atrás”. Qué fácil es echarle la culpa al pasado. “Lo que hoy sucede en términos de violencia es resultado de esos pactos vergonzantes”, ha dicho el mandatario, “y la disputa de un territorio que nos pertenece a nosotros los ciudadanos”. ¿Y ya disminuyeron los cristalazos a los vehículos, señor gobernador? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/17/1214182

PEPE GRILLO  2018-01-17 Las mangas del chaleco Una imagen dice más que mil palabras. El proverbio aplica perfecto a la foto de Ricardo Anaya, exdirigente nacional del PAN, rodeado de dirigentes de las tribus perredistas. Ahí se ven, sonriendo, haciendo la “V” de la victoria, Acosta Naranjo, Serrano, Héctor Bautista y los Chuchos, Ortega y Zambrano, cobijando a Anaya que se enfundó un chaleco amarillo con el logo del PRD. Ver para creer. Algunos tendrán un brote de urticaria, otros recurrirán a la desgatada figura del agua y el aceite, que a estas alturas nada dice, pero lo cierto es que la alianza “Por México al Frente” ha llegado lejos, hasta ver a Ricardo Anaya arropado por el PRD. El frente es una realidad, incluso con el pegote ese de la franquicia del MC. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061032.html

EL CABALLITO  Barrales y Chertorivski prometen a Mancera unidad 17/01/2018| En vísperas de la presentación de los resultados del proceso interno del PRD para definir al candidato a la jefatura de Gobierno que se conocerá la mañana de este jueves, ayer se reunieron los precandidatos Alejandra Barrales y Salomón Chertorivski con el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera. Nos comentan que además de felicitarlo por su cumpleaños, platicaron con él largo y tendido sobre lo que vendrá en los próximos días para la capital. Aseguran que don Miguel pidió a los dos punteros de las encuestas que cerraran filas y ambos aceptaron ir en unidad sin importar quién se quede con la candidatura del Frente a la jefatura de Gobierno de la CDMX. Ese fue, nos dicen, el regalo de ambos para el jefe de Gobierno. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/barrales-y-chertorivski-prometen-mancera-unidad

BAJO RESERVA   Echeverría celebra 96 años en hospital 17/01/2018| Después de pasar por una fake news sobre su muerte, el ex presidente Luis Echeverría Álvarez celebra este miércoles sus 96 años. En esta ocasión el ex mandatario recibe a sus invitados en el hospital, donde se encuentra bajo supervisión médica, por una afección respiratoria. Nos dicen que los cuidados son preventivos y que estará en la unidad médica hasta que termine la onda gélida que toca una gran parte del territorio nacional. El ex mandatario festeja hoy rodeado de sus hijos María del Carmen, Álvaro, María Esther, Benito, Pablo y Adolfo, así como de sus nietos y bisnietos. Nos dicen que por indicación de los médicos, Echeverría Álvarez no recibirá más visitas ni llamadas telefónicas. Ah, don Luis volvió a la palestra a partir de una noticia falsa que difundieron medios de comunicación en sus redes sociales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/echeverria-celebra-96-anos-en-hospital

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Virgilio niega fraude en ayuda a damnificados  Tarifazo en el servicio aéreo  Los médicos deberán aceptar pago con tarjeta Bansefi niega categóricamente la existencia de fraude o desvío de recursos de las tarjetas de débito Fonden, cuyo objetivo es apoyar a los damnificados de los sismos de septiembre, dice su director, Virgilio Andrade. Es un inocente: tampoco encontró ninguna irregularidad en el expediente de la Casa Blanca presidencial, cuando fungía como secretario de la Función Pública. Sin embargo, su versión choca con la investigación realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la cual tuvo acceso la agrupación Mexicanos contra la Corrupción. La cuestión es que las tarjetas fueron utilizadas antes de que fueran entregadas a los damnificados. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Los tiempos de Luis Echeverría La falsa noticia de la muerte de Luis Echeverría, que corrió en redes sociales hace un par de días, hace oportuno reflexionar sobre los tiempos en los que fue presidente de México. Sólo 15 por ciento de la población mexicana de hoy tenía 15 años o más cuando terminó el sexenio echeverrista, por lo que la mayoría no vivió los acontecimientos de aquellos tiempos. Como todos los seres humanos, Echeverría es un hombre de luces y sombras. En México tenemos la tendencia a crear héroes y villanos, personajes de blanco o negro, y en las últimas décadas a Echeverría le tocó jugar el papel de villano… para lo cual, por cierto, tuvo muchos méritos. Pero su administración fue más que eso. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/los-tiempos-de-luis-echeverria.html

Alberto Barranco // EMPRESA  Crisis política por deudas estatales 17/01/2018| El manotazo en la mesa; sin embargo, contrasta con la pasividad frente a otro obtenido por su antecesor, César Duarte, éste de 6 mil millones de pesos a semanas de terminar su gobierno. A quién le importa si éste recibió la silla con una deuda de 14 mil millones de pesos y la dejo con 41 mil millones, equivalente al doble del total de ministraciones del gobierno federal durante un año. A quién le importa si las entidades más endeudadas en relación con sus posibilidades de pago apuntan a gobernadores acusados de corrupción cuyos titulares están en la cárcel, prófugos o al menos en entredicho. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/crisis-politica-por-deudas-estatales

CARTONES

Helio Flores Verdadera cruz http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Trifeo de casa http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Dirección equivocada-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/cartones/0

Cada vez más bajo-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/cartones/1

Veracruz-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/cartones/2

Siguiendo el dinero-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/cartones/3

El complot mongol-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/17/cartones/4



 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 18, 2018, 10:32:19 AM1/18/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 18 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 18 Ene. 2018 Dos guerras internas El colapso de una sociedad puede resultar de una derrota frente al enemigo, que a su vez puede ser externo o interno. En México, y a partir del reembarque de la fuerza expedicionaria francesa en 1866, los grandes conflictos no han sido con el exterior. Hoy, México es teatro de dos guerras internas: una armada y brutal, donde se toman pocos prisioneros, y que se libra en una decena de estados. Se trata de una guerra de las autoridades contra las bandas del crimen organizado, de las bandas entre sí y, a veces, de cualquiera de los armados contra los desarmados. Y al lado de esos encuentros y ejecuciones cotidianos, se desarrolla otra guerra, silenciosa, que viene de muy atrás pero que en los últimos cuatro deceniossehaagudizado.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127618

Julio Hernández López ASTILLERO  Barrales, es decir, Mancera  Tras Sheinbaum y Morena   César Duarte, para apaciguar  Expulsiones, en comedia rusa Tal como se había acordado a la hora de cerrar tratos para formalizar la coalición electoral entre los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, la candidatura de ese frente a gobernar Ciudad de México fue asignada a Alejandra Barrales Magdaleno, chilanga que cumplió 50 años de edad en julio pasado, quien inició su carrera política como miembro de la dirigencia de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, luego que Mexicana de Aviación había realizado un despido masivo de ellos en 2000. La confirmación de la candidatura tan sabida significa un paso adelante de Miguel Ángel Mancera en su proyecto de habilitarse como secretario de Estado o alto funcionario en un eventual gobierno de coalición, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/opinion/008o1pol ‪‎

Barrales, es decir, Mancera Tras Sheinbaum y Morena César Duarte, para apaciguar <q>Expulsiones</q>, en comedia <q>rusa</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL La irresponsabilidad de Andrés Manuel Andrés Manuel López Obrador ha dicho en cada oportunidad que sale, que él no acepta los protocolos de protección ni los esquemas de seguridad que el Estado le otorga y debe dar a todos los candidatos presidenciales. “Hay mucha violencia, pero se está padeciendo, desgraciadamente, por todos; los mexicanos están padeciendo de violencia, no sólo los candidatos”, dijo hace nos días. “No es un asunto de protegernos sólo a nosotros, los candidatos, es un asunto de todos los mexicanos, hay mucha inseguridad, mucha violencia”. El puritanismo de López Obrador es una irresponsabilidad.  Conoce en carne propia el grado y extensión de la violencia y las condiciones de inseguridad en el país. López Obrador ha sido detenido, cuando menos en nueve ocasiones, en retenes carreteros por sicarios de diferentes cárteles de la droga. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-irresponsabilidad-de-andres-manuel.html

Andrés Manuel López Obrador ha dicho en cada oportunidad que sale, que él no acepta los protocolos de protección ni los esquemas de seguridad que el Estado le otorga y debe dar a todos los candidatos presidenciales. “Hay mucha violencia, pero

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 18 de enero del 2018 ANAYA Y BARRALES CANDIDATOS, ¿Y EL FRENTE CIUDADANO?  Buscan el equilibrio solo para romperlo. Florestán A Alejandra Barrales la conocí hace muchos años como combativa secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y un día le comenté que con el tiempo llegaría a ser una dirigente obrera de la importancia de Fidel Velázquez y me dijo ¡zafo…! Desde entonces mantuvimos una relación profesional respetuosa. Y seguí su carrera sin pensar, jamás, que llegaría a ser la presidenta del entonces naciente Partido de la Revolución Democrática, senadora, integrante del gabinete de Ciudad de México y, ahora, candidata a gobernarla por un frente opositor al ganar la encuesta de dicho bloque a Salomón Chertorivsky, que llevaba cinco en campaña y al entrañable doctor Armando Ahued, un gran personaje, ambos apartidistas. https://lopezdoriga.com/opinion/anaya-y-barrales-candidatos-y-el-frente-ciudadano/

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 18 ENERO 2018 04:00:00 AMLO: ¡…y rooopa vieeeja quee veeendan!La expresión anterior es parte de un clásico “chilango”. Algunos dicen que es una fea contaminación auditiva, otros hablan de la cultura del reciclaje y, los más avezados, lo remontan al prehispánico trueque. Incluso el grito del peculiar trueque ya es “tono” de celular. Y pocos pueden negar que lo han escuchado: “¡Se coooompran colchooones, tambooores, refrigeradooores… y rooopa vieeeja queee veeendan!”. Como ya se percataron, se trata de la versión moderna del “ropavejero”, personaje infaltable en colonias medias, altas y bajas, quienes pagan unos pesos por lo inservible; desde ropa vieja, periódico, revistas…. fierro, lavadoras, computadoras, colchones y… todo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-y-rooopa-vieeeja-quee-veeendan

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 18 de Enero de 2018 Un año sin El Chapo: sucesión y dólares Hace un año, Joaquín El Chapo Guzmán fue extraditado a Estados Unidos y desde entonces permanece, prácticamente, incomunicado, en una cárcel de máxima seguridad del estado de Nueva York a la espera de que comience un juicio que se ha postergado una y otra vez. Ahora dicen que comenzará en septiembre. ¿En qué cambió el escenario del narcotráfico con la extradición de El Chapo? Durante los años que estuvo detenido en México, El Chapo no sólo mantuvo la comunicación, en ocasiones muy fluida, con otros capos de su organización, sino que sostuvo, también, el liderazgo del grupo, aunque por obvias razones estuviera alejado de cuestiones operativas. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/18/1214430

Hace un año, Joaquín El Chapo Guzmán fue extraditado a Estados Unidos y desde entonces permanece, prácticamente, incomunicado, en una cárcel de máxima seguridad del estado de Nueva York a la espera de que comience un juicio que se ha postergado una y otra vez. Ahora dicen que comenzará en septiembre.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 18 ENERO 2018 04:00:00 Osorio Chong puso cascabel al gato; Congreso opositor deformó seguridadYa sin las ataduras del cargo de secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong ha comenzado a revelar la estrategia de seguridad y sobre todo a exhibir a los responsables de los retrasos y las distorsiones. La entrevista de Osorio Chong con Milenio el lunes 15 de enero reabrió el debate y señaló los tres puntos de la estrategia: desarrollo, centralización y nueva organización policiaca. La primera dependió de la crisis económica, la segunda reordenó la estructura de seguridad y la tercera fue bloqueada en el legislativo. La parte más importante de la percepción gubernamental fue la falta de perspectiva de la oposición legislativa: se dedicó a bloquear las iniciativas del ejecutivo, pero sin ofrecer formas alternativas de redefinición de las políticas de seguridad. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/osorio-chong-puso-cascabel-al-gato-congreso-opositor-deformo-seguridad

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   18/01/18 Salomón, sí Tengo una larga relación de amistad con la familia Chertorivsky/Woldenberg y con su hijo Salomón, al que vi crecer física, moral, intelectual y profesionalmente, desde que era un muchacho. El afecto me obliga, pero no alcanzaría para emitir este voto público a favor de Salomón si no lo hubiera visto crecer también estas semanas como un extraordinario candidato a gobernar Ciudad de México. No incluyo en esta preferencia negación alguna para el valor de sus competidores, Alejandra Barrales, artífice de la coalición Por México al Frente, y Armando Ahued, un comprometido secretario de salud del Gobierno capitalino. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/salomon-si-chertorivsky-extraordinario_candidato-milenio_18_1105869436.html

Tengo una larga relación de amistad con la familia Chertorivsky/Woldenberg y con su hijo Salomón, al que vi crecer física, moral, intelectual y ...

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El candidato consentido de los medios 18/01/2018| Este artículo no va a gustar a los fanáticos de Andrés Manuel López Obrador. Tampoco a sus más conocidos y estridentes voceros. Y romperá con uno de los ejes fundamentales del discurso de victimización al que recurre frecuentemente el candidato presidencial de Morena-PT-PES.  Pero la verdad es que el precandidato que más aparece en los medios de comunicación es López Obrador. El famoso “cerco informativo” de la “mafia del poder” que, según la retórica lopezobradorista, bloquea la aparición de su movimiento en los medios de comunicación. Todo mundo lo sabe porque todo mundo lo ve y lo escucha: de Andrés Manuel se habla en todos los noticiarios y hasta aparece en los comerciales por los spots que recibe gratuitamente. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-candidato-consentido-de-los-medios

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 18 enero, 2018 Se le acaba la suerte a la “dictadura perfecta” de EPN Las dictaduras tienen suerte: siempre encuentran a los que venden su conciencia por un plato de lentejas. O a los que cambian camino por vereda. Inusitadamente, con el voto abrumador de todos los partidos representados y luego coludidos en las cámaras, al famoso cuarto para las doce legislativo…se aprobaron reformas impensables e inconstitucionales al Código Federal de Procedimientos Civiles para amenazar, perseguir y criminalizar a todo aquel mexicano que señale las conductas por demás atrabiliarias de cualquier prócer que ejerza poder.De hoy en adelante, según ellos, nadie podrá acusar impunemente a un solo servidor público, fruncionario o mercachifle que caiga en tipos delincuenciales de robo, sustracción presupuestal o ataques al patrimonio nacional. http://indicepolitico.com/se-le-acaba-la-suerte-a-la-dictadura-perfecta-epn/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 18, 2018   LOS HIJOS ‘DESOBEDIENTES’ No debe ser fácil ni para los jerarcas del PRI ni para los del PAN ver a los hijos de sus dos figuras emblemáticas, inscritas en sus biografías como mártires, luchando desde la Oposición. Luis Donaldo Colosio Riojas y Tatiana Clouthier Carrillo, los hijos de Luis Donaldo Colosio y de Manuel “El Maquío” Clouthier, son ya abanderados no de los partidos en los que militaron sus padres, sino de Movimiento Ciudadano y de Morena. Difícil debió ser para el hijo de quien fuera candidato del PRI a la presidencia, asesinado en Lomas Taurinas, tomar la decisión de entrar en activo a la política. Hasta hace unos días rechazaba toda tentación. Del PRI o de cualquiera. Algo debió sentir para aceptar su debut en la política, y no de la mano del partido del que fue presidente y candidato su victimado padre. https://www.reporteindigo.com/opinion/los-hijos-desobedientes-colosio-clouthier-politica-elecciones-2018-democracia-oposicion/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 18 Ene. 2018 Bumerán laboral "Si deseamos respeto para la ley, primero debemos hacer la ley respetable". Louis D. Brandeis. Los políticos mexicanos hacen leyes sin entender sus consecuencias. Por eso con frecuencia las disposiciones se convierten en un bumerán que regresa para golpear a quienes las aprobaron. Está ahí el caso de las leyes laborales. Las empresas privadas han pagado desde hace años costos enormes por las indemnizaciones. Una de las paradójicas consecuencias ha sido obstaculizar la contratación de nuevos trabajadores, lo cual ha favorecido la informalidad laboral. Los gobiernos han preferido actuar como si esas leyes laborales no existieran, pero la Suprema Corte de Justicia les ha puesto ahora un alto dramático. En una serie de fallos ha reiterado que los gobiernos tienen obligación de pagar las indemnizaciones determinadas por los tribunales, aunque las consideren injustas o no tengan recursos para cubrirlas, y ha destituido u ordenado la consignación de las autoridades en falta. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127621&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-18 La fiesta de las encuestasLa publicación de las encuestas cuyo resultado confirmó el triunfo en la ciudad (al menos en la selección interna del PRD), de Alejandra Barrales, programada inicialmente para hoy, nos coloca nuevamente frente al más frágil de los procedimientos y a fin de cuentas mecanismo favorito para seleccionar a quien ya estaba seleccionada. Todo mundo sabía cómo este juego se jugó con los dados cargados. Tanto como para considerarlo como un éxito más en el catálogo de Ricardo Anaya. Durante mucho tiempo se consideró decisiva la influencia de Miguel Ángel Mancera en la selección de quien fuera su secretaria de Educación, cargo del cual se retiró para hacerse de la presidencia del Partido, cuyas riendas dejó en manos de Manuel Granados, otro de los cuadros de confianza de Mancera, quien sin embargo nada logró para de la alianza frentista, la cual —a fin de cuentas— nada más consolidó a quienes presidían los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061180.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS ¿Elecciones o referéndum? * Ganar a como dé lugar, la instrucción al gabinete. * José Antonio Meade no crece; Anaya sin impacto. * AMLO extiende su cómoda ventaja y suma puntos. * A todo vapor forman poderosas dinastías estatales. * Q. Roo: ocultan penurias de policías y uniformados. Cuando la perra es brava, hasta a los de la casa muerde. Anónimo popular. Las elecciones federales de este año en México serán un referéndum sobre el actual sistema de gobierno. Los ciudadanos deberán decidir si se debe seguir con el modelo actual y asumir por ende mayores consecuencias o llegó el momento de una real transformación. Llegar a este punto fue el camino marcado por el mandato del mexiquense, el cual no ha sido capaz de detener la violencia desenfrenadaylacorrupción,https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=618995

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  De novatadas, la de Corral 18/01/2018| No hay nada más valioso que el tiempo en cualquier estrategia de campaña electoral. Cada cosa en su momento, ni un minuto antes ni uno después. Cómo, dónde y qué sucede en cada periodo de las campañas son asuntos críticos que los coordinadores deben de manejar de forma tan controlada y coordinada, como lo son las programadas llegadas y salidas de las aeronaves de cualquier aeropuerto internacional de renombre. Todo coordinador de campaña debe tener en su radar los registros de todo lo que debe estar sucediendo minuto a minuto. Por supuesto, cualquier eventualidad que salga de lo proyectado debe ser reportado de inmediato, para quedar controlado desde un inicio hasta su resoluciónhttp://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/de-novatadas-la-de-corral

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  ¿Por cuál vota?  18/01/2018| Dos candidatas se disputan, a partir de hoy, el gobierno de la Ciudad de México. La decisión que impulsó sus candidaturas no se basó en soluciones, en programas, en propuestas específicas. Se basó en razones clientelares: en cálculos electorales. Nadie le levantó el brazo a un proyecto político, sino a la capacidad de mover clientelas, de aglutinar grupos, de reclutar votos. Perderemos los ciudadanos, a quienes solo nos han convertido en rehenes de dos proyectos políticos encontrados. Claudia Sheinbaum, la virtual candidata de Morena, será la representante en la Ciudad de México de Andrés Manuel López Obrador y del personaje que éste ha designado para llevar adelante su proyecto político: su hijo Andrés. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/por-cual-vota

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 18 ENERO 2018 04:00:00 Cuatro Caminos, el laberinto de la muerteJorge vivió el peor episodio de su vida. Tiene 13 años y le tocó presenciar la muerte de otro joven, poco mayor que él, en la combi que tomó con Juana, su madre, minutos antes desde el paradero de Cuatro Caminos. Al muchacho le arrebataron una mochila nueva en cuyo interior llevaba la tableta que le regalaron en la escuela. A la mamá le quitaron el teléfono celular, la cartera y una chamarra que se había comprado en Navidad. Los dos iban con rumbo a Valle Dorado, en un vehículo de transporte público abarrotado; por increíble que parezca, dentro de esas combis llegan a subir hasta 15 pasajeros. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cuatro-caminos-el-laberinto-de-la-muerte

Salvador Camarena LA FERIA Miguel Hidalgo, orfandad electoral El pragmatismo más barato ha condenado a los habitantes de la delegación Miguel Hidalgo a un escenario donde podrían no tener una opción digna en la boleta el próximo 1 de julio. Andrés Manuel López Obrador, o quien en su nombre tome las decisiones de las candidaturas, pasó por alto los múltiples cuestionamientos que hay sobre Víctor Hugo Romo y decidió que ese exdelegado fuera el candidato a jefe delegacional o alcalde, como gusten llamarle, por Morena. Votar por Romo sería premiar el más ramplón clientelismo, las chapuzas en obras públicas, sospechosos permisos a empresarios inmobiliarios y, en una palabra, la arrogancia de alguien cuyo doble discurso resultaba tan evidente como cuando presumía que privilegiaba la movilidad en bicicleta, pero la suya viajaba en la parte posterior de su camioneta. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/miguel-hidalgo-orfandad-electoral.html

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 18 ENERO 2018 04:00:00 El encubridor de la PGRCon una pasmosidad y un cinismo que raya en la complicidad, el encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, el mismo que llegó a empantanar el caso Odebrecht, a proteger a Emilio Lozoya Austin y a frenar cualquier investigación incómoda de corrupción o ilegalidad para el Presidente y sus amigos, ayer salió a dar una conferencia en la que avisó con anticipación, como si quisiera alertar y avisar al indiciado y prófugo César Duarte Jáquez, que “esta semana” va a presentar “tres solicitudes de extradición” en contra del exgobernador priista de Chihuahua acusado por la Fiscalía de ese estado de peculado agravado, desvío de recursos públicos y delitos electorales. De manera inusual, cuando se trata de pedir una orden de extradición a un gobierno extranjero, el procurador en funciones hizo pública la intención de solicitar la detención de un prófugo de la justicia como César Duarte, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-encubridor-de-la-pgr

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 18/01/18 Los primeros 12 meses de Trump Este fin de semana, la administración Trump cumplirá su primer año de gobierno. La fecha servirá para todo tipo de análisis sobre su gestión, pero también coincide con la publicación del informe anual de la organización Freedom House sobre el estado de la libertad y la democracia en el mundo, el cual señala que, en 2017, la democracia estadunidense tuvo su mayor caída en el índice que esta ONG basada en Washington D.C. elabora desde hace 40 años. Freedom House explica que durante los últimos 12 meses las instituciones estuvieron bajo el ataque de una administración que "rechaza las normas de conducta ética establecidas". http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/primeros-12_mesestrumplibertad-democracia-transparencia-rendicion-cuentas-milenio_18_1105869434.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER /  18 Ene. 2018 La muerte del policía rebelde complicará a Maduro La aparente ejecución extrajudicial del oficial de policía rebelde Óscar Pérez por parte de la dictadura de Venezuela el 15 de enero podría tener una mayor repercusión de lo que muchos creen: será una poderosa evidencia para ayudar a abrir una investigación sobre el Presidente Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI). No es un dato menor, porque no hay nada que Maduro le tema más que a ser juzgado por la CPI. A diferencia de las comisiones de derechos humanos de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, la CPI puede procesar a individuos -incluidos a Presidentes- en lugar de a Estados. Si la CPI abre una investigación y encuentra culpable a Maduro, podría emitir una orden internacional para su arresto. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127613

ARTICULISTAS.

José Woldenberg 18 Ene. 2018 La reconstrucción Me asomé al Programa para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Me interesaba tener una idea de la magnitud de los daños físicos y del número de afectados. Y los datos no dejan de certificar la dimensión alarmante de los estragos que dejó el sismo. Solo algunas cifras que dan cuenta de la dimensión del desastre: la búsqueda, rescate y salvamento se llevó a cabo en 38 puntos. Se han demolido 102 inmuebles. Se instalaron 50 albergues para los damnificados y a la fecha siguen funcionando 4. En los comedores comunitarios se ofrecieron más de 300 mil raciones alimentarias. 2,544 negocios fueron afectados. 24,403 familias han recibido apoyos para renta. Se verificaron 1,484 escuelas de las cuales 9 demandan reconstrucción total, 269 necesitan "obras parciales" y 178 algunas reparaciones. Esas cifras nos hablan de dramas colectivos pero por supuesto también lo son individuales.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127620

Octavio Rodríguez Araujo Ni PRI ni PAN ¿Cómo explicar que el otrora partido hegemónico y casi único tuviera que recurrir a un precandidato/candidato no militante en sus filas para competir por la Presidencia de la República? ¿No existía uno entre sus cuadros después de 88 años de vida política? Claro que sí y el secretario de Gobernación en la Presidencia de Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, era el preferido en las encuestas levantadas en 2017. ¿Por qué tanto el presidente saliente como su grupo más cercano no escogieron a Osorio, viejo militante del PRI y ex gobernador de Hidalgo? Algunos analistas interpretaron dicha selección precisamente por el hecho de que un viejo priísta no representaría los intereses tejidos por los nuevos tecnócratas con algunos de los poderes fácticos más importantes del país y con el gobierno de Washington, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/opinion/019a2pol  

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Osorio Chong, los hilos sueltos 18/01/2018| Todo empezó en el año 2000 con la alternancia en la Presidencia de la República. Los modestos avances democráticos que la precedieron a nivel federal, se acompañaron por un severo retroceso en los estados. En eso de gobernar, el párvulo Vicente Fox y sus “súper gerentes” muy pronto mostraron no sólo el charol, sino el cobre. En unos cuantos meses, los primeros de 2001, los gobernadores de entonces, en su mayoría priístas, pasaron del desconcierto inicial —el temor de ser perseguidos—, a la insolencia; olfatearon el miedo y la ignorancia de los recién llegados y dieron el zarpazo. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/osorio-chong-los-hilos-sueltos

Claudia Rodríguez 18 enero, 2018 Necesarias propuestas ambientales de altura  Es un hecho que en las zonas densamente pobladas del país, o incluso en un nivel medio, los cambios de temperatura y humedad por rangos estacionales, han desaparecido y a la vez se han vuelto extremosos con respecto a esos mismos factores del clima. Es cierto que lo anterior, no es una situación exclusiva de México, pero sí de gran peligrosidad cuando un gran número de mexicanos –y cada vez más–, tienen dificultades para resistir los climas extremos: algunas veces la falta de agua potable para hidratarse o resguardarse en la sombra en los meses de calor excesivo, o de cobijo cuando el frío se vuelve tan intenso, que hasta el cuerpo duele. El cambio en el clima, o el llamado calentamiento global, afecta más a las naciones en donde la normatividad ambiental es tan laxa, que es como un llamado a misa. http://indicepolitico.com/necesarias-propuestas-ambientales-altura/

María del Carmen Alanis //  La CoIDH: por una América incluyente: matrimonio igualitario 18/01/2018| El pasado 9 de enero la Corte Interamericana de Derechos Humanos adoptó una Opinión Consultiva (jurídicamente vinculante) sobre identidad de género y no discriminación a parejas del mismo sexo (http://www.corteidh.or.cr/docs/comunicados/cp_01_18.pdf). En este documento se da respuesta a la consulta formulada por Costa Rica, respecto al reconocimiento del cambio de nombre de las personas, de acuerdo con la identidad de género de cada una, así como a los derechos patrimoniales derivados de un vínculo entre personas del mismo sexo. Esta opinión debe ser considerada como un hecho histórico para el garantismo de los derechos de las minorías sexuales. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-del-carmen-alanis/nacion/la-coidh-por-una-america-incluyente-matrimonio-igualitario

Ximena Puente de la Mora //   #ValeLaPena cuidar los datos personales sensibles 18/01/2018| En 2015 recibimos en el INAI una demanda en la cual una persona alegaba que un banco había realizado una transferencia de datos, relacionados con su salud, sin su consentimiento. La información, aseguraba el demandante, había sido recabada en una solicitud de crédito. Aunque el banco lo negó, luego de las investigaciones, se encontró que efectivamente había sucedido el hecho que originó la queja. Por el tipo de incumplimiento, el banco se hizo acreedor a una multa por poco más de 32 millones de pesos, cifra a la cual se llegó, en parte, debido a que involucró el uso de datos personales sensibles. Y esto último es precisamente el tema que elegimos tratar con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ximena-puentedelamora/nacion/valelapena-cuidar-los-datos-personales-sensibles

Paola Félix Díaz // Del puritanismo a la realidad 18/01/2018| “La seducción insistente o torpe no es un delito”, publicó el grupo de artistas francesas que se opone al movimiento #MeToo, el cual cobró relevancia a partir de los escándalos sexuales suscitados en Hollywood. Por su parte, las activistas de #MeToo, en pocas horas rompieron récord en las redes sociales con mensajes de apoyo y denuncias sobre el acoso sexual, dando pie a otras iniciativas como el movimiento Time`s Up, que logró en la pasada gala de los Globo de Oro que todas las celebridades vistieran de color negro y tonos oscuros como símbolo de rechazo a lo sucedido en la industria del cine. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/paola-felix-diaz/nacion/del-puritanismo-la-realidad

Guadalupe Loaeza 18 Ene. 2018 Rojo mexicano Cuando Manuel Loaeza y Manuela Caldelas se casaron en Jamiltepec en 1827, pensaron que se harían millonarios si se dedicaran, como sus antepasados, a exportar la grana de cochinilla, el "rojo perfecto", que había hecho furor en toda Europa. Sabían que en el siglo XVI, la cochinilla mexicana se vendía tanto entre la realeza y los pintores, que en 1589 la bolsa de valores de Amsterdam inició su cotización. Los recién casados sabían que para el Imperio Español después de la plata no era el oro, sino la grana cochinilla. Sabían que el Rey-Sol, Luis XIV, había pedido que se tiñeran todas las cortinas, los sillones y las colchas de todas las camas reales de Versalles con el "rojo mexicano". Y por último, sabían que la grana oaxaqueña había coloreado en Europa los uniformes de los soldados de Napoleón, así como de las casacas rojas de los ingleses y de los soldados prusianos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127623

Carlos Elizondo Mayer-Serra 18 de Enero de 2018 El 2000 y ahora Solamente una vez en la vida el PRI ha perdido una elección presidencial encabezando el gobierno federal. ¿En qué se parece como arrancaba el proceso electoral en enero de 2000 con el actual, desde la perspectiva del PRI?        En muy poco. Hace 18 años veníamos de una profunda crisis, la de 1995, que había erosionado la credibilidad del gobierno. Si bien la economía se había recuperado, y creció 5.2% en el 2000, el deterioro de la imagen del PRI era grande.  Este sexenio no ha sufrido una crisis económica, pero el crecimiento ha sido mediocre, muy por debajo de lo prometido. En el 2012, el último del gobierno de Calderón, la economía creció cuatro por ciento. El mejor de este sexenio fue en 2016, con un crecimiento de sólo 2.3; el peor, 2013, cuando crecimos 1.4. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/01/18/1214440

Lev M. Velázquez Barriga Michoacán: los costos de la corrupción No se recuerda en la reciente historia del estado de Michoacán una crisis del sistema educativo tan grave como la que hoy vive el gobernador perredista Silvano Aureoles Conejo, insuperable por cualquiera de sus antecesores del mismo partido o del PRI. Apenas han transcurrido dos años desde que llegó al Poder Ejecutivo, y ya es uno de los gobernadores más repudiados por la población y por los trabajadores al servicio de su propia administración. Su programa estelar beca futuro, una de tantas promesas incumplidas fue un verdadero fracaso, funcionó los primeros meses de su lanzamiento, pero los subsecuentes dejaron sin futuro, a medias o con nulos apoyos a los beneficiarios, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/opinion/018a1pol

John Saxe-Fernández Sobre la marcha vs. la catástrofe climática/1 Hay varios procesos abiertos en Estados Unidos que de consolidarse amenazan no sólo a quienes buscan legalizar su situación en ese país, sino a la sobrevivencia de las especies, la nuestra incluida, ante la amenaza del unilateralismo belicista del aparato militar-industrial que arriesga una guerra nuclear y/o la irreversibilidad climática catastrófica vía la incalificable irresponsabilidad ambiental del negacionismo climático del big oil, adoptado por Donal Trump. Al tiempo que el gobierno estadunidense exige la desnuclearización de Corea del Norte, aprueba todo un programa para el negocio de la guerra nuclear limitada centrado en contratos para construir armamento nuclear utilizable. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/opinion/022a1eco

Luis de la Barreda Solórzano 18 de Enero de 2018 200 años de Frankenstein Es impresionante el impacto que durante sus 200 años ha causado la novela Frankenstein, de Mary Shelley. Google registra600 millones de resultados parala búsqueda de la palabra que da título a la obra. Se han hecho másde 300 ediciones de la novela original, 650 adaptaciones gráficas,unas 150 versiones o parodias, cerca de 100 películas —conmovedorala de James Whale de 1931,con Boris Karloff— y alrededorde 90 adaptaciones teatrales. La palabra Frankenstein se utiliza frecuentemente en referencia a experimentos científicos de dudosa solvencia ética, riesgos que pueden derivarse de la aplicación imprudente de la ciencia o la tecnología o posibles consecuencias funestas de ciertas prácticas de laboratorio. http://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/2018/01/18/1214442

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 18 Ene. 2018 Muestras de repudio  A ese propósito diré que me apesadumbraron los ataques que el Papa Francisco recibió en Chile. Las agresiones de que fue objeto no se dirigieron propiamente a él: fueron muestras de repudio a la Iglesia por los casos de curas pederastas que en ese país han sucedido, y que la jerarquía no sólo no ha castigado, sino antes bien ha ocultado, y protegido a los culpables. Tales abusos habrán de repetirse ahí y en todo el mundo mientras se mantenga eso que algunos llaman abominación y otros tachan de grave error contra natura: el celibato sacerdotal. Dicha práctica no corresponde a la esencia del cristianismo: es cosa que tiene raíces económicas, o sea, meramente humanas. El celibato, unido al recelo con que los clérigos han visto siempre a la mujer, a quien consideran ocasión de pecado para el hombre, es causa principal de las aberraciones que en el seno de la Iglesia han existido, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127625&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 18 Ene. 2018  Y AL FINAL... los perredistas lograron ponerse de acuerdo. PESE a su larga tradición de enredos, esta vez el perredismo capitalino logró cerrar filas en torno a Alejandra Barrales. EL PROCESO, por supuesto, no fue sencillo, pero al menos pueden presumir que se hizo sin estruendo y, lo más importante, sin que nadie diera el monrealazo. UN FACTOR CLAVE fue el papel de Miguel Ángel Mancera. Cuentan que hace unos días, el jefe de Gobierno se reunió con Barrales y con Salomón Chertorivski para decirles que respetaría el resultado de la encuesta, pedirles que hicieran lo mismo y, de paso, soltar un discreto reclamo: que a él le habría gustado participar en un proceso similar por la candidatura presidencial. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127619

Frentes Políticos 18 de Enero de 2018 I.   Coincidencias. Los movimientos en el PRD están llenos de casualidades. La primera, que la vencedora de las encuestas sea Alejandra Barrales. El PAN y MC avalaron a Barrales cuando cedió la candidatura presidencial a los azules. Qué sincronía. Coincidente es que integrantes de la corriente IDN en la delegación Coyoacán renunciaran al partido para respaldar a los precandidatos a la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de Morena. Barrales competirá contra Claudia Sheinbaum, de Morena, y contra Mikel Arriola, por el PRI.  Así, Armando Ahued y Salomón Chertorivski, dejarán su papel de patiños. Fin de la simulación. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/18/1214443

PEPE GRILLO  2018-01-18 Dos caras, una moneda Ricardo Anaya y Alejandra Barrales están donde querían estar cuando lanzaron la idea de crear un Frente Opositor. Anaya será candidato presidencial de la alianza PAN, PRD, MC, mismos partidos que respaldarán a Alejandra Barrales en la campaña para jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Los dos están en la etapa de sumar respaldos. Anaya consiguió que la delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, aceptara ser parte de su campaña como asesora en materia de pueblos indígenas. El pretexto es lo de menos, lo relevante es que en los últimos tiempos Xóchitl pasó demasiado tiempo reunida con delegados de Morena, al grado de que muchos esperaban que cambiara de camiseta, pero no. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061181.html

EL CABALLITO  Xóchitl Gálvez amarra lugar en el Senado 18/01/2018| Vaya ruido que causó la versión que ayer circuló sobre la renuncia de Xóchitl Gálvez a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, al grado de que tuvo que hacer un Periscope para informar que se encontraba trabajando. Sin embargo, lo que nos dicen es que la salida de la demarcación política es cosa de tiempo, pues los dirigentes del Frente PRD-PAN-MC ya convinieron que doña Xóchitl tenga garantizado un espacio en el Senado de la República, por lo que seguramente la veremos en las calles y haciendo ruido al contendiente de Morena, Martí Batres Guadarrama, por lo que se advierte una entretenida batalla electoral en los próximos meses. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/xochitl-galvez-amarra-lugar-en-el-senado

BAJO RESERVA  18/01/2018| Cacería de César Duarte La Procuraduría General de la República, a cargo de Alberto Elías Beltrán, echó a andar la maquinaría jurídica para la detención provisional con fines de extradición del ex gobernador de Chihuahua, el priísta César Duarte, por 11 causas penales —10 por peculado y una por delitos electorales—. Los trámites se realizarán mañana por la vía diplomática con el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde se presume se encuentra el ex mandatario. Y la próxima semana, nos adelantan, también habrá nuevas acciones legales internacionales contra don César. Desde el gobierno federal, nos dicen, se argumentaba la tarde del miércoles que la elaboración del expediente del chihuahuense y la petición de extradición son un mensaje de fuerza de la Presidencia y no están relacionadas con los berrinches de ningún político de oposición. ¡Ah, está bueno! http://www.eluniversal.com.mx/columna/nacion/caceria-de-cesar-duarte

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Petróleo al alza, un bono para el próximo presidente  Barrales va por el Frente híbrido  Según Lozano, Ecatepec será Ekaterimburgo Al próximo presidente le tocará disfrutar el regreso de los petrodólares. El año ha dado inicio con números positivos para la mezcla mexicana. Los recortes en la producción de los países que pertenecen a la OPEP y una mayor demanda a escala mundial elevaron el precio de la mezcla de exportación a 58.60 dólares el barril. Recuérdese que llegó a caer al piso de 20 dólares y fracción. En un año ha subido 29 por ciento, niveles no vistos desde mayo de 2015. Jaime Reusche, analista de Moody’s, considera que la mejora en el precio es un gran apoyo para Pemex, tanto para tener mayores márgenes de operación como para atraer a más inversionistas a las rondas de licitaciones petroleras. Sin embargo, no para los consumidores. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Y la gasolina va para arriba En los primeros días de enero le reporté en este espacio que el incremento de los precios de la gasolina era muy pequeño en los primeros días del año, cuando se hablaba ya del gasolinazo de nueva cuenta. El aumento entre el 22 de diciembre y el 9 de enero era de apenas 1.0 por ciento, muy lejos de lo que se decía en aquel entonces. A esa fecha, el precio más frecuente de la gasolina Magna de Pemex, en el sur de la Ciudad de México, era de 16.79 pesos. Las cosas ya son diferentes hoy. De acuerdo con los reportes que los usuarios de Waze anotan, el día de ayer el precio más frecuente fue de 17.11. Esto quiere decir que el aumento respecto al 22 de diciembre pasado fue de 2.9 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/y-la-gasolina-va-para-arriba.html

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE  Seguridad, realidad difícil de sortear MADRID.—  La política turística implementada por la presente administración, sobre todo, a partir de que Enrique de la Madrid tomó la Sectur ha tenido resultados impresionantes en materia de competitividad y generación de valor y empleo. Hoy representa el 8.7% del PIB, da empleo directo e indirecto a más de diez millones y el empleo en el sector crece a una tasa de 3.6 por ciento. Al cierre del año pasado se habrá alcanzado la cifra récord de atracción de turistas internacionales visitando México con casi 30 millones, lo que hace que la proyección de 42 millones de turistas para el 2018 realizada aquí por De la Madrid y, con el impulso que le ha dado la estrategia de Viajando Todos por México, es probable que el Presidente http://www.dineroenimagen.com/2018-01-18/95060

Alberto Barranco // EMPRESA  TLCUEM, casi; TLCAN al 2019 18/01/2018| La propuesta colocada por la Casa Blanca de ponerle un paréntesis de cara a los procesos electorales de su país y México fue aceptada por Canadá, pese a la rabieta del gobierno de nuestro país. En la carrera por sacar el TLCUEM en la mira de mostrarle al vecino del norte que nuestras exportaciones tienen otros mercados, se soslayó el capitulo álgido, que finalmente se convertiría en cuello de botella. Colocada la mira para cerrar la renegociación en diciembre, ésta podría alargarse hasta febrero… si el país acepta condiciones que oscilan desde la imposición de cuotas o cupos para determinados productos, la existencia de barreras fitosanitarias para otros y un manejo ético de productos con denominaciones de origen. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/tlcuem-casi-tlcan-al-2019

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 18 ENE, 2018 México en Fitur: convenio aéreo UE y combate a inseguridad MADRID.— México se presentó en la Fitur, la segunda feria turística más grande de Europa, sin miedo, sin complejos, sabiendo que en el turismo se han obtenido resultados. Desde temprano, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, dio una conferencia de prensa a medios nacionales e internacionales, donde recordó que ya somos el octavo país receptor de visitantes. Estamos en el Top Ten mundial. Nos codeamos con Francia, España o Estados Unidos en número de turistas… pero necesitamos más conectividad aérea, ahora con la Unión Europea, y resolver el problema de inseguridad para que no dañe el turismo. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-18/95056

CARTONES

Helio Flores El hombre de acero http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Sus murtos de ignominia http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Huachicoleros-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/cartones/0

Contando cadáveres-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/cartones/1

La mera verdad-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/cartones/2

Montaña rusa-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/cartones/3

Pequeño detalle-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/18/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 19, 2018, 10:32:12 AM1/19/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 19 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

VANESSA RUBIO DEJA SUBSECRETARÍA DE HACIENDA; REFORZARÁ EQUIPO DE Meade 19/01/2018|08:44| [ Ciudad de México ] Vanessa Rubio dejó su cargo como subsecretaria de Hacienda para integrarse como Coordinadora de la Oficina del precandidato a la Presidencia de México, José Antonio Meade. En su cuenta de Twitter, Rubio agradeció al titular de la dependencia, José Antonio González Anaya, a Hacienda y a los servidores públicos que los conforman. “Hoy termino un ciclo y comienzo otro con gran ánimo y pasión”, escribió en su cuenta de Twitter en donde ya actualizó su perfil como Coordinadora de la Oficina del Precandidato a la Presidencia de México #PepeMeade. http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/vanessa-rubio-deja-subsecretaria-de-hacienda-reforzara-equipo-de-meade

“Hoy termino un ciclo y comienzo otro con gran ánimo y pasión”, escribió en su cuenta de Twitter en donde ya actualizó su perfil como Coordinadora de la Oficina del Precandidato a la Presidencia

EU QUIERE 'METERLE VELOCIDAD' A TEMAS PENDIENTES EN TLCAN 2.0 Andrew Mayeda|Bloomberg Estados Unidos está perdiendo la paciencia con la lentitud de las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y quiere propuestas concretas de Canadá y México respecto de temas conflictivos como los requisitos de contenido para los autos cuando se reanuden las negociaciones la semana próxima, según dos personas al tanto del tema. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/eu-quiere-meterle-velocidad-a-temas-pendientes-en-tlcan.html

El Gobierno de Donald Trump es impaciente en encontrar acuerdos sobre tópicos como el contenido regional para los autos, por lo que la amenaza de salirse del pacto comercial es seria, aseguraron dos fuentes consultadas por Bloomberg.

JUAN PABLO NEWMAN, DIRECTOR DE FINANZAS DE PEMEX, DEJA SU CARGO Adam Williams|Bloomberg Juan Pablo Newman, el director de finanzas que ayudó a Petróleos Mexicanos (Pemex) a anunciar sus primeras ganancias en años, es el ejecutivo más reciente en dejar su puesto en una ola de cambios que ha sacudido a la petrolera estatal antes de las elecciones presidenciales de este año. La marcha del director financiero sigue al cambio de director general hace apenas dos meses, cuando el exjefe de la compañía, José Antonio González Anaya, fue nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público, y otros cargos también se marcharon con él. http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/juan-pablo-newman-director-de-finanzas-de-pemex-deja-su-cargo.html

Según una fuente consultada por Bloomberg, Petróleos Mexicanos aún no tiene al sucesor de Newman y prevé que se conozca hasta la próxima semana.

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  El camarada Andrés Manuelovich  Trump tuitea y alebresta  Paraguay nos la cobra  Dante: ocurrencias censoras Fue un jueves pasado por tragicómicas aguas internacionales. Temprano ya estaba armando escándalo el políticamente adolescente Donald Trump, con sus contradictorios juegos de guerra tuitera: México habrá de pagar el muro, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte como rehén y haiga de ser como haiga de ser (el muro es el muro) pues, según él, acá está la máxima marca mundial en cuanto a peligro. Chiquidonald amaneció con necesidad de armar camorra a partir de que el miércoles lo había puesto en entredicho ni más ni menos que su jefe de gabinete, el general John Kelly, quien precisó que México no va a pagar directamente por el famoso muro, que los jóvenes llamados soñadores ( dreamers) podrían quedarse en Estados Unidos y que los entendimientos de Trump han ido variando en materia de asuntos migratorios, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/opinion/008o1pol

El camarada Andrés <q>Manuelovich</q> Trump tuitea y alebresta Paraguay nos la cobra Dante: <q>ocurrencias</q> censoras

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Anarquistas en Acapulco Del 15 al 18 de febrero habrá una convención mundial de anarquistas en Acapulco. La palabra anarquista trae rápidamente a la memoria imágenes como la de jóvenes encapuchados queriendo quemar la puerta central del Palacio Nacional en la Ciudad de México, en noviembre de 2014. O a los Monos Blancos italianos, que nacieron con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, y cobraron fama mundial al enfrentarse brutalmente con la policía durante la Cumbre del G-8 en Génova, en 2000. Poco después, el Frente de Liberación Animal, una organización internacional clandestina, sacudió con explosivos empresas multinacionales y bancos en México. Anarquistas conectados con grupos chilenos y españoles, refugiados en el auditorio Justo Sierra –o Che Guevara– en Ciudad Universitaria, guiaron a estudiantes y provocadores a chocar con la policía durante el primer año y medio turbulento del gobierno de Enrique Peña Nieto. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/anarquistas-en-acapulco.html

Del 15 al 18 de febrero habrá una convención mundial de anarquistas en Acapulco. La palabra anarquista trae rápidamente a la memoria imágenes como la de jóvenes encapuchados queriendo quemar la puerta central del Palacio Nacional en la Ciudad de

Joaquín López-Dóriga EN PROVADO 19 de enero del 2018 LA SALUD DE LOS CANDIDATOS, INDISPENSABLE  No distinguen entre posibilidad y probabilidad. Florestán. En México la salud de los presidentes ha sido siempre un tabú, un secreto de Estado, una especie de disminución de su omnipotente poder del pasado. El caso más grave y mejor ocultado fue el de Adolfo López Mateos, 1958-1964, que padecía terribles dolores de cabeza que se atendía a puñados de aspirinas. Murió de un aneurisma cerebral luego de una larga y dramática disminución, el 22 de septiembre de 1969. Gustavo Díaz Ordaz, 1964-1970, tuvo problemas con la vista y fue operado de un desprendimiento de retina. Luis Echeverría, 1970-1976, padecía terribles dolores renales que soportaba con las medicinas que solo aceptaba de su hermano médico. Acaba de cumplir, el miércoles, 96 años internado en el hospital ABC y es el expresidente más longevo de México. https://lopezdoriga.com/opinion/la-salud-de-los-candidatos-indispensable/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 19 ENERO 2018 04:00:00 ¡Beltrones, a Morena!La especie recorre los meandros del poder. Sea en comederos políticos, sea entre supuestos adivinos de la cosa político-electoral, crecen las voces de quienes refuerzan la idea de que el candidato presidencial del PRI –y el partido tricolor mismo– están frente a una crisis de unidad que derrumba a José Antonio Meade. Lo curioso es que la especie fue sembrada luego del montaje de que el candidato Meade “no crece” o “no despega”. Los mismos hacen crecer la especie de que Manlio Fabio Beltrones “estaría analizando” la posibilidad de abandonar el PRI y “estaría pensando” sumarse a Morena. Lo simpático es que el grosero bulo –el castellano de fake news, es precisamente la palabra bulo–, quiere ser soportado con “chabacanas evidencias” que no se sostienen por ningún lado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/beltrones-a-morena

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 19 de Enero de 2018 Barrales, una lección para el Frente No hubo sorpresas en la ele-cción de la candidata del PRD, y por ende, del Frente, para la Ciudad de México en los comicios de julio. Desde que se negoció la coalición PAN-PRD-MC se sabía que la candidatura presidencial sería para Ricardo Anaya, mientras que la de la capital sería para Alejandra Barrales. Ellos fueron quienes negociaron la coalición y para ellos serían las posiciones, aún al costo de desavenencias graves con militantes o grupos de poder de sus respectivos partidos. Pero ha habido una diferencia sustancial. Mientras que en el PAN, para la candidatura presidencial, se eliminó a todos los contendientes de Anaya, incluso llevando a Margarita Zavala a renunciar al partido y buscar una opción independiente, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/19/1214680

No hubo sorpresas en la ele-cción de la candidata del PRD, y por ende, del Frente, para la Ciudad de México en los comicios de julio. Desde que se negoció la coalición PAN-PRD-MC se sabía que la candidatura presidencial sería para Ricardo Anaya, mientras que la de la capital sería para Alejandra Barrales. Ellos fueron quienes negociaron la coalición y para ellos serían las posiciones, aún al costo de desavenencias graves con militantes o grupos de poder de sus respectivos partidos.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICA 19 ENERO 2018 04:00:00 Todas las encuestas dicen mentiras; sondeos son reflejo, no resultadoEn todas sus encuestas electorales la empresa Consulta Mitofsky incluye una frase que deberían tener casi tatuada los candidatos: “Por favor nadie vea esto como un pronóstico, porque seguramente se equivocará”. El problema no radica en la técnica de las encuestas, sino en el encuestado: el votante mexicano todavía no tiene clara la utilidad de las encuestas. Por ejemplo, en la última de Consulta que publicó el miércoles El Economista, el primer lugar en la tendencia de votos lo tiene la coalición de López Obrador con el 23.0%-23.6%. Pero en la pregunta de quién cree usted que ganará las elecciones, el encuestado dice: 25.6% la coalición de PAN-PRD-MC de Ricardo Anaya, ¿Cómo explicar que la tendencia beneficie a López Obrador, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/todas-las-encuestas-dicen-mentiras-sondeos-son-reflejo-no-resultado

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 19 de enero del 2018  EL MUESTRARIO DE CHIHUAHUA Las acusaciones que han cruzado el gobierno de Chihuahua y el gobierno federal, ciertas o falsas, son un muestrario cabal de algunos de los mayores males públicos de México. No sabemos qué tan sólidas son las acusaciones de corrupción y desvío de recursos públicos hacia las arcas del PRI, pero sabemos que desviar recursos fingiendo la entrega de contratos a empresas fantasma es un modus operandi estelar en el repertorio de trapacerías de la democracia mexicana. No parece fundada la acusación de que el gobierno de Chihuahua mantuvo en condiciones de tortura carcelaria al acusado de la corruptela anterior, pero qué duda cabe de que la tortura en todas sus formas es una de las prácticas viciosas que no han podido ser erradicadas, https://lopezdoriga.com/opinion/el-muestrario-de-chihuahua/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 19 enero, 2018 Vacío de poder en el peñato catapultará el cambio El mexicano no sólo se ha hecho la idea de que las cosas funcionan mal. Lo ha confirmado. Todos los días de su existencia comprueba el vacío general de poder. En los tres niveles de gobierno, la certeza sobre la existencia real del Estado no es posible de ser confirmada. Vivimos en un espacio ingobernable, en medio de la ley de la selva. Por el lado oficial, la mentada precampaña electoral es una farsa. Un irigote que comprueba el reino de la necesidad y del abandono. La talacha cotidiana de todos sus actores, la competencia por demostrar que el cinismo, la codicia y la ignorancia son los que deben alentar la abstención electoral. El partido oficial, desmembrado y sin objetivo preciso, es un vehículo para atizar la nada. http://indicepolitico.com/vacio-poder-en-penato-catapultara-cambio/

Ramón Alberto Garza‎ PUNTOSSOBRELASÍES Ene 19, 2018   ¿POR QUÉ LLORA EL GABINETE? Si no fuera porque se tomó como un contratiempo casi anecdótico, el episodio de los ojos irritados del presidente Enrique Peña Nieto y la mitad de su gabinete habría pasado inadvertido. Sucedió el viernes en Querétaro durante la entrega de los premios de Ciencia y Tecnología. De súbito los ojos del presidente, del secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya; del secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos; del jefe de la oficina de la presidencia, Frank Guzmán, del coordinador general de política y Gobierno, Andrés Massieu, y del secretario del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, se enrojecieron y comenzaron a lagrimear intensamente. La explicación oficial fue que, aunque todavía se investigaban las causas, habrían sido víctimas de una intensa luz de cámaras que les impactó frontalmente. https://www.reporteindigo.com/opinion/por-que-llora-el-gabinete-queretaro-irritacion-ojos-presidencia-sustancia-corneas/

Jorge Castañeda AMARRES 19 ENERO 2018 04:00:00 2000 vs 2018En un inteligente artículo de este jueves, Carlos Elizondo establece un paralelismo entre la elección del 2000 y la del 2018. Compara las cifras económicas de ambos años y sexenios; coteja la popularidad de Ernesto Zedillo con la de Enrique Peña Nieto; propone otras comparaciones interesantes. Concluye, si entendí bien, que lo más probable es que ambas elecciones se parezcan mucho, y que por tanto es poco probable que el candidato del PRI hoy pueda correr una suerte distinta al de entonces. Pero que no es del todo imposible que eso suceda. Me gusta la comparación. Quisiera agregarle algunos elementos que pueden complementar el análisis de Elizondo. En particular, sugiero algunos datos e impresiones de la campaña de Fox, y de cómo veíamos desde esa perspectiva la campaña de Labastida. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/2000-vs-2018

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  19 Ene. 2018 Feminismo liberal "El mercado que defiendo ha sido el gran liberador de las mujeres (y de los esclavos y de los pobres y de las minorías religiosas y de las minorías sexuales)". Deirdre McCloskey  Nos hemos acostumbrado a pensar en el feminismo como una corriente conservadora o de izquierda que promueve restricciones y prohibiciones morales o que exige cuotas y tratos especiales. El feminismo, sin embargo, tiene un origen liberal y no tiene por qué abandonarlo. Esto sostiene la académica española María Blanco en su libro Afrodita desenmascarada: una defensa del feminismo liberal (Deusto), en el cual afirma que "Las feministas originalmente eran libertarias, o al menos no proponían soluciones estatales". El feminismo de izquierda, dice, surgió "hacia la década de 1970", pero hoy "se ha vuelto viral". La discriminación contra la mujer es y ha sido siempre realidad. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127682&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-01-19 Los borrachos y la lumbre Decían las abuelas cuando el rejego llegaba al límite y reconsideraba su actitud desgobernada, ni los borrachos comen lumbre, lo cual no es sino una sabia manera de explicar cómo cualquiera conoce sus límites y el sentido de sus acciones. Y eso parece haberle sucedido al gobernador de Chihuahua quien hizo de un incidente administrativo, o una falta administrativa si se quiere, todo un montaje teatralizado con  pretexto de la evasión de César Duarte de la acción de la justicia y la falta de una ministración económica de menor cuantía de cuantas ya le habían sido proporcionadas al estado de Chihuahua por la Secretaría de Hacienda. Pero la escandalera, secundada por una claque de bien portados (de la cual sensatamente se deslindó Jacqueline Peschard en inteligente actitud y rechazo del aprovechamiento de su prestigio) http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061344.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS ¡No! a la militarización * Invalidar Ley de Seguridad Interna, exige la oposición * Abusos de autoridades en impunidad, denuncia HRW * Europa: preocupa a diputados los ataques a activistas * PRI lanza convocatorias para candidatos al Congreso No hay camino para la paz; la paz es el camino. Mahatma Gandhi. Invalidar toda la Ley de Seguridad Interior, la cual regula la actividad de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad y combate al crimen organizado, pidieron diputados del PAN, PRD, Morena y MC a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Reunieron 188 firmas, de 167necesarias, para presentar una acción de inconstitucionalidad de dicho ordenamiento. En tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos acreditó la ejecución de 4 personas (un mexicano y tres estadounidenses) a manos de elementos de la SecretaríadeMarina.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=619222 .

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1922  / 19-I-18  / ¡Ahí vienen los rusos!  Ahora es Javier Lozano, vocero del precandidato José Antonio Meade, el que insiste en que la amenaza de Rusia de intervenir en el proceso electoral mexicano es real y que “puede entrar por la puerta de atrás al país con ataques cibernéticos masivos”. Sin mediar ninguna prueba, el ahora priista tras una década de ausencia en sus filas para trabajar como secretario del Trabajo con Felipe Calderón y senador panista hasta hace días, alerta que el Kremlin (fortaleza) “ya ha intervenido en otras latitudes; le conviene molestar (sic) a Estados Unidos y ganar terreno en la región, y si lo que busca es meterse a México por la puerta de atrás, lo va a hacer con ataques cibernéticos masivos y noticias falsas para generar incertidumbre y caos”. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1922-ahi-vienen-los-rusos.html

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Encubrimientos y falacias, signos de 2018PreviousNext * Peligroso, muy peligroso adelgazar el discurso y la indignación de las jóvenes por el abuso SemMéxico, 19 enero 2018.- El final de 2017, los anuncios de las llamadas precampañas -alguna tiene más de una década-, los resúmenes de la condición femenina, el recuento de daños y los anuncios catastróficos de nuestra realidad me impidieron pensar, hilar, reflexionar, suponer, opinar, sentir, tenía gran necesidad de olvidarme de todo. Hice como siete reuniones sociales en cinco semanas; fui de compras y guisé montones de kilos de machaca, marlín y bacalao. El tema era huir. No tomar conciencia de encubrimientos y falacias.  Pero ya es imposible. Hay que hablar y decir. Dos asuntos me aterran: de la intentona recurrente de los gobiernos estatales para disminuir la trascendencia de la violencia contra las mujeres; http://semmexico.com/nota.php?idnota=3806

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Trump y el fin del muro 19/01/2018| Donald Trump no se cansa, no se arredra, no se arrepiente. Regresa a la querencia, a los temas de siempre. Al muro y a México y a la obsesión de pasarnos la cuenta de su albañilería fronteriza. Más cuando está perdiendo en sus tratos con la oposición demócrata, más cuando lo tienen a horas de tener que cerrar temporalmente el gobierno por falta de autorización presupuestal. Así, en uno de sus ya habituales arranques tuiteros, se lanzó ayer en contra nuestra: “Necesitamos el muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay muro, ¡no hay acuerdo!”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/trump-y-el-fin-del-muro

Salvador Camarena LA FERIA El dinosaurio naranja Se llama Dante, se apellida Delgado, y tiene una muy singular noción de lo que es la democracia. Van dos ejemplos. “Hoy padecemos”, nos dice el Dante inspirado, “un sistema político excluyente, restrictivo, con tendencia a acotar las libertades. Un gobierno autoritario que persigue a sus opositores; que utiliza los recursos de la inteligencia para espiar a activistas y defensores de los derechos humanos; que no sabe convivir en la pluralidad democrática; y que ha violado sistemáticamente las garantías de libertad de expresión y seguridad para ejercer un periodismo crítico y sin miedo”. Ante tan horrible panorama, Dante tiene una propuesta: establecer un régimen donde habrá “debates públicos permanentes entre los partidos políticos, los gobernantes y la ciudadanía, con formatos flexibles, para contrastar las ideas y las decisiones sobre políticas públicas, y volver tales debates obligatorios, sin limitación alguna”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-dinosaurio-naranja.html

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  "Espías rusos" y la unión Anaya-AMLO 19/01/2018| A Enrique Peña hasta la Organización de las Naciones Unidas le dijo que estaba mal. No sólo fueron las voces de instituciones internacionales, nacionales, sociedad civil, académicos y expertos las que expresaron los peligros y el rechazo a la Ley de Seguridad Interior, votada en el Congreso y promulgada bajo el dicho delator del Ejecutivo federal. “No emitiré declaratoria de protección de seguridad interior en los términos de esta ley hasta que el máximo tribunal decida sobre su constitucionalidad”, indicó EPN. Extraña acción y preocupante aclaración. ¿Será que, mientras son peras o manzanas, el Presidente está pensando usar al Ejército para intervenir en entidades jurídicas y electoralmente incómodas? ¿Para presionar en lugares, como Chihuahua, donde se realizan investigaciones por desvíos de recursos hacia el PRI? http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/espias-rusos-y-la-union-anaya-amlo

ARTICULISTAS

Juan Villoro 19 Ene. 2018 . A chaleco Cuando comencé a leer periódicos y a interesarme en política -en un momento ya perdido del siglo XX-, me pareció extraño que los tránsfugas que pasaban de un bando a otro fueran descritos con una de estas dos frases: "cambió de chaqueta" (expresión que no sirve para este artículo) o "cambió de chaleco" (que es de lo que quiero hablar). Me pareció extraño porque en México casi nadie usa chaleco, al menos en la actualidad. Pensé que el asunto venía de esa enciclopedia de las traiciones y los madruguetes que llamamos "Revolución mexicana", pero por más fotos que vi en el Archivo Casasola no encontré imágenes de generales con chalecos y, menos aún, de caudillos que primero tuvieran uno de rombos carrancistas y luego otro de rayas obregonistas. Ignoraba que el verdadero sentido de la frase no era histórico sino profético: se dirigía a 2018, el desconocido porvenir en que los políticos darían nuevo valor a esa prenda. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127686

Miguel Barbosa 19/01/18 Puebla y la violencia Mucho se escribió y se dijo respecto a que 2017 había sido el año más violento de todos los años en que se lleva registro de estos datos; sin embargo, aún no se ha dimensionado plenamente el significado y las consecuencias de esta circunstancia. El tema es nacional, pero existen regiones y estados donde este escenario ha adquirido mayores y alarmantes proporciones, como es el caso de Puebla, que, como lo han analizado diversos estudios y notas periodísticas, padeció durante el año pasado y los primeros días de éste un exponencial incremento en materia de violencia e inseguridad. No es necesario hacer inventario de todas las estadísticas que acreditan la lamentable situación que vive Puebla.  http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/puebla-violencia-robo-combustible-trenes-milenio_18_1106469379.html

Carmen Aristegui F. 19 Ene. 2018 Chihuahua El proceso judicial echado a andar en contra del ex gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez y los implicados en la trama ha entrado en una fase expansiva que no parece tener punto de retorno. No se trata solamente de investigaciones sobre peculado o enriquecimiento ilícito de un ex gobernador rapaz. Se trata de una investigación en torno a una red de corrupción y financiamiento ilegal de campañas políticas y componendas millonarias cuyo alcance roza ya los más altos niveles de la política mexicana. Podría ser ésta la investigación por donde empiece el desfondamiento del esquema histórico de corrupción político electoral que ha prevalecido en México. Así empezó el Lava Jato en Brasil. Así, la operación Manos Limpias en Italia. Las causas penales abiertas por el fiscal César Augusto Peniche, contenidas en 39 carpetas, registran testimonios de ex funcionarios del círculo más cercano al exgobernador http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/chihuahua1

Claudia Rodríguez 19 enero, 2018 Peña Nieto a nada de conocer su calificación final Cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de México el primero de diciembre de 2012, casi de inmediato señaló con un aire de suficiencia, que los priistas sabían cómo gobernar, insinuando que dos sexenios de panismo habían sido de meros aprendices y de calificaciones reprobatorias. Claro que Peña Nieto se sabía arropado por los viejos priistas, tan sólo porque los intereses de todos ellos estaban y aún están, más vigentes que nunca. Eso del “Nuevo PRI” con el que intentaron identificar a esta Administración, tiene mucho del viejo partido aún con estructuras dominantes en todo el territorio nacional y con veteranos lobos de la política intentando acrecentar sus fortunas y prevalecer en el grupo de poder. http://indicepolitico.com/pena-nieto-a-nada-conocer-calificacion-final/

Beatriz Mojica Morga  Chihuahua y la lucha contra la corrupción 9/01/2018| El uso de los recursos públicos con fines electorales ha sido una constante de la que siempre se ha hablado, pero en el caso de Chihuahua ya existen pruebas del modus operandi que tiene Hacienda en la desviación de recursos a favor del PRI. A este problema de corrupción, empresas fantasmas y presión política, se le suma el escándalo de las tarjetas fraudulentas entregadas supuestamente por Bansefi a los damnificados, lo cual se presta a que una parte de los más de 50 mil millones de pesos destinados al Fonden terminen siendo usados para comprar voluntades en las campañas políticas. Lo que ocurre en Chihuahua es la punta de una gran madeja de corrupción e impunidad que tanto señalan organismos internacionales aMéxico.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatrizmojicamorga/nacion/chihuahua-y-la-lucha-contra-la-corrupcion

Gabriela Rodríguez Abuso sexual y capital cultural ¿Qué diferente es el abuso sexual cuando se está rodeada de privilegios o cuando se vive entre miserias? La denuncia que hizo Ophra Winfrey en la entrega de los Globos de Oro parte de una historia personal de exclusión y discriminación racial. Winfrey, la primera mujer negra que recibe esta presea, es hija de una trabajadora doméstica y fue víctima de abuso sexual en la adolescencia, en un territorio donde la categorías de esclavitud, negritud y pobreza todavía no logran separarse. Su discurso dio voz a mujeres victimas del abuso sexual. Me Too (o A mi también) es una frase que alcanzó impacto mundial porque permitió expresar en palabras el silencioso dolor de millones de mujeres acosadas, violadas; pero especialmente porque no fue un discurso victimizante sino todo lo contrario:. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/opinion/016a2pol

Lilia Merodio Reza //   México, potencia turística mundial 19/01/2018| El turismo se ha convertido desde hace varios años en motor fundamental de la economía nacional, debido a que contribuye de manera importante a la generación de empleos, la captación de divisas y actúa como detonante del desarrollo regional. En este sentido, es un elemento primordial para el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de las familias mexicanas. La estrategia instrumentada en materia turística por la actual administración, ha resultado eficaz y eficiente, debido a los avances para la economía y para la población. A fin de dimensionar el impacto del sector, basta señalar que el 2016 fue un año histórico con el arribo de 35 millones de turistas internacionales a nuestro país, cifra que representó un crecimiento del 50 por ciento en lo que va del presente gobierno, con una derrama económica de 19 mil 571 millones de dólares. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lilia-merodio-reza/nacion/mexico-potencia-turistica-mundial

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 19 Ene. 2018 Por patriotismo Las personas que son lo suficientemente sabias para dar consejos son también lo suficientemente sabias para no darlos. Un tipo le dio un consejo a su amigo. Éste le preguntó: "¿Sabes qué diferencia hay entre una pizza y el consejo que me acabas de dar?". El del consejo se desconcertó: "No lo sé". Le dijo el amigo: "La pizza sí la pedí"... Una señora dio a luz en el hospital, y el marido fue de inmediato a su habitación. Ahí le preguntó al médico que la atendió: "Doctor: ¿cuánto tiempo deberé esperar antes de tener sexo con mi esposa?". En tono angustiado la señora le pidió al facultativo: "¡Por favor, doctor, dígale que al menos espere a que salga usted del cuarto!"... Cada vez que digo algo bueno acerca de Enrique Peña Nieto el mundo se me viene encima con todo y El Moquetito, Tamaulipas. Aguanto, sin embargo. Peor me va cuando digo algo malo acerca de López Obrador.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127687&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 19 Ene. 2018  LOS PANISTAS de la delegación Miguel Hidalgo están en shock ante las versiones de que Gabriela Cuevas podría ser candidata a jefa delegacional, pero... ¡por Morena! AL PARECER a la senadora no le gustó nada que el mirrey, perdón, el diputado Jorge Romero afirmara en una cena con panistas que ya estaba decidida la candidatura para Margarita Martínez Fisher. LA PROPIA Cuevas ha dicho que los vecinos de la demarcación le "piden" -y seguramente hasta le suplican de rodillas- que vuelva a ser delegada. Falta que diga si se postulará por Morena o si seguirá en el PAN. CON TODO y que en el cuartel general de José Antonio Meade están tranquilos, a los sospechosistas les llama la atención que el PRI y sus aliados no impugnaran la orden de cambiarle el nombre a su coalición https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127681&po=3

FRENTES POLÍTICOS 19 de Enero de 2018 I.   Por encima del promedio. Hay escenarios que algunos sectores se niegan a ver. México es de los pocos países que cuenta con una estabilidad política desde hace más de 80 años en los que ha habido una renovación del gobierno, destacó el presidente Enrique Peña Nieto ante empresarios de Paraguay. Aseveró que la estabilidad no ha estado exenta de efervescencia política, pero “siempre en orden y cada seis años se ha renovado la titularidad del Ejecutivo federal”. Los mandatarios Peña Nieto y Horacio Cartes Jara acordaron profundizar la relación bilateral a través de la firma de la Declaratoria Conjunta y de cinco instrumentos de colaboración en diferentes materias. Recibió las Llaves de la Ciudad de Asunción, de manos del alcalde, Mario Ferreiro. Habrá aun así quienes cuestionen el avance de México. Nunca faltan. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/19/1214692

PEPE GRILLO  2018-01-19  Condiciones para el diálogo Se abre la posibilidad de un diálogo entre el Secretario de Gobernación y el Gobernador de Chihuahua. El objetivo es encontrar una solución institucional l diferendo entre la federación y el estado, que se ha dirimido en los medios de comunicación en los últimos días. El  mandatario Javier Corral dijo que tiene muy buen concepto del secretario Alfonso Navarrete, a quien conoce, reveló, de hace muchos años. Hay confianza para sostener un diálogo sereno, responsable y franco, pero sobre todo dentro de la ley. La decisión de la PGR de emprender los trámites para la eventual extradición del exgobernador César Duarte crea condiciones para un diálogo que resuelva la problemática. Ya veremos qué tan rápido se concreta el encuentro. ¿Promesa o amenaza? Miguel Ángel Mancera valora su permanencia en el cargo de Jefe de Gobierno. Dice que en marzo tomará la decisión de irse o quedarse. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061345.html

EL CABALLITO  El sustituto de Mancera 19/01/2018| En su tradicional corte informativo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, mandó ayer un mensaje cifrado a todo su equipo de colaboradores al mencionar que su futuro político lo va a decidir hasta finales de febrero. Pero lo que nos platican es que tiene tomadas algunas decisiones como la de incorporarse a la campaña presidencial del Frente Ciudadano por México y apoyar al panista Ricardo Anaya, para lo que solicitará licencia en mes y medio, aproximadamente, al cargo de jefe de Gobierno, y si las cosas o el panorama no cambia, su sustituto sería José Ramón Amieva, actual secretario de Desarrollo Social, por lo que aún faltan más cambios en la administración de la CDMX. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/el-sustituto-de-mancera

BAJO RESERVA  Primer choque entre AMLO y Flores 19/01/2018| Los partidos aliancistas Morena y Encuentro Social se han enfrascado en serias confrontaciones por la candidatura al gobierno de Morelos. Nos explican que el pleitazo ha llegado hasta los dirigentes nacionales, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el líder máximo del PES, el diputado federal Hugo Eric Flores, pues cada uno tiene su propio gallo para la contienda electoral del primero de julio. Los morenistas aprietan la pierna con el senador con licencia Rabindranath Salazar y el PES apuntala al alcalde de Cuernavaca, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco. Nos comentan que don Rabindranath anda muy movido y presume estar arriba en las encuestas, al tiempo que circula la versión de que don Andrés Manuel no está muy convencido de las gambetas de don Cuau. Adivine usted quién ganará la pelea por la candidatura morelense: ¿López Obrador o Flores?http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistaseluniversal/nacion/primer-choque-entre-amlo-y-flores

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  ¿Y si México respondiera a EU con un arancel a la gasolina?  Trump le debe una disculpa a los mexicanos  Electricidad de empresas: tarifazo de 400 % La última guerra comercial que libró México con Estados Unidos fue en 2009. En marzo de ese año México anunció un aumento a los aranceles para las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas, en represalia por la negativa de Estados Unidos a permitir la entrada de los transportistas de carga mexicanos a su territorio. La acción del osado almirante Felipe Calderón incluía arbolitos de Navidad y alimentos para perros y gatos. Esta sección bautizó el conflicto como La Guerra de las Croquetas y fue tema de uno de los últimos programas que Carlos Monsiváis, Antonio Navalón y Javier Aranda realizaron para TvUNAM. Carlos me invitó. Ahí quedó otro testimonio de su implacable ironía; deshiló la trama de la ridícula guerra. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El primer año de Trump: no fue el infierno En la víspera, el tipo de cambio interbancario había llegado a un máximo de 22.04 pesos por dólar. Pero lo peor era que en algunos escenarios no se descartaba que hubiera en 2017 cotizaciones hasta de 25 pesos. Y, eso no era todo. Se temía que una salida abrupta de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) pudiera producir una crisis económica de grandes proporciones en México. Había quien visualizaba una caída del PIB de 2.0 a 3.0 por ciento en 2017. Aún más, se esperaba también que, días después de que Trump llegara a la Casa Blanca, tuviéramos una deportación masiva de indocumentados que generara una gran crisis social en México. También pensábamos que veríamos muy pronto la construcción del muro, que fue una de las consignas más usuales de su campaña y que ilustraba el deseo de cerrar las fronteras estadounidenses. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-primer-ano-de-trump-no-fue-el-infierno.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 19 ENE, 2018 ¿Legislar o no a las plataformas de contacto? MADRID.—  La regulación de las plataformas de contacto que facilitan el hospedaje de turistas en la llamada oferta extra-hotelera, ha comenzado a subir en la escala de atención prioritaria entre los reguladores y definidores de políticas públicas a nivel mundial. La Unión Europea ha decidido no regularlas, pero admite que es una decisión que se toma a nivel municipal, estatal o nacional. Un caso similar ocurre en Estados Unidos y Canadá, donde la mayor preocupación se centra en la seguridad del turista tanto por el cumplimiento de contrato como en los temas de cuidado de salud y atención en caso de siniestro. Se estima, sin embargo, que la oferta extrahotelera. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-19/95097

Alberto Barranco // EMPRESA  Damnificados de Oceanografía 19/01/2018| Si al auge de la firma estelar de Ciudad del Carmen, Campeche, la planta laboral alcanzaba 11 mil plazas, hoy el escenario está desolado. Ni empleados de confianza quedan. Asumida la administración de la contratista de Pemex por el Sistema de Administración y Enajenación (SAE), en medio de un remolino que hablaba de fraudes bancarios y desvíos, éste despidió de inmediata a 5 mil. La condición inicial fue afiliarse a un sindicato… que avaló la maniobra ilegal de otorgar a tabla rasa un mes de salario como indemnización, al margen de las antigüedades, bajo el marco de renuncia voluntaria. En afán de evitar una rebelión traducida en paros, a cada uno de ellos se les entregó un folio… que serviría de contraseña para futuros pagos http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/damnificados-de-oceanografia

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 19 ENE, 2018 Quirino (Sinaloa) y Murat (Oaxaca) por turistas europeos MADRID.— Son dos estados que han sufrido violencia. Sinaloa, por el tema del narcotráfico, y Oaxaca, por el tema magisterial.  Ahora, sus gobernadores quieren dar la vuelta a la página, y apoyados por el secretario del Turismo, Enrique de la Madrid, se presentan en España en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para dar a conocer atractivos gastronómicos de Sinaloa y Oaxaca, nuevas infraestructuras en Mazatlán y con la autopista que unirá Oaxaca a Puerto Escondido, pero, sobre todo, para decir: los destinos de Mazatlán y Oaxaca sí son seguros. Y vienen por los touroperadores europeos. De la Madrid presentó ante medios y touroperadores, en su misma mesa, a los dos gobernadores, http://www.dineroenimagen.com/2018-01-19/95093

CARTONES

Helio Flores Proselitismo barato http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Equilibrio-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/cartones/0

Lo cómico y lo trágico-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/cartones/1

El rey Midas al revés-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/cartones/2

El yunque y la mano rusa-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/cartones/3

Waldo La hora escandalosahttp://www.jornada.unam.mx/2018/01/19/cartones/2

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 22, 2018, 10:32:11 AM1/22/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 22 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

FMI ELEVA ESTIMADO DE CRECIMIENTO DE MÉXICO A 2.3% EN 2018  08:13 AM  El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó este lunes su estimado de crecimiento económico de México para 2018; pasó de 1.9 a 2.3 por ciento.  En octubre de 2017, el FMI había previsto que el país creciera 1.9 por ciento por factores como la incertidumbre generada por la renegociación de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). También su previsión para 2019 fue modificada de 2.3 por ciento a 3 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/fmi-eleva-estimado-de-crecimiento-de-mexico-a-en-2018.html

El Fondo Monetario Internacional ajustó su previsión para este año, la cual era de 1.9 por ciento. Su estimación también se modificó; pasó de 2.3 por ciento a 3 por ciento.

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Gaby Cuevas, amasijos en Morena  Prima de esposas de Meade y Del Mazo  El Cuau, ¿concesión al PES?  Rebelión oficialista en Chiapas Alas 11 de la mañana del 20 de abril de 2005, los panistas Jorge Lara y Gabriela Cuevas, diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entregaron al agente del Ministerio Público Federal Carlos Cortés el billete de depósito S350901, expedido por Bansefi, mediante el cual se pagaban 2 mil pesos para cubrir lo señalado por dicho agente para otorgar (anticipadamente) la libertad provisional bajo caución de Andrés Manuel López Obrador, entonces desaforado jefe del Gobierno del Distrito Federal, quien estaba dispuesto a ir a la cárcel como consecuencia de un proceso instalado en su contra por el presunto incumplimiento, en tiempo, de una orden judicial para suspender las tareas de construcción de una calle en un terreno denominado El Encino, en Santa Fe. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/opinion/008o1pol

Gaby Cuevas, amasijos en Morena Prima de esposas de Meade y Del Mazo El <em>Cuau</em>, ¿concesión al PES? <q>Rebelión</q> oficialista en Chiapas

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El capricho de Aurelio El viernes por la noche se decidió Chiapas en Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto recibió al gobernador Manuel Velasco y le dijo, palabras más, palabras menos, que el Partido Verde tendría que ir en alianza con el PRI, pero con una salvedad: el candidato sería tricolor. Velasco salió de Los Pinos con una mala noticia para él, el partido y probablemente el candidato presidencial José Antonio Meade. Él no quería que el Verde fuera en alianza, sino solo, para evitar que el partido fuera arrasado por Morena en las elecciones para gobernador en julio. Menos aún que el senador Roberto Albores Gleason fuera el designado desde el centro, porque esta imposición romperá al Partido Verde en Chiapas y eleva las probabilidades de que Morena gane las elecciones para gobernador y para presidente. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-capricho-de-aurelio.html

El viernes por la noche se decidió Chiapas en Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto recibió al gobernador Manuel Velasco y le dijo, palabras más, palabras menos, que el Partido Verde tendría que ir en alianza con el PRI, pero con una

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 22 ENERO 2018 04:00:00 ¡Titular de Gobernación que censura!¿Imaginan la escandalera mediática, especialmente en redes y digitales, si el titular de Gobernación de Peña Nieto hubiese callado a los periodistas en plena conferencia de prensa? ¿Imaginan la paliza que se habría llevado no sólo el encargado de Gobernación, sino el Presidente? Lo cierto es que no hace falta mucha imaginación, acaso un poco de memoria. ¿Por qué?  Porque una muestra de la vigorosa crítica que se ejerce en México contra el PRI, la vimos apenas en días pasados cuando un “chafa” boletín del candidato del PRI, insinuaba que podrían ser demandados los medios que vincularon a José Antonio Meade con un presunto desfalco en Sedesol. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/titular-de-gobernacion-que-censura

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 22 de Enero de 2018  Entre fake polls y espuma Tiene razón Miguel Ángel Mancera, hay candidatos que dicen cosas inconcebibles, un poco irracionales para estar en el centro de las noticias, aunque no tenga sentido lo que están presumiendo o declarando. Ninguno se escapa de ello y eso que las campañas, en términos estrictos, ni siquiera comienzan. Este fin de semana, el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador presumió una encuesta en redes sociales, con resultados notables: 49 por ciento de preferencias electorales en su favor, casi 20 puntos por encima de sus competidores. Festinó los resultados, sostuvo que nunca antes (se refería me imagino a las encuestas de 2006 y 2012) había “estado tan arriba” y aseguró que esos resultados eran los que explicaban el “invento” de la trama rusa, para restarle atención. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/22/1215160

 Tiene razón Miguel Ángel Mancera, hay candidatos que dicen cosas inconcebibles, un poco irracionales para estar en el centro de las noticias, aunque no tenga sentido lo que están presumiendo o declarando. Ninguno se escapa de ello y eso que las campañas, en términos estrictos, ni siquiera comienzan.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 22 ENERO 2018 04:00:00 El desafío de la inseguridad y el valor estratégico de la informaciónAdemás de un desafío para la política, la sociedad y el poder, la fase de ascenso de la violencia criminal en la vida cotidiana representa un reto para la información. Más allá de la nota diaria, del registro numérico de hechos delictivos y de contradicciones cotidianas, la información tiene la posibilidad de convertirse en un valor estratégico para la política del poder. En este contexto nace hoy el sitio internet http://www.seguridadydefensa.mx como parte de las tareas del Centro de Estudios Económicos, Políticos y Seguridad, dirigido por el autor de Indicador Político. Se trata de un espacio estratégico que abordará las dos fases superiores de la seguridad pública: la seguridad interior y la seguridad nacional, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-desafio-de-la-inseguridad-y-el-valor-estrategico-de-la-informacion

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 22 de enero del 2018 LA VIOLENCIA: ¿QUÉ PASÓ?  “O ya no entendemos lo que está pasando o ya pasó lo que estábamos entendiendo”. Esta es una frase que solía decir Carlos Monsiváis para declarar su incomprensión ante las novedades de la vida pública, él, que tenía el mejor de los olfatos para registrar los cambios del humor social y reflejarlos en sus crónicas. Me confieso en esa misma condición respecto de la violencia que azota a México: o ya no entiendo lo que está pasando o ya pasó lo que creía estar entendiendo. Nuestro entendimiento de la espiral de la violencia y de sus causas ha tenido momentos estelares. En la última década, una rica legión de académicos y periodistas hizo para su sociedad el trabajo de esclarecimiento que no hacía su gobierno, ordenando la información disponible, midiéndola, sometiéndola a escrutinio, y desentrañando sus causas, su lógica, su sentido. https://lopezdoriga.com/opinion/la-violencia-que-paso/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  AMLO, Meade y Anaya contra los periodistas 22/01/2018| Como pretenden gobernar este país, deberían ser un poco más conscientes de la vulnerabilidad: México es el país en donde matan a más periodistas, empatado con Siria. Eso no parece importar a los aspirantes más relevantes en la contienda presidencial. Y elevan el tono de amenaza y calumnia contra medios de comunicación y periodistas Hace unos días, el equipo de José Antonio Meade amenazó con demandar al portal de noticias Animal Político. ¿Qué hicieron los colegas de este sitio web para merecer tal amago? Presentar una nota en la que retomaron las denuncias y señalamientos oficiales de la Auditoría Superior de la Federación en contra de la Secretaría de Desarrollo Social, en el lapso de tiempo en que fue encabezada por Meade y la cada vez más cuestionada Rosario Robles. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/amlo-meade-y-anaya-contra-los-periodistas

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 22 enero, 2018 Volaris: ¿ejemplo de lavandería tipo ITAM? Así como Carlos Hank es la imagen emblemática de los políticos rancheros que llegaron del Estado de México, educados en la ambición del dinero ajeno, así la pandilla del ITAM rinde culto existencial a sus tres próceres: Raúl Baillères, Francisco Gil Díaz y Pedro Aspe‎. Son sus íconos imprescindibles, sus santos de cabecera. Los tres ídolos itamitas han sido elevados a los rankings de multimillonarios en dólares por el salinismo, el zedillismo, el foxismo, el calderonismo y el peñanietismo. Todos les han quemado el incienso en sus plantas. No sólo eso: en este mal llamado sexenio, Peñita logró transformarlos de mercachifles y ladrones del presupuesto a prósperos empresarios petroleros, desde luego a nuestras costillas. http://indicepolitico.com/volaris-ejemplo-lavanderia-tipo-itam/

Así como Carlos Hank es la imagen emblemática de los políticos rancheros que llegaron del Estado de México, educados en la ambición del dinero ajeno, así la pandilla del ITAM rinde culto existencial a sus tres próceres: Raúl Baillères, Francisco Gil Díaz y Pedro Aspe‎. Son sus íconos imprescindibles, sus santos de cabecera. Los tres …

Jorge Castañeda AMARRES 22 ENERO 2018 04:00:00 El Frente en CDMXLa cantidad de presagios negativos a propósito del Frente opositor (le sigo llamando así porque no recuerdo nunca el nombre jurídico, y me gusta más este) sólo se ve superada por la de columnas donde se afirma que Meade es un hombre honesto y AMLO un peligro para México (con términos actualizados). Durante meses, se argumentó que jamás los tres partidos se pondrían de acuerdo en un candidato presidencial (“unidos hasta que la candidatura los separe”); que nunca podrían repartir de manera satisfactoria para todos los 300 distritos uninominales de diputados federales, o las 128 senadurías por estados o de lista; o las ocho candidaturas a gobiernos estatales; o, por último, pero quizás en primer lugar después de la Presidencia, la candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-frente-en-cdmx

‎Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 22, 2018   EL INE CIEGO Todavía no arrancan las campañas electorales y el desgaste del Instituto Nacional Electoral (INE) luce imparable.  Pareciera que Lorenzo Córdova y sus consejeros también hubieran sido afectados por la luz que le lesionó en Querétaro la vista a la mitad del Gabinete.  Sólo así se podría explicar que se esté volviendo costumbre que los absurdos que todos los mexicanos vemos ellos simplemente no los ven.  El caso mas patético es el del manejo de las precampañas. De todos los partidos, de todos los candidatos.  De acuerdo con las reglas, se supondría que a menos que un partido registrara dos o mas precandidatos se podría aceptar que los aspirantes salieran a la calle para buscar el voto dentro de su partido.  https://www.reporteindigo.com/opinion/el-ine-ciego-manejo-precampanas-fepade-candidatos-competencias-proselitismo-fepade/

Todavía no arrancan las campañas electorales y el desgaste del Instituto Nacional Electoral (INE) luce imparable. Pareciera que Lorenzo Córdova y sus consejeros también hubieran sido afectados por la luz …

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 22 Ene. 2018 Un país liberal "Dans le port d'Amsterdam / Y a des marins qui dansent / En se frottant la panse / sur la panse de femmes". Jacques Brel ÁMSTERDAM.- Con una población de apenas 17 millones de habitantes, los Países Bajos (que llamamos erróneamente Holanda por el nombre de una de sus provincias) han prosperado a pesar de carecer en buena medida de recursos naturales. El país fue una de las cunas del liberalismo. Aquí surgió el pensamiento de gigantes como Erasmo de Rotterdam y Baruch Spinoza. Desde el siglo XVII se convirtió en una de las grandes naciones comerciantes de Europa. Este pequeño país del norte de Europa, que ha sobrevivido a ambiciones y agresiones de vecinos mucho más poderosos, es uno los puntos de origen del sistema de libre empresa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127849&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-01 Sheinbaum, candidata comunista La diferencia de vivir en el campo o en la ciudad guarda una intensa relación con los servicios. En el campo por ejemplo, el agua se trae de un río cercano o de un aguaje o de un pozo. En la ciudad el agua está disponible en cualquier parte con sólo girar una llave. En el campo o en las zonas rurales, los caminos son de tierra; en las ciudades son de asfalto o cemento. Bueno, en casi todas, porque en esta son de cráteres y agujeros; topes y obstáculos, sucesivos e infinitos. Pero una cosa es la definición y otra sus excepciones. Esos dos ejemplos se extienden a todas las actividades humanas. En la ciudad hay mercados (en esta todavía hay tianguis, como en el siglo XVI); hospitales, sanatorios, salas de cine, teatros, bibliotecas, zoológicos, museos, restaurantes, fondas, figones, loncherías; transporte, empleo http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061710.html

Lilia ArellanoESTADOS DE LOS ESTADOS Laceran violencia e impunidad  !No! a la militarización “Nunca te eleves tanto; que la ley te sobrepasa”: Thomas Fuller • Laceran violencia e impunidad  LSI: senadores presentan acción de inconstitucionalidad • Preocupa a IP incremento de delitos y elevada ilegalidad • EU, Canadá y México adelantan renegociación del TLCAN • Autogol de José Antonio Meade en Cancún, Quintana Roo • En la FITUR, C. Joaquín vende falsas sonrisas y seguridad • Gobierno federal exhibe amplia protección a César Duarte Ciudad de México, 19 de enero de 2018.- No conformes con la guerra sangrienta y mortal desatada en todo el territorio, con mantener a la ciudadanía bajo la espada de Damocles con la amenaza de aplicar una Ley de Seguridad Interior rechazada públicamente por diversas organizaciones, tanto nacionales como extranjeras, los funcionarios de Enrique Peña Nieto califican de mentirosos al 90 por ciento de los mexicanos. http://indicepolitico.com/laceran-violencia-e-impunidad/

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1923  / 21-I-18 / HRW y los “populistas” ¿Desde cuándo una organización estadunidense defensora de los derechos humanos en la aldea global, como lo es Human Rights Watch, tiene como tarea pronunciarse en torno a las opciones electorales mexicanas para julio de 2018? Pues desde que lo dispuso Kenneth Roth, su director ejecutivo, al rendir el Informe Anual sobre Derechos Humanos 2018, con un “artículo introductorio” del funcionario que encabeza la “organización no gubernamental” desde hace nada más un cuarto de siglo. De acuerdo con su propio portal, HRW es un organismo fundado en 1978,  una organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro que cuenta con un equipo de más de 275 personas en todo el mundo. Su personal está integrado por profesionales de los derechos humanos con diversas experienciasynacionalidades.http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1923-hrw-y-los-populistas.html

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  22 enero, 2018 Pequeña ayuda para periodistas que perdemos la nota Las campañas electorales por la presidencia del Poder Ejecutivo federal son el desafío sexenal para muchos mexicanos interesados en la política y también para el periodismo serio. Son circunstancias que presionan para identificar lo real entre la profusión de fingimientos, propaganda y mentiras para descalificar adversarios; presionan para comprobar quiénes de los periodistas saben, quieren y pueden cumplir con lo esencial de nuestra labor que es informar profesionalmente. Pero, ante ello, muchos chafeamos a cada rato. Hay constancias diarias. Sólo como ejemplos recordemos dos muy notables: Cuando la irritación abrupta de ojos castigó a Enrique Peña Nieto y acompañantes en el presídium durante un acto público, lhttp://lajornadasanluis.com.mx/opinion/pequena-ayuda-para-periodistas-que-perdemos-la-nota/

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Méxicos y violencias, en plural por favor 22/01/2018| Siendo serios, ni México ni la violencia pueden conjugarse en singular. Decir que México es un país violento oculta la situación: hay Méxicos muy violentos y otros no tanto. Lo mismo sucede con las violencias. Según la región analizada varían las expresiones de la criminalidad. Por tanto, para enfrentar la mayor epidemia de nuestra época es absurdo suponer que hay soluciones nacionales y un solo tipo de crimen que enfrentar. Si los problemas son diversos, se requieren remedios igual de diversos. El reporte sobre incidencia delictiva del fuero común, publicado este mes de enero por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), pega de gritos a propósito de la heterogeneidad que exhibe la violencia mexicana. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/mexicos-y-violencias-en-plural-por-favor

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  AMLO, Rusia y el 2018  22/01/2018| “En Rusia, López Obrador es un perfecto desconocido. La prensa no publica noticias relacionadas con él. Las elecciones en México no se discuten en los periódicos rusos. Si usted le preguntara sobre López Obrador a cualquier funcionario de mi país ninguno sabría qué responderle”, me dice el embajador de Rusia en México, Eduard Malayán. En los últimos días ha crecido el fantasma: una supuesta injerencia rusa en el 2018 mexicano. El Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos reveló que existían “señales” de esa posible intromisión, destinada a dirigir el curso de las próximas elecciones. Un Comité del Senado de EU dio a conocer un reporte que alerta de una presunta injerencia en los procesos electorales que tendrán lugar en diversos países este año, a través de ejércitos de bots y hackers encargados de sembrar noticias falsas y de generar confusión.http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/amlo-rusia-y-el-2018

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 22 ENERO 2018 04:00:00 Meade y los genios de la pobrezaEn un spot reciente de campaña, el precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, cuestiona sarcásticamente a sus contrincantes y los llama “unos genios”, por dar sólo “gritos y discursos” sobre problemas graves como la pobreza, mientras que el exsecretario de Desarrollo Social del Gobierno de Peña Nieto, se ufana de que en su gestión “2 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema”. Y pregunta al público en su video. “¿Qué prefieres, gritos y discursos o soluciones reales para tu familia?”. La cifra presentada de 2 millones que salieron de la pobreza extrema fue avalada por el Coneval en su informe de agosto de 2016, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/meade-y-los-genios-de-la-pobreza

Rosario Marín ENTRE DOS MUNDOS 22/01/18 Síndrome de Down y paradojas del desarrollo El embarazo es una experiencia maravillosa… y toda mujer sueña con el momento del alumbramiento y un futuro pleno de felicidad. Pero hay ocasiones en que el bebé nace con problemas físicos, mentales o sensoriales, y esas esperanzas se derrumban y la conciencia cae en un pozo profundo de desconcierto, miedo, confusión y dolor agobiante que, incluso, puede llevar a desear la propia muerte. Sin embargo, con apoyo profesional pertinente —y con fe— es muy factible transitar a una etapa de aceptación y reconstrucción de las ilusiones al lado de un niño o una niña con discapacidad, empezando por comprender que el rechazo inicial realmente nunca es hacia esa criaturita, sino a lascircunstanciasquepodríanlastimarsuexistencia.http://www.milenio.com/firmas/rosario_marin/sindrome_down-paradoja-embarazo-aborto-islandia-dinamarca_18_1108269172.html

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO  Dreamers, chivos expiatorios Una nueva crisis en el gobierno de Donald Trump ensombrece la posibilidad de resolver de una vez por todas el problema de los jóvenes que fueron llevados a Estados Unidos cuando eran menores de edad (dreamers) y permanecen en el limbo de la ilegalidad por la negligencia y el racismo de quienes se niegan a reconocerlos como ciudadanos de aquel país. Mientras se discute la aprobación del presupuesto para el próximo año fiscal, los líderes demócratas en el Congreso condicionaron su voto a una solución migratoria favorable a los dreamers. La contrapropuesta del jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, fue que los demócratas desistieran en su apoyo y, a cambio, no se recortaría el gasto social para gastos médicos a la población más necesitada. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/opinion/014o1pol

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 22 Ene. 2018 La tecnocracia en cueros El pleito del gobierno de Chihuahua y el gobierno federal importa hoy, sobre todo, porque es el golpe más certero que se le ha dado a la autoridad tecnocrática. Es cierto que la controversia se describe explícitamente como una batalla contra la corrupción. Lo es y ese es un mérito innegable de la denuncia del gobernador Corral. También es valiosa su denuncia del estropicio federal. Los gobiernos locales siguen dependiendo de los caprichos del centro. El gobierno federal puede abrir o cerrar la llave de los recursos sin rendirle cuentas a nadie. Pero tengo la impresión de que la importancia de este conflicto va más allá de esas dos órbitas. Se trata de una estocada a la pretendida superioridad de los técnicos. La configuración de la contienda electoral hace explosiva esta exhibición. El traje de sabiduría y de imparcialidad de los técnicos es invisible. Los tecnócratas caminan encueros.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127848

Mauricio Merino //   Las leyes no se cumplen, se litigan 2/01/2018| En México, cumplir la ley ya no es la regla sino la excepción. Parece una frase hecha, pero mi punto es que cuando las instituciones fracasan en el cumplimiento de sus obligaciones básicas y ellas mismas se vuelven en contra del Estado de Derecho, lo que sigue es la ruptura de la convivencia. Si los conflictos no pueden resolverse por medio de la ley, entonces se resuelven por la fuerza. Y en esas condiciones, obviamente no gana quien tiene la razón sino quien acumula más poder. Algunos políticos han creído que doblegar a las instituciones para someterlas a sus decisiones es la clave de esa acumulación. Ambiciosos, han perdido de vista que la fortaleza de las reglas es su propia salvaguarda: que nadie tiene más poder político que quien consigue garantizar los derechos de la sociedad por vías pacíficas y al amparo de la ley. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/las-leyes-no-se-cumplen-se-litigan

 José Antonio Crespo //   La lucha por el voto útil  22/01/2018| Hoy por hoy, cualquiera de los tres punteros podría alcanzar la victoria. Pero la tendencia favorece a López Obrador. En todas las encuestas está arriba. Y tanto Meade como Anaya están bastante desdibujados (más el primero que el segundo) mientras que AMLO sigue marcando agenda con propuestas, contradicciones y desdichos. No importa. Desde luego, la incertidumbre de cómo votarán los indecisos, electores apartidistas y votantes útiles continuará hasta casi el final; pueden influir en ello, como en otras ocasiones, los aciertos, los yerros, las ocurrencias y disparates que hagan y digan los candidatos. Los debates también podrían incidir significativamente en el voto de los indecisos (ocurrió en 1994, 2000 y 2006). Y el voto útil al parecer será determinante en esta elección. No lo ha sido salvo en 2006.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/la-lucha-por-el-voto-util

Elena Poniatowska El problema con la democracia es que mucha gente no vota: David Maciel No cabe duda, Carlos Monsiváis caló hondo en quienes lo conocieron. Así le pasó al chicano, doctor en sociología, David Maciel, quien llegó a la calle de San Simón a decirle que lo admiraba. Lo recuerdo jovencito, guapo, tímido e ilusionado porque lo llevé a San Simón. A partir de ese momento, Carlos y David se vieron en muchas ocasiones porque el chavo Maciel no imaginaba que Carlos atravesaría la frontera con tanta frecuencia ni con tan singular alegría, no sólo para dar conferencias multitudinarias y solidarizarse con luchas sociales, sino para lanzarse al chopin del otro lado y atiborrar su maleta de discos, películas y libros que más tarde pesarían al grado de no poder ni arrastrarla por los pasillos del aeropuerto Benito Juárez. ¡Tijuana, Mexicali, San Diego, Los Ángeles, Santa Bárbara ahí les voy! –Monsiváis, guiado por David Maciel, conoció todos los malls del otro lado. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/21/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto  22 de Enero de 2018 ¿SHCP o SHCPRI? Mañana martes, en la sesión de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión votaré en contra de la ratificación del nombramiento del doctor Miguel Messmacher como subsecretario del ramo en la Secretaria de Hacienda. Lo hago con pesar porque reconozco como positiva su contribución y sugerencias a la reforma tributaria aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre de 2013  Aunque perfectible y mucho, considero que la reforma redujo la vulnerabilidad del país frente a choques externos y tuvo, aunque discretamente, un carácter progresivo y redistributivo. ¿Por qué votar en contra de un profesional probado y talentoso para la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público? Porque si en el conflicto entre el gobierno de Chihuahua y exfuncionarios del PRI, Messmacher optó por faltar a la verdad y justificar el uso partidario del poder de Hacienda para intentar estrangular al gobierno de Javier Corral, poco se puede http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/01/22/1215163

Claudia Rodríguez 22 enero, 2018 Sin seguridad, sin votos Cuando los fríos números arrojan que el 2017 fue el año más violento, sangriento y cruel de la historia reciente en México; de las primeras cosas que vienen a la mente, es justo en dónde las autoridades de seguridad en nuestro país, y el por qué el Estado de derecho se ha vulnerado con un gran costo para la sociedad mexicana. Ni siquiera en el sexenio panista de Felipe Calderón, los números fueron tan atroces. Hoy cada día mueren en promedio a manos del crimen, alrededor de 80 mexicanos. Que quizá podamos obviar con tan sólo leerlo, pero con tan escandalosas cifras, no hay duda que cualquier conocido, cercano o nosotros mismos, podamos ser víctimas de la delincuencia. Las violaciones, los secuestros y las ejecuciones están a la orden del día. http://indicepolitico.com/sin-seguridad-sin-votos/

Denise Dresser 22 Ene. 2018 Chamuscados Chihuahua, el horno de la política nacional. Chihuahua la estufa donde estaba colocado el comal de la corrupción. Chihuahua, hirviendo a fuego lento y achicharrando a tantos. Secretarios de Hacienda y dirigentes priistas y periodistas y morenistas, con quemaduras de tercer grado por las posiciones que han asumido, las mentiras que han dicho, las triangulaciones que han ocultado, el esfuerzo de combate a la corrupción que buscan sabotear. Pero no lo logran, todos los días la cruzada chihuahuense gana más adeptos y con razón. Ahí se está cocinando el desafío más importante al régimen priista que hemos visto en décadas. Ahí en las cajas fuertes que César Duarte dejó tras de sí, en los documentos que han salido a la luz en el juicio contra el operador priista Alejandro Gutiérrez, en los contratos elaborados y los recibos firmados, está ADN del PRI. Recaudar y triangular y robar y desviar. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127852

María Elena Morera //   Instinto de vida Para la mayoría morir es algo inevitable: “cuando te toca, ni aunque te quites”, pero para nosotros los mexicanos la vida, y en especial la de los jóvenes de escasos recursos, depende más de la voluntad política que de la mala fortuna. Para cuenta de esto, sólo en 2017 perdimos más de 30 mil vidas, principalmente de jóvenes y niños; 30 mil personas que, de haber crecido en un país diferente, seguramente seguirían vivas. Pero a los políticos sigue sin preocuparles los homicidios y menos aún la justicia. Como si la pérdida de un ser querido no fuera suficiente, las familias de las víctimas se ven obligadas a sufrir el calvario de nuestro sistema que, incapaz de investigar delitos, les niega el derecho a la justicia. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/instinto-de-vida

Rosa Gómez Tovar  2018-01-22 Más mujeres en la política Se ha cumplido un año del mandato de Donald Trump al frente de la Presidencia de Estados Unidos, y si bien para muchos temas esto ha significado un claro retroceso en la solución de los principales problemas no sólo de ese país sino de la agenda global, este aniversario también ha estado marcado por una gran noticia. El sábado y domingo pasado se movilizaron millones de mujeres en defensa de sus derechos, la igualdad de género y un alto al machismo y la misoginia. Así también, enfilándose a las elecciones intermedias de este 2018 en el país vecino, una de las consignas más importantes de las movilizaciones del día de ayer fue la búsqueda de apoyo político para candidatos de ideología progresista y que promuevan una agenda de equidad de género. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061714.html

Margarita Zavala //   Respetuoso y urgente llamado al INE  22/01/2018| El INE es una institución clave para la democracia mexicana. Cuando sus decisiones se alinean con los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, nuestra democracia gana y se fortalece. Cada decisión fuera de estos principios, le cuesta a la democracia. Por eso es urgente que el INE actúe con más prudencia y diligencia en el caso de los reportes de fraudes en la recolección de firmas de apoyo a los aspirantes a candidaturas independientes. El INE debe asumir su función de autoridad y revisar bien caso por caso a fin de evitar generalizaciones. Poner a todos los independientes en el mismo saco arroja una mancha de duda sobre un procedimiento que el mismo INE diseñó y aprobó de manera impecable —o eso queremos pensar. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/respetuoso-y-urgente-llamado-al-ine

Mikel Arriola* ¿Por qué quiero ser el próximo jefe de Gobierno? Como padre de familia, esposo, ciudadano y orgulloso capitalino, aspiro a vivir en una ciudad en la que se respeten los derechos de cada uno y se respete la ley. Por eso quiero un gobierno que mejore las condiciones de vida de la gente. Esto se resume en un gobierno que modifique la situación de caos y regrese el orden a nuestra metrópoli. Desde el 15 de diciembre, día en que recibí mi registro como precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, he recorrido nuestra ciudad, caminando con sus habitantes y recogiendo sus demandas de viva voz, escuchando sus necesidades y problemas cotidianos. El propósito es consolidar un plan de gobierno que responda a los enormes desafíos que enfrentan los capitalinos y deje atrás 20 años de caos en la Ciudad de México. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/opinion/012a1pol

Gabriel Quadri de la Torre  Agenda de Sustentabilidad 2018  El “Medio Ambiente” ha dejxado de existir como compartimento estanco de intereses y de administración pública. Hay que celebrarlo. La sustentabilidad toma su sitio y se dirime abiertamente en políticas sectoriales: energía, ciudades, territorio, vivienda, pesca, agricultura, transporte, precios y mercados, política fiscal, etcétera. Por desgracia, al parecer, nuestros candidatos en lisa lo ignoran. Hasta ahora en las campañas sólo destacan la vulgaridad, ocurrencias pueriles o pobres lugares comunes. Nada se dice al respecto del desafío existencial de sustentabilidad que enfrenta nuestro país, y que debe asumirse con plena racionalidad pública a través de políticas innovadoras y complejas en sectores clave para la viabilidad del proyecto nacional. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Agenda-de-Sustentabilidad-2018-20180119-0011.html

Luis Rubio 21 Ene. 2018 Lidiando con Trump México ha estado paralizado desde que comenzó la novela ¿tragedia? Trump. El hoy presidente estadounidense utilizó una serie de símbolos fáciles de visualizar por el electorado para ganar su elección, sobre todo el muro y el TLC, muchos de los cuales eran contrarios a nuestros intereses y denigrantes para los mexicanos. En la etapa electoral había buenas razones para no responder a sus acusaciones e insultos, evitando con ello darles más pólvora a sus amenazas e injurias. De hecho, hubo un análisis de Nate Silver que mostraba una correlación entre las declaraciones que hacía Vicente Fox y la mejoría de Trump en las encuestas: cuando se le respondía, sus números mejoraban, factor que se extremó con la inusitada invitación al personaje. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127783

Jorge Ramos Ávalos / El muro inútil El presidente Donald Trump tiene un muro en la cabeza. Por más que le digan que una muralla entre México y Estados Unidos no va a detener significativamente el paso de drogas y de indocumentados,... El presidente Donald Trump tiene un muro en la cabeza. Por más que le digan que una muralla entre México y Estados Unidos no va a detener significativamente el paso de drogas y de indocumentados, él insiste en la absurda y anticuada idea. El muro es un concepto muy viejo. Altos y poderosos muros tenían el propósito de detener a enemigos fuera de los castillos en Europa en la era medieval y, del siglo XIV al XVII, la principal ampliación de una gran muralla en China le sirvió a la dinastía Ming para protegerse de grupos nómadas. Hoy -en un siglo xxi marcado por la globalización, la tecnología y el movimiento de gente- los muros no tienen sentido. Pero Trump quiere el suyo. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 22 Ene. 2018 Cambios positivos La palabra "culero" tiene muchas acepciones. En España se aplica a quien es remiso, perezoso, tardo en hacer una tarea. En El Salvador se llama así al homosexual. En Costa Rica es culero el que está al final de una fila o lista de personas. En México recibe ese apelativo el miedoso, cobarde o apocado. Empédocles, sin oír la advertencia de su amigo Astatrasio, se plantó en medio de la cantina y gritó con voz de jaque bravucón: "¡Todos los aquí presentes son culeros!". Se levantó de su mesa un fortachón sujeto y le propinó un puñetazo que lo dejó tendido en tierra echando sangre por cinco de los nueve orificios naturales de su cuerpo. Fue a levantarlo Astatrasio, y Empédocles le dijo: "Bueno, me equivoqué nomás por uno"...https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127855&po=3 

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  22 Ene. 2018 LA REVUELTA de los verdes chiapanecos no es cosa menor y seguramente prendió focos muy rojos en el cuartel general de campaña de José Antonio Meade. DADO lo reñido de la contienda presidencial, todo se reduce a una simple pregunta: ¿puede el PRI darse el lujo de perder el estado con el octavo padrón de votantes más grande del país? A PESAR de la obviedad de la respuesta, la dirigencia que encabeza Enrique Ochoa decidió jugársela con Roberto Albores Gleason. El detalle está en que se le hizo fácil pactar la alianza con Jorge Emilio González, el ex "Niño Verde", en lugar de lograr un acuerdo con la estructura del PVEM en Chiapas, que es cosa aparte. ES CLARO que la imposición no gustó nada al gobernador Manuel Velasco, con todo y que éste hace tiempo marcó su distancia con la dirigencia nacionalverde.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127847

FRENTES POLÍTICOS 22 de Enero de 2018 I. Tardanza. Emilio Gamboa Patrón reveló que los nombramientos pendientes del Sistema Nacional Anticorrupción siguen enfrentando a las fuerzas políticas en el Senado. Para el coordinador del grupo parlamentario del PRI, las voces que se oponen sólo buscan sembrar el rumor y la intriga. Dijo que crean tramas y más tramas con el único objetivo de frenar al país en la consolidación de sus instituciones. Destacó que su partido reafirma la voluntad para dialogar, construir acuerdos y nombrar al fiscal anticorrupción el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual se inicia el próximo 1 de febrero. El tema da a ciertos partidos demasiada tela para el chantaje. El retraso se explica únicamente por los intereses de algunos y sus cúpulas. Siempre es lo mismo, pero eso sí, sin pudor piden el voto. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/22/1215166

PEPE GRILLO  2018-01-22  ¿Tú también, Gaby? Las ideologías son piezas de museo. Conservan algún interés para los historiadores, pero no tienen cabida en los medios que dan cuenta del día a día. Por un tiempo, la senadora Gabriela Cuevas dirigió sus baterías en contra de López Obrador. Fue áspera. El tabasqueño le respondió en el mismo tono. Parecían estar en las antípodas del escenario político. Una en el flanco más conservador del PAN y el otro en el más agitador de la izquierda. Ahora, sin embargo, están juntos en Morena. Gabriela será correligionaria de Cuauhtémoc Blanco, el futbolista alcalde de Cuernavaca, que fue otro fichaje dominical del Peje. Ambos hicieron sus cartitas: Cuevas quiere ser diputada y Blanco va por la gubernatura de Morelos. El revoltijo es el platillo del día. Revuelta anunciada Las señales de una crisis en Chiapas entre el Partido Verde y el PRI se multiplicaron la semana pasada. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061711.html

 

EL CABALLITO  Prenden las alertas en equipo de Romo 22/01/2018| La incorporación de la panista Gabriela Cuevas a las filas de Morena tiene muchas aristas por analizar y una ellas es la implicación en la capital del país. Por ello, nos dicen, se encendieron las luces ámbar en el equipo del aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo, pues no hay que olvidar que doña Gabriela ya fue jefa delegacional, por lo que podría ser una candidata muy competitiva para pelear por la delegación, incluso podría arrebatarle algunos votos al PAN. Aunque al parecer lo que doña Gabriela busca es ser diputada federal, en Morena podría ser vista como una buena alternativa luego de que la incorporación de Romo a sus filas ha traído duras críticas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/prenden-las-alertas-en-equipo-de-romo

BAJO RESERVA  PRD ofrece candidatura al periodista “Lalo” Salazar 22/01/2018| El PRD busca que el periodista Eduardo Salazar sea su candidato a la alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México. Nos dicen que en diversas encuestas Salazar alcanza altos niveles de conocimiento y de positivos en cuanto a su imagen, por lo que le han ofrecido ser el abanderado de la coalición PRD-PAN-MC. Don Eduardo cobró fama, primero, por su trabajo como reportero desde el aire, pues transmitía desde un helicóptero para los noticieros de Televisa y después realizó para la misma empresa —en la que continúa— la cobertura de la guerra de Irak; Salazar es, además, director del periódico 24-Horas. La delegación, gobernada por el PRD, ha estado en el ojo del huracán varias veces por escándalos de corrupción y en especial su ex delegado, actual diputado local y principal líder político de la delegación, Mauricio Toledo, ha sido señalado varias veces por presuntas irregularidades. Así, ante este panorama de mala imagen, buscan que la popularidad del periodista les ayude a conservar la delegación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/prd-ofrece-candidatura-al-periodista-lalo-salazar

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Vuelven los precios altos del petróleo  Final de sexenio tormentoso  Gaby Cuevas: los infiltrados Los precios internacionales del petróleo Brent y el West Texas registraron aumentos a 70.37 y 64.89 dólares el barril, respectivamente. ¿Qué significa para los mexicanos? En principio, debería ser muy buena noticia, pero no lo es porque: 1- Pemex ha dejado caer la producción, que era mayor a 3 millones de barriles al día, por debajo de 2 millones. 2- Ya no es el único productor, está asociado con empresas que eventualmente se llevarán la tajada más grande. 3- habrá mayor presión para que suba el precio de la gasolina. 4- Y como ya se liberó el mercado, Hacienda deberá seguir dejando de cobrar una parte del IEPS porque estamos en tiempos electorales y un gasolinazo no le convendría al PRI y tampoco quiere hacer impopulares a los nuevos expendios internacionales. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/opinion/006o1eco

Enrique Quintana  COORDENADAS Para AMLO, con amor: Trump  En los últimos días se ha hablado mucho de la posibilidad de la intervención rusa en el proceso electoral en México. Y, sin duda es algo a lo que hay que poner mucha atención, pues hay precedentes de diversos grados de intervención, en Estados Unidos o en Cataluña, por citar sólo dos casos. Sin embargo, hay un riesgo de intervención del que poco se ha hablado y que puede tener mucho más impacto que los bots de sitios rusos: la del presidente de Estados Unidos. Ayer comenzaron las conversaciones de la sexta ronda de la renegociación del TLCAN que se van a prolongar hasta el lunes 29 de enero. Y, de hecho, ya se comenta de una próxima ronda, la séptima, en febrero. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/para-amlo-con-amor-trump.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 22 ENE, 2018 Cauteala de oposición en NAFTA La posibilidad de extender la negociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCN o NAFTA) hasta después de la elección, pone presión sobre la oposición gubernamental en los tres países, no sólo en México. Partiendo del tuit de @RealTrump en la semana sobre que el Nafta es a bad joke, su administración ha “aflojado” ligeramente la presión y, hoy con el ojo puesto en shutdown del gobierno estadunidense, puede haber mucho ruido sobre el presupuesto, la deuda y el financiamiento del muro, pero habrá poca atención a la ronda que se describe como la decisiva: o avanza con sentido claro en temas difíciles o se inicia la salida. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-22/95159

Alberto Barranco // EMPRESA  IMSS: 75 años 22/01/2018| Aunque el absurdo drenado se ha cancelado, el desequilibrio plantea un pasivo total de 235 mil 420 millones de pesos, frente a un activo de 408 mil 897 millones. El punto más álgido, sin embargo, se ubica en un faltante de reservas para el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de sus propios trabajadores que hacia un escenario actual araña los 2 billones de pesos. Aunque desde el sexenio zedillista de cara a la pauperización del escenario financiero, se exige año con año la expedición de un Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Organismo, no se ha trazado aún una ruta de apoyo gubernamental que de certeza de sobrevivencia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/imss-75-anos

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 22 ENE, 2018 ¿Cambios en la SHCP ya acabaron?; Noche de México-Fitur Vaya que hubo cambios en Hacienda. Dejaron sus puestos dos personas clave. Por un lado, Vanessa Rubio, nada menos que la subsecretaria de Hacienda, quien debe ver todo el sector y la estrategia de la secretaría y, por el otro lado, Luis Madrazo Lajous, quien fue el titular de la Unidad de Planeación Económica. Ellos se suman a otros exfuncionarios del equipo económico que dejaron sus puestos en favor de Meade como candidato presidencial. Son los casos de Mikel Arriola, quien dejó la dirección del Seguro Social, y Jaime González Aguadé, quien renunció a la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otros. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-22/95155

CARTONES

Helio Flores Dolores que matan http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Comprando el producto-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/cartones/0

El no priísta-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/cartones/1

Brillante estrategia-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/cartones/2

Fianza moral-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/22/cartones/3

Kemchs TLCAN http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 23, 2018, 10:42:42 AM1/23/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 23 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

DEJA JULIO DI-BELLA AL PAN Y VA A LA PRECAMPAÑA DE MEADE 23/01/2018 08:19   CIUDAD DE MÉXICO Julio Di-Bella Roldán deja las filas del Partido Acción Nacional (PAN) para integrarse al equipo de campaña del precandidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade. En un video colocado en su cuenta de Twitter, Meade valoró la trayectoria de Di-Bella y dijo que éste le ayudará a construir una red ciudadana más incluyente y participativa. Julio Di-Bella laboró en las administraciones de los presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y apoyó de manera decidida las campañas de Josefina Vázquez Mota a la Presidencia en 2012 y a la gubernatura del Estado de México en 2017. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/23/1215410

El precandidato priista destaca en video la trayectoria del exintegrante del albiazul; afirma que ayudará a construir una red ciudadana más incluyente

PETRÓLEO CAE AL PEOR NIVEL EN 38 AÑOS; PRODUCCIÓN SE REDUCE 9.6% 23/01/2018 06:30  NAYELI GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO. El declive de yacimientos y la reducción del presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) generaron una caída de 9.6% en la producción durante 2017, la más baja en 38 años. De acuerdo con un reporte semanal de Pemex Exploración y Producción (PEP), el año pasado la extracción de petróleo cerró en un millón 948 mil barriles promedio por día. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/23/1215363

Desplome del yacimiento Cantarell, en septiembre de 2017, afectó la obtención del hidrocarburo

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Gordillismo va con Morena  Familiares y organización   Representación en casillas  Recuperar el SNTE El gordillismo, como corriente política, ya está trabajando a favor de Andrés Manuel López Obrador, aunque la profesora Elba Esther Gordillo no ha fijado formalmente su postura respecto a la difícil sucesión presidencial del año en curso. A través de las Redes Sociales Progresistas, que coordinan Rafael Ochoa Guzmán y Juan Iván Peña Neder, ya están participando los profesores y los ciudadanos que se mantienen alineados con la ex dirigente sindical, ahora recluida en su domicilio particular, como derecho constitucional derivado de su edad. Se planea que las históricas habilidades del magisterio en asuntos electorales, sobre todo en cuanto a representación partidista en casillas y en el proceso documental correspondiente, tengan cabida a nombre de alguno de los tres partidos que convergen en la figura del político tabasqueño, sobre todo en el del Trabajo. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/opinion/008o1pol

Gordillismo va con Morena Familiares y organización Representación en casillas Recuperar el SNTE

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El refugio de Duarte El jueves pasado, la Procuraduría General de la República pidió oficialmente al Departamento de Justicia de Estados Unidos la inmediata captura del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, con fines de extradición. El procurador Alberto Elías Beltrán, cuando anunció que se ejecutaría esa acción, no dio a conocer a qué país se haría la solicitud, para evitar, explicó, la posibilidad de que Duarte escapara. Ese no era el motivo. La PGR sabe hace tiempo dónde se encontraba Duarte, pero extremaron cuidados para evitar una eventual denuncia por violación al proceso. Duarte se encuentra viviendo en Miami, Florida. Lo sabía el gobierno mexicano y lo sabía el estadounidense. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-refugio-de-duarte.html

El jueves pasado, la Procuraduría General de la República pidió oficialmente al Departamento de Justicia de Estados Unidos la inmediata captura del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, con fines de extradición. El procurador Alberto Elías

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 23 de enero del 2018  CUEVAS, ¿CONVICCIÓN DEMOCRÁTICA DE VERDAD O AMBICIÓN?  ¡Claro que finge! Pero no lo que dice sentir.  Florestán. La última vez que hablé con Gabriela Cuevas fue en octubre. Había regresado, exultante, de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, en San Petersburgo, que agrupa a 173 congresos legislativos del mundo y había sido electa su presidenta. El que la mexicana, la segunda mujer en presidir esa asamblea, fuera electa no fue producto de la casualidad ni de un esfuerzo personal. Desde el 22 de mayo, con apoyo del gobierno del presidente Peña Nieto, vía la cancillería, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, previo a una serie de acuerdos y negociaciones, cabildearon su candidatura. https://lopezdoriga.com/opinion/cuevas-conviccion-democratica-de-verdad-o-ambicion/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 23 ENERO 2018 04:00:00 El castillo de la purezaDice que no roba, pero entre sus leales y principales colaboradores están Claudia Sheinbaum, René Bejarano y Marcelo Ebrard, quienes nunca explicaron el contexto de las pacas de dinero en bolsas de súper, el costo fraudulento de los segundos pisos y el fraude de la Línea Dorada del Metro. Habla de “honestidad valiente”, pero hasta hoy nadie sabe de qué vive, cuánto dinero gasta, cuantos impuestos paga, quién mantiene una campaña por años; nadie sabe de qué viven los hijos y de dónde sale el costoso gasto de una prole que disfruta de vivir en “el castillo de la pureza”. Cuestiona el nepotismo de políticos y servidores públicos, pero “el castillo de la pureza” es el reino del nepotismo; manejado precisamente por “Andy”, el orgullo nepotista, además de que toda la prole tiene hueso en la empresa familiar. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-castillo-de-la-pureza1

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 23 de Enero de 2018 El secreto está en el dinero rump llegó a decir que con los recursos que le quitarían a El Chapo se pagaría el muro  La primera propuesta sobre seguridad pública que no es una simple ocurrencia de campaña es la que presentó ayer en Durango José Antonio Meade. No está completa, pero tiene capítulos esenciales en cualquier esfuerzo serio, real, de retomar el control de la seguridad en el país. Meade propuso reformar las leyes de extinción de dominio para poder quitarle recursos y dinero a los delincuentes y a sus operadores en forma mucho más eficaz que ahora, y romper con el tráfico de armas, un esquema de capacitación policial homogéneo en todo el país, la homologación de penas en todos los estados, mecanismos de prevención del delito y un sistema de identificación criminal eficiente y actualizado. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/23/1215376

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 23 ENERO 2018 04:00:00 Violencia criminal asciende, mientras acotan seguridad interiorLos datos sobre el ascenso de las muertes violentas en el 2017 deben cruzarse con las ofensivas políticas, sociales y opositoras para frenar la participación de las fuerzas armadas en acciones de seguridad interior. La escalada de muertes violentas está mandando un mensaje claro: No se trata solo de los enfrentamientos entre bandas por el control de territorios, sino que hay otras acciones adicionales: Mayor corrupción de policías estatales y municipales, agresiones contra la población civil y asesinatos de políticos locales. Lo que queda claro es el hecho de que los instrumentos, herramientas y aparatos institucionales de la seguridad pública ya no son suficiente para enfrentar la violencia criminal. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/violencia-criminal-asciende-mientras-acotan-seguridad-interior

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 23 de enero del 2018 LA VIOLENCIA: ESCÁNDALO Y ANESTESIA  La violencia que azota al país nos es a la vez familiar y desconocida. No nos falta información sobre ella, nos falta compresión. De hecho, la abundancia de noticias violentas dificulta su entendimiento. Estamos en la situación de saber todo lo que pasa sin entender gran cosa de lo que sucede.  Los medios consignan día con día la violencia, en una rutina ciega que enuncia sin explicar, y que termina mezclándolo todo, haciendo más difícil entender de dónde viene cada cosa.  La repetición mecánica de atrocidades, lejos de informarnos, nos aturde y en muchos sentidos nos anestesia.  De modo que terminamos teniendo ante la violencia una ceguera doble: no podemos explicar sus causas y acabamos cerrando los ojos ante su realidad. https://lopezdoriga.com/opinion/la-violencia-escandalo-y-anestesia/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  ¿Cómo rayos le van a ganar a Andrés Manuel?  23/01/2018| ¿Cómo, si lleva tantos puntos de ventaja en las encuestas, si tras 50 días de precampañas las preferencias electorales prácticamente no se han movido, si le quedan tres semanas a la precampaña y luego viene el periodo de silencio llamado de “intercampañas” donde ya no van a poder salir en los spots? ¿Cómo, si los ponen a echar porras y lucen tan desabridas, a contar chistes… malos… y encima sin gracia, a sobreactuar en sus promocionales? ¿Cómo, si el spot de felicitación navideña de la pareja seguía al aire cuando ya se estaban cocinando los tamales de la Candelaria? http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/como-rayos-le-van-ganar-andres-manuel

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO   23 enero, 2018 Carecemos en México de un Tierno Galván Hace 32 años, el pueblo de Madrid en masa se volcó alrededor del féretro de Enrique Tierno Galván, su alcalde histórico, en un gesto que no ha podido volver a repetirse. Más de un millón de habitantes de la antigua Villa del Oso y del Madroño ocupó el Paseo de la Castellana y demostró su cariño por un hombre público ejemplar, auténtico. El monumental desfile popular fue integrado por ríos de gente que querían dar el último adiós a un político probo, el que había demostrado gobernar bajo del signo de la austeridad, la honradez y la lealtad a los sentimientos populares, hartos del boato y la rigidez del tirano Francisco Franco que enlutó y dividió a la sociedad española. ‎Al ritmo del pasodoble del genio musical mexicano Agustín Lara, interpretado por todos los dolientes, su canción preferida, “Madrid”, http://indicepolitico.com/carecemos-en-mexico-tierno-galvan/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Ene 17, 2018  AMLO, ROMO Y CLOUTHIER Andrés Manuel López Obrador sorprendió con las designaciones del empresario Alfonso Romo como su hombre de Estrategia y Enlace, y de la expanista Tatiana Clouthier como Coordinadora de Campaña. Son dos nombramientos que hablan mucho de lo que el precandidato de Morena intenta concretar, de ganar la presidencia: un gobierno incluyente y plural. No debió ser fácil para él superar las presiones de sus correligionarios para instalar en esas posiciones a morenistas históricamente identificados con su causa. Pero el precandidato sabe que para alcanzar Los Pinos tiene que sumar, incluir, multiplicar, tender puentes. Alfonso Romo Garza-Madero es un empresario involucrado en la política. https://www.reporteindigo.com/opinion/amlo-romo-clouthier-elecciones-2018campana-presidencia-incluyente-plural/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 23 Ene. 2018 ¿Nieve en Davos?  "A mucha gente le gusta la nieve. Yo encuentro que es una innecesaria congelación del agua". Carl Reiner DAVOS.- ¿Nieve en Davos? Por supuesto. Ésa es la característica más notable en invierno de este pequeño poblado de los Alpes Suizos, con una población de poco más de 11 mil habitantes, donde cada fin de enero convergen cerca de 3,000 participantes del Foro Económico Mundial, la mayor cumbre privada del planeta. Si algo me llamó la atención al revisar el clima para llegar ayer a Davos este año fueron los pronósticos de temperatura, que en lugar de los habituales 0 a -5 grados de y hasta -15 o -20 en la noche, preveían de 2 a 3 grados, sobre cero, en el día y un grado, también sobre cero, en la madrugada. Nunca había estado en un Davos tan tropical, pensé. La otra parte del pronóstico, chubascos de nieve, realmente no captó mi interés. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127893&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-23 Barrales, la propuesta vacía Ayer en este espacio analicé someramente la capacidad de Claudia Sheinbaum para envolver en el ropaje verbal del fárrago seudocientífico el catálogo de pronunciamientos comunistas (por los lugares comunes) de su oferta para la Ciudad de México. Hoy, a falta de otros documentos más recientes, expongo los cinco ejes (curioso, también el programa de CSP tiene cinco ejes), del pensamiento político redentor de Alejandra Barrales. Vale decirlo, estos puntos se han tomado de su página cuando llegó al Senado de la República después de un arreglo postelectoral con Miguel Ángel Mancera, de quien posteriormente fue secretaria de Educación. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061889.html

Lilia Arellano.ESTADOS DE LOS ESTADOS 23 enero, 2018 Laceran violencia e impunidad  “Democracia: es una superstición muy difundida; un abuso de la estadística”: Jorge Luis Borges. • ¿Hacia dónde? • Inseguridad y crecimiento mediocre, problemas principales • No son los EU los villanos, sino los gobernantes mexicanos  Urge quitar a Hacienda control sobre Relaciones Exteriores  En México, pérdida jurídica constituye el más grande riesgo • Precampañas de PAN-PRD y PRI-Verde, farsas y comedias  Yarrington, Hernández y el narco; Duarte y Borge, ¿limpios? Ciudad de México, 22 de enero de 2018.- El primer domingo de julio del presente año no se vivirá una jornada electoral cualquiera, será una muy diferente porque se tendrá un auténtico plebiscito el cual marcará el destino del país durante las próximas décadas. http://indicepolitico.com/hacia-donde/

Enrique Bautista Villegas OBSERVADOR CIUDADANO/V / 21 veces se ha compartido  A-  A+ OBSERVADOR CIUDADANO ¿EL FUTURO DE MÉXICO EN MANOS DEL ITAM? Dice Agustín Carstens Cartsens, Gobernador del Banco de México (Banxico) hasta el 30 de noviembre del año anterior, en la presentación del libro: “Autonomía de la Banca Central en México” de  Eduardo Turrent, Banco de México, 1994, (realizada para celebrar 20 años de la autonomía constitucional del banco central): “La autonomía que se otorgó al Banco de México hace casi 20 años le ha dado al país incontables beneficios. En México hoy vivimos mejor (sic) gracias, entre otras cosas, a que el banco central es autónomo y dispone a plenitud de las herramientas monetarias idóneas para procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda que emite. https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadanoenrique-bautista-villegas-49/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Sin Osorio, Segob nombra al CJNG objetivo prioritario 23/01/2018| El nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, acaba de anunciar que a partir de este momento —es decir, a menos de un año del fin de la administración de Enrique Peña Nieto— desmantelar “al Cártel Jalisco Nueva Generación es el objetivo prioritario del gobierno federal”. La declaración ocurre a menos de dos semanas de la renuncia del hombre que ocupó la cartera de Gobernación desde el día uno del sexenio, el mismo que concentró en sus manos la estrategia de seguridad y se despidió dejando al país con los peores niveles de violencia de los últimos 20 años: Miguel Ángel Osorio Chong. En lo que va del sexenio fueron descabezadas diversas organizaciones criminales y vimos caer a algunos de los capos principales: Joaquín El Chapo Guzmán, Miguel Ángel Treviño y su hermano Omar (el Z-40 y el Z-42, respectivamente), Héctor Beltrán Leyva (El H), Servando Gómez (La Tuta http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/sin-osorio-segob-nombra-al-cjng-objetivo-prioritario

Pedro Kumamoto PLAZA VIVA ¿Qué pasará el 2 de julio? En días recientes he recorrido buena parte de Jalisco. Por cada región visitada me llevo costumbres, fiestas, platos típicos, rostros, música, pero también me llevo sus dolores específicos que se generan, precisamente, por la enorme diversidad que existe entre los entornos geográficos, sociales y económicos. Sin embargo, en algunos casos, sin importar la latitud o población, los problemas son los mismos. Existen males compartidos que, como mala hierba, se han propagado sin control a lo largo y ancho de nuestro país. La violencia, inseguridad, impunidad, pobreza y corrupción son quizás los más visibles, que significan un dolor constante entre la población, que merman la confianza en sus autoridades, que desincentivan la participación en la política y que rompen la vida en comunidad. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/que-pasara-el-de-julio.html

Salvador Camarena LA FERIA Las sumas de hoy, ¿la debilidad de mañana? Cito a Germán Martínez, quien delineó un marco que, creo, ayuda a bajarle dos rayitas al desmayo que algunos experimentan al ver a políticos traicionar principios partidistas. “No siempre la deslealtad acierta. Los ‘traidores’ deben saber que la infidelidad reclama el triunfo. Sólo les dará la razón. La traición no se contenta con el mero testimonio, no tiene atajos, pretextos, ni rutas intermedias. Traición sin eficacia es estupidez”, publicó en Reforma (20/12/17) el expresidente del Partido Acción Nacional. Es temporada de banquetazos y defecciones. Unos se bajan del barco por desconfianza en el capitán (Luis Ernesto Derbez), otros saltan de un bote a otro ante lo que creen un inminente naufragio (imposible saber si estos no están definiendo la tormenta que se avecina sólo a partir de lo que atañe a sus proyectos personales), y hay quienes se rinden a cambio de un feudo (Moreno Valle). http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/las-sumas-de-hoy-la-debilidad-de-manana.html

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 23 ENERO 2018 04:00:00 AMLO: del fundamentalismo al pragmatismoMuchos se preguntan si el Andrés Manuel López Obrador del 2006 cambió en algo en relación con el del 2018. Y sí hay cambios evidentes en el comportamiento y el estilo de hacer política del aspirante presidencial; no abandonó la formas verticales y autoritarias de ejercer su liderazgo político, pero sí moderó su carácter, al menos en público, donde sus expresiones ya no son tan soberbias como las de aquel candidato que hace 12 años pecaba de confiado y se sentía anticipadamente presidente. La intolerancia lopezobradorista, resumida en la actitud de que la pureza está conmigo y la mafia contra mí y en los que me critican, persiste. Pero el cambio más importante en el político que desde hace un año lidera las encuestas rumbo a la Presidencia, es el pragmatismo manifiesto con el que ahora maneja su política de alianzas: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-del-fundamentalismo-al-pragmatismo

ARTICULISTAS

Alejandro Encinas //   Elecciones libres y en paz 23/01/2018| Ante la ola de violencia política que ha marcado el inicio del proceso electoral, la semana pasada, un amplio grupo plural de ciudadanos, integrado por vecinos de la Ciudad de México, representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, intelectuales, trabajadores de la cultura y políticos de distintos signos partidarios, suscribimos un llamamiento a las autoridades políticas y electorales, así como a los partidos políticos y sus candidatos, en defensa de la paz y la no violencia política en el proceso electoral que se desarrolla en el país. No es un asunto menor. No se puede desestimar la violencia que, más allá de los problemas de inseguridad derivados de las actividades de los grupos delictivos en todas las regiones del país, ha infiltrado al proceso electoral, incluso en la capital del país, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/elecciones-libres-y-en-paz

Federico Reyes Heroles 23 de Enero de 2018 A pesar de nuestros dichos Complejo de inferioridad, inseguridad crónica, autoflagelación instintiva, cero autoestima, pero, eso sí, soy el rey. Los autores son muchos y todos coinciden en el síndrome. La realidad nos desnuda. Veinte de enero de 2017, Trump asume la Presidencia de la mayor potencia del mundo, nuestro principal socio comercial. Durante su campaña, los golpes y escupitajos verbales contra México fueron muchos: los hombres malos, los violadores, etcétera. Después, una y mil veces el muro. Desde el poder encamina un proceso contra el Tratado de Libre Comercio. La turbulencia es fuerte, el gobierno mexicano procede con cautela ante la virulencia verbal México va encontrando su camino. Lo más evidente son los mercados. Llegamos a 22 pesos por dólar. Los pronósticos llegaban a 24 o 25 pesos. Pero la flotación funcionó, los mercados hicieron su trabajo. Hoy rondamos los 19 pesos, a pesar de todas las amenazas. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/01/23/1215381

Claudia Rodríguez 23 enero, 2018 Ahora en el CISEN El caso de la pequeña niña de cuatro años, Paulette Gebara Farah, es recordado por millones de mexicanos adultos y conocido por muchos jóvenes y niños de este país; unos lo siguieron momento a momento por Radio, Televisión y prensa; mientras que las juventudes han tenido acceso al caso en archivos digitales en todo tiempo. Para la sociedad en general, es imposible aceptar la lógica de las autoridades mexiquenses respecto a que Paulette reportada como perdida desde su habitación en un edificio de Interlomas, fue encontrada muerta –dijeron que por asfixia–, envuelta en las sábanas de la misma cama de la que se supone desapareció, aunque peritos, perros rastreadores y más investigadores, familiares e incluso entrevistadores la hubiesen buscado en el mismo lugar. http://indicepolitico.com/ahora-en-cisen/

Guadalupe Loaeza 23 Ene. 2018 Por las mujeres Qué no haría yo por las mujeres: las golpeadas, las acosadas, las violadas, las desaparecidas y las asesinadas. Cómo indigna y cómo duele saber que el número de feminicidios aumentó en el 2017, 72.2% en 2017 respecto a 2015. En este mismo periodo, los homicidios dolosos crecieron 47.2%. "La contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme a su tipificación en las entidades federativas, la cual se ha venido dando de forma gradual durante los últimos siete años, completándose las 32 entidades federativas en octubre de 2017". Son datos duros; durísimos de digerir. Si no estuvieran escritos negro sobre blanco en el documento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) no lo creeríamos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127895

Catalina Pérez Correa //   La delgada línea entre crimen y autoridad 23/01/2018| Una de las últimas recomendaciones de la CNDH relata la tortura que sufrió una familia (padre, madre y tres hijas de 8, 6 y un año de edad) a manos de la Policía Federal en 2015. Según el testimonio de las víctimas, y de varios vecinos, la familia fue detenida en el poblado de Centro, en Tabasco, cuando llegaba a su casa a medio día. Los policías que realizaron la detención, bajaron al padre del coche donde viajaba toda la familia y lo subieron a otro vehículo mientras que a la mamá le vendaron los ojos y a las niñas les cubrieron la cara con unas gorras, amenazándolas para que no alzaran la cara y vieran a quienes realizaban la ilegal detención. Las niñas fueron separadas de su madre para que esta pudiera ser interrogada. Incluso, la bebé de 1 año fue arrebatada de sus brazos..http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/la-delgada-linea-entre-crimen-y-autoridad

Magdalena Gómez Marichuy: pueblo por pueblo, firma por firma El pasado fin de semana se reunió la asociación Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos, para revisar y actualizar cifras e informes, a fin de intensificar la obtención de firmas para Marichuy, la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG). Se compartieron iniciativas y también se destacó el interés en participar por parte de personas que sí son independientes y a las cuales les parece muy justo que una mujer, además indígena, aparezca en la boleta de las próximas elecciones. Fue muy gratificante identificar la voluntad de avanzar, cada día, cada hora, en cada espacio. De los resultados y sus balances globales, ya se hablará después del próximo 19 de febrero. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/opinion/018a1pol

Margarita Luna Ramos //   La infertilidad vista desde el derecho a la salud 23/01/2018|Un interesante asunto dio oportunidad a la 2ª Sala de la Corte para pronunciarse sobre la constitucionalidad de las limitantes que instituciones hospitalarias del sector salud establecen para aquellas mujeres que sufren un problema de infertilidad y anhelan fundar una familia. Como antecedentes tenemos: una mujer, después de intentar un embarazo de manera natural sin obtenerlo, consultó varios ginecólogos que en 2014 le diagnosticaron una condición de infertilidad; acudió a una institución de salud pública de la que es derechohabiente y luego de diversas consultas, en julio de ese año, el médico familiar la canalizó al especialista con un diagnóstico de infertilidad primaria; http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/la-infertilidad-vista-desde-el-derecho-la-salud

 Ana Francisca Vega // CONTRATIEMPO  No, Sr. Bergoglio, pedir perdón no es suficiente 23/01/2018| “No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia… es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir”, dijo el papa Francisco  con esa voz suya, pausada y apacible que lo acompaña en todos sus actos públicos. O casi.  Menos de 48 horas después, cuestionado en la calle por reporteros sobre su apoyo explícito a Juan Barros, obispo de Osorno y señalado por las propias víctimas de encubridor de abusos sexuales en ese país, el papa respondía bruscamente: “el día que me traigan pruebas voy a hablar. No hay ninguna sola prueba. Todas son calumnias, ¿está claro?”. http://www.eluniversal.com.mx/ana-francisca-vega/nacion/no-sr-bergoglio-pedir-perdon-no-es-suficiente

José Antonio Meade Kuribreña* Todos por un México con seguridad y justicia Para alcanzar un México seguro debemos empezar por garantizar alimentos, educación, salud y trabajo a quienes han sido apartados de los beneficios del desarrollo y no han tenido oportunidades de salir adelante. Mi propuesta es simple: en primer lugar, dar nuevas oportunidades a quien nunca las ha tenido para demostrarle que, con estudios y trabajo, sí es posible salir adelante. En segundo lugar, poner todo el peso de la ley sobre los delincuentes para que no puedan escapar de la justicia. ¿Cómo poner un alto a los delincuentes? Vamos a quitarles su dinero, sus bienes y sus armas. Los corruptos y los criminales sabrán que el crimen no paga. Haremos que devuelvan lo que se han llevado. No sólo lo que esté a su nombre, sino también lo de sus prestanombres. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/opinion/007a1pol

Arturo Zaldívar 23/01/18 Todos los derechos para todas las familias La Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer hace unos días la opinión consultiva OC-24/17, en la que se pronunció sobre la consulta planteada por Costa Rica, en torno al alcance de la protección que la Convención Americana sobre Derechos Humanos brinda, por un lado, a las solicitudes de cambio de nombre para coincidir con la identidad de género de las personas y, por otro, a los derechos patrimoniales derivados de vínculos entre personas del mismo sexo. Dicha opinión es de la mayor relevancia para la protección de los derechos humanos en la región, en tanto establece el alcance de los compromisos contraídos por los Estados Parte del tratado. http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/derechos-todas-familias-derechos_humanos-milenio_18_1108869143.html

Genaro Lozano 23 Ene. 2018 Arcoíris mexicano México es un país sumido en la desconfianza mutua, en el descrédito de liderazgos históricos y emergentes, en el temor de que la vecina o el policía nos quieran chingar. Desconfiamos del político, pero también de la compañera del trabajo y en ocasiones hasta del primo. Esa desconfianza impide la construcción de acuerdos, la falta de unidad o un sentimiento de orgullo compartido, como el que sí tienen otros países que no necesariamente están mejor que México. A los mexicanos nos une la indignación ante la corrupción. Nos unen los momentos trágicos como un sismo o un huracán. Nos une un enemigo en común como Donald Trump. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127899

Javier Flores La ciencia a un año de Trump  Los científicos y los políticos deben continuar desafiando las acciones del presidente y tratar de mantenerlo a raya, dice de forma inusual la revista Nature en su editorial del pasado viernes, al cumplirse el primer año de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La publicación inglesa señala que cuando ganó las elecciones el empresario, la revista trató de verle el lado bueno, sugiriendo que Trump podría abandonar sus actitudes dañinas e impopulares y abrazar la realidad, la racionalidad y la evidencia. Qué equivocados estábamos de ser optimistas, lamenta. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/opinion/a03a1cie

Roberto Blancarte 23/01/18 El enojo con el papa El poder desgasta, incluso al sumo pontífice. Más aún cuando hay promesas incumplidas. Y cuando se acaban los bonos ganados por acciones pasadas o por el beneficio de la duda. O cuando hay flagrante impunidad. Y en Chile, como en general en América Latina, la gente está muy enojada. Y parte de este enojo se dirige contra una Iglesia que prometió una reforma profunda en materia de pederastia, con tolerancia cero, pero que en la práctica no parece haber modificado gran cosa ni preocuparse mucho por el tema. La sensibilidad política dentro de la jerarquía católica es muy baja, porque cuando alguien considera que tiene la verdad, es difícil hacerla cambiar. Y así, se defiende lo indefendible y se actúa muy poco y muy tarde.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/papa_francisco-pederastia-iglesia_catolica-fernando_karadima_18_1108869111.html

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  23 Ene. 2018  SI YA de por sí se había sacado el tigre de la rifa, ahora Héctor Díaz Santana, el nuevo titular de la Fepade, se metió él solito en la jaula de las fieras. LA DECISIÓN del fiscal de atraer la investigación que llevaba el gobierno de Chihuahua por el desvío de recursos públicos hacia el PRI es una jugada arriesgada pues cualquiera que sea el resultado sin duda generará controversia. DE ENTRADA ya el propio Javier Corral descalificó como "cinismo total" que se haya ejercido la facultad de atracción del expediente, pues a su juicio es un intento del gobierno federal por mantener lo que llama "el pacto de impunidad". POR el otro lado, en la Fepade comentan que no hay línea y que la idea es dejar sentado el precedente de que se deben investigar todas las denuncias. Y que ese "todas" incluye a quienes se creen intocables. A ver en qué acaba esto. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127891

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / Plaza de almas 23 Ene. 2018 Tú conoces bien, sobrino, mi gusto por la poesía de Ramón López Velarde. Si quieres llámame anticuado, pero ningún poeta de hoy me dice lo que me dice él. Muchos de los que ahora deshacen poesía abjuran del sentimiento, y como nada sienten nada dicen. El autor de "Zozobra", en cambio, describió con hondura el combate que en cada hombre se libra entre la carne y el espíritu; las batallas en que Dios -él solo- se enfrenta a los demonios, que son muchos. A ese respecto déjame recordar un par de alejandrinos de Ramón: "He oído la rechifla de los demonios sobre / mis bancarrotas chuscas de pecador vulgar...". Yo creo, Armando, que todos somos pecadores vulgares. Los pecados que cometemos los ha cometido ya Juan de las Cuerdas. Si sabes de alguien que invente alguno nuevo avísame por favor, para premiarlo por haber descubierto otra galaxia. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127898&po=3

FRENTES POLÍTICOS 23 de Enero de 2018 I. Incumplidos. Ciro Murayama, consejero del INE, informó que sólo 15 aspirantes a una candidatura independiente para la Presidencia han registrado operaciones de ingresos y gastos en el Sistema Integral de Fiscalización. Expuso que siguen sin reportar operaciones 33 de un total de 48 aspirantes registrados, es decir, 69% de los aspirantes son omisos en el cumplimiento de los requisitos. 65% de los ingresos de los aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia proviene de aportaciones de simpatizantes, 27% de recursos propios y 8% restante de autofinanciamiento. El gasto promedio diario informado es de 57 mil pesos, de Jaime Rodríguez; 33 mil 800 pesos, Margarita Zavala; siete mil 500 pesos, Armando Ríos Piter, y 860 pesos, María de Jesús Patricio. ¿Cuál es la diferencia entre los independientes  y los partidos políticos entonces? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/23/1215384

PEPE GRILLO  2018-01-23 El poder de la atracción La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales atrajo la investigación en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte. Procede que lo haga. La acusación es sobre una supuesta triangulación de recursos federales que, según se afirma, terminaron en las arcas de un partido político nacional, el PRI. ¿Qué sigue? La Fiscalía de Chihuahua tiene que remitir a la FEPADE las carpetas de investigación que elaboró para esclarecer el caso. La opción institucional incluye la solicitud, por parte de la PGR, de la extradición del exmandatario. El gobernador Javier Corral tiene su propia versión de mandar al diablo a las instituciones. No quiere soltar el control de las acusaciones y, en consecuencia, rechaza la intervención de la FEPADE.Nodetendrásumarcha.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1061888.html

EL CABALLITO  Roban cartera a diputado 23/01/2018| El diputado local del Partido Humanista Luciano Jimeno Huanosta sufrió en carne propia a la delincuencia que opera en la capital y principalmente en el Metro. Nos platican que los amantes de lo ajeno le sacaron la cartera a don Luciano en el trayecto Zócalo-Pino Suárez y ni siquiera se dio cuenta. Lo que no se sabe es quién habrá hecho el berrinche más grande, si el legislador o los asaltantes, pues el asambleísta dice que no traía dinero en la cartera. Irónicamente, el robo se cometió horas después de que la diputada perredista Elizabeth Mateos demandara a las autoridades reforzar los operativos para evitar los asaltos en el transporte público. El llamado no llegó a tiempo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/roban-cartera-diputado

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Gaby Cuevas ya amarró diputación en Morena  Sale México del Top 10 de la inversión  Fepade quita a Corral el expediente Duarte La senadora panista Gabriela Cuevas ya amarró chamba en Morena: será diputada federal (el cargo que el PAN le negó). Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que tendrá una curul en la Cámara de Diputados, pues México necesita que la legisladora siga siendo presidenta de la Unión Inter-Parlamentaria. Textual: Necesitamos que ella siga siendo legisladora para que continúe siendo la presidenta del Parlamento Mundial, entonces sí nos interesa que ella sea parlamentaria, porque nos importa mucho que la representación de México se mantenga en el concierto de las naciones, que México tenga su sitio. (Falta saber si la poco escrupulosa Gaby Cuevas permanece en Morena después de que amarre la chamba, o prefiere volver al PAN, o declararse independiente). http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS AMLO despierta más interés: Google ¿Qué es lo que determina que un político en campaña (o precampaña, en realidad es casi lo mismo en México) impacte entre quienes lo ven o lo escuchen? Son múltiples factores, pero uno de ellos sin duda es el interés que despiertan. ¿Y cómo medimos el interés que pueden generar los políticos que buscan que la gente los conozca o identifique? Hay muchas formas de hacerlo, pero una de las que le hemos referido en varias ocasiones en este espacio es la medición que ofrece Google a través de Google Trends, que compara las veces que se ha buscado en internet a una determinada persona. El resultado que arroja este instrumento hasta el día de ayer es que Andrés Manuel López Obrador está haciendo una precampaña que genera más interés que sus contrincantes. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/amlo-despierta-mas-interes-google.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 23 ENE, 2018 Concamin: proceso electoral democrático El pasado 16 de enero, los tres aspirantes a presidir la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que encabeza Manuel Herrera, recibieron de manos del Comité de Elección, que preside Manuel Reguera, las respectivas cartas de nominación que los convierte en candidatos. Números de cartas entregadas a favor de uno y otro candidato pueden estar fluyendo, pero la realidad es que cumplieron su propósito y para el jueves 25 de enero, los tres candidatos, Gustavo Arballo, presidente de la CMIC,  Rodrigo Alpízar, tesorero de la Concamin, y Francisco Cervantes, vicepresidente de la Concamin, contienden en igualdad de posibilidades. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-23/95206

Alberto Barranco // EMPRESA  Outsourcing total  23/01/2018| En el primer caso la intención es meter la reversa frente a una modificación a la Ley Federal del Trabajo que vuelve corresponsables a las empresas contratantes de las violaciones de ley de las contratadas. En el segundo se busca eliminar todas las restricciones para abrir el escenario a la subcontratación, lo que colocaría una alfombra para extender la actividad a todos los campos de una empresa. Lo que se abrió como alternativa para actividades específicas, con punta de lanza en limpieza, se ha ido extendiendo a la contabilidad, la administración y hasta la producción. En algunos casos empresas multinacionales subcontratan vía outsourcing hasta a los altos ejecutivos, con la novedad de que las firmas son creadas por ellas mismas http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/outsourcing-total

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 23 ENE, 2018 Pelean por multa aerolíneas con Cofece  Es muy distinto que te multen con 4.6 millones de dólares a que te multen por el 10% de tus ingresos anuales. Una multa, con la ley anterior de competencia, sólo permitía una sanción de 4.6 millones de dólares, lo cual sería totalmente manejable para una aerolínea. Pero si la multa es con base en la nueva Ley Federal de Competencia Económica, puesta en vigor en 2014, entonces la sanción llegaría a ser de 10% de los ingresos anuales de la aerolínea y ahí sí cimbraría las finanzas de las compañías. Ya no se trataría de un pellizco, sino de un verdadero golpe a la contabilidad de la empresa de aviación. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-23/95208

CARTONES

Helio Flortes Escuelita http://www.eluniversal.com.mx/cartones

El irresistible olor a hueso-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/cartones/0

Después de más de 30 años-Fisgón  http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/cartones/1

Criticando el travestismo político-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/cartones/2

Gran estrategia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/23/cartones/3

Kemchs La moreniña http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 24, 2018, 10:27:24 AM1/24/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 24 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

ALZA DE ENERGÉTICOS IMPULSA INFLACIÓN EN PRIMERA QUINCENA DE ENERO 24/01/2018| Rubén Migueles  [ Ciudad de México ]  Los incrementos en los precios energéticos se encuentran entre los bienes y servicios que más impulsaron la inflación durante la primera quincena del año, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi. El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró en la primera quincena de enero de 2018 un incremento de 0.24%, con lo que la inflación anual se ubicó en 5.51%, tasa inferior al 6.77% con que cerró el año pasado, pero todavía por arriba del 4.78% reportada en el mismo periodo de 2017. http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/alza-de-energeticos-impulsa-inflacion-en-primera-quincena-de-enero

Los precios aumentaron 0.24%; a tasa anual la inflación se ubicó en 5.51%, tasa inferior al 6.77% con que cerró el año pasado, pero todavía por arriba del 4.78% reportada en el mismo periodo de 2017

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Mancera, a la pelea  Moreno Valle: el trueque  Bienvenida al nieto Fujiwara  CIA afina la vista en México. Miguel Ángel Mancera Espinosa cree que su lugar, a partir de marzo, debe estar directamente en el campo de batalla electoral, ya no en la jefatura del gobierno capitalino. Convencido de que tiene un capital político importante, podría encabezar actos en la Ciudad de México en apoyo al frente integrado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y en especial a la candidatura de su agridulce aliada, Alejandra Barrales. Su objetivo explícito es impedir que Morena gane la gubernatura capitalina y que Andrés Manuel López Obrador (el motor real de la movilización electoral en lo que fue llamado el Distrito Federal) obtenga una gran cantidad de votos y de cargos públicos. Pero su obsesión real se llama Marcelo Ebrard, pues entre ellos hay una mutua repelencia extrema, que en el entorno mancerista suponen que se convertiría en persecución política y judicial si Ebrard recupera poder, de la mano de AMLO. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/opinion/008o1pol

Mancera, a la pelea Moreno Valle: el trueque Bienvenida al nieto Fujiwara CIA afina la vista en México

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 24 ENERO 2018 04:00:00 Polvos y lodos: ¿AMLO por nocaut? Y eso que todavía no empiezan las campañas. Que apenas estamos en este ridículo periodo de “precampañas”, con restricciones tan absurdas como burladas por los contendientes. Y no se trata de rasgarse las vestiduras, sino simplemente observar el peripatético espectáculo de tragicomedia que nos dan todos los días unos y otros, en una disputa tan feroz como lastimosa por candidaturas y prometidos cargos de Gobierno. Para empezar, la cargada hacia Morena-López Obrador está rebasando aún los escenarios más pesimistas de sus adversarios y se manifiesta de muy diversas formas: en el Estado de México, 50 mil perredistas se pasan a Morena en protesta por la candidatura presidencial conjunta con el panista Ricardo Anaya; en Chiapas, otros tantos miles de furiosos verdes, encabezados por su líder y candidato natural Eduardo Ramírez http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/polvos-y-lodosamlo-por-nocaut

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El nuevo Andrés Manuel Mucho cambió Andrés Manuel López Obrador de la campaña presidencial de 2006 a la de 2018. Aquél dogmático, fundamentalista y puritano al grado del absurdo, está en el baúl de los recuerdos, y ha dado paso a un pragmatismo que le está dando frutos concretos. López Obrador se ha salido del castillo de la pureza en el que se escondía y finalmente, como son normalmente los políticos, se está ensuciando las manos. Alianzas impensables son ahora realidad, y acercamientos con viejos adversarios y enemigos son parte de su estrategia de sumar a todos los inconformes con su entorno y sus realidades inmediatas, que están viendo en él una esperanza de cambio y, que nadie se engañe, de revanchismo. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-nuevo-andres-manuel.html

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 24 de enero del 2018  VAMOS A CHIAPAS QUE CHIAPAS ES UN EDÉN  Aquí, tomando el sol de tus tinieblas.  Florestán. En Chiapas todo parecía planchado para que la bolsa de votos fuera más que para el precandidato a gobernador de la alianza priista, para su precandidato presidencial, José Antonio Meade, lo que sin duda pasaba por la solución del primer punto. Y se planteó que el PRI fuera por su lado, el Verde por el suyo, lo mismo que el Panal, aunque se dieron un plazo para decidir alianzas o no y candidato o candidatos. Pero intempestivamente, el fin de semana, desde el Comité Ejecutivo Nacional que preside Enrique Ochoa se determinó que habría alianza PRI-Verde y sería encabezada por Roberto Albores Gleason, al que registraron como su precandidato, incendiando Chiapas: la bancada del Verde en el Congreso local renunció en bloque y su coordinador, Willy Ochoa, denunció que esa decisión se había tomado sin conocimiento y sin acuerdos. https://lopezdoriga.com/opinion/vamos-chiapas-que-chiapas-es-un-eden/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 24 ENERO 2018 04:00:00 La basura y el bote No, que nadie se equivoque. La mudanza de oportunistas y vividores de todos los partidos, de los medios y hasta de la farándula a las filas de Morena no es una virtud del mesías del trópico. No, en realidad se trata de un fenómeno que retrata de cuerpo completo a la clase política mexicana –toda–, y a buena parte de la llamada “sociedad civil organizada”. ¿Por qué? Porque es mentira que la migración a Morena sea producto de que un buen día los ambiciosos sin límite y los vividores del dinero público hayan despertado con la buena nueva de que el sol los tocó con un rayo de esperanza que hizo el milagro de la conversión ideológica. No, nadie olvide que en el tango, igual que en la traición, se requieren dos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-basura-y-el-bote

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 24 de Enero de 2018 Planetas en la órbita del Cártel Jalisco El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, estableció que el mayor desafío a la seguridad en nuestro país es el Cártel Jalisco Nueva Generación, que tuvo un crecimiento explosivo en los últimos meses. En los hechos, mientras el cártel de Sinaloa se achicaba a causa de golpes y divisiones, el CJNG aprovechaba las mismas para crecer en forma sostenida en varios estados de la República. El CJNG ha actuado en ese sentido como un revulsivo en el mundo del narcotráfico, de la misma forma en que actuaron Los Zetas a inicio de la administración Calderón, y en su esfuerzo por controlar nuevos territorios y rutas ha generado una enorme ola de violencia. Se estima que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de los asesinatos cometidos el año pasado (23 mil 339,http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/01/24/1215625

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 24 ENERO 2018 04:00:00 Morena, agencia de colocaciones; AMLO, oportunismo por congruenciaLa incorporación abrupta de la panista Gabriela Cuevas a Morena para conseguir una candidatura de elección popular desnudó el juego de las incongruencias de López Obrador y mostró a Morena como un partido escoba que barre para sí todos los desechos de los demás partidos. Asimismo, ese reacomodo también reveló los altos costos políticos que tendrá que pagar Ricardo Anaya Cortés porque su alianza forzada con el PRD disminuyó el número de posiciones para los panistas. Lo que Anaya no ha alcanzado a calibrar es que Cuevas, con todo y sus saltos oportunistas, formaba parte de los grupos panistas tradicionalistas que representaban votos. Cuevas se llevará votos panistas a Morena. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/morena-agencia-de-colocaciones-amlo-oportunismo-por-congruencia

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 24 de enero del 2018 LA VIOLENCIA: ORIGEN Y EXPANSIÓN La espiral de violencia que sufrimos empieza en la guerra contra el narco, derivada de la persecución de las drogas ilícitas, y de la fragmentación de las bandas producidas por esa persecución. La persecución fragmenta, pero también expande la presencia territorial de las bandas. Alcanzan una implantación nacional de los cárteles que estaban antes radicados en unas pocas ciudades. Algunas decisiones políticas y administrativas de la persecución produjeron más violencia que las balas. Un ejemplo: La intercepción del paso de cocaína por avión desde Colombia, obligó a las bandas a traerla por tierra. Lo que era en los 90 una fiesta de avionetas yendo y viniendo de Colombia a Chihuahua o Tamaulipas, se volvió, a principios del siglo, una red de bandas apoderándose de la policía y el transporte de ciudades claves del acarreo terrestre desde Centroamérica. https://lopezdoriga.com/opinion/la-violencia-origen-y-expansion/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El PRI sangra 24/01/2018| ¿Dónde está la “operación cicatriz”?  Esa famosa práctica política que consistía en agrupar a todos los dolidos por la designación de alguna candidatura y ofrecerles alguna ventana que les resultara un dulcecito en la derrota porque no habían sido ellos los escogidos. La primera falla en la operación cicatriz se detectó en el destape de José Antonio Meade y la frialdad polar que le recetó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. De haberse dado una eficaz operación cicatriz —y ahí fallaron tanto el presidente Peña Nieto como su candidato a sucederlo— en una de esas hasta el Partido Encuentro Social (cuyo dirigente se desvive en elogios a Osorio) terminaba sumado a la coalición priísta. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-pri-sangra

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 24 enero, 2018 Los muertos de Salinas y EPN: la garantía de una hipoteca Los más de 500 políticos, activistas y militantes del PSUM, del Frente Cardenista, del Partico Comunista y de lo que luego sería el PRD asesinados salvajemente durante la sangrienta campaña presidencial que consumó el fraude en favor del desvalido mental Carlos Salinas de Gortari, en 1988, fueron al parecer la garantía de una hipoteca. El candado que el Imperio necesitaba para dar fe del cumplimiento puntual de un proceso desquiciado de venta y remate de la soberanía nacional, consumado por Enrique Peña Nieto, avalado por los sucesivos gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y EPN los últimos 30 años de naufragio del país. La letra chiquita de un contrato leonino que facturó a nombre de las empresas extranjeras el destino nacional‎, redactada con la sangre inocente de cuadros políticos que llegaron a creer en que su sacrificio abonaba al cambio. http://indicepolitico.com/los-muertos-salinas-epn-la-garantia-una-hipoteca/

Ramón Alberto Garza ‎PUNTOSSOBRELASÍES Ene 24, 2018 ARRANCA BIEN NAVARRETE El nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, está debutando con el pie derecho. Sus primeras declaraciones dejan ver que viene en serio a ajustar lo que está suelto. Su diagnóstico de que “en este momento el Cártel Jalisco Nueva Generación es el objetivo prioritario del Gobierno federal” fue un golpe de timón frente a quienes hasta hace muy poco lo desdeñaban o lo auspiciaban. Sus declaraciones se dan en los días en que el Semáforo Delictivo, que preside Santiago Roel, revela que las ejecuciones del crimen organizado se elevaron en un 55 por ciento en el 2017 respecto al 2016. Y por si existiera alguna duda, la entidad desbordada por esas ejecuciones es Nayarit, la tierra del fiscal Édgar Veytia, en proceso de juicio en Nueva York, acusado de financiar a Jalisco Nueva Generación. https://www.reporteindigo.com/opinion/arranca-bien-navarrete-cobate-crimen-organizado-cjng-declaraciones/

Jorge Castañeda AMARRES  24 ENERO 2018 04:06:00 La caravana de CorralLa caravana de Javier Corral encierra muchos atractivos interesantes. Su lucha –por detener, juzgar y sentenciar a César Duarte, por recuperar los recursos que Hacienda le retiró arbitrariamente, y por evitar que sus enfrentamientos con el Gobierno federal se traduzcan en un repunte de la violencia en el estado– reviste múltiples características seductoras. Por ello es tan peligrosa para el Gobierno, pero también para el propio Corral. El régimen no descifra qué hacer con Corral. Sabe que el enfrentamiento lo beneficia, e indirectamente al Frente y a Ricardo Anaya. Pero también intuye que ceder o conciliar le puede traer serias contrariedades con un parte del PRI (los demás exgobernadores no presos, los amigos de Alejandro Gutiérrez, el candidato) y sentar un precedente complicado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-caravana-de-corral

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 24 Ene. 2018 Globalización "En lugar de la globalización, el poder del proteccionismo está levantando la cabeza". Narendra Modi  DAVOS.- El Foro Económico Mundial ha sido desde su creación en 1970 un escenario natural para la discusión sobre la globalización. Lo que ha cambiado son las posiciones de los principales protagonistas. Cuando yo empecé a venir, en los años noventa, los gobernantes de los países desarrollados, como Bill Clinton y Tony Blair, eran los grandes defensores de este proceso. Los mandatarios y académicos de los países pobres eran, en cambio, los que lo cuestionaban y defendían un nacionalismo que promoviera los intereses de sus países. Las posiciones han cambiado. Ayer en Davos el primer ministro de la India, Narendra Modi, fue el participante que con mayor ahínco defendió la globalización. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127960&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-24 Arriola: los pies en el suelo En los días anteriores esta columna citó partes sustanciales de los planes, análisis, descripciones, diagnósticos y demás de las candidatas de Morena y el Frente por México, como le han llamado a la alianza PRD-PAN. En ambos casos me parecieron rollos entre lo teórico y lo demagógico populista clientelar. No tiene caso ahondar en eso. Ya está publicado. Ahora reproduzco algunos puntos de vista de Mikel Arriola, el precandidato del PRI al gobierno de la ciudad, cuyas posibilidades son escasas, lo cual no le quita certeza a algunos de sus señalamientos, en especial los críticos, cosa impensable en las señoras candidatas, pues ambas forman parte de la misma masa con la cual se hornean los bollos del desastre urbano de esta capital. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062076.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Tentaciones monárquicas. * Aristocracias políticas se multiplican en entidades. * AMLO amplía ventaja en la precampaña electoral. * No logra despuntar Ricardo Anaya por sus pactos. * José Antonio Meade sigue estancado en 3er lugar. * 2017: ejecuciones aumentaron 55 %, informa SD. * INM: continúan acciones violatorias en fronteras. Una revolución es la larva. de una civilización.Víctor Hugo. José López Portillo calificó, al momento de presentar a su primogénito: “el orgullo de mi nepotismo” y la ola de críticas llegó como si tal práctica fuera nueva, como si no hubiera ejemplos en el pasado de no solamente tener ese sentimiento, sino de perpetuarse generacionalmente en el poder. En el Estado de México son ya cuatro los gobernantes. El primero sólo alcanzó la alcaldía y tres han asumido el mandato estatal y por ello ¿es esa entidad un ejemplo a seguir? ¿Lograron un desarrollo equitativo,estable?https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=620594

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1924 / 23 de enero de 2018 / AMLO, apoyos y costos. El pasado fin de semana y el inicio de ésta fue rico en adhesiones y apoyos a la precandidatura de Andrés Manuel López Obrador. Comenzó con el retiro de medio millón de afiliados del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México, provenientes del Movimiento Nacional por la Esperanza y su compromiso con la precampaña del tabasqueño de Macuspana.  Continuó con la incorporación de la senadora Gabriela Cuevas, veterana militante de Acción Nacional y crítica acérrima de López Obrador en 2005, pues ahora “Mi propósito es persistir en la lucha por una democracia más justa y libre en nuestro país. Hoy es tiempo de reconciliación, inclusión, libertades y pluralismo”. La dirigencia del PAN la descalificó porque abandonó sus filas al no “garantizarle una diputación plurinominal”. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1924-amlo-apoyos-y-costos.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Meade y la seguridad 24/01/2018| José Antonio Meade tiene un problema. Bueno, tiene varios, pero uno muy específico se reveló esta semana.  En materia de seguridad, hay poco que defender o presumir en la administración Peña Nieto. Capturas de capos, tal vez la Gendarmería y hasta allí. Nada muy útil para construir una narrativa de continuidad. Pero tampoco puede deslindarse de lo hecho en los últimos seis años. Como canciller y secretario de Hacienda fue miembro del gabinete de seguridad. En SHCP, tuvo a su cargo el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera. Entonces, no puede marcar distancia y probablemente no quiere colocarse como el paladín de lo existente. Pero tampoco puede eludir el tema. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/meade-y-la-seguridad

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA 24/01/18 El abc olvidado Desespera la normalización de la violencia. Ya salió el dato de homicidios ocurridos en 2017: 29 mil 158, el más elevado en los últimos 20 años, y no hay manera de estremecernos ante la tragedia (era una cifra ya prevista y en ese sentido anticlimática). A ello le siguen el desconcierto, ya que ignoramos las causas de esta ola de violencia homicida que cumple ya tres años, y el planteamiento un tanto desesperado de soluciones alternas (pensar fuera de la caja), ya que se afirma, de manera bastante generalizada e injusta, que todas las políticas han fracasado. Entonces aparecen ideas y ocurrencias de todo tipo: desde regresar de inmediato al Ejército a los cuarteles, http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/violencia-homicidios-bandas_criminales-justicia_penal_18_1109469052.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Una mujer desató la violencia en Quintana Roo  24/01/2018| El número más alto de ejecuciones ocurridas en un año en Quintana Roo: 326. El año en que estas ejecuciones se registraron: 2017. La entidad estaba hundida en una ola creciente de violencia que se había hecho palpable desde 2013. Ese año ocurrieron 89 ejecuciones en doce meses. Algo que no se había visto nunca y que ya contrastaba con las 26 ejecuciones registradas en 2007 —de acuerdo con cifras proporcionadas por Lantia Consultores. A principios del año pasado una narcomanta firmada por “Doña Lety, la dueña de Quintana Roo”, hizo responsable de esta ola de violencia a Joseph Alan Balanzar Salgado, líder del grupo criminal conocido como Los Pelones. Balanzar era originario de Acapulco, Guerrero: su grupo era una derivación del Cártel de los Beltrán Leyva. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/una-mujer-desato-la-violencia-en-quintana-roo

Salvador Camarena LA FERIA No entiendo a Meade El exsecretario de Relaciones Exteriores José Antonio Meade tuvo la buena idea de lanzar un programa de intercambio estudiantil que, fundamentalmente, enviaría a jóvenes mexicanos a Estados Unidos a aprender inglés. No hace falta resaltar lo pertinentes que son ese tipo de apoyos, en un país donde 97% de los egresados de secundaria no tienen el inglés que demanda el plan de estudios de la SEP (Mexicanos Primero, 2015). Ese programa se presumió como un gran acuerdo bilateral en el marco de la visita de Barack Obama, de 2014. (Jorge Castañeda diseccionó el 15 de noviembre pasado lo que, tristemente, fue de ese programa una vez que salió Meade de la SRE). Por eso, no entiendo que Meade ahora se haya pitorreado (en realidad haya intentado pitorrearse, porque es malísimo para los chistes) de que Ricardo Anaya habla inglés y francés. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/no-entiendo-a-meade.html

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS /Exprés  Los verdaderos fantasmas de EPN 24/01/2018| Si el presidente Enrique Peña Nieto y su grupo político, que buscan a toda costa retener el poder, creen que su mayor problema se llama Andrés Manuel López Obrador, más les valdría voltear su atención al norte. Porque las pesadillas que le pueden quitar el sueño al mandatario vienen desde el vecino país y tienen que ver, más que con la complicada lucha electoral que enfrenta el grupo gobernante, con dos expedientes judiciales en manos de la justicia de los Estados Unidos que podrían resultar explosivos para Peña y varios de sus colaboradores cercanos, justo en la recta final de su mandato.   El primer expediente tiene que ver con las declaraciones que realizó Luis Carlos Castillo, alías El Rey de los Dragones, en las cortes federales de Texas, sobre su relación denegocios,http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/los-verdaderos-fantasmas-de-epn

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Nueva California proclama su independencia y su desmexicanización. Son tiempos de balcanizaciones en la fase de desglobalización y post-globalización, como vaticiné en mi libro premonitorio El lado oscuro de la globalización: post-globalización y balcanización (https://goo.gl/sDRnBA), de hace 18 años. George Soros, vilipendiado globalista y agente de la CIA, según el investigador Wayne Madsen (https://goo.gl/F6h7sC), prevé la balcanización de la Unión Europea (UE) y cataloga a Rusia como un poder nacionalista (¡mega-súper-sic!) resurgente (https://goo.gl/GhpyPq). El polémico Soros admite que su repudiado nacionalismo es hoy la ideología dominante (sic) en el mundo que afecta a los 28 países de la UE. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/opinion/018o1pol

ARTICULISTAS

.Sergio Aguayo 24 Ene. 2018 Meade y armas José Antonio Meade confirma la aridez conceptual y la falta de pasión de las campañas presidenciales. Estuvo bien al ser el primero y único en abanderar el problema del tráfico de armas, pero solo arañó la superficie. Las competencias por cargos ayudan a contrastar biografías, carismas y propuestas. Meade ha sido el único aspirante a la Presidencia que habla con cierta regularidad del "reto de las armas". Cita estudios para acreditar que la "presencia de armas exacerba el reto de la violencia" y reconoce que "no tenemos una política institucional" para arrebatárselas "a los delincuentes". Remata el argumento prometiendo una "política de control en materia de armas" que haga "más eficiente el combate" a esa amenaza. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127954

Rogelio Ramírez de la O //   Baja productividad 24/01/2018| La productividad sigue causando frustración, sobre todo al gobierno, quien suponía que aumentaría con tan sólo hacer reformas “estructurales” en sentido tradicional, como las hizo México desde la década de 1990. La OCDE muestran una estadística, sobre el promedio de horas que trabajan los mexicanos. México es el de mayor número de horas entre los 34 países del organismo (2 mil 246 por año), arriba de Corea del Sur y EU, éste último, famoso por lo mucho que trabajan los estadounidenses (mil 779 horas). En otra estadística, el gobierno dice que en 2017 se crearon 801 mil nuevos empleos, cifra impresionante, con lo cual el aumento sobre 42 millones de ocupación remunerada según el Inegi habría sido 1.9%. Pero el Producto Interno Bruto sólo creció en 2.1% hasta septiembre, lo que significa que la productividad por trabajador sólo aumentó 0.2%. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/baja-productividad

Claudia Rodríguez 24 enero, 2018 Crisis de empatía desde el PRI Cuando el país se encuentra convulsionado en distintos ámbitos, uno esperaría que quienes están llamados a normar nuestras vidas como sociedad, tuvieran un poco de empatía para con nuestras vidas. Incluso para con ciertos grupos vulnerables y vulnerados. No fueron pocos los cuestionamientos y reclamos que mis lectores plantearon respecto a las declaraciones del diputado federal priista por Zacatecas, Benjamín Medrano Quezada, quien declaró al ser entrevistado por un canal local zacatecano; que los hijos de madres solteras se vuelven delincuentes porque no tienen a su progenitora en casa, y eso les genera resentimiento contra la sociedad. Puntual señaló el legislador zacatecano: “Hay quienes potencialmente se hacen delincuentes porque vienen de una madre soltera que tiene que trabajar todo el día y que están todo el día solos y salen de su casa a reclamarle a la sociedad por qué están solos, http://indicepolitico.com/crisis-empatia-pri/

María Amparo Casar  24 de Enero de 2018 Yo sí lo resuelvo Hasta el momento las precampañas han sido una decepción. En su mayoría plenas de descalificaciones al adversario, una que otra gracejada y, prácticamente, ayunas de propuestas  A Jacqueline Peschard por su servicio en el Comité de Participación Ciudadana El sábado pasado Liébano Saénz (El Mandato Imaginario, Milenio 20/01/2017) se refería a la retórica electoral de la que no pueden escapar los candidatos. Con gran exactitud argumenta que la demagogia electoral engaña y autoengaña, lleva a la simplificación de los problemas y de las respuestas a ellos y que la solución se limita a un “denme el poder, yo sí lo resuelvo”. Tiene mucha razón. Lo que nos piden los candidatos es un voto de confianza en un ambiente de absoluta desconfianza. Un acto de fe. AMLO podrá resolver los problemas porque tiene la voluntad para ello; Anaya, http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/01/24/1215629

Luis Linares Zapata Tecnocracia expuesta Las llamadas precandidaturas llevan varias semanas al aire libre de calentamiento. Las suficientes como para situar las futuras posibilidades de los contendientes. Son tres personajes y otras tres coaliciones las que se disputan los respectivos lugares de las preferencias ciudadanas. No menos cruciales para competencia por el poder también se perfilan, ya con bastante precisión, los postulantes para las gubernaturas estatales. El mapa de los restantes puestos de elección popular es demasiado extenso para abarcarlo en un artículo. Lo cierto es que el panorama que se viene dibujando es y ha sido inesperado, novedoso. Un partido de reciente creación, salido de la voluntad de un puñado de entusiastas, conectado con miles más, se ha colocado al frente de la propensión del voto popular. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/opinion/020a2pol

Mauricio de María y C  ampos Propuesta de cambio de un gabinete sombra El sábado pasado tuvo lugar la Asamblea anual del Centro Tepoztlán AC, foro de pensamiento estratégico nacional que tengo el privilegio de presidir, creado hace 38 años por Víctor Urquidi, entonces Presidente de esa gran institución académica que es el Colegio de México. Al concluir el evento formal los asociados decidimos -ante la incertidumbre electoral, la crisis nacional, la caótica era Trump y la escasez de propuestas sustantivas sobre el rumbo futuro de México- crear efímeramente un “gabinete sombra” de intelectuales, exfuncionarios públicos experimentados y jóvenes inquietos, académicos y profesionistas, para explorar lúdicamente algunas propuestas de acción pública-privada- social dirigidas a sacar a México del atolladero y delinear los primeros pasos para construir un futuro deseable y posible de cambio virtuoso. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/propuesta-de-cambio-de-un-gabinete-sombra-independiente.html

Eduardo R. Huchim 24 Ene. 2018 Chihuahua: jaque al sistema ¿Por qué la Fiscalía General de Chihuahua, bajo el gobierno de Javier Corral Jurado, ha puesto en jaque al sistema político mexicano? Cito algunas de las principales razones: 1) Persigue un escándalo de corrupción protagonizado por el ex gobernador chihuahuense César Duarte que involucra al gobierno federal. Dato insólito: durante un cateo a la casa del ex gobernador fue hallada en el sótano, en caja fuerte, una "nómina secreta" que permitió la integración de diez carpetas de investigación, como lo informó Javier Corral al noticiario Aristegui en vivo. 2) Evidencia lo que todos sabíamos y a pocos llamaba la atención: el financiamiento ilegal, desde los presupuestos federales y estatal, al Partido Revolucionario Institucional. 3) Exhibe el manejo político del presupuesto federal sobre la base de premiar la sumisión y la complicidad y castigar la rebeldía y el procesamiento de corruptos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127959

Alejandro Nadal Davos: los ricos y poderosos en la montaña mágica  Esta semana se reúne la crema y nata de la élite mundial en Davos para asistir al Foro Económico Mundial. El lema principal del cónclave este año es revelador: Crear un futuro común en un mundo fracturado. Se ofrece así una perspectiva optimista sobre la construcción de un porvenir incluyente, al tiempo que se reconoce la existencia de las profundas fisuras que hoy desgarran la sociedad humana a escala planetaria. Sesenta jefes de Estado, cientos de poderosos empresarios y miles de guardias armados se darán cita en Davos. Más de mil 700 jets privados transportarán a estas personalidades a sus hoteles de lujo, en el pequeño poblado inmortalizado por Thomas Mann en La montaña mágica (publicada en 1924). http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/opinion/023a1eco 

Arturo Sarukhán //   Cartas desde Trumplandia 24/01/2018| Cara al aniversario de la inauguración del presidente Donald Trump, el jueves pasado el New York Times hizo algo inusual. En lugar de los dos editoriales que fijan la postura institucional diaria del periódico, dedicó la plana entera a publicar cartas que solicitó a partidarios del mandatario, explicando por qué lo apoyan. La decisión del consejo editorial del Times, que en sus posicionamientos ha sido sumamente crítico de Trump, no estuvo exenta de polémica; muchos lectores criticaron que el periódico diese voz y legitimase a acólitos del Presidente, entre los que evidentemente hay un número nada despreciable de racistas e intolerantes. Pero más allá de lo que pensemos acerca de la decisión y de si otorga o no legitimidad y normaliza a esas voces, las 15 cartas publicadas son una muestra reveladora de cómo percibe a Trump su base de voto duro, y apuntan a algunas de las dinámicas políticas y electorales que veremos a lo largo de 2018 en Estados Unidos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/cartas-desde-trumplandia

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 24 Ene. 2018 Jóvenes valientes Sólo una vez estuve con Colosio. Quería él conocerme, y me invitó a desayunar en sus oficinas de la Sedesol, Secretaría de la cual era entonces titular. La charla fue agradable. Compartíamos una afición: el arte -hoy olvidado, por fortuna- de la declamación. Ambos habíamos ganado trofeos de primer lugar en los concursos de la escuela recitando cosas como "Mamá, soy Paquito" y "Tres años hace murió abuelita". O dos, ya no me acuerdo. Le relaté una anécdota de su ciudad de origen, Magdalena, en Sonora. El Zútari, connotado borrachín del pueblo, iba por medio de la calle gritando mueras a los ricos que explotaban al proletariado. Los dinerosos del lugar -el notario, el gerente del banco, el principal abarrotero- se hallaban en la botica de la esquina en su tertulia diaria, y salieron al escuchar las voces del manifestante. "¿Por qué nos insultas, Zútari? -le reclamaron-. ¿Por qué pidesnuestramuerte?".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127956&po=3

F. Bartolomé TEMPLOMAYOR  24 Ene. 2018 SE DESACTIVÓ la bomba entre la Fepade y el gobierno de Chihuahua, luego de que la primera pretendiera ejercer la facultad de atracción de las investigaciones por el desvío de recursos públicos al PRI. LA NOCHE del lunes se reunieron Héctor Díaz-Santana, titular de la fiscalía electoral, y César Peniche, fiscal chihuahuense, y acordaron que la Fepade tendrá acceso a tooodo el expediente, pero llevará a cabo su propia investigación. ESO SIGNIFICA que el proceso sigue en Chihuahua... para dolor de los priistas involucrados. EN DONDE seguramente están remojando sus barbas -y haciendo maletas- es en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que encabeza Luis Gerardo de la Peña. PESE a ser jurisdiccionalmente autónomo, en realidad depende de la Secretaría de Gobernación y con la llegada de Alfonso Navarrete Prida se espera que se le dé una sacudida a lo que algunos llaman "el tribunal https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=127958&po=3

Frentes Políticos 24 de Enero de 2018 I. Demasiado bronceador. Manuel Espino, eminente panista en el pasado, hoy es otro de los políticos que, al despertar, se vio al espejo y, sí, se notó más moreno. Aseguró que se estudia si él y el movimiento Ruta 5, al que pertenece, darán su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, como se ha especulado. Como parte de la desbandada que de todos los partidos se ha gestado en las últimas semanas, no descartó apoyar el movimiento del tabasqueño “si es lo mejor para México”. Afirmó: “Yo no sé si terminemos apoyando a AMLO, eso será decidido en un consejo de líderes en febrero”. La ola de morenos se incrementa. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/24/1215632

Pepe Grillo  2018-01-24  El sospechosismo de Corral-Madero Las puertas de la Secretaría de Gobernación están abiertas para dialogar con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Lo dijo así, sin  espacio para la duda, el titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida. Le tocará a Corral hacer el siguiente movimiento. El mandatario estatal está a la mitad de una marcha que traerá a la Ciudad de México a un grupo de sus seguidores. Corral ha dicho, a través de Gustavo Madero, que anda por allá como coordinador del gabinete, que rechazan la intervención de la FEPADE, pero no pueden, por ley, impedirla. De eso se trata precisamente, de darle una oportunidad a las leyes. Su nerviosismo ante el trabajo de la FEPADE da pie al sospechosismo, después de todo, el que nada debe, nada teme. El único a la izquierda El Jaguar podría ser, al final del día, la única opción de izquierda en la boleta de la elección presidencial 2018. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062075.html

 EL CABALLITO  PAN deja fuera a Döring de candidatura 24/01/2018| PAN deja fuera a Döring de candidatura Las cosas al interior del PAN en la Ciudad de México no están tan tranquilas como quisieran sus dirigentes, pues conforme pasan los días y se acercan las fechas fatales para definir a los candidatos, crece la inconformidad entre la militancia por cómo se están tomando las decisiones. Por lo pronto, nos dicen, a quien ya dejaron fuera de toda candidatura es al actual diputado federal Federico Döring, quien buscaba regresar al Senado de la República, pero ni siquiera aparece en las lista de los plurinominales. El argumento que dan los líderes del partido es que tiene muy poca representatividad en la capital del país. Todo parece indicar que ya quedó muy atrás su historia, sobre todo cuando evidenció a René Bejarano recibiendo dinero de Carlos Ahumada y a como están las cosas no sería raro que un día de estos don Federico escuche el canto de las sirenas morenas, siga los pasos de la senadora Gabriela Cuevas y migre a un partido que le ofrezca lo que el suyo le niega. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/pan-deja-fuera-doring-de-candidatura

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  La guerra (trumpiana) de las lavadoras  El peso: escenarios con y sin AMLO  Chiapas: la rebelión de los diputados Aunas horas del comienzo de otra ronda de negociaciones en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el presidente Trump pasó de los tuits a los hechos y gravó las exportaciones de lavadoras de ropa fabricadas en México. El valor del negocio de las lavadoras no tiene gran relevancia en el contexto de las operaciones globales (270 millones de dólares en 2017), pero sí tiene importancia como (otra) señal de que al señor Trump le tiene sin cuidado qué piense el gobierno mexicano. Como quien dice, desató una sorpresiva, trumpiana, guerra comercial. Trump calificó el gravamen de medida para proteger los empleos de los estadunidenses. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Por qué los inversionistas extranjeros están confiados, pese a todo El próximo 31 de enero va a realizarse la licitación de la Ronda 2.4 del sector petrolero mexicano. Se licitarán 29 áreas que corresponden a aguas profundas en el Golfo de México. Las reservas estimadas en estos lugares se calculan en 44 mil millones de barriles equivalentes (porque puede haber gas) de petróleo. Si llegaran a asignarse todas las áreas, se tiene un estimado de inversión del orden de 130 mil millones de dólares en los proyectos a desarrollar. Este monto es equivalente aproximadamente a cuatro años de inversión extranjera directa en todos los sectores. Estimaciones de la Sener señalan que la expectativa es colocar entre 25 y 30 por ciento de las áreas, lo que implicaría probablemente inversiones comprometidas del orden de 31 mil 500 a 38 mil 500 millones de dólares. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/por-que-los-inversionistas-extranjeros-estan-confiados-pese-a-todo.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 24 ENE, 2018 Seguros catastróficos obligatorios La propuesta que presentó el grupo parlamentario del PRI, que encabeza el diputado César Camacho, para modificar diversas leyes, entre ellas la Ley General de Protección Civil y la del contrato del seguro catastrófico, tiene muchísimo sentido y más  después de la evidencia que dejaron los recientes sismos, donde se contabilizaron 184 mil viviendas dañadas, 14 mil comercios, 16 mil escuelas con distintos daños parciales o totales, más afectaciones al patrimonio cultural con mil 821 edificios e iglesias dañados, 175 unidades médicas y hospitales, así como 140 carreteras o caminos afectados. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, hasta la segunda semana de enero, de los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados, http://www.dineroenimagen.com/2018-01-24/95262

Alberto Barranco // EMPRESA  Salarios, otra piedra en TLCAN 24/01/2018| Colocada en paréntesis la solicitud al Senado para que México se adhiera al Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a la libertad sindical, la intención apunta a descongelarla. Lo que se planteó como exigencia de la negociación para el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) ahora se coloca en el contexto de la modernización del TLCAN. La exposición de motivos habla de que la pauperización salarial en nuestro país implica una ventaja competitiva http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/salarios-otra-piedra-en-tlcan

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 24 ENE, 2018 México logra TPP y negocia TLCAN; Trump impone aranceles No hay duda: Trump es un proteccionista total. Se salió del Acuerdo Transpacífico. Y ahora en medio de las negociaciones clave del TLCAN (la Sexta Ronda de Negociaciones), Trump recibe a México con la imposición de aranceles a lavadoras, cuando incluso la misma autoridad comercial de Estados Unidos había dicho que las lavadoras mexicanas no se producían con subsidios. No le busque más explicaciones. Se enfrentan dos visiones totalmente opuestas, la de México de una economía abierta, negociando el TLCAN y logrando un texto final con el nuevo Acuerdo Transpacífico, y la visión de Donald Trump, de economía cerrada que debe defender sus manufacturas muy al estilo de hace 30 años, en los ochenta. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-24/95258

CARTONES

Helio Flores redes sociales http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Entre en sueño y el risueño http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Ofertas de enero-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/cartones/0

No sabe levantar-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/cartones/1

Distribución de la riqueza-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/cartones/2 

Ni con pan ni con tortilla-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/cartones/3

El colmo-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/24/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 25, 2018, 10:32:59 AM1/25/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 25 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

FMI PIDE A MÉXICO MANTENER ESTABILIDAD ANTE INCERTIDUMBRE POR TLCAN Y ELECCIONES  25/01/2018| [ Ciudad de México ]  México debe mantener la estabilidad macroeconómica y seguir reduciendo la deuda, frente al obstáculo que encontrará la economía por la incertidumbre en torno al Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y las elecciones, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). El director del departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, estableció que si bien el crecimiento de la economía de Estados Unidos favorecerá a México, en el corto plazo podría verse limitada por esos factores. “http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/fmi-pide-mexico-mantener-estabilidad-ante-incertidumbre-por-tlcan-y-elecciones

El Fondo Monetario Internacional recomendó seguir reduciendo la deuda

COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 25 Ene. 2018 El mal tiempo como oportunidad Es una mera hipótesis, pero se puede aventurar que la mala relación México-Estados Unidos, combinada con voluntad política, le podría abrir a nuestro país la posibilidad de elaborar políticas internas y externas que le hagan depender menos de los vaivenes del gran vecino del norte. Se trata de entrar en un periodo de duro reajuste, de hacer de una realidad -la decisión del presidente Trump de cargarle a México una serie de males que afectan a la sociedad norteamericana y hacerle pagar el costo- una virtud. Este camino no puede ser fácil, ni tener el éxito asegurado, pero hay que tomarlo. Y para que triunfe se requiere no sólo de la inteligencia y decisión de los dirigentes mexicanos, sino, sobre todo, de un consenso nacional para encarar los grandes costos que implicará. Al cumplirse el primer año del cuatrienio del presidente Trump, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128031

Julio Hernández López ASTILLERO  AMLO, en lógica de gobierno  PPMid y Anaya, rezagados   Riesgos: degradar, exasperar   Rebeliones y revoluciones, en espera. Andrés Manuel López Obrador ya está pensando en cómo gobernar, más que en la precampaña interna de Morena o en la venidera campaña en sí y las consecuentes elecciones. Por ello es que está apelando a chirriantes y contradictorias adherencias externas, más que a su voto duro o a los seguidores circunstanciales (que no encuentran otra vía para manifestarse contra el sistema, aunque la del tabasqueño no les convenza plenamente). Ese brinco en la categorización política (pensar no sólo en lo electoral, sino en el ejercicio del gobierno en sí, lo que requiere pragmatismo extremo e incumplimiento de promesas de precampaña) ha generado explicables críticas y desconcierto, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/opinion/008o1pol

AMLO, en lógica de gobierno PPMid y Anaya, rezagados Riesgos: degradar, exasperar Rebeliones y revoluciones, en espera

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Mano negra en el PRI Los astros se están alineando a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, que una vez más empieza a construir la profecía autorrealizable. Pero a diferencia de 2006 y 2012 esa predicción, que a base de repetirla se va convirtiendo en realidad, cuenta ahora con una ayuda inesperada, una mano negra muy escondida que sólo puede perfilarse de manera circunstancial. Esa mano es del derrotado Miguel Ángel Osorio Chong, aunque no hay forma de probar si el respaldo que está teniendo López Obrador o la demolición de las posibilidades del PRI en las elecciones de julio, se está dando de manera directa o indirecta. Osorio Chong está muy callado y en Los Pinos el presidente Enrique Peña Nieto dejó de hablar con él. Hay mucha molestia contra el exsecretario de Gobernación, pero no se tienen evidencias concretas de que esté organizando un sabotaje a la candidatura de José Antonio Meade. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mano-negra-en-el-pri.html

Los astros se están alineando a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, que una vez más empieza a construir la profecía autorrealizable. Pero a diferencia de 2006 y 2012 esa predicción, que a base de repetirla se va

Joaquín López-Dóriga EN PRICADO 24 de enero del 2018  VAMOS A CHIAPAS QUE CHIAPAS ES UN EDÉN Aquí, tomando el sol de tus tinieblas.  Florestán En Chiapas todo parecía planchado para que la bolsa de votos fuera más que para el precandidato a gobernador de la alianza priista, para su precandidato presidencial, José Antonio Meade, lo que sin duda pasaba por la solución del primer punto. Y se planteó que el PRI fuera por su lado, el Verde por el suyo, lo mismo que el Panal, aunque se dieron un plazo para decidir alianzas o no y candidato o candidatos. Pero intempestivamente, el fin de semana, desde el Comité Ejecutivo Nacional que preside Enrique Ochoa se determinó que habría alianza PRI-Verde y sería encabezada por Roberto Albores Gleason, al que registraron como su precandidato, incendiando Chiapas: la bancada del Verde en el Congreso local renunció en bloque y su coordinador, Willy Ochoa, denunció que esa decisión se había tomado sin conocimiento y sin acuerdos. https://lopezdoriga.com/opinion/vamos-chiapas-que-chiapas-es-un-eden/

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 25 ENERO 2018 04:00:00 ¡El rival más débil…!No, no estamos hablando de un popular programa de concurso que prueba la cultura general de los participantes. No, en realidad nos referimos a la contienda presidencial de julio próximo, que vive su etapa de precampañas y que por tanto se ha convertido en competencia por detectar, no al mejor presidenciable, sino al mejor comediante. En el fondo, sin embargo, la comedia que vemos todos los días entre los aspirantes presidenciales –incluidos los independientes–, tiene un objetivo estratégico en el cual trabajan casi todos y al que dedican su mayor tiempo. Nos referimos al esfuerzo constante por empujar a uno de los candidatos de las tres grandes coaliciones lo más lejos posible de los punteros. Es decir, que todos luchan por mandar a uno de sus adversarios al lugar de “el rival más débil”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-rival-mas-debil2

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 25 de Enero de 2018 Meade: la corrupción y la percepción José Antonio Meade volvió a colocar en la mesa una propuesta que debe ser considerada y debatida. De la mano con la que presentó lunes y martes en Durango y Tamaulipas, sobre seguridad pública, dio a conocer ayer una propuesta anticorrupción que, además, entregó a los coordinadores parlamentarios del PRI para que, a su vez, la presenten como iniciativa de ley (la Ley Meade le llamaron) ante el Congreso en el próximo periodo ordinario. La propuesta tiene el mérito de enlazar las medidas contra la corrupción con las de la inseguridad y giran, ambas, en torno al dinero: quitarle el dinero a los narcos y quitarle el dinero a los corruptos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/25/1215892

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 25 ENERO 2018 04:00:00 Cholula: ONG´s, medios y alcalde juegan sucio contra el EjércitoOrganizaciones no gubernamentales están empujando a presidentes municipales a confrontar a las fuerzas de seguridad y a ponerle trampas al Ejército. El alcalde de San Pedro Cholula, Puebla, José Juan Espinosa Torres (Morena), primero solicitó la presencia de militares en su zona por problemas de crimen organizado, luego firmó la controversia entregada en la Corte para anular la Ley de Seguridad Interior y terminó denunciando represalias en el noticiero de Carmen Aristegui cuando los militares se retiraron por no cumplirse con el protocolo oficial. El juego perverso del poder del alcalde de Cholula fue demasiado obvio. La presencia de militares se pactó antes de la promulgación de la Ley de Seguridad Interior. Cuando el alcalde Espinosa Torres firmó la controversia, quedó automáticamente fuera de la institucionalidad. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cholula-ongs-medios-y-alcalde-juegan-sucio-contra-el-ejercito

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 24 de enero del 2018  LA VIOLENCIA: ORIGEN Y EXPANSIÓN La espiral de violencia que sufrimos empieza en la guerra contra el narco, derivada de la persecución de las drogas ilícitas, y de la fragmentación de las bandas producidas por esa persecución. La persecución fragmenta, pero también expande la presencia territorial de las bandas. Alcanzan una implantación nacional de los cárteles que estaban antes radicados en unas pocas ciudades. Algunas decisiones políticas y administrativas de la persecución produjeron más violencia que las balas. Un ejemplo: La intercepción del paso de cocaína por avión desde Colombia, obligó a las bandas a traerla por tierra. Lo que era en los 90 una fiesta de avionetas yendo y viniendo de Colombia a Chihuahua o. https://lopezdoriga.com/opinion/la-violencia-origen-y-expansion/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  25/01/2018| Yo sé que estamos en temporada alta política, yo sé que hay mucho apetito por opinar y debatir sobre los precandidatos, por no dejar pasar un día sin citar a cuentas a los que aspiran a gobernar el país… …pero quiero tomarme un día, espero que con su permiso, para hablar de cine. Me encanta ir al cine. No sólo ver películas. Me gusta asistir a las salas, comprar palomitas y acompañarlas de un exprés doble. Lo hago al menos una vez a la semana y si tengo suerte hasta dos. A veces me voy de pinta un jueves a la hora de la comida. Pero no soy experto. Sólo muy aficionado. He visto muchas películas, pero no es la mía una voz autorizada en este arte. Me expreso como simple espectador, que puede entretenerse feliz con una buena de Avengers o disfrutar pleno el postimpresionismo visual de Cartas de Van Gogh. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/de-forma

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 25 enero, 2018 Los mexiquitas quieren ganar, aunque incendien al país Una de las glorias de la lírica europea, Charles Baudelaire, creador de Las flores del mal, precisó: el genio está en la sensibilidad, no lo busquen en otra parte.‎ Con tal aserto vino a zanjar la gran discusión sobre la coincidencia de las artes plásticas y la política durante el movimiento modernista. Junto con ello, se dilucidó la diferencia entre los que amasaban una gran cantidad de conocimientos y los que sabían para qué debían ser usados. El erudito es el que acumula todas las prendas del saber, mientras el hombre culto las aplica en función del colectivo, para aliviar carencias humanas. La erudición es una técnica; la cultura es el arte. Cuando estamos frente a quien se ostenta con grandes títulos y merecimientos pero no tiene sensibilidad, ni erudición, ni cultura, nos hallamos en los páramos del pasmarote. http://indicepolitico.com/los-mexiquitas-quieren-ganar-aunque-incendien-al-pais/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES  Ene 25, 2018  LOS DINEROS DE LAS CAMPAÑASQuizá el foco rojo más sensible, el botón de pánico en las actuales campañas electorales será el de su financiamiento. Los técnicos y los ingenuos que todo lo contestan “by the book” –lo que dice el librito- dirán que de los fondos que proveerá la ley bajo la cual se rige el Instituto Nacional Electoral (INE). En la realidad, sin embargo, los dineros van y vienen en una danza multimillonaria de intereses que buscan amarrar una posición de privilegio en los nuevos gobiernos municipales, estatales y federales. La elección presidencial 2018 será muy sui géneris si reconocemos que las fuentes tradicionales de financiamiento extraordinario, se verán obligadas a modificarse. Cuestión de recordar que el financiamiento de las campañas 2012 se fincó en dos fuentes: https://www.reporteindigo.com/opinion/los-dineros-las-campanas-electorales-financiamiento-fuentes-desvios-intereses-corrupcion/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 25 Ene. 2018 ¿Nueva esclavitud?  "La nueva tecnología no es ni buena ni mala por sí misma, sino por cómo la usa la gente".David Wong. DAVOS.- Al salir de una conferencia sobre tecnología en el Foro Económico Mundial me encontré, en el baño de un hotel, un cartel que decía: "voluntaryenslavement.com. El rápido desarrollo de la tecnología reduce la diversidad y la libertad". Al entrar a la página de internet sobre "esclavitud voluntaria" encontré argumentos que denunciaban que la tecnología es culpable de la sobrepoblación, la dependencia electrónica, la vigilancia masiva, la erosión de la intimidad, la extinción de especies, la carrera armamentista, el aumento de las necesidades de energía, la contaminación, las enfermedades del estilo de vida y el uso excesivo de los recursos naturales, entre otros males. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128035&po=3 

Rafael Cardona EL CRISTALAZO 2018-01-25 Oportunistas, desvergonzados, endaces A raíz de la deserción del PAN y su repentina conversión al “pejismo lopezobradorista” de Gabriela Cuevas, en muchos sentidos tan chueca como un banano, se ha insistido en aquello de los políticos oportunistas y pragmáticos en extremo. Yo no lo creo. Más lo veo de esta manera. Yo no les llamaría oportunistas, simplemente estamos viendo una exhibición de la naturaleza real del político, del ser político, de esas personas quienes en el nombre de una ambición de mando, de un ansia desmedida de riqueza, de una satisfacción egoísta y a veces ególatra de estar por encima de los demás, son capaces de pasar por encima de los demás y también por encima de sí mismos. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062240.html

Lilia Arellano ESTADOS DE LOS ESTADOS 25 enero, 2018  Tentaciones monárquicas ¿Hacia dónde?  “El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”: Aristóteles • Pronto, más farsas y montajes  “Estafa Maestra”, pesado lastre de Meade  Larga lista de agravios priistas vs. México • Total impunidad a magnicidios y masacres • JAMK y la fallida táctica contra las mafias • México, paraíso del lavado de dinero:GAFI • En comicios disputan… recursos energéticos. Ciudad de México, 24 de enero de 2018.- Todavía nos faltan algunos escenarios y otros montajes por ver. Por lo pronto, empezaron a circular versiones sobre supuestos atentados en contra del titular del Ejecutivo. La intentona es clara, un retiro con un lastimero sello de víctima y señalamientos en los cuales lo mismo se hable de “ajustes” de las mafias por haberlas combatido -¿?¿?-, http://indicepolitico.com/pronto-farsas-montajes/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  La narcotraficante más peligrosa del Caribe mexicano 25/01/2018| En julio pasado, en la ciudad de Cancún, se reportó a través de la frecuencia policial que los asaltantes de una pizzería se habían dado a la fuga en una camioneta RAM de color negro, sin placas de circulación. La policía estatal detectó un vehículo con esas características a las afueras de una refaccionaria. Al aproximarse, los agentes vieron que los tripulantes tenían armas largas y cortas. Los sometieron. En el vehículo había droga y radios rastreadores. Los detenidos fueron trasladados a la subdelegación de la PGR. En ese lugar se descubrió que entre ellos se encontraba José Rafael Zocsi Rodríguez, El Dober, hijo mayor de Leticia Rodríguez Lara, conocida como Doña Lety o La 40, “la narcotraficante más peligrosa del Caribe mexicano”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/la-narcotraficante-mas-peligrosa-del-caribe-mexicano

 Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Persecución en Coyoacán 25/01/2018| El diputado ingresó armado con una navaja y agredió a cuatro funcionarios del PRD. Inspirado en el actor Matt Damon, agente encubierto de la Supremacía Bourne, sometió a sus adversarios y logró salir de la escena del crimen cargando dos computadoras portátiles. Esta es la narración que obra en el expediente de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la CDMX en contra de Alejandro Robles, legislador local perredista que dejó su curul en 2015.Convencido de que había una consigna política en su contra, el ex diputado hizo maletas, hace año y medio, y huyó a Canadá. La Procuraduría capitalina niega que se esté haciendo uso político de la justicia y, sin embargo, la averiguación previa en contra de Robles ha sufrido cuatro modificaciones sospechosas http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/persecucion-en-coyoacan

 Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  ¡8 mil 772 millones! ¡Vivan las elecciones!  25/01/2018| Si cualquiera con curiosidad quiere conocer la estrategia de un gobierno, no hay mejor carta de navegación que el presupuesto de egresos, que, aunque nunca cuenta la verdad siempre da directrices. Y en el caso del presupuesto de la CDMX para el 2018, vaya que revela pistas:  A cuatro meses del sismo, el Presupuesto destina $8,772 mil millones de pesos, para acciones de reconstrucción, recuperación y transformación de la CDMX. Nada puedo objetar respecto al monto ni al destino de los recursos. Pero ¿acaso no es de llamar la atención la reacción un tanto tardía del jefe de gobierno? No sé ustedes, si yo hubiese sido jefa de gobierno de la Ciudad de México el 19 de septiembre del pasado 2017, de inmediato habría convocado al Comité Técnico del Fondo de Atención a los Desastres Naturales de la Ciudad de México (FONADEN), para que sin demora se destinaran una buena parte de los $9,500 millones de pesos del fondo, al apoyo de los afectados por la catástrofe. http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/8-mil-772-millones-vivan-las-elecciones

Salvador Camarena LA FERIA Cadena de oración por Mauricio Toledo Circula, se los juro, una cadena de oración por Mauricio Toledo, mejor conocido en los bajos mundos como el Tomate, aunque dados los acontecimientos recientes en Coyoacán, su feudo, ya deberían llamarle El Sillas Voladoras. Pero les contaba, en los ámbitos donde el legislador tiene influencia, brinca de celular a celular este mensaje: “Compañer@ buena tarde, te pedimos hacer una cadena de oración con devoción y fe encendamos una veladora o cirio mañana miércoles a las 21:00 hrs. Para pedir que cesen las difamaciones en contra de nuestro equipo. Especialmente a nuestro líder MT, para que dios lo ilumine, lo proteja en su camino, lo guíe y ponga las palabras adecuadas para poder seguir apoya http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/cadena-de-oracion-por-mauricio-toledo.html

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 25 ENERO 2018 04:00:00 Una campaña del PRI sin priistasLa queja se escucha cada vez más, tanto en las cúpulas como en la estructura del PRI: en la campaña de su candidato presidencial, José Antonio Meade, hay de todo menos priistas. La preponderancia e influencia del grupo ITAM en el primer círculo del candidato, junto a la llegada de cuadros provenientes del panismo, ha ahondado la percepción de dirigentes y cuadros políticos del viejo partido, de que en el proselitismo de su primer abanderado “ciudadano”, hay una suerte de desaire –que a veces raya en desprecio– por las estructuras y liderazgos del partido tricolor. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/una-campana-del-pri-sin-priistas

Enrique Acevedo  EN VOZ ALTA 25/01/18  Peña en Davos, de héroe a villano Hace cuatro años, el presidente Enrique Peña Nieto se presentaba en Davos como una de las estrellas del Foro Económico Mundial. Los participantes del WEF hacían fila para escucharlo, mientras los organizadores diseñaban una agenda de encuentros reservados para la élite de la élite que asiste al encuentro. Armado con la aprobación de las reformas estructurales, Peña llegaba a los Alpes Suizos lleno de optimismo. Listo para contar la historia de un nuevo México en el que los capitales extranjeros podrían invertir con certeza jurídica. Un México más moderno y menos inseguro. Era la gira de una victoria que quedaría inmortalizada semanas más tarde en la portada de la revista Time, en la que Peña posaba bajo el titular: “SavingMexico”.http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/pena-davos-heroe-villano-milenio_18_1110069000.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 25 Ene. 2018 Venezuela: crónica de un fraude anunciado El plan del dictador venezolano Nicolás Maduro de convocar una elección anticipada y claramente fraudulenta antes de fines de abril ha sido rechazado por los principales países latinoamericanos, Estados Unidos y la Unión Europea. Esa es una buena noticia, pero será inútil a menos que vaya acompañada de tres acciones internacionales adicionales. No me malinterpreten: no estoy minimizando la reciente decisión de los 28 países de la Unión Europea de negarle visas de entrada y confiscar los depósitos bancarios de siete altos funcionarios venezolanos y sus parientes cercanos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128027

ARTICULISTAS

Octavio Rodríguez Araujo Morena, entre los principios y el pragmatismo  Debe quedar muy claro a mis lectores que no estoy ni puedo estar con las coaliciones que encabezan el PRI y el PAN. Pero tampoco completamente con la que capitanea Morena, dada su alianza con el PES y donde presidentes municipales que nunca debieron serlo están considerados para participar en encuestas definitorias para gobernar un estado de la República. En el caso de Morena y de su líder indiscutible, yo entiendo que una cierta dosis de pragmatismo (lamentablemente cada vez mayor) sea necesaria para acumular más votos y conservar o aumentar la distancia que en la actualidad los separa de los otros partidos y precandidatos contendientes por la Presidencia. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/opinion/021a2pol

José Woldenberg  25 Ene. 2018 Ibargüengoitia y las elecciones Por si usted no se ha enterado estamos ya en temporada electoral (bueno, los abogados dirían en pretemporada) y de no haber sucedido aquel trágico accidente, el 22 de enero Jorge Ibargüengoitia quizá hubiese cumplido 90 años. En sus artículos de Excélsior escribió sobre el mar y los pescaditos, es decir, sobre lo que quiso y pudo, y lo hizo con desparpajo y espíritu lúdico. Las elecciones no le fueron ajenas. Con humor y hasta sorna, de manera sutil y transparente, pero con un rigor lógico impecable, se asomó a los comicios. Veamos una pequeña muestra. 1. Tipos de votantes: "El primero es un señor que tiene preferencia por alguno de los partidos...No importa que esta preferencia tenga motivos egoístas -el señor vive del presupuesto...-, personales -le simpatiza alguien...-, imaginarios -cree que las casillas tienen ojos y que si lo ven votando por un partido de oposición pierde el empleo-, idealistas -cree que los de Acción Nacional (o de cualquier otro partido) son pura gente decente y honrada...-, etc. Va a la casilla y vota... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128034

 Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  A 50 años del 68  25/01/2018| En enero de aquel año axial, nada parecía anticipar lo que en unos cuantos meses, como desenlace de una gresca escolar, irrumpiría con una fuerza inusitada: un movimiento estudiantil que marcaría un antes y un después en la historia reciente de México. Eran los años de la minifalda, del rock and roll y de las pastillas anticonceptivas que trastocaron el comportamiento sexual de esa generación. Pero en México eran los días del PRI como partido prácticamente único y de un sistema político que ubicaba en el vértice a un solo individuo, el presidente Gustavo Díaz Ordaz, un autócrata para quien eran inadmisibles la protesta o, incluso, el disentimiento. En esos días no sólo se respetaba al presidente de la República, se le veneraba.  http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/50-anos-del-68

Claudia Rodríguez 25 enero, 2018 En Naucalpan recurrentes retenes inconstitucionales Estadísticas van y vienen, así como acotaciones de percepción de que en el Estado de México, Ecatepec como Naucalpan, son de los municipios más violentos. Pero algo que está cimbrando a los naucalpenses es como un día sí y otro también, la policía municipal planta sus retenes en distintas avenidas para revisar al interior de sus automóviles, o al simple paso peatonal, de cuanta persona ellos quieran. Hay quienes atinan a justificar la estrategia como una medida para inhibir el crimen o para sorprender infraganti a quien esté cometiendo una infracción o delito, o tenga intención de realizar cualquier conducta delictiva. Sin embargo, esto está generando una ola de criminalización a la juventud, que difícilmente puede caminar por las calles de la demarcación que ahora intenta administrar el panista Edgar Olvera. http://indicepolitico.com/en-naucalpan-recurrentes-retenes-inconstitucionales/

Soledad Loaeza De un presidente a otro Entre las muchas excentricidades y malos hábitos del presidente Donald Trump, una de las más notables es su necesidad de denostar a Barack Obama, su predecesor. Lo hace porque es racista, dicen algunos. Lo creo, pero también creo que lo mueve la envidia a un político profesional, un hombre pensante que terminó ocho años de gobierno en la Casa Blanca con una tasa de popularidad muy alta, algo inusitado porque normalmente los presidentes llegan al poder con porcentajes altos de popularidad, pero cuando se despiden, se van con porcentajes vergonzosos. Es tan grande el aborrecimiento de Trump por Obama que cuando se canceló la visita oficial a Gran Bretaña (porque no había seguridad de que la recepción de los ingleses en la calle fuera amable) la explicación de la Casa Blanca fue que al presidente Trump no le gusta la residencia de su embajador en Londres, http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/opinion/021a1pol

Alejandra Barrales * . De cara al Frente por la CDMX El primero de julio habrá dos proyectos: uno con la vieja forma de hacer política; con los incongruentes que dicen una cosa y hacen otra, uno que quiere seguir con el mismo sistema, convenciendo a la gente de que una sola persona va a resolver los problemas del país, y otro proyecto que es el nuevo, donde nos hemos reinventado para entender el momento que vive el país, nuestra ciudad, y que apuesta a trabajar unidos para mejorarle la vida a los mexicanos, a los chilangos. En el PRD hemos demostrado que sí es posible trabajar para beneficio de la gente, y lo seguimos haciendo ahora con un proyecto que muchos condenaban al fracaso, argumentando que no era posible juntar el agua y el aceite. Sin embargo, quienes lo integramos supimos anteponer el interés de la nación, de los mexicanos, al interés personal y hoy estamos más fuertes que nunca. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/opinion/014a1pol

Guadalupe Loaeza 25 Ene. 2018 Caleidoscopio No podíamos faltar, era la presentación del libro de nuestro amigo Brian Nissen, nacido en Londres en 1939. El autor no podía tener mejores presentadores: Alberto Ruy Sánchez, Hernán Bravo Varela y Jesús Silva-Herzog Márquez. Cuando llegamos el auditorio de la librería del Fondo Rosario Castellanos estaba lleno hasta el tope, incluyendo las escaleras laterales. Como si un ángel me hubiera apartado con anterioridad dos lugares, nos dirigimos hacia ellos y nos instalamos con cara de satisfacción a sabiendas que pasaríamos una velada mágica. Una velada que tenía que ver con el arte, las letras y las "facetas y flashbacks", como reza el subtítulo del libro Caleidoscopio (Edit. Lumen), de un gran artista plástico "anglo-azteca", como el mismoBriangustaasumirse.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128037

Carlos Elizondo Mayer-Serra 25 de Enero de 2018 Vivir de la política Qué es mejor, tener políticos que vivan de la política o para la política? Los estudiantes mexicanos suelen preferir políticos que viven para la política. Esto, incluso, después de leer el ensayo de Max Weber “La política como vocación”, el cual explica que cuando sólo hay políticos que viven para la política, es decir solventes como para dedicarse a ello como un noble servicio a la sociedad, gobierna quien tiene recursos económicos.  Sólo si a los políticos de tiempo completo se les paga por su trabajo, se le abre a cualquier interesado la posibilidad de participar. Weber no está pensando en el político corrupto cuyo objetivo central es enriquecerse. Weber tenía en mente a los generalmente honestos políticos alemanes. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/01/25/1215901

Jorge Eduardo Navarrete El boom de año nuevo En varios momentos de las 10 jornadas de mercado de la primera quincena de enero, el Brent –crudo que hace las veces de marcador global– cotizó arriba de 70 dólares por barril. Hubo que esperar hasta el lunes 15 para que la cotización de cierre quedase registrada encima de esa cifra. Se juzga probable que esta fecha marque el final del ciclo de mercado iniciado hace tres años y medio, el 19 de junio de 2014. Entonces el Brent inició, desde la cota de 115.16 dólares por barril (dls/b), una larga declinación que lo llevó a un mínimo de 27.88 dls/b el 20 de enero de 2016. Vino después la accidentada cadena de altibajos que ha mantenido en vilo al mercado por un lapso más prolongado que el que hubiesen deseado todos los operadores y analistas, excepto los especuladores –quizá los que más obtuvieron de una situación incierta y revuelta, provocada en gran medida por ellos mismos. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/opinion/022a1pol

Luis de la Barreda Solórzano 25 de Enero de 2018 Abuso versus seducción Sin duda, la violación es uno de los crímenes más repugnantes. Lo expresa desesperadamente Magdalena, la mujer violada de Dulce cuchillo, de Ethel Krauze, quien le reprocha al violador: “… violas algo más íntimo que la vagina, una vagina del alma, un himen del espíritu…”. El violador es un ser deshumanizado que no sólo desprecia las preferencias, los sentimientos, los sueños y la dignidad de la víctima, sino que, al inferirle uno de los peores tormentos imaginables, goza con su sufrimiento. Incapaz de seducir —pobre diablo fracasado—, cumple su capricho con el más atroz de los ultrajes. http://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/2018/01/25/1215904

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 25 Ene. 2018 Campañas de insultos Eglogio, rústico galán, le dijo a Bucolina, zagala pizpireta: "Vamos atrás de los nopales, chula. No te voy a hacer nada". Replicó la lozana campesina: "Si no me vas a hacer nada, ¿entonces pa' qué vamos?"... Clorinda le preguntó a Veneranda, su mejor amiga: "¿Cómo te ha ido en tu matrimonio con Russio?". "Muy bien -contestó ella, feliz-. No ha habido otra mujer en su vida más que yo. Es marido amoroso; hombre de virtud acrisolada; esposo fiel". "Será todo eso -replicó Clorinda-, pero anoche estuve con él, y ronca mucho"... Satanasia, la mujer de Satanás, se quejó con su marido. "Ya no hallo qué hacer con tu hijo -le informó-. Todo el día se ha portado como un ángel"... Don Sinople, el esposo de doña Panoplia de Altopedo, les comentó a sus amigos: "Mi señora me hizo millonario". "¿De veras?" -se admiró uno. "Sí -confirmó don Sinople-. Antes era multimillonario"...https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128039&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  25 Ene. 2018 VAYA PARADOJA: de carambola, Luis Videgaray le hizo tremendo favor a Andrés Manuel López Obrador... a través de Gabriela Cuevas. LA COSA está así: la ex panista se fue a Morena, porque ese partido le garantizó una curul. Su obsesión por ser diputada se debe a que el año pasado ganó la presidencia de la Unión Interparlamentaria, en la que participan legisladores de 173 países, y no quiere perder ese hueso. PERO lo que nadie sabe -salvo el cuerpo diplomático mexicano- es que Videgaray, como canciller, giró instrucciones a las embajadas en el extranjero para cabildear esa candidatura de Cuevas. LA ORDEN que recibieron los embajadores nacionales fue obtener el apoyo de los partidos en el poder en sus respectivas misiones, para que la panista se convirtiera en presidenta de la UIP, cosa que efectivamente sucedió. SERÍA BUENO saber qué piensa ahora el canciller de que su recomendada se haya ido conelenemigo.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128033

FRENTES POLÍTICOS I. 25 de Enero de 2018   Pasaditos. Luis Raúl González, presidente de la CNDH, llamó a los precandidatos a reflexionar y desterrar la animadversión en la contienda electoral, además de evitar actos que fomenten la violencia. Indicó que el debate no debe ser intransigente ni fanático. “Hoy que nuestro país inicia un intenso y democrático proceso electoral, vale la pena convocar a los contendientes a la reflexión en beneficio del respeto a las personas y la consolidación de la democracia”, enfatizó. Tiene razón. Las campañas, hasta ahora, son sólo bravuconadas, insultos, promesas de fantasía y millones de pesos tirados a la basura, sin ninguna responsabilidad qué cumplir. Cuidado, el hartazgo no está lejos, con tanto lodo, guerra sucia y descalificaciones mutuas. Urgen propuestas serias, México no es un país de pandilleros, aunque así lo haga ver la clasepolítica.http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentespoliticos/2018/01/25/1215906

Pepe Grillo   2018-01-25  Dialoga, marcha y machuca Se llevó a cabo la esperada reunión entre el secretario de Gobernación y el gobernador de Chihuahua. Alfonso Navarrete y Javier Corral coincidieron en que comenzó un diálogo franco, constructivo. El titular de Gobernación se comprometió a mantener abiertos los canales institucionales de diálogo para a favorecer la conciliación. Después de la reunión en Bucareli Javier Corral voló de regreso a Chihuahua y se reintegró a la marcha que, a pesar del diálogo, no se detiene. Corral aprovechó para enviarle un saludo al dirigente de su partido: dijo que si no gana la elección presidencial Ricardo Anaya, le gustaría que la ganara López Obrador, lo que generó un “no me ayudes, compadre” en el bunker panista de la colonia Del Valle. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062239.html

EL CABALLITO  Claudia y Cristina, dos pagan, pero sólo una habla 25/01/2018| Ayer llamó mucho la atención que las contrincantes a la jefatura de gobierno por Morena, Claudia Sheinbaum y Cristina Cruz Cruz, compartieran el evento en la delegación Iztacalco. Pero lo que más sorprendió a las asistentes fue que a doña Cristina no le permitieron hacer uso de la palabra en el mitin en el que Sheinbaum Pardo fue la estrella y se llevó las porras y vítores de los morenistas. Quienes asistieron al evento nos platican que la contrincante de la ex delegada en Tlalpan nada más le aplaudió. Pero eso sí, le pasaron la factura por la organización del acto político, ya que la propia contrincante comentó que prorratearon los gastos. Pero aun así no vaya usted a pensar que la candidatura de doña Cristina es de paja, y que sólo se trata de una estrategia para que doña Claudia pueda hacer campaña sin ser sancionada, ni que es el teatro que las autoridades electorales obligan a los candidatos a hacer, para nada, esto es una justa en la que la mejor ganará. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/claudia-y-cristina-dos-pagan-pero-solo-una

BAJO RESERVA  Los eficientes aliados de AMLO 25/01/2018| La alianza política de Andrés Manuel López Obrador con la familia de Elba Esther Gordillo comienza a rendir frutos. En el tramo de las campañas presidenciales, entre marzo y junio, René Fujiwara y Fernando González, nieto y yerno de la maestra, tendrán listo un Congreso Nacional magisterial en Guelatao, Oaxaca, con la presencia estelar de don Andrés Manuel, aspirante de Morena a la Presidencia. Nos explican que el chico René y don Fernando se están encargando de invitar a dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para que abarroten la plaza. Todo en el marco del llamado movimiento Redes Sociales Progresistas. ¿Los dirigentes sindicales, encabezados por Juan Díaz de la Torre, ya habrán organizado algo similar para el candidato al que apoyan? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/los-eficientes-aliados-de-amlo

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Meade toma distancia de EPN  Irene Espinosa en la Junta de Gobierno de Banxico  Primera víctima de la Guerra (trumpiana) de las lavadoras Difícilmente levantaría vuelo el candidato del partido en el gobierno, José Antonio Meade, si cada día un nuevo escándalo de corrupción sacude a la opinión pública nacional. Sus oponentes argumentan que Meade proviene del mismo gobierno. Era imprescindible que tomara distancia, inclusive del presidente Peña Nieto, y definiera su posición ante a la corrupción y la impunidad. Presentó su propio plan de acción inmediata. Si se hubiera adherido al Sistema Nacional Anticorrupción peñista que tiene más de dos años cocinándose sin llegar a cuajar, habría sido inútil. Muchos mexicanos perciben al SNA como un entramado legaloide para proteger la corrupción y la impunidad, no para combatirla. ¿Qué proponeMeade?Accióninmediata.http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Quién quiso engañar con la inflación? En los primeros días del año, diversos medios, organizaciones sociales e incluso grupos empresariales hicieron todo un escándalo por lo que denominaban ‘un crecimiento descontrolado de los precios’. En el artículo publicado el 4 de enero en este espacio, nos preguntábamos: “¿Quién quiere crear histeria?”, señalando que veríamos en enero una situación de relativa estabilidad en los precios contra diciembre y una clara tendencia a la baja en la inflación al compararnos con enero de 2017. Ratificamos esta observación en el texto denominado: “¿Qué va a pasar con la inflación?”, publicado el pasado 9 de enero. Cometo la inmodestia de referir a estos artículos porque en nuestra corta memoria se pierde de vista lo que se decía en los primeros días del año, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/quien-quiso-enganar-con-la-inflacion.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 25 ENE, 2018 Ineludible revisar la estructura fiscal Los precandidatos presidenciales han empezado a dar a conocer a los integrantes que encabezarán sus equipos de campaña. No es tarea sencilla, más cuando uno de los temas clave es el económico ante las amenazas de una eventual salida de Estados Unidos del TLCAN, más el efecto de la reforma fiscal que reduce la tasa del ISR a las empresas de ese país y cuyo efecto desfavorable para las inversiones en México aún no es claro para el equipo de Hacienda, que encabeza José Antonio González Anaya. Esto nos hace preguntarnos ¿si los precandidatos ya tienen propuestas económicas para enfrentar dichas amenazas? http://www.dineroenimagen.com/2018-01-25/95312

Alberto Barranco // EMPRESA  Frenan Norma para subcontratación 25/01/2018| Culminada la tarea en diciembre del 2016, la Secretaría de Economía abrió un periodo de consultas, pese a la conclusión de las cuales no llega el humo blanco.  El escenario permitiría otorgar un distintivo de certificación a empresas que demostraran estar dentro de parámetros de calidad y cumplimiento de obligaciones fiscales. La responsabilidad es de la Dirección General de Normas de la dependencia, en un escenario de zancadillas y golpes bajos por parte de las propias firmas en competencia. Lo grave del caso es que la Norma se había vuelto urgente en los primeros meses del año pasado, a la vera de la publicación en Miscelánea Fiscal de una serie de modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta y al Valor Agregado aprobadas http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/frenan-norma-para-subcontratacion

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 25 ENE, 2018 Davos, Trump y delegación mexicana Donald Trump va a Davos, en una visita poco usual. La última vez que asistió un presidente estadunidense fue Bill Clinton, en el año 2000. Para medios como The New York Times, la visita de Trump al pueblo suizo es significativa porque nunca fue invitado como empresario al Foro Económico Mundial. Más allá de lo anecdótico, Trump llega al foro de Davos con una visión proteccionista, aislacionista, habiéndose salido del TPP, lo cual va totalmente en contra del foro, que suele alentar la globalización y cooperación internacional. De hecho, el nombre del foro 48 de Davos, en este 2018, se llama “Creando un futuro compartido en un mundo fracturado”. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-25/95308

CARTONES

Helio Flores Nubes negras http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño otra ronda http://www.eluniversal.com.mx/cartones

¿Lo querían pragmático?-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/cartones/0

Chivo expiatorio-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/cartones/1

Ejemplos-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/cartones/2

Corral y el frente en el corral-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/cartones/3 

¡Duro, duro!-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/25/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 26, 2018, 10:27:23 AM1/26/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 26 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Peña Nieto contra las redes lapidarias  Son irritantes, duras  Meade, otro que se cansa  AMLO: perdones y pipas En teoría no quieren ruido ni confrontación. Desean que el proceso electoral en curso se desarrolle con tranquilidad, respetadas las leyes, aceptados los resultados. Desde el sintomático estado de México, Enrique Peña Nieto emite sus deseos de que, lo que él llama una sana competencia democrática en desarrollo, no nos divida como sociedad. Y José Antonio Meade declara desde Tabasco, la tierra de Andrés Manuel López Obrador, que en la política, en el país, estamos cansados de la confrontación, en el país estamos cansados de la descalificación, en el país estamos cansados de los pleitos, en el país estamos cansados de concentrarnos en las diferencias. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/26/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL México, sin paz Este jueves se difundió una fotografía perfecta del México contemporáneo. Un grupo armado al servicio de Gloria María Sánchez, alcaldesa de Oxchuc, en Chiapas, ingresó a la cabecera municipal, disparando a mansalva en la calle y la iglesia, e incendiando media docena de casas. Los paramilitares buscaron el mayor daño posible contra los seguidores del expresidente municipal en esa comunidad indígena, en venganza porque Sánchez no ha podido gobernar desde que ganó las elecciones en 2015. Cinco heridos y ríos de sangre seca por todos lados sintetizaron el conflicto permanente y, sobretodo, la impunidad. Tamaulipas, en las primeras planas de los periódicos, es otra fotografía del México rojo. Diez bloqueos se establecieron casi simultáneamente en Reynosa, donde paramilitares del Cártel del Golfo se agarraron a tiros con el Ejército, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mexico-sin-paz.html

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO el 26 de enero del 2018 AUTORIZAR LA MARIGUANA, ¿POR QUÉ NO…?  Favor de no traer aquí sus pendejadas. Busquen otro centro de acopio. Florestán. Ayer le escuché a Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, una propuesta que en otros tiempos hubiera descalificado: que en las zonas turísticas de Quintana Roo y Baja California Sur se permita la producción, venta y consumo con fines recreativos de mariguana, como una decisión central para combatir la narcoviolencia que ha estallado en las dos penínsulas y provocado que por primera vez, desde que hay registro, el Departamento de Estado haya emitido alertas a los estadounidenses para no viajar a Los Cabos y al corredor Cancún-Playa del Carmen, los principales destinos turísticos y receptores de divisas en México. Por educación, y por edad, siempre me dijeron que la mariguana era el escalón, el primer paso para subir al mundo de las drogas duras. https://lopezdoriga.com/opinion/autorizar-la-mariguana-por-que-no/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 26 ENERO 2018 04:00:00 ¿Perdón o golpe de Estado?Para nadie es nuevo que en México los tiempos electorales son como los tiempos navideños. ¿Por qué? Porque aflora lo mejor de los políticos; la bondad, la comprensión, la caridad, la solidaridad, la igualdad y, sobre todo, ese fuerte sentimiento de perdón, ausente en los tiempos no electorales, en donde ningún político es capaz de perdonar a su propia madre. Sin embargo, en tiempos electorales y frente a la ambición desmedida por lograr un hueso –y no se diga el gran hueso presidencial–, son muchos los políticos dispuestos a perdonar todo; la traición, la ratería, el crimen, la deslealtad, la infidelidad política, la pertenencia a una mafia poderosa y, en el extremo, a algunos se les perdona incluso ser parte del crimen organizado. Dicho en pocas palabras, en partidos como Morena todo tiene perdón, siempre y cuando el perdonado sea capaz de prometer sumisión y de sumar votos a la causa del perdonavidas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/perdon-o-golpe-de-estado

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 26 de Enero de 2018 Mariguana: un camino por recorrer Nunca he sido partidario, menos en países como el nuestro, de la legalización de las drogas. Sí estoy de acuerdo con su despenalización, en el sentido de que un consumidor, sea o no adicto, no debe ser perseguido legalmente por simplemente serlo: se debe atacar a los traficantes, no a los consumidores, y no tener muy claro dónde está el límite entre unos y otros ha llevado a demasiadas tragedias cotidianas. Hay muchas personas cumpliendo cárcel por consumir y muchos otros que están en libertad a pesar de ser productores o distribuidores. Pero más allá de eso, existen realidades que no se pueden ignorar. Ya la mayor parte de los principales estados de la Unión Americana ha legalizado la mariguana, incluso, para uso lúdico. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/26/1216168

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 26 ENERO 2018 04:00:00 Pedro Ferriz denuncia credenciales falsas e INE se niega a investigarEl Instituto Nacional Electoral, de nueva cuenta, se ha hecho bolas con sus propias declaraciones. Luego de informar que decenas de miles de firmas de los aspirantes presidenciales independientes no estaban registradas en la lista de electores, se ha negado a reconocer que en el país hay cientos de miles de credenciales de elector falsas. El candidato independiente Pedro Ferriz de Con ha hecho el trabajo que le correspondía al INE: a quienes pretendían venderle un archivo de un millón de credenciales les pidió muestras de credenciales de dos de sus colaboradores y los vendedores entregaron copias de mica con datos reales pero fotos diferentes. Ahí quedó probada la existencia de millones de credenciales falsas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pedro-ferriz-denuncia-credenciales-falsas-e-ine-se-niega-a-investigar

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 26 de enero del 2018 VIOLENCIA: LAS NUEVAS COORDENADAS  El cambio fundamental de las coordenadas de la violencia en México, me explica Eduardo Guerrero, es que no puede entenderse desde una perspectiva nacional. Su lógica, su oscura racionalidad, aparece claramente solo cuando se adopta una visión local, cuando se observa el fenómeno desde una perspectiva regional, estatal o municipal. Solo así, en esa dimensión micro, pueden entenderse las causas, y solo en ese nivel es razonable imaginar soluciones, todas ellas trajes a la medida para cada fragmento del inmenso mosaico en que se ha convertido la violencia mexicana. Persisten, sin embargo, dos grandes redes criminales, cuya contienda por la hegemonía nacional explica, sigue Guerrero, quizá la mitad de los homicidios y los crímenes que registra la estadística. https://lopezdoriga.com/opinion/violencia-las-nuevas-coordenadas/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 26 enero, 2018 El principio del fin de la pandilla atracomulca Cuenta Justo Sierra, El Maestro de América, que Porfirio Díaz en sus momentos de fanfarrón, dueño del poder de matar absoluto, comentaba a sus amigos: me duele Zacatecas, Veracruz, Nuevo León, Chiapas… y, al mismo tiempo, se tocaba diversas partes del cuerpo. En realidad, le aquejaban las dolencias de octogenario, el nervio ciático, las reumas intermitentes y los saldos de viejas enfermedades no resueltas a partir de sus andanzas en las fajinas soldadescas. El círculo íntimo del dictador festejaba la ocurrencia, con la que daba salida a los eternos problemas de gobierno, en un país violentado y sometido a base de bayoneta calada y fuego permanente. Obediencia absoluta de los contrarios y masacre a los soliviantados. Cárcel y hambre para la inmensa mayoría. http://indicepolitico.com/principio-del-fin-la-pandilla-atracomulca/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Ene 26, 2018  DE DON FERNANDO A OSORIO CHONG Cuando Carlos Salinas de Gortari integró su gabinete a finales de 1988, eligió a un “ajeno” para la secretaría de Gobernación: Fernando Gutiérrez Barrios. El veracruzano, eterno hombre fuerte de Luis Echeverría, fue llevado a Bucareli para apaciguar la intranquilidad política que desató el cisma priista de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Solo un echeverrista podría someter a otros echeverristas. Pero Salinas le impuso una condición. Que no usaría su poderosa posición para buscar la candidatura presidencial del PRI en 1994. Hasta finales de 1992, Gutiérrez Barrios cumplió más o menos el pacto. Pero conforme se perfilaba que el candidato sería Luis Donaldo Colosio, comenzó a acariciar el sueño de ser el abanderado presidencial impulsado por la vieja clase política priista. https://www.reporteindigo.com/opinion/don-fernando-a-osorio-chong-politica-administracion-secretaria-gobernacion-eventos/

Jorge G. Castañeda AMARRES De la Madrid y la mariguana Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, hizo una declaración de gran trascendencia ayer en una conferencia organizada por la Universidad Anáhuac. Dijo, entre otras cosas: “Nos haría un enorme daño perder esos destinos (Cancún y Cabos) por temas de combate al narcotráfico. Yo creo que el hacer legal no sólo el consumo sino la producción y venta de la mariguana contribuiría junto con otras acciones a (tener) destinos más seguros… Me gustaría ver que se pudiera hacer en Baja California Sur y en Quintana Roo, los dos destinos turísticos principales de México que no tienen por qué ser víctimas de violencia de un trato inadecuado al tema de las drogas en México… Ya la traen o ya la compran, entonces no vienen por eso. Lo que no se justifica es que un consumidor vaya a dar a la cárcel porque consume mariguana, lo que no se justifica es que sea víctima de extorsiones porque consume mariguana, es un absurdo”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-la-madrid-y-la-mariguana.html

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 26 Ene. 2018 Toque trumpiano "Estados Unidos primero no significa Estados Unidos solo". Gary Cohn. DAVOS.- John Kerry, el ex secretario de Estado de la Unión Americana, estuvo presente en el almuerzo anual de Lally Weymouth en el Hotel Seehof de Davos, pero declinó hablar. Lally siempre pide a algunos de los participantes que aporten reflexiones. Varios funcionarios del nuevo gobierno de Donald Trump hablaron, al igual que el ministro de Finanzas de Brasil, el presidente de Ruanda o el presidente del Banco Mundial. Ni Kerry ni nadie más tomó la palabra en representación de los demócratas. Supongo que es un momento para guardar silencio. Lally, la editora asociada senior del Washington Post, hija de la legendaria Katharine Graham, quien fue propietaria del periódico y cuya valentía celebra la reciente película The Post, tiene siempre una convocatoria excepcional. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128104&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-01-26 Cuernavaca, el espejo del desastre Lejos, muy lejos están los años en los cuales Cuernavaca fue refugio y paraíso, espacio luminoso donde el tiempo transcurría bajo la mansedumbre de buganvilias y montañas feroces. Muy lejos los años de Lowry bajo el volcán, irrepetibles los paseos de Homero cuernavacense en la pluma sin fin de Alfonso Reyes en su lejano bungalow del Hotel Marik. “Tibieza vegetal donde se hamaca El ser en filosófica mesura… ¡A Cuernavaca voy, a Cuernavaca!” Hoy la mejor imagen de Cuernavaca es la de un asesino cuya pistola escupe fuego sobre un  hombre tirado en el piso de un antro de bailongo y coca rancia (tan lejano a la descripción de la violencia Ricardo Garibay), ante la indiferencia de quienes deberían al menos guardar la compostura, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062383.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Marihuanadas * Rechazos a la propuesta de Enrique de la Madrid. * José Antonio Meade, en picada a gran velocidad. * Paga Anaya la división creada al interior del PAN. * Elecciones complican renegociación del TLCAN. * Quintana Roo: Carlos Joaquín, el junior inexperto. Cesen las palabras, por favor, y sean las obras quienes hablen. San Antonio de Padua. Han sido sumamente sorprendentes las declaraciones de funcionarios del gabinete presidencial expuestas en los últimos días y, de ellas, la provocadora de reacciones de unidad, es decir, todas en contra, fue la expresada por Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo. Sostuvo al plantear la posibilidad de legalizar la venta y consumo de marihuana: “Me gustaría ver que se pueda hacer en Baja California Sur y en Quintana Roo, los dos destinos turísticos principales de México que no tienen por qué ser víctimas de violencia de un trato inadecuado al tema de las drogas en México”. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=621127

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1925 / 26-I-18  / Un síntoma del fracaso del sistema económico La desigualdad en el ingreso siguió en aumento en 2016. Ocho magnates poseen una riqueza que equivale al ingreso de 3 600 millones de personas, la mitad más pobre de la humanidad –también casi la mitad de la población del planeta que es de 7 500 millones de habitantes–, de acuerdo al reporte de la organización Oxfam, con motivo del Foro Económico Mundial que reúne en Davos, Suiza, a los dueños de la aldea global, sus empleados de élite y los gobernantes de muchos países. “La súper concentración de riqueza sigue imparable. El crecimiento económico sólo beneficia a los que más tienen”, concluye en el informe la confederación que actúa en más de 90 países y que fue fundada en Oxford, Inglaterra en 1942 para luchar contra el hambre. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1925-un-sintoma-del-fracaso-del.html

Salvador Camarena LA FERIA El caso Chihuahua impacta a Oaxaca Las ondas expansivas del caso Chihuahua comienzan a sentirse en otros estados del país y en la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional. La revelación de que 250 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda terminaron, según la fiscalía de Chihuahua, en campañas del PRI, en 2016, es la punta de un iceberg cuya dimensión oculta comienza a desvelarse. El 24 de diciembre Proceso había adelantado que ese esquema de corrupción habría alcanzado a por lo menos otras seis entidades: Durango, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. Ahora apuntan a un personaje oaxaqueño, ligado de tiempo atrás ni más ni menos que a Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI. Se llama Ángel Meixueiro González. Su cara apareció en otoño en la portada de la revista Los Rostros de Oaxaca. Cumplirá 43 años el 20 de marzo y según le dijo a esa publicación, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-caso-chihuahua-impacta-a-oaxaca.html

 Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Precampañas: AMLO(ve), Pepe(Mid) y Anaya(na, na, na) 26/01/2018| Se supone que las precampañas existen porque hay contiendas democráticas internas en los partidos y los aspirantes se dirigen a los militantes. Patrañas.  Es una simulación más del sistema electoral.  Se trata de candidatos únicos, ungidos por dedazo, despilfarrando nuestro dinero en declaraciones, spots y actos ya conocidos.  López Obrador, Meade y Anaya calientan motores (dos, bastante lentos) para el bombardeo propagandístico a partir de marzo, cuando arrancarán de lleno las campañas. El panorama es poco prometedor. Ricardo Anaya se vale de niños, ahora sí que, sin ton ni son.  Primero se tomó la foto con su hijo (a quien, oh, hazaña, llevó a la escuela). Luego se subió al tren del carisma del pequeño Yuawi y su “Movimiento Naranja” convertido en “Na, na, na, na…” http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/precampanas-amlove-pepemid-y-anayana-na-na

ARTICULISTAS

Juan Villoro 26 Ene. 2018. La cultura del catarro "El resfriado anual es una cosa tan segura e ineluctable como el equinoccio de otoño o el solsticio de invierno", escribió Josep Pla en Lo infinitamente pequeño. Esta opinión viene de principios del siglo XX, cuando Cataluña carecía de calefacción y sus viviendas tenían "temperatura de usurero". El mejor remedio para el frío era entonces el orujo. La mayoría de la gente reaccionaba ante el mal clima como lo hacemos nosotros: fingiendo que no existe. Desde la Navidad, hemos pasado por días inmisericordes pero nos da vergüenza usar ropa de invierno, en buena medida porque no la tenemos. Si alguien se presenta en una reunión con gorro de nutria o guantes de esquiador, es visto como un pretencioso que quiere lucirse. Basta que una persona porte abrigo para que un insidioso pregunte: "¿Dónde fue la nevada?". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128107

Miguel Barbosa 26/01/18 La corrupción y las elecciones ¿Quién le cree al precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, cuando presenta sus iniciativas para terminar con la corrupción? Nadie. Todos sabemos que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el PRI y por supuesto sus representantes en el Congreso de la Unión nunca se comprometieron realmente con el combate a la corrupción. Está perfectamente documentado en dónde estuvieron las mayores resistencias para que el paquete de reformas en materia constitucional y legal avanzara; están perfectamente documentados los intentos por boicotear la creación, funcionamiento y financiamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), así como las pretensiones de imponer a los magistrados anticorrupción a modo.,http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/corrupcion-elecciones-pri-meade-propuesta-milenio_18_1110668946.html

Ruth Zavaleta Salgado 26 de Enero de 2018 Alianzas políticas y legitimidad electoral Ya se ha dicho en muchos lados, pero es de suma importancia tener en mente que el actual proceso electoral está dibujándose, además es muy complejo y atípico, sin antecedente histórico en nuestro país. Se va a elegir al Presidente de la República, pero también a 128 senadores, 500 diputados federales, ocho gobernadores, un jefe de Gobierno, mil 598 ayuntamientos, 16 alcaldías de la Ciudad de México (que, por cierto, no hay ninguna propaganda oficial masiva que explique a los ciudadanos de estos nuevos cambios) y 972 diputados locales. Se estima que pueden concurrir a las urnas hasta 87 millones de ciudadanas y ciudadanos y a diferencia de otros procesos, el número de boletas se incrementará en algunas entidades por la cantidad de candidatos y por los cambios electorales locales, como es el caso de la Ciudad de México. http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/2018/01/26/1216174

Claudia Rodríguez 26 enero, 2018¿Debate con aspiraciones? El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, en cierto punto de su participación en la Conferencia Anáhuac “Perspectivas Turísticas 2018”, propuso legalizar el consumo de uso recreativo de la mariguana en Baja California Sur y Quintana Roo, que son de las principales zonas turísticas de enorme potencial del país y a la vez azotadas por la violencia. Es obvio que esta declaración levantó revuelo. Primero algunos medios de información señalaron que “el gobierno federal estaba por liberalizar el uso de la mariguana”, al grado que Enrique De la Madrid se vio obligado a decir que tal propuesta era exclusivamente a título personal, aunque nunca aceptó en consecuencia que se hubiera equivocado por hacerlo en su papel de titular de Sectur. http://indicepolitico.com/debate-con-aspiraciones/

Irene Tello Arista //   Instrucciones para sobrevivir la precampaña  26/01/2018| Haciendo un “examen de conciencia patriótica”, en honor a Jorge Ibargüengoitia, podemos identificar dos fechas próximas e importantes: el 11 de febrero y el 30 de marzo. Si el análisis es riguroso y honesto nos daremos cuenta que esas fechas no significan nada para nosotros. Estas fechas no se unen a la lista de datos históricos que señalan el natalicio insigne de un prócer de la patria, sino que marcan el fin de la precampaña y el inicio de la campaña electoral. Siguiendo con el examen, intentemos identificar qué es lo que más nos irrita del periodo de precampaña en el que nos vemos inmersos. La lista de opciones es larga. Por un lado se siente la imposición abrumadora de anuncios que más que estar dirigidos a los miembros de un comité, de cuyos nombres no quiero acordarme, son una interrupción visual y sonora. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/instrucciones-para-sobrevivir-la-precampana

Esteban Moctezuma Barragán //   Ninis: ¿por qué sorprenderse?  26/01/2018| Una sociedad abierta debe acoger a todos sus miembros y darles el espacio de convivencia para su desarrollo personal y social. No sucede así. En Latinoamérica, uno de cada cinco jóvenes entre los 15 y 24 años de edad ni trabaja, ni estudia  ¿Por qué sorprendernos entonces del crecimiento de la violencia y la pérdida de valores si estamos permitiendo la frustración, la depresión y el resentimiento de millones de personas que son rechazadas por las escuelas y despreciadas por los empleadores? Cuando el miembro de una familia tiene problemas, no descubre sus habilidades, se siente incapaz. ¿Qué hacen sus seres queridos? Lo acogen, lo apoyan, le buscan salida a su problema. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esteban-moctezuma-barragan/nacion/ninis-por-que-sorprenderse

Manuel Clouthier Carrillo //   Andrés Marcelo 26/01/2018| Cuando el “loco izquierdista” de Luis Echeverría gobernó nuestro país (1970-1976), tres fueron los factores distintivos de su gestión: gasto público irresponsable, la loca idea de que se podía ayudar a los pobres quitándole a los ricos —por lo que agredió al sector privado— y el crecimiento del narcotráfico. Fue en 1973 cuando el régimen echeverrista asesinó a don Eugenio Garza Sada, el emblemático empresario regiomontano que se distinguió por ser un empresario social. Oficialmente se dijo que había sido un intento de secuestro por parte del grupo guerrillero “La Liga 23 de septiembre”, sin embargo me recuerdo que El Loco Valdés, comediante de aquella época, dijo en su programa nocturno: ¿Qué cenó el presidente Echeverría anoche?... Garza asada. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/manuel-clouthier-carrillo/nacion/andres-marcelo

Eduardo R. Huchim 26 Ene. 2018 Mariguana turística Debe ser bienvenida la propuesta del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, para legalizar la producción, comercio y consumo de la mariguana al menos en dos zonas turísticas de México: Quintana Roo y Baja California Sur. La propuesta es limitada, pero podría ser un buen primer paso hacia la regulación de las drogas hoy prohibidas. Regulemos la mariguana en un par de zonas geográficas y veamos lo que ocurre: si, como muchos temen, la adicción crece escandalosamente, o si el cannabis se vuelve lo que ya fue en México en otros tiempos y que el absurdo prohibicionismo estigmatizó: un producto que se cultive y comercie libremente. Recordemos, como apunta Luis Astorga, que en el porfirismo, el consumo de opio en forma de láudano (vino blanco con opio, azafrán y otras sustancias) era usual, y los cigarrillos de mariguana "formaban parte de los productos que se ofrecían normalmenteenlasfarmacias"https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128105

Lev M. Velázquez Barriga* Michoacán, en llamas El fin de semana anterior, el gobernador de Michoacán conjuró contra los maestros que: si bloqueaban las vías del tren, habría consecuencias y si no fuesen suficientes las cárceles de la entidad, los enviaría a los penales federales. La amenaza no se hizo esperar, el lunes 22 de enero desató el infierno en el cruce del tren conocido como Tres Puentes en la capital michoacana, donde los mentores se habían colocado a los lados de las vías y no sobre ellas, ahí el operativo de policías antimotines detuvo a una treintena, la mitad de ellos entre 50 y 60 años de edad; es decir, los que no pudieron escapar a la persecución desmedida de los policías. Para el día martes, un plantón de inconformes creció a las afueras de la PGR en Morelia, exigiendo la liberacióndelosmentores;http://www.jornada.unam.mx/2018/01/26/opinion/020a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 26 Ene. 2018 Ferias presidenciales  En los tempranos tiempos de mi primera juventud -ahora estoy viviendo la segunda- había un carnaval llamado Atracciones Sotelo que iba de ciudad en ciudad llevando sus "aparatos mecánicos", así anunciados para significar que no se movían con fuerza humana, como el volantín o los caballitos de las ferias pueblerinas, sino con motor eléctrico. Recuerdo con agrado uno de esos aparatos: "El Gusano", formado por carritos para dos ocupantes -novios, claro-, que daban vueltas y vueltas y los tapaba de pronto una cubierta de tela verdinegra -de ahí lo de gusano-, momentánea cobertura que aprovechaban los galanes para robar un beso, o dos o tres, a sus dulcineas. Otro aparato recuerdo, aunque éste no con mucho agrado. Se llamaba "El Tíbiri-Tábara", pero nosotros le dábamos el nombre de "Vomitíviri-Vomitávara", pues el tal aparato te subía a las alturas en una jaula que llevaba un asiento de metal. Allá arriba te ponía de cabeza y te hacía girar con velocidad de vértigo por todos los rumbos cardinales. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128109&po=3

 F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  26 Ene. 2018  A VER si en algún momento que le dejen libre sus amistades de la farándula, el perredista Manuel Granados se anima -ahora sí- a revisar con lupa las salsas de corrupción en las que el ingrediente infaltable es Mauricio "el Tomate" Toledo. PORQUE por más denuncias que se hacen, el flamante líder nacional del PRD no parece enterarse. Y no es la primera vez que voltea para el otro lado. Lo mismo pasó cuando fue presidente de la ALDF. En aquel entonces conoció de primera mano cómo Toledo cobraba moche ¡de las quincenas! de sus colaboradores. Y UNO de ellos era el entonces diputado Alejandro Robles, quien hoy está asilado en Canadá, supuestamente perseguido y amenazado de muerte por Toledo. ¿Volverá a aplicar Granados la estrategia del avestruz? Es pregunta. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128103&po=3

FRENTES POLÍTICOS 26 de Enero de 2018 I.   Trampolín. Horacio Duarte, presidente de Morena en el Estado de México, anunció la adhesión de 21 mil perredistas al proyecto de Regeneración Nacional. Se trata de un grupo liderado por Osmar León Aquino, exdirigente del PRD en Ecatepec, quien se pronunció en contra de la alianza con el PAN y con MC. Para Duarte es claro que Por México al Frente va en picada y seguirá perdiendo militantes. León Aquino afirmó que su decisión “responde a su congruencia política con la ideología de izquierda”. El brinco se da a seis meses de que se renueven las 125 alcaldías y el Congreso local. Sigamos viendo las serpientes y escaleras de la política. Esto apenas empieza. II. Espejito, espejito. Víctor Carranza Rosaldo, alcalde de Coatzacoalcos, Veracruz gastó 32 mil 570 pesos para la impresión, ampliación y colocación de 100 fotografías suyas, mientras se quejaba por la falta de recursos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/26/1216177

PEPE GRILLO  2018-01-26 El Bronco defiende sus firmas Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador de Nuevo León con licencia, está cerca de aparecer en la boleta de la elección presidencial 2018 como candidato independiente. Según datos preliminares ya tiene verificadas sus firmas y cumplió con el criterio de dispersión en 17 entidades de la República. El Instituto Nacional Electoral tiene la última palabra sobre la consistencia de los apoyos ciudadanos. Se espera que de un momento a otro El Bronco acuda personalmente al INE a defender el trabajo de sus auxiliares. El periodo para recolectar firmas concluye hasta el 19 de febrero. Acorde con la tendencia, tres aspirantes podrían llegar a ser candidatos independientes. Además de El Bronco, también Margarita Zavala y Ríos Piter. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062384.html

EL CABALLITO  Listos los candidatos del PAN a alcaldías 26/01/2018| Listos los candidatos del PAN a alcaldías  PUBLICIDAD Será la próxima semana cuando en el Comité Regional del PAN se lleven a cabo los registros de los candidatos a las tres alcaldías que les corresponden en la coalición Por la Ciudad de México al Frente. Nos dicen que ya los dados están echados y los nombres de los aspirantes definidos. En la delegación Benito Juárez competirá Santiago Taboada; por Cuajimalpa, Gonzalo Espina; mientras que para Miguel Hidalgo se perfila Margarita Martínez Fisher, aunque habrá que esperar cómo resuelven la inscripción de Gabriela Salido. Los panistas nos dicen que estos muchachos son el “Team Romero” y por los que pondrán toda la carne al asador. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/listos-los-candidatos-del-pan-alcaldias

BAJO RESERVA  Beltrones, víctima de fake news 26/01/2018| Unas líneas con datos falsos comenzaron a circular la mañana del jueves en grupos de WhatsApp: “Manlio Fabio Beltrones deja el PRI y se va con Morena”. Era una suerte de declaración de guerra contra el precandidato presidencial José Antonio Meade. Los priístas se pusieron nerviosos y preguntaban por todos lados si la versión tenía algún sustento. De inmediato, nos comentan, el equipo de don Manlio sacó el extintor para apagar la chispa que también llegó a funcionarios del gobierno federal. La razón que dieron los hombres cercanos a Beltrones a esta fake news fue que salió la víspera de la gira que Meade tiene este viernes a tierras sonorenses. “Buscan reventar una reunión que don Pepe y don Manlio tienen programada para este viernes”, dijeron en el entorno del ex dirigente priísta. Lo cierto, es que hubo muchos tricolores que fueron presas del nerviosismo por el mensaje en Whatsapp, que atribuía falsamente a la columna Bajo Reserva Exprés. No se deje engañar, esta columna no se distribuye por medio de esa plataformahttp://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/beltrones-victima-de-fake-news

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Slim cumple 78 años   Sanbornomics y el salario constitucional  Pronostican dólar a 25 pesos El próximo domingo (enero 28) Carlos Slim cumplirá 78 años. Ya no es el hombre más rico del mundo, tampoco Bill Gates. El creador de Amazon, Jeff Bezos, se ha encumbrado en el sitio número uno con una fortuna en torno a 100 mil millones de dólares. Sin embargo, el año pasado fue muy bueno para el empresario mexicano. Fue de los ricos que más ganó: 15 mil 300 millones de dólares para redondear una fortuna de 65 mil 100 millones. Sigue en el grupo de los 10 habitantes del planeta más adinerados. El salto espectacular que dio su fortuna se debe principalmente a una buena racha de las bolsas de valores. ¿Qué metas tiene Slim al llegar a 78 años? Como suele suceder a muchos magnates, es posible que ya no le quite el sueño ganar un millón de dólares más. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/26/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El nuevo garrotazo de Trump al peso Ayer por la mañana, el dólar se abarató a niveles que no habíamos visto desde principios de octubre del año pasado y llegó a cotizar hasta en 18.30 pesos al mayoreo. El motivo del fuerte abaratamiento del dólar fueron las declaraciones del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en el sentido de que un dólar más débil permitiría reducir el déficit comercial de Estados Unidos. Ayer, Trump se encargó de cambiar la percepción, cuando dijo en una entrevista que lo que él quiere es un dólar más fuerte, y que se había malinterpretado a Mnuchin. De modo inmediato, la moneda norteamericana se encareció y se fue hasta 18.63 en pocos minutos. No es novedad. Mnuchin tiene toda la razón y Trump no tiene idea. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-nuevo-garrotazo-de-trump-al-peso.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 26 ENE, 2018 “Querido País....”, ¡debería ser lema de elecciones en México! Fue en el contexto de cierre de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid, la semana pasada, cuando vi por primera vez la “campaña para destinos especiales”  que lleva por lema “Querido País…”, que está  presentando el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), de Héctor Flores Santana, para promover el aumento de turistas de destinos emisores específicos y con un mayor potencial de crecimiento. Es una video carta dirigida a un país, por ejemplo, España, en la que a manera de plática, se va presentando todo lo que nos identifica como cultura, gastronomía, espectáculo, culto religioso, sabor, arquitectura, historia y, sobre todo, lo que nos une en el presente como para justificar la visita. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-26/95361

Alberto Barranco // EMPRESA  Puras promesas A contrapelo del discurso oficial que ubicaba a la reforma energética como un instrumento mágico para impulsar el crecimiento del país, en un escenario en el cual en 2013 saltaríamos entre un 5.2% o 5.3%, el caso es que hasta noviembre el acumulado era de 1.9  Bajo el parámetro se puede vaticinar que al cierre se alcanzará el avance más precario en tres décadas. Y hasta hoy no hay ningún signo que permita garantizar que este año se llegará a la meta, en un escenario de lustros con un promedio raquítico de dos. En el amanecer del sexenio del regreso del PRI, el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional De Financiamiento del Desarrollo planteaban el gran salto utilizando como varita mágica las reformas estructurales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/puras-promesas

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 26 ENE, 2018 De la Madrid tiene razón: legalicemos la mariguana Al participar en la Universidad Anáhuac en su Foro turístico, el secretario de Turismo hizo bien en poner el tema, al menos, a discusión. Desde luego tiene razón Enrique de la Madrid, al proponer que dentro de los destinos turísticos se legalice la mariguana, pues lo otro es sólo voltear la cara para no ver la realidad: Cancún-Riviera Maya, Los Cabos, por decir los destinos principales, ya han empezado a sufrir los estragos del narcotráfico (se duplicaron y cuadruplicaron asesinatos en el último año), y si bien la cannabis o mariguana es sólo parte de los narcóticos traficados, lo cierto que al legalizarla, como lo han hecho varios lugares turísticos del mundo, daríamos un paso en la legalidad y un golpe a la economía delictiva e informal del narcotráfico. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-26/95357

CARTONES

Helio Flores Vientos en chihuahua http://www.eluniversal.com.mx/cartones

México increíble-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/26/cartones/0

Enojo presidencial-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/26/cartones/1

Quién lo dice-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/26/cartones/2

El cómplice-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/26/cartones/3

Galindo optimismo electoral http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla a: alej_...@hotmail.com

==========================================================




Libre de virus. www.avast.com

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 29, 2018, 10:28:29 AM1/29/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 29 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Ricardo Anaya, otro Salinas  Diego y CSG, a apuntalarlo  Meade: agenda contraproducente  Marco Antonio y el Sector Hormiga Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos decidieron salir al escenario mediático casi al mismo tiempo. El primero, mediante un artículo publicado el jueves 25 en el diario español El País, bajo el título Algunas preguntas para los electores (https://goo.gl/RvxyRX); el segundo, en una entrevista con Álvaro Delgado, en la revista Proceso, titulada Diego: es la hora de hablar, la cual se realizó el pasado miércoles 24 y comenzó a circular en su edición de la semana en curso. En ambos casos hay una dedicatoria adversa a Andrés Manuel López Obrador. Salinas, sin mencionar al tabasqueño, como no mencionó a aspirante presidencial alguno, pero con una elaboración interrogativa que en dado caso embona con los posicionamientos de José Antonio Meade y de RicardoAnayay,encontrapartida,http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/opinion/008o1pol

Ricardo Anaya, otro Salinas Diego y CSG, a apuntalarlo Meade: agenda contraproducente Marco Antonio y el Sector Hormiga

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 2018, el 'costo' Aurelio (I) El viernes pasado el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, fue llamado una vez más a Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto le iba a reiterar que la lucha por la gubernatura de su estado se haría con una alianza PRI y Partido Verde, y que el candidato sería el senador priista Roberto Albores Gleason. Una semana antes le había dicho lo mismo, pero la ratificación obedeció a todo lo que secretamente sucedió en los corrillos palaciegos durante los últimos días. La locura chiapaneca se podría resumir, gráficamente, de la siguiente manera: El lunes pasado por la mañana, la nominación estaba lista para Albores Gleason; por la noche, ya había cambiado la decisión y se inclinaba por el senador verde Luis Armando Melgar, quien tenía tres veces menos negativos que el priista y más posibilidades de crecer, según las encuestas manejadas por los aspirantes. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/2018-el-costo-aurelio-i.html

El viernes pasado el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, fue llamado una vez más a Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto le iba a reiterar que la lucha por la gubernatura de su estado se haría con una alianza PRI y Partido Verde, y que el

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 29 ENERO 2018 04:00:00 ‘¡Hasta la madre de CDMX!’Como saben, el PRI fue echado de la capital del país en la primera elección democrática del entonces DF. Es decir, que desde 1997 la CDMX es gobernada por las llamadas izquierdas. Pero la llegada del PRD al DF no sólo se explica por las nuevas reglas democráticas o por la naciente voluntad de cambio en la capital. No, la alternancia y la caída del PRI se deben a la conjunción de factores de cambio conocidos como “alineación astral”. ¿Y cuál fue esa alineación? El factor detonante fue un Gobierno federal comprometido con la alternancia, como el de Ernesto Zedillo, que diseñó reglas electorales confiables y aceptadas por todos, para dar paso a la democratización nacional. El segundo factor fue el cansancio social producto de cuestionables gobiernos del PRI en la ciudad capital, que eran producto de la designación del presidente en turno.. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/hasta-la-madre-de-cdmx

jorge fernández menéndez Razones29 de Enero de 2018 Meade y la difícil tarea de ser uno mismo La campaña de José Antonio Meade desde la llegada de Vanessa Rubio (quizás es casualidad que sea desde entonces, pero es desde esas fechas) está haciendo rectificaciones importantes que acercan al Meade candidato cada vez más al Meade real, una distancia que se había ampliado tanto que se había convertido en el mayor de los problemas del inicio de su campaña. A la suma de propuestas importantes, sobre todo las de la lucha contra la corrupción y las de seguridad pública (casi ignoradas, pero interesantes las de la Ciudad de México) ha comenzado a dar los pasos que muchos priistas le reclamaban: Mostrarse junto con alguno de los personajes centrales de ese partido. Dicen las fuentes más cercanas a Meade que no hubo alejamiento del partido en estos días, que el candidato se concentró en acercarse a quienes no lo conocían, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/29/1216677

 La campaña de José Antonio Meade desde la llegada de Vanessa Rubio (quizás es casualidad que sea desde entonces, pero es desde esas fechas) está haciendo rectificaciones importantes que acercan al Meade candidato cada vez más al Meade real, una distancia que se había ampliado tanto que se había convertido en el mayor de los problemas del inicio de su campaña.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 29 ENERO 2018 04:00:00 Fuera máscaras 2018: AMLO-Salinas; populismo-neoliberalismo como en 94Ante la incapacidad del presidente Peña Nieto, del PRI y del candidato priísta-no priísta-sí neoliberal de fijar los términos estratégicos de la elección, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari se metió de lleno en la contienda y con ello precisó el espacio estratégico de la elección presidencial: Populismo lopezobradorista-neoliberalismo salinista. Salinas es uno de los políticos más astutos del momento. Por eso su intención ha sido clara en su artículo publicado el viernes pasado en el periódico El País de España: quitarle a López Obrador el disfraz de cordero institucional y mostrarlo como un populista tipo Echeverría-Hugo Chávez-Nicolás Maduro y obligar a Meade a asumir la defensa del modelo económico globalizador. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/fuera-mascaras-2018-amlo-salinas-populismo-neoliberalismo-como-en-94

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA  29/01/18 Enrique de la Madrid: una pica en Flandes Pocas cosas se habían extrañado tanto en el debate de la mariguana como una voz oficial hablando con claridad sobre la legalización del consumo recreativo de la hierba. Lo ha hecho el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, proponiendo, en defensa del mercado que está bajo su responsabilidad, que se permita el consumo recreativo en Baja California Sur y Quintana Roo. De la Madrid ha puesto una pica en Flandes. Ha dicho las cosas más atrevidas y, a la vez, las más sensatas que pueda decir una autoridad mexicana en estos días, cuando la legalización de la cannabis se extiende por Estados Unidos. “México es tan grande”, dijo De la Madrid, “que deberíamos pensar en ejercicios diferenciados. Así lo han hecho en Estados Unidos,  http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/mariguana-legalizacion-enrique_madrid-turismo-narcotrafico_18_1112468763.html

Pocas cosas se habían extrañado tanto en el debate de la mariguana como una voz oficial hablando con claridad sobre la legalización del consumo ...

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Las pifias de la Procuraduría sin procurador 29/01/2018| En la página oficial de la Procuraduría General de la República aparece Alberto Elías Beltrán como “Titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales-En suplencia del Procurador General de la República”. Desde el 16 de octubre pasado, en México no hay procurador general. Ese día, Raúl Cervantes renunció al cargo, con el propósito, según dijo, de dar vía libre a la nueva Fiscalía General de la República. El empantanamiento político en el Congreso y los pleitos de los partidos opositores con el Ejecutivo Federal dejaron el proceso en suspenso. El Presidente Peña Nieto declaró que tal vez habrá que esperar a que pasen las elecciones del 1 de julio para buscar un consenso para nombrar al que será el primer fiscal general. Coincidentemente, en estos meses, se van acumulando pifias en la PGR. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/las-pifias-de-la-procuraduria-sin-procurador

Desde el 16 de octubre pasado, en México no hay procurador general. Coincidentemente, en estos meses, se van acumulando pifias en la PGR. ¿Es la falta de procurador? ¿O será que la persecución de los delitos se acomoda a los tiempos electorales? En la página oficial de la Procuraduría General de la República aparece Alberto Elías Beltrán como “Titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales-En suplencia del Procurador General de la República”.

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO 29 enero, 2018 Con apoyo del gobiernito de EPN, Slim va por Televisa Una de las empresas más rentables del mundo, Teléfonos de México, la base del imperio de Carlos Slim, fue rematada por Carlos Salinas de Gortari como parte de una acción sistemática para saquear al país. El gobierno vendió ilícitamente el negocio a través de un avaluo realizado por el desaparecido Banco Internacional por debajo de su valor real. Con tan sólo el seis por ciento de las acciones se hizo del control de la empresa. Sus fierros. Sus propiedades inmobiliarias. Sus clientes. ¡Todo! Jamás se incluyeron las utilidades a futuro de la empresa, como lo marca la Ley; las empresas subsidiarias de Telmex se le adjudicaron a Slim en forma directa y sin licitación y, para colmo, las tarifas telefónicas de larga distancia llegaron hasta el 200% anual, cuando al pueblo mexicano se le obligó a vivir con un 8% de aumento a sus salarios. http://indicepolitico.com/apoyo-del-gobiernito-epn-slim-va-televisa/

Una de las empresas más rentables del mundo, Teléfonos de México, la base del imperio de Carlos Slim, fue rematada por Carlos Salinas de Gortari como parte de una acción sistemática para saquear al país. El gobierno vendió ilícitamente el negocio a través de un avaluo realizado por el desaparecido Banco Internacional por debajo de …

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 29, 2018   PRECAMPAÑAS EXCESIVAS Sorprende el silencio que guarda el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el rumbo que tomaron las “precampañas”.  A pesar de que de todas las latitudes, existe un lamento sobre el quiebre de las reglas, el árbitro no marca el fuera de lugar, ni saca tarjeta amarilla o roja.  No es un asunto de un partido. Va por igual Fueron midiéndole el agua a la apatía del INE y, las “precampañas” son ya en sí campañas a su máxima velocidad.  Dígalo si no el hecho de que todos los precandidatos acuden ante distintos actos públicos. Casi como si vivieran ya el frenesí de los días previos a la elección.  Ya los principales candidatos presentaron sus proyectos de nación, sus propuestas económicas, de seguridad, de educación. ¿Algo que respire aire fresco para cuando vengan las verdaderas campañas? https://www.reporteindigo.com/opinion/precampanas-excesivas-elecciones-2018-politica-actos-publicos-spots/

Jorge Castañeda AMARRES 29 ENERO 2018 04:06:00 Respuesta a los twiteros interesados en el TLCANConcluyó la sexta ronda de negociaciones de revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sin grandes avances ni enormes tropiezos. No se produjo el gran salto adelante que algunos esperaban, ni un estrepitoso colapso de la negociación. El lunes 29 los tres ministros encargados de la negociación informarán sobre los detalles de lo logrado y de lo pendiente. Anunciarán que habrá una nueva ronda en marzo y probablemente repetirán la misma tontería de que los tiempos de la negociación no deben depender de las elecciones mexicanas. ¿Y su nieve de limón? Hace una semana sugerí aquí de nuevo que en vista del carácter trascendente y prolongado del proceso, debiera congelarse o suspenderse hasta principios de 2019, cuando un nuevo presidente de México pueda concluir la negociación, y un nuevo Senado pueda ratificar su desenlace positivo, en caso de haberlo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/respuesta-a-los-twiteros-interesados-en-el-tlcan

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 29 Ene. 2018 Los homicidios "¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra". Génesis 4:10. México es el paraíso de la nota roja. Tres muertos y cuatro heridos fue el saldo de un ataque al bar Oasis de Cancún el 27 de enero. La madrugada de ese mismo sábado hubo dos muertos y cuatro heridos en un ataque al bar La Bartola de Xalapa. El viernes 26 fueron encontrados muertos dos policías en Ciudad Fernández, San Luis Potosí. Estas notas nos dan apenas una pequeña probada de la violencia real del país. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha dado a conocer ya sus cifras preliminares para 2017 que arrojan 25,339 homicidios dolosos. Es el año más violento de las décadas recientes. Son 69 homicidios cada día. El presidente Enrique Peña Nieto aprovechó una disminución desde el pico de 2011, cuando se registraron 22,409 homicidios dolosos, para presumir sus logros contra la violencia. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128293&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-01-29 La estrategia imposible para otrosIndiscutiblemente el mejor recurso de precampaña electoral —en cuyo extraño curso no se puede hablar de manera directa ni personalizar las ofertas políticas—, ha sido desarrollado por Ricardo Anaya quien halló, con la invaluable colaboración del gobernador de Chihuahua y varios de sus asociados en la “sociedad civil”, la forma de promover la mercancía sin exponer al vendedor. La caravana “corralista” permite la insistente oferta de redención anticorruptora, exhibe al gobierno —y al PRI, por ponerlos a su servicio—; como dueño de una zanahoria y un garrote, confronta a los socios de la Conago (un organismo nacido para el chantaje político, ese sí); disemina el mensaje por todo el territorio, se esconde en el ropaje de la autonomía y soberanía del Estado de Chihuahua, exacerba el localismo de los “bárbaros del norte “ atropellados por el Centro y pone en vigencia mensaje básico de Ricardo Anaya contra “ese PRI corrupto que le ha fallado a México y se tiene que ir”. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062793.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Negocito macabrón * Arrojan autoridades cuerpos no reclamados a fosas * Corrupción extendida más allá de la vista en vida * Ley de Seguridad Interior acumula controversias * Ex mandatarios: protección y venganzas políticas * Q. Roo: “peces gordos” gozan de salud y libertad * Entrampa al gobierno la “ideota” de De la Madrid “Ni en la paz de los sepulcros creo”. Joaquín Ortega Arenas. Los negocios de las autoridades gubernamentales no se circunscriben a los recursos destinados a los vivos, surgen de manera escalofriante entre los muertos y lo mismo contemplan tráfico de órganos que ganancias por la expedición de certificados de defunción, en los velatorios, en los panteones y, por si fuera poco, exhiben sin ningún rubor la incompetencia existente para llevar a cabo elementales registros de cuerpos no reclamadoshttps://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=621314

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1926   / 29-I-18 / Dialogar con la gente para convencerla Palabras más, palabras menos, de la anterior manera enunció su prioridad en precampaña por la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia. En tierras chiapanecas, Cintalapa, AMLO aseguró que no le importa polemizar con Carlos Salinas ni con Enrique Peña ni con nadie, “lo que queremos nosotros es dialogar más con la gente, con los mexicanos, que conozcan más la propuesta”. A renglón seguido fue interpretado por los analistas interesados en las precandidaturas de José Antonio Meade –quien se mantiene en tercer lugar salvo en la encuesta de El Sol de México y los sondeos de sus amigos como Joaquín López-Dóriga–, y Ricardo Anaya, que ya está “perdonando” a Salinas de Gortari y Peña Nieto, a pesar de que al primero le volvió a enjaretar el título de “jefe de la mafia del poder http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1926-dialogar-con-la-gente-para.html

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  29 enero, 2018 Lo que pocos saben del reportero Pepe Reveles. Muy pocos le conocen como José Leobardo Reveles Morado. Esto es porque en uno de los hemisferios de la comunicación masiva, o sea el de la información periodística, se le ubica sencillamente como Pepe Reveles. Muchísimos políticos, militares, policías, defensores de los derechos humanos y sobre todo periodistas sabemos que Pepe Reveles entró a la brega reporteril hace más de medio siglo, siempre investigando y corroborando los datos que solidifican sus trabajos. Por eso su mayor distintivo es que se confía en él y en la honestidad de sus piezas periodísticas. La credibilidad es la mayor fortaleza de un periodista. Pero Reveles tiene un aspecto poco sabido. Ha sido –y es– muy consistente en la promoción del profesionalismo y defensa de sus pares. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/lo-que-pocos-saben-del-reportero-pepe-reveles/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  El pequeño gran milagro de Morelia 29/01/2018| Hace casi tres años, en un libro que nadie leyó, escribí las siguientes líneas con mi colega y amigo Jaime López-Aranda: “La apuesta no puede ser por las soluciones grandotas, por la estrategia nacional perfectamente geométrica que atienda todo el fenómeno de la seguridad desde todos los ángulos. La jugada tiene que pasar más bien por las soluciones concretas a problemas específicos, construidas desde lo local, descubiertas a punta de ensayo y error.” ¿Qué tipo de soluciones concretas nos imaginábamos entonces? Algo como lo que está sucediendo en Morelia desde hace dos años. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/el-pequeno-gran-milagro-de-morelia

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El patrón de los feminicidios en la CDMX 29/01/2018| Una fue asesinada en Xochimilco. La otra en San Miguel Ajusco. Una tercera, en un hotel de Tlalpan. A excepción de las diferencias que hay en cada uno de esos sitios, en los feminicidios de estas tres mujeres todo lo demás son similitudes. Lamentables similitudes. En septiembre de 2016 los medios de comunicación informaron del hallazgo de un cadáver en un campo de cultivo de Xochimilco. Se trataba de una joven de alrededor de 30 años que había sido brutalmente ultrajada. La víctima apareció en un andador rodeado de pinos que todavía no eran plantados. Estaba semidesnuda, tenía el rostro cubierto con su propia sudadera. La ropa interior había sido desgarrada. La correa de su bolsa le rodeaba el cuello. Tenía las uñas rotas, por la lucha desesperada que emprendió antes de morir. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-patron-de-los-feminicidios-en-la-cdmx

Ricardo Raphae POLITICA ZOOM 29 ENERO 2018 04:00:00 ¿Dónde está MarcoLa Policía mintió desde el principio: Marco Antonio Sánchez Flores no estaba asaltando a nadie, sino tomando una fotografía en la calle. Sin embargo, cuatro agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) -sector Hormiga de la Delegación Azcapotzalco– lo acusaron injustamente, provocando miedo en este joven de 17 años quien corrió temiendo lo peor, porque en la CDMX la Policía produce miedo en vez de paz. Fueron tras él y lo golpearon con sus cascos, una reacción desproporcionada contra un muchacho flaco cuyo único pecado fue asustarse. En vez de preguntar a Roberto, el amigo de Marco Antonio que lo acompañaba, en vez de confirmar la hipótesis del asalto con la supuesta víctima, en vez de interrogar al presunto victimario, la Policía implacable esposó al joven y lo subió a una patrulla. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/donde-esta-marco

Rosario Marín ENTRE DOS MUNDOS 29/01/18 El tiempo vuela y… ¡gracias a "MILENIO"! Desde hace 15 meses, cada lunes y sin falta, he tenido la valiosa oportunidad de compartir mis opiniones y sentimientos sobre temas de diversa naturaleza. ¡Soy el orgullo del nepotismo de Carlos Marín en MILENIO! sí solemos bromear —recordando a un ex presidente— en nuestras gratas comidas en el Mesón del Cid, pues no hay parentesco entre nosotros, aun cuando sí mucha generosidad de su parte al abrirme esta página e inmensa gratitud de la mía junto con mi mayor reconocimiento a su talento periodístico, caballerosidad y fino sentido del humor… En Estados Unidos ocasionalmente escribo en medios, pero esta columna ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora: además de implicarestudio,disciplinayconstancia,http://www.milenio.com/firmas/rosario_marin/carlos_marin-tesorera_eu-periodismo-lectores-milenio_18_1112468760.html

David Brooks AMERICAN CURIOS Reportando desde el manicomio Si no cae antes –la eterna esperanza de mayorías en este país y seguramente del mundo– estamos ante otro año más de reportar sobre el manicomio estadunidense, cuyo rey insiste en que toda verdad que se le oponga o lo cuestione es fake news. Pero no sólo se trata de la locura arriba, sino una especie de locura abajo, una insistencia de que a pesar de calificar el gobierno de Trump como un peligro para la democracia, para el país, para el planeta, hasta ahora le han permitido operar con todas sus consecuencias brutales para millones de personas aquí –primero que todos, los inmigrantes– y en el mundo cada día. Periodistas –incluso de los medios más institucionales– han hecho tal vez su mejor esfuerzo en tiempos recientes para documentar y revelar la locura oficial, pero hasta ahora, todo sigue funcionando más o menos normal, incluyendo reportar desde este manicomio. Tal vez los mejores periodistas ahora, porque se atreven a desnudar el emperador, siguen siendo los comediantes. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/opinion/025o1mun

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 29 Ene. 2018. Una campaña sin oponentes El caudillo lo ha anunciado ya: Cuauhtémoc Blanco será el candidato de Morena a la gubernatura de Morelos. Esa carrera que comenzó como el negocito de un futbolista en retiro, una mala broma que reflejaba la podredumbre de los partidos bananeros puede coronarse con la gubernatura de un estado complejo que, desde hace años, ha sido azotado por la violencia. No es improbable que el partido que dice encarnar la moral pública lleve a este fantoche a la máxima responsabilidad del estado. No se ve en ese partido quien se manifieste abiertamente contra la aberración. Si López Obrador le ha dado la bienvenida no hay más que abrir los brazos y desearle suerte. Tal vez haya en Morena quien critique la decisión pero lo hará en voz muy baja, repitiendo que la alianza con los esperpentos vale la pena para lograr el objetivo final. No hay quien se movilice activamente para impedir la entrega de la candidatura a un personaje tan grotesco. Si la patria es primero, vale promoverpillossitraenvotos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128292

Porfirio Muñoz Ledo //   La rebelión de Corral Una joven doctora, con acento inconfundible de Chihuahua, me dijo: “este gobernador sí nos representa”. Lo que es mucho, habida cuenta de la falta de credibilidad de los políticos. En su libro El miedo a gobernar: la verdadera historia del PAN, Carlos Arreola sostiene que el ADN de Acción Nacional está en ser oposición y que difícilmente se acomoda en las tareas del poder. Javier Corral ha encontrado la fórmula que salva ese dilema: gobernar desde la oposición —obviamente no contra sí mismo, sino en lucha contra el poder federal—. Una de las manifestaciones más patológicas del gobierno de Peña Nieto es la permisividad otorgada a los gobernadores para el ejercicio irresponsable del poder y el enriquecimiento personal, mediante el empleo abusivo de los recursos públicos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/la-rebelion-de-corral

 Mauricio Merino //   Cómo arruinar algo bueno 29/01/2018| Aun con tropiezos y dificultades, la respuesta del gobierno de la CDMX al cataclismo del 19 de septiembre se había venido desplegando por la ruta correcta, hasta que las ambiciones políticas se cruzaron en el camino para ponerla en jaque. El decreto de presupuesto de egresos de la Ciudad amenaza con descarrilar un conjunto de decisiones que estaban inyectando confianza y sentido de largo aliento a un proceso que, ya de suyo, reclama dosis iguales de transparencia, responsabiidad y solidaridad. Al principio, el gobierno local respondió con los medios que tenía a mano para organizar las primeras respuestas a la emergencia, salvaguardar la integridad física y garantizar la prestación de servicios, después estableció una comisión encargada de coordinar la tarea, promovió una Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/como-arruinar-algo-bueno

José Antonio Crespo //   De saltimbanquis y camaleones 29/01/2018| Al presentar el tercer tomo de la trilogía de Enrique González Pedrero, País de un solo hombre (FCE), en torno a Santa Anna, decía yo que este villano histórico es en realidad un precursor de la actual clase política. Cambiaba de “chaqueta” (es decir, de bando o ideología) cada vez que le convenía para seguir en el poder. De liberal a conservador, de republicano a monárquico, de federalista a centralista, lo que hiciera falta y cuantas veces fuese necesario. En una ocasión, cuando se le echó en cara su falta de congruencia, respondió: “Sin abandonar aquella independencia que me es genial, y consultando los verdaderos intereses de la patria, he obrado siempre por las inspiraciones de mi corazón que se inclina a hacer el bien”. Francisco Zarco decía de los santanistas que: “Nadie puede calcular cuáles son las miras de esos hombres, qué es lo que pretenden. Ni ellos mismos lo saben, porque sólo quieren lo que quiera su héroe, aunque sea contrario a lo que quiso ayer, a lo que querrá mañana”. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/de-saltimbanquis-y-camaleones

Elena Poniatowska Los mexicanos no sabemos vivir en la belleza: Rodrigo Ávila    “Me llamo Rodrigo Ávila; soy comunicólogo de carrera y me especialicé en periodismo cultural en la UNAM. Desde hace cuatro años y medio soy profesor de la carrera de comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y doy la materia de desarrollo y legislación de medios, la de guion radiofónico, televisivo y cinematográfico. Me parece una materia maravillosa, porque puedo enseñar a los chavos cómo escribir historias, hacer guiones, crear personajes. Les muestro el camino: ‘Pónganle un nombre a su personaje y a partir de ese momento empieza el proceso creativo’. Me encanta su entusiasmo. Desgraciadamente, en nuestro país, no encuentran muchas oportunidades ni quienes les digan: ‘Oye, tú puedes hacerlo’. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/28/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto 29 de Enero de 2018 El insondable corazón del elector La primera vez que me topé con el corazón del elector todavía no era candidata a nada. Fue en 1982 con el debate televisado que sostuve con Luis Pazos. Él culpaba de la crisis de la deuda al gobierno, yo a los efectos en México de la política de altas tasas de interés del entonces presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker Recuerdo que al día siguiente fui al súper y muchas señoras me felicitaban y abrazaban por mi “triunfo”. Me quedé perpleja: ¿sabían ellas de la estrategia de shock de Volcker que elevó la tasa de referencia de 4.5 % a 20 %? ¿Qué les atrajo de mis argumentos? Precisamente un año después, en 1983, el sicólogo norteamericano Howard Gardner publicó su obra sobre las Inteligencias múltiples, una hipótesis que plantea que la inteligencia cerebral, la mente rápida que resuelve ya sea acertijos matemáticos o lógicos es apenas una de las formas en cómo se manifiesta la inteligencia. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/01/29/1216681

Claudia Rodríguez 29 enero, 2018 Peña Nieto rehén de su propia tarea  Desde Tamaulipas se publicitó el mismo lunes 22 de este mismo mes de enero, la visita programada en la agenda de la Presidencia, del mandatario federal Enrique Peña Nieto, con la finalidad de inaugurar la nueva vía de comunicación terrestre conocida ya como Libramiento Reynosa Sur II. El evento fue anunciado con tanta formalidad en distintos diarios y portales noticiosos locales, que incluso se advertía el día y la hora, así como y los acompañantes de Peña a tal inauguración: martes 30 de enero en punto de las 13:00 horas en compañía del propio gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y representantes de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Procuraduría General de la República, así como de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. http://indicepolitico.com/pena-nieto-rehen-propia-tarea/

Denise Dresser 29 Ene. 2018 Cuatro pruebas Andamos melancólicos, heridos, escépticos. Todos los días presenciamos una denuncia irritada, una miscelánea de malestares. El desencanto se adueña de la plaza pública, de las campañas, de los votantes, de los mexicanos en busca de alguien en quién creer; en busca de algo a lo cual asirse. Llevamos ya años de fórmulas probadas y recetas fallidas, de emular las mejores prácticas mundiales y ver cómo México las tritura. Transitamos de la esperanza con la cual comienza cada sexenio, a las insuficiencias que demuestra su final. "México ha soñado de más y conseguido de menos", sentencia Héctor Aguilar Camín. La nuestra, hoy, una democracia sin demócratas. Una partidocracia rentista. Un gobierno federal endeble y una colección de gobernadores impresentables o encarcelados o prófugos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128295

 Irene Tello Arista //   Instrucciones para sobrevivir la precampaña  Haciendo un “examen de conciencia patriótica”, en honor a Jorge Ibargüengoitia, podemos identificar dos fechas próximas e importantes: el 11 de febrero y el 30 de marzo. Si el análisis es riguroso y honesto nos daremos cuenta que esas fechas no significan nada para nosotros. Estas fechas no se unen a la lista de datos históricos que señalan el natalicio insigne de un prócer de la patria, sino que marcan el fin de la precampaña y el inicio de la campaña electoral. Siguiendo con el examen, intentemos identificar qué es lo que más nos irrita del periodo de precampaña en el que nos vemos inmersos. La lista de opciones es larga. Por un lado se siente la imposición abrumadora de anuncios que más que estar dirigidos a los miembros de un comité, de cuyos nombres no quiero acordarme, son una interrupción visual y sonora. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/instrucciones-para-sobrevivir-la-precampana

Margarita Zavala //  Justicia para Magda, justicia para todas las mujeres 9/01/2018| La noticia fue reportada por EL UNIVERSAL la semana pasada. Magdalena Aguilar Romero, nutrióloga y madre de familia, fue asesinada brutalmente en Taxco, Guerrero. Las autoridades han acusado formalmente a su ex pareja, hoy prófugo. Magdalena lo había abandonado tras una terrible historia de violencia doméstica. Ella tuvo el amor propio para dejar a su pareja que la golpeaba, dijo “no más” y tomó a sus hijos para salir huyendo del infierno de la violencia. Magda murió por ser mujer. La historia de Magdalena es dolorosamente común: abuso, maltrato, vejaciones, golpes, insultos, víctimas de explotación y trata. Denuncias, denuncias, denuncias, que no llegan a ningún lado. Alertas de género que no protegen a nadie ni evitan su cotidiana repetición. Las cifras muestran que estamos ante una crisis nacional. Mientras que en 2015 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportaba 389 casos de feminicidio, para 2014 la cifra había aumentado a 580. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/justicia-para-magda-justicia-para-todas-las-mujeres

John M. Ackerman La campaña que se transmutó en gobierno El vacío de poder ha llegado a extremos tan profundos que es necesario actuar desde antes de las elecciones del primero de julio para rescatar a las instituciones públicas. Mientras José Antonio Meade recurre a los mismos discursos priístas desgastados de siempre sobre su supuesta voluntad de ahora sí combatir la corrupción, Andrés Manuel López Obrador ha pasado directamente a la acción. Hoy, lunes 29 de enero, el tabasqueño somete públicamente a consideración del Senado sus propuestas de candidatos para ocupar tanto la Fiscalía General de la República como las fiscalías especializadas en materia de combate a la corrupción y delitos electorales. Hoy estos tres cargos fundamentales para garantizar el estado de derecho se encuentran ocupados por simples encargados de despacho. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/opinion/018a1pol

Juan Ramón de la Fuente //   El desdén por la ideología 29/01/2018| El concepto de ideología se usa con frecuencia para referirse a un conjunto de ideales más o menos definidos: la ideología liberal o la ideología socialista, la ideología conservadora o la ideología progresista, por mencionar algunos. Pero la ideología también forma parte de la estructura mental de la persona, en tanto que esta no puede aislarse de la sociedad que habita. Se sustenta en principios, valores y creencias, que van forjándose para percibir e interpretar la vida y el entorno. Influye en la conducta y en las formas de relación con los demás. Contribuye a la formación de identidades. Sin embargo, todo parece indicar que, como ha ocurrido con tantos otros fenómenos en tiempos de la modernidad líquida (según los términos del sociólogo polaco Zygmunt Bauman),  http://www.eluniversal.com.mx/columna/juan-ramon-de-la-fuente/nacion/el-desden-por-la-ideologia

Jorge Ramos Ávalos / Dos días en Los Ángeles Me pasé dos días en Los Ángeles; uno para recordar y otro para ver el futuro. Los Ángeles es la ciudad que me salvó, la primera a la que llegué después de irme de México hace 35 años. La ola... Me pasé dos días en Los Ángeles; uno para recordar y otro para ver el futuro. Los Ángeles es la ciudad que me salvó, la primera a la que llegué después de irme de México hace 35 años. La ola latina apenas se estaba formando pero ya quedaba claro que sería imparable y que lo trastornaría todo. Esta fue la ciudad que me dio mi primer abrazo en Estados Unidos. Una de las primeras cosas que me sorprendió es que en Estados Unidos se podía criticar al Presidente y no pasaba nada. El contraste era brutal. En esa triste época, en México casi no se podía tocar al Presidente, ni al dedazo, ni al sistema de corrupción y represión que se había instalado con el PRI desde 1929. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Arturo Balderas Rodríguez ¿Quién pagará los platos rotos? La semana pasada, los líderes demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos jugaron una partida cuyo costo está aún por conocerse. No está claro todavía quiénes fueron los responsables de que el gobierno se cerrara por 72 horas durante el fin de semana. Los demócratas apostaron todo a la protección de los derechos humanos de más de 800 mil dreamers, exigiendo que de una vez por todas se resolviera su situación migratoria. Los republicanos acusaron a los demócratas de ser un partido al que le importan más 800 mil indocumentados que la paralización del gobierno de una nación de 360 millones de personas. Los demócratas tuvieron que ceder al chantaje y pospusieron su exigencia, no sin antes recibir la promesa del presidente Donald Trump de apoyar una solución favorable a los dreamers. Consecuente con su forma de ser y actuar, al día siguiente Trump se retractó y antepuso su apoyo a la aprobación de fondos para la construcción del muro: no hay dinero para la valla, no hay amnistía. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/opinion/012a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 29 Ene. 2018 Redes sociales  Los pasados tiempos ya pasaron. Eso que parece perogrullada no lo es: hay tiempos pasados que no pasan aún, pues sus efectos siguen a pesar de los años. Otras cosas, en cambio, han desaparecido ya. Ahora tendríamos que ir a un bazar de antigüedades para encontrar objetos que no hace mucho eran de uso común, como el fax, por ejemplo, o la buena educación. En política la moral no cambia nunca por la sencilla razón de que ese pragmático oficio no la tiene. A la política no le son aplicables las normas morales, dijo ese maquiavélico señor llamado Maquiavelo, del mismo modo -esto lo digo yo- que la teología no está sujeta a los principios de la matemática, ni la entomología a las reglas del arte musical. En otros tiempos el partido que controlara a la prensa y los medios electrónicos tenía aseguradoeltriunfoelectoral.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128297&po=3

F. Bartolomé TEMPLOMAYOR  29 Ene. 2018 SE SUPONÍA que Enrique Ochoa iba a conducir tersamente el proceso de selección de candidatos del PRI, pero en varios estados ya hizo carambola. A LOS conflictos y tensiones en Chiapas, Sonora y Sinaloa, ahora se suma Querétaro, con el dedazo en favor de Ernesto Luque, cuyos méritos son haber sido delegado de Sedesol, tener un abuelo gobernador y ser uno de los sobrinos consentidos de Emilio Gamboa. EN TIERRAS queretanas se dice que la designación de Luque dejaría fuera a figuras con verdadero peso político como el diputado federal Braulio Guerra y hasta al propio ex gobernador José Calzada, una de las cartas más fuertes del priismo. NO TODO es miel sobre hojuelas para la campaña de Andrés Manuel López Obrador: cada vez es más claro que sus aliados en Quintana Roo son unos cristianos no tansantos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128291

FRENTES POLÍTICOS 29 de Enero de 2018 I. Derroche. El costo de la democracia en México es cada año más oneroso. Los partidos y los precandidatos a cualquier puesto de elección popular gastan a manos llenas. Si una coalición o partido presentara a candidatos para los 365 cargos federales en disputa, podría gastar hasta mil 646.9 millones de pesos. La política como negocio es redituable para el grupo que maneja los recursos en cada instituto político. La campaña para Presidente contempla gastos de 429.63 millones de pesos por candidato; cada uno de los 300 candidatos a diputados puede gastar 1.43 millones de pesos y cada uno de los que van al Senado, 2.86 millones de pesos. ¿Vale la pena el despilfarro? II. Las herencias malditas. Otro exgobernador y su equipo se suman a la lista de funcionarios investigados por no entregar bien las cuentas a sus predecesores.http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentespoliticos/2018/01/29/1216684 

PEPE GRILLO  2018-01-29  En el área chica Las encuestas del partido Morena son la versión moderna de la lámpara de Aladino. Andrés Manuel la frota y le cumplen cualquier deseo, por extraño que parezca. Una de esas encuestas tiene al exfutbolista Cuauhtémoc Blanco dentro del área chica del Palacio de Gobierno de Morelos. Durante su carrea de futbolista Blanco jugó en media docena de equipos. En su carrera política ya casi iguala el marcador. El primero de ellos fue el PSD que lo fichó, dicen, por módicos siete millones de pesos. A Blanco, figura del equipo América en sus mejores años, nunca se le conocieron inclinaciones izquierdistas; menos mal que a López Obrador y Morena, tampoco.Corral aprieta el paso Hasta los de la casa, muerde. Javier Corral aparece en un video asegurando que Ricardo Anaya utilizó recursos públicos para promover su candidatura a la presidencia del PAN. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062792.html

EL CABALLITO  El polvorín de Hiram Almeida 29/01/2018| En un verdadero polvorín está sentado el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida Estrada, luego de que cuatro de sus elementos detuvieron a un estudiante de la UNAM, que por tres días estuvo desaparecido y generó una gran crisis al interior del Gobierno capitalino, en la que hubo quienes pidieron su cabeza. Al final, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, lo mantuvo en el cargo tras la aparición del joven en un video. Sin embargo, el problema no termina ahí para don Hiram, pues tiene que mandar un mensaje claro de que no se permitirán los abusos y que se castigarán de manera ejemplar. Saldo blanco en el PRI del Edomex Por increíble que parezca, el PRI en el estado de México logró sacar adelante, y con saldo blanco, el proceso para la selección de candidatos al Senado, Cámara de Diputados, Congreso local y alcaldías. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/el-polvorin-de-hiram-almeida

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Televisa: caen acciones por informe dudoso a socios  Esta semana Pemex entrega las joyas de la corona  Diego contra el mundo  Proporcionar información inexacta o manipulada sobre la situación real de la empresa a los socios aparentemente no tiene consecuencias… hasta que alguien las descubre. Grupo Televisa registró su peor caída en la bolsa de valores en casi 10 años este fin de semana. Un comunicado emitido por la televisora y enviado a la bolsa de valores de México, en el cual admitía registros incorrectos sobre su información financiera ante la Securites Exchange Commission (SEC) –la reguladora bursátil de Estados Unidos–, desencadenó el desastre. Tras darse a conocer la información cayó el valor de sus acciones más de 6 por ciento. Fueron detectadas ciertas debilidades materiales en el control interno de la información financiera de la compañía al 31 de diciembre de 2016. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Las condiciones para el triunfo de… ¿Qué condiciones deben darse para que López Obrador, Meade o Anaya ganen las elecciones del 1 de julio? Faltan todavía 152 días para la jornada electoral, pero ya se pueden perfilar algunas tendencias, sobre la base de las preferencias actuales y de su posible evolución. Veamos qué es lo que ve cada uno de los tres principales candidatos: 1.- Andrés Manuel López Obrador. El candidato de Morena, PT y PES, quisiera que el tiempo se detuviera y que mañana ya fuera el 1 de julio. En ese caso, sería casi seguro que ganaría la elección presidencial. Como no hay manera de congelar el tiempo, lo que AMLO requiere es evitar que suceda lo que le pasó en 2006, cuando perdió su ventaja. Para que ello ocurra necesita evitar que las opiniones negativas respecto a él vayan a crecer. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/las-condiciones-para-el-triunfo-de.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 29 ENE, 2018 El Efecto Vanguard ¿se sentirá en México?  Aunque son inversionistas institucionales en bonos gubernamentales o cuasi gubernamentales y desde mediados de la década pasada también participan en el SIC como proveedores de ETF’s, son asesores de afores u operadoras de fondos de inversión, o lo mismo invierten en acciones de empresas globales mexicanas, como América Móvil que dirige Daniel Hajj, o Banorte, que preside Carlos Hank, a través de su Fondo de Mercados Emergentes, y ven de cerca la apertura del mercado energético en todos sus segmentos, The Vanguard Group Inc, que preside F. William McNabb III y dirige Mortimer J. Buckley, tomó la decisión de abrir una oficina en México. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-29/95429

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Un IFT sin prisa 29/01/2018| Lo más importante del ecosistema en telecomunicaciones es el resultado, es lo que se busca pues; que los servicios que se prestan cumplan con la calidad debida y tengan precios adecuados. Si los servicios son malos, entonces el Estado debe ofrecer el remedio a través de obligaciones que imponga a los operadores con sus respectivas sanciones en caso de que no cumplan, y debe también dotar a los usuarios de mecanismos de protección tal y como lo estableció la reforma constitucional de 2013 y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014.  Ahora bien, dos órganos son los competentes para proteger a los usuarios de telecom: el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Profeco. http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/un-ift-sin-prisa

Alberto Barranco // EMPRESA  Otra “píldora envenenada”  29/01/2018| La poderosa central de trabajadores de la nación del norte, AFL-CIO en alianza con nuestra Unión Nacional de Trabajadores está colocando el tema de la asimetría salarial en el centro de la mesa. La vía fue el Departamento de Trabajo del país de las barras y las estrellas con vista a la oficina supervisora del Acuerdo Laboral de América del Norte, firmado a la vera de la negociación original, según ello para mejorar los estándares salariales. Las entrelíneas hablan de que las raquíticas percepciones de los trabajadores mexicanos constituyen una ventaja competitiva a cuya pauta se han trasladado al país firmas canadienses o estadounidenses. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/otra-pildora-envenenada

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 29 ENE, 2018 El TLCAN no puede frenarse por elecciones: IP Los empresarios de los tres países norteamericanos ven un riesgo inminente en poner una pausa a las negociaciones para modernizar el TLCAN por las elecciones presidenciales en México, legislativas en EU y regionales en Canadá. CASTAÑÓN Y AMLO DIFIEREN EN TIEMPO Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, de cierta manera, responde a la propuesta del precandidato de Morena, López Obrador, quien consideró que lo mejor sería posponer las negociaciones del acuerdo comercial hasta que haya un nuevo gobierno. Para los empresarios mexicanos, el actual equipo negociador, encabezado por Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, http://www.dineroenimagen.com/2018-01-29/95431

CARTONES

Helio Flores precandidatos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Se buscan-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/cartones/0

Atención ciudadana-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/cartones/1

Marco Antonio, desaparecido en CDMX-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/cartones/2

Irritantes y lapidarios-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/29/cartones/3

Kemchs Mujeres tras sus hijos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 30, 2018, 10:18:13 AM1/30/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 30de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Policías: delincuencia serial  Marco Antonio, sólo un caso  Transparencia indispensable   ¿Agentes armados de EU en vuelos? Una súbita movilización indignada, con visos de crecimiento inmediato, no sólo en el terreno físico (el domingo hubo una concentración de cientos de personas en el Ángel de la Independencia) sino, sobre todo, en las redes sociales, incitó a la administración de Miguel Ángel Mancera a dar pasos públicos (hasta entonces, había sido burocrático, distante, el trato oficial al asunto) para encontrar al joven Marco Antonio Sánchez Flores, desaparecido desde la tarde del pasado martes en una estación del Metrobús, en una zona de la delegación Azcapotzalco (el domingo, en el Ángel, el mismo jefe delegacional, Pablo Moctezuma Barragán, declaraba que sobre el tema no había tenido ninguna comunicación oficial del gobierno central mancerista respecto a búsquedas o indagaciones). http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/opinion/008o1pol

Policías: delincuencia serial Marco Antonio, sólo un caso Transparencia indispensable ¿Agentes armados de EU en vuelos?

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 2018, el costo Albores  Una vez más, la política en Chiapas se empapa en traiciones y lucha de poder de grupos, componendas y vendettas. La unción informal del priista Roberto Albores Gleason, como candidato de la alianza PRI-Partido Verde en Chiapas, partió a los verdes en el estado, que están en abierta rebeldía. Eduardo Ramírez, el dirigente de los verdes en Chiapas que rompió con el partido por la imposición de Albores Gleason, deslizó la semana pasada hacia dónde se irían los miles de renegados. A Morena y a Andrés Manuel López Obrador, a quien, de gira en el estado, le envió un mensaje en Twitter: “Discutamos la reforma educativa que propone, para que haya paz en el estado”. Este domingo lanzó el Movimiento por la Dignidad, para combatir la candidatura del priista. Traducido en votos, un millón 200 mil que aportaría el Verde a la campaña de José Antonio Meade, se pusieron al mejor postor. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/2018-el-costo-albores-y-ii.html

Una vez más, la política en Chiapas se empapa en traiciones y lucha de poder de grupos, componendas y vendettas. La unción informal del priista Roberto Albores Gleason, como candidato de la alianza PRI-Partido Verde en Chiapas, partió a los

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 30 de enero del 2018 ¿POR QUÉ VOTO VAN LOS CANDIDATOS A EU? La verdad fragmentada es un engaño completo.  Florestán. Cuando se dio el voto a los mexicanos en el extranjero, en forma mayoritaria a los que viven en Estados Unidos, se consideró, como yo lo sigo considerando, un acto de justicia para nuestros paisanos a los que gobiernos y sociedad mexicanas han considerado como de segunda, víctimas de una vergonzosa discriminación allá, pero también aquí, invisibles e indocumentados en ambos países. Ante esta apertura, los precandidatos y candidatos presidenciales comenzaron a visitarlos en busca de ese voto que ya tenían de acuerdo con la ley, pero no en los hechos. Y lo documento. https://lopezdoriga.com/opinion/por-que-voto-van-los-candidatos-eu/.

Ricardo Alemán ITINERARIOPOLITICO 30 ENERO 2018 04:00:00 ¡Quieren un muerto…!Sin duda que merece un aplauso esa porción social preocupada por el paradero de un joven preparatoriano, como Marco Antonio. Sin duda, se reconoce que ONG y grupos de la llamada “sociedad civil organizada” se movilicen para exigir a la autoridad –sea de CDMX, sea mexiquense– la aparición con vida de cualquier ciudadano. Más aún, resulta alentador que un desaparecido sea buscado por muchos que se dicen preocupados por la presunta detención ilegal a partir del supuesto delito de robo. En efecto, todo abuso de autoridad merece la atención de toda la sociedad. Incluso es aleccionador que los medios de todo el país –prensa, radio, televisión, digitales y redes– se hayan volcado y lanzado sus poderosos reflectores a favor de la búsqueda de un desaparecido, cualquiera que sea su nombre. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/quieren-un-muerto

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 30 de Enero de 2018  La cárcel y la campaña La cárcel como estrategia política ya está entre nosotros y es un fenómeno cada vez más extendido y preocupante. En Chihuahua, el gobernador Javier Corral la ha convertido en un instrumento proselitista vía el cual hace campaña, pero por el que se mete un día sí y el otro también en problemas. Apenas este fin de semana el gobierno del estado hizo una denuncia pública de que el gobierno federal se quería llevar a una prisión federal al dirigente del PRI, Alejandro Gutiérrez, preso por una acusación casi inverosímil (no porque lo sea el que existan recursos ilícitos en las campañas, sino por el mecanismo, supuestamente, utilizado para ello), quien acusa a su vez a la fiscalía estatal de someterlo a torturas. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/30/1216881

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 30 ENERO 2018 04:00:00 La agenda de Salinas se coló en el 2018 y AMLO se enojóEl artículo del expresidente Carlos Salinas de Gortari en El País de España el jueves 25 de enero cayó en el vacío electoral mediático, a pesar de tener derivaciones importantes. Solo Andrés Manuel López Obrador reaccionó con su chachalaqueada desdeñosa, pero por la sencilla razón de que los torpedos de Salinas dieron debajo de su línea de flotación. En sus estilos de hacer política indirecta, Salinas fijó la elección presidencial en la contienda populismo vs. neoliberalismo. Y aunque destila buena parte de su retórica inconsistente para señalar que su propuesta personal es una tercera vía, en realidad su texto tuvo la intención esencial de caracterizar sin dobleces la propuesta de López Obrador como populista y avisarle al PRI que debería darle más contenido social a su discurso económico de campaña. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-agenda-de-salinas-se-colo-en-el-2018-y-amlo-se-enojo

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 30 de enero del 2018 CANNABIS: ¿NUEVA HORA? Con su propuesta de legalizar la mariguana recreativa, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, levantó una polvareda de rechazos. Curándose en salud, publicó en su cuenta de Twitter: “Quiero ser enfático en que mi opinión sobre la legalización de la marihuana es una reflexión a título personal, basada en el análisis y estudio del tema por muchos años”. Agregó, sin embargo: “Estoy convencido de que debemos debatirlo, como parte de la solución a la violencia e inseguridad en México” (cursivas mías, HAC). Es decir, que el secretario de Turismo cree lo que gobierno y oposición suelen negar: que la legalización de la mariguana es, en efecto, “parte de la solución a la violencia y la inseguridad”. Le cayeron a palos los candidatos del PRI a la Presidencia y a Ciudad de México, el secretario de Gobernación y el titular de la Cofepris. https://lopezdoriga.com/opinion/cannabis-nueva-hora/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Un nuevo TLC, ¿antes de las elecciones mexicanas?  30/01/2018| Los negociadores mexicanos del TLC regresaron anoche al país con un gran sabor de boca. Primero, Estados Unidos agarró un nuevo “puerquito”: Canadá. La conferencia de prensa entre los tres jefes de la negociación derivó en un pleito público entre el estadounidense Robert Lighthizer y la canciller canadiense Chrystia Freeland. Estados Unidos no se mueve de sus posiciones extremistas e intransigentes, y Canadá no quiere negociar así. Estados Unidos quiere meterle velocidad, entonces Canadá arrastra los pies. Los canadienses coquetean con China y traen tremenda disputa con los americanos en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Con esos dos países en esquinas contrarias, al secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, le toca ahora hacerla de mediador y de réferi para que la negociación del TLC no se atrase ni descomponga. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/un-nuevo-tlc-antes-de-las-elecciones-mexicanas

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 30 enero, 2018 Censura en redes… y en el PRI-ITAM una nómina más cara que la del Real Madrid Es un hecho consumado que la gente normal ya no lee las páginas de la prensa escrita. El mancharse los dedos con tinta mal tratada y dedicarse a contar los anuncios comerciales y de gobierno en todas sus páginas, amén de lo estorboso de cargar el papasal, han rebasado los límites normales del hastío. La sociedad moderna prefiere la información digital. Casi todos, o todos sí se prefiere, los periódicos dizque de circulación nacional y líderes de opinión están quebrados. Sus economías de escala giran alrededor del subsidio y la piedad mercantil. Los favores políticos y las informaciones se han convertido en telegramas que se mandan entre sí los próceres que cuentan y dilapidan nuestros impuestos. http://indicepolitico.com/censura-en-redes-en-pri-itam-una-nomina-cara-la-del-real-madrid/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Ene 30, 2018   PRI: ¿BACK TO THE FUTURE? Alguien siente que los rostros jóvenes en la política no son suficientes para seducir a las masas de electores en el 2018. Y lo que eran apuestas de nuevas caras, discursos y propuestas acaban estrellándose en la realidad que significa operar una campaña y la urgencia de ganar una elección cuesta arriba. Por eso vemos cómo los rostros de la experiencia, los que son conocidos de las masas, comienzan a reemerger buscando reforzar o fijar rumbo. Y como muestra está el artículo editorial que hace unos días publicara Carlos Salinas de Gortari en el diario El País. Con una inteligencia que nadie le desdeña, y en una retórica dirigida a las élites políticas y empresariales, el expresidente dispara una recarga de cuestionamientos sobre el rumbo de México a partir de los resultados del próximo julio. La salida a escena de Salinas tiene que obedecer a la urgencia de sacudir y reencausar conciencias, priistas y no priistas, en los momentos en que la lealtad partidista es en extremo volátil. https://www.reporteindigo.com/opinion/pri-back-to-the-future-elecciones-2018-candidatos-entrevistas-partidos/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 30 Ene. 2018 Andrés Manuelóvich  La habilidad de aprender más rápido que tus competidores puede ser la única ventaja competitiva sustentable". Arie de Geus. No es la primera vez que Andrés Manuel López Obrador empieza en primer lugar una campaña presidencial. Lo hizo en 2006. En enero de aquel año, según Consulta Mitofsky, el entonces perredista registraba una preferencia de 39 por ciento, contra 31 de Felipe Calderón del PAN y 29 de Roberto Madrazo del PRI. Al final cayó por escaso margen frente a Calderón, que recibió 35.91 por ciento de los votos contra su 35.29. López Obrador afirma que no perdió, que el triunfo le fue arrebatado por la mafia del poder. Las encuestas, en cambio, muestran cómo la contienda se fue cerrando. Dos errores parecen haber influido sobre la caída de las preferencias de López Obrador y el alza de Calderón. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128326

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-01-30 Borrajas y desaparición forzada Estimulada por los infatigables moscardones y cigarras de las redes sociales, la “desaparición forzada” (crimen de lesa humanidad) del joven Marco Antonio Sánchez, cuyo irregular arresto —al menos en circunstancias confusas— generó un movimiento social de dimensiones colosales (intervinieron más de cien policías para buscarlo en medio de una alerta Amber, con todo el G5 en pos de su imagen) tuvo a final de cuentas (¿final?) un vertedero de agua de borrajas. Independientemente de la reconstrucción de los hechos, para determinar con absoluta precisión cómo fueron su arresto, mala disposición ante un juez cívico (si se dio en las condiciones supuestas) y cómo fue hallado en desorientada caminata por un fraccionamiento del Estado de México llamado “Los Álamos”, en el municipio de Melchor Ocampo. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062957.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Violencia incontrolable. * AMLO amplía su ventaja, confirman los últimos sondeos. * Meade, rezagado en tercer lugar; Anaya se ubica segundo. * Ternas para Fiscalía General, Anticorrupción y Electoral. * “Chapulines” con larga cola del PRI buscan fuero federal. * Caravana de Javier Corral levanta ámpula en su recorrido. * Alcaldes reprobados quieren reelección en Quintana Roo. La violencia no deja de tener cierto parentesco con el miedo. Arturo Graf. El grado de inseguridad existente en varias entidades del país ha llegado al extremo de mostrar la incapacidad para combatir a la delincuencia, el temor del gobierno a enfrentarlos, la cobardía existente en el principal círculo de poder. Al cancelar Enrique Peña Nieto la gira programada por Tamaulipas mostró sin ningún rubor la indolencia, la presente intentona de salvar su pellejo sin importar el presente lleno de peligros para la existencia de los ciudadanos https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=622092

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Mendicidad forzada: 10 horas diarias bajo el sol 30/01/2018| Probablemente usted llegó a verlos en los semáforos del Metro El Rosario, de 100 Metros, de Indios Verdes. Estaban ahí de ocho de la mañana a seis de la tarde. Se les veía también en Insurgentes Norte, a la altura de Residencial Zacatenco, así como en Patio Ecatepec y Boulevard Ojo de Agua. Eran niños de entre tres y 12 años. La tarea que tenían encomendada, mientras un hombre y una mujer los vigilaban a lo lejos, era pedir limosna a los automovilistas. Forman parte del primer caso de mendicidad forzada que detecta la Unidad de Trata de la Policía Federal. Hace tres años, Alejandra, una joven hondureña, fue contactada a través de Facebook por unos paisanos suyos: ManfredoyWendy..http://www.eluniversal.com.mx/columna/hectordemauleon/nacion/mendicidad-forzada-10-horas-diarias-bajo-el-sol

Salvador Camarena LA FERIA*Te vamos a pedir, de favor, Marco Antonio… Te vamos a pedir, de favor, Marco Antonio, que no nos vuelvas a provocar un disgusto. Es que no hay derecho, tú muy quitado de la pena deambulando días y noches por la metrópoli luego de dos arrestos, mientras todo mundo en las redes sociales reclamaba al gobierno que qué te hicieron los policías, que dónde te dejaron, que por qué no aparecías. Hasta fueron a protestar al Ángel, imagina los desfiguros que hoy en día hay que aguantar. Te vamos a pedir, de favor, Marco Antonio, que por el amor de dios te ubiques, y que no vuelvas a fotografiar sin permiso ningún graffiti, mural o lo que sea en la Ciudad de México. Tu ocurrencia sólo podía tener un desenlace: la policía se vio obligada a someterte, Marco Antonio, a tumbarte contra el pavimento y treparte a una patrulla. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/te-vamos-a-pedir-de-favor-marco-antonio.html

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 30 ENERO 2018 04:00:00 La sombra de SalinasInvocado hace unos días en las campañas presidenciales por su némesis, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que de ganar la Presidencia estaba dispuesto a “perdonarlo”, el expresidente Carlos Salinas de Gortari es una figura siempre presente y permanente en la política mexicana. El imaginario colectivo de los ciudadanos y de la clase política siempre lo ubica como el “gran titiritero”, el animal político que mueve los hilos desde las sombras. Pero esta vez, en la sucesión que está en marcha, la operación de Salinas, para tratar de influir en la definición del poder, es más realidad que mito. El exmandatario tiene una participación directa como el gran asesor y consigliere de una de las figuras clave en la lucha sucesoria: Aurelio Nuño Mayer, el coordinador de la campaña del candidato del PRI, José Antonio Meade, según confirman fuentes del más alto nivel en la campaña priista. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-sombra-de-salinas

ARTICULISTAS

Diego Valadés 30 Ene. 2018 . El dinero y la democracia La primera gran aspiración democrática en México fue la de contar bien los votos. Tardamos mucho para conseguirlo, pero lo alcanzado se irá por la borda si no damos otro paso: contar bien los pesos. La corrupción está carcomiendo lo que habíamos avanzado en materia de libertades políticas. Los electores somos dueños de nuestro voto y debemos serlo asimismo del destino de nuestros recursos. Debe ponerse fin a la apropiación privada del dinero público.La disposición discrecional del erario forma parte de deficiencias institucionales en todo el país y es una de las grandes causas del desbordamiento corruptivo. Si bien la Auditoría Superior de la Federación funciona con profesionalidad reconocida dentro y fuera de México, el impacto de su actuación es inferior al esfuerzo realizado porque la cuenta pública no es aprobada con la periodicidad anual que ordena la Constitución, y las múltiples observaciones que formula son recibidas como un simple memorial administrativo. Lo mismo sucede en los estados. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128325

Federico Reyes Heroles 30 de Enero de 2018 De perdones y demonios Algo está muy torcido. O no se valoran y entienden las palabras o se busca el engaño. Nadamos entre sandeces y auténticas trampas, anzuelos con colorcillos atractivos y carnadas podridas, redes invisibles que disfrazan la muerte individual y colectiva. Eso pareciera “Para unir al país y gobernar en armonía estaría dispuesto a perdonar y fumar la pipa de la paz con Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto, entre otros políticos, incluyendo algunos empresarios”. La unidad nacional es una idea fascista. En la camada reciente que la ha esgrimido, con millones de muertos detrás, están Mussolini, Hitler, Stalin y derivados como Pol Pot. ¿Quién define la “unidad”? ¿Acaso se propone comprimir, reprimir o suprimir diferencias y libertades para lograrla? Las sociedades, por definición, son plurales. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/01/30/1216884

Claudia Rodríguez 30 enero, 2018 La idea es seguir viviendo del presupuesto Las elecciones de este 2018 a nivel federal, así como en otras nueve entidades del país en donde se renovarán gubernaturas –Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán–, además de renovaciones de alcaldías y Congresos; tienen a la clase política, intentando a como dé lugar, no salirse de la foto del presupuesto nacional y en otros casos unos más, tratando de ser parte del mismo. Los movimientos al interior de secretarías federales y estatales, instituciones y Cámaras legislativas, son tan intensos; como los mismos cabildeos al interior de las dirigencias de partidos y entre la misma sociedad, por aquellos que buscan la ruta independiente. Como siempre también se observa quienes cambian de partido político como lo hacen de automóvil –ellos que pueden. http://indicepolitico.com/la-idea-seguir-viviendo-del-presupuesto/

Guadalupe Loaeza 30 Ene. 2018 ¿Desaparecido? Si no hubiera sido por las redes sociales y toda la movilización de las ONG, agrupaciones civiles nacionales e internacionales, protestas de periodistas y los precandidatos a la Jefatura de Gobierno, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, CAPEA (Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes), la intervención de la UNAM y por supuesto la insistencia de los padres del joven de 17 años estudiante de la Prepa 8, detenido el 23 de enero, por cuatro uniformados, pertenecientes al Sector Hormiga, cerca de la estación Rosario del Metrobús, Marco Antonio Sánchez Flores hubiera desaparecido por completo. O bien hubieran aparecido sus restos en alguna parte de la Delegación Azcapotzalco, o tal vez por algún llano desértico del Estado de México. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128328

José Ramón Cossío Díaz //   Reingeniería constitucional y la división de poderes 30/01/2018| La división de poderes es uno de los elementos centrales del constitucionalismo. Éste no se entendería bajo la posibilidad de que el ejercicio del poder público quedara concentrado en una sola persona o grupo de ellas, ni que entre los diversos órganos estatales no hubieran frenos y contrapesos. La idea subyacente es simple y, por manida que sea, la expresó bien Lord Acton. Como el poder corrompe, es preciso diversificarlo en una pluralidad de órganos, procesos y funciones, a fin de que unos cuiden a otros y los corrijan ahí cuando sea necesario. Por su condición paradigmática, la división de poderes suele entenderse a partir de tipos idealeshttp://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/reingenieria-constitucional-y-la-division-de-poderes

 Francisco López Bárcenas Pueblos indígenas: entre la guerra y la política El general prusiano Karl von Clausewitz, analizando las acciones bélicas entre estados, hizo famoso el aforismo de que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Por su lado Michel Foucault, analizando la hegemonía y el poder, invirtió la idea y aseveró que la política es la continuación de la guerra por otros medios. A su modo cada uno tenía razones en sus posturas; al final los dos trataban de explicar las maneras en que unos grupos buscan imponerse a otros. El gobierno mexicano usa ambas formas de dominación cuando de someter a los pueblos indígenas se trata. Si éstos van por los cauces institucionales para reclamar sus derechos, quien los enfrenta es una burocracia que hace como si buscara ofrecer soluciones, pero si los reclamantes, cansados de no encontrar soluciónasusdemandas,http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/opinion/018a1pol

Víctor M. Toledo México: energía solar y poder ciudadano En una entrega anterior sobre el asunto energético en México y el mundo, hicimos notar cómo la humanidad a través de la historia, pasó de obtener la energía del cielo o supramundo (el sol) a la energía del infierno o el inframundo (combustibles fósiles como carbón mineral, petróleo, gas y uranio). Una diferencia que los pueblos originarios del mundo tienen muy presente. Como hemos visto en innumerables ocasiones, uno de los asuntos para remontar la crisis de la civilización industrial es la superación de esa situación. Debe la especie humana retornar al sol como fuente primordial de energía, en una suerte de re-creación, pues esta vez los avances de la moderna tecnología permiten nuevas modalidades nunca vistas. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/opinion/018a2pol

Roberto Blancarte 30/01/18 No lo extrañaremos En el estilo que le caracterizó durante buena parte de su labor al frente de la Arquidiócesis de México, el cardenal Norberto Rivera se retira de la misma (más precisamente se jubila, al convertirse en arzobispo emérito) lanzando golpes bajos y peleándose con los medios y con todos aquellos que se atrevieron a denunciarlo. Usando el semanario Desde la fe, con el que solía lanzar la piedra y esconder la mano, al que le otorgaba una falsa autonomía que nunca concedió a nadie en su arquidiócesis, se defiende de lo que se señala como calumnias sistemáticas de periodistas y “otros personajes cuestionables”. Todo un alegato para defenderse de la acusación de haber encubierto delitos de algunos clérigos, señalados como pederastas.http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/cardenl_norberto_riveraarquidiocesis¿pederastasmarcial_macielepiscopado_mexicano_18_1113068685.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 30 Ene. 2018 Plaza de almas "Me hace recordar al estúpido de Trump cuando dijo que un hombre famoso e importante puede agarrarle el coño a una mujer y no sufrir ninguna consecuencia. Yo soy víctima de ese tipo de agresión. Quiero decir que soy objeto de acoso sexual. Alguien que no haya pasado por eso no sabe lo que es. Desde luego ofende que te digan palabras que pretenden ser halagadoras y que en verdad son insultantes. Indigna más aún que alguien toque tu cuerpo sin tu consentimiento: lo que algunos ven como travesura es en verdad un asalto a tu persona. Pero lo que más afecta es el sentimiento de impotencia ante esos ataques; el no poder hacer nada para impedirlos, y menos aún para castigarlos. Lo mío empezó en la oficina donde trabajo. Si la gente supiera todo lo que sucede en las oficinas no las consideraría lugares aburridos. Cada oficina es un mundo lleno de sentimientos y pasiones.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128331&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 30 Ene. 2018 VAYA, VAYA, con la sorpresa de que Andrés Manuel López Obrador quiere un fiscal carnal, en caso de ganar la Presidencia de la República. Y en el combate a la corrupción que también sea alguien cómodo. ESO de andar presentando sus "ternas" para ocupar la Fiscalía General y la Fiscalía Anticorrupción a lo mejor suena muy bonito, pero la realidad es que se trata de un retroceso a los mejores años del presidencialismo superpoderoso. TAL VEZ a López Obrador sus asesores no le explicaron que, precisamente, se le quitó al Presidente la facultad de nombrar a esos fiscales, para evitar que trabajen a modo del mandatario en turno. LA INTEGRACIÓN de las ternas y la designación corren a cargo del Congreso, además de que hay Comité de Participación Ciudadana que acompaña toooda la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción. Pero, bueno, para el tabasqueño esas son minucias...¡ouncompló!https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128324

FRENTES POLÍTICOS 30 de Enero de 2018 I. Riesgos. En ese afán de terminar con el PRI, diversos partidos políticos hacen de todo para ganar. El jurista Diego Valadés advirtió a los senadores del PRD sobre el peligro que representan los gobiernos de coalición, los cuales podrían convertirse en dictaduras. El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM comentó que hay varios ordenamientos de la Constitución que son violados, por ejemplo, el artículo 74, que establece la obligación de discutir y aprobar la cuenta pública cada año, pero la última aprobada fue la de 2009. Al formar un gobierno de coalición podría ocurrir que el Presidente tomará en cuenta a los partidos cuya suma de votos le dieran la mayoría necesaria en el Congreso. Y si la coalición obtiene esa mayoría, es la que decide. Eso no pinta nada bien. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/30/1216891

PEPE GRILLO  2018-01-30  El Peje paga favores López Obrador presentó ayer variaciones sobre un mismo tema, el del fiscal carnal. Dio a conocer sus ternas para ocupar tres fiscalías: General, Anticorrupción y Electoral. scales sean un contrapeso a la figura del Ejecutivo federal. Las ternas son intransitables. Está empecinado en recurrir a cuates cercanos, exempleados o gente que le ha prestado favores jurídicos. Ahí está el caso de la esposa del abogado que lo representó en el proceso de desafuero. Una forma grotesca de pagar favores. Claro que son ternas virtuales, un ejercicio de imaginación o de mala conciencia, según se vea. Tanto que se criticó la figura del fiscal carnal, y llega a AMLO y la multiplica por tres. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062956.html

EL CABALLITO  Pleitos en Morena por precampaña 30/01/2018| En la demarcación de Xochimilco las cosas comienzan a complicarse entre los morenistas, que ahora hasta se pelean por los espacios para la realización de eventos políticos. Nos dicen que el delegado Avelino Méndez quiere tener el control total, al grado de que le ha cerrado espacios a sus compañeros. Nos comentan que don Avelino se negó a prestarle el Jardín del Arte al también dirigente morenista Marcos Nájera, para que el pasado sábado organizara una concentración, por lo que tuvo que acudir al Gobierno central para que le dieran la autorización. No cabe duda que las cosas no andan bien. Complicado relevo en el Info El relevo de comisionados en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info) se está complicando de más a la Asamblea Legislativa, pues no logran ponerse de acuerdo en los sustitutos, al grado de que ampliaron el plazo para que se inscribieran más mujeres. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/pleitos-en-morena-por-precampana

BAJO RESERVA  AMLO y Anaya, ahora sí les gustó 30/01/2018| AMLO y Anaya, ahora sí les gustó Los precandidatos Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya celebraron los resultados de la encuesta publicada ayer por EL UNIVERSAL que los pone en primero y segundo lugar respectivamente en las preferencias electorales para la contienda presidencial del próximo 1 de julio. Esta vez no hubo críticas al trabajo de este diario por parte de ninguno de los dos aspirantes presidenciales, ambos se mostraron satisfechos, quizá López Obrador señaló que él va más arriba, pero no hubo enojos ni insultos como en ocasiones pasadas cuando se habló del caso de la hoy ex diputada de Morena Eva Cadena y sus videos recibiendo fajos de billetes, o cuando se abordó el tema del misterioso y abundante patrimonio de Anaya y su familia. Queda claro que el secreto para no recibir insultos y ataques es no incomodar a la clase política mexicana. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-y-anaya-ahora-si-les-gusto

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Enjuiciar a presidentes por corrupción, propone AMLO  Colegiaturas universitarias deducibles de impuestos  Caso Televisa: despachos de abogados ofrecen servicios Hay propuestas que por representar una aspiración general del pueblo mexicano deberían ser avaladas por todos los aspirantes a la Presidencia de la República –Meade, Anaya, López Obrador, y los probables Margarita Zavala y El Bronco Rodríguez Calderón. Una de esas propuestas es que el Presidente de la República pueda ser llevado a juicio durante su mandato por corrupción. Podría hacerse un pacto entre aquéllos para incorporar el compromiso a su agenda. Por lo pronto la iniciativa sólo la suscribe Andrés Manuel López Obrador, quien la presentó como parte de su Plan Nacional para la Procuración de Justicia y el Combate a la Corrupción. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Las interrogantes abiertas con el TLCAN Ayer concluyó la Sexta Ronda de la renegociación del TLCAN. La buena noticia es que las negociaciones no se colapsaron y que se anticipa una Séptima Ronda a realizarse del 26 febrero al 6 de marzo en la Ciudad de México. E incluso, ya se habla de una Octava Ronda que tendría efecto en Washington en abril. La mala noticia es que no hubo avances en los temas sustanciales, en particular en el asunto de la exigencia de EU para modificar las reglas del origen en el sector del automóvil a 85 por ciento de exigencia de contenido regional, y específicamente un 50 por ciento de contenido estadounidense. Sin embargo, más allá de las diferencias en los términos de las negociaciones, hay otras interrogantes que no han quedado claras y que determinarán el futuro de esta negociación. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/las-interrogantes-abiertas-con-el-tlcan.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 30 ENE, 2018 ¿Se vale dejar de gobernar?  Llama poderosamente la atención la “marcha” que realiza el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, pues aparte de poco concurrida es muy ruidosa, porque parece campaña política. Él sólo amenazó con presentar una controversia constitucional sobre la “retención” e “inequidad en el trato” por los recursos convenidos que, en su opinión, no le fueron entregados, pero ni la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que encabeza el secretario de Finanzas de Baja California Sur, Isidro Jordán Moyrón, ni la Conago, que preside el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, lo han respaldado. ¡Vamos!, lo han dejado solo. Hasta Jaime Rodríguez, El Bronco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Rosas Aispuro, de Durango; Francisco Domínguez, de Querétaro, y Miguel Ángel Yunes http://www.dineroenimagen.com/2018-01-30/95478

Alberto Barranco // EMPRESA  Rendijas hacia TLCAN  Descartado finalmente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aproveche la tribuna del Congreso en su discurso sobre el estado de la Nación a un año de su estancia en la Casa Blanca para anunciar la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el escenario apunta a una tregua, aunque sin garantía de victoria de las contrapartes  30/01/2018| Al término de la sexta ronda de renegociación se diría que hay una rendija al optimismo al abrir timidamente México y Canadá el ostión frente a propuestas calificadas originalmente de inadmisibles. El balance lo dibujó nítidamente el representante de Comercio del vecino país, Robert Lighthizer, al señalar que se avanza muy lento. En las entrelíneas diría que, si las contrapartes ceden más, terminaremos más rápido. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/rendijas-hacia-tlcan

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 30 ENE, 2018 TLCAN: Anticorrupción, listo; EU ve lentitud Concluyó la Sexta Ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Montreal, Canadá. Y concluyó arrojando un buen capítulo de anticorrupción, donde los empresarios mexicanos lograron que las medidas fueran vinculantes y con autoridades independientes. Es un punto importante, sin duda. Sin embargo, el representante comercial de la Casa Blanca calificó las negociaciones como “un proceso lento”, y siguió quedando el dejo de duda de si Estados Unidos quiere tener una posición constructiva o proteccionista.EMPRESARIOS LOGRARON ANTICORRUPCIÓN Los empresarios mexicanos empujaron el capítulo anticorrupción, en lo que puede considerarse un avance mayor a los del TPP. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-30/95477

CARTONES

Helio Flores Pifia http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Exceso de trabajo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/cartones/0

Ya puestos a preguntar-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/cartones/1

Encubridor-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/cartones/2

Celebración-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/30/cartones/3

Kemchs Campaña en desventaja http://www.eluniversal.com.mx/cartones  

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Jan 31, 2018, 10:25:32 AM1/31/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 31 de enero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

MORENA, PRI Y AN DUDAN DEL INE; CRITICAN MODELO DE PRECAMPAÑAS 31/01/2018  CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional Electoral (INE) está rebasado en materia de fiscalización, coincidieron Tatiana Clouthier, coordinadora de la precampaña de Andrés Manuel López Obrador, y Damián Zepeda, líder nacional del PAN.  Aurelio Nuño, coordinador de la precampaña de José Antonio Meade, afirmó que el árbitro electoral está haciendo un trabajo “que ya veremos cómo se va desarrollando”. El papel del Instituto Nacional Electoral (INE) está rebasado, en especial en materia de fiscalización, coincidieron Tatiana Clouthier, coordinadora de la precampaña de Andrés Manuel López Obrador, y Damián Zepeda, dirigente nacional del PAN. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/31/1217175

COLUMNISTAS

Julio Hernández López Astillero  ¡Aguas con los rusos!  Contra AMLO, continuidad sucia  Petróleo ya cedido a extranjeros  Peña y Reynosa; Cienfuegos y Veracruz La primera impresión puede llevar a risa (o a una molestia relativamente pasajera): una orquestación de llamadas telefónicas pretendió alertar a poblanos acerca de las presuntas intenciones de Andrés Manuel López Obrador de entregar el petróleo mexicano a los rusos. Pero los mensajes de advertencia, que llegaron a celulares y a aparatos fijos desde números identificables, que a su vez no contestan llamadas, constituyen una temprana acometida de guerra propagandística que da una idea de las dimensiones de distorsión y ensuciamiento a que se llegará en el minado camino rumbo a la sucesión presidencial de este año. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/opinion/008o1pol

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 31 ENERO 2018 04:00:00 De la Madrid frente a los hipócritasEn México no legalizamos el consumo de drogas porque es el gran negocio del crimen organizado y los gobiernos. Cualquier otra argumentación para justificar el “modelo mexicano” es absolutamente hipócrita. Aquí la clandestinidad genera unos 30 mil millones de dólares cada año –600 mil millones de pesos– que se reparten a manos llenas mandos federales, gobernadores, policías, presidentes municipales, legisladores y los capos de cárteles que operan en la mayor parte del territorio nacional. Aunque el costo es brutal: una cuota anual de sangre que rebasa los 25 mil muertos y desaparecidos. Y que ha hecho de la violencia y la inseguridad parte del paisaje en ciudades y pueblos de todo el país. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/de-la-madrid-frente-a-los-hipocritas

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL La caída de Meade La primera encuesta de precandidatos presidenciales dio como puntero a Andrés Manuel López Obrador. Nada nuevo. Lo que sorprende es que su diferencia con José Antonio Meade, abanderado del partido en el poder, sea de dos a uno. Treinta y dos por ciento contra dieciséis por ciento son los números de la fotografía tomada por la empresa Buendía y Laredo para El Universal, que permite el parafraseo de que algo está podrido en la campaña de Meade. La crítica que retomó fuerza es que el precandidato no es el mejor que podría haber escogido el presidente Enrique Peña Nieto y que hay tiempo para sustituirlo. Los llamados parten de lo que se ve: un candidato solo, sin arraigo ni gente en sus mítines, contrario a los tumultos que se veían con los candidatos priistas de antaño. Pero lo que no se ve es mucho más grave. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-caida-de-meade-1.html

La primera encuesta de precandidatos presidenciales dio como puntero a Andrés Manuel López Obrador. Nada nuevo. Lo que sorprende es que su diferencia con José Antonio Meade, abanderado del partido en el poder, sea de dos a uno. Treinta y dos por

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 31 de enero del 2018 COALICIONES ELECTORERAS Calientan la pira de 140 a 280 grados.  Florestán. En México pasamos del partido único, el PRI, a la coalición electoral de partidos, como una expresión de lo que algunos quieren llamar la transición democrática, marcadamente a partir de que el PAN, con Vicente Fox, ganara por primera vez la Presidencia de la República en las elecciones del 2 de julio de 2000, que tiene como antecedente las legislativas de 1997, cuando el mismo PRI perdió su mayoría histórica en la Cámara de Diputados, que nunca ha podido recuperar, y el Gobierno de Ciudad de México, que nunca ha sabido ganar. Desde entonces, aquel PAN se presentó aliado, lo que son las cosas, con el Verde y el PRD, con Cuauhtémoc Cárdenas, con el PT, Convergencia, Alianza Social y la Sociedad Nacionalista, el PRI fue solo con Francisco Labastida. https://lopezdoriga.com/opinion/coaliciones-electoreras/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 31 ENERO 2018 04:00:00 ¡Son 32 mil casos como ‘Marcos’!El del joven Marco Antonio es una reproducción en sepia –o si se quiere una copia burda–, del grosero manoseo político electoral del caso de los 43 de Ayotzinapa. Es decir, un desaparecido –que en este caso terminó aparecido–, unos padres que juegan al martirologio para sacar raja económica –el pago por el circo en el juego del bufón–, un abogado “engañabobos” que busca sus tres minutos de fama y unos políticos que ya tienen un mártir en construcción. El problema, sin embargo, es que nadie ha sido capaz de decirle a los ciudadanos –esos a los que todos quieren engañar en las redes–, que el caso de “Marco Antonio” no es una excepción, sino que es un engaño con fines político electorales. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/son-32-mil-casos-como-marcos

Es decir, en el caso de Marco Antonio asistimos a un montaje en el que los medios tienen –tenemos–, una dosis importante de culpa. - 31/01/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 31 de Enero de 2018 Cuando la lealtad no vale nada Para Miguel Ángel Mancera, con un abrazo solidario para él y su familia. Va a haber, ante el próximo cierre de esta simulación llamada precampaña, una nueva oleada de encuestas que servirán, algunas, para tener realmente una foto del momento y, otras, para satisfacer el ego de algún contendiente. Lo cierto es que todavía falta mucho para las elecciones, más allá de las tendencias que no pueden ignorarse. Por eso, más interesante en este momento que las encuestas son los movimientos que están realizando los candidatos para pertrecharse para la hora que comience la verdadera campaña, cuando realmente se decidan las cosas, cuando no sólo existan candidatos presidenciales, sino también a gobernador, a senadores y diputados, a la innumerable cantidad de posiciones locales que están en juego. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/01/31/1217156

 Para Miguel Ángel Mancera, con un         abrazo solidario para él y su familia Va a haber, ante el próximo cierre de esta simulación llamada precampaña, una nueva oleada de encuestas que servirán, algunas, para tener realmente una foto del momento y, otras, para satisfacer el ego de algún contendiente. Lo cierto es que todavía falta mucho para las elecciones, más allá de las tendencias que no pueden ignorarse.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 31 ENERO 2018 04:00:00 Violencia por vacío jurídico; ley de Seguridad Interior congeladaLa reciente ola crisis de violencia criminal en la república tiene una explicación: El 21 de diciembre se promulgó legalmente la Ley de Seguridad Interior, por lo que toda movilización de fuerzas federales dejó de ser sin controles. Sin embargo, las controversias constitucionales han impedido su funcionamiento. Por tanto, el país se encuentra sin estructura de seguridad interior. Explosiones de violencia criminal en Acapulco, Tamaulipas, Veracruz, Ciudad Juárez, Nuevo León, Reynosa, Los Cabos y Cancún, entre otras plazas, tienen que enfrentarse solo con fuerzas estatales y municipales, muchas de ellas sin capacidad ni organización y otras todavía penetradas por intereses del crimen organizado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/violencia-por-vacio-juridico-ley-de-seguridad-interior-congelada

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 31 de enero del 2018  LA MARIGUANA, COMO REALIDAD MÉDICA Y EPIDEMIA CARCELARIA Circula el primer informe científico mexicano sobre los efectos físicos y psicológicos del consumo de mariguana. Se llama “Marihuana y salud”, lo publica el Fondo de Cultura Económica y es el fruto de las investigaciones de un equipo coordinado por Juan Ramón de la Fuente. “Marihuana y salud” revisa, con los matices rigurosos de cada caso, el daño físico y social que puede infligir el uso de la mariguana. El consumo de la mariguana no es inocuo, es particularmente tóxico entre menores de edad cuyo cerebro está en desarrollo, pero es absurdo ubicarlo, por sus efectos médicos y sociales, en el lugar donde está: como par de las drogas más tóxicas y adictivas del mundo. La mariguana es menos tóxica y menos adictiva que el alcohol y que el tabaco, drogas permitidas. https://lopezdoriga.com/opinion/la-mariguana-como-realidad-medica-y-epidemia-carcelaria/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Los spots más polémicos 31/01/2018| Cuando prendí la tele, estaba un spot electoral. Con el rostro triste, de duelo, de rabia, un par de mujeres, un joven, clasemedieros, comparten con la cámara sus sentimientos: si estás harto de un país con inseguridad, con corrupción, con desigualdad económica… El tono del spot y su lenguaje visual me hicieron pensar que estaría por salir el logotipo de Morena o algo que promoviera la campaña de López Obrador. En una de esas la de Ricardo Anaya, pero más la de Andrés Manuel. Sorpresa. Era un spot oficial del INE en el que se invitaba al público a no ser apático y participar ejerciendo el derecho al voto. Me llamó la atención ver al árbitro de la contienda suscribiendo los argumentos de una de las partes. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/los-spots-mas-polemicos  

En un spot oficial del INE en el que se invitaba al público a no ser apático y participar ejerciendo el derecho al voto, me llamó la atención ver al árbitro de la contienda suscribiendo los argumentos de una de las partes Cuando prendí la tele, estaba un spot electoral. Con el rostro triste, de duelo, de rabia, un par de mujeres, un joven, clasemedieros, comparten con la cámara sus sentimientos: si estás harto de un país con inseguridad, con corrupción, con desigualdad económica… El tono del spot y su lenguaje visual me hicieron pensar que estaría por salir el logotipo de Morena o algo que promoviera la campaña de López Obrador. En una de esas la de Ricardo Anaya, pero más la de Andrés Manuel.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 31 enero, 2018 Con Meade, condenados a más de lo mismo El debate sobre las expansión y contracción de los aparatos públicos fue resuelto en México a contracorriente de la historia económica. Aquí se optó por entregar la economía, los servicios, las cadenas productivas y el consumo popular a las grandes factorías transnacionales a través de sus prestanombres habilitados por el poder. Durante los últimos cuarenta años se impuso a rajatabla la ideología conservadora, en un país proverbialmente explotado. Los cerebros huehuenches de la política económica se aferraron a dos leyendas: contener la inflación y pedir prestado al exterior. Fue la manera de combatir la presencia del Estado en el proceso productivo. Ni combatieron la inflación, ni contuvieron la devaluación, ni dejaron de pedir prestado hasta hoy ahogarnos en una deuda externa imposible de salvar. http://indicepolitico.com/meade-condenados-a-lo-mismo/

El debate sobre las expansión y contracción de los aparatos públicos fue resuelto en México a contracorriente de la historia económica. Aquí se optó por entregar la economía, los servicios, las cadenas productivas y el consumo popular a las grandes factorías transnacionales a través de sus prestanombres habilitados por el poder. Durante los últimos cuarenta …

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES EL BRONCO EN BRONCAS Ene 31, 2018    Jaime Heliodoro Rodríguez, “El Bronco”, tiene muchos motivos para festejar que ya completó las firmas que lo hagan candidato independiente. Pero su jolgorio electoral se ve empañado cuando se da a conocer que en enero, el Nuevo León que gobernó registró una cifra récord de 50 homicidios dolosos. Es decir, que mientras el primer mandatario independiente sale en desparpajo a buscar que los electores de todo el país le firmen apoyos, sus conciudadanos que lo eligieron para gobernar Nuevo León están de luto. La inseguridad vuelve a instalarse en la metrópoli industrial de México, como en los peores días del priista Natividad González Parás. De poco sirvió el esfuerzo del sector privado bajo el Gobierno de Rodrigo Medina para crear la ejemplar Fuerza Civil, con la que se abatió sensiblemente la delincuencia. En solo dos años la desmanteló “El Bronco”. https://www.reporteindigo.com/opinion/bronco-en-broncas-inseguridad-nuevoleon-financiamiento-firmas-ine-independiente/

Jorge Castañeda AMARRES 31 ENERO 2018 04:06:00 México y la enchilada de TrumpLa nueva propuesta migratoria de Donald Trump coloca a muchos en una posición incómoda. Concederle una amnistía a casi 2 millones de dreamers o DACA en potencia; reducir dramáticamente el criterio de reunificación familiar para otorgar la residencia permanente a terceros; eliminar el sistema de lotería para ciertos países; y aprobar un presupuesto de 25 mil millones de dólares para construir el famoso muro: en su conjunto, el paquete encierra propuestas odiosas y otras de gran atractivo para el Partido Demócrata de Estados Unidos, para la comunidad hispana en ese país y para el mismo Gobierno de México. Concentrémonos en este último. Hay aproximadamente 6 millones de ciudadanos mexicanos sin papeles al norte de la frontera. De los 1.8 millones de dreamers posiblemente beneficiados, más o menos, 1.5 millones son mexicanos. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/mexico-y-la-enchilada-de-trump

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 31 Ene. 2018 ¿Cuánto crecimos? "Los hechos son testarudos, pero las estadísticas son más manejables". Mark Twain. La economía mexicana creció 1 por ciento. Bueno, 4. O más bien 1.7, que es 1.8. O quizá 2.1, o sea 2.3, que se traduce otra vez en 1 por ciento. No sorprende que nos sintamos confundidos. Todas las cifras son correctas. Cada una representa una forma diferente de medir. El problema es que todas juntas confunden. El INEGI presentó ayer su "Estimación oportuna del Producto Interno Bruto en México durante el cuarto trimestre de 2017 (año base 2013)". En un principio señala que el PIB aumentó 1 por ciento "en términos reales... respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad". La cifra parece muy lenta ante el 3.2 por ciento de Estados Unidos, pero la comparación es engañosa. La Unión Americana reporta un crecimiento trimestral "anualizado", https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128412&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO    2018-01-31 El clavo, la herradura y Marco Antonio Es historia antigua, tanto como el siglo XV, aquella del clavo, la herradura y el desastre. Para quien la ignore lo sintetizo. En esta famosa leyenda se evoca la muerte del rey inglés Ricardo III, cuya derrota en la batalla de Bosworth, en 1485, le dio pie a Shakespeare, para aquel verso de “¡Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo!”, parafraseada después por Rafael F. Muñoz en las andanzas de Santa Anna, pero en este texto dedicada a un gallo de pelea. En fin. Pero la idea, antes de estas divagaciones literarias, es otra. Sigamos con el clavo y la herradura (William J. Bennett. El libro de las virtudes): “…El rey Ricardo se preparaba para la batalla de su vida. Un ejército conducido por Enrique, conde de Richmond, marchaba contra él. El combate decidiría quién gobernaría Inglaterra. El clavo, la herradura y Marco Antonio  http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063121.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Corrupción imbatible. * Impunes: peculado, sobornos y enriquecimiento. * Se agudiza la confrontación J. Corral-Peña Nieto. * Embarga SAT 500 mdp a extesorero de J. Duarte. * En Q. Roo, afanes de venganza contra Góngora. * “Chanito” Toledo continúa sin justificar 300 mdp * Errores garrafales de Peña Nieto, Nuño y Meade. Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido.Simón Bolívar. El Sistema Nacional Anticorrupción de México está incompleto y es inoperante. No hay mecanismos ni medidas de prevención de delitos como soborno y enriquecimiento ilícito. No hay forma de garantizar la integridad de los funcionarios públicos y proteger a los denunciantes en las investigaciones. La aplicación de las leyes está condicionada a la rentabilidad política de los mandatarios, a la coyuntura y las estrategias electorales, mientras los recursos públicos están expuestos a prácticas irregulares eimpunes.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=622307

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1927   / 31-1-18  / La "cargada" y los puestos del mercado El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), Andrés Manuel López Obrador, mandó al mercado a los que quieran puestos políticos, durante un mitin realizado en Tepic, Nayarit, el martes 29. La frase textual no resultó mala: “No es cualquier elección, no es el quítate tú porque yo quiero, no es la lucha por puestos, el que quiera puestos que se vaya al mercado”. Sería formidable que los seguidores de elite del candidato del Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Encuentro Social se conformaran con un puesto en los mercados de cualquier ciudad para apoyar al hombre que jura que de llegar a Palacio Nacional cambiará al país haciéndole frente a los cánceres que agobian a México hasta bloquear su futuro: la corrupción pública y privada, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/01/utopia-1927-la-cargada-y-los-puestos.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  ¿Qué hay detrás de la matanza en Nuevo León? 31/01/2018| El sábado pasado, una banda de malnacidos se apersonó en una casa de la colonia Constituyentes de Querétaro, en el municipio de San Nicolás, Nuevo León. Allí estaban reunidas unas 50 personas para ver un partido de futbol. Los pistoleros se llevaron a una docena de personas al baño y allí los llenaron de plomo. El resultado: ocho muertos, cuatro heridos. Las explicaciones que han dado las autoridades son las de siempre: narcomenudeo, conflicto entre bandas, disputa por la plaza, ajustes de cuentas. Pero eso no explica la saña del acto ¿Por qué el acto masivo? ¿Por qué el desenfreno? ¿Por qué el intento de matar por docena? http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/que-hay-detras-de-la-matanza-en-nuevo-leon

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA 31/01/18 De pragmatismo, percepciones y números La distancia entre AMLO y Anaya se redujo entre noviembre y enero. Contra la percepción generalizada en ciertos círculos de opinión de que López Obrador va en caballo de hacienda a Los Pinos, las dos encuestas públicas que se conocen aseguran lo contrario. Y digo en contraposición a lo que se esperaba, pues no recuerdo una semana tan buena para López Obrador en sus tres campañas, como la pasada. Todo fue comentarios elogiosos (algunos preocupados) por lo bien que la está haciendo. La lista es larga. Los hubo para destacar el humor con que se burla y minimiza las críticas que le hacen, aunque sean asuntos realmente serios (Rusia, Venezuela), al grado de que se vuelve nota: AMLO se divierte haciendo precampaña mientras que Meade sufre y Anaya se dedica a nimiedades. http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/pragmatismoamloricardo_anayagabriela_cuevasencuestasantonio_meade_18_1113668628.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA   Un joven periodista muerto y una motocicleta que se aleja 31/01/2018| Estoy en la esquina de Nahuatlacas y Rey Nezahualcóyotl, en donde la noche del 5 de enero pasado fue asesinado el editor de EL UNIVERSAL, José Gerardo Martínez Arriaga. El periodista había acudido al mercado de La Bola, en la colonia Ajusco, para comprar los regalos de Reyes de sus sobrinos de 4, 8 y 12 años. Deseaba comprar también algunos dulces para los hijos de sus amigos. El mercado se ubica a dos o tres cuadras de este sitio. Se trata de una colonia popular que, de acuerdo con vecinos, suele ser violenta e insegura incluso a la luz del día. Una cámara registró el momento en que a José Gerardo le dispararon desde una motocicleta http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/un-joven-periodista-muerto-y-una-motocicleta-que-se-aleja

Salvador Camarena LA FERIA Sorpresita de EPN a diplomáticos El gobierno que no tuvo empacho en darle a Josefina Vázquez Mota cientos de millones de pesos para sus aventuras en Estados Unidos (Leonardo Kourchenko cifra la cantidad en, agárrense, 1,800 millones http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/josefina-chamaqueada.html), hoy traslada al bolsillo del personal diplomático los costos de un nuevo seguro de gastos médicos que, encima, les reduce beneficios. Ha sido un rudo arranque de año para los diplomáticos de México en el mundo. La Secretaría de Relaciones Exteriores decidió contratar un nuevo seguro (de la compañía Allianz), como corresponde a lo que establece la norma (Artículo 49 de la Ley del Servicio Exterior). Esa decisión, pésimamente comunicada si se atiende la lluvia de correos electrónicos donde delegaciones consulares y embajadas http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/sorpresita-de-epn-a-diplomaticos-11.html

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Las oscuras negociaciones del canciller 31/01/2018| Si algo ha caracterizado la actuación de Luis Videgaray, sobre todo en sus tratos y negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, es la opacidad y la discrecionalidad. Desde que llegó, en calidad de “aprendiz”, a ocupar el despacho de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la agenda y los temas de sus constantes visitas a Washington y sus encuentros privados con funcionarios de la administración de Donald Trump, son un completo misterio para los mexicanos. No hay claridad ni transparencia sobre los acuerdos y negociaciones que el jefe de la diplomacia está haciendo a nombre del país y del gobierno y, como suele suceder históricamente, los mexicanos tenemos que enterarnos del contenido de esas negociaciones oscuras a través de revelaciones de la prensa extranjera. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/las-oscuras-negociaciones-del-canciller

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  La ruta de la seda polar de China: un país casi ártico. China publicó un documento blanco sobre su Política en el Ártico, donde elabora su visión de la ruta de seda polar, adicional a sus dos otras rutas de la seda –la continental euroasiática (que la conecta con Europa) y la marítima (que la vincula con el sudeste asiático y el este de África)–, que redefinen la geoeconomía por el restante del siglo XXI y conceden una gran delantera conceptual y operativa a los estrategas de Pekín (https://goo.gl/wLhGrJ). China desearía entender (sic), proteger, desarrollar y participar en la gobernabilidad del Ártico. En la fase del egoísta trumpismosolipsista, China no niega que proseguirá sus propios intereses, pero tomará en cuenta los intereses de los otros países. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/opinion/020o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 31 Ene. 2018 . Claves de 2018 Para dimensionar la importancia de 2018 quitemos protagonismo a los candidatos y centrémonos en la armazón sistémica. Las encuestas de opinión son pronósticos iniciales. En las tres últimas elecciones presidenciales fue hasta abril o mayo cuando se estabilizaron las intenciones del voto, que se verán afectadas por las siguientes variables. Compra y coacción del voto. Sabemos que existe pero desconocemos su magnitud. Jorge Domínguez, de la Universidad de Harvard, estima que en 2012 se vio expuesto a este fenómeno hasta 21 por ciento del electorado y Alberto Serdán, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, revisó los presupuestos y el dinero circulante entre 1990 y 2014; encontró que en el primer semestre de los años electorales se triplica el gasto público federal y se dispara la cantidad del dinero circulante. En 2018 tal vez llegue a intensidades poco conocidas por los indicios de que está en curso una elección de Estado. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128406

María Amparo Casar  31 de Enero de 2018 ¿Superpoderoso? La semana pasada tuve el honor de presentar el último libro publicado por Pedro Salazar: El  Poder Ejecutivo en la Constitución Mexicana (FCE). No sostiene una tesis ni popular ni políticamente correcta. Pero de eso se trata la honestidad intelectual, y a Pedro, de esa, le sobra Una de sus tesis es que hoy tenemos a un Poder Ejecutivo debilitado, acotado o bastante menos poderoso que cuando se redactó la Constitución. Por buenas y malas razones, pocos se atreven a reconocerlo. Una de las buenas razones por la que la tesis no es aceptada es porque seguimos percibiendo y conociendo de los muchos abusos del Poder Ejecutivo. Abusos que a veces tienen respaldo legal y abusos que no siendo legales quedan en la impunidad. Una de las malas es porque el resto de los poderes y los partidos de oposición (claro, cuando no ocupan la silla presidencial) http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/01/31/1217159

Claudia Rodríguez 31 enero, 2018 Carestía inducida Son repetidas las reseñas de cómo individuos, organizaciones e instituciones, señalan que el gasto directo en combustibles, afecta su actividad. Es común escuchar que algo no llegó a alguna tienda de abasto porque no hubo posibilidad de poner gasolina al transporte. El servicio de limpia empieza igual a dejar de trabajar con regularidad, porque simple y sencillamente no se les proporciona a los operadores de camiones, la gasolina necesaria para circular, y así se suman las historias de cómo se hace imperativo ahorrar en gasolina, energía y combustibles de todo tipo. Sin contar el costo extra que nos implica a todos, la compra de un producto terminado por el mismo encarecimiento de los energéticos. Cuando desde el Instituto Nacional Electoral (INE), en voz de Bogart Montiel, director ejecutivo de administración, http://indicepolitico.com/carestia-inducida/

Alejandro Nadal Feudalismo bancario Durante los siglos VIII y XV predominó en Europa un sistema político y económico que ha recibido el nombre de feudalismo. Era un sistema organizado alrededor de la propiedad de la tierra, a cambio de esquemas de vasallaje, protección, trabajo y distribución de la producción agrícola. En la clásica descripción de Marc Bloch, el esquema jerárquico giraba alrededor de los tres estamentos de la sociedad: nobleza, clero y productores del campo. Típicamente los señores feudales, firmemente aposentados en sus castillos, prestaban protección a los productores agrícolas a cambio de trabajo directo o de un tributo que era pagado en especie. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/opinion/027a1eco

Carlos Martínez García Marco Antonio Sánchez Flores, caso emblemático Su caso no es aislado. Los tortuosos días vividos por el estudiante Marco Antonio Sánchez Flores y su familia revelan los laberintos que han debido sufrir otros jóvenes, hombres y mujeres, en Ciudad de México que para su desgracia han sido víctimas de algunas redes policiacas. Para las autoridades capitalinas es inocultable que al estudiante de la Preparatoria 8 los policías lo maltrataron, sus captores y la patrulla a la que subieron al preparatoriano quedaron plenamente identificadas. Contra todo procedimiento legal y observante del respeto a los derechos humanos, Marco Antonio no fue presentado al Ministerio Público, órgano encargadodefallarsobrelospasosaseguir.http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/opinion/022a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 31 Ene. 2018 Inteligente y hábil De Ricardo Anaya se podrá decir que como cantante no es un Pedro Infante ni un Jorge Negrete, y que tocando la guitarra no se acerca ni remotamente a Andrés Segovia o a Narciso Yepes. Nadie, sin embargo, negará que es un político inteligente y hábil. Pese a su juventud da la impresión de poseer una intuición natural para caminar por el intrincado laberinto de ese complejo oficio, la política, y salir airoso de él. Ha conseguido hacer alianzas que cualquier otro habría considerado imposibles de lograr, y no parece amilanarse ante ese peje lagarto -pejelagartón- que es López Obrador. Éste lo adelanta en las encuestas. Es considerado -y se considera a sí mismo- seguro ganador de la elección presidencial. Pero si yo estuviera en el lugar de AMLO no le quitaría los ojos a ese rival que puede atraer el voto de los jóvenes, de la clase media y de quienes temen a la figura y a los desfiguros de un caudillo autoritario. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128408&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  31 Ene. 2018 CON TAL de ganar votos, no sería raro que Andrés Manuel López Obrador se aviente a prometer que en su gobierno el Cruz Azul será campeón. Por lo pronto ya anda coqueteando con otras dos aficiones: la del América y... ¡la de Chivas! PRIMERO hizo candidato a gobernador al ídolo azulcrema Cuauhtémoc Blanco y ahora le ofreció a Jorge Vergara, el dueño del Rebaño, la alcaldía de Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara. NO ES la primera vez que le ofrecen al empresario un cargo político. En este mismo proceso, algunos panistas lo promovieron como su eventual candidato a la gubernatura. Sin embargo, hasta donde se sabe, es mucho más probable que Vergara vuelva a usar calcetines, antes que postularse a un cargo público. ¡CUIDADO! Se le está formando otro socavón a Capufe, pero ahora en materia laboral. Cuentan que de unos meses para acá, se ha venido desmantelando discretamente al organismo, lo que abriría la puerta para que algún concesionario carnal se haga cargo de las carreteras que queden al garete. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128410

FRENTES POLÍTICOS 31 de Enero de 2018 I. Apuntada. Alejandra Barrales construyó su anhelo. Ayer se registró como candidata de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno. Frente a Dante Delgado resaltó el esfuerzo de distintas fuerzas políticas para consolidar el Frente que busca un gobierno de coalición. “Hemos tenido la capacidad de entender que los problemas que hoy vive México no son ideológicos”, aseveró Barrales. “Hubo mucho esfuerzo y trabajo para consolidar este frente. Con convicción, hoy logramos hacerlo realidad. Hay frente. Hay coalición. Hay precandidata”, apuntó. Lo que no recordó es que lo que ya no hay son militantes perredistas. Todos buscan un cambio, ya no que beneficie al país, sino a ellos mismos. La nota del día: nadie se agarró a sillazos con nadie... y eso es un gran avance de la izquierda mexicana. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/01/31/1217163

PEPE GRILLO  2018-01-31 Vuelos sin marshals En el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, la Casa Blanca intentó condicionar las pláticas a que México acepte la presencia de agentes norteamericanos armados en los vuelos transfronterizos. El Tío Sam quiere asientos para los llamados Air Marshals, alguaciles de vuelo, que es un cuerpo antiguo adscrito a la Secretaría de Seguridad Interior, que ha sido reforzado ante la embestida terrorista. La respuesta mexicana fue tajante: No aceptaremos el trueque de negociar el acuerdo comercial a cambio de permitir agentes armados de Estados Unidos en nuestros aviones, dijo el canciller Luis Videgaray. Se pueden explorar alternativas de colaboración en materia de seguridad, pero no como moneda de cambio. 25 años después Más de un cuarto de siglo después, el PRI intentará recuperar el gobierno del estado de Guanajuato. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063120.html

EL CABALLITO  CDMX no quiere un muerto por el frío 31/01/2018| Las bajas temperaturas que se registran en la capital del país pusieron a trabajar horas extras al secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, quien ordenó el despliegue de brigadas en las zonas altas de Cuajimalpa y Tlalpan. Nos dicen que la meta en esta temporada invernal es que no haya un sólo deceso por hipotermia en las calles de la Ciudad de México, situación que hasta el momento no ha sucedido. Pero, nos recuerdan, los fríos apenas comienzan y son alrededor de 40 mil familias las que se encuentran en condiciones de extrema pobreza que sufren del mal clima en la capital del país. Inconsistencias en el relevo del Info Todo indica que la segunda convocatoria para la realización de aspirantes a comisionadas ciudadanas del Info local en la Asamblea Legislativa resultó toda una pantomima. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/edomex/cdmx-no-quiere-un-muerto-por-el-frio

 BAJO RESERVA  ¿El árbitro apostando a un jugador?  31/01/2018| Ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ciudadanos y medios quedan indefensos. Primero, el Instituto, que preside el consejero Lorenzo Córdova, negó las medidas cautelares solicitadas por EL UNIVERSAL, para que sacara del aire un spot con cargo a los tiempos del Estado, que fue utilizado por el entonces presidente del PAN, Ricardo Anaya, para atacar al diario con mentiras. Luego, acosa con requerimientos a dos periodistas que aparecen en el spot de Anaya para obligarlos a ir ante los consejeros a “declarar” para saber si ellos autorizaron el uso de su imagen en el mismo anuncio. Los comunicadores no se han presentado y el INE amenaza con sanciones y, de paso, apuesta por alargar aún más el asunto. El INE también se negó a permitir a este diario el derecho de réplica ante los mensajes con información falsa, dado que no está obligado por la ley a hacerlo. El problema, nos hacen ver, es que da la impresión de que el INE no quiere incomodar a alguien que considera que pueda llegar a la Presidencia. ¿El árbitro apostando por alguno de los jugadores? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-arbitro-apostando-un-jugador

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Se esfuma el diputado de los 500 millones   Cofece multa a empresas que se llevaron al baile hasta a Los Pinos  Cuando las irritantes redes callaron En octubre de 2017 la sección instructora de la Cámara de Diputados no logró los votos necesarios para iniciar el proceso de desafuero del priísta veracruzano Antonio Tarek Abdalá. Fue defendido por el presidente de la sección, el también priísta Ricardo Ramírez Nieto. Se acordó turnar el expediente a la mesa directiva para que resolviera lo conducente. Quedó congelado. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria acaba de embargarle bienes por 500 millones de pesos. ¿Dónde está el diputado? No se ha dejado notificar personalmente. La semana anterior, el SAT lo notificó en estrados. http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Qué candidato le entra al tema del crecimiento? Crecimiento económico: una buena y otra mala. México debe crecer más rápido. Puede y debe hacerlo, para generar más empleo y mejores ingresos para su población. Los aspirantes a ocupar la presidencia de la República deben plantear qué piensan hacer para conseguir ese propósito. Pero lo primero que debe atenderse es a un diagnóstico correcto con cifras precisas. Con el dato que ayer ofreció el Inegi y que permite estimar el crecimiento del PIB de 2017 en 2.1 por ciento, encontramos que el promedio de los primeros cinco años del actual sexenio es de 2.5 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/que-candidato-le-entra-al-tema-del-crecimiento-1.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 31 ENE, 2018 TLCAN: percepción es realidad “Y recién desempacado de Montreal, el equipo de negociadores prácticamente sin dormir, uno de ellos Juan Carlos Baker se fue a acompañar  a su jefe, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a la plenaria de los senadores del PRI-PVEM-Panal. Evidentemente, esto confirma que es el hombre fuerte de Guajardo en negociaciones comerciales, pero también se comenta que es innegable su talante político, ya que en el Congreso y en lo particular, le conocen bien. Recordemos que durante el periodo pasado de sesiones, él mismo fue a las audiencias del Senado para temas de la Alianza del Pacífico, Emiratos Árabes, Brasil, Europa y desde luego, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-31/95518

Alberto Barranco // EMPRESA  Metalcorp vs. Ocelli La explicación técnica hablaba en principio de una serie de factores, entre ellos una sobreoferta de China, que redujo su consumo del producto al mínimo de hacia 14 años, afectando el precio de 137 dólares la tonelada métrica a 68. En el escenario se decomisaron miles de toneladas del producto en depósitos clandestinos; se cancelaron permisos de exportación y se prohibió envíos con proa hacia China. De la magnitud del problema hablan la creación de una fiscalía especializada, tras calcularse el daño en 300 millones de dólares, equivalentes a la inversión extranjera de 10 años para servicios mineros. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/metalcorp-vs-ocelli

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 31 ENE, 2018 CEOs, Meade y elecciones Como era de esperarse, en el primer sondeo sobre las elecciones presidenciales entre directores de empresas (CEO) y de finanzas corporativas (CFO), Meade ganaría. Según un sondeo realizado por Santander, en su última conferencia de América Latina, el 62.5% de los directivos empresariales cree que el precandidato priista podría ganar la elección del próximo primero de julio. El otro 22.5% considera que Anaya de la coalición PAN-PRD podría ganar; y el 15% considera que López Obrador de Morena saldría victorioso. SI FUERA POR LOS DIRECTIVOS DE EMPRESAS… El problema para los ejecutivos es que ellos no son los únicos que votan. http://www.dineroenimagen.com/2018-01-31/95513

CARTONES

Helio flores Tiemblen corruptos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Imagen es destino http://www.eluniversal.com.mx/cartones

prudencia presidencial-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/cartones/0

El medio es el mensaje-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/cartones/1

El poblano en acción-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/cartones/2

Geopolítica de un chupacabras-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/cartones/3

El blanco correcto-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/01/31/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 1, 2018, 10:33:14 AM2/1/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  1 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 01 Feb. 2018 Un círculo a romper En México, abundan los círculos viciosos. Uno de ellos, de naturaleza política, es el relacionado con el dinero ilegal en la compra del voto. Ese dinero, proveniente de fondos públicos o privados, se usa para comprar votos y la "victoria" así conseguida -o al menos una derrota menos contundente- le permite al partido que lo usa repetir el esquema en la siguiente ronda electoral. De la existencia de ese círculo se supo desde su inicio, pero no el detalle de su mecánica y que ahora empezamos a conocer gracias a una investigación del gobierno de Chihuahua. Y es que al analizar las finanzas del sexenio anterior de ese estado -encabezado entonces por César Duarte, hoy reclamado por la justicia-, su nuevo gobierno, el de Javier Corral, dio con la documentación y los testimonios que le han permitido conocer la manera en que en 2016 se desviaron ilegalmente al menos 250 millones de pesos de dinero público que terminó en los cofres del partido entonces enelpoder:elPRI.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128471

Julio Hernández López ASTILLERO  ¡Aguas con los gringos!  Buscan blindar elecciones  Pepe Toño y Mikel, a escena  Gabinete, a informar logros Sigue de muy buen humor Andrés Manuel López Obrador. Como pocas veces, se ha mostrado rápido y fresco para responder a campañas negativas en su contra. Ayer, por ejemplo, se mostró en un acto público con una chamarra en la que iba bordado su nuevo nombre de contrabatalla: Andrés Manuelovich. Con chispazos como el del video en Veracruz, cuando esperaba el arribo de un submarino con el oro ruso, y el jaleo burlón respecto al intento de ligarlo con maniobras injerencistas de Vladimir Putin, el tabasqueño ha logrado salir adelante, sin raspaduras reales e incluso con ganancia política. Pero no todo queda en el vacilón. En Estados Unidos continúa la presión para que Washington tome medidas para blindar la elección mexicana respecto al intervencionismo ruso tan mentado. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/opinion/008o1pol

¡Aguas con los gringos! Buscan <q>blindar</q> elecciones Pepe Toño y Mikel, a escena Gabinete, a <q>informar logros</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El eslabón perdido Nuevas revelaciones han colocado una bomba de profundidad en el PRI. Afecta directamente a su presidente nacional, Enrique Ochoa, al vincularlo con una de las 10 personas que la Fiscalía de Chihuahua encontró como parte del andamiaje de la presunta red de corrupción durante el gobierno de César Duarte. El eslabón que amarra a Ochoa es Ángel Meixueiro, un operador político del PRI, a quien ubican las autoridades estatales como parte del grupo de 'hombres de paja' utilizado por Duarte para sus supuestas trapacerías. A Meixueiro, oaxaqueño de origen, le debe urgir que lo blinden, y su amigo Ochoa lo quiere incluir en las listas para ser diputado federal plurinominal. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-eslabon-perdido.html

Nuevas revelaciones han colocado una bomba de profundidad en el PRI. Afecta directamente a su presidente nacional, Enrique Ochoa, al vincularlo con una de las 10 personas que la Fiscalía de Chihuahua encontró como parte del andamiaje de la presunta

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   01/02/18 ¿Qué va hacer el gobierno de México con Trump…? A las promesas también se las lleva el tiempo, el tiempo y el engaño. Florestán. l pasado 20 de enero se cumplió el primer año de gobierno de Donald Trump, lapso en el que país que más ha vapuleado ha sido México. No hay semana en la que no envíe una amenaza, un insulto, una advertencia que ha centrado en los migrantes, a los que hace sinónimo de delincuentes, narcotraficantes, bandidos, criminales, bad hombres; al muro, que insiste que México va a pagar, lo que una y otra vez han rechazado el presidente Enrique Peña Nieto y el canciller Luis Videgaray, y que volvió a plantear en su informe del martes en el que dijo que a cambio de que el Congreso le apruebe los 25 mil millones de dólares para construirlo, reforzar la seguridad fronteriza, aumentar el número de fiscales y agentes fronterizos y la deportación fast track sin proceso judicial, regularizaría a un millón 800 mil dreamers, de los cuales millón y medio son mexicanos para lo que no existe garantía alguna. http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/gobierno-mexico-donald_trump-agresion-milenio_18_1114268594.html

A las promesas también se las lleva el tiempo, el tiempo y el engaño. FlorestánEl pasado 20 de enero se cumplió el primer año de gobierno de ...

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO   01/02/18 ¡Los cañonazos de AMLO! Seguramente muchos recuerdan dos de las más celebradas ocurrencias del entonces presidente Álvaro Obregón y que, hoy, son parte de la picaresca de la política mexicana. La primera, cuando dijo que sería el Presidente más honesto… “porque solo tengo un brazo para robar”. Y, la segunda —y celebrada aún en nuestros días— es el epítome de la corrupción: “Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”. Claro, 50 mil pesos de aquellos tiempos. Y viene a cuento el ejercicio memorioso porque a lo largo del tiempo “los cañonazos” de dinero y/o en especie —mediante puestos públicos— se convirtieron en la metodología privilegiada para cooptar adversarios, para comprar conciencias, para adquirir lealtadesy,ensuma,paracorromper.http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/canonazos-amlo-german_martinez-invitacion-lopez_obrador-milenio_18_1114268596.html

Seguramente muchos recuerdan dos de las más celebradas ocurrencias del entonces presidente Álvaro Obregón y que, hoy, son parte de la picaresca de ...

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 01 de Febrero de 2018 Saltos políticos, historias olvidadas Quedan diez días de este simulacro llamado precampañas, pero los que vienen serán decisivos para las campañas verdaderas. En estas horas, los saltos y chaquetazos políticos estarán a la orden del día porque será el momento en el que se definirán las candidaturas a senadores y diputados, además de terminar de designar a los aspirantes en las nueve gubernaturas que están en disputa. Todos los partidos van a alargar todo lo que puedan esas designaciones porque querrán evitar deserciones de quienes no sean beneficiados por esas decisiones. Por lo pronto, vamos con algunos casos que resultan muy interesantes. José Luis Toledo, al que llaman Chanito, un joven y muy carismático dirigente priista de Quintana Roo, en su momento cercano a Roberto Borge http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/01/1217435

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO Jueves, 1 de Febrero de 2018  Panal ayuda al PRI por crisis del PVEM y quita maestros a Morena La crisis del Partido Verde en Chiapas y el pacto de López Obrador con el minoritario magisterio disidente de la Coordinadora y los menguados liderazgos sindicales gordillistas sellaron la coalición del PRI con el Partido Nueva Alianza. El reciente encuentro del precandidato presidencial del PRI en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con liderazgos regionales del Panal mandó el mensaje de que la estructura sindical de maestros en el SNTE no estará con López Obrador y que sólo los maestros disidentes radicales de la Coordinadora --sobre todo la 22 de Oaxaca-- estarán con Morena. El presidente del Panal, el politólogo Luis Castro Obregón, ha reposicionado estratégicamente al partido. http://www.indicadorpolitico.com.mx

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 01 de febrero del 2018  ¿POR QUÉ LEGALIZAR LA MARIGUANA? TRES RAZONES Y UNA ADENDA  El consenso prohibicionista mundial sobre las drogas, sobre la mariguana en particular, ha empezado a erosionarse en su misma cuna, Estados Unidos de América. El asalto ha empezado por la mariguana. Como  en el fin de la prohibición del alcohol durante los años 30, el de la mariguana ha venido en Estados Unidos de la periferia al centro, de los estados a la federación. Primera razón para legalizar la mariguana: no hay que ser más papistas que el papa, sobre todo cuando somos la feligresía la que paga más caro las ocurrencias del pontífice. Segunda razón: tenemos miles de presos equivocados por consumo y portación de mariguana: no narcotraficantes peligrosos, sino portadores de pequeñas dosis que los vuelven reos de penas mayores. https://lopezdoriga.com/opinion/por-que-legalizar-la-mariguana-tres-razones-y-una-adenda/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  AMLO da muestras de que ya aprendió 01/02/2018| Hace unas semanas, los estrategas de José Antonio Meade y Ricardo Anaya se decían tranquilos, despreocupados por la enorme ventaja que mostraba en las encuestas Andrés Manuel López Obrador. Ese optimismo se basaba en que ya una vez, en la elección presidencial de 2006, el tabasqueño tuvo una ventaja así de holgada y se equivocó una y otra vez, hasta que se le esfumó. En los “cuartos de guerra” de Meade y Anaya esa seguridad sobre el futuro ha ido menguando: López Obrador no está cometiendo los mismos errores que hace doce años, y su posición en las encuestas sigue fuerte. Del discurso incendiario, ha pasado a la conciliación. De declinar alianzas, ahora suma al que se le atraviese, tenga el historial que tenga. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/amlo-da-muestras-de-que-ya-aprendio

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 1 febrero, 2018 EPN y sus mexiquitas se burlan de nosotros Burlas y desaires son la sopa del día de los indignados mexicanos. La claque mexiquita no reserva las ostentaciones y los gazapos para ámbitos especiales. Roban, derrochan y exhiben en despoblado. Una de las más recientes de Peña Nieto es realmente insufrible, no puede pasarse por alto. Además de anticlimática, es sangrienta. Sucedió en diciembre. En una reunión con privilegiados líderes del llamado sector obrero y con los encargados de asestar las puñaladas a la canasta básica y al bolsillo de todos los demás, que somos nosotros, el pueblo, el llamado mandatario, el pomposo Jefe de las instituciones nacionales, del Ejército, del gobierno y del Estado, soltó la lengua para expectorar una agresión incalificable: Dijo que el aumento de ocho pesos al salario mínimo es una bendición, pues se complementa con el 40% que ha bajado el costo de la vida. http://indicepolitico.com/epn-sus-mexiquitas-se-burlan/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES Feb 1, 2018  SE SALE DEL CORRAL Javier Corral asestó un golpe político duro y sorpresivo cuando salió a denunciar el presunto desvío de 250 millones de pesos de las arcas de Chihuahua para campañas políticas del PRI. El gobernador consiguió de manera sigilosa y expedita que por ese motivo uno de los presuntos inviolucrados, Alejandro Gutiérrez, exsecretario general del tricolor, fuera detenido en Coahuila, trasladado a Nuevo León y encarcelado en el penal estatal de Chihuahua. Y eso desató un conflicto político con el Gobierno federal cuando Corral denunció que por esa detención la Secretaría de Hacienda le retiene partidas presupuestales superiores a los 700 millones de pesos. El hecho acabó en una confrontación política que desató una Caravana y Marcha por la Dignidad de Chihuahua con destino final en la PGR de la Ciudad de México. https://www.reporteindigo.com/opinion/se-sale-del-corral-javier-chihuahua-politica-denuncia-desvio-recursos-detencion-alejandro-gutierrez/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 01 Feb. 2018 Dos realidades "La guerra es el arte de destruir hombres. La política es el arte de engañarlos". Jean Le Rond D'Alembert. ¿Qué tanto puede cambiar un país en apenas un año? Habría que preguntarle a Donald Trump. El 20 de enero del año pasado, en su discurso inaugural como Presidente, Trump pintó un panorama desolador de Estados Unidos: "Madres y niños atrapados en la pobreza en los centros de nuestras ciudades; fábricas oxidadas esparcidas como lápidas a lo largo del paisaje de nuestra nación; un sistema educativo rebosante de dinero, pero que deja a nuestros jóvenes y hermosos estudiantes privados de conocimiento; y el crimen y las pandillas y las drogas que han robado muchas vidas y han despojado a nuestro país de tanto potencial sin realizar". Una "carnicería" es el término que usó para describir lo que estaba sucediendo en la Unión Americana. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128474&po=3

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-02-01 El humo, si el humo fincara Ocupa planas de efímero papel con piroclásticas fotografías de revulsiva belleza y espacios en la televisión con volutas ahumadas en movimiento. La radio nos narra las gigantescas dimensiones de una interminable columna de humo cuya dimensión logra kilómetros sobre la helada curvatura del cielo invernal; derrite la nieve de las laderas del Popocatépetl y le otorga una inútil importancia al más inútil todavía Centro Nacional para la Prevención de Desastres, cuya existencia (al menos en materia de volcanes) ha sido siempre necesaria para untársela al queso, pero con una alta presencia mediática, entre la repetición y la inconsecuencia. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063286.html

 Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Inermes. * Sin previsión ni infraestructura ante fenómenos naturales. * México, ejemplo de rezago, miseria y total subdesarrollo. * País reprobado en Justicia criminal y Estado de Derecho. * C-5 y federales, “aspirinas” contra los narcotraficantes. * Q. Roo: escalofriante, recrudecida y sangrienta realidad. * PAN, PRD y Morena piden actuar contra la ex de Osorio. El apresuramiento es padre del fracaso.Herodoto. En el país andamos mal y de malas. Los azotes de la madre naturaleza no dan descanso, se reproducen, se afecta por desgracia a quienes menos tienen. Estos fenómenos causantes de inundaciones en Chiapas, Tabasco y Veracruz se hubiesen visto reducidos si en las décadas de gobiernos priistas, habiendo los fondos suficientes, se tuviese visión de Estado y futuro. Una planeación organizada, centros y zonas urbanas debidamente equipadas y construcciones adecuadas en las zonas rurales.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=622525

 Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Volpi y el purgatorio de Israel Vallarta 1/02/2018| Hace diecisiete años fue apresado y continúa sin sentencia judicial. Se llama Israel Vallarta, mejor conocido como el ex novio de la francesa Florence Cassez. Está acusado por el delito de secuestro, junto con otros integrantes de su familia.  El suyo es un caso típico del purgatorio judicial mexicano, que condena sin condenar. Después de que Cassez fuera liberada, en enero de 2013, Vallarta permaneció en Almoloya de Juárez, sin que prácticamente nadie prestara atención a su caso.  Sólo la periodista Emmanuelle Steels publicó un estupendo reportaje sobre la situación de Vallarta, pero ese texto conmovió poco a las autoridades. El argumento principal de Steels dice que mientras la injusticia contra la francesa se resolvió gracias a las presiones mediática e internacional, http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/volpi-y-el-purgatorio-de-israel-vallarta

Salvador Camarena LA FERIA ODEBRECHT: Si la FEPADE investiga a Nuvia… Este miércoles se publicó que Nuvia Mayorga, de tiempo atrás cercana a Miguel Ángel Osorio Chong, está en la mira de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) por el caso Odebrecht. Mayorga fue en este sexenio titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y cuando Osorio Chong se desempeñó como gobernador de Hidalgo ella encabezó la secretaría de Finanzas de ese estado. En la campaña presidencial de 2012, Mayorga estuvo a cargo de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político Nacional del PRI. Desde septiembre pasado, según la nota de ayer del diario Reforma, la FEPADE habría pedido a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informes sobre cuentas bancarias de Mayorga. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/odebrecht-si-la-fepade-investiga-a-nuvia.html

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Armándose para la guerra 01/02/2018| Los señalamientos y denuncias de conspiraciones en marcha en contra suya, por parte de “grupos fácticos y de poder” no son algo nuevo en el discurso de Andrés Manuel López Obrador; hay incluso quienes al escuchar al tabasqueño advertir sobre “los movimientos de la mafia del poder” y la organización de campañas sucias en su contra, se remiten a la “teoría del compló” y acusan “paranoia” del eterno candidato que tiende a victimizarse para justificar una eventual derrota. Pero al gritar nuevamente “ahí viene el lobo”, el abanderado de Morena sabe que, como en 2006, se están alineando fuerzas y recursos de mucho poder y dinero para intentar descarrilar su ventaja en las encuestas y darle un vuelco a la contienda. Fuerzas que mezclan lo mismo empresarios que le temen al tabasqueño, dirigentes de la banca extranjera y personajes políticos en las sombras. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/armandose-para-la-guerra

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 01/02/18 El almuerzo con el presidente Cada año, horas antes de su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente de Estados Unidos convoca a periodistas de las principales televisoras del país a la Casa Blanca para una comida previa al informe. Es una tradición que se mantiene hasta hoy, a pesar de la mala relación que Donald Trump ha establecido con los medios de comunicación. La reunión que usualmente se ofrece para propósitos de planeación y no de publicación, sirve para que el presidente adelante el tono y los temas principales que abordará durante su mensaje, y para que los periodistas podamos cuestionarlo sobre estos asuntos. Este año, el encuentro se realizó en uno de los dos comedores ubicados en el ala ejecutiva de la Casa Blanca, donde el personal militar encargado de coordinar los eventos sociales de la residencia oficial montó una mesa rectangular con lugares previamente asignados.http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/almuerzo-presidente-donald_trump-periodistas-milenio_18_1114268593.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 01 Feb. 2018 Trump acertó en llamar a Venezuela una 'dictadura' Esta columna está dedicada a los partidarios de Trump que a menudo me envían correos electrónicos quejándose de que nunca escribo nada positivo sobre el Presidente de Estados Unidos. En esta ocasión, voy a admitir que Trump debe ser aplaudido por llamar a Venezuela una "dictadura" en su discurso sobre el Estado de la Unión. Trump merece crédito por eso, a pesar de que su discurso del martes por la noche fue una versión azucarada de su habitual retórica de demonización de los inmigrantes, con sus usuales datos falsos para deleitar a los supremacistas blancos y neonazis dentro desusseguidores.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128482

ARTICULISTAS

José Woldenberg 01 Feb. 2018 En un mundo raro Como diría José Alfredo Jiménez. Empujado por amigos me asomé a Twitter. Entré tarde y mal. Y ahora ofrezco un reporte de lo que vi y leí. Me sorprendieron gratamente una serie de personas educadas que mandan mensajes como los siguientes: "buenos días", "buenas noches", "me voy a dormir", "por favor pásenla bien". Hay quienes son como pequeñas academias de superación. "Ánimo, no hay mal que dure cien años..."; "si quieres, puedes", "el mundo es para los audaces", "no desanimes" y por ahí. No faltan los que nos informan de sus viajes: "salgo a Cuévano, no me esperen a comer"; "aquí de visita a la Torre Eiffel" (con anexo de foto); "estoy en Monterrey y no imaginaba que fuera tan grande". O mejor aún notifican lo que comen: "unas ricas garnachas en Salsipuedes"; "mi desayuno siempre macro biótico, porque mantiene las neuronas bien alineadas", "un pambazo mejor que el demicomadreAdelina".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128473

 

Claudia Rodríguez 1 febrero, 2018 Legalidad a modo Andrés Manuel López Obrador, aún precandidato a la Presidencia de acuerdo a la ley electoral vigente por la coalición Juntos Haremos Historia, presentó sus ternas para elegir al fiscal general, al fiscal anticorrupción y al fiscal electoral, en caso de que él ganara la elección; sin sorpresa de por medio, la respuesta de la oposición no se hizo esperar y criticó tal muestra señalando ilegalidad. No es la primera vez que Andrés Manuel presenta en nombre y persona, a quienes él cree serían las mujeres y hombres idóneos para acompañarlo en su tarea de gobierno, en caso de ganar la Presidencia. El reciente caso de Olga Sánchez Cordero, propuesta para ocupar la Secretaría de Gobernación en acompañamiento de López Obrador, no pudo más que recibir la respuesta del precandidato a presidente de México, priista y disfrazado de ciudadano, José Antonio Meade; http://indicepolitico.com/legalidad-a-modo/

Claudia Sheinbaum Pardo * Innovación y esperanza para la Ciudad de México  Podemos revertir las condiciones de corrupción, inseguridad, desorden en el desarrollo urbano, insuficiencia de agua, deterioro de la movilidad, desigualdad, contaminación y carencia de espacios públicos, culturales y comunitarios que han caracterizado la última administración de la ciudad. Nuestro proyecto se denomina Innovación y Esperanza. Se sustenta en cinco principios, 12 ejes y diversas acciones. Por motivos de espacio, en este artículo explicamos los cinco principios bajo los cuales se entrelaza nuestro proyecto: Innovación, sustentabilidad, igualdad, honestidad y gobierno abierto. Innovar significa combinar creatividad y conocimiento; el uso de las ciencias, la educación, la expresión artística, la tecnología y la información para mejorar la calidad de vida desde una perspectiva de inclusión y sustentabilidad. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/opinion/014a1pol

 Ximena Puente de la Mora //   Ante la tortura, solo máxima publicidad 1/02/2018| La dignidad social a la que aspiramos y que merecemos las y los mexicanos requiere de encontrar respuestas claras y suficientes por parte de las autoridades a las preguntas que se les planteen. Es así que como sociedad podemos acceder a la verdad y demandar justicia; en consecuencia, honrar la responsabilidad de los contratos sociales. Cuando se habla además de un tema como el de las denuncias por casos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, la exigencia del rigor en las respuestas por parte de las autoridades se amplifica por derecho propio. No obsta señalar como marco al tema que, sin importar de qué tópico se trate, las instancias deben agotar las posibilidades de búsqueda de la información; esto implica recorrer el mapa completo de la estructura organizacional para determinarquiénpuedetenerlarespuesta,http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ximena-puente-de-la-mora/nacion/ante-la-tortura-solo-maxima-publicidad

Guadalupe Loaeza 01 Feb. 2018 Monstruoso éxito "Ya no hay boletos", nos dijo determinante la señorita de la taquilla. Le lloré, le supliqué y le dije con voz lastimera que a pesar de la hora de la noche, del frío y del dolor de mi pierna por la ciática decidimos ir al cine. "Nos urge un bálsamo para el alma, y eso solamente nos lo puede proporcionar La forma del agua, de Guillermo del Toro", le comenté con cara compungida. "Nada más tengo dos lugares, en la primera fila". Dijimos que sí, que ambos éramos miopes y sordos. Cinco minutos después, con nuestra respectiva caja de "palomitas", empezamos a ver la película que ha tenido un monstruoso éxito como ganadora de los Globos de Oro por mejor dirección y mejor banda sonora, 12 nominaciones a los Premios BAFTA (el Oscar británico), mejor dirección y mejor película en los premios Critics Choice en California, premiada en Venecia con el León de Oro y candidata al Oscar en 13 categorías, entre ellas mejor película y mejor director. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128476

Carlos Elizondo Mayer-Serra 01 de Febrero de 2018  Negocios familiares Un amigo tenía el típico negocio familiar donde lo común es tomar dinero de la caja para ir a comer con los cuates. También daba generosos descuentos a sus amigos. El flujo del negocio daba para todo. O eso parecía. El negocio ya no existe.       Muchas de las historias de corrupción de nuestros gobernantes son versiones extremas de ese negocio. Meten la mano en el erario como si fuera propio. O le venden barato a algún amigo o familiar un terreno propiedad del gobierno. El flujo daba para todo tipo de robo, dado el crecimiento de los recursos federales que fueron a dar a los estados en las últimas dos décadas. Además, para los gobernadores amigos, el aumento fue mayor, por la discrecionalidad que ha ejercido la Secretaría de Hacienda a través de diversas partidas. Cuando el flujo se empezaba a secar, recurrían al endeudamiento. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/02/01/1217439

Luis de la Barreda Solórzano 01 de Febrero de 2018 El silencio de las feministas Las fotografías de losdiarios muestran aAndrés Manuel López Obrador izando la manode Cuauhtémoc Blanco,a quien ha manifestado su apoyopara contender como candidatoa gobernador del estado deMorelos. Ambos lucen como camaradas de lucha exhibiendo orgullosa satisfacción por sualianza. Dejemos de lado la notable discordancia entre el discurso del líder de Morena —de aquí en adelante todo será pureza en el país— y la turbulenta trayectoria pública del alcalde de Cuernavaca, pues el primero ha dado abundantes muestras de que todo aquel que se incorpora a su movimiento se vuelve parte del pueblo bueno —¡hasta Manuel Bartlett!—, aunque un instante antes haya formado parte de la mafia en el poder. Asimismo, no pensemos en que Blanco ha sido señalado como autor de varios delitos, los cuales van desde actos de corrupción hasta la autoría intelectual del homicidio de un empresario. http://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/2018/02/01/1217441

Atilio Borón, Stella CalloniTheotônio dos Santos y Fernando Buen Abad Referendo en Ecuador. El domingo 4 de febrero la ciudadanía ecuatoriana deberá acudir a las urnas para votar en un referendo convocado por el gobierno, en abierta violación de las normativas constitucionales, para decidir si se destierra definitivamente de la vida política nacional a uno de sus más ilustres hijos, Rafael Correa Delgado. Ese, y no otro, es el objetivo del referendo, cuestión que se pretende disimular con la incorporación de otras preguntas para evitar que se visualice con claridad el ataque ad hominen del gobierno de Lenín Moreno contra su predecesor. Huelga aclarar que la eliminación de Correa Delgado del paisaje político ecuatoriano es una vieja aspiración de la derecha que el actual presidente sorpresivamente adoptó como propia. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/opinion/020a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 01 Feb. 2018 Corriendo con grilletes  De Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid, dijo el anónimo juglar: "¡Qué buen vasallo si tuviera buen señor!". Cosa semejante ha de decirse de José Antonio Meade. Estoy convencido de que sería el mejor presidente de México entre todos los que aspiran al cargo, pero difícilmente el abanderado del PRI ganará la elección precisamente por eso: por ser el abanderado del PRI. Eso hace que ya desde ahora cargue Meade con todos los pasivos priistas, y además con los de la actual administración, pues desde que Peña Nieto eliminó aquella "sana distancia" que en buena hora estableció Zedillo entre el partido y el gobierno, uno y otro son la misma cosa. Eso explica por qué un elemento de tanta calidad como Meade va hoy por hoy en tercer lugar en la carrera por la Presidencia. Es como si estuviera corriendo atado con grilletes y arrastrando un yunque. Todo indica que la competencia final será entre Ricardo Anaya y López Obrador. ¿Y el PRI? Con tantasoscuridadesnisusluces...https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128478&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  01 Feb. 2018  A PESAR del intenso frío, en Morena se siguen destapando. Dicen que hoy le toca el turno a Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Bertha Luján y Rabindranath Salazar. ELLOS serán presentados en sociedad por Andrés Manuel López Obrador, en la Reunión Nacional de Organización, que se llevará a cabo en la Ciudad de México. Su cargo será el de "coordinadores de circunscripción" que no es otra cosa que el privilegio de ocupar el primer lugar en las listas plurinominales para diputados federales. EBRARD encabezará la primera circunscripción, Monreal la segunda, Luján la cuarta y Salazar la quinta. Dicen que el otro de los cinco coordinadores podría ser Julio Scherer Ibarra, aunque hasta anoche había dudas de que finalmente le tocará hueso tras varios años en la corte lopezobradorista. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128472

FRENTES POLÍTICOS 01 de Febrero de 2018 I.   El México real. Mientras los precandidatos se imaginan el país que podrá ser después del 2018, Enrique Peña Nieto, presidente de México, da cuentas de los avances en su administración. Recibió en Los Pinos a los directivos del Banco HSBC, con sede en Londres Peña Nieto señaló que, pese al complicado entorno externo, en 2017 la economía mexicana creció y atrajo nuevas inversiones. El director ejecutivo de HSBC Holdings, Stuart Gulliver y John Flint, actual director de Banca Minorista y de Gestión, ratificaron el compromiso con México, además reconocieron los avances que ha tenido la economía nacional. La fortaleza financiera no es una ilusión óptica. Viene lo mejor. II. Negro panorama. Guanajuato vive su peor ola de violencia. En 2017 se registraron mil 84 homicidios dolosos. Mil 500 militares llegaron al estado y se desplazaron a 19 bases, en diversos municipios. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/01/1217442

PEPE GRILLO  2018-02-01  La lucha por el 102 Sobre el tema de la Fiscalía General todavía no se dice la última palabra. Después de que López Obrador presentara una terna compuesta por amigos y excolaboradores, se encendieron los focos de alerta. La situación detonó el surgimiento de la plataforma 102MX, por medio de la cual organizaciones de la sociedad civil exigen que en la Constitución de la República se exprese con claridad, en el artículo 102, que la Fiscalía General será independiente. El propósito es combatir la impunidad. Entre tanto, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, se comprometió a que el nombramiento del Fiscal General salga, sí o sí, en el periodo ordinario de sesiones que arranca mañana. Graco rodeado Las malas noticias para el gobernador Graco Ramírez se multiplican. Las posibilidades de que el PRD conserve el gobierno, disminuyen. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063287.html

EL CABALLITO  01/02/2018| El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reaccionó de inmediato y se curó en salud al dar a conocer que los sensores sísmicos ubicados en Oaxaca no están funcionando. Y, claro, en caso de un temblor con epicentro en la entidad no se advertiría a la capital. En el hipotético caso de que algo así sucediera, al primero que responsabilizarían sería al mandatario capitalino por fallas en los programas y aplicaciones de alerta sísmica. Ahora la pelota está en el campo del gobierno federal y del estado de Oaxaca, que deberán explicar por qué un adeudo de 38 millones de pesos a la empresa operadora pone en riesgo la seguridad de millones de capitalinos, sobre todo después de lo sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, nos comentan. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/mancera-se-cura-en-salud

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Ganó Shell la puja por la gallina de los huevos de oro  Homex y el fraude en Villa Maya Riviera  ¿Qué pasó con Marco Antonio? Antigua amiga y socia de funcionarios del gobierno mexicano, la compañía Shell se llevó los huevos de oro de la gallina petrolera en la jornada de licitaciones de ayer, organizada por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a cargo de Juan Carlos Zepeda. Tiempo atrás, en febrero de 1993, el presidente Salinas de Gortari decidió que Pemex se asociara con Shell para procesar gasolinas en la planta Deer Park, en Texas, en vez de invertir en una refinería en México. La historia se repite. Peña Nieto, con el apoyo de PAN y PRD, decidió entregar la riqueza petrolera a empresas privadas, en vez de que Pemex hiciera el trabajo. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS 30 años de Coordenadas El 1 de febrero de 1988, esta columna fue publicada por primera vez en El Financiero. Hace exactamente 30 años. El país y el mundo han cambiado radicalmente desde entonces. Quienes hoy son protagonistas de la escena pública mexicana, ni imaginaban en ese momento lo que habrían de vivir. Por ejemplo, el precandidato presidencial de la coalición, “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, estudiaba la primaria en la ciudad de Querétaro. José Antonio Meade, precandidato de “Todos por México”, estudiaba su licenciatura en Economía en el ITAM y la de Derecho en la UNAM. Y, quien encabeza las encuestas hoy, Andrés Manuel López Obrador, tenía ya varios años como director de promoción del Instituto Nacional del Consumidor, bajo las órdenes de Clara Júsidman, luego de haber salido de Tabasco, tras ser destituido de la presidencia estatal del PRI. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/30-anos-de-coordenadas.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 1 FEB, 2018 ¿Qué hicieron en la ronda 2.4? El resultado, exitoso a todas luces, de la Ronda 2.4 de licitaciones de áreas de exploración y posible explotación en aguas profundas, que se realizó ayer, deja muy claro que los inversionistas internacionales confían en los reguladores del sector energético, más que en las encuestas electorales. El mecanismo de subasta y adjudicación ha evolucionado tanto, la conducción realizada ayer por el equipo de Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, no sólo rompió récord de tiempo –pese a haberse licitado 29 contratos y asignado 19–, sino que mejoró el resultado probable para el país y para el Estado en términos de prospectiva de reservas petroleras. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-01/95571

Alberto Barranco // EMPRESA  ICA ya merito 01/02/2018| El inversionista es el mismo que hace cuatro años logró la salida de otro procedimiento similar a éste por parte del grupo Vitro, tras asumir adeudos a cambio de capital. El hombre ubicado como el más influyente de Wall Street, ha utilizado la técnica que metió a las listas de Forbes al magnate Carlos Slim, es decir capitalizar a empresas en problemas para hacerse del control en un escenario de mediano plazo para su regeneración y venta. Martínez, originario de Monterrey, puso el pie en la puerta de la principal constructora mexicana hace dos años, al inyectarle en plena crisis financiera, 218 millones de dólares vía certificados de participación ordinaria canjeables por acciones http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/ica-ya-merito

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 1 FEB, 2018 Aeropuerto, sí; Meade a AMLO El precandidato del PRI, José Antonio Meade, promovió la continuidad de la megaobra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en franco enfrentamiento con el planteamiento de López Obrador, el precandidato de Morena, quien dijo que, si fuera por él, cancelaba la megaobra. Meade sabe de la necesidad del aeropuerto para seguir creciendo. No es una obra de infraestructura de contentillo, sino una urgencia y necesidad de infraestructura. Y el precandidato del PRI lo aprovecha para poner su postura a favor del actual aeropuerto y enfrentarse a López Obrador. SATURACIÓN, PERO TAMBIÉN 141 MMDP COMPROMETIDOS ¿Qué sucede en el fondo? Un problema de saturación en el aeropuerto actual. Nos urge el nuevo aeropuerto. Sin duda. Tanto para negocios, pero también para impulsar sectores clave que han resultado exitosos, como el turismo. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-01/95567 

CARTONES

Helio Flores Ciudad de México http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Fogón político http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Hora de la naturaleza-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/cartones/0

Resolviendo el asunto-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/cartones/1

Rebelión en Chiapas-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/cartones/3

Complacencias-Hernández ttp://www.jornada.unam.mx/2018/02/01/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 2, 2018, 10:25:43 AM2/2/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 02 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Javidú: más errores de la PGR  Siembra de violaciones al proceso  Pruebas y datos ilegales  Ebrard y Monreal, seis años después Avanza sin contratiempos la estrategia del gobierno federal para otorgar a Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador del estado de Veracruz, el suficiente número de errores procesales que le permitan sanciones menores o una eventual exculpación, así como una liberación más pronta de lo que originalmente algunos habrían supuesto. Este miércoles, mientras la atención pública se concentraba en otros detalles de la vida política y electoral, la Procuraduría General de la República volvió a escenificar una comedia de enredos ante un juez de control durante una audiencia judicial que duró tres horas y cuyo saldo es ampliamente favorable para la causa del político priísta aparentemente caído en desgracia: http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Fuego amigo contra Osorio Cinco días antes de que Miguel Ángel Osorio Chong supiera de manera directa y personal por voz del presidente Enrique Peña Nieto que la candidatura presidencial no iba a ser para él, el entonces secretario de Gobernación sintió el fuego amigo –o, cuando menos, percibió que dentro del gobierno habían intensificado la metralla en su contra–. Esta fue la interpretación que se le dio en su entorno más cercano a un par de revelaciones de la ONG Mexicanos Contra la Corrupción, publicadas en su principal vehículo amplificador de denuncias, Reforma. Las dos publicaciones, antes de que oficialmente se supiera que la candidatura sería para José Antonio Meade, miembro de un grupo político antagónico al suyo, fueron calificadas por personas cercanas a Osorio Chong, que hablaron con él, como “rudeza innecesaria”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/fuego-amigo-contra-osorio.html

Joaquín López-Dóriga EL PRIVADO 02 de febrero del 2018  NO ES CON EL HIJO, ES CON EL SISTEMA  Confunden acusación con sentencia. Florestán. Por un comentario en la mesa de discusión de los miércoles en Fórmula, que lleva más de 12 años al aire, el programa cumple 24 el 3 de mayo, con don Pepe Fonseca, Roy Campos y René Casados, sobre los familiares en la política, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, al que conozco hace muchos años, se prendió y mandó un mensaje de advertencia al presidente ejecutivo de Grupo Fórmula, Jaime Azcárraga Romandía, y al que esto escribe, a través de un mensaje vía una tercera persona: Dile a Jaime (Azcárraga Romandía) que tendrá respuesta quien agrede a mi hijo (…) Por cierto, ¿por qué no pregunta López-Dóriga de qué viven los hijos de López Obrador? Esa sí que es una monarquía corrupta. No, así no. https://lopezdoriga.com/opinion/no-es-con-el-hijo-es-con-el-sistema/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 02 FEBRERO 2018 04:00:00 ¡Venezuela apoya a Obrador!No es nueva la versión de que el Gobierno dictatorial de Nicolás Maduro, en Venezuela, intenta “meter la majo” en las elecciones mexicanas, a favor de un candidato: Andrés Manuel López Obrador. Además, algunos de los leales de AMLO y pilares del partido Morena –como Yeidckol Polevnsky, René Bejarano, Dolores Padierna, Héctor Díaz Polanco, Gerardo Fernández Noroña y Alberto Anaya, dueño del PT– son probados adoradores del dictador Maduro de Venezuela. Pero acaso podamos estar asistiendo a la prueba irrefutable de que, en efecto, la dictadura de Maduro ya metió la mano a las elecciones mexicanas. Pero juzguen ustedes. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/venezuela-apoya-a-obrador

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 02 de Febrero de 2018 Seguridad: un experimento policial El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, no es, de ninguna forma, un improvisado en temas de seguridad: hizo carrera en la PGR, donde fue un influyente subprocurador y fue también procurador en el Estado de México. No debería sorprender a nadie entonces que, a poco de haber llegado a la oficina de Bucareli, haya ordenado un operativo como el que se está llevando a cabo en zonas de Guerrero, Colima, Baja California, Nuevo León y Quintana Roo. Son cinco mil policías y miembros de la Agencia Federal de Investigación (la policía ministerial de la PGR) que están desde lunes operando en esos estados, incluyendo los principales centros turísticos, con una característica prácticamente inédita: no participan del operativo en sí fuerzas militares: es un operativo de la Policía Federal acompañada de la AIC, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/02/1217681

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 02 FEBRERO 2018 04:00:00 Por qué Meade no puede ser el Colosio de Peña NietoEn septiembre de 2017, en mi libro La Silla Endiablada. Peña Nieto y la sucesión presidencial de 2018: Salvar su alma o salvar la República, señalé la hipótesis de que un candidato peñista tenía la opción de ser un candidato tipo Luis Donaldo Colosio (1994) y su ruptura con Salinas de Gortari con el discurso del 6 de marzo. En estos días algunos analistas han comenzado a analizar esta propuesta como único camino de José Antonio Meade Kuribreña para fijar su propia agenda: Un posicionamiento radical tipo Colosio. Sin embargo, Meade está bastante lejos del perfil y la circunstancia de Colosio porque fue seleccionado candidato presidencial del PRI precisamente para salvar el alma del Presidente Peña Nieto http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/por-que-meade-no-puede-ser-el-colosio-de-pena-nieto

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 02 de febrero del 2018 LA DEA SE RINDIÓ HACE TIEMPO ANTE LA MOTA. NOSOTROS, ¿POR QUÉ NO?  Hace tres años la DEA dejó de perseguir la mariguana en Estados Unidos. Se rindió ante la hierba y sus aliados. El director interino de la agencia, Chuck Rosenberg, llegado al puesto en julio de 2014, luego de las derrotas legales y políticas de su antecesora, Michele Leonhart, dijo haber girado instrucciones a sus agentes de “concentrar sus esfuerzos en los casos más importantes de su jurisdicción”. “Y lo que me dicen todos”, precisó Rosenberg, “es que los casos más importantes en su jurisdicción son los opiáceos y la heroína”. No la mariguana. Ante la insistencia de la prensa sobre la mariguana, que había borrado de su discurso, Rosenberg dijo: “Si lo que quieren que les diga es que la mariguana no es peligrosa, no lo diré, porque pienso que lo es. ¿Pienso que es tan peligrosa como la heroína? Probablemente no. No soy un experto”. https://lopezdoriga.com/opinion/la-dea-se-rindio-hace-tiempo-ante-la-mota-nosotros-por-que-no/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 2 febrero, 2018 Jan Palach, un estudiante de la Universidad de Praga, distinguido con el Premio Masaryk, se prendió fuego el 19 de enero de 1969, unos meses después de la invasión rusa a la antigua República de Checoslovaquia. El ejemplo de Palach fue secundado por otros en la misma línea, que no tenían otra forma de protestar contra el régimen socialista de Nikita Kruschev Las reformas liberalizadoras de Alexander Dubcek, llamadas de socialismo con rostro humano, habían enfrentado seriamente a los países detrás de la Cortina de Hierro con la burocracia estalinista.‎ Después de esos acontecimientos se supo que las antiguas repúblicas balcánicas eran recipiendarias de dinero occidental para maquilar mercancías que después eran insertadas en los mercados emergentes de Europa y América Latina. http://indicepolitico.com/revueltas/

Ramón Alberto Garza‎  PUNTOSSOBRELASÍES Feb 2, 2018   SALVANDO AL SOLDADO MEADE “A mi también se me ha involucrado con el narcotráfico porque tengo muchos amigos que son narcotraficantes, pero una cosa es que tenga amigos y otra que haga negocios con ellos”. La polémica declaración la hizo el boxeador mexicano Julio César Chávez en una entrevista con la cadena de televisión BeinSports, el pasado mes de agosto del 2017. Si, el mismo Julio César Chávez a quien ayer le sentaron a la mesa al precandidato priista José Antonio Meade durante su gira nada mas y nada menos que por Sinaloa. Este es el último episodio de una pre campaña tricolor sometida al severo escrutinio, con lupa, porque no acaban de compaginar las fórmulas del fresco candidato no priista con los usos y costumbres del PRI. La mezcla está forzada, no hay química.. https://www.reporteindigo.com/opinion/salvando-al-soldado-meade-elecciones-presidencia-campana-pri-equipo/

Jorge Castañeda AMARRES 02 FEBRERO 2018 04:06:00 GonMurió ayer Gonzalo Aguilar Zínser. Un infarto sin antecedentes médicos ni aviso lo fulminó en su casa, sin resucitación posible. Deja a Sandra, su esposa de más de una década, y a su hija Camila, de 8 años, y a tres hijastros, que fueron sus hijos. Lo sobreviven también cuatro hermanas y dos hermanos.  Deja asimismo una eterna fila de amistades. Todos se dieron cita ayer en su velorio, y hoy de nuevo se encontrarán en el Panteón Francés, donde descansan las cenizas de sus abuelos, padres y hermanos. Entre esos amigos me enorgullece contarme, y mi tristeza no es menor a la de los familiares que lloran su partida.  A lo largo de los últimos 20 años, construimos una amistad a prueba de tensiones familiares mayores, desencuentros políticos menores, y roces personales insignificantes. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/gon

Sergio Sarmiento JAQUE MATE 02 Feb. 2018 Abusos y desnudos "Mi preocupación ha sido siempre pintar desnudos como si fueran frutos". Pierre-Auguste Renoir Una cosa es el abuso y otra muy distinta el erotismo. Para algunos moralistas, sin embargo, no hay diferencia. La Galería de Arte de Mánchester decidió hace unos días retirar de exhibición el cuadro Hilas y las ninfas del pintor prerrafaelita John William Waterhouse. Suspendió también la venta en la tienda de la galería de las postales con reproducciones de la obra. El cuadro, de 1896, representa un episodio de la mitología griega en el que Hilas, un joven de extraordinaria belleza, es seducido y raptado por las ninfas pegeas. La curadora de arte contemporáneo de la galería, Clare Gannaway, ha argumentado que el retiro de la pintura busca "promover conversaciones acerca de cómo desplegamos e interpretamos las obras de arte en la colección pública de Mánchester... Para mí en lo personal, hay un sentido de vergüenza de que no hemos tratado este tema antes".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128544&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-02 El retorno de los brujos y la sangre Oculto, sigiloso y submarino; hábil para sobrevivir sin la desgracia de los rencores como obstáculo para la espera, Marcelo Ebrard vuelve al escenario, no se sabe si por la puerta grande o una intermedia, pero con una indiscutible capa protectora por cuya esplendida coraza nadie habrá siquiera de imaginarse tocarlo con el pelo de una calumnia o una investigación. La fuerza actual Morena es suficiente para todo carpetazo por las vías de hecho. Los asuntos de la Línea Dorada y el infinito rosario de irregularidades nada podrán ahora en su contra pues no habrá quien le ponga citatorio judicial o molestia policiaca al hombre cuya habilidad política, experiencia y trayectoria en el legislativo y el Ejecutivo, lo debería colocar como lógico reemplazo de la “puntada” de imaginar a Olga Sánchez Cordero en la secretaria de Gobernación. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063462.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Fraude electoral provocaría insurgencia cívica: PML * Violencia y rezago económico, la mezcla peligrosa. * “Canto de sirenas”, verdadero peligro para AMLO. * Mayor devaluación y más inflación, prevé B de M. * Récord de ejecutados en enero pasado: van 1,562. * Analistas estiman el crecimiento de PIB en 2.06%. * Corrupción impune; por doquier surgen ejemplos. “El problema de nuestros tiempos es que el futuro ya no es lo que era”.Paul Ambroise Valéry. La violencia en el país, relacionada con el Crimen Organizado, sigue agudizándose. El pasado mes de enero impuso marca de 1,562 homicidios, sin encontrar los gobiernos federal y estatales las formas de garantizar la seguridad de la población. Al mismo tiempo, siguen deteriorándose las condiciones económicas. Especialistas en economía del sector privado disminuyeron su previsión de crecimiento para 2017 y 2018 a 2.06 y 2.19 por ciento, respectivamente, y previeron un dólar más fuerte y mayor inflación. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=622769

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA Feb 01, 2018 La desacreditada marca PRI En tiempos en que todo es reducido a una marca que compite en el mercado por consumidores y hasta ciudadanos, incluso cuando se habla de la “marca-país”, resultó un severo revés para José Antonio Meade y sus promotores abiertos y encubiertos del sistema de dominación, que el Instituto Nacional Electoral lo obligara a cambiar la denominación de los partidos coaligados (Revolucionario, Verde y Nueva Alianza) en torno a Meade Ciudadano por México, a Todos por México. La verdad sea dicha, era un estupendo nombre el primero, sobre todo para camuflar al Revolucionario Institucional que a sus 89 años por cumplir el próximo mes, de ellos 78 en Palacio Nacional, está obligado a presentarse súper maquillado para que no sea tan reconocible en la contienda por Los Pinos. http://elheraldodesaltillo.mx/2018/02/01/utopia-319/

Alejandro Hope PLATA O PLOMO  Para tener policías profesionales 2/02/2018| Todo mundo quiere una policía profesional.  La quiere Andrés Manuel López Obrador. La quiere Ricardo Anaya. La quiere José Antonio Meade. Y antes de ellos, todos (o casi todos) los candidatos, aspirantes y suspirantes presidenciales del último cuarto de siglo. No es por tanto cosa de no querer. Tampoco de no saber. Está claro, más o menos, lo que se debería hacer para tener una mejor policía: reclutamiento competitivo, formación de calidad, carrera policial, mayores remuneraciones, controles internos, supervisión externa, etcétera. Esas palabras reaparecen en cada plataforma electoral, plan de gobierno y programa sectorial. Entonces se sabe y se quiere, pero no se hace. La policía profesional no llega. Los ejemplos virtuosos de reforma policial en el país se cuentan con los dedos de una mano.  ¿Por que no se ha legislado? Al contrario. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/para-tener-policias-profesionales

Todo mundo quiere una policía profesional. La quiere Andrés Manuel López Obrador. La quiere Ricardo Anaya. La quiere José Antonio Meade. Y antes de ellos, todos (o casi todos) los candidatos, aspirantes y suspirantes presidenciales del último cuarto de siglo.

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA  El acoso: tema de campaña y responsabilidad social y legislativa * Hoy queda claro que una puerta de entrada de la violencia feminicida   es el acoso y el hostigamiento. SemMéxico, 1 febrero 2018.- Lo que me asombra es la desmemoria que caracteriza a quienes usan su voz para opinar en México. El movimiento contra el acoso apareció en las calles de nuestro país desde junio de 2011, con la suma de mexicanas a una iniciativa canadiense. La marcha de las putas, ¿se acuerdan?, ahí, para el asombro de quienes solamente miran a las ninis, miles de jovencitas tomaron las calles para decir #MiCuerpoEsMío; a eso continuaron varias expresiones hasta la campaña #24A sucedida en 2016. La identificación del acoso callejero, en el transporte público; los casos de abuso y asesinato a manos de extraños, http://semmexico.com/nota.php?idnota=3940

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Meadistas y amlovers del PAN 02/02/2018| ¿Qué nos dicen los nuevos tiempos cuando ex presidentes panistas están con el aspirante del PRI?  ¿Y cuándo quienes lideraron Acción Nacional ya no ven con malos ojos a López Obrador? Existen varias lecturas posibles.  Una de ellas es que Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña tienen más que perder y buscan, con quien fuera su subalterno, Pepe Meade, ampliar otro sexenio el status quo y los amarres políticos. Buscan protección promoviendo el continuismo 2000-2024. En el equipo de campaña del doctor José Antonio hay calderonistas, como Javier Lozano y Alejandra Sota (quien luego se fue con Eruviel), y foxistas-sahagunistas, como Julio Di Bella. Esto no impide a Felipe jugar en varias pistas y apoyar a Margarita. Está activo en la promoción de las firmas para que su esposa logre la candidatura independiente. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/meadistas-y-amlovers-del-pan

 Irene Selser DAÑOS COLATERALES   02/02/18 ‘Vidas en vilo’: hablan los deportados de Trump “La era de Trump y la era de la violencia en México están siguendo un camino paralelo” Donald Trump fue muy claro en su campaña presidencial al advertir que, además de la construcción de un “hermoso” muro entre EU y México, se enfocaría a deportar a los 11 millones de indocumentados que se estima viven en la Unión Americana, en su mayoría mexicanos. Más allá de si la Casa Blanca cumple su amenaza, hasta ahora un estudio del Migration Policy Institute no encontraba, al menos hasta mediados de 2017, que esto se haya hecho realidad. El estudio es citado por la Casa del Migrante de Tijuana, dirigida por el padre Pat Murphy en su reciente libro Vidas en vilo. Historias y testimonios de migrantes internacionales (Tijuana, 2017, pp.244),  http://www.milenio.com/firmas/irene_selser/vidas-en_vilo-deportados-donald_trump-indocumentados-padre_pat_murphy-libro-milenio_18_1114868532.html

ARTICULISTAS

Juan Villoro 02 Feb. 2018 Ser distinto para ser igual Hace tiempo conocí en Saltillo a un restaurantero italiano al que le pregunté por sus motivos para cambiar de país. Me respondió mitad en serio, mitad en broma: "México es un país de oportunidades: en Italia necesitas muchos contactos para ser corrupto; aquí cualquiera puede serlo". El comentario era algo más que una broma cínica. La corrupción se ha afianzado en tal forma que, en ocasiones, quienes dicen combatirla se sirven de ella. El ejemplo más reciente son las trampas cometidas por algunos de los aspirantes a candidatos independientes. Por lo visto, no están descontentos con el sistema, sino con la imposibilidad de participar en sus transas. Padecemos un país donde los partidos políticos sólo se rinden cuentas a sí mismos y exigen que un candidato ciudadano llegue respaldado por 867 mil firmas. El desmedido requisito está diseñado para que lo cumplan quienes ya tienen grandes recursos de campaña, los políticos de siempre disfrazados de espontáneos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128546

Miguel Barbosa No a la ‘guerra sucia’ 02/02/18 12:53 AM  Faltan cinco meses para la jornada electoral, pero una nueva guerra sucia se ha desatado contra Andrés Manuel López Obrador y Morena. José Antonio Meade y el PRI, Ricardo Anaya y el PAN están desesperados. Enfrascados en una batalla por el segundo lugar, han visto cómo, pese a todos sus esfuerzos, dinero gastado, recursos desviados, asesores extranjeros contratados, sus precandidaturas no prenden, se encuentran estancadas. Para no hablar de alguna encuesta en particular, basta decir que en el promedio de todos los estudios de este tipo publicados en enero, López Obrador aparece en la delantera de las intenciones de voto. Más allá de las encuestas, el temor de Meade y Anaya está en el hecho de que día a día más personajes de nuestra vida pública se suman al proyecto de López Obrador, http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/no_a_la_guerra_sucia-lopez_obrador-anaya-meade-temor-milenio_18_1114868516.html

Claudia Rodríguez 2 febrero, 2018 El gran negocio de la criminalización Es terrible ver los ojos de cuatro jóvenes quienes no rebasan los 20 años al interior de un juzgado en plena audiencia, tras un año de reclusión pese a que los alegatos en su contra se caen uno a uno, e incluso quien acusa al cuarteto de reclusos de robo a mano armada, no ratifica más su acusación, ni se aparece en las audiencias de los juicios orales. No obstante ir cayendo uno a uno testimonios y pruebas de la parte acusadora, el juzgador programa la próxima audiencia para una fecha próxima y entre tanto pareciera que no importaran las afectaciones a la propia vida de los acusados a la par de lo días de sus familiares. Cuando se va al fondo de lo que implica en dinero para distintas estructuras, http://indicepolitico.com/gran-negocio-la-criminalizacion/

 Beatriz Mojica Morga //   Gobiernos de coalición 02/02/2018| El país no será viable si continúa gobernado por una minoría electoral, o deposita como hasta ahora, todo el poder político en un solo hombre. Los desafíos del futuro inmediato ameritan la construcción de un gobierno plural, un gobierno de coalición que permita estructurar proyectos y reformas que transformen al país.  ¿Son factibles los gobiernos de coalición en un régimen presidencialista? Yo considero que no. Ejemplo de ello es el Pacto por México que consolidó reformas estructurales que impulsarían al país, lo cual no ocurrió porque quedaron en manos de un presidente que será recordado por encabezar un gobierno que colapsó al país, lo llevó hacia una regresión autoritaria, de violencia y amplió las rutas de corrupción e impunidad de los gobiernos federal y estatales priístas. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatriz-mojica-morga/nacion/gobiernos-de-coalicion

Gabriela Rodríguez Se burlan de la Constitución de la CDMX  Hace un año terminamos la construcción de la Constitución de la Ciudad de México, la primera Carta Magna de los capitalinos incluye 71 artículos generales, reconoce los más emergentes derechos humanos y mandata la creación de una nueva arquitectura institucional para hacer exigibles los derechos, renovar la organización política de los poderes y de las alcaldías, ampliar la participación ciudadana en todas las esferas gubernamentales y transformar el sistema de justicia. Una Constitución que fue producto del diálogo y la deliberación con base en argumentaciones sustantivas, ejercicio inédito en un país donde la práctica de los congresos locales, y del federal, es la imposición de leyes por parte de las fracciones mayoritarias. Formalmente, esa Constitución no entrará en vigor sino hasta el 17 de septiembre del presente año, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/opinion/018a1pol

Eduardo R. Huchim 02 Feb. 2018 . Tortilla a mitad de precio Ante una contienda que se prevé enconada y con grandes flujos de dinero ilegal en las campañas, las autoridades electorales debieran tomar decisiones que envíen a los contendientes mensajes de intolerancia a ilegalidades grandes y pequeñas. En vez de ello, el Instituto Nacional Electoral aplica criterios laxos que incentivan la comisión de irregularidades y, en un caso peor, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación derriba con sus sentencias las buenas intenciones que frecuentemente expresan sus magistrados en el discurso. Recientemente, en su sesión del 22 de enero pasado, el INE recetó una de cal y otra de arena, al resolver quejas contra el PRI. Una de ellas fue una queja de antigua data impulsada por el senador Daniel Ávila Ruiz (PAN) sobre turismo electoral, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128543

Adelita San Vicente Tello* Ley de Biodiversidad y pueblos indígenas Este primero de febrero se inició el último periodo ordinario del Congreso, la mayoría de los legisladores terminan su cargo sin que tengamos conocimiento de las tareas desempeñadas en favor de la población que los llevó ahí. Sin embargo, ahora tienen la oportunidad, antes de retirarse a otras funciones, de mostrar un compromiso con los pueblos indígenas, quienes entre muchos otras cosas, han preservado y reproducido la diversidad biocultural de la cual día a día nos beneficiamos en múltiples expresiones. Nada más cercano que la multivariada comida que disfrutamos cotidianamente y que hoy es motivo de orgullo nacional, la cual tiene su origen en esa diversidad de especies que se obtiene del campo, particularmente por los pueblos indígenas y las familias campesinas. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/opinion/018a2pol

Alfredo Serrano Mancilla* La consulta, Lenín Moreno y el viejo Ecuador Lo de consultar siempre constituye una fórmula de decisión saludable en lo político. Ecuador es precisamente uno de los países de América Latina que más ha apelado a este mecanismo de participación popular en los tiempos recientes. Desde que llegó Rafael Correa a ser presidente, en una década, se convocaron un total de siete consultas. En los 30 años previos a su mandato, sólo se llevaron a cabo seis consultas. Esto demuestra cómo la Revolución Ciudadana, de la mano de Correa, siempre situó este mecanismo como centralidad de la democracia ecuatoriana. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/opinion/019a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 02 Feb. 2018 Pequeña pérdida  Todo indica que ya nunca volveré a la librería Barnes & Noble, de McAllen, Texas, a buscar ahí un buen libro. Todo me hace pensar que ya jamás disfrutaré mi desayuno -un par de huevos fritos con salchichas, tocino y hash browns; más tres hot cakes con mantequilla y miel de maple, con un jugo de naranja y una taza de café- en el Denny's de la Isla del Padre. Todo me dice que ya nunca jamás compraré alguna linda cháchara en la pulguita que se pone los domingos en la pequeña plaza frente a la biblioteca de Port Isabel. Y es que después de su exitoso discurso ante el Congreso todo muestra que hay Donald Trump pa' rato, y yo juré no pisar suelo norteamericano mientras ese mal hombre sea Presidente de Estados Unidos. En verdad no me pesa mucho la promesa. Es cierto: no puedo ya dar conferencias en "el otro lado", y mi bolsillo, que no sabe de juramentos quijotescos, resiente eso. Cierto es: ya no regresaré a los sitios que amo en Boston,ChicagoyNuevaYork.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128548&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 02 Feb. 2018 YA SE supo de a cómo fue que Gabriela Cuevas de pronto descubrió las bondades de Morena y los superpoderes de Andrés Manuel López Obrador. RESULTA que la legisladora lo que andaba buscando era que alguien le garantizara una curul a partir de septiembre, a fin de seguir al frente de la Unión Interparlamentaria, la UIP. LA PRIMERA oferta llegó de parte del PRI, gracias a la buena relación de Cuevas con Luis Videgaray. Los tricolores le ofrecieron la ansiada diputación federal en bandeja de plata.  ENTONCES apareció López Obrador con tres propuestas: la curul, por supuesto; un puesto de primer nivel en el eventual gobierno del tabasqueño; y la tercera propuesta fue representar a México en algún organismo internacional de mucho caché. POR ESO terminó rompiendo con el PAN, cuya dirigencia ni un lazo le habíaechado.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128542&po=3

FRENTES POLÍTICOS 02 de Febrero de 2018 I.   ¡Basta! El hartazgo social no es parte de más discursos de demagogia. Es real y los ciudadanos lo sienten hacia la clase política, que lo único que ha hecho es una precampaña de lodo. José Antonio Meade, precandidato a la Presidencia por la coalición Todos por México, ya se autoimpuso un alto y aseguró que no se confrontará con los abanderados de otros partidos porque está seguro de que no es lo que la ciudadanía desea. Por eso continuará con la estrategia de no enfrentarse con sus adversarios. ¿Y el resto?, ¿enganchados? Los partidos políticos no parecen interesados en respetar las reglas... total, las multas las pagan los ciudadanos, vía impuestos. II. ¡Vámonos! El arranque del último periodo ordinario de sesiones del Congreso se caracterizó por la solicitud de licencia de otros 25 legisladores que buscarán contender en las elecciones. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/02/1217693

PEPE GRILLO  2018-02-02  Ahí viene la plaga Cuando en una campaña se multiplican los coordinadores, suelen multiplicarse los problemas. Es un cargo que sirve para definir en ese partido a los precandidatos que han recibido la bendición de las encuestas y a casi todos los que asumen algún puesto de responsabilidad. Desde ayer hay cinco nuevos, entre los que destacan Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, dos viejos lobos de mar que regresan a la costa a curarse las heridas, una vez que el dueño del changarro les dio otra oportunidad. Al rato pelearán entre sí. Anda por ahí otro herido, Rabindranath Salazar, que en el último minuto perdió la candidatura para el gobierno de Morelos, que tenía en el bolsillo, a manosdelfutbolistaCuauhtémocBlanco.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063461.html

EL CABALLITO  Se ahondan diferencias entre Tribunal y Gobierno 02/02/2018| A punto de que se venciera el plazo, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, a cargo de Edmundo Garrido, apeló la liberación de dos asaltantes de comensales en un restaurante de la colonia Condesa, por lo que ahora será un Tribunal el que determine si fue adecuado o no conmutar la cárcel mediante el pago de 15 mil pesos por cada uno de los acusados. Lo que en el Tribunal les hace ruido de esta decisión es que, según ellos, el Ministerio Público estuvo de acuerdo en la realización de un juicio abreviado y de la sanción misma. Lo cierto es que ese caso ahondó las diferencias entre los poderes ejecutivo y judicial de la capital del país.  Morena tienta a panistas Los diferentes liderazgos de Morena continúan en la “pepena” de cuadros emblemáticos del Partido Acción Nacional para incorporarlos a sus filas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/se-ahondan-diferencias-entre-tribunal-y

BAJO RESERVA  La sonrisa de Ebrard 02/02/2018| Ni por un segundo ocultó su alegría por regresar a la política. Marcelo Ebrard, quien ayer fue nombrado coordinador de la defensa del voto para la campaña de Andrés Manuel López Obrador, no dejó de sonreír. De principio a fin del evento, don Marcelo se vio feliz, entró a empujones al salón de la presentación, pero eso no le quitó la sonrisa, incluso se llevó las palmas en el acto y se dio tiempo para hablar sobre que no se siente avergonzado de su gestión en la Ciudad de México. Nos comentan que con sus críticas al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera —de quien dijo que decidió jugar en el equipo de la derecha— marcó que apuntalar el voto por AMLO en la Ciudad de México y arrebatarle la capital al PRD serán sus principales tareas. Hasta el final, cuando abordó su camioneta Suburban, Ebrard no quitó su larga sonrisa. Fue el día de su regreso. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/la-sonrisa-de-ebrard

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Shell no teme un eventual triunfo de AMLO  BBVA: pase lo que pase seguirá la historia de éxito   Vuela alto el guacamole Desde el miércoles 31 de enero hay una nueva potencia en el sector energético mexicano: la petrolera angloholandesa Shell, aliada a la compañía árabe de QatarPetroleum. Shell se convirtió en el campeón de la llamada ronda 2.4 del gobierno mexicano, eufemismo usado en vez de la palabra privatización. Shell obtuvo nueve de los 19 campos licitados en aguas profundas del Golfo de México para exploración y producción. En otros cuatro campos va en alianza con los árabes de Qatar Petroleum. Juntas tienen más recursos financieros y tecnológicos que Pemex. Son un Pemex II privado. ¿Qué dice Shell de la situación política de Mexico? Estamos listos para trabajar con el gobierno que sea electo el primero de julio, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Aplicará AMLO el ‘catenaccio’? Andrés Manuel López Obrador tiene dos opciones: jugar al ‘catenaccio’ o arriesgar para tratar de golear. Los lectores recordarán que la Selección italiana de futbol hizo célebre ese sistema de juego. Catenaccio es cerrojo en italiano e implica un sistema de juego conservador, que aplicaban los italianos cuando lograban una ventaja, así fuera de 1-0. Y dejaban a los contragolpes las oportunidades de anotar gol, cuando los contendientes desesperados descuidaban su defensiva y cometían algún error. Se trata de un sistema que da un muy mal espectáculo… pero el récord de Italia muestra su eficacia. Claro que hay otra opción. Hay equipos que, cuando tienen ventaja, aprovechan que los contrincantes tienen que atacar más para tratar de reducirla, y descuidan su defensa, lo que genera condiciones propicias para anotar más y ganar por goleada. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/aplicara-amlo-el-catenaccio.html

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 2 FEB, 2018 ¡Escándalo automotriz! Fue una gran sorpresa para todo el mercado automotriz el que General Motors de México que encabeza Ernesto Hernández cayera del segundo lugar a la quinta posición en el mercado automotriz de México en solo un mes. La razón todavía es más sorprendente. Me dejó estupefacta porque implicaría, si mis cálculos no fallan, que la información que tiene el mercado del comportamiento automotriz ha sido sobreestimado, pero nadie sabe desde cuando. Según GM de México, efectuó en enero un actualización al sistema mediante el cual realiza el reporte de venta de vehículos al mercado mexicano, lo que provocó una variación en la captura de los resultados y, por ende, una caída de nueve mil 603 vehículos, casi el 80% del total de la caída que presenta la industria, y sus ventas se parecen más a las de FCA o a las de Ford, las otras dos armadoras estadunidenses. ¡Escándalo automotriz! http://www.dineroenimagen.com/2018-02-02/95612

Alberto Barranco // EMPRESA  Cruzada por reciclado  Hace unos días se empezó a comercializar agua Ciel en envases azules y la leyenda al calce de 100 por ciento reciclable, en el principio de una gran cruzada que promete generar valor social, ambiental y económico  02/02/2018| La posibilidad surgió a la vera de la ampliación de la planta PetStar que la convirtió en la factoría de reciclado de PET grado alimentario más grande del mundo Su potencial alcanza 65 mil toneladas anuales equivalentes a 3 mil 100 millones de botellas, vía la conversión del plástico en resina reciclada. La cadena se abre con la creación de un medio de acopio inclusivo en cuyo marco se colocaron mil puntos de recolección en el país. La posibilidad no solo incluye a pepenadores sino a toda la sociedad civil, con énfasis en los niños, en la doble alternativa de fomentar conciencia ambiental… y tener un ingreso. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/cruzada-por-reciclado

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 2 FEB, 2018 ¿Marcha atrás con la Reforma Energética? Muy difícil Una de las reformas estructurales fuertes, como la energética, ¿puede echarse para atrás? Es un dato conocido, que por lo menos, a uno de los precandidatos presidenciales como López Obrador, no le convence la actual Reforma Energética. Incluso, AMLO ha propuesto mejor construir dos refinerías para producir gasolina nacional en lugar de importarla. Independientemente de la respuesta de muchos, que dicen que la gasolina sale mucho más barata importarla o de que no se deben construir nuevas refinerías, sino reconfigurarlas para modernizarlas como lo hace todo el mundo. Más allá de esa discusión, lo cierto es que es muy difícil echar para atras la Reforma Energética. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-02/95608

CARTONES

Helio Flores Subasta petrolera http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Empezó la amnistía-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/cartones/0

El canciller de Trump en México-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/cartones/1

Aventuras en CDMX II-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/cartones/2

Etcétera, etcétera-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/02/cartones/3

Fer Entre fósiles http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 5, 2018, 10:19:20 AM2/5/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 5 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO Corral: retrocesos de fondo  Negociaciones inmediatistas  Ya no será beneficiario Anaya  Sus negocios en Querétaro Fueron tres los planteamientos centrales de la peculiar movilización que protagonizó Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua: en primer lugar, la denuncia y el rechazo a los tradicionales mecanismos de control político que ejerce el poder centralista respecto a las entidades federativas (con la consecuencia específica de haber retenido más de 900 millones de pesos a las arcas del estado norteño); en segundo lugar, la exigencia de que sea extraditado y castigado, conforme a criterios de estricta justicia, el ex gobernador priísta César Duarte, quien saqueó sistemáticamente las finanzas chihuahuenses; y, por último, pero no menos importante que los otros dos puntos, la difusión y la demanda de castigo ejemplar del entretejido delictivo que llevó a la secretaría federal de Hacienda (con Luis Videgaray al frente, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/opinion/008o1pol

Corral: retrocesos de fondo Negociaciones inmediatistas Ya no será beneficiario Anaya Sus <q>negocios</q> en Querétaro

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 05 FEBRERO 2018 04:00:00 ‘¡Con dinero baila el perro!’Dice el refranero político: “En política, es barato todo lo que se resuelve con dinero”. Dice el refranero popular: “Con dinero baila el perro”. Y dice “la mala leche” de las redes: “La boca del político siempre se cierra con un billete”. Cualquiera que haya sido el caso, vale la referencia a propósito de la peculiar solución político-económica que encontró el Gobierno federal al conflicto de la supuesta persecución presupuestal contra el Gobierno de Chihuahua. Y es que no sabemos si se trató de una estratagema bien pensada y diseñada “por nota” o de una respuesta desesperada del Gobierno federal. Lo cierto, sin embargo, es que la percepción que flota en el ambiente es que con un billete de 900 millones de pesos le cerraron la boca al gobernador Javier Corral y –al mismo tiempo–, se probó que tanto la justicia como el Mandatario estatal, tienen precio. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/con-dinero-baila-el-perro1

Jorge Fernández Menéndez Razones 05 de Febrero de 2018 Intercambio de rehenes Acabamos de vivir uno de los capítulos más recientes de la política de los jueces, o de la cárcel, al estilo Brasil, una estrategia que estamos comenzando a copiar de la nación sudamericana. Para obtener recursos presupuestales y presionar a dirigentes priistas, en una investigación absolutamente oscura, el gobierno de Javier Corral ordenó la detención de un importante dirigente priista a nivel federal, Alejandro Gutiérrez, miembro del CEN del tricolor durante la presidencia de Manlio Fabio Beltrones y cercano colaborador de éste. La jugada era triple: mostrar la corrupción del gobierno de César Duarte, pedir 700 millones de pesos adicionales al presupuesto para el estado de Chihuahua y darle un golpe al PRI, en un momento de confusión y lealtades, supuestamente, en entredicho dentro del priismo, buscando, incluso con tortura, que Gutiérrez involucrara en el caso a Beltrones. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/05/1218203

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 05 FEBRERO 2018 04:00:00 Lecciones de Ortega: Periodismo de ideasAunque muchos ven en las redes sociales cibernéticas y sus formas ultrarrápidas y resumidas de circular mensajes el principal adversario del periodismo, valdría la pena analizar otro enfoque: Lo que podría estar lastimando con severidad al periodismo no es velocidad ni mensajes cortos, sino la militancia de los periodistas. El periodismo de ideas ha sido desplazado por el periodismo de convicciones. Varios estudios sobre José Ortega y Gasset han enfatizado con interés su tarea de periodista, inclusive, se ha acuñado el modelo de “periodismo filosófico”. A la manera de Montaigne, Ortega revindicó el ensayo corto para expresar ideas, pero sobre todo para reflexionar las realidades desde el enfoque de la filosofía: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/lecciones-de-ortega-periodismo-de-ideas

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA  05 de febrero del 2018 ¿GANÓ CORRAL?  “Gana Corral partida”, cabeceó el diario Reforma a propósito del acuerdo al que llegaron el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el nuevo, muy activo, secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete. Con el acuerdo, Corral efectivamente obtiene lo que buscaba, los 900 millones que no le dio Hacienda y la aceleración del trámite para extraditar de Estados Unidos al ex gobernador de Chihuahua César Duarte. A cambio, Corral se comprometió a cesar la caravana con la que venía protestando y a trasladar un preso clave, Alejandro Gutiérrez, acusado de triangular dinero para el PRI mediante empresas fantasma, a un penal federal donde el gobierno central lo tendrá bajo su manto. https://lopezdoriga.com/opinion/gano-corral/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Los candidatos juntos en el cine 05/02/2018| El presidente y su número dos que piensan que revelar sus secretos de guerra vulnera al Estado y a la seguridad nacional. La dueña de un medio de comunicación que recibe las presiones oficiales y tiene que navegar entre la legítima viabilidad económica de su negocio y la indispensable libertad editorial. Un periodista que entiende los dilemas del medio para el que trabaja pero sabe que tiene una exclusiva en las manos que el público debe saber. Un agente del gobierno que se harta de servir a un régimen mentiroso y decide filtrar documentos explosivos. The Post está en cartelera. Es la película (dirige Spielberg, actúan Meryl Streep y Tom Hanks) que retrata esta problemática que sucedió hace medio siglo, pero que sigue vigente en redacciones de todo el mundo: Nixon y McNamara escondiendo la verdad sobre Vietnam, http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/los-candidatos-juntos-en-el-cine

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 5 febrero, 2018 Cuidado: de Gobernación salen los delatores Días antes de su muerte, Richard Nixon solía decir –parafraseando al príncipe de Talleyrand– que Watergate había sido peor que un delito “fue una pendejada”, confesaba . En efecto, inicialmente el escándalo fue una jugada sucia de los fontaneros de la Casa Blanca, hecha a espaldas del Presidente… y después fue el aquelarre   Lo que llevó a Nixon al desastre fueron sus maniobras de encubrimiento y las reiteradas falsedades que transformaron poco a poco en hostilidad la inicial benevolencia de la opinión pública. La cohorte de falsos desmentidos y engaños puede convertirse ante la sociedad en una seria ofensa, mayor que la original que supuso la transgresión a las normas. http://indicepolitico.com/cuidado-gobernacion-salen-los-delatores/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 05 Feb. 2018 Agua y precios "Miles de personas han sobrevivido sin amor, ninguna sin agua". W. H. Auden. Fue en su momento un gran avance tecnológico. Las redes de distribución y recolección de agua permitieron una dramática mejora sanitaria. Es difícil entenderlo hoy, porque se piensa que todo tiempo pasado fue mejor, pero las ciudades eran antes insalubres y malolientes. Una ducha era un lujo que únicamente podían darse los más ricos... y solo de vez en cuando. Este gran avance, sin embargo, puede venirse abajo como consecuencia de las malas políticas públicas que están provocando escasez artificial de agua. Ciudad del Cabo, en la República de Sudáfrica, está en camino de convertirse en la primera urbe que suspenda el servicio agua entubada. La alcaldía ya ha tomado medidas restrictivas y de encomio a los habitantes para que utilicen menos agua; https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128701&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-05 Corral, jaque mate al gobierno El ajedrez, consideraba el inmortal gran maestro Emanuel Lasker —quien en 1914, derrotó para siempre al cubano Capablanca en San Petersburgo—, consiste en “una lucha entre dos cerebros y dos fuerzas nerviosas al servicio —y en contradicción, agrego yo— de dos voluntades”. La política —en muchos casos— es eso nada más. Y cuando uno de esos cerebros se impone al otro y su sistema nervioso, templado y firme, controla todas las piezas a su disposición y se apodera del espacio (un tablero o una caravana desde Chihuahua), el rival cae en la inmovilidad. El jaque mate es inminente. Atrapado en una esquina indefendible, el gobierno federal ha cedido en todo y por todo a las exigencias del gobernador chihuahuense,  Javier Corral,  quien con el acuerdo firmado la noche del sábado logró un triunfo invaluable para la campaña de Ricardo Anaya, de la cual la caravana ha sido pieza central y poderosa. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063823.html

El ajedrez, consideraba el inmortal gran maestro Emanuel Lasker —quien en 1914, derrotó para siempre al cubano Capablanca en San Petersburgo—, consiste en “una lucha entre dos...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Cerco de impunidad a EPN. *Acusa AMLO: protección de “Los Pinos” a Lozoya. *Cierran flancos abiertos del primer círculo de poder. *Suman al Juez Garzón a la defensa de A. Gutiérrez. *Contragolpe jurídico en Fepade a cargo de C. Duarte. *“Aguas con Rusia!”, alerta R. Tillerson a mexicanos. *Fanfarronadas de federales al mando de Navarrete P. *En Q. Roo se ubica el reino de las cortinas de humo.  Aquel que más posee, más miedo tiene de perderlo. Leonardo Da Vinci. Las elecciones federales de este año se convirtieron en una descarnada lucha por el poder, por la sobrevivencia política e, incluso, por la libertad de varios de los integrantes del actual grupo gobernante. No sólo se juega la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, además de gobiernos estatales y otras posiciones de elección popular, sino la supervivencia del régimen priista, por lo cual las batallas políticas, legislativas y judicialessonsindarnipedircuartel.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=623037

Rogelio Hernández López MIRADAS DE REPORTERO  5 de febrero de 2018 Ruda crítica de periodistas de EU a la fiscalía inútil El Comité de Protección a Periodistas de Estados Unidos (CPJ), es una de las organizaciones de este tipo que ha logrado le abran la puerta de Los Pinos a sus dirigentes principales para dialogar con el presidente Enrique Peña Nieto. La otra es la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El CPJ había sido cuidadoso en las formas de trato a los representantes del gobierno mexicano, pero el 29 de enero, por medio de su representante en México Jan-Albert Hootsen, publicó una desusada crítica, bastante acre, al funcionamiento de la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la PGR. El puro título perfila el sentido del texto: “Fiscal especial mexicano dice que FEADLE está mejorando, pero la impunidad sigue” http://www.ejecentral.com.mx/miradas-ruda-critica-de-periodistas-de-eu-la-fiscalia-inutil/

El CPJ había sido cuidadoso en las formas de trato a los representantes del gobierno mexicano

 

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Navarrete Prida y el cacareo precoz 5/02/2018| El pasado jueves, Alfonso Navarrete Prida, recién inaugurado como secretario de Gobernación, lanzó la siguiente declaración en referencia al despliegue de fuerzas federales en cinco estados: “La incidencia de homicidios dolosos que era particularmente grave en estas zonas comienza a contenerse, de hecho, sin que esto signifique un resultado final porque no lo es, ni lo podríamos asegurar, desde el despliegue de este operativo hasta el momento prácticamente no ha sido cometido homicidio doloso alguno”. Con esto, afirmado tres días después de iniciado el operativo en cuestión, Navarrete se ganó un lugar de privilegio en la muy vieja, muy noble y muy grande Orden del Cacareo Precoz: una sociedad nada secreta, compuesta por decenas de funcionarios de ayer y hoy, http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/navarrete-prida-y-el-cacareo-precoz

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Lo que Chilapa le hace a la gente 05/02/2018| Llegaron a Chilapa en un camión de redilas. Eran cinco artesanos indígenas. Venían de Coxolitla, Veracruz. Atravesaron varios estados para vender en Chilapa sillas de madera, pues en la zona de la que eran oriundos —relató luego su alcalde— “no hay oportunidades de empleo y desarrollo”. Los artesanos desaparecieron el 25 de enero, después de visitar una carpintería. Cinco días más tarde las autoridades hallaron, en un paraje cercano al río Ajolotero, 15 bolsas negras. La Fiscalía General del Estado informó que dentro de estas se hallaban los restos desmembrados de siete personas. Uno de los encargados de hacer el levantamiento de los cuerpos dijo que la escena parecía irreal: “Algunas partes estaban fuera y otras dentro de las bolsas”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/lo-que-chilapa-le-hace-la-gente

 Francisco Martín Moreno // TRATAR DE EXPLICAR A MÉXICO  Yo acuso al PRI Todos debemos votar el próximo 1 de julio porque bien podría llegar a ser la última ocasión en que podamos hacerlo en los próximos años por venir, y si semejante hecho catastrófico pudiera llegar a darse dentro de la dolorida historia electoral de México, yo acusaría, sin duda alguna, al PRI de la debacle que viene. Cuando la mal llamada alternancia del poder encabezada por el PAN (en realidad un patético continuismo), fracasó escandalosamente y el PRI volvió a Los Pinos en razón de la evidente decepción del electorado nacional, el partido tricolor se encontraba ante la dorada oportunidad de enmendar los errores históricos para darle la vuelta al país como a un calcetín, tal y como lo hizo el presidente Lula, hoy en desgracia, al rescatar, entre otros éxitos, a 28 millones de brasileños de la pobreza.http://www.eluniversal.com.mx/columna/franciscomartinmoreno/nacion/yo-acuso-al-pri

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 05 FEBRERO 2018 04:00:00 ¿Fake news queretanas?El expresidente Felipe Calderón tronó contra el aspirante panista a la Presidencia: “No es un tema de recursos públicos –escribió en Twitter– sino de simulación … Los terrenos eran del pueblo de Querétaro, y después de varias maniobras quedaron en manos de Ricardo Anaya, quien era el particular del gobernador”. El expanista Javier Lozano se sumó con acritud al señalamiento: “Usar perversamente una fundación que tiene un objeto social noble para lavar dinero es miserable de parte de Anaya. Es asqueroso, nauseabundo, son unos auténticos ladrones”.  La fuente de ambos declarantes es un reportaje publicado por la revista Proceso, cuyo autor es el periodista Álvaro Delgado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/fake-news-queretanas

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS  05 FEBRERO 2018 04:00:00 A Javier lo metieron al CorralEl precio “por la dignidad de Chihuahua” fueron 900 millones de pesos que el Gobierno federal acordó entregarle a Javier Corral. A pesar de celebrar una aparente victoria política, al someter a la ultrapoderosa Secretaría de Hacienda, el Gobernador de Chihuahua también queda en entredicho por negociar una lucha que, según decía él mismo, no era “sólo por el dinero”, sino también por enfrentar el autoritarismo de la Federación en materia de coordinación fiscal y por sus investigaciones contra la corrupción. Todo por 900 millones que significan apenas el 1.5% del total de recursos federales a los que su estado tendrá acceso en el presupuesto federal de este año. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/a-javier-lo-metieron-al-corral

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO  La burda estrategia de Trump  No por evidente es menos burda la estrategia de Donald Trump en torno a la propuesta de cancelar la orden ejecutiva mediante la que se pospusieron los juicios de deportación a más de un millón 800 mil jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, DACA, por sus iniciales en inglés. El resultado es que puso al Partido Demócrata contra la pared y pudiera significar la derrota de algunos de sus candidatos en las próximas elecciones, y de esa forma la posibilidad de recuperar la mayoría en alguna de las cámaras legislativas. Si los demócratas deciden ceder y autorizar el presupuesto para continuar con la construcción del muro fronterizo, y de esa forma salvar DACA, habrán perdido esa batallahttp://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/opinion/012o1pol

David Brooks American Curios Mejor que nunca  Es cada vez más difícil identificar cuál es la narrativa, el complot o la conspiración y tratar de hacer un análisis más o menos coherente del espectáculo dentro la cúpula poítica de Estados Unidos (y los que intentan bailar con ella aquí y en otros países). Algunos dicen que Trump está encabezando un complot de la ultraderecha, otros insisten que el complot es de los neoliberales, otros más que es un bufón que no tiene idea y sólo quiere ser el centro de atención a toda hora en todas partes (si es así, ha triunfado); otros afirman que no hay ninguna estrategia aparte de cumplir con los deseos inmediatos de banqueros, fanáticos religiosos y supremacistas blancos (todos los cuales han elogiado al ocupante de la Casa Blanca). O tal vez no hay que pensarle tanto, y en los hechos quedan claras sus intenciones: destruir el estado de bienestar social y otras estructuras que quedan desde los tiempos de Franklin Roosevelt, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/opinion/023o1mun

Andrés Oppenheimer  EL INFORME OPPENHEIMER / 05 Feb. 2018 EU arremete contra China en Latinoamérica Después de décadas de minimizar el tema, Estados Unidos ha decidido enfrentar públicamente a China por su creciente influencia en América Latina. El problema es que le va a ser muy difícil al Presidente Trump ganar amigos en los países de la región si constantemente los insulta. En un discurso sobre asuntos latinoamericanos del 1 de febrero, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, acusó a China de estar tratando de llevar a la región a su órbita, y dijo que América Latina no necesita nuevos poderes imperiales. Además, en un cambio importante en la política de Estados Unidos hacia América Latina, Tillerson afirmó que la doctrina Monroe -una política estadounidense del siglo 19 que advertía a las potencias extra-regionales que no se entrometieran en el continente- es "tan importante hoy como antes". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128707

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 05 Feb. 2018 AMLO 3.0 La tercera campaña de López Obrador se parece poco a las previas. Repetir la cantaleta de las críticas traídas es cerrar los ojos a una transformación innegable. Sus dos intentos iniciales exhibieron a un político de enorme talento que, al mismo tiempo, parecía abrigar la esperanza de la derrota. ¿Cómo no pensar en ese anhelo cuando el tabasqueño parecía esmerarse en boicotear su campaña con decisiones contraproducentes y reacciones de torpeza inaudita? Sin adentrarse en los laberintos de la psique puede decirse que el candidato de Morena se había distinguido por su sectarismo. Más que pensar en el ensanchamiento de su base, parecía empeñado en cuidar la pureza de su movimiento. No buscaba la conversión de los escépticos sino el apasionamiento de sus leales. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128700

Porfirio Muñoz Ledo //  Jarabe de Trump “Jarabe de pico”, según el diccionario significa: “palabras sin sustancia, promesas que no se han de cumplir”. Definición que corresponde a la verborrea inacabable de Donald Trump, quien acaba de concluir su primer año en la Casa Blanca, a pesar de pronósticos en contra. Su discurso nacionalista y xenófobo, así como su afrentoso sexismo y su desconocimiento de los acuerdos internacionales, generaron en su momento gran incertidumbre en Estados Unidos y en la sociedad global. Sin embargo, casi nada importante ha ocurrido como consecuencia de esos excesos retóricos. Su agenda económica proteccionista y su infame rechazo a la movilidad humana, a pesar de constantes amenazas, no se han materializado en políticas interiores que frenen el comercio o la ocupación de mano de obra extranjera. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/jarabe-de-trump

Mauricio Merino //   Callar, hablar y apostar 5/02/2018| Aunque falta mucho para saber qué sucederá el 1 de julio, ya tenemos dos datos: la verdadera disputa será entre los dos primeros lugares y esa batalla se librará por lo que hagan y digan los candidatos, más que por los programas o la ideología de las coaliciones que los respaldan. Contra lo que opinan algunos fanáticos, la verdad es que los partidos políticos han cedido el terreno a los nombres propios y el pragmatismo. Si nos atuviéramos a la encuesta publicada el 29 de enero por EL UNIVERSAL/Buendía y Laredo, habría que concluir que la Presidencia de la República será disputada entre AMLO y Anaya: el primero está a la cabeza con 32 puntos de 100, mientras que Anaya lo persigue con 26. En ninguna de las variables empleadas aparece el candidato del PRI como un competidor viable —excepto en el análisis de las personas con estudios universitarios, donde Meade empata el segundo lugar con Anaya, pero con 21 puntos de diferencia hacia AMLO http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/callar-hablar-y-apostar

José Antonio Crespo //  AMLO frente a la autonomía institucional 05/02/2018| Tienen razón los seguidores de López Obrador cuando aclaran que éste nunca dijo “Al diablo con las instituciones”, sino “Al diablo con sus instituciones”. En el primer caso, reflejaría una posición esencialmente anarquista en tanto que lo segundo sólo sugiere que ciertas instituciones están cooptadas por ciertos grupos o partidos y por tanto, que no son imparciales, debiendo serlo. Cambia mucho, pues en la segunda posición no se pretende derrumbar o hacer a un lado esas instituciones, sino reformarlas para imprimirles autonomía. En efecto, pude decirse que muchas instituciones que debieran ser autónomas —y que así fueron diseñadas— no lo han sido del todo, empezando por el INE (antes IFE) que lejos de haberse ciudadanizado, se partidizó. En 2003 la protesta de AMLO fue que el Consejo General se integró sin ninguna propuesta del PRD. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/amlo-frente-la-autonomia-institucional

Elena Poniatowska En los años 60 cantaban albañiles, lavanderas y niños: José Luis Martínez hora que se celebran 100 años del nacimiento de José Luis Martínez, es bueno recordar que nadie apoyó tanto a los jóvenes como él. Principal jurado de las becas que otorgaba Bellas Artes, recuerdo una noche su encendida defensa de Carlos Monsiváis a quien tildaban de periodista con tal de no darle la beca de Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su libro sobre Hernán Cortés es ya un clásico, como son sus ensayos sobre Alfonso Reyes y su biblioteca, ahora en la Vasconcelos en la Ciudadela, es la más visitada entre las de Alí Chumacero, Antonio Castro Leal, Jaime García Terrés y Carlos Monsiváis. Las mujeres siempre quisimos a José Luis Martínez. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/04/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto 05 de Febrero de 2018 La primera victoria: vamos por más En este país de avances milimétricos de la democracia y la justicia, una marcha para celebrar el triunfo de una causa justa y de la gente que la defendió es un hecho notable. En mi largo historial de manifestaciones, la de ayer domingo con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral y el movimiento #UnidosConValor y #JusticiaParaChihuahua, es la primera vez que marcho para celebrar una victoria Si alguien tiene dudas de que el acuerdo logrado entre el gobernador Corral y el secretario de Gobernación, Navarrete Prida, es en verdad un triunfo sólo revise el contenido y el costo político que éste puede tener en época electoral: la Procuraduría General de la República, PGR, solicitará la detención, con fines de extradición, del exgobernador César Duarte Jáquez http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/02/05/1218206

Claudia Rodríguez 5 febrero, 2018 ¿Sólo intervención estadounidense? Leer la prensa nacional, ver y escuchar noticieros de cualquier espectro digital, a algunos les puede invadir la sensación de que somos un país plural y democrático, pero a los más les deja claro que lo que estamos es muy divididos como nación, y aún más, encontrados como mexicanos. Es cierto que nuestras preferencias o el rechazo hacia un partido político o un candidato determinado para un puesto de elección popular, llevan a muchos al extremo de proliferar odio e insensatez; pero ya muchos más mexicanos entendemos que esto se trata de no generar más pobreza, ni menos ricos con más y más acumulación de capital, que también se la idea es frenar la corrupción, así como la violencia compañera inseparable de la inseguridad; pero sobre todo, señalamos la imperiosa necesidad de algo o alguien que garantice la posibilidad de salir a las calles a educarnos, a trabajar y desarrollarnos de manera redituable y en paz. http://indicepolitico.com/solo-intervencion-estadounidense/

María Elena Morera //  Ni aritmética ni sentido común El 30 de agosto, el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó el “Modelo Óptimo de la Función Policial”, un documento de monitoreo para la homologación de las policías estatales mediante 10 indicadores. Sin embargo, este “modelo” presenta varias deficiencias, empezando por el hecho de publicarse al final del sexenio cuando, en todo caso, debió ser presentado al inicio del gobierno. De hecho, uno supondría que, a estas alturas, deberían hacer un análisis crítico sobre el desastre que dejan. En todo caso, no es propiamente un “modelo”, sino una serie de requisitos, algunos ya contemplados en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tampoco es obligatorio, al no considerarse para la asignación anual de recursos federales para la seguridad en los estados. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/ni-aritmetica-ni-sentido-comun

Denise Dresser 05 Feb. 2018 Antropofagia Antropofagia, del griego "hombre" y "comer". La acción de incluir carne u otros tejidos humanos en la dieta. Lo que el gobierno de Enrique Peña Nieto está haciendo -metafóricamente- con las instituciones del país. Engullirlas, darles mordiscos, arrancarles los músculos, sorberse hasta la médula. El priismo perdedor, convertido en caníbal, transformado en devorador de las reglas, las leyes, las prácticas que han mantenido a las instituciones de pie. Los priistas llevan décadas debilitando o tergiversando su función, pe-ro nunca habíamos presenciado este grado de depredación. Este nivel de comportamiento canibalístico que está acabando con lo que tomó años procrear. Instituciones para recaudar los impuestos y asignar el gasto. Instituciones para llevar a cabo investigaciones criminales y procurar la justicia. Instituciones para identificar los delitos electorales https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128703

Margarita Zavala //   Un gobierno de y para las mujeres 05/02/2018| Se aproximan las elecciones y las falsas precampañas están llenas de frivolidades y sin que debatan los problemas reales de nuestro país. Uno de ellos, muy grave y doloroso, es la discriminación histórica hacia las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Esta discriminación es evidente en lo económico, donde no hemos integrado a todas las mujeres al mercado laboral formal. Muchas mexicanas todavía no disfrutan las mismas oportunidades por el simple hecho de ser mujeres. Muchas otras reciben sueldos menores que los hombres, aun haciendo el mismo trabajo. La mayoría de las madres trabajadoras no encuentra opciones para el cuidado de sus hijos y vive intranquila pensando en su bienestar. Más de un millón y medio de mujeres no cuentan con ningún tipo de pensión. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/un-gobierno-de-y-para-las-mujeres

Lilia Mónica López Benítez* Migrar en solitario Cuando pensamos en la niñez vienen a la mente imágenes de niñas y niños jugando, estudiando, brincando, sonriendo, soñando y disfrutando de la vida en compañía de su familia. Esta realidad es muy lejana para decenas de miles de niñas, niños y adolescentes que han decidido migrar de sus países de origen en busca de una vida mejor debido al contexto de crisis humanitaria que azota al Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador). Se calcula que tan sólo en 2015, 17 mil menores no acompañados llegaron a México con la meta clara de emigrar a Estados Unidos. Desde siempre, México ha sido país de tránsito hacia Estados Unidos, ubicación geográfica que le genera la responsabilidad de proteger, respetar, promover y garantizar los derechos humanos de todas las personas que transitan por él,. *Magistrada federal y académica universitaria http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/opinion/016a2pol

Pedro Ferriz de Con* 05/02/18 La Trampa No sé cuando se acabe mi camino, pero estoy seguro que llegaré de pie, con fe y templanza en espera del advenimiento de un nuevo destino. No decidí entrar a una contienda política con el ánimo del desánimo. No me gusta ser víctima y menos buscar justificaciones a mis errores. Si no ha sido satisfactorio el desempeño en la búsqueda nacional por las firmas para subir a la boleta como candidato a la Presidencia, soy el único responsable del resultado. Nadie más. Ni mi familia, ni me equipo de valientes. Tampoco mis seguidores. Solo yo asumo lo que será el resultado de la pretensión por la que he luchado. Hay muchas definiciones de lo que significa el liderazgo. Puede encontrarse su significado en un sin número de ángulos, pero siento que la mejor forma de dibujar a un líder es cuando se “describe la capacidad de un ser humano para generar confianza en los demás. http://www.milenio.com/firmas/pedro_ferriz_de_con/trampa-mercado_negro-credenciales_de_elector-denuncia-ine-milenio_18_1116668349.html

Carlos Aguiar Retes* 05/02/18 Renovación evangélica y servicio Me interesa tender puentes y abrir espacios para encontrar juntos, mediante el diálogo sincero y abierto, caminos de entendimiento que generen confianza y reconstruyan el estilo de vida de nuestra sociedad. A partir del día de hoy, 5 de febrero de 2018, comienzo con un desafío que me llena el alma: ser para la Iglesia de Ciudad de México y para todos los capitalinos, su arzobispo primado. Estoy muy agradecido con Dios y con el santo padre Francisco por haber depositado su confianza en mí. Tengo mucha ilusión en empezar a trabajar en esta querida Ciudad de México, tan compleja y tan rica: sus problemas y sus alegrías; sus miedos e ilusiones; sus inquietudesysatisfacciones.http://www.milenio.com/firmas/carlos_aguiar_retes/renovacion_evangelicaservicio-dialogo-iglesia-ciudad_de_mexico-presentacion-milenio_18_1116668341.html

Jorge Ramos Ávalos / EPN: la aritmética del horror Esta es la suma de los muertos en México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Es la aritmética del horror. Es, también, el reflejo de uno de los presidentes más ineptos e incapaces que ha...  Esta es la suma de los muertos en México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Es la aritmética del horror. Es, también, el reflejo de uno de los presidentes más ineptos e incapaces que ha tenido el país. Y el juego mental sobre qué hubiera ocurrido con otra persona en la Presidencia. Desde que Peña Nieto llegó al poder, el primero de diciembre del 2012, hasta el 31 de diciembre del 2017 han sido asesinados 98,120 mexicanos. Es lo que se llama "homicidios dolosos", es decir, cometidos con la intención de matar o causar daño. El candidato que en el 2012 prometió enfrentar la violencia de una "manera pronta y eficaz" nos mintió a todos. O prometió sin saber cómo cumplir. ¿El resultado? Una verdadera tragedia para el país. Esta es la suma de su incompetencia: https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 05 Feb. 2018 Estrepitosa derrota De estrepitosa puede calificarse la derrota que el prigobierno sufrió en su enfrentamiento con Javier Corral. He aquí que incluso en un país como el nuestro, donde no impera la ley, sino la voluntad de los poderosos, un solo hombre puede prevalecer sobre toda la maquinaria gobiernista y el aparato político oficial si le asisten la razón y la justicia. Muy mal parado queda el Gobierno luego de este revés, y peor todavía su partido. El chihuahuense puso de manifiesto la corrupción por la cual el PRI echa mano a los dineros públicos para ganar elecciones, y evidenció sin lugar a dudas el uso que el Gobierno hace del erario con propósitos políticos. Lo sucedido constituye un rudo golpe a las posibilidades, ya de por sí escasas, que José Antonio Meade tiene de ganar la elección presidencial, y la victoria de Corral viene a ser un clavo más en el ataúd del PRI... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128706&po=3 

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  05 Feb. 2018  CUIDEN sus carteras porque ahí vienen de regreso a San Lázaro los panistas de los moches. En diversos sectores del panismo hay preocupación por la forma en que se están confeccionando las listas de plurinominales. POR EJEMPLO, se dice que serán postulados nuevamente los guanajuatenses Luis Alberto Villarreal y Juan Carlos Muñoz, el nuevoleonés Martín López y el chihuahuense Jorge Villalobos. Para más señas, los cuatro panistas estuvieron en aquella famosa fiesta con teiboleras -"¡ánimo, Montana!"-, durante una plenaria blanquiazul en Puerto Vallarta. SI SE preguntan por qué estas fichitas son las apuestas del PAN, la respuesta está en el hecho de que, si bien fueron cercanos a Gustavo Madero, también fueron compañeros de bancada tanto del actual dirigente, Damián Zepeda, como del abanderado presidencial,RicardoAnaya.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128699

Frentes Políticos 05 de Febrero de 2018 I. Cuentos de la Guerra Fría. La supuesta intervención rusa en los comicios mexicanos suena a película de bajo presupuesto de los años cincuenta del siglo pasado. La Secretaría de Gobernación, a cargo de Alfonso Navarrete Prida, informó que no tiene evidencia de la supuesta injerencia rusa en el proceso electoral mexicano de julio próximo, pero prepara un operativo para ponerlo a salvo de ése y otros riesgos, distintos, como la violencia, por lo que considera operativos de protección a los candidatos que la soliciten y a las instalaciones del INE en regiones con altos niveles de inseguridad. Ya no se hagan bolas con cuentos rusos. Lo que opera es garantizar unos comicios limpios. ¿O acaso este país es incapaz de lograrlo? II. Política avestruz. El estado de Puebla, gobernado por Tony Gali, se ha vuelto el depósito de gasolina ilegal más grande del país. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/05/1218209

PEPE GRILLO  2018-02- La política anota Concluyó el conflicto entre el gobierno del estado de Chihuahua y el gobierno federal con una negociación que ambas partes aceptaron y, hay que subrayarlo, firmaron. Es fruto de la política, que para eso está, para resolver conflictos de manera pacífica y, claro, dentro de la ley, lo que fortalece la gobernabilidad. El secretario Alfonso Navarrete adelantó que buscaría con Corral una solución fruto del diálogo franco pero respetuoso, y ocurrió. El acuerdo no supone que la investigación en contra de Duarte se detenga; nada de eso, y además obliga al gobierno de Corral a dar cuenta clara de los recursos federales que recibe, peso por peso. El acuerdo está firmado en el escritorio del secretario de Gobernación, lo que se digan después, en otros escenarios,otrosactores,esgrilla.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1063824.html

BAJO RESERVA  ¿Cambió AMLO de opinión?  05/02/2018| Al parecer el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México será uno de los temas de fondo para la discusión entre el candidato del PRI, José Antonio Meade, y el de Morena, Andrés Manuel López Obrador, durante la campaña hacia la Presidencia. Desde que inició la construcción de la multimillonaria obra, la más importante del gobierno de Enrique Peña Nieto, AMLO se manifestó en contra y dijo que si él llegaba a la Presidencia cancelaría el proyecto, dejaría funcionando la actual terminal aérea y habilitaría como aeropuerto la base militar de Santa Lucía. Nos comentan que consultores nacionales e internacionales han tenido reuniones con el equipo de don Andrés y que le han explicado que su idea de los dos aeropuertos es técnicamente inviable y que los costos para el país por cancelar la obra son muy altoshttp://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistaseluniversal/nacion/cambio-amlo-de-opinion

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Los rusos ya están aquí por el petróleo  Los trajeron Peña Nieto y Lozoya  Aflojó Corral por 900 millones Los rusos ya están en México. Ya firmaron un acuerdo que les abre las puertas a explotar la riqueza petrolera. Ya les fue entregado un contrato. De hecho, les dieron prioridad sobre otros países. ¿Por qué quiere ocultarlo el gobierno de Peña Nieto? Hicieron el negocio antes de que Trump llegara a la Casa Blanca. No imaginaron Peña Nieto ni Luis Videgaray ni Pedro Joaquín Coldwell que en Estados Unidos estallaría el escándalo ruso, con motivo de los supuestos negocios que la gente de Trump ha hecho con la gente de Putin. Así va la historia: En el marco de la participación del presidente Enrique Peña Nieto en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, Petróleos Mexicanos y la empresa petrolera rusa Lukoil suscribieron un acuerdo de cooperación que sienta las bases para trabajar de manera conjunta en temas relacionados con actividades de exploración y producción, dice un comunicado oficial emitido por Pemex el 24 de enero de 2014. Agrega: http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/opinion/006o1eco

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 5 FEB, 2018 ¿Se concedió a Corral 900 mdp por Gutiérrez? Después de las 11 de la noche del 3 de febrero, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador “itinerante” de Chihuahua, Javier Corral, aparecieron dándose la mano y mostraron un convenio suscrito con tres elementos: 1) La PGR solicitará la extradición del exgobernador César Duarte; 2) La entrega del caso y expediente de Alejandro Gutiérrez, exsecretario general del PRI, a la PGR y su traslado, bajo la supervisión de HRW y la CNDH del Penal Federal donde se le tiene recluido desde mediados de diciembre y hacia un reclusorio (dado que no ha sido sentenciado); 3) La eliminación de las multas impuestas por la PGR al fiscal de Chihuahua; 4) Y  finalmente, la “entrega inmediata” de 900 millones de pesos de “recursos convenidos” y que han sido objeto de “diferendo entre Chihuahua y el gobierno federal), que ascienden a 900 millones de pesos, y que deberán formalizarse la próxima semana. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-05/95681

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 5 FEB, 2018 Chihuahua-Segob, ¿negociación presupuestal?  La negociación es parte fundamental de hacer política.  Y la negociación entre el gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral, y la Segob, a cargo de Alfonso Navarrete Prida, desde luego es válida. El problema es el resultado de la negociación: Supuestamente Hacienda tenía que dar 700 millones de pesos a Chihuahua, y ahora le dará 200 millones más. Y Chihuahua, según dice Corral, sí va a continuar con el caso de Alejandro Gutiérrez sobre desvíos que supuestamente hizo el PRI, pero Gutiérrez ya pasa a una cárcel federal. NEGOCIACIÓN PARA MÁS RECURSOS ¿Los recursos públicos se pueden negociar políticamente? Aquí hay un problema serio de transparencia de los recursos. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-05/95678

CARTONES

Helio Flores Garrote o dinero http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Día de la Constitución-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/cartones/0

Estancado-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/cartones/1

El criterio del aprendiz-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/cartones/2

Rescate-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/05/cartones/3

Kemchs Chacharero http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 6, 2018, 10:48:18 AM2/6/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 06 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

FALLECE FRANCISCO ROJAS, PRECANDIDATO DEL PRI EN CUAUTITLÁN IZCALLI 06/02/2018| Juan Manuel Barrera  [ Cuautitlán Izcalli ] El diputado federal con licencia, Francisco Rojas San Román, precandidato del PRI a la alcaldía de este municipio, murió anoche luego del ataque a balazos que sufrió la medianoche del sábado en el pueblo de San Lorenzo Río Tenco, en este municipio. Familiaes y fuentes locales confirmaron que Paco Rojas, como era conocido, murió en la ambulancia cuando era trasladado de un hospital de Cuautitlán Izcalli a otro de la Ciudad de México, pues su salud se agravó anoche. http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/fallece-francisco-rojas-precandidato-del-pri-en-cuautitlan-izcalli

El diputado federal con licencia, Francisco Rojas San Román, murió anoche luego del ataque a balazos que sufrió la medianoche del sábado en el pueblo de San Lorenzo Río Tenco

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO Gobernación ajusta a Corral  Coadyuvar, para extradición sin acelere  Gutiérrez, tortura y debido proceso  Facebook, INE y las fake news El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, comenzó a desmontar en Querétaro, al menos discursivamente, las expectativas de triunfo político del gobernador panista Javier Corral Jurado. Se le preguntó si se aceleraría el proceso de libramiento de una orden de extradición del ex gobernador priísta César Duarte Jáquez y dijo categóricamente que no. Añadió: Es una orden constitucional, (que) no estaba sujeta realmente ni a negociación, y por ello pedimos que el gobierno del estado fungiera como coadyuvante, para evitar suspicacias y que se revise, por parte de quienes tienen interés legítimo y jurídico en este tema, que las cosas transcurran como deben de ser. Señaló que tampoco estaba a negociación el traslado de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez (el beltronista acusado de participar en una triangulación de fondos federales a campañaselectoralespriístas)http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/opinion/008o1pol

Gobernación ajusta a Corral Coadyuvar, para extradición sin acelere Gutiérrez, tortura y <q>debido proceso</q> Facebook, INE y las <em>fake news</em>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  06 FEBRERO 2018 04:07:00 Los hijos de Andrés ManuelEl Estado Mayor de Andrés Manuel López Obrador es sanguíneo. La cúpula real de Morena, el partido que bautizó como Movimiento de Regeneración Nacional para que la masa lo vinculara subliminalmente con la Virgen de Guadalupe, y quienes están en la línea de sucesión de su control por la vía de la herencia política, no son sus compañeros de trabajo político de décadas, sino sus hijos. López Obrador tiene cuatro, tres de su primer matrimonio con Rocío Beltrán, quien falleció en 2003 –José Ramón, Andrés y Gonzalo–, y uno más, menor de edad, de su segundo matrimonio, con Beatriz Gutiérrez –Jesús Ernesto–. Los tres primeros forman el cinturón que rodea al candidato presidencial, y ante quienes todos tienen que someterse y pasar sus aduanas para llegar a él. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-hijos-de-andres-manuel

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 06/02/18 Corral, ¿ganó o perdió…?  Columnas anteriores El reto no es solo jugártela, es ganártela.  Florestán. El 28 de enero en Zacatecas, en una escala de su marcha hacia Ciudad de México, Javier Corral declaró rotundo: El gobierno de Chihuahua no negociará con el gobierno federal la impunidad ni por 900 millones de pesos ni por el presupuesto total anual de la entidad. Eran los días en que su caravana avanzaba con sus ausencias y presencias y con un ánimo opositor que se leyó de apoyo a Ricardo Anaya, como éste y los suyos dejaron correr con sus asistencias y declaraciones. No hay que olvidar que Corral fue central, afirma, en esta coalición. Así, el movimiento carretero recibió, como es lógico y más en tiempos electorales, el apoyo de los simpatizantes del frente de Anaya y los políticamente correctos, y el rechazo de sus opositores.http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/javier_corral-chihuahua-impunidad-presupuesto-arely_gomez-marcelo_ebrard-bmv_18_1117268277.html

El reto no es solo jugártela, es ganártela. &nbsp;FlorestánEl 28 de enero en Zacatecas, en una escala de su marcha hacia Ciudad de México, Javier ...

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLITICO 06 FEBRERO 2018 04:00:00 Anaya, el retratoCon una buena dosis de ironía, los estrategas del PRI utilizaron un discurso de Ricardo Anaya –en el que elogia sin límite cualidades y capacidades de José Antonio Meade–, para sugerir que hasta el candidato de la alianza PAN, PRD y MC “sabe que el PRI ganará” la elección presidencial. En el mensaje, difundido en redes a manera de spot –titulado “Esto piensa Anaya de Meade”–, el expresidente del PAN aparece empeñado en elogiar sin límite al que en ese momento era su aliado y amigo. Por eso, Anaya dice que Meade “es un mexicano del que nos sentimos profundamente orgullosos”, “de los poquísimos mexicanos que han ocupado tres secretarías de Estado”, “el único habiendo participado en dos gobiernos emanados de distintos partidos políticos” y por eso “no nos sorprende porque es una consecuencia, sí de su preparación de su solidez técnica”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anaya-el-retrato

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 06 de Febrero de 2018 El dilema de Ricardo Hace algún tiempo el  ahora gobernador de Chihuahua acusó al precandidato del Frente de corrupto  Un dirigente perredista me decía la semana pasada, preocupado, que tenían que revisar la forma de plantear la campaña de Anaya en el propio PRD porque el expresidente nacional del PAN no lograba prender entre los simpatizantes del sol azteca. Y ponía como ejemplo la campaña de Alejandra Barrales en la Ciudad de México donde, en un par de eventos, sobre todo uno realizado en la delegación Benito Juárez, la perredista fue recibida por los panistas como uno de los suyos. Cuando Ricardo ha hecho campaña con bases exclusivamente perredistas ha sido recibido, me decía, en forma fría. El caso de Anaya es parte de esa dinámica tan especial que han tomado estas campañas donde las lealtades se han perdido y en las cuales las convicciones ideológicas han brillado por su ausencia. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/06/1218388

Hace algún tiempo el  ahora gobernador de Chihuahua acusó al precandidato del Frente de corrupto

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 06 FEBRERO 2018 04:00:00 Hostiga INE a medios en proceso electoral; no quiere críticasCon mecanismos administrativos que ignoran las formas de hacer periodismo, el Instituto Nacional Electoral ha profundizado una campaña de hostigamiento político contra una decena de medios del interior de la república. El periódico El Orbe de Tapachula y por esto de Quintana Roo han denunciado exigencias inquisitoriales del INE de información sobre la columna Indicador Político. Los dos diarios --entre otros en situación similar-- son los más importantes en sus plazas regionales. El proceso administrativo del INE está inhibiendo la libertad de opinión y penalizado con prisión administrativa a editores del interior: Pero el organismo electoral ignora el funcionamiento de los medios. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/hostiga-ine-a-medios-en-proceso-electoral-no-quiere-criticas

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   06/02/18  Suicidio en Cuba El suicidio, escribió Albert Camus, es el único verdadero problema filosófico: abre y cierra todas las preguntas de la vida. Aprendí leyendo a Camus y más tarde a Alfred Álvarez (El dios salvaje) que los suicidas no se suicidan porque están tristes o deprimidos, porque la situación social o económica les sea adversa o por haber sufrido pérdidas intolerables. Los suicidas se suicidan porque son suicidas. Si esto es así, entonces habría que concluir que hay países más suicidas que otros y que, dentro de cada país, hay épocas más suicidas que otras. El número de suicidios que se considera normal internacionalmente es de 3 por cada 100 mil habitantes. Cuba, donde se quitó la vida la semana pasada el hijo de Fidel Castro, Fidel Castro Díaz Balart, tiene una tasa muy alta de suicidios: 12.5 por cada 100 mil habitantes en 2016. (La de México, en 2015, fue de 5.2). http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/suicidio-albert_camus-cuba-fidel_castro_diaz_balart_18_1117268279.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Enamorados del candidato 06/02/2018| ¿Por qué cada seis años se enamoran de un candidato? Leo y escucho a connotados y a famosos opinadores mexicanos entregando todas sus esperanzas a favor de López Obrador, Meade o Anaya. ¿No se han dado cuenta de lo ilógico que resulta creer que una sola persona va a resolver todos los problemas, que una sola persona es garantía de la salvación de la patria, que una sola persona es capaz de llevar a México a la anhelada modernidad? Meade no es el que va a impedir que México se vuelva un segundo Venezuela; López Obrador no es el que va a frenar la corrupción que alcanza niveles de escandaloso récord; Anaya no es el que puede hacer las dos cosas. Las civilizaciones avanzadas descubrieron hace tiempo que la ciudadanía empoderada es la que puede lograr eso, incluso si los gobiernos le ponen obstáculos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/enamorados-del-candidato

Francisco Rodríguez INDICE POLITCO6 febrero, 2018 Reforma energética y gasolinazos son anticonstitucionales La fracasada reforma energética del trinomio Videgaray -Meade- Peña Nieto no sólo enganchó la soberanía nacional al cabús del Imperio, no sólo remató y subastó la geografía territorial del país y causó un enorme desplome de la economía mexicana, sino que dejó huellas profundas de una impudicia anticonstitucional de difícil resolución. Gasolinazos, gasazos, tarifazos eléctricos y de agua, están “fundamentados” en un armado jurídico imposible de justificar. A raíz de la aprobación de la llamada reforma estructural energética en diciembre del 2013 se publicaron 21 leyes secundarias, 15 reglamentos y toda una parafernalia normativa para consumar el atraco. Todos ellos, anticonstitucionales. http://indicepolitico.com/reforma-energetica-gasolinazos-anticonstitucionales/‪‎Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Feb 6, 2018   DE VUELTA AL CORRAL ¿Dónde estaban el sábado en el Ángel de la Independencia todo el elenco de personajes respetables que acompañaron a Javier Corral en aquella declaratoria de guerra contra la corrupta Federación? Salvo algunos pocos activistas, la gran mayoría prefirió –por apatía o por desencanto- no hacer acto de presencia en lo que, salvo prueba de lo contrario, se interpreta como un acto de arreglo financiero, si no es que un acto de claudicación. El gobernador de Chihuahua ya tiene sus 900 millones de pesos y el gobierno federal asume el traslado de Alejandro Gutiérrez a una prisión federal para continuar con el proceso de una denuncia que, sin dudar que pueda ser cierta, no exhibe todavía las contundentes y suficientes pruebas que la califiquen como cosa juzgada. https://www.reporteindigo.com/opinion/vuelta-al-corral-javier-caso-chihuahua-arreglo-angel-aguirre-segob-conflicto/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 06 Feb. 2018 Si gana Andrés "Es peligroso para un candidato nacional decir cosas que la gente puede recordar". Eugene McCarthy. El 31 de enero se llevó a cabo la licitación 4 de la ronda 2 para la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas del Golfo de México. Fue la licitación más exitosa hasta la fecha. Se colocaron 19 de las 29 áreas subastadas. Se espera que los trabajos para su desarrollo y explotación generen inversiones por 93 mil millones de dólares a lo largo de la vida de las concesiones, una y media veces más que todas las anteriores. Esto es aparte de los 525 millones de dólares en efectivo que aportaron algunas empresas para ganar licitaciones indecisas. Lo notable es que esta exitosa licitación tuvo lugar a pesar de las dudas sobre el futuro de la reforma energética generadas por la posibilidad del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del próximo1o.dejulio.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128763&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-02-06 La tinta azul, la tinta invisible Si bien hasta la fecha no ha sido explicado cómo el adeudo de la Secretaría de Hacienda al gobierno de Chihuahua —conflicto solucionado tras la intervención política de la Secretaría de Gobernación, cuyo titular, Alfonso Navarrete no sólo destrabó, sino recuperó capacidad de operación en favor del pacto federal— aumentó de 700 a 900 millones de pesos, la maniobra política sobre la cual se montó el gobernador Javier Corral no ha sido desactivada del todo. Firmó un convenio con tinta, azul, pero sus futuras intenciones subyacen con tinta invisible. La caravana, cuyo regreso se dio por haber llegado a su destino y no tanto, por la suspensión de tan pedestre protesta, era la parte más visible de la operación electoral encubierta. Lo más potente y perdurable, era y sigue siendo, la controversia constitucional sobre la forma de operar los recursos y ministraciones financieras a los gobiernos estatales, los cuales son “discrecionales”, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064015.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Constitución violada * Reformas e incumplimiento son el sello: SCJN. * Defiende Peña Nieto un mandato sin respaldos. * Cambios al servicio de “malhechores”: AMLO. * Lanzan panistas agravios en contra de J. Corral. * Vergara Fernández, punta de la mafiosa madeja. * De político frustrado a “pieza clave” en la T.V.. Leyes mezquinas engendran grandes crímenes. María Louise De la Ramée. Francamente, nada había para celebrar este 101 aniversario de la Constitución de la República. La Carta Magna de nuestra nación ha sido violada y desgarrada en el contenido social y jurídico otorgado por los constituyentes de 1917. Ha tenido 693 modificaciones y de sus 136 artículos, únicamente se han mantenido sin cambios 22. A pesar de esto, simplemente no se cumple. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=623769

Enrique Bautista Villegas OBSERVADOR CIUDADANO/ / Quadratín   | 05 de febrero de 2018 | 19:58 23 veces se ha compartido  A-  A+ OBSERVADOR CIUDADANO A DEBATE: LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS Enrique Bautista Villegas.   El tema de la pertinencia o no de la legalización de las drogas se ha vuelto recurrente en México en los últimos años. Sin embargo la mayor parte de los políticos mexicanos le rehuyen porque tienen la percepción de que abogar por su reglamentación reduciría su popularidad, o incrementarían su impopularidad, frente a la ciudadanía que ve en ese tema un tabú. En este como en otros asuntos el país se mueve por imitación a partir del ejemplo que nos dan los vecinos del Norte. Y como ya allá esta discusión se ha vuelto el pan de cada día es previsible que en un futuro cercano su eventual legalización vuelva a ser tema en lo medios, y muy probablemente materia de análisis, discusión y hasta de trabajo legislativo, en el Congreso de la Unión. https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadanoenrique-bautista-villegas-50/

Sara Lovera Palabra de Antígona Manipulación al seleccionar candidatas * 8 entidades del país, sin reglas firmes para la paridad SemMexico, 5 febrero 2018.- Esta semana, en todo el país, al menos 5 mil 154 mujeres de partidos y coaliciones esperan registrarse para la contienda 2018. Al interior del país, los partidos políticos hacen lo posible porque las mujeres seleccionadas pertenezcan a su grupo, sean disciplinadas o parte del séquito de los “jefes” o que no vayan a reclamar la manipulación de recursos para sus campañas y capacitación. Hay fiestas, fotos, mensajes en las redes sociales donde se exhibe el orgullo de estar en las boletas. Hubo ya algarabía. Discursos y actividades, no solo de los tres precandidatos presidenciales, lo único que cubren los medios. Mujeres por todas partes, peleando su lugar. http://semmexico.com/nota.php?idnota=3962

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El odio tiene permiso 06/02/2018| Había vivido casi toda su vida en Estados Unidos, y de pronto fue detenida, encerrada y deportada al sur del Río Grande. La deportación separó a la mexicana Lucía H. de su marido y de sus hijos, de cinco y 14 años. De acuerdo con un informe de Human Rights Watch dado a conocer en diciembre del año pasado, el menor de los hijos de Lucía dejó de comer por el shock, mientras que su hijo adolescente cayó en profunda crisis nerviosa. No fue todo: su marido se vio obligado a abandonar el campo de trabajo para atender a ambos niños. La vida de Lucía y de su familia se rompió. De pronto y para siempre. A un año de la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, el perfil de los deportados ha cambiado drásticamente. Durante la administración de Barack Obama, la mayor parte de estos eran personajes en tránsito, gente que intentaba sortear los pasos fronterizos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-odio-tiene-permiso

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 06 FEBRERO 2018 04:00:00 6 preguntas para Ricardo AnayaEl grupo Ciudadanos Queretanos, Militantes del PAN, envió a esta columna seis cuestionamientos a la aclaración pública hecha por el precandidato presidencial de Por México al Frente sobre su participación en la Fundación Por más Humanismo, A.C., y los negocios inmobiliarios realizados al amparo de ese organismo partidista. 1. De acuerdo con Ricardo Anaya, “en fecha 6 de mayo de 2009, se constituyó legalmente la asociación civil, sin fines de lucro, Fundación Por más Humanismo, A.C. ¿Por qué, al constituirse se registra como su domicilio la casa particular de Eduardo de la Guardia, y no el domicilio del PAN de Querétaro, si la Fundación respondía a la operación del partido? http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/6-preguntas-para-ricardo-anaya

ARTICULISTAS

Federico Reyes Heroles 06 de Febrero de 2018 ¿Abismo? Algo no cuadra. Rescatar a México, salvar a México, si un marciano se paseara en estos días por nuestro país y fuera sometido al bombardeo inmisericorde de los spots, pediría el primer vuelo de regreso a su planeta. Algo, mucho de esquizofrenia ha invadido la plaza pública A la memoria de Gonzalo Aguilar Zinser.               Si alguien me preguntare “qué es la solidez”,  le remito a sus sentidos para que lo informen.                 John Locke. ¿De verdad estamos al borde del abismo?, y entonces, ¿dónde acomodamos las piezas del rompecabezas que tenemos enfrente? No necesitamos imaginar, podemos recordar, lo hemos vivido. Abismo a principios de los años ochenta, cuando México estuvo a punto de declarar la suspensión de pagos, como Juárez. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/02/06/1218391

 Alejandro Encinas //  Constitución CDMX: primer año 6/02/2018| La Constitución de la Ciudad de México ha cumplido su primer año y aún tiene un largo trecho por recorrer para alcanzar su plena implementación. Pese al entorno de polarización política, los malos augurios y el afán por desacreditarla de quienes apostaron a su fracaso, la Asamblea Constituyente alcanzó un acuerdo sin precedente que permitió la aprobación y emisión del documento fundacional de una nueva entidad federativa, que ha sido reconocido, dentro y fuera del país, como una norma de avanzada, que ya abrió paso a un nuevo modelo constitucional cuyo eje rector es el respeto de los derechos las personas y la dignidad humana. Sin embargo, tras el acuerdo alcanzado por todas las fuerzas políticas representadas en la Asamblea, con el concurso de amplios sectores de la sociedad, la puesta en marcha de la Constitución ha enfrentado distintos obstáculos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/constitucion-cdmx-primer-ano

Claudia Rodríguez  6 febrero, 2018 Sin paz y entre el miedo Las charlas entre conocidos y amigos revelan que entre los mexicanos existe la idea de una posibilidad de renovación sexenal. Ha sido tanto ir hacia atrás en el supuesto despegue del país hacia el desarrollo, y un engaño total en cada Administración federal, que todavía queda la esperanza de votar por el cambio, y además en México, de que se respete nuestro sufragio en lo individual y como sociedad. Esa ansia nacional de renovación tiene sus causas, pero de igual forma si se pregunta cuál el mayor flagelo que se vive también como persona o comunidad, no fallan las respuestas de la economía individual o familiar golpeadas y la inseguridad que nos impide transitar libremente sin miedo a la delincuencia ilegal y legal. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, el 62% de los mexicanos mayores de 18 años, http://indicepolitico.com/sin-paz-miedo/Margarita Luna Ramos //   Derecho de réplica  6/02/2018| En recientes sesiones la Corte discutió y resolvió sobre un tema novedoso y de gran actualidad: el derecho de réplica. Ello motivado por la impugnación que la CNDH, así como el PRD y Morena plantearon en contra de la Ley reglamentaria del artículo 6º, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derecho de réplica, a través de diversas acciones de inconstitucionalidad. ¿Cuántas veces hemos escuchado en las noticias alguna alusión a una persona y de inmediato ésta llama al conductor para hacer alguna aclaración al respecto o para dar su versión de los hechos? A virtud de la libertad de expresión de que gozamos podemos no sólo manifestar nuestro pensamiento y opiniones, sino también recibir informaciones e ideas de otras fuentes. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/derecho-de-replica

Magdalena Gómez La reforma energética en tiempos electorales Habrá que prestar atención a la intensidad con que está trabajando la Comisión Nacional de Hidrocarburos, justo en los meses previos a las elecciones, también a la evidente campaña de prensa que está en curso para advertir no sólo las bondades financieras que la reforma energética traerá al país, sino la insistencia en el despropósito, señalan, que implicaría cualquier modificación en este ámbito. Queda claro que gane quien gane la Presidencia de la República, con gusto o a disgusto, estará atado a los compromisos firmados con vigencia por varias décadas. Aun en la remota hipótesis de una reforma constitucional y legal, operaría el principio de no retroactividad y las empresas como la Shell y Chevron tienen amplia experiencia en la defensa de sus inversiones. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/opinion/014a1pol

Catalina Pérez Correa // ¿Qué se necesita para hacer cumplir la ley?  06/02/2018| Hace unas semanas el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, inició la Caravana por la Dignidad. Viajó desde Ciudad Juárez hasta la Ciudad de México para exigir al gobierno federal la extradición del ex gobernador César Duarte y la entrega de recursos federales que hasta el 4 de febrero le habían sido negados. Duarte está acusado de participar en un esquema de desvío de fondos en el que, a través de contratos para realizar proyectos inexistentes, se desfalcó al estado de 1,200 millones de pesos para apoyar las campañas electorales del PRI. A pesar de existir 11 órdenes de aprehensión en su contra desde hace varios meses, el gobierno federal anunció que sólo solicitaría la extradición del ex mandatario por 3. El gobernador Corral afirma que, en represalia por la investigación sobre los delitos del anterior gobierno priísta, la Secretaría de Hacienda retuvo los fondos federales que debían ser entregados a la entidad. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/que-se-necesita-para-hacer-cumplir-la-ley

Roger Bartra 06 Feb. 2018 Libertad y trabajo Aunque en México los líderes políticos no siempre facilitan la tarea, es importante analizar sus propuestas electorales y tratar de entender las inclinaciones ideológicas que las sustentan. Es cierto que domina la superficialidad, pero detrás de las nieblas de banalidad que empañan las campañas electorales se advierten reveladoras expresiones ideológicas. Meade, el candidato del PRI, muestra una inclinación tecnocrática conservadora, tan gelatinosa e insípida que no llega a ocultar la tradicional corrupción del PRI. López Obrador, de Morena, ha presentado un proyecto de nación plagado de incoherencias, pero revela una deriva derechista que cada día es más evidente en su campaña, en sus alianzas y en sus ocurrencias. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128762 

Arturo Zaldívar 06/02/18 De monstruos, amor y tolerancia No soy ni pretendo ser un crítico de cine ni un gran conocedor del séptimo arte. Pero cuando una película toca fibras tan profundas como lo hace La forma del agua, de Guillermo del Toro, encuentro fascinante preguntarme qué elementos están al origen de esa magia, cómo puede alcanzarse esa belleza. Por un lado, sin duda, está la cinematografía. La película es un verdadero poema visual y sonoro que nos transporta a un mundo acuático y etéreo, en el que todo parece ondear constantemente. Los rayos de luz que surcan las aguas, los reflejos en la piel escamada del monstruo, la música, las actuaciones y el ritmo mismo de la trama se combinan para preservar, a lo largo de toda la cinta, esa sensación inicial de una realidad suspendida en el tiempo y en el espacio.http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/monstruos-amor-tolerancia-del_toro-pelicula-la_forma_del_agua-milenio_18_1117268290.html

Roberto Blancarte 06/02/18  El dilema del nuevo arzobispo En tiempos difíciles, como los que vivimos en el país, es fácil que los líderes religiosos se apeguen a sus doctrinas más tradicionales y que las presenten como recetas infalibles, como soluciones cuyo único problema es que no han sido debidamente aplicadas y llevadas a cabo por los fieles. Desde esa perspectiva, los problemas sociales se deben, o bien a la ignorancia acerca de los debidos preceptos morales, o a la debilidad de la carne y a las tentaciones del maligno. No exagero. Recuerdo las palabras del papa Francisco, relativas a la situación mexicana, donde atribuye nuestros males al odio que el diablo nos tiene por el amor profesado a la virgen de Guadalupe. Es un ejemplo de cómo se busca en el exterior (el mal) o en nuestro pecado original (la debilidad de la carne y la caída ante las tentaciones) lo que nos sucede.http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/arzobispo_carlos_aguiar-iglesia-catolicos-evangelio_18_1117268270.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 06 Feb. 2018 Plaza de almas ¿Sabías, sobrino, que una vez fui seminarista? No te asombres. Tengo mis pintas de jacobino, es cierto, y arrisco las narices cuando percibo tufo clerical, pero en el fondo soy católico a machamartillo, y si me apuras un poco hasta preconciliar, de los de inciensos y latines, como Chesterton, Bernanos o Claudel, y también -perdona la inmodestia- como mi abuela Liberata. He sido muchas cosas, Armando querido. Aprendiz de todo y oficial de nada. En eso no me distingo de mi prójimo: todos somos aprendices de la vida. Así, no te extrañe que haya sido seminarista. Permíteme, sin embargo, una precisión: lo fui sin estar en un seminario. Hay quienes piensan que iba yo para cura, o que lo fui en un tiempo. No sé si sea por mi modo de hablar cuando peroro, o por mi traza, pero me dicen que parezco presbítero.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128767&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR   06 Feb. 2018 DADO QUE la campaña de José Antonio Meade no pasa por su mejor momento, los priistas ya empezaron a buscar culpables. Y uno de los primeros señalados es José Murat. AUNQUE tiene fama de ser un eficientísimo operador político, al ex gobernador oaxaqueño lo acusan de ser muy poco discreto con los planes del equipo de campaña e, inclusive, que anda diciendo en público que Meade la tiene perdida... al menos en Oaxaca. LA SITUACIÓN con Murat está tan tensa, que algunos lo llaman "El Cuaco", por aquello de que lo consideran un caballo de Troya para el aspirante tricolor. VAYA LÍO se armó entre los panistas de la Ciudad de México, tras el registro de Federico Döring como precandidato a lo que será la alcaldía de Miguel Hidalgo.COMO no le garantizaron una pluri para brincar al Senado, decidió meterle ruido a los otros aspirantes a la alcaldía: la diputada local Margarita Martínez Fisher, el legislador federal Jorge Triana y la ex funcionaria delegacional GabrielaSalido.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128761&po=3

FRENTES POLÍTICOS 06 de Febrero de 2018 I. Problemas. A Eduardo Ramírez de Aguilar, precandidato del Verde en Chiapas, no le gustó que eligieran al priista Roberto Albores como candidato a gobernador, y tras el enojo, 14 diputados locales se fueron del ecologista. Lo grave es que Óscar Muñoz, jurídico de la entidad, nos cuentan, presiona telefónicamente de parte del gobierno del estado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado para pedir se agreguen cláusulas al convenio de coalición PRI-PVEM. Una muy delicada intromisión que será denunciada por el PRI. El asunto amenaza con crecer y podría solicitarse la atracción de la elección por parte del INE. Pese a todo, hay quien dice que no hay ruptura entre PRI y el Verde. II. Afianzados. A unas semanas de concluir el plazo, tres aspirantes a la candidatura independiente por la Presidencia de la República parecen con méritos numéricos para integrarse a la boleta electoral: Jaime Rodríguez El Bronco, http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/06/1218394

PEPE GRILLO  2018-02-06 - Arreglo y no pleito Son legión los que hubieran preferido en el caso Chihuahua un buen pleito y ningún tipo de acuerdo. Entre ellos los rebeldes del PAN y Morena, pues una bronca mayor entre el gobierno federal y el de Chihuahua los fortalecería. Pero se firmó un acuerdo satisfactorio para ambas partes. El gobierno de Chihuahua obtuvo lo que pedía desde el principio: la extradición de César Duarte y recursos federales extras. Lo consiguió. De modo que Javier Corral regresó a Chihuahua con dos triunfos en la bolsa y el añadido de la visibilidad mediática, que estos momentos todos los políticos anhelan. El gobierno federal consiguió que Alejandro Gutiérrez pase a un penal federal y que el gobernador decline su intención de presentar una controversia constitucional sobre la entrega de recursos por parte de la Federación. En suma, un buen ejercicio de política que evitó un mal pleito. Mil máscaras Regresó sin avisar la versión intolerante de López Obrador. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064014.html

EL CABALLITO  El revire de Federico Döring 06/02/2018| Luego de que lo dejaron fuera de toda candidatura por la vía plurinominal, Federico Döring metió en aprietos a la dirigencia de su partido en la capital del país al inscribirse, de última hora, para competir por la alcaldía de Miguel Hidalgo. Si a don Federico no le ofrecen alguna posición, peleará en la interna panista contra Margarita Martínez Fisher, del grupo que encabeza Jorge Romero, y con Gabriela Salido, quien trae el respaldo de la delegada Xóchitl Gálvez. Las cosas se están calentado en el PAN y se corre el riesgo de que la sangre azul llegue al río y que con tanto jaloneo al interior pierdan la demarcación, si no hacen una buena operación cicatriz, que no es otra cosa que una buena distribución de los espacios. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/el-revire-de-federico-doring

BAJO RESERVA  ¿Dónde anda Margarita?  06/02/2018| ¿Dónde anda Margarita? Extrañeza y cejas levantadas ha ocasionado el silencio de la aspirante presidencial independiente, Margarita Zavala, en el caso de su contrincante panista, Ricardo Anaya, quien utilizó un esquema de triangulación inmobiliario —documentado por el semanario Proceso—. Nos dicen que ella se ha hecho a un lado en este caso y que su esposo, Felipe Calderón, tuvo que salir al quite para criticar la operación de don Ricky que, como en otros casos sobre su patrimonio inmobiliario publicados en esta casa editorial, resulta, por decir lo menos, sospechosa. Es un “bombón”, nos comentan, que le han regalado a doña Margarita y que lo está dejando pasar, como lo hizo la primera vez, cuando el propio Anaya le pidió que no hablara de su abundante patrimonio familiar. Zavala es la que quiere estar en la boleta electoral para la Presidencia y el que sale es don Felipe. ¿Dónde anda, políticamente hablando, doña Margarita? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/donde-anda-margarita

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Quién ganó: ¿Navarrete Prida o Corral?  Sube la gasolina en EU… aún es más cara aquí  Los problemas del Metrobús L7 En 2000, cuando Vicente Fox ya tenía el triunfo en la bolsa, se dieron cuenta de que no había dinero para sus gastos de julio a diciembre. No existía una partida específica en el presupuesto federal para el presidente electo. Siempre habían ganado los candidatos del PRI y sacaban dinero de las secretarías sin problema. El secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, se echó el tiro de entregarle 50 millones de pesos que luego se convirtieron en 100, por eso ha sido tan mimado por los gobiernos panistas. Cometieron un feo delito llamado peculado, como denunciamos entonces, pero lo encubrieron PRI y PAN. En las elecciones siguientes se han venido creando las partidas correspondientes. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS  Actualización 06/02/2018 - 8:6 Por qué Trump no se saldrá del TLCAN El pasado 30 de enero, 38 senadores republicanos enviaron una carta al presidente Trump demandando que Estados Unidos permanezca en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN). No se ha dimensionado la relevancia que tiene este documento y que probablemente impida que Trump salga del Tratado, por lo menos mientras no se realicen las elecciones de medio término en Estados Unidos (EU) el martes 6 de noviembre de este año. Hay 51 senadores republicanos, por lo que el documento fue suscrito por las tres cuartas partes de la fracción, incluyendo su líder, Mitch McConell. La mayoría republicana en el Senado es marginal frente a 47 demócratas y dos independientes. Las elecciones de noviembre elegirán a 34 senadores. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/por-que-trump-no-se-saldra-del-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 6 FEB, 2018 AMLO, sube el riesgo-país a México En medio del fuerte ajuste que experimentaron ayer los mercados de valores del orbe y del que la BMV  se salvó por el asueto por el aniversario de la Constitución, una advertencia se relanzó a la comunidad financiera global: en México ha crecido el riesgo político que enfrenta la inversión global. A principio de año, Eurasia Group, firma de EU con huella global que ha ganado una enorme influencia en la comunidad de inversionistas (fondos de toda clase, bancos y patrimoniales), lanzaba la advertencia de que en caso de que López Obrador, candidato de Morena, triunfe  “aumentaría  el riesgo de mercado en México”, tanto severo como el que impone la posible terminación del NAFTA. Esta proyección fue incluida en el Reporte de Riesgos Geopolíticos del 2018. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-06/95724

Alberto Barranco // EMPRESA  Dos caras del líder 06/02/2018| El golpe lo calculaba el líder en 150 millones de dólares, algo así como 2 mil 800 millones de pesos, al aceptar la nación del norte sólo un máximo de 30% de azúcar refinada y el resto cruda. El volumen de ésta previsto para este año es de 800 mil toneladas.  Naturalmente el valor de la segunda es muy inferior a la primera, en un marco en que el precio por tonelada de caña a los productores se calcula con base en el monto de la venta del edulcorante. La paradoja del caso es que mientras el líder cañero protesta por la rendija, del otro lado de la mesa le abre otra a la industria, incluidos, naturalmente, sus representados Socio de una firma productora de azúcar liquida de razón social Sucroliq, fundada por Enrique Bojórquez, hete aquí que ésta ha importado en los últimos meses 50 mil toneladas de azúcar http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/dos-caras-del-lider

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 6 FEB, 2018 TLCAN: empresarios por sindicatos mexicanos El objetivo es que sean representativos y dejar atrás los famosos contratos de protección El capítulo laboral es un tema importante del TLCAN. Algunos sindicatos canadienses y estadunidenses critican los bajos salarios de México, pero el equipo negociador les ha respondido que cuanto más se tengan cadenas exportadoras, con valor agregado, con productividad, más se avanzará en un mejor salario real en México. Sin embargo, el problema no se limita a los salarios. Lo que más preocupa a los empresarios mexicanos es la pretensión de sindicatos de Canadá y EU por entrar a México. ¿SINDICATOS CANADIENSES Y DE EU EN MÉXICO? Los sindicatos mineros de Canadá, así como algunos representantes de EU, dejaron muy claro que podrían entrar a México con sus sindicatos, es decir, tener dos tipos de sindicatos: los mexicanos y/o canadienses-estadunidenses. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-06/95723

CARTONES

Helio flores Pacto feliz http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Kecmchs partidos a la caza http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Sección en El UNIVERSAL donde se concentran la lista de gráficos animados, animaciones, mapas, locaciones, flujos y procesos de las noticias.

Materia prima-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/cartones/0

Celebraciones a la medida-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/cartones/1

Triangulando-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/cartones/2

Va el golpe-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/cartones/3

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 6, 2018, 10:49:03 AM2/6/18
to club-mexico...@googlegroups.com

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 7, 2018, 10:46:44 AM2/7/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 07 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  México: laboratorio electoral en redes  INE, Facebook, Twitter y Google  Solá exonera y entroniza a AMLO  Fausto Vallejo: los aliados El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, anda de un optimismo desparramado. Ha dicho que está plenamente consciente del desencanto de los mexicanos respecto de la política y las votaciones, pero cree haber encontrado una fórmula tecnológica de redención: el uso de las redes sociales (Facebook, Twitter y Google, principalmente) para fomentar la participación cívica, combatir noticias falsas (¿o establecer filtros para censura?), suministrar información veraz y confiable (¡!) y convertir las próximas elecciones, tan cargadas de signos preocupantes, en todo un venturoso (...) laboratorio en el que distintos esfuerzos desde la sociedad, desde la industria y las autoridades se conjugan para generar un contexto de robustecimiento de la democracia. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/opinion/008o1pol

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 07 FEBRERO 2018 04:00:00 Focos rojosDeben haberse encendido en el cuartel general de José Antonio Meade y, por supuesto, también en Los Pinos. La cabeza de El País el pasado 1 de febrero fue contundente: El candidato del PRI se estanca en las presidenciales mexicanas. Apenas ayer, el mismo diario de circulación hispanomediática analiza 12 encuestas recientes y concluye que “López Obrador lidera la carrera electoral en México con 36.8 de las preferencias, seguido de Ricardo Anaya con 27.4, y Meade con 24.7”. Una rápida buceada por internet entre medios, calificadoras y opinólogos del extranjero basta para reconfirmar –puntos más o menos– esos posicionamientos en encuestas, aun cuando muchos de ellos vengan acompañados de predicciones apocalípticas, todavía con los ecos de aquel “peligro para México”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/focos-rojos

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 07 FEBRERO 2018 04:08:00 El voto de los empresariosUn grupo de empresarios miembros del poderoso Consejo de Negocios, preocupado por el débil arranque de precampaña del candidato del PRI, José Antonio Meade, le pidió a Gabriela de la Riva, la experta en estudios de mercado y opinión pública que preside De la Riva Group, una encuesta sobre las tendencias electorales para decidir, entre otras cosas, en dónde colocarían sus recursos. Los resultados, aunque algo similar esperaban intuitivamente, confirmó sus temores: el líder de la izquierda social, Andrés Manuel López Obrador, es un competidor casi imbatible, mientras que Meade está frito. Ricardo Anaya, candidato del frente PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, sin embargo, era quien vieron en ese momento como rival del tabasqueño en la elección de julio próximo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-voto-de-los-empresarios

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 07 de febrero del 2018  AMLO, ¿PERO QUÉ NECESIDAD?  Insisto: la vida es una bicicleta y si dejas de pedalear, te caes.  Florestán Andrés Manuel López Obrador había mostrado un talante muy diferente al que, digo yo, le hizo perder la Presidencia de la República en 2006 por una cerrada desventaja de .56 por ciento. Parecía retomar la cara de 2011, cuando en El Noticiero, de Televisa, vino a declarar la República del Amor y a extender su mano franca y sincera, que por supuesto le reciproqué. Luego de aquella derrota electoral de julio de 2012 ante Enrique Peña Nieto, inició su nueva campaña a partir de la formalización de Morena, su partido y un tono moderado que incluía sumar empresarios, reconocerlos, recibir a renegados de otros partidos, y salió un López Obrador más alivianado, suelto, tolerante, dando la impresión de divertirse más que arrebatarse, con el tema ruso, Andresmanuelovich y Amlodipina. https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-pero-que-necesidad/

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLÍTICO  07/02/18 ¡Intelecto estupefacto! No se sabe si es un problema de memoria o de soberbia. Lo cierto es que llama poderosamente la atención que, al cuarto para las 12, un puñado del “intelecto mexicano” descubra estupefacto el talante autoritario y nada democrático del candidato presidencial de Morena. Más. ¿Cuántos de los intelectuales que hoy se dicen aludidos porque López Obrador reprendió a uno de los suyos con un feo desprecio a la libertad de expresión han aplaudido las ocurrencias de AMLO, han festejado sus gracejadas y hasta han justificado sus afanes dictatoriales? ¿Cuántos de los que se dicen indignados por la ignorancia de AMLO sobre el liberalismo han justificado o callado los excesos retóricos de Obrador y hasta se han volteado para otro lado ante la terca realidad que lo confirma como un potencialHugoChávezyNicolásMaduro?http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/intelecto-estupefacto-intelectuales-periodistas-amlo-morena-milenio_18_1117868236.html

No se sabe si es un problema de memoria o de soberbia.Lo cierto es que llama poderosamente la atención que, al cuarto para las 12, un puñado del ...

Jorge Fernández Menéndez Razones07 de Febrero de 2018 AMLO: intolerancia a la crítica No creo en las versiones AMLove porque el candidato de Morena lleva demasiados años demostrando que es un hombre irascible e intolerante. Su incapacidad para aceptar una crítica la conocen todos los que han trabajado con él: Andrés Manuel ordena, no pregunta, no acepta jamás una entrevista con un crítico porque el solo hecho de serlo lo convierte en enemigo; si llega a un acuerdo con un medio, por ejemplo, y algún columnista o comunicador lo critica, le reclama a los dueños de que violaron los acuerdos que habían alcanzado (y más de una vez, ha pedido, no sé si logrado, que sus críticos dejaran ese medio). Puede admitir entre los suyos a todos los que acusó en el pasado de corruptos (y muchos lo eran y lo son) simplemente porque se acercaron a su persona, pero no puede aceptar un diálogo fluido con alguien que lo contradiga. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/07/1218646

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 07 FEBRERO 2018 04:00:00 Córdova (INE) y su ignorancia de teorías de la democraciaSi existe el principio del derecho que señala que el desconocimiento de las leyes no exime de su aplicación, en ciencia política existe una regla no escrita que señala que el desconocimiento de la democracia no justifica los autoritarismos. El Instituto Nacional Electoral de Lorenzo Córdova Vianello es la institución politológica por excelencia que define los perfiles de una democracia en el acto de votar para elegir la permanencia o relevo de funcionarios públicos. Y las reglas modernas de la democracia responden a la libertad del ciudadano y no a la definición de restricciones vía reglamentos. El principio de que la ignorancia de la politología no exime de su aplicación se le puede aplicar a Córdova Vianello, quien maneja el INE como una gran burocracia de restricciones. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cordova-ine-y-su-ignorancia-de-teorias-de-la-democracia

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 07 de febrero del 2018  EL EMPOBRECEDOR DESORDEN DE LA PROPIEDAD Me cuentan que el principal problema para iniciar la reconstrucción en ciudades como Juchitán no ha sido la falta de recursos financieros, materiales o ingenieriles, sino la falta de certeza en la propiedad de las casas destruidas. La gente que habita esas casas no puede probar a cabalidad que el inmueble es suyo y el ayuntamiento tarda meses en el trámite que lo identifica como de legítima posesión de los afectados. Algo semejante sucede en delegaciones como Tláhuac e Iztapalapa, donde hay que añadir el hecho de que muchas viviendas están en zonas irregulares, bien porque son riesgosas en sí mismas, bien porque están en zonas protegidas ecológicamente o porque son asentamientos hechos sobre zonas ejidales, por ejemplo, que no han sido regularizados. https://lopezdoriga.com/opinion/el-empobrecedor-desorden-de-la-propiedad/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Se asomó el viejo Andrés Manuel 07/02/2018| La semana pasada en estas Historias de Reportero publiqué una columna titulada: AMLO da muestras de que ya aprendió. Expuse que descubría a un López Obrador disciplinado, incluyente, que no se peleaba con la prensa ni el empresariado, que no mandaba al diablo a las instituciones, que sonreía y bromeaba en lugar de enojarse. Debo ofrecer una disculpa a los lectores: me apresuré a sacar conclusiones sobre ese “nuevo” López Obrador. Lo que atestiguamos antier fue un deja-vú, un horrible regreso al pasado, un Andrés Manuel enojado, que no suma sino resta, que odia, intolerante, autoritario, que no ríe, que teniendo todo para ganar hace todo para perder. Antier regresó el “viejo” López Obrador: Jesús Silva Herzog Márquez, una de las mentes más brillantes del análisis político, cuestionó el oportunismo de AMLO al incorporar a su movimiento a toda suerte de lacras de la política. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/se-asomo-el-viejo-andres-manuel

La semana pasada en estas Historias de Reportero publiqué una columna titulada: AMLO da muestras de que ya aprendió. Expuse que descubría a un López Obrador disciplinado, incluyente, que no se peleaba con la prensa ni el empresariado, que no mandaba al diablo a las instituciones, que sonreía y bromeaba en lugar de enojarse. Debo ofrecer una disculpa a los lectores: me apresuré a sacar conclusiones sobre ese “nuevo” López Obrador.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 7 febrero, 2018 A cada fraude electoral, Estados Unidos nos impone sus políticas Hasta hoy, en el marco de las mal llamadas precampañas, ningún pronunciamiento de los tres candidatos oficiales en cruzada chusca y aburrida ha producido nota. Lisa y monocorde, las justa fabricada para tratar de convencer al electorado de esperar las campañas de a deveras ha logrado el hastío y el fastidio, en todos los sectores, capas sociales, ambientes y vertederos de tinta. Ningún pronunciamiento sobre los problemas esenciales del país. Los tres candidatos dan grima, producen una capa espesa de pena ajena, unos por ser precavidos y no molestar a los que se quedaron a la vera del camino, otros porque siempre dicen las mismas ocurrencias, y otro por pringao‎. Dícese de este último, al que agarraron de pringao quienes no pueden hacer o decir las barbaridades de las que después le echarán la culpa del fracaso en todo lo alto. http://indicepolitico.com/a-fraude-electoral-estados-unidos-nos-impone-sus-politicas/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Feb 7, 2018  LAS CIFRAS QUE CUENTAN Mientras todos estamos distraídos con las cifras de las encuestas presidenciales 2018, hay otras cifras que pasan inadvertidas, pero que en conjunto serán lo que más tomará en cuenta el elector al emitir su voto el 1 de julio Y es que el debate parece centrado en que si la ventaja de López Obrador ya es inalcanzable, que si Anaya está afianzado en el segundo sitio o que si Meade podrá remontar su arranque desde la tercera posición. Pero detrás de esos porcentajes, lo que los war rooms de los candidatos deberían evaluar es lo que está sucediendo con las cifras económicas. Porque como decía muy sabiamente Bill Clinton, “¡Es la economía, estúpidos!”, cuando se refería a qué era lo que más apuntalaba o no a un candidato. https://www.reporteindigo.com/opinion/las-cifras-cuentan-economia-mexico-inflacion-energeticos-politica-elecciones/

Jorge Castañeda AMARRES 07 FEBRERO 2018 04:06:00 ¿Qué parte no entienden de Chihuahua?No entiendo la discusión sobre quién ganó en Chihuahua: ¿Corral o el Gobierno? Para mí es obvio que ganó Corral de buenas a primeras. Si uno retoma su narrativa –y yo la hago mía– es muy sencillo. Primero, detiene a Alejandro Gutiérrez, a quien acusa de desvío de recursos a favor de la campaña del PRI del 2016. Segundo, el Gobierno ejerce represalias al suspenderle la entrega de 700 millones de pesos previamente pactados, el 14 de diciembre. Tercero, Corral exige ese pago y que se acelere y se transparente la solicitud de detención provisional para fines de extradición de César Duarte, prófugo en Estados Unidos. Cuarto, inicia su caravana para presionar al Gobierno federal para que todo esto suceda. Quinto, el Gobierno lo acusa de torturar a Gutiérrez, y los abogados de este último interponen un recurso al respecto. Sexto, la Fepade busca también interponer una demanda contra Alejandro Gutiérrez por violación a la ley electoral, lo cual se volvería un delito del fuero federal, lo cual podría llevar a que fuera trasladado a la Ciudad de México. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/que-parte-no-entienden-de-chihuahua

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 07 Feb. 2018 Prensa fifí "Los medios de fake news... no son mis enemigos, son los enemigos del pueblo estadounidense". Donald Trump. ¿De qué ha servido, me pregunto, el esfuerzo de Andrés Manuel López Obrador en sus spots oficiales para distanciarse de Donald Trump si a la primera provocación cae en la tentación de actuar como el presidente estadounidense y descalifica a quien lo critica? Para Trump y para López Obrador todo cuestionamiento es producto de mala fe o de corrupción. Este 5 de febrero López Obrador respondió en Twitter a un artículo crítico: "Hace tiempo que Jesús Silva-Herzog Márquez me cuestiona con conjeturas de toda índole. Hoy, en el periódico Reforma, me acusa sin motivo de oportunista. Ni modo, son tiempos de enfrentar a la mafia del poder, a sus secuaces y articulistas conservadores con apariencia de liberales". No es la primera vez que López Obrador reacciona con ira y descalifica a los medios o a los periodistas que lo critican. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128841&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-07 Creso, Caco, Nepote y compañía Previsible como es, la política electoral mexicana se desplaza por los más rutinarios senderos de la hipocresía. Todo se va en acusaciones, zancadillas, artes diversas de infinita maldad; corrupción al descubierto sobre todo cuando se trate de echar abajo la obvia mentira de quien pretende encarnar la pureza anti corruptora, como es el caso de Ricardo Anaya a quien ahora se le enderezan ataques por sus viejos negocios los cuales son tan graves (dicen quienes lo comparan con un nuevo Creso)  como para concitar la condena de quien  lleva tantas manchas en la  vida, el ex presidente Felipe Calderón, cuya apresurada condena contra el candidato de su partido, no se basa ni en la conducta ejemplar, ni tampoco en el propósito de corregir el pecado ajeno, sino en una cobranza por la forma como Anaya bloqueó para siempre en el PAN a su esposa doña Margarita Zavala —y de paso le cerró su reelectoral ambición—, quien  ahora  reúne firmas y minutos de gratitud en los medios, para ver, inútilmente, su nombre en la papeleta sexenal. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064196.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Mauricio de Maria y Campos Distancia de 16 puntos cuenta y… cuenta mucho * Última encuesta: AMLO primer lugar * Ricardo Anaya corre en segundo sitio * Meade Kuribreña, rezagado al tercero * EPN: suma derrotas y fracasos en su mandato * Sube deuda 58 % y banqueros ganan + 28.8 % * Niega Córdova alguna intromisión extranjera * Juan Melquiades Vergara, vinculado a proceso La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón Bonaparte. Muy clara es la razón del nerviosismo e inquietud del presidente Enrique Peña Nieto, evidente en sus últimas apariciones públicas: está por terminarse el periodo de las precampañas y el precandidato de MORENA-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, aumenta la delantera en las preferencias electorales a nivel nacional, al obtener el 38 % de la intención del voto, de acuerdo a la más reciente encuesta de El Financiero. Le siguen el precandidato del Frente PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya, quien obtiene el 27 %, y José Antonio Meade, precandidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza, con el 22 %. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=624021

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA, Educación, gobiernos y profesores  ¿Cuál reforma educativa puede impulsarse cuando la que está en curso es de corte administrativo y laboral para controlar al magisterio y no se cubren a tiempo las obligaciones salariales del gobierno? ¿Cuál reforma educativa puede impulsarse cuando la que está en curso es de corte administrativo y laboral para controlar al magisterio y no se cubren a tiempo las obligaciones salariales del gobierno? Foto propiedad de: Internet La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura presentó su informe de seguimiento global del ramo en 2016 en el que alerta: Es posible generar efectos negativos graves cuando se usan los resultados de los alumnos para responsabilizar a maestros y escuelas de los problemas de fondo que se enfrentan. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/02/06/utopia-educacion-gobiernos-y-profesores

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  ¿El Cártel de Jalisco en la Ciudad de México? 07/02/2018| Ayer, ondeando de un puente en una vía rápida, apareció una presunta narcomanta. Tenía las características habituales del género: amenazas proferidas contra una organización rival, advertencias contra delincuentes comunes, promesas de violencia dirigidas a autoridades, mala ortografía y peor redacción. Nada inusual, salvo por dos hechos: la manta en cuestión estaba colgada en el Periférico de la Ciudad de México y venía firmada por el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), tal vez la organización criminal más grande del país.  ¿Qué es esto? ¿La irrupción formal del CJNG en la capital del país? Tal vez. Van algunos apuntes tentativos: 1. Reitero lo que he escrito en varias ocasiones: la delincuencia organizada siempre ha estado http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/el-cartel-de-jalisco-en-la-ciudad-de-mexico   

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA   07/02/18 ¿Cuántos candidatos serán asesinados? El 1 de julio próximo, además de votar por un candidato a la Presidencia de la República, se elegirán mil 596 ayuntamientos en 24 estados, 16 alcaldías en Ciudad de México. Comparados con lo que está en juego en la elección del próximo habitante de Los Pinos, esos 2 mil 584 puestos de representación popular pueden parecer un asunto secundario. Sin embargo, aunque su poder es muy reducido en comparación con el del titular del Ejecutivo federal, en esos puestos hay suficiente poder y recursos para convertirlos en un espacio de lucha… a muerte. Y esa expresión, por desgracia, no es una exageración.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/candidatos_asesinados-presidencia-narcotrafico-huachicoleros-partidos_politicos_18_1117868204.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Tráfico de madera y las leyes mexicanas 07/02/2018| Un informe que será presentado hoy en Washington por la EIA (Environmental Investigation Agency) señala a México como uno de los principales puntos de ingreso de madera talada ilegalmente en la Amazonia, donde se halla una de las reservas de productos maderables más extensas del planeta. El informe señala que todos los exportadores y todos los importadores en el intercambio comercial entre Perú y México han comercializado madera incluida en las listas rojas del organismo de supervisión ambiental peruano (Osinfor), y de la propia EIA. De acuerdo con el documento El momento de la verdad. Oportunidad o amenaza para la Amazonia peruana en la lucha contra el comercio de la madera ilegal, la madera llegada a México fue “lavada” con documentos que parecen oficiales y contienen información falsa. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/trafico-de-madera-y-las-leyes-mexicanas

Salvador Camarena LA FERIA Anaya’s tour: ukelele e inglés 4:50Actualización 06/02/2018 - 22:55 Hasta noviembre, 69% de los encuestados por El Financiero habían escuchado hablar o decían saber quién era Ricardo Anaya. Para febrero, esa cifra había saltado al 85%. La buena noticia para el panista queretano es que los miles de spots y la cobertura mediática por su precandidatura única en el llamado Frente opositor parecen haber funcionado. La mala noticia para Anaya es que a pesar de que la intención de voto a su favor creció entre noviembre y febrero en 7 puntos (llega a 27, once debajo de AMLO), ese salto, sin embargo, resulta insuficiente para despegarse marcadamente de José Antonio Meade, quien con 22 puntos puede alegar que hay empate técnico en el segundo lugar (la encuesta tiene un margen de error de +/- 3.1%). http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/anaya-s-tour-ukelele-e-ingles

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS   AMLO-Gordillo, los acuerdos 07/02/2018| Una sola ocasión, en una breve llamada telefónica en diciembre de 2017, hablaron Andrés Manuel López Obrador y Elba Esther Gordillo. Fue, afirman allegados a ambos personajes, solo un saludo y una cortesía. Lo demás del acuerdo establecido para que una fracción del SNTE, sobre la que conserva influencia el grupo gordillista, apoyara la campaña del candidato presidencial de Morena, se ha aterrizado con operadores cercanos de ambos equipos que han dado forma a una colaboración —a la que no quieren llamar alianza— que tiene objetivos y puntos específicos en beneficio de las dos partes. Del lado del magisterio gordillista el enlace con el cuartel de López Obrador es el profesor Rafael http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/amlo-gordillo-los-acuerdos   

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  De los muros de Clinton/Baby Bush/Videgaray al muro israelíde Trump: neo-monroismo amurallado Son momentos delicados y de ajustes en la política doméstica de EU cuando convergen cuatro eventos disruptivos: 1. El explosivo Memorándum Nunes que coloca en la picota a todo su sistema judicial, así como al FBI y a la legendaria perfidia de los Clinton, con el apoyo de Obama y George Soros; 2. El despido de Janet Yellen de la gubernatura de la Reserva Federal y su sustitución por Jerome Powell, abogado de Princeton quien no es economista –se ignora si eso es bueno o malo, a como están las cosas– y que fue recibido con un sonoro desplome de la bolsa de Wall Street con repercusiones globales;http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/opinion/016o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 07 Feb. 2018 Corral vs. SHCP El enfrentamiento entre Chihuahua y la Federación ha sido virulento y revelador. Se han resuelto asuntos importantes para Chihuahua pero sigue pendiente lo fundamental para el país: la discrecionalidad de las aristocracias hacendarias. En el trasfondo está un hecho: tuvimos alternancia sin consecuencias. Cambiaron las personas, pero se resguardaron reglas tan fundamentales para el viejo régimen como el manejo discrecional de los presupuestos. El abuso ha sido minimizado casi todo el tiempo. Hay una excepción digna de mención. El consejero del Instituto Federal Electoral Alonso Lujambio se tomó en serio el combate a las transferencias ilegales de dinero para las campañas electorales. Las multas millonarias por el Pemexgate y los Amigos de Fox (2003) siguen siendo pendón de lo que pudo haber sido. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128843

Rogelio Ramírez de la O //   Menor deuda pública, sin ajuste real 07/02/2018| El tono con el que los comentaristas se refieren a la reducción de la deuda pública en 2017, “por primera vez en los últimos diez años”, sólo subraya lo poco analítico en la generalidad de los medios. Más aun, sin mayor crítica, se repite lo dicho por el gobierno, de que esto se logró “a pesar de un ambiente de volatilidad e incertidumbre”. Los hechos analizados, aun a mediana profundidad, dicen algo diferente. En primer lugar, la deuda no se redujo, sino que siguió aumentando en 2017, en 234 mil millones, o 2.4%. Como esto fue a pesar de que los ingresos públicos fueron mayores a los presupuestados, no está claro que se esté aplicando una política fiscal de estricto control del gasto. Lo que ocurrió fue una combinación de ingresos en exceso de lo presupuestado y gastos también en exceso.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/menor-deuda-publica-sin-ajuste-real

Claudia Rodríguez 7 febrero, 2018 Tanta violencia tiene explicación En México y el mundo se conoce todos los días, sin tregua alguna, de la desmedida violencia sangrienta que recorre nuestro país. En este espacio se han presentado cuestionamientos sobre el papel de las autoridades y los cuerpos policiacos y hasta militares, para actuar incluso en contra de los mexicanos, violentando hasta preceptos constitucionales. El hecho es, que en los últimos meses se ha desbocado la inseguridad y el crimen, al grado que muchos interpretan que fue la causa principal para que quien fuera el encargado de la seguridad interna del país como titular de Gobernación, el priista Miguel Ángel Osorio Chong, perdiera muchos puntos en su aspiración presidencial frente a su jefe, el presidente Enrique Peña Nieto. http://indicepolitico.com/tanta-violencia-explicacion/

María Amparo Casar  07 de Febrero de 2018 La semana pasada tuve el honor de presentar el último libro publicado por Pedro Salazar: El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana (FCE). No sostiene una tesis ni popular ni políticamente correcta. Pero de eso se trata la honestidad intelectual y a Pedro, de ésa, le sobra. Una de sus tesis es que hoy tenemos a un Poder Ejecutivo debilitado, acotado o bastante menos poderoso que cuando se redactó la Constitución. Por buenas y malas razones, pocos se atreven a reconocerlo Una de las buenas razones por la que la tesis no es aceptada es porque seguimos percibiendo y conociendo de los muchos abusos del Poder Ejecutivo. Abusos que a veces tienen respaldo legal y abusos que no siendo legales quedan en la impunidad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/02/07/1218649

Alejandro Nadal Turbulencia en los mercados financieros El mercado bursátil en Estados Unidos abrió el martes con señales de que se avecinaba otro día de turbulencia. El lunes estuvo marcado por la peor caída en la bolsa desde 2011: el comportamiento del índice S&P 500 anuló las ganancias de todo el año anterior. Todo esto provocó una ola de desconfianza y volatilidad en los mercados de Europa y Asia. ¿Qué está sucediendo? Parece ser que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) es el primer banco central que logra salir de una política de flexibilidad monetaria con tasas de interés cero y una colosal expansión de su hoja de balance sin grandes dificultades y sin provocar una recesión. Ese logro no sería poca cosa. Hay que recordar que Japón no ha podido conseguir ese resultado y su política de flexibilidad monetaria no logró romper la inercia del estancamiento. Y en Europa, el Banco Central Europeo no ha abandonado su postura de tasas cero yflexibilizacióncuantitativa.http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/opinion/020a1eco

Mauricio De María y Campos Diferencias entre el viejo TPP y el nuevo CPTPP a firmarse con los países de Asia–Pacífico (sin EU)...y algunas interrogantes  El gobierno mexicano ha anunciado que a fines de marzo firmará el Acuerdo Integral Comprensivo y Progresivo de la Alianza del Pacífico entre los 11 países que negociaron originalmente el polémico TPP sin Estados Unidos (EU), en virtud del rechazo de Trump advertido a lo largo de su campaña y ratificado formalmente a su llegada al poder hace un año. Las grandes preguntas son: 1) ¿Cuáles son las diferencias entre uno y otro? y 2) ¿cuál será el beneficio para México ante la ausencia de EU? Lamentablemente una vez más no ha habido gran discusión en los medios y en el Senado sobre el tema, ni ha habido una cabal evaluación e información sobre los impactos esperados. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-de-maria-y-campos/diferencias-entre-el-viejo-tpp-y-el-nuevo-cptpp-a-firmarse-con-los-paises-de-asia-pacifico-sin-eu-y-algunas-interrogantes

 Arturo Sarukhán //   El toma y DACA de Trump 07/02/2018| El discurso de Donald Trump sobre el estado de la Unión ante sesión conjunta del Congreso representa un potencial punto de inflexión para el futuro de la política migratoria estadounidense. Con un discurso ciertamente más mesurado en tono y motivado por proyecciones y encuestas poco halagüeñas para el GOP hacia las elecciones legislativas de 2018, el mandatario transitó de la arrogancia ideológica y belicosidad chovinista de su discurso inaugural hace un año, al populismo calibrado y un nativismo deliberado. En su perorata reminiscente de la retórica hitleriana del “Volk und Vaterland”, Trump equiparó a los migrantes con la criminalidad y a la frontera con los terroristas, hilando una narrativa que busca confrontar a millones de estadounidenses contra “el otro”. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/el-toma-y-daca-de-trump 

Eduardo R. Huchim 07 Feb. 2018 Chihuahua: continúa la lucha Aun cuando las suspicacias no sean descartables -¡cómo podrían serlo en tiempo de traición, corrupción y claudicación!-, no debiera descalificarse el acuerdo del gobernador Javier Corral Jurado con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, pero tampoco hiperbolizarlo porque es una batalla ganada, sí, pero es parte de una guerra anticorrupción que continúa con muchos frentes abiertos. El convenio tiene como ejes principales el compromiso de solicitar la PGR "la detención inmediata" y extradición de César Duarte, "la entrega inmediata" de 900 millones de pesos que Hacienda le adeuda al erario chihuahuense y el traslado a una prisión federal de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, acusado de participar en la triangulación de recursos de Hacienda al PRI, vía gobierno de Duarte. Vocero https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128840

Bernardo Barranco V. Aguiar y el nuevo ciclo de la Iglesia en México El ansiado día llegó. Se cierra un ciclo regresivo en la vida de la Iglesia mexicana. Tras 22 largos años la reminiscencia, el modelo wojtyliano se apaga. Los dos mensajes, tanto el de Aguiar como el de Rivera, tuvieron una actitud diferente. Norberto Rivera alardeó la entrega como si nadie supiera el naufragio catastrófico de la arquidiócesis. Engañándose a sí mismo, se jactó: “Te entrego –dijo a Aguiar– una arquidiócesis viva y unida con un pueblo de Dios maravilloso, lleno de fe movido por la esperanza y participando en la caridad con los más desprotegidos”. Aún dudamos a qué arquidiócesis se refería. Ahí está inamovible la pretensión de una Iglesia triunfalista portadora de un supuesto modelo civilizatorio de salvación que ahora languidece. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/opinion/017a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 07 Feb. 2018 Arreglo cupular  Ciertamente el arte -o lo que sea- de la política consiste en buena medida en negociar, en poner en ejercicio lo que los romanos llamaban "do ut des": te doy para que me des. La conciliación, las mutuas concesiones son base para la solución de los conflictos. No hay peor político que el de todo o nada. Hay en inglés un juego de palabras en el cual los vocablos "verdad" y "ficción" se trasmutan por "tregua" y "fricción": "In politics truce is better than friction". En política la tregua es mejor que la fricción. Negociar, en efecto, conduce a un arreglo. Y un mal arreglo es siempre mejor que un buen pleito. Lo malo es cuando se usa a una persona como instrumento de negociación, o cuando al negociar se comprometen los principios. Tal parece ser el caso del pacto -¿componenda?- firmado entre el gobernador de Chihuahua y el secretario de Gobernación. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128845&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  07 Feb. 2018  A ESTAS alturas, el único que sigue creyendo que en la Ciudad de México no operan las grandes bandas del narcotráfico es Miguel Mancera. LA PRESENCIA del Cártel Jalisco Nueva Generación es conocida por autoridades capitalinas y federales desde hace tiempo. Pese a esto, hay quienes creen que las narcomantas aparecidas ayer son, en realidad, fake news. RESULTA EXTRAÑO, dicen, que las mantas surjan justo ahora con el proceso electoral, pues le ayudan a Morena para vender la idea de que la inseguridad ganó la batalla. COMO SEA, los expertos dicen que hay que estar muy atentos a posibles hechos de violencia en el sur de la ciudad, que es donde tiene su sede el llamado Cártel del Hache al que los tapatíos le habrían declarado la guerra. ES A los priistas a los primeros que tiene que convencer José Antonio Meade pues, al menos en el Senado, los tricolores no le están haciendo coro.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128839&po=3

FRENTES POLÍTICOS 07 de Febrero de 2018 I. Lentitud que mata. Luis Sánchez, coordinador de los perredistas en el Senado, afirmó que se inicia el último periodo de la Legislatura “con poca expectativa” de ser productivo en temas trascendentes, pues ni siquiera han empezado las pláticas para sacar los nombramientos de los fiscales y magistrados anticorrupción. Acusó que Ana Lilia Herrera, presidenta de la Junta de Coordinación Política, no ha convocado a los coordinadores para ponerse de acuerdo. “No hay pláticas, no hay una reunión establecida para tener una ruta, solamente en este momento son declaraciones mediáticas, pero no hay nada en concreto”, señaló. Tienen tantos pendientes que, mientras ellos los resuelven, el crimen organizado se aprovecha. Ni Mando Único policial ni Ley de Seguridad Interior. Este pasmo es mortal. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/07/1218652

PEPE GRILLO  2018-02-07  Ebrard, ida y vuelta Una pregunta recorre la sede del partido Morena: ¿El boleto París-México de Marcelo Ebrard será de ida y vuelta? Lo preguntan ante la versión de que la Auditoría Superior de la Federación tiene listo un expediente en contra del exjefe de Gobierno de la Ciudad de México. El carnal Marcelo obtuvo el perdón de su jefe político, López Obrador, pero hay instituciones que están preguntando por él. ¿Qué le habrán encontrado? El apartado de las irregularidades de la Línea Dorada del Metro es el más gordo, pero no el único. Si Marcelo tiene deudas pendientes con la ley pronto quedarán al descubierto.  La Tuta, Fausto y los videos Desde su celda en el penal del Altiplano, el profesor Servando Gómez, conocido en el bajo mundo como La Tuta, jefe de Los Caballeros http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064195.html

EL CABALLITO  Las interrogantes del caso Marco 07/02/2018| Los padres del joven Marco Antonio Sánchez cuestionan la actuación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha optado por dejar de lado el caso. A diferencia de la última semana en que el mandatario salió a dar los pormenores de la investigación y atendía cuanta pregunta se le hacía sobre el expediente, el mandatario optó ahora por el silencio. Al preguntarle sobre el amparo interpuesto por la familia del joven para evitar que se siga divulgando información sobre el caso y la postura que ha manifestado la Comisión de Derechos Humanos, Mancera se limitó a responder que el procurador Edmundo Garrido es el encargado de las respuestas. ¡Enterados! http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/edomex/las-interrogantes-del-caso-marco

BAJO RESERVA  Cristalazo a Barbosa en Puebla 07/02/2018|  El precandidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa, fue víctima de la delincuencia en su propio estado. Nos cuentan que durante la gira con Andrés Manuel López Obrador una de las camionetas del equipo de don Miguel fue abierta a la fuerza mientras estaba estacionada durante un evento en Tlahuapan. Algunos artículos, como una computadora y equipo fotográfico que se encontraban dentro del vehículo, fueron sustraídos. Nos dicen que don Miguel perdió algunos miles de pesos en equipo, pero ganó un pretexto para criticar la falta de seguridad en el estado, un tema que sin duda le servirá a las mil maravillas para su campaña por el gobierno estatal http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/cristalazo-barbosa-en-puebla   

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  La Corte podría atajar la corrupción en la Asamblea  Las propinas de los magnates  Miroslava. La Suprema Corte de Justicia admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados de Morena de la Asamblea Legislativa en relación con el presupuesto para la reconstrucción de la ciudad por los sismos de septiembre pasado, que deja en manos de tres de sus integrantes la “administración y vigilancia de 14 mil 781 millones de pesos. Alerta: se van a vigilar ellos mismos. Se trata de los perredistas Mauricio Toledo, Leonel Luna y el panista Jorge Romero. Existe la sospecha de que los fondos pudieran ser utilizados en la campaña de la frentista Alejandra Barrales como jefa de Gobierno. El párrafo de la ley cuestionado por Morena establece que “el órgano legislativo, a través del presidente (Luna) y secretario (Romero) de la Comisión de Gobierno y del presidente (Toledo) de la Comisión de PresupuestoyCuentaPúblicaautorizará,http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Hay manera de ganarle a AMLO? Actualización 07/02/2018 - 8:27 Andrés Manuel puede leer la encuesta que ayer publicó EL FINANCIERO de dos maneras. La primera es subrayando la ventaja de 11 puntos que tiene respecto al segundo lugar. La segunda sería autocrítica: no sube más. De acuerdo con los estudios de opinión pública que hemos hecho, ya en octubre, AMLO tenía 38 por ciento de la intención de voto. Es decir, está igual que en el arranque de febrero. Sin embargo, con los datos actuales, 38 por ciento de los votos sería suficiente para ganar la elección. En los últimos tres comicios federales, Vicente Fox ganó con 42.5 por ciento de los votos; Felipe Calderón lo hizo con 35.9 por ciento y Enrique Peña ganó con 38.2 por ciento. El promedio del vencedor de la elección presidencial en las tres últimas ocasiones es de 38.9 por ciento. Por esa razón, si se mantuviera la situación actual en materia electoral, López Obrador sería el ganador. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/hay-manera-de-ganarle-a-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 7 FEB, 2018 ¿De dónde salió el Flash Crash global? A pesar del desplome que ocurrió el lunes y parte del martes en los mercados internacionales, y que se originó en el ajuste del Dow Jones, en general se tiene la percepción de que es un evento acotado que ha reventado una “miniburbuja” de posiciones acumuladas en apuestas de grupos de inversionistas conocidos como “vendedores de volatilidad”, Commodity Trade Advisors que compran y venden coberturas contra acciones, monedas o materias primas, risk parity funds, y plataformas de negociación electrónica o algorítmicas. Para los estudiosos de estos fenómenos, cuando hay demasiada calma en los mercados o en algún segmento del mismo, es que se avecina tempestad. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-07/95774

Alberto Barranco // EMPRESA  ¿Qué pasó en Pajaritos?  07/02/2018| El punto de inicio fue una fuga con el domo o parte superior del horno HR-4011, de los productos ciclocloruro (DCA), que se convierte en monómero de cloruro de vinilo (MCV). La mecha fue una chispa en un equipo de soldadura. La segunda explosión fue por una fuga adicional en el Reactor HR–1016, de DLC, cuyo punto de ignición fue el incendio del área 100. La tercera la provocó otra fuga de DLC puro del Reactor HR-6016 en el marco del mismo incendio. Paralizada la planta conocida como “Pajaritos III” fruto de una alianza, la primera de Pemex con el capital privado, concretamente la empresa Mexichem, hace unos días el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos le envío un conminatorio a Pemex para transparentar el peritaje las causas de la conflagración, que hasta hoy no ha tenido respuesta. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/que-paso-en-pajaritos

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 7 FEB, 2018 Mercados en montaña rusa… ahí vienen las tasas Si usted se encuentra en la bolsa de valores, una recomendación: actúe con cautela. La volatilidad que hemos visto fue fuera de toda proporción en años Una verdadera montaña rusa viven las bolsas de valores. Mientras que el Dow Jones en Nueva York sufre el lunes una caída no vista en seis años, de 4.6%, al día siguiente rebota en su mejor no visto en año y medio, ganando 2.33 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores siguió la primera baja, al perder 2.16% el día de ayer. Y lo mismo: todos a la expectativa de que las tasas de interés retomen su alza. Por lo pronto, el próximo jueves viene la reunión de política monetaria del Banco de México donde puede tomar una decisión sobre los intereses. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-07/95770

CARTONES

Helio flores Horroris causa http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño …y bailó el perro chihuahueño http://www.eluniversal.com.mx/cartones

No levanta-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/cartones/0

La justicia en Chihuahua-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/cartones/1

Caravana-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/cartones/2

Lágrimas de un payaso-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/cartones/3

Alerta sísmica-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/07/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 8, 2018, 10:28:06 AM2/8/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 08 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 08 Feb. 2018 ¡Que vienen los rusos! No deja de tener gracia que en esta coyuntura electoral nos venga a visitar el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, para prevenirnos sobre la posible injerencia rusa en nuestros comicios. Y es que, si desde el exterior alguien ha interferido en la vida política mexicana a lo largo de casi dos siglos es justamente Estados Unidos. Su primer representante aquí, Joel Roberts Poinsett (1825-1830), fue central en la creación de la logia masónica yorkina, un protopartido político que apoyó y se apoyó en Vicente Guerrero en su pugna con los masones del rito escocés, ligados a los europeos y monarquistas. Desde entonces, ¿cuándo no ha interferido Estados Unidos, aunque en distinto grado y según las circunstancias, en nuestra vida interna? Hoy, es el mismísimo lobo el que nos previene "que viene el lobo [otro lobo]". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128912

Julio Hernández López ASTILLERO  Bancos, ¿corresponsables de la violencia?  Lavado de dinero causa víctimas  Litigios en EU y Holanda  Frenan doctorado a Cienfuegos Ayer, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que Rabobank National Association (cuya matriz está en los Países Bajos) aceptó perder 368 millones de dólares como castigo, luego de admitir su culpabilidad en una trama sistemática y profesional de conspiración para lavar dinero que se supone provenía de cárteles del crimen organizado, sobre todo, mexicanos. Rabobank admitió que sus deficiencias operativas permitieron, durante los años finales de la administración de Felipe Calderón y los primeros de la encabezada por Enrique Peña Nieto, que cientos de millones de dólares, en efectivo imposible de rastrear, provenientes de México y otros lugares, se depositaran en sus sucursales bancarias rurales en el Condado Imperial y se transfirieran mediante envíos electrónicos, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/opinion/008o1pol

Bancos, ¿corresponsables de la violencia? Lavado de dinero causa víctimas Litigios en EU y Holanda Frenan doctorado a Cienfuegos

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 08 FEBRERO 2018 04:08:00 Tambores de guerraEn vísperas de finalizar la precampaña presidencial este domingo, se puso peligrosa para la sangre de una democracia la libertad de expresión. Andrés Manuel López Obrador, en una reacción desmedida, acusó a un académico de fina prosa, Jesús Silva-Herzog, porque en su artículo semanal en Reforma escribió sobre su nuevo pragmatismo que lo llevó, argumentó, al terreno de un “oportunismo” asociado con el PRI. López Obrador lo llamó “secuaz” de la “mafia del poder”. El historiador Enrique Krauze salió a la defensa del derecho de Silva-Herzog a expresar lo que piensa, y dijo que el liberalismo –la doctrina del siglo 18 que defiende las libertades individuales– debate, pero el mesianismo condena. La respuesta fue: “Tú también eres de aquellos profundamente conservadores y que simulan con apariencia de liberales”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tambores-de-guerra1

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 08 de febrero del 2018  EL IFT MIENTE: SÍ PIDIÓ A LA PGR QUE ME CITARA Las amenazas son las entrañas de los cobardes. Florestán. Le adelantaba ayer que por una nota en la primera plana de El Universal me enteré de que, con Javier Tejado Dondé, había sido citado por la Procuraduría General de la República a declarar en torno a la información que publiqué sobre el amaño de Tecnoradio para hacerse de más de 77 estaciones de radio en la primera gran licitación de frecuencias que hacía el Estado mexicano en la historia de este país a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que causó un daño superior a los 270 millones de pesos al erario y a la imagen empañada de la transparencia que debería garantizar ese órgano regulador. https://lopezdoriga.com/opinion/el-ift-miente-si-pidio-la-pgr-que-citara/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 08 FEBRERO 2018 04:00:00 ¡Sociedad de idiotas!El tema resulta difícil de tratar y, peor aún, complicado de entender. ¿Cómo entender, por ejemplo, que el partido y el candidato con más negativos, como son los casos de Morena y de AMLO, encabezan las encuestas –para la aspiración presidencial del 2018–, entre una sociedad que se dice harta de los políticos con mala imagen? ¿Cómo entender que, por ejemplo, que el partido y el candidato que han perdonado a ladrones, pillos, matarifes y políticos de la peor estofa, estén a la cabeza de todas las preferencias, en una sociedad que dice estar “hasta la madre” de la impunidad? ¿Cómo entender que políticos nefastas como Manuel Bartlett, Elba Esther Gordillo, René Bejarano, Dolores Padierna y Marcelo Ebrard, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/sociedad-de-idiotas

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 08 de Febrero de 2018 ¿Es 2018 otro 1994? En este 2018, la violencia no proviene de un levantamiento de grupos armados y sociales, sino de grupos criminales. La sucesión de hechos violentos en varios lugares del país determinan una geografía plena de focos rojos de cara a las elecciones del próximo primero de julio. Los muertos en un palenque de Chihuahua, los sacerdotes asesinados en la carretera Taxco-Iguala, el candidato priista a alcalde en Cuautitlán Izcalli asesinado en la puerta de su casa, son sólo parte de un escenario muy complejo donde, más allá de las tensiones que derivan, siempre, de una campaña electoral, todo debe ser valorado, sopesado por candidatos y partidos para no fomentar una violencia que está a flor de piel.http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/08/1218915

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 08 FEBRERO 2018 04:00:00 El INE rebasado por encuestas; fallas en diseño e interpretaciónEl periódico El País acaba de enredar más el asunto de las encuestas que había complicado el Instituto Nacional Electoral con su reglamento de elecciones. Explicado de manera sencilla el problema estaría así: Yo quiero comprar un auto específico que venden armadoras diferentes: Entonces tomo los precios del mismo auto y lo paso por una calculadora para sacar un promedio, por así decirlo, de 150 mil pesos. Entonces voy a la empresa del que más me gusta y le digo que le pago esa cantidad por el auto, pero ahí me dicen que el precio es de 175 mil. Yo me quejo en la Profeco porque creo que me están timando. No escucho las razones del vendedor: Cada auto tiene un costo diferente. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-ine-rebasado-por-encuestas-fallas-en-diseno-e-interpretacion

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 08 de febrero del 2018  LA PRESIDENCIA DISMINUIDA En 1978, Jorge Carpizo publicó su libro, ya clásico, El presidencialismo mexicano. Estaba dedicado a describir el enorme poder que concentraba entonces la Presidencia mexicana. Este poder se debía, explicó Carpizo, no a las facultades legales del Presidente derivadas de la  Constitución, sino a sus poderes “metaconstitucionales”: aquellos que no estaban escritos en ninguna parte, pero eran la realidad política cotidiana del sistema. Aquel Presidente, nos recuerda María Amparo Casar, en su artículo de Excélsior de ayer (http://bit.ly/2nRkWen), podía prácticamente nombrar a los miembros de los otros poderes, el Legislativo y el Judicial, podía organizar las elecciones, hacer que se aprobaran casi sin excepción las leyes que enviaba al Congreso, definir la política monetaria, producir la estadística nacional, https://lopezdoriga.com/opinion/la-presidencia-disminuida/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Al fin lo aceptan: un cártel en la Ciudad de México 08/02/2018| Una y otra vez durante los cinco años que lleva de gobierno en la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera negó, negó y negó la presencia de un cártel del narcotráfico en la capital del país. Ni los asesinatos de 13 jóvenes en el bar Heaven ni las detenciones de importantes capos de la droga, ni siquiera cuando la Marina intervino con un gran operativo contra Jesús Pérez Luna El Ojos, en Tláhuac, hicieron que se moviera un ápice del discurso de negación. Ayer, súbitamente, Mancera reconoció la presencia de “un grupo delictivo” relacionado con el narcotráfico, precisamente en Tláhuac. Siempre habló de que era incorrecto decir que había cárteles en la Ciudad y daba explicaciones técnicas de qué es un cártel y que si es una organización que exportadrogayotras características. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/al-fin-lo-aceptan-un-cartel-en-la-ciudad-de-mexico

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 8 febrero, 2018¿Cuántos esqueletos hay en el clóset del gabinetito de EPN? En sus memorias, sir Winston Churchill dejó asentado que la política era la profesión más difícil del mundo, pues en ella se moría varias veces. Algo parecido pasó con Gilberto Flores Muñoz, el secretario de Agricultura y Ganadería de Ruiz Cortines. Murió en varias ocasiones, pero en la última a manos de su nieto y su pareja. ‎A finales de la década de los setenta del siglo anterior, fueron encontrados los cuerpos de Flores Muñoz y de su esposa, María Izquierdo –Ana Mayrena, en el ambiente literario–, destazados por su nieto, fuera de sí al enterarse que había quedado fuera de los planes hereditarios de sus abuelos. El nieto –en compañía de su amiguito Anacarsis, nieto de un magnate alemanista que hizo fortuna con los conductores eléctricos fabricados en Pastejé– era hijo de un destacado prócer del Instituto Mexicano del Seguro Social, http://indicepolitico.com/cuantos-esqueletos-en-closet-del-gabinetito-epn/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES Feb 8, 2018   AMLO, EL PES Y LA TUTA Se entiende que la intención fundamental de las alianzas electorales es unificar plataformas y simpatizantes en busca del triunfo en las urnas. Pero en no pocas ocasiones, esos pactos políticos se desacreditan y en el afán de que el fin justifique los medios, se violentan principios y se ceden posiciones. Es el caso del amasiato político entre Morena y el Partido Encuentro Social (PES). Lo llamamos amasiato, porque eso no podrá devenir nunca en un matrimonio. Son agua y aceite. Sus orígenes son tan disímbolos, sus liderazgos tan diametralmente opuestos y sus móviles políticos tan antagónicos, que para una gran mayoría de sus propios correligionarios, todavía luce como un absurdo. Se entiende que en la búsqueda de acumular simpatizantes, Andrés Manuel López Obrador acepte que las fortalezas del PES con los grupos evangélicos, políticamente muy activos, se sumaran a su causa. Pero eso es todo. https://www.reporteindigo.com/opinion/amlo-pes-la-tuta-morena-candidatura-fausto-vallejo-michoacan-cuestionamientos-narco-politica/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  08 Feb. 2018 Déficit comercial "Estados Unidos ha finalmente vuelto la página tras décadas de injustos acuerdos comerciales que sacrificaron nuestra prosperidad...". Donald Trump. La economía de Estados Unidos está pasando por un buen momento. En 2017 el producto interno creció 2.3 por ciento frente al 1.5 por ciento de 2016. Se crearon 2.06 millones de empleos, más los 200 mil de enero de 2018. El desempleo es de apenas 4.1 por ciento. Donald Trump se atribuyó la responsabilidad de todas estas buenas cifras en su informe de gobierno del 30 de enero, pero no ha festejado las cifras de la balanza comercial de 2017, las cuales se dieron a conocer el 6 de febrero. La razón es que, a pesar de sus amenazas a los importadores o la repatriación de algunas líneas de producción, el déficit comercial tuvo un aumento de 12.1 por ciento para alcanzar los 566 mil millones de dólares. Es el aumento más fuerte en siete años y el total más alto desde 2008. El déficit de Estados Unidos con México fue el mayor desde 2007: 71,100 millones de dólares. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128915

Rafael Cardona  2018-02-08  Hace muchos años, en una revista, New Yorker, vi un cartón muy simpático: en una oficina de contratación de actores, el reclutador miraba a dos magos aspirantes a un puesto. Socarrón les decía: —Quien desaparezca al otro se queda con el puesto. Y era obvio, la desaparición de cosas es parte fundamental del ilusionismo. Los méritos del truco se dan cuando alguien cree ver lo inexistente, lo aparente. Ahora lo ves, ahora no lo ves. Trampantojo, birlibirloque, como decía José Bergamín (sin albur). Y en ese sentido los prestidigitadores (dedos veloces), los magos, los grandes hombres del espectáculo de las bocas abiertas y el eterno, ¿cómo lo hizo?, son amos de la desaparición. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064358.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Huachicoleo, negocio de “cuello blanco”  * Robo de combustible se multiplicó por 6 con EPN. * En las campañas, dinero con aroma del petróleo. * Vergara y cómplices nutrirán el “Año de Hidalgo” * Ola violenta e imparable, reportan en los Estados “El criminal peligroso es el criminal culto”. Gilbert Keith Chesterton. Conforme se cierra la actual administración federal, se vislumbran más descarnadamente los graves errores de la burocracia en el poder. En el sector energético, la política implementada de reducir al mínimo el procesamiento de crudo en las refinerías del país para favorecer la importación de gasolinas, de castigar a los mexicanos con “gasolinazos” y otros incrementos brutales en el resto de los energéticos como el gas LP, se combina con los fallidos operativos conjuntos entre autoridades fiscales y de seguridad contra el robo de combustible.

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Fausto Vallejo y los socios de AMLO 08/02/2018| Los partidos Encuentro Social y del Trabajo anunciaron que su candidato a la presidencia municipal de Morelia es el ex gobernador priísta de Michoacán, y cuatro veces alcalde de dicho municipio, Fausto Vallejo Figueroa. La dirigencia de Encuentro Social anticipó también que existen altas probabilidades de que el hijo del ex mandatario, Fausto Vallejo Mora, sea postulado como candidato a diputado por el distrito 10 de Morelia. En septiembre de 2015, otro hijo de Vallejo, Rodrigo Vallejo Mora, fue condenado a 11 meses y siete días de prisión. Se había difundido un video en el que el joven aparece departiendo al lado del líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/fausto-vallejo-y-los-socios-de-amlo

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  Gonzalo Aguilar Zinser, amigo…08/02/2018| A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas,compañero del alma, compañero. Miguel Hernández Gonzalo querido, apenas son ocho los días desde que la humanidad se vio despojada de tu existencia. Nunca entenderé que habiendo tanto malhechor, la muerte se empeñara contigo. Con tanta vida por delante, compañero, nos queda tanto por hacer querido amigo y más pendientes que resolver, que tu partida no se justifica. ¿Será que la muerte sabía que se llevaba a uno de nuestros mejores, a alguien que dedicó su vida a demostrar que existe una gran diferencia entre ser humano y ser bestia? ¿Será que el universo te necesita más que esta existencia terrenal? http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/gonzalo-aguilar-zinser-amigo

Salvador Camarena LA FERIA Manual para perder una campaña Llegó el día. Tras largas e intensas deliberaciones, los sectores del partido han concluido que usted –un no afiliado, un ciudadano– es la mejor opción con la que el partidazo cuenta para retener la Presidencia de la República. ¡Enhorabuena! Como usted es un tipo empeñoso, un cuadro de excelencia al que le llega esta oportunidad ni muy tarde ni muy temprano, no está de más repasar los errores electorales fácilmente evitables. Defínase. ¿Quién es usted? ¿Un tipo decente, técnico capaz, hombre que presume su probidad? Si la respuesta es sí, no le pida a un partido famoso por sus indecencias que lo haga suyo. Ni presuma la mediocridad gubernamental como el summun de nuestras capacidades nacionales. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/manual-para-perder-una-campana

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Meade: ¿traiciones y agendas paralelas? 08/02/2018| Aunque afuera se niega, adentro, en el círculo más íntimo de José Antonio Meade se reconoce una situación de emergencia ante el estancamiento evidente que registran todas las encuestas recientes. El propio precandidato del PRI ha dicho que fue un “enero desastroso” en su precampaña por la Presidencia. Y sus más cercanos asesores, junto a los políticos en su familia, expresan en privado molestia e indignación por dos situaciones que ven como causa del “escaso crecimiento”: desorden y desorganización entre sus coordinadores de campaña —algunos con “excesivo protagonismo” y agendas personales paralelas que ayudan al candidato— y demasiados cambios, ocurrencias y variaciones en una estrategia que “aprieta e incomoda” a Meade, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/meade-traiciones-y-agendas-paralelas

Enrique Acevedo  EN VOZ ALTA  08/02/18 La frontera sitiada Desde los atentados del 11 de septiembre, el gobierno estadunidense ha incrementado gradualmente la seguridad a lo largo de su frontera con México, hasta convertirla en una de las zonas más patrulladas en todo el planeta. Las comunidades fronterizas compuestas por más de 12 millones de personas en ambos lados de la línea que divide a México de Estados Unidos viven en una zona militarizada. El servicio de aduanas y protección fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) es la agencia policiaca más grande del país, con un presupuesto que supera el dinero que, en suma, recibe cada año el FBI, la ATF, la DEA, el Servicio Secreto, los US Marshals y el Departamento de Policía de Nueva York. http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/frontera-sitiada-seguridad-donald_trump-milenio_18_1117868260.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 08 Feb. 2018 ¿Se meterá Rusia en las elecciones de México? Los funcionarios del Gobierno de Trump y los demócratas en el Congreso no pueden ponerse de acuerdo en casi nada, pero comparten la misma preocupación en cuanto a Latinoamérica: que Rusia tratará de influir en las próximas elecciones en México, Colombia y otros países de la región. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, dijo el martes después de regresar de una gira por cinco países latinoamericanos que "vemos algunas de las huellas dactilares de Rusia en las elecciones de Europa" y "estamos viendo una actividad similar en este hemisferio". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128908

ARTICULISTAS

.José Woldenberg 08 Feb. 2018 Todo es sencillo y fácil Las campañas están en curso. Tenemos competencia auténtica, maquinarias partidistas ramificadas, incertidumbre en los resultados, fuerzas equilibradas en busca de votos, particularidades regionales, redes de relaciones informales, realineamientos políticos, y todo ello arrojará fenómenos de alternancia en distintos niveles, inéditas correlaciones de fuerza, nuevo reparto del poder político. Lo que no tenemos y quizá no tengamos es densidad y complejidad en los planteamientos y el debate. Y no se trata de un asunto mexicano. Basta asomarse a otras contiendas similares para constatarlo. La celeridad de los acontecimientos, las simplificaciones recurrentes para llegar a los más, las respuestas a bote pronto, el acento en las imágenes, la inmediatez de las redes, los millones de electores que jamásseasomanalaletraescrita,https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128914

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Para entender la sucesión 08/02/2018| En estos días la atención ciudadana se centra en el proceso electoral que decidirá quién ocupará La Silla del Águila en el periodo 2018-2024. Los medios de comunicación dedican sus espacios principales a difundir los resultados de las encuestas que miden el humor colectivo. Los resultados sorprenden: aunque todas ubican en el primer lugar en las preferencias electorales a Andrés Manuel López Obrador, difieren en los puntajes. En Grupo Consultor Interdisciplinario S.C. (GCI) hemos trabajado una metodología para el estudio de la sucesión presidencial que identifica las que, en nuestro análisis, son las dieciséis principales variables que inciden en el resultado, estas son las primeras cinco: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/para-entender-la-sucesion

Claudia Rodríguez 8 febrero, 2018 El silencio de Peña Nieto Los niveles de violencia en el país, incluso con presencia a plena luz del día de grupos armados, no es tema de la agenda pública en la Presidencia de México, no obstante se convirtió en promesa de trabajo del titular de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, para dar respuestas contundentes en contra del crimen, antes del primer domingo de julio de este 2018, en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero sobre todo el propio mandatario federal Enrique Peña Nieto, se juega su calificación final en funciones. Abrir un diario, escuchar o ver un noticiero, y hasta la revisión de las redes sociales, tiene como consecuencia de impacto, encontrar de forma ya costumbrista, lo referente al reporte del México rojo que no da tregua ni un solo día. http://indicepolitico.com/silencio-pena-nieto/

Guadalupe Loaeza 08 Feb. 2018 #MeToo Para la familia Aguilar Zinser. El pasado diciembre del 2017, la revista Time nombró como Persona del Año a las mujeres que rompieron el silencio contra el acoso sexual. Las mismas que después desencadenaron el movimiento conocido como #MeToo. Hay que decir que este movimiento ya había sido fundado por la activista Tarana Burke en Twitter hace diez años con el fin de crear conciencia sobre la violencia sexual, pero después de las revelaciones sobre actos de acoso sexual cometidos por Harvey Weinstein, el movimiento cobró una fuerza inimaginable, no nada más en Estados Unidos, sino en Francia, España, Alemania e Italia; sin embargo, en México no surgía, hasta hace poco, ningún tipo de manifestaciones, lo cual me parecía totalmente incomprensible de un país donde millones de mujeres padecen acoso sexual, el problema del feminicidio en muchos estados de nuestra República y el machismo, visible e invisible. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128917

Lourdes Morales Canales //   Triunvirato de la opacidad08/02/2018| El desaseo con el cual se ha llevado a cabo el proceso de renovación de los comisionados del órgano garante de transparencia de la Ciudad de México es apenas el principio de una larga batalla que ha exhibido a diputados y que ya se disputa en tribunales. Todo empezó en julio del año pasado. Apenas habían transcurrido cinco meses de la laureada aprobación de la Constitución de la Ciudad de México cuando se cumplió el plazo normativo para que la Asamblea Legislativa aprobara el paquete de leyes que daría vida al sistema anticorrupción de la ciudad. Parecía lógico que los muchos avances en materia de transparencia y combate a la corrupción que ya están incorporados en la Carta Magna, como el derecho a la administración y el buen gobierno, fueran incorporados a las leyes pendientes.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lourdes-morales-canales/nacion/triunvirato-de-la-opacidad

Carlos Elizondo Mayer-Serra 08 de Febrero de 2018 Extrañar a Peña En mi primer curso de economía en la licenciatura, nos tocó un maestro muy limitado. Compensó su mediocridad siendo un barco. Los dos alumnos más matados protestamos ante las autoridades. No lo asignaron en el siguiente semestre. Bastó la primera clase del segundo curso de economía para saber que lo íbamos a extrañar. El nuevo era todavía más chafa.  Si López Obrador gana la Presidencia, hay, por lo menos, un tema donde podemos llegar a extrañar a Peña Nieto: en su relación con los periodistas y articulistas. El presidente Peña ha sido objeto de todo tipo de notas adversas y hasta de crueles editorialistas. Nunca los ha enfrentado ni respondido en público. No considera a los comunicadores sus enemigos. Se le puede, incluso, criticar por no haberse defendido con argumentos. Peña Nieto casi no da entrevistas abiertas ni se suele sentar a hablar con quienes lo critican. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/02/08/1218924

Alberto Sebastián Barragán Cursos docentes: buenos, bonitos, baratos  Los preparativos de la aplicación de los nuevos programas de estudio se han desarrollado desde los últimos meses, desde la presentación del modelo, la revisión de especialistas, la edición de materiales educativos y la necesaria capacitación de docentes. Cabe señalar que la aplicación cabal de cualquier plan de estudios requiere, ineludiblemente, la capacitación docente, ya que la ejecución de la enseñanza y el logro de aprendizajes es responsabilidad de los maestros. En las últimas administraciones, en las escuelas de educación básica, se aplicó el Plan de estudios 2011. Para ello, impulsaron una estrategia de capacitación para los maestros que consistía en Cursos Básicos de Formación Continua para Maestros en Servicio, que se desarrollaban al inicio del ciclo escolar. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/opinion/017a2pol

Jorge Eduardo Navarrete El diplomático y el petrolero La víspera de su actual periplo latinoamericano y en el aniversario del inicio de su encargo frente al Departamento de Estado, Rex Tillerson decidió acudir a su alma mater, la Universidad de Texas en Austin, para ofrecer una primicia tardía: la visión de conjunto de la política de Trump hacia América Latina y el Caribe. El hecho de que haya tenido que transcurrir un año para formular esa visión y realizar una gira regional, con significado y alcance diferentes a las visitas a países específicos, es revelador del lugar no demasiado prominente que la región ocupa en el mapa mundial de prioridades de la diplomacia de EU. La presencia de un empresario de la construcción en la Casa Blanca y de un ejecutivo petrolero en Foggy Bottom han alterado ese mapa, más en cuanto rutas de navegación y vías de acceso que en cuanto a las fronteras que muestra. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/opinion/017a1pol

Enrique Berruga Filloy //   ‘Dreamers’, los retos de la legalización  08/02/2018| En las últimas semanas, Donald Trump ha dado visos de que va entendiendo la dinámica de Washington. El proyecto más detallado y concreto que ha presentado hasta la fecha toca directamente los intereses de México y coloca a los demócratas en una posición de virtual jaque mate. La propuesta que hizo en su mensaje a la nación en materia migratoria puede fortalecerle políticamente y, dependiendo de la forma en que la explote, traerle grandes dividendos en las elecciones intermedias de fin de año. En los cuatro puntos de su iniciativa migratoria concede a los demócratas un proceso para legalizar a los Dreamers, los jóvenes que llegaron a muy corta edad a Estados Unidos, como un acto humanitario de su parte. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-berruga-filloy/nacion/dreamers-los-retos-de-la-legalizacion

Octavio Rodríguez Araujo Drogas, un mundo sin fin  National Geographic Channel ha lanzado, vía Netflix, una serie de capítulos bajo el título Drugs, Inc. Se trata de un documental sobre el consumo y venta de drogas, además del combate respectivo, en diversas ciudades de Estados Unidos y de otros países como Canadá, Reino Unido, República Dominicana, Jamaica (con 10 veces más violencia por armas que el promedio de Estados Unidos), etcétera. Puerto Rico es un caso verdaderamente dramático por su deterioro social y de salud. Entre 2012 y 2013 –se mencionó en la serie citada– el negocio de la droga equivalió a 350 mil millones de dólares anuales y las policías comunes y especializadas han llegado a la conclusión de que es un tema que está muy lejos de ser resuelto, si es que se resolverá. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/opinion/016a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 08 Feb. 2018 Talante autocrático No sé si Andrés Manuel López Obrador sea un peligro para México, pero no cabe duda de que es un peligro para sí mismo. Sus recriminaciones al Grupo Reforma, el modo prepotente como respondió a una crítica del editorialista Jesús Silva-Herzog Márquez, evidencian una vez más su talante autocrático, y lo pintan de cuerpo entero como un iluminado que se siente por encima de todos y de todo y no admite que se le roce ni siquiera con el pétalo de un cuestionamiento. Esa actitud lleva a reflexionar: si así actúa ahora, ¿cómo actuará en caso de ser elegido Presidente? Los políticos con tendencias de autoritarismo se vuelven realmente autoritarios cuando llegan al poder, y AMLO da a ver ese talante cuando muestra tal susceptibilidad ante la crítica. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128919&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  08 Feb. 2018 AHORA que el clan de Elba Esther Gordillo descubrió las maravillas de Andrés Manuel López Obrador, hubo quien recordó cómo hace algunos años eran despreciados por el tabasqueño y los suyos. EN 2012, en el aeropuerto capitalino, se cruzó la comitiva de AMLO con René Fujiwara, el nieto de la maestra. El entonces líder juvenil de Nueva Alianza saludó a Ángel Ávila, que encabezaba las juventudes del sol azteca. AL VER aquello, José Ramón López Beltrán, el hijo de ya saben quién, le reclamó a Ávila haber tenido tal deferencia con alguien cercano a la lideresa magisterial. "Con esos, ni a la esquina. Ni siquiera hay que saludarlos". ¿Y qué tal ahora? Hasta de la mano van los López Obrador y los Gordillo. A PROPÓSITO de entidades sin ley, allá en Nayarit dicen que las malas noticias no se han acabado. Según esto, las autoridades del gobierno de Antonio Echevarría ya tienen claro que hay más narcofosas, pero obviamente no quieren hacer ruido al respecto. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128913

FRENTES POLÍTICOS 08 de Febrero de 2018 I. Siempre no. Una reunión digna de tomarse en cuenta se produjo ayer en el restaurante J&G Grill del hotel St Regis de la Ciudad de México. Platicaron Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez El Bronco, dos de los tres precandidatos independientes mejor posicionados a la Presidencia. “Mientras que en los partidos políticos se pelean entre sí, los independientes trabajamos en unidad. Hoy con @JaimeRdzNL, y espero que muy pronto sea con @Mzavalagc.”, escribió el senador con licencia. Por su parte, El Bronco, como buen regio, aclaró: “Los independientes no nos peleamos entre nosotros, hoy comí con @RiosPiterJaguar y cada quien pagó su cuenta, a ver quién picha la próxima comida”. Más tarde descartó la candidatura única; era obvio. ¿O alguien esperaba otra respuesta? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/08/1218927

PEPE GRILLO  2018-02-08 -  ¿Quién picha la próxima? El Bronco y el Jaguar se reunieron para comer y tomarse fotos. Según reveló el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez, cada quien pagó su cuenta, y ya se verá “quién picha la próxima comida”. Son dos de los tres aspirantes a candidatos independientes a la presidencia con oportunidad real de aparecer en la boleta 2018. La tercera es Margarita Zavala. Los independientes tienen un abanico de opciones, pero pelearse entre ellos sería patético. En la acera de enfrente, María de Jesús Patricio, Marichuy, reconoció que no podrá juntar los apoyos ciudadanos necesarios para obtener el registro. Lleva poco más de 222 mil firmas, pero se exigen más de 860 mil y el tiempo se agota. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064359.html

EL CABALLITO  Acusan a titular de finanzas de "voltear bandera" 08/02/2018| El programa para la reconstrucción de la Ciudad de México, tras el sismo del 19 de septiembre, abrió un nuevo frente entre los diputados locales y el secretario de Finanzas, Édgar Amador, a quien los legisladores acusan de no liberar los recursos para iniciar con las obras. Si bien saben que el encargado de administrar el dinero de la ciudad es más que duro para soltarlos, ahora lo acusan de hacerlo con una finalidad política para beneficiar a Morena en este proceso electoral. Por ello los asambleístas locales piden al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, poner mucha atención porque a don Édgar se le puede poner “la piel morena”. Gálvez y Chertorivski, la fórmula para el Senado de la República En la coalición Por México al Frente, nos dicen, ya quedaron definidos los candidatos que buscarán un escaño en el Senado de la República por mayoría. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/acusan-titular-de-finanzas-de-voltear-bandera

BAJO RESERVA 08 FEBRERO 2018 04:06:00 Ejército enlista groserías de AMLO Una cuenta minuciosa llevan de las groserías de Andrés Manuel López Obrador contra las Fuerzas Armadas, nos comentan. Recientemente, el tabasqueño reprochó que el general Salvador Cienfuegos recibiera un reconocimiento de la Universidad de Chiapas: “Esa es politiquería, mejor que se ponga a trabajar”, soltó el mandamás de Morena. Nos cuentan que para elementos de tropa, oficiales, jefes, generales y militares en retiro, don Andrés Manuel faltó nuevamente al respeto a su instituto armado, ahora ofendiendo a su líder. Cienfuegos, nos hacen notar, es un militar leal que ha trabajado duro, como buen soldado, desde hace 54 años, cuando AMLO ni siquiera había terminado la primaria. Nos comentan que quizá el precandidato presidencial cree que el trabajo duro es el de andar en campaña y no el que hacen los soldados. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ejercito-enlista-groserias-de-amlo

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Caminando por campo minado  Sube exportación de autos, pero baja la venta interna   Cerveza y mariguana, en el mismo paquete Parece camino minado el que anda el aspirante priísta a la Presidencia José Antonio Meade. Hay bombas sembradas en su ruta. Todavía no se apaga el ruido del secretario general adjunto del PRI detenido en Chihuahua, Alejandro Gutiérrez, por la presunta dispersión de fondos del gobierno a campañas políticas, y la marcha oportunista de Javier Corral, cuando estalla un nuevo escándalo por la participación de Luis Videgaray en el malogrado negocio del tren chino que correría de la capital del país a Querétaro. ¿Así como va a remontar Meade? No hay registro de ningún candidato presidencial priísta que estuvieracolocadoenuntercerlugar.http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS 4:50Actualización 08/02/2018 - 8:21¿Viene una nueva crisis como la de 2008? Los recientes movimientos del mercado bursátil generaron entre algunos la percepción de que pronto podría venir una crisis como la que tuvimos en 2008. Quienes así piensan señalan que hubo una clara burbuja que sobrevaluó activos. Las acciones de las empresas de Estados Unidos (EU), medidas en el índice S&P 500 habían subido desde el 11 de febrero de 2016 hasta el pasado 26 de enero, en 57 por ciento. No había ningún elemento objetivo que sustentara un crecimiento de esta magnitud. Desde hace semanas o incluso algunos meses, entre diversos analistas existía duda respecto a la sustentabilidad de un incremento de esa magnitud. El dato no era estrictamente financiero, tenía un fuerte trasfondo político, pues fue el indicador usado sistemáticamente por Donald Trump para explicar el éxito económico de su gestión. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/viene-una-nueva-crisis-como-la-de-2008

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 8 FEB, 2018 Aeroméxico: flota para competir con todo RENTON, WASHINGTON, ST.— La industria aérea en México a lo largo de la última década ha cambiado sustancialmente. Primero porque en el 2010 se transportaban 48 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales y el 2017 cerró con 90 millones. De seguir esta tendencia de crecimiento al cierre del 2018 se habrá duplicado el número de usuarios que prefieren este modo de transporte  en menos de diez años, década en la que desapareció Mexicana y se abrió la frontera transfronteriza más transitada del mundo a la competencia. La velocidad con la que ha crecido el mercado de pasaje aéreo en ese lapso, según Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, podría alcanzar los 100 millones de usuarios para el 2020 y 125 millones para el 2024. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-08/95824

 Alberto Barranco // EMPRESA  Zancadillas al centenario de Concanaco 08/02/2018| La entidad federativa es uno de los patrocinadores del Quinto Evento de festejos por el siglo y se efectuará la próxima semana, concretamente el 14 y 15. La misiva señala que los cargos de los integrantes de la Mesa Directiva del organismo encabezado por Enrique Solana Sentíes, y aún el de éste, concluyó al mes de marzo del año pasado. Y aunque el 31 de octubre se celebró una asamblea general ordinaria en este no tuvo carácter electivo. La paradoja del caso es que el paréntesis lo provocó una solicitud de amparo de parte del propio Pérez Góngora, ante la negativa de darle registro a su pretensión para suceder a Solana. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/zancadillas-al-centenario-de-concanaco

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 8 FEB, 2018 Velasco, Núñez y Vega, gobernadores peor evaluados Llegó una buena herramienta empresarial, de ésas que nos hacen falta: DATA Coparmex, que servirá para medir el nivel de inseguridad, de corrupción, de deuda, de empleos creados, de formalidad y hasta de evaluación de sus gobernadores. Un dato: los gobernadores peor evaluados son Manuel Velasco (Chiapas), Arturo Núñez (Tabasco), Francisco Vega (Baja California). 44%, ASALTADAS; 42% SUFRIERON CORRUPCIÓN Ahora la Coparmex evaluará trimestralmente diez distintos indicadores, que van desde el cumplimiento de sus gobernadores, hasta la inseguridad y corrupción. Estos datos, al hacerlos públicos, permitirán servir como un incentivo para que los gobiernos estatales mejoren. Textualmente es una evaluación trimestral. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-08/95820

CARTONES

Helio Flores Muro Neoyorquino http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño El AMLO intransigentes http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Nuevas dinastías-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/cartones/0

Inexplicable decepción-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/cartones/1

Don gasolinazos-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/cartones/2

Consejero feisbuquero-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/cartones/3

La escuela de Solá-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 9, 2018, 10:28:45 AM2/9/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 09 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

SE REGISTRA SISMO DE 6 GRADOS EN JALISCO 09/02/2018 08:17   CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que a las 08:05 horas de este viernes ocurrió un sismo de magnitud 6.0, con epicentro a 65 kilómetros al suroeste de Cihuatlán, Jalisco. Precisó que el movimiento telúrico se registró en las coordenadas 18.76 grados latitud norte, -104.93, longitud oeste y a 16 kilómetros de profundidad. Preliminar: SISMO Magnitud 6 Loc 65 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL 09/02/18 08:05:46 Lat 18.76 Lon -104.93 Pf 16 km”, detalló en su cuenta @SismologicoMX de Twitter. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/09/1219219

El Servicio Sismológico Nacional detalló que el movimiento telúrico tuvo lugar al suroeste de Cihuatlán, a las 08:05 horas

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Elba Esther, dirigente legítima del SNTE?  Espurio, Juan Díaz  Congreso entre impugnaciones  Anaya y su redituable fundación Ya en su departamento de Polanco, retomado el contacto directo con representantes de grupos en todo el país que le son leales, la profesora Elba Esther Gordillo Morales asume que, en términos jurídicos, su sucesor de facto en la presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, fue designado mediante un congreso nacional ilegítimo, por lo cual, con base en los estatutos actualmente vigentes, y en los anteriores, ella es la presidenta legítima y legal del comité ejecutivo nacional del sindicato magisterial y sólo a ella compete convocar y dar validez a un congreso como el que Díaz de la Torre pretende realizar del 12 al 14 del presente mes en Puerto Vallarta, Jalisco, presuntamenteconlaintenciónderelegirse.http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/opinion/008o1pol

¿Elba Esther, dirigente legítima del SNTE? <q>Espurio</q>, Juan Díaz Congreso entre impugnaciones Anaya y su redituable fundación

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 09 FEBRERO 2018 04:08:00 Golpe preventivo Vivimos momentos muy críticos sin que nos queramos dar cuenta. Hay ataques políticos directos contra las Fuerzas Armadas, contra la Suprema Corte de Justicia y contra la libertad de expresión. No es sólo el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador quien abrió fuego contra las instituciones, sino que existe un armado, estratégico o espontáneo, que en las horas finales de la precampaña desató una embestida para descarrilarlas. Se vive un incipiente proceso de desinstitucionalización, entendida como la crisis de las normas y convenciones que regulan la vida social, que urge atender. Las instituciones desempeñan, en la práctica y operatividad, un trabajo de interés público. Pueden funcionar bien o mal, dependiendo de quienes estén al frente de ellas, pero no deben confundirse y mezclar todo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/golpe-preventivo

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO 09/02/18 Esto es una ‘spotiza’ Con base en las reformas a la ley electoral que aprobaron los partidos, nos están dando una spotiza con un total de 58 millones 536 mil 576 minutos de spots que se transmiten desde el 14 de diciembre en 6 mil 222 estaciones de radio y televisión, en forma independiente de la que nos dieron previamente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. De acuerdo con esa ley, los partidos, sus candidatos y la autoridad electoral tienen 48 minutos de spots al día que tienen que pasar de las seis de la mañana a las 12 de la noche, en 3 mil 754 estaciones de radio y dos mil 468 de televisión en todo el país, y me refiero, insisto, exclusivamente al periodo que va del 14 de diciembre, que iniciaron las precampañas, al final de las campañas, el 27 de junio, y a los tres días previos a la elección, el 1 de julio, que serán todos del INE y del Tribunal, en eso que llaman periodo de reflexión, que en realidadesdedesintoxicacióndepropaganda.http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/spotiza-spots-radio-television-propaganda-publicidad-milenio_18_1119068105.html

Y si no les gustan esos spots, tienen otros. FlorestánCon base en las reformas a la ley electoral que aprobaron los partidos, nos están dando una ...

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 09 FEBRERO 2018 04:00:00 ‘Pejeleaks’ ¡no al anonimato!Para muchos fue una gran noticia. Para otros se trató de la mejor manera de exhibir “las trapacerías” del candidato presidencial de Morena. Y para los más radicales es la mejor forma “de darle una sopa de su propio chocolate” al candidato López Obrador. No referimos a un sitio de supuesta información privilegiada bautizado como “PejeLeaks” y que, según sus creadores, difundirá la verdadera “historia negra” de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, en la propia exposición de motivos, los autores de “PejeLeaks”, explican que se tratará –la página ya puede ser visitada– de un trabajo cuyos autores permanecerán anónimos. Como ya se dijo, el anuncio de que habría una página capaz de investigar y revelar todas las “historias negras” detrás de Morena, de su propietario y de sus gerentes, motivó el aplauso de los muchos malquerientes de López Obrador. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pejeleaks-no-al-anonimato

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 09 de Febrero de 2018 De Rusia sin amor No es la primera vez que en comicios se intenta interferir en los sistemas, pero esos intentos han sido bloqueados.  Ayer la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos confirmó que hubo hackeo ruso en los sistemas electorales de ese país. Atacaron las redes electorales en 21 estados de la Unión Americana e incluso ingresaron en las listas de votantes. Es un agregado más a la información que ya habían dado las 17 instituciones de seguridad e inteligencia americanas (algo inédito que todas coincidan en un diagnóstico) sobre la ilegal intervención rusa en los comicios estadunidenses del 2016. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/09/1219178

No es la primera vez que en comicios se intenta interferir en los sistemas, pero esos intentos han sido bloqueados.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 09 FEBRERO 2018 04:00:00 AMLO, enemigo de la democracia y promotor de la intoleranciaSi alguna prueba faltaba para calibrar a Andrés Manuel López Obrador con su verdadero rostro autoritario, su polémica con Jesús Silva Herzog Márquez y Enrique Krauze y sus ataques contra Raymundo Riva Palacio corrieron el velo de la falsedad. La argumentación del artículo de Silva-Herzog Márquez en Reforma el lunes 5 de febrero contenía elementos suficientes para un debate de fondo, de ideas, de argumentaciones. El indicio peligroso que mostró López Obrador fue perfilar una Siberia mexicana estalinista para aquéllos no sólo que no piensen como él, sino que se atrevan a escribirlo. Por tanto, el tabasqueño buscó reprimir las libertades de opinión, de prensa y de pensamiento. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-enemigo-de-la-democracia-y-promotor-de-la-intolerancia

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 09/02/18 La “trama rusa” de Trump en el espejo de ‘Watergate’ Me he perdido en los detalles de la batalla de Trump con el FBI sobre la llamada “trama rusa”: la posibilidad de una colaboración de Trump y su equipo de campaña con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para ganar las elecciones. Acabo de ver la película sobre Mark Felt, el “garganta profunda” de Watergate, y la batalla del gobierno de Nixon para silenciar las investigaciones del FBI sobre la irrupción de unos ladrones en las oficinas de la campaña presidencial del Partido Demócrata, el 17 de junio de 1972. Era la primera presidencia de Nixon, quien se reelegiría ese mismo año.  http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/trama_rusa-trump-espejo-watergate-putin-fbi-milenio_18_1119068106.html

Me he perdido en los detalles de la batalla de Trump con el FBI sobre la llamada “trama rusa”: la posibilidad de una colaboración de Trump y su ...

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 9 febrero, 2018 Ganará quien prometa hacer justicia a los traidores mexiquitas Haga usted el siguiente ejercicio: Con cualquier persona que usted pueda platicar en la calle, en estos tiempos de denuestos, violencia desatada, carestía y promesas políticas, le va a confiar un secreto a voces: México no tiene solución mágica ni inmediata para los próximos decenios. Nadie puede ser capaz de tener una varita mágica para solucionar en el corto plazo los grandes problemas heredados por la casta mexiquita… y sus antecesores panistas y tecnócratas dizque priístas. El desastre es general y total. Podría decirse que, actuando con rectitud, honestidad y justeza, debemos reconstruir nuestro país desde sus bases. Retomar los fundamentos constitucionales e ideológicos de nuestros ancestros para tener una idea de hacia dónde vamos, y qué debemos hacer, con proporción y equilibrio. http://indicepolitico.com/ganara-prometa-hacer-justicia-a-los-traidores-mexiquitas/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 09 Feb. 2018 Los liberales "Creo en el liberalismo tanto y más aún que siempre. Pero pasé por una edad de sonrosada inocencia en que pude creer en los liberales, lo cual es cosa muy distinta". G.K. Chesterton. El adjetivo "liberal" tiene connotaciones positivas. Quizá por eso tantos políticos e intelectuales se lo pelean, incluso aquellos que se oponen en todo a los principios del liberalismo. Esta semana Andrés Manuel López Obrador, quien siempre se ha dicho liberal y que adornó con un retrato de Benito Juárez su oficina de jefe de Gobierno, descalificó la calificación de "liberales" que usualmente se adjudica a los intelectuales y escritores Jesús Silva-Herzog Márquez y Enrique Krauze, a los que acusó de ser "conservadores con apariencia de liberales". La discusión obliga a aclarar primero qué es el liberalismo y qué significa ser liberal. La Real Academia Española da en su Diccionario dos significados para el primer término: "1. m. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128976&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-02-09 Un candidato subtitulado Prescindamos por un momento de los formalismos legales en torno de campañas, inter campañas y campañas abiertamente declaradas como tal. Todo cuanto en este momento ocurre en torno de los partidos y sus elegidos, es una larga, compleja y en muchos momentos aburrida temporada electoral. Las campañas parecen remendadas tiendas de campaña. Y en medio de todo ese empeño persuasivo (eso y no otra cosa persiguen estas actividades auto promocionales; el convencimiento del electorado), aparece una novedad: un candidato cuyo mensaje, teóricamente es a los votantes, dirigido, con una linda dosis de audacia espontánea, a un señor ajeno a nuestro profeso y alejado del todo de nuestro país: Mr. Donald Trump, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064513.html

Lilia Arellano.ESTADOS DE LOS ESTADOS 9 febrero, 2018 PRI, el rival más débil “Quien tiene la voluntad tiene la fuerza”: Menandro. • PRI, el rival más débil. • Sentimiento “antisistema” desbarranca a Meade Kuribreña. • Ricardo Anaya ( PAN-PRD), sin posibilidades de ganar: CC. • Desde el 2006, AMLO pronosticó la privatización energética. • ¡Eres un mentiroso!, acusa Ricardo Monreal a L. Videgaray. • Juan Vergara, ejemplo de la dañina fauna política en Q. Roo. • Caso Veracruz: prevalece impunidad; Nava libre en España. • Por la violencia, cinco nuevos focos rojos, advierte el ONC. Ciudad de México, 8 de febrero de 2017.- Durante la 12 Cumbre Mundial de Comunicación Política se multiplicaron las explicaciones del porqué el PRI y su abanderado, José Antonio Meade, perderán las elecciones presidenciales de este año. http://indicepolitico.com/pri-rival-debil/

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA Solicitud de la CIDH sobre Ayotzinapa La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por medio del Mecanismo Especial de Seguimiento del Caso Ayotzinapa, solicitó al Estado mexicano que presente lo más pronto posible hipótesis y conclusiones en torno a la desaparición de los 43 normalistas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014. Durante la quinta visita a México y la primera de 2018, para conocer avances en la indagatoria que dentro de siete meses cumplirá cuatro años, los comisionados Esmeralda Arosemena y Luis Ernesto Vargas, así como el secretario técnico de la CIDH, Paulo Abrao, expresaron a representantes de las secretarías de Gobernación y de Relación Exteriores, así como de la Procuraduría General de la República, su preocupación “por la falta de avances significativos”, en particular en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos. Todo ello en el marco de una sesión privada de trabajo. http://www.elheraldodesaltillo.mx/2018/02/08/utopia-321/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Reformen el Cisen, no lo cierren 09/02/2018| En una gira reciente, Andrés Manuel López Obrador, el (pre)candidato presidencial de Morena y sus aliados, afirmó que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ha investigado a sus hijos. Anunció asimismo que, por tal motivo y para que “se acabe el espionaje a opositores”, el Cisen desaparecerá si llega a la Presidencia. No sé si lo primero sea cierto. Hay muchas formas de espiar a rivales y opositores que no pasan por el Cisen.  Lo segundo es más serio y, como en otros temas vinculados a la seguridad, parece una decisión más bien apresurada del candidato de Morena. Si el siguiente gobierno decide cerrar el Cisen, se vería obligado a crear otra institución con características similares, de manera casi simultánea ¿Por qué? Consideren los siguientes asuntos: http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/reformen-el-cisen-no-lo-cierren

Sara Lovera PALABRA DE ANTIGONA Los medios de Comunicación y las mujeres *Se cuentan cosas sin la experiencia de las profesionales. * *Manuales hay muchos, no sirven. SemMéxico, 8 febrero 2018.- Las mujeres no somos tratadas con justicia en los medios de comunicación. Los estereotipos, el amarillismo, las medias verdades y las distorsiones son cosa cotidiana. La falta de una mirada incluyente y la ignorancia, negocio y falta de sensibilidad de las y los dueños de los medios, refleja a mujeres que no son de esta época y normalmente el discurso mediático reafirma imágenes tradicionales de las mujeres. O bien presenta a las mujeres modernas, como “malas. Tema reiterado en el discurso feminista hace 50 años. Y se dice, a veces con rapidez, que no hemos avanzado en ello. Y hay cierta realidad, pero hemos avanzado muchísimo, en dos terrenos principalmente, en la conciencia del problema, http://www.semmexico.com/nota.php?idnota=3986

 Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  López Obrador y el PES de Fausto Vallejo 09/02/2018| La coalición de Morena con el Partido Encuentro Social pasó por la negociación de impulsar a Cuauhtémoc Blanco como candidato a la gubernatura de Morelos. López Obrador accedió. Hubo inconformidad. La manta desplegada por Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez en rechazo a esa unión con reaccionarios ultraconservadores fue claro ejemplo. Dos meses después, el tabasqueño le dijo no al PES en Morelia. El límite: Fausto Vallejo. Andrés Manuel sabe que el ex gobernador es una papa caliente. Que nada bueno saldrá de un acuerdo para lanzarlo como aspirante a la alcaldía. Miren que el Movimiento de Regeneración Nacional ha sumado a personajes cuestionados. No es para menos que en estos tiempos de convocatoria amloísta el Peje haya marcado su raya. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/lopez-obrador-y-el-pes-de-fausto-vallejo

Salvador Camarena LA FERIA Guerrero: tan cerca, tan lejos Esta es la portada de un día cualquiera de El Sur de Guerrero: Titular: Desaparecen en Chilapa cinco artesanos indígenas de comunidad en Veracruz. Sumario: Encuentran a tres hombres decapitados en una fosa dentro de una casa en el centro de Coacoyula, Iguala. Lanzan una bomba molotov a un carro de la Coca Cola en Ciudad Altamirano, que cerró hace diez días por amenazas de extorsión. Detiene la PGR en San Luis Potosí a cuatro de Los Tequileros, entre ellos la novia del líder. Hubo en enero 196 asesinatos en el estado, 24 más que en diciembre y en promedio 6.3 cada día. La portada incluía la fotografía del auto, en llamas, de la mencionada refresquera. Hasta ahí la portada del viernes 2 de febrero. No sé si haga falta mencionar que horas después aparecieron los restos de los artesanos veracruzanos. O a lo mejor es exactamente lo que hace falta decir: oigan, ey, ustedes, sí, ustedes mexicanos del siglo XXI, ¿vieron que me http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/guerrero-tan-cerca-tan-lejos 

ARTICULISTAS

.Juan Villoro 09 Feb. 2018 El Diablo en su jardín El 24 de enero, a los 78 años, murió Ramón "El Diablo" Montoya, leyenda del beisbol mexicano. Aunque conectó 1692 imparables, el ídolo de los Diablos Rojos del México dependió de su magnético guante. Sus estadísticas y sus atrapadas justificaron la definición que "El Mago" Septién encontró para el beisbol: "matemática oscura, ballet sin música". Uno de los mayores atractivos de este "deporte exacto, que construye monumentos y destruye catedrales" es el campo en que se juega. Las bases trazan un diamante, con un montículo en el centro; más allá, están los jardines. Como Ulises, el bateador debe sortear obstáculos para volver a casa. Durante la mayor parte del siglo XX, la Ciudad de México contó con ese territorio en el Parque Deportivo del Seguro Social, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128979 .

Miguel Barbosa 09/02/18 López Obrador y las precampañas Andrés Manuel López Obrador es el ganador absoluto de la precampaña por la Presidencia de la República. El resultado de las precampañas salta a la vista: el precandidato presidencial de Morena se perfila como el triunfador en las elecciones del próximo 1 de julio. Su ventaja respecto a sus competidores: Ricardo Anaya, del PAN, y José Antonio Meade, del PRI, ha aumentado, con lo cual su triunfo, se prevé, será por un amplio margen. En contraste al crecimiento de López Obrador en las preferencias electorales, las precampañas de José Antonio Meade y de Ricardo Anaya se estancaron. Ambas fueron un rotundo fracaso. Meade no soportó sobre sus hombros la inmensa carga que representa el desprestigio del PRI.  http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/lopez_obradorprecampanas-ganador-ventaja-preferencias_electorales-milenio_18_1118468219.html

Ruth Zavaleta Salgado  09 de Febrero de 2018 INE, entre la espada y la pared A pesar de que algunos analistas políticos han calificado como sui géneris las elecciones que se realizarán en julio de este año por razón de las “alianzas”, si lo pensamos bien, no hay nada nuevo bajo el sol; la alianza entre el PAN y el PRD ya se venía experimentando a nivel local desde el sexenio pasado en diferentes estados de la República, tanto a nivel de gobernadores como el de presidencias municipales. Tal vez hoy la creciente debilidad electoral del PRD obligó a sus líderes a decidir extenderlas en el nivel de la candidatura presidencial. La alianza de Morena con PES no resulta tan “antinatura”, como se ha calificado, si revisamos las posiciones ideológicas del candidato de Morena y el programa del Partido Encuentro Social. Sobre la alianza PRI-Verde-Panal no hay mucho que decir, es la misma de 2012. http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/2018/02/09/1219190

Irene Tello Arista //   Un socavón sin sanción  09/02/2018| En tres días se cumplen siete meses de la muerte de dos personas en el socavón del Paso Exprés y ningún funcionario público ha sido sancionado por la serie de irregularidades en la planeación, supervisión y ejecución de esta obra. A la fecha sólo el delegado de Morelos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha sido destituido de su cargo, lo cual no impide que puede ocupar otro puesto en el servicio público, y tampoco implica que la destitución sea consecuencia de una sanción. Los familiares de las dos personas que murieron en el socavón interpusieron una denuncia penal que acabó en un acuerdo reparatorio, lo cual cierra la posibilidad de imponer penas de cárcel a los involucrados en el caso. Sin embargo, este acuerdo no impide que la asignación de responsabilidades administrativasysusrespectivassancionessigasucurso.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/un-socavon-sin-sancion

Esteban Moctezuma Barragán //   Indecisa influencia 09/02/2018| Hay quienes dicen que los millennials van a definir la elección presidencial, pero no, en realidad cuando uno ve las encuestas se da cuenta de que siempre hay un rubro ignorado, que son los indecisos. Hay un nada despreciable segmento de la población que parece estar ahí escondido, que no sabe qué es lo que quiere en materia electoral o sencillamente no desea expresarlo. Por ello, cuando un encuestador pregunta: ¿Por cuál de los candidatos va a votar? responden de manera elusiva: no sé, no me interesa, estoy pensando todavía. Todas estas respuestas se agrupan en una categoría a la que se le denomina “los indecisos”. Estas personas “indecisas”, generalmente son ignoradas en los análisis sobre preferencias electorales, aunque muchas veces han llegado a ser clave para resolver una elección. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esteban-moctezuma-barragan/nacion/indecisa-influencia

Manuel Clouthier Carrillo // México necesita democracia 09/02/2018| Nos encontramos, los mexicanos, inmersos en pleno proceso elector­al, que dará inicio a las campañas a partir del 30 de marzo de este año. Ya están definidos los principales candidatos a la Presidencia de la República de los diferentes partidos y coaliciones. López Obrador por Morena, Ricardo Anaya por el PAN y José A. Meade por el PRI, cada uno acompañado de sus correspondientes partidos satélite. Falta por definirse todavía si habrá candidatos independientes a la Presidencia, cuántos y quiénes. Lo que queda claro es que ninguno de los 3 candidatos de partidos (coaliciones) puede darle democracia al pueblo mexicano por que el origen de todos ellos no es democrático. Uno fue impuesto y los otros dos, autoimpuestos.. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/manuel-clouthier-carrillo/nacion/mexico-necesita-democracia

Gilberto Guevara Niebla* 09/02/18 Reforma educativa: ¿derogar o cambiar?  Maestros sin vocación o sin preparación técnica pueden tener efectos desastrosos, sobre todo para los alumnos 1:22 AM  Como es fácil de probar, la reforma educativa que se puso en práctica en esta administración no consiste en una sola acción, sino en numerosos cambios, algunos fundamentales, como la creación del Servicio Profesional Docente, el establecimiento del INEE, el programa Escuela al Centro, la política de formación continua de docentes, el Nuevo Modelo Educativo, etc., cambios que incluyen decenas de programas y centenares de acciones de diverso tipo. Desde este punto de vista, derogar la reforma educativa, como se sostiene, es un sinsentido. http://www.milenio.com/firmas/gilberto_guevara_niebla/reforma_educativa-derogar-cambiar-programas-acciones-spd-milenio_18_1119068104.html

Lev M. Velázquez Barriga* Evaluación educativa, el camino equivocado La evaluación fue presentada como el eje central para alcanzar la calidad educativa. La reforma educacional mexicana en su dimensión laboral y pedagógica tuvo como línea transversal evaluar a los docentes, pero también a los alumnos; con ella se mejorarían los aprendizajes y se elegirían a los maestros idóneos para desempeñarse en el campo de la enseñanza. Todo se resumía en el eslogan gubernamental que fue repetido hasta el cansancio Evaluar para mejorar. En los confines del sexenio, a cinco años de lo que se presentó como la más importante de todas las reformas, de la transformación profunda que no se limitó a lo epidérmico de las leyes secundarias sino que requirió modificar la esencia de la Constitución mexicana, en el curso de lo que Enrique Peña Nieto bautizó como revolución educativa http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/opinion/019a2pol

Maciek Wisniewski*/I Los campos como campo de batalla La acción de Ser o no ser (1942), una de las comedias de Ernst Lubitsch (1892-1947) el gran director de cine judío-alemán que en tiempos de Weimar emigró a Hollywood transcurre en Polonia bajo la ocupación nazi. Un grupo de actores gracias a sus dones de imitar a diferentes personajes esquiva a los alemanes y –entre otros– desenmascara a uno de los líderes de la resistencia. El también emisario del gobierno polaco en el exilio es un agente que pretende pasarles a los alemanes la lista de familiares de pilotos polacos en la RAF británica. En una de las escenas el traidor (A. Siletsky) en una falsa sede de la policía secreta (el teatro) habla con uno de los actores (J. Tura) disfrazado de un alto funcionario nazi, un tal coronel Erhardt: http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/opinion/020a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 09 Feb. 2018 '¡Bien haiga!' Don Pachichi era señor de muchos años. Aun así se las arregló para convencer a Dulciflor de ir con él al Motel Kamagua. Lo que ahí vio la linda chica la sorprendió bastante. "¡Caramba, don Pachichi! -exclamó admirada-. ¡Yo pensé que lo suyo ya estaba en vías de extinción, y estoy viendo que está en vías de extensión!". (No le entendí)... Babalucas le comentó a un amigo: "¿Sabías que Binubio es muégano?". "¿Cómo muégano?" -se desconcertó el amigo. "Sí, hombre -confirmó el badulaque-. Ésos que tienen dos esposas"... Los recién casados llegaron al hotel donde iban a pasar su noche de bodas. Les preguntó la recepcionista: "¿Quieren cama king size o matrimonial?". "King size" -se apresuró a decir la desposada. El enamorado novio le preguntó por lo bajo: "¿Por qué king size, mi amor? En cama matrimonial estaremos más juntitos". "King size -insistió ella-. Espera a que me quite la faja"... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128980&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  09 Feb. 2018 CUENTAN que tras la detención de Juan Melquiades Vergara, va a seguir sacudiéndose el gobierno de Carlos Joaquín en Quintana Roo. RESULTA que también para irse a buscar una candidatura salieron del gabinete Miguel Ramón Martín, Jorge Portilla y Julián Ricalde, quienes de igual forma andan arrastrando expedientes conflictivos. DE HECHO, dicen que en el caso de las cajas de seguridad intervenidas por la PGR, hay varias que llevarían directamente hacia uno de estos ex funcionarios. Y una cosa es que el frente PAN-PRD-MC se deslinde de un candidato... ¡pero de cuatro!  EN EL nuevo capítulo de la telenovela "De lengua me como un taco, Morena", ahora tocó el turno a Marlon Berlanga, quien rindió protesta como senador relevo de Miguel Barbosa. EL FLAMANTE legislador se integró a la bancada lopezobradorista, pese a que fue un aguerrido -y no muy limpio- operador de"LosChuchos".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=128975

FRENTES POLÍTICOS 09 de Febrero de 2018 I.   Acorazado legal. Rodrigo Medina de la Cruz, el exgobernador de Nuevo León, fue vinculado nuevamente a proceso por ejercicio indebido de funciones. No queda resuelto, entre fallos y amparos, el lío de los incentivos por tres mil millones de pesos a la armadora KIA, en el que está involucrado. De acuerdo con el juez Jaime Garza Castañeda, Medina debe ser procesado por desfalco, porque no sólo fue testigo de la firma de acuerdos para beneficiar a la automotriz, sino que conoció el documento desde antes de ser signado. El 29 de mayo, Medina deberá presentarse a la audiencia intermedia. Ha resistido todos los embates legales. Y, hasta ahora, no ha huido del país, como otros… http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/09/1219193

PEPE GRILLO  2018-02-09¿Encerrarlos con llave? El proceso electoral tiene dos noticias, una buena y otra mala. La buena es que el próximo domingo terminan las precampañas. La mala es que terminan para dar lugar a otro periodo extraño, el de las intercampañas. Las campañas electorales arrancan de manera formal el 29 de marzo. ¿Qué se vale hacer en este periodo? Los candidatos pueden hacer todo, como lo han venido haciendo, excepto llamar de manera explícita a que voten por ellos, ni protagonizar comerciales. Precampañas e intercampañas se parecen mucho a las campañas, lo aceptó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Es así porque los partidos presentaron candidatos únicos, de manera que no tuvieron competencia interna. A pesar de todo, Córdova dijo que sería absurdo guardar a los candidatos en una caja, echarle candado y tirar la llave. ¿De verdad lo sería? A pesar de todo, se mueve El Sistema Nacional Anticorrupción se mueve, al menos en flanco del Comité de Participación Ciudadana. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064514.html

EL CABALLITO  Sheinbaum y Barrales medirán músculo en Iztapalapa 09/02/2018| Las precandidatas a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales, medirán este sábado el músculo de cara a la campaña electoral, pues ambas contendientes cerrarán precampaña en la delegación Iztapalapa a las 11:00 horas. La morenista estará en el Jardín Cuitláhuac, mientras que la abanderada por el Frente se presentará en la explanada delegacional. Iztapalapa es una delegación emblemática y donde la movilización y el acarreo seguramente estará al orden del día para ver quién mete más gente en sus eventos. Este será el primer round de muchos que se esperan. Javier Hidalgo tira la toalla Algunos morenistas en Miguel Hidalgo se quedaron con el ojo cuadrado cuando se enteraron de la estrategia de Javier Hidalgo, quien recientemente obtuvo la candidatura por mayoría a diputado federal por el Distrito 10. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/sheinbaum-y-barrales-mediran-musculo-en

BAJO RESERVA  Las malas compañías de AMLO 09/02/2018| En un acto del precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, en la Plaza de Armas de Durango, el líder de Morena en aquella entidad, Rosendo Salgado, fue abucheado. Nos comentan que militantes del partido demostraron su molestia porque contra el duranguense pesan varias denuncias por acoso sexual. De hecho, hace siete meses fue suspendido de sus derechos como militante, tras la denuncia de una joven militante. A pesar de ello, don Rosendo volvió a formar parte de la dirigencia estatal bajo el cobijo de López Obrador. El líder de Morena en Durango es nada más y nada menos que el hermano de Rigoberto Salgado, delegado de Tláhuac, quien ha estado en el ojo del huracán por la operación impune de un cartel del narcotráfico en su demarcación. Así los polémicos con AMLO, nos hacen ver. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/las-malas-companias-de-amlo

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  No pueden contener el alza de la gasolina  Multan a banco, lavaba narcodólares  Encuentro a tuitazos entre Tatiana y Meade Siempre ha existido la sospecha de que la Procuraduría General de la República sabe más de lo que ha revelado públicamente sobre el expediente Odebrecht –la red de sobornos que tejió la compañía brasileña para obtener contratos de gobierno en distintos países, incluso en México. La lumbre ha andado rondando al ex director de Pemex Emilio Lozoya. Ayer el caso resurgió con fuerza cuando la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, acusó al encargado del despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, de encubrir a Lozoya. Asegura que la procuraduría ya tiene todo el expediente que armaron las autoridades de Brasil, en el cual hay elementos que revelan que Lozoya recibió sobornos por 5 millones de dólares http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS La bipolaridad de Andrés Manuel Uno de los éxitos de la campaña, perdón, precampaña, de Andrés Manuel López Obrador, es que pudo cambiar de modo importante su imagen. Hace meses, era casi una opinión generalizada que el líder de Morena tenía muchos positivos… pero aún más negativos. De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, el 38 por ciento de los entrevistados tiene una opinión buena o muy buena de AMLO, mientras que el 27 por ciento, una opinión mala o muy mala. El 35 por ciento no expresó alguna opinión. Si se restan las opiniones negativas a las positivas, el saldo es favorable en 11 puntos. Es notorio que es el único de los precandidatos que tiene un saldo positivo. El resto tienen más opiniones negativas que positivas. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-bipolaridad-de-andres-manuel

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 9 FEB, 2018 Aeroméxico Boeing 737 MAX RENTON, WASHINTON.— Este jueves sale de la línea de producción de esta planta de manufactura, el primer equipo Boeing 737 MAX (versión 8) de los cinco que se integrarán este año, a la flota de cabina estrecha que comenzará a sustituir y ampliar Aeroméxico, la empresa que dirige Andrés Conesa. El equipo, cuya inversión ronda los 90 millones de dólares, se adquiere por arrendamiento y llega a la Ciudad de México el 23 de este mes para cubrir la ruta México-Cancún, pero, por su eficiencia, seguramente cubrirá rutas de mayor autonomía y demanda desde ciudades intermedias, como la Monterrey-Cancún, o la Guadalajara-Houston de febrero, dará a conocer sus proyecciones de inversión, reducción de costos y ganancia de eficiencia. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-09/95871

 Alberto Barranco // EMPRESA  Buena y mala en outsourcing 09/02/2018| La Secretaría del Trabajo calificó la propuesta, encerrada en el marco de justicia laboral, incluida la creación del Instituto Laboral de Conciliación y Registros Laborales, como inaceptable. Colocado el pie en la puerta para incluir el tema de las asimetrías salariales en la mesa del acuerdo mercantil para la central de allende El Bravo, la posibilidad debilitaría la acción de los sindicatos, dada la mala fama de las tercerias de no cumplir con las leyes laborales en materia de prestaciones, además de pagar salarios simbólicos. Ninguna de ellas tiene sindicato. La paradoja del caso es que la cuña la habían colocado en la mesa del Congreso dos líderes obreros con credencial de senadores: Isaías González y Tereso Medina Ramírez, ambos priístas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/buena-y-mala-en-outsourcing

 Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS  9 FEB, 2018 El Plan B de EPN Se trata de acciones de política pública en materia comercial, fiscal, monetaria y desarrollo de infraestructura. La pregunta recurrente en el mundo político, empresarial y académico es si el gobierno de Enrique Peña Nieto tendría opción a un Plan B en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane las elecciones y Donald Trump mande muy lejos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La respuesta es sí. Deben ser medidas que nazcan del Ejecutivo, pero que cuenten con la bendición de un Congreso seriamente disminuido en su último periodo legislativo. Se trata de acciones de política pública en materia comercial, fiscal, monetaria y desarrollo de infraestructura. En política fiscal, el Congreso debe tener mayor control y supervisión del gasto, sobre todo del social, que será moneda de cambio político, como lo ha sido en la capital del país. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-09/95868

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 9 FEB, 2018 Entre bonos catastróficos, tasas, inflación y caída de la Bolsa La economía mexicana cierra la semana con datos clave que pueden indicarnos hacia dónde vamos: un entorno volátil de los mercados, donde las autoridades monetarias hacen lo que pueden para frenar más expectativa inflacionaria. Y así. Ayer temprano, el Banco de México nos daba a conocer la inflación anual para enero, de 5.55%. La buena noticia fue que sí bajó, respecto de la que teníamos en diciembre de 6.77%. Sin duda. La mala noticia que la inflación siguió siendo elevada para el objetivo del Banco de México, de 3% más-menos un punto porcentual. Es decir, la inflación de 5.55% todavía está muy por encima de la banda alta de 4% permitida por el banco central. Bajo esos datos, no había más que esperar lo que sucedió: El Banco de México elevaría su tasa de interés. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-09/95867

CARTONES

Helio Flores Tope http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Fer Narcomanta http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Purificado-Magú  http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/cartones/0

Dilema electoral-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/cartones/1

Desfile militar-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/cartones/2

Delirium mixto-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/09/cartones/3

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 12, 2018, 10:38:06 AM2/12/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 12 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

SFP VIGILARÁ ELECCIONES CON LUPA; SE UNE AL INE Y LA FEPADE LETICIA ROBLES DE LA ROSA CIUDAD DE MÉXICO. Por primera vez en la historia, la Secretaría de la Función Pública (SFP) podrá vigilar y sancionar a los candidatos, equipos de campaña, empresarios o particulares, por actos de corrupción durante las elecciones. Este año, la dependencia federal se une a las labores de vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para evitar que se use el proceso electoral para el enriquecimiento ilícito. La SFP podrá sancionar a particulares que pacten canonjías con candidatos. Las sanciones a aplicar son multas económicas e inhabilitaciones temporales para participar en adquisiciones. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/12/1219731  

Incluye a candidatos, sus familiares y sus equipos de trabajo en la lista de sujetos que pueden ser sancionados por actos de corrupción

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Edomex: la musa electoral de Meade  Ochoa: prieturas y apreturas  SNTE: congreso en litigio  Independientes con coyotes José Antonio Meade Kuribreña cerró su precampaña reconociendo la cruz de su parroquia. Es decir, en el estado de México (la cuna física y política del creador y controlador del juego priísta actual, Enrique Peña Nieto), en un acto organizado por el gobernador Alfredo del Mazo, con la presencia de políticos tan indicativos como Arturo Montiel y acompañado de la mayor parte del gabinete federal y de varios gobernadores de otros estados. Pero lo más notable fue el señalamiento puntual de su inspiración electoral para este 2018: el pasado proceso en que el citado Del Mazo fue impuesto a sangre, fuego, fraude y mucho, mucho dinero. Sumamente contento estaba Meade entre la parafernalia de un priísmo al que no pertenece en razón de credencial, pero sí de una afinidad agudizada cada día de esta precampaña, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/opinion/008o1pol

Edomex: la musa electoral de Meade Ochoa: prieturas y apreturas SNTE: congreso en litigio <q>Independientes</q> con <q>coyotes</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  12 FEBRERO 2018 04:08:00 La venganza de ElbaLa maestra Elba Esther Gordillo comenzó la venganza contra el presidente Enrique Peña Nieto, a quien responsabiliza directamente de meterla a la cárcel acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero. La maestra quiere que el PRI pierda la Presidencia y que se desintegre la candidatura de José Antonio Meade. El vehículo es el apoyo a Andrés Manuel López Obrador, y la acción más dramática tras ese respaldo, se dio este fin de semana al intentar reventar la XLIV Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional en Puerto Vallarta, que debe iniciar este lunes, donde concluiría su periodo legal como líder del magisterio y sería electo quien realiza esa función desde que fue detenida hace cinco años, Juan Díaz. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-venganza-de-elba

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 12 FEBRERO 2018 04:00:00 ‘Los prietos’ que ‘no aprietan’La doble moral de redes y digitales estalló de nuevo. La presa fue el jefe nacional del PRI, Enrique Ochoa, a quien apalearon por jugar el juego de palabras que todos jugamos: el mexicanísimo albur. Resulta que a Ochoa se le ocurrió motejar a los priistas tabasqueños desertores como “prietos”, en alusión a que se mudaron a Morena, el partido que ha sido motejado como “PRImor” o “PRIeta”. La ocurrencia metió en “aprietos” al jefe del PRI, a quien le propinaron reverenda madriza los malquerientes del tricolor cuya epidermis “se enchina” porque según la “jauría de idiotas” a los mexicanos “prietos”, “prietitos” o “cafecitos” –que lo somos casi todos--, nos molesta el mote y hasta nos parece racista. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-prietos-que-no-aprietan

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 12 de Febrero de 2018 El objetivo de Andrés: romper el techo  Nadie entiende muy bien por qué existen precampañas, cuaresmas electorales y, finalmente, dentro de mes y medio el inicio formal de las campañas. Es un proceso de simulación que lo único que ha logrado es hacer más largo, más costoso y más confuso, engañoso es la palabra, el proceso electoral. Pero concluido este periodo hay que hacer un balance de lo logrado por los tres principales candidatos, asumiendo que no partían los tres de la misma forma y que los tres buscaban obtener distintas cosas, tenían diferentes objetivos. En el caso de Andrés Manuel López el objetivo era consolidar la ventaja obvia que tenía en las encuestas y comenzar a inculcar la idea de que su victoria es inevitable.http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/02/12/1219708

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 12 FEBRERO 2018 04:00:00 Ebrard y la justicia de Mancera; un izquierdista que fue salinistaDesesperado por colocarse en alguna posición lopezobradorista que le dé fuero para lo que viene, Marcelo Ebrard regresó de un exilio exterior de cinco años para encontrar una posición de exilio interior porque López Obrador lo mandó lejos de su primer círculo.  Su primer posicionamiento despertó sonrisas forzadas: “Mancera está en la coalición de derecha”, dijo, olvidando que López Obrador se alió a la derecha religiosa recalcitrante del Partido Encuentro Social. Hasta ahora López Obrador había evitado chocar con el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, que no es candidato a nada pero mantiene el liderazgo político en la Ciudad de México. Ebrard ya le abrió una fisura a Morena en CdMx que irritó al propio López Obrador. Lo que queda es la acumulación que ha hecho Ebrard de resentimientos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ebrard-y-la-justicia-de-mancera-un-izquierdista-que-fue-salinista

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 12 de febrero del 2018 CLAVE DE 2018: LA ELECCIÓN LOCAL  Terminaron las precampañas de los aspirantes presidenciales. Nada parece haber cambiado desde que empezaron, pero nada de lo que no ha cambiado es igual. El consenso sobre las tendencias del voto es que López Obrador está arriba con una ventaja clara, le sigue Anaya con alguna ventaja sobre Meade, que aparece normalmente en tercer lugar, más cerca o más lejos de Anaya, según la encuesta. Me parece que ninguno de los abanderados está cómodo o seguro con su lugar en la contienda. López Obrador tiene más dudas sobre su ventaja de lo que dice. Anaya está menos cierto de su ventaja sobre Meade de lo que proclama. Y Meade está menos confiado en sus posibilidades de alcanzar a Anaya, de lo que está obligado a decir. https://lopezdoriga.com/opinion/clave-de-2018-la-eleccion-local/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  La captura del líder zeta en plena carrera presidencial 12/02/2018| El gobierno federal anunció con enorme relevancia la captura de José María Guízar Valencia, alias el Z-43, considerado actual líder del disminuido cártel de Los Zetas. Lo que no se dijo públicamente es que el testimonio de este personaje cobra especial relevancia en medio de la carrera presidencial: su ascenso en el mundo del crimen organizado surgió de una disputa contra dos parientes de Andrés Manuel López Obrador. No hay nada que vincule directamente al precandidato presidencial de Morena-PES-PT en estos negocios sucios del narco. El sólo sugerir el asunto en esta temporada suena a infundada guerra sucia. En la biografía de Guízar Valencia aparece que sus primeros pasos en el mundo del crimen los dio al formar parte de una banda conocida como Los Michoacanos, perteneciente al cártel del Milenio o cártel de Los Valencia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/la-captura-del-lider-zeta-en-plena-carrera-presidencial

El gobierno federal anunció con enorme relevancia la captura de José María Guízar Valencia, alias el Z-43, considerado actual líder del disminuido cártel de Los Zetas. Lo que no se dijo públicamente es que el testimonio de este personaje cobra especial relevancia en medio de la carrera presidencial: su ascenso en el mundo del crimen organizado surgió de una disputa contra dos parientes de Andrés Manuel López Obrador.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 12 febrero, 2018 Meade, un hombre sin atributos La diva Dolores del Río siempre sostuvo que fue Orson Welles el primer actor y cineasta que recuperó para el celuloide aquella famosa fábula de Esopo sobre el escorpión y la ranita. A partir de su mención en la laureada cinta Mr. Arkadin, de 1955, el clásico griego ha sido plasmado en planas y pantallas de todo el mundo, en todas las épocas. De tan citada la parábola se ha perdido su origen, pues muchos reclaman su autoría y viene siempre a cuento de cualquier propósito crítico, en todos los renglones de la actividad humana. Sin embargo, su aplicación en el terreno del análisis político es sumamente definitoria y elocuente por sí misma. Hay muchos mentecatos aprovechados a quienes se le puede aplicar sin retobo. En la historia referida, un escorpión le pide a la rana que le ayude a cruzar el río prometiendo no hacerle daño. http://indicepolitico.com/meade-hombre-sin-atributos/

La diva Dolores del Río siempre sostuvo que fue Orson Welles el primer actor y cineasta que recuperó para el celuloide aquella famosa fábula de Esopo sobre el escorpión y la ranita. A partir de su mención en la laureada cinta Mr. Arkadin, de 1955, el clásico griego ha sido plasmado en planas y pantallas …

Ramón Alberto Garza Feb 12, 2018   “VIEJOS” AL RESCATE Los discursos de los candidatos intentan vendernos al nuevo PRI, al incorruptible PAN o a una Morena distinta a todos. Palabras, palabras y más palabras, buscando la simpatía ciudadana, pero que se topan con la pared de una cruda realidad porque al final del día, para ganar una elección, se necesitan los votos. Y en el cierre de las mal llamadas precampañas abundan las muestras de que por encima de las frases idealistas que prometen el cambio, está el pragmatismo. Los discursos son de “ángeles” pero la operación política es monopolio de los “demonios”. Vean el ejemplo del “nuevo PRI” que efectivamente es presidido por un rostro fresco como el de Enrique Ochoa, pero que por las presiones de una campaña que debe repuntar pero sobre todo de rescatar a sus operadores electorales de siempre, tiene que voltear al “viejo PRI”. https://www.reporteindigo.com/opinion/viejos-al-rescate-partidos-politicos-discurso-eleccion-2018/

Los discursos de los candidatos intentan vendernos al nuevo PRI, al incorruptible PAN o a una Morena distinta a todos. Palabras, palabras y más palabras, buscando la simpatía ciudadana, pero …

Jorge Castañeda AMARRES 12 FEBRERO 2018 04:00:00 Así están las cosas (electorales)Sólo en México puede haber una precampaña, una intercampaña, y una campaña para elegir a un Presidente. Y sólo en México se pueden redactar leyes y aprobarlas, para que sean violadas por inviables. Como ahora toca, según esas leyes absurdas, reflexionar sobre los candidatos, hagámoslo, en el entendido de que los datos de los cuales disponemos no cumplen con todo el rigor que desearíamos. Partiendo de las encuestas disponibles, de las columnas filtradas y de las que reflejan una opinión basada en información más o menos seriamente recabada, distingo tres tesis. Primero, Andrés Manuel López Obrador lleva una ventaja de entre 6 y 10%, dependiendo sobre todo de la manera en que se reparten los indecisos en las encuestas, y si en el trabajo de campo se reponen realmente los rechazos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/asi-estan-las-cosas-electorales

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  12 Feb. 2018 La simulación "Vivimos en una república simulada, una república falsa". Andrés Manuel López Obrador (2009) CANCÚN.- Tenemos un sistema electoral hecho para la simulación. Ayer concluyeron las precampañas y hoy comienza un periodo raro, el de intercampaña, en el cual los candidatos, perdón, los precandidatos, no podrán participar en mítines dirigidos a la población en general, ni siquiera en reuniones al aire libre; no podrán hacer llamados al voto ni defender su plataforma política. Los debates están prohibidos en este lapso. Dicen los consejeros del Instituto Nacional Electoral que la intercampaña no es un periodo de silencio. Los candidatos podrán ser entrevistados por los medios de comunicación y cuestionar las condiciones del país, siempre y cuando no hagan referencia a sus plataformas políticas. Sin embargo, un sistema electoral que permite criticar, pero no proponer soluciones, pareceabsolutamenteperverso.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129150&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-02-12 El prejuicio y la presión, presentes, mi general En la muy significativa la fecha del Día de la Lealtad, en la cual cada año se conmemora la (inútil) marcha de los cadetes en sincero respaldo al presidente Francisco Madero, a la cual siguió el artero golpe de Estado orquestado por el gobierno americano en contra de la incipiente democracia mexicana, el secretario de la Defensa Nacional les pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, analizar la Ley de Seguridad Interior sin prejuicios ni presiones. Tarde, muy tarde, señor general. Los prejuicios y las presiones son, precisamente, los motores de la cauda de actitudes políticas contra la ley y, en algunos casos, hasta de alguna de las controversias constitucionales o promociones de la inconstitucionalidad, cuyo solo volumen ya constituye una presión para el Tribunal, sobrecargado de trabajo en los meses recientes por éste y por otros temas. Pero ése es problema de la Corte. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064874.html

Lilia ArellanoESTADO DE LOS ESTADOS. Columna Estado de los Estados “El problema de ser pobre es que te ocupa   todo el  tiempo”: Willem de Kooning. Despilfarro y… más pobreza. Sólo el 22.6% de mexicanos, no están jodidos. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en plena miseria. Sella EPN la Presidencia como “la más cara”. AMLO adelanta encabezará gobierno austero. Por complicidad con Vergara, Gali debe irse. En Q. Roo, gabinete y asesores cuestionados. Impera impunidad:  Padrés Elías libra juicio. Amado Yáñez Osuna recupera Oceanografía. Ciudad de México, 10 de febrero de 2018.- A pesar de los cuantiosos recursos públicos gastados por la administración del presidente Enrique Peña Nieto, cuatro de cada cinco mexicanos son pobres y presentan diversas condiciones de vulnerabilidad, de acuerdo a los propios datos oficiales, los cuales señalan sólo 22.6% de la población no está clasificada como pobre. www.liliaarellano.com

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. De reconocimientos, mafia y prietos Los precandidatos llegan al final de las precampañas por Los Pinos y viene una fase en la que muy pocos saben qué sigue, pueden hacer y qué no Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, con 34, 23 y 18 por ciento –de acuerdo con Reuters Parametría– en las preferencias ciudadanas. Tendencias que en general confirman las casas encuestadoras, salvo las muestras hechas por encargo del cliente y que sitúan al señor “Yo mero” en segundo lugar. Una semana antes del cierre de las precampañas, Enrique Peña Nieto clamó en un acto faraónico organizado en la capital queretana con el pretexto de que la Constitución empieza a transitar por el segundo siglo: “Las acciones realizadas en décadas recientes impulsaron el desarrollo y bienestar del país, https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/02/11/utopia-de-reconocimientos-mafia-y-prietos

Rogelio Hernández López MIRADAS DE REPORTERO 12 de febrero de 2018 La diputada Brenda prepara ley para periodistas, pero renga Parecía buena noticia lo que escuchábamos, decenas de abogados y uno que otro periodista, la mañana del jueves 8 de febrero en el seminario internacional sobre el sistema penal acusatorio. A nombre de la diputada federal Brenda Velázquez Valdez su representante ofrecía pormenores de lo que ella propone contendría la Ley General de Protección a Periodistas, que hoy no existe. Pero, en la medida que Juan Alejandro Navarrete enumeraba los 14 apartados que tendría esta ley, se confirmaba que su iniciativa renguea por tres razones esenciales: es únicamente cautelar, abre demasiado la definición de periodista y, especialmente, omite el reconocimiento de al menos 12 derechos para ejercer esta profesión. Así no servirá para la protección integral. http://www.ejecentral.com.mx/miradas-la-diputada-brenda-prepara-ley-para-periodistas-pero-renga/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Jalisco no se raja 12/02/2018| Este sábado, en Chimaltitán, un municipio del norte de Jalisco, colindante con Zacatecas, se armó una balacera de aquellas. Seis cadáveres aparecieron regados en una carretera, algunos en una camioneta volteada, todos con heridas producidas por arma larga. Un individuo sobrevivió al enfrentamiento y, en su cama de hospital, confesó (según las autoridades) pertenecer al Cártel de Jalisco Nueva Generación. Sus agresores, dicen que dijo, eran del Cártel del Golfo. Unos días antes, al menos cuatro hombres armados entraron a un restaurante de Tlaquepaque, en plena zona metropolitana de Guadalajara, y acribillaron a seis comensales. Esas son solo dos muestras de un patrón general. En los primeros diez días de febrero, fueron asesinadas 62 personas en Jalisco. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/jalisco-no-se-raja

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA 12/02/2018| Claudia Sheinbaum y el Colegio Rébsamen Ya bajo la gestión de Sheinbaum, el Invea resolvió que el colegio violaba el uso de suelo y excedía el número de niveles permitidos; reveló que no contaba con la autorización de Seduvi para operar, y denunció que la dueña había presentado documentos falso  “Te voy a agarrar de la mano. Si te sientes mal, me avisas”, le dijo un comandante de la Policía Federal al señor Eduardo Arias. Era la una de la mañana del 20 de septiembre de 2017. Arias llevaba 14 horas a las puertas del Colegio Rébsamen esperando noticias de su hija Alexandra. Frente a las ruinas del colegio, un padre de familia le había dicho esa tarde: “Gracias a Alexandra, mi hijo está vivo”. Alexandra cursaba el segundo año de secundaria. Cuando el terremoto de aquel día cimbró el colegio, Alexandra logró poner a salvo a cinco niños. Regresó por el sexto y no volvió. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/claudia-sheinbaum-y-el-colegio-rebsamen

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESACALERAS 12 FEBRERO 2018 04:00:00 Campañas de triunfalismos y ocurrenciasLa primera conclusión que nos viene a la mente, tras la terminación ayer de las llamadas “precampañas”, es que todos los partidos y sus respectivos candidatos a distintos cargos de elección, sufren una preocupante “desconexión de la realidad”. Un síndrome que los hace vivir en una realidad paralela, en la que los mexicanos no están hartos, ni cansados y menos decepcionados de la política y los políticos de todos los partidos; una fantasía en la que cada uno de ellos, aspirantes a diputados, senadores, gobernadores o presidentes de todos los signos y colores, son el “verdadero cambio”, la “esperanza”, “los más chinganees”, “los yo meros” o “los que saben”. Los prohombres y las súper mujeres aclamados por masas de votantes ignorantes que esperan ser rescatados por esos remedos de “salvadores de la Patria”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/campanas-de-triunfalismos-y-ocurrencias

David Brooks AMERICAN CURIOS Rescates Atletas, inmigrantes jóvenes, hartas mujeres, hartas, periodistas y superhéroes están entre los rescatistas del desastre trumpiano que continúa asaltando a este país, y con ello hay estallidos de ira, resistencia, rebelión enlazadas por solidaridad que ofrecen un poco de esperanza cada día ante la avalancha de crueldad obscena que se ha desatado desde el año anterior. La semana pasada dos asesores de la Casa Blanca renunciaron después de que fueron acusados por ex esposas y novias de abuso físico y verbal. Trump, como lo ha hecho repetidamente, los defendió después de insistir en que eran alegaciones no comprobadas y que no se deben destruir las carreras y las vidas de las personas a base de acusaciones, olvidando, aparentemente, las innumerables ocasiones en que ha hecho lo mismo. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/opinion/027o1mun

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 12 Feb. 2018 . Crítica y soberbia moral Aprecio que Andrés Manuel López Obrador haya ofrecido disculpas por los comentarios que hizo recientemente. Es un gesto poco frecuente y, en lo que me toca, lo agradezco. Al mismo tiempo, confieso que me parece un tanto desconcertante porque no siento que me haya ofendido por la calificación de mis ideas ni por el juicio que emitió sobre mis posiciones públicas o mi condición fifí. No encuentro en ninguna de esas lanzas, razón para la ofensa. El desacuerdo no es intolerancia. No es intolerante repudiar las aberrantes expresiones racistas y misóginas del presidente del PRI. El vocabulario trumpiano de Enrique Ochoa es inaceptable y es rasgo de salud que haya despertado una condena generalizada. Tampoco creo que haga daño el aderezo de la burla. La polémica es rasposa y bien nos caería aceptar pimienta en las controversias. Debo agregar que, en el México de la barbarie, es una frivolidad decir que la crítica a un crítico ponga en peligro la libertad. Lo que amenaza la libertad de expresión en México son las balas, no los tuits. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129149

Porfirio Muñoz Ledo //   La Constitución postergada El pasado 5 de febrero se celebraron, simultáneamente, el primer aniversario de la Constitución de la Ciudad de México y el 101 de la Constitución General de la República. A juzgar por los discursos, preocupa más la segunda que la primera. La local es una asignatura cumplida con singular éxito. Falta todavía aplicarla y defenderla frente a la Suprema Corte y a los intereses reptantes que se disfrazan tras la fronda de la legislación secundaria. En el caso de la Carta Magna la tarea es mucho más compleja, pero igualmente urgente. Se extiende la convicción de que es necesario elaborar un nuevo texto o proceder al menos a una revisión integral del actual, a efecto de dar origen a una Cuarta República Mexicana. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/la-constitucion-postergada

Mauricio Merino //   La falsa ecuación de la democracia 12/02/2018| Es urgente modificar la ecuación en la que se sostiene el sistema político mexicano de nuestra época, porque sus premisas son falsas. Se creyó que la pluralidad política abriría la puerta al poder del pueblo y que la multiplicación de los órganos autónomos del Estado mitigaría los excesos de los poderosos. Pluralidad partidaria + dispersión del poder = democracia. La mayor parte de las reformas que han tenido lugar en los últimos cuarenta años ha estado orientada por esa ecuación. Pero el resultado ha sido distinto. Ni el pueblo se ha vuelto más poderoso, ni se han evitado los abusos, ni tenemos una democracia consolidada. Ya estuvo bien de engañarnos. La verdad es que el nuevo sistema político no sólo ha sido incapaz de resolver los grandes problemas de México, sino que los ha acentuado: hoy somos más desiguales, más violentos y más corruptos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/la-falsa-ecuacion-de-la-democracia

Elena Poniatowska Nadie hace caso de los compositores de música clásica en México: Javier Álvarez  “La gran responsabilidad de que no se toque música mexicana se la cuelgo a los directores de orquesta porque ellos hacen la programación. Es increíble que cinco directores son los únicos que se preocupan por tocar música de los compositores vivos en México. Tocan el Huapango de Moncayo sin ver que Moncayo escribió 50 obras más. Cinco directores se interesan por la música mexicana, los demás no tienen el menor interés.” –¿Quiénes son esos cinco? –José Areán, Carlos Miguel Prieto, Miguel Salmón del Real, Roberto Beltrán, Rodrigo Macías y párale de contar. Es increíble. Scott Yoo, director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), quien es estadunidense, se preocupa más que ninguno de los que te mencioné. Llegó a Méxicohaceañoymedio. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/11/opinion/a03a1cul

Claudia Rodríguez 12 febrero, 2018 Por no más de lo mismo Aun cuando más factores que sólo lo vertido en las campañas políticas están orientado el voto ciudadano, ojalá que sólo falte la decisión ciudadana para terminar con la competición electoral de este 2018, en específico a lo que se refiere a la Presidencia de México, y no obren factores ilegales y de impunidad que violenten el sentido de todos aquellos que entreguen su sufragio. Que se encontraran o en su caso denunciaran apenas algunas anomalías en el proceso electoral que tendrá su clímax este primer domingo de julio, sería verificativo de que las autoridades de distintos niveles, no sólo la electoral, así como los ciudadanos, respetamos nuestras decisiones de unos y otros y por supuesto, la misma individual. De ser así, el ganador será el candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, no sólo porque las encuestas lo ubican en el primer lugar de intención del voto, sino por lo que hay en esa selección. http://indicepolitico.com/por-no-mas-de-lo-mismo/

Denise Dresser 12 Feb. 2018 AMLO 1.0 Aquí, reconociéndome sorprendida por tus alusiones recientes a mí, Andrés Manuel López Obrador. Me llamas "conservadora disfrazada de liberal". Sugieres que soy partidaria del PAN. Confieso mi sorpresa, porque en los últimos quince años he participado en gran parte de las causas liberales/progresistas de nuestro tiempo: la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario, la lucha por la equidad de género, la creación de una Fiscalía Que Sirva, el Sistema Nacional Anticorrupción, la oposición a la militarización y a la Ley de Seguridad Interior. En esos temas fundacionales para un cambio de régimen pocas veces te he visto ahí, o tu presencia ha sido ambigua, errática o inconsistente. A pesar de eso voté por ti en 2006. Sé que muchos optarán por ti ahora porque ven en ti a la auténtica oposición. El que no ha formado parte de la coalición de expoliadores, corruptores, plenipotenciarios del país de privilegios, beneficiarios de la República Mafiosa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129152

Cecilia Soto 12 de Febrero de 2018 La propuesta migratoria de Trump: inaceptable La propuesta migratoria planteada por Donald Trump en su primer Informe a la Unión, es la segunda menos mala de todas las iniciativas inscritas en el Congreso de EU o anunciadas para presentarse.La cifra que llamó la atención es aquella que plantea que  accederían a la categoría de dreamers 1.8 millones de jóvenes La propuesta más mala del ala radical del Partido Republicano, apenas reconocería como dreamers, aproximadamente, a 650 mil jóvenes, menos de los 800 mil actualmente reconocidos. Pero todas las demás propuestas son superiores a la propuesta del actual ocupante de la Casa Blanca. Se argumentará que aunque malita la propuesta presidencial tendrá el apoyo de la Casa Blanca y, por tanto, la oportunidad de ser aprobada en el Congreso de mayoría republicana abriendo así el camino a la legalización a 1.8 millones de jóvenes, la abrumadora mayoría de mexicanos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/02/12/1219711

Margarita Zavala //   Cuatro propuestas para defender al periodismo libre 12/02/2018| Thomas Jefferson dijo: “Si me dan a elegir entre un gobierno sin periódicos o periódicos sin gobierno, no dudaría en preferir lo segundo”. Esta frase subraya la importancia que tiene para cualquier democracia la libertad de expresión y la prensa libre como contrapeso del poder político y como vigilante del desempeño gubernamental. En México la principal amenaza al periodismo libre son los grupos delictivos, que muchas veces operan bajo el amparo o complicidad de autoridades corruptas. En 2017, en nuestro país murieron asesinados 17 comunicadores. Y empezamos 2018 con el homicidio de Leslie Montenegro, una youtuber que, según diversos medios de comunicación, había recibido amenazas en redes sociales por el contenido de sus videos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/cuatro-propuestas-para-defender-al-periodismo-libre

Leticia Puente Beresford Mujeres periodistas, contra el olvido y la muerte  *La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género hablará del tema en la ONU Nueva York, febrero de 2018.- La situación en que viven las mujeres periodistas, prácticamente olvidadas en el mundo, una problemática “pendiente” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), será abordada durante la 62 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que este año la Asamblea General del organismo tituló “Empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales”.  Y somos precisamente las periodistas quienes participaremos como “tema de examen” de dicha reunión, que se realizará del 12 al 23 de marzo de 2018 en la sede de la ONU en esta ciudad y que analizará “La participación de la mujer en los medios de difusión y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el acceso de la mujer a ellos, así como sus repercusiones en el adelanto y la potenciación del papel de la mujer y su utilización con esos fines”. 

John M. Ackerman Los prietos de Morena Desde hace mucho tiempo, a Andrés Manuel López Obrador lo han acusado de ser un mesías tropical y a quienes lo apoyamos como morenacos. De la misma manera, durante la Revolución Mexicana los periodistas mercenarios decían que Emiliano Zapata era el Atila del Sur y hacían constantes alusiones al color de piel y la ascendencia indígena de muchos de los seguidores de Zapata y de Pancho Villa. El evidente trasfondo racista, clasista y neocolonial de estas y otras descalificaciones se encuentra a los ojos de todos. Quienes no quieren reconocerlo fingen demencia y fomentan irresponsablemente la intolerancia y la violencia. Las declaraciones de Enrique Ochoa Reza sobre los prietos que ya no aprietan, para referirse a los ciudadanos que abandonan al PRI para afiliarse al partido Morena, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/opinion/021a2pol

Juan Ramón de la Fuente //   La inteligencia artificial 12/02/2018| Uno de los desarrollos científicos y tecnológicos de mayor influencia en la vida de cada vez más personas en todo el planeta es la inteligencia artificial. Lo que estamos viendo y viviendo es sólo el inicio de una de las innovaciones que puede ser de las más disruptivas (con consecuencias simultáneas tanto positivas como negativas) que hayamos enfrentado como especie. Su potencial, en más de un sentido, sigue siendo insospechable. Refiero brevemente cómo es que pudimos llegar ahí y sus efectos benéficos en dos dimensiones fundamentales de nuestras vidas: la educación y la salud. En entregas subsecuentes me referiré a otros aspectos igualmente disruptivos pero que apuntan en dirección opuesta. http://www.eluniversal.com.mx/columna/juan-ramon-de-la-fuente/nacion/la-inteligencia-artificial

Hermann Bellinghausen El asesinato del maíz La ciencia no es una religión, pero es capaz de cometer altos crímenes como si lo fuera. La historia moderna abunda en ejemplos. Aunque todos se originan en meticulosas y hasta geniales razones, cuando cumplen sus propósitos causan un daño inmenso en el blanco elegido. Cuando el fin es explícitamente bélico, de destruir se trata. Cuando suceden en tiempos de paz, con fines se supone que constructivos, los crímenes no lo parecen, obedecen a un bien mayor o son negados como daño colateral bajo montañas de mentira, dinero gratis y propaganda. La industria farmacéutica ofrece un ejemplo monumental. De las ciencias del espacio a Internet, los grandes avances tienen origen y fines militares. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/opinion/a09a1cul

Arturo Balderas Rodríguez Janet Yellen en el Banco de la Reserva Federal Janet Yellen es la primera y única mujer en la historia de Estados Unidos en llegar a la presidencia del importante Sistema Federal de la Reserva, o Banco Central, sistema integrado por 12 bancos de la reserva, distribuidos regionalmente por todo el país. Es la institución responsable de conducir la política monetaria, supervisar y regular a las instituciones financieras y promover la estabilidad económica de la nación. También fue la primera titular de esa institución que, por decisión de Donald Trump, no obtuviera la confirmación para dirigirla en un segundo periodo. La señora Yellen fue entrevistada recientemente en el sistema público de televisión (PBS). Ésta es una apretada síntesis de algunas de sus expresiones. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/opinion/016a1pol

Ramos Ávalos / Atornillados al poder Hay presidentes que se atornillan al poder, que llegan con votos -o con trampas- y luego se quieren quedar por la fuerza. Y en América Latina hemos tenido a un nutrido grupito de dinosaurios que se...  Hay presidentes que se atornillan al poder, que llegan con votos -o con trampas- y luego se quieren quedar por la fuerza. Y en América Latina hemos tenido a un nutrido grupito de dinosaurios que se han negado a entregar el poder. Se sienten indispensables e irremplazables y no se dan cuenta del enorme daño que le hacen a la democracia y a sus países. Los ecuatorianos le acaban de poner un alto a Rafael Correa. Después de estar 10 años en la Presidencia (2007-2017), quería más. Ya se veía como candidato, otra vez, en el 2021. Pero un reciente referéndum determinó que casi dos terceras partes de los ecuatorianos no están de acuerdo y Correa se quedó con las ganas. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 12 Feb. 2018 El resentimiento  Margarita Zavala es la candidata del resentimiento. Me apena decir eso, pues siento sincera admiración por la señora. Discreta, inteligente, culta, ha sido una de las mejores primeras damas que ha tenido este país. Mujer de indiscutibles méritos, vale por sí misma: el nombre de su marido antes es lastre que le pesa que vela que la impulsa. Por eso me apena decir que su candidatura es fruto del resentimiento. Resentimiento suyo hacia Acción Nacional, su partido de toda la vida, y hacia Ricardo Anaya por haberle quitado lo que creía suyo. Resentimiento de su esposo, el hombre que por su irreflexión nos condenó a vivir en el miedo y que parece ahora renegar del pasado, del presente y del futuro. Con su candidatura Margarita Zavala hace daño a todo aquello en que ha creído siempre, y beneficia al que fue el más grande enemigo de su esposo, ya saben quién. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129154&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 12 Feb. 2018 ¿ESCUCHAN eso? Es el silencio luego de que ayer acabaron las precampañas. ¡Shhh! SE SUPONE que de aquí al 30 de marzo, los ahora ya candidatos deberán guardar un prudente bajo perfil hasta que comiencen las campañas electorales. ¡Sí, cómo no! Si los partidos políticos ya le torcieron el pescuezo a la ley con las precampañas de un solo precandidato, no les costará trabajo encontrar nuevas formas de seguir promoviendo a sus gallos. POR LO PRONTO, esta es la última semana para que los aspirantes independientes recaben las firmas necesarias para su postulación. Y los que parecen más que amarrados son Jaime "El Bronco" Rodríguez, Armando Ríos Piter, quien ya brincó al segundo lugar en el total de firmas, y Margarita Zavala. Y EL QUE podría dar el gran campanazo es el prácticamente desconocido Edgar Ulises Portillo, que ya llegó a casi un millón de firmas, aunque falta ver qué porcentaje le valida el INE. Lo interesante es que mientras "El Bronco" trae 35 mil promotores y Zavala 58 mil, el profesor universitario que quiere ser Presidente apenas cuenta con 444. ¡Qué tal! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129148

FRENTES POLÍTICOS 12 de Febrero de 2018 I. No más vueltas. En las precampañas de los aspirantes presidenciales José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador han coincidido en un punto medular para el bien de México y los mexicanos: combatir y erradicar la corrupción. De ahí el vehemente llamado del líder senatorial de los priistas, Emilio Gamboa, a los otros grupos parlamentarios, para que, en un trabajo conjunto y sin más prórrogas, saquen adelante los nombres del fiscal general y del fiscal anticorrupción, en este último periodo ordinario de sesiones. Es una demanda que la sociedad reclama para tener mecanismos legales que exterminen ese flagelo que, con sus múltiples tentáculos, ha dañado seriamente a la nación. Gamboa Patrón está convencido de que a ello se abocarán esta semana en la Junta de Coordinación Política. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/12/1219714

PEPE GRILLO  2018-02-12  Ricardo eligió a Anaya Durante meses, al interior del PAN se denunció la intención de Ricardo Anaya de quedarse con la candidatura presidencial del partido, actuando como juez y parte. Puso condiciones a modo y eliminó a sus contrincantes, comenzando por Margarita Zavala. Anaya y sus personeros insistieron en que habría proceso interno, pero que todavía no eran los tiempos. Los tiempos llegaron y se fueron y el proceso interno terminó ayer con un candidato único, el propio Anaya. Lo curioso es que en la elección de julio se volverá a ver las caras con Margarita Zavala. La dimensión desconocida El proceso electoral 2018 entra a partir de hoy en una dimensión desconocida denominada periodo de intercampañas. Se extenderá hasta el 29 de marzo. ¿Y ahora qué harán los partidos que ya estaban encarrerados? Tendrán que frenar con motor y, se dice en serio, reflexionar. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1064873.html

EL CABALLITO  Comienzan los jaloneos en el PRI 12/02/2018| El dirigente del PRI en la capital del país, José Francisco Olvera, deberá tener mucho cuidado para que los ánimos de sus correligionarios no se desborden en la contienda interna, luego de que varios dirigentes se inconformaron con la inscripción de algunos aspirantes a delegados o diputados locales cuando decían que todo estaba pactado. Uno de los territorios donde habrán de poner la lupa es el de la delegación Cuauhtémoc, pues nos dicen que buscarán ser diputados locales Grecia Maribel y Erick Rubén Jiménez, nietos de la líder de comerciantes ambulantes Alejandra Barrios, quien por cierto también busca llegar a la Asamblea por la vía plurinominal. Al interior hay personas que no están de acuerdo con ello, por lo que van a dar la pelea y algo más, si es necesario.http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/comienzan-los-jaloneos-en-el-pri

BAJO RESERVA  Mikel, la apuesta por la derecha 12/02/2018| Más de uno, nos comentan, se sorprendió con la maniobra con la que el candidato del PRI a la jefatura de gobierno, Mikel Arriola, busca rebasar por la derecha a sus adversarias del PRD y Morena. Don Mikel se pronunció ayer en su cierre de precampaña abiertamente en contra de la adopción por parejas del mismo sexo, de la legalización del consumo recreativo de marihuana y que temas que dividen a la sociedad, como los matrimonios gay o el aborto, deben ser sometidos a consulta de los ciudadanos. Nos explican que según los números de Arriola, la mayoría de los votantes capitalinos están en el centro-derecha, por lo que mientras las dos candidatas de la izquierda buscan conquistar a los mismos votantes, él buscará el carril de la derecha, incluyendo el voto de panistas que sientan más cercanas sus propuestas que las de su propia candidata, para intentar llegar al Zócalo antes que suscontendientes.¿Funcionarálaestrategia?http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/mikel-la-apuesta-por-la-derecha

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  El PRD, en vías de perder la capital  Caso Ficrea y el nuevo presidente de la CNBV  El intrigante acuerdo de Facebook e INE Al terminar el periodo de precampaña, parece que el PRD sufrirá una pérdida mayúsucula: el Gobierno de la capital del país, el control de la Asamblea y la mayoría de las delegaciones. Su alianza con el PAN no está funcionando bien. El voto duro panista de suburbios como Polanco y Lomas de Chapultepec está molesto porque su partido se unió con los perredistas, que siguen siendo vistos como rojillos, a pesar de que se presentan como la izquierda moderna. Y a los ciudadanos de las colonias populares les parece extraña esa alianza entre el PRD y el panismo. Un sondeo de (la nada confiable) Consulta Mitofski arroja estos resultados: la coalición del PRI, que tiene como candidato a Mikel Arriola cuenta con 10.2 por ciento de las preferencias electorales; el frente (PRD, PAN y MovimientoCiudadano),http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS12/02/2018 Cinco preguntas sobre el desplome de las bolsas 1.-¿De qué tamaño fue realmente el desplome de los mercados bursátiles? El índice Dow Jones cayó en la semana 5.2 por ciento. Fue el peor desempeño para una semana completa en dos años; pero, desde su máximo registrado el pasado 26 de enero, el retroceso es ya de 9.1 por ciento. Si se consideran los mercados de todo el mundo, la pérdida de valor de las acciones suma cinco billones de dólares. Esto es casi cinco veces el PIB mexicano o poco más de la cuarta parte del PIB de Estados Unidos. Pero, si se compara el índice del viernes pasado con el de un año atrás, todavía hay un crecimiento de 19.3 por ciento. 2.-¿Qué significa para la economía la caída de las bolsas en casi todo el mundo? http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/cinco-preguntas-sobre-el-desplome-de-las-bolsas

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 12 FEB, 2018 Espectro: política y regulación cuestionadas Dicen que no hay peor política que la que propicia que el Estado retenga espectro, sin embargo, hay coincidencia en que no hay peor resultado de una política de asignación de espectro, que éste sea acumulado y no se utilice. En el caso de la licitación  de la banda de frecuencias 2.5-2.6 Mhz, la crítica se ha hecho sentir porque será difícil para participantes como Telefónica México que dirige Carlos Morales, participar en términos de condiciones de puja adecuadas, dada la presión financiera que enfrenta para el pago de las frecuencias que adquirió desde que entró al país, a finales de los 90, con la compra de Pegaso, más el monto que destina de sus ingresos al pago de derechos de espectro. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-12/95952

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Tecnoradio, la 2.5 y publicidad oficial 12/02/2018|  Increíble pero esta historia sigue dando de qué hablar. El testigo social no observó con detalle el proceso de participación de Tecnoradio y tampoco la caída del sistema cuando inició la primera ronda de la licitación de FM; no se hizo un análisis de cómo afectó esto a las posturas y racionalidad de los participantes a pesar de que ambos factores -Tecnoradio y la caída inicial del sistema- incidieron de forma relevante en el proceso. Ahora, además, se suma a este asunto el citatorio que en calidad de testigos, no de denunciados, hiciera en días pasados la PGR a Joaquín López Dóriga y Javier Tejado Dondé quienes en su momento dieron a conocer la información de la relación de parentesco con socios de otras estaciones ya existentes, misma que desencadenó la descalificación de esta empresa de la licitación y la ejecución de la garantía de seriedad. http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/tecnoradio-la-25-y-publicidad-oficial

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 12 FEB, 2018 Algo raro sucede en la industria automotriz en México. Las armadoras arrojan datos de ventas que resultan ser poco precisos o, en el peor de los casos, ni siquiera dan a conocer sus ventas.  La semana pasada la industria, a través de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), reveló sus ventas domésticas de enero en conferencia de prensa, y ese mismo día tuvieron que ajustarlas debido a que Fiat Chrysler se había equivocado en el reporte de enero, no por dos o tres vehículos, sino por ¡45 mil! ¿Se pueden contabilizar mal 45 mil vehículos? Se antoja muy, muy difícil, pero sucedió. AUDI, POR FIN SE DIGNÓ A DAR DATOS Pero no fue el único problema con el que lidiaron la AMIA y la AMDA. Resulta que la automotriz alemana Audi no quería dar a conocer sus ventas en México. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-12/95948

CARTONES

Helio Flores  Experiencia http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Víctimas colaterales-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/cartones/0

Políticos de altura-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/cartones/1

Meade el pulcro-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/cartones/2

Interesado-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/12/cartones/3

Kemchs Proveedor http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 13, 2018, 10:26:35 AM2/13/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 13 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Quién, en la final, contra AMLO?  Meade y Anaya, en disputa  Tache a precampañas e intercampañas  Los profes, a escena En los ajustes a las leyes electorales que suelen hacerse después de las contiendas importantes, sobre todo si son reñidas o con abiertas acusaciones de fraude, deberá incluirse la eliminación del periodo de impostura que acaba de terminar, el de las precampañas, y el que ya ha empezado, el de intercampañas. Ningún país debería acostumbrarse a la pautada simulación cívica que, en estas semanas recientes, implicó la falsedad de difundir propaganda electrónica (radio y tv) a diestra y siniestra, bajo el mentiroso acotamiento de que sólo era dirigida a los militantes de determinado partido, y en específico a los delegados o a quienes habrían de elegir candidatos en convenciones o actos internos similares. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/13/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 13 FEBRERO 2018 04:07:00 El escandinavo OchoaEnrique Ochoa es el presidente del PRI históricamente con la lengua más larga. De la cola, ni hablar. La tiene corta. Pero más grande que su soez comportamiento son sus mañas y formas. Todo confluyó el fin de semana cuando en Tabasco habló de “los prietitos de Morena”, para referirse a los priistas que dejaron al partido para sumarse al de Andrés Manuel López Obrador. Involuntariamente gracioso, se atropelló con su boca. Horas después tuvo que pedir disculpas, recordando su propio color de piel. Ochoa, quien en los últimos meses se ha dedicado a poner epítetos y vituperios a los precandidatos Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador, coronó así la precampaña. Si alguien fue grosero y grotesco en este periodo, Ochoa ganó de calle el primer lugar. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-escandinavo-ochoa

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 13 de febrero del 2018 ANAYA SE HIZO DE TRES PARTIDOS  Los hay inconformes con su normalidad.  Florestán Cuando en el otoño de 2012 me refería a Ricardo Anaya como El Joven Maravilla, no pude medir hasta dónde sería capaz de llegar. Eran los días en que Gustavo Madero, con Santiago Creel, del PAN, y Los Chuchos del PRD, hablaban permanentemente con Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Aurelio Nuño, para sacar el Pacto por México, y todos felices fueron a firmarlo al Castillo de Chapultepec el día 2 de la Presidencia de Enrique Peña Nieto, y así siguieron de la mano en el correr de 2013. Se reunían en Los Pinos, cenaban, hablaban y abrazaban el proyecto peñista. Como prenda de su capacidad queda el mensaje que de memoria dijo Anaya como presidente de la Cámara de Diputados, en el aniversario de la promulgación de la Independencia que encabezó Peña Nieto, el 5 de febrero de 2013 en el Teatro de la República en Querétaro. https://lopezdoriga.com/opinion/anaya-se-hizo-de-tres-partidos/

Ricardo Alemán ITIMERARIO POLITICO 13 FEBRERO 2018 04:00:00 Ricardo Anaya-López PortilloTodos los analistas serios coinciden en que la de Morena es la propuesta presidencial más cercana al viejo PRI; al de Ruiz Cortines, López Mateos, Miguel Alemán, Miguel de la Madrid y López Portillo. Dicen y documentan que esa propuesta es el verdadero regreso del viejo PRI; vuelta a la cultura priista que, incluso, rechazó el actual partido tricolor con su candidato ciudadano, José Antonio Meade. Sin embargo, lo que pocos dicen es que la de Ricardo Anaya –de la alianza PAN, PRD y MC– es otra candidatura que nos lleva al pasado, al más puro estilo del viejo PRI. ¿Por qué? Porque los tres partidos no sólo tejieron una candidatura que es copia fiel del PRI de los tiempos de José López Portillo –con un candidato único–, sino que simularon una burda elección interna en donde el único candidato era Ricardo Anaya, motejado por tirios y troyanos como “Ricardo Anaya-López Portillo”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ricardo-anaya-lopez-portillo

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 13 de Febrero de 2018 La mafia, los medios, la Corte y el Ejército No se puede concluir el análisis de lo realizado por el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador en la precampaña, sin abordar un capítulo central de su forma de hacer proselitismo y que ha constituido una constante en sus tres campañas electorales: sus rupturas, por lo menos, en el discurso y a veces en los hechos, con las principales instituciones del país.    En esta última semana de precampaña se fue contra los medios de comunicación y los comunicadores críticos con su persona, contra las Fuerzas Armadas (y, sobre todo, contra el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional) y contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No es un apunte menor: son tres instancias de control real que tiene un Presidente de la República, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/02/13/1219916

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 13 FEBRERO 2018 04:00:00 Lealtad, palabra clave en Ley de Seguridad Interior en CorteAnte la campaña mediática que quiere parar la Ley de Seguridad Interior en la Suprema Corte y ante el regocijo de los grupos del crimen organizado que están aprovechando el vacío jurídico de una ley aprobada pero no aplicada, los ministros del tribunal constitucional decidirán entre la estridencia de activistas y la responsabilidad de tareas del estado. El viernes, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, aprovechó el recordatorio de la Marcha de la Lealtad de 1913 --alumnos del Colegio Militar cuidaron al presidente constitucional Madero ante el golpe de estado de Huerta-- para recordar que justamente la palabra lealtad es la esencia de la relación de las fuerzas armadas con la sociedad. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/lealtad-palabra-clave-en-ley-de-seguridad-interior-en-corte

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 13 de febrero del 2018 UN DECÁLOGO LIBERAL Ahora que se abrió una inesperada rendija de discusión sobre lo que es un liberal y lo que es un conservador, el azar me llevó a un sitio de citas y aforismos, brainpickings (http://bit.ly/1LgBrcr), y encontré ahí el “micromanifiesto” que Bertrand Russell publicó en su autobiografía bajo el título: “Un decálogo liberal”. Dice así (traducción libre): 1. No te sientas absolutamente seguro de nada. 2. No creas que vale la pena disfrazar los hechos porque los hechos terminan saliendo a la luz. 3. No dejes de pensar porque estás seguro de ganar. 4. Cuando enfrentes una oposición, incluso si es la de tu esposo o tus hijos, trata de vencerla con argumentos y no con actos de autoridad, porque la victoria que depende de la autoridad es irreal e ilusoria. https://lopezdoriga.com/opinion/un-decalogo-liberal/

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO Lo detuvieron dos veces, lo soltaron… y se volvió líder de Los Zetas 13/02/2018| Vivía de pisa y corre. No estaba más de una semana en algún lugar y se mudaba. Tres días por hotel y a cambiar. Nunca repetía, mentalizado a que sólo siguiendo esas reglas podía evadir a las autoridades. Quizá por eso los estudios de personalidad de las áreas de inteligencia del Cisen y la Marina lo consideraban un tipo inteligente, serio, cuidadoso. Hasta que, en un operativo, fuerzas federales de élite lo agarraron en la Ciudad de México. Fue el mismo grupo de infantes de Marina que ha estado a cargo de los grandes golpes: El Chapo dos veces, El Chayo templario, etcétera. Para aprehender a José María Guízar Valencia, alias El Z-43, no hizo falta un disparo. Lo agarraron desprevenido, de sorpresa. Dijo que sabía que tarde o temprano eso le iba a pasar. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/lo-detuvieron-dos-veces-lo-soltaron-y-se-volvio-lider-de-losFrancisco Rodríguez INDICE POLITICO 13 febrero, 2018 La corrupción mexiquita, punto cimero del salvajismo delincuencial Hace pocos días, la casta en el poder debió horrorizarse al saber cómo descendía la puntuación de México en los indicadores globales. Uno de ellos, el Informe del World Justice Project igualó la calidad mexicana de su Estado de Derecho con los “inmejorables” índices logrados por Sierra Leona, Liberia y Kenia, todos países del Subsahara. Asimismo, ubicó el sistema de justicia penal por debajo de Uganda, Costa de Marfil y Zimbabue. Y para rematar el día, en corrupción, por debajo de Honduras, Nigeria y Paquistán ¡Qué bonita familia!‎ Cifras cercanas al submundo, del que jamás podremos salir, si insistimos en no ponernos de acuerdo sobre definiciones esenciales. Si no acordamos de consuno en que el problema está en la corrupción galopante.http://indicepolitico.com/la-corrupcion-mexiquita-punto-cimero-del-salvajismo-delincuencial/

Hace pocos días, la casta en el poder debió horrorizarse al saber cómo descendía la puntuación de México en los indicadores globales. Uno de ellos, el Informe del World Justice Project igualó la calidad mexicana de su Estado de Derecho con los “inmejorables” índices logrados por Sierra Leona, Liberia y Kenia, todos países del Subsahara. …

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 13, 2018   LA DISPUTA POR ELBA Digan lo que digan, y pésele a quien le pese, Elba Esther Gordillo es todavía la líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Solo así puede entenderse que genere toda una conmoción el tema de que su nieto y su yerno apoyen abiertamente a Andrés Manuel López Obrador. Como también que se dé un sacudimiento ante la resolución judicial sobre el liderazgo de su sucesor, Juan Díaz, lo que abre el debate para que La Maestra reasuma, en interpósita persona, el control del poderoso sindicato. Lo que se asoma tras el regreso de Elba Esther es una similitud a la que vivió el poderoso Napoleón Bonaparte, quien en la cúspide de su imperio fue exiliado curiosamente en la isla de Elba. https://www.reporteindigo.com/opinion/la-disputa-elba-esther-gordillo-politica-sindicato-snte-sucesion-juan-diaz/

Digan lo que digan, y pésele a quien le pese, Elba Esther Gordillo es todavía la líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Solo así puede …

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  13 Feb. 2018 Pequeña heroína "La intolerancia es un fenómeno que trasciende fronteras". Asma Jahangir  Era una niña ciega de 13 años, Safia Bibi, hija de una familia campesina en pobreza extrema, en un país, Pakistán, con leyes tomadas de la tradición islámica. Fue violada por el hijo del patrón y por el patrón mismo, y quedó embarazada. El niño murió poco después de nacer. El padre de Safia denunció la violación. Un tribunal de Sahiwal, en la provincia de Punyab, desechó el caso porque, dijo, no se había confirmado sin lugar a dudas la violación, pero acusó a la niña de fornicación y la condenó a 15 azotes, tres años de cárcel y una multa. Una joven abogada de Lahore, Asma Jahangir, quien junto con su hermana, Hina Jilani, había establecido el primer despacho de abogadas en Pakistán, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129186&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-13 Las elecciones, conjuras y peligros Siempre ha sido condición mexicana la exageración. A todo le buscamos, quizá por nuestra relativa insignificancia en el mundo, una condición de mayúscula maravilla. Todo es lo más grande, todo es lo mejor. En eso competimos con los brasileños. Y nuestro actual proceso electoral no podía quedar lejos de esa condición de enormidad, lo cual no es sinónimo de grandeza, como dicen los franceses quienes todavía se sientan Napoleón: “la grandeur…” De un tiempo a esta parte el Instituto Nacional Electoral presume con anticipación sus logros sobre una base sencillamente estadística: ésta es la más grande elección de nuestra historia, y cómo no iba a ser de esa manera si ahora hay más gente, más ciudadanos, más votantes (en teoría) y en la misma fecha, concurrencia de varios procesos electorales. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065034.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS  Meade… ¿Un buen hombre? * En su haber: estafa maestra y desvíos de dinero al PRI. * Truculento paso por SHCP, Sedesol y en la Cancillería. * Mensaje entre líneas insinúa posibilidad de otro fraude. * Se movilizan disidentes magisteriales en seis entidades. * Desviaciones de recursos federales afectaron seguridad. * Q. Roo: se multiplican errores y omisiones del Gobierno. Lo bueno es bueno aunque carezca de nombre; lo vil es siempre vil. William Shakespeare.  Hubo un tiempo, a la llegada de Ernesto Zedillo a la Presidencia de la República, en el cual las expresiones populares se compadecían de su labor y aseguraban que nada podría hacer para enfrentar a la mafia formada por Carlos Salinas de Gortari, al tiempo de señalar que era “un buen hombre, un hombre bien intencionado”. Tal vez y sólo tal vez, quienes se vieron beneficiados durante su mandato hoy señalen “no lo dejaron actuar”. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=625525

Salvador Camarena LA FERIA 13/02/2018 Precampañas: Balance de 'spots' y prensa La consultora Integralia publicó el domingo su reporte electoral relativo a las precampañas. De manera sintética, el documento arroja luz sobre la cantidad y la calidad de la propaganda que nos abrumó en las últimas nueve semanas. A partir de ese reporte, hoy sabemos que durante la precampaña Andrés Manuel López Obrador hizo 3 actos públicos por cada 1 de los realizados en ese periodo por sus contrincantes José Antonio Meade y Ricardo Anaya: el candidato de Morena realizó 207 mítines, por 76 de Meade y 74 Anaya. Quizá López Obrador pensaba que así podría compensar la desventaja de los spots, donde las cuentas son al revés: en el periodo de las precampañas Meade dobló en número de mensajes y en tiempo aire de los mismos al tabasqueño, mientras Anaya estuvo casi a la par que el precandidato del oficialismo. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/precampanas-balance-de-spots-y-prensa

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Guerra por el SNTE y fin a reforma educativa 13/02/2018| Mezclada con el fragor de las campañas políticas, emerge una disputa por el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que podría enrarecer aún más el ambiente político. No es una confrontación nueva —lleva 5 años, desde que Elba Esther Gordillo fue encarcelada y depuesta del liderazgo— pero hoy esa guerra se recrudece y se inscribe de lleno en la sucesión presidencial, para convertirse en un violento “choque de trenes” entre dos grupos polarizados del magisterio: los reposicionados gordillistas, bajo el mando de la maestra y del ex secretario seneral, Rafael Ochoa, que tienen pacto con Andrés Manuel López Obrador, igual que la CNTE; y el liderazgo oficial de Juan Díaz de la Torre que mantiene el respaldo del gobierno de Peña Nieto y su alianza con el PRI.http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/guerra-por-el-snte-y-fin-reforma-educativa

ARTICULISTAS

Diego Valadés 13 Feb. 2018 . Registro inconstitucional A Julio Téllez y sus brillantes colaboradores en el IIJ de la UNAM. En 2014 la Constitución incluyó la posibilidad de candidaturas "independientes" a los cargos de elección popular. La solución semántica fue equivocada porque en lugar de diferenciar entre candidatos con o sin partido, la norma suprema optó por significarlos con un adjetivo muy prestigiado, máxime en un momento de tan elevado rechazo a los partidos. Al atribuir independencia a quienes prescinden del apoyo formal de un partido, la Constitución sugiere que los demás candidatos sean dependientes, con lo que contradice sus propios principios de proscribir toda forma de discriminación. Pero al margen de que la Constitución contenga una excepción discriminatoria, lo importante es evitar que haya factores que afecten la legitimidad del complejo procesoelectoralde2018.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129185

Federico Reyes Heroles  13 de Febrero de 2018 Vértigo De pronto se apodera de nosotros. ¿Qué lo provoca?, ya es lo de menos. La sensación al principio puede agradar, parecer liberadora. Después viene la descomposición de nuestra conciencia y persona: no saber quiénes somos, dónde estamos, ¿a dónde nos dirigimos? Lo mismo le puede pasar a una nación  ¿Dónde está atrás y dónde adelante? Elemental, pero en esas estamos. Atrás, en México, están los orígenes del autoritarismo, el estatismo que agravó las desigualdades, el corporativismo en la educación, entre otros. Sólo quien quiera regresar al pasado puede pretender derogar la Reforma Educativa. Hay reformas constitucionales de por medio, pero eso no importa. ¿Es ésta la oferta progresista, regresar al México de Jonguitud Barrios, de Elba Esther? Pues esa propuesta recibe el apoyo de más del 35% de la población y puede ganar la Presidencia. Un vértigo fuerte está presente. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/02/13/1219919

César Camacho //   2018: la elección de una sociedad madura 13/02/2018| De intenso trabajo para las autoridades electorales que deben cuidar el cumplimiento de las reglas de cada fase de las campañas y de la jornada electoral, una vez que los partidos políticos terminaron sus procesos internos de selección de candidatos, se ha abierto por primera ocasión en un proceso de elección federal, el llamado periodo de intercampaña, en el que la sociedad política duda qué puede hacer y desconcertada, la sociedad civil descubre un descanso parcial del bombardeo propagandístico de los candidatos, aunque continuará el de los partidos. Es un periodo que también puede ser propicio para que políticos y ciudadanos volteemos a vernos, y sobre todo los primeros, hagamos un esfuerzo por entender a los segundos, a los que pretendemos representar y servir. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesar-camacho/nacion/2018-la-eleccion-de-una-sociedad-madura

Claudia Rodríguez 13 febrero, 2018 Enrique Ochoa uno de los peores activos del PRI A Andrés Manuel López Obrador, ahora precandidato-candidato del Movimiento de Regeneración Nacional –de ahí las siglas de MORENA–, se le ha estigmatizado como violento en su discurso por mucho tiempo, sobre todo por su contestación de “cállate chachalaca” hacia Vicente Fox, en el contexto de la campaña presidencial de 2006. Sin embargo, quienes ahora muestran sin tregua un lenguaje violento y discriminatorio cada vez que intentan propagar una idea, son precisamente los voceros y estrategas de la campaña del priista disfrazado de ciudadano, José Antonio Meade. Incluso el mismo Meade, en un tono apagado pero certero, en uno de sus spots de precampaña intentaba enviar un mensaje de cordialidad hacia todos los mexicanos y entre los candidatos, pero no obvio decir que “López Obrador es un peligro para México”. http://indicepolitico.com/enrique-ochoa-uno-los-peores-activos-del-pri/

 Leticia Puente Beresford  Mujeres periodistas, contra el olvido y la muerte *La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género hablará del tema en la ONU  Nueva York, febrero de 2018.- La situación en que viven las mujeres periodistas, prácticamente olvidadas en el mundo, una problemática “pendiente” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), será abordada durante la 62 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que este año la Asamblea General del organismo tituló “Empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales”. Y somos precisamente las periodistas quienes participaremos como “tema de examen” de dicha reunión, que se realizará del 12 al 23 de marzo de 2018 en la sede de la ONU en esta ciudad y que analizará “La participación de la mujer en los medios de difusión y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el acceso de la mujer a ellos, así como sus repercusiones en el adelanto y la potenciación del papel de la mujer y su utilización con esos fines”. http://radioamlo.org/2018/02/mujeres-periodistas-olvido-la-muerte/

Guadalupe Loaeza 13 Feb. 2018 'A' de Arriola Los tres pueden ganar. Los tres son muy talentosos y preparados. Y cada uno de los tres puede hacer mucho por la Ciudad de México. Me refiero a los tres candidatos a jefe de Gobierno para el 2018. En orden alfabético, comenzaré por hablar de Mikel Arriola (PRI), para seguir con Alejandra Barrales (Frente) y terminar con Claudia Sheinbaum (Morena). ¿Quién es este joven abogado de 42 años, licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac y maestro en políticas públicas por la London School of Economics and Political Science, maestro en derecho por la Universidad de Chicago y quien sacara adelante, como director general, al IMSS, institución que recibió en números rojos y que dejó en números negros y con un ahorro de 58 mil millones de pesos? ¿Quién es este político tan apasionado que osó lanzarse como candidato en una entidad en la que el PRI es detestado, rechazado y totalmente descalificado, para gobernar una ciudad que ha sido gobernada durante 20 años porlaizquierda?https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129188

 José Ramón Cossío Díaz //   Reingeniería constitucional: responsabilidades públicas 13/02/2018| La narrativa de la corrupción cubre todos los espacios nacionales. Día a día se habla del tema para denunciar sus presencias y alcances. Su perenne y total sistemidad. En ese modo de contar las cosas, prácticamente ninguna conducta de los servidores públicos queda excluida. Estamos tan acostumbrados a escuchar sobre lo corrupto que somos y hemos sido, que ya no analizamos el discurso ni sus componentes. De a poco, se ha llegado a admitir que la corrupción está presente en todo lo público, que es realizada por todos, que tiene pocas posibilidades de ser superada y que, ahí donde esto sea posible, lo será por medio de castigos ejemplarizantes. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/reingenieria-constitucional-responsabilidades-publicas

Pedro Miguel La amenaza de Meade Si hubiera una diferencia real y de fondo entre los intereses que representa Ricardo Anaya y los que están detrás de José Antonio Meade, ambos tendrían que estar en una reñida lucha por consolidarse en el segundo lugar de las preferencias electorales para, desde allí, intentar alcanzar al lejano puntero en los sondeos, Andrés Manuel López Obrador. Pero no: ambos, el panredista y el priísta-verde, enfocan su violencia verbal en contra del tabasqueño y sólo de manera muy secundaria intercambian entre ellos alusiones casi corteses. Los dos aseguran, como espejos enfrentados, que se encuentran en situación de empate técnico con el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, en un afán por atraer para sus respectivas candidaturas el apoyo de sus representados, que son los mismos. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/13/opinion/026a1mun

Francisco López Bárcenas* Criminalización y defensa en la Sierra Norte de Puebla  El último día de enero la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Puebla citó a comparecer ante ella a cuatro integrantes del Comité del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic), como indiciados por el delito de obstrucción de obra pública, debido a que entre el 19 de noviembre de 2016 y 2 de octubre de 2017 participaron junto con cerca de mil personas en un plantón de rechazo a las pretensiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de instalar en ese municipio el Proyecto de Línea de Alta Tensión Entronque Te­ziutlán II-Tajín (LAT), porque consideran que con­traviene el Programa de Ordenamiento Territorial Integral Municipal aprobado en una sesión cabildo abierto el 15 de octubre de 2010 y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 10 de diciembre del mismo año. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/13/opinion/020a1pol

Roberto Blancarte 13/02/18 Por encima de toda sospecha Por supuesto que es odioso que, en lugar de presumir la inocencia de las víctimas, estemos acostumbrados a sospechar de entrada acerca de las razones que los llevaron a estar en esas circunstancias. La frase “algo habrán hecho” se la aplicamos tanto al periodista que fue asesinado, como a la mujer que fue violada. Pensamos que la víctima andaba con malas compañías o que no debía haberse metido en ciertos lugares. Así, la culpa termina siendo de la víctima y no del victimario. Eso es muy católico. “La culpa” es nuestra. Y Dios por algo “nos” o “los” está castigando. http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/sospecha-periodistas_asesinados-ministros_culto-grupos_armadas-impunidad_18_1121467856.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 13 Feb. 2018 Plaza de almas Un golpe de machete es como un golpe de hacha. Sólo que golpes de hacha se necesitan muchos para tumbar un árbol, y un solo golpe de machete basta para tumbar a un hombre. Así cayó éste con el machetazo que le tumbó la vida. Por la herida en el cuello se le salió la sangre, un chorro en cada latido del corazón, y por la misma herida se fue él también del mundo para ir a quién sabe qué otro mundo. Hace un minuto estaba vivo y ahora está bien muerto. Mal muerto, mejor dicho, pues tuvo mala muerte. El mezcal le dijo que todavía era joven. Le mintió. Ya era viejo. Y cuando sacó el machete y fue contra aquel hombre, el hombre sacó el suyo para defenderse, y sin querer matarlo lo mató. No tuvo culpa, dijeron los testigos. Defensa propia, dijo el juez. Y lo primero que hizo cuando salió del calabozo fue ir a pedirle perdón a la hija del difunto. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129191&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  13 Feb. 2018 EL PROFESOR Juan Díaz de la Torre dio toda una cátedra de geometría al demostrar la manera en que una resolución judicial puede pasar por debajo del arco. Pese a estar destituido por orden judicial, anoche se reeligió como presidente del SNTE. LA DEL dirigente no dirigente fue la única plantilla que se registró, por lo que la casi totalidad de los 3 mil 734 delegados votaron por él y por su compañero de fórmula, Alfonso Cepeda, que va como secretario general. ESO SÍ, el Congreso Extraordinario fue un encuentro entre desconocidos... y temerosos. Con eso de que Díaz de la Torre fue declarado espurio, los sindicalistas tuvieron que tomar todo tipo de precauciones: ningún documento estaba firmado por su líder, se les ordenó llamarlo simplemente "compañero", nada de presidente, por favor. QUIENES lo acusaron judicialmente insisten en que está impedido para asumir el cargo, por lo que habrá que esperar a ver qué dice el jueves el juez. Por lo pronto, seguramente alguien -no piensen en Elba Esther Gordillo- se está frotando las manos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129184&po=3

FRENTES POLÍTICOS 13 de Febrero de 2018 I. De regreso. Integrantes de la CNTE protestaron en la Ciudad de México y en otros cinco estados, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Jalisco. Estas movilizaciones se dan en el marco del Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, donde se prevé la reelección de Juan Díaz de la Torre como presidente del Sindicato que antes manejaba la maestra Elba Esther Gordillo. Como siempre, los docentes aprovecharon para vandalizar cuanto pudieron. Miembros de la Sección 22 de la Coordinadora se movilizaron para apoyar la postura de Elba Esther Gordillo, quien impugnó a Díaz de la Torre como dirigente del sindicato magisterial. Regresó el  vandalismo porril  del magisterio disidente. Ni hablar. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/13/1219922

PEPE GRILLO  2018-02-13  Detrás de la valla El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación entró en un periodo de efervescencia. Es una organización de trabajadores en donde la actividad política, que es constante, se agudiza en procesos electorales, que pueden generar cambios. El Congreso Nacional Ordinario, celebrado en Puerto Vallarta, reflejó con nitidez la ebullición. El secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, operó para que las secciones de maestros que lo ven como adversario, no hicieran ruido en el Congreso. Les dijo: “Detrás de las vallas que estamos trabajando”. Díaz de la Torre advirtió, para quien quiera escucharlo, que no volverá a pasar que los líderes de la organización magisterial vean al sindicato como patrimonio familiar. La CNTE empuja granaderos Por su parte, la corriente disidente del sindicato magisterial anhela recuperar protagonismo. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065033.html

EL CABALLITO  La diputada Socorro, acusada de pedir "moches" 13/02/2018| La que está metida en un serio problema legal es la diputada local Socorro Meza, de quien no se sabe si pertenece a la bancada del PRD o de Morena, debido a que uno de sus colaboradores la acusó penalmente de cobrarle un “diezmo”. El asunto no sólo quedó en el órgano legislativo, sino que ya escaló a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), donde nos dicen que abrieron una carpeta de investigación. Según comentan, a través del secretario técnico de la Comisión de Abasto y Distribución piden a los trabajadores un “moche” de 6 mil pesos quincenales, del que no saben a dónde fueron a parar. Alguien debería analizar esta situación y poner un alto. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/la-diputada-socorro-acusada-de-pedir-moches   

BAJO RESERVA  Gil dice adiós al Senado; no se va con AMLO 13/02/2018| El panista Roberto Gil Zuarth está a unas horas de dejar su escaño, de abandonar la bancada azul en el Senado. ¿Cuál es la razón? Nos comentan que don Roberto ha comentado que hay un sectarismo brutal del aspirante presidencial Ricardo Anaya. “Si no estás de su lado, no tienes espacio en ningún lado”, ha dicho Gil Zuarth, quien, después de haber sido presidente de la mesa directiva, apenas tiene ahora un espacio en la Comisión de Recursos Hidráulicos. Nos comentan que el panista hará una pausa en la vida política en un momento crucial para el futuro del país, porque nadie a los 40 años de edad se va del todo. Desde el espacio ciudadano, nos explican, don Roberto impulsará agendas que él considera relevantes, como la Ley de Seguridad Interior o la creación de una Fiscalía General. Gil Zuarth, nos aseguran, no cambiará de colores partidistas ni se integrará a ningún equipo de campaña, mucho menos al de AMLO. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/gil-dice-adios-al-senado-no-se-va-con-amlo

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa dinero  Le ha ido bien a México, dice el secretario de Hacienda  A pesar de gasolinazos e inflación  Margarita en la boleta No seleccionó el día más propicio el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, para hacer un balance de la situación económica y financiera del país, que pretendió pintar color de rosa. Estamos en la cuesta de enero que se ha extendido a febrero. Las ventas en establecimientos iguales de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, tipo WalMart, Soriana y Chedraui, crecieron en enero 3.9 por ciento. Aparentemente suena bien, pero de acuerdo con los especialistas, es el inicio de año más bajo desde la caída de 2014. Y eso que en tiempos como los que vivimos los consumidores concentran su gasto en alimentos y dejan para más adelante la compra de ropa, muebles o paseos. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/13/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS 13/02/2018 Cómo evitará el INE un escenario como el de 2006 Una de las lecciones fundamentales de 2006 que fue aprendida por la autoridad electoral es la necesidad de no dejar espacio a la incertidumbre. Dicen que las horas que siguen a una elección son las más felices… porque resulta que en ese lapso todos se declaran ganadores. Pero la realidad es que si en un lapso breve no hay resultados cuya fuente no sean los partidos o aun los medios o las casas encuestadoras, sino directamente la autoridad electoral, se puede crear una situación de grave incertidumbre, en la eventualidad de que pudiera darse una elección cerrada. Por esa razón, el INE está tomando varias decisiones que pueden significar la diferencia entre un escenario de inestabilidad y otro de certeza. La primera es garantizar que, en las casillas, se concluya en el menor plazo posible el conteo de los votos para presidente de la República. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/como-evitara-el-ine-un-escenario-como-el-de-2006

 Alicia Salgado  CUENTA CORRIENTE 13 FEB, 2018 ¡Por la igualdad de talento en todas las disciplinas! Recibí comunicación de parte de Alexandra Ashikhmina, directora del programa de ponentes del evento “México Energy Assembly”, a quien le agradezco haberse puesto en contacto conmigo con relación a la opinión que publiqué hace unos días bajo el título “TalentoNoHormonas”, en la que abordo la escasa participación de mujeres panelistas en diversos foros del sector energético en México. Al respecto, deseo reiterar que al momento en el que mi columna fue publicada, conté 59 panelistas confirmados en dicho evento, de los cuales sólo tres eran mujeres: Isabella Laval, Maricela Flores y Katya Somohano. Tiene razón Ashikhmina, quien subraya su posición como presidenta del Women’s Council y jefe del Programa para la realización del México Energy Assembly, http://www.dineroenimagen.com/2018-02-13/96000

 Alberto Barranco // EMPRESA  Libra el gobierno reversa 13/02/2018| La posibilidad de reversa, en paralelo, colocaba al gobierno de espaldas a la pared al haber vendido activos cuya posesión se debatía en los tribunales. Al cinco para las 12 de la venta de los dos últimos, “El Potrero” y “San Miguelito” al grupo Beta San Miguel en 3 mil 389 millones de pesos, resultó que los abogados de la Secretaría de Agricultura Pública habían interpretado mal una resolución Nebulosa del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Lo que creían a favor de su causa resultó al revés. La aclaración la realizó uno de los magistrados del órgano colegiado. Aun así las factorías fueron vendidas adicionalmente a las de Atencingo, San Cristóbal Casasano y Emiliano Zapata colocadas meses antes. La última subasta se realizó en diciembre de 2015, lo que representó dos años de incertidumbre. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/libra-el-gobierno-reversa

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL Todos sabíamos que González Anaya es competencia, por su paso por Pemex, como subsecretario de Hacienda, en el IMSS; pero ayer, por primera vez, vimos a un González Anaya imprimir su propio toque como secretario de Hacienda y dictar claramente su diagnóstico sobre la economía mexicana. Pepe Toño ve la necesidad de más reformas, entre ellas una fiscal completa que contemple el aumento de la base gravable. Pero a sabiendas de que es el último año de gobierno, y de los riesgos que tenemos enfrente (reforma fiscal de Trump, renegociación del TLCAN y elecciones presidenciales), sabe que lo mejor es tener cambios fiscales operativos, aunque no se pueda una reforma integral. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-13/95996

CARTONES

Helio Flores El socavón, 6 meses después http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Piedras de sobra-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/13/cartones/0

Traducción simultánea-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/13/cartones/1

Regresión a la Colonia-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/13/cartones/2

Fer Desaparición forzada http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 14, 2018, 8:54:39 AM2/14/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  14  de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Calderonismo de capa caída  Gil Zuarth hace guiños a AMLO  Graco impone a hijo adoptivo  Mancera, ¿senador de lista? El calderonismo vive horas bajas. No hubo masas fervorosas que persiguieran a Margarita Zavala a fin de darle firmas de apoyo para que sea candidata independiente a la Presidencia de la República, y las que ha conseguido están en entredicho, gestionada una parte de ellas por personal pagado por el Estado, con cargo a los privilegios del esposo como ex residente de Los Pinos. Haiga de ser como haiga de ser, si a Zavala le validan el número suficiente de firmas para que sea candidata, parece improbable que logre colarse al tablero de primer nivel, hasta ahora ocupado por las coaliciones partidistas encabezadas por Morena, PRI y PAN. La ex directora del DIF tendría, en todo caso, algún boleto para premios de consolaciónfamiliarogrupal.http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/opinion/008o1pol

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 14 FEBRERO 2018 04:00:00 Los sonidos del silencioLo que debió haber sido un relato lineal, sólido, certero, confiable, terminó siendo una comedia de enredos y equivocaciones, cuyo primer acto llamado “precampañas” acaba de concluir para dar paso a este segundo que será un largo paréntesis de obligados silencios: la llamada “intercampaña” que, en una de esas, nos hará extrañar la cotidiana tormenta de palabrería de partidos y candidatos. Y todavía falta el tercer acto, por fin con las campañas propiamente dichas a partir del viernes 30 de marzo; 90 días cruciales en los que se supone los candidatos ya podrán expresarse con toda libertad, hacer propuestas de gobierno y pedir abiertamente el voto para el 1 de julio. Porque hasta ahora, la sobrerregulación ha originado un capítulo absolutamente fallido en donde está prohibido proponer, pero está autorizado denostar. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-sonidos-del-silencio

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 14 FEBRERO 2018 04:08:00 PejeLeaksPejeleaks es la nueva pieza en la contienda presidencial mexicana. Amaneció en la red el 4 de febrero con claridad de su objetivo. “Durante los últimos 20 años, Andrés Manuel López Obrador ha buscado posicionarse como el líder que apunta el reflector hacia las deficiencias y errores de la democracia mexicana y de la clase gobernante, ocultando sus propias contradicciones y actos de corrupción”, estableció en su manifiesto.  “PejeLeaks responde a la necesidad de poner a López Obrador bajo ese mismo reflector, estableciéndose como una plataforma que documenta y pone en evidencia a través de investigaciones periodísticas su faceta más oscura y desconocida”. Desde entonces, han publicado dos investigaciones documentadas sobre el primogénito y el hermano de López Obrador, y 11 pequeños videos contra colaboradores del candidato, ubicados en dos categorías, Los Impresentables y Los Purificados. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pejeleaks

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 14/02/18 Elecciones, riesgo mayor Te pongas como te pongas, el trasero siempre te quedará atrás.  Florestán. Cuando los especialistas nacionales y extranjeros se refieren a México.2018, mencionan tres puntos de riesgo: la negociación del TLC; la volatilidad financiera internacional y el precio del petróleo, y las elecciones del 1 de julio. El diagnóstico es unánime cuando plantean ese mapa en el que solo un factor depende de nosotros: el resultado electoral. En el caso del TLC puedo decir que México tiene el mejor negociador que pueda existir en este tema, Ildefonso Guajardo, con un equipo, igual que él, actualizado y conocedor del asunto. Aquí el riesgo está en el imprevisible Donald Trump, que un día dice que sí, otro que no, uno que se levanta de la mesa, otro que se sienta, lo que a fuerza de repetir ha dejado de tenerimpacto,esmás,.http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopezdoriga/eleccionestlcvolatilidad_financiera-petroleo-ildefonso_guajardo-amlo-ricardo_anaya_18_1122067811.html

Ricardo Alemán ITIENRARIO POLTICO 14 FEBRERO 2018 04:00:00 Mikel, una lección políticaDe nueva cuenta la paliza fue general. Y, de nueva cuenta afloró la doble moral en no pocos espacios de redes y digitales. Pero ahora el objetivo fue el candidato del PRI a Ciudad de México, Mikel Arriola, quien según sus críticos cometió algo así como “el pecado capital” de proponer a los capitalinos revertir los matrimonios igualitarios, además de dar marcha atrás al aborto y la adopción por parte de personas del mismo sexo. Pero no fue todo, el exdirector del IMSS también cuestionó la despenalización de la mariguana, salvo para uso medicinal. En todos esos temas, Mikel Arriola propuso un debate entre los capitalinos, que sería el punto de partida para proponer una controversia constitucional –entre la Carta Magna y la constitución de CDMX– que dado el caso podría desembocar en la inhabilitación de esos postulados en la capital del país, sin pasar por la Asamblea Legislativa. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/mikel-una-leccion-politica

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 14 de Febrero de 2018 Anaya: la alternativa o la decepción Este periodo de precampañas ha servido para confirmar, sobre todo, el nivel de conocimiento existente sobre los tres principales aspirantes presidenciales. Es evidente que Andrés Manuel López Obrador es el más conocido de los tres: está en campaña desde inicio del siglo y ésta es la tercera vez que busca la Presidencia de la República. Por si fuera poco, recibió en forma gratuita dos millones de spots en radio y televisión. Ricardo Anaya se hizo conocido este sexenio en la Cámara de Diputados y, sobre todo, en la presidencia del PAN, donde utilizó casi un millón y medio de spots para promocionar su figura, y sus índices de conocimiento giran alrededor del 80 por ciento. José Antonio Meade es mucho menos conocido: si bien ha cubierto cinco secretarías de Estado, en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, no es todavía un personaje popular. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/02/14/1220200

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO  14 FEBRERO 2018 04:00:00 ¡Señoras y señores, con ustedes, en vivo: La seguridad interior!A diferencia de otras ocasiones en que policías han sido secuestrados y desaparecidos, el Cártel Jalisco Nueva Generación --el más importante en la república-- dio un paso adelante para plantearle un desafío al Estado: atentar contra la estructura policiaca y mostrarse empoderados con arrogancia con un video en redes. Detrás de los dos policías de la SEIDO secuestrados aparecen varios efectivos del crimen organizado perfectamente pertrechados, con armas de alto poder. El modelo de presentación es usado con recurrencia por las guerrillas talibanas, excepto que sin decapitación: Rehenes hincados, mensajes leídos por los policías contra sus jefes y uso de redes sociales. Además de un desafío contra el Estado, esa operación del CJNG fue un mensaje que cae en el territorio de la seguridad Interior: la demostración de que la policía federal carece de estructura, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/senoras-y-senores-con-ustedes-en-vivo-la-seguridad-interior

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA  14/02/18 2: Un ganso amoroso para el 14 de febrero La cabeza de la nota dice así: “Muere a los 40 un ganso ciego poliamoroso envuelto en un triángulo” (http://bit.ly/2G7JgQZ). El primer párrafo de la nota explica: “Un ganso ciego y bisexual llamado Thomas ha muerto en Nueva Zelanda a la edad de 40 años. Pasó seis años en un triángulo amoroso con dos cisnes y ayudó a criar docenas de cisnes bebés”. La nota cuenta la historia de un ganso que se apartó de su subespecie para hacerse pareja de un cisne negro, llamado Henry, con el que tuvo una relación de 24 años. Cuando Henry hizo su pareja a una cisne hembra, llamada Henrietta, Thomas se quedó con la nueva pareja y ayudó a crecer sus crías hasta que Henry murió, en 2009. Thomas fue retirado al santuario del Wellington Rehabilitating Trust (WBRT) en 2013, perdió la vista y murió el 3 de febrero pasado. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/ganso-febrero-santuario_wellington-homosexualidad_18_1122067812.html

La cabeza de la nota dice así: “Muere a los 40 un ganso ciego poliamoroso envuelto en un triángulo” (http://bit.ly/2G7JgQZ).El primer párrafo de ...

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  La mafia del poder 14/02/2018| El símbolo nacional de la corrupción Elba Esther Gordillo La Maestra. El otro símbolo nacional de la corrupción sindical Napoleón Gómez Urrutia El Napito. Los maestros más repudiados por la sociedad porque se dedican a marchar con vandalismo en lugar de dar clases, los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El hombre acusado de quedarse con el dinero de estancias infantiles, Alberto Anaya. El hombre acusado de desviar dinero para las campañas de la izquierda, René Bejarano. El hombre acusado de desviar dinero para las campañas de la derecha, Lino Korrodi. El hombre acusado de robarse las elecciones presidenciales cuando era priísta, Manuel Bartlett. Y el hombre acusado de robarse las elecciones estatales cuando era priísta, José Guadarrama. La mujer a la que señaló él mismo como personera de la mafia del poder, Gabriela Cuevas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/la-mafia-del-poder

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  14 febrero, 2018 La escuela de EPN: rapiña en Chiapas Aconseja la sabiduría popular que para tener la lengua suelta y la piel delgada primero hay que tener la cola limpia. No se puede ir por la vida, menos si se es una figura pública, con recatos y sensiblerías de doncella. En medio del trafago de una función deben aguantarse los chaparrones y acusar recibo de las consecuencias. Y es que recién iniciado el llamado sexenio, el respetable se dio cuenta de la hipersensibilidad de los mandarines llegados del rancho atracomulca a imponer sus desvaríos. La primera llamada de atención, la de los estudiantes de la Ibero durante la campaña fue escandalosa: el premier mexiquita se quejaba amargamente de que le echaran en cara la represión y los asesinatos ordenados en Atenco. La corte de Los Pinos acusó recibo y trató de no volver a exponer en público al clown de Zacazonapan, http://indicepolitico.com/la-escuela-epn-rapina-en-chiapas/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 14, 2018    Alguien desde adentro del PRI le quiere hacer el caldo más gordo de lo que es a su presidente Enrique Ochoa con el caso de “los prietos de Morena que ya no aprietan”. Las críticas al jerarca tricolor buscan desacreditarlo como un político “racista”, cuando sus declaraciones fueron sentenciadas fuera de contexto. Para poder entender lo que decimos, y que no lluevan los ataques de que defendemos lo indefendible, hay que aclarar que el primer “prietito” en este arroz no lo dio el priistas Ochoa, sino el independiente Jaime “El Bronco” Rodríguez. El gobernador con licencia de Nuevo León fue el primero que habló de PRI-etos en la XII Cumbre de la Comunicación Política celebrada el 8 de febrero en la Ciudad de México, cuando atacó a su rival de Morena. https://www.reporteindigo.com/opinion/los-a-prietos-ochoapolitica-declaraciones-pri-etos-morena-pri-candidatos/

Jorge Castañeda AMARRES 14 FEBRERO 2018 04:00:00 CDMX: El conservadurismo a flor de pielMikel Arriola tiene, al final de cuentas, el valor de sus convicciones. Después de un par de días de vacilaciones y cantinfladas, declaró que su postura sobre la mariguana, la adopción por parejas del mismo sexo y el aborto “para nada fue un tropiezo”. Lo hizo sin ambages, sin eufemismos y sin miedo. Afirmó que “esta es una ciudad de libertades y moderna, pero yo tengo como eje de campaña la familia tradicional y protección de los valores”. Dio una buena razón para exponer su punto de vista: para que la gente sepa por quien vota: “simplemente lo expresé para que la gente conozca mi opinión; yo no estoy de acuerdo con la legalización de la mariguana porque eso es generar problemas para resolver los problemas, platicamos con amas de casa y ellas comparten mi punto de vista”. Quedaron atrás sus lugares comunes y simplezas sobre consultas y debates. Bien hecho. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cdmx-el-conservadurismo-a-flor-de-piel

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 14 Feb. 2018 Día para amar "Vení a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará". Julio Cortázar, Salvo el crepúsculo  Como otras festividades populares, la de san Valentín es una fusión de tradiciones religiosas, populares y literarias transformadas al final en una oportunidad comercial. El origen del festejo se ha atribuido a un sacerdote llamado Valentín, quien supuestamente insistía en casar a soldados a pesar de que el emperador Claudio II lo había prohibido. Valentín fue detenido y martirizado por su desobediencia. Otra versión señala que la celebración es la adaptación cristiana de la vieja fiesta romana de la fertilidad conocida como las lupercales. Estas teorías, sin embargo, caen por tierra cuando nos percatamos que no hay registros de alguna celebración del amor en el día de san Valentín sino hasta el siglo XIV, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129270&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-14  Los intocables, los errores y las verdades En el catálogo contemporáneo de las conquistas de diversas minorías (étnicas, culturales, sociales, sexuales y demás), hay temas absolutamente intocables. Uno de ellos es la condición de los homosexuales o cualquiera de los diversos individuos (y hasta individuas, según la nueva gramática de lo correcto), cuyas preferencias quedan dentro del amplísimo arco (iris) de la diversidad, conocido por las interminables siglas LGTB… etc. Ellos, sus formas de organización, su vida matrimonial, su capacidad reproductiva por subrogación o sustitución; sus adopciones, sus transformaciones quirúrgicas y demás son sagrados. Criticarlos o dudar siquiera de esos derechos viene siendo un nuevo sacrilegio. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065211.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Opacidad electoral * No cuadran ingresos y egresos de Meade y Anaya. * En precampaña, sólo AMLO equilibró sus cuentas. * INE es autoridad desdentada y débil: Arquidiócesis. * “Simulación electoral”, advierten, prepara “fraude” * ¿Cuáles avances? Terca realidad desmiente a EPN. * Gobierno del cambio: sombrío panorama de Q. Roo El oro vale por veinte oradores. William Shakespeare. Según denuncia el clero católico en el semanario Desde la Fe, los meses anteriores se ha vivido una “simulación electoral” y da cuenta de los dineros gastados por los aspirantes a candidatos a la Presidencia durante la etapa denominada “precampaña”. Han sido millones de minutos empleados en propaganda de propuestas para abanderados de las coaliciones registradas. Los independientes no tuvieron una sola oportunidad de darse a conocer, quedaron totalmente excluidos pese al requisito impuesto de presentar más de 800 mil firmas de apoyo a su participación. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=625816

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. Mensaje ominoso de Meade De los discursos pronunciados en los cierres de precampaña de Andrés Manuel López Obrador, en Guadalajara, Jalisco; Ricardo Anaya, en Coatzacoalcos, Veracruz, y José Antonio Meade, en Tlalnepantla, estado de México, llama mucho la atención el dicho por el tercero, “el señor secretario”, como lo llama Óscar Mario Beteta, de Radio Fórmula. Lo anterior es así sobre todo por malas razones. Meade Kuribreña y sus estrategas optaron por encerrarse en una plaza del Grupo Atlacomulco en la que hizo acto de presencia lo más selecto del priismo dinosáurico, como para demostrar que la idea de presentar a su candidato como ciudadano hasta que el Instituto Nacional Electoral la echó abajo, era una estratagema del Partido Revolucionario.Sobre todo porque el segundo orador, después de Alfredo del Mazo III, mostró su verdadero talante al país con la amenaza: “Entonces (mayo-junio de 2017), se decía que estaba muy difícil. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/02/13/utopia-mensaje-ominoso-de-meade

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA 14/02/18 1:55 AM Elegir al menos malo Hace tres meses escribí que la elección de julio próximo se perfilaba como una en la cual elegiríamos Presidente desde una perspectiva predominantemente negativa, es decir, votando por el que nos pareciera menos malo, o para que no gane el que más repudio nos provoca. Si se revisan los números de rechazo a los tres candidatos y las opiniones negativas de los partidos, se sostiene la hipótesis de que esta elección se trataría más —para la mayoría de los ciudadanos— de impedir un mal, que de generar un futuro mejor. Es obvio que los admiradores de cada uno de los candidatos (en especial los de AMLO) creen que el triunfo de su preferido se traducirá en El Cambio (así con mayúsculas). Pero para el resto, eso equivaldría a lo peor (especialmente para quienes no simpatizan con López Obrador http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/eleccintecandidatoprecampanasamloricardo_anayaantonio_meade_18_1122067802.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Corrupción y negligencia en el caso Rébsamen 14/02/2018| Los padres de los niños que murieron en el Colegio Rébsamen coinciden en que, desde finales de 2016, se hicieron en la escuela obras de ampliación. El señor Jorge Alejandro Jurado, padre de una pequeña que falleció bajo los escombros, relata que los familiares de las víctimas creían que aquellos trabajos eran realizados para albergar a los alumnos de un colegio cercano, el Aztlán, que acababa de cerrar por remodelación.  Lamentablemente no era así. Aquellas obras correspondían a una construcción que la dueña del colegio estaba realizando de manera ilegal, sin cumplir con los permisos ni las normas estructurales que las autoridades delegacionales y de Protección Civil estaban obligadas a exigirle. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/corrupcion-y-negligencia-en-el-caso-rebsamen

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS Pegan “duro” a Meade “prietos” de Ochoa 14/02/2018| La fallida crítica del dirigente nacional del PRI a los priístas que abandonan su partido para irse a Morena, a los que se refirió el sábado pasado como “esos prietos que ya no aprietan”, no sólo le valió a Enrique Ochoa Reza cuestionamientos de “racismo y discriminación” en las redes sociales, sino que con todo y su disculpa pública, en la que dijo no haber querido ofender “a las personas que tienen mi mismo color de piel”, tuvieron un impacto directo en el cuarto de guerra del precandidato presidencial priísta, José Antonio Meade, donde registraron el efecto negativo del dicho desafortunado de su dirigente. Alejandra Lagunes, actual integrante del cuarto de guerra del abanderado priísta y hasta hace poco coordinadora de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, reconoce en una conversación de whatsapp, con el gobernador de Chiapas, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/pegan-duro-meade-prietos-de-ochoa

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Las 5 guerras simultáneas de Netanyahu: Siria, Irán, Líbano, Palestina y ... la policía de Israel No fue una buena semana para el premier israelí Bibi Netanyahu en ninguno de sus frentes doméstico/regional/global. A nivel interno, la policía de Israel recomienda que Netanyahu sea enjuiciado por soborno y abuso de confianza contra el interés público (https://goo.gl/98Wi1M). Concluye así un largo año de investigación delincuencial sobre los cargos de corrupción, donde no se salva su esposa Sara, de haber recibido sobornos del multimillonario israelí Arnon Milchan, productor de Hollywood. La estigmatizada Hollywood, uno de los principales centros de propaganda negra de Israel y el Mossad,. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/opinion/016o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 14 Feb. 2018 . Los olvidos A la memoria de Gonzalo Aguilar Zinser y de su lucha contra el tráfico de armas. Los precandidatos ya presentaron un bosquejo sobre cómo piensan derrotar la epidemia de violencia. Les faltó un marco general y se les olvidó decirnos lo que harán con lo que sí funciona, con la relación con Estados Unidos y con las víctimas de la guerra contra el narco. Los tres coincidieron, obvio, en que la estrategia no funciona. Luego presumieron, de uno en uno, que sería tan exitoso que cada fin de semana habría desfiles celebrando las victorias. Andrés Manuel López Obrador se lució con un decálogo, Ricardo Anaya presentó seis prioridades y José Antonio Meade nos explicó los cinco ejes de su Cruzada Nacional por la Seguridad Total y Corrupción Cero. Entendamos que andaban en modo campaña, un estado anímico propicio para la petulanciaylaocurrencia.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129272

Olga Sánchez Cordero 14/02/18 2:31 El deber de cumplir deberes en la Constitución de la CdMx En la entrega anterior me referí "al derecho a defender los derechos". Ahora quiero hablar de la otra cara de la moneda: el deber de cumplir los deberes. Gustavo Zagrebelsky afirma que "en las sociedades justas la categoría dominante es la de los deberes, no la de los derechos". Tiene razón, por ello el Constituyente de Ciudad de México también utilizó la misma sofisticada técnica jurídica en el ámbito referido. En efecto, basta la lectura de su artículo 23 para advertir los deberes de las personas en Ciudad de México que tienen para con su familia, su comunidad y su entorno. Dentro de ellos se enumeran los siguientes: ejercer y respetar los derechos reconocidos en la Constitución y contribuir al acceso universal de los mismos, así como tratar a todas las personas condignidadysindiscriminación(a);http://www.milenio.com/firmas/olga_sanchez_cordero/cumplirdeberesconstitucion-cdmx-constituyente-obligaciones-sociedad_milenio_18_1122067817.html

Claudia Rodríguez 14 febrero, 2018 Maquillajes  En el programa Estado de los Estados que se transmite de lunes a miércoles de 10:00 a 11:00 de la mañana por Radio 620 am y también por internet, se planteó la interrogante de cuál sería el gasto que se eroga para el maquillaje personal del presidente Enrique Peña Nieto. Esta erogación con cargo a los impuestos de los contribuyentes en casi todas las naciones del mundo, es un rubro que parece escandaloso, por más mínimo que sea su cotización. A cualquiera le causa interés cuánto es lo que se invierte en imagen personal e incluso en promoción del presidente en turno, habitante de Los Pinos, que las más de las veces se extiende hacia toda su familia. Hacia finales del mes de agosto de 2017, fue noticia de importancia local y mundial, el pago al maquillista personal del presidente francés Emmanuel Macron, que por tres meses de sus servicios se le pagó alrededor de 30 mil dólares –600 mil pesos. http://indicepolitico.com/maquillajes/

María Amparo Casar 14 de Febrero de 2018 Hablar callando Pasada la simulación de las precampañas, donde ninguno de los tres “precandidatos” acusó a los otros de violar la ley porque cada uno sabía que también la estaba violando, pero que a todos les convenía, viene la siguiente simulación, la de las intercampañas Si lo permitido en las precampañas es bastante nebuloso, más confuso es lo que “debe” pasar en las intercampañas, que sólo están definidas como el periodo que media entre el fin de las precampañas y el inicio de las campañas. La ley no precisa bien a bien de qué se trata. Por declaraciones sabemos que: “Los precandidatos formalizados por los partidos y sus coaliciones no podrán aparecer en pautas de radio y televisión”; sus partidos sí lo pueden hacer, pero “únicamente podrán difundir spots genéricos y no pedir el voto para alguna precandidatura o candidatura”; http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/02/14/1220204

Leticia Puente Beresford, AmecoPress Mujeres periodistas, contra el olvido y la muerte. Nueva York, 12 feb. 18. AmecoPress.- La situación en que viven las mujeres periodistas, prácticamente olvidadas en el mundo, una problemática “pendiente” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), será abordada durante la 62 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que este año la Asamblea General del organismo tituló “Empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales”. Y somos precisamente las periodistas quienes participaremos como “tema de examen” de dicha reunión, que se realizará del 12 al 23 de marzo de 2018 en la sede de la ONU en esta ciudad y que analizará “La participación de la mujer en los medios de difusión y las tecnologías de la información http://www.amecopress.net/spip.php?article17080 

Alejandro Nadal  La concentración de poder económico es algo que salta a la vista. Todos los días observamos cómo las empresas más grandes en la economía aumentan su influencia. Sabemos que ese poder les permite desplegar un comportamiento nocivo (por ejemplo, al manipular precios). Pero ese incremento del poder de mercado, ¿también tiene efectos macroeconómicos? Es decir, ¿puede explicar fenómenos como el lento crecimiento, el desempleo o la desigualdad creciente? Para reflexionar sobre estas preguntas podemos recurrir al laboratorio más completo del capitalismo: la economía de Estados Unidos. Para ese país los datos macroeconómicos de los pasados 40 años proporcionan un marco de referencia invaluable. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/opinion/023a1eco

Carlos Martínez García AL: ascenso electoral del conservadurismo evangélico Un espíritu recorre América Latina, el del conservadurismo evangélico. No es el único espíritu que peregrina por el continente, pero sí uno que tiene atractivo creciente para considerables porcentajes de la población latinoamericana. Con distintos ritmos y logros a lo largo de América Latina, en unos países con mayores éxitos que en otros, pero el discurso político-electoral de líderes evangélicos está cautivando las mentes y corazones de los votantes. Y lo está haciendo más allá de sus propios terrenos y población que se identifica como protestante/evangélica, lo que posibilita al evangelicalismo conservador acceder a esferas del poder que hace pocos años eran inimaginables. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/opinion/018a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 14 Feb. 2018 Política en  La palabra "jalada", equivalente del españolismo "paja", que es sinónimo de onanismo, de masturbación, sirve en México para nombrar aquello que es absurdo, inútil o forzado, traído por los cabellos. "Eso que dices es una jalada". Las precampañas, por ejemplo, son una jalada, y las intercampañas más. El tinglado electoral, a más de irritante y aburrido, se va volviendo ya grotesco. Al rato tendremos pluscampañas, extracampañas, cocampañas, paracampañas, transcampañas, metacampañas, poscampañas y contracampañas. Y es que demasiada gente vive en México de la política. En ese inmenso número se cuentan no solamente los políticos, sino una profusa burocracia electoral que necesita justificar su existencia -y su permanencia en la nómina- a través de una serie de actividades que nacen, crecen y se reproducen, pero nunca mueren. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129274&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 14 Feb. 2018 EN EL conflicto por el control del sindicato de maestros no hay a quién irle, pues unos son los malos y los otros... ¡los peores! Cada uno sabrá cuál es cuál. SE HA querido vender la idea de que las manifestaciones en contra de Juan Díaz de la Torre son parte de un movimiento magisterial democrático. La realidad es muuuy distinta, pues quien está detrás de esas protestas son Elba Esther Gordillo y la CNTE, que parecen ser la misma cosa. EN EL FONDO, el principal beneficiado de que el SNTE pasara a manos del grupo gordillista sería Andrés Manuel López Obrador, quien hace poco limpió de todos sus pecados a los colaboradores más cercanos de la maestra. EL TABASQUEÑO sabe bien el peso que tiene el SNTE en términos electorales, dado que tiene más de un millón de afiliados distribuidos por todo el país, por lo que su papel fue fundamental para la derrota del entonces perredista en 2006. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129268

FRENTES POLÍTICOS 14 de Febrero de 2018 I. A la moda. El INE explorará la pertinencia de contratar una empresa que se encargue de monitorear Facebook para que le notifique de las noticias falsas, explicó el consejero Enrique Andrade. El consejero comentó que esa red social va a colocar, en la sección de noticias de las cuentas de los mexicanos, información sobre las elecciones, pero no puede alertar al INE de las fake news sobre los comicios, por lo que es necesario contratar una empresa con software que realice dicha labor. El consejero presiente, Lorenzo Córdova, declaró que no existen convenios ocultos con Facebook, el trato que existe, al que llama “convenio marco”, es para combatir el aumento y la difusión de noticias falsas. Que este nuevo gasto sirva de algo a nuestra democracia. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/14/1220207

PEPE GRILLO  2018-02-14  Seguir, espiar, explicar No hagas cosas buenas que parezcan malas. La perla de sabiduría popular aplica perfecto a la decisión del Centro de Investigación y Seguridad Nacional de darle seguimiento al trabajo proselitista de Ricardo Anaya. No se trata de un caso de espionaje. Eso queda claro al revisar el video que pone de manifiesto un seguimiento más bien chabacano. No obstante, el episodio permitió al candidato Anaya hacer el papel de víctima. Podrá usar el lance a su favor si se presentan, como es previsible, golpes en su contra. Se entiende que se trata de un trabajo discreto, que no secreto. Seguir y espiar no son sinónimos, procede que quede claro para todos los actores políticos que hacerlo forma parte de las atribuciones legales del CISEN. Gobierno bipolar La administración Trump tiene dos caras en la misma moneda de la relación bilateral con México. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065210.html

EL CABALLITO  Mancera... ¿al Senado?  14/02/2018| El próximo sábado, en el Consejo Nacional del PAN se definirá el futuro político de Miguel Ángel Mancera. De acuerdo con el orden del día, se tiene contemplada la definición de los candidatos al Senado de la República por la vía plurinominal y en el listado aparece como número uno Josefina Vázquez Mota, quien iría por designación. En segunda posición aparece el nombre del jefe de Gobierno, quien para acceder al escaño tendrá que pasar la prueba de la votación panista. Lo que nos comentan los azules es que no le ven problema y el hecho de que lo voten sería un mensaje del respaldo que le brinda el blanquiazul. En la lista también aparecen Rafael Moreno, Valle, Marko Cortés, Kenia López Rabadán y Gustavo Madero, quienes tendrían asegurado un lugar. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/nacion/mancera-al-senado

BAJO RESERVA  ¿Lupillo Acosta se va con AMLO?  14/02/2018| Uno de los artífices del llamado Frente —consejero de Ricardo Anaya para pelearse con los medios de comunicación— está a punto de abandonar el barco frentista para subirse a la ola de Andrés Manuel López Obrador. Nos cuentan que Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente de la corriente Galileos, ha tenido contactos con personajes cercanos al precandidato presidencial de Morena, ante la cerrazón que ha encontrado en la alianza PAN-PRD-MC para ganar espacios para sus allegados. ¿Cuál es el punto de conflicto? Nos comentan que don Lupillo no ha sido escuchado en sus demandas para obtener candidaturas a puestos de elección popular. De tal suerte que Acosta Naranjo ha hecho algunos contactos con morenistas y ya tiene gente en Oaxaca, Estado de México y Querétaro. En los hechos, su mudanza a Morena representaría un golpe al frente de los anayistas. ¡Ups! http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/lupillo-acosta-se-va-con-amlo

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  ¡Qué triunfo! Encarcelan por pillos a ex presidente y su gabinete  Vázquez Mota llevará su libro al teatro  14 de febrero: amor en economía de mercado De Guatemala llegaron las claves de por qué la clase política mexicana ha puesto tantos obstáculos a la implementación del Sistema Nacional Anticorrupcion. Fue presentado por Peña Nieto en julio de 2014. Desde entonces ha venido avanzando al ritmo de dos pasos hacia delante y uno hacia atrás. ¡Todavía no designan al fiscal anticorrupción! La clase política se ha puesto el huarache antes de espinarse. No quisieran que en México suediera algo parecido a lo que ocurre en Guatemala. Ayer fueron detenidos el ex presidente Álvaro Colom, militante de UNE (partido de la Unión Nacional de la Esperanza), así como varios miembros de su gabinete, acusados de participar en el caso de corrupción conocido como el Transurbano. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS No se equivoquen: la carrera electoral no ha empezado Quien piense que ‘este arroz ya se coció’ en materia electoral, puede llevarse un gran chasco. Todo puede suceder aún. Le explico cuáles son los escenarios que están sobre la mesa. Empecemos con quien va a la cabeza de las encuestas: Andrés Manuel López Obrador. El domingo dejará de ser precandidato para convertirse en candidato. Todo apunta a que, en los próximos 43 días, que es el lapso para que comiencen las campañas, el ‘Peje’ siga con su posición de puntero, pues nada relevante para él ocurrirá en el camino. En el segundo lugar, en la mayoría de las encuestas, quien aparece en segunda posición es Ricardo Anaya. El candidato del Frente, a diferencia de AMLO, sí podría tener variaciones importantes en los 43 días que restan del periodo intercampañas. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/no-se-equivoquen-la-carrera-electoral-no-ha-empezado

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 14 FEB, 2018 El efecto General Motors en la venta de autos Ya entendí el cambio en la forma de registrar y reportar al mercado el número de unidades vendidas de GM México, que dirige Ernesto Hernández, y estoy segura que sorprenderá el ver que en febrero, el número de unidades vendidas le regresará al segundo lugar del mercado, desde el quinto que registró en enero. ¿Es explicable? La respuesta es sí, sólo que es ligeramente complicado dar a conocer el detalle de un cambio que se decidió en el Consejo Directivo de la filial mexicana y que conoció y aprobó el equipo de Norteamérica de GM, que encabeza Alan Batey. GM acostumbra a reportar a la AMIA y a la AMDA el número de vehículos facturados —no vehículos entregados— y parece simple la diferencia, sin embargo, no lo es en términos de atención al cliente y de los incentivos que paga a sus distribuidores. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-14/96050

 Alberto Barranco // EMPRESA  Antes no; ahora sí 14/02/2018| Lo que en 2012 era veneno, ahora es medicina “para mejores servicios y mayor cobertura en beneficio de los usuarios”. La concesión apunta a 20 años. Colocada como manzana de la discordia en un pleito entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la cadena encabezada por Joaquín Vargas, al margen de acusaciones de no haber refrendado la concesión en tiempo y forma, el punto fino hablaba de tener desaprovechado un espectro con valor de oro. MVS tenía 190 kilohercios de una banda que arañaba los 200, explotando sólo una mínima parte de la carretera. En el jaloneo se planteó rentarla en tramos, para lo cual se integró un consorcio en el que cabían la propia MVS Telecomunicaciones, además de las firmas Clearwire, Alestra e Intel, cuya novedad sería el uso de la tecnología LTE. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/antes-no-ahora-si

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 14 FEB, 2018 Primer round de Bolsas, el de índices Quiere comenzar la competencia bursátil en México, donde este 2018 tendremos la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que vendrá a competir con la tradicional Bolsa Mexicana de Valores. Ayer, Sergio Urquiza, presidente de BIVA y uno de sus principales accionistas, da a conocer el primer punto de competencia real de las dos Bolsas: el de los índices. BIVA contrató a los ingleses de FTSE Russell, pertenecientes a la Bolsa londinense, a la London Stock Exchange Group. De hecho el nuevo índice bursátil se llamará FTSE BIVA. ¿Cuál de los dos índices es mejor, el de la Bolsa Mexicana de Valores o BIVA? Son distintos. La Bolsa Mexicana de Valores, presidida por Jaime Ruiz Sacristán y dirigida por José Oriol Bosch, tomó una decisión acertada: estandarizar su índice con una metodología internacional bien aceptada, como la de los índices Standard & Poor’s, donde se considera que el S&P500 es el índice más representativo de Nueva York. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-14/96046

CARTONES

Helio Flores México Derby 2018 http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Si tú quieres..  yo tampoco http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Temas igualitarios-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/cartones/0

Vienen intercampañas y mañas-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/cartones/1

La doble moral-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/cartones/2

Compartiendo valores-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/cartones/3

Advertencias-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/14/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 15, 2018, 10:31:37 AM2/15/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 15 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


ENCUESTA

ENCUESTA DEL PERIODICO REFORMA

https://gruporeforma.reforma.com/imd/aplicacioneslibre/grafico/default.aspx?id=12538&md5=a83267b9879d024bd976830c9f03fe44

https://gruporeforma.reforma.com/interactivo/encuestas/enc_cierre_precampanias/?md5=a83267b9879d024bd976830c9f03fe44&lc=1

https://creatives.gruporeforma.com/pix.gif

QUIEREN CARGO, PERO SON OPACOS; PRECANDIDATOS A GOBERNADORES 15/02/2018 06:58  aurora zepeda CIUDAD DE MÉXICO. Al cierre de las precampañas, de 50 precandidatos a gobernador en nueve estados, sólo cuatro llenaron con algunos datos los cuatro rubros de su ficha de fiscalización electoral. Es decir, únicamente 8% de estos aspirantes cumplió con informar al INE, al menos en parte, sus aportaciones de simpatizantes y militantes, lista de proveedores, avisos de contratación y agenda de eventos. Ellos son Enrique Alfaro, precandidato a Jalisco por Movimiento Ciudadano; Martha Erika Alonso (PAN-Puebla); Gerardo Gaudiano Rovirosa (PRD-Tabasco) y José Francisco Yunes Zorrilla (PRI-Veracruz). Los partidos que no reportaron ingreso o gasto alguno fueron el PAN en Guanajuato, el PRD en Jalisco, el PRI en Morelos, MC en Veracruz y Morena en Yucatán. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/15/1220484

De 50 aspirantes a gubernaturas en nueve estados, sólo cuatro llenaron con algunos datos los cuatro rubros de su ficha de fiscalización que lleva el INE

COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 15 Feb. 2018 'Ríos de ilegalidad' Desde su alta tribuna, el ministro aseguró: "Se ha afirmado que 'el país nada en ríos de ilegalidad'. No es sólo que las autoridades no hagan cumplir las leyes. Es que los ciudadanos tampoco están dispuestos a acatarlas" (Reforma, 06/02/18). Desde esa óptica, México se encuentra prisionero de un círculo vicioso: los gobernados ven a sus autoridades no sólo como incapaces de hacer cumplir la ley, sino como quienes encabezan su violación. Por otra parte, los gobernantes se defienden señalando que, entre los quejosos, no hay quien pueda tirar la primera piedra porque con mayor o menor frecuencia, ellos, los ciudadanos, cotidianamente violan la letra o el espíritu de muchas leyes. Si en este país, y por una característica de la cultura dominante, resulta que todos somos culpables de corrupción -"la corrupción es cultural", aseguró Enrique Peña Nieto (proceso.com.mx,08/09/14)https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129330

Julio Hernández LÓPEZ ASTILLERO  Encapsular (políticamente) a Gordillo  Causas: AMLO, SNTE, CNTE  Marichuy: accidente en BCS  Anaya-Cisen: ¿espiar qué? Originalmente, la Procuraduría General de la República (PGR) pretendía que hubiera cuando menos un agente de tiempo completo adentro del departamento de Elba Esther Gordillo en la colonia capitalina Polanco, habilitado como lugar de reclusión domiciliaria de la profesora, cuya edad y condiciones de salud fueron la base de las diligencias judiciales que impulsó hasta recibir ese beneficio constitucional. El objetivo policiaco era evitar que la ex dirigente sindical se fugara y, además, que hubiera control sobre visitas, comunicaciones y cualquier otra forma de interacción. Luego que la justicia federal rechazó esa intromisión directa en el domicilio de la procesada, se mantuvo a un agente federal en el rellano más cercano a la entrada del departamento. Ese policía hacía que cada visitante anotara su nombre y ocupación. No solo había familiares y personal de apoyo administrativo y jurídico; también algunos personajes con perfil político lograron asomarse al domicilio en cuestión. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/opinion/008o1pol

Encapsular (políticamente) a Gordillo Causas: AMLO, SNTE, CNTE Marichuy: accidente en BCS Anaya-Cisen: ¿espiar qué?

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 15 FEBRERO 2018 04:08:00 Qué nos debe Peña NietoSon pocos los que en México hacen el reconocimiento que busca afanosamente el presidente Enrique Peña Nieto a lo que ha hecho su Gobierno. ¿Cómo podría comprender la sociedad lo que se ha alcanzado en su mandato?, preguntó el otro día Peña Nieto a una audiencia en Sonora. Con memoria, respondió. El Presidente se refería a las reformas negociadas en los primeros 18 meses de su Gobierno, que ciertamente fueron de gran envergadura y que necesitaron coraje político para hacerlo. Pero esas reformas son nada sin un estado de derecho. Un país sin leyes no tiene cuerpo ni sangre. No hay reforma que perdure si no está blindada por la ley. Tampoco hay ley que funcione si está dominada por la impunidad. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/que-nos-debe-pena-nieto

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

 

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 15/02/18  Gil Zuarth, una baja en la arena política  La resignación no existe, es un deseo. Florestán. El martes, ya despedía la mesa de debate de Si me dicen no vengo, de ForoTV, sobre la Ley de Seguridad Interior, en la que participaron el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar; los diputados Martha Tamayo, del PRI, y Jorge Triana, del PAN, y los senadores Luis Sánchez, coordinador de la bancada perredista y Roberto Gil Zuarth, que por la mañana había presentado su solicitud de licencia por las diferencias con la dirigencia de Ricardo Anaya, pero no renunciado al PAN, cuando le dije que si le podía hacer una pegunta: —¿Te vas a ir de diputado? —Nomerespondió.http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopezdoriga/roberto_gil_zuarth-retiro-politica-pan-vetado-anaya-milenio_18_1122667753.html

La resignación no existe, es un deseo. FlorestánEl martes, ya despedía la mesa de debate de Si me dicen no vengo, de ForoTV, sobre la Ley de ...

Ricardo Alemán ITINERARIO POLTICO 15 FEBRERO 2018 04:00:00 El señor de las mentirasNo es nuevo que en política los aspirantes a puestos de elección popular, y en general los políticos, recurran a la mentira y al engaño como parte de su discurso para ganar votos. Más aún, en el clásico de Fernando Savater Ética para Amador, el autor español dice que si los políticos dijeran la verdad, al momento de buscar el voto, “nadie votaría por ellos”. Dicho de otro modo que los votantes –de México y del mundo– requieren de una dosis de engaño y mentira para mantener la confianza en su político preferido. Pero tampoco es nuevo que hay políticos que, en algunos casos, exceden todo límite y son mentirosos patológicos; mitómanos de la política. Y uno de ellos se llama Ricardo Anaya, el candidato del PAN, PRD y MC que, según buena parte de la clase política, construyó su meteórica carrera a partir de una larga lista de mentiras y engaños. Ricardo Anaya, por ejemplo, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-senor-de-las-mentiras

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 15 de Febrero de 2018 Meade: adueñarse de su propia campaña No sé qué esperaban los que insisten en que la campaña de José Antonio Meade “no levanta”. El todavía precandidato priista apenas tuvo la confirmación de que sería el aspirante del tricolor un par de días antes del 27 de noviembre, cuando fue formalmente destapado. Desde entonces, hace apenas dos meses y medio, comenzó a estructurar un equipo de trabajo, tuvo que hacerlo en etapas y, más importante que eso, apenas en diciembre comenzó a contar con spots que difundieran su imagen. Al iniciar las precampañas, los índices de reconocimiento de Meade eran muy bajos. En otras palabras, mucha gente no sabía quién era Meade y menos aún sabía que era el candidato del PRI. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/15/1220470

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 15 FEBRERO 2018 04:00:00 Delincuencia interior, CJNG, Cisen, Corte y el Estado de seguridadEn las elecciones presidenciales y legislativas de este año, un escenario estratégico de tensión se está configurando: la crisis de seguridad pública, interior, nacional, política y geopolítica perfila el colapso de la estabilidad del viejo sistema/régimen/Estado: 1.- La aprobación de la Ley de Seguridad Interior y su congelación por controversias presentadas. 2.- Los elementos que señalan que los cárteles del crimen organizado son un riesgo de seguridad interior, no nada más de seguridad pública. 3.- Las presiones de Estados Unidos para una mayor presencia militar estadounidense ante el desbordamiento de las acciones criminales.http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/delincuencia-interior-cjng-cisen-corte-y-el-estado-de-seguridad

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 15/02/18 El crimen en México, 1926-2008  La gráfica que puede verse aquí muestra la evolución de todos los delitos registrados en México entre 1926 y 2008. La medición está expresada en tasa de delitos por cada 100 mil habitantes. Su punto de inicio, en 1926, es de 225 delitos por cada 100 mil. Su punto de llegada es de 180 delitos por cada 100 mil. Las series son resultado de una compilación iniciada por el historiador Pablo Piccatto, en el US Mexican Center de la Universidad de California, y terminada, el año pasado, con el apoyo de Columbia University, y la colaboración de Sara Hidalgo (Columbia) y Andrés Lajous (Princeton). Las cifras muestran que el crecimiento exponencial de los delitos en nuestro país no empieza en 2008, como tenderíamos a pensar, sino en 1980. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/crimen-mexico-1926_a_2008-grafica-delitos-compilacion-historiador-piccatto-milenio_18_1122667754.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  La bomba que está por explotarle a Meade 15/02/2018| De manera muy callada, en Veracruz se está armando un expediente que apunta a culpar al ex priiísta Javier Duarte de encabezar una estructura criminal en su gobierno orientada a la desaparición de personas.  Sus conocidas raterías y corruptelas estarían escalando a cientos de asesinatos, a través de la creación y operación de un cuerpo policiaco dedicado a secuestrar y luego matar adversarios. Durante el sexenio de Javier Duarte en Veracruz, según cifras oficiales, desaparecieron más de 2 mil 500 personas. Según fuentes allegadas a la indagatoria, sucedieron en 52 municipios, es decir, una cuarta parte del territorio estatal. En días pasados, la Fiscalía General de Veracruz acusó formalmente a 19 ex funcionarios y ex policías de la desaparición forzada de 15 personas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/la-bomba-que-esta-por-explotarle-meade

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 15 febrero, 2018 Ya no más retórica vacua del PRIAN El largo repto histórico del priísmo ordinario ha descargado sobre la población los últimos ochenta años una retórica impune a la que se sumaron obedientes los mandatarios panistas Fox y Calderón. No es fortuito lo que muchos han señalado: por lo menos desde 1982, la ideología tricolor y la blanquiazul se fundieron en una sola. La obstinada creencia de que por el hecho de existir las instituciones no están sujetas al escrutinio público y su fatalismo determinista han caído por su propio peso, con velocidad libre, a peso muerto.‎ Asumirlas y obedecerlas no debe ser dogma de fe, deben pasar también la prueba del ácido. Sobre todo las instituciones surgidas de los arrebatos de una retórica impune y mendaz. http://indicepolitico.com/ya-retorica-vacua-del-prian/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES Feb 14, 2018   LOS A-PRIETOS DE OCHOA Alguien desde adentro del PRI le quiere hacer el caldo más gordo de lo que es a su presidente Enrique Ochoa con el caso de “los prietos de Morena que ya no aprietan”. Las críticas al jerarca tricolor buscan desacreditarlo como un político “racista”, cuando sus declaraciones fueron sentenciadas fuera de contexto. Para poder entender lo que decimos, y que no lluevan los ataques de que defendemos lo indefendible, hay que aclarar que el primer “prietito” en este arroz no lo dio el priistas Ochoa, sino el independiente Jaime “El Bronco” Rodríguez. El gobernador con licencia de Nuevo León fue el primero que habló de PRI-etos en la XII Cumbre de la Comunicación Política celebrada el 8 de febrero en la Ciudad de México, cuando atacó a su rival de Morena. El Bronco dijo que “Andrés Manuel se cree santo y todo el resto de los mexicanos somos hijos de la mafia del poder. Le voy a mandar una carta al Papa para hacerlo santo”. https://www.reporteindigo.com/opinion/los-a-prietos-ochoapolitica-declaraciones-pri-etos-morena-pri-candidatos/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  15 Feb. 2018 Virtudes burguesas "La vida capitalista moderna está saturada de amor". Deirdre McCloskey Se encuentra en México una economista estadounidense que resulta incómoda para la derecha y para la izquierda. Deirdre McCloskey es una verdadera liberal, una mujer que cree en la libertad del individuo para tomar sus propias decisiones tanto en lo económico como en lo moral. Su liberalismo económico enfurece a la izquierda, su liberalismo ético agravia a la derecha. McCloskey obtuvo su licenciatura y doctorado en economía en Harvard. Fue, junto a Milton Friedman y Arnold Harberger, una de las grandes estrellas de la Escuela de Chicago que reivindicó la economía liberal. Sólo que entonces se llamaba Donald... y era hombre. En 1995, después de una profunda reflexión, realizó un cambio de sexo. Tenía 53 años de edad. Convertirse en mujer la llevó a perder a su familia, en un doloroso proceso que ha documentado en el libro Crossing: A Memoir (1999). https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129334&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-02-15 Las malas noticias se acompañan La rebelión chiapaneca en el Partido Verde, un aliado cuya condición se ha vuelto particularmente incómoda para el precandidato Meade, ahora ya tiene una nueva expresión: los diputados de San Lázaro se inconforman por el método —o la real carencia de éste— para seleccionar a los futuros beneficiarios de la militancia. En esas condiciones la incomodidad crónica de los aspirantes (pocos son los llamados y muchos quienes se creen con derechos), se agrava frente a las características de extranjería del candidato José Antonio y hasta del presidente del partido, quien a pesar de una credencial tan falsa como su sentido del humor, quiso hacerle creer a los párvulos (nadie sino ellos le podrían creer), una añeja militancia de la cual había renegado ante los consejeros del instituto electoral. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065364.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS México: reino de la impunidad Es el resultado el que decide de qué lado está el derecho. Immanuel Kant. Antaño, cuando uno se antojaba de un imposible, decía: “Me quedé como el chinito, nomás milando” y quién sabe si en realidad algún chino también se abstenía de algo, pero el refrán era suficientemente claro y, al parecer, así estamos por lo menos 70 millones de mexicanos, considerando que tengan mayoría de edad o, por lo menos, los años requeridos para tener cierto criterio o conservar la memoria. Vemos cómo, en América Latina se procesa a quienes delinquen dentro y fuera del gobierno, a quienes abusan del poder otorgado en las urnas para enriquecerse, es decir, se castiga la corrupción. El reino de la impunidad, gestado y amamantado lo mismo por gobiernos priistas que panistas, ha resultado muy caro a los ciudadanos y, seguramente, no será de manera informal o secreta que se endilgue a México calificativos merecidos ante la pasividad de algunos y la complicidaddeotros.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=626013

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  En defensa de la memoria en una ciudad con Alzheimer 15/02/2018| En la esquina de Palma y 16 de Septiembre vivió el primer propietario de un automóvil que hubo en México: Fernando de Teresa. En 16 de Septiembre 11 estuvo el cine Olimpia, en donde se estrenó la primera película sonora: El cantante de jazz.  En 1525 abrió en una calle de la Ciudad de México un mesón que ofrecía a los forasteros cama, pan y vino: desde entonces esa calle recibe el nombre de Mesones. En Uruguay e Isabel la Católica, un primo de Hernán Cortés abrió una de las tabernas más antiguas de que hay noticia. En República de El Salvador y Aldaco estuvo la casa en que nació el cronista al que debemos las primeras crónicas sobre la llegada del auto, la luz eléctrica y el tranvía (se llamaba Ángel de Campo). http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/en-defensa-de-la-memoria-en-una-ciudad-con-alzheimer

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  La ambición no descansa, menos en intercampaña 15/02/2018| Nadie puede negar que nuestro sistema electoral parece comedia de enredos. Por un lado, si no fuese por el desperdicio de recursos que pudieron haberse destinado a otros tantos fines mucho más meritorios, el tema de las precandidaturas daría risa. Por otro, apenas cuatro días, es decir el pasado 12 de febrero, comenzó el llamado periodo de “intercampaña”, que terminará el 29 de marzo. Cuarenta y seis días durante los cuales los partidos políticos deberán abocarse exclusivamente a “difundir mensajes genéricos con contenido únicamente institucional y no podrán promocionar el voto o alguna precandidatura o candidatura”.  Un tiempo en el que los aspirantes a algún cargo público no pueden realizar actos anticipados de campaña o a emitir mensajes que convoquen al voto, conllevando a un alto definitivo a cualquier tipo de publicidad a su favor. http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/la-ambicion-no-descansa-menos-en-intercampana

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 15 FEBRERO 2018 04:00:00 ¿En qué anda el Gobierno espía?¿Dónde estaba el Cisen el sábado 21 de agosto a las 10 de la noche, cuando 72 migrantes centroamericanos fueron secuestrados y luego masacrados en una bodega dentro del ejido El Huizachal, del municipio de San Fernando, Tamaulipas? ¿Dónde estaban los agentes del centro de inteligencia del Estado mexicano, cuando 193 seres humanos fueron torturados, asesinados y luego enterrados dentro de 47 fosas clandestinas, también en San Fernando? ¿Dónde estaba esa institución en mayo del año 2011, cuando la población de Allende, Coahuila, fue arrasada y por lo menos 60 personas perdieron violentamente la vida? En qué tarea fundamental estaba el Cisen la noche en que Marciano Millán Vásques, alias “El Chano”, descuartizó a una niña y luego la incineró frente a los ojos de sus padres, durante la masacre ocurrida en Piedras Negras? http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/en-que-anda-el-gobierno-espia

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  El extraño caso de los espías tropicales 15/02/2018| Detrás del bizarro incidente de espionaje denunciado por Ricardo Anaya en su contra en Veracruz, queda la extraña sensación de que todo ha venido a menos en la política de este país. Porque si las acusaciones de un candidato presidencial que se siente “espiado por el gobierno” fueran tan delicadas, por la forma en que se presentaron los hechos y la posterior avalancha de aclaraciones y dimes y diretes entre los protagonistas de este caso, pareciera que estamos ante una rara comedia de enredos en la que el espiado le juega al héroe, el espiador afirma que tenía permiso para espiar, y el espía se presenta amablemente ante su objetivo con nombre y apellido. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/el-extrano-caso-de-los-espias-tropicales

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 15/02/18  Una epidemia de violencia  Cada que recibo la noticia de un tiroteo en una escuela, me vienen a la mente los hechos ocurridos en la primaria de Sandy Hook en Newtown, Connecticut. Absolutamente nada cambió después de la masacre de 20 niños entre 6 y 7 años a manos de un joven con acceso a un arma de alto calibre y docenas de cartuchos. Desde entonces he perdido la esperanza de que el gobierno de Estados Unidos logre implementar controles más eficaces para el manejo de armas. Cada año se registran 130 mil homicidios con arma de fuego en Estados Unidos, lo cual significa que en promedio 96 personas mueren diario en este tipo de incidentes, entre los cuales seis son niños o adolescentes.  http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/epidemia-violencia-tiroteo-escuela-armas-florida-milenio_18_1122667752.html

Jorge Mújica Murias México del Norte Trompadas al Trompas Dos trompadas dos, directo a la quijada, le propinaron dos jueces a El Trompas Trump en los últimos días. Una se refiere al cacareado programa DACA y sus posibilidades de seguir existiendo o desaparecer, y la otra a las llamadas ciudades “Santuario”.  El primer derechazo se lo propinó en Los Angeles el juez de la Corte de Distrito Andre Birotte Jr., diciendo que los llamados “detainers” de la Migra, las peticiones de que las policías locales retengan durante tres días a los inmigrantes que son juzgados por diversos delitos para que los agentes de inmigración vayan a detenerlos es inconstitucional.  Cuando la Migra revisa las listas de detenidos por cualquier cosa, pasarse un alto o por homicidio y piensa (porque ni siquiera tiene que comprobarlo) que son inmigrantes sin papeles, http://mx.groups.yahoo.com/group/mexicodelnorte/

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 15 Feb. 2018 Lo que Trump debe hacer en Venezuela Estimado Presidente Trump, si usted está tan preocupado por la tragedia de Venezuela como lo afirma estar, hay varias acciones concretas que podría tomar para ayudar a restablecer la democracia allí. Permítanme citar cinco de ellas. En primer lugar, instruya al Secretario de Estado, Rex Tillerson, de que monte una ofensiva diplomática para aprobar una resolución en la Organización de Estados Americanos que declare ilegítima la farsa electoral montada por el dictador venezolano Nicolás Maduro para el 22 de abril. Aunque el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha dicho en repetidas ocasiones que las elecciones venezolanas serán una broma -entre otras cosas porque Maduro ha prohibido la participación de los principales líderes de la Oposición- https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129326

ARTICULISTAS

José Woldenberg 15 Feb. 2018 . El Estado ya no es lo que era El Estado ya no es lo que era: esa constelación de instituciones públicas capaces de conducir casi en exclusiva el rumbo de un país. En nuestro caso, además, durante largas décadas pareció que el Estado y el Presidente -con sus amplias facultades- eran una y la misma cosa. El poder del segundo, muy superior al del resto de las instituciones delineadas por la Constitución, ordenaba lo fundamental de la vida pública. La erosión del poder presidencial fue un fruto maduro del proceso de transición democrática. El pluripartidismo equilibrado, el fortalecimiento de los poderes Legislativo y Judicial, la coexistencia de gobernadores y presidentes municipales de diferentes partidos, la ampliación de las libertades, tendieron a ubicarlo como un poder entre otros (aunque central). https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129333

Octavio Rodríguez Araujo  De precampañas y campañas Las precampañas fueron una farsa, simplemente por una razón: fueron pensadas por quienes reformaron la ley electoral para que los precandidatos compitieran entre ellos en el interior de cada partido o coalición para decidir, por diversos medios, quién quedaría como candidato en cada caso. En esta ocasión Anaya, López Obrador y Meade no tuvieron competencia, por lo que sus actividades fueron, formalmente, para los miembros de sus coaliciones, pero realmente para todo público, igual que si hubieran sido campañas. Viene ahora el periodo de intercampañas o vacaciones para quienes estuvieron activos desde finales del año pasado haciendo precampañas. Luego, después del 29 de marzo, vendrán las campañas y escucharemos más o menos lo mismo que ya hemos oído, ¿o los candidatos dirán cosas diferentes? http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/opinion/019a2pol

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Otras claves para entender la sucesión 15/02/2018| La fascinación con las encuestas —juego de cifras que suele favorecer lecturas convenencieras— lleva con frecuencia a ignorar que lo que ocurra el primer domingo de julio responderá a la manera en que se dé la compleja articulación de múltiples variables y que, en consecuencia, hay factores que a lo largo del proceso y, particularmente, en los días previos al de la jornada, mueven el comportamiento electoral. Entre las principales sobresalen (lo apunté en mi colaboración anterior): la fortaleza del aparato político-electoral, la capacidad del candidato para conectar con segmentos mayores del electorado, la disponibilidad de recursos, la operación a ras de suelo, la herencia del gobierno saliente y su impacto en el humor social, y los “amarres” con los poderes fácticos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/otras-claves-para-entender-la-sucesion

Claudia Rodríguez 15 febrero, 2018 Nuestra huella ecológica o un gran negocio En el mundo ha tomado un nuevo impulso la discusión sobre si más que los gobiernos, los individuos por sí mismos tenemos que tomar decisiones sobre cómo nuestra descendencia humano deja ya una huella positiva o negativa, en una época en la que el medioambiente se ve amenazado, sobre todo por la actividad humana en distintos espacios. En Reino Unido se han realizado reflexiones serias, sobre el impacto que tienen los hijos en el mismo medioambiente, y han llegado a la conclusión de que al final deben agradecer a todas aquellas mujeres y parejas que deciden no tener hijos, ya que esto se califica como una huella ecológica que no impacta de forma negativa a un mundo tan comprometido con su ambiente y muchos más recursos naturales y técnicos. http://indicepolitico.com/nuestra-huella-ecologica-gran-negocio/

María del Carmen Alanis //   La democracia y la agenda de las mujeres 15/02/2018| El próximo 8 de marzo se conmemora en el mundo el Día Internacional de las Mujeres. Pasan los años, siguen pasando… y no se logra hacer entender a quienes no nos quieren en los espacios de toma de decisiones, que no se trata de que les guste o no. Somos más de la mitad las mujeres en el mundo y exigimos nuestros derechos y nuestros espacios. Y ya estamos en ello. En una democracia representativa no se deja fuera a las mujeres. No sólo me refiero al ejercicio de su derecho activo de votar, sino también al de ser electas, asumir los cargos, desempeñarlos y participar en igualdad de condiciones. En un sistema democrático de partidos no se hace trampa para que las mujeres no ganen las elecciones. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-del-carmen-alanis/nacion/la-democracia-y-la-agenda-de-las-mujeres

Guadalupe Loaeza 15 Feb. 2018 'B' de Barrales Tengo la impresión que las críticas a Alejandra Barrales le hacen lo que el viento a Juárez, nada. Después de tantas y tantas descalificaciones a lo largo de tantos años de participar en la política, a la candidata por el Frente para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se le ha hecho la piel gruesa. Es cierto que a veces algunas de estas críticas son tan duras, que pueden llegar a preocuparla, no por ella, sino por su partido, el PRD, partido que nunca ha abandonado y por el que siempre ha luchado a capa y espada, sin pertenecer a ninguna de sus "tribus". Precisamente gracias a su independencia, ha llegado donde está, porque ha sabido conciliar. "Siempre fui una niña grande desde chica", dice Alejandra Barrales, la mayor de una familia trabajadora al evocar su infancia llena responsabilidades: ocuparse de sus dos hermanos menores, llevarlos a la escuela, darles de comer y ver sus tareas mientras sus padres trabajaban. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129336

Javier Jiménez Espriú Tarjetas rosas para el Ejército  Las campañas políticas, con frecuencia, provocan en los protagonistas y su incontinencia verbal, en contra de sus naturales deseos y sus políticos intereses, expresiones involuntarias que permiten a los ciudadanos conocer el verdadero fondo oculto del personaje. Es difícil, como difícil es también esconder las riquezas mal habidas, las amistades inconvenientes o los actos de la vida de cuyo nombre no quisiéramos acordarnos, y que no surjan a la luz los sentimientos que subyacen en el fondo del alma de todo individuo. Menos aún, los que se adquieren desde la cuna y se adhieren en el ser permanentemente. Resbalones gramaticales, sintácticos, incongruencias, fallas estadísticas, mentiras a medias, difamaciones –se dice que en la guerra, la política y el amor, todo se vale–, dislates, en fin, toda clase de piedras del camino que se incrustan en la planta del pie de los contendientes, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/opinion/019a1pol

Carlos Elizondo Mayer-Serra 15 de Febrero de 2018 Una mayoría de izquierda en el Congreso Es aún pronto para saber quién va a ganar la Presidencia. Recuerden febrero del 2006. López Obrador parecía tener el triunfo en la bolsa. Democracia es incertidumbre. Sin embargo, sí sabemos la composición que tendrá el Congreso: habrá una mayoría de izquierda en ambas cámaras Uso el término izquierda como se utiliza en México, es decir, incluye a las futuras bancadas de Morena, PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y PT.  Sus acciones recientes y muchas de sus propuestas eran de izquierda si acaso en los años sesenta. Hoy son posiciones obsoletas.  Estos cuatro partidos juntos lograron el 28.2 por ciento del voto en las elecciones federales para diputados del 2015. Hoy están mejor posicionados. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/02/15/1220473

Luis de la Barreda Solórzano 15 de Febrero de 2018 Soledad eguramente nadie siente la soledad tan crudamente como el náufrago en una lancha a la deriva o en una isla deshabitada; el preso que pasa 23 horas al día en su celda sin poder hablar con los demás reclusos ni con los custodios o el loco que ya no puede comunicarse con los demás porque se encuentra extraviado en los laberintos que ha construido su mente  La Santa Inquisición prohibía a los celadores que hablaran a sus prisioneros ni siquiera cuando llevaban a la ergástula los alimentos. En Memorias de un impostor, de Vicente Riva Palacio, don Guillén de Lampart suplica al carcelero: “¡Por Dios, habladme! ¡Hace mucho que no escucho una voz humana!” Ese absoluto mutismo era parte del tormento. http://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/2018/02/15/1220475

Abraham Nuncio Valentín Campa  Los seres humanos somos una síntesis del entramado social en que vivimos (parafraseo a Marx). Algunos pocos logran condensar en su biografía la historia, aquello que sobrevuela lo cotidiano, condiciona al presente y llega a tocarse con el futuro, del tiempo que les tocó vivir. Valentín Campa Salazar fue uno de esos seres. Y lo que logró como individuo, líder sindical y político se halla inscrito en la galería de mexicanos ejemplares: los que se hallan en la Rotonda de las Personas Ilustres, allí donde ahora se promueve con justeza que descansen sus restos, y otros semejantes que no estando allí viven en la conciencia de las generaciones que los sucedieron como un valor atesorable. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/opinion/018a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 15 Feb. 2018 Por todo lo alto  Quiero mucho a Monterrey y siento gran admiración por los regiomontanos. Si no hubiera nacido yo en Saltillo me habría gustado venir al mundo en esa generosa ciudad. De niño pasaba ahí mis vacaciones, en el lindo chalet donde vivían mi tía Conchita, hermana de mi padre, y su esposo, mi tío Refugio, por la calle de Modesto Arreola. En el cine Araceli vi Oliver Twist, con Alec Guinness, lo cual me llevó a leer el libro y a convertirme a edad temprana en lector devotísimo de Dickens luego de haberlo sido de Dumas, Salgari y Verne. Tal fue el primer regalo que Monterrey me hizo. A ése siguieron el del pan y la amistad. No me alcanzaría la vida para decir la gratitud que guardo a la capital nuevoleonesa y a los que en ella habitan. Por eso me alegró la noticia que Grupo Reforma publicó el martes en el sentido de que se construirá en Monterrey una elevada torre -227 metros de alto- por la avenida Constitución. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129338&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 15 Feb. 2018 SI ALGUIEN ya inventó una combinación tan extraña como la torta de gordita de chicharrón, por qué el PAN y el PRD no iban a postular como candidato... ¡a un borgista! QUIEN FUERA el favorito de Roberto Borge para sucederlo, el diputado José Luis "Chanito" Toledo, renunció al PRI y está en negociaciones para convertirse en el candidato del Frente a la alcaldía de Cancún. DICEN que la jugada cuenta con el beneplácito del gobernador Carlos Joaquín... y con la desaprobación de todos aquellos panistas y perredistas que padecieron los excesos de Borge y sus muchachos. ALLÁ en Nuevo León, el panismo está pasando por una situación muy embarazosa. La diputada federal Brenda Velázquez acusó a los dirigentes estatales de dejarla fuera de la contienda interna por el Senado... ¡por estar embarazada! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129332

FRENTES POLÍTICOS 15 de Febrero de 2018 I. Los irresponsables. A dónde van sino al desfiladero. Dos funcionarios más de primer nivel en el gobierno del estado de Nuevo León dejaron su encomienda y se lanzarán a tejer sueños de poder con su jefe, Jaime Rodríguez El Bronco. Enrique Torres, secretario de Administración, y Gonzalo Padilla, director de Adquisiciones, se sumarán a la campaña de Rodríguez Calderón por la Presidencia de la República. Fueron criticados por la ciudadanía e inclusive por diputados locales, quienes lamentaron que haya servidores públicos que no se entregan de tiempo completo a su trabajo por estar distraídos con las campañas. Linda catapulta al vacío está creando El Bronco, e invitó a todos sus amigos. ¡Echen paja! http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/15/1220476

EL CABALLITO  Xóchitl también fue víctima de espionaje 15/02/2018| Para la delegada panista en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, el tema del espionaje no es nada nuevo ni es tema para alarmarse, luego de que el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, denunciara que era seguido por un elemento del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Recuerda que ella también enfrentó una situación similar cuando fue candidata al gobierno de Hidalgo, su estado natal. Dijo que en 2010 descubrió a una persona que la seguía y con la ayuda de una patrulla de la Policía Federal logró detener al sujeto que también era del Cisen “hidalguense”, quien viajaba armado. Cuando lo interrogaron la persona respondió que su misión era garantizarle seguridad. Todo quedó grabado en un video. Doblan a diputados Los diputados perredistas Leonel Luna Estrada y Mauricio Toledo Gutiérrez, y el panista Jorge Romero Herrera no aguantaron más la presión y terminaron cediendo a las intenciones de manejar los recursos para la reconstrucción de la capital del país, que oscilaban en 8 mil millones de pesos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/xochitl-tambien-fue-victima-de-espionaje

PEPE GRILLO  2018-02-15 -  Trampa descubierta La prueba se suspendió porque alguien le pasó las preguntas a los aspirantes. No crea el lector que esto ocurrió con chamacos de alguna secundaria sumida en el caos. Nada de eso. Pasó en el examen para seleccionar nuevos jueces de Distrito. Resulta que alguien hizo negocio pasándoles los reactivos. Al quedar al descubierto la trampa, el Consejo de la Judicatura Federal resolvió anular el Concurso Interno de Oposición y comenzar el proceso otra vez. Lo importante ahora sería que los responsables fueran puestos ante un juez, uno que haya obtenido su puesto sin hacer chanchullo. 39 palomeados El Instituto Nacional Electoral resolvió que 39 aspirantes a ser candidatos independientes a diputados podrán aparecer en las boletas el primer domingo de julio. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065362.html

BAJO RESERVA  ¿Rodarán cabezas en el Cisen?  15/02/2018| ¿Hasta dónde llegará la investigación en el caso del agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que seguía al precandidato presidencial del frente conformado por PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya? Nos dicen que investigan el sospechoso proceder del elemento del órgano de inteligencia, que sin mayor empacho confesó ante la cámara de Anaya que era un agente. Dentro del propio centro aseguran que no hay que descartar que este elemento haya traicionado a la institución y se haya prestado a montar una escena para el panista. El tema que ahora se debe indagar es si él reportó a sus superiores que fue sorprendido por Anaya, pues tuvo varios días de diferencia entre cuando se tomó el video y se difundió. Si no lo reportó para tapar su error, es grave. Pero sería más grave aún, nos comentan, que el incidente sí haya sido informado al director del Cisen, Alberto Bazbaz y que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, su jefe, se hubiera tenido que enterar del asunto por los medios de comunicación y no por su subordinado. Las preguntas de los 64 mil son: ¿Cuándo se enteró Bazbaz del hecho? ¿El director de inteligencia también se enteró por la prensa? ¿De qué tamaño son las cabezas que deben rodar en el Cisen? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/rodaran-cabezas-en-el-cisen  

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Dejar el cuento AMLO es un peligro, dice Gil Zuarth  Shell y ENI: corrupción en Nigeria  Legado de Mancera El senador panista Roberto Gil Zuarth, de filiación calderonista, anunció que se retirará de la Cámara Alta a litigar de manera privada. Dejó en claro tres puntos: no se va a la campaña de José Antonio Meade, ni con Andrés Manuel López Obrador y tampoco renunciará al PAN, aunque sí podría colaborar con Margarita Zavala. Respecto a AMLO, dijo que se debe dejar de lado la trivialización y la estigmatización. Hay que dejarnos el cuento de que es un peligro para México, afirmó. Si gana o no Andrés Manuel López Obrador, añadió, hay que asumir que él representa una parte de la sociedad que no debe ser excluida. No creo que podamos marginarlo de la política. Hay que ver y escuchar al electorado que está detrás de AMLO, hay que sentarlo en la mesa y hay que construir con él la agenda; si gana, si pierde, desde la oposición, hay que construir igualmente la agenda, apuntó. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS 15/02/2018 ¿Se pueden contar las cosas  Este lunes, el presidente Peña volvió a poner sobre la mesa algo que ya había comentado en otras ocasiones: no hay un reconocimiento de resultados positivos de su gestión. “Soy el primero en reconocer rezagos, pero también el primero en demandar de manera comedida a la población que sepamos reconocer esos avances, logros y beneficios que se han venido obteniendo”, dijo textualmente. Y se preguntó también: “¿cómo hacer posible que se asimilen los logros y podamos desterrar lo que algunos llaman este irracional enojo social?”. ¿Cuál es el estado de ánimo de la sociedad? Una de las pocas estadísticas que nos permiten dar el seguimiento cercano a ese estado de ánimo fue lanzada hace algunas semanas por el Inegi y es la que permite obtener una medición del estado de ánimo de los tuiteros. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/se-pueden-contar-las-cosas-positivas

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 15 FEB, 2018 Código de conducta Pemex El proceso de transformación que ha tenido lugar en la cultura corporativa de Petróleos Mexicanos está siendo apuntalado con la propuesta que realizó el exdirector de la empresa productiva del Estado y hoy titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio González Anaya, relacionada con el Programa de Compliance (Cumplimiento) y la integración de un Código de conducta que hasta diciembre era obsoleto, simple y prácticamente desconocido en la exparaestatal. Llama la atención un hecho insólito. Aprobado por el Consejo de Administración, que preside el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se han emitido dos códigos, el primero de ética y el segundo de conducta, los que forman parte de la estrategia de fortalecimiento de la integridad corporativa. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-15/96097

Alberto Barranco // EMPRESA  15/02/2018| La presión la colocaron en la mesa del presidente de la Coparmex, Gustavo De Hoyos a la par del presidente de la comunidad estadounidense en México Larry Rubin. La exigencia hablaba de ubicar la tasa máxima del Impuesto sobre la Renta en 20%… un punto menos de lo que aprobó el Congreso del país del norte. Actualmente está a nivel corporativo alcanza 37%, lo que implicaría una reducción de 7 puntos, en un escenario en que los expertos calculan que por cada uno de ellos se mermaría la recaudación a 44 mil 100 millones. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/siempre-si

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 15 FEB, 2018 Ruiz Esparza y José Calzada, ¿habrá cambios? El titular de la SCT nos ha comentado una y otra vez que él quiere completar la agenda de infraestructura y donde se encuentran las principales obras del sexenio Por la candidatura presidencial se dieron los cambios en el gabinete de Peña Nieto. El secretario de Hacienda fue por la precandidatura del PRI. El secretario de Gobernación para encabezar la lista plurinominal del Senado del PRI. La salida de Meade y Osorio Chong originó cambios en varias áreas. Ahora, un par de meses después, se mencionan de manera insistente otros cambios, los de Gerardo Ruiz Esparza y Pepe Calzada Rovirosa. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-15/96093

CARTONES

Helio Flores Megaembajada http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño ¡¨Qué feis! ttp://www.eluniversal.com.mx/cartones

Desestabilizadora-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/cartones/0

Evaluación de precampaña-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/cartones/1

Doble carga-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/cartones/2

Ochoa Raza-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/cartones/3

Recuperándose-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/15/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 16, 2018, 10:11:52 AM2/16/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 16  de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

CASTIGARÁN PROPAGANDA A DOMICILIO; VIOLA LEY DE DATOS PERSONALES 16/02/2018 06:01  leticia robles de la rosa CIUDAD DE MÉXICO. Por primera vez el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) podrá sancionar a los candidatos y partidos que envíen mensajes a celulares, llamen a teléfonos fijos para promocionarse o manden propaganda a domicilios particulares sin autorización de los ciudadanos. En su informe ante el Pleno del Senado, el presidente del organismo, Francisco Javier Acuña Llamas, dijo que esta elección será la “prueba de fuego” para la defensa ciudadana al uso no autorizado de sus datos personales. En entrevista posterior, aclaró que tendrá que haber indicios concretos para poder determinar si un aspirante o partido es objeto de sanción. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/16/1220754

Los candidatos o partidos que también envíen mensajes o hagan llamadas para promocionarse, sin permiso de los ciudadanos, serán sancionados por primera vez

 

 

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Chihuahua: rehén por entregar  Juez federal toma caso Gutiérrez  Reunión EPN-Trump, ¿para qué?  Marichuy, más allá de lo electoral La misma noche del 3 del presente mes se habló de una especie de intercambio de rehenes entre el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado: 900 millones de pesos que serían entregados a las finanzas de esa entidad (luego de una retención injusta) a cambio del control del proceso al empresario coahuilense Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, pieza clave en una historia judicialmente documentada, y sumamente explosiva de triangulación de fondos federales para campañas electorales priístas. El pasado lunes 12 se cumplió la primera parte del pago del rescate por el rehén priísta: la Secretaría federal de Hacienda depositó a la cuenta de la administración chihuahuense 450 millones de pesos, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/opinion/008o1pol

Chihuahua: rehén por entregar Juez federal toma caso Gutiérrez Reunión EPN-Trump, ¿para qué? Marichuy, más allá de lo electoral

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  16 FEBRERO 2018 04:08:00 Los cuentos de NavarreteNi siquiera en una película cómica se había visto lo que sucedió en el momento más extraordinario, por lo ridículo, de lo que va de las campañas presidenciales. Un precandidato, Ricardo Anaya, confronta al conductor de una camioneta que lo seguía desde hacía días. Decide hacer una selfie grabación para ir narrando lo acontecido. Susurrando, no lo fuera escuchar quien venía en el otro auto, y con la voz un poco quebrada, Anaya describía lo que pasaba y lo que haría: confrontarlo. Se identificó como José Juan Gaeta, agente del CISEN, apodado “El Botas”, adscrito a la Delegación de Veracruz. Tan inconcebible era el episodio, que parecía un montaje de Anaya. Todo olía a chapuza hasta que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, decidió engañar a la Nación. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-cuentos-de-navarrete

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 16 de febrero del 2018 PEÑA NIETO, ¿OTRA VEZ TRUMP…?  La resignación ayuda, pero no existe. Florestán. Luis Videgaray anunció a su regreso de Washington que en las próximas semanas se llevará a cabo el primer encuentro Enrique Peña Nieto-Donald Trump, a nivel de presidentes, lo que ayer confirmó la Casa Blanca. Debo decir que el único que han tenido en forma fue el del 31 de agosto de 2016, cuando aquél era candidato y fue a propuesta del mismo Peña Nieto, que también corrió la invitación a Hillary Clinton, que ignoró tras la visita inmediata del empresario marcada por una serie de errores de logística y protocolo, más el caos en la declaración conjunta a los medios, que se convirtió en atropellada conferencia de prensa, y las críticas, lo que llevó a Luis Videgaray a presentar su renuncia una semana después al cargo de secretario de Hacienda, lo que alteraría la hoja de ruta trazada por el presidente en la construcción de la candidatura de José Antonio Meade; sin esa crisis que llevó a la dimisión de Videgaray, el precandidato habría salido de Sedesol y no del Zócalo. https://lopezdoriga.com/opinion/pena-nieto-otra-vez-trump/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLTICO 16 FEBRERO 2018 04:00:00 Meade: ¡lo primero es ganar!En el encuentro con Los 300 Líderes más Influyentes de México, José Antonio Meade dejó muchas caras de alivio. ¿Por qué? Porque el candidato presidencial del PRI, PVEM y Panal no sólo respondió todas las interrogantes formuladas por la concurrencia, sino que convenció a muchos sobre su experiencia, capacidad política, honestidad y –sobre todo– su preparación en el servicio público. Muchos, incluso, reconocieron públicamente que para ellos es la mejor alternativa en la presidencial de julio próximo, mientras que otros externaron temor, de manera abierta, por la eventual victoria del puntero de las encuestas, Andrés Manuel López Obrador. Llamó la atención que la mayoría de los asistentes querían saber el qué y el cómo enfrentaría Meade los grandes problemas nacionales. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/meade-lo-primero-es-ganar

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 16 de Febrero de 2018 Entre el Cisen y los platos rotos  Para Dany, muchas felicidades. Durante la campaña de Vicente Fox, tanto el candidato panista como Jorge Castañeda y Adolfo Aguilar Zínser, insistían una y otra vez en sus quejas contra el Cisen y el supuesto espionaje político que sufrían aunque no tuvieran pruebas de ello. Por supuesto que el Cisen supervisaba las actividades públicas de los candidatos y trataba de controlar su seguridad, pero no había espionaje como tal. Paradójicamente, estábamos hablando de una de las épocas en que mejor y más profesionalmente funcionó el Cisen, durante los últimos dos años de la admnistración Zedillo. Nunca hubo tantos y tan capacitados cuadros jóvenes trabajando en esa instancia de seguridad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/16/1220739

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 16 FEBRERO 2018 04:00:00 Meade: Domingo, último chance; ganar por sí o perder por otrosDesde 1970 todo candidato presidencial del PRI ha encarado un momento de gran decisión: Asumir la nominación como propia o aceptarla como encargo. Al protestar ya como candidato formal pasado mañana domingo, José Antonio Meade Kuribreña tendrá que marcar una distancia estratégica con el Presidente Peña Nieto y definir si será presidente o intendente. Todos los candidatos padecieron hilos de control: Echeverría rompió con Díaz Ordaz con el minuto de silencio en la Universidad Nicolaíta, López Portillo se alejó de Echeverría, De la Madrid tomó su camino al asumir el control del PRI, Salinas perfiló su grupo compacto ajeno a De la Madrid, Colosio rompió con Salinas con el discurso del 6 de marzo, Zedillo tardó en definirse y Labastida hizo hasta lo imposible para que lo vieran zedillista. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/meade-domingo-ultimo-chance-ganar-por-si-o-perder-por-otros

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 16 de febrero del 2018 EL FRACASO REDISTRIBUTIVO MEXICANO El Estado mexicano puede servir para muchas cosas, pero no para redistribuir la riqueza. Esta es la evidencia que exhiben las comparaciones mundiales casi medio siglo después de que José López Portillo estableciera el primer programa específico de combate a la pobreza, llamado entonces lucha contra la marginación. Desde entonces México ha tenido varios programas nacionales contra la pobreza: el Programa Nacional de Solidaridad en los años 90, que fue convertido en Progresa, luego en Prospera y ahora en Oportunidades. En las últimas décadas proliferaron programas de ayuda a los pobres tanto en el gobierno federal como en los estatales, al grado de que existen hoy más de 5 mil programas de transferencia de dinero en efectivo a ciudadanos catalogados como urgidos de recibirlo. El más festivo y ocurrente de todos es el que financia las fiestas de 15 años a familias que no pueden pagarlas. https://lopezdoriga.com/opinion/el-fracaso-redistributivo-mexicano/

Roy Campos NÚMEROS, OPINIÓN Y POLÍTICA LA ESTRATEGIA DE MIKEL Al candidato del PRI a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Mikel Arriola, le han llovido una andanada de críticas y ataques por su postura ultraconservadora en el cierre de su precampaña; Mikel se plantó en contra del matrimonio igualitario, contra la despenalización de la mariguana y con una postura de defensa al concepto de familia tradicional, todo ello en contra de los avances en esas materias que se han hecho en esa entidad y en contra de todos los grupos defensores de derechos humanos y protección a grupos tradicionalmente discriminados. Más allá de mi rechazo total a la postura, creo que en términos estratégicos sus declaraciones y posterior ratificación en entrevistas no son sólo una ocurrencia sino una decisión muy pensada considerando su posición en la contienda correcta: A) El PRI desde 1991 no ha tenido un buen resultado; sus candidatos, Alfredo del Mazo, Jesús Silva Herzog y Beatriz Paredes Rangel dos veces, https://lopezdoriga.com/opinion/la-estrategia-de-mikel/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 16 febrero, 2018 ¿Elba Esther los desestabiliza? ¡No manchen! La crisis de fin de sexenio ya no será como en el pasado. El avorazamiento de los delfines y de los mandarines sobre los restos del presupuesto, que provocaba las feroces devaluaciones, sequías monetarias y encarecimientos generales de los productos básicos, tiene tiempo que pasó. Sucedió durante todo lo que va del peñato. Es anecdótico. Esas crisis eran unos cuentos de niños. La que se ve venir es más profunda, estructural, terminal. Se trata de las patadas de ahogado de un sistema avasallado por sus propios operadores, a punto de perder lo más preciado: la libertad personal. El terror que campea es uno de los indicadores inexcusables de este aquelarre. Un aparato gubernamental podrido y moribundo es capaz de lo que sea por sól poder gritar ¡sálvese quien pueda!, antes de que los peores vaticinios le caigan encima a sus próceres, mandatarios, cómplices y acompañantes. http://indicepolitico.com/elba-esther-los-desestabiliza-manchen/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 16, 2018  EL MUY VISIBLE SR. MARTÍNEZ Solía ser invisible, pasar inadvertido ante la comunidad financiera nacional e internacional, y aparecer victorioso solo cuando sus acuerdos estaban consumados. Lo mismo para apuntalar alguna corporación privada en problemas, para comprar deuda soberana y rescatar gobiernos en quiebra o para adquirir obras de arte valuadas en decenas de millones de dólares. Su discreción le valió que lo llamaran “El Misterioso Señor Martínez”. Pero esa figura casi invisible aparece cada vez con más frecuencia y a tomar roles más activos en los consejos de administración de las más poderosas corporaciones, asomándose en reestructuras de deuda, desde la argentina, la griega o la venezolana. Es David Martínez Guzmán, reconocido como el financiero más influyente en Wall Street, un mexicano originario de Monterrey que en solo dos décadas se convirtió en un mito solo comparable con Carlos Slim. https://www.reporteindigo.com/opinion/visible-sr-martinez-finanzas-david-martinez-rescate-gobiernos-empresas-inversiones/

Jorge G. Castañeda AMARRES El enredo venezolano Es difícil saber si la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela surtirá algún efecto. Hasta ahora, no ha sido el caso. Se ha salido con las suyas, convocando a unas elecciones “a la mexicana” de antes, para el 22 de abril. Muchos partidos y candidatos de oposición no podrán participar, la autoridad electoral se encuentra por completo en manos del régimen, no habrá observadores internacionales, y los medios se verán completamente dominados por el oficialismo. Maduro ganará, la oposición aún no decide (ni es fácil decidir) si debe participar o no, y la injerencia de la comunidad internacional se reducirá a declaraciones más o menos severas. No obstante, los pasos que han dado varios países del hemisferio, principalmente a través del llamado Grupo de Lima, revisten un gran significado. En su reunión de principios de esta semana, las catorce naciones que lo integran –incluyendo a México, Brasil, Argentina, Canadá y varios más– se pronunciaron rotundamente en contra de las elecciones de Maduro. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jorge-g-castaneda/el-enredo-venezolano

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  16 Feb. 2018 Sin chachalacas "Tarde o temprano nuestro movimiento va a triunfar". Andrés Manuel López Obrador (2007)  Andrés Manuel López Obrador se sigue fortaleciendo en la contienda. Ricardo Anaya se consolida como la opción frente al morenista. José Antonio Meade no sólo no repunta, sino que pierde terreno. La intención de voto por los independientes también cae. La encuesta de Reforma de ayer ratifica esta situación. López Obrador sube de 31 a 33 por ciento, Anaya escala seis puntos porcentuales para alcanzar 25 por ciento, Meade baja de 17 a 14 por ciento. Margarita Zavala ocupa todavía el primer lugar entre los independientes, pero su apoyo cae de 8 a 4 por ciento. El Bronco tiene 2 por ciento, mientras que Armando Ríos Piter no pinta en este ejercicio. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129399&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO 2018-02-16 El episodio del espía descubierto Si al episodio de Ricardo Anaya con una “cola” tan visible como el dragón de las fiestas chinas de triquitraque y jolgorio, le quitamos el componente humorístico, nos quedaremos nada más con la “chambonada” de un Centro de Investigación y Seguridad Nacional cuyo desempeño es chafa, chafísima. Tanto como para empujar al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, a ofrecer explicaciones prolijas y detalladas de cómo se hicieron las cosas y cuál fue la razón de hacerlas sin vulnerar los derechos de nadie, ni del precandidato ni de ninguna otra persona. El secretario de Gobernación invocó el decimonoveno artículo de la Ley de Seguridad Nacional, en cuyas líneas se dice lo siguiente, si alguien lo quiere leer completo, con el “pilón” del artículo 18: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065500.html

Lilia ArellanoESTADO DE LOS ESTADOS. Viernes 16 febrero 2018  “La pobreza tiene este defecto: incita al hombre a cometer malas acciones”: Eurípides. País hambriento y saqueado. Coneval: un millón más de miserables cada año. AMLO amplía ventaja ante R. Anaya y JA Meade. Saqueo a Pemex en el gobierno de E. Peña Nieto. Emilio Lozoya, cleptócrata, impune y protegido. SCT, convertida en gigantesca cueva de Alí Baba. México, inerme ante la violencia y la ineficiencia. Ciudad de México, 16 de febrero de 2018.- Lo que acontece en nuestro país es en gran parte consecuencia de haber tenido los oídos cerrados para no escuchar advertencias tan claras como las lanzadas por la escritora estadounidense nacida en Rusia, Alissa Zinóvievna. “Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=626250

Salvador Camarena LA FERIA 16/02/2018  Mikel: tú, yo y EPN; no sé, piénsalo Mikel Arriola, candidato del PRI y hombre de sacrificio de Meade en la Ciudad de México, se reunió el miércoles con Mario Romo, director de un grupo conservador denominado Red Familia. Esa organización dio a conocer el encuentro con una foto y un comunicado en Twitter donde se lee: “Conversa #RedFamilia con @MikelArriolaP”, nos sentimos representados. #LaFamiliaEsLaSolución”. Como es sabido, el fin de semana Arriola se declaró en contra de legalizar el uso de la mariguana y de la adopción de las parejas gay. Pobre Mikel, cómo ha sufrido en los últimos años. Uno que creía que Arriola era ese articulado funcionario que desde la Cofepris daba entrevistas a favor de encontrar la manera de ayudar a quienes necesitaban urgentemente mariguana medicinal; uno que pensaba que era ese jefe del IMSS http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/mikel-tu-yo-y-epn-no-se-piensalo

Alejandro Hop PLATA O PLOMO Seguridad: ideas para cuando lleguen al poder 16/02/2018| Alguna de las personas que hoy compiten por la Presidencia de la República llegará al poder. No sé quién será ni qué habrá hecho para sentarse en la mítica Silla. Sí sé que enfrentará a una población impaciente y que, tanto sus votantes como los que se inclinaron por otros candidatos, le exigirán resultados rápidamente. Y esa presión puede ser particularmente intensa en materia de seguridad. Ello implica diseñar una agenda de corto plazo, a la par de medidas de transformación institucional con impacto de largo aliento. Por ahora, los equipos de campaña están más concentrados en lo segundo. Hay varias propuestas de cambios institucionales, pero casi ninguna para los meses iniciales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/seguridad-ideas-para-cuando-lleguen-al-poder

ARTICULISTAS

Juan Villoro 16 Feb. 2018. La extensión del camino Desde octubre de 2017 el Concejo Indígena de Gobierno y María de Jesús Patricio Martínez recorren el país para articular las propuestas de los pueblos originarios y conocer sus problemas de primera mano. El motivo coyuntural de esta actividad consiste en recaudar firmas para que Marichuy esté presente en la boleta electoral como candidata independiente a la Presidencia. Sin embargo, el movimiento tiene miras más amplias: cambiar el país en su conjunto. No se trata, pues, de una lucha electorera, sino de una invitación a imaginar otras formas de convivencia y a organizar redes para defenderlas. Esto explica que durante más de cuatro meses los itinerarios de Marichuy no hayan seguido las rutas obvias de los candidatos que confunden las voluntades con las estadísticas. En vez de privilegiar las ciudades, donde es más fácil recaudar firmas, la comitiva indígena prefirió ir a sitios remotos a escuchar voces que no han sido oídas. Lupita Vázquez, concejala que sobrevivió a la matanza de Acteal, lo ha dicho de manera inmejorable..https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129401 

Miguel Barbosa 16/02/18 La insurrección social Andrés Manuel López Obrador ganará el próximo 1 de julio y será el siguiente Presidente de México. Esta oración que, hace apenas unos meses atrás, descalificaba diciendo que cuando los candidatos de los otros partidos estuvieran definidos la ventaja de López Obrador terminaría se equivocó terriblemente. Ni Ricardo Anaya ni José Antonio Meade han podido acercarse a las intenciones de voto que López Obrador posee; por el contrario, están enfrascados en una dura lucha por un muy lejano segundo lugar. López Obrador ganará porque es el líder y coordinador de una gran insurrección social que inició en todo el país. Me refiero a ciudades y municipios que habían sido bastiones históricos de otros partidos y que ahora han empezado paulatinamenteasumarseaMorena.http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/insurreccion-social-lopez_obrador-ganara-lider-coordinador-morena-milenio_18_1123267693.html

Carmen Aristegui F. 16 Feb. 2018 #GobiernoEspía Sin inmutarse, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, salió a explicar lo sucedido con Ricardo Anaya y el agente del Cisen pillado in fraganti, hace algunos días en Veracruz, siguiendo al candidato a la Presidencia. Nos quiso hacer creer que lo que ahí se vio es legal, normal y parte de la "...función constitucional aprobada por el Congreso de la Unión para dar ... seguimiento a todas las actividades relevantes que suceden en el país". Andrés Manuel López Obrador ha dicho que cuando llegue a la Presidencia desaparecerá el Cisen. "Es un gasto innecesario, superfluo... nosotros no vamos a vigilar a nadie, no vamos a hacer espionaje, no vamos a escuchar llamadas telefónicas, ni hackear teléfonos para obtener archivos y fotografías... no sólo me espían a mí, sino a todos los dirigentes políticos y sociales de este país, pero todo eso... va a desaparecer". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129398

Claudia Rodríguez 16 febrero, 2018 Mikel Arriola contraste en negativo La misma fórmula que los priistas usaron para la candidatura presidencial, la pusieron en práctica para posicionar al candidato a Jefe de Gobierno de la CDMX. Se trata de utilizar un no militante pero priista con piel imitación ciudadano; por un lado José Antonio Meade y por otro Mikel Arriola. Claro que para el caso de la CDMX, llama la atención la propuesta de Arriola de someter a consulta la marihuana recreativa, el tema del aborto, así como el matrimonio y la adopción entre parejas del mismo sexo. La óptica de Arriola es que esta propuesta será para la mayoría de capitalinos muy atrayente, y todo indica que está perdiendo su tiempo. Decir que de manera personal está en contra del aborto y de los matrimonios del mismo sexo, no deja muy bien parado a Arriola entre la población de la CDMX, entre quienes hay muchos que se han sentido por fin incluidos, escuchados y atendidos por un Gobierno y un gobernante. http://indicepolitico.com/mikel-arriola-contraste-en-negativo/

Gabriela Rodríguez Los pejefóbicos Toda crítica y autocrítica es un ejercicio que enriquece la democracia, por el contrario, los discursos de odio engendran intolerancia y pueden agravar los problemas de desigualdad e inseguridad que en este país ya alcanzan niveles de escándalo. Analizando el contenido en periódicos y redes sociales de quienes muestran discursos de odio o fobias contra López Obrador y Morena, pude identificar cuatro perfiles de personas pejefóbicas: los racistas, los misóginos, los beautiful guys y los zapatistas. No se trata de categorías excluyentes, no intento denostar a nadie ni señalar nombres, sólo hago una descripción crítica de personalidades. Racistas pejefóbicos: los racistas antipeje desprecian el color de la tierra en la piel. Muchos son nuevos ricos, eran de clase media pero han ascendido, no precisamente por tener empresas exitosas sino por el excelente manejo de sus ahorros como legisladores/as o funcionarios públicos. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/opinion/018a1pol

Gilberto Guevara Niebla* 16/02/18 Reforma educativa: derogar o cambiar (II) La literatura clásica postula que la democracia requiere, para su adecuado funcionamiento que exista entre sus ciudadanos un conjunto de valores políticos: moderación, tolerancia, civilidad, racionalidad, eficacia, conocimiento y compromiso con el interés colectivo. No es fácil identificar esas virtudes en el ruidoso debate electoral, o preelectoral, en el que estamos naufragando. En nuestra realidad electoral han aparecido propuestas que, por su significado, equivalen a verdaderos actos de terrorismo simbólico, donde no se respeta ningún límite, ni se atiende a las evidencias que se desprenden de la realidad. Es el caso de los partidos y grupos de docentes que en materia de educación solo tienen una idea:"echarabajolareformaeducativa".http://www.milenio.com/firmas/gilberto_guevara_niebla/reforma-educativa-derogar-cambiar-ii-segunda_parte-milenio_18_1123267695.html

Raúl Zibechi El siglo del control de las masas Desde que los sectores populares desbordaron los centros de encierro y de ese modo neutralizaron las sociedades disciplinarias, el gran desorden social que sobrevino impulsó la búsqueda de nuevas formas con el fin de controlar grandes aglomeraciones humanas para, de esa manera, recuperar la capacidad de gobernarlas. Sin ello, cualquier sistema, y en particular éste basado en la explotación y la opresión, naufragarían en un caos profundo. Desde los años que siguieron al estallido de 1968, esa búsqueda ha sido incesante. De lo que se trata es de sustituir al caducado panóptico: una herramienta capaz de controlar multitudes con la misma eficacia que el control individualizado. Las tecnologías que se han desarrollado en los últimos años, muy en particular la inteligencia artificial, van en esa dirección. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/opinion/019a1pol

Emir Sader Cuatro elecciones cambian el rostro de AL este año  En medio de enormes turbulencias económicas y políticas, América Latina elige este año los presidentes de cuatro de los cinco países más importantes del continente: Brasil, México, Colombia y Venezuela. Cada una con sus particularidades, los cuatro casos colocan en cuestión la continuidad o el cambio de los gobiernos actuales y la correlación de fuerzas entre izquierda y derecha en el conjunto del continente. Por orden cronológico, es Venezuela el país que primero tendrá elecciones presidenciales, recién definidas para el 22 de abril, cuando Nicolás Maduro se juega su relección, en medio de dificultades de la oposición para determinar su candidato y hasta si participa o no en las elecciones. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/opinion/019a2pol

 Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 16 Feb. 2018 Dos contendientes  No sé si haya todavía alguna esposa joven que sepa hacer sopa de arroz. Lo que sí sé es que en lo relativo a la elección presidencial ese arroz todavía no está cocido. Quienes piensan -y son muchos- que López Obrador es un peligro para México seguramente se alegraron al ver los resultados de la reciente encuesta que Grupo Reforma hizo. Si bien es cierto que AMLO conserva su ventaja -igual la tuvo en las otras dos elecciones en que ha participado y que al final perdió- se observa que sus números casi no se han movido, en tanto que los de Ricardo Anaya van creciendo en forma consistente. Tomemos en cuenta que el dueño de Morena lleva ya 20 años en campaña, en tanto que el panista apenas va a comenzar la suya. Pienso que el final de la carrera se dará entre estos dos contendientes, y que el llamado voto útil favorecerá más a Anaya que a López Obrador. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129403&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  16 Feb. 2018  ¿SE SIENTE nervioso?, ¿le cuesta conciliar el sueño?, ¿se truena los dedos constantemente? ¡No se espante! Lo que usted tiene lo tienen muchos mexicanos en estos días: es el TILA (Trastorno de Ansiedad por las Listas Aprobadas). Y ES QUE este fin de semana deben quedar debidamente palomeadas y planchadas las listas tanto para diputaciones federales, como para senadurías. Y aunque en algunos casos las designaciones ya están hace mucho tiempo amarradas, en muchos otros lo que priva es la incertidumbre y el miedo a las fracturas. DE HECHO, los cambios en el gabinete presidencial que faltan no se han llevado a cabo porque se siguen acomodando nombres, compromisos y necesidades de fuero en las distintas listas de cargos. Es por eso, dicen, que en esta semana hubo intensas reuniones nocturnas en Los Pinos. SEGÚN los expertos, el único remedio para el TILA es un tecito de ídem. Dosis: la que el partido señale. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129397

FRENTES POLÍTICOS 16 de Febrero de 2018 I. Costoso. Una muestra más de la falta de oficio del CEN priista podría verse hoy en la convención de delegados en Chiapas, cuando, ante funcionarios estatales de 123 municipios, postulen a Roberto Albores Gleason como su candidato a gobernador. Hay que señalar que el método de selección de la coalición PRI-PVEM-Mover a Chiapas-Chiapas Unido-Nueva Alianza será determinado por el Partido Revolucionario Institucional, que se empecinó con Albores. Caro le costará no haber consultado ni tomado en cuenta a importantes grupos políticos priistas en la entidad. Será evidente. La iracunda respuesta de quienes están molestos apenas comienza. No es gratuito que muchos de ellos pidan la dimisión del dirigente nacional. Sin trabajo en las bases, las renuncias adelgazan al otrora poderoso tricolor. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/16/1220744

EL CABALLITO  Héctor Serrano a la Cámara de Diputados 16/02/2018| En las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se están tomando definiciones en torno a las candidaturas al Senado de la República y la Cámara de Diputados, mismas que deberán quedar firmes mañana sábado 17 de febrero. Una de las posiciones que difícilmente podría cambiar es la de Héctor Serrano, quien fuera secretario de Gobierno y Movilidad en la actual administración y es el principal operador político del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Para él, nos dicen, está apartado el primer lugar en la lista de los candidatos a diputados federales por la vía plurinominal, con el objetivo de que llegue a San Lázaro y pueda coordinar la bancada para los próximos tres años. ¿Le cumplirán a don Héctor? http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/hector-serrano-la-camara-de-diputados

BAJO RESERVA Rebelión en la granja azul 16/02/2018| Una rebelión en la granja azul está generando la posible inclusión de figuras de la sociedad civil, intelectuales y un ex funcionario del gobierno de la CDMX en los primeros lugares de las listas para candidatos plurinominales al Congreso de la Unión. En algunos casos, nos comentan, son personajes que han criticado al PAN y que ahora parece que tienen fichas para jugar hasta adelante en los listados de las Cámaras de Senadores y Diputados. ¿De quiénes le estamos hablando? Nos dicen que los nombres que se barajan son el de Emilio Álvarez Icaza, Alfredo Figueroa, Denise Dresser, Salomón Chertorivski, María Amparo Casar, Miguel Ángel Mancera —jefe de gobierno de la Ciudad de México— y Martha Tagle, senadora ciudadana. Habrá que ver cómo se procesan las listas y el enojo interno, nos comentan. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/rebelion-en-la-granja-azul

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  La magia del dinero: Corral ya aflojó al preso priísta  ¿IVA a alimentos y medicinas?  La publicidad está en Internet Con dinero baila el perro, dicen por ahí. Después de recibir el primer cañonazo de Hacienda (450 millones de pesos), el indomable (es un decir) gobernador de Chihuahua, Javier Corral, dobló las manitas y dejará que el gobierno federal se lleve al jefe priísta encarcelado en el esquema de desvíos de fondos federales. La lucha anticorrupción de Corral se desinfló. En sus tratados de Bucareli con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, seguramente acordó que la operación sería un dando y dando: me entregas el dinero y te llevas a Alejandro Gutiérrez, que es el nombre del priísta que aparentemente sirvió como distribuidor de recursos federales a las campañas políticas del PRI. El hombre de confianza, para decirlo de otro modo, de Manlio Fabio Beltrones, que en ese tiempo era el presidente del partido. Todavía le falta otro cañonazo a Corral para completar los 900 millones. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El extraño caso del crecimiento del empleo Hace algunos días se dio a conocer que en el mes de enero se generaron 113 mil 722 empleos formales registrados en el IMSS. La cifra es superior en 4.5 por ciento a la del mismo mes de 2017 y es la más elevada para un enero desde 2007, es decir en 11 años. El promedio del año pasado fue un crecimiento de 4.3 por ciento. Sería lógico que el empleo creciera más si también lo hiciera la economía. Sin embargo, todos los indicios señalan que en el mes de enero tendremos un crecimiento del IGAE, que es el indicador de actividad económica mensual más relevante, más bajo que el promedio del año pasado De acuerdo con el pronóstico de Bursamétrica, en el primer mes del año tendríamos un retroceso de 1 por ciento en el IGAE http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-extrano-caso-del-crecimiento-del-empleo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 16 FEB, 2018 Sobrenormatividad y corrupción Ha comenzado la discusión de la reforma a la Ley de Mejora Regulatoria que envió el Presidente a la Cámara de Diputados al finalizar el periodo pasado, proyecto sobre el que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Juan Pablo Castañón, tiene toda la lupa encima porque no hay sector que no tenga un claro convencimiento de dos problemas que están en el origen de la corrupción: el exceso de normas y reglas a cumplir y la forma en que varían de un municipio a otro, de un estado a otro y de los estados hacia la Federación. El año pasado, el Inegi, de Julio Santaella, estimó que por unidad económica se realizaron un promedio de 19.5 trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades federales, estatales o municipales (la catastrófica cantidad de 2016 fue que se realizaron 76.5 millones de trámites), por cada una de las 4.5 millones de unidades económicas se estima en 115 mil 700 millones de pesos, casi 56% del PIB. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-16/96133

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 16 FEB, 2018 IP insiste en IVA; SHCP: este año no La tasa del Impuesto al Valor Agregado, el IVA, en México es de 16%, y los empresarios, una y otra vez, le han pedido al gobierno elevarla y, en compensación, bajar el ISR. El gobierno de Peña Nieto sólo hizo modificaciones fiscales durante el primer año de su gobierno, y después se comprometió a no volver a tocar los impuestos. Lo cumplió. Y si bien ha existido certeza fiscal, también costos por haberse metido en una camisa de fuerza por no poder obtener nuevos ingresos con nuevos impuestos. EMPRESARIOS: SUBAN IVA, BAJEN ISR Manuel Herrera, presidente saliente de la Concamin, dio a conocer que el IVA sí es una propuesta fiscal que se encuentra en las mesas de discusión con Hacienda, con la intención de proponer cambios que  pueden hacerse para mejorar las condiciones empresariales en México después que EU se movió hacia una baja del ISR del 35 al 21 por ciento. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-16/96129

CARTONES

Incomunicada-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/cartones/0

Focos rojos-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/cartones/1

Desde casa-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/cartones/2

El miedo no anda en burro-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/16/cartones/3

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 19, 2018, 10:14:46 AM2/19/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 19 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR



COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Morena: Napoleón, Germán…  Anaya, Corral, Mancera   Meade: hacerse cargo  PRD: a sillazos Más que los discursos y las escenografías de este domingo de confirmación de las candidaturas presidenciales tan sabidas, resultan especialmente significativos los movimientos internos, los reacomodos grupales y, en especial, las postulaciones a las cámaras legislativas. Dos de los candidatos ya oficiales (hasta ayer aún eran precandidatos que habían hecho precampañas) mantuvieron un control personalísimo sobre los rangos importantes de las listas de aspirantes a diputaciones federales y senadurías: Andrés Manuel López Obrador, en Morena, se permitió incluso el exceso de colocar en lugares viables al dirigente sindical minero Napoleón Gómez Urrutia (llamado Napito en razón de haber heredado el control de ese sindicato de su padre, Napoleón Gómez Sada, quien duró 40 años como jefe de ese gremio, al clásico estilo priísta). http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/opinion/012o1pol

Morena: Napoleón, Germán… Anaya, Corral, Mancera Meade: <q>hacerse cargo</q> PRD: a sillazos

Raymundo Riva Palacio  ESTRICTAMENTE PERSONAL 19 FEBRERO 2018 04:08:00 No estuvo tan peor Al finalizar la precampaña presidencial, la República de las Opiniones alcanzó un consenso: el rival que tiene enfrente Andrés Manuel López Obrador es Ricardo Anaya, porque José Antonio Meade se desplomó. Pero se podría hacer un alegato distinto sobre el candidato del partido en el poder: con una desaprobación del presidente Enrique Peña Nieto de 8 de cada 10 mexicanos, que además piensan en la misma proporción que el país va mal por culpa de él, gasolinazos, ajustes al alza en las tarifas eléctricas violencia sin precedentes, y doblegados a gritos y sombrerazos por el belicoso gobernador Javier Corral, lo sorprendente es que Meade no haya desaparecido del escenario electoral. Es decir, si las cosas le pintan mal, podrían haber sido peor. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/no-estuvo-tan-peor

Ricardo Alemán ITINERARIO  POLITICO 19 FEBRERO 2018 04:00:00 Facebook y Twitter militan con AMLOMuchos usuarios de redes creen que esas plataformas son espacios al servicio de la voluntad social. Otros no quieren ver que son empresas globales al servicio del mejor postor. Si dudan, basta mirar al estudio de Radar Digital que concluye: “en la red social ‘#Facebook @facebook’ existe una lista negra de páginas que se tiran porque generan comentarios negativos acerca de Andrés Manuel López Obrador”, según Manuel Cossío, director de Radar. También dice: “existen miles de cuentas en Facebook que se meten a los comentarios de las notas criticas a López Obrador”, para amenazar a los críticos “mediante denuncias masivas de spam o de acoso (de 100 a 200 cuentas de manera simultánea) hasta que Facebook baje las ‘fan page’”. Y señala: “AMLO tiene el doble de seguidores que sus oponentes”; http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/facebook-y-twitter-militan-con-amlo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES19 de Febrero de 2018 Todo sea por una curul La explicación legal por la cual existe un periodo de intercampañas es que las autoridades electorales necesitan un tiempo para procesar las inconformidades de quienes por alguna razón no fueran candidatos o denuncien presuntas irregularidades en la designación de los mismos antes de que comiencen las campañas en sí mismas. Es comprensible, pero la solución no lo fue y todo ha concluido en una enorme simulación. Sin embargo, es verdad que la cauda de inconformidades crece diariamente y ha tenido su máxima expresión en estos días. Han sido mayores en el Frente y sobre todo en el PAN porque el suyo es un proceso muy complejo, donde por la propia conformación del Frente, los espacios para cada partido se reducen significativamente. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/19/1221266

 La explicación legal por la cual existe un periodo de intercampañas es que las autoridades electorales necesitan un tiempo para procesar las inconformidades de quienes por alguna razón no fueran candidatos o denuncien presuntas irregularidades en la designación de los mismos antes de que comiencen las campañas en sí mismas. Es comprensible, pero la solución no lo fue y todo ha concluido en una enorme simulación.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 19 FEBRERO 2018 04:00:00 Novatada de nuevo equipo de Segob: CISEN, CJNG y PGREl problema no fue de capacidad, sino de sensibilidad. El nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, ha sido alto funcionario en la PGR y Gobernación y secretario de Seguridad Pública y procurador en el Estado de México. En todo caso, las prisas por marcar su territorio condujeron a dos errores que afectaron la precaria estabilidad política: 1.- En su primera declaración formal --aunque de banqueta y no administrada, Navarrete anunció el 22 de enero que “el Cártel Jalisco Nueva Generación es el objetivo prioritario del gobierno federal”. Casi tres semanas después, el CJNG aprovechó un error de seguridad de la PGR y secuestró a dos agentes de investigación criminal, los puso en un video y mandó un mensaje que solo entienden en los ámbitos judiciales como declaración de guerra: “vengan por ellos”.http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/novatada-de-nuevo-equipo-de-segob-cisen-cjng-y-pgr

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 19/02/18 Sismología electoral En los siguientes días veremos el verdadero tamaño de los sismos que padecerán los competidores del 2018 por la asignación de candidaturas al Congreso. Este fin de semana hubo los primeros temblores. En el PAN pareció anunciarse una gran sacudida con el deslinde del gobernador de Chihuahua,  Javier Corral, por el carácter, a su juicio elitista y soberbio, de las asignaciones. Antes de que el fuego corriera, sin embargo, el propio Corral se apresuró a decir que su deslinde no incluía romper con Anaya ni con el Frente, mucho menos con el PAN. En el PRI, corrieron rumores de que cambiaría la dirigencia nacional y habría un magno reacomodo,http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-condia/sismo-candidaturas-congreso-javier_corral-elecciones_locales_18_1125067490.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El falso segundo lugar de Anaya 19/02/2018| En prácticamente todas las encuestas recientes, Ricardo Anaya aparece en segundo lugar, bastante debajo de López Obrador, pero con cómoda ventaja sobre José Antonio Meade. Como lógica estrategia de promoción, la campaña del Frente empezó a divulgar que estaba definida “la final” de la elección: AMLO contra Anaya. Sin embargo, ese segundo lugar de Anaya luce falso por las siguientes razones: 1.— Los puntos que aumentó Ricardo Anaya en la última ronda de encuestas son los que Margarita Zavala bajó. 2.— Margarita los perdió porque no hizo precampaña. De hecho, todos los independientes lucen mal en las encuestas más recientes porque mientras sus rivales de los partidos estuvieron abiertamente promoviéndose, ellos no tuvieron spots ni mítines, sino que se dedicaron a buscar las firmas que el INE les exige para estar en la boleta. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-falso-segundo-lugar-de-anaya

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 19 febrero, 2018 A mediados del siglo anterior, los teóricos de la universidad gabacha de Notre Dame no sólo construyeron el Frankenstein de Augusto Pinochet, ensalzado como el estadista que le hacía falta a América Latina, sino que sus ondas neoliberales y fiebres privatizadoras, ejecutadas con saña por nuestros vendepatrias causaron daños mucho mayores que la represión chilena. Nos han conducido a la rebelión de los pobres, al hambre de los miserables, a la extinción del Estado benefactor y a los umbrales de la guerra civil permanente en nuestros pueblos, con los saldos de las víctimas de siempre y los resultados favorables a sus verdugos. Es indecente observar cómo el relajamiento y abandono de las funciones estatales son sustituidas por quienes aprovechan el vacío para sembrar el caos y la ganancia exclusiva. http://indicepolitico.com/buro-credito-atenta-contra-la-honorabilidad-las-personas-lo-prohibe-la-constitucion/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 19, 2018    LA “MALDICIÓN” DE BUCARELI Algo tiene de maldito ese despacho de la calle Bucareli, que tres de los últimos secretarios que lo ocuparon tuvieron accidentes aéreos. Dos murieron y uno más está en observación. Si fuera estadístico, sería improbable. De los últimos seis secretarios de Gobernación, tres tienen en su haber la mala suerte de caer del cielo en sus aeronaves. Es decir, un 50 por ciento de probabilidades, lo que -por la razón que sea- convierte esa Secretaría en la posición política más riesgosa del planeta. Curiosidad o no, la elevada mortalidad en los accidentes de esa dependencia –y de la secretaría de Seguridad Pública- se dispara a partir del sexenio de Vicente Fox, estalla con Felipe Calderón y se prolonga hasta el de Enrique Peña Nieto. https://www.reporteindigo.com/opinion/la-maldicion-bucareli-accidentes-helicopteros-secretaria-gobernacion-administrciones/

Jorge Castañeda AMARRES 19 FEBRERO 2018 04:06:00 El TED Talk de AnayaSalvo la enigmática e irreverente referencia de Andrés Manuel López Obrador a que su lucha contra la corrupción rayará en la locura, el discurso más interesante de ayer fue el de Ricardo Anaya. Por innovador, arriesgado o incluso temerario, y por presuponer varias tesis que están lejos de comprobarse, por ahora. Me referiré a lo nuevo, a lo viejo y anacrónico, y a las debilidades, en ese orden. Lo nuevo es lo que muchos ya han llamado el estilo TED Talk o Steve Jobs de Anaya. Cuando se siente más cómodo, en su piel, es cuando platica en lugar de arengar sobre temas tecnológicos, del futuro, de la transformación del país y del mundo, en vez de recurrir a los viejos estribillos sobre el cambio, la unidad, la dignidad, la patria, etc. Utilizó con mucho arrojo esta fórmula para dedicar casi la mitad de su discurso a las transformaciones tecnológicas en curso, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-ted-talk-de-anaya

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 19 Feb. 2018 Comercio y populismo "El comercio no es entre naciones sino entre individuos". Deirdre McCloskey. ÁLAMOS, Sonora.- Mi déficit comercial con el 7-Eleven de la esquina es del 100 por ciento y no me preocupa, comenta la economista Deirdre McCloskey. Lo raro sería que fuera de otra manera. "El comercio no es entre naciones sino entre individuos. Quizá sería mejor que no mantuviéramos estadísticas sobre el comercio internacional". En la Álamos Alliance, que cada año reúne a un grupo de economistas liberales en este pequeño poblado del sur de Sonora, se escuchan con frecuencia observaciones así. No son las simples enumeraciones de cifras de la economía, aunque no faltan presentaciones con desfiles de estadísticas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129550&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-19 - Los candidatos; triple “parto sin color” “…Imaginad una pedrada sobre la alfombra de una triste fiesta…” Así describía Carlos Pellicer la irrupción de Morelos en la vida mexicana. También, un incendio en almacén logrado por avaricia y robo. O “una espada en medio de un jardín”. Bellas metáforas para las cuales no hay complemento en la nueva política mexicana. No es una pedrada Andrés Manuel con su autogratificante terquedad en la preparación de su  ejercicio presidencial; no es una espada en la jardinería,  Ricardo Anaya con la concurrencia de su Frente y ahora de los “ciudadanos” en cuya vanguardia esplende Emilio Álvarez Icaza, coordinador de la caravana de Javier Corral, su actual enemigo tras la denuncia de fraude interno por la elaboracióndelaslistasdecandidatos.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065902.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Monumental fracaso ante violencia. * R. Sales Heredia culpa a Estados Unidos de narcotráfico. * Evidentes fallas en estrategia contra crimen sin corregir. * Corrupción, principal obstáculo para detener los ilícitos. * Huachicoleo crece y se multiplica con total impunidad. * Presiona gobierno por controversias a Ley de Seguridad. * Lucha contra la piratería en el país, ineficaz e incompleta.  La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla. Juan Luis Vives México resiente un descomunal fracaso en materia de seguridad, administración y procuración de justicia y respeto al Estado de Derecho durante la presente administración federal. La gestión del presidente Enrique Peña Nieto insiste tercamente en mantener una estrategia fallida, la cual tiene al país sumido en una epidemia de violencia sin precedentes. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=626515

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. Habemus candidatos presidenciales Formalizadas las candidaturas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador en un hotel capitalino, Ricardo Anaya en el Auditorio Nacional y José Antonio Meade en el Foro Sol con “18 mil delegados”, los actos evidencian la necesidad imperiosa de mostrar el músculo de los partidos Revolucionario, Verde y Nueva Alianza, por un lado; y por el otro Acción Nacional, De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, desde la Ciudad de México para todo el país, mientras el tabasqueño sigue al frente en forma holgada en todas las encuestas que no son realizadas al gusto del que las paga, y acaso por ello no gasta pólvora en infiernitos.Sin embargo, pese a la clarísima ventaja del candidato de Juntos Haremos Historia,  “las élites empresariales y financieras del país no parecen impresionadas”, reportan en El Financiero Justin Villamil y Eric Martin. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/02/18/utopia-habemus-candidatos-presidenciales

Enrique Bautista VILLEGAS/ OBSERVADOR ciudadano Una nota del periodista Antonio Hernández, del pasado 3 de febrero en el diario El Universal, da cuenta de que en 2017 los bancos que operan en México volvieron a hacer su agosto. Gracias a la tasa de referencia del Banco de México, Banxico, (la tasa de interés que el supuestamente ”autónomo” [sic] banco central permite aplicar a las instituciones bancarias privadas). De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los bancos lograron en 2017 ganancias históricas en el país, alcanzando la suma de $137 mil 735 millones de pesos de utilidad, equivalentes a 28.4% más que en 2016 o 30 mil millones de pesos. Por su parte, la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), señala que “el buen desempeño del sector es consecuencia de un año de crecimiento económico” (sic), y al incremento de las tasas de interés. https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadanoenrique-bautista-villegas-51/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  ¿Dinero para reconstrucción o dinero para las elecciones? 19/02/2018| El pasado 15 de febrero, el comisionado para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, Ricardo Becerra Lagunes, recibió un oficio firmado por el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, el perredista Leonel Luna Estrada. En dicha comunicación, Luna enviaba al comisionado un “concentrado de acciones y proyectos” a partir del cual la Secretaría de Finanzas capitalina procedería a aplicar los recursos del Programa de Reconstrucción, luego de los daños a consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017. Los recursos mencionados ascienden a 8,700 millones de pesos. El documento (ALDF/VIIL/CG/0355/2018) provocó la renuncia del comisionado y la del secretario técnico, Carlos Flores. En este, los diputados se arrogaron la facultad de decidir el destino de los recursos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/dinero-para-reconstruccion-o-dinero-para-las-elecciones

Salvador Camarena LA FERIA Enredos de la reconstrucción en CDMX  En el primer documento formal del gobierno capitalino sobre cómo debía ser la reconstrucción por el terremoto del 19-S, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aparece mencionada en sólo una ocasión. Había transcurrido una semana del sismo más destructivo en 32 años en la capital. La administración Mancera dispuso que la Gaceta Oficial publicara el decreto, mediante el cual se crearían el Programa de reconstrucción y una Comisión para que el mismo llegara a buen término. En ese documento sólo se menciona a la Asamblea cuando se enuncia, en la última página, que el Ejecutivo impulsaría ante ese otro poder que “el ‘Programa’ a que se refiere el presente Decreto se convierta en Ley”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/enredos-de-la-reconstruccion-en-cdmx

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Videgaray siempre sí va al Senado 19/02/2018| A las fuertes tormentas que ya vive el PRI —igual que todos los partidos por la definición de candidaturas— se sumaría otra turbulencia en los próximos días. Como si no bastara con las renuncias de priístas que se van a Morena, renegando del maltrato de su dirigente, Enrique Ochoa, el partido gobernante podría tener “la madre de todas las tormentas” cuando defina su lista de senadores plurinominales, si aparece un nombre que muchos (comenzando por él mismo) ya habían descartado: el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso. Fuentes muy cercanas a la Cancillería, aseguran que el titular ha cambiado de opinión sobre “no buscar ninguna candidatura” y quedarse “con el presidente hasta el fin de su gobierno”, y ha decidido que quiere ser candidato a senador pluri. Videgaray hace “todo lo necesario” para ser incluido en las listas que dará a conocer el PRI con 10 o 12 políticos que tendrán asegurado un escaño la próxima legislatura. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/videgaray-siempre-si-va-al-senado

Arturo Balderas Rodríguez Desde el Otro Lado  Otra masacre  Los antecedentes de crímenes masivos no son nuevos en Estados Unidos. Tienen antecedentes que datan de años. El recuento de los más recientes es doloroso, porque la mayoría de los que murieron fueron niños y jóvenes. En 1999, 13 estudiantes murieron en una secundaria de Columbine, Ohio; 24 resultaron heridos. En 2007, 32 en el Tecnológico de Virginia; en 2011, seis en Arizona durante una mitin político; en 2012, 12 en un cine en Aurora, Colorado, y hubo 70 heridos; también en 2012, 20 niños y seis profesores en la primaria Sandy Hook, en Connecticut; en 2015, 14 en San Bernardino, California, durante una reunión social, y hubo 21 lesionados; en 2016, 49 en un centro nocturno de Orlando, Florida; en 2016; 58 en Las Vegas, Nevada, y cientos fueron heridos; en 2018, 17 estudiantes y maestros en una secundaria de Parkland, Florida. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/opinion/011o1pol

David Brooks American Curios Jóvenes al rescate  “Estamos juntos aquí porque si lo único que puede hacer nuestro gobierno y el presidente es enviar sus condolencias y oraciones, entonces es momento de que las víctimas sean el cambio que necesitamos ver”, declaró Emma Gonzalez durante un mitin contra las armas el sábado en Fort Lauderdale, cuatro días después de sobrevivir a la matanza en su preparatoria en el pueblo de Parkland, Florida, a unos kilómetros de donde hablaba con voz firme y entre lágrimas de ira y tristeza. Gonzalez, de 18 años, señaló que ya todos conocen las estadísticas sobre los tiroteos masivos y cómo se repiten estas tragedias por todo el país. De hecho, ella y sus compañeros se han sumado a los más de 150 mil estudiantes en más de 170 escuelas primarias, secundarias y preparatorias que han atestiguado un tiroteo en sus instalaciones desde la matanza en la preparatoria Columbine, en 1999, según un análisis del Washington Post. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/opinion/025o1mun

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 19 Feb. 2018 . (1988 - 2018) Nuestro sistema de partidos nació en 1988. Está muriendo. Ya no existe ese arreglo que estructuraba la competencia a través de tres opciones ideológicamente distinguibles. Tres organizaciones con ambición presidencial que delineaban ofertas relativamente coherentes. En el centro estaba un partido ideológicamente amorfo y a sus flancos, una centroderecha y una centroizquierda. Sus emblemas eran señales que ayudaban a orientarnos. Podíamos anticipar la posición del PAN en materia internacional o económica; era conocida la actitud del PRI frente a los sindicatos; se podían prever las críticas del PRD al modelo económico. Brújulas para ubicarse en el caos de la política. El elector progresista tenía una opción, quien temía el riesgo, la suya. Ese sistema de partidos ha quedado deshecho. Las tres opciones han dejado de ser mapa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129549

José Antonio Crespo //   Voto del odio vs. voto del miedo 19/02/2018| En la teoría democrática se busca, y muchas veces se asume, que los electores emitan su preferencia a partir del análisis de los candidatos, sus trayectorias personales y profesionales, los objetivos que ofrecen en caso de llegar al poder y, sobre todo, los proyectos y medios para realizarlos. De todo eso puede surgir un voto racional que vincula medios con fines. En la realidad, pocos electores se conducen así, y no sólo en México, sino en el resto del mundo. Incluso el votante no alineado, que tendría más proclividad a razonar su voto (a diferencia del voto duro, que es incondicional), tiende a hacerlo por motivos emocionales; su situación económica, social o profesional puede generarle resentimiento con el establishment. Y también la esperanza de un cambio radical mueve el voto. En otros puede haber miedo al cambio con candidato en particular. De ahí que el análisis racional de los proyectos en concreto quede en segundo plano. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/voto-del-odio-vs-voto-del-miedo 

Mauricio Merino //   El caos de la reconstrucción  19/02/2018| En un solo oficio, fechado el 15 de febrero (ALDF/VIIL/CG/0355/2018), el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF —haciendo uso de las facultades que le otorga el Artículo 14 del Decreto de Presupuesto de Egresos 2018 de la CDMX— autorizó la cantidad de 7 mil 754 millones de pesos a diez dependencias del gobierno de la ciudad, al margen de cualquier intervención de la Comisión de Reconstrucción dirigida por Ricardo Becerra, del programa ya publicado o de la secuencia de acciones ya discutidas por sus integrantes. El oficio que tuve en mis manos autoriza el gasto de 43 partidas, de las que solamente 4 parecen tener algún desglose. El resto incluye cantidades que generan la impresión de haber sido calculadas sin sustento en proyectos ejecutivos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/el-caos-de-la-reconstruccion

Elena Poniatowska Que los músicos sean figuras públicas, pide el compositor Javier Álvarez n la casa que heredó de su padre, el gran arquitecto Augusto Álvarez, Javier Álvarez ha construido un estudio al fondo del jardín del cual salen conciertos y más conciertos. Adentro guarda sus partituras además de sus instrumentos… –Tengo montones de guitarritas, mi computadora, pantallas, bocinas, porque también me gusta hacer música electroacústica, electrónica… Trabajo desde temprano en la mañana, porque a mí se me ocurren las cosas en la regadera. En la mañana las escribo. Después de comer ya no tengo esa claridad, en la tarde corrijo lo que hice en la mañana, lo pulo, y termino el día a las nueve de la noche. Trabajo todos los días, sábados y domingos medio día para poder hacerles caso a mis hijos, a mi mujer Daniela. He tenido que aprender a descansar. –La vocación de tu hijo Tobías, ahora en Ciudad de México, en el Conservatorio Nacional, viene directamente de ti… http://www.jornada.unam.mx/2018/02/18/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto 19 de Febrero de 2018 CDMX: que vuelvan Becerra y Merino y se vayan los diputados Como legisladora federal, una acaba con gran resentimiento contra Hacienda y contra la actual mayoría parlamentaria que no sabe establecer una relación digna de poder a poder con el Ejecutivo. Los enlaces de Hacienda en la Cámara de Diputados orientan el voto de los legisladores priistas y sus adláteres sin que estos se atrevan a desafiar a la Secretaría ni en temas menores. Una desea alcanzar ya una nueva mayoría parlamentaria para poner las cosas en su lugar, con una sana división de poderes Pero lo sucedido en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México con el decreto presupuestal sobre los recursos del Fondo de Reconstrucción no es una reivindicación justa del Poder Legislativo local frente a la Secretaría de Finanzas y menos frente a la Comisión de Reconstrucción. En lenguaje vernáculo es agandalle puro y duro. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/02/19/1221269

Claudia Rodríguez 19 febrero, 2018 Nuestra frágil democracia Atender a los conceptos de democracia, nos llevarían a entender de esta, que es un sistema que en principio da lugar a la organización de la sociedad, y en donde el poder no radica en una sólo persona, sino que se distribuye entre todos los individuos; lo que daría lugar a que las decisiones deben ser tomadas por la mayoría. En México, vivimos una democracia indirecta o representativa que subyace en el poder de los partidos políticos, ya que los ciudadanos a través del sufragio elegimos nuestros candidatos y el mayor votado obtiene el trabajo de tomar las medidas requeridas –en teoría candidato que más votos obtiene, gana en México. Esta práctica de democracia representativa en nuestro país, ha secuestrado el poder de organización y decisiones en bien de la mayoría de la sociedad pero incluso se ha vuelto una pantalla que recae dentro del espectro democrático, pero que se ha convertido en todo lo contrario. http://indicepolitico.com/nuestra-fragil-democracia/

Denise Dresser 19 Feb. 2018 León o ratón Sabemos que toca la guitarra. Sabemos que habla inglés. Sabemos que lleva a sus hijos a la escuela. Dicen que es inteligente y articulado. Señalan que tiene talento político y a eso se debe su ascenso vertiginoso en la política y en el PAN. Eso es lo que sabemos de Ricardo Anaya. Lo que no sabemos es si el "joven maravilla" -que hoy ocupa el segundo lugar en las preferencias electorales- realmente es quien ostenta ser. Alguien con las agallas para trastocar el régimen prianista; alguien con la audacia para romper el pacto de impunidad; alguien capaz de ser líder audaz de un Frente que enfrente y no sólo simule hacerlo. Los mensajes que ha mandado en la precampaña son contradictorios. A ratos dan ganas de darle una palmada en la espalda, pero en otros momentos dan ganas de propinarle un puntapié. A veces parece ser Ricardo corazón de león y a veces, Ricardo corazón de ratón. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/leon-o-raton

María Elena Morera Elecciones en tiempos violentos El proceso de democratización en México ha costado sangre por diversas razones. Por una parte, las estructuras clientelares tradicionales, especialmente a nivel local, se han ido fracturando conforme la competencia política se ha recrudecido los últimos años. Esto ha alterado las antiguas formas de intermediación social y elevado los niveles de conflictividad en el país. No sólo los maestros, empresarios, organizaciones civiles y medios de comunicación han incrementado su autonomía, sino también los actores de carácter violento. La existencia de una mayor competencia política ha reconfigurado los antiguos “acomodos” entre sectores del poder político y los grupos del crimen organizado que, por si no fuera suficiente, no terminan de fragmentarse y volverse más violentos y depredadores desde que comenzó la lucha contra el narcotráfico desde hace ya más de una década. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/elecciones-en-tiempos-violentos

Jacqueline Peschard 18/02/2018 ¿A qué juega el TEPJF? El 14 de febrero pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el Acuerdo del INE que modificaba el Reglamento de Elecciones para agilizar el escrutinio y cómputo de la elección presidencial, a fin de tener un conteo rápido y estimar con oportunidad las tendencias de los resultados la noche misma de la jornada electoral y abonar así a un ambiente de certidumbre. El Tribunal determinó que su rechazo a los cambios al reglamento se basaba en privilegiar “la certeza sobre la rapidez”, pero ¿es posible generar certeza sin considerar las condiciones específicas en las que se desarrolla una elección; es decir, sin atender a las consecuencias de una interpretación letrista de la norma? ¿Qué implicaba el acuerdo del INE y por qué el TEPJF resolvió que se violentaba la certeza y la legalidad del escrutinio de los votos? http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jacqueline-peschard/a-que-juega-el-tepjf

Margarita Zavala //   A los soldados de México 19/02/2018| Escribo estas líneas para felicitarlos en este Día del Ejército, y ayer, por cierto, fue el del Estado Mayor Presidencial. Lo hago desde la admiración que siempre he sentido por ustedes y que es compartida por una inmensa mayoría del pueblo de México. En incontables ocasiones he sido testigo de por qué las Fuerzas Armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Marina) son la institución más querida y valorada por nuestra gente. Los vi hablar y vivir los valores que especialmente mencionan en sus ceremonias: valor, lealtad, entrega, patriotismo. La vida me concedió el honor de estar cerca de ustedes. Fui testigo del ingreso de mujeres al Colegio Militar y al Estado Mayor Presidencial; conversé feliz con quienes formaron la primera escolta de mujeres el 15 de septiembre; me dio una gran alegría la primera vez que una mujer encabezaba el Desfile Militar; aplaudí a la primera mujer piloto, y las vi volar los primeros aviones. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/los-soldados-de-mexico 

Iván Restrepo La mafia del poder y otras igualmente nocivas Cada que puede, Andrés Manuel López Obrador proclama que en México manda la mafia del poder, formada por funcionarios, empresarios, políticos y sus voceros. Todo lo malo que nos pasa es culpa de ella, afirma. Pero hay otras mafias que disponen de recursos públicos y manejan instituciones financiadas por el erario. Se sabe de apoyos millonarios otorgados por dependencias gubernamentales a universidades (como la del estado de México) para proyectos que no cumplieron el fin propuesto y el dinero acabó en empresas fantasma. Es público el escandaloso enriquecimiento del ex rector de la Universidad de Nayarit. Hay mafias que deciden quién recibe becas, reconocimientos académicos, algunos con dinero de por medio. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/opinion/018a1pol

Hermann Bellinghausen Con el pretexto del postexto Si le hemos de creer a Fahrad Manjoo, comentarista de tecnología en New York Times, los días del texto, es decir, de la escritura, están contados. Así de simple. Podemos deducir que su disolución será paulatina, desaparecerá cuando lo haga el último humano capaz de leerlo. Pero Manjoo lo considera inexorable y ofrece ejemplos de innovaciones digitales que lo respaldan. Nos recuerda que cuando nació Internet, las computadoras sólo leían texto, poseían sus propios idiomas o lenguajes. Pero ya hace rato que dotamos las máquinas de ojos y oídos. De por sí la humanidad tiene una tendencia innata al analfabetismo. Sólo después de mucho esfuerzo de padres y maestros, uno aprende a vérselas con un texto y es capaz de escribir lo que piensa y percibe, o la información que le enseñaron en la escuela. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/opinion/a09a1cul

Jorge Ramos Ávalos / De esto no se habla Iba a ser el día del amor. Terminó siendo el día de la muerte. Acababa de entrevistar a Gloria y Emilio Estefan sobre su relación -y exitosa carrera- de más de cuatro décadas. Puras buenas vibras.... Iba a ser el día del amor. Terminó siendo el día de la muerte. Acababa de entrevistar a Gloria y Emilio Estefan sobre su relación -y exitosa carrera- de más de cuatro décadas. Puras buenas vibras. Salí de su es- tudio de grabación en Miami esperanzado; siempre me pasa luego de hablar con ese par de talentosos optimistas. Prendí la radio del auto y todo cambio. Un tiroteo. Otra vez en una escuela de Estados Unidos. El oído se me afinó y las palmas de las manos me empezaron a sudar. Que no sea, por favor, en la uni- versidad de mi hijo. Que no sea en la escuela primaria cerca del vecindario. Que no sea... https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 19 Feb. 2018 Diálogo y acuerdos Mientras Morena, tan parecido al PRI, y el PRI, tan parecido a sí mismo, conservan su monolítica unidad, en el PAN soplan vientos de divisionismo a raíz de la inconformidad causada por las listas de candidatos a ocupar senadurías plurinominales. Suculenta chamba es la de senador. El trabajo es poco y la paga generosa, sin contar los gajes de todo orden y desorden que acompañan a la sinecura. A esos atractivos se suma otro igualmente poderoso: el senador o senadora plurinominal obtiene el cargo sin necesidad de participar en una elección. Eso explica los tirones y estirones que tanto por arriba de la mesa como por debajo de ella se dan en el curso de la designación de candidatos. Los dimes y diretes pueden hacer daño al PAN de cara a la elección presidencial. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129555 

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  19 Feb. 2018 HASTA los más apasionados seguidores de Andrés Manuel López Obrador se quedaron perplejos al ver que Napoleón Gómez Urrutia, el fugado líder minero, será senador por Morena. AL OCUPAR el sexto lugar de la lista de plurinominales, es seguro que habrá un escaño, fuero por seis años y una dieta millonaria para el capo sindicalista acusado, entre otras cosas, de desviar 50 millones de dólares de los mineros. MÁS de un lopezobradorista exige una explicación, pues nomás no le encuentran sentido a que haya sido postulado "Napito". ¿Con qué cara, dicen, se puede criticar al PRI por tener a Carlos Romero Deschamps, si AMLO tiene a Gómez Urrutia? Y DENSE de santos que Elba Esther Gordillo tiene grillete electrónico, que si no, seguramente ahí andaría también en las listas. POR CIERTO que resultó extraño ver en el tercer lugar de la lista a Olga Sánchez Cordero, quien supuestamente sería secretaria de Gobernación si López Obrador gana la Presidencia.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129548

FRENTES POLÍTICOS  19 de Febrero de 2018 I. Preocupación. Hay que estar atentos a cada movimiento, pues ahora resulta que Janine Otálora, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se ha gestionado nuevas alianzas. Por un lado, dicen que está más cerca del presidente del INE, Lorenzo Córdova, que de su propio Pleno, y esto ya es tema de análisis, pero lo más grave es que cuenta con una nueva asesora, nada menos que María del Carmen Alanís, expresidenta del Tribunal. Esperemos que ahora no incluya la organización de cenas, como la de 2011 que erosionó la credibilidad del TEPJF, pero a cambio se ganó ser elegida la mujer del año en 2012. Cenas de triste memoria. II. Todos listos. A José Antonio Meade le sobraron los gritos y aplausos de respaldo en la Convención priista donde fue ratificado como candidato a la Presidencia. Las bases lo acogieron como en los mejores tiempos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/19/1221272

PEPE GRILLO  2018-02-19 - Rayando en la locura No sorprendió a nadie que López Obrador formalizara su candidatura presidencial en el partido que fundó para eso, para ser candidato presidencial. Lo que sí sorprendió, incluso a sus seguidores más obcecados, fue la confección de la lista de senadores plurinominales. En ella, el tabasqueño resolvió poner a Napoleón Gómez Urrutia, el exlíder del sindicato minero, quien desde hace años vive en un exilio dorado en Canadá, acusado de malversar fondos de los trabajadores. Ésa fue la mitad de la sorpresa, la otra mitad fue cuando dijo que combatirá la corrupción de manera obcecada, rayando en  la locura. Quizá por eso, por un episodio de locura, el tabasqueño ha estado buscando alianzas con lo más rancio del sindicalismo charril. Aplausos para Corral El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, le llena el buche de piedritas a Ricardo Anaya, candidato presidencial del PAN. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1065901.html

 EL CABALLITO  Armando Ahued, con las manos vacías 19/02/2018| Concluyó la distribución de candidaturas en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y uno de los que se quedó con las manos vacías fue el precandidato a la jefatura de Gobierno Armando Ahued Ortega. Tras perder la contienda interna se barajaba su nombre para encabezar una delegación, pero no se le hizo; después lo consideraron para irse como diputado del primer Congreso local de la Ciudad. Sin embargo, le ofrecieron competir por los distritos 16 o 25, que tradicionalmente ha perdido el sol azteca y rechazó la oferta. Hay quienes piensan que al doctor Ahued le quedan dos opciones, la de incorporarse al equipo del panista Ricardo Anaya Cortés o sumarse al de Alejandra Barrales, lo que se vislumbra, nos dicen, como su mejor opción. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/armando-ahued-con-las-manos-vacias

BAJO RESERVA  Elección de AMLO incierta: Ministra 19/02/2018| En medio de la polémica que levantaron los nombres en la lista de candidatos plurinominales al Senado, en la que aparecen, en el número 6, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia y, en el número 8, Germán Martínez, ex presidente nacional del PAN, una de las candidatas mejor colocada en esa lista no está segura de que Andrés Manuel López Obrador vaya a ganar la Presidencia. Se trata de la ministra de la Suprema Corte de Justicia en retiro Olga Sánchez Cordero, quien ocupa el número 3 de la lista de Morena. Además de estar en esa posición de privilegio, doña Olga fue ya nombrada secretaria de Gobernación por AMLO, en caso de que logre la victoria en las urnas. Sin embargo, ayer, en un chat que mantienen constituyentes que, como la ministra, participaron en la elaboración de la primera Constitución de la CDMX, Sánchez Cordero compartió la lista de Morena. En esa comunicación, Patricia Ruíz Anchondo, que buscará la alcaldía en Venustiano Carranza bajo los colores de Morena, le preguntó: “¿Que no va a la Secretaría de Gobernación, magistrada?” Doña Olga le respondió: “Sí, claro, pero la elección es incierta y el Senado seguro”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/eleccion-de-amlo-incierta-ministra

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Tufo porcino desintegra a la Comisión de Reconstrucción  Tendrán fuero Vázquez Mota, Moreno Valle y Mancera  Facebook, los rusos y el INE La codicia de Los tres cochinitos (los asambleístas del PRD Mauricio Toledo y Leonel Luna, y el panista Jorge Romero) ha conducido a la desintegración de la Comisión para la Reconstrucción de Ciudad de México, creada tras el sismo del 19 de septiembre pasado. Ricardo Becerra, Mauricio Merino y la periodista Katia D’Artigues renunciaron. En el centro del desencuentro están 8 mil millones de pesos que los porcinos quieren agandallar, aparentemente para beneficio personal y también para apoyar a la candidata frentista Alejandra Barrales. El ex comisionado Becerra dijo que las condiciones normativas de la comisión que presidía habían cambiado, y ahora las decisiones provienen de la Asamblea Legislativa de la ciudad. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/opinion/010o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS La noche del día de la elección Hay dos escenarios para la noche del domingo 1 de julio y la madrugada del lunes 2. El primero es que haya un ganador claro, que, de facto, conoceríamos a las 8 de la noche, cuando se den a conocer los resultados de las encuestas de salida que los medios hayan practicado. Lo que seguiría ya sería simple trámite que permitirá hacer oficial el resultado de la elección. El segundo es que no haya un ganador claro por lo estrecho del margen que tenga cualquiera. El martes pasado escribí en este espacio un texto denominado: Cómo evitará el INE un escenario como el de 2006. Pues, olvídelo, ya no podrá evitarlo. De acuerdo con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), si no hay un ganador claro, tendremos una noche de locos, tal y como ocurrió en el 2006. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-noche-del-dia-de-la-eleccion

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 19 FEB, 2018 ¿De verdad hay competencia?  En medio de este proceso electoral que se encuentra en la fase más complicada, porque si bien se han definido los candidatos presidenciales de las “coaliciones”, los partidos al interior de éstas se encuentran en plena negociación de posiciones, prerrogativas y presupuestos personales y grupales, hay otra serie de definiciones trascendentes en sectores clave de la economía. Este martes se presenta la Encuesta Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (2017) que se levantó en 2016, y sus resultados presentados por el presidente del Inegi, Julio Santaella, junto con el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera, y el presidente del IFT, Gabriel Contreras, permitirán la unificación de información estadística confiable respecto a la penetración de servicios de telecomunicación, internet,  televisión digital y de paga, etc. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-19/96217

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 19 FEB, 2018 Televisa vende activos no estratégicos; va por generación de valor  Cuando Emilio Azcárraga se quedó con la presidencia, y la dirección de Televisa recayó en Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, en ese momento, los tres ejecutivos decidieron ver el día a día de la operación, pero darse los espacios suficientes para tener mayor visión con sentido estratégico, priorizar la generación de valor y desarrollarse en los mercados con alto potencial: México, Estados Unidos y todas las alianzas digitales. LA MANO DE GÓMEZ Y DE ANGOITIA INICIÓ EN ARGENTINA Desde inicios de este 2018, Televisa, ya bajo la codirección de Gómez y De Angoitia, ha estado vendiendo activos no estratégicos. Iniciaron con la venta de los medios impresos de Argentina, reunidos en editorial Atlántida, donde la filial argentina tenía revistas muy conocidas (Para Ti, Billiken, Gente). http://www.dineroenimagen.com/2018-02-19/96213

CARTONES

Helio Flores Reputacionómetro http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Tres ofertas y ninguna-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/cartones/0

El provinciano-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/cartones/1

Socavón sin fin-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/cartones/2

Renuncias-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/19/cartones/3

Kemchs Padrones violados http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 20, 2018, 10:10:06 AM2/20/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 20 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO ¿Vacío informativo el 1-J?  Tardanza en conteos rápidos   Independientes: vicios y trampas  CDMX: gobierno a la deriva La noche del primero de julio ya está en entredicho. Conforme a lo que ha decidido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los primeros resultados más o menos confiables del proceso electoral no estarán disponibles, en forma de conteo rápido, esa misma noche sino, según las preocupadas estimaciones del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, hasta en la madrugada del lunes siguiente, por ahí de las dos o las cinco de la mañana. Córdova ha adelantado que esa tardanza puede generar diversas turbulencias y propiciar autoproclamaciones de victoria. Dichos anuncios triunfales sin base cierta, aunados al vacío de información oficial, abonarían a la especulación y la incertidumbre. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/opinion/008o1pol

¿Vacío informativo el 1-J? Tardanza en conteos rápidos Independientes: vicios y trampas CDMX: gobierno a la deriva

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 20 FEBRERO 2018 04:07:00 El senador de Andrés Manuel Lo que pareció una declaración coyuntural para el oído de mineros nostálgicos de Andrés Manuel López Obrador, al prometer que de ser presidente buscaría que regresara Napoleón Gómez Urrutia, el exlíder minero perseguido por la ley mexicana, resultó ser mucho más que una simple ocurrencia retórica. El Consejo Nacional de Morena, que no respira sin su autorización, dio a conocer en la lista de candidatos a senadores por la vía plurinominal, en el lugar seis el nombre del ínclito (entiéndase el sarcasmo) personaje. López Obrador, de manera sorprendente, le entregó la posibilidad del fuero constitucional –que tanto rechaza por considerar que se abusa de él– si le alcanzan los votos para llegar al Senado y, desde México, con seis años blindado ante la justicia mexicana, hacer lo que se le plazca. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-senador-de-andres-manuel

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 20 de febrero del 2018 NI LA MINISTRA NI EL LÍDER EXILIADO  La inspiración es fugaz.  Florestán. Tenía pensado escribir sobre la decisión para mí inexplicable del INE de cancelar en la intercampaña los debates de candidatos presidenciales, y supongo que a cualquier cargo de elección popular, porque siendo esa la máxima autoridad depositaria y promotora de la democracia se cierra a una de sus vertientes esenciales: el debate. Pero ya lo haré mañana que trate de entenderlo, para lo que haré un esfuerzo de digestión. Mientras, quiero retomar algunos nombres de la lista de candidatos plurinominales de Morena y recojo tres: Germán Martínez, ex presidente nacional del PAN que, tras la derrota electoral de 2009, dejó el cargo y luego al partido, caso en el que más que tratar de descifrar los motivos de Andrés Manuel López Obrador, habría que buscar los del expanista, su enemigo acérrimo. https://lopezdoriga.com/opinion/ni-la-ministra-ni-el-lider-exiliado/

Ricardo Alemán ITINERIO POLITICO 20 FEBRERO 2018 04:00:00 Germán, ¡político del montón!Lo primero, reconocer que me equivoqué. ¿Por qué? Porque a Germán Martínez sí le llegaron al precio. Y, como suele ocurrir, el tiempo lo puso su lugar. Y es que el expresidente del PAN está entre los políticos que olvidaron ideología, ideales e ideas, por un vulgar “hueso”. Vulgar clase política. Y viene a cuento porque en el Itinerario Político del 1 de febrero recordamos dos ocurrencias del presidente Álvaro Obregón, que son parte de la picaresca de la clase política mexicana. La primera, cuando Obregón dijo que sería el Presidente más honesto… “Porque sólo tengo un brazo para robar”. La segunda, cuando acuñó lo que hoy se considera epítome de la corrupción: “Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”. El tema surgió luego de que Germán Martínez, reveló “una joya de la forma y el fondo” utilizados por Andrés Manuel López Obrador Obrador para estimular la cooptación, traición y deslealtad a partir del reparto de cuotas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/german-politico-del-monton

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 20 de Febrero de 2018 Amnistía por adelantado Nestora Salgado es una mujer que se presentó como líder de autodefensas, pero perpetró 50 secuestros La lista de senadores plurinominales que ha presentado Morena traiciona los dichos, quien sabe si principios, básicos de ese partido. El esquema de alianzas y acuerdos con alguno de los personajes más cuestionados del país, que van de la mano con adversarios políticos e ideológicos de siempre de López Obrador, es incomprensible, salvo que todos creen ir en un tren que tienen demasiada confianza que llegue, finalmente, a Los Pinos. López Obrador ha propuesto una amnistía a los criminales y ya comenzó a aplicarla para darle fuero a personajes indefendibles. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/20/1221465

Nestora Salgado es una mujer que se presentó como líder de autodefensas, pero perpetró 50 secuestros

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 20 FEBRERO 2018 04:00:00 Sheinbaum: Rébsamen o cómo gobernar sin moral es corrupciónLa candidatura de Claudia Sheinbaum por Morena a la jefatura de gobierno de Ciudad de México se presenta como el microcosmos del estilo de ejercicio del poder de Andrés Manuel López Obrador: El derrumbe del Colegio Rébsamen por los terremotos de septiembre mostró el rostro descarnado de la corrupción en la Delegación Tlalpan que presidía Sheinbaum. La candidatura de Sheinbaum es, así, una lección de política de la nueva mafia de poder que construye López Obrador en Morena. Octavio Paz fijó la tesis de que la corrupción era producto de la patrimonialización del Estado o Estado patrimonialista propiedad de unos cuántos. Y Morena perfeccionó el patrimonialismo priísta. Como las principales candidaturas morenistas, la de Sheinbaum fue producto de un dedazo directo de López Obrador, a imagen y semejanza absoluta de los estilos de la “mafia del poder” priísta. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/sheinbaum-rebsamen-o-como-gobernar-sin-moral-es-corrupcion

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 20 de febrero del 2018 EL ESTRELLATO DE LA CORRUPCIÓN  El consenso de los candidatos a la Presidencia en torno al combate a la corrupción es absoluto. Han coincidido todos, durante el fin de semana, en que la combatirán como prioridad de su gobierno. López Obrador ha ido más allá: se ha comprometido a terminar con ella. Podemos creer que todos la combatirán, pero  difícilmente que alguien acabará con ella. Del mismo modo que podemos creer a quien dice que ama a alguien, pero difícilmente a quien promete amar a ese alguien toda la vida. La corrupción no puede erradicarse, no está erradicada ni siquiera en los países menos corruptos del mundo. Puede reducirse a niveles tolerables en una sociedad democrática, abierta y moderna, como puede llegar a ser México. Nada menos, pero nada más. https://lopezdoriga.com/opinion/el-estrellato-de-la-corrupcion/

 

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 20 febrero, 2018 Corrupción ¡en el escritorio de EPN! Un nutrido grupo de pensadores republicanos españoles –asilados en México por el cardenismo– aportó un valioso capital humano. Los conceptos que en la filosofía, el derecho, la economía, las letras, la estética y la ciencia política surgían de sus plumas y apasionadas conferencias fueron esenciales. Explicaban mejor el mundo de nuestro tiempo que el positivismo lógico, el existencialismo o la fenomenología en boga durante las décadas de los treinta a los sesentas. Opusieron formidables barreras a la tentación del Estado autoritario, valoraron la creatividad por encima de la corrupción imperante. Refrenaron impulsos y apetitos desbocados, imitaciones extra lógicas y mimetismos de los jóvenes que deseaban a todo costo igualar las conductas de quienes desde el poder oficiaban normas destinadas a barrer con este país, a como diera lugar. http://indicepolitico.com/corrupcion-en-escritorio-epn/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 20, 2018    PAN HECHO MIGAJAS La adrenalina por la candidatura de Ricardo Anaya como abanderado del Frente por México -que incluye al PAN, al PRD y a Movimiento Ciudadano- creó una neblina que está generando una profunda ceguera azul. Una pregunta lo define todo: ¿Cuántos panistas de los grandes ya le renunciaron al partido y se fueron a buscar mejores horizontes políticos en otros partidos o como independientes? O quizás la mejor pregunta deba ser: ¿Cuántos personajes de otros partidos decidieron cambiarse al PAN? Ninguno. La fuga de Germán Martínez, quien fuera secretario de la Función Pública y presidente nacional del PAN en el sexenio de Felipe Calderón, es el más reciente episodio de la hemorragia azul.https://www.reporteindigo.com/opinion/pan-hecho-migajas-candidaturas-pan-frente-partidos-politica-elecciones/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  20 Feb. 2018 Napo candidato "Con terquedad, con necedad, con perseverancia, rayando en la locura, de manera obcecada, voy a acabar con la corrupción". Andrés Manuel López Obrador. Napoleón Gómez Urrutia encarna muchas de las perversiones del viejo sistema político. Heredó ilegalmente el sindicato minero de su padre, tomó control de un fideicomiso que debió beneficiar a los mineros y ha impulsado huelgas ilegales costosísimas para las empresas mineras y para el país sin más propósito que atacar a sus enemigos. Por eso preocupa que hoy sea candidato al Senado por Morena. Napoleón Gómez Sada, padre del actual Napoleón, fue un representante distinguido de la vieja política mexicana. Se unió al Partido Nacional Revolucionario, predecesor del PRI, desde 1934 y permaneció toda su vida en el partido hegemónico. Se hizo minero en Torreón en 1935. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129611&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-20 - La reconstrucción corrompida Le toca a esta generación de políticos, especialmente a los de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (verdadera cueva de Alí Babá), cargar con el estigma de no haber sido capaces de organizar siquiera una buena metodología para la reconstrucción (mínima, por cierto) de la Ciudad de México a pesar de haber tenido los recursos para hacerlo. También le queda a esta pandilla de Donceles, la deshonrosa fama de haber hecho la peor politiquería con los recursos públicos y hasta las donaciones y recaudación de la espontánea colaboración social, sobre cuyos montos y destino poco se ha informado. En estos días hemos visto cómo todo se desmorona, se viene abajo como tantos edificios en el temblor, menos la ambición de los asambleístas, quienes han formado un triunvirato (Luna, Toledo, Romero) por cuya honestidad (individual o de grupo) nadie metería las manos al fuego. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066058.html

Lilia Arellano  ESTADO DE LOS ESTADOS Corrupción, ¿único enemigo a vencer? * AMLO, dos décadas con esfuerzo y lucha  Muy malas compañías de Ricardo Anaya  Meade, va campaña de “muy mal a peor” * Alimentan crímenes las fuerzas federales * Quintana Roo: larga lista de ejecuciones Las muchas promesas disminuyen la confianza. Quinto Horacio Flaco. Tres registros de candidatos presidenciables con una sola bandera: combate a la corrupción, ondeada desde hace dos décadas por uno de ellos: Andrés Manuel López Obrador. Cada uno, con su particular y peculiar forma de expresión, dejaron ver quién tiene proyecto y quién se está subiendo simplemente a la plataforma ofrecida o a la creada. A nadie deben convencer del ejercicio de malos gobiernos durante décadas surgidos lo mismo del PAN y su fingida derecha, que del PRD y su falsa izquierda, los ciudadanos los tenemos debidamente registrados hasta en nuestros bolsillos. Se esperaba, en los casos de José Antonio Meade y Ricardo Anaya,https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=627263

Sara Lovera PALABRA DE ANTOGONA ¿No hay salida? Eso nos incluye. Dónde están las mujeres en el proceso electoral. * ¿A quién le importa? SemMéxico, 19 febrero 2018.- Este año cumpliré 50 de trabajo periodístico. Imaginen un instante, cuando empecé estaba en la presidencia de la República Gustavo Díaz Ordaz (1968), desde entonces a la fecha he visto pasar ocho gobiernos; siete campañas electorales, tres o cuatro reformas políticas, vi con esperanza lo que llamamos transición a la democracia, observé desde mi trabajo funcionarios y funcionarias, líderes obreros y la vida me colocó en el nacimiento de la segunda ola del feminismo. En medio siglo he vivido claroscuros. Mi adscripción a lo que fue “la izquierda” me convocó a examinar, periodísticamente, muchos cambios y muchos retrocesos. Entonces no existía la revolucióndelascomunicaciones.http://www.semmexico.com/nota.php?idnota=4012

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO Confianza a Presidencia sólo 4.3; a medios 5.7 El reproche del presidente Enrique Peña Nieto al ubicar el rechazo a su gobierno como “lo que algunos llaman irracional enojo social”, nos dejó cavilando a varios observadores de la política mexicana. ¿Cómo se mide ese enojo? ¿Qué tan profundo es? Si la inconformidad social se origina en la desconfianza, ésta ya alcanza niveles de gravedad, y no parte de esta gestión sexenal. Se ha ido acumulando durante décadas, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Cultura Constitucional en México de la UNAM. Con el sustantivo enojo no hay mediciones explícitas, pero sí del grado de confianza a la Presidencia. La encuesta referida actualizó los indicadores de confianza social en las instituciones que comenzó a recoger en 2003. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/confianza-a-presidencia-solo-4-3-a-medios-5-7/

Salvador Camarena LA FERIA Lo que somos, lo que seremos Andrés Manuel López Obrador se ha superado. Criticado durante meses por recoger cascajo político, el domingo anunció que le regalará fuero en la Cámara de Senadores a Napoleón Gómez Urrutia, acusado de malversación de millonarios fondos del sindicato minero, pero sobre todo símbolo de un modelo que se supone el tabasqueño combatiría, ese que nos enseñó que en México, por definición, el sindicalista es multimillonario aunque los trabajadores no. El cobijo de López Obrador a Gómez Urrutia, o el que se está fraguando para los verdes de Chiapas, marchita cualquier expectativa de “cambio verdadero”. Nada nuevo saldrá de viejos moldes. Lo que nos trajo hasta aquí no nos llevará a lugar distinto al presente. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/lo-que-somos-lo-que-seremos

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  El fin de las disciplinas partidistas  20/02/2018| Reflejo de la crisis que vive el sistema de partidos en México, las turbulencias propias de la etapa de selección de candidatos se están agudizando en todas las fuerzas políticas. Ni la antigua disciplina de la mítica “unidad del PRI”, que se plegaba a los designios y caprichos de su jefe máximo, el presidente de la República;  ni la cacareada discreción azul de las viejas familias del PAN que solían presumir que “la ropa sucia la lavamos en casa”, y ya ni hablar de la inexistente civilidad entre las tribus del PRD que heredaron el canibalismo propio de la izquierda, han funcionado hoy para evitar rupturas, protestas, inconformidades y hasta golpizas en el reparto de las nominaciones que tienen lugar en los partidos políticos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/el-fin-de-las-disciplinas-partidistas

ARTICULISTAS

Alejandro Encinas  “Háganme suyo”, 20/02/2018| la frase sintetiza la orfandad en que se encuentra el PRI. Con esa declaración el candidato se dio un balazo en el pie, y sepultó su candidatura. Se agotaron los otrora eficaces métodos del destape y la cargada, por más que Carlos Aceves del Olmo, líder de lo que queda de la CTM, lo llame “candidato de la esperanza”, o los buenos deseos de Augusto Gómez Villanueva: “Va a lograr remontar el escepticismo que trae esta crisis”. No basta con que Meade Kuribreña insista: “No los voy a defraudar”, “soy simpatizante del PRI y es el mejor partido”. La militancia priísta no lo ha hecho suyo, le es ajeno. A ello se suma un discurso homófobo y discriminatorio plagado de ocurrencias y cinismo de los dirigentes priístas, en una campaña en la que solo crece la inconformidad en las entrañas del dinosaurio. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/haganme-suyo

Claudia Rodríguez 20 febrero, 2018 Para cuándo las propuestas serias Como marca la legislación electoral ya Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya por fin son candidatos a la Presidencia para competir en este 2018. Aunque para el partido de Morena, la coalición Por México al Frente y Todos por México, en realidad los precandidatos nunca compitieron con un contrincante de forma seria en un proceso democrático interno, de tal suerte que aunque legalmente no eran candidatos, lo eran ya de facto. El término del lapso conocido como precampaña, dio por resultado la toma de protesta de los aspirantes con partido y alianzas pero en realidad, no más. Tanto dinero público invertido en los días de precampaña e incluso para el caso de Anaya y Meade un sobregasto, para que hasta ahora lo único que nos ha quedado claro, es que López Obrador con toda la obcecación posible, combatirá la corrupción. http://indicepolitico.com/cuando-las-propuestas-serias/

Guadalupe Loaeza 20 Feb. 2018 Yo, Claudia En la novela de Robert Graves, I, Claudius, el protagonista crece con el tiempo, hasta convertirse (a veces sin proponérselo) en emperador romano, así podríamos decir de Claudia Sheinbaum que de una estudiante de ciencias, ahora aspira a ser la emperadora de la capital del país. Hay que decir que las condiciones que rodean a la candidata para la Jefatura de Gobierno por Morena han obrado (Obrador) en su favor, aunque también una férrea voluntad propia. Eso sí, proyecto que se propone Claudia, proyecto que lleva a cabo hasta sus últimas consecuencias. No en balde fue la primera mujer en ingresar al doctorado en Ingeniería Energética en México. Claudia es feliz como inves- tigadora de la UNAM, pero también es muy feliz en la política. Cuando la ex secretaria del Medio Ambiente era delegada de Tlalpan, llegaba a la delegación casi en la madrugada. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129613

Magdalena Gómez CIG: hacia el balance de una etapa Al cruzar el umbral del 19 de febrero el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su vocera Ma­richuy, realizarán un balance sobre la búsqueda de que ésta apareciera en la boleta electoral como candidata independiente a la Presidencia de la República, pero sobre todo, acerca del avance logrado en el proceso de organización frente a la embestida neoliberal en curso contra los territorios y los pueblos mismos. A partir de todo ello definirán los rasgos de la siguiente etapa de su lucha, que no se mide con el calendario electoral en curso. Llegan fortalecidos, con la enorme satisfacción de que recorrieron buena parte del país y en muchas regiones se sumaron concejalas y concejales electos por sus comunidades. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/opinion/018a1pol

Leticia Puente Beresford Aquí estamos y no nos vamos: Dreamers Nueva York, febrero 2018.- Los “soñadores” marchan hacia Washington, la capital de este país al que llegaron en la infancia, pero cuyo gobierno debate cómo expulsarlos. Van por todo: no sólo quieren impedir la deportación de los 700 mil jóvenes del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), también luchan por regularizar el estatus migratorio de 11 millones de migrantes. Así lo dicen Dennise Campos y Miguel Villalobos, dreamers en peligro de ser deportados a partir del 5 de marzo y a quienes el sistema migratorio les parece caduco e ilógico, inhumano, para un país que se construyó con migrantes. En Washington, mientras tanto, el Senado rechazó este 15 de febrero un plan bipartidista que incluía algunas concesiones para proteger a los dreamers, dinero para levantar un muro en la frontera con México y más restricciones para la inmigración documentada. http://radioamlo.org/2018/02/aqui-estamos-no-nos-dreamers/

Catalina Pérez Correa //   El paso inevitable a la regulación 20/02/2018| El avance de la regulación de la marihuana al norte de nuestra frontera es imparable. Su velocidad, éxito y lo que implica para el potencial de México en la emergente economía de la cannabis, deberían sacudirnos y sacarnos del estupor en que ha quedado el tema. Podríamos ser líderes en el desarrollo de esta industria, pero los prejuicios y el oportunismo político de nuestros gobernantes nos tienen rezagados. Hace unos días, la compañía aseguradora canadiense Sun Life Assurance Co. anunció que a partir de marzo incluiría marihuana médica en su plan de beneficios para asegurados, por montos de hasta 6 mil dólares anuales. Se convierte así en la primera aseguradora importante en incorporar tratamientos basados en marihuana a un plan de seguro. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/el-paso-inevitable-la-regulacion

Margarita Luna Ramos //   El procedimiento para solicitar derecho de réplica 20/02/2018| En la anterior publicación me referí a la impugnación que la CNDH, así como el PRD y Morena plantearon en contra de la Ley reglamentaria del artículo 6º, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derecho de réplica, a través de diversas acciones de inconstitucionalidad, para lo cual expusimos el contenido y alcance que el Tribunal Pleno de la Corte asignó al derecho de réplica. En esta ocasión continuaré con otros de los varios temas que al respecto abordó el pleno de la Corte. Recordemos que el artículo 2, fracción II de la ley, define el derecho de réplica como el derecho de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/el-procedimiento-para-solicitar-derecho-de-replica

Arturo Zaldívar 20/02/18 Paridad democrática: hacia un nuevo contrato social Gracias a las reformas constitucionales y legales de los últimos años, los órganos representativos que elegiremos el próximo 1 de julio avanzarán hacia una integración paritaria: el Congreso, las legislaturas locales y los ayuntamientos estarán integrados por un número de mujeres y hombres que se acercará a ser igualitario. Este es un gran avance desde que la mujer logró el derecho al voto en México hace 64 años. Cuando en aquel entonces se pensaba que el reconocimiento del derecho a votar y ser votadas era la culminación de la lucha por lograr la participación plena de las mujeres en la esfera pública, pronto la realidad mostró que el camino hacia una genuina igualdad, en la que hombres y mujeresparticiparanactivamenteenlasociedad,http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/paridadigualdaddemocracianuevocontratosocialmilenio_18_1125667450.html

José Blanco El mundo neoliberal Se atribuye a Mark Twain la frase la historia no se repite, pero rima. El 5 de febrero pasado el mercado de valores de Estados Unidos experimentó su mayor caída desde mediados de 2007 y no acaba por recuperarse: ¿esta caída será similar a la de 1987, será seguida por una recuperación rápida, y será vista como un bache en la recuperación de la larga depresión de los 10 años pasados? ¿O será como en 2007, cuando la caída de la bolsa anunció el comienzo del mayor colapso de la producción capitalista mundial desde la década de 1930? O, se pregunta Paul Walder, ¿pudo la economía mundial salir efectivamente de la crisis explosionada en 2008? Walder escribía en marzo de 2016 que podríamos estar ante el fin de un ciclo estructural provocado por las propias contradicciones internas del capitalismo. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/opinion/017a1pol

Luis Hernández Navarro Un líder sindical con suerte El profesor Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo es un tipo con suerte. Tenía apenas 33 años cuando fue designado dirigente de los maestros de Hidalgo. Aunque fue nombrado para un periodo máximo de cuatro años, estuvo al frente más de cinco años y medio. Ahora Nueva Alianza lo acaba de designar candidato a diputado federal por el distrito 7. No obstante que ha cometido uno que otro pecadillo, Sinuhé ha encontrado la forma de evadir la justicia. Es así como está libre, pese a que la joven Lizbeth Yanin Maqueda Hidalgo, lo acusó de haberla violado. Según consta en la averiguación previa 12/DAP/392/2010 de agosto de 2010, la muchacha denunció el ultraje en la Procuraduría General de Justicia. Quizás porque la justicia es ciega, a pesar de que el ex secretario general de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se vio inmiscuido en turbias maniobras financieras, no le ha sucedido nada. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/opinion/017a2pol

Salvador González Briceño 20 Febrero 2018            Porque el mundo es multipolar  Concluyó la Conferencia de Seguridad de Múnich (días 16 al 18) sin resultados claros. Sin el consenso de los participantes. Pero, eso sí, dominó lo que podría llamarse la Agenda de Washington. Ocurrió porque los participantes —políticos, diplomáticos y expertos en defensa— no pudieron, no quisieron o no saben cómo salir de los controles, viejos y nuevos, impuestos por los estadounidenses en política exterior. Igual siguen acartonados en los esquemas de la Guerra Fría. A juzgar por los temas abordados, las pocas críticas no trascendieron o se impusieron las tendencias previas. Es decir, si en materia de seguridad prevalecen las prioridades agresivas del Pentágono y el supremacista Trump, lo mismo con el bloqueo comercial a Rusia, que la OTAN y el terrorismo. http://www.mexicorusiahoy.com/editorial/520-porque-el-mundo-es-multipolar.html

Roberto Blancarte 20/02/18 El PRI, Hitler y el arzobispo Si me dijeran mañana que tengo que votar y solo hubiera dos candidatos, Mikel Arriola y el cardenal Carlos Aguiar, yo votaría sin dudarlo por el arzobispo de México. ¿La razón? El cardenal por lo menos está alineado con el papa Francisco y pregona la tolerancia y la no-discriminación, mientras que Mikel Arriola retrocedió a los tiempos de Hitler, es decir, a la época donde las minorías no tenían derechos. En efecto, la gran diferencia entre el régimen nazi y los que surgieron de la Segunda Guerra Mundial es que nos dimos cuenta de que la mayoría, aunque fuese tal, no podía ignorar los derechos humanos de las minorías.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/prihitlerarzobispoderechos_humanos-mikel_arriola-amlo-minoriasdiscriminacion_18_1125667428.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES /  20 Feb. 2018 Plaza de almas Una de las muy pocas cosas que he aprendido a lo largo de mi larga vida, Armando, es que las mujeres tienen un pudor que los hombres no tenemos. No estoy hablando de pudor del cuerpo, entiéndeme. En ese campo la mujer que va al amor suele ser deliciosamente impúdica. Hablo de una especie de pudor del alma. Te pondré un ejemplo. A los 20 años tuve una noviecita que apenas llegaría a los 17. Le pedía yo que me hiciera las caricias más atrevidas, de manos y de boca, y me decía: "Está bien, pero cierra los ojos". Y ella cerraba también los suyos, para no verse a sí misma haciendo eso. Me recordaba a la esposa del Cornudo, apaleado y contento, una chispeante obrita de Casona. Al ir a desnudarse por primera vez ante el amante con el que pondrá la mitra a su marido le dice: "Apaga la vela". "¿Por qué?" -pregunta el galán. Y ella responde: "El pudor, querido; el pudor". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129616&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  20 Feb. 2018 LA GUERRITA de los magistrados del Tribunal Electoral federal contra los consejeros del INE ya dejó de ser chisme, para convertirse en un pleito abierto y nada disimulado. DICEN QUE el magistrado José Luis Vargas Valdez es quien encabeza la ofensiva, tal vez porque justo a él se le identifica como el principal defensor de los intereses tricolores dentro del TEPJF.LA DECISIÓN de obligar al INE a retrasar el PREP la noche de la elección fue acompañada de burlas del propio Vargas contra Lorenzo Córdova, al que ni siquiera se atrevió a mencionar por su nombre. Y ellos son los que le van a dar certeza a la elección... ¡no, pos' sí! LA PREGUNTA qué más de uno se hace es: ¿a cambio de qué Andrés Manuel López Obrador le entregó una senaduría segura y fuero por seis años a Napoleón Gómez Urrutia? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129609

Frentes Políticos 20 de Febrero de 2018 I. Los hilos turbios. El operador político de Morena en Yucatán, Alfonso Pereira Palomo, El Mosco, es conocido por ser un oscuro personaje relacionado con la especulación de tierras ejidales, aunque él se presente como pionero de la privatización del ejido en México. Presume haber incorporado al desarrollo de Mérida casi 20 mil hectáreas, lo que lo convierte, según él, en uno de los empresarios que más riqueza ha generado en Yucatán. Sin embargo, lo acusan de apropiarse de esas tierras ejidales. Ahora, está muy entretenido en ver cómo quita a Rogerio Castro, único aspirante a la gubernatura por Morena, y lo sustituye por un panista yucateco. Esta traición se está cocinando a fuego lento como la cochinita pibil. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/20/1221471

PEPE GRILLO  2018-02-20  Los muertos que Germán mata “La reforma energética mató a Lázaro Cárdenas, ojalá y su obra jamás resucite”. ¿Quién escribió este rudo obituario en contra de la nacionalización petrolera y a favor de la reforma del sector energético? Lo hizo Martínez Cázares Germán, que así aparece escrito su nombre en el número ocho de la lista de senadores plurinominales de Morena. El ex dirigente nacional del PAN también apuntó que el general Lázaro Cárdenas representa muchas de las causas del atraso del país. Tituló su texto así “Cárdenas ha muerto”. Católico empedernido, de seguro Germán cree en los milagros como en ése de: “Lázaro levántate y anda”. Ahora, desde las filas de Morena, Germán tendrá la misión de terminar con la reforma energética para regresar a los tiempos de Tata Lázaro. Activistas pasmados En Morena hay docenas de luchadores sociales que se han quedado pasmados ante lasdecisionesdisparatadasdeLópezObrador.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066057.html

BAJO RESERVA  ¿Pelea Videgaray-Osorio Chong? Desde el equipo del canciller Luis Videgaray, nos dicen que quienes ven en el futuro una pelea del secretario de Relaciones Exteriores con el ex titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por la próxima coordinación parlamentaria en el Senado se van quedar esperando: no habrá tal pleito en la cartelera. Y no lo habrá, simple y sencillamente, nos explican, porque don Luis jura y perjura que no estará en las listas de candidatos priístas plurinominales: “Para los que se ponen creativos al escribir columnas, va de nuevo: no busco ni buscaré ninguna candidatura al Senado ni a ningún otro puesto de elección popular. Por su atención, gracias”, posteó Videgaray en su cuenta de Twitter. Entonces, nos comentan, queda clarísimo que no hay ni habrá contienda, disputa o lo que se le parezca entre ambos políticos, pues el secretario de Relaciones Exteriores se mantiene en su cargo, tal como hasta ahora. ¡Ok, ok! http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/pelea-videgaray-osorio-chong

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  La agresión al patrimonio cultural de la UNAM  Televisa vende sus bienes en Europa  Ciudad colapsada: 4 millones de viajes entre 7 y 8 am Uno de los pendientes que deja Miguel Ángel Mancera al renunciar a la jefatura de Gobierno de la capital y acogerse al fuero que le brindará la credencial de Senador (¡por Chiapas!), tiene que ver con el atentado contra el patrimonio cultural de la UNAM. Su gobierno autorizó el proyecto inmobiliario Be Grand que contempla la construcción de dos torres, de 23 y 27 pisos, y un total de 626 departamentos, en avenida Copilco número 75, a escasos 900 metros del edificio de rectoría y la biblioteca central de la UNAM. Varios funcionarios están presuntamente involucrados, entre ellos, el titular de Seduvi, Felipe de Jesús Gutiérrez, y Mauricio Toledo y Valentín Maldonado, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Ya se le pasó la dosis a AMLO? Una de las tácticas empleadas por AMLO para tratar de asegurar su triunfo en la elección del 1 de julio es hacer uso del pragmatismo. Este es definido en la teoría política como el pensamiento en el que “el único criterio válido para juzgar el valor o la verdad de cualquier doctrina o decisión es su efecto práctico”. O, como dice el conocido adagio: el fin justifica los medios. En la visión de López Obrador, el fin es ganar la Presidencia de la República. En su perspectiva, ese resultado es el fin. Así que, ahora, a diferencia de lo que ocurrió en 2006, cuando excluyó de su movimiento a quienes pensaban diferente a él, ahora, en el afán de sumar votos, ha dado la bienvenida a todos los que han querido. Este proceso comenzó con la alianza electoral con el Partido Encuentro Social (PES), pese a las obvias y claras diferenciasideológicasconMorena. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/ya-se-le-paso-la-dosis-a-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 20 FEB, 2018 Pemex Drive Oil&Gas Uno de los cambios de fondo que tiene lugar en la gestión de todos los procesos industriales y administrativos en Petróleos Mexicanos, que dirige Carlos Treviño, es habilitar una efectiva estrategia de transformación digital de la empresa pública del Estado. Dicen que lo que no se mide no se puede mejorar, pero lo que se mide mal se puede transar. De ahí que la economía 4.0, que supone la incorporación de las Tecnologías de la Información en todos los procesos y actividades de la petrolera, aunque presenta desafíos en materia de capacitación y atracción de talento, se presenta como la propuesta de transformación más relevante porque la sola sensorización de procesos productivos puede incidir en todos los procesos de mantenimiento de Pemex. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-20/96262

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 20 FEB, 2018 Meade y AMLO, convocatorias empresariales distintas El candidato del PRI, José Antonio Meade, tiene acercamientos con el empresariado. Es normal, fue secretario de Hacienda y conoce bien al sector privado. Ha comentado que  la certidumbre jurídica es clave para la inversión. La semana pasada estuvo en dos eventos privados, el de consejeros del banco HSBC, el de la revista Líderes, e incluso es el único de los tres candidatos presidenciales que ya confirmó su presencia en la Convención Bancaria de Acapulco. El gran reto es ofrecer sí estabilidad macroeconómica con ritmos de crecimiento mayores y políticas de redistribución, de las cuales hemos carecido. EL LLAMADO POR GÓMEZ URRUTIA Por el otro lado, el candidato de Morena, López Obrador, también tiene a personas del sector empresarial junto a él: http://www.dineroenimagen.com/2018-02-20/96258

CARTONES

Helio flores Sillazoocracia http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Llegó la igualdad-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/cartones/0

Problemas napoleónicos-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/cartones/1

Entrega a la ratonera-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/cartones/2

Eficacia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/20/cartones/3

Kemchs futuro político http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 21, 2018, 10:38:20 AM2/21/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 21 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

SEDESOL “PAGÓ” 65 MILLONES 891 MIL PESOS A PERSONAS MUERTAS 21/02/2018| Pedro Villa y Caña y Teresa Moreno  La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en 2016 la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizó el pago a 17 mil 674 personas fallecidas en tres diferentes programas de la dependencia federal, lo que implicó un daño al erario por 65 millones 891 mil pesos. La dependencia federal realizó “pagos injustificados” a 16 mil 997 beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores (PPAM), lo que representó un gasto de 64 millones 152 mil pesos que se entregaron a adultos con “estatus de fallecidos”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/sedesol-pago-65-millones-891-mil-pesos-fallecidos

Tres diferentes programas destinaron recursos para 17 mil 674 personas muertas; hallan recursos no ejercidos en infraestructura educativa; recuperarán 782 mdp

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Pejecristianismo y Constitución Moral  Caleb, Hebrón, PES  No te preocupes, Rosario (II)  Ricardo Anaya, ¿lavado de dinero? Que la confirmación de la creciente explicitud del candidato del principal agrupamiento de lo que podría ser llamado izquierda electoral (Morena, ya no el Partido de la Revolución Democrática) con el ultraconservador Partido Encuentro Social (PES): Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su faz más abiertamente religiosa y cristiana, predicador de la Biblia, evocador de Jesucristo y promotor de una nueva forma de aspirar al reino del amor, la felicidad y el bien común: una Constitución Moral a partir de una especie de concilio ecuménico, terrenalmente llamado Asamblea Constituyente, que establecería nuevas reglas de comportamiento personal (obviamente, sin sanción alguna por su incumplimiento, pues no sería una Constitución con sentido jurídico imperativo) para tratar de salir http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/opinion/008o1pol

Pejecristianismo y Constitución Moral Caleb, Hebrón, PES No te preocupes, Rosario (II) Ricardo Anaya, ¿lavado de dinero?

Ricardo Rocha // DETRÁS DE LA NOTICIA  Ojo, candidatos: por qué vivimos encabronados  21/02/2018| Eso de que en México vivimos un “enojo social” es falso. En este país padecemos un encabronamiento masivo, que es un término más certero, más nuestro y, por desgracia, de todos los días. Y es que, en todo el mundo somos de los más pobres, los más injustos, los más corruptos y sobre todo los más desiguales; disparejos, diríamos por acá. Para empezar, hay cinco niveles de mexicanos, cuya realidad es brutalmente distinta Los de primera: son poquísimos, las cien sagradas familias que concentran el poder económico y son las accionistas mayoritarias del país; eventualmente los cien semidioses del poder político; es decir, el Presidente, los secretarios de Estado, los directores de las grandes entidades públicas, los gobernadores, los líderes del Congreso y los ministros de la Corte Suprema. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ricardo-rocha/nacion/ojo-candidatos-por-que-vivimos-encabronados

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 21 FEBRERO 2018 04:09:00 Los secretos de NapitoEn 2012, Napoleón Gómez Urrutia apostó su futuro en Andrés Manuel López Obrador. Había tenido acercamientos indirectos con él y a través de personas en el equipo íntimo del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, que fueron varias veces a platicar con él a Vancouver, donde se había refugiado mientras enfrentaba a la justicia mexicana por un fraude millonario. Gómez Urrutia esperaba que de ganar López Obrador la Presidencia, la acusación en su contra se cancelaría. Cuando perdió López Obrador, cambió su discurso para apoyar al entonces presidente electo Enrique Peña Nieto. El regreso del PRI a Los Pinos le daba esperanzas de libertad. Desde que comenzó el Gobierno de Peña Nieto, Gómez Urrutia buscó vías de comunicación a través de poderosos políticos priistas del norte del país, quienes cabildearon en su nombre. “Napito”, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-secretos-de-napito

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 21 de febrero del 2018 MORDAZA DEL INE AL DEBATE DEMOCRÁTICO Ahí van con su gasolina, buscando hogueras.  Florestán. El martes pasado en Radio Fórmula entrevisté al titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, Carlos Ferrer, quien me dijo sin lugar a dudas que en esta etapa de la intercampaña estaban permitidas las mesas de debate entre candidatos, siempre y cuando no pidieran el voto de una manera inequívoca: Es muy importante dejarlo en claro, en todo momento está garantizada la libertad de expresión y de información, de tal suerte que los medios de comunicación están en libertad de realizar entrevistas a los candidatos, siempre y cuando no soliciten el voto de manera inequívoca, pero los medios de comunicación pueden realizar entrevistas, difundir piezas noticiosas, hacer coberturas de eventos, Y MESAS DE DEBATE. https://lopezdoriga.com/opinion/mordaza-del-ine-al-debate-democratico/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO  21/02/18 Anaya pillo: ¡Se los dije! No eran secreto las pillerías de Ricardo Anaya. La novedad es que hoy los autores materiales de la transa la denunciaron ante la autoridad. Lo cierto es que en tres entregas —el 31 de octubre, el 21 de noviembre y el 7 de diciembre de 2016— aquí detallamos el escandaloso gasto del entonces presidente del PAN —calculado en 8 millones de pesos anuales— solo para el pago de boletos de avión México-Atlanta. Ofrecimos detalles de los negocios presuntamente turbios, dijimos que durante 36 meses Ricardo Anaya viajó 125 veces a Atlanta y que ese gasto y la compra de inmuebles no se justificaban con el salario del presidente del PAN, de 50 mil pesos mensuales. En las tres entregas preguntamos: ¿Cuánto gana Ricardo Anaya; de dónde obtiene recursos incalculables para mantener tres casas de manera simultánea —Ciudad de México, Atlanta y Querétaro—, y vacacionar tres veces al año a un costo superior al millón de pesos por periodo? http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/ricardo_anaya-pillo-lavado_de_dinero-juniserra-empresa-barreiro-milenio_18_1126267397.html

No eran secreto las pillerías de Ricardo Anaya. La novedad es que hoy los autores materiales de la transa la denunciaron ante la autoridad.Lo ...

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 21 de Febrero de 2018 Una salida al enredo chiapaneco Ningún proceso interno en los estados ha terminado siendo tan complejo y con tantas acusaciones cruzadas como el que se está dando en Chiapas. Esa singularidad está marcada por errores políticos evidentes, pero, también, por la propia de la estructura partidaria en el estado: el Verde, actualmente en el poder a través de una alianza con el PRI, es un partido mucho más fuerte que el tricolor; Morena es el principal partido emergente, aunque su estructura en el estado es débil; el PRD y el PAN son, por separado, partidos también relativamente débiles, con presencia localizada sólo en ciertos municipios; Nueva Alianza tiene fuerza en sectores magisteriales, aunque una parte de los maestros del estado son de la Coordinadora; existen, además, dos partidos regionales,http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/02/21/1221748

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 21 FEBRERO 2018 04:00:00 Pues todo ya quedó: El PRI va a ganar la presidencia 2018El expresidente Felipe Calderón tiene razón. Los tres principales candidatos son priístas. Solo que le faltó decir que Vicente Fox y él mismo fueron presidentes panistas que gobernador como priístas y que los tres principales independientes también vienen del venero del PRI. En este escenario, candidaturas definidas y tendencias en las encuestas señalan que el ganador de la Presidencia de la República, en efecto, será el PRI; solo que falta por saber si es el PRI-PRI, el PRI-Morena, el PRI-PAN o el PRI-independientes. A pesar de las propuestas pomposas, distópicas y hasta rayando en la locura, al final de cuentas el país va a vivir la victoria del modelo de nación del PRI en Morena o reproducirá con el PAN el modelo 2000 y 2006 de alternancia sin alternativa. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pues-todo-ya-quedo-el-pri-va-a-ganar-la-presidencia-2018

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 21 de febrero del 2018 LA BATALLA POR LA PUREZA Hay una batalla en las redes y en los medios por ver quién puso candidatos más puros, o menos impuros que otros. Es una batalla perversa: de parte de los que dicen creer en la pureza de su bando y de parte de los profesionales que inducen la batalla. La verdad es que nadie quedó ileso de oportunismo y pragmatismo en la elección de sus candidaturas. Sorprende en ellas la falta de candidatos respetados por todos. Lo que para los partidarios es un gran candidato, para los adversarios es el summum de la mediocridad, la corrupción o la mala fama. Si algo demuestran las candidaturas recientes de Morena, del Frente y del PRI, es que, en la política mexicana, quizá en la política en general, es imposible eludir la mala fama. Pero hay que distinguir: hay una diferencia objetiva entre la mala fama de quien ha cometido un delito y la de quien no lo ha cometido. https://lopezdoriga.com/opinion/la-batalla-por-la-pureza/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Los italianos desaparecidos… ¿de la mafia? 21/02/2018| Durante el partido entre el Napoli y el SPAL, de la prestigiada liga de futbol Serie A de Italia, una gigantesca manta se desplegó en la tribuna: “Liberen a los napolitanos en México”. Desde la tribuna del estadio San Paolo, y también por medio de una marcha en la sureña Nápoles, se exigió a las autoridades mexicanas una actuación eficaz tras la desaparición de tres ciudadanos italianos en Tecalitlán, Jalisco, el 31 de enero. Lo último que comunicaron a sus familiares, según testimonio de éstos, es que varios policías en un vehículo y dos motocicletas les habían hecho el alto y ordenado seguirlos. Los ciudadanos desaparecidos son Raffaele Russo, de 60 años de edad; su hijo Antonio, de 26, y su sobrino Vincenzo Cimmino, de 30. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/los-italianos-desaparecidos-de-la-mafia-0

La familia Russo es conocida en Italia por pertenecer a una organización criminal llamada Los Magliari (los mercaderes), dedicada a la falsificación y al fraude... la principal sospecha es que detrás de esto se encuentra el Cártel Jalisco Nueva Generación Durante el partido entre el Napoli y el SPAL, de la prestigiada liga de futbol Serie A de Italia, una gigantesca manta se desplegó en la tribuna: “Liberen a los napolitanos en México”.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 21 febrero, 2018 PRI, EPN, Videgaray y Meade van a recibir su merecido  Todos los tratadistas sobre la caracterología del mexicano coinciden en señalar que, cuando éste se ve urgido a competir, exhala el grito de la desesperanza nacional: “¿Para qué gano, si puedo perder?” Este es, aparte de un karma muy pesado sobre cualquier posibilidad, un producto neto de su condición de sometido ancestral. La épica de la conquista es el drama de un hombre que lo tenía todo –Moctezuma– derrotado por un hombre que no tenía nada –Hernan Cortés–. De ahí para el real todo es Pachuca, dicen los que de esto saben. Fuimos marcados como perdedores proverbiales, frente a cualquier pirata que la vida nos pusiera enfrente.Por eso los ancestrales prejuicios sobre ganar. A pesar de que los ilustres tratadistas han señalado que la conquista de México se dio por un mandato espiritual que constreñía a los paisanos a aceptar la derrota y la mezcla con el español http://indicepolitico.com/pri-epn-videgaray-meade-van-a-recibir-merecido/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 21, 2018  OOOTRA VEZ HIDALGO  La Auditoría Superior de la Federación detectó desvíos millonarios de dineros públicos en la Sedesol y la Sedatu, cuando su titular era Rosario Robles. Fueron cerca de 1,311 millones de pesos, cuya salida se justificó, entre otros, bajo contratos con Radio y Televisión de Hidalgo. Esos dineros fueron transferidos a Monex -¿otra vez?- y a CI Banco, para convertirlos en dólares y enviarlos a cuentas en China, Ecuador, Bélgica, Israel y Estados Unidos. El caso reinstala al estado de Hidalgo en el epicentro del debate nacional, sobre todo considerando que es la entidad que fue gobernada por Miguel Ángel Osorio Chong, hasta hace unas semanas Secretario de Gobernación en el actual régimenHidalgo también cuenta en su haber con ser el estado en donde se fortaleció el Partido Encuentro Social, apadrinado por Osorio Chong y hoy en alianza con Morena, para impulsar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. https://www.reporteindigo.com/opinion/oootra-vez-hidalgo-asf-cuenta-publica-irregularidades-hidalgo-desvios-monex-cibanco/   

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  21 Feb. 2018 Sin credibilidad "En carácter, en comportamiento, en estilo, en todas las cosas, la excelencia suprema es la simplicidad". Henry Wadsworth Longfellow. En los países democráticos usualmente se conoce el resultado de una elección minutos después de que cierran las urnas. Las encuestas de salida son suficientes para que los candidatos perdedores reconozcan con honestidad el resultado. En los casos en que eso no ocurre, los conteos rápidos definen el resultado con celeridad. Es raro que una elección en un país democrático no se defina en menos de 24 horas. En México las cosas son muy distintas. Una vez que cierran las urnas, todos los candidatos se declaran vencedores. Los resultados oficiales empiezan a fluir horas después de manera lenta y dolorosa. Los conteos rápidos y los programas de resultados electoralespreliminares(PREP)https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129670&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-02-21 Anaya, el dinosaurio y el guignol 3En diversas ocasiones, especialmente después de la divulgación de sus haberes y sus inconsistencias en las declaraciones públicas, sobre su veloz fortuna (3 de 3 incluida), Ricardo Anaya, candidato presidencial, intentó dejar las cosas muy en claro con la explicación acerca de la propiedad de unas bodegas por cuya comercialización habría obtenido casi 60 millones de pesos, cantidad significativa para un empresario de tan notoria juventud. Después vinieron los litigios en contra del periódico El Universal en cuyas páginas se descubrieron la vocación inmobiliaria y la buena fortuna empresarial de Ricardo Anaya y sus familiares políticos, y más tarde la historia de una extraña fundación filosófica cuya materia resultaba más allá de la duda metódica,. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066218.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Aumenta desconfianza electoral * Preparan el horno para el fraude del 1 de julio * Constitución moral contra la corrupción: AMLO * R. Robles, una vida de escándalos y de fraudes * Sistema quintanarroense, centro de escándalos * Acusan a Ricardo Anaya de “lavado de dinero” La confianza dura hasta que se acaba.Filósofo de Güémez. Aumenta la desconfianza ciudadana sobre el manejo de los votos, aunque habrá de anotarse que nunca ha existido ni siquiera la percepción de un manejo limpio de las autoridades electorales, por más llamados hechos para generarla. Son ciudadanos quienes están en las casillas y con ello consideraron que era suficiente; sin embargo, se ha visto el sucio manejo de los reportes en las actas, las alteraciones en ellas con falsificaciones de firmas y relleno de urnas ya fuera de las casillas, https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=627549

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1935  / 21-II-18  / Ni improvisación ni protagonismo Alfonso Navarrete, el novel secretario de Gobernación, jura que con el accidente de un helicóptero del Ejército en Jamiltepec, Oaxaca, que produjo 14 muertos y 21 heridos al desplomarse cuando preparaba el aterrizaje, “La maldición se rompió en Gobernación”, en alusión a sus antecesores Juan Camilo Mouriño, muerto el 4 de noviembre de 2008, y Francisco Blake Mora, el 11 de noviembre de 2011, en la presidencia considerada espuria de Felipe Calderón, quien se encontraba en guerra contra el narcotráfico, pero fueron declarados accidentes aéreos. ¿Qué pretendió decir este funcionario formado bajo la protección de Jorge Carpizo? Vaya usted a saber, quizá ni él mismo lo sepa. Pero queda claro que los titulares de Gobernación no se improvisan como pretende Enrique Peña, con quien antes trabajó cinco años como secretario del Trabajo. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/02/utopia-1935-ni-improvisacion-ni.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  La droga más letal 21/02/2018| Hace dos días, un niño de 12 años conducía un coche a exceso de velocidad en la delegación Tláhuac. Nueve niños más, de edades similares, iban en el vehículo. Al cabo de unas cuadras, el pequeño conductor perdió el coche y acabó en un choque. Cinco de los pasajeros no vivieron para contarla. El que manejaba sí. Y estaba, según testimonio de las autoridades, en estado de ebriedad. Esta historia es extrema porque el conductor tenía doce años, pero algo similar le puede pasar a muchos. Moraleja: el alcohol mata. Y mata en serio. Según la Organización Mundial de la Salud, 2.5 millones de muertes son causadas cada año a nivel global por el consumo de bebidas alcohólicas, entre ellas las de 320 mil jóvenes entre 15 y 29 años de edad. En México, hay no menos de 30 mil muertes (por cirrosis, accidentes viales, homicidios, suicidios http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-droga-mas-letal

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA  21/02/18 Perplejidad Confieso que cada vez estoy más perplejo y preocupado. Lo que está en juego con las elecciones del próximo 1 de julio es demasiado en cantidad y en relevancia: 3 mil 500 puestos de representación; los poderes Ejecutivo y Legislativo federales enteros y nueve gubernaturas, entre otros. Esa amplia recomposición de la geografía del poder se traducirá necesariamente en un cambio del rumbo del país (no sabemos qué tan superficial o real) y de ello dependerá que se pongan en práctica políticas que apunten a soluciones innovadoras y más eficaces de los problemas centrales del país —crecimiento económico raquítico, desigualdades ofensivas, pobreza estancada, inseguridad creciente, corrupción impune en los más de los casos— o al contrario, que los agraven, ya sea por inercia o por políticasregresivas.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/perplejo-elecciones-economia-pobreza-inseguridad-corrupcion-snte-cnte-candidatos_18_1126267364.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El día en que AMLO se convirtió en Caleb  21/02/2018| Andrés Manuel López Obrador asumió ayer la candidatura presidencial del partido evangélico con que el que ha hecho alianza, el Partido Encuentro Social, PES. Durante el acto, el dirigente del PES, Hugo Eric Flores, le dijo a López Obrador: “Usted para nosotros es Caleb a punto de conquistar el Monte Hebrón”. En el texto bíblico, Caleb es uno de los hombres enviados por Jehová a averiguar si al pueblo hebreo le es posible entrar en Canaán: la Tierra Prometida. Los enviados regresaron afirmando que aquello era imposible: que el pueblo hebrero sería aniquilado por los pobladores de Canaán si seguía los designios de Dios. Sólo Caleb y Josué, que habían vuelto cargados de higos, granadas y uvas, opinaron lo contrario. Intentaron convencer al pueblo hebreo de que siguiera las órdenes de Jehová y avanzara hacia la Tierra Prometida. Pero nadie les hizo caso  http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-dia-en-que-amlo-se-convirtio-en-caleb       

Salvador Camarena LA FERIA Dos preguntas para Rosario Robles, sólo dos La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó este martes resultados de tres auditorías especiales realizadas a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y a Sedatu por recursos ejercidos en tiempos de Rosario Robles. El diario Reforma reveló en su portada de ayer algunos detalles sobre las presuntas irregularidades, que ascienden a 1,311 millones de pesos. Robles, hoy titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, desestimó vía Twitter la información. Tomo sólo una de esas auditorías de la ASF (la 16-E-13001-12-12002), y de ella reproduzco parte de lo que la Auditoría expone sobre cómo se habrían simulado contratos con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) para realizar pagos por 601 millones de pesos a 25 empresas y dos personas físicas a las que la Sedesol quería depositar. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/dos-preguntas-para-rosario-robles-solo-dos

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Peña va a Washington, ¿qué ofrecerá?  21/02/2018| Cuando un presidente mexicano acepta ir a Washington en época de elecciones, regularmente es porque va a ofrecer un panorama detallado de cómo cree que se resolverán esos comicios en nuestro país. Y ayer, en medio del proceso electoral que estamos viviendo, con toda su dosis de incertidumbre, se anunció que el presidente Enrique Peña Nieto visitará, la próxima semana, la Casa Blanca para reunirse con su homólogo Donald Trump, en un encuentro que, además de lo político, se da en la víspera de la última ronda de renegociación del TLCAN y con toda la animadversión y agresividad que Trump mantiene hacia México. El encuentro, solicitado y operado por el canciller Luis Videgaray en sus frecuentes reuniones privadas en la Casa Blanca, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/pena-va-washington-que-ofrecera

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  La guerra del gas de Netanyahu contra Líbano Israel, con o sin Netanyahu, siempre ha ostentado su inextinguible voracidad por el gas ajeno, como sucedió en su implacable guerra contra los despojados palestinos de Gaza, donde impuso la mayor cárcel viviente al aire libre, según el Vaticano (https://goo.gl/fH61VH). Mientras Bibi Netanyahu padezca la persecución de la justicia israelí, que le ha apretado las tuercas con los tres folios 100/2000/4000 por su adicción a la corrupción, buscará la clásica huida hacia delante cuando ha calentado cuatro frentes bélicos en sus fronteras y metafronteras en forma simultánea, sin contar su agria confrontación con Polonia y ciertos países de Europa. A Israel –Netanyahu, en forma obscena, quien cuenta con el indeclinable apoyo de Trump, Jared Kushner y Kissinger– o le importa ser un Estado paria/racista/ http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/opinion/018o1pol

ARTICULISTAS

.Sergio Aguayo 21 Feb. 2018 La cleptocracia El domingo, los tres candidatos se lanzaron contra la corrupción sin decir nada sobre sus respectivos "impresentables". Lo hacen porque no saben cómo resolver la telaraña cleptocrática que aprisiona la política nacional. Un ejemplo nítido es el fondo creado para atender a los damnificados y la reconstrucción. Sinopsis. El sismo del 19 de septiembre del año pasado sacudió a México, para reparar los daños en la capital se armó, con donativos y partidas presupuestales, una bolsa con 14 mil millones de pesos. Queriendo ungirse de transparencia, crearon una comisión integrada por ciudadanos honorables y nombraron un comisionado de buena reputación. Hay evidencia de que a finales de 2017 ya se habían reblandecido las buenas intenciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y de tres asambleístas: Leonel Luna (PRD), Mauricio Toledo (PRD) y Jorge Romero (PAN). https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129672

Claudia Rodríguez 21 febrero, 2018 Trump-Peña vs. Meade Desde hace unos días desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se llevan a cabo acercamientos y acuerdos con funcionarios de alto nivel de los Estados Unidos para concertar una reunión entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto. El propio titular de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray es quien se ha reunido sobre todo con su contacto-amigo Jared Kusher en su doble papel de asesor senior del presidente de Estados Unidos y yerno del mismo. El objetivo de esta reunión entre ambos mandatarios, se ha dicho ya, tiene el objeto de poner sobre la mesa temas pendientes de la agenda bilateral. Es claro que este debería ser un gran listado, aunque destacarán temas económicos, financieros de comercio, seguridad, justicia, migración, salarios competitivos, y claro, sin duda el muro de Trump. http://indicepolitico.com/trump-pena-vs-meade/

María Amparo Casar  21 de Febrero de 2018 El gobierno, los legisladores y las campañas Con cierta razón toda nuestra atención está centrada en el proceso electoral. Nos preocupan las listas a gobernadores, legisladores y alcaldes que cada coalición está presentando y que contienen personajes que van desde presuntos delincuentes hasta candidatos que simplemente no cumplen con los requisitos legales para serlo como Miguel Ángel Mancera, Olga Sánchez Cordero o Napoleón Gómez Urrutia Nos preocupa también la absurda decisión del Tribunal Electoral que invalidó la propuesta del Consejo General del INE para estar en condiciones de, como en cualquier democracia, dar los resultados preliminares de la elección la misma noche de la jornada electoral y con ello reducir los niveles de incertidumbre. Pero estamos dejando de lado la atención sobre el último tramo de la presente administración. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/02/21/1221751

R. Aída Hernández Castillo* María de Jesús Patricio y el CIG: lo que sí se logró El 19 de febrero finalizó el plazo de registro de los candidatos independientes a la Presidencia de la República. Sólo tres candidatos independientes lograron el registro, los tres con gastos diarios iguales o mayores a los que hicieron los candidatos partidistas. María de Jesús Patricio, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), no logró conseguir uno por ciento de las firmas de padrón electoral de 17 estados como se requería para que fuera candidata independiente. Desde el principio supimos que se trataba de una contienda muy desigual en un terreno profundamente marcado por las desigualdades que caracterizan a nuestro país. Mientras Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, gastaba 58 mil pesos diarios y contaba con todo el aparato institucional del gobierno del estado de Nuevo León para juntar las firmas, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/opinion/021a2pol

Leticia Puente Beresford, EE.UU. “Aquí estamos y no nos vamos”: Dreamers Nueva York, febrero 2018.- Los “soñadores” marchan hacia Washington, la capital de este país al que llegaron en la infancia, pero cuyo gobierno debate cómo expulsarlos. Van por todo: no sólo quieren impedir la deportación de los 700 mil jóvenes del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), también luchan por regularizar el estatus migratorio de 11 millones de migrantes. Así lo dicen Dennise Campos y Miguel Villalobos, dreamers en peligro de ser deportados a partir del 5 de marzo y a quienes el sistema migratorio les parece caduco e ilógico, inhumano, para un país que se construyó con migrantes. En Washington, mientras tanto, el Senado rechazó este 15 de febrero un plan bipartidista que incluía algunas concesiones para proteger a los dreamers, dinero para levantar un muro en la frontera con México y más restricciones para la inmigración documentada http://www.amecopress.net/spip.php?article17122

Eduardo R. Huchim 21 Feb. 2018 De campañas y fantasmas La detención del ex secretario de Finanzas de Quintana Roo Juan Melquiades Vergara Fernández, acusado por la PGR de lavado de más de 50 millones de pesos, ofrece varias vertientes de análisis, pues su caso evidencia que la financiación ilegal de campañas políticas no es exclusiva del PRI, prueba la existencia de una justicia selectiva en México, acredita la ineficacia de las autoridades electorales para detectar el gasto real en esas campañas y también muestra que las empresas fantasmas son de uso común entre la clase política de este país. Financiamiento Ilegal en campañas. De acuerdo con declaraciones de la ex diputada federal Violeta Lagunes (Reforma, 8/02/18), Vergara financió las campañas de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, postulados por el Partido Acción Nacional..., https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129669

Rogelio Ramírez de la O Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425. Muchas gracias. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/libre-comercio-teoria-y-practica

Alejandro Nadal Frank Ackerman y la economía para el peor escenario La teoría económica neoclásica asume que los agentes económicos son racionales y están bien informados. Además, supone que en nuestro mundo los llamados eventos extremos casi no ocurren y, por tanto, pueden ser ignorados. Este supuesto es uno de los pecados originales de la teoría económica neoclásica, y va de la mano con la creencia de que la incertidumbre no existe. Por eso decía John Maynard Keynes que los economistas se han asignado una tarea inútil que consiste en afirmar, en medio de una tormenta, que cuando concluya la tempestad el mar estará nuevamente en calma. El economista Frank Ackerman acaba de publicar un importante libro cuyo título puede traducirse como Economía para el peor escenario(Londres:AnthemPress).http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/opinion/025a1eco

Bernardo Barranco V. Aguiar titubea ante la pederastia en México Lamentablemente el nuevo arzobispo metropolitano, el cardenal Carlos Aguiar Retes, entró con el pie izquierdo al espinoso tema de la pederastia clerical en México. Los medios resaltaron que los 15 casos de pederastia de sacerdotes, mencionados por Norberto Rivera, son según Aguiar: caso cerrado. Desconcertante resultó la afirmación del cardenal, sin facultad jurídica para cerrar casos judiciales. Al escuchar la grabación de la declaración, se trata de una información otorgada por una comisión arquidiocesana –así lo refiere Aguiar– que encabeza el obispo auxiliar Jorge Estrada Solórzano quien, al parecer, le indica que los casos han sido cerrados por la autoridad, por ello el cardenal Aguiar concluye: http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/opinion/020a1pol

Mauricio De María y Campos La caída de Zuma y la llegada de Ramaphosa, retos y esperanzas La caída de Jacob Zuma era de esperarse. La pregunta desde 2016 era cuándo ocurriría. La llegada de Cyril Ramaphosa a la presidencia de Sudáfrica fue también obligada. Tuvo que esperar muchos años para alcanzarla. Ahora se enfrenta a esperanzas renovadas de la población con retos importantes en el corto y largo plazos. Desde que llegó Zuma a la presidencia de Sudáfrica en 2008 las señales no eran buenas. Había tenido una larga carrera cerca de Mandela, incluyendo 10 años en la cárcel y había encabezado el área de seguridad en la lucha contra el Apartheid. Como vicepresidente de Mbeki me pareció un líder carismático, con grandes relaciones con la clase política, pero limitado en cuanto a educación y capacidad de gobierno. Era evidente, sin embargo, su ambición por llegar a la presidencia. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-de-maria-y-campos/la-caida-de-zuma-y-la-llegada-de-ramaphosa-retos-y-esperanzas

Arturo Sarukhán //   El polvorín sirio 21/02/2018| Una conflagración que arrancó hace seis años con manifestaciones en contra del presidente sirio Bashar al-Ásad hoy está precipitándose vertiginosamente hacia una rebatinga por el control de lo que subsiste de un país quebrado. Es una guerra civil que dejó de serlo hace ya tiempo y que podría devenir en algo mucho más peligroso para la seguridad internacional. ¿Dónde más en el mundo convergen, sobre el terreno, tropas o asesores sirios, rusos, estadounidenses, turcos e iraníes, con un espacio aéreo atascado de aviones caza o bombarderos de media docena de países, además de una variedad de facciones, milicias y mercenarios respaldados por naciones rivales (chiítas iraquíes, libaneses, pakistaníes y afganos desde Irán; kurdos armados y financiados por Estados Unidos; los remanentes de ISIS; y grupos sunitas variopintos pro-saudíes y pro-jordanos), todos enfrentándose en un territorio prácticamente del tamaño de Sonora? Los aliados en un frente de batalla son enemigos en otro, y crecientemente están en colisión. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/el-polvorin-sirio

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 21 Feb. 2018 El mejor discurso  Pues bien: una vez más López Obrador les comió el mandado político a sus adversarios en la carrera por la Presidencia. Su discurso al rendir protesta como candidato fue mucho mejor que los de Anaya y Meade. Recuerdo en este punto a un buen señor, gentil y amable: don Juan de Dios Legorreta. Fue uno de los primeros motivadores que hubo en México. Allá por los 50 estuvo en mi ciudad, Saltillo, y en el Casino dictó varias conferencias cuyo propósito era exhortar a sus oyentes a ser águilas y no gallinas. A mí me ha parecido siempre que la utilidad práctica de la gallina es mucho mayor que la del águila, cuyas aportaciones son meramente heráldicas. Aun así escuché con atención las sugerencias de don Juan de Dios. Una de ellas fue la de aprender a aprovechar los errores que cometemos. Puso el ejemplo de un niño a quien la maestra le pidió que hiciera un dibujo de su casa. Lo hizo el pequeño, pero al terminar la tarea una gota de tinta negra cayó sobre el papel. ¡Tanto trabajo para nada! No se arredró el chiquillo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129675&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  21 Feb. 2018 AUNQUE la decisión de Andrés Manuel López Obrador de darle a Napoleón Gómez Urrutia una candidatura al Senado fue aceptada sin chistar por los consejeros de Morena, ya en corto, allegados al tabasqueño le recomendaron hacer control de daños. DICEN QUE, justo por eso, el candidato presidencial llamó públicamente a Carlos Slim, Alberto Bailleres y Germán Larrea a buscar un acuerdo de unidad por México "sin pleitos, sin rencores". MÁS ALLÁ de que son tres de los empresarios más importantes del país, todos ellos tienen empresas mineras que han sufrido con las trapacerías del exiliado líder sindical que busca, literalmente, volver por sus fueros. Y MIENTRAS López Obrador trataba de suavizarla, el encargado del proyecto de Nación del morenista, el también empresario Alfonso Romo, se reunió con integrantes de Comexi, y cuentan que ahí se aventó la puntada de comparar a "Napito"... ¡con Nelson Mandela! Lo que hay que oír. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129668

FRENTES POLÍTICOS 21 de Febrero de 2018 I. Gran noticia. El Canal del Congreso estrenará plataforma. Miembros del Centro de Investigación en Computación del IPN desarrollaron una app para seguirlo en vivo desde teléfonos inteligentes. Habrá, además, transmisiones exclusivas por internet y se podrán recibir notificaciones en tiempo real de las participaciones en tribuna. Mario Alberto Rodríguez Casas,  director general del IPN, consideró que el proyecto es una inversión para el desarrollo del país. Destacó que este avance tecnológico tiene potencial de impacto nacional. La aplicación y el sistema de notificación web que se presentaron son un producto derivado de la colaboración entre la Cámara de Senadores, el Canal del Congreso y el IPN. Maravilloso. Ya sólo faltan legisladores que tengan algo importante que proponer y que no se duerman en las curules o en sus escaños. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/21/1221754

PEPE GRILLO  2018-02-21  Con Trump nunca se sabe La reunión en Washington entre Enrique Peña y Donald Trump rebasa los límites de la diplomacia y se adentra en terrenos políticos. Lo que ocurra tendrá impacto sobre la relación bilateral, pero también sobre la competencia electoral en curso. La entrevista tiene que realizarse antes del primer domingo de julio. Hasta esa fecha Enrique Peña tiene todas las riendas. Al día siguiente las condiciones políticas en México cambiarán. Con Donald Trump nunca se sabe. Se corren riesgos múltiples, pues suele recibir a sus visitantes con sorpresas ingratas o tratarlos con francas descortesías. Si el saldo es desfavorable, el artífice del encuentro, Luis Videgaray, estará afectando las aspiraciones de su ex compañero de clases.  Impasse doloroso Las necesidades de los damnificados por el gran sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México  no pueden esperar, pero tendrán que hacerlo. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066217.html

BAJO RESERVA  El sermón de AMLO 21/02/2018| En pocos actos políticos, nos dicen, se ha visto al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador tan cómodo como en el que tuvo ayer el Congreso del Partido Encuentro Social. Nos dicen que don Andrés parecía como pez en el agua. Los asistentes presenciaron un “sermón” sobre el amor a Cristo, pero no ofrecido por un ministro de culto, sino por el mismo AMLO. El precandidato presidencial rememoró el antiguo y el Nuevo Testamento para hablar de la justicia e, incluso, dejar claro que para mucho, como pare él mismo, “Cristo es amor”. Tal parece que el aspirante presidencial dejó contentos a los militantes del PES, por lo que logrará la multiplicación de los votos y los “peses”. El enojo de Margarita Una fuerte molestia provocó en el equipo de la aspirante presidencial independiente Margarita Zavala, la indiscreción de una comida con Armando Ríos Piter, quien también busca competir por Los Pinos, en un restaurante de Paseo de la Reforma. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-sermon-de-amlo

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Acusan a Anaya de lavado de dinero  Ficrea: esperan que la Corte admita el caso  La noche del primero de julio puede haber seis presidentes ¿Tiene fuero un candidato a la Presidencia de la República? La Constitución no lo incluye entre los personajes que disfrutan de esta particular inmunidad/impunidad? ¿Puede voltear hacia otro lado la Procuraduría General de la República (PGR) y no atender las acusaciones en su contra, aunque ameriten prisión? Eso sí podría suceder. El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, ha sido acusado de lavado de dinero. Presuntamente hay testigos. El abogado Adrián Xamán McGregor reveló que sus clientes Alberto N. y Daniel N. (nombres protegidos) fueron contratados por conducto de un empresario inmobiliario de Querétaro, Manuel Barreiro, para operar dichas transacciones, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS 21/02/2018  Alfonso Romo y los trabajos de Sísifo Alfonso Romo, 'Poncho' para los cuates, es uno de los hombres más racionales alrededor de Andrés Manuel López Obrador. Y no es poca cosa, porque Romo es responsable de estrategia y programa. Poncho no gusta a muchos empresarios. Es un emprendedor que ha tomado altos riesgos, que ha tenido muchos éxitos, grandes fracasos y ha ganado el amor y el odio de muchos. Pero como empresario, en términos generales mantiene los pies en la tierra y es alguien con quien se puede razonar. Bloomberg publicó ayer una entrevista con él, en la que señaló lo siguiente respecto a los procesos de licitación de hidrocarburos asociados a la reforma energética: “Lo que hemos visto en el proceso de licitación es que (los contratos) son muy buenos para el país, están bien hechos y hasta hoy no tenemos quejas”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/alfonso-romo-y-los-trabajos-de-sisifo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 21 FEB, 2018 Humo blanco en la NOM044 Luego de un largo periodo de estira y afloja entre el sector automotriz, la sociedad civil organizada pro cuidado ambiental y las autoridades federales, por fin la Administración de Peña Nieto logró un consenso para elaborar, aprobar y publicar la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM044 que aplica desde el 2006. La nueva NOM incorpora criterios más estrictos para el control de emisiones contaminantes de motores nuevos y vehículos pesados a diésel, dado que los límites máximos permisibles para motores nuevos y vehículos pesados nuevos (mayor a 3,857 kilogramos) de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoniaco. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-21/96304

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 21 FEB, 2018 Televisa no sería preponderante en TV de paga Televisa puede lograr que ya no se le considere operador predominante en el mercado de televisión de paga. La Primera Sala de la Suprema Corte determinó que es improcedente la resolución del IFT donde decía que Televisa era preponderante en TV de paga. Ahora falta la sentencia de la Corte, su engrose, pero es casi un hecho que la televisora de Chapultepec dejará de ser predominante, y entonces el IFT tendrá que volver a su resolución original, donde determinaba que no había elementos para considerarla predominante en TV de paga. LA PRIMERA RESOLUCIÓN De hecho, desde el principio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones no había considerado a Televisa  operador predominante en un mercado de TV de paga, http://www.dineroenimagen.com/2018-02-21/96297

CARTONES

Helio Flores La del estribo http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Rélax http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Reconstruido-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/cartones/0

Debaten instituciones electorales-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/cartones/1

Germán Martínez-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/cartones/2

El técnico Meade-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/cartones/3

Haiga sido-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/21/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 22, 2018, 10:17:38 AM2/22/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 22 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

GASTA EPN MILLONADA; NO SUBE ACEPTACIÓN Claudia Salazar Cd. de México (22 febrero 2018).- El gasto en publicidad del Gobierno de Enrique Peña Nieto rebasó los 7 mil 800 millones de pesos en 2017, indican cifras oficiales. Sin embargo, los niveles de aceptación del Mandatario no mejoran. En la última encuesta de REFORMA, publicada el 15 de febrero, 19 por ciento de la población aprueba su gestión, mientras 79 por ciento la desaprueba.  Según el Gasto en Campañas y Difusión de Mensajes sobre Programas y Actividades Gubernamentales, los recursos se duplicaron respecto a lo autorizado en el Presupuesto, que eran 3 mil 700 millones de pesos. https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1329402&v=3

USAN EN DESVÍO A 126 EMPRESAS Rolando Herrera Cd. de México (22 febrero 2018).- Al menos 126 empresas habrían participado en una intrincada red para desviar 2 mil 130.9 millones de pesos de la Sedesol y la Sedatu durante la gestión de Rosario Robles. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que dichos desvíos habrían ocurrido entre 2014 y 2016. La mayoría de estas compañías resultaron ser empresas fantasmas dedicadas a giros distintos de los servicios contratados por las dependencias o que fueron incapaces de acreditar el trabajoquesupuestamenterealizaron..https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1329388&v=8

PIDE ASF SANCIONAR POR PLANTA CHATARRA Rolando Herrera y Norma Zúñiga Cd. de México (22 febrero 2018).-  La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que Pemex debe sancionar a los funcionarios que autorizaron la compra de Agro Nitrogenados, la cual se encontraba en condición de chatarra y, a la fecha, no ha entrado en operación. La planta, ubicada en el complejo de Pajaritos, en el Estado de Veracruz, fue adquirida en diciembre de 2013, cuando Emilio Lozoya era el director general de la empresa petrolera. https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1329345&v=5

COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 22 Feb. 2018 2018, coyuntura muy crítica Para el mexicano promedio la confian-za y legitimidad en el conjunto de la estructura institucional de su gobierno -de eso que llamamos Estado- es hoy, según las encuestas, más baja de lo que tradicionalmente ha sido. A una mues-tra representativa se le acaba de hacer esta pregunta: "¿Cree que el País va por buen camino?". Apenas el 8% respondió afirmativamente (Reforma, 15/02/18). La violencia va en aumento; 2017 registró 25,339 homicidios, de los cuales 18,898 -el 74,6%- fueron ejecuciones atribuidas al crimen organizado, 6,674 más que en 2016 (Santiago Roel, Semáforo Delictivo Nacional, http://www.semaforo.mx/content/semaforo-delictivo-nacional, consultado 19/02/18). La economía no sale del tradicional, y mediocre, crecimiento del PIB de alrededor del 2% anual (2.2% en 2017, según el Banco Mundial), https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129756

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya en su embrollo inmobiliario ¿Tumbar al segundo lugar? Meade y las estafas presupuestales Barcos Caribe: ¿atentado o accidente? La conocida labia del panista Ricardo Anaya Cortés no ha sido suficiente para remontar el nuevo obstáculo que sus adversarios políticos le han colocado y potenciado, no sin razones válidas de fondo, más allá de las circunstancias electorales en curso. Ayer, en diversos foros mediáticos (en particular, en la mesa matutina de Televisa, con Carlos Loret de Mola, Ana Francisca Vega y Enrique Campos) el candidato presidencial de la derecha más explícita batalló para tratar de imponer una explicación lógica y simple de uno de los actos de enriquecimiento por la vía inmobiliaria que le han sido característicos. Como si en este país no hubiera tráfico de influencias ni maniobras trianguladas para favorecer a políticos, Anaya Cortés ha pretendido desmarcarse con legalismos y victimismo electoral de la acusación presentada ante la PGR http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/opinion/008o1pol

Anaya en su embrollo inmobiliario ¿Tumbar al <q>segundo lugar</q>? Meade y las estafas presupuestales Barcos Caribe: ¿atentado o accidente?

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 22/02/2018 La lavandería de Anaya El golpe contra Ricardo Anaya fue seco y a la cabeza. Un abogado que dijo actuar en representación de dos personas cuya identidad reservó, denunció a nombre de ellos que el candidato presidencial es responsable del delito de lavado de dinero por haber simulado la venta de una nave industrial y quedarse con 55 millones de pesos, mediante una triangulación de recursos a través de paraísos fiscales en dos continentes. La primera respuesta de Anaya es que la acusación era “de risa loca”, pero la verdad es que suspendió su campaña y se metió a revisar con sus asesores políticos y abogados la forma en cómo responder. La respuesta fue, como siempre, un blitz mediático para reiterar que una vez más que se trataba de una guerra sucia del PRI. Paralelamente, el presidente del PAN, Damián Zepeda, pidió una cita de urgencia con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, a quien le repitió el mismo alegato. El secretario, según trascendió, rechazó las acusaciones y subrayó que el tema había nacido de una denuncia en la PGR. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/la-lavanderia-de-anaya

Es, en estos momentos, la palabra de Ricardo Anaya contra la de quienes lo imputan por 'lavado' de dinero, escribe Raymundo Riva Palacio.

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 22 de febrero del 2018 SE EXTIENDE EL RECHAZO A LA PROHIBICIÓN DEL INE El ignorar la realidad no la elimina.Florestán. Los consejeros del INE, como le he contado, prohibieron, por nueve votos a favor y dos en contra, que los candidatos participen en debates durante la llamada intercampaña, que terminará el 29 de marzo. Esta decisión de censurar el libre debate de las ideas, de acuerdo con el consejero Benito Nacif, no está considerada de manera explícita en norma alguna, es decir, carece de sustento legal: fue más bien una opinión mayoritaria del Consejo General (del INE) pero no hay una línea, no hay un criterio del Tribunal Electoral que así lo establezca. Por su parte, el también consejero Marco Antonio Baños afirmó que la prohibición de los debates no es una regla en vigor, pero define el punto de vista, la posición específica del INE. El martes por la noche, en la mesa de ForoTV Si me dicen no vengo, los representantes de las dos alianzas y del PRI se pronunciaron a favor del debate y contra la prohibición del INE. https://lopezdoriga.com/opinion/se-extiende-el-rechazo-la-prohibicion-del-ine/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO 22/02/18 Congreso, ¡nido de ratas! Si alguien aún dudaba sobre el perdón a los criminales ofrecido por Andrés Manuel López Obrador, ya tiene la confirmación. ¿Por qué? Porque el candidato presidencial de Morena inició la temporada de perdón y amnistía a criminales y matarifes desde la mismísima presentación de listados para candidatos plurinominales a diputados y senadores por Morena. Pero no se trata solo del perdón decretado desde las alturas del púlpito del mesías. No, el perdón cuenta con el aval y hasta la complicidad de la sociedad y del Estado todo, incluido el Congreso. ¿Lo dudan? Resulta que presuntos criminales como Napoleón Gómez Urrutia y Nestora Salgado —entre otros que se colaron a las listas plurinominales de los congresos federal y estatales por partidos como PAN, PRD, Morena, PT y MC— gozarán del perdón y del fuero que otorgan AMLO, el Congreso y el voto ciudadano.http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/congreso-nido-ratas-gomez_urrutia-nestora_salgado-german_martinez-morena-milenio_18_1126867314.html

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 22 de Febrero de 2018 Política, crimen e Iglesia: la Biblia y el calefón Uno de los mejores y más conocidos tangos de principios del siglo pasado, Cambalache, dice que “hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor. Ignorante, sabio o chorro (ladrón), generoso o estafador. ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! ¡Lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazados ni escalafón, los inmorales nos han igualado. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, ¡da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón!”. Es una notable de Santos Discépolo, escrita en los años 30 del siglo pasado, pero que, por esas vueltas de la vida, se hace cada día más actual. Lo recordaba cuando veía las candidaturas, sobre todo de Morena, para la elección de julio próximo: Germán Martínez junto a Napito, Olga Sánchez junto a Nestora Salgado; Ricardo Monreal junto a Martí Batres. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/22/1222018

Carlos Ramírez INDICADOR POILITICO 22 FEBRERO 2018 04:00:00 Con ley o sin ella: Seguridad interior, desarrollo y constituciónMientras más pasan los días y la Suprema Corte atrasa su dictamen sobre la constitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, el vacío legal ha impulsado a los grupos criminales a aumentar su estrategia de tensión. La Ley aprobada por las dos cámaras fue promulgada el 21 de diciembre del año pasado y han pasado más de dos meses en que quedó congelada hasta que la Corte dictamine las controversias constitucionales. En la ceremonia del Día del Ejército el pasado lunes 19 de febrero, el general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda hizo un recordatorio que debió de haber sido leído con atención en los pasillos de la Corte: “las misiones que cumplimos tienen fundamento indiscutible en la Carta Magna”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/con-ley-o-sin-ella-seguridad-interior-desarrollo-y-constitucion

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 22 de febrero del 2018 LA MATANZA ESTADOUNIDENSE En el sitio electrónico Gun Violence Archive, (@GunDeaths: http://bit.ly/2HpySW2),  puede leerse la siguiente estadística sobre el uso de armas de fuego en Estados Unidos durante enero de 2018. Muertes por disparo de arma de fuego: mil 260. Heridos por arma de fuego: 2 mil 308. Niños heridos/muertos por arma de fuego: 57. Adolescentes heridos/muertos por arma de fuego: 245. Incidentes de defensa propia con arma de fuego: 132. Tiroteos no intencionales: 163. Invasión de hogares con armas de fuego: 190. Tiroteos masivos (más de 4 muertes en cada uno): 23. Policías heridos/muertos por arma de fuego: 25. He abordado ya este tema en este espacio con las cifras del caso (12 y 13 de octubre de 2017), pero vuelvo a él porque la liberalidad irresponsable, en muchos sentidos suicida, con que Estados Unidos mantiene la venta y el uso de armas de fuego https://lopezdoriga.com/opinion/la-matanza-estadounidense/    

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El día más revelador de todos 22/02/2018| El martes 20 de febrero fue el día en que con más claridad han quedado desnudadas las debilidades de los tres principales candidatos a la Presidencia:  1.— AMLO, intento de suicidio. Mucha gente piensa que “Andrés Manuel, en el fondo, no quiere ganar la elección”. Atribuyen a una especie de subconsciente del candidato de Morena que varias veces haya tenido todo para ganar y haya hecho todo para perder. Yo no coincido con ellos… hasta ahora. Creo que en 2006, López Obrador no sabía cómo ganar. Aprendió tan bien, que en 2012 casi gana. Y si algo ha exhibido en 2018 es que está dispuesto a todo para ganar. Quizá demasiado. Quizá a toda costa. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-dia-mas-revelador-de-todos

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO 22 febrero, 2018 Candidaturas que hacen pensar en que #YaSabesQuién no quiere ganar Cuando las cosas se tomaban en serio, las discusiones que armaban los clásicos republicanos alrededor de una mesa del Café Tupinamba, en las calles de Bolívar del Centro Histórico de la CDMX eran reveladoras. De ahí salieron auténticas joyas de la expresión, como aquélla de que la política era eso que sólo interesaba a los políticos. El problema se presentó en su cruda dimensión cuando los políticos codiciosos empezaron a tocar las fibras sensibles del tejido social. La política dejó de ser un arte para la discusión y se convirtió en un tema indeclinable de la miseria, la corrupción y el desenfreno de la clase en el poder. ¿Quién no se va a interesar en todo lo que sucede en la política cuando de sus hervores y de sus canastos surgen los atracos endemoniados contra la gente?‎ http://indicepolitico.com/candidaturas-pensar-en-yasabesquien-quiere-ganar/

Ramón Alberto Garza‪‎ PUNTOSSOBRELASÍES Feb 22, 2018   ICA, SER O NO SER Mientras la clase política y empresarial está muy entretenida con los candidatos y la elección presidencial, los negocios en México no paran, incluso hay algunos que en los próximos días se debaten entre la vida y la muerte. Ese es el caso de la constructora ICA, la que fuera la mayor firma de ingeniería del país y que vive hoy los momentos cruciales que le garanticen o no su sobrevivencia. Su enfermedad es una deuda por ahora impagable de 65 mil millones de pesos, que la tiene asfixiada en sus flujos de operación y en la antesala del concurso mercantil, es decir, de una suspensión de pagos. Bernardo Quintana Isaac, presidente y director de la emblemática constructora del Estadio Azteca y de kilómetros del Metro de la Ciudad de México, enfrenta el drama de que su plan de reestructura. https://www.reporteindigo.com/opinion/ica-ser-o-no-ser-deuda-impagable-reestructura-accionistas-empresarios-tenedores/

Jorge Castañeda AMARRES 22 FEBRERO 2018 04:07:00 El porqué de las listasLa integración y el anuncio de las listas de diputados y senadores nunca es un buen momento en la política mexicana. Digamos desde 1997, cuando el PRI perdió la Ciudad de México y su mayoría en la Cámara baja, los integrantes de dichas listas han llevado a muchos al llanto, a la desesperación o al cinismo más completo. La oposición ha carecido de cuadros; el PRI recicla a los dinosaurios de siempre; los nuevos partidos se nutren de las deserciones de los viejos partidos; y salvo en el caso de unos cuantos candidatos hoy para el Senado, los independientes aún no logran refrescar, renovar o mejorar el nivel de los legisladores. Las razones son múltiples, y los políticos con alguna vocación pedagógica debieran tratar de explicarle a la sociedad por qué sus representantes no sólo son tan mediocres, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-porque-de-las-listas

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 22 Feb. 2018 Legislar la moral "La inmoralidad es la moralidad de la gente que se está divirtiendo más".H.L. Mencken. Las leyes son obligatorias. Por naturaleza violan o restringen las libertades individuales. Por eso deben crearse con precaución y aplicarse sólo en aquellos casos estrictos en los que la falta puede provocar daños a terceros. La moral es muy distinta. Las decisiones éticas solamente afectan a quien las toma y no pueden ni deben ser obligatorias. No es papel del Estado normar las decisiones morales, las cuales deben ser personales. "La moral... pertenece siempre al reino de la libertad, no al del control", escribió el filósofo español Fernando Savater en Acerca de Santayana. Andrés Manuel López Obrador tiene otra idea. En el acto del 20 de febrero en el que tomó protesta como candidato presidencial de Encuentro Social, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129758&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-22 Oportunismos, falsedades y cleptocracia El accidente sufrido en Jamiltepec, Oaxaca, por el helicóptero UH-60M matrícula 1071 de la Fuerza Aérea Mexicana, en el cual viajaban entre otros, Alfonso Navarrete, secretario de Gobernación y Alejandro Murat, gobernador del estado, y cuya caída causó la muerte de una docena de personas, ha sido absolutamente ignorado por quien, con motivo de los días del Estado Mayor Presidencial y el Ejército, usó a las Fuerzas Armadas —con aleve proceder—, como pretexto para sus pleitos y descarga de sus rencores, en una campaña “ciudadana” por la Presidencia de la República. Me refiero a la señora Margarita Zavala de Calderón, quien el pasado 19 de febrero, en un artículo en El Universal (como parte de su campaña), no solamente ignoró a las víctimas del grave accidente, sino se impuso la tarea de lagotear falsamente a los soldados y prometerles aumentos de haberes y prestaciones para cuando llegue a la Presidencia de la República. O sea, nunca. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066366.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Meade y Anaya se hunden * Rosario Robles B. arrastra al fango a todo el PRI. * Ahoga corrupción al país; corroboran los desvíos. * México, el peor evaluado en el G20 y OCDE: IPC. * ASF: desde 2015 crecen desvíos multimillonarios. * Estados y alcaldías, campeones de malos manejos. * En Q. Roo, el Gobernador duerme con el enemigo. Es igualmente peligroso dar una espada a un loco que el poder a un depravado. Pitágoras. Cada día van acumulándose, al salir a la luz pública, acciones fraudulentas cometidas por doña Rosario Robles durante su estancia como titular de la Sedesol. Señalan la entrega de más de 60 millones de pesos en apoyo ¡a difuntos!, lo cual nos lleva a medir el grado de impunidad del cual se saben acompañados quienes se desempeñan en posiciones de primer nivel dentro del gobierno. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=627819

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  El que agarra la pata 22/02/2018| ¡Cómo me divierte este periodo de intercampaña! Todos nos recluimos temerosos ante las veleidosas e indescifrables reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral —que ni bien define lo permitido o lo prohibido en estos días de ayuno electoral—, sin saber si permiten las tragicomedias irrisorias, permitiendo a los medios narrar sus patéticas historias, apenas explicables para los rebaños enceguecidos, que ven, pero no piensan. Todo está bien, porque a su mesías lo han santificado como Santo Tomás, y es más que una comedia de enredos en la que el diablo optó por disfrazarse de bueno. ¡Wow! Si fuese película, ganaría el Oscar no sólo al mejor largometraje extranjero, sino al mejor film de todos los tiempos. Basta acercarse al mesías para redimir sus pecados, por mandato del redentor que todo lo expía. http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/el-que-agarra-la-pata

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Navarrete: protagonismo y buenas intenciones 22/02/2018| Alfonso Navarrete Prida volvió a Gobernación —24 años después de ser particular de Jorge Carpizo— con las ansias de quien conquista una posición largamente anhelada, pero también con el protagonismo del político que, al frente de un grupo compacto de mexiquenses, actúa como si en 10 meses que restan al sexenio fuera a recomponer una crisis de gobernabilidad y seguridad que lleva más de 12 años en territorios cada vez más amplios de la República. A su llegada, en rápida y escueta ceremonia con su antecesor Miguel Angel Osorio Chong, dijo que no llegaba “a improvisar, sino a continuar” ni buscaba “destruir” el trabajo de cinco años previos; pero en la práctica, Navarrete ha tomado decisiones frenéticas e impulsivas que, aunque con buenas intenciones, han tenido el costo más alto: la pérdida de vidas humanas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/navarrete-protagonismo-y-buenas-intenciones

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 22/02/18 Nunca más En la estela de la masacre en Parkland, Florida, el activismo de jóvenes como Emma González y David Hogg, entre otros, ha logrado reanimar el debate sobre la venta y uso de armas de fuego en Estados Unidos. Vi con tristeza cómo nada cambió después del brutal asesinato de 20 niños en Sandy Hook. Hoy celebro, con cautela, como algo parece estar cambiando después de la ejecución de 17 estudiantes y maestros en la escuela Marjory Stoneman Douglas. Estos adolescentes han tomado con lucidez y claridad control de una discusión abandonada por los adultos que los representan en Washington. Se paran frente a las cámaras para articular ideas con la naturalidad que solo una generación acostumbrada a interactuar a través del video puede lograr. Así activaron la iniciativa Nunca Más.  http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/masacre-florida-armas-ejecucion-estudiantes-milenio_18_1126867318.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER /  22 Feb. 2018 ¿Se colará Maduro en la Cumbre de las Américas? El dictador venezolano Nicolás Maduro anunció que asistirá a la Cumbre de las Américas del 13 de abril en Perú "llueva, truene o relampaguee", a pesar de la decisión del Gobierno peruano de retirarle su invitación a la reunión del Presidente Trump -si es que va- y otros 32 jefes de Estado. Pero sería un gran error permitir que Maduro se cuele en la fiesta. Parece un tema trivial, pero no lo es. La decisión de Perú -avalada por los 14 países del Grupo de Lima- de retirarle la invitación a Maduro fue una medida inusualmente dura bajo los estándares diplomáticos regionales. La Cumbre de las Américas, que se celebra cada tres o cuatro años, es la única cumbre del continente a la que asisten los Presidentes de Estados Unidos y los demás países democráticos de la región. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129766

ARTICULISTAS

José Woldenberg 22 Feb. 2018 . Será una larga noche La organización de las elecciones tiene su chiste. Se deben instalar las casillas, los materiales (bole- tas, urnas, actas, mamparas, tinta, etcétera) deben estar a tiempo y ser distribuidos, los funcionarios de casilla requieren una buena capacitación y no sigo con la lista para no aburrirlos y por razones de espacio. Pero nadie pone en duda que una necesidad inelu- dible es la de contar con resultados prontos y ciertos. Se trata de la cereza del pastel y algunos dirían que es el pastel. Sabemos que la velocidad y la certidumbre son valores que pueden llegar a ser antitéticos, pero es necesario conjugarlos de la mejor manera posible. Desde aquella noche aciaga de 1988 en la que el flujo de información se suspendió ha sido una preocupación reiterada la de construir mecanismos para ofrecer al público las cifras preliminares de la votación la misma noche de la elección. Para eso se diseñaron el programa de resultados electorales preliminares (PREP) y los conteos rápidos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129759

Octavio Rodríguez Araujo ¿Partidos en crisis? Aveces el pasado explica muchas cosas del presente. En 2000 la mayoría de los votantes quería sacar al PRI de Los Pinos, y así ocurrió. En 2006 el PRD contaba con un fuerte músculo con López Obrador como candidato, razón por la cual los panistas, en complicidad con el PRI y con las huestes del magisterio, hicieron trampa. En el primero de los dos sexenios panistas el PRI se mantuvo más o menos, pero aletargado (gobierno de Fox), sin embargo despertó en el gobierno de Calderón aprovechando la impopularidad de éste; lo que no hizo o no supo hacer el PRD, conviene subrayarlo. En consecuencia, el tricolor ganó en 2012, el PAN entró en una crisis relativa y el PRD cayó en desgracia por dos razones principales: por la escisión de López Obrador y la formación de Morena, y por la lucha interna provocada por las facciones (tribus) más oportunistas del sol azteca: los chuchos y sus incondicionales. El PRI, por su parte, se subordinó a Peña Nieto y con éste se tiró en el tobogán para casi alcanzar el suelo. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/opinion/018a2pol

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Para entender la sucesión, últimas variables 22/02/2018| Como he escrito antes, en Grupo Consultor Interdisciplinario, S.C. (GCI) identificamos dieciséis variables que, creemos, serán claves para explicar el desenlace en la elección presidencial. Hace dos semanas expuse las primeras: la maquinaria político-electoral, el candidato y su capacidad para conectar con el electorado, la disponibilidad de recursos y la operación a ras de suelo tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales y municipales, el legado y su impacto en el humor colectivo y los amarres con los poderes fácticos. El jueves anterior abordé otras variables: la campaña, la estrategia electoral y las ofertas, los saldos de los procesos de selección dentro de los partidos, los debates y los post-debates, la dispersión de las opciones, los impactos de las alianzas, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/para-entender-la-sucesion-ultimas-variables

Claudia Rodríguez 22 febrero, 2018 Trump quiere apagar el fuego con gasolina Ya se puede despedir en definitiva el presidente Donald Trump de aspirar a ser reelegido, después de su última propuesta para combatir los tiroteos en los colegios estadounidenses. No han sido pocos los reclamos, sobre todo de la juventud, para exigir al mandatario Trump, una nueva política para restringir el acceso a las armas en esa sociedad, al grado que se pueden comprar muchas de estas, en las tiendas de autoservicio. Al recibir a quienes resultaron afectados por el reciente tiroteo en el Instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland de Florida, en donde el resultado fatídico fue de 17 personas, Trump les hizo dos propuestas concretas. La primera consiste en que a los profesores de todos los institutos educativos estadounidenses, se les extienda un permiso especial para portar armas de forma oculta, http://indicepolitico.com/trump-quiere-apagar-fuego-gasolina/

Soledad Loaeza Juntos y revueltos Me atrevo a decir que la próxima elección presidencial es la que mayor incertidumbre ha generado en el último medio siglo, porque no hay un solo referente que se quede quieto. Los políticos brincan de una organización a otra como si trajeran hormigas en la falda, o el pantalón, y sus saltos contribuyen a la desorganización general. Los partidos se han convertido en piezas de utilería que ex militantes de todas partes pasean de izquierda a derecha y de derecha a izquierda frente a los medios, sin ton ni son, solamente en busca de acomodo. Mientras, el azoro de los ciudadanos crece día con día ante el desordenado espectáculo. La clase política, lo que proyecta ahora es una sólida complicidad para mantenerse en donde está, aunque le venda su alma al diablo. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/opinion/020a2pol

 Lourdes Morales Canales //   Corrupción y plataformas electorales 22/02/2018| El pasado 30 de enero, el Instituto Nacional Electoral aprobó las plataformas electorales de los nueve partidos políticos nacionales que se disputarán un cargo en las próximas elecciones. Es de esperarse que a partir del 30 de marzo, los candidatos sustituirán frases hechas y lugares comunes por contenidos que permitan al electorado conocer los diferentes planes y propuestas de gobierno con los que saldrán a convencer al electorado. Uno de los temas obligados es el del combate a la corrupción. El tema que ocupa actualmente el segundo lugar en las preocupaciones de los mexicanos, según el Inegi, es abordado por las tres principales coaliciones electorales, sin embargo, la centralidad del tema y el detalle de las propuestas es diferenciado. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lourdes-morales-canales/nacion/corrupcion-y-plataformas-electorales

Guadalupe Loaeza 22 Feb. 2018 Meade sí, PRI no En 1947, mi padre fue enviado a Montreal, Canadá, con su esposa y sus siete hijos, como representante de México ante la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional). La única persona que nos acompañó al aeropuerto fue Daniel Kuribreña, uno de los fundadores del PAN, junto con mi papá. Con toda su solidaridad y amistad, llenó su cajuela hasta el tope con el equipaje de esa numerosa fami- lia. Desde la ventanilla del avión le dijimos adiós con una gran sonrisa de agradecimiento. Nunca hemos olvidado ese gesto. Unos años después ya en mi colegio en México, tuve una compañera que se llamaba Leonor Meade. De todas las alumnas de primaria del colegio Francés de San Cosme de entonces, era la más aplicada y nunca se peleaba con nadie. Cuando el colegio se cambió al Pedregal, íbamos juntas en el mismo camión, las dos vivíamos en la colonia Cuauh-témoc. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129761

Carlos Elizondo Mayer-Serra 22 de Febrero de 2018 Marichuy y Napito Marichuy, la activista indígena que buscaba ser candidata independiente a la Presidencia, juntó sólo 110 mil 420 firmas. El 12.7 por ciento de lo requerido. Contó con el apoyo de un amplio número de activistas, muchos de ellos estudiantes y profesores universitarios motivados. Cuando en enero era claro que iba rezagada, el escritor Juan Villoro encabezó una campaña muy simple denominada “Los 2,000 de Marichuy”. La idea era juntar dos mil activistas, quienes se encargarían de convencer a 500 ciudadanos para lograr el registro de Marichuy  Parece un número reducido para una sociedad tan enojada con los políticos de siempre. No lo lograron. Basaron su movimiento en voluntarios. Fueron superados por el ejército de promotores con paga que hicieron posible que El Bronco, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter juntaran las firmas necesarias. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/02/22/1222021

Ana de Ita* La gente del río El 16 de febrero pasado se reunieron en asamblea las comunidades agrarias que integran el municipio de San Felipe Usila, Oaxaca, convocadas por su presidente municipal y rechazaron de forma unánime el proyecto hidroeléctrico regional propuesto por la empresa ENERSI Generación SA de CV. La empresa, con el pretexto de producir energía renovable, pretende usurpar los cauces de los ríos Perfume, Santiago, Verde y Grande, tributarios del río Usila, que es un afluente del río Papaloapan, para instalar su infraestructura de bordos o presas derivadoras, tuberías a presión, compuertas, casas de máquinas con turbinas, tanques de carga, y generar electricidad, a costa de destruir el hábitat del pueblo chinanteco, dueño de la tierra y poseedor originario del territorio http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/opinion/018a1pol

Napoleón Gómez Urrutia Los cobardes tienen miedo Apartir de la última declaración de Andrés Manuel López Obrador en la cual se comprometió a luchar contra la corrupción de manera fuerte y sostenida, eliminar la desigualdad y la pobreza crecientes en México y a terminar con la persecución política contra los líderes sindicales y dar paso a la libertad de asociación, muy en particular en el caso de mi persona para otorgarme las garantías necesarias para mi regreso seguro a México con respeto a mi integridad, los medios de comunicación reaccionaron en forma amplia, nerviosa, insegura y preocupante para quienes han vivido en la comodidad de la explotación de las riquezas del país, sin ningún decoro, decencia o valor moral. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/opinion/016a1pol

Jorge Eduardo Navarrete Barruntos de guerra (comercial) El 2018 parece haberse iniciado con barruntos de guerra. Los más ominosos han sido temporalmente despejados –de manera muy parcial y tentativa– por el glamour de la competición deportiva y fotografías colaterales. Por infortunio, los de otra guerra –la comercial– se siguen acumulando y las hostilidades, más o menos frenadas en los 13 meses que el señor Trump ha ocupado la Casa Blanca, amenazan con rebasar toda contención. Abril es una ocasión cercana en que las primeras salvas pueden tornarse cañonazos o bombardeos (comerciales). Más allá de la retórica, cada vez más apabullante, conviene ocuparse de las decisiones y acciones de política, que ya se han anunciado y de la desafortunada ruta que marcan. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/opinion/020a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 22 Feb. 2018 Constitución Moral  Aun sus más enconados malquerientes tendrán que reconocer la extraordinaria capacidad que tiene López Obrador para hacernos marchar al ritmo de su tambor. Mal que nos pese tenemos que hablar de él un día sí y también el otro, pues cotidianamente sale con una nueva propuesta -ocurrencia o puntada, dirán sus críticos- que se vuelve tema obligado para el comentario. La última fue ésa de la Constitución Moral, aplaudida con fervor por los fieles de diversos cultos agrupados en el PES, el partido más conservador de México. A sus feligreses les anunció AMLO -"He aquí os doy nuevas de gran gozo" (Lucas 2:10)- que si llega a la Presidencia llamará a un cónclave de filósofos, ancianos venerables, maestros, poetas, practicantes de las diversas religiones, etcétera, a fin de que con carácter de constituyentes establezcan las bases "para una convivencia futura sustentada en el amor y en el hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129763&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 22 Feb. 2018 ES CURIOSO: los dirigentes de Morena dicen saber de las reuniones secretas en Los Pinos, que en el PRI quieren cambiar a Meade, y que la mafia del poder prepara un fraude... pero no se enteraron de que Napoleón Gómez Urrutia iba a ser su candidato al Senado. TAN DADO que es a revelar hasta el más mínimo "compló", resulta extraño que Andrés Manuel López Obrador no les hubiera avisado de la postulación de "Napito" ni a Tatiana Clouthier, ni a Yeidckol Polevnsky. O AL MENOS eso es lo que ambas dicen, como para lavarse las manos de esa candidatura. Sin embargo, van a necesitar mucho más jabón para lavarle la imagen a su partido, pues con el escaño para Gómez Urrutia perdieron muchos de los puntos que habían ganado con el empresariado. NO EN BALDE, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, criticó fuerte que se quiera dar fuero a quien, en realidad, debería enfrentar a la justicia. ¡Ups! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129757

FRENTES POLÍTICOS 22 de Febrero de 2018 I. En casa del Herrero. La diputada federal por Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García, en el marco de la lucha por la eliminación de lujos y privilegios de la clase política acudió a Los Pinos para entregar 58 mil firmas ciudadanas que exigen la eliminación de las pensiones vitalicias de los expresidentes. ¿Será que la también candidata a un escaño en el Senado, en su meteórica carrera política, se equivocó de ventanilla? porque la más próxima sería la Cámara de Diputados, pues como ella misma acotó: tales pensiones no están reguladas por ordenamiento legal alguno, por lo que procedería entonces impulsar entre sus pares, representantes populares, las iniciativas que al respecto guarda celosamente San Lázaro. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/22/1222024

PEPE GRILLO  2018-02-22 - Banqueros y políticos en Acapulco Acapulco se perfila para ser epicentro de la información económica y política en el país. Resulta que en el marco de la tradicional Convención Bancaria, agendada para  8 y 9 de marzo próximos, no sólo se abordarán los desafíos de la actividad económica, este año de manera especial se hablará del Tratado de Libre Comercio, que se acerca a su etapa de definiciones. También se tratará a fondo el tema del proceso electoral 2018. La novedad es que los organizadores han girado invitaciones a los tres candidatos presidenciales: Meade, Anaya y López Obrador. No protagonizarán un debate, porque el INE no lo permite, pero sí será una pasarela que nadie se quiere perder. Se giraron invitaciones a los independientes: El Bronco, El Jaguar y Margarita, pero no queda claro si para la fecha del evento ya el INE los habrá ratificado. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066367.html

EL CABALLITO  Revés a los diputados Duro revés recibieron los diputados del PRD Leonel Luna y Mauricio Toledo, así como el panista Jorge Romero, al ser obligados a sacar las manos del manejo de los recursos para la reconstrucción, que en total suman 15 mil millones de pesos y la mitad tenía un manejo discrecional. Sin embargo, no se puede cantar victoria, pues hoy el dictamen enviado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y aprobado ya en comisiones se someterá al pleno de la Asamblea Legislativa. Nos aseguran que en esta aprobación todos tienen que estar muy pendientes de que algunos otros asambleístas intenten meter la mano en el cajón del dinero destinado al muy sensible tema de la reconstrucción. ¡Ah! casualmente los tres diputados son del Frente y hay elecciones. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/edomex/reves-los-diputados

BAJO RESERVA  Anaya, en manos de un “conocido” 22/02/2018| El empresario Manuel Barreiro Castañeda se ha convertido en el hombre clave en el caso de presunto lavado de dinero en el que ha sido involucrado el candidato presidencial de Por México al Frente, el panista Ricardo Anaya. Nos aseguran que las autoridades federales podrían en cualquier momento ordenar la detención de Barreiro, quien es señalado por dos testigos que aseguran haber trabajado para él con la encomienda de realizar una operación de lavado de dinero que tendría como beneficiario final a Anaya. De acuerdo con don Ricardo, conoce a Barreiro, pero según los testigos, es algo más que eso. Los une una gran amistad, en concordancia con lo dicho en una declaración ante la Procuraduría General de la República. Lo más normal sería que si todas las operaciones están en regla, Barreiro se presente ante la PGR, pero el miércoles por la tarde se emitió una alerta migratoria sobre su persona. ¿Temerán que huya al extranjero? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/anaya-en-manos-de-un-conocido

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Meade: debe haber consecuencias en Sedesol  Trump, en favor de darles armas a los maestros  No quiere el PAN a Mancera como senador ¿Cómo va a levantar Meade si antes de que se apague un escándalo de corrupción ya estalló otro en el gobierno del que formó parte? Ahora es Rosario Robles. El candidato priísta a la Presidencia recibió de Rosario la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 2015 y la ocupó hasta 2016 (antes de ser secretario de Hacienda). Con el escándalo que se ha desanudado en la Sedesol después de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó de desvíos a empresas fantasma por 6 mil 879 millones de pesos de dinero público, senadores de PAN, PRD y PT exigieron que la PGR investigue al candidato. Esta ocasión Meade tomó al toro por los cuernos. Luego de reunirse con el sector de las agencias aduanales, dijo que todos los involucrados en los desvíos detectados por la auditoría tienen que rendir cuentas y asumir las consecuenciasdesusactos.http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS 22/02/2018 Le queda grande el país a los políticos Una de las tragedias que tiene México es su ‘clase política’. No ha estado a la altura de sus retos y en esta coyuntura, pareciera que el país le queda grande. Pero, hay que hacer un poco de historia para entender la circunstancia actual. El sistema político mexicano se configuró de manera más clara durante la década de los 40 y 50 del siglo pasado. Estaba basado en un partido hegemónico –virtualmente único, refirió alguna vez Carlos Salinas– y en una burocracia que requería ascender en el escalafón de ese partido para aspirar al poder. El sistema económico mexicano también se fundó en la relación de privilegios y conveniencia que estableció con los políticos la comunidad empresarial. El partido hegemónico tenía tres pilares: el sector obrero, el campesino y el sector popular. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/le-queda-grande-el-pais-a-los-politicos

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 22 FEB, 2018 #YoMero… Meade se les adelantó La andanada de críticas señalando a José Antonio Meade como “omiso” frente a los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), representada por Juan Javier Pérez Zaavedra, desconocen una realidad no publicitada por la Coalición “Todos por México”. En todas sus gestiones como secretario de Estado, durante la administración de Calderón y la de Peña, derivado de su decisión de impugnar cualquier desvío, mala aplicación, o perversa utilización de los recursos públicos, ha acumulado 154 amonestaciones realizadas a servidores públicos, 534 suspensiones del cargo y 79 inhabilitaciones de funcionarios que en promedio exceden los cinco años, por incumplir la normas o por haberles acreditado irregularidades en el desempeño de sus cargos y en la custodia de recursos asignados. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-22/96344

CARTONES

Helio flores meade; Madrazo y Labastida http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño AMLO es amor http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Intercampañas-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/cartones/0

Candidato con cola-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/cartones/1

Desvíos-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/cartones/2

El maleficio-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/cartones/3

Aprovechando-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/22/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 23, 2018, 10:40:00 AM2/23/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 23 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Contra Anaya, para bajarlo  No sólo por corrupción  Beltrones y Osorio, al rescate  Coordinaciones dinosáuricas Doble sacudimiento, con urgida intención de colocar a José Antonio Meade en ruta competitiva (aunque esa instalación resulte evidente e indicativamente forzada: llevarlo a Los Pinos al costo que sea): en primer plano, la acometida feroz (en términos judiciales y mediáticos) contra el panista Ricardo Anaya Cortés y, en segundo plano, la agregación de un dinosáurico equipo de ingeniería electoral para rodear y apoyar al aspirante rezagado. Con una rapidez y eficacia no vistas en múltiples expedientes de corrupción relacionados con personajes cercanos a los afectos e intereses de Los Pinos (Emilio Lozoya y Odebrecht, Gerardo Ruiz Esparza y OHL, Rosario Robles y las estafas maestras, por dar algunos ejemplos), el aparato federal de justicia ha reaccionado ante una denuncia hecha en el último trimestre http://www.jornada.unam.mx/2018/02/23/opinion/008o1pol

Contra Anaya, para <q>bajarlo</q> No sólo por corrupción Beltrones y Osorio, al <q>rescate</q> Coordinaciones dinosáuricas

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 23 FEBRERO 2018 04:09:00 Cita en la Casa BlancaLa reunión que fue a pedir a la Casa Blanca el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, del presidente Enrique Peña Nieto con Donald Trump, se ha puesto en espera. En esta ocasión no depende directamente de Trump, aunque indirectamente él es la causa. Una evaluación en Los Pinos tras recibir el informe de Videgaray de que los asesores de Trump habían estado receptivos para una próxima reunión de trabajo, fue que no había condiciones reales para el encuentro por la volatilidad del estadunidense y la poca certidumbre sobre sus compromisos y acciones. El tema es el mismo por el que han chocado en público otras veces: la construcción del muro fronterizo. Los mexicanos siguen analizando si una fotografía de los dos presidentes que envíe un mensaje a los mercados que observan el curso de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vale la pena para correr el riesgo de un exabrupto de Trump. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cita-en-la-casa-blanca

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO 23 de febrero del 2018 UNO DE JULIO, NOCHE DE LOS RESULTADOS La vida es como el papel de baño:mientras menos queda más rápido se gasta. Florestán. A las 8 de la noche del 2 de julio de 2000, cuando la ley ya lo permitía, Televisa anunció antes que nadie, con base en un ejercicio propio de conteo rápido, la ventaja del candidato del PAN, Vicente Fox, sobre el del PRI, Francisco Labastida, y del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas. Momentos después, el entonces presidente del IFE, José Woldenberg, confirmaba la tendencia que a las 11 de la noche ubicó en el terreno de lo irreversible: los resultados favorecían al candidato del PAN, lo que el presidente Ernesto Zedillo saludó en un mensaje en cadena nacional minutos antes de que Labastida lo reconociera en un PRI desierto después de una noche de tensión con Los Pinos. https://lopezdoriga.com/opinion/uno-de-julio-noche-de-los-resultados/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLTICO 23 FEBRERO 2018 04:00:00 ¡El milagro de la estupidez!Del “milagro del hueso” mudamos al “milagro de la estupidez”. Como saben, en la “canina” clase política mexicana, “el hueso” se ha convertido en otro “obscuro objeto del deseo”. Es decir, la compulsión por perseguir y morder “un hueso” –entendido como cargo de elección popular, sea diputado, senador, gobernador o alcalde–, lo mismo derrite ideologías que rompe convicciones y hasta mueve a la traición de las ideas. El “milagro del hueso” es tan poderoso que aquellos privilegiados que lo consiguen desarrollan un potente anticuerpos para digerir –sin hacer gestos– los peores sapos y las más venenosas serpientes. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-milagro-de-la-estupidez

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 23 de Febrero de 2018 Meade se adueña de su campaña Más allá de lo que digan las encuestas, en los últimos días José Antonio Meade ha dado pasos muy importantes para hacer realmente competitiva su candidatura. El miércoles en la noche con el nombramiento de seis coordinadores estratégicos y el domingo, durante su confirmación como candidato por el PRI, con un acto de masas, un discurso y el inicio real de la inserción en la militancia de un concepto en el que englobar su campaña, en los márgenes exactos de la diferenciación sin caer en la ruptura, de ofrecer continuidad sin convertirse en continuista. Decíamos que la oportunidad de Meade pasaba, antes que nada, porque hiciera suya su campaña. Esta semana ha comenzado a hacerlo. Aún no están terminadas las listas de senadores, diputados, ni todas las candidaturas a gobernador. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/23/1222289

Más allá de lo que digan las encuestas, en los últimos días José Antonio Meade ha dado pasos muy importantes para hacer realmente competitiva su candidatura. El miércoles en la noche con el nombramiento de seis coordinadores estratégicos y el domingo, durante su confirmación como candidato por el PRI, con un acto de masas, un discurso y el inicio real de la inserción en la militancia de un concepto en el que englobar su campaña, en los márgenes exactos de la diferenciación sin caer en la ruptura, de ofrecer continuidad sin convertirse en continuista.

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 23 FEBRERO 2018 04:00:00 Guerrero: Entre la inseguridad, el crimen organizado y el desarrolloEl estado de Guerrero puede ser un buen laboratorio de análisis de la realidad contrastante de la república: Marginación histórica, abandono del campo, grupos criminales y complicidades del poder, pero posibilidades de reconstruir la base económica y social a través de la acción pública directa. El modelo federal de seguridad interior sirve para aplicarse en el microcosmos de Guerrero: la desorganización política y social y la corrupción e insuficiencia de la seguridad pública han afectado los acuerdos para la producción y por tanto los niveles de desarrollo han bajado. Guerrero era el segundo estado con mayor pobreza extrema. La reconstrucción de los tejidos sociales y políticos pasa por políticas públicas de desarrollo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/guerrero-entre-la-inseguridad-el-crimen-organizado-y-el-desarrollo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA 23 de febrero del 2018 LA MATANZA ESTADOUNIDENSE, 2  En Estados Unidos mueren por arma de fuego 29.7 personas por cada millón de habitantes. En Canadá, 5.1. En Alemania 1.6. En Australia 1.4. La razón de esta disparidad salvaje es que Estados Unidos, con solo 4.4% de la población del mundo, tiene dentro de sus fronteras a la mitad de la población civil del mundo que posee un arma. Los ciudadanos estadounidenses armados de esta manera pueden sorprendernos cada vez con el tipo de matanza que sale de sus arsenales privados. Pero no con que habrá una matanza. El mejor texto que leí a este propósito lo publicó Néstor Ramos en The Boston Globe, hace unos días. Se titula: “Ya sabemos lo que sigue”. Los tiroteos masivos, dice Ramos, parecen seguir “el mismo triste guión”: El homicida será un hombre, incluso un niño. https://lopezdoriga.com/opinion/la-matanza-estadounidense-2/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  Helicopterazo en Jamiltepec: protagonismos fatuos de Murat y Navarrete Los mejores operadores políticos de este lado del Río Bravo siempre sostuvieron que para ganar sólo se requerían dos cosas: un buen partido y un buen candidato. Usted dice. Lo peor, es cuando se presenta un tercer ingrediente: un pésimo gobierno. Ahí sí, el sistema no tiene para dónde hacerse. Está perdido de antemano. Los pésimos tomaron el lugar de los peores. Es indignante observar a dos personajes dignos de películas del cine mudo cual las del genio de Mack Sennett, como Alfonso Navarrete y Murat junior, escenificar un momento del máximo terror negro a bordo de un helicóptero comprado en el deshuesadero gabacho, violando todas las reglas de la aviación civil y militar, produciendo un drama gigantesco en la siempre adolorida Oaxaca. http://indicepolitico.com/helicopterazo-en-jamiltepec-protagonismos-fatuos-murat-navarrete/

Los mejores operadores políticos de este lado del Río Bravo siempre sostuvieron que para ganar sólo se requerían dos cosas: un buen partido y un buen candidato. Usted dice. Lo peor, es cuando se presenta un tercer ingrediente: un pésimo gobierno. Ahí sí, el sistema no tiene para dónde hacerse. Está perdido de antemano. Los …

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 23, 2018    CAMBIO DE RÉGIMEN En una visita reciente a La Paz, Baja California Sur, el Almirante Vidal Francisco Soberón dijo que México está preparado para un posible cambio de régimen. El secretario de la Marina Armada de México advirtió que las Fuerzas Armadas tienen un compromiso con la sociedad, independientemente de quién gane la elección presidencial. Cito textualmente, para evitar malas interpretaciones: “Ya ha habido cambio de régimen en nuestro país. Hemos cambiado de un partido a otro partido…”, dijo el Almirante Soberón. Y amplió su declaración: “En su momento se pensó que eso no iba a ser posible, que qué iba a pasar, pero en México hay una gran madurez y las Fuerzas Armadas siempre estaremos del lado de nuestra sociedad, y lo que nuestra sociedad elija, obviamente, estaremos con quien sea el presidente”. https://www.reporteindigo.com/opinion/cambio-de-regimen-pronunciamiento-vidal-soberon-compromiso-eleccion-presidencial/

Jorge Castañeda AMARRES 23 FEBRERO 2018 04:07:00 Una encuesta para los estadosUna nueva app permite acceder a bajo costo a las encuestas que levanta con mucha frecuencia José Carlos Campos Rojas de Massive Caller. Son mil llamadas “robot”, con un margen de error de 3.2 por ciento.  Desconozco quiénes son los propietarios de la empresa, y no puedo validar sus resultados a través de un largo historial, o de un medio de comunicación conocido, pero sé que mucha gente ve la app, comenta las encuestas, y sus resultados coinciden con otras pesquisas más conocidas. La ventaja que encierran reside en su frecuencia y volumen. Por eso me permito compartir algunos datos que de que allí provienen. En un levantamiento fechado el 20 de febrero en las nueve entidades donde habrá comicios para Gobernador el 1 de julio, los resultados son muy alentadores para Morena, medianos para el Frente, y catastróficos para el PRI. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/una-encuesta-para-los-estados

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 23 Feb. 2018 Es la corrupción "El deber de los jóvenes es cuestionar la corrupción".  Kurt Cobain. Es la corrupción, estúpido. En esta ocasión no es la economía. Tampoco las reformas estructurales. Ni siquiera las controversias sobre el aborto o los derechos de los homosexuales han incidido. El tema que está definiendo esta elección es la corrupción. Los comicios de este 2018 se han convertido en un gran referéndum sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien según la última encuesta de Reforma (15 de febrero) tiene una aprobación de solo 19 por ciento, la más baja en la historia para un Presidente a estas alturas del sexenio. Solo el 8 por ciento de la población considera que el país va por buen camino. El PRI es hoy el partido por el que más ciudadanos nunca votarían (47 por ciento). La percepción de corrupción ha tenido un papel fundamentalenestaactitud.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129833&po=3

Rafael Cardona  2018-02-23 El INE los quiere mudos Como todos sabemos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales es un revoltijo, un sancocho de ideas contradictorias entre sí y un melting pot de disposiciones limitantes de los derechos mayores de los ciudadanos dedicados a la política, generado por el fracasado intento de evitar conductas desviadas. Es una ley altamente restrictiva por desconfianza. Por eso incumple sus propósitos básicos, entre ellos lograr confianza en el sistema democrático y eficacia en el subsistema electoral. Uno de los derechos más limitados por la ley y su casi siempre imprecisa aplicación por parte del INE, es el de hablar en público, discutir, debatir. Le ley y sus operadores, le tienen miedo a las palabras. Cuando una ley dice cómo, cuándo y dónde se puede hablar y sobre cuál tema o con cuántas limitaciones, pronto tendrá su consecuente para decirnos hasta las palabras autorizadas y las frases prohibidas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066519.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Cinismo puro * R. Robles: ¿por qué sólo me señalan a mí?, somos todos * Pese a todas las denuncias, no le pasa nada a los del SQ * Con NGU, intentan bajar, aunque sea un poco a AMLO * INE: el Conteo Rápido llevará una hoja de operaciones * Multiplican protestas callejeras por alza en energéticos Un cínico es un hombre que conoce el precio de todo y no da valor a nada.Oscar Wilde. ¿Desde cuándo y hasta cuándo tendremos que soportar las enormes y pesadas cargas de cinismo, permanente acompañante de los funcionarios designados por Peña Nieto? Acompañada de una fingida tranquilidad, Rosario Robles presentó su defensa por los señalamientos hechos por miles de millones de pesos desviados hacia quién sabe cuáles rumbos, detectados por la ASF. Afirmó que contratar de manera directa, sin mediar ningún documento sobre la responsabilidad de cumplir con lo solicitado, es totalmente legal, está respaldado en el artículo dedicado a esta práctica, https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=628072

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1936  / 23-II-18  / Piso parejo en financiamiento a universidades Bajo la demanda de que exista piso parejo en el financiamiento público, porque no deben existir universidades de primera y de segunda, los rectores de la Autónoma de Zacatecas (en sesión del Consejo Universitario), Benito Juárez de Oaxaca y la Autónoma de la Ciudad de México, además de los representantes de los rectores de la Autónoma de Nayarit y de la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, explicaron la precaria situación financiera por la que atraviesan, a pesar de cumplir con los estándares de calidad que impone la Secretaría de Educación Pública. Los rectores y sus representantes exigieron –de acuerdo con la agencia Difunet que dirige Renato Consuegra– poner un freno a la mercantilización de la educación y suscribieron, el lunes 19 en la capital zacatecana,http://www.informaciondelonuevo.com/2018/02/utopia-1936-piso-parejo-en.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  2018: ¿la matazón empieza a frenarse?  23/02/2018| Mal inicio de año: en enero, 2 mil 545 fueron asesinados en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Implica un crecimiento de 16% en comparación con el mismo mes del año previo. Acumulado, el incremento es ya de 88% desde 2015. Como en 2017, la escalada de violencia homicida es un fenómeno de geografía amplia. En la mayoría de las entidades federativas, hubo un incremento en el número de homicidios dolosos con respecto al mismo mes del año previo. En algunas, el ascenso es francamente espectacular. En Nayarit, el número de víctimas de homicidio creció 1175% (aunque eso es, con toda probabilidad, reflejo de un subregistro masivo y sistemático en la administración estatal previa). http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/2018-la-matazon-empieza-frenarse

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Meade saca el PRInosaurio y López Obrador al Caleb tropical  3/02/2018| Meade Kuribreña se quitó la máscara apartidista. Ayer presentó a su equipo de coordinadores regionales. Convocó, o mejor dicho le convocaron, a la caballería pesada.  José Antonio se congratuló por la incorporación de “prominentes liderazgos priistas”. En una bella fotografía del recuerdo (a ver si no sale como la de Peña con los gobernadores hoy presos, investigados o prófugos) se ve al candidato en el centro.  A su lado posan los delanteros videgaraycistas: Aurelio Nuño y Enrique Ochoa.  En las esquinas, dos refuerzos marca tricolor “quítate que ahí te voy”: Miguel Ángel Osorio Chong y Manlio Fabio Beltrones.  En la parte de atrás están René Juárez, Beatriz Paredes, Mariano González y Carolina Viggiano (exmagistrada en Hidalgo y esposa de Rubén Moreira). http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/meade-saca-el-prinosaurio-y-lopez-obrador-al-caleb-tropical

ARTICULISTAS

Juan Villoro 23 Feb. 2018 . Un mundo amenazado El terremoto dejó sin casa ni servicios a miles de capitalinos y los fondos de reconstrucción no se han destinado a las causas para las que estaban previstos. Cada vez son más las colonias que carecen de agua. En medio de esta zozobra, el recibo de luz es una señal de alarma. Aunque el gobierno de Peña Nieto prometió que la reforma energética bajaría los gastos de los contribuyentes, la boleta dice: "¡Cuidado! Que no te sorprendan con los correos que ofrecen que pagues la luz en línea con un descuento. CFE NUNCA ofrece descuentos en el pago de tu recibo de luz". ¿Es mucho pedirles a los señores de la electricidad que por lo menos nos hablen de usted? Con la confianza de una amistad que nadie les otorgó, nos tutean para anunciar que NUNCA habrá rebajas. ¡Qué mala onda! Es un botón de muestra de lo que estamos viviendo. La recolección de basura, que nunca ha sido ejemplar, influye en las campañas electorales. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129837

Miguel Barbosa 23/02/18 La reconstrucción secuestrada La reconstrucción de Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Morelos y del resto de los estados afectados por los sismos de 7 y 19 de septiembre del año pasado está secuestrada por los intereses políticos y partidarios que se han desatado rumbo a las elecciones del próximo 1º de julio. Después de cinco meses de los terremotos, existen muchas dudas y opacidad en torno a la atención de las víctimas y el proceso de reconstrucción. Todas las promesas que las autoridades hicieron a los damnificados se han quedado en eso, en simples palabras, demagogia, que dañan la credibilidad de las instituciones y aumentan el descrédito de la política y de los políticos. Es lamentable que el frenesí electoral de estos meses entorpezca un proceso tan importante y que entre las autoridades no exista la visión y menos la responsabilidad para que los titulares de poderes públicos respondan a la poblaciónafectada.http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/reconstruccionsecuestradaintereses_politicosvictimasterremotomilenio_18_1127467252.html

Ruth Zavaleta Salgado 23 de Febrero de 2018 INE y TEPJF: Diferencias En la pasada colaboración en este espacio hablábamos del problema que enfrenta el INE por los cuestionamientos que en algunos momentos le han realizado los partidos políticos por algunas determinaciones que ha tomado. Lamentablemente, a la problemática expuesta se ha sumado otro factor que no abona a generar mayor confianza en las instituciones que participarán en el proceso electoral del primero de julio. Me refiero a las “diferencias” entre el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) En el imaginario colectivo, el proceso electoral termina cuando el día de la jornada el consejero presidente del INE sale en televisión y anuncia los resultados del conteo rápido. La ley, en realidad, no le asigna la competencia de validar la elección y declarar al Presidente electo, esto corresponde al TEPJF. http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/2018/02/23/1222292

Claudia Rodríguez 23 febrero, 2018 Veda electoral o guerra de lodo  Se entiende necesaria la logística para todo proceso electoral que culmina más allá del propio día de la elección, ya que se requiere el conteo de sufragios, así como la calificación de todas las fases del propio proceso. La elección federal del próximo domingo primero de julio, implicará la votación de alrededor de 3 mil 400 cargos públicos a lo largo y ancho de todo el país y esto requiere de sí, una estrategia de control. El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló cuatro fases muy delimitadas que se continúan en todo este camino hacia el clímax del proceso. La primera desde dentro del INE se denomina preparación de la elección, la segunda es la jornada electoral, tercera corresponde a los resultados de la elección, y última y cuarta, la declaración de la validez a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). http://indicepolitico.com/veda-electoral-guerra-lodo/

Irene Tello Arista //    Los archivos de la Auditoría 23/02/2018| En la película The Post, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks, se presenta la historia de la investigación periodística sobre los Archivos del Pentágono, publicada en el New York Times y el Washington Post en 1971. Esta película muestra el impacto que tuvo la prensa estadounidense al dar a conocer información clasificada que evidenciaba la forma en que varias administraciones del gobierno de Estados Unidos habían mentido al público respecto a las acciones emprendidas en la guerra de Vietnam. La osadía de la labor periodística consistió en dar a conocer información confidencial y en anteponerse a la determinación de la Corte de mantener oculta las averiguaciones de esta pesquisa. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/los-archivos-de-la-auditoria

Gilberto López y Rivas Las victorias del CIG y su vocera Marichuy En la noche del 19 de febrero pasado, las redes de apoyo a María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), llevaron a cabo en toda la República la jornada postrera para recabar firmas para una candidatura independiente a la Presidencia en un ambiente festivo, cargado de emociones y, sobre todo, la certeza de la tarea cumplida con empeño, entrega y camaradería, así como la idea de continuar cohesionados para nuevas formas de acompañamiento al Congreso Nacional Indígena y al EZLN. Ausente estaba cualquier sentimiento de frustración o desesperanza por no haber logrado, –en un tiempo extremadamente acotado– las cifras estratosféricas impuestas por la partidocracia y la burocracia electoral para cerrar el paso a candidaturas realmente independientes. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/23/opinion/021a1pol

Manuel Clouthier Carrillo //   Se tienen que ir 23/02/2018| Desde que iniciamos el recabado de firmas para la candidatura independiente a senador por Sinaloa, he tenido contacto con miles de ciudadanos que me presentaron su simpatía, sus necesidades, sus visiones, otros me preguntaron cómo votar en esta próxima elección para presidente de la República. Las campañas darán inicio el 30 de marzo y durarán 90 días, lo que nos obliga a los mexicanos a seguir de cerca el proceso electoral e informarnos quién es quién, qué representa cada candidato y su partido, cuál ha sido la experiencia y trayectoria de cada candidato y su partido, qué han aportado al país, qué necesita México en estos momentos y qué no necesita, y razonar nuestro voto. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/manuel-clouthier-carrillo/nacion/se-tienen-que-ir

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 23 Feb. 2018 Valioso tesoro Ortega y Gasset es un filósofo a quien muchos citan y muy pocos leen. Yo lo leí en un tiempo -en la insigne y benemérita Colección Austral-, pero confieso que ahora sus libros me miran con reproche desde los anaqueles donde hace muchos años están sin ser tocados. Recuerdo, sin embargo, algunas frases de ese sólido pensador que tanto influyó sobre los que influyeron tanto. Una de ellas, con traza de enigma o adivinanza, contiene una verdad palmaria. Dice Ortega: "El caballo cuando nace estrena su ser caballar. El hombre cuando nace no estrena su ser humano". En efecto, el caballo que nace hoy es básicamente igual al que nació hace 50 años, o un siglo, o un milenio. En cambio el hombre de hoy es por completo distinto al de la generación pasada, y pocas semejanzas tiene en lo social con el hombre de la Edad Media, o con el griego, el romano o el egipcio que vivieron antes de la era cristiana. Y es que el hombre que nace hoy recoge lo que hicieron todos los hombres que vivieron antes que él. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129838&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  23 Feb. 2018  LA LISTA de coordinadores regionales del PRI parece, más bien, el reparto de la nueva película de Parque Jurásico. Sin embargo, quienes conocen por dentro la campaña de José Antonio Meade aseguran que viene una nueva etapa. ES DECIR, que los nombramientos de ayer son el refuerzo que le hacía falta al candidato, a fin de terminar de amarrar a la estructura en torno a su proyecto electoral. De ahí que revivieron a Manlio Fabio Beltrones, a Beatriz Paredes y a René Juárez; rehabilitaron a Miguel Osorio Chong, formalizaron el cargo de Eruviel Ávila; y pusieron en primera línea a Carolina Viggiano, abogada, ex diputada y, por cierto, esposa de Rubén Moreira. ASÍ QUE, tras haberse dirigido a los priistas para convencerlos de que lo hagan suyo, ahora se supone que Meade pasará a una etapa más complicada: tratar de convencer a los no priistas. Y dicen que vienen anuncios importantes. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=129832 

FRENTES POLÍTICOS 23 de Febrero de 2018 I. Bajo la lupa. Es preocupante la agitación política en esta temporada de intercampañas. Ante la mala recepción que ha tenido Napoleón Gómez Urrutia, líder minero, a quien Morena incluyó en su lista de plurinominales, Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Regeneración Nacional, de la segunda circunscripción, que incluye ocho estados del país, afirmó que corresponderá a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena analizar si existe alguna denuncia o elemento de carácter jurisdiccional que impida que Gómez Urrutia sea candidato plurinominal al Senado de la República. “Morena aún está a tiempo de revisar y de encontrar alguna orden judicial o impedimento legal, valorará su registro”, declaró Monreal. Rectificar es de sabios, dicen. ¿Se va?, ¿se queda? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/23/1222295

PEPE GRILLO  2018-02-23  Meade pintó su raya El candidato presidencial del PRI no permitirá que los señalamientos de manejos financieros irregulares en la Sedesol, durante la gestión de Rosario Robles, sean otra piedra en la cargada carretilla de su campaña. Meade sustituyó a Robles en esa dependencia. El ahora candidato presidencial recordó que actuó ante las irregularidades que encontró. No le toca a Meade asumir las tareas que le competen a la PGR y a la Auditoria Superior de la Federación, pero en lo que corresponde al manejo político, pintó su raya. Las cosas cambian, el mensaje ahora fue: “Sí preocúpate, Rosario”.  Recursos liberados El excomisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Ricardo Becerra, obtuvo un triunfo moral, que es al mismo tiempo una buenanoticiaparalosdamnificados.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066521.html

 BAJO RESERVA  Huele a nueva traición en el PAN 23/02/2018| Panistas altamente resentidos por haber quedado fuera de la lista de senadores plurinominales de su partido, anticipan que una crisis le podría estallar al candidato del Frente PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya. “Huele a una nueva traición” dicen. Aseguran que varios de los académicos, comentócratas, superhéroes fake de la lucha anticorrupción y almas piadosas que han apoyado su campaña —a cambio de recibir un puesto en el Senado— están bastante molestos por no haber recibido su hueso. Incluso, nos dicen, el reclamo realizado por el gobernador Javier Corral por la manera en la que se integró la lista de senadores pluris, representa el sentir de varias de estas buenas conciencias. Para tranquilizarlos algunos y algunas han recibido la promesa de que recibirán su hueso en el gabinete de Anaya, eso sí —diría Perogrullo— siempre y cuando don Ricardo gane la elección y los huesos carnositos a los que aspiran los salvadores de la patria alcancen para repartir entre panistas, perredistas y emecistas. Ya lo dijo la ministra en retiro Olga Sánchez, quien está nominada por Andrés Manuel López Obrador para ser su secretaria de Gobernación y al mismo tiempo a la cabeza de la lista de plurinominales de Morena al Senado: “la campaña es incierta y el Senado es seguro”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/huele-nueva-traicion-en-el-pan

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  ¿Qué esperan los banqueros del próximo presidente?  Podrían demoler la obra del Metrobús de Reforma  Localizan en Canadá al presunto cómplice de Anaya El sector bancario no tiene candidato para la Presidencia de la República. Sin embargo, está muy claro acerca del triple compromiso que deben asumir los aspirantes: 1. Compartir la idea de que para México lo mejor es una economía de libre mercado; 2. Respeto a las instituciones y 3. La formalización del mercado. Así lo resumió el director general del grupo Citibanamex, Ernesto Torres Cantú, en una reunión con periodistas para dar a conocer los resultados del último trimestre del año pasado, y de 2017 en conjunto. Como consecuencia, los candidatos que se comprometan con tales principios serán considerados como una mejor opción para México. Da lo mismo quién sea el candidato, siempre que se comprometa con estos principios. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/23/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Cada vez más de malas Cuando alguien anda de malas y usted le da los “buenos días”, no sería nada raro que obtuviera como respuesta: “¿qué tienen de buenos?”. Pues, como país, seguimos de malas, de acuerdo con las más recientes mediciones del ‘estado de ánimo de los tuiteros’, que practica el INEGI. Este indicador del estado de ánimo tuvo un valor de 1.85 puntos en la octava semana de este año. Esto significa una caída de 12.7 por ciento respecto al cierre de 2017, pero de 21.6 por ciento respecto a diciembre de 2016 y de 29.4 por ciento con relación al cierre de 2015, cuando empezó a realizarse esta investigación. Aunque no todos en el país son tuiteros, al menos para este segmento de la población es visible y medible el creciente mal humor en los últimos años. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/cada-vez-mas-de-malas

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 23 FEB, 2018#Concamin, contienda cerrada En la democracia, la elección de representantes públicos y privados se da a través de procesos de elección que son convenidos en método, lugar y tiempo por los participantes, con un árbitro conocido, y supone el sufragio libre, igual, directo y secreto, eso ocurrió en la Concamin que preside Manuel Herrera. Sin embargo, los dos contendientes que al final disputaron la posibilidad de asumir la presidencia el próximo 15 de marzo, daban por hecho que tendrían victoria holgada, eso no ocurrió. La contienda fue más cerrada de lo que se pronosticó y la elección, de acuerdo con el resultado que ayer dio a conocer, ratificó a Francisco Cervantes como ganador con 28 votos contra 25 obtenidos por Rodrigo Alpízar, pero con tres votos nulos. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-23/96382

Alberto Barranco // EMPRESA  Otra contra Lozoya  23/02/2018| La Auditoría Superior de la Federación está exigiendo cuentas sobre la compra durante su gestión de la empresa productora de fertilizantes Agronitrogenados. La ruta se bifurca en dos vías: el elevado precio pactado por lo que se ubica como plantas chatarras, y el sobreprecio con que se realizaron obras de rehabilitación. El complejo, alguna vez parte de la paraestatal Fertinal, privatizado por Altos Hornos de México, sigue sin operar. El precio pagado por Pemex a la firma de Alonso Ancira fue de 475 millones de dólares. Lo inaudito del caso es que las plantas de la productora de fertilizantes a base de urea se habían paralizado al negarle Pemex la materia prima por una http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/otra-contra-lozoya

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 23 FEB, 2018 OHL se hace pequeña La constructora española en México, ganadora de fuertes concesiones carreteras, que en los últimos dos años ha estado inserta en los escándalos, unos propios y otros provocados por sus competidores, decidió vender sus principales activos. OHL España tenía muchas deudas, y to-mó la decisión de vender sus negocios de concesiones internacionales para sanear su deuda. En esa operación internacional, OHL sí vendió las concesiones carreteras mexicanas, que hoy en día forman el mayor flujo de la compañía en el país. A IFM INVESTORS CONCESIONES CARRETERAS JUGOSAS De esta manera, OHL se reestructura dramáticamente en nuestro país. Se hace más pequeña, al perder los negocios de concesiones. Las concesiones son vendidas al fondo de inversión australiano IFM Investors. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-23/96378

CARTONES

Helio Flores Paso de noche

No a debates-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/23/cartones/0

Ex ministro busca responsables-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/23/cartones/1

No hay peor ciego...-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/23/cartones/2

Locura americana-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/23/cartones/3

Galindo Camino tortuoso http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 26, 2018, 10:19:33 AM2/26/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 26 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Trump, irascible ante Peña  ¿Consecuencias para Meade?  Inocentes: Anaya, Diego, Creel  Candidato panista sigue entrampado No es una buena noticia para José Antonio Meade que se haya cancelado (o pospuesto) el encuentro de Donald Trump y Enrique Peña Nieto, considerado para realizarse en la Casa Blanca en las próximas semanas, justamente antes de las elecciones que desde ahora tan difíciles se presentan para el Partido Revolucionario Institucional. Según The Washington Post, Trump habría perdido los estribos durante una conversación telefónica con Peña, a causa de que éste habría reiterado su postura de no aceptar que México pagará por la construcción de un muro fronterizo. Peña no habría querido exponerse, en su primera visita oficial a Washington bajo la presidencia de Trump, http://www.jornada.unam.mx/2018/02/26/opinion/008o1pol

Trump, <q>irascible</q> ante Peña ¿Consecuencias para Meade? <q>Inocentes</q>: Anaya, Diego, Creel Candidato panista sigue entrampado

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 26 FEBRERO 2018 04:08:00 El senador de Andrés Manuel (II)Napoleón Gómez Urrutia tiene sueños de grandeza. Poco después de que un juez le cancelara las órdenes de aprehensión que lo salvaba de ir a la cárcel por un fraude de 55 millones de dólares a 10 mil mineros –el fallo es que su caso tenía que juzgarse en un ámbito que no fuera penal–, recibió en Vancouver al entonces secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, con quien habló de los conflictos mineros que mantenían las secciones bajo su liderazgo en México. Gómez Urrutia quería regresar a México, pero por la puerta grande. Le pidió que fuera recibido por el presidente Enrique Peña Nieto y, en un acto de exoneración, pronunciara un discurso de reconocimiento. La solicitud ni siquiera fue discutida en ese momento. Las pretensiones eran cósmicas. Navarrete Prida le dijo que no veía que existieran condiciones políticas para que regresara a México. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-senador-de-andres-manuel-ii

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 26 FEBRERO 2018 04:00:00 ¡El votante idiota…!Nadie duda que la corrupción y las propuestas para combatirla serán el tema central de la elección presidencial de julio próximo. Muchos votantes, incluso “de dientes para afuera” mientan madre contra gobiernos, políticos y partidos corruptos, a pesar de que son parte de las corruptelas. Sin embargo, pocos votantes, candidatos y partidos parecen entender que de nada sirve prometer “que bajarán el cielo y las estrellas” para acabar con la corrupción –una vez sentados en el poder–, si desde las precampañas y luego en las campañas los votantes, candidatos y partidos exhiben una profunda deshonestidad. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-votante-idiota

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 26 de Febrero de 2018 Peña y la insoportable pesadez de Trump Según lo publicado por The Washington Post, la visita del presidente Peña a la capital estadunidense estará postergada mucho más que algunas semanas y difícilmente veremos, salvo algún encuentro multilateral, al presidente Peña sentado con Donald Trump. El Post explica que los presidentes hablaron 50 minutos el pasado 20 de febrero dedicando la mayor parte del tiempo al muro. Obviamente, no se pusieron de acuerdo, como había ocurrido con una plática telefónica que se dio el año pasado y que fue ampliamente divulgada. Nuevamente, Trump se empeñó en lograr que Peña Nieto dijera que México pagaría el muro, a lo que el mandatario mexicano respondió una y otra vez que eso era inaceptable. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/26/1222801

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 26 FEBRERO 2018 04:00:00 Tabasco: 30 años después, cinco gobernadores y AMLO podría ganarCentrada la atención en la elección presidencial, algunas plazas locales podrían estar mandando mensajes interesantes. En Tabasco podría darse una nueva alternancia, ahora del PRD a Morena, de acuerdo con las estimaciones generales. Pero lo de menos sería ese relevo, porque lo importante estaría en el hecho de que López Obrador finalmente ganaría la gubernatura de su tierra. Luego de treinta años de lucha, de marchas y pugnas, de choques con el PRI, de cuatro gobernadores priístas y uno perredista, ahora López Obrador se coloca en pole de salida en Tabasco con el ex priísta Adán Augusto López Hernández como candidato de Morena. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tabasco-30-anos-despues-cinco-gobernadores-y-amlo-podria-ganar

Héctor Aguilar Camín  DÍA CON DÍA  26/02/18 Cambios de piel Cambian de piel, ante nuestros ojos, los referentes claves de la partidocracia mexicana. Donde estaba lo que llamábamos “la izquierda” surge Morena. Donde estaba lo que llamábamos “la derecha” surge un Frente que reúne lo que llamábamos “izquierda” con lo que llamábamos “derecha”. Donde estaba lo que llamábamos “el PRI”, referente histórico de lo que había que derrotar, aparece “un PRI” disminuido que ha dejado de ser “la cosa” a derrotar. Los anteojos con que vemos lo que está pasando nos estorban para ver. En vez de seguir mirando con lentes viejos, quizá proceda hacer lo que los antropólogos llaman una “observación de campo”: suspender las categorías explicativas y proceder a la consignación de lo que pasa. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-condia/partidos_politicos-chapulineo-candidatura-democracia-amlo_18_1129267076.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El rompimiento secreto entre México y Estados Unidos 26/02/2018| El prestigiado The Washington Post reveló el fin de semana que terminó muy mal la llamada entre los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto. Lo que inicialmente se promocionó ante el público como un telefonema solidario por las tragedias de la balacera en Florida y el helicopterazo en Oaxaca, en realidad escondió lo que el periódico estadounidense describe como una tensa plática de desacuerdo sobre las posturas públicas de ambos países en torno al muro fronterizo y su financiamiento. Pero hay más. Esa tensa plática mantiene en punto de congelamiento las relaciones entre México y Estados Unidos, y amenaza con quebrar de manera precipitada la renegociación del Tratado de Libre Comercio, que más bien parecía navegar hacia un puerto de entendimiento. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-rompimiento-secreto-entre-mexico-y-estados-unidos

El prestigiado The Washington Post reveló el fin de semana que terminó muy mal la llamada entre los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto. Lo que inicialmente se promocionó ante el público como un telefonema solidario por las tragedias de la balacera en Florida y el helicopterazo en Oaxaca, en realidad escondió lo que el periódico estadounidense describe como una tensa plática de desacuerdo sobre las posturas públicas de ambos países en torno al muro fronterizo y su financiamiento.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  26 febrero, 2018 Se propaga el ánimo de derrota en las filas priístas Tenía mucho tiempo que en los comederos políticos de la CDMX no se congregaban tantos destacados priístas con el alma en pena. En las mesas se advierte y se declara el sabor amargo de una derrota adelantada, que suena a burla propia por el demérito adicional que los dirigentes tendrán ante sus pueblos y seguidores, después de haber sufrido el desprecio de su partido. Afirman que esta apabullante derrota puede ser sin dignidad. Que no es lo mismo perder después de haber luchado con denuedo, con el apoyo de su dirigencia nacional, a perder sin debería ni temerla. ‎A perder, después de haber sido despreciados por su dirigencia cupular, hechos a un lado por consejos de los improvisados, que nunca han visitado siquiera una casilla electoral. http://indicepolitico.com/se-propaga-animo-derrota-en-las-filas-priistas/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Feb 26, 2018   ¡CUIDADO CON LOS “HUERTAS”! Dos sucesos capturaron la atención de la opinión pública. Y ambos tienen relación directa con el presidente Enrique Peña Nieto. Uno de ellos fue la cancelación del anunciado viaje del inquilino de Los Pinos a Washington, con la primera vista a la Casa Blanca programada bajo la era Trump. De acuerdo a The Washington Post, la visita fue cancelada después de una “áspera” conversación telefónica entre Trump y Peña Nieto. El aparente punto de conflicto fue la negativa del mandatario norteamericano para aceptar que los mexicanos no pagaríamos el caprichoso muro que pretende levantar en la frontera. De confirmarse, sería la segunda ocasión en que Peña Nieto cancela una reunión con el desafiante Trump.https://www.reporteindigo.com/opinion/cuidado-los-huertas-presidencia-epn-viaje-washington-bandera-fuerzas-armadas/

Jorge Castañeda AMARRES 26 FEBRERO 2018 04:06:00 Ningún beneficioNunca se entendió del todo la lógica de un nuevo encuentro entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump en vísperas de las elecciones mexicanas y a 8 meses de que EPN dejara la Presidencia de México. A menos de que el encuentro fuera la ocasión para anunciar un gran acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los Dreamers y un aumento significativo de las visas H2A y H2B para trabajadores temporales mexicanos en Estados Unidos, el mero hecho de reunirse en México o en EU implicaba grandes riesgos y ningún beneficio. Todo parece indicar que no hubo tal acuerdo. En primer lugar, porque no han concluido las negociaciones sobre el TLCAN y faltan los capítulos más espinosos: reglas de origen, estacionalidad agrícola, mecanismos de solución de disputas, cláusula de revisión quinquenal. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ningun-beneficio

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 26 Feb. 2018 Llantas en el río "La basura que usted tira en el camino no habla... pero dice mucho de usted". Frase publicitaria Me levanto cansado. Hoy toca nuevamente recoger basura. Siempre que llega este día me pregunto por qué lo hago, pero al final me siento satisfecho. Este fin de semana acudí a recoger basura al Parque Nacional de los Dinamos, lugar por el que corre el Magdalena, el único río vivo que queda en la Ciudad de México. Junto con miembros del equipo de la fundación Caminos de la Libertad, en el marco del proyecto Limpiemos Nuestro México, nos unimos a un equipo de la Dirección de Ecología de la Delegación Magdalena Contreras y a vecinos que limpian la zona con frecuencia. Participó también un grupo de Sea Shepherds México, una organización dedicada a la preservación de la vida natural. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130035&po=3

Rafael Cardona  2018-02-26 La moral, el sexo y la batalla de Puebla Todavía resuenen los ecos del escándalo provocado por Andrés Manuel López y su evangélica constitución moral. El análisis –sin embargo– se fue por la adjetivación y no por la sustancia. El candidato “moreno”, quiere, simplemente, hacer otra Constitución en este país lo cual, jurídicamente no estaría mal (cada presidente la modifica a su antojo), pero políticamente podría ser un riesgo de presentar otro esperpento como el champurrado de la “Carta Magna” de la Ciudad de México (magnita, vendría siendo), un verdadero galimatías entre el analfabetismo legal y los sueños de cannabis de los políticamente correctos. Andrés Manuel no ha definido la moralidad a la cual aspira. Oscila peligrosamente entre el Sermón de la Montañaylos refritos juaristas.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066940.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Meade, patadas de ahogado. Meade, patadas de ahogado. * Recurre al PRI “duro, experimentado y marrullero” * Suman a Osorio, Beltrones, Paredes, Juárez y Avila. * Dispendios en comunicación en un sexenio perdido. * Sin atender, persistente crisis de derechos humanos * EPN, el presidente peor evaluado al cerrar gobierno. * Economía mexica.a: confirma Inegi desaceleración.Todo hombre encontrará su Waterloo algún día. Wendell Phillips. El equipo de campaña de José Antonio Meade sigue dando patadas de ahogado. Con la creencia de volver a atraer al exgobernador hidalguense y extitular de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, a sus filas con lealtad asegurada, ya sin temores de renuncia y adhesión a MORENA a través de encabezar al Partido Encuentro Social, cuyo líder empató con algo más que con ideas con este exfuncionario, lo nombraron coordinador de la campaña de los senadores tricolores.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=628363

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1937 / 26-II-18 / Urgencias inexplicadas ¿Cuál es la urgencia del secretario de Relaciones Exteriores para reunir por primera vez en forma a los presidentes de Estados Unidos y México Donald John Trump y Enrique Peña Nieto? Por lo visto sólo Luis Videgaray y su jefe y amigo lo saben, pero tampoco quieren compartirlo con los gobernados a los que tratan como menores de edad y los obligan a enterarse –más allá de los boletines oficiales que no informan nada, salvo de un intercambio de condolencias–, por la prensa estadunidense como ya es una vieja y antidemocrática costumbre mexicana. En esta ocasión The Washington Post es el que ilustró sobre la conversación telefónica realizada el día 20 durante 50 minutos y sobre la que ambos presidentes, con el más bajo respaldo en la historia estadunidense al comenzar el segundo año en la Casa Blanca, y con una desaprobación ciudadana de 76-78 por ciento para Peña Nieto, negaron la información a sus gobernados. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/02/utopia-1937-urgencias-inexplicadas.html 

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Ellas no denuncian 26/02/2018| Ellas no denuncian el acoso o el abuso o el hostigamiento o la agresión porque denunciar lo que sea en México es una pesadilla y denunciar un delito sexual es un calvario. Ellas no denuncian porque denunciar es revivir todo, ser víctima de nuevo, ser condenada a describir paso por paso, doloroso detalle por doloroso detalle, cada acto de agresión a una legión de extraños dedicados a impedir la denuncia. Ellas no denuncian porque la denuncia rara vez conduce a la justicia, porque la impunidad en materia de delitos sexuales, desde el acoso hasta la violación, es casi universal. Ellas no denuncian porque la primera reacción es no creerles, ponerlas bajo sospecha, conjeturar sobre sus motivos, cuestionar sus intenciones, suponer que una acusación no es más que despecho o venganza o ansia de prominencia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/ellas-no-denuncian

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Contratos simulados en la Sedesol de Rosario Robles 26/02/2018| El 27 de mayo de 2015, según la auditoría forense DI7002, dos funcionarios de Radio y Televisión Hidalguense —el subdirector jurídico y el subdirector de Contenido—, fueron enviados a reunirse con la directora de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol. En las oficinas de esa directora firmaron contratos por más de 600 millones de pesos, que involucraba la contratación de servicios de 27 proveedores. Entonces sucedió algo completamente irregular. En cuanto los contratos quedaron firmados, la directora entregó a los visitantes dos cajas que contenían —¡ya terminados!—, los trabajos que los 27 proveedores supuestamente iban a realizar. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/contratos-simulados-en-la-sedesol-de-rosario-robles

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 26 FEBRERO 2018 04:00:00 ¿Qué está sucediendo en Guanajuato?El terror es una serpiente que se traslada de un lado a otro de la geografía mexicana. Al parecer no hay coordenada del país que esté a salvo. La violencia arrasa ahora con la vida humana en Guanajuato. En lo que va del año se suman casi 200 muertes violentas. Las poblaciones más afectadas son Celaya, León, Silao, Yuriria, Valle de Santiago, Salamanca y Apaseo el Grande. El lunes 12 de febrero murió una bebé de cinco meses, cuando sus padres fueron acribillados en Silao. En esa misma población, el martes 20, resultaron heridos otro infante de ocho meses y un niño de 3 años, porque un comando armado ingresó a su hogar para arrebatar la vida de sus padres. Este mes comenzó con una masacre en Celaya, donde una mujer fue herida y cuatro varones perdieron la vida, todos pertenecientes a la misma familia, mientras descansaban en su domicilio. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/que-esta-sucediendo-en-guanajuato

Salvador Camarena LA FERIA El Estado contra Ricardo Ricardo Anaya fue ayer a la Procuraduría General de la República. Intentó hacer ahí un Rosario Robles, un Emilio Lozoya: amparado en el propagandístico mantra de que quien nada debe nada teme, se apersonó en la PGR a demandar una exoneración. Es comprensible que Ricardo haya recurrido a tal ardid. Todo recurso es poco para intentar sobrevivir el embate gubernamental que enfrenta. A diferencia de los mencionados priistas, las señales en el caso de Anaya es que van por él, y que la cacería no cesará: sus escándalos ya pasaron de los periodicazos al Ministerio Público. Es el Estado contra Ricardo. El Estado porque en el intento por desplazar a Anaya, para que la Presidencia quede –según ellos– entre Meade y AMLO, el gobierno federal espera la complicidad de otros factores de poder, la prensa incluida. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/el-estado-contra-ricardo

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO 26 febrero, 2018 Dos cartas perfilan otro modelo de publicidad oficial  Casi desapercibidas por el barullo del proceso electoral aparecieron seis señales del otro gran cambio que viene en México, entre el 15 de noviembre de 2017 y el 20 de febrero. Y sí, es un cambio profundo. A más tardar en 60 días debe trastocarse la médula ósea del modelo actual de relaciones entre el Estado y el periodismo con un perfil diferente, como lo anuncian dos importantes cartas y otros cuatro hechos no tan difundidos. El destinatario de las dos cartas referidas fue el Congreso de la Unión, para empujarlo a que legisle para ordenar y transparentar los pagos de los gobiernos a los medios. Parece inminente que, por fin, se creará una ley para regular el gasto público en publicidad y que será general y alcanzará a los gobiernos de los tres niveles. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/dos-cartas-perfilan-otro-modelo-de-publicidad-oficial/

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 26 FEBRERO 2018 04:00:00 Peña vs. el muro, pero le voltean la bandera Dos hechos singulares, uno privado e internacional y el otro público y doméstico, marcaron la semana pasada la agenda del presidente Peña Nieto. Por un lado, el Mandatario mexicano tuvo una llamada telefónica privada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado martes 20 de febrero, y después de 50 minutos, el tono “áspero” de la conversación hizo que se interrumpiera no sólo esa llamada, sino también que se cancelara una visita de Peña a la Casa Blanca, la primera que realizaría y que estaba prevista para esta semana. Funcionarios estadunidenses y mexicanos, le dijeron al Washington Post que Trump “perdió el temperamento” cuando Peña insistió en que durante la visita el anfitrión desmintiera públicamente su afirmación de que “México pagará por el muro” que pretende construir en la frontera común. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pena-vs.-el-muro-pero-le-voltean-la-bandera

ARTICULISTAS

Jesús Silva-Herzog Márquez 26 Feb. 2018 Tecnología de la corrupción La corrupción huele. Apesta. Ataca a la nariz, no a la vista. Es una advertencia de que estamos ante lo podrido. La carne se descompone, se pudren las tripas. La corrupción es la confusión de lo que debía vivir separado: el músculo y el hueso, el gusano y la piel. La corrupción es una promiscua revoltura de lo público y lo privado; de la ambición y del deber. Suele por eso vincularse a una cordialidad que escapa de los requisitos de la ley. Frente a la impersonalidad de la norma, la intimidad de la mordida. Por eso pensamos en la corrupción como una astucia perversa, una habilidad para evadir el deber. Valdría pensar ahora que la corrupción se ha convertido en tecnología. Conocimiento frío e impersonal que logra desentrañar los vericuetos de la norma para desactivar sus exigencias. Una pericia para cumplir la ley... y violarla. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130034

Mauricio Merino //   La república ofendida 26/02/2018| Para Mariana ¿Puede sobrevivir una república a cualquier decisión tomada por la regla de la mayoría? No. No puede. La respuesta que nos da la historia es contundente: las repúblicas (que han de ser cosa de todos, como reclama su etimología) pueden desaparecer, incluso con el aval de la mayor parte de sus habitantes. La amenaza de esa destrucción puede venir de fuera, es cierto, pero las causas principales surgen de las entrañas del régimen político. Me pregunto si ese proceso autodestructivo no ha comenzado ya en nuestro país. Observo varios hechos que respaldan esta tesis: en México es imposible hacer valer la ley de manera igual para todas las personas. De lejos, el mayor defecto de nuestro sistema jurídico no está en su diseño —aunque también esté ahí—, sino en su sesgo discriminatorio. Todos sabemos que la justicia mexicana no es ciega, sino codiciosa.  http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/la-republica-ofendida

José Antonio Crespo //   Senadores plurinominales 26/02/2018| Las listas de senadores plurinominales generaron bastante ruido una vez más. Suelen aparecer ahí varios impresentables de todos los partidos. Y si en un partido por ser nuevo no hay suficientes de ésos, se importan de otros lados para cumplir el requisito. También aparecen hijos, esposas o favoritos de políticos aún encumbrados, tengan o no méritos para ocupar esos asientos. Sobre las listas del PAN, el gobernador Javier Corral se inconformó con el procedimiento, alegando incumplimiento de los estatutos e imposición vertical. Y Gustavo Madero impugnará algunos de los nominados, en particular a Miguel Ángel Mancera, pues dice que se violenta la ley. Ruido dentro del Frente que desde luego mina aún más la de por sí vulnerable figura de su candidato Ricardo Anaya, quien enfrenta el embate del gobierno y su partido en acusaciones penales. Independientemente de si están fundamentadas o no, pueden tener un fuerte efecto electoral. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/senadores-plurinominales

Elena Poniatowska Agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo Según me lo comunicó el biólogo y miembro de El Colegio Nacional Antonio Lazcano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colaboró en la construcción del espléndido edificio Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de nuestra Ciudad Universitaria, uno de los campus más celebrados de América Latina. Por eso me honró saber que me darían la presea Cátedra Enrique V. Iglesias del BID –que han recibido el músico y director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel; la escritora y editora peruana Marie Arana; el empresario Plácido Arango, coleccionista de arte y benefactor de varios museos, entre ellos el Prado; la brasileña Nélida Piñón, Premio Príncipe de Asturias 2005 y autora de La dulce canción de Cayetana; el ministro de cultura de Perú, Salvador del Solar, y desde luego el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/25/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto 26 de Febrero de 2018  El segundo piso o cómo no hacer ciudad El Segundo Piso construido durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de 2002 a 2005, es el ejemplo concreto (también en el sentido estricto de la palabra) de una visión inequitativa e insustentable de ciudad: al 20% que tiene carro en la Ciudad de México, los mayores recursos y vías rápidas para su transporte El 80 % que carece de auto propio que se resigne a mirar el Segundo Piso desde las combis paradas en las laterales congestionadas. Las cifras parecerían decir otra cosa pues se argumenta que en ese gobierno se gastaron seis mil millones de pesos en 40 carros para el Metro y, sólo cinco mil millones para el Segundo Piso. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/02/26/1222804

Claudia Rodríguez 26 febrero, 2018 Coartan y ocultan información Puede ser calificado como poco ético abordar en este espacio situaciones personales, pero créame amable lector que si éstas se ventilan, es porque mucho reflejan la realidad en la que estamos viviendo. La página digital Índice Político de Francisco Rodríguez y en la que día a día colaboramos muchas más con diversidad de opiniones, ha sido atacada en los últimos días al grado de no poder acceder a la misma en múltiples momentos. Cómo señala Paco Rodríguez, a la política hay que “bajarle las faldas” y en Índice Político eso se hace de manera regular con el fin de informar qué hacen con el poder quienes lo detentan. Muy sintomático fue, que el sábado 24 del corriente, también de las síntesis periodísticas de Gobierno, desapareciera la primera plana del periódico Reforma, http://indicepolitico.com/coartan-ocultan-informacion/

Denise Dresser 26 Feb. 2018 Prueba páramo Este terreno llano, yermo, desabrigado. Este páramo electoral que habitan los escépticos, los dudosos, los que aún no tienen candidato y no saben por quién votar. Un lugar inhóspito, poblado por candidatos plurinominales como Napoleón Gómez Urrutia y Josefina Vázquez Mota o morenistas de reciente adquisición como Gabriela Cuevas o Chema Martínez o el PES. Un sitio agreste, donde es difícil saber a dónde voltear, en quién creer, a quién perdonarle los errores o a quién resaltárselos. Henos ahí, al 30 por ciento del electorado indeciso, atrapado entre perredistas que se avientan sillas y y lopezobradoristas liberales que aplauden constituciones morales y frentistas que critican la corrupción pero olvidan cuánto de beneficiaron de ella. Atrapados en tierra de nadie, recibiendo tomatazos de todos, porque no compartimos las certezas de algún bando políticamente correcto. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130037

Margarita Zavala //   La candidata del pueblo 26/02/2018| Inicio con un agradecimiento especial al más del millón de ciudadanos que depositaron su confianza en mí. Gracias por su firma. Gracias a los más de 30 mil voluntarios que en la calle, en los parques, afuera de las ceremonias, en las plazas se dedicaron a convencer ciudadanos para que me dieran su firma para estar en la boleta. Gracias también a muchas personas que rezaron por mí, que pensaron en mí, que oraron por mí para que lo lográramos. Gracias también a mi equipo que trabajó sin descanso durante 18 semanas y desde tiempo atrás. Llegamos a la meta contra todos los obstáculos y pronósticos de quienes nos decían que sin el dinero y la estructura de un partido, era imposible juntar más de 1 millón de firmas. Contra esos mensajeros que desde el PAN me decían una y otra vez que me rindiera,. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/la-candidata-del-pueblo

John M. Ackerman El albazo de Lorenzo Al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, le preocupa que los candidatos a la Presidencia de la República se proclamen ganadores la noche del 1º de julio antes de que existan resultados oficiales. Tiene miedo de que los actores sociales y políticos confíen más en sí mismos que en las instituciones. Y sobre todo le angustia que la noche de la elección, la voz del candidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, cuente con mayor legitimidad que la suya. Pero en lugar de tomar medidas contundentes para recuperar la legitimidad perdida y garantizar un proceso electoral estrictamente apegado a derecho, el consejero presidente prefiere simplemente arrebatar los reflectores a López Obrador. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/26/opinion/020a2pol

Arturo Balderas Rodríguez Cinismo sin límites Si el cinismo de los legisladores estadunidenses es tan grande como para ignorar las protestas que siguieron a la más reciente masacre de jóvenes y profesores en un poblado situado en inmediaciones de la ciudad de Miami, Florida, entonces no hay forma de evitar otra masacre ni de cambiar la forma en que Estados Unidos ha avalado la creación del arsenal más grande en manos privadas en el mundo. La secuela de los acontecimientos en la escuela secundaria-preparatoria Marjory Stoneman ha sido inédita en un país para el que las masacres de estudiantes, profesores y ciudadanos comunes empezaba a ser algo habitual. El primer síntoma de que algo pudiera estar cambiando fue la inédita marcha organizada por los estudiantes de lasecundariadondeocurriólamasacre.http://www.jornada.unam.mx/2018/02/26/opinion/016a1pol

Jorge Ramos Ávalos / Los monstruos de Guillermo Guillermo del Toro estaba ansioso. Era un viernes por la tarde y dentro de una hora le iban a entregar las primeras cifras de asistencia a su película, La forma del agua, en Estados Unidos. Esos... Guillermo del Toro estaba ansioso. Era un viernes por la tarde y dentro de una hora le iban a entregar las primeras cifras de asistencia a su película, La forma del agua, en Estados Unidos. Esos números suelen pronosticar si un film va a ser comercialmente exitoso o no. Su obra había sido muy elogiada en el Festival de Cine de Venecia y la reseña del diario The New York Times era extraordinaria. Pero ¿querría la gente ver cómo un hombre-pez se enamora de una mujer? Guillermo estaba optimista pero había que esperar. Y en lo que llegaban esos números, le tocaba dar entrevistas para la promoción. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  26 Feb. 2018 CON la venta de drogas en la UNAM pasa lo mismo que con la venta de armas en Estados Unidos, sólo se habla de eso cuando hay violencia pero, al final, nadie hace nada. Y TODO porque en ambos casos se antepone el dogma de fe al sentido común: así como los gringos invocan la segunda enmienda para comprar rifles de asalto en el supermercado; con el pretexto de la autonomía universitaria, nadie quiere entrarle al tema del narcomenudeo dentro de las instalaciones universitarias... hasta que vuelva a haber otra balacera. LO GRAVE es que entre que el gobierno capitalino se lava las manos, el gobierno federal le tiene pánico al fantasma del 68 y las autoridades universitarias están rebasadas, 139 mil alumnos acuden a Ciudad Universitaria sin una sola garantía de seguridad. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130033

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 26 Feb. 2018 Absurdo pragmatismo  Un grave problema que tenemos ahora los mexicanos es que la ética está ausente de nuestra vida pública. Todo se ha vuelto búsqueda pura del poder, sin que importen los medios para conseguirlo. Olvidados los partidos de su ideología, de sus principios, no ven por el interés común; procuran sólo mantener sus posiciones y abrir más espacios para emplear a sus afiliados e incorporarlos a ese paraíso que en México es el presupuesto público. El más burdo pragmatismo, las consideraciones de coyuntura, se imponen sobre los fines trascendentes, y en esa inmediatez fracasa todo intento por dotar a la función del gobernante, y a la representación popular, de un sentido de bien, de justicia y de verdad. Dicho de otra manera menos trascendente: en lo que atañe a la vida nacional estamos ligeramentejodidísimos...https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130039&po=3

FRENTES POLÍTICOS 26 de Febrero de 2018 I. Para la reflexión. Durante la celebración del Día de la Bandera, el panista Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva del Senado, advirtió que las alianzas simuladas y basadas en el oportunismo ponen en riesgo los avances logrados. “Nuestra generación debe estar alerta, no debemos asumir, como se hizo en otros países, que la estabilidad, el crecimiento económico y las libertades que hoy gozamos van a estar ahí por siempre”, afirmó. El senador panista precisó que ahora el populismo proviene de la izquierda y de la derecha. “Es tiempo de preservar el futuro”, dijo. Tiene razón. Nunca el voto fue tan letal para el país como ahora. Lo externado por Cordero no es poca cosa. ¿Debemos preocuparnos? II. Justicia. Desde hace ya muchos años la policía mexicana ha perdido prestigio por sus cada vez más constantes intervenciones en delitos cometidos contra quienes debían proteger. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/26/1222807

PEPE GRILLO  2018-02-26  Verde y PRI, encadenados El chisme del día en el sainete electoral de Chiapas es que el Partido Verde siempre sí se queda en la coalición que encabeza el PRI. Hace unos días se aventaron la vajilla completa, en un pleito familiar que escandalizó a todos los vecinos. Pero el Instituto Electoral local resolvió que no hay tal divorcio y que PRI y Verde en Chiapas siguen casados, aunque se turnen para dormir en la tina. Física política No es buena idea meter a la familia en los jaloneos electorales. Se les pueden causar a los parientes heridas de esas que nunca cicatrizan. La ofensiva de López Obrador contra los hijos de Miguel Ángel Yunes no augura nada bueno. El gobernador de Veracruz es un peleador callejero. Su respuesta no tardará en llegar. Será de la misma intensidad, con la misma mala leche, pero en sentido contario. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1066939.html

 EL CABALLITO  Mancera analiza renunciar a candidatura al Senado 26/02/2018| El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, nos dicen, está muy molesto por el maltrato que ha recibido de los panistas y la impugnación que realizó Gustavo Madero a su candidatura al Senado de la República por la vía plurinominal, lo que, según él, refleja que no hay un control total de la dirigencia. Pero además porque no le respetaron la fórmula que planteó al blanquiazul y en la que propuso a Julio Serna como suplente. De entrada, le dijeron que no a la nominación de don Julio porque esos espacios serían para los panistas y, ante ello, el mandatario capitalino ha dicho a sus cercanos que analiza la posibilidad de renunciar a esa candidatura, para de paso terminar con los rumores de que necesita del fuero una vez que termine su gestión al frente de la CDMX. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/mancera-analiza-renunciar-candidatura-al-senado

BAJO RESERVA  El abogado de Anaya 26/02/2018| Por un lado, el panista Ricardo Anaya niega rotundamente las acusaciones que lo involucran en presuntas operaciones de lavado de dinero, pero, por otro, tomó los servicios de un abogado experto para que lo represente. Se trata del abogado Ambrosio de Jesús Michel Higuera, reconocido especialista en lavado de dinero que ha comenzado el litigio en medios de comunicación, en los que ha salido a defender a su cliente e incluso a reírse de los testimonios de quienes señalan a Anaya como el beneficiario de una estructura para triangular recursos. Nos recuerdan que el abogado Higuera fue subprocurador fiscal en el sexenio de Vicente Fox y que, en aquellos días, demandó por evasión fiscal a empresarios como Xavier Autrey, Alonso Ancira y Julio Scherer Ibarra sin que la Procuraduría General de la República de entonces encontrara elementos para procesarlos. Así que, si don Ricardo quiere salir bien librado del problema, su defensor tendrá que hacer mejor trabajo como abogado que el que hizo como acusador. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-abogado-de-anaya

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa  DINERO  Mikel: cárcel (no fuero) a los tres asambleístas  Pulpo inmobiliario vs UNAM  La venganza de Trump El candidato priísta a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, Mikel Arriola, presentó el viernes una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) contra tres asambleístas, Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD, y Jorge Romero Herrera, del PAN, por el presunto desvío de recursos destinados a la reconstrucción de la ciudad por el sismo del 19 de septiembre, a fines electorales. Están involucrados la candidata del Frente, Alejandra Barrales y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Mikel Arriola dijo confiar en que las instituciones del Poder Judicial investiguen hasta las últimas consecuencias. Mencionó que Miguel Ángel Mancera y los asambleístas están buscando la protección del fuero constitucional, lo que podría retrasar la aplicación de la ley. Mancera dejó pasar más de 50 días antes de enviar a la asamblea una reforma que quitó a los asambleístas el manejo de los fondos. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/26/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El riesgo de votar ‘con el hígado’ Estamos enojados. Hace algunos días le refería las cifras del Inegi sobre el estado de ánimo de los tuiteros, que muestran claramente un crecimiento del malestar en los últimos dos años. Ese hecho no es exclusivo de México. Donald Trump está en la presidencia de los Estados Unidos porque había mucha gente enojada con el sistema y con lo que ha ocurrido con la economía en los últimos años. Cuando empezó su presidencia, Trump dividía opiniones casi con exactitud. Había 44 por ciento a favor y 44 por ciento en contra. En el peor momento de su mandato, en la segunda semana de diciembre del año pasado, tuvo respaldo del 37 por ciento por 58 por ciento en contra y hoy tiene 54.5 por ciento en contra y 41.5 por ciento a favor. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-riesgo-de-votar-con-el-higado

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 26 FEB, 2018 Desafío de IFT: tamaño y composición de mercados Tres decisiones clave se han tomado y están por tomarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que preside Luis María Aguilar. La primera fue la resolución de la Primera Sala con base en la ponencia del ministro Arturo Zaldívar, quien concedió el amparo a Televisa que copreside en términos regulatorios Alfonso de Angoitia, relativo a la resolución de dominancia en televisión restringida que emitió el Pleno del IFT en septiembre de 2015. Lo curioso es que la Sala concede el amparo a Televisa para que por tercera ocasión consecutiva el IFT que preside Gabriel Contreras y su Unidad de Competencia Económica que encabeza Georgina Kary Santiago, realicen un análisis correcto, claro y real sobre las condiciones de dominancia en materia de televisión restringida. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-26/96453

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  RIP a la dominancia en tv de paga 26/02/2018| Vale la pena recordar la historia de la (no) dominancia de Grupo Televisa en el mercado de televisión de paga. En la reforma constitucional de telecomunicaciones y competencia económica de 2013, se incluyó la figura de preponderancia para imponer ciertas medidas a aquellas empresas que tuvieran más de 50% de usuarios, audiencias, suscriptores, etcétera, pero no quedaba tan claro si se trataba de una medida que se impondría por sector, por mercado o por servicio.  Después de las resoluciones que emitió al respecto el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones, y durante la discusión de la confección de ley secundaria se definió, a pesar del enojo de muchos, que la preponderancia sería por sector, es decir, que el preponderante debía tener el porcentaje http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/rip-la-dominancia-en-tv-de-paga

 Alberto Barranco // EMPRESA  ¿Meade o Anaya?  26/02/2018| La intención sería integrar un frente más sólido contra el puntero, vacunado el electorado contra los oleajes de la guerra sucia. Lo cierto, en el inverosímil de que Anaya se baje del caballo tras acusar al PRI de sacarle trapitos al sol, aunque pudiera salir por cuestiones judiciales, es que no se ve por donde pudiera repuntar pese a sus salones académicos, el ex secretario de Hacienda. Se diría que camina con varias lozas a la espalda. Una de ellos es la insistencia del presidente Enrique Peña Nieto de que se le reconozcan lo que califica de logros de su gobierno, colocando en punto las reformas estructurales negociadas en los primeros 18 meses de la administración http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/meade-o-anaya

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 26 FEB, 2018 7ª Ronda: clave para destrabar TLCAN Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el TLCAN, pueden, por fin, empezar a destrabarse durante la 7ª Ronda de Negociaciones que empezó en México desde ayer. Después del fracaso de la 6ª Ronda, que originó una ríspida relación entre Canadá y Estados Unidos, se espera que en México empiecen a flexibilizarse todas las posturas en temas clave: reglas de origen del sector automotriz, solución de controversias, Cláusula Sunset, exportaciones agropecuarias. REGLAS DE ORIGEN, LA INDUSTRIA SE RESISTE A LA PETICIÓN DE EU Sobre la Regla de Origen del sector automotriz, es curioso cómo el mismo sector automotriz de Estados Unidos, conformado por General Motors, Ford y Fiat Chrysler, se opone a la misma propuesta de su gobierno. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-26/96448

CARTONES

Helio Flores red de lavado http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Desviadera de lana-Helguera  http://www.jornada.unam.mx/2018/02/26/cartones/0

Hacerle caso al aprendiz-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/26/cartones/1

Todo en regla-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/26/cartones/2

Kemchs Quien con dinosaurio anda http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 27, 2018, 10:16:12 AM2/27/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 27 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

ATORÓN EN EL TLC; REAGENDARÁN LAS DISCUSIONES 27/02/2018 06:14  lindsay h. esquivel y karla ponce CIUDAD DE MÉXICO. Las negociaciones sobre la regla de origen del sector automotriz en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fueron suspendidas ayer luego de que el jefe negociador estadunidense en este tema, Jason Bernstein, regresó a Washington para sostener encuentros con las armadoras de autos Ford, General Motors y Chrysler. Kenneth Smith, jefe negociador mexicano, confirmó que al inicio de la sesión el estadunidense recibió la instrucción de regresar. “Esto no significa que haya habido un rompimiento con Estados Unidos, es una cuestión de agenda, por lo que buscamos la posibilidad de recalendarizar las mesas al tiempo que se busca el regreso del negociador en los próximos días”, aclaró. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/27/1223033

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Temprano se judicializa la elección  Ahora, anayistas acusan a Meade  Romo: negocios y política  Sería jefe del gabinete con AMLO De manera preocupante se ha comenzado a judicializar el proceso electoral mexicano. Ya no hay que esperar, como en otras ocasiones, a que el conflicto por la vía judicial estalle después del depósito ciudadano de votos en las urnas: ahora está llegando a temprana la hora de los fiscales y los jueces, con el aparato del PRI-gobierno y sus aliados volcado en el aplastamiento político y mediático del panista Ricardo Anaya Cortés (cuyo lema, parafraseando al del partido blanquiazul, podría ser: Por un patrimonio inmobiliariamente generoso y una vida mejor y más digna para mí y mi familia) y, en un revire sumamente retador, con los anayistas y sus actuales compañeros de viaje (perredistas y emecistas) demandando investigaciones y castigo a José Antonio Meade bajo la acusación de que fue cómplice de maniobras lesivas del erario federal, testigo complaciente y acomodador de circunstancias en relación con estafas maestras. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/opinion/008o1pol

Temprano se judicializa la elección Ahora, anayistas acusan a Meade Romo: negocios y política Sería jefe del gabinete con AMLO

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 27 FEBRERO 2018 04:07:00 El peligro para MéxicoLa campaña de José Antonio Meade lanzó un nuevo spot dirigido contra Andrés Manuel López Obrador. En él incorpora una secuela de actos de violencia en las calles de la Ciudad de México y una batería de contrastes entre el país que, en su interpretación, busca cada uno de los candidatos. El spot busca sembrar el miedo en la mente del electorado, evocando aquél mensaje en la contienda presidencial de 2006 que llamaba a López Obrador “un peligro para México”. El nuevo spot es un absurdo por cuanto al efecto que quiere causar. La pregunta hoy en día sobre a quién realmente consideran los mexicanos que es un peligro para México, no sólo sorprendería a muchos, sino muestra el error táctico de la campaña de Meade. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-peligro-para-mexico1

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO “¡Tómala! Y que se la vuelve a cancelar” Las amenazas son las entrañas de los cobardes.  Florestán El pasado viernes 16 escribí una columna titulada “¿PEÑA NIETO, OTRA VEZ TRUMP?”, en la que apuntaba que Luis Videgaray había anunciado a su regreso de Washington que en las próximas semanas se llevará a cabo el primer encuentro Enrique Peña Nieto-Donald Trump, a nivel de presidentes, lo que había confirmado la Casa Blanca. Y recordaba el costo que tuvo para el Presidente mexicano la visita que el entonces candidato republicano le hizo a Los Pinos el 31 de agosto de 2016, crisis que llevó a Videgaray a presentar su renuncia al cargo de secretario de Hacienda. En aquel encuentro Peña Nieto reiteró que México no pagaría la construcción del muro, lo que por la noche negaría Trump en un mitin en Arizona y lo que el mismo Presidente desmintió por Twitter. Tras su triunfo electoral, estaba prevista una visita de Peña Nieto a la Casa Blanca para el martes 31 de enero de 2017. https://lopezdoriga.com/opinion/tomala-y-que-se-la-vuelve-cancelar/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 27 FEBRERO 2018 04:00:00 Anaya, la primera bajaDicen los que saben que la caída de Ricardo Anaya está cerca. Caerá, dicen, por la ley de la gravedad. Es decir, por su propio peso… o por sus propias transas. Y es que, aseguran, de un momento a otro podrían aparecer evidencias para “la puntilla” sobre su cauda de corruptelas, en especial a causa de los llamados “moches” que le habrían dado a ganar a manos llenas. Y es que la voracidad del joven maravilla habría sido tal que las huellas de sus “negocios” aparecen por todas partes. Pero además con la caída de Anaya se inicia la segunda etapa de una estrategia que confirma que el PRI eligió las batallas que libraría, eligió al enemigo, las armas para enfrentarlo y el momento para combatirlo. En pocas palabras, asistimos una bien aprendida lección del “arte de la guerra”. De la guerra política, claro. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anaya-la-primera-baja

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 27 de Febrero de 2018 UNAM, el microcosmos amenazado La UNAM, valga el lugar común que no es menos real, resulta ser una suerte de microcosmos de la Ciudad de México y aun del país. Y como nos sucede a todos cotidianamente, la inseguridad se está convirtiendo en el principal problema que debe enfrentar la mayor comunidad universitaria de México La venta de drogas en la UNAM es una realidad desde las lejanas épocas en que uno estudiaba en el campus de CU. Pero desde hace unos pocos años ha adquirido características especiales que la hace mucho muy peligrosa: primero, no se trata de vendedores individuales (que en el pasado se dedicaban a la venta hormiga, sobre todo, de mariguana), sino de organizaciones criminales estructuradas, en este caso el Cártel de Tláhuac, que han tomado control de muchas zonas de la Ciudad Universitaria; http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/27/1223015

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 27 FEBRERO 2018 04:00:00 Portazo de Trump a Peña Nieto, otro grave error de VidegarayEl nuevo tropiezo geopolítico del presidente Peña Nieto al recibir otro portazo en la Casa Blanca debe de acreditarse al canciller mexicano Luis Videgaray por su mala lectura estratégica de la burocracia del poder en Washington. Sin ningún indicio real de que el presidente Donald Trump estuviera cambiado su enfoque estratégico hacia México, Videgaray instrumentó un encuentro entre los dos presidentes. Y de nuevo con el mismo mal cálculo que en el 2016 cuando Trump llegó a México a fortalecer su campaña presidencial con su agenda negativa con México. La intención subyacente en encuentro previsto para esta semana fue motivada por la fase más importante de la negociación del Tratado de Comercio Libre, pero el lado mexicano buscaba mandar un mensaje hacia los mexicanos en pleno proceso electoral: Meter a Trump en la campaña del candidato priísta-no priísta José Antonio Meade Kuribreña, pero dando la impresión de que Trump estaría aflojando sus presiones para favorecerlo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/portazo-de-trump-a-pena-nieto-otro-grave-error-de-videgaray

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Cambios de piel. Ideologías El sistema de partidos de la democracia mexicana está cambiando de piel ante nuestros ojos. Nos quejamos todos los días de sus metamorfosis, como si añoráramos a la vieja serpiente. El sistema de partidos de la democracia mexicana está cambiando de piel ante nuestros ojos. Nos quejamos todos los días de sus metamorfosis, como si añoráramos a la vieja serpiente. Un asunto de continua sorpresa es el chapulineo, del que hablé ayer: políticos que se cambian de partido como se cambian de camisa. Otra fuente de escándalo es la de las supuestas renuncias a convicciones ideológicas para cruzar de un campo a otro. Las convicciones ideológicas no han sido nunca centrales en la política mexicana. Salvo por los muy pocos que han tenido y expresado ideas, las identidades ideológicas no tienen realidad tangible ni en la discusión dentro de los partidos ni en los debates dentro del Congreso ni en el ámbito de la opinión pública. https://lopezdoriga.com/opinion/cambios-de-piel-ideologias/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Videgaray tropezó de nuevo... con la misma piedra  27/02/2018| No es frecuente que el canciller Luis Videgaray tenga que echarse para atrás. No es común que le pongan el alto. Se sabe que es el cerebro del gobierno federal, el funcionario con mayor influencia en el presidente Enrique Peña Nieto, influencia que fue muy relevante para que el candidato del PRI a la Presidencia fuera José Antonio Meade, uno de su grupo. Pero parece que el canciller mexicano se tuvo que echar para atrás, que le pusieron el alto, que se ha tropezado de nuevo con la misma piedra. El primer tropiezo fue cuando gestionó la visita del candidato Donald Trump a México. Aquello salió mal y fue tal la indignación pública que tuvo que renunciar al cargo de secretario de Hacienda. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/videgaray-tropezo-de-nuevo-con-la-misma-piedra

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 27 febrero, 2018 Pluris para los ñoños. Reyes Baeza y su último atraco en el ISSSTE Una persona afectada en sus facultades cerebrales mínimas produce errores.‎ Es común que el forajido, al reducirse sus vías de escape, tropiece, falle en el objetivo primario de supervivencia. Lo mismo el actor al que se ha olvidado el guión, o el músico que pierde el compás. Es normal que las reacciones obedezcan al apresuramiento o a los impulsos. Por eso los consejos de la abuela siempre funcionaron: a un loco debe tratarsele como loco, al ladrón como ladrón, a la fea como princesa.‎ Cada quien tiene su lugar en el mundo. Lo que no sabíamos los mexicanos era como debíamos tratar a los ñoños. Ahora es materia obligatoria, pero no teníamos dossier. Hoy los mexicanos estamos obligados a conocer los resortes íntimos que animan las pulsiones de los ñoños. De todos ellos, tanto de los que pueden izar una bandera monumental al revés, sin darse cuenta, de los que determinan que el seis de diciembre es Día de Reyes, o de los que son capaces de inventar… http://indicepolitico.com/pluris-los-nonos-reyes-baeza-ultimo-atraco-en-issste/   

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 27, 2018   PAN Y PRI: SIMULADORES Dos asuntos, con efectos devastadores para dos partidos políticos y sus candidatos, están hoy en el tocadero de la opinión pública. Uno es el caso del presunto lavado de dinero de una empresa privada para la compra de una nave industrial propiedad de Ricardo Anaya, candidato presidencial del Frente por México. El otro es el presunto desvío de más de 2 mil millones de pesos de fondos públicos federales asignados a la Sedesol y que terminaron en paraísos fiscales. Un hecho que exhibe otro capítulo más de corrupción en el actual gobierno y que golpea al candidato priista José Antonio Meade. En el caso de Anaya, hasta el domingo su defensa era impecable. El llamado Joven Maravillase presentó ante la PGR exigiendo que se investigara la venta de la bodega en la que se le acusa de prestarse a una simulación para lavar 54 millones de pesos. https://www.reporteindigo.com/opinion/pan-pri-simuladores-partidos-candidatos-casos-lavado-dinero-desvio-anaya-meade/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 27 Feb. 2018 El rival  "Un político debe ser juzgado por las animosidades que despierta entre sus oponentes". Winston Churchill. Ricardo Anaya se ha consolidado en el segundo puesto en la contienda presidencial. Ha afirmado públicamente que es el aspirante que más ha crecido en las preferencias y las encuestas así lo sugieren. Sin embargo, un artículo de Jude Webber del Financial Times señalaba el 23 de febrero que la candidatura del panista se ha estancado, "y no sólo porque las imágenes de él tratando sin éxito de arrancar un auto híbrido fueron ridiculizadas en redes sociales", sino por las acusaciones que se le han hecho por presuntos actos de corrupción. La verdad es que hasta ahora las encuestas no muestran ningún estancamiento. Por el contrario, sugieren que Anaya ha avanzado, aunque permanece lejos de Andrés Manuel López Obrador, quien se mantiene cómodamente en la punta. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130079&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-27 La bandera, siempre al revés No será esta ocasión para discutir si los versos de Carlos Pellicer se pueden oponer a los de Germán List Arzubide, pues mientras el primero fue capaz de escribir esto: “…Cuando alzamos sus colores, siente nuestro corazón la dicha de una canción que se derrama en flores. Por amor a mi bandera, les digo a todos, hermano”. El que la lleve en la mano lleva la paz donde quiera.” Una “recitación” casi para cantarla cual “San Serafín del Monte”, a pesar de la maravilla y la gloria de El canto del Usumacinta, por ejemplo. Pero una mala tarde la tuvo hasta Juan Belmonte. Y un mal poema, hasta Rubén Darío. El segundo, el “estridentista” List, dijo de la bandera (no la nuestra, sino cualquiera), ensangrentado trapo sucio, porque cuando alguien la izaba ponía a luchar a hermano contra hermano. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067106.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Matan “la gallina de los huevos de oro”  Al igual que EE. UU., Alemania también alerta a turistas  * Ejecuciones confirman fallida estrategia contra narco * Peña Nieto y Calderón arman “el equipo” de Meade * Relaciones peligrosas –y amorosas– de José Antonio El temer lo peor es con frecuencia el mejor medio de remediarlo.William Shakespeare. De no actuar con rapidez, responsabilidad y eficiencia, el futuro de los destinos turísticos de México enfrentará un panorama desolador al ver cómo cada vez se torna más alarmante la manera en la cual se emiten recomendaciones de diferentes países hacia México y a sus principales puntos de atracción. Entre ellas sobresale la muy clara advertencia a los visitantes procedentes de Alemania, de no permanecer de noche en la zona centro de Cancún o de recorrer Tamaulipas. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=629046

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA  Dos precandidatas asesinadas en Chilapa, Guerrero: ¿Feminicidios? Desde 2015 fue considerado un terreno altamente peligroso.  Ese municipio, de alta peligrosidad, no tiene Alerta de Violencia de Género SemMéxico, 27 febrero 2018.- En una semana fueron asesinadas dos precandidatas a una diputación local en Chilapa, Guerrero. Una, este domingo, postulada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y otra, el 21 de febrero, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ambas menores a los 30 años. Ambas con una historia personal de participación política. ¿Son feminicidios? ¿Tiene que ver con su participación política en un ambiente patriarcal?   Un recorrido rápido por noticias de la red, el Facebook y los medios locales, como el serio y profundo Diario El Sur de Acapulco, nos aclaran varias cosas. https://outlook.live.com/owa/?path=/mail/inbox/rp

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El fantasma del Rébsamen 27/02/2018| El expediente del Colegio Rébsamen, en el que 19 niños y 7 adultos fallecieron durante el terremoto del 19 de septiembre pasado, fue rasurado: los documentos correspondientes a la gestión de la entonces delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, hoy candidata de Morena al gobierno de la Ciudad de México, están incompletos. De acuerdo con la defensa de los padres, el expediente que, obligadas por una resolución de Infomex-Ciudad de México, las autoridades delegacionales acaban de hacer público (200 páginas), no permite averiguar por qué la delegación no respondió al caudal de irregularidades que provocaron el colapso del colegio. “De manera flagrante, omiten cumplir con la resolución del órgano garante de la transparencia en la Ciudad de Méxicohttp://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-fantasma-del-rebsamen

Salvador Camarena LA FERIA Urgente. Se busca líder para reconstrucción  No es por ser ave de mal agüero, pero la próxima vez que escuchen la alerta sísmica, tiemblen por doble motivo. El primero es obvio, el segundo no tanto, pero igualmente grave. El 19-S marcó de nuevo a la ciudad. Cientos de familias perdieron seres queridos, patrimonio y la vida como la conocían antes del 19 de septiembre. Algunos siguen en la calle. Miles más resultaron afectados de otras maneras (gastos en inspecciones, reparaciones menores y mayores, mudanzas, pérdida de empleos, terapias, estrés, etcétera). La tan cacareada reacción ciudadana de solidaridad fue una flor que duró unas semanas. Luego, dejamos al garete (es decir, en manos de Mancera) la reconstrucción. “A cinco meses del sismo del pasado 19 de septiembre, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/urgente-se-busca-lider-para-reconstruccion

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  ¿Preparan “Plan B” para el Frente?  27/02/2018| Ante el escenario de que la situación legal de Ricardo Anaya Cortés se complique y que las investigaciones de la PGR y la SEIDO sobre la red de lavado de dinero del empresario Manuel Barreiro alcancen e involucren directamente al candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, en las cúpulas frentistas ha empezado a hablarse de la necesidad de tener listo un “Plan B”, que consistiría en una candidatura alternativa si es que la situación legal de su actual abanderado se viera comprometida por las indagatorias que, perciben, “altamente politizadas”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/preparan-plan-b-para-el-frente

ARTICULISTAS

Diego Valadés 27 Feb. 2018 . Elecciones y corrupción En 1832 Carl von Clausewitz afirmó que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Mucho después Michel Foucault invirtió el orden: la política es la continuación de la guerra por otros medios. En un momento intermedio, Carl Schmitt desarrolló el concepto de que la lucha por el poder corresponde a una relación de amigo/enemigo. Cualquiera que sea la posición que se adopte, el poder suscita antagonismo, enfrentamiento, pugna. Como es comprensible, un estado permanente de tensión, sin reglas para combatir, sólo tiene un desenlace posible: la violencia como estilo de vida. Esto sucedió durante siglos y sus consecuencias se traducían en anarquía, si nadie la sometía, o en dictadura, cuando alguien la domeñaba. Así ocurrió mientras no surgió y se consolidó el Estado constitucional, entre cuyos objetivos figura la racionalización del acceso al poder y de su ejercicio. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130078

César Camacho //   Más mexiquenses que nunca 27/02/2018| Comunidad de la que formo parte, los mexiquenses somos de ésos que, lejos de esperar, estamos dispuestos a asumir riesgos y ensayar cosas para tener éxito; al contrario de evadir, enfrentamos los problemas que nos aquejan; a diferencia de quien espera ayuda venida de fuera, asumimos la responsabilidad sobre nuestra vida y la de quien más queremos, y actuamos en consecuencia; sin tribalismos, estamos conscientes del lugar que ocupamos en el mundo dispuestos a conocer otros modos de resolver las situaciones y decididos a adaptarlos, que no adoptarlos; sin esperar ayudas ni favores, estamos resueltos a poner manos a la obra; más que “canijos” somos “rifados”; lo que más queremos es a nuestra familia, no sólo a la que nos une la sangre, sino la afinidad y el amor; http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesar-camacho/nacion/mas-mexiquenses-que-nunca

Claudia Rodríguez 27 febrero, 2018 Y cayó el ángel de la muerte El sismo del 16 de febrero pasado con una magnitud de 7..2 grados Richter, había dejado saldo blanco en vidas humanas en el lugar del epicentro y en todos los otros lugares del sur y centro del país en donde repercutió, pero parece que ese movimiento de la Tierra en Jamiltepec, Oaxaca, sólo sería el aviso del ángel de la muerte que viajaría hasta la localidad. NVI Noticias en línea, reprodujo el trabajo de Miguel Ángel –así la firma del cronista– que relata de una forma más que vívida, lo que para los pobladores de Jamiltepec sería en principio, la visita del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida y el gobernador de la entidad, Alejando Murat para supervisar lo que hubiera dejado en afectaciones el sismo, de acuerdo a la versión oficial. Así se lee a Miguel Ángel, quien publicó el mismo sábado 17 de febrero a unas horas de la caída del helicóptero en que viajaban entre otros, Navarrete y Murat. http://indicepolitico.com/cayo-angel-la-muerte/

Guadalupe Loaeza 27 Feb. 2018 Entre amigos En estas elecciones se puede perder cualquier cosa: la paciencia, la tolerancia, la vergüenza, la objetividad, el honor, la cordura, pero lo que no se debe permitir es perder a los amig@s. Esta frase se ha repetido muchas veces, pero me temo que en el fragor de las discusiones y los malos entendidos no se cumple. A mí me ha sucedido, con familiares y amigos, al grado de colgarles el teléfono por criticar duramente a mi candidato. "¿Qué te pasa? Lo que dices son puros rumores y chismes mal intencionados. Hay que informarse. En cambio tu querido candidato tiene mucha cola que le pisen. Te recomiendo que leas el artículo del Financial Times", decimos con la voz entrecortada antes de apagar abruptamente el celular. "Me pasé toda la tarde revisando el caso de Napoleón Gómez Urrutia y llegué a la conclusión de que lo acusaron por motivos políticos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130081

Vilma Fuentes Cuando Sergio Pitol pidió mi mano Conocí a Sergio Pitol, gracias a María Luisa la China Mendoza, poco antes de salir yo misma a París. De paso por México, Sergio era ya uno de los personajes a la vez fantásticos y fantasiosos que pueblan su obra. Surgido del otro lado del mundo, llegaba de países lejanos cuyo misterio él poseía el don de volver delirante con los relatos de sus encuentros. Entre Sergio y yo se establecería muy pronto una relación ambigua hecha de complicidades y fascinación mutua, ironía y algo de crueldad. Al día siguiente de mi llegada a París, a principios de 1975, me comuniqué con él. Me dio cita en la embajada de México pues ocupaba el puesto de consejero cultural. Generoso, me invitó a comer antes de conducirme, y dejarse extraviar conmigo, por el laberinto de las callejuelas de París. Me llevó al bar del Hôtel Hôtel, donde residió y terminó su vida Oscar Wilde, después de los dos años de trabajos forzados en Inglaterra a causa de su homosexualidad y víctima de la moral victoriana de entonces. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/opinion/a06a1cul

José Blanco …Y mandó a parar Si AMLO mantiene la tendencia en la intención de voto que ha mostrado hasta ahora, Perogrullo invita a dar por hecho que será el próximo presidente de México. Si este hecho se produce, las causas eficientes no deben ser buscadas primordialmente en la personalidad o formación de AMLO, ni en la heterogénea composición de Morena, sino en lo que está a la vista: la crisis en las élites dominantes y el hartazgo y la muerte de toda esperanza, principalmente de los excluidos, respecto de esas mismas élites, que hoy se agrupan en el mundo del panpriísmo neoliberal, PAN-PRI-PRD-MC-PVEM-NA, todos apoyados por los gobiernos surgidos de esos mismos partidos y por múltiples fuerzas políticas fácticas, del mundo empresarial, del mundo mediático y de la mafia del poder: los Salinas y los Fernández de Cevallos. Falta saber, y se sabrá en las urnas, si ese hartazgo y esa desesperanza, vencerán al miedo. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/opinion/019a1pol

Luis Hernández Navarro Marichuy y la exclusión política Los promotores del voto útil pueden estar tranquilos. María de Jesús Patricio no quitará sufragios a nadie en la carrera presidencial. La voz de los pueblos indígenas en el país no aparecerá en la boleta electoral. La única aspirante a la Presidencia que durante estos meses recientes habló claramente sobre el despojo, la explotación, la opresión y discriminación que vive el México de abajo no será candidata. Marichuy necesitaba 866 mil 593 firmas para obtener el registro. Aunque todavía falta una revisión final, obtuvo 281 mil 952 adhesiones, de las cuales 266 mil 385 fueron encontradas preliminarmente en la lista nominal. Falta aún verificar más de 10 mil rúbricas que se estamparon en papel y las inconsistencias que se tenían hasta el 19 de febrero, fecha del cierre del registro. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/opinion/019a2pol

Pedro Miguel Presidente o gerente Uno de los valores aspiracionales favoritos de las clases altas y medias altas es enviar a los hijos a estudiar posgrados en el extranjero, especialmente a Estados Unidos, Francia y España. No importa qué ni en qué universidad; en esos sectores suele darse por hecho que cursar una carrera en esos países garantiza, en automático, una formación profesional superior a la que ofrecen instituciones públicas mexicanas como la UNAM y el Poli, que ostentan un nivel académico equiparable al de las mejores universidades gringas y europeas. Ricardo Anaya tiene tan acendrada esa clase de pensamientos que mandó a sus hijos a Estados Unidos, no a un posgrado ni a una licenciatura, sino a que cursaran prescolar. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/opinion/026a1mun

Roberto Blancarte 27/02/18 Sobre la "Constitución moral" Si hay algo en lo que López Obrador ha acertado, es en la idea (incumplible o no, eso no importa, para efectos electorales) de la necesidad de una regeneración moral, para buscar la justicia, a través de la honestidad y el freno a la corrupción política. Es decir, la gente está cansada, harta, de la corrupción, a la que considera la fuente de la inseguridad y quiere oír propuestas que la ilusionen. Es cierto, en ese sentido, que López Obrador ha dado esperanza de un país distinto, con mayor justicia y felicidad. Que luego no vaya a poder cumplirles, como tampoco pudo hacerlo su símil Vicente Fox, quien también prometió todo a sus votantes religiosos, es otra cosa. Menos aún López Obrador con ese champurrado ideológico católico-evangélicoconservadorseudojuaristahttp://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/constitucion_moral-amlo-corrupcion-politica-estado_laico-republica_amorosa_18_1129867008.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 27 Feb. 2018 Plaza de almas ¿Te acuerdas, Armando, de Lupito? Ya sé lo que me vas a contestar: "Ah, sí. El joto del barrio". Tú y yo lo recordamos bien. Todos decían que era un desperdicio de hombre. ¿Cómo podía ser que un tipo como él, tan bien parecido, tan alto y musculoso, con esa tez tan clara y esos ojos verdes, con aquella sombra de barba tan cerrada que le azuleaba el rostro, cómo podía ser del otro bando? Vivía con su mamá frente a la tienda de don Chalo, en aquella casa grande que les quedó de su padre cuando los abandonó. Unos dijeron que el señor huyó por un fraude que había cometido en la empresa donde trabajaba. Otros contaron que se largó con una mujer joven, pues su esposa ya no era esposa desde la enfermedad que la postró en la cama. Los más supusieron que se fue por la vergüenza que le causabatenerunhijo"así".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130084&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  27 Feb. 2018  MIENTRAS Donald Trump le hace berrinche por teléfono a Enrique Peña, los que ya preparan maletas para viajar a Washington son Ricardo Anaya y José Antonio Meade. AMBOS candidatos andan cuadrando fechas y agendas para reunirse con académicos y analistas de think tanks. Falta saber si tendrán contacto con funcionarios. A VER si a Anaya y a Meade les va mejor que a Andrés Manuel López Obrador, que el año pasado se reunió con financieros de Wall Street y no causó muy buena impresión. SELFIES, abrazos, apapachos, todo iba bien en la gira de Andrés Manuel López Obrador por Monterrey... hasta que en la reunión con 250 empresarios lo cuestionaron por regalarle un pase directo al Senado a Napoleón Gómez Urrutia. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130077&po=3

FRENTES POLÍTICOS 27 de Febrero de 2018 I. ¡Suben! José Antonio Meade, el candidato de la alianza Todos por México a la Presidencia, apuntala su proyecto. Ayer presentó a 37 personas que lo acompañarán en su campaña. Se trata de exfuncionarios federales, exgobernadores, expresidentes del PRI que lo cobijarán. Entre los nuevos cargos, se oficializó que Alejandra Sota se incorpora como la estratega de Comunicación, mientras que la secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, será la coordinadora de Migrantes, y el expresidente del PRI, Humberto Roque, coordinador de Vinculación con las Iglesias. Alejandra Lagunes, antes encargada de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, se integra como coordinadora de redes sociales. Meade tiene un equipo de primera. Serán muy competitivos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/27/1223021 

PEPE GRILLO  2018-02-27  ¿Accidente o atentado? Pasan los días y la explosión de un ferry de la línea Barcos Caribe en Playa del Carmen, Quintana Roo, no se esclarece. La tardanza fortalece versiones que circulan por el muelle de Playa del Carmen:  no se trató de un percance mecánico. Fue un sabotaje, dicen en corto. Estamos, se asegura, ante una guerra  entre empresarios del ramo que quieren sacar a la familia del exgobernador Roberto Borge, hoy en desgracia, del mercado de los ferrys. De hecho hay quien sostiene que un atentado similar logró ser desactivado hace días por fuerzas federales. Llegó el momento de conocer la verdad. Las autoridades del municipio, las del estado y las de la federación tienen la obligación de proteger ese muelle  como una instalación estratégica. Eso es. El slump de Romo. El empresario Alfonso Romo está sumido en una pésima racha. No conecta hit ni de chiste. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067105.html

EL CABALLITO. 27/02/2018| Xóchtil entrega la delegación a Arne La jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, presenta hoy su segundo y último informe de labores y aprovechará la ocasión para despedirse e irse a la campaña. Si bien va por la vía plurinominal al Senado, saldrá a la calle a promover el voto por el Frente. Pero lo que más llama la atención es que la delegación la dejará en manos de colaboradores cercanos de Arne Aus den Ruthen Haag. Nos dicen que enviará a la Asamblea Legislativa el nombre del actual director de Servicios Urbanos de la demarcación, David Rodríguez Lara, para que se quede en el cargo. Este hecho obligó a que Obdulio Ávila renunciara al cargo de director Jurídico y de Gobierno, pues le quitó la posibilidad de que él cerrara la gestión en la jefatura. Por cierto, en su lugar llegó Adolfo Arenas, quien era asesor externo y también gente de Arne. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/xochtil-entrega-la-delegacion-arne

BAJO RESERVA 27 FEBRERO 2018 04:05:00 Qué le quita el sueño a AMLOLo único que en estos días de intercampañas le quita el sueño al candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos comentan, no es la mafia del poder ni sus adversarios. Nos aseguran que las preocupaciones de don Andrés se centran en la estructura para la defensa del voto. Nos comentan que, a unos meses de la elección, Morena no ha podido cubrir el total de las aproximadamente 155 mil casillas que se instalarán en los comicios del 1 de julio; es decir, la estructura aún no está afinada. Es precisamente la cobertura de las casillas, nos recuerdan, lo que ha sido su talón de Aquiles en pasadas elecciones. En el equipo del candidato nos aseguran que AMLO y sus principales operadores aprovecharán estos días para hacer ajustes y llegar a la campaña con un avance significativo en la cobertura de casillas para la jornada electoral. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/que-le-quita-el-sueno-a-amlo

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Corre agua sucia en la campaña  Multan a Forbes mexicano Los condominios en Ciudad Universitaria Hay antecedentes de rudeza en campañas presidenciales. El caso extremo fue el de Luis Donaldo Colosio, pero no es el único. Personajes que alguna vez sonaron para la grande vivieron tragedias. Jorge Díaz Serrano fue encarcelado, Carlos Madrazo sufrió un accidente aéreo. A López Obrador le ha ido bien, sólo le robaron la Presidencia. La campaña de 2018 se presenta dura, implacable. Comenzará formalmente el 30 de marzo para terminar el 27 de junio. Se supone que estamos en un intermedio para la reflexión en el que el INE concluirá los pendientes (12 de febrero al 29 de marzo). Pero lo que vemos es que los partidos están utilizando los días para golpear al contrario. Esto es lo que está ocurriendo: http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Qué pasará con el precio del dólar? ¿Cómo se comportará el precio del dólar en los próximos meses? Es una pregunta que surge con más y más frecuencia entre empresarios, inversionistas, ahorradores y entre el público en general. A mi parecer, la cotización del dólar frente a nuestro peso dependerá fundamentalmente de tres factores: la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN); las elecciones en México; y, el movimiento de las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos. Veamos cada uno de estos factores en lo individual. 1.- El impacto de la renegociación del TLCAN. Hasta ahora, éste ha sido el factor más importante. Antes de que Trump se perfilara como un candidato con posibilidades de ganar, el dólar estaba ligeramente por debajo de los 18 pesos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/que-pasara-con-el-precio-del-dolar

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 27 FEB, 2018 Pemex, mejor balance, menos activos Si la lectura es correcta, Petróleos Mexicanos, que dirige Carlos Treviño, logró aumentar de manera considerable su capacidad para pagar, redujo su disposición a endeudarse, pero aún no tiene capacidad para reponer sus reservas probadas. Seguramente, a más de alguno le llamará la atención el monto de las pérdidas alcanzadas al cierre de 2017 frente a 2016, que fue de 352 mil millones de pesos, contra utilidades de 72 mil 658 millones de pesos. Justo esas pérdidas tienen que ver con la forma en que se revalúa o devalúa el activo de la empresa, y en el caso de Pemex, su activo más importante es el de la reserva 1P, que tuvo una variación de un billón de barriles. A eso sume que la valuación se afecta por un mayor deterioro del tipo de cambio y a que el promedio móvil de los últimos tres años del precio del barril consideró todavía referencias de 100 dólares en el comparable. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-27/96503

Alberto Barranco // EMPRESA  Entra IFM a OHL 27/02/2018| Como usted sabe, la firma que maneja los ahorros de 15 millones de aspirantes al retiro adquirió el capital en tres tramos, con inicio en 2015 con una rebanada de 24.9%… Como mayoritario de OHL México, administrará los contratos vigentes de la filial a Obrascón Huarte Lain y sus divisiones Desarrollos y Servicios, en este caso con la novedad de la llegada al país de Facility Management, firma de mantenimiento téc nico. Los contratos en vigencia apuntan a un tramo del tren urbano con proa a Toluca; el tren ligero de Guadalajara, una planta de cognición de 60 megavoltios ubicada en Veracruz, y el proyecto Overland Conveger Hermosillo: En desarrollos se mantiene el complejo hotelero Mayakoba ubicado en Cancúnhttp://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/entra-ifm-ohl

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 27 FEB, 2018 Empresarios: que candidatos respeten autonomías Los empresarios están preocupados. Al único candidato presidencial que conocen en el poder, pues ha sido secretario de Estado varias veces, es a José Antonio Meade. De López Obrador y de Anaya no tienen referencias. Hoy en día las encuestas favorecen a López Obrador, pero en un electorado tan volátil, sin brújulas claras debido a las alianzas, todavía no se sabe quién pueda ganar. Por eso el Consejo Coordinador Empresarial empieza los acercamientos con los candidatos y les pide, claramente, un compromiso: respetar las instituciones y, sobre todo, las instituciones autónomas. BANXICO, PRESERVAR VALOR DE MONEDA… AUNQUE NO GUSTE Nos ha costado mucho avanzar en instituciones autónomas. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-27/96499

CARTONES

Helio Flores Botellita de jerez http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Explicación-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/cartones/0

Rosario de desvíos-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/cartones/1

Anaya deslavado-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/cartones/2

Antroprianfagia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/27/cartones/3

Kemchs La cosa es ganar http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Feb 28, 2018, 10:25:23 AM2/28/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 28 de febrero, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

ITALIA PIDE A MÉXICO “URGENTE SOLUCIÓN” AL CASO DE ITALIANOS DESAPARECIDOS 28/02/2018| El gobierno italiano pidió este miércoles a México una "urgente solución" al caso de los tres italianos desaparecidos desde el 31 de enero en el estado de Jalisco. El ministro italiano de Relaciones Exteriores, Angelino Alfano, expresó "la fuerte preocupación" de Italia por la desaparición de los italianos a su homólogo mexicano Luis Videgaray en el curso de una conversación telefónica, informó la cancillería. "Personalmente lo sensibilicé para que se ocupe de la urgente solución del caso", afirmó Alfano. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/italia-pide-mexico-urgente-solucion-al-caso-de-italianos-desaparecidos

El ministro italiano de Relaciones Exteriores, Angelino Alfano, expresó "la fuerte preocupación" de su país por la desaparición de sus ciudadanos en Jalisco

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Videgaray abusa de yerno de Trump  Kushner, ingenuo con poder  Redes gordillistas se desactivan  Cárdenas, independiente en Puebla Han pillado a Luis Videgaray Caso en algo equiparable a actos de corrupción de menores (en cuanto a edad política). De acuerdo con lo publicado por The Washington Post, el secretario de Relaciones Exteriores de México intrigó, junto a funcionarios de China, Israel y Emiratos Árabes Unidos, para buscar la manera de manipular al primer yerno de la Casa Blanca, Jared Kushner, nepóticamente designado asesor de su suegro, Donald Trump. Con 37 años cumplidos en enero reciente, Kushner habría estado (conforme a lo publicado por el diario estadunidense) en el centro de una serie de maquinaciones que buscarían aprovecharse de su inexperiencia en asuntos políticos y diplomáticos de primer nivel y de su acceso privilegiado a la Oficina Oval de Washington. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/opinion/008o1pol

Videgaray <q>abusa</q> de yerno de Trump Kushner, ingenuo con poder Redes gordillistas se desactivan Cárdenas, independiente en Puebla

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PEROSNAL 28 FEBRERO 2018 04:09:00 La granja de los troles La evidencia que en México consideran inexistente de la intervención rusa en el proceso electoral en este país quedó expuesta, de manera fragmentada, de una manera inesperada: la acusación de un Gran Jurado del Distrito de Columbia en contra de 13 rusos con vinculaciones al Kremlin, por haber interferido en el sistema político de esa nación y en las elecciones presidenciales de 2016. En la acusación de un Gran Jurado en el Distrito de Columbia se ubica como el núcleo de la intervención una granja de troles creada en San Petersburgo, desde donde lanzaron una guerra cibernética contra varios países. Los fiscales estadunidenses no mencionaron a México, pero en el último año, de acuerdo a pruebas que tiene el Instituto Nacional Electoral, cuentas desde San Petersburgo han intentado subvertir el proceso electoral mexicano. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-granja-de-los-troles

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 28 FEBRERO 2018 04:00:00 Ojo, candidatos: por qué vivimos encabronados (II)¿Cómo no vamos a estarlo si en este país sólo se castigan dos de cada 100 delitos? ¿Si cada año tenemos decenas de miles de muertos por crímenes y desapariciones forzadas, muchas de ellas a manos de policías, agentes y soldados? ¿Si cada día cientos de mujeres son asesinadas por el simple hecho de serlo, al grado de que la vergonzante palabra “feminicidio” se ha vuelto ya parte del lenguaje cotidiano? Porque en este país hemos deformado y prostituido la justicia, que no tiene la misma cara para todos. Las cárceles están llenas de quienes se robaron un pan o incluso un libro. En cambio, ahí andan sueltos la caterva de gobernadores que saquearon sus estados o fueron socios del crimen organizado y nunca pisarán la cárcel o pronto serán exonerados por expedientes mal hechos a propósito. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ojo-candidatos-por-que-vivimos-encabronados-ii

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Anaya: lo tiene el PRI donde lo querían tener Es la guerra, pendejos.  Florestán  El caso de Ricardo Anaya, como el de cualquier candidato a la Presidencia de la República, es digno de estudio. Y no me refiero a su ambición de poder, legítima en un político, sino a la práctica constante de que el fin justifica los medios, donde se pierden los márgenes y se separa de la imagen que ha querido proyectar. Una vez más aludo a aquel joven maravilla que deslumbró en la primera legislatura del gobierno de Enrique Peña Nieto y en el debate de la noche de las elecciones del 5 de junio de 2016 en Noticieros Televisa. Así, lo vi hacerse de la presidencia de la Cámara de Diputados, de la presidencia del PAN y el control del partido, desde donde empezó a construir, vía millones de spots, su candidatura presidencial y dejar a Gustavo Madero en la estacada de la coordinación parlamentaria por lo que se llamó traicionado, pues, aseguró, se la había garantizado. https://lopezdoriga.com/opinion/anaya-lo-tiene-el-pri-donde-lo-querian-tener/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 28 FEBRERO 2018 04:00:00 UNAM: ¡agua bendita contra el narco!¿Por qué el negocio del crimen organizado y del narcotráfico llega a niveles extremos de violencia? La respuesta está en los elevados porcentajes de rentabilidad económica del crimen y el narco. Es decir, el tamaño del negocio de las drogas es del tamaño de la guerra de quienes lo disputan. Por ejemplo, todos saben que la UNAM es un mercado cautivo para la venta de drogas, igual que un estadio de futbol es un mercado cautivo para la venta de cervezas. En el segundo ejemplo –la cerveza–, las empresas pelean por esos mercados y ofrecer dádivas y concesiones por la exclusividad, al tiempo que sus estrategas de mercado reciben fuertes compensaciones por cada territorio ganado. En el negocio criminal ocurre algo parecido. Las bandas que regentean la venta y distribución de droga, como en el caso de la UNAM, están en permanente disputa, todos los días tratan de ganar mayor mercado y territorio, compiten en precio, calidad y diversidad de las drogas que ofrecen y, en el extremo, se disputan el mercado a balazos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/unam-agua-bendita-contra-el-narco

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 28 de Febrero de 2018 Anaya y la tormenta perfecta Para Jorge, diez años.  Mientras este autor trata de superar los estragos de algo que parece ser una influenza de una cepa extraña, Ricardo Anaya se ha topado con algo mucho peor: la tormenta perfecta que pone a su campaña en una verdadera encrucijada. La historia comenzó con un reportaje del Financial Times que aseguraba que la campaña de Anaya estaba estancada. El periódico británico decía que la causa eran las acusaciones de corrupción que tenía en el horizonte. Al mismo tiempo se dio a conocer el caso Barreiro que involucra a Anaya no sólo en un manejo sospechoso de corrupción (¿de dónde sacó tanto dinero un funcionario estatal de nivel medio, eso era entonces Anaya, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/02/28/1223282

 Para Jorge, diez años. Mientras este autor trata de superar los estragos de algo que parece ser una influenza de una cepa extraña, Ricardo Anaya se ha topado con algo mucho peor: la tormenta perfecta que pone a su campaña en una verdadera encrucijada.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 28 FEBRERO 2018 04:00:00 El rector de la UNAM ofende al Ejército para ocultar narco en CUFrente a las evidencias de la penetración de narcos, consumidores, guerrillas y grupos radicales violentos en la UNAM, el rector Enrique Graue Wiechers cometió un error imperdonable: Dice que los que critican esa realidad “quisieran ver a la UNAM militarizada”. La ofensa del rector al Ejército fue gratuita. Las denuncias fueron en el sentido de que Ciudad Universitaria es un territorio de nadie, sin autoridad y controlada por grupos delincuenciales y radicales de todo tipo. La exigencia de normas estrictas de seguridad nada tenían que ver con el Ejército, porque las fuerzas armadas no están operando en la capital de la República. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-rector-de-la-unam-ofende-al-ejercito-para-ocultar-narco-en-cu

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DIA CON DIA Cambios de piel. Morena Suspendamos por un momento la idea de que Morena es la encarnación mexicana de la izquierda.  Tratemos de describir, no de etiquetar. Suspendamos por un momento la idea de que Morena es la encarnación mexicana de la izquierda.  Tratemos de describir, no de etiquetar. ¿Qué hay ahí? Hay un líder que domina todo el panorama. Este es el rasgo distintivo: el partido de una persona. No hay nada importante en ese partido que no tenga como referencia a su fundador y candidato. Morena tiene acompañantes que hablan por  López Obrador, pero él es un líder sin competencia, el autor único de un guión que los demás repiten. Esta es su fuerza y su debilidad. No hay que ir a los reglamentos de Morena o a las declaraciones de sus miembros para ver lo que Morena quiere. Hay que ir a las palabras y los actos de López Obrador. https://lopezdoriga.com/opinion/cambios-de-piel-morena/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  28/02/2018| El diseño del Presupuesto Público de México ha sido elogiado en el extranjero como uno de avanzada en materia de rendición de cuentas y supervisión del buen uso del dinero. Vaya paradoja. Según la International Budget Partnership, México está en el “top ten” en el índice de Presupuesto Abierto y es el número uno en toda América Latina. Es verdad, el diseño de los mecanismos de transparencia es muy bueno. Pero los gobiernos federales y estatales han encontrado maneras “creativas” de darle la vuelta y desviar miles y miles de millones de pesos. Robárselos, pues. Sólo en cuatro años, de 2012 a 2016, la Auditoría Superior de la Federación detecta el desvío de casi 7 mil millones de pesos a través de contratos de secretaría de Estados, destacadamente la Sedesol y la Sedatu, con entidades públicas, de las cuales las universidades estatales han sido las favoritas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-saqueo

El diseño del Presupuesto Público de México ha sido elogiado en el extranjero como uno de avanzada en materia de rendición de cuentas y supervisión del buen uso del dinero. Vaya paradoja. Según la International Budget Partnership, México está en el “top ten” en el índice de Presupuesto Abierto y es el número uno en toda América Latina.

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO 28 febrero, 2018 “¡Fuera Narcos de la UNAM!”, ¿pretexto para sacar a Meade del hoyo? La soberanía y la autonomía son conceptos demasiado serios, como para dejar que cualquiera los manosee.‎ No obstante, el sistema, pacato y pudibundo, los maneja dentro de sus afanes electorales, en la Agenda ñoña de sus patadas de ahogado. Manda a sus perros de presa de los medios impresos y radioeléctricos a inmolarse por defender siempre una autonomía a contentillo. Se escandalizan porque al grito de “Fuera Narcos‎ de la UNAM”, no siga el de “Adelante los Juanes“, igual que cuando al traidor Zedillo se le ocurrió impulsar la candidatura de Paco Labastida atrapando con la soldadesca a El Mosh para quitarle la posesión del Auditorio Justo Sierra, interrumpiendo una tradición casi secular. En el caso de la defensa territorial de la UNAM, un asunto de conciencia histórica de los mexicanos, así como en los otros asuntos de universidades de provincia http://indicepolitico.com/narcos-la-unam-pretexto-sacar-a-meade-del-hoyo/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Feb 28, 2018  MARZO 94, MARZO 18; ¿DE COLOSIO A ANAYA? En 1994, en pleno arranque de la campaña presidencial, una mente ofendida y retorcida articuló el magnicidio de Luis Donaldo Colosio. A los mexicanos nos quisieron vender la tesis de Mario Aburto, el asesino solitario, quien empuñó el arma por quién sabe qué razones y asesinó de espontáneo al candidato priista. Fuera el narcotráfico, políticos inconformes con los pronunciamientos de Colosio o los que buscaban impedir lo que consideraban una reelección salinista, descarrilaron un proyecto de futuro. Y emergió entonces al relevo un político que circunstancialmente iba de salida de la campaña priista: Ernesto Zedillo Ponce de León. Mañana entramos de lleno a los Idus de Marzo. Y en el horizonte se siente, se perfilan, se huelen, dos prospectos de “magnicidios políticos” https://www.reporteindigo.com/opinion/marzo-94-marzo-18-colosio-a-anaya-politica-arranque-magnicidios-politicos-investigaciones-candidatos/

Jorge Castañeda  AMARRES 28 FEBRERO 2018 04:07:00 Las clases sociales de la corrupciónLos tres candidatos a la Presidencia ya confirmados se han dado hasta con la cubeta estos últimos días a propósito de la corrupción. El PRI y el Gobierno le pegan a Anaya y a López Obrador, para darle sustento a la tesis que en México todos los políticos son corruptos, y los priistas no son peores que otros. Anaya acusa a Meade de ser cómplice –en el mejor de los casos– y beneficiario –en el peor– del modus operandi del gobierno de Peña Nieto estos años: desvío de recursos de Hacienda a Sedesol o a Sedatu (o a la SRE también, con Juntos Podemos), desde donde se transfieren a empresas fantasma (tipo Estafa Maestra o Chihuahua) para ser canalizados a las campañas del PRI. AMLO sostiene también que todos son corruptos, pero él no. Cesará la corrupción en México porque habrá cesado en Los Pinos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/las-clases-sociales-de-la-corrupcion

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 28 Feb. 2018 AMLO y Napito "López Obrador no se asusta ni se intimida ante los retos, ya que tiene muy claro quiénes son sus enemigos".Napoleón Gómez Urrutia. Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido firme en la punta de la contienda presidencial. No tiene los 15 puntos de ventaja que presume, pero sí cuando menos ocho, como sugiere la encuesta de Reforma del 15 de febrero. Hasta ahora ha gozado de un efecto teflón, que ha permitido que los cuestionamientos se le resbalen, pero la nominación del líder minero Napoleón Gómez Urrutia como candidato plurinominal al Senado podría hacerle daño. El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana pregona en su página de internet:https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130156&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-02-28 “Rounds” de sombra; Anaya en las cuerdas Quizás el juicio de Margarita Zavala de Calderón no tenga el mérito de la objetividad. Ni siquiera el de la originalidad, pero en un tuit reciente la señora aspirante (“aspirante” dirán las pedantescas de la igualdad gramatical), ella presenta la misma pregunta en la cabeza de muchos: ¿Y cómo le hace un hombre de 30 años (de entonces) para hacerse súbitamente de una pequeña fortuna de casi 60 millones de pesos? México, y eso no es un descubrimiento, es un país pobre. Muy pobre cuando más de la mitad de sus habitantes apenas sobrevive en los límites de la desnutrición y la falta de casi todo. Comparado con los esclavos del salario mínimo, así sea de a doble diario, Anaya es un Creso. Pero la doble moralidad de sus defensores, insiste en compararlo, con los Duarte o con otros pillosdesimilaresdimensiones,http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067282.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Llegó la hora del sureste: AMLO * Campeche, Yucatán y Quintana Roo, prioridades. * CDMX tensa; se para renegociación del TLCAN. * Banqueros, atentos a las propuestas de candidatos. * Caso Anaya se calienta; quieren bajar a R. Anaya. * Ruiz y Murat piden a Meade “retomar campaña” No hay mayor seguridad que en hacer lo bueno John Fountain. El punto geográfico del país donde con mayor énfasis se ha difundido la información en torno a las candidaturas de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República es el Sureste. Se tiene la suficiente para normar un criterio y con él sacar adelante planes de desarrollo, proyectos y llegar a lo que en su momento el tabasqueño denominó “es la hora del Sureste”. En Campeche, sostuvo, habrá rescate al campo y se habló de una primera etapa, con 800 millones de pesos, para evitar que sigan hundiéndose en la miseria municipios comoCandelaria.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=629299

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. La desaparición forzada y la ONU   México oficialmente tiene más de 35 mil desaparecidos, sobre todo correspondientes a los dos sexenios (2006-18) de la fracasada guerra contra el crimen organizado. México oficialmente tiene más de 35 mil desaparecidos, sobre todo correspondientes a los dos sexenios (2006-18) de la fracasada guerra contra el crimen organizado. Con un gravísimo problema de desaparición forzada, el Estado mexicano, que encabeza Enrique Peña Nieto hasta dentro de nueve meses, rechazó aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas para examinar casos individuales de este delito. La Secretaría de Relaciones Exteriores, conducida por Luis Videgaray, la eminencia gris del sexenio que sigue acumulando desaciertos, argumentó que para avalarla “se necesitaría de un proceso sustantivo que involucra la opinión de un gran número de instituciones relevantes, y que continúa bajo consideración”. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/02/27/utopia-la-desaparicion-forzada-y-la-onu

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  La UNAM, las drogas y las balas 8/02/2018| Hace cinco días, se desató una balacera en Ciudad Universitaria que dejó a dos muertos. El enfrentamiento, según las autoridades de la UNAM, estaba conectado a la venta de drogas al menudeo.  Según el procurador general de la Ciudad de México, Edmundo Garrido, el incidente no está vinculado con el Cártel de Tláhuac o  alguna organización de gran escala, sino con “bandas que están alrededor de Coyoacán, por la zona de Santo Domingo”. No es la primera vez que hay incidentes serios presuntamente relacionados al narcomenudeo en instalaciones de la UNAM. En agosto pasado, el periodista Humberto Padgett fue golpeadoporvendedoresdedroga.http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-unam-las-drogas-y-las-balas

Guillermo Valdés Castellanos  DOBLE MIRADA  28/02/18 ¿Quién defiende a López Obrador? Frente a la ventaja que tiene AMLO en las encuestas y su estrategia discursiva de presentarse ya como presidente electo (ha dicho que la campaña ya no le importa, sino definir su programa de trabajo y a su equipo), dando como un hecho que su ventaja es irreversible, se han intensificado las críticas en su contra. Son muchas y una buena parte de ellas bastante bien fundada. No me refiero al chacoteo de las redes, lo del peligro para México y demás frases ocurrentes que no alimentan el debate. Me refiero a las críticas argumentadas tanto sobre la personalidad y visión política del candidato de Morena como en torno a sus propuestas y estrategia para fortalecer su candidatura.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/amlopresidentedebateautoritarismoautoritarismolaicismoconstitucion_moral_18_1130466948.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Si yo fuera presidente… 28/02/2018| Un sólido grupo de expertos en temas de seguridad, formado por académicos, activistas y funcionarios, se reunió durante dos días en un hotel de la CDMX. Ahí se les hizo esta pregunta: “Si fueras Presidente de la República, ¿qué harías para resolver la actual crisis de inseguridad que hay en el país?”. Algunos de los participantes en el foro nacional La seguridad pública que a México le urge, coincidieron en que, frente a la peor crisis de violencia que atraviesa el país en su historia moderna, los candidatos a la Presidencia no nos han presentado sino vaguedades: —Apoyarse en una Ley de Seguridad Interior que, en vez de fortalecer a las policías, arraiga a las Fuerzas Armadas en funciones policiales para las que no están preparadas, y subordina a las autoridades civiles a los mandos militares. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/si-yo-fuera-presidente

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Los verdugos de Anaya y el delito sexenal 8/02/2018| La forma en que el gobierno federal armó y documentó tan rápido el expediente de lavado de dinero del empresario Manuel Barreiro y sus operaciones financieras con el candidato presidencial Ricardo Anaya no es nuevo en este sexenio. Un expediente muy parecido, por el mismo delito y con mecánica similar, utilizaron en febrero de 2013 para acusar y consignar a la maestra Elba Esther Gordillo, entonces lideresa del SNTE. Y en ambos casos aparece el mismo autor de las investigaciones: el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Alberto Bazbaz, quien apenas el 10 de enero renunció a ese organismo para irse como director del Cisen. Bazbaz armó el expediente de “lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita” con el que encarcelaron a Elba Esther y, también ahora, en 2017, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/los-verdugos-de-anaya-y-el-delito-sexenal

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  EU engañó a Rusia con promesas incumplidas Eric Zuesse, connotado historiador investigador de EU –abominado por la prensa lubricada del sistema desinformativo–, aborda “Cómo EU engañó a Rusia (https://goo.gl/fxwwtJ)”, que elucida la sicología de desconfianza entre las dos superpotencias nucleares desde hace un cuarto de siglo y explica lo que se encuentra detrás del histérico neomacartismo del presente Rusiagate. El ensayo geoestratégico de Eric Zuesse desglosa en forma académica su impactante disquisición. Como solían exponer los clásicos latinos: contra facta non sunt argumenta, ya que los datos duros y testimonios de Zuesse son apabullantes. Eric Zuesse afirma que la condicionalidad del acuerdo de la URSS para permitir que Alemania oriental sea capturada por Alemania occidental, y para el finiquito de la guerra fría, fue que la OTAN no se expandiría ninguna pulgada al Este. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/opinion/018o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 28 Feb. 2018 México y Trump Fracasó la política de apaciguamiento de Donald Trump. Si Enrique Peña Nieto hubiera puesto como prioridad frente a Trump la defensa de los mexicanos, le hubiera ido mejor. Lo ejemplifico con una masacre. En 2016 el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México -que coordino- empezó a estudiar las atrocidades cometidas por los Zetas en Allende, Coahuila, en 2011. Sabíamos que se vengaban de una traición. Poco tiempo después supimos que la laureada periodista de investigación Ginger Thompson también revisaba el tema para el portal ProPublica y National Geographic. Empezamos a intercambiar pistas e hipótesis de trabajo. En noviembre de 2016 El Colegio de México publicó En el desamparo, el cual detalla la responsabilidad de personajes públicos mexicanos en la tragedia de Allende. En tanto, Thompson presentó Anatomía de una masacre en junio de 2017. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130158

María Amparo Casar 28 de Febrero de 2018 El terror y la esperanza Las muchas “revelaciones” de la tercera y última entrega de la fiscalización de la cuenta pública de 2016 muestran un panorama aterrador en materia de corrupción, pero, curiosamente, también esperanzador. Lo aterrador. La falta de escrúpulos de los ejecutores del gasto, la discrecionalidad con la que la Secretaría de Hacienda puede asignar recursos, la ineficacia en el gasto y la impunidad con la que ocurre todo esto El caso que más escándalo ha causado es el desvío de recursos por dos mil 130 millones de pesos operado desde la Sedesol y la Sedatu. Las respuestas de la titular de las dos secretarías son reveladoras. Dijo en entrevista: la ley lo permite, díganle a los legisladores que la cambien, yo no me llevé el dinero a mis cuentas personales, Sedesol y Sedatu no son las únicas dependencias que lo han hecho, toca a la PGR decidir si hay delito o no. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/02/28/1223286

Olga Sánchez Cordero 28/02/18 Paridad y democracia/I Quiero comenzar esta primera entrega con la cita de unos debates que tuvieron lugar el 23 de enero de 1917 —a ciento un años de nuestra Constitución federal— en el que el constituyente de esa época, al discutir el dictamen conjunto para la aprobación de los artículos 34, 35, 36 y 37 de la Constitución, desconoció —y subrayo—, desconoció los derechos políticos de las mujeres, negándoles el ejercicio del sufragio. La pena “que se imponía a los ciudadanos que no cumplían con la obligación de ejercer el derecho del voto” se traducía en la suspensión de este derecho. Los constituyentes consideraban el derecho del voto como una educación cívica natural, y esto determinaba una especie de selección lenta de los que eran capacitados, o no, para ejercer este derecho. http://www.milenio.com/firmas/olga_sanchez_cordero/paridaddemocraciaderechos_politicos-mujeres-constitucion-1917-primera_parte-milenio_18_1130466983.html

Eduardo R. Huchim 28 Feb. 2018 INE: la malsana abundancia El Instituto Nacional Electoral, como he señalado otras veces, nada en la abundancia presupuestal que aprueba una displicente Cámara de Diputados. Y como el dinero sobra, el INE no gasta bien, sino que incurre en dispendios, excesos y vicios que resultan onerosos para el Estado mexicano, es decir, para los contribuyentes. Algunos de tales excesos son puestos de relieve por el contralor Gregorio Guerrero Pozas, en su Informe Anual de Gestión 2017, que será conocido este 28 de febrero por el Consejo General del INE. Durante ese año, a pesar de un recorte de 300 millones de pesos sobre el proyecto de presupuesto original, el INE pudo disponer de más de 730 millones que le permitieron adelantar gasto por 413 millones para documentación, materiales didácticos y prendas de identificación para el Proceso Electoral de 2018, además de destinar 167 millones al Fideicomiso de Pasivo Laboral y reintegrar 115 millones a la Tesorería de la Federación.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130152

Germán Martínez Cázares 28 Feb. 2018 Renovar la rebeldía "¿Qué es un hombre rebelde? -pregunta Albert Camus-. Un hombre que dice no. Pero si se niega, no renuncia: es además un hombre que dice sí desde su primer movimiento". Digo "no" al pulverizado sistema partidista; y al mismo tiempo digo "sí" a participar, activamente, en la naciente forma de agregación política mexicana. El acto de libertad soberana individual es "decidir". Permanecer congruente y fiel a un partido político puede ser fatídico. Amarrado a una idea, sin traicionarla, el terrorista musulmán Mohamed Atta estrelló un avión en Nueva York en 2001. Es posible vivir -dice Charles Pépin- sin arriesgar nunca nada, eligiendo sólo lo razonable, esperando siempre para actuar a que las casillas de Excel estén correctamente rellenas. Rechazo ese confort, y la política, ¡oh sorpresa!, no desaparece la incertidumbre, sólo la atempera, la mitiga. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130155

Alejandro Nadal Emisiones de gases de efecto invernadero: producción versus consumo La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ya rebasa las 405 partes por millón (Ppm), según las más recientes mediciones del observatorio del volcán Mauna Loa en Hawai. Antes de la revolución industrial esa concentración no rebasaba 280 ppm. Es decir, en un lapso relativamente corto hemos provocado un fuerte aumento de CO2 en la composición de gases en la atmósfera. Ese incremento en la concentración de CO2 está asociado con el aumento en la temperatura media global de un grado centígrado a lo largo del siglo XX. Ese cambio ya se acompaña de enormes consecuencias negativas en términos de huracanes, ondas de calor, aumento en el nivel del mar, sequías y la aceleración de la extinción de todo tipo de especies. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/opinion/024a1eco

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 28 Feb. 2018 Herencias  Díaz Ordaz nos dejó de herencia la sangre derramada. Echeverría nos dejó de herencia la demagogia populista. López Portillo nos dejó de herencia la frivolidad. Miguel de la Madrid nos dejó de herencia la inflación. Salinas de Gortari nos dejó de herencia la ambición y la sospecha. Ernesto Zedillo nos dejó de herencia el respeto al voto y a la alternancia democrática. Vicente Fox nos dejó de herencia la decepción. Felipe Calderón nos dejó de herencia el miedo. ¿Peña Nieto nos dejará de herencia a López Obrador?... Don Poseidón tenía en su finca un estanque de aguas claras. Cierto día de calor canicular le vino en gana refrescarse en él, pero lo halló ocupado por cinco hermosas chicas de la ciudad que habían sentido el mismo antojo y disfrutaban en paradisiaca desnudez el frescor reconfortante de las linfas. Al ver a don Poseidón las bellas féminas se sumergieron en el agua hasta el cuello.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130160&po=3 

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  28 Feb. 2018 ALGO aquí no cuadra: según las revelaciones hechas en Washington, funcionarios de los Emiratos Árabes, China, Israel y México estuvieron buscando la forma de manipular a Jared Kushner, yerno y todopoderoso consejero de Donald Trump. ¿Y QUÉ es lo que no cuadra? Que si esa intriga internacional tipo James Bond fuera cierta, pues nomás no sirvió de nada. Porque Trump sigue tratando a México como si fuera su peor enemigo y sus berrinches por el muro obligaron a Enrique Peña a suspender su viaje a Estados Unidos. PERO, más allá de los dimes y diretes diplomáticos, lo que realmente causa escozor es saber ¿cómo diablos se enteró el gobierno gringo de las supuestas pláticas privadas entre funcionarios mexicanos, árabes, israelíes y chinos? Ni modo de pensar que los andan espiando. ¿O sí? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130154&po=3

FRENTES POLÍTICOS 28 de Febrero de 2018 I. Más listo que muchos. Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, ha hecho bien su trabajo. En el CEN del Verde se alegran por el avance de las negociaciones para postular a Eduardo Ramírez Aguilar gracias al acercamiento del mandatario con las dirigencias nacionales del PRD, del PAN y de MC, así como con los dirigentes de los partidos locales, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Calladito y discreto, Velasco ha cabildeado con Santiago Creel y Dante Delgado. El gobernador tiene agenda llena: supervisa los avances de la red de rescate hospitalario, con el apoyo del Ejército y la Marina refuerza los operativos de vigilancia y seguridad en Tuxtla Gutiérrez, entrega el apoyo de su programa Salario Rosa y, de paso, se protege para el futuro apostando por su delfín, Ramírez Aguilar, sea el candidato del partido que sea. Así o más listo. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/02/28/1223289

PEPE GRILLO  2018-02-28  El juego de los nombres ¿Cuántos nombres tendrá finalmente la boleta de la elección presidencial 2018? En principio hay, seguros, tres nombres. Corresponden a los de los candidatos de las coaliciones registradas. Acaso se sumen otros tres nombres de aspirantes a candidatos independientes que pasaron el primer filtro de apoyos ciudadanos. Pero la revisión está en curso. Y el INE, no es por asustar a nadie, trabaja con lupa. Todavía no dice la última palabra y puede haber sorpresas. Acaso al final del día, por inconsistencias, no lleguen seis nombres, sino cinco, acaso cuatro. De seguro tres. Aprovechando el viaje Con Ricardo Anaya contra las cuerdas, tratando de aclarar un día sí y otro también el monto real de su patrimonio, sus otros rivales han aprovechado para lanzarle golpes por arriba, pero también por debajo del cinturón. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067281.html

EL CABALLITO  La papa caliente de CU 28/02/2018| El problema del narcomenudeo en Ciudad Universitaria es una papa caliente que quema a cualquier funcionario que toque. Por lo pronto, en la procuraduría capitalina, a cargo de Edmundo Garrido, nos dicen que de entrada se da trato de pandillas y no de cárteles a quienes pelean el control. Y explican que El Huguito y El Güero se están disputando el control de la venta de droga. El primero, dicen, pertenece a la banda de Los Rodolfos y el segundo, al Cártel de Tepito. Lo que preocupa es que pueda escalar la violencia tras el doble homicidio y que esta lucha se mueva a otras zonas de la Ciudad. Por otra parte, las autoridades de la máxima casa de estudios ordenaron que se rolara al personal de Auxilio UNAM, que en algún momento se dijo que estaba coludido con los narcomenudistas. Vaya cáncer tan difícil de extirpar. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/la-papa-caliente-de-cu

BAJO RESERVA  Margarita quiere dos dígitos 28/02/2018| Bajo el emblema de Manuel Gómez Morín, uno de los fundadores del PAN, Margarita Zavala pretende arrancar a finales de marzo la campaña electoral con dos dígitos en las encuestas presidenciales. En el equipo de la aspirante presidencial independiente manejan el escenario de un empate técnico con el tercer lugar para tener un despegue competitivo. Nos dicen que el segundo objetivo es ir por el voto azul, bastante conocido por Zavala, para luego ir a la caza del electorado general. Desde el cuartel general de doña Margarita se observa que el pleito por asuntos de presunta corrupción entre el aspirante panista Ricardo Anaya y el candidato del PRI, José Antonio Meade, puede beneficiar muchísimo la causa de Zavala, quien está dirigiendo sus primeros mensajes con la nueva imagen hacia los militantes azules.http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistaseluniversal/nacion/margarita-quiere-dos-digitos

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  De la partida secreta a la caja chica  Sin alza de salarios no habrá TLC  Acoso en el Senado Por muchos años la partida secreta del presidente de la República en turno fue ocultada al pueblo mexicano. Sabíamos que existía, pero ignorábamos a cuánto ascendía y cómo se gastaba. Un día, el presidente Zedillo decidió desaparecerla del presupuesto y, en un gesto no exento de mala leche, dio a conocer el monto de la partida que había ejercido su antecesor, Carlos Salinas de Gortari. Más adelante, en el conflicto interfamiliar, el hermano (otra vez cómodo) Raúl vino a confirmar el uso desaseado de miles de millones de pesos. El ramo 33 del presupuesto federal ha venido a constituirse de algún modo en otra partida secreta, o caja chica, del gobierno federal. La organización México Evalúa asegura que se ha manejado con fines políticos, en vez de atender las necesidades del país. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Aunque no lo crea, puede ganar Meade Lo que dice el titular de esta columna no es una ocurrencia. Simplemente es la referencia de lo que ha pasado en las tres últimas elecciones presidenciales. En los anteriores tres procesos electorales que vivimos en México, el resultado final implicó cambios dramáticos respecto a lo que arrojaban las cifras de febrero. En dos casos, perdió la elección quien encabezaba las encuestas en febrero y en el otro, el marcador se modificó en casi 16 puntos. Pero, veamos los detalles. El 21 de febrero de 2000, de acuerdo con la encuesta coordinada por Alejandro Moreno y publicada por Reforma, se reportaba que Francisco Labastida captaba 39 por ciento de la intención de voto mientras que Vicente Fox tenía 32 por ciento. La historia ya la conoce, Fox acabó ganando con seis puntos de diferencia. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/aunque-no-lo-crea-puede-ganar-meade

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 28 FEB, 2018 . Ley Fintech, a punto de ser votada El jueves pasado, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside Gina Cruz, votó el dictamen del proyecto de decreto para expedir la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, además de la reforma a varios ordenamientos financieros que permitirán regular a las empresas Fintech (ITF’s) en el ofrecimiento de servicios financieros y medios de pago, hoy sólo autorizados a instituciones financieras (IFI’s). Hasta ayer había fuerte inquietud entre la comunidad Fintech (tendrá un Fintech Hubb en la 81 Convención Bancaria, que será encabezado por Álvaro Rodíguez  Arregui, del Fondo Ignia), que está a cargo Francisco Meré, pues argumentaban que el PAN, que encabeza el aguerrido Marko Cortés, estaba bloqueando la iniciativa. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-28/96546 

Alberto Barranco // EMPRESA  ICA delgada y ligera 28/02/2018| La carta de ingreso de éste llegó por dos vías: la conversión en capital de una deuda cercana a 20 mil millones de pesos contraída con Fintech Europa y Fintech Investment… y una capitalización adicional. A la primera se le adeudan 7 mil 331 millones 482 mil pesos; a la segunda 12 mil 429 millones 514 mil pesos. El total de deuda de la constructora colocada en la masa concursal es de 64 mil 163 millones 179 mil pesos. El pie en la puerta por parte del inversionista de Monterrey, quien compró una parte de los bonos de deuda de la firma colocados el 24 de mayo de 2014 a la Bolsa de Nueva York, con vencimiento a 2024; el 24 de julio de 2012 en el propio recinto bursátil, cuyo vencimiento llegó el año pasado, y el 4 de febrero de 2011 con vencimiento a 2021, llegó al pactar un crédito a tres años por 215 millones de dólares. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/ica-delgada-y-ligera

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 28 FEB, 2018 Por fin red compartida; en marzo y… va por 2.5 La red de redes, la famosa red compartida, que es el modelo mexicano para llevar telefonía móvil e internet hasta el más lejano poblado menor a diez mil habitantes, iniciará operaciones en marzo. Así nos lo relata Eugenio Galdón, presidente de Altán Redes, la operadora de la red compartida, quien afirma, sin problema alguno, que antes del 31 de marzo ellos comenzarán a operar el 30% del despliegue de su red, que es el compromiso que se tiene con el gobierno. CON OFERTA DE REFERENCIA PARA RENTAR RED La red compartida será un operador mayorista, es decir, otras compañías telefónicas privadas son las que utilizarán su red. Por ejemplo, los operadores móviles que no tienen red podrán utilizar la red compartida y dar telefonía e internet a la población. O cualquier otro cablero, que tenga internet fijo, telefonía fija y TV, pero le falte la parte móvil. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-28/96542

CARTONES

Helio Flores Fotomulta http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Jaripeo preelectoral http://www.eluniversal.com.mx/cartones

División del trabajo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/cartones/0

Que te vote quien te desconoce-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/cartones/1

El músico-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/cartones/2

Creer y crear fantasmas-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/cartones/3

Cancionero-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/02/28/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 1, 2018, 10:36:47 AM3/1/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 01  de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

PRESIDENCIA Y 5 SECRETARÍAS PAGAN CIENTOS DE MILLONES EN COMPRAS Y PROGRAMAS QUE LA ASF NO VALIDA Por Daniela Barragán marzo 1, 2018 Un copy paste para justificar un proyecto, medicamentos para el VIH de los que no se pudo comprobar la entrega, recursos millonarios de los que no sabe su paradero, gastos millonarios en trajes tipo sastre del Estado Mayor Presidencial, y subejercicio y falta de planeación de los programas de igualdad de género, entre otras irregularidades, son parte de lo que la Auditoría Superior de la Federación encontró en la Cuenta Pública de 2016 de Presidencia la República y de las secretarías de Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, Educación, Salud y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. http://www.sinembargo.mx/01-03-2018/3391571

Presidencia y cinco dependencias federales fueron revisadas por el órgano fiscalizador como parte del Tercer Informe de la Cuenta Pública de 2016.

COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 01 Mar. 2018 ¿Ochenta años para esto? Nunca debieron cederlo, pero cuando lo hicieron no era necesario hacerlo de manera tan infame. Esa es la esencia del trabajo cuya elaboración le tomó casi dos décadas a Ana Lilia Pérez: Pemex Rip. Vida y asesinato de la principal empresa mexicana (Grijalbo, 2017). Cuando el toro de lidia -magnífico animal- aún se mantiene en pie pese a tener el estoque hundido hasta el fondo, para algunos es inevitable el sentimiento de pena e injusticia. Pemex es hoy ese toro: una estupenda idea hecha realidad durante el mejor momento del nacionalismo mexicano y que ahora tiene el estoque dentro. Por casi medio siglo Pemex dio la pelea, pero hoy apenas se mantiene en pie. Para Ana Lilia Pérez (ALP), su libro es la historia de una tragedia nacional de la que muchos mexicanos se desentendieron y otros no pudieron impedir eso que la autora califica del "asesinato" de la que, por un tiempo, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130207

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya, ¿cerillo antisistema?  AMLO, viendo el show  UNAM, narco, policías  Vargas Llosa y el suicidio Transcurrió un día más de embestida política y mediática contra el panista Ricardo Anaya Cortés (iniciada el pasado 20 con una conferencia de prensa) sin el escalamiento en el proceso judicial que la dimensión de las acusaciones indicaría. Las baterías enfocadas contra el empresario clave, Manuel Barreiro; la mayor prueba en contra del ex presidente del partido de blanco y azul, un video de una fiesta familiar en que se le ve en plena portación de peluca delatora; y el acusado de beneficiarse con lavado de dinero, engallado y declarante. A contracorriente de lo que se supone estaría buscando la evidente dupla operativa PRI-Gobierno, el candidato presidencial de PAN, PRD y MC pareciera robustecido (lo que no te mata, te hace más fuerte, se suele colegir, al amparo de un dicho popular) con una cobertura mediática como nunca había tenido (que hablen de ti, aunque sea mal es otra conseja generalizada) http://www.jornada.unam.mx/2018/03/01/opinion/008o1pol

Anaya, ¿cerillo antisistema? AMLO, viendo el show UNAM, <em>narco</em>, policías Vargas Llosa y el <q>suicidio</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  01 MARZO 2018 04:08:00 Se enojaron los gringosLa relación entre México y Estados Unidos está más deteriorada de lo que parece. Los últimos exabruptos del presidente Donald Trump al negarse el presidente Enrique Peña Nieto a pagar por el muro fronterizo son lo de menos, por más sanguíneos que sean. La relación se siente quebrada al haberse suspendido el intercambio de información sensible en materia de seguridad, y al cerrarse dentro del Gabinete estadunidense los canales de intercambio en temas altamente delicados para la seguridad nacional. El Gobierno de Peña Nieto inició mal su relación con la Administración de Barack Obama cuando suspendió la amplia cooperación alcanzada con el Gobierno de Felipe Calderón, y terminará igual o peor con Trump. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/se-enojaron-los-gringos

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO  ¿Por qué Anaya no se puede salir del tema? No hay campañas políticas sucias, la política es sucia. Florestán Ayer escribía aquí que el PRI, y también Andrés Manuel López Obrador, tiene a Ricardo Anaya donde lo quería tener: a la defensiva por las acusaciones de lavado de dinero y no en el tema electoral.  Y es que en los últimos diez días, el candidato del Frente PAN-PRD-MC no ha tenido otro discurso que ese, que no sale del blanqueo de capitales y sin poder recurrir a la defensa vía spots como lo hizo contra el periódico El Universal, por la veda de la intercampaña. Día tras día, sigue atrapado en el tema de los dineros, de las empresas fantasma, de los prestanombres, de la ingeniería financiera y del blanqueo de capitales. No ha podido salirse de ese tema penal prácticamente en lo que va de la intercampaña, llegando al extremo, https://lopezdoriga.com/opinion/por-que-anaya-no-se-puede-salir-del-tema/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 01 MARZO 2018 04:00:00 ¿Y qué tal si habla Barreiro?Se equivocan –de principio a fin–, quienes suponen que tanto el PRI, como el Gobierno federal o los estrategas del candidato José Antonio Meade, pretenden tirar la candidatura de Ricardo Anaya. Los que difunden la especie –y quienes al mismo tiempo hacen crecer la especulación–, no entienden que si un gobierno o un partido deciden aplastar a un adversario político, lo primero que consiguen es la creación de un mártir. Por eso, sabedor de los efectos positivos para su causa de la estrategia del “martirologio”, el candidato Ricardo Anaya “fanfarroneó” con el clásico: “Si el Gobierno tiene algo en mi contra, que venga por mí”, dijo.  Y es que Anaya sabe que el Gobierno federal, el de Peña, no cometerá el mismo error que Vicente Fox, cuyo gobierno persiguió penalmente al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador,. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/y-que-tal-si-habla-barreiro

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES  01 de Marzo de 2018 La soledad de Anaya Tras lo ocurrido, ningún líder de peso salió en la defensa del panista, ni siquiera los intelectuales afines del Frente  La idea del Frente PAN-PRD-MC era muy buena, pero su mayor dificultad pasaba por una elección consensuada de su candidato y que permitiera mantener la unidad en las fuerzas políticas que la integraban. No fue así, desde el inicio se estableció un acuerdo en la cúpula entre Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado que llevaría a Ricardo a la candidatura presidencial, a Alejandra a la de la Ciudad de México, mientras que Delgado se quedaría con Jalisco (que en realidad es de Enrique Alfaro) y con una promesa, que se le hizo también a otros, de encabezar el gabinete en el caso de que Ricardo ganara las elecciones. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/01/1223525

Tras lo ocurrido, ningún líder de peso salió en la defensa del panista, ni siquiera los intelectuales afines del Frente

Carlos Ramírez  INDICADOR POLITICO 01 MARZO 2018 04:00:00 UNAM: Porrismo, narco y violencia por PRI y delincuencia desde 1966A partir de la concepción jurídica de autonomía que se asume como extraterritorialidad, la estructura de la UNAM --no solo de CU-- ha sido territorio fértil para el porrismo, el narcotráfico, la guarida de grupos políticos radicales nacionales y extranjeros y la delincuencia común. El problema de fondo radica en el hecho de que los rectores de la UNAM --desde Javier Barros Sierra (1966-1970) hasta el actual Enrique Graue (2015-2019)-- de algún modo directo o indirecto han sido responsables de la pérdida del control de la institución. En 1966 Leopoldo Sánchez Duarte, hijo del exgobernador de Sinaloa, humilló al rector Ignacio Chávez; y en 1972 huestes de Rubén Figueroa patrocinaron a Miguel Castro Bustos y Mario Falcón para destruir la rectoría de Pablo González Casanova. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/unam-porrismo-narco-y-violencia-por-pri-y-delincuencia-desde-1966

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Cambios de piel. El Frente Junto con Morena, la mayor metamorfosis en marcha de la partidocracia mexicana es lo que han bautizado, con pobre inspiración: “Por México al Frente”. Junto con Morena, la mayor metamorfosis en marcha de la partidocracia mexicana es lo que han bautizado, con pobre inspiración: “Por México al Frente”. Este Frente reúne al partido asociado con nuestra idea de derecha, el PAN, y a partidos que se asumen de izquierda: PRD y Movimiento Ciudadano.  Se les acusa de mezclar agua y aceite. Su respuesta es que no quieren sumar votos contradictorios en una alianza electoral, sino construir una coalición de gobierno nueva que, de ganar, se mantendría como tal hasta 2024. El proyecto tiene mil aristas, pero se resume en un desafío: convertir la suma de los tres partidos y de los ciudadanos que se inclinen por ella, en una entidad distinta: el Frente. https://lopezdoriga.com/opinion/cambios-de-piel-el-frente/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 1 marzo, 2018 El Padrino Carreño y sus ahijados Lorencillo, Nuño y Mikel Los operadores estrella del sistemita de Atracomulco están a todo lo que dan. Satisfechos con una función que presumen resultará arrasadora. Juran por ésta que es lo que se necesita para ganar con el modelito Toluca de fraude electoral, instituido por Peña Nieto para empoderar a su primito Alfredititito en el sillón choricero. ‎Lejos están de imaginar lo que representan. El juego que dicen jugar. La mayoría de ellos, recomendados por el tenebroso director del Fondo de Cultura Económica, quinta columna del salinismo, traen las campanas a rebate, sin saber por quién es que doblan, Ernest Hemingway dixit. Al final del drama, las campanas doblan por ellos mismos. Pero no se saben el final de la historia. ¡Lástima, Margarito! http://indicepolitico.com/padrino-carreno-sus-ahijados-lorencillo-nuno-mikel/

Los operadores estrella del sistemita de Atracomulco están a todo lo que dan. Satisfechos con una función que presumen resultará arrasadora. Juran por ésta que es lo que se necesita para ganar con el modelito Toluca de fraude electoral, instituido por Peña Nieto para empoderar a su primito Alfredititito en el sillón choricero. ‎Lejos están …

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 1, 2018   CUÉNTAME UNA DE BARREIROS Si la agilidad que la Procuraduría General de la República le da al caso del presunto lavado de dinero de Ricardo Anaya se le diera a otros asuntos más relevantes y trascendentales, otro gallo nos cantara. No se trata de salir en defensa del candidato del Por México al Frente, sino de poner el dedo en la llaga. Cuando existe voluntad política, las denuncias caminan y van hasta sus últimas consecuencias. Pero cuando no, ni hablar. Cuestión de comparar la celeridad que la PGR le da a la investigación de presunto lavado de dinero en la compra-venta de la bodega propiedad de Anaya, contra el largo y escabroso caso de los sobornos de Odebrecht. https://www.reporteindigo.com/opinion/cuentame-una-barreiros-voluntad-politica-investigaciones-caso-anaya-odebrecht-justicia/

Si la agilidad que la Procuraduría General de la República le da al caso del presunto lavado de dinero de Ricardo Anaya se le diera a otros asuntos más relevantes …

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 01 Mar. 2018 Droga en la UNAM "Prohibir las drogas en México no ha reducido su consumo y, al contrario, ha traído otras consecuencias como la violencia". Julio Frenk. Venta de droga siempre ha habido en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. En mis tiempos en la Prepa 8, a fines de los sesenta y principios de los setenta, la venta y el consumo tenían lugar de forma abierta. En Ciudad Universitaria, las "islas" eran el lugar en que se fumaba marihuana y se vendía droga, antes de que los frontones se pusieran de moda. No debe sorprendernos. En otros lugares de la Ciudad de México, el vendedor de droga corre un mayor riesgo de ser detectado por la policía y detenido. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130211&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-01 Jorge Romero, “Oscar” a la hipocresía La salida del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, de su oficina en la Plaza de la Constitución, para irse en busca de otro puesto político, se vio interrumpida —como todos sabemos—, por una maniobra triple de los diputados Jorge Romero (PAN); Leonel Luna y Mauricio Toledo (PRD), quienes deseaban prioridad en la gestión (y aprovechamiento) de los recursos de la incipiente reconstrucción de algunos edificios de la ciudad, tras los sismos recientes. Y digo algunos edificios, porque la magnificada narrativa oficial habla de la reconstrucción de la ciudad para darle a esos empeños una amplitud enorme, con la cual justificar el enorme costo y el gran volumen de dinero en juego. Eso es falso. No han podido ni siquiera con este minúsculo universo del desastre. Si uno quisiera entender las dimensiones de esta mediocridad, debería leer los textos sobre la reconstrucción de Hiroshima, en los años posteriores a 1945. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067440.html

La salida del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, de su oficina en la Plaza de la Constitución, para irse en busca de otro puesto político, se vio...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS ¿Relevos en puerta?  * Anaya no está seguro como candidato. * El PAN exige a Meade aclarar desvíos. * Reviven caso Odebrecht en el Senado. * Enrique Martínez lucró en la Sagarpa. * México cede seguridad interior a EE. UU. * Control social con LSI, advierte el IIJ La vida es un juego del que nadie puede retirarse llevándose las ganancias. André Maurois. Cuando se daba por cierta la participación de López Obrador, Anaya y Meade en la contienda electoral por la Presidencia de la República, suenan de nuevo tambores de guerra y se advierte muy claramente la posibilidad de cambio de señales en el frente conformado por PAN-PRD-MC, ante los cuestionamientos sobre su candidato, lo cual abre de par en par la puerta a otros aspirantes a ese abanderamiento. También habrá de verse si los señalamientos dirigidos a Meade sobre su conducción en Sedesol son el preludio o no de una investigación sobre AMLO, con la clara intención de subir al sin partido y presentar el rostro más duro delaguerrasucia.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=629510

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  Abran espacio, caben los demás  01/03/2018| ¿Se han sentado últimamente en alguna mesa, de esas que están en las aceras de algún restaurante o café? Siendo el caso, seguramente, sin poder evitarlo, habrán escuchado una o dos conversaciones de mesas cercanas, en las que los parroquianos compartían su genuina preocupación por la gobernabilidad de la ciudad, de los estados, del país.   En las mesas seguramente no se extrañaron el vino, el tequila o un café, acompañados de alguna vianda. Como tampoco faltó la presencia de los personajes que ya forman parte de nuestro paisaje diario. Gente que ronda estos barrios citadinos vendiendo artesanías, flores, galletas y dulces, y que se acerca a las mesas y a sus comensales, tratando de ganarse unos pesos para sobrevivir dignamente, sin caer en la trampa de un futuro de criminalidad. http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/abran-espacio-caben-los-demas

La desigualdad y la falta de oportunidades aplastan a más de la mitad de la población mexicana y la mantiene en la pobreza y la marginación ¿Se han sentado últimamente en alguna mesa, de esas que están en las aceras de algún restaurante o café? Siendo el caso, seguramente, sin poder evitarlo, habrán escuchado una o dos conversaciones de mesas cercanas, en las que los parroquianos compartían su genuina preocupación por la gobernabilidad de la ciudad, de los estados, del país.  

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El Ferrari maldito El 11 de marzo de 2016 se dio a conocer un video grabado por una persona en Viaducto Tlalpan: el escolta que acompaña al conductor de un Ferrari rojo propina una brutal golpiza a un joven que va a bordo de una Duster blanca, y se les ha “cerrado”. La violencia contenida en el video enciende las redes. El escolta abre la puerta, baja a empellones al chofer de la camioneta, lo golpea con un arma, lo arrastra por la calle, lo arrincona contra un muro y ahí vuelve a atacarlo salvajemente. Además de todo lo despoja de sus teléfonos y de una tableta, todo con valor de 18 mil pesos. El resultado de la agresión: fisuras, esguince cervical, diversas contusiones.  El conductor de la Duster dirá después que oyó decir al conductor del Ferrari: “¡Ya güey! ¡Ya vámonos güey!”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-ferrari-maldito

En marzo de 2016 nació en las redes # LordFerrari como emblema de prepotencia. Se trata del empresario Alberto Sentíes Palacio El 11 de marzo de 2016 se dio a conocer un video grabado por una persona en Viaducto Tlalpan: el escolta que acompaña al conductor de un Ferrari rojo propina una brutal golpiza a un joven que va a bordo de una Duster blanca, y se les ha “cerrado”.

Ricardo Raphael POLITICOA ZOOM 01 MARZO 2018 04:00:00 Así la Fiscalía no sirveTendríamos de una vez por todas que divorciar al sistema electoral de la procuración de justicia. El uso faccioso del Ministerio Público para descarrilar candidaturas fractura cada vez el orden constitucional y, sin ofender a las repúblicas bananeras, deja a México en situación de república bananera. La Procuraduría General de la República (PGR) no debería ser comparsa de las estrategias de campaña, del Gobierno ni de nadie. Se trata de una institución demasiado importante como para dilapidar sus recursos, la legitimidad y sus responsabilidades en asuntos mezquinos de grilla electorera. El viejo régimen priista usaba a las procuradurías para sepultar políticamente a los enemigos del régimen, pero –como los comicios eran irrelevantes– rara vez el Ministerio Público denunció a candidatos en campaña con el objeto de apartarlos del juego electoral. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/asi-la-fiscalia-no-sirve

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Salvador Camarena LA FERIA PGR 1, nosotros 0 Enrique Peña Nieto intenta regresar a México a los tiempos del Estado policial. La operación de acoso y derribo desatada en contra del panista Ricardo Anaya no es “guerra sucia” electoral. No es siquiera “operación política”. Que nadie se confunda. No hay cabida para los eufemismos. Esto es la perversión del elemento central del juego democrático: equidad en la contienda, con árbitros justos y un gobierno garante de que serán los ciudadanos, y sólo ellos, quienes decidan quién gana en unos comicios. La administración Peña Nieto ha emprendido el asalto de las instituciones; sí, desde el interior de las mismas, y en contra de todo espíritu democrático, para utilizarlas con un único propósito: revivir las raquíticas posibilidades del partido en el gobierno de siquiera llegar a la final en la competencia por Los Pinos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/pgr-1-nosotros-0

La PGR, oficina de comunicación incluida, al servicio de los voceros priistas. Ya ni la mano esconden, escribe Salvador Camarena.

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  ¿Para que quiere AMLO al Napito?  01/03/2018| La vehemencia y la firmeza con la que Andrés Manuel López Obrador ha defendido, una y otra vez y en todos los foros, su decisión de hacer candidato al polémico Napoleón Gómez Urrutia, no tiene que ver sólo con su convicción de que el ex líder del sindicato minero “se enfrentó a los poderosos y fue un perseguido” de los empresarios más fuertes del sector; detrás de la repatriación y la defensa del Napito hay un proyecto del candidato presidencial de Morena para imponer, si llega al poder, una reforma a la minería en México, que contempla un impuesto especial a las actividades de extracción y explotación de los recursos mineros del país. La idea parte de la convicción de López Obrador de que en el sector minero grandes consorcios, nacionales y extranjeros, extraen la riqueza del subsuelo, http://www.eluniversal.com.mx/salvador-garcia-soto/nacion/para-que-quiere-amlo-al-napito

La vehemencia y la firmeza con la que Andrés Manuel López Obrador ha defendido, una y otra vez y en todos los foros, su decisión de hacer candidato al polémico Napoleón Gómez Urrutia, no tiene que ver sólo con su convicción de que el ex líder del sindicato minero “se enfrentó a los poderosos y fue un perseguido” de los empresarios más fuertes del sector; detrás de la repatriación y la defensa del Napito hay un proyecto del candidato presidencial de Morena para imponer, si llega al poder, una reforma a la minería en México, que contempla un impuesto especial a las actividades de extracción y

Enrique Acevedo  EN VOZ ALTA 01/03/18 Videgaray y Kushner La relación con Estados Unidos es, por mucho, la más amplia, la más diversa y la más importante que mantiene el gobierno mexicano en todo el mundo. Más de 3 mil kilómetros de frontera compartida y de intercambios que impulsan una agenda bilateral históricamente compleja. Política, economía, comercio, cultura, medio ambiente, salud, educación, energía, cooperación técnica, seguridad y migración. Una larga lista de temas que hoy pasa por dos hombres: Luis Videgaray y Jared Kushner. El canciller y el yerno del presidente Trump se adueñaron de la relación bilateral. En su esfuerzo por destensarla, Videgaray y Kushner se apoderaron de los aspectos estratégicos de una relación que por su propio bien había aprendido a coexistir en las instituciones. Durante los últimos 12 meses la apuesta parecía estar funcionando..http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/videgaray-kushner-pena-relacion-casa_blanca-trump_18_1131066906.html

La relación con Estados Unidos es, por mucho, la más amplia, la más diversa y la más importante que mantiene el gobierno mexicano en todo el ...

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 01 Mar. 2018 Pide Alcalde prohibir armas semiautomáticas Hay algunos motivos de esperanza en la lucha contra la demencia de las armas tras la tragedia de la escuela secundaria de Parkland, Florida, en la que un joven de 19 años con problemas armado con un rifle semiautomático AR-15 mató a 17 personas y dejó muchos otros heridos. Mientras los estudiantes de la escuela de Parkland siguen electrizando al país con sus discursos en contra del lobby de las armas, el Alcalde de Coral Gables -la ciudad vecina al centro de Miami- ha decidido desafiar las leyes de la Florida y pedir la prohibición de todas las armas semiautomáticas en su ciudad. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130203

ARTICULISTAS

José Woldenberg  01 Mar. 2018 De todo y sin medida  Vamos a ver si entiendo. Es probable que no. El aparato intestinal tiene marcados problemas para digerir lo que está sucediendo. 1. La fragmentación política está ahí. Es una realidad del tamaño de una Catedral. Lejos estamos del sistema de partido hegemónico; y también parece que quedó en el pasado el tripartidismo que impulsó y emergió de la transición democrática. En esa última época siempre existieron otras formaciones políticas, pero lo fundamental fue procesado por el PRI, PAN y PRD. La escisión en la izquierda y la fundación de Morena, la caída relativa de la votación por el PRI y el PAN, la emergencia regional de algunos partidos nacionales y las candidaturas independientes han dividido mucho más el espectro de las fuerzas competidoras. Todas y cada una de ellas sabe que solas no pueden ganar. De ahí la forja de coaliciones. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130210

Octavio Rodríguez Araujo ¿Dónde quedaron los anticapitalistas? Hay quienes piensan que en México existen las condiciones para organizar un poder popular que derrote a la oligarquía y transforme el país en una lógica anticapitalista. No puedo estar de acuerdo. Si de veras existiera esa posibilidad (y me disculpo por mi pesimismo) esa supuesta fuerza del poder popular tuvo la oportunidad de expresarse recientemente y no lo hizo. Esta cercana oportunidad la simbolizó una mujer con credibilidad y buena fama que buscó firmas de apoyo para ser candidata independiente a la Presidencia del país: María de Jesús Patricio, Marichuy, apoyada en principio por el Congreso Nacional Indígena y el EZLN. No logró su propósito y muy poca gente dio su firma para tal intento, que no fue pequeño y hasta una vida se cobró. ¿Dónde estaban los trabajadores del campo y la ciudad que no dieron su firma? ¿Dónde los más de cinco millones de indígenas en edad de votar? http://www.jornada.unam.mx/2018/03/01/opinion/019a2pol

La Jornada: ¿Dónde quedaron los anticapitalistas?

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Rosario Robles, ¿llegó su hora? 01/03/2018| El 2 de febrero de 2015, en medio del escándalo por la Casa Blanca, la de Ixtapan de la Sal y la de Malinalco de Luis Videgaray, el presidente Enrique Peña Nieto le encargó a Virgilio Andrade —recién nombrado titular de la Secretaría de la Función Pública y miembro de la hermandad itamita que encabeza Luis Videgaray— que investigara “hasta las últimas consecuencias” el presunto tráfico de influencias que involucraba al Grupo Higa de Juan Armando Hinojosa. En el mismo acto le recordaba que el Presidente de la República no otorga contratos, ni adjudica obras. Tampoco lo hace la hasta hoy titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial (Sedatu). En el recorrido que ha emprendido en estos días por distintos medios para asumir su defensa, Rosario insiste: “a mí no me van a encontrar un departamento en Miami o un rancho en no sé donde…”. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/rosario-robles-llego-su-hora

El 2 de febrero de 2015, en medio del escándalo por la Casa Blanca, la de Ixtapan de la Sal y la de Malinalco de Luis Videgaray, el presidente Enrique Peña Nieto le encargó a Virgilio Andrade —recién nombrado titular de la Secretaría de la Función Pública y miembro de la hermandad itamita que encabeza Luis Videgaray— que investigara “hasta las últimas consecuencias” el presunto tráfico de influencias que involucraba al Grupo Higa de Juan Armando Hinojosa. En el mismo acto le recordaba que el Presidente de la República no otorga contratos, ni adjudica obras.

Claudia Rodríguez 1 marzo, 2018¿Quién le pone freno a Videgaray?  A estas alturas de la Presidencia de Enrique Peña Nieto, una de las figuras centrales ha sido Luis Videgay Caso. Un actor de la presente Administración que parece tener poderes meta constitucionales. Desde el principio del sexenio, Videgaray fue una pieza importante del equipo de Peña Nieto para orquestar el Pacto por México, que dio el aval de todos los dirigentes de los partidos políticos para saltar y violentar al mismo legislativo en el proceso de la aprobación de las reformas estructurales. Fue Videgaray, el mayor manipulador en todos los ámbitos para que la reforma energética y fiscal, tuviera eco positivo entre varios actores de la sociedad. Otra de sus “geniales” obras, fue el invitar mediante misivas a nombre del presidente Enrique Peña Nieto, a los candidatos a la presidencia estadounidense, Hillary Clinton y Donald Trump; siendo Videgaray secretario de Hacienda, por lo que es evidente el brincó a todas las formas protocolarias que debieron pasar por la misma cancillería mexicana. http://indicepolitico.com/le-pone-freno-a-videgaray/

Claudia Rodríguez A estas alturas de la Presidencia de Enrique Peña Nieto, una de las figuras centrales ha sido Luis Videgay Caso. Un actor de la presente Administración que parece tener poderes meta constitucionales. Desde el principio del sexenio, Videgaray fue una pieza importante del equipo de Peña Nieto para orquestar el Pacto por México, …

Rosario Guerra Cualidades y estrategias Aún no inician formalmente las campañas y ya las descalificaciones abundan. Acusaciones y denuncias prevalecen. Cada quien cree en lo que decide creer. Más allá de hechos, los comentarios se polarizan a favor o en contra de lo que cada quien defiende. Pese a todo, las encuestas no varían mucho sus resultados. AMLO sigue a la cabeza, seguido de Anaya, y Meade se coloca en un tercer lugar. Cada uno tiene sus aciertos y sus negativos, sus estrategias y sus operadores. AMLO decidió incorporar personajes cuestionables en su lista de plurinominales, lo cual ha ocasionado dudas, al igual que la amnistía y la Constitución moral, pese a todo defiende su postura. Considera la intransigencia como su cualidad, el no aceptar ideas o comportamientos distintos a los propios lo considera una virtud. Dice que con necedad gobernará, con lo cual pretende demostrar su compromiso, aunque la definición del término se considere opuesto a la sabiduría. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rosario-guerra/cualidades-y-estrategias

En medio de un ambiente de descalificaciones, las propuestas de los principales candidatos a la presidencia se pierden en medio del ruido mediático.

Guadalupe Loaeza 01 Mar. 2018 País de ratas Dice Alejandro Velasco Said, autor del libro Ratas y Ratones de la Ciudad de México, que en la capital de nuestro país la proporción por habitante es de diez a una, es decir que 100 millones de ratas viven con nosotros en las calles, mercados, plazas, parques, en el Metro, centros comerciales, restaurantes, así como en nuestros hogares. Habría que decir que si se une una pareja de ratas (enamorada o no) podrían llegar a procrear hasta 200 hijos. Si sumamos y multiplicamos lo anterior y agregamos las "ratas" de la política mexicana, inútil decir que vivimos en un país de ratas y que estamos en peligro permanente. Ayer amanecí particularmente deprimida. Ignoro si es buena o mala costumbre escuchar, con mis audífonos puestos, las noticias desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130213

 

Paola Félix Díaz // Fuerzas Armadas, más allá del deber El pasado 19 de febrero el Ejército mexicano cumplió 105 años de vida institucional. En su origen lleva grabada una parte importante de la historia nacional, en donde las fuerzas populares, inconformes ante las injusticias, ilegalidades y traiciones, se convirtieron en un solo espíritu y brazo libertario. Las y los mexicanos unieron sus reclamos, anhelos y espíritu indomable para dar paso a una nueva etapa garantista, en aras de restablecer el Estado de Derecho, teniendo como mejor fundamento un régimen democrático y constitucional, y como aliado a un ejército valiente que otorgó al pueblo certeza y seguridad. Desafortunadamente, un siglo después, las condiciones del pueblo y sus reclamos son aún vigentes. El ideal de justicia e igualdad contrasta con la realidad. La lacerante pobreza, exclusión y desigualdad refieren a un pueblo de nuevo traicionado por su clase gobernante y la insensibilidad con que ha trazado el proyecto nacional. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/paola-felix-diaz/nacion/fuerzas-armadas-mas-alla-del-deber

El pasado 19 de febrero el Ejército mexicano cumplió 105 años de vida institucional. En su origen lleva grabada una parte importante de la historia nacional, en donde las fuerzas populares, inconformes ante las injusticias, ilegalidades y traiciones, se convirtieron en un solo espíritu y brazo libertario.  

Ximena Puente de la Mora Hacer público el acoso sexual 01/03/2018| Pareciera, para algunos, que en casos de violencia contra las mujeres que no constituyen violaciones graves a los derechos humanos se pueden argumentar fácilmente razones para no hacer públicos o negar los expedientes e información relativa a este tipo de situaciones. Nada más equivocado. A pesar de que un enorme sector de la sociedad parece haber normalizado este tipo de actitudes, su incidencia en términos cualitativos y cuantitativos los vuelven, sin duda, dignos de atención y estudio, bajo el principio de máxima publicidad. Una creciente conciencia social ha puesto el tema de violencia y acoso contra las mujeres en el mapa por diversas razones.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ximenapuentedelamora/nacion/hacer-publico-el-acoso-sexual

Leticia Puente Beresford Las mujeres tenemos un gran poder para el cambio: Krawcheck. Nueva York, febrero 2018.- Las mujeres somos únicas, decididas, con cualidades extraordinarias, y todo eso lo llevamos a la mesa de negociaciones en nuestros centros de trabajo, afirma Sallie Krawcheck experta en finanzas en su libro “Own it”. Explica Krawcheck en su texto cómo cada una de nosotras puede tener poder y tomar control no sólo de nuestros propios destinos, sino también, como lo han demostrado, en el trabajo. Y, seamos claras, esto no excluye a los hombres. Tenemos el poder de enseñar al mundo que es bueno tener más mujeres en la toma de decisiones, junto a los hombres, dice Sallie Krawcheck, y ella sabe bien de lo que habla, ya que llegó a ser una de las más destacadas ejecutivas en Wall Street, un ambiente dominado por los varones. http://radioamlo.org/2018/02/las-mujeres-tenemos-gran-poder-cambio-krawcheck/

Por Leticia Puente Beresford Nueva York, febrero 2018.- Las mujeres somos únicas, decididas, con cualidades extraordinarias, y todo eso lo llevamos a la mesa de negociaciones en nuestros...

Abraham Nuncio ¡Ahí vienen las rusas! ¡Los gringos ya están aquí! Nada le piden a los ángeles de Victoria’s Secret. Nos convocan con sus anatomías radiantes y sus rostros evadidos de la mínima imperfección de una cirugía plástica. Se nos dice que ellas son rusas y que vendrán a seducir a los mexicanos para que voten por Andrés Manuel López Obrador. ¿No pudo Donald Trump reclamarle a Vladimir Putin la afrenta? Vaya, por qué no es macho y envía a un equipo de rusos, y no de rusas, para ponerse a las órdenes de AMLO y así sorprender a los tontos mexicanos haciéndoles creer que hay una respuesta de género en la disputa geopolítica para que no voten por él. Surgen las preguntas. ¿No pudieran haber seducido esas bellezas al personal de la Secretaría de la Defensa, o bien a su jefe máximo, para que le fuera adquirido a Rusia equipo militar que, de repente, se vieneabajocausandomúltiplesvíctimas?http://www.jornada.unam.mx/2018/03/01/opinion/020a1pol

Carlos Elizondo Mayer-Serra  01 de Marzo de 2018 La influencia rusa en México El gobierno mexicano parece haber aprendido del gobierno ruso. Éste, a través de unos agentes infiltrados en Estados Unidos, creó y dispersó todo tipo de fake news para influir en la elección en favor de Donald Trump. El gobierno de México va más allá. Utiliza los fake events. Lo hizo durante la elección en el Estado de México Una nota periodística señaló que la PGR estaba investigando por lavado de dinero a los hermanos de Josefina Vázquez Mota. La PGR ni avaló ni desmintió. Dejó correr la sospecha. La supuesta acusación sería desmentida el 30 de mayo, unas semanas antes del día de la votación, cuando ya Vázquez Mota iba en cuarto lugar en las intenciones de voto. La PGR ya había sido utilizada por el gobierno de Fox contra López Obrador en el 2005. La idea era quitarle el derecho a competir a través de una acusación penal por desacato a una orden judicial. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/03/01/1223528

Luis de la Barreda Solórzano  01 de Marzo de 2018 Populistas El populismo tiene su caldo de cultivo idóneo ahí donde numerosos ciudadanos están descontentos e irritados por un conjunto de factores: pobreza, inseguridad, desempleo, horizontes poco promisorios para la juventud, exclusión social, corrupción, impunidad y desprestigio de los partidos políticos, entre otros  En la oposición, los populistas —o el caudillo populista— ofrecen, para obtener votos y gobernar, que resolverán todos esos problemas, sin tomarse la molestia de explicar exactamente qué medidas tomarán para atacarlos, como si tuvieran una varita mágica, no obstante que cada una de esas contrariedades es de una complejidad considerable. http://www.excelsior.com.mx/opinion/luis-de-la-barreda-solorzano/2018/03/01/1223530

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 01 Mar. 2018 Nostalgias  La nostalgia es color sepia. De ese color eran los retratos de antes, aquellos de bodas en que la novia se veía triste y el novio se veía propietario; aquellos del niño muerto cuya madre contenía las lágrimas que se le desbordaban, y sonreía por obligación cuando la felicitaban porque ahora tenía un angelito en el Cielo. Mis nostalgias -tengo muchas, comenzando por las de mañana- no son de color sepia: son de todos colores, como las películas, como la vida, como el mundo. Nostalgia color de oro de la paja en que jugábamos, niños en vacaciones, libres de servidumbres escolares, en los trigales del rancho San Francisco. Nostalgia color verde de los ojos de aquella muchachita adolescente que me cantaba, sugestiva, la canción Multiplicando. Nostalgia rojo vino de las noches de letra y música con los amigos quesefueronya.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130215

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  01 Mar. 2018  NO ES por espantar a nadie, pero en Chiapas se está preparando una elección de Estado, pero de Secretarías de Estado. ¿RECUERDAN a quién nombró el PRI como su enviado para la elección de gobernador? A Luis Miranda, el ex titular de Sedesol famoso por sus dotes como mapach... perdón, como operador electoral. Y su mano ya comenzó a sentirse. ASÍ, CASUAL, se ha ido removiendo a los delegados de las dependencias federales para poner en esas posiciones a más mapach... ¡perdón otra vez!, a más operadores electorales. EN EL PRI y en Los Pinos están muy preocupados de perder esa gubernatura, dada la ruptura con el Partido Verde en la entidad, que nada tiene que ver con el PVEM a nivel federal. Se trata del movimiento político formado por el gobernador Manuel Velasco, cuyas numerosas huestes están a la espera de saber a quién van a apoyar. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130209

FRENTES POLÍTICOS 01 de Marzo de 2018 I. Vulnerables. La violencia va al alza en Guanajuato. Tres funcionarios de la presidencia de Pénjamo fueron asesinados y abandonados en la comunidad de El Comalillo. Integrantes del Mando Único acudieron para iniciar las investigaciones. En un comunicado, el Ayuntamiento manifestó su pesar por lo sucedido y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. Hoy, Miguel Márquez Márquez, el gobernador, dará su último informe de Gobierno. Los guanajuatenses perciben que el mandatario les quedó a deber. El asesinato de estos funcionarios empañará su salida, pues la inseguridad está devorando la entidad. Y la historia se lo reclamará. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/01/1223531

PEPE GRILLO  2018-03-01 - Confesión de parte “A Morena se suben chinches y gorgojos”. Lo dijo en público Alfonso Romo, que está apuntado para ser jefe de Gabinete en caso de que el tabasqueño gane la elección de julio. Lo que  está por verse. Aplica en este caso el axioma de “a confesión de parte, relevo de pruebas”. De hecho puso algunos ejemplos como Cuauhtémoc Blanco y Félix Salgado Macedonio, cuyo nombramiento, dijo, “no me gusta”. Terminó diciendo que candidatos impresentables hay en todos los partidos, de modo que chinches y gorgojos se multiplican. Componedor tabasqueño Entre las cosas extrañas que han brotado del round Meade-Anaya de los últimos días, destaca la faceta de López Obrador de amable componedor. Ver para creer. El tabasqueño, que suele saltarse las trancas y atentar contra las instituciones, pidió a sus contrincantes serenidadparanodesestabilizaralpaís.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067441.html

EL CABALLITO  Libra Sheinbaum primer demanda 01/03/2018| La candidata virtual a la jefatura de Gobierno de la Ciudad por Morena, Claudia Sheinbaum, ya libró una de las acusaciones que pesaba sobre su persona por supuestos actos anticipados de campaña. La denuncia la presentó el PRI por colocar propaganda, cuando era delegada, en las que exaltaba sus logros políticos. El Tribunal Electoral capitalino finalmente falló y determinó que no se transgredió ninguna norma. Sin embargo, doña Claudia aún no puede cantar victoria, pues está pendiente otra denuncia, ahora en el Instituto Electoral capitalino, también por actos anticipados de campaña, cuando Andrés Manuel López Obrador la presentó como su abanderada en un evento en el Auditorio Nacional. Lo que llama la atención es que el instituto ni siquiera ha sesionado para desahogar este tema. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/libra-sheinbaum-primer-demanda

BAJO RESERVA  ¿A alguien le interesa tomar el lugar de Anaya?  01/03/2018| En un famoso restaurante japonés de las Lomas de Chapultepec tuvo lugar un interesante encuentro entre el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle y el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, ambos políticos ya con un escaño asegurado en el Senado, pues los dos se encuentran en posiciones de privilegio en la lista de candidatos plurinominales a senadores por el frente PAN-PRD-MC. Nos dicen que la charla fue muy animada y que algunos de los que los observaban no sabían si la discusión giraba en torno a su futuro como legisladores o sobre la situación que vive su candidato presidencial y el tema que está en boca de varios de sus compañeros y aliados frentistas. ¿Quién entraría al quite si Ricardo Anaya no puede continuar con la candidatura presidencial? ¿Por causalidad alguno en esa mesa estaría interesado? Aunque quizá sean preguntas ociosas, porque nadie duda que es un frente sólido, lleno de lealtades y, sobre todo, a prueba de traiciones. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/alguien-le-interesa-tomar-el-lugar-de-anaya

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Comienza a operar el Metrobús, a pesar del amparo  El INE prefiere la rapidez a la precisión  Detienen a ex primera dama de Honduras Sin ceremonia inaugural, casi sigilosamente, comenzó a operar ayer la Línea 7 del Metrobús que trastorna severamente al histórico Paseo de la Reforma. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, rehuyó enfrentar las protestas de los grupos ecologistas y los vecinos. La Línea 7 correrá de Indios Verdes a Campo Marte sobre Paseo de la Reforma y Calzada de los Misterios. El tramo que empezó a dar servicio va de la Glorieta de la Diana Cazadora a la Glorieta de Violeta. Con 22 unidades de doble piso, su servicio por ahora será gratuito; a partir del lunes cobrará seis pesos. Mancera informó que paulatinamente se estarán sumando unidades hasta llegar a las 90 que se adquirieron para dar el servicio. Full de la línea será el lunes, dijo. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/01/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El resultado del 1 de julio, ¿alguien puede adelantarlo? Si alguien le dice que tiene muy claro lo que va a ocurrir en el proceso electoral en México… es que está mal informado. Hay un conjunto de variables suficientemente numeroso para generar condiciones de incertidumbre tanto respecto al resultado como al proceso mismo. Veamos algunos factores. 1.- El comportamiento electoral de AMLO. Como candidato presidencial, AMLO tiene dos antecedentes. La desastrosa campaña de 2006 y la muy exitosa de 2012. En la primera perdió más de 10 puntos en los tres meses previos a la elección y en la segunda ganó más de 15 en la campaña. ¿Será esta vez el candidato que logre atraer a los votantes que hoy están inseguros, acercando su intención de voto a 40 puntos, o el que va a alejar por sus dichos y acciones a grupos de electores, quedando por debajo de 30 puntos? http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-resultado-del-1-de-julio-alguien-puede-adelantarlo

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 28 FEB, 2018 Ley Fintech, a punto de ser votada El jueves pasado, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside Gina Cruz, votó el dictamen del proyecto de decreto para expedir la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, además de la reforma a varios ordenamientos financieros que permitirán regular a las empresas Fintech (ITF’s) en el ofrecimiento de servicios financieros y medios de pago, hoy sólo autorizados a instituciones financieras (IFI’s). Hasta ayer había fuerte inquietud entre la comunidad Fintech (tendrá un Fintech Hubb en la 81 Convención Bancaria, que será encabezado por Álvaro Rodíguez rregui, del Fondo Ignia), que está a cargo Francisco Meré, pues argumentaban que el PAN, que encabeza el aguerrido Marko Cortés, estaba bloqueando la iniciativa. En realidad ni estaban confundiendo la leche con la magnesia ni la bloquearon porque en esto la política electoral no juega, pues la iniciativa apoyará la inclusión financiera. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-28/96546

Alberto Barranco // EMPRESA  Se tambalea megalicitación 01/03/2018| Alguna parte de éste lleva dos años de mora en un escenario en que podría cancelarse la participación de las firmas distribuidoras en la megalicitación de este año. A contrapelo de las diferencias entre las firmas cuya ferocidad con que se pelean los contratos los ha llevado a lanzar patadas bajo la mesa y zancadillas, al fragor de la aparición en escena de las compras consolidadas al multimayoreo, se decidió constituir la asociación como órgano de presión. El punto toral es una cláusula en los contratos que impide cancelar o acotar el abasto por mora, por más que en un primer reclamo se logró que al convocante, es decir al Instituto Mexicano del Seguro Social bloqueará la posibilidad de participar en el siguiente concurso a los morosos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/se-tambalea-megalicitacion

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 28 FEB, 2018 Por fin red compartida; en marzo y… va por 2.5 La red de redes, la famosa red compartida, que es el modelo mexicano para llevar telefonía móvil e internet hasta el más lejano poblado menor a diez mil habitantes, iniciará operaciones en marzo. Así nos lo relata Eugenio Galdón, presidente de Altán Redes, la operadora de la red compartida, quien afirma, sin problema alguno, que antes del 31 de marzo ellos comenzarán a operar el 30% del despliegue de su red, que es el compromiso que se tiene con el gobierno. CON OFERTA DE REFERENCIA PARA RENTAR RED La red compartida será un operador mayorista, es decir, otras compañías telefónicas privadas son las que utilizarán su red. Por ejemplo, los operadores móviles que no tienen red podrán utilizar la red compartida y dar telefonía e internet a la población. O cualquier otro cablero, que tenga internet fijo, telefonía fija y TV, pero le falte la parte móvil. http://www.dineroenimagen.com/2018-02-28/96542

CARTONES

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 2, 2018, 10:20:57 AM3/2/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 02  de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

GUERRAS COMERCIALES SON BUENAS Y FÁCILES DE GANAR’: TRUMP 02/03/2018 08:23  AP CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Donald Trump tuiteó el viernes que las "guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar", una afirmación audaz que probablemente será recibida con escepticismo tanto en Wall Street como en el propio Partido Republicano. La declaración de Trump de que Estados Unidos impondrá fuertes aranceles sobre la importación de acero y aluminio ha agravado las tensiones con China y otros socios comerciales, además de generar perspectivas de aumentos de precios para los consumidores y las empresas estadounidenses. Las tensiones provocaron una fuerte caída en el cierre de Wall Street el jueves, mientras que China expresó el viernes su "grave preocupación". http://www.excelsior.com.mx/global/2018/03/02/1223801

El mandatario estadunidense insistió que imponer fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio es una medida necesaria; 'urgen medidas contra la competencia desleal', dijo

COLUMNISTAS

Julio Hernández López ASTILLERO  Desagüero: victimización electorera  Anaya y Diego: tentativa de mártir  Torpeza gubernamental propicia  Ex socio de Slim, probable embajador Son demasiados los componentes explosivos puestos en el escenario, cuando ni siquiera han comenzado formalmente las campañas presidenciales. La pelea por el segundo lugar de las preferencias, como plataforma de lanzamiento de una futura cacería feroz contra quien se sostiene en el primero, ha llegado a inusuales niveles de violencia declarativa que hacen preguntar hasta dónde están dispuestos a llegar los factores tradicionalmente confabulados, PRI y PAN, no sólo en esta escandalosa lucha por posicionarse alguno de ellos como finalista sino, sobre todo, hasta dónde están dispuestos a llegar en la segunda etapa de este plan en curso, cuando una de esas coaliciones se enfrente ya directamente, en lucha súper libre, al adelantado Andrés Manuel López Obrador. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/opinion/008o1pol

<q>Desagüero</q>: victimización electorera Anaya y Diego: tentativa de mártir Torpeza gubernamental propicia Ex socio de Slim, probable embajador

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 02 MARZO 2018 04:08:00 #FueraPGRLa indignación contra una Procuraduría General de la República encabezada por un pelele, crece por horas. Al inusual actuar expedito de armar en tres semanas un caso de presunto lavado de dinero que impacta mediáticamente, por ahora, al candidato presidencial Ricardo Anaya se sumó la difusión del video de entrega de un escrito al procurador interino, Alberto Elías Beltrán, donde le pide aclarar si estaba sujeto a una investigación. La indignación pública que se expresó en las redes sociales con el hashtag #FueraPGR, provocó la intervención del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, para apagar el incendio, pero Beltrán lo avivó. Difundir el video, dijo, no tuvo como intención intervenir en la campaña presidencial. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/fuerapgr

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO La política es ‘guerra sucia’ Se pueden indignar, pero no asustar. Florestán Ayer contaba Florestán que en política no hay guerra sucia, que lo sucio es la política, lo que, con todo respeto a este entrañable personaje, debo decir, no es ningún descubrimiento, es una síntesis, retrato escrito perfecto, de esa realidad. Solo los novatos o los ingenuos pueden pensar que ese campo de batalla se rige por el fair play. No, es un encuentro sin reglas, todo cabe y todo se vale, aunque hay quienes habiendo hecho de todo, salen, de entre las heces, a pedir ese juego limpio. Veo la foto donde Ricardo Anaya acudió a la PGR a dejar un escrito y encabezar un mitin con una declaración y veo personajes que en su momento no sé si operaron, pero sí dejaron correr lo que ahora denuncian, como Santiago Creel, que era secretario de Gobernación cuando Vicente Fox cavilaba sobre el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, https://lopezdoriga.com/opinion/la-politica-es-guerra-sucia/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 02 MARZO 2018 04:00:00 PGR: ‘Hijos de puta’¿Bueno o malo que la PGR difundiera el video de Anaya? ¿Son o no, en la PGR, “hijos de puta”? Juzguen ustedes. 1.- La difusión del video no viola ninguna ley a que está sujeta la actuación de la PGR, ni la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni el Código Nacional de Procedimientos Penales, ni su Ley Orgánica, ni el reglamento de ésta. 2.- En todas las dependencias del Poder Judicial y del MP se capta video y se toma una fotografía a quien acude a cualquier trámite. Incluso, el video es utilizado, en ocasiones, como prueba de asistencia. 3.- Contrario a las ocurrencias ignorantes de no pocos opinantes, el video permitió conocer la improcedencia de lo solicitado por Ricardo Anaya, en su líbelo fechado el 25 de febrero pasado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pgr-hijos-de-puta

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 02 de Marzo de 2018 El populismo y el regreso a la dictadura perfecta “Vargas Llosa es un buen escritor, pero un mal político”, fue la respuesta de López Obrador a la declaración que hizo el escritor peruano sobre los riesgos de que México cayera en una democracia populista estilo Venezuela. Como es costumbre, el candidato de Morena descalifica, minimiza, no responde nada, ni siquiera a las evidentes contradicciones programáticas, a las candidaturas cuestionadas, a opiniones que no sean zalameras con él o su gente. Vargas Llosa no es apenas un buen escritor, es uno de los mejores escritores en el mundo. Es también un gran pensador político. Los mismos que ahora se enojan y lo descalifican porque advirtió (precisamente en la presentación de un libro donde hace una defensa férrea de las ideas liberales) que López Obrador puede llevar a México hacia una situación similar a la de Venezuela, son los que elogiaban a Vargas Llosa cuando calificó al país como una “dictadura perfecta”. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/02/1223767

  “Vargas Llosa es un buen escritor, pero un mal político”, fue la respuesta de López Obrador a la declaración que hizo el escritor peruano sobre los riesgos de que México cayera en una democracia populista estilo Venezuela. Como es costumbre, el candidato de Morena descalifica, minimiza, no responde nada, ni siquiera a las evidentes contradicciones programáticas, a las candidaturas cuestionadas, a opiniones que no sean zalameras con él o su gente.

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 02 MARZO 2018 04:00:00 Vargas Llosa, un francotirador indulgente, santón, neoliberalMuchos intelectuales suelen creer que sus lectores carecen de memoria. Mario Vargas Llosa es uno de ellos: En sus declaraciones asume la condición de redentor, santón o francotirador, o las tres cosas, sin acordarse que su propia biografía es su principal enemigo. De cómplice en la construcción de la figura política de Fidel Castro como líder de la revolución socialista de Cuba ahora Vargas Llosa aparece como un santón del neoliberalismo reaccionario. Y desde el monte del Olimpo construido con las versiones de sus libros, sus miles de artículos y sus declaraciones, el escritor se muestra como el oráculo de futuros ominosos. Vargas Llosa puede decir lo que desee, sea contradictorio o no. Pero debería ser lo que gusta decir de sí mismo: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/vargas-llosa-un-francotirador-indulgente-santon-neoliberal

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Cambios de piel. El PRI El motor de la democracia mexicana fue acabar con el PRI. Pero no acabó con él, ni en los hechos ni en el imaginario político. El PRI siguió siendo todos estos años (2000-2018) el enemigo a vencer. El motor de la democracia mexicana fue acabar con el PRI. Pero no acabó con él, ni en los hechos ni en el imaginario político. El PRI siguió siendo todos estos años (2000-2018) el enemigo a vencer.  Cuando perdió la Presidencia en 2000, el PRI era el referente de lo que la democracia mexicana debía derrotar. Lo derrotó parcialmente: lo sacó de Los Pinos, pero no del poder. Cuando el PRI quedó en tercer lugar, en 2006, la izquierda, segundo lugar en aquellas elecciones, se retiró de la política y dejó al PRI cogobernar con el PAN. La izquierda revivió al PRI. https://lopezdoriga.com/opinion/cambios-de-piel-el-pri/

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO 2 marzo, 2018 Somos mucho México frente a los pillos peñistas Las verdades de a kilo duelen, lastiman, son molestas. Acaban con historias consensuadas. A ningún geógrafo, físico, astrónomo o científico moderno le puede caer bien saber que Copérnico, el primero que dijo que la Tierra giraba alrededor del Sol, era esencialmente un abogado. Porque todos los grandes inventores, filósofos y estadistas ancestrales fueron simplemente eso; abogados. En la vida seglar, en la sociedad apartada de los dogmas de la Iglesia, es lo que había. Quien no lo entienda así puede padecer desde una tortícolis, hasta una muerte por peritonitis. Lo mismo que puede causarle a un furibundo wasp o a un gabacho poco ilustrado de la clase media saber que los ejes de su modernidad están basados en orígenes mexicanos. http://indicepolitico.com/somos-mucho-mexico-frente-a-los-pillos-penistas/

Jorge Castañeda AMARRES 02 MARZO 2018 04:06:00 La elección de EstadoLa ofensiva del Estado contra la candidatura de Anaya posee una doble lógica. En primera instancia, busca bajarle por lo menos unos 5 puntos al candidato del Frente –puntos que cosecharía, creen los priistas, su candidato. Si logran arrebatarle más votantes hipotéticos medidos por las encuestas, mejor. En segundo término, intenta crear las condiciones para una alianza tácita del PRI con Andrés Manuel López Obrador, en caso de que no resultara posible desbancar a Anaya del segundo lugar. Si Peña Nieto se ve obligado a escoger entre entregarle la Presidencia a AMLO o a Anaya, cada vez más gente cercana al PRI cree que optará por el primero, aunque algunos creen que se trata de una simple finta para espantar al empresariado y mantenerlo fiel a Meade. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-eleccion-de-estado

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 02 Mar. 2018 Batallas de Acapulco "Conócete a ti mismo, conoce a tu enemigo. Mil batallas, mil victorias". Sun Tzu. ACAPULCO.- Este 27 de febrero, cuando Rafael Nadal anunció su retiro del Abierto de Tenis de Acapulco, hubo expresiones de incredulidad y enojo. Muchos habían comprado entradas con la idea de ver a un tenista que no sólo es el número 2 del mundo, sino que a los 31 años de edad es una verdadera leyenda del deporte. No faltaron quienes dijeron que el anuncio tardío era un fraude. Los precios de los revendedores que se colocan todas las tardes y noches a las afueras del estadio se desplomaron. "Ya se acabó el torneo", escuché decir. La afirmación me hizo recordar lo ocurrido en este mismo Abierto de Tenis en 2005, cuando Carlos Moyá, el campeón defensor, fue eliminado por el argentino Mariano Puerta. También entonces escuché voces que decían que el torneo se había acabado.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130284&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-02 La caza de Anaya y el boomerang Como se quieran ver las cosas, la cacería de Ricardo Anaya, candidato presidencial del Frente PAN-PRD-MC, no ha resultado tan exitosa como sus promotores hubieran querido y podría quedarse en agua de borrajas con el minúsculo resultado de aprehender sin más beneficio a Manuel Barreiro, lo cual ni era el propósito ni sirve mayormente a la justicia, ni cumple con la finalidad de todo este aparato en movimiento: frenar el ascenso electoral de Ricardo Anaya, cuya firmeza electoral sólo podría ser cancelada con la muerte, según ha dicho, claridoso y desafiante, Diego Fernández de Cevallos. mientras Andrés Manuel López relee a Napoléon (no a Gómez Urrutia, al otro) y se halla con esta frase esculpida en la memoria: si tu (s) enemigo (s) se equivoca (n), no lo (s) distraigas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067629.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Impunidad, problema a resolver. * Urge restablecer Estado de derecho: OSCD. * Diego Fernández sale en defensa de Anaya. * Exoneran a R. Medina de ejercicio indebido. * PAN-PRD-MC exige juicio político a AEB. * Tensión entre EE. UU.-México; Jacobson se va. Cada cual se fabrica su destino.Miguel de Cervantes. La más clara referencia sobre la realidad nacional fue expuesta por la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero Dávila, a quien le espera el Palacio de Cobián de llegar López Obrador a la Presidencia, pero, sabedora del papel a desempeñar, sostiene que aprovechará su llegada a la Cámara de Senadores –está enlistada en plurinominales– para establecer las relaciones necesarias a fin de llevar a buen puerto su responsabilidad. Drásticas fueron sus palabras: “La ley no se aplica para todos, no se aplica para los amigos, los compadres, para algunos funcionarios, para las personas en el poder, para algunos de los grandes empresarios. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=629824

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA.1939 / Crecimiento mediocre de la economía La economía azteca creció, en promedio, menos de la mitad del 6 por ciento ofrecido por Enrique Peña como candidato presidencial La economía azteca creció, en promedio, menos de la mitad del 6 por ciento ofrecido por Enrique Peña como candidato presidencial  A nueve meses de que concluya el gobierno de Enrique Peña Nieto persiste la triste y cruda realidad del “crecimiento mediocre de la economía”, como lo llamó acertadamente Luis Videgaray cuando fungió como secretario de Hacienda y arquitecto de la docena de reformas estructurales. Videgaray Caso usó el argumento del “crecimiento mediocre de la economía en los últimos 31 años” (1982-2013), para legitimar el proceso reformador ante el círculo rojo, pese a que las decisiones se tomaron en negociaciones con la cúspide de los partidos. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/03/01/utopia-crecimiento-mediocre-de-la-economia

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Seguridad: el tema que no va a ser tema 02/03/2018| En encuesta tras encuesta, la seguridad pública es el primer (o segundo) tema de interés de los votantes mexicanos. Arriba de la corrupción, habitualmente por encima de la economía o el empleo. Y no es para menos: en este país, 22 millones de personas son víctimas de un delito cada año. Casi 30 mil personas son asesinadas. Tres de cada cuatro habitantes de zonas urbanas se sienten inseguros en su ciudad. En esas circunstancias, uno supondría que la seguridad pública sería un tema central de las campañas presidenciales. Uno se equivocaría. En 2012, los candidatos apenas rozaron el tema y 2018 apunta a ser muy similar.  En las precampañas, Andrés Manuel López Obrador lanzó un par de ideas controversiales (la “amnistía” y la Guardia Nacional), con poco nivel de detalle. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/seguridad-el-tema-que-no-va-ser-tema

Salvador Camarena LA FERIA La 'animación suspendida' de la reforma educativa En el informe Perspectiva Política y Electoral 2018, elaborado por la dirección de Estudios Económicos de Banamex y que tiene fecha de 27 de febrero, saltan a la vista un par de datos sobre el contexto social previo a las elecciones. En el reporte se consigna que López Obrador está mejor posicionado que en 2006, y citan encuestas en las que dos terceras partes de la población quiere un cambio en el rumbo del país, y similar porcentaje está a favor de un cambio drástico antes que uno gradual. Pero al mismo tiempo se advierte que las campañas aún no comienzan, y que estas serán impactadas por factores como el “clientelismo, los medios, el spin generado por los debates, la propaganda (…) y la exposición más intensa ante el electorado podría cambiar la tendencia de alguna de las campañas. En cuanto inicien las campañas, el puntero se volverá blanco de todos los ataques”. El informe advierte que “la maquinaria electoral y el gasto social favorecerán al PRI”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/la-animacion-suspendida-de-la-reforma-educativa

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Peña en modo intervención y Krauze en modo Vargas Llosa 02/03/2018| No sorprende que el gobierno grabe a personas, pero hoy sabemos con certeza que lo hace con sonido y a todo color cuando entran a sus instalaciones.  Fuimos testigos involuntarios de cómo mueven las cámaras de un lado a otro, hacen acercamientos y alejamientos, para después utilizar el video según los fines que a la administración convenga. Por ejemplo, en contra de un candidato de oposición. La Procuraduría General de la República declaró que dio a conocer la imagen y el audio de Ricardo Anaya en la SEIDO porque es de interés público. Extraña manera de discernir el interés de la sociedad. No hemos visto ninguna difusión de cuando Emilio Lozoya y su abogado acudieron por el caso Odebrecht. Bueno, para acabar pronto, no hay información sobre esa investigación que el exprocurador Cervantes tanto cacareó haber dejado en su escritorio. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/pena-en-modo-intervencion-y-krauze-en-modo-vargas-llosa

Jorge Mújica Murias MÉXICO DEL NORTE Cadena de Reunificación  La típica frase “reunificación familiar”, que quiere decir que la familia de inmigrantes se reúne legalmente después de solicitar visas para sus familiares cercanos se convirtió ahora en “migración en cadena”, por obra y gracia de El Trompas Trump. Es una forma más de denigrar a los inmigrantes y de decir que la inmigración es mala y que hay que hacer algo para detenerla. Dice que es “una amenaza a la seguridad y calidad de vida de los estadounidenses”. Pero su retórica está causando un efecto secundario muy interesante. Miles y miles de inmigrantes están haciendo solicitudes precisamente para reunificar a sus familias, ante la amenaza de que El Trompas cambie la ley. Porque precisamente la Ley de Inmigración la que está basada en la reunificación familiar. http://mx.groups.yahoo.com/group/mexicodelnorte/

ARTICULISTAS

Juan Villoro 02 Mar. 2018 El revés de la trama Hace unos ocho años descubrí en Manzanillo una pequeña librería de nombre peculiar: Cosac. Se trataba -lo supe después- de una palabra interrumpida. El dueño del local rendía tributo a sus lecturas juveniles, animadas por las caballerías de los cosacos. Desde entonces había soñado con ser librero junto al mar. Regresé hace unos días al local que se divide en dos partes, la librería propiamente dicha y un cuarto de aire marino, con un timón sobre la mesa de trabajo, que sirve de consultorio. Psicoanalista de profesión, Agustín Aparicio es fiel a una de las certezas de Álvaro Mutis: los adoradores del océano vienen de tierra adentro. Nació en Guadalajara y completó sus estudios en la Ciudad de México. Durante dos años vivió en Río Nazas, en el departamento de su hermana Clara y su cuñado Juan Rulfo. En el encuentro anterior habíamos hablado del velero al que tenía especial afecto. Le pregunté por esa barca y dijo que acababa de venderla. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130288

Miguel Barbosa 02/03/18 Guerra de lodo ¿En qué terminará la guerra de lodo que actualmente disputan Ricardo Anaya y José Antonio Meade? Estas semanas se han caracterizado por la guerra y las acusaciones mutuas entre los partidarios de Ricardo Anaya y de José Antonio Meade. Al primero, lo involucran en un escándalo mediático de lavado de dinero y al segundo lo relacionan en el supuesto desvío de miles de millones de pesos durante su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Se trata de un pleito entre candidatos de la oligarquía cuyo único resultado ha sido dejar claro ante la opinión pública que ambos representan lo mismo: el mismo proyecto y, ahora se sabe,  las mismas mentiras, las mismas trampas y la misma corrupción, de la cual la sociedadyaestáharta.http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/guerra-lodo-ricardo_anaya-jose_antonio_meade_18_1131666857.html

Claudia Rodríguez 2 marzo, 2018 La PGR litiga en los medios  Ya no nos engañan, es claro que el Revolucionario Institucional como partido en el poder, usa a las instituciones y muchas empresas más, para manejar situaciones específicas en su favor. En el caso de los procesos electorales de los últimos tiempos, el grupo en el Ejecutivo en connivencia de los aparatos del poder Judicial y hasta del Legislativo, han llegado al extremo de hacer un uso faccioso de las instituciones para ganar a como dé lugar, incluso denostando a sus adversarios de la manera más descarnada. Cuando los priistas acusan al candidato presidencial Ricardo Anaya de la coalición Por México al Frente (PRD-PAN-MC), de enriquecimiento ilícito y hasta lavado de dinero, lo hacen no de manera procedimental de acuerdo a las normas legales; sino que empiezan a acusar una y otra vez a Anaya en los medios, como para que el repetir esa idea tantas veces, termine en parecer verdad. http://indicepolitico.com/la-pgr-litiga-en-los-medios/

Carmen Aristegui F. 02 Mar. 2018 Alarma "Caso emblemático", le llamó ayer el encargado de la PGR al asunto relacionado con la investigación que inició apenas a fines del año pasado en contra del empresario queretano que compró una propiedad al hoy candidato a la Presidencia Ricardo Anaya y desde la cual -todo parece indicar- pretenden involucrar judicialmente al panista para -de continuar el despropósito- sacarlo de la carrera presidencial. Como si se tratara de Ayotzinapa, la Casa Blanca, Odebrecht o la Triangulación de recursos a través de universidades, el procurador le llamó así: "caso emblemático". De la misma manera en que desde el gobierno de Vicente Fox se maquinó, políticamente, utilizando a las instituciones del Estado -no solo a la PGR sino hasta a la Corte Suprema- para impedir que Andrés Manuel López Obrador se postulara como candidato a la Presidencia, así ahora -con nuevos ingredientes- se perfilan a dinamitarunacandidatura.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130285

Beatriz Mojica Morga //   Nuevo modelo de seguridad 02/03/2018| El cambio de régimen debe pasar por el diseño de un nuevo modelo de seguridad que, en el mediano plazo, rompa la cadena de complicidades que propicia la elevada impunidad y ponga freno al deterioro que vive el país. En el libro México, la Gran Esperanza, Enrique Peña Nieto ofreció fortalecer la prevención del delito, profesionalizar a la policía, mejorar la eficacia en el sistema de justicia, modernizar el sistema penitenciario y focalizar las acciones del gobierno federal en los municipios más violentos. Los resultados todos los conocemos. ¿Qué ocurrió en estos años que el Presidente logró llevar al país por la ruta opuesta? Sin duda el esquema autoritario presidencial, los intereses en juego y la falta de voluntad convirtieron la seguridad pública en otro de sus grandes fracasos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatriz-mojica-morga/nacion/nuevo-modelo-de-seguridad

Gabriela Rodríguez ¡Te vendes! ¿Quién pudiera comprarte?  Un estudio realizado por estudiantes de la FES/Acatlán y dirigido por el maestro Pérez Dávila, abre la caja de pandora sobre las razones que están atrás de quienes venden su voto: Jaime Pérez Dávila. (Coord.), Por qué vendo mi voto, Luna Media Comunicación/FES Acatlán/UNAM, 2016. El estudio comprendió un análisis documental y entrevistas a profundidad con personas que habían vendido su voto en las elecciones de 2015, en zonas de los municipios conurbados de la zona metropolitana de Ciudad de México: Tultitlán, Cuautitlán, Naucalpan, Ecatepec y Tlalnepantla. Presento aquí algunos apuntes cuya intención es invitarles a leer el libro completo, porque ayuda a comprender de qué manera el PRI y sus partidos bisagra han sabido convertir las contiendas electorales en mecanismos de compraventa del voto para hacer de la democracia una expresión más del libre mercado. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/opinion/016a1pol

Adrián Lajous* Inversiones en refinación de petróleo Fue 2017 el annus horribilis de la industria de la refinación en México. La utilización de su capacidad instalada se derrumbó a 48 por ciento, una cifra sin precedente. La producción de gasolina y diesel disminuyó 24 por ciento respecto a la registrada en 2016 y 45 por ciento en relación con la observada en 2013. Para satisfacer la demanda interna México tuvo que importar más de 71 por ciento de la gasolina consumida en el país, 66 por ciento del diesel y más de la mitad del gas LP. Este nivel de dependencia en las importaciones es poco común en el mundo, menos aún en un mercado del tamaño del de este país; refleja un desempeño inequívocamente desastroso y plantea complejos problemas de seguridad energética. Es el resultado de un largo proceso de deterioro de la refinación que ojalá haya tocado fondo. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/opinion/017a1pol 

José Cueli Por la UNAM hablará el espíritu Ante los acontecimientos que preocupan a los universitarios y llevan a planteamientos de la conveniencia de que ingrese la policía a resolver conflictos obvios en una institución de las características de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sigue vigente el lema Por mi raza hablara el espíritu y no las armas, habrá que apoyar al rector Enrique Graue, quien puntualmente continúa la línea de que los universitarios resolveremos nuestros problemas. La autonomía es razón de ser de la universidad: libertad de pensamiento expresada en la libertad de cátedra y la difusión de la cultura. Me referiré al pasaje de Sigmund Freud en su adolescencia, quien asimiló de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha la movilidad que desdibuja la fuerza del lenguaje: con su amigo Eduard Silverstein fundó su Academia Española, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/opinion/a05a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 02 Mar. 2018 Hombre inteligente  Todo esto viene a cuento para repetir una vez más que soy fan de Mario Vargas Llosa. Sus novelas son deslumbrantes, y cada uno de sus artículos es modelo de periodismo bueno. Ciertamente en una mala hora cayó en la fea tentación de la política, pero sus muchas cualidades lo redimieron, y ese pecado está ya en el olvido, aunque seguramente los peruanos aún recuerdan el error que cometieron al no llevarlo a la Presidencia de su país. Vargas Llosa declaró en Madrid que elegir a López Obrador sería para los mexicanos un suicidio, pues AMLO representa "una democracia populista y demagógica con recetas absolutamente fracasadas en el mundo entero". Añadió el ganador del Premio Nobel: "Yo espero que no gane López Obrador. Creo que sería un retroceso enorme para la democracia en México". Todo eso dijo Vargas Llosa. Y digo yo como aquel personaje de Poncela: "¡Qué hombre tan inteligente!", etcétera... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130289&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 02 Mar. 2018 LA BUENA para Enrique Ochoa es que se está hablando mucho del PRI en Zacatecas. La mala es que es por el escándalo que armó Jorge Romero, su enviado especial, en un céntrico restaurante. RESULTA que el embajador del CEN tricolor estaba en uno de los comederos políticos de la capital zacatecana, cuando de pronto comenzó a golpear a un sujeto que se atrevió a saludar a la mujer con la que iba el priista. El agredido, sangrante y golpeado, sacó una pistola y aquello estuvo a punto de terminar en tragedia, si no es porque meseros y capitanes lograron calmar los ánimos. BUENO, no todos se calmaron. Cuando ya había pasado el incidente, llegó a comer el general Guillermo Almazán Bertotto, comandante de la 11 Región Militar, un mando muy respetado en la entidad. Cuentan que Romero le exigió detener, así nomás, al cortés saludador de su dama o de lo contrario lo reportaría con sus superiores, al tiempo que lo grababa con su celular. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130283

FRENTES POLÍTICOS 02 de Marzo de 2018 I. Vestidos y alborotados. A los regiomontanos no les ha ido nada bien en los meses recientes. Votaron por un candidato a gobernador que pronto les desinfló el ánimo, pues, lejos de resolverles los problemas, Jaime Rodríguez El Bronco usó la silla estatal como trampolín para convertirse en un aspirante independiente a la Presidencia de la República. Los niveles de violencia se extienden y ahora, para colmo, se enteran de que el juez de Control, Jaime Garza Castañeda, resolvió no vincular a proceso al exgobernador Rodrigo Medina por ejercicio indebido de funciones en el caso KIA. Es decir, lo exoneran. Ahora sólo tiene pendiente la vinculación a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio estatal. Dos a uno a que la libra. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/02/1223772

Pepe Grillo  2018-03-02  Anteojos color naranja Aprovechando el río revuelto y que negoció a su favor el reparto de candidaturas en Por México al Frente, Dante Delgado se subió a un ladrillo y ya quiere imponer condiciones. Es cierto que MC arranca en buen carril la campaña 2018 y que el jingle de Yuawi ha gustado, pero de eso a que piense que el quehacer político gira en torno a él hay una distancia enorme. La soberbia es el primer pecado capital de cualquier político, ya que nubla el entendimiento. En el caso del veracruzano hace que vea todas las cosas color naranja, cuando en realidad son multicolores. Liderazgo puma La Universidad Nacional Autónoma de México acaba de recibir una noticia académica que, sin duda, anima al rector Enrique Graue y su equipo, en un contexto complicado por el asesinato de dos narcomenudistas en las instalaciones de CU. De acuerdo con el QS Ranking de las Mejores Universidades del Mundo por Materias, laUNAM ocupa el mejor sitio en ese campo detoda América Latina, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1067628.html

EL CABALLITO  Dan respiro a "Jefe Vulcano" 02/03/2018| Con un poco de mayor tranquilidad podrá respirar el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Raúl Esquivel, mejor conocido como Jefe Vulcano, pues nos dicen que este viernes Ismael Figueroa renunciará al cargo de secretario general del Sindicato de Bomberos para dedicarse de lleno a su campaña a diputado federal. Es más que conocida la enconada diferencia que existe entre ambos personajes, al grado de que el dirigente sindical no le permitió a don Raúl ocupar sus oficinas, además de que ordenó a los agremiados no seguir sus instrucciones; en fin, que le hizo la vida de cuadritos. Nos dicen que si bien don Ismael no está obligado a renunciar a su cargo, lo va a hacer en un “acto de congruencia”. Lo que muchos se preguntan es si dejará a un incondicional para seguir metiendo presión al interior de la agrupación y del famoso Jefe Vulcano. ¡Fuego! http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/dan-respiro-jefe-vulcano

BAJO RESERVA  Las corruptomantas de los diputados 02/03/2018| Al más puro estilo de los cárteles del narcotráfico, que se mandan mensajes por medio de mantas, la moda llegó a San Lázaro en forma de corruptomantas. Ayer, cuando la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados estaba por terminar y el salón de plenos estaba casi vacío, los diputados del PRI se cobraron las mantas y cartulinas que los panistas, perredistas e integrantes de MC sacaron el martes pasado contra José Antonio Meade, en las que lo acusaron del presunto desvío de 500 millones de pesos en Sedesol. En revancha, los priístas alzaron mantas y hasta un monigote representando la figura de Ricardo Anaya con el uniforme de reo bajo el nombre de #Candiratón. Nos cuentan que a los panistas nos les gustó la maniobra y exigieron, en la Junta de Coordinación Política, que el próximo martes se agendara un debate político sobre corrupción. Sin embargo, al interior de la Jucopo, PRI y Verde bloquearon la posibilidad de realizarlo. Para utilizar los mismos términos se podría decir que “la plaza se está calentando”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/las-corruptomantas-de-los-diputados

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO  Negocio de fin de sexenio: crearán una submetrópoli   El que suelte el tigre, que lo amarre: AMLO  Capital del diseño En un negocio tipo año de Hidalgo que pinta como el de la despedida del sexenio –los contratos petroleros más importantes ya fueron licitados–, el gobierno está preparando sigilosamente la venta de un inmenso terreno que podría convertir un área no urbanizada de la capital en uno de los desarrollos inmobiliarios más lucrativos de América Latina, con un precio que según expertos podría llegar a mil millones de dólares, de acuerdo con una investigación de la agencia Reuters. Sería una submetrópoli, una ciudad agregada a la capital. Con casi cuatro veces el tamaño de Disneylandia (125 hectáreas), es una de las últimas grandes franjas de tierra no desarrollada en Ciudad de México, donde el valor de los terrenos se ha disparadoenbarrioscodiciados.http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/opinion/006o1eco

Enrique Quintana  COORDENADAS ¿Quién podría lograr la gobernabilidad? Desde las elecciones del año 1994, cuando comenzó la alternancia, los porcentajes con los que han ganado los vencedores de las elecciones presidenciales se han quedado por abajo del 50 por ciento. Zedillo ganó con el 48.7 por ciento; Fox lo hizo con un 42.6 por ciento; Felipe Calderón, con un 35.9 por ciento; Enrique Peña, con el 38.2 por ciento de los votos. Y, en las elecciones de este año, lo más probable es que el porcentaje con el que gane algún candidato sea inferior al 40 por ciento. ¿Qué implicaciones tiene este hecho? La primera es evidente y clara: cualquiera que gobierne lo hará con un electorado que mayoritariamente votó por otro candidato presidencial. Puede variar esa proporción según el resultado; las minorías podrán ser de diferente tamaño, pero el ganador tendrá quizás sólo poco más de la tercera parte del electorado. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/quien-podria-lograr-la-gobernabilidad

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 2 MAR, 2018 México y la agenda comercial de Trump Ayer, como cada año, el 1º. de marzo, el presidente Trump hizo llegar al Congreso la Agenda de Comercio Internacional 2018 en la que le solicita al mismo a través del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, que preside el republicano por Texas, Kevin Brady, del que depende el Subcomité de  Comercio y la aprobación o negativa a las negociaciones comerciales, lo mismo que al Comité de Finanzas del Senado que preside el republicano por Utha, Orrin Hatch, la extensión de la autoridad de negociación bajo fast track para las negociaciones comerciales en curso. La más importante, por la agenda presentada, es la negociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, cuya octava ronda se efectuará en Washington. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-02/96635

 Alberto Barranco // EMPRESA  Barruntos de guerra comercial 02/03/2018| Al amparo de razones de seguridad, la intención es fijar un impuesto de importación de 25% al acero y 10% al aluminio. La exposición de motivos habla de una industria local diezmada por décadas de comercio desleal y malas políticas con países de todo el mundo. La intención original con respaldo en la Sección 232 que engloba amenazar a la seguridad interna, apuntaba a fijar un impuesto de ingreso a China y Brasil cuyo monto sería de 53%. La tabla rasa no excluye a México y Canadá, por más de la existencia de la cláusula de nación más favorecida en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/barruntos-de-guerra-comercial

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 2 MAR, 2018 Aprueban Ley Fintech: cuidado, nadie garantiza rendimientos La Ley Fintech, la que regula las nuevas operaciones financieras por internet, por fin fue aprobada por el Congreso. Tiene dos aspectos que resaltan. En primer lugar, nadie, absolutamente nadie le puede garantizar un rendimiento mínimo de sus inversiones. Ello es importante para evitar a los charlatanes que abundan en la red. Y en segundo lugar, sí se aceptan los bitcoins y otras criptomonedas, pero no como tales. No van a ser criptomonedas, sino activos virtuales. Y ahí mismo se dice que usted puede invertir en ellas (no va a tener ningún tipo de persecución), pero el Banco de México lo único que va a garantizar son las inversiones en moneda nacional, es decir, en pesos mexicanos. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-02/96631

CARTONES

Helio Flores nada que ocultar

Que aprenda a defenderse-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/cartones/0

Estreñimiento-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/cartones/1

Paternidades-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/cartones/2

Transiciones en reversa-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/02/cartones/3

Waldo Viejo Show http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 5, 2018, 10:25:59 AM3/5/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  05 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR



COLUMNISTAS


Julio Hernández LÓPEZ ASTILLERO  Tecnopriísta Meade: cautela e insipidez  Mártir Anaya: ayuda internacional  Peje empanizado para defensa  Germán, Cuevas y Chema El primero al turno fue José Antonio Meade, en el edificio central del Partido Revolucionario Institucional. La forma del acto fue de un priísmo clásico, subrayado el estilo con un maestro de ceremonias que con voz de emergencia y a la menor provocación soltaba frente al micrófono dominante todo tipo de porras y consignas, desde el ya tan ajado ¡Sí se puede! hasta concesiones de género como ¡Juana, primera dama! Ya no fue necesario que Meade implorara a los priístas que lo hicieran suyo: ya lo es, sin necesidad de credencial, aunque sí con el toque propio de su oficio: tecnopriísta. Ausente estuvo el político de mínimas calificaciones demoscópicas pero máximas pretensiones de continuidad, Enrique Peña Nieto. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 05 MARZO 2018 04:08:00 Ataques contra Andrés ManuelLa guerra cibernética en la sucesión presidencial en México es intensa. No acaba de iniciar en el mundo virtual, sino comenzó de manera articulada y sistemática el año pasado, cuando comenzaron a surgir páginas en Facebook y cuentas en Twitter contra del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Las páginas, de acuerdo con un grupo de expertos que monitorean las redes sociales en busca de intervenciones que quieren alterar el proceso electoral en curso, empezaron a aparecer en 2017, algunas claramente amateurs, pero otras con presupuesto y desarrolladas de una manera profesional. Unas han desaparecido en fechas recientes, pero otras, como Pejeleaks, al cual se le notan recursos y sofisticación, nacieron para abrir corrientes de opinión crecientemente crítica en contra del candidato presidencial de la izquierda social. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ataques-contra-andres-manuel

Ricardo Alemán ITINERARFIO POLTICO 05 MARZO 2018 04:07:00 Anaya: ¡Más mentiras!Ya metido en la victimización, Ricardo Anaya se dice perseguido político. ¿Ustedes le creen? Van más pruebas del presunto lavado de dinero. 1.- Una de las grandes dudas es si el candidato presidencial del PAN, PRD y MC está o no acusado en la carpeta de investigación de la PGR. La respuesta es que tiene calidad de imputado, mas no de acusado. 2.- ¿Por qué imputado? Primero, porque de viva voz y de puño y letra, Anaya reconoció en videos y entrevistas que intervino en calidad de vendedor, en el presunto lavado de dinero. Y, segundo, porque incurrió el más de una de las conductas penales del Artículo 400 bis del Código Penal Federal “… adquiera, enajene, administre, custodie, cambie, deposite, dé en garantía, invierta, transporte o trasfiera dentro del territorio nacional, de este hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anaya-mas-mentiras

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 05 de Marzo de 2018 Las soluciones fáciles de un mundo complejo “Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”. La declaración de Donald Trump abruma por su sencillez e ignorancia. Pero asusta por las consecuencias de una política que va contra la marcha global de la economía internacional. Lo dice Trump para anunciar, vía Twitter, aranceles extraordinarios para la importación de acero y aluminio, sin comprender que esa medida al primero que afectará será al consumidor estadunidense por la sencilla razón de que su país no es autosuficiente en ninguno de esos productos. El secretario de economía Wilbur Ross quiso demostrar lo contrario en un programa de televisión mostrando una lata de sopa y diciendo que esa lata era de aluminio, que sólo pesa unos gramos, que si se aumentaba 10 por ciento el precio del producto no pasaba nada, era un aumento marginal que podía absorber la empresa.http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/03/05/1224263

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 05 MARZO 2018 04:00:00 Vargas Llosa: Del liberalismo moral al neoliberalismo del FMIAunque posee un doctorado en letras, Mario Vargas Llosa siempre ha confundido las ideas con las opiniones. En septiembre de 1990, durante un encuentro de la revista Vuelta a propósito del desmoronamiento comunista en 1989-1990, el poeta Octavio Paz corrigió--mejor: regañó-- a Vargas Llosa por tergiversar categorías políticas. El ahora marqués de Vargas Llosa de la monarquía española --por el Decreto 134/2011 del rey Juan Carlos I-- y miembro del Cuerpo de la Nobleza de Asturias había dicho en ese encuentro que México era una “dictadura perfecta” porque incluía hasta sus críticos. Paz, molesto, le dijo que “lo de México no es una dictadura; es un sistema hegemónico de dominación, donde no han existido dictaduras militares; hemos padecido la dominación hegemónica de un partido; no se puede hablar de dictaduras, no es una dictadura militarhttp://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/vargas-llosa-del-liberalismo-moral-al-neoliberalismo-del-fmi

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La sombra de “La Procu” La semana pasada trajo malos augurios a la batalla electoral mexicana. El primero y más visible fue la reaparición del uso político del aparato de justicia, la costumbre de usar la Procuraduría General de la República para hacer política. La semana pasada trajo malos augurios a la batalla electoral mexicana. El primero y más visible fue la reaparición del uso político del aparato de justicia, la costumbre de usar la Procuraduría General de la República para hacer política. Reapareció la sombra de La Procu. Esta vez para atacar a un candidato presidencial, Ricardo Anaya, que aparece en el segundo lugar de las intenciones de voto. La posición electoral de Anaya, como sabe todo mundo, diluye la posibilidad de que el candidato del PRI pueda estar en la recta final de la elección. https://lopezdoriga.com/opinion/la-sombra-de-la-procu/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  La disputa en el gabinete 05/03/2018| El lunes de hace dos semanas, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a su gabinete económico. Sabía que había diferencias entre dos bandos. No pleito personal ni grillas, pero sí diferencias de qué hacer con la renegociación del TLC. Según mis fuentes, un bando lo encabezaba el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el otro el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Desde que Donald Trump ganó las elecciones, Videgaray y Guajardo han hecho mancuerna: mientras el primero se cuela a las esferas de poder de la Casa Blanca para operar todo lo que tenga que ver con México, el segundo se conoce hasta los detalles más recónditos del articulado del TLC y es el jefe de la renegociación. Hasta que se abrió una ventana, una ventanita, y eso enfrentó los puntos de vista de Videgaray y Guajardo, de acuerdo con las mismas fuentes con acceso privilegiado. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/la-disputa-en-el-gabinete

Francisco Rrodríguez INDICE POLTICO  5 marzo, 2018 2018-2014: ¿Presidentito acotado? ¿Presidente transformador? Coincidamos en darle el beneficio de la duda al viejo aserto de Lord Acton. Si, efectivamente, “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Pero en México tendremos que añadir que también el espejismo y la ilusión del poder absoluto son grandes corruptores. Una metonimia psicológica absoluta. Será que los políticos mexicanos, adictos por naturaleza a cuanto polvo, líquido, billete, moneda, planta o flor se les presente, ¿tienen una personalidad adictiva por naturaleza hasta al páramo del poder?‎ Porque no puede explicarse de otra manera la loca carrera por cruzarse sobre el pecho una banda, un tiliche desprestigiado y arrastrado por los últimos seis de sus usuarios que sólo causa miseria y dolor a quienes la portan. Y todavía más desgracia a quienes no la portan. http://indicepolitico.com/2018-2014-presidentito-acotado-presidente-transformador/

Coincidamos en darle el beneficio de la duda al viejo aserto de Lord Acton. Si, efectivamente, “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Pero en México tendremos que añadir que también el espejismo y la ilusión del poder absoluto son grandes corruptores. Una metonimia psicológica absoluta. Será que los políticos mexicanos, …

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 5, 2018  NARCOCORRIDOS, NO, NARCOSERIES, SÍ Desde hace casi un sexenio, en México se prohibieron las transmisiones radiofónicas y televisivas de los llamados “narcocorridos”. Esas canciones que narran las supuestas hazañas o desventuras de personajes del crimen organizado fueron vetadas por considerar que hacen apología del delito, al exhibir como héroes a criminales y asesinos. Grupos musicales como Los Tigres del Norte, Alfredo Ríos “El Komander” y el grupo Calibre50, por citar algunos, debieron sacar de su repertorio y guardar en un cajón cualquier material que pudiera interpretarse que exaltaba a los personajes de cárteles y mafias. Sin duda una buena intención cargada de una buena dosis de controversia, por significarse como un abierto acto de censura a la libertad de expresión. https://www.reporteindigo.com/opinion/narcocorridos-no-narcoseries-si-television-series-peliculas-crimen-organizado/

Jorge Castañeda AMARRES 05 MARZO 2018 04:06:00 Conflictos de interés… en EUEn todas partes se cuecen habas. Los conflictos de interés han sido quizás el leitmotiv del sexenio de Peña Nieto en México. Higa, NAICM, Juntos Podemos, Odebrecht, más lo que se acumule, son todos, en el mejor de los casos, ejemplos de mezclar servicio público y negocios privados. Pero los conflictos de intereses pueden también ser “el fin del principio” (Churchill) de Donald Trump, o por lo menos de su familia. En los últimos días han surgido una serie de revelaciones sobre la coincidencia en el tiempo y en el espacio, por así decirlo, entre decisiones de política exterior o de reuniones en la Casa Blanca, por parte del yerno de Trump, Jared Kushner, e incluso de la hija del Presidente, Ivanka. Algunas pueden ser sólo coincidencias, pero ya empiezan a ser muchas. Y el cerco se achica. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/conflictos-de-interes-en-eu

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 05 Mar. 2018 Guerra comercial "Entre más libre sea el flujo del comercio mundial, más fuertes serán las mareas de progreso humano y la paz entre las naciones".  Ronald Reagan.  ACAPULCO.- La ignorancia económica hace daño y el proteccionismo también. Lo hemos sabido desde hace mucho tiempo. Pero los ignorantes no se quedan satisfechos con su ignorancia. Pecan también de perversión e insisten en imponer políticas dañinas precisamente porque hacen daño. Donald Trump quiere iniciar una nueva guerra comercial. Ha anunciado que impondrá aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y de 10 por ciento a las de aluminio. La medida hará daño a todo el mundo, pero las primeras víctimas serán los consumidores estadounidenses. Sólo la ignorancia justifica la frase de Trump: "Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130449&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-05 Contradicciones, paradojas e hipocresía La empresa “Be Grand”, depredadora urbana, como todas las de su especie, glamorosamente presentada como la oportunidad de llegar a la aristocracia citadina, así sea en los palomares disfrazados de lujo, con “amenidades” como canales de nado y salones de gimnasia o usos diversos; azoteas con macetas llamadas roof garden (my eggs, diría el otro) ha sido frenada en su proyecto (ellos le llaman “desarrollo”) de Copilco, pues su altos edificios chocan y dañan el paisaje urbano en torno del Patrimonio Cultural de la Humanidad, como se ha catalogado en la ociosa UNESCO a la Ciudad Universitaria. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068009.html

La empresa “Be Grand”, depredadora urbana, como todas las de su especie, glamorosamente presentada como la oportunidad de llegar a la aristocracia citadina, así sea en los palomares...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Guerra comercial en puerta. * Empuja Trump la caída de bolsas. * FMI advierte daños también a EE. UU. * En Q. Roo ponen en jaque a turismo. * Va de nuevo: golpes al tabasqueño. * Vapuleado, Anaya corre pa’l norte. * Meade saca copia de sus asesores. * Odebrecht: encapsulan impunidad. El que teme sufrir, sufre de temor. El presidente estadounidense Donald Trump anunció que su gobierno impondrá “impuestos recíprocos” sobre los países que mantienen altos gravámenes para la exportaciones de EE. UU., un día después de prometer imponer aranceles a la importación de acero y aluminio. De inmediato el mercado accionario de ese país profundizó su caída semanal, ante los temores de que se desate una guerra comercial.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=630069

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1940 / Invierno  / 5-III-18 El frente frío llegado desde Siberia puso en alerta a Europa a lo largo de toda la semana pasada, pues cobró la vida de 10 personas en los últimos tres días. Los 16 grados bajo cero, sin embargo, poco tienen en común con los -42 grados que más gocé que padecí en Moscú, en 1978. Valga, pues, el siguiente testimonio del libro Remembranzas: http://forumenlinea.com/nuevo/index.php/rmsegunda-edicion

. Julio le insistió con ese tono de voz entre dulce y claridoso: –Hermano, tráenos a Alexis. Sólo abrígalo muy bien. Tan protegido y cuidado va a estar en nuestra casa como en la tuya. Tú y Albita podrán dedicarse a trabajar. –Julio, por favor, no insistas –contestó convencido el padre del niño mexicano, pero ruso entre los soviéticos a la hora de convivir de lunes a viernes, desde las nueve hasta las 17 horas, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1940-invierno.html
Noticias locales, nacionales e internacionales desde Mérida, Yucatán para el resto del mundo.

Bautista Enrique OBSERVADOR CIUDADANO/ Desarrollo inmobiliario y afectación al interés ciudadano Durante los últimos días muchos de quienes tuvimos, o tiene actualmente, la oportunidad de hacer una carrera universitaria en la Universidad Nacional de Mexico, la UNAM, hemos seguido con atención el debate en los medios sobre la eventual construcción de un par de torres de más de veinte pisos en las colindancias del campus que ocupa la máxima casa de estudios del país en el Sur de la ciudad de Mexico. La preocupación de los universitarios deviene del hecho de que la Ciudad Universitaria, como se le conoce,  ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y de que el autorizar construcciones en su ámbito territorial, como las que han sido detenidas por lo menos momentáneamente, pone en riesgo esa categoría. https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadano-enrique-bautista/

Desarrollo inmobiliario y afectación al interés ciudadano

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO Otto, que siga el programa para titular periodistas   No recuerdo cuándo comenzó el tuteo con Otto Granados. No somos amigos. Creo que lo veo con la distancia que un reportero debe tratar a funcionarios públicos. No obstante, si lo tuviera enfrente le diría cuatro cosas, obviamente con la lógica irreverencia de reportero: Primera. Hasta que se te hizo ser secretario de Estado. Lo más cerca que estuviste fue entre 1988 y 1992 cuando fuiste el vocero de Carlos Salinas de Gortari. Dos.- En los escasos cuatro meses que llevas como secretario de Educación Pública ya diste color como experto en políticas públicas: dar continuidad y/o realinear los programas más importantes que dormitaban o padecían crisis. Una de estas decisiones ya comenzó a beneficiar también al periodismo, aunque sea transversalmente. Decidiste encabezar la aplicación del acuerdo 286. Ya era hora. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/otto-que-siga-el-programa-para-titular-periodistas/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Cómo no atender el narcomenudeo 05/03/2018| El narcomenudeo se ha vuelto tema central de la agenda pública. Desde la balacera reciente en la UNAM, ha crecido la presión a las autoridades para que hagan algo, lo que sea, por absurdo o impráctico o inviable que resulte. Y la búsqueda de ese algo puede llevar a algo muy malo. Es muy fácil meter la pata en este asunto ¿Cómo? Van diez maneras: 1. Tratar al narcomenudeo como si fuera un fenómeno indiferenciado, amorfo, como si no importaran las circunstancias de modo, tiempo y lugar, como si fuera irrelevante qué, cómo, cuándo y dónde se vende. 2. Hacer caso a cifras locas, sacadas de sabrá Dios dónde, como aquella reciente que afirmaba que existen 20 mil “narcotienditas” en la Ciudad de México, dato obtenido de algún censo misterioso o de alguna estimaciónrealizadaconmétodosdesconocidos,http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/como-no-atender-el-narcomenudeo

El narcomenudeo se ha vuelto tema central de la agenda pública. Desde la balacera reciente en la UNAM, ha crecido la presión a las autoridades para que hagan algo, lo que sea, por absurdo o impráctico o inviable que resulte. Y la búsqueda de ese algo puede llevar a algo muy malo. Es muy fácil meter la pata en este asunto ¿Cómo? Van diez maneras: 1. Tratar al narcomenudeo como si fuera un fenómeno indiferenciado, amorfo, como si no importaran las circunstancias de modo, tiempo y lugar, como si fuera irrelevante qué, cómo, cuándo y dónde se vende.

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Los dueños de la noche 05/03/2018| Lo encontraron en una banqueta de Lomas de Tarango, en la delegación Álvaro Obregón, maniatado con la agujeta de uno de sus tenis y con dos disparos en la cabeza. Se le conocía como Mr. Zamora: un DJ que radicaba desde hacía tiempo en Cancún y solía presentarse en festivales, bares y fiestas privadas. No había llegado a los 30 años de edad. Oriundo de la ciudad de México, Luis Armando Zamora, Mr. Zamora, probó fortuna en Playa del Carmen en el año 2006. Le fue tan bien en tierras quintanarroenses que al cabo pudo mudarse a Miami, en donde radicó durante varios meses. Recientemente se había presentado en varias ciudades de Europa. En su caso todo es ominoso, inquietante. Una de las personas que lo acompañó la última noche que se le vio con vida —el DJ Arturo M.— http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/los-duenos-de-la-noche

Lo encontraron en una banqueta de Lomas de Tarango, en la delegación Álvaro Obregón, maniatado con la agujeta de uno de sus tenis y con dos disparos en la cabeza. Se le conocía como Mr. Zamora: un DJ que radicaba desde hacía tiempo en Cancún y solía presentarse en festivales, bares y fiestas privadas. No había llegado a los 30 años de edad.

Salvador Camarena LA FERIA La crisis del #Yonofui Hace cosa de un año entrevisté al entonces presidente del PAN. Para esa fecha, con el partido Acción Nacional en un puño, se veía que sólo era cuestión de tiempo para que Anaya se apropiase también de la candidatura presidencial. No eran pocos los que atribuían el éxito de tan parpadeante carrera a una disciplina más propia de un nerd que del político mexicano promedio. Por tanto le cuestioné sobre su método de trabajo. Aquí, parte de sus respuestas: “Diría varias cosas. La primera, con estructura. O sea, siempre parto desde un diagnóstico, de plantear un objetivo con claridad y ese es mi arranque. Mi diagnóstico es dónde estoy y el objetivo a dónde quiero ir. Entonces, lo que me pregunto es ¿cuál es la carretera que me conecta esos dos puntos y a eso le llamo estrategia. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/la-crisis-del-yonofui

Salvador Camarena habla sobre el método de trabajo del expresidente del PAN, Ricardo Anaya y pregunta dónde quedó.

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  La ruptura de las élites y el caso Anaya  05/03/2018| Un enfrentamiento tan frontal y visceral como el que sostiene el gobierno de Peña Nieto contra el candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, solo puede tener origen en un rompimiento entre las élites del sistema político. Si Anaya fue durante mucho tiempo el opositor consentido del peñismo y tuvo una cercana relación con el canciller Luis Videgaray —de quien se dice que incluso lo financiaba en su ascendente carrera política— ¿qué fue lo que ocurrió para que se hayan roto los puentes y hasta los “pactos” que el hoy candidato presidencial investigado había hecho con el presidente y Videgaray en Los Pinos en aquella reunión secreta a la media noche del 20 de enero de 2017? http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/la-ruptura-de-las-elites-y-el-caso-anaya

León Krauze // EPICENTRO  Frente a Trump, el silencio 05/03/2018| La renuncia de Roberta Jacobson como embajadora estadounidense en México borra, por el momento, el último dejo de cordura en la fracturada relación entre los dos países. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el manejo diplomático con Estados Unidos ha sido una sucesión de despropósitos, improvisaciones, ingenuidades y negligencia. El cambio en el modelo de diálogo sobre seguridad irritó de manera innecesaria al gobierno de Barack Obama; la extraña selección y retiro de embajadores, y la larga vacante posterior en la propia misión diplomática (dejando inexplicablemente en la banca a un hombre como Arturo Sarukhán, el mejor diplomático mexicano en función de Estados Unidos del último cuarto de siglo), dejó perplejo a Washington. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/frente-trump-el-silencio

David Brooks AMERICAN CURIOS De la nada  De repente la oscuridad, crueldad y obscenidad derechista que intenta imponerse en este país es interrumpida por una ferocidad digna, transparente y solidaria que rehúsa someterse, que se decide por la rebelión. La historia de este país esta hecha de eso también y aunque por ahora esa resistencia rebelde aún no alcanza las dimensiones que se requieren para revertir uno de los asaltos reaccionarios más severos en este país en tiempos recientes, está brotando por todas partes, y desde esquinas desconocidas e inesperadas, como si viniera de la nada. En West Virginia, uno de los estados más pobres del país, acaba de surgir una de las acciones laborales más grandes en años: en los pasados siete días hábiles, una huelga de más de 15 mil maestros y personal escolar, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/opinion/027o1mun

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO  Guerra de aranceles  La guerra comercial comenzó con el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio de 25 y 10 por ciento, respectivamente. Muy pocos fueron los que festejaron el anuncio, entre ellos los productores de acero y aluminio de Estados Unidos por la protección que se les concede frente a la competencia de las industrias que exportan esos productos a dicho país. La respuesta más contundente llegó de la bolsa de valores, que sufrió una caída temporal de 500 puntos. Fue reacción a una decisión que, en primer término, rebotará en el encarecimiento de todos los productos que utilizan acero y aluminio como insumos. La falta de información sobre la estrategia y detalles detrás de la decisión crearon incertidumbre dentro y fuera de Estados Unidos. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/opinion/016o1pol 


ARTICULISTAS


Jesús Silva-Herzog Márquez 05 Mar. 2018 . Sus instituciones En uno de los momentos más tensos de nuestra guerra civil fría, el candidato del PRD desconoció la resolución del tribunal electoral que confirmaba su derrota. Era septiembre del 2006. Rechazando aquel fallo, Andrés Manuel López Obrador convocaba a la resistencia y gritaba: "Que se vayan al diablo con sus instituciones". Subrayo el adjetivo posesivo. Lo que mandaba al infierno eran las instituciones de los otros. Sus instituciones. Las tres letras importan porque reflejan la convicción de López Obrador de que las instituciones democráticas no son, en realidad, un patrimonio compartido sino una herramienta que controla una minoría para su propio beneficio. Esa denuncia de la ajenidad es el centro de su crítica política. Carecemos de instituciones comunes. Las que se presentan como instituciones públicas son, en realidad, instituciones secuestradas. No merecen confianza porque actúan para proteger a sus ocupantes y solamente a ellos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130448

Porfirio Muñoz Ledo //   Las instituciones en su laberinto Desde las teorías clásicas el objetivo de las instituciones ha sido asegurar el respeto y continuidad de los acuerdos sociales; así nacieron en la época sedentaria del Homo Sapiens, que se vio obligado a organizar de modo permanente la convivencia humana. El maestro de Toulouse, Maurice Hauriou, afirmaba que una institución es una “idea de obra” que dura en el tiempo, por lo que se traduce en la materialización social de un proyecto. La creación del Estado significó la ordenación y regulación de las instituciones, así como su sometimiento a un orden jurídico. Se equivocan quienes consideran conservadora esta tesis. Un marxismo simplista sostiene que son las clases sociales las que organizan y representan a la colectividad; olvidan que el socialismo real implantó un sistema más rígido que el capitalismo. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/las-instituciones-en-su-laberinto

Mauricio Merino //  A la calle, por mi raza 05/03/2018| El campus de la UNAM es un mercado muy propicio para el narcomenudeo. Cientos de miles de personas reunidas en un solo lugar —la gran mayoría, jóvenes— representan un bocatto di cardinale para los narcotraficantes que hoy parecen disputarse el control de ese pequeño territorio. Así lo revela el patrón de violencia que se ha desatado en las últimas semanas dentro de CU y que está amenazando la seguridad de esa comunidad. Hemos acumulado experiencias amargas suficientes para saber que esas disputas entre bandas criminales pueden acabar devastando territorios completos y sometiendo a la sociedad que vive en ellos al dominio de los más violentos. Con el agravante de que, en este caso, estamos hablando de la máxima casa de estudios del país —y de la mejor de América Latina, según el índice anual del Quacquerelli Symonds, que pone a 12 de sus departamentos entre los 50 mejores del planeta—. Un territorio sagrado para México, cuya protección amerita mucho más que las medidas habituales de las autoridades omisas. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/la-calle-por-mi-raza

José Antonio Crespo //   El Frente versus la coalición PRI-PGR 05/03/2018| La investigación contra Ricardo Anaya podría tener distintos efectos electorales, que aún no podemos saber con certeza. Dependerá de cómo lo perciba y asimile el grueso de los ciudadanos, y cómo se traduzca en intenciones electorales. Hay dos enfoques esenciales: A) La que maneja el PRI, sobre la eventual responsabilidad de Anaya en la triangulación de fondos para su enriquecimiento ilícito. Más allá de las explicaciones complejas que pueda dar Anaya, el asunto suena creíble a muchos ciudadanos, por lo cual podría en efecto causarle un grave daño electoral. Las apariencias suelen contar más que los hechos, sobre todo cuando éstos son poco accesibles o poco claros al conjunto de los ciudadanos. Incluso si Anaya fuera inocente, como él presume, el daño electoral puede ser grave. B) La versión que maneja al PAN es que hay en esto un uso ilícito de las instituciones del gobierno —la PGR y el SAT— para efectos electorales. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/el-frente-versus-la-coalicion-pri-pgr

Elena Poniatowska Ghadeer Abu-sneineh, doctora en letras y periodista de Al JeezeraDe pronto, se sienta en la sala de mi casa una mujer extraordinariamente bella, de vestido largo y cabello escondido por una larga mascada rosa. Sonríe una sonrisa preciosa mientras me explica que vino a México a hacer varios reportajes para la revista que dirige, pero que Aeroméxico perdió su maleta en la que estaban su computadora, su cámara, sus libretas de notas, su ropa, sus velos y sus zapatos. Pienso que yo no lo contaría con semejante sonrisa. ¿Y cómo hace usted para sobrevivir en México? Lavo mi ropa casi todas las noches, pero no me molesta; estoy haciendo todas las entrevistas y me ayuda mi amigo de Palestina, Shadi Rohana. Además de bonita, ¡qué mujer de tan buen talante! Todo lo toma con filosofía oriental, la de la meditación y la infinita paciencia. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/04/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto 05 de Marzo de 2018 Alberto Elías Beltrán: presunto culpable “A confesión de parte, relevo de pruebas”, Alberto Elías Beltrán aceptó en conferencia de prensa haber dado la orden para difundir el video grabado ilegalmente cuando el 25 de febrero el candidato presidencial de Por México al Frente acudió a la PGR-SEIDO a entregar un escrito La primera falta es a la Ley de Responsabilidades Administrativas de Funcionarios Públicos, que en su artículo 8-V ordena “Custodiar y cuidar documentación e información que por razón de su empleo cargo o comisión tenga bajo su responsabilidad e impedir o evitar su uso indebido”. Elías Beltrán, actuando como parte del equipo de comunicación del Partido Revolucionario Institucional, PRI, no sólo no cuidó estos datos administrativos sino que conspiró para intentar hacer el mayor daño posible alcandidatoAnaya.http://www.excelsior.com.mx/opinion/ceciliasoto/2018/03/05/1224267

Claudia Rodríguez 5 marzo, 2018 La mudanza política del presidente Peña desde el “cuarto de guerra”. Cuando el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez señaló hace unos días que el Poder Ejecutivo trabaja en conjunto con los mandatarios estatales de manera independiente del partido político del que hayan surgido y a la vez informó que el presidente Enrique Peña Nieto disminuyó sus actividades públicas en las últimas semanas, debido a que ha incrementado sus reuniones privadas con su colaboradores, ya que se trabaja justo en la recta final de este sexenio para consolidar los proyectos y tareas que se iniciaron al principio de su mandato; es difícil creerle a Sánchez que la ausencia de Peña Nieto se deba a lo vertido en su explicación. El hecho es que en efecto, a Peña Nieto no se le ve en público, al ritmo acostumbrado de estos casi seis años, http://indicepolitico.com/la-mudanza-politica-del-presidente-pena-cuarto-guerra/

Denise Dresser 05 Mar. 2018 PGR palera Estos días ha quedado claro para lo que sirve la Procuraduría General de la República: para todo lo que el Presidente necesite, menos la procuración imparcial de la justicia. He ahí una institución política y politizada, manipulada y manipulable, persiguiendo a adversarios, protegiendo a amigos. Montando espectáculos para ser diseminados por los medios que siguen las instrucciones del poder. Acabando así con la ilusión de que las diferencias, ahora y siempre, se dirimirían en las urnas. La cruzada -burda, obvia- contra Ricardo Anaya exhibe a una PGR decidida a intervenir en el proceso electoral aunque acabe con su legitimidad. Una PGR evidenciada. Sin ambages. Tal y como es. Un cuarto de guerra electoral, una oficina de relaciones públicas del PRI, un servicio de detectives puestos al servicio de José Antonio Meade con el objetivo de resucitar su moribunda campaña presidencial. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130451 

María Elena Morera //   Dimensión del desfalco De acuerdo con el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación, emitido el pasado 19 de enero, durante cinco años consecutivos se han desviado recursos públicos para desarrollo social, por un monto de 4 mil 749 millones 715 mil pesos entre 2012 a 2015, más 2 mil 130 millones 986 mil pesos en 2016. Esto significa que, desde el inicio de este gobierno, hay al menos 6 mil 880 millones 701 mil 900 pesos que no sabemos dónde están. Aunque quizá no todos estos recursos hayan sido malversados, sí sabemos, gracias a la Auditoría, que la mayoría fueron desviados burdamente utilizando empresas fantasmas. Es importante resaltar que se trataba de fondos para desarrollo social, por lo que este tipo de corrupción es, además, una infamia. Baste recordar que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reveló que el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica alimentaria en México, pasó de 40 a 41% entre 2016 y 2017. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/dimension-del-desfalco

Jorge Durand El círculo vicioso de las reformas migratorias La última gran reforma migratoria tiene veinte años, se titula Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act of 1996 (IIRAIRA) y fue un golpe duro para la comunidad migrante, tanto irregulares como residentes legales. Desde la primera letra del título de la ley, al utilizar el calificativo de ilegal se plantea una posición restrictiva y coercitiva en contra de la inmigración y se limitan los derechos a los residentes legales, marcando una diferencia con los que son ciudadanos que tienen más derechos. Esta reforma en vez de controlar la inmigración irregular, lo que provocó fue totalmente lo contrario, incentivarla y, sobre todo, romper con la tradicional circularidad de la migración mexicana que se caracterizaba por ser de ida y vuelta http://www.jornada.unam.mx/2018/03/04/opinion/012a1pol

Hermann Bellinghausen ¿Contra el mito de la lectura? ¿Qué tal si la lectura y la escritura están sobrevaloradas, y se les atribuyen virtudes que no necesariamente tienen? ¿O si asumimos que su aparente extinción nos devolverá al culto minoritario, monástico y muy dedicado de la conservación –así sea digital– del libro y sus pollitos, que no desaparecerán? Hay hechos innegables. Uno, los demasiados libros. Alguien de dentro del gigante editorial más grande en el país (mera sucursal de un mastodonte mundial) estimaba en días pasados que esa empresa habría producido unos 8 millones de ejemplares en 2017, sólo en México. Otro hecho que no podemos obviar es que los lectores reales existimos en un planeta diferente y somos muchos menos de lo que el mercado sugeriría, y que pese a la concentración monopólica de sellos y editoras no dejan de aparecer y mantenerse vivas centenares de pequeñas editoriales, mientras las grandes y respetables editoras nacionales fuera de monopolios (FCE, Era, Siglo XXI, UNAM) no dejan de producir títulos a montón, aunque en tirajes reducidos. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/opinion/a08a1cul

Fabrizio Lorusso * Italia al voto, neofascismo al ataque La elección parlamentaria del 4 de marzo en Italia se da entre tensiones sociales, demagogia y el revival de todas las derechas. El partido que, sin estipular alianzas, se ve favorecido en las encuestas es el Movimiento Cinque Stelle, del cómico Beppe Grillo, el cual cuenta con lugartenientes como el candidato antimigrantes Luigi Di Maio y la controvertida alcaldesa de Roma Verónica Raggi, quien estuvo recientemente en la Cdmx para un encuentro de homólogos. Su propuesta ni de izquierda ni de derecha y anticasta política ya lleva 5 años en el Parlamento y no ha podido fomentar los grandes cambios éticos y legislativos que había prometido, pues la casta gobernante sigue allí con sus privilegios y el movimiento, más bien, se ha integrado a la repartición del pastel. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/04/opinion/018a1mun

Jorge Ramos Ávalos / En los zapatos de Joaquín Parkland, Florida.- No hay dolor más grande en la vida que perder a un hijo. Lo sé porque conocí a Manuel y Patricia, los padres de Joaquín Oliver, que el pasado 14 de febrero fue asesinado en su... Parkland, Florida.- No hay dolor más grande en la vida que perder a un hijo. Lo sé porque conocí a Manuel y Patricia, los padres de Joaquín Oliver, que el pasado 14 de febrero fue asesinado en su escuela junto a otros 16 estudiantes y maestros. Me recibieron en su casa, apenas a unos minutos del lugar de la tragedia. Las fotos de Joaquín, con las puntas de su pelo divertidamente pintadas de amarillo, estaban ordenadas en la pared de la sala. La ironía es que la familia Oliver se había ido de Venezuela en el 2003 buscando seguridad y ahora, aquí, estaba de luto por su hijo. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 05 Mar. 2018 PGR, el cochinero  Linda palabra mexicana es "contlapache", a pesar de ser mala palabra. Viene del náhuatl "tlaopachoa", la acción de la gallina que cubre los huevos para empollarlos. El término "contlapache", peyorativo siempre, es sinónimo de cómplice o compinche. Pues bien: el gobierno ha hecho que la Procuraduría General de la República sea contlapache del PRI. Desde luego no esperamos que las contiendas políticas sean entre ángeles y arcángeles, pero tampoco deben ser un cochinero. Y así se ven ya desde ahora las campañas por la Presidencia. Lo peor de todo es que el gobierno es el que está aportando la mayor dosis de indecencia. Eso de poner las instituciones del Estado al servicio de un partido es un caso de corrupción más grande que aquellos que hasta hoy se han conocido. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130453&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  05 Mar. 2018 LOS ESTRATEGAS del PRI se aplicaron y le dieron un buen empujón a la campaña... ¡pero a la de Ricardo Anaya! EN SU AFÁN por torpedearlo para que José Antonio Meade lo alcanzara, los priistas le están regalando al candidato del Frente PAN-PRD-MC una plataforma de lujo para llamar la atención en plena intercampaña y, de paso, posicionar sus propios temas. ESTA campaña del PRI y el gobierno, de la mano de la PGR, es para Anaya el equivalente al desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Si lo querían hundir, lo catapultaron. Y LO QUE es peor para los tricolores es que ahora Anaya puede adelantar los pasos de su campaña. Originalmente en esta primera etapa, el panista se iba a concentrar en diferenciarse del PRI. Pero ahora el pleito ya escaló y el adversario no es el partido, sino su jefe: el Presidente. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130447

FRENTES POLÍTICOS 05 de Marzo de 2018 I.  El cártel de los ediles. El alcalde de Atotonilco de Tula extorsiona a las empresas y negociaciones y hace cobros indebidos en diversas áreas de la comunidad. La protesta por su deshonestidad llegó hasta San Lázaro, donde, con pancartas y lonas, pidieron a los diputados su intervención para que Julio César Ángeles Mendoza cese el grave delito que lo coloca al mismo nivel o más bajo que los ladrones comunes. Por si fuera poco, se siente todopoderoso. El edil, lejos de escuchar a sus afectados, los ignora, reprime y amedrenta utilizando la policía municipal. La comunidad vive en la zozobra de este individuo que sólo piensa en cobrar impuestos sin hacer absolutamenta nada por la comunidad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/05/1224270

PEPE GRILLO  2018-03-05 El que la hace la paga José Antonio Meade eligió el discurso más importante desde que fue destapado como candidato del PRI a la Presidencia para asumir una posición: el que la hace la paga. El mensaje contra la impunidad no tiene un destinatario específico, va para todos, los del partido que lo impulsa y también los opositores. Desde luego en la mente de los asistentes tomaron forma varios de los gobernadores priistas ahora perseguidos por la ley y también el candidato panista, señalado por el delito de lavado de dinero. Lamentó que un candidato esté usando la campaña para lavar sus culpas. Afinando la puntería se refirió, sin decir su nombre, a su otro adversario. Dijo que no permitirá un retroceso a los tiempos de caudillos y mesías. El país no quiere aventuras ni saltos al vacío, concluyó. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068008.html

EL CABALLITO  05/03/2018| Las contras de Amieva Mientras el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, estira la liga para tomar una decisión sobre su renuncia al cargo, los ánimos al interior de su gabinete no se calman. La llegada de José Ramón Amieva a la Secretaría de Gobierno no tiene contentos a todos; de concretarse la renuncia del mandatario, quien asumiría el cargo sería justamente Amieva, por lo que algunos ya advirtieron que si esto sucede, acto seguido presentarán su renuncia. Entre los inconformes se encuentran el titular del Instituto de la Vivienda, Raymundo Collins. La advertencia no resulta menor, pues Collins es ahora una de las piezas fundamentales en los trabajos de reconstrucción de la Ciudad de México, a su cargo tiene cientos de créditos y casas por reconstruir para apoyar a los damnificados. Nos cuentan que el propio Mancera ha pedido a don Raymundo que calme los ánimos y se mantenga al frente de la dependencia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/las-contras-de-amieva

BAJO RESERVA  AMLO quiere ojos extranjeros 05/03/2018| Nos dicen que el plan de Andrés Manuel López Obrador de crear un Consejo Asesor Electoral tiene la finalidad de traer a personajes extranjeros y organismos internacionales a observar las elecciones para que no haya fraude electoral el 1 de julio. Nos comentan que la encargada de este tema es Gabriela Cuevas, quien tiene la misión de reunir a un grupo de extranjeros para que observen los comicios. Así, nos hacen ver, don Andrés ha comenzado a sacar ganancias a su decisión de abrirle las puertas del partido y darle una candidatura plurinominal a la panista, pues doña Gabriela usará todos sus contactos internacionales para cumplir las instrucciones de su nuevo líder máximo de que ojos extranjeros observen y vigilen los comicios. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-quiere-ojos-extranjeros


DE ECONOMIA Y FINANZAS


Enrique Galván OCHOA DINERO  Detiene juez los condominios frente a CU  Anaya embiste; Diego negocia  Precampaña costosa El cártel inmobiliario sufrió un revés que puede resultarle muy costoso. El juez quinto de distrito en materia administrativa, Juan Carlos Guzmán Rosas, suspendió indefinidamente las obras de la inmobiliaria Be Grand para la construcción de un complejo habitacional en la zona de Copilco, que, a juicio de las autoridades universitarias, pone en riesgo el estatus de Ciudad Universitaria como Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la Unesco. El proyecto, que ya está en preventa, consta de dos torres con 300 departamentos cada una. La UNAM promovió un amparo contra las autoridades capitalinas que autorizaron el proyecto. ¿Quiénes son los funcionarios? Ese dato es muy importante. Tendrán que comparecer ante el juez a explicar su decisión. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Trump se prepara para la guerra "Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar". Eso fue lo que escribió Donald Trump el viernes pasado en su Twitter, al justificar la necesidad de aranceles para el acero y aluminio, presuntamente para proteger el empleo en estas industrias. Y, eso no es todo. En otro tuit, Trump amenazó: "comenzaremos pronto con impuestos recíprocos para gravar de la misma manera que nos graven a nosotros. 800 mil millones de déficit comercial no ofrecen opción". Diversos países exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos ya respondieron a las amenazas. Por ejemplo, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, dijo que Europa está preparada para responder con aranceles, por ejemplo, a las motocicletas Harley-Davidson, a los pantalones Levi Strauss o al Bourbon, y advirtió que la posibilidad de que la guerra comercial escale es real. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/trump-se-prepara-para-la-guerra

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 5 MAR, 2018 Fintech, desafío para bancos y supervisores Aprobada por la Cámara de Diputados el pasado jueves, la Ley Fintech podría ser promulgada por el presidente Enrique Peña en esta semana, cuando se efectúa la 81 Convención Bancaria. Esto porque el ordenamiento establece un plazo de 6 meses para concluir la regulación por las autoridades de Hacienda, de José Antonio González; Banxico, que gobierna, Alejandro Díaz de León, y la CNBV, que preside Bernardo González,  de manera que “tienen prisa”. Le recuerdo que los representantes de la Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez, la AMIS, que encabeza Manuel Escobedo, las asociaciones del sector parafinanciero y la AMIB, que preside José Méndez Fabré, y las organizaciones Fintech, cuya asociación preside Francisco Meré, acordaron no cabildear en contra de la ley durante su tránsito por el Legislativo, http://www.dineroenimagen.com/2018-03-05/96700

Alberto Barranco // EMPRESA  Carambola pega a Meade 05/03/2018| La flecha apunta a un documento fechado el 11 de febrero de 2011, cuando Cordero era secretario de Hacienda, en el que notifica al presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje la designación de apoderados de la dependencia para atender litigios laborales. El oficio firmado por el funcionario acreditaba, entre otros, a Jaime Loé Rangel, quien se ostenta como abogado con una cédula profesional falsa. El documento con el número 1605801 342, está marcado con un sello de la Dirección General de Profesiones. Estallado el escándalo en 2012, tras rechazar la propia instancia dependiente de la Secretaría de Educación Pública que la cédula fuera real, el apoderado con funciones de subdirector de Área desapareció de la escena. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/carambola-pega-meade

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 5 MAR, 2018 VII Ronda: Avance ligero del TLCAN, pese a Trump Mucho depende del humor con el que despierte el Presidente de Estados Unidos para negociar Estar negociando un acuerdo regional de libre mercado con la delegación estadunidense, teniendo a su Presidente presionándote con ir a una guerra comercial para reducir su déficit, amenazándote con imponerte aranceles al acero y aluminio, por lo menos, es tenso y altanero. Así es Trump: Un Presidente que no negocia, sino que impone su postura. Que ignora las vías diplomáticas, se las salta mediante sus tuits mañaneros. Que depende del humor que se despierte. Que no guarda lógica económica ni productiva ni regional, sino una lógica electorera de una economía que quedó atrás hace cuarenta años.. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-05/96696


CARTONES


Helio Flores Manos fuera http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Les urge-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/cartones/0  

Ubicuidad-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/cartones/1

Finísima persona-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/cartones/2

Manos de estómago-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/05/cartones/3

Kemchs Aranceles http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 6, 2018, 10:22:27 AM3/6/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 06 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS


Julio Hernández López ASTILLERO  Entre rajones y hombrecitos  Las hablas de Meade y Creel  ¿Desafuero? No es lo mismo  Anaya: ganancias y complicidades Santiago Creel Miranda, entonces secretario de Gobernación (corría la administración de Vicente Fox), declaró el viernes 6 de agosto de 2004: Que enfrente las cosas con valor, con verdad. Si él cree que es inocente, que lo pruebe y lo demuestre y, si no, que asuma su responsabilidad como humano y como hombre. Con evidente molestia (según reportó Andrea Becerril en La Jornada, https://goo.gl/gwG79d ) agregó: Lo demás es hacerle al cuento, tratar de crear nubes de humo por todas partes y, otra vez, a lavarse las manos, otra vez a echar la culpa a los demás. ¡Que enfrente su situación como hombrecito y se acabó! http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/opinion/008o1pol

Entre <q>rajones</q> y <q>hombrecitos</q> Las hablas de Meade y Creel ¿Desafuero? No es lo mismo Anaya: ganancias y complicidades

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL La soledad de Anaya De lo que no puede atacarse o criticarse a Ricardo Anaya, es que carece de audacia y temeridad. Una y otra vez, como lo ha hecho por meses, se defiende retóricamente de acusaciones por corrupción. Ni el gobierno federal ni sus voceros en la prensa han podido mostrar la bala de plata que lo elimine, pero tampoco él ha mostrado documentación contundente que haga que los señalamientos queden en lo que señala reiteradamente, que se trata de una persecución política para sacarlo de la contienda presidencial. En el chapoteadero de palabras en las que se encuentran Anaya y sus principales detractores, hay imágenes que no ayudan al candidato y alimentan la sospecha. Sobre todo, la forma como la maquinaria política del PAN y sus aliados no lo ha arropado en estos momentos de crisis. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/la-soledad-de-anaya

Hay hechos que no ayudan a Ricardo Anaya y sí alimentan la sospecha sobre su inocencia, sobre todo la forma como el PAN y sus aliados no lo ha arropado en esta crisis.

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Y eso que aún no hemos visto nada Se persigue a sí mismo.  Florestán Este fin de semana fue determinante en el curso de las campañas electorales y podría serlo hasta en el resultado, lo que es prematuro aventurar cuando estamos a 23 días de que inicien las campañas. Todo entró en ebullición el domingo anterior, 29 de enero, cuando Ricardo Anaya acudió a las instalaciones de la PGR para entregar un documento y encabezar un mitin en el exterior, donde no dijo que le habían ofrecido la oportunidad de declarar y él se había negado. Ante esto, la misma PGR dio a conocer un video donde en dos ocasiones el titular de la fiscalía se ofreció a tomarle la declaración por la carpeta de investigación abierta por lavado de dinero, a lo que el panista se negó y Diego Fernández de Cevallos, que lo acompañaba, soltó un hijos de puta que, luego aclaró, no había sido para el funcionario, sino para la institución. https://lopezdoriga.com/opinion/y-eso-que-aun-no-hemos-visto-nada/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO   06/03/18 ¡A quemar libros de Vargas Llosa!  Si dudan que “el movimiento” de Morena se convirtió en oscurantista cueva de fanáticos, lo confirman un puño de académicos, mentes brillantes todas ellas. El primer caso resulta espeluznante. En respuesta a críticas de Mario Vargas Llosa —quien dijo que votar por Andrés Manuel López Obrador sería un suicidio para la democracia mexicana— la historiadora Carmen Bojórquez, del Colegio de Sinaloa, propuso en su cuenta de Facebook una quema de libros del Nobel de Literatura. La fanática “lopista” dijo que Vargas Llosa “anda de metiche” en México y que “derrapó”. Por eso llamó a quemar sus libros.  http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/quemar-libros-vargas_llosa-intelectuales-morena_18_1134066626.html

Si dudan que “el movimiento” de Morena se convirtió en oscurantista cueva de fanáticos, lo confirman un puño de académicos, mentes brillantes ...

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 06 de Marzo de 2018 Resisten o se hunden El pasado domingo, con motivo del 89 aniversario del PRI, José Antonio Meade dio el que, seguramente, fue el mejor discurso desde que es precandidato presidencial. Lo fue por la forma y por el fondo. Porque más allá de que estuvo muy bien dicho, encontró el espacio idóneo para poner distancia con la actual administración sin romper con ella, para deslindarse sin crear un cisma, y, como lo definió muy bien Ricardo Raphael, para lograr el injerto entre la aspiración ciudadana y la candidatura priista. Un discurso que, obvia y explícitamente, tuvo reminiscencias de aquel de Luis Donaldo Colosio en 1994, que tuvo mucho también de deslinde y continuidad, magnificadas artificialmente las primeras mucho más tarde, cuando Mario Aburto acabó con la vida dehttp://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/03/06/1224453  

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 06 MARZO 2018 04:00:00 Anaya, Napoleón y Gordillo, solo para levantar a Meade… y ni asíEn alrededor de cuatro semanas, el Gobierno federal usó a la Procuraduría General de la República como instrumento de campaña a favor del candidato priísta-no priísta José Antonio Meade Kuribreña, pero ni así logró modificar las tendencias electorales. Lo grave no fue el hecho de priízar a la PGR justo cuando se debate su autonomía, sino en que ese desgaste de la institución no sirvió. Y ahora la PGR estaría obligada a congelar los expedientes de Ricardo Anaya Cortés, Napoleón Gómez Urrutia y Elba Esther Gordillo porque observadores internacionales están tomando nota de los mecanismos no democráticos del PRI para salir del hoyo del tercer lugar electoral en encuestas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anaya-napoleon-y-gordillo-solo-para-levantar-a-meade-y-ni-asi

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA ¿Fin del PRIAN? Hay muchos observadores convencidos de que la ruptura de Peña Nieto con Anaya es tan seria que el gobierno empieza a ver a López Obrador como un triunfador menos peligroso que Anaya, en caso de una derrota presidencial priista. Hay muchos observadores convencidos de que la ruptura de Peña Nieto con Anaya es tan seria que el gobierno empieza a ver a López Obrador como un triunfador menos peligroso que Anaya, en caso de una derrota presidencial priista. Las declaraciones de Anaya de que podría llevar a juicio a Peña Nieto, confirman y profundizan la ruptura. Desde antes se decía que Peña Nieto tendía puentes con López Obrador, buscando inmunidad a cambio de una alianza para “la segunda vuelta de facto”, que se da en la elección presidencial mexicana desde 2000. https://lopezdoriga.com/opinion/fin-del-prian/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  A Meade le falta su 6 de marzo 06/03/2018| Un día como hoy, hace 24 años, el candidato del PRI rompió con el presidente. El 6 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio pronunció un discurso que se interpretó como la señal de rompimiento final con el presidente Carlos Salinas de Gortari. Fue aquella oratoria de “Yo veo un México… con hambre y sed de justicia”, pronunciada en el Monumento a la Revolución con motivo del aniversario del PRI. El discurso de Colosio se volvió histórico, a pesar de ser bastante regular; está estructurado en tres divisiones: una de diagnóstico (donde vino el famoso “Yo veo un México…”), otra de propuestas en demasiados ejes y una última exaltando al PRI como único remedio a tantos males. Se detecta rápidamente que fue escrito por varias personas y que por abarcar tanto terminó apretando nada.  http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/meade-le-falta-su-6-de-marzo

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO 6 marzo, 2018 Triste fin de EPN: sin partido, sin candidato y sin mapaches Aún no ha sido desmentida una versión que circula en los comederos políticos sobre la verdadera causa que detonó la persecución de la coalición PRI – PGR- Gobernación – Ejército contra el candidato del Frente por México, al grado de echarlo al pasto de cualquier fiera que quiera aprovechar la ocasión para cualquier atentado mayor. Porque fieras abundan por estos lares. Y son más abundantes los padrinos comprometidos con el gran capital financiero gabacho para sentirse con los arrestos de ordenar cualquier patraña de esa magnitud, al costo que sea. Total, si ya recibieron la bendición de arriba para convertirnos en un estado anexo, sienten tener licencia para todo delito. Cuentan los que saben que, desde Los Pinos o desde la cueva de Videgaray, http://indicepolitico.com/triste-fin-epn-sin-partido-sin-candidato-sin-mapaches/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES  Mar 6, 2018  EL QUIEBRE DEL PRIAN Lectura 4 min El 89 aniversario del PRI teniendo como orador único a un no-priista, José Antonio Meade, quien en su discurso revive las palabras del priista Luis Donaldo Colosio de que México tiene hambre y sed de justicia… La conferencia de prensa del candidato Por México al Frente, Ricardo Anaya, con Luis Donaldo Colosio hijo a su lado, poniéndole un alto al presidente priista Enrique Peña Nieto. Meade elevando el tono de su discurso y colocando las palabras corrupción e impunidad como nuevos ejes de su mantra de campaña. Mientras que Anaya se crece y, sumariamente, anuncia que él meterá a la cárcel al presidente Enrique Peña Nieto, sin que aún exista ni acusación ni juicio de por medio. https://www.reporteindigo.com/opinion/quiebre-del-prian-partisdos-politicos-ataques-elecciones-candidatos-presidencia/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 06 Mar. 2018 Línea en la arena "Lo mejor que hace nuestra industria es borrar la línea en la arena". Guillermo del Toro. Este domingo, tras recibir el Óscar a mejor película, el cineasta tapatío Guillermo del Toro recordó que creció en México viendo películas extranjeras. En el primero de sus dos discursos, se asumió como inmigrante y afirmó que el papel del cine debe ser borrar fronteras, esas líneas en la arena que no significan nada. Hubo un tiempo en que la declaración de un cineasta mexicano de haber crecido viendo cine extranjero habría sido repudiada por grupos que tuvieron gran fuerza en la burocracia cultural de nuestro país. Para este grupo, el nacionalismo debía prevalecerenelcine.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130478&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-06 El adoratorio encalado y el Metro En la arqueología hay dos ideas en permanente conflicto: los conservacionistas contra los reconstructores. La preservación y la falsificación. Un ejemplo de lo primero es el Templo Mayor, en el que algunas estructuras se consolidaron sin alterarlas ni ponerles agregados. Otro es el de Palenque, donde se construyó sobre lo recuperado. Un desastre postizo, cuyo diseño se hizo nada más con el auxilio de la imaginación. Ahora, desde hace unas semanas en la Ciudad, vemos otro esperpento de la arqueología. Acuciados por la ociosidad y el sentido de notoriedad del exdirector del STC, Jorge Gaviño, los sabios del INAH (quienes ni por asomo intervinieron en la ruta 7 del Metrobús sobre la Calzada de los Misterios), convirtieron la pequeña edificación circular de la estación Pino Suárez, el adoratorio de Ehécatl, en un pastel de Sanborns. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068190.html

En la arqueología hay dos ideas en permanente conflicto: los conservacionistas contra los reconstructores. La preservación y la falsificación. Un ejemplo de lo primero e...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Crónica del ocaso del PRI * Discurso de J. A. Meade, plagado de grandes mentiras. * Anaya da rienda suelta a rencores en contra de Peña N. * ¡Increíble! Muestran opositores mejor faceta de AMLO  * Q. Roo: empeño gubernamental estatal daña al turismo * Por TLCAN, sacude Donald Trump a México, Canadá   Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta: ni sediento ni bebido. Aristóteles. Durante el evento para festejar el aniversario número 89 del PRI, se ubicó el escenario donde se mostró la debilidad de ese partido, provocada más por las acciones de Enrique Peña Nieto, quien ya solamente goza del 19 por ciento de simpatías, que por la postulación de un abanderado ajeno a la organización y por si esto fuera poco, sin filiación a las organizaciones orquesta: Verde y PANAL. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=630739

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  20 años de gobiernos de izquierda, y estamos como al principio 06/03/2018| Es posible decirlo de este modo: tras veinte años de gobiernos de izquierda, la ciudad de México, en materia de seguridad, se encuentra como al principio, justo como en 1997 —último año en que la gobernó el PRI. Según un informe que será presentado esta mañana por el Observatorio Nacional Ciudadano, en 2017 el homicidio doloso reportó su tasa más alta desde que la incidencia delictiva es registrada. Algo semejante ocurrió con el robo a negocio: el fatal año pasado, este delito alcanzó la segunda tasa más alta desde 1997. El “Reporte anual de delitos de acto impacto 2017”, preparado por el Observatorio Nacional Ciudadano, dibuja, a través de cifras, un día en la capital del país:. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/20-anos-de-gobiernos-de-izquierda-y-estamos-como-al-principio

Cada 24 horas en la CDMX hay tres homicidios dolosos, dos homicidios culposos, 75 robos con violencia y 30 robos de auto Es posible decirlo de este modo: tras veinte años de gobiernos de izquierda, la ciudad de México, en materia de seguridad, se encuentra como al principio, justo como en 1997 —último año en que la gobernó el PRI. Según un informe que será presentado esta mañana por el Observatorio Nacional Ciudadano, en 2017 el homicidio doloso reportó su tasa más alta desde que la incidencia delictiva es registrada. Algo semejante ocurrió con el robo a negocio: el fatal año pasado, este delito alcanzó la segunda tasa más alta desde 1997.

Salvador Camarena LA FERIA Quejas sobre tarjetas Broxel, sí, esas del Metro Daryl es ingeniero y supo de la tarjeta Broxel en septiembre, durante la más reciente Semana del Emprendedor. Le pareció un “muy buen producto, un medio de pago seguro en el que pudiera tener sólo cierta cantidad de dinero, y en caso de se me perdiera o la clonaran, no tendría el problema de que hubiera mucho riesgo”. Así, Daryl se hizo de su tarjeta Broxel. “Los primeros meses todo excelente, pero en diciembre me hicieron un pago con el que se superaron los 15 mil pesos y se bloqueó mi cuenta. Hasta hoy sigo sin poder usarla”. Adriana tiene su propia historia con Broxel. Ella posee la tarjeta Broxel Metro, pero sólo la utiliza en el Metrobús. Ambos casos se parecen, sin embargo, en que el límite de manejo de fondos, que es de 15 mil pesos, fue rebasado. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/quejas-sobre-tarjetas-broxel-si-esas-del-metro

La tarjeta Broxel Metro es en realidad una tarjeta de crédito, analiza Salvador Camarena.

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  La ruptura de las élites y el caso Anaya (II)  06/03/2018| El entonces dirigente del PAN fue llamado a Los Pinos el 20 de enero de 2017 a la media noche, a donde llegó junto con su asesor Santiago Creel. Estuvieron reunidos varias horas en el despacho presidencial y ahí, con el flamante canciller Luis Videgaray, quien era hasta ese momento su principal promotor, Ricardo Anaya acordó la candidatura de Josefina Vázquez Mota y una suerte de “pacto” para que él fuera después el candidato del PAN con el apoyo del régimen. Hasta ahí las cosas iban bien en la relación Peña-Videgaray-Anaya, y el llamado “joven maravilla” seguía cercano al ánimo de Los Pinos. Pero Ricardo Anaya cometió un error que le valdría ser acusado de “traidor” y perder totalmente la confianza de Peña y del canciller Videgaray: a instancias de sus asesores más cercanos, Anaya aceptó un acercamiento con el ex presidente Salinas en busca de asesoría para lograr su ansiada candidatura a la Presidencia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/la-ruptura-de-las-elites-y-el-caso-anaya-ii

El entonces dirigente del PAN fue llamado a Los Pinos el 20 de enero de 2017 a la media noche, a donde llegó junto con su asesor Santiago Creel. Estuvieron reunidos varias horas en el despacho presidencial y ahí, con el flamante canciller Luis Videgaray, quien era hasta ese momento su principal promotor, Ricardo Anaya acordó la candidatura de Josefina Vázquez Mota y una suerte de “pacto” para que él fuera después el candidato del PAN con el apoyo del régimen.


ARTICULISTAS


Alejandro Encinas //   Aprendices de brujo 06/03/2018| En primer lugar, debo señalar de manera categórica, que es inadmisible el uso faccioso de las instituciones públicas para denostar o enfrentar a cualquier adversario político. Se trata de una práctica deleznable de los sistemas autoritarios, que lo mismo se valen de los aparatos de inteligencia del Estado para espiar a los disidentes del régimen, que de las instituciones responsables de la procuración de justicia, para fabricar delitos. En México, el uso indebido de estas instituciones se ha extendido a las autoridades judiciales electorales, las cuales intervienen, lo mismo en la vida interna de los partidos, que en la organización de los procesos electorales; desde imponer al dirigente nacional de un partido o definir candidaturas, hasta establecer, como lo hemos visto recientemente, si se lleva a cabo el conteo rápido de resultados el día de la jornada electoral, sin contar con facultades para ello. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/aprendices-de-brujo

En primer lugar, debo señalar de manera categórica, que es inadmisible el uso faccioso de las instituciones públicas para denostar o enfrentar a cualquier adversario político. Se trata de una práctica deleznable de los sistemas autoritarios, que lo mismo se valen de los aparatos de inteligencia del Estado para espiar a los disidentes del régimen, que de las instituciones responsables de la procuración de justicia, para fabricar delitos.

Federico Reyes Heroles  06 de Marzo de 2018 La ponzoña l veneno es muy poderoso. Cualquiera está expuesto a la ponzoña, pero, claro, los reflectores invitan a la mordedura. Una vez circulando en el cuerpo comienzan los desfiguros. Al final del proceso, la vanidad destruye el seso. Nos quejamos hasta la saciedad del presidencialismo, de los afanes protagónicos de escribir la historia patria en seis años Atrás sólo anécdotas, el día cero de la historia nacional era la toma de posesión del señor Presidente. Nos quejamos hasta el hastío, pero, en el fondo, ése era y es el patético sueño de muchos mexicanos. Que el todo poderoso se encargue. Qué fácil. En ese sueño muy popular el ciudadano endosaba, firmaba por adelantado para así desentenderse de los asuntos públicos. Si el Presidente salía malo o ratero o lo que fuera, ni modo, había que esperar a que llegara un nuevo redentor. La vida pública en cómodas entregas sexenales. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/03/06/1224456

El veneno es muy poderoso. Cualquiera está expuesto a la ponzoña, pero, claro, los reflectores invitan a la mordedura. Una vez circulando en el cuerpo comienzan los desfiguros. Al final del proceso, la vanidad destruye el seso. Nos quejamos hasta la saciedad del presidencialismo, de los afanes protagónicos de escribir la historia patria en seis años

Claudia Rodríguez 6 marzo, 2018 “No me gusta cuando me felicita EPN”: Del Toro Ahora que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas premió a Guillermo del Toro por su película “La forma del agua” 2017, al conquistar sobre todo las estatuillas de mejor película y mejor dirección, los mexicanos creemos que ganamos algo, pero esto reflejó lo que hemos perdido e incluso por qué estamos en la lucha de reconquista de muchos de nuestros valores y mucho más. El Cineasta del Toro es el vivo ejemplo de todos quienes con un gran talento han tenido que migrar del país diversas situaciones. El laureado cineasta, inició sus filmaciones en locaciones de Guadalajara, Jalisco en donde nació y fue apoyado por el Instituto de las Ciencias aún antes de cumplir la mayoría de edad, http://indicepolitico.com/me-gusta-cuando-me-felicita-epn-del-toro/

Claudia Rodríguez Ahora que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas premió a Guillermo del Toro por su película “La forma del agua” 2017, al conquistar sobre todo las estatuillas de mejor película y mejor dirección, los mexicanos creemos que ganamos algo, pero esto reflejó lo que hemos perdido e incluso por qué …

Guadalupe Loaeza 06 Mar. 2018 Mr. Del Toro Desde que Trump es Presidente nunca las relaciones con Estados Unidos habían estado tan tirantes y sin embargo, gracias a Mr. Del Toro, México nunca había estado tan presente en el país vecino. "Yo soy un inmigrante", dijo el galardonado como mejor director y cuya película La forma del agua fue seleccionada también como la mejor película, el mejor diseño de producción, la mejor música original y nominada 13 veces. Más adelante Del Toro dijo que el arte tiene el poder de borrar las líneas en la arena entre gente de diferentes orígenes étnicos. "Debiéramos continuar haciendo eso cuando el mundo nos dice que hagamos esas líneas más profundas". En realidad a nadie le sorprendieron los cuatro Óscares que recibió el director mexicano, dado que había ganado varios honores en otras ceremonias de la industria cinematográfica.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130480

Catalina Pérez Correa //   ¿Usarán la Ley de Seguridad Interior?  06/03/2018| El evidente uso de las instituciones del Estado mexicano en el presente proceso electoral ha causado indignación entre muchos, pero sobre todo enorme preocupación. Nadie, hasta donde sé, propone que no se investiguen posibles delitos cometidos por Ricardo Anaya, candidato del Frente Ciudadano por México. Pero extraña la repentina celeridad con la que tanto la Procuraduría General de la República como la Secretaría de Hacienda han investigado los posibles hechos delictivos y la burda forma en que han hecho pública información sobre el caso. La justicia penal mexicana es conocida por su ineficacia y su ineficiencia. Es lenta y abiertamente negligente, incluso en casos emblemáticos y documentados. http://www.eluniversal.com.mx/catalina-perez-correa/nacion/usaran-la-ley-de-seguridad-interior

Layda Negrete //   PRIGR 06/03/2018| Enrique Peña Nieto ha decidido usar las instituciones del Estado para activar las estrategias más burdas de tacleo electoral. El árbitro declara el penal y cobra la falta. Lo hace sin pudor, se desnuda en público. El linchamiento mediático que despliega el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de Ricardo Anaya es un ejemplo primitivo del uso de la procuración de justicia para derribar a un adversario político. Lo hace en obediencia plena a las indicaciones de su jefe, el presidente. Y las pesquisas facciosas siguen la receta de familia: 1. Condena y luego averigua. 2. Usa los medios de comunicación como punto de partida. 3. Filtra a la prensa datos que generen percepciones de culpabilidad aunque no pruebe ningún hecho constitutivo de delito. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/layda-negrete/nacion/prigr

Magdalena Gómez Ayotzinapa: espejo de impunidad En el contexto del 167 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el pasado 2 de marzo se realizó en Bogotá, Colombia, la audiencia pública para evaluar las medidas cautelares 409/2014 emitidas por las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero: Objetivos asignados al mecanismo especial de seguimiento del caso. Mario Patrón, director del Centro Pro de Derechos Humanos, abrió con una frase contundente: A tres años y cinco meses nos encontramos, nuevamente, sin resultados de justicia y verdad. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/opinion/018a1pol

Margarita Luna Ramos //   La réplica en materia electoral 06/03/2018| A lo largo de los últimos artículos hemos tratado acerca del derecho de réplica, derivado de diversas acciones de inconstitucionalidad que resolvió la Corte. Esta ocasión me referiré al régimen especial que la Ley de Réplica establece en materia electoral. Un tema que cobra relevancia en las contiendas electorales como la que vivimos, en que el intenso debate entre partidos, precandidatos y candidatos puede dar lugar a alusiones que sean del interés de los involucrados aclarar frente a la opinión pública. De ahí que el legislador estimara necesario consignar una regulación ad hoc, más no en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la que expresamente dispuso que los partidos políticos, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/la-replica-en-materia-electoral

Arturo Zaldívar 06/03/18 Desaparición forzada: crisis humanitaria en México Vivimos en un país en el que miles de familias sufren el dolor y la desesperación de no conocer el paradero de algún ser querido. Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, desde 2006 más de 35 mil personas permanecen sin ser localizadas. Aunque es probable que la mayoría de las desapariciones hayan sido perpetradas por los grupos del crimen organizado, está documentado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos, que muchas de esas personas —no sabemos a ciencia cierta cuántas— han sido desaparecidas con la intervención directa o indirecta de agentes estatales, quienes han autorizado, colaborado o consentido la privación de la libertad y posteriormente se han negado a reconocer la detención y a revelar la suerteoparaderodelasvíctimashttp://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/desaparicion-forzada-crisis-humanitaria-mexico-secuestro_18_1134066629.html

Pedro Miguel Guerra en tres frentes El grupo en el poder no ve la suya. Lo que habría querido encarar como un frente unificado en contra de su adversario central, principal e histórico, que es Andrés Manuel López Obrador, se le ha convertido, por factores externos y por debilidades y mezquindades propias, en tres confrontaciones simultáneas: la orientada a impedir que el abanderado de Morena llegue a la Presidencia, la guerra intestina entre sus dos vertientes principales –la panista y la priísta– y, para colmo, la renovada y creciente hostilidad del gobierno de Washington. El inopinado conflicto entre priístas y panistas –cada cual, con su cauda de partidos secundarios asociados– surgió por una acusación poco verosímil en contra del aspirante blanquiazul en torno a unas operaciones inmobiliarias sospechosas de lavado de dinero. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/opinion/026a1mun

Roberto Blancarte 06/03/18 Las mujeres en la Iglesia católica Hay un dato ineludible cuando se analiza el papel de las mujeres en la Iglesia católica: ninguna de ellas puede ser papa o papesa, porque para serlo se requiere ser sacerdote; por lo tanto, como ninguna mujer puede serlo, tampoco puede tener una verdadera posición de poder jurisdiccional dentro de la institución; no puede estar al frente de una parroquia ni mucho menos de una diócesis. Eso no significa, sin embargo, que, en algunos lugares, en algún momento de la historia, las mujeres no hayan tenido cierto poder en la Iglesia. Algunas abadesas tuvieron poder e influencia en la Edad Media; en otros momentos, las mujeres se han hecho presentes y la han sacudido. Pero son ejemplos escasos que no rompen la estructura de poder absolutamente machista que hay dentro de la institución.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/mujeres-iglesia_catolica-sacerdote-abadesas-santa_sede-sirvientas_18_1134066588.html

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 06 Mar. 2018 SI ALGUIEN ve a Elba Esther Gordillo asomarse desde la torre de su castillo, por favor avísenle que José Antonio Meade la anda buscando. SEGÚN ESTO, el candidato priista le envió un emisario para tratar de arreglar un encuentro con ella, o al menos tener un acercamiento. ¿Será que Meade quiere clases particulares con la maestra? Es pregunta de examen. CON la novedad de que en Venezuela están muy al pendiente de las elecciones en México, pues les interesa que triunfen sus "aliados". Y no, no es chisme de redes sociales, sino declaraciones de un dirigente del Partido Socialista a la cadena Venevisión. EL CHAVISTA Roy Daza explicó que entre las prioridades de la Revolución Bolivariana -¡ándale!- están los triunfos de los aliados del gobierno de Nicolás Maduro: "Ahora viene el turno de México y de Colombia". Y AUNQUE no dijo nombres, más de uno se pregunta si se refería a "Ya Chávez quién", ¡perdón! se dice "ya sabes quién". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130476&po=3

FRENTES POLÍTICOS 06 de Marzo de 2018 I. Ocaso. Comienzan los contratiempos para Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit. Ayer le fueron aseguradas cinco propiedades, acusado de enriquecimiento ilícito. En una de ellas, ubicada en la colonia Pedregal de San Juan, en Tepic, personal de la Fiscalía estatal colocó los sellos para el aseguramiento precautorio al edificio de la Fundación RIE. “Este inmueble pudiera representar producto del delito”, indicó Luzmila Heredia, agente del MP adscrita a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General de Nayarit. En tanto, Rodrigo González Barrios, vocero de la Comisión de la Verdad, indicó que, al menos, el edificio de la Fundación tiene un valor, estimado por arquitectos, de más de 100 millones de pesos. Comienza el derrumbe. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/06/1224459

PEPE GRILLO  2018-03-06  No se engancha Ricardo Anaya y sus asesores resolvieron que era momento de levantar la mira y apuntar a la casa presidencial. Acusaron al presidente Peña Nieto de meter las manos en el proceso electoral. Una  imputación  seria  que  toca  a Anaya  comprobar. El presidente Peña respondió diciendo que no piensa meterse en los jaloneos de los candidatos, propios de una competencia. “No se enganchen”, recomendó. Eso sí, la investigación continúa. Hay denunciantes y un acusado prófugo, que puede ser capturado en cualquier momento. Eso sigue. Ni modo que el curso de la procuración se detenga porque afecta las aspiraciones de un político. Esperar impunidad es otra historia. Round por Twitter México y Estados Unidos son vecinos,  aliados políticos y socios comerciales de primera importancia. Hay algunos, muy pocos, que no lo ven así. Lo malo es que no es de esos pocos el actual inquilino de la Casa Blanca, quien ve a nuestro país como una guarida de “Bad Hombres”. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068189.html

EL CABALLITO  Los llamados a misa del IECM 06/03/2018| Mucha atención tendrá que poner el presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mario Velázquez, en las 16 delegaciones políticas donde constantemente están anunciando la realización de programas con financiamientos millonarios. Lo que preocupa es que el dinero vaya a irse a las campañas electorales. Por lo pronto, ayer la delegación Coyoacán dio a conocer que destinará 40 millones de pesos para apoyar a residentes con la apertura de un negocio. Tal parece que la advertencia que hizo la autoridad electoral a no crear nuevos programas fue como un llamado a misa en el que nadie hizo caso. Es momento de que aprieten las tuercas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/edomex/los-llamados-misa-del-iecm

BAJO RESERVA  Los zombis de AMLO 06/03/2018| Nos dicen que en las siguientes horas se espera que se registre una desbandada de panistas de Nuevo León hacia Morena. Nos aseguran que dirigentes morenistas viajarán a esta entidad, donde presentarán a los panistas que se sumarán a sus filas, de cara a las elecciones del 1 de julio. Comentan que, además de la adhesión de los panistas, también se espera que algunos priístas de Nuevo León se sumen al partido de Andrés Manuel López Obrador. Nos dicen, en tono de broma, que la campaña de AMLO ya parece película de zombis, pues los muertos que han dejado en el camino PRD, PAN y PRI acaban reviviendo en Morena en la búsqueda de tener vida política más allá del 2018. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/los-zombis-de-amlo


DE ECONOMIA Y FINANZAS


Enrique Galván Ochoa DINERO  ¿Ha muerto el PRIAN?  Despiden a más trabajadores en Hilasal  Vaticinan crisis de agua en la capital El PAN y el PRI han ido juntos en los actos de enorme importancia contra los intereses de México, entre ellos, el Fobaproa y la privatización del petróleo. Se han transmitido la Presidencia de la República sin problemas: Vicente Fox no investigó a Ernesto Zedillo, tampoco Enrique Peña Nieto revisó el lado oscuro de Felipe Calderón. Han hecho de los acuerdos en lo oscurito un prodigio: lo mismo sirven para repartir el presupuesto que para perdonar los faltantes. Recientemente vimos cómo el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien amenazó con una gran campaña contra la corrupción del gobierno peñanietista, se apaciguó en cuanto le palmaron 900 millones de pesos. ¿Le va a exigir Hacienda comprobantes de cómo los gasta? No. Sólo los formalismos de rigor. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Los escenarios del ‘caso’ Anaya Hasta el día de hoy llevamos ya 23 días del periodo llamado ‘intercampañas’ en el proceso electoral mexicano y nos faltan exactamente otros 23 días de ese lapso. La realidad de este proceso es que ni las precampañas fueron precampañas ni este periodo está siendo un lapso de silencio. El gran tema que se ha presentado en este lapso, sin lugar a duda, es lo que se ha denominado como el ‘caso Anaya’. La historia de este asunto viene desde hace meses, cuando una serie de reportajes publicados en El Universal reportó presuntas anomalías en negocios inmobiliarios de la familia política de Anaya. Esto ocurrió antes de convertirse en precandidato único a la candidatura presidencial del Frente PAN-PRD-MC. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/los-escenarios-del-caso-anaya

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 6 MAR, 2018 Swiss Re Corporate Solutions, en México Si hay un grupo financiero asegurador que ha estado ligado a la construcción del sistema de prevención catastrófica en México, ese es Swiss Re, el grupo reasegurador más grande del mundo con poco más de 34.8 mil millones de dólares en primas emitidas y que dirige Christian Mumenthaler. La novedad es que el jueves pasado, bajo el mando de Carmina Abad, abrió su filial en nuestro país, un mercado donde hay más de 100 aseguradoras, de ellas 60% son internacionales, pero muy pocas con el músculo y expertise de Swiss Re, grupo que el año pasado pagó más de 468 millones de dólares por primas reclamadas en eventos catastróficos naturales.Lo relevante es que no compraron ninguna aseguradora o portafolio por el momento, sino que decidieron solicitar autorización para abrir una aseguradora: Swiss Re Corporate Solutions México Seguros, http://www.dineroenimagen.com/2018-03-06/96743

Alberto Barranco // EMPRESA  Eslabón perdido 06/03/2018| El soplo lo lanzó un trabajador de la instancia calificando de “chafa” al supuesto licenciado en Derecho de la UNAM, y solicitando una revisión simple de su cédula profesional. La alerta obligó a dirigir sendos oficios a los directores de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Hacienda, además, naturalmente, del director general de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Esta última, tras señalar que no había antecedente de Loé Rangel como profesionista, señaló que la cédula profesional exhibida correspondía a la de un contador público egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y se había expedido el 3 de septiembre de 1991… es decir 12 meses después del ingreso del funcionario con nivel de subdirector de área. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alberto-barranco/cartera/eslabon-perdido

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 6 MAR, 2018 Trump chantajea TLCAN; a tuitazos le contestan Sí, así es Donald Trump. Hace un chantaje simple, de negociador directo, sin complejidad: Si no se apuran a sacar el TLCAN como EU quiere, entonces aténganse a las consecuencias. ¿Cuáles? Los aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio. Desde muy temprano en la mañana de ayer, el inquilino de la Casa Blanca tuiteaba que ni México ni Canadá estarían exentos de que EU les impusiera los aranceles al acero y aluminio, a no ser que sacaran un TLCAN “justo” para la economía más grande del planeta. Y Trump, aprovechado el viaje, se lanzó en contra de Canadá diciendo que tenía que promover el campo estadunidense, y México tenía que ayudar a controlar el tráfico de drogas. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-06/96738


CARTONES


Helio Flores Hombrecitos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

No pueden-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/cartones/0

Otro pleito a sillazos-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/cartones/1

La zancadilla-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/cartones/2

Espectros-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/06/cartones/3

Kemchs Alianzas http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 7, 2018, 10:30:58 AM3/7/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 07 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS


Julio Hernández López ASTILLERO  Peña, en las boletas electorales  Su saldo, su destino  Corral y Anaya, inflados  Gordillo, AMLO, Meade Aun contra su voluntad, Enrique Peña Nieto estará presente en las boletas electorales del próximo primero de julio. No con su nombre y apellido, pero sí con el saldo de la administración que ha encabezado desde el primero de diciembre de 2012 e incluso con el tipo de suerte que le podría esperar, ya sin la banda presidencial en el pecho. Cierto es que el blindaje constitucional lo pone a salvo de turbulencias judiciales por lo que haya realizado desde el máximo cargo público nacional (a menos que se le demostrara técnica y puntualmente haber cometido traición a la patria), pero aun así el factor Peña (la manera como cierre su administración, y los pactos o desacuerdos que logre tejer respecto de su futuro como ex) está desde hoy a intensa discusión, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/opinion/008o1pol

Peña, en las boletas electorales Su saldo, su destino Corral y Anaya, inflados Gordillo, AMLO, Meade

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 07 MARZO 2018 04:08:00 La (nueva) caída de VidegarayLa política exterior es demasiado importante para dejársela a Luis Videgaray. El funcionario mexicano que más acceso ha tenido a la Casa Blanca en su historia, está siendo arrollado por el desmoronamiento en cámara lenta del entorno más íntimo del presidente Donald Trump, encabezado por su yerno Jared Kushner, con quien el secretario de Relaciones Exteriores había desarrollado un vínculo tan estrecho, que hubo ocasiones cuando visitaba la mansión presidencial, lo metió sin protocolo de por medio a ver a su suegro en la Oficina Oval. Atado a Kushner desde agosto de 2016, Videgaray tuvo un renacimiento cuando Trump ganó la Presidencia, y de la mano del yerno se metió literalmente hasta la cocina. No fue todo caminar sobre algodones. Su gran problema fue siempre Trump, con su torpeza y soberbia, que como hoy día, no le importa atropellar a quién tanto ha hecho por su Presidencia. Para él, Videgaray luce más que desechable. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-nueva-caida-de-videgaray

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 07 MARZO 2018 04:00:00 Ojo, candidatos: por qué vivimos encabronados (III)Por la opulencia frente a la carencia. Por la corrupción institucionalizada. Por el abuso de los que no tienen llenadero. Porque los poderosos creen que los de abajo somos pendejos. Por el robo del futuro a nuestros niños y jóvenes.  A ver: –Los protagonistas de la clase política traen relojes de miles de salarios mínimos. Discuten el futuro de todos nosotros en restaurantes de lujo con viandas carísimas y vinos no de mesa, sino de meses de nuestros sueldos y todo eso con el dinero que les pagamos con nuestros impuestos, lo mismo si son secretarios de Estado que diputados, senadores, ministros de la Corte y no se diga la caterva de gobernadores rateros. Conciliábulos en los que jamás se habla de los millones de pobres, sino de los millones de pesos que pueden hacer en los grandes negocios al amparo del poder. Nunca de nuestros problemas más apremiantes. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ojo-candidatos-por-que-vivimos-encabronados-iii

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO La explicación pendiente de Anaya Son de bisutería.  Florestán Desde que se comenzó a publicar que la fortuna familiar de Ricardo Anaya superaba los 300 millones de pesos, el entonces presidente del PAN preparó una defensa que traía en su computadora para demostrar, decía, la falsedad de la información. El power point se lo enseñaba a todos. Dedicaba horas del día a reuniones con medios, dueños y periodistas en las que mostraba, paso a paso, lámina a lámina, movimiento a movimiento, el origen de ese señalado enriquecimiento que era, básicamente, decía, a partir de la fortuna de su familia política. Y la verdad es que sus datos parecían irrefutables: copias, contratos, recibos, escrituras, antecedentes, gráficas, documentos, corridas financieras, fechas, lugares, nombres, no había un punto que pareciera dejar en la oscuridad de la duda. https://lopezdoriga.com/opinion/la-explicacion-pendiente-de-anaya/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLTICO 07 MARZO 2018 04:00:00 ¿Y por qué Anaya no declara?Tienen razón escritores y periodistas preocupados por la investigación que lleva a cabo la PGR contra Ricardo Anaya. Es correcta la llamada de atención, a la autoridad respectiva, respecto a la urgencia que tiene el caso, en especial ante los tiempos fatales del proceso electoral presidencial de julio próximo. Es decir, la autoridad debe acelerar las indagatorias que vinculan a Ricardo Anaya con un presunto lavado de dinero, a fin de esclarecer la presumible comisión de un delito en el caso del aún candidato presidencial de la coalición PAN, PRD y MC. Sin embargo, resulta simpático –si no es que ridículo– que tanto los escritores, periodistas y activistas de la llamada “sociedad civil organizada” que urge en la aclaración del caso, no sean capaces de entender que los relojes de la justicia, de la política y de los procesos electorales no están sincronizados a partir del interés de un solo “huso horario”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/y-por-que-anaya-no-declara

Jorge Jernández Menéndez RAZONES 07 de Marzo de 2018 México e Italia: populismo de derecha e izquierda Cuando parecía que el ciclo populista y nacionalista se estaba agotando en Europa con las victorias de Emmanuel Macron y Angela Merkel, con la constatación de que el Brexit será un desastre para la economía y los consumidores británicos, con el fracaso (que todavía es amenaza) del independentismo catalán, cuando todo eso parecía indicar que Europa se escapaba del contagio, resultó ser que en Italia las reformas no le alcanzaron a Mateo Renzi para conservar el poder. Las elecciones del domingo quedaron en manos de los dos extremos, de los populistas que se dicen de izquierda, el Movimiento 5M, y la Liga, el populismo de derecha que añora la Italia fascista. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/07/1224738

                 Para José Manuel, que disfrute sus 16 años de plena adolescencia. 

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 07 MARZO 2018 04:00:00 CIDH-OEA vs PGR; Woldenberg vs. Córdova; coalición PRI-PGRLa forma atrabancada en que la PGR fue empujada a amenazar al candidato del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés, de quitarle la candidatura por operaciones inmobiliarias no logró los objetivos político-electorales de beneficiar al PRI y sí metió al gobierno del presiente Peña Nieto en el territorio del uso de instituciones del Estado para ayudar al candidato del PRI.  Por lo menos dos confrontaciones quedaron perfiladas: 1.- IFE vs. INE. El exconsejero presidente del IFE, José Woldenberg, ha sido extremadamente cuidadoso en mantenerse alejado de las confrontaciones. Sin embargo, firmó la carta de intelectuales y activistas enviada el domingo al presidente de la república para conminarlo a aplicar la ley si había elementos judiciales. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cidh-oea-vs-pgr-woldenberg-vs.-cordova-coalicion-pri-pgr

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Rumores lúgubres Escucho en estos días, de gente inesperada, murmullos sobre la posibilidad de que maten a alguno de los candidatos presidenciales. Escucho en estos días, de gente inesperada, murmullos sobre la posibilidad de que maten a alguno de los candidatos presidenciales. La idea de un homicidio mayor está siempre en el aire en un país donde se mata tanto y donde matar es barato, pues se castiga un porcentaje ínfimo de los homicidios. Está más en el aire por las noticias constantes: desde que empezó la temporada electoral han matado a 57 políticos en el ámbito local. No es infrecuente la pregunta: “¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el gobierno federal para no perder estas elecciones?”. Es frecuente la respuesta: “Hasta donde sea necesario”. Creo que de este ambiente de anticipación ominosa, presente en muchas cabezas, surgió la advertencia de Diego Fernández de Cevallos: “Solo matándolo van a poder detener a Ricardo Anaya”. https://lopezdoriga.com/opinion/rumores-lugubres/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  La ropa sucia, también la lavan empresarios 7/03/2018| Una presunta operación de evasión de impuestos o de lavado de dinero impacta ahora a uno de los organismos que integran la cúpula empresarial, y que ha sido más vocal en contra de la corrupción. Desde siempre se sabe que la corrupción no es privativa de los políticos. De un lado están ellos, los que ostentan cargos públicos, pero del otro lado suele haber beneficiarios privados. El nuevo escándalo impacta a la famosa Concanaco-Servytur, y concretamente a su presidente Enrique Solana Sentíes.  La estrategia que habría seguido el actual líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, es equiparable a la de personajes deleznables como los ex gobernadores Javier Duarte y Roberto Borge, o con los escandalosos desvíos en la Sedesol denunciados por la Auditoría Superior de la Federación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/la-ropa-sucia-tambien-la-lavan-empresarios

Una presunta operación de evasión de impuestos o de lavado de dinero impacta ahora a uno de los organismos que integran la cúpula empresarial, y que ha sido más vocal en contra de la corrupción. Desde siempre se sabe que la corrupción no es privativa de los políticos. De un lado están ellos, los que ostentan cargos públicos, pero del otro lado suele haber beneficiarios privados.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 7 marzo, 2018 Gracias al PRI, aquí sólo “la muerte tiene permiso” Un partido, una franquicia electoral que, al son de celebrar el octogésimo noveno aniversario de vida, homenajea‎ y se rinde ante sus propios silogismos resulta ser demasiado peligroso. Los discursos rancios, pasados de moda y de época ya no le dicen nada al mexicano que se encuentra preparado para sustituirlo en el poder. Las palabras revolución, constitución, instituciones, entre otras muy manoseadas, son ecos de un pasado mendaz y postrado ante la realidad y el futuro. Vaya! Hasta la escenografía falsa que utiliza se regodea en su propia ignorancia sobre las asignaturas pendientes. Mire usted que rodear al candidote Meade de campesinos nylon, ataviados por los maquillistas de turno y con disfraces más falsos que un billete de dos pesos, es para ponerse a dudar de las facultades mentales de los organizadores. http://indicepolitico.com/gracias-al-pri-aqui-solo-la-muerte-tiene-permiso/ 

Un partido, una franquicia electoral que, al son de celebrar el octogésimo noveno aniversario de vida, homenajea‎ y se rinde ante sus propios silogismos resulta ser demasiado peligroso. Los discursos rancios, pasados de moda y de época ya no le dicen nada al mexicano que se encuentra preparado para sustituirlo en el poder. Las palabras …

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 7, 2018   EL BRONCO VS LOS PINOS Como si la disputa abierta con Ricardo Anaya no fuera suficiente, en Los Pinos deben estar preparándose para librar una nueva disputa con otro candidato presidencial: Jaime “El Bronco” Rodríguez. A quien lo quiere escuchar, el gobernador con licencia de Nuevo León le está diciendo que el presidente Enrique Peña Nieto y el coordinador priista Aurelio Nuño le fallaron. ¿En qué le pueden fallar el presidente priista y sus hombres al perfilado candidato independiente a la presidencia? Pues en que dice que no le están cumpliendo lo que le prometieron para dejar la gubernatura y se fuera a quietarle votos a Andrés Manuel López Obrador. Desde su particular óptica, el indiscreto Bronco está vociferando que su candidatura independiente es un pacto con Peña Nieto. Y que ese acuerdo se dio bajo condiciones. https://www.reporteindigo.com/opinion/bronco-vs-los-pinos-candidatura-pacto-epn-gobierno-nuevoleon-intereses/

Como si la disputa abierta con Ricardo Anaya no fuera suficiente, en Los Pinos deben estar preparándose para librar una nueva disputa con otro candidato presidencial: Jaime “El Bronco” Rodríguez. …

Jorge Castañeda AMARRES 07 MARZO 2018 04:06:00 Recular o perseverar: That is the questionA juzgar por las apreciaciones de la comentocracia, Ricardo Anaya parece haberle ganado el primer round del “caso Barreiro” al Gobierno de Enrique Peña Nieto. No necesariamente por disipar todas las dudas que de buena o mala fe varios de sus dignos integrantes han manifestado sobre el fondo del asunto de la nave industrial de Querétaro, sino porque la utilización descarada de diversos instrumentos del Estado (PGR, SAT, Notimex) para apoyar la candidatura del PRI a la Presidencia ha sido repudiada por casi todos. Con más tiempo y ayuda, los organizadores de la carta a EPN sobre dicha utilización hubieran podido conseguir muchas más firmas; grupos de la sociedad civil, más allá de sus simpatías electorales, aborrecen cualquier evocación del desafuero de López Obrador en 2005. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/recular-o-perseverar-that-is-the-question

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 07 Mar. 2018 Hablen candidatos "No pienso que ninguna campaña política justifique una moratoria del sentido común". Dwight D. Eisenhower  GUADALAJARA.- Las reglas electorales parecen hechas para impedir que los ciudadanos conozcan las propuestas de los candidatos. El Instituto Nacional Electoral ha ido más allá y ha prohibido los debates en la intercampaña. Cuando menos, sin embargo, podemos escuchar las ideas generales de los aspirantes. Ayer la ANTAD presentó a los tres candidatos de partidos en su tradicional Expo en la capital de Jalisco. Tuve la oportunidad de presentar y moderar a los tres. La Convención Nacional Bancaria presentará a los seis, incluyendo a los independientes, el jueves y el viernes en Acapulco. A los candidatos se les permite presentar sus ideas siempre y cuando no participen en un debate entre sí, no presenten propuestas concretas y no pidan el voto. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130575&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-07 Nacionalismo, ideas y frases Si el espectáculo no fuera tan vergonzoso, al menos podría ser divertido. La Procuraduría General, de pifia en pifia, divulga indebidamente un video en el cual Ricardo Anaya y sus cofrades acuden a una nimia diligencia y se alejan sin una declaración formal. A fin de cuentas, quien haya leído el artículo 20 de la Constitución, sabe del derecho al silencio cuando se es requerido por una autoridad ministerial. Y cuando no lo es, con más razón. Entonces alguien toma el teléfono y marca la línea confidencial con don Ambrosio. —¿Ambrosio? —Dígame, señor, a sus órdenes. —¿Me prestas tu carabina? Y una vez armados con el potente arcabuz, se disponen a usarlo contra Ricardo Anaya. Y ¡Pum! (nótese el horrísono sonido de la onomatopeya), el disparo sale por donde no debía, por la culatahttps://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=631001  

Lilia ArellanoESTADOS DE LOS ESTADOS 7 marzo, 2018 Mafia de gobernadores “El castigo de los criminales debe ser compulsorio; cuando a un hombre lo ahorcan no sirve de nada”: Voltaire • Mafia de gobernadores • Mandatarios dedicados a enriquecerse • Pocos tras las rejas; mayoría prófugos • Denuncias y procesos en calma chicha • No satisfechos intentan candidaturas • Cámara de Diputados, “olla de grillos” Ciudad de México, 6 de marzo de 2018.- Por presunta corrupción hay 23 ex gobernadores bajo la mira. Tan sólo en 2017 fueron detenidos cuatro quienes se encontraban prófugos: Javier Duarte de Veracruz, Tomás Yarrington de Tamaulipas, Roberto Borge de Quintana Roo y Eugenio Hernández Flores, también de Tamaulipas. La lista se extiende al menos a ex mandatarios quienes han ejercido el cargo en los últimos diez años y son señalados, investigados, están en la cárcel o se encuentran prófugos. http://indicepolitico.com/mafia-de-gobernadores/

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1941  / 7-III-18  / Disputa en la elite del PRIAN Uno de los más recurrentes errores que cometen los políticos profesionales es subestimar la inteligencia de los ciudadanos y tratarlos como menores de edad, e incluso como analfabetos políticos. Lo anterior es ineludible establecerlo para abordar la declaración de Peña Nieto a los colegas de la fuente, al concluir un acto con la Asociación Nacional de Ingenieros Civiles ante los que valoró el Pacto por México que hace cinco años “inició una nueva era en la construcción de grandes obras, modernos proyectos de ingeniería”. Pacto que no sólo no sacó al país del “crecimiento mediocre de la economía” (Luis Videgaray dixit) que padece desde 1983, sino que contó con la participación decidida de Ricardo Anaya, entonces coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1941-disputa-en-la-elite-del.html

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Sobre la violencia contra la mujer  7/03/2018| Mañana es el Día Internacional de la Mujer. Si mañana se parece a un día promedio, va a suceder lo siguiente en México durante el transcurso de esas 24 horas: Aproximadamente siete mujeres van a ser asesinadas. Al menos una será menor de edad. Al menos dos serán ultimadas por el mero hecho de ser mujeres, es decir, serán víctimas de feminicidio (Fuente: SESNSP). Algo más de 42 mil mujeres serán víctimas de algún delito, desde el robo hasta la agresión sexual, pasando por la extorsión, el secuestro y el fraude. Algunas serán victimizadas dos o más veces en el día. La inmensa mayoría (algo así como  94%) no denunciará el hecho. (Fuente: Envipe 2017). Unas 130 mujeres denunciarán haber sido lesionadas intencionalmente (por hombres en su mayoría). Las dos terceras partes de esas mujeres serán menores de edad. (Fuente: SESNSP). http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/sobre-la-violencia-contra-la-mujer

Guillermo Valdés Castellanos  DOBLE MIRADA 07/03/18 PGR vs. Anaya: ¿el gran error del PRI? Si la idea de utilizar a la PGR para intentar darle un poco de viabilidad a la candidatura de José Antonio Meade salió de Los Pinos y no de las oficinas del candidato —como se comenta en algunos pasillos—, la señal que se está mandando es de una desesperación doble: que Meade solo puede crecer a costa de la eliminación política o jurídica de Anaya (no por méritos propios del candidato priista o de la fortaleza de su partido) y que el Presidente está actuando para evadir la eventual acción penal de Anaya en su contra. En cualquier caso es una apuesta arriesgada. Hasta el momento la PGR está en vías de comprobar si Manuel Barreiro cometió algún ilícito en la operación para comprarle la nave industrial a Ricardo Anaya. Si lo logra, eso no necesariamente implica al candidato delFrente.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/pgr-ricardo_anaya-pri-antonio_meade-manuel_barreiro-amlo-epn-estafa_maestra_18_1134666525.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El objetivo del PRI es Claudia Sheinbaum 07/03/2018| Que como Secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum hizo una adjudicación directa del proyecto de construcción del primer tramo del Segundo Piso “sin justificación legal”, y que el costo total de esta obra tuvo un sobreprecio de 141% —el cual tampoco estuvo justificado. Que Sheinbaum cobró en el Conacyt, entre octubre de 2015 y abril de 2017, siendo ya delegada en Tlalpan, un estímulo mensual de 18 mil pesos, pese a que el reglamento de este órgano establece que ese tipo de entrega “deberá suspenderse cuando el investigador ocupe un cargo administrativo o de elección popular”. Que al violar dicho reglamento, la ex delegada y hoy candidata de Morena al gobierno de la ciudad de México obtuvo “ingresos indebidos” por 333 mil pesos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-objetivo-del-pri-es-claudia-sheinbaum

Salvador Camarena La Feria Enjuiciar a Peña Nieto Continuidad o cambio, revalidación o expulsión. Todo partido en el poder enfrenta en las elecciones un juicio de la ciudadanía. Lo que, sin embargo, no es una constante es que el eje de esa valoración sea la corrupción. En 2012 los mexicanos expulsaron de Los Pinos al panismo luego de años de decepciones, por la conducta omisa o frívola de los foxistas, por la incapacidad ejecutiva y una desaforada guerra de los calderonistas. En esas administraciones la corrupción estuvo presente, por supuesto. Caprichosa como es la historia, lo que quiso ser un monumento de orgullo por el Bicentenario de la Independencia –la Estela de Luz, mejor conocida como Suavicrema– devino en símbolo de ese panismo. Dos planchas de anodinos mosaicos parpadeantes en cuya construcción sobraron irregularidades (incluidas pillerías) y faltó grandeza. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/enjuiciar-a-pena-nieto

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Jared, el manipulable en México  07/03/2018| Anoche la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que hoy llega a nuestro país el asesor “senior” y yerno consentido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mismo que según el Washington Post intentó ser manipulado por los cancilleres de México, China, Israel y Emiratos Árabes aprovechando su “inexperiencia”. Curiosamente la visita del joven Kushner, en momentos de crisis por las amenazas estadounidenses de imponer aranceles al acero y el aluminio, la incompleta renegociación del TLCAN y hasta el incómodo tema del “muro” y los migrantes, es organizada por el mismo canciller Luis Videgaray, quien fuera señalado por “fuentes de inteligencia” del gobierno de EU como parte de complot manipulador contra el yerno que, según se anuncia, será recibido en Los Pinos por el presidente Peña Nieto. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/jared-el-manipulable-en-mexico

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Fin de la hegemonía estadunidense: nuevo equilibrio militar de Rusia/China/EU. Antes del trascendental e histórico discurso del zar Vlady Putin sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento ruso, Global Firepower Report había clasificado que EU/Rusia/China eran las más poderosas fuerzas militares del planeta, lo cual no era nada creíble ya que a nivel de fuerzas convencionales, Rusia supera de lejos a EU y en el rubro de armas nucleares Rusia posee incluso un mayor número de ojivas atómicas (https://goo.gl/xGe1Lf). Después del asombroso anuncio del zar Vlady Putin –si es que no se trata de un bluff como alega el New York Times, controlado por el comglomerado financiero de George Soros que abomina tanto a Putin como a Trump–, Rusia dejó sembrado a EU en la carrera armamentista que desató mediante la colocación de un asfixiante cerco de misiles antibalísticos de defensa (THAAD, por sus siglas en inglés) en las fronteras de Rusia y hasta la misma China. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/opinion/020o1pol

ARTICULISTAS

Sergio Aguayo 07 Mar. 2018 . Ruptura pactada Para sustituir al viejo régimen, lo que realmente importa es lograr una ruptura pactada entre Estado y sociedad para alcanzar cambios dirigidos a reducir la inequidad, la violencia y la corrupción. Las condiciones actuales son propicias, gracias al fracaso del Grupo Atlacomulco y sus aliados y por las exigencias de cambio que brotan desde la sociedad.  Empiezo con la que probablemente sea la paradoja más grande de la temporada: se desprecia a los partidos y a los políticos profesionales, pero se pone la esperanza en personas que buscan la Presidencia con el respaldo de los impresentables que la propia ciudadanía desprecia. Es una contradicción bastante común que en México se funde con el mito sobre la omnipotencia del Presidente; es más fácil entregar la responsabilidad a una persona que desgastarse e involucrarse en asuntos públicos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130577

Rogelio Ramírez de la O //   Proteccionismo de Trump no llegó solo 07/03/2018| Lo sorpresivo no son las medidas proteccionistas estadounidenses, sino que se tardaran tanto en llegar, pues el proteccionismo es consecuencia de periodos prolongados de estancamiento, bajo crecimiento o pérdida de fe en la cooperación internacional. El proteccionismo estadounidense en realidad no llegó solo, sino después de una gran recesión y muy tardada recuperación global que la mayoría de países, sobre todo los europeos, han tratado de superar a base de exportar, convirtiendo sus déficits antes de la crisis en superávits hoy. También ha habido muchas instancias de medidas y políticas proteccionistas en Europa, China, Brasil y la India; bloqueos a la adquisición de empresas tecnológicas por China y reacciones contra la migración. No es el proteccionismo de un país, sino una ola proteccionista. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/proteccionismo-de-trump-no-llego-solo

Claudia Rodríguez 7 marzo, 2018 Hasta la salud mental nos arrebatan Uno vive a diario y observa las angustias del presente y por el futuro de quien se mueve en su entorno, y los mayores temores del ahora y de lo que puede venir se acota en las oportunidades de educación, de empleo y poder adquisitivo para resolver las necesidades de vivienda y alimentación. A más tempranas edades, los adolescentes que miran el entorno con mirada aguda, entienden que no obtendrán nada de manera fácil, y su condición de incertidumbre incluso de los días que viven, los angustian en demasía. Cuando el secretario de Salud, José Narro Robles pone sobre la mesa a estas alturas del sexenio que una de las asignaturas pendientes en el rubro de la salud pública es la salud mental a nivel nacional que está afectando a los jóvenes y que los lleva no sólo a consumo de estupefacientes, sino incluso hasta el suicidio cuyas tasas han aumentado en los últimos años, la desesperanza crece. http://indicepolitico.com/hasta-la-salud-mental-nos-arrebatan/

María Amparo Casar 07 de Marzo de 2018 Guerra de exterminio Las democracias pueden colapsar. Esa es la tesis que sostienen Levitsky y Ziblatt en How Democracies Die (Crown de Penguin Random House 2018). Las democracias mueren no sólo a través de una revolución o de un golpe de Estado, sino a través del lento y consistente debilitamiento de instituciones críticas y la gradual erosión de las normas políticas, escritas o no, a través de un deslizamiento paulatino al autoritarismo El libro no trata específicamente sobre Estados Unidos, pero en una conversación con los autores responden con contundencia a la pregunta de si en algún momento sintieron la necesidad de pensar en ese país. Desde luego, dicen: “Al principio fueron solamente pequeños ecos, escuchamos a los candidatos acusar a sus rivales de ser desleales, clamar contra la prensa o alentar a la violencia azuzando a las multitudes. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/03/07/1224741

Leticia Puente Beresford Si para 2030 no hay equidad, retumbarán nuestras voces Nueva York, marzo 2018.- Con todo… Las mujeres van con todo. Se les ve. Ya no son las mismas. Tienen hambre de justicia, ya no tienen miedo para denunciar lo que las hace sufrir. Ahora están unidas, solidarias, dispuestas a quitar de su paso todo aquello que les impide vivir en un mundo de equidad de género. Sin embargo, aunque hay avances, falta mucho por hacer. En el mes de marzo, en este país y en el mundo, se conmemora la lucha de las mujeres en favor de sus derechos. El Día de la Mujer fue creado en 1910 por la Internacional Socialista, como homenaje al movimiento de mujeres y en apoyo al sufragio femenino universal. La  trágica muerte de más de cien obreras en el incendio de una fábrica en Nueva York, un mes de marzo, sumó a la lucha los derechos laborales. http://radioamlo.org/2018/03/2030-no-equidad-retumbaran-nuestras-voces/

Bernardo Barranco Las elecciones en México bajo el infernum En estos días recién empieza a aparecer en los estantes de las librerías, el libro titulado El infierno electoral: el fraude del estado de México y las próximas elecciones de 2018, de editorial Grijalbo. Texto colectivo que coordiné. Recoge, con miras a las actuales elecciones, las diversas rapacidades electorales que se usaron en las pasadas elecciones mexiquenses en 2017. Son varios ensayos escritos, en su mayoría, por ex consejeros electorales en el estado de México que han actuado desde 2000 a la fecha. Actores que tienen información vivida o de primera mano que permite denunciar y analizar con autoridad, así como contar con conocimiento de causa directa. En El infierno electoral, se analiza la resignificación de la elección de Estado, es decir, la clandestina conversión del aparato de gobierno en un poderoso aparato electoral; el uso indebido de los programas sociales, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/opinion/022a1pol

Eduardo R. Huchim 07 Mar. 2018 Anaya: persecución selectiva Quitarle la candidatura presidencial a Ricardo Anaya no será fácil. Aun cuando, desnaturalizando sus funciones, la PGR concretara su despropósito de consignarlo y sujetarlo a proceso, aun así el candidato de PAN-PRD-MC podría figurar en la boleta. El artículo 38 de la Constitución establece en su fracción II, entre las causas para suspender los derechos políticos de un ciudadano, incluido el de votar y ser votado, la de "estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión". Sin embargo, existe una tesis de jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la 39 del año 2013 (emitida por la Sala Superior que concluyó sus funciones en 2016), que establece como condición para la pérdida de derechos el estar privado de la libertad. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130574

Mauricio De María y Campos Propuestas para el cambio tecnológico acelerado en el desarrollo de México A Guillermo del Toro y cineastas mexicanos que logran la excelencia artística innovadora. El cambio tecnológico ocurre a pasos exponenciales en el mundo. No hay sector ni nación que no se enfrente a él y a sus grandes desafíos, que requieren respuestas de la sociedad con una perspectiva de largo plazo. Avances en la robótica, la inteligencia artificial, y las ciencias de a vida seguirán cambiando la manera en que trabajamos y vivimos -con enormes, trascendentes y desiguales consecuencias en nuestro diario quehacer. La economía y la sociedad global experimentarán de aquí a 2030 una revolución tecnológica, que será más impactante para los trabajadores, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-de-maria-y-campos/propuestas-para-el-cambio-tecnologico-acelerado-en-el-desarrollo-de-mexico

Arturo Sarukhán //   Apuntes sobre un tiroteo 07/03/2018| El 14 de febrero se dio un tiroteo más en una preparatoria en Parkland, Florida; 17 estudiantes y profesores fueron masacrados por un adolescente desequilibrado con fusil semiautomático de asalto (un AR-15), el decimoctavo ataque en una escuela estadounidense en lo que va de 2018. Y eso que apenas estamos en marzo. Matanza tras matanza, Estados Unidos siempre había atestiguado el mismo rito; políticos enviaban (ahora tuitean) sus “condolencias y plegarias”, amplios sectores sociales apostaban a que otro baño de sangre serviría como catalizador del cambio para desmomificar a la sacrosanta segunda enmienda constitucional, la Asociación Nacional del Rifle (NRA) movilizaba sus recursos para bloquear cualquier reforma, y todo el país se sentaba como si nada a esperar la siguiente tragedia. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/apuntes-sobre-un-tiroteo

Alejandro Nadal El Donald lleva a la guerra comercial Una mañana de junio de 1930 el presidente Herbert C. Hoover recibió en la Casa Blanca al banquero Thomas Lamont, socio del banco J. P. Morgan. Lamont relató poco después lo que sucedió en la entrevista: Casi me arrodillé para rogarle al presidente que ejerciera su poder de veto contra la estúpida ley Hawley-Smoot. Esa norma contemplaba aumentar los aranceles de cientos de artículos importados por Estados Unidos a fin de proteger empresas y fuentes de empleo. La ley había sido aprobada en mayo por ambas cámaras, pero Hoover todavía podía vetarla y regresarla al Legislativo. Aunque el banquero tenía toda la confianza del presidente, éste decidió firmar el decreto dando plena vigencia a ese instrumento legal e incrementando los aranceles de 890 artículos, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/opinion/027a1eco

Javier Aranda Luna Las imágenes tatuadas de Guillermo del Toro Si la luz del cine es una luz espiritual como quería Salvador Dalí, el cine también es un caleidoscopio para mirar al mundo, una fábrica de imágenes, una fábrica de sueños. Por eso en las grandes cintas como en los grandes poemas y novelas no hay que entenderlo todo. Más que decir algo nos hacen sentir algo con la fuerza de las imágenes. Basta pensar en algunas películas para que éstas surjan: el joven a quien le abren los ojos con una especie de pinzas para obligarlo a ver en Naranja mecánica; Chaplin encima de un gigantesco engrane en Tiempos modernos; el ojo cortado por la navaja en Un perro andaluz; o María Félix siguiendo a pie a un Pedro Armendáriz montado a caballo en Enamorada. Imágenes que son metáforas, símbolos, alegorías. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/opinion/a05a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 07 Mar. 2018 Belleza en peligro  Hermosas ballenas del mundo. La de Jonás, que con sobra de razón se tragó al profeta, engorroso como todos los profetas que en este mundo han sido. Moby Dick, la ballena blanca que fue razón de la vida y causa de la muerte del capitán Ahab. La otra famosa ballena, aquella de Jack, el de la vieja canción de marineros. Jack se metió en el vientre del cetáceo que lo perseguía, y tomándolo por la cola desde adentro lo volteó al revés como si fuera un calcetín. Ballenas buscadas en los siete mares por los hombres de New Bedford, portugueses maldicientes y heroicos que debían escoger entre una ballena muerta o un bote hundido. Ballenas de aquella grabación que hace años me mandó The National Geographic, cantoras de tonadas de amor y de tristeza, seguramente los cantos de las sirenas que oyeron los nautas de Ulises y que Ulises no escuchó. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130579&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 07 Mar. 2018 LA DECISIÓN de la Sala Regional del Tribunal Electoral federal de anular la alianza del PRI, el Partido Verde y Nueva Alianza en el Estado de México se produjo tras una denuncia de Morena pero, aunque no lo crean, se alineó a la perfección con los deseos del gobernador Alfredo del Mazo. LOS magistrados determinaron que no tenía lógica el porcentaje de votación que se le asignó a verdes y azules turquesa en el acuerdo de coalición. Aunque sólo postulaban al 13 por ciento de los candidatos, el PRI había accedido a regalarles el 60 por ciento de los votos. TRAS el fallo, el PRI se queda con todas las posiciones locales para sus huestes. Ahora la coalición será sólo en el ámbito federal y en lo local, cada quien se rasca con sus propias uñas. PASADO, presente y futuro desfilaron, de la mano de los presidenciables, ante los empresarios de tiendas y autoservicios en la Expo ANTAD Alimentaria, que se llevaacaboenGuadalajarahttps://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130573

Frentes Políticos 07 de Marzo de 2018 I. Qué hay detrás. ¿Por qué si la inseguridad es la mayor preocupación en el país, senadores del PAN, del PRD, del PT y de Morena bloquearon la minuta que aprobó la Cámara de Diputados para utilizar por primera vez el mecanismo de consulta popular en la próxima elección? Se votó porque los electores respondieran sí están de acuerdo con la profesionalización de 32 policías, una por cada estado, en vez de las más de mil 800 corporaciones municipales mal capacitadas, mal entrenadas y mal coordinadas. Los responsables de la parálisis son Fernando Herrera y Marko Cortés, del PAN; Luis Sánchez y Francisco Martínez Neri, del PRD; Manuel Bartlett y Rocío Nahle, del PT-Morena, quienes han instruido para congelar esta consulta. ¿Por qué? ¿Y el INE y la Suprema Corte, qué piensan? Son instituciones que, por ley, deben garantizar el ejercicio de la consulta popular. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/07/1224744

PEPE GRILLO  2018-03-07  Luz en la penumbra El Poder Judicial y sus instancias más altas han decidido que el reciente caso del examen amañado habrá de generar castigos ejemplares. La corrupción se expresa de diversas maneras, una de ellas en la venta del examen que no es otra cosa que vender la plaza de juez federal. Un escándalo que la Judicatura atajó anulando el más reciente proceso de selección y que ahora es investigado minuciosamente... se quiere saber hasta a qué cuenta habría entrado el dinero implicado. Hay franjas anchas del Poder Judicial que se desenvuelven en las penumbras y que pueden iluminarse gracias a un trabajo periodístico. Un sistema de administración de justicia no puede operar bajo sospecha. Fue correcto anular el proceso pero es indispensable ir más allá y sancionar a todos los implicados. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068384.html

EL CABALLITO  La guerra del agua en Iztacalco 07/03/2018| Dicen que en la guerra y en el amor todo se vale, y más cuando se trata de contiendas electorales, donde el tema del agua se convirtió en una disputa más entre perredistas y morenistas en la capital del país. En el Gobierno local acusan a militantes de Morena de cerrar las válvulas del suministro, lo que ha dado pie a las protestas vecinales. Por ello, nos adelantan que la diputada local del sol azteca Elizabeth Mateos acudirá hoy a la Procuraduría General de Justicia de la CDMX para presentar una denuncia penal en contra de los morenistas que, dicen, con estas acciones están afectando a más de 400 mil personas en la delegación Iztacalco. Jefe Vulcano ya tiene nuevo trabajo Ayer con un dejo de nostalgia se despidió Raúl Esquivel, mejor conocido como jefe Vulcano, de sus compañeros del Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital, luego de la presión de que fue objeto del sindicato.http://www.eluniversal.com.mx/columna/elcaballitoperiodistasmetropoli/metropoli/la-guerra-del-agua-en-iztacalco

 BAJO RESERVA  ¿Ahora sí sacarán la guadaña en el PRI?  07/03/2018| La cúpula del PRI prepara un evento para mañana con el que busca dar una señal de que va contra los corruptos: el dirigente Enrique Ochoa Reza instalará la Comisión de Ética para revisar el comportamiento de sus militantes y proponer castigos a los malos elementos. Nos hacen ver que una de las primeras tareas de la Comisión podría apuntar a quitar los derechos partidistas a dos ex gobernadores en la mira, César Duarte, de Chihuahua, y Roberto Sandoval, de Nayarit. Nos detallan que el candidato presidencial priísta, José Antonio Meade, acudirá al evento y emitirá un mensaje para mandar la señal de que no habrá más permisividad con actos de corrupción. Por cierto, el presidente de la Comisión es un ex presidente del partido, José Antonio González Fernández, quien estuvo al mando en la etapa de Ernesto Zedillo. ¿Ahora sí sacarán la guadaña? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/ahora-si-sacaran-la-guadana-en-el-pri


DE ECONOMIA Y FINANZAS


Enrique Galván Ochoa DINERO  Llega a la Cámara el choque Peña Nieto-Anaya  Tras la huella de los donativos del #19S  AMLO gana en cobertura mediática positiva De los seis candidatos presidenciales ya nomás nos quedan cinco, pues Ricardo Anaya aparentemente se autoeliminó al amenazar a Peña Nieto con meterlo a la cárcel por actos de presunta corrupción. Si nos atenemos a las realidades de la política mexicana, Peña Nieto preferirá pactar con El Bronco Rodríguez Calderón, con Margarita Zavala, incluso, en el más remoto de los casos, con López Obrador, para impedir que Anaya llegue a Los Pinos. Recursos no le faltan: sigue teniendo el control de la estructura del conteo de votos y la calificación de las elecciones –INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación– y en situación extrema, cuenta con la Ley de Seguridad Interior. (Recordemos que está vigente, Peña Nieto no la vetó.) http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Qué candidato podrá con Trump? Salvo que algo ocurra, Donald Trump será presidente de Estados Unidos al menos hasta el 20 de enero de 2021… si es que no se reelige. Es decir, le faltan por lo menos dos años y 289 días. Tras la toma de posesión del nuevo gobierno en México, que ocurrirá el 1 de diciembre, le quedarán a Trump en el gobierno 2 años y 51 días. Más de la mitad de su mandato. Trump es una calamidad. Es una amenaza permanente a la convivencia civilizada que el mundo consiguió en los últimos 50 años. Y lo es, por ser el presidente de Estados Unidos. Por lo mismo, es siempre una amenaza para México. Ayer mismo, uno de sus hombres más cercanos, Gary Cohn, Consejero Económico de la Casa Blanca, renunció tras no poder revertir la decisión insensata de establecer aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio importados por Estados Unidos desde cualquier lugar del mundo, decisión que se va hacer efectiva cualquiera de estos días. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/que-candidato-podra-con-trump

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 7 MAR, 2018 #¡QuéFuerte!, AMX no financiará a Telmex La separación tomará otros dos años. ¿Cree que no se compromete la viabilidad? A reserva de que una buena parte de la competencia piense que no la analicé, me parece que el plan final de implementación de la separación funcional de los activos de Telmex, que dirige Héctor Slim, que permiten ofrecer los servicios mayoristas, es una medida anunciada y conocida, replicada de un modelo externo, pero que no necesariamente garantiza, en el caso de México, el efecto deseado, que es aumentar la competencia en el ofrecimiento de servicios de telecomunicaciones. Según los datos disponibles en el IFT, que preside Gabriel Contreras, los efectos de la reforma son correctos y las medidas de regulación asimétrica aplicadas al preponderante, porque tenemos la inflación. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-07/96787

Alberto Barranco // EMPRESA  Hacienda en desacato 07/03/2018| Estamos hablando de la doctora en derecho Lilia Cortés González, quien se desempeñaba como directora de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Ingresos de la dependencia, a quien se separó el 18 de noviembre de 2002. Esta calificó de injusta la recisión dado que su “pecado” había sido el respetar la ley al negarse a transferir a diferentes partidas 540 mil millones de pesos del presupuesto para 2003 aprobado por el Congreso. El caso es que a contrapelo del amparo promovido por el entonces subdirector de Recursos Humanos, Jaime Loé Rangel, el laudo quedó firme, en paralelo a la expedición de tres acuerdos plenarios en refuerzo de éste. Y sin embargo, la abogada no ha sido restituida en sus funciones. Peor aún, está documentado el desacato. Este alcanza desde el secretario de Hacienda de entonces, Francisco Gil Díaz, hasta el actual, José Antonio González Anaya. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/hacienda-en-desacato

 José Yuste  ACTIVO EMPRESARIAL 7 MAR, 2018 Telmex, la separación El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el plan final para separar funcionalmente a Telmex y Telnor de América Móvil. Recordemos, el IFT evalúa cada dos años la preponderancia de América Móvil en el mercado de telecomunicaciones. TELMEX SEGUIRÍA Y OTRA EMPRESA DARÍA SERVICIOS MAYORISTAS De dicha evaluación, decidió separar funcionalmente a Telmex para poder interconectar más fácilmente a las demás cableras y telefónicas con la red de Telmex, la principal de telefonía fija que llega a las casas de los mexicanos. Es decir, Telmex, como compañía que brinda servicios a consumidores finales, va a continuar. Pero para ofrecer interconexión con su red a otras empresas, va a tener que crear otra compañía. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-07/96783


CARTONES


Viene Kushner-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/cartones/magu.jpg

Pueden estar tranquilos-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/cartones/fisgon.jpg

15 años después-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/cartones/helguera.jpg

Dinosaurio insepulto-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/cartones/rocha.jpg 

Diferencias de matiz-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/07/cartones/hernandez.jpg

Helio Flores Nacidos para ganar http://www.eluniversal.com.mx/carton/helioflores/2018/03/7/nacido-para-ganar

Carreño Embarcados en el negocio http://www.eluniversal.com.mx/carton/carreno/2018/03/7/embarcados-en-el-negocio


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 9, 2018, 10:34:19 AM3/9/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS


Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Qué cedió y qué gano Peña?  No habrá aumento en aranceles  Elecciones y TLC: claves  Independientes: aún bajo reserva Vino el yerno de Trump, vio a Peña Nieto y su equipo, y triunfó. Maltratado por buena parte de la prensa y de la clase política estadunidenses, Jared Kushner recibió en México un trato de superestrella, en otra faena de tonificación urgente con cargo a la servi(cia)l estantería farmacéutica pinolera: a unas horas de su visita a México, este país pudo anunciar que las armas del acero y el aluminio locales se habían cubierto de gloria antiaranceles, insistiendo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en que tan benevolente medida del suegro Trump nada tiene que ver con cesiones y concesiones mexicanas en el Tratado de Libre Comercio (insistencias retóricas del gobierno peñista que, como todo mexicano sabe, suelen significar exactamente lo contrario de lo declarado). http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/opinion/012o1pol

Raymundo Riva ESTRICTAMENTE PERSONAL 09 MARZO 2018 04:08:00 Rosario, la secretaria tóxicaEl 7 de abril de 2013, se rompió la magia del presidente Enrique Peña Nieto. El entonces líder del PAN, Gustavo Madero, presentó grabaciones en las que se escuchaba a funcionarios y exfuncionarios de gobiernos priistas, así como a candidatos y representantes de ese partido, organizar y evaluar estrategias y procedimientos para la utilización masiva de recursos y padrones de beneficiarios de programas sociales en las siguientes elecciones. La difusión de esos materiales provocó un escándalo que colocó a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en el epicentro. La controversia fue subiendo de tono durante dos semanas, hasta que la madrugada del 23 de abril, 5 días después de que Robles destituyó a seis funcionarios de la dependencia que habían participado en esas reuniones, el presidente Peña Nieto suspendió “de manera temporal” todas las actividades públicas del Pacto por México, y pospuso la presentación, programada para horas después, de la reforma financiera. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/rosario-la-secretaria-toxica

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO Kushner: el mensaje es el mensajero Divide pero no vence. Florestán Ayer le contaba que en el encuentro Enrique Peña Nieto-Jared Kushner, enviado de Donald Trump a México como su asesor senior, el mensaje era el mensajero. La audiencia, como se le llamó a esta visita formal a Los Pinos, fue negociada durante semanas por Luis Videgaray —que, sin duda, es el más cercano a Kushner y por esa vía a Trump y al entramado de la Casa Blanca— a partir del desencuentro telefónico entre los dos presidentes, conversación en la que Peña Nieto se opuso a que en una eventual reunión entre ambos, el muro fuera el tema y mucho menos que México lo fuera a pagar, reiterándole que si hay un punto de acuerdo entre todos los mexicanos es el muro. https://lopezdoriga.com/opinion/kushner-el-mensaje-es-el-mensajero/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 09 MARZO 2018 04:00:00 ¿Es creíble la no reelección de AMLO?Primero debemos partir de la trampa discursiva que lleva implícita la promesa del candidato presidencial de Morena de que no buscaría la reelección.  El mensaje de fondo, el que quiere grabar en la conciencia colectiva de los potenciales electores, es el de la fatalidad de su victoria el 1 de julio próximo. Pretende convencer a sus muchos detractores de que es inevitable su llegada al poder presidencial. Y ahí comete el primer error. ¿Por qué? Porque igual que ocurrió en 2006 y 2012 –en donde también pecó de exceso de confianza–, hoy el núcleo duro de los votantes antiLópez Obrador –dos de cada tres potenciales electores– es más duro que nunca, está más radicalizado en su contra y, de manera impensable, esos ciudadanos tienen muy claro el valor del voto útil. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/es-creible-la-no-reeleccion-de-amlo

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 09 de Marzo de 2018 La justicia es, también, soberanía Ricardo Anaya acaba de presentar una de las propuestas que más daño podría ocasionar a nuestro sistema político y de justicia. Propuso crear una fiscalía independiente con “asistencia internacional” que indagaría temas de corrupción. En realidad, la propuesta no es de Anaya, sino de uno de sus más recientes aliados, Emilio Álvarez Icaza, el exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y antes ombudsman de la Ciudad de México que se la vendió al candidato presidencial. Es la idea que le vendieron desde la CIDH y Derechos Humanos de la ONU, al gobierno de Guatemala durante la presidencia de Álvaro Colom, con un mandato que refrendó y extendió su sucesor, el presidente Otto Pérez Molina. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/09/1225197

Ricardo Anaya acaba de presentar una de las propuestas que más daño podría ocasionar a nuestro sistema político y de justicia. Propuso crear una fiscalía independiente con “asistencia internacional” que indagaría temas de corrupción.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO Viernes, 9 de Marzo de 2018    Democracia y la paradoja Krauze; es la sociedad, no López Obrador Terminado en noviembre de 1983 y publicado en enero de 1984, el ensayo Por una democracia sin adjetivos --del historiador Enrique Krauze-- colocó en el debate mexicano el tema de la democracia por sí misma, justo cuando la ciencia política le ponía adjetivos. Treinta y cuatro años después, la democracia sin adjetivos está llevando a la posibilidad de restaurar el modelo autoritario y populista de gobierno. En sí misma se trataría de una paradoja: un avance conlleva a una regresión, como lo señala Krauze en su artículo publicado en la página editorial del The New York Times el miércoles pasado. “En el retroceso global de la democracia, lo que podría estar en juego no sólo es un cambio de gobierno, sino un cambio en la naturaleza misma de la democracia liberal”. http://www.indicadorpolitico.com.mx

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Karl Kraus por Ricardo Bada El gran cronopio de primera generación, Ricardo Bada, hijo de Huelva, ciudadano de Colonia, uno de los autores secretos de la lengua española, no tiene cuenta de Twitter, pero se dedica a saquear y a nutrir las cuentas de otros. La última racha feliz que tuvo fue traducir al español a uno de los grandes aforistas de todos los tiempos, el inclasificable Karl Kraus. Aquí la retahíla, con arroba al calce de la cuenta de Twitter donde Bada envió las joyas: “El diablo es un optimista si cree que puede hacer al ser humano peor de lo que es”. Alma Delia Murillo @AlmaDeliaMC. “La fealdad del ahora tiene carácter retroactivo”. Arely Díaz R @Arelitad. “¡Paciencia, investigadores! La solución del misterio correrá a cargo de él mismo”. Javier Bañares @nenecaca. “La injusticia tiene su razón de ser, porque si no no acabaríamos nunca” Alfonso Armada @alfarmada. https://lopezdoriga.com/opinion/karl-kraus-por-ricardo-bada/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 9 marzo, 2018 Inglaterra, no Rusia, metida en nuestro proceso electoral Los medios más conspicuos de la Pérfida Albión se espantan del retorno al nacionalismo. ‎Temen que regresemos a los orígenes fundacionales de esta nación los mismos que se han aprovechado de su abandono. Son las lágrimas de cocodrilo que llora mientras devora a sus presas. Las mismas que soltó cuando el mortífero derrame de combustible de la British Petroleum‎ sobre el Golfo de México que causó una tragedia ambiental exigible ante tribunales internacionales y que tuvo que ser acallada mediante un moche gigantesco de miles de millones de dólares al peculio personal de la familia Calderón Hinojosa Zavala Gómez del Campo. http://indicepolitico.com/inglaterra-no-rusia-metida-en-nuestro-proceso-electoral/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 9, 2018   EL AGUIJÓN DE TRUMP En Washington, Donald Trump anunciaba su primera medida anti-libre comercio, imponiendo elevados aranceles al acero y al aluminio….  En Chile 11 países de la región Asia-Pacífico, incluido México, firmaban un tratado de integración comercial, sin los Estados Unidos… De última hora el presidente norteamericano sacó temporalmente de la ecuación de los aranceles a México y a Canadá, es decir, exentó del “castigo” a sus dos socios del TLCAN. Decimos temporalmente, porque el impredecible y colérico Trump condicionó este trato preferencial a los resultados de la renegociación del tratado entre Estados Unidos y México. Si le cumplimos sus caprichos, la exención continuará. Si siente que la renegociación no le conviene, caerá sobre los acereros y alumineros mexicanos la espada de Damocles. https://www.reporteindigo.com/opinion/el-aguijon-de-trump-aranceles-aluminio-acero-comercio-renegociacion-tlcan-muro-amenazas-trump/

Jorge Castañeda AMARRES 09 MARZO 2018 04:06:00 El TLCAN de Bush y Clinton (perdón: de Trump y Peña)Dentro del silencio impenetrable –y que debiera ser inaceptable– que envuelve las negociaciones entre México y Estados Unidos sobre múltiples temas, parece haberse filtrado una versión novedosa. Reconociendo que los medios mexicanos y el Senado son incapaces de exigirle cuentas a Los Pinos o la Cancillería para que informen realmente de lo que ha sucedido (aún no hay un relato de la famosa conversación de hace un par de semanas entre Peña Nieto y Trump que terminó en un enfrentamiento verbal citado por varios medios norteamericanos), debemos conformarnos con rumores o columnas receptoras de versiones sembradas, ciertas o falsas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-tlcan-de-bush-y-clinton-perdon-de-trump-y-pena

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 09 Mar. 2018 Dinero a la banca "Nada contribuye más a la prosperidad y felicidad de un país como las altas utilidades".David Ricardo. ACAPULCO.- La banca mexicana está teniendo muy buenos resultados. Esto tranquiliza a quienes piensan que es importante contar con una banca sana, pero irrita a quienes consideran que algo malo debe tener una economía si los bancos registran altas utilidades. Los 48 bancos mexicanos de 2017 (hoy ya son 50) tuvieron en conjunto un resultado neto de 137,735 millones de pesos el año pasado (CNBV). El aumento es de un 28.4 por ciento nominal sobre la cifra de un año antes. Esto lleva a preguntar: ¿por qué creció tanto? Después de todo, la economía sólo se expandió 2.3 por ciento. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130699&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-09 La puñalada inminente en Santa Fe El crecimiento de la ciudad hacia el poniente, cuyo punto de esplendor es el defectuoso “desarrollo” de Santa Fe —más bien subdesarrollo, si se toman en cuenta sus carencias en agua, vialidad y densidad fuera de control—, ha tenido, por si fuera poco, dos amenazas en los últimos años. La primera, medianamente contenida, la urbanización del predio La Mexicana, la cual —a pesar de todos, especialmente de la pandilla del cacique de Álvaro Obregón, Leonel Luna—, fue realizada con menor impacto del inicialmente proyectado. La Mexicana iba a ser una especie de “Unidad Kennedy” y terminó siendo un híbrido de parque público con mil 500 departamentos en derredor. Perdió tres mil viviendas de las originalmente previstas en el abusivo plan inicial. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068737.html

El crecimiento de la ciudad hacia el poniente, cuyo punto de esplendor es el defectuoso “desarrollo” de Santa Fe —más bien subdesarrollo, si se toman en cuenta sus carencias e...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Entrampados * Milicia y economía menean a México. * R.I.P. al TLCAN; se firma el CP –TPP. * EEUU: ponen en riesgo a todo el orbe. * Con Donald Trump vuelve guerra fría. * Q. Roo: ponen en jaque sector turístico. * EPN calla: CJG, hundido por traspiés. “¿Cuándo será el fin del mundo? El día que yo muera”. Anónimo. México no es prioridad para Donald Trump. Es tan sólo un factor secundario, pues está concentrado en mantener la hegemonía de EEUU en el orbe   nte Rusia y China, quienes encabezan un nuevo orden mundial. La guerra comercial –y la hegemónica- de Donald Trump pone en riesgo a todo el planeta y menean, muy fuerte, a México. Todo parece indicar que habrá RIP para el Tratado Trilateral de Libre Comercio de América Latina (TLCAN), mientras 11 naciones firman el nuevo CP TPP (https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=631537

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1942/ 9-III-18 / La Auditoría y la educación básica Todavía no comienzan las campañas sino hasta el 30 de marzo en términos legales, para los comicios sin precedente en la historia de México por el mayor número de cargos de elección popular (3 326) en juego y los 87.8 millones de ciudadanos aptos para votar, y muchos asuntos ya son registrados en los rincones de los medios de comunicación y menos aún son valorados, pues lo de hoy es la disputa por Palacio Nacional. Tal es el caso de la rendición de cuentas y los juicios de la Auditoría Superior de la Federación que, más allá de su efecto mediático, no tienen consecuencias legales debido a que la cúpula de la clase política es incapaz de ponerse de acuerdo o no le conviene que la ASF tenga más atribuciones. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1942-la-auditoria-y-la-educacion.html

Noticias locales, nacionales e internacionales desde Mérida, Yucatán para el resto del mundo.

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  09/03/2018| Un día cualquiera, con una googleada sencilla, se pueden encontrar titulares como los siguientes: Niega Sedena presencia de cárteles en la capital de Oaxaca. Legisladores exigen investigar la presencia de cárteles en la CDMX. Ven presencia de narcos mexicanos en Ecuador. Presencia de CJNG en CDMX provoca desencuentro entre autoridades. Esas notas van acompañadas muchas veces de vistosos mapas que pretenden mostrar las zonas de “presencia” de tal o cual organización criminal (algo como esto: http://bit.ly/2HhB3tW). También, a menudo, aparecen tablas o gráficas buscando mostrar en cuántos estados o municipios tienen “presencia” alguno o algunos grupos criminales y cómo ha evolucionado el fenómeno en el tiempo (va un ejemplo: http://bit.ly/2FEk5c3). http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/es-cosa-rara-llamada-presencia

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 09 Mar. 2018 Piñera promete no bajar la presión sobre Venezuela El Presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, me dijo en una entrevista esta semana que no abandonará su activismo por la democracia en Venezuela una vez que asuma el cargo por un segundo mandato de cuatro años el domingo. La gran pregunta es cuánto capital político invertirá en este tema. "Yo estoy convencido de que en Venezuela no hay democracia, no hay estado de derecho, no se respetan los derechos humanos y, además de eso, se está viviendo una profunda crisis política, económica y social", me dijo Piñera. "Por lo tanto, como Presidente de Chile, yo no voy a permanecer indiferente frente al sufrimiento y el dolor del pueblo venezolano". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130704 


ARTICULISTAS


Juan Villoro 09 Mar. 2018 Odiado colega En 1998 Paul Theroux se apartó de sus celebrados libros de viajes en tren para contar la historia de su amistad con V. S. Naipaul, que terminó con la peor humillación que puede recibir un escritor: Theroux fue a una librería de viejo y encontró los ejemplares que a lo largo de varias décadas le había dedicado a su colega y mentor. La sombra de sir Vidia refleja en forma ejemplar la admiración, la envidia y el desencanto que puede existir entre escritores. Ese libro permitía recordar ciertas tramas de Henry James donde la esmerada cortesía esconde rivalidades soterradas. En el trato con sus colegas, el autor de Daisy Miller evitó todo conflicto y fue capaz de elogiar a H. G. Wells señalando que sus logros eran tan elevados y ajenos a lo que él hacía que los disfrutaba sin poder describirlos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130701

Miguel Barbosa 09/03/18 Respetar o mandar al diablo las instituciones. La ciudadanía tiene claro que tanto el PRI como el PAN son los que en verdad han degradado nuestra vida pública El respeto a las instituciones del Estado resulta fundamental para el desarrollo de una nación. Dicho respeto se finca en varios aspectos, de los cuales menciono dos: los contrapesos democráticos entre poderes y la autonomía de los titulares de dichas instituciones para ejercer plenamente sus funciones, dos condiciones de las cuales adolece nuestro marco legal. Ni existen contrapesos ni los titulares actúan con independencia. Por esta circunstancia, resulta tan tentador para el gobierno utilizar las instituciones del Estado mexicano, como la Procuraduría General de la República (PGR) para atacaralosadversariospolíticos.http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/respetar-mandar-diablo-instituciones-pri-pan-pgr_18_1135866427.html

Ruth Zavaleta Salgado 09 de Marzo de 2018 María Elena Chapa y Elvia Carrillo Puerto “…A la sombra de las palabras, crezco como la luz que de la noche despierta…”, de Dolores CastroEn el momento que escribo estas líneas, en el Senado de la República están entregando el galardón “Elvia Carrillo Puerto” a María Elena Chapa Hernández.  Con este homenaje, se reconoce la larga lucha que durante su vida ha encabezado para lograr la igualdad de género y contra la violencia femenina. Enhorabuena para ella y para quienes nos sentimos emocionadas por esta decisión.  El reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” es, en sí mismo, un reconocimiento a la lucha incansable de las mujeres del pasado y del presente, pero también reconocimiento a quienes han desafiado los tiempos y no se han limitado para pugnar por los derechos de las mujeres. http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/2018/03/09/1225210

Claudia Rodríguez 9 marzo, 2018 Peña entre Meade y López Obrador Los obstáculos que Ricardo Anaya candidato de la coalición Por México al Frente ha encontrado en su camino con candidato presidencial, muestran la disyuntiva real que tiene el presidente Peña enfrente respecto al ganador de la elección: AMLO o Meade. Cualquiera pensaría que de no tener oportunidad José Antonio Meade candidato de Peña de conseguir por votos o calificaciones de autoridades electorales y más, la Presidencia de México 2018-2024; se inclinaría más hacia la derecha, pues ahí el Revolucionario Institucional ha encontrado con quienes realizar amarres y pactos en lo oscurito y a la luz para lograr mantener sus intereses económicos particulares por sexenios. http://indicepolitico.com/pena-entre-meade-y-lopez-obrador/

 Irene Tello Arista //   Caminar con miedo 09/03/2018| Cuando se camina sola por las calles de México, la mirada suele mantenerse agachada para evitar el contacto visual, sobre todo en la noche, o en sitios en los que nos sentimos inseguras. Es preferible observar referentes externos que indiquen el camino, que fijarse en los transeúntes aledaños y toparse con una mirada que escudriñe nuestro cuerpo. A pesar de tener dudas sobre el lugar en el que nos encontramos, lo mejor es aparentar conocer el camino y evitar transmitir cualquier señal de inseguridad o de desconocimiento del entorno. Lo mismo ocurre en el transporte público, lugar donde el cuerpo aprende a atrincherarse para evitar los roces y tocamientos no invitados e indeseados. La queja más pronunciada respecto a lo que acabo de narrar tiene que ver con la predominancia de la violencia que padecen los hombres. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/caminar-con-miedo

Esteban Moctezuma Barragán //   Salir del sótano 09/03/2018| No nos podemos permitir ignorar el Índice de Estado de Derecho que en inglés es llamado The Rule of Law Index, elaborado por World Justice Project. Éste mide la percepción y experiencia de los habitantes de los países con respecto a su gobierno. Para empezar, bajamos cuatro niveles con respecto al año pasado. Tenemos un lugar malo, pésimo: el lugar 92 entre 113 países. Si somos la economía 15, deberíamos estar en la vecindad de esa posición. Sin embargo, somos el sótano del Estado de Derecho Mundial. El Estado moderno se creó, precisamente, para dar a los ciudadanos seguridad sobre sus bienes y personas. Fallar en esto es debilitar la columna vertebral de un país. Es carecer de seguridades con respecto a la convivencia, las actividades económicas, la propiedad individual y colectiva: el entorno para construir una vida feliz. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esteban-moctezuma-barragan/nacion/salir-del-sotano

Manuel Clouthier Carrillo //   No entienden que no entienden 09/03/2018| Ante las acciones recientes de la PGR contra Ricardo Anaya, candidato panista a la Presidencia de la República, me queda claro que en el PRI-gobierno no entienden que no entienden. En el PRI no entienden que los mexicanos estamos hartos del PRI, pero especialmente del abuso del poder con todo lo que esto significa. Estamos hartos de la soberbia y de la prepotencia, de la corrupción, de los excesos del poder, del fraude electoral, de la compra y coacción del voto, de la represión y de las amenazas a los ciudadanos disidentes y al ejercicio de la libertad de expresión, de los privilegios de la clase gobernante, del uso indebido de las instituciones del Estado a favor de intereses personales, de grupo, o de partido y para fines de enriquecimiento ilícito o electorales, etcétera. ¡Los mexicanos estamos hartos con razón! Estamos hartos del abuso del poder.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/manuel-clouthier-carrillo/nacion/no-entienden-que-no-entienden

José Cueli Susto esconde rabia  El número de excluidos crece con cifras alarmantes. Símbolo de la incapacidad del sistema y pobreza de medidas para enfrentar el crecimiento desmedido y caótico de la República con carencias de todo tipo y lamentables viejos vicios (a la alza) del centralismo, la corrupción, el narcotráfico y el autoritarismo. Un desarrollo sin justicia, con un gigantismo urbano, no porque la ciudad llame sino porque el campo expulsa. El desempleo se incrementa, agregado a la falta de oportunidades y al avance de la tecnología que desplaza obreros como fórmula de marginación; consecuencia de la explotación, inscrita en un primer plano –en lo económico–, pero cuya solución es además de económica, social, política y cultural. Sólo posible a partir de condiciones concretas del potencial humano. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/opinion/a06a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 09 Mar. 2018 Humillación Hay que decirlo sin tapujos: Peña Nieto y Videgaray siguen dando motivos para que los mexicanos sintamos vergüenza. Eso de que el presidente de la República haya recibido de igual a igual al yerno de Trump constituyó un grave error político y diplomático que puso otra vez a nuestro país en calidad de alfombra para que sobre ella pasara el prepotente mandatario norteamericano. Tanto Peña Nieto como su amigo hicieron a un lado la representación nacional cuando aceptaron recibir a un enviado que ninguna personalidad legal tiene para establecer acuerdos. Es criticable la forma en que el Presidente y su ministro manejan los protocolos de la diplomacia, y el modo en que atentan contra la investidura presidencial.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130702&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 09 Mar. 2018  AHORA que ya hay acuerdo en San Lázaro para elegir al nuevo auditor superior de la Federación, hay quienes piden que, sea quien sea el elegido, no repita el error de Juan Manuel Portal. DICEN que el auditor saliente se engolosinó con los reflectores y el buen nombre que le daban las denuncias que generaba por montones... pero no se aventó a llevar muchas de ellas al ámbito penal, a pesar de que podía hacerlo. AHÍ ESTÁ, por ejemplo, el caso del derroche en viajes en helicóptero que hizo Emilio Lozoya Austin. El desfalco fue detectado por la ASF, pero en lugar de denunciarlo ante la PGR, le dejó la bolita al órgano de control interno de Pemex. Y AUNQUE es reconocida la eficiencia con la que trabajó Portal, de nada sirve tener dientes contra la corrupción... ¡si no se usan! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130698

FRENTES POLÍTICOS 09 de Marzo de 2018 I.   Sin simulaciones. Para honrar de verdad a la mujer, tendría que haber equidad desde el mismo gabinete, como lo pidió ayer María Elena Chapa, premio Elvia Carrillo Puerto, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Al recibir el reconocimiento por parte del Senado, por su labor en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género, la exsenadora y exdiputada enfatizó que las mujeres viven en un perpetuo estado de minorías. “Hoy es imperioso y necesario también ver la paridad en el gabinete federal, en gabinetes estatales y en los gabinetes municipales”, dijo desde tribuna en el pleno del Senado. ¿Cuál es el miedo a la equidad? Sólo creceríamos como país. Es impostergable. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/09/1225212

PEPE GRILLO  2018-03-09 Enredar las serpentinas Ayer en la tarde, Margarita Zavala anunció en redes sociales que el INE la había autorizado a registrarse como candidata independiente a la Presidencia de la República. Pensó que aparecería en la boleta, así lo escribió en su cuenta, pero no. Pasaron los minutos y se supo toda la verdad. Tres aspirantes, El Bronco, El Jaguar y la ex primera dama tienen autorización de registrarse, pero eso no quiere decir nada más, ya que la revisión de los apoyos ciudadanos continúa. De modo que los aspirantes tienen que volver a ponerle el corcho a las botellas de champaña y enredar, como puedan, las serpentinas. La fiesta puede esperar. Margarita se fue con la finta. El comandante y el pajarito Gerardo Fernández Noroña tiene su propia agenda política. Puede resumirse en que hace lo que se le pega la gana. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068738.html

EL CABALLITO  La lupa del contralor vs millones y millones El contralor general de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, tendrá que estar muy atento y sacar la lupa para verificar que los más de 720 millones de pesos que van a repartir 11 delegaciones no se use con fines electorales, algo que resulta casi imposible. Don Eduardo estará en el ojo del huracán con este tema y seguramente recibirá quejas y críticas de los partidos políticos, por lo que será una prueba para demostrar su imparcialidad en el puesto. Esperemos que su posible nombramiento como fiscal anticorrupción de la Ciudad, que se encuentra parado en la Asamblea Legislativa, no sea motivo para voltear la mirada y dejar que corra el dinero del erario público.  Alerta en la Secretaría de Obras Al interior de la Secretaría de Obras ven con preocupación que hayan dejado como encargado de despacho a Gerardo Báez, luego de que a Édgar Tungüí lo nombraran como nuevo jefe de la Comisión de Reconstrucción de la CDMX. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/la-lupa-del-contralor-vs-millones-y-millones

BAJO RESERVA  ¿EU va tras Anaya?  09/03/2018|  Entre los banqueros que asisten a Acapulco para la convención anual circula la versión de que agencias de Estados Unidos están requiriendo información de los movimientos de las cuentas bancarias del candidato presidencial panista, Ricardo Anaya, actualmente mencionado en el caso de presunto lavado de dinero del empresario queretano Juan Manuel Barreiro. El seguimiento de EU, nos dicen, inició a partir de los frecuentes viajes de don Ricardo a la ciudad de Atlanta y los señalamientos de que sus ingresos no eran acordes con su nivel de vida. De momento, comentan en la convención, varias instituciones bancarias tienen lista la información de las cuentas del político, de Barreiro y otros mencionados en la supuesta red de blanqueo de fondos, en caso de que las autoridades estadounidenses la requieran a México. ¿De verdad EU va tras don Ricardo? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/eu-va-tras-anaya


DE ECONOMIA Y FINANZAS


Enrique Galván Ochoa DINERO  López Obrador vs AMLO  Banqueros: no importa el signo del partido  INE acredita a los tres independientes Al parecer en el interior de Andrés Manuel coexisten dos personas distintas, opuestas: AMLO y López Obrador. ¿Quién fue el que exclamó (AMLO o López Obrador) aquello de al diablo con las instituciones? Le costó puntos decisivos en la otra campaña. ¿Quién sostiene a Víctor Romo como candidato a gobernar la delegación Miguel Hidalgo de donde fue echado por los vecinos por corrupto? Se ha vuelto en su contra a un importante suburbio... y la razón la tienen los vecinos. En fin, ¿quién va a asistir a la pasarela de la Convención de Banqueros en Acapulco, López Obrador o AMLO? Previamente le ha dado una bienvenida cordial el presidente de la asociación de Bancos de México, Marcos Martínez. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/opinion/010o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Los banqueros esperan a ‘ya saben quién’ Hoy los banqueros están ansiosos de escuchar a los candidatos a la presidencia respaldados por los partidos políticos, quienes se presentarán esta mañana en la Convención de los banqueros de México. Bueno, en realidad, están ansiosos, sobre todo, de escuchar a Andrés Manuel López Obrador. A José Antonio Meade lo conocen muy bien y la mayoría simpatiza con él. Si se hiciera una votación entre los asistentes a la Convención, el triunfo del candidato del PRI-PVEM-Panal sería abrumador. Han escuchado en diversas ocasiones los puntos de vista de Meade y han dialogado ampliamente con él respecto a múltiples temas. A Ricardo Anaya lo conocen menos, pero, aunque la mayoría le da la razón respecto a que se ha usado facciosamente a la PGR para golpearlo, no despierta entusiasmo. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/los-banqueros-esperan-a-ya-saben-quien

 Alicia Salgado  CUENTA CORRIENTE 9 MAR, 2018 Supervisores autónomos: discusión abierta El banco de datos de los usuarios del sistema bancario está en expansión ALICIA SALGADO La posibilidad de que México complete el fortalecimiento institucional del sistema financiero ha quedado pendiente desde 2006, cuando teniendo la oportunidad, el entonces secretario de Hacienda, Agustín Carstens, consideró preocupante la posibilidad de que el sector privado supervisara a los supervisores bancarios. Entonces, la iniciativa que iba a ser enviada al Congreso se guardó, pues la entonces Cofetel y la integración de su primer pleno, había sido capturado por los regulados. Sin embargo, es el pendiente institucional y el tema, se lo confirmo, ha sido discutido por  integrantes de la  ABM que preside Marcos Martínez, en lo gremial de manera informal y, en lo individual, por representantes http://www.dineroenimagen.com/2018-03-09/96868

Alberto Barranco // EMPRESA  Carambola de Trump  09/03/2018| La Unión Nacional de Cañeros presentó una demanda contra la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, colocándose como terceros interesados a los industriales del ramo. La flecha apunta a un error de cálculo con relación al porcentaje a los productores de caña respecto al precio a que se vende el azúcar; al no tomarse en cuenta la cruda o calidad refina que bajo el nuevo marco constituye 70% de nuestras exportaciones a la nación del norte. De acuerdo con el organismo integrado a la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el país habría fijado precios tope para los envíos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/carambola-de-trump

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 9 MAR, 2018 Banqueros a candidatos… es el respeto al Estado de derecho ACAPULCO.— En la 81 Convención Bancaria se presentaron los candidatos presidenciales independientes. El Jaguar Armando Ríos Piter gustó en el gremio al hablar de inseguridad y de corrupción. Margarita Zavala no logró conectar por completo con el público bancario. El Bronco cayó bien por sus chistes. Hoy vienen Meade, Anaya y López Obrador. Y la exigencia de los banqueros, en privado y en público, es clara: respeto al Estado de derecho. MARCOS MARTÍNEZ: REFORMAS SÍ, RESPETO A LEYES TAMBIÉN Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México, demanda el respeto a la ley, a las garantías individuales. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-09/96864


CARTONES


Aportando lodo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/cartones/magu.jpg

Largo camino por andar-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/cartones/1

El elefante en la sala-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/cartones/2

Lazos bilaterales-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/cartones/3

Helio Flores La forma del agua  http://www.eluniversal.com.mx/cartones

http://www.eluniversal.com.mx/carton/helioflores/2018/03/9/la-forma-del-agua

Waldo La gran víctima http://www.eluniversal.com.mx/cartones

http://www.eluniversal.com.mx/carton/waldo/2018/03/9/la-gran-victima

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 9, 2018, 10:35:10 AM3/9/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS


Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Qué cedió y qué gano Peña?  No habrá aumento en aranceles  Elecciones y TLC: claves  Independientes: aún bajo reserva Vino el yerno de Trump, vio a Peña Nieto y su equipo, y triunfó. Maltratado por buena parte de la prensa y de la clase política estadunidenses, Jared Kushner recibió en México un trato de superestrella, en otra faena de tonificación urgente con cargo a la servi(cia)l estantería farmacéutica pinolera: a unas horas de su visita a México, este país pudo anunciar que las armas del acero y el aluminio locales se habían cubierto de gloria antiaranceles, insistiendo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en que tan benevolente medida del suegro Trump nada tiene que ver con cesiones y concesiones mexicanas en el Tratado de Libre Comercio (insistencias retóricas del gobierno peñista que, como todo mexicano sabe, suelen significar exactamente lo contrario de lo declarado). http://www.jornada.unam.mx/2018/03/09/opinion/012o1pol

Raymundo Riva ESTRICTAMENTE PERSONAL 09 MARZO 2018 04:08:00 Rosario, la secretaria tóxicaEl 7 de abril de 2013, se rompió la magia del presidente Enrique Peña Nieto. El entonces líder del PAN, Gustavo Madero, presentó grabaciones en las que se escuchaba a funcionarios y exfuncionarios de gobiernos priistas, así como a candidatos y representantes de ese partido, organizar y evaluar estrategias y procedimientos para la utilización masiva de recursos y padrones de beneficiarios de programas sociales en las siguientes elecciones. La difusión de esos materiales provocó un escándalo que colocó a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en el epicentro. La controversia fue subiendo de tono durante dos semanas, hasta que la madrugada del 23 de abril, 5 días después de que Robles destituyó a seis funcionarios de la dependencia que habían participado en esas reuniones, el presidente Peña Nieto suspendió “de manera temporal” todas las actividades públicas del Pacto por México, y pospuso la presentación, programada para horas después, de la reforma financiera. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/rosario-la-secretaria-toxica

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO Kushner: el mensaje es el mensajero Divide pero no vence. Florestán Ayer le contaba que en el encuentro Enrique Peña Nieto-Jared Kushner, enviado de Donald Trump a México como su asesor senior, el mensaje era el mensajero. La audiencia, como se le llamó a esta visita formal a Los Pinos, fue negociada durante semanas por Luis Videgaray —que, sin duda, es el más cercano a Kushner y por esa vía a Trump y al entramado de la Casa Blanca— a partir del desencuentro telefónico entre los dos presidentes, conversación en la que Peña Nieto se opuso a que en una eventual reunión entre ambos, el muro fuera el tema y mucho menos que México lo fuera a pagar, reiterándole que si hay un punto de acuerdo entre todos los mexicanos es el muro. https://lopezdoriga.com/opinion/kushner-el-mensaje-es-el-mensajero/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 09 MARZO 2018 04:00:00 ¿Es creíble la no reelección de AMLO?Primero debemos partir de la trampa discursiva que lleva implícita la promesa del candidato presidencial de Morena de que no buscaría la reelección.  El mensaje de fondo, el que quiere grabar en la conciencia colectiva de los potenciales electores, es el de la fatalidad de su victoria el 1 de julio próximo. Pretende convencer a sus muchos detractores de que es inevitable su llegada al poder presidencial. Y ahí comete el primer error. ¿Por qué? Porque igual que ocurrió en 2006 y 2012 –en donde también pecó de exceso de confianza–, hoy el núcleo duro de los votantes antiLópez Obrador –dos de cada tres potenciales electores– es más duro que nunca, está más radicalizado en su contra y, de manera impensable, esos ciudadanos tienen muy claro el valor del voto útil. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/es-creible-la-no-reeleccion-de-amlo

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 09 de Marzo de 2018 La justicia es, también, soberanía Ricardo Anaya acaba de presentar una de las propuestas que más daño podría ocasionar a nuestro sistema político y de justicia. Propuso crear una fiscalía independiente con “asistencia internacional” que indagaría temas de corrupción. En realidad, la propuesta no es de Anaya, sino de uno de sus más recientes aliados, Emilio Álvarez Icaza, el exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y antes ombudsman de la Ciudad de México que se la vendió al candidato presidencial. Es la idea que le vendieron desde la CIDH y Derechos Humanos de la ONU, al gobierno de Guatemala durante la presidencia de Álvaro Colom, con un mandato que refrendó y extendió su sucesor, el presidente Otto Pérez Molina. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/09/1225197

Ricardo Anaya acaba de presentar una de las propuestas que más daño podría ocasionar a nuestro sistema político y de justicia. Propuso crear una fiscalía independiente con “asistencia internacional” que indagaría temas de corrupción.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO Viernes, 9 de Marzo de 2018    Democracia y la paradoja Krauze; es la sociedad, no López Obrador Terminado en noviembre de 1983 y publicado en enero de 1984, el ensayo Por una democracia sin adjetivos --del historiador Enrique Krauze-- colocó en el debate mexicano el tema de la democracia por sí misma, justo cuando la ciencia política le ponía adjetivos. Treinta y cuatro años después, la democracia sin adjetivos está llevando a la posibilidad de restaurar el modelo autoritario y populista de gobierno. En sí misma se trataría de una paradoja: un avance conlleva a una regresión, como lo señala Krauze en su artículo publicado en la página editorial del The New York Times el miércoles pasado. “En el retroceso global de la democracia, lo que podría estar en juego no sólo es un cambio de gobierno, sino un cambio en la naturaleza misma de la democracia liberal”. http://www.indicadorpolitico.com.mx

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Karl Kraus por Ricardo Bada El gran cronopio de primera generación, Ricardo Bada, hijo de Huelva, ciudadano de Colonia, uno de los autores secretos de la lengua española, no tiene cuenta de Twitter, pero se dedica a saquear y a nutrir las cuentas de otros. La última racha feliz que tuvo fue traducir al español a uno de los grandes aforistas de todos los tiempos, el inclasificable Karl Kraus. Aquí la retahíla, con arroba al calce de la cuenta de Twitter donde Bada envió las joyas: “El diablo es un optimista si cree que puede hacer al ser humano peor de lo que es”. Alma Delia Murillo @AlmaDeliaMC. “La fealdad del ahora tiene carácter retroactivo”. Arely Díaz R @Arelitad. “¡Paciencia, investigadores! La solución del misterio correrá a cargo de él mismo”. Javier Bañares @nenecaca. “La injusticia tiene su razón de ser, porque si no no acabaríamos nunca” Alfonso Armada @alfarmada. https://lopezdoriga.com/opinion/karl-kraus-por-ricardo-bada/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 9 marzo, 2018 Inglaterra, no Rusia, metida en nuestro proceso electoral Los medios más conspicuos de la Pérfida Albión se espantan del retorno al nacionalismo. ‎Temen que regresemos a los orígenes fundacionales de esta nación los mismos que se han aprovechado de su abandono. Son las lágrimas de cocodrilo que llora mientras devora a sus presas. Las mismas que soltó cuando el mortífero derrame de combustible de la British Petroleum‎ sobre el Golfo de México que causó una tragedia ambiental exigible ante tribunales internacionales y que tuvo que ser acallada mediante un moche gigantesco de miles de millones de dólares al peculio personal de la familia Calderón Hinojosa Zavala Gómez del Campo. http://indicepolitico.com/inglaterra-no-rusia-metida-en-nuestro-proceso-electoral/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 9, 2018   EL AGUIJÓN DE TRUMP En Washington, Donald Trump anunciaba su primera medida anti-libre comercio, imponiendo elevados aranceles al acero y al aluminio….  En Chile 11 países de la región Asia-Pacífico, incluido México, firmaban un tratado de integración comercial, sin los Estados Unidos… De última hora el presidente norteamericano sacó temporalmente de la ecuación de los aranceles a México y a Canadá, es decir, exentó del “castigo” a sus dos socios del TLCAN. Decimos temporalmente, porque el impredecible y colérico Trump condicionó este trato preferencial a los resultados de la renegociación del tratado entre Estados Unidos y México. Si le cumplimos sus caprichos, la exención continuará. Si siente que la renegociación no le conviene, caerá sobre los acereros y alumineros mexicanos la espada de Damocles. https://www.reporteindigo.com/opinion/el-aguijon-de-trump-aranceles-aluminio-acero-comercio-renegociacion-tlcan-muro-amenazas-trump/

Jorge Castañeda AMARRES 09 MARZO 2018 04:06:00 El TLCAN de Bush y Clinton (perdón: de Trump y Peña)Dentro del silencio impenetrable –y que debiera ser inaceptable– que envuelve las negociaciones entre México y Estados Unidos sobre múltiples temas, parece haberse filtrado una versión novedosa. Reconociendo que los medios mexicanos y el Senado son incapaces de exigirle cuentas a Los Pinos o la Cancillería para que informen realmente de lo que ha sucedido (aún no hay un relato de la famosa conversación de hace un par de semanas entre Peña Nieto y Trump que terminó en un enfrentamiento verbal citado por varios medios norteamericanos), debemos conformarnos con rumores o columnas receptoras de versiones sembradas, ciertas o falsas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-tlcan-de-bush-y-clinton-perdon-de-trump-y-pena

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 09 Mar. 2018 Dinero a la banca "Nada contribuye más a la prosperidad y felicidad de un país como las altas utilidades".David Ricardo. ACAPULCO.- La banca mexicana está teniendo muy buenos resultados. Esto tranquiliza a quienes piensan que es importante contar con una banca sana, pero irrita a quienes consideran que algo malo debe tener una economía si los bancos registran altas utilidades. Los 48 bancos mexicanos de 2017 (hoy ya son 50) tuvieron en conjunto un resultado neto de 137,735 millones de pesos el año pasado (CNBV). El aumento es de un 28.4 por ciento nominal sobre la cifra de un año antes. Esto lleva a preguntar: ¿por qué creció tanto? Después de todo, la economía sólo se expandió 2.3 por ciento. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130699&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-09 La puñalada inminente en Santa Fe El crecimiento de la ciudad hacia el poniente, cuyo punto de esplendor es el defectuoso “desarrollo” de Santa Fe —más bien subdesarrollo, si se toman en cuenta sus carencias en agua, vialidad y densidad fuera de control—, ha tenido, por si fuera poco, dos amenazas en los últimos años. La primera, medianamente contenida, la urbanización del predio La Mexicana, la cual —a pesar de todos, especialmente de la pandilla del cacique de Álvaro Obregón, Leonel Luna—, fue realizada con menor impacto del inicialmente proyectado. La Mexicana iba a ser una especie de “Unidad Kennedy” y terminó siendo un híbrido de parque público con mil 500 departamentos en derredor. Perdió tres mil viviendas de las originalmente previstas en el abusivo plan inicial. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1068737.html

El crecimiento de la ciudad hacia el poniente, cuyo punto de esplendor es el defectuoso “desarrollo” de Santa Fe —más bien subdesarrollo, si se toman en cuenta sus carencias e...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Entrampados * Milicia y economía menean a México. * R.I.P. al TLCAN; se firma el CP –TPP. * EEUU: ponen en riesgo a todo el orbe. * Con Donald Trump vuelve guerra fría. * Q. Roo: ponen en jaque sector turístico. * EPN calla: CJG, hundido por traspiés. “¿Cuándo será el fin del mundo? El día que yo muera”. Anónimo. México no es prioridad para Donald Trump. Es tan sólo un factor secundario, pues está concentrado en mantener la hegemonía de EEUU en el orbe   nte Rusia y China, quienes encabezan un nuevo orden mundial. La guerra comercial –y la hegemónica- de Donald Trump pone en riesgo a todo el planeta y menean, muy fuerte, a México. Todo parece indicar que habrá RIP para el Tratado Trilateral de Libre Comercio de América Latina (TLCAN), mientras 11 naciones firman el nuevo CP TPP (https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=631537

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1942/ 9-III-18 / La Auditoría y la educación básica Todavía no comienzan las campañas sino hasta el 30 de marzo en términos legales, para los comicios sin precedente en la historia de México por el mayor número de cargos de elección popular (3 326) en juego y los 87.8 millones de ciudadanos aptos para votar, y muchos asuntos ya son registrados en los rincones de los medios de comunicación y menos aún son valorados, pues lo de hoy es la disputa por Palacio Nacional. Tal es el caso de la rendición de cuentas y los juicios de la Auditoría Superior de la Federación que, más allá de su efecto mediático, no tienen consecuencias legales debido a que la cúpula de la clase política es incapaz de ponerse de acuerdo o no le conviene que la ASF tenga más atribuciones. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1942-la-auditoria-y-la-educacion.html

Noticias locales, nacionales e internacionales desde Mérida, Yucatán para el resto del mundo.

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  09/03/2018| Un día cualquiera, con una googleada sencilla, se pueden encontrar titulares como los siguientes: Niega Sedena presencia de cárteles en la capital de Oaxaca. Legisladores exigen investigar la presencia de cárteles en la CDMX. Ven presencia de narcos mexicanos en Ecuador. Presencia de CJNG en CDMX provoca desencuentro entre autoridades. Esas notas van acompañadas muchas veces de vistosos mapas que pretenden mostrar las zonas de “presencia” de tal o cual organización criminal (algo como esto: http://bit.ly/2HhB3tW). También, a menudo, aparecen tablas o gráficas buscando mostrar en cuántos estados o municipios tienen “presencia” alguno o algunos grupos criminales y cómo ha evolucionado el fenómeno en el tiempo (va un ejemplo: http://bit.ly/2FEk5c3). http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/es-cosa-rara-llamada-presencia

El 60% de los estados del país cuenta con la presencia de al menos un cártel del narcotráfico. La CDMX sin crimen organizado, según la PGR.

Un día cualquiera, con una googleada sencilla, se pueden encontrar titulares como los siguientes: Niega Sedena presencia de cárteles en la capital de Oaxaca. Legisladores exigen investigar la presencia de cárteles en la CDMX. Ven presencia de narcos mexicanos en Ecuador. Presencia de CJNG en CDMX provoca desencuentro entre autoridades.

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 12, 2018, 11:28:07 AM3/12/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 12 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS


Julio Hernández López ASTILLERO  AMLO: tigres y guiños  El fantasma del fraude  Soltar y amarrar  Debates en intercampañas La frase generó explicables turbulencias: si las próximas elecciones fueran limpias y libres, y fuera derrotado, Andrés Manuel López Obrador se iría a La Chingada, su famosa finca rural de Palenque, Chiapas. Pero si se atreven a un fraude, me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar el tigre. Quien suelte el tigre, que lo amarre. Yo no voy a estar deteniendo a la gente luego de un fraude electoral. Así de claro. López Obrador había hablado en Acapulco ante directivos de la banca asentada en México, mayoritariamente controlada por entidades extranjeras. El discurso había incluido pasajes destinados a sosegar a ese segmento del alto capital, comprometiéndose el tabasqueño a no realizar actos lesivos para ese sistema bancario, aceptando como positiva su actual conformación accionaria (absolutamente favorable a las firmas no mexicanas), http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/opinion/008o1pol

AMLO: tigres y guiños El fantasma del fraude Soltar y amarrar Debates en intercampañas

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 12 MARZO 2018 04:08:00 Meade no prendeEl nuevo parte electoral sobre la sucesión presidencial pinta peor para José Antonio Meade de lo que estaba al comenzar la intercampaña. No se trata sólo de que permanece en el tercer lugar de la contienda, perdiendo casi tres a uno frente a Andrés Manuel López Obrador, sino que la cruzada en contra de Ricardo Anaya para arrancarle el segundo lugar no la capitalizó. Pero hay elementos más graves aún: ninguno de sus mensajes logró penetrar en el electorado, ninguna de sus estrategias de precampaña resultaron exitosas –salvo el reconocimiento de nombre–, y se encuentra en una situación tan crítica, que incluso más priistas están dispuestos a votar por López Obrador que por él. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/meade-no-prende

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 12 MARZO 2018 04:00:00 ¡El PRI es inmortal…!Son muchos los opinantes profesionales, los intelectuales serios y los ocurrentes de ocasión que pregonan la muerte del PRI, en julio próximo. Está claro que en todos los casos el ánimo es de hartazgo y de justo deseo de cambio. Sin embargo, también es cierto que tanto los profesionales de la opinión como los intelectuales de renombre y los ocurrentes de temporal se niegan a ver que el PRI no es sólo el viejo acrónimo del partido tricolor y tampoco son sólo sus gobiernos corruptos, políticos sátrapas y sus viejas prácticas. No, el PRI también es la herencia corrupta, clientelar y saqueadora del dinero público que –desde el último medio siglo–, corrompen a la derecha panista y a las izquierdas convertidos en supuestos adalides del cambio. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-pri-es-inmortal

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 12 de Marzo de 2018 “Soltar el tigre”, la amenaza de AMLO Si alguien cree que el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador tranquilizó, como publicaron muchos medios, a los banqueros con su intervención en la Convención Nacional Bancaria porque dijo que no expropiaría ni nacionalizaría la banca, igual que poco antes había aclarado que no se perpetuaría en el cargo si era elegido Presidente, se equivoca.    En medio de frases que aparentaban, como las anteriores, ser conciliadoras (a estas alturas ¿qué candidato tendría que explicar que no va a expropiar la banca ni buscará cambiar la constitución para reelegirse?) López Obrador reiteró una serie de medidas realmente preocupantes y que diseñan su programa de gobierno. Dijo que su gobierno sería austero y por eso entendió reducir salarios de funcionarios y vender el avión presidencial http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/12/1225719

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 12 MARZO 2018 04:00:00 Democracia liberal fortaleció el neoliberalismo y este al populismoLa advertencia del ensayista e historiador Enrique Krauze en el The New York Times sobre el populismo que podría instalarse en Los Pinos en el 2018-2024 rozó apenas una de las razones del fracaso de la democracia liberal: La pobreza-desigualdad. Ahí se localiza el punto central del debate: la democracia liberal (modelo filosófico) derivó en neoliberalismo de mercado (capitalismo depredador) y condujo a la realidad de que el 80% de los mexicanos vive en condiciones de marginación y que el modelo económico de mercado (protegido por el Estado) ha logrado un crecimiento promedio anual del PIB de 2.2% en el largo periodo 1983-2018. En este sentido, la bandera populista de López Obrador --como en El dieciocho brumario de Luis Bonaparte-- no se sostiene por la clase proletaria, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/democracia-liberal-fortalecio-el-neoliberalismo-y-este-al-populismo

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 12/03/18 El tigre de López Obrador Interrogado sobre si aceptará su derrota en las elecciones, López Obrador dijo a los banqueros: “Tengo dos caminos: Palacio Nacional o Palenque, Chiapas. Si las elecciones son limpias, son libres, me voy a Palenque, Chiapas, tranquilo”. Se entiende que se va tranquilo si pierde  a la buena. Sigue: “Si se atreven a hacer un fraude electoral, me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre. El que suelte el tigre que lo amarre. Ya no voy a estar deteniendo a la gente luego de un fraude electoral. Así de claro”. La metáfora del tigre tiene historia. Dicen que Porfirio Díaz dijo cuando empezó la rebelión maderista: “Han soltado un tigre”. El tigre resultó ser la Revolución de 1910. La metáfora de Díaz sugería que el tigre era incontrolable..http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/amlo-elecciones-palacio_nacional-fraude_electoral-violencia_18_1137666239.html

Interrogado sobre si aceptará su derrota en las elecciones, López Obrador dijo a los banqueros:“Tengo dos caminos: Palacio Nacional o Palenque, ...

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Miércoles. 7pm. Jalisco Nueva Generación vs. Cártel del Golfo 12/03/2018| Estados Unidos cerró su oficina consular en Playa del Carmen, Quintana Roo, y emitió una alerta de viaje en esa importantísima zona turística porque recibió una amenaza creíble de que el miércoles de la semana pasada, a las 7 de la noche, el Cártel del Golfo atacaría al Jalisco Nueva Generación, en un intento por quedarse con la estratégica plaza. O al menos eso fue lo que notificaron funcionarios estadounidenses a mexicanos, según me revelan fuentes oficiales de nuestro país, cuando México preguntó por qué tomaron esa medida que constituye un duro golpe al turismo, actividad central en la región. Sin embargo, según me cuentan, los mexicanos no creyeron el argumento americano porque no tienen detectada presencia del Cártel del Golfo en Quintana Roo http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/miercoles-7pm-jalisco-nueva-generacion-vs-cartel-del-golfo

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 12 marzo, 2018  Los idus de marzo mexicanos ¿auguran un asesinato? Los idus de marzo, el término cronológico por excelencia para dar vuelo a la imaginación, se apuntan precisamente en estos días. Las lunas vacías del mes desprotegen al humano, atizan la imaginación. Muchas veces descubren la fragilidad, y otras tantas refuerzan el implacable atropello de la vida por parte de los amantes de la violencia. ‎Desde el Oráculo de Delfos, agoreros, lectores de las calendas, intérpretes del futuro y de la fortuna, intérpretes del cielo, señalan las lunas de marzo como propicias para los augurios. Nunca les ha faltado razón, aunque conciencias lúcidas advierten que sólo se trata de un término romántico que insta a tomar soluciones no definitivas. El sinónimo se recoge porque durante este tiempo, en el año 44 A.C. http://indicepolitico.com/los-idus-de-marzo-mexicanos-auguran-un-asesinato/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 12, 2018    Para quienes le conocían personal y profesionalmente, Pedro Raymundo Salinas Arrambide, de 55 años, era un prestigiado abogado, con especialidad en asuntos fiscales, quien fundó la firma legal Salinas Arrambide y Asociados Nadie le conocía problema, conflicto o depresión, por lo que la sorpresa fue mayúscula cuando su cuerpo fue hallado sin vida el pasado jueves 8, en sus oficinas de Avenida Paseo de las Palmas, en la Colonia Lomas de Chapultepec. El reporte oficial indica que se trató de un suicidio, con un tiro en la sien ejecutado con una arma calibre .38. Habría dejado un recado póstumo, cuyo contenido aun no se revela. Pero el abogado, de afable carácter y reconocido entre sus colegas, se vio envuelto en septiembre del año pasado en un escándalo internacional que involucró a un prominente político mexicano. https://www.reporteindigo.com/opinion/suicidio-inesperado-pedro-raymundo-salinas-asuntos-fiscales-nexos-politica/

Jorge Castañeda AMARRES 12 MARZO 2018 04:06:00 El PRI en el SenadoEn estos días circularán seguramente varias encuestas electorales que ofrecerán respuestas a varias preguntas. ¿Ha caído Ricardo Anaya, a raíz de la embestida del Gobierno de Peña Nieto en su contra? (probablemente sí, un par de puntos). ¿A quien ha beneficiado esa caída: a Meade, a López Obrador o a Margarita Zavala de Calderón? (probablemente a AMLO, y quizás un punto a MZC). Mientras, debemos conformarnos con otros datos, tal vez más reveladores del conjunto de los comicios que tendrán lugar el 1 de julio. Recurro de nuevo a la empresa Massive Caller, ahora con cifras relativas a la elección de senadores, en una encuesta levantada la semana pasada. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-pri-en-el-senado

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 12 Mar. 2018 Costo del arancel "Ninguna nación ha sido arruinada por el comercio". Benjamin Franklin  SAN MIGUEL DE ALLENDE.- No bien firmó Donald Trump la orden que impone aranceles de 25 por ciento al acero importado a Estados Unidos, US Steel anunció que crearía 500 nuevos empleos: "El fuerte liderazgo del Presidente se necesita para empezar a nivelar el campo para que compañías como la nuestra puedan competir, ganar y crear empleos". Estos 500 trabajadores echarán a andar un alto horno de Illinois cerrado previamente. Otra empresa, Century Aluminum de Kentucky, señaló que el arancel de 10 por ciento sobre el aluminio le permitirá contratar 300 nuevos trabajadores (CNN Money). Estos 800 nuevos empleos proporcionan a Trump elementos para presumir los efectos positivos de sus aranceles y del proteccionismo comercial en general.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130884&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-12 Las instituciones desplazadas Cuando “los coordinadores de las bancadas del PAN, Marko Cortés; del PRI, Carlos Iriarte; del Verde, Jesús Sesma; de Morena, Rocío Nahle; del PES, José Alfredo Barreiro, y el vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano —todos, a excepción de éste, integrantes de la Junta de Coordinación Política que preside el panista—, hicieron un acuerdo público (en el programa de Joaquín López Dóriga en Foro TV, la semana pasada, de cuya página se toman estos entrecomillados), para subir el dictamen (de designación del Auditor Superior) al pleno y votarlo, y de reunir las dos terceras partes, aprobarlo…”. O “…De lo contrario, reponerlo con la integración de una nueva terna a partir de los otros 39 aspirantes aprobados”, simplemente trasladaron la Junta de Coordinación Política de San Lázaro a la Avenida Chapultepec, y de paso confirmaron la debilidad institucional del Poder Legislativo. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069146.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS AMLO mantiene ventaja. * Tengan confianza”, pide a banqueros en Acapulco, Guerrero. * Ricardo Anaya rompe con el gobierno de Enrique Peña Nieto. * Meade invita cortar cordón umbilical entre Presidencia y MP * ABM: “con quien resulte electo trabajaremos”; preparan plan * “Hagan cuentas de mi gestión”, solicita Peña Nieto a la banca. * Q. Roo: no hay alerta sobre las alertas; y el turismo se deprime. * Entrampa reforma judicial juicios laborales; urge sacar rezago.  “No hay mayor seguridad que en hacer lo bueno”. John Fountain. El tiempo no se detiene, la vida sigue y nos permite observar las formas de penetración de la mafia en el aparato gubernamental a todos los niveles; nos percatamos que sigue vigente la disputa para determinar quién es más corrupto y ha hecho más daño a los ciudadanos o al partido en el cual milita; se difunde como no sucedía en el pasado, el alto porcentaje de preferencia conquistadas día a día por López Obrador; se conocen las afectaciones al ramo turístico a raíz de las alertas lanzadas desde varios países http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=631773

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1943 / 12-III-18  / Quien suelte el tigre que lo amarre El pronunciamiento de Andrés Manuel López Obrador en la 81 Convención Bancaria es claro, no deja lugar a la menor duda, como por lo general acostumbra hablar y que le permite como a ningún político mexicano, de hoy y de ayer, incluido Cuauhtémoc Cárdenas, comunicarse y hacer conexión con millones de mexicanos de todos los estratos sociales y culturales: “Después del 1º de julio yo me voy a Palacio Nacional o a Palenque, Chiapas. Si se atreven a un fraude me voy también a Palenque y a ver quién va a amarrar el tigre. Quien suelte el tigre que lo amarre. Yo no voy a estar deteniendo a la gente luego de un fraude electoral. Así de claro, aseguró. Por eso deseo con toda mi alma que las elecciones sean libres y limpias y que el pueblo decida.” (Roberto González Amador, La Jornada, 10-III-18). http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1943-quien-suelte-el-tigre-que.html

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO   12 marzo, 2018 ¿Requieren homenajes los viejos del 68? Casi desde hace 50 años conozco personalmente a algunos. Eso creo. He compartido dos festejos con algunos de ellas y ellos en este 2018, cuando se cumple medio siglo del movimiento que sacudió lo vetusto de México y del que fueron protagonistas en distintos niveles. Ahora poca gente les conoce y reconoce. Ambiente en modo joven El 9 de febrero estuve en la comida que le ofrecieron algunos de esos viejos conocidos entre sí a Enrique El Kiko Condés Lara, movimientista en la Benemérita Universidad de Puebla en 1968, ahora historiador riguroso. El lugar, especializado en cortes y vinos argentinos, registró cómo una veintena de personas discrepaban apasionadamente de los políticos de hoy y el rumbo del país. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/requieren-homenajes-los-viejos-del-68/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Para prevenir delitos  12/03/2018| No hay candidato que no hable de atender las causas estructurales de la violencia y el delito. No habrá plataforma que no incluya algún inciso sobre prevención social del delito. Y puesto que, por estos días, los partidos y candidatos están (supuestamente) desarrollando sus propuestas, les dejo por aquí algunos apuntes para pensar el problema: 1. No hay una relación directa y automática entre desarrollo socioeconómico e incidencia delictiva. Un estado como Yucatán es a la vez muy pobre y muy seguro. Una localidad como Ciudad Juárez tuvo tasas de crecimiento casi asiáticas durante dos décadas y acabó en una crisis de seguridad de proporciones mayúsculas. 2. Una porción mayúscula de los delitos es obra de una fracción minúscula de la población. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/para-prevenir-delitos

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  AMLO, el espionaje y el Cisen 12/03/2018| Hace unas semanas, tras acusarlo de espiar a sus hijos, Andrés Manuel López Obrador anunció que al llegar a la presidencia de la república decretaría la desaparición del Cisen, el polémico Centro de Investigación y Seguridad Nacional. AMLO aseguró que esta institución, supuestamente encargada de alertar sobre riesgos y amenazas a la seguridad nacional, está dedicada, en realidad, “al espionaje a los opositores”. El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia culpó al Centro de haber investigado a todos sus hijos, y prometió cerrarlo, dijo, no “por venganza”, sino para “poner orden”. Sostuvo que de esta forma el país se ahorraría 4 mil millones de pesos al año: “Va a desaparecer el Cisen al triunfo de nuestro movimiento”, dijo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/amlo-el-espionaje-y-el-cisen

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  ¿Está loco Peña Nieto? 12/03/2018| La pregunta es ofensiva, y peor resulta si el presidente de los Estados Unidos fue quien la hizo. El sábado Donald Trump confirmó lo que ya se sabía: la última comunicación entre los dos mandatarios terminó mal, y lo hizo mofándose a carcajadas del jefe del Estado mexicano frente a una audiencia masiva en Pensilvania. Contó que, ante la insistencia de Enrique Peña Nieto para que el habitante de la Casa Blanca se retractara de exigir a México el pago por el muro, el magnate reaccionó haciendo una pregunta ofensiva y luego con ruptura: “¿Está usted loco? No voy a hacer esa declaración. Bye, bye, no hay forma en que vaya yo a hacer ese trato.” http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/esta-loco-pena-nieto

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 12 MARZO 2018 04:00:00 Peña-AMLO, ¿quién dará el primer paso?Tal como se ve hoy la carrera presidencial, de seguir las actuales tendencias en las encuestas, hay un encuentro y un diálogo que se volverá inevitable: el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que pasaron de ser contrincantes acérrimos en 2012 a ser, en este 2018, civilizados rivales. Podrían llegar a reunirse y a dialogar por primera vez en sus historias políticas, pues a la fecha los dos personajes no se conocen y nunca se han reunido en privado a pesar de haber coincidido y rivalizado políticamente al menos en la última década. La idea de ese encuentro posible ya se maneja tanto entre los asesores de Peña como en los estrategas de López Obrador, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pena-amlo-quien-dara-el-primer-paso

León Krauze // EPICENTRO  AMLO: ¿debatir o no debatir? 12/03/2018| Andrés Manuel López Obrador ha reaccionado con previsible desdén a la noticia de que el Tribunal Electoral ha dado luz verde a la organización de debates entre los aspirantes presidenciales en las semanas que quedan de la “intercampaña”. Tiene sentido: el estilo lopezobradorista es mucho más propicio para la arenga emocional frente al electorado que para la confrontación de ideas frente a los adversarios. El atractivo lopezobradorista nunca ha radicado en el hilado fino de la política pública sino en la noción de que el carisma y el ejemplo del propio candidato bastan para impulsar los cambios necesarios. ¿Qué tiene que debatir un hombre que piensa que su mera presencia desalentará, por ejemplo, la corrupción? Nada. López Obrador también dice temer ser objeto de una emboscada. “Me quieren echar montón”, ha repetido. No es un temor infundado, por supuesto. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/amlo-debatir-o-no-debatir

David Brooks  AMERICAN CURIOS Signos vitales Ante un asalto contra todos los sentidos en esta era, en medio de una especie de fiesta neron-esca, aquí donde la crueldad y la anestesia parecen dominar, y donde no es difícil pensar que ya no hay remedio, brotan signos vitales. Hicimos historia, fue uno de los coros que se escuchó cuando triunfó la huelga de casi dos semanas de 20 mil maestros y personal escolar en West Virginia la semana pasada, pero lo que ofrecieron también fue una lección para construir el futuro. Fue una huelga aún más notable porque fue ilegal en ese estado que, bajo control republicano, es laboratorio para impulsar políticas antilaborales a escala nacional. Entendimos que este era un momento de vida o muerte. Si no lo hacíamos, podría no haber un mañana para arreglarlo. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/opinion/025o1mun


ARTICULISTAS


Jesús Silva-Herzog Márquez 12 Mar. 2018 De escaleras y barrotes La escalera atrapa. Un político es preso de sus peldaños. El instrumento que utiliza para trepar determina, más que el punto de su ascenso, la naturaleza de su mando. El ambicioso se envanece, por supuesto, con la fantasía de la libertad. Está convencido de que la escalera es solamente un instrumento. Al llegar a la cima podrá tirarla. ¿Qué importa cómo se asciende si al final del día se llega a la cima? El político se convence de que, una vez que llegue al poder, decidirá con libertad, con anchísima autonomía. Si hoy se ve forzado a pactar es porque es necesario para subir pero está seguro de que, una vez en la cúspide, hará lo que quiera. Lo correcto, naturalmente. No se da cuenta de que la ruta lo atrapa. Que la vía de ascenso configura los retos, las ventajas, las cargas del poder. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130883

Elena Poniatowska Los 50 años de la galería Arvil  Aunque se llamen Armando Colina y Víctor Acuña los conocemos como los Arviles. Arvil proviene del primer nombre de cada uno: Ar de Armando y Vi de Víctor y l de libros, porque lo primero que hicieron estos dos mecenas fue trabajar en una librería. Ambos altos, muy bien trajeados, muy serios, apenas si pestañean; parecen dos benévolos banqueros. Obtuvieron la Medalla de Bellas Artes como promotores culturales y la Medalla de la Universidad porque en Arvil lograron hacer grandes exposiciones históricas. Imagen de México resultó espectacular. Viajó a Frankfurt, Viena y finalmente a Dallas, y es una de las muestras de México que más impactó en Europa. Si Fernando Gamboa hizo que el arte de México atravesara el Atlántico en los años 40 y 50, los Arviles siguieron su ejemplo con El mundo de Frida Kahlo que se exhibió en Frankfurt, La Haya y Houston. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/11/opinion/a03a1cul

Denise Dresser 12 Mar. 2018 Llave abierta Una llave abierta de la cual sale el agua a raudales. Un grifo que nadie quiere cerrar. Así es el gasto público en México. Incontrolable, desparramado, desperdiciado. Usado para comprar reses y ranchos, adquirir aviones y elecciones, financiar desvíos y triangulaciones. Así lo describe el reporte más reciente de México Evalúa: "Arquitectura del Ramo 23". Un informe que busca escudriñar, indagar, transparentar y que al hacerlo revela lo que tendríamos derecho a saber pero no sabemos: cómo y en qué gasta el gobierno. Cuál es el destino del dinero de ciudadanos que pagamos muchos impuestos pero recibimos pocos beneficios. Interrogantes sin respuesta, sin contestación, sin atención siquiera en esta temporada electoral. Pero todos los candidatos deberían pronunciarse, contenderán por un Poder Ejecutivo que "adecúa" el presupuesto durante su ejercicio, y hace ampliaciones cuando se le da lagana,sincontrapesos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130886

Cecilia Soto 12 de Marzo de 2018 ¿Sus instituciones o nuestras instituciones? A los pocos días de mi regreso a México en mayo de 2006, después de cinco años como embajadora de México en Brasil, me tocó seguir por televisión el segundo debate presidencial entre los candidatos Felipe Calderón, López Obrador y no me acuerdo quién más. Desde 2003, la izquierda gobernaba Brasil y el presidente Lula triunfó en las elecciones pese a una campaña no muy diferente a la del “peligro para México” utilizada contra AMLO No me pareció que el candidato del PRD representara un peligro en el sentido que lo pintaba la propaganda del partido Acción Nacional, yo estaba curada contra las campañas de marketing político por imaginativas que fueran. Pero terminé el debate con escalofríos y una profunda desazón: AMLO me pareció singularmente inmaduro e impreparado para la responsabilidad de la Presidencia. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/03/12/1225722

Claudia Rodríguez 12 marzo, 2018 El espejismo de Peña  No es necedad insistir en que mientras el país, nuestro México está envuelto en diferentes agrias crisis, el presidente Enrique Peña Nieto y su amigo ahora canciller de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; hicieran el papelón al obcecarse en una reunión con el presidente Donald Trump o hacerse presentes ante sus ojos. Sobre todo Peña ha sido objeto de ridículos. Luego de que los planes de Peña Nieto quedaran frustrados –otra vez—respecto a realizar una visita a la Casa Blanca de Washington en calidad de presidente de México y entrevistarse con Donald Trump, tras una llamada ríspida entre ambas mandatarios que se celebró el pasado martes 20 de febrero, como lo revelara el diario Washington Post; las aspiraciones de Peña quedaron en el limbo y más bien parece que sepultadas. http://indicepolitico.com/el-espejismo-de-pena/

John M. Ackerman López Obrador y el tigre  Si en las elecciones del próximo primero de julio se repiten los escenarios de fraude electoral de 1988, 2006 y 2012, los siguientes seis años estarían marcados por una profunda inestabilidad institucional, económica, política y social. Una vez más, el pueblo mexicano se encontraría frente a un gobierno ilegítimo impuesto desde el poder, cuyas principales tareas serían saquear al erario, privatizar el patrimonio nacional y ejercer una brutal represión y censura en contra del pueblo. Pero en esta ocasión ya no habría líder para encaminar y canalizar el descontento ciudadano hacia la esperanza de una futura victoria electoral. Con Andrés Manuel López Obrador gozando de un muy merecido descanso en su rancho de Palenque, Chiapas, se multiplicarían las voces de la resistencia en una enorme cacofonía desorganizada que generaría grandes estragos en todo el país durante un largo periodo de inestabilidad y caos. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/opinion/017a2pol

Hermann Bellinghausen La vida (de las mujeres) no vale nada La repetición trivializa cualquier cosa. Adormece la sensibilidad. Los asesinatos de mujeres, casi siempre jóvenes, se actualizan día a día entre la estadística y un gore mediático siempre teñido con algo de porno, gansterismo, telenovela, drogas y detalles grotescos que sacien nuestra sed de horror. ¿A qué obedece, si no a dicha sed, el éxito de filmes y series que tratan precisamente de eso y lo escenifican con primor gótico, escatológico o como denuncia estridente? La niña de 12 años en Colima la semana pasada, a quien mató un sujeto al no poder violarla. O las muchachas colombianas abandonadas por su acompañante varón en un Ferrari en llamas al regreso de Acapulco; ambas fallecieron después de indecibles dolores que, eso sí, hubo quien grabara en su celular para todos nosotros. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/opinion/a10a1cul

Arturo Balderas Rodríguez La venganza  La semana pasada la alcaldesa de Oakland, California, envió un mensaje urgente a la comunidad de origen hispano en esa localidad sobre una inminente redada a cargo de la Patrulla Fronteriza. Tal como anunció, al día siguiente fueron detenidas más de 150 personas, presumiblemente indocumentadas, con la salvedad de que la operación se efectuó en ciudades aledañas, mas no en Oakland. Muchos otros tomaron las precauciones del caso para evadir las ansias justicieras de los agentes de la Patrulla Fronteriza. El Departamento de Justicia respondió furioso a la alarma de la alcaldesa, advirtiéndole que se atuviera a las consecuencias por haber obstruido las actividades de las autoridades migratorias. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/opinion/014a1pol

Jorge Ramos Ávalos / Los mexicanos de acá Los mexicanos de acá, los que vivimos en Estados Unidos, no nos fuimos de México por un capricho. Nos fuimos porque nos teníamos que ir. Algunos por razones económicas, otros huyendo de la.. Los mexicanos de acá, los que vivimos en Estados Unidos, no nos fuimos de México por un capricho. Nos fuimos porque nos teníamos que ir. Algunos por razones económicas, otros huyendo de la violencia, todos para bus- car nuevas y mejores oportunidades. Cuando era niño nunca les dije a mis papás: "Quiero ser inmigrante". Les dije que quería ser futbolista, astronauta y hasta rockero, pero nunca aspiré a irme de mi casa ni de mi país. Me hubiera gustado quedarme en México.. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 12 Mar. 2018 Firmeza antimuro  Ése es el Presidente que todos queríamos ver. El que le exigió a Trump una declaración en la cual dijera que México no pagará el muro. El que exasperó al prepotente magnate hasta hacerlo perder los estribos. Aquel que rompió el diálogo con el norteamericano cuando éste se negó a atender su petición. Hace unos días escribí que Peña Nieto, al recibir de igual a igual al yerno de Trump, faltó a lo que debe no sólo a su investidura, sino también a la dignidad nacional. Quod scripsi, scripsi. Lo que escribí, escribí. Mantengo cada una de mis palabras. Pero igual digo ahora que en su ríspido intercambio con Trump el presidente Peña salió por los fueros de México y sostuvo con prestancia y energía el interés de nuestro país. Aplaudo su firmeza ante el patán. Tratándose del malhadado muro los mexicanos no queremos que nuestro Presidente dé un solo paso atrás, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130888&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 12 Mar. 2018 EL QUE recientemente pasó un cumpleaños no muy feliz fue el priista Fidel Herrera, pues al mismo tiempo que apagaba las 69 se enteró de que se había quedado sin amparo. Y eso no es lo peor. LO PEOR para el ex gobernador es que la actual administración de Veracruz reveló que lo sigue investigando, por la compra de medicinas clonadas durante su gobierno. SEGÚN reveló el fiscal Jorge Winckler, el amparo que impedía detener a Herrera ya fue desechado, aunque eso no significa que vayan a girar orden de aprehensión en estos días previos a las elecciones. ¿O sí?  EL QUE seguramente se pondrá naranja, naranja, pero de los purititos nervios, es el gobernador Aristóteles Sandoval, pues hoy deberá enfrentar a los alcaldes de Movimiento Ciudadano que controlan la zona metropolitana de Guadalajara. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130882

FRENTES POLÍTICOS 12 de Marzo de 2018 I. Renuncia. Margarita Zavala, candidata independiente a la Presidencia, anunció su renuncia al financiamiento público que le corresponde. Al quedar registrada ante el INE, Zavala dijo que quiere demostrar que se puede hacer política de forma diferente alejada del dinero público. El consejero Benito Nacif le recordó que su registro está supeditado a la validación de firmas que logró. Zavala aseguró que con el apoyo ciudadano ganará la elección. Dos preguntas: ¿por qué no mostraba el mismo discurso de austeridad cuando su esposo, Felipe Calderón, detentó el poder en México? ¿En verdad piensa que es la mejor opción de los independientes? II. En malos pasos. La delincuencia traspasa todos los ámbitos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/12/1225725

PEPE GRILLO  2018-03-12  ¿Dónde andaban? Ricardo Anaya fue el primer aspirante a la Presidencia de la República en quedar registrado de manera formal ante el INE.En las instalaciones del Instituto menudearon banderas anaranjadas y amarillas y también, aunque menos, varias azules. Pero sólo llegó media docena de los 16 gobernadores emanados de los partidos que conforman la alianza Por México al Frente, entre ellos el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Pero no asistieron y nadie explicó porqué faltaron Javier Corral, de Chihuahua; Miguel Ángel Yunes, de Veracruz; Tony Gali, de Puebla, Carlos Joaquín, de Quintana Roo; Silvano Aureoles, de Michoacán; Graco Ramírez, de Morelos; y José Rosas Aispuro, de Durango…¿Qué asuntos más relevantes les impidieron trasladarse a la capital para apoyar a “su” candidato presidencial? http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069145.html

 

 

EL CABALLITO   Simpatizante de AMLO que está en nómina de CDMX 12/03/2018| Luego de que fuera cancelado el proyecto del Corredor Chapultepec, en diciembre de 2015, el titular la paraestatal ProCDMX, Simón Levy, prácticamente desapareció de la agenda del Gobierno de la Ciudad y de los medios de comunicación. Aunque nunca dejó de estar activo en sus redes sociales e incluso dio cuenta de sus viajes a China, a propósito de la Cátedra México-China que encabeza en conjunto con la UNAM, desde hace varias semanas Simón Levy no tiene tapujo en dejar claras sus preferencias políticas. El aún funcionario del Gobierno capitalino ha mostrado en reiteradas ocasiones su respaldo a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, aunque a algunos esto no les causa mayor asombro, para otros no es más que una muestra de que se encuentra más distraído en otros frentes que en su titularidad al frente de la agencia encargada de atraer inversiones a la Ciudad de México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/simpatizante-de-amlo-que-esta-en-nomina-de-cdmx

 BAJO RESERVA  ¿Qué gobernadores están con Ricardo Anaya?  12/03/2018| ¿Sería una casualidad? Eso se preguntan quienes nos hacen ver que la mayoría de los gobernadores con los que cuenta la coalición Por México al Frente, integrada por PAN-PRD-MC, faltaron ayer al acto de registro de su candidato presidencial, Ricardo Anaya. Estuvieron presentes los mandatarios de Tamaulipas, Baja California, Nayarit, Guanajuato, Tabasco y el jefe de gobierno de la CDMX. Los gobernadores que faltaron fueron de Baja California Sur, Puebla, Chihuahua, Veracruz, Querétaro, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Quintana Roo y Morelos. Hay quien dice que en política no hay casualidades, y el caso es que ayer se dio la casualidad de que una decena de gobernadores tuvieran algún motivo para no asistir al acto de registro. De cualquier modo, aún falta el acto de arranque de campaña y en esa ocasión don Ricardo podrá tener mayores indicios de quién está con él y quién no. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/que-gobernadores-estan-con-ricardo-anaya


DE ECONOMIA Y FINANZAS


Enrique Galván Ochoa DINERO  AMLO y banqueros: ofreció más de lo que esperaban  Slim hará viviendas en Madrid  Los clavados de Mancera Si los asistentes a la Convención Bancaria de Acapulco pudieran elegir el próximo presidente éste seria José Antonio Meade. Se llevó el aplausómetro. Pero, aunque poderosos económicamente, los financieros sólo representan un pequeño número de votos. Así que esperaron al último expositor del programa, Andrés Manuel López Obrador, y aunque su aplauso fue discreto, lo trataron con respeto. AMLO llegó con una intención de votos de 42 por ciento, el doble de Meade, según el Barómetro Electoral Bloomberg. Los señores banqueros no están peleados con su dinero. En la víspera, el presidente de la Asociación de Bancos, Marcos Martínez Gavica, lo había dicho de este modo: la banca trabaja para el país y no importa si el partido político del presidente sea de izquierda o derecha. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS AMLO, los banqueros y el tigre Era el viernes, en la Convención Bancaria de Acapulco. Si usted volteaba a ver a la audiencia, podía observar los rostros de sorpresa frente a las palabras de Andrés Manuel López Obrador. Casi para terminar su participación, la última de los candidatos, respondió a la pregunta de Leonardo Curzio respecto a si habría de reconocer los resultados de la elección del 1 de julio, aun si no le fueran favorables. La respuesta fue: “si las elecciones son libres, son limpias (y pierdo) me voy a Palenque, Chiapas, tranquilo”. La gente sabe que allí está su rancho, al que bautizó como ‘La chingada’. Pero, agregó, “si se atreven a hacer un fraude electoral, yo me voy también a Palenque, y a ver quién va a amarrar al tigre. El que suelte al tigre que lo amarre, ya no voy a estar yo deteniendo a la gente”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/amlo-los-banqueros-y-el-tigre

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 12 MAR, 2018 CCE podría arropar propuestas de ABM Serán incluidas en la agenda pública del sector privado, denominada México Mejor Futuro Le anticipo que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que encabeza Juan Pablo Castañón, integrará tres propuestas específicas de la Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez, a la agenda pública que el sector privado y que lleva por nombre México Mejor Futuro. Habrá temas generales, pero le voy comentando el primero de tres que son considerados prioritarios. Se trata de la integración del Registro de Biodatos del sistema financiero, para que deje de existir la danza de las huellas y se pueda enlazar toda la base de datos biométricos a través de un solo registro de identificación de los usuarios de servicios financieros. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-12/96946

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Dejan a Telmex sin tele 12/03/2018| Ya desde febrero del año pasado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones había determinado la separación funcional de Telmex y Telnor como resultado de la revisión bienal de las reglas impuestas a los preponderantes, y se inició un procedimiento para armar el plan a fin de separar los servicios mayoristas de los minoristas. ¿Qué es una separación funcional? Es el establecimiento de entidades diferentes que pertenecen al mismo dueño, pero operan actividades distintas, tienen contabilidades separadas, incentivos independientes y limitaciones en el intercambio de información y en el contacto de los empleados de las distintas compañías. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-levy/cartera/dejan-telmex-sin-tele

 Alberto Barranco // EMPRESA  Abanica Cofece batazo 12/03/2018| Abierta la indignación en septiembre de 2016 a petición de una representación de usuarios, en marzo del año siguiente la instancia había señalado la existencia de indicios que conformaban el escenario.  Sólo que a la hora de la verdad resultó que siempre no. La exposición de motivos alude a que no había información suficiente. La pesquiza con el número DC-002-2016, apuntaba a las empresas Kansas City Southern de México, Ferrocarril Mexicano, conocida como Ferromex, y el Ferrocarril del Valle de México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/abanica-cofece-batazo 

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 12 MAR, 2018 Lo que sí dijeron Meade, AMLO y Anaya a los banqueros En la 81 Convención Bancaria, el aplausómetro se lo llevó José Antonio Meade, incluso de pie. Pero bien recordaban algunos que no es suficiente, que Josefina Vázquez Mota se lo había llevado hace seis años y no ganó. O que los banqueros no son los que votan, sino la ciudadanía. Es cierto, pero la diferencia es que los banqueros y el público de esa Convención Bancaria mueven los mercados. Por eso mismo, con todo y la anécdota de López Obrador de que estaba agarrando al tigre (del descontento), el mismo candidato puntero se mostró con cierta prudencia. Sí, aunque usted no lo crea. AMLO habló de mantener la autonomía del Banco de México, de no endeudarse de más, aunque su problema fueron las demás propuestas poco creíbles para el sector financiero. Veamos qué sí les dijeron los candidatos a los banqueros. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-12/96942

 Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS 12 MAR, 2018 Operación Edomex… con medicinas Sobre los adeudos de instituciones federales y estatales de seguridad social, tras de que el ISSSTE asegurara que en este mismo mes quedarán resueltos los pagos a sus proveedores de medicamentos y suministros para la salud, toca al Estado de México decir “esta boca es mía”. La deuda que Eruviel Ávila heredó a la actual administración alcanza la escandalosa cifra de dos mil 300 millones de pesos, equivalente a una cuarta parte de los nueve mil 500 millones que las dependencias arrastran de pasivos con la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS). http://www.dineroenimagen.com/2018-03-12/96943


CARTONES


Del verbo debatear-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/cartones/magu.jpg

Operación inflado urgente-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/cartones/helguera.jpg

Lento de reflejos-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/cartones/rocha.jpg

Perspicacia política-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/12/cartones/hernandez.jpg

Helio Flores TLECAN http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Kemchs Contra corriente http://www.eluniversal.com.mx/cartones   

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 13, 2018, 11:25:32 AM3/13/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 13 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

 

TRUMP DESPIDE A TILLERSON COMO SECRETARIO DE ESTADO DE EU  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la destitución de Rex Tillerson e informó que en su lugar nominará al exdirector de la CIA, Mike Pompeo. A través de Twitter, el mandatario dijo que Pompeo realizará "un fantástico trabajo". En la red social también agradeció a Tillerson su labor. Pompeo era director de la CIA y será sustituido por Gina Haspel, la primera mujer en esta cargo, escribió Trump.  Las nominaciones de Pompeo y de Haspel necesitan ser ratificadas por el Senado estadounidense para que puedan tomar el cargo. http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/trump-despide-a-tillerson

Mike Pompeo, que era el director de la CIA, sustituirá a Tillerson. Su designación debe ser ratificada por el Senado estadounidense.

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  El sistema dice ¡rana! y...  Oportuna detención  Debate judicial: JAM-RA  ¿Consignación o arreglo? Es probable que el sistema diga ¡rana! y de inmediato salten declaraciones, confesiones y confirmaciones de la verdad histórica que ya no convence ni a sus libretistas originales. Por lo pronto, y para lo que sea necesario, ha sido puesto en escena Érick Uriel Sandoval, apodado La Rana, a quien se buscaba (ha de suponerse que con gran insistencia) bajo la consideración de que es una pieza importante del rompecabezas de lo sucedido en Iguala y sus alrededores entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014. El interés gubernamental se mostró reforzado, al menos en el plano de las apariencias, el 6 de octubre de 2015, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo específico A/086/15 http://www.jornada.unam.mx/2018/03/13/opinion/008o1pol

El sistema dice <q>¡rana!</q> y... <q>Oportuna</q> detención <q>Debate</q> judicial: JAM-RA ¿Consignación o arreglo?

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  " Comentar Imprimir13 MARZO 2018 04:08:00 Los fantasmas de Andrés (I) Las crónicas periodísticas de la Convención Nacional Bancaria celebrada en Acapulco la semana pasada coincidieron en un punto: los banqueros no deciden aún por quién van a votar el 1 de julio, pero sí saben por quién no lo harán. Andrés Manuel López Obrador, definitivamente, no está en su ánimo, y aunque el salón plenario se saturó para verlo en acción, la música que escucharon no les pareció. No hay ninguna razón para sentirse sorprendidos. Una encuesta de ejecutivos de alto rango en México realizada por Santander en enero, halló que el 85% de ejecutivos de alto nivel anticipó que López Obrador será derrotado en las elecciones presidenciales, lo que explica –según un análisis de Bloomberg–, por qué los mercados mexicanos están sobrellevando muy bien el hecho de que quien se opone a las reformas del presidente Peña Nieto no está provocando temor entre los inversionistas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-fantasmas-de-andres-i

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO No ir a debates, doble error  Aunque no vayan al debate, estarán en él.  Florestán Aunque no vayan al debate, estarán en él.  Florestán  El viernes por la noche, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió por unanimidad revocar el acuerdo del Consejo General del INE del 19 de febrero, que prohibía los debates entre dos o más candidatos. El recurso lo interpuso la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). El tribunal ordenó que no debe haber mayor restricción al derecho a la libertad de expresión y periodística que las previstas en la ley, desechando, por anticonstitucionales, las promociones que contra los debates en la intercampaña hicieron Morena y PT, que quisieron, así, cubrir a su candidato, Andrés Manuel López Obrador, https://lopezdoriga.com/opinion/no-ir-a-debates-doble-error/

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLITICO 13 MARZO 2018 04:00:00 Gobiernos de PAN y PRD rechazan a AnayaEl día de su registro como candidato presidencial –el pasado domingo 11 de marzo– Ricardo Anaya entendió que no es un invento la debacle de su candidatura. ¿Por qué? Porque el rechazo de los suyos está a la vista de todos. Sólo seis –de 16 gobernadores del PAN y PRD–, acudieron al registro de Anaya ante el INE. ¿Y eso qué significa? Pequeño detalle. Quiere decir que 10 de los gobernadores azules y amarillos “dejaron colgado de la brocha” a Ricardo Anaya; no asistieron al emblemático acto de postulación. ¿Y por qué se ausentaron? Cualquiera que entienda la simbología de los mensajes políticos descubrirá con facilidad que si un candidato presidencial tiene reales posibilidades de triunfo, ningún político –desde un humilde alcalde hasta un poderoso gobernador, pasando por diputados y senadores–, se atrevería a desdeñar el evento del futuro presidente: el registro ante la autoridad electoral. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/gobiernos-de-pan-y-prd-rechazan-a-anaya

Jorge Fernández Menéndez RAZONES13 de Marzo de 2018 Anaya y el sacrificio del PAN Ricardo Anaya ha construido su carrera y su candidatura redoblando apuestas. Ha dejado en el camino aliados y contendientes, adversarios y promotores. Lo ha hecho con eficiencia, rapidez y sin escrúpulos. No recuerdo ninguna candidatura presidencial construida tan rápido y partiendo de tan poco: hace seis años, la máxima posición que había tenido Anaya, y sólo durante unos pocos meses era una subsecretaría de Turismo. Pero ese no ha sido un camino indoloro. En él ha quedado tendidos todo tipo de aliados, incluyendo buena parte de los personajes más importantes de Acción Nacional, como los expresidentes Fox y Calderón, expresidentes del partido, gobernadores, legisladores, viejos aliados. Y pareciera que, en la búsqueda de la Presidencia de la República está dispuesto, incluso, a sacrificar al PAN. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorgefernandezmenendez/2018/03/13/1225918

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 13 MARZO 2018 04:00:00 La república de instituciones, única alternativa al populismoA pesar de que hubo advertencias suficientes en el sentido de que el mercado como sistema productivo de la democracia liberal estaba desequilibrando la relación entre las clases, ninguna conciencia liberal hizo el esfuerzo de encontrar el modelo de democracia y mercado justo. En otro artículo reciente, Enrique Krauze sale en defensa de la democracia de los griegos, a pesar de que Platón y sobre todo Aristóteles señalaban que era el gobierno del desorden por el tumulto de las bases al ejercer el poder. Claro, el ágora griega era más ordenada. Los dos griegos también dieron una salida: La transformación de una democracia directa en una república de instituciones, leyes y mecanismos de justicia distributiva. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-republica-de-instituciones-unica-alternativa-al-populismo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA El tamaño del fraude que espera AMLO López Obrador dijo a los banqueros que lleva 16 puntos de delantera en las encuestas. Es mucho decir, aunque según el sitio Oracoulus, que resume todas las encuestas, su ventaja sí es de 10 puntos, superior a la de marzo de 2006 cuando tenía 38% de las preferencias contra 31% de Felipe Calderón. Perdió al final por 0.6%. (Véase el artículo de ayer de Leo Zuckermann http://bit.ly/2p6A88a). López Obrador dijo a los banqueros que lleva 16 puntos de delantera en las encuestas. Es mucho decir, aunque según el sitio Oracoulus, que resume todas las encuestas, su ventaja sí es de 10 puntos, superior a la de marzo de 2006 cuando tenía 38% de las preferencias contra 31% de Felipe Calderón. Perdió al final por 0.6%. (Véase el artículo de ayer de Leo Zuckermann http://bit.ly/2p6A88a). https://lopezdoriga.com/opinion/el-tamano-del-fraude-que-espera-amlo/

Todavía falta mucho en la competencia presidencial. Apenas vamos en el minuto diez del primer tiempo. El 30 de marzo comenzarán, ahora sí, las campañas sin ningún tipo de restricciones absurdas como las que tenemos ahora

López Obrador dijo a los banqueros que lleva 16 puntos de delantera en las encuestas. Es mucho decir, aunque según el sitio Oracoulus, que resume todas las encuestas, su ventaja sí es de 10 puntos, superior a la de marzo de 2006 cuando tenía 38% de las preferencias contra 31% de Felipe Calderón. Perdió al … Continuar

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  La mejor mujer en el peor momento  13/03/2018| En México solemos cometer el error de evaluar a los embajadores extranjeros como si fueran funcionarios públicos mexicanos. Se espera de ellos que estén de nuestro lado cuando en realidad les pagan por defender los intereses de sus países. Roberta Jacobson logró sortear los dos exámenes. Llegó en mayo de 2016 y se va dos años después. Fue enviada por Barack Obama y, contra todo pronóstico, se quedó el primer año de Trump y un poco más. Mostró una faceta inédita en un embajador americano: interesada en la cultura mexicana, su historia, su gastronomía, sus tradiciones. Una mujer cálida y amigable que apostó por el México diverso e incluyente, que no tuvo miedo de exhibir sus posturas sobre temas fundacionales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/la-mejor-mujer-en-el-peor-momento.

En México solemos cometer el error de evaluar a los embajadores extranjeros como si fueran funcionarios públicos mexicanos. Se espera de ellos que estén de nuestro lado cuando en realidad les pagan por defender los intereses de sus países. Roberta Jacobson logró sortear los dos exámenes.

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO 13 marzo, 2018 Salinas y Aspe, Videgaray y Meade: con total control de las divisas que entran al país A propósito de la más reciente reunión de banqueros habrá que recordar aquel primero de septiembre de 1982, cuando al iniciar los trabajos de la LII Legislatura, los diputados priístas se encontraron en pleno Informe de Gobierno con que don José López Portillo había tenido la hombrada de nacionalizar la banca. Desplazar del poder financiero a los testaferros Espinosa Iglesias (Bancomer), Titino Legorreta Chauvet (Banamex) y compañía. Era una respuesta desesperada a la crisis de flujo monetario que había provocado la exigencia de los financieros neoyorquiinos por garantizar la deuda externa del país hipotecándoles la soberanía petrolera y de toda biodiversidad mineral, vegetal y humana. La única que podía dar el saqueado erario del país, después de seis años del fracaso de administrar la abundancia de los bitúmenes. http://indicepolitico.com/salinas-y-aspe-videgaray-y-meade-con-total-control-de-las-divisas-que-entran-al-pais/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 13, 2018    ¿QUIÉN PARIÓ AL TIGRE? Un nuevo y controvertido debate merodea en la campaña presidencial del puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador. Dicen que el candidato de Morena escandalizó a los banqueros de México reunidos la semana pasada en su convención en Acapulco. Les dijo que si pierde o le hacen perdidiza la elección, él ya no protestaría. Se irá a retirar a Palenque, a su finca conocida como La Chingada. Pero que si existía descontento por el resultado, a ver quién amarraba al tigre que se iba a soltar. El mensaje de López Obrador fue de inmediato prefigurado como una amenaza por quienes no lo ven con buenos ojos. Como un pretexto más para confirmar que el tabasqueño es “un peligro para México”. https://www.reporteindigo.com/opinion/pario-al-tigre-amlo-descontento-resultado-eleccion-tigre-banqueros/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE 13 MARZO 2018 04:00:00 Debates y mediosUna vez más, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha echado para atrás una cuestionada decisión del Instituto Nacional Electoral. El 9 de marzo revocó la censura a los debates en la intercampaña. La decisión del Tribunal llega quizá demasiado tarde para que se puedan generar debates antes de que empiece de manera formal la campaña, el próximo 29 de marzo, pero cuando menos lanza una vez más el mensaje de que el INE debe abstenerse de recurrir a su notable inclinación por la censura.  Durante años Andrés Manuel López Obrador se quejó de un supuesto cerco informativo. De manera sistemática, sin embargo, el tabasqueño ha rechazado siempre propuestas de entrevistas o de debates. Si ha habido un cerco informativo, este sólo ha existido en algunos medios, que abiertamente se oponen a las posiciones de López Obrador, o ha sido autoimpuesto por el tres veces candidato. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/debates-y-medios

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-13 - Divagaciones sobre el tigre Andrés Manuel López les ha advertido a los banqueros sobre la posibilidad de un fraude electoral y sus consecuencias. La primera, y en cierto sentido más inocua, sería su viaje definitivo a Palenque, donde todo es serenidad a pesar del nombre de su finca, hacienda o rancho familiar. Por extraño como parezca, irse a La Chingada no es presentado como sinónimo de mal destino o desastre personal, sino de bucólico retiro reflexivo y hasta filosófico, lo cual, entre otras muchas cosas, tampoco le creo. Pero la segunda consecuencia sería muy complicada: habría un brote generalizado, dice él, de inconformidad, cuyas dimensiones de ferocidad serían como soltar un tigre en la casa (con el permiso de Eduardo Lizalde), y sin él —domador experimentado en criar y tranquilizar felinos mayores— para reprimir a la bestia de largos colmillos y ojos centellantes (con perdón de Blake). http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069323.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS INE: remoje, exprima y tienda * Meade pide; el INE obedece; Anaya reta. * AMLO no cae y aventaja con 20 puntos * Entrampados en el PRI por lista de pluris * En Q. Roo enfrentan enemigos al interior * 900 federales acrecientan miedos y temor Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada es un milagro, y otra es como si todo es un milagro.Albert Einstein. Sigue abonando el Instituto Nacional Electoral a la desconfianza sobre el manejo del proceso comicial más importante del último siglo. La carencia de reglas claras, de manejo limpio y ordenado concebido durante el tiempo en el cual son inexistentes las sombras de decisiones generan beneficios hacia un candidato o para una organización partidista, esparcen y siembran semillas de duda por todo el territorio nacional. Hemos visto virajes de 180 grados en muchas determinacionesimportantísimas.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=632489

Sara Lovera PALABRA DE ANTIGONA Los derechos humanos de las mujeres: libertad del cuerpo SemMéxico. Cd. de México. 12 de marzo de 2018.- Las mujeres mexicanas enfrentamos hoy un reto formidable: mantener el Estado laico. Parece imprescindible resistir el embate fundamentalista que intenta imponer modelos únicos de conducta, por cierto retrógrados. Nos importa a las mujeres porque peligran los avances sustantivos en reconocer el derecho a la libertad religiosa, tras las reformas a los artículos 40 y 24 constitucionales. Las peroratas familistas y contra el aborto, así como las arengas de oposición al matrimonio igualitario, aparecen como si nada en los discursos de campaña electoral de todos los partidos políticos contendientes. Habría que leer con cuidado las palabras de los y la candidata a la presidencia de la República ahora que apenas comenzó la precampaña. De ahí la urgencia de reflexionar e informarnos sobre la definición histórica del laicismo en México. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4254

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Una clave en el caso Ayotzinapa13/03/2018| Erick Uriel “N”, La Rana.  Desde el 7 de octubre de 2015, la Procuraduría General de la República ofreció una recompensa de un millón y medio de pesos por datos que llevaran a su captura. Miembros del grupo criminal Guerreros Unidos lo habían señalado como uno de los sicarios que el 26 de septiembre de 2014 recibió, ejecutó y quemó a varios normalistas de Ayotzinapa en el basurero de Cocula. Jonathan Osorio Cortés, El Jona, lo ubicó en su declaración —y en una entrevista sicológica a la que fue sometido a fines de 2015— a un lado de la camioneta en que los estudiantes, presuntamente privados de la libertad por los Guerreros Unidos habrían sido trasladados al basurero. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/una-clave-en-el-caso-ayotzinapa

Salvador Camarena LA FERIA Muero de ganas de ver debatir a Meade No tengo microondas –ya saben, por aquello de que dicen que no es sano–, y francamente no me veo consiguiendo maíz palomero, una sartén y etecé, etecé, pero no le hace, aunque sea sin palomitas: ya no me aguanto las ganas de que lleguen los debates y escuchar a Pepe Meade. Con lo padre que será ver a Pepe explicarnos cosas que uno de verdad no comprende, que no hay manera de entender incluso si clarito las explican Reuters o El País. Escuchar a Meade, por ejemplo, hablar de lo que reveló este domingo Reuters sobre cómo se las gasta PensionIssste. Cito: “A mediados de 2015, las acciones de ICA habían caído más de un 50 por ciento respecto del año anterior, por un desplome en el peso que elevó su pesada carga de deuda denominada en dólares y un menor gasto del gobierno en infraestructura, que llevó a la empresa a padecer una falta de efectivo. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/muero-de-ganas-de-ver-debatir-a-meade

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS Debates extraoficiales: unos urgidos y otros rejegos 13/03/2018| En materia de debates entre los presidenciables cada quien habla como le va en las encuestas. Fuera de las confrontaciones oficiales que marca la ley electoral como obligatorias, cuando se trata de debatir de manera espontánea y voluntaria, a solicitud de medios de comunicación o cualquier otro organismo privado, los candidatos de todos los partidos suelen aplicar cínicamente la ley de la conveniencia: si el abanderado va adelante en las encuestas y siente que el debate es un “riesgo” para su campaña, dirá que no y declinará cualquier invitación; pero si se trata de los que van abajo en la contienda, entonces estarán más que dispuestos para debatir, pedirán la mayor cantidad de debates espontáneos, aduciendo el “interés ciudadano de contrastar propuestas e ideas” y hasta retarán engalladamente al puntero para exhibir su negativa a debatir. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/debates-extraoficiales-unos-urgidos-y-otros-rejegos

 

ARTICULISTAS

 

Diego Valadés 13 Mar. 2018 . Burocracia política Con la regularidad de los ritmos electorales, en las administraciones de la Federación, de los estados y de los municipios se producen numerosas renuncias para asumir candidaturas a cargos electivos. Igual sucede en los órganos de representación política, de los que muchos integrantes se separan para competir por otros puestos. Esa realidad denota el grado de patrimonialización de la función pública al que se ha llegado. La apropiación privada de lo público es una conducta corrupta; pero cuando no se obtienen beneficios prohibidos se admite que utilizar lo público como forma de vida es parte de la normalidad institucional. A lo más que se llega es a tildar de chapulines a quienes transitan de una tarea a otra. Los movimientos de funcionarios son habituales en todos los sistemas; lo que varía es la intensidad, que en México es excesiva, y la alternación entre cargos administrativos y electorales, que aquí es muy común, en detrimento de la autonomía de los legisladores.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130911

Federico Reyes Heroles 13 de Marzo de 2018 De fieras y domadores Lo llevamos dentro, es nuestro y a la vez somos suyos. Nunca llegamos a controlarlo. Incluso los sabios se burlan de las tretas y burlas que hace. Vivimos usándolo todos los días, pero el lenguaje de pronto nos usa.  “Si se atreven a hacer un fraude, me voy... pero a ver quién amarra al tigre”. Los tigres son uno de los felinos más bellos. Todavía hay distintas subespecies, el de bengala, el siberiano, el indochino, el malayo, bellezas todos. Varios, por desgracia, ya se han extinguido La caza y los mitos sobre el poder curativo o afrodisiaco de algunas de las partes de su cuerpo los están acabando. Viven del sureste asiático hasta los bosques siberianos. Contra su fama universal, son animales bastante retraídos, que buscan aislamiento territorial, lo que, en cierta medida, los protege. La idea de la bestia agresiva a la espera de lanzar el ataque inmediato es uno de esos fantasmas que invade la mente de los humanos con poco sustento. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/03/13/1225921

Claudia Rodríguez 13 marzo, 2018 La trampa del Salario Rosa En el Estado de México los priistas han vuelto a la cargada con la promesa del Salario Rosa rumbo a la elección presidencial, en la búsqueda de atraer votos para el candidato que representa los intereses del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade. El Salario Rosa fue uno de los grandes compromisos de campaña del ahora gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, quien la presentó como la política única de atención a todas las mujeres habitantes del Estado de México, sin diferenciar ninguna condición, ni situación. A la par, hay que señalar que aunque no se publicitó profusamente, también se ofertó una “tarjeta de descuentos”, sin especificar cuáles éstos, pero la propuesta iba dirigida al voto masculino. Hay que dejar claro que el Salario Rosa quedó corta y acéfala. Justo en el periodo de precampañas presidenciales de este 2018, http://indicepolitico.com/la-trampa-del-salario-rosa/

Guadalupe Loaeza 13 Mar. 2018 El Samurai Pedro Vargas fue uno de los trece hijos de un matrimonio muy humilde pero muy trabajador. Su padre nació cerca de San Miguel de Allende en una hacienda de Buenavista, que pertenece a Querétaro; eran campesinos, "no sabían leer eran de lo más pobre que puede haber en la vida", le dijo el Samurai de la canción (los samurais se hacen el harakiri con una sonrisa, y él al cantar, decían que no se le notaba que hacía ningún esfuerzo, ni una sola vena de su cuello se le saltaba...) a Elena Poniatowska. Más adelante en la entrevista le cuenta: "Entre mis hermanos hay un sacerdote, un franciscano, porque nací de una familia católica, como lo son todos los mexicanos humildes, y yo he seguido asistiendo a la iglesia; no he pensado nunca,niensueños,dejarmireligión".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130914

Leticia Puente Beresford Detenciones arbitrarias en EU… ¿No hay solución? Nueva York, marzo de 2018.- Me enteré este 9 de marzo, a las 2:55, a través de un video: Perla Morales Luna fue detenida por la Patrulla Fronteriza frente a sus tres hijas angustiadas, empavorecidas. Y su pavor se me convirtió en una necesidad desesperada de exigir, una vez más, que se respete a todas las personas sin papeles que ya hicieron su vida en este país. Este video sobre la detención arbitraria de la señora Perla (que me compartió mi amigo Miguel) se volvió viral. Los subió a su página de Facebook la maestra Judith Castro Rangel, a petición de su alumna, hija de doña Perla Morales. Hasta ayer, dice el noticiero en español Tele Mundo, ha tenido más de un millón y medio de visitas. http://radioamlo.org/2018/03/detenciones-arbitrarias-eu-no-solucion/

Ricardo Monreal 13/03/18 Trump y "Los Polkos" mexicanos El señor Donald Trump ya está en la boleta electoral mexicana. De manera indirecta y directa. De forma indirecta, porque ha convertido nuevamente a México en un issue de campaña y de gobierno. Desde 2015, la narrativa ha sido ramplona, como los prejuicios que la alimentan, pero eficaz en términos de cosechar votos: México nos envía criminales, narcotraficantes y violadores; nosotros, en cambio, le generamos miles de empleos e inversiones que deberían quedarse en Estados Unidos; la solución a este abuso es construir un muro en la frontera, cancelar el TLC y expulsarasusmigrantesindocumentados.http://www.milenio.com/firmas/ricardo_monreal_antilogia/donald_trump-boleta_electoral-tlc-muro_fronterizo-epn-amlo-presidencia_18_1137666291.html

Emir Sader Todos contra el neoliberalismo Los recientes reveses de la izquierda latinoamericana han llevado a cuestionamientos respecto de las políticas de alianza que han vuelto posibles los gobiernos antineoliberales. Esos gobiernos sólo han conseguido imponer su hegemonía porque han logrado con sus propuestas de gobierno obtener consensos ampliamente mayoritarios en la sociedad. Cuando han perdido su capacidad hegemónica, los frentes que habían constituido fueron resquebrajados y las alianzas desechas. Pasó algo similar cuando el frente del gobierno kirchnerista se fracturó, cuando el frente del gobierno del Partido de los Trabajadores en Brasil igualmente se deshizo, ahora pasaalgoparecidoenEcuador.http://www.jornada.unam.mx/2018/03/13/opinion/018a2pol 

Pedro Miguel Ruptura en el régimen Los elementos de juicio disponibles indican que hay una pieza rota en el mecanismo de coordinación entre las distintas facciones políticas del régimen oligárquico. El conflicto en curso entre ellas ha alcanzado una virulencia sin precedente, particularmente por la manera mañosa con que la PGR ha venido manejando las acusaciones por lavado de dinero en contra de Ricardo Anaya y por las demagógicas declaraciones de éste, que reviró poniendo la mira sobre una presa fácil: Enrique Peña Nieto, sujeto del justificado rencor de millones de mexicanos y a quien muchos celebrarían ver sujeto a proceso por alguna o varias de las numerosas tropelías perpetradas durante su administración. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/13/opinion/026a1mun

Roberto Blancarte 13/03/18 El tigre y el petate del muerto Dice López Obrador que si pierde por la buena, se va a su casa, pero que si pierde por fraude, “a ver quién amarra el tigre”. Se lo dijo en particular a los banqueros reunidos, es decir, a quienes él considera parte integrante y central de esa “mafia del poder” que hace 12 años le habría arrebatado su victoria, a la mala. Los asustó “con el petate del muerto”, es decir, sin tener causa justificada para su amenaza o sin tener los medios para cumplirla. Unos dicen que ese hombre, autonombrado el Gandhi mexicano, profirió en efecto una amenaza. Otros, que lo siguen reconociendo como ese personaje de cuya boca solo salen palabras de amor, dicen que nada másfueunaadvertencia.http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/tigrepetateamlofraudemafia_poderinerepublica_amorosa_18_1138266163.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 13 Mar. 2018 Plaza de almas Muchos golpes en el corazón he recibido, Armando, pero te confieso que me han dolido más los golpes a mi vanidad. Júzgame mal si quieres, pero eso que te digo es la verdad. El corazón perdona, ¿sabes?; la vanidad jamás. Anoche alguien me propinó un golpe que me hirió al mismo tiempo la vanidad y el corazón. Por eso te busqué hoy, para que sepas que tu tío Felipe, o sea yo, no es tan listo como piensas. Otras veces, sobrino, te he contado los golpes que yo di. Ahora te hablaré de éste que me dieron. Ayer iba ya a salir de la oficina -había mucho trabajo, por eso quise irme más temprano- cuando mi secretaria me anunció a alguien que pedía verme. "Es un señor que dice que es el Tepe". De inmediato me vino a la memoria. Así le llamábamos a sus espaldas a aquel amigo mío: el Tepe. Tú eres joven, y por tanto no conoces una expresión que se usó mucho en mi tiempo para significar que algo o alguien tenía mucha calidad. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130917&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR   13 Mar. 2018 LA DESESPERACIÓN del PRI está llevando a los tricolores a dar pasos poco prudentes, como el viaje de Claudia Ruiz Massieu a la sede de la Organización de los Estados Americanos, para tratar de usar sus palancas. CUANDO fue canciller, la priista hizo buenas migas con Luis Miguel Almagro, secretario general de la OEA, especialmente por el trabajo en torno a la situación en Venezuela. Y ahora quiso aprovechar esa relación para madrugar a Ricardo Anaya, acusándolo ante el organismo internacional antes de que el candidato del Frente PAN-PRD-MC haga lo mismo por el acoso gubernamental en su contra. NOMÁS que la jugada de Ruiz Massieu tiene varios asegunes: primero, nadie del Frente se ha interesado en poner dicha denuncia; para que la OEA pudiera intervenir, antes tendrían que agotarse tooodas las instancias judiciales nacionales; y, tercero, está difícil creerle a los priistas dado que no presentaron denuncias similares con los casos de Javier Duarte, Roberto Borge, César Duarte... ¡y los que faltan! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130910

FRENTES POLÍTICOS 13 de Marzo de 2018 I. Cero franquicias. La mejor noticia política es que el Instituto Electoral de Coahuila rechazó la conformación de las 14 asociaciones que pretendían constituirse como partidos políticos en la entidad. Karla Verónica Félix Neira, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, manifestó que se analizaron las solicitudes y se determinó que había omisiones e inconsistencias. Los rechazados fueron: Ciudadanos por la Defensa de los Coahuilenses, Popular Coahuilense, Juntos Podemos Construir un Futuro Mejor, La Democracia por Coahuila; Por Coahuila Sí, Pacto Ciudadano por Coahuila, Coahuila Influyente, Medicina Integral Alternativa, Conciencia y Propuesta y un largo etcétera. ¿Los partidos pierden credibilidad y quieren hacer más?  http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/13/1225924

PEPE GRILLO  2018-03-13 Pensar en lo social Se construye un consenso sobre la conveniencia de que el próximo sexenio se implemente una nueva generación de reformas. ¿Qué temas deben atender? ¿Hacia dónde se tienen que dirigir? En la inauguración del Foro México OCDE se escucharon diversas voces. José Narro, secretario de Salud, insistió en un tema que hace tiempo puso sobre la mesa: es hora de pensar en lo social. No hemos encontrado la solución a la desigualdad, alertó el exrector de la UNAM, por lo que la próxima generación de reformas debe dirigirse a cerrar la brecha en pobreza y desigualdad. Deben ser reformas sociales. José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, pidió por su parte que las reformas apunten al fortalecimiento del estado de derecho y el combate a la corrupción. En ambos casos se trata de prioridades estratégicas. Debates y pantalones Meade y Anaya quieren debatir con López Obrador. Para conseguir http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069322.html

EL CABALLITO  Otra mujer buscará la jefatura 13/03/2018| A contrarreloj, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la capital del país definió ya a su candidata a la jefatura de Gobierno. Nos dicen que se trata de Mariana Boy Tamborrel, que todo está planteado para que se presente de manera oficial esta semana y, posteriormente, procedan a su registro ante el Instituto Electoral local. El problema, nos comentan, es que muy pocos la conocen a pesar de que cuenta con una trayectoria en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de que fue secretaria de Medio Ambiente dentro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México. Del otro lado de la moneda podría decirse que tiene muy pocos negativos y eso les ayudaría. En fin, que la dirigencia del partido del tucán dice que ya tienen la mayoría de edad para ir a las urnas solos, a ver cómo les va. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/otra-mujer-buscara-la-jefatura

BAJO RESERVA  Córdova se viste de azul 13/03/2018| Con tremenda celeridad, el Instituto Nacional Electoral, encabezado por el consejero Lorenzo Córdova, determinó otorgar medidas cautelares al candidato presidencial panista, Ricardo Anaya, frente a un desplegado publicado por el PRI en distintos diarios del país para señalar al joven político por realizar acciones de lavado de dinero y de enriquecimiento ilícito. En unos cuantos días, nos comentan, el INE envió requerimientos a los medios de comunicación para que le informaran quién o quiénes habían ordenado la inserción del desplegado publicado entre el jueves y el viernes de la semana pasada, y, por supuesto, quién o quiénes lo habían pagado. Y, en cuestión de días, los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenaron a la dirigencia priísta la suspensión del desplegado y que se abstenga de contratar otros espacios publicitarios. El trato dispensado a Anaya contrasta con otras quejas y con la recepción que le dieron el domingo en el instituto para la solicitud de registro como aspirante a Los Pinos. Y si no, pregúntele usted a Margarita Zavala, a quien apenas le dieron acceso a un pequeño espacio después de realizado el trámite. ¿Córdova se viste de azul? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/cordova-se-viste-de-azul

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Gasolina: el enojo ciudadano en las urnas  El cigarrillo quema millones del presupuesto  Los planes de Repsol El precio de la gasolina Magna subió 4.3 por ciento en febrero, para acumular un alza en lo que va del año de 7.7 por ciento, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la inflación del segundo mes del año. El aumento pudo tener mayor impacto en el bolsillo del automovilista, ya que con la liberación de precios puede tener distintos precios en los expendios que existen en el país. Antes, el gobierno dictaba un precio único, excepto en la frontera. La gasolina Magna se ubica hoy 8.6 por ciento por arriba del precio que tenía en febrero de 2017. Por lo que se refiere a la gasolina Premium, registró un aumento de 3.3 por ciento en febrero y de 5.7 por ciento en lo que va del año; mientras que comparado con su valor de hace un año, el aumento fue de 6.8 por ciento el mes pasado,segúnInegi.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=130912&po=3

Enrique Quintana COORDENADAS La reforma fiscal que viene No importa quien gane las elecciones del 1 de julio, la próxima administración deberá emprender una nueva reforma fiscal.El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, en el foro sobre México que tiene lugar en nuestro país, comparó ayer el monto de la recaudación tributaria en América Latina, la cual promedia 22.5 por ciento del PIB, con la de México que, pese a la reforma aprobada en 2013, apenas alcanzó el 17 por ciento del PIB. Es decir, simplemente tomando como referencia el promedio regional, se necesitaría una captación de impuestos de 5.5 puntos del PIB adicionales. Esto implicaría subir la recaudación en 1.2 billones de pesos, prácticamente una tercera parte más que hoy. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-reforma-fiscal-que-viene

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 13 MAR, 2018 Volaris. ¡Quién lo hubiera dicho!  Volaris inicia su programa de viajero frecuente, pues ha llegado el momento para el equipo que encabeza Enrique Beltranena, no sólo de seguir atrayendo nuevos clientes, sino también de mantenerlos viajando y retenerlos. El anuncio fue el jueves pasado y lo hará efectivo hacia finales del primer semestre: al cierre del cuarto trimestre de 2017, Volaris transportó 4.2 millones de pasajeros y 16.4 millones en todo el año, equivalente a un crecimiento de 6.5% y 9.5% comparado con los mismos periodos de 2016. El tráfico de pasajeros de Volaris (medido en pasajeros milla transportado o RPMs) aumentó 7.1% y 11.1% en los mismos periodos. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-13/96992

Alberto Barranco // EMPRESA  ¿Terminal de carga a privados?  13/03/2018| La experiencia en la privatización de las terminales aéreas decretada durante el sexenio zedillista derivó en grandes ganancias para las concesionarias, en contraste con las líneas aéreas. La utilidad neta de los grupos aeroportuarios ha oscilado en los últimos años de 37.5% a 30.6% sobre las ventas totales. De ahí que el grupo ICA, a pesar de la situación crítica que vivió, decidió deshacerse de otros activos, incluso concesiones de carreteras, antes de perder su capital en el GrupoAeroportuario Centro Norte. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/terminal-de-carga-privados

Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS 13 MAR, 2018 Pensionissste pretende extorsionar Pensionissste estuvo comprando acciones de ICA desde 2015, sobre todo incrementando su posición a finales de ese año, cuando ya era evidente su precaria situación financiera porque no generaba flujos ni realizaba la cobranza necesaria para pagar deudas, sobre todo la de los bonos. El propio mercado en ese 2015 veía claramente que el equipo de Alonso Quintana Kawage no iba a poder hacer frente a sus obligaciones. Cualquier tesorero prudente, pero sobre todo los que manejan recursos de los trabajadores, tenían que haber sabido que ICA era una inversión ruinosa. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-13/96988

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 13 MAR, 2018 No le facturan… Podrían desaparecer los portales Cuando usted va a un negocio, un comercio, una empresa, y pide una factura y le salen con el cuento de “la puede bajar en línea, aquí está la página para que lo pueda hacer”, es posible que usted desista de descargar la factura de la página donde se va a tardar tiempo. O bien, la clásica: “No se preocupe, le enviamos su factura antes de tres días”. Y a usted se le olvida hasta que fue demasiado tarde. Y bueno ¿cómo pasar de largo el desincentivo de… me puede volver a llenar sus datos? Pero si acabo de comprar la semana pasada aquí mismo. Sí, pero ya ve cómo son los de sistemas. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-13/96987

 

CARTONES

 

Lo bueno cuenta-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/13/cartones/magu.jpg

El debate sobre el debate-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/13/cartones/fisgon.jpg

Las rayas del tigre-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/13/cartones/rocha.jpg

Ningún riesgo-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/13/cartones/3

Helio Flores Soltar al tigre http://www.eluniversal.com.mx/cartones

kemches ¿Hpmbre de paz? http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 14, 2018, 11:24:18 AM3/14/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 14 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

 

PAN Y MC SE SALEN DE MESA CON SEGOB; PRD CONSULTARÁ SI TAMBIÉN ROMPE DIÁLOGO 14/03/2018 jorge ramos CIUDAD DE MÉXICO. Las acusaciones entre José Antonio Meade y Ricardo Anaya hacen tambalear la mesa de diálogo en la que, tanto partidos como la Secretaría de Gobernación, se comprometieron a consensuar medidas de seguridad para candidatos y ciudadanos durante el proceso electoral. Damián Zepeda, presidente nacional del PAN, ya notificó a la Comisión Permanente de su partido que rompió con la Gobernación debido a los ataques contra Anaya. “Informé que no habrá interlocución con el gobierno federal en tanto no se restablezcan las condiciones de respeto a la democracia”, expuso. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/03/14/1226205

El pleito entre Meade y Anaya ha evitado que se logren consensos a fin de establecer medidas de seguridad para los candidatos y ciudadanos

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  El buenómetro de Trump y Peña  Donald: elogios y golpeteo  Enrique nomás ve uno  Policías y la razonable sospecha Más allá de sus eventuales diferencias tácticas (en particular, respecto al muro fronterizo de las discordias y su forma de pago), Donald Trump y Enrique Peña Nieto coincidieron ayer en practicar un evidente intervencionismo electoral. El presidente de Estados Unidos, ya embarcado en la búsqueda de otros cuatro años en la Casa Blanca, reavivó desde la región demócrata de California las estampas catastróficas adjudicables a los malos de la película, los mexicanos: “Si no construimos el muro, no vamos a tener ni siquiera país. Hay muchos problemas en México: tienen los cárteles. Nosotros estamos combatiéndolos, pero ellos no los combaten como nosotros”, dijo el justiciero Trump desde San Diego. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/opinion/008o1pol

El <q>buenómetro</q> de Trump y Peña Donald: elogios y golpeteo Enrique nomás ve <q>uno</q> Policías y la <q>razonable sospecha</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 14 MARZO 2018 04:09:00 Los fantasmas de Andrés (y II)En agosto del año pasado, Richard Mills, director adjunto del Programa sobre América Latina y director de la Iniciativa el Futuro de Estados Unidos y México del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales en Washington, escribió en 2017 el análisis ¿Quién le teme a López Obrador?, donde afirmó que la debilidad del Gobierno, evaluado por los mexicanos como corrupto e incapaz en materia de seguridad, allanó el camino para que López Obrador y Morena tuvieran “resultados sorprendentemente buenos” en las elecciones estatales. Para 2018, adelantó, “una coalición de partidos antiAMLO podrá ser necesaria (para derrotarlo), pero no suficiente. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-fantasmas-de-andres-y-ii

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 14 MARZO 2018 04:00:00 Que siempre sí: es el modelo económicoDebo decir que antier fue uno de los días más felices de mi vida y que se lo debo a la OCDE. El llamado club de los ricos donde somos de los más pobres. Y es que por fin alguien con el suficiente peso específico se ha atrevido a reconocer lo que algunos venimos propugnando desde hace años: en México urge un cambio de modelo económico. Tres palabras que por décadas han sido satanizadas y convertidas perversamente en sinónimo de estatismo, gobierno paternalista y vuelta al pasado. Por lo tanto, un tótem monolítico del que nadie debiera hablar siquiera. Ahora, por fin en el marco del Foro OCDE México 2018 la frase sacrílega ha sido al fin pronunciada. Y no por un trasnochado economista izquierdoso con saco de pana, sino por la mismísima directora general de esta Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,lamexicanaGabrielaRamos.http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/que-siempre-si-es-el-modelo-economico

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Yo o el caos ¿Y el tigre sí es como lo pintan?.  Florestán ¿Y el tigre sí es como lo pintan?.  Florestán La gran diferencia del Andrés Manuel López Obrador de este 2018 es que aparece más sosegado —la adversidad enseña— que en 2006 y 2012, cuando ya le había bajado dos rayitas, al menos en el conflicto poselectoral. Para él solo hay una opción: ganar o ser robado vía fraude electoral, nunca ha reconocido una derrota. En este, su tercer intento presidencial, lo hemos visto más distendido, incluso, divertido y ocurrente, ya no se las toma personal, no reacciona con violencia, perdona, se abre hasta a los que fueron sus feroces enemigos, exceptuando marcadamente a dos, Carlos Salinas y Claudio X. González; se alía con un partido confesional como el PES, https://lopezdoriga.com/opinion/yo-o-el-caos/

¿Y el tigre sí es como lo pintan?.  Florestán La gran diferencia del Andrés Manuel López Obrador de este 2018 es que aparece más sosegado —la adversidad enseña— que en 2006 y 2012, cuando ya le había bajado dos rayitas, al menos en el conflicto poselectoral. Para él solo hay una opción: ganar o … Continuar

Ricardo Alemán ITINDERARIO POLITICO 14 MARZO 2018 04:00:00 AMLO y ‘El Tigre de Santa Julia’Pocos dudan que la amenaza de Andrés Manuel López Obrador –de que “suelten al tigre”–, sea una advertencia seria, de alto riesgo y que incluso coloca a la democracia elecciones mexicanas frente a un riesgo latente. Pero muchos creen que, por eso, ese “animal político” llamado López Obrador midió bien su batalla con los banqueros a quienes asustó “con el petate del muerto”. Y es que luego de la amenaza “del tigre” Andrés les dijo a los banqueros que tiraría la reforma energética, que tiraría el nuevo aeropuerto y que él, y sólo él, decidiría cuáles contratos renovar y cuáles cancelar. Además, horas antes de la pasarela frente a los banqueros, Obrador “le midió el agua a los camotes” al deslizar la especie de que la reelección presidencial sigue siendo tema a discutir. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-y-el-tigre-de-santa-julia

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 14 de Marzo de 2018 ¿Dónde está el gobierno de coalición?  Ricardo Anaya se reunió ayer con Angela Merkel, quien luego de una intensa lucha política logró reelegirse por cuarta vez en el cargo de primera ministra de Alemania, en un gobierno de coalición con el Partido Socialdemócrata. El candidato del Frente aprovechó para dejar el país y reunirse con Merkel (y lo hará también con el nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, ambos mandatarios de partidos hermanos del PAN) en un momento clave, previo al inicio de las campañas, cuando deben darse a conocer oficialmente las listas de la coalición frentista para el Congreso y cuando existe una fuerte presión de Miguel Ángel Mancera, que refleja su desconfianza, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/14/1226187

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 14 MARZO 2018 04:00:00 Segunda llamada: Anaya necesita a Mancera o seguirá hundiéndoseCuando Ricardo Anaya Cortés lanzó su precandidatura presidencial, cuando menos hubo tres puntos que le dieron espacio en el escenario electoral: La alianza con el PRD, el cambio de régimen y el gobierno de coalición. En medio del acoso por la alianza PRI-PGR, el único camino que tiene Anaya para relanzar su candidatura radica en el papel de Miguel Ángel Mancera como pivote de una propuesta de transición de régimen. Por alguna razón Anaya ha decidido combatir a la PGR en solitario, en lugar de abrirse a su alianza con el PRD y de rescatar el gobierno de coalición. En los hechos, Anaya ha caído en el juego palaciego de debatir la acusación en su contra y no saltar ese tema con el rescate del mensaje de cambio de régimen. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/segunda-llamada-anaya-necesita-a-mancera-o-seguira-hundiendose

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA MLO en 2006 Las elecciones ciegan a los políticos tanto como las poselecciones. Las elecciones ciegan a los políticos tanto como las poselecciones. Un caso de ceguera poselectoral fue el camino de confrontación adoptado por López Obrador a raíz de las elecciones de 2006. Si en lugar de gritar fraude, desconocer la elección y hacerse a un lado de la política institucional, como se hizo, hubiera aceptado hacer política institucional bajo protesta, se habría vuelto el interlocutor obligado del gobierno para los siguientes años. Había ganado suficientes votos para ser la minoría dominante en el Congreso, había llevado a la izquierda a una ganancia histórica de votos, superior a la de 1988. Habría podido influir decisivamente en el gobierno panista de Felipe Calderón y construir con él algo más parecido al país que proponía. https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-en-2006/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El "cártel" de Rosario 14/03/2018| En la Auditoría Superior de la Federación están escandalizados. Lo que han descubierto en la gestión de Rosario Robles al frente de la Secretaría de Desarrollo Social los tiene mitad ocupados mitad indignados: Un esquema perfectamente organizado, minuciosamente orquestado, para desviar miles de millones de pesos de recursos públicos que, según sus primeras indagatorias, terminaron en dinero en efectivo, inmuebles de todo tipo y un buen número de depósitos a cuentas bancarias privadas.  “Estos no son desvíos, esto es un cártel”, me dice con enojo una fuente de alto nivel en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con pleno acceso al derrotero de las investigaciones. “Es una maquinación para engañar y robar”, agrega.  Algunos de estos métodos ya han sido revelados y constituyen materia de denuncia y hasta de investigación de la Secretaría de la Función Pública. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-cartel-de-rosario

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 14 marzo, 2018 Desesperado, Peña Nieto aún puede intentar cualquier locura Mirá que estoy sorprendido: Peña Nieto ha resultado un fenómeno político multifuncional. Queriendo persistir como jefe de campaña del pringado Meade, ha resultado que en realidad jefatura los momios de los tres candidatos presidenciales al mismo tiempo, hacia arriba y hacia abajo. Pega por todos lados, como las calcomanías Toronto. Vos sós un rompedor, le dirían los boqueños de la calle Corrientes. Un boludo zarpao, insistirían. Porque con su intromisión ha provocado que su gallo se encuentre hasta el fondo de la tabla, sin posibilidades de recuperarse. Ni para cuando. Va de abucheo en desfonde, ya no tiene límite hasta donde caer, a no ser la pérdida del registro del PRI como partido político. http://indicepolitico.com/desesperado-pena-nieto-aun-puede-intentar-cualquier-locura/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 14, 2018   VOTOS O BALAS La estadística oficial es alarmante. Antes aun de que se inicien las campañas 2018 ya se registraron, oficialmente, 30 muertes de aspirantes a un puesto de elección popular. Y no es que los partidos eligieran a candidatos con malas condiciones de salud. Estamos hablando de asesinatos, de ejecuciones a plena luz del día o en la penumbra de la noche, para sacar del juego político a quienes alguien cree que no responderá a sus intereses. No recordamos en los tiempos modernos un período de violencia política tan marcada que ponga en peligro la democracia mexicana. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, es franco y directo al reconocer con enorme preocupación lo que sucede en comunidades de Jalisco, Guerrero o Chihuahua, por citar las tres entidades mas impactadas. https://www.reporteindigo.com/opinion/votos-o-balas-elecciones-2018-violencia-estados-campanas-inseguridad/

Jorge Castañeda AMARRES 14 MARZO 2018 04:07:00 AMLO en Estados UnidosEn la edición en línea de la prestigiada publicación The New York Review of Books, un elocuente y apasionado defensor del chavismo venezolano desde tiempo atrás intenta una defensa igualmente convencida de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. Me refuta a mí, a los medios de negocio, y a algunos analistas de seguridad nacional norteamericanos. Mark Weisbrot recurre a muchos de los mismos argumentos que ha esgrimido a lo largo de los años a favor del régimen en Venezuela, y me temo que con la misma eficacia: poca. Reviste la ventaja, sin embargo, de decir con claridad y precisión lo que otros simpatizantes de AMLO en México tienden a presentar de manera poco sucinta, engorrosa y contradictoria. Si bien el análisis de Weisbrot peca de lejanía a propósito de la evolución de la campaña en México, su resumen de la postura de AMLO conviene ser citado: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-en-estados-unidos

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 14 Mar. 2018 Derogar la reforma "No es lo mismo educar que aprender". Eduardo Andere. Los niños de Oaxaca están sin clases. No es novedad. La sociedad oaxaqueña ha tenido que acostumbrarse a que las escuelas públicas nunca completen el ciclo lectivo. Los maestros tienen obligación de dejar las aulas para participar en marchas y plantones; si no lo hacen, son sancionados por el sindicato, que ha tenido el control de la educación pública en Oaxaca durante décadas. En 2017 hubo una calma chicha. Los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) parecían haber sido derrotados por el Estado, el cual había logrado promulgar la reforma educativa y empezar a aplicarla a pesar de la resistencia. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destituyó a los funcionarios que en lugar de trabajar para la institución lo hacían para la CNTE. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131010&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-03-14 Murallas, OEA y Babel Cada cosa es Babel (Lizalde), cada instante es confusión, pues babélica es la alusión a los hombres cuyas lenguas los confunden en lugar de acercarlos, hacerlos comunes, comunicarlos. Babel es la incomprensión, Babel es la mentira y también la trampa y el engaño. Babel, la mujer y el hombre traicioneros. Todo es Babel y en la política nada es si no se halla en el encuadre preciso de las apariencias, la simulación en la cual cada quien hace para confundir, desata tigres para atar posiciones; invoca pantalones para gritar en la plaza, reta y convoca para esconder los pecados anteriores, por cierto nada originales. La codicia, la ambición, la idea fija, la obsesión, palabras de babel para el discurso interminable de la política cuya rueca hila la hebra idéntica de engaños superpuestoshttp://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069484.html

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS En ruinas la política exterior mexicana* Alertas ante mayor incursión de la CIA. * Mantienen 10 familias control mundial. * Al descubierto falsedad en explosiones. * Reelección: disposiciones bajo criterios. * Q. Roo: funcionarios que no funcionan. * M. Zavala, los borrachitos y el recurso. “¿Para qué sirve la utopía? Para caminar”. Fernando Birri. La salida de Rex Tillerson de la Secretaría de Estado de los EU podría no causar ningún impacto, como tampoco debería haberlo al ser nombrado en su lugar Mike Pompeo, ex director de la CIA, o provocar repercusiones la llegada de la primera mujer a la titularidad de la Agencia Central de Inteligencia, Gina Haspel, acompañada de todo un historial de servicio de carrera, si se contara en México con un gobierno fuerte y se tuviera al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores un experto y no un aprendiz, https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=632767

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1944  / 14-III-13 / Retos, debates y preparación Como era previsible los contrincantes de López Obrador fingieron no entender el mensaje Quien suelte el tigre que lo amarre y lo aprovecharon para aplicarle el casete del político que “lo pinta como es de nuevo en su falta de respeto a las instituciones, y si algo habría que reprocharle a éstas es la tolerancia (sic) que han tenido con la forma de hacer política de Andrés Manuel”; dijo José Antonio Meade desde el lejano tercer lugar en que está ubicado en todas las encuestas, salvo en las hechas a modo. No importa, ya entenderán, sobre todo que el país no es sinónimo (político) del estado de México, donde en junio del año pasado se cometió un fraude electoral quizá sin precedente para encaramar en la gubernatura a Alfredo del Mazo III, en Toluca, la fortaleza de los intereses de los gruposAtlacomulcoygobernante.http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1944-retos-debates-y-preparacion.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Tlaquepaque y las policías 14/03/2018| Jalisco se volvió Tamaulipas. Al menos por un día. Al menos en un municipio: Tlaquepaque, en plena zona metropolitana de Guadalajara. Allí, desde hace algunas semanas, se ha venido librando una guerra sorda entre el Cartel de Jalisco Nueva Generación y un presunto grupo disidente, surgido del huachicoleo en Guanajuato y conocido como Los Mazos. Y esa guerra ha incluido balaceras en vía pública, ejecuciones masivas en bares y descubrimiento de bolsas con cadáveres mutilados. Tal desfile de muertos genera presión para que alguien haga algo. Y ese alguien fue el gobierno del estado y ese algo fue intervenir la policía municipal de Tlaquepaque: 734 policías concentrados, desarmados, presuntamente sometidos a evaluación y destinados a una capacitación sin propósito aparente. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/tlaquepaque-y-las-policias

Guillermo Valdés Castellanos DBLE MIRADA 14/03/18 El tigre suelto, la PGR y el país al barranco El problema de las crisis políticas y sociales es que difícilmente tocan fondo. En otras palabras, las instituciones públicas ineficaces; los políticos deshonestos y autoritarios; el deterioro económico gradual pero cierto y la violencia criminal siempre pueden empeorar. Y, por tanto, el desencanto y la indignación de las sociedades con todo lo anterior puede crecer y crecer. Y cuando el enojo le gana a la razón, el riesgo de tomar malas decisiones es real. Los ingleses se arrepintieron de salirse de la Unión Europea al día siguiente de haberlo decidido en las urnas; la estupefacción de los estadunidenses de haber llevado a Trump a la presidencia crece día con día (aunque no al ritmo que nos gustaría).http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/pgr-eleccion-presidencia-amlo-epn-fruade-democracia-ine-reforma_electoral_18_1138866110.html

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El Rébsamen es una regla 14/03/2018| A casi seis meses del terremoto del 19 de septiembre de 2017, que además de alrededor de 200 muertos dejó al descubierto, en la Ciudad de México, deficiencias, omisiones, corrupción de diversas instancias de gobierno —delegacionales y del gobierno central—, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, PAOT, ha detectado al menos 134 construcciones que rebasan los niveles y la altura permitidos por la legislación vigente. Se trata de edificios dotados de permisos falsos, de construcciones irregulares en las que arbitrariamente se aumentaron dos o más pisos, en las que, entre otras cosas, se carece de Manifestación de Construcción y de los permisos de uso de suelo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-rebsamen-es-una-regla

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  El día que Peña tronó contra Anaya 14/03/2018| En febrero de este año, cuando ya se habían roto la comunicación y los acuerdos entre Los Pinos y Ricardo Anaya y éste había pasado de ser el “opositor consentido” de un gobierno —al que ayudó en la aprobación de todas sus reformas a cambio de “favores económicos”— a ser considerado “traidor”, hubo una declaración del entonces precandidato presidencial de Por México al Frente que desató la ira del presidente y fue la causa de que Peña Nieto diera la orden de lanzar al aparato de justicia, con la investigación de la PGR en contra de Anaya. “Desde aquí les decimos a esos de Los Pinos, que vayan preparando sus maletas porque sus días están contados. Desde el sur de Veracruz, desde Coatzacoalcos les decimos ¡fuera, fuera, fuera!”, gritó Anaya ante una multitud que coreaba con él su arenga contra los inquilinos de la casa presidencial. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/el-dia-que-pena-trono-contra-anaya

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Cuando EU teme ver su imagen en el espejo, según Global Times. Ajuicio del académico Guo Xiaobing,vicedirector del Instituto de Control de Armas y Estudios de Seguridad de China, EU teme ver su propia imagen en el espejo (https://goo.gl/SMbJnH). Se basa en un reporte Lidiando con una sorpresa en los conflictos de las grandes potencias (https://goo.gl/Xxohph) del coronel retirado Mark F. Cancian del think tank CSIS (Centro Internacional de Estudios Estratégicos): el ascenso de China y Rusia como superpotencias competidoras que pueden desafiar a los militares de EU en todos los dominios de guerra, especialmente cerca de sus costas, después de una generación del dominio militar global de EU, con los concomitantes cambios en la tecnología de la guerra. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/opinion/018o1pol

 

ARTICULISTAS

 

Sergio Aguayo 14 Mar. 2018 . Corrupciones Es decepcionante la pobreza y estrechez de las propuestas que hacen los tres principales candidatos para combatir la corrupción. El encontronazo entre Ricardo Anaya y el gobierno de Enrique Peña Nieto es tan estruendoso y vistoso como los juegos pirotécnicos de las fiestas patrias. El panista le enseña las rejas de la cárcel al Presidente y le dice que ahí terminará, si se demuestra su corrupción. El PRI responde acusándolo de mentiroso y lavador de dinero. Andrés Manuel López Obrador socarrón diagnostica, desde la barrera, que se dividió la "mafia en el poder". La retórica de los candidatos es fiera. La "corrupción es la causa principal de la desigualdad y de la tragedia nacional que impera en México", sentencia López Obrador; "es uno de los principales flagelos del México contemporáneo", brama Anaya; "seré implacable"combatiéndola,vociferaMeade.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131004

Claudia Rodríguez 14 marzo, 2018 Hacemos las cuentas La nueva promoción institucional en medios de la Presidencia de la República, que se ubica justo en esta etapa de inter campañas y campañas frente a la elección federal del próximo domingo primero de julio, señala como punto focal que: “Hagamos bien las cuentas” y que “Hay quienes pensamos que muchas cosas están de cabeza”. En esa promoción del Ejecutivo se tocan temas puntuales como el de que se redujo en este sexenio la pobreza extrema y que dos millones de mexicanos ya no se ubican en ese rubro, o que el costo de la energía eléctrica del rubro doméstico, en 38 meses no ha subido sus tarifas, y claro, no hay forma de alzar la voz ante tantas mentiras. Al hacer la tarea y las cuentas, nos preguntamos con qué método, fórmula o estrategia, llega a esos resultados el Ejecutivo federal, porque la gran mayoría de los gobernados no obtenemos esos mismos productos finales, ni en lo cuantitativo, ni en lo cualitativo. http://indicepolitico.com/hacemos-las-cuentas/

Olga Sánchez Cordero Paridad y democracia / II 14/03/18 Desde 1953, con la aprobación de la reforma constitucional que reconoce la plena ciudadanía de las mujeres mexicanas, diversos acontecimientos nacionales e internacionales vinieron a enriquecer su condición jurídica. Desde 1953, con la aprobación de la reforma constitucional que reconoce la plena ciudadanía de las mujeres mexicanas, diversos acontecimientos, nacionales e internacionales, impactaron a México provocando cambios constitucionales, expedición o modificación de leyes, celebración de conferencias, ratificación de tratados internacionales o regionales, etcétera, viniendo a enriquecer la condición jurídica de las mujeres. http://www.milenio.com/firmas/olga_sanchez_cordero/paridad-democracia-mujer-igualdad-derechos-ley-segunda_parte_18_1138866137.html

María Amparo Casar 14 de Marzo de 2018 Vaya soberbia Durante más de tres décadas, todos los partidos han peleado exitosamente por limitar los poderes del Presidente. Las facultades del Congreso y de la Suprema Corte se han ampliado, el poder de los gobernadores ha aumentado, la capacidad de fiscalización lo ha restringido y los órganos autónomos han atraído decenas de áreas de competencia que antes controlaba El afán de limitar al Ejecutivo choca con el discurso de los hoy candidatos presidenciales. El hiperpresidencialismo superado en la práctica subsiste en el hiperpresidencialismo discursivo y, me temo, en las intenciones de los candidatos. Plantean que el destino del país está en sus manos, que los muchos problemas que aquejan a México pueden ser resueltos a voluntad,http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/03/14/1226190 

Germán Martínez Cázares 14 Mar. 2018 ¿Constitución moral?  ¿Es posible escribir una Constitución moral? ¿Es útil? ¿López Obrador se voló la barda al proponer redactar una regla ética? ¿No basta la Constitución política vigente? Primero una aclaración para despistados: moral no es sinónimo de religión; ésta puede nutrir a aquélla, pero por supuesto puede haber moralidad en un ateo. Confundir pautas morales con reglas divinas es ver sacristías y confesionarios donde solo hay una sala y un comedor. Una de las primeras lecciones a los futuros abogados cuando son alumnos es, precisamente, distinguir entre normas "morales" y normas de "derecho". Las primeras son "unilaterales", porque na- cen, se aplican y se sancionan en cada una de las personas individualmente; mientras que las normas de derecho o jurídicas son "bilaterales",  .https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131009

Alejandro Nadal Entre muros y aranceles Rex Tillerson se opuso en su momento a los aranceles sobre acero y aluminio aprobados por Donald Trump. Hoy el ex secretario de Estado ha sido defenestrado, mientras los halcones del proteccionismo dominan la política comercial en la Casa Blanca. La ignorancia y la demagogia fortalecen sus posiciones. Tillerson no fue el único opositor a las medidas proteccionistas. El secretario de Defensa, James Mattis, también lo hizo al señalar que dichas acciones sólo alejarían a países que han sido aliados tradicionales de Estados Unidos. Eso no deja de ser irónico: Trump basó su decisión para imponer los aranceles en consideraciones de seguridad nacional al invocar la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/opinion/024a1eco

José Steinsleger /I VIII Cumbre de las Américas: ¿cima o sima? En guatemalteco, la expresión de a sombrero tiene varias acepciones. Puede aludir al que nada le pide al cuerpo, sólo ir a recoger el cheque, o el que espera que le paguen sin ir a trabajar. O bien, el colado que concurre a un acto para armar bronca, tal como en días pasados lo hicieron Andrés Pastrana y Jorge Quiroga, ex gobernantes de Colombia y Bolivia a los que Cuba deportó por correveidiles de la CIA. Optando por las dos primeras me pregunté, entonces, cuántos presidentes de a sombrero habían desfilado por las Cumbres de las Américas (CA), desde la primera que tuvo lugar en Miami (diciembre de 1994). Así, y excluyendo a Pedro el breve (el payaso que en abril de 2002, durante el golpe fallido contra Hugo Chávez, duró menos de 48 horas en el cargo), conté 84 presidentes de a sombrero. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/opinion/021a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 14 Mar. 2018 ¿Amenaza? El sultán descubrió que su hijo mayor se entregaba al placer solitario. Preocupado, llamó al eunuco de su harén y le ordenó que le asignara al chico una odalisca que lo quitara de hacerse justicia por su propia mano. Días después el sultán se asomó a la alcoba del muchacho. Quedó desolado al ver que seguía en lo mismo. "¡Pero Osmán! -le dijo en tono lamentoso-. ¿Acaso no te regalé a la más hermosa de todas mis mujeres?". Contestó el joven pajero: "Sí, padre. Pero ya se le cansó el brazo"... Gonzalo N. Santos (la N es de Natividad) fue durante muchos años cacique de San Luis Potosí. Gobernó ese estado de 1943 a 1949, pero su cacicazgo se prolongó más tiempo. Era gobernador cuando un alcalde recién electo acudió a él y le pidió consejo sobre el modo de llevar las cosas en su municipio. Le aconsejó aquel fuerte señor: "Ponte bien con el obispo. Tiene poder político y te puede chingar. Ponte bien con los ricos del pueblo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131006&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 14 Mar. 2018  MIENTRAS el PRI trataba de dar madruguete en la OEA denunciando a Ricardo Anaya, el candidato de Por México al Frente se fue a Alemania para reunirse con Angela Merkel. Y, AUNQUE la poderosa canciller no mencionó directamente el uso de las instituciones del Estado para golpear a Anaya, se pronunció porque en el proceso electoral mexicano se respeten las mejores prácticas democráticas y se honren los principios de justicia, legalidad y transparencia. LO CIERTO es que cualquier otra cosa resultaría, como dicen los alemanes: "inakzeptabel".  COMO nunca antes Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya deben haber deseado con todo su corazón ser ese bad hombre al que se refirió Donald Trump. EL SIEMPRE estrambótico mandatario habló ayer del proceso electoral mexicano y dijo que hay gente buena compitiendo y otros que no son tan buenos. ¿A quién se refería? Quién sabe, pero si se hubiera animado a decir un solo nombre,¡ufff!https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131008

Frentes Políticos 14 de Marzo de 2018 I. Viva la paz. Sólo quienes pretenden azuzar el avispero piensan en un escenario agitado tras las elecciones. No será así. Por un lado, está la confianza de que el actual gobierno federal será respetuoso del proceso y de la decisión que tomen los mexicanos, como lo ha dicho el presidente Enrique Peña Nieto en varias ocasiones. Al gobierno, precisó, le corresponde garantizar la seguridad para que los mexicanos elijan de manera libre. Pero Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, ya marcó distancia. Aseveró que el instituto no es responsable de la paz pública en el país, por lo que deslindó a la autoridad electoral de crear condiciones de seguridad de cara a los comicios. “El INE es responsable de organizar elecciones, no de la seguridad ni de los candidatos ni de las condiciones de seguridad ni de paz pública”. No le saque. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/14/1226193

PEPE GRILLO  2018-03-14  Preocupación en el INE Conforme se acerca el inicio formal de la campaña electoral 2018, aumenta entre los consejeros del INE la preocupación de que puedan llevar el proceso a buen puerto. Están preocupados y con razón. Les inquieta que los gobiernos, el federal pero también los gobiernos de los estados, no resistan la tentación y se dejen sentir en el proceso. También reiteran su petición al Tribunal Electoral para que avale su propuesta para realizar un conteo rápido, de modo que los resultados se puedan conocer el mismo día de la elección y no hasta la madrugada siguiente. Esa noche de tensión tres o cuatro horas pueden hacer una diferencia entre la estabilidad y la controversia.  Ricardo en Berlín Y de pronto en las redes sociales comenzaron a circular fotos de Ricardo Anaya con Ángela Merkel, la canciller alemana. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069485.html

EL CABALLITO  Las trampas de los independientes 14/03/2018| El Instituto Electoral de la Ciudad de México dio ayer un golpe de autoridad al echar abajo las aspiraciones de siete candidatos independientes que buscaban competir por la jefatura de Gobierno y para lo cual presentaron firmas falsas, de acuerdo con la información que les entregó el Instituto Nacional Electoral (INE). La comisión de Asociaciones Políticas, que encabeza el consejero Mauricio Huesca, fue la instancia que se encargó de revisar y verificar todas las trampas que se valieron para cumplir con los requerimientos. Entre los que quedaron evidenciados se encuentran Xavier González Zirión, Pedro Pablo de Antuñano y Elsa Patria Jiménez. Seguramente habrá impugnaciones, pero el organismo ya sentó un precedente para los próximos comicios. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/las-trampas-de-los-independientes

BAJO RESERVA  AMLO, la prensa y el tigre 14/03/2018| Mucha tinta ha salido de las plumas de columnistas y trazos de los moneros por la frase de Andrés Manuel López Obrador, pronunciada la semana pasada ante los banqueros: “Si se atreven a hacer un fraude electoral, yo me voy a Palenque y a ver quién va a amarrar al tigre. El que suelte al tigre que lo amarre”. Y esa tinta no le ha gustado al aspirante presidencial, quien lanzó un reclamo muy sentido porque los medios han dado muchas notas negativas en su contra, que reflejan una cobertura noticiosa “dispareja en el periodo de intercampaña”. Nos comentan que el candidato presidencial de Morena se ha quejado en los últimos días de que la prensa no toca a sus adversarios políticos, ni con el pétalo de una nota, y que a él lo traen asoleado con el caso del tigre. Parece, nos comentan, que don Andrés Manuel soltó a su tigre interno y no ha hecho mucho caso a sus “asesores rusos” para no meterse en problemas y comienza a olvidar su mantra: “amor y paz”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-la-prensa-y-el-tigre

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Pensionissste y el rescate de ICA  Contratos del aeropuerto  No aparecen miles de millones de pesos del #19S Pensionissste –el fondo de pensiones de los trabajadores federales– tiene una comisión ejecutiva que decide el manejo de los recursos, excepto, dice el estatuto orgánico del Issste: aquellas que por su importancia ameriten acuerdo de la junta directiva del instituto. La junta la componen los titulares de varias secretarías de Estado. ¿Quiénes formaban este organismo cuando se tomó el acuerdo de invertir 400 millones de pesos –de las pensiones de los trabajadores– en acciones de la constructora ICA, no obstante que estaba en crisis financiera? Eso ocurrió el año 2015, según la investigación de Reuters. La junta la componían por la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso; por Sedesol, compartieron el cargo Rosario Robles (hasta agosto de 2015) y José Antonio Meade (de agosto de 2015 a septiembre de 2016); http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Las diferencias entre 2006 y 2018 Durante los últimos días, una y otra vez me han preguntado si creo que las tendencias electorales que hoy prevalecen pueden ser reversibles. La pregunta es porque en diversas ocasiones le he referido los cambios que se han presentado en las preferencias electorales durante las campañas. Uno de los actores relevantes del 2006, año en el que Andrés Manuel López Obrador cayó drásticamente, de encabezar las preferencias a perder la elección, me refirió que, respecto a ese año, una de las grandes diferencias es la legislación electoral. En el 2006, los actores privados tenían el derecho de pagar publicidad relativa a sus preferencias electorales. Tanto el PAN como los empresarios publicitaron la imagen de un López Obrador intolerante. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/las-diferencias-entre-2006-y-2018

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 14 MAR, 2018 #Ainda, un CKD con ánimos disruptivos #Ainda, Energía & Infraestructura  llevó a cabo el cierre de un fondo de capital privado por un total de 4,400 millones de pesos de la Serie A y 8,500 millones de pesos de la Serie B con una duración de 15 años. Este es uno de los CKD más esperados por la calidad de sus administradores y la orientación, conocimiento y prestigio en sus especialidades. El cruce fue ayer y la liquidación de recursos se realiza mañana jueves. El agente estructurador fue Goldman Sachs y el colocador Finamex.¿Qué tiene de especial Ainda como para que llame la atención? Que alineó de forma distinta sus políticas en materia de comisiones, rentabilidad y gobierno corporativo, http://www.dineroenimagen.com/2018-03-14/97034

Alberto Barranco // EMPRESA  Fovissste con el callejón 14/03/2018| La exposición de motivos hablaba de que al no estar éste a la par de sus similares, las administradoras de fondos para el retiro, los trabajadores habrán disminuido entre 10% y 20% la posibilidad de incrementar sus ahorros. Del otro lado de la moneda en cambio se aducía que al quedar la instancia en manos de los garetes del mercado, no tendría el respaldo del gobierno en caso de minusvalías o merma de los ingresos acumulados. La otra ventaja es que como instancia sui generis el Fovissste, es decir, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, constituido como organización sin objeto de lucro, había prorrateo en 2015, 298 millones entre sus afiliados. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/fovissste-con-el-callejon

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 14 MAR, 2018 Pensionissste con ICA y muchas CKD, las alarmas Desde luego fue una pésima inversión, y claro que despertó sospechas de si se había hecho para tratar de darle una “ayudadita” a la constructora, pero en contra del rendimiento de los trabajadores La afore Pensionissste realizó una pésima decisión de inversión, y claro que despierta sospechas de si fue adrede. Es cierto que es fácil ver las decisiones a toro pasado, pero también es cierto, y hasta de sentido común, que no vas a invertir las pensiones de los trabajadores en una constructora en proceso de quiebra. Y fue lo que hizo Pensionissste, invertir en ICA cuando iba en franca caída. Y le podemos confirmar un dato adicional: Dicha afore estatal también aceleró sus compras en varios CKD, lo cual despertó las alarmas de las autoridades. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-14/97029

 

CARTONES

 

El preferido-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/cartones/magu.jpg

Pompeo a la cancetrería-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/cartones/fisgon.jpg

Cotorras sueltas-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/cartones/helguera.jpg

El retador de las sombras-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/cartones/rocha.jpg

Craso error-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/14/cartones/hernandez.jpg

Helio Flores Cosecha http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Any ¿ Zoorpresas http://www.eluniversal.com.mx/cartones  

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 15, 2018, 11:13:38 AM3/15/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 15 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR

COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 15 Mar. 2018 El tigre "Las elecciones de 2018 empezaron en el Estado de México", advierte Bernardo Barranco en un libro ya citado en este espacio: El infierno electoral. El fraude del Estado de México y las próximas elecciones de 2018 (Grijalbo, 2018, p. 15). Si Barranco está en lo correcto, entonces la advertencia que hizo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre un tigre tiene sentido. En 1911, al ser obligado a dejar un poder presidencial que había ejercido por treinta años, el general Porfirio Díaz sentenció: "Madero ha soltado al tigre, ahora veremos si puede controlarlo". En realidad, el tigre de la guerra civil que asoló entonces a México no lo soltó Francisco I. Madero sino el propio Díaz. Tres años antes el dictador dijo que ya no se reelegiría, que la oposición era bienvenida y que México estaba listo para la democracia. Sin embargo, en 1910, Díaz intentó una reelección más -la séptima- pero ya le fue imposible hacerse tolerable. Y no, Madero no pudo controlar a la fiera que el dictadorsoltó.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131055 

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Anaya Productions?  Protestas bajo sospecha  Presiones al ex fiscal Nieto.   El banquero César Duarte. Alas seis de la mañana con 49 minutos de este martes, Ricardo Anaya Cortés puso un video, ya editado, respecto a algo que había sucedido tres horas y unos minutos antes. El virtual candidato presidencial panista (falta la aprobación del Instituto Nacional Electoral) denunciaba en Twitter: Este es el nuevo capítulo de la guerra sucia del PRI. A las 3:30 am, regresando de la gira de Alemania, me estaba esperando un grupo de choque para agredirme en el aeropuerto. Le exijo al PRI que juegue limpio y a la PGR y al Presidente que saquen las manos del proceso electoral (https://goo.gl/fhViqt). En la correspondiente grabación se puede ver, durante 15 segundos, a un reducido grupo de personas, principalmente mujeres, que muestran pancartas de protesta contra el político de derecha señalado, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/opinion/008o1pol

“Este es el nuevo capítulo de la guerra sucia del PRI. A las 3:30 am, regresando de la gira de Alemania, me estaba esperando un grupo de choque para agredirme en el aeropuerto. Le exijo al PRI que juegue limpio y a la PGR y al Presidente que saquen las manos del proceso electoral. https://t.co/Tr8t4JWqzw

¿Anaya Productions? <q>Protestas</q> bajo sospecha Presiones al ex fiscal Nieto El banquero César Duarte

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 15 MARZO 2018 04:08:00 Lo que no dijo TrumpEl presidente Donald Trump suele tener un lenguaje oral bastante cáustico y  muchas veces fragmentado, donde su mente no se expresa claramente por su boca. Esto sucedió durante su reciente visita a la Mesa de Otay, donde revisó los ocho prototipos de muro fronterizo con México. Ahí dijo textualmente: “Tengo una gran relación con el Presidente de México, Enrique, que es un tipo estupendo. Gran tipo. Estamos trabajando y vamos a tratar de resolver las cosas. Ya veremos si salen o no. No sé si va a suceder. Él es muy buen negociador. Ama al pueblo de México y está trabajando muy duro. Tenemos, obviamente, un par de desacuerdos antes de que lleguemos ahí. Ya veremos el próximo mes si podemos lograrlo con este gobierno, o sea con su gobierno, ya que viene una elección”. ¿A qué se refería? http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/lo-que-no-dijo-trump

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO El reclamo fue por la declaración del muro Hacen gala de una erudición que no tienen. Florestán Le había contado en este espacio que la estrategia de Los Pinos, ante la anunciada reunión de los presidentes Peña Nieto y Trump, era evitarla, sabedor el primero del riesgo que corría al chocar las dos posiciones contrarias sobre la construcción y financiamiento del muro, que el primero rechaza y el segundo sostiene. Le dije aquí que la propuesta y condición de Peña Nieto para el encuentro era que Trump aceptara en público que México no pagaría el muro, en lo que se ha sostenido desde aquella visita a Los Pinos del republicano como candidato, el 31 de agosto de 2016. Así, pues, Peña Nieto marcó a Trump el martes 20 de febrero, que según el comunicado oficial de sus respectivas oficinas fue para intercambiar condolencias

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 15 MARZO 2018 04:00:00 Anaya: el montaje, paso a pasoLa historia comenzó en 2007 con un codiciado predio y un codicioso joven, de 29 años, integrante de una presunta red de corrupción incrustada en el Gobierno de Querétaro (2003-2009), de Francisco Garrido. El joven es Ricardo Anaya, hoy aspirante a ser Presidente de México y que podría ser acusado de tráfico de influencias, defraudación y evasión fiscal, triangulación de recursos, lavado de dinero y crimen organizado. Los anteriores son los delitos presuntamente cometidos en el proceso de enajenación de un predio propiedad del Gobierno queretano y que pasó a manos de Ricardo Anaya, con una ganancia estimada de 54 millones de pesos (mdp). En octubre de 2007, Anaya era secretario particular de Garrido, quien decretó enajenar un terreno baldío, adquirido en febrero de 2008 por la empresa Tyson –representada por Manuel Barreiro–, en 111.4 millones de pesos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anaya-el-montaje-paso-a-paso

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 15 de Marzo de 2018 López Obrador: ni aeropuerto ni petróleo Andrés Manuel López Obrador, por lo menos en el ámbito empresarial parece haber despilfarrado semanas de trabajo de su equipo cercano, que ha tratado de convencer a los inversionistas de que esta vez el candidato de Morena, en su tercera campaña presidencial, sí había cambiado. Alfonso Romo se cansó de repetir que López Obrador ya había revisado los contratos derivados de la Reforma Energética y aseguró que había encontrado transparentes y legítimos los mismos y que no habría contrarreforma energética. Rocío Nahle, de las integrantes de Morena más cercanas a López Obrador y quien será, según dijo el propio Andrés Manuel, la próxima secretaria de Energía si el tabasqueño gana las elecciones, se había encargado de desmentir una y otra vez a Romo, diciendo que desde el gobierno se revertiría la Reforma Energética. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/15/1226442

Andrés Manuel López Obrador, por lo menos en el ámbito empresarial parece haber despilfarrado semanas de trabajo de su equipo cercano, que ha tratado de convencer a los inversionistas de que esta vez el candidato de Morena, en su tercera campaña presidencial, sí había cambiado. Alfonso Romo se cansó de repetir que López Obrador ya había revisado los contratos derivados de la Reforma Energética y aseguró que había encontrado transparentes y legítimos los mismos y que no habría contrarreforma energética.

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 15 MARZO 2018 04:00:00 Elecciones de auditor y fiscales, tan vitales como la presidencialLa elección presidencial y las designaciones del auditor superior de la Federación y tres fiscales --general, electoral y anticorrupción-- forman parte del nuevo escenario nacional de reorganización en los hechos del sistema/régimen/Estado. Por primera vez el presidente de la República carece de influencia para decidir y estaría a punto de cometer un error histórico de aprovechar su mayoría priísta para optar por la continuidad de intereses. Si la influencia presidencial es decisiva y beneficia a los aspirantes a auditor y tres fiscales a figuras funcionales a Los Pinos, el gran beneficiado podría ser nada menos que Andrés Manuel López Obrador porque --de ganar la presidencia como lo señalan las encuestas-- tendría funcionarios light en las áreas decisivas de contrapeso al presidencialismo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/elecciones-de-auditor-y-fiscales-tan-vitales-como-la-presidencial

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA AMLO en 2018 La posición de López Obrador como puntero de la contienda presidencial de este año no ha hecho sino consolidarse. Lo mismo que el segundo lugar de Anaya, y el tercero de Meade. La posición de López Obrador como puntero de la contienda presidencial de este año no ha hecho sino consolidarse. Lo mismo que el segundo lugar de Anaya, y el tercero de Meade. Según el Modelo Poll of Polls, desarrollado por Javier Márquez y publicado en oraculus.mx, AMLO tiene un 39% de intenciones efectivas de voto, por 29% de Anaya y 22% de Meade. Más impresionantes son las cifras si se ven regionalmente, como ha hecho Jorge Buendía en “Los nuevos lopezobradoristas”, texto publicado en el mismo sitio de oraculus, con elocuentes gráficas. Buendía reparte las intenciones de voto por las cinco circunscripciones electorales del país y encuentra: https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-en-2018/

La posición de López Obrador como puntero de la contienda presidencial de este año no ha hecho sino consolidarse. Lo mismo que el segundo lugar de Anaya, y el tercero de Meade. Según el Modelo Poll of Polls, desarrollado por Javier Márquez y publicado en oraculus.mx, AMLO tiene un 39% de intenciones efectivas de voto, … Continuar

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El Bronco, en duda. Ríos Piter, fuera de la boleta 5/03/2018| Pareció muy extraño que el fin de semana Armando Ríos Piter no hiciera un acto fastuoso con motivo de su registro ante el INE como candidato independiente a la Presidencia de la República. De última hora decidió ir al INE, entregar sus papeles y de manera desangelada posar con sus manos hechas garras de jaguar, sin templete, sin discurso, sin simpatizantes que lo vitorearan. Parece muy extraño que Jaime Rodríguez Calderón El Bronco haya decidido agendar su acto de registro para el último día que se permite: el límite es a medianoche de este domingo y él lo programó a las 5 de la tarde.  A diferencia de otros aspirantes, Ríos Piter y El Bronco no aprovecharon el reflector, el espacio, la atención mediática que implica la presentación oficial de su solicitud de registro ante el INE. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-bronco-en-duda-rios-piter-fuera-de-la-boleta

Pareció muy extraño que el fin de semana Armando Ríos Piter no hiciera un acto fastuoso con motivo de su registro ante el INE como candidato independiente a la Presidencia de la República. De última hora decidió ir al INE, entregar sus papeles y de manera desangelada posar con sus manos hechas garras de jaguar, sin templete, sin discurso, sin simpatizantes que lo vitorearan.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 15 marzo, 2018 Lista de Forbes + prensa mexicana infame = el tigre anda suelto La lista de Forbes, que dice ser “la herramienta del capitalismo” y en realidad es la marquesina de los picudos, informa que, de todos los más importantes multimillonarios del mundo, los mexicanos son 16 sujetos. Que entre éstos acumulan 2 billones, 700 mil millones de pesos. ¡Más de la mitad del total de la riqueza mexicana! ¡Más de la mitad de todo aquello con lo que se mueve y respira nuestro país en un año electoral! Qué bueno. Nos recuerda que, hace unos años, el más atrevido de ellos quiso financiar solito la campaña y el triunfo electoral del puntero Andrés Manuel López Obrador. Cuando se lo insinuó, éste, agraviado, lo mandó por un tubo, contestándole que, si lo aceptaba, estaría de antemano firmándole la entrega del país. Y es que lo que buscaba con su oferta era mandar sin freno. http://indicepolitico.com/lista-de-forbes-prensa-mexicana-infame-el-tigre-anda-suelto/

La lista de Forbes, que dice ser “la herramienta del capitalismo” y en realidad es la marquesina de los picudos, informa que, de todos los más importantes multimillonarios del mundo, los mexicanos son 16 sujetos. Que entre éstos acumulan 2 billones, 700 mil millones de pesos. ¡Más de la mitad del total de la riqueza …

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOS SOBRELAS ÍES Mar 15, 2018   TELEVISA-UNIVISIÓN: ¿CUÁL ES LA NOVELA? Cada día se hace más evidente que algo grande se fragua entre las dos televisoras más emblemáticas del mundo de habla hispana: Televisa y Univisión. La señal más reciente fue la revelación gráfica del periódico DailyMail de que el pasado 2 de marzo los dos principales ejecutivos de la televisora mexicana, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, visitaron a Jared Kushner en su residencia de Washington. Con ellos acudieron HaimSaban, el presidente y CEO de Univisión, así como Isaac Lee, el influyente periodista colombiano, quien desde hace meses juega un rol crucial como responsable de los contenidos informativos en ambas televisoras. Coincidencia o no, cinco días después de ese encuentro con los jerarcas de la televisión hispana, el yerno de Donald Trump viajó a México para una reunión no oficial con el presidente Enrique Peña Nieto y con el canciller Luis Videgaray. https://www.reporteindigo.com/opinion/televisa-univision-la-novela-reuniones-directivos-televisoras-alianzas-fusiones-compras-medios-contenidos/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 15 Mar. 2018 Físico singular "La vida sería trágica, si no fuera divertida". Stephen Hawking.  Nos dio lecciones de vida. ¿Cómo quejarnos de nuestros problemas cuando él logró tanto en circunstancias tan adversas? Stephen Hawking buscó entender los hoyos negros a través de la física cuántica. Postuló un momento original en la historia cósmica con un punto de infinita densidad, una "singularidad" de la que habría partido la expansión del universo. Primero pensó que los ho- yos negros, por su enorme fuerza gravitacional, impedirían cualquier emisión de energía; pero después concluyó que debían permitir alguna, la "radiación de Hawking", que haría que se debilitaran y finalmente desaparecieran. Nunca recibió el Premio Nobel, quizá porque el comité sueleescogertrabajoscomprobados.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131057&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-15 Peña dibuja a “yo mero”, pero Trump…Los diarios difundieron ayer una imagen realmente notable y algunas declaraciones, no menos significativas. Comencemos por lo primero. De espaldas a uno de los prototipos del muro con cuyos diseños algunas empresas quieren competir por el suculento contrato de la gran muralla fronteriza, promovida por el (des) gobierno de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, en California, posa con los brazos abiertos en la teatral actitud de quien recibe un don celestial y al altísimo agradece. Trump lleva un abrigo oscuro de lana. Debajo, un traje de calle y sobre la camisa blanca, su imprescindible corbata roja de largos extremos. Su extraña y pajiza cabellera luce revuelta por el viento. Su mirada se pierde en el lejano horizonte. Es un hombre re satisfecho del progreso de su obra limítrofe y excluyente. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069660.html

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Indefensos. * Avala la SCJ cateos sin orden judicial. * Violentan ordenamientos de la CNDH. * Revisión individual; secrecía bancaria. * Duro contra Anaya; Duarte, sin cargos. * AMLO gana en confianza y honestidad. * En Q. Roo aplican la justicia “al garete” “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”. Montesquieu. A todos los ciudadanos nos alcanza el tremendo golpe lanzado desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación al avalar revisiones policiacas sin orden judicial, solamente amparadas por el argumento “bajo sospechas razonables”. Podrán los uniformados entrar a los hogares, a las oficinas, inspeccionar vehículos y hasta a las personas dejando establecido, inclusive, “exploraciones de la superficie del cuerpo, bajo la ropa para buscar objetos adheridos al cuerpo”. Validaron también la detención en flagrancia sin necesidad dedenuncias.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=632994

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  Un camino de mil millas comienza con un paso 15/03/2018| Entre más me adentro en la investigación del impacto que causa la marginación de más del 50 por ciento de la población de nuestro país, especialmente en la megalópolis concentrada en el Valle de México, mayor se hace evidente que sus carencias arrasan y acaban con los más básicos derechos humanos. Ninguno de ellos nació manchado con el pecado de esas carencias o la fortuna de nacer del otro lado de apenas un muro, pared con pared, en la mansión con piscina, jardinero y chofer. Y así, en esta megalópolis convivimos banqueta con banqueta los que lo tenemos todo con quienes apenas tienen qué comer. Escuchaba decir en una entrevista a un renombrado personaje de nuestro acontecer público e intelectual, que existe una cierta “incomodidad” (creo que esa fue la palabra) de la población marginada. http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/un-camino-de-mil-millas-comienza-con-un-paso

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Ayotzinapa: la doble infamia 15/03/2018| Ayotzinapa perseguirá al gobierno mexicano, ya no sólo por la desaparición de los normalistas, sino por una investigación conducida con impericia y mala fe.  La doble tragedia se produjo el día en que, desde las alturas del poder, decidieron que el asunto no merecía justicia, sino política a secas.  Fue entonces que la manipulación de los hechos se impuso sobre la búsqueda de la verdad. Tres años y seis meses han transcurrido desde la tragedia, y durante todo este tiempo la complicidad con los perpetradores ha destacado como prioridad, en comparación con la empatía hacia el dolor de las víctimas. El gobierno continúa aferrado a su muy dolosa “verdad” histórica: Cocula, ese mito imbécil. La ridícula narración del basurero que no sólo es científicamente insostenible, sino moralmente repudiable por lo infame que fue someter a los padres de los muchachos a una película de terror sobre la muerte de sus hijos, que terminó revelándose falsa. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/ayotzinapa-la-doble-infamia

Salvador Camarena La Feria Los duda de los otros tahúres En el principio parecía que en la elección presidencial habría dos bandos claros. Aquellos que sin rubor se han manifestado a favor de impedir el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, y aquellos que creían que la batalla tendría un resultado óptimo si se hace de la presidencia cualquiera menos el PRI. Incluso el encuestador Roy Campos llegó a decir que otra manera de plantearlo sería que los electores optarían entre el miedo (a López Obrador) o el enojo (por los múltiples escándalos del actual gobierno). Pero comenzó la campaña, que es lo que tenemos desde hace meses, y tras el indudable mérito de tres partidos que lograron consolidarse en un Frente, han surgido quienes claramente apuestan por Anaya, gente que considera impasable el premiar con una nueva oportunidad a los priistas, pero que igualmente son repelentes a la opción de abrir la puerta de Palacio Nacional a AMLO. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/los-duda-de-los-otros-tahures

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Mano dura a ciudadanos; perdón a Duarte 15/03/2018| En menos de 24 horas esos dos fallos de los máximos órganos de impartición y de procuración de justicia en México ilustraron muy bien el México de la impunidad (primer lugar en Latinoamérica y cuarto a nivel mundial en delitos impunes) y reafirmaron con sus decisiones la profunda desigualdad e inequidad de la casi inexistente justicia en nuestro país: mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación endurecía la persecución policial al declarar “constitucional” las inspecciones a personas y vehículos sin orden judicial y dejaba a los ciudadanos a merced del criterio y la “sospecha fundada” de policías inoperantes y corrompidas en México, la Procuraduría General de la República decidía ayer proponer el “no ejercicio de la acción penal” en contra del ex gobernador priísta de Chihuahua, César Duarte, prófugo de la justicia, por los delitos de operaciones de recursos de procedencia ilícita, delito bancario y defraudación fiscal. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/mano-dura-ciudadanos-perdon-duarte  

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 15/03/18 El capricho de Trump Donald Trump quiere gastar 18 mil millones de dólares en un muro que no sirve de nada y un amplio sector de la población estadunidense, incluidos varios líderes republicanos, lo celebran. El muro en la frontera hará poco o nada para resolver la crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos, pero afianza el ciclo de odio contra los mexicanos que impulsó la candidatura de Trump y la peligrosa narrativa que ha impulsado la militarización en la frontera. Esta semana Trump visitó San Diego para repetir más mentiras sobre el muro y los inmigrantes mexicanos. En su inspección de los ocho prototipos de la pared que pretende construir entre ambos países,http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/capricho-trump-muro-seguridad-estados_unidos_18_1139466068.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 15 Mar. 2018 El caótico Gobierno de Donald Trump Minutos después de saber que el Presidente Trump había despedido a su Secretario de Estado Rex Tillerson esta semana, un reciente Embajador mexicano en Estados Unidos tuiteó que el caos "total" en la Casa Blanca hace muy difícil para su país dialogar con Washington. Es una queja cada vez más frecuente en todo el mundo. Estados Unidos, que durante mucho tiempo ha sido un símbolo de estabilidad y seriedad, se está pareciendo a una república bananera o -mejor dicho- a un país serio gobernado por un Presidente errático, o mentalmente inestable. Tillerson, un ex presidente de Exxon Mobile, fue el quinto alto funcionario de la administración en ser despedido o renunciar en apenas dos semanas.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131065

 

ARTICULISTAS

 

Octavio Rodríguez Araujo Lodo y pragmatismo Hay quienes nos quieren vender (o quizá regalar) la idea de que si antes la alianza política fundamental era PRI-PAN, ahora es PRI-Morena. Me temo que no han entendido nada de política ni de partidos; mucho menos de candidatos. Bastaría revisar la trayectoria y los discursos de Meade y Anaya para convencernos, sin lugar a dudas, de que proponen lo mismo, con la diferencia de que Meade sí sabe economía y Anaya no tiene ni idea de cómo se come (ver el excelente artículo de José Blanco del martes pasado en estas páginas). Pero más allá de las diferencias disciplinarias de los candidatos del sistema dominante, sus proyectos de país son muy semejantes. De los perredistas diría lo mismo, pero entre estos y los anteriores hay una diferencia importante: el PRD no propone nada significativo y diferente, y aquello que podría distinguirlo del PAN lo perdió con su alianza con éste (por ejemplo, los temas del aborto o de los matrimonios igualitarios). http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/opinion/022a1pol

José Woldenberg 15 Mar. 2018 Cine: unas buenas, otras no El jolgorio por los reconocimientos más que merecidos a Guillermo del Toro es una buena excusa para voltear a ver la situación de nuestra cinematografía. Además coincide con la aparición del siempre relevante Anuario Estadístico (ahora el de 2017) que publica el IMCINE. La producción cinematográfica continúa creciendo. Menciono las cifras de los últimos seis años 2012-2017: 112, 126, 130, 140, 162 y 176 películas respectivamente. Lejos, muy lejos, de aquellos años en los que daba la impresión que el cine mexicano estaba condenado a la extinción. En 1997 se produjeron 9 films, un año después 11, luego 19, 28, 21 y 14. A partir de 2003 la producción no ha hecho más que crecer. Y ello se debe, en buena medida, a los estímulos fiscales y al dinero público que el Estado canaliza a través del IMCINE. El número de producciones cien por ciento privadas aumenta a un ritmo mayor que las cintas apoyadas por el Estado, aunque estas últimas siguen siendo mayoría. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131058

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  ¿Alternancia de terciopelo o de pesadilla? 15/03/2018| Salvo que ocurra un milagro, el de la multiplicación de los votos, el 1 de diciembre se dará la tercera alternancia política. ¿Cómo podría producirse el prodigio de que, contra lo que asoma, el PRI retenga la Presidencia? Con una macro-operación que despliegue por todo el país las malas artes que se exhibieron en la elección del Estado de México del año pasado: el uso de enormes sumas de dinero de origen oscuro y de programas sociales para la compra y la coacción del voto, sobre todo en las zonas de mayor pobreza; la intimidación de electores presuntamente opositores; la operación a ras de suelo de los gobernadores; la utilización de las instituciones como la PGR para el golpeteo político, la cooptación de las autoridades electorales —que se harían de la vista gorda frente a irregularidades—; la transmutación del gabinete presidencial en un gabinete “mapache”, y todo lo que documenta el libro El infierno electoral, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/alternancia-de-terciopelo-o-de-pesadilla

Claudia Rodríguez 15 marzo, 2018 El poder punitivo del Estado sin freno Mientras se está pendiente de la inconstitucionalidad o no, así como de la resolución de la Ley de Seguridad Interior que en inicio contraviene los Principios de Intervención Mínima y de Intervención Legalizada del Poder Punitivo del Estado con su uso abusivo e ilimitado para castigar todas las conductas que a juicio de los gobiernos de la Federación sean negativas, resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha avalado que en razón de la prevención del delito, que las autoridades de policía pueden inspeccionar nuestras ropas y nuestros autos, sin que medie orden judicial ninguna. Los ministros de la Corte señalan que esto no contraviene los derechos humanos, pero cuando menos y a bote pronto, el artículo 16 constitucional queda mancillado, http://indicepolitico.com/el-poder-punitivo-del-estado-sin-freno/

María del Carmen Alanis //   La democracia y la agenda de las mujeres (II)  15/03/2018| Las propuestas y compromisos con la agenda de género, que asuman quienes ocupen las candidaturas, debe ser determinante para que las mujeres decidamos nuestro voto. Y en las próximas elecciones no es poca cosa porque representamos 51.8% del listado nominal. ¡Somos 46 millones 58 mil 905 mujeres electoras! Si nos pusiéramos de acuerdo y votáramos todas por una sola candidatura, ¡arrazaríamos! En mi artículo anterior, presenté la cifra de 18 mil 311 personas que serán electas el próximo 1 de julio, a lo largo del país. Son 629 cargos federales, 9 gubernaturas, 972 diputaciones locales, mil 613 presidencias municipales, 24 juntas municipales, 160 concejalías, mil 165 sindicaturas, 12 mil 23regiduríasy 19 regidurías étnicas.  http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-del-carmen-alanis/nacion/la-democracia-y-la-agenda-de-las-mujeres-ii

Paola Félix Díaz //  La pobreza como botín  15/03/2018| Las carencias más elementales de casi la mitad de la población mexicana propician un círculo perverso en el que autoridades otorgan apoyos vía programas sociales y los grupos vulnerables los reciben convencidos de la bondad oficial. Sin embargo, las formas pueden rayar en acciones que representan una falta de respeto a las personas. EL UNIVERSAL da cuenta hoy de la forma desorganizada y poco segura que ha privado en los últimos días en la entrega de apoyos económicos a miles de mujeres en municipios de Chiapas. Ellas son requeridas —acarreadas es quizá un mejor término— a lugares donde la temperatura oscila entre 38 y 42 grados centígrados a la sombra. Las imágenes que se presentan muestran amplios espacios sin ninguna o escasas sillas. Se ven mujeres de todas las edades, algunas de ellas de la tercera edad, otras con niños en brazos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/paola-felix-diaz/nacion/la-pobreza-como-botin

Gabriela Cuevas //   El lento avance de la paridad de género 15/03/2018| La lucha por los derechos de la mujer para votar y ser votada en México ha sido larga. En 1964 estas aspiraciones se reflejaron con la llegada al Senado de la República, de las dos primeras mujeres: María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapia. 54 años después, la representación femenina en el Congreso aumentó: 36.7% en la Cámara Alta y 42.6% en la Cámara de Diputados. En 2015, la Unión Interparlamentaria (UIP) ubicó a México como el país con la mayor tasa de mujeres legisladoras, entre los 58 parlamentos conformados en ese año. Gracias en buena medida a la reforma política de 2014, con la cual se garantizó el principio de paridad entre hombres y mujeres en las candidaturas de los partidos políticos. Junto con nuestro país, Argentina y Chile experimentaron en 2017 un avance significativo al incorporar más mujeres en el Congreso, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/gabriela-cuevas/nacion/el-lento-avance-de-la-paridad-de-genero

Guadalupe Loaeza 15 Mar. 2018 El Privilegio de Chafear La primera temporada de la parodia El Privilegio de Mandar, producida por Reynaldo López, trasmitida por el Canal de las Estrellas a finales del 2005, llamó la atención por representar, con creatividad y humor, a políticos que entonces solíamos ver en los medios hasta la saciedad debido a las elecciones presidenciales del 2006. Allí, estaban caricaturizados personajes como, por ejemplo: "Chente" (Alfonso Villalpando); "Martita" (magistralmente interpretada por la espléndida actriz Raquel Pankowsky); "Jelipe" Calderón (Moisés Suárez); el "Peje" (Germán Ortega). En esta sátira política no podían faltar: Elba Esther Gordillo (Angélica Vale); Diego Fernández de Cevallos, Santiago Creel, Cuauhtémoc Cárdenas, Montiel, Marcelo Ebrard, René Bejarano, Ahumada, don Rubén, el vocero presidencial, Roberto Madrazo y el innombrable, Carlos Salinas de Gortari. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131061

 

Carlos Elizondo Mayer-Serra 15 de Marzo de 2018 López Obrador y un gobierno de calidad Tiene razón López Obrador cuando argumenta que en la gran mayoría de los casos no se requiere modificar las leyes existentes. Se necesita gobernar bien. Trabajar más y ser honesto. Así lo defendió en su presentación en la Convención de la Asociación de Bancos de México el pasado viernes en Acapulco.  Sin embargo, no basta prometer con echarle ganas. Se requiere una estrategia. Ya vimos cómo la promesa de gobierno empresarial eficaz de Fox, con sus head hunters para reclutar a los mejores, terminó en un gabinete Montessori. También hemos visto cómo el regreso de quienes sí sabían cómo usar el poder nos tienen en la mayor crisis de seguridad de la historia reciente de México y sin poder concluir ni un tren de México a Toluca. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/03/15/1226445

Raúl Romero* El CIG: los saldos de la irreverencia El 19 de febrero venció el plazo para entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) los apoyos ciudadanos que respaldaron la iniciativa del Concejo Indígena de Gobierno (CIG). En su último reporte público, el INE da cuenta de que 266 mil 114 personas firmaron para que la vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez, apareciera como candidata independiente a la Presidencia de México en las boletas electorales del próximo julio. Dicho reporte también indica que más de 92 por ciento de los apoyos recibidos para Marichuy –como cariñosamente se llama a la vocera– son reales, legales y legítimos. En diferentes espacios ha comenzado a elaborarse un balance de lo que significó esta etapa para la sociedad mexicana. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/opinion/023a1pol

Ricardo Guzmán Wolffer De los jueces, su función social y su popularidad  ¿Que tienen en común un amparo concedido para liberar a un presunto violador y un amparo concedido para que no se apliquen las fotomultas? Que se dictan sin importar su aceptación popular. Más allá de que sean correctas jurídicamente sus resoluciones, los jueces no pueden resolver pensando en si ello los volverá ídolos o villanos del pueblo que apenas tiene nociones de derecho positivo mexicano (3º de preparatoria): según el Inegi en CDMX el promedio de escolaridad es de 11.1 años por individuo, o sea que apenas comprenderá la diferencia entre un amparo indirecto, una suspensión de oficio, una provisional y una revisión de la Suprema Corte: se publicita que se amparó a un presunto culpable y todos odian al juez. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/opinion/042a1soc

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 15 Mar. 2018 Sobre todo, ruidosa Un autobús lleno de políticos cayó en una profunda zanja en un lugar remoto. Cuando al día siguiente llegaron los patrulleros y ambulantes se encontraron con que un granjero había tapado la zanja con su tractor, de modo que los accidentados quedaron bajo un gran montón de tierra. Un oficial le preguntó azorado: "¿Por qué los sepultó usted? ¿Acaso perdieron la vida?". "No -replicó el hombre-. Todos decían que estaban vivos, pero ya sabe usted cómo son de mentirosos los políticos". Pues bien: el sonido y la furia que hemos visto en las precampañas y las intercampañas los veremos, multiplicados hasta el infinito, en las campañas. Debemos resignarnos a que en los próximos meses caiga sobre nosotros una catarata de propaganda comparada con la cual las del Niágara serán el chorrito al que cantó Cri Cri. Costosa es nuestra democracia, y latosa, pero sobre todo es muy ruidosa. Oiremos también fuego cruzado de denuestos, dicterios y descalificaciones.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131062&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 15 Mar. 2018  SI LO que Miguel Márquez quería era dividir al panismo de Guanajuato... ¡lo logró! Tanto se empeñó en decidir las candidaturas del PAN como si fueran de su propiedad, que terminó fracturando al partido. ASÍ SE VIO con las listas para el Congreso y ayer con la alcaldía de León. En lugar de abrir la designación a una contienda interna, el gobernador optó porque se reeligiera Héctor López Santillana. Esto provocó que uno de los gallos albiazules de más peso, Ricardo Sheffield, rompiera con el PAN y, ¡agárrense!, diera el chapulinazo a Morena, donde ya se apuntó para competir por la ciudad zapatera. MIENTRAS Andrés Manuel López Obrador hace como que se le escurren los pleitos, sus huestes ya encontraron un nuevo villano favorito: el mexiquense Alfredo del Mazo. APENAS presentó el gobernador su polémico salario rosa, los lopezobradoristas se lanzaron a protestar contra la inseguridad, tratando de descalificar el nuevo programa populis... ¡perdón!, el nuevo programa de asistencia social del Estado de México. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131056

FRENTES POLÍTICOS 15 de Marzo de 2018 I.   La delgada línea. La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó que la policía pueda inspeccionar a sujetos y vehículos, bajo ciertos criterios. Y, como se esperaba, los organismos no gubernamentales pusieron el grito en el cielo. Tras las críticas recibidas por agrupaciones defensoras de los derechos humanos, la Corte señaló que su criterio no implica que un policía pueda inspeccionar a personas y autos a su antojo. Se destacó que el agente puede realizarlo sólo si tiene una sospecha razonable de que la persona que coincide con las características denunciadas está en ese momento cometiendo un delito que no es apreciable a simple vista. El crimen va ganando terreno. Agotemos todos los recursos. Y que el criterio policiaco no hunda más a este país. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/15/1226448

PEPE GRILLO  2018-03-15  Campus seguros Los campus universitarios, lugares donde conviven estudiantes, profesores e investigadores, merecen ser espacios seguros. Muchos no lo son por la acometida del narcomenudeo y de otros delitos que encierran riesgos importantes. Para disminuir esos riesgos, la Secretaría de Gobernación y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que congrega a 190 planteles firmaron un convenio de colaboración para prevenir y combatir la comisión de delitos dentro de las instituciones educativas. A través del convenio se concertarán mecanismos de colaboración para que además de trabajar en la prevención del delito, se profesionalice a los universitarios en materia de seguridad, con respeto integral a la autonomía de cada escuela.  Delantales y cartulinas Cuando el candidato Ricardo Anaya denunció que un grupo de choque lo esperó en el aeropuerto al regreso de alguno de sus reiterados viajes al extranjero, se pensó lo peor. Muchos contuvieron la respiración. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069659.html

EL CABALLITO  Mancera se va el 29 de marzo 15/03/2018| Todo parece estar definido para que hoy la dirigencia del PAN entregue al Instituto Nacional Electoral (INE) las listas de sus candidatos plurinominales al Senado de la República. En esas listas se encuentra el nombre del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Ante este escenario, nos dicen en la administración capitalina que el mandatario ahora sí ya está preparando el cierre y los últimos ajustes, pues consideran que será el jueves 29 de marzo cuando solicite licencia al cargo. Por lo pronto ese es el plan, pero nos recuerdan que cada que le toca a don Miguel Ángel tomar definiciones importantes sobre su futuro algo sucede en la Ciudad de México. ¡Ay nanita!http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/mancera-se-va-el-29-de-marzo

BAJO RESERVA  No hay pleito entre la Corte y el Congreso 15/03/2018| Después de algunos encuentros entre las cabezas del Congreso, el diputado priísta Édgar Romo y el senador panista Ernesto Cordero, los legisladores asumen este jueves el compromiso de sacar adelante la Ley General de Comunicación Social, para reglamentar el gasto en publicidad en los tres ámbitos de gobierno. Nos comentan que don Édgar tuvo un encuentro con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Luis María Aguilar, para exponer de manera muy cordial que las cámaras de Diputados y Senadores van a acatar el fallo del máximo tribunal del país, para legislar sobre este tema. Por lo pronto, nos adelantan, los líderes en San Lázaro establecen hoy un calendario legislativo para sacar adelante el marco legal. El dictamen estará a cargo de la Comisión de Gobernación, encabezada por la priísta Mercedes del Carmen Guillén Vicente. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/no-hay-pleito-entre-la-corte-y-el-congreso

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  En busca de un auditor (muy) cuatachón  Acusan de fraude a socia de Slim   Caso Odebrecht-Lozoya: Intentaron comprarme, dice el ex fiscal En cinco años el Tren Interurbano México-Toluca ya se encareció 55 por ciento, aparte de que se ha desarrollado sin respetar estándares de transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicado ayer. El controvertido secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, presupuestó 38 mil millones de pesos para todo el proyecto. Para este año el gasto se había disparado a 59 mil millones. El incremento hace inviable el tren, porque son mayores los costos que los beneficios. Este caso cobra relevancia porque hoy la Cámara de Diputados tiene en su agenda la designación del auditor superior, el que revisa los gastos del gobierno. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Le apuestan a un TLCAN 2.0 antes de julio Ayer por la noche, en una entrevista con Bloomberg, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ofreció acelerar el ritmo de las negociaciones para la modernización del TLCAN con el objeto de ajustarse a los tiempos electorales de México y Estados Unidos. Trudeau dijo: “estoy muy optimista respecto a que podamos tener un acuerdo en el TLCAN con el que ganemos todos, minimizando el impacto que las negociaciones pudieran tener sobre la inversión”. Pero el optimismo no sólo está de lado de los canadienses. En México también se respira ese ambiente. El viernes pasado, durante su participación en la Convención Bancaria, Ildefonso Guajardo señaló que, si tuviera que dar una cifra respecto a las probabilidades de que la negociación del TLCAN concluya positivamente y en un plazo razonable, consideraba que éstas serían de 60 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/le-apuestan-a-un-tlcan-2-0-antes-de-julio

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 15 MAR, 2018 CTPP11 tiene todo para pasar el Senado La resistencia que enfrenta entre algunos sectores de la industria la esperada y pronta ratificación del CTPPP11 en el Senado de la República, que preside Ernesto Cordero, ha tomado una dirección precisa. Si bien el CCE y la Concamin respetan el acuerdo cupular que se alcanzó con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se ha dejado en libertad el que cada Cámara se manifieste contra él. Ayer, la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), que preside José Cohen, y sin dudar lo hizo a nombre de la Canaive, que encabeza Víctor Rayek, presentó su caso en contra de la firma del acuerdo, dada la dificultad que efrentan para competir contra Vietnam y Malasia. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-15/97066

 Alberto Barranco // EMPRESA  Caos en el Caribe 15/03/2018| La autoridad portuaria ha sido rebasada si por omisión o indiferencia, en un marco donde por años se privilegió la operación de la empresa en investigación. Barcos Caribe tiene en el papel como socios a Franco González, tío del ex gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto: al abogado del también ex gobernador Roberto Borge Martín, Cesar González Hermosillo, y a la asistente personal de éste, Lourdes Pinelo Nieto. La firma está impedida de su venta a tercero o de disolver la sociedad en un marco en que se investiga el origen de los recursos para la adquisición en astilleros australianos de dos barcos más, que duplicarían la flota, “Caribe 4” y “Caribe 5”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/caos-en-el-caribe

 José Yuste Activo empresarial 15 MAR, 2018 Pensionissste en 2015, inversión riesgosa, pero no por encargo En la pésima compra realizada por la afore Pensionissste de acciones de ICA, en agosto de 2015, nos informan que la compra fue una adquisición sumamente riesgosa, incluso bastante mala, pero no por encargo gubernamental. Para confirmarlo habría que ver la operación, donde la compra de acciones de ICA fue en el mercado secundario, es decir, el dinero jamás llegó a la constructora que en ese momento encabezaba Bernardo Quintana. Las acciones se compraron en el mercado secundario. No en emisión primaria. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-15/97062

 

CARTONES

 

Hay niveles-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/cartones/magu.jpg

Qué, muy machín, ¿no?-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/cartones/fisgon.jpg

En los mismos términos-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/cartones/helguera.jpg

El pez gordo y el pez flaco-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/cartones/rocha.jpg

Atendiendo demandas-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/15/cartones/hernandez.jpg

Helio flores Palabra del señor http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Tirando lastre http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 16, 2018, 11:36:55 AM3/16/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 16 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya: la guillotina judicial  Meade: el lastre de Los Pinos  AMLO: plácido navegar  Margarita: candidatura apenitas Hoy, Andrés Manuel López Obrador solicitará su registro como candidato presidencial ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el domingo hará lo propio José Antonio Meade. El panista Ricardo Anaya había cumplido con ese ritual el pasado domingo. Los trámites se realizan ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE para que el Consejo General de este instituto determine, en sesión a realizarse el 29 del presente mes, la procedencia o improcedencia de esas solicitudes de registro. Aun cuando deberían ser pasos procesales sin mayor significado político, en cuanto pareciera definido que estos tres personajes cumplen con los requisitos formales, en esta ocasión hay detalles y mensajes que van más allá del protocolo burocrático. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/opinion/008o1pol

Anaya: la guillotina judicial Meade: el lastre de Los Pinos AMLO: plácido navegar Margarita: candidatura <q>apenitas</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 16 MARZO 2018 04:08:00 Los ojos de la CIAEl martes en Washington no fue un buen día para el Gobierno mexicano. Muy temprano, el presidente Donald Trump anunció el cese del secretario de Estado, Rex Tillerson, un aliado natural de Los Pinos, y cuya salida de Foggy Bottom provocó dos nombramientos en cascada. Mike Pompeo, el director de la CIA, fue nominado como el siguiente jefe de la diplomacia estadunidense, mientras que la directora adjunta de la Agencia, Gina Cheri Haspel, fue ascendida al mayor cargo en la inteligencia civil. Haspel, la primera mujer en ser directora de la CIA –de ser ratificada por el Senado–, tiene un palmarés distinguido, y está vinculada a una historia oscura donde estuvo cerca de ir a la cárcel junto con su superior, el exjefe de Estación de la CIA en México, José Rodríguez, a quienes sólo salvó que el trabajo clandestino que realizaron dio como resultado la ubicación y eliminación de Osama bin Laden. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-ojos-de-la-cia

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO AMLO, el candidato a vencer A los tigres hay que verlos desde la campaña. Florestán.  Cuando estamos a 106 días de las elecciones del domingo 1 de julio y a dos semanas de que inicien las campañas, aparece solo un candidato a vencer, que no enemigo a derrotar: Andrés Manuel López Obrador, en su tercer intento por alcanzar la Presidencia de la República y largos años de promoción en los que ha sido beneficiado por millones de spots otorgados por el INE a los partidos que lo han postulado, como en la actualidad, que además de los de Morena tiene los del PT y del Partido Encuentro Social. A lo largo de estos años no ha cometido ninguna ilegalidad en el uso de esos tiempos que están contemplados por la ley y se los entrega el INE a los partidos, que en este proceso disponen, con la autoridad electoral, de 119 millones de spots de radio y televisión en forma gratuita. Debo decir que, enfrente, Ricardo Anaya hizo suyos los de Acción Nacional para posicionarse públicamente como el candidato, primero del PAN, que luego se saltó al formar la coalición con el PRD y MC. https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-el-candidato-a-vencer/

A los tigres hay que verlos desde la campaña. Florestán Cuando estamos a 106 días de las elecciones del domingo 1 de julio y a dos semanas de que inicien las campañas, aparece solo un candidato a vencer, que no enemigo a derrotar: Andrés Manuel López Obrador, en su tercer intento por alcanzar la Presidencia … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 16 MARZO 2018 04:00:00 Meade; deslinde de Peña y del PRIUna de las críticas más recurrentes al candidato de la alianza PRI, PVEM, Panal, es que su mayor lastre se localiza en su vínculo con el PRI y con el “corrupto” Gobierno de Peña Nieto. Algunos dicen, incluso, que “esos lastres” son los que lo mantienen lejos del puntero y con pocas posibilidades de remontar en los 100 días de campaña. Por ello, muchos han urgido al candidato Meade –y casi le han exigido– romper con el Gobierno federal y “pintar su raya” del partido que lo cobijó y lo hizo su candidato: el PRI. Sin embargo, se equivocan quienes suponen que el candidato José Antonio Meade romperá con el Gobierno de Peña Nieto como del PRI. Y es que por mucho que insistan, no existirá tal ruptura y menos se producirá un distanciamiento como el que otros suponen. ¿Por qué? http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/meade-deslinde-de-pena-y-del-pri

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES16 de Marzo de 2018 Las decisiones de abril, mentiras y acosos A partir de la próxima semana comenzaremos a tener claridad sobre lo que realmente sucederá el primer domingo de julio. Hasta ahora, los que piensan que la elección ya está decidida no han comprendido que faltan tres meses, que serán realmente los de campaña y que será entonces cuando veremos realmente cómo se alinearán no sólo las fuerzas políticas, sino también las sociales, las económicas y los medios. Será cuando tengamos una boleta electoral definida (donde todo parece indicar que no estarán ni Armando Ríos Piter ni Jaime Rodríguez), pero también donde tendremos ya completas las listas de quienes serán candidatos a diputados y senadores,  http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/16/1226654

A partir de la próxima semana comenzaremos a tener claridad sobre lo que realmente sucederá el primer domingo de julio. Hasta ahora, los que piensan que la elección ya está decidida no han comprendido que faltan tres meses, que serán realmente los de campaña y que será entonces cuando veremos realmente cómo se alinearán no sólo las fuerzas políticas, sino también las sociales, las económicas y los medios.

Carlos Ramírez INDICADOR PLITICO 16 MARZO 2018 04:00:00 AMLO y el tigre: Victoria insegura y la naturaleza de su violenciaA pesar de su experiencia en las confrontaciones con el poder, López Obrador aún no ha sabido controlar sus impulsos y suele cometer el error del jugador novato de póker: Sus gestos delatan su mano de cartas. La declaración sobre el tigre suelto en la convención de banqueros mostró dos mensajes: Los engañó con su institucionalidad y mostró que su victoria todavía no está garantizada. Fue, por así decirlo, el López Obrador de las marchas, la toma de Reforma con tiendas de campaña vacías, la ocupación de pozos petroleros y la asunción formal como presidente legítimo. El otro mensaje es más de interpretación política: López Obrador ha aumentado su tendencia de votos populares, pero sigue sin obtener algún beneplácito del bloque de poder priísta conformado por los grupos vinculados al modelo económico neoliberal internacional y nacional. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-y-el-tigre-victoria-insegura-y-la-naturaleza-de-su-violencia

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA El peligro de AMLO El mayor riesgo para mí de un presidente como López Obrador no es que quiera o pueda hacer de México una Venezuela o una dictadura, repetir la experiencia de Chávez, la de Fidel Castro o incluso la de Lázaro Cárdenas. El mayor riesgo para mí de un presidente como López Obrador no es que quiera o pueda hacer de México una Venezuela o una dictadura, repetir la experiencia de Chávez, la de Fidel Castro o incluso la de Lázaro Cárdenas. El problema, me parece, es que entiende y vive la política fundamentalmente como confrontación. No hay un momento de su historia política que no esté marcada por el conflicto, la protesta, el desacuerdo, la movilización, el amago, la dureza verbal, tú o yo, ellos o nosotros. Si López Obrador se encendiera también con la parte negociadora de la política, ya habría sido presidente de México, como sugerí aquí hace dos días. https://lopezdoriga.com/opinion/el-peligro-de-amlo/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Operación Vallarta: cómo fue el golpe a Jalisco Nueva Generación por matar a dos agentes federales 16/03/2018| La última vez que se les vio en libertad fue en el video de una cámara de seguridad de un estacionamiento en el centro de Puerto Vallarta, Jalisco. Los dos integrantes del área antisecuestros de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR se bajan de su vehículo tranquilamente y salen del inmueble. Estaban de puente. Era 5 de febrero de este año. Habían ido al bautizo del hijo de un compañero de trabajo en Bucerías, Nayarit, ahí pegadito. Dijeron que antes de regresarse a la Ciudad de México querían tomarse la foto del recuerdo en el corazón de Vallarta. Quién sabe si lo lograron, porque la siguiente vez que se les vio con vida, la última, fue en otro video, éste grabado por presuntos integrantes delcártelJaliscoNueva Generación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/operacion-vallarta-como-fue-el-golpe-jalisco-nueva-generacion

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 16 marzo, 2018 La traición de Anaya a EPN. Margarita, de por medio. Mancera hace bien en desconfiar En un país poco serio, como el nuestro, las clases políticas que deberían programar y planear las jugadas maestras del desarrollo y del bienestar social a mediano y largo plazo, utilizan el espacio de Los Pinos para los acuerdos en lo oscurito, a corto y largo plazo. Todo con cargo a la cuenta de los ciudadanos. Pero cuando todo sale al revés de lo pactado es cuando la marrana tuerce el rabo. Siempre es así, para mala ostia de los conjurados palaciegos.‎ Ahora que estamos viendo los juegos de la Champion League europea, los chichimecas piensan que, como allá, aquí pueden ganar con acuerdos de vestidor. Siempre fallan sus predicciones. Por error de cálculo y falta de palabra. A eso se le llama tropezar con la misma piedra. http://indicepolitico.com/la-traicion-de-anaya-a-epn-margarita-de-por-medio-mancera-hace-bien-en-desconfiar/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES SILENCIOS QUE MATAN Mar 16, 2018   Otra vez Odebrecht. Una vez más el escándalo de los sobornos de la constructora brasileña. Ahora nuevos sobornos. De nuevo los cuestionamientos sobre el gobierno mexicano. Santiago Nieto Castillo le acaba de denunciar a The Wall Street Journal que intentaron comprarle su silencio sobre las investigaciones del Caso Odebrecht. El que fuera el Fiscal para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) reveló al diario norteamericano que desde la secretaría de Gobernación le ofrecieron dinero para que guardara silencio. El asunto es en extremo delicado para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, porque se entrelaza con otro episodio: el de la renuncia del procurador Raúl Cervantes. No olvidemos que quien fuera el último procurador dejó la PGR con una sola advertencia al momento de anunciar su salida. https://www.reporteindigo.com/opinion/silencios-que-matan-santiago-nieto-denuncia-soborno-investigaciones-odebrecht/

Jorge Castañeda AMARRES 16 MARZO 2018 04:06:00 La ONU en AyotzinapaEl día de ayer la Oficina en México del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU entregó a la opinión pública un documento titulado “Doble Injusticia: Informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa”. Es una vergüenza. Según el alto comisionado, “al menos 34 de esas personas (detenidas) habrían sufrido torturas”. Las formas de tortura detectadas por la ONU incluyen “golpes, patadas, toques eléctricos, vendaje de ojos, intentos de asfixia, agresiones sexuales y diversas formas de tortura sicológica”. Se trata de un modus operandi de las autoridades en este caso: detención arbitraria de personas sospechosas por autoridades federales, demoras significativas en la presentación formal de las personas detenidas ante el MP de la PGR. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-onu-en-ayotzinapa

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 16 Mar. 2018 Nos lleva el tren "No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico". Aristóteles. Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que el tren interurbano Toluca-México está retrasado (debió concluirse en diciembre de 2017) y registra ya un costo de 59 mil millones de pesos, 21 mil millones más que los 38 mil presupuestados. Aun si se concluye con los sobrecostos que hoy se contemplan, no hay certeza de que será financiera o socialmente rentable. Esto se veía venir. Casi todos los grandes proyectos de infraestructura en nuestro país terminan siendo más costosos de lo presupuestado. Es muy fácil atribuir esto a la corrupción, pero el problema es más de fondo. Tenemos un sistema hecho para que los grandes proyectos de infraestructura no se puedan ejecutar bien y en tiempo.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131126&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-03-16 Aeropuerto sin alas, la ruina El todavía inexistente Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México debió haberse iniciado en los tiempos de la bonanza petrolera de José López Portillo. Ya existían los planos, los estudios y hasta arquitectura de Pedro Ramírez Vázquez. Si se hubiera actuado con responsabilidad, hoy estaríamos discutiendo, quizá, sus ampliaciones. Pero como la tradición nacional es perder el tiempo, complicar las cosas, derrochar el dinero, guardarlo en bolsas de rapiña y corrupción, y tomar, al final, las peores decisiones, el aeropuerto durmió el sueño de los justos mientras los antiguos llanos del oriente se llenaban de pegotes, extensiones, nuevos edificios y hasta la Terminal II, cuya pésima planeación (el arquitecto, no el calculista, justo es decirlo, fue Serrano), la ha convertido en una balsa en hundimiento. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069797.html

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS SCJ aclara y se contradice. * Total desconocimiento del actuar policiaco. * Siguen vigentes peligros sobre la población. * Pensionados del ISSSTE pierden 406 mdp. * Exhibe Santiago Nieto a prensa y gobierno. * Perdones y Ayotzinapa hunden más a EPN * David Colmenares, nuevo titular de la ASF Lo que nosotros hemos hecho, cosa que no hizo usted, es engañar a la gente. Mariano Rajoy. Cuando tratan de enderezar lo mal hecho, el resultado es mucho peor. La Suprema Corte de Justicia intentó dar un giro a la interpretación sobre su disposición a las revisiones, señalando que éstas procederán solamente cuando haya una investigación criminal derivada de una denuncia. Sólo que, se tiene el registro de la aprobación de detenciones sin existir denuncia, en flagrancia, dicen. En su tarjeta informativa, señalan que está permitida la revisión cuando hay una denuncia de hechos, “aunque sea formal” –¿las hay informales?– ante el Ministerio Público o la policía o información directa a los agentes de seguridad. Quedan permitidas las revisiones en dos momentos o situaciones:https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=633257

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. Morena en la “guerra sucia” El video que realizó el ahora candidato a diputado Mario Delgado sobre la casa que habitó la esposa y los hijos de Ricardo Anaya, y él mismo los fines de semana, en el fraccionamiento Bishops Lake, de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y que fue subido al ciberespacio el martes 13, implica que un prominente miembro del Movimiento Regeneración Nacional, columna vertebral de la campaña de Andrés Manuel López Obrador para despachar en Palacio Nacional, se incorpora a lo que ellos acostumbran llamar “guerra sucia”, pero en estricto rigor es propaganda negra. Delgado Carrillo escogió un pésimo momento político para incorporar a su partido-movimiento a la campaña de la cúpula del Revolucionario Institucional y el grupo gobernante que jefatura Enrique Peña en contra de Anaya Cortés, no tanto por las presuntas trácalas realizadas en Querétaro, https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/03/15/utopia-morena-en-la-guerra-sucia

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Contra el voto útil 16/03/2018| Tu voto no importa. Tu voto es una gota en el océano, un grano de arena en el desierto. Tu voto será apenas uno entre los casi 60 millones que se emitirán el próximo primero de julio. Tu voto no definirá la elección. Tu voto no determinará al ganador. No en la elección presidencial, al menos. O tal vez sí, si se alinean todas las estrellas de todas las galaxias de todos los universos que jamás hayan existido. Y después de votar, sal corriendo a comprar unos cachitos de Melate. Tu suerte es infinita. Tu voto no es estratégico. No tienes información para juegos complejos, para fino cálculo, para delicada ponderación. Yo tampoco. Tú y yo y otros tenemos unas fotos borrosas llamadas encuestas que pueden o no aproximar la distribución de opiniones en un momento específico, pero que no predicen, como bien señalan todos los encuestadores, lo que sucederá en la jornada electoral. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/contra-el-voto-util

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Seguridad con SIMULACIÓN Y MENTIRAS *En las universidades se ignora que en el Estado mexicano existe un marco constitucional y legal tendiente a erradicar la violencia contra las mujeres *Indigna la indiferencia frente a la violencia contra las mujeres en las universidades. SemMéxico. Cd. de México. 16 de marzo de 2018.- Ayer me conmovió una noticia. No sé pero me dio mucha vergüenza. Me apena que frente a muchos esfuerzos, a veces sinceros, no avancemos nada. En verdad nada. El acuerdo firmado por la Secretaría de Gobernación y 190 universidades agrupadas en la ANUIES, respondiendo con un protocolo a la inseguridad de los campus universitarios, sin haberles importado nunca los ataques violentos a maestras y alumnas. La UNAM encubriendo incluso el asesinato de Lesby Berlín Osorio, de 22 años. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4287

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  El PRI se dice indignado por la corrupción… ajena 16/03/2018| La secretaria general del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, no se midió con las declaraciones que hizo el lunes 12 de marzo. Resulta que en su partido están muy preocupados por la corrupción. Por las empresas fantasma, el lavado de dinero, la triangulación de recursos. Y les indigna la falta de rendición de cuentas ante la ley.  ¿De la administración federal con la Estafa Maestra? ¿De sus miembros o mandatarios como los Duarte? No, de Ricardo Anaya. “Nos reunimos con el señor Luis Almagro, secretario general de la OEA. El objetivo de este encuentro fue reiterar el compromiso irrestricto de nuestro partido, del PRI, con los principios democráticos y con el combate a la corrupción… http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/el-pri-se-dice-indignado-por-la-corrupcion-ajena

 

ARTICULISTAS

.

Juan Villoro 16 Mar. 2018 Ayotzinapa, todavía El Centro de Análisis e Investigación Fundar acaba de dar a conocer un extenso informe sobre el impacto psicosocial del caso Ayotzinapa, Yo sólo quería que amaneciera, coordinado por Ximena Antillón Najlis, en el que participaron numerosos expertos en las repercusiones emocionales provocadas por la violación de derechos humanos. El país entero requiere de atención post-traumática. Como señala el estudio, la indignación provocada por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos, y el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), hacía pensar que el ultraje no quedaría impune. Pero el gobierno de Peña Nieto apostó por no enfrentar los hechos. La investigación no pudo ser más torpe ni desordenada, la Procuraduría creó una narrativa falsa bajo el nombre de "verdad histórica" y, cuando el GIEI estableció un relato mucho más confiable, se difamó a los investigadores extranjeros. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131130

Miguel Barbosa 16/03/18 México impune La impunidad que impera en nuestra Nación expresa de manera cruda la profundidad y la magnitud de la crisis de seguridad y de procuración de justicia, que inició desde hace ya bastante tiempo, pero que en este sexenio ha aumentado de manera alarmante. Una circunstancia que ha sumergido al país en una noche oscura para la justicia, la verdad y los derechos fundamentales de los mexicanos. Terminar con la impunidad es una de las grandes tareas nacionales, pero debemos tener claro que ni un gobierno priista y mucho menos un gobierno panista acabarán con ésta. La razón es sencilla: los gobernantes de ambos partidos y de sus respectivos aliados son cómplices, lo han sidodurantesexenios;http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/mexico-impune-impunidad-cesar_duarte-desaparecidos_18_1140066009.html

Carmen Aristegui F. 16 Mar. 2018 Ayotzinapa y la tortura Nuevamente el Estado mexicano ha sido exhibido a nivel internacional en uno de los temas que más descarnadamente ilustran la grave crisis de derechos humanos, corrupción e impunidad en la que se encuentra sumido México desde hace ya demasiado tiempo. En Ginebra y Ciudad de México se presentó ayer el documento "Doble injusticia - Informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa", realizado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Es parte del retrato de lo ocurrido en los primeros momentos después de los trágicos sucesos ocurridos en septiembre de 2014, cuando un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos fue perseguido y atacado con armas de fuego por agentes policiacos. Como todos sabemos, 43 de ellos fueron desaparecidos, tres resultaron muertos y otras tres personas también perdieron la vida. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ayotzinapa-y-la-tortura

Beatriz Mojica Morga //  Quiero Ingreso Básico Universal 16/03/2018| Cuando la Auditoría Superior de la Federación da cuenta de más de 2 mil 130 millones de pesos en desvíos de la Sedesol y la Sedatu bajo el mandato de Rosario Robles y José Antonio Meade a través de triangulaciones con empresas fantasmas se explica por qué a pesar de los miles de millones de pesos que se invierten cada año en los programas sociales y de vivienda, nada más no disminuyen los indicadores de pobreza. Cuando los indicadores señalan un mejoramiento en los ingresos de los bancos, pero no en el bolsillo de los mexicanos, la realidad nos golpea en la cara: somos un país rico pero empobrecido, y de los miembros de la OCDE, el de mayor desigualdad. Ya sabemos que México es un país que ocupa los primeros lugares en corrupción; impunidad; violencia y es indignante reconocer con la Estafa Maestra, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatriz-mojica-morga/nacion/quiero-ingreso-basico-universal

Gabriela Rodríguez Teresita de Barbieri y el feminismo desde el Sur El pasado 21 de enero se fue de este mundo Teresita de Barbieri, generosa y cálida mujer que se autodefinía como una intelectual orgánica feminista. No olvidamos que esta artífice del feminismo nació un 2 de octubre, vivió tiempos violentos y al mismo tiempo fecundos, un alma socialista del Uruguay radicada en México después del exilio del golpe de Estado en Chile. Académica destacada que se dedicó a investigar sobre la vida cotidiana de las mujeres, el laicismo y los movimientos feministas de América Latina; sin reducir ni trivializar los objetos de estudio, ella siempre buscó contextualizarlos en tiempo y territorio, valorar los paradigmas globales pero también la construcción de teoría desde el Sur, escribió también para La doble Jornada, suplemento que tuvo este diario de1987 a 1998. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/opinion/021a1pol

Lilia Merodio Reza //  Más protección para las personas con discapacidad 16/03/2018| La discapacidad constituye una condición que afecta el bienestar y nivel de vida de los individuos, así como el de sus familias, ya que a las personas que se encuentran en dicha condición les es posible encontrarse con mayores obstáculos en torno a las oportunidades económicas, educativas y tasas altas de pobreza. De allí la relevancia que este tema ha adquirido en la agenda gubernamental de muchos países en el mundo. Basta señalar que la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establece acciones en pro de la promoción e inclusión de las personas con discapacidad. A efecto de dimensionar la magnitud de esta problemática, es importante señalar que la Organización Mundial de la Salud refiere que más de mil millones de personas padecen alguna discapacidad, cifra que representa el 15 por ciento de la población en todo el planeta, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lilia-merodio-reza/nacion/mas-proteccion-para-las-personas-con-discapacidad

Raúl Zibechi Contratendencias de la decadencia de EU En periodos de caos sistémico global es fácil confundir la realidad con los deseos. Más aún cuando hay datos fehacientes que dan pie a pensar que lo que anhelamos durante largo tiempo parece estar acercándose de forma inminente. Sin embargo, aquí aparecen los problemas, las desviaciones ópticas que nos llevan a conclusiones erradas. De algún modo, todos caemos en simplificaciones que a la larga se muestran incorrectas. Deseamos, por lo menos yo deseo, el fin de este sistema, imperialista, colonial patriarcal y capitalista. Pero sería erróneo creer que existen leyes que conduzcan al sistema a la ruina. Miremos apenas unos años atrás, cuando analistas serios y bien documentados vaticinaban el peak oil, el pico de los descubrimientos de petróleo, que llevaría inevitablemente al fin de la civilización basadaenloshidrocarburos.http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/opinion/021a2pol

José Cueli A Teotihuacán primaveral Esencia del espíritu azteca en las pirámides de Teotihuacán al llegar la primavera y cargar hijos de energía libidinal. Tiempos y espacios fantásticos que no son tangibles ni concretos, son la Pirámide del Sol, la Luna y la Calzada de los Muertos que vive en otra distancia de la lógica mediterránea. La ilógica-lógica indígena presente de los que luchan por desaire del fuero y yugo que representa la otra cultura, ignorante de los ritos y voces silenciosas del hondo y rancio sabor campero. Silencios que transmiten dolor pesado que se siente. Hechizo mágico al ofrendar la vida entre gritos, ayes, hambre. Cambio de camino en el manifestarse y caminar a partir de tiempo y espacio diferentes, singulares. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/opinion/a06a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 16 Mar. 2018 ¡Qué pena!  Es una paradoja, y al mismo tiempo una pena. Jamás el PRI había tenido un candidato presidencial tan bueno como José Antonio Meade -si acaso Ernesto Zedillo se le equipara-, y nunca tampoco los priistas habían tenido un candidato con tan pocas posibilidades de ganar la elección. En efecto, Meade es un hombre honesto, inteligente, preparado, buen esposo y buen padre de familia, y que ha mostrado eficiencia en los distintos puestos que ha desempeñado. Entre todos los aspirantes a la Presidencia es el que mejores cualidades tiene. Sería un excelente mandatario. Pero aunque sabemos que el prigobierno pondrá en ejercicio todos sus recursos para llevarlo al triunfo, también sabemos que ni siquiera la poderosa maquinaria gobiernista y la sólida estructura del partido oficial conseguirán que Meade llegue a Los Pinos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131131&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 16 Mar. 2018 LA MAYORÍA de los senadores dejaron salir ayer al "Godínez" que llevan dentro, mataron la tarde y arrancaron un día antes el puente por el 21 de marzo, por lo que regresarán a "trabajar" hasta el martes. A LAS 14:18 horas y tras ver cómo iba la votación sobre el horario estacional en Sinaloa, el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero, vio que sólo habían emitido su voto 59 de los 128 senadores, por lo que tuvo que terminar la sesión. ¿Y DÓNDE estaban los otros 69 legisladores que cobran una dieta mensual de 117 mil 400 pesos? Seguro tenían algo muuuy importante que hacer, más que representar a los ciudadanos que les pagamos millones por sus "servicios". ¡Qué comprometidos! SI EN la UNAM quedaban dudas sobre la cercanía del ex candidato a la rectoría Sergio Alcocer con el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, la incógnita quedó despejada. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131125

FRENTES POLÍTICOS 16 de Marzo de 2018 I. ¿Bajan? Hoy la Comisión de Prerrogativas del INE anunciará cuáles candidatos independientes a la Presidencia llegaron sin trampas a la meta. Dicen que Jaime Rodríguez, El Bronco, cabalga en la “tablita”. Pero aunque el anuncio le fuese desfavorable, podría acudir el domingo a solicitar su registro. Esto obedece a que aun en el supuesto de que repruebe por no lograr el número de firmas limpias, tiene cinco días para presentar alegatos. También puede acudir al Tribunal Electoral a impugnar. Esta semana corrió el rumor de que el INE negaba a El Bronco su candidatura por firmas inválidas. Fake news, dijo él. Hasta hoy, a eso de las 17:00 horas. ¿Bajan? II. Urgencia. Las cifras hablan de la descomposición social. No podemosignorarlas.http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/16/1226670

PEPE GRILLO  2018-03-16  La excepción de la regla No hay que regatearle mérito a los diputados que, contra todos los pronósticos, pudieran sacar adelante el nombramiento del nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación. En un clima enrarecido por la contienda electoral, más que ríspida, se designó por mayoría calificada a David Rogelio Colmenares Páramo como nuevo titular de la ASF para el periodo 2018-2026. Momentos después de la votación, Colmenares rindió protesta. Los diputados mostraron que sí se puede cuando hay voluntad política. La pregunta es si la habrá para sacar el resto de los pendientes de la agenda legislativa, o si el auditor fue la excepción que confirma la regla. ¿Humo blanco o gris?  Están prendidas cientos de veladoras de los priistas que se creen con los méritos suficientes para aparecer en las listas de plurinominales del PRI que hoy se conocerán. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1069798.html

EL CABALLITO  El raspón de Barrales a Mancera  16/03/2018| La candidata a la jefatura de Gobierno de la coalición Por La Ciudad de México al Frente, Alejandra Barrales, comenzó a desmarcarse de la gestión de Miguel Ángel Mancera. Ayer, durante su registro ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, le dio un raspón al asegurar que “cueste lo que cueste” hará todo por recuperar la seguridad que tanto reclaman los habitantes de la capital y que se ha perdido. Lo que nos dicen es que es una estrategia para reposicionarse entre el electorado y, sobre todo, entre los que no son perredistas. Habrá que ver si esta estrategia le reditúa a doña Alejandra, pues según las encuestas está por debajo de Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena. Los mensajes encontrados en el Gobierno capitalino Los mensajes encontrados del Gobierno capitalino tienen más que desconcertados a los integrantes del gabinete, en especial a los encargados de la reconstrucción. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/el-raspon-de-barrales-mancera

BAJO RESERVA  El destino de Margarita, "El Bronco" y "El Jaguar Los tres aspirantes a la candidatura presidencial independiente no se pudieron poner de acuerdo para tomar un café y hablar de su destino, un futuro que el Instituto Nacional Electoral define hoy con la revisión y aval de las firmas recolectadas para estar en la boleta electoral. Durante los últimos días, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez, El Bronco, y Armando Ríos Piter, El Jaguar, jugaron entre ellos a la escondidillas. Y al final no se pusieron de acuerdo en la cita: Ríos Piter propuso el lunes y sus pares que el jueves y no hubo nada. Lo único concreto, nos comentan, es que el INE está en posibilidades de aprobar la candidatura de Zavala luego de la revisión de miles de firmas. El Bronco y El Jaguar están en la tablita por la presentación de firmas falsas y credenciales de elector simuladas. Hoy se sabrá si uno relincha y el otro ruge o los mandan a la caballeriza y a la jaula. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-destino-de-margarita-el-bronco-y-el-jaguar

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Partidocracia elige como auditor a un hombre del sistema  Organización ciudadana en defensa del agua  Un profesor narra cómo Pensionissste perdió su dinero La partidocracia representada en la Cámara de Diputados –con Morena incluida– optó por elegir a un hombre del sistema para que vigile los gastos del gobierno. El economista de la UNAM David Colmenares desde ayer es el auditor superior de la Federación. En su larga carrera dentro de la burocracia ha estado al servicio lo mismo que de José Murat Casab –ex gobernador de Oaxaca y padre del actual gobernador– que de la Coparmex. Los diputados priístas celebraron con una ovación a su seleccionado. La función de la Auditoría es revisar que el presupuesto del gobierno federal se ejerza correctamente, sin desvíos corruptos. ¿Podrá hacerlo David Colmenares? A lo largo de los siguientes ocho años le tocará auditar las cuentas del gobierno de Peña Nieto y el que le siga. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Y ahora salen los militares a defender el TLCAN Está sucediendo lo impensable. En la defensa del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica ya no sólo están empresarios y políticos. Ayer se lanzaron a la palestra generales y almirantes. En una inusual carta dirigida al presidente Trump, 4 excomandantes del Comando Norte y 6 del Comando Sur defienden la permanencia de EU en el TLCAN. El más veterano de los firmantes de la carta es el general Barry R. McCaffrey, toda una personalidad en el ejército de los Estados Unidos, y quien dirigió el Comando Sur entre 1994 y 1996. Lo conocemos muy bien en México por haber encabezado la Oficina Nacional de Control de la Política Antidrogas durante la administración Clinton de 1996 a 2001. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/y-ahora-salen-los-militares-a-defender-el-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 16 MAR, 2018 Gruma: retener y mantener Hay un grupo de traders que ha estado vendiendo las acciones de Gruma B de forma constante tras el reporte, pese a que las recomendaciones de los analistas que siguen la acción han recomendado mantener y comprar dado el upside del título que se estima entre 20% y 35% este año desde el nivel de 221 pesos en que ha oscilado en las últimas dos o tres semanas. Sus resultados al cuarto trimestre sorprenden por el efecto cambiario, porque hace un año cuando Trump acababa de tomar posesión, el peso alcanzó niveles de 22 pesos y todo el mundo se preparó y proyectó para una devaluación más importante, pero al ocurrir lo contrario —el peso cerró en torno a 18.70 por dólar al finalizar el año—, la valuación. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-16/97106

Alberto Barranco // EMPRESA  Punto contra corrupción 16/03/2018| La maraña de disposiciones le deja la puerta abierta a la discrecionalidad de los funcionarios y burócratas de “medio pelo” en cuya coyuntura se encarece la firma. Aunque a lo largo de algunos lustros se ha tratado de achicar la telaraña, la última acción aprobada por el Congreso apunta a cerrar rendijas. Estamos hablando de la Ley de Mejora Regulatoria planteada en un marco en que existen aún 150 mil regulaciones vigentes que obligan a 130 mil trámites, cuya mayor complejidad se plantea en las entidades federativas y municipios. Bajo el nuevo marco, colocada como Ley reglamentaria del artículo 21 de la Constitución, se establece la obligación http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cultura/punto-contra-corrupcion

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 16 MAR, 2018 Aeropuerto-AMLO: 6,000 mdd de bonos; viene Fibra de 1,500 mdd A López Obrador jamás le gustó la ubicación del aeropuerto en Texcoco, pues cuando era jefe de Gobierno de la capital el trasladar el aeropuerto al Estado de México le quitaba recursos a la capital, siendo la Ciudad de México, en aquel momento, un  bastión perredista y hoy transformada en un bastión morenista. Da la impresión que el candidato presidencial por Morena, hoy puntero en las preferencias de voto, más bien considera que la nueva ubicación del aeropuerto capitalino, al trasladarse al Estado de México, le daría fuerza al principal grupo político del PRI, precisamente de Edomex, el de Atlacomulco. INVIABLE Y COSTOSO IR A SANTA LUCÍA López Obrador argumenta que es por un tema ambiental, de agua en Texcoco. Pero ese problema se resolvió con el proyecto ambiental del aeropuerto. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-16/97102

 

CARTONES

 

Para evitar problemas-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/cartones/magu.jpg

Neoliberales carroñeros-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/cartones/fisgon.jpg

César Duarte-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/cartones/helguera.jpg

Los rescatistas-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/cartones/rocha.jpg

Helio Flores Efecto dominó http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Waldo cacería PRIoritaria http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 19, 2018, 11:13:03 AM3/19/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 19 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  ¡Atlacomulco vive...!  Peña y viejo PRI controlan  Meade, cercado y decorativo  A medio año del sismo El primer dato que salta a la vista es que a José Antonio Meade Kuribreña no le permitieron colocar en los lugares privilegiados de la lista de aspirantes priístas a cargos legislativos por la vía plurinominal más que a Vanessa Rubio Márquez, su mano derecha en varias oficinas públicas (la última ocasión, como subsecretaria de Hacienda), y al subsecretario federal de Egresos, Fernando Galindo, del equipo de Luis Videgaray. El segundo dato evidente que, en el contexto, resulta más dañino para las pretensiones de Meade de promoverse como una alternativa apartidista y ciudadana, es la ostentosa apropiación que el viejo PRI y el interés de Enrique Peña Nieto han hecho de esas listas de élite: personajes pertenecientes a la historia más tradicional e impugnable de ese partido, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/19/opinion/008o1pol

¡Atlacomulco vive...! Peña y viejo PRI controlan Meade, cercado y decorativo A medio año del sismo

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 19 MARZO 2018 04:06:00 ¡Gracias, señor dictador!La pregunta obliga. ¿Por qué a pocos preocupa lo declarado por Andrés Manuel López Obrador, durante su registro como candidato presidencial? ¿Qué dijo...? 1.- “Repito ahora que buscamos el cambio por el camino de la concordia, este es el momento de volver a extender la mano abierta y franca a nuestros adversarios, a quienes ni siquiera consideramos enemigos, porque no tenemos enemigos, ni queremos tener enemigos, tenemos adversarios”. De risa, sin más se acabaron la mafia del poder y las amenazas a periodistas, políticos y se acabó el riesgo de soltar “al tigre”. Pero cualquier curioso encontrará que Castro, en Cuba y Chávez, en Venezuela, hicieron idéntica promesa antes de instaurar sus dictaduras. 2.- “Ahora de nueva cuenta manifestamos a los integrantes del poder económico y político del país que no les guardamos rencor y les aseguramos que tras su posible derrota en el 2018 http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/gracias-senor-dictador

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Los ojos de la CIA El martes en Washington no fue un buen día para el gobierno mexicano. Muy temprano, el presidente Donald Trump anunció el cese del secretario de Estado, Rex Tillerson, un aliado natural de Los Pinos, y cuya salida de Foggy Bottom provocó dos nombramientos en cascada. Mike Pompeo, el director de la CIA, fue nominado como el siguiente jefe de la diplomacia estadounidense, mientras que la directora adjunta de la Agencia, Gina Cheri Haspel, fue ascendida al mayor cargo en la inteligencia civil. Haspel, la primera mujer en ser directora de la CIA –de ser ratificada por el Senado–, tiene un palmarés distinguido, y está vinculada a una historia oscura donde estuvo cerca de ir a la cárcel junto con su superior, el exjefe de Estación de la CIA en México, José Rodríguez, a quienes sólo salvó que el trabajo clandestino que realizaron dio como resultado la ubicación y eliminación de Osama bin Laden. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/los-ojos-de-la-cia

Gina Cheri Haspel, quien llegó a la CIA en 1985, fue ascendida al mayor cargo en la inteligencia civil en la Unión Americana. ¿Qué significado tiene para México?

Jorge Fernández Menéndez  RAZONES 19 de Marzo de 2018 AMLO no cambió y le cuesta disimular  Afortunadamente, aunque los temas han salido sin claridad y sin la intención real de ser debatidos, López Obrador ha tenido que aceptar dos debates claves en la temática nacional. Los ha tenido que aceptar porque con sus declaraciones los puso sobre la mesa, quizá, sin tomar en cuenta la reacción que generarían, y por eso, sin demasiado éxito, quiere minimizarlos. Se trata del nuevo aeropuerto y de la Reforma Energética. Dos temas clave que determinarán en buena medida el futuro del país que queremos y que muestran, también, con bastante claridad el país que quiere AMLO. Ya hemos hablado del aeropuerto: cerrar esa obra no es viable, por su avance, por las inversiones ya realizadas, por los mecanismos financieros que se han utilizad http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/19/1227156

  Afortunadamente, aunque los temas han salido sin claridad y sin la intención real de ser debatidos, López Obrador ha tenido que aceptar dos debates claves en la temática nacional. Los ha tenido que aceptar porque con sus declaraciones los puso sobre la mesa, quizá, sin tomar en cuenta la reacción que generarían, y por eso, sin demasiado éxito, quiere minimizarlos.

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO Lunes, 19 de Marzo de 2018   AMLO: presencia local en Tabasco y Veracruz asegura gubernaturas Si las cifras indican que Morena puede ganar las gubernaturas de Tabasco y Veracruz, la lección política se encuentra en el fenómeno AMLO; sin embargo, no se trata de simpatías en frío, sino del hecho de que el tabasqueño en tiempos de precampaña realizó 207 eventos en esas plazas, en tanto que Ricardo Anaya apenas tuvo 74 eventos y José Antonio Meade 76. La otra explicación convierte a Tabasco en un escenario de análisis político en dos puntos importantes: el saldo de la gestión de los gobernadores salientes y el perfil de los candidatos. PAN y PRI no entendieron el estado de ánimo local y definieron candidatos en función de grupos de interés. El candidato morenista especiales:http://www.indicadorpolitico.com.mx

A pesar de que hubo advertencias suficientes en el sentido de que el mercado como sistema productivo de la democracia liberal estaba desequilibrando la relación ...

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA  19/03/18 2018: una elección gigante Cuando se ve el tamaño de la elección que viene, uno duda de la inteligencia de haber concentrado tantos procesos en la misma jornada electoral. Nunca ha corrido hacia una misma fecha de elecciones tanta adrenalina, tanta diversidad regional, tantos candidatos que literalmente se juegan el pellejo, pues, para una proporción muy alta de ellos, perder las elecciones de este año puede ser sinónimo de perder la libertad, de ir a la cárcel. En un panorama de corrupción, como el que domina la República, la búsqueda de fuero mediante un cargo de elección es un motivo central, no tan oculto, de muchos de los contendientes. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/elecciones-candidatospresidenciacongreso_federalinetribunal_electoral_18_1141865825.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  ¿El Bronco estará en la boleta? Depende a quién le quite más votos 19/03/2018| Una de las interrogantes de esta contienda electoral es qué papel van a jugar los candidatos independientes: a quién le van a quitar los votos. La ecuación más clara de todas es la de Margarita Zavala: cada punto que ella avanza en las encuestas lo pierde Ricardo Anaya, y viceversa. Tiene toda la lógica. Son dos ofertas emanadas del PAN, muy parecidas en muchas cosas. Y si bien Margarita puede también pegarle algún mordisco a Meade, no se compara con el golpe que significa para Anaya. Por eso, tras la decisión del INE el viernes de sólo darle su aval a ella como candidata independiente a la Presidencia, en el Frente PAN-PRD-MC estaban de luto. Armando Ríos Piter se ofrecía como una oferta de izquierda moderna. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-bronco-estara-en-la-boleta-depende-quien-le-quite-mas-votos

Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO 19 marzo, 2018  Ante el derrumbe del Imperio gabacho, emergen nuevos actores La traición de Anaya a EPN. Margarita, de por medio. Mancera hace bien en desconfiar Lista de Forbes + prensa mexicana infame = el tigre anda suelto Desesperado, Peña Nieto aún puede intentar cualquier locura Salinas y Aspe, Videgaray y Meade: con total control de las divisas que entran al país Los idus de marzo mexicanos ¿auguran un asesinato? Inglaterra, no Rusia, metida en nuestro proceso electoral Para descansar un poco de la grilla chichimeca, recordemos que hace pocos años el genial Emmanuel Todd, el mismo que pronosticó a finales de los 80’s el crack del bloque soviético, hubo de reconocer que ese derrumbe abrió un espacio geopolítico de expansión en favor de Europa. Cambió el mundo monocorde y unipolar al que estábamos obedeciendo. http://indicepolitico.com/ante-el-derrumbe-del-imperio-gabacho-emergen-nuevos-actores/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 19, 2018   INDEPENDIENTES ¿DE QUIÉN? Decían que el empujón a las candidaturas independientes, sobre todo a la de Jaime “El Bronco” Rodríguez, venía de Los Pinos. Que la intención era robarle electores anti-sistema a Andrés Manuel López Obrador Pero ahora que el gobernador con licencia de Nuevo León tiene encima la amenaza de que no va a aparecer en la boleta presidencial 2018, es el candidato de Morena –y no el gobierno en turno- el que sale a defenderlo. López Obrador lo dijo ayer domingo en un acto de la conmemoración de la expropiación petrolera. Que el INE debería de abrir las puertas a todos los precandidatos independientes, porque todos están en falta. Al igual que solía suceder con los maestros, que considerando que todos están reprobados, que se aplique “la curva”, con lo que todos acabarían con derecho al pase. ¡Qué hermosa democracia! https://www.reporteindigo.com/opinion/independientes-de-quien-recazo-registro-ine-falsificacion-firmas-defensa-amlo/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 19 Mar. 2018 Joyas y gallinas "La realidad de un lugar es distinta de su mitología".  Martin Parr. CUERNAVACA.- Hace 80 años, el 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de todos los bienes de las empresas petroleras en nuestro país. Justificó la medida porque éstas no habían acatado un fallo de la Suprema Corte de Justicia que ratificaba un laudo laboral a favor del sindicato. El sindicato exigía un aumento de 26 millones de pesos en sueldos y prestaciones que las empresas decían era imposible de pagar. "Pero, inevitablemente, el nacionalismo tuvo que hacer unas concesiones a la realidad económica. Tras la expropiación, no sólo se pospuso indefinidamente el aumento, sino que los salarios fueron recortados" (The Prize, Daniel Yergin, 1990). Cárdenas había venido preparando la medida. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131328&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-03-19 La insufrible tiranía “feminista” Como de antemano me imagino los reproches por esta columna, les digo a quienes se tomen la molestia de insultarme, por favor, no me mienten la madre. Primero, por respeto a la difunta, quien nada sabe ahora de mis opiniones. Y después, por lo sexista de esa conducta. ¿Por qué cuando queremos insultar a alguien  lo mandamos a violar a su madre (ese es el sentido profundo de la chingada, según nos han dicho los sicólogos y otros estudiosos del simbolismo nacional)? Mejor a su padre o su tío. No sean así. Como abundan los casos de sexismo al revés, yo propongo abolir en todas las sinfonolas (si algunas quedan) o del servicio de “Spotify” o “AccuRadio” o cualquiera otra plataforma similar, la canción de “La chica de Ipanema” porque su letra machista y sexista cosifica a las mujeres. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070222.html

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Ceguera gubernamental. * Rechazan observaciones sobre tortura y abuso. * Gran reto combatir a exgobernadores corruptos. * AMLO, congruente; Anaya desnuda la “careta” * Q. Roo se muestra envidioso de los yucatecos. * 900 federales no son capaces de dar seguridad. * Autorizan extraditar a EU a Eugenio Hernández. “Un Estado donde queden  impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse  en el abismo”. Sófocles. La negación ha sido otra de las marcas del gobierno federal actual. Los renglones más delicados y en los cuales la exhibición pública alcanza niveles internacionales, son literalmente rechazados cuando se dejan ver claramente la constante violación de derechos humanos, la corrupción y la impunidad imperante. Ayotzinapa, Odebrecht, la “Casa Blanca” tienen verdades históricasenelclosethttps://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=633494

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  19 marzo, 2018 En la cocina del PRI la ley de propaganda gubernamental Sí, somos muchos los que husmeamos discreta o abiertamente a las dos cámaras del Congreso de la Unión por esa nueva ley que diputados y senadores tendrían que aprobar antes del 30 de abril por instrucción de la Corte. Las estamos monitoreando. Pero sólo algunos ya sabemos que este martes 20 de marzo en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, que preside el PRI, se presentará “la iniciativa” y que, al menos por ahora, son los priístas los que preparan el cocido. Los cocineros Lo primero que salta es que de presentarse “la iniciativa” de una ley tan importante –que trastocará el modelo de comunicación política de todos los poderes y niveles de gobiernos del país–, no será producto del trabajo colegiado con los senadores. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/en-la-cocina-del-pri-la-ley-de-propaganda-gubernamental/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Michoacán y la violencia sin fin 19/03/2018| En la última semana, Michoacán ha estado literalmente en llamas. Bandas de matones, supuestamente vinculados a una banda criminal local conocida como Los Viagras, han bloqueado carreteras con vehículos incendiados en diversos municipios del estado (Parácuaro, Múgica, Uruapan). No menos de 22 camiones fueron destruidos en los bloqueos, así como tres agencias automotrices y una tienda de autoservicio. Según las autoridades estatales, el ataque de Los Viagras fue una reacción a la detención de Jordy Villa, sobrino de Nemesio Oseguera, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). El procurador general del estado, José Martín Godoy Castro, afirmó que las quemas y bloqueos eran “reacciones de este grupo para tratar de distraer la atención y obstaculizar el avance de las fuerzas estatales y federales”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/michoacan-y-la-violencia-sin-fin

Roberto Rock L. // RETRATO HEREJE  Margarita y sus padrinos  La sobrevivencia de Margarita Zavala como candidata presidencial independiente única sólo fue posible gracias a un complejo entramado de intereses entre la administración Peña Nieto, el grupo político disidente en el PAN, encabezado por el ex presidente Felipe Calderón, y distintos personajes en el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta historia puede desnudar la existencia de un rasero desigual y una notable discrecionalidad al interior del INE en el procesamiento de candidaturas independientes de todo tipo; rígido en algunos casos, complaciente en otros. Casos documentados han empezado a integrar demandas ante el tribunal federal electoral que, otra vez, podría enmendar la plana a los consejeros electorales. Como le anticipé el martes pasado, en el INE se valoró descartar las tres candidaturas independientes que, pese a numerosas denuncias de irregularidades, habían llegado hasta la etapa final. http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/margarita-y-sus-padrinos

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Las contradicciones de AMLO  19/03/2018| Para ganar la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador debe traspasar su techo de cristal, pero difícilmente podrá lograrlo sin antes resolver las contradicciones del suelo pegajoso que le tienen anclado. Desde la primera vez que contendió como candidato para la jefatura del Estado mexicano, López Obrador consolidó una preferencia electoral que ronda el 33% de los votos. Ese es su capital político: un tercio de la población adulta que lo apoya desde hace doce años Sin embargo, en ninguna de las ocasiones anteriores le alcanzó tal respaldo para triunfar. Porque en México no suelen llegar tres sino dos candidaturas a la recta final, se necesita más que ese apoyo en las urnas para poder despachar en el Palacio Nacional. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/las-contradicciones-de-amlo

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Otra vez Michoacán, el fracaso de todos 19/03/2018| A punto de terminar el sexenio, Michoacán vuelve a ser el reflejo del fracaso absoluto de la seguridad pública y la política antidrogas de este país. Desde el año 2000 y hasta las postrimerías del actual gobierno de Peña Nieto, México navega en la improvisación, la ineficacia y el caos en sus políticas de seguridad que, lejos de avanzar y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y la paz pública —a pesar del gasto de miles de millones de pesos en los últimos 12 años— abonan a la descomposición de territorios cada vez más amplios de la República que viven en el desorden, la confusión y el crecimiento de la violencia en un estado de anarquía que es cíclico y permanente. De nada han servido, salvo para su desgaste, el uso del Ejército y la Marina ni la militarización de la seguridad que hoy tiene en la polémica Ley de Seguridad Interior, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/otra-vez-michoacan-el-fracaso-de-todos

León Krauze // EPICENTRO  No saben qué hacer con Trump 19/03/2018| Llevo casi un par de décadas dedicado a escuchar y narrar las vidas de la comunidad mexicana en Estados Unidos. Encuentro algunas constantes, como la ausencia de la figura paterna (el padre emigra, o bebe, o abandona, o golpea, o muere antes de tiempo, pero rara vez está presente y construye) o el carácter heroico de la figura materna, que cría y sostiene ante la desaparición de su contraparte. Otro factor en común es el desprecio por los políticos mexicanos. Los inmigrantes hablan de quien gobierna México con una mezcla de resentimiento, perplejidad y rencor profundo. En mi experiencia, identifican a los políticos como responsables de su desarraigo, autores del colapso de una tierra que nunca habrían querido dejar. Les duele, también, no poder participar como quisieran. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/no-saben-que-hacer-con-trump

David Brooks AMERICAN CURIOS San Patricio  Fueron llamados criminales, violadores, portadores de enfermedades, peligrosos que no respetaban las reglas y los amos de su nueva tierra. Venían de un país corrupto, desecho, mal gobernado, retrógrada. Se les acusaba de robar empleos de estadunidenses y ser parásitos del presupuesto público. Políticos pedían prohibir su ingreso a este país, en anuncios de empleo se solía agregar irlandeses no soliciten, y sólo conseguían los peores trabajos que nadie más deseaba hacer. Eran atacados violentamente por agrupaciones nacionalistas antimigrantes y anticatólicas y hasta un partido político. Eran inmigrantes irlandeses. El pasado sábado se festejó el Día de San Patricio, en honor al santo patrón de los irlandeses. Es un día ya muy integrado al calendario estadunidense, y se celebra por todo el país, comercializado como todos los otros días festivos de este tipo (su equivalente mexicano-estadunidense aquí es el 5 de mayo). http://www.jornada.unam.mx/2018/03/19/opinion/021o1mun

 

ARTICULISTAS

 

Jesús Silva-Herzog Márquez 19 Mar. 2018 La libertad del diablo No podemos verles el rostro. Todos los personajes que aparecen en la cinta tienen cubierta la cabeza con una malla tosca por la que apenas se asoman los ojos, la nariz y la boca. Sus testimonios -revulsivos y conmovedores- forman uno de los más terribles retratos del México de la barbarie. Son sicarios y víctimas en un coro de pánico y culpa, de odios y compasión. Un mosaico del desamparo. Los recuerdos son pesadillas, las heridas incurables. Las máscaras que resguardan la identidad de los personajes son iguales para todos. Torturadores y madres de desaparecidos, niñas y militares, asesinos y torturados, verdugos y huérfanos cubiertos por la misma máscara. Un perverso equilibrio alterna los testimonios del horror. El uniforme del pasamontañas proyecta un mensaje escalofriante: en el país sin ley todos estamos atrapados en la misma red. Todos somos nadie. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131327

Porfirio Muñoz Ledo //   El cáncer de la democracia Decía Balzac que detrás de la fortuna está el crimen y detrás de la podredumbre de las instituciones, el dinero de la corrupción que aceita al sistema. Pareciera el retrato preciso de la realidad mexicana, pero prueba también que en todas partes se cuecen bandidos. El dinero es sin duda el cáncer de la democracia. Ésta trasladó la legitimidad política de las antiguas monarquías a una soberanía popular que ha sido manipulada —casi siempre— por los poseedores de la riqueza, con la excepción de los períodos revolucionarios que a la postre generan nuevas clases dominantes y nuevas burocracias (la circulación de las élites a la que aludía Pareto). En la conmoción francesa de 1789 los Estados Generales se componían por el clero, la nobleza y la burguesía emergente que asumió con el tiempo el papel de la vieja aristocracia. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/el-cancer-de-la-democracia

Mauricio Merino //   19/03/2018| Ya era evidente que uno de los mayores desafíos que enfrentaría Ricardo Anaya sería la rebelión de quienes fueron sus correligionarios. La alianza que forjó con el PRD y con Movimiento Ciudadano para hacerse de la candidatura presidencial dejó muchos heridos. Algunos se fueron con el PRI, confirmando, con su conducta, que nunca estuvieron lejos del partido al que enfrentaban; otros decidieron confrontar a Anaya a través de la candidatura independiente de Margarita Zavala, y otros más encontraron en Morena una nueva oportunidad para situarse en el tablero de las decisiones. Apenas al doblar el nuevo siglo, el PAN solía jactarse de su inquebrantable sentido de unidad y de su apego a una doctrina que estaría siempre por encima de las ambiciones de sus integrantes. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/los-ofendidos

José Antonio Crespo //   El tigre enjaulado 19/03/2018| Una de las ventajas de la democracia es que cuando un partido —o un modelo económico— ha hartado a la ciudadanía por sus malos resultados es posible cambiarlo por la vía pacífica e institucional. Con los partidos monopólicos eso no es posible: si se les quiere remover del poder, debe hacerse por la vía de confrontación, minando la estabilidad política. Ocurrió en varios regímenes comunistas de partido único. En México, afortunadamente, pese a haber padecido una hegemonía partidista por décadas, ésta pudo modificarse gradualmente, preservándose la estabilidad (hasta ahora). La alternancia pacífica pudo darse en el año 2000, pese a que muchos ciudadanos dudaban que el PRI fuera a soltar pacíficamente el poder (“Con balas llegamos y con balas nos quitarán”). Ernesto Zedillo entendió que el régimen y la estabilidad no soportarían otro triunfo forzado del PRI, y permitió la alternancia. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/el-tigre-enjaulado

Elena Poniatowska Si la música fue parte esencial de mi vida, ahora lo es la política de izquierda: Héctor Vasconcelos  “Aprendí las notas antes que las letras. A los tres años y medio, mi abuela materna, Isabel Vásquez Betancourt de Cruz, quien murió a los 97 años en Nueva York, me sentó frente al piano y me enseñó las notas y empezó a darme clases formalmente a los cuatro años.” –¿Tan chiquito se le puede enseñar piano a un niño? –Sí, lo único que no puedes hacer es usar los pedales, porque no los alcanzas, pero todo lo demás, sí. Si tú te fijas, todos los músicos empiezan de manera muy temprana. El piano se volvió parte esencial de mi vida; supongo que fue lo más importante que me sucedió durante mi niñez. –¿Y la escuela? ¿Y los demás niños? –Nunca fui a la secundaria. Mi madre, Esperanza Cruz, convenció a mi padre de que era más importante la música y ahí me tienes estudiando todo el día frente al piano en nuestra casa en la calle Arturo, de San Ángel, como a dos cuadras de la casa de Diego Rivera. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/18/opinion/a03a1cul

Denise Dresser 19 Mar. 2018 Falsos profetas En esos hombres y mujeres estaba cifrado un manojo de esperanza, una pizca de optimismo. Los candidatos independientes. Los candidatos autónomos. Los candidatos que se iban a construir fuera de los partidos y ofrecer opciones alternativas frente a su descrédito. Ellos presionarían a las posibilidades existentes, ofrecerían rutas de representación distintas, tenderían nuevos puentes entre los ciudadanos y el poder. Ellos iban a encarar el déficit democrático y airear a la política. Eso pensábamos. Eso creíamos hasta que personajes como El Bronco y El Jaguar distorsionaron el sentido de la ruta independiente, llenándola de lodo, tirando basura por doquier. Con su proceder están destruyendo y manchando fórmulas alternativas de participación que el país necesita. Ya no pueden ser considerados como baluartes del cambio quienes se han transformado en falsos profetas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131331

Cecilia Soto 19 de Marzo de 2018 ¿Por qué no está Emilio Lozoya Austin en la cárcel? Al revisar la excelente documentación reunida por Quinto Elemento Lab respecto a los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht en México, la principal duda que surge es si Emilio Lozoya recibió 10.5 millones de dólares o poco más 12 millones Mientras que los dos directivos subalternos: Luis de Meneses Weyll, director de las operaciones de Odebrecht en México y Heriberto Mascarenhas, director de la caja no tan chica de la compañía, la división de Operaciones Estructuradas, afirman que de 2012 a 2014 al exdirector de Pemex se le depositaron 10.5 millones de dólares, el jefe de Weyll y de quien dependían las decisiones de pagar o no sobornos, Luiz Antonio Mameri, afirma que a Lozoya Austin, se le depositaron 3.150 millones de dólares en un banco y, posteriormente, otros cinco millones de dólares en un banco diferente. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/03/19/1227159

María Elena Morera //   La Suprema Corte y las policías En días pasados la Suprema Corte de Justicia resolvió un tema importante, que afecta la relación entre ciudadanos y las fuerzas policiales; según lo han expuesto diversos medios, se pronunció a favor de las facultades de la policía para inspeccionar a las personas o sus vehículos, sin previa orden judicial, siempre que haya sospecha razonable de la comisión de algún delito. Si bien aún no es de dominio público la sentencia definitiva ni el contenido de todas las posturas de los ministros, este debate ya ha polarizado a la sociedad. Hay voces que señalan que, a partir de esta resolución, se fomentará la violación de diversos derechos humanos; por otro lado, también se ha argumentado que, si somos coherentes con las reformas del sistema penal, la policía dejó de ser un simple instrumento del Ministerio Público, para dotársele de verdaderas facultades de investigación y que por eso es necesaria su regulación en ley. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/la-suprema-corte-y-las-policias

Margarita Zavala //   Estoy lista para la siguiente batalla 19/03/2018| Es probable que seamos cuatro los candidatos a la Presidencia de la República. Enfrentaré como candidata independiente a tres hombres que comparten una forma de hacer política: el priísta por conveniencia (Meade), el priísta por hábitos (Anaya) y el priísta por nacimiento (López Obrador). Y haré una campaña que ofrecerá a México valor y valores.Yo he afirmado, y lo sostengo con hechos ante quien sea, que he llegado a la boleta limpiamente gracias al apoyo de los ciudadanos libres. Y no ha sido nada fácil. Este camino empezó hace casi 3 años, en junio de 2015, cuando anuncié que buscaría la Presidencia. Ahí me empezaron a decir que no iba a lograrlo y que me rindiera. Más que congraciarme con la cúpula de un partido –que era imposible porque a nadie voltean a ver-, decidí trabajar de la mano de los ciudadanos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/estoy-lista-para-la-siguiente-batalla

Pablo Marentes Iguales En la declaración unánime que aprobaronel 4 de julio de 1776 los trece estados unidos de América para disolver los lazos que los mantenían unidos a Inglaterra, y asumir entre las demás potencias de la tierra “las mismas condiciones que les propicie mantenerse separados y en igualdad de circunstancias --como lo fundamentan las Leyes de la Naturaleza en acatamiento a la naturaleza de Dios-- para concertar nuevos compromisos políticos que su independencia les propicie” y “ justificar las causas que les impelen a efectuar su separación, los trece estados “sostienen como verdades evidentes que todos los hombres son iguales, que su Creador les concedió derechos inalienablesque se sostienen por sí mismos, entre los cuales está “el reconocimiento de que todos los hombres fueron creados iguales y que su Creador los dotó de ciertos derechos inalienables como son la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/iguales-1298785.html

Arturo Huerta González* EU trata de rectificar; México insiste en el libre comercio Estados Unidos (EU) impulsó por décadas el libre comercio para abrirse mercados y crecer a costa del resto de los países. Sin embargo, dicha estrategia no le resultó como esperaba, debido a que otras economías han resultado más exitosas. Desde que China ingresó a la Organización Mundial de Comercio, a fines de 2001, ha venido incrementando su presencia en el comercio mundial a costa de reducir más la participación de los productos de EU en el ámbito global y en el propio mercado estadunidense. El gobierno de EU está fijando aranceles a diversos productos, como el acero y el aluminio (entre otros) que considera de seguridad nacional para el impulso de su industria y de su economía, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/19/opinion/014a2pol

Jorge Ramos Ávalos / El privilegio de cumplir 60 Estoy cumpliendo 60 años y se me ocurren dos ideas: la primera, que se me está acabando el tiempo; la segunda, que he sido muy afortunado en llegar -bien y saludable- hasta aquí. Hoy la expectativa de vida para un hombre como yo es de 76 años. Pero espero que pesen más los genes de mi mamá morelense -que está casi olímpica a los 84 años- que los de mi papá capitalino y fumador, quien murió de un ataque al corazón mucho más joven. Me van a permitir un poquito de introspección porque es mi vida la que se va. Por más bien que me vaya tengo que admitir que me queda una o (a lo mucho) dos reinvenciones. Pero todavía le quiero añadir algunos capítulos interesantes a mi vida. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 19 Mar. 2018 Amor a nuestro país  Supongamos por un momento -o dos- que tuviera yo facultades para modificar los reglamentos interiores de ambas Cámaras, la de Senadores y la de Diputados. Añadiría un artículo que obligara a todos los legisladores a asistir cada lunes a la ceremonia de honores a la bandera en una escuela primaria. Muchas evidencias me llevan a suponer que esos señores y señoras piensan en todo cuando sesionan -en su propio interés; en su partido; en todo-, menos en México. Una vez por semana deberían oír el Himno Nacional entonado por voces infantiles, y la recitación de algún poema en que se habla de la patria y de sus héroes, y mirar a los niños o niñas de la escolta cuando llevan la bandera con reverencia y ufanía. Anticuados parecerán a algunos esos sentimientos, pero muchos de los males que padecemos vienen de que no amamos a nuestro país ni alentamos el legítimo orgullo que deberíamos sentir al llamarnos mexicanos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131332&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 19 Mar. 2018 MÁS DE UNO comienza a preguntarse: "¿a poco Andrés Manuel López Obrador ya pactó con Los Pinos?". Y NO lo dicen por mera especulación, sino porque con tanto hilo se pueden hilvanar distintos sucesos que, en conjunto, dan mucho para pensar. De entrada, obviamente, están los insistentes guiños del propio AMLO para Enrique Peña Nieto, con aquello de no habrá persecución, que habrá amnistía, que le cree cuando dice que no meterá las manos. A ESO se suma la insólita alianza PRI-Morena, ¡qué PRI-Mor!, para sacar adelante el nombramiento del Auditor Superior de la Federación. LUEGO ESTÁ el descarado golpeteo contra Ricardo Anaya por parte del PRI y el gobierno, que lejos de beneficiar a José Antonio Meade, apuntala al tabasqueño en lo más alto de las encuestas. Y PARA terminar de adobar el sospechosismo, la única independiente que logra la candidatura es la que le resta votos directamente a Anaya. Claro, a lo mejor son puras coincidencias y, en realidad, al final del arcoíris sí hay una olla repleta de oro. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131326

FRENTES POLÍTICOS 19 de Marzo de 2018 I. Atoradísimos. Con más de siete horas de retraso, por falta de acuerdos para la integración de secretarías y comisiones, el PRD finalmente inició su XV Pleno Extraordinario del Consejo Nacional. La cita es para renovar diversas posiciones dentro de su Comité Ejecutivo Nacional, así como de su Consejo; luego de que las cabezas de algunas de sus posiciones clave fueran en busca de un cargo de elección popular, se vio truncada por otro de los atrasos a los que están acostumbrados. Otro tema, el presupuestal, según fuentes perredistas, también retrasó el inició de la reunión, era otro asunto a arreglar. ¿Ni para comenzar su encuentro se ponen de acuerdo? II. Reprobados como siempre. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados señaló que la restricción presupuestaria a la educación ha impedido cumplir con la meta de mejorar su calidad y superar los rezagos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/19/1227163

PEPE GRILLO  2018-03-19  Nombres, apellidos, apodos Los del tricolor la hicieron de emoción.Aguardaron hasta el último minuto para dar a conocer los nombres de quienes serán legisladores sin hacer campaña. Plurinominales les llaman. Para el Senado están, entre otros, Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio, Eruviel Ávila, de parte de la estructura y Vanessa Rubio del equipo del candidato Meade. Para San Lázaro el tricolor prepara un equipo rudo, con Enrique Ochoa, Arturo Zamora, Luis Miranda, Rubén Moreira y Ana Lilia Herrera, entre otros, todos curtidos en mil batallas. Ya comenzó a sentirse la reacción de la militancia. Se tienen calculados algunos pataleos. Ya veremos si se quedan solo en eso.  El fuero en retirada José Antonio Meade cumplió el trámite y ya registró su candidatura ante el INE. La nota fue el anuncio del candidato de la coalición Todos por México de que los grupos parlamentarios de los partidos que lo apoyan presentarán una iniciativa para eliminar el fuero a los funcionarios. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070221.html

EL CABALLITO  Alista Mancera campaña por el país 19/03/2018| Ante la inscripción como número dos en la lista de candidatos plurinominales al Senado de la República, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, iniciará campaña por todo el país, misma que iniciará a partir de abril. Lo que nos explican es que además de acompañar a Ricardo Anaya, comenzará a difundir su propuesta del gobierno de coalición y el famoso cuarto polo, que consiste en el empoderamiento del ciudadano. Nos aseguran que don Miguel Ángel se enfocará en los próximos meses en esta empresa, por lo que seguramente lo verá en varios estados de la República. Urgen resultados en reconstrucción Hoy se cumple medio año del sismo que sacudió a la ciudad el pasado 19 de septiembre, y nos aseguran que la intención es iniciar ya con la reconstrucción y liberación de recursos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/alista-mancera-campana-por-el-pais

BAJO RESERVA  Confunde el INE a Meade con AMLO 19/03/2018| Ayer al dar a conocer la recepción de solicitud de registro de José Antonio Meade como candidato a la Presidencia de la República, el Instituto Nacional Electoral tuvo un resbalón. En un comunicado dijo que el “Consejero Electoral Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, enfatizó que con la entrega de la documentación por parte de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, hoy se cumple con el plazo previsto en el acuerdo…”. El caso es que don José Antonio no es el candidato de esa coalición, el candidato es Andrés Manuel López Obrador, mientras que Meade es el abanderado de la coalición Todos por México. Más tarde el INE corrigió el error en su comunicado. Sin embargo, algunos priístas comentaron que en política no hay casualidades, y que ellos veían el error como una traición en subconsciente de quien hizo el boletín. Malo este hecho cuando ha habido sugerencias de que el Instituto ha dado color de a quién le gustaría ver en la Presidencia, y a quién no. Si fue una equivocación, alguien pagará por el error. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/confunde-el-ine-meade-con-amlo

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Fracasa la privatización del petróleo  Ni Ruiz Esparza ni Videgaray van al Congreso  El PAN le obsequia una senaduría a Mancera Igual que hace un siglo, los mexicanos reclaman la soberanía de la nación sobre su petróleo y gas. Cinco años después de su privatización por el presidente Peña Nieto, los resultados demuestran que fue una decisión equivocada. Ideologías aparte, los negocios y las familias sufren un aumento de precios que llega casi a 100 por ciento en relación con los que estaban en vigor antes de la reforma energética. El alza de la gasolina, el gas, la electricidad y el diésel han desatado una inflación como la que no se sufría hace tres lustros. El Banco de México la enfrenta con una medida dolorosa: encarece el dinero. Pemex languidece, mientras un grupo de intermediarios se hace cargo de la importación de gasolina y gas, que deberían ser producidos por la petrolera mexicana. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/19/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Y ahora salen los militares a defender el TLCAN Está sucediendo lo impensable. En la defensa del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica ya no sólo están empresarios y políticos. Ayer se lanzaron a la palestra generales y almirantes. En una inusual carta dirigida al presidente Trump, cuatro excomandantes del Comando Norte y seis del Comando Sur defienden la permanencia de Estados Unidos en el TLCAN. El más veterano de los firmantes de la carta es el general Barry R. McCaffrey, toda una personalidad en el Ejército de Estados Unidos, y quien dirigió el Comando Sur entre 1994 y 1996. Lo conocemos muy bien en México por haber encabezado la Oficina Nacional de Control de la Política Antidrogas durante la administración Clinton de 1996 a 2001. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/y-ahora-salen-los-militares-a-defender-el-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 16 MAR, 2018 Gruma: retener y mantener Hay un grupo de traders que ha estado vendiendo las acciones de Gruma B de forma constante tras el reporte, pese a que las recomendaciones de los analistas que siguen la acción han recomendado mantener y comprar dado el upside del título que se estima entre 20% y 35% este año desde el nivel de 221 pesos en que ha oscilado en las últimas dos o tres semanas. Sus resultados al cuarto trimestre sorprenden por el efecto cambiario, porque hace un año cuando Trump acababa de tomar posesión, el peso alcanzó niveles de 22 pesos y todo el mundo se preparó y proyectó para una devaluación más importante, pero al ocurrir lo contrario —el peso cerró en torno a 18.70 por dólar al finalizar el año—, la valuación. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-16/97106

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  El escándalo de los candidatos independientes 19/03/2018| Las candidaturas independientes son una buena idea; su inclusión en la vida política mexicana fue un logro democrático que ha venido materializándose con diversas reformas constitucionales desde agosto de 2012. Pero los resultados que recientemente ha dado a conocer el Instituto Nacional Electoral, específicamente los relacionados con las candidaturas independientes presidenciales, han manchado esta figura. Los tres aspirantes que presentaron el número suficiente de firmas ante el INE (el 1% de la lista nominal de electores, equivalente a 866 mil 593 firmas) tuvieron irregularidades en su proceso. Jaime Rodríguez, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-levy/nacion/el-escandalo-de-los-candidatos-independientes

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 19 MAR, 2018 Reingeniería total a Auditoría Superior Una buena noticia: Los legisladores o partidos políticos, se pusieron de acuerdo en algo, en definir al nuevo auditor Superior de la Federación. Fue elegido David Colmenares, un economista con conocimientos no sólo en auditorías, sino también en finanzas estatales y federales. Además, Colmenares logró consensos. Ahora, según sus propias palabras, lo que se debe hacer es una reingeniería total en la Auditoría Superior de la Federación. Tiene razón. SE QUEDAN EN OBSERVACIONES Bien lo vale. La Auditoría Superior de la Federación (ASF ) es clave. Es la institución del Congreso que puede revisar el ejercicio de gasto del gobierno federal, pero lo debe hacer mejor. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-19/97161

 

CARTONES

 

El sello de la casa-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/19/cartones/helguera.jpg

Recorrido conocido-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/19/cartones/rocha.jpg

Cumpliendo promesas-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/19/cartones/hernandez.jpg

Helio Flores Inmemoriam http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Kemchs Hartazgo http://www.eluniversal.com.mx/cartones  

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 20, 2018, 11:32:05 AM3/20/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 20 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Sismo exhibe a gobernantes  ¿Reconstrucción, donativos?  Ligerezas de Vargas Llosa  Ferriz, Yunes, Gamboa, felinos  Seis meses después, el venturoso estallido de solidaridad ciudadana ha ido escabulléndose entre los vericuetos burocráticos, la sabida habilidad trampeadora de políticos y empresarios y la mitología desvirtuada y expropiada por muchos medios de comunicación; es decir, por el peso aplastante de un sistema que se montó en el episodio del sismo del pasado 19 de septiembre para reinstalar sus estructuras de demagogia, simulación e ineficacia. Ayer, diversas expresiones ciudadanas recordaron en Ciudad de México lo vivido medio año atrás e hicieron recuentos crudos de los fatigosos recorridos que han debido hacer en busca de atención y ayuda de parte de órganos gubernamentales cuyos titulares han estado más preocupados por los avatares electorales que por el drama citadino. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/opinion/008o1pol

Sismo exhibe a gobernantes ¿Reconstrucción, donativos? Ligerezas de Vargas Llosa Ferriz, Yunes, Gamboa, felinos

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 20 MARZO 2018 04:07:00 Andrés el cristianoAndrés Manuel López Obrador ha sido descrito en innumerables ocasiones como un “mesías”, en la definición de una persona en quien se confía ciegamente y en la que se finca el deseo de la liberación. A sus seguidores les revuelve el estómago que sea caracterizado como quien se comporta como el hijo de Dios, un perfil religioso que consideran peyorativo. Sin embargo, la discusión sobre las creencias del poderoso candidato presidencial es más importante que sobre cualquier otro de sus adversarios, porque podría convertirse en el primer presidente cristiano en la historia de México, un país profundamente católico, en la coyuntura particular de la crisis de la Iglesia católica en el mundo, que está tratando de revertir el papa Francisco ante el crecimiento desafiante de las sectas protestantes. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/andres-el-cristiano

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Y que se sueltan el tigre Con ton y son.  Florestán Con ton y son.  Florestán Por meses, Andrés Manuel López Obrador había llevado una exitosa estrategia electoral que lo tiene en el primer lugar de las preferencias y que apenas, le contaba el viernes, se ha convertido en el candidato a vencer. A diferencia de 2006 y de 2012, ahora proyectó una imagen de serenidad, de propuestas, se cuidó de no ir a entrevistas y menos a debates para mantener esa primera posición hasta que en la parte final de la Convención Bancaria de Acapulco dejó la advertencia de que era él o el fraude que soltaría el tigre de la inconformidad y a ver quién lo amarraba, porque él se iba a Chiapas. Después de eso hubo quienes quisieron suavizarla diciendo que solo había citado a Porfirio Díaz cuando dijo eso a Victoriano Huerta, el traidor y asesino que lo acompañó al puerto de Veracruz para abordar el Ypiranga, que lo trasladó al exilió final a Francia. Pero la amenaza del tigre estaba viva, él la había hecho. https://lopezdoriga.com/opinion/y-que-se-sueltan-el-tigre/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLTICO 20 MARZO 2018 04:06:00 La ‘niña bien’ de AMLOLa estratagema mediática es idéntica a la utilizada en las presidenciales de 2012, contra el candidato Enrique Peña Nieto, a través de los “ternuritas” del “#Yosoy132”. La diferencia es que hoy el golpe fue empleado a favor del candidato de Morena y que, de inmediato, el video, “topó con la Iglesia católica”, que los obligó a recular. Se trata de un video que según reputados morenistas, habría elaborado la casa productora Argos, de Epigmenio Ibarra, y que en redes trató de ser “vendido” como tarea de una inexistente alumna del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), en donde se invita a jóvenes acomodados, de universidades privadas, priistas y panistas, a votar a favor de AMLO. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-nina-bien-de-amlo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 20 de Marzo de 2018 Comienza la verdadera campaña A partir de la próxima semana comenzarán las campañas electorales de verdad. Hasta ahora habíamos tenido aproximaciones, una campaña un poco vergonzante de serlo por las disposiciones legales de un calendario electoral absurdo, pero desde esta semana habrá ya candidatos registrados, listas de aspirantes al Senado y la Cámara de Diputados, se sabrá qué independientes estarán o no en la boleta y podremos, ahora sí, hacer escenarios mucho más reales de cara al primero de julio. Analizando las listas de los partidos y coaliciones al Congreso podemos ver cómo se están construyendo los centros de poder del próximo sexenio, más allá, incluso, de quién gane las elecciones presidenciales. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/20/1227366

 A partir de la próxima semana comenzarán las campañas electorales de verdad. Hasta ahora habíamos tenido aproximaciones, una campaña un poco vergonzante de serlo por las disposiciones legales de un calendario electoral absurdo, pero desde esta semana habrá ya candidatos registrados, listas de aspirantes al Senado y la Cámara de Diputados, se sabrá qué independientes estarán o no en la boleta y podremos, ahora sí, hacer escenarios mucho más reales de cara al primero de julio.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 20 MARZO 2018 04:00:00 AMLO: Romo, Taibo II, Germán, Chomsky; ¿quién está engañando?Como se trata de ganar y no de convencer, al candidato morenista Andrés Manuel López Obrador le estalló una bomba política antes de tiempo, y ni modo de culpar a la mafia del poder: El choque entre los radicales populistas y los neomorenistas neoliberales atraídos por cargos públicos y ahora con los extremistas socialistas chomskianos. Luego de descafeinar posiciones, justificaciones y aspiraciones, lo que queda al final como la esencia de la propuesta de López Obrador es el modelo estatista-populista que ha animado al tabasqueño desde que se separó del PRI en 1988 y que está definido de manera reiterada en sus libros de propuestas de gobierno. El choque del escritor Paco Ignacio Taibo II contra el empresario salinista-lopezobradorista Alfonso Romo http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-romo-taibo-ii-german-chomsky-quien-esta-enganando

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 2018: el desafío federal El INE ha decidido concentrarse en el arbitraje de las elecciones federales, para Presidente y para Congreso, dejando a los órganos electorales locales, los impronunciables OPLES, el resto de la elección. El INE ha decidido concentrarse en el arbitraje de las elecciones federales, para Presidente y para Congreso, dejando a los órganos electorales locales, los impronunciables OPLES, el resto de la elección. El responsable jurídico último de toda la elección es el INE, pero éste, dice su presidente, Lorenzo Córdova, luego de homologar en un solo reglamento electoral las normas a que todos deben ceñirse, ha “tenido que construir una relación con los OPLES en la que estos son absolutamente responsables de lo que les toca”, es decir, las nueve elecciones de gobernador y las de 30 de municipios y congresos locales. https://lopezdoriga.com/opinion/2018-el-desafio-federal/

El INE ha decidido concentrarse en el arbitraje de las elecciones federales, para Presidente y para Congreso, dejando a los órganos electorales locales, los impronunciables OPLES, el resto de la elección. El responsable jurídico último de toda la elección es el INE, pero éste, dice su presidente, Lorenzo Córdova, luego de homologar en un solo … Continuar

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  300 millones en cash, perdidos de "La Estafa Maestra" 20/03/2018| En camionetas de Cometra fueron transportados 300 millones de pesos en efectivo cuyo origen era el presupuesto del gobierno federal. ¿A dónde habrían llegado los vehículos blindados, especializados en movilizar valores? A una serie de domicilios que la Auditoría Superior de la Federación está investigando: sospecha que están vinculados a la secretaria Rosario Robles y su equipo más íntimo de colaboradores. Así me lo revelan fuentes de alto nivel en la Auditoría federal. Además de la titular de Sedatu (entonces al frente de Sedesol), están en la mira de dicha institución personajes desde hace varios años atados a la secretaria Robles: Emilio Zebadúa, su hermano José Ramón Zebadúa, Ramón Sosamontes, René Islas y Ricardo Carballo. Todo, en calidad de presunción. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/300-millones-en-cash-perdidos-de-la-estafa-maestra

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 20 marzo, 2018 Peligroso, perder la confianza en quienes imparten justicia El Estado, definido por los griegos como la obra superior de la cultura, heredó a las generaciones siguientes dos potestades inexcusables: la justicia y la seguridad. La justicia fue engendrada por el Occidente latino como constans et perpetua voluntas jus suum cuique tribuendi, dijo Ulpiano, o sea, la constante y perpetua voluntad de dar a cada quién su correspondiente derecho. La seguridad fue creada como el aval, la hipoteca de la justicia para hacer realidad entre los hombres el orden y la convivencia organizada.‎ Cuando falla el concepto de seguridad, la potestad de la justicia se impone por encima de cualquier obligación estatal frente a la colectividad. Porque haciendo tabula rasa de todas las modalidades, acepciones, teorías, conceptos, definiciones y toda la parafernalia que se ha escrito durante siglos sobre el Estado, http://indicepolitico.com/peligroso-perder-la-confianza-en-quienes-imparten-justicia/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 20, 2018    CAMBRIDGE ANALYTICA Y MÉXICO El escándalo del momento en el mundo digital global es el del veto que Facebook le impuso a la empresa Cambridge Analytica. Para decirlo en pocas palabras, Cambridge Analytica es la empresa de manejo de información, datos y estrategias de marketing que se autonombraron “gurús digitales” detrás de la campaña que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca.vt. Su socio mayoritario es Robert Mercer, un empresario ligado a intereses republicanos, quien invitó en su momento a esa sociedad nada más y nada menos que a Steve Bannon, el ultraderechista y controvertido ex jefe de asesores de Trump. El castigo lo impuso Facebook a Strategic Communication Laboratories (SCL), corporación a la que pertenece Cambridge Analytica. https://www.reporteindigo.com/opinion/cambridge-analytica-mexico-manejo-datos-elecciones-eu-presidencia-mexico-operaciones-mundo-digital/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 20 Mar. 2018 ¿Crudo o gasolina? "La pregunta más básica no es qué es mejor, sino quién decidirá qué es mejor". Thomas Sowell. No me preocupa tanto que se opte por suspender las concesiones petroleras, por eliminar las exportaciones de petróleo crudo o por construir nuevas refinerías. Me inquieta más que se sigan tomando decisiones políticas para la industria petrolera sin considerar razones empresariales o técnicas. A Pemex le han causado mucho daño las políticas dictadas desde Los Pinos. Ahí está el caso de la Refinería Bicentenario que Felipe Calderón prometió el 18 de marzo de 2008. Varias comunidades compitieron para ser sede de esta instalación, pero al final Atitalaquia, Hidalgo, logró este supuesto privilegio. Calderón estaba consciente de las observaciones de los especialistas que señalaban que la nueva refinería tendría pérdidas financieras importantes. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131354&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO 2018-03-20 Todo es “fake”, hasta lo “fake” Cuando las aguas se apacigüen y todo este sainete de la democracia electoral se asiente como la última arena en el simún de nuestro tormentoso desierto nacional, alguien se tomará un poco en serio la labor para definir el tiempo transcurrido. Si la Europa anterior a la Primera Guerra Mundial fue “la Bella Época” y nuestra nación se mecía antaño en el férreo aburrimiento de la Paz Porfiriana, los años corrientes serán conocidos como los tiempos de la falsedad. No recordaremos todo esto como el advenimiento de la democracia. No. Hoy vivimos como nunca antes en el imperio absoluto de la mentira, no sólo en este país, sino en casi todos o al menos en ése cuyo dominio se ejerce sobre nuestra nación desde la mitad del siglo XIX: los Estados Unidos, cuyo extravagante presidente, Donald Trump,  ha acuñado el término “fake news” para referirse no a sus propias condiciones verbales, sino a todo aquello en contra suya. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070390.html

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Se enfila AMLO tras rescate patrimonial. * Revisarán contrato por contrato asignados a privados. * Promete el tabasqueño: “adiós” a alzas y gasolinazos. * “Justicia y no venganza”, para transformar la Nación. * Alto a entregar las costas de Yucatán y Quintana Roo. * Fitch Ratings: darán giros a política macroeconómica. * Q. Roo, seguridad pendiente; mantienen precauciones. * Toluca: pluris del PRI causan jaloneos por impunidad. Ninguna legislación tuvo otro fin que consolidar un sistema de despojo del pueblo trabajador por medio de la clase dominante. Mijaíl Bakunin. Después de la elección del 1 de julio próximo, habrá un giro de 180 grados en el rumbo político, económico y social de México. Para empezar, Andrés Manuel López Obrador, el candidato puntero, por mucho, en la carrera presidencial, adelantó que pedirá al presidente Enrique Peña Nieto detener los contratos sobre energéticos. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=634263

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Lorena Cruz Sánchez contendrá por una Curul para el Senado.Durante 5 años encabezó la política de género.Empujó cambios que darán resultados en el tiempo . Cd. de México. 19 de marzo de 2018.- Este lunes se informó que la licenciada Lorena Cruz Sánchez, hasta el viernes Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, dejó el cargo para integrarse a la campaña electoral de la coalición Todos por México por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL). Integra la lista nacional para los puestos plurinominales para el Senado de la República, en el número 7; durante 5 años y tres meses a cargo de la Política Nacional de Género, Cruz Sánchez se destacó por una enorme capacidad de negociación con todos los sectores, partidos políticos, gobiernos estatales y municipales, para hacer posible avanzar en la igualdad sustantiva. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4334Héctor De

Héctor Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Donde la gente calla  20/03/2018| El maestro Albino Quiroz Sandoval desapareció en Tepoztlán, Morelos, el 16 de marzo de 2017. Su auto apareció estacionado frente a las oficinas de un abogado local. Su familia pensó que se trataba de un secuestro, pero no hubo llamada de rescate. Dos días más tarde, Juan Carlos Quiroz, hijo del profesor, descubrió entre los papeles de su padre que éste le había hecho siete préstamos al abogado, por un total de 27 mil pesos. Don Albino, sin embargo, no era prestamista. Se había jubilado hacía cuatro años, luego de trabajar durante casi 50 como maestro. Vivía modestamente de su pensión. La madre de Juan Carlos recordó que el abogado aquel había visitado su casa en diciembre de 2016. Alegó que una hija suya se hallaba hospitalizada, y logró que el maestro Quiroz le prestara algo de dinero. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/donde-la-gente-calla 

Roberto Rock L. // RETRATO HEREJE  Los fantasmas de Ricardo Anaya 20/03/2018| Aquellos que lo conocieron en su natal Querétaro desde la etapa adolescente aseguran que el hoy candidato presidencial Ricardo Anaya exhibe un temperamento cuando las cosas le van bien (“astuto, certero, asertivo”) que se trastorna en sus horas bajas y naufraga bajo malos vientos “grita, no tiene tolerancia a la frustración, imagina conjuras, se victimiza…” Nacido en 1979, el Anaya que cursaba la secundaria en el Colegio Álamos, de los Legionarios de Cristo (ahí surgió el mote que detesta: El Cerillo, por su cabello pelirrojo) pareció estar siempre obsesionado por ser halagado. Y así siguió al mudarse a otro colegio confesional, el San Javier, de los padres maristas, donde estudió la preparatoria. En ambos reclamó liderar las sociedades de alumnos. Y con el tiempo el patrón no hizo más que agudizarse. http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/los-fantasmas-de-ricardo-anaya

Salvador Camarena LA FERIA AMLO y los contrapesos Aunque la mayoría de los grandes bancos prefiere guardar silencio hasta después de las elecciones, Wall Street ya se ha hecho a la idea de que Andrés Manuel López Obrador tiene altas posibilidades de ganar y confía en que como nuevo presidente de México no cambiaría mucho en el corto plazo. “Se respira un aire de resignación con respecto a la victoria de López Obrador, pero también existe consenso en que en principio respetará el equilibrio macroeconómico, que no tocará la política fiscal y que dejará tranquilo al Banco Central”, dijo a REFORMA Jim Barrineau, analista experto en América Latina de Alliance Capital Management. En 2006 los mercados no querían a AMLO, vaya novedad. De hecho, esto era lo que querían, según el entonces corresponsal de Reforma en Nueva York, Alberto Armendáriz: “Si los analistas de Wall Street votaran en México seguramente apoyarían al candidato del PAN, Felipe Calderón, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/amlo-y-los-contrapesos

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 20 MARZO 2018 04:00:00 PRI: las listas del agravioComo si le faltara un clavo a la muy frágil situación interna del PRI, las listas que este fin de semana se definieron para las posiciones plurinominales ahondaron aún más las grietas y fracturas en la simulada unidad interna y dejaron un “priismo agraviado”, que se reflejará en más renuncias y menos votos para el viejo partido. El reparto de posiciones no correspondió a una lógica interna de representación y equilibrio de todos los grupos, sino a los intereses de un solo grupo dominante: el ITAM-Hacienda-Edomex, que al colocar en las mejores posiciones a incondicionales y amigos, no sólo relegó y omitió a otros liderazgos políticos del viejo partido, sino que confirmó con estas listas que, en su lógica tecnócrata, el partido les pertenece, pues junto con su coordinador Aurelio Nuño, definió nombres y posiciones y manejó a distancia y en todo momento la definición de las listas que por una extraña secrecía, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pri-las-listas-del-agravio

 

ARTICULISTAS

.

Alejandro Encinas //   Revertir la reforma energética Miente el presidente Enrique Peña Nieto al afirmar que: "La reforma energética introdujo cambios estructurales que impulsan a la industria petrolera en su conjunto y promueven la productividad y la competitividad de Pemex”. Falso. Durante la administración de Peña Nieto, las reservas de petróleo crudo cayeron en -45.1 por ciento; las reservas probadas de gas natural lo hicieron en -36.8 por ciento; en tanto que la producción de hidrocarburos cayó en -17.5 por ciento; la producción de crudo en -15.5 por ciento, y las exportaciones de petróleo crudo en -4.9 por ciento. Los trabajos de exploración y desarrollo se han desplomado, la tasa de utilización de la capacidad de refinación se ha reducido a menos del 50 por ciento, la producción de petrolíferos se ha derrumbado y las importaciones han crecido desmesuradamente. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/revertir-la-reforma-energetica

Federico Reyes Heroles La sociedad del autoengaño 20 de Marzo de 2018  España gira a la derecha y sofoca a los partidos insignia de su transición. Italia se reinventa en la Liga Norte de derecha radical. ¿Y los socialistas y los comunistas? En Finlandia, los demócratas liberales, los conservadores y la derecha populista forman gobierno. Europa se desplaza en el arcoíris político. Esos son los resultados, pero ¿cómo llegaron allí? Thomas Kuhn diría que el paradigma está en crisis, su disfuncionalidad es notoria. Las premisas eran bastante sencillas. a) En las democracias modernas (segunda mitad del siglo XX), las naciones no votan contra sus intereses. Insostenible después del Brexit, Trump y muy probablemente México, entre otros. b) En las democracias modernas, el juego abierto entre las diferentes fuerzas políticas garantiza el relevo y descarta las dictaduras y parentela. Falso, la lista es muy larga comenzando con Latinoamérica, http://www.excelsior.com.mx/impreso

Catalina Pérez Correa //   Nefertiti, Grecia y la decisión de la Corte 20/03/2018| Nefertiti (16) y Grecia (14) Camacho Martínez están muertas. Las adolescentes fueron “abatidas” por la policía de Veracruz junto con José Eduardo “N”. Dos imágenes recorren las redes sociales y advierten una posible ejecución extrajudicial. En la primera está una de las menores sentada sobre el pavimento junto a un policía. En la segunda se ve a la menor, en el mismo lugar, tendida sobre el piso sobre un charco de sangre. Según un comunicado del Estado, las menores circulaban en un carro con reporte de robo junto con José Eduardo. A pesar de que se les ordenó detenerse “para efectuar una revisión” del vehículo y sus personas, no se detuvieron. “Emprendieron la huida y efectuaron disparos (...) en contra de las fuerzas del orden”. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/nefertiti-grecia-y-la-decision-de-la-corte

Guadalupe Loaeza 20 Mar. 2018 'Niña bien' Una "niña bien", nada bien, Paulina Laborie, convoca a las niñas bien a votar por el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador. El video musical es de la autoría de una supuesta estudiante de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), Almudena Ortiz Monasterio, pero su nombre no aparece en ninguna de las listas de estudiantes de la universidad. En el video, que se ha hecho viral en las redes sociales, aparece Paulina enfundada en un vestido blanco súper ajustado, bailando provocativamente frente al altar acompañada del sacerdote, algunos feligreses y tres niños monaguillos. Todos bailan al ritmo de reggaetón, mientras la joven, después de comulgar, canta: "aunque sea una niña bien, voy a votar por ya sabes quién". Más adelante, dice la cantante que, a pesar de que su familia sea del PAN: "sería un oso volver también a votar por el PRI". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131355

Magdalena Gómez Trasnacionales y pueblos indígenas en lucha La ciudadanía en nuestro país vive tiempos de campaña, aun sin ser militantes de partido político alguno. La campaña a que refiero no es la de los mensajes o promesas que se expresan en discursos de escasos contrastes, o por conducto de redes sociales y medios masivos de comunicación, o la que simula atender la suspensión de propaganda gubernamental en torno a programas sociales. En suma, no es la que regula el Instituto Nacional Electoral. Esta campaña no se ostenta como tal y, claro, tiene reglas, las del capital trasnacional, y las aplica ciegamente mediante el Estado dominado y ocupado en que se ha convertido al proyecto emanado de una revolución, la de 1917. Toda una historia de avances y retrocesos, de luchas sociales, que aún no logran desmantelar ese auténtico poder metaconstitucional. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/opinion/016a1pol

Margarita Luna Ramos //  Medalla María Cristina Salmorán de Tamayo El pasado 8 de marzo dos distinguidas juzgadoras, las magistradas María Antonieta Azuela Güitron y Celia Marín Sasaki, recibieron de manos del Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF, la medalla “María Cristina Salmorán de Tamayo” al mérito judicial femenino. Esta es la tercera ocasión desde que se instituyó, en que la medalla se entrega teniendo como marco la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una forma de rendir homenaje a quien fuera la primera mujer designada Ministra del Alto Tribunal de la Nación y a la vez reconocer los méritos y trayectoria jurisdiccional de compañeras juzgadoras que con elevado espíritu y arraigada convicción, contribuyen a ensanchar el camino a otras mujeres que encuentran en la impartición de justicia su verdadera vocación. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/medalla-maria-cristina-salmoran-de-tamayo

Arturo Zaldívar 20/03/18 ‘Una novela criminal’: retrato de una justicia simulada Al voltear la última página de Una novela criminal —por la que Jorge Volpi recibió el Premio Alfaguara de novela 2018— queda en el lector una sensación de pesadumbre, una desazón de saber que lo narrado, por increíble que parezca, realmente ocurrió. En una época en que la cotidianidad de las ejecuciones, desapariciones, secuestros, torturas y falsas incriminaciones parece habernos inmunizado contra el asombro, Volpi encuentra la manera de devolvernos la capacidad de indignación, de hacernos apreciar, desde la belleza literaria, una realidad que nos deja con un hoyo en el estómago y en el corazón. http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/una_novela_criminal-justicia-simulada-caso-florence_cassez-jorge_volpi_18_1142465775.html

Pedro Salmerón Sanginés Madero, el loco Hace unos días falleció Hayden White, polémico teórico de la historia que se discutía y se seguía mucho hace unas décadas. White proponía que la forma de tramar, de narrar una historia, reflejaba la ideología o las tendencias del narrador y nos sugería atender esa trama en nuestros análisis de cualquier libro o fuente histórica. Era una forma distinta o una forma más de emprender la labor fundamental, básica, inicial vaya, del oficio de historiar: la crítica y confrontación de fuentes. White me hizo pensar mucho en la forma de leer los libros de historia, aunque nunca compartí ni hice mío su método. Lo recordé este domingo 18 de marzo (una efeméride, 80 años, que el régimen quiso que pasara desapercibida), cuando tuve el honor de presentar Episodios de la Revolución Mexicana, de Rogelio Fernández Güell, rescatado y editado por Beatriz Gutiérrez Müller. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/opinion/016a2pol

Adolfo Gilly Aquel 18 de marzo de 1938En un alucinante y preciso reportaje publicado en su edición del domingo 18 de marzo pasado, firmado por Jesusa Cervantes y titulado La desnacionalización petrolera, la revista Proceso documentó, a lo largo de siete páginas (páginas 6-12), el desmantelamiento de Pemex sexenio tras sexenio, desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hasta la presidencia de Enrique Peña Nieto. Ese mismo día el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en el Monumento a la Revolución, leyó la siguiente declaración: En el 80 aniversario de la expropiación petrolera Se cumplen hoy 80 años de la fecha en la que Lázaro Cárdenas decretó, en favor de la nación, la expropiación de los bienes de las compañías petroleras, rebeldes al fallo de la justicia nacional. De manera vergonzante, escabulléndose de la fecha y rogando que los sucesos de 1938 desaparezcan de la memoria colectiva, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/opinion/010a1pol

Roberto Blancarte 20/03/18 Nota juarista (para los políticos de 2018) Narra el propio Benito Juárez, en sus Apuntes para mis hijos, un episodio que habría de marcar nuestra historia al imponer un criterio liberal en la relación que deben tener los funcionarios con sus creencias personales y con las instituciones religiosas. Juárez explica que a mediados del siglo XIX “era costumbre autorizada por ley de aquel estado [Oaxaca] lo mismo que en los demás de la República, que cuando tomaba posesión el gobernador, éste concurría con todas las demás autoridades al Te Deum que se cantaba en la catedral”. Pero en 1857 “el clero hacía una guerra abierta a la autoridad civil” y muy especialmente a Juárez por la ley de administración de justicia que había expedido el 23 de noviembre de 1855, por lo cual consideraba a los gobernantes como “herejes y excomulgados”.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/politicos-benito_juarez-te_deum-iglesia-estado_laico_18_1142465746.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 20 Mar. 2018 Plaza de almas No supe qué nombre ponerle a este texto. Pensé en llamarlo Invitación al vals, como la melodiosa obra de Weber. Otro título que se me ocurrió, menos sonoro, fue Escena de baile. Finalmente opté por dejarlo sin título, y que hablaran los personajes de la historia. La muchacha es hermosa. Está en un baile. Ese baile tiene lugar en un pueblo del norte mexicano. La muchacha ha ido al baile con su mamá y su hermana. No baila, sin embargo: tiene novio. El novio está "en el otro lado", esto es decir en Estados Unidos, pero vendrá en diciembre para casarse. La muchacha ya está pedida y dada. Por lo tanto no puede bailar. Si está en el baile es porque tiene una hermana que también necesita encontrar novio. Su hermana está bailando con un muchacho que la corteja. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131358&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 20 Mar. 2018 SI, COMO todo indica, mañana el INE ratifica que Jaime Rodríguez no merece ser candidato independiente a la Presidencia por fraudulento, "El Bronco" tendrá dos opciones: ir a los tribunales o regresarse a Nuevo León. PERO más allá del camino que decida tomar Rodríguez, lo que realmente inquieta es si el INE permitirá que quede sin castigo quien cometió de manera ostensible y reiterada diversos delitos electorales, entre otros la falsificación de credenciales de elector y mentirle a las autoridades competentes. PORQUE "El Bronco" podrá decir que fueron "travesuras", pero la realidad es que hay un millón 200 mil firmas con irregularidades, que incluyen maniobras tan burdas como tomarles foto en un monitor hasta la vil falsificación del documento o la suplantación de los titulares. Ya no se diga la compra de los apoyos. ¿A POCO todo eso se soluciona con un simple "usted ya no juega"? Seguramente tendrá algo que decir al respecto de tales delitos el titular de la Fepade, Héctor Marcos Díaz-Santana. ¿O qué? ¿A poco aquí no pasó nada? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131352

FRENTES POLÍTICOS 20 de Marzo de 2018 I. Apuntadísimos. El PRD dio a conocer su lista de candidatos a diputados federales y senadores por los principios de mayoría relativa y representación proporcional. Y si bien los primeros se someterán al escrutinio público, los segundos llegarán al Congreso sin problema alguno. En el caso de la lista de senadores por el principio de representación proporcional, destacan los nombres de Xóchitl Gálvez como número uno, Juan Zepeda está en el dos, el número tres es de Hortensia Aragón, el cuarto lugar lo ocupa Jesús Zambrano. Entre los aspirantes a diputados de representación proporcional, figuran Héctor Serrano y Leonel Luna, polémico por su papel en la comisión de Reconstrucción en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Para ellos el proceso electoral es mero trámite. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/20/1227375

PEPE GRILLO  2018-03-20 La OEA escucha quejas La OEA llegó para quedarse. No se irá de México hasta que concluya, impugnaciones incluidas, el proceso electoral 2018. Luis Almagro, el secretario general, ya ha escuchado las primeras quejas de priistas y panistas, y las que faltan. Lamentó el grado de violencia contra los candidatos y dijo, nadie lo olvida, que era mejor investigar a Ricardo Anaya ahorita que es candidato y no, si gana, cuando sea presidente. Los enviados de la OEA son viejos conocidos. En la pasada elección estuvo por acá una delegación encabezada por la costarricense Laura Chinchilla, quien tuvo palabras de elogio para los ciudadanos mexicanos. De manera que no se trata de una sorpresa, la Organización de Estados Americanos es vieja conocida y llegó para quedarse todo el 2018. El oficio de los Yunes En Veracruz a ningún integrante del clan Yunes le dio por ser abarrotero, taxista o tocar en una sonora para amenizar bailes en un estado bullanguero. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070389.html

EL CABALLITO  Los ausentes en el informe del sismo La ausencia más notable en el último informe que ayer rindió el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sobre la reconstrucción, fue la del Poder Legislativo. Nos hacen ver que al acto no asistió ningún diputado de la Asamblea Legislativa para recibir la minuta sobre los avances que presentó el mandatario local y que sí entregó a un visitador de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Los mal pensados nos dicen que esa ausencia se debe al escándalo que protagonizaron los diputados Leonel Luna, Jorge Romero y Mauricio Toledo, al pretender quedarse con el control en el manejo de los recursos y que obligaron a modificar el presupuesto de egresos. Al final, los legisladores se quedaron fuera del tema de la reconstrucción. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/los-ausentes-en-el-informe-del-sismo

BAJO RESERVA  Misterioso reggaetón para AMLO 20/03/2018| Todo un enigma en tiempos electorales resultó el polémico reggaetón de la cantante llamada Niña Bien, quien en la letra de la canción pide votar por “Ya saben quién”. Una versión del origen del video que circula en redes sociales es que salió de las filas de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. Luego, nos comentan, vino otra especie: el videoclip fue una producción de alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el ITESO de Guadalajara, como una suerte de tarea para una materia. Sin embargo, la institución académica jesuita se deslindó de la producción y el contenido. Hay un dato, nos explican, que podría llevar a los autores: la hechura fue en la Ciudad de México. Ah, pero también el equipo de AMLO se desmarcó del reggaetón. ¿Entonces? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/misterioso-reggaeton-para-amlo

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Facebook cae en Wall Street por el manipuleo de datos  Aquí tiene un sospechoso acuerdo con el INE  A seis meses del sismo… y la ayuda no llega Las acciones de la empresa Facebook, del joven multimillonario Mark Zuckerberg, bajaron 6.26 por ciento en Wall Street (una fortuna en términos de dólares), lo que significó su peor día en cuatro años. El descalabro fue motivado por los informes de que una empresa de consultoría política –Cambridge Analytica–, la cual trabajó en la campaña presidencial de Donald Trump, logró un acceso inapropiado a los datos de 50 millones de usuarios de la red social, para ayudar al candidato republicano en la campaña de 2016. La consultora utilizó estos datos para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas, según aseguraron este fin de semana los diarios The London Observer y The New York Times. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Alfonso Romo y los trabajos de Sísifo (II) Cual el Sísifo del mito, Alfonso Romo empuja la roca hasta la cima, sólo para ver cómo se viene cuesta abajo una y otra vez. El 19 de febrero pasado, en una entrevista que concedió a Nacha Cattan, reportera de Bloomberg, Romo se refirió a las licitaciones petroleras que el gobierno ha realizado y señaló: “Lo que hemos visto en el proceso de licitación es que (los contratos) son muy buenos para el país, están bien hechos, y hasta hoy no tenemos quejas”. Carlos Urzúa, nominado por López Obrador como secretario de Hacienda, en caso de ganar la elección presidencial, entrevistado por Cattan en diciembre, señaló que los contratos celebrados con empresas petroleras “serán completamente respetados”. Y… cuesta abajo. El sábado pasado, en el marco de la conmemoración de los 80 años de la expropiación petrolera, AMLO advirtió que va a revisar todos los contratos: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/alfonso-romo-y-los-trabajos-de-sisifo-2

 Alberto Barranco // EMPRESA  Año de Hidalgo 20/03/2018| Estamos hablando de aquellos de más de 36 toneladas de capacidad o de longitud mayor a 6.5 metros, a quienes se les prohibió o se les limitó a circular por determinadas vías. Aunque la exposición de motivos habla de evitar caos vial en la zona metropolitana de Monterrey, la disposición se anula cuando la empresa dueña de los transportes le hace una contribución fiscal al municipio respectivo. El monto de ésta equivale de dos a 75 UMA, es decir, la unidad de medida en sustitución de los salarios mínimos, cuyo monto oscila entre 160 y 6 mil pesos. La cuota avala un “permiso”, cuya duración alcanza de uno a 30 días. Naturalmente la medida es con cargo a cada uno de los municipios que se crucen. La exposición de motivos, decíamos, habla de obtener mayor agilidad en el tránsito y en consecuencia menor polución. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/ano-de-hidalgo

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 20 MAR, 2018 Otro dividendo digital, como el de Red Compartida El despeje de la banda se dará éste y el otro año. Podría estarse licitando para 2020 El primer dividendo digital, que reordenó varios canales de televisión, despejó la banda de 700 MHz, que hoy puede utilizarse para telefonía e internet móvil, y que en los hechos está dando vida a la Red Compartida. Ese fue el primer dividendo digital. Y ahora, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anuncia un segundo dividendo digital, que tendrá el mismo objetivo: Liberar bandas para que puedan utilizarse en servicios de telefonía e internet móvil de banda ancha. MIGRARÁN 151 CANALES, DEBAJO DEL CANAL 37 En total son 151 canales de televisión que deben reubicarse. Se encuentran entre las frecuencias de 614 a 698 MHz.. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-20/97201

 

CARTONES

 

Fuera restricciones-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/cartones/0

¡Qué fijados!-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/cartones/1

Ay que bonito es volar-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/cartones/2

Los riesgos-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/20/cartones/3

Kemchs Exhibicionista http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Waldo Con permiso http://www.eluniversal.com.mx/cartones




 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 21, 2018, 11:23:15 AM3/21/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 21 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Fake INEws  Facebook, convenio bajo recelo  Cambridge Analytica, en México  Robo de datos, influjo sucio  El pasado 6 de febrero, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dio a conocer la firma de un convenio con Facebook para impulsar la participación ciudadana en los próximos comicios y frenar la circulación de noticias falsas. Sumamente motivado, Córdova Vianello afirmó que ese convenio, al que seguirían otros de similar índole, con Twitter y Google, permitiría convertir las elecciones de julio en un venturoso (...) laboratorio en el que distintos esfuerzos desde la sociedad, desde la industria y las autoridades se conjugan para generar un contexto de robustecimiento de la democracia (el 7 de febrero, esta columna habló del asunto: México: laboratorio electoral en redes (https://goo.gl/g1hzWj). http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 21 MARZO 2018 04:08:00 Anatomía de La Niña BienEl domingo pasado, Juan Manuel Jarquín, que vive en Tecámac, un municipio mexiquense, subió un video a YouTube que le gustó y que jamás pensó que se haría viral, menos aún, dijo, que perjudicaría a Morena, del cual se dice simpatizante. El video, un reguetón titulado La Niña Bien, tuvo en menos de 24 horas 250 mil descargas y se convirtió en un fenómeno de las redes sociales. La Niña Bien se identificó como “Almudena Ortiz Monasterio”, una joven que sacudió a la clase política porque en su pegajosa melodía de 163 segundos con su ajustado vestido bailando en una iglesia, donde decía que votaría por Andrés Manuel López Obrador, desató teorías conspiracionistas. El cuarto de guerra del candidato oficialista José Antonio Meade sufrió descargas eléctricas por los nervios ante las insinuaciones de que habían sido elaborado por sus estrategas para desacreditar a López Obrador, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anatomia-de-la-nina-bien

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Ahora se la quieren partir a AMLO El Tigre es el mejor amigo de los candidatos.  Florestán Por meses, los grandes y no tan grandes empresarios fueron cautivados con el nuevo discurso de Andrés Manuel López Obrador, el que hablaba de amor y paz, se presentaba como un moderado, alguien que había aprendido de las campañas anteriores, que ya no era, como gritaron y patrocinaron antes, un peligro para México, que bromeaban con él, le aplaudían, lo celebraban y aseguraban que había cambiado. Y lo festejaron por el rechazo que tienen por el PRI, al que acusan de ser la corrupción viva, queriendo ignorar que muchos de ellos han sido cómplices de esa relación delictuosa queriendo disfrazar que en un acto de corrupción empresario-funcionario, solo uno, el funcionario, es el corrupto y el empresario, no.  Pero resulta que de unas semanas para acá, centralmente desde el mensaje del tigre en la Convención Bancaria de Acapulco y la reivindicación de exigencias de los morenistas históricos, más algunas reuniones a puerta cerrada con integrantes de su gabinete presidencial y en encuentros, https://lopezdoriga.com/opinion/ahora-se-la-quieren-partir-a-amlo/

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 21 MARZO 2018 04:00:00 Los independientes y el caos electoralEs el caso más dramático e ilustrativo del proceso electoral más caótico y menos confiable de nuestra historia reciente. Si lo pusiéramos en términos cristianos: un desmadre. Que, sin embargo, no es producto de la casualidad, sino engendro de la causalidad. Es el monstruo creado por la frankensteniana partidocracia que –además del Presidente– manda en este país desde los pactos oscuros del 88. Está claro que el régimen de partidos ha decidido perpetuarse como forma privilegiada de Gobierno, por lo que, a través de uno de sus grandes cotos de poder, que es el Congreso, y con la complicidad del Instituto Nacional Electoral diseñó un esquema de simulación democrática en el que se busca aparentar la participación ciudadana más allá de los mismos partidos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/los-independientes-y-el-caos-electoral

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 21 MARZO 2018 04:00:00 AMLO: ¡a trabajar, deje el ‘bla, bla’!Lo dijo Andrés Manuel López Obrador en el caso de la reforma energética y lo repitió en el caso del Nuevo Aeropuerto. “Se van a revisar todos los contratos que se han firmado en este tiempo y uno por uno se van a someter a un análisis para ver si cumplen con los requisitos legales y para que además no sean contratos producto de la corrupción”. Lo curioso es que no haya empezado dicha revisión desde hace meses semanas –incluso hoy–, si es que Obrador está tan seguro de su victoria y si tanto le preocupa la eventual corrupción en el caso de la reforma energética y del Nuevo Aeropuerto. Y es que pueden despotricar contra la obra de infraestructura más grande en la historia del país –el Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México–,http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-a-trabajar-deje-el-bla-bla

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 21 de Marzo de 2018 AMLO: el desencanto de marzo Quienes siguen asegurando que las elecciones de julio ya están decididas tendrían que observar, con más detalle, lo que ha pasado con López Obrador en este mes de marzo. Por una parte, más allá de que las encuestas en estos momentos siguen estando basadas en reconocimiento de nombre, lo cierto es que el candidato de Morena sigue teniendo una amplia ventaja sobre sus rivales, pero la tiene más por las debilidades de éstos que porque su propia candidatura haya crecido. Morena y López Obrador siguen teniendo entre 30 y 33 por ciento de posibilidades de voto: su techo y su piso siguen siendo casi los mismos. ¿Con eso le alcanza para ganar la elección? Sí, pero también los números siguen mostrando que cerca del 70 por ciento de los electores no apoyan su candidatura. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/21/1227616

 Quienes siguen asegurando que las elecciones de julio ya están decididas tendrían que observar, con más detalle, lo que ha pasado con López Obrador en este mes de marzo.

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO 21 MARZO 2018 04:00:00 Independientes: El INE premia trampas y ayuda a Meade-PRISi se atiene uno al resultado final, el proceso de competencia por candidaturas presidenciales independientes nunca buscó abrir espacios fuera de los partidos. El Instituto Nacional Electoral no premió la transparencia en la recopilación de firmas, sino que remuneró sólo a quien tuvo más positivos que negativos. Si todos los aspirantes cometieron irregularidades, entonces la decisión final no tenía más que dos opciones: O autorizar a todos los aspirantes el registro o negarles a todos ese registro. El INE no castigó las irregularidades de Margarita Zavala de Calderón, sino que le dio la candidatura porque las firmas legales fueron más que las ilegales. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/independientes-el-ine-premia-trampas-y-ayuda-a-meade-pri

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 2018: el laberinto local El INE se enfrentará a un desafío inédito de tiempos y de capacitación en las elecciones de julio. Concentrará sus esfuerzos en la elección federal, dejando a los organismos locales el arbitraje de las 30 elecciones no federales de la jornada. El INE se enfrentará a un desafío inédito de tiempos y de capacitación en las elecciones de julio. Concentrará sus esfuerzos en la elección federal, dejando a los organismos locales el arbitraje de las 30 elecciones no federales de la jornada. Las elecciones locales pueden ser la caja de Pandora de contiendas y conflictos postelectorales tan impresentables como los de Coahuila y el Estado de México, el año pasado. Las elecciones de Coahuila son un ejemplo extremo del laberinto en que podrían quedar inmersos por igual los votantes, los encargados de casilla, los árbitros y los jueces electorales. https://lopezdoriga.com/opinion/2018-el-laberinto-local/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Se desata el pánico por AMLO: los chats entre banqueros 21/03/2018| La semana pasada, la cúpula de BBVA-Bancomer, el banco más poderoso de México, se reunió con candidatos presidenciales. Estuvieron con Meade a mediodía, Anaya no fue porque estaba de gira por Europa y cenaron con Andrés Manuel López Obrador. La cena fue la nota. Muchos quedaron en pánico, según chats de Whatsapp entre varios consejeros cuya autenticidad he verificado.  A la cena acudieron el presidente del banco, el director general, varios ejecutivos de primer nivel y los presidentes de los 28 consejos regionales (casi uno por estado). Relatan que se encontraron con un López Obrador cansado, quizá por la hora, radical, intransigente, muy diferente al que vieron un par de semanas después en la Convención Bancaria de Acapulco, en la que mostró un perfil más moderado. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/se-desata-el-panico-por-amlo-los-chats-entre-banqueros

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 21 marzo, 2018 Los cadáveres de esa fosa clandestina que es la elección El camino a la elección se llena de cadáveres hasta en fosas clandestinas. Es uno de los precios del ataque cibernético de unos reptilianos que, emulando al monstruo de la Laguna Negra o al imaginado por Guillermo Del Toro en “La forma del agua”‎, no se mueren ni aunque los maten. Es la treta que está aplicando el PRI para aferrarse al poder ilegítimo. Y es que ya es universalmente aceptado que el sistema presidencialista del atraco priísta se sostiene desde hace décadas con 9 millones de votos, el 17% aproximadamente de la población nacional de ciudadanos votantes, la sexta parte de los mexicanos. El resto, testimonia, porque no vota. Si lo hiciera, ¡adiós Nicanor! http://indicepolitico.com/los-cadaveres-de-esa-fosa-clandestina-que-es-la-eleccion/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 21, 2018    CAMBRIDGE, EL PAN Y 2016 A principios de abril del 2016 el senador panista Ernesto Cordero fue el gestor de un evento cultural patrocinado por el Senado de la República. Era una exposición de arte contemporáneo de cuatro artistas, pero con la lectura de poesía de una singular autora: Arielle Dale Karro. La norteamericana acababa de llegar a México para abrir las oficinas de Cambridge Analytica, la controvertida firma de marketing digital que hoy está en el ojo del huracán por la manipulación de datos personales con fines electorales, a través de FacebookEn el evento, tanto el senador Cordero, como el expresidente Vicente Fox, posaron con la joven directiva, quien en ese entonces reclutaba ejecutivos para campañas políticas en México. https://www.reporteindigo.com/opinion/cambridge-pan-2016-elecciones-campanas-politicas-vinculos-panistas-estrategias-digitales/

Jorge Castañeda AMARRES 21 MARZO 2018 04:00:00 Cambridge Analytica en MéxicoEl escándalo de Cambridge Analytica no es nuevo. Desde hace tiempo se sabía que la empresa basada en Inglaterra pero propiedad por lo menos parcial del multimillonario Robert Mercer y del estratega de Trump, Steve Bannon, fue contratada por Trump para su campaña de 2016. También se conocían sus actividades en otros países, ya sea por intereses propios (Brexit), ya sea a raíz de la laxa regulación en algunas naciones africanas donde la empresa llevaba a cabo ensayos e innovaciones. Por último, habían circulado versiones, menos fundamentadas, sobre el nexo entre Cambridge Analytica y el Gobierno ruso, o los equipos paragubernamentales de Putin. A partir de este pasado fin de semana, existemuchamásinformaciónalrespecto.http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cambridge-analytica-en-mexico

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 21 Mar. 2018 Mujer propiedad "La amenaza y la realidad de la violencia masculina impide que las mujeres entren a la esfera pública en igualdad con los hombres". Sheila Jeffreys. Un hombre, ex convicto, entró al centro comercial de Reforma 222 este 19 de marzo con un arma. Era poco después de las tres de la tarde, un día festivo en que la plaza estaba llena de clientes. Se dirigió al primer piso donde trabajaba su ex pareja, de 27 años. El hombre increpó y amenazó a la mujer, que le respondió verbalmente entre sus compañeros de trabajo y los clientes. Sacó la pistola y le disparó tres veces. Una bala le atravesó el abdomen a la joven, otra el tórax y una más el brazo. Una vez que ella se desplomó, él se disparó en la boca; la bala salió por el ojo. La mujer falleció poco después. Él se encuentra grave en un hospital. El ataque no fue producto de un enojo espontáneo surgido de una disputa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131444&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-21 CDMX, la regencia otra vez En la historia de la Ciudad de México, en los tiempos más cercanos, ha habido tres grandes gobernantes: Ernesto P. Uruchurtu quien previsoramente prohibió la expansión inmobiliario especulativa (y fracasó); Alfonso Corona del Rosal cuya decisión y respaldo del Presidente Díaz Ordaz (en nombre de quien gobernaba) permitió el Metro de la Ciudad, y Carlos Hank González quien abrió el atrofiado sistema circulatorio, entre otras cosas. Obviamente otros administradores (quizá llamarlos gobernantes cuando eran simples regentes sea un exceso) tienen cada uno de ellos al menos una obra importante: Sentíes el Drenaje Profundo; Martínez Domínguez la división delegacional, etc. pero las grandes transformaciones urbanas se han dado en tiempos de regencia, no de gobiernos electos “democráticamente”. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070584.html

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Arrebata MORENA gubernaturas. *Marcada preferencia: Chis, Mor, Pue, Tab, Ver, CdMx. *Gobernadores intentan hacer ganar a Meade y a Anaya. *De 9 sillas estatales: PRI-0; PAN-2; MC-1; MORENA, 6 *Plurinominales Congreso:¿quién acumula más ladrones? Las muchas promesas disminuyen la confianza. Quinto Horacio Flaco. En las entidades con elección para gobernador, poco ayudarán a sus partidos los mandatarios estatales, pues estarán muy ocupados atendiendo sus propios comicios locales, los cuales no les pintan nada bien. De los nueve gobernadores salientes, tres apoyan abiertamente a José Antonio Meade y seis a Ricardo Anaya, pero en los sondeos de intención del voto, MORENA va adelante en seis entidades: Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México. Sólo en Guanajuato y Yucatán adelanta el PAN y en Jalisco el Movimiento Ciudadano.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=634483

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1946 / 21-III-18  / Independientes expertos en trampas Margarita Zavala Gómez del Campo, Jaime Rodríguez Calderón (mejor conocido como el Bronco pero mutado al Brinco) y Armando Ríos Piter (el Jaguar que soñó con ser el Emmanuel Macron mexicano), fueron exhibidos por el Instituto Nacional Electoral como demagogos y expertos en trampas. Me explico. Al concluir la verificación de firmas de apoyo de los aspirantes autodenominados independientes --cuando es pública su pertenencia y formación en los aparatos y dirigencias de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y De la Revolución Democrática--, el INE encontró irregularidades en más de 3.4 millones de apoyos para su registro. Individualmente resultó de la siguiente manera. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1946-independientes-expertos-en.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Hagamos bien las cuentas 21/03/2018| En su más reciente campaña propagandística, el gobierno federal invita a hacer bien las cuentas, a no ver al revés lo que está al derecho. Creo que es una magnífica iniciativa a la que deberíamos de sumarnos todos. Y con ese afán, van aquí algunas cuentas (bien hechas, espero) sobre los temas que ocupan a esta columna. Podemos empezar, por ejemplo, con el tema de los homicidios. Entre 2013 y 2017, 117,000 personas fueron asesinadas ¿Y en los primeros cinco años del sexenio anterior? 95,646, para ser preciso. Veinte y dos mil menos. Pero, bueno, eso es comparar en términos absolutos. Para saber si la cosa está al derecho o al revés, hay que usar tasas por 100 mil habitantes ¿Cómo estábamos en 2012? Según Inegi, teníamos una tasa de 22 homicidios por 100 mil habitantes ¿Y en 2017? Sobre 24 por 100 mil habitantes. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/hagamos-bien-las-cuentas

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El coche del diablo  21/03/2018| El momento inaugural ocurrió una noche de Reyes. El joven Fernando de Teresa acababa de recibir un automóvil enviado desde Francia: el primero que llegó a la ciudad de México. Era 1896. La noche en que De Teresa probó el automóvil, la gente se estremeció: hasta entonces solo se habían visto carruajes tirados por caballos. Se dice que al día siguiente los voceadores anunciaron la llegada de “el coche del diablo”, y nunca una noticia ha resultado tan exacta. El historiador Enrique Cárdenas, que rescató la historia del automóvil a partir de las noticias publicadas en diarios y revistas porfirianos, relata que la élite porfiriana entera soñó con tener a su disposición un armatoste de esos. En pocos años rodabanmil vehículos automotores. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-coche-del-diablo

Salvador Camarena LA FERIA Guía de viajes para Pacchiano Rafael Pacchiano irá a la historia (es un decir) como el secretario de Medio Ambiente mexicano que salía a jugar golf en Avándaro escoltado por elementos del Estado Mayor Presidencial. ¿De qué lo estarían protegiendo en el green? Será recordado como el ministro que salía cotidianamente, a las 9 de la mañana, quitado de la pena, pero eso sí sudando, luego de una sesión colectiva de ejercicio en Polanco. Y, por supuesto, como el funcionario del peñismo que en un puente por el nacimiento de Benito Juárez (no por la primavera, no se confunda, señor secretario) se fue a Aspen, y que no contento con ello, y en algo que podría considerarse indebido –los burócratas no deben recibir regalos– aceptó viajar de gorra de regreso a su país. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/guia-de-viajes-para-pacchiano

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  El Bronco demanda al INE; va al Tribunal 21/03/2018| Bronco al fin, Jaime Rodríguez decidió saltarse las trancas del INE y, sin acudir a la audiencia que le ofreció el instituto para defenderse de la invalidación de más de 387 mil 897 firmas por “falsificación” y “fotocopias” que lo dejaron sin los apoyos suficientes para registrar su candidatura independiente a la Presidencia, formuló un Recurso de Apelación y una demanda en contra de la autoridad electoral ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que pide a los magistrados revocar el fallo del INE y restituirle sus derechos políticos para ser candidato independiente, ya sea dejando sin efectos legales la revisión y la invalidación de sus firmas u otorgándole un nuevo “tiempo razonable” para recabar nuevos apoyos y resolver así “el estado de indefensión” en el que lo dejaron los consejeros electorales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/el-bronco-demanda-al-ine-va-al-tribunal

 

ARTICULISTAS

 

.Sergio Aguayo 21 Mar. 2018 Ellos y nosotros Tres acontecimientos provocan este posicionamiento sobre las reglas básicas del sistema político. Los protagonistas fueron Morena, los candidatos independientes y las redes sociales. En un curso de la asociación "Para leer en libertad", Paco Ignacio Taibo II señaló a Alfonso Romo -responsable de la estrategia y enlace con empresarios, gobiernos y sociedad civil- por haber asegurado que el gobierno de Morena no afectará las "concesiones para la industria petrolera de las trasnacionales". Le recordó, en actitud retadora, que "en el último Congreso y los tres últimos Consejos Nacionales de Morena, se ratificó [...] echar abajo la reforma energética". Añadió entre aplausos, "ni un pinche paso atrás". El debate nunca despegó. Paco Ignacio no lo promovió en sus redes y refrendó su apoyo al candidato presidencial; Romo calló y Andrés Manuel López Obrador precisó, en un breve video, que su gobierno rescatará el "petróleo y la industria eléctrica [...] en el marco de la legalidad [...]https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131446

Rogelio Ramírez de la O //   ¿Hasta cuándo la expansión global? 21/03/2018| Para intentar anticipar cuánto puede durar la actual expansión global, con tasas de crecimiento económico modestas, primero hay que intentar entender la naturaleza del ciclo económico. Lo realista es verlo como uno que apenas hace un año resultó en crecimiento simultáneo en las cuatro grandes economías: Estados Unidos, China, Japón y la zona euro. Pero hasta entonces y desde 2009, los únicos que crecían eran China y Estados Unidos. Por lo demás, es un crecimiento muy modesto, aun cuando en Japón sorprendió su tasa de 1.6%. Aparte de China, que creció 6.8% en 2017, mucho menos que 10% hace años, el de Estados Unidos de 2.3% se ha mantenido desde 2009. El crecimiento de la zona euro, de 2.3% es el único así de alto desde 2008. http://www.eluniversal.com.mx/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/hasta-cuando-la-expansion-global

María Amparo Casar 21 de Marzo de 2018 Hay manera de hacerlo Aquí y Ahora es la exigencia de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y la academia a los candidatos para demostrar su compromiso con esa promesa que de tanto repetirla les quema la boca: la lucha contra la corrupción. Hay manera de hacerlo A la actual Legislatura le quedan 40 días para trabajar en algunos de los pendientes cuya fecha de caducidad expiró hace tiempo y que los candidatos presidenciales deberían empujar a través de sus bancadas. Son iniciativas que, si se trabajan bien, cerrarían ventanas a la corrupción. Trabajarlas bien significa eliminar privilegios, áreas de discrecionalidad y lagunas que pueden aprovechar los políticos para la corrupción “legalizada”. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/2018/03/21/1227619

Eduardo R. Huchim  21 Mar. 2018 ¿Qué hace Analytica aquí?  ¿Se imagina que, a partir de los datos que aporta usted a su perfil de Facebook, un genio de la cibernética construya su perfil psicográfico y lo use para diseñar y enviarle propaganda destinada a influir en sus preferencias políticas? ¿Cree que algo así pueda hacerse en México? En ambos casos, la respuesta es positiva. Eso que parece tema de novela se hizo en la elección presidencial de Estados Unidos, tras la recolección de datos de millones de ciudadanos, como parte de la campaña de Donald Trump. En el centro de esa compleja trama está Cambridge Analytica (CA), filial de Strategic Communication Laboratories (SCL) y señalada como responsable de lo que se considera la mayor filtración de datos en la historia de Facebook.Matrizyfilialhttps://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131443

Alejandro Nadal Crisis profunda, recuperación mediocre  La prensa internacional de negocios se encuentra confundida. Por una parte festeja las noticias económicas que parecen indicar que vivimos una recuperación firme y duradera. Por ejemplo, recientemente celebró la nueva de que la economía de Estados Unidos había cumplido 92 meses de crecimiento económico ininterrumpido. Los titulares se escribieron en automático: La recuperación se consolida. Pero, por otro lado, esa misma prensa recibe con desaliento todas aquellas informaciones susceptibles de mostrar que el desempeño económico sigue siendo mediocre. El primer lugar de los titulares con las buenas noticias está invariablemente reservado para el crecimiento del PIB en Estados Unidos. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/opinion/023a1eco

Arturo Sarukhán //   Guión para un complot 21/03/2018| La industria del entretenimiento suele advertir que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Pero este domingo, mientras veía en televisión el capítulo semanal de la nueva temporada de Homeland, ficción y realidad se entreveraron. Esa noche la serie —que ha abordado a lo largo de un lustro temas de seguridad nacional estadounidense— retrató de nuevo con nitidez cómo funcionan las granjas de bots y se instrumenta al interior de un país, o desde el extranjero, una campaña de desinformación y el uso de la narrativa como arma política, o geopolítica. Y es que en paralelo a la transmisión del episodio, en el mundo real se producían nuevas y escandalosas revelaciones sobre uso de redes sociales y plataformas digitales para impactar la elección estadounidense de 2016. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/guion-para-un-complot

Mauricio De María y Campos  Una política industrial y de comercio exterior para el desarrollo de México El marco global y regional internacional en materia comercial, de inversiones y tecnología ha venido experimentando cambios fundamentales en la última década. Hace apenas 2 años el gobierno mexicano, se encontraba todavía relativamente satisfecho con un gran sector industrial exportador en el marco del TLCAN y de los otros acuerdos comerciales y de inversiones y encaminado a una polémica integración con Asia y Pacífico, liderada por los EUA, para competir con China -el Tratado Transpacífico (TPP). Desde la victoria de Trump y el inicio de su gobierno, el horizonte de corto y largo plazo paraMéxicohancambiadodrásticamente.http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-de-maria-y-campos/una-politica-industrial-y-de-comercio-exterior-para-el-desarrollo-de-mexico

Bernardo Barranco V. Cinco años de un pontificado inédito y conflictivo Nunca hubo un pontífice latinoamericano, menos jesuita, tampoco ningún Papa llevó el nombre de Francisco. Tampoco se había refutado a un Papa calificándolo de hereje, como ha hecho la derecha católica con Jorge Bergoglio. Hay muchos nunca en los tiempos del pontificado de Francisco, pues ha resultado incómodo ante la curia vaticana y a los sectores conservadores de catolicismo. El Papa argentino ha marcado discontinuidad con muchos privilegios de la burocracia vaticana y ha arriesgado posiciones, como la comunión a los divorciados vueltos a casar. Recordemos. 13 de marzo de 2013: los cardenales eligieron al arzobispo de Buenos Aires con un claro mandato: reformar el clero romano y la prepotente curia vaticana. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/opinion/020a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 21 Mar. 2018 Mismas mañas  Toda clase de vientos trajeron, menos el del cambio. Supusimos también que los candidatos independientes serían la respuesta ciudadana a los vicios de la partidocracia que padecemos: el engaño y la simulación; las corruptelas; el desprecio por la ley y las instituciones. Y he aquí que para allegarse firmas algunos de esos candidatos pusieron en ejercicio las mismas malas mañas que los partidos usan para allegarse votos. El ejemplo más claro de eso tan turbio lo aportó Jaime Rodríguez, El Bronco, que como supuesto precandidato independiente resultó ser el mismo fiasco que ha resultado ser como gobernador de Nuevo León. Lo sucedido es una pena, pues viene a fortalecer el sistema de partidos y a deslustrar la idea de candidaturas ciudadanas auténticas y viables. Supongamos que... No, mejor no supongamos nada... Un gatito de unos cuantos meses de nacido estaba en la puerta de su casa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131448&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  21 Mar. 2018  LOS QUE no escatimaron en sorpresas dentro de sus listas de candidatos al Congreso fueron los del Partido Verde. Nomás faltó que salieran de un pastel para darlas a conocer. DE ENTRADA, la postulación que más llamó la atención fue la de Manuel Velasco Coello como senador propietario de la segunda fórmula. De concretarse, estaría regresando al Senado que fue de donde salió para ir a la gubernatura. QUE el mandatario haya aceptado la candidatura hace suponer que, finalmente, hubo algún tipo de reconciliación entre los verdes chiapanecos y los de la dirigencia nacional. OTRAS sorpresas fueron las reapariciones en primerísimos lugares para San Lázaro de personajes tan impresentables como Jorge Emilio González Martínez y Arturo Escobar. Y PARA el Senado la que prácticamente tiene asegurado su escaño es Alejandra Lagunes. ¿Será que no confía en el triunfo de José Antonio Meade, al que supuestamente está apoyando? Es pregunta.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131442

FRENTES POLÍTICOS 21 de Marzo de 2018 I. De risa. Nada le sale bien al gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez. Hace unos días, mientras se encontraba de gira en Apaseo el Grande, en Irapuato, fueron atacadas las instalaciones de la PGJ. La violencia se desbordó y parece no darse cuenta. Imagínese, tras lamentar el hecho, Márquez asegura que Guanajuato aún no está en focos rojos en inseguridad. Por si fuera poco, nos regaló la peor frase de campaña con la que intentó “acabar” con su oponente. Recién declaró que Ricardo Sheffield Padilla, el exalcalde de León y quien se perfila como candidato a la gubernatura por Morena, “es una persona que no es feliz”. Sheffield renunció al PAN para irse a Morena. “Es un cuate que siempre ha estado insatisfecho, no es feliz”, señaló. ¿Y a usted, señor Márquez, le da alegría dejar el estado en manos de la delincuencia? Guanajuato es, más que nunca, tierra de nadie. Qué felicidad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/21/1227622

PEPE GRILLO  2018-03-21  Democracia y legalidad El punto de partida para que la renovación de poderes contribuya a la estabilidad y la paz es respetar las reglas del juego.  Se lo dijo Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, a los gobernadores del país agrupados en la Conago. Una de esas reglas es que las elecciones transcurran sin la intervención de los gobiernos. Hay que evitar influencias indebidas que alteren la equidad, subrayó  Córdova. Es un tema de voluntad política, claro está, pero también de apego a la ley electoral. Acaso por eso, en la reunión de ayer entre mandatarios estatales y consejeros del INE, también estuvo presente, tomando nota, Héctor Díaz, que es el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.  Reconocido y no López Obrador subió un video a redes sociales para dar un anuncio importante. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070583.html

EL CABALLITO  Novata contra peso pesado 21/03/2018|  En el frente integrado por el PAN-PRD y Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México le apuestan por una joven para competir por el Distrito 12 Federal, que se localiza en la delegación Cuauhtémoc. Se trata de Dalia Bravo Martínez, una abogada que si bien es poco conocida, no cuenta con un mal historial. Algo habrán visto en el frente a Doña Dalia ya que la mandaron a pelearle los votos en la demarcación nada menos que a la senadora Dolores Padierna, quien tiene una gran experiencia en la política. Así, la pelea será entre una novata contra un peso pesado. ¿Usted a quién le apuesta? Reaparece Xiu Tenorio, ahora como morenista Quien reapareció en Benito Juárez fue el ex candidato delegacional por el PRI-Verde Xiuh Tenorio, pero ahora en una reunión con el virtual candidato de Morena a esa demarcación, Fadlala Akabani, lo que llamó mucho la atención de propios y extraños. Incluso el también http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/novata-contra-peso-pesado

BAJO RESERVA  El lío de Facebook y el INE 21/03/2018| La cúpula de la red social Facebook, a cargo de Mark Zuckerberg, está metida en tremendos líos en Estados Unidos y Reino Unido por la presunta fuga y utilización de datos de 50 millones de personas por una consultora, Cambridge Analytica, que dio asesoría a la campaña presidencial de Donald Trump y que también pudo jugar un papel en el Brexit. Los jefes de FB aceptaron ahora que están metidos en una crisis, en un escándalo. Sin embargo, nos recuerdan, Facebook tiene un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral para combatir las llamadas fake news en el contexto de la contienda presidencial mexicana. Por supuesto, el convenio no habla nada del tema pero abre de par en par las oficinas del INE a la red social, sin dar mayores explicaciones a los ciudadanos. Y, por supuesto, que no hay ningún acuerdo adicional o marco, como dijo el consejero Lorenzo Córdova. Cuestión de revisar la respuesta que el INE dio a este diario a través del mecanismo de transparencia. ¿Cuál será el final de esta lamentable historia? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-lio-de-facebook-y-el-ine

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Otro modo de violar la Constitución: el agua  Ganancias de Coca-Cola  Brinca a la campaña la fortuna de Alejandra Barrales Desde febrero 2012 México forma parte de los países que incluyen en su Constitución el derecho humano al agua. De este modo, tanto el acceso como la disposición y el saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible están incluidos bajo este derecho. Pero ya lo dijo el líder priísta del Senado, Emilio Gamboa Patrón, la Constitución se viola todos los días… y no hay problema. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año Día Mundial del Agua. En México no hay mucho que celebrar: dos millones de hogares norecibenaguaportubería.http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS AMLO podría rescindir contratos petroleros A partir de las declaraciones hechas por Andrés Manuel López Obrador el pasado sábado, expresando su oposición a la reforma energética, su intención de revisar los contratos establecidos y proponer que se detengan todas las licitaciones en curso desde el 2 de julio, ha surgido la interrogante de hasta dónde podría cambiar las reglas del juego en el sector energético. Veamos algunos escenarios. 1.- ¿Podría AMLO pasar una reforma constitucional para impedir la inversión privada en el sector? Una reforma constitucional requiere contar con mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso y recibir la aprobación de, al menos, 17 legislaturas locales. Por sí misma, de acuerdo con las encuestas, la coalición que impulsa a AMLO no alcanzaría los porcentajes necesarios en ninguno de los dos casos http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/amlo-podria-rescindir-contratos-petroleros

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 21 MAR, 2018 VII Foro Mundial de Regulación de Energía La serie de declaraciones hechas por Andrés Manuel López Obrador en las últimas semanas sobre su decisión de revertir la Reforma Energética, o al menos suspender la expansión de los servicios privados de energía, comienza a permear entre la comunidad de inversionistas. “On energy, take López Obrador at face value”, dice Carlos Petersen, analista para México de Eurasia, al señalar que lo expresado por AMLO aclara bien su decisión de detener las rondas programadas para la segunda mitad de 2018 y los siguientes años y revisar los contratos que han sido firmados, lo que ratifica el aumento del riesgo político dado su liderato en las encuestas para la elección presidencial. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-21/97247

Alberto Barranco // EMPRESA  Freno a Concanacogates   21/03/2018| Bajo la firma del senador priísta Ismael Hernández Deras se está planteando una adición al artículo 21 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones que garantiza la transparencia. Textualmente, el ordenamiento señala que las Cámaras y sus Confederaciones deberán informar a sus afiliados sobre el ejercicio de recursos públicos que operan bajo la modalidad de organismos intermedios, asignación directa o convenio. Dicha información deberá estar actualizada, será pública y estará disponible en el portal de internet a las mismas. El nuevo artículo sería el 21 bis. El episodio como recordará usted, se inició con el rechazo por parte de la cúpula mercantil a la posibilidad de que el ex presidente de la Cámara de Comercio de Monterrey, Juan Carlos Pérez Góngora, pudiera competir por la presidencia, al destaparse una supuesta maquinación para adjudicarse parte de recursos públicos aportados para dotar de tabletas electrónicas de bajo costo a los pequeños comercios, alcanzando tintes insólitos http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/freno-concanacogates

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 21 MAR, 2018 AMLO quiere negociar el TLCAN El problema es que los ritmos de la negociación del acuerdo comercial no los lleva México. El país es uno de los tres sentados en la mesa Andrés Manuel López Obrador presentó a quien sería su negociador del TLCAN, Jesús Seade, un economista que ha trabajado en el Banco Mundial y en la OMC. López Obrador se siente cómodo con la designación y abiertamente señala que la hizo por recomendación de su grupo de economistas más cercanos: Carlos Urzúa, quien fuera su secretario de Finanzas en la capital y quien sería su secretario de Hacienda; Graciela Márquez, quien sería su secretaria de Economía, y por el analista económico, Rogelio Ramírez de la O (que la anterior elección iba para ser el secretario de Hacienda de haber ganado). http://www.dineroenimagen.com/2018-03-21/97243

 

CARTONES

 

Explicación-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/cartones/magu.jpg

Pa' vergüenzas no gana uno-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/cartones/fisgon.jpg

Reconstrucción-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/cartones/helguera.jpg

El liberal Vargas Llosa-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/cartones/rocha.jpg

Transparencia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/21/cartones/hernandez.jpg

Helio Flores Finísimas personas http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 22, 2018, 11:36:30 AM3/22/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 22 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR

COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA /  22 Mar. 2018 La relación con EU, el ciclo largo La suerte de México como actor internacional quedó sellada muy temprano por dos factores casi imposibles de modificar: el primero fue tener a Estados Unidos como vecino y el segundo haber perdido la guerra con ese vecino hace 170 años. Geografía es destino o casi. En el siglo XIX México pudo tener como vecino a la República de Texas, pero esa independencia texana duró poco -menos de diez años- antes de ser absorbida por Estados Unidos. Lo mismo pasó, y más rápido, con la República de California. Por un tiempo, México y Rusia fueron vecinos, cuando expediciones comerciales rusas avanzaron por la costa del Pacífico para establecerse, por 30 años, en el Fuerte Ross (Krepost' Ross), en la Alta California. La relación entre la minúscula guarnición mexicana en Sonoma con los rusos fue pacífica, pero éstos abandonaron su posición en 1842 por no considerarla redituable. Finalmente, si los estados sureños norteamericanos hubieran logrado su independencia como resultado de la guerra de secesión de 18611865,https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131517

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 22 MARZO 2018 04:08:00 Andrés, la moral y el cardenalHablar sobre las creencias religiosas de Andrés Manuel López Obrador provocó un pequeño incendio en las redes. No es raro. Lo que no es subordinación es insubordinación; lo que no es incienso para el candidato presidencial es porque se está al servicio de los intereses políticos y económicos que quieren impedir que llegue a la Presidencia. Pero hablar de las creencias de quienes aspiran a dirigir un país es relevante para el electorado porque puede afectar las políticas públicas y la forma como se gobierna. López Obrador, que no es un dios, sino un político, lo ha hecho en el pasado, con alianzas incluso inconfesables, como quien es enemigo público de muchos de sus seguidores, el cardenal Norberto Rivera, acusado de haber encubierto a cuando menos 15 curas pederastas, entre ellos el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/andres-la-moral-y-el-cardenal

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Las campañas olvidadas En la independencia llevaron la penitencia. Florestán Ya en alguna ocasión había hablado de las elecciones olvidadas, refiriéndome a las de la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México y no se diga a los otros ocho gobernadores en juego que para la arrogancia de este altiplano ni existen por las presidenciales y, en este momento, por la lista de candidatos y senadores plurinominales de las coaliciones, lo que será pasajero hasta que inicien las campañas, el Viernes Santo. Esta competencia capitalina es muy parecida a la presidencial, donde sostienen que Claudia Sheinbaum, de Morena, lleva la ventaja sobre Alejandra Barrales, PAN-PRD-MC, y en tercer lugar Mikel Arriola, del PRI. En esta competencia, Claudia ha llevado una política espejo de la de Andrés Manuel López Obrador: https://lopezdoriga.com/opinion/las-campanas-olvidadas/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 22 MARZO 2018 04:00:00 Despertó la IP y ‘el peligro para México’ seguía allíComo “anillo al dedo” calzó el clásico de Augusto (Tito) Monterroso a la pesadilla que ven venir empresarios y banqueros mexicanos, al arranque de la contienda presidencial de 2018. ¿Cuál es el par entre el poema breve de Monterroso y las pesadillas de empresarios y banqueros? Escribió “Tito” Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.  Y luego de recientes mensajes del candidato de Morena –en la Convención de Banqueros y en su registro como candidato presidencial–, empresarios y financieros parecen caer en la cuenta de que cuando despertaron del idilio con el candidato de Morena, “el peligro para México” seguía allí. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/desperto-la-ip-y-el-peligro-para-mexico-seguia-alli

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 22 de Marzo de 2018 Las redes que manipulan los votos Es el inicio de una primavera caliente en México, con una campaña electoral que definirá en mucho más de lo que algunos creen el futuro del país. Esta será una campaña también diferente, distinta a las que tuvimos en los 24 años que han pasado desde aquella de 1994 marcada por el levantamiento zapatista, el ingreso al TLC y el asesinato de Colosio. Será distinta porque lo es el país, la política y los partidos, pero, sobre todo, porque existen demasiados factores que están y estarán fuera de control. Un ejemplo es el caso de Cambridge Analityca, la empresa británica, financiada por el millonario ultraderechista Robert Mercer y patrocinada por el exasesor de Donald Trump, Stephen Bannon, quien utilizó 50 millones de perfiles con datos personales de Facebook para influir en las elecciones de Estados Unidos, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/22/1227897

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 22 MARZO 2018 04:00:00 Revisar votos de Ximena Puente en INAI; ¡era priísta embozada!El gran logro de la alternancia partidista en la presidencia en el 2000 fue el derecho a la información: Los mecanismos para que el ciudadano accediera a los secretos de Estado. Por eso la candidatura priísta a diputada plurinominal de Ximena Puente de la Mora, expresidenta del Instituto de Acceso a la Información, debe llevar a la revisión de su gestión y sus votaciones porque desde el principio fue una priísta oculta. Lo más grave fue el hecho de que siendo priísta embozada Ximena Puente de la Mora se registró para la fiscalía anticorrupción como una pieza del PRI para proteger al gobierno priísta, pero fue desdeñada no por su priísmo sino por su incompetencia. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/revisar-votos-de-ximena-puente-en-inai-era-priista-embozada

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La violencia electoral El secretario de la OEA, Luis Almagro, ha llamado la atención sobre la frecuencia de asesinatos con tintes electorales que México registra desde que empezó la contienda. El secretario de la OEA, Luis Almagro, ha llamado la atención sobre la frecuencia de asesinatos con tintes electorales que México registra desde que empezó la contienda.  “Un asesinato cada cuatro, cinco días”, dijo Almagro, “es un margen de violencia inaceptable en un proceso electoral. Nos preocupa sobremanera”. La violencia, dice la nota de El País, de donde tomo las palabras de Almagro, no respeta siglas ni partidos. Su lógica, en efecto, no es partidaria (http://bit.ly/2Iv7IxJ). Saúl López Noriega, autor de las entrevistas sobre riesgos electorales publicadas en la revista Nexos que he venido glosando en estos días, me llama la atención sobre el carácter, digamos, municipal de los homicidios.

El secretario general de la OEA se declara muy preocupado por la violencia inaceptable en la campaña electoral mexicana

 https://lopezdoriga.com/opinion/la-violencia-electoral/
El secretario de la OEA, Luis Almagro, ha llamado la atención sobre la frecuencia de asesinatos con tintes electorales que México registra desde que empezó la contienda. “Un asesinato cada cuatro, cinco días”, dijo Almagro, “es un margen de violencia inaceptable en un proceso electoral. Nos preocupa sobremanera”. La violencia, dice la nota de El … Continuar

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 22 marzo, 2018 El poder omnímodo de EPN. Aplastar a quien sea. No tiene de otra Cuando un poder omnímodo –como el que señala la Constitución mexicana– cae sobre una sola cabecita descocada produce desastres de gran magnitud. Es insoportable para cualquier organismo humano, con mayor razón para uno que se acostumbra y se pliega a ejercerlo con inconsciencia, obsesión e ignorancia. Es el principal enemigo público. El poder unipersonal ha provocado en México desaguisados de la mayor ralea. Lo mismo crea un Estado a la medida del antojo de quien lo ejerce, que asesina a un dignatario eclesiástico de la mayor envergadura, como fue el caso de don Pablo de Ballester, el Archimandrita de la Iglesia Ortodoxa griega en América Latina durante más de veinte años. http://indicepolitico.com/el-poder-omnimodo-de-epn-aplastar-a-quien-sea-no-tiene-de-otra/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES Mar 22, 2018  ODEBRECHT ACABA A KUCZYNSKI ‎ La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski como presidente del Perú vuelve a poner sobre la mesa el espinoso tema de los sobornos de Odebrecht aquí, en México. Y es que, derivado de las denuncias presentadas por la constructora brasileña, el mandatario peruano acabó contra la pared, arrinconado por las denuncias públicas de corrupción y una Oposición enardecida clamando justicia desde el Congreso. En México, la renuncia del peruano revive los días de otra renuncia, la del ex procurador Raúl Cervantes, quien al dimitir en octubre de 2017 dijo que la investigación del Caso Odebrecht la dejaba concluida. Ya pasaron casi seis meses y el encargado del despacho, Alberto Elías Beltrán –con investigación terminada y lista para consignar- no dice esta boca es mía. https://www.reporteindigo.com/opinion/odebrecht-acaba-a-kuczynski-renuncias-presidentes-corrupcion-mexico-investigacion/

Julio Hernández López ASTILLERO  Caída en Perú, ¿y en México?  Odebrecht: control e impunidad  AMLO, funámbulo ante reformas  INE: no temer por Facebook La caída del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard, en el contexto de las historias de corrupción política y electoral relacionadas con la empresa Odebrecht, subraya la virtual inacción a fondo en la vertiente mexicana y el poderoso manto de impunidad que, desde la máxima altura del Poder Ejecutivo federal, se ha tendido sobre el caso, trastocando y arrollando la normalidad institucional del país y exhibiendo a escala internacional a México como el único lugar donde las complicidades mafiosas siguen triunfantes. Cierto es que la rivalidad entre dos hijos del ex presidente Alberto Fujimori crearon las condiciones en Perú para dar allá mayor fuerza al escándalo Odebrecht http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/opinion/012o1pol

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 22 Mar. 2018 Margarita candidata "No soy un ave y ninguna red me atrapa; soy un ser humano libre con una voluntad independiente". Charlotte Brontë En agosto de 2016 el PAN estaba en primer lugar en las encuestas presidenciales. El problema para el partido es que la presunta candidata en ese momento era Margarita Zavala, quien no está ya en la organización en la que militó casi toda su vida. En una encuesta publicada el 14 de agosto de ese año por Reforma, el PAN se encontraba en primer lugar en las preferencias para la elección presidencial. En las menciones sin candidato, el partido registraba 27 por ciento de intención de voto contra 22 por ciento del PRI y 18 por ciento de Morena. El PRD estaba relegado a un lejano cuarto lugar, con 6 por ciento. Se trataba de cifras brutas, sin descontar indecisos y no respuesta. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131519&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-22 La lucha contra los agravios Suenan las campanas de la Catedral y el señor Arzobispo Primado de México, en los albores de la Semana Mayor, les pide a los mexicanos (supongo en esta generalización también a los políticos en contienda)  una buena dosis de respeto, prudencia, buenas maneras, pensamientos firmes y sensatez en las ideas. Les dice alejaos del pendenciero mundo de las calumnias y los insultos. Cesan en el denuesto y la calumnia; detened la violencia, lenguaje de nuestro tiempo. Y ninguno lo toma en serio. Nadie acata sus prudentes instrucciones, pues ya se sabe, no siempre funciona la templanza como remedio contra la ira. “Hoy nos abruman –dijo-- situaciones que violentan la justicia y la paz, agresiones que denigran nuestra condición de hermanos y que fomentan una vida de confrontación, discriminación, de menosprecio a la dignidad humana y que conducen a la angustia, a la tragedia y a la muerte”. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070758.html

Lilia ArellanoESTADOS DE LOS ESTADOS 22 marzo, 2018   AMLO exige investigar a Cambridge Analytica “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”: René Descartes. • AMLO exige investigar a Cambridge Analytica. • Convenio INE y Facebook; riesgos en las redes. • Alertan sobre manipulación de los resultados. • Facebook pierde miles de millones de dólares. • Investigan a red social en EEUU y Reino Unido. Ciudad de México, 21 de marzo de 2018.- Tras montar una guardia de honor para conmemorar el Natalicio de Benito Juárez, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, demandó al Instituto Nacional Electoral (INE) indagar la presencia en México de las consultora Cambridge Analytica, la cual es investigada en Estados Unidos y Reino Unido por robar datos personales a nivel mundial y difundir información engañosa en los comicios presidenciales de varios países. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=634677

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Una ciudad en la que quepan también las mujeres 22/03/2018| Millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México pasan varias horas de su vida (en algunos casos hasta 5 diariamente) a bordo de un transporte público malo y deficiente que penosamente avanza de un municipio a otro, de una delegación a otra. Sin embargo, no todos los pasajeros enfrentan este tormento de la misma forma. Los datos de lo que las mujeres viven al moverse por la ciudad dan vergüenza. Seis de cada diez han sido acosadas y violentadas en el transporte público: en la ciudad de México se ejerce más violencia contra las mujeres que en cualquier otra entidad del país. Reproduje ayer en este espacio cifras sobre el agobiante problema de la inmovilidad en la capital del país http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/una-ciudad-en-la-que-quepan-tambien-las-mujeres

Purificación Carpinteyro // PURIFICACIÓN EN SERIO  Un calcetín de diferente color 22/03/2018| En el año 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 21 de marzo de cada año para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down para generar conciencia de esta condición y reafirmar la dignidad, el valor y los aportes que se han realizado a favor del bienestar, la aceptación de la diversidad y la inclusión en sus comunidades.  Así, esta conmemoración pretende destacar lo trascendente que resulta que logren su autonomía, independencia individual y libertad para tomar sus propias decisiones.  Sin embargo, aún existen asuntos pendientes que demandan sensibilización social, compromiso de los gobiernos y adopción de medidas para que las personas con esta condición tengan las mismas oportunidades que el resto de las personas, además de funcionar como un medidor del interés que este tema despierta en la sociedad. http://www.eluniversal.com.mx/columna/purificacion-carpinteyro/nacion/un-calcetin-de-diferente-color

Ricardo Raphael  POLITICA ZOOM 22 MARZO 2018 04:00:00 Cambridge Analytica y la caída de FacebookEn solo un día, la empresa Facebook extravió 6 mil millones de dólares en el mercado accionario, pero esa no fue su peor pérdida: lo grave fue que tal red social vio la incineración de la confianza que una buena parte de sus usuarios le tenían. Facebook es una plataforma basada en la lógica del contacto humano más próximo: las familias comparten fotografías, los amigos comparten anécdotas, los amigos de escuela comparten música, las comunidades comparten recuerdos. Facebook vende la intimidad de los encuentros humanos como su principal producto, y también la confianza que se extiende al interactuar con la gente cercana. Pero el escándalo de Cambridge Analytica desvistió la gran mentira: los encuentros que suceden en Facebook no son íntimos y por tanto no es sólo con gente próxima con quien el usuario está estableciendo redes de confianza. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cambridge-analytica-y-la-caida-de-facebook

Salvador Camarena  LA FERIA  Armando: estás reprobado El currículum académico de Armando Ríos Piter es brillante. A los treinta años, en 2003, ya había concluido una licenciatura en Derecho (UNAM), otra en Economía (ITAM), y dos maestrías en el extranjero: en Seguridad Nacional (Georgetown) y Administración Pública (Harvard). A la par, el guerrerense comenzó una carrera en el servicio público (Infonavit, Hacienda, entre otros) y luego pasó casi nueve años en el Congreso de la Unión (diputado y senador). Con esa trayectoria, buscó ser candidato a la Presidencia de la República por la fulgurante vía de una candidatura sin partido. Desde hace cinco días ese anhelo está empantanado en cosas de una lógica muy rara, muy ilógica para alguien con tanta preparación y no poca experiencia. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/armando-estas-reprobado

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 22 MARZO 2018 04:00:00 Cae otro presidente por Odebrecht, ¿y en México?Un presidente más en Latinoamérica, el de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, dimitió ayer por el escándalo de los sobornos de Odebrecht, la compañía que corrompió políticos por todo el continente y que ha llevado a la cárcel a varios exmandatarios y políticos en casi toda la región, menos en México. Porque aunque aquí hubo evidencias y declaraciones directas de directivos de la constructora brasileña que afirmaron haber hecho transferencias por 10 millones de dólares a cuentas vinculadas al ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, a cambio de que los acercara al entonces candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y a que después les asignaran obras desde el Gobierno federal. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cae-otro-presidente-por-odebrecht-y-en-mexico

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 22/03/18 La tormenta de Trump Los escándalos que han acompañado a la Casa Blanca y al presidente Donald Trump durante estos primeros 14 meses de gobierno han acaparado la atención de medios y audiencias, pero no han tenido consecuencias reales para el mandatario. Desde la campaña, Trump parece inmune a lo que en otros casos les ha costado la carrera a varios políticos, pero lo que viene el próximo domingo promete ser distinto. El programa de noticias más visto en la televisión estadunidense, 60 Minutes, de la cadena CBS, tiene programada una entrevista exclusiva con Stephanie Gregory Clifford, mejor conocida como Stormy Daniels.  http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/tormenta-trump-escandalos-60_minutes-entrevista-stormy_daniels-actriz_porno_18_1143665643.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 22 Mar. 2018 La ironía de la crisis política de Perú La renuncia del Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, originada en el escándalo de corrupción de Odebrecht puede ser celebrada como un signo de fortaleza de las instituciones democráticas de Perú, pero es una gran ironía que otros Gobiernos latinoamericanos que estuvieron mucho más metidos que Perú en el mismo caso -como el de Venezuela- no estén sufriendo ninguna consecuencia. Perú fue una parte relativamente pequeña del escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, que pagó más de 800 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios de once países. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131527

 

ARTICULISTAS

 

Octavio Rodríguez Araujo Un tema crucial para los presidenciables Si buscáramos un modelo de crecimiento, el europeo es mucho mejor que el de Estados Unidos. Así lo sugiere el estudio reciente titulado Informe sobre la Desigualdad Global 2018. Y la apreciación no es sólo para el periodo de Trump sino para el de los anteriores, desde el gobierno de Reagan (casi cuatro décadas). Dice el informe: La desigualdad mundial de ingresos también aumentará si los países persisten en la trayectoria que han mostrado desde 1980, incluso asumiendo altas tasas de crecimiento en África, América Latina y Asia en las próximas tres décadas. Ésta [la desigualdad] se incrementará aún más si todos los países siguen la trayectoria de creciente desigualdad que Estados Unidos experimentó entre 1980 y 2016. Si, por el contrario, los países siguen la trayectoria europea, la desigualdad se reducirá moderadamente. Y yo apostillo: moderadamente es mejor, en este caso, que nada. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/opinion/023a2pol

José Woldenberg 22 Mar. 2018 Méxicos posibles Fui invitado a decir unas palabras en la presentación del ambicioso y pertinente proyecto de "Méxicos posibles". El siguiente es un resumen de lo que leí. Dos ideas me gustaría destacar del esfuerzo colectivo por construir los escenarios de los "Méxicos posibles": a) el futuro no está escrito, será fruto de lo que hagamos o dejemos de hacer y b) personas de diferentes condiciones e idearios pueden, eventualmente, trabajar unidas por objetivos específicos. En efecto, no existe ley alguna de la historia que nos condene a que en el año 2030 estemos mejor o peor. Ambas opciones son posibles y sus matices y pliegues son infinitos. El futuro se construye por acción u omisión y es el producto de lógicas y apuestas que pueden ser encontradas o colaborativas. Es precisamente porque existen razones diversas, intereses enfrentados, visiones distintas, por lo que no es sencillo vislumbrar el futuro. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131520

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  La estampida 22/03/2018| En el diseño de las dieciséis variables que en Grupo Consultor Interdisciplinario, S.C. (GCI) consideramos clave para definir el desenlace de la elección presidencial, hay algunas que, evidentemente, lastran el desempeño del candidato José Antonio Meade: la marca PRI, asociada a los peores usos del poder; el mal humor colectivo ante los escándalos por presunto tráfico de influencias y los decepcionantes saldos del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Pero otras variables podrían compensar esos estorbos, entre ellas: la fortaleza de la maquinaria político-electoral, la disponibilidad de recursos del aparato gubernamental (políticos, judiciales, financieros, etcétera), la estrategia de la campaña, y el mismo candidato. Sin embargo, esos potenciales “activos” están funcionando mal o en contra, lo que mantiene al candidato de la alianza Todos por México en un distante tercer lugar http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/la-estampida

Soledad Loaeza Instinto de conservación  La clase política mexicana ha demostrado tener un instinto de conservación inigualable. No sé de qué otra manera pueden interpretarse estos múltiples movimientos migratorios que llevan a un distinguido miembro del partido X a mudarse al partido Y, sin mediar argumento ni mayor explicación. Se me ocurre que piensan que no hay razón para quedarse en el Titanic ahora que ven llegar el gigantesco iceberg del voto en contra del partido al que han pertenecido por décadas. En el fondo deben pensar lo que muchos electores, con un pequeños matiz: Todos los partidos son iguales. Da lo mismo estar en uno que en otro. En estas condiciones, si algo está en crisis ahora no son los partidos, y tampoco la clase política que siempre encuentra cómo cobijar a los suyos. Los que estamos en crisis somos los votantes. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/opinion/022a2pol

Lourdes Morales Canales //   Auditoría que sirva  22/03/2018| El jueves pasado, la Cámara de diputados designó a David Colmenares Páramo como nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación. Como lo marca la ley, el titular estará en su encargo durante un largo periodo: de 2018 a 2025 con posibilidad de una ratificación. Desde la emisión de la convocatoria en noviembre pasado, diversas voces insistimos en la necesidad de que este nombramiento cumpliera con estándares de transparencia y rendición de cuentas, criterios que fortalecerían a la institución y que vendrían a despejar cualquier duda sobre su posible captura política. Con un pie en el estribo de las campañas electorales, los integrantes de la comisión de vigilancia se limitaron a aceptar que las audiencias de los aspirantes fueran públicas (menos mal, eso marca la ley) y que integrantes de la sociedad civil formularan preguntas a través de una urna ciudadana. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lourdes-morales-canales/nacion/auditoria-que-sirva

Guadalupe Loaeza 22 Mar. 2018 La frontera La frontera entre Baja California y California, EU, está plena de historias; unas de horror y otras para estar orgullosos los mexicanos. Por lo que toca a los bajacalifornianos, desde que gobierna el panista Francisco "Kiko Vega", su realidad se ha ido enrareciendo de más en más. Todo el mundo habla de los abusos de Kiko y se pregunta, ¿por qué carambas nadie investiga a este gobernador que ya ha sido denunciado desde 2013 por peculado y enriquecimiento ilícito? Todo el mundo comenta su inexplicable riqueza. Lo más llamativo es que todo el mundo en Baja California alucina tanto a Kiko que todos llevan perfectamente bien la cuenta de cada una de sus 60 propiedades, la cual alcanza un valor superior a 400 millones de pesos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131523

Jorge Eduardo Navarrete El discurso desnacionalizador El octogésimo aniversario de la Expropiación Petrolera fue conmemorado por el gobierno en una apresurada ceremonia que ocupó 65 minutos en la agenda del presidente Enrique Peña Nieto el viernes 16 de marzo –menos de un minuto por año transcurrido. Una escenografía ad hoc, erigida tras el presídium y frente al busto del presidente expropiador, casi ocultándolo de la vista de los invitados, bien seleccionados para aclamar la perorata del presidente desnacionalizador, que se extendió por 14’ 24’’. (Su texto íntegro no se recoge, por cierto, en la página web de la Presidencia, pero puede verse en youtube.com.) La exposición partió de una cita de Lázaro Cárdenas, quien definió como fin último del acto expropiatorio (palabra ésta que el orador pronunció con dificultad) el proveer a la defensa, conservación, desarrollo y aprovechamiento de la riqueza que contienen los yacimientos petrolíferos. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/opinion/022a1pol

Carlos Elizondo Mayer-Serra 22 de Marzo de 2018 De la revocación del mandato a la reelección Se oye tan democrático: cada dos años el pueblo tendrá la oportunidad de renovar o no al Presidente de la República en funciones. El mismo día de su registro ante el INE como candidato presidencial, López Obrador volvió a prometer la revocación de mandato a través de una consulta al elector cada dos años. En sus palabras: “El pueblo pone y el pueblo quita”. ¿Quién puede estar en contra de este principio? Sin embargo, no es casual la ausencia de esta figura de revocación en los regímenes presidenciales. La elección del Presidente es por un periodo fijo en el que tiene la responsabilidad de conducir al gobierno federal. El castigo del ciudadano, de haberlo, se da en las elecciones intermedias. Hay varias razones por las cuales la revocación de mandato es una mala idea, aunqueseguramente sea muy popular.http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/2018/03/22/1227882

Napoleón Gómez Urrutia Una economía que funcione para la mayoría En el momento actual, México necesita de un cambio real en su economía para combatir el sentimiento creciente de ansiedad y frustración que prevalece en un amplio sector de la población. Los mexicanos enfrentamos una caída constante en nuestro nivel de vida, una inestabilidad aguda sobre la permanencia en nuestros empleos, la decadencia de servicios públicos, de los índices de salud y de la seguridad pública, y en general una tensión y un desgaste que muy pocos han podido evitar. El potencial de desarrollo en los jóvenes se ve estancado por el peso de las deudas, el costo de la vivienda y la falta de oportunidades para salir adelante. Igualmente, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/opinion/020a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 22 Mar. 2018 Espléndida cosecha  La Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" es una institución llena de historia y tradiciones que prestigia a Saltillo, a Coahuila y a México. El filántropo que dio su nombre a "la Narro" donó las tierras que formaban su extensa hacienda, Buenavista, en las estribaciones de la majestuosa sierra de Zapalinamé, y entregó recursos muy cuantiosos para apoyar el nacimiento de la que al principio fue escuela y ahora es famosa universidad que recibe estudiantes de todas partes de la República y de países extranjeros. Hace unos días se cumplieron 95 años de su fundación. En la ceremonia de aniversario su excelente rector, Dr. Jesús Rodolfo Valenzuela García, rindió el informe de su labor, fecunda en frutos de bien para la institución. Tuve el honor de ser invitado a hablar en ese acto ante los maestros y alumnos del plantel, y dije cómo la Universidad ha hecho aportaciones de significación no sólo para México, sino para muchas naciones del mundo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131524&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  22 Mar. 2018 LOS QUE ayer tuvieron una laaarga sobremesa fueron el priista Manlio Fabio Beltrones y el ex canciller Jorge G. Castañeda. QUIÉN sabe de qué hablaron el sonorense y el flamante estratega de Ricardo Anaya, pero más tarde se les unió Armando Ríos Piter, al que seguramente no le dejaron firmar la cuenta. DEL "Gran Tintero Plateado" siguen escurriendo ríos de tinta, pero para criticar el derroche de recursos que significó para los mexicanos esa escultura que ahora adorna -es un decir- la Cámara de Diputados. EL QUE ya salió a decir "a mí ni me miren" es el priista Édgar Romo, actual presidente de la Mesa Directiva. Y es que si bien encabezó la ceremonia de develación, quienes saben cómo se mueven las cosas en San Lázaro aseguran que la escultura fue ideada por otros diputados.  SEGÚN ESTO, la obra de 2.2 millones de pesos fue planeada y decidida en la Junta de Coordinación Política, que integran los coordinadores de las diferentes bancadas. Tan es así que en la placa de inauguración dice con letras grandotas que, como presidente de la Jucopo, el panista Marko Cortés fue el principal impulsor del tintero con esteroides.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131518

FRENTES POLÍTICOS 22 de Marzo de 2018 I. Fango. Con el fin de cerrar el paso a una fake news que comenzaría a circular, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, se adelantó y rechazó que el acuerdo suscrito hace unas semanas con Facebook, para intervenir en la campaña política, contemple la entrega de la información personal de los mexicanos almacenada en la base de datos del padrón electoral. Explicó que de esta forma busca adelantarse a “la desinformación” que se podría generar, luego de que se dio a conocer la vinculación de FB con una empresa británica que, aparentemente, se dedicó a compilar datos para intentar manipular e influir en los electores en EU. En estas fechas hay alianzas, relaciones peligrosas y los acuerdos con el gigante de las redes sociales. Y ahora, cómo creerle. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/22/1227885

EL CABALLITO  Panistas, al equipo de Sheinbaum 22/03/2018| Todo está listo para que la aspirante de Morena a la jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anuncie hoy en conferencia de prensa la incorporación de panistas a su equipo de trabajo y en especial con Fadlala Akabani, candidato de ese partido a la alcaldía de Benito Juárez. Entre los nombres destacan el ex delegado Germán de la Garza; Alfredo Vinalay, ex delegado suplente en Miguel Hidalgo, y Paula Soto, todos ellos damnificados de Jorge Romero cuando tomó el control del panismo en la capital del país. También será presentada Leticia Varela, quien en la pasada elección compitió para jefa delegacional en Benito Juárez, pero por el PRD. Además, se sumará el líder vecinal José Luis Matabuena y se confirmará a Xiuh Tenorio. Los morenistas se dicen seguros de dar la campanada en Benito Juárez. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/panistas-al-equipo-de-sheinbaum

BAJO RESERVA  AMLO busca mujeres cazamapaches 22/03/2018| Nos adelantan que una parte importante de la estrategia de la defensa del voto para la campaña de Andrés Manuel López Obrador estará en manos de mujeres. Nos dicen que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, recorre algunos estados del país para reunirse con mujeres de Morena, entre otras cosas para formar la estructura de la defensa del voto. La pareja de don Andrés, nos comentan, ha sido acompañada por la coordinadora de la campaña, Tatiana Clouthier, para darle más fuerza y captar a más mujeres a favor de López Obrador. Así que Morena buscará formar su ejército de cazadoras de mapaches. La dieta para El Jaguar La dieta es la dieta y nadie se resiste a vivir sin ella y es el caso del aspirante a candidato presidencial independiente, Armando Ríos Piter. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-busca-mujeres-cazamapaches

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Dan el primer paso para la privatización de Pemex  Vacaciones... las casas de empeño  Sube la tasa de interés ¿Recuerdan cómo entró el capital internacional a la otrora pujante banca nacional? Era un territorio prohibido para la inversión extranjera. Primero reformaron la ley para abrirle una ventana que tenía como límite 49 por ciento del control. Luego se modificó y le abrieron las puertas al 100 por ciento. El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, no es nada original. Propone que el gobierno coloque una participación minoritaria de Pemex en la Bolsa Mexicana de Valores que pueda ser adquirida por inversionistas privados, nacionales y extranjeros. El siguiente paso, aunque no lo dice, sería el que fue dado en el sector bancario. Zepeda ha tenido a su cargo la licitación de los contratos petroleros, probablemente siente ñañaras cuando el puntero en la campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador, sostiene que serán revisados uno a uno. Serán honrados los lícitos, los ilícitos no. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/opinion/008o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Se alinean las estrellas para el TLCAN? Nunca como ahora se había creado un ambiente tan favorable para concluir la renegociación del TLCAN. Ayer, el durísimo representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, señaló que Estados Unidos ve una ruta de convergencia en uno de los temas más conflictivos de la negociación: las reglas de origen en el sector del automóvil. De acuerdo con fuentes canadienses citadas por The Globe and Mail, el tema central es que Estados Unidos no exigirá que haya un 50 por ciento de contenido específicamente estadounidense, como era su demanda inicial. Sin embargo, la información que trascendió no deja claro si también cambiará su demanda de que el contenido regional sea de 85 por ciento en lugar del 62.5 por ciento que hoy existe. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/se-alinean-las-estrellas-para-el-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 22 MAR, 2018 Respuestas de AMLO CANCÚN. Le confirmo que ayer por la tarde, en la Ciudad de México, se realizó una reunión de suma importancia para el mercado eléctrico del país, muy esperada por el sector privado y por qué no decirlo, por millones de consumidores del servicio de mayor penetración en el país, el eléctrico. Los secretarios de Hacienda, José Antonio González; el de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (quien salió a paso veloz de esta sede del VII Congreso Mundial de Reguladores de Energía para asistir y regresa para estar tempranito en la segunda jornada) se reunieron en las oficinas del primero, para definir la metodología de cálculo de las tarifas de electricidad, que debe quedar firme en abril. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-22/97289

 Alberto Barranco // EMPRESA  Resucitó el TPP 22/03/2018| Bajo nuevas siglas, ahora como Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico aunque con las mismas reglas negociadas, regresó el concierto ahora con sólo 11 economías. Aunque la Secretaría de Economía ha señalado que habría protección para sectores “sensibles” y aunque el Senado está realizando foros de análisis de las reglas de juego en la fase previa a su discusión y aprobación, no hay posibilidad alguna de reversa. México se juega el tú a tú con países cuyo potencial nos supera con varios capítulos. De las 126 variables que miden la competitividad internacional, nuestro país sólo tiene ventaja en 18. De ellos, cinco corresponden a dimensión de mercado. De hecho, el país mantiene una balanza comercial deficitaria con las seis economías que pertenecen al sector asiático. Si en 1977 el desequilibrio fue de sólo 547 millones de dólares, al año pasado éste llegó a 131 mil. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/resucito-el-tpp

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 22 MAR, 2018 Coneval a candidatos: crezcamos más y con más derechos En México hemos logrado tener una medición completa de la política social y combate a la pobreza y, sobre todo, creíble. No nos basamos sólo en la medición del ingreso, sino en cuestiones multidimensionales y con un órgano autónomo tenemos al Coneval. Y ahora este Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social da a conocer su evaluación sobre política social, con lo cual los candidatos presidenciales, léase Zavala, Meade, López Obrador y Anaya, tendrán todos los datos para hablar con números sobre el reto de hacer de México una sociedad más equitativa. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-22/97285  

 

CARTONES

 

Nuevas tolerancias-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/cartones/magu.jpg

Empezamos bien-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/cartones/fisgon.jpg

Sumando apoyos-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/cartones/helguera.jpg

Preservación-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/cartones/hernandez.jpg

Fake consejero presidente-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/22/cartones/rocha.jpg

Helio Flores Misma escuela http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Dato por dato casilla por casilla http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 23, 2018, 11:44:05 AM3/23/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 23 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA


 

AMAGA TRUMP AL CONGRESO CON VETAR PRESUPUESTO POR MURO Y "DREAMERS" 23/03/2018| [ Ciudad de México ]  El presidente estadounidense Donald Trump sorprendió a todo Washington el viernes al amenazar al Congreso con vetar la ley de presupuesto federal aprobada en la madrugada, arriesgando un nuevo "cierre" del gobierno, molesto porque no incluye sus planteos sobre inmigración. Este anuncio, en franca contradicción con la posición anunciada el día anterior por su director de Presupuesto, que puso la mano en el corazón de que el presidente firmaría el texto, ha reforzado aún más la impresión de que en la Casa Blanca reina el caos. http://www.eluniversal.com.mx/mundo/amaga-trump-al-congreso-con-vetar-presupuesto-por-muro-y-dreamers

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Pesadillas de Peña, Meade y Ruiz Esparza  Caballería contra AMLO  Subibaja de encuestas  Desaparecidos en Jalisco Ayer, Enrique Peña Nieto, José Antonio Meade Kuribreña y Gerardo Ruiz Esparza coincidieron en la soltura de la nueva edición de la fórmula de descalificación electoral que postula a Andrés Manuel López Obrador como un peligro para México. Los personajes primeramente citados tratan de aprovechar las precisiones forzadas que el tabasqueño ha hecho en días recientes respecto a la postura que asumirá respecto a las reformas centrales del peñismo, la energética y la educativa, y respecto a la construcción, en curso, del Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México. La acometida sincronizada se produjo al día siguiente de una impetuosa entrevista colectiva que a López Obrador realizaron en Milenio Tv varioscomentaristasyperiodistas,http://www.jornada.unam.mx/2018/03/23/opinion/010o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 23 MARZO 2018 04:08:00 Meade, a la caza del sueñoAl cierre de la precampaña presidencial, José Antonio Meade llegó a la meta buscada –si tomamos como referencia la encuesta de preferencias electorales publicada este jueves en El Financiero–, que era iniciar la campaña en segundo lugar. A una semana de arrancar formalmente la lucha por la Presidencia, aventaja por un punto a Ricardo Anaya, con una tendencia de ascenso ligera en la intención de voto, mientras que al candidato del Frente, que tuvo un inicio de año extraordinario, le rompieron el momentum con acusaciones del PRI de lavado de dinero y le provocaron una caída importante de tres puntos porcentuales. Esta es una gran noticia para Meade al entrar a disputar claramente el segundo sitio en la contienda, y anticipar que si no hay un control de daños en la campaña de Anaya, se irá separando cada vez más del candidato priista. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/meade-a-la-caza-del-sueno

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO AMLO, sin ego: no hay movimiento en el mundo como el suyo. No es una amenaza, es una predicción. Florestán Seguí con detenimiento el programa en MILENIO conducido por Carlos Marín al que asistió Andrés Manuel López Obrador para contestar las preguntas de Azucena Uresti, Héctor Aguilar Camín, Jesús Silva-Herzog Márquez, Carlos Puig y Juan Pablo Becerra-Acosta y leí la transcripción que publicó ayer como nota principal y que el mismo diario cabeceó: AMLO: sin ego, seré como Juárez o Madero, encuentro en el que dijo que así como Hidalgo inició la Independencia, Benito Juárez la Reforma, Madero la Revolución con su sacrificio, las tres grandes transformaciones de México, anunció que él iniciará la cuarta y sostuvo que no hay un movimiento en el mundo como el que está impulsando.  La entrada de la nota sobre esta entrevista fue así: Soy republicano, soy demócrata, https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-sin-ego-no-hay-movimiento-en-el-mundo-como-el-suyo/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 23 MARZO 2018 04:00:00 ¡Tramposos sin vergüenza!Para cerrar el circulo de la desvergüenza sólo falta que el Tribunal Federal Electoral deseche la resolución del INE que deja fuera de la boleta presidencial a dos de los tres aspirantes independientes. Y es que, como está el pleito entre los árbitros electorales, no sería extraño que el Tribunal ordene que lo tramposos sean metidos a la boleta presidencial. Y es que, como saben, a causa de las trampas en la recolección de apoyos, el INE negó el registro como candidatos independientes a Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez Calderón.  Los revisores del INE encontraron que la constante de los supuestos independientes había sido la alteración de apoyos. Dicho de otro modo, que cometieron una triple trampa. La trampa de alterar las firmas, las credenciales y los apoyos de supuestos ciudadanos; la trampa de presentar esos documentos falsos ante el INE, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tramposos-sin-vergueenza

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 23 de Marzo de 2018 La necedad no es una virtud Todos los especialistas serios a nivel internacional han dicho que no es viable construir un aeropuerto civil en donde está ahora la base militar de Santa Lucía Es propio de los necios ver los  ajenos y olvidar los propios.                 Cicerón. En el documental publicitario que Epigmenio Ibarra hizo sobre Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz le canta una canción de Silvio Rodríguez llamada El necio. Es una loa que Silvio le dedicó a Fidel Castro cuando, tras la caída del muro de Berlín, el eterno mandatario cubano, en lugar de aceptar algún tipo de apertura política y económica en la isla, decidió apostar por el periodo especial y una cerrazón aún mayor de su gobierno. Las consecuencias las siguen pagando hasta el día de hoy los cubanos, salvados de una debacle aún mayor por el petróleo que años después les regalaba Hugo Chávez. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2018/03/23/1228128

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 23 MARZO 2018 04:00:00 Viernes 30, barajas nuevas para póker 2018; final será entre dos1.- Análisis, encuestas y preferencias electorales recomenzarán el viernes 30 que inicie el periodo formal de campañas. Como dicen en el póker, barajas nuevas. La diferencia real entre los tres principales es de 4 puntos entre uno y otro. 2.- Las encuestas hasta ahora han registrado pasiones, tendencias y expectativas. A partir del inicio formal las encuestas van a registrar ya votos definidos. Se prevé que un 40% de los electores decida a boca de urna. 3.- Como ocurrió en las elecciones de 1988, 1994, 2000, 2006 y 2012, la del 2018 se definirá entre dos: López Obrador y Ricardo Anaya o José Antonio Meade Kuribreña. El panista-perredista comenzará en segundo sitio y el abanderado de la coalición PRI-PGR no pudo salir del tercer sitio. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/viernes-30-barajas-nuevas-para-poker-2018-final-sera-entre-dos

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La deslealtad democrática De todos los riesgos de la elección de 2018, el mayor, el que potencia y puede hacer catastróficos todos los otros, es el de la deslealtad democrática de los contendientes. De todos los riesgos de la elección de 2018, el mayor, el que potencia y puede hacer catastróficos todos los otros, es el de la deslealtad democrática de los contendientes. Ninguno de los partidos respalda a la autoridad electoral; por el contrario, se dedican a disminuirla y quitarle crédito. Ninguno de los contendientes cumple tampoco rigurosamente con las normas que ellos mismos, sus bancadas en el Congreso, han establecido. De un lado, descalifican a los árbitros de salida, para vacunarse de antemano por sus posibles derrotas, sin medir que un árbitro descalificado para decretar sus derrotas queda también descalificado para cantar sus victorias. https://lopezdoriga.com/opinion/la-deslealtad-democratica/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  23 marzo, 2018 AMLO hizo polvo a comentócratas e inteletuales de Milenio Toda herejía es maniquea, igual que los bogomilos persas o los cátaros medievales.‎.. o los puritanos prusianos. Para el maniqueo no hay términos medios, estás adentro o afuera, conmigo o contra mí, sin medias tintas ni reflexión posible. Es distinta de la actividad humana por excelencia que es la política, en la que debe haber matices. ‎Como si fueran batallones de Dios, los sicarios de la pluma y del micrófono, sólo al servicio de sus intere$es, arremeten en manada de chacales contra quien sostiene que México ya no aguanta a los neoliberales, que ya ha sido demasiado, que somos una Nación sumida en una crisis tan grande que requiere soluciones populares y masivas. Los enanos del tapanco montan en cólera. http://indicepolitico.com/amlo-hizo-polvo-a-comentocratas-e-inteletuales-de-milenio/

Ramón Alberto Garza ‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 23, 2018  CARTA A COLOSIO Querido amigo…. Hoy se cumplen 24 años de que una bala acabara con tu vida y con tu proyecto político, que -digan lo que digan tus detractores despertaba esperanzas y pasiones. Yo no acepto la idea de que fue aquel discurso del 6 de marzo el que alimentó la ira de algunos poderosos y la tentación de arrebatarte la vida para sepultar tu candidatura presidencial. Como tampoco compro la tesis del asesino solitario, quien sin un móvil ni un padrino, por indignación espontánea, consumó tu magnicidio. Me inclino a pensar que algunas de tus opiniones, tan anticipadas como temerarias, expresadas por ti en cenas privadas, acabaron por llegar a los oídos de quienes te vieron como una amenaza para sus ambiciones personales. Y decidieron sacarte del juego. Eso tu y yo lo comentamos, en vida. Sé que hoy, donde te encuentres, tendrás claro lo que pasó. https://www.reporteindigo.com/opinion/carta-a-colosio-aniversario-luctuoso-asesinato-proyecto-politico-poder-magnicisio-politica-sociedad/

Querido amigo…. Hoy se cumplen 24 años de que una bala acabara con tu vida y con tu proyecto político, que -digan lo que digan tus detractores despertaba esperanzas y …

Jorge Castañeda AMARRES 23 MARZO 2018 04:06:00 La sorpresa de octubre, en mayoLa primera vez que escuché el término “October surprise” fue en 1980, durante la campaña presidencial norteamericana en la que se enfrentaron el presidente en funciones Jimmy Carter y Ronald Reagan. Estados Unidos vivía obsesionada por la llamada “crisis de los rehenes”, los funcionarios de la Embajada de EU en Irán detenidos por los partidarios del Ayatolah Khomeini.  Reagan temía, con algo de razón, que Carter buscaría la manera de conseguir la liberación de los rehenes justo antes de las elecciones de noviembre, colgarse la medalla, y revertir las tendencias a último minuto. Lo intentó Carter, fracasó, y Reagan ganó. Los rumores que no cesan de circular a propósito de un gran acuerdo entre México y EU sobre comercio, migración, drogas y seguridad me recuerdan la “sorpresa de octubre”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-sorpresa-de-octubre-en-mayo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 23 Mar. 2018 Gasto y pobreza "La pobreza es la peor forma de violencia". Mahatma Gandhi No es por falta de dinero. En 2017 el gobierno federal gastó 875,477.2 millones de pesos en programas de desarrollo social. Es un aumento de 24.9 por ciento sobre los 700,945 millones de pesos del 2010. La cantidad de programas y acciones de desarrollo social es abrumadora. "Entre 2010 y 2017 -señala el Coneval en su "Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2018"- se identificaron 6,488 programas y acciones de desarrollo social en todo el país; de los cuales 149 eran federales, 2,528 estatales y 3,811 municipales". El incremento del gasto social no ha estado acompañado de una disminución en el número de pobres, sino más bien de un aumento, ligero, pero aumento. En 2010 el número de pobres era de 52.8 millones; para 2016, último año que cita Coneval, la cifra había crecido a 53.4 millones. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131612&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO 2018-03-23 Castañeda, Gran Cañón del Colorado A  Ricardo Anaya, por su cabello rojizo le decían Cerillo. Delgado y esbelto. Como en Chile (recordaron Valentín Pimstein y Lucía Méndez) a las pelirrojas les llaman “colorinas”. En México al toro de ese color se le llama “castaño” y en Sevilla, “colorao”. Pues bien, Jorge Castañeda se ha convertido en el Gran Cañón del Colorado. Su incorporación como estratega (término altamente militar) nos recuerda la forma como los alemanes quisieron vencer en la Primera Guerra Mundial con el famosísimo “Dicke Bertha” (Berta la gorda), fabricado por la casa Krupp, con una capacidad de asedio con obuses de 420 milímetros. Pues ésa es ahora la asignación de Jorge Castañeda Gutman en el equipo “anayista” (donde era analista), quien de entrada ya logró su primer éxito: por primera vez en más de 20 días no se habla de los asuntos financieros y de lavandería de Anaya sino de su nuevo estratega en el trabajo político. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070875.html

A Ricardo Anaya, por su cabello rojizo le decían Cerillo. Delgado y esbelto. Como en Chile (recordaron Valentín Pimstein y Lucía Méndez) a las pelirrojas les...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS AMLO imparable: 42 % de apoyo * Coinciden todas las encuestas: sigue subiendo. * “Ganará también el Congreso”: encuestadores. * Creceremos al 6 %, ofrece AMLO a electorado. * MRMR, ejemplo de vida e incansables luchas. * Premio Nacional de Periodismo 2018 a E de E La victoria pertenece al más perseverante. N. Bonaparte. En una elección cerrada, pronosticar al ganador es difícil, pero en una que está muy abierta, como la presidencial de este año, atinarle al triunfador es probablemente más sencillo. Desde el año pasado, Andrés Manuel López Obrador se posicionó arriba en las mediciones de las encuestas, con diferencias con el segundo lugar de más de 10 puntos porcentuales. Entre enero y febrero los sondeos registraban un incremento de su ventaja de 11 a 14 puntos porcentuales. En la penúltima semana de enero, la encuesta de El Universal con Buendía y Laredo registraba a AMLO con 32 % de laspreferencias.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=634946

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1947 / 23-III-18  / Castañeda, estratega de Anaya Ricardo Anaya Cortés ya tiene coordinador estratégico de la campaña de Por México al Frente, en la persona de Germán Castañeda y se entusiasmó tanto el exitoso empresario de Querétaro que aseguró: “Estoy convencido que con la incorporación de Jorge vamos a ir directo a la victoria el 1 de julio, ganaremos las elecciones y haremos el primer gobierno de coalición”. Y tras destacar la capacidad, el talento y la experiencia del doctor para “cambiar el rumbo del país”, hasta le deseó suerte con una frase del comandante Ernesto Guevara, de quien fue biógrafo: “Juntos, hasta la victoria”. Con dos divisionarios al frente de la campaña, Santiago Creel y Jorge Castañeda, más otros como Damián Zepeda, DanteDelgadoyManuelGranados,http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1947-castaneda-estratega-de-anaya.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Sobre la violencia en febrero 23/03/2018| Lo bueno: hubo menos víctimas de homicidio en febrero que en enero. Bastante menos. Ciento cincuenta y nueve menos, para ser preciso. Lo malo: febrero tiene menos días que enero. Tres menos, por si alguien no recordaba. Lo obvio y lo aritmético: el promedio diario de homicidios en febrero fue mayor que en enero. Pasamos de 82 víctimas por día en el primer mes del año a 85 en el segundo. Eso significa un asesinado cada 17 minutos. Y eso implica que, contra mi expectativa de hace un mes y contra el optimismo de algunos funcionarios, no se ha detenido aún la escalada de violencia homicida en el país. Sí, hay algunas señales alentadoras. Por ejemplo, la tasa de crecimiento del número de víctimas contra el mismo mes del año pasado fue 15.4%. A finales del año pasado, el ritmo de expansión se ubicaba en torno a 25%. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/sobre-la-violencia-en-febrero

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  El hueso de Ximena, las firmas de Margarita y la honorabilidad de Marichuy 23/03/2018| Ximena Puente, del Inai, está en la lista del PRI para ocupar una curul en la próxima legislatura. Se trata de una comisionada en funciones, de un instituto “autónomo”, dedicado a la transparencia, el acceso a la información y la protección de nuestros datos personales. Fue beneficiada por el partido en el poder con una de las peleadas candidaturas plurinominales.  Otro escándalo. El pacto de impunidad que alimenta la corrupción pasa por el ocultamiento de información.  Por eso es preocupante la relación del PRI-gobierno con Ximena.  Para dimensionar el golpe que esto representa a la rendición de cuentas, basta un botón de muestra:  Para el periodismo de investigación es fundamental contar con elementos que se desprenden de auditorías, portales, solicitudes. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/el-hueso-de-ximena-las-firmas-de-margarita-y-la-honorabilidad-de

 

ARTICULISTAS

 

Juan Villoro 23 Mar. 2018 El segundo nombre Pertenezco a una generación -acaso la última- bautizada con un nombre verdadero y uno o varios nombres postizos para quedar bien con algún pariente o algún santo. Ese afán conciliatorio hacía que un bebé se llamara José (todos querían decirle Pepe), Pantaleón (como el impositivo abuelo) e Isidro (por si se dedicaba a la agricultura y necesitaba ayuda del patrono de las cosechas). Pero estos complicados cálculos eran superados por la pasión nacional por los apodos: a José Pantaleón Isidro no le decían Pepe, sino El Papayo porque su familia comerciaba con esa fruta. Mi padre se llamaba Luis Anselmo Antonio por razones que se esmeró en olvidar y su hermano Miguel tenía otra retahíla de nombres que mantenía en secreto. Cuando mi tío murió en la casa que compartía con sus compañeros de la Compañía de Jesús, fui el encargado de tramitar el acta de defunción. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131615

Miguel Barbosa 23/03/18 La intercampaña y AMLO Aunque formalmente las campañas electorales federales iniciarán hasta el 30 de marzo, por la vía de los hechos la intercampaña ya terminó y el resultado es que Andrés Manuel López Obrador se consolidó como el candidato con mayores preferencias electorales, al que más apoyos de personajes y sectores se le han sumado y como el contendiente que ha recibido numerosas muestras de simpatía de la sociedad. “El efecto AMLO”, como lo comienzan a llamar algunos medios, en realidad es un movimiento social y político que prendió en todo el país y que modificará de manera sustancial la correlación de fuerzas políticas el próximo 1 de julio. ¿Qué otros aspectos nos deja la intercampaña? http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/intercampana-amlo-lopez_obrador-preferencias_electorales_18_1144265589.html

Ruth Zavaleta Salgado 23 de Marzo de 2018 Independientes, ¿chamaqueados? Los datos son demoledores. Según el INE, cada aspirante a la candidatura independiente tiene las siguientes firmas “simuladas”: Armando Ríos Piter más de 800 mil; Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, 200 mil; y Margarita Zavala un poco más de 400. ¿Quién chamaqueó a los candidatos? ¿Por qué entregaron firmas de electores simuladas, es decir, que no existían? ¿Los traicionó alguien de su equipo? ¿O alguna persona los engañó y les vendió firmas falsas?  Quienes hemos experimentado la actividad de la competencia política electoral, sabemos que tener un equipo de personas confiables es un factor indispensable para tener éxito, no está por demás recordar la máxima de que “en política la moneda de cambio es la lealtad”. Si los integrantes del equipo son de confianza, trabajarán y velarán por los intereses de su líder. http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/2018/03/23/1228131

 Irene Tello Arista //   El riesgo de las herramientas digitales 23/03/2018| Durante los últimos días se ha hecho público que la compañía Cambridge Analytica influyó en la campaña presidencial de Estados Unidos diseñando mensajes políticos y publicidad dirigidos a audiencias clave, con la finalidad de influir en la decisión de voto en favor del actual presidente Trump. Para lograr esto, la compañía usó una extensa base de datos de usuarios de Facebook, que ligaba perfiles psicológicos con la localización geográfica de las personas. Este caso ha evidenciado la forma en que las tecnologías digitales han logrado tener injerencia en los procesos políticos, así como las consecuencias negativas que su uso puede tener en la esfera pública. Por otro lado, hace patente que dichas herramientas no pueden ser analizadas sin tomar en consideración los procesos políticos y sociales en los que se insertan. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/el-riesgo-de-las-herramientas-digitales

Esteban Moctezuma Barragán //   Adversarios, no enemigos 23/03/2018| Somos adversarios por tener una sensibilidad diferente sobre el rezago social y ambiental, que se traduce en propuestas de programas distintos, pero no somos enemigos. La mayoría somos mexicanos interesados en construir un mejor país y la democracia consiste en exponer abiertamente las ideas, debatirlas, sustentarlas y esperar el voto popular para que un proyecto y un equipo sean electos para realizarlos. Y aunque parte de los candidatos a diputados locales, diputados federales, senadores, presidentes municipales, gobernadores y presidente de la República entienden y aplican las prácticas democráticas, otro grupo, en todos los partidos, presenta al ciudadano como opción, elegir no la mejor propuesta, sino la menos mala, no a los mejores candidatos, sino a los menos peores. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esteban-moctezuma-barragan/nacion/adversarios-no-enemigos

 Manuel Clouthier Carrillo //   Castigo implacable a tramposos 23/03/2018| Lo he dicho de manera reiterada, las candidaturas independientes son un derecho derivado del derecho humano de participación política y son el derecho que tenemos los mexicanos de votar y ser elegidos sin tener que hacerlo a fuerza por un partido político. En 2012 se modificó el artículo 35 de la Constitución, reconociendo las candidaturas independientes de manera expresa. Cabe destacar que antes de este reconocimiento no estaban prohibidas por la Constitución para elecciones federales. Fue en el mismo 2012 que señalé, en un documento titulado Yo acuso, que el sistema actual de partidos en México se agotó. Los ciudadanos libres no podemos participar en política y ser votados, porque la política ha sido secuestrada por los partidos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/manuel-clouthier-carrillo/nacion/castigo-implacable-tramposos

Vidulfo Rosales Sierra* Contra el silencio y el olvido: tres años de lucha por verdad y justicia Cuando las madres y padres de familia irrumpieron en la escena nacional con motivo de la exigencia de presentación con vida de sus hijos, muchos vaticinaron que el movimiento y su lucha no duraría mucho tiempo, que se cansarían o terminarían divididos como otras tantas víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el país sin embargo, a más de tres años siguen firmes y dignos luchando por encontrar con vida a sus hijos. Un día están en una reunión, otro en una marcha, otro más haciendo caravanas y recorriendo el país para mantener viva la exigencia pero también para seguir llamando a diversas organizaciones y personas a unificar las luchas. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/23/opinion/028a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 23 Mar. 2018 Solidez económica Dígase lo que se diga, el porfiriato fue la última época de solidez económica en México. Nuestra moneda era firme; el peso mexicano era aceptado en todo el mundo por su valor intrínseco, y la población en general vivía bien, pese a la leyenda negra inventada por la historia oficial para deturpar a ese gran patriota que fue Porfirio Díaz. Madero mismo lo reconoció cuando dijo: "El pueblo de México no tiene hambre de pan: tiene hambre de libertad". En gran parte esa bonanza se debió a que don Porfirio abrió las puertas a la inversión extranjera. ¿Nos vamos a oponer a ella en estos tiempos de globalización?... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131616&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 23 Mar. 2018 EN LAS FILAS de Morena andan inquietos y molestos porque la selección de sus candidatos a alcaldes, diputados y gobernadores se les ha complicado más de lo necesario... y a quien voltean a ver es a Yeidckol Polevnsky. LA PRESIDENTA del partido morenista ha estado poniendo y quitando aspirantes en prácticamente todos los estados, lo que ha provocado que los liderazgos locales se sientan desplazados y hasta ofendidos. CUENTAN QUE, por ejemplo, en San Luis Potosí, Polevnsky operó para arrebatarle al Partido Encuentro Social las candidaturas que le habían sido asignadas en esa entidad, como su bastión Tamazunchale. Y, CLARO, los evangélicos del PES no iban a poner la otra mejilla, por lo que, según dicen, estuvo a punto de quebrarse la alianza con Morena. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131610

Frentes Políticos 23 de Marzo de 2018 I. ¡Vámonos! A 51 legisladores les urgía pedir licencia en la Cámara de Diputados y lo hicieron ayer. Buscan contender por algún otro cargo de elección popular. Durante la sesión de este jueves, la última del mes —pues salen once días de vacaciones—, Ernestina Godoy, la secretaria de la Mesa Directiva, indicó que dejan las curules de manera indefinida o hasta julio próximo. Entre los que emprendieron la desbandada están Rocío Nahle, coordinadora de la bancada de Morena, y Delfina Gómez, excandidata de ese partido para el gobierno del Estado de México; buscan llegar al Senado. Manuel Espino dejará el cargo hoy de manera indefinida. Al fin que ni tienen pendientes, salvo ir chapulineando. El diez por ciento de los diputados dijo adiós. Pero no se les va a extrañar. ¿Cuántos se marchan con la satisfacción del deber cumplido? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/23/1228133

PEPE GRILLO  2018-03-23  Bronco, en el hoyo. Los problemas de El Bronco con el INE no cesan, se multiplican. Que le hayan detectado miles de apoyos ciudadanos “irregulares” que lo tienen lejos de la boleta de la elección presidencial no es la única mala noticia. Ahora el INE investiga el origen de 17 millones e pesos que se usaron en el proceso sin esclarecer su origen. La sospecha es que sean de personas morales, o sea empresas, y no físicas, que son las únicas autorizadas por la ley para cooperar. A estas alturas del partido, El Bronco debe estar pensando que lo mejor hubiera sido quedarse en Nuevo León y no dejar su terruño para agitar las aguas a nivel nacional. La batalla de fondo La campaña electoral tiene como telón de fondo la batalla para continuar o revertir las reformas estructurales. Uno de los candidatos en la contienda, López Obrador, ha dicho que dará marcha atrás. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1070877.html

EL CABALLITO  Coyoacán, entre una cartelera o boleta electoral 23/03/2018| Los vecinos de la delegación Coyoacán se encuentran en un dilema porque no saben si el próximo 1 de julio, cuando acudan a las urnas a emitir su voto, los funcionarios de casilla les entregarán una boleta electoral o una cartelera de espectáculos. De acuerdo a las listas de los partidos políticos competirán actores, actrices y deportistas para ser titulares de la demarcación. A la actriz María Rojo le tocará hacer “la tarea” por Morena; mientras que por el Humanista va Daniel Giménez Cacho; y por la coalición Por la Ciudad al Frente el ex seleccionado mundialista Manuel Negrete. Por si fuera poco, los morenistas también le apuestan a que el cantante y cómico Jorge, El Coque, Muñiz, llegue al primer Congreso Local de la Ciudad de México. Ojalá y la delegación no termine convertida en una carpa de vodevil. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/coyoacan-entre-una-cartelera-o-boleta-electoral

BAJO RESERVA  Ciberseguridad y la elección de 2018 23/03/2018| Con mucha oportunidad y en momentos en que se cuestiona el papel de Facebook por el uso indebido de las bases de datos con fines de propaganda política, EL UNIVERSAL, The Aspen Institute y la Fundación Miguel Alemán organizan el foro de análisis y discusión Ciberseguridad en las elecciones, que se llevará a cabo el 11 de abril en las instalaciones de la Fundación Miguel Alemán. La agenda del evento tiene un diálogo abierto con John F. Banghart, ex director de Ciberseguridad del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y un panel con los especialistas Saiph Savage, Javier Murillo Acuña y Mario de la Cruz Sarabia, moderado por la analista Ana María Salazar. Los comentarios finales estarán a cargo del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. Será una muy buena oportunidad para poner en la mesa y en los oídos de los candidatos presidenciales un tema de actualidad, interés y preocupación, de cara a los comicios del primero de julio. ¡Enhorabuena! http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/ciberseguridad-y-la-eleccion-de-2018

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  ¿Por qué el tren no y el aeropuerto sí?  Vargas Llosa y otro periodista asesinado  El Niño Muerde, perdón, Verde El tren México-Querétaro fue una de las promesas de Peña Nieto formalizada el primero de diciembre de 2012, al asumir la Presidencia. Se lanzó la licitación y el resultado se dio a conocer el 3 de noviembre de 2014. Dio como ganadores al consorcio integrado por China Railway Construction Corporation, China Railway Construction Corporation International y CSR Corporation Limited, compañías que son propiedad del Estado chino, asociadas con las empresas mexicanas Prodemex, GiA+A –de Hipólito Gerard, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari– y Constructora Teya, de Grupo Higa, vinculado al gobierno del estado de México y a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. El contrato se canceló en el torbellino de la publicación del reportaje http://www.jornada.unam.mx/2018/03/23/opinion/008o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Ya descontó el dólar la ventaja de AMLO? La encuesta que ayer publicó EL FINANCIERO registra la mayor ventaja que se le ha visto a Andrés Manuel López Obrador en todo el proceso electoral. Pese a que ha encabezado sistemáticamente la intención de voto en la carrera presidencial, en marzo llegó a una diferencia de 18 puntos frente al segundo lugar. Desde hace semanas se ha planteado en diversos textos y foros que esta ventaja, pese a lo amplia que parece, no es definitiva, si nos atenemos a los cambios en la intención de voto que se han presentado en elecciones como las de 2006 y 2012. Un dato que ofrece la encuesta publicada así lo reafirma. Cuestionados sobre si el sentido de su voto es definitivo o podría cambiar, sólo 42 por ciento respondió que su decisión ya está tomada, 17 por ciento indicó que tiene idea del sentido de su voto pero podría cambiar y 38 por ciento aún no decide. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/ya-desconto-el-dolar-la-ventaja-de-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 23 MAR, 2018 Tarifas eléctricas en el ojo de la atención CANCÚN. Alguien tendrá que pagar el precio de los costos reales de la energía en México y, si no lo hace el consumidor en directo, lo hará el contribuyente en indirecto. ¿O no? José Antonio González Anaya, el secretario de Hacienda y en profesión de Brujo Mayor, sabe mucho de suavizar componentes de las fórmulas para reducir el impacto del aumento en el precio del combustible en los precios finales de la energía en México, pero en el caso de la metodología de cálculo de la tarifa final de suministro básico de la CFE que dirige Jaime Hernández que debe darse a conocer a más tardar el viernes santo 30 de marzo, los polvos mágicos deben ser no sólo efectivos sino invisibles. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-23/97328

Alberto Barranco // EMPRESA  Coletazos de Trump 23/03/2018| La ofensiva incluye un incremento de aranceles o impuestos de importación, cuyo monto alcanzaría 60 mil millones de dólares, además de plantear un abánico de denuncias ante la Organización Mundial de Comercio. En la misma ruta errática, la Casa Blanca mete la reversa en la pretensión de un arancel global al acero y al aluminio, que entra mañana en vigor, excluyendo finalmente a la Unión Europea, Australia, Argentina, Corea del Sur y Brasil. Originalmente este último estaba en la mira, planteándose un arancel de 40%, similar al de China en el caso del acero. México y Canadá habían quedado libres desde el principio http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/coletazos-de-trump

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL  23 MAR, 2018 Aeropuerto y Energía, ¿confundimos corrupción a viabilidad? El presidente Peña Nieto le respondió a López Obrador que no se puede echar para atrás una Reforma Energética, con la cual hay inversiones comprometidas de más de 200 mil millones de dólares en regiones a las que Pemex ya ni llegaba ni tenía recursos para explorar. También vimos un alud a favor del Nuevo Aeropuerto Internacional de México frente a la propuesta de López Obrador de echar para atrás la obra aeroportuaria. SANTA LUCÍA, SIN VIABILIDAD Sin embargo, en las dos posiciones del candidato de Morena está claro que su preocupación principal es la posible corrupción en las obras del aeropuerto, así como en los contratos energéticos. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-23/97324 

 

CARTONES

 

Se acaban los paracaídas-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/23/cartones

La pesadilla de Meade-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/23/cartones

No dejen de preocuparse-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/23/cartones

Helio Flores puente http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Waldo trampa tecnológica http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 26, 2018, 11:00:06 AM3/26/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 26 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Cómo llega AMLO a la campaña?  Activismo y persistencia  Reciclaje y alianzas  Hartazgo y menospeorismo Aunos días de que se inicien las campañas electorales en forma, resulta oportuno repasar algunos de los rasgos de lo vivido hasta ahora en los peculiares planos de las precampañas y las intercampañas y, a partir de esos distintivos, aventurar algunas especulaciones acerca de lo que puede suceder en estos tres meses venideros, que serán de dura y ruda batalla no sólo entre partidos sino, sobre todo, entre la(s) opción(es) de cambio y el decadente pero suficientemente peligroso aparato de poder caracterizado como PRI-gobierno. Hasta ahora, y con una sostenida tendencia creciente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido, Morena, han constituido más que una sorpresa (fue creado en 2011 y obtuvo registro legal en julio de 2014), http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/opinion/008o1pol

¿Cómo llega AMLO a la campaña? Activismo y persistencia Reciclaje y alianzas Hartazgo y menospeorismo

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 26 MARZO 2018 04:00:00 ¡Anaya, peor que Fox!Durante meses, en los previos al proceso electoral del año 2000, aquí cuestionamos con severidad la precampaña y luego la campaña de Vicente Fox.  Documentamos que por la vía de la popularidad –que no de las ideas y las propuestas–, Fox se impuso como candidato del PAN. Aún así, la dirigencia de los azules llevó la designación del candidato a una convención en donde los adversarios del guanajuatense tuvieron “derecho de pataleo”. En el caso de Anaya la imposición fue vulgar y al peor estilo del viejo PRI.  La crítica que hicimos a Fox en su momento fue de tal severidad, que –igual que ahora– los malquerientes dijeron que nos pagaba la izquierda y/o el PRI. Y es que en esos años lo políticamente correcto era impulsar la propaganda de “el bulto”, el “alto vacío”, y “el hablantín sin propuestas”, como motejamos a Fox. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/anaya-peor-que-fox

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Semana mayor. Descreídos Recobro, para esta semana mayor, corregidos y comprimidos, cinco textos profanos que puse en este mismo espacio hace algún tiempo. No los juzgo indignos de razón ni de oportunidad. Juzgue el lector. Recobro, para esta semana mayor, corregidos y comprimidos, cinco textos profanos que puse en este mismo espacio hace algún tiempo. No los juzgo indignos de razón ni de oportunidad. Juzgue el lector.Descubrí por las cifras del censo de 2010 que pertenezco al escaso 3.5 de la población que se declara “sin religión”, vale decir: sin adscripción a alguna Iglesia, acaso sin fe a secas. Es posible vivir sin fe religiosa, pero no deja de ser una elección de vida que contradice a la abrumadora mayoría. https://lopezdoriga.com/opinion/semana-mayor-descreidos/

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 26 marzo, 2018 Mentiras de Peña Nieto en su campaña contra AMLO La traición de Anaya a EPN. Margarita, de por medio. Mancera hace bien en desconfiar En su abierta campaña en contra del candidato Andrés Manuel López Obrador, el presidentito Peña Nieto fustiga hipócritamente: “Con buenos deseos no se enfrenta a los criminales”. Claro. Tampoco con buenos deseos se asesina al pueblo y se le mata por hambre, le responden. Y en el octogésimo aniversario de la Expropiación Petrolera, el mundo se llena de indignación y de repudio a nuestros jerarcas. Éstos, sólo quieren seguir robando. Por eso –escribe don Francisco Sánchez, en sus Granitos de Arena— “catastrófico en sus consideraciones en relación con las declaraciones de AMLO sobre el Reformón Energético, EPN dijo que dar marcha atrás significaría perder unos 800 mil empleos y unos 200 mil millones de dólares de inversiones comprometidas. http://indicepolitico.com/mentiras-de-pena-nieto-en-su-campana-contra-amlo/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES AMLO Y CASTAÑÓN  Mar 26, 2018  Una de las mayores polémicas en la campaña de Andrés Manuel López Obrador es la del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Etiquetada como la obra cumbre del sexenio, y con una inversión superior a los 200 mil millones de pesos, el candidato de Morena cuestiona no sólo su ubicación, sino la transparencia en la asignación de los contratos. Y a pesar de que la obra ya está en construcción, pretendiendo que quede lista para el 2020, López Obrador dice que si él llega a Los Pinos, estaría a tiempo para revisar los contratos e incluso evaluar la viabilidad de su ubicación. Ese solo hecho genera que al puntero en las encuestas presidenciales le llamen “loco” y busquen descalificarlo por lo que, dicen, son “caprichos personales”. Pero el pasado viernes se dio un quiebre que evidenció que lo planteado por López Obrador, más allá de un capricho, es una auténtica inquietud. https://www.reporteindigo.com/opinion/amlo-y-castanon-debate-nuevo-aeropuerto-proyecto-revisiones-dialogo/

Jorge Castañeda AMARRES 26 MARZO 2018 04:00:00 AMLO, sociedad civil y democracia participativaLa conversación de varios colegas y amigos con Andrés Manuel López Obrador en TV Milenio la semana pasada ofrece una gran cantidad de temas de reflexión. Desde el lenguaje corporal hasta la lentitud del discurso, pasando por la sustancia y la autoadulación, el candidato de Morena proporcionó un enorme caudal de elementos para que cada quien decida su voto con pleno conocimiento de causa. Por mi parte, retengo dos tesis o enunciados de AMLO que me llamaron poderosamente la atención. A propósito del Sistema Nacional Anticorrupción, dice AMLO: “no me gusta pero se va aplicar porque ya no vamos...” Y sobre la fiscalía autónoma entra ya en materia: “sí autónoma, pero con el mecanismo de que el Presidente proponga la terna al Congreso y el Congreso elija. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-sociedad-civil-y-democracia-participativa

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 26 Mar. 2018 Nuevo aeropuerto "Viajar en avión nos recuerda quiénes somos".  Don DeLillo  ENSENADA.- Ciertos temas deben ser resueltos por especialistas. Es mejor que una operación del corazón la realice un cardiocirujano y no un plomero o que un puente lo construya un ingeniero en vez de un político. Esto no significa que los especialistas no puedan cometer errores o ser cuestionados, pero aun así es mejor que los expertos tomen las decisiones. La discusión sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México viene de décadas. Si bien Tizayuca, Hidalgo, fue considerada como posible ubicación, Texcoco, pese a no ser perfecto, ha sido el lugar preferido por los especialistas. Por eso se aprobó el proyecto en esa ubicación durante el sexenio de Vicente Fox y se ratificó en el de Enrique Peña Nieto. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131764&po=3 

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-03-26  Independencia electoral, otro fracaso En la vida hay dos cosas cuyo contenido aspiracional resulta a veces cómico. Por no decir tragicómico. Una es la fe ciega, la creencia en santos interventores cuya lengua piadosa hablará ante el creador, para solucionar nuestros problemas o lograr una victoria del Cruz Azul (la creencia misma en un creador con ventanilla de solicitudes abierta por la eternidad, ya es cómica). Nuestra vida virtuosa es garantía de éxito en la solicitud al santo y por ese motivo tratan los creyentes de imitar al intermediario. Pero esas creencias a veces mueven los resortes de la propia voluntad y el milagro se logra en la tierra. Y la cadena sigue. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1071282.html

En la vida hay dos cosas cuyo contenido aspiracional resulta a veces cómico. Por no decir tragicómico. Una es la fe ciega, la creencia en santos interventores cuya lengua piado...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS PRI olvida a Colosio. * Siguen invalidadas todas las tesis expuestas. * Después de 24 años, ¿quiénes lo mataron? * Acuerda AMLO la mesa sobre el NAICM. * Afloran mentiras y violaciones en Q. Roo. “Nadie más muerto que el olvidado”. Gregorio Marañón. “Si mi padre viviera, buscaría el despertar social”, sostuvo Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta, antes de participar en el homenaje al político sonorense en su municipio natal, Magdalena de Kino. El actual candidato del partido Movimiento Ciudadano a la Diputación Federal por el Distrito XVII de Nuevo León, dijo que su progenitor buscaría el renacimiento de México como una gran nación. Mientras, los integrantes del régimen de Enrique Peña Nieto y toda la cúpula del PRI no sólo se olvidaron de la figura sino también de los ideales de su excandidato presidencial, quien el 23 de marzo de 1994 fue ejecutado en un evento político en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=635189

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1948  / 26-III-18  / Peña y Meade ¿En qué se parecen y mucho el presidente Enrique Peña Nieto y su candidato a sucederlo, José Antonio Meade? La interrogante va más allá del programa y las políticas, el rumbo nacional que se definió en sus trazos básicos en 1982 y acaso antes. El clásico Daniel Cosío Villegas lo denominó, en 1974, el estilo personal de gobernar. Probablemente forma parte del estilo personal de Peña Nieto esa recurrencia con la que en actos oficiales pronuncia discursos en los que habla de sí mismo como “el presidente de la república”. Por supuesto que lo es y para bien y para mal, seguramente una entremezcla de ambos, lo muestra y demuestra diario. Hacer discursos y referirse a sí mismo en tercera persona del singular, acaso no tenga mayores significados, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1948-pena-y-meade.html

Noticias locales, nacionales e internacionales desde Mérida, Yucatán para el resto del mundo.

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Balas en el Bajío 26/03/2018| La semana pasada, en Purísima del Rincón, un municipio vecino de León, Guanajuato, un grupo de hombres armados entró a un salón de fiestas y disparó a mansalva contra la multitud. El resultado: 8 muertos, entre ellos el padre del alcalde del municipio, y 22 heridos. No es el único incidente grave registrado en Guanajuato en estas semanas. A mediados de febrero, seis matones entraron a una vivienda en Silao y asesinaron a una familia entera, incluyendo a tres niños de menos de cuatro años. Por las mismas fechas, se encontró en la carretera Celaya-Querétaro una camioneta incendiada con cuatro cuerpos calcinados. Esas son solo unas muestras de un violentísimo inicio de año en Guanajuato. En los primeros dos meses de 2018, 446 personas fueron asesinadas en ese estado. Esa es una cifra superior a la del Estado de México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/balas-en-el-bajio

La semana pasada, en Purísima del Rincón, un municipio vecino de León, Guanajuato, un grupo de hombres armados entró a un salón de fiestas y disparó a mansalva contra la multitud. El resultado: 8 muertos, entre ellos el padre del alcalde del municipio, y 22 heridos.

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Venezolanas: nuevas víctimas de trata en México  26/03/2018| El Uber fue detenido en la calle de Varsovia. “Yulimar” —venezolana, de 19 años, rubia, de ojos verdes—, escuchó estas palabras: “Rescate de víctima”. Se abrió la portezuela. Abordaron dos agentes. Le pidieron que los acompañara al ministerio público “para que declares, porque estás en peligro”. Medio año antes, una paisana suya, “Fabiana”, la contactó a través de Facebook. “Yulimar” había estado trabajando en una tienda de zapatos hasta que en Venezuela se acabaron, entre otras cosas, los clientes y los zapatos. “Fabiana” le dijo que en sus fotos de Facebook lucía tan bien, que si viajara a México podría ganar “muchísima plata”. “¿Cuál es el trabajo?”, preguntó “Yulimar”. “Dama de compañía” —respondió “Fabiana”. Especificó: “Acompañar señores a comer, a salir. Cinco mil pesos por día”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/venezolanas-nuevas-victimas-de-trata-en-mexico

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Elocuencia de la moderación 26/03/2018| La estridencia se nos ha vuelto una contagiosa epidemia. No es un fenómeno exclusivamente mexicano, pero nuestro país también es víctima de la enfermedad. Se cree que ganará el que grite más, el que diga las cosas más estrambóticas, el que humille con más eficacia, el que arroje las frases peor de hirientes, el que llame a la catástrofe, el que acuse con las peores revelaciones. Vivimos en la era del trumpismo, un movimiento global que elogia los extremos y menosprecia la moderación. El trumpismo tiene como principal, pero no único exponente, a Donald Trump. Se trata de una forma de estar en el mundo que ya merodeaba antes de que ese sujeto buscara habitar la Casa Blanca. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/elocuencia-de-la-moderacion

Salvador Camarena La Feria La forma de la tragedia  “Aquí hay un montón de gente que está estudiando en la escuela. Lo importante no es lo que aprendan con los maestros, es los compas. Los compas y el pinche coraje que tienen con el mundo, decir chingue a su madre el mundo, yo voy a hacer lo que quiero hacer”. Guillermo Del Toro, clase magistral, Guadalajara, marzo de 2018. Entre ese montón de gente que señalaba el galardonado creador de La forma del agua, estaban, en el auditorio o fuera de él, Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco García, compas que estudian cine en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), de la capital jalisciense. Estos estudiantes fueron raptados hace una semana en Tonalá (zona metropolitana de Guadalajara), por hombres uniformados como agentes de la fiscalía de Jalisco.  http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/la-forma-de-la-tragedia

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 26 MARZO 2018 04:06:00 La guerra por las reformasSi bien la lucha contra la corrupción dominará el discurso en las campañas políticas que comienzan el próximo fin de semana –como ya se ve en los spots que los candidatos presidenciales tienen listos para arrancar– hay otros temas que también serán utilizados en la búsqueda del voto, especialmente por la oposición. Y de esos temas, el de las reformas aprobadas en este sexenio será recurrente y ha abierto, ya en este momento, una auténtica batalla entre los opositores y defensores de esas reformas. López Obrador abrió fuego al pronunciarse varias veces contra la reforma educativa, sobre la que incluso ha pactado con maestros del SNTE y la CNTE que lo apoyan para “revertir su contenido laboral”; y más recientemente también pronunciarse por una “revisión de los contratos” de la reforma energética, luego de que grupos internos, encabezados por Paco Ignacio Taibo II rechazaran comentarios de su asesor económico, Alfonso Romo, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-guerra-por-las-reformas

León Krauze // EPICENTRO  AMLO y los límites del voluntarismo 26/03/2018| En estos tiempos que vivimos, tan necesitados de una carta de navegación, pocos libros más relevantes como el que ha publicado Yascha Mounk sobre la amenaza que enfrenta la democracia liberal en el mundo. Mounk, académico alemán de Harvard, ha dedicado los últimos años de su vida a pensar el futuro de la democracia en tiempos de desconsuelo económico y social. Lo que encuentra es preocupante. Para Mounk, el mundo sufre una tormenta perfecta. El crecimiento económico se ha detenido y la movilidad social, promesa toral del siglo veinte en el primer mundo, se ha vuelto inalcanzable para la generación milenial y, quizá peor, para la que le sigue. Como consecuencia, los ciudadanos no solo han perdido la fe en la clase política; la resienten y rechazan activamente, muchas veces con sobrada razón. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/amlo-y-los-limites-del-voluntarismo

 

ARTICULISTAS

 

Porfirio Muñoz Ledo //   2018: el canto de cisne Mi último artículo sobre el dinero como cáncer de la democracia ha suscitado encontradas opiniones, pero los más fieles seguidores de esta columna me piden que profundice en el tema y aporte información sobre el caso de México. Comenzamos por el alcance global de la cuestión. Le Monde ha publicado una nota sobre el arresto del ex presidente Sarkozy, titulada “Financiamiento de una campaña presidencial: un asunto de Estado”. Documenta la entrega de dinero “sangriento” por parte de Muamar Gadafi a la campaña de 2007. La prensa internacional sentenció que el dinero había dado “el beso de la muerte” a la democracia francesa. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/2018-el-canto-de-cisne

Jesús Silva-Herzog Márquez 26 Mar. 2018 De ley y pueblo La campaña iniciará en unos días. No se asoma por ningún lado la competencia. El candidato puntero no tiene, hasta el momento, motivos para preocuparse. Sus adversarios no han sido capaces de configurar una opción desafiante. La incógnita es quién quedará en segundo lugar y quién ocupará el cuarto sitio. De acuerdo con las últimas mediciones, el candidato de Morena no solamente no ha descendido en las preferencias sino que ha ensanchado la distancia que lo separa de sus adversarios. Si hace unas semanas había un competidor claro que se ubicaba en segundo lugar, ahora esa posición está en disputa. Por eso hay que seguir reflexionando sobre las convicciones políticas de Andrés Manuel López Obrador. En estos días ha reiterado su entendimiento de la democracia, su idea de la sociedadcivil,sufilosofíadelaley.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131763

Enrique Krauze 25 Mar. 2018 El pueblo soy yo Circulará en próximos días mi libro El pueblo soy yo. Su portada es una variación del famoso Leviatán de Hobbes. Su tema central es una anatomía del poder en América Latina. Echando mano de la historia, la filosofía y la literatura, intento responder a estas preguntas: ¿Por qué nuestra América ha sido tierra de caudillos y líderes carismáticos? ¿Cuál es nuestro concepto de Estado y por qué, en muchos casos, es tan preponderante sobre los individuos? ¿Cuál es la genética de nuestras revoluciones? ¿Por qué pende siempre sobre nosotros la sombra del poder absoluto concentrado en una persona? ¿Por qué -a diferencia de Estados Unidos- ha sido tan difícil arraigar las instituciones, leyes, valores y costumbres de la democracia liberal?  https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131703

Mauricio Merino //   La corrupción envuelta en otros paños 26/03/2018| Las propuestas que han venido eslabonando los principales candidatos a la presidencia para combatir la corrupción cortan la respiración. No parece que los proyectos que dicen defender se deriven del calor de la contienda: están hablando en serio y todo indica que ninguno está dispuesto a consolidar las instituciones que se han venido construyendo para atacar las causas originales de ese cáncer que nos está matando. El Sistema Nacional Anticorrupción no tiene aliados. Si ganara AMLO, ese sistema se vendría abajo de inmediato, porque el presidente preferiría apostar por el nombramiento de allegados en los puestos clave. Lo ha dicho hasta el cansancio: desde su punto de vista, no son las instituciones, obligadas a garantizar el cumplimiento de la ley, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/la-corrupcion-envuelta-en-otros-panos

José Antonio Crespo //   ¿Cambiará la tendencia electoral?  26/03/2018| Desde el año pasado las condiciones eran favorables para la candidatura de López Obrador. Habiendo estado en las encuestas de 2016 a la par de Margarita Zavala, el gasolinazo de 2017 le dio un impulso que lo ubicó como puntero, posición de la que no ha sido derrumbado. Margarita seguía siendo la más cercana rival, pero como candidata del PAN. Al cerrársele las puertas y abandonar su partido, creció la ventaja de AMLO respecto de sus potenciales rivales. Se decía entonces que la ventaja de López Obrador era débil, pues aún no había candidatos, además de que sus posibles errores le podrían quitar algunos puntos. Pero es claro que sus seguidores no se le van, haga lo que haga o diga lo que diga. Quedó el Frente con Ricardo Anaya como el más cercano competidor, pero debajo de lo que había estadoZavala.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/joseantoniocrespo/nacion/cambiara-la-tendencia-electoral

Elena Poniatowska La enorme capacidad de entrega de María Alicia Martínez Medrano El pasado miércoles, alumnos de Martínez Medrano realizaron una lectura dramatizada de la obra Los alaridos, con la que obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 1968Foto José Antonio López Ante todo, María Alicia Martínez Medrano –quien nos dejó el 2 de febrero pasado– fue educadora y promotora de la creatividad de los más pobres, como también lo fue Cristina Payán en el Museo Nacional de Culturas Populares. Fundadora de las guarderías del Issste, asesoró a las del Instituto Nacional de Protección a la Infancia hasta que decidió ser maestra, y ¡qué maestra!, de futuros actores al encabezar el área de Difusión Teatral de la Unidad Artística del Bosque. Cuando la conocí trabajaba hasta las tres de la tarde en el Fondo de Cultura Económica de Arnaldo Orfila Reynal y, como vivíamos casi en la misma calle, nos hicimos amigas. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/25/opinion/a04a1cul

Denise Dresser 26 Mar. 2018 Ruleta rusa ¿Quién no lo ha vivido? ¿Quién no lo ha padecido? Ese momento en el cual te detiene un policía y comienza la taquicardia. El nerviosismo. La aprehensión. El sudor frío. Porque aun cuando la detención haya sido por una transgresión menor, nunca se sabe cuáles van a ser las consecuencias, menores o peores, triviales o letales. Una multa o una extorsión o terminar torturada en un terreno baldío o asesinada en la calle. Lidiar con la policía en México es como jugar ruleta rusa: nunca sabes si el arma con la cual se está jugando está cargada o no. Es imposible discernir si el oficial va a actuar como un profesional o como un patán, si va a comportarse de manera honorable o condenable. Con demasiada frecuencia la policía no protege: agrede. Y con el fallo reciente de la Suprema Corte tendrá aval constitucional para hacerlo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131766

Cecilia Soto  26 de Marzo de 2018 A mí sí me gusta la sociedad civil ¿Dónde termina el pueblo y comienza la sociedad civil? Difícil dar una respuesta exacta. A veces el pueblo es pueblo: ciudadanos ocupados en sus quehaceres, masa engañosamente homogénea que llena plazas, vota o no vota, que aguanta pacientemente injusticias, que encuentra modos de sobrellevar una vida difícil. En otras circunstancias ese mismo pueblo o segmentos de ese pueblo se transforman galvanizados por un evento o por una suma de ellos. Toma la alcaldía, hace justicia por su propia mano. En 2015, hubo 63 linchamientos. En 2017 fueron más de 150. Pero en otras circunstancias, el pueblo igual toma la alcaldía, organiza un cabildo paralelo, elabora condiciones mínimas para volver a la normalidad.  http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2018/03/26/1228591

Margarita Zavala //   Guerrero es México 26/03/2018| Guerrero es México, como lo es Jalisco (y recuerdo a los tres estudiantes que desaparecieron el 19 de marzo), como lo es Michoacán (sobre todo por los habitantes de Tierra Caliente), y podemos seguir hablando de una gran cantidad de estados que tienen una realidad parecida. Con las vacaciones de Semana Santa, muchas familias del Valle de México encontrarán en Acapulco, Ixtapa o Taxco destinos para pasar unos merecidos días de descanso. Las autoridades tratarán de reforzar la seguridad con operativos especiales que, esperemos, resultarán en una temporada vacacional sin incidentes que lamentar. Pero esto no será reflejo de la realidad que viven las familias de Guerrero todos los días. En las ciudades, en las comunidades rurales, en la montaña y en la costa, la gente vive a diario sometida al abuso y la violencia de los grupos criminales. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/guerrero-es-mexico

John M. Ackerman Derrotemos al fraude La fabricación de por lo menos 3.4 millones de apoyos falsos para las candidaturas independientes de Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter demuestra que el fraude sigue siendo el modus operandi para la mayor parte de los actores políticos en el país. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha detectado que estos tres personajes cercanos al régimen corrupto utilizaron vastas cantidades de recursos, tanto privados como del erario, para traficar en los datos personales de millones de ciudadanos mexicanos en su desesperado intento por aparecer en la boleta electoral. Con este grave atropello a la ley, el sistema autoritario ratifica una vez más que está dispuesto a destruir la institucionalidad del país y violar cualquier criterio ético o moral con el fin de intentar quitar votos haiga sido como haiga sido al candidato puntero en las encuestas: Andrés Manuel López Obrador. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/opinion/018a1pol

Pablo Marentes Animales políticos Aristóteles se atrevió a afirmar que el hombre es un animal.Y lo que distingue a los hombres y a las mujeres de los demás semovientes, es decir de los demás animales, es el calificativo político. El hombre y la mujer son animales políticos. Así lo recordó Enrique González Pedrero el mítico director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.Él la elevó a la condición de Facultad. Y aprovechó para asegurar que en suemblema figuraran las palabras zoon politikon: la ineludible naturaleza del hombre y de la mujer, condición para la existencia y denominación de lapolis:la organización interna de la ciudad-estado griega, producto del ejercicio de capacidades de organización y deimplantación de formas de gobierno conducentes a formas de vida colectiva ordenada que propicien bienestar general,saludpública,honestidadhttps://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/animales-politicos-1507148.html

Iván Restrepo El caos que dejan Mancera y su equipo de trabajo Todavía no sabemos si renuncia Miguel Mancera como jefe de Gobierno de Ciudad de México o sólo pide licencia temporal. Es la figura central del peor gobierno que ha tenido la capital del país en muchas décadas. Aunque asegura que dejará la urbe funcionando a cien por ciento, y paga publicidad para que le creamos, la realidad es muy diferente. Abundan los saldos negativos de su gestión. Falta el agua en muchas colonias. En Iztapalapa las familias tienen que comprar garrafones de 20 litros para cubrir sus necesidades fundamentales. No la hay ni siquiera en la biblioteca del Parque México, en la colonia Condesa, por lo que los sanitarios están fuera de servicio. Como el líquido que llega a las casas y negocios no es potable, la industria más próspera en México es el agua embotellada. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/opinion/017a2pol

Hermann Bellinghausen Vargas Llosa se acorrala solo En fechas recientes, dos sujetos disímbolos pero públicos han injuriado de manera inaceptable a los periodistas asesinados en México por hacer su trabajo. Dos cosas tienen en común Mario Vargas Llosa y Javier Corral Jurado: son de la derecha agazapada que se dice liberal (adjetivo cómodo, vacío y en el fondo inaceptable) y son políticos profesionales. A partir de ahí todo los separa: mientras uno falló en ser electo presidente de Perú en 1990, el otro impuso su candidatura para gobernar Chihuahua y ganó. (Sí, se impuso con chantajes a su partido, que es como funcionan hoy las cosas, el sello de la casa: lo mismo hicieron los candidatos presidenciales Calderón y Anaya.) Pero mientras a Vargas (como lo ninguneaba su populachero rival Alberto Fujimori) le debemos novelas trascendentales para la literatura en general, particularmente en castellano, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/opinion/a08a2cul

Carlos Fazio México y la Cumbre de Lima De concretarse, finalmente, tras la grave crisis política-institucional en el país anfitrión, la octava Cumbre de las Américas, prevista para los días 13 y 14 de abril en Lima, Perú, tendrá como eje temático la gobernabilidad democrática frente a la corrupción. Convocada por la Organización de Estados Americanos, la cita presidencial hemisférica −que nació en 1994 en Miami como plataforma del Área de Libre Comercio de las Américas, iniciativa neoliberal del entonces presidente estadunidense, Bill Clinton− sigue la agenda geopolítica de Washington. En ese sentido, el eje democracia/corrupción no es para nada inocente. La cumbre ha sido planificada en función de dos objetivos caros a la diplomacia de guerra de la administración Trump: hostigar a los países que a juicio del imperio no cumplen con los cánones de la democracia representativa(CubayVenezuela,http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/opinion/017a1pol

Arturo Balderas Rodríguez Desde el otro lado  Un parteaguas conmovedor En lo que pareciera ser un parteaguas en la historia de Estados Unidos, millones de jóvenes han salido a las calles a gritar ¡No más armas ni violencia! El grito tiene el propósito de que sus gobernantes detengan de una vez por todas el armamentismo sin límites, cada vez más irracional de la sociedad en que viven. La demanda tiene una causa específica –la prohibición en la venta y compra de armas–, las marchas tienen un efecto que va más allá: el aprendizaje del valor que tiene la unión y la capacidad de protesta por una causa. Millones de personas en EU se levantan a diario con la incertidumbre sobre su futuro. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/opinion/015o1pol

Jorge Ramos Ávalos / A ellos sí les creo Siento la vibración del celular en mi pantalón. Pero no le hago caso. Estoy entrevistando a Alfonso Calderón, uno de los estudiantes que sobrevivieron a la masacre de 17 personas en la escuela...  Siento la vibración del celular en mi pantalón. Pero no le hago caso. Estoy entrevistando a Alfonso Calderón, uno de los estudiantes que sobrevivieron a la masacre de 17 personas en la escuela secundaria de Parkland, en la Florida, y no lo quiero interrumpir. Su pelo baila furiosamente con el viento y sus palabras están cargadas de pasión, inteligencia e indignación. Alfonso tiene 16 años, nació en España, lleva una década viviendo en Estados Unidos, domina perfectamente el inglés y español, y es uno de los fundadores del movimiento Never Again. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 26 Mar. 2018 ¿Sólo trámite?  López Obrador actúa como si la elección de julio fuera un mero trámite que deberá cumplir antes de ocupar la Presidencia. Sus palabras y acciones, su actitud, muestran que desde ahora da por segura su victoria. Su certidumbre tiene base. Las encuestas lo favorecen por un amplio margen, y mientras él avanza con paso firme sus adversarios caminan dando tropezones. Casi no pasa día sin que nuevos conversos se sumen a sus filas atraídos por el incitante aroma de la victoria y por el tufo, más incitante aún, del presupuesto. Muchos que lo consideraban peligro para México ahora lo encuentran razonable, ecuánime, conciliador, y dicen que está muy cambiado, que ahora es otro y que ni sombra queda de aquél que en otros tiempos mandó al diablo las instituciones, tomó el Paseo de la Reforma y se proclamó Presidente Legítimo. Entretanto sus rivales se debilitan.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131769&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  26 Mar. 2018 NO TODO es alegría y optimismo en la dirigencia nacional de Morena, pues entre sus integrantes también hay patadas -y muy fuertes- debajo de la mesa. Y si no lo creen, pregúntenle a Andrés Manuel López Beltrán, hijo de ya saben quién. CUENTAN que el joven Andy, como lo llaman los morenistas, anda jaloneándose las riendas del partido con los otros dos pilares de la nomenklatura lopezobradorista: Yeidckol Polevnsky y Gabriel García Hernández. CON este último, que es el secretario de Organización, López Beltrán tuvo un fuerte encontronazo. Resulta que García Hernández es íntimo amigo de Víctor Hugo Romo y por eso lo impulsó, por no decir que lo impuso, como candidato a lo que será la alcaldía de Miguel Hidalgo. AL PARECER a Andy no le gustaban los negros antecedentes de Romo como delegado, pero nomás no pudo hacer nada para evitar que se convirtiera en https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131762

FRENTES POLÍTICOS 26 de Marzo de 2018 I.   Políticamente enojados. La Secretaría de Marina informó de tres ataques en Tamaulipas en contra de personal naval, que fue agredido en emboscadas. En una primera fueron gravemente heridos tres elementos, en donde un presunto delincuente fue abatido, en una segunda acción seis elementos fueron heridos, la Semar informó de un deceso. Durante la tercera acción, cuatro elementos navales fueron lesionados, en el lugar del ataque fallecieron tres presuntos delincuentes. Hay gran indignación entre los marinos y sus jefes por esa cobarde agresión. Quienes intentaron doblegar a una de las instituciones más leales a nuestra nación pierden de vista que con balazos no se destruye el amor y la lealtad por México. Es momento de que las instancias pertinentes trabajen para que la labor de los marinos caídos sea recompensada con justicia. Que este atentado no quede en la impunidad.http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentespoliticos/2018/03/26/1228594

Pepe Grillo  2018-03-26 El contraste para Meade Los spots de José Antonio Meade son lo que se esperaba en el inicio de campaña: resaltan propuestas y se le ve firme. Justo lo que se quería, se señala en su equipo de campaña, contrastarlo contra sus oponentes ya que –se indica– allí no puede perder ante López Obrador o ante Anaya. En efecto, el arranque del periodo de campaña oficial puede beneficiar sobre todo al abanderado de la Coalición Todos por México, quien deberá convencer al votante de que lo que más conviene a México es elegir al más preparado de quienes están en la boleta, al que no tiene cola que le pisen, es decir, a YoMero . El muro, de inmediato Donald Trump recurrió de nuevo a Twitter para informar que la construcción del muro fronterizo comenzará de inmediato. Esto gracias a que el Congreso norteamericano autorizó una partido demil600 millones de dólares http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1071283.html

EL CABALLITO  Amieva no trae a todos consigo 26/03/2018| La nostalgia, pero sobre todo la incertidumbre, comienza a correr por los pasillos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, nos comentan. Si los cálculos políticos no cambian, ésta será la última semana de Miguel Ángel Mancera al frente del Gobierno de la Ciudad de México. Y aunque don Miguel ha dejado en claro que una vez que se vaya de licencia será José Ramón Amieva quien tome las riendas, incluso porque así lo marca la legislación local, no todos terminan de empatizar con el nuevo secretario de Gobierno. Las diferencias van desde los propios secretarios y titulares de organismos, como ya en este espacio le habíamos platicado, hasta los equipos y personal de menor rango. Hay quienes dicen que en el equipo de don José Ramón hay una especie de triunfalismo por su llegada a la oficina de la jefatura de Gobierno, como si en el camino hubieran dejado a sus adversarios políticos y no a compañeros de trabajo, por lo que temen que estos roces y diferencias pongan en riesgo la gobernabilidad de la Ciudad durante los tres meses que se ausentará Mancera. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/amieva-no-trae-todos-consigo

BAJO RESERVA  El lujo de López Obrador 26/03/2018| Con la tranquilidad que le dan todas las encuestas publicadas, Andrés Manuel López Obrador se da el lujo de ya no pedir el voto para él, sino para los candidatos de su coalición a la Cámara de Diputados y al Senado, pues quiere tener mayoría en el Congreso. Mientras sus adversarios José Antonio Meade y Ricardo Anaya se descalifican entre ellos y critican al propio AMLO, don Andrés ni los menciona en uno de los spots que utilizará para arrancar su campaña, en tanto que en otro asegura reitera que venderá el avión presidencial y ahora dice que ese avión “no lo tiene ni Trump” y que ya se lo mandó a ofrecer en venta. Mientras, Meade hace énfasis en su carrera de servidor público y asegura no tener ranchos ni lavar dinero —en franca alusión a Anaya—, y el candidato del frente PAN-PRD-MC de plano descalifica al priísta y se dedica a marcar sus diferencias con AMLO, y a que figuras políticas de su coalición, entre ellas el propio jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, hablen bien de él y pidan a los ciudadanos que le den su voto a la Presidencia de la República. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-lujo-de-lopez-obrador

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Slim apuesta al aeropuerto… con dinero de las pensiones  Bajan reservas probadas de petróleo  Por fin…arrancan las campañas ¿Es lícito o ético que Carlos Slim arriesgue el dinero que le han confiado los trabajadores afiliados a la Afore Inbursa para financiar las obras del nuevo aeropuerto de Ciudad de México? Quizá cumpla la normatividad, sin embargo, pudiera haber un conflicto de intereses. 1. No está arriesgando dinero propio, tomado de su capital personal, sino ajeno, de un fondo de pensiones que tiene confiado. 2. La Auditoría Superior de la Federación reportó irregularidades en torno a mil millones de pesos en la construcción del controvertido puerto aéreo y 3. el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y la fracción del PAN en el Senado, http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Discutir con el equipo de AMLO por el aeropuerto La aceptación del Consejo Coordinador Empresarial para instalar una mesa de análisis sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en la que participen representantes del equipo de AMLO, fue duramente criticada, y ayer ya fue matizada en un comunicado en el que el sector privado en pleno respalda el proyecto y precisa que las reuniones que podrían tenerse con representantes de los candidatos son de carácter informativo y no para decidir nada. Añada a esto que 74 por ciento de la obra ya está licitada, de acuerdo con lo que hoy publica EL FINANCIERO. Con todo y todo, me parece que una discusión abierta con el equipo de AMLO sería positiva. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/discutir-con-el-equipo-de-amlo-por-el-aeropuerto

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 26 MAR, 2018 Abril, cierre del #NAFTA Es muy probable que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) concluya con un acuerdo en abril. Y la razón de esto no obedece al deadline que impone la aplicación unilateral de tarifas al acero y aluminio que, según Trump, eliminará todo trato excepcional a partir del 1º de mayo, sino a la convicción política que hoy tiene el primer mandatario de Estados Unidos de concluir el acuerdo antes de que la elección en México nos alcance. Lo pragmático surgió, pues los equipos técnicos han seguido avanzando en la revisión puntual del texto de los 30 capítulos del nuevo TLCAN (NAFTA), desde la conclusión de la Séptima Ronda en México han estado precedidas por reuniones ministeriales no “agendadas” como parte formal de la negociación. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-26/97389

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Los fantasmas de la Red Compartida 26/03/2018| Con bombo y platillo se anunció la semana pasada el inicio de operaciones de la famosa red compartida mayorista, cuyo contrato de asociación público privada ganó el consorcio Altán Redes y que explota toda la banda de los 700 Mhz. Este proyecto nació en la reforma constitucional de 2013, en ella se estableció la obligación al Ejecutivo Federal, de garantizar la instalación de una red pública de telecomunicaciones que permita, por un lado, incrementar la competencia entre los diferentes operadores que prestan servicios a usuarios finales, a través de la prestación de servicios mayoristas (insumos) de conectividad y venta de capacidad en esta banda; la red compartida tiene prohibido prestar servicios a usuarios finales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/los-fantasmas-de-la-red-compartida

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 26 MAR, 2018 Blindaje del aeropuerto; ¿mercado vs. AMLO?; es viable: CCE-Canaero El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México es viable. A pesar del fuerte debate iniciado por López Obrador contra el aeropuerto que se está construyendo en Texcoco, los inversionistas, el viernes pasado, volvieron a apostar al proyecto. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, dirigido por Federico Patiño, colocó el viernes nada menos que mil 500 millones de dólares, es decir, 30 mil millones de pesos, entre inversionistas a través de la Fibra E, el nuevo instrumento dirigido a proyectos de infraestructura. Garantizadas las obras en 2019 Con dicho financiamiento se garantiza la operación de las siguientes fases del aeropuerto, por todo 2019.  http://www.dineroenimagen.com/2018-03-26/97390

 

CARTONES

 

Encuestas-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/cartones/0

NAICM-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/cartones/2

Llenarse la boca-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/cartones/2

Muchos intereses-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/26/cartones/3

Helio Flores ¡Votos arriba! http://www.eluniversal.com.mx/cartones

kemchs Futurismo http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 27, 2018, 10:53:38 AM3/27/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 27 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Cómo llega Meade a la campaña?  Sin identidad; continuista.  Invocante del modelo Edomex.  Cerrar los ojos; dejar pasar. Un problema evidente de José Antonio Meade Kuribreña es su aparente falta de identidad (lo cual, para fines prácticos, es su verdadera identidad a conveniencia). No tiene credencial de priísta pero se ha esmerado, a niveles tragicómicos, en identificarse con los modelos más depurados del peor priísmo (¡háganme suyo!, la frase dicha ante la cúpula cetemista, es una de sus cumbres definitorias); no es un político sino un tecnócrata, pero se ha aplicado a practicar las suertes más deplorables del priísta clásico; no ejerce ya ningún cargo en el gabinete presidencial pero se ha mantenido como fiel defensor del ocupante de Los Pinos, garante de continuismo y aspirante a ser el sujeto pasivo de un proyecto de minimato peñista. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/opinion/008o1pol

¿Cómo llega Meade a la campaña? Sin identidad; continuista Invocante del modelo Edomex Cerrar los ojos; dejar pasar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 27 MARZO 2018 04:06:00 ¡En 2018 chocan Echeverría y la IP!No, el título del Itinerario Político de hoy no es sólo una referencia al choque que en los años 70 protagonizaron Luis Echeverría –como secretario de Gobernación y como Presidente–, y los empresarios más influyentes del país. No, lo que exhibimos son las paradojas entre el choque que hoy protagonizan el candidato presidencial de Morena y el Consejo Coordinador Empresarial –a propósito del Nuevo Aeropuerto y de la reforma energética–, que confirma que la historia se repite, más como tragedia que comedia. ¿Por qué? Porque la moderna versión de Luis Echeverría hoy se llama Andrés Manuel López Obrador, el populista que ve en los empresarios su principales objetivos de guerra; visión idéntica a la de Echeverría hace medio siglo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/en-2018-chocan-echeverria-y-la-ip

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA    27/03/18 Semana mayor 1. ¿Los "narcos" creen en Dios? Según el censo de 2010, 97 de cada cien  mexicanos creen en alguna forma de Dios y practican algún credo religioso (87% católicos). Solo 3 por ciento nos declaramos ateos. ¿En qué creemos los que no creemos en Dios? En formas sustitutas de la inmortalidad, supongo, formas pobres de consolarnos de la muerte. Por ejemplo: el amor, la fama, la naturaleza, el poder, el dinero, todas cosas triviales si se las compara con la idea de Dios, del más allá, de la vida ultraterrena, del cielo y el infierno. Pocos ateos dan en su corazón y en su cabeza el salto de Iván Karamazov: “Si Dios no existe, todo está permitido”. La frase de Iván Karamazov cifra el salto moral hacia el nihilismo, esa tierra de nadie, inherente a la idea de un mundo sin Dios. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/semana_mayor-narcos-catolicos-ivan_karamazov-nihilismo_18_1146665341.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Anaya no aprendió del caso Abarca 27/03/2018| Los habitantes de San Luis Potosí tendrán entre sus representantes en la Cámara de Diputados a un personaje con pasado cuestionable y serios señalamientos en su contra porque parece que al PRD, partido integrante de la alianza Por México al Frente ya se contagió en eso de incluir impresentables a sus listas plurinominales. El hombre que aparece como candidato a diputado por representación proporcional en el cuarto lugar de la segunda circunscripción, garantía de que entra a la Cámara, es José Ricardo Gallardo Cardona El Pollito. Él es pieza clave de “La Gallardía”, como se autonombra un poderoso grupo político que encabeza su papá, el actual alcalde de San Luis Potosí, el perredista Ricardo Gallardo Juárez quien no tiene empacho en presumir, por ejemplo, sus coches de colección, por sólo soltar un brochazo de sus conocidos abuso de poder y desmedida riqueza. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/anaya-no-aprendio-del-caso-abarca

Los habitantes de San Luis Potosí tendrán entre sus representantes en la Cámara de Diputados a un personaje con pasado cuestionable y serios señalamientos en su contra porque parece que al PRD, partido integrante de la alianza Por México al Frente ya se contagió en eso de incluir impresentables a sus listas plurinominales.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  27 marzo, 2018 Todos los buitres sobre el NAICM. ¡Hasta los del Ejército! “Algo flota sobre el agua”‎, dijo el húngaro Lajos Zilahy en aquel revelador libro que anunciaba el desastre, al descubrir la mancha negra en medio de la corriente, tan lejos de la orilla, que hizo brotar los sentimientos más sinceros, pero también los más crueles y desconocidos. Se acercaba un aquelarre y con éste la destrucción. En nuestro aquelarre, el fin de fiesta del priísmo ordinario puede ser representado perfectamente con la construcción del nuevo Aeropuerto intergaláctico, donde han metido la mano todos los apetitos favorecidos, donde rondan los buitres del sistema sobre nuestros exprimidos presupuestos públicos. El Ejército ha contado con la colaboración del INAI, otra vez el mismo de Ximena Puente, para no entregar los contratos y facturas que sirvieron para materializar el proyecto faraónico de Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari. http://indicepolitico.com/todos-los-buitres-sobre-el-naicm-hasta-los-del-ejercito/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 27, 2018   ARDE LA FRONTERA Nuevo Laredo y Reynosa vivieron este fin de semana una racha sin precedente de inseguridad, precisamente cuando por esos cruces fronterizos transitaban miles de vacacionistas rumbo a los Estados Unidos. En Nuevo Laredo, un elemento de la Marina murió y doce mas fueron heridos en tres emboscadas en las que fueron abatidos también cuatro sicarios de los criminales. Por desgracia una pareja de civiles falleció, y sus dos hijos se salvaron milagrosamente, cuando se encontraron atrapados en medio del tiroteo entre los marinos y los capos. En Reynosa, tres familias de Monterrey que viajaban rumbo a Texas fueron atacadas por comandos aislados, que lesionarion entre ráfagas a un hombre y a su hijo. En esa misma ciudad, policías estatales enfrentaron a otro grupo armado, con un saldo de cuatro sicarios abatidos. https://www.reporteindigo.com/opinion/arde-la-frontera-ataques-crimen-organizado-marina-inseguridad-frontera/

Nuevo Laredo y Reynosa vivieron este fin de semana una racha sin precedente de inseguridad, precisamente cuando por esos cruces fronterizos transitaban miles de vacacionistas rumbo a los Estados Unidos. …

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 27 Mar. 2018 Verdad de Ayotzinapa "Todo en el mundo es verdad, si lo inventas con suficiente fuerza...". John Le Carré, El sastre de Panamá Ayer se llevó a cabo una más de las manifestaciones que mensualmente, cada día 26, realiza un grupo de padres y militantes del movimiento de Ayotzinapa. Una vez más se exigió que la PGR no dé carpetazo al caso, pero también que descarte las declaraciones de los presuntos responsables que afirman haber sufrido tortura. La privación ilegal de la libertad y presunto homicidio de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un crimen terrible; pero los líderes del movimiento, que no son necesariamente los padres de los normalistas, han estado más interesados en utilizar la tragedia para propósitos políticos que en establecer la verdad sobre lo sucedido la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131791&po=3

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-03-27 Los tinteros y la utilidad de lo superfluo Por alguno de esos miedos cargados en la espalda desde los años de la escuela inicial, cuando se usaban todavía los manguillos y los tinteros los cuales gozaban de agujeros en los pupitres para acomodar sus cristalinos envases, antes de la invasión generalizada del plástico, la palabra tintero me repugna.  Quizá porque asocio la palabra tinta con el envenenamiento de Emma Bovary, esa pobre desdichada quien creyó posible hacerlo todo por amor, hasta vengarse con la única e irreparable apuesta de su propia vida, mientras el seductor incorregible la abandonaba y se iba solo a la Italia de sus sueños mutuos y nunca compartidos. El arsénico, dice Flaubert, sabe a tinta. No pienso comprobarlo, pero recuerdo el principio de la agonía de Emma: …¡Ah, es bien poca cosa, la muerte! -pensaba ella-; voy a dormirme y todo habrá terminado.» http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1071390.html

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA  Periodistas incómodos ¿Qué es ser periodista? Inquirir o complacer La rijosidad daña al país, los epítetos sin base, más ¿Y las mujeres qué? SemMéxico, 26 marzo 2018.- Además de las personas dedicadas a la política, quienes hacemos periodismo somos las más atacadas y ofendidas, por la falta de credibilidad, sentimiento que crece en un ambiente donde no hay democracia. Estas son actitudes, al menos desde mi perspectiva que atentan contra las libertades esenciales de una sociedad. A las y los periodistas nos ubican en un espacio de total falta de credibilidad. Especialmente vivimos el desprestigio, sobre todo al interior de los grupos de interés confrontados. En verdad, no sé qué esperan de nosotros y nosotras. En este sexenio, de diciembre de 2012 a marzo de 2018, de acuerdo a la documentación compilada por la Casa de los Derechos de Periodistas fueron asesinadas 62 personas dedicadas a la información. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4394

Enrique Bautista V OBSERVADOR CIUDADANO/ / El Debate que ha generado André Manuel López Obrador en torno a su propuesta de suspender la construcción del nuevo aeropuerto de la CDMX es una muestra más de que el candidato de Morena continua definiendo la agenda de los candidatos presidenciales. A los ojos de muchos la idea de suspender la obra considerada como la más importante del gris sexenio encabezado por Enrique Peña Nieto, resulta absurda, pero sin duda a los ojos de muchos más la respuesta parece ser sensata. Sensata, porque flota en el ambiente la sospecha de miles de ciudadanos en torno a que el nuevo aeropuerto pudiera ser el negocio más jugoso fraguado en este sexenio y para muchos años más en el futuro. https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadano-enrique-bautista-villegas/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  “Yahendry” en sus dos infiernos 27/03/2018| Alcanzo a “Yulimar” en un café del aeropuerto capitalino, poco antes de que la saquen de la CDMX para llevarla a un lugar seguro. La joven venezolana, de 19 años, tiene los ojos enrojecidos, un poco hinchados, por el llanto. La engancharon a través de Facebook con la promesa de un empleo que le daría a ganar dinero a manos llenas. Terminaron anunciándola en la página zonadivas.com, en donde las fotografías la mostraban desnuda y semidesnuda, y en la que se especificaba que “Yulimar” ofrecía sexo anal. Durante los primeros meses de su estancia en México, las personas que la trajeron, “Alex” (mexicano) y “Fabiana” (venezolana), la mantuvieron, al lado de otras venezolanas, en un departamento de la colonia Escandón. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/yahendry-en-sus-dos-infiernos

Pedro Kumamoto Plaza Viva Que sea la ilusión Estamos a unos días de entrar en el proceso electoral más grande en la historia de México. Sin embargo, no quisiera en este espacio sólo destacar la dimensión de la misma, sino la virulencia que promete. Durante el proceso de precampaña hemos sido testigos de una enorme cantidad de adjetivos negativos, manoteos, gritos, mentiras, traiciones, golpes bajos y demás artimañas que nos dan una idea de la tónica de la campaña que iniciará este viernes. Pareciera que la estrategia no es ganar, sino que el otro pierda. Los cuchillos se están terminando de afilar y durante noventa días estaremos frente a un espectáculo de descalificaciones, lodo, propuestas sin sustento, noticias falsas y señalamientos. Precisamente por eso, creo que debemos compartir ideas que nos permitan transitar de forma más útil, comprometida, saludable y armoniosa las elecciones que vienen. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-kumamoto/que-sea-la-ilusion

Salvador Camarena LA FERIA Sergio González Rodríguez y #NoSonTresSomosTodxs En unos días se cumplirá el primer aniversario de la muerte de Sergio González Rodríguez, quien entre otras cualidades tuvo la de empeñarse en el estudio y la denuncia de la manera en que, al menos desde los años noventa, hemos normalizado la barbarie. La tragedia que envuelve a tres estudiantes de Guadalajara que se encuentran desaparecidos, aunada a la de otro más, que el domingo fue encontrado muerto en circunstancias por aclarar, hace obligado consultar a Sergio; leerlo, pues. Porque habrá quien crea que lo que ocurre en Jalisco en estos meses y años es una calamidad, no por anunciada, evitable; un asunto donde los gobiernos –locales y el federal– sólo tienen responsabilidad por su palmaria incapacidad a la hora de proteger a sus ciudadanos más vulnerables: los jóvenes. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/sergio-gonzalez-rodriguez-y-nosontressomostodxs

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 27 MARZO 2018 04:00:00 Tamaulipas o la tierra de nadieSi Michoacán representa el fracaso total de la estrategia de seguridad federal de Peña Nieto –que es la misma de su antecesor panista Felipe Calderón–, Tamaulipas es la expresión más clara de un estado fallido, en el que ni la autoridad federal ni el Gobierno estatal han podido –ni siquiera lo han intentado con voluntad y determinación clara– enfrentar y resolver la problemática de un narcoestado que lleva más de tres décadas dominado y controlado por organizaciones del narcotráfico. Los narcos en Tamaulipas no sólo definen y deciden la vida política, económica y social de la entidad, además, las constantes pugnas y reacomodos internos de sus muchos cárteles (tan antiguos como el narco en el país) mantienen en el miedo, la zozobra y la violencia cotidiana a amplias franjas del estado y a otras entidades del norte y Golfo de México. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tamaulipas-o-la-tierra-de-nadie

 

ARTICULISTAS

 

Federico Reyes Heroles 27 de Marzo de 2018 Él Cinismo o ignorancia, ambición legítima o megalomanía. Amor a la patria o desequilibrio mental. Demagogia ramplona o perversidad. La espléndida entrevista de Milenio exhibe las dudas. Cuarenta por ciento de los mexicanos está detrás. No es anécdota, puede ser tragedia 1.- El fantasma. “Vamos a ver”, “hemos escuchado”, “vamos a corregir”, “no queremos sorpresas”, “sentimos que se engañó”. Tramposa primera persona del plural. México quedaría en manos de un colectivo. El parapeto perfecto: una instancia fantasmal que decide por arriba de Él. Unos dicen que la Reforma Energética no se tocará; otros, que ya está convenido liquidarla. Él decide. 2.- La falsedad o Él. Todo deberá ser debatido de nuevo. Pero y la inacabable discusión pública, los debates sobre las reformas constitucionales, las leyes secundarias, los argumentostécnicos, dónde quedan. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/2018/03/27/1228786

Diego Valadés 27 Mar. 2018 . Presidentes soberanos La Constitución establece la irresponsabilidad constitucional y política del presidente de la República. La Constitución más democrática de México fue la de 1857. Sin embargo, el país no estaba preparado para un sistema de controles políticos y la norma suprema sólo tuvo una vigencia formal durante sesenta años. Los integrantes del Constituyente estaban al tanto de la evolución parlamentaria europea; conocían las tensiones entre la monarquía constitucional naciente y la tendencia conservadora de mantener el poder regio. Por eso introdujeron un principio progresista conforme al cual el presidente de la República podía ser acusado por traición a la patria, por violar la Constitución, por atacar la libertad electoral y por "delitos graves del orden común". En Querétaro se eximió de castigo a los presidentes si violentan la Constituciónoloscomicios.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131790

Guadalupe Loaeza 27 Mar. 2018 ¡Todos de pie! ¿De dónde diablos sacaremos los mexicanos tanta energía? Crisis van y crisis vienen y nosotros seguimos igual de vitales y generosos (cómo olvidar la respuesta de miles de jóvenes en los pasados sismos). Basta con que nos unamos ante una causa humanitaria y justa para que de inmediato respondamos según nuestras posibilidades. Lo importante es ayudar y no ser indiferentes especialmente con los padres sin recursos de niños con discapacidades diferentes. Si el Estado no ve por ellos, ¿entonces quién? ¿De dónde van a sacar dinero para tratamientos costosísimos? ¿A qué doctor, y de qué especialidad, deben de acudir? ¿Cómo involucrarse emocionalmente con un hijo o una hija que no sabe caminar a pesar de que ya tiene diez años? ¿Qué hacen las mamás solteras que tienen este problema y que no tienen a quién recurrir? ¿Qué hacen las que tienen muchos hijos más y que por añadiduratienenquetrabajar?https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131793

Por Leticia Puente Beresford Gane quien gane la elección, lucharé hasta encontrar a los 43: Omar Nueva York, 24 de marzo 2018.- Seré activista hasta encontrar a mis compañeros, no hay perdón ni olvido y gane quien gane las elecciones seguiremos luchando, buscándolos, afirmó categórico Omar García, sobreviviente del ataque armado y de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, crímenes cometidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. El ex alumno de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, quien tiene hoy 29 años y estudia el tercer semestre de la licenciatura en Derecho, llegó a esta ciudad de Nueva York para continuar con su lucha por sus compañeros y con la advertencia de que, a tres años y seis meses de los hechos, el gobierno de Enrique Peña Nieto quiere “cerrar el caso” sin que haya justicia. http://radioamlo.org/2018/03/gane-quien-gane-la-eleccion-luchare-encontrar-los-43-omar/

José Ramón Cossío Díaz //   Reingeniería constitucional: la Presidencia de la República 7/03/2018| Uno de nuestros más importantes mitos nacionales es la Presidencia de la República. Por medio de su ocupante temporal, se piensa, los problemas se resolverán. Cuestión de elegir a la persona adecuada. El que casi nunca se haya logrado tan grande propósito, no es problema de la idea, sino de la incapacidad de los electores para escoger bien o de las perversidades de quien fue electo. Que la función se haya desempeñado por tontos, bribones o de plano psicóticos, es irrelevante. Lo mítico de la idea se demuestra por la posibilidad de que algún día la designación sea perfecta. Hay dos cosas a distinguir que comúnmente no suelen serlo. La estructura jurídica “sistema presidencial”, cuyo origen está en la Constitución estadounidense y nos ha acompañado en nuestra vida independiente. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/reingenieria-constitucional-la-presidencia-de-la-republica

Víctor M. Toledo AMLO y Milenio: el video que pasará a la historia Parece que entramos a la fase de una gran trasformación. El desmoronamiento del sistema que parece irreversible, como lo muestran días a día numerosas evidencias, ha sido eficazmente aprovechado y potenciado por las fuerzas que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y, tras 12 años de trabajo ininterrumpido, hoy mantiene y acrecienta su ventaja en la competencia por la Presidencia de la República. Como pocas veces, los resultados de las siete principales encuestas coinciden en sus proyecciones. Los datos para los tres candidatos oscilan respectivamente entre 27/40 por ciento (AMLO), 21/24 (Anaya) y 15/24 (Meade) según IPSOS, El Financiero, Mitofsky, GEA-ISA, Parametría, SDP Noticias y el Barómetro Electoral Bloomberg. Este último muestra, además, una clara tendencia ascendente de AMLO y un estancamiento en los otros dos aspirantes. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/opinion/018a2pol

Pedro Miguel El aeropuerto de Peña se hunde En el encuentro de dirigentes empresariales con López Obrador de la semana pasada, los primeros cuestionaron al segundo su intención de suspender el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, urdido e iniciado a principios del sexenio de Peña Nieto, a lo que el candidato presidencial de Morena respondió con una propuesta que fue bien recibida: someter el asunto al examen de un grupo de 15 técnicos, cinco propuestos por el actual gobierno, cinco por los propios empresarios y otros cinco por Morena. Se alzó de inmediato un revuelo en las filas del régimen, de sus fórmulas electorales (la de Meade, la de Anaya y la de Zavala) y de los beneficiarios de contratos y concesiones que ya daban por seguro un enriquecimiento astronómico a costillas del erario y de la población. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/opinion/024a1mun

Roberto Blancarte 27/03/18  Hasta Dios descansa Dice la Biblia que en el principio Dios creó el cielo y la tierra y muchas cosas más. Pero que, acabó Dios la obra que hizo “y reposó el día séptimo y luego lo bendijo y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación”. En otras palabras, Dios puso el ejemplo, creó el descanso y, por consecuencia, las vacaciones (del latin vacuus, vacío, de donde viene también vacans, del verbo vacare, estar desocupado y vacui dies, días de descanso, así como vacatio y en español vacaciones). No solo eso, sino que al bendecirlas, las volvió sagradas. Y una de las características de lo sagrado, es que se considera intocable, razón por la cual a nadie le gusta meterse con ese derecho. Lo anterior quiere decir que las vacaciones son tan antiguas como las religiones y como las civilizaciones, que suelenvenirjuntas.http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/descanso-vacaciones-iglesia-museos-turismo_18_1146665325.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 27 Mar. 2018 Plaza de almas El que voy a narrar hoy es un cuento de frontera. Quiero decir de la frontera -extensísima frontera- entre México y Estados Unidos. Yo ya no la cruzo, ni la cruzaré mientras ese mal hombre que se llama Trump sea Presidente de la nación vecina, tanto ha agraviado a México y a los mexicanos. Pero ésa es harina -arena- de otro costal. Los cuentos de frontera son siempre muy sabrosos. Tienen el ingenio de la gente fronteriza, y su traviesa picardía. Especialmente los relatos del noreste mexicano -de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León- recogen el talante y galanura de los mexicanos que por vivir en vecindad con el país del norte no pueden darse el lujo de nortearse. Recogen esos cuentos, además, las ricas expresiones de la gente; el infinito vocabulario que el pueblo hace y que los diccionarios a veces no recogen; los moditos de hablar de la gente fronteriza, lo mismo de la que vive en las ciudades que de la que en el campo vive. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131796&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  27 Mar. 2018 MIENTRAS los candidatos se jalonean por el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en el mundo real se vive una fuerte pelea empresarial por lo que será uno de los contratos más jugosos del proyecto. SE TRATA de la construcción de las plantas centrales de servicio -CUP A y CUP B- que servirán para proveer alumbrado, aire acondicionado, gas, agua, drenaje, entre otras cosas vitales para la operación del aeropuerto. QUIENES saben del asunto aseguran que el monto del contrato podría rondar los ¡4 mil millones de pesos!, por lo que más de uno anda preocupado de que los dados estén cargados para favorecer a un grupo empresarial. El fallo se dará, a más tardar, en una semana, así que habrá que estar muy al pendiente. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131789&po=3

FRENTES POLÍTICOS 27 de Marzo de 2018 I. Avantes. Las diferencias entre los gobiernos de México y de Estados Unidos se están superando. En las charlas bilaterales Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, comentó que están ocurriendo cosas buenas entre ambos países. En un mensaje ofrecido de manera conjunta con Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Interior de EU, anunció la firma de tres acuerdos. “Es cierto, hay temas en los cuales tenemos opiniones diferentes, pero las coincidencias son las que nos harán trabajar juntos, las que determinan nuestros objetivos”, dijo el canciller. Nielsen advirtió que nadie debe subestimar la fuerza de la alianza, porque son “vecinos y amigos”. Bien. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2018/03/27/1228789

PEPE GRILLO  2018-03-27 -  Recuerdo de viaje Los mayores suelen decir que en política, ni siquiera la internacional, hay coincidencias. La embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson, puso como ejemplo de la cooperación entre México y Estados Unidos la captura de Keith Raniere, uno de los más buscados por el FBI que estaba escondido en Puerto Vallarta. La captura se registra justo el día en que visitó nuestro país la secretaria de Seguridad Interior de la Casa Blanca, Kirstjen Nielsen, quien se reunió con funcionarios mexicanos del más alto nivel para tratar temas de cooperación en seguridad. La secretaria Nielsen viajará de regreso a Washington con ese buscado souvenir mexicano en el equipaje.  Prevención en acción La prevención social de la delincuencia es antídoto contra las adicciones y la violencia que acechan la vida de los jóvenes. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1071391.html

CABALLITO  Mancera arranca recorrido en Guerrero y Morelos 27/03/2018| Todo está listo para que mañana miércoles las dirigencias que integran la alianza Por México al Frente firmen el convenio del gobierno de coalición que ha impulsado el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, y que promoverá al interior de la República, junto con la candidatura de Ricardo Anaya. Nos dicen también que Mancera ya definió los estados que visitará inicialmente, se trata de Morelos y Guerrero, donde de acuerdo con sus mediciones tiene una buena aceptación y espera arrancar con el pie derecho con sus propuestas, de cara al próximo proceso electoral del 1 de julio. Morenistas se van con Barrales En el cuarto de guerra de Alejandra Barrales Magdaleno están afinando los detalles del inicio de campaña, que se realizará en el Monumento a la Revolución. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/mancera-arranca-recorrido-en-guerrero-y-morelos

BAJO RESERVA  El ex presidente Calderón pasa la charola 27/03/2018| Movidísimo anda el ex presidente Felipe Calderón en el tema de los dineros para la campaña de Margarita Zavala, aspirante independiente a la candidatura presidencial. Desde sus redes sociales, don Felipe ha iniciado una cruzada con charola en mano para los gastos de su esposa, quien ha anunciado que no aceptará recursos públicos del Instituto Nacional Electoral. Calderón, nos hacen ver, ha puesto cuotas mínimas y máximas, entre 50 y 10 mil pesos, para los simpatizantes de Zavala. “Dona a la campaña de Margarita Zavala. Esta es una campaña diferente, construida sólo por los ciudadanos. Tu donativo es muy importante”, argumenta el ex mandatario, quien todavía mantiene su filiación como integrante del PAN. Ahora la pregunta es si los ciudadanos y los empresarios meterán dinero a la campaña electoral de la ex panista. Por lo pronto, Calderón pasa la charola… http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-ex-presidente-calderon-pasa-la-charola

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Negocios de fin de sexenio: Pemex vende almacenes  Slimpuerto: ¿alguna razón para no revisar los contratos?  Compra de votos en Venustiano Carranza Los políticos del priísmo aprendieron de la peor manera que vivir fuera –y lejos– del presupuesto es vivir en el error. Estuvieron 12 largos años fuera de Los Pinos. La derrota de su candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa los tomó tan de sorpresa que ni siquiera se había creado una partida especial para los gastos de la toma de posesión de un candidato de otro partido. El entonces secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, tuvo que habilitar una partida de 100 millones de pesos para los gastos de Vicente Fox y Marta Sahagún mientras tomaban posesión. Los priístas aprendieron la lección. Y ante el riesgo de que pierdan nuevamente el control del presupuesto, están haciendo negocios de esos que se conocen como de fin de sexenio. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿En dónde está la corrupción en México? Hay consenso en el país en que los dos problemas más graves que sufre México son la inseguridad pública y la corrupción. En medio del ruido político, no tuvo suficiente atención la información que respecto al tema de corrupción dio a conocer el Inegi la semana pasada, mediante su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. No se trata de la corrupción en todas sus dimensiones, pero sí la que padece de manera más frecuente el ciudadano promedio, cuando realiza trámites y gestiones ante la autoridad. De entrada, el primer hecho que hay que destacar es que las cifras del Inegi sí muestran un incremento en la percepción de corrupción. En 2013, el porcentaje de los encuestados que manifestó haber padecido un acto de corrupción en su contacto con algún servidor público fue de 12.08 por ciento. En 2017, ese porcentaje subió a 14.63 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/en-donde-esta-la-corrupcion-en-mexico

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 27 MAR, 2018 Primera consulta pública del Banxico Banco de México está poniendo el ojo en la comisión de cambios que se cobra a los tarjetahabientes  (de débito o crédito) por disponer efectivo o pagar en establecimientos fuera del país. De hecho, de esto trata la disposición que estrenó el sistema de consultas públicas que se harían en lo sucesivo sobre las disposiciones de carácter general, que anunció el gobernador del Banxico,  Alejandro Díaz de León,  el día de la inauguración de la 81 Convención Bancaria. Me sorprendió el contenido del primer borrador en consulta porque no es algo que amarán los bancos emisores agrupados en la Asociación de Bancos de México de Marcos Martínez Gavica, http://www.dineroenimagen.com/2018-03-27/97432

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 27 MAR, 2018 Meade: trajes a la medida con Avanza Contigo; AMLO, adultos mayores y ninis Estamos a punto del arranque formal de las campañas presidenciales y Meade se ve aventajado, lanzando un programa social que suena interesante: Avanza Contigo. Se trata de un programa donde detalla su propuesta inicial, la de crear un Registro Nacional de Necesidades. Y ya aterrizado, quien también fuera secretario de Desarrollo Social y Hacienda lo pone en términos prácticos: quien necesite un crédito hipotecario, que lo tenga; quien necesite un crédito para una pequeña empresa, que pueda acceder a él; el joven que necesite una beca, que la pueda ganar.  ARRANCA CON AVANZA CONTIGO Se trata de poner a disposición instrumentos que el mismo gobierno ya tiene en varios casos, pero a los que la población no puede acceder, ya sea por burocracia o porque los programas sociales no están bien alineados y no llegan a quien deben llegar. http://www.dineroenimagen.com/2018-03-27/97428

 

CARTONES

 

Marcando el ritmo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/cartones/0

NAICM (por su obras los conoceréis)-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/cartones/1

Y nada que despega-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/cartones/2

Experto en la materia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/27/cartones/3

Kemchs redes electorales http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Galindo Aeropuerto democrático http://www.eluniversal.com.mx/cartones



 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Mar 28, 2018, 10:47:04 AM3/28/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 28 de marzo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS


Nos vemos el próximo lunes 2 de abril. Felices Pascuas.

 

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿Cómo llega Anaya a la campaña?  Etiqueta de corrupción  La apuesta: gobierno de coalición  NXIVM, Salinas Occelli, Raniere El triunfador implacable en el fuero partidista interno se ha convertido en una diluida estampa flotante luego que el gobierno federal dio a conocer el expediente de corrupción relacionado con una nave industrial en Querétaro. Aquel Ricardo Anaya Cortés que aplastaba a sus contrincantes en la carrera panista (Gustavo Madero, Felipe y Margarita, Rafael Moreno Valle, entre otros), fue ablandado mediante un golpeteo a sus bajos fondos (empresariales). El estrujamiento mediático y político le tumbó las fabricadas apariencias de chico maravilla y le colocó en una estantería realista, como un ingrediente tácticamente investido de opositor pero, en realidad, y por más vocinglería crítica que practique, un elemento con natural tendencia dúctil a los arreglos finales de la estrategia del sistema político al que ha pertenecido y servido y del cual espera amnesia judicial hacia su persona y su familia por el asunto queretano antes mencionado. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/opinion/008o1pol

¿Cómo llega Anaya a la campaña? Etiqueta de corrupción La apuesta: gobierno de <q>coalición</q> NXIVM, Salinas Occelli, Raniere

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 28 MARZO 2018 04:00:00 1 de julio: la amenaza de RusiaY no me refiero por supuesto a lo del hackeo electoral, que más que ruso me parece un cuento chino. Hablo del Mundial de Futbol para el que faltan ya menos de 100 días. Y que podría ser un factor si no decisorio, sí decisivo el día de la elección Presidencial. Al grado de inclinar la balanza. A ver: aunque nos acusen de pamboleros, nadie puede negar que el futbol es un asunto de Estado en la mayoría de los países donde se practica esta locura colectiva; por ello vale la pena explorar –más allá del divertimento– algunos de los escenarios probables; y lo más importante su incidencia en eso que los sociólogos llaman el estado de ánimo nacional, que el propio gobierno ha calificado de “mal humor social” http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/1-de-julio-la-amenaza-de-rusia

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 28 MARZO 2018 04:00:00 El narco, con AMLO y con AnayaDesde mayo de 2012, cuando Andrés Manuel López Obrador impuso como alcalde de Iguala a José Luis Abarca –a pesar de que sabía que era del grupo criminal Guerreros Unidos–, inició un recuento de vínculos de Morena con el narcotráfico. Y si desde entonces era inocultable que el narcotráfico se había metido en el círculo más cercano a los que entonces construían Morena, hoy es un hecho que el narco se metió a las campañas de AMLO y de Ricardo Anaya.  ¿Lo dudan? 1.- En julio de 2017, opositores a Morena en la Asamblea Legislativa de CDMX exigieron la renuncia del jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, por presuntos vínculos con “El Ojos”, jefe del narco en Tláhuac. Morena se opuso a pesar de que “Rigo” es brazo político de “la mafia de Tláhuac”, integrada por Rigoberto, Ricardo, Raúl y Rosendo Salgado. Hoy “Rigo” Salgado es candidato de Morena a diputado federal. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-narco-con-amlo-y-con-anaya

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   28/03/18 Semana mayor. La razón y la fe Dijo Tomás de Aquino,: “Considero el principal deber de mi vida para con Dios esforzarme para que mi lengua y todos mis sentidos hablen de él”. Pocas lenguas habrán hablado tanto y tan bien de Dios como Tomás de Aquino. Nadie inventó pruebas más breves y elegantes de su existencia: sus famosas cinco vías. La primera es la del “primer motor” o el “motor inmóvil”: si todo lo que se mueve  es movido por algo, algo hubo inmóvil en el principio del movimiento. “Ejemplo”, dice Tomás de Aquino: “un bastón no mueve nada si no es movido por la mano. Por lo tanto es necesario llegar a aquel primer motor que nadie mueve. En este, todos reconocen a Dios”. Nominalismo, se dirá: la palabra “movimiento” llama a la palabra “inmóvil”. Ninguna de las dos describe lo real. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/semana_mayor-tomas_aquino-fe-ciencia_moderna-big_bang-paulo_tarso_18_1147265280.html

Dijo Tomás de Aquino,: “Considero el principal deber de mi vida para con Dios esforzarme para que mi lengua y todos mis sentidos hablen de ...

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 28 marzo, 2018 Turno de los “halcones” de EU para atacar a AMLO Se pierde en la noche de los tiempos la convicción generalizada de que un secreto guardado entre tres jamás puede conservarse. Para una confidencia, más de dos es multitud, máxime cuando se trata de las especies, datos y rumores que trascienden el ámbito de lo privado, para constituirse en sacudidas de opinión que pueden incidir en el interés público. Los corresponsales acreditados en México son comúnmente personas muy bien informadas, que cuentan con sus “gargantas profundas” conectadas a los círculos del poder político, económico y financiero de los corrillos imperiales.‎ Y por lo general, sueltan obuses difíciles de envolver en el sigilo. Se dice que a raíz de lo sucedido en un plató televisivo donde el candidato de Morena puso pintos y pelados a los representantes eximios del manejo de opinión publicada, los ánimos de personas demasiado influyentes en la política imperial subieron de castaño oscuro. http://indicepolitico.com/turno-de-los-halcones-de-eu-para-atacar-a-amlo/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Mar 28, 2018   VIACRUCIS ELECTORAL 2018 Antes de que termine Semana Santa -en pleno Viernes de Dolores- arrancarán las campañas políticas con las que elegiremos al nuevo Mesías, de quien en los próximos seis años esperaremos todos los milagros. Y si nos atenemos a lo que sufrimos en las precampañas, lo que nos espera a los ciudadanos es un Viacrucis de discursos, spots de televisión, ataques, denuncias y descalificaciones. Quizás pequemos de pesimistas, pero todo indica que la figura central de esta pasión electoral no serán los candidatos, que serán crucificados por las campañas y los memes de las redes digitales. Fakesins. (Falsos pecados). Por lo que se asoma en la última escena, serán los Judas que por 30 denarios acabarán entregando al candidato elegido al Sanedrín de una opinión pública voraz, que juzgará, condenará y crucificará. https://www.reporteindigo.com/opinion/viacrucis-electoral-2018-inicio-campanas-presidencia-elecciones-spots-guerra-descalificaciones/

Antes de que termine Semana Santa -en pleno Viernes de Dolores- arrancarán las campañas políticas con las que elegiremos al nuevo Mesías, de quien en los próximos seis años esperaremos …

Jorge Castañeda AMARRES 28 MARZO 2018 04:00:00 AMLO, Pinochet y Ortiz MenaSiguiendo con las reflexiones sobre algunas de las nuevas o reeditadas tesis de López Obrador, ahora quisiera comentar su admiración a Antonio Ortiz Mena. Como algunos –muy pocos– de nuestros lectores recordará, Ortiz Mena fue secretario de Hacienda durante los sexenios de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Tomó posesión de su cargo a finales de 1958 y lo dejó en el otoño de 1970, después de la “elección” de Luis Echeverría a la Presidencia de la República. López Obrador afirma que Ortiz Mena es su modelo, y que el “desarrollo estabilizador” que él condujo es un ejemplo a seguir para México a finales del primer cuarto del siglo 21, es decir, casi 70 años después. Algunos se preguntarán cómo es posible que Andrés Manuel, que pretende ser un candidato de izquierda, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-pinochet-y-ortiz-mena

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 28 Mar. 2018 Mujer de tu prójimo "Los hombres engañan por aburrimiento y miedo a la intimidad; las mujeres engañan por soledad y hambre de intimidad". Esther Perel. Sólo un pecado tiene dos mandamientos en la Biblia: uno para no incurrir en él, "No cometerás adulterio", y otro para ni siquiera pensarlo, "No desearás a la mujer de tu prójimo". Los mandamientos, sin embargo, no han modificado el comportamiento humano. La infidelidad es una de las prácticas más rechazadas por la moral, pero también una de las más comunes. Según Esther Perel, autora de The State of Affairs: Rethinking Infidelity, "El adulterio ha existido desde que se inventó el matrimonio y también el tabú en su contra... Sin embargo, la infidelidad tiene una tenacidad que el matrimonio sólo puede envidiar". Las sociedades se han vuelto tolerantes ante las relaciones sexuales, pero el rechazo a la infidelidad ha aumentado. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131841&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-03-28 La presunción para unos, la condena para otros En el confuso y a menudo hipócrita lenguaje de la postmodernidad (donde florecen la posverdad y las fake news), si un grupo —o varios— de narcocriminales agrede a una patrulla militar o naval, los agresores son “presuntos delincuentes, pero si en esos hechos un civil resulta muerto, los soldados o marinos son criminales sin juicio ni apelación sin apelación. Para los delincuentes existe el beneficio de la presunción de inocencia. Para las fuerzas armadas sólo el perjuicio de la afirmación de culpabilidad sin recurso defensivo alguno. El tribunal de los medios opera con la velocidad del rumor prejuiciado. Los marinos mataron a los niños, dice alguien (en relación con los hechos de Reynosa y el triple ataque contra la Marina), en cuya imaginación los infantes náuticos disfrutan con el cruel juego del tiro al blanco contra menores de edad. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1071519.html

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1949 / 28-III-18  / ¡Hagamos bien las cuentas! Comienzan las campañas en términos formales y concluye porque así lo marca la legislación electoral –a la que tiro por viaje Ciro Gómez llama “soviética” con un tufillo anticomunista–, la más reciente y acaso la mejor, o si usted prefiere menos peor, de las jornadas mediáticas del sexenio en vías de concluir y del que los comunicadores y propagandistas de Enrique Peña Nieto se afanan en rescatar lo que estiman sus grandes resultados en materia de inversión extrajera, empleo, agricultura para la exportación, becas a estudiantes de la educación superior, abatimiento de la pobreza extrema y más renglones. De las campañas realizadas en 5.3 años es la menos desequilibrada, pero sin lograr que las audiencias reciban los claroscuros de un sexenio que será juzgado con severidad http://www.informaciondelonuevo.com/2018/03/utopia-1949-hagamos-bien-las-cuentas.html

Guillermo Valdés Castellanos Doble mirada  28/03/18 Campañas: trabuco a varias bandas Después de 110 días de intensa actividad de los cuatro contendientes por la Presidencia (que por los eufemismos de la barroca y absurda normatividad electoral no se llaman campañas), el próximo viernes por fin comienzan los 90 días de las campañas formales. Hay mucho en juego. Lo primero que debe decirse es que éstas sí modifican las preferencias electorales; las dos elecciones presidenciales anteriores son muestra contundente de ello. Por eso, las estrategias que pongan en práctica los candidatos importan mucho. La campaña de AMLO ha sido la más eficaz, su primer lugar en las encuestas lo confirma.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/candidatos-presidencia-campanas_politicas-elecciones-amlo-meade-margarita_zavala_18_1147265270.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  El laberinto tamaulipeco 28/03/2018| “En Tamaulipas coexisten al menos 21 células criminales con origen en el Cártel del Golfo y al menos ocho surgidas de Los Zetas. Esos grupos operan de manera básicamente independiente y no se sienten restringidos por su afiliación original. Dicho de otro modo, hay Zetas peleando contra Zetas y Golfos contra Golfos. Y por momentos, algunos Golfos, aliados con algunos Zetas, entran en guerra contra otros Golfos u otros Zetas o alguna combinación. En buen mexicano, el asunto es un desmadre”. Ese desmadre persiste. El domingo pasado, se armaron sendas balaceras en Nuevo Laredo y Reynosa.  En el primer caso, según reportes oficiales, se libra una batalla entre dos grupos de Zetas: unos que se hacen llamar Vieja Escuela y otros que se autodenominan el Cártel del Noreste (CDN). http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/politica/el-laberinto-tamaulipeco

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  "Recoge tus cosas, estás en peligro" 28/03/2018| El avión está por irse, y entre la gente que pasa arrastrando sus maletas, “Yahendry” fuma incansablemente.  Hace meses llegó a la Ciudad de México por la misma terminal por la que ahora se va con ojos llorosos. La crisis venezolana había puesto su vida de cabeza. Su pareja la abandonó cuando ambos se quedaron sin trabajo y sus hijos mostraron síntomas de desnutrición. A través del consejo de dos clientas de la peluquería en la que había trabajado –quienes la convencieron de que para una mujer sola y con dos niños no había en Venezuela más salida–, “Yahendry” se dedicó a la prostitución. Pero la crisis siguió y pronto “escasearon hasta los clientes”. “Ser dama de compañía dejó de ser negocio y se volvió más peligroso que nunca”, recuerda la joven de 28 años, mientras aspira una y otra vez su cigarrillo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/recoge-tus-cosas-estas-en-peligro

Salvador Camarena LA FERIA #YaPágameINBA Te llaman de consorcio de comunicación cualquiera, te dicen que si por el día de la bandera o del arcoíris, les puedes enviar un texto. Pero que no tienen presupuesto. Antes de que salgas del asombro de tan descarada propuesta te inquieren que para cuándo esperan la colaboración. La respuesta correcta a esa invitación a trabajar gratis es que el texto estará listo el día en que en el Superama uno tome jamón, queso y una botella de etiqueta negra y al llegar a la caja uno diga, no, eso no me lo cobre porque colaboré con zutana publicación, que como todo mundo sabe es muy respetada y si usted googlea ahí podrá encontrar mi nombre. Así que ese jamón, ese manchego y ese Scotch no lo carguen a mi tarjeta. Tenkiu. Todos hemos estado en esa situación (en la primera, no en la segunda, claro) y por desgracia, tengo que aceptarlo, también alguna vez, cuando fui editor de una prestigiada publicación, pedí textos gratis. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/yapagameinba

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Aerotrópolis, el gran negocio del aeropuerto 8/03/2018| En medio de la agitada discusión pública desatada por el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, con sus cuestionamientos a la viabilidad técnica, financiera y de transparencia de una obra ya en plena construcción, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, surge información sobre otro gran negocio multimillonario que se teje en torno a la nueva terminal aérea. Se trata de Aerotrópolis, como se denomina a todo el ambicioso proyecto urbano y logístico que proyecta construir, en 4 mil 431 hectáreas de los municipios de Atenco y Texcoco un nueva “ciudad” que abastezca de infraestructura, logística de transportación y carga, servicios urbanos, comercio y vivienda de nivel medio y alto al Hub Internacional que se pretende construir en torno al nuevo aeropuerto. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/aerotropolis-el-gran-negocio-del-aeropuerto

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Bolton, asesor de seguridad de Trump: el diplomático más peligroso del mundo  Estados Unidos, en franco declive, exhibe una fractura conceptual/generacional/ demográfica/geográfica donde las fuerzas centrífugas han acelerado su vertiginosa dinámica. Los maravillosos jóvenes de high school realizaron una histórica marcha en Washington, con alrededor de un millón de manifestantes, exigiendo con justificada razón la abolición de las armas que han cobrado tantas vidas inocentes, mientras la esquizofrenia política de sus padres y abuelos arrecian la carrera armamentista con un bipartidista presupuesto bélico. Muchos de los padres y abuelos de los jóvenes pacifistas pertenecen al trumpismo militarista, a los sectores fascistoides del Partido Republicano, y a la Asociación Nacional del Rifle –estancada en el siglo XVIII bajo el manto anacrónico de la Segunda Enmienda, cuando la Primera Enmienda de la libertad de comunicación ha sido pisoteada por Facebook, del israelí estadunidense Mark Zuckerberg. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/opinion/018o1pol

 

ARTICULISTAS

 

Sergio Aguayo 28 Mar. 2018 El conocimiento Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en su séptimo aniversario.   Las propuestas de los candidatos a la Presidencia son tan deficientes porque desdeñan el conocimiento acumulado de la sociedad civil sobre la mayor parte de los asuntos públicos. México ha cambiado. En la elección presidencial de 1988 fueron pocas las encuestas; en 2018 abundan los sondeos de opinión y los candidatos y sus partidos son escrutados permanentemente en medios de comunicación tradicional y digital. Hay una franja amplia de la población con capacidad de discernir entre las ocurrencias y los argumentos bien fundamentados. Hay cifras para demostrarlo. En su primer año (1971) el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología otorgó 580 becas para hacer estudios de posgrado. Desde entonces ha apoyado a más de 400 mil mexicanos y mexicanas para cursar maestrías, doctorados y posdoctorados y el Sistema Nacional de Investigadores, creado en 1984, ya tiene más de 27 mil integrantes.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131843

Olga Sánchez Cordero Paridad y democracia/última parte   28/03/18 En México ha sido largo el camino para alcanzar un reparto equilibrado en la política y en los poderes públicos entre mujeres y hombres. Nosotras, mujeres mexicanas, conformamos 52 por ciento del padrón electoral, es decir, un aproximado de 44 millones 637 mil mujeres tenemos que contar con igualdad real en las oportunidades, para el caso de que así lo consideremos, a ocupar un cargo de diputadas, de senadoras, de gobernadoras, de presidentas municipales, de síndicas, de regidoras, de secretarias de Estado, o hasta de presidente de la República. Porque ya no se trata, como antaño, de que las mujeres podamos ejercer únicamente el derecho a votar o el derecho a ser votadas,  http://www.milenio.com/firmas/olga_sanchez_cordero/paridad-democracia-paritaria-igualdad-oportunidades-genero-mujer_18_1147265282.html

María Amparo Casar 28 de Marzo de 2018 Mucho por hacer En México tenemos diagnósticos periódicos de alta calidad que deberían ser usados como materia prima para la elaboración de políticas públicas. Uno de ellos es la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) La ENCIG (2017) ofrece información sobre tres importantes aspectos de la vida de los mexicanos: La satisfacción con servicios públicos, la condición de realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades en ciudades, y junto con ella la percepción sobre la situación de la corrupción en México. No salimos bien librados ni en términos absolutos ni en comparación con años anteriores. Después de la primera y constitutiva función de todo Estado que es la de brindar seguridad a sus habitantes y que la cumple de manera muy deficiente, http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/mucho-por-hacer/1229039

Germán Martínez Cázares 28 Mar. 2018 Comisión de ocurrencias A Jorge Castañeda, nuevo estratega del candidato panista Ricardo Anaya, se le ocurrió la brillante idea de prometer una "comisión de la verdad" para investigar a los responsables de la corrupción. ¿Ingenuidad o trampa? Recientemente declaró: "me parece claro que la postura de Anaya de crear una comisión de la verdad que investigue los hechos de corrupción, que cuente con apoyo internacional de la ONU, de la OEA, de los gobiernos amigos, ha sido algo bien recibido por la opinión, porque la gente está harta de la corrupción y la impunidad" (Excélsior, 22/03/18). ¿Ya imaginaron las consecuencias de semejante misión? Es muy fácil hurgar en el pasado, por ejemplo, hace más de dos mil años Aristóteles, en su obra la Retórica, advirtió la diferencia entre un debate "judicial" y otro "deliberativo".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131840

Alejandro Nadal Motores económicos de la destrucción ambiental La semana pasada el Panel intergubernamental sobre biodiversidad y servicios de ecosistemas (Ipbes, por sus siglas en inglés) dio a conocer cuatro importantes informes sobre el deterioro ambiental. Se trata de las evaluaciones más importantes sobre el estado del medio ambiente en los pasados 10 años y cubren las regiones de Asia-Pacífico, África, América y Europa-Asia central. Las noticias son alarmantes: la pérdida de biodiversidad está a la par del cambio climático como una de las amenazas más graves para la humanidad. Ambos problemas actúan en retroalimentación y se fortalecen mutuamente en un círculo vicioso. Cada una de las megarregiones cubiertas por los equipos del Ipbes presenta señales de severos daños en todos los ecosistemas. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/opinion/023a1eco

Claudio Lomnitz La travesura de Cambridge Analytica El lío es tan complicado que no soy capaz de resumirlo del todo: compañías que subcontratan a otras, datos obtenidos por una firma y usados por una segunda para apoyar a un cliente político... Es toda una madeja, pero vale la pena esforzarse por entenderla un poquito. Empecemos con algunos de los efectos superficiales que ha tenido el escándalo de Cambridge Analytica, desde que irrumpió a la luz pública, hace 10 días. De entrada, Facebook perdió hasta 60 mil millones de dólares de su valor por haberle vendido o cedido datos o haber sido hackeada por Cambridge Analytica, y Zuckerman va a declarar próximamente ante el Congreso de Estados Unidos respecto de la política de privacidad de su compañía. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/opinion/019a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 28 Mar. 2018 Megalomanía  "Entre las almas y entre las rosas hay semejanzas maravillosas". Así dice la bella canción que oí hace días en voces y guitarras de viejos trovadores en el parque Santa Lucía de Mérida, ciudad de encanto y canto. Pues bien: dígase lo que se diga es posible hallar al menos una semejanza entre Hugo Chávez y López Obrador. Aquél quiso emular a Bolívar; éste declara que será como Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas. AMLO puede ser como quiera -con tal de que no sea como AMLO, dirán sus malquerientes-, pero lo cierto es que en una declaración como ésa hay un asomo de megalomanía imposible de ocultar. Palabras así son propias de un caudillo; en ellas se advierte un viso de delirio de grandeza. De alguien que aspira a ser como esas grandes figuras de la historia se puede esperar todo. Otra vez los dichos y actitudes de AMLO son motivo de inquietud para muchos. Me cuentoentreellos...FIN.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131845&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 28 Mar. 2018 DE VERAS que les gusta hacerle bullying a Miguel Ángel Mancera. El todavía jefe de Gobierno había dicho que aceptaría la candidatura plurinominal al Senado por el PAN, siempre y cuando no hubiera impugnaciones de los panistas. Y, CLARO, formalmente por parte de la dirigencia nacional albiazul no hay pero alguno. El detalle está en que la consejera nacional Mirelle Alejandra Montes Agredano presentó ante el Tribunal Electoral una queja, pues considera que Mancera no cumple con los requisitos. EL ARGUMENTO es que la autorización para que Mancera fuera postulado la dio Damián Zepeda... que en ese momento estaba separado del cargo, por lo que no tendría facultades para hacerlo. SEA LO QUE decidan los magistrados, a ver si no se le vuelve a chispotear a Mancera una candidatura. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=131839

PEPE GRILLO  2018-03-28 - Xóchitl y el cuadernito La reportera vio juntas a Alejandra Barrales y Xóchitl Gálvez, llamó a su camarógrafo, corrió a su encuentro y se dispuso a la entrevista. Eligió a Xóchitl para preguntarle su opinión sobre el tema del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. La hidalguense contestó a su estilo y la reportera regresó a la televisora con la nota bajo el brazo. Barrales, que es la candidata a Jefa de Gobierno del Frente PAN-PRD-MC, se quedó mirando con una sonrisa congelada. La candidata fichó a Gálvez para que sea vocera de su campaña. La idea, según el cuadernito, es que difunda las opiniones de Alejandra, no las suyas. Cada quien su Clouthier La semilla de Maquío ha dado frutos generosos en la política, sólo que en partidos diferentes, de hecho antagónicos. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1071520.html

FRENTES POLÍTICOS 28 de Marzo de 2018 I. Razones. El Instituto Nacional Electoral no avaló, hasta el momento, la candidatura independiente de Armando Ríos Piter. El Jaguar, nos dicen, no se quedará de brazos cruzados. Recurrirá ante el Tribunal Electoral, pues “todas las firmas recolectadas son reales, de carne y hueso, y las vamos a defender”, aseguró. “De frente a todos los ciudadanos que confiaron en nosotros y a la sociedad en general, quiero manifestar que en todo momento he actuado cumpliendo la ley y las normas que para este proceso el INE fijó”, dijo a los ciudadanos que le ofrecieron su firma y rechazan que el INE los tache de tramposos. Ríos Piter no deja que la autoridad electoral lo dé por muerto. Hoy dará conferencia en el TEPJF, donde presentará el recurso de impugnación. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1229042

EL CABALLITO  El poderoso secretario particular de Mancera 28/03/2018| Con la salida del actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, también se irá su secretario particular, Luis Serna Chávez. Nos comentan que uno de los hombres de mayor confianza y de peso en el Gobierno capitalino durante el presente sexenio se unirá a don Miguel Ángel en su campaña por todo el país para lograr un escaño en el Senado de la República. Nos recuerdan que don Luis es conocido no sólo por ser amigo cercano del Ejecutivo capitalino, sino de ser su “brazo derecho”. Ahora se la jugará “todo por todo” con su jefe y quizá en algún momento acabe por ser el hombre de confianza de un fiscal general del país. Bajan el telón a candidatos artistas Resulta que ni Alfredo Adame ni Jorge El Coque Muñiz serán candidatos de Morena a las diputaciones locales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/el-poderoso-secretario-particular-de-mancera

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Aeropuerto: va Slim por otro contrato de 3,477 millones  Insiste Trump en un salario de $2,160 diarios  Mono araña Una de las empresas de Carlos Slim, Operadora Cicsa (la división de construcción de Grupo Carso), participa en la puja por otro de los contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Es de los más cuantiosos. Se trata de la instalación del sistema de drenaje pluvial profundo, con su equipamiento periférico. También participan OHL, la concesionaria de autopistas favorita del Grupo Atlacomulco y Empresas ICA, la compañía que recientemente salió de concurso mercantil. Encabezan o forman parte de ocho consorcios que presentaron propuestas económicas y técnicas al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), el organismo estatal encargado del desarrollo de la nueva terminal aérea. OHL, en conjunto con su filial Constructora de Proyectos Viales de México, y Álvarez y Ferreira Procuradores Técnicos y Legales Asociados, ofrecieron desarrollar la obra por 3 mil 284 millones de pesos. http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS La tormentosa (y prolongada) relación de AMLO con el aeropuerto El 22 de octubre de 2001, el entonces presidente Vicente Fox le anunció al país el proyecto para la construcción de un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México. Se ubicaría en las inmediaciones de San Salvador Atenco, en el Estado de México. Al día siguiente del anuncio y de la publicación en el Diario Oficial del decreto expropiatorio de las tierras que se usarían, comenzaron las protestas. Pero éstas no sólo vinieron de los 'macheteros', sino de quien era jefe de Gobierno del Distrito Federal: Andrés Manuel López Obrador. Un mes y medio después de que se diera a conocer el proyecto, AMLO señaló que se enviaría a Fox una propuesta para que, en lugar de construir un nuevo aeropuerto, se ampliara el actual. “Ampliar el actual, esa es la propuesta que no se ha explorado suficiente… vamos a enviar al presidente el anteproyecto que tenemos, de un grupo de ingenieros que está haciendo la propuesta”, dijo el 11 de diciembre de 2001. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-tormentosa-y-prolongada-relacion-de-amlo-con-el-aeropuerto

 

CARTONES

 

Sucedió en Judea-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/cartones/0

Y entre el lodo, los contratos-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/cartones/1

Cuaresma electorera 2018-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/cartones/2

Prestigio amenazado-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/03/28/cartones/3

Helio Flores Su cruz http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Sufragar es sufrir http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 2, 2018, 10:03:49 AM4/2/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 2 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  ¿El sistema respetará resultados?  AMLO sigue liderando   Meade, sin emblema del PRI  Anaya no recupera la figura Es natural que sean pocos los cambios de fondo perceptibles en los primeros días de las campañas presidenciales en forma. Los efectos de las nuevas estrategias se irán viendo más adelante, en un proceso acumulativo y no solamente en destellos de arranque. En un sistema medianamente calificable como democrático, la ventaja que todas las encuestas de opinión le dan a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) parecería irremontable en tres meses de campañas, pero la anormalidad perniciosa del sistema mexicano alienta una generalizada duda, no respecto a quién debería ser el ganador de estos comicios, sino como reflejo de esa falta de democracia, si los factores de poder que controlan los mecanismos electorales, mediáticos y represivos permitirán el desenlace natural del proceso en curso o aplicarán toda su fuerza en adulterarlo, en cometer un fraude electoral más. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/opinion/012o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 02 ABRIL 2018 04:08:00 La hora de los hitos (I)El más grande hito de la elección presidencial de julio próximo es que está en disputa el proyecto de nación. En palabras del presidente Enrique Peña Nieto, se pondrá en juego la continuidad de la modernización de México versus el regreso al pasado. En voz del candidato oficial, José Antonio Meade, se trata de ir para adelante o para atrás. En esta idea binaria, el aludido es Andrés Manuel López Obrador, quien no se ha dado por aludido. Este planteamiento también presupone que el candidato frentista, Ricardo Anaya, estará fuera de competencia, lo que hasta ahora no ha sucedido porque entre él y Meade se pelean rabiosamente el segundo lugar, con un López Obrador que se aleja cada vez más en las preferencias electorales. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-hora-de-los-hitos-i

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLITICO 02 ABRIL 2018 04:00:00 ¡‘Chaqueteros sin pudor’!El más reciente –que no el último–, se llama Jorge Castañeda. Y es que repentinamente, de la noche a la mañana, el excanciller mudó de bando político sin pudor alguno.  Y de severo crítico de Ricardo Anaya –a quien no sólo “pendejeó” sino dijo que era incompetente–, se convirtió en jefe de estrategia del queretano. ¿Cómo es posible que un reputado intelectual, un exservidor público riguroso, analista “chabacano” y político de café, como Castañeda, cambie de bando, de preferido, aliado y hasta de elogiado, de la noche a la mañana, sin más explicación que “me convenció” en una sentada. El fenómeno, el milagro y hasta el mérito de esa mudanza repentina y convenenciera se llama –en el lenguaje de Cervantes–, “chaqueterismo” y su práctica viene de lejos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/chaqueteros-sin-pudor

Jorge Fernández Menéndez Razones 02 de Abril de 2018 Noventa días y dos proyectos de nación Inició la campaña electoral, que en realidad ya había comenzado desde hace meses y en algunos casos desde hace años. Pero en los próximos 90 días, lo cierto es que se definirá el modelo futuro del país. Es verdad que en 1988 hubo que elegir entre proyectos radicalmente distintos y contrapuestos, pero desde entonces, el curso del país, con todas sus vicisitudes, se mantuvo durante tres décadas en un modelo de desarrollo económica y políticamente abierto, enmarcado en la creciente globalización regional y mundial. El principal sustento para ello fue, en ocasiones en forma tácita y en otras abierta, una alianza estratégica entre el PRI y el PAN, que dio estabilidad durante 30 años al país. Esa alianza se ha roto: Quizás el modelo final de país no esté tan distante entre los frentes que encabezan José Antonio Meade y Ricardo Anaya, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/noventa-dias-y-dos-proyectos-de-nacion/1229899

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 02 ABRIL 2018 04:00:00 AMLO, presidente electo; Anaya y Meade, un mes para reposicionarseA partir de la realidad de que la política es muy traicionera, la parrilla de salida del gran premio presidencial de México es la misma de hace nueve meses. Sin embargo, como la política es muy acomodaticia, en un mes se tendrán las posiciones reales de los competidores. Andrés Manuel López Obrador, moviéndose como presidente electo, desgastó buena parte de su capital político adelantando su agenda contra las reformas, porque la estructura productiva salió a frenarlo y se quedó sin municiones. No era lo mismo oponerse a las reformas como discurso de campaña que encarar la imposibilidad de sus intenciones. Ricardo Anaya Cortés arranca bastante zarandeado, sin capacidad de respuesta estratégica; confundió su agenda personal con la de su nominación. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-presidente-electo-anaya-y-meade-un-mes-para-reposicionarse

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  ...De lo que no hablan AMLO, Anaya, Meade y Margarita 2/04/2018| Los delitos violentos en el país rompen récords y se acumulan en los últimos dos sexenios más de 200 mil homicidios dolosos, según las cifras oficiales.  La inmensa mayoría de ellos, impunes. Muchos ni siquiera investigados.  Más de 50 aspirantes a candidatos municipales y líderes políticos, de diferentes partidos, han sido asesinados de septiembre pasado a la fecha. Y aunque la violencia toca no sólo a los ciudadanos sino a los políticos locales —los más vulnerables frente al poder del crimen organizado— los candidatos presidenciales, sus equipos y sus partidos, se mantienen encerrados en su propia realidad. La semana pasada ocurrieron hechos de violencia que no merecieron su atención en Tamaulipas, un estado en el que se dificulta saber si es el crimen organizado o el gobierno el que tiene el poder. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/de-lo-que-no-hablan-amlo-anaya-meade-y-margarita

Roy Campos Roy Campos NÚMEROS OPINIÓN Y POLÍTICA Anticlimático inicio de campaña Por fin iniciaron formalmente las campañas y lo hicieron de la peor forma posible, ignoradas y sin sustancia. El Viernes Santo, de asueto total y de fiesta para muchos, era la fecha en el calendario en la que los candidatos y candidata tenían para el arranque, y justamente por esa atipicidad generada por el santoral es que dos de ellos, el puntero López Obrador y el candidato del partido en el gobierno, José Antonio Meade, decidieron perder dos días y en realidad hicieron bien, porque los que iniciaron pasaron desapercibidos para la inmensa mayoría. Uno por uno vimos en los primeros tres días de campaña lo siguiente: 1.- Margarita Zavala, en una buena jugada, le gana el Ángel de la Independencia como punto de arranque al PAN; este lugar se había vuelto el símbolo de la lucha panista desde la huelga de hambre de Clouthier en 1988 https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Anticlimatico-inicio-de-campana-20180401-0062.html

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 2 abril, 2018 Los fondos del retiro, cimientos del NAICM en el pantano Dos noticias, dos, cimbrarán a los vacacionistas a su regreso de sus destinos de playa y montaña de Semana Santa. Serán sacudidos con dos novedades que cambiarán el entorno conocido: primera, el priista que se avergüenza de ser del PRI, José Antonio Meade, ha declarado que jugará limpio y no necesitará comprar votos; segunda, que los abuelos son inmensamente ricos. Así como lo lee usted aquí. Por primera vez en la vida serán testigos de que el PRI hace un llamado a la limpieza electoral, a la honradez de los mapaches, al finiquito de las maleta$ comprometidas, al absoluto respeto a la ley para decidir en las urnas, todo porque su candidote se aventó una bravata de esas que hacen historia. Se acabó el cochupo antes, durante y después de la elección. http://indicepolitico.com/los-fondos-del-retiro-cimientos-del-naicm-en-el-pantano/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 2, 2018   EL FACTOR MARGARITA Arrancaron las campañas rumbo a la presidencia 2018. Serán tres meses en los que habrá de todos y para todos. Y más allá de los tres punteros de las precampañas –López Obrador, Anaya y Meade- la inclusión en la boleta de Margarita Zavala podría ser el factor disruptivo que sacuda los comicios del primero de julio. Celebramos que la exprimera dama haya logrado ser incluida entre los presidenciables. Quien la subestime, estará equivocado. En estos tiempos de #MeToo, la ausencia de una mujer en la boleta sería un lamentable mensaje de México hacia el mundo. Pero la inclusión de Margarita va mucho más allá del género. Su victoria en la recolección de firmas como candidata independiente, superando a los descalificados Jaime “El Bronco” Rodríguez y Armando Ríos Piter, la instalan como la concentradora única del voto no partidista. https://www.reporteindigo.com/opinion/el-factor-margarita-inicio-campanas-presidencia-2018-propuesta-independiente-votos/

Arrancaron las campañas rumbo a la presidencia 2018. Serán tres meses en los que habrá de todos y para todos. Y más allá de los tres punteros de las precampañas …

Jorge Castañeda AMARRES 02 ABRIL 2018 04:06:00 Trump y la industria automotriz en MéxicoMucho se ha comentado que, al final, la Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos nos ha hecho menos daño de lo que se esperaba. No hay muro, el TLCAN sigue vigente, las deportaciones no se han disparado; en fin, nada del otro mundo.  Sin embargo, a reserva de que en un ámbito específico –la inversión extranjera directa en México en 2017– los datos completos, agregados y desglosados, demuestren lo contrario, parece que sí hemos padecido un daño muy particular, y muy dramático. De acuerdo con los datos de Car Book of Deals 2017 Annual Review, del Center for Automotive Research, publicados en Reforma el 29 de marzo, la inversión extranjera directa en la industria automotriz en México en 2017 sumó 208 millones de dólares, o el 1.9% de la inversión total en América del Norte. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/trump-y-la-industria-automotriz-en-mexico

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 02 Abr. 2018 Las promesas "Por cada promesa hay un precio que pagar".Jim Rohn. Las campañas son tiempos de promesas irresponsables. Hasta ahora ha sido más fácil cuestionar las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, porque es el único candidato que ha ofrecido un documento extenso y concreto de iniciativas. Los otros candidatos se habían abstenido de ofrecer promesas, pero con el inicio de la campaña formal esta ambigüedad no se puede mantener. Por lo pronto Ricardo Anaya, quien hasta ahora ha centrado su campaña en prometer que sacará al "PRI corrupto" de Los Pinos, ha ofrecido ya sus primeras promesas concretas. Esto lo hizo el 30 de marzo en un mensaje de Twitter, a la usanza de Donald Trump, acompañado de unvideode30segundos:https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132131&po=3

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-04-02 Más de lo mismo Hace muchos años, cuando esta ciudad era ­gobernada desde un departamento administrativo cuyo jefe era designado por el presidente en turno, Luis Echeverría le confió la ciudad a un abogado de camioneros, don Octavio Sentíes, quien tuvo discreción, ­bonhomía y buen trato. Hasta donde se podía, hizo un buen gobierno. Regularizó las invasiones desde la Procuraduría de Colonias Populares (lo cual fue una proeza del populismo revolucionario); hizo el Drenaje Profundo y construyó el Circuito Interior. Pero Sentíes, a diferencia de su antecesor, Alfonso ­Martínez Domínguez, no tenía manejo político. Entonces optó por manejar los medios para sostener un ­gobierno. Y en ese empeño contó con el auxilio invariable e invaluable, de Amado Treviño, uno de los grandes en la historia de las oficinas de prensa y comunicación. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072194.html

Rogelio Hernández López MIRADAS DE REPORTERO: ATEMORIZA AL CONGRESO ESTA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS  Todos los indicios que salen de la comisión de Gobernación de la Cámara de diputados indican temor cada que se toca allí el tema de la nueva ley que debe regular y transparentar el gasto de gobierno en publicidad. Es que –parafraseo a los antiguos marxistas–, el fantasma que ronda todo el poder político en México, es el fantasma de la hiperconcentración de los medios de comunicación social. Y les da mucho miedo, más en tiempos electorales. Este martes 3 de abril tal comisión de diputados iniciará el proceso de dictaminación de 6 iniciativas en torno al tema,  para poder presentar una propuesta de ley al pleno el día 16.  http://insurgentepress.com.mx/miradas-de-reportero-atemoriza-al-congreso-esta-concentracion-de-medios/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Veinte preguntas para los candidatos y la candidata 2/04/2018| Ahora sí, llegó el momento de las campañas formales. Y con ello, dejan de haber excusas para que los candidatos y la candidata a la Presidencia de la República se definan en temas centrales para la vida pública del país. Idealmente, esas definiciones deberían de ir más allá de los lugares comunes y las frases hechas. Para facilitar ese proceso, van algunas preguntas sobre seguridad y justicia: 1. ¿Cuál sería los objetivos de su política de seguridad? ¿Solo reducir la violencia? ¿O habría otros? ¿Cuáles? 2. Para usted, ¿qué significaría éxito en materia de seguridad? ¿Qué indicadores utilizaría para medir su avance? 3. ¿Reconstituiría una Secretaría de Seguridad Pública, similar a la existente entre 2000 y 2012? 4. Al final de su posible presidencia, ¿qué estado de fuerza tendría la Policía Federal? 5. En 2024, ¿cuántas corporaciones policiales subsistirían en el país? http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/veinte-preguntas-para-los-candidatos-y-la-candidata

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  99% de que sea AMLO  2/04/2018| Todas las encuestas coinciden al arranque de la campaña: si hoy fueran las elecciones Andrés Manuel López Obrador sería el próximo presidente de México. El agregador de encuestas conocido como Oraculus dice que Ricardo Anaya Cortés tiene 97% de probabilidades para llegar en segundo lugar, mientras que José Antonio Meade Kuribreña cuenta con igual posibilidad de arribar en tercer lugar. En promedio, según la misma fuente, López Obrador trae en esta fecha entre un 37 y un 44 por ciento de la intención de voto; Anaya Cortés le sigue doce puntos abajo, con una preferencia que va del 25 al 31 por ciento; y Meade Kuribreña está cinco puntos detrás del panista y guarda diecisiete de distancia vis-à-vis el candidato de Morena. Sería absurdo suponer que las campañas no moverán esos números. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/99-de-que-sea-amlo

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 02 ABRIL 2018 04:00:00 Temporada de promesas… y suciedadSi prometer no empobrece, los candidatos que este fin de semana arrancaron sus campañas van a prometer y prometer hasta meterse a Los Pinos, a las Gubernaturas o al Congreso. Después quién sabe si se acuerden de lo que prometieron, pero ahora no se van a medir en sus promesas y ofrecerán resolverlo todo: desde la complicada relación con un presidente racista y antimexicano como Trump, hasta la eliminación del fuero y la corrupción y deshonestidad que campean en el Gobierno; por no hablar de sus promesas de bajar el IVA y terminar con la violencia y los desaparecidos en el país. Según el cargo al que aspiren será la promesa, sin faltar, claro está la aplicación de la justicia y si son muy impopulares y eso les da votos, ofrecerán castigo y cárcel para sus antecesores. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/temporada-de-promesas-y-suciedad

David Brooks American Curios Resurrección  El reverendo Martin Luther King Jr fue asesinado hace 50 años (4 de abril) en Memphis, marcando el momento más sangriento de lo que sería un 1968 que sacudió a Estados Unidos y varias partes del mundo. Medio siglo después, este país se encuentra en medio de una ola reaccionaria que ha elevado a un supremacista blanco respaldado por el Ku Klux Klan a la presidencia, casi como para burlarse del famoso sueño de King. Pero vale recordar que King, cuando fue asesinado, ya no era sólo el hombre con un sueño de igualdad racial, sino un Premio Nobel y autoridad moral internacional que se había atrevido en sus últimos años a cuestionar y condenar el sistema económico e imperial de su país, incluida la guerra contra Vietnam. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/opinion/025o1mun

León Krauze // EPICENTRO  Anaya y las arenas movedizas  2/04/2018| El ambiente político en México atraviesa por un momento curioso: desde hace semanas despunta la percepción de que la elección se ha terminado, sin importar que la campaña formal – noventa días impredecibles por naturaleza – apenas comienza. Es una interpretación ingenua. En la recta final de una campaña electoral puede ocurrir cualquier cosa. Hace seis años, a falta de tres meses para la elección, Enrique Peña Nieto superaba por veinte puntos a Andrés Manuel López Obrador. Al final, después de la  impetuosa campaña lopezobradorista, errores no forzados de Peña Nieto y el surgimiento de variables imprevistas como el movimiento estudiantil, el PRI ganó solo por seis. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/anaya-y-las-arenas-movedizas

 

ARTICULISTAS

 

Jesús Silva-Herzog Márquez 02 Abr. 2018 . Anaya y su iFax Parecía una broma para desprestigiar al Frente. Parecía absurdo el rumor de que Ricardo Anaya iniciaría su campaña por la Presidencia de México desde Santa Fe, uno de los mejores símbolos de la contrahechura de nuestra "modernidad". Santa Fe: una ciudad que desprecia a la ciudad, una pequeña república cuyo único ciudadano es el automóvil. Una urbanización que es un exilio de México. Un pueblo tan avanzado que decidió prescindir de las banquetas y que consideró irrelevante el transporte público. Veo en Santa Fe al símbolo de todo lo que no debe ser México pero, al parecer, para Ricardo Anaya es emblema de lo moderno porque desde ahí lanzó formalmente su campaña. Quiso enfatizar futuro y pensó en Santa Fe... Lo hizo con algo que presumió, no como un acto político, sino como un hackatón. La palabrita al parecer nombra a un festival de programadores, diseñadores y técnicos en el mundo informático que colaboran intensamente durante unos días para desarrollar software. Un encierro de ingenieros que se apresta a darle solución a los problemas del mundo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132130

Mauricio Merino //   El poder y la autoridad 02/04/2018| La autoridad y el poder responden a criterios muy diferentes. Y aun dentro de ambas categorías, hay matices y circunstancias que importan. Las dos atañen a la vida política de los pueblos y a la forma en que se organizan los grupos humanos. Las dos producen jerarquías, generan comportamientos y trazan destinos, pero no son lo mismo. Una sociedad incapaz de distinguir entre esas categorías es una sociedad atrapada por la mecánica del más fuerte y amenazada por el conflicto. El poder es, en última instancia, la capacidad de hacerse obedecer aun en contra de la voluntad de otros y por cualquier medio. Implica siempre un argumento de fuerza, empleado para derrotar cualquier resistencia a los deseos propios. Es caprichoso y necio. Y por eso está vinculado al conflicto y a la ambición de dominio, en todo momento. Tiene pretextos y, casi siempre, argumentos. Pero no busca persuadir, sino someter. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/el-poder-y-la-autoridad

José Antonio Crespo //   El infierno electoral 2/04/2018| En más de una ocasión, José Antonio Meade ha referido que en el actual proceso presidencial se repetirá el patrón seguido en el Estado de México el año pasado. Evidentemente, él se refiere a que no quedaba claro que Alfredo Del Mazo III pudiera ganar siendo mal candidato y ante una rival que podría ganarle. Pero seguramente buena parte de la opinión pública entiende otra cosa: que dicha elección fue ganada a golpe de apoyo federal, desvío ilícito de fondos y compra de votos. Así, los dichos de Meade sobre repetir ese esquema es tomado como la intención de echar mano de lo que haga falta para ganar la elección. Y cabe recordar que 70 % de la ciudadanía (a nivel nacional), según varias encuestas, no cree que el PRI haya ganado en Edomex en buena lid. La disposición de repetir ese esquema quedó claro con el uso electoral que se le dio a la PGR para favorecer al candidato oficial. Probablemente habrá más. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/el-infierno-electoral

Denise Dresser 02 Abr. 2018 'Shock' urgente Y arrancan las campañas, repletas de promesas que solo serán palabras huecas si no producen lo que Guillermo Trejo ha llamado un "accountability shock": una sacudida institucional para atender la corrupción corrosiva, la criminalidad desbocada y la violencia sin fin. Aquí van algunas ideas para impulsar el sismo que necesitamos:  1) El "shock" de la transparencia. Que digan cómo cerrarán la llave abierta del Ramo 23, desde el cual se desvían fondos opacos a los gobiernos estatales. Que digan si están dispuestos a abrir a escrutinio público los documentos de la administración pública, la información del SAT, la información de los fideicomisos que administra la SHCP, la información de la CNBV, entre otras entidades. Que digan si están dispuestos a reducir en 50 por ciento el presupuesto público a los partidos y vincular el financiamiento al voto efectivo y no al padrón. Que digan si reducirán las asignaciones a grupos parlamentarios, así como normar su uso y destino. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132133

Cecilia Soto  02 de Abril de 2018 Ricardo Anaya por el IBU; Morena no se atreve Además de argumentar que no hay recursos fiscales suficientes para implementar un Ingreso Básico Universal (IBU), el cuestionamiento más frecuente a esa propuesta, que constituye el corazón del programa de la coalición Por México al Frente, es la de que no hay un solo país en el que se haya implementado A primera vista el IBU parece una propuesta radical y los ciudadanos se preguntan con razón si eso no representaría un salto al vacío. Para ponernos de acuerdo en qué es la renta o Ingreso Básico Universal, paso a definirlo brevemente. 1) es un ingreso en efectivo, 2) recurrente, es decir, periódico, 3) que se entrega individualmente; 4) universal: que se da a toda la población, independientemente de su situación laboral, pobreza o riqueza 5) e incondicional, es decir, que no estipula cómo se debe gastar ni exige demostrar que sé es pobre o desempleado o en situación de vulnerabilidad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/ricardo-anaya-por-el-ibu-morena-no-se-atreve/1229901

Claudia Rodríguez 2 abril, 2018 Los clientes de la elección Cada campaña electoral en México, se ha tornado en los últimos tiempos en una sucesión de eventos candentes a nivel local y por supuesto a nivel federal. En este 2018 el próximo domingo primero de julio estarán en disputa alrededor de 3 mil 400 cargos de elección popular para elegir desde presidente de la República, hasta diputados, senadores, gobernadores, alcaldes, legisladores locales; que ya son postulados de entre los partidos políticos y como candidatos independientes. Sólo este hecho podría explicar lo natural de lo competido del proceso electoral, pero en nuestro país existen ingredientes que hacen de la disputa electoral un asunto muy agreste en donde el hastío ha venido a ocupar el de mayor volumen ante los actos de corrupción e impunidad de quienes detentan y han detentado el poder político, económico y judicial. http://indicepolitico.com/los-clientes-de-la-eleccion/

 María Elena Morera // Seguridad y opacidad: jugando a las matatenas A diferencia de muchos otros derechos que han quedado plasmados únicamente en letra, en 2013 se aprobó una reforma constitucional que estableció los mecanismos para garantizar el ejercicio del derecho al acceso a la información pública gubernamental. Para entender la importancia de esto, basta resaltar que mediante el acceso a la información pública se han revelado importantes casos de corrupción en distintos niveles de gobierno. Sin embargo, el espectro que implica el derecho a la información pública es mucho más amplio. Sólo por poner un ejemplo, los mexicanos también tenemos derecho a saber cuántos policías hay en el país, cómo los están capacitando y equipando, y cuáles son los sueldos reales y las prestaciones de seguridad social que reciben. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/seguridad-y-opacidad-jugando-las-matatenas

Margarita Zavala //   No nos conformemos 2/04/2018| En mi mensaje de arranque de campaña, al pie de la Columna de la Independencia, le he ofrecido al pueblo de México mi experiencia singular en la política y el servicio público. Desde los 16 años he luchado por la democracia y por la libertad y he protestado en las plazas por el derecho de nuestro pueblo a decidir su destino. Aprendí que la política era servicio para construir el bien común. He litigado en tribunales defendiendo la causa de los débiles ante la justicia y he representado al pueblo en el Congreso para legislar a su favor. Soy maestra desde hace veinticinco años y por eso sé que los jóvenes creen en la justicia y en la honestidad. Y he recorrido una y otra vez el país y he visto todo lo que somos capaces de hacer. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/no-nos-conformemos

Cristina Barros Agenda ambiental La protección del ambiente es un tema que requiere atención inmediata. Las noticias que aparecen a diario en los medios de comunicación nos señalan la urgencia con que deben abordarse. Leer, por ejemplo, que los glaciares mexicanos están a punto de desaparecer, se liga sin duda, con la anunciada inviabilidad, por carencia de agua, de las poblaciones de la cuenca de México. La destrucción ambiental está presente en todo el país. En las semanas recientes, el Seminario Universitario Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (Susmai) de la Universidad Nacional Autónoma de México, presentó la Agenda ambiental 2018: diagnósticos y propuestas. Un conjunto de reconocidos especialistas coordinados por Leticia Merino Pérez y Alejandro Velázquez Montes aborda temas como: agua, biodiversidad, energía, bosques, contaminación, minería, derechos humanos, agricultura y alimentación, que merecen un cuidadoso análisis. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/opinion/018a2pol

Hermann Bellinghausen El agriopuerto de Peña Nieto, y nosotros Es una pena que deba llegar la primavera electoral para que, henchida de esperanza, la sociedad inconforme se acoja a las promesas de políticos que buscan nuestro voto. La sexenal sensación de que hacemos algo para cambiar las cosas. En el ínterin nos quejamos sin consecuencias. Nos tomó un lustro asumir el rechazo al denominado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que ya en el nombre lleva su brutal malicia: se localiza a más de 20 kilómetros de la ciudad, en una región que solía ser rural y no densamente poblada, con recursos bióticos y generosa dotación de agua a las puertas de una urbe que tarde o temprano sucumbirá a la sed. Así, se hipertrofiará más la ciudad de los negocios inmobiliarios, industriales y megacomerciales que no necesita el pueblo pero sí apetecen los inversionistas locales y foráneos, verdadero gobierno del país. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/opinion/a09a1cul

Arturo Balderas Rodríguez Pesos y contrapesos  El próximo noviembre se celebrará una de las elecciones más contenciosas de los años recientes en Estados Unidos. La Cámara de Representantes se renovará en su totalidad y la de Senadores en una tercera parte. Ha pasado poco más de un año desde que llegó Donald Trump a la presidencia y el Partido Republicano ha avalado la mayoría de sus propuestas, algunas de ellas antipopulares y regresivas, como la reforma fiscal o su intención de derogar la reforma de salud de Barack Obama. También ha avalado las nominaciones de personajes que nada tienen que ver con la materia que les toca administrar. Por ejemplo, el responsable de la protección del medio ambiente ha declarado que la secretaría que encabeza es innecesaria debido a que el cambio climático es un invento. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/opinion/014a1pol

Jorge Ramos Ávalos La preguntona Oriana Fallaci Oriana Fallaci fue una gran preguntadora. Para los periodistas que crecimos antes de las computadoras, el internet y los celulares, había pocas cosas que crearan más expectativa que la publicación de una entrevista de la reportera italiana. Se enfrentaba al poder como pocas y sus reportajes, casi siempre, terminaban en controversia. Uno podía pensar muchas cosas de "la Fallaci", como le decían, pero era inevitable calificarla de valiente para esos encuentros con los poderosos. Sus preguntas eran como un cuchillo. Cortaban. A veces terminaban con carreras. Y siempre golpeaban la fama y la reputación. Nadie se salvaba del látigo de sus puntiagudas interrogaciones. Preparaba sus preguntas pacientemente; eran precisas y tocaban donde más dolía. "Mis preguntas son brutales porque la búsqueda de la verdad es como una cirugía.Ylascirugíasduelen.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132023

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 02 Abr. 2018 Desconfianza electoral  Es una pena decirlo, pero las elecciones de julio no se darán bajo buenos auspicios, particularmente la presidencial. Los organismos electorales tienen perdida la confianza de los electores, pues por su modo de integrarse y por sus decisiones, con frecuencia erráticas, más parecen estar al servicio de los partidos que de los ciudadanos. Mucho deberán esforzarse los consejeros y magistrados para evitar que su conducta sea motivo de suspicacias. De otra manera se correrá el riesgo de que no se dé la certidumbre que deben tener el proceso y la jornada electorales. En las condiciones en que se realizará la elección de Presidente esa certidumbre es más que necesaria: es absolutamente indispensable... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132135&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  02 Abr. 2018 VISTO el arranque de las campañas presidenciales, todo indica que el nombre del juego será: "A ver quién regala más dinero". Y ES QUE cada uno con sus respectivas variantes, pero los tres candidatos presidenciales punteros le están apostando a endulzarle el bolsillo a los electores, con grandes promesas de recursos directos... y a ver quién diablos paga. ASÍ, Andrés Manuel López Obrador se saca de la manga un aumento al doble en el salario mínimo para la zona fronteriza; y ofrece aumentar los "apoyos" de programas sociales, que tan bien le funcionaron para crearse una clientela política. POR SU PARTE, José Antonio Meade insiste en que habrá dinero para todos, pero de acuerdo con sus necesidades las cuales se definirán en un padrón nacional de marchantes electorales. Y, CLARO, Ricardo Anaya sigue con su propuesta de la Renta Básica Universal, que no es otra cosa más que pagarle una lana a los mexicanos por ser mexicanos. POR ALGO dicen que prometer no empobrece.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132129

frentes políticos 02 de Abril de 2018 I. Tarea incompleta. Ante las nulas acciones de los gobiernos municipales y estatales de no pocas entidades federativas, para acabar con el robo de combustible de los ductos de Pemex, el Senado alista su aval a una estrategia fiscal para frenar el robo y venta ilegal de gasolina en territorio nacional. El SAT verificaría cada litro de gasolina que se transporta, almacena y vende al público, comprobaría que las ganancias y pérdidas correspondan a la mercancía recibida y vendida, y frenaría reportes de pérdidas inventadas por diversas empresas. La misma estrategia a seguir acabó con Al Capone en EU. Este nuevo esquema permitirá aplicar multas de un millón a tres millones de pesos y cárcel de cinco a ocho años, a quien compre y venda huachicol en el territorio nacional. A trabajar. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1229904

PEPE GRILLO  2018-04-02  Trump en la campaña La tarde del domingo varios portales noticiosos tuvieron que ubicar en su espacio principal la nueva andanada de Donald Trump contra México. En lugares secundarios quedaron las primeras ofertas de campaña de los candidatos presidenciales. Trump será una amenaza permanente, vulgar, opresiva a lo largo de la campaña. Una presencia que juega en contra del gobierno mexicano y su candidato. En los hechos Trump opera a favor de candidatos opositores para quienes es relativamente sencillo lanzar bravatas antigringas en los mítines. Tal parece que Trump ya tiene candidato. Lo impulsa machacando al gobierno mexicano. El obispo incómodo Si es verdad que el obispo Salvador Rangel tiene una comunicación fluida con los jefes del crimen organizado de la región Chilpancingo-Chilapa, malo. Si está blofeando, peor. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072193.html

EL CABALLITO  La resurrección de Jesús… Valencia 02/04/2018| Uno de los políticos que dice que resucitó, y no precisamente al tercer día, es el ex delegado de Iztapalapa Jesús Valencia Guzmán, al dejar las filas del PRD e incorporarse a Morena. Según cuenta don Jesús, en la definición de los candidatos al nuevo Congreso de la Ciudad de México logró meter a tres de sus “muchachos”, Guadalupe Aguilar, Miguel Macedo y Miguel Álvarez, quienes harán equipo y con los que busca tener presencia. Si bien él se quedó con las manos vacías en términos de candidaturas, aún le apuesta a que pueda tener algo en el gabinete y que sus tres “apóstoles” no le vayan a salir como Judas. Barrales va por Sheinbaum  El pleito está más cantado que Las Mañanitas, nos hacen ver. Se trata de la batalla que la candidata de la coalición PAN-PRD-MC, Alejandra Barrales, ha declarado a su adversaria de Morena, Claudia Sheinbaum, por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/la-resurreccion-de-jesus-valencia

BAJO RESERVA  AMLO y Anaya pelean paternidad 02/04/2018|  AMLO y Anaya pelean paternidad Desde las redes sociales, los panistas y militantes de Morena se disputan la paternidad de la propuesta de reducir el IVA en la frontera del país. Esto luego de que, el pasado viernes, el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, anunciara que, de ganar la Presidencia el 1 de julio, una de sus acciones sería reducir el impuesto fronterizo. De inmediato, los morenistas salieron a defender la paternidad de dicha propuesta al decir que Andrés Manuel López Obrador la anunció una semana antes que el panista. Hecho que causó inconformidad a los blanquiazules, y les recordaron que los derechos de esa propuesta son del PAN desde 2013, cuando se avaló la reforma hacendaria y la cual votaron en contra. ¿Quién de los dos será el padre? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-y-anaya-pelean-paternidad

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  El tema corrupción domina el discurso de candidatos  El regalo a Margarita Zavala  Un equipazo Finalmente arrancaron las campañas políticas. Con distintos enfoques, el tema de la corrupción está presente en el discurso de los cuatro aspirantes –incluso de Margarita Zavala, cuyo registro por el INE podría no ajustarse a la ley. La lista de casos de corrupción que involucran a funcionarios o políticos mexicanos durante el presente sexenio es larga, dice el diario británico Financial Times. Quizás uno de los más representativos por su resonancia internacional y por las acciones que tomaron en el asunto los otros países afectados es el de la constructora brasileña Odebrecht, que hasta el momento ha provocado destituciones, detenciones e investigaciones de una treintena de personas en Panamá, Perú, Guatemala y Ecuador. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/opinion/010o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Ahora, Trump es quien fortalece al peso La semana pasada, la cotización del dólar frente al peso cerró en los mercados internacionales en el nivel más bajo en seis meses: 18.17 pesos. La ganancia de nuestra moneda en el mes de marzo fue de 3.6 por ciento y en el año es de 7.5 por ciento. ¿Qué es lo que explica el abaratamiento del dólar? La perspectiva favorable en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN). De acuerdo con fuentes canadienses, es probable que la negociación pueda ser concluida este mismo mes. La razón es que, desde hace varias semanas, Estados Unidos cambió su actitud. “Después de meses de intransigencia, Estados Unidos ha mostrado voluntad para negociar seriamente y esto ha permitido avanzar mucho más rápidamente que antes”, señaló un funcionario canadiense citado por The Globe and Mail. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/ahora-trump-es-quien-fortalece-al-peso

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 2 ABR, 2018 AMLO y mercados, el idilio puede terminar Un comentario común en las mesas de análisis de bancos y casas de consultoría es que el tipo de cambio no se ha movido frente a las elecciones presidenciales, y en particular frente a la posible llegada de López Obrador a la Presidencia. La cotización del peso mexicano ha vivido un par de meses con relativa calma. Incluso, si vemos lo sucedido en las dos últimas semanas, tanto la colocación de mil 500 millones de dólares de la Fibra E del aeropuerto (que López Obrador ha cuestionado), así como la asignación de 16 contratos de la última Ronda 3.1 de la Reforma Energética (que también el candidato de Morena ha cuestionado),  los inversionistas no creen que el político tabasqueño vaya a revertir la construcción del aeropuerto o la Reforma Energética, o bien, creen que es un ardid electoral. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-02/97577

 

CARTONES

 

La tercera carrera-Magú   http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/cartones/0

Juditas-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/cartones/1

Copiando más propuestas-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/02/cartones/2

Kemchs El mesías http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Galindo ¡Arrancan¡ http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 3, 2018, 10:19:57 AM4/3/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 3 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Meade lisonjea (y exculpa) a los Calderón  Cercanías con tufo a alianzas  Obispo, capo y Segob  Sheinbaum y Barrales se enzarzan Ha lanzado José Antonio Meade el primer requiebro político a su hipotética aliada a futuro, Margarita Zavala Gómez del Campo. Luego de que el candidato priísta retara a debate público a Andrés Manuel López Obrador y a Ricardo Anaya, para hablar sobre la situación inmobiliaria y patrimonial de cada uno, fue la ex panista, ahora independiente, quien encaró el desafío (que, como queda dicho, no era dirigido a ella, sino específicamente al tabasqueño y al queretano), urgida como está de treparse al escaparate presidencial, hasta ahora dominado por los tres candidatos varones. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/opinion/010o1pol

Meade lisonjea (y exculpa) a los Calderón Cercanías con tufo a alianzas Obispo, capo y Segob Sheinbaum y Barrales se enzarzan

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 03 ABRIL 2018 04:07:00 La hora de los hitos (II)La campaña presidencial arrancó con más certidumbre que incertidumbre sobre el resultado final, y con la creciente idea de que Andrés Manuel López Obrador ganará. No es sólo una percepción derivada de su ventaja en las preferencias electorales, porque similares o mayores diferencias llevaban los candidatos presidenciales en 2000 y 2006 cuando se cruzaron ganadores –Vicente Fox y Felipe Calderón–, o no tuvo suficiente tiempo uno de los contendientes –López Obrador– para alcanzar y derrotar a su adversario en 2012. Se finca en dos factores centrales: Ricardo Anaya se desangra lentamente cada semana, perdiendo capacidad competitiva, y que la apuesta de José Antonio Meade no está logrando sobreponerse al desgaste del PRI –el antipriismo es 300% más grande que hace seis años–, al proyectar como representante de la continuidad una imagen más de impunidad que de consolidación de un proyecto de nación. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-hora-de-los-hitos-ii

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO La cama al presidente del CCE Para ellos es lo mismo conjeturas que conclusiones.  Florestán El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, Juan Pablo Castañón, ha sido siempre un hombre sensato. Sabe que es la voz del sector privado ante el gobierno y en el proceso electoral, que habla por todos los organismos cúpula del empresariado, por lo que se ha pronunciado por la terminación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAIM, a lo que se opone Andrés Manuel López Obrador, karma que equivale al muro de Donald Trump. Pues bien, tras una reunión con el candidato de Morena, Castañón aceptó su propuesta: una mesa con cinco integrantes de su equipo, cinco expertos del sector empresarial y cinco representantes del gobierno federal para analizar la viabilidad y riesgos reales de la construcción y con toda honestidad decir si procede o no procede su construcción, lo que provocó los aplausos de directivos y asistentes a esa reunión. https://lopezdoriga.com/opinion/la-cama-al-presidente-del-cce/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 03 ABRIL 2018 04:00:00 ¡La dictadura que viene!En un video reciente, Andrés Manuel López Obrador dice que alguien pretende asustar a los mexicanos y hacerlos creer que si gana el 1 de julio “México va a ser como Venezuela”. En respuesta al mensaje de AMLO, en redes y digitales comenzó a circular un video que exhibe, de manera contundente, la forma en que Héctor Díaz Polanco, Yeidckol Polevnsky, René Bejarano y Dolores Padierna –en entre otros “morenistas” del primer círculo–, promueven abiertamente la anexión de México “al exitoso modelo chavista de Venezuela”. Incluso, en más de una ocasión –en distintas entrevistas–, el propio López Obrador ha dicho que en Venezuela “se vive una democracia real”, no como la democracia mexicana que, según el tabasqueño, es una simulación. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-dictadura-que-viene

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 03 de Abril de 2018 AMLO y Trump: amores perros y proteccionistas El tuit de Trump fue, como la mayoría de los que escribe en las madrugadas (y a otras horas también), desconcertante. Amenazaba a México con romper el TLC (dijo que le iba a quitar a México “su vaca gorda”) si nuestro país no frenaba la migración de centroamericanos que buscan llegar a la Unión Americana. Lo datos demuestran que decenas de miles de centroamericanos son detenidos en nuestro país y que de esa forma no llegan a la Unión Americana, pero Trump no quiere el TLC y cualquier tema le sirve para usar la renegociación como arma de combate. Más tarde, en Ciudad Juárez, López Obrador iniciaba su campaña diciendo que nadie iba a tomar “a México de piñata” y asegurando que el TLC no daba beneficios al país. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/amlo-y-trump-amores-perros-y-proteccionistas/1230088

El tuit de Trump fue, como la mayoría de los que escribe en las madrugadas (y a otras horas también), desconcertante. Amenazaba a México con romper el TLC (dijo que le iba a quitar a México “su vaca gorda”) si nuestro país no frenaba la migración de centroamericanos que buscan llegar a la Unión Americana. Lo datos demuestran que decenas de miles de centroamericanos son detenidos en nuestro país y que de esa forma no llegan a la Unión Americana, pero Trump no quiere el TLC y cualquier tema le sirve para usar la renegociación como arma de combate.

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El peligro para AMLO 03/04/2018| En el gabinete de López Obrador ya se dicen los unos a otros “señor secretario, señora secretaria, señor canciller”. En varias reuniones que han tenido, según me narran testigos, así se refieren los unos a los otros cuando se dirigen u otorgan la palabra. Olga Sánchez es “señora secretaria”, Héctor Vasconcelos es “señor canciller” y así. A algunos parecerá una escena de comedia de Pardavé en donde un grupo de personas se cree lo que no es, a otros una postura de campaña para mandar la señal de que están conscientes de su posición en las encuestas y están listos para hacer gobierno. Lo peligroso sería que se la creyeran. No hay peor enemigo en una campaña que el exceso de confianza. ¿Estará cayendo en ello el líder de Morena?  http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-peligro-para-amlo

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 3 abril, 2018 La corrupción de EPN + su complicidad con gober-ladrones = derrota del PRI Imposible no observar que detrás de los cuatro fraudes emblemáticos a la Nación se encuentra el cuarteto de Atracomulco: Peña Nieto – Videgaray – Meade – Lozoya. Los insignes, los que dejan una huella de asco y espanto. Desde Oceanografía, OHL, Odebrecht ,el huachicoleo y el remate petrolero de México… En todos están sus huellas. Ni siquiera las cubren. Porque amén de corruptos se saben impuenes, hasta que usted decida con su voto que no es así. Y es que, a escasos meses de tomar posesión, a sesenta días de Ayotzinapa, los boletines oficiales divulgaron que ya la PGR andaba tras los huesos de los prófugos de Oceanografía, siendo que los mismos se retrataban por Europa, del brazo glamoroso de la pareja presidencial egresada de Televisa. http://indicepolitico.com/la-corrupcion-de-epn-su-complicidad-con-gober-ladrones-derrota-del-pri/

Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES MEADE, SEDESOL Y GOOGLE  Abr 3, 2018  Lectura 4 min Ignoramos quiénes sean los estrategas del nopriista José Antonio Meade, pero muy flaco favor le hicieron en el arranque oficial de su campaña presidencial. Dos hechos nada buenos marcaron el inicio de su lucha por remontar ese tercer lugar en el que todavía aparece en la mayoría de las encuestas. El primero fue su discurso de los siete compromisos con la nación. Un serie de enunciados de buena fe, como el de que la prioridad será la mujer o que ningún niño nacerá en la pobreza extrema. ¿Y los cómos? ¿Y los con qué? Pero al abordar el tema de la corrupción –que no se incluye entre los siete compromisos- Meade dijo que será implacable para combatirla. Y prometió recuperar inmediatamente lo robado y regresarlo a la sociedad. https://www.reporteindigo.com/opinion/meade-sedesol-google-campana-presidencia-elecciones-estrategias-discurso-busquedas-internet/

Ignoramos quiénes sean los estrategas del nopriista José Antonio Meade, pero muy flaco favor le hicieron en el arranque oficial de su campaña presidencial. Dos hechos nada buenos marcaron el …

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 03 Abr. 2018 Afores y aeropuerto "Toda la vida humana puede encontrarse en un aeropuerto". David Walliams. Cuatro afores hicieron inversiones en la llamada Fibra E para la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México: Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte, que en conjunto compraron 13,500 millones de pesos de certificados. Esta decisión ha generado una inevitable discusión política, sobre todo porque el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra en primer lugar en las encuestas, ha declarado que va a cancelar el proyecto. He escuchado comentarios que cuestionan al presidente Enrique Peña Nieto por haber aprobado estas inversiones mientras que otros que dicen que la cancelación del aeropuerto podría llevar a la quiebra de las afores. La verdad es que éstas y otras afirmaciones son producto de la ignorancia. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132161&po=3

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-04-03 Las ofertas de La regenta Tal y como en este espacio se anticipó, Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena al Gobierno de la Ciudad de México, quien desplegará una regencia si Andrés Manuel López, su mentor, patrón y jefe político llega a la Presidencia, ha calcado en el arranque formal de su campaña, el esquema de trabajo del tabasqueño, no sólo con las ofertas estrambóticas (como esa del Cablebús), sino con la más demagógica de todas: la consulta ciudadana para renovación del mandato. Esa supuesta renovación es mentira. Desde ahora se advierte con base en la experiencia. No se hace una consulta como un oportuno referéndum, sino como una confirmación de la ruta (así lo hizo Andrés) y con la segunda finalidad de un gran ensayo y calibración de partido para afianzar los compromisos clientelares y afinar el control político de la ciudad con miras al siguiente proceso. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072347.html

Tal y como en este espacio se anticipó, Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena al Gobierno de la Ciudad de México, quien desplegará una regencia si Andrés Manuel L&oacut...

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS NAICM no seguirá: AMLO * Ataja la corrupción en nuevo aeropuerto. * Negocio frustrado al grupo Atlacomulco. * Garantiza el pago de los bonos emitidos. * Se resguardarán inversiones de AFORES. * Consejo de la UNAM, reflexión obligada. * Peña Nieto, ante encrucijada por TLCAN. La razón es frecuentemente más persuasiva que el oro.  Demócrito La obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), un estratosférico negocio para grupos empresariales ligados al poder político del régimen de Enrique Peña Nieto, será suspendida por el próximo gobierno federal. En su arranque de campaña, Andrés Manuel López Obrador adelantó que esa faraónica obra será atajada, se construirán dos pistas en la base aérea de Santa Lucía y se ahorrarán más de 200 mil millones de pesos. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=637805

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA El discurso electoral, sin género Saben que la sociedad mexicana es tradicional.  Desconocen los acuerdos y los esfuerzos feministas. SemMéxico. Cd. de México. 2 de abril de 2018.- Un tema recurrente, en spots, mamparas, discursos de la campaña electoral, es el de la familia, la decencia, los valores, el sentido de la convivencia y el amor. Interesante saber o preguntarse desde dónde se ancla o qué se pretende y busca. Supongo que importa capturar todos los votos posibles. Lo que importa es saber que la familia es definida como un espacio donde convive un grupo de personas, donde se adquiere experiencia en la convivencia pacífica, sea amorosa, de aprendizaje democrático y en donde se trasmitan valores cívicos y de responsabilidad social. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4424

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El primer jefe de plaza colombiano en México El 5 de febrero de 2018, dos investigadores de la Agencia de Investigación Criminal, AIC, se dirigieron a Puerto Vallarta, Jalisco, con la intención de tomar algunas fotos. Un día antes habían asistido a una fiesta en la localidad de Bucerías. Una cámara registró el momento en que los agentes dejaban su auto en un estacionamiento, y se dirigían al malecón del puerto. Dos horas y media más tarde, la misma cámara captó las imágenes de dos desconocidos que ingresaban al estacionamiento, se llevaban las maletas guardadas en la cajuela, y regresaban poco después para llevarse el vehículo de los agentes, previo pago del servicio. No se volvió a saber de Octavio Martínez Quiroz y Alfonso Hernández Villavicencio hasta que cinco días más tarde fue subido un video a Youtube en el que ambos agentes aparecían hincados y con las manos atadas, mientras un grupo de encapuchados les apuntaban con armas largas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-primer-jefe-de-plaza-colombiano-en-mexico-0

Roberto Rock L. // RETRATO HEREJE  Anaya-Creel: derrota de la componenda 03/04/2018| Cuando llegue la hora de los balances tras la batalla por la Presidencia de la República, es muy probable que la derrota sufrida la semana pasada por Ricardo Anaya ante el tribunal federal electoral sea registrada como una señal ominosa de que algo podrido amenazaba ya desde adentro con descarrilar la carrera del candidato de la coalición PAN-PRD-MC. Malas cuentas deben estar rindiendo ahora los asesores de Anaya en el campo jurídico, notablemente su más importante operador, Santiago Creel, quien como secretario de Gobernación de Vicente Fox (2000-2005) tejió una red de intereses para usufructo personal, con especial énfasis en dos frentes: jueces y magistrados a los que ayudó a conquistar sus puestos, y múltiples negocios construidos a la par de sus tareas políticas, legislativas y gubernamentales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/anaya-creel-derrota-de-la-componenda

Salvador Camarena LA FERIA  Ser una prensa débil Hace cosa de dos semanas se vio por la redes sociales a colegas celebrando a colegas por haber ganado el “premio nacional de periodismo”. Alguien me preguntó, ¿ese es EL premio nacional de periodismo? Sí y no, respondí. Sí es un premio nacional de periodismo, intenté explicarme, porque se reparte en la capital. Y ya se sabe que todo lo que hacemos en la ciudad de México es tan pero tan importante (no), que de inmediato lo subimos a la categoría de nacional. Además, es el premio nacional de periodismo porque lo ganan medios y periodistas, mayormente, de la capital (ídem: si les ocurre a los del exDF, entonces es nacional). Y es el premio nacional de periodismo porque así lo llaman los colegas que lo otorgan (el llamado Club de Periodistas) y así lo asumen quienes lo reciben (yo mismo en alguna ocasión). Todos felices con llevarse a casa un premio nacional. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/ser-una-prensa-debil

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 03 ABRIL 2018 04:00:00 Las pascuas de Trump, ¿y los huevos de México?Justo en el inicio de las Pascuas, como maléfico conejo gringo que nos pinta huevos, Donald Trump le dedicó a México otra de sus ya célebres andanadas en Twitter con fuertes ataques y acusaciones de ineficacia al Gobierno mexicano en sus políticas de migración y contra las drogas, además de que amenazó con acabar con el Tratado de Libre Comercio “si no acaban con la gran droga y el flujo de gente” proveniente de Centroamérica. Las amenazas y ataques de Trump a México, que una vez más le dieron la vuelta al mundo, se dieron a unos días de que inicie la octava ronda de negociaciones del TLCAN, en la que hay relativo optimismo para llegar a acuerdos finales. “México está haciendo muy poco, si no NADA para evitar que la gente llegue a México a través de su frontera sur y, luego, a Estados Unidos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/las-pascuas-de-trump-y-los-huevos-de-mexico

 

ARTICULISTAS

.

Alejandro Encinas //   Política, negocios y poder 03/04/2018| Tres años después de haberse puesto en marcha la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, se ha iniciado, por fin, un debate serio en torno a la obra ícono de la administración de Peña Nieto, que representa un monumento a la corrupción y a una forma de gobierno que ha caracterizado, desde su origen, al grupo mexiquense que se ha apropiado del gobierno federal: la política atada a los negocios y al poder. Este debate dará visibilidad y pondrá en evidencia el enorme error en materia económica y de la planeación del desarrollo sustentable de la región Centro del país, ya que su construcción representa la pérdida del último vestigio del lago de Texcoco, en el corazón de la Zona Metropolitana del Valle de México. Es también, un error económico de grandes proporciones, toda vez que su construcción implicará no sólo el cierre del actual aeropuerto Benito Juárez, al que se invirtieron recientemente sumas millonarias en la construcción de la terminal 2 y del hangar presidencial, así como de la base militar de Santa Lucía, sino que además dará al traste con el sistema de aeropuertos integrado por los de Cuernavaca, Puebla, Querétaro y Toluca, hoy subutilizados, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/politica-negocios-y-poder

Federico Reyes Heroles  03 de Abril de 2018 Reinvenciones El aburrimiento es inevitable. El estiaje lo agrava. No se mueve una hoja, la luminosidad arrincona y la luna enorme despierta los instintos noctámbulos.Pero el aburrimiento también provienede la repetida trama electoral: el voto en julio cambiará el rumbo de nuestra historia, estamos ante el parto de un nuevo México, dicen.¿De verdad?  Qué hubieran pensado mis abuelos paternos a los que no conocí. Uno de ellos, migrante pobre español, ella, hija de un comerciante local, avecinados en Tuxpan, Veracruz, que era entonces un villorrio. No lo hubieran creído. Porfirio Díaz comenzó el “trabajito” en la ciudad de México, más de dos millones de kilómetros cuadrados, una orografía endemoniada y mucha población rural y muy dispersa, eran el reto. De la industria privada —Mexican Light and Power Company entre otras— pasamos con López Mateos a la empresa estatal: CFE. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/reinvenciones/1230095

Claudia Rodríguez 3 abril, 2018 Es por el cambio Podría citarse a la prensa, banca y empresarios nacionales que mientras en el discurso dicen que Andrés Manuel López Obrador el candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no es la opción para jefe del Ejecutivo que quieren para México, saben y lo comentan en corto, que es el aspirante a la Presidencia que más posibilidades tiene de ganar la elección federal, y es por eso que empiezan a tender puentes con el aspirante que lleva la delantera. En tanto prensa y calificadoras internacionales como Financial Times, Bloomberg, The Economist, Bonus, Citi Research, Bonus o Goldman Sachs por ejemplo, tienen claro y lo señalan de manera abierta y fuerte, que es Andrés Manuel el candidato a vencer. El resultado hipotético no es originado por simples simpatías u odios y aborrecimientos, http://indicepolitico.com/es-por-el-cambio/.

Guadalupe Loaeza 03 Abr. 2018 En el paredón Preparen, apunten, ¡fuego! Imagino a los tres candidatos a la Presidencia 2018 en un paredón. Los imagino nerviosos, preocupados y sumamente presionados. A pesar de que cada uno de ellos, en su fuero interno, asegura que sí ganará las elecciones. Los dos que se encuentran abajo en las encuestas, piensan que en estos tres meses que faltan para el 1 de julio podrán cambiar los números a su favor. Están seguros que sus propuestas, más su propaganda en los medios y redes, y la creatividad de su equipo de campaña, convencerán positivamente al electorado. Los que también se encuentran tensos, pero eso sí, con las pilas bien puestas, las antenas arriba y la energía más que renovada, son los jefes de campaña de cada uno de los presidenciables. Ellos también están convencidos que su candidato tie- ne todo paraganar.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132163

Catalina Pérez Correa //   La esclavitud en el México moderno 03/04/2018| El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar llegó y se fue. La fecha busca visibilizar el trabajo doméstico remunerado y las malas condiciones en las que se realiza esta labor. Tristemente, en muchos casos, se trata de una especie de esclavitud moderna, al menos en nuestro país. México es uno de los países de América Latina que más alto porcentaje de trabajadoras tiene en ese sector pero también el que más bajas prestaciones les garantiza.  Según el Inegi, en 2017 había 2.4 millones de personas dedicadas al trabajo remunerado en el hogar, 90% son mujeres y solo una de cien cuenta con un contrato laboral por escrito. La mayoría (80%) realiza trabajo de limpieza, aunque también cuidan a niños o a mayores de edad. A estas mujeres (a veces niñas) la ley mexicana les niega los derechos laborales que reconoce a otros trabajadores. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/la-esclavitud-en-el-mexico-moderno

Magdalena Gómez El CIG y Marichuy: honestidad y congruencia Está en curso el análisis y valoración de la experiencia inédita, de postular a una mujer indígena como aspirante a candidata independiente a la Presidencia de la República. Para ello, el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), la asociación civil Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se dirigieron a las personas, grupos, colectivos y organizaciones, pueblos, comunidades del campo y de la ciudad, indígenas y no indígenas, barrios, tribus y naciones que, en México y en otros países, hicieron suya la iniciativa de conseguir el registro de la vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez. Las próximas semanas se conocerán los balances colectivos que dejó la importante tarea de recabar firmas y también dolores, como han señalado los zapatistas, frente a las amenazas o consumación de despojos sufridos. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/opinion/018a1pol

Margarita Luna Ramos //   Inspección de personas y vehículos 03/04/2018| En pasadas sesiones la Corte resolvió las acciones de inconstitucionalidad que la CNDH y el Inai promovieron para impugnar varios artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), entre otros, aquellos que autorizan la inspección de personas y vehículos. El tema, ciertamente delicado, propició la mayor atención en medios de comunicación, razón por la cual me parece pertinente explicar los alcances del fallo. Los artículos cuestionados, entre otras cosas, disponen: 1) Son obligaciones del policía, practicar las inspecciones y otros actos de investigación y reportar sus resultados al Ministerio Público (MP). En aquellos que se requiera autorización judicial, deberá solicitarla a través del MP;  2) No requieren autorización del Juez de Control los actos de investigación relativos a la inspección de personas y de vehículos en caso de flagrancia, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/inspeccion-de-personas-y-vehiculos

Pedro Miguel Adiós, Mancera El periodo de cinco años en los que Miguel Ángel Mancera Espinosa ejerció el gobierno capitalino fue una pesadilla. En ese tiempo, el ex procurador traicionó todos y cada uno de sus compromisos programáticos y de campaña y llevó a la urbe a un desastre de corrupción, privatización, represión, especulación inmobiliaria, confrontación y frivolidad exasperante. Para empezar, el ahora aspirante a senador recibió el legado de una vasta tarea social de democratización de la capital que comenzó hace décadas y que logró un primer éxito con la elección de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno, en 1997. En el periodo siguiente la administración de Andrés Manuel López Obrador tradujo la libertad política de la capital en conquistas sociales que a la postre, a pesar de las virulentas críticas que recibieron desde la Presidencia, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/opinion/024a1mun

Arturo Zaldívar 03/04/18 Doble jornada: un paso más hacia la igualdad de género Hoy en día a muchos les sigue pareciendo radical y extrema la idea de que el hombre y la mujer son iguales ante la ley y que deben gozar de los mismos derechos. Más radical aún les parece la reivindicación de que, para alcanzar esa igualdad y que el goce de esos derechos sea real y efectivo, es necesario adoptar medidas correctivas, cambiar patrones socioculturales y asumir que las cosas no están bien tal como están. Lo cierto es que las mujeres siguen enfrentando un terreno disparejo. Los estereotipos de género que las encasillan en determinados roles y las barreras históricas que han frenado el pleno disfrute de sus derechos siguen haciendo de la igualdad real una meta muy lejana.  http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/doble_jornada-igualdad_de_genero-perspectiva_de_genero_18_1150864920.html

Roberto Blancarte 03/04/18 La desaparición del Estado Hay noticias que me cuesta trabajo entender. Según un periódico de circulación nacional, el obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, reveló que el pasado viernes se reunió con un líder del crimen organizado en la zona, a quien le habría pedido que ya no hubiera más asesinatos y “ellos” se comprometieron a que así sería. No es la primera vez que un obispo católico se reúne con líderes del crimen organizado. Ya en la década de los 90 del siglo pasado, el obispo de Aguascalientes, monseñor Godínez, admitió con toda ingenuidad que la Iglesia recibía dinero de criminales, que así se purificaba a través de buenas obras; una especie de lavado celestial de dinero.http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/desaparicionobispo_salvador_rangelcrimen_organizadoiglesiaestado_mexicano_18_1150864912.html

Javier Flores Stephen Hawking: lo genial y lo patológico El pasado 14 de marzo se dio a conocer la noticia de la muerte de Stephen Hawking cuando contaba con 76 años de edad. El físico realizó grandes contribuciones a la comprensión y popularización del conocimiento sobre el origen y evolución del Universo, lo que lo convirtió en el científico más famoso después de Albert Einstein. Aunque hasta ahora no hay información real sobre las causas de su fallecimiento, desde muy joven se le había diagnosticado una enfermedad terrible, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que le ocasionó muy serias limitaciones físicas durante su vida adulta, las cuales, sin embargo, no disminuyeron su enorme capacidad intelectual. El curso atípico que tomó su padecimiento constituye un gran misterio que probablemente ayudará en el futuro a entender mejor la relación entre lo normal y lo patológico. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/opinion/a03a1cie

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 03 Abr. 2018 Plaza de almas Dicen que las cosas del amor son complicadas. Pues bien: quiero que sepas, Armando, que las del sexo son más complicadas aún. Créele a tu tío Felipe, que ha vivido con intensidad las dos pasiones: la de la carne y las espirituales. El amor tiene misterios que ni los poetas ni los psiquiatras pueden descifrar. El sexo, en cambio, es transparente; se reviste con la sancta simplicitas de lo animal. Nosotros lo oscurecemos al añadirle ingredientes humanos como la soberbia o el instinto de propiedad, sentimientos que llevan a cometer crímenes causados por los celos. De ellos están llenas las páginas rojas de los diarios. Cuando contaba yo tus años estuve a punto de morir a manos de un celoso. Tenía yo un amigo que no era tal amigo, pues me envidiaba, y donde hay envidia la amistad no existe. ¿Qué me envidiabaesedizqueamigo?https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132166&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 03 Abr. 2018 DA LA IMPRESIÓN de que Andrés Manuel López Obrador le hace cosquillas a su calculadora, porque sus cuentas son demasiado alegres. Si pretende cumplir todas las promesas que está regando en campaña, nomás no habrá presupuesto federal que alcance en caso de que llegue a la Presidencia. NADA MÁS ayer en su visita a Monterrey prometió entregar a los adultos mayores (13 millones de personas) y a las personas con discapacidad (5.7 millones) una pensión equivalente a mil 200 pesos al mes. Para cumplir esto se necesitarían, agárrense, ¡270 mil millones de pesos! Y eso sólo en el primer año. Y ESTO es sólo la punta del iceberg populista. Hay quienes se han puesto a hacer cuentas con el Proyecto Alternativo de Nación en mano y dicen que las promesas de AMLO les costarían al país, anualmente, 4 billones de pesos extra. Es decir, prácticamente se tendría que duplicar el gasto actual y pues... ¿de dónde,apá?https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132159

FRENTES POLÍTICOS 03 de Abril de 2018 I.   No es sorpresa. Estos días de Semana Santa y vacaciones generaron para Quintana Roo marcas históricas. Superó sus expectativas de arribo de turistas. Las playas lucieron llenas, esta temporada superará la meta de captar 900 mil visitantes. Desde el 28 de marzo, la actividad en el Aeropuerto Internacional de Cancún registró más de 500 operaciones diarias, con un pico de 659 el 31 de marzo, el cual obtuvo un nuevo récord de operaciones durante un día. De esos arribos, 467 fueron internacionales y 192 nacionales. Prestadores de servicios aseguraron que se trata de la Semana Santa más dinámica de los últimos años, con un repunte de más de 30% en sus actividades. En cuanto a la derrama económica, se estima que se alcanzarán los 726.7 millones de dólares, también rompiendo las cifras de 2017. México y su gente brillan y mucho. Bien http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1230098

PEPE GRILLO  2018-04-03  Del obispo al secretario El sacerdote Salvador Rangel eligió una opción vedada para la autoridad: negociar con jefes de las bandas del crimen organizado. El obispo de Chilpancingo-Chilapa aceptó que negocia con los delincuentes que operan en la región. En el pasado la autoridad federal se limitó a tomar nota de sus dichos. Eso terminó. La negociación más reciente fue la gota que derramó el vaso. El obispo Rangel dijo que negoció con los criminales para que no maten candidatos. El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, salió al paso. Dijo que no existe la posibilidad de que el gobierno negocie la aplicación de la ley con el crimen organizado. Las leyes se acatan y se cumplen, sentenció. Agregó que está identificado el grupo que genera violencia en la región. De bote pronto Mikel Arriola le dio otra vuelta a la tuerca. De hecho le dio varias vueltas. En candidato de la coalición que encabeza el PRI a la Jefatura de Gobierno de la CDMX encontró un área de oportunidad: el electorado conservador de la ciudad. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072346.html

EL CABALLITO  03/04/2018| Una largas vacaciones se tomó en esta temporada el secretario de Finanzas, Édgar Amador; algunos dicen que don Édgar puso tierra de por medio y se fue hasta Sudamérica para olvidar las presiones y los cambios en el gabinete. Sin embargo, nos platican que mientras él estaba fuera su área sufrió un recorte, o ajuste en el equipo, como diplomáticamente lo llaman, pues nos informan que desde el gobierno central vino la orden de cesar a la subsecretaría de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, quien era la encargada de hacer los trámites para la liberación de los recursos, casualmente de lo que más se quejan los funcionarios. Seguramente el secretario Amador ahora pensará dos veces antes de volver a solicitar unas vacaciones. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/cdmx/cesan-subsecretaria-de-finanzas

BAJO RESERVA  03/04/2018| Como en todas las contiendas electorales, y especialmente en las elecciones presidenciales, los hombres de negocios del país tienen mensajes urgentes para los candidatos a la Presidencia de la República. Desde mediados de marzo, el Consejo Coordinador Empresarial, al mando de Juan Pablo Castañón, lanzó un desplegado para solicitar a aspirantes a Los Pinos explicar su modelo económico y establecer compromisos con el Estado de derecho (certidumbre jurídica a la inversión). Ahora la Coparmex, a cargo de Gustavo de Hoyos, publica un manifiesto de siete puntos para que partidos y candidatos (Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Margarita Zavala) se comprometan con empleo, finanzas sanas, seguridad, Estado de derecho y combate a la corrupción, educación, desarrollo regional e inclusión. “¿Cómo lo harán, con quién, con qué recursos y para cuándo?” son las preguntas de los patrones. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/mensaje-urgente-amlo-meade-anaya-y-zavala

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  La piñata de Trump  Coparmex dice a candidatos qué va… y qué no  Pemex regala su mercado de gasolina Un breve cuestionario: cuando usted escucha hablar de la piñata de Trump, piensa que se refieren a: 1. Una que le regaló Melania en su cumpleaños; 2. Está incluida en el montón de productos chinos que deberán pagar arancel; 3. Al gobierno mexicano. La última es la respuesta válida. El fin de semana Trump amaneció de malas y arremetió contra México, con lo de siempre: el tráfico de drogas, el muro, etcétera. Tal vez lo puso de mal humor que su colega de China, Xi Jinping, no se arredró con los impuestos a las exportaciones con que castigó a su país y le contestó aplicando aranceles a la importación de carne de cerdo, frutas y vinos de Estados Unidos. Debe haberle dolido a Trump lo de los vinos: http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/opinion/008o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Habrá nuevo TLCAN en 11 días? Tan pronto como el 13 o 14 de este mes, es decir el viernes o sábado de la próxima semana, Donald Trump pretende que se anuncie que ya se llegó a un acuerdo preliminar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN). La razón es que se van a reunir en Lima, Perú, el propio Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente Enrique Peña. En esas fechas se va a realizar la Cumbre de las Américas, que convocará a los tres líderes. Esto no significa que la negociación esté terminada para esa fecha. Lo que pretende Trump es que se puedan anunciar las grandes líneas del acuerdo, aunque las negociaciones continúen todavía por un plazo más amplio para definir detalles que aún no están y para llegar a una redacción legal. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, sostuvo reuniones la semana pasada con funcionarios canadienses y se espera que mañana viaje a Washington para conversar ahora con funcionarios de Estados Unidos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/habra-nuevo-tlcan-en-11-dias

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 3 ABR, 2018 NAICM, inseguro o poca capacidad Han arrancado las campañas políticas y en la larga lista de temas que serán objeto de polémica y discusión está la continuidad de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), porque al candidato que encabeza la mayoría de las encuestas electorales para presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuestiona la obra, señalando que no se justifica su costo como inversión pública, en un país donde las carencias económicas de la mayoría de la población son altas. En su primer discurso de este domingo, insistió en el llamado proyecto alternativo “Sistema Aeroportuario del Valle de México”, que, por cierto, muchos de los que han opinado en contra no han leído; se entiende que el análisis únicamente cubre dos de los varios aspectos que implica este gran proyecto. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-03/97628

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 3 ABR, 2018 TLCAN sí se puede acelerar… Ildefonso Guajardo viaja mañana a Washington. Ahí se reunirá con Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca. Las reuniones ministeriales del TLCAN son cada vez más periódicas e intensas.  El mismo secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, lo ha dicho: ya tocamos el hueso de las negociaciones comerciales. Escuchamos que la administración Trump ahora sí quiere acelerar las negociaciones. Que Trump quiere llegar en dos semanas, el 13 y 14 de abril a la Cumbre de las Américas, con un nuevo TLCAN. El único problema son, precisamente, los estadunidenses y sus demandas en temas y controversias que están perfectamente definidos. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-03/97622

 

CARTONES


Siguiendo huellas del maestro-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/cartones/0

Candidato de copy paste-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/cartones/1

Una PRIpuesta indecente-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/cartones/2

Duda razonable-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/03/cartones/3

Helio Flores Chico Moderno http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 4, 2018, 10:21:19 AM4/4/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 4 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Trump manda  Amenazas y fanfarronerías  Migrantes, militares, TLCAN  Dilúyanse, háganse menos La insolencia de Donald Trump pretende asumir forma de látigos instructores y amago militar fronterizo. No se trata solamente de seguir presionando para obtener más ventajas en la renegociación del tratado comercial subcontinental: la Casa Blanca busca imponer de manera ostentosa una especie de protectorado en México y convertir a este país en una extensión de los intereses y los planes estadunidenses de seguridad nacional. Ayer, con el desparpajo propio de su personalidad alterada, Trump pasó por encima de sus maltrechos aliados locales, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, al asegurar que el Viacrucis migrante 2018 había sido disuelto por indicaciones suyas: Acabo de escuchar que la caravana que venía desde Honduras se ha disuelto y que México lo hizo (...) Lo han hecho porque, francamente, les dije que realmente tenían que hacerlo (...) vamos a tener una relación en el TLCAN y vamos a tener que incluir seguridad en el TLCAN, declaró a periodistas, luego de un almuerzo ofrecido a líderes de los países del Báltico. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/opinion/012o1pol

Trump manda Amenazas y fanfarronerías Migrantes, militares, TLCAN <q>Dilúyanse, háganse menos</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 04 ABRIL 2018 04:08:00 La hora de los hitos (y III)El hito de que Andrés Manuel López Obrador ha tenido una evolución política lleva 3 semanas crujiendo. Tres elecciones presidenciales y sigue siendo el mismo de siempre. Ha sido congruente y consistente, sin desviaciones ni matices. Es cierto que el fundamentalista de 2006 se quedó en el pasado, pero la ruta tomada desde 2012 para convencer a un electorado que le es antagónico y romper su techo de 30% para tener los votos que le permitan llegar a Palacio Nacional parece haber tocado su fin, quizás por la lectura prematura que las tendencias de voto actuales le permiten mostrarse como realmente es y sin necesidad de hacer concesiones, y el electorado lo quiere como el hombre de la contarreforma, el estatista y con proyectos viejos vestidos de nuevos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-hora-de-los-hitos-y-iii

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 04 ABRIL 2018 04:00:00 La otra campaña de López ObradorAndrés Manuel López Obrador tiene, desde ya, un doble y gigantesco desafío: mantener su ventaja dentro, suprimiendo aquello de que es un peligro para México; a la vez, convencer hacia afuera de que no es un peligro para el mundo. A ver, hay tres encuestas confiables que tendríamos que considerar: –La de Consulta Mitofsky de hace 10 días con tendencias reveladoras que establecen un decremento en la intención de voto –de febrero a marzo– de un punto en el caso de Ricardo Anaya y de casi dos puntos de José Antonio Meade. El problema para ellos es que en el mismo lapso, AMLO sube tranquilamente esa sumatoria de tres puntos perdidos por sus adversarios. Como si los potenciales votantes renegados de uno y otro se hubieran sumado gustosos al morenista. Como si se tratara de un voto útil anticipado, cuando apenas arrancan las campañas formales. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-otra-campana-de-lopez-obrador

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO El aeropuerto de López Obrador El telón de fondo es el engaño.  Florestán Cualquiera que haya utilizado las instalaciones de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sabe en qué condiciones lamentables se encuentran. En la T-1 ha sido pegote sobre pegote, estrechos pasillos, asfixiantes, falta de espacios y de slots, problema que comparte con la T-2 inaugurada hace 10 años, ya insuficiente para recibir vuelos y que se ha hundido más de dos metros. El Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México fue inaugurado en 1939 y desde entonces ha ido creciendo al gusto, a veces capricho, y necesidades del desarrollo de la aviación comercial hasta el punto de ser insuficiente, lo que llevó a construir la T-2 en marzo de 2008, que en 10 años resultó obsoleta. https://lopezdoriga.com/opinion/el-aeropuerto-de-lopez-obrador/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 04 ABRIL 2018 04:00:00 ¡Sociedad de idiotas!Sólo una sociedad de idiotas puede dar crédito a la campaña contra la construcción del nuevo aeropuerto, sin cuestionar las raterías de los segundos pisos del Periférico y la gran estafa de la Línea 12 del Metro. Sólo una sociedad de idiotas puede olvidar que para la construcción de los segundos pisos el entonces jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, nunca licitó dicha obra sino que la entregó por asignación directa a sus amigos, empresarios y mecenas, del Grupo Riobóo. Sólo una sociedad de idiotas puede olvidar que hoy, a más de una década, nadie sabe y nadie supo el costo de los segundos pisos; nadie conoció el sobrecosto de la obra, las condiciones para su construcción y los detalles. Sólo una sociedad de idiotas cierra los ojos, los oídos y “las entendederas” sobre la opacidad y la impunidad de un gobernante como AMLO, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/sociedad-de-idiotas1

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 04 de Abril de 2018 El obispo de los narcos El obispo de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, sigue en su ruta de confluencia con los jefes del narcotráfico en la entidad. Ahora asegura que se reunió con ellos y que le aseguraron que no matarán a ningún candidato o líder partidista, siempre y cuando “no haya compra del voto” y que los ganadores de los comicios “cumplan sus compromisos de campaña”. Y al obispo le parece una noticia tan buena que la da a conocer con bombos y platillos. Dice, también, que por lo menos tres líderes del narcotráfico en la entidad le aseguraron que ellos “son narcotraficantes, pero no sicarios”, (sic) y asegura que entre ellos “hay gente de buena voluntad”. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/el-obispo-de-los-narcos/1230352

El obispo de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, sigue en su ruta de confluencia con los jefes del narcotráfico en la entidad. Ahora asegura que se reunió con ellos y que le aseguraron que no matarán a ningún candidato o líder partidista, siempre y cuando “no haya compra del voto” y que los ganadores de los comicios “cumplan sus compromisos de campaña”. Y al obispo le parece una noticia tan buena que la da a conocer con bombos y platillos.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 04 ABRIL 2018 04:00:00 PRI 2018: Meade, atrapado entre peñistas y militantes desplazadosEl destino del PRI está escrito para el lunes 2 de julio: La disolución o entregarlo a la militancia. El exgobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz, dirigente de la corriente Democracia Interna, lo tiene claro: Si José Antonio Meade gana las elecciones, no podrá ejercer el poder presidencia-PRI porque no es militante del PRI; y si pierde, tampoco existe ningún liderazgo como el de Peña Nieto en el 2005 para hacerse cargo de los restos. En una entrevista para el programa Hablemos de Política con Carlos Ramírez, que se transmitirá hoy miércoles a las 7.30 de la noche por Efekto TV, Ruiz Ortiz reveló los errores en la imposición de Meade como candidato externo, la falta de proyecto para imbricarse en el partido y la forma en que los neopriístas peñistas se apoderaron de las candidaturas plurinominales marginando a la militancia. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pri-2018-meade-atrapado-entre-penistas-y-militantes-desplazados

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  04/04/2018| Antes de que lo capturaran en una mansión de Puerto Vallarta, Keith Raniere, el líder del grupo Nxivm, presunta secta acusada de esclavizar sexualmente y marcar como ganado a mujeres, caminaba plácidamente por la zona más exclusiva de Monterrey. En el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, que estadísticamente es el más rico del país, gozaba de la protección de algunas de las familias más poderosas y adineradas de la región. Cuando se lo toparon en Nuevo León les sorprendió porque los rumores marcaban que, tras la publicación de un reportaje en The New York Times que lo denunció, había huido a una isla privada de un adepto en Fiji. Pero no. Aguardaba en Monterrey donde logró aglutinar a muchos http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/quien-protege-al-lider-de-la-secta

Antes de que lo capturaran en una mansión de Puerto Vallarta, Keith Raniere, el líder del grupo Nxivm, presunta secta acusada de esclavizar sexualmente y marcar como ganado a mujeres, caminaba plácidamente por la zona más exclusiva de Monterrey. En el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, que estadísticamente es el más rico del país, gozaba de la protección de algunas de las familias más poderosas y adineradas de la región.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 4 abril, 2018 A 87 días de la ejecución. ¡Que pase el condenado! Cada hora que pasa crece la desesperación del condenado. Camino a la extinción tira sus garras hacia todos lados para ver a quién se lleva entre las patas. No quiere irse solo, debe jalar a todos, mas si se trata del enemigo histórico, del fiscal que hizo posible la sentencia. La angustia es mayor a cada paso que constata que tampoco eso le resulta. Los asesores de la guerra sucia, contratados por la canalla priísta entre los mercenarios electorales venezolanos de la caverna de JJ Rendon, más los estrategas oficiales de la campaña sucia de Donald Trump, más los expertos locales en maniobras electorales no pueden sino aconsejar sandeces, garlitos que encabronan la paciencia del respetable. Se esperaba más de ellos. http://indicepolitico.com/a-87-dias-de-la-ejecucion-que-pase-el-condenado/

Cada hora que pasa crece la desesperación del condenado. Camino a la extinción tira sus garras hacia todos lados para ver a quién se lleva entre las patas. No quiere irse solo, debe jalar a todos, mas si se trata del enemigo histórico, del fiscal que hizo posible la sentencia. La angustia es mayor a …

‪‎Ramón Alberto Garza PUNTOS SOBRE LAS ÍES Abr 4, 2018   PUNTOS SOBRE LAS ÍES LA “INVASIÓN” DE TRUMP Tendido en su mullida cama de la recámara presidencial de la Casa Blanca, con su estratégica arma a la mano –un Iphone cargado con Twitter- el presidente Donald Trump veía su canal favorito, Fox News. De súbito unas imágenes le echaron a perder el bocado de su McDonalds. Eran escenas de un reportaje sobre el éxodo de cientos de centroamericanos, en su paso por México y con destino en los Estados Unidos. Las tomas aéreas -sin duda captadas desde algún dron- sacudieron los aposentos y la mente muy poco inteligente del controvertido mandatario norteamericano. Y como si esas escenas fueran algo nuevo, Trump imaginó lo peor. “¡Oh, my God. Those central american and mexican bastards, all criminals and rapists are invading my country!” https://www.reporteindigo.com/opinion/la-invasion-trump-migracion-centroamericanos-caravana-estrategia-radical-twitter/

Jorge Castañeda AMARRES 04 ABRIL 2018 04:06:00 Trump en serioEn mi entrega anterior comenté que, por lo menos en lo tocante a la inversión extranjera directa en la industria automotriz en México, las políticas de Donald Trump empiezan a surtir efecto en perjuicio de México.  Resulta que también es cierto lo anterior en materia migratoria, tanto para los mexicanos que viven sin papeles en Estados Unidos, como para los que pretenden partir hacia el norte sin documentos, y para los centroamericanos que piensan hacer lo mismo, vía México. Ya no se trata de pura retórica. Se ha informado ya que el número de detenciones de extranjeros indocumentados en Estados Unidos se incrementó de modo significativo durante el ejercicio que concluyó en septiembre pasado.  Las cifras preliminares para los meses subsiguientes muestran la misma tendencia. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/trump-en-serio

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 04 Abr. 2018 Triunfo de AMLO "Hace mucho tiempo que no existía un entusiasmo como el que se está viviendo en la actualidad, ante la inminencia de un cambio de régimen, ante la cercanía de una transformación mayor". Andrés Manuel López Obrador. Andrés Manuel López Obrador mantiene el paso. Las previsiones de que su popularidad caería han resultado fallidas. En las encuestas que se conocen públicamente, las preferencias por él han subido de 36 por ciento el 18 de enero a 40 por ciento el 18 de marzo. López Obrador no tiene la ventaja de 20 puntos que presume, pero sí una de 13 frente a Ricardo Anaya. En el mercado de apuestas, en el que la gente arriesga su dinero y no su ideología, López Obrador alcanzaba el 31 de marzo una probabilidad de triunfo de 64 por ciento (oraculus.mx). https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132255&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Desaparecidos… y olvidados por presidenciables * Fox y Calderón dejan a Anaya pavoroso lastre fúnebre. * Meade arrastra las cifras de EPN: 30 mil desaparecidos. * Extranjeros víctimas de la actual violencia incontenible. * “Haremos entrar en razón a Donal Trump”: AMLO. * Q. Roo, se cuentan enfrentamientos político-electorales.  “Aquel que comparte la opresión, comparte el crimen”. Erasmo Darwin. De los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, sólo Andrés Manuel López Obrador muestra preocupación e interés por decenas de miles de desaparecidos en territorio mexicano. Felipe Calderón, el esposo de la candidata independiente, Margarita Zavala, cerró su sexenio con al menos 70 mil asesinatos, 30 mil desaparecidos, 250 mil desplazados y 95 por ciento de impunidad. El panismo de Ricardo Anaya tiene una enorme deuda en la materia. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=638050

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1950 / 4-IV-18  / Desencuentro entre la PGR y la CNDH El desencuentro en apreciaciones y juicios que ventilan públicamente, por fortuna, los titulares de la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez y Alberto Elías Beltrán, respectivamente, es una muestra de lo que falta por ver en este final de sexenio, que no apunta a la transparencia y honestidad en los 7.9 meses que le restan para hacer honor a su último lema propagandístico: Hagamos bien las cuentas. Justo fue un ejercicio no propagandístico sino de rendición anual de cuentas de González Pérez, ante el inquilino principal de Los Pinos, lo que provocó la reacción del encargado interino de la PGR con una disputa burocrática por las atribuciones de la CNDH y la Procuraduría que ni en los tiempos del partido http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1950-desencuentro-entre-la-pgr-y.html

Guillermo Valdés Castellanos Doble mirada 04/04/18 De candidatos camaleones No cabe duda de que los procesos electorales producen fenómenos extraños. En teoría la democracia es el proceso racional por excelencia, ya que mediante la exposición, el debate y la comparación de propuestas y personalidades de los candidatos (es decir, gracias a un proceso de información y reflexión), los ciudadanos elegimos el que nos parece mejor para nuestros intereses o los del país. La realidad es bastante distinta. Los candidatos difícilmente son transparentes; ocultan, exageran, mienten sobre su persona y hasta se transforman como camaleones dependiendo del auditorio. Se vuelven maestros del engaño. Las propuestas se reducen a una serie de consignas y frases para los spotsde20segundos.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/candidatos-proceso_electoral-democracia-ciudadanos-amlo-populismo_18_1151464844.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  El fin de Super Gobernación 4/04/2018| Esta semana, Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, anunció que, de ganar las elecciones, creará una Secretaría de Seguridad Ciudadana, sacando por tanto esas funciones de la Secretaría de Gobernación (Segob). Con esto, ya tres de los cuatro candidatos presidenciales se han pronunciado por enmendar la reforma de 2012 y quitarle a la Segob la responsabilidad sobre la seguridad pública, incluyendo el control sobre la Policía Federal y el sistema penitenciario federal. Primero lo hizo Margarita Zavala, luego Andrés Manuel López Obrador y ahora Anaya. Falta José Antonio Meade, pero no creo que le tenga mucho cariño al arreglo institucional actual (considerando todos losobusesquerecibió de Segob). http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/el-fin-de-super-gobernacion

Los Guerreros Unidos no se han ido 4/04/2018| Los cuerpos decapitados fueron hallados el último día de 2017 en la Central de Abastos de Iguala, Guerrero. Los habían metido en bolsas y los habían depositado en una de las básculas donde se pesan los tráileres que llevan mercancía a la central. No estaban las cabezas. Esa noche un grupo de sujetos armados ingresó en un domicilio de la colonia Agua Zarca y acribilló a un hombre que quedó en la misma silla en la que celebraba el Año Nuevo. A esa misma hora un hombre era hincado en un pastizal. Recibió varios tiros en el cráneo. Iguala cerró 2017 con 176 homicidios. Habían ocurrido 139 en 2016 y 105 en 2015. La mayor parte de las ejecuciones fueron cometidas por personajes que viajaban a bordo de motonetas. Por regla general, de dos en dos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/los-guerreros-unidos-no-se-han-ido

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-04-04 La culposa desaparición del PRI Obviamente, esta columna ignora quién decidió el logotipo (emblema, se le llamaba entonces) del Partido Nacional Revolucionario creado por Plutarco Elías Calles. Era un simple círculo de fondo blanco con los colores verde y rojo en los lados. El centro, con marco concéntrico negro, llevaba una letra negra, la N, y en los costados las letras P y R en blanco. Letras de la familia Serif, con patines, muy en el estilo de la tipografía Art Decó de los años 30 del siglo ­pasado. El siguiente escudo, el del Partido de la Revolución Mexicana (transformado del PNR original por Lázaro Cárdenas), pierde el contorno concéntrico del primer círculo original, pero mantiene horizontales las ­letras. PRM con la R en el centro blanco. Como un derecho histórico, mantiene los colores de la bandera, y la ­tipografía se adelgaza con las letras condensadas. Muy estilo Vector. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072487.html

Salvador Camarena LA FERIA Sonora, ¿el 'round' 2 contra Anaya? El 21 de diciembre, el portal SDP noticias publicó una nota, firmada por la redacción, en donde se señalaban presuntos desvíos cometidos por Damián Zepeda, líder del Partido Acción Nacional, quien habría utilizado ese dinero en 2015, cuando intentó convertirse en alcalde de Hermosillo, su ciudad natal. El texto de SDP, desde la entrada misma de la nota, consigna que los presuntos actos de corrupción habrían contado con “la venia” de Ricardo Anaya, hoy candidato a la Presidencia del Frente y compañero de Zepeda en San Lázaro entre 2012 y 2015. El portal describía así el supuesto modus operandi, según el cual se habrían desviado hasta 700 millones de pesos: “La forma de operar seguía la ruta de lograr la asignación de recursos por parte de Damián Zepeda con el apoyo de Ricardo Anaya; http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/sonora-el-round-2-contra-anaya

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Sheinbaum vs. Mancera, ¿la mano de Ebrard?  04/04/2018| La dureza de Claudia Sheinbaum contra Miguel Ángel Mancera y su gestión como jefe de Gobierno en los primeros días de su campaña ha sido clara y notoria. Primero fue el tema de las fotomultas, que ofreció cancelar por su carácter “recaudatorio”; luego dijo que bajará el costo del predial y para rematar habló de revisar y hasta volver a bajar el boleto del Metro, una de las decisiones más polémicas y de las que Mancera dice que no se arrepiente. No sorprende que una candidata de oposición utilice la figura del gobernante saliente y sus medidas más impopulares para posicionarse y contrastar su propuesta de gobierno, eso es normal y entendible. Pero llama la atención que al endurecer el tono contra el gobierno de Mancera, la abanderada morenista hable de “combatir la corrupción” en áreas específicas de la administración capitalina cuyos titulares, curiosamente, fueron hombres del círculo más cercano del jefe de Gobierno con licencia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/sheinbaum-vs-mancera-la-mano-de-ebrard

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Israel desencadenará la Tercera Guerra Mundial: según el coronel Lawrence Wilkerson Antes de iniciar sus inminentes guerras contra Líbano -para despojar su gas en el bloque 9 del Mar Mediterráneo e intentar liquidar a la guerrilla chiíta de Hezbolá (https://goo.gl/61v39b)–, Siria –para expoliar sus Alturas del Golán (https://goo.gl/rJkdmU)– e Irán –librada hasta el último soldado estadunidense (sic)– Israel desató su guerra de propaganda que calienta los escenarios de la guerra regional, como arguye la mayoría de los creíbles especialistas (https://goo.gl/yWgzWR). La carnicería del ejército de Israel de 18 muertos y dos mil heridos de indefensos civiles palestinos –que ante el agobio de videos inculpatorios, el gobierno del primer Netanyahu rehusa investigar mediante una comisión neutral, mientras sus zelotes acusan puerilmente a las víctimas de terroristas/antisemitas– exhibe el elevado grado de sensiblidad. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/opinion/022o1pol

 

ARTICULISTAS

 

Sergio Aguayo 04 Abr. 2018 La cruz de Meade Paradojas de una campaña. Los principales enemigos de José Antonio Meade siguen siendo quienes lo postulan. Meade lanza proclamas contra la corrupción y el PRI, el Partido Verde y Nueva Alianza empujan públicamente una ley, para proteger la corrupta relación entre poder y medios. Los medios son una pieza vital para el funcionamiento de la vida democrática. Cuando son profesionales e independientes, vigilan al poder e informan a la sociedad sobre los asuntos públicos más relevantes. Eso permite una movilización ciudadana asentada sobre hechos confiables. Cuando los medios se ponen al servicio de los poderosos, contribuyen al silencio, a la opacidad y a la distorsión de los hechos. En esa batalla perenne y universal, México destaca por la determinación con la cual intentan maniatar a los medios independientes.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132249

Rogelio Ramírez de la O //   ¿Que detiene a la Bolsa Mexicana?  04/04/2018| La muy diferente dirección que muestra la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de la dirección de la Bolsa estadounidense va en su cuarto año y es un llamado de atención, independientemente de la corrección que han tenido todas las bolsas en marzo. El índice de la BMV, en dólares, subió desde mayo de 2012, anticipando la elección de Enrique Peña Nieto ese año y su agenda de reformas. Pero dejó de subir tan pronto como marzo de 2013 y desde entonces hasta hoy no ha visto el nivel de ese mes. En el corto lapso sólo rindió 11%. La bolsa estadounidense (Dow Jones) rindió en el mismo lapso 24% y siguió subiendo hasta febrero de 2018, periodo en el cual la BMV estuvo en clara caída. Las direcciones de ambas bolsas, inusualmente, se separaron desde agosto de 2014. Desde entonces la mexicana ha perdido 24% en dólares y la estadounidense ganó 56http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/que-detiene-la-bolsa-mexicana

Claudia Rodríguez 4 abril, 2018 Ante el parloteo de Trump, impávido el Gobierno de Peña  Cada vez que el presidente estadounidense Donald Trump pronuncia un discurso o teclea cualquier asunto a través de Twitter, seguro el equipo del presidente Enrique Peña Nieto debe temblar pero igual se queda impávido. Desde hace unos días, Trump insiste y reclama acciones del Gobierno mexicano sobre la caravana de hondureños inmigrantes que transita por el sur de nuestro país, y a partir de esto; amenaza con cancelar el Tratado de Libre Comercio (TLC) porque critica la debilidad del Ejecutivo mexicano para evitar que de manera indocumentada más y más personas lleguen a su país, para lo que reafirma Trump la necesidad del muro entre México y Estados Unidos o militarizar la frontera desde el norte. http://indicepolitico.com/ante-el-parloteo-de-trump-impavido-el-gobierno-de-pena/

María Amparo Casar 04 de Abril de 2018 La selfie de López Obrador Entiendo y comparto el hartazgo y la desesperación del electorado por un cambio. Entiendo y comparto que el regreso del PRI decepcionó sobremanera y que será recordado como el sexenio de la corrupción. Entiendo también que sea difícil vender al Frente como la opción de cambio de régimen porque, bien que mal, su principal socio —el PAN— estuvo 12 años en el poder y la violencia, la corrupción, la impunidad, la pobreza y la desigualdad se incrementaron.  Lo que ya no entiendo es que el discurso de AMLO cale como si de verdad nos ofreciera un México mejor con propuestas sólidas y no con puro voluntarismo. No entiendo a los que creen en su reinvención. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/la-selfie-de-lopez-obrador/1230357

Arturo Sarukhán //   ¿Y la política exterior?  04/04/2018| No hay que ser gurú en estrategia electoral para saber que, con contadas excepciones, en casi ningún país o coyuntura los temas de política exterior decantan una elección general. Y México no ha sido —y tampoco será en 2018— la excepción. Pero no por ello es un tema menor o irrelevante, particularmente para un país como el nuestro, con una ubicación geoestratégica tal que lo que ocurre en el mundo nos impacta de manera profunda, y que requiere —o dice aspirar a— jugar un papel internacional de peso. Hoy, y en esta campaña, soslayar lo que ocurre en el exterior conlleva riesgos. Parafraseando a Von Humboldt, la visión más peligrosa del mundo es la visión de quienes no ven el mundo. Es patente que el proyecto de nación —y la articulación de la política exterior como uno de sus pilares centrales— importa poco a la mayoría de los votantes. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/y-la-politica-exterior

Bernardo Barranco V. El voto religioso y presidenciables piadosos En este proceso electoral, como nunca, los candidatos presidenciales han tomado como propia la agenda moral y religiosa de la Iglesia católica y de algunas iglesias pentecostales. La jerarquía de la católica debe estar festejando que los candidatos asuman sus postulados sobre la vida, el aborto, el matrimonio y las parejas igualitarias. Nunca habíamos tenido candidatos tan plegados a los valores religiosos. ¿Los políticos están saliendo del clóset? Los hechos son evidentes. En diciembre, José Antonio Meade se refirió a los tiempos de adviento que nos preparaban a la Navidad. En el acto, ante mujeres mexiquenses, resaltó la vela rosa. Su presidente Enrique Ochoa, en tono de pastor, dijo que todos los mexicanos éramos guadalupanos. Jaime Ro­dríguez, El Bronco, reconoció ser creyente aunque no religioso. Ante el temblor de septiembre, admitió la corresponsabilidad porque tendemos a estar demasiado liberales con la fe. Margarita Zavala, candidata independiente, se declaró creyente y con orgullo proviene de una familia de tradición católica. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/opinion/025a2pol

Eduardo R. Huchim 04 Abr. 2018 Coahuila, víctimas, candidatos Para Robert H. Cobean, caballero y arqueólogo, en sus 70. Mientras la extraviada clase política se sumerge en una campaña electoral que, disfrazada, comenzó hace meses, México vive una historia de violencia exacerbada que a fuer de repetirse parece haberse convertido en cotidianidad que aterroriza a una parte de la población, mientras otra gran parte vive en la ajenidad, y ahí seguirá, bajo el riesgo de que un día la dura realidad la envuelva con su cauda de atrocidades. Pero es necesario no acostumbrarse. La normalidad no es, no puede ser la cuenta diaria de ejecuciones, secuestros, desapariciones. La normalidad no es, no puede ser la barbarie que aquí cabalga a galope tendido. La normalidad no es, no puede ser la violencia que aterra a varios estados del país donde señorea la muerte violenta. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132254

.Mauricio de Maria y Campos Un México próspero, equitativo e incluyente Según reciente encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental del INEGI (Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática) los principales problemas que preocupan a la poblacion mexicana son los siguientes: inseguridad (violencia y delicuencia) 70%, desempleo 51%, corrupción 49%, pobreza 39%, mal desempeño del gobierno 31%, salud 18%, educación 14%, mala aplicación de la ley (injusticia-impunidad) 8%. Esas observaciones y otras mas de carácter político, económico, social e internacional, han llevado a grupos de intelectuales, empresarios y miembros de la sociedad civil a hacer propuestas diversas dirigidas a combatir la violencia y la inseguridad, la corrupción y la impunidad, a exigir un efectivoestadodederecho,file:///C:/Users/alexanders/Downloads/Mexico%20próspero.pdf

Alejandro Nadal A 10 años de Bear Stearns En marzo de 2008 el banco de inversión Bear Stearns cayó en quiebra. Sus niveles de apalancamiento y exposición en vehículos de alto rendimiento (que no eran otra cosa que créditos hipotecarios incobrables) lo habían llevado a la bancarrota. La Reserva Federal (Fed) presionó a JP Morgan y le prestó 30 mil millones de dólares (mmdd) para que adquiriera Bear Stearns pagando dos dólares por acción (cuando se habían cotizado en 133 un año antes). El objetivo era evitar la quiebra de otros bancos de inversión, como Merryll Lynch y Lehman Brothers, que también estaban fuertemente comprometidos. En este mundo, en el que prevalece lo efímero, se podría pensar que la historia de Bear Stearns ya no tiene interés. Pero la realidad es que no es un aniversario cualquiera. Se trata de un hecho cargado de mensajes sobre la naturaleza cambiante del capitalismo y las crisis que parecen su rúbrica. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/opinion/027a1eco

Javier Aranda Luna Pitol, el escritor de los matices Los recuerdo y me recuerdo en el restaurante del hotel María Cristina. Monsiváis no come, devora los huevos a la mexicana, mientras Sergio Pitol nos dice con una gran sonrisa mientras levanta los brazos ante el asombro de los comensales de las mesas contiguas: ¡todo lo que uno necesita es vitamina E! Es un gran antioxidante... Pero la verdadera vitamina E. La vitamina E de éxito, nos dice eufórico mientras Monsiváis que conoce como pocos a Sergio, golpea la mesa a palma abierta ahogado de la risa. Ahora Sergio tiene 85 años y su vitamina favorita lo mantiene en el ánimo de los jóvenes. Pocos escritores han refrescado tanto la literatura hispanoamericana como Sergio Pitol. Ha hecho de la farsa y la parodia un signo de identidad de sus textos y de la transgresión de los distintos géneros literarios en el motor de sus libros. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/opinion/a05a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 04 Abr. 2018 Terco capricho Me preocupa la posibilidad de que Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Margarita Zavala no cumplan sus promesas de campaña si llegan a la Presidencia, pero más, mucho más me preocupa que López Obrador cumpla las suyas. Eso de clausurar las obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México es aberrante anuncio que más parece fincado en un terco capricho personal que en la razón y el cálculo objetivo. El ofrecimiento que ha hecho de pensionar a millones de personas es inviable. Para llevarlo a cabo necesitaría echar a andar la máquina de hacer billetes, con todas las nefastas consecuencias que eso traería consigo. Lo malo de muchos políticos es que no hacen lo que dicen. La peligrosidad de AMLO estriba en que sí lo hace. Sabe bien lo que su feligresía espera de él: milagros, y no pararía en nada con tal de cumplir las esperanzas que ha sembrado, sin importarlosefectos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132251&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 04 Abr. 2018 ERA LA oportunidad de su vida, se le fue de las manos... y lo peor todavía está por venir. Y no, no es la historia de Saúl "El Canelo" Álvarez y su frustrada pelea con Golovkin, sino la de Jaime "El Bronco" Rodríguez y su fallida candidatura presidencial. CADA DÍA surgen más evidencias de las irregularidades en el financiamiento de la campaña de "El Bronco", que hasta ahora alcanzan un monto de 17 millones de pesos. DENTRO del cochinero, las primeras investigaciones revelaron un esquema de triangulación de recursos en el que las comercializadoras Zelcy y Dyjoma depositaron dinero a supuestos donantes de la campaña. PARA enturbiar más el asunto, pero para aclarar más la transa, ambas empresas son proveedoras del municipio de García, el cual fue gobernado por "El Bronco" y en el que hoy gobierna quien fuera su secretario particular. A ESO hay que agregarle que, de acuerdo con el INE, Rodríguez ocultó 1.5 millones de pesos en gastos y no comprobó otros 1.5 millones en pagos a Facebook. Si la consigna es "follow the money", parece que "El Bronco" fue dejando migajas por tooodo el camino. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132253

Frentes Políticos 04 de Abril de 2018 I.   El debate del debate. Ahora que al fin iniciaron las campañas y la sociedad demanda contrastar los planteamientos de los aspirantes presidenciales, el disenso entre candidatos surge en torno al contenido de los debates: si es de perfiles, pierden unos; si es de propuestas, faltará sustento a otros, y si es de viabilidad jurídica y financiera, de las mismas se trata, pierde más de uno. De ahí que el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, anticipa que cada mañana planteará una propuesta, y el vicecoordinador de los diputados del PRD, integrante de esta coalición, Jesús Zambrano, lo refrenda y dice no a lo que llama el circo mediático. El abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, participará únicamente en los debates ya pactados por autoridad electoral. Cada uno busca un debate a modo. El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, lo sabe, se siente cómodo y por ello insiste en su realización de forma abierta. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1230362

PEPE GRILLO  2018-04-04  El INE puntualiza En el marco de las revelaciones del obispo de Chilpancingo-Chilapa de que negoció con capos del narco para que no atenten contra la vida de los candidatos, el INE, a través del consejero Marco Baños, hizo dos puntualizaciones La primera es que la Iglesia no debe participar en el proceso electoral. La segunda es que es ilegal cualquier tipo de pacto que se realice con el crimen organizado para garantizar la paz en los comicios. Las declaraciones del consejero Baños se escucharon en Chilpancingo y su zona serrana aledaña, pero también en las instalaciones del Lago de Guadalupe de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que aguarda turno. Comunicación fluida Que entre los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF haya una comunicación fluida es clave para el correcto funcionamiento de los organismos electorales. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072486.html

EL CABALLITO  Operativo a taxis y Uber 04/04/2018| En la Secretaría de Movilidad reaccionaron rápido ante las denuncias de usuarios de taxis que fueron narcotizados al tomar bebidas que les ofrecen los conductores. Ayer, la dependencia, a cargo de Carlos Meneses, realizó un operativo con alrededor de 300 elementos que verificaron taxis y unidades de Uber. Las revisiones, nos explican, se llevaron a cabo en las zonas de Polanco, Glorieta de Vértiz y en el sector Roma-Condesa, donde se han presentado los casos. Ahora sólo se espera que los operativos no sean de un solo día y que las autoridades correspondientes investiguen a fondo los casos, para detener a los culpables y evitar que este ilícito se repita. Descobijan a secretario de Finanzas Todo parece indicar que con la salida de Miguel Ángel Mancera de la jefatura de Gobierno quedó desprotegido el secretario de Finanzas, Édgar Amador, pues entre algunos funcionarios ya se corren apuestas para ver cuándo deja la dependencia. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/operativo-taxis-y-uber

BAJO RESERVA  ¿Morena tienta al líder del PRD?  04/04/2018| El que no negó por completo la posibilidad de unirse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador fue el coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri. Consultado al respecto el mismo político que saluda amable a Cuauhtémoc Cárdenas y afirma que no mete las manos al fuego por nadie cuando le preguntan por Ricardo Anaya, negó versiones que al comienzo de la semana corrieron profusamente de que dejaría el PRD para sumarse a Morena, pero luego dijo que si llegase a tomar la decisión, lo haría público antes de que se anduvieran creando chismes. Parece que el Sol Azteca mantendrá a uno de sus líderes… pero ¿hasta cuándo? “El Nieto del Hijo Desobediente” “¡Woooow!”, expresó Margarita Zavala, candidata presidencial independiente, cuando llegó a su casa de campaña el autobús que utiliza para los recorridos proselitistas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/morena-tienta-al-lider-del-prd

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Trump enviará tropas a la frontera; ¿y el gobierno mexicano?  La fortuna de los presidenciables  Si tienes más de 65 el banco no te da crédito Lo que suele ocurrir cuando el gobierno de un país despliega sus tropas a lo largo de su frontera con otro, es que éste, sintiéndose amenazado, responda con una acción semejante, y envíe efectivos militares a resguardar su territorio. Trump ha amenazado con desplegar tropas a lo largo de la línea divisoria. También sucede con frecuencia que la cancillería llame al embajador –en este caso sería la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson– a dar una explicación e incluso que retire su embajador en Washington, Gerónimo Gutiérrez. Nada de esto ha sucedido después de la amenaza del presidente Trump. Puede ocurrir que mañana amanezca con otro color su aparente bipolaridad, pero eso es algo que no podemos adivinar. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/opinion/010o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Es inevitable el triunfo de AMLO? ¿Es inevitable el triunfo de AMLO? Hay toda una discusión en todos los ámbitos sobre la posibilidad de que AMLO tenga la victoria asegurada o de que las cosas puedan cambiar radicalmente en los tres meses de campaña. Van algunos cuestionamientos. 1.- ¿Es imposible alcanzar a AMLO? No es imposible. Hay evidencias históricas de cambios muy profundos en las campañas. En febrero de 2006, de acuerdo con Consulta Mitofsky, AMLO llevaba una ventaja de ocho puntos a Calderón y acabó perdiendo por medio punto. Perdió 8.5 puntos. En 2012, la diferencia a favor de Peña era de 19 puntos en febrero. Acabó ganando por 6.8 puntos. Le descontaron una ventaja de 13.2 puntos. Las campañas cuentan y puede haber variaciones importantes en la intención de voto. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/es-inevitable-el-triunfo-de-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE  4 ABR, 2018 AMLO-Anaya: campañas coincidentes La reducción del IVA en la frontera fue propuesta de saque tanto para la campaña de Andrés Manuel López Obrador de la coalición “Juntos Haremos Historia”, como la de Ricardo Anaya, de la coalición “Por México Al Frente”.   Ambos subrayan corrupción. Meade puso en número uno el de la inclusión de mujeres, seguridad, educación y corrupción.  Ninguno aborda la necesidad de revisar la estructura fiscal, hacerla simple y transparente para eliminar la enorme captura presupuestal que tienen grupos de poder incrustados en todas las ramas económicas del país. Vamos con la propuesta de reinstaurar la tasa del IVA diferenciado en la frontera.

En octubre de 2013, un día 13, se decidió eliminar la diferencia de tasas en la frontera, http://www.dineroenimagen.com/2018-04-04/97657

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 4 ABR, 2018 Prometer sí puede empobrecer al país Empezaron los candidatos a prometer. Están en campaña. Es normal, pero también es natural saber cuáles son las promesas que sí son viables, sobre todo por el financiamiento. Meade: Encuestar cada casa para traje a la medida Meade propone ir a cada casa, levantar una encuesta, preguntar qué es lo que les hace falta y utilizar uno de los instrumentos del gobierno para satisfacer dicha necesidad. Es su programa Avanzar Contigo, donde se trata de unir a la demanda con la oferta de instrumentos gubernamentales existentes, donde dice Meade no habría más deuda, pero sí un mejor uso de los recursos gubernamentales y, claro, de ahí se lanzó a promesas básicas: más escuelas de tiempo completo y guarderías para niños y para adultos mayores, así como créditos para las mujeres y becas para los jóvenes. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-04/97661

 

CARTONES

 

Helio Flores Estigma http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño La escalera de la transa http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Sin prisas-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/cartones/0

Éntrele-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/cartones/1

Histeria trumpiana-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/cartones/2

Escalando posiciones-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/04/cartones/3


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 5, 2018, 10:36:37 AM4/5/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 5  de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLRTIMA HORA

 

MEADE PRESENTA DECLARACIÓN “7DE7”; REPORTA INGRESOS ANUALES POR 2.3 MDP 05/04/2018| Alberto Morales CDMX.- El candidato presidencial de la coalición PRI, PVEM, Panal, José Antonio Meade, presentó su informe de congruencia patrimonial denominado #7de7, en cual incluye su declaración patrimonial, de interés y fiscal (3de3) y otros instrumentos para verificar la congruencia de su patrimonio. En un mensaje a medios, Meade aseguró que no tiene nada que esconder, por ello retó a los otros candidatos a la Presidencia a certificar con el mismo rigor su evaluación patrimonial. “Los retó nuevamente a debatir, no hay pretexto”. http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/meade-presenta-declaracion-7de7-reporta-ingresos-anuales-por-23-mdp

El candidato presidencial de la coalición PRI, PVEM, Panal, José Antonio Meade, incluyó en su informe una opinión técnica de un contador público

DE GANAR, AMLO NO CANCELARÁ REFORMA ENERGÉTICA: MINISTRA OLGA SÁNCHEZ 05/04/2018| ROSSI SOTELO  La ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, deja en claro que de llegar a la Presidencia de la República el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, no va a cancelar la reforma energética. En entrevista con EL UNIVERSAL, señala que un gobierno del tabasqueño también revisará los contratos del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) porque debe haber transparencia y claridad. Sin rodeos, Sánchez Cordero habla de la propuesta de López Obrador para que ella ocupe la Secretaría de Gobernación y afirma: “¡Sí me veo como secretaria de Gobernación y como dice mi nieta que juega futbol, le voy a echar el resto! http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/de-ganar-lopez-obrador-no-va-cancelar-la-reforma-energetica

La ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, señala que López Obrador también revisará los contratos del proyecto del Nuevo Aeropuerto; dice que sí se ve como secretaria de Gobernación

 

COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 05 Abr. 2018 Las derechas David Frum, un analista político y conservador, sostiene que si en su país, Estados Unidos, los líderes y financiadores de la derecha republicana llegaran a concluir que la democracia electoral -un ciudadano, un voto- va a llevar a la pérdida permanente del grado de poder que históricamente han tenido como grupo -el de los dueños del dinero, blancos, partidarios de un gobierno que cobre el mínimo de impuestos y ponga restricciones mínimas al capital y el que no estorbe a la concentración del ingreso ni a los privilegios de clase-, entonces buscarán transformar a Estados Unidos en un sistema donde la mayoría no pueda imponer candidatos que tengan el veto de los conservadores (Trumpocracy: the corruption of the American Republic, N.Y.: Harper Collins, 2018). Por ello, Donald Trump tiene su apoyo. Y si en 2016 el candidato minoritario pudo alcanzar el poder vía la magia del Colegio Electoral, para el futuro buscarán otro. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132299

Julio Hernández López ASTILLERO  P&V: tibieza ante Trump  Ayuda electoral deseada  Premio al derrotado Hinojosa  Rechazan al Bronco en NL La administración P&V (Peña y Videgaray) está en una desigual encrucijada. La creciente animadversión de Donald Trump contra México habría demandado de los habitantes de Los Pinos una respuesta a la altura de los agravios recibidos y de la Guardia Nacional por emplazar. Pero, al mismo tiempo, las expectativas de continuidad política del grupo P,V&M (Peña, Videgaray y Meade) dependen del apoyo que brinde el descocado multimillonario vecino, sobre todo si los resultados electorales deseados por ese conglomerado de intereses provocan en el país protestas y movilizaciones. Peña tiene frente a sí una extraordinaria oportunidad de mostrarse como defensor de última hora de los intereses nacionales, pues el nivel de provocación de Trump ha llegado ya a extremos premilitares, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/opinion/008o1pol

P&V: tibieza ante Trump Ayuda electoral deseada Premio al derrotado Hinojosa Rechazan al <em>Bronco</em> en NL

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  05 ABRIL 2018 04:00:00 El Viacrucis que desquició a TrumpFray Tomás González es un hombre que combina amabilidad con un carácter fuerte. Hacia finales del año 2010 fundó, en Tenosique, Tabasco, un albergue para acoger a los migrantes centroamericanos que vienen escapando de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, por razones siempre humillantes, violentas e injustas. La 72, Hogar Refugio para Personas Migrantes, es un oasis en medio de una ruta de viaje donde ocurren eventos horrendos. Ahí son albergadas mujeres violadas, niñas y niños que viajan sin compañía, jóvenes torturados por el crimen organizado, adultos mayores cuya condición física les impide seguir adelante. La casa fundada por fray Tomás González recibió en el año 2016 a 13 mil 800 personas. Más que una casa de acogida, La 72 es un campo de refugiados: alimentar, alojar, sanar, atender sicológicamente y acompañar legalmente a tantos seres humanos no es, en modo alguno, tarea sencilla. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-viacrucis-que-desquicio-a-trump

El Gobierno mexicano fue, desde el origen, enemigo feroz de la tarea emprendida por este padre franciscano y sus compañeros de orden religiosa. - 05/04/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Trump, falta una respuesta presidencial Sí, las gallinas de arriba siempre manchan a las de abajo. Florestán Alguien me dijo ayer que no era la primera vez que un presidente de Estados Unidos mandaba la Guardia Nacional a la frontera con México, y le respondí que, efectivamente, George W. Bush lo hizo entre 2006 y 2008 para construir parte de la reja y el mismo Barack Obama en 2010 para frenar el ingreso de migrantes y de drogas, como Donald Trump ahora. Bush envió 6 mil efectivos y Obama mil 200. Ayer, Trump cumplió la amenaza de recurrir a sus fuerzas armadas hasta que podamos tener un muro y seguridad fronteriza. Ese es un gran paso, tuiteó por la mañana, para luego declarar: Y vamos a hacer algunas cosas militarmente, diciendo que ya había hablado de esto con su secretario de la Defensa, Jim Mattis. https://lopezdoriga.com/opinion/trump-falta-una-respuesta-presidencial/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO 05/04/18 ¿Perdón a los tramposos? ¿Qué pensarían los ciudadanos de a pie si el Tribunal Electoral de la Federación, en una decisión por demás polémica, determina que los tramposos dizque independientes deben ser incluidos en la boleta presidencial? ¿Qué pensarían esos ciudadanos si, a pesar de que el INE probó que Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter cometieron toda clase de trampas, el tribunal se hace de la vista gorda y por una decisión política perdona el cochinero y el engaño a ciudadanos y electores? ¿Qué pensarían si, a pesar de las pruebas contundentes —como aquellas de que El Bronco trianguló dinero público para el pago de sus promotores— el Tribunal Electoral avala que el gobernador de Nuevo León, con licencia, sea incluido en la boleta presidencial? http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/perdon-tramposos-ine-jaime-rodriguez-calderon-armando-rios-piter_18_1152064813.html

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 05 de Abril de 2018 Estado Mayor, ignorancia y ocurrencias Ayer la Secretaría de Gobernación y el INE presentaron el programa por el cual pusieron a disposición de los candidatos que lo soliciten los resguardos de seguridad institucional. Serán del Estado Mayor Presidencial (EMP) para los candidatos presidenciales y de la Policía Federal y otras instancias civiles para los candidatos a diputados y senadores. La seguridad no es obligatoria, cada candidato puede decidir si la utiliza o no, pero es una irresponsabilidad no aceptarla. En un país con miles de muertes al año ocasionadas por el crimen organizado, con un clima político crispado, donde desgraciadamente ya hemos tenido episodios de violencia contra candidatos de todo nivel, la seguridad de los mismos debe ser atendida por el Estado y debe ser asumida por todos los aspirantes, no sólo los presidenciales. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/estado-mayor-ignorancia-y-ocurrencias/1230616

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 05 ABRIL 2018 04:00:00 Sedena, 2018, narcoviolencia y pasividad de SCJN con ley de SISi se cumplen las peores expectativas y la Suprema Corte de Justicia de la Nación retrasa su dictamen sobre la Ley de Seguridad Interior (LSI) hasta después de las elecciones generales, la violencia criminal seguirá creciendo con impunidad y aumentará sus desafíos al Estado. Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Guanajuato, Quintana Roo, Baja California Sur y Ciudad de México son plazas que se están sobrecalentando por la ausencia de la LSI aprobada en el legislativo y promulgada por el ejecutivo, pero congelada por el judicial. A ello se agrega el vacío gubernamental, político y social en toda estrategia integral de seguridad: A la acción de las fuerzas armadas para contener la ofensiva de cárteles del crimen organizado ya con armamento de guerra le ha hecho falta la acción de desarrollo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/sedena-2018-narcoviolencia-y-pasividad-de-scjn-con-ley-de-si

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  ¿Cuál será el gran shock en este 2018? 05/04/2018| En las últimas elecciones presidenciales en México, cuando parece que uno de los candidatos aventaja irremediablemente en las encuestas, hay una sacudida brutal en la campaña que pone en peligro su victoria y ha llegado a revertirla. Empecemos de atrás hacia adelante. En la carrera por Los Pinos de 2012, desde varios años antes las encuestas mostraron una ventaja muy cómoda a favor de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, un par de meses antes de las elecciones, cuando a un sector muy relevante del electorado “le cayó el veinte” de que era en serio el regreso del PRI a la Presidencia con todo lo que implicaba, se generó una sacudida electoral, un choque al debate público que se llamó Yo Soy 132. El movimiento empezó cuestionando la cobertura de medios de comunicación hacia el abanderado priísta y terminó denunciando las malas prácticas históricas del PRI, sus abusos y corruptelas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/cual-sera-el-gran-shock-en-este-2018

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 5 abril, 2018 Ni el fuero presidencial vigente le alcanza a EPN para eludir su rapiña Se confeccionaron en lo íntimo de Atracomulco. Son las listas del miedo a lo que les puede pasar, las de la loca carrera por el fuero plurinominal de senadurías y diputaciones que sólo para eso sirven, jamás para esquivar el suplicio popular. Se desboca la ambición por la libertad de los patibularios. ¡Lástima que Peña Nieto ya no pueda postularse!‎ Al que las promueve le espera la condena popular. ‎Porque hasta el fuero presidencial vigente no alcanza para eludir las sentencias por delitos de traición a la patria. Para ésa sigue en positivo jurídico la pena de muerte, tan cantada para los narcotraficantes y sus cómplices por el mismísimo Trump, adicto a la defenestración y a buscar las culpas de otros para descargar las suyas. http://indicepolitico.com/ni-el-fuero-presidencial-vigente-le-alcanza-a-epn-para-eludir-su-rapina/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 5, 2018  INE Y FEPADE: LA BRONCA El Instituto Nacional Electoral está bajo la lupa. Y en estos días pondrá a prueba su imparcialidad y su autenticidad como árbitro electoral en la contienda presidencial 2018. El centro del conflicto: el oscuro financiamiento detectado a Jaime “El Bronco” Rodríguez en la recolección de sus firmas en busca de instalar su nombre en la boleta electoral. El caso no puede ser más transparentemente tramposo. El aspirante a candidato independiente utilizó todo un catálogo de marrullerías para justificar el gasto de por lo menos 17 millones de pesos en su fallida operación política. Para hacerlo, de algún lado se hizo de esa millonaria suma, la misma que “blanqueó” a través de ciudadanos que fueron contratados, en el mejor de los casos, o ni siquiera consultados, en el peor, para que prestaran sus nombres y convertirlos en “donadores voluntarios” a la causa. https://www.reporteindigo.com/opinion/ine-fepade-la-bronca-financiamiento-jaime-rodriguez-prueba-imparcialidad/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 05 Abr. 2018 Contra el shelter "Sin un albergue estable, todo se cae".Matthew Desmond. No hay que esperar a que llegue un Presidente populista. El gobierno de Enrique Peña Nieto ha tomado medidas que parecen interesadas solamente en obstaculizar la inversión y en intervenir de manera indebida en las decisiones de las empresas. En una medida poco conocida de la reforma fiscal de 2014, la más deficiente de las reformas estructurales, se incluyó el siguiente texto en el artículo 183 de la Ley del Impuesto sobre la Renta: "Los residentes en el extranjero que realicen actividades de maquila a través de la empresa de maquila bajo la modalidad de albergue, únicamente podrán aplicar lo dispuesto en este artículo por un periodo de 4 años consecutivos". ¿Qué es el albergue? ¿Por qué el gobierno de Peña Nieto lo permite,https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132302&po=3

Lilia Arellano  ESTADO DE LOS ESTADOS Leyes fraudulentas para el despojo * Privatización de recursos naturales con la Ley de Biodiversidad * Legalizan saqueo de tierras, acusan pueblos indígenas y ONG * Ley Forestal abre a particulares explotación de bosques y selvas * Comercializan “recursos asociados”: agua, animales y vegetales * En Congreso de la Unión, PRI y PVEM excluyen a la población * La cruda verdad de Margarita Zavala y Angélica Rivera Hurtado * Zangoloteo caribeño en candidaturas federales de Quintana Roo Leyes mezquinas engendran grandes crímenes. Marie Louise De la Ramé El “Pacto por México”, firmado el 2 de diciembre de 2012 entre el presidente Enrique Peña Nieto y los entonces dirigentes del PAN, Gustavo Madero; del PRI, Cristina Díaz (interina); y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, anuló de facto la división de poderes, tomó por asalto al Congreso de la Unión y permitió a un pequeño grupo político la aprobación de las reformas constitucionales (estructurales), https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=638320

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Esclavitud sexual en San Pedro de los Pinos 05/04/2018| Yorelis llegó a mí a través de un colega de Radio Centro, Los Ángeles: el periodista Carlos Maciel. Sabía que había contado historias de jóvenes venezolanas explotadas sexualmente en México y quiso compartir su experiencia: los dos meses y medio de horror que vivió en este país.La crisis, la inseguridad, la falta de oportunidades. El infierno en que se convirtió Venezuela despertaron en Yorelis el deseo de salir, de “experimentar el mundo”. La historia sigue la misma ruta que otras narradas en este espacio. Un paisano suyo, Joseph “N”, la enganchó con la promesa de dinero fácil. Le pagó el boleto de avión, le recomendó llegar vestida totalmente de negro, le dijo que, para facilitar su entrada, un agente de Migración la estaría esperando en el aeropuerto de la Ciudad de México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/esclavitud-sexual-en-san-pedro-de-los-pinos

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-04-05 La incomunicación social y la propaganda Como era de esperarse y en prueba de aquella vieja frase de que a fuerza ni los zapatos entran, la Cámara de Diputados emitió desde la Comisión de Gobernación un dictamen en torno del gasto publicitario oficial, cuyo contenido no dejó conformes a los inconformes, los cuales deben inconformarse tal y como ahora y siempre lo han hecho, pues de otra manera pierden su razón de ser, sus subsidios y su función de manos de gato para sacar castañas del fuego. El dictamen ofrecido al trámite legislativo no le cayó bien a los activistas y colectivistas promotores del amparo por el cual la Tremenda Corte le puso a veinticinco las peras al Congreso y lo obligó a legislar en un lapso límite del 30 de este mes, en la espinosa e imposible materia de la Comunicación Social en la cual todosloscírculossoncuadrados.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072660.html

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  El Viacrucis que desquició a Trump 5/04/2018| Fray Tomás González es un hombre que combina amabilidad con un carácter fuerte. Hacia finales del año 2010 fundó, en Tenosique, Tabasco, un albergue para acoger a los migrantes centroamericanos que vienen escapando de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, por razones siempre humillantes, violentas e injustas.  La 72, Hogar Refugio para Personas Migrantes, es un oasis en medio de una ruta de viaje donde ocurren eventos horrendos. Ahí son albergadas mujeres violadas, niñas y niños que viajan sin compañía, jóvenes torturados por el crimen organizado, adultos mayores cuya condición física les impide seguir adelante.  La casa fundada por Fray Tomás González recibió en el año 2016 a 13 mil 800 personas. Más que una casa de acogida, La 72 es un campo de refugiados: alimentar, alojar, sanar, atender sicológicamente y acompañar legalmente a tantos seres humanos no es, en modo alguno, tarea sencilla. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/el-viacrucis-que-desquicio-trump

Salvador Camarena LA FERIA Si Raúl fuera secretario A principios de los años noventa, en Guadalajara o trabajabas para Raúl Padilla López (en cualquiera de los satélites universitarios que gobierna), o trabajabas para el gobierno (no muy prestigiado entonces y ahora), o en alguna que otra Pyme (Jalisco y grandes empresas no rimaban en aquellos tiempos). Raúl, conocido como el licenciado, era entonces un actor de un poder incontestado. Eso, me dicen mis paisanos, ha cambiado: hoy su influencia en la vida pública de mi estado es mayor. Como prueba de lo anterior, baste citar la presentación misma que de él hizo Ricardo Anaya ayer, al sumarlo a su campaña como su hombre para la cultura: “Fundador y presidente de la Feria Internacional del Libro. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/si-raul-fuera-secretario

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 05 ABRIL 2018 04:00:00 Frontera militarizadaMuy lejos del “diálogo, el respeto y la cooperación” que proclama el Gobierno de México como su apuesta para la relación bilateral con el actual Gobierno de los Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha respondido a toda esa “cortesía” mexicana, del presidente Peña Nieto y de su canciller Luis Videgaray, con el envío de tropas de la Guardia Nacional a la frontera común, en una decisión que confirma las amenazas lanzadas en la víspera por el racista mandatario estadunidense que, una vez más, demuestra su desprecio por nuestro país y el nulo respeto a sus autoridades. Porque aunque el canciller mexicano quiera minimizar el hecho y repita lo que le dijo telefónicamente la secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Kirjsten Nielsen, sobre que los militares de su país desplegados en la frontera “no portarán armas”, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/frontera-militarizada

Enrique Acevedo  EN VOZ ALTA 05/04/18 Trump en nuestra campaña Con la nueva ofensiva lanzada contra México durante los últimos días, Donald Trump ha vuelto a tensar la relación bilateral y se ha insertado en la campaña por la Presidencia de México. Si la inseguridad y la corrupción son temas obligados en la agenda de los candidatos, la relación con el gobierno de Trump se perfila como el comodín al que deberán reaccionar los aspirantes presidenciales cada vez que el mandatario estadunidense decida tuitear sobre nuestro país. Es difícil establecer una estrategia para enfrentar a un hombre tan impredecible como Trump. El mandatario estadunidense utiliza exageraciones y mentiras para criticar a México, pero también, y esto es lo más preocupante, para tomar decisiones sobre el rumbo de su política exterior. http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/trump-campana-candidatos-eleccion_18_1152064817.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 05 Abr. 2018 ¿Se está enriqueciendo Trump en el poder?  Cuando leí que la ex Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner está siendo objeto de acusaciones de corrupción por haber utilizado un hotel suyo para alojar a las tripulaciones de la aerolínea estatal argentina, no pude evitar preguntarme: ¿Acaso no es parecido a lo que hace el Presidente Donald Trump? Hay muchas semejanzas. Fiscales federales de Argentina dicen que el Hotel Alto Calafate de Fernández de Kirchner firmó nueve contratos con la aerolínea nacional Aerolíneas Argentinas durante el mandato de la ex Presidenta entre 2007 y 2015. Las tripulaciones de la aerolínea pasaron 26 mil noches en el hotel, por lo que la aerolínea pagó casi 800 mil dólares. "Fue un negocio redondo. Primero se promocionó un destino, se lo llenó de vuelos y luego sí, se contrataron decenas de miles de habitaciones para alojar la tripulación", señaló La Nación, el diario argentino que reveló el escándalo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132309

 

ARTICULISTAS

.

Octavio Rodríguez Araujo Un obispo en un mundo al revés  Puede parecer ingenuo el obispo Salvador Rangel, de Chilpancingo-Chilapa, al pactar con narcotraficantes que no asesinen políticos en la región, pero si da resultado y tampoco meten mano en las próximas elecciones, pues yo diría que es un logro. Lo que los narcos piden a cambio también me parece bien: que los candidatos no repartan dinero para comprar el voto y que en su lugar realicen obras en las comunidades como una calle y que cumplan con lo que prometen, porque después llegan al poder y se olvidan de la gente (La Jornada y Reforma, 01 y 02/04/18). Ambas condiciones reclamadas a cambio de que las elecciones sean libres, no sólo son razonables sino que deberían de ser exigidas a todos los candidatos,incluidoslospresidenciales.http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/opinion/019a2pol

José Woldenberg 05 Abr. 2018 El cine después de los cines La vida de las películas no termina con su "pasada" por los cines. La televisión es la segunda plataforma de lanzamiento. El cine, lo sabemos, no solo se ve en el cine. En 2017, por ejemplo, en TV se exhibieron 2,645 películas en 5,132 trasmisiones. En la televisión privada las películas ocuparon el 8.63 por ciento del tiempo y en la pública el 7.97. El 26 por ciento de las cintas que pasaron por la televisión privada fueron mexicanas y en la pública el 48. Los números de espectadores de cine mexicano por televisión que proporciona el Anuario del IMCINE son dignos de llamar la atención: 65.8 millones de televidentes para películas mexicanas de reciente producción en TV abierta; 62.3 millones en emisoras privadas y 3.5 millones en públicas. Quiere decir que hay más conciudadanos que ven cine mexicano en televisión que en las salas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132301

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  ¡Arrancan! 05/04/2018| Luego de varias semanas dizque de reposo, en las que en los “cuartos de guerra” de los candidatos debieron revisar sus municiones y afinar la puntería, entramos ya formalmente al periodo de campañas. Es el momento de echar toda la carne al asador. El ancho número de electores que aun no decide su voto o lo oculta, se convierte en el objeto del deseo. Las campañas permiten conocer con mayor precisión a los candidatos, sus equipos, sus alianzas y sus fortalezas, pero también sus puntos flacos. Todo cuenta para El Día del Juicio: los escenarios, la emoción del candidato o su falta de ella, el discurso y sus acompañantes, sus ofertas… Desgraciadamente, los ejercicios de contrastación que permitirían conocer mejor las trayectorias de los contendientes, se han convertido en guerras de lodo que pretenden convencer a segmentos del electorado no de quién es mejor, sino de que los otros son peores. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/arrancan

Claudia Rodríguez 5 abril, 2018 No a Trump. ¿Sí a Peña? Es innegable la agresión a los mexicanos con el sólo anuncio de militarizar la frontera de Estados Unidos en sus lindes con México, según señaló el presidente estadounidense Donald Trump y claro, aún más, la firma de la orden para desplegar a la Guardia Nacional a lo largo de la frontera como refuerzo al muro que tanto anhela construir. Más allá de esta embestida de Trump a nuestra soberanía nacional y a todas luces políticamente incorrecto, lo cierto es que el presidente estadounidense puede disponer o realizar distintas acciones nos guste o no. Sin embargo, existe incongruencia exaltada, cuando las voces no se levantan si toca al presidente de México Enrique Peña Nieto, firmar una Ley de Seguridad Interior que permita al Ejército y a la Armada de México, http://indicepolitico.com/no-a-trump-si-a-pena/

Soledad Loaeza Otra elección crítica Los mexicanos tenemos nervios de acero o atole en las venas; pero pocos resistirían la serie de elecciones críticas que se han sucedido entre nosotros desde 1988, y que cada seis años renuevan. En teoría, una elección crítica es un acontecimiento excepcional que introduce una discontinuidad en un proceso que transcurre regularmente, y sus resultados pueden ser decisivos para el rumbo que siga el medio en el que vivimos. La sorpresiva fuerza electoral que mostró Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 precipitó una crisis en el sistema mexicano que provocó un quiebre en esa área de la historia política. De esa crisis nació el Cofipe y el primer IFE. La elección de 1994 –enfrentó el desafío de la violencia política, alternativa que había representado el surgimiento del EZLN si añadimos el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, y de Francisco Ruiz Massieu, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/opinion/020a1pol

Lourdes Morales Canales //   ¡Tómenla con su ley!  05/04/2018| A finales del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución que le “jalaba las orejas” al Congreso por no haber legislado en materia de publicidad oficial. A raíz de un amparo interpuesto por la organización Artículo 19, la mayoría de los ministros coincidieron en la urgencia de cubrir un vacío jurídico que vulnera la libertad de expresión. El amparo fue en realidad un recurso desesperado frente al abuso y discrecionalidad. A principios de este sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto prometió que crearía una instancia ciudadana y autónoma que supervisaría la contratación en publicidad oficial. Esta promesa derivó en uno de los compromisos del Pacto por México, documento que prefiguraba un modelo de comunicacióngubernamentalrazonable,http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lourdes-morales-canales/nacion/tomenla-con-su-ley

Guadalupe Loaeza 05 Abr. 2018 De tin marín... Por fin los cuatro candidatos a la Presidencia 2018 ya están en campaña. A partir del 30 de marzo no hemos dejado de escuchar sus respectivos spots. Todos ofrecen cosas maravillosas, extraordinarias y más que deseables. Al escuchar sus promesas una quisiera votar por cada uno de ellos. Se escuchan optimistas, luchadores por la democracia, dispuestos a terminar con la corrupción y la violencia, resolverán los problemas de la pobreza, garantizan la felicidad: "Se terminarán los privilegios en el gobierno. No me voy a subir en el avión presidencial...", dice AMLO. "Con el programa Avanzar Contigo, tú pones las ganas y nosotros el apoyo. Soy José Antonio Meade y voy a avanzar contigo", menciona el candidato, sin duda el más decente de los aspirantes. Por su parte, Anaya, candidato del Frente, arremete contra el PRI y asegura ser la mejor opción. ¿Por qué sería la mejor opción?, nos preguntamosincrédulos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132305

Jorge Eduardo Navarrete El príncipe y la diplomacia En marzo de 2018 el príncipe heredero saudí, el aparentemente todopoderoso Mohammed bin Salman al-Saud, de 33 años, decidió emprender una serie de visitas oficiales al exterior en las que se presenta y actúa prácticamente como monarca y como jefe de Estado –y como tal es acogido por sus anfitriones. Téngase presente que, además de su calidad de príncipe de la corona –para usar la designación británica para los herederos– MbS sólo es viceprimer ministro y ministro de Defensa. Nadie parece dispuesto a regatearle el reconocimiento como principal personalidad política del reino saudita. Dos de las visitas fueron al Reino Unido y a Estados Unidos. Las abundantes crónicas de prensa dejan constancia de su espectacularidad, pero conviene también rastrearlas en los documentos oficiales para apreciar su trascendencia. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/opinion/019a1pol

Enrique Berruga Filloy //   Cambio de estrategia 05/04/2018| Con tres tuitazos bien colocados, el señor Trump dejó perfectamente en claro que la política de apaciguamiento que México ha ensayado con él, desde que era candidato, no ha funcionado. Washington apuesta a la confrontación y México, todavía, a la cooperación y la negociación. Nuestro gobierno sigue abogando por el respeto y la moderación, mientras que el presidente de allá presiona y amenaza para que cumplamos su voluntad de este lado. El drama para nuestro país es que, a pesar de que se sigue deteniendo a migrantes centroamericanos y continuamos librando una sangrienta y muy costosa lucha contra las drogas, la Casa Blanca lo desprecia y México no obtiene nada a cambio. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-berruga-filloy/nacion/cambio-de-estrategia

Carlos Elizondo Mayer-Serra 05 de Abril de 2018 El aeropuerto y los debates absurdos De ganar la Presidencia, López Obrador ha prometido cancelar el nuevo aeropuerto capitalino, el NAICM. Dice tener un plan mejor: transformar la base militar de Santa Lucía como segundo aeropuerto y seguir utilizando el actual. No es una bandera de campaña para mostrar cuán diferente es al PRI y al PAN. Está convencido sobre la conveniencia de parar la obra y transferir los contratos existentes para la construcción del aeropuerto en Santa Lucía  La politización de una obra tan avanzada es reflejo de nuestra incapacidad para pensar a largo plazo. Es difícil hacer obras de infraestructura grandes y pertinentes. Éstas generan actividad económica mientras se construyen y aumentan el potencial de crecimiento. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/el-aeropuerto-y-los-debates-absurdos/1230620

Orlando Delgado Selley Los logros de Meade Dado que Meade presume como uno de sus principales atributos su experiencia como funcionario público es necesario revisar los resultados de su gestión. Su currículum lo presenta como un funcionario público que comenzó su carrera como analista en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; después estudió el doctorado en Economía en Yale. Regresó a hacerse cargo del saneamiento financiero de Banrural, institución ocupada durante muchos años del financiamiento a los productores agrícolas; ya siendo su director general lo eliminó constituyendo la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. En 2008 fue nombrado subsecretario de Ingresos de Hacienda y en 2011 Calderón lo designó secretario de Energía y luego de Hacienda. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/opinion/022a1eco

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 05 Abr. 2018 EL PRIISTA José Antonio Meade sabe que pegó en hueso al pedir un debate sobre patrimonio personal tanto a Ricardo Anaya como a Andrés Manuel López Obrador. CURIOSAMENTE Meade era el único que no había presentado su 3 de 3, pero desde anoche entregó al IMCO sus declaraciones patrimoniales, de impuestos y de intereses. Y, según él, fue "mucho más allá". Habrá que esperar a que se hagan públicas. LO QUE se sabe es que, por orden expresa del propio candidato, les encargaron a todos los comités estatales priistas tramitarle en el Registro Público de la Propiedad de cada entidad una constancia de no propiedad, para demostrar que no anda escondiendopatrimonios.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132300

Frentes Políticos 05 de Abril de 2018 I. Frontera ardiente. Donald Trump anunció que enviaría tropas a la frontera de Estados Unidos con México y, como corresponde, las reacciones fueron inmediatas. El presidente Enrique Peña Nieto señaló que esperará a que el gobierno estadunidense aclare los alcances de esta medida para establecer un posicionamiento al respecto como país. Luis Videgaray tuvo una conversación con la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kirstjen Nielsen, quien le informó las razones del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera; el pleno del Senado mexicano pidió a la cancillería que suspenda toda la colaboración que tiene México con EU en materia de migración y lucha contra la delincuencia organizada, mientras Trump “no se conduzca con la civilidad y el respeto que el pueblo de México merece”. Calma y nos amanecemos. El show apenas comienza. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1230624

Pepe Grillo   2018-04-05 Listo, el protocolo de seguridad La seguridad es factor determinante para llevar a buen puerto el proceso electoral. Es elemento básico para el despliegue de los derechos ciudadanos. En especial la seguridad personal de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República. Es una responsabilidad que compete por ley al gobierno federal, que lo instrumenta a través de la Secretaría de Gobernación, y no al INE, que tiene ya un cúmulo de tareas. El protocolo de seguridad, elaborado por personal del Estado Mayor Presidencial, con mucha experiencia en estas tareas, ya está en poder del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Los candidatos que así lo requieran sólo tienen que ir a su oficina y solicitarlo. No hay que perder de vista que se trata de un servicio opcional. Los candidatos presidenciales no están obligados a pedirlo. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072659.html

EL CABALLITO  Lobo toma control de campañas en GAM 05/04/2018| En la delegación Gustavo A. Madero, nos dicen, Víctor Hugo Lobo será el que tome el control de las campañas a la alcaldía, diputaciones locales y federales, pues no quieren que Morena les “meta un susto” como hace tres años, cuando arañando mantuvieron la demarcación y una diputación local. Ahora el también candidato a diputado local por la vía plurinominal se encargará de articular los trabajos en la demarcación donde también compiten su esposa Nora Arias por la alcaldía, así como Juan Ayala, Luisa Adriana Gutiérrez, Delia Orihuela y Omar García, por diputaciones locales. La intención del político, nos dicen, es ganarle todas a Morena en este proceso. Sin embargo, el crecimiento de ese partido en la demarcación y el efecto López Obrador podrían darle un susto al Lobo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/edomex/lobo-toma-control-de-campanas-en-gam

 BAJO RESERVA  05/04/2018| Las tropas de Trump Desde luego no deja de ser un acto hostil, nos comentan, el berrinche del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar a elementos de la Guardia Nacional a la frontera con México, para evitar el flujo de indocumentados. Sin embargo, no es la primera vez que un mandatario estadounidense ha tomado esa determinación, según las circunstancias y contextos políticos. Nos recuerdan que George W. Bush envió seis mil elementos en mayo de 2006. Luego, el presidente Barack Obama dispuso del mismo despliegue en 2010 en coordinación con los estados sureños estadounidenses. Hoy, nos dicen, tampoco parecen estar enterados que la coordinación de la seguridad de la franja, del lado mexicano, está a cargo de las Fuerzas Armadas. ¿Hasta dónde piensa llegar el magnate Trump en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio y su venganza contra los demócratas que no le aprobaron el presupuesto para su muro? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/las-tropas-de-trump

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Presentan banqueros un decálogo a los candidatos  Autoriza la Corte el aborto en caso de violación  Déjà vú: el Estado Mayor y Colosio En el fondo, la mayoría no simpatiza con la idea de que Andrés Manuel López Obrador vaya a convertirse en presidente de la República pero están claros de que hay una posibilidad firme, la corriente ciudadana en su favor es abrumadora. Su candidato sigue siendo José Antonio Meade, han trabajado de cerca muchos años. Pero no están peleados con su dinero. México es una fuente de utilidades de primer orden para el sector financiero internacional. Así que la Asociación de Bancos de México –su presidente es Marcos Martínez Gavica– preparó 10 recomendaciones indispensables a los candidatos –es un decálogo unitalla, caben todos, incluso AMLO– para el desarrollo económico sostenible e incluyente. Estos son sus principios: 1) Prudencia en la política económica y estabilidad macro; 2) Un Banco Central autónomo; 3) Finanzas públicas sanas; 4) Un tipo de cambio flexible; http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Trump prepara el terreno para acordar el TLCAN 2.0 Aunque no lo parezca, Donald Trump está preparando el terreno para aprobar los acuerdos de la renegociación del TLCAN. Y, sabe que, para hacerlo, va a tener que flexibilizar muchas de sus demandas iniciales. Ayer trascendió que lo hará en su exigencia en materia de reglas de origen en el sector del automóvil. Y hay muchos temas en los cuales aún se está trabajando. Sin embargo, todas las señales apuntan a que habrá acuerdos en lo básico. Pero Trump no quiere que los electores le vayan a echar en cara que incumplió sus promesas de campaña, menos aún, en un año electoral como el que vive Estados Unidos. Así que está buscando cómo quedar bien ante su base antes de darle luz verde al Tratado, lo que en principio hará la próxima semana en la Cumbre de las Américas a celebrarse en Lima, Perú. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/trump-prepara-el-terreno-para-acordar-el-tlcan-2-0

Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 5 ABR, 2018 La ABM pone su decálogo, pero… Se ha vuelto parte de la rutina electoral en México, el que cámaras y sectores económicos, inviten a los candidatos a la Presidencia de la República para presentarles “sus peticiones”, pero la que de plano sorprendió ayer fue la Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez Gavica, porque presentó su “decálogo” a quien se ponga el saco, un mes después de su pasarela, la misma donde #AMLO enseñó su  #PejeMoña, sino que les lanzó el tirabuzón bajito con el que se dice “star” con Las Guacamayas, con aquello de “si no gano, yo me voy a Palenque, Chiapas, pero a ver quién les va a controlar al tigre”. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-05/97698

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 5 ABR, 2018 Salarios, tema automotriz en el TLCAN Después que el controvertido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que quiere llegar con el TLCAN resuelto para la Cumbre de las Américas, que se realizará en Perú en escasos diez días, las negociaciones comerciales entre los tres países han tomado tintes de apresuramiento. Todos saben que el problema para alcanzar la modernización del acuerdo comercial es que la postura estadunidense se flexibilice. Y lo empieza a hacer. Por lo menos en el sector automotriz, donde hoy ya podemos ver una propuesta en tema de cuánto producir según el salario. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-05/97695

 

CARTONES

 

Helio Flores Piñata http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Volando bajo http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Propuestas independientes, pero poquito-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/cartones/0

Declaraciones y encuestas-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/cartones/1

Negociaciones-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/cartones/2

Postura aprendida-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/cartones/3

Arropada-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/05/cartones/4

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 6, 2018, 10:02:12 AM4/6/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 6 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Peña, insuficiente y a destiempo  Trump, más allá de la retórica  ¿Unidad nacional?, ¿desahogos locales?  Caída en Atlacomulco Enrique Peña Nieto despachó ayer 713 palabras hacia la Casa Blanca (formalmente, el mensaje fue dirigido a mexicanas y mexicanos), mientras en Washington se anunciaba la intención de enviar unos 4 mil elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera con México (aunque Trump dijo, en un vuelo, que consideraba que serían entre 2 mil y 4 mil). La proporción de este intercambio resulta sumamente dispareja: 5.6 miembros de esa Guardia, en caso de materializarse al extremo la pretensión trumpista, frente a cada palabra pronunciada desde Los Pinos en esta ocasión. El mexicano se refirió a un asunto de gran importancia, a acontecimientos recientes, a desafíos que nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto y a últimos acontecimientos. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/06/opinion/008o1pol

Peña, insuficiente y a destiempo Trump, más allá de la retórica ¿<q>Unidad nacional</q>?, ¿desahogos locales? Caída en Atlacomulco

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 06 ABRIL 2018 04:08:00 El renovado conservadurismoAnte la vista de todos, pero con la pasividad de muchos, México está atravesando por una contrarreforma conservadora. En seis meses, la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron una reforma a la Ley General de Salud que permite a médicos y enfermeras negarse a participar en prácticas contrarias a su ética –léase el aborto, como la práctica madre detrás de las discusiones– aplicando una “objeción de conciencia”.  Esto se define como “la razón o argumento de carácter ético o religioso que una persona aduce para incumplir u oponerse a disposiciones oficiales”, lo cual confronta la legitimidad en la toma de decisiones personales, y lo improcedente y ominoso cuando incide y modifica una política pública. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-renovado-conservadurismo

La falta de definiciones pone en riesgo la atención a la salud - 06/04/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Una respuesta digna, con riesgos, pero digna Solo hay algo peor que una película apocalíptica, una postapocalíptica. Florestán Ayer le apuntaba en este espacio que ante la última ofensiva de Donald Trump, la de militarizar la frontera y la intolerable argumentación para hacerlo, al gobierno de México no le quedaba más que fijar una posición digna y tajante que solo podía estar a cargo del Presidente de la República. Por hoy, le decía, me quedo con el pronunciamiento que en forma unánime hizo el Senado condenando trato, dichos y acciones de Trump contra México, rechazando la militarización de la frontera, que calificó como un agravio más. Si el presidente Peña Nieto necesita otro argumento para fijar posición, además de la militarización de la frontera, ahí tiene el pronunciamiento del Senado. https://lopezdoriga.com/opinion/una-respuesta-digna-con-riesgos-pero-digna/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 06 ABRIL 2018 04:00:00 ¡Gracias, Andrés Manuel!Gracias, Andrés Manuel López Obrador, porque a la par del avance de la campaña presidencial, todos los días nos regala usted un puñado de “perlas” que le confirman a muchos mexicanos por quién no deben votar y por quién sí votarán. Gracias, porque cuando hace unos días su mano derecha, la señora Yeidckol Polevnsky, pretendió engañar a los ciudadanos con la fotografía de un inexistente mitin en Monterrey –inexistente porque el de la gráfica no correspondía a la pírrica convocatoria del acto que sí se llevó a cabo–, usted y los suyos confirmaron que su partido tiene en el engaño y la mentira su mejor propuesta de gobierno. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/gracias-andres-manuel1

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 06 de Abril de 2018 Son criminales, no opositores ¿Desde cuándo Los Ardillos, que tienen comunicación con el obispo Rangel, están preocupados por los votos?  Pocas cosas, entre las muchas que se han dicho en esta campaña electoral, son más peligrosas e insensatas que la amnistía a los narcotraficantes. Alguien cercano a López Obrador me decía que debería permitirse a quien quisiera dejar las armas, que lo hiciera. Y quizás es verdad, pero lo que sucede es que en la lógica del candidato de Morena la amnistía está contemplada como si fuera un acuerdo de paz con un grupo guerrillero, que lucha por ideales políticos e ideológicos, y no con grupos de criminales brutales que han hecho del asesinato, la extorsión, el robo y el secuestro su forma de vida. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/son-criminales-no-opositores/1230849

¿Desde cuándo Los Ardillos, que tienen comunicación con el obispo Rangel, están preocupados por los votos? 

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 06 ABRIL 2018 04:00:00 Semana 1: AMLO, Anaya y Meade igual; Trump y violencia se imponen1.- La primera semana de campaña oficial era vital para Ricardo Anaya y José Antonio Meade, pero el arranque formal de sus campañas fue aguado. Si siguen igual, no podrán destronar a López Obrador. 2.- El factor Trump ya se metió en el proceso electoral; y ninguno de los candidatos supo definir una estrategia de seguridad nacional con el vecino. Y el gobierno de Peña Nieto de nueva cuenta fue aplastado. La iniciativa de López Obrador de hacer una cadena humana en los tres mil kilómetros de frontera causó hilaridad en la comunidad de los servicios de espionaje, inteligencia y seguridad nacional de los EE. UUhttp://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/semana-1-amlo-anaya-y-meade-igual-trump-y-violencia-se-imponen

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Roy Campos NÚMEROS, OPINIÓN Y POLÍTICA Reporte de campaña uno de 13 La campaña presidencial dura 13 semanas y de esas vivimos ya la primera con escarceos y fintas insustanciales, sin golpes. Podemos resumir la actuación de los candidatos así: La campaña presidencial dura 13 semanas y de esas vivimos ya la primera con escarceos y fintas insustanciales, sin golpes. Podemos resumir la actuación de los candidatos así: El aventajado AMLO rehuyendo el combate, ¿para qué? sabe que habrá tres debates ¿para qué quiere más riesgos? él mismo dice “no me voy a enganchar”, “amor y paz” que resume su estrategia y que tal vez sea la que utilice en los debates, y mientras tiene a todos enganchados con el aeropuerto, que si lo cancelará, que si revisará contratos, que si se revisarán las condiciones técnicas, de nuevo que se cancela, y así tiene a todos hablando de un tema que no le interesa a la gran mayoría de mexicanos, es una perfecta manera de rehuir los combates y hacer rounds de sombra, https://lopezdoriga.com/opinion/reporte-de-campana-uno-de-13/

La campaña presidencial dura 13 semanas y de esas vivimos ya la primera con escarceos y fintas insustanciales, sin golpes. Podemos resumir la actuación de los candidatos así: El aventajado AMLO rehuyendo el combate, ¿para qué? sabe que habrá tres debates ¿para qué quiere más riesgos? él mismo dice “no me voy a enganchar”, “amor … Continuar

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 6 abril, 2018 No hay indecisos. 30 millones, ignorados por los partidos Reconocidos analistas de la religión en México coinciden en apuntar que los creyentes de las doctrinas evangélicas suman el 24% de la población nacional. No es un dato menor. Estamos hablando de 30 millones de mexicanos que en estos momentos se encuentran fuera del debate político en las campañas electorales. Treinta millones de mexicanos que pueden formar un potencial de electores, calculado conservadoramente en 15 millones de votos, según la estructura demográfica y los análisis políticos que los antropólogos sociales señalan. Es la segunda fuerza más importante de la Nación. Para darnos una idea, superan de calle a los posibles votantes del oficialismo corrupto. http://indicepolitico.com/no-hay-indecisos-30-millones-ignorados-por-los-partidos/

Reconocidos analistas de la religión en México coinciden en apuntar que los creyentes de las doctrinas evangélicas suman el 24% de la población nacional. No es un dato menor. Estamos hablando de 30 millones de mexicanos que en estos momentos se encuentran fuera del debate político en las campañas electorales. Treinta millones de mexicanos que …

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 6, 2018    AEROMÉXICO, MALETAS En la llamada guerra de las aerolíneas, la de cazar clientes disfrazando precios bajos, los ganadores son las corporaciones…. y los perdedores somos los viajeros. Vean las últimas “novedades” de Aeroméxico, aquella que presumía ser “La Línea Aérea que va para Arriba”. Haces contacto con el agente del mostrador, le entregas tus boletos para viajar a los Estados Unidos y te reciben preguntando: “¿Lleva usted maletas?” ¿Acaso espera Aeroméxico que vayamos de viaje de negocios o de vacaciones usando la misma ropa toda la semana? ¡Por supuesto que llevamos una maleta! Entonces, gran pecado. Con toda la amabilidad te informan que ahora el llevar maleta, una, tiene un cargo adicional de 500 pesos de ida y 500 de vuelta. Es decir, que el boleto no costó lo que nos dijeron, sino mil pesos más. Así de simple. https://www.reporteindigo.com/opinion/aeromexico-maletas-aerolinias-servicio-costos-adicionales-afectaciones-usuarios/

Jorge Castañeda AMARRES 06 ABRIL 2018 04:06:00 La vieja cantaletaCada vez que un presidente o un político mexicano responde a una agresión de Estados Unidos con la exigencia de “respeto”, es porque no se le ocurre otra cosa qué decir o tiene miedo. Uno de los mejores ejemplos de este síndrome reside en la declaración lamentable de Enrique Peña Nieto a propósito de la decisión de Donald Trump de enviar tropas a la frontera de Estados Unidos con México. Decisión que debe ubicarse en el contexto de una verdadera nube de ofensas verbales y concretas en múltiples ámbitos. EPN no dijo nada, salvo la vieja cantaleta del respeto y la dignidad, una sarta de lugares comunes, varias citas fuera de contexto de los candidatos a la Presidencia, y un consejo inverosímil para Trump: que no desquite sus frustraciones de política interna con México. Es el Gobierno mudo que tanto ha descrito Aguilar Camín: no dicen nada. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-vieja-cantaleta

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 06 Abr. 2018 Igualdad ante la ley "La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie". Montesquieu. Usualmente, sólo prestamos atención a los candidatos. Pero nadie puede gobernar solo. Los equipos de trabajo son importantes. Un gobierno requiere de la colaboración de muchos. Andrés Manuel López Obrador se ha adelantado a los demás candidatos al dar a conocer su "gabinete presidencial". En realidad, un Presidente no tiene obligación de nombrar a quienes haya presentado previamente como posibles secretarios. El candidato de Juntos Haremos Historia, sin embargo, lo ha hecho en parte para suavizar los temores que genera un posible triunfo suyo. Una designación muy importante fue la de Olga Sánchez Cordero, la ex ministra de la Corte,quienseríasecretariadeGobernación.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132370&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS *AMLO denuncia estrategia electoral del magnate. *Rivales económicos expectantes: China y EE. UU. *Ley de Réplica: larga y frustrada tarea inacabada *Plastas de maquillaje a la inseguridad en Q. Roo. Una invasión de ejércitos puede ser resistida, pero no una idea cuyo tiempo ha llegado Víctor Hugo. Nos guste o no, México es sólo un peón en el tablero internacional. Los movimientos aparentemente irracionales, ilógicos o sin un sólido sustento legal del presidente estadounidense Donald Trump que afectan directamente a nuestro país, se dan en ese contexto, donde prevalece la disputa por la predominancia militar con Rusia y la guerra comercial con China, sin olvidar las propias contradicciones y luchas por el poder político al interior de los propios Estados Unidos, donde el magnate está concentrado desde ahora en alcanzar su reelección.http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=638586

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1951  / 6-IV-18  / Las amenazas de Donald Trump Desgraciadamente le asiste la razón a Donald John Trump cuando afirma muy ufano y hasta cínico ante los gobernantes de Estonia, Letonia y Lituania –los aliados más incondicionales de Estados Unidos en Europa: “Acabo de escuchar que la caravana que venía desde Honduras se ha disuelto, y que México lo hizo”. Y como el primer burócrata y magnate del imperio USA que es, ostentó: “Lo han hecho porque, francamente, les dije que realmente tenían que hacerlo. (Les dije que) vamos a tener una relación en el TLCAN, y que vamos a tener que incluir seguridad en el TLCAN”. Con esa sencilla pero vital fórmula para Enrique Peña Nieto, Trump dobló al presidente y no se diga a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Alfonso Navarrete y Luis Videgaray, respectivamente, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1951-las-amenazas-de-donald-trump.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Señores candidatos, déjense proteger 06/04/2018| El parecer, el Estado Mayor Presidencial no es muy popular en esta temporada política. Ya dos candidatos a ser su jefe se han negado a aceptar su protección. Andrés Manuel López Obrador había manifestado su rechazo a esa posibilidad desde hace meses. Incluso, anunció en enero que, de ganar la Presidencia, no usaría en forma alguna los servicios del EMP y trasladaría a ese cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional. Reiteró esa determinación hace un par de días: “Nosotros no vamos usar al Estado Mayor Presidencial, yo voy a andar así como estoy recorriendo el país; el que lucha por la justicia no tiene nada que temer”. Esta semana, Ricardo Anaya se le unió en el rechazo: “El que nada debe nada teme. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/senores-candidatos-dejense-proteger

Sara Lovera  PALABRA DE ANTIGONA Estado Laico y Derechos Humanos fundamental  Semméxico, 5 abril 2018.- De Cara al silencio de la y los candidatos a la Presidencia, Margarita Zavala, sobre la zaga por la libertad y los derechos de las mujeres, los problemas de desigualdad y hasta hace poco también el silencio de las mujeres, quienes durante muchos años han intentado juntarse, organizarse y hacer presión política, es una noticia fantástica que ya haya algunos pasos por delante. Durante años hemos intentado todo. En los últimos 20 o más, cuando nacieron Mujeres en Lucha por la Democracia, la agrupación Diversa, luego las iniciativas de la Convención Nacional de Mujeres, Avancemos un Trecho y el Parlamento de Mujeres, intentamos propuestas plurales y completas para lograr la igualdad entre mujeres y hombres. Y los derechos… http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4447  

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Trump ataca, Peña responde y Videgaray justifica 06/04/2018| Luis Videgaray continúa con su estrecha relación trumpista. Su cercanía con el yerno del mandatario de Estados Unidos, Jared Kushner, en nada ha impedido las agresiones de Trump hacia México. ¿Qué negocian?  La lógica no puede escapar del ambiente electoral. Por una parte, Donald insiste en azuzar ánimos racistas y xenófobos para justificar sus promesas de campaña.  El domingo arremetió con fuerza en Twitter. El miércoles ya había firmado una orden para enviar a su Guardia Nacional a la frontera con nuestro país. No importa que el muro sea una medida populista y poco eficaz para controlar la violencia, el tráfico de drogas y armas (de un lado y del otro). Tampoco interesa que la caravana de migrantes centroamericanos no represente una amenazaparalaseguridadestadounidense.http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/trump-ataca-pena-responde-y-videgaray-justifica

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-04-06 La educación superior, inferior 1Obviamente el mensaje presidencial sobre cuyo análisis abundará esta columna en ediciones por venir debe ser apoyado sin reservas por todos los mexicanos. Es tiempo de unidad. Y en ella confiamos. Ahora cuando las campañas son tiempo propicio para bordar en aire, alzar castillos celestiales de promesas, abundar en los temas recurrentes sin ninguna idea innovadora más allá de hablar de innovación, cuando los problemas no se han resuelto y ya se quiere inventar instituciones, sin corregir lo existente, bien valdría revisar —como lo ha hecho Miguel Ángel Correa Jasso, exdirector general del IPN— la realidad de la educación superior.   Hay datos escalofriantes. En una obra de próxima publicación, Correa Jasso explica entre otras cosas: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072810.html

Salvador Camarena LA FERIA No eres tú, Pepe, son tus amigos que ni a 3de3 llegan José Antonio Meade presentó ayer mucho más que la declaración 3de3. Contadores y un notario certificaron que lo que él declara sobre su patrimonio, sus impuestos y sus intereses no solo es total y verdadero sino, sobre todo, congruente con sus ingresos como funcionario público. En suma, un certificado hecho de 7 documentos. Meade fue el último de los candidatos presidenciales en cumplir el trámite de la 3de3 ante el IMCO y Transparencia Mexicana, pero esa tardanza no reviste la menor importancia. Como tampoco es relevante el esfuerzo invertido en galvanizar la fama de Meade, Pepe para sus cuates, como un hombre cuyas finanzas resisten cualquier fiscalización, cualquier sospecha. Que Pepe Meade es considerado alguien honesto es tan obvio como el hecho de que fue ese, y no otro, el factor por el cual le tocó la candidatura. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/no-eres-tu-pepe-son-tus-amigos-que-ni-a-3de3-llegan

 

 

ARTICULISTAS

 

Juan Villoro 06 Abr. 2018 . Olvidar el futuro En Dialéctica de la Ilustración, Adorno y Horkheimer describen a Ulises como el primer héroe moderno por tratarse de un exiliado que busca durante veinte años volver a casa. Los migrantes y los desplazados de nuestro tiempo confirman que desde el siglo VIII a. C. Homero previó las tribulaciones del porvenir. Mezcla de épica y relato sobrenatural, la Odisea despliega las sorpresas del mar antiguo. Un rey abandona su isla, enfrenta numerosos obstáculos y regresa transformado en mendigo. Se reúne con los suyos pero sólo es reconocido por su perro. Su ciudad, Ítaca, ha cambiado. Triunfante, fulmina a los pretendientes de Penélope con su poderoso arco, pero se halla incómodo. No es casual que Esquilo, Eurípides, Dante y Joyce le inventaran otros desenlaces. La clave de la trama puede estar en la función de la memoria. ¿Por qué viaja Ulises?, ¿cuál es el sentido profundo de sus desafíos? Aunque no le faltan recompensas, rechaza los placeres. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132374

Miguel Barbosa 06/04/18 Trump y la Guardia Nacional Donald Trump, presidente de Estados Unidos de América, autorizó una acción hostil contra los mexicanos. Para nuestra nación constituye un hecho inaceptable que Trump firmara el decreto mediante el cual la Guardia Nacional se movilizará a la frontera mientras el muro se construye, para evitar, según dice, la entrada de indocumentados y drogas a ese país. Sin bien en otras ocasiones la Guardia Nacional se ha desplazado a diversos puntos de la franja fronteriza, la forma y el fondo que animaron la decisión de Donald Trump tiene un origen racista y de profundo desprecio hacia nuestra patria. Por desgracia, todos los malos augurios que se presagiaban con la llegada de Trump al poder se están cumpliendo. http://www.milenio.com/firmas/fernando_solana_olivares/nudos-alteraciones_18_1152664766.html

Ruth Zavaleta Salgado 06 de Abril de 2018 Los pactos de los sacerdotes católicos Una información que causó más impacto que cualquier noticia de aspirantes presidenciales en esta semana fue que el obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, dijo que se había reunido con un líder del narcotráfico local (sin aclarar la identidad) para pactar que no asesinaran a ningún político Las preguntas que surgieron en cuanto leí esa información fueron: ¿Quién le pidió al Obispo que sirviera de intermediario?, ¿está sirviendo a los intereses de la comunidad o los de los delincuentes? que, de entrada, ya obtienen un beneficio al publicitarse como defensores del pueblo, personas civilizadas y abiertas al diálogo (aun cuando se presume que han sido responsables de la muerte violenta de cientos de personas, incluyendo políticos) http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/los-pactos-de-los-sacerdotes-catolicos/1230852

Claudia Rodríguez 6 abril, 2018 Invisible aún el desplazamiento forzado  Ahora que el Senado de la República a citado a José Lindolfo Reyes Gutiérrez a comparecer en calidad de alcalde municipal de Choix, Sinaloa para que explique el desacato a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el desplazamiento de personas en esa región de la entidad norteña; sin duda puede ser una ventana para que ese flagelo que invade a todo el país, pudiera ocupar un importante escaño en la agenda nacional. En el tema de los desplazamientos forzados hay más que violencia, sangre, dolor y pérdida de patrimonio ya que las complicidades políticas y del poder pesan demasiado. Lindonfo Reyes tendrá que presentarse la próxima semana al Senado para explicar ante la Comisión de Derechos Humanos, el por qué se negó a aceptar la recomendación de la CNDH sobre el caso de 2 mil 38 víctimas de desplazamiento forzado interno en Sinaloa. http://indicepolitico.com/invisible-aun-el-desplazamiento-forzado/

 Irene Tello Arista //   Despojo 06/04/2018| Una actitud cada vez más común ante incidentes de inseguridad en el país es el agradecimiento porque “no nos pasó nada”. Nos hemos convertido en adoradores de San Juan del despojo ileso. Las historias que contamos respecto a la inseguridad que padecemos modifican las definiciones de lo que entendemos por salir bien librados, quizá en un intento por engañar al inconsciente de lo que implicó el suceso. “Se metieron a mi casa, pero sólo me amarraron”. “Me asaltaron, pero sólo me dieron un cachazo”. “Se llevaron mi dinero, pero sólo me empujaron”. ”Intentaron abusar de ella, pero logró escapar”. Ante las historias en las que es imposible librarse de la violencia, buscamos consuelo en saber que hay casos peores. Asumimos que la probabilidad de escapar de la inseguridad en este país es tan baja que pedimos que si nos toca se nos violente lo menos posible. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/despojo

Livia Díaz El naufragio electoral en Poza Rica  Poza Rica.- Después que la plataforma para el Premio Nacional de Periodismo compartió en redes la invitación a la presentación del libro colectivo de periodistas "el naugragio electoral", como que me la creí. Es que, hacer un no poema para el libro y dejarlo ahí como una botella en el mar, es una cosa, pero leerlo en público el jueves 5 de abril a las 18.00 horas en la USBI de Poza Rica, sé que me va a gustar. Supongo será por única vez, en esta ocasión, en este lugar en donde me adopté desde que enterré a mi primer muerto. El autor del libro José Luis Ortega Vidal, quien nos invitó de ocupas a otros 18, estará a nuestro lado en su tierra natal, y también, espero, para contarnos como logró ponernos de acuerdo. Lo que nos viene bien a los tundeteclas. https://editorahuasteca.wordpress.com/2018/04/04/el-naufragio-electoral-en-poza-rica/

Ernesto Ladrón de Guevara Alafita* La verdadera historia del maíz Por todo el mundo es reconocido que México es el centro de origen del maíz y que su gran diversidad se encuentra en la aportación de las culturas mesoamericanas y en los climas de la región. Los científicos reconocen que el maíz podría ser la única planta que no pudo ser producto de la selección natural, pues está demostrado que fue con la intervención humana y el mejoramiento milenario de los campesinos como se logró obtener el grano que ahora se cultiva. Podemos decir que el maíz es uno de los primeros productos de la verdadera biotecnología. La FAO reconoce que la milpa constituye un agro ecosistema de producción sustentable, por lo que representa una alternativa para enfrentar el cambio climático, es además una verdadera opción para enfriar el planeta. La milpa por su variabilidad en alimentos (maíz, frijol, calabaza, etcétera) constituye una solución a la pobreza alimentaria frente a los esquemas monopólicos basados en la importación masiva de alimentos.

Emir Sader Lula, sin crimen, ni pruebas y sin habeas corpus En días recientes la derecha brasileña ha entrado en estado de desesperación. Después de lograr poner como tema central de la agenda política la posibilidad de la prisión de Lula, contando con la decisión que creían segura del Supremo Tribunal Federal de Brasil, sus sueños habían empezado a debilitarse. Una primera resolución del STF era favorable a Lula, apuntando a una quiebra del consenso de Curitiba, que se había impuesto hasta ese momento. Un consenso absurdo jurídicamente, de la condena sin crimen, ni pruebas, configurando claramente una persecución política, basada en el lawfare –el uso de las leyes de forma unilateral, para la persecución a adversarios políticos. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/06/opinion/020a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 06 Abr. 2018 Verdaderos debates   La historia de Nuncita me da motivo para hablar de los debates políticos que vienen. Son muy importantes: en ellos los candidatos dirán lo que ya sabemos. Eso se debe al acartonado formato a que han de sujetarse los encuentros entre los aspirantes a la Presidencia, rígido corsé impuesto por la autoridad electoral que impide que los debates sean eso, verdaderos debates, en vez de ser lo que generalmente son: tediosa sucesión de monólogos; irrelevantes ejercicios en los cuales a veces lucen más los presentadores que los presentados. Rara es la ocasión en que una figura como Diego Fernández de Cevallos, maestro en la polémica, le pone interés, y aun intensidad, a lo que casi siempre es inane y gris palabrería. Afloje el INE ese corsé de modo que los moderadores realmente tengan algo que moderar. De otra manera vamos otra vez hacia el aburrimiento... El padre Pebeto carecía de la santa virtud de la humildad. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132375&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 06 Abr. 2018 CON EL PRETEXTO de supervisar la renegociación del TLCAN, el canciller Luis Videgaray tuvo que irse volando a Washington para tratar de apagar el fuego de los infiernitos de Donald Trump. OFICIALMENTE se informó que Videgaray acompañaría a Ildefonso Guajardo, en la víspera de la posible conclusión de las negociaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, ahora se sabe, su verdadero objetivo era encontrarse urgentemente con el Yerno en Jefe, Jared Kushner. PARTE del desconcierto del lado mexicano se debe a que apenas hace una semana estuvo aquí la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, y en ningún momento dejó entrever que su jefe estuviera planeando mandar tropa a la frontera. Todo indica, ¡pfff!, que ni ella misma estaba enterada. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132369

FRENTES POLÍTICOS 06 de Abril de 2018 I. Uno solo. Si a Donald Trump se le ocurre una afrenta como la de militarizar la frontera, a los mexicanos no les queda sino reaccionar. Y lo mejor es que lo hacen en unidad. De todos los frentes ha surgido el apoyo al Presidente de México después del posicionamiento oficial de su gobierno. En respuesta al mandatario de EU, Peña le habló duro y claro. “Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos”. Luego, los aspirantes a la Presidencia lo secundaron, Anaya dijo que “éste es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas”. AMLO comentó: “Por encima de nuestras diferencias está el interés nacional; la patria es primero”. En tanto, Meade destacó la posición de todos los candidatos “en defensa de nuestra soberanía y dignidad nacional”, y Margarita Zavala pidió a Trump dejar a un lado el “discurso de odio” que tanto afecta la relación entre los pueblos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1230854

PEPE GRILLO  2018-04-06  El consenso de la unidad El mensaje del presidente Peña Nieto con respecto a la nueva ofensiva de Donald Trump contra México tuvo impacto positivo dentro y fuera del país. Hacia dentro fue, sobre todo, un llamado a la unidad. Tuvo el mérito de mostrar que en estos momentos todas las fuerzas políticas, con independencia de las naturales diferencias, coinciden en rechazar medidas contrarias a la buena vecindad. Pero también mencionó de manera directa, llamándolo por su nombre, a Donald Trump a quien le demandó que no dirija contra los mexicanos la frustración por sus desencuentros con el Congreso norteamericano. El Presidente logró consenso a su favor. Demostró que los mexicanos sabemos estar unidos para  encarar las agresiones foráneas. Con la jerarquía católica http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1072809.html

EL CABALLITO  Los dos veces damnificados de Tlalpan 06/04/2018| Los vecinos de la colonia Tlalcoligia, en la delegación Tlalpan, padecen doblemente. Primero por los fenómenos meteorológicos y después por la burocracia gubernamental. Resulta que estas dos zonas tuvieron graves afectaciones con la tromba del pasado 6 de septiembre y es fecha que los afectados aún no reciben el apoyo del seguro que contrató el Gobierno capitalino por este tipo de daños. Nos comentan que el motivo principal fue por las autoridades de la delegación Tlalpan no entregaron los expedientes a la Oficialía Mayor, a cargo de Jorge Silva, para la liberación de los cheques. Por si fuera poco, muchos de los afectados sufrieron los estragosdelagranizadadelpasadomiércoles.http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/los-dos-veces-damnificados-de-tlalpan

BAJO RESERVA  Doctor Abel Cruz reparte libros en San Lázaro 06/04/2018| El salón de sesiones de la Cámara de Diputados se llenó de sabiduría herbolaria, patrocinada por el diputado de Encuentro Social Abel Cruz. El famoso doctor, quien hace unas semanas se incorporó como suplente al recinto legislativo, repartió en las curules de sus compañeros algunos libros escritos por él mismo, sobre distintos males físicos que aquejan al ser humano. Nos cuentan que incluso los cubículos de la sala de prensa tuvieron para cada reportero de la fuente su ejemplar gratuito. ¿Será que don Abel tenga algún té o planta que ayude a algunos de sus colegas a recuperar la energía y la vitalidad? Meade, de criticado a crítico Muy contentos estaban ayer en el equipo de campaña del candidato presidencial José Antonio Meade. Nos dicen que las semanas de “aguantar vara” a los críticos del abanderado priísta por no haber presentado su declaración http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/doctor-abel-cruz-reparte-libros-en-san-lazaro

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Empresa gringa entrenará a policías mexicanos  Aeropuerto: así despilfarran las pensiones   Primer contrato petrolero en reventa Habrá soldados de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la frontera norte por órdenes de Trump (desarmados, según el canciller Luis Videgaray, lo cual es dudoso porque su misión será dar apoyo a la Patrulla Fronteriza para combatir al narco y la migración ilegal; ni modo que lo vayan a hacer desarmados). En paralelo, la empresa estadunidense SGI Global, una organización que dirige un ex jefe de la DEA y ofrece a gobiernos y compañías privadas servicios de seguridad, recibió un contrato para entrenar a la policía mexicana de todos los niveles. Hay un dato importante: SGI Global no fue contratada por autoridades mexicanas sino por el gobierno de Estados Unidos, según esto, en el contexto de la Iniciativa Mérida, el acuerdo bilateral que busca reforzar la seguridad fronteriza y el combate al crimen organizado. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/06/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS La complacencia de los candidatos Hace unos pocos días, un importante empresario me dijo: “Pero ¿quién piensa votar por López Obrador si son tan retrógradas sus propuestas?”. Y yo le contesté: pues más de la tercera parte del electorado, según la mayoría de las encuestas. En algunos círculos parece imposible que haya preferencia por AMLO. Pero, en otros, hay asombro cuando alguien dice que va a votar por Meade. En este mundo de redes sociales, abundancia de información y… complacencias, cada quien puede construir la imagen que quiera. Siempre habrá manera de recortar los datos de los que disponemos para hacer aparecer que el desempeño del candidato presidencial de nuestra preferencia es el mejor. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-complacencia-de-los-candidatos

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 6 ABR, 2018 La 7de7, dedicatoria para Transparencia e IMCO La respuesta de José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, al reclamo que le hicieran el IMCO, que dirige Juan Pardinas, y Transparencia Mexicana que encabeza Eduardo Bohórquez, les pone un piso más alto a quienes lanzaron la plataforma 3de3 para las elecciones del 2015 y, apenas esta semana la desempolvaron. La realidad es que ninguno de los candidatos presidenciales contendientes presentó las declaraciones patrimonial, de impuestos y de (conflicto) de intereses para la contienda en curso. Cuando Meade retó a Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia, encumbrado en el liderato de las encuestas, no ha actualizado la información entregada bajo presión en 2015 y,  jamás ha hecho pública su declaración de impuestos o de conflictos de interés. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-06/97743

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 6 ABR, 2018 La decisión de Philip Morris: adiós cigarros La guerra contra el cigarro tiene su razón de ser en la salud pública: es un causante de cáncer, que afecta a millones de consumidores. De ahí han venido las regulaciones en su contra: dejar de fumar en lugares cerrados, prevenir sobre el daño de fumar —con pictogramas en las cajetillas—, fuertes impuestos, evitar la venta de cigarros cerca de las escuelas e informar mejor. Por eso sorprende la decisión de Philip Morris, la principal compañía de cigarros a escala mundial, cuya decisión puede marcar un antes y un después en la industria: llegar a producir sólo productos libres de humo, sí, con nicotina, pero vienen siendo mucho menos dañinos que el cigarro que hace combustión. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-06/97740

 

CARTONES

 

Helio Flores No vió, no oyó, ni habló http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Aprovechemos el conflicto-Magú  http://www.jornada.unam.mx/2018/04/06/cartones/0

Siempre hay una primera vez-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/06/cartones/1

La caravana y la caravanota-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/06/cartones/2 

Waldo Trumposo http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 9, 2018, 10:37:36 AM4/9/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 9 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA


NO HAY CONDICIONES PARA ALCANZAR ACUERDOS EN TLCAN ESTA SEMANA: SE CIUDAD DE MÉXICO El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, estimó que en esta semana no se tienen las condiciones para llegar a conclusiones entre México, Estados Unidos y Canadá sobre el TLCAN. No hay condiciones para llegar esta semana a las conclusiones del TLCAN”, dijo en entrevista televisiva; sin embargo, mencionó que la probabilidad de que los equipos negociadores de México, EU y Canadá puedan alcanzar un “acuerdo en principio” para la primera semana de mayo es de alrededor de un 80 por ciento. http://www.excelsior.com.mx/nacional/no-hay-condiciones-para-alcanzar-acuerdos-en-tlcan-esta-semana-se/1231360

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, estimó que existe una posibilidad del 80% de que se alcance un acuerdo en principio la primera semana de mayo

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Peña y Salinas: mensaje inquietante  Cierre de filas, planes comunes   Corral, escoltas, caso 250 mdp  Ricardo Anaya, perdonado Al acompañar a Carlos Salinas de Gortari en su fiesta de cumpleaños, Enrique Peña Nieto no le hizo bien al PRI, ni al candidato presidencial José Antonio Meade, ni al de por sí rarificado ambiente electoral. La elite del poder priísta, reunida en una celebración por motivos de calendario, no aporta ingredientes de sosiego a un escenario político que parece irse ensombreciendo. Por el contrario, la reunión gozosa (por los 70 años de vida de Salinas) de dos grupos circunstancial y cíclicamente distantes (el de Peña y el del ex presidente), pero confluentes en los proyectos estratégicos, abona la percepción de que hay un seco cierre de filas en las alturas políticas y económicas para tratar de impedir que siga avanzando la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador y, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/opinion/008o1pol

Peña y Salinas: mensaje inquietante Cierre de filas, planes comunes Corral, escoltas, caso 250 mdp Ricardo Anaya, <q>perdonado</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE POEROSNAL 09 ABRIL 2018 04:08:00 Subordinación a pruebaLa militarización de la frontera con México emprendida desde el viernes pasado por el presidente Donald Trump, no es distinta a la que hicieron sus tres antecesores, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. Lo que cambió fue el tono belicoso, altanero y agresivo contra un país entero que provocó una respuesta de repudio casi unánime, en México y en Estados Unidos.  Pero también, lleva a la reflexión si los muchos años de trabajo sucio realizado por gobiernos mexicanos para Estados Unidos en materia de migración y delincuencia organizada, siguiendo los designios de Washington deben, cuando menos, ponerse a revisión. En todos estos años, la variable del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido la rectora del alcance de la dependencia mantenida en secreto de los mexicanos. Como hoy, justamente. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/subordinacion-a-prueba

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 09 ABRIL 2018 04:00:00 Candidatos: ¿y la salud física y mental?Ante la cercanía de la elección abundan los ciudadanos preocupados por la honestidad, transparencia y las posibles pillerías de los aspirantes que veremos en la boleta presidencial. Por eso, el candidato José Antonio Meade subió el listón de la honestidad con el 7de7; reto impensable e imposible de cumplir por Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador quienes, por eso, lo desestimaron. Sin embargo, en la contienda gravitan dos variables poco atendidas y nunca respondidas por partidos y candidatos: la salud física y mental de los aspirantes presidenciales. ¿Los candidatos están capacitados física y mentalmente para ejercer el poder presidencial? ¿Tienen problemas de salud física? ¿Tienen padecimientos mentales? ¿Son medicados? http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/candidatos-y-la-salud-fisica-y-mental

¿Cuál es el estado físico y mental de los candidatos mexicanos? ¿Pueden con el cargo? - 09/04/2018

jorge fernández menéndez RAZONES 09 de Abril de 2018 Lula: el fin de un mito Era un dirigente sindical barbudo, un socialista de abajo que trabajaba en su fábrica y contaba historias de pobreza de su país En la segunda mitad de los 70 tuve la oportunidad de vivir unos seis meses en Brasil, un país fascinante, sobre todo por la enorme energía y vitalidad de São Paulo, donde me hice amigo (éramos todos casi adolescentes) de un grupo de estudiantes que en la universidad de esa ciudad trabajaban con un dirigente sindical metalúrgico que era una de las pocas expresiones de oposición real ante la dictadura militar brasileña. Y comencé a trabajar, a participar en un periódico (es un decir) que se llamaba Liberación, con ese pequeño equipo que apoyaba a ese dirigente sindical barbudo, muy desaliñado y autodidacta, un socialista de abajo que seguía trabajando en su fábrica y contaba las historias de la pobreza profunda de su país. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/lula-el-fin-de-un-mito/1231316

Era un dirigente sindical barbudo, un socialista de abajo que trabajaba en su fábrica y contaba historias de pobreza de su país

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 09 ABRIL 2018 04:00:00 México-EU: De bullying a bullying y quinto fracaso de Luis VidegarayEl discurso del presidente Peña Nieto contra el presidente Donald Trump fue la salida retórica del menguado nacionalismo priísta y no una redefinición de la relación geoestratégica, de poder y de seguridad nacional con la Casa Blanca. Para hacer creíble el posicionamiento mexicano, se requieren de varias cosas: 1.- Llamar a México al embajador mexicano en Washington para consultas. 2.- El congelamiento a la embajadora demócrata del ardiente republicano Trump por representar el guerrerismo estadounidense de Trump. 3.- La designación de un nuevo secretario mexicano de Relaciones Exteriores por el quinto fracaso del aprendiz de diplomacia Luis Videgaray:http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/mexico-eu-de-bullying-a-bullying-y-quinto-fracaso-de-luis-videgaray

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA  09/04/18 AMLO en MILENIO. Autorretrato 1. Proyecto de gobierno Cuando terminamos de grabar la entrevista colectiva con Andrés López Obrador en MILENIO Televisión, el 21 de marzo pasado, me preguntó Francisco González hijo qué me había parecido. Le dije que transcribiera la entrevista íntegra en el diario porque valía como un autorretrato. Oí con atención las cosas que dijo López Obrador, durante la hora y tres cuartos que duró la entrevista, y la leí después despacio. Confirmé mi impresión de estar frente a un autorretrato de por lo menos cinco dimensiones. Primera, su proyecto de gobierno. Segunda, sus instrumentos de gobierno. Tercera, su idea de la democracia. Cuarta, su idea de la Historia. Quinta, su idea de sí mismo. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/amlo-milenio_television-autorretrato-gobierno-democracia-corrupcion-impunidad-naicm_18_1154464552.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Mala cosecha, la nueva estafa  09/04/2018| Llegaron al lugar y era un jacalito. Revisaron de nuevo la ubicación para asegurarse de que no se hubieran equivocado. Pero no. Ahí era. Los investigadores de la Auditoría Superior de la Federación se quedaron sorprendidos: un hombre había recibido 9 millones de pesos de apoyo de la Sagarpa y vivía en un jacalito que no costaba más de mil 500 pesos… eso estaba muy raro. Comenzaron a jalar la hebra y terminaron descubriendo un complejo entramado que significó el presunto desvío de aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos del erario. Según documentos oficiales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y lo que me han comentado algunas fuentes cercanas a esta indagatoria, se empleaban tres métodos distintos para presuntamente malversarrecursos presupuestales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/mala-cosecha-la-nueva-estafa

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 9 abril, 2018  EPN, y no Trump, quien más ha agredido a México Prudencia, moderación y cordura aconsejaban las abuelas a las niñas de antes. Era una regla de oro para las casaderas. Hasta eso se rompió en la política mexicana. Amanuense del entonces presidente del CEN del PRI, Juan Maldonado Pereda, el mítico Walt Disney de la grilla huehuenche –porque hacía hablar los animales– guardó el secreto hasta la tumba. Hoy, los que debían esconderse reclaman paternidades ofensivas. Así era. Juanito Maldonadojamás reveló los términos en que el galeno morelense le “daba línea”‎ cuando necesitaba un discurso cumbre: lo llamaba a su despacho y le espetaba “Juanito, ya sabe, la línea es Díaz Ordaz, Revolución, Díaz Ordaz y ¡zas, zas, zas!, ahora váyase a escribir”. http://indicepolitico.com/epn-y-no-trump-quien-mas-ha-agredido-a-mexico/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 9, 2018    PEÑA, TRUMP Y EL SILENCIO No debe ser fácil para ningún presidente en el mundo ser contestatario y desafiante ante quien se ostenta como el mandatario más poderoso del planeta. Menos aún cuando el jefe de Estado desafiante comparte una frontera de más de tres mil kilómetros de vecindad permeable a todo, desde inmigrantes, comercio, drogas, dinero, contrabando, cultura, terroristas o armas. Por eso es digna de elogio la postura del presidente Enrique Peña Nieto cuando el viernes pasado decidió ponerle un alto a tanto insulto generado desde la Casa Blanca por su megalómano, egocéntrico y anti-mexicano inquilino. A lo largo de 15 meses de gobierno extremista de Trump, México viene soportando con paciencia el golpeteo sin misericordia, respondiendo con una diplomacia que por lo visto no surtió el efecto deseado. https://www.reporteindigo.com/opinion/pena-trump-silencio-mensaje-epn-trump-ataques-militarizacion-frontera-politica-poder/

Jorge Castañeda AMARRES  09 ABRIL 2018 04:00:00 Soplones de Trump¡Otro escándalo de Peña Nieto y Trump! Salvo que arrancó con Calderón y Obama. El viernes pasado, The Washington Post reveló, según la síntesis del diario Reforma (el único periódico que le reproduce), que: “Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos tienen un ‘acceso sin precedentes’ a las cárceles migratorias mexicanas para captar datos biométricos de migrantes detenidos...”.  Según el diario, han instalado terminales para recoger huellas dactilares, iris oculares y otros datos de identidad, incluidos tatuajes y cicatrices. En 13 meses han obtenido datos de 30 mil migrantes. La información recopilada se envía de inmediato al DHS y centros de inteligencia estadunidenses para advertir si un individuo bajo custodia en México es un delincuente o “extranjero de interés especial”, según fuentes anónimas del Post. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/soplones-de-trump

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 09 Abr. 2018 ¿Por qué a Iguala?  "Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto posible, de todas las cosas". René Descartes. CUERNAVACA.- Una de las preguntas más importantes sobre los hechos de Iguala es qué hacían ahí los normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014. La explicación oficial del movimiento, que estaban pidiendo dinero para acudir después a la manifestación del 2 de octubre en la Ciudad de México, no tiene mucho sentido. Los estudiantes solían recabar dinero en Chilpancingo, donde se movían en terreno conocido, y no tenían que dar un desvío enorme a Iguala para ir a México. Además, faltaba una semana para el 2 de octubre. ¿Qué iban a hacer en ese tiempo? ¿Turismo? El presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132540&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS EPN: respuesta tardía, ignorante y electorera. * Desconoce conceptos de Patria, soberanía y dignidad. * “Cortina de humo”, su llamado mediático a la unidad. * Esconde fallas internas y yerros en la política exterior. * Debates presidenciales no definen resultado electoral. * A más de 4 décadas: Cancún envejecida y descuidada.  Si se despedaza una mentira, los pedazos son la verdad. Eugene Gladstone O´Neill. ¡Lástima, Margarito! Es la expresión más benigna que se me ocurre para calificar el mensaje enviado la noche del jueves anterior a los mexicanos, visto como respuesta a las agresiones lanzadas por Donald Trump y relacionadas con la militarización de la frontera entre México y los Estados Unidos, esa en la cual siguen avanzando en la construcción deunmurodeindignidad.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=638792

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1952 / 9-IV-18 / Nunca podrán detener la primavera La poderosa oligarquía financiera brasileña, la más influyente y enriquecida del subcontinente, busca con su oligopolio mediático bajo el brazo que sus candidatos presidenciales acudan a la cita de octubre con las urnas sin la participación del obrero metalúrgico que no sólo gobernó el país durante ocho años, sino lo transformó en dirección opuesta a los intereses de corto plazo de los dueños de Brasil. La inmediatez impide percibir a los plutócratas que sacar de la miseria a millones de familias y  mejorar los salarios y las prestaciones de los asalariados, educarlos y dotarlos de servicios de salud beneficia directamente a éstos, pero también al empresariado de todos los niveles. Allá ellos y su obtusa cabeza.http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1952-nunca-podran-detener-la.html

Enrique Bautista OBSERVADOR CIUDADANO/ | 08 de abril de 2018 | 21:03  A-  A+ EL DRAMA DE LULA Y SUS EFECTOS FUTUROS El pasado sábado 7 de abril el ex Presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva se entregó a la justicia de su país para ser internado, para cumplir la pena con la que fue sentenciado a doce años un mes de prisión en una cárcel de la sureña ciudad de Curitiba, en el Estado de Paraná, tras un proceso judicial en su contra por supuestos actos de corrupción, durante su periodo al frente del gobierno de su país entre 2003 y 2010 y durante el gobierno de su sucesora, Dilma Rousseff. Debe recordarse que Dilma fue depuesta de su cargo en 2016, cuando desempeñaba su segundo periodo de gobierno cuatrianual, mediante un proceso de desafuero que literalmente pudiera calificarse como un golpe de Estado legislativo, https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadano-enrique-bautista-2/

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  9 abril, 2018 Diputados, el quid de la propaganda gubernamental es la asignación Literalmente fueron muy pocos los criterios propios que tuvo el bloque de diputados que mayoriteó la aprobación del dictamen para la Ley General de Comunicación Social, esa que regulará la propaganda gubernamental en todos los niveles. Gobernación les impuso su modelo caduco. A la corriente de legisladores del PRI, Verde y Panal poco le importó que le llovieran críticas dentro y fuera por haber cocinado el dictamen sigilosa y alevosamente. Ahora, con todo y presiones se empeñarán en mantener lo esencial.  No obstante, aún se puede hacer algo. Quienes lo intenten deben saber que un cambio de fondo a ese modelo es introducirle algunos criterios para la ampliación del padrón de medios y cuotas en la asignación de ese gasto. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/diputados-el-quid-de-la-propaganda-gubernamental-es-la-asignacion/

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Ocho tareas para la transición 09/04/2018| No sé quién va a ganar la elección presidencial. Sí sé en cambio que, pase lo que pase en las urnas, vamos a amanecer el dos de julio con un gobierno muy disminuido y un entorno de seguridad muy complicado. Y, en frente, un periodo de transición larguísimo, de cinco meses, donde nadie estará realmente a cargo. No es una buena combinación. ¿Qué debería de hacer entonces el equipo ganador, para tratar de asegurar una transición tan tersa como sea posible en materia de seguridad? No estoy seguro, pero van algunas sugerencias. 1. Establecer lo más rápido posible un equipo de transición, así sea informal en las primeras semanas, mientras el Tribunal Electoral termina de calificar la elección, con un responsable único en materia de seguridad, que entre en contacto con las dependencias del sector (empezando con la Secretaría de Gobernación) en la primera fecha posible. En este asunto, no hay tiempo que perder. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/ocho-tareas-para-la-transicion

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Migración, los tratantes y las venezolanas  9/04/2018| Los tratantes de personas pagan entre 14 y 19 mil pesos a agentes de Migración destacados en el aeropuerto de la Ciudad de México para facilitar la entrada al país de jóvenes venezolanas “enganchadas” con fines de explotación sexual. En este espacio se han relatado, durante las últimas semanas, historias de mujeres que, atraídas por tentadoras ofertas de empleo que les permiten huir de la crisis en que se halla su país, terminan atrapadas en “agencias” que las ofrecen sexualmente vía internet, y las sumergen en un esquema de endeudamiento que llega a triplicar la deuda contraída originalmente con los tratantes (gastos de viaje y estancia en México). En todos los testimonios surge la colusión entre agentes de Migración y tratantes de personas. “Yahendry”, http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/migracion-los-tratantes-y-las-venezolanas

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-04-09 - 02:13:47 Declaraciones sin fin, nueva inquisición “ …Antonio Díaz Márquez, mercader, vecino de México, que negó ser judío hasta que se le hizo saber que iba a ser puesto en el potro; Ruy Díaz Nieto, en cuya causa se votó a que fuese puesto a cuestión de tormento para que declarase la verdad, después de haber (sic) dicho que su denunciante era enemigo capital suyo y que él no era bautizado, y “habiéndosele dado, negó haber recibido el agua del bautismo y así se votó a que se suspendiese. Después de lo cual pidió audiencia y perdón de haber engañado al tribunal, y declaró ser cristiano y haber ido en compañía de su padre, siendo de poca edad a la judería de Ferrara… “…Y viendo la ceguera en que estaba, vinieron al Tribunal, por cuatro veces personas doctas y religiosas que con sancto (sic) celo le enseñaron lo que debía tener y creer, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073200.html

Salvador Camarena LA FERIA Una novela criminal y Margarita Margarita Zavala declaró este fin de semana que de los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República es ella la que más sabe de seguridad, de combate al crimen. Uno de sus argumentos para asegurar que tiene conocimientos respecto al fenómeno de la violencia que azota México es por haber estado junto a su esposo Felipe Calderón, cuyo sexenio quedó marcado por un baño de sangre, múltiples escándalos por violaciones a derechos humanos por parte de las fuerzas del orden y cuestionamientos a un combate que no pocos consideran fallido, contraproducente, improvisado y errático. Al lanzar su propia carrera a la Presidencia, en la que lleva un par de años, Margarita ha reivindicado de manera rotunda la estrategia (es un decir) aplicada en esta materia por su esposo. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/una-novela-criminal-y-margarita

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Política antidrogas ¿amnistía o guerra continua?  09/04/2018| En momentos en que la guerra contra las drogas y la migración provoca un choque entre Estados Unidos y México —por el envío de soldados de la Guardia Nacional estadunidense a la frontera y el rechazo mexicano a esa medida— el debate sobre la ruta y los resultados de la guerra contra el narcotráfico en ambos países no sólo causa tensión entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto, sino que también confronta a los candidatos presidenciales, con visiones diametralmente opuestas sobre cómo enfocar la política antidrogas y la fuerte violencia que genera en el territorio nacional. Los polos opuestos en estas visiones los representan Andrés Manuel López Obrador, de Morena, con su propuesta de “amnistía” a miembros del narcotráfico, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/politica-antidrogas-amnistia-o-guerra-continua

León Krauze // EPICENTRO  AMLO: la clave es el mensaje 09/04/2018| Nada hay más importante en una campaña electoral que el mensaje y la disciplina con la que se comunica. Me explico. Un candidato debe saber cuál es el proyecto que ofrece, por qué lo ofrece y por qué es mejor que el de sus antagonistas. También debe saber transmitir por qué él o ella, y no su rival, merece ganar la elección en turno. Después debe sintetizar ambas cosas, de manera clara y memorable, para repetirlo como un mantra con la esperanza de persuadir a los electores. Parece fácil, pero no lo es tanto. En 2016, por ejemplo, Donald Trump acuñó una frase de cuatro palabras para resumir su proyecto de gobierno: “Make America Great Again”. Demagógico, pero eficaz. Trump también encontró un mensaje para diferenciarse de Hillary Clinton: ella ha estado en la política por años y representa un sistema podrido; http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/amlo-la-clave-es-el-mensaje

David Brooks AMERICAN CURIOS Disputas por la nación Ante las agresiones de esta presidencia contra las instituciones y normas democráticas del país, incluidas las libradas contra los derechos y libertades civiles y las que podrían librar todo tipo de guerras, muchos aquí apuestan a las elecciones intermedias de noviembre para lograr una mayoría demócrata en por lo menos una de las cámaras del Congreso como un primer paso para contrarrestar al peor y más peligroso presidente en tiempos modernos. Pero aquí vale recordar que existe un juego de la democracia y, por otro lado, una lucha por la democracia. No son lo mismo. El juego democrático es literalmente uno entre multimillonarios, quienes se atribuyen el derecho de definir los intereses nacionales para la llamada sociedad civil. Las disputas sobre políticas nacionales son definidas por multimillonarios, algunos conservadores, otros liberales, algunos demócratas otros republicanos y variosquesonambidiestros.http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/opinion/025o1mun

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO  Nuevas amenaza y ofensa Donald Trump llamó a militarizar la frontera e hizo posible que el gobierno de México, las organizaciones defensoras de derechos humanos y quienes aspiran a cruzarla huyendo de la pobreza e inseguridad en sus países de origen se dieran cuenta de que sigue siendo un ser deleznable. En el gobierno de Estados Unidos se preguntan si Trump sabe de qué habla cuando decide que de la noche a la mañana puede disponer de las fuerzas armadas, sin consultar con sus responsables directos ni con el Congreso, en una situación cuya gravedad no amerita la presencia del ejército en las calles. También está claro, una vez más, que desconoce o no le importan las formas civilizadas en la relación con su vecino ysocio,alqueatropellatorpemente.http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/opinion/015o1pol

 

ARTICULISTAS

 

.Porfirio Muñoz Ledo //   Acuerdo Político Nacional  La expresión Unidad Nacional fue lanzada por el presidente Ávila Camacho con motivo de la Segunda Guerra Mundial, cuando nos inscribimos en el bando de los Aliados, tratando de evitar la dependencia militar respecto de Estados Unidos. Suenan ahora las campanas de un Acuerdo Nacional para la Soberanía y la Democracia, a raíz de la concreción de las amenazas militares de Donald Trump sobre nuestra frontera. He hablado esta semana sobre las defensas jurídicas que México debiera interponer ante el Consejo de Seguridad de la ONU y la Corte Internacional de Justicia. Ahora me refiero a la coincidencia del Ejecutivo con los candidatos a la Presidencia de la República para integrar un bloque común frente a la emergencia internacional. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/acuerdo-politico-nacional

Jesús Silva-Herzog Márquez 09 Abr. 2018 No te calles, chachalaca Vicente Fox apoya ahora al candidato del PRI pero sirve, sin duda, a Andrés Manuel López Obrador. Que el expresidente insista en intervenir en el debate electoral es una gran contribución a la causa del tabasqueño. Cada uno de los insultos que dirige al candidato puntero, cada tontería mal escrita que suelta en tuiter, cada anticipo apocalíptico contribuye a la campaña del candidato de Morena. La casa de campaña de Morena debe celebrar cada participación del expresidente porque sus invectivas embonan a la perfección con el relato del lopezobradorismo. Un Presidente panista que hoy apoya al PRI pero que, en cualquier momento, podría apoyar al Frente, se lanza obsesivamente contra el candidato de Morena. Fox condensa el prejuicio, el clasismo y la ignorancia. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132539

Mauricio Merino //   El plebiscito de López Obrador 9/04/2018| La lista electoral está tomando la forma de un plebiscito nacional, pero, contra toda tradición, ese plebiscito no está convocado para preguntarle a los electores si quieren que continúe el PRI al mando de la presidencia, sino para consultarles si aceptan que gobierne López Obrador. Hasta hace poco, todavía se podía decir “es muy temprano para hablar de resultados”. Hoy, en cambio, ya es evidente que el candidato a vencer lleva una delantera indiscutible. Sigue siendo cierto que situarse en el segundo sitio de las preferencias es una estrategia indispensable para el resto de los candidatos, pero, paradójicamente, esa misma intención abona a consolidar la idea de que López Obrador ganará las elecciones. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/el-plebiscito-de-lopez-obrador

José Antonio Crespo //   Te lo firmo y te lo… ¿cumplo?  09/04/2018| En teoría, los candidatos deberían hacer buenas propuestas que contrasten con las de los demás para convencer a los electores. En la realidad pesan más otros criterios para decidir el voto, de tipo emocional y menos de corte racional. Pocos electores ponen atención en las propuestas concretas de los candidatos, y menos aún analizan si son viables. Cuentan los fines, no los medios para alcanzarlos. Los candidatos lo saben y no ponen mayor empeño en explicar los cómos de sus propuestas; se trata más bien de crear ilusiones. Ya habrá tiempo de sobra para las decepciones. Recuerdo a Carlos Castillo Peraza en su campaña para el Distrito Federal en 1997, que dijo que no ofrecería nada que él supiera que no podría cumplir; quedó en tercer sitio (si bien no fue ésta la única razón para ello). http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/te-lo-firmo-y-te-lo-cumplo

Elena Poniatowska Padura: todavía no se habla en Cuba del asesinato de Trotsky El autor de El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura, se conduele: “Imagínate, Elena, que cuando obtuve el Princesa de Asturias, ni siquiera salió la noticia en la prensa en Cuba. Lo mismo le pasó a Sergio Ramírez en Nicaragua con el Cervantes. En los dos primeros días nadie oficial lo felicitó. Cuando lo recibí se publicó una notita así de pequeña en el Granma, único periódico que circula en Cuba. –Es una demostración de indiferencia o de desdén, ¿no? Tú hiciste un gran bien a Cuba al obtenerlo en 2015… –Ya lo creo. Lo dije incluso cuando recibí el premio: Recibo el premio no sólo en mi nombre, sino en nombre de la cultura cubana, porque soy un escritor cubano que vive en Cuba y que escribe sobre Cuba y que para mí siempre ha sido un orgullo pertenecer a la cultura cubana, porque no soy otra cosa que un escritor cubano. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/08/opinion/a03a1cul

Denise Dresser 09 Abr. 2018 Patriotismo 1.0 El discurso de Enrique Peña Nieto ante las bravuconadas de Donald Trump fue lo mejor que ha dicho en su Presidencia. Era necesario responder, era indispensable contestar, era imperativo alzar la cabeza en vez de agacharla. Pero sus palabras tampoco merecen los galardones verbales que ha recibido. Cantinflas no se convirtió en Martin Luther King. El posicionamiento digno del Presidente llega demasiado tarde, cuando ya se le percibe demasiado débil. Un discurso breve no puede remontar los errores cometidos, los vacíos generados, las contradicciones inexplicables. Desde que Peña Nieto invitó a Trump a México y nos humilló, la postura hacia Estados Unidos ha sido zigzagueante. A veces firme, a veces timorata, frecuentemente contraproducente. El gobierno mexicano se dice ofendido por Trump, pero sigue haciéndole el trabajo sucio al detener y deportar a inmigrantes centroamericanos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132542

Cecilia Soto 09 de Abril de 2018 PAN+PRD+MC, suman más de 3 El del “agua y el aceite” refleja percepciones cristalizadas de qué es derecha, qué es izquierda más cercanas a las definiciones de la Asamblea Francesa de hace más de 200 años o a los debates de la revolución bolchevique de principios del siglo XX, que a las realidades actuales. Especialmente a partir de la segunda mitad del siglo pasado existen numerosos ejercicios de coaliciones de izquierda-derecha, unos muy exitosos, como el caso chileno contra Pinochet. El llamado “centro” también ha sufrido una redefinición cualitativa: no es la simple dilución de los principios más caros a derecha e izquierda para “correrse al centro” sino su evolución hacia el reconocimiento y respeto a los derechos humanos. Un ejemplo fértil es el de la reforma al artículo 1ro constitucional de 2011, en torno al principio pro persona, impulsada originalmente por el senador panista Santiago Creel y que tuvo apoyo unánime del PRD. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/panprdmc-suman-mas-de-3/1231319

Claudia Rodríguez 9 abril, 2018 Pensiones racionales para los expresidentes Rumbo a la elección del próximo domingo primero de julio, uno de los temas que empieza a tener de nuevo un eco importante, y a enfrentar incluso a los candidatos a la Presidencia de la República, tiene que ver con las pensiones destinadas a los ex mandatarios federales, en torno a si deben continuar tal cual como lo señalan distintos acuerdos presidenciales detallados en tiempos distintos o debe existir ya una Ley que regule estas pensiones, ya que al menos, no hay precepto constitucional que las ampare. Es un tema polémico porque las prestaciones que se otorgan no sólo a los ex presidentes, sino también a otros funcionarios de alto nivel de la Administración federal. tales como seguros de vida, seguros de gastos médicos mayores, http://indicepolitico.com/pensiones-racionales-para-los-expresidentes/

Margarita Zavala //   Señor Trump:  09/04/2018| México y Estados Unidos han tenido una historia compartida desde que se convirtieron en países independientes. Establecimos relaciones diplomáticas en 1822. Los encuentros de nuestros pueblos y gobiernos han sido altamente productivos y han marcado a las sociedades y las culturas de nuestras dos naciones. Esta realidad es más grande que cualquier discurso de odio. Su administración, al pretender militarizar la frontera, comete un error histórico que afectaría tanto a EUA como a México. En México hoy nos encontramos en campañas presidenciales. Los contendientes hemos señalado nuestras diferencias. Sin embargo, los mexicanos y sus candidatos tenemos una sola voz al defender la dignidad nacional. Desde esa voz sabemos y decimos que la única vía posible es el respeto. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/senor-trump

Por Leticia Puente Beresford Mujeres migrantes: producen riqueza, padecen violencia Nueva York, 6 de abril de 2018.- Las mujeres migrantes de todo el mundo envían 60.1 billones de dólares a sus lugares de origen*. Una súper fuerza económica que, sin embargo, recibe salarios inferiores a los de los hombres y que, peor aún, es víctima de múltiples formas de violencia. Esa enorme fuerza productora de riqueza está constituida por más de 244 millones de mujeres, se informó durante la mesa que realizó ONU-Mujeres el pasado 21 de marzo, para hablar sobre los obstáculos y adversidades que enfrentan las migrantes, en el marco de la CSW 62 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora de ONU-Mujeres, recordó que las migrantes son quienes velan por sus familias e intervienen en sus comunidades, al trabajar y enviar sus remesas. http://radioamlo.org/2018/04/mujeres-migrantes-producen-riqueza-padecen-violencia/

John M. Ackerman El presidente pasmado El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, se mantiene atrapado en un pasmo absoluto desde que Donald Trump firmó, el pasado 4 de abril, su pronunciamiento enviando la Guardia Nacional a la frontera con México. El inquilino de Los Pinos no ha anunciado una sola acción o decisión en respuesta a la abierta agresión militar de Washington, aderezada con una retahíla de epítetos y chantajes de parte del ocupante de la Casa Blanca hacia la nación azteca. El discurso pronunciado por Peña Nieto en cadena nacional el jueves, 5 de abril fue pura demagogia. El Presidente defendió su supuesto compromiso con salvaguardar nuestra soberanía y la dignidad de los mexicanos, aun cuando se ha dedicado a vender los activos de la nación durante todo su sexenio, y señaló que su gobierno supuestamente ha defendido todos los días los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, aun cuando su gobierno en realidad ha dejado a los migrantes mexicanos en un estado de total abandono. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/opinion/018a2pol

Carlos Fazio Peña/Videgaray: diplomacia bananera Tuvieron que pasar mil y un agravios, presiones y exabruptos para que finalmente, el pasado 5 de abril, Enrique Peña Nieto se envolviera en la bandera de México y, esgrimiendo un nacionalismo de ocasión, respondiera −así fuera de manera retórica y para mero consumo interno− a las bravuconadas del actual inquilino de la Casa Blanca. Porque, de veras, más allá del ruido mediático de la prensa tarifada, los columnistas de Estado y los desplegados de los abajo firmantes (gobernadores, sindicatos charros, etcétera), nadie en su sano juicio puede creer que Peña Nieto y su alter ego, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, tengan el mínimo sentido de patria, de nación y de dignidad. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/opinion/017a1pol

Hermann Bellinghausen Nuestras cacerías de migrantes  En la infinita cascada de desgracias que caracterizan las experiencias de migración centroamericana, opera la ley del gallinero durante el viaje a contracorriente de millares que huyen de sus pueblos y regiones a través de un país, el nuestro, que no los atiende como personas con derechos. Al contrario: los persigue, explota, ejecuta o expulsa por la ley del Estado o contra ella. No olvidemos que somos uno de los países que abandonan más población propia en busca de seguridad o trabajo; ésta será perseguida en cuanto cruce la frontera norte. Ya con eso tendríamos para preocuparnos de que algo está podrido en todas partes. Pero además nuestro territorio es escenario de una persecución sorda y brutal contra decenas de miles de hermanos de Guatemala, El Salvador y Honduras. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/opinion/a08a1cul

Cuauhtémoc Cárdenas Lula: Si me encarcelan, seré víctima; si me matan, seré mártir; si quedo en libertad, seré presidente La tarde de ayer se ha recibido aquí la noticia de que Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, se ha entregado para ser encarcelado, según sentencia, por 12 años y un poco más, aun cuando es comprobadamente inocente de los cargos que se le imputan. Se cumple así con una cadena de ilegalidades y violaciones a sus derechos, cometidos por los representantes de una justicia y un gobierno corruptos, violadores sistemáticos de la ley. Quienes hoy mandan en Brasil, surgidos de un golpe de Estado dado a través de una mayoría legislativa comprada y política e ideológicamente corrompida, cometen con este hecho un atentado más contra el sentir y convicción de las mayorías populares, dando así satisfacción a los intereses de la explotación y el entreguismo locales e internacionales, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/08/opinion/010a1pol

Pablo Marentes Prosa Francisco Zarco publicó en El Siglo XIX del 21 de agosto de 1862, que la lucha por la independencia la libró el pueblo mexicano sin ayuda alguna. “Solos mantuvimos la insurrección durante once años. Solos salvaremos nuestra autonomía, nuestro nombre…ya no hay conquistas que puedan extinguir las nacionalidades que defienden sus derechos a existir.” El 1 de septiembre de 1918 Venustiano Carranza en su informe al Congreso de la Unión precisó: “Las directrices de nuestra política internacional son pocas, claras y sencillas: ningún país debe inmiscuirse en los asuntos interiores de otro. Todos deben someterse estrictamente y sin excepciones al principio universal de no intervención.Ningún individuo debe pretender situación mejor que la de los ciudadanos del país a donde va a establecerse, ni hacer de su calidad de extranjero un título de privilegio.” https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/prosa-1595123.html

Jorge Ramos Ávalos / México frente a Trump Me preocupa que los cuatro candidatos mexicanos a la Presidencia enfrenten a Donald Trump con demasiada ingenuidad. Si creen -con una especie de pensamiento mágico- que van a convencer al bully de.. Me preocupa que los cuatro candidatos mexicanos a la Presidencia enfrenten a Donald Trump con demasiada ingenuidad. Si creen -con una especie de pensamiento mágico- que van a convencer al bully de la Casa Blanca de que modere sus insultos y mentiras contra México y los mexicanos, de que se olvide de construir un muro en la frontera y de que deje de amenazarnos con liquidar el Tratado de Libre Comercio (TLC), olvídense de eso. Trump es un necio, particularmente en las cosas en las que no tiene la razón. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 09 Abr. 2018 Una entre treinta  "La y los gobernadores de las 31 entidades federativas...". Así principia el texto que los integrantes de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores) hicieron publicar en apoyo al presidente Peña después de su enérgico mensaje a Trump. Si bien algo reñida con el buen decir la frase me sirve para destacar la inequidad que asoma en ella. He aquí que entre esos 31 gobernantes solamente hay una mujer, Claudia Pavlovich, gobernadora -excelente, por cierto- de Sonora. Más claramente no puede evidenciarse el retraso que existe en México en lo que atañe a la igualdad que debe haber entre la mujer y el hombre. Desde luego en otros países se observa igual desproporción, pero en el nuestro es claro que las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres, y deben esforzarse mucho más para alternar y competir con ellos tanto en el ámbito laboral privado como en el servicio público. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132544

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  09 Abr. 2018 AUNQUE no estuvo invitado, Andrés Manuel López Obrador estuvo presente, muuuy presente, en la cena por los 70 años de Carlos Salinas de Gortari. CUENTAN que el nombre del tabasqueño fue el más mentado y comentado entre el centenar de asistentes al festejo del ex Presidente, en el que la grilla fue el platillo principal. POR CIERTO si José Antonio Meade quiso marcar distancia al no asistir, pues a ver quién le cree, empezando por su mano derecha, Vanessa Rubio, que ahí estuvo para cantarle Las Mañanitas a Salinas de Gortari. DADO QUE Jaime "El Bronco" Rodríguez puede regresar a la gubernatura con sólo avisarle al Congreso estatal, hay quienes creen que eso no ayudaría mucho a Nuevo León. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132538

FRENTES POLÍTICOS 09 de Abril de 2018 I. Manos libres. Los recursos destinados al Fondo de Apoyo a la Observación Electoral en México disminuyeron 62% en los últimos seis años, a pesar de que la elección de este año será la más grande de la historia, ya que, además de las tres elecciones federales, se llevarán a cabo comicios locales en 30 estados y, en total, se definirá a quienes ocuparán tres mil 406 puestos de elección popular a nivel federal, estatal y municipal. Estos recursos pasaron de 73 millones 600 mil pesos en 2012 a 28 millones 233 mil 416 pesos para los comicios de este 2018. Esta noticia debe tener locos de alegría a los partidos —acostumbrados a las trampas— por obvias razones. II. Los amagues. La Secretaría de Educación Pública, cuyo titular es Otto Granados, advirtió que se aplicarán descuentos a los maestros de nivel básico que hoy no reanuden clases. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1231322

PEPE GRILLO  2018-04-09 -  Obispos y políticos en Cuautitlán Hoy arrancan los trabajos de la Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano. La jerarquía católica mexicana en pleno bajo un mismo techo. Ayer en la tarde, tal vez por casualidad, el vocero del obispo de Chilpancingo-Chilapa llamó a los medios para decirles que los encuentros del prelado con los jefes de la mafia local son para buscar, dijo, el bien común. Las acciones del obispo Rangel serán uno de los temas que se tratará en la reunión Cuautitlán aunque no estén formalmente en la agenda. Durante la semana varios políticos de primer nivel se reunirán con los obispos. Uno de los políticos, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, tratará, entre otros, el tema del obispo negociador para saber de qué se trata y con quién pacta. Los cuatro candidatos presidenciales tendrán una suerte de pasarela ante http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073199.html

EL CABALLITO  Una cuña para Víctor Hugo Romo 09/04/2018| Al candidato de Morena a la alcaldía en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, no las trae todas consigo, sobre todo ahora que Humberto Morgan, quien cerrara la gestión cuando don Víctor fue delegado, se sumó a la campaña de Margarita Martínez Fisher, candidata del frente PAN-PRD-MC. Nos dicen que don Humberto sabe muchas cosas sobre la personalidad y la forma en que gobernó Romo la demarcación, y que podrían ser oro molido para la campaña de doña Margarita. Para que la cuña apriete… Dione Anguiano y el enojo ciudadano La popularidad de la delegada en Iztapalapa, Dione Anguiano, va a la baja y no por un tema político, sino por sus acciones de gobierno. Los vecinos de la colonia Tepalcates acusan a la jefa delegacional de no atender sus peticiones, sobre todo los residentes de una unidad habitacional donde después del sismo aparecieron grietas que pone en riesgo el complejo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/una-cuna-para-victor-hugo-romo

BAJO RESERVA  El tesoro de Elba Esther Gordillo 09/04/2018| Nos dicen que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) va con todo para recuperar un supuesto tesoro cultural que aseguran se encontraba bajo resguardo de la maestra Elba Esther Gordillo, cuando era la líder máxima de la organización, y que ahora no aparece. Soralla Bañuelos de la Torre, apoderada legal del sindicato compareció ante la Procuraduría General de la República (PGR) con la intención de que se puedan “localizar” 15 cajas que deberían contener 80 piezas inéditas de artistas plásticos mexicanos. Doña Soralla se presentó el pasado 3 de abril ante un agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR. Nos dicen que el SNTE busca indagar si en realidad Gordillo adquirió las obras, algunas de ellas supuestamente de Diego Rivera, y que en su caso se reintegren al patrimonio del sindicato. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodistas-el-universal/nacion/el-tesoro-de-elba-esther-gordillo

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  México debería pagar a Trump… pero el siquiatra  Si Lula fuera mexicano  La deuda del sector público con los bancos De las varias alternativas que generalmente utilizan los gobiernos cuando son amenazados por un vecino, como lo ha hecho Trump, al desplegar efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, el gobierno mexicano optó por la más tersa: llamar a la embajadora Roberta S. Jacobson a dar una explicación. Roberta es con mucho la mejor embajadora que nos ha enviado Estados Unidos, lástima que le tocó vivir esta circunstancia, justo cuando está por terminar su misión. También Peña Nieto pronunció un discurso más o menos valentón. Sin embargo, nada ha estremecido a los círculos en el poder en Washington, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Desarrollo estabilizador, con luces y sombras La etapa del llamado ‘desarrollo estabilizador’ en México no fue el tiempo de los ‘años felices’ en el país, pero mucho menos fue la suma de todo lo que no se debe hacer. La alusión que hizo López Obrador a este periodo en la Carta publicada por EL FINANCIERO generó una ola de críticas por la pretensión de regresar al pasado. Obviamente no se puede –y aunque se pudiera, no se debería– regresar al pasado. Pero sí se puede –y se debe– aprender de él. Y una rápida revisión de lo que implicó el ‘desarrollo estabilizador’, nos dice que fue un lapso en el que hubo muchas cosas positivas, aunque también hechos negativos. Si criticamos a ese periodo de bulto, por el hecho de que AMLO lo haya usado como referencia, podemos incurrir en los errores de quienes no aprenden de su historia. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/desarrollo-estabilizador-con-luces-y-sombras

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 9 ABR, 2018 TLCAN: fase intensiva de negociación Aunque no hubo anuncios,  las conversaciones comerciales para modificar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica entró en una fase intensiva de negociación a partir de ahora. No habrá más anuncios sino hasta el acuerdo final en una suerte de “acuerdo en principio”, que transitaría los 5 asuntos polémicos: reglas de origen, Sunset Clause, mecanismos de resolución de disputas, estacionalidad agrícola (casi muerta) y seguridad alimentaria y, reglas laborales. Sin ser una “ronda”, a partir de hoy, los equipos de negociación de las 30 mesas que involucran a mil 200 representantes gubernamentales de los tres países entran en fase de cierre, lo que implica que no hay fechas fatales, http://www.dineroenimagen.com/2018-04-09/97806

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Porno a las 9 PM 09/04/2018| Le tengo noticias sobre los Lineamientos de clasificación de contenidos audiovisuales que publicó la Secretaría de Gobernación en noviembre de 2015 en el Diario Oficial (y luego con algunas modificaciones en febrero de 2017). Sí, esos lineamientos que adelantaron el horario de los programas clasificación B (12 años en adelante) de las 8 pm a la 4 de la tarde, o los C (18 años en adelante) que ahora pueden verse desde las 9 de la noche y de los que le platiqué en mi columna del 9 de noviembre de 2015 publicada en este mismo diario que titulé Sexo a las 7 pm. Pues resulta que el 8 de marzo pasado, Televisión Azteca ganó un amparo contra algunos de sus artículos en el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, por unanimidad de votos de los magistrados Jesús Alfredo Silva García, Urbano Martínez Hernández y Fernando Andrés Ortiz Cruz. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-levy/cartera/porno-las-9-pm

 Alberto Barranco // EMPRESA  TLCAN: Hora cero 09/04/2018| En sus coletazos habituales, el huésped de la Casa Blanca pretende mandar una señal de fervor por el libre comercio en vísperas de aplicarle a China aranceles extraordinarios por más de 100 mil millones de dólares. De hecho, la premura podría obligar a enviar la señal en la próxima cumbre de países americanos a celebrarse en Lima, Perú. La estrategia incluye un acuerdo previo con Canadá en el que se flexibiliza la posición del país de las barras y las estrellas sobre la regla de origen automotriz, reduciendo la exigencia de contenido regional de 85%, para dejarle entre 73% y 77% de su nivel original de 62.5%, pero agregándole un extra en materia salarial.  La pretensión habla de fijar un salario mínimo para trabajadores del sectorque se calcula http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/tlcan-hora-cero

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 9 ABR, 2018 Instalan Cuarto de Junto en Washington para TLCAN Con incertidumbres propias de la mesura de los equipos de negociación, pero las pláticas del TLCAN caminan. Tan es así que este mismo lunes ya se están instalando los equipos negociadores de los tres países, Estados Unidos, Canadá y México, donde podrían tener otra ronda de negociaciones ahora en Washington. Incluso el propio sector privado, a través del Consejo Coordinador Empresarial, está instalando el Cuarto de Junto para cualquier asesoría y punto de vista donde sea necesaria la opinión de los sectores productivos. TRUMP LO QUIERE PARA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Cierto. Donald Trump, presidente de EU, con todas sus amenazas a la frontera, su falta de diplomacia al mandar la Guardia Nacional para dizque construir su muro y sus bravuconadas de no tener corresponsabilidad en el tema de drogas y migración, http://www.dineroenimagen.com/2018-04-09/97802

 

CARTONES

 

Helio Flores pequeño King Kong http://www.eluniversal.com.mx/cartones  

Y sigue la guerra-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/cartones/0

Golpe judicial-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/cartones/1

Barbas a remojar-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/09/cartones/2

kemchs Frase célebre http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 10, 2018, 10:29:43 AM4/10/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 10 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

CANCELA TRUMP ASISTENCIA A CUMBRE DE LAS AMÉRICAS WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló de última hora su asistencia a la Cumbre de las Américas, que tendrá lugar este viernes y sábado en Perú, ya que se enfocará en la crisis en Siria informó la Casa Blanca A su vez, Trump tampoco viajará a Colombia, una visita que tenía planeada para este fin de semana, luego de la reunión continental. A petición del presidente, el vicepresidente viajará en su lugar. El presidente permanecerá en Estados Unidos para supervisar la respuesta estadunidense a Siria y monitorear el desarrollo de eventos en el mundo", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en una declaración. http://www.excelsior.com.mx/global/cancela-trump-asistencia-a-cumbre-de-las-americas/1231564

VIOLENCIA COSTÓ A MÉXICO UN 21% DEL PIB EN 2017, SEGÚN ÍNDICE DE PAZ El impacto económico de la violencia en México en 2017 ascendió a 4.72 billones de pesos (249 mil millones de dólares), equivalentes a un 21% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con un estudio privado divulgado este martes. El Índice de Paz México 2018, elaborado por la ONG Instituto para la Economía y Paz, indica que la violencia le costó 33.118 pesos (1.747 dólares) a cada uno de los más de 120 millones de mexica http://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/violencia-le-costo-mexico-un-21-del-pib-en-2017-segun-indice-de-paz

 

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  El miedo a AMLO  Pejeleaks en postes y calles  Encuestas telefónicas  Videos con Meade salvador Cinco agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México detuvieron hace pocos meses a un joven que pegaba carteles en la vía pública para conseguir a quiénes dar clases de música. Apenas veinteañero, delgado, vestido con camisa blanca y una chamarra tipo estudiantil con franjas blancas en los puños y el cuello, alcanzaba a gritar ¡quiero trabajar!, mientras el quinteto de policías lo zarandeaba, vestidos ellos de uniforme azul, con armas largas y cortas en las manos. Una joven de blusa blanca, pantalón de mezclilla y mochila en la espalda, lloraba y trataba de defender a quien era sometido, con la intención de subirlo a la patrulla con identificación MX-505-P1. Un testigo de los hechos comenzó a grabar y a protestar, ante lo cual fue confrontado por los policías, uno de los cuales le advirtió que olía a mariguana, aunque el videograbador no se atemorizó ante las amenazasdelosagentes.http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 10 ABRIL 2018 04:07:00 Peña escala el conflictoEn una reunión de gabinete este lunes en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó a todas las secretarías de Estado evaluar cada mecanismo de colaboración con el Gobierno de Estados Unidos. La decisión, más allá de hasta a dónde pueda llegar, es monumental. Nunca en tiempos de paz se había anunciado una acción de esta naturaleza, menos aún como respuesta directa a una serie de amenazas y agresiones del Presidente de Estados Unidos. También es cierto que nunca un presidente de Estados Unidos había sido directamente agresivo y grosero como Donald Trump. Si el jefe de la Casa Blanca no se ha quitado los guantes contra México desde que anunció su candidatura presidencial en junio de 2016, finalmente el inquilino de Los Pinos decidió jugar en su terreno: la retórica y el amago. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/pena-escala-el-conflicto

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Peña Nieto ordena revisión de acuerdos con EU Hay que perderle el miedo al miedo. Florestán  Cuando el sábado al mediodía los integrantes de los gabinetes legal y ampliado recibieron un llamado de la Secretaría Particular del Presidente de la República para una reunión en Los Pinos al día siguiente por la noche, a algunos les pasaron muchas cosas por la cabeza, menos lo que sería el fondo de la junta: que entregaran al secretario de Relaciones Exteriores una relación de cada uno de los convenios y acuerdos de cooperación que las dependencias a su cargo hubieran firmado con el gobierno de Estados Unidos para que la cancillería hiciera una evaluación para entregársela al presidente Peña Nieto como seguimiento de su mensaje a Donald Trump, el viernes pasado, en el que lo emplazó así: https://lopezdoriga.com/opinion/pena-nieto-ordena-revision-de-acuerdos-con-eu/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 10 ABRIL 2018 04:00:00 Corral y Anaya; ¡el teatro cae!Son muchos los que defienden ciegamente la supuesta honestidad de Ricardo Anaya. Se niegan a ver no sólo un severo problema de mitomanía del candidato presidencial, sino su culto “a la transa” con dinero público. Tampoco ven que antes de que la PGR investigara a Anaya –por lavado de dinero y desvío de recursos públicos–, las “transas” del queretano fueron denunciadas de manera pública por uno de los suyos: Javier Corral. Y si dudan, las pruebas las exhibe el portal http://www.laotraopinion.mx, en donde Javier Corral acusa a Ricardo Anaya de las peores pillerías por las que un panista de prosapia ha acusado a otro. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/corral-y-anaya-el-teatro-cae

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 10 de Abril de 2018 Corral, la SCJN y la división de poderes Hay políticos que durante toda su carrera exhiben discursos en los que se colocan ellos mismos como paradigma de la ley, la moral y, por lo tanto, continuamente descalifican a sus adversarios e incluso a los miembros de su partido para demostrar su grandeza. En el camino olvidan eso de que son parte de un sistema democrático y de división de poderes porque se creen a sí mismos como los auténticosdefensores del pueblo. Es el caso de Javier Corral. El gobernador de Chihuahua ganó en buena lid la contienda electoral que le dio la oportunidad de encabezar su estado, cuando muchos pensaban, me incluyo, que sus posibilidades eran escasas. Ese triunfo electoral lo tendría que haber convencido de las bondades del sistema democrático, de las oportunidades que se le abrían y lo podrían haber sacado de un discurso de antagonismo constante no sólo contra sus adversarios, sino muchas veces también contra los suyos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/corral-la-scjn-y-la-division-de-poderes/1231519

 Hay políticos que durante toda su carrera exhiben discursos en los que se colocan ellos mismos como paradigma de la ley, la moral y, por lo tanto, continuamente descalifican a sus adversarios e incluso a los miembros de su partido para demostrar su grandeza. En el camino olvidan eso de que son parte de un sistema democrático y de división de poderes porque se creen a sí mismos como los auténticosdefensores del pueblo. Es el caso de Javier Corral.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 10 ABRIL 2018 04:00:00 AMLO: Crear su propio régimen con sus propias fuerzas armadasA pesar de la vaporosidad de la política, el candidato morenista Andrés Manuel López Obrador está adelantando su agenda presidencial: la liquidación del sistema/régimen/Estado priísta. Nacido y cincelado dentro del PRI, ha entendido que los gobiernos opositores no funcionan por la dependencia de las estructuras de poder del PRI. Con el PRI hundido en el tercer sitio, López Obrador está convencido que esas estructuras acotarán sus planea populistas. De ahí que esté adelantando su catálogo de reformas sistémicas para redocumentar las relaciones de su presidencia sin depender de los protocolos priístas. Por eso busca vencer antes de las elecciones a los sectores invisibles del PRI: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-crear-su-propio-regimen-con-sus-propias-fuerzas-armadas

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA AMLO en MILENIO Autorretrato 2. Instrumentos de gobierno La ejecución del proyecto de gobierno de López Obrador gira en torno de la figura de un presidente que está en todo, que asume personalmente los problemas de la inseguridad y de la corrupción, y que privilegiará el uso de dos instrumentos: el control del presupuesto y la consulta popular. La ejecución del proyecto de gobierno de López Obrador gira en torno de la figura de un presidente que está en todo, que asume personalmente los problemas de la inseguridad y de la corrupción, y que privilegiará el uso de dos instrumentos: el control del presupuesto y la consulta popular. El control del presupuesto es el eje del proyecto económico. Mediante él se duplicará la inversión pública de los 500 mil millones actuales, https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-en-milenio-autorretrato-2-instrumentos-de-gobierno/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  La cláusula AMLO en el TLC 10/04/2018|  Me cuentan que hubo golpes en la mesa. Llamadas telefónicas y mensajes para presionar a los negociadores. Quieren un trato ya, pronto. Uno del lado de México, otro desde la Casa Blanca. La eficaz dupla Videgaray-Kushner está urgida de anunciar la renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero se cruzó Trump… otra vez. Cuando los dos poderosos funcionarios estaban por doblegar a sus partes negociadoras —la americana encabezada por Robert Lighthizer y la mexicana por Ildefonso Guajardo—, el presidente de Estados Unidos anunció lo de la Guardia Nacional a la frontera, y eso metió frío a los ímpetus de renegociación del TLC.  Tanto en México como en Estados Unidos hay distintas prioridades dentro de los mismos gobiernos. Cálculos legítimos que pueden poner en posturas diferentes a los funcionarios. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/la-clausula-amlo-en-el-tlc

Me cuentan que hubo golpes en la mesa. Llamadas telefónicas y mensajes para presionar a los negociadores. Quieren un trato ya, pronto. Uno del lado de México, otro desde la Casa Blanca. La eficaz dupla Videgaray-Kushner está urgida de anunciar la renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero se cruzó Trump… otra vez.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 10 abril, 2018 La fiesta del caudillo Salinas, retrato de la descomposición del régimen La irrupción brusca de Morena en el panorama nacional no puede atribuirse a un simple desencanto, tampoco al desencuentro entre la población y los candidatos de otros partidos en el pandero, o al ejercicio de algunas triquiñuelas de costumbre para imponer ungidos de cartón; menos se debe al simple hecho de derrotar al grande. No representa tampoco la respuesta inmediata a un Ejecutivo ñoño o a una banda delincuencial en el poder, ni la simple reprobación de un sistema de partidos políticos al canto, ni una postura pasajera de oposición al que parte el bacalao. Vamos, posiblemente ni el enfrentamiento a un ejercicio político basado en la complicidad con la delincuencia organizada. http://indicepolitico.com/la-fiesta-del-caudillo-salinas-retrato-de-la-descomposicion-del-regimen/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 10, 2018  CAMPAÑAS PERDIDAS Será que ya vimos demasiado, será que no hemos visto lo suficiente, pero las campañas presidenciales 2018 se sienten huecas, perdidas, superficiales, sin enfoque, sin prender. Algo sucede, porque aunque las propuestas existan en planes de gobierno, en los hechos esas ideas no salen a flote, no permean ni entre los ciudadanos ni entre los medios. Y el debate termina por darse sobre asuntos complejos, incomprensibles para las masas, circunstanciales e incluso banales. Que si López Obrador suspendería o no el nuevo aeropuerto; que si Meade no presentó la 3 de 3 pero ya propuso la 7 de 7; que si Anaya tiene escondido más “dinero lavado”; o si Margarita viene con todo el apoyo político y económico de su marido. https://www.reporteindigo.com/opinion/campanas-perdidas-candidatos-presidenciales-propuestas-gobierno-profundidad/

Será que ya vimos demasiado, será que no hemos visto lo suficiente, pero las campañas presidenciales 2018 se sienten huecas, perdidas, superficiales, sin enfoque, sin prender. Algo sucede, porque aunque …

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 10 Abr. 2018 Lula y la corrupción "Cuando alguien acusa, verifica que no sea el culpable".Piers Anthony. Luiz Inácio Lula da Silva está en primer lugar en las encuestas para la elección presidencial de Brasil que tendrá lugar el próximo mes de octubre. También está en la cárcel. Se le acusa de "corrupción pasiva" y de haber recibido un apartamento de lujo de una empresa constructora a cambio de un trato preferencial de su gobierno. Como es inevitable, el caso se ha politizado. El Partido de los Trabajadores y otros grupos de izquierda proclaman su inocencia y afirman que está siendo objeto de una persecución política para impedirle regresar a la Presidencia. Aquí en México, Cuauhtémoc Cárdenas pidió al gobierno mexicano que se pronuncie a favor de su liberación.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132566&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Conciliábulo salinista. * Temen y se apertrechan por inobjetable ventaja de AMLO. * Ante ACH sentencia: mejores sueldos; no más impuestos. * CNTE: Marchan maestros en CDMX, Oaxaca y Chiapas. * Desplegará PRI estrategia de miedo por avance morenista. * Quintana Roo: realidades derrumban falsedades de CMJG El vengarse prontamente  es delito.Publio Sirio.  En la actual carrera presidencial, la ventaja (45.4 %) de Andrés Manuel López Obrador, abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se antoja insuperable para sus adversarios, Ricardo Anaya del PAN (26.9 %) y José Antonio Meade del PRI (19.9 %). Sin embargo, nada bueno puede esperarse de la reunión de la “mafia del poder”, el pasado fin de semana, en la celebración del cumpleaños 70 del expresidente Carlos Salinas de Gortari, en su domicilio en Condominios del Bosque de la Delegación Tlalpan, https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=639484  

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Lucha contra la ideología de género en la derecha extrema Obispos pedirán compromiso a presidenciables Votar con cuidado en julio de 2018. SemMéxico. Cd. de México. 9 de abril de 2018.- Casi de manera imperceptible en las últimas semanas se ha puesto en primer plano un discurso conservador y retrógrado que puede ganar terreno en México, un país con gran herencia liberal y contradictoriamente, “guadalupano” y con 83 por ciento de personas que se reconocen católicas porque han sido bautizadas, pero que en la práctica no son militantes religiosos. ¿Dónde está ese discurso? Está siempre, con diversas formas, imágenes y representaciones en los medios de comunicación. Está en los discursos políticos e institucionales, desde el siglo XIX en que el país vivió la guerra de Reforma y se instaló en México la lucha de conservadores y liberales. http://www.semmexico.com/gallery-post.php?id=4483

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-04- Discutir no cambia la realidad Proliferan en los medios, especialmente en las pantallas de televisión y las bocinas de radio, las mesas de análisis, la sesuda exhibición de los equipos de trabajo de los candidatos en el empeño de persuadir, explicar, analizar y debatir en una inconsecuente actividad cuyo provecho solamente es para los conductores y los concesionarios, quienes se colocan en el mismo plano de importancia, al menos en la fugacidad de las emisiones, en una especie de competencia deportivo-discursiva, cuyos protagonistas tienen sus admiradores y seguidores y todo eso engorda el flujo interminable de los mensajes de las redes. Y ahí los tiene uno en el —a veces patético— espectáculo de lidiar contra la verdad; ofrecer lecciones de cómo nadar contra la corriente y sometidos a la fusta de los hechos cotidianos. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073377.html

Roberto Rock L. // RETRATO HEREJE  PRI, la amante esquiva de Meade 10/04/2018| Meses antes de ser presentado como abanderado del PRI, en noviembre pasado, José Antonio Meade mantuvo reuniones de estrategia política en su casa de Chimalistac, al sur de la ciudad de México, con un cercano grupo de amigos y colaboradores con los que analizó escenarios, entre ellos conquistar la candidatura. Ese equipo sostuvo encuentros semanales que luego se volvieron diarios. Lo que vino después demuestra que no fue debidamente previsto lo complejo que sería convencer a la “nomenklatura” priísta de actuar juntos para conservar la Presidencia de la República.  Abundante en economistas, el equipo decidió planear, medir y evaluar todos los procesos y sus etapas. De acuerdo con fuentes de primer nivel consultadas por este espacio, una encomienda que dictó antes del “destape”, http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/pri-la-amante-esquiva-de-meade

Salvador Camarena LA FERIA Uy, ahí viene el miedo ('again') Esta historia tiene un prólogo. Uno que puede ser casual o causal, pero igualmente importante. Prólogo: en la primera semana de la actual campaña presidencial inició una discusión sobre las pensiones que se pagan a los expresidentes de México. Un candidato prometió quitarlas (yasabenquién), otros dos las defendieron (yasabenquiénes), mientras la candidata dijo que sí se pueden retirar pero no por decreto. Al criticar la propuesta, un expresidente cuyo patrimonio es muy distinto antes y después de Los Pinos, dijo que la pensión es “para no robar”. En esas estaba todo mundo cuando la prensa publicó fotos de la fiesta, por el 70 aniversario, de otro polémico expresidente. El gabinetazo (es un decir) y otros amigos (Romero Deschamps, ministros de la SCJN) acudieron puntuales al festejo. Todo lo anterior, insisto, en unos cuantos días. Solo les faltó un hashtag que dijera #quecomanpasteles. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/uy-ahi-viene-el-miedo-again

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Corral contra dos poderes 10/04/2018| A Javier Corral, le salió tan bien su primer enfrentamiento contra el gobierno federal – al que con una marcha le bastó para obligar a Hacienda a pagarle 900 millones de pesos de un adeudo que se negaban a reconocer–  que decidió no sólo volver a confrontar públicamente al Ejecutivo federal, con acusaciones de encubrir la corrupción de César Duarte, del PRI, y de manipular procesos y fallos judiciales, sino que ahora el gobernador de Chihuahua se lanzó también contra el Poder Judicial de la Federación, al que acusó de actuar por consigna política y supeditar sus fallos a los caprichos del presidente Peña Nieto. La nueva escaramuza política de Corral, contra dos de los tres poderes federales, fue lanzada el domingo con un video incendiario en redes sociales, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/corral-contra-dos-poderes

 

ARTICULISTAS

.

Diego Valadés 10 Abr. 2018 Contra el Estado laico En las campañas políticas suelen producirse declaraciones y adoptarse actitudes con el propósito de ganar simpatías, sin advertir sus potenciales efectos institucionales. Un error que comienza a perfilarse y que requiere una pronta rectificación consiste en que algunos candidatos utilizan las creencias religiosas como parte de su estrategia. Buscar votos mediante apelaciones o insinuaciones confesionales contraría al Estado laico y puede reavivar tensiones ya superadas. El ejemplo más ostensible lo ofrece el aspirante al gobierno de Ciudad de México postulado por el PRI, otrora un partido liberal. No sobra decir que en un Estado laico todas las convicciones personales son respetadas. Pero este tipo de Estado no es neutral pues no se limita a la posición expectante de dejar hacer y pasar. El deber del Estado laico consiste en la objetividad e imparcialidad, no en la pasividad. Quienes procuran un cargo electivo están en su derecho de observar sus credos y ritos, pero si los convierten en parte de una campaña menoscaban la laicidad del Estado. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132565

Federico Reyes Heroles 10 de Abril de 2018 El Señor Presidente 2.1 Las incongruencias y fanfarronadas del personaje no son nuevas. Salvo que ahora —quizá porque ya se asume ganador— ha perdido la vergüenza. Así, frente a un grupo de empresarios, advierte que cambiará la Suprema Corte muy sencillo, agregará cinco ministros que podrían llevar su troquel al estilo chavista. Supone ya muy amplias mayorías legislativas que le permitan incluso modificaciones constitucionales Ante la avalancha de votos no habrá candados. Los empresarios salen aterrados, pero todo queda allí. A través de un escrito enviado a El Financiero propone “un modelo... semejante al Desarrollo Estabilizador”, aclara para confundir. “No es nuestro propósito, desde luego, revivir un modelo”. ¿Por fin? Como si el mundo no hubiera cambiado en 60 años, como si en pleno siglo XXI un país pudiera imponerse a la globalización con un nuevo autarquismo económico. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/el-senor-presidente-21/1231522

 

Claudia Rodríguez 10 abril, 2018 Los sondeos electorales y la propaganda negativa Ecuación directa: A mayor inclinación del voto por AMLO más campañas negras en su contra. Este inicio de semana aparecieron nuevos sondeos electorales que muestran sobre todo y de manera importante, las preferencias de los ciudadanos en lo que se refiere a la elección presidencial. Como ya se ha abordado en este espacio, no hay encuesta desde el último trimestre del 2017 a la fecha, que no coloque al candidato a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador en el primer lugar, dejando atrás a Ricardo Anaya y a José Antonio Meade; éste último además representa los intereses del presidente Enrique Peña Nieto y su grupo, en la sucesión presidencial. Pero los resultados o de las encuestas y/o sondeos, no son los únicos factores que pesan en la opinión última del elector al momento de sufragar. http://indicepolitico.com/los-sondeos-electorales-y-la-propaganda-negativa/

Guadalupe Loaeza 10 Abr. 2018 Los morenistas "Por la soberbia y vanidad se han extraviado muchos, llegando a veces a padecer ceguera casi incurable". Tomás de Kempis.  Morenistas, priistas, frentistas e independentistas, cuatro opciones y cuatro destinos. A partir de hoy, hablaremos, según el partido, de sus respectivas características; ¿cómo se comportan sus integrantes y sus seguidores?, ¿cómo se defienden ante los ataques de sus contrincantes? Y, ¿cómo se ven, en el futuro, si el voto llegara a favorecerlos? Para los morenistas, ellos ya ganaron. A pesar de que todavía faltan 80 días para las elecciones, ellos ya ganaron. No obstante aún existe 30% de indecisos, ellos ya ganaron. En otras palabras, se sienten winners y por ende se asumen como los salvadores de la patria. De esta patria quebrantada, explotada y saqueada por los priistas, panistas, empresarios, sacadólares y por la bola de rateros sin escrúpulos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132568

César Camacho Quiroz //   Creamos en nosotros y creemos un México mejor 10/04/2018| En el Estado de México he invitado a los mexiquenses a creer y crear un país en el que todos los mexicanos podamos alcanzar el éxito personal, donde las mujeres sean primero, y todos vivamos mejor, empezando por gozar de total seguridad. Aunque la convocatoria a participar activamente en el movimiento que nos permita lograrlo, apenas se lanzó, ya son cada día más mexiquenses los que comparten nuestros propósitos y se suman para participar activamente. Lograr el éxito personal, precisa que todas y todos tengamos un arranque más parejo; eso significa que quienes nacieron con alguna desventaja, cualquiera que ésta sea, tengan un apoyo adicional que les permita competir con posibilidades de ganar. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesar-camacho-quiroz/nacion/creamos-en-nosotros-y-creemos-un-mexico-mejor

" Me pueden llamar Peje, pero no lagarto, AMLO  Los próximos 81 días de campaña veremos el despliegue de un extraño deporte que solo practican algunos avezados pescadores: la cacería del Peje. La descripción de National Geographic explica la adrenalina y la excitación que despierta en los profesionales esta especie en peligro de extinción: “Contemplar un pejelagarto es un poco como volver la vista hacia un pasado muy lejano. No ha experimentado prácticamente ningún cambio en los últimos 100 millones de años… Es el pez más grande de agua dulce, y solo se encuentra en América del Norte y Central. Su nombre en inglés, gar o garpike, proviene de una palabra sajona que significa lanza. Tiene forma alargada o tubular, con un hocico desproporcionadamente grande y generalmente alargado.  http://www.milenio.com/firmas/ricardo_monreal_antilogia/amlo-pejelagarto-national_geographic-america_norte-lago_muerto_18_1155064484.html

Víctor M. Toledo ¿AMLO rescatará a Zapata? Ningún sector de la sociedad mexicana ha sido más marginado, asediado y amenazado durante estos 30 años de neoliberalismo como la gente del campo, y al mismo tiempo, ninguno ha levantado con tanta dignidad la resistencia. Para la cosmovisión neoliberal, esencialmente clasista y racista, el campesinado, los indígenas, los afromexicanos y los jornaleros agrícolas son una fracción arcaica, primitiva y atrasada que si pudieran los eliminarían para siempre de la faz de la patria. Esta soberbia de origen urbano e industrial niega o ignora que en el metabolismo esencial entre la naturaleza y las sociedades los actores rurales son los que proveen de alimentos, agua, energía y materias primas diversas a las ciudades y a los polos industriales.http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/opinion/018a1pol

Pedro Miguel ¿Unidad, EPN? Por primera vez desde que Donald Trump cabalgó la carrera a la Casa Blanca montado en el antimexicanismo y el racismo más grotesco y mentiroso, el pasado jueves Enrique Peña Nieto emitió el discurso de dignidad que el país había venido reclamándole. No había para dónde hacerse: la decisión del magnate de usar una marcha pacífica de migrantes centroamericanos por el territorio mexicano como pretexto para militarizar la frontera común fue un agravio insoslayable, por desorbitado, una medida de transparente demagogia orientada a exacerbar a los sectores más atrasados de la sociedad estadunidense y consolidar o ganarse su preferencia electoral, así como una presión obvia para obtener concesiones en la renegociación del TLCAN. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/opinion/024a1mun

Roberto Blancarte AMLO y los "narcodemócratas" El encuentro del obispo de Chilapa-Chilpancingo con uno o varios de los capos del crimen organizado en esa región es sumamente inquietante, por varias razones. El hecho hace evidente que, por lo menos en esa zona del país, el Estado mexicano no impera ni, mucho menos, impone la ley e imparte justicia. Allí los jefes son otros y todo mundo lo sabe. Al grado que el obispo “tuvo” que conferenciar con ellos. Lo normal hubiera sido que, si el obispo estaba preocupado por la situación de los pobladores de una comunidad, acudiera a las autoridades competentes para que lo resolvieran. Cuando en lugar de eso decide ir con el jefe del crimen organizado, quiere decir que le está otorgando una legitimidad en la gestión de la fuerza y la violencia en la zona.http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/amlo-narco-democratas-justicia-gobierno-complicidad-crimen_organizado-amlo_18_1155064485.html

José Ramón Cossío Díaz //   Reingeniería constitucional: la función jurisdiccional 10/04/2018| En la serie que vengo comentando de los libros con los que el Fondo de Cultura Económica quiso celebrar el centenario de nuestra Constitución, corresponde dar cuenta del título La función jurisdiccional. Trayectorias y descolocaciones. En él he querido tratar un problema central de nuestro tiempo. Como se sabe, una característica fundamental de los Estados modernos es la división de poderes, es decir, más allá de particularidades, la asignación a distintos órganos de diversas funciones jurídicas. Al órgano Legislativo, la emisión de normas generales; al Ejecutivo la ordenación de la administración y al Judicial la resolución de conflictos. Tan precisa geometría hubo de modificarse con el pasar de los años pues diversos órganos realizaban funciones de esos tres tipos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/reingenieria-constitucional-la-funcion-jurisdiccional

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 10 Abr. 2018 Plaza de almas El corazón tiene sinrazones que la razón no conoce. Perdóname, sobrino, esa dudosa variación sobre el tema pascaliano. Sucede que anoche, en la duermevela, me hice una pregunta que ahora te hago a ti. La pregunta es ésta: ¿puede un hombre morir de tristeza? No pienses que la cuestión es vana o cursi. Antes bien es seria y es profunda; tiene la solemnidad y la hondura de la muerte. Conozco casos que darían respuesta afirmativa a esa interrogación. Voy a citarte uno que nos es cercano. ¿Te acuerdas de don Rosendo y doña Luisa, nuestros vecinos en la calle de Santiago? Vivían en aquella casona que tenía fachada de ladrillo y grandes ventanales con postigos, casi en la esquina con el callejón del Caracol. Un día esos esposos discutieron -nadie supo jamás la causa de la discusión-, y desde entonces no volvieron a dirigirse la palabra. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132571&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 10 Abr. 2018 AL FINAL, los magistrados electorales premiaron la ilegalidad y Jaime Rodríguez ya es candidato presidencial independiente. LA PREGUNTA que hoy todos se hacen es: ¿cómo fue posible tal esperpento judicial y político? Y la versión que más circula es que, desde Los Pinos se estuvo cabildeando -por no decir presionando- para incluir a "El Bronco" en la boleta. LA INTENCIÓN, evidentemente, sería que le reste votos a Andrés Manuel López Obrador, en un duelo de populistas y populacheros. POR OTRO lado se afirma que algunos empresarios de Nuevo León, de plano, le pidieron al Presidente que Rodríguez no regresara a gobernarlos. Que así, sin él, están muy bien, gracias.  BUENO, Jaime Rodríguez ya es candidato porque, según el Trife, no se le respetó su derecho de audiencia como ciudadano. Muy bien, ¿y ahora qué hacemos con los delitos electorales que cometió? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132564&po=3

FRENTES POLÍTICOS 10 de Abril de 2018 I. Gran semana. La noticia del año será la unión entre mexicanos ante la adversidad llamada Donald Trump. El Presidente estadunidense, con sus amenazas, ha logrado lo que ningún partido político en los últimos años. Enrique Peña Nieto, presidente de México, celebró el frente común que la sociedad conformó en defensa de la soberanía nacional ante EU, que, dijo, puede ser ejemplo para enfrentar otros retos en el país. En reunión de gabinete, instruyó a cada uno de los secretarios de Estado evaluar junto con la Cancillería los mecanismos de cooperación vigentes con EU. En medio del diferendo político entre ambos gobiernos por la decisión de enviar a la Guardia Nacional a la frontera con México, hay que estar preparados. Nunca tan fuertes como ahora. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1231525

PEPE GRILLO  2018-04-10  Candidatos sudaron la camiseta Los integrantes de la American Chamber le sacaron jugo a la pasarela de candidatos presidenciales.  Los cuatro —Meade, Anaya, López Obrador y Margarita Zavala— tuvieron que esmerarse mostrando fortalezas, pero también debilidades. Se ratificó lo que muchos sabían: al candidato puntero en las encuestas, López Obrador, se le da mejor el discurso ante seguidores en la plaza pública, que el intercambio de argumentos a nivel horizontal. Por eso el tabasqueño ha sido adversario constante de los debates. En el turno de Meade los socios de la American Chamber le cuestionaron los casos de corrupción en el PRI. Anaya habló de nombrar una suerte de ombudsman de los inversionistas y Margarita regañó a los anfitriones por no recordar que son cuatro, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073376.html

EL CABALLITO  Detienen dinero para reconstrucción... por las dudas 10/04/2018| El titular de la Comisión de Reconstrucción, Édgar Tungüí, se puso muy estricto con los recursos que le han solicitado para atender los daños que causó el sismo del 19-S. Nos dicen que no quieren más escándalos sobre el tema y por el momento está parada la liberación de 5 mil 623 millones de pesos que le solicitaron el titular de la Secretaría de Educación, Mauricio Rodríguez Alonso, y el director de la Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomianski. Según la comisión, ambos funcionarios dijeron que el dinero se destinaría para reparar escuelas y realizar obras de pavimentación, pero no dijeron qué planteles y vialidades se atenderían. Habría que ver qué dicen los funcionarios. No es desconfianza, pero por si las dudas los dineros no fluirán hasta que no haya claridad. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/detienen-dinero-para-reconstruccion-por-las

BAJO RESERVA  Andrés Manuel Jr., jefe antimapaches 10/04/2018| El operador político más importante del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador hizo su aparición estelar en la Ciudad de México. Nos dicen que Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO, estuvo presente en los eventos de campaña del candidato presidencial. Un dato relevante, nos comentan, es que el joven Andy, como lo llaman sus cercanos, es el encargado de operar las concentraciones en la capital del país. Y, además de la organización, don Andrés Manuel le dejó una tarea más a su hijo: descubrir la operación del PRD para una supuesta compra del voto en los comicios del 1 de julio. En esa línea de trabajo, el joven se encargará de la operación antimapaches amarillos en el territorio de la CMDX. ¿López Beltrán saldrá de cacería? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/andres-manuel-jr-jefe-antimapaches

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Coinciden Trump, Trudeau y AMLO: subir salarios  Aeropuerto: el meganegocio de los terrenos vecinos  La pensión de Obama es la mitad de su sueldo De un modo impredecible, AMLO y Trump encontraron una coincidencia: la necesidad de subir los salarios de los trabajadores mexicanos. En lo que no coinciden es en sus motivaciones. Trump sostiene que los salarios bajos son una forma de subsidio del gobierno mexicano a las exportaciones, las de automóviles en particular. Si se igualaran con los de Estados Unidos, desaparecería el producto gancho que constituye la mano de obra barata y empresas estadunidenses perderían interés en establecerse en México, inclusive habría muchas que saldrían del país. Es uno de los temas que tiene atorada la negociación del TLCAN. Por su lado, López Obrador –hablando ante empresarios de la American Chamber of Commerce– dijo que está en favor de un TLCAN en el que se homologuen los salarios y se respete a los migrantes. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/opinion/006o1eco  

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Podría AMLO cancelar el TLCAN? López Obrador ha pedido en varias ocasiones que se posponga la renegociación del TLCAN, para que, en caso de ganar, pueda incidir en el acuerdo al que se vaya a llegar. Si esto no ocurriera y a AMLO no le gustara el resultado de la renegociación, ¿podría cancelar lo pactado? Veamos algunos elementos de contexto. Todo indica que, pese al deseo de Donald Trump de que, en la Cumbre de las Américas, a realizarse el 13 y 14 de este mes, se anunciara un acuerdo en principio, esto no ocurrirá. Trump presionó fuertemente para que pudiera darse este anuncio en Lima, pero tras la reunión ministerial de México, Canadá y Estados Unidos, realizada el viernes pasado en Washington, se percibió que aún falta trabajo por hacer. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/podria-amlo-cancelar-el-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 10 ABR, 2018 El #MiedoElectoral no anda en burro No hay ninguna campaña del miedo, éste se monta en el burro y anda rápido cuando le dan motivos. Andrés Manuel López Obrador está comenzando a asustar a quienes desde el sector privado lo ven como alguien que puede comprometer el futuro de sus inversiones. Por ejemplo, líderes y tomadores de decisiones de la industria energética a nivel global se dan cita ayer y hoy en el Future of Energy Global Summit, en Nueva York. El foro, de carácter global, dedicó una mesa a México, que lleva por título: Sector Energético en México: ¿Incertidumbre a futuro? Imagine dónde está centrado el temor. En la posibilidad de que las inversiones por 6,000 mdd comprometidas en las subastas de energía limpia, construcción de infraestructura para transmisión y distribución, http://www.dineroenimagen.com/2018-04-10/97857

Alberto Barranco // EMPRESA  Ven mano negra de Pemex contra Oro Negro 10/04/2018| De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, la demanda habla de fraude y discriminación, colocando de pasadita ruido sobre falta de transparencia del país en el marco de la reforma energética. La trama habla de que Pemex habría conspirado con los acreedores de Oro Negro para incautar las plataformas que habían financiado y entregarlas a la empresa rival, quien habría sido luego contratada por Pemex en mejores condiciones… y sin posibilidad de reducirle unilateralmente los pagos pactados. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/ven-mano-negra-de-pemex-contra-oro-negro

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 10 ABR, 2018 Pensión de expresidentes Las pensiones de los expresidentes de la República sirvieron para que López Obrador tomara una de sus banderas en campaña electoral. El candidato de Morena aboga por eliminar las pensiones por considerarlas un privilegio a favor de los exmandatarios. Es una crítica muy dirigida. López Obrador sabe que tiene efecto mediático en su favor en el imaginario colectivo. Inmediatamente José Antonio Meade le respondió algo cierto: son derechos adquiridos de los exmandatarios, y si queremos regirnos con base en el Estado de derecho, se tienen que mantener. Sin embargo, las pensiones de los expresidentes sí se podrían eliminar, pero de aquí en adelante, es decir, a partir de la siguiente administración. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-10/97853

 

CARTONES

 

Helio Flores Justicia brasileña http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Retórica poética-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/cartones/0

El cumpleaños del ilegítimo-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/cartones/1

El cumpleaños del chupacabras-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/cartones/2

Todo se puede-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/10/cartones/3

kemchs En campaña http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 11, 2018, 10:39:43 AM4/11/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 11  de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

 

TRUMP AMAGA CON MISILES A SIRIA; RUSIA ADVIERTE DE UNA GUERRA 11/04/2018 07:01   BEIRUT. Legisladores rusos advirtieron el miércoles a Estados Unidos que Moscú consideraría un ataque aéreo sobre Siria como un crimen de guerra. Esto podría desencadenar un enfrentamiento militar directo entre los dos exadversarios de la Guerra Fría, apuntaron. El embajador ruso en Líbano fue más allá y dijo que los misiles que se lancen contra Siria serían derribados y que se atacarían los lugares desde los que se lanzaron, en una clara advertencia sobre una posible gran confrontación en suelo sirio. Tras las amenazas rusas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los misiles “llegarán”. http://www.excelsior.com.mx/global/trump-amaga-con-misiles-a-siria-rusia-advierte-de-una-guerra/1231787

EN LO QUE A MÍ CONCIERNE EN EL CASO BARREIRO, TODO ESTÁ ACLARADO: ANAYA 11/04/2018| Suzzete Alcántara  [ Ciudad de México ] Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, señaló que en el caso del presunto lavado de dinero, en el que se vincula al empresario Manuel Barreiro, para él todo está aclarando en lo que a su persona concierne. Agregó que no va hablar del tema porque eso es lo que busca el PRI, además de que la información que ha proporcionado es pública, al igual que los documentos que validan la compra venta de la nave industrial. "Lo que el PRI quiere es que yo me dedique hablar de esto de aquí al 1 de julio, y no lo voy hacer, lo que a mí concierne está completamente aclarado, todos los documentos son públicos con absoluta transparencia", afirmó. http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/en-lo-que-mi-concierne-en-el-caso-barreiro-todo-esta-aclarado-anaya

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  El Bronco: sacralizar la transa  Concesiones, como a Zavala  Golpe a credibilidad electoral  Ley Chayote: nada cambia La habilitación de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, autodenominado El Bronco, como candidato presidencial independiente, ha asestado el golpe más severo (hasta ahora) al escuálido nivel de credibilidad que hubieran tenido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Ya con Margarita Zavala Gómez del Campo se había perfilado esa disposición del árbitro electoral a hacer cesiones y concesiones a la subcultura de la transa, al hacerla candidata independiente a pesar de que también practicó anomalías sistemáticas en el proceso de obtención de firmas de apoyo a su pretensión de aparecer en la boleta electoral, apenas habiendo saltado deltrapeciopanista. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 11 ABRIL 2018 04:08:00 Dilemas de los (hoy) perdedoresRicardo Anaya afirma que su rival por la Presidencia es Andrés Manuel López Obrador. José Antonio Meade dice lo mismo. Los dos hablan como si el segundo lugar, que es el que actualmente disputan, lo tuvieran amarrado, por lo que se descalifican recíprocamente antes de reconocer que su enconada lucha por un sitio que sólo lleva a la irrelevancia electoral, los tiene en un pantano. Con menos de tres meses para la elección, la falta de un claro rival de López Obrador divide el voto, y muestra que las estrategias desarrolladas por Anaya y Meade han sido equivocadas y letales para ellos mismos. Anaya apostó al suicidio al correrse al bando antisistémico que López Obrador tiene patentado desde hace casi un cuarto de siglo (ni más ni menos, para que no se olvide). http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/dilemas-de-los-hoy-perdedores

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Chilapa. Los renglones torcidos de Dios Témele a quien te diga que no temas.  Florestán La zona más caliente de Guerrero y una de las violentas del país, el corredor de Chilapa-Chilpancingo, vive en un vacío de gobierno que ha llenado el crimen organizado en todas sus vertientes: la policiaca que ofrece seguridad a cambio de dinero; la de recaudación, cobran esa protección, derecho de piso, de tránsito, de territorios y hasta de obra, y esa es su ley a falta de autoridad que haga respetar la norma legal. Los pobladores del área de Chilapa están en manos de las bandas del crimen organizado que los explotan con el cultivo de amapola del que obtienen más ingresos que de cualquier otra actividad. https://lopezdoriga.com/opinion/chilapa-los-renglones-torcidos-de-dios/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 11 ABRIL 2018 04:00:00 ‘El Bronco’: ¡se los dije!Con el título de ¿Perdón a los Tramposos?, el 5 de abril adelantamos la posibilidad de que el Tribunal Federal Electoral perdonara a los tramposos “candidatos independientes” y los metiera a la boleta presidencial. El perdón estaba “cantado” no porque los independientes sean blancas palomas o políticos honestos víctimas de una fea persecución, sino que era previsible porque entre los magistrados sigue viva una tara burocrática –que confronta al INE y al Tribunal–, en donde los segundos no están dispuestos a avalar –sin chistar–, lo dictaminado por los primeros. Lo cierto es que Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter están lejos de la honestidad valiente. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-bronco-se-los-dije

Jorge Fernández Menéndez Razones 11 de Abril de 2018 Entre Trump y tengo miedo El Bronco está políticamente debilitado, pese a ello estará en la boleta por la Presidencia de la República. El mensaje del presidente Peña Nieto en respuesta más que al envío de la Guardia Nacional a la frontera, fue dirigido a la prepotencia y falta de respeto con que Donald Trump se expresa de México y las razones que dio para justificar esa medida, y ha tenido el mérito de poder  realinear la función de gobierno y establecer objetivos claros en la coyuntura. La propuesta del Senado de la República de cancelar todas las medidas de colaboración con EU si no hay rectificación es imposible de instrumentar (algo así dicen también Ricardo Anaya y Jorge Castañeda, como si fuera una “enchilada completa” pero al revés).http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/entre-trump-y-tengo-miedo/1231758

El Bronco está políticamente debilitado, pese a ello estará en la boleta por la Presidencia de la República.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO  11 ABRIL 2018 04:00:00 Ulises Ruiz, crisis interna en el PRI y tercer lugar de MeadeEl tercer sitio de José Antonio Meade Kuribreña como candidato presidencial del PRI tiene una explicación: Cuando a López Portillo como candidato le preguntaron cuál era su ventaja electoral, su respuesta refirió el concepto de “democracia cromática”: El escudo del PRI enarbolaba los tres colores de la bandera. Hoy José Antonio Meade Kuribreña ha escondido el logo del PRI; y el símbolo de su escudo de campaña --y el de todos los candidatos-- no son los tres colores nacionales del partido, sino un juego de triángulos horizontales igualitos al logotipo de la cadena Total Play. La crisis del PRI es inocultable entre militantes priístas y meadistas. Pero en lugar de buscar conciliaciones, grupos meadistas están confrontando a grupos de militantes de base: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ulises-ruiz-crisis-interna-en-el-pri-y-tercer-lugar-de-meade

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA AMLO en MILENIO Autorretrato 2. Instrumentos de gobierno La ejecución del proyecto de gobierno de López Obrador gira en torno de la figura de un presidente que está en todo, que asume personalmente los problemas de la inseguridad y de la corrupción, y que privilegiará el uso de dos instrumentos: el control del presupuesto y la consulta popular. La ejecución del proyecto de gobierno de López Obrador gira en torno de la figura de un presidente que está en todo, que asume personalmente los problemas de la inseguridad y de la corrupción, y que privilegiará el uso de dos instrumentos: el control del presupuesto y la consulta popular. El control del presupuesto es el eje del proyecto económico. Mediante él se duplicará la inversión pública de los 500 mil millones actuales, al billón que López Obrador piensa obtener de los recortes dirigidos a frenar la corrupción y de la austeridad autoimpuesta en el gasto del gobierno. https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-en-milenio-autorretrato-2-instrumentos-de-gobierno/

La ejecución del proyecto de gobierno de López Obrador gira en torno de la figura de un presidente que está en todo, que asume personalmente los problemas de la inseguridad y de la corrupción, y que privilegiará el uso de dos instrumentos: el control del presupuesto y la consulta popular. El control del presupuesto es … Continuar

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El pleito que apanica 1/04/2018| Observadores internacionales que están en México para dar seguimiento al proceso de sucesión presidencial me han expresado off the record miedo por el pleito que existe entre el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Me cuentan que entre especialistas internacionales que estudian el caso mexicano sorprende que la relación entre el INE y el Trife esté peor que nunca y que el  pleito sea cada vez más público. Una disputa agria, que para muchos se antoja incluso ya personal, entre los consejeros del Instituto y los magistrados del Tribunal, estos últimos, quienes gozan de la última palabra. La lista de episodios es bastante robusta: los consejeros del INE aprobaron impedir la promoción de gobernantes en spots, sancionar al PRI por contratar anuncios en Facebook, http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-pleito-que-apanica

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 11 abril, 2018 El real peligro para México: que renunciemos a nuestra voluntad de cambio Ante la debacle electoral que se les viene encima, los que perderán se la pasan asustando a la Nación con el petate del muerto.‎ Ahora resulta que para los neopriístas (itamitas, en realidad) del debate amenazante, el verdadero peligro para México es el fantasmón de… ¡Echeverria!, un sujeto longevo y confinado, cuyo delito fue usar demasiado la lengua antiestadounidense. Esto es el colmo. Y es que la miastenia gravis, fase terminal del vitíligo, es esencialmente suicida, opinan todos los facultativos consultados. No vaya a ser que los panistas señalados por corrupción y los endeudados estratosféricos priístas del presente, sean el futuro que nos espera en el mañana. ‎Nuevamente la culebra se muerde la cola. http://indicepolitico.com/el-real-peligro-para-mexico-que-renunciemos-a-nuestra-voluntad-de-cambio/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 11, 2018    Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”, será el quinto jinete de la apocalipsis democrática de México. A menos que la Fepade (Fiscalía Especial Para Delitos Electorales) le finque delito por la falsificación de firmas o le compruebe el lavado de dinero y la delincuencia organizada en lo que gastó para recolectarlas, el gobernador con licencia de Nuevo León cabalga de nuevo. Y estará en la boleta presidencial 2018. Pudo más una presunta operación de Estado, que cuidarle la cara al árbitro de la contienda, el INE (Instituto Nacional Electoral) que ahora sabemos violentó el debido proceso. Esta es la primera mancha “fundamentada” en 2018 para Lorenzo Córdova y sus consejeros. https://www.reporteindigo.com/opinion/bronco-quinto-jinete-instituciones-credibilidad-decision-tepjf-candidatura-presidencia/

Jorge Castañeda AMARRES 11 ABRIL 2018 04:00:00 Instituciones desvirtuadasQuienes hemos luchado por las candidaturas independientes desde hace años no podemos más que congratularnos de que haya dos o tres aspirantes sin partido en la boleta si llega a confirmarse esta hipótesis. Asimismo, quienes apoyamos la candidatura de Ricardo Anaya, y sabemos que la elección presidencial se ha vuelto una contienda entre dos –Andrés Manuel López Obrador y el propio Anaya–, no podemos más que recibir con cierto agrado la presencia de Jaime Rodríguez en la boleta. Seguramente, la razón por la cual el Gobierno logró que el Tribunal lo absolviera de la cantidad de trampas que hizo fue para que en los debates y en la campaña se concentrara en pegarle a AMLO, sobre todo en el norte del país. Sin embargo, estos dos motivos abstractos y válidos no bastan para estar de plácemes. Al contrario. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/instituciones-desvirtuadas

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 11 Abr. 2018 Bronco resucitado "Se murió mi amigo bronco, se fue a ver que hay más allá...". Gil Rivera. El Bronco no agradeció su súbita resurrección a los magistrados del Tribunal Electoral. Tan pronto se dio a conocer la decisión de ordenar al INE la colocación de su nombre en la boleta, Jaime Rodríguez mandó un mensaje en Twitter que decía: "Dios es grande, gracias. La fe es grandiosa. #ProhibidoRendirse". No a todo el mundo le pareció una bendición tan grande. "El fraude electoral ha recibido la sanción de los jueces", escribió en Twitter el jurista Diego Valadés, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia, quien añadió: "El Tribunal Electoral otorgó un salvoconducto para violar el voto". Miguel Carbonell, otro respetado jurista, apuntó: "Permitir que un candidato independiente figure en la boleta pese a haber hecho trampa es un pésimo mensaje hacia los resultados del próximo 1 de julio". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132620&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Legalizan delincuencia electoral * Sin duda, “la papa” es lo primero. Agro, tema de AMLO. * Firman compromisos para fortalecer al campo mexicano. * México sin soberanía alimentaria en las últimas décadas. * Neoliberalismo enterrador de producción de comestibles. * Q. Roo: orfandad y anarquía, sellan gobierno del cambio. “El hombre honrado es el que mide un derecho por su deber”. Henri Dominique Lacordaire. Eran cuatro, el TRIFE determinó serán cinco y luego bien pueden ser seis o vayamos a saber si se llegue a ese número en la boleta porque no importan antecedentes, historiales, conducción de los participantes. Ni la de su pasado, ni la del presente ni la prevista para el futuro. Reservándose como en las pulquerías el derecho de admisión, se mostró carecer de empacho para admitir a quienes llevan sobre sí la etiquetade“delincuenteselectorales”.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=639683

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1953  / 11-IV-18  / Mensaje de Peña y Salinas Conforme Andrés Manuel López Obrador consolida y hasta incrementa la distancia que en las preferencias ciudadanas lo separan de Ricardo Anaya y de José Antonio Meade, de acuerdo a todas las empresas encuestadoras –con todo y la baja credibilidad de que gozan éstas–, crecen las voces que advierten: “Ahí viene un gran ataque” (José Agustín Ortiz Pinchetti). Ataque que de acuerdo con el exsecretario de Gobierno cuando AMLO gobernó la capital, pero con una voz y reflexión propias, explica que “La tentación por el fraude se volverá muy fuerte. Los segmentos amenazados pueden presionar a una asonada, a un golpe preventivo. Entre más profunda es la reacción, más extremas pueden ser sus acciones. Pueden llegar al crimen, a la violencia, a la locura. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1953-mensaje-de-pena-y-salinas.html

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA 11/04/18 Obispo ingenuo, Estado omiso y candidato ignorante ¿Cuántos candidatos serán asesinados?” Ese era el título de mi artículo del pasado 7 de febrero. Un par de meses después, la respuesta para el estado de Guerrero es de nueve, lo que revela con gran claridad lo molesto que le es la democracia al crimen organizado, sin importar si éste se dedica al narcotráfico, al secuestro y la extorsión o a la corrupción política. ¿Por qué matar candidatos? La respuesta es muy simple: porque no se desea que se hagan del poder municipal personas que no están dispuestas a defender los intereses de los criminales. Lo que está en juego también es obvio y de la mayor relevancia:http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/obispo_sergio_rangel-candidato-democracia-crimen_organizado-seguridad_18_1155664426.html

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-04-11 La insólita revisión México-EU Hace muchos años, cuando ya corrían las aguas del movimiento estudiantil, cuyo medio siglo se conmemorará este año, —cuando en México ya haya un presidente electo y Enrique Peña Nieto prepare el equipaje para salir de Los Pinos— un agente de la CIA, traidor y repugnante como suelen serlo todos los Judas, escribió un libro llamado Dentro de la compañía. Compendio fantasioso lleno de medias verdades y mentiras enteras, decía cómo la agencia y en concreto el embajador Fulton Freeman habían incitado la rebelión juvenil. Años después se conoció un memorándum, de los habituales en el servicio diplomático, en el cual Freeman le informa a su Gobierno lo siguiente: “…La embajada ha reevaluado la situación estudiantil y olímpica a la luz de los disturbios del 2 de octubre y concluye lo siguiente: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073553.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Lo que el Tribunal le avaló al Bronco  11/04/2018| Las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son inapelables. El Consejo General del INE tiene la obligación de acatarlas. Y el Tribunal mandó que el candidato independiente Jaime Heliodoro Rodríguez, El Bronco, figure en la boleta electoral en la que el próximo 1 de julio los mexicanos vamos a elegir al próximo presidente de la República. El consejero Ciro Murayama se negó a guardar silencio ante la obligación que la Constitución le impone. Y durante la sesión de ayer tomó la palabra. Hizo la crónica de una ignominia: de la manera en que el Tribunal manchó la elección más grande y más complicada en la historia de nuestra joven democracia. Leí el par de cuartillas de su intervención con indignación creciente: El Bronco reunió 2 millones 34 mil 403 apoyos entre octubre de 2017 y febrero de 2018. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/lo-que-el-tribunal-le-avalo-al-bronco

Salvador Camarena LA FERIA El peor escenario El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha decidido intervenir en las elecciones presidenciales para hacer que estas sean de máximo estrés. Así se las gastan estos guardianes de la democracia. La orden de incluir con calzador de Jaime Rodríguez Calderón en la boleta –una burla no sólo a la ley sino al sentido común– someterá a los comicios a una polarización de pronóstico reservado. El gobernador con licencia de Nuevo León no tiene principios, qué duda queda, pero sí tiene un mandado por cumplir. Es el único candidato –hasta hoy, porque de acuerdo con jueces del Tribunal incluso el mago Ríos Piter podría ser validado como aspirante– que estará en la boleta con la misión no de ganar la Presidencia de la República, sino de impedir que otro la gane. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/el-peor-escenario

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  La triple crisis de Trump: cancela su viaje a la cumbre de Perú Las dramáticas tribulaciones de Trump son múltiples y en varios frentes. En medio de tres magnas crisis –doméstica, contra China y contra Siria/Irán/Rusia– el mundo se le ha venido encima al atribulado Trump quien quizá recurra a un bombardeo simbólico de Siria para complacer a su aliado Netanyahu y al Deep State quien le ha apretado las tuercas bajo la falacia de otro montaje hollywoodense de falsa bandera: el lanzamiento de gases tóxicos por el régimen de Bashar el Assad en los suburbios de Damasco, sin evidencia independiente alguna. La triple crisis obligó al encajonado Trump a cancelar su viaje a Perú para asistir en los próximos tres días a la Cumbre de las Américas y a Colombia, su aliado especial, desde cuyos dos sitios intenta(ba) organizar el cambio de régimen de Venezuela –que posee las mayores reservas de petróleo convencional y no-convencional del planeta, sumados de pletóricas reservas de oro. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/opinion/018o1pol

 

ARTICULISTAS

 

Federico Reyes Heroles 10 de Abril de 2018 El Señor Presidente 2.1 Las incongruencias y fanfarronadas del personaje no son nuevas. Salvo que ahora —quizá porque ya se asume ganador— ha perdido la vergüenza. Así, frente a un grupo de empresarios, advierte que cambiará la Suprema Corte muy sencillo, agregará cinco ministros que podrían llevar su troquel al estilo chavista. Supone ya muy amplias mayorías legislativas que le permitan incluso modificaciones constitucionales Ante la avalancha de votos no habrá candados. Los empresarios salen aterrados, pero todo queda allí. A través de un escrito enviado a El Financiero propone “un modelo... semejante al Desarrollo Estabilizador”, aclara para confundir. “No es nuestro propósito, desde luego, revivir un modelo”. ¿Por fin?http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/el-senor-presidente-21/1231522

Bernardo Barranco 11/04/18 El Tribunal electoral ha desatado la bronca El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha actuado en forma anticlimática al dictaminar incluir en la boleta electoral al gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Ha mostrado una vez más el sesgo de su composición. Decisión que echa por los suelos no solo las argumentaciones esgrimidas por el Consejo General del INE, sino de las propias reglas electorales para los candidatos independientes. La decisión pone en evidencia el desorden, la contradicción y la debilidad en las reglas electorales, sujetas a la manipulación formalista y los resquicios de las leyes, que no convienen a nadie más que a los partidos políticos en una democracia endeble y cuestionadacomolamexicana.http://www.milenio.com/firmas/bernardo_barranco/Tribunal-electoral-desatado-bronca_18_1155664496.html

Claudia Rodríguez 11 abril, 2018 Los spots de la guerra sucia Reza el dicho que en la “guerra y en el amor, todo se vale”, pero al momento de decidir por un producto de cualquier mercado, debería estar sancionado ofertar en base a desprestigiar desvirtuando el objeto, la mercancía o las propuestas de otros. Aquí, en el Acta Pública en la entrega anterior, se apuntó cómo funcionan en el mercado electoral las campañas de desprestigio en contra de los candidatos que llevan la delantera, como lo es en el caso para la Presidencia el ataque a Andrés Manuel López Obrador aspirante por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); pero igual operaría si el que estuviera posicionado en el primer lugar de las preferencias electorales fuera cualquier otro, y más cuando “el tirador” cuenta con recursos públicos para promocionar, atacar y repartir de manera millonaria. http://indicepolitico.com/los-spots-de-la-guerra-sucia/

Leticia Puente Beresford,  MUJERES MIGRANTES: PRODUCEN RIQUEZA, PADECEN VIOLENCIA Nueva York, 06 abr. 18. AmecoPress.- Las mujeres migrantes de todo el mundo envían 60.1 billones de dólares a sus lugares de origen*. Una súper fuerza económica que, sin embargo, recibe salarios inferiores a los de los hombres y que, peor aún, es víctima de múltiples formas de violencia. Esa enorme fuerza productora de riqueza está constituida por más de 244 millones de mujeres, se informó durante la mesa que realizó ONU-Mujeres el pasado 21 de marzo, para hablar sobre los obstáculos y adversidades que enfrentan las migrantes, en el marco de la CSW 62 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora de ONU-Mujeres, recordó que las migrantes son quienes velan por sus familias e intervienen en sus comunidades, al trabajar y enviar sus remesas. http://www.amecopress.net/spip.php?article17368

Germán Martínez Cázares 11 Abr. 2018 ¿Ladrón detrás del juez?  La boleta electoral de la próxima elección estará truqueada. El tribunal electoral adulteró la papeleta presidencial que entregarán a todos los mexicanos en las casillas el día de la elección. Agregó indebida e ilegalmente a Jaime Rodríguez Calderón, apodado El Bronco. ¿Alguien les tomó la medida a los magistrados electorales? Jorge Volpi advierte al inicio de su nueva obra, Una novela criminal, que separará claramente la invención de la realidad, "para evitar que la ficción elaborada por mí pudiera ser confundida con las ficciones tramadas por las autoridades". La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como se llama oficialmente a los jueces que votaron por El Bronco, confundieron realidad con invento, original con fotocopia, independiente con ocurrente, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132619

Eduardo R. Huchim 11 Abr. 2018 Bronco, la boleta y la basura El Bronco a la boleta, la ley al bote de basura y las instituciones al desprestigio. Doce veces Jaime Rodríguez Calderón El Bronco acudió a las oficinas del INE a constatar la calificación de los apoyos ciudadanos (firmas y datos de credenciales de elector) que había recibido para lograr su registro como candidato independiente a la Presidencia de la República. Sin embargo, para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el gobernador de Nuevo León con licencia no tuvo garantía de audiencia, y por ello el TEPJF -en votación dividida de 4-3- ordenó su inserción en la boleta comicial. Y es obligado preguntar: si no tuvo garantía de audiencia, ¿lo pertinente no era reponer el procedimiento? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132616

Gilberto Guevara Niebla* 11/04/18 Corrupción y reforma educativa El afán de ganar votos lleva a los candidatos a hacer promesas que dan lugar a extrañas paradojas. Es antinómico, por ejemplo, pretender luchar contra la corrupción y, al mismo tiempo, exigir que se cancele la reforma educativa. La razón es obvia: la reforma educativa se lanzó, precisamente, para luchar contra la corrupción. El objetivo de la reforma educativa (en especial de la creación del Servicio Profesional Docente) fue acabar con las prácticas corruptas: la venta de plazas, el nepotismo, las falsas comisiones, el favoritismo en las promociones, el clientelismo en la asignación de prestaciones, etcétera. La corrupción reinante se daba en un entorno opaco con la complicidad de líderes sindicales y autoridades educativas.http://www.milenio.com/firmas/gilberto_guevara_niebla/corrupcion-reforma-educativa-magisterio-docencia_18_1155664456.html

Alejandro Nadal Máquinas, inteligencia artificial y el futuro del capitalismo La automatización preocupa a los economistas desde los albores de esa disciplina. La inquietud es que las máquinas roban o destruyen empleos, con todas sus implicaciones sociales. En su obra, David Ricardo introdujo un capítulo para descartar estos miedos afirmando que la destrucción de empleos se acompañaba a la postre de una mayor creación de puestos de trabajo. Mucho tiempo después, John Maynard Keynes escribió en su ensayo sobre las Posibilidades económicas de nuestros nietos que el progreso técnico en la economía llevaría a un incremento sin precedente en el bienestar de la población mundial. Según él, en unos cuantos años la semana de trabajo podría reducirse a unas 15 horas. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/opinion/025a1eco

Claudio Lomnitz El acosador-en-jefe, con la soga al cuello Donald Trump ha conseguido transformar la huida hacia adelante en una forma de gobernar. Tapa la investigación sobre la injerencia de Rusia en su campaña, armando una guerra comercial con China; tapa el desastre que le están generando los nuevos aranceles chinos en sus bases de agricultores, mandando tropas a la frontera con México. Tapa la posible reacción mexicana a sus injurias, amagando una invasión a Siria. Y así se va, haciéndose cada vez más rico, de crisis en crisis... En la lucha libre, sería un gran rudo, por fanfarrón, cobarde y marrullero; es un estilo diametralmente opuesto a la sobriedad patricia histórica del presidente de Estados Unidos. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/opinion/019a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 11 Abr. 2018 Voto en conciencia  Así como los poetas cuidan el fondo y la forma de sus poemas, los jueces deben mirar la forma y el fondo de los asuntos que conocen. Me aparto por eso de la corriente que en modo casi unánime ha condenado la decisión del Trife que favoreció a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, en su intento de buscar la Presidencia. Como abogado -alguna vez lo fui- entiendo por qué los magistrados se dividieron al votar. Tres de ellos miraron el fondo de la cuestión, en tanto que cuatro consideraron la forma. Los que votaron en contra del querellante tomaron en cuenta las múltiples anomalías en que incurrió en el curso del proceso para conseguir las firmas que necesitaba para su registro. Quienes votaron a favor consideraron fundada su queja en el sentido de que se le privó del derecho de audiencia y no se le dio oportunidad de defenderse. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132624&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 11 Abr. 2018  VAYA SUSTO se llevaron los integrantes del equipo de campaña de Margarita Zavala. Desde el sábado andaban como locos, luego de que se enteraron de que el Trife planeaba revivir las aspiraciones presidenciales de Jaime Rodríguez. EL SUSTO de los zavalistas obedecía a que, de acuerdo con la ley, cuando hay dos o más candidatos independientes, es necesario verificar que no haya firmas de apoyo repetidas entre los contendientes. DADO QUE, originalmente, Zavala fue la única que alcanzó el registro, las autoridades del INE dejaron de lado cotejar que ella y "El Bronco" no compartieran los mismos apoyos, dado que sería ilegal. De ahí que cuando comenzó a sonar que el de Nuevo León sería habilitado, se prendieron los focos rojos en el cuartel general margarito.  https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132618

Frentes Políticos 11 de Abril de 2018 I.   Diferendo. La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en favor del gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco, para que aparezca en la boleta como candidato independiente a la Presidencia, es controversial. No es la primera vez que el TEPJF contraviene una decisión del INE, como árbitro en la contienda política. Éste mostró, con documentos, que 58% de las firmas recaudadas eran apócrifas y quedaba fuera de la competencia electoral, amén de otras irregularidades. El problema real es que el TEPJF está dando una imagen que empieza a ser cuestionable como la instancia responsable de velar que la ley se respete escrupulosamente y hace que surja la sospecha y pierda credibilidad en un proceso en plena campaña. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1231765

PEPE GRILLO  2018-04-11 Olas bravas Inocultable fue el desencanto entre los consejeros del Instituto Nacional Electoral ante el fallo del Tribunal Electoral con respecto al Bronco. Fue una cubeta de agua helada. Como el Tribunal es la última instancia, los consejeros no tienen para dónde hacerse. Acatar la indicación de subir al Bronco a la boleta presidencial 2018 es el único camino. Es indispensable que este desencuentro no suponga que los organismos electorales avanzarán por carriles diferentes a lo largo del proceso electoral. Una comunicación fluida, permanente y constructiva entre ambas instancias es necesaria para que el proceso llegue a buen puerto. La institucionalidad es la mejor opción para eludir el embate de las olas bravas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073552.html

BAJO RESERVA  Margarita enmienda la plana 11/04/2018| Una buena mohína hizo Margarita Zavala en el ascensor del Club de Industriales cuando miró un cartel que convocaba a un debate el 24 de abril entre los jefes de las campañas de los candidatos presidenciales y no vio el nombre de su coordinador, Fausto Barajas. Con su pluma, la candidata independiente le metió mano a la convocatoria. Y, ¡oh sorpresa!, horas después, la misma tarde-noche de lunes, los convocantes mandaron colocar una nueva invitación con los nombres de los representantes de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana Clouthier; de Ricardo Anaya, Jorge Castañeda; de José Antonio Meade, Aurelio Nuño, y de Margarita Zavala, don Fausto Barajas. ¿Será que ahora deberán incluir al jefazo de campaña de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien deberá ser puesto en la boleta electoral por un fallo del Tribunal Electoral? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/margarita-enmienda-la-plana

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  INE y Trife se mandan al diablo  Los ministros en la cena de Salinas de Gortari  Demandan a Facebook Todavía no se cumple un mes de que arrancó formalmente la campaña y ya consejeros del INE y magistrados del Trife mandaron al diablo a sus respectivas instituciones, con la incorporación en la boleta electoral de dos candidatos independientes que violaron las normas de selección: Margarita Zavala, favorecida por el INE, y El Bronco Rodríguez Calderón, obsequiado por el Trife. Es cierto que la partidocracia puso muy alta la canasta; sólo podrían postularse personajes con sobrados recursos económicos. (Años después veríamos los resultados en la práctica: Marichuy hizo su campaña sin dinero, en tanto que Margarita contó con el respaldo del rey de la plata, Raúl Baillères.) http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Por qué le urge a Trump un acuerdo en el TLCAN El gobierno de Trump requiere que se llegue a un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica muy pronto, no más allá de la primera quincena de mayo, porque de lo contrario, lo aprobado podría ya no ser ratificado por el Congreso y ser un gran golpe para Trump. Ayer le expliqué en este espacio cuáles podrían ser los escenarios en México y por qué hay la intención de que haya un TLCAN renegociado que sea aprobado antes de las elecciones del 1 de julio. Permítame ahora darle algunos elementos para entender por qué la prisa por parte de Estados Unidos. La USTR (United States Trade Representative), la oficina comercial del gobierno de Estados Unidos que encabeza Robert Lighthizer, está obligada a notificar formalmente al Congreso de su país cuando se haya llegado a un acuerdo en principio http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/por-que-le-urge-a-trump-un-acuerdo-en-el-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 11 ABR, 2018 Si al CPTPP, pero con cartas paralelas Un buen acuerdo político puede ser la negociación de la carta paralela y un aumento sustantivo en la sanción a los importadores que se han vuelto verdaderos gimnastas de la evasión fiscal en las aduanas. Ayer anduvo por el Senado de la República y entró y salió del Pleno como en su casa, acompañado del senador priista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para Asia-Pacífico, el potosino Teófilo Torres Corzo, el subsecretario Juan Carlos Baker. ¿Y cómo no?, el cabildeo público y privado está a todo por la petición de ratificación solicitada por el Ejecutivo al CPTPP o Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, al que se han opuesto desde la negociación original los representantes de varias industrias. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-11/97899

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES 11/04/18 Debuta Marhnos en Guadalajara en inmobiliario, firme meta 2020 para duplicar ventas y pronto Perú LOS ÚLTIMOS TIEMPOS no han resultado fáciles para la construcción por los recortes en la obra pública. La incertidumbre cambiaria, la inflación, el alza de tasas y no se digan las elecciones, tampoco han contribuido a generar el mejor entorno. Sin embargo una firma como Marhnos que acaba de cumplir 64 años, pese a todo mantiene firme una estrategia en marcha desde 2015 para duplicar ventas y triplicar utilidades al 2020. Obvio debe ser prudente para salvaguardar una compañía con 950 empleados y cuya acta constitutiva de 1954 fue firmada por Nicolás Mariscal y Piña. http://www.milenio.com/firmas/alberto_aguilar/marhnos-guadalajara-peru-imss-odebrecht-tlcan-sedatu-infonavit_18_1155664465.html

Alberto Barranco // EMPRESA  Doblan al SAT 11/04/2018| A la luz de una resolución del Decimoquinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el organismo otorgó indebidamente un multimillonario contrato a la firma Six Sigma Network México. El contrato de la discordia es por 8 mil 500 millones de pesos. El falló se sustentó en un escenario de puntaje que a juicio de los magistrados fue erróneo. Si la compañía inconforme perdía por un margen de centísimas, bajo la revisión gana por mas de dos puntos, al margen de irregularidades previas. Las bases de la licitación, por ejemplo, impedían que la empresa ganadora subcontratara a otras, y Sigma Networks participa con IBM de México,ComercializaciónyServicios,http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/doblan-al-sat

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 11 ABR, 2018 Águila Azteca, Frédéric García y… petición a candidatos El Águila Azteca, en grado de Placa, será otorgada a Frédéric Michel García, quien como presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales no sólo representa el principal organismo de empresas multinacionales que está invirtiendo fuerte en México, sino que han presentado su Visión 2030, donde plantean a los candidatos presidenciales (Meade, López Obrador, Anaya y Zavala), contar con Estado de derecho (es decir, que la ley se cumpla). También piden mayor transparencia para combatir la corrupción y un crecimiento incluyente, para abatir la pobreza. Ni más, pero tampoco menos: Estado de derecho, combate a la corrupción y reducir la desigualdad. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-11/97896

 

CARTONES

 

Helio Flores Delincuencia organizada http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Jinete sin bronca http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Bonitas elecciones-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/cartones/0

El candidato independiente-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/cartones/1

La fiesta de Salinas-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/cartones/2

Pequeño detalle-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/cartones/3

¡Arre, caballito!-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/11/cartones/4


 ==========================================================

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla a: alej_...@hotmail.com

==========================================================




Libre de virus. www.avast.com

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 12, 2018, 10:34:44 AM4/12/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 12 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 12 Abr. 2018 La mala vecindad como política Hace nueve años, George Friedman, director de Stratfor, una empresa que elabora estudios de estrategia e inteligencia, publicó The next 100 years. A forecast for the 21st Century (N.Y., 2009). El último capítulo (pp. 223-248) aborda un tema que se antoja fantasía pura: un conflicto violento entre Estados Unidos y México en el último tercio de este siglo. Curioso, Friedman, un entusiasta de las predicciones, no se atrevió a predecir el resultado. El capítulo en cuestión es: "The struggle for the global heartland", se refiere a una lucha interna-externa por el dominio del sur del norte de América. Para Friedman, la superioridad tecnológica y militar de Estados Unidos le permitirá seguir controlando el espacio exterior, los océanos y va a mantener su dominio del comercio mundial. Sin embargo, enfrentará un desafío que no es militar o económico sino interno, por motivos demográficosyculturales,https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132706

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya, cómplice exonerado  Pieza panista a utilizar  Meade: rediseño cromático  Facebook, a favor de regulación No hay claridad en cuanto al rumbo electoral que tomará el conglomerado de intereses que pretende impedir el triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el cual parece cantado incluso en las encuestas de opinión tradicionalmente manipuladas por quienes las pagan. Ciertos indicios apuntan a que el segmento priísta más tradicional intentará instalar a José Antonio Meade Kuribreña como segundo lugar forzado para, desde ahí, hacer malabares que tratarían de justificar un rudo golpe electoral, acaso concitando alianzas y declinaciones fácticas y de última hora, para presentar un solo candidato frente a la amenaza populista y caudillista. Otros especuladores hablan de la posibilidad de que, ante la insuficiencia de Meade, el sistema acabe por aceptar la viabilidad del panista Ricardo Anaya Cortés, previa operación cicatriz con el peñismo y colocando como testigos de pactos subterráneos a los jefes políticos y económicos del país. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/opinion/008o1pol

Anaya, cómplice <q>exonerado</q> Pieza panista a utilizar Meade: rediseño cromático Facebook, a favor de <q>regulación</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 12 ABRIL 2018 04:08:00 La metástasis de MeadeHace algún tiempo, en una reunión con un grupo de periodistas, el presidente Enrique Peña Nieto tiró la toalla en cuanto a cómo revertir sus altos niveles de desaprobación. No tenía solución, decía el Presidente, frustrado y con un sentir de incomprensión, por lo que ya no intentaría cambiar el rumbo de la opinión pública. Lo juzgaría la historia, como a Fidel Castro, en función de los méritos que había hecho. Su creencia era que la política de comunicación social del Gobierno había sido deficiente –queja eterna de gobiernos mexicanos, salvo quizás el de Carlos Salinas– y que su mala imagen era irreversible. Lo que ni el Presidente ni su equipo entendió fue que no se trataba de comunicación social per se, sino en la forma obsesiva como se buscó sembrar en la cabeza de cada mexicano el proceso de reforma. Pero hubo un error: siempre utilizaron la palabra “reforma” en cada spot, mensaje, discurso, ignorando que esa palabra, que significa una alteración del status quo, tiene por definición un rechazo universal. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-metastasis-de-meade

La desaprobación presidencial comenzó en el otoño de 2013, y para noviembre, los negativos de Peña Nieto empezaron a crecer claros. - 12/04/2018

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO Ayer hice un comentario en mi página, lopezdoriga.com sobre el proceso por el cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo candidato presidencial a Jaime Rodríguez y lo titulé El Bronco, un candidato a huevo. Ayer hice un comentario en mi página, lopezdoriga.com sobre el proceso por el cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo candidato presidencial a Jaime Rodríguez y lo titulé El Bronco, un candidato a huevo. Y hablaba de las trampas que el INE le descubrió en su proceso de recolección de las firmas indispensables para ser candidato independiente, por lo que le negó ese registro, lo que a su vez impugnó ante el TEPJF que en un fallo dividido, cuatro a tres, revirtió la decisión y lo puso en la boleta presidencial del 1 de julio, no obstante una larga lista de irregularidades, incluso ilícitos, que ese tribunal ignoró. https://lopezdoriga.com/opinion/los-huevos-en-la-casa-de-las-gallinas-suyas/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO 12/04/18  “¡Chingón presidente, todopoderoso!” No solo resulta de risa loca —sino que es una locura— que algunos presidenciables sigan pensando que en México no se mueve la hoja del árbol del poder sin la orden del presidente. Si así fuera, la pregunta obliga. ¿Qué hacen, entonces, en una contienda en donde no existen instituciones confiables, porque todas son mangoneadas por el presidente? Si los presidenciables que se dicen perseguidos y si ya saben que el presidente Peña mangonea toda la elección, por qué no presentan pruebas, se retiran y proponen cambios por métodos alternos a la democracia electoral?  http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/presidente-todopoderoso-pena-amlo-anaya-el_bronco_18_1156264384.html

No solo resulta de risa loca —sino que es una locura— que algunos presidenciables sigan pensando que en México no se mueve la hoja del árbol del ...

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 12 de Abril de 2018 El Bronco jugará su papel aime Rodríguez no sólo le puede quitar votos a López Obrador , también a Margarita Zavala. ¿Qué puede cambiar con la llegada de Jaime Rodríguez El Bronco a la boleta electoral? En principio el solo hecho de que los competidores no sean cuatro, sino cinco, modifica los posibles equilibrios. Hay quienes dicen que El Bronco después del escándalo de las firmas y del controvertido fallo del Tribunal que le permitió participar en el proceso electoral, ha quedado muy desprestigiado como para tener peso en los comicios. Agregan que, además, su gobierno en Nuevo León no cumplió ni remotamente con las expectativas que había generado el primer gobernador independiente. No le dan más del dos por ciento de la votación, más allá de a quién le quite esos votos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/el-bronco-jugara-su-papel/1232003

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 12 ABRIL 2018 04:00:00 Fallas en estrategia 2018 del PRI: Tribunal, INE y Meade fracasaronLa espectacular decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para obligar al registro de Jaime Rodríguez El Bronco como candidato independiente sin tomar en cuenta lo fraudulento de sus firmas debe tener una lectura estratégica con las nuevas “pruebas” de la PGR contra el candidato panista-perredista Ricardo Anaya Cortés. A pesar de que el candidato priísta-no priísta José Antonio Meade Kuribreña no sale del hoyo del tercer lugar en las encuestas, las últimas decisiones extremas parecen reafirmar la estrategia priísta: sacar a Anaya de la jugada, usar a El Bronco y a Margarita para quitarle votos al candidato de Morena y forzar la elección a una competencia polarizada entre dos: López Obrador y Meade. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/fallas-en-estrategia-2018-del-pri-tribunal-ine-y-meade-fracasaron

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA AMLO en MILENIO. 4. La Historia La Historia de México se resuelve para López Obrador en tres grandes movimientos: la Independencia, la Reforma y la Revolución López Obrador es un político empapado, apasionado, encandilado por la Historia con h mayúscula, la Historia de la que él quiere ser parte, la Historia que tiene valores, épocas y personajes tan binarios como los que hay en su idea de la democracia participativa y, desde luego, en los cuentos de la Historia Patria. La Historia de México se resuelve para López Obrador en tres grandes movimientos: la Independencia, la Reforma y la Revolución. Y en tres grandes presidentes: Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas. Lo demás es historia mínima, pequeña, subsidiaria de la Historia con mayúscula, en cuyo cauce él quiere inscribirse. https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-en-milenio-4-la-historia/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  ¿AMLO será como el Barcelona, el Madrid o el Liverpool? 12/04/2018| A la mitad del camino, cada equipo tenía tres goles de ventaja sobre su rival. Una diferencia cómoda, holgada, que lucía inalcanzable. Sobre todo porque se trata de escuadras experimentadas, ya muy corridas en esto de los reflectores y los grandes torneos.  Pero el resultado fue diferente para el Barcelona, el Real Madrid y el Liverpool en la Champions. El Barcelona llegó a la cancha de la Roma con una ventaja de 4 goles contra 1. Pero se extravió. Se olvidó de todo lo que le hizo llegar hasta ahí. Incluso su gran estrella, el asombroso Lionel Messi, estaba desdibujado. De aquel Barcelona que no se equivocó en el primer partido —el de ida en su cancha— no quedó nada. Roma salió a matar y al minuto 6 ya le había metido un gol. Barcelona se equivocó una y otra vez, hasta que se vio abajo 3-0. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/amlo-sera-como-el-barcelona-el-madrid-o-el-liverpool

Francisco Fodríguez INDICE POLITICO 12 abril, 2018 Asesinarnos a todos… sólo así ganaría Meade El 6 de julio de 1988 se inauguró en México la era del PRItanic. Un cascarón marino sin fuselaje, timón, ni brújula que acabó con la democracia e impuso el reino del terror y del abuso. Barco que jamás debió zarpar, pues estaba condenado a causar las tragedias más grandes de la Nación. Sus tripulantes traicionaron la confianza y la esperanza. Antes, desde su desangelada campaña, Carlos Salinas de Gortari fue abucheado casi en todo lugar por donde pasaba. Jamás en la historia del PRItanic pueblos enfurecidos con la decisión de ungirlo a costa de lo que fuera, salían a la calle para lanzar huevos podridos a las caravanas oficiales. El repudio era total.‎ La división al interior de su partido era mayúscula. http://indicepolitico.com/asesinarnos-a-todos-solo-asi-ganaria-meade/

Rramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES EL EJEMPLO DE LULA Abr 12, 2018   Luis Inacio “Lula” Da Silva es uno de los iconos políticos globales en los albores de este siglo XXI.  De familia minera en extremo pobre, se fue alzando en los laberintos sindicales del Brasil de los 70, cuando la gran nación sudamericana se debatía en regímenes militares, golpistas y opresores. En tres ocasiones se postuló para la presidencia, pero la virulencia de su discurso ponía nerviosos no solo a los hombres de la política y del capital, sino a muchos clasemedieros, que lo veían como “un peligro para Brasil”. Y no fue sino hasta el cuarto intento, gracias a la ponderación que el empresario José Alencar le inyectó a su campaña, que Lula ganó aplastantemente la elecciones en 2003. Socialista de corazón, el líder minero entró en razón y aprendió la lección que le dio David Konzevik, un sabio argentino avecinando en México: “La política es como tocar el violín. Se pulsa con la izquierda, pero se toca con la derecha”. https://www.reporteindigo.com/opinion/el-ejemplo-de-lula-politica-crecimiento-economico-proceso-odebrect-justicia/

Sergio Sarmiento  JAQUE MATE / 12 Abr. 2018 Castigar al inocente "Es mejor arriesgar que se salve un culpable que condenar a un inocente". Voltaire. Nos dijeron que con el cambio del sistema penal inquisitorial a uno acusatorio y garantista se respetaría por fin en México la presunción de inocencia. La verdad, sin embargo, como lo saben tantos mexicanos sin influencias, es que en nuestro país primero se castiga y después se averigua. La muestra de hoy es el caso de José René Bárcenas Ramírez, coordinador de educación a distancia, modalidad abierta, del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán. El maestro es casado, con dos hijos; vive desde hace años junto al apartamento de sus padres y carece de antecedentes penales. Sin embargo, está en la cárcel por un testimonio falso de un testigo que nunca se presentó a ratificar su declaración. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132709&po=3

Por Lilia Arellano estado de los estados Póker de delincuentes.  * CSG, EPN y Segob presuntamente implicados en “la jugada”. * El TEPJF genera incertidumbre y desconfianza: especialistas. * “No hay imparcialidad, sin embargo, vamos a ganar”: AMLO. * Imposible subir a J. A. Meade; Anaya: y el “lavado de dinero”. * Zavala y el Calderón: Jaime Rodríguez, sólo como “Bronco”. * Q. Roo: intentan 2 nuevos cacicazgos: CROC y los Beristain. Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien.Víctor Hugo. Cuatro magistrados del TEPJF embrollaron la elección presidencial. La decisión de subir a Jaime Rodríguez “el Bronco”, tutelado en Nuevo León por la familia Salinas de Gortari, a las boletas electorales para los comicios del próximo 1 de julio, exhibe una estrategia clara: disputarle a Andrés Manuel López Obrador el voto ciudadano en elnortedelpaís.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=639919

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Así cayó el número dos de Los Tequileros 12/04/2018| Sucedió en junio del año pasado en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, en el estado de Guerrero: personal de la PGR que tomaba parte en el operativo de captura del líder criminal Raybel Jacobo Dealmonte, apodado El Tequilero, fue emboscado por un grupo de civiles de armados. Los agentes federales habían cruzado un retén de seguridad a cargo de policías estatales. Eran las 2:30 de la mañana. Los guiaba un reporte de inteligencia que apuntó que el cabecilla de uno de los grupos más violentos y sanguinarios del estado, Los Tequileros, se hallaba en una casa de la localidad.  http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/asi-cayo-el-numero-dos-de-los-tequileros

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 12 ABRIL 2018 04:00:00 La bronca del ‘Bronco’La opinión es casi unánime: Jaime Rodríguez “El Bronco” regresó a la boleta electoral por razones políticas y no jurídicas. Cuatro magistrados le dieron el espaldarazo con argumentos cuestionables. Coincide que tres de ellos hayan sido propuestos por el PRI, cuando se integraron a la sala superior de Tribunal Federal Electoral: José Luis Vargas Valdez, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto Fregoso El cuarto, Indalfier Infante, fue promovido a ese cargo por el entonces legislador, Ricardo Monreal Ávila. Que hayan apoyado el reclamo del “Bronco”, que a su vez hayan sido apoyados por el PRI, y que sus razonamientos jurídicos sean tan endebles, son las tres variables que, juntas, producen desconfianza; sumado a que sólo José Antonio Meade, el candidato presidencial priista, haya celebrado el regreso de este señor (expriista) a la lista electoral. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-bronca-del-bronco

Rafael Cardona  2018-04-12 Las “caricaturas” independientes El ripio es inevitable: caricatura, rima con candidatura. Pero más allá del juego verbal y la intrascendencia, hay algo muy visible: la transformación de un precepto jurídico y un derecho ciudadano, en una oportunidad real de participar en cualquier elección, siempre y cuando —y ahí está el verdadero problema— se cumplan los requisitos reglamentarios. “Son derechos del ciudadano: “II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términosquedeterminelalegislación.”http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073723.html

Salvador Camarena LA FERIA Pemex, esa víctima sospechosista  ¿Se acuerdan? Eran unos anuncios de hace un par de décadas. “Pemex en tu cocina”, decía uno de los spots. Petróleos Mexicanos estaba en todos lados, y eso nos hacían saber. Para que nunca olvidáramos la omnipresencia de la entonces empresa emblemática de México. Hoy Pemex está donde estamos todos los mexicanos, pero de una triste manera. Está en el terreno de la frustración ante la impunidad. Esta semana, el director de la compañía que el mes pasado festejó los ochenta años de la nacionalización del petróleo, confesó su frustración ante esa fuga sin fin que es el robo de combustible a Pemex. Las pérdidas anuales por ese delito, informó el martes Carlos Treviño en rueda de prensa en Los Pinos, ascienden a 30 mil millones de pesos al año. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/pemex-esa-victima-sospechosista

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Los poderosos apellidos detrás del caso Nxivm 12/04/2018| Las conexiones en México de la secta del iluminado Keith Raniere, detenido el pasado 26 de marzo en Puerto Vallarta, no se agotan en las filiales manejadas por Emiliano Salinas Occelli y Alejandro Betancourt, que a través de ESP (Executive Succes Programs) y otras empresas y fondos, controlan grupos afines a Nxivm en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Detrás de las mujeres involucradas en esta secta, que según The New York Times, maneja técnicas de autoayuda que derivan en el control, manipulación y sumisión, hay un millonario negocio que comienza por obtener grandes cantidades de dinero de las mujeres involucradas —8 mil dólares por curso para “trabajar problemas” y subir niveles— que llegan incluso a la esclavitud sexual y a marcar los cuerpos de las mujeres esclavizadas, pero que además http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/los-poderosos-apellidos-detras-del-caso-nxivm

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA  12/04/18 Gobernar por cable Poco antes de que Donald Trump publicara una serie de tuits atacando a México por la falta de acciones para asegurar su frontera sur, el mandatario dedicaba la mañana a lo que su equipo describe como "tiempo ejecutivo" en la agenda presidencial. Esto quiere decir que Trump se despertó, prendió la televisión para sintonizar Fox News y escuchó a sus comentaristas alertar a la audiencia sobre la caravana de migrantes centroamericanos que avanzaba desde México hacia Estados Unidos. Un par de días después, la Casa Blanca anunció el despliegue de elementos de la Guardia Nacional a la frontera. Esta no es una excepción, así se toman las decisiones de estado en la administración Trump. http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/cobernar-cable-trump-programacion-fox_news-tuits_18_1156264371.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 12 Abr. 2018 La lamentable cancelación de Trump a la Cumbre de las Américas La cancelación a último momento del viaje del Presidente Trump a Lima, Perú, para asistir a la Cumbre de las Américas lo convierte en el primer Mandatario de Estados Unidos que no asiste a esta reunión presidencial, y es sólo el último de muchos indicios de su desdén hacia los latinos y Latinoamérica. Los partidarios de Trump argumentan que la crisis de Siria es más importante que una reunión con los líderes de la región. Los críticos, a su vez, dicen que Trump está escalando artificialmente la crisis de Siria para desviar la atención de la redada del FBI a las casas y oficinas de su abogado Michael Cohen en medio de las investigaciones sobre posibles actos ilícitos del Presidente. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132716

 

ARTICULISTAS.

 

Octavio Rodríguez Araujo La disyuntiva electoral El lunes pasado Mauricio Merino, un buen amigo, publicó un sugerente artículo en El Universal: El plebiscito de López Obrador. En un resumen muy apretado, con el que no hago justicia al artículo, dijo que el primero de julio estaremos emplazados a un plebiscito: en favor o en contra de AMLO, y que el problema para sus opositores es que están divididos y difícilmente se volverán uno solo. Escribió también que, les guste o no a sus contrincantes, es claro para todo mundo que quien ha dictado la agenda de debates en los meses recientes ha sido el candidato de Morena, igual se trate del aeropuerto que de las reformas energética o educativa, en tanto que sus oponentes no han provocado debate alguno de importancia. Dicho en mis propios términos, los adversarios de AMLO lo han dado por ganador http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/opinion/019a1pol

José Woldenberg 12 Abr. 2018 Vergüenza La misión central de cualquier tribunal es ofrecer certeza. Y ello se logra a través del tiempo con resoluciones consistentes y por supuesto apegadas a la ley. Y cuando ello no sucede, lo que se irradia es una enorme y tensa incertidumbre. La sensación de que todo puede suceder y que el marco regulatorio, que pretende brindar confianza, resulta impredecible. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debería ser un ancla en medio de nuestros procesos electorales turbulentos. Una brújula seria y sólida que ofreciera certeza a todos: partidos, candidatos, ciudadanos. Dado que no son pocos los actores irresponsables, el Tribunal está obligado a tutelar la estricta y firme aplicación de la Constitución y la ley. Es la última instancia de apelación y sus resoluciones son definitivas e inatacables y por ello mismo su responsabilidad es mayúscula. Sabemos que una vez que su sala central decide, el litigio -por lo menos en términos jurídicos- debe cesar. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132708

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Una respuesta tardía 12/04/2018| ¿Cuánto tuvo que pasar?, ¿cuántas majaderías e imbecilidades hemos tenido que padecer como país, antes de que el presidente Enrique Peña —quien tiene la atribución constitucional de conducir la política exterior—, cobrara conciencia de que la mansedumbre no era la manera de defender los intereses del país ante los insultos, el discurso de odio y las acciones antimexicanas de Donald Trump? ¿Aprendió Peña, finalmente, que hay más opciones que la injuria o la sumisión? Frente a un escenario global de extrema complejidad, lo que el gobierno de Peña ha exhibido es el extravío de nuestra política exterior y, particularmente, de la política hacia Estados Unidos, como se evidencia con el tránsito de tres cancilleres en sólo cinco años: José Antonio Meade, Claudia Ruiz Massieu y Luis Videgaray, ninguno de los cuales tenía experiencia diplomática, y la designación de cuatro embajadores ante Washington: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/una-respuesta-tardia

 Lorenzo Córdova Vianello //   Tres consideraciones sobre el caso Rodríguez Calderón 12/04/2018| Sobre la resolución que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que propició la incorporación de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón a la boleta para contender por la Presidencia es necesario hacer tres consideraciones. La primera es que se trata de una sentencia de la última instancia jurisdiccional en materia electoral, por lo tanto, la misma debe atenderse en sus términos. El INE es una autoridad administrativa que con independencia de nuestras eventuales coincidencias o divergencias con lo que resuelva el Tribunal, invariablemente debe cumplir las resoluciones jurisdiccionales. Así, aunque estamos frente a una sentencia que fue tomada con una votación dividida (cuatro contra tres), el INE debe atenderla. En lo personal puedo no estar de acuerdo con la decisión de la mayoría de magistrados (de hecho no lo estoy), pero las sentencias se acatan; http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lorenzo-cordova-vianello/nacion/tres-consideraciones-sobre-el-caso-rodriguez-calderon

Claudia Rodríguez 12 abril, 2018“El Bronco” candidato títere La principal razón por la que hoy en día son posibles las candidaturas independientes en nuestro país, deviene del activismo incesante de activistas, intelectuales y hasta figuras de la política, en su pretensión de que se respete el derecho ciudadano a ser votado aún sin pertenecer a un partido político. Ese derecho hoy tiene fundamento en los artículos 35, 41, 73 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, luego que fueron sujetos de reformas en el 2012 y 2014, y en los que se señala desde el poder ser votado a cargos de elección popular por la vía ciudadana y sin ser postulado por un partido político, el derecho de usar los medios de comunicación en campañas electorales y el acceso al financiamiento público y privado regulado, así como el porcentaje de firmas ciudadanas requeridas en base al total del listado nominal. http://indicepolitico.com/el-bronco-candidato-titere/

Guadalupe Loaeza 12 Abr. 2018 Los priistas A propósito de los priistas se han escrito mares de tinta; su fama, por buenas o pésimas razones, ha dado la vuelta al mundo; se podría decir que casi cuatro generaciones de mexicanos crecimos con el PRI; sus siglas son inconfundibles; los colores de su partido coinciden con los de la bandera mexicana; en él han militado personajes como: Gustavo Baz, Lázaro Cárdenas, Isidro Fabela, Agustín Yáñez, Jaime Torres Bodet, Jesús Reyes Heroles, Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, Enrique González Pedrero, por mencionar solo algunos. Sin embargo, conforme ha ido pasando el tiempo, cada vez resulta más difícil encontrar a priistas de esa altura intelectual y moral. Especialmente ahora que el Partido Revolucionario Institucional se encuentra sumergido en el absoluto desprestigio, no en balde su candidato a la Presidencia, José Antonio Meade, está en tercer lugar en las preferencias electorales. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132712

Carlos Elizondo Mayer-Serra 12 de Abril de 2018  Para que vean lo que se siente La semana pasada, López Obrador nuevamente prometió cancelar los seguros médicos para funcionarios públicos. En sus palabras: “…que vayan al ISSSTE, al seguro, para que vean lo que se siente…”. Él no sabe lo que se siente en una crisis grave. Cuando el 3 de diciembre de 2013 le dio un infarto, lo llevaron al hospital privado Médica Sur, donde se quedó internado por cinco días. Yo hubiera hecho lo mismo. Con la salud no se juega.  En ese entonces, al no ser empleado ni del gobierno ni del sector privado, no tenía derecho a ninguno de esos dos servicios públicos, salvo que lo tuviera por el lado de su esposa. Lo que sí tenía era acceso al Seguro Popular o a los hospitales públicos de la Ciudad de México. La propuesta de López Obrador de cancelar los seguros médicos privados para funcionarios públicos apunta a un problema real http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/para-que-vean-lo-que-se-siente/1232006

Ángel Guerra Cabrera Cumbres al borde del abismo  En un planeta empujado por Washington y sus aliados israelíes y europeos hacia lo que podría convertirse en un conflicto bélico de pronóstico reservado, inicia mañana el segmento de jefes de Estado y de gobierno de la Cumbre de las Américas. Las mentiras de las últimas semanas, primero de la gobernante británica, Theresa May, sobre el caso del ex espía Serguei Skripal y, más recientemente, del presidente estadunidense, Donald Trump, sobre el nunca confirmado ataque químico en la ciudad siria de Duma, recuerdan las inexistentes armas de destrucción masiva en Irak, pretexto para acometer un baño de sangre, la destrucción del Estado y el patrimonio cultural del país árabe. Curiosamente, este montaje ocurre en el momento en que el ejército sirio culmina, con sólido apoyo ruso, una arrolladora ofensiva y ha liberado al país de terroristas. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/opinion/026a1mun

John Saxe-Fernández Moro y la guerra judicial (Lawfare) El término Lawfare, compuesto por las palabras law (ley) y warfare (guerra), se inventó en Harvard en los años 90 vía los programas de empréstitos de Estados Unidos, en especial del BID, con títulos tan impecables como modernización judicial o fortalecimiento del estado de derecho. La Lawfare se extiende por la región y hoy llega hasta la prisión federal de Curitiba, Brasil, donde el juez Sérgio Moro, quien en pleno mal uso y abuso del sistema judicial de Brasil ya puso en marcha la reclusión de Lula, para sacarlo de la contienda electoral tratando de evitar cualquier reclamo de soberanía ante los arreglos oligárquico-imperiales de Estados Unidos sobre Brasil y su Amazonía. El juez con saña traidora y algunos generales en bancarrota intentan quitar al actual puntero en las presidenciales de octubre próximo. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/opinion/022a1eco

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 12 Abr. 2018 Un tiro muy bronco Malo es cuando a alguien le sale el tiro por la culata, pero es peor cuando le sale el éste por la tirata. Eso le está sucediendo el prigobierno en el caso de Jaime Rodríguez Calderón, llamado El Bronco. Circula una versión según la cual ese señor tiene patrocinio oficial. "De mero arriba", se dice mero abajo. Según los díceres su candidatura estaría siendo promovida por el gobierno y el partido oficial a fin de quitarle votos a López Obrador oponiéndole un candidato igualmente populista, y además populachero, como el que alguna vez fue gobernador de Nuevo León (entiendo que el primer día de su gestión). Rumores como éste son siempre difíciles de confirmar (al menos eso es lo que se rumora). Pero si el que cito es cierto la presencia de El Bronco en la boleta más perjudicará a José Antonio Meade que a AMLO, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132713&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 12 Abr. 2018  YA SE había tardado: Andrés Manuel López Obrador, al ver que ya le pusieron otro populista en la boleta, decidió echar mano de su arsenal de promesas fáciles de realización difícil. AHORA salió con que, de llegar a la Presidencia, congelará los precios de los combustibles. ¡Guau! Lo que no dijo el tabasqueño es ¿cómo diablos le va a hacer para convencer a Arabia Saudita, a Kuwait y a Estados Unidos de no mover ni tantito el precio del barril de petróleo nomás para darle gusto? SERÍA BUENO saber cómo piensa controlar el clima, digamos, en Norteamérica para lograr que no haya un consumo extra de gas natural por las heladas, a fin de que aquí pueda venderse sin cambio. PORQUE, o es eso, o habría que hacerse a la idea de que López Obrador quiere regresar a los tiempos en que, sin tomar en cuenta la realidad, el Presidente decidía la economía. ¡Ah, qué tiempos tan desastrosos aquellos,señordonSimón!https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132707

FRENTES POLÍTICOS 12 de Abril de 2018 I. Un gol. El INE y la Federación Mexicana de Futbol llegaron a un acuerdo. Que el segundo debate presidencial y la final de la Liga MX no se empalmen el próximo 20 de mayo. Los responsables deberán modificar el horario del encuentro deportivo y del segundo debate, que se llevará a cabo en Tijuana, Baja California, afirmó el consejero Benito Nacif. La mala noticia es que los televidentes prefieren ver quién es el campeón; al debate, si sólo van a insultarse en vez de hacer propuestas coherentes, pocos asistirán. Será un buen termómetro para saber si las campañas políticas ya “prendieron” o si la gente sigue confiando más en sus futbolistas que en sus políticos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1232012

PEPE GRILLO  2018-04- Femexfut 1 - INE 1 Un empate no supone un mal partido, sino un equilibrio de fuerzas. El debate presidencial agendado para el 20 de mayo, no se empalmará con la Gran Final de la Liga MX. Tanto el Instituto Nacional Electoral como la Federación Mexicana de Futbol pusieron de su parte. Los de pantalón corto saltarán a la cancha a las siete de la noche y los de pantalón largo a las nueve, para que los ciudadanos no se pierdan ninguno de los dos eventos. Hasta ahí bien. Lo que no quedó claro fue ¿qué ocurrirá si el partido de la final queda empatado en el tiempo reglamentario y se tienen que ir a tiempos extras y penales? Bajarle dos rayitas Es momento de tener la cabeza fría y de atemperar los ánimos exaltados. El diferendo entre el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral se agudizó con el fallo sobre la candidatura presidencial de El Bronco. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073722.html

EL CABALLITO  El abandono de los “sin techo”  12/04/2018| Mucho tendrán que hacer la encargada de la oficina de la Secretaría de Desarrollo Social, Martha Laura Almaraz, y el procurador capitalino, Edmundo Garrido, en el tema de las agresiones a personas en situación de calle, luego de que seis de ellas fueron quemadas y no se sabe qué pasó o quién las mató. Doña Martha Laura deberá redoblar las medidas de atención y prevención a este sector que crece y en el que otras organizaciones están interviniendo. Aún están a tiempo de resolver el problema que amenaza en convertirse en una bola de nieve que podría golpear a sus puertas. Otra sorpresa de Mikel El candidato del PRI a la jefatura de Gobierno de la CMDX, Mikel Arriola, está aprovechando los pocos encuentros que ha tenido con sus contrincantes, Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales, para machacar en sus puntos “flacos”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/el-abandono-de-los-sin-techo

BAJO RESERVA  AMLO debe ganar, la consigna de Morena 12/04/2018| Más que un reto para 2018, la consigna de la dirigencia de Morena es que Andrés Manuel López Obrador debe ganar sí o sí las elecciones presidenciales del primero de julio. Nos dicen que la cúpula morenista, a cargo de Yeidckol Polevnsky, dio la instrucción a todos sus líderes locales y estatales y a los candidatos a puestos de elección popular para que echen toda la carne al asador y toda la fuerza política para garantizar el triunfo en la mayoría de los distritos electorales de don Andrés Manuel, en el tercer intento por llegar a Los Pinos. Y nos dicen que quien acusó de recibo fue el senador chiapaneco Zoé Robledo, quien este jueves pide licencia en el pleno del Senado para meterse de lleno a disputar el distrito 6 de Tuxtla Gutiérrez. Don Zoé dejará la vicecoordinación del PT-Morena, así como la presidencia de la Comisión de Radio y Televisión, para ir a competir por un municipio rural y con la idea clara de abonar a la causa lopezobradorista. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-debe-ganar-la-consigna-de-morena

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  El Bronco anuncia que va por AMLO  Facebook tiene en la nómina a senadores  Nueva productora de Gael y Diego En su primera declaración pública después de que el TEPJF lo ungió candidato independiente a la Presidencia, El Bronco Rodríguez dijo que va por AMLO (no es sorpresa) y que demandará a los consejeros del INE, porque anularon apoyos por considerarlos falsos (firmaron varios miles de muertos). Si El Bronco va a perseguir judicialmente a los consejeros como lo hizo con su antecesor en el gobierno de Nuevo León, Rodrigo Medina, a quien amenazó con meter a la cárcel, y no cumplió, no tienen motivo para preocuparse. Estas elecciones se caracterizan, entre otras cosas, porque se desarrollan sin autoridades electorales confiables. El INE quemó sus alas con la incorporación de Margarita Zavala y el TEPJF con la de El Bronco. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Cuidado, el dólar puede cambiar de dirección  Hasta el día de hoy el peso ha sido de las monedas más ganadoras en el mundo a lo largo de 2018. Nuestra divisa se ha apreciado 7.2 por ciento respecto al dólar desde el cierre de 2017.  El cambio de perspectiva que hizo Moody’s ayer apoya esta tendencia. Pero existe el riesgo de que esa tendencia pueda modificarse en los próximos meses y la divisa norteamericana se nos vuelva a encarecer. Veamos algunos de los factores de determinan ese riesgo. 1.- El fortalecimiento del peso ha derivado tanto de un debilitamiento generalizado del dólar norteamericano como de la reducción de las incertidumbres relacionadas con la renegociación del TLCAN. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/cuidado-el-dolar-puede-cambiar-de-direccion

 Alicia Salgado Cuenta corriente 12 ABR, 2018 Calificación soberana Moody’s Se tardaron deshojando la margarita, pero después de varios meses de revisión de la trayectoria de corrección que han tenido las finanzas públicas de México, el Grupo de Análisis de Riesgo Soberano, que encabeza Jaime Reusche, VP-Senior Credit Officer de Moody’s, cambió la perspectiva de la calificación de negativa a estable y afirmó el grado de inversión en A3. Con ello, las tres principales calificadoras de la deuda soberana del país mandan una señal clara de que la calificación del crédito soberano de México no está en riesgo, porque reconocen el avance que han tenido las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica; asimismo, http://www.dineroenimagen.com/2018-04-12/97943

 José Yuste  ACTIVO EMPRESARIAL 12 ABR, 2018 Ildefonso se sostuvo; automotriz, nueva propuesta Ildefonso Guajardo tuvo que ponerse duro en las pláticas ministeriales que sostuvo, principalmente con su contraparte estadunidense, Robert Lighthizer, el representante comercial de la Casa Blanca. Guajardo suele referirse bien sobre Lighthizer, pero la semana pasada, ante la premura que tenía Donald Trump para obtener un acuerdo comercial terminado para la Cumbre de las Américas, las prisas del gobierno estadunidense querían obligar a México a aceptar varios temas intransitables. En términos futbolísticos, el secretario de Economía mexicano puso la pierna dura. http://www.dineroenimagen.com/2018-04-12/97939

 

CARTONES

 

Helio Flores Lo hicieron suyo http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Al diablo por las instituciones http://www.eluniversal.com.mx/cartones

A la boleta-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/cartones/0

En la boleta, por sus desos-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/cartones/1

Eso era todo-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/cartones/2

Trabajo sucio-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/cartones/3

Tengo miedo-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/12/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 13, 2018, 10:16:17 AM4/13/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 13 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Frenar a López Obrador  Meade incita, ante antorchistas  Tribunal electoral que cae  Revisiones de rutina en CDMX El candidato de la coalición de partidos que parece desesperada ante el riesgo creciente de perder el poder, se permitió ayer una licencia de lenguaje político que resulta peligrosamente desafortunada en un ambiente político y social que se va complicando.Animado por la recepción multitudinaria (en el contexto numérico de otros actos de José Antonio Meade) que le ofreció el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), el tecnócrata de discursos usualmente desvaídos creyó oportuno convocar al frenado de quien le lleva una amplia delantera, según diversas encuestas de opinión (que hasta ahora no han sido conminadas a variar drásticamente sus resultados). Así dijo, poniendo como referencia la propuesta de suspender la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México: http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/opinion/008o1pol

Frenar a López Obrador Meade incita, ante antorchistas Tribunal electoral que cae <q>Revisiones de rutina</q> en CDMX

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 13 ABRIL 2018 04:08:00 ¡A por Andrés!La ofensiva contra Andrés Manuel López Obrador comenzó el martes por la tarde en el portal de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, al publicarse un manifiesto firmado por 22 organizaciones empresariales, activistas y abiertamente militantes que establecían que “mucho de lo que ha cambiado en México fue primero exigencia y propuesta de la sociedad civil”. No fue una iniciativa que saliera de la nada, sino resultado directo de una declaración del puntero en las preferencias electorales donde expresó escepticismo ante ese tipo de organizaciones. “Le tengo mucha desconfianza a todo lo que llaman sociedad civil o iniciativas independientes”, dijo López Obrador en una entrevista colectiva en Milenio Televisión en marzo. “Es un parapeto, en el mejor de los casos, supuestamente promovido por la sociedad civil, independiente”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/a-por-andres

La polarización lleva a los extremos, y sus posturas, lo único que lograrán es exacerbar. Ya sabemos qué pasa cuando el fuego se combate con gasolina. - 13/04/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO ‘Huachicol’, impunidad de principio a fin El robo de combustible a los ductos de Pemex, que el año pasado costó 30 mil millones de pesos a la empresa, tiene un principio y fin en la impunidad y por eso el auge ¡Ah, la certidumbre!, esa gran ausente. Florestán. El robo de combustible a los ductos de Pemex, que el año pasado costó 30 mil millones de pesos a la empresa, tiene un principio y fin en la impunidad y por eso el auge. De acuerdo con datos del mismo Pemex, de 213 tomas clandestinas registradas en 2006, subieron a 10 mil 363 en 2017 y de los 7 mil millones de pérdidas por el robo en 2012 pasó a 30 mil millones en 2017. El miércoles, al hablar sobre esto con el director de Pemex, Carlos Treviño, se refirió a la impunidad como motor de este delito. Reveló que en los últimos 15 meses han detenido infraganti a 2 mil huachicoleros, como se les conoce, de los cuales se inició proceso a mil 500, de los que están en la cárcel solo 58 https://lopezdoriga.com/opinion/huachicol-impunidad-de-principio-a-fin/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 13 ABRIL 2018 04:00:00 ¡Un pillo y un tramposo manchan la boleta!No sabemos si por pudor, por vergüenza, por omisión o, de plano, por complicidad, pocos críticos del proceso electoral han reparado en que la boleta presidencial está manchada. ¿Manchada? Sí, la han manchado un pillo y un tramposo; Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente y gobernador de Nuevo León con licencia, además de Ricardo Anaya, candidato del Frente PAN, PRD y MC, señalado por lavado de dinero, considerado delito grave. Lo simpático del tema es que buena parte de los “intelectuales”, críticos y opinantes que hoy defienden “a capa y espada” a Ricardo Anaya –y que gestaron su proyecto–, son los mismos inventores de la “botarga” electoral motejada como “El Bronco”, quien ganó el Gobierno de Nuevo León con el cuento del “independiente limpio, puro y preclaro”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/un-pillo-y-un-tramposo-manchan-la-boleta 

¿No será que asistimos a la feria del cinismo, el doble rostro y la doble moral? - 13/04/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 13 de Abril de 2018 Andrés Manuel, con el petróleo no se juega La nueva ocurrencia del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, es que congelará el precio de los combustibles durante tres años. Para muchos sonará bien, pero en realidad es otra ocurrencia peligrosa que terminará castigando, sobre todo, a los más pobres. Los precios de los combustibles no pueden ser fijados por el gobierno en turno y mucho menos se los puede congelar. Esos precios dependen de muchos factores, nacionales y sobre todo internacionales, y subvencionar las gasolinas y los otros combustibles a costa del erario es una forma de redistribuir el ingreso en contra de quienes menos tienen. Los subsidios a la gasolina en nuestro país, a pesar de tener un mercado, ahora, relativamente abierto, siguen sumando, aproximadamente, 200 mil millones de pesos al año. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/andres-manuel-con-el-petroleo-no-se-juega/1232236

La nueva ocurrencia del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, es que congelará el precio de los combustibles durante tres años. Para muchos sonará bien, pero en realidad es otra ocurrencia peligrosa que terminará castigando, sobre todo, a los más pobres.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 13 ABRIL 2018 04:00:00 Semana 2: Bronco, AMLO radical, Meade apagado, Anaya sin rumbo1.- La nota de la semana no fue la espectacular victoria de Jaime Rodríguez El Bronco para meterse en la boleta electoral presidencial, sino la certeza de que el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral fueron penetrados por intereses priístas, perdieron credibilidad y no tienen el control del proceso. 2.- La conclusión en medios fue muy clara: El Bronco fue registrado para afectar a López Obrador y darle un respiro al priísta-no priísta José Antonio Meade Kuribreña. Pero la primera encuesta después del arranque oficial de las campañas no registró cambio en la posición de los candidatos. Es decir, Meade sigue sin desplazar al panista-perredista Ricardo Anaya. 3.- La nueva ofensiva judicial contra Anaya al terminar la semana pasada dejó claro que no hay ningún pacto presidencial con el panista y que seguirá el acoso mediático para bajarle expectativas electorales. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/semana-2-bronco-amlo-radical-meade-apagado-anaya-sin-rumbo

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA AMLO en MILENIO. Autorretrato 5. Ego y poder En cuatro ocasiones, durante la entrevista de MILENIO, López Obrador dice que algunas de sus certidumbres sobre sí mismo no son inflamaciones de su ego, sino realidades comprobables o aspiraciones lógicas  En cuatro ocasiones, durante la entrevista de MILENIO, López Obrador dice que algunas de sus certidumbres sobre sí mismo no son inflamaciones de su ego, sino realidades comprobables o aspiraciones lógicas. La primera se refiere a su convicción de que “no hay un movimiento en el mundo como el que estamos impulsando, que busque una transformación por la vía pacífica, con tanta gente”. La segunda, cuando dice que quiere pasar a la historia como Juárez, Madero o Lázaro Cárdenas. https://lopezdoriga.com/opinion/amlo-en-milenio-autorretrato-5-ego-y-poder/

En cuatro ocasiones, durante la entrevista de MILENIO, López Obrador dice que algunas de sus certidumbres sobre sí mismo no son inflamaciones de su ego, sino realidades comprobables o aspiraciones lógicas

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 13 abril, 2018 La religión al servicio del atraco Ni el fuero presidencial vigente le alcanza a EPN para eludir su rapiña Empecemos llamando a las cosas por su nombre. Así como el pato parpa, la rana croa, el puerco gruñe, el hombre habla. Así, también, el presidencialismo unipersonal, ejercido por la voluntad de un desvalido, acaba siempre convertido en una monarquía disfrazada, en una tiranía hipócrita y sin escrúpulos. Por eso es casi una especie en extinción en el mundo conocido. El presidencialismo y su cohorte de trastornados tiende a desaparecer del panorama. Una lista interminable de competencias y facultades fueron mermadas y abandonadas por los mismos mequetrefes en un marco de corrupción y frivolidades para terminar con un sistema que acaso fue funcional para su tiempo. Concesiones, cesiones, recortes, desincorporaciones y mecanismos reglamentarios, http://indicepolitico.com/la-religion-al-servicio-del-atraco/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 13, 2018  BRONCO KAMIKAZE El triángulo de odios electorales entre Jaime “El Bronco” Rodríguez, el INE y el Trife pasa por cuestionamientos tan simples, pero al mismo tiempo tan absurdos e ilógicos, que no tienen respuesta. ¿Quién en su sano juicio le autoriza a un presunto delincuente electoral, sin moral política alguna, a manchar la boleta de la contienda presidencial 2018? ¿De qué tamaño son los miedos, para arriesgarlo todo, aún la credibilidad de los árbitros electorales, en aras de devolverle el antifaz al Llanero Solitario “independiente”? Las preguntas pueden tener una de dos respuestas. Una que apunta a una estrategia en una específica dirección y otra que revela una agria disputa en la cúspide del poder. https://www.reporteindigo.com/opinion/bronco-kamikaze-inclusion-boleta-estrategia-poder-politica-elecciones-presidencia/

El triángulo de odios electorales entre Jaime “El Bronco” Rodríguez, el INE y el Trife pasa por cuestionamientos tan simples, pero al mismo tiempo tan absurdos e ilógicos, que no …

Jorge Castañeda AMARRES 13 ABRIL 2018 04:06:00 Las dos FlorenciasHace un par de días, altos magistrados de la Corte de Casación de Italia, que lleva el caso de extradición de Tomás Yarrington a México, negaron esta misma. Habiendo sido ya otorgada la extradición a Estados Unidos, no se trata desde luego de una negativa que tenga que ver con la presunción de culpa o la solidez del expediente, sino de otra cosa. Es una vergüenza. Los magistrados señalaron que las condiciones penitenciarias en México eran inaceptables para Italia y por lo tanto no se sentían capaces de enviar a Yarrington a lo que podríamos llamar el “infierno mexicano”. Declararon que “no subsisten las adecuadas condiciones para una extradición del exgobernador de Tamaulipas a México por la existencia de una situación de crónica, constante y sistemática violación de los derechos humanos en las cárceles del país”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/las-dos-florencias

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  13 Abr. 201860 paquetes "La verdad no es usualmente compleja. Lo que se hace complejo es evadir la verdad".Thomas Sowell. La verdad histórica de lo sucedido en Iguala y Cocula el 26 y 27 de septiembre de 2014, tan cuestionada porque no demostraría que "Fue el Estado", ha recibido una confirmación sorpresiva desde Chicago. Las autoridades estadounidenses captaron mensajes de Blackberry de líderes del grupo Guerreros Unidos en ese país que revelan que estos capos efectivamente pensaban que esa noche un grupo de Los Rojos estaba tratando de invadir su territorio. Los normalistas de Ayotzinapa, y al parecer otras personas, pagaron con su vida esta suposición. Roberto Zamarripa señala en un artículo publicado en Reforma el 12 de abril que según estos mensajes entre 50 y 60 personas fueron secuestradas esanoche.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132776&po=3

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Democracia vulnerable. * INE, TEPJF, Fepade, sin credibilidad ante ciudadanos. * Alerta en ciberseguridad y fake news en redes sociales. * Urgen las regulaciones, admite Mark Zuckerberg en EE. UU. * Caso Iguala, debe investigarse a Aguirre e Iñaki: A. D.. * Aclaren intervención del aparato del Estado, pide GIEI. Derechos iguales para todos, privilegios especiales para ninguno. Thomas Jefferson. Paradójicamente, el principal riesgo para la elección federal de este año es que se desarrollan sin autoridades electorales confiables y creíbles. El Instituto Nacional Electoral (INE) se exhibió con la incorporación de Margarita Zavala como candidata presidencial “independiente” y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con la de Jaime Rodríguez “El Bronco”. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=640142

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1954  / 13-IV-18  / El candidato del Tribunal Electoral Cuatro exclusivas firmas de un total de siete fueron suficientes para convertir a Jaime Rodríguez en candidato “independiente” (¿respecto de cuál poder fáctico y/o grupo político poderoso?) a la Presidencia de la República. Como sintetiza el cartonista Magú: “¡Y con sólo cuatro pinches firmas!” O mejor aún, Helguera: “¿Qué importan 810,995 firmas falsas, si las de 4 magistrados son reales? Y así casi todos los cartonistas, articulistas y declarantes. Sin embargo, El Bronco que dio no el brinco, sino un enorme salto gracias al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, está echado para adelante y no es para menos, altanero como ningún candidato porque ése es su fuerte, además de que juega el papeldebufónquefaltabaenlascampañas.http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1954-el-candidato-del-tribunal.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  La seguridad, el gobierno, los candidatos y unos hechos ineludibles 13/04/2018| Jaime López-Aranda es mi amigo. Con él, escribí un libro. Con él, reboto muchas ideas que a menudo aparecen en esta columna. Y es una de las mentes más lúcidas en la discusión nacional sobre seguridad y justicia. Jaime acaba de publicar un gran artículo (https://seguridad.nexos.com.mx/?p=593). Decidió bajar de la nube a todos los que participan (participamos) en las campañas electorales y andan (andamos) prometiendo el oro y el moro. En México, en materia de seguridad, nos recuerda Jaime, hay cuatro hechos simples e ineludibles que los candidatos y la candidata presidenciales harían bien en recordar. Los reproduzco como él los describe: 1. “Los delitos federales son un porcentaje ínfimo de los delitos que se denuncian y resultan en una investigación —que, a su vez, son un porcentaje ínfimo de los delitos que de hecho ocurren.” http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-seguridad-el-gobierno-los-candidatos-y-unos-hechos-ineludibles

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-04-13 Latinoamérica sin rumbo, sin norte Para cuando usted lea estas líneas, si tiene a bien hacerle un servicio de atención a este redactor, ya habrá comenzado la reunión continental pomposamente llamada Cumbre de las Américas, una cumbre un  tanto disminuida pues la potencia imperial, los Estados Unidos, estará apenas representada por su vicepresidente, el inútil señor Pence, tan decorativo como suelen serlo todos los vicepresidentes de ese país. Obviamente estará presente una treintena de mandatarios, de países tan importantes como Trinidad y Tobago o Barbudas o Ecuador, pero la reunión, vistos los desencuentros recientes, con México y algunos otros, como El Salvador y Honduras, exportadores de migrantes cuya presencia irrita al rubio señor Trump, se ha quedado sin el plato principal: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073860.html

Salvador Camarena LA FERIA El ganado de Nueva Zelanda y la corrupción en México Hay países que se toman en serio. Acompáñenme a ver esta triste historia –de vacas y ovejas– de la vida real. A mediados de 2015 defensores de los derechos de los animales en Nueva Zelanda pegaron el grito en el cielo. En números redondos, 50 mil ovejas y 3 mil cabezas de ganado vacuno saldrían de aquel país rumbo a México, y los activistas recelaban de las condiciones del viaje y del destino de los animales que constituían el cargamento más grande de ganado vivo exportado desde ahí. Debido a la larga travesía, los animales podrían sufrir desnutrición, hambre, alteraciones cardiacas, males respiratorios, ceguera por la brisa marina y estrés por los 16 días en altamar. Los activistas estaban escépticos del embarque, pues la última vez que habían enviado embarques de ganado viviente a México, en 2007, murieron muchos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/el-ganado-de-nueva-zelanda-y-la-corrupcion-en-mexico

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Si incluyeron a El Bronco, ¿de qué más serán capaces? 13/04/2018| Unos cuantos magistrados, que se cuentan con los dedos de una mano, podrían quitar de la Presidencia de la República al ganador del 1 de julio. Basta que una mayoría de los 7 que conforman la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación esgrima argumentos leguleyos y vote para anular la elección.  Ahí radica la gravedad del mensaje que mandaron el lunes por la noche. El Instituto Nacional Electoral ya había establecido que Jaime Rodríguez, El Bronco, no sería candidato. El independiente cometió  toda clase de trapacerías y no logró juntar los apoyos válidos. Sin embargo, tres hombres y una mujer decidieron que el aspirante va porque va. No importó el ardid mayúsculo, o que el INE presentó evidencias que echaban por la borda la burda estrategia, o que la propia magistrada presidenta, Janine Otálora, fuera clara en contra de la inclusión del ex gobernador de Nuevo León. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/si-incluyeron-el-bronco-de-que-mas-seran-capaces

 

ARTICULISTAS

 

Juan Villoro 13 Abr. 2018 El último gesto Conocí a Sergio Pitol el 17 de marzo de 1980, día de la muerte de uno de sus mejores amigos, el escritor y cineasta Juan Manuel Torres. Ambos eran veracruzanos y habían vivido en la misma época en Polonia. Nos encontramos en un café de la colonia Juárez para hablar de nuestra participación en el ciclo "Encuentro de generaciones", organizado por la novelista Julieta Campos, donde un autor consagrado leía textos en compañía de un principiante. Según relata en El arte de la fuga, Sergio pensó que a sus cuarenta y siete años aún calificaba como célebre desconocido. Había pasado buena parte de su vida en el extranjero y durante casi diez años se había dedicado más a la traducción que a su propia obra. Además, en la literatura los grandes protagonistas están muertos y alguien de menos de cincuenta años califica como "jovenpromesa".https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132780

Miguel Barbosa 13/04/18 Cinco nombres en la boleta El próximo 1 de julio en la boleta para Presidente de la República aparecerán cinco nombres. Tres, postulados por coaliciones electorales: Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade, y dos que obtuvieron su registro como candidatos independientes: Margarita Zavala y Jaime Rodríguez El Bronco. No se vayan con la finta, en realidad ese día los ciudadanos mexicanos solo tienen dos opciones para tomar una decisión. Una es López Obrador, y la otra, alguna de las que representan los abanderados del PRI y del PAN y sus respectivos aliados. Esta afirmación puede corroborarse fácilmente con varios indicadores presentes en el ambiente: los altos niveles de intención de voto de López Obrador, superiores a 40% en encuestas nacionales y a 50% en estatales. http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/boleta-trampa-margarita_zavala-jaime_rodriguez_18_1156864334.html

Carmen Aristegui F. 13 Abr. 2018 ¿Quién investiga a la PGR? Desde que se fueron de México los expertos internacionales del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa, quedó abierta la exigencia de que la PGR iniciara líneas de investigación sobre la conexión entre el tráfico internacional de drogas, la colusión con autoridades mexicanas y lo sucedido con los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa en Iguala en septiembre de 2014. El GIEI pidió expresamente al Estado mexicano que pidiera información a Estados Unidos sobre una investigación en curso por tráfico de heroína y cocaína a gran escala transportada en autobuses de pasajeros de Guerrero a Chicago. La PGR hizo oídos sordos y mantuvo la cada vez más insostenible "verdad histórica". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132777   

Claudia Rodríguez 13 abril, 2018 El ataque electoral expansivo del PRI-Gobierno ¿Qué nueva estrategia estarán tramando en el cuarto de guerra que intenta llevar a José Antonio Meade a la Presidencia de México para suceder a Enrique Peña Nieto? La tarea no es fácil; sin embargo los aspirantes presidenciales contrincantes de Meade, en cualquier momento pueden resentir los artilugios del poder priista –como ya lo han sufrido algunos—para descalificar su candidatura o para posicionar candidatos a modo en la contienda presidencial que cumplan el objetivo de fraccionar el voto ciudadano. Hoy que en México se siente pesadumbre por la actuación de las instituciones electorales, que aún en votación dividida, avalaron las candidaturas presidenciales independientes de Margarita Zavala y Jaime Rodríguez “El Bronco”, pese a que las firmas recabadas requeridas tuvieran varias inconsistencias, sobre todo falsedad de datos; http://indicepolitico.com/el-ataque-electoral-expansivo-del-pri-gobierno/

Gabriela Rodríguez Nestora Salgado en Morena Entre las múltiples candidaturas plurinominales a senadurías de Morena, la de Nestora Salgado levantará el nivel del debate en la cámara alta si la contienda le permite llegar. Se trata de una mujer de origen indígena, luchadora social que fue perseguida política por detener, en su calidad de comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, a un presidente municipal y a un síndico que habían cometido asesinatos, secuestros y trata de mujeres, incluyendo la producción de videos porno de niñas y niños menores de nueve años. Por defender a su gente de políticos infiltrados en el crimen organizado y en la trata de mujeres ella fue acusada de secuestro agravado, delito por el cual estuvo en prisión por más de dos años (recomiendo video de entrevista de El Financiero Bloomberg) http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/opinion/021a2pol

Enrique Dussel* La corrupción suprema: Sergio Moro El sistema inmunológico en un cuerpo vivo es el conjunto de medios que posee el organismo para defenderse de las enfermedades que puedan atacarlo. Si el sistema inmunológico se enferma, es decir, si es atacado él mismo por una enfermedad (como el sida en el organismo viviente humano), dicho organismo queda desvalido, ya que ha perdido la capacidad de autodefenderse. Se ha corrompido el sistema que impide la corrupción: es la corrupción suprema. La corrupción económica, entre otros aspectos, es apropiarse de bienes ajenos por engaño, violencia u otra causa que sea ilegal o injusta. La corrupción política es el arrogarse de un funcionario (es decir, el responsable del ejercicio de una institución de la sociedad política) ser sede de la soberanía, que en último término sólo reside en el pueblo. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/opinion/021a1pol

Robert Fisk La hipocresía del alto a la guerra química Oh, la hipocresía de todo. Los innobles objetivos. La distracción. Las escandalosas mentiras y excusas. No hablo del presidente estadunidense, dado a tuitear como si disparara un revólver, y su deseo de escapar a la incursión de la policía en la oficina de su abogado; claro que hay una conexión rusa. Y tampoco hablo de su desaseo más reciente. Tal vez la vida con Melania no sea estupenda en este momento. Es más distractor sentarse con los generales y ex generales y hablar de Rusia y Siria.  No hablo de Theresa May, que quiere salir de la zanja del Brexit con cualquier distracción propia: los ataques en Salisbury, Duma… incluso Trump. ¿Así que Trump telefoneó a Macron cuando la pobre dama creía que había ganado su mano? ¿Quétonteríassonesas?http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/opinion/029a1mun

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 13 Abr. 2018 Promesas  Hay quienes piensan que López Obrador hace promesas desorbitadas a sus feligreses a fin de ponerlos en órbita. Eso es falso. No les ha prometido, por ejemplo, la salvación eterna -al menos todavía-, ni les ha dicho -por lo menos hasta ahora- que se traerá a México las pirámides de Egipto, la Gran Muralla china y el Taj Mahal para promover el turismo. Algunos opinan que su más reciente ofrecimiento, el de congelar por tres años el precio de la gasolina y otros combustibles, es de imposible cumplimiento. No toman en cuenta que eso podría conseguirse empleando una buena cantidad de hielo. Por lo demás recuerden los críticos de AMLO que el prometer no empobrece: el dar es lo que aniquilará al país... Tres amigos compraron en sociedad una vieja sala cinematográfica. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132781&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  13 Abr. 2018 VAYA PAPELAZO están haciendo los magistrados electorales que encabeza Janine Otálora, tratando de justificar lo injustificable: haberle regalado la candidatura presidencial a Jaime Rodríguez. LOS CUATRO magistrados que metieron a "El Bronco" en la boleta salieron muy ufanos a defender su fallo, pero terminaron poniendo pies en polvorosa, pues en su supuesta conferencia de prensa sólo respondieron ¡tres preguntas! SU ARGUMENTACIÓN de que al de Nuevo León no le respetaron su "derecho de audiencia", no se las compran ni en Mercado Libre. LOS QUE tampoco deben estar muy satisfechos son la propia Otálora y el magistrado Felipe de la Mata, quienes votaron en contra de "El Bronco", pero tuvieron que salir a convalidar la postura de sus compañeros sin decir ni pío. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132775

FRENTES POLÍTICOS 13 de Abril de 2018 I. Ya era tiempo. En el México de ahora la democracia se fortalece, con la primicia de ser iguales ante la ley y frente a la justicia. El líder de los priistas en la Cámara de Diputados, Carlos Iriarte, presentó una iniciativa respaldada por el Partido Verde y Nueva Alianza, y que posteriormente apoyó Movimiento Ciudadano, para terminar con el fuero constitucional del que gozan legisladores, gobernadores y funcionarios de alto nivel, así como el Presidente de la República. Dijo que es una respuesta al clamor social para acabar con esa coraza. Iriarte se mostró optimista de que la próxima semana la comisión de Gobernación la apruebe para luego pasar el filtro del Pleno, después Senado y finalmente congresos locales. II. Preparados. De vital importancia para las renegociaciones del TLCAN será la reunión que sostendrán en Perú los mandatarios Enrique Peña Nieto, de México, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1232244

PEPE GRILLO  2018-04-13  Los magistrados y los medios A los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no les gusta comparecer ante los medios. Los eluden cuando pueden, pero ayer no pudieron. Ofrecieron una conferencia de prensa para explicar su fallo sobre Jaime Rodríguez,  El Bronco. “Queremos dejar en claro que este Tribunal no hace política, no juzga, ni litiga con base en señalamientos en medios de comunicación o en redes sociales”, sentenció el magistrado Fuentes Barrera. No  hubo preguntas ni respuestas. Se trató de una conferencia extraordinaria. La excepción que confirma de la regla de no comparecer ante reporteros. Los examigos Miguel Ángel Mancera realizó una gira por Nayarit para explicar eso del gobierno de coalición que aspira a coordinar. En el hotel donde se hospedó coincidió con López Obrador. El tabasqueño reconoció que se dio cuenta pero que no saludó a Mancera porque no le cae bien. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1073861.html

EL CABALLITO  Se une Chertorivski a equipo de Barrales 13/04/2018| El ex secretario de Desarrollo Económico y quien también aspiró a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, se sumará a la campaña de Alejandra Barrales. Nos dicen que esta semana se reunieron para zanjar cualquier diferencia que pudiera haber dejado la contienda interna y convinieron en trabajar juntos. Nos señalan que don Salomón se encargará de articular la propuesta económica de la abanderada de la coalición por la Ciudad de México al Frente. Tras el proceso interno se había dicho que él y Armando Ahued se incorporarían al equipo de campaña de Barrales, pero no fue así. Del que no se sabe nada, nos recuerdan, es del ex secretario de Salud de la capital. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/se-une-chertorivski-equipo-de-barrales

BAJO RESERVA   Tache al equipo de Margarita Aquí le comentamos que la UNAM había convocado a foros para analizar las plataformas de los partidos políticos rumbo a las elecciones presidenciales del primero de julio. Bueno, pues nos cuentan que los equipos de las coaliciones enviaron a la “caballería pesada” y a renombrados especialistas, pero que la aspirante independiente Margarita Zavala mandó a representantes que no pintaron en el debate. Del lado de Andrés Manuel López Obrador estuvieron personajes como Héctor Vasconcelos, Alfonso Durazo y Olga Sánchez Cordero. José Antonio Meade envió a Vanessa Rubio, de su más entera confianza. Y Ricardo Anaya tuvo a Salomón Chertorivski para hablar de pobreza, a Alejandro Chanona y a Jesús Ortega, cada quien con su especialidad. En cambio, nos dicen, doña Margarita envió a Demián Sánchez a todas las mesas realizadas el martes y el miércoles. Tache para su equipo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/tache-al-equipo-de-margarita

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Traición se escribe con M  Va de salida, pero el gobierno se endeuda más  OHL cambia de manos Se encontraron AMLO y Marcelo Ebrard –dicen las crónicas de la prensa– en un restaurante de Tepic con el ex jefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, el mismo que llegó al gobierno capitalino con las banderas del PRD y ahora hace campaña por un escaño en el Senado bajo las siglas del PAN, ya que sus aspiraciones presidenciales naufragaron… pero necesita fuero. Antes amigos –Mancera fue titular de la Secretaría de Seguridad en el gobierno de Ebrard–, no se saludaron. Y sus mesas estaban a poca distancia. “No tengo relación con ellos y estaba ese restaurante lleno de gente que no me cae bien; yo no odio a nadie, pero algunos que de plano…”, comentó López Obrador. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Nos quiere engañar Trump Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió, otra vez, el tono de su discurso y dejó el optimismo. Al referirse a los tiempos para renegociar el TLCAN señaló: “Podrían ser 3 o 4 semanas, podrían ser 2 meses, podrían ser 5 meses, no me importa. Entonces, la narrativa de que estoy presionando para llegar a un acuerdo es falsa, nunca presiono para llegar a un acuerdo”. No es así. Trump sabe que los negociadores norteamericanos van a perder fuerza si queda la impresión de que el gobierno norteamericano está urgido de obtener un acuerdo. Y por eso, en su discurso de ayer, pretendió crear la imagen de que no hay ninguna prisa. Pero, sí la hay. El tema de fondo es político electoral. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/nos-quiere-enganar-trump

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 13 ABR, 2018 Pemex mejora perspectiva, pero… ¡le falta! Pemex, que dirige Carlos Treviño, mejoró la perspectiva de su calificación de deuda externa, de la mano de la calificación soberana de México, pero no corre la misma suerte de la calificación del soberano. Ayer, la calificadora que para América Latina encabeza Mauro Leos modificó la perspectiva de varias emisiones en cascada siguiendo al soberano, entre ellas la de CFE, que dirige Jaime Hernández, y la de Pemex, pero a esta última le mantuvo la calificación en Baa3, pues aunque el equipo de Nymia Almeida, la analista del sector energético de Moody’s, reconoce que han mejorado las necesidades de liquidez de Pemex en los últimos dos años, dado el ajuste al gasto, la reducción de sus inversiones y el continuo proceso de refinanciamiento de su deuda, http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/pemex-mejora-perspectiva-pero-le-falta/97993

Alberto Barranco // EMPRESA  Cargada contra nuevo TPP 13/04/2018| La alerta habla de un tsunami de productos procedentes de Vietnam y Malasia, cuyas economías se centran en una poderosa industria maquiladora apuntalada con subsidios y mano de obra barata, se diría regalada. El cálculo habla, en promedio, de la mitad de lo que se paga en México. Mientras en el país los tres sectores mantienen una nómina de 284 mil 726 trabajadores, en la parte asiática el número es de 850 mil, con empresas 37% más grandes a las nacionales. Su principal proveedor es China, cuyos textiles, pieles, lonas y similares se producen también con apoyo de subsidios. En el escenario, la Cámara Nacional de la Industria Textil y la del Vestido han consolidado una alianza sin fusión en afán de emprender la defensa común. En el caso del calzado, aún sin el acuerdo mercantil, Vietnam incrementó sus exportaciones al país durante el último lustro en 20%… al margen, naturalmente, del que llega de contrabando. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/cargada-contra-nuevo-tpp

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 13 ABR, 2018 Telmex separada, IFT exige viabilidad y derechos laborales La separación funcional de Telmex está dando mucho de qué hablar. Incluso el Sindicato de Telefonistas liderado por Francisco Hernández Juárez ha mostrado su inquietud porque la empresa, ya con la separación funcional, vaya a ser poco rentable o no pueda garantizar los derechos laborales. Hernández Juárez ha ido al IFT y hasta advirtió con el posible estallamiento a huelga este mismo mes. De ahí que el Instituto Federal de Telecomunicaciones haya concretado en su plan para separar la empresa puntos específicos para resguardar la viabilidad financiera de la empresa, que preocupa al Sindicato de Telefonistas, como también para garantizar los derechos laborales, como antigüedad de los empleados y el pago de sus pensiones. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/telmex-separada-ift-exige-viabilidad-y-derechos-laborales/97987

 

CARTONES

 

Helio Flores ¡Hasta siempre maestro Pitol! http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Tuve un sueño-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/cartones/0

Adiós, Sergio Pitol-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/cartones/1

Puros apartidistas-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/cartones/2

Adiós, maestro-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/13/cartones/3

Fer Bronco http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 16, 2018, 10:21:03 AM4/16/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 16 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Violencia política como recurso  De lo verbal a lo físico  Chihuahua: caso Gutiérrez  Candidatos a CDMX debaten La violencia (no sólo verbal) va subiendo de tono. Y polémicas organizaciones sociales han aparecido en escena: el movimiento antorchista (Antorcha Campesina, su ramal más conocido) y el movimiento oaxaqueño de profesores disidentes. A la primera agrupación, el ya virtualmente priísta José Antonio Meade la ha exhortado a frenar a Andrés Manuel López Obrador; éste, a su vez, ha sido acusado por Meade de ser el animador y alimentador de la intolerancia de ciertos grupos de trabajadores de la educación. Los escenarios de la evolución violenta también son preocupantes: el estado de México (con Alfredo del Mazo como actual gerente), con el antorchismo aliado al gobierno priísta dinástico, y Oaxaca, con el muratismo especializado en simulaciones http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 16 ABRIL 2018 04:08:00 Genaro rompe el silencioDespués de más de cinco años de silencio, Genaro García Luna finalmente habló públicamente. El controvertido secretario de Seguridad Pública Federal en el gobierno de Felipe Calderón reapareció en una entrevista transmitida este domingo en El Financiero/Bloomberg, a propósito de un nuevo libro que será distribuido a partir de hoy a través de las diversas plataformas del diario. Salió de México fuertemente criticado por el alto costo de vidas en la lucha contra el crimen organizado, que en 2013, en el comparativo de aprobación presidencial, tenía a Calderón con 80% de rechazo, contra 20% del entrante Enrique Peña Nieto. Cincuenta meses después, los porcentajes se invirtieron por una razón objetiva: la tasa de homicidios dolosos en ese periodo, superó en 23% la alcanzada en los 72 meses del sexenio de Calderón. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/genaro-rompe-el-silencio

Después de más de cinco años de silencio, Genaro García Luna finalmente habló públicamente. - 16/04/2018

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 16 ABRIL 2018 04:06:00 CNTE-AMLO: ¡represión, venganza y odio!En efecto, no es novedad que los violentos –que no maestros–, de la CNTE utilicen el lenguaje de la violencia, la venganza y el odio, para expresar su estado de ánimo. Lo han hecho durante décadas, en las que han impuesto el terror en las regiones que mantuvieron bajo su control, al tiempo que han llevado a la ruina la educación de millones de niños. Incluso lo hicieron mediante métodos de violencia extrema cuando se opusieron a la reforma educativa –aprobada por todos los partidos menos por Morena–, porque significaba el fin de su cacicazgo y una de las mayores derrotas a la mafia en que se convirtieron la CNTE en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/cnte-amlo-represion-venganza-y-odio

En efecto, no es novedad que los violentos –que no maestros–, de la CNTE utilicen el lenguaje de la violencia, la venganza y el odio, para expresar su estado de ánimo. - 16/04/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 16 de Abril de 2018 Bueno para Cassez, malo para El Bronco Soy de los que están disconformes con la decisión del Tribunal Electoral respecto a la autorización al registro de Jaime Rodríguez El Bronco, pero creo que hay que ir mucho más allá para explicarla y colocarla en contexto. Son muchos los que celebraron la liberación de la secuestradora Florence Cassez a pesar de que estaba comprobado que había secuestrado y abusado de sus víctimas, lo mismo que Israel Vallarta, el jefe de la banda y pareja de Cassez, al que muchos otros ahora también presionan para que sea liberado (inexplicablemente Jorge Volpi acaba de ganar el premio Alfaguara con un texto en el que se relata su caso y lo pone como un ataque del Estado contra un hombre inocente, el resultado de “un capricho del Presidente”, una barbaridad premiada).http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/bueno-para-cassez-malo-para-el-bronco/1232722

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 16 ABRIL 2018 04:00:00 Guerrero: Criminalidad y desarrollo, saldos que suman seguridad interiorAhora que los candidatos presidenciales acumulan declaraciones vacías sobre seguridad ante su incapacidad para entender la crisis de violencia criminal como asunto de Estado, un reciente dato podría fijar algunas coordenadas: La actividad económica con potencialidad de desarrollo crea un anillo contra la criminalidad. Luego de evidencias de que el Triángulo del Sol en el pacífico --Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa-- estaba siendo anulado por la actividad criminal, la pasada temporada de semana santa registró ocupación hotelera de 91% promedio en esas plazas. Inclusive, Acapulco tuvo que superar un boletín de advertencia del Departamento de Estado por la violencia criminal. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/guerrero-criminalidad-y-desarrollo-saldos-que-suman-seguridad-interior

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   16/04/18  En el fin de nuestra Primera Democracia Nuestros primeros años de vida democrática son un proceso cumplido, una primera época que alumbra ya la segunda. A la manera de la historia de Francia, que registra la existencia de cinco repúblicas, quizá debemos pensar en el cambio político que hemos vivido en México en las últimas décadas como una Primera Democracia, un esbozo fundador que, a fuerza de practicarse, se ha desconfigurado y está cediendo el lugar al confuso pero innegable rostro de una Segunda Democracia. Nuestra Primera Democracia tuvo dos tiempos: El tiempo de la llamada “transición democrática”: los años en que se diluyó la hegemonía del PRI y ascendió la pluralidad partidaria no priista. Y el tiempo de la llegada de la democracia propiamente dicha, la Primera Democracia, cuyo hecho fundador fue la alternancia en el poder del año 2000. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/democracia-pri-presidencia-neoliberalismo-partidos_politicos_18_1158664132.html

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  En sigilo instalan ducto antihuachicoleros  16/04/2018| De manera discreta, las áreas de seguridad e inteligencia de Pemex y otras instancias del gobierno federal están probando una nueva tecnología antihuachicoleros para transportar combustible. Están instalando diez kilómetros de ductos con megarreforzamiento de acero, hasta siete capas que cubren la manguera y hacen físicamente imposible chupar el hidrocarburo. Si funciona la técnica, remplazarán mil kilómetros de ductos de un total de 5 mil que tiene el suelo mexicano en sus entrañas, según me han revelado fuentes de primer nivel. ¿Es caro? Sí. Mucho. Pero pierde más Petróleos Mexicanos por el robo de combustible, el llamado huachicol, que en un año merma 30 mil millones de pesos. Con ese dinero podrían remplazar toda la red nacional de ductos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/en-sigilo-instalan-ducto-antihuachicoleros

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 16 abril, 2018 EU acusa falazmente a Siria y la ataca. Aquí inyectan miedo al cambio Para quienes todavía dudan que la Guerra Fría está de regreso. Para quienes no creyeron la acusación del ministro de Defensa Donald Rumsfeld y del vicepresidente de Bush II, Richard Chenney,‎ que el ajusticiamiento de Sadam Hussein en Irak se había hecho acusándolo falsamente de producir armas químicas, los últimos acontecimientos son realmente peligrosos. Los crímenes de lesa humanidad cometidos el sábado pasado sobre la población siria por Donald Trump y su boquita descontrolada, deben ser una seria advertencia del grado de locura que ha alcanzado este desviado por distraer la atención acerca de las graves imputaciones que enfrenta en Estados Unidos por delitos electorales y violaciones a los derechos humanos cometidos desde la inconsciencia de su voracidad. http://indicepolitico.com/eu-acusa-falazmente-a-siria-y-la-ataca-aqui-inyectan-miedo-al-cambio/

Ramón Alberto Garza ‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 16, 2018    UN “TIGRE” YA ANDA SUELTO Cuando Andrés Manuel López Obrador les dijo a los banqueros que si se daba un fraude electoral él se iría a su rancho de Palenque, que ya no tomaría la calle para protestar. Que a ver quién amarraba “al tigre”. La felina metáfora se refería al potencial descontento popular que podría darse si el primero de julio no se respeta la voluntad popular. Y es cierto. En una nación radicalizada al extremo, con las pasiones desbordadas a favor y en contra de unos y de otros, esa irritación ciudadana es un “tigre” que puede rugir, y muy fuerte Pero ese “tigre” no es el único felino que merodea a México. Existe otro que ya anda suelto, oculto entre las malezas de la selva, alimentado por la miseria de quienes, oprimidos, creen que los caminos pacíficos para lograr un cambio están cerrados. El nombre de ese “tigre” es la guerrilla. https://www.reporteindigo.com/opinion/tigre-ya-anda-suelto-descontento-fraude-electoral-guerrilla-violencia-narcotrafico/

Jorge Castañeda AMARRES 16 ABRIL 2018 04:00:00 Cantinflas en BucareliLa semana pasada la Secretaría de Gobernación emitió un boletín inusual. A varios amigos y colegas interesados en los asuntos internacionales nos pareció a tal grado inverosímil, que opté por revisar la página web de la Segob para cerciorarme que en efecto, se trataba de un auténtico documento de Bucareli. No está en el sitio, pero sí en múltiples publicaciones. Se trata del boletín número 142 de Segob. La nota de prensa dice así: “Cancillería analiza suspender cooperación migratoria con Estados Unidos: El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, reveló que la Cancillería analiza la propuesta del Senado para suspender la cooperación migratoria y de seguridad con Estados Unidos, y que se llamó a consulta a la embajadora Roberta Jacobson. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/cantinflas-en-bucareli

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 16 Abr. 2018 Las refinerías "Y una vez que tengamos las dos refinerías, vamos a bajar los precios de los combustibles". Andrés Manuel López Obrador. Si construir una o dos refinerías fuera una proposición rentable, ya habría empresas privadas preparando planes para hacerlo. Antes había restricciones legales para la inversión privada en refinerías, pero hoy, gracias a la reforma energética, ya no las hay. Ninguna empresa privada, sin embargo, muestra deseos de invertir en una refinería, mientras que sí hay un gran interés por desarrollar campos de petróleo crudo. Las empresas privadas invierten dinero de sus accionistas y son muy cuidadosas con los proyectos que emprenden. Las firmas estatales, en cambio, usan recursos de los ciudadanos y se preocupan bastante menos por darles un buen uso. do saturado. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132932&po=3

Lilia ArellanoESTADO DE LOS ESTADOS“Jamás hubo una guerra buena o una paz mala”: Benjamín Franklin. • Inseguros y agachados. • En seguridad, sólo hay resultados desastrosos. • Subordinación de México a intereses de E. U. • Cónclave: Navarrete y gobernadores panistas. • “Paz y reconciliación”: AMLO en el obispado. • Ilegal llevar a UBER a consulta en contienda. Ciudad de México, 13 de abril de 2018.- La seguridad es la más importante y grave asignatura pendiente de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto y la más reiterada promesa de campaña nunca cumplida. La “guerra del narco” detonada por Felipe Calderón y continuada por su sucesor ha dejado al menos 200 mil muertos,  más de tres decenas de miles de desaparecidos y más de medio millón de desplazados,  lo cual causó una implosión al sistema de administración y procuración de justicia del país,ahorasimplementeinoperante.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=640379

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA. Crecen los interesados en política En seis años creció significativamente el número de ciudadanos que están “mucho” o “algo” interesados en política, al transitar de 30 de cada 100 en 2012, a 42% al comenzar marzo de este año, pero sobre un universo de 90 millones de mexicanos mayores de 18 años de edad y casi 89 millones de votantes (lista nominal), en la elección con la más grande cantidad de puestos de elección en disputa en la historia de México. El cambio es para valorarse no sólo por encontrarnos en la víspera de una jornada que podría reafirmar el rumbo andado desde 1982, o bien la introducción de rectificaciones que no alterarían los sustentos básicos del modelo económico, pero implicarían el achatamiento de sus aristas más filosas, una puesta del acento en lo social, comunitario y nacional. https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/04/15/utopia-crecen-los-interesados-en-politica

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  16 abril, 2018 De veras he podido confirmar, durante décadas de laborar en medios de comunicación y periodismo, lo difícil de lograr que empresarios, directivos y trabajadores adopten el hábito de consumir contenidos que les ayuden a comprender mejor el contexto de su actividad. Conocer nuestro ambiente es ineludible. Hay medios especializados que reportan, analizan y proponen alternativas para mejorar la comunicación social y el periodismo, aunque son muy pocos los que hacen ese trabajo con rigor. Uno de estos es la revista Zócalo que en su número 218 nos regala una edición que será terriblemente útil. Zócalo, revista –ajena al diario del mismo nombre que se edita en Coahuila– es una publicación mensual que dirige el reportero Carlos Padilla Ríos, tanto impresa como en línea. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/guia-utilisima-para-medios-que-necesitan-publicidad-oficial/

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Secuestros a cuatro calles del Zócalo  16/04/2018| El hallazgo fue hecho por comerciantes del barrio de Tepito dentro de un puesto semifijo que se encontraba en la esquina de Jesús Carranza y Bartolomé de las Casas. Se trataba de un bulto de gran tamaño, envuelto en cobijas manchadas de sangre. A las 7:00 de la mañana del 7 de diciembre de 2017, agentes de la policía capitalina fueron alertados. Bajo las cobijas, cubierto con bolsas de plástico, estaba un cadáver. Le habían efectuado quemaduras con un soplete. Tenía a su lado un mensaje que decía: “Viva Paraguay atte: El Huguito”. Paraguay es una calle del centro histórico muy cercana a la plaza de Santo Domingo. De acuerdo con testimonios de comerciantes y vecinos de la zona, en una amplia vecindad ubicada en el número 62 se encuentra el cuartel general de uno de los brazos armados del Cártel de Tepito: el que dirige Víctor Hugo Ávila, alias El Huguito. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/secuestros-cuatro-calles-del-zocalo

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-04-16 Andrés Manuel; gallina y huevo | La Crónica de Hoy El pequeño episodio de violencia  en Oaxaca durante el mitin de José Antonio Meade quizá no tuvo madre, pero padre sí tiene. Donde está Morena, no hay pedradas de padre desconocido, nos quieren convencer. Y puede interpretarse el episodio como un incidente propio de una campaña electoral plena de pasiones encendidas o como un anticipo de la actitud por venir. ¿El huevo de la CNTE o la gallina de Morena? Con su típico sentido del humor, Andrés Manuel se ha desentendido del asunto. Ha respondido a Meade quien lo culpa de los hechos: “¿Qué le mando decir al candidato? ¡Ternurita! ¡Ternurita! ¡Apúrate porque te va a ganar Margarita!”, expresó el tabasqueño. Poco antes, “el abanderado del PRI responsabilizó a AMLO de las agresiones ocurridas en Puerto Escondido, http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074274.html

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 16 ABRIL 2018 04:00:00 Ayotzinapa: próximamente último capítuloEl caso está más cerca que nunca de resolverse, por fin. A pesar de tantos interesados en esconder la verdad, la investigación continúa avanzando y una última pieza ha venido a aportar y también a confirmar evidencia definitiva. Se trata de la información divulgada, en parte, por el periodista Roberto Zamarripa (Reforma 12/04/18): escuchas autorizadas por un juez estadunidense sobre los teléfonos de varios jerarcas del grupo criminal, Guerreros Unidos, que operaban en las ciudades de Chicago y Oklahoma, antes de ser aprehendidos por la DEA, en noviembre de 2014. A solicitud de la PGR, la autoridad estadunidense proporcionó ciertos fragmentos de conversación telefónica entre el señor Pablo Vega Cuevas y sus operadores en México y, entre un tal “Silver”, (alias utilizado para referirse a un testigo protegido en EU), y varios autores materiales ya identificados con el caso Ayotzinapa. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/ayotzinapa-proximamente-ultimo-capitulo

Salvador Camarena LA FERIA Breviario mínimo de salud en tiempos electorales Respire. Tranquilo. Si siente que ya no aguanta, que ya quiere que sea 1 de julio, que el estrés y la ansiedad por las campañas lo van a enfermar, sepa que no está solo (a). Y, sobre todo, sepa que no está condenada (o) a padecer las restantes once semanas, periodo hasta la elección en la que, es cierto, nada y todo podría pasar. Con eso en mente, hemos preparado un pequeño breviario electoral que, esperamos, podrá aliviarle algunas molestias de la incertidumbre, esa maravilla resultante de que hoy en México se tenga un sistema electoral medianamente digno de ese nombre. Son recordatorios y recomendaciones. Comencemos. Sobre todas las cosas, recuerde ésta: al día siguiente de la elección del 1 de julio, México no desaparecerá ni renacerá. Será el mismo país con enormes retos e insultante desigualdad. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/breviario-minimo-de-salud-en-tiempos-electorales

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Ultimátum a Meade 16/04/2018| Al arrancar la tercera semana de las campañas presidenciales, al candidato del PRI, José Antonio Meade, las cúpulas de su partido y del gobierno le han fijado una especie de “ultimátum” ante su nulo crecimiento y hasta un descenso en las encuestas conocidas de los últimos días: si Meade no sale del primer debate presidencial, del próximo domingo 22 de abril, con un triunfo claro que se refleje en un crecimiento y reposicionamiento inmediato en las encuestas, entonces los grupos de poder que lo apoyan y que impulsaron su candidatura comenzarían a revisar “escenarios alternos”. Y ya se escucha hablar, entre esas “alternativas”, desde una posible sustitución del candidato, por otro abanderado de su partido, hasta una negociación política, al más alto nivel, para lo que ahora parece descabellado, pero que está siendo propuesto por grupos del sistema, una “alianza de facto” con el segundo lugar (Ricardo Anaya Cortés, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/ultimatum-meade

León Krauze // EPICENTRO  En el primer debate, AMLO lleva mano 16/04/2018| El INE ha dedicado años a planear los tres debates presidenciales de la elección del 2018. Después del fiasco del 2012, más recordado por la curvilínea edecán que por algún intercambio revelador entre los candidatos, la autoridad electoral insiste en que esta vez las cosas serán diferentes, en formato, tono y fondo, con reglas que facilitarán la confrontación de ideas y moderadores enteramente libres para ejercer de periodistas antes que de croupiers de la palabra. De ser así, los encuentros de este año podrían ser un parteaguas en la historia de las elecciones en México y, más importante todavía, en nuestra cultura política, tan poco acostumbrada al debate cotidiano. En Estados Unidos, varios debates presidenciales han sido puntos de inflexión de las campañas y, crucialmente, éxitos rotundos de audiencia: casi 300 millones de personas en total vieron los tres encuentros entre Hillary Clinton y Donald Trump. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/en-el-primer-debate-amlo-lleva-mano

David Brooks AMERICAN CURIOS De película La tarea diaria de descifrar y explicar Estados Unidos se ha vuelto infinitamente más difícil en la era de Trump. Reportar de la misma manera que se hacía antes implica pretender que todo es normal dentro de un manicomio, o la alternativa es reportar que un manicomio encabezado por alguien que dice: mi botón es el más grande es quien está a cargo del país más poderoso de la historia. Ante cualquiera de estas opciones, también se tiene que abordar por qué el público sigue en gran medida como espectador ante lo que tantos dicen es no sólo un ataque brutal contra la democracia estadunidense, sino la mayor amenaza al mundo. Por supuesto hay denuncias y otras expresiones de disidencia que buscan rescatar a este país http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/opinion/025o1mun

 

ARTICULISTAS

 

Porfirio Muñoz Ledo //   Los socavones de la deuda Según el clásico Corrupcionario Mexicano la frase “el año de Hidalgo; ch… a su madre el que deje algo”; se volvió famosa durante el régimen postrevolucionario, cuando los gobiernos en turno, antes de terminar su mandato, cometían todas las formas posibles de peculado: desde la disposición ilícita de los efectivos sobrantes, para lo que se colocaban las tesorerías en el mismo edificio que el Ejecutivo —como en Palacio Nacional—, hasta la apropiación de cuadros, lámparas, ceniceros e incluso muebles que se transferían por la vía rápida al dominio de los felones. Esto ocurría en todos los órdenes de gobierno y en las diferentes ramas de la administración, sin excluir embajadas y consulados, sobre todo cuando los titulares eran de origen político. Ejemplo anacrónico del patrimonialismo, añeja deformación que diluye las fronteras entre lo público y lo privado y proviene de la alta Edad Media. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/los-socavones-de-la-deuda

Jesús Silva-Herzog Márquez 16 Abr. 2018 El abono Las instituciones conspiran contra sí mismas. Desde hace años las instituciones que sostienen y encauzan el conflicto se desnaturalizan; los órganos arbitrales se entregan a alguno de los bandos; las autoridades que han de serenar el dramatismo del pleito con sereno apego a las reglas imponen su capricho. Trazar con reglas los límites del conflicto. Sellarlo con arbitrajes honorables. Ese es el empaque, tal vez la ilusión, del liberalismo democrático. El problema llega hasta la bóveda. En las instituciones cúpula, aquellas que pronuncian la voz inapelable del Estado, habría que esperar la más firme racionalidad. Detrás de su palabra no hay nada. El Tribunal Electoral ha convertido a un forajido en candidato presidencial. El gobernador con licencia empleó los recursos de su estado para engañar al Instituto Nacional Electoral. Reforma hacía hace unos días el recuento de sus trampas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132931

Mauricio Merino //   El régimen de la captura 16/04/2018| En este momento quizás resulte inútil escribirlo, pero lo que este país necesita para sobrevivirse no es un nuevo presidente, sino un nuevo consenso. Drogados por el efecto de la competencia electoral, estamos siendo incapaces de advertir al elefante de la sala: el régimen político de México no es viable. Equivocados desde el origen, creímos que la pluralidad era el remedio a los defectos del partido que fue único. Pero no fue así. El régimen que tenemos produce corrupción, porque está basado en la captura de los puestos públicos por afinidad política, por cercanía o por interés. No es necesario bordar mucho sobre esta idea simplísima: ganar las elecciones equivale a hacerse de los puestos públicos para repartirlos enseguida entre los leales. Si nos dolemos de los despropósitos de los intermediarios políticos es porquelossabemosdueñosdelasdecisiones.http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/el-regimen-de-la-captura

José Antonio Crespo //   El nuevo Tucam: Todos Unidos con Andrés Manuel 16/04/2018| Los astros se le han venido alineando a López Obrador. Pero sus adversarios han hecho mucho más que eso para propiciar el probable triunfo del tabasqueño. Le han venido allanando el terreno. Lo paradójico es que lo han hecho de manera involuntaria, pero eso sí, muy eficaz. En primer lugar, las elecciones del Estado de México y Coahuila en 2017, que oficialmente favorecieron al PRI, tensaron el ambiente político, quitaron credibilidad a las autoridades electorales, dando la razón a AMLO en cuanto a sus críticas a las instituciones y al régimen político en general. Pero un error más grave del PRI fue haberse impuesto en Coahuila en perjuicio de su aliado de otras ocasiones, el PAN, lo que dio pie a una confrontación entre ambos partidos, que ha ido escalando. Eso desde luego ha beneficiado a López Obrador, pues por un lado los ataques a Ricardo Anaya le han costado algunos puntos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/el-nuevo-tucam-todos-unidos-con-andres-manuel

Elena Poniatowska La calle de los pajareros Dibujos de Alberto Beltrán -Ala gente de aquí le gustan mucho los pájaros… Mire, aquí tengo 200 jilgueros para mandarlos a Zamora. En esta calle somos cuatro familias que hemos vivido aquí desde hace 35 años. A mí, mis padres me enseñaron a curar, a atender a estos animalitos, porque, oiga usted, son retedelicaditos, y si no los cuida uno, ¿pues quién? Mientras Alberto Beltrán dibuja, el vendedor le aconseja: –Mire, éste píntelo de colores… No nomás con lápiz… Mire, tiene el arcoiris en el pico, azul, verde, rojo, lila, rosa… No hay que confundir los tucanes con los pico de canoa. Mucha gente se acerca a ver qué trazos hace el artista en su libreta. Dibuja de pie, con prisa, sin dejarse intimidar: –¡Mire qué bien le salió! Entre las calles de Pintores y de Peluqueros, por el barrio que llaman de la Curva o de la Bolsa, está la quinta calle de Carpintería, la calle de los pajareros, donde miles de aves se asolean en sus jaulitas de madera y alambre. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/15/opinion/a05a1cul

Denise Dresser 16 Abr. 2018 Genios priistas "N'ombre, son unos genios", dijo José Antonio Meade burlón, socarrón, descalificando a sus contrincantes y a sus críticos. Tenía razón en mofarse, ya que los verdaderos genios de esta elección son los miembros de su propio partido. Priistas geniales que trituran a las instituciones como lo acaban de hacer con el Tribunal Electoral. Priistas inteligentísimos que mandan al carajo la credibilidad ya corroída de las autoridades electorales. El PRI encargándose de hacer todo lo posible para legitimar a AMLO, ensanchar su base electoral, demostrarque eran y son válidas sus acusaciones sobre el uso faccioso del aparato del Estado. Si lo que quería el priismo era debilitar al puntero, han logrado exactamente lo contrario. López Obrador debería agradecerles tanto ingenio, tanta originalidad. Así como lo hicieron en 2006 con el desafuero, sus adversarios están magnificándolo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132934

Cecilia Soto 16 de Abril de 2018  Para gobiernos innovadores, el de Mancera ¿Gobierno innovador para la CDMX? Aquí va una lista corta de algunas de las innovaciones disruptivas más relevantes del gobierno de Miguel Ángel Mancera.  1. La Constitución de la CDMX. Los gobiernos que sucedan al de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, contarán con un instrumento de vanguardia: la Constitución de la Ciudad de México, que entrará en vigor el 17 de septiembre de este año. Haber logrado la instalación, desarrollo y conclusión de la Asamblea Constituyente habla de los talentos, paciencia y vocación por la democracia del exjefe de Gobierno. La Constitución local, finalmente, logra la homologación de la Ciudad de México como entidad federativa, dota a los capitalinos de instrumentos de exigibilidad de los derechos contemplados en el artículo 1ro de la Constitución federal, de un nuevo sistema de justicia local próximo a los ciudadanos, http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/para-gobiernos-innovadores-el-de-mancera/1232726

Claudia Rodríguez 16 abril, 2018 El mapa del TEPJF La distribución gráfica de las partes que componen un todo de una misma especie o categoría, permite hacer varias e indistintas interpretaciones, análisis y hasta conclusiones. Pareciera que el arte de mapear, en términos científicos, pertenece estrictamente a los geógrafos, pero hoy en día se pueden configurar mapas lo mismo de situaciones físicas que sociales, dinámicas e inclusos de entidades individuales. Cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), falló a favor de la candidatura presidencial independiente de Jaime Rodríguez “El Bronco”, aún cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) hubiera dado el revés a las aspiraciones del regiomontano por llegar a Los Pinos, luego que se encontraran más que inconsistencias en las firmas requeridas por la vía independiente; entre otras cosas, los magistrados del tribunal electoral quedaron mapeados respecto a su inclinación por uno u otro candidato a la silla presidencial, y la imparcialidad del organismo en conjunto, cuestionada. http://indicepolitico.com/el-mapa-del-tepjf/

María Elena Morera //   La virtud de molestar  En noviembre del año pasado, durante nuestro “Sexto Foro Nacional Sumemos Causa Ciudadanos + Policías”, el presidente Enrique Peña dijo que había “voces que desde la sociedad civil hacían bullying a las instituciones de seguridad”. Hace unas semanas, en entrevista con Milenio, el candidato López Obrador señaló que tiene “mucha desconfianza a eso que llaman sociedad civil”. Estas son sólo dos expresiones, las más visibles, pero desafortunadamente no las únicas dentro de la clase política con respecto a las organizaciones de la sociedad civil. Detrás de este tipo de señalamientos hay un profundo desconocimiento del “tercer sector” y de su importancia en la vida reciente del país. En el registro oficial, existen casi 39 mil organizaciones, pero son muchas más que participan de manera informal. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/la-virtud-de-molestar

Margarita Zavala //   Una campaña ciudadana para los ciudadanos 6/04/2018| Llevo dos semanas en campaña, recorriendo el país y escuchando a los mexicanos. La verdad es que hacer campaña sin la estructura de un partido político me ha dado mucha más libertad de hacer y decir las cosas que yo quiero. Mi equipo, además, tiene de sobra lo que el dinero no puede comprar: valor y valores. Todos están en la campaña como voluntarios y me ayudan porque están convencidos de que es lo mejor para México. Me siento profundamente agradecida y orgullosa de ellos. En días pasados presenté a Alejandro Hope, uno de los especialistas más importantes en materia de seguridad en México, como asesor de mi campaña a la Presidencia. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/una-campana-ciudadana-para-los-ciudadanos

Por Leticia Puente Beresford Habrá paz cuando las feministas tomen el poder: Dolores Huerta Nueva York, 13 de abril de 2018.- A sus 87 años de edad, nada la detiene. Es Dolores Huerta, méxico-estadounidense, icono de las y los trabajadores del campo en Estados Unidos, quien continúa su trabajo incansable en búsqueda de justicia. La televisión pública psb.org y la revista Time dan cuenta de su trayectoria de lucha. El pasado mes de marzo, pbs.org transmitió “Dolores”, documental realizado por Independet Lens, que relata los pasos de la luchadora social y feminista al lado del también líder César Chávez. El documental destaca las habilidades de Dolores como negociadora y administradora del movimiento campesino más importante de la “piel de bronce”, que puso a temblar a más de tres presidentes de Estados Unidos con su “sí se puede”. Por algo, Hillary Rodham Clinton dijo que Dolores Huerta “no tiene miedo de hablar en contra del poder”. Ella dejó todo por el movimiento, con persistencia para cambiar el mundo, afirma el ex presidente Bill Clinton. http://radioamlo.org/2018/04/habra-paz-cuando-las-feministas-tomen-poder-dolores-huerta/

Iván Restrepo ¿Qué hacer para que gane el candidato de Peña? Aunque suelo referirme cada lunes aquí a problemas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo, hoy expreso mi inconformidad con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por avalar la candidatura de Jaime Rodríguez, quien utilizó todo tipo procedimientos ilegales para sumar las firmas requeridas a fin de figurar como candidato independiente. El Instituto Nacional Electoral, INE, probó que 58 por ciento eran falsas. Al conocer la decisión del TEPJF, el señor Rodríguez sostuvo que Dios es grande, gracias. Ferviente católico, sabe que la deidad en que dice creer no iluminó a los cuatro magistrados que convirtieron firmas falsas en buenas. Otras deidades son las responsables de ese milagro. Y la mejor prueba de ello es que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/opinion/018a1pol

Eduardo R. Huchim 16 Abr. 2018 Bancos, apoyo crucial al INE ¿Cuánto dinero de procedencia ilegal está entrando a las campañas políticas por la Presidencia de la República, en particular a la del priista José Antonio Meade? ¿Por qué menciono a la de Meade en particular? Por dos antecedentes, principalmente: la campaña priista en el Estado de México, donde se volcó el gobierno federal con dinero y programas sociales, y la de Enrique Peña Nieto, hace seis años, cuando a su campaña entraron carretadas de dinero ilegal procedente de los presupuestos de los estados donde gobernaba el PRI, de las empresas beneficiadas por el gobierno mexiquense de Peña, del grupo empresarial brasileño Odebrecht y -se sabría después- de al menos dos empresas vinculadas a la delincuencia organizada (Reforma, 23/03/2016). https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132938

Pablo Marentes  Vísperas Estamos, la nación, a dos meses más quince días de participar y presenciar el mayor número de elecciones federales, estatales y municipales en un mismo día: el próximo 1 de julio de 2018. Se votará por gobernadores, diputados federales y locales, senadores y Presidente de la República. Es el proceso electoral más complejo que habrá de vivir el México contemporáneo, el México que comenzó a constituirse a partir del lunes 22 de julio de 1968 y que culminó el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, influido por los cambios catalizados por la primavera francesa, el mismo año que produjo participaciones masivas en movimientos que parecían haberse congelado en Estados Unidos, pero que pasaron de la potencia al acto en los complejos sistemas universitarios de ese país,como el de California, entonces constituido por cinco gigantescos sitios universitarios, --ahora son nueve-- el más grande de ellos conocido como UCLA: University of California, Los Ángeles. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/visperas-1612487.html

Jorge Ramos Ávalos / La invasión y otras mentiras Frontera Matamoros-Brownsville.- Tengo el gusto de informarles que no hay ninguna invasión en la frontera sur de Estados Unidos y que tampoco hay oleadas de inmigrantes dispuestos a saltar el muro... Frontera Matamoros-Brownsville.- Tengo el gusto de informarles que no hay ninguna invasión en la frontera sur de Estados Unidos y que tampoco hay oleadas de inmigrantes dispuestos a saltar el muro desde México hacia el norte. Y México, la última vez que chequé, no ha sido declarado como enemigo de Estados Unidos. Entonces, ¿por qué Estados Unidos está enviando tropas a la frontera con México? https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Arturo Balderas Rodríguez La encrucijada de Facebook Mark Zuckerberg, creador y presidente de Facebook, empresa que se ha convertido en la más importante red social de comunicación con el mayor número de suscriptores en el planeta, compareció ante el Congreso estadunidense, donde fue sometido a un intenso interrogatorio durante casi 10 horas. De entre los cuestionamientos de los legisladores destacaron el papel que Facebook había tenido en la intromisión de los rusos en el proceso electoral de 2016, y la relativa laxitud de ese medio para permitir comentarios e información que pudiera considerarse ofensiva a ciertas personas u organizaciones. De entrada, Zuckerberg admitió su responsabilidad por la forma equivocada en el uso de la base de datos de Facebook para subvertir la democracia. Fue un gran error y pidió disculpas. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/opinion/016a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 16 Abr. 2018 Trump contra Siria No sé de alta política, si es que hay alguna forma alta de política. Tampoco sé de baja política, y eso que la tengo en mi país. De hecho no sé nada de ningún tipo de política. Y me pregunto si hay alguien en el mundo que sepa algo acerca de ese juego de poder en que unos cuantos ganan y el pueblo siempre pierde. Así las cosas no puedo opinar acerca de lo que está pasando en Siria, ni de las po- sibles consecuencias de las acciones bélicas emprendidas ahí por Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Algo puedo decir, sin embargo, pese a mi desconocimiento de las cuestiones internacionales. Tal como hicieron los Bush, padre e hijo, que comprometieron a su país en una guerra irracional y turbia, Trump se está metiendo en un berenjenal del que no es posible que salga bien librado, y que otra vez expone a la nación vecina a los peligros de la venganza terrorista. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132936&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 16 Abr. 2018  ENTRE los muuuchos pendientes que arrastra el Senado, hay uno que resulta preocupante en tiempo de elecciones: la definición sobre un integrante de la Sala Especializada del Tribunal Electoral federal. DESDE septiembre de 2017, Carlos Hernández está "en funciones" de magistrado, ya que los senadores nomás no cumplen con sus obligaciones, pese a que ya existe una terna de candidatos. SE TRATA de Rolando Villafuerte, quien trabaja en el TEPJF, como parte del equipo del magistrado Felipe Fuentes, el mismo que resucitó a "El Bronco"; Ricardo Antonio Silva, quien labora en la Suprema Corte con el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo; y Rubén Lara Patrón, subsecretario general de Acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Electoral. NOMÁS para darse una idea de la importancia de la Sala Especializada, hay que recordar que fue ese órgano el que le puso un alto a la PGR en su acoso contra Ricardo Anaya. A ver si los senadores, por fin, se ponen a trabajar. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132930

FRENTES POLÍTICOS 16 de Abril de 2018 I.  Primero lo primero. Apenas llegó de Lima, Perú, tras asistir a la Cumbre de las Américas, cuando Enrique Peña Nieto, presidente de México, se trasladó a Mazatlán, Sinaloa, para inaugurar el tradicional Tianguis Turístico 2018, en cuya edición 43 se espera la asistencia de mil 167 compradores, 731 empresas, representación de 54 países y 542 suites de negocios. Es la actividad más importante del sector, desde su inicio en 1975, en Acapulco, pues se comercializa la oferta turística del país. México ha roto todos los registros y ya ocupa el sexto sitio a escala global en número de visitantes extranjeros. ¿Se imagina si hubiera paz en los estados dominados por la delincuencia? II. Basta. La fiereza con la que se desarrollan las campañas raya en lo peligroso. Desde descalificaciones al contrincante hasta reyertas en medio de los mítines, todas son acciones reprobables. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1232727

PEPE GRILLO  2018-04-16 El último Tianguis Está en marcha el Tianguis Turístico en Mazatlán, Sinaloa, último que le toca presidir a Enrique Peña Nieto. El mandatario regresó de la Cumbre de las Américas, en Perú, directamente a Mazatlán para inaugurar el evento. Un esfuerzo acorde con los logros obtenidos por el sector en los últimos años. Se pasó del lugar 15 en número de visitantes internacionales al lugar 7, o tal vez el 6. Un avance significativo que acepta el calificativo de histórico. Las cifras en la industria de viajes son positivas en todos los renglones. La inseguridad es su peor amenaza. El presidente Peña aprovechó para dar cuenta de los avances de su administración y lanzó su convocatoria para que la gente no se equivoque. Incluso defendió la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, vital para el turismo. Buscó y obtuvo una ovación cuando dijo que el aeropuerto no se detiene. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074273.html

EL CABALLITO  Se encuera Sergio Mayer 16/04/2018| Ni la canción que interpretaba con el grupo Garibaldi de “yo tengo una bolita que me sube y me baja” le va a funcionar al candidato a una diputación federal Sergio Mayer, después de la patinada que dio ayer en un evento proselitista junto con Claudia Sheinbaum. Nos confirman que el artista llamó a apoyar a la candidata morenista a la alcaldía en Álvaro Obregón, Layda Sansores, cuando esto está prohibido y seguro no tardarán en caer las primeras denuncias por actos anticipados de campaña. No hay que olvidar que las campañas para las alcaldías se inician el próximo 29 de abril, por lo que alguien debería informar más al también actor sobre los tiempos electorales y de lo que puede o no hacer en estos periodos. Ahora sí que don Sergio encueró su falta de conocimiento de los tiempos políticos.http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/se-encuera-sergio-mayer

 BAJO RESERVA   Preguntas a AMLO, RA, JAM, MZ y JR 16/04/2018| Un grupo de personalidades —intelectuales, políticos y empresarios— entregó en días pasados una batería de preguntas a los candidatos a la Presidencia en los temas de Estado de Derecho, Economía y Desarrollo Social. De cara a las elecciones del primero de julio, el grupo argumentó que los mexicanos esperamos un gobierno con autoridad moral y capacidad para enfrentar los problemas del país, pero para ello se necesita que los aspirantes a Los Pinos den a conocer sus planes, sus objetivos. La iniciativa está acompañada por cuatro importantes medios de comunicación —Milenio, MVS, El Informador y EL UNIVERSAL— que han puesto a disposición sus plataformas para difundir las respuestas que entreguen los candidatos y, de esa forma, los ciudadanos puedan estar enterados. Todos los candidatos están invitados y México quiere escuchar sus respuestas. http://www.eluniversal.com.mx/columnistas

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Demandas por presunto fraude con bonos del gobierno  El dominio de Canadá sobre la minería  Embajadores: su pensión paupérrima Han venido tratando de evitar un escándalo de grandes dimensiones en México, pero ya rebotó en Estados Unidos. Incluso renunció Carlos Mena Labarthe en junio del año anterior, funcionario que desde la Comisión Federal de Competencia (Cofece) conducía la investigación. Antes había llevado con éxito otra que culminó con una multa histórica contra cuatro Afore. Pero el asunto ya comenzó a oler mal desde lejos. Cuento corto: dos fondos de pensiones estadunidenses –Oklahoma Firefighters Pension & Retirement System y Electrical Workers Pension Fund Local– presentaron a finales del mes pasado una demanda colectiva en contra de grupos financieros de México por presunta colusión para manipular precios de bonos emitidos por el gobierno de México. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS La baja aprobación presidencial frena votos para Meade Cuando el gobierno de Enrique Peña arrancó, en diciembre de 2012, su aprobación alcanzaba 54 por ciento, mientras que 35 por ciento se manifestaba en contra del gobierno, de acuerdo con las cifras de Consulta Mitofsky. Poco antes de que realizaran las elecciones intermedias de 2015, la aprobación había bajado a 39 por ciento y el rechazo había crecido a 57 por ciento. Con este nivel de aprobación, el PRI obtuvo 32.2 por ciento de la votación a nivel nacional. Y la suma de PRI-PVEM-Panal alcanzó 44 por ciento de los votos válidos. El registro más reciente de la misma casa encuestadora muestra que las opiniones en contra ahora son de 69 por ciento, mientras que las que están a favor alcanzan 21 por ciento. Es decir, la aprobación bajó 18 puntos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-baja-aprobacion-presidencial-frena-votos-para-meade

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 16 ABR, 2018 ¡Contemos lo mismo!: De la Madrid En los trabajos previos de la 43 edición del Tianguis Turístico y previo a la inauguración que efectuó el presidente Enrique Peña, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, y el Inegi, representado por José Arturo Blancos, y el presidente de la Asetur y titular de Turismo en Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, firmaron un convenio de la mayor trascendencia para el sector. Los estados se obligaron, a través de sus secretarios de Turismo, a utilizar la misma plataforma tecnológica, metodología e información para alimentar la estadística diaria, mensual y anual de turismo, elemento clave para la toma de decisiones de políticas públicas, pero también indispensable para establecer acciones coordinadas de ajuste en las mismas, porque se pretende que sirvan como “alertas tempranas” cuando alguna información muestra contracción de la actividad en uno o varios de sus componentes. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/contemos-lo-mismo-de-la-madrid/98069

 Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Las instituciones del diablo 6/04/2018| La estabilidad de México está en juego en estas elecciones, gane quien gane; no depende solo de los candidatos sino de las visiones de país, de sus proyectos y de sus equipos de trabajo. Tenemos instituciones desacreditadas, algunas inservibles y otras hasta dañinas ¿A quién le conviene un país de impunidad, corrupción e inseguridad? En el largo plazo a nadie, pero en el corto le es útil a ciertas cúpulas que logran con ello conservar el statu quo y aumentar sus fortunas y redes de corrupción; mantener a la población aterrorizada y marginada reditúa a algunos. La ansiedad del cortoplacismo que se exacerbó a raíz de la alternancia en el poder en nuestro país ha incrementado la tendencia a construir instituciones líquidas, usando las palabras de Zygmunt Bauman, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-levy/nacion/las-instituciones-del-diablo

Alberto Barranco // EMPRESA  Demandan por colusión a bancos 16/04/2018| La acción se presentó en las Cortes de Nueva York bajo el marco de demanda colectiva, haga de cuenta el poner en marcha un camión en el que puede subirse cualquier agraviado. El procedimiento abierto en abril del año pasado provocó fricciones entre la instancia antimonopolios y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al sentir esta última que se vulneraba su ámbito de facultades. De hecho negó cualquier irregularidad. Al anuncio de éste se publicó un extracto del acuerdo tomado por el pleno en que se hablaba de posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de intermediación de valores, sin señalarse cuáles eran los bancos en el banquillo. Los demandantes de Estados Unidos señalan a Banamex, Bancomer, Santander, HSBC, JP Morgan México, Deutsche Bank, BarclaysMéxicoyBank of America. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/demandan-por-colusion-bancos

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 16 ABR, 2018 16 ABR, 2018 Ya se pueden comparar las propuestas presidenciales. Están sobre la mesa. La columna vertebral de todas es cómo crecer más con menos desigualdad. Y ahí vemos una buena batalla entre las propuestas. MEADE, CONSULTAR CASA POR CASA José Antonio Meade, candidato por el PRI, el Verde y Nueva Alianza, presentó un programa novedoso, muy posible de realizar: Avanzar Contigo, se trata de ir casa por casa, preguntar a la familia su necesidad, y entonces tratar de resolver la necesidad de las personas con alguno de los estímulos que ya tiene el gobierno federal, sean becas, o créditos para una empresa, o préstamos hipotecarios, etcétera. Dichos estímulos suelen quedarse en población que no los necesita o sin utilizarse. Es una propuesta que financieramente tiene un sostén viable. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/propuestas-de-candidatos-las-buenas-y-las-malas/98065

 

CARTONES

 

Helio Flores Soltar al gorila http://www.eluniversal.com.mx/cartones

La amenaza naranja-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/cartones/0

Espot-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/cartones/1

Con el dedo flamígero-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/cartones/2

Gran estrategia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/16/cartones/3

Kemchs Materia negra http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 17, 2018, 10:32:35 AM4/17/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                              México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 17 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

SONDEO

 

https://www.elnorte.com/Libre/Offlines/ImgOffline/inc_2x2_sondeo_universitario.jpg

Descripción: https://www.elnorte.com/Libre/Offlines/ImgOffline/inc_2x2_sondeo_universitario.jpg

 

Descripción: data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAEAAAABCAYAAAAfFcSJAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAADsQAAA7EAZUrDhsAAAANSURBVBhXYzh8+PB/AAffA0nNPuCLAAAAAElFTkSuQmCC

AMLO se opone a la inversión.- Anaya

 

https://www.elnorte.com/Libre/Offlines/ImgOffline/inc_2x2_sondeo_universitario.jpg

Julio Hernández López ASTILLERO  Slim, la carta pesada  El aeropuerto electoral  Siguiente estación: el debate  Violencia, tema contra AMLO Saltó a escena el peso pesado de los empresarios: Carlos Slim Helú, el más rico de los mexicanos, alguna vez el más rico del mundo, siempre en la selecta lista de los máximos multimillonarios del orbe. Lo ha hecho para tratar de arrebatar a Andrés Manuel López Obrador, el adelantado candidato presidencial, la bandera en ascenso del rechazo a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). No fue un golpe suave o preventivo, acaso de precisión (como dijo haber hecho el gobierno estadunidense en el reciente caso sirio): Slim defendió el proceso de toma de decisiones, ejecución e impacto social de la obra que diseñó uno de sus yernos, el arquitecto Fernando Romero (casado con Soumaya Slim Domit), junto al británico Norman Foster. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 17 ABRIL 2018 04:07:00 La guerrilla electoralLos jefes de las casas encuestadoras observan con sorpresa la forma en que la preferencia electoral de Andrés Manuel López Obrador se ha ido incrementando sostenidamente. En 2006 votó por él poco más del 35% del electorado, y en 2012 lo hizo el 31.57% de los mexicanos. Es decir, el techo histórico de López Obrador se encontraba en alrededor de una tercera parte de los votantes, mientras que entre el 65 y el 70% votaban contra él. Las recientes mediciones prueban que ese techo se rompió. Si tomamos como referencia la última elección presidencial, el candidato de Morena tiene en estos momentos el 42.7% de preferencia de voto, de acuerdo con el agregador de encuestas oraculus.mx, tras un brinco de casi cinco puntos desde febrero. Si eso se traduce a votos, significaría que aproximadamente 5 millones de mexicanos que no votaron por él hace seis años lo quieren hacer el 1 de julio. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-guerrilla-electoral

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Campaña de “El Bronco” para regresar a Nuevo León Se vendió al peor postor.  Florestán El caso de Jaime Rodríguez en singular. Priista por 33 años se presentó como candidato independiente al gobierno de Nuevo León, apoyado por los hombres del dinero de Monterrey, y arrasó en las elecciones de 2015 logrando más votos que todos los que sumaron los candidatos del PAN y del PRI. La ilusión surgió, pero no se volvió a presentar en ningún otro estado. Desde un principio apunté que buscaría una candidatura presidencial, lo que siempre negó, hasta que lo confirmó y empezó su campaña en noviembre del año pasado, con la búsqueda de las firmas, una precampaña a la que siguió la negativa del INE de darle registro porque del total de 2 millones 34 mil 403 firmas, solo 849 mil 937 eran auténticas y un millón 184 mil 466 falsas. https://lopezdoriga.com/opinion/campana-de-el-bronco-para-regresar-a-nuevo-leon/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 17 ABRIL 2018 04:00:00 ¡Manual del votante idiota!No había ocurrido en otras elecciones. Hoy los votantes mexicanos acudirán a las urnas con los sentidos alterados por exitosas campañas de odio y violencia en redes, las que, al final, parecen haber creado mutantes con los ojos en la nuca y las neuronas en las tripas. Mutantes atrapados en las redes en donde suelen ver el mundo al revés. ¿Lo dudan? ¡Va el manual del votante mutante, o votante idiota!  1.- El votante idiota es un furioso antipriista que pregona que nunca sufragará por el tricolor, pero que –en el mundo al revés de las redes–, propone votar por Morena, copia de lo peor del viejo PRI, ya que en sus filas tiene joyas como Manuel Bartlett, Napoleón Gómez Urrutia, Elba Esther Gordillo… 2.- El votante idiota dice que AMLO es el candidato antisistema, pero cierra los ojos a una grave contradicción: por décadas, AMLO ha vivido del sistema, del dinero público, sin trabajar, junto a toda su prole. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/manual-del-votante-idiota

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 17 de Abril de 2018 Slim, el aeropuerto y el futuro Entre todas las propuestas que están fuera de la realidad que ha presentado Andrés Manuel López Obrador, pocas son tan insensatas como la de suspender la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Es simplemente un capricho que entra en contradicción con estudios nacionales e internacionales, con especialistas aéreos, con algunos de los arquitectos y diseñadores más importantes del mundo y, sobre todo, con la propia realidad. Tampoco tiene sustento alguno la alternativa que propone: mantener el actual aeropuerto y construir “dos pistas” en la base militar de Santa Lucía, a 60 kilómetros de la actual terminal. Olvidemos por un momento que a la construcción de las “dos pistas” se le tienen que sumar terminales, comercios, logística aeroportuaria, transporte y vías de comunicación para llegar hasta Santa Lucía, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/slim-el-aeropuerto-y-el-futuro/1232927

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 17 ABRIL 2018 04:00:00 Por AMLO, Tribunal e INE ayudan a conflicto postelectoral y anulaciónLas piezas se están acomodando para una tormenta perfecta favorable a Andrés Manuel López Obrador: El conflicto postelectoral. El Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral han manipulado y manoseado el proceso para favorecer al PRI, que el candidato de Morena ya tiene el ambiente para denunciar irregularidades que lleven a la anulación de los resultados si perdiera las votaciones. La estrategia gubernamental priísta depende de que en menos de dos semanas López Obrador haya bajando en las encuestas y el candidato priísta-no priísta José Antonio Meade Kuribreña pueda subir y rebasar al candidato panista-perredista Ricardo Anaya. Sin embargo, a dos y media semanas de iniciado las campañas formales Meade sigue hundido en el tercer sitio y Anaya mantiene el segundo lugar. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/Por-AMLO-Tribunal-e-INE-ayudan-a-conflicto-postelectoral-y-anulacion

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La Segunda Democracia mexicana El tiempo se ha llevado el diseño fundador de la democracia mexicana. El tiempo se ha llevado el diseño fundador de la democracia mexicana. El sistema de partidos ha cambiado radicalmente. Donde antes había un partido mayoritario llamado PRI, emerge hoy un nuevo partido mayoritario llamado Morena. Donde antes había un referente de partidos de “derecha” (el PAN), y “de izquierda” (el PRD o Movimiento Ciudadano), aparece hoy un proyecto de coalición de partidos de centro izquierda: el Frente. Donde antes había un archipiélago de partidos pequeños que no podían vivir sino a la sombra de los grandes, hoy aparece una paleta de partidos bisagra que se disponen a vender su adhesión al mejor postor o a mantenerse independientes medrando de las prerrogativas desorbitadas, https://lopezdoriga.com/opinion/la-segunda-democracia-mexicana/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Bombardear la casa del dictador 17/04/2018| La primera vez que pasé frente a su casa me quedé sorprendido de lo expuesta que estaba. Para ser un dictador amenazado por las grandes potencias internacionales, desafiado por un grupo de rebeldes opositores y asediado por la organización terrorista más poderosa del momento, el edificio como de departamentos donde está la vivienda de Bashar Al-Assad no tenía mayor protección ni seguridad. Era noviembre de 2012. Estábamos en Damasco, Siria. Pensé que había de dos: Al-Assad no vivía realmente ahí, sino en algún sitio secreto al que no pudieran llegar los misiles de sus enemigos, o estaba bastante tranquilo con la escaramuza internacional en torno al país que ha dominado su familia por décadas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/bombardear-la-casa-del-dictador

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 17 abril, 2018 Cromatomania, pasión por el dinero, inocultable enfermedad de EPN A México y al mundo lo han “gobernado” enfermos. Véase si no cuando las últimas revelaciones sobre las padecimientos congénitos de los Borbones‎ remite a recordar lo que siempre sostuvo André Malraux sobre las grandes tragedias causadas por la condición humana: siempre son producto de pequeñas debilidades, dolencias, desamores, rivalidades insulsas, minucias del carácter, arrebatos, incongruencias, miedos y odios. El fenómeno de la fimosis, un pequeño adefesio en el prepucio alargado que causa dolores irreprimibles, producto de defectos congénitos que nunca pudieron atenderse por atavismos religiosos en contra de la saludable práctica judía de la circuncisión, llevaron a los borbones a enfrentamientos ridículos y obsesivos que causaron tragedias mundiales. http://indicepolitico.com/cromatomania-pasion-por-el-dinero-inocultable-enfermedad-de-epn/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 17, 2018   SE HACEN “GÜEYES” El pasado miércoles 28 de marzo, desde mi celular y por WhatsApp, le envié un mensaje a Héctor Díaz Santana, titular de la Fiscalía Especializada Para Delitos Electorales (Fepade). “Buenos días, Héctor. Soy Ramón Alberto Garza, director de Código Magenta y tengo una información que quisiera compartirte. Dime a qué hora te puedo marcar por WhatsApp. Gracias.” La intención era poner a disposición del responsable de investigar los delitos electorales un importante paquete de documentos que presumen ilícitos, cometidos durante la recolección de firmas del ahora candidato presidencial, Jaime “El Bronco” Rodríguez. La documentación consta de 155 registros de donativos de ciudadanos que supuestamente aportaron más de 17 millones de pesos para levantar las firmas que instalaran a El Bronco en la boleta 2018. https://www.reporteindigo.com/opinion/se-hacen-gueyes-fepade-investigacion-delitos-electorales-el-bronco/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 17 Abr. 2018 El otro candidato "Todas las encuestas negativas son fake news". Donald Trump. Hay otro candidato y no es ni El Bronco ni El Jaguar. No está en la boleta, pero su presencia está marcando la elección. Se llama Enrique Peña Nieto. Toda elección es un referéndum sobre el gobierno en funciones. En este año, el gobierno federal lo está perdiendo. Peña Nieto tiene la aprobación presidencial más baja en la historia. En febrero registraba una cifra de apenas 21 por ciento. En el mismo mes de su último año de gobierno, Felipe Calderón tenía 52, Vicente Fox 63, Ernesto Zedillo 62 y Carlos Salinas 70 por ciento (Consulta Mitofsky). Peña Nieto no ganó la Presidencia con un mandato abrumador: obtuvo sólo 38.2 por ciento del voto. Sin embargo, en sus primeros meses en el poder logró cifras razonables de popularidad. En diciembre de 2012, al asumir el cargo, su aprobación era de 54 por ciento y subió a 57 en mayode2013.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132968&po=3

 Lilia Arellano. ESTADOS DE LOS ESTADOS Mentiras presidenciales  “Nada es tan difícil como no engañarse”: Ludwig Wittgenstein. México violento, inseguro, con persistente crisis de derechos humanos • Crecimiento económico raquítico e inercial en la actual administración • Reformas estructurales, un fracaso total; Pemex, un verdadero desastre • Malos ratos de Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de las Américas  Quintana Roo, su oferta turística; la inseguridad reinante esta quincena Ciudad de México, 16 de abril de 2018.- En la apertura del Tianguis Turístico 2018, en Mazatlán, Sinaloa, el presidente Enrique Peña Nieto presumió precisamente lo que escasea en nuestro país: seguridad y crecimiento económico. Declaró que México “es muy seguro”, por lo que se ubica en sexto lugar en captación de turistas internacionales, dato no verificado a la fecha.  Pero no se detuvo ahí, llamó a continuar por el mismo camino, resaltando las reformas estructurales, así como los resultados obtenidos a partir de las mismas. http://indicepolitico.com/mentiras-presidenciales/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El chat de la Unión Tepito 7/04/2018| Bryan Quintero Apodaca desapareció el 15 de julio de 2016. Era miembro de la Unión Tepito. Había asistido a una fiesta en la que, entre otros integrantes de esa organización, estuvo presente su tocayo Brayan González, El Pozole. Cuatro meses antes de ser asesinada y quemada con ácido, la escort venezolana Kenni Mireya Finol reveló en un video que El Pozole —con quien había sostenido una relación—  la tenía amenazada de muerte. La noche del 15 de julio, Bryan Quintero fue sacado de la fiesta. Uno de los invitados le había pedido que lo acompañara a comprar cigarros. No regresó. El individuo que se lo llevó dijo que lo había dejado en una tienda. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-chat-de-la-union-tepito

Rafael Cardona  EL CRISTASLAZO 2018-04-17 García Luna levanta la mano Puede haber muchas explicaciones, incluso una verdadera, pero la reciente divulgación del trabajo de análisis y prospección de Genaro García Luna, el otrora todopoderoso y cuestionado jefe de la Seguridad Pública durante el desastroso sexenio de Felipe Calderón (el adjetivo ya se acomoda crónicamente), parece ser una voz de atención, una especie de “estoy de regreso”, después de largas temporadas de residencia en Estados Unidos. Y sin ser un dreamer. Sin embargo, y con respecto a su autoproclamada declaración de no estar interesado en cargo alguno ni estar en la desesperada condición de buscar chamba, su tesis central es simple: las actuales condiciones de inseguridad en el país, la acumulación de cadáveres en las sierras y ciudades, la muerte en ronda constante, son el producto de una regresión. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074457.html

Salvador Camarena LA FERIA No sé No sé. A mí me gustaría que por una vez, o alguna vez, una rueda de prensa de alguien del gobierno –digamos de un secretario de Comunicaciones y Transportes que no tenga fama de infame– fuera tan esperada y debatida como la que dio ayer un empresario, así sea un empresario pesado que habla cada venida de Obispo. No sé. A mí me gustaría que los analistas económicos de los medios no aplaudieran –ningún periodista, pero sobre todo no ellos– lo que dice ese empresario como si de irle a un equipo de fut la cosa fuera. ¡Bien, Charly, lo pusiste en su lugar con esa barrida en el área grande! Me gustaría que esos colegas desmenuzaran, ponderaran, criticaran, explicaran o corrigieran lo expuesto, pero no que lo festejaran. No sé, por una vez unpocoderecato,depudor, chicos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/no-se

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 17 ABRIL 2018 04:00:00 Los padrinos del NapoCuando Andrés Manuel López Obrador aseguró, la semana pasada, ante empresarios que lo cuestionaron sobre su relación con Napoleón Gómez Urrutia: “No lo conozco, no lo he visto. Lo tengo como senador porque ha sido víctima, según nuestro punto de vista, de persecución”, no mentía. Los dos personajes nunca se han encontrado físicamente, aunque según testimonios sí han hablado telefónicamente; pero fueron otros dos personajes, una mujer de los medios de comunicación en México y el líder del Partido Laborista de Inglaterra, Jeremy Corbyn, los que le sugirieron al candidato presidencial de Morena la postulación del exdirigente del sindicato minero radicado en Canadá. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/los-padrinos-del-napo

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 17 Abr. 2018 ¿Vuelve Estados Unidos al TPP? A juzgar por lo que me contó el Presidente de Perú, Martín Vizcarra, sobre su reunión privada del fin de semana con el vicepresidente estadounidense Mike Pence durante la Cumbre de las Américas, el Gobierno de Trump parece estar considerando más seriamente de lo que se pensaba volver a integrar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) del que se había retirado el año pasado. Trump fue noticia la semana pasada cuando planteó la idea de volver a unirse al TPP si se realizaban algunos cambios. Pero muchos analistas no lo tomaron muy en serio, considerando el hábito del Mandatario de plantear públicamente ideas que luego no vuelve a retomar, o a enviar señales contradictorias sobre temas como el Tratado de Libre Comercio de las Américas de América del Norte o el Acuerdo Climático de París. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133007

Alejandro Encinas //   La electocracia 17/04/2018| Cómo estarán las cosas que, ante la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que le otorgó de manera directa el registro a Jaime Rodríguez Calderón como candidato a la Presidencia de la República, el Instituto Nacional Electoral se ha visto obligado a presentar una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales contra el flamante candidato independiente, por la presunción de la comisión de diversos delitos durante la recolección de firmas para obtener su registro. De acuerdo con el INE, entre octubre de 2017 y febrero de 2018, Rodríguez Calderón presentó un total de 2 millones 34 mil 403 apoyos, de los cuales 810 mil 995 le fueron descartados por distintas razones: 266 mil 357 por inconsistencias; 11 mil 748 porque no aparecen en la lista nominal de electores; 15 mil 938 por bajas en el listado, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/la-electocracia

Federico Reyes Heroles 17 de Abril de 2018 Va a ganar... Va a ganar —hoy es lo más probable— por su larguísima campaña de más de una década, va a ganar por ser un pionero de los neopopulismos, va a ganar porque caricaturizar la política es muy popular. Va a ganar por su estrategia de años de intriga en redes sociales incitando al enojo, a la ira, al desconcierto, a las creencias falsas, en terreno muy fértil. Pero también va a ganar por la cómoda asepsia de los empresarios  La postura pareciera muy congruente: los capitanes de empresa no deben de hacer política. Ellos están allí para velar por los negocios, ésa es su prioridad. Suena muy bien, muy profesional. Pero es un garlito, totalmente anacrónico y, en cierto grado, hipócrita. Las empresas se desarrollan en un entorno social y político. Ser empresario en sí mismo es un posicionamiento frente al mundo: se pugna por la creación de riqueza, http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/va-a-ganar/1232931

Claudia Rodríguez 17 abril, 2018 Domingo de debate entre presidenciables Seguro usted ya sabe el tiempo que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) dedicaron no sólo a afinar el cómo, dónde, cuándo y sobre todo a qué hora, del primer debate de los aspirantes a la Presidencia de la República que para el 2018 ya tienen un espacio en la boleta electoral. El resultado de tales horas de trabajo acumulado en el INE sólo para definir formato, participantes, modos, horas y tiempos de este primer encuentro –y subsecuentes–, entre Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Margarita Zavala y por qué no, “El Bronco”; arrojó que tendrá verificativo el próximo domingo 22 de abril, asunto que claro no es noticia, como tampoco que será en el Palacio de Minería con una duración aproximada de 50 minutos y que los moderadores tendrán un papel proactivo y serán los periodistas Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento. http://indicepolitico.com/domingo-de-debate-entre-presidenciables/

Magdalena Gómez La disputa por el derecho Ha ocupado amplios espacios la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de ordenar la inclusión en la boleta electoral como candidato independiente a la Presidencia de la República al personaje conocido como El Bronco. Pese a las evidencias, abiertamente fraudulentas, que el INE recopiló y, con base en ellas, le había negado el registro. No sorprende que la interpretación del derecho efectuada por el TEPJF esté marcada por la sospecha, y ciertamente no augura transparencia ni imparcialidad alguna para los próximos comicios. Muy grave el hecho y sus implicaciones, pero más grave aún es mostrar otras evidencias de que en nuestro país el Estado no es capaz de hacer cumplir sus propias decisiones. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/opinion/018a1pol

Margarita Luna Ramos //   La Judicatura mexicana unida por la igualdad 17/04/2018| El pasado viernes Guerrero se convirtió en la entidad 32 en suscribir el Convenio de Adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia. Con esta última adhesión se cumple la meta de integrar absolutamente a toda la judicatura mexicana en un mismo propósito: hacer efectivo el principio de igualdad entre hombres y mujeres y el derecho a la no discriminación. El Convenio surgió en el seno de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), la que aglutina, bajo el liderazgo de la Corte, a todos los tribunales del país. La Corte, consciente de la obligación que el Estado mexicano asumió al ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW), http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/la-judicatura-mexicana-unida-por-la-igualdad

Guadalupe Loaeza  17 Abr. 2018 Los frentistas Como los priistas, los morenistas y los independentistas, los frentistas están más que seguros que su respectivo candidato, Ricardo Anaya, ganará, además de las elecciones presidenciales, el primer debate. Seguramente, para ver el debate el próximo domingo, muchos frentistas ya se dieron cita en alguna de las casas de alguno de ellos para poder gritar en bola: "¡Tú puedes, tú puedes. Yessss, you can!!", frente a su pantalla de televisión de 90 pulgadas mientras cenan jabugo acompañado de quesos manchegos curados con un excelente vino de Querétaro. Peleando su candidato en segundo lugar en las preferencias, saben que el enemigo a vencer, sin duda, es AMLO, lo cual los tranquiliza. Saben que el candidato de Morena es pésimo para debatir, que no sabe hablar de corridito y que se tarda una barbaridad de tiempo en formular sus respuestas. Sin embargo, el que más les preocupa en este debateesMeade.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132970

Arturo Zaldívar 17/04/18 Facebook y la vida privada La comparecencia de Mark Zuckerberg ante el Congreso de Estados Unidos parece no haber cumplido con su cometido de obtener respuestas satisfactorias en cuanto al grado de conocimiento y la responsabilidad de Facebook en la ilegal recolección de datos de millones de usuarios por parte de Cambridge Analytica, pero sí fue reveladora de cómo la operación de esa red social conlleva toda una serie de riesgos para la privacidad de las personas. La brecha generacional entre Zuckerberg y los senadores, la propia complejidad técnica de los temas abordados y también la opacidad de la compañía acerca del manejo de los datos que compila, impidieron un dilálogo esclarecedor, pero sin duda pudimos advertir el tamaño de los retos,  http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/facebook-vida-privada-zuckerberg-congreso-cambridge-analytica-datos_18_1159264072.html

Roberto Blancarte 17/04/18 La culpa no es del chancho Me pregunto qué pensarán los políticos cuando se entrevistan con los obispos católicos u otros dirigentes religiosos. ¿Creerán que están dialogando con los representantes políticos de los creyentes, asegurando un cierto número de votos? ¿O se darán cuenta de que están hablando con líderes religiosos que, sin embargo, no son seguidos por ellos en sus posturas políticas ni mucho menos sociales? ¿Sabrán los miles de candidatos que la gran mayoría de católicos no está de acuerdo con la posición de los obispos en materias tan sensibles como el aborto, el matrimonio igualitario o la eutanasia? ¿Se percatarán de que quedar bien con ellos no significa que van a ganar ni siquiera un voto de los creyentes, a quienes por otra parte hay que convencer en tanto que ciudadanos?  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/politicos-obispos-candidatos-votos-matrimonio_igualitario-cem-narco_18_1159264068.html

Javier Flores Impulsar la investigación sobre transgénicos Las relaciones entre la ciencia y la sociedad son muy complejas y a lo largo de la historia se han producido tanto encuentros como desencuentros. En su libro Innovations and it’s enemies (Oxford University Press, 2016), Calestous Juma hace un recorrido a través de 600 años de historia de la tecnología y muestra cómo se han producido debates y enfrentamientos en diferentes épocas en torno a los avances científicos y tecnológicos, desde la introducción de la imprenta o la electricidad, hasta la edición de genes o la inteligencia artificial. Desde luego, los organismos genéticamente modificados no son la excepción, el debate sobre los transgénicos está vivo en todo el mundo y es en la actualidad uno de los más visibles e intensos en México. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/opinion/a03a1cie

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 17 Abr. 2018 Plaza de almas A esta mujer le dicen "la mujer". Con ese nombre eran designadas en los pasados tiempos -tan pasados- las comadronas o parteras. Cuando a una casada le llegaba el trance de dar a luz le decía a su marido: "Trae a la mujer". ¿Por qué sabemos que esta mujer es mujer, es decir que es comadrona? Lo sabemos por la uña del dedo pulgar de su mano derecha. Larga, larguísima es esa uña. Mide más de dos pulgadas. La mujer la lleva así, larga y afilada, porque la usa para cortar el cordón umbilical de los recién nacidos. Es como una navaja, como un cuchillo que su dueña lleva consigo a todas partes y que en ninguna va a olvidar. Esta noche es de tempestad, como la del último acto de Rigoletto. Los novelistas del siglo XIX -a fines de tal siglo sucede mi relato- describían muy acabadamente aquellas tempestades. Yo no las sé narrar, pues vivo en zona de clima bonancible. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132972&po=3

F. Bartolomé  TEMPLOMAYOR   17 Abr. 2018  LAS comparaciones son odiosas, especialmente cuando son reales, pero Andrés Manuel López Obrador está siguiendo, y con mucho éxito, los pasos de Donald Trump. EL MAGNATE basó su campaña en desmontar el legado de Barack Obama, y el tabasqueño está haciendo de esta elección un referéndum sobre el gobierno de Enrique Peña. ASÍ, acabar con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México se ha convertido en el "build that wall" de AMLO. No es un asunto de razones, sino de consignas. No es de proyecto, sino de revancha. BAJO esa perspectiva, echar abajo la reforma educativa equivale al "repeal and replace Obamacare"; revocar la reforma energética es tan increíble como salir del acuerdo contra el cambio climático de París; fijar precios de garantía en el campo sería como salirse del TPP; y, claro, acabar con la mafia del poder es lo mismo que "drain the swamp". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=132966   

FRENTES POLÍTICOS 17 de Abril de 2018 I. Extraviados. En Guanajuato el equipo del gobernador Miguel Márquez Márquez va de fracaso en fracaso. Pretenden ser un referente turístico, pero no abaten ni un ápice a la delincuencia. Cada vez hay más robo a comercios, a trenes, a transeúntes, así como también hay más de 300 tomas clandestinas para el robo de combustible.  A todo ello, hay que sumar el asesinato de Luz Adriana Mancera, quien se desempeñaba como agente del MP de la Unidad de Atención Integral a la Mujer. “Condenamos el fallecimiento de nuestra compañera, nos solidarizamos con sus familiares y refrendamos el compromiso para el esclarecimiento del caso”, expresó la Procuraduría General de Justicia vía un comunicado. Guanajuato da pena. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1232935

PEPE GRILLO  2018-04-17 Enojados con AMLO A la hora buena, López Obrador se lavó las manos. Quién soy yo para decirle a la CNTE qué hacer, respondió cuando le reclamaron el comportamiento violento de los maestros de la Coordinadora en Oaxaca. Pues es el candidato presidencial que respalda a ese grupo sindical con el que  tiene además una bandera común: tirar la reforma educativa, que le arrebató privilegios indebidos a los activistas. Padres de familia de Oaxaca están molestos con López Obrador. Lo han expresado en diversos tonos. Ven venir un largo periodo de inestabilidad, con los maestros lejos de los salones de clase, haciéndola de grupo de choque en la campaña, con los niños abandonados a su suerte. Acaso en el momento de votar, frente a las casillas, los padres de familia se hagan la misma pregunta: ¿ Y quién es López Obrador? http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074456.html

EL CABALLITO  Por fin se le hizo a Amieva 17/04/2018| Todo parece estar listo para que, durante la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Legislativa, José Ramón Amieva rinda protesta como nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de México y se ponga fin a todas las especulaciones que se hicieron en torno a su persona y que postergaron este hecho. Nos informan que ayer se reunió con los líderes parlamentarios para acordar este proceso que él mismo cabildeó y luego de las diferencias que hubo con la gente del propio PRD. Por lo pronto, este acto protocolario está inscrito en la agenda parlamentaria y, nos dicen, deberá ocurrir algo muy grave como para que no se proceda a la votación.  Vela armas candidato del PRI para debate Este miércoles es el debate y Mikel Arriola, candidato del PRI al Gobierno de la Ciudad, tiene claro contra quién enfilará sus baterías. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/por-fin-se-le-hizo-amieva

BAJO RESERVA  17/04/2018| Anaya a la caza de priístas El Frente por México, PAN-PRD-MC, que abandera a Ricardo Anaya como candidato a la Presidencia de la República, nos dicen, ha trazado una ruta para tratar de conseguir más votos. Nos detallan que la estrategia consiste en que luego del primer debate programado para el próximo domingo, don Ricardo buscará ubicarse como la segunda opción para los priístas. El plan, nos dicen, sería echado a andar en caso de que el aspirante priísta, José Antonio Meade, no tuviera un buen desempeño en el debate. La estrategia, comentan, fue cocinada en las filas del PRD. Sin embargo, para que tuviera alguna viabilidad tendrían que pasar tres cosas: primero que Anaya ganara el debate. Segundo, que Meade perdiera el debate. Y tercero, que los priístas a los que Anaya no se ha cansado de insultar y de acusar de ineptos y corruptos decidan entregarle su voto. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/anaya-la-caza-de-priistas

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Se hunde el nuevo aeropuerto… igual que la ciudad  Un punto en el que AMLO y Slim están de acuerdo  El proyecto enfrenta un obstáculo: el agua Hay un punto en el que, por distintas vías, están de acuerdo AMLO y Carlos Slim: el político dice que si Slim quiere hacer el aeropuerto, lo haga con su propio dinero. El empresario sostiene que debería ser una concesión (como Telmex o Telcel) y no una empresa de gobierno. Seguramente piensa que habría competido por la concesión, la habría ganado y con capital privado –propio y de sus socios– hubiera realizado la obra. Pero el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), responsable de construir y operar el puerto aéreo, fue constituido como una empresa de participación estatal mayoritaria. El próximo presidente tendrá facultades a través de distintas dependencias de gobierno para revisar contratos… incluso detener la obra, aunque resultara muy costoso hacerlo. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El debate sobre los precios de los energéticos ¿Cuál debiera ser la política de los precios de los energéticos en México? La pregunta viene al caso por la discusión generada tras las declaraciones de López Obrador. El pasado jueves 12 de abril señaló lo siguiente “De entrada les digo que ya no va a aumentar ninguno de estos energéticos, se van a congelar estos precios, ya no va a haber aumento en términos reales”. Para cualquier analista atento, hay una obvia contradicción en lo dicho, pues que no aumenten en términos reales, no implica que se congelen. Gerardo Esquivel, asesor económico de AMLO, ha subrayado con precisión que se trata de que los precios no suban más que la inflación. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-debate-sobre-los-precios-de-los-energeticos

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 17 ABR, 2018 Meta Turística: 60 millones de visitantes MAZATLÁN.  Faltan unas semanas para que la Organización Mundial de Turismo, que encabeza el georgiano Zurab Pololikashvili, confirme que México asciende a la sexta posición mundial como destino receptor global de turistas, con 30.3 millones de visitantes con pernocta en nuestro país y poco más de 20,000 mdd gasto realizado en México por los turistas que lo visitan. Sin embargo, lo espectacular de México como destino es que 80% de la actividad turística la hacemos los mexicanos, ronda el 9% del PIB y la inversión hotelera asociada supera los 8,500 mdd anuales, siendo los líderes en esa inversión, Grupo Real Turismo de Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Posadas de Pablo Azcárraga. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/meta-turistica-60-millones-de-visitantes/98116

Alberto Barranco // EMPRESA  Odebrecht, discurso vacío 17/04/2018| Semanas después el sustituto, a título de encargado del despacho, cesaría fulminantemente al responsable de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Santiago Nieto, acusándolo de infidencia. El funcionario, como se recordará, había hecho públicas presiones recibidas por el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, frente a una posible consignación. El expediente armado por la FEPADE apuntaba a que parte de los 10.5 millones de dólares que según la empresa constructora brasileña había entregado como sobornos al gobierno por contratos habían ido a la campaña presidencial de 2012. Concretamente se hablaba de 2 millones de dólares que se habrían entregado al propio Lozoya en su carácter de responsable de relaciones exteriores del candidato del PRI a la Presidencia de la República, http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/odebrecht-discurso-vacio

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 17 ABR, 2018 Slim-aeropuerto, miedo a decisión limitada de…El principal empresario del país, Carlos Slim, decidió alejarse de la postura del candidato presidencial que encabeza las encuestas, López Obrador, de querer cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Citó a una conferencia de prensa, donde, como siempre, estuvieron sus hijos Carlos, Marco Antonio y Patricio, así como sus yernos, Arturo Elías Ayub (quien estuvo dirigiendo las preguntas), y Daniel Hajj, quien está al frente de América Móvil. PREOCUPACIÓN MÁXIMA POR AEROPUERTO En sus tradicionales oficinas de Palmas, y ya con una sala instalada para sus conferencias, el propietario de Grupo Carso, Inbursa y América Móvil imprimió cordura al debate del aeropuerto, que ha quedado en medio de las campañas http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/slim-aeropuerto-miedo-decision-limitada-de/98112


CARTONES

 

Helio flores ¡Va el golpe¡ http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Tomando precauciones-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/cartones/0

No es un argumento, es un coche-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/cartones/1

Operación cortina de humo-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/cartones/2

Piedra angular-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/17/cartones/3

Kemchs Un secuestro más http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 18, 2018, 10:21:30 AM4/18/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 18 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR



ENCUESTA


https://www.reforma.com/libre/online/diseno/img_include/pprincipal/staff_inc/voto18/img/2x2_enc18abr.jpg


 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Escalar desde el debate  Modificar escenarios a AMLO  Sondeo, Primera Infancia, avioneta  Amieva, bajo la lupa electoral El debate del próximo domingo es asumido en varios flancos adversos a Andrés Manuel López Obrador como una excepcional oportunidad de marcar diferencias e incentivar una plataforma de crecimiento artificial que permita acortar distancias respecto del actual delantero casi en fuga. En esencia, los equipos de José Antonio Meade y de Ricardo Anaya creen posible que el domingo se haga visible un contraste entre la oratoria y las propuestas del cuasipriísta y del panista, frente a lo que haga y diga el morenista. De darse esa diferenciación tajante, los contrarios a AMLO podrían comenzar una escalada mediática, demoscópica y política en busca de empatar al puntero e ir fabricando la hazaña del rebase y la superación. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 18 ABRIL 2018 04:09:00 La mecha corta de AndrésDos viejos conocidos, aliados tácticos en diferentes momentos, chocaron agriamente por el tema de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se ha convertido en la metáfora de la campaña presidencial. Andrés Manuel López Obrador, que ha ejemplificado en esa obra el despilfarro del Gobierno, su corrupción y tráfico de influencias, se enfrentó con el magnate Carlos Slim, quien en una conferencia de prensa el lunes, dijo que detenerla sería cancelar el desarrollo nacional.  López Obrador, de manera insólita por tratarse de un personaje que en otros momentos lo apoyó, perdió las formas. Le espetó en la cara que era marioneta del presidente Enrique Peña Nieto y del expresidente Carlos Salinas, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-mecha-corta-de-andres 

López Obrador, de manera insólita por tratarse de un personaje que en otros momentos lo apoyó, perdió las formas. - 18/04/2018

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 18 ABRIL 2018 04:00:00 Primer debate: ¿quién gana, quién pierde?Imposible saberlo con certeza desde ahora. Lo que sí podemos especular es sobre los riesgos, ventajas, debilidades y fortalezas de los cinco candidatos. A ver: quien tiene todo por ganar se llama José Antonio Meade. Y es que, por más que le echen la mano algunas encuestas a modo, los sondeos de opinión respetables lo ubican en un tercer lugar e incluso en un descenso leve, pero sistemático. Ya ni siquiera se comenta aquello de que “su campaña no prende”. Ya no se habla de su campaña. Así que para el candidato no priista del PRI-Verde-Panal este será el último tren con rumbo a la Presidencia de la República. Por tanto y con sus propias palabras, “hay que chingarle”, si quiere ganar el debate. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/primer-debate-quien-gana-quien-pierde

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Slim, el único que ha salido No sé de dónde sacan esa versión auténtica.  Florestán El simple anuncio de que Carlos Slim convoque a conferencia de prensa, ya es nota. Por eso cuando el fin de semana citó a los reporteros para el lunes en su oficina de Paseo de las Palmas, surgió la inquietud: ¿Qué irá a anunciar? Y en ese suspense nadie acertó lo que iba a ser el centro de su declaración: la defensa del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y menos el inmediato choque con Andrés Manuel López Obrador, quien ha reiterado que va a suspender la obra y trasladarlo a la base aérea de Santa Lucía porque es un socavón de corrupción de 300 mil millones de pesos. La declaración de Slim, que efectivamente es parte del consorcio constructor, fue rotunda y más cuando le preguntaron si le preocupaba López Obrador, a lo que respondió: https://lopezdoriga.com/opinion/slim-el-unico-que-ha-salido/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 18 ABRIL 2018 04:00:00 AMLO ya es ‘el mayor peligro para México’Durante años aquí documentamos que el más influyente líder social de las décadas recientes, Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo el mismo “peligro para México” que en el año 2000, cuando llegó de manera ilegal al Gobierno del DF. Documentamos el andamiaje para construir a un líder social de diseño –en el que participó el Diario La Jornada–, y documentamos la farsa de la toma de pozos petroleros, la negociación con Carlos Salinas –que le dio 9 mil millones de pesos a AMLO–, el pacto con Ernesto Zedillo, a cuyo Gobierno apoyó a cambio de la candidatura ilegal a la capital. Documentamos el parricidio político cometido por AMLO contra su padre, Cuauhtémoc Cárdenas –en el año 2001–, la traición a Rosario Robles, al PRD, a “Los Chuchos”, a Miguel Macera…http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/amlo-ya-es-el-mayor-peligro-para-mexico  

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 18 de Abril de 2018 Tribunal Constitucional para apagar a la Corte En el listado de enemigos de López Obrador, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ocupa un lugar destacado. En innumerables ocasiones el candidato de Morena se ha referido en términos despectivos de la principal institución de justicia del país. Esta semana volvió a pegarle tanto al Tribunal Electoral como a la Suprema Corte, agregando que acabará con los sueldos de 650 mil pesos mensuales de los ministros, lo que primero no es real, no ganan eso, y segundo, si lo fuera, no lo podría hacer porque se olvida que no será, si gana las elecciones, un emperador, aunque quiera vivir en un Palacio en lugar de en Los Pinos, sino un Presidente que encabeza uno de los tres Poderes de la Unión y no puede intervenir ni en el Legislativo ni en el Judicial. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/tribunal-constitucional-para-apagar-a-la-corte/1233176

En el listado de enemigos de López Obrador, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ocupa un lugar destacado. En innumerables ocasiones el candidato de Morena se ha referido en términos despectivos de la principal institución de justicia del país.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 18 ABRIL 2018 04:00:00 Rumbo al debate: encuestas de la lechera; ventaja real es menorSi hay en el ambiente electoral cuando menos una treintena de encuestas que hay que seguir para tener una idea de la tendencia de votos, la disparidad en las cifras contribuye a la confusión; cada metodología tiene un ganador y no siempre es el mismo. La búsqueda de un promedio dispara las conclusiones si se toman todas las cifras. La empresa Prospecta Consulting tomó las encuestas que cumplían con metodologías similares: Tipo de encuestas, universo arriba de mil encuestados, margen de error y sus conclusiones llevaron a promedios más reales: --Andrés Manuel López Obrador: 31%. --José Antonio Meade Kuribreña: 24%. --Ricardo Anaya Cortés: 21%. --Margarita Zavala de Calderón: 6%. --Y Jaime Rodríguez; 1% --Indecisos: 17%. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/rumbo-al-debate-encuestas-de-la-lechera-ventaja-real-es-menor

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Frente y PRI. Batalla pírrica El llamado PRIAN libra una batalla a muerte por el segundo lugar en las elecciones de julio. Ha sido una batalla pírrica. La operación del gobierno y de la procuraduría para hundir a Ricardo Anaya detuvo su carrera, pero no mejoró la de José Antonio Meade, candidato del PRI, ni la de Margarita Zavala, disidente del Frente de Anaya, sino a la de López Obrador, que ganó puntos en las semanas del pleito del gobierno con Anaya. El llamado PRIAN libra una batalla a muerte por el segundo lugar en las elecciones de julio. Ha sido una batalla pírrica. La operación del gobierno y de la procuraduría para hundir a Ricardo Anaya detuvo su carrera, pero no mejoró la de José Antonio Meade, candidato del PRI, ni la de Margarita Zavala, a. https://lopezdoriga.com/opinion/frente-y-pri-batalla-pirrica/

El llamado PRIAN libra una batalla a muerte por el segundo lugar en las elecciones de julio. Ha sido una batalla pírrica. La operación del gobierno y de la procuraduría para hundir a Ricardo Anaya detuvo su carrera, pero no mejoró la de José Antonio Meade, candidato del PRI, ni la de Margarita Zavala, disidente … Continuar

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  AMLO es la prisa por el TLC 18/04/2018| El rumor es que ya hubo apretón de manos y fue en Lima, Perú. Entre el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence. Que en su reunión bilateral habrían platicado de la importancia de concluir favorablemente la renegociación del TLC porque ambas partes enfrentan desafíos políticos que pueden complicar el destino del Tratado. En Estados Unidos, porque parece inminente la victoria del opositor Partido Demócrata que recuperaría la mayoría en el Congreso, y estaría animado a bloquear todo aquello que pueda darle un triunfo al presidente Trump de cara a su anunciada reelección en 2020. Quizá un nuevo Congreso con una nueva composición complicaría las cosas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/amlo-es-la-prisa-por-el-tlc

El rumor es que ya hubo apretón de manos y fue en Lima, Perú. Entre el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence. Que en su reunión bilateral habrían platicado de la importancia de concluir favorablemente la renegociación del TLC porque ambas partes enfrentan desafíos políticos que pueden complicar el destino del Tratado.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 18 abril, 2018 Todos Unidos Contra AMLO. Todos unidos contra los mexicanos Sobre el muerto las coronas, reza el conocido refrán pintado en las paredes de las pulquerías. Sobre el cadáver en descomposición del priísmo empoderado zopilotean las aves de rapiña para competir por quedarse con alguna raja en el año de Hidalgo consabido.‎ No se sacian todavía, y quieren más, lo que sea su voluntad. Todos los actores del despilfarro y del sanjuaneo en acción. Desde el grande hasta los chiquitos, que para eso del agandalle no hay tamaños. Desde Carlos Slim(nas), como matraquero de EPN y de Meade, desgarrándose las vestiduras, jurando por ésta ante el tabernáculo del puntero que todas las ganancias de Carso están en juego con el Aeropuerto galáctico, hasta la delincuencia organizada marcando sus terrenos. http://indicepolitico.com/todos-unidos-contra-amlo-todos-unidos-contra-los-mexicanos/

Ramón Alberto Garza‪‎ PUNTOSSOBRELASÍES Abr 18, 2018   ¡CUIDADO CON EL CAPITÁN SLIM! Carlos Slim salió a defender el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). O al menos eso es lo que nos quiere hacer creer. En la realidad, el hombre más rico de México y uno de los más acaudalados del mundo, salió a defender otro más de sus multimillonarios negocios otorgados por el favoritismo oficial. Y esa preferencia que tienen todos los presidentes de buscar quedar bien con Slim no es una suposición. A los hechos nos remitimos solo con el caso del NAICM. Para abrir boca hay que saber que el diseño de la obra le fue concedido al yerno de Slim, un arquitecto que lleva por nombre Fernando Romero. Con el solo mérito de construir otra obra familiar, el Museo Soumaya,https://www.reporteindigo.com/opinion/cuidado-capitan-slim-polemica-naicm-proyecto-defensa-amlo-revision/

Carlos Slim salió a defender el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). O al menos eso es lo que nos quiere hacer creer. En la …

Jorge Castañeda AMARRES 18 ABRIL 2018 04:08:00 ¿Volver a 1917?En varias mesas de discusión de radio y televisión se repite el mismo intercambio con los representantes de Andrés Manuel López Obrador. Alguien cita una declaración del candidato de Morena a propósito del aeropuerto, la reforma energética de Peña Nieto, la autosuficiencia alimentaria –que cada vez más se parece a la autarquía– o el salario mínimo, y sus voceros responden, casi al unísono: “No dijo eso”, o “Lo que quiso decir fue...” o “Nuestra verdadera posición es…”. Se entiende que en campaña, tanto AMLO como sus voceros en ocasiones descuidan sus tomas de posición, y por eso puede ser interesante citar pronunciamientos del candidato realizados antes de entrar de lleno en la contienda (aunque en su caso, lleva 12 años en la brega). http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/volver-a-1917

En varias mesas de discusión de radio y televisión se repite el mismo intercambio con los representantes de Andrés Manuel López Obrador. - 18/04/2018

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 18 Abr. 2018 Anaya y los sueldos "Los promotores del sueldo mínimo piensan que el gobierno puede subir el precio del trabajo sin reducir el número de trabajadores que serán contratados". Thomas Sowell. El objetivo debería ser subir el nivel de vida de todos. El candidato Ricardo Anaya, sin embargo, promete que va a subir de forma artificial el salario mínimo. No es el único que piensa que así se construye una sociedad más próspera. Muchas décadas de malos análisis económicos han llevado a esta falsa idea. Quienes defienden el aumento del salario mínimo parten del supuesto que un gran número de mexicanos tienen este ingreso. Anaya ha citado al INEGI para decir que 7.5 millones de mexicanos ganan el sueldo mínimo. Este dato, sin embargo, se refiere a personas que ganan el mínimo, o menos, y que se encuentran de manera abrumadora en la economía informal. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133035&po=3

Lilia ArellanoESTADO DE LOS ESTADOS. Miércoles 18 abril 2018  “El mejor modo de hacer una pequeña fortuna. en el negocio de la aviación es comenzar con una gran fortuna”.  Bob Crandall. Defensas: Slim, negocios; AMLO, al país. Confirma CSH: si se está hundiendo el área del NAICM. Falacias, sueños e incongruencias, dichas por el magnate. Construcción, ejemplo del grado de corrupción existente. Tema del día para voceros y representantes de candidatos.  Andanzas de Cancún: jugoso botín de los últimos alcaldes. Ciudad de México,  18 de abril de 2018.- El mensaje es extremadamente claro: “que lo haga con su dinero”, y lo mismo puede tener dedicatoria, como en este caso, para el ingeniero Carlos Slim, en relación con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), como para cualquier otro potentado nacional o extranjero que desee invertir en obras de tal magnitud. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=641403

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1956 Utopía 1956  / Mezquindad e intolerancia de Slim No se midió Carlos Slim en la defensa de sus muy particulares intereses al jurar que con la no construcción del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, magno proyecto que decidió el grupo gobernante y unos cuantos consorcios beneficiados, incluida la Secretaría de la Defensa Nacional (Ernesto Villanueva dixit), “se frenará el desarrollo del país, porque la obra representa bienestar para 5 millones de habitantes de la parte más marginada de la Zona Metropolitana del Valle de México. En 10 o 15 años se abatiría la marginación y crecería la clase media”. Prometió las perlas de la virgen, como se hace desde 1982 con las privatizaciones de los bienes nacionales, “Este es un paradigma detonadordedesarrollofantástico”,http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1956-mezquindad-e-intolerancia.html

Enrique Bautista VillegasEL OBSERVADOR CIUDADANO Los candidatos a presidente de México/ Considero que la gran mayoría de los ciudadanos de este país acudiremos a votar el próximo 1º de julio entrante con la expectativa de que de la elección surja un presidente a la altura de las necesidades de México. Un hombre, o mujer, con perfil de estadista y con las capacidades necesarias para poder conducir al país a superar la crisis estructural en que nos encontramos sumidos. Crisis que como es reconocido por el ciudadano promedio se caracteriza por la degradación de valores cívicos y éticos de la mayor parte de nuestros gobernantes y una buena parte de los empresarios y los ciudadanos, la corrupción, la inseguridad, la deficiente administración de justicia, la inequidad en la distribución del ingreso, los altos índices de desempleo, los bajos salarios, la falta de acceso de las mayorías a satisfactores básicos como: educación y servicios de salud públicas de calidad, vivienda digna y alimentación suficiente y saludable. https://www.quadratin.com.mx/opinion/los-candidatos-a-presidente-de-mexico-enrique-bautista-villegas-9/

Guillermo Valdés Castellanos  DOBLE MIRADA 18/04/18 Debate, ¿qué puede cambiar? Hasta la fecha el dato más duro de las encuestas es que López Obrador está ubicado en primer lugar de las intenciones de voto. No hay consenso sobre la distancia que le lleva a Ricardo Anaya (de uno o dos dígitos), quien ocupa la segunda posición, mientras que un tercer dato aceptado de manera amplia es que Meade está posicionado como tercero. Hay varias versiones tanto sobre la ventaja entre estos dos, como en torno al nivel de preferencias que tiene Margarita Zavala. La discusión es muy aguerrida sobre el tamaño de la distancia de AMLO y si ella yaesirreversible.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/debate-encuestas-amlo-voto-ricardo_anaya-candidatos-bronco_18_1159864004.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  AMLO-empresarios: el choque que nadie quiere ver  18/04/2018| En la pasada convención bancaria que se celebró en Acapulco, y literalmente de último minuto, el periodista Leonardo Curzio preguntó a Andrés Manuel López Obrador si pensaba reconocer los resultados de las próximas elecciones aun si no le fueran favorables. AMLO soltó entonces la hoy célebre frase del tigre. “Si se atreven a hacer fraude electoral, yo me voy a Palenque, y a ver quién va a amarrar al tigre. El que suelte el tigre que lo amarre, yo no voy a estar deteniendo a la gente”. El candidato presidencial había ido a tranquilizar a los banqueros, a pedirles que le tuvieran confianza (había en el lugar un millar de ellos). Esa última declaración, pronunciada luego de un discurso que había resultado perfecto, cayó como un balde de agua fría. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/amlo-empresarios-el-choque-que-nadie-quiere-ver

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-04-18 - 05:00:22 El aeropuerto, la gran estafa Una estafa es un acto por el cual, tortuosamente, se tiene “el lucro como fin y el engaño o abuso de confianza como medio (RAE)”. Y en ese sentido, Andrés Manuel López —en su pleito ficticio por el NAIM— es un  estafador en busca del lucro político. La discusión sobre el Nuevo Aeropuerto de México, cuya prolongación en el tiempo (comenzó desde los lejanos años de Echeverría), demuestra lo resistente de la estulticia nacional y la imposibilidad de llegar, en este país, a acuerdos sobre una base inteligente: es una estafa cuya manipulación nadie ha querido ver. En este bizantino asunto ha habido quien se niega al “aterrizaje del aeropuerto”, en un  torpe juego de palabras pues los aviones aterrizan sobre sus pistas y no los aeródromos sobre el suelo. Se sienten de chistosos,loscómicosinvoluntarios.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074634.html 

Salvador Camarena LA FERIA El tiro es por la educación El choque de priistas y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ocurrido el sábado en Puerto Escondido, está en ruta de convertirse en un hito de la campaña presidencial. En un país que vive uno de sus peores momentos de violencia, puede decirse que, afortunadamente, la zacapela no pasó a mayores. Pero el incidente ha servido para que el PRI acuse directamente a López Obrador de instigar a la violencia. Y, todo hace indicar, para dar el banderazo de salida de una estrategia que pretende hacer que el candidato de Morena sea visto como un enemigo de la educación. En los últimos días el tema del aeropuerto capturó la atención mediática. Luego de semanas de desencuentros entre AMLO y la IP por ese tema, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/el-tiro-es-por-la-educacion

 Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  ¿Guiños entre Anaya y el PRI?  18/04/2018| El enfrentamiento tan fuerte que tuvieron el candidato panista Ricardo Anaya y el PRI, que comenzó con acusaciones de “traidor” y terminó con el uso político de la PGR para investigarlo por un presunto lavado de dinero, empieza a quedar atrás para dar paso a una especie de “flirteo político” que propone —como en los boleros— olvidar el pasado y explorar una posible “alianza de facto” entre el abanderado de Por México al Frente y grupos priístas que ya no ven futuro para el candidato de su partido José Antonio Meade. De ambos lados, del de Anaya, que ha puesto a operar a su hombre de confianza, Damián Zepeda —a quien los anayistas llaman el “Juan Camilo Mouriño” de su proyecto— junto con algunos dirigentes de Los Chuchos, así como de parte de facciones del PRI dividido, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/guinos-entre-anaya-y-el-pri

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA El día después a los fracasados bombardeos tripartitas de EU/Francia/Gran Bretaña en Siria Casi un mes antes de los misiles coreográficos (https://goo.gl/dh4mzZ) de Trump contra Siria –cuya mejor noticia fue que no hubiese cobrado ninguna víctima rusa ni iraní ni siria–, el portal Drudge Report había desnudado que EU estaba entrenando a los militantes (léase: los yihadistas de al Nusra/Al Qaeda) para un ataque químico de falsa bandera como coartada para sus bombardeos (https://goo.gl/jGdvyP). El mismo ministerio de defensa ruso había reportado atrás los preparativos del montaje hollywoodense del ataque con armas químicas del régimen sirio en los suburbios de Damasco donde los yihadistas estaban a punto de rendirse –lo cual ya ocurrió. Fue más que interesante la declaración del ex mandatario ruso Gorbachov el ataque contra http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/opinion/016o1pol

 

ARTICULISTAS

 

Rogelio Ramírez de la O //   Por qué es factible combatir la corrupción 18/04/2018| Cuando en una campaña política hay un planteamiento de combate a la corrupción por el Ejecutivo, abundan las propuestas de hacerlo con más leyes y reglamentos, así como nuevas estructuras burocráticas. Sin desestimar el mérito de estas propuestas, hay que decir que es urgente hacerlo en forma directa e inmediata, sólo posible si hay voluntad del jefe del Ejecutivo y siempre y cuando logre convertir una propuesta tan general en primera instancia en un tema programático. Para efectos de un programa de acción inmediata, hay que aclarar que cuando se habla de la corrupción en la escala que ha sacado de quicio a la opinión pública en años recientes, se trata de la corrupción del gobierno, con recursos públicos. Y dentro de ésta, un primer tema programático está en los contratos, tanto de obra pública como de compra de bienes y servicios. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/por-que-es-factible-combatir-la-corrupcion

Sergio Aguayo 18 Abr. 2018 . El regalo Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cercanos al PRI le obsequiaron la candidatura presidencial a Jaime Rodríguez, El Bronco. En el trasfondo está la cultura de la ilegalidad compartida por algunos políticos y los delincuentes. Es una convergencia que engloba al planeta. El ex director del FBI James Comey equipara a Donald Trump con un jefe de la mafia que alguna vez combatiera. En ambos casos, dice, "el patrón tiene el control total" y se miente compulsivamente y se hacen a un lado "la moralidad, la verdad" y la legalidad. Algo similar puede apreciarse en la rueda de prensa concedida por seis magistrados del TEPJF el jueves de la semana pasada. Para justificar la candidatura que le regalaron al Bronco, recurrieron a un supuesto no confirmado: le faltaban 16,656 firmas y los magistrados supusieron que las hubiera completado si hubieran revisado las 418,494inconsistencias.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133037

Claudia Rodríguez 18 abril, 2018 Violentad la intención del voto Con el argumento del mismo presidente Enrique Peña Nieto y otros gobernantes más, ´respecto a que los programas sociales no debían ser frenados aún en tiempos de elección pues la política asistencialista del Estado estaría incumpliendo al dejar desamparados a quienes reciben esos apoyos en dinero líquido o en plásticos, así como en especie; fue que en la Resolución (INECG338/2017) del Consejo General del Instituto Nacional Electoral del día 7 de septiembre del 2017, en el que se aprobaron los diversos lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral, se certificó que los beneficios de los programas sociales, podrían entregarse en todo el proceso electoral, siempre y cuando no fueran adjudicados en eventos masivos en “modalidades que afecten el principio electoral de la contienda electoral”; http://indicepolitico.com/violentad-la-intencion-del-voto/

María Amparo Casar 18 de Abril de 2018 Un triste recuento “En qué momento se había jodido el Perú”, se preguntaba Zavalita, el protagonista ideado por Vargas Llosa en Conversación en la Catedral. “¿Cuándo se formó ese nudo que hace que cada remedio plantee más inconvenientes que ventajas?”, es la interrogante central. Así como a través de un conjunto de acciones, procesos y actores las instituciones van creándose y legitimándose, así también van destruyéndose. Hay, pues, hechos fundacionales de creación y de demolición.  No sé bien a bien dónde situar el inicio de la demolición de la credibilidad de algunas de las instituciones centrales para el régimen y la política democráticas o, al menos y para no exagerar, para tener un proceso, una jornada y un periodo postelectoral “normales”. Pero como tengo que empezar por algún lado, elijo el 27 de octubre de 2016 cuando, a través de una reforma ampliamente cuestionada, http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/un-triste-recuento/1233179

Leticia Puente Beresford, Corresponsal AmecoPress Nueva York, 13 abr. 18. AmecoPress.- A sus 87 años de edad, nada la detiene. Es Dolores Huerta, méxico-estadounidense, icono de las y los trabajadores del campo en Estados Unidos, quien continúa su trabajo incansable en búsqueda de justicia. La televisión pública psb.org y la revista Time dan cuenta de su trayectoria de lucha. El pasado mes de marzo, pbs.org transmitió "Dolores", documental realizado por Independet Lens, que relata los pasos de la luchadora social y feminista al lado del también líder César Chávez. El documental destaca las habilidades de Dolores como negociadora y administradora del movimiento campesino más importante de la "piel de bronce", que puso a temblar a más de tres presidentes de Estados Unidos con su "sí se puede". http://www.amecopress.net/spip.php?article17410

Eduardo R. Huchim 18 Abr. 2018 ¿Se queda la Sala Superior?  En tiempos del Imperio Romano se decía que "todos los caminos llevan a Roma", en alusión a la vasta red de caminos que partían y llegaban a la gran ciudad imperial. De la misma manera, todos los indicios del vergonzoso episodio en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó el registro de Jaime Rodríguez El Bronco conducen a Los Pinos, quizá pasando por Bucareli. Es vox populi que se trató de una operación promovida por un personaje llamado "el senador 129" por Emilio Gamboa Patrón: Humberto Castillejos Cervantes, otrora consejero jurídico de Enrique Peña Nieto y quien -aun fuera de Los Pinos- todavía interviene en el nombramiento de juzgadores y otros asuntos. Su operador en este caso fue el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, ponente en el caso de El Bronco. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133034

Mauricio De María y Campos México requiere una nueva política exterior El sábado pasado caminaba yo con mi esposa por Paseo de la Reforma frente a la embajada de Estados Unidos cuando una pareja treintañera nos pasó raudamente en bicicleta gritando. “Basta ya, Trump -urgió él-, deja de echar bombas en Siria. Necesitamos paz, no guerras”. Ella le siguió: “No seas bravucón. Resuelve tus problemas en casa. No nos agarres a los demás de puerquitos”. Los policías mexicanos resguardando la embajada sonrieron sorprendidos, mientras los ciclistas continuaron de frente muertos de la risa. No pudieron ser más elocuentes en esta hora de Estados Unidos (EU), México y el mundo. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-de-maria-y-campos/mexico-requiere-una-nueva-politica-exterior

Bernardo Barranco V. Mercadeo político entre candidatos y obispos Fuera de los empresarios, ninguna institución tiene la capacidad de convocatoria como la exhibida por la jerarquía católica para reunirse con los candidatos presidenciales. Mostró músculo y ha sido ya, una constante en los anteriores procesos electorales. Entre el 13 y 14 de abril, los obispos tuvieron la privilegiada pasarela de presidenciables que ofrecieron durante media hora su programa y visión de gobierno para luego escuchar comentarios y preguntas de los prelados. Desde los tiempos del nuncio Girolamo Priggione en la década de 1980, la jerarquía sabe bien que este es el momento de mayor debilidad de la clase política. Experimenta transiciones y agitaciones que sólo apaciguará sabiendo el resultado final del cómputo. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/opinion/018a2pol

Alejandro Nadal Facebook en el capitalismo crepuscular En junio de 1999 un estudiante universitario llamado Shawn Fanning puso en operación una plataforma para compartir música. La innovación permitía a los usuarios acceder a la música almacenada en sus computadoras en condiciones de reciprocidad. Fanning bautizó su plataforma como Napster, apodo que usaba para burlarse de los hackers. Napster no era una red centralizada y permitía a los participantes tener acceso a una vasta discoteca a un costo marginal: en su apogeo llegó a contar con más de 70 millones de usuarios. Y luego, las cosas se pusieron feas. Fanning fue demandado por las compañías disqueras y en 2001 perdió el juicio por promover la descarga ilegal de material protegido por las leyes de derechos de autor que amparaban a las disqueras. ga. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/opinion/021a1eco

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 18 Abr. 2018 Burdo ataque Quem deus vult perdere prius dementat. La frase es de Publilio Sirio, y enseña que los dioses vuelven loco a aquél a quien quieren perder. Al prigobierno puede aplicarse la expresión. La arremetida oficialista contra Ricardo Anaya, que ciertamente tuvo efectos de consideración para él, lejos de beneficiar a Meade vino a favorecer a López Obrador. La inquina del Presidente y su partido contra Anaya tiene explicación: es el único candidato que en su campaña ha prometido investigar los casos de corrupción habidos en la administración actual, en tanto que AMLO ha ofrecido perdón y olvido a quienes incurrieron en ellos. Más miedo le tienen los actuales detentadores del poder al panista que al morenista. De ahí el burdo ataque que a través de la PGR enderezó el gobierno contra Anaya. Pero en fin, ahí está Publilio Sirio para explicar lo que le está pasando al Presidente y su partido...https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133040&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  18 Abr. 2018 HASTA los propios priistas se sorprendieron con el nombramiento que hizo Enrique Ochoa de Ernesto Enríquez Rubio como secretario de Gestión Social del PRI. Y NO ES para menos, pues se trata de un viejo priista polémico, muy ligado a Carlos Hank González. De hecho, representaba "sus intereses" en varias empresas en Costa Rica... hasta que en 1998 fue investigado por la Comisión Especial Antinarcóticos del Congreso de Costa Rica. Estuvo a punto de ser declarado "persona non grata", pero se regresó a México. ACÁ se convirtió en titular de Cofepris y durante su gestión se autorizó la entrada de todos los cargamentos de seudoefedrina del famoso Zhenli Ye Gon, sobre lo cual siempre ha dicho que no supo nada. ¡Ajá!  TAMBIÉN fue administrador de la campaña de Roberto Madrazo, en la cual fue investigado por financiamiento irregular; y ahora vuelve al PRI de la mano de Enrique Ochoa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133033

FRENTES POLÍTICOS 18 de Abril de 2018 I. Leyes de salva. Finalmente, el Senado aprobó la estrategia fiscal contra el huachicol, es decir, la sustracción ilegal de combustible de los ductos de Pemex. Ahora el SAT tendrá amplias facultades para frenar el robo y la venta ilegal de gasolina, desde verificar cada litro que se produce, importa, transporta, almacena y se vende en México, y podrá sancionar con multas millonarias y penas de cárcel. La reforma fue aprobada por el pleno con 69 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones. Se perfila también detener los reportes de pérdidas inventadas por diversas empresas. Todo sucede alrededor de este delito: criminales se disfrazan de policías, pueblos enteros se dedican al saqueo, militares son agredidos por los delincuentes y las fuerzas policiacas de estados y municipios cierran los ojos. ¿Servirá de algo esta ley? Por lo pronto, la minuta fue enviada a Presidencia para su eventual promulgación. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1233182

PEPE GRILLO  2018-04-18 - Una tarde unánime Se tardó, pero finalmente José Ramón Amieva es ya de manera formal, con todas las de la ley, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Lo decidido ayer por la Asamblea Legislativa es una votación unánime. Sí, leyó usted bien, unánime, en el entorno de polarización ocasionado por la rispideces de las campañas. Mientras los candidatos y sus equipos se están dando con todo, hasta sillazos, los legisladores de todas las fracciones avalaron la llegada de Amieva. Señal de que ha sabido mantener canales de comunicación con tirios y troyanos, que de eso se trata en buena medida la política. Nadie duda que es el hombre que Miguel Mancera dejó en el cargo, pero tampoco se olvida que ha tenido buenas relaciones con gente de peso en la oposición, como Alejandro Encinas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074633.html

EL CABALLITO  Amieva, llegando y prendiendo lumbre Apenas tomó protesta José Ramón Amieva como jefe de Gobierno y se dieron los primeros ajustes al interior del gabinete. Héctor Maldonado, quien hasta la semana pasada era el titular del Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis), cambió ya de oficina y ahora se encuentra a cargo de la Dirección General de Gobierno, que antes ocupaba Martín Montiel Guevara. El nombramiento no es menor, pues se encargará de supervisar el desarrollo de mítines y manifestaciones, además de coordinar los eventos que se realizan en el Zócalo y operativos en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría en antros y demás acciones. Nos dicen que don Héctor es uno de los hombres de todas las confianzas del ahora mandatario capitalino, tanto que es el tercero al mando al interior de la Secretaría de Gobierno. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/amieva-llegando-y-prendiendo-lumbre

 BAJO RESERVA  Hay hielo entre Anaya y Margarita 18/04/2018| Ayer se vieron las caras la candidata independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, y el abanderado de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya. Nos dicen que el encuentro se dio de manera casual en la calle, antes de entrar al Museo del Papalote, a donde los dos acudieron para firmar los 10 compromisos del Pacto por la Primera Infancia. Anaya tenía su participación primero, y posteriormente Margarita. Nos cuentan que sólo un hubo un frío “hola”, de no más de 10 segundos, entre ambos políticos en la calle. Ya adentro Anaya firmó el compromiso, y luego Margarita Zavala hizo lo propio. Quienes estuvieron cerca del saludo Zavala-Anaya percibieron un viento helado, hay hielo entre ambos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/hay-hielo-entre-anaya-y-margarita

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Tucamlo: todos unidos contra ya saben quién  Pareja dispareja: Slim y el Sub  Los indecisos Faltan dos meses y medio para el primero de julio y Andrés Manuel López Obrador sigue encabezando la intención del voto (44.4 por ciento, de acuerdo con el índice electoral Bloomberg). Surge el Tucamlo –todos unidos contra ya saben quién– con la clara finalidad de bajarlo y cerrarle el paso a Los Pinos. Hacen causa común personajes tan dispares como el empresario Carlos Slim y el hermano de la ex subsecretaria de Población de la secretaría de Gobernación y diputada priísta, Mercedes Guillén Vicente. (El hermano en cuestión es el subcomandante Marcos, hoy Galeano). ¿Puede imaginarse pareja más dispareja que la de Slim y Marcos? Por supuesto, son activos miembros del Tucamlo los otros candidatos: Meade, Anaya, Margarita y El Bronco Rodríguez. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Nuevo aeropuerto, ¿el 'cállate, chachalaca', de 2018? Era el año de 2015. En septiembre de 2014 se había dado a conocer el proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. La idea provino originalmente de un ingeniero agrónomo, especialista en zootecnia de la Universidad de Chapingo, Sergio Samaniego. Su trayectoria profesional estaba relacionada principalmente con el tema de avalúos, tanto en el Indaabin como en su despacho, Agrourbano. Samaniego accedió a José María Riobóo, presidente del grupo constructor que lleva su apellido. Riobóo, como lo sabe el gremio de constructores, había desarrollado proyectos diversos para el sector privado, con clientes como El Palacio de Hierro y el ITAM. Pero gradualmente se especializó en vialidades y construyó –por ejemplo– los pasos a desnivel de Emiliano Zapata y MunicipioLibre,sobreCalzadadeTlalpan.http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/nuevo-aeropuerto-el-callate-chachalaca-del-2018

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 18 ABR, 2018 Airbnb, ¿se puede competir? MAZATLÁN.—  El reto que impone a la actividad turística formal la penetración creciente de los servicios “extra hoteleros” que conectan a demandantes y oferentes de estancias cortas en diferentes países, llegó hasta la Conago, que preside el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez. Le puedo confirmar que la Unión de Secretarios de Desarrollo Turístico (Asetur), que preside el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando livera, pidió que se incorpore en la Ley de Turismo Federal una legislación clara sobre las llamadas economías colaborativas como Airbnb, para que la renta de departamentos y casas paguen impuestos, como lo hacen los hoteles y moteles. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/airbnb-se-puede-competir/98155

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 18 ABR, 2018 Recuperando la marca Mazatlán-Sinaloa MAZATLÁN.— El Tianguis Turístico de este año, del último de la administración de Peña Nieto, trata de recuperar la marca Mazatlán-Sinaloa. El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, conoce el reto de cambiar la imagen de un estado violento y transformarse en un estado turístico. El primer paso, en ese sentido, ha sido transformar Mazatlán, la punta de lanza turística de Sinaloa. QUIRINO, MALECÓN Y CENTRO HISTÓRICO ¿Cómo cambiar la imagen de Mazatlán? Invirtiendo. Transformaron el malecón, uno de 27 kilómetros, pero, en particular, los 9 kilómetros más concurridos: Tiene excelente luz, nuevo adoquín y pista para bicicletas. De entrada, es un atractivo. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/recuperando-la-marca-mazatlan-sinaloa/98152

CARTONES

Helio Flores Todos contra uno http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño  ¡A volar ¡ http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Empresario suertudo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/cartones/0

Diagnóstico-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/cartones/1

A callar y obedecer-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/cartones/2

Advertencia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/18/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 19, 2018, 10:44:10 AM4/19/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 19 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


ENCUESTA

Las preferencias electorales; Anaya 18.4%; Meade 13.4% y Zavala 10%: Encuesta INDEMERC Para este marzo, Andrés Manuel López Obrador ya vuela inalcanzable con 53.8% de las preferencias electorales, detrás de él pero de manera bastante lejana lo sigue Ricardo Anaya con un 18.4%; por su parte José Antonio Meade con un 13.4% y Margarita Zavala obtiene un 10%, de acuerdo con la Encuesta INDEMERC. Es así como el candidato de la Coalición “Todos Por México” integrada por el PRI-PVEM-NA, José Antonio Meade Kuribreña, se encuentra 40 puntos abajo de Andrés Manuel López Obrador, abanderado de Morena-PES-PT, a esto se suma el rechazo social en contra del exsecretario de Hacienda el cual va en aumento, ya que un 49.8 por ciento de los ciudadanos no quieren que gane las elecciones presidenciales. http://revoluciontrespuntocero.mx/en-marzo-amlo-vuela-inalcanzable-con-53-8-de-las-preferencias-electorales-anaya-18-4-meade-13-4-y-zavala-10-encuesta-indemerc/

Para este marzo, Andrés Manuel López Obrador ya vuela inalcanzable con 53.8% de las preferencias electorales, detrás de él pero de manera bastante lejana lo sigue Ricardo Anaya con un 18.4%; por su parte José Antonio Meade con un 13.

 

COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA /  19 Abr. 2018 El PRI creó la circunstancia Es frecuente escuchar, como crítica de sus propuestas, pero, sobre todo, de su actuar, que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es peligroso por populista, caudillista y "mesías tropical", en suma, porque no es negociador y "razonable". "Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo", escribió José Ortega y Gasset en Meditaciones del Quijote (1914). Y esto bien podría ser avalado por AMLO. Su actuar está estructuralmente conectado con su circunstancia: su época, país, clase y experiencias en el trato con el poder. Entonces, para explicar al AMLO de los últimos decenios -cuando se convirtió en líder político nacional- hay que ahondar en sus circunstancias y su empeño por cambiarlas. Y tales circunstancias han sido el producto de un arraigado autoritarismo que se rehúsa a jugar limpio con quienes, como el tabasqueño, no actúan como la llamada "oposición leal", sino como oposición real y que, por eso, nopuededarcuartel.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133109

Julio Hernández López ASTILLERO  CDMX: tendencias matan debate  Luces y sombras de candidatas  Sheinbaum, delantera; Barrales, pelea  CCE recula sobre mesa técnica La pelea por Ciudad de México parece encaminada a un triunfo de Claudia Sheinbaum, en función del arrastre electoral que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está mostrando en toda la nación pero, además, por la específica influencia social que el tabasqueño mantiene en la capital del país. Como en los tiempos del priísmo más acendrado, la mayor competencia se dio en lo interno, a la hora en que Morena, es decir, AMLO, decidió quién se quedaría con esa candidatura que, en los hechos, significaba un virtual triunfo anunciado. La contienda se centró en Claudia Sheinbaum, la carta postulada por la nomenklatura, según la definición del opositor Ricardo Monreal, quien se decía marginado y golpeado por la nueva clase dirigente del joven partido, el grupo familiar y operativo más cercano al jefe máximo. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/opinion/008o1pol

CDMX: tendencias matan debate Luces y sombras de candidatas Sheinbaum, delantera; Barrales, pelea CCE recula sobre mesa técnica

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  19 ABRIL 2018 04:08:00 La campaña de AurelioJosé Antonio Meade es el único candidato a la Presidencia cuyo futuro está en manos que no son de él. El presidente Enrique Peña Nieto lo puso a trabajar de candidato y nada más. Le colocó un coordinador de campaña, Aurelio Nuño, con quien acuerda semanalmente en Los Pinos sobre la estrategia de la campaña sin tomar en cuenta al candidato. Le mandó a Alejandro Quintero para que le construyera la narrativa a través de los spots, y le impuso a Alejandra Lagunes para que manejara las redes sociales. Es decir, quienes colaboraron al cénit de Peña Nieto en 2012 y lo llevaron a su nadir en 2017 fueron implantados ahora como la sangre y la carne del candidato presidencial. A este paso y con esa lógica, Meade no tendrá ningún cénit y terminará irremediablemente en el nadir. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-campana-de-aurelio

José Antonio Meade es el único candidato a la Presidencia cuyo futuro está en manos que no son de él. - 19/04/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   19/04/18 Lo que no quería López Obrador No es que no entiendan, es que no les interesa entender. Florestán. Algo de lo que no quería Andrés Manuel López Obrador ha comenzado a ocurrir: una ruptura con el sector empresarial, como en 2006, aunque, como le contaba ayer, los hay que no se atreven a decir en voz alta lo que susurran. El primero en fijar posición pública y rotunda fue Carlos Slim, al que por años se le ligó con el hoy candidato de Morena por su relación cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, 2000-2005, en recuperación del Centro Histórico de Ciudad de México, de lo que han corrido 15 años. Y hoy, tres lustros después, chocan por el tema de laconstrucción del nuevo aeropuerto. http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/lopez_obrador-empresariosslimjuan_pablo_castanon_18_1160463968.html

No es que no entiendan, es que no les interesa entender. FlorestánAlgo de lo que no quería Andrés Manuel López Obrador ha comenzado a ocurrir: ...

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO 19/04/18 ¿Será candidato ‘El Jaguar’? El 4 de julio de 2016 —con el título “Guerra mortal, antes de 2018”—, aquí dijimos que la “verdadera guerra a muerte” previa a la presidencial de 2018 no se dará en el Estado de México, como muchos suponían. También explicamos que la verdadera batalla tampoco se produciría en la disputa por las candidaturas presidenciales de PRI, PAN y PRD, sino que “la madre de todas las batallas para 2018 se producirá en la renovación del Tribunal Electoral del Poder Judicial”. Por eso, señalamos que “de los equilibrios que se consigan en el nuevo Tribunal Electoral dependerá la suerte legal de las elecciones de 2018… por eso el toma y daca entre la Corte y el Senado; entre los poderes Legislativo y Judicial”. http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/candidato-jaguar-armando_rios_piter_18_1160463976.html

El 4 de julio de 2016 —con el título “Guerra mortal, antes de 2018”—, aquí dijimos que la “verdadera guerra a muerte” previa a la presidencial de ...

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 19 de Abril de 2018 Cuba, fin de ciclo y alternativa Morena Ayer concluyeron 59 años de gobierno ininterrumpido de los Castro en Cuba. Ha acabado el ciclo personal, pero no el político: el castrismo sin Castro será la norma del nuevo gobierno que encabezará Miguel Díaz-Canel, un hombre de 57 años que con un muy bajo perfil se venía desempeñando como el segundo de Raúl Castro, quien tampoco se retira del todo, ya que conservará su posición como alto mando en el partido, mientras que uno de sus hijos tiene el control de buena parte de las Fuerzas Armadas. Ninguna dictadura latinoamericana ha durado 59 años en el poder, ninguna revolución generó tantas adhesiones y entusiasmo como la cubana. Ninguna propició tantas desilusiones ni fue tan brutal devorando a sus propios hijos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/cuba-fin-de-ciclo-y-alternativa-morena/1233416

Ayer concluyeron 59 años de gobierno ininterrumpido de los Castro en Cuba. Ha acabado el ciclo personal, pero no el político: el castrismo sin Castro será la norma del nuevo gobierno que encabezará Miguel Díaz-Canel, un hombre de 57 años que con un muy bajo perfil se venía desempeñando como el segundo de Raúl Castro, quien tampoco se retira del todo, ya que conservará su posición como alto mando en el partido, mientras que uno de sus hijos tiene el control de buena parte de las Fuerzas Armadas.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 19 ABRIL 2018 04:00:00 Rumbo al debate: Anaya y la agenda de Mancera para recuperar iniciativaEl primer debate entre cinco candidatos será la última oportunidad del panista-perredista Ricardo Anaya Cortés para catapultar su segundo sitio electoral. Y no tiene más propuesta que la de Miguel Ángel Mancera para construir el frente: Cambio de régimen y gobierno de coalición. El problema de Anaya, antes que la confusión de su discurso de campaña, se llama… Ricardo Anaya. A pesar de ser el candidato de una audaz alianza centro-progresista (PAN-PRD), su campaña ha carecido de una idea-fuerza porque Anaya solo escucha a Anaya. El debate del domingo 22 será la llamada final de Anaya. Si no hace una oferta concreta que centre la idea del final histórico del sistema/régimen/Estado del PRI, José Antonio Meade Kuribreña podría desplazarlo con el discurso tradicional de la continuidad inevitable. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/rumbo-al-debate-anaya-y-la-agenda-de-mancera-para-recuperar-iniciativa

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 19/04/18 Poder y oposición en la Segunda Democracia mexicana Al empezar la Primera Democracia mexicana, el PRI perdió la Presidencia pero conservó el gobierno de 29 estados de la República. Al terminar la elección de 2018, conservará probablemente solo 11: Campeche, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Edomex, Oaxaca, San Luis, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Morena, el partido mayoritario emergente, ganará probablemente cuatro: Chiapas, Tabasco, Morelos y Ciudad de México. Los demás estados, tantos como 17, estarán quizás en manos de gobernadores del Frente en su sentido amplio: gobernadores del PAN, del PRD, de Movimiento Ciudadano o de alianzas entre ellos y con otras fuerzas. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/poder-oposicion-segunda-democracia-mexicana_18_1160463969.html

Al empezar la Primera Democracia mexicana, el PRI perdió la Presidencia pero conservó el gobierno de 29 estados de la República. Al terminar la ...

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  López Obrador: el “viejo” y el moderno 19/04/2018| ¿En qué momento pensó López Obrador que podía bajar la guardia? ¿Qué encuesta lo convenció de que podía dejar de disciplinarse? ¿A quién empezó a escuchar y a quién dejó de hacer caso? ¿Cuándo se relajó? ¿Por qué dedujo que ya podía confiarse? ¿Le costará? No sé. Pero ya no veo al Andrés Manuel que, al arranque de las precampañas, hace apenas algunos meses, se mostraba disciplinado e incluyente, maduro y experimentado, que no ahuyentaba capitales, sino que conquistaba a los moderados, el que hizo que muchos empezaran a verlo sin el temor o la animadversión de otras elecciones. De unas semanas para acá se ha mostrado el “viejo” López Obrador, si se me permite el término. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/lopez-obrador-el-viejo-y-el-moderno

¿En qué momento pensó López Obrador que podía bajar la guardia? ¿Qué encuesta lo convenció de que podía dejar de disciplinarse? ¿A quién empezó a escuchar y a quién dejó de hacer caso? ¿Cuándo se relajó? ¿Por qué dedujo que ya podía confiarse? ¿Le costará?

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 19 abril, 2018 Todo México le trae ganas a EPN, Slim, Videgaray y a Meade Las abuelas del siglo XX solían decir verdades de a kilo que jamás han podido ser rebatidas. Una de ellas: la única diferencia que existe entre las emociones humanas ¡son las ganas! De levantarse, de trabajar, de amar, de hacer del baño o de vivir. También existen las ganas de fracasar, de hacer el ridículo, el daño y de destruir todo lo que existe alrededor. Difícilmente puede encontrarse en otro idioma la acepción que el concepto ganas tiene en español. ‎ Para nosotros significa casi todo aquello que vale la pena ser emprendido y también todo lo que distingue a una generación de depredadores inconsultos que ya demostraron tener ganas del cadalso, aunque se resistan a aceptar el nombre. Para empezar, el nefasto Carlos Slim, que de un plumazo se destapó ante los mexicanos: de considerarlo uno de los más ricos del mundo, http://indicepolitico.com/todo-mexico-le-trae-ganas-a-epn-slim-videgaray-y-a-meade/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES Abr 19, 2018 ¿DEBATE O DE BATE?   Para todo fin práctico el domingo arranca la campaña presidencial 2018. El primer debate es de facto el banderazo de la carrera rumbo a Los Pinos. Todo lo hecho o dicho hasta ahora por los cinco candidatos fueron simples ejercicios de calentamiento verbal. Muy malos, por cierto. Abundantes en ataques y ocurrencias, muy pobres en planteamientos. Ahora viene el momento de la verdad, el de ver sus rostros y escuchar sus palabras. Creerles o no creerles. Estar o no de acuerdo con su proyecto de nación. El puntero Andrés Manuel López Obrador tiene todas las de ganar y todas las de perder. Puede confirmar sus más de 20 puntos de ventaja e incluso crecerlos o en un arranque de enojo o indignación caer preso de las provocaciones. Si el candidato de Juntos Haremos Historia logra imponer las neuronas sobre las hormonas, con un discurso simple, insistiendo en tres o cuatro de sus muy vendibles ideas para las masas, no tendrá de que preocuparse. https://www.reporteindigo.com/opinion/debate-o-de-bate-campana-presidencia-2018-candidatos-proyectos-nacion-declaraciones/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 19 Abr. 2018 Candidato de protesta   "Entre más me golpean, más digno me siento". Andrés Manuel López Obrador. Andrés Manuel López Obrador sigue ganando terreno. Hace apenas unos días decía que tenía una ventaja de 20 puntos porcentuales, lo cual, hasta ese momento, era una exageración; pero en la encuesta de Reforma de ayer la ventaja es ya de 22 puntos. Ni los ataques ni los cuestionamientos, ni los propios errores del candidato, han afectado su respaldo. López Obrador se ha venido fortaleciendo de manera constante. En el sondeo de Reforma sube seis puntos con respecto a febrero, mientras que Ricardo Anaya pierde seis. En esta ocasión el tabasqueño no ha dicho que la encuesta está cuchareada. ¿Es ya inevitable el triunfo de López Obrador? Faltan todavía más de dos meses de campaña y tres debates, pero no podemos cerrar los ojos a las tendencias. No es solo el fortalecimiento de López Obrador, sino la caída de Ricardo Anaya y el estancamiento de José Antonio Meade. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133113&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Debatirán dos pillos, dos fracasados y… el bueno.  El arte de vencer se aprende en las derrotas. Simón Bolívar. El debate entre candidatos a la Presidencia de la República del próximo domingo permitirá medir, de manera muy clara el grado de cinismo e insensatez reinante entre cuatro participantes. Cada uno de ellos ha tenido oportunidad de influir para lograr que se dicten políticas públicas no solamente para la niñez, ni para los primeros mil días según Anaya, sino para la juventud, para los ciudadanos de todas las edades y pertenecientes a todos los sectores sociales. Margarita estampó su firma de compromiso a la propuesta de la familia Bimbo, olvidando que fue la presidenta del DIF, y sobre el beneficio familiar, dejó como ejemplo el mantenerse cuidándole las crudas a su marido. Jaime Rodríguez, como gobernador de Nuevo León, también tuvo en sus manos el dictado de estas políticas y, sin embargo, nada hubo, ninguna presentación y mucho menos ordenamiento en favor de niños y jóvenes. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=641658

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-04-19  El milagro campechano Como ocurre con frecuencia donde el crecimiento depende una sola industria o actividad, cuando los mercados cambian, las crisis llegan. Se agota el henequén y se hunde Yucatán; se acaba la plata en la Mina de la Valenciana y se sumerge Guanajuato en la pobreza. No importa si se trata de ciudades prósperas como en el tiempo del auge automotriz fue Detroit, por ejemplo. El mundo se transforma y los cambios llegan con la fuerza de una marejada y a veces la ola se lleva todo. Y algunos se reconstituyen y otros se quedan para siempre con la desolada aureola de poblaciones fantasmas como Real de Catorce, por citar un caso famoso o Macondo durante la euforia del banano. Ciudad del Carmen y Campeche vivieron a su manera la fiebre del oro, así haya sido el oro negro. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074781.html

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 19 ABRIL 2018 04:00:00 Osorio dijo que no, la DEA responde que síMiguel Ángel Osorio Chong fue categórico: “los estudiantes no necesitaban robar autobuses porque contaban con varios en la escuela Isidro Burgos, ese fue un invento del GIEI”.  Esta declaración la escuché en su oficina, durante una entrevista que hice, a principios de 2017, al entonces secretario de Gobernación para el perfil que más tarde publicaría en el libro Los Suspirantes, coordinado por Jorge Zepeda Patterson. Me sorprendió porque con ella, el funcionario que tuvo la máxima responsabilidad dentro del Gobierno de Enrique Peña Nieto para resolver el caso de los normalistas desaparecidos descartó el móvil propuesto por el grupo de expertos internacionales. De acuerdo con el GIEI, los jóvenes de Ayotzinapa habrían secuestrado autobuses para viajar a la Ciudad de México, como lo hacían cada año, con el propósito de participar en la marcha conmemorativa del movimiento de 1968. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/osorio-dijo-que-no-la-dea-responde-que-si

Salvador Camarena LA FERIA Las campañas cuentan… sí, y sólo si hay campañas Treinta puntos. Eso es lo que según Reforma saca de ventaja hoy López Obrador a Meade en la preferencia electoral. Por su parte, la encuesta de ese diario, dada a conocer ayer, pone al Peje 22 puntos arriba de Anaya. Otro encuestador me dijo este miércoles que sus números son parecidos: 46 el de Morena, 26 el del Frente, 20 el candidato oficial. Y Roy Campos, que publicaba anoche sus datos, comentó al aire en Atando Cabos que los números de Consulta Mitofsky marcan una tendencia similar a la de Reforma: AMLO al alza, los demás sin cambio relevante. En las redes sociales no poca gente puso, junto con la encuesta de Reforma, un tazón de arroz, en obvia referencia a que esto “ya se coció”. Pero desde los cuarteles de algunos candidatos se hizo una llamada a no dar por resuelta la batalla cuando faltan tres debates y diez semanas de campaña.http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/las-campanas-cuentan-si-y-solo-si-hay-campanas

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 19 ABRIL 2018 04:00:00 Culpas, cárteles y rufianes de la CDMXVista y descrita por los candidatos que aspiran a gobernarla, la Ciudad de México es una ciudad caótica, emproblemada, insegura e inmovilizada. Ninguno de los siete aspirantes que ayer debatieron por primera vez en la actual elección capitalina, habló de una sola virtud o de algo positivo de la urbe que buscan gobernar. Fue como si, a los que “aquí nos tocó vivir”, estuviéramos condenados a una realidad urbana marcada por la inseguridad, con un medio ambiente deteriorado, con escasez de agua, feminicidios, transporte público insuficiente y deteriorado, cárteles inmobiliarios, de la droga y narcopolíticos, autoridades ineficientes y corruptas, rufianes en el Gobierno y dividida entre “progresistas” y “conservadores”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/culpas-carteles-y-rufianes-de-la-cdmx

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 19/04/18 Atreverse a escuchar Nuestro hijo Emilio está por cumplir 9 meses. La familia y los amigos más cercanos nos preguntan con frecuencia si el bebé ya está hablando. Todos quieren saber si Emilio ha logrado decir sus primeras palabras. Quieren saber cuáles fueron, cuándo las dijo, y saber si las tenemos grabadas en el celular para compartirlas. Lo que a nadie parece interesarle mucho es si nuestro hijo está aprendiendo a escuchar. El asunto parece menor, pero no lo es. Llevo poco más de 15 años haciendo periodismo alrededor del mundo para la prensa, la radio, la televisión y los medios digitales, y en todo este tiempo he aprendido que, al menos en este trabajo, escuchar es mucho más importante —y más útil— que hablar. Sobre todo, en el contexto de la comunicación instantánea y los medios sociales. http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/atreverseescuchar_18_1160463967.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 19 Abr. 2018 Los acuerdos de la Cumbre sobre Venezuela A juzgar por lo que me dijeron más de media docena de presidentes y cancilleres con quienes hablé en la Cumbre de las Américas del 13 al 14 de abril, la reunión no fue un fracaso total: varios países acordaron explorar pasos concretos para aumentar la presión regional para la restauración de la democracia en Venezuela. Varios cancilleres lamentaron en privado la ausencia del Presidente Trump, quien canceló su asistencia poco antes de la cumbre. La presencia de Trump podría haber ayudado a presionar a más países para que se unan al Grupo de Lima, de 14 naciones latinoamericanas y caribeñas que están presionando por un retorno a la democracia en Venezuela. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133119

 

ARTICULISTAS

.

Octavio Rodríguez Araujo En la hipótesis de un gran fraude electoral La decisión de quienes forman mayoría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), relacionada con la candidatura de Jaime Heliodoro alías El Bronco, es una clara señal del fraude electoral que se está cocinando en las oficinas de lujo (públicas y privadas) de los que quieren seguir decidiendo el futuro del país. Si ya de por sí es una aberración haberle dado registro como candidata a Margarita Zavala, por el simple hecho de haber presentado como buenas un montón de firmas falsas y simuladas (45 por ciento de sus apoyos fueron irregulares), el registro de El Bronco rebasa hasta el sentido común. Tanto el INE como el TEPJF han sido omisos ante el intento de fraude cometido por ambos aspirantes presidenciales (imaginariamente independientes) al no tomar en cuenta que no eran personas honestas o, por lo menos, suficientemente responsables como para depurar, antes de entregarlas, las firmas que sus auxiliares recolectaron http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/opinion/022a2pol

José Woldenberg 19 Abr. 2018 Pitol: apenas un boceto Sergio Pitol escribió cuentos, ensayos, novelas, apuntes autobiográficos marcados por una perspectiva singular: culta, citadina, cosmopolita, irónica y marginal. Por amor a la literatura fue traductor de Conrad, Austen, Chéjov, Lowry, Gombrowicz y muchos otros y encontró en ellos las claves, los artificios y la cadencia de su propia escritura. Como muchos de sus contemporáneos estuvo marcado por el impacto modernizador de los años cuarenta y cincuenta: un México que dejaba de ser rural para concentrarse en las urbes, que vio la expansión de una clase media que asistía a la universidad y resentía el corsé nacionalista que la privaba de manifestaciones culturales que al mismo tiempo estaban a la mano y no circulaban o lo hacían en un pequeño y selecto ambiente. Cosmopolita por necesidad y ambición y al mismo tiempo mordaz,  https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133112

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  El triste papel del Bronco y, peor, del TEPJF 19/04/2018| La posibilidad, cada vez más remota, de que José Antonio Meade se meta seriamente en la pelea por la Presidencia de la República, depende de que milagrosamente sus estrategas encuentren la fórmula para que entusiasme a quienes hoy lo observan con desgano, que se distancie —por los negativos— con el presidente Peña Nieto y con el PRI y logre conectar con la mayor parte de los indecisos. Pero hay otra alternativa, que errores mayúsculos (propios o inducidos) derriben al puntero y, paralelamente, se produzca la mixtura de distintos ingredientes, significativamente, la renovada capacidad del tricolor y sus aliados para movilizar a sus militantes y simpatizantes a las urnas. Sin embargo, el PRI ya no es lo que era, el otrora partidazo vive tiempos difíciles: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/el-triste-papel-del-bronco-y-peor-del-tepjf

Claudia Rodríguez 19 abril, 2018 El descaro de la Presidencia en pleno Para algunos sonó a sorpresa, para otros a bondad, para algunos más a injusticia e incluso hasta cinismo, que el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez haya informado que el Gobierno federal no va a investigar a Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia; por la acción de rentar para su traslado desde y hacia distintos puntos del estado de Sonora, un vuelo privado en avioneta. Sánchez abono puntual que el que “una persona se traslade en un vuelo privado no es motivo de investigación, no es un delito…” y que toca a las autoridades electorales intervenir en el caso. sta declaración nos deja en claro, que desde la Presidencia de la República, no en pocas ocasiones, sí se tejen o empujan muchas investigaciones… y que son apoyadas claro, por la Procuraduría General de la República (PGR), que tiene la función e investigar se supone de forma independiente, delitos del orden federal. http://indicepolitico.com/el-descaro-de-la-presidencia-en-pleno/

Soledad Loaeza La ley perversa  La reforma político-electoral de 2014 fue una de las ocho reformas estructurales que integran el desafortunado Pacto por México, que en su momento muchos aplaudieron como si se tratara de una extraordinaria hazaña política de salvamento de la patria. Bueno. Hemos visto una vez más, que nada hay más aventurado que calificar de histórico un acontecimiento coyuntural que en menos de lo que circula un tuit resulta ser flor de un día. No sé si lo mismo ha ocurrido con las otras reformas del pacto, sobre las que se construyó la imagen de Enrique Peña Nieto como el gran estadista, hábil negociador y astuto engatusador con que inició su mandato presidencial; ojalá me equivoque, pero si esas reformas adolecen de los gravísimos problemas que han quedado al descubierto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, (LGIPE) http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/opinion/021a1pol

Guadalupe Loaeza 19 Abr. 2018 Independentistas Para los independentistas que votarán por Margarita Zavala en las próximas elecciones presidenciales, lo que más aprecian de su candidata es su honestidad. De allí que no les hubiera sorprendido cuando leyeron en el Twitter de la ex panista:  "Como me comprometí en un principio, renuncié al dinero público para mi campaña. Regresé el primer cheque que me fue entregado". Por este mismo medio, casi millón y medio de seguidores también se enteraron que su candidata había devuelto 2.3 millones de pesos correspondientes al primer depósito mensual realizado por la autoridad electoral a su cuenta. Esta cantidad corresponde a los 7.1 millones de pesos de financiamiento público para sus actividades proselitistas encaminadas a buscar el voto de más de 88 millones de ciudadanos mexicanos. La ex panista tiene la posibilidad de obtener hasta 42.9 millones de pesos de financiamiento privado, algo que tanto ella como Jaime Rodríguez El Bronco buscan revertir en el tribunal federal. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133115

Carlos Elizondo Mayer-Serra  19 de Abril de 2018 El PRIAN unido jamás será vencido En las encuestas, López Obrador trae alrededor de 42 por ciento de la intención efectiva del voto, es decir, sin contabilizar a quienes no contestan, están indecisos o dicen que no van a votar. Otra forma de verlo es que hoy cerca de 58 por ciento de los mexicanos no piensa votar por López Obrador. Por ello, más de uno se ha preguntado qué pasaría si se armara un TUCAMLO, Todos Unidos contra Andrés Manuel López Obrador, como intituló su columna del lunes Leo Zuckermann (https://goo.gl/GGHP1k). O por parafrasear un viejo grito en las marchas de izquierda en los años ochenta, cuando fui a más de una: “El PRIAN unido jamás será vencido”. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/el-prian-unido-jamas-sera-vencido/1233418

Jorge Eduardo Navarrete De buenos ejemplos y ... Hacia finales de marzo, un comunicado de prensa del Banco de Reserva de Nueva Zelandia informó que en lo sucesivo, junto con el objetivo de política de mantener la estabilidad de precios, la institución también se esforzará en apoyar el empleo máximo sostenible en la economía. En México se ha puesto en boga acusar a los adversarios electorales de abrigar la intención de seguir malos ejemplos externos. Convendría, para elevar el tono del debate, proponer buenos ejemplos o mostrar disposición a seguir alguno de ellos. El señalado es uno de los mejores de los que se ha tenido noticia en meses recientes y sugiero que sea seguido por nuestro instituto autónomo. Tampoco vería mal que, sin afectar esa autonomía, tal opción se discutiera en la coyuntura electoral. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/opinion/022a1pol

Ángel Guerra Cabrera/I Cuba: hay Fidel para rato Aunque esperada, la elección de Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba es un hecho trascendental. A 57 años exactamente de la victoria del pueblo cubano en Playa Girón, Cuba experimenta un notable jalón en una transición generacional programada, ordenada e iniciada hace tiempo. Es inevitable recordar hoy aquellos días vertiginosos de lucha incesante, con Fidel en la primera línea, cuando el pueblo armado de la pequeña isla le infligió a Estados Unidos su primera gran derrota militar en América. Bajo ese signo llega Díaz-Canel a la mayor responsabilidad gubernamental de Cuba, un ingeniero electrónico de 57 años nacido y formado después del triunfo revolucionario. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/opinion/030a1mun

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 19 Abr. 2018 Frases calumniosas  El Peje por su boca muere. En días pasados el Grupo Reforma hizo un sondeo entre jóvenes con educación universitaria en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El 45 por ciento de ellos manifestó su preferencia por Ricardo Anaya, y sólo el 21 -menos de la mitad- se inclinó por López Obrador. Al hablar de tal sondeo AMLO dijo a sus feligreses: "Hoy me dan ternura, ternurita, los del REFORMA, que sacan una encuesta cuchareada, porque REFORMA está ayudando a Anaya. Todo esto es normal cuando estamos en campaña y se les va a acabar la robadera". Ayer, sin embargo, el mismo Grupo Reforma dio a conocer los resultados de otra encuesta, ésta general y realizada en toda la República, en la cual el candidato de Morena aparece con amplísima ventaja sobre sus oponentes: 48 por ciento; 26 puntos por arriba de Anaya, su más cercano -si bien cada día más lejano- seguidor. Mi pregunta a López Obrador sería la siguiente: ¿también esa encuesta estuvo cuchareada? ¿Ahora el Grupo Reforma lo está ayudando a él? Un Mesías nunca se rebaja a pedir una disculpa, pero ciertamente AMLO ya debió disculparse a estas alturas con los encuestadores, no sólo por el juicio temerario que hizo sobre su encuesta, sino también por las calumniosas frases con que lo acompañó. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133118&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 19 Abr. 2018 ZZZ... zzz... zzz... ¡Ah, perdón! ¿Ya acabó el debate entre los aspirantes al gobierno de la Ciudad de México? Si alguien ganó anoche, fueron quienes padecen insomnio, porque aquello estuvo de bostezo. PARA VARIAR, el formato elegido por el Instituto Electoral de la CDMX no permitió que hubiera un auténtico debate, sino siete monólogos fragmentados. Eso de la "bolsa de tiempo" -en la que cada quien administra como quiere sus cuatro minutos- habría funcionado si los candidatos hubieran podido interrumpirse unos a otros, rebatirse, repreguntarse y hasta burlarse. PERO NO, no fue así. Aunque Javier Solórzano lució tablas haciendo preguntas, el formato le daba más el papel de agente de tránsito que de moderador. A Claudia Sheinbaum se le vio confiada en ir montada en la ola lopezobradorista. No lució, pero no se complicó. Alejandra Barrales iba muy en su papel, concentrada en las propuestas y capoteandolosataques.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133111

FRENTES POLÍTICOS 19 de Abril de 2018 I. Basta. Como las campañas no han dado los resultados que se esperan, la iniciativa privada levantó la voz. Y qué bueno. Porque a los candidatos no les ha importado la postura de la opinión pública ni de los académicos ni de otros sectores. Los empresarios exigieron propuestas en materia de seguridad, corrupción y respeto a las instituciones, pero, sobre todo, evitar los calificativos al adversario. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, pidió soluciones y les dijo que no deben defraudar durante el primer debate que se realizará el próximo domingo. “No se debe gastar el tiempo del ejercicio del diálogo en confrontaciones y descalificaciones, pues los ciudadanos requieren propuestas serias y no recetas mágicas”. ¿Lo entenderán de una vez por todas? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1233422

PEPE GRILLO  2018-04-19 -  AMLO, desinvitado La controversia sobre el nuevo aeropuerto enfrió, hasta casi el congelamiento, las relaciones entre López Obrador y la comunidad empresarial. Por un tiempo pareció que los empresarios y el tabasqueño habían encontrado un camino de diálogo permanente, pero no. El propio Consejo Coordinador Empresarial dejó en claro la situación actual: “Ante la falta de apertura del candidato López Obrador ya no se realizará la mesa para analizar la viabilidad de la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad”. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, tuvo que recular. Fue suya la iniciativa de hacerle una mesa especial a López Obrador y ahora, simplemente, ya no lo invitó. Embarazo en adolescentes y niñas Reto principal en materia de planificación familiar en el país es reducir a la mitad el embarazo en adolescentes y erradicarlo en niñas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074780.html

EL CABALLITO  Exploran eliminar fotomultas 19/04/2018| El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, acudió ayer al Palacio de Gobierno de la CDMX para delinear una serie de reformas en materia de Seguridad Pública y que podrían salir antes de que termine la actual legislatura. Entre algunas propuestas destacan el endurecimiento al castigo de delitos como narcomenudeo, robo a transporte público, comercios y restaurantes. Pero lo que más llama la atención, nos cuentan los que asistieron, es que se pidió explorar la posibilidad de que se elimine las controvertidas fotomultas, que representaron un alto costo al Gobierno capitalino y que ahora están pagando políticamente. La interrogante ahora es que si dan marcha atrás a este programa, ¿les generará dividendos de cara al primero de julio? http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/exploran-eliminar-fotomultas

BAJO RESERVA  Temen manoseo del Inai 19/04/2018| Nos dicen que en el proceso en el Senado para elegir a dos nuevos comisionados en el Inai, en sustitución de Ximena Puente de la Mora, actual candidata del PRI a diputada federal, y Areli Cano Guadiana, se prendieron los focos rojos. Esto por la decisión de Edna Jaime, de México Evalúa, y Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, de dejar el jurado de la sociedad civil. Este retiro mete en problemas al proceso de selección, que tiene como fecha fatal el próximo 30 de abril. Nos hacen ver que la salida de estos miembros de la sociedad civil es leído como una nueva señal de desconfianza al proceso que desde ayer cuenta con una lista de 34 candidatos. Nos detallan que la decisión de doña Edna y don Pedro de salir del jurado es no legitimar un proceso en que podrían avalarse perfiles partidistas. Nos dicen que ya se ven venir a Lilia Ibarra, actual directora del Canal del Congreso, arropada por el PRI; a Gustavo Parra, por el PAN; y a Norma Julieta del Río o Javier Santiago Castillo por el PRD. Al parecer, los partidos siguen manoseando al Inai. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodistas-el-universal/nacion/temen-manoseo-del-inai

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Nueva pasarela de candidatos, ahora en Citibanamex  Empresarios, insatisfechos con las reformas  Contribuyentes cumplidos Aprincipios de marzo los candidatos presidenciales hicieron pasarela en la Convención Bancaria de Acapulco. De entonces a la fecha han ocurrido cambios. Entonces eran cuatro, ahora son cinco, contando a El Bronco Rodríguez. El favorito de los financieros era (sigue siendo) José Antonio Meade, pero no ha podido superar la tercera posición en las encuestas y sus simpatizantes comienzan a voltear hacia otras direcciones. AMLO llegó como el menos favorecido por las simpatías de los banqueros –aunque no le hicieron ningún desaire–, pero, en materia de intención de voto popular, ha avanzado en el trecho que lo separa de sus contendientes, como puede verse en el Índice Electoral de Bloomberg . http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Cuándo se subirá el dólar a la ‘montaña rusa’?  ¿Cuándo volverá a tener el dólar fluctuaciones como las que vimos en 2016 y el año pasado? ¿O podemos estar confiados en que ya no veremos esos altibajos? Hay dos factores que están influyendo de manera determinante en el valor de la divisa norteamericana: la renegociación del TLCAN y el proceso electoral. El efecto sobre la cotización va a depender de la dinámica de los dos procesos, que van corriendo en paralelo. Imagine usted que en el lapso de los próximos 30 días se anuncia que México, Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo en principio en la renegociación del Tratado. Lo más probable es que esa noticia coloque al dólar por debajo de los 18 pesos de modo consistente y no sólo por algunas horas, como vimos esta semana. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/cuando-se-subira-el-dolar-a-la-montana-rusa

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 19 ABR, 2018 Alinear al huachicol, ¡reto de Estado, no de Pemex! La semana pasada comenté la sorpresa-enojo que provocaron entre empresarios gasolineros las declaraciones de Carlos Treviño, director general de Pemex, al apuntar la probabilidad de que algunos de ellos hayan transitado de la Franquicia Pemex a bandera libre o internacional para evadir el control volumétrico y de información que tiene asociado la bandera Pemex . Ese sistema, que comenzó a revisarse cuando José Antonio González Anaya llegó a la dirección general de Pemex, en 2016, permitió identificar de mediados de ese año a la fecha a poco más de 100 estaciones de servicio que vendían más gasolina y diesel del que estaban comprando a Pemex. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/alinear-al-huachicol-reto-de-estado-no-de-pemex/98211

Alberto Barranco // EMPRESA  Salud, eslabón perdido 19/04/2018| De entrada, se habla de la promesa fallida de establecer un sistema universal de salud con cobertura efectiva, bajo la premisa de que la salud es un derecho humano, fundamental, irrenunciable y prioritario, indispensable para la productividad y sustentabilidad del país.  La salud pública, se reclama, debe ser considerada como una estrategia de primer orden, transversal, continua de largo plazo, y blindada presupuestalmente. De acuerdo con los expertos, cuyo punto de arranque fue una reunión con los miembros del Comité Técnico Asesor de la Fundación Mexicana para la Salud; el tema debe ser considerado como la primera prioridaddelapróximaadministración.http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/salud-eslabon-perdido

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 19 ABR, 2018 Cuando los empresarios se cansaron: AMLO no escucha Los empresarios habían sido cuidadosos, incluso cautelosos o hasta temerosos, en esta tercera ocasión que López Obrador se está postulando como candidato presidencial. Las dos veces anteriores, rompieron con él. Y ahora inicia un tercer proceso de rompimiento entre el empresariado y el candidato de Morena. López Obrador, en lugar de intentar comprender a los empresarios, los sigue descalificando. Los tilda de pertenecer a la mafia de poder, o de dejarse presionar por la mafia de poder. Y de plano ayer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, al hablar sobre la construcción del nuevo aeropuerto de la capital, fue directo: “El candidato de Morena no escucha, y si no escucha, no tenemos nada que agregar al respecto… el aeropuerto es sumamente importante como para convertirlo en golpes de campaña”. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/cuando-los-empresarios-se-cansaron-amlo-no-escucha/98207

 

CARTONES

 

Helio Flores Avión presidencial http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Encuesta http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Aplican restricciones-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/cartones/0

El verdadero peligro para México-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/cartones/1

Don Transas-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/cartones/2

Ultimátum-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/cartones/3

Instancias correspondientes-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/19/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 20, 2018, 10:35:48 AM4/20/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 20 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


ENCUESTA


SIGUE AMLO AL FRENTE DE LAS ENCUESTAS: MITOFSKY Aunque el 19% del electorado afirma que aún puede cambiar el sentido de su voto para la Presidencia, Mitofsky continúa liderando las preferencias Un día después de la publicación más reciente sobre preferencias presidenciales que encabezaba Andrés Manuel López de Obrador, y a dos semanas del inicio de las campañas, este jueves el candidato de Morena lidera las preferencias electorales con 32 por ciento. En su encuesta de hoy, Consulta Mitofsky identificó que, por segundo mes, Ricardo Anaya, candidato de Por México Al Frente, no incrementó su porcentaje de sufragios, pero continúa en segundo lugar con el 21 por ciento de intención del voto, 11 puntos por debajo de AMLO. https://www.vanguardia.com.mx/sites/default/files/styles/paragraph_image_tablet_1x/public/cm_2.jpg

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Domingo: la cacería de El peje  ¿Debate, celada, reacomodos?  Meade, tal vez última llamada  Fuero: apariencias y riesgos Más que un debate, será un momento de definición. Este domingo, cuatro candidatos presidenciales de variopinta suerte tratarán de propiciar tropiezos del hasta ahora muy adelantado Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con la esperanza de crear las condiciones que permitan el armado de una campaña mediática y política de feroz desacreditación del aspirante tabasqueño, cuya enorme ventaja en intención de voto (según las encuestas de opinión, que obviamente pueden comenzar a ser cambiadas a partir de este debate-cacería) no permite medias tintas a sus adversarios, para quienes el reloj político corre en contra. Hasta ahora, los opositores a AMLO no han encontrado el punto de despegue para una campaña unificada de ataque contra el adversario que les causa pesadillas, desvelos, preocupación y miedo. Los intentos de debilitar al peje creciente han topado con un alto blindaje social y han derivado en francos pitorreos en memes, redes sociales y comentarios populares. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 20 ABRIL 2018 04:08:00 El mayday de Meade“Mayday” es una de las palabras que menos se buscan en los diccionarios. Es una derivación del francés que significa “ayúdame”, que originalmente fue la radioseñal internacional utilizada por los barcos y aviones en situaciones de emergencia para solicitar auxilio. La señal se comenzó a emplear de manera común como la palabra, recuerda Wikipedia, que representaba un peligro inminente, y donde muchas veces se estaba en riesgo de perder la vida. “may-day” es lo que se aplica hoy a la campaña del oficialista José Antonio Meade, que necesita auxilio, no sólo para ver si existe alguna posibilidad de ser competitivo en la contienda por la Presidencia, sino incluso para evitar, de mantenerse la tendencia en la mayoría de las encuestas, hundirse en el tercer lugar. Mantener la Presidencia no es lo único en peligro. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-mayday-de-meade

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Remontar o una decisión inédita Los debates no se ganan, solo se pierden. Florestán.  Pasado mañana será el octavo debate presidencial organizado por la autoridad electoral en la historia democrática de México, siendo el referente obligado el de 1994, por ser el primero. La expectación entonces, digo yo, equivalía, guardadas todas las proporciones, personajes, tiempos y antecedentes democráticos, a la que se vivió en la víspera del referente de todos los debates presidenciales televisados en la historia política del mundo, el de Richard Nixon-John F. Kennedy, el 26 de septiembre de 1960 que, por imagen, ganó el segundo: joven, bronceado, maquillado, descansado, cuando el primero, que había salido del hospital, se vio cansado, pálido, enfermizo, y sin afeitar, tras rechazar el maquillaje y la televisión era en blanco y negro. https://lopezdoriga.com/opinion/remontar-o-una-decision-inedita/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 20 ABRIL 2018 04:06:00 AMLO: ¡dictadura tardía!A lo largo de 59 años, los hermanos Fidel y Raúl Castro se mantuvieron en la cúpula de la sangrienta dictadura cubana. La suya fue una dictadura unifamiliar que aniquiló a todos sus aliados y que, sin embargo, está lejos de haber concluido. ¿Por qué? Porque la rueda del poder cubano colocó en la cúspide a un “pelele” de nombre Miguel Díaz-Canel, en tanto que el verdadero poder –el militar– sigue en manos de la prole de los Castro, quienes llevaron a Cuba a la tiranía, la miseria y el hambre. En Venezuela, el dictador Hugo Chávez llegó al poder el 2 de febrero de 1999 y la muerte lo echó en 2013. Antes de morir, la revolución bolivariana y su dictadura fueron heredadas a Nicolás Maduro, quien llevó a la Venezuela de la abundancia petrolera a la peor tragedia humanitaria del continente. Millones han huido del terror, la miseria y el hambre, incluidos no pocos chavistas. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/amlo-dictadura-tardia

 

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 20 de Abril de 2018 El amigo inglés de Andrés Manuel Jeremy Corbyn es el líder del partido laborista inglés. Es un personaje extraño en el mundo de la socialdemocracia europea. Es un poco populista, un poco alternativo, ha estado muy involucrado en la lucha de los mineros ingleses desde la época de Margaret Thatcher y también en la solidaridad con diversas luchas de América Latina. Hasta el triunfo del Brexit y del fracaso de personajes centristas con Tony Blair, Corbyn era, simplemente, un referente del ala izquierdista del laborismo. La derechización de la política inglesa le creó un espacio en el que terminó ganando el liderazgo del partido y de la oposición legislativa y lo tiene a un paso, de seguir las cosas así, de ser el próximo primer ministro de Gran Bretaña. Una suerte de Emmanuel Macron, pero volcado mucho más hacia la izquierda. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/el-amigo-ingles-de-andres-manuel/1233675

Jeremy Corbyn es el líder del partido laborista inglés. Es un personaje extraño en el mundo de la socialdemocracia europea. Es un poco populista, un poco alternativo, ha estado muy involucrado en la lucha de los mineros ingleses desde la época de Margaret Thatcher y también en la solidaridad con diversas luchas de América Latina. Hasta el triunfo del Brexit y del fracaso de personajes centristas con Tony Blair, Corbyn era, simplemente, un referente del ala izquierdista del laborismo.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 20 ABRIL 2018 04:00:00 Semana 3: AMLO adelantó agenda autoritaria; Meade: Rompe o kaput1.- La tercera semana cerró con tres indicios tipo orilla del precipicio: López Obrador adelantó su agenda autoritaria y abrió frentes de conflicto; el segundo lugar en encuestas fue para Anaya; y el mensaje del electorado ha sido muy claro: “Cualquiera menos el PRI”. 2.- Rumbo al primer debate, las tendencias dejaron sus propios mensajes: A López Obrador no hay que atacarlo porque lo blindan, Anaya necesita una oferta de gobierno que seduzca al electorado y Meade tiene que romper con Peña y con el PRI o el domingo recibirá la puntilla. 3.- El primer debate presidencial presenta la gran oportunidad para Meade. Sin embargo, Meade ha entendido mal el mensaje de los electores: Si bien carece de viabilidad por su dependencia de Peña y del PRI, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/semana-3-amlo-adelanto-agenda-autoritaria-meade-rompe-o-kaput

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA El enojo y el miedo  Desde el punto de vista de las emociones subyacentes, las elecciones de julio, dice muy bien Luis Rubio, son un combate entre el enojo y el miedo. Desde el punto de vista de las emociones subyacentes, las elecciones de julio, dice muy bien Luis Rubio, son un combate entre el enojo y el miedo. Enojo por el presente, por los saldos de mal gobierno, inseguridad y corrupción, en que se disuelve el sexenio. Miedo por el cambio que puede traer ese enojo, la sospecha de que el remedio puede ser más caro que la enfermedad. El enojo, dice Rubio, carga las tintas sobre los males: “La evidencia de corrupción, un sistema de gobierno ensimismado y una total desconexión entre la ciudadanía y sus gobernantes”. https://lopezdoriga.com/opinion/el-enojo-y-el-miedo/

Desde el punto de vista de las emociones subyacentes, las elecciones de julio, dice muy bien Luis Rubio, son un combate entre el enojo y el miedo. Enojo por el presente, por los saldos de mal gobierno, inseguridad y corrupción, en que se disuelve el sexenio. Miedo por el cambio que puede traer ese enojo, … Continuar

francisco rodríguez INDICE POLITICO 20 abril, 2018 Traidores al país, regalaron la sal de Guerrero Negro a los japoneses Los observadores del sistema lo tienen bien escaneado: saben que en tiempos electorales aquél Ogro filantrópico al que se refería el Nobel Octavio Paz se transforma en un seudópodo voraz, una amiba resistente que chupa a su grupito de autócratas para enconcharse, tratar de reproducirse y seguir alimentándose de nuestro cuerpo. El alimento se llama dinero. Es el único que la amiba puede deglutir. Pero en tiempos electorales se convierte en una alimaña insaciable, una que ingiere grandes cantidades no sólo del presupuesto público, destinado para efectos electorales, sino de todo aquello que suene a metálico y pueda convertirse en el combustible necesario para aferrarse al hueso. http://indicepolitico.com/traidores-al-pais-regalaron-la-sal-de-guerrero-negro-a-los-japoneses/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 20, 2018  DEBATE EN TRES PALABRAS Cuando este domingo seamos testigos del primer debate por la presidencia 2018, sin duda las tres palabras que más se escucharán son inseguridad, corrupción e impunidad. Esas son las tres pesadillas de un México que gira en espiral descendente hacia la ingobernabilidad, con una sociedad que pasó ya del desencanto al encabronamiento. En inseguridad, ¿Qué propondrán los candidatos para frenar la ola de sangre que envuelve al país desde finales del sexenio de Fox, en todo la roja administración de Calderón y ahora con cifras récord en el gobierno de Peña Nieto? ¿Qué respuesta se tiene para explicar que en unos cuantos años el principal destino turístico, Cancún, se instaló en la lista de las cinco ciudades en donde sus ciudadanos se sienten más inseguros? ¿Cómo se lo explicamos para no ahuyentar a sus millones de visitantes? https://www.reporteindigo.com/opinion/debate-en-tres-palabras-candidatos-presidencia-propuestas-argumentos/

Jorge Castañeda AMARRES 20 ABRIL 2018 04:00:00 Oportunidades y peligros del debateMucho se ha comentado en estos días sobre la importancia de los debates en las elecciones presidenciales en México y en otros países, ahora y en otros momentos. Como alguien cuyo primer recuerdo electoral fue el debate entre Richard Nixon y John F. Kennedy en octubre de 1960 y que desde entonces ha presenciado, directa o indirectamente, una treintena de debates semejantes, quisiera compartir mis reflexiones y expectativas para este domingo con los lectores. Primero: los debates sí mueven la aguja, pero no necesariamente por el conjunto de intervenciones o el desempeño general de un candidato u otro, sino por un gesto, una réplica, un error, un gran acierto. El caso de Nixon, en 1960, es icónico. Entre quienes escucharon el debate por radio, ganó de calle; entre los televidentes, perdió de manera aplastante. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/oportunidades-y-peligros-del-debate

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 20 Abr. 2018 Escote y debate "Querida mía, ¿has tratado de demostrar la existencia de Dios sin tu escote?". Brandon Sanderson.  Es triste, pero cuando la gente recuerda los debates de candidatos presidenciales de nuestro país casi inevitablemente menciona a "la edecán". Se refieren a la breve presentación en el debate del 6 de mayo de 2012 de Julia Orayen, una atractiva mujer que llevó a los candidatos las papeletas del sorteo del orden de participación y que iba enfundada en un ajustado vestido blanco de amplio escote. Orayen declaró después que nadie le dijo cómo vestirse. La noche del debate, sin embargo, se cubrió con un abrigo o una gabardina mientras esperaba su turno para quitárselo en el último momento, ya para salir al escenario, cuando nadie podía detenerla. Enrique Peña Nieto la vio venir y clavó los ojos en su atril para no salir en fotos y videos mirando a la chica, pero Gabriel Quadri no pudo evitarlo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo. La BBC publicó al día siguiente un reportaje sobre "el escote que ganó un debate presidencial". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133186&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Show dominical con el cuarteto “Los de a Pechito” * Primer debate: crearon escenario ideal para AMLO. * Seguridad y violencia, callos para RA, JAM y MZ. * El Bronco, entrampado por caso Rodrigo Medina. * Fox, Felipe y Peña prenden fuego a sus candidatos. * Proponen organizaciones sociales otro cuestionario. * Inservible debate por la CDMX; fácil ganó Claudia. * Q. Roo: sangrienta jornada supera las de Acapulco. Vivimos en una burbuja grande, gorda y fea. Donald Trump. Tal y como hizo célebre Chespirito la expresión “sin querer, queriendo”, los sesudos servidores del gobierno federal instalados como consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) formaron un escenario ideal para Andrés Manuel López Obrador y, en el primer debate, no será nada difícil que se levante como triunfador. Los temas dan para lanzar las críticas suficientes, para hacer notar una realidad en el país, la cual se torna cada vez más sangrienta y, frente a un gran número de mexicanos, https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=641845

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1957 / 20-IV-18  / Encuestas y rectificaciones Los estados mayores de las campañas de Ricardo Anaya y José Antonio Meade, encabezados por el estratega Jorge Castañeda y el coordinador Santiago Creel, en el caso del primero y en el segundo por Aurelio Nuño –un querido amigo de Enrique Peña que soñó desde la Secretaría de Educación con ser candidato presidencial–, se introducen en la peligrosa zona de la desesperación. Esto es lo menos recomendable en una contienda en la que Andrés Manuel López Obrador se despega más del segundo y tercer lugares, aunque las encuestas de los amigos del PRI insisten en colocar en segundo sitio al Yo Mero, quien habla de sí mismo y presume sus cualidades hasta resultar chocante en un país indispuesto al “yoyismo”. A la luz de la encuesta del diario Reforma que le otorga 22 puntos porcentuales de ventaja a AMLO (44%, con seis puntos de crecimiento de febrero a abril) respecto a Anaya Cortés quien descendió seis puntos en el mismo lapso, de 32% a 26%, y Meade permaneció en 18% por ciento, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1957-encuestas-y-rectificaciones.html

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA  El Debate sobre la Ciudad de México: ¿Y las mujeres qué? Potente y multicultural no los cimbra ni conmueve SemMéxico, 19 abril 2018.- Pálido y sin contenido resultó el primer debate entre aspirantes a gobernar la Ciudad de México. Tres grandes ausentes en la discusión: las mujeres, no sólo cómo víctimas de violencia; la nueva Constitución cómo un desafío muy claro y la gobernanza que demandan más de ocho millones de habitantes que han transitado por un proceso de democratización que hoy parece olvidado por las contradicciones intrapartidarias, en las que lamentablemente se suman las candidatas. Hay que decir que importa y mucho escuchar, hoy, y esperar, hoy, sobre nosotras, porque es casi seguro que habrá una mujer gobernando esta ciudad, entre 2018 y 2024, que según la ONU es una de las cinco más grandes del mundo; de mayor potencial progresista y democrático; donde han nacido y se han escrito las mejores leyes a favor de la emancipación femenina. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4576#

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Nada es para siempre 20/04/2018| El miércoles me permití dar un humilde consejo dirigido a quien sea que gane la contienda electoral en julio: disfrute el día de su victoria. No volverá a tener un día de esos durante los siguientes seis años. Por definición, solo uno o una gana. Todos los demás perderán en ese domingo de elecciones. Para ellos, tengo también un consejo. Igual de humilde: recuerden que nada es para siempre. La derrota de hoy es preludio de la victoria de mañana.  Piensen en algunos ejemplos internacionales. En 1972, Richard Nixon fue reelecto presidente de Estados Unidos con 61% de la votación nacional, el porcentaje más elevado alcanzado por candidato alguno en la historia de ese país. Veinte meses después renunciaría a su cargo, envuelto en el escándalo de Watergate. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/nada-es-para-siempre

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-04-20 La ciudad de los miserablesHace muchos años, en su obra The rambler in Mexico (El excursionista en México), Charles Joseph Latrobe dijo de esta capital, que es una ciudad llena de palacios. Los ignorantes le regalaron la frase a Von Humboldt y desde entonces hemos vivido en el engaño más pavoroso: creer de verdad en la palaciega condición de este lugar, cuyos grandes edificios —algunos de sincera estética y grandiosidad palaciega—, no son el todo de una urbe desordenada, sucia, insegura, ecológicamente irrecuperable (al menos en cuanto al sistema hídrico), anárquica, cruel y, sobre todo, mal gobernada desde la entronización de la anarquía con el disfraz de la democracia; es decir, desde el advenimiento de una “democracia” de tianguis, para cuya prolongación la izquierda ofrece más de lo mismo o más de lo peor. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074924.html

Salvador Camarena LA FERIA El debate y la Ciudad Calles de Chimalistac y de San Ángel. Madero de noche. La Latinoamericana a lo lejos. Los langostinos en el Danubio y el Café La Blanca de 5 de Mayo. El chocolate y el pan de anís del Cardenal. La birria de la Polar, si la noche fue dura. La birria Tecalitlán de la calle Nogal, nomás porque sí. La barbacoa el fin de semana en el parque Tlacoquemécatl, el bistec en pasilla de la fonda Margarita de ahí mismo. Garibaldi a pesar de todo. La vista de noche desde el Piso 51. Los mil y un rincones en Chapultepec, mil veces Chapultepec. Las quesadillas del Desierto de los Leones. El Nico’s de Azcapotzalco. El frijol con puerco del Cochinita Country de la Narvarte. Los tacos de arrachera del Farolito, los del Villamelón, los sopes de la Nueve, el Arroyo, La Garufa. Reforma los domingos. Las carnitas del Güero en Coyoacán, el Venadito ahí mismo. Las gorditas de Miguel Ángel de Quevedo. Las guajolotas(horror)detantos lados. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/el-debate-y-la-ciudad

 Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Primer round. ¿Recibirá AMLO gancho al hígado? 20/04/2018| No es por poner nerviosos a Ricardo, Margarita, Andrés Manuel, José Antonio y Jaime, pero en toda la República mexicana estaremos atentos a lo que digan pasado mañana en el debate. El próximo domingo la candidata y los candidatos presidenciales delinearán su futuro. Habrá confrontación. Y habrá público. A diferencia de lo que varios opinan, la apatía quedó guardada en el cajón de elecciones anteriores. Hoy la ciudadanía está interesada en el proceso para definir quiénes nos representarán y gobernarán. Para darnos una idea, hace dos días se llevó a cabo el llamado #DebateChilango.  De acuerdo con información de Nielsen IBOPE, en el Valle de México, tanto en ForoTV como en Excélsior y ADN 40 la cantidad de espectadores superó el promedio de cualquier miércoles a las 19:30 horas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/primer-round-recibira-amlo-gancho-al-higado

 

ARTICULISTAS

 

Juan Villoro 20 Abr. 2018 ¿Prohibido pensar? Escribo estas líneas desde San Cristóbal de Las Casas, donde se celebra el encuentro "Miradas, escuchas y palabras: ¿prohibido pensar?", convocado por el EZLN. Fieles a su vocación de jugar con las palabras, los zapatistas prefieren no hablar de seminarios sino de "semilleros". Siguiendo esta lógica, del 15 al 25 de abril se plantarán ideas para cosechar en los tiempos por venir. Las sesiones se llevan a cabo entre los árboles de la Universidad de la Tierra. Hace unos días, el Tribunal Electoral violó las reglas que debe defender y admitió al Bronco en la boleta electoral. En cambio, Marichuy Patricio, que acató las reglas, quedó fuera. Ese país al revés merece otro futuro y eso es lo que se discute en el encuentro. Dos extraordinarias exposiciones ocupan las palapas del campus de la UniTierra: Ausencias y presencias: mujeres desa-parecidas, mujeres en dignidad rebelde, diálogo de miradas entre las fotógrafas Maya Goded y Graciela Iturbide. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133188

Miguel Barbosa 20/04/18 El debate: todos contra AMLO No hay plazo que no se cumpla y este domingo 22 de abril, en el Palacio de Minería, se realizará el primero de tres debates entre candidatos a la Presidencia de la República. Deben celebrarse este tipo de ejercicios, porque si bien es la oportunidad para que los candidatos y la candidata a la máxima magistratura expongan sus propuestas y contrasten sus planteamientos, principalmente se trata de un derecho de los electores para que el próximo 1 de julio cuenten con mayores elementos para tomar su decisión.Resultan obvias las estrategias que utilizarán José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez: todos contra Andrés Manuel López Obrador. El resultado también salta a la vista: el candidato de Morena consolidará la tendencia a su favor y su campaña saldrá fortalecida. http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/debate-todos_contra_amlo-propuestas-candidatos_18_1161063910.html

Ruth Zavaleta Salgado 20 de Abril de 2018 Violencia política contra mujeres en la elección 2018 Sin lugar a dudas, en los últimos seis años el incremento de la cantidad de mujeres en los espacios de poder público es resultado de una efectiva política pública para impulsar la igualdad política entre mujeres y hombres. Según los datos de 2017 del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe presentados por la ONU, nuestro país ocupa el cuarto lugar en porcentaje de representación política de diputadas a nivel federal en comparación con 53 países de América Latina y el Caribe. Bolivia se encuentra en primer lugar con 53.1%, le sigue Cuba con 48.9% y Nicaragua con 45.7%. Aunque no se refleja el dato en este documento, México también ha crecido en presencia femenina en las diputaciones locales y presidencias municipales (40% y 17% respectivamente). http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/violencia-politica-contra-mujeres-en-la-eleccion-2018/1233678

Claudia Rodríguez 20 abril, 2018 Bullying electoral reflejo de situación nacional No hay respaldo en nuestro actuar como sociedad, cuando reprendemos a nuestros jóvenes y niños por practicar técnicas de ataque contra sus semejantes; desde ignorarlos, hasta la burla y el ataque físico que en algunos casos ha llegado al homicidio y/o suicidio. Los candidatos a puestos de elección popular, los funcionarios públicos, de partido político, los órganos electorales y el mismo árbitro electoral; de nuevo como en cada elección de los últimos tiempos, son partícipes en distintos grados de alentar entre ellos mismos, el ataque verbal, la mofa, el desprestigio y hasta la ridiculización. Cuando el panista –hoy apoyador priista– Vicente Fox compitió en el 2000 por la Presidencia contra el priista Francisco Labastida y el entonces perredista Andrés Manuel López Obradorhttp://indicepolitico.com/bullying-electoral-reflejo-de-situacion-nacional/

Irene Tello Arista //   Es la impunidad 20/04/2018| La portada de la revista New York de la semana pasada presenta la imagen del presidente Trump con una enorme nariz porcina y una sonrisa flamante que corona el titular: “Es la corrupción, estúpido”. Esta frase, modificación del eslogan de campaña del 92 de Bill Clinton (“Es la economía, estúpido”), pone el énfasis en el punto débil de la actual administración estadounidense de cara a las próximas elecciones. Este domingo a las 8 de la noche será el primer debate entre candidatos a la Presidencia en nuestro país. Las temáticas a discutir serán: seguridad, corrupción y democracia. A tres semanas del inicio de campaña, se han escuchado algunas propuestas para reducir los niveles de inseguridad y de corrupción. Sin embargo, si no se considera el combate a la impunidad en estos temas, no se podrán ofrecer propuestas que logren revertir estos fenómenos. El famoso “no pasa nada” con que se describe a la impunidad tiene como consecuencia una incapacidad para investigar y esclarecer delitos y actos de corrupción. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/es-la-impunidad

Por Leticia Puente Beresford “Las vengadoras”. Se rebelaron en 2017… ahora van por escaños y gobiernos * Las estadounidenses registran récord de candidaturas * ¿Venganza, ola rosa, revolución? New York, 19 de abril de 2018.- Por millones, las mujeres estadounidenses mostraron su descontento y se rebelaron en 2017 contra abusos y acoso. Ahora, cientos de ellas se registran para luchar en noviembre por un escaño en la Cámara de Representantes o por una gubernatura. Los medios de comunicación advierten este significativo suceso y la revista Time, en su edición del 23 de abril, informa que estamos ante un récord, con 309 mujeres aspirantes al Poder Legislativo, contra 298 en 2012. En un extenso reportaje en Time de enero, titulado “Las vengadoras”, Charlotte Alter describe este importante cambio de las mujeres estadounidenses, quienes ya entendieron que es ahí, en espacios de decisión, en donde hay que estar para reformar y crear las leyes que hacen falta en esta nación y que respondan a las necesidades de la población mayoritaria en el país: las mujeres. http://radioamlo.org/2018/04/las-vengadoras-se-rebelaron-en-2017-ahora-van-por-escanos-y-gobiernos/

Esteban Moctezuma Barragán //   La fuerza de los hechos 20/04/2018| Lo peor que le puede pasar a Estados Unidos es quedarse sin inmigrantes, dicen muchas personas de nuestro vecino del norte ligadas a la agricultura, turismo, industria, comercios, servicios o diversos negocios. Quiero compartirles que, hace unos días, estaba leyendo un artículo en Expansión que citaba a un empresario norteamericano, Dennis E. Nixon, quien es director ejecutivo del International Commerce Bank en Laredo y presidente del Consejo de Administración de International Bancshares Corporation, quien dice, de manera muy contundente y con base en experiencias propias, que en todo Texas hay un gran número de empleadores que se quedan con miles de vacantes porque les falta gente que quiera trabajar. No sólo eso, comenta que en EU hay una combinación de fenómenos que provocan escasez de mano de obra. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/esteban-moctezuma-barragan/nacion/la-fuerza-de-los-hechos

 Manuel Clouthier Carrillo //   Los Clouthier 20/04/2018| Mucho se ha dicho sobre mi familia, los Clouthier, por nuestra participación política en el proceso electoral 2018. He decidido publicar este artículo con fines de precisar algunas cosas. Manuel Jesús Clouthier del Rincón (Maquio) nace el 13 de junio de 1934 en Culiacán, Sinaloa. Como empresario fue un próspero agricultor y agroindustrial. En su paso por la universidad fue presidente de la sociedad de alumnos del Tec de Monterrey, luego, a su regreso a su natal Culiacán, fue presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, de la Unión Nacional de Productores de Hortalizas, de la Coparmex a nivel nacional (1978-1980) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el periodo 1981-1983. En los 70 encabezó la lucha por la defensa de la tierra junto con agricultores de los valles de Sinaloa y el sur de Sonora, contra las invasiones y expropiaciones promovidas por el gobierno de Luis Echeverría. Vale aclarar que a Maquio no se le expropió tierra. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/manuel-clouthier-carrillo/nacion/los-clouthier

Heriberto M. Galindo Quiñones * Cuba y Miguel Díaz-Canel: innovación revolucionaria Al conocerse la conclusión del periodo gubernamental de 10 años del presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, y al elegir la Asamblea Nacional del Poder Popular de aquel país hermano al primer vicepresidente del Consejo de Estado, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, como nuevo presidente de la República, del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba, se vislumbra para el futuro de la principal isla de las Antillas y del Caribe el arribo de una nueva generación en el liderazgo y el gobierno cubanos, y de una nueva era en todos los órdenes, de mayor innovación, creatividad, productividad, crecimiento, apertura, participación y prosperidad, lo que significará una nueva evolución en el proceso revolucionario iniciado tras el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/opinion/026a1mun

Maciek Wisniewski* Tres despachos sobre el colonialismo La persistencia. Boaventura de Sousa Santos pone el dedo en la llaga: las luchas de liberación anticolonial del siglo XX no pusieron fin al colonialismo: éste apenas cambió de forma. Lo que (casi) acabó con ellas fue una forma específica del colonialismo y no un modo de dominación. Terminó (casi) el colonialismo histórico, el de la ocupación territorial cuyos últimos vestigios son el Sáhara Occidental, la colonia hispano-marroquí y la ocupación de Palestina por Israel, pero el modo de dominación colonial siguió bajo otras formas. Así, el colonialismo hoy es tan vigente y violento como antes. Su punto central: la degradación ontológica de los dominados por razones etnorraciales. Los cuerpos racializados son inferiores, subhumanos, sus vidas son desechables, con poco o ningún valor para quien los domina, habitan en zonas de sacrificio que en todo momento pueden convertirse en zonas de no ser. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/opinion/019a2pol

 Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 20 Abr. 2018 Equivocación  Mal hicieron los señores de la iniciativa privada al aceptar la invitación de López Obrador a dialogar con ellos sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Al hacer eso dieron la impresión de que lo consideraban ya Presidente. Tarde se dieron cuenta los invitados de que AMLO no sabe dialogar, y cancelaron el encuentro, aunque tardíamente. Su equivocación contribuyó a darle relevancia al dueño de Morena, y lo fortaleció frente a sus adversarios. Pese a sus errores López Obrador avanza con paso firme hacia la Presidencia caminando sobre los errores de los demás... Sor Bette, superiora del convento de la Reverberación, iba manejando por la carretera a 20 kilómetros por hora. La detuvo un patrullero que le dijo: "Maneja usted muy despacio. Eso es peligroso". Objetó la reverenda: "Voy a la velocidad que indica la señal que acabo de pasar". Replicó el oficial: "Esa señal no indica la velocidad: es el número de la carretera". "¡Santo Cielo! -profirió sor Bette, demudada-. ¡Acabo de manejar tres horas por la 210!"... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133190&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 20 Abr. 2018  COMO si le hicieran falta frentes de batalla, alguien ya metió en problemas al presidente Enrique Peña Nieto con once gobernadores de todos los colores. RESULTA QUE en estos días se lleva a cabo la importante feria industrial Hannover Messe y el mandatario viajará a Alemania, ya que nuestro país es por primera vez el invitado especial del encuentro y, de hecho, participan 110 empresas nacionales. LA AGENDA de Peña incluye ofrecerle el domingo una cena de gala a la canciller alemana, Angela Merkel, en la imponente Galería Herrenhausen. Pero, ¿qué creen? Que alguien en Presidencia desinvitó a los gobernadores que andarán por allá y que también financiaron y participan en el Pabellón México. ENTRE los once gobernadores que fueron desairados están los priistas Alejandro Murat, Alejandro Moreno y Omar Fayad; y los panistas Miguel Márquez, Martín Orozco y José Antonio Gali. Como si el horno estuviera para andar quemando puentes. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133184

FRENTES POLÍTICOS 20 de Abril de 2018 I. Desbandada. Cuando un proyecto te llama la atención más que el de tu propio partido, la química política surte efecto. Esto sucedió en el PRI de Cuautla, pues, encabezados por Ricardo Arizmendi, excandidato a la presidencia municipal por el tricolor, más de 50 líderes regionales renunciaron para incorporarse al proyecto de Rodrigo Gayosso, aspirante del PRD a la gubernatura de Morelos. La noticia cimbró las estructuras del priismo, pues Arizmendi aseveró que se iban al “proyecto ganador llamado Rodrigo Gayosso, ya que el PRI se viene desmembrando”. Como bienvenida, Gayosso le dijo: “Lo importante no es de dónde venimos, sino hacia dónde vamos”. Un hombre debe estar preocupado. Se apellida Ochoa Reza. ¿O le da igual?  http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1233682

PEPE GRILLO  2018-04-20  Fuero y autoritarismo Cuando el bebé es bonito más de uno se adjudica la paternidad. Eso pasó con la iniciativa para eliminar el fuero constitucional aprobada por los diputados. Por lo pronto los equipos de José Antonio Meade y Ricardo Anaya ya levantaron la mano para colgarse la medalla. Lo cierto es que todavía le falta recorrer un largo camino. Primero la iniciativa tiene que ir al Senado de la República. Después, salir de ahí con banderas desplegadas para emprender el recorrido por los Congresos locales. Puede tardar mucho tiempo en hacerse realidad. Entre las voces del júbilo hay algunas que recuerdan que el fuero se originó para defender la libertad de expresión de los legisladores en un régimen autoritario. Si se instala un gobierno autoritario el próximo primero de diciembre, que nadie tenga fuero constitucional puede resultar un peligro para México. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1074925.html

EL CABALLITO  El entuerto de la transparencia 20/04/2018| Vaya entuerto en que está metido el presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, el panista Ernesto Sánchez, con el relevo de los comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información que se encuentra metido en una parálisis. Si bien ya se tenía predeterminada una lista de los nuevos encargados del Info, todo se vino abajo y ahora tendrán que empezar de cero. Lo preocupante es que la idea es sacarlo hasta después de las elecciones, por lo que durante todo ese tiempo no habrá quién les atienda en el organismo.   La ausencia de Barrales en el ITAM La inasistencia de Alejandra Barrales al post debate que ayer organizó el ITAM generó controversia, al grado de que comenzaron a circular fotografías de ella en la cafetería OH de las Lomas, supuestamente al mismo tiempo que se realizó el encuentro. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/el-entuerto-de-la-transparencia

BAJO RESERVA  AMLO paga por adelantado avioneta 20/04/2018| AMLO paga por adelantado avioneta Sus adversarios podrán acusar al candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de muchas cosas, menos de ser mala paga. Nos hacen ver que la factura con la que Morena comprobó el gasto por el pago de la avioneta que el candidato utilizó para realizar varios traslados en su gira por Sonora está expedida 6 días antes de que realizara el vuelo. El recibo está fechado el 10 de abril y don Andrés y varios integrantes de su equipo de campaña viajaron en la aeronave el día 16 abril. Así que AMLO paga ahora y viaja después. Margarita Zavala pasa la charola La candidata independiente a la Presidencia Margarita Zavala renunció, como usted recordará, a los más de 7 millones de pesos de financiamiento público para su campaña y ahora organiza desayunos, comidas y cenas de recaudación para levantar fondos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-paga-por-adelantado-avioneta

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Debate presidencial: tres candidatos, dos cachirules  Sin fuero no hay paraíso  Calderón le da (otro) apachurrón a Anaya El primer debate presidencial será este domingo 22 en el Palacio de Minería a las 8 de la noche y será trasmitido por televisión e Internet. Participarán cinco candidatos: tres postulados por partidos/alianzas debidamente registrados y dos cachirules sin partido, es decir, independientes, que fueron subidos a la boleta electoral a pesar de las irregularidades en que incurrieron en el proceso de cumplir con los requisitos que marca la ley. El INE premió a Margarita Zavala y el TEPJF a El Bronco Rodríguez. El objetivo de los cinco candidatos es ganar, hacer puntos con miras al primero de julio, pero las estrategias son diferentes: 1. El Bronco ya dijo sin ningún empacho que va sobre López Obrador, 2. Margarita Zavala tiene en la mira al tramposo y deshonesto Ricardo Anaya (vean abajo lo que su esposo Felipe Calderón dice en Twiteratti) y también a López Obrador, 3. Anaya se declaró ganador del debate desde dos días antes, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/fotos/006o1eco-1.jpg

Enrique Quintana COORDENADAS El debate del domingo, ¿matar o morir? Exagero un poco en el título de este artículo. Pero no en el sentido de la importancia de lo que sucederá pasado mañana. Si la competencia fuera cerrada, el tema sería menor. A partir del lunes, quedarán 73 días de campaña. Se trata de dos meses y poco menos de dos semanas. Cuando un candidato lleva una ventaja como la que hoy tiene AMLO, cada día cuenta. Y, al darse sólo tres debates, la oportunidad de contrastarse será muy limitada. Por eso, lo que suceda en este primer intercambio será de altísima relevancia. El agregador de encuestas de Bloomberg le da 47.3 puntos a AMLO. El segundo lugar aparece a más de 20 puntos. Ya es irrelevante la disputa por esa posición. Bajo esta lógica, AMLO tiene dos opciones. Permítame hacer un símil futbolero. Imagínese que un equipo va goleando desde el primer tiempo. Tiene dos opciones. Una de ellas es cerrarse. Hacer un juego absolutamente defensivo para no exponer nada. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-debate-del-domingo-matar-o-morir

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 20 ABR, 2018 #CAMBIAVIT ¿Se acuerda que aquí le adelanté que Infonavit prepara un programa de movilidad hipotecaria?, pues todo indica que es cuestión de semanas para que venga el anuncio. La idea es sencilla: que un derechohabiente pueda cambiar de casa si sus necesidades habitacionales, familiares, de ubicación o empleo cambiaron en el tiempo. Suena fácil, pero la hipotecaria más grande de América Latina debió ajustar un sinfín de temas jurídicos, financieros y de operación para que la idea se convirtiera en un programa. Parece que con David Penchyna a la cabeza, el Infonavit entendió que la institución debía ser mucho más que un originador de créditos, sino una institución financiera, una hipotecaria social, que acompañe al trabajador en su ciclo de vida: desde que empieza a cotiza http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/cambiavit/98253

 

Alberto Barranco // EMPRESA  TPP-11: Apuesta incierta 20/04/2018| Se calcula que el martes el paquete entregado el 3 de abril, ahora bajo el nombre de Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, recibe el sí del Pleno. Las objeciones planteadas por la oposición, por ejemplo el que se diera pauta a una mayor discusión con los sectores interesado se espere a cerrar la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para evitar disposiciones que pudieran oponerse… fueron desdeñadas por la mayoría. La exposición de motivos habla de que el acuerdo le abrirá al país el acceso a seis nuevos mercados: Australia, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/tpp-11-apuesta-incierta

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 20 ABR, 2018 Vienen más licitaciones de radio y TV En el Diario Oficial de la Federación ya se publicó la nueva agenda de licitación de radio y televi-sión del IFT. En cuanto a la apertura de la radio, el proceso también fue intenso.Es oficial: vienen nuevas licitaciones para frecuencias de radio y televisión. Resulta que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT, recibió interés de inversionistas regionales para que continúe licitando frecuencias para nuevos canales de televisión, así como para nuevas estaciones de radio FM y AM. 58 FRECUENCIAS DE TV, EN TDT En el Diario Oficial de la Federación ya se publicó la nueva agenda de licitación de radio y televisión del IFT. La apertura en radio y televisión sigue. Recordemos que en televisión se logró una nueva cadena nacional, Imagen Televisión, que compite con Televisa y TV Azteca. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/vienen-mas-licitaciones-de-radio-y-tv/98249    

 

CARTONES

 

Helio Flores El último tren http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Rumbo al debate-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/cartones/0

Podios para el debate-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/cartones/1

Desde una edecán, hasta un patán-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/20/cartones/2

Waldo Exorcismo http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 23, 2018, 10:48:23 AM4/23/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 23 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Estampas antes del debate  Polarización y expectativas  En busca del voto útil  Rompeviento e HispanTV Más allá de los incidentes y detalles del primer debate entre candidatos presidenciales (que este tecleador no pudo reseñar, por cuestión de tiempo), este primer ejercicio político conjunto mostró, aun antes de iniciar, el grado de polarización que ha alcanzado el proceso electoral en curso y la necesidad social de que éste llegue a un final civilizado y aceptado por todos los ciudadanos. Incluso, a la hora de cerrar esta columna, una hora antes del inicio del acto en el Palacio de Minería, la tentación de la violencia política inducida, presente en los peculiares grupos de manifestantes programados contra el candidato de Morena, hacía más patente la necesidad de rencauzar la contienda electoral y evitar acontecimientos negativos mayores. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/opinion/016o1pol

Estampas antes del debate Polarización y expectativas En busca del <q>voto útil</q> Rompeviento e HispanTV

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 23 ABRIL 2018 04:08:00 El primero de tresTodos necesitan una estrategia, comenzó contundente Lawrence Freedman en su importante obra histórica sobre estratagemas en 2013. Tenerla, afirma, sugiere la habilidad para mirar más allá del corto plazo y lo trivial, al largo plazo y lo esencial, para ocuparse de las causas en lugar de los síntomas, y para ver el árbol en lugar de las ramas. Pero tras los 120 minutos del primer debate presidencial, ninguno de los candidatos enfocó realmente en las causas que provocaron la inseguridad, salvo Margarita Zavala, que acusó el retiro del Estado en el combate a criminales, y todos buscaron el contraste con el enemigo a descarrilar, Andrés Manuel López Obrador. Vieron lo particular no lo general, en realidad este primer encuentro ante la nación se trataba de otra cosa: exhibir las inconsistencias y contradicciones del candidato de Morena. Objetivamente hablando, lo lograron; subjetivamente, se verá si tiene impacto en las próximas encuestas de preferencia electoral. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-primero-de-tres

Todos necesitan una estrategia, comenzó contundente Lawrence Freedman en su importante obra histórica sobre estratagemas en 2013. - 23/04/2018

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 23 ABRIL 2018 04:00:00 ¡Todos ganan!¡Cantó la gorda…! Y todos ganaron. Al arranque del debate el desenlace era incierto, impredecible. Y es que según todas las mediciones –encuestas de las que todos dudan, pero en las que casi todos se apoyan–, el puntero llegó con todo para ratificar su ventaja. Incluso, el mismo puntero se encargó de desdeñar los ensayos y la importancia del debate. Al final, como en la ópera o en el futbol americano, “cantó la gorda” y él parecía un desenlace sólo de trámite, terminó en un resultado impensable. El puntero ganó, pero el último lugar, en medio de una de las más penosas presentaciones públicas que se recuerdan. Y claro, es que no tuvo periodistas a modo. Tuvo enfrente periodistas. Y punto. Y “cantó la gorda”, porque Andrés Manuel López Obrador no acertó a manejar el tiempo en ninguna de sus intervenciones, porque mintió de manera reiterada sobre el fracaso en su gobierno capitalino, porque no ofreció una sola idea distinta de las ya conocidas y repetidas en 20 años y porque fue superado, de manera contundente, por casi todos sus adversarios en cuanto a propuestas, congruencia y contundencia. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/todos-ganan

¡Cantó la gorda…! Y todos ganaron. Al arranque del debate el desenlace era incierto, impredecible. - 23/04/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 23 de Abril de 2018 Cinco candidatos, dos proyectos de nación ¿Qué demostró el debate de anoche entre los cinco candidatos presidenciales? Muchas cosas, entre otras, que más allá de los errores que pudo tener el diseño o el manejo del mismo, sí se puede hacer un debate de cierto nivel entre nuestros políticos. Se demostró que en la lucha por la Presidencia, en algunos temas hay seriedad, también muchas ocurrencias y propuestas inverosímiles, pero, sobre todo, que el primero de julio próximo tendremos cinco candidatos presidenciales, pero tendremos que elegir entre dos proyectos de nación. Obviamente los ataques y críticas se concentraron en Andrés Manuel López Obrador, no sólo porque vaya adelante en las encuestas, sino también porque representa ese modelo de nación alternativo sobre el que, en los hechos, nunca respondió en qué consiste. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/cinco-candidatos-dos-proyectos-de-nacion/1234206

¿Qué demostró el debate de anoche entre los cinco candidatos presidenciales? Muchas cosas, entre otras, que más allá de los errores que pudo tener el diseño o el manejo del mismo, sí se puede hacer un debate de cierto nivel entre nuestros políticos. Se demostró que en la lucha por la Presidencia, en algunos temas hay seriedad, también muchas ocurrencias y propuestas inverosímiles, pero, sobre todo, que el primero de julio próximo tendremos cinco candidatos presidenciales, pero tendremos que elegir entre dos proyectos de nación.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 23 ABRIL 2018 04:00:00 De cómo el populismo de AMLO llevará a una crisis inevitable El debate de ayer dejó en el aire la parte más vulnerable del proyecto político de Andrés Manuel López Obrador: La inviabilidad práctica de su populismo caudillista. Si bien la Revolución Mexicana fue populista (tesis de Arnaldo Córdova), aquí se han vivido cuando menos cinco populismos: Obregón-Elías Calles, Cárdenas, PRI 1946-1970, Echeverría-López Portillo y el populismo neoliberal de Salinas. La parte más fácil del populismo es la venta de ilusiones; la más difícil: Construir un régimen social sin contar con una estructura económica, social, política y de fuerza. Todo populismo es coyuntural porque conduce a una crisis derivada de que este régimen es caudillista, de un solo hombre: Cárdenas, Goulart, Perón, entre otros. El modelo político de López Obrador es típicamente populista por razones a la vista: --Depende solo del caudillismo de López Obrador. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/de-como-el-populismo-de-amlo-llevara-a-una-crisis-inevitable

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 23/04/18 2: Debates presidenciales: brevísima historia Salvo en el primero de nuestros debates presidenciales, el de 1994, entre Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas, que le dio al primero una ganancia de 14 puntos, ningún debate ha dado al triunfador más de 4 puntos de ganancia. Eso es lo que ganó en 2012 López Obrador sobre Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, pero Peña llevaba entonces sobre López Obrador una ventaja de 24 puntos (48% vs. 24%), y los puntos ganados por López Obrador apenas cerraron la brecha. La elección se cerró después por la evolución de la campaña, no por el debate. El debate de 2000 le dio una ventaja a Vicente Fox de solo .30%, pero le quitó a su contendiente principal, Francisco Labastida, 2.5% de los votos, los cuales se trasladaron casi completamente a Cuauhtémoc Cárdenas.  http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/debates-presidencia-eleccion-voto-encuestas_18_1162863736.html

Salvo en el primero de nuestros debates presidenciales, el de 1994, entre Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas, que ...

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO Y mientras todos veían el debate… 23/04/2018| En los días en que la atención pública ha estado concentrada en el debate presidencial de este domingo, la actitud de los candidatos, las posibles alianzas, las estrategias, los posibles misiles, las confrontaciones, mientras todo mundo volteaba a ver a lo que sucedió anoche en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, el gobierno federal y la cúpula de empresarios del país confeccionaron una camisa de fuerza para el próximo presidente de México que le vuelve altamente costoso revertir cualquiera de las llamadas reformas estructurales. Blindaron las reformas, pues. Con dedicatoria, obviamente, a Andrés Manuel López Obrador, pero a partir de ahí extensivo para cualquiera. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/y-mientras-todos-veian-el-debate

El gobierno y los empresarios blindaron los contratos de la reforma energética para que no puedan ser echados abajo por una decisión presidencial. Tendría casi que salirse el país de los Tratados para hacerlo En los días en que la atención pública ha estado concentrada en el debate presidencial de este domingo, la actitud de los candidatos, las posibles alianzas, las estrategias, los posibles misiles, las confrontaciones, mientras todo mundo volteaba a ver a lo que sucedió anoche en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, el gobierno federal y la cúpula de empresarios del país confeccionaron una camisa de fuerza para el próximo presidente de México que le vuelve altamente costoso revertir cualquiera de las llamadas reformas estructurales. Blindaron las reformas, pues.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 23 abril, 2018 AMLO: Regreso al desarrollo estabilizador, no imponer el socialismo Valentín Roschacher, jefe del departamento central suizo contra el narcotráfico, se encargó desde hace tiempo de analizar las actividades del mega negocio mexicano de la droga y de la delincuencia organizada. Éstas son sus palabras, sacadas del informe helvético sobre las acciones del trasiego y su incidencia en la política tenochca: “Ya desde finales de la década de los setenta, los hermanos Carlos y Raúl Salinas de Gortari fueron introducidos en el negocio de las drogas por su padre, Raúl Salinas Lozano, quien hubiese visto con más agrado a Raúl a la cabeza del Estado en México; sin embargo, se decidió a darle todo el apoyo necesario a su hijo Carlos…” Roschacher, una autoridad incuestionable en la materia, fue el fiscal designado para investigar el entramado del dinero depositado en bancos suizos por los mandarines mexicanos. http://indicepolitico.com/amlo-regreso-al-desarrollo-estabilizador-no-imponer-el-socialismo/

Valentín Roschacher, jefe del departamento central suizo contra el narcotráfico, se encargó desde hace tiempo de analizar las actividades del mega negocio mexicano de la droga y de la delincuencia organizada. Éstas son sus palabras, sacadas del informe helvético sobre las acciones del trasiego y su incidencia en la política tenochca: “Ya desde finales de …

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES NO PUDIERON CON AMLO Y MARGARITA CONVENCE  Abr 23, 2018  Lectura 3 min Como se esperaba, todos se fueron sobre el puntero. Pero también como se esperaba, Andrés Manuel López Obrador no se enganchó y salió muy bien librado. Fuera del lunar de no enfrentar con claridad su propuesta de amnistía y lo del nepotismo en Morena, pudo sortear con éxito la andanada de acusaciones y denuncias que por igual le intentaron recetar todos sus rivales. Pero López Obrador ya no fue el rijoso descontrolado del 2006 o del 2012. Más ponderado, más propositivo, les falló la estrategia de sacarlo de sus casillas y tener la foto del enojo. Protegió bien sus más de 20 puntos de ventaja. De hecho si alguien atacó en escena los nombres de Enrique Peña Nieto y de Carlos Salinas de Gortari, ese fue Ricardo Anaya y no el candidato de Morena, quien decidió ver hacia adelante y no voltear para atrás. AMLOve y paz. https://www.reporteindigo.com/opinion/pudieron-amlo-margarita-convencedebate-presidencial-candidatos-participacion/

Jorge Castañeda AMARRES 23 ABRIL 2018 04:06:00 Más muertos que nuncaAl no poder compartir con los lectores mis impresiones del debate de anoche debido a los horarios y compromisos adquiridos con los medios, me limito a recordar el día de mi santo hoy, con el nuevo récord del gobierno de Peña Nieto: más muertos que nunca. Ayer se publicaron las cifras de homicidios dolosos para el primer trimestre de 2018. Crecieron 15% en relación con el año pasado. Pasaron de 3 mil 654 en el año 2015, uno de los años más bajos desde que arrancó la guerra de Calderón en 2007, a 4 mil 363 en 2016, 5 mil 673 en 2017, y 6 mil 553 este año. A este ritmo, llegaremos a más de 26 mil homicidios dolosos para todo 2018, un nivel de casi 25 por cada 100 mil habitantes. Cada veinticuatro horas, 85 personas son asesinadas en México. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/mas-muertos-que-nunca

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 23 Abr. 2018 Desaforados "El genio del juicio político es que puede castigar al hombre sin castigar el cargo". Arthur M. Schlesinger, Jr. En estos tiempos es muy raro un voto unánime en la Cámara de Diputados, pero el 19 de abril 370 diputados de todos los partidos (los otros 130 quién sabe dónde andaban) votaron al unísono por eliminar el fuero para funcionarios y legisladores, incluido el presidente de la República. Todos trataron de adjudicarse la paternidad de la iniciativa. Los priistas la bautizaron como Ley Meade. Ricardo Anaya la señaló como un triunfo del PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano. La disputa por la paternidad ratifica que se trata de una iniciativa popular en estos tiempos electorales. El fuero es identificado por millones como una de las razones de los abusos del poder. ¡Cuántos casos hemos visto de diputados y senadores que se escudan en el fuero para no ser sancionados por faltas de cualquier tipo! ¿Recuerda usted a Antonio Enrique Tarín García, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133348&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Tic…tac… * Hora cero para la etapa de aparición masiva de candidatos. * Cada uno tiene dos aspirantes a vencer; AMLO tiene cuatro. * Zavala y el Bronco, con ataques de la moda delincuencial. * Repudio generalizado al PRI y a EPN, anclan al abanderado. * Revisión a todos los contratos del NAIM, confirma morenista. * Mea culpa y de nuevo promesas lanzan EPN y su protegido. * Demandan sancionar a E. Lozoya y aclarar caso Odebecht.  Sólo pensar en traicionar es ya una traición consumada. Cesare Cantú. Mañana tendrá lugar la primera etapa de la jornada cero de los candidatos presidenciales. El tiempo bajo el cual deberán mostrar su mejor faceta para convencer al electorado y no parece que debiera ser ésta la de la exhibición de sus vergonzosos pasados, incluidos en ellos los de sus partidos políticos y hasta eldesuscónyuges.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=642082

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1958 / 23-IV-18  / La moneda permanece en el aire La seguridad y la convicción de triunfo de un candidato presidencial, es muy importante para el desempeño de su tarea política. Y lo es aún más cuando encabeza todas las preferencias con márgenes que van del 11 (Consulta Mitofsky) al 22 por ciento (Reforma) de ventaja respecto al segundo lugar, Ricardo Anaya, y con un súper rezagado José Antonio Meade que ostenta su debilidad entre la ciudanía con la serie de tres anuncios sobre el miedo, también con el apoyo de un frustrado candidato independiente, Armando Ríos Piter, por presentar 1 millón 522 mil firmas falsas y anuladas por el Instituto Nacional Electoral. Simulación y trampas que aportará “el moderno” excandidato de “las izquierdas”. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1958-la-moneda-permanece-en-el.html

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  23 abril, 2018 Se reagrupan comunistas mexicanos; ¿irán con AMLO? Ofrezco algunas pistas a reporteras y reporteros de la política en México indicativas del posible resurgimiento de una corriente ideológica y política que tiene enclaves en muchas partes del país, en movimientos sociales y hasta en partidos políticos registrados: los comunistas. No todos los que eran o se decían comunistas se retiraron. Los más tozudos ven la necesidad de una izquierda política bien definida en el espectro actual de los partidos. Ellas y ellos han trabajado discretamente para reagruparse en un polo. Y ya llevan cuatro reuniones en torno a lo que llaman Frente Democrático de Izquierda (FDI).  Desde este lunes 23 de abril al 7 de mayo representaciones de ellos harán presencia pública en la UNAM y en el Instituto Nacional Electoral para mostrar sus preocupaciones por “la nueva escalada de la derecha peñista, la derecha tradicional y el conservadurismo”. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/se-reagrupan-comunistas-mexicanos-iran-con-amlo/

Enrique Bautista V OBSERVADOR CIUDADANO/  | 22 de abril de 2018 | 23:22  LA POLARIZACIÓN ELECTORAL En este mundo traidor nada es verdad ni mentira todo es según el color del cristal con que se mira   Con esta metáfora podría uno resumir el debate surgido en las últimos semanas entre el gobierno federal, los líderes de organizaciones del sector empresarial, y su representante más reconocido, el multimillonario Carlos Slim Helú, por un lado, y Andrés Manuel López Obrador, y quienes como el piensan, por el otro, sobre la viabilidad económica y social de la construcción del nuevo aeropuerto para la ciudad de México, NAICM. La diferencia es que los primeros representan a un minúsculo grupo de interés, y los segundos a la enorme mayoría de los mexicanos.   En lo personal considero que si Slim y asociados quieren construir el NAICM, lo deben hacer respetando la Ley y el medio ambiente, pero con su dinero exclusivamente, y devolviendo al gobierno lo que éste ha invertido hasta ahora en la obra; como ellos mismos argumentan que se hace en otra naciones civilizadas.  https://www.quadratin.com.mx/opinion/observador-ciudadano-enrique-bautista-3/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  23/04/2018| Hubo ayer un debate presidencial. Y alguien ganó. Y algunos perdieron. Y hoy, de seguro, todos comentarán el punto y los golpes y las defensas y el desenlace en las encuestas y todo lo que habitualmente se discute en estos eventos. Lástima. Porque hay otras noticias que ameritarían más atención. Una en particular: en marzo fueron asesinadas 2729 personas en México, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Se trata del segundo total mensual más elevado (en términos absolutos) desde que se lleva este conteo, sólo por debajo del registro de octubre pasado. Este resultado implica un incremento de 23% en comparación con el mismo mes del año pasado. Ese es para mí el dato más desalentador de este reporte: en los dos meses previos, la tasa de crecimiento en el número de víctimas se había desacelerado significativamente.http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/los-2729-asesinatos-de-marzo

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Lo que ocultó la DEA  23/04/2018| La DEA entregó al gobierno mexicano cerca de un millar de mensajes que entre septiembre y octubre de 2014 —con motivo de la desaparición de 43 normalistas— intercambiaron jefes de Guerreros Unidos radicados en Chicago con operadores del grupo criminal que actuaban en Iguala. Los mensajes más importantes se conocieron la semana pasada en Eje Central. Hay en ellos varias revelaciones: que la DEA —con autorización de un juez para intervenir varios teléfonos— no compartió con el gobierno de México la información que tenía sobre el caso. Por el contrario: se limitó a observar cómo crecía la versión de que el gobierno de Enrique Peña Nieto (el Ejército incluido) había cometido “un crimen de Estado” contra los estudiantes, aún cuando los mensajes en su poder, producidos en las horas cercanas a los hechos, indicaban que el ataque había sido resultado de una confusión: http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/lo-que-oculto-la-dea

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-04-23 Cuando llegue el otro debate Todos, “con los ojos bien cerrados”, como habría dicho Stanley Kubrick, hemos visto la transmisión del debate presidencial o acudido al “apartheid” de los medios en Minería, para atestiguar sin mirar, cómo una quirúrgica discusión por TV mantendrá firmes las previas intenciones de voto, pero mientras los demóscopos, los muy serios y los charlatanes, concluyen sus mediciones sobre cómo quedan los momios, la carrera y las preferencias, bien deberíamos atender hacia otras partes porque en este país, lo crea usted o no, suceden cosas fuera de esta desaforada competencia por ocupar la silla grande y darle a México un rumbo cuya variación nos puede llevar de lo malo a lo peor o de lo peor a lo pésimo. De todos modos, Juan te llamas. Muy pronto se va a presentar un nuevo debate de consecuencias muy complejas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075311.html

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  AMLO se mantiene, Anaya avanza 23/04/2018| A pesar de ser el candidato más criticado y el que sufrió el mayor número de embates, Andrés Manuel López Obrador supo aferrarse al guión que llevaba preparado para no decepcionar a quienes ya decidieron votar por él y que, según todas las encuestas, son hoy suficientes para darle el triunfo. Apostó a mantenerse por encima de las disputas, prefirió el silencio a incurrir en errores que le cobrarían en el post-debate, utilizó frases pegajosas y casi no atacó a nadie. Su estrategia fue simple: no desgastarse en esta primera ronda de discusión con sus adversarios. Puede reclamársele que lavó sus manos cada vez que los demás aspirantes le exigieron definiciones precisas, pero en esta ocasión no vio la necesidad de buscar a los votantes indecisos. Tengo para mí que el debate de ayer no bajó a AMLO del primer lugar y por ello él ganó. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/amlo-se-mantiene-anaya-avanza

Salvador Camarena LA FERIA Todos contra Andrés. ¿Perdió Andrés? Andrés Manuel López Obrador fue pasado por la parrilla. Como puntero clásico, anoche en el debate presidencial recibió la mayor cantidad de cuestionamientos y críticas. Las encuestas dirán la última palabra sobre el daño que los candidatos y la candidata pudieron haber causado a la ventaja con la que llegó el de Morena a la cita en el Palacio de Minería. En el tema de la propuesta de amnistía a delincuentes fue donde más se le cuestionó. El candidato del PRI, José Antonio Meade, dijo, entre otras cosas, que esa amnistía pone a López Obrador del lado de las mafias, “al servicio de los narcotraficantes” y más: “En tu ambición de poder, y en tu miedo de perder, te has convertido títere de los criminales”. Ricardo Anaya planteó que la amnistía sería “una locura que generaría enorme violencia en el país”, y retó a que López Obrador contestara si amnistía quiere decir “perdonar a los criminales, sí o no”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/todos-contra-andres-perdio-andres

 León Krauze // EPICENTRO  El primer auténtico debate presidencial  23/04/2018| A la última hora posible, después de haber vivido el debate presidencial en la empapada carpa de prensa afuera del Palacio de Minería, algunos apuntes a vuelapluma. 1.— El encuentro de ayer es, quizá, el primer debate presidencial auténtico que ha tenido la democracia mexicana. El INE cumplió su promesa y produjo un encuentro en el que otorgó libertad plena de pregunta a los tres moderadores y espacio para la confrontación de ideas a los cinco candidatos. Aunque el formato de tiempos de pronto resultó confuso (sobre todo para aquellos candidatos que no supieron administrarlo correctamente) el debate del domingo 22 en el Palacio de Minería fue histórico. Es buena noticia para todos: si algo quedó claro es a qué grado nos hacen falta espacios como el del domingo 22. http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/el-primer-autentico-debate-presidencial

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO Secuelas racistas En 1956, en plena era de discriminación racial, en Estados Unidos (EU) se estrenó la película Gigante, que describe la odisea de la transición texana de la preminencia de la economía ganadera a la petrolera, pero también del profundo racismo que en esos años prevalecía en Texas y el resto de EU. En diversas escenas se da cuenta de la discriminación contra aquellos de piel no blanca. En una escena dramática del filme, el dueño de un restaurante se niega a servir alimentos a una pareja, por su color de piel y su origen mexicano. En aquellos años, situaciones similares eran parte de la vida cotidiana en un país que se negaba a otorgar los mismos derechos a todo aquel que fuera o aparentara ser de un origen diferente al anglosajón. Hace unos días, en un café Starbucks de la ciudad de Filadel- fia, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/opinion/022o1pol

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 23 Abr. 2018 En Cuba, un dinosaurio ungió a un 'bebesaurio' La transferencia del dictador militar cubano Raúl Castro de uno de sus muchos cargos -de hecho, el menos importante- a Miguel Díaz-Canel ha sido descrita por varios Presidentes y muchos medios internacionales como un "traspaso de poder", una "transición" y el inicio de "una nueva era" en la Isla. Con el debido respeto a todos, ¡eso es ridículo! Castro, de 86 años, mantendrá sus dos puestos más importantes: el de jefe del Partido Comunista, que según la constitución del régimen cubano es la "fuerza dirigente superior de la sociedad y el estado", y el de comandante supremo de las fuerzas armadas. Díaz-Canel, quien cumplió 58 años ayer, fue nombrado Presidente, el tercer cargo más importante en Cuba. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133358

 

ARTICULISTAS

 

Porfirio Muñoz Ledo //  El Imperio contraataca Suelen decir los críticos cinematográficos que las verdaderas películas realistas son las de ficción, así nuestra coyuntura política se explica en el preámbulo de la saga fílmica que dirigiera George Lucas: “El Imperio contraataca ante el surgimiento de una nueva esperanza republicana”, donde se alude a que la unificación galáctica sería democrática o francamente oligárquica. En México se ha vuelto indiscutible la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador. Lo dicen las matemáticas, las encuestas, la voz popular y la opinión internacional. Según el estudio coordinado por Leo Zuckermann a partir de los datos de las más creíbles encuestadoras, el candidato de Morena tiene 92% de posibilidades para ser ganador en los comicios del primero de julio. Es decir, tenemos ya un Presidente de la República virtual y la actitud patriótica debiera ser la organización racional de la transición. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/el-imperio-contraataca

Jesús Silva-Herzog Márquez 23 Abr. 2018 Apunte del debate Un debate no es una partida de aje- drez. Los precedentes no de-saparecen en el tablero. No es el cálculo, ni el argumento lo que otorga la victoria. Un debate es un episodio más de una contienda. El más visible pero rara vez el decisivo. Es un partido que no empieza con el marcador en 0-0. Quienes han de dar el veredicto están ya, en su mayoría, comprometidos. Antipatías y simpatías definen la manera en que vemos un debate. Vemos un debate para reforzar lo que sabemos, para desestimar lo que nos fastidia. Por eso solamente una verdadera conmoción escénica puede tener efecto electoral. No la hubo anoche. Llegaron al Palacio de Minería con el anuncio de que la contienda estaba prácticamente concluida. La encuesta que Reforma publicó el pasado miércoles anticipa elecciones no competidas. El primer lugar es firme, la disputa es por los sótanos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133347

Mauricio Merino //   Los silencios ominosos del debate 23/04/2018| Los contenidos de la política mexicana empiezan a ser predecibles hasta la exasperación. Además de los lugares comunes que incluyen las descalificaciones cruzadas y la reiteración de las tesis que ya conocemos de cada uno de los candidatos que aparecerán en la boleta, también conocíamos de antemano los silencios ominosos que han recorrido las campañas. El debate no hizo sino confirmarlos. No se habló de la discriminación que padecen las trabajadoras del hogar, ni de la necesidad urgente de ratificar el Convenio 189 de la OIT, para poner al día la legislación laboral que las ha sometido por décadas y que produce una de las zanjas más profundas de desigualdad en el país. Esta causa fundamental no produce votos entre las clases medias ni apoyos empresariales ni tampoco es clientelar. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/los-silencios-ominosos-del-debate

José Antonio Crespo //   Un debate más ágil 23/04/2018| Algo que habría que celebrar (quizá, lo único) es el nuevo formato del debate. Hace seis años una comisión de expertos invitada por el IFE propuso un formato más ágil y dinámico. Los partidos lo tiraron a la basura; quisieron seguir con el formato acartonado y aburrido. Ahora el INE retomó esa propuesta pero tuvo la buena decisión de no sujetarla al aval de los partidos, pues por esa vía jamás hubiéramos avanzado. A los candidatos no les gusta exponerse a la improvisación o la sorpresa de preguntas no planeadas. Pero el antiguo formato era ya insufrible. El nuevo puede incluso mejorar. Y sería bueno que de los tres debates, el primero fuera (como fue) con todos los candidatos, el segundo sólo con los tres punteros (según el promedio de encuestas), y el tercero sólo con los dos finalistas. Eso les imprimiría fuerza, relevancia e interés. Esperemos que dentro de seis años se pueda avanzar por esa dirección (aunque lo dudo). http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/un-debate-mas-agil

Elena Poniatowska Los 100 años de Pita Amor en la Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM Alfonso Reyes, quien coqueto la defendió ante la acusación de que otro escribía sus Décimas a Dios y sus sonetos: ¡Y nada de comparaciones odiosas, aquí se trata de un caso mitológico! Alguna vez le pregunté a Pita Amor que se quejaba de falta de dinero: Tía, ¿por qué no trabajas? ¿Qué te pasa? Trabajar es de criadas, protestaba. Se lo sugerí de nuevo y me respondió: ¡Óyeme, escuincla, bastante hago con ser genial! Para sobrevivir, vendió la mayoría de sus retratos a Lola Olmedo. Una gánster, una bandida, asaltante de camino real. Posó desnuda para Diego Rivera, Juan Soriano, Raúl Anguiano, Cordelia Urueta, Antonio Peláez, y cuando ya no la pudieron pintar, ella misma dibujó su autorretrato repartido en miles de pequeñas cartulinas hechas con lápices de colores con una cara garigoleada, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/22/opinion/a03a1cul

Denise Dresser 23 Abr. 2018 Fuero fantoche ¡Bravo! ¡Hurrah! ¡Albricias! Finalmente los diputados hacen algo bueno al eliminar el fuero. Finalmente la clase política decide combatir la impunidad que le permite actuar como una mafia en el poder. Se acabará con casos como la Casa Blanca y Odebrecht y "La Estafa Maestra", insisten. Habrá funcionarios imputados y juzgados y removidos del puesto, argumentan. Tiempo de celebrar un poco de rendición de cuentas, parecería. Pero no es así. Ciudadanos furibundos, cual tigres hambrientos, se lanzan con frenesí sobre la carne roja aventada al circo romano en el que se ha convertido la contienda presidencial. La opinión pública enojada ante los abusos aplaude una iniciativa mal articulada y mal diseñada que no servirá para lo anunciado pero sí podría acarrear efectos contraproducentes. Porque la ley propuesta no quita el fuero, sólo lo remodela como apunta José Roldán Xopa. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/fuero-fantoche

Cecilia Soto  23 de Abril de 2018 El Jaguar y Silvano: pobre remake del debate de 2012 En las páginas 165 y 166 del libro Una lección para todas, que recoge entrevistas de la periodista Katia D’Artigues a tres excandidatas a la Presidencia, se lee la estrategia que siguió el entonces presidente Felipe Calderón para intentar desarmar sicológicamente a la candidata de su partido, Josefina Vázquez Mota, horas antes del segundo y último debate presidencial, el 10 de junio de 2012 El lector podrá apreciar que el guión y la instrumentación son casi idénticos a lo que hoy se quiere hacer contra la campaña presidencial de Por México al Frente, quizá porque la operadora es exactamente la misma: Alejandra Sota, entonces directora de Comunicación en la Presidencia de Calderón y hoy, estratega del candidato priista, José Antonio Meade. Dice Josefina respecto a lo sucedido el 9 de junio, un día antes del debate, con el expresidente Vicente Fox: “Fue el único mail que recibí de él, diciéndome sus razones de por qué iba a apoyar al candidato del PRI… http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/el-jaguar-y-silvano-pobre-remake-del-debate-de-2012/1234210

Claudia Rodríguez 23 abril, 2018 Al auxilio de Meade y los interese$ del PRIAN  Cierto o no, como ríos corrieron las versiones antes del primer debate entre presidenciables de este domingo 22 de abril, respecto a que diversos personajes de la escena política del ayer y de actualidad, preparan en conjunto diversas acciones contra el candidato de Morena y de la coalición “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto se ubica en primer lugar de la preferencia de los electores. Las nuevas versiones contra López Obrador, no tendrían explicación sino fueran más agresivas que las del desprestigio personal y las llamadas campañas del miedo y del odio ya conocidas y enunciadas hasta el cansancio, con la idea de repetir una y otra vez una mentira o situaciones sin comprobar para que el colectivo lo crea verdad. http://indicepolitico.com/al-auxilio-de-meade-y-los-interese-del-prian/

 Margarita Zavala //   Mi mensaje a los mexicanos 23/04/2018| Cuando usted esté leyendo esto el lunes por la mañana, todos los medios estarán comentando los detalles del primer debate presidencial. Al momento de escribir estas líneas, estoy en mi casa, con mi familia, descansando después de varios días de preparación para ese momento tan significativo. Desayunamos juntos, fuimos a misa, revisé una vez más mis notas. Mi esposo y mis hijos me han dado, como siempre, todo su amor y su apoyo, y eso me da mucha fuerza para este momento en el que trataré de transmitirle mi mensaje al pueblo de México y compartir, en pocos minutos, mi visión de país. No puedo todavía decirle al lector qué fue exactamente lo que pasó en el debate, pero sí puedo decirle cuál es mi mensaje central para los ciudadanos: no nos conformemos. No nos conformemos con una campaña que se ha convertido en un carnaval de banalidades vacío de contenido. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/mi-mensaje-los-mexicanos

John M. Ackerman Fisura sistémica Quedan solamente 68 días para la elección presidencial, pero la coalición de la continuidad todavía no logra ponerse de acuerdo con respecto a quién apoyar, con el fin de mantener sus privilegios, prebendas e impunidad. Mientras Andrés Manuel López Obrador sigue recibiendo apoyos tanto de luchadores sociales, como José Manuel Mireles o de votantes que antes militaban en el PRD, el PAN o el PRI, Ricardo Anaya y José Antonio Meade continúan con sus luchas intestinas, su elección primaria, para saber quién tendría mejores posibilidades para derrotar al tabasqueño. Todo parece indicar que Meade no tiene posibilidad alguna de ganar las elecciones del próximo 1º de julio. Aun con un enorme operativo de compra y coacción del voto combinado con una manipulación generalizada de las actas y los cómputos electorales y todo el apoyo de los consejeros y los magistrados electorales, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/opinion/026a2pol

Hermann Bellinghausen Subida al pueblo de Dios Juntos descubrimos lo cerca que está la muerte de la libertad. Fue un resplandor que cegaba. De inmediato tuvimos que ponernos las pilas. Casi colgábamos de un árbol precario varios metros arriba del abismo. Tumultuoso y turbio, el río Amarillo no corría, volaba bajo nosotros. En la camioneta de redilas veníamos unas 12 personas de regreso del Pueblo de Dios, una aldea en la Montaña mixteca donde el Juicio Final parecía haber ocurrido ya, así que veníamos sensibilizados. Un respiro o movimiento en falso y el vehículo caería, y lo que la caída no terminara, lo haría el agua. Había que apearse sin que el meneo nos precipitara. Despacito, uno por uno nos arrimamos a nuestra izquierda susurrándonos indicaciones. Fui el último. En cuanto puse un pie sobre la brecha lodosa que nos hizo derrapar me apretaste la mano, y por la forma en que me miraste a través de tus lentes grandísimos sentí que viviríamos por siempre. Eras tan joven. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/opinion/a08a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 23 Abr. 2018 Estampa de astucia No cabe duda: El Peje es un lagarto. Un lagartón. Así se llama a quien es astuto, pícaro, taimado. López Obrador las tiene todas consigo, en tanto que sus oponentes se han visto erráticos en sus campañas, perplejos, confundidos. Aun antes de empezar el debate AMLO dio un golpe maestro. Eso de mostrar en las redes sociales un video en el que aparece con su hijo menor pegando en un álbum estampitas del Mundial de Futbol fue una idea brillante. Quien la concibió -quizás el mismo López Obrador- es un estratega consumado. El tal video no sólo presenta al candidato de Morena como un buen padre de familia que dedica tiempo a su pequeño hijo aun en medio de la vorágine de la campaña por la Presidencia: además lo cura en salud, pues en el caso de que AMLO saliera perdedor en el debate de ayer los electores dirían que su mal desempeño se debió a que en vez de prepararse y ensayar para el encuentro, como hicieron sus adversarios, prefirió quedarse en casa para estar con su hijo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133353&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  23 Abr. 2018 NO CABE duda que anoche Andrés Manuel López Obrador fue el protagonista del debate presidencial... aunque eso no necesariamente es una buena noticia para él. Y NO SÓLO porque le echaron montón, sino porque se vio como esos boxeadores que defienden su corona corriendo por el ring y evadiendo los golpes. Al de Morena se le vio arrinconado, repitiendo las mismas consignas de siempre y, sobre todo, rehuyendo los cuestionamientos directos. Nada nuevo, pues. EL QUE sí sorprendió fue Jaime "El Bronco" Rodríguez, aunque no exactamente para bien: su estilo francote y dicharachero se tropezó con sus actitudes misóginas y sus ¿propuestas?, como la de cortarles las manos a los funcionarios corruptos. LA MODERADORA, al escuchar aquello, apenas pudo disimular la sorpresa. Los únicos a los que no sorprende "El Bronco" es a los habitantes de Nuevo León, pues ya saben lo que es creerle y que no cumpla. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133346

FRENTES POLÍTICOS 23 de Abril de 2018 I. Un ejercicio democrático. El primer debate presidencial se llevó a cabo puntualmente como estaba previsto y como lo proyectó el Instituto Nacional Electoral, en un escenario de altura: el Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Las expectativas de esta primera confrontación rebasaron lo que millones de televidentes vimos y escuchamos de Margarita Zavala, José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y Jaime Rodríguez, quienes hicieron una breve reseña de sus propuestas en las campañas y de las contradicciones en que algunos han caído. Debe destacarse que las dos horas de duración de la confrontación cumplieron debidamente con lo establecido y, aunque hubo señalamientos entre ellos, no se puede hablar abiertamente de descalificaciones, difamaciones y ofensas. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1234218

PEPE GRILLO  2018-04-23  No hubo nocaut Como era previsible, los candidatos presidenciales dirigieron sus baterías al candidato puntero, López Obrador, cuya ventaja en las encuestas muchos consideran irremontable. Al candidato de Morena le llovió en su milpita. Eludió muchos golpes, pero otros lo tocaron. Si alguien esperaba un nocaut tendrá que esperar al siguiente debate. Ayer Andrés Manuel estuvo contra las cuerdas pero salió caminando por su propio pie. Tampoco quedó claro quién entre Ricardo Anaya y José Antonio Meade puede ser beneficiario de un eventual ejercicio de voto útil, como opción para competir con el tabasqueño. Desde luego los voceros de todos los candidatos se declararon ganadores, pero eso ya se sabía. Independientes al alza Los candidatos independientes aprovecharon su oportunidad. El Bronco y Margarita Zavala, que no tienen recursos públicos, y casi no tienen spots en radio y televisión, tenían que sacarlejugoaldebate.Lohicieron.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075310.html

EL CABALLITO  AMLO une a adversarias en Iztapalapa 23/04/2018| En la delegación Iztapalapa es sabido que la candidata a la alcaldía por Morena, Clara Brugada, y la abanderada de ese partido a una diputación federal, Aleida Alavez, han mantenido diferencias desde que ambas estaban en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) incluso buscaron las mismas postulaciones. Pero, ahora, ambas en Morena, volantean juntas y con una sonrisa en favor del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Nos dicen que realmente no son amigas, pero se soportan porque el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México les tiene muy bien leída la cartilla. Ese es el poder del tabasqueño que es todo amor y paz. IECM oferta empleo en redes Las redes sociales no sólo sirven para que los candidatos difundan sus propuestas rumbo a la jornada electoral del próximo 1 de julio, sino también otros actores les han encontrado una utilidad. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/amlo-une-adversarias-en-iztapalapa

BAJO RESERVA  El ganador del debate presidencial es… 23/04/2018| En el primer debate entre candidatos presidenciales cada quien vio ganar a su gallo, sin embargo quien en verdad se llevó la noche fue el formato. Aunque siempre podría ser mejorable, el formato de anoche fue muchos menos acartonado y aburrido. Permitió el intercambio de ideas, de acusaciones, así como las réplicas, y por primera vez los periodistas conductores hicieron preguntas. Se pudieron ver tomas simultáneas de todos los candidatos, sus reacciones y sus reflejos a la hora de responder ante los ataques y propuestas de los demás. Así que sin importar que algunos vieron ganar a Ricardo Anaya, otros a José Antonio Meade, y algunos más Andrés Manuel López Obrador, Jaime Rodríguez o Margarita Zavala, el ganador del debate fue el formato. Silvano y su hermano Nos dicen que la decisión del gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, de apoyar a José Antonio Meade, podría afectarle a su hermano Antonio García Conejo, quien compite por una senaduría. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-ganador-del-debate-presidencial-es

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  El inmoderado moderador  Apuestan contra el peso, pero resiste  Sorpresas que no lo son León Krauze, conductor de televisión de Univisión en Los Ángeles, es uno de los que creen en la influencia de Rusia en las elecciones de México. Publicó un texto el pasado 19 de enero, en The Washington Post, titulado: La posibilidad de que Rusia se inmiscuya en las elecciones de México no es una broma. Expone un áspero desencuentro que tuvo con Irma Eréndira Sandoval, quien sería incluida por Andrés Manuel López Obrador en su gabinete si ganara la Presidencia, pero –en palabras de Krauze– desafortunadamente lleva a un socio inconveniente: está casada con John Ackerman, profesor y entusiasta simpatizante de López Obrador, y tiene supuestas conexiones con los rusos. Luego concluye así: México, cuya frágil democracia ya ha sufrido un tremendo trauma y enfrenta una variedad de amenazas internas antes de las elecciones de este año, debe tomar todas las medidas posibles para evitar ser el próximo conejillo de indias en el experimento dePutinendesestabilización.http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/opinion/018o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS El dólar, el debate y el TLCAN Apenas el jueves pasado me preguntaba en este espacio: “¿cuándo se subirá el dólar a la montaña rusa?”. La respuesta vino más pronto de lo que esperaba. El martes pasado, ante las buenas señales de la renegociación del TLCAN, la cotización de la divisa norteamericana se colocó por debajo de los 18 pesos y logró su mejor nivel desde septiembre de 2017. Y resulta que el viernes tuvo su peor día de todo este año y terminó la jornada en 18.52 pesos. ¿Qué ocurrió para que se diera un cambio tan drástico? Fueron dos las razones. La primera se presentó desde el jueves. Ese día se percibió en las mesas de cambios de los grupos financieros que, con los niveles de 18 pesos o poco menos, alcanzados en el mercado interbancario y con una perspectiva que gradualmente será dominada por las preocupaciones electorales, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/el-dolar-el-debate-y-el-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 23 ABR, 2018 Mega agarrón por la autonomía de la ASEA  Mientras pasaron con relativa holgura una serie de dictámenes, que incluyeron desde  la Ley General de Turismo hasta la reforma constitucional para eliminar el fuero a quienes alcancen un cargo de elección popular, hubo uno que fue resultado de un fuerte agarrón, algunos dicen que “interagencia” en la Cámara de Diputados, pues fue el último en lectura, contó con el voto afirmativo declarado del PRI y del Verde y se le atribuye la falta de acuerdo a las diferencias que prevalecen entre la Semarnat, de Rafael Pacchiano, y la Sener, de Pedro Joaquín Coldwell, e incluso van más allá, al argumentar que quienes bloquearon el dictamen que impulsó el Partido Verde, PAN y Nueva Alianza, a la hora de votarlo, se levantaron y no generaron el quorum suficiente para que fuera aprobado. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/mega-agarron-por-la-autonomia-de-la-asea/98328

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Altan y Telcel desairan la licitación de la 2.5 GHz 23/04/2018| Sólo AT&T y Telefónica decidieron entrar a la licitación de los 120 MHz que quedaban en la banda de los 2.5 GHz después de que MVS cediera el uso de sus 60 MHz a América Móvil. Vaya sorpresa, Altán decidió no participar en este proceso, ello tiene diversas lecturas que ahora plantearé. Telcel tampoco entró, a pesar de que las bases de licitación le permitían participar en la segunda fase y ahora le platicaré la lógica de por qué no lo hizo. La banda de 2.5 GHz es una banda de capacidad. Esto significa que tiene la bondad de que a través de ella se pueden transmitir grandes cantidades de información. No es una banda óptima de cobertura, tiene alrededor de 6 veces menor alcance que la de 700 MHz, mientras que esta última, que es la que utiliza Altán en la red compartida, no es una banda de capacidad, esto quiere decir, que son bandas complementarias. http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/altan-y-telcel-desairan-la-licitacion-de-la-25-ghz

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL Peña-Merkel, muros ni en el futbol  HANNOVER. Como anillo al dedo le cayó a la comitiva mexicana en Hannover, en la feria industrial más grande del mundo, el que nuestro país hubiera llegado a un nuevo Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, justo un día antes de inaugurar la feria. Así, en la inauguración de la Feria de Hannover, el presidente Peña Nieto pudo presentar ante la canciller Angela Merkel a México como una economía abierta con enormes potencialidades, e incluso el Presidente mexicano pudo jugar con el representante empresarial alemán, a quien en tono de broma le dijo que un muro ni siquiera lo vamos a construir con Alemania en el futbol ahora que jueguen ambas selecciones (la campeona del mundo, la alemana, y la mexicana). http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/pena-merkel-muros-ni-en-el-futbol/98324

 

CARTONES

 

Helio flores No fue invitada http://www.eluniversal.com.mx/cartones

A ver si así-Magú  http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/cartones/0

Triangulaciones-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/cartones/1

Aparecidos en el debate-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/cartones/2

¿Quién ganó el debate?-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/23/cartones/3

Kemchs  Debate en redes http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 24, 2018, 10:35:31 AM4/24/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  24 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya, elevación bajo reserva  Inflado, con defecto  Meade insiste en inhabilitación  Desapariciones, día tras día La derivación más inmediatamente observable del primer debate entre candidatos presidenciales ha sido la habilitación del panista Ricardo Anaya Cortés (RAC) como presunto ganador y, en esa secuencia, como principal tirador electoral en contra del delantero Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Con un discurso estructurado, buena oratoria y una bien estudiada capacidad para atacar a los adversarios en sus puntos débiles (en específico al tabasqueño, pero también a José Antonio Meade Kuribreña), Anaya Cortés parecería haber llegado al punto de constituirse inequívocamente en el verdadero y único retador real y viable de AMLO. Varios medios de comunicación y mesas de analistas políticos comenzaron a tallar ayer la figura en madera queretana de quien habría de encarnar unitariamente la rebelión (hasta ahora silenciosa, o cuando menos, poco eficaz)delosantipejistas. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL r24 ABRIL 2018 04:06:00 La Operación MeadeFormalmente, La Operación, como la llaman algunos en los cuartos de guerra de José Antonio Meade, comenzó la semana pasada. Inició informalmente en el portal Pejeleaks, que de acuerdo con personas altamente informadas, no tiene vínculos orgánicos entre sus financieros y promotores, con el equipo del candidato presidencial, que publicó las presuntas ligas de los familiares del puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, con el narcotráfico. A partir de ahí, mientras el sector privado rompía los puentes con él, señalándolo de intolerante al diálogo, revelaciones en la prensa sobre otros vínculos de personas cercanas a él con el crimen organizado y un realineamiento en los liderazgos políticos, fueron estableciendo los nuevos términos de la batalla electoral. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-operacion-meade

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO  24/04/18 Lo que dejó el debate Se quieren aplaudir con una mano.  Florestán El primer debate vino y pasó superando expectativas. El papel de los moderadores, antes meros tomadores de tiempo, fue la gran diferencia y reconozco el desempeño, inteligencia, preparación y rigor periodístico de mi compañera Denise Maerker, aunque no lo necesite, ahí está su trabajo, a Azucena Uresti que se llevaron al hombre de negro, Sergio Sarmiento. Los candidatos no entendieron el formato, tiempos y turnos y, por tanto, no los administraron. Pero la cancha y las reglas eran para todos, ya luego cada quien jugó como quiso o pudo. En cuanto a la pregunta que me hacen desde el domingo por la noche, y que más se repite, ¿Quién ganó el debate?, respondo: los debates no se ganan, se pierden. Para mí, como dije desde el domingo por la noche, Anaya revivió y López Obrador perdió por las altas expectativas que se tenían de quien marcha sobradamente a la cabeza en las encuestas.http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/debate-moderadores-azucena_uresti-amlo-encuestas-ricardo_anaya-odebrecht_18_1163463654.html

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 24 ABRIL 2018 04:00:00 ¡Debate para idiotas!Cómo ya dijimos, el ganador del primer debate presidencial de 2018 es el ciudadano de la calle, el que no tiene la posibilidad de ver a los candidatos en una confrontación como la que exhibieron el pasado domingo. Sin duda asistimos al nacimiento de la cultura del debate, la confrontación de ideas, la exhibición de fortalezas y debilidades; del ataque al adversario, el esgrima en corto, el recurso de la memoria y la historia y, en suma, a una batalla por la percepción en la que todos echan mano de sus mejores armas y en donde quedan exhibidas la mentira, el engaño, la transa y el cinismo. En los hechos, el primer debate presidencial mexicano se convirtió en mucho más que una fría cámara de televisión. La que vimos fue una cámara de “rayos x” capaz de poner ante los ojos ciudadanos el material del que están hechos los aspirantes presidenciales. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/debate-para-idiotas

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 24 de Abril de 2018 Meade o Anaya: la disyuntiva antiAMLO ¿Alguien duda que López Obrador se vio muy mal en el debate del domingo? El candidato de Morena fue exhibido por sus adversarios y por él mismo. No respondió uno solo de los cuestionamientos que se le hicieron y se le vio avejentado, rebuscando entre sus papeles durante el debate, inclinado e incluso en una de esas escenas dignas del cine, cuando termina el encuentro recoge sus cosas y se va como perdido, sin despedirse de nadie, ni de sus rivales ni de los moderadores. Una imagen de Peter Sellers en El jardinero con suerte. Pero también, como decíamos ayer, nadie debería confiarse. López Obrador fue exhibido, pero está muy lejos de estar acabado. Para sus seguidores más fieles su actuación en el debate no cambió en nada su percepción. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/meade-o-anaya-la-disyuntiva-antiamlo/1234450

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 24 ABRIL 2018 04:00:00 Lo que no se dice en los debates: Fracaso total del comercio libreLos candidatos a la presidencia andan tras el poder, no en busca de una salida del hoyo de la crisis mexicana. La realidad suele dar portazos a quienes se preparan sólo para destruir al adversario, no para ofrecer soluciones a las crisis nacionales. Hoy martes el Senado ratificará el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), pero sin entender el fracaso en el comercio libre tanto en la firma original del Tratado de Comercio Libre para América del Norte en 1993 como en su renegociación actual con el gobierno de Trump: México carece de una estrategia de comercio libre porque tampoco tiene un modelo de desarrollo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/lo-que-no-se-dice-en-los-debates-fracaso-total-del-comercio-libre

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Ecos del debate Las evaluaciones del primer debate presidencial sugieren el triunfo de Ricardo Anaya y la persistencia de la ventaja de López Obrador. Las evaluaciones del primer debate presidencial sugieren el triunfo de Ricardo Anaya y la persistencia de la ventaja de López Obrador. Fueron los dos ganadores del debate. Anaya porque ganó credibilidad como el contendiente de la elección. López Obrador porque salió del trance sin grandes pérdidas, aunque con visibles vulnerabilidades. Sintomática del ánimo del puntero fue la salida solitaria que hizo al término del debate, sin despedirse de nadie, dejando el escenario a sus contendientes, luego de recoger sus cosas como después de un mal juego, y caminando con lentitud hacia el pobremente iluminado fondo del set. Durante el debate, por primera vez, los adversarios de López Obrador concentraron en él sus baterías y dieron en el blanco varias veces. https://lopezdoriga.com/opinion/ecos-del-debate/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El siguiente paso: debate a micrófono abierto 24/04/2018| Aunque ha generado alguna división de opiniones, la mayoría de la gente piensa que el nuevo formato de debate presidencial representa un avance muy importante con respecto a lo que estábamos acostumbrados a ver, lo vuelve mucho más atractivo y fomenta el encontronazo de propuestas y acusaciones entre los aspirantes.  Yo estoy de acuerdo con esa mayoría. Periodistas, medios de comunicación y sociedad civil hemos empujado por debates más abiertos y el de este domingo fue sin duda resultado de ello: el INE entendió y los candidatos comprendieron que debían ceder en sus pretensiones de formatos rígidos si no querían que les saliera contraproducente el ejercicio. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-siguiente-paso-debate-microfono-abierto

Aunque ha generado alguna división de opiniones, la mayoría de la gente piensa que el nuevo formato de debate presidencial representa un avance muy importante con respecto a lo que estábamos acostumbrados a ver, lo vuelve mucho más atractivo y fomenta el encontronazo de propuestas y acusaciones entre los aspirantes.

Roy Campos NÚMEROS, OPINIÓN Y POLÍTICA Reflexiones sobre el primer debate Lo que aquí mencionaré son mis opiniones y estoy seguro de que la mayoría difiere, sobre todo porque todos los que siguen a un candidato, al que sea, esperarían que dijera claramente que ganó; cada quién ve ganar a su candidato y perder a su principal contrincante, pero como yo prefiero no casarme con fobias ni filias, vi un debate diferente. Lo que aquí mencionaré son mis opiniones y estoy seguro de que la mayoría difiere, sobre todo porque todos los que siguen a un candidato, al que sea, esperarían que dijera claramente que ganó; cada quién ve ganar a su candidato y perder a su principal contrincante, pero como yo prefiero no casarme con fobias ni filias, vi un debate diferente. EMPEZARÉ POR DECIR LO QUE ESPERABA: 1) esperaba un “todos vs AMLO” 2) esperaba un Bronco distinto a todos para generar nota 3) esperaba a Margarita y a Meade sorprendiéndonos porque nunca los habíamos visto en un debate similar. https://lopezdoriga.com/opinion/reflexiones-sobre-el-primer-debate/

Lo que aquí mencionaré son mis opiniones y estoy seguro de que la mayoría difiere, sobre todo porque todos los que siguen a un candidato, al que sea, esperarían que dijera claramente que ganó; cada quién ve ganar a su candidato y perder a su principal contrincante, pero como yo prefiero no casarme con fobias … Continuar

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  24 abril, 2018¿Miedo? Meade. ¡Ya no nos asustan! Al grito de “¡asústame panteón!” ‎el electorado se reafirma en el convencimiento de que el odio y el miedo, antesalas del totalitarismo, son los mejores aliados de los incapaces, de los que echaron al caño la confianza depositada en sus procederes y van directo al precipicio. Hoy quieren alarmar hasta con el petate del muerto. Las campañas del miedo llegaron a su tope: es peor la realidad que cualquier mortaja . Es más inseguro vivir en México que hacer caso de la oferta electoral que usted prefiera. La vida entre nosotros es más incierta que cualquier sexenio. Sólo resta apostarle a la suerte y al buen juicio‎ del elegido por el pueblo. Los verdaderamente asustados son los que llegaron de Atracomulco para asaltar al pueblo. http://indicepolitico.com/miedo-meade-ya-no-nos-asustan/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 24 Abr. 2018 Solitario de Palacio "El Presidente quedó solo, solitario en el Palacio, con su grandeza a cuestas; con su compromiso ante la historia". René Avilés Fabila. Quizá Ricardo Anaya ganó el debate. Por lo menos así lo sugieren algunos sondeos telefónicos, como el del Reforma, realizados el domingo por la noche, aunque los tres candidatos de partidos políticos se dieron por ganadores. El aspirante de Por México al Frente es un excelente polemista, articulado en su discurso, claro en sus argumentos y críticas. Si obtuvo la victoria del debate, sin embargo, es poco probable que ésta le permita alcanzar a Andrés Manuel López Obrador, quien se mostró confiado, casi despreciativo, incluso molesto por tener que asistir a un debate cuando todo el mundo sabe que ya es virtualmente el próximo presidente de la República. Mientras lo criticaban, él se limitaba a hacer gestos de aburrimiento, como si participar en un debate de candidatos fuera una simple obligación burocrática. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133434&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Falló la cargada de “fifís” * Meade, sin remedio; Anaya, desesperado. * Pantomima de dos delincuentes electorales. * Debates de debate repiten contra AMLO * No lograron despeinar a Tatiana Clouthier  * IEQROO no funcionó; entidad sin debates * México, origen y destino: trata de personas En toda cumbre hay tranquilidad. Goethe. ¿Sirvió el debate? ¿Tuvo algo positivo? ¿Marca diferencias? A esas 3 de 3 solo puede responderse con un rotundo: sí. Sirvió porque captó a un importante número de mexicanos, las razones por las cuales lo vieron pueden ser varias, pero logró llamar la atención y, por ende, enterarse de algo más de lo aparecido en las redes sociales. Sí fue positivo porque permitió ver la manera con la cual se disputan el poder los mismos de siempre y hasta dónde pueden ser capaces de llegar utilizando máscaras. También marcó la diferencia entre quienes tienen como objetivo derrotar a uno de los participantes y quien tiene como fin una cuarta transformación del país. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=642803

Por Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Al menos sumaremos en 2018 una gobernadora a la historia. Las mujeres en política siempre en la retaguardia.  AMLO enemigo de las feministas y el progreso de género. El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas, el que sea más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos los argumentos expuestos por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar a un acuerdo. Es dialogar y escuchar a la o al otro. SemMéxico. Cd. de México. 23 de abril de 2018.- Sin duda el 2018 elegiremos a la octava gobernadora desde que obtuvimos el voto en 1953; será la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aunque no sabemos cuál de las dos punteras, y si no entra el diablo a las casillas el primero de julio. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4614

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El desafío del narco 24/04/2018| Un hombre camina entre los cuerpos de varios policías asesinados. Graba la brutal escena en su teléfono, mientras pronuncia con voz agitada este mensaje: “¡Esto es para que sepan hijos de su puta madre que aquí con El 40 y El Chivo Loco nadie se mete, bola de perros…!”. El desafío ocurre en una carretera de Petatlán. Se cree que es la respuesta a un enfrentamiento suscitado ese mismo día (17 de abril de 2018) en las inmediaciones de la comunidad de Cuacoyul, municipio de Zihuatanejo. Según el parte, dos patrullas de la policía estatal, que cruzaban Cuacoyul a la altura del paraje rústico conocido como La Quebradora, chocaron con un grupo constituido por más de 20 civiles armados. Tres de ellos cayeron con los primeros tiros. El resto se dispersó en las elevaciones cercanas. Desde ahí continuó el tiroteo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-desafio-del-narco

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-04-24  Las oportunidades perdidas Durante las semanas anteriores, el candidato de la alianza encabezada por el PRI, José Antonio Meade, apostó buena parte de su capital y futuro electoral al debate de anteayer. Esa iba a ser (iba a ser) su gran oportunidad para exponer y contrastar sus propuestas, cara a cara con sus adversarios y más en concreto con el puntero en las encuestas, Andrés Manuel López. Según sus análisis y el de sus asesores, el debate colectivo es situación inmejorable para demostrar la superioridad de las ideas. Pero ése fue el primer error. Las propuestas, las ofertas técnicas, los planteamientos generales, la teoría del gobierno y todo lo demás, se exponen a lo largo de una trayectoria profesional y, más concretamente, durante una contienda electoral, a lo largo de precampañas y campañas.. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075477.html

Roberto Rock L. // RETRATO HEREJE  Inai: manoseo futurista  24/04/2018| El líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, emprendió ayer la última etapa de una estrategia para copar para su partido posiciones en el Inai, el órgano garante de la transparencia y el cuidado de datos personales. En vísperas de una elección presidencial ante la que el Institucional está lejos de mirar el futuro con tranquilidad, el señor Gamboa apuesta a imponer en las próximas horas un estrafalario balance del que resultaría que al menos cuatro de los siete comisionados del Inai tengan ligas con el oficialismo en esa entidad clave para los contrapesos políticos en el país. Cuando falta una semana para el cierre de la actual Legislatura, el Senado comenzó ayer a entrevistar a los 34 aspirantes a cubrir dos vacantes existentes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, una institución que apenas superó los 15 años de vida y estrenó una reforma constitucional que la dota de autonomía. http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/inai-manoseo-futurista

Salvador Camarena LA FERIA Meade, Anaya y la corrupción Un análisis de reputación mediática, realizado por Central de Inteligencia Política, aporta una pista para entender la ventaja de López Obrador previa al debate de este domingo, y sobre todo para dimensionar el reto que enfrentan hoy José Antonio Meade y Ricardo Anaya. Ese reporte contabilizó la cobertura mediática en torno a la corrupción en el mes de febrero de 2018. En ese análisis de 95 medios (TV, Radio y Prensa) se detectaron todas las menciones de “peculado”, “corrupción”, “tráfico de influencias”, “desvío de recursos”, “lavado de dinero” y “fraude” relacionados con las palabras “funcionario”, “gobernador”, “diputado”, “alcalde”, “presidente”, “secretario”, “senador”, “empresario”, “empresa” y “contratista”. Central de Inteligencia Política contabilizó las menciones relativas a corrupción publicadas y/o emitidas esos 28 días, y le asignó un valor total de 383.9 millones de pesos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/meade-anaya-y-la-corrupcion

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 24 ABRIL 2018 04:00:00 ¿Helicópteros con misiles a la Marina?El viernes pasado, los mexicanos nos enteramos por el Departamento de Estado de Estados Unidos que el Gobierno de Peña Nieto ha pedido a la Administración de Donald Trump ocho helicópteros artillados, equipados con misiles y torpedos, con un valor de mil 200 millones de dólares –casi 23 mil millones de pesos– que serían entregados a la Secretaría de Marina “para modernizar sus Fuerzas Armadas … y mejorar la habilidad de México de enfrentar amenazas actuales y futuras de los sistemas de armas enemigos”. El contrato para la compra de los helicópteros, del cual el Gobierno mexicano no ha proporcionado información ni explicación de cómo se gestionó o quién autorizó una adquisición de tal magnitud, ya fue “aprobado” para su venta por el Departamento de Estado, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/helicopteros-con-misiles-a-la-marina

 

ARTICULISTAS

.

Diego Valadés 24 Abr. 2018 Debate insuficiente En los debates políticos de alto voltaje la atención se dirige más a la desenvoltura verbal y al lenguaje corporal de los personajes que a lo substancial de sus discursos. Los encuentros se convierten en un producto de mercadotecnia para captar simpatías. Este tipo de experiencia es sólo un punto de partida para fortalecer la cultura democrática del país, pero su utilidad no es suficiente como factor de información substancial al elector. Pocos actores políticos tienen capacidad de escuchar y saben que la sociedad mexicana está en un nivel alto de madurez; otros ignoran la vitalidad social y suponen que la pueden manipular con facilidad. Pronto conoceremos el efecto demoscópico del debate; entre tanto hay que contemporizar con las proclamas victoriosas que brotan de todos los bandos, y con las adhesiones rituales de los que ya estaban alineados, pasara lo que pasara. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133433

Federico Reyes Heroles24 de Abril de 2018 La tormenta en el radar La situación es ya incómoda. Con el movimiento de unas teclas son capaces de trasladar muchos millones de dólares. Traerlos o sacarlos de nuestro país. Uno debe contestar con rigor profesional. Ellos, con la misma motivación, rastrean los negros en el arroz, los riesgos. Vienen cuando su radar anuncia tormentas. Es curioso cómo se agolpan, coinciden en las mismas fechas. Después desaparecen y sus decisiones se plasman en las secciones financieras, en notas que reflejan con qué imagen se quedaron. Transmiten sus impresiones a las matrices. Manejan fondos enormes, encarnan la globalidad financiera. Desde hace algunas semanas andan en México, están inquietos, nerviosos, preocupados por una muy probable victoria de Morena, de AMLO. Hasta hace un par de meses, las respuestas a sus inquietudes eran bastante sencillas: en México hay contrapesos institucionales. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/la-tormenta-en-el-radar/1234438

 César Camacho Quiroz //   El debate, primera estación a la victoria 24/04/2018| Habiendo sido el único en formular propuestas tan ambiciosas como realistas y tan atractivas como responsables, Pepe Meade superó exitosamente el debate y así arribó a una primera estación de paso, en su trayectoria hacia la victoria en la elección. Cuesta trabajo contrastar propuestas, pues planteamientos concretos y serios que den paso a la acción pública prácticamente nada más los formuló el candidato Meade. Por ejemplo, respecto al muy relevante asunto de la seguridad, el candidato asumió el compromiso de proponer, promover y contar con un Código Penal Único, que además de homologar delitos y penas en todo el país, cierre las salidas que hoy prevalecen y que algunos criminales aprovechan para escabullir al brazo de la justicia y la idea de arrebatarle el dinero a los grupos delincuenciales. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesar-camacho-quiroz/nacion/el-debate-primera-estacion-la-victoria

Claudia Rodríguez 24 abril, 2018 Los departamentos que Meade no rifará El primer debate de los tres que en este proceso electoral de 2018 tendrán los candidatos a la Presidencia de la República, tiene ya infinidad de réplicas con la idea para algunos, de determinar quién de los cinco debatientes resultó ganador del ejercicio; aunque en realidad lo importante debería ser, el empezar a tener claridad y poder contrastar la visión y las propuestas de cada aspirante con el fin último de que el electorado, sobre todo quienes aún no han decidido su voto o bien están indecisos en la intención de sufragio, puedan tener más elementos para ejercer su derecho constitucional a votar, como lo marca el artículo 35 de nuestra Carta Magna. Si Anaya es el que más gustó dicen algunos en su desempeño, está bien, pero siendo objetivos, eso no refleja una recordación de sus propuestas como base para tomar decisiones. http://indicepolitico.com/los-departamentos-que-meade-no-rifara/

Guadalupe Loaeza 24 Abr. 2018 Ausentes En tan esperado debate presidencial, además de la presencia de cinco candidatos, tres moderadores y la parafernalia de la televisión, hubo varias ausencias conspicuas. Ausencias cuyo nombre, millones de mexicanos teníamos en la punta de la lengua y que nunca fueron criticados por los directamente implicados. En primer lugar el Presidente de este país, Enrique Peña Nieto. Es obvio decir que su partido, el PRI, está como está, gracias a su ineptitud y corrupción. En consecuencia su candidato José Antonio Meade se las ve invariablemente negras para desembarazarse de su sombra. Así lo vimos el domingo por la noche. Cómo ha de haber padecido el candidato, una persona ciertamente honorable, para evitar pronunciar su nombre, cuando sus adversarios hablaban de corrupción. Cuando hablaban de Odebrecht o cuando mencionaron las estadísticas sobre la violencia e impunidad. A Meade no le quedó otra, dada su supuesta lealtad al partido que lo eligió como candidato, que irse por la tangente y esquivar toda alusión a su jefe. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133436

Roberto Blancarte 24/04/18 El debate que yo vi Me imagino que no todos vimos el mismo debate presidencial. De entrada, todos tenemos nuestras preferencias y animadversiones, con las cuales observamos lo que sucede. Eso significa que el impacto de este tipo de debates, a menos que suceda algo completamente inusual, suele ser menor. Sin embargo, al mismo tiempo, aunque sea apenas perceptible, algunas declaraciones o posicionamientos pueden desencadenar pequeños cambios en la percepción sobre los candidatos. Y, en ese sentido, la fecha de este debate es relativamente temprana. Lo veremos en las próximas encuestas. Yo vi a cinco candidatos que reflejaron bastante bien quiénes son. El Bronco, por ejemplo, con sus puntadas y posturas, nos mostró a un personaje simplista, burdo, provocador y, por lo mismo, poco confiable para la gestión pública. http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/debate-candidatos-criticas-coalicion-propuestas_18_1163463646.html

José Ramón Cossío Díaz //   Reingeniería constitucional. Derechos humanos 24/04/2018| Los órdenes jurídicos modernos son complejos en varios sentidos. El más evidente, por estar compuestos por normas de variada jerarquía y función, en las que coexisten las interpretaciones hechas por diversos órganos. Menos advertido es que tanto las normas como sus interpretaciones, provengan de diversas fuentes. Si alguien tuviera la capacidad de disfrutar de una especie de Aleph jurídico como el borgeano, observaría que en la totalidad normativa concurren sentidos, intereses, prácticas, deseos, valores de muy diverso origen y propósito. Sin embargo, a diario y más allá de los conflictos materializados en litigios, pareciera que los órdenes jurídicos cuentan con una unidad que los hace operativos. ¿En dónde radica esta posibilidad? http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/reingenieria-constitucional-derechos-humanos

Víctor M. Toledo La robotización de la ciencia y los transgénicos Quizás no haya acto del ser humano más controvertido que el deseo irrefrenable de crear artefactos y artificios a su imagen y semejanza; un afán por imitar y desafiar a los dioses todopoderosos que, paradójicamente, él mismo ha creado. Ya no se trata de dominar solamente a la naturaleza, sino de dominar al otro. De aquí nace la robótica, que se define como la rama de las ingenierías mecatrónica, eléctrica, electrónica, mecánica y biomédica y de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, ope­ración y manufactura de los robots. Curiosamente, los tér­minos de robot y de robótica no surgieron de los cam­pos científico tecnológicos, http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/opinion/018a2pol

Sergio Ramírez Puño y letra Como parte de los actos del premio Cervantes que he de recibir en próximos días de manos del rey de España en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en el Instituto Cervantes de Madrid se celebra de previo el ritual del depósito de un legado. El instituto funciona en un imponente edificio adornado de cariátides en la calle de Alcalá, donde estuvo primero el Banco Español del Río de la Plata y más tarde el Banco Central de España, y por eso tiene bóvedas blindadas, a las cuales se da ahora uso literario, pues los legados se depositan en las cajas de seguridad que antes servían para que los clientes resguardaran allí títulos, valores y joyas. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/opinion/018a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 24 Abr. 2018 Plaza de almas Querido Armando, sobrino querido: te pido que hoy me llames Ociredef. Tan extraño nombre es el de Federico, escrito al revés. En este caso Federico es García Lorca, el más Federico de todos los Federicos que en el mundo han sido. Te diré por qué quiero que me llames de ese modo. Sucede que tu tío Felipe, o sea yo, tuvo una experiencia semejante a la que relató ese gran poeta, sólo que a la inversa. Quizá conoces su famoso "Romance de la Casada Infiel". Digo "quizá" porque eres joven y todavía no sabes mucho de romances. El que te digo es aquel que Lorca escribió en versos octosílabos. Así se escriben los romances -los corridos también-, pues ocho sílabas son las que se pueden decir en una sola respiración, sin tener que tomar otra. Los versos octosílabos, entonces, son los más naturales. Son los que inventa el pueblo. En aquel romance suyo García Lorca hizo fuerza a la métrica para que su primer verso: "Y que yo me la llevé al río", que tiene diez sílabas, o nueve, contara como de ocho: "Y que yo me la llevealrio". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133438&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 24 Abr. 2018 PESE al buen desempeño que tuvo Ricardo Anaya en el debate, su equipo de campaña no se confía. Saben que esto le puede servir para relanzar su candidatura, pero que eso no basta. DE AHÍ QUE siguen apretando tuercas, especialmente al interior de la coalición PAN-PRD-MC. Naaada bien les cayó la traición del perredista Silvano Aureoles, quien confirmó lo que se sospechaba: que está apoyando a José Antonio Meade y no a su propio partido. ESO más los acercamientos entre el PRI y el queretano Francisco Domínguez, hicieron que la dirigencia nacional panista llamara a sus gobernadores a cerrar filas en torno a Anaya. ESO EXPLICA el repentino espaldarazo que, por redes sociales, le dieron el propio Domínguez, Martín Orozco, de Aguascalientes; Antonio Echevarría, de Nayarit, y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. Ahora falta ver si alguno de los mandatarios perredistas se suma a la cargada frentista. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133432

FRENTES POLÍTICOS 24 de Abril de 2018 I. ¿Inalcanzable? Sus contrincantes no han podido mover a Andrés Manuel López Obrador de las preferencias electorales. En el tema de los tres departamentos que dijeron posee, AMLO respondió a José Antonio Meade que si existían a su nombre, se los regalaba. Después afirmó que pertenecen a sus hijos. El académico John Ackerman aseveró: “Este debate no presentó ninguna sorpresa. La existencia de unos departamentos que ya han sido aclarados e incluso desmentidos por The Wall Street Journal, y no hay nada ahí. Andrés Manuel es lo que es y se presenta con honestidad”. Lo intentan todo y no lo bajan. Es un acorazado. ¿Qué sigue? II. Multiconveniencias. Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva militó en el PRI desde su adolescencia y cuando su buena estrella lo abandonó en la búsqueda por la candidatura al Senado, ya fuese por mayoría o por representación proporcional, se cambió de partido. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1234442

PEPE GRILLO  2018-04-24 Pico de rating El debate presidencial del domingo alcanzó niveles de audiencia inéditos. 11.4 millones de personas en edad de votar, según cifras difundidas por el propio INE, vieron en algún momento el debate, que tuvo su pico de rating cuando se trató el tema de la corrupción. A lo que hay que añadir a los ciudadanos que lo siguieron en las diversas plataformas digitales, lo que demuestra el interés de la gente en participar en el actual proceso. Uno de los que no se lo perdieron fue el presidente Peña Nieto, que se encontraba de gira por Alemania, pero abrió un espacio en su apretada agenda para pedir una tele con internet para ver el debate. Las cifras auguran que el debate hará mover las encuestas de preferencias electorales. Ya veremos, hacia el final de esta misma semana, de qué tamaño es el ajuste. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075476.html   

EL CABALLITO  Una mujer definirá futuro de Mancera 24/04/2018| La candidatura plurinominal al Senado de la República de Miguel Ángel Mancera Espinosa sigue metiendo ruido y finalmente será ya el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que determine si procede o no. En primera instancia, los panistas la impugnaron y resolvieron de manera interna. Ahora fue el Partido Encuentro Social (PES) el que impugnó la determinación y, de acuerdo con los estrados electrónicos, el asunto fue turnado a la sala superior y será la presidenta del máximo órgano de justicia electoral, Janine Otálora la encargada de elaborar el proyecto de sentencia para decidir si va o no en definitiva la candidatura de Mancera.  Candidatos no tocan tema de los derechos humanos La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, nos comentan, está muy preocupada porque el tema de las garantías individuales no ha sido tocado por ninguno de los siete candidatos a la jefatura de Gobierno y considera que es más que trascendental http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/una-mujer-definira-futuro-de-mancera

BAJO RESERVA  El debate quita el sueño al Presidente 24/04/2018| El primer debate presidencial le quitó el sueño al presidente Enrique Peña Nieto. Pero no se confunda, nos dicen que por el cambio de horario el mandatario, quien realizaba una gira de trabajo por Europa, apenas durmió un par de horas. En el primer círculo presidencial nos comentan que el Presidente se levantó a las 2:30 de la mañana, tras concluir sus actividades poco después de las 23:30 del domingo, y que el debate lo siguió en su habitación por internet sólo acompañado por su esposa Angélica Rivera, el canciller Luis Videgaray, su secretario privado Jorge Corona, su coordinador de asesores Carlos Pérez-Verdía y el jefe del Estado Mayor Presidencial. Nos comentan que Peña Nieto estuvo muy atento, que hubo risas con algunas intervenciones de El Bronco y seriedad ante intervenciones y ataques de Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya contra José Antonio Meade. ¿A quién vería ganar el Presidente el debate? http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-debate-quita-el-sueno-al-presidente

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Le pegaron duro pero no lo tumbaron: prensa mundial  El Bronco quiere dejar 15 uñas a la clase política  La destrucción de Paseo de la Reforma La nota de humor negro la dio El Bronco Rodríguez: quiere dejar 15 uñas a la clase política. Margarita Zavala dejó la impresión de que puede ser una gran presidenta… a escala municipal. Pero le faltan tablas para la grande. Los dos cachirules de la campaña –el INE subió a Margarita y el TEPJF a El Bronco– mostraron para qué les regalaron sus candidaturas, y junto con Ricardo Anaya y José Antonio Meade, le echaron montón a Andrés Manuel López Obrador. No avanzó mucho Meade, aunque hizo una exposición de sus ideas bien estructurada. (El problema no es Meade, sino el rechazo de la gente al PRI). Anaya se vio lucidor pero mitómano, se parece mucho a Salinas de Gortari. AMLO ya había anunciado que no se engancharía en dimes y diretes, y lo hizo, no respondió a las agresiones. Su última participación fue lo mejor. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Se le ha perdido el miedo a AMLO? Un análisis realizado por el área de inteligencia de negocios de Citi y traducido por el analista de Citibanamex, Sergio Luna, intenta responder a una de las preguntas más frecuentes entre inversionistas y empresarios: ¿qué pasará con el tipo de cambio desde ahora y hasta las secuelas de las elecciones? Observando el comportamiento de las encuestas, los expertos de Citi consideran que hasta ahora el escenario más probable es un triunfo de AMLO en las elecciones del 1 de julio. Bajo esta premisa, se preguntan por qué no hay más presiones sobre el tipo de cambio. Las posibles respuestas señalan dos hipótesis iniciales. La primera es que el mercado dude de las encuestas. Esta posibilidad es rápidamente rechazada. El mercado sí sigue atentamente los resultados de las encuestas y sí se hace eco de los consensos en este momento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/se-le-ha-perdido-el-miedo-a-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 24 ABR, 2018 ASEA, la lucha por el control Le comenté la forma en que el PRD y Morena “hicieron migas” en la sesión de la Cámara de Diputados, que preside el priista Edgar Romo,  para “hacer vacío” y que al momento de la votación del dictamen que tenía voto favorable del PVEM, PRI, PAN y PES, para reformar la estructura de la Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), pese a sus 200 votos a favor, no hubiera el quórum para ser aprobada. Y no es el primer caso, porque el problema se está replicando en comisiones. Ante la ausencia de legisladores simplemente domina el control de asistencias, porque el Congreso de la Unión está insuficientemente integrado dado que muchos titulares se fueron a buscar puesto y una buena parte de los suplentes también. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/asea-la-lucha-por-el-control/98380

Alberto Barranco // EMPRESA ¿Meade por Anaya? ¿Anaya por Meade?  24/04/2018| Sin embargo, justo la proyección del debate colocaría en un callejón estrecho la posibilidad. El candidato que apuntala su carta en su propia honestidad, entregando la estafeta a un presunto delincuente. De acuerdo con el ex secretario de Hacienda, Anaya realizó una trama similar a la del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien vendió bienes de la nación a familiares y allegados, ocultando las transiciones a través de empresas fantasma. Y aunque el candidato de la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano se erigió como víctima del sistema al exhibir una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en torno a la difusión de un video por parte de la Procuraduría General de la República, de cara a una visita de Anaya y séquito a sus instalaciones, el documento no lo exime de la investigación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/meade-por-anaya-anaya-por-meade

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 24 ABR, 2018 México no es Venezuela: Siemens HANNOVER.— En la más grande feria industrial, la Feria de Hannover, se tomaron en serio la relación con México. Tan sólo la inauguración del encuentro empresarial corrió por cuenta de Angela Merkel, la canciller alemana, y el presidente Enrique Peña Nieto. Así empezó la cumbre de alto nivel entre empresarios de ambos países. Y cuando tocó turno al primer panel de empresarios, el director mundial de Siemens, Joe Kaser, fue claro ante una pregunta igual de clara: ¿México se puede convertir en la nueva Venezuela (con la posible llegada a la presidencia de López Obrador)? El director del conglomerado tecnológico germano simplemente respondió: imposible. México no se convertirá http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/mexico-no-es-venezuela-siemens/98376

 

CARTONES

 

Helio Flores Parricida http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Valores modernos-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/cartones/0

No todo lo copia-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/cartones/1

Se les pasó la mano-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/cartones/2

Datos ciertos-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/24/cartones/3

Kemchs preparen, apunte… http://www.eluniversal.com.mx/cartones

 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 25, 2018, 10:23:25 AM4/25/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 25 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López  ASTILLERO  ¿Quién ordenó matar a Javier Valdez?  Chihuahua, el caso de Miroslava  Protestas por los tres estudiantes  Amnistía en CDMX a protestantes Como en el caso de Regina Martínez, la corresponsal de Proceso y, años atrás, de La Jornada, a quien asesinaron en abril de 2012 en Xalapa, la capital del estado desgobernado entonces por el reprobable Javier Duarte de Ochoa, en 2017 se enviaron dos mensajes de muerte cumplida al periodismo irreprochablemente crítico, que daba ejemplo entre un gremio dolido por la corrupción y la represión: primero fue Miroslava Breach Velducea y, menos de dos meses después, Javier Valdez Cárdenas. Las ejecuciones de los dos corresponsales de La Jornada tuvieron como inequívoco marco de referencia la cobertura constante y honesta de hechos relacionados con el crimen organizado, lo cual en México suele irritar a las élites de poder político y económico http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/opinion/008o1pol

¿Quién ordenó matar a Javier Valdez? Chihuahua, el caso de Miroslava Protestas por los tres estudiantes Amnistía en CDMX a protestantes

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 25 ABRIL 2018 04:08:00 Crisis en el PartenónCuando llegó a la Presidencia, Enrique Peña Nieto tenía un equipo compacto de tres pilares: el de Luis Videgaray, su secretario de Hacienda, el de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y el de Aurelio Nuño, jefe de la Oficina en Los Pinos.  La sucesión presidencial quebró ese equipo, los distanció y los enfrentó. Hoy en día, esa brecha se ha profundizado. En las antípodas del kitchen cabinet de Peña Nieto se encuentra quien se sintió injustamente relegado de la candidatura presidencial, que se sentía con los méritos y que hoy está haciendo campaña para él, no buscando los votos para el candidato José Antonio Meade. Es la rebelión de Miguel Ángel Osorio Chong que ha generado un conflicto en gran ebullición en los pasillos palaciegos. Osorio Chong, número dos en la lista plurinominal del PRI al Senado, es el responsable de las campañas de los candidatos a senadores. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/crisis-en-el-partenon

La sucesión quebró al equipo, los distanció y los enfrentó - 25/04/2018

Ricardo Rocha // DETRÁS DE LA NOTICIA  Debate, mentiras y el ‘TUCLO’  Desde luego es el mejor ejercicio democrático hasta ahora. Pero sobran dos. Deberían ser sólo tres. Margarita Zavala y Jaime Rodríguez no tienen nada que hacer. No aportan. Por el contrario, entorpecen. Quitan tiempo. E impiden que tengamos un debate más fluido, con más espacio y de mayor confrontación entre los tres candidatos que tienen posibilidades matemáticas de ganar la elección presidencial del 1º de julio. Me recuerdan a los colados a las fiestas de vecindad que se atragantaban los sándwiches y se bebían cuanta cuba pasaba por ahí, dando origen a aquella cantaleta pegajosa del gran Chava Flores: “¡pero eso sí, llegaron los gorrones, hay que esconder botellas y platones!”. Y no es sólo una cuestión anecdótica: Margarita y El Bronco desvirtuaron el concepto de “candidato ciudadano” con un registro de firmas condicionada a una revisión final que por lo visto no se realizó nunca; así que inevitablemente estarán en las boletas y en los debates. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-rocha/nacion/debate-mentiras-y-el-tuclo

Desde luego es el mejor ejercicio democrático hasta ahora. Pero sobran dos. Deberían ser sólo tres. Margarita Zavala y Jaime Rodríguez no tienen nada que hacer. No aportan. Por el contrario, entorpecen. Quitan tiempo. E impiden que tengamos un debate más fluido, con más espacio y de mayor confrontación entre los tres candidatos que tienen posibilidades matemáticas de ganar la elección presidencial del 1º de julio.

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Saldos del debate ¡Ah si las plazas y auditorios votaran…! .  Florestán Del debate del domingo entre los candidatos presidenciales hay varios saldos. En primer lugar, el reposicionamiento de Ricardo Anaya tras semanas de ser rehén del tema inmobiliario y las acusaciones de lavado de dinero, a pesar de que José Antonio Meade lo equiparó con el modus operandi del exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge, preso y sujeto a proceso. Luego el caso de Andrés Manuel López Obrador en ese escenario que le altera. Lo suyo es la plaza con su amplia feligresía que le apoya, respalda y celebra todo. No le gusta eso de compartir espacio con opositores, ya electorales, ya intelectuales, como lo dejó ver con su actitud: llegó sin saludar a nadie, ni a candidatos ni conductores, y así se fue antes que nadie, sin despedirse. https://lopezdoriga.com/opinion/saldos-del-debate/

¡Ah si las plazas y auditorios votaran…! .  Florestán Del debate del domingo entre los candidatos presidenciales hay varios saldos. En primer lugar, el reposicionamiento de Ricardo Anaya tras semanas de ser rehén del tema inmobiliario y las acusaciones de lavado de dinero, a pesar de que José Antonio Meade lo equiparó con el … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 25 ABRIL 2018 04:00:00 La patraña del avión presidencialDe la montaña de mentiras que dijeron los candidatos presidenciales durante el primer debate –engaños de los que nos ocuparemos a partir de hoy–, destaca la patraña de que en un eventual Gobierno de Morena, Andrés Manuel López Obrador “venderá el avión presidencial”. La mentira ha sido repetida miles de veces en las plazas de todo el país por el candidato López Obrador. Incluso ya es parte de los spots del candidato de Morena, sin que el INE haya reparado en el monumental engaño para cancelar la difusión de dicho spot. ¿Por qué es una mentira? Primero, por qué en un sistema presidencialista como el mexicano, el Jefe del Ejecutivo –el Presidente–, no es dueño de nada durante el desempeño de su encargo. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-patrana-del-avion-presidencial

¡La supuesta venta del avión presidencial es otra mentira engañabobos! - 25/04/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 25 de Abril de 2018 Amnistía, ruta corta a la impunidad Si bien el tema que abrió el debate presidencial del domingo pasado fue el de la seguridad, ninguno de los candidatos, mucho menos el puntero, Andrés Manuel López Obrador dio una respuesta, una propuesta clara sobre el tema. Lo del candidato de Morena, con su propuesta de amnistía para los narcotraficantes como eje articulador de su propuesta de seguridad es, simplemente, una barbaridad: una propuesta que no tiene ni pies ni cabeza y que el propio Andrés Manuel, al decir que después de la elección conformará una comisión, a la que invitará nada menos que al papa Francisco, para analizar qué se puede hacer con la amnistía a los criminales, le terminó de quitar la poca seriedad que ya tenía. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/amnistia-ruta-corta-a-la-impunidad/1234695

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 25 ABRIL 2018 04:00:00 Peña ganador, AMLO buledado por Bronco, Margarita falsa y Meade gris1.- En el primer debate presidencial del actual proceso electoral todos ganaron porque todos perdieron. 2.- La peor parte fue para el tabasqueño: El iluminado, el Caudillo por la gracia de sí mismo y de las encuestas, el de los 55% de votos, resultó apabullado con las burlas de Jaime Rodríguez El Bronco, más propias del bullying que de la confrontación. “Es que dices cada barbaridad”, le dijo el norteño. 3.- El ganador, el verdadero ganador, el único ganador del debate, fue… Enrique Peña Nieto, porque en Los Pinos esperaban que lo metieran en el hoyo de las críticas, las burlas y las acusaciones. Lo más sorprendente fue que ninguno de los candidatos de oposición sacó a relucir la Casa Blanca ni los 43 de Ayotzinapa. Peña Nieto salió sin ningún raspón. Mejor…, imposible. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pena-ganador-amlo-buledado-por-bronco-margarita-falsa-y-meade-gris

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La disputa por la nación, 1981 Quien haya leído en su momento, 1981, el libro La disputa por la nación, escrito por Carlos Tello Macías y Rolando Cordera, sabrá lo persistente que ha sido la lucha entre dos proyectos de nación que viven en las entrañas históricas de México y que Tello y Cordera delinearon en aquel libro. Quien haya leído en su momento, 1981, el libro La disputa por la nación, escrito por Carlos Tello Macías y Rolando Cordera, sabrá lo persistente que ha sido la lucha entre dos proyectos de nación que viven en las entrañas históricas de México y que Tello y Cordera delinearon en aquel libro. Uno era el proyecto que llamaron neoliberal, que traería consigo “la perspectiva de una acelerada integración global con la sociedad norteamericana”. Su implantación requeriría un “periodo de ajuste” con “mayor marginalidad y polarización”, https://lopezdoriga.com/opinion/la-disputa-por-la-nacion-1981/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Funcionario del INE… en cena de Ríos Piter  25/04/2018| Vaya paradoja. Hace unos meses, Jorge Castañeda impulsaba la candidatura presidencial de Armando Ríos Piter. Organizó una cena para presentarlo con algunas personalidades que forman opinión pública. En ese momento, el senador guerrerrense, apodado El Jaguar, estaba en la compleja tarea de recolectar firmas de apoyo para presentar ante el INE y lograr su candidatura. Sorprendió a varios de los asistentes que uno de los convidados a la cena era nada menos que Patricio Ballados, alto funcionario del Instituto Nacional Electoral. Ballados Villagómez es director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE. Llamó mucho la atención su participación en una cena que era claramente un acto de campaña de un aspirante presidencial.http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlosloretdemola/nacion/funcionario-del-ine-en-cena-de-rios-piter

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  De tres bandas: Que el Plan B del PRI es Castañeda; el C, Margarita El que reiteradamente ha reconocido que es malo para todo, pero que en lo electoral es un fuera de serie, ha demostrado en el campo de juego que es sólo un maleta más, un saco de papas, sin papas. Que está rodeado, además, de puros soldados rasos, disfrazados de mariscales de campo. Y es que todos los días comete errores garrafales, de primer año. Todas las estrategias –perdón por la palabra nunca peor usada– que han querido aplicar para ubicar en el cotarro a un candidote ciudadano han fallado. Desde los ataques ñoños al puntero, hasta las acusaciones sin fundamento al segundo lugar, han logrado lo contrario de lo que buscaban. Ahora van por la tercera, sin segunda. El cuarto de guerra del PRI, encabezado por supuestos conocedores de las formas de la contienda, http://indicepolitico.com/de-tres-bandas-que-el-plan-b-del-pri-es-castaneda-el-c-margarita/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES Abr 25, 2018    EMPRESARIOS CONFUNDIDOS Los tiempos avanzan y los plazos se cumplen. Y después del primer debate presidencial 2018 se da un reposicionamiento de las élites políticas y económicas, basado en sus filias y en sus fobias. El común denominador es cerrarle el paso a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Todas las estrategias, todas las chequeras y todo el talento adquirible en esas cúpulas, está apuntado a ese fin. Pero frente a los miedos y las esperanzas despertados por el primer debate, los intereses cambian y se realinean los astros. A favor de unos y en contra de otros. Tomen por ejemplo lo que sucede en Nuevo León, sede del llamado Grupo Monterrey. Sí, de aquellos que hace seis años se volcaron en su mayoría por la panista Josefina Vázquez Mota sin entender entonces que Fox y Calderónyaloshabíantraicionado.https://www.reporteindigo.com/opinion/empresarios-confundidos-apoyo-candidatos-presidenciales-intereses-politica/

Jorge Castañeda AMARRES 25 ABRIL 2018 04:00:00 Ya empezó la segunda vueltaEn México, desde varios años, se discuten las virtudes y los inconvenientes de la segunda vuelta en la elección presidencial, por lo menos. En San Luis Potosí, de 1996 a 2005, se puso en práctica para comicios estatales, aparentemente sin gran éxito, ya que se abandonó el esfuerzo al poco tiempo. Aunque parece ir surgiendo un consenso entre especialistas, comentócratas y empresarios sobre el carácter deseable de este mecanismo, no fue posible establecerlo para esta elección presidencial. Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador se opusieron de manera tajante, por razones similares.  No obstante, en México, desde 1994, la segunda vuelta opera, como todo el mundo sabe, a través de las encuestas, los chismes, los desayunos y los conciliábulos. Se acaba por imponer una dinámica de dos finalistas, con varios más que se quedaron en el camino. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/ya-empezo-la-segunda-vuelta

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 25 Abr. 2018 ¿Todos corruptos?  "El gran enemigo de la verdad no es con frecuencia la mentira, deliberada, planeada y deshonesta, sino el mito, persistente, persuasivo e irreal". John F. Kennedy. No hay nada más fácil, ni al parecer políticamente eficaz, que acusar de corrupto a un rival. Por eso el Palacio de Minería se convirtió este 22 de abril en un cuadrilátero de lodo antes que en una plataforma de debate de propuestas de gobierno. Si escuchamos a nuestros políticos nos quedaremos con la idea que no sólo los políticos, sino incluso los candidatos, son extraordinariamente corruptos. Andrés Manuel López Obrador nos recuerda constantemente que "los de la mafia del poder no se cansan de robar". Ricardo Anaya ha prometido sacar al "PRI corrupto" de Los Pinos. José Antonio Meade afirma que López Obrador mintió en su 3de3 al no declarar tres apartamentos y que Anaya se enriqueció indebidamente al vender unanaveindustrial.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133492&po=3

Lilia ArellanoESTADO DE LOS ESTADOS. Columna Estado de los Estados  “El hombre más peligroso es aquel   que tiene miedo”: Ludwig Börne. Frontera sur, otro polvorín Ordena D. Trump a EPN, otro “trabajito sucio” Autoridades migratorias con grandes carencias Centroamericanos víctimas de gran corrupción Q. Roo, débil zona limítrofe permite cruce fácil Odebrecht: impunidad acorazada para E.Lozoya Clamor en todo México: “¡Paren esta masacre!”  Ciudad de México, 25 de abril de 2018.- A bote pronto salió el aprendiz de canciller Luis Videgaray a dar respuesta a la condición impuesta por el magnate Donald Trump, con la cual vuelve a entrampar al gobierno de Enrique Peña Nieto, lo acorrala contra la pared, exhibe carencias y debilidades relacionadas inclusive con un tema primordial para cualquier país en el mundo: seguridad nacional. El gobierno mexicano, por una y mil razones, está imposibilitado de frenar el trafico de indocumentados a través de su frontera sur. https://outlook.live.com/owa/?path=/mail/inbox/rp

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1959 / 25-IV-18  / Democracia, consignas y espectáculo El debate entre el quinteto de aspirantes presidenciales estrenó formato y todo indica que fue para muy bien después de 18 años de que se practica en suelo azteca. Por supuesto que tiene fallas y una parte de ellas son superables para la cita de Tijuana, Baja California, sede de uno los consorcios de las drogas ilícitas, la trata, la extorsión, el secuestro y demás giros de una floreciente industria a pesar de guerras y negociaciones “en lo oscurito” y de las que sólo los practicantes de la doble moral como Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Margarita Zavala fingen desconocer su ejercicio en los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña. Debate que para algunos fue “un embate contra López Obrador”, o como bien cabeceó El Universal la de ocho columnas: “Todos contra AMLO, en debate ágil”. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1959-democracia-consignas-y.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  AMLO, Anaya y los secuestros 25/04/2018| El domingo, los secuestros fueron tema de debate. No todos los secuestros. No los de hoy, sino los de hace quince años. No los de todo el país, sino los de una sola entidad federativa: lo que a principios de siglo se llamaba Distrito Federal y hoy se llama Ciudad de México. Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia y jefe de Gobierno del DF entre 2000 y 2005, afirmó lo siguiente durante el debate presidencial: “Cuando fui jefe de Gobierno, se redujo el delito de secuestro en 38%”. Por su parte, Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, hizo la siguiente acusación: “Es falso que cuando fue jefe de Gobierno estuviera bien la seguridad, por cada 100 casos en el país, los secuestros crecieron 88%”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/amlo-anaya-y-los-secuestros

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA En la zona hotelera de Puerto Vallarta, Jalisco, es ejecutado un sujeto de origen colombiano. Es la noche del 10 de marzo de 2017. De acuerdo con los testigos, veinte pistoleros toman parte en la ejecución: el colombiano, de 28 años de edad, recibe ocho impactos. Se le identifica como operador financiero del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, Nemesio Oseguera, El Mencho. La ejecución provoca una fractura en el cártel. El hombre que la ordenó, Carlos Enrique Sánchez Martínez, El Cholo, antiguo jefe de sicarios del Mencho, comienza a operar desde una organización antagónica: Nueva Plaza. Todo esto va a provocar, exactamente un año después, que tres estudiantes de cine sean secuestrados, asesinados y disueltos en ácido. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/en-acido

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA  25/04/18 El error de López Obrador En un principio, algunos análisis del debate plantearon que López Obrador había salido ileso, debido a que se apegó a su estrategia de aguantar los ataques, cuyo fin era no enojarse y no exhibir, como en ocasiones anteriores, su personalidad autoritaria e intolerante. Nadar de muertito para conservar la ventaja en las preferencias electorales. Pensaron que el único daño posible era el temperamento del candidato. El problema de los estrategas fue no haber previsto las consecuencias del silencio frente a las críticas fundadas. Así, fueron exhibidos dos aspectos negativos de su candidatura. Primero, la pobreza de sus propuestas en los dos temas cruciales de la elección: inseguridad y corrupción y las flagrantes contradicciones entre su discurso y sus obras.  http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/amlo-debate-candidatura-inseguridad-corrupcion-amnistia-delincuentes_18_1164063584.html

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-04-25 Desapariciones: el Estado culpable Como las hormigas nerviosas y locas en la boca del hormiguero tapado con una piedra, las organizaciones de Derechos Humanos, las realistas y justas y las de oportunistas políticos disfrazados, le metieron candela a la protesta social jalisciense con motivo de la “desaparición forzada” de los tres estudiantes de cine cuyos cuerpos fueron disueltos en ácido por la mafia delincuente. Ya habían culpado al gobierno por su desaparición. Y no fue así. Fue un múltiple secuestro y triple homicidio. Pero la historia relatada por los medios de Jalisco —y muy distinta de la culpa del “Estado ogro” — no puede ser más horrenda: “…Según informó la Fiscalía General del Estado, Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos entraron a una finca para la grabación de un proyecto escolar, sin saber que era custodiada por hombres del crimen organizado. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075662.html

Salvador Camarena LA FERIA Cobardía y condena Todos pudimos haber hecho más por Javier, Marco y Daniel, los estudiantes de cine desaparecidos el 19 de marzo que, según ha mal informado el gobierno de Jalisco, fueron asesinados por narcotraficantes. Todos pudimos haber hecho más por Javier, Marco y Daniel, sobre todo más que solo quejarnos y plañir en las redes sociales. Incluso pudimos haber hecho más por ellos sólo en las redes sociales. Esto no es un juicio. Ni un llamado a la inútil catarsis del remordimiento bobo. Eso a Javier, Marco y Daniel de nada les sirve. A sus familias y amigos, tampoco. Porque cada uno de nosotros sabe, íntimamente, que pudo haber hecho más ante la desaparición de esos tres jóvenes. Es química esa certeza: amargor que no se deja tragar desde que circuló el lunes la noticia del asesinato. Es física también: llanto por quien no conocimos, por quien nunca escuchamos o abrazamos; estremecimientos ante tan injusto, maldito modo y tiempo de morir. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/cobardia-y-condena

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  División en las élites 25/04/2018| La operación de una “alianza de facto” entre el PRI y el PAN, para sumar votos de ambos partidos y sus aliados, como “último recurso” para evitar la llegada del tabasqueño a la Presidencia, está en marcha, pero aún divide a las élites políticas y empresariales del país. Por un lado, un sector del gobierno y de grupos priístas que ya dialogan con el PAN, encabezados por el canciller Luis Videgaray y grupos mexiquenses, impulsan que esa “alianza” debe encabezarla Ricardo Anaya, segundo lugar en la contienda y “el único que puede enfrentar y competir contra Andrés Manuel”; pero, por otro lado, hay “resistencias” de grupos políticos y empresariales que aún apoyan a José Antonio Meade y piden esperar porque aún creen que éste “va a remontar” y ser quien encabece la alianza de facto entre priístas y panistas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/division-en-las-elites

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Bolton, asesor de Seguridad de Trump, propala(ba) fake news de yihadistas y la gran muerte de blancos La ominosa llegada del polémico megahalcón John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump, intensifica la guerra demográfica del trumpismo cuyo foco principal es México –que propuse como hipótesis en mi libro Trump y el supremacismo blanco: palestinización de los mexicanos (http://bit.ly/2K4CD4J)–, pero que también comporta otros dos focos simultáneos: en Israel contra los palestinos y Europa contra los migrantes musulmanes. Trump ha proferido que desea migrantes noruegos y no mexicanos. El problema es que todos los noruegos constituyen 5.3 millones: cantidad minúscula frente a la galopante natalidad de los mexicanos a losdosladosdelafrontera.http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/opinion/020o1pol

 

ARTICULISTAS

.

Sergio Aguayo 25 Abr. 2018 Llegó la guerra Terminó la negación y hacer como si no pasara nada. Quienes aspiran a gobernar la capital reconocieron durante su debate la presencia del crimen organizado. Llegó la guerra. En el evento realizado en las instalaciones del Canal 11, el miércoles 18 de abril, los siete candidatos hicieron muchas propuestas para enfrentar a las bandas criminales que se disputan la plaza. Claudia Sheinbaum fue la única en dar una explicación sobre las causas del deterioro. En su lectura, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard frenaron la delincuencia, porque controlaban el mando único y se aseguraban de que hubiera coordinación y coherencia entre las dependencias del gobierno. Miguel Ángel Mancera relajó los controles cuando decretó que no había crimen organizado en la capital. Durante los cinco años de la negación, Sheinbaum aseguró que se "llenó el gobierno [capitalino] de rufianes, regresó la corrupción y con ello la colusión entre el crimen y la autoridad". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133494

Claudia Rodríguez 25 abril, 2018 Masacre nacional Las últimas datos que revelan la cifra de 84 asesinatos por día en nuestro país, para algunos puede no ser noticia ya que esto deviene de la escalada de violencia que vive el país desde el 2007 que inició la fallida guerra contra el narcotráfico, iniciativa de Felipe Calderón durante su mandato federal; pero también esta inseguridad magnificada, obedece a otra serie de situaciones que tienen que ver en principio, con el hostigamiento por varias vías para empobrecer a los mexicanos. Que en promedio las autoridades registren 84 muertes con premeditación en lapsos de 24 horas; es una información que a cualquiera pone en niveles justificables de stress. Se trata de la seguridad de los nuestros y de la individual, que incluso nos lleva a pensar en la fortuna de no encontrar una muerte horripilante, cuando lo lógica es sentirse seguro y protegido por el Estado. http://indicepolitico.com/masacre-nacional-2/

María Amparo Casar 25 de Abril de 2018 Así se acusan los candidatos El primer debate presidencial jugó un papel importante: Sacó a las campañas del marasmo y les imprimió dinamismo, para aquellos que no tenían una idea suficientemente clara del talante personal de cada candidato, mostró lo que podría ser el “estilo personal de gobernar” de cada uno; el formato fue tan ágil como lo permitía un acto en el que había que darle tiempo a siete candidatos y tres temas —inseguridad, corrupción y grupos vulnerables— y combinó propuestas con descalificaciones o exhibición de verdades incómodas. Por sus posiciones en las preferencias electorales, cada candidato se jugaba algo distinto. AMLO iba a consolidar su amplio margen de ventaja; Anaya, a posicionarse como un claro segundo lugar y alternativa viable de triunfo; Meade, a superar a Anaya; http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/asi-se-acusan-los-candidatos/1234699

Olga Sánchez Cordero 25/04/18 Sebastiana, Andrés Manuel y la Ley de Amnistía  Sebastiana es una mujer mexicana de la etnia tzotzil que fue acusada de transportar una mochila que contenía cocaína y sentenciada, en primera instancia, a 14 años de prisión. Sebastiana no hablaba español. Sebastiana sigue siendo pobre. Sebastiana no tuvo un defensor e intérprete que hablara su lengua. Sebastiana estuvo en prisión tres años. Tras la lucha que mantuvo un defensor público del Poder Judicial de la Federación —después de haber sido condenada— Sebastiana quedó en libertad. La primera sala de la Suprema Corte consideró que le fueron violados sus derechos humanos y garantías constitucionales, así como lo indicado en el artículo 169 de la OIT, http://www.milenio.com/firmas/olga_sanchez_cordero/sebastiana-andres_manuel-ley-amnistia_18_1164063619.html

Leticia Puente Beresford, Las estadounidenses se rebelaron en 2017… ahora van por escaños y gobiernos¿Venganza, ola rosa, revolución? New York, 23 abr. 18. AmecoPress.- Millones de mujeres estadounidenses mostraron su descontento y se rebelaron en 2017 contra abusos y acoso. Ahora, cientos de ellas se registran para luchar en noviembre por un escaño en la Cámara de Representantes o por una gubernatura. Los medios de comunicación advierten este significativo suceso y la revista Time, en su edición del 23 de abril, informa que estamos ante un récord, con 309 mujeres aspirantes al Poder Legislativo, contra 298 en 2012. En un extenso reportaje en Time de enero, titulado “Las vengadoras”, Charlotte Alter describe este importante cambio de las mujeres estadounidenses, quienes ya entendieron que es ahí, en espacios de decisión, en donde hay que estar para reformar y crear las leyes que hacen falta en esta nación y que respondan a las necesidades de la población mayoritaria en el país: las mujeres. http://www.amecopress.net/spip.php?article17455

Germán Martínez Cázares 25 Abr. 2018 Amnistía del Peje maderista El presidente de México no puede ser un adicto a la venganza; la amnistía es un camino a la paz.  "No coincido con Andrés Manuel en una amnistía general, pero yo sí coincido en una amnistía restringida", sostuvo, recientemente (Entredichos, Reforma), el Obispo de la diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel, y agregó: "algunos criminales son rescatables... la gente se siente mucho más protegida con ellos que con la autoridad oficial. La totalidad del estado de Guerrero está en manos del narcotráfico". Finalmente, Monseñor Rangel, michoacano y franciscano, puso el dedo en la llaga: "militarizando el estado no se ha conseguido gran cosa... 2017 ha sido el año con más homicidios... la gente sufre, pasa hambre, pasa necesidades... y crece el rencor y la rabia contra las autoridades". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133491

Luis Linares Zapata Morena, ayer y hoy Morena, el movimiento político-popular que lleva unos cuantos años de ser partido ha sorprendido, con su crecimiento y fortaleza, a propios y extraños. Su implantación regional hoy abarca todo el país y, con seguridad, conseguirá una nutrida representación en el Congreso federal. También se llevará innumerables posiciones en los estatales en juego. En las gubernaturas y presidencias municipales se presenta como fuerte contendiente en varias. Rebasa, con mucho, a la otrora famosa maquinaria priísta y compite con el frente capitaneado por el PAN y su candidato Anaya. Se acerca a la posibilidad de obtener mayoría absoluta además de hacerse con la Presidencia de la República. Todo un suceso inédito en tiempos recientes. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/opinion/022a2pol

Catón  DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 25 Abr. 2018 Cinco tras el debate López Obrador debe estar agradecido con Jaime Rodríguez Calderón: lo salvó de quedar en último lugar en la calificación que puse a los aspirantes a la Presidencia después del primer debate en que participaron. La aberrante -me resisto a usar el calificativo "estúpida"- propuesta que hizo El Bronco de cortarle la mano a quien incurra en corrupción o robo lo vuelve por sí sola indigno de estar en la contienda. Ni siquiera como artimaña para hacerse notar es admisible esa torpe, grotesca sugerencia. Por su parte AMLO evidenció una falta absoluta de recursos para debatir, una ineptitud total para desenvolverse ahí donde no está rodeado de sus incondicionales. En el debate se le vio nervioso, aturrullado, incapaz de responder a los cuestionamientos que se le hicieron, evasivo. Buena parte del tiempo se la pasó agachado, buscando papeles en vez de dar la cara. Beber de la botella de agua ante las cámaras hizo pensar que tenía la boca seca. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133496&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 5 Abr. 2018 NO SE lo digan a nadie, pero en el Tribunal Electoral están revisando la validez de la candidatura de Napoleón Gómez Urrutia al Senado. EN EL INE lo registraron porque el fugado líder minero presentó una forma en la que dijo que "renunciaba" a la ciudadanía canadiense... pero ese asunto no es tan sencillo. La ley establece un trámite complejo, que toma más de... ¡seis meses! PERO el requisito más difícil para Gómez Urrutia es que es in-dis-pen-sa-ble no ser residente en Canadá... y él sigue allá. Así que sigue siendo canadiense y súbdito de la Reina Isabel II... pese a que Morena lo quiere hacer Lord Napito.  HACE apenas unas semanas, toooda la clase política se tiraba al piso por los ataques de Donald Trump. Hoy, los diputados federales podrían darle bofetada con guante blanco... pero quién sabe si se atrevan. EL Senado aprobó las reformas a la Ley de Migración para proteger a los niños y adolescentes que llegan a México. Se trata de una legislación que, inclusive, fue aplaudida por la ONU como ejemplo internacional. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133490

FRENTES POLÍTICOS 25 de Abril de 2018 I. Engranajes. En la gira de Enrique Peña Nieto, presidente de México, hubo un importante personaje que no sólo lo acompañó, sino que coordinó y participó en cada reunión, Édgar Elías Azar, embajador de México en los Países Bajos. Viaje productivo. Hans de Boer, presidente de la Confederación Patronal Neerlandesa, aseguró que su país es el segundo inversor en México y se debe a que asocian al país con grandes oportunidades. Elías Azar acudió lo mismo al importante encuentro de Peña Nieto en La Haya que a los acuerdos comerciales firmados entre empresarios. Éxito total, las inversiones seguirán. La diplomacia del embajador ya había hecho lo suyo. II. Que no se va. Tiene a los medios de comunicación encima, los estudiantes no dejan de protestar, los analistas no comprenden la jungla en la que se ha convertido Jalisco y Guillermo del Toro, director de cine multipremiado, expresa que “las palabras no alcanzan para entender la dimensión http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1234704

Pepe Grillo  2018-04-25  TPP-11,  mensaje para Trump El Senado de la República dio el visto bueno para que México sea parte del TTP-11, un nuevo acuerdo comercial con 11 países del Pacífico en una era de proteccionismo rabioso. El Ejecutivo Federal tiene el acuerdo en sus manos justo cuando Donald Trump, presidente  de  EU, sigue usando la renegociación del TLC como  arma de chantaje para intentar imponernos sus ocurrencias. Hubo que superar ciertas resistencias, pero el hecho es que México tendrá acceso —en particular sus productores—, a un mercado potencial de casi 500 millones de personas. No es una panacea, ni resolverá nuestros problemas como por arte de magia, pero sí abre una oportunidad y envía un fuerte mensaje a nuestros socios en el TLC, sobre que hay otros mercados aparte de ellos. Jalisco, larga sombra El asesinato de los tres estudiantes de cine conmociona. Los criminales se ensañaron. La gente, indignada, se moviliza. La noticia tiene ya impacto internacional y tendrá alto costo en la percepción de seguridad en Jalisco y el resto del país. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075661.html

EL CABALLITO  Amieva exige pruebas de desvíos 25/04/2018| Ante las constantes quejas de los partidos de oposición de los supuestos desvíos de recursos y de programas sociales, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, salió al paso y les hizo un llamado a los candidatos a que denuncien ante la Contraloría General de la Ciudad de México, para que abra las investigaciones correspondientes y se castigue a todo mal funcionario, sin importar la posición. Según el mandatario capitalino, no es justo que los contendientes se queden en el señalamiento público y mediático, en los que tienen toda la libertad para acusar, pero no procedan conforme a derecho para determinar si son o no ciertas sus acusaciones. Líder de ambulantes chamaquea a los partidos Seguramente se quedarán con el ojo cuadrado varios líderes de partidos políticos cuando hoy se enteren que Diana Sánchez Barrios, dirigente de comerciantes ambulantes, les dio atole con el dedo con sus falsas promesas de incorporarse a sus partidos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/amieva-exige-pruebas-de-desvios

BAJO RESERVA  ¿Castañeda y AMLO, viejitos?  25/04/2018| Este martes hubo un debate del debate presidencial. En este encuentro participaron los coordinadores de campaña de los cinco candidatos presidenciales. Nos cuentan que hubo críticas y cuestionamientos fuertes contra Tatiana Clouthier, por la amnistía propuesta por Andrés Manuel López Obrador a los criminales. El encuentro fue moderado por el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, quien en una parte preguntó: ¿quién quería hablar? Tatiana y Jorge Castañeda levantaron la mano y ella cedió su lugar con la frase: “primero los viejitos”. Entre broma y broma, el comentario no le agradó mucho al ex canciller, quien reviró unos minutos después: “Te referías a mí como el viejito Tatiana, sí, pues tengo la misma edad que Andrés”. Después, el coordinador de campaña de Ricardo Anaya aclaró que AMLO es tres meses menor que él y lo respeta, pero si a él lo llama así, también debería llamarle viejito al tabasqueño. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodistas-el-universal/nacion/castaneda-y-amlo-viejitos

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  ¿Fue desgastante el debate? Ahora siguen los banqueros  Crimen en Tonalá… sin palabras  El peso se repone ¿Fue desgastante para los cinco candidatos a la Presidencia el debate del domingo? Este fin de semana les espera una prueba no menos complicada, sólo que a puerta cerrada. Han sido invitados a la reunión anual de directivos y consejeros de Citibanamex que tendrá lugar jueves y viernes. Congregará a uno de los grupos de mayor poder económico del país. Citibanamex tiene una historia en la que se mezclan episodios políticos y financieros. Fue propiedad privada con la familia Legorreta, expropiado por López Portillo, reprivatizado por Salinas de Gortari, rescatado por Zedillo y vendido por Vicente Fox a Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú. Ahora lo dirige con éxito Ernesto Torres Cantú. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Ninguna reforma está ‘blindada’ Una de las preguntas persistentes en casi todos los ámbitos y foros del mundo empresarial y político es la siguiente: ¿cuánto cambiarían las reglas económicas y de los negocios en México, en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane la elección del 1 de julio? La referencia a AMLO es por dos razones. La primera es porque es el candidato que va al frente en las encuestas. Y no va adelante por 3 o 4 puntos, sino por un margen de 15 a 20. La segunda es porque entre los cinco que compiten es el único que propone un cambio en el modelo económico… sin que quede muy claro cuál es ese cambio porque frecuentemente sus discursos chocan con las propuestas de su equipo o con su Programa de Gobierno. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/ninguna-reforma-esta-blindada

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 25 ABR, 2018 Ratifican TPP11 en México, primer país Están estacionados en Washigton, D.C., más de 150 profesionales de todas las ramas económicas, listos para que el equipo negociador los puedan consultar en esta fase final de negociación del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica. La coordinación que ha logrado Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales de cámaras y representantes, divididos entre la conclusión del TLCUEM y TLCAN, esto es, entre Bruselas y DC., es un esfuerzo tan titánico como el que tiene la Secretaría de Economía en el proceso y la de Relaciones Exteriores en el acompañamiento diplomático de los cierres que han redefinido el futuro de las relaciones comerciales de México con las tres principales regiones económicas del mundo. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/ratifican-tpp11-en-mexico-primer-pais/98428

Alberto Barranco // EMPRESA  Largas del SAT a resolución judicial25/04/2018| Conminado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa a reponer el fallo de una licitación para instrumentar un Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera fijando como fecha límite el 22 de mayo, el organismo está intentando largas para dejar la papa caliente a la próxima administración  Lanzada la convocatoria hace tres años, el contrato de la discordia, que integraba en uno los cuatro servicios de inspección en las aduanas del país, éste se le entregó hace dos a la empresa SixSigma Networks México e IBM de México. El monto era de 8 mil 500 millones de pesos. Impugnado el proceso por la empresa Integradora de Tecnología del Grupo Altavista, el Decimoquinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa resolvió que el procedimiento había sido torcido, es decir se le asignaron erróneamente puntos a la baja a la firma denunciante. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/largas-del-sat-resolucion-judicial

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 25 ABR, 2018 El acercamiento con Alemania y… la Industria 4.0 Podemos encontrar un socio económico fuerte, no sólo por ser la potencia europea, sino por-que ha visto en México un socio confiable. HANNOVER.— La Feria de Hannover nos puso el reto de diversificarnos, y hacerlo bien: con reglas comerciales y de inversión como es el nuevo Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea, donde, por ejemplo, traen nuevos capítulos como la solución de controversias con base en sus propias cortes para dirimir diferencias. Y aquí en Alemania queda claro que podemos encontrar un socio económico fuerte, no sólo por ser la potencia europea, sino porque la misma Alemania ha visto en México un socio confiable. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/el-acercamiento-con-alemania-y-la-industria-40/98424

 

CARTONES

 

Helio Flores No funcionó http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Sin repelente http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Esto es horror, no películas-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/cartones/0

Superproducción mexicana-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/cartones/1

Punching bag-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/cartones/2

Todo un humanista-Hernández  http://www.jornada.unam.mx/2018/04/25/cartones/3


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 26, 2018, 10:31:41 AM4/26/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 26 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR

COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer  AGENDA CIUDADANA /  26 Abr. 2018 ¿Hasta dónde quieren llegar? A estas alturas ya no se puede suponer que las próximas elecciones serán limpias. Los indicadores son muy visibles. Lo que ya cabe preguntarse es: ¿hasta qué punto se van a cargar los dados y para beneficiar a quién? En relación al beneficiario, la respuesta ya no es obvia. Según las encuestas, el personaje que postula el partido del gobierno no tiene visos de poder ganar (Reforma, 18/04/18). Por tanto, Jorge G. Castañeda, coordinador de estrategia de la campaña del panista Ricardo Anaya, ha hecho una propuesta: si el objetivo del PRI, del PAN y de muchos otros intereses -los poderes fácticos- es detener a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), entonces lo que procede es que José Antonio Meade y el gobierno cesen sus ataques contra Anaya y arríen banderas en beneficio de la coalicióndeljovenpanista.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133529

Julio Hernández López ASTILLERO  AMLO y los debates  Krauze y Yuriria, confirmados  No renunciaré: Meade  Indagan en Europa a Anaya. El 20 de mayo, en Tijuana, Andrés Manuel López Obrador tendrá una segunda aduana importante en su búsqueda de llegar a Palacio Nacional. En el primer debate, una combinación de factores sirvió a sus adversarios para aminorar el paso electoral del tabasqueño. Ricardo Anaya Cortés, su más cercano seguidor en las encuestas de opinión (tan infundadamente sacralizadas), aprovechó el primer debate entre candidatos para instalar una batería de señalamientos controversiales que, aun cuando varios de ellos luego serían probados como falsos, permitieron al panista un concertado relanzamiento en medios masivos de comunicación y un promovido posicionamiento como aparente única alternativa viable contra el auge del candidato al que tachan de populista. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/opinion/008o1pol

AMLO y los debates Krauze y Yuriria, confirmados No renunciaré: Meade Indagan en Europa a Anaya

Raymundo Riva Palacio  ESTRICTAMENTE PERSONAL 26 ABRIL 2018 04:06:00 Andrés está heridoTras el primer debate presidencial, todos los adversarios de Andrés Manuel López Obrador olieron la sangre de un gladiador herido. No le fue bien en el debate, y para evitar una crisis, difundió dos videos para contestar las preguntas que evadió el domingo, y respondió las imputaciones que le hicieron todos los candidatos. La máxima de que quien está en la punta con una cómoda ventaja no discute con nadie, transformada en hay que rebatir todo para que esa ventaja no se evapore. López Obrador, quien aseguró haber ganado el debate, demostró con hechos que perdió esa primera confrontación entre pares. Las encuestas telefónicas y los paneles que analizaron el comportamiento de los cinco candidatos el domingo, dieron como ganador al frentista Ricardo Anaya. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/andres-esta-herido

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO La inenarrable muerte de los tres ¡Al rapero, al rapero! –gritan los responsables. Florestán En medio de todo lo que vivimos, un hecho en Jalisco conmueve, indigna, horroriza, sacude a los mexicanos y saca a miles de jóvenes a la calle. Me refiero a la desaparición, tortura y muerte de los tres estudiantes de cine de Guadalajara, Jesús Daniel Díaz García, Javier Salomón Aceves Gastélum y Marco Francisco García Ávalos, que tuvieron la mala suerte de acudir a una casa en Tonalá, Jalisco, conocida como La Cabaña para usarla como locación para grabar un proyecto escolar. La mala suerte siguió cuando ahora se conoce que esa cabaña era utilizada como casa de seguridad de un delincuente identificado como Diego Gabriel García, pieza importante de un cártel llamado Nueva Plaza, que encabeza Carlos Enrique Sánchez Mejía, El Cholo, enemigo del cártel de Jalisco Nueva Generación, que domina la plaza, el estado, la región y más allá. https://lopezdoriga.com/opinion/la-inenarrable-muerte-de-los-tres/

¡Al rapero, al rapero! –gritan los responsables. Florestán En medio de todo lo que vivimos, un hecho en Jalisco conmueve, indigna, horroriza, sacude a los mexicanos y saca a miles de jóvenes a la calle. Me refiero a la desaparición, tortura y muerte de los tres estudiantes de cine de Guadalajara, Jesús Daniel Díaz García, … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 26 ABRIL 2018 04:00:00 AMLO, el Papa y el perdón al ‘pozolero’El secuestro y crimen de estudiantes de cine –cometido en Tonalá, Jalisco–, tiene grandes similitudes con el secuestro y crimen de “los 43” de Ayotzinapa. Sin embargo, existen diferencias fundamentales; en Iguala habrían sido casi 60 los secuestrados y asesinados –según reciente información–, y el crimen de estudiantes en Jalisco no deja ver la intervención de autoridad alguna. En cambio, la trama central –en los dos casos– es casi idéntica: jóvenes que por actos fortuitos quedaron atrapados en medio de la lucha de bandas criminales que “disputan la plaza”, venta y trasiego de droga. Por eso la primera pregunta: ¿se pudo evitar el crimen de los jóvenes con la intervención oportuna de alguna autoridad? Diversos especialistas –y el sentido común– dicen que no. ¿Por qué? http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/amlo-el-papa-y-el-perdon-al-pozolero

¿En esos casos nada nada puede hacer la autoridad? Aquí es donde “la puerca tuerce el rabo. - 26/04/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 26 de Abril de 2018 Indignación, con los verdaderos criminales Es imposible no compartir lo dicho por Guillermo del Toro ante el asesinato de los jóvenes Salomón Aceves, Marco Ávalos y Daniel Díaz, cuyos cuerpos fueron disueltos en ácido por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación. “Las palabras, dijo el director de cine ganador del Oscar, no alcanzan para entender la dimensión de esta locura (...) El ‘porqué’ es impensable, el ‘cómo’ es aterrador”. Desgraciadamente, no estamos hablando de algo nuevo ni inédito. La primera vez que me tocó cubrir la información de una fosa común fue en Ciudad Juárez fue 2004, con mujeres asesinadas de forma brutal, escenario de una violencia que no se asumía ni se comprendía. Acompañé al entonces jefe de la lucha antidrogas de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos (un profesional intachable, quien murió en el siempre extraño accidente de aviación en el que falleció, también, Juan Camilo Mouriño en noviembre del 2008) a un operativo que acababa de concluir en una zona residencial, en un condominio horizontal de clase media alta. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/indignacion-con-los-verdaderos-criminales/1234977

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 26 ABRIL 2018 04:00:00 Poderes fácticos van a definir el 2018; continuidad 1983-2024Como si fueran los sinodales de un examen a nivel profesional, los poderes fácticos han aparecido para condicionar los márgenes de maniobra de los candidatos presidenciales. Por tanto, las promesas populares están pasando a segundo lugar. Los poderes fácticos podrían identificarse como los sectores invisibles del sistema político priísta; sus intereses estarían ya acotando los programas de gobierno de los tres principales candidatos. Hasta el radical Andrés Manuel López Obrador ha tenido que acudir a la cita con esos poderes para explicar que va a mantener la continuidad del sistema político priísta, del modelo de desarrollo neoliberal y de la condicionalidad macroeconómica. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/poderes-facticos-van-a-definir-el-2018-continuidad-1983-2024

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La disputa por la nación, 1988  El año de 1982 fue desastroso para la alternativa “nacionalista” que Carlos Tello y Rolando Cordera planteaban en su libro La disputa por la nación, como una de las grandes alternativas del desarrollo mexicano. El año de 1982 fue desastroso para la alternativa “nacionalista” que Carlos Tello y Rolando Cordera planteaban en su libro La disputa por la nación, como una de las grandes alternativas del desarrollo mexicano. Aquella vía implicaba una reactualización del proyecto cardenista de los años 30 con vastas reformas económicas y sociales bajo la batuta de un Estado activo, conductor del proceso. En los años del primer auge petrolero mexicano (1976-1982) habían crecido extraordinariamente los recursos y los poderes del Estado, que se había expandido en todos los órdenes. La expansión había terminado en un exceso de gasto público que llegó a arrojar un déficit de 16 puntos del Producto Interno Bruto en 1982. https://lopezdoriga.com/opinion/la-disputa-por-la-nacion-1988/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Los dos choques que vienen en la elección 26/04/2018| Hace unos días en estas Historias de Reportero expresé que a esta elección le hacía falta su choque: la coordinación gobierno-empresarios-sindicatos contra López Obrador fue un punto de quiebre en la elección de 2006, el movimiento YoSoy132 lo fue para Peña Nieto en el 2012. Y este proceso de 2018 no nos regala aún algo equivalente. Sin embargo, dos ollas de presión social empiezan a burbujear intensamente conforme se acercan las elecciones. La primera surge en Jalisco, a partir de la desaparición de los tres estudiantes de cine y la explicación oficial de que fueron secuestrados, torturados, asesinados y sus cuerpos disueltos en ácido. El horror inimaginable del destino de los jóvenes indignó a la sociedad, pero la chispa que encendió el fuego fue cuando desde la Fiscalía tapatía, que investiga el caso, se dijo que el asunto se debió a que “estaban en el lugar equivocado”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/los-dos-choques-que-vienen-en-la-eleccion

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 26 abril, 2018 ¿Asustados? Los toluquitas y empresarios con quienes han robado Nuevas del Imperio han puesto a temblar a las cuatro docenas de mercachifles‎ que ofician de estrategas, comentócratas, analistas, y titiriteros de los medios infames, en la prensa escrita y en los circuitos radioeléctricos. El fracaso absoluto por empoderar al pringado Meade es la burla continental. Y es que, de tanto robar, el sistema se quedó sin dientes. Las notas del The New York Times y de Citibank, ambos asentados en Manhattan, son reacias a las presiones accionarias de Carlos Salinas de Gortari, a través de su testaferro Carlos Slim, y se dan vuelo en los análisis sensatos sobre lo acontecido en México hace unos días. Causan desconsuelo en las élites. El mayor periódico del mundo occidental cabeceó así su información: “AMLO ganó el debate porque logró esquivar los ataques y no perdió su posición”. El Citibank, por su parte, insta a los empresarios locales a conservar la calma y aceptar lo irremediable. Esto ya es cosa juzgada, desde hace tiempo. http://indicepolitico.com/asustados-los-toluquitas-y-empresarios-con-quienes-han-robado/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES Abr 26, 2018    TELEVISA, MEGACABLE, UNIVISIÓN Televisa, el conglomerado mediático más grande e influyente en el mundo de habla hispana, está inmerso en un enorme proceso de reingeniería. El juego mediático global se modificó radicalmente en el mundo de las telenovelas y de los noticieros, para abrir paso al enjambre multimedia de las llamadas redes sociales y la televisión-cinema como Netflix. Y como sucedió con su popular BigBrother, las reglas cambiaron. Y lo que se asoma en la televisora son nuevas reglas, nuevas estructuras, nuevos acomodos. Por eso llamó la atención el tour familiar a Israel que en los días cercanos a la Semana Santa, hizo Emilio Azcárraga Jean, el presidente de Televisa, relevado de sus actividades directivas, ahora en poder de Alfonso de Angoitia y de Bernardo Gómez Desde hace algunos meses se viene especulando que existen negociaciones entre Televisa y Univisión para una fusión, alianza o compra total del uno al otro. https://www.reporteindigo.com/opinion/televisa-megacable-univision-fusion-mercado-medios-mexico-negociaciones/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 26 Abr. 2018 Estudiantes de cine "Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura". Guillermo del Toro. Quizá Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz o Marco García Ávalos pudieron haber llegado a destacar en el mundo del cine como el tapatío Guillermo del Toro y otros mexicanos que han dominado los premios internacionales de cinematografía en los últimos años. Pero no, los tres fueron secuestrados, torturados y asesinados, y sus cuerpos disueltos en ácido. Los tres estudiantes habían estado realizando una filmación escolar de tres días en una casa en Tonalá. El 19 de marzo, cuando ya iban de regreso a casa, fueron detenidos en la carretera por un grupo de sujetos con uniformes de la Fiscalía General de Jalisco que eran en realidad miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes los llevaron a una casa donde los interrogaron, torturaron y asesinaron por creer que eran miembros de un grupo rival, el Cártel Nueva Plaza. Los cuerpos fueron llevados a otro lugar donde se les sumergió en tinacos con ácido clorhídrico para disolverlos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133533&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Urge TLCAN para legalizar contratos de EPN * Freno a la violencia, exigen UNAM y la UdeG. * PRI y PAN disputan medallas por homicidios. * Ricardo Anaya impedido de defender a CMJG. * Alistan senadores aprobación a “Ley Chayote” Es fácil tener principios cuando eres rico; lo más importante es tener principios cuando eres pobre. Ray Croc. Los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto, por separado, coincidieron en la posibilidad de una pronta conclusión de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), posiblemente a principios de mayo. Las conversaciones están muy avanzadas, dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, mientras Moisés Kalach, representante de la IP Mexicana en el proceso, señaló: en los siguientes 10 días “podría haber un nuevo tratado”.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=643232

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA Crisis de violencia en la universidad de AMLO 26/04/2018| Tres alumnos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM, fueron asesinados en Río San Joaquín y Andador 8 el pasado 4 de abril. El sistema de videocámaras de la ciudad detectó el tiroteo y lanzó la alerta. Cuando la ambulancia llegó, dos de los jóvenes habían perdido la vida y otro más se encontraba gravemente herido. Este último murió en el Hospital General de Ticomán. La policía encontró en las proximidades del lugar de los hechos, escondido entre unos arbustos, a un cuarto alumno. Estaba en poder de una subametralladora calibre .22, con 12 cartuchos percutidos y uno útil. El alumno, de 32 años de edad, contaba con un ingreso al Reclusorio Oriente por robo agravado calificado. Se pensó que era el responsable http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/crisis-de-violencia-en-la-universidad-de-amlo

Rafael Cardona  2018-04-26 La Asamblea Legislativa legaliza el vandalismo Muy de acuerdo con el espíritu de la pésima Constitución de la Ciudad de México, y en abierta anticipación a las ofertas de amnistía de Andrés Manuel López, la Asamblea Legislativa de la capital (tercamente se sigue autodenominando ALDF, cuando el DF no existe más), exoneró para siempre a 500 delincuentes, a quienes pronto sacará a la calle. Sumados a los miles de puestos en libertad gracias al sistema penal acusatorio, cuyo fracaso en la aplicación del “populismo judicial” es notorio, los vándalos cuyos delitos perturbaron la paz de la ciudad con el pretexto de las “movilizaciones sociales” y el derecho a la protesta violenta, estos agraciados regresarán a agitar las calles capitalinas, en beneficio de Morena, precisamente cuando el proceso electoral está en plena ebullición. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075806.html

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 26 ABRIL 2018 04:00:00 Ira, esperanza o miedoLas cosas en el país están mal, ni cómo dudarlo. Contrario a lo que predica la propaganda gubernamental, lo bueno casi no cuenta, porque es difícil hallarlo. Corrupción, inseguridad, privilegio, discriminación, abuso, violencia, ilegalidad, incertidumbre y una hila larga de términos emparentados nos traen a todos con necesidad de cambiar. No hay quién, en efecto, proponga mantener el mismo rumbo para el país. Sin embargo, es posible observar con nitidez tres estados de ánimo muy distintos a la hora de enfrentar nuestra realidad: ira, esperanza y miedo. Hay quienes estamos frustrados y sin convicción de que las cosas puedan mejorar. Somos los enojados, o peor aún, somos los raptados por la ira que quisiera destruirlo todo, porque sólo así, de las cenizas, surgiría un futuro distinto. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/ira-esperanza-o-miedo

Salvador Camarena La Feria Borrar recuerdos A principios de los ochenta varios amigos fuimos de excursión a Tonalá. A un balneario natural. El autobús nos dejó en un lugar polvoriento y tras caminar cosa de una hora llegamos a unas tinajas que más que artesanales eran improvisadas y feas. En Google encontré ayer unas imágenes que se ajustan a mi memoria de aquella visita. El sitio, leo ahora, se llama Las Pilitas y lo promocionan como “lugar ecoturístico de aguas termales”. En aquellos años nada de ecoturismo, era sólo un paseo dominical. Otro destino de paseo, un par de años más tarde, era por el rumbo de Tala, en sentido contrario a Tonalá si uno toma como centro de esa zona a Guadalajara. Pasando el Ingenio de Tala uno dobla a la derecha y adelante está la laguna de Teuchitlán. De esas excursiones (fueron varias) tengo un recuerdo más vívido que del balneario de Tonalá.http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/borrar-recuerdos

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  México disuelto en ácido 26/04/2018| El ácido que carcomió y disolvió la humanidad de los cuerpos entonelados de tres estudiantes de cine en Guadalajara, es la misma sustancia venenosa y corrosiva que destruye lentamente a México y a su juventud. Del mismo modo brutal y horroroso en que a esos tres jóvenes los metieron en un tambo, secuestrados, golpeados y torturados hasta la muerte, así al país los despiadados criminales lo han masacrado y encerrado con su violencia irracional. Y en la total ausencia y abandono de un Estado ineficaz e incapaz de protegernos, con impunidad y ferocidad inhumana, nos están disolviendo como nación y como sociedad civilizada. México hoy vive en la barbarie de la violencia más cruel y descarnada. Jóvenes atrapados en las redes del narcotráfico que desaparecen, matan y disuelven los cuerpos de otros jóvenes; gobiernos y policías corrompidos, niños que sueñan con ser sicarios o crecen en el horror de una violencia normalizada, aprendiendo a esquivar balas en la escuela; madres que sueñan con volveraverasushijosdesaparecidos.http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/mexicodisuelto-en-acido

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 26/04/18 El sueño americano no está muerto Su intención no era cruzar ilegalmente, desde el principio, los centroamericanos que forman parte de la caravana que recorre México anunciaron que su plan era llegar a la frontera con Estados Unidos y entregarse a las autoridades migratorias para pedir asilo político. Algo que es perfectamente legal. Pero el gobierno de Trump vio una oportunidad y aprovechó las circunstancias para criminalizar a este grupo de refugiados y reafirmar su actitud antiinmigrante. La secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, ordenó reforzar la seguridad en la frontera y el fiscal general, Jeff Sessions, llamó al plan de los migrantes un intento para abrumar el sistema legal estadunidense. La caravana está compuesta principalmente por familias, por mujeres y niños pequeños que tratan de escapar de la violencia que mantiene secuestradas a sus comunidades.  http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/sueno-americano-inmigrantes-trump-fox_18_1164663538.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 26 Abr. 2018 Vientos de cambio en Nicaragua Los trágicos acontecimientos de Nicaragua, que provocaron la muerte de hasta 30 personas en las protestas antigubernamentales de los últimos días, deberían convertirse en un caso de estudio en todas las universidades latinoamericanas de lo que sucede cuando la comunidad empresarial de un país decide hacerse amiga de un dictador: la cosa invariablemente termina mal. Eso es exactamente lo que pasó en Nicaragua desde 2006, cuando el Presidente Daniel Ortega ganó las elecciones y, siguiendo el manual chavista, comenzó a socavar las instituciones: se adueñó de la Corte Suprema, prohibió los principales partidos opositores, cambió las reglas para permitir su reelección indefinida y convirtió al país en un feudo familiar. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133539

 

ARTICULISTAS

.

Octavio Rodríguez Araujo El debate como farsa No coincido con quienes dicen que el formato del debate del domingo fue bueno. Los conductores hicieron ciertamente lo que pudieron, pero el marcador del reloj echó a perder las posibles ventajas que hubiera tenido el nuevo formato. Si tuviera que hacer comparaciones las haría con el que coordinaron Carmen Aristegui y René Delgado en el posdebate de Reforma del mismo domingo. Este posdebate fue con los representantes de los candidatos que minutos antes intentaron debatir, sin lograrlo plenamente y a gusto del público. El coordinado por Aristegui y Delgado, en cambio, duró menos tiempo que el anterior (una hora con 28 minutos) y los participantes tuvieron oportunidades de sobra para explicar sus posiciones y hasta parabromas entre ellos. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/opinion/019a2pol

José Woldenberg 26 Abr. 2018 El pueblo Si el pueblo fuera uno, monolítico, sin fisuras; si encarnara una sola voluntad, un mismo proyecto y hasta una única sensibilidad; entonces, toda la parafernalia democrática sobraría, estaría de más, sería un estorbo. Esa parafernalia incluye la necesidad de construir cauces para la expresión del pluralismo que palpita en "el pueblo", dividir los poderes públicos para que una sola voluntad no se imponga, fijarles límites y responsabilidades a cada uno de ellos, ofrecer un marco de garantías a los individuos frente a los poderes constitucionales, establecer una serie de derechos universales, edificar vías jurisdiccionales para la resolución de conflictos, diques de protección de las minorías frente a la mayoría y la posibilidad de que las primeras se conviertan en la segunda, y síganle ustedes.  Y por supuesto esa normatividad e institucionalidad, que semeja un laberinto o un juego de balanzas, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133532

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Mediocridad y delirio: un debate revelador  26/04/2018| Desde hace muchos años México sufre, en lo tocante al campo de la política, una sequía lastimosa. La aridez de nuestra clase política, de todos los colores, ha dejado al país en el estancamiento, secuestrado por los delincuentes, apesadumbrado por la ineptitud y harto de la corrupción y la impunidad. Esa mediocridad se exhibió durante el debate del domingo pasado: la superficialidad con que se abordaron los temas, la pobreza en la construcción de propuestas y las argumentaciones enclenques. El debate implicó la repetición ad nauseam y con el mismo sonsonete de frases y promesas que fastidian. Ni los candidatos ni sus asesores han sido capaces de construir propuestas inteligentes y realistas para afrontar los problemas que nos agobian; en su lugar insisten en lo que parece su única obsesión: mostrar que sus adversarios son todavía peores. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/mediocridad-y-delirio-un-debate-revelador

Claudia Rodríguez 26 abril, 2018 Para cuándo las campañas en positivo Cuando el candidato José Antonio Meade de la coalición “Todos por México” y su equipo de campaña –que por lo ventilado hace unos meses, es todo un ejército de gestores–, habrán caído en la cuenta de que ni el primer debate presidencial lo ayudó a colocarse en un sitio viable que respondiera a las aspiraciones priistas y de los acompañantes de otros partidos políticos en esta contienda de candidatos a la Presidencia de México; es indiscutible que se plantearon nuevas formas de trabajo, al grado que el mismo Meade señaló que piensa en un cambio de estrategia y hasta de elementos de su equipo. Para algunos mexicanos que vemos el desempeño de Meade como candidato del presidente en turno, y ante factores como el tiempo que se agota hacia el primero de julio y su ubicación en un tercer lugar muy lejano del primero en las preferencias electorales; http://indicepolitico.com/para-cuando-las-campanas-en-positivo/

Paola Félix Díaz What´s up, secretario?  26/04/2018| La Marina de México, es una institución que ha sido reconocida por su inquebrantable vocación de servicio, lealtad y compromiso, de ahí que ha gozado de amplio prestigio, credibilidad y confianza frente a la sociedad. Sin embargo, en los últimos tiempos ha estado en el “ojo del huracán”, debido a que el exagente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Andrew Hogan, decidió publicar un libro en donde relata cómo atrapó al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán. En el libro titulado “Hunting el Chapo” (Cazando al Chapo), así como en diversas conferencias de prensa, Hogan relató a detalle la metódica búsqueda que realizó para capturar al Chapo, la cual se debió a que se infiltró al cártel dirigido éste. La captura referida por el exagente de la DEA, ocurrió en 2014, antes de la fuga que para el agente era predecible y que puso en entredicho http://www.eluniversal.com.mx/articulo/paola-felix-diaz/nacion/whats-secretario

Guadalupe Loaeza 26 Abr. 2018 Disueltos Los cuerpos de Salomón Aceves Gastélum, de 25 años, originario de Mexicali, el de Jesús Daniel Díaz, de 20 años, nacido en Los Cabos, y el de Marco García Ávalos, también de 20 años, de Tepic, no van a poder ser enterrados. Los tres eran alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV, los tres habían decidido inscribirse en la mejor universidad de cine del país. ¿Cómo sería posible si los tres cuerpos fueron totalmente disueltos, después de haber sido sumergidos en tres tinacos, en donde flotaban 46 bidones rellenos con un disolvente químico? ¿Para ello tuvieron que desmembrarlos? O ¿acaso los sumergieron enteros? ¿Los restos eran tirados en terrenos baldíos de la periferia? Bien a bien, no se sabe, las autoridades de Jalisco siguen analizando el contenido de los tres tinacos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133535

Abraham Nuncio ¿Ya vamos defraudados a las elecciones? El tetrapartido, con sus matices y colores diferentes iba preparado para hacer talco a López Obrador, que se solazó durante el primer debate hacia la Presidencia en mostrar las gráficas de las encuestas que, hasta el momento, le dan un holgado margen de intención de voto sobre su adversario múltiple. Estrategia que se le puede revertir, a pesar de ese margen. Todos miraban, apuntando, a la paja en el ojo del candidato de Morena. El que mejor se entrenó para ello fue Ricardo Anaya de la seudocoalición Por México al Frente. AMLO era incongruente, y para mostrarlo sacó su libro Fobaproa: expediente abierto. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/opinion/018a1pol   

Carlos Elizondo Mayer-Serra 26 de Abril de 2018 Las preguntas del debate A mí me interesan los debates sobre políticas públicas. Pero soy un nerd. El ciudadano normal debe empezar a bostezar cuando inician los detalles técnicos. El domingo, el candidato con más dominio en esta materia fue José Antonio Meade. Supongo que aburrió al respetable.  Lo más entretenido y revelador del debate no fueron las propuestas planteadas, sino las preguntas y acusaciones que quedaron sin respuesta. No sólo por los contenidos de éstas, sino por lo que dicen de los candidatos que no respondieron: de las tensiones en las que se encuentran y de los temas que pueden motivar al ciudadano a decidir su voto.  La pregunta más complicada se la hizo Ricardo Anaya a Meade: “Tu jefe, Enrique Peña Nieto, ¿ha gobernado con honestidad?”. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/las-preguntas-del-debate/1234981

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 26 Abr. 2018 En nombre de la corrección Don Federico González Náñez, maestro mío inolvidable en la preparatoria del glorioso Ateneo Fuente de Saltillo, nos mostró a sus alumnos las bellezas de La Ilíada y La Odisea. Yo leí por mi cuenta los dos libros en la preciosa traducción del Padre Errandonea. Luego, estudiante de Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, intenté hacer mi propia traducción de algunas páginas bajo la experta guía de otro sapientísimo maestro, don Demetrio Frangos. Desde entonces, al igual que Schliemann, quedé en perpetuo arrobo ante las epopeyas homéricas. Últimamente he visto acerca de ellas cosas que me han hecho sonreír, y otras que me han provocado indignación. Vi una caricatura que me divirtió. Están dos tipos metiéndose en una botarga de trapo en forma de caballo; uno en la parte de la cabeza; el otro acomodándose en laparteposterior.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133537&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 26 Abr. 2018  QUIÉN SABE qué tanto encontró David Colmenares al asumir la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación, pues ya anunció que va a reestructurar el área de control de calidad y, ¡ojo!, que no permitirá que los funcionarios tengan negocios paralelos relacionados con su actividad. ASÍ QUE, por lo pronto, en los próximos días se verá a más de uno hacer maletas en la ASF, pues se espera una buena renovación de cuadros... y no para decorar. ALLÁ en Sonora, la contienda por las senadurías empezó antes y en... ¡tribunales! Resulta que en el PRI no perdonan a Antonio "Toño" Astiazarán, quien se pasó al Frente cuando se le cerraron las puertas tricolores. LOS PRIISTAS primero impugnaron su registro alegando que fue precandidato en dos partidos al mismo tiempo, el mismo argumento que dejó sin curul a Marcelo Ebrard. Finalmente la Sala Regional del Tribunal Electoral desechó el recurso y confirmósucandidatura.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133531

FRENTES POLÍTICOS 26 de Abril de 2018 I. Regalote. Los magistrados del TEPJF declararon, en el caso de los candidatos independientes, inaplicable la prohibición constitucional que permite sólo 10% de gasto de campaña como tope para el dinero privado. Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón podrán obtener financiamiento privado hasta por 422 millones de pesos, pues al otorgárseles siete millones de financiamiento público (aunque lo regresaron), no podrán pasar del tope de 429 millones previsto como tope de gasto de campaña para candidatos presidenciales. La magistrada presidenta Janine Otálora subrayó que esta decisión no es un cheque en blanco. Pero a ellos ya les brillaron los ojitos… Más dinero para tirar a la basura, qué felicidad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1234985

PEPE GRILLO  2018-04-26  Desaparecidos, esperanza perdida Dos de las casas de estudios superiores más importantes del país, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara, alzaron la voz de manera conjunta para llamar a proteger a los jóvenes.  En un comunicado firmado por ambas instituciones, ganadoras del Premio Crónica, se lanzó una señal de alerta sobre la cruel realidad que amenaza a la juventud mexicana.  Ofrecen un dato para describir la situación de apremio: más de 12 mil jóvenes, adolescentes e incluso niños se encuentran en este momento de calidad de desaparecidos. Cada uno de ellos representa una esperanza perdida. Las universidades exigen acciones inmediatas para frenar y erradicar esta violencia que a todos agravia e indigna. Procede sumarse a su llamado. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075807.html

EL CABALLITO Pelean paternidad de la Ley de Amnistía 26/04/2018| Ahora todo mundo busca tener la paternidad de la Ley de Amnistía para personas detenidas durante la realización de marchas violentas. Por un lado, diputados de Morena acusan que es un tema que venían demandando desde hace tiempo, y por el otro, los perredistas aseguran que ellos fueron quienes la impulsaron, cabildearon y promovieron. Incluso le recuerdan a los morenos que la nueva legislación beneficiará a los jóvenes que fueron detenidos por órdenes del entonces jefe de Gobierno y ahora asesor de Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la marcha del 1 de diciembre de 2012. Además nos aseguran que esta enmienda es completamente diferente a la planteada por López Obrador que busca, dicen, la liberación de delincuentes de alta peligrosidad y con ello acrecentar los índices de inseguridad que se viven en el país. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/pelean-paternidad-de-la-ley-de-amnistia

BAJO RESERVA  Miedo de los empresarios a AMLO 26/04/2018| Entre el empresariado nacional, nos dicen, permea la necesidad de acercarse con sus empleados para pedirles que reflexionen por quién van a votar el próximo primero de julio para la Presidencia de la República. Como prueba está una carta de Aeroméxico a sus colaboradores en la que no dice por quién votar o por quién no. Nos comentan que en algunos casos existe tal temor por la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Los Pinos que los hombres de negocios van a promover entre sus empleados la idea de que su llegada a la Presidencia de la República pone en riesgo inversiones y, en consecuencia, sus propios empleos y la oportunidad de generar puestos de trabajo. Así que en los próximos días a miles, o quizá millones, de trabajadores les van a pedir pensar en qué futuro quieren a partir del primero de diciembre de 2018. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/miedo-de-los-empresarios-amlo

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Coparmex propone un aumento de salario  Investigan a Anaya en España  Hasta el 15 de mayo, la declaración fiscal Tomó muy en serio el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, el reporte del Inegi en el sentido de que está descendiendo la inflación. Considera que existen condiciones para incrementar a 98.15 pesos el salario mínimo general –es la línea de bienestar, según el Coneval–, aunque instituciones como el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, consideran que aún queda muy corto. En cualquier caso, bienvenido el aumento. No será tan fácil que su propuesta sea aprobada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, entidad dominada por el gobierno, los empresarios y los líderes charros del sindicalismo, por los tiempos políticos que se viven. No faltarían el partido o el candidato que se quisiera colgar la medallita. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS La economía va mejor de lo esperado Estamos tan atentos viendo los árboles que con frecuencia se nos pierde el bosque. Seguimos la influencia que la renegociación del TLCAN o las elecciones tienen sobre la paridad del peso frente al dólar o lo que pasa con la bolsa de valores, pero a veces perdemos de vista variables tan elementales como el crecimiento de la economía, el empleo o la inflación. Desde este espacio, hemos señalado por años la inhabilidad del gobierno y del propio sector privado para comunicar eficazmente la evolución económica. Y eso se ha reflejado en el ánimo de la gente. Déjeme hacer un recorrido breve por algunas de las variables económicas que se han dado a conocer en los últimos días. 1.- El IGAE, que es el indicador económico más comprensivo y que adelanta lo que luego el PIB va a reflejar, creció a una tasa anual de 2.3 por ciento en febrero, ya con cifras desestacionalizadas, para quitar distorsiones. Como referencia, el PIB del año pasado creció 2.1 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/la-economia-va-mejor-de-lo-esperado

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 26 ABR, 2018  ¿Y qué tal un solo marco legal para internet? El problema de pretender que la red es neutral, es que a todo el mundo se le antoja legislar o promover leyes en pedacería. En México el tema es preocupante, porque hoy aquí hay 71.3 millones de personas que tienen acceso y usan internet, móvil o fijo, de preservar el acceso en todas sus dimensiones con eficiencia técnica y seguridad jurídica (implica protección de datos personales, castigo a difusión de noticias falsas, venta de productos ilegales, contenidos que se difunden y protección intelectual, etc.) depende de la confianza en su uso.  Por ello, la Asociación Mexicana de Internet AC (antes Ampici y ahora AI.mx), que preside Julio César Vega, en representación de todos los socios que impulsan el desarrollo de empresas e industrias digitales y conectadas, http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/y-que-tal-un-solo-marco-legal-para-internet/98473

Alberto Barranco // EMPRESA  Otro Pemex en Yucatán 26/04/2018| Designada la empresa holandesa Trafigura como comercializadora del Estado Mexicano, en el caso de la península resulta también la operadora de la infraestructura de almacenamiento y transporte de la región. La compañía firmó el 23 de julio de 2014, es decir un mes antes de que se aprobaran las leyes secundarias de la reforma energética, un contrato con Pemex y la firma Hidrobenz, que opera las gasolineras Hidrosina, de los hermanos William y Paul Karam, para construir dos terminales de almacenamiento y dos ductos para la importación de petrolíferos hacía la península de Yucatán. El director de Pemex, en aquel entonces, era Emilio Lozoya. A quién le importó poco que el marco jurídico no autorizaba en ese momento contratar instalaciones con status de privadas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/otro-pemex-en-yucatan

José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 26 ABR, 2018 Avión presidencial, tuyo, mío, te lo vendo HANNOVER.— En el debate de candidatos presidenciales vimos, otra vez, a López Obrador sacando el tema de vender el avión presidencial: “Ya se lo ofrecí a Trump”, le escuchamos decir al candidato de Morena. Y también por estos días vimos en Instagram una foto del presidente Peña Nieto bajando del avión presidencial del brazo de su esposa al llegar aquí a Hannover. Algún usuario de la red social le preguntó a Peña Nieto que ya le estaban vendiendo el avión, a lo que el presidente se limitó a responder: “No es suyo, ni mío”. Tiene razón. RENTAR VUELOS COMERCIALES, NO SERÍA ECONÓMICO ¿Un Presidente podría viajar en vuelo comercial? Desde luego que sí. Pero es mucho más económico tener un avión presidencial porque, no seamos inocentes, el Presidente (cualquiera) viaja con una comitiva propia: la gente de logística, que se encarga de preparar toda su agenda y que llegue a las citas.http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/avion-presidencial-tuyo-mio-te-lo-vendo/98469

 

CARTONES

 

Carreño Primer paseíllo http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Helio Flores Incapacidad de escuchar http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Intensificando campaña-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/cartones/0

Esa terca realidad-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/cartones/1

¡Unos genios! /II-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/26/cartones/2


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 27, 2018, 10:22:09 AM4/27/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                              México en síntesis 

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 27 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Medios y poderes: mismo esquema   #LeyChayote, control político  Protestas por los 43 y los tres  Videgaray, TLCAN y elecciones La madrugada de este jueves, de una manera relativamente silenciosa o silenciada, la cámara de senadores aprobó una Ley General de Comunicación Social que, en términos generales, mantiene el mismo esquema histórico de entendimientos corruptos entre las administraciones gubernamentales en turno y una gran mayoría de las empresas periodísticas. La reiteración de esas complicidades largamente labradas tiene un significado que añade peligro al proceso electoral en curso: en esencia, mediante votaciones mayoritarias encabezadas por el Partido Revolucionario Institucional, el Poder Legislativo federal ha simulado el cumplimiento de la esencia de una histórica resolución de la Suprema Corte. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/27/opinion/008o1pol

Medios y poderes: mismo esquema #LeyChayote, control político Protestas por los 43 y los tres Videgaray, TLCAN y elecciones

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 27 ABRIL 2018 04:08:00 El populismo de López ObradorPor las calles de la Ciudad de México están circulando camiones de transporte público con las fotografías de Andrés Manuel López Obrador, Hugo Chávez, Juan Domingo Perón y Luiz Inácio Lula da Silva, donde anuncian que próximamente se transmitirá la serie llamada Populismo en América Latina. La serie arroja ácido a la discusión electoral, luego de que López Obrador aseguró que fue financiada por los empresarios Claudio X. González y Roberto Hernández. Poco se sabe del origen de esta serie, así como la forma como se distribuirá. Pero lo que está fuera de duda es que forma parte de otro intento por desacreditar a López Obrador, e inyectar en la mente de los electores que votar por él es un error. Una vez más, como en 2006, la polarización nacional a toda velocidad. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-populismo-de-lopez-obrador

El populismo es uno de los fenómenos sociopolíticos más analizados en la última década y no hay respuestas concluyentes sobre sus virtudes o sus males. - 27/04/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Todas las campañas se ajustan Ese es el diagnóstico del equipo de Meade, quien en una decisión que habla de su autenticidad, se ha negado al discurso placero que tanto rinde a otros, y se ha concentrado en lo suyo: ser, dice, el candidato de las propuestas, el más honesto y preparado y de que sería el mejor presidente de México No pueden salir de su mundo y entrar al nuestro. Florestán.  El presidente Peña Nieto llegó a Los Pinos procedente de Madrid a las dos de la mañana de ayer jueves, donde no obstante cambio de horarios y desvelada, tuvo una intensa jornada de quehacer político. Se habló de varias reuniones largas y privadas donde el tema fue revisar el desarrollo de la campaña de José Antonio Meade, que ayer estuvo en Tamaulipas, Matamoros y Reynosa, y regresó por la noche para participar hoy en el foro de los consejeros de Banamex y volar por la tarde a Coahuila. El Presidente debió revisar encuestas, análisis del debate y posdebates, cifras, probabilidades, proyecciones y escuchar voces. https://lopezdoriga.com/opinion/todas-las-campanas-se-ajustan/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 27 ABRIL 2018 04:00:00 ‘Los López’: Jolopo y AMLO; censura y odioPocos recuerdan el clásico del autoritarismo dictatorial y nada democrático de José López Portillo: “No les pago para que me peguen”. La expresión es una joya de la censura oficial decretada por el Presidente (1976-1982) en un discurso público que confirmó que el Gobierno de entonces pagaba a los medios –por la vía de la publicidad– para impedir la crítica. Medio siglo después, el aspirante presidencial de Morena vuelve por los pasos de la censura y el odio que dejó López Portillo. ¿Por qué? Porque el aún candidato presidencial, López Obrador, utiliza el mismo discurso de López Portillo, en lo que parece el mayor ataque a la salud de libertades básicas, como la de expresión. Y AMLO apenas es candidato. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/los-lopez-jolopo-y-amlo-censura-y-odio

Recientemente, en la campaña presidencial, Obrador calificó al candidato Ricardo Anaya como ‘aprendiz de mafioso’ - 27/04/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 27 de Abril de 2018 No es guerra sucia, son sus propuestas Pasada una semana del debate, creo que nadie agradecerá más que Andrés Manuel López Obrador el que comience un puente vacacional que distraiga a la gente un poco de la información política. Al candidato de Morena le fue mal en el debate y se le ha agriado el humor. La paz y el amor quedaron apartados desde el domingo junto con el álbum de estampas de Panini y López Obrador ha optado por la estrategia de la denuncia de una guerra sucia en su contra al tiempo que le pide a sus seguidores que respondan a la misma en redes sociales con otra guerra sucia. No sé si el debate del domingo cambió las intenciones de voto. No creo que haya habido cambios decisivos, siquiera mínimos, entre los fieles de López Obrador. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/no-es-guerra-sucia-son-sus-propuestas/1235231

Pasada una semana del debate, creo que nadie agradecerá más que Andrés Manuel López Obrador el que comience un puente vacacional que distraiga a la gente un poco de la información política. Al candidato de Morena le fue mal en el debate y se le ha agriado el humor. La paz y el amor quedaron apartados desde el domingo junto con el álbum de estampas de Panini y López Obrador ha optado por la estrategia de la denuncia de una guerra sucia en su contra al tiempo que le pide a sus seguidores que respondan a la misma en redes sociales con otra guerra sucia.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 27 ABRIL 2018 04:00:00 Semana 4: AMLO, atrapado en su triunfalismo; contra Anaya por Meade1.- El debate comenzó el péndulo negativo de Andrés Manuel López Obrador. Era obvio, a pesar de que se escribió que los debates por televisión eran negativos al tabasqueño no solo por su impericia en el manejo de medios en pantalla, sino por su arrogancia de sentirse imbatible. De nueva cuenta no se preparó y resultó dañado. 2.- López Obrador es un seductor de masas militantes favorables y ante ellas tiene la habilidad para encender pasiones, victimizarse y manejar estados de ánimo. Pero en el debate descuidó la imagen personal, nunca ha entendido que en la pantalla chica dice a veces más la imagen que las palabras y se olvidó que las cámaras graban todo, hasta su salida furtiva, solitaria, cabizbaja, el pelo cano brilloso, envejecido. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/semana-4-amlo-atrapado-en-su-triunfalismo-contra-anaya-por-meade

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA ‘La disputa por la nación’, 1994 Entre 1988 y 1994, Carlos Salinas de Gortari llevó a su mayor grado de implantación el camino “neoliberal” descrito por Carlos Tello y Rolando Cordera en su libro anticipatorio La disputa por la nación (Siglo XXI Editores, 1981). Entre 1988 y 1994, Carlos Salinas de Gortari llevó a su mayor grado de implantación el camino “neoliberal” descrito por Carlos Tello y Rolando Cordera en su libro anticipatorio La disputa por la nación (Siglo XXI Editores, 1981). Salinas liberalizó la economía, privatizó grandes empresas del Estado, como la compañía telefónica, reprivatizó la banca y puso fin al reparto agrario. Salinas negoció, sobre todo, el acuerdo de integración a la economía estadunidense que conocemos como Nafta o TLC, la mayor de las transformaciones económicas e institucionales del México moderno. https://lopezdoriga.com/opinion/la-disputa-por-la-nacion-1994/

Entre 1988 y 1994, Carlos Salinas de Gortari llevó a su mayor grado de implantación el camino “neoliberal” descrito por Carlos Tello y Rolando Cordera en su libro anticipatorio La disputa por la nación (Siglo XXI Editores, 1981). Salinas liberalizó la economía, privatizó grandes empresas del Estado, como la compañía telefónica, reprivatizó la banca y … Continuar

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Empieza la acción: con spot, empresarios entran a la campaña 27/04/2018| El spot es sumamente efectivo. Hablan cinco niños disfrazados de los candidatos presidenciales. Esta el güerito peloncito, de lentes y chaleco. El de pantalón y camisa blanca que dice “yo mero”. Está el de guayabera y se come la letra s. Están la niña con rebozo y el que habla como norteño. De verlos, enternecen. Pero su mensaje está lejos de ser dulce: Piden que sus maestros presenten exámenes, que haya clases de inglés y computadoras en sus escuelas, que los profesores den el buen ejemplo. En síntesis, es un spot que apoya la reforma educativa y exige que no se le dé marcha atrás. Está firmado por la organización no gubernamental Mexicanos Primero, dedicada al estudio de los temas educativos, financiada por algunos de los empresarios más conocidos de México. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/empieza-la-accion-con-spot-empresarios-entran-la-campana

El spot es sumamente efectivo. Hablan cinco niños disfrazados de los candidatos presidenciales. Esta el güerito peloncito, de lentes y chaleco. El de pantalón y camisa blanca que dice “yo mero”. Está el de guayabera y se come la letra s. Están la niña con rebozo y el que habla como norteño. De verlos, enternecen. Pero su mensaje está lejos de ser dulce:

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  27 abril, 2018 El sistema oral penal produce impunidad; en el ramo mercantil, rapiña Nunca es tarde para alertar. A la mitad de Semana Santa, cuando no había nadie en el tablao, cayó con la precisión sicótica de un sabadazo, el artero ataque mortal contra los más pobres entre los mexicanos. Cuando se lavaban los pies de los seminaristas y sacerdotes recién egresados, los tolucos sacaban a relucir sus dotes de enfermos terminales de poder. Se publicaron las reformas sangrientas a un Código de Comercio porfirista que el dictador copió textualmente del francés, sin pasarlo por el Congreso de aquél entonces, aprobándolo con su firma plenipotenciaria para sentenciar el destino de los bienes de manos muertas, para eternizar los despojos. Un Código que jamás se adecuó a la realidad mexicana, sólo a los requisitos de los inversionistas extranjeros y su necesidad sumaria de enriquecimiento. http://indicepolitico.com/el-sistema-oral-penal-produce-impunidad-en-el-ramo-mercantil-rapina/

Ramón Alberto Garza‪‎  PUNTOSSOBRELASÍES Abr 27, 2018   Sin limitaciones ni regateos, Ildefonso Guajardo es sin duda el mejor funcionario del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. Cuando en noviembre acabe el sexenio, el secretario de Economía podrá presumir de ser de los muy pocos que aguantó toda la ruta sexenal del maratón peñista. Y vaya que su pista es la más áspera que podía tener. Los ataques sin misericordia de Donald Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) lo secuestraron en una agenda radical. Y obligaron a Ildefonso y a su equipo a trabajar horas extras, bajo condiciones de extrema presión, sometidos extenuantes viajes y reuniones sin fines de semana. Siempre con el placer de irse a dormir con la tarea avanzada, el secretario de Economía despertaba con la pesadilla del tuit matutino de un violento y volátil Trump, instalado en su mood anti-libre comercio. https://www.reporteindigo.com/opinion/ildefonso-secretario-economia-desempeno-sexenio-negociaciones-tlcan-trump/

Sin limitaciones ni regateos, Ildefonso Guajardo es sin duda el mejor funcionario del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. Cuando en noviembre acabe el sexenio, el secretario de Economía podrá …

Jorge Castañeda  AMARRES 27 ABRIL 2018 04:00:00 ¿Nicaragua en la campaña?Los asuntos de política exterior nunca apasionan a los votantes. Muy esporádicamente, quizás en Estados Unidos en 2008 o en 2016; tal vez en Francia el año pasado; desde luego cuando se trata de un referéndum sobre un tema vinculado con el exterior, como en el caso del Brexit en el Reino Unido; y en ocasiones cuando un candidato o gobernante logra transformar la elección en un plebiscito sobre la relación con Estados Unidos, por ejemplo: Braden o Perón, en la Argentina, en 1946; o Chávez, repetidamente durante los primeros 10 años de este siglo. Pero son la excepción, la regla es más bien la indiferencia ante lo que sucede en el mundo. Esta elección en México no es muy distinta. A pesar de la enorme importancia que reviste la relación con Estados Unidos para el país, y en particular bajo la Presidencia de Donald Trump, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/nicaragua-en-la-campana

Los asuntos de política exterior nunca apasionan a los votantes. - 27/04/2018

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 27 Abr. 2018 Amor sin impuesto "También el concubinato ha sido corrompido: por el matrimonio". Friedrich Nietzsche. Hubo un tiempo en que el matrimonio era un compromiso de amor, pero las leyes lo han convertido en un contrato de redistribución de la riqueza. La gran pregunta ante la Suprema Corte esta semana era si esta redistribución debía aplicarse aun sin firma de contrato. Durante siglos el matrimonio fue un contrato de compra-venta de una mujer, la cual se convertía en propiedad del marido. El romanticismo lo transformó y lo convirtió en un contrato de amor. Con el tiempo, se le dieron dos vertientes económicas: el matrimonio por separación de bienes y el de bienes mancomunados. La primera opción dejaba a cada parte como propietaria de sus bienes, la segunda reunía los bienes en una sociedad conyugal. El divorcio era lógicamente distinto para cada forma de matrimonio. En la separación de bienes, cada quien se quedaba con sus propiedades. En la sociedad conyugal, había que repartirlas.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133596&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Spotiza enloquecedora. *Debates, pantomima política; México, el gran perdedor. *Dispendiosa campaña del aspirante del PAN-PRD-MC *España indaga el esquema de triangulación de recursos *TEPJF hace crecer a los enanos: Zavala y “El Bronco” *Grupos en esta contienda tienen su propio narco-cartel *Q. Roo vive su peor etapa con violencia y arbitrariedad El objeto de los debates o de las discusiones no debe ser la victoria sobre el contrincante, sino nuestra. Herbert Spencer. Habrá que preparar vista, oídos, proteger el cerebro ante la descarga de más de 25 millones de spots publicitarios de los candidatos a la Presidencia. Por si fuera poco, está claro el artificial ascenso del ex “chico maravilla” a partir de una costosa estrategia mediática basada en mentiras descaradas y cuyo eje rector es una desmedida ambición.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=643468

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA / 27-IV-18   De “allá pa’ca” y de “acá pa’allá” Es harto indicativo que a estas alturas de la contienda electoral, que más bien empieza a parecer una batalla, cuando ya transcurrió poco más de la tercera parte, el candidato del grupo gobernante y su partido, el Revolucionario Institucional, aliados verdes y turquesas incluidos, se ocupe de aclarar que permanece en la disputa por Palacio: “Meade no declina en ningún sentido (…), no declina en su aspiración, que estoy seguro se hará realidad el primero de julio: habré de ganar la elección”. Bonito salto de la primera persona del singular al Yo Mero. Más indicativa es aún porque tal aclaración la formuló José Antonio Meade a renglón seguido del desmentido, por medio de un tuit, que hizo a López Obrador, sobre la puesta en juego de la “guerra sucia”. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1960-de-alla-paca-y-de-aca-paalla.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Sobre la amnistía 27/04/2018| Se ha traído y llevado mucho la propuesta de amnistía de Andrés Manuel López Obrador. Como se recordará, la lanzó originalmente en diciembre pasado, en un mitin celebrado en Quechultenango, Guerrero. De entonces a la fecha, tanto el candidato como algunos de sus voceros (Alfonso Durazo, Olga Sánchez Cordero) han provisto detalles adicionales, pero persisten dudas sobre la medida. Van algunas: 1. ¿Para qué se quiere la amnistía? Según se desprende de las declaraciones de AMLO y sus representantes, tendría un propósito doble: 1) hacer justicia a ciertas poblaciones específicas (mujeres encarceladas por ser mulas, indígenas obligados a producir amapola, etcétera) y 2) servir como instrumento en un proceso más amplio de pacificación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/sobre-la-amnistia

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-04-27 La manita del bronco En la esquina de Jesús María y Venustiano Carranza, en el cogollo del barrio de La Merced, subsiste una vieja casona —cal, canto, cantera— en cuyo vértice desde el siglo XVII hay una hornacina llena de volutas de piedra y una imagen sobre la cual se advierte una mano de piedra. Es “La casa de la manita”, y se recuerda así, desde hace siglos por memoria punitiva de quienes ahí habitaban (se dice de una familia Salinas, lo cual es una odiosa comparación del todo innecesaria, pero ocurrente), pues un joven rebelde y “calavera” (como antes se decía), sostenía su dispendioso tren de vida mediante el robo indiscriminado, pero la ambiciosa conducta del ladrón lo llevó a cometer sacrílego hurto al parecer en la Capilla de la Santa Cruz, por cuya comisión fue condenado a la mutilación inmediata una vez probada fechoría. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075963.html

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Sociedad fifí, Hugo Chávez, engaños… ¡No la amuelen, aspirantes!  27/04/2018| El país desmoronándose y la candidata y los candidatos a la Presidencia en sus campañas de cuarta. Siguen enrolados en los departamentos de los hijos del Peje, la sociedad fifí, Hugo Chávez, el “miedo o Meade”, el populismo en la paja del ojo ajeno, la mochadera de manos y hasta la idea de la pena de muerte.  Mucha propaganda con información incompleta, falsa, irresponsable o de plano absurda y violadora de derechos. Mientras ella y ellos se enlodan, a nuestros jóvenes (y a cualquier persona) los confunden con delincuentes. Son “levantados”, torturados, ejecutados, diluidos en ácido, quemados en basureros o arrojados al olvido en fosas comunes. Todos estos horrores, de acuerdo con datos oficiales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/sociedad-fifi-hugo-chavez-enganos-no-la-amuelen-aspirantes

 

ARTICULISTAS

.

Juan Villoro 27 Abr. 2018 Centro de mesa Según Samuel Johnson, el que se vuelve a casar demuestra "el triunfo de la esperanza sobre la experiencia". Ignoro lo que el doctor de las letras inglesas diría de quien se casa por cuarta vez. Tal es la situación de un amigo cuya identidad amerita ser protegida y aquí comparece con el nombre de Felipe Morley. "Las bodas de Felipe ya no salen en la sección de Sociales, sino en la de Deportes", dice el infaltable Chacho. Nuestro amigo tiene una incontenible afición por la vida conyugal, aunque no por compartirla con la misma persona. Quien piense que el cuarto matrimonio debe tener bajo perfil, no conoce a Felipe. En cada boda actúa con frenesí: banquete para trescientas personas, dos orquestas, menudo para los desvelados. El mayor derroche son los arreglos florales que otorgan lujuria tropical al salón de fiestas y los tentadores centrosdemesa.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133639

Miguel Barbosa 27/04/18 ‘Guerra sucia’ e internet Después del primer debate entre candidatos a la Presidencia de la República, realizado el pasado 22 de abril, y ante el fracaso de los cuatro candidatos de la oligarquía por dañar a Andrés Manuel López Obrador, la guerra sucia, las campañas negras, se han desatado contra los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia de una manera inusitada. La “opinocracia” intentó instalar la idea de que Ricardo Anaya había ganado el debate y que José Antonio Meade había acorralado a López Obrador con sus cuestionamientos respecto a los departamentos que hace una década heredó a sus hijos. Ambos intentos fracasaron. Ante esta iniciativa fallida para influir en la opinión pública, desataron la guerra sucia.  http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/guerra-sucia-internet-amlo-debate_18_1165263486.html

Carmen Aristegui F. 27 Abr. 2018 ¿De qué se trata? Lo que hizo la mayoría priista fue convalidar legalmente el actual estado de cosas. Dotarle carácter legal a las peores prácticas en materia de Publicidad Oficial. Mientras el país se mantiene sumido en el horror de una espiral de violencia extrema, con historias que nos estremecen e indignan -como la de los tres jóvenes estudiantes de cine en Jalisco que habrían sido privados de la libertad, torturados y disueltos en ácido en medio de una absurda confusión de delincuentes-, el Congreso mexicano, con oídos sordos, sin importar los costos, legisla de espaldas a la sociedad sobre una serie de asuntos de capital importancia. De noche y madrugada aprobó la Ley de Publicidad Oficial ("Ley Chayote", la bautizaron sus críticos), reemplazó a dos comisionados del INAI, nombró magistrados del Tribunal administrativo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133595

Gabriela Rodríguez Barbarie y candidatos Lo que hoy vivimos en México es la barbarie, la actitud cruel y salvaje de quienes asesinaron y disolvieron en ácido a Salomón Aceves, a Jesús Daniel Díaz y a Marco Ávalos. Ellos se suman a los 200 mil homicidios de los últimos 11 años, cuyo aumento comenzó con la guerra de Calderón y continúa esa tendencia al mantenerse la misma estrategia. O continuamos en esta barbarie o cambiamos la historia. Esto es crucial en la actual contienda electoral. El involucramiento de miles de sicarios se ha vinculado con la corrupción de autoridades y la falta de oportunidades. Hay que revisar si los/as contendientes van a reproducir la estrategia fallida o quieren cambiarla y urge revisar la ética y trayectoria de cada candidata/o. Aquí un repaso a tres de las/os principales contendientes para la jefatura de gobierno de Ciudad de México. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/27/opinion/021a1pol

Beatriz Mojica Morga // Con debates gana México 27/04/2018| ¿Influyen los debates en la percepción de la gente sobre los contendientes? Sin duda. Más de 20 millones vieron a Ricardo Anaya ganar el debate presidencial, y atestiguaron las evasivas y problemas de lenguaje corporal de su contraparte. El debate que en 1960 sostuvieron John F. Kennedy y Richard Nixon es didáctico respecto a la importancia del lenguaje verbal y corporal. El desempeño desigual de ambos aspirantes marcó la diferencia. Ganó Kennedy. El pasado domingo fue una reedición de aquel debate estadunidense, pero ahora los protagonistas fueron Ricardo Anaya vs. López Obrador. El primero en control, el segundo evasivo. Dos visiones de país, dos estilos opuestos. Lo rancio contra lo innovador; el pasado contra el futuro; la lentitud contra la agilidad. El primero ganador, el segundo, dedicado al control de daños en los días posterioreshttp://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatriz-mojica-morga/nacion/con-debates-gana-mexico

Juan Pablo Castañón //   La apertura como motor de desarrollo 7/04/2018| Nuestro país vive un momento de definiciones. Los mexicanos tenemos que decidir qué modelo de país queremos para avanzar hacia el futuro. En el sector privado, sabemos que México necesita conciliar la necesidad de producir más, con la responsabilidad de distribuir mejor. El crecimiento económico y el empleo son el único camino para elevar el bienestar de manera sustentable. Y uno de los mayores motores de la actividad productiva ha sido el comercio internacional. Hoy, el comercio exterior representa alrededor de 70% del Producto Interno Bruto (PIB). Las exportaciones mexicanas se han multiplicado más de seis veces y el sector exportador ha registrado un crecimiento mayor al de la economía. Esto se ha traducido en más y mejores empleos para los mexicanos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/juan-pablo-castanon/nacion/la-apertura-como-motor-de-desarrollo

José Cueli Fantasmas y espectros  Qué difícil resulta la confrontación con la muerte, la finitud, la indefensión y la verdad. Son preferibles fórmulas edulcoradas que mantengan narcisismo y omnipotencia a flote. La próxima semana se cumplirá el bicentenario de Karl Marx y está presente en mi mente el libro de Jacques Derrida Espectros de Marx, que versa sobre una franca denuncia de la hegemonía de una democracia neoliberal y neocapitalista que se presenta como la única perspectiva política, social y económica que lejos de remediar los graves problemas económicos mundiales los ha acrecentado e intenta disimular las injusticias, las miserias y la violencia que se ciernen sobre un gran sector de la población mundial que se empobrece, si cabe, cada día más. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/27/opinion/a04a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 27 Abr. 2018 Sin posibilidades  La palabra "merolico" es un lindo vocablo que la Academia registra como mexicanismo. En efecto, lo es. Don Francisco J. Santamaría, a quien ser político no le estorbó ser sabio, dice en su imprescindible Diccionario de Mejicanismos que ese término, usado para designar al vendedor callejero gárrulo y embaucador, proviene del nombre de un europeo apellidado Meroil-Yock que llegó a México en tiempos de Maximiliano ostentándose como un gran médico capaz de curar toda suerte de enfermedades con los potingues que vendía. Bien pronto se descubrió que era un engañador, y su nombre quedó como sinónimo de charlatán. Yo siento simpatía por los merolicos, con excepción de uno. Éste anunciaba con grandilocuencia los supuestos medicamentos que vendía, y acomodaba su pregón a la persona que pasaba cerca. Si era una señora de edad decía mostrando una botella: "Para las reumas, para la ciática, para el dolor de espalda...". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133641

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  27 Abr. 2018  LUEGO de la tunda que le pusieron el domingo, en las filas de Morena comienza a manejarse la versión de que Andrés Manuel López Obrador podría ausentarse del segundo debate presidencial. CON ESO de que la ley electoral obliga a los candidatos a asistir sólo a dos debates, el equipo de campaña se plantea si al tabasqueño le conviene más no presentarse, aunque pierda algunos puntos en las encuestas. Prefieren eso a arriesgarse a que se les desbarranque en un arranque, como en otras ocasiones. CASUALMENTE, a la par que esta idea ronda el cuartel lopezobradorista, ha comenzado una campaña en redes que busca -desde ahora- desacreditar ese segundo debate. De hecho, hasta en change.org existe ya una petición para exigir que el INE cambie a los moderadores. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133594&po=3

FRENTES POLÍTICOS 27 de Abril de 2018 I. Reprobado. Aristóteles Sandoval todo lo ha hecho mal. Primero que nada permitir que el CJNG impusiera sus siglas sobre el poder del estado; después, guardar silencio en varios casos graves de desapariciones en Jalisco, que culminaron con las de tres estudiantes de cine secuestrados en Tonalá y disueltos en ácido. Terrible que a un gobernante no le crean sus lamentos. Los jaliscienses dudan de la autenticidad del dolor que el mandatario dice sentir por los asesinados. Admite que su entidad pasa por “la peor crisis de violencia”. Otra vez se equivocó: usted pasa por la peor crisis de credibilidad. Y pensar que algún día soñó con verse en la boleta presidencial. Qué pena. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1235236

PEPE GRILLO  2018-04-27  Coludos y rabones Olga Sánchez Cordero y el resto de los exministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen las pensiones más abultadas del país. Ronda los trescientos mil pesos mensuales. Más de lo que reciben los expresidentes. Sánchez Cordero, dijo López Obrador, será la secretaria de Gobernación de su gabinete, en caso de ganar la elección presidencial del 1 de julio. El tabasqueño ha dicho que las pensiones presidenciales son abusivas, que se las quitará y les dejará solamente el apoyo para viejitos. Fue por eso que el expresidente Fox le hizo una pregunta directa al candidato de Morena. ¿A Olga Sánchez también le vas a quitar su pensión? Si sólo le quita la pensión al guanajuatense parecerá una venganza personal. O todos coludos o todos rabones.  Dosis de crueldad Ni la burla perdona. Con una dosis de crueldad, Ricardo Anaya dijo ayer que si no fuera candidato su voto en la elección presidencial sería para Margarita Zavala. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1075964.html

EL CABALLITO  Agarran in fraganti a Fadlala 27/04/2018|  No cabe duda que el que no cae resbala y más en estos tiempos electorales. Resulta que en Twitter balconearon al candidato de Morena a la alcaldía en Benito Juárez, Fadlala Akabani, luego de que captaran estacionada sobre la banqueta, en Insurgentes, una camioneta de sus mueblerías, violentando el Reglamento de Tránsito. Los cuestionamientos y críticas no se hicieron esperar en las redes, por lo que ahora don Fadlala tendrá que andar con pies de plomo para no patinarse de nuevo con este tipo de situaciones, que le podrían pegar a sus aspiraciones políticas para regresar a la demarcación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/agarran-fraganti-fadlala

BAJO RESERVA  Las mentiras de Barrales 27/04/2018| De buena fe y con mucha anticipación, EL UNIVERSAL convocó a las cinco candidatas y a los dos candidatos al gobierno de la Ciudad de México a un debate. Todos, con excepción de Claudia Sheinbaum, aceptaron asistir. Días antes, la candidata de Morena se comunicó al diario para agradecer la invitación y decir que no asistiría por cuestiones de agenda. El miércoles, día del debate, por la mañana, la candidata del Frente PAN-PRD-MC, Alejandra Barrales, subió a su cuenta de Twitter que estaría presente. Por la tarde canceló de manera repentina su participación cuando se enteró de que Sheinbaum no asistiría. Su equipo de campaña comentó que no se presentaría para hacerle “el caldo gordo” a Mikel Arriola, candidato del PRI. Por la mañana del jueves envió una carta, a la que le puso fecha del miércoles y que pretendió le fuera sellada de recibido con esta fecha; en su mensaje señalaba que no sería posible su asistencia bajo el argumento de que dijo que asistiría siempre y cuando estuvieran presentes al menos tres de los candidatos punteros, lo cual es totalmente falso. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/las-mentiras-de-barrales

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Negocios de fin de sexenio: medidores de luz  Televisa: caída libre  Voto en el extranjero ¿Puede recibir nuevos contratos del gobierno una empresa que está siendo investigada por el propio gobierno por incurrir en prácticas monopólicas? En los países corrupción tolerancia cero, tipo Noruega, no sucedería; en México, sí. Los altos mandos están olfateando el peligro de una probable derrota del PRI en las próximas elecciones, ya vivieron la dura experiencia de 12 años sin control del presupuesto, y se están previniendo. Industrias Unidas (IUSA) y Controles y Medidores Especializados (Conymed) ganaron una licitación millonaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para suministrar medidores de luz, pese a una investigación por prácticas monopólicas absolutas. De 2013 a 2017, IUSA y Conymed fueron las grandes beneficiadas de las licitaciones de la CFE, obtuvieron contratos que suman más de 11 mil 833 millones de pesos en esos años. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/27/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Hoy le hacen examen a AMLO Andrés Manuel está pasando las de Caín. No sólo fue la muy desgastante experiencia del debate, cuyo costo sigue pagando. Esta semana acudió al Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, que agrupa a las principales empresas extranjeras que tienen presencia en México. Y, hoy tendrá dos encuentros. Estará con los Consejeros Regionales de Citibanamex y también tendrá una reunión con los representantes de algunos de los Fondos de Inversión más importantes del mundo. Ante los ejecutivos de las trasnacionales, AMLO tuvo luces y sombras. Nos cuentan algunos de los que asistieron que en ciertos temas hubo sorpresas agradables en su posición. Se mostró muy abierto hacia el sector financiero, por ejemplo. Pero, en otros ámbitos, les puso los pelos de punta. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/hoy-le-hacen-examen-a-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 27 ABR, 2018 TLCAN: ¡Se crispan los nervios! Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) siguen sin conseguir el mejor acuerdo en temas sensibles, pero el entorno de la negociación se ha tornado denso y los nervios se crispan por la falta de información que tiene la representación privada (Cuarto de Junto) sobre los retos que está enfrentando el equipo negociador, encabezado por el secretario Ildefonso Guajardo. Le puedo asegurar que los equipos técnicos del sector privado que están en DC tienen poca información. Sí están sentados acompañando en las mesas técnicas que coordina Kenneth Smith Ramos, el jefe de la negociación, pero se conoce muy poco de los temas sensibles, como el detalle del acuerdo que en principio se alcanzó con la Unión Europea. http://wwwdineroenimagen.com/alicia-salgado/tlcan-se-crispan-los-nervios/98509

Alberto Barranco EMPRESA Batean al 2023 caso Lozoya 27/04/2018|  Lo curioso del caso es que el acuerdo lo firmaron los suplentes del presidente y de los vocales del órgano. Estamos hablando de Enrique Román Chávez, Federico Mantilla Armida y Verónica Magaña Ojeda.  El acuerdo, clasificado como 5.4.0.18; habla de reserva total. La maniobra la descubrió Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad al solicitar la agenda o el libro de visitas del que fuera director general de la empresa en el primer semestre de 2013. La intención era corroborar o descartar una declaración ante autoridades judiciales de Brasil del que fuera director general de la constructora en México, Luis Alberto de Meneses Weyll, en el sentido de que había visitado a Lozoya en sus oficinas de Marina Nacional los primeros días de ese año, lo que podía ser fácilmente corroborable. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/nacion/batean-al-2023-caso-lozoya

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 27 ABR, 2018 Inversión de AHMSA en Oaxaca; de Sanofi en el Edomex HANNOVER.— La Feria de Hannover funcionó para detonar inversiones… y anunciarlas. Aquí las 11 delegaciones estatales han confirmado inversiones, que si bien no, necesariamente, tienen que ver con la relación germana, sí con el futuro de sus entidades. Desde aquí se pudieron conocer dos inversiones importantes. Una en Oaxaca, y será la del empresario acerero Alonso Ancira donde estará invirtiendo alrededor de mil 500 millones de dólares en la principal reserva de fierro de América Latina, en Oaxaca. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/inversion-de-ahmsa-en-oaxaca-de-sanofi-en-el-edomex/98505

 

CARTONES

 

Helio Flores otra mentira http://www.eluniversal.com.mx/cartones

La utilidad del logo-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/04/27/cartones/0

Serie de terror-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/27/cartones/1


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Apr 30, 2018, 10:53:50 AM4/30/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                              México en síntesis 

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 30 de abril, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Julio Hernández López  ASTILLERO  AMLO, Taibo II: (varias) expropiaciones  ¿Presión social o esperanza inmóvil?  Video con niños: violación electoral  Denuncia contra Mexicanos Primero AAndrés Manuel López Obrador (AMLO) le han expropiado el discurso. En busca de ganar la anuencia electoral de segmentos sociales y fuertes factores de poder que, a fin de cuentas, ni le creen ni le creerán su conversión discursiva de temporada, ha ido diluyendo los puntos programáticos que de alguna manera podrían quedar encuadrados en un polo fantasmal llamado izquierda. El batidillo táctico del tabasqueño baraja opciones y posturas conforme a las necesidades del momento, todo en apuesta a galope por la Presidencia de la República concebida como talismán: lo mismo hace candidatos a puestos de elección popular a quienes no regeneran sino degeneran la vida pública que amaga con decisiones drásticas respecto de un aeropuerto internacionalporconstruir,http://www.jornada.unam.mx/2018/04/30/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 30 ABRIL 2018 04:09:00 Al servicio de su majestadSobre el escritorio de Janine Otálora, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, está un tema candente y que demostrará de qué esta hecha. Se trata de la impugnación que hizo el PRI a principio de abril de la candidatura del canadiense Napoleón Gómez Urrutia a una senaduría plurinominal de Morena, que fue avalada por el Instituto Nacional Electoral el 30 de marzo, al considerar que al presentar un certificado de nacionalidad mexicana por nacimiento, emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, renunció a “toda sumisión, obediencia, fidelidad a cualquier estado extranjero”. Una vez más, todo indica que el INE se volvió a equivocar. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/al-servicio-de-su-majestad

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 30 ABRIL 2018 04:00:00 ¡Pánico en el cuarto de guerra!Las señales son evidentes, sobre todo entre las tres grandes coaliciones. Y es que a 60 días de la elección, se aproxima el momento en que el voto útil empezará a buscar un lugar en la boleta para producir la llamada “cristalización” del electorado a favor del primero y segundo lugar de la contienda. Al mismo tiempo, de un momento a otro, uno de los tres punteros en disputa empezará el declive y de manera inevitable quedará fuera de la competencia para, con ello, dar paso al llamado voto útil. Dicho de otro modo; la elección presidencial empieza a salir de la zona de turbulencia para pasar a lo que se llama estabilización del primero y segundo lugar, sobre todo ante la imposibilidad de que se produzca una elección de tercios. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/panico-en-el-cuarto-de-guerra

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 30 de Abril de 2018 La censura previa del populismo Una de las características más evidentes de cualquier ideología o régimen autoritario es la censura previa: prohibir, censurar, impedir expresar las ideas. No se trata sólo de coartarlas una vez expresadas, sino lisa y llanamente impedir que se expresen. Lo hemos vivido en México durante años, esos mismos años revolucionarios que ahora algunos tanto añoran, con prohibición como la de la película La sombra del caudillo, basada en el libro de Martín Luis Guzmán. Lo vivimos con prohibiciones a espectáculos, artistas, géneros musicales. Desde Avándaro hasta finales de los 80, el rock y los conciertos estuvieron prohibidos. Espectáculos, películas como http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/la-censura-previa-del-populismo/1235763

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 30 ABRIL 2018 04:00:00 Krauze, AMLO, populismo: Opio, huida seducción, traición de intelectualesComo se había visto en el gobierno de Luis Echeverría y luego en el de Carlos Salinas de Gortari, los intelectuales han regresado hoy a las andadas: Ante la imposibilidad de un socialismo, los hombres de letras regresan al poder del brazo del populismo como placebo revolucionario. Ahora con Andrés Manuel López Obrador los intelectuales parecen conformarse con un populismo tropical bastante lejos al cardenista, con un líder caudillista --aunque más cercano al bonapartista-- que en ningún momento ha pensado en organizar a la clase obrera o el proletariado industrial para conquistar el poder y se ha agotado sólo en las masas a mano alzada de plazuelas como lumpen de desclasados y sin influencia en el modo de producción. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/krauze-amlo-populismo-opio-huida-seduccion-traicion-de-intelectuales

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 30/04/18 La disputa por la nación, 2010 En 2010, Rolando Cordera y Carlos Tello Macías hicieron un balance de los logros y las carencias de la vía “neoliberal” adoptada, según ellos, en 1982 por sobre la vía “nacionalista” (La nueva disputa por la nación, Nexos, enero 2010 https://bit.ly/2Fp18WM). La transformación económica de aquellos años, escribieron, había sido notable en su apertura al mercado. También lo había sido la transformación política, en el cauce de la democracia representativa. Pero en ninguno de esos campos podían leerse los grandes logros prometidos por aquella vía. La política económica no había traído “los resultados que de ella se esperaban: ni en términos de crecimiento económico, ni de empleo formal, ni de bienestarde la población”.http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/disputa-nacion-neoliberal-nacionalismo-democracia-inversiones-reformas_18_1167063293.html 

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  AMLO y Meade le hacen la campaña a Anaya 30/04/2018| En el cuartel de López Obrador se repitió la historia: frente al spot de la organización Mexicanos Primero, que pide votar por el candidato que no detenga la transformación educativa, los más cercanos al candidato hablaron con tolerancia y en algunos casos hasta con elogios hacia ese organismo de la sociedad civil, pero Andrés Manuel vio de nuevo la campaña de la mafia del poder en su contra. En síntesis, frente a un desafío para definirse, refrendó su alianza con los dos principales grupos de poder responsables de que la educación en México venga siendo una porquería desde hace décadas: la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la impresentablemaestraElbaEshterGordillo.http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/amlo-y-meade-le-hacen-la-campana-anaya

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 30 abril, 2018 EPN y el PRI, ante un callejón sin salida Definitivamente, el sistema se opone a que el próximo gobierno, el que sea electo el primero de julio, centre su acción en la lucha contra la corrupción, la inseguridad y la miseria.‎ Por más descabellado que parezca, todos los oficios políticos del aparato chusco de Atracomulco se cuelgan de cualquier gancho para que esto no suceda. Para intentar bajar al puntero han recurrido a todas las bajezas, aplicado todos los artilugios de viejos dinosaurios como Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos y Claudio Equis González, quienes jamás han ganado una elección en su vida ni encabezado lucha alguna en favor de los trabajadores mexicanos. Imposible. Es una tarea hercúlea para estos descastados que si algo han hecho es inundar de estiércol los establos de Augías, que el ser mitolíco debía limpiar.‎ http://indicepolitico.com/epn-y-el-pri-ante-un-callejon-sin-salida/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES Abr 30, 2018    ¡EXPRÓPIALOS, ANDRÉS! Algo mas allá de un simple “no voy a estatalizar empresas” está obligado a hacer Andrés Manuel López Obrador para deslindarse de las escandalosas declaraciones de Paco Ignacio Taibo II. El escritor de corte socialista, quien se ha desempeñado como secretario de Arte y Cultura de Morena, dijo en un video que circula en redes que -en caso de ganar las elecciones- si los empresarios no apoyan el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se debe iniciar un proceso de expropiación de sus empresas. Creando un supuesto escenario post electoral, Taibo advierte en su arenga que “Andrés Manuel recibe en Los Pinos a una comisión de altos hombres de la finanza mexicana. Ahí está Slim, está la dueña de Cervecería Modelo para decirle: “Cuidado, Andrés, porque si avanzan ustedes en ese sentido nos llevamos las fábricas a Costa Rica”. https://www.reporteindigo.com/opinion/expropialos-andres-impacto-campana-electoral-amlo-declaraciones-paco-ignacio-taiboii/

Jorge Castañeda AMARRES 30 ABRIL 2018 04:07:00 Los seguidores de AMLO y la verdad de sus mentirasTodos hemos comprobado cómo Andrés Manuel ha elaborado una fina estrategia para esconder sus verdaderos propósitos en materia de políticas públicas en caso de ganar la elección. Anuncia ciertas definiciones él mismo, y enseguida sus voceros oficiales –los que van a los medios, debates y entrevistas– afirman otra cosa. Sus rivales, detractores o simpatizantes se ven enfrascados en una estéril discusión sobre “lo que quiso decir Andrés Manuel”. El esquema funciona bien, salvo cuando, como le espetó Anaya en el debate, se le juntan los públicos y no puede decir ya nada porque de modo inevitable ahuyentaría a algunos de ellos. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/los-seguidores-de-amlo-y-la-verdad-de-sus-mentiras

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 30 Abr. 2018 La guerra sucia "En política hay adversarios y correligionarios. Estos últimos son los más peligrosos". Konrad Adenauer. CUERNAVACA.- Sí, hay una campaña sucia contra Andrés Manuel López Obrador. La encabeza un escritor nacido en España (¡extranjero tenía que ser!) que ha sido muy exitoso como novelista. Claramente se le ha encargado asestar los golpes más bajos contra AMLO. Se trata de Francisco Ignacio Taibo Mahojo, alias Paco Ignacio Taibo II. El viernes 27 Reforma difundió un video de Taibo II en el que lanza una advertencia a los empresarios que pudieran oponerse a las medidas de López Obrador. Si los empresarios dicen, por ejemplo, que se llevarían sus fábricas a Costa Rica, "ese mismo día, a esa misma hora", estaríamos "dos o tres millones de mexicanos en las calles diciendo: 'Si te quieren chantajear, Andrés, exprópialos. Chinguen su madre. Exprópialos'". https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133783&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS ¿Quién teme a López Obrador? * Desfilan candidatos presidenciales ante banqueros. * “Preocupa” en Citibanamex declinen abanderados. * Estados Unidos obstaculiza renegociación de TLC. * Pone representante de Trump más condicionantes. * Meten acelerador para concluir el reparto petrolero. * Baja la producción; ganan en Pemex; pierde la CFE. No fue Filipo, sino el oro de Filipo, quien tomó las ciudades de Grecia. Plutarco. ¿Deben tener miedo a López Obrador? La respuesta, sin duda, es Sí. Sobre todo, quienes difunden esa campaña bajo la consideración de ser los ciudadanos quienes hagamos nuestro ese sentir y nada más equivocado. Más de 120 millones de mexicanos jamás hemos tocado fondos públicos, no nos hemos enriquecido con ellos; tampoco firmado contratos en los cuales sean otros quienes paguen los compromisos y los firmantes se apropien de las ganancias; https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=643734

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1961/ 30-IV-18  / Inquietudes en la plutocracia por Meade Una parte de los dueños del dinero, en México y la aldea global, la representada por los 800 empresarios que integran los consejos regionales del consorcio financiero Citibanamex y los directores de los 20 mayores fondos de inversión en el mundo (don dinero, pues) y que manejan recursos equivalentes a nueve veces el valor de la economía mexicana, sesionaron a puerta cerrada con Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral, y le preguntaron sobre el presente y el futuro jurídico y político de la candidatura oficialista de José Antonio Meade e incluso la del blofero Ricardo Anaya, presuntamente enriquecido de manera ilícita. Lo anterior es posible saberlo por la apertura con la que Córdova Vianello informó a preguntas expresas de los reporteros: las principales preocupaciones del grupo están relacionadas con la capacidad de la autoridad electoral de dar a conocer el resultado de la votación la noche del primero de julio http://www.informaciondelonuevo.com/2018/04/utopia-1961-inquietudes-en-la.html

Rogelio Hernández López  MIRADAS DE REPORTERO 30 abril, 2018  El usufructo de la publicidad oficial seguirá en los mandones Pues sí. Como era previsible el esquema de aplicación del gasto público para publicidad en medios de difusión masiva comerciales seguirá igual, pero ahora con un mínimo, muy mínimo, de institucionalidad. Así quedará establecido si Enrique Peña Nieto, aún en funciones de presidente de la República, promulga la ley que aprobó la mayoría del Senado la madrugada del jueves 26 de abril, entre protestas de algunos pocos representantes de organizaciones no gubernamentales. Se los dijimos Es más triste que chocante afirmar ¡Se los dijimos! como cuando desde marzo nos enteramos que el bloque del PRI-PVEM-Panal, y uno que otro desbalagado, se habían apropiado de ese proceso legislativo en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/el-usufructo-de-la-publicidad-oficial-seguira-en-los-mandones/

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Algunos apuntes sobre la brutalidad 30/04/2018| La semana pasada nos recordó que somos un país donde alguien, sobre todo si es joven, por el simple hecho de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado, puede ser secuestrado, torturado, asesinado, mutilado y disuelto en ácido. La trágica suerte de los tres estudiantes de cine en Jalisco es una muestra más de la naturalización de la brutalidad en México. Lo extremo es normal entre nosotros. Lo bestial y lo inconcebible son ya parte del paisaje. Cada día, en algún lugar de algún estado desfigurado por la violencia, tenemos noticia de un acto impensable de tan salvaje. O varios. ¿Por qué? ¿Qué ha hecho tan cotidiana la violencia extrema entre nosotros? No tengo una respuesta definitiva, peromeatrevoalanzartrespótesis:http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/algunos-apuntes-sobre-la-brutalidad

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Confesiones del rapero del CJNG 30/04/2018| Christian Omar Palma, el rapero Qba que disolvió en ácido los cadáveres de tres estudiantes de cine, fue contratado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, en un taller mecánico al que entró a trabajar. El sujeto que lo contrató, apodado El Cochi, le ofreció “los 1,500/2,000 pesos por la chamba en el taller” y “aparte 3,000 pesos a la semana por otro jale”. De la declaración que Qba rindió ante un juez de control se desprende que un día vio la manera en que los encargados de la plaza de Tonalá, Jalisco, mataron a tres presuntos ladrones que robaban sin autorización del cártel. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/confesiones-del-rapero-del-cjng

Rafael Cardona ELCRISTALAZO   2018-04-30 La regencia y la impotencia Obviamente Marco Rascón es un hombre fuera de sitio. Su historia entre el “porrismo”, el terrorismo de dos por tres, la búsqueda de una candidatura y la campaña contra Claudia Sheinbaum lo hace ver como el hombre cuyo arribo a la fiesta es cuando ya todos se han ido, o le han dado una dirección equivocada. Uno de los escritores fantasma del “subcomediante” Marcos (entre Marcos y Marco, me desmarco, diría él, vate de la esquina), Jaime Avilés, hoy fallecido, escribió algunas cosas del antiguo invasor de predios y edificios, cuando usaba el apodo de Superbarrio: ¿Cuál es el verdadero nombre de Marco Rascón? ¿El verdadero nombre del excamarada Rascón? ¿Del excombatiente de la Liga Comunista 23 de Septiembre en el estado de Chihuahua? ¿Del héroe que aguantó a pie firme un interrogatorio de Miguel Nazar Haro, que originalmente se apellidaba Nassar? ¿Del guerrillero que aceptó la amnistía de José López Portillo en 1979? http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1076342.html

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS  El mensaje de MarceloSi ya la imagen era contundente y clara, el mensaje no dejó lugar a dudas. Marcelo Ebrard, de pie, codo a codo con la candidata de Morena a jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, lo dijo con todas sus letras: “(Miguel Ángel Mancera) abandonó la seguridad por frivolidad, igual que abandonó ahorita a la ciudad por irse a buscar un escaño”. Y en sus palabras, el exjefe de Gobierno y actual coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador para el noroeste, enviaba un claro mensaje político a quien fuera su pupilo y sucesor en el cargo: “vamos por ti”. Apenas hace unos días que los dos personajes, antiguos amigos y hoy enemigos irreconciliables, coincidieron en un restaurante en Tepic y, a pesar de que los separaban apenas unas mesas, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-mensaje-de-marcelo

David Brooks AMERICAN CURIOS Antiterrorismo  Auno le tiembla la mano escribiendo, reportando, ciertas cosas. Y uno duda si dar aún más detalles sobre lo más oscuro y bárbaro sólo sirve para alimentar el nihilismo, o a fin de cuentas sólo lo normaliza más, o si acaba funcionado como anestesia. O peor, que nos volvemos sólo simples mirones del paisaje del horror. Antes uno hacía eso leyendo el Alarma o yendo a ver ciertas películas (ahora resulta que tal vez algunos de los filmes de horror más extremos son documentales). Pero según algunos sabios, hay que confrontar el horror para superarlo y transformarlo, ya que no hacerlo, no reportarlo, no responder, no actuar, es volverse cómplice. El jueves pasado se inauguró el Monumento Nacional por la Paz y la Justicia en Montgomery,Alabama. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/30/opinion/025o1mun

Andrés Oppenheimer  EL INFORME OPPENHEIMER /  30 Abr. 2018 Venezuela: ¿Rumbo a una nueva Cuba?  Es difícil saber qué va a pasar en Venezuela, pero lo que me dijo el Presidente colombiano Juan Manuel Santos en una entrevista esta semana debería hacer sonar las alarmas en todo el continente. Santos me dijo durante una visita a Miami que la Asamblea Constituyente elegida a dedo por el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, está redactando una nueva Constitución que se haría pública después de las elecciones presidenciales del 20 de mayo en Venezuela. Según Santos, la nueva Constitución convertiría oficialmente a Venezuela en una dictadura como la de Cuba. Maduro, que ya es un dictador de facto, se está postulando para la reelección. Ha prohibido que los principales líderes de la Oposición compitan contra él, no permite observadores electorales internacionales y se ha negado a crear un tribunal electoral independiente. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133775

 

ARTICULISTAS

 

Porfirio Muñoz Ledo //   La amnistía, solución constitucional La palabra que más resonó en el reciente debate presidencial fue amnistía. En un alarde de ignorancia y mala fe, el aprendiz de fascista Ricardo Anaya condenó esta figura sin el menor análisis; mientras el chacal de Nuevo León propuso una pacificación medieval basada en mutilaciones, lapidaciones y penas capitales. Por ello es indispensable precisar el concepto. La amnistía no es otra cosa que la condición para transitar de un estado de guerra a uno de paz.  virtuosa experiencia donde se forja la grandeza de un país, expone la monstruosa sangría que acarrea y las indescriptibles penurias que golpean a la sociedad. La estupidez macabra de quienes desatan los cataclismos armados en nombre del patriotismo y valores marciales. La tranquilidad pública deriva esencialmente de la cohesión social y de la búsqueda infatigable de la verdad. Este es el tema central para entender al país y resolver sus problemas. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/la-amnistia-solucion-constitucional

Jesús Silva-Herzog Márquez 30 Abr. 2018 . Aceptabilidad de la derrota A los demócratas se les conoce por su capacidad para aceptar la derrota. Hemos escuchado la expresión hasta el cansancio. En los últimos años se ha repetido una y otra vez. Si la democracia es incertidumbre, se puede ganar y se puede perder. Competir es arriesgarse y admitir que el desenlace puede sernos desfavorable. Participar en el juego electoral es aventurarse en un territorio comprometido. Si vale recordar aquella frase es porque vuelve a estar en entredicho el compromiso de los jugadores. ¿A qué está dispuesto el grupo gobernante para impedir la victoria de Andrés Manuel López Obrador? Quedan ya menos de dos meses de campaña. El 27 de junio los candidatos terminarán sus actividades públicas y empezará el periodo de "reflexión". Es cierto que nos faltan semanas cruciales y un par debates pero el panorama es bastante claro para quienquieraabrirlosojos.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133782

Mauricio Merino //   Así no le ganarán 30/04/2018| Lo que hace deplorable el espectáculo de la política es la subordinación de las razones a las ambiciones y el encono. Nadie sensato espera que en una contienda electoral –que es, por definición, una batalla por ganar posiciones de poder— no haya argumentos duros y una franca rispidez. Pero en una democracia digna de ese nombre, el despliegue de barbaridades ha de tener límites.  Si las campañas se convierten en un intercambio de acusaciones y mentiras, si solamente siembran odio y si se despliegan a partir del uso abusivo de los recursos disponibles, el resultado no es el triunfo de uno sobre los demás, sino la derrota colectiva y la preparación de un conflicto mucho más hondo. A todas luces, la lógica plebiscitaria que ha cobrado esta campaña no sólo está polarizando a México otra vez, sino que está degradando todavía más a la ya de suyo malquerida democracia http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/asi-no-le-ganaran

José Antonio Crespo //   ¿Habrá acuerdo del “PRIAN”? 30/04/2018|Días antes del  debate corrieron rumores y columnas sobre un posible acuerdo entre el PRI y el PAN para, como en otras elecciones, respaldar en común a quien se halle en segundo lugar para tratar de impedir la probable victoria de López Obrador. Y es que tras haberse roto las hostilidades entre ambos partidos a partir de la elección de Coahuila el año pasado, empezaron no sólo las descalificaciones duras entre ambos partidos, sino acciones concretas en detrimento mutuo: tirar al “Fiscal Carnal” Raúl Cervantes, lo que fue tomado como un fuerte agravio por Los Pinos; las acusaciones sobre el patrimonio de Ricardo Anaya y de su familia política, primero en los medios y después a través de la PGR; luego, la advertencia de Anaya de llamar a cuentas a Peña Nieto (nunca había ocurrido). El golpeteo mutuo se tradujo en un no pequeño descenso de Anaya en las encuestas, pero sin que se haya traducido en un repunte de José Antonio Meade, como se buscaba. En cambio, se le despejó el terreno a López Obrador, dándole mayor ventaja. http://www.eluniversal.com.mx/columna/jose-antonio-crespo/nacion/habra-acuerdo-del-prian

Elena Poniatowska Salvador Riestra: el descubridor y dueño de un greco EN MÉXICO Es un gusto encontrar en la vida a un hombre tan bien dispuesto hacia los demás como Salvador Riestra. Sonriente, amable, generoso, felicita a cada uno de los que están a su lado y ofrece su ayuda. Cuando dice: Yo te ayudo es fácil sentir que ayudar es en él una consecuencia de su buena disposición hacia los demás: niños, mujeres, ancianos. El mismo pintor y escultor talentoso funda el grupo de los Contemporáneos, que ya no son Salvador Novo, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, Carlos Pellicer y Jaime Torres Bodet, sino pintores modernos cuya obra lo entusiasma y que él ayuda a exponer.Ahora, para coronar su actitud ante la vida y su vocación altruista hacia quienes tienen talento, ha recibido el más grande los premios posibles, el descubrimiento de una pintura de El Greco. ¿Un Greco en México? ¿Cómo fue esto posible? http://www.jornada.unam.mx/2018/04/29/opinion/a03a1cul

Denise Dresser 30 Abr. 2018 Paz en serio La guerra, la maldita guerra. Una década consumida en pelear, asesinar, desaparecer, disolver en ácido a inocentes y encarcelar a presuntos culpables. Diez años de Fuerzas Armadas en las calles y la violencia no cesa; aumenta. Arrebatando a nuestros jóvenes, corrompiendo a nuestros policías, pervirtiendo a nuestras instituciones, convirtiendo al país en un panteón. Felipe Calderón inauguró el cementerio y Enrique Peña Nieto ha contribuido a llenarlo de víctimas. Más de 240,000 muertos, más de 34,000 desaparecidos. No hay nada que celebrar, nada que justificar, nada que argumentar. Los artífices de la estrategia actual no pueden fingir que funcionó. Los saldos están por doquier: brutalidad, futilidad, estupidez. Cada rifle disparado, cada cohete lanzado, cada ametralladora utilizada, cada soldado herido sólo muestran a la humanidad de México colgada sobre una cruz de hierro. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133785

Cecilia Soto 30 de Abril de 2018 Seguridad: cuando lo sexy no es eficaz La tentación de los políticos en campaña es diferenciarse de sus adversarios o de los gobiernos a los que sucederán, inventando ocurrencias. Enrique Peña Nieto recurrió a la mención de la gendarmería para sonar sexy y ésta ha servido para maldita cosa.  Al llegar a gobernar, desmanteló los pocos aciertos del gobierno calderonista y magnificó los desaciertos. En cuanto a los aciertos, desmanteló la Secretaría de Seguridad, incluyendo Plataforma México, detuvo el fortalecimiento de la Policía Federal que no ha crecido y acabó con el Centro de Estudios en Seguridad, que buscaba vincular datos duros de patrones delincuenciales generados en los centros académicos con las labores de seguridad. La continuación de los desaciertos ha producido el mayor número de muertos en la historia reciente; una ley de seguridad interior que tan no protege a las Fuerzas http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/seguridad-cuando-lo-sexy-no-es-eficaz/1235768

Claudia Rodríguez 30 abril, 2018 La triada PRI-INE-TEPJF Si los mexicanos creyéramos por algún momento que en cualquier proceso electoral en nuestro país, de verdad reinan los preceptos de la certeza, objetividad, legalidad y la imparcialidad, sería quizá porque se está soñando. Ya son varios los golpes que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han asestado en continuo a lo largo del tiempo a la llamada democracia mexicana. Sólo en el presente proceso electoral en lo que compete a la elección presidencial, el haber avalado el desaseo en la recolección de firmas de dos “candidatos Independientes” para subirlos a la boleta electoral, deja en claro que los principios rectores de los principales órganos electorales federales, son más bien elementos decorativos. http://indicepolitico.com/la-triada-pri-ine-tepjf/

María Elena Morera Salario de sangre En días recientes ocurrieron dos hechos atroces, entre muchos otros. Por un lado, el asesinato de los tres estudiantes de cine, en el estado de Jalisco: Marco, Jesús y Javier. Por otro lado, el asesinato de seis policías estatales de Guerrero: Mario, Heriberto, Juventino, Delfino, David y Rollis. Son nueve víctimas de las 84 que mueren absurdamente en nuestro país cada día. Sin embargo, no ponemos la misma atención ni expresamos el mismo grado de indignación ante estos actos de barbarie. En buena medida porque la mayoría son únicamente cifras, sin cara, sin nombre y sin información de quiénes eran y cómo murieron. Pero cuando sí conocemos los detalles de algún caso, nuestras reacciones son diferentes. Con los estudiantes ha habido una amplísima y justificadísima indignación. En el caso de los policías, el video que un criminal subió a las redes paseándose en medio de los cadáveres, sirvió más bien para generar alarma y asco. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/salario-de-sangre

Margarita Zavala //   México necesita presencia del Estado 30/04/2018| Nunca se dirá ni se escribirá lo suficiente para condenar con toda la fuerza y expresar el dolor de la sociedad ante el cobarde y brutal asesinato de Javier, Marco y Jesús Daniel; los tres estudiantes de cine perdieron la vida a manos de un grupo criminal. De confirmarse los hechos, sólo me hacen comprobar que lo que México necesita es mayor presencia del Estado a la par de un fortalecimiento del tejido social. Más presencia del Estado significa una autoridad que esté ahí para evitar el crecimiento de los grupos criminales como el que asesinó cobardemente a estos tres jóvenes. De haber existido esa presencia, estas bandas no podrían operar impunemente ni montar operativos de secuestro como el que realizaron. Si hubiera existido una verdadera estrategia de seguridad a nivel federal en este sexeniohttp://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/mexico-necesita-presencia-del-estado

Nunca se dirá ni se escribirá lo suficiente para condenar con toda la fuerza y expresar el dolor de la sociedad ante el cobarde y brutal asesinato de Javier, Marco y Jesús Daniel; los tres estudiantes de cine perdieron la vida a manos de un grupo criminal. De confirmarse los hechos, sólo me hacen comprobar que lo que México necesita es mayor presencia del Estado a la par de un fortalecimiento del tejido social.

Jorge Ramos Ávalos / México; el horror ¿En qué momento nos acostumbramos a que tres estudiantes sean diluidos en ácido? ¿Qué día dejamos de buscar a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa? ¿Desde cuándo es normal que sean asesinadas más de...  ¿En qué momento nos acostumbramos a que tres estudiantes sean diluidos en ácido? ¿Qué día dejamos de buscar a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa? ¿Desde cuándo es normal que sean asesinadas más de 100 mil personas en un sexenio? ¿Por qué no pasa nada en México? De solo escribirlo me dan escalofríos. Javier, Jesús y Marco, tres estudiantes de cine de Guadalajara, desaparecieron el pasado 19 de marzo mientras grababan un video para una tarea escolar. La casa donde grababan un cortometraje en la población de Tonalá, aparentemente, fue de un narco y, además, uno de los estudiantes fue confundidoconunrival,https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Arturo Balderas Rodríguez Tres descalabros No le fue muy bien a Donald Trump la semana pasada debido a que en por lo menos tres frentes sufrió tremendos descalabros: el primero, en el marco de la visita del presidente de Francia; el segundo, producto de la decisión de un juez federal que determinó que el gobierno debería aceptar nuevas solicitudes en el programa DACA, que ampara a los jóvenes cuyos padres los llevaron a Estados Unidos cuando eran niños, y el tercero, en lo que apunta como una posible rectificación por parte de la Suprema Corte a la orden del presidente, mediante la que prohíbe la entrada a ciudadanos de seis países cuya población es musulmana, en su mayoría. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/30/opinion/014a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 30 Abr. 2018 Peligrosos lopezobradoristas Algo parecido sucede en el caso de López Obrador. Hay quienes lo consideran un peligro para México. Más peligrosos aún deberían considerar a algunos lopezobradoristas.  Ahí está, por ejemplo, el señor Paco Ignacio Taibo II, a quien algunos llaman ya "El Bronco II". Sus exabruptos suenan a izquierda anacrónica, a marxismo rancio y trasnochado. Y es que en don Paco Ignacio encarna un ala radical de Morena formada por intelectuales, académicos, artistas y políticos de la vieja guardia que podrían ejercer presión sobre AMLO si en caso de llegar a la Presidencia no asume una postura igualmente radical en su gobierno. Es cierto: la propuesta de confiscar empresas que hizo Taibo fue de inmediato desautorizada por López Obrador. Pero también es cierto que entre los seguidores del tabasqueño hay una corriente extremista que de seguro buscaría influirensusdeterminaciones.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133787&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  30 Abr. 2018 LA CAMPAÑA de Andrés Manuel López Obrador ya tiene encargado del deporte: Dieter Holtz. Su fichaje tiene lógica porque fue atleta de alto rendimiento y hasta ganó el oro en natación en unos Juegos Centroamericanos. EL ASUNTO se pone extraño al ver que Holtz es también director general de Aeromar, por lo que más de uno se pregunta si no le preocupa la insistencia de AMLO de cancelar el nuevo aeropuerto. ¿A POCO incluso le tiene sin cuidado que Javier Jiménez Espriú, el "experto" lopezobradorista, ande diciendo que también se echará para atrás la política de cielos abiertos con Estados Unidos? HOLTZ llegó a la campaña seguramente de la mano de Alfonso Romo, con quien trabajó anteriormente y, además, fue vicepresidente de Monsanto... sí la de los transgénicos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133781

FRENTES POLÍTICOS 30 de Abril de 2018 I.   Ley contra abusivos. Con 352 reformas que se quedaron a la mitad del camino legislativo, una confrontación entre ambas Cámaras, por la eliminación del fuero a los servidores públicos, y el pleito entre el Partido Acción Nacional y el resto de las fuerzas políticas en el Senado por el uso electoral de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, termina hoy el trabajo ordinario del Congreso. El 60 por ciento de las sesiones estuvo en riesgo de no celebrarse por la falta de quórum o, de ser reventadas en la primera votación. Súmele que hay 43 senadores con licencia para ocupar distintos cargos en el servicio público. Los pendientes pueden esperar para estos servidores públicos, pero eso sí, su salario está intacto. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1235771

PEPE GRILLO 2018-04-30 -  La palabra prohibida Expropiar o no expropiar, ese es el dilema. Cuando los adversarios de López Obrador se estaban quedando sin parque, o al menos eso parecía, que llega Paco Ignacio Taibo II y les da una tonelada de municiones. Desde que comenzó a circular el video en el que el escritor anima al candidato a expropiar a los empresarios que no se sumen a su proyecto, se desató un fuego a discreción sobre López Obrador. El propio tabasqueño y otros personeros de Morena desmintieron a Taibo aunque el daño ya  estaba hecho. Otra banderilla en el costado de la confianza. De ahora en adelante, en entrevistas y debates en las que participen voceros de Morena, la pregunta sobre la expropiación saldrá a relucir. Se perderá tiempo, se perderá apoyo. La comunidad empresarial tiene una palabra prohibida, de esas que no quieren escuchar nunca, una palabra que ya apareció en la campaña: expropiación. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1076341.html

EL CABALLITO ¿Quién para los robos en Álvaro Obregón?  30/04/2018|  Algo tendrán que hacer la delegada en Álvaro Obregón, María Antonieta Hidalgo Torres, y el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada, para controlar a la delincuencia que opera en diversas colonias, que a plena luz del día asaltan a automovilistas, lo mismo en el Camino a Toluca como en Alta Tensión. Se trata de jóvenes, nos denuncian, que sin el menor recato sacan sus armas para amenazar a los conductores, incluso se dan el tiempo de revisar hasta las cajuelas de los automóviles, luego se llevan las pertenencias y se van tranquilamente con el botín en la mano, sin que nadie se los impida. De la policía, ni hablar. Ahora sí, líderes cobijan a Barrales El inicio de la contienda para Alejandra Barrales Magdaleno, candidata a la jefatura de Gobierno de la alianza Por la CDMX al Frente, no fue nada fácil, http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/quien-para-los-robos-en-alvaro-obregon

BAJO RESERVA  30/04/2018| Corrupción 1 legisladores 0 Este día podría ser de los más oscuros para los legisladores, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. Este lunes es la última oportunidad para que los legisladores avalen dictámenes y minutas que tienen pendientes, pues pasando este día habrá acabado el último periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura, que concluye funciones el próximo 31 de agosto. Nos detallan que hay temas importantes en el tintero, y que simplemente se podrían quedar en la congeladora; uno de ellos, el de la reforma que contempla eliminación del fuero, que si hoy el Senado, que preside Ernesto Cordero (PAN), turna a los diputados aún podría ser aprobada. Sin embargo, todo indica que esa protección tan socorrida por aquellos políticos que cometen actos de corrupción permanecerá intacta. El marcador parece favorecer a la corrupción, quien acabará ganando el partido a los legisladores. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/corrupcion-1-legisladores-0

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS


Enrique Galván Ochoa DINERO  Coinciden Coparmex y AMLO en subir el salario mínimo de inmediato  Financieros titubean con Meade  Polígrafo a candidatos en el próximo debate La propuesta del presidente de la Coparmex nacional, Gustavo de Hoyos, de subir el salario mínimo en forma inmediata (de 88.36 a 98.15 diarios), recibió el apoyo del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Según Coneval, en esa cifra está trazada la línea de bienestar. Sin embargo, hay otras estimaciones, como la del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana de Puebla, que establecen un sueldo tres o cuatro veces mayor como el necesario para que una familia pueda vivir de manera satisfactoria. El presidente de Coparmex argumenta que la inflación ha bajado (o perdido velocidad) lo suficiente para que pueda incrementarse el salario mínimo. Por otro lado, hay un acuerdo que data del último aumento de diciembre pasado (cuando subió de 80.04 a 88.36) en el sentido de aplicar otro incremento en abril. http://www.jornada.unam.mx/2018/04/30/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS No se equivoquen, las emociones dictan el voto En las últimas semanas han surgido diversas expresiones en redes sociales pidiendo a los electores que voten con la cabeza y no con el hígado. Un voto reflexionado e informado es, en buena medida, el sentido de las democracias. Es decir, que sobre la base de las opciones políticas existentes, los electores comparen, valoren y decidan qué es lo que les conviene más. Las campañas electorales, y específicamente los debates entre candidatos, debieran ser espacios de deliberación pública para que los electores puedan normar su criterio y razonar a la hora de elegir. La experiencia, sin embargo, nos muestra que el voto usualmente depende más de factores emocionales que racionales. Es más usual tener electores poco informados de las propuestas de los candidatos y mucho más influidos por la personalidad de éstos o por el tono de sus campañas. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/no-se-equivoquen-las-emociones-dictan-el-voto

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 30 ABR, 2018 Pasó, casi de noche: #EficienciaLegislativa La gran noticia es que antes de que concluya la LXIII Legislatura, la Cámara de Diputados contará con un Sistema de Evaluación Legislativa que fue propuesto por el diputado presidente Edgar Romo del PRI y, perfeccionado por la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias que preside el diputado del PAN, Jorge Triana Tena. El 26 de abril, hacia medio día, quedó aprobado el dictamen por el Pleno de la Cámara de Diputados, de tal manera que al publicarse en la Gaceta el Decreto de Reforma al Reglamento para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en lo concerniente a la Cámara de Diputados, correrán dos meses para que se integre, en los términos del artículo 284 un Consejo Coordinador del Sistema de Evaluación de Diputados http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/paso-casi-de-noche-eficiencialegislativa/98572

Alberto Barranco // EMPRESA  Gansterismo en regulación de mezcal 30/04/2018| Existe la grabación de una conversación de Raymundo Chagoya Villanueva, quien afirma tener el apoyo del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, a quien califica de “amigo y brother”, quien según ello le habría dado carta abierta para actuar, “siempre y cuando no se vaya a provocar otro Nochixtlán”. El personaje es el coordinador de campaña de Carlos Guzmán Gardeazabal. Se refiere a la represión de maestros por fuerzas policiacas, con saldo de siete muertos y 280 heridos, cuya responsabilidad aún no ha sido determinada. Temo por mi vida, dice el amenazado, pero voy a seguir adelante por los mezcaleros de México”.http://www.eluniversal.com.mx/columna/albertobarranco/cartera/gansterismo-en-regulacion-de-mezcal

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 30 ABR, 2018 Televisa… y lo suyo sigue siendo el futbol Televisa presentó uno de sus mejores estados financieros de los últimos tiempos. Su nuevo objetivo, de concentrarse en los negocios de generación de valor, parece funcionar. Telecomunicaciones para otorgar internet, telefonía fija y televisión teniendo de punta de lanza Izzi, creció casi 10%, sumando 260 mil suscriptores nuevos a sus sistemas de cable. Sus ventas de contenidos, con nuevos programas y noticieros, crecieron 8.3%. Además, alcanzó un flujo de caja de dos mil 500 millones de dólares, entre otras cuestiones provenientes de las regalías de Univision. Y a todo ello le falta la cereza del pastel, que es el negocio de donde Televisa sigue apostando fuerte: las transmisiones del Mundial de Futbol. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/televisa-y-lo-suyo-sigue-siendo-el-futbol/98568

 

CARTONES

 

No es lo mismo que lo mesmo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/04/30/cartones/0

Declinación en puerta-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/04/30/cartones/1

Preocupado por su pueblo-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/04/30/cartones/2



 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 2, 2018, 10:30:47 AM5/2/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                              México en síntesis 

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 2 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

CCE RECHAZA VOTO CORPORATIVO EN CAMPAÑAS PRESIDENCIALES  02/05/2018| [ Ciudad de México ] El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, rechazó que este sector tenga candidato o promueva el voto corporativo, pues "nosotros señalamos públicamente las propuestas que nos parecen y aplaudimos las que son de beneficio para el país". En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva por la Mañana, en Grupo Fórmula, negó que exista algún tipo de negociación con los candidatos a la Presidencia y que tampoco influyen en las decisiones internas de las campañas. http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/cce-rechaza-voto-corporativo-en-campanas-presidenciales

negó que exista algún tipo de negociación con los candidatos a la Presidencia y que tampoco influyen en las decisiones internas de las campañas

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya: restituir al PRIAN  No más pelear con el tricolor   Quitar fuero, si pierde Meade  AMLO: cambios para segundo debate Ricardo Anaya Cortés se ha acusado a sí mismo de hacerse guerra sucia. Ayer, en un tuit, pretendió desmarcarse de sus propias declaraciones del viernes recién pasado, cuando abrió las puertas a una negociación directa con Enrique Peña Nieto y el PRI. Yo estoy absolutamente abierto a construir con quienes haya que construir para ganar esta elección y darle viabilidad al futuro del país, había respondido a una pregunta de Leonardo Curzio, moderador de una reunión con ejecutivos de Citibanamex, en el sentido de una eventual solicitud de cita del panista ante el ocupante de Los Pinos para negociar una alianza electoral contra el puntero en la carrera presidencial, Andrés Manuel López Obrador. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/opinion/008o1pol

Anaya: restituir al <em>PRIAN</em> No más pelear con el <em>tricolor</em> Quitar fuero, si pierde Meade AMLO: cambios para segundo debate

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 2 MAYO 2018 04:07:00 Voto útil, discusión inútilLa discusión sobre el voto útil es inútil. Plantear, como lo han venido haciendo diversos actores políticos que frente a Andrés Manuel López Obrador tiene que darse ese voto estratégico a favor de Ricardo Anaya o de José Antonio Meade, es ocioso, en el momento actual, y soslaya el realineamiento de electores en esta elección presidencial. El más importante lo provocó Anaya por diseño, al recorrerse al campo que ha ocupado López Obrador desde hace 2 décadas, y plantear como eje de su campaña la corrupción del PRI y la cárcel para el presidente Enrique Peña Nieto. El candidato de la coalición Por México al Frente se fue al extremo opuesto del régimen, mientras que el candidato de Juntos Haremos Historia se retiró de las antípodas, con lo cual produjo un fenómeno que no se vio en 2006 y 2012,. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/voto-util-discusion-inutil

Desde hace más de un año, Anaya fue construyendo un discurso de ataque sistemático contra el Presidente y el PRI. - 02/05/2018

Ricardo Rocha // DETRÁS DE LA NOTICIA  ¿Qué hacemos con Meade? o ¿qué hará Meade?  02/05/2018| Lo de su lejano tercer lugar adquiere ya tintes melodramáticos. Por eso desde las alturas de los poderes formales y fácticos crece la sombra negrísima que anticipa un final funesto y cuasi apocalíptico. Una derrota histórica para un candidato del PRI-gobierno. Si fuera futbol, una goliza de escándalo. Y es que lo que hasta hace poco eran rumores entre dientes son ahora lastimeros gritos desesperados: “¡están ciegos y sordos los que lo ven perdedor y declinando!”, asegura el líder de su partido, el más repudiado por los electores; “Voy a luchar hasta el final”, dice el propio y frustrado candidato. No es para menos. Salvo sondeítos a modo, cada encuesta mínimamente seria lo ubica en la tercera parte de las preferencias del odiado puntero López Obrador y todavía distante del segundo lugar que conserva Ricardo Anaya. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-rocha/nacion/que-hacemos-con-meade-o-que-hara-meade

Lo de su lejano tercer lugar adquiere ya tintes melodramáticos. Por eso desde las alturas de los poderes formales y fácticos crece la sombra negrísima que anticipa un final funesto y cuasi apocalíptico. Una derrota histórica para un candidato del PRI-gobierno. Si fuera futbol, una goliza de escándalo.

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO El futuro del PRI no está en la Presidencia Sigue al pez y encontrarás el cardumen.  Florestán Por meses hemos hablado, todos, de los candidatos a la Presidencia de la República, sus encuestas, lo que dicen, lo que hacen, lo que callan, a dónde van y vienen, pero poco se habla de las elecciones cruciales para el futuro de los partidos, en este caso del PRI, en nueve entidades del país donde hay cambio de gobernador y donde el tricolor no parece tener opciones ganadoras, cuando hoy gobierna el menor número de estados, 14, menos de la mitad, a consecuencia del fracaso de 2016, cuando perdió nueve de 12. Hoy las 32 entidades están distribuidas así: 14 el PRI: Coahuila, Estado de México, Campeche, Hidalgo, Zacatecas, Colima, Sinaloa, Sonora, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Jalisco y San Luis Potosí. El día 1 se juega Jalisco y Yucatán. https://lopezdoriga.com/opinion/el-futuro-del-pri-no-esta-en-la-presidencia/

Sigue al pez y encontrarás el cardumen.  Florestán Por meses hemos hablado, todos, de los candidatos a la Presidencia de la República, sus encuestas, lo que dicen, lo que hacen, lo que callan, a dónde van y vienen, pero poco se habla de las elecciones cruciales para el futuro de los partidos, en este … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 02 MAYO 2018 04:00:00 Populismo y ley de Herodes: ‘¡o te chingas o te jodes!Antes de iniciar, les pido leer con cuidado los tres párrafos siguientes.  “El retrato del sistema político mexicano, que por primera ocasión presenta en el cine al PRI como es el PRI, que por primera vez le llama al PRI por su nombre, que como nunca ha ocurrido en el cine, le dice PAN al partido de la derecha, que revela a una Iglesia católica en su desnuda corrupción, es el trabajo cinematográfico que pretende ser censurado con el peregrino argumento de que en tiempos electorales, como los que vivimos los mexicanos, no podemos exponernos a esa realidad. “Presentada por primera ocasión en el reciente Festival de Cine Francés, en Acapulco, en donde ‘manos extrañas’ pretendieron prohibir su exhibición, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/populismo-y-ley-de-herodes-o-te-chingas-o-te-jodes

Porque apenas han pasado 18 años de la caída del PRI y de nuevo está presente la censura - 02/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 02 de Mayo de 2018 No es declinación, son acuerdos tácitos La presión para que, a dos meses de los comicios, algunos de los candidatos declinen para fortalecer un polo anti López Obrador es evidente en ciertos sectores. Es consecuencia de la propia polarización de la campaña y también de los errores de Andrés Manuel quien incomprensiblemente cada vez que puede polariza el proceso… en su contra. Pero lo cierto es que esa propuesta hoy por hoy no es viable, por lo menos, ni como algunos la están planteando. Por una parte, en términos legales, como bien explicó ayer en su columna Pascal Beltrán del Río, eso no podría hacerse desde el momento en que las que compiten son coaliciones. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/no-es-declinacion-son-acuerdos-tacitos/1236227

La presión para que, a dos meses de los comicios, algunos de los candidatos declinen para fortalecer un polo anti López Obrador es evidente en ciertos sectores. Es consecuencia de la propia polarización de la campaña y también de los errores de Andrés Manuel quien incomprensiblemente cada vez que puede polariza el proceso… en su contra.Pero lo cierto es que esa propuesta hoy por hoy no es viable, por lo menos, ni como algunos la están planteando.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 02 MAYO 2018 04:00:00 Primer manotazo de Meade en PRI: Se iría Ochoa, llegaría Nuño Todo fue decidido. Falta el anuncio… o seguir cayendo. Con apenas sesenta días de campaña por delante, Los Pinos darían un primer manotazo de reorganización: La salida de Enrique Ochoa Reza de la presidencia del partido y la llegada de Aurelio Nuño Mayer, ahora coordinador de la campaña priísta. El fin de semana fue todo efervescencia en la casa presidencial de Los Pinos: Los saldos del primer debate no movieron las tendencias de las encuestas y Meade se siguió hundiendo en el tercer sitio. Las evaluaciones revelaron cuatro cosas: El peso significativo de Meade como representante de la continuidad peñista, el mal ritmo de la campaña, la ineficacia del PRI y la falta de ofrecimiento de expectativas. Las decisiones en los altos mandos de Los Pinos comenzaron a deslizar indicios de ajustes en el equipo de campaña. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/primer-manotazo-de-meade-en-pri-se-iria-ochoa-llegaria-nuno

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La disputa por la nación, 2018 La inseguridad y la corrupción incontenibles en los años del gobierno de Enrique Peña Nieto sembraron en la sociedad mexicana la urgencia de un cambio, un rechazo de 80 por ciento a la gestión gubernamental y la búsqueda de una alternativa por fuera de los partidos, los políticos y las políticas tradicionales. La inseguridad y la corrupción incontenibles en los años del gobierno de Enrique Peña Nieto sembraron en la sociedad mexicana la urgencia de un cambio, un rechazo de 80 por ciento a la gestión gubernamental y la búsqueda de una alternativa por fuera de los partidos, los políticos y las políticas tradicionales. Andrés Manuel López Obrador es el candidato que ha logrado capturar mejor el hartazgo y prometer verosímilmente el cambio radical, la “sacudida”, que exige una porción mayoritaria de los votantes. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/inseguridad-corrupcion-epn-amlo-votantes-neoliberal-democracia-reformas_18_1168263188.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Los “anti” y el voto útil 02/05/2018| Tal vez de manera involuntaria, pero a los cinco candidatos presidenciales los ha definido más lo que rechazan que lo que proponen. López Obrador se ha posicionado como el candidato antisistema. En la primera parte de la contienda Ricardo Anaya se presentó como el abanderado antiPRI. La estrategia de José Antonio Meade, en busca de asegurar el segundo lugar, fue totalmente antiAnaya, y Margarita Zavala fue desde el principio de la construcción de su aventura independiente la natural competidora antiAnaya. El Bronco se autodefinió en el momento que el Tribunal lo metió a la boleta como antiAMLO: “Voy por él”, anunció claramente. Los dos meses que restan para la elección parecen definirse igualmente en negativo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/los-anti-y-el-voto-util

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 2 mayo, 2018 El cambio no es populista, es por el retorno a la legalidad  Moribundo, el sistema político mexicano enseña sus amarillentos dientes, muestra sus pútridas fauces, da coletazos, pero no exhibe sus luces. Increíble, pero un aparato centenario no tiene un solo grupito que lo pueda defender decentemente. Es el colmo. Cualquier dictadura de cuarta lo tiene, y éste siempre se muere en la raya. Hasta la canalla porfirista, supuestamente llena de octogenarios insensibles, tenía al grupo positivista y a los famosos científicos, que defendieron al dictador hasta lo sublime, mientras producían obras y silogismos marca caguama que iluminaron el tránsito de dos siglos. ‎Hoy, el sistema no tiene a nadie. Puro ratero. Quienes defienden la permanencia del sistema lo hacen desde la atalaya de lo indefendible. Defienden sólo sus negocios.  http://indicepolitico.com/el-cambio-no-es-populista-es-por-el-retorno-a-la-legalidad/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 2, 2018  EL DIVORCIO No son necesarios profundos análisis políticos para asomarse al abismal divorcio que existe entre los empresarios mexicanos y los ciudadanos. El conflicto es muy básico. Algunos poderosos hombres de los negocios tienen una visión simplista e incluso hasta primitiva al asomarse a la política. Y lo que es peor, creen que sus puntos de vista son irrebatibles por aquellos simples mortales que para su desdicha también votan y para desgracia son mayoría. Son esos empresarios que abrevan su filosofía política no en diplomados, maestrías y doctorados, sino en las tesis que ellos mismos, bajo su incestuosa óptica, difunden en el Hoyo 19, ese bar en el que con un trago en la mano debaten después de 18 extenuantes hoyos de golf. Y para muestra baste asomarse a dos hechos recientes ocurridos el primero en Guadalajara y el otro en Monterrey. https://www.reporteindigo.com/opinion/el-divorcio-empresarios-ciudadaos-apoyo-candidatos-presidenciales-elecciones/

Jorge Castañeda AMARRES 02 MAYO 2018 04:00:00 La nueva dictadura venezolana (según un Premio Nobel de la Paz)En una excepcional entrevista con Andrés Oppenheimer en Reforma y otros diarios, Juan Manuel Santos, el mandatario saliente de Colombia, compartió una serie de reflexiones sobre Venezuela que debieran conocer todos los demócratas de América Latina. De acuerdo con el Premio Nobel de la Paz, el equipo y la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro preparan una nueva constitución, que será divulgada después de las elecciones del 20 de mayo. Dice Oppenheimer: “Según Santos, la nueva Constitución convertiría oficialmente a Venezuela en una dictadura como Cuba”.  Conviene recordar que Santos no es ningún enemigo de Maduro o del chavismo. Se reconcilió con Hugo Chávez al ascender a la Presidencia en 2010, negoció un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC gracias a su buena relación con el venezolano, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-nueva-dictadura-venezolana-segun-un-premio-nobel-de-la-paz

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 02 May. 2018 País sin ley "Tenemos el gobierno más grande y más caro de nuestra historia, y tenemos más violencia y más pobreza que nunca". Julián LeBarón.  El dueño de las dos tiendas El Surtidor en Arcelia, Guerrero, tomó la decisión este lunes 30 de abril de cerrarlas definitivamente. No sorprende. En la madrugada del domingo un grupo de delincuentes rompió las cadenas de las puertas de estos comercios y robó objetos de su interior. No contentos con ello, los delincuentes amenazaron al personal de seguridad, dejaron las puertas abiertas y azuzaron a la población para que entrara a saquear. Los dos locales quedaron limpios de todo objeto de valor. Las pérdidas se han calculado en 35 millones de pesos.  Aunque los locales se encuentran a unos 300 metros de la Presidencia Municipal, según Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, no se informó a las autoridades estatales y federales sino hasta horas después. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133877&po=3

Lilia Arellano  ESTADO DE LOS ESTADOS Un primero de mayo sin precedente *Panorama laboral es disímil, adverso y ruinoso. *Reformas estructurales incuban la inestabilidad. *CDMX y Oaxaca: protesta de grupos disidentes. *VF, FC y EPN achicaron sueldos y prestaciones. *Desempleo: educación ya no garantiza empleos. *Q. Roo: persiste el indeseable escenario violento. Del trabajo del obrero nace la grandeza de las naciones. León XIII. Mientras en diversas naciones las movilizaciones de la clase trabajadora en el Día Internacional del Trabajo concentraron a miles de personas en manifestaciones para reclamar mejoras en los derechos laborales, incrementos salariales y se trasladen beneficios registrados por empresas a ingresos de sus empleados, además de la revalorización de las pensiones, en México la reformas estructurales, laboral, educativa y hacendaria cerraron la pinza de sometimiento de los trabajadores en general https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=644633

Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Urge poner la Agenda de las Mujeres entre las más de mil quinientas campañas Que oigan los y las candidatas y ¿las mujeres qué?   4.4 millones de niñas de 15 años y más, agredidas sexualmente en casa: la clase política en silencio SemMéxico. Cd. de México. 30 de abril de 2018.- En 1969 cuando inicié mi carrera profesional periodística, la agenda de las mujeres había quedado en el recuerdo. Las sufragistas que nacieron tímidamente desde el siglo XIX, cuando algunas vivían y tuve la oportunidad de conocerlas, hablar con ellas, creían haber conseguido sus afanes. La obtención del voto en 1953, las había evaporado. De las movilizaciones de los años 30 y 40 lo único que quedaba era la revista Mujer, que vivió hasta 1978. Parecía que ya estábamos en la vida social política de México. Mentira. Antes de que yo presenciara el nacimiento del nuevo feminismo, del que hoy seguimos siendo protagonistas, 35 años antes había irrumpido en el país el Frente Pro Derechos de la Mujer, http://www.semmexico.com/gallery-post.php?id=4680

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Juego de manos  2/05/2018| Simpático resultó don Jaime Rodríguez Calderón. Ocurrente y dicharachero, fresco y sincerote como son allá en el norte. En una palabra, Bronco (con gloriosa mayúscula).   Y es que el Bronco dice cada cosa tan graciosa. Eso que soltó en el debate, eso de cortarle la mano a los políticos corruptos, literalmente, con machete o guillotina, es una gracejada de campeonato. Pun-ta-dón, dirían despacio y deliberadamente los hiperbólicos. Con eso, el hombre que vino del norte se llevó la noche. Y la semana (y el mes, si me apuran). Se volvió el señor de los memes y el monarca de las redes. De seguro, se agenció un par de puntitos en las encuestas y, con tantita suerte, brincó al cuarto lugar. Y sí, los bienpensantes y los mansitos, chilangos en su mayoría, pasaron a escandalizarse. Dijeron que esto era medieval e integrista, propio de edades oscuras. Pero da igual. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/juego-de-manos

 Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Los muertos de Tonalá y el fracaso de la justicia  02/05/2018| 2 de abril de 2018. Calle 5 de Febrero, colonia San Carlos, Guadalajara, Jalisco. A las 19:22 se reporta el hallazgo “de un occiso en la vía pública con disparo de arma de fuego”. La policía encuentra el cadáver de un joven, con cabello corto, vestido con pantalón de mezclilla y una playera blanca. Un hilo de sangre le baja desde la cabeza y corre sobre el asfalto. Se le identifica como Juan Carlos Barragán González, alias El Canzón (aunque en algunos registros aparece como El Calzón). Barragán González había sido aprehendido en enero de 2013 durante la Operación Lince. Una denuncia anónima informó que dos hombres robaban autopartes a bordo de una motoneta amarilla. Los sujetos fueron sorprendidos mientras intentaban esconderse en un domicilio de la calle Europa. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/los-muertos-de-tonala-y-el-fracaso-de-la-justicia

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA  02/05/18 La posverdad, ¿en México? En un excelente artículo publicado en el New York Times, Michael Hayden, quien fuera director de la CIA de 2006 a 2009, analiza lo grave que es el hecho de que el pensamiento de la posverdad (post-truth) se haya instalado en su país durante la campaña de Donald Trump y, aún más, guíe las acciones del habitante de la Casa Blanca. El diccionario Oxford definió la posverdad de la siguiente manera: “Es una condición por la cual los hechos tienen menos influencia que las emociones y las creencias personales en la formación de las opiniones”. Ello significa, señala Hayden, abandonar la tradición de la Ilustración, la era iniciada en el siglo 17,  http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/posverdad-michael_hayden-donald_trump-cia-fake_news-candidatos-mafia_poder_18_1168263175.html  

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-05-02 Contra campaña “de miedo”, Andrés censura Uno de los grandes tótems en la actualidad políticamente correcta es la libertad de expresión en los medios y la consecuente condena a toda forma de censura o siquiera un de intento de ejercerla. Sobre todo si proviene del gobierno o de algún político no canoinizado. Todo el alegato de Artículo 19, por ejemplo, en su batalla contra el reparto de dinero público (cuando no les toca a ellos), no es sino una censura a la censura. El dinero se usa —dicen— para premiar al sumiso y matar de hambre al rebelde. Eso es mordaza pues incide en los contenidos informativos. Lo mismo hacen los narcos, plata o plomo. Para cierta prensa (y por prensa agrupo todos los medios de información, comunicación, divulgación, publicidad, propaganda y demás), cualquier señalamiento critico es censura,. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1076557.html

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  El nuevo circo bélico del mendaz Netanyahu para justificar su guerra contra Irán El primer ministro israelí Netanyahu ya se volvió el hazmerreír global con sus shows circenses que son brutalmente desmentidos hasta en el propio Israel tanto por anteriores gobernantes como por su prensa, que es muy severa con las mendacidades de Netanyahu, sobre quien penden varias investigaciones de su legendaria corrupción. En un show estelar en la televisión, Netanyahu reveló (sic) que sus espías del Mossad habían hurtado media tonelada (sic) de documentos y miles de cedés en una instalación secreta al sur de Teherán”, lo cual, a su juicio, constituían una prueba concluyente de que Irán había mentido sobre la fabricación de sus bombas atómicas. Hasta el zelote periodista israelí David Horovitz admite que la respuesta del mundo, con excepción de Trump, ha sido burlona a las etéreas evidencias de Netanyahu (http://bit.ly/2HHcc7o). http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/opinion/016o1pol

 

ARTICULISTAS

.

Alejandro Encinas //   Fin de ciclo Concluyó el último periodo ordinario de sesiones del Senado de la República. Con ello, se cierra un ciclo de reformas legislativas que trastocaron profundamente los cimientos del pacto social emanado de la Constitución de 1917. Las LXII y LXIII legislaturas se erigieron prácticamente en un órgano constituyente. A lo largo de su ejercicio se realizaron 150 reformas constitucionales, 21 por ciento del total de las reformas realizadas a la Constitución desde su promulgación. Algunas representaron avances, como las realizadas en materia de derechos humanos con la nueva Ley de Niñas, Niños y Adolescentes; las leyes para sancionar la tortura; la desaparición forzada; la atención a víctimas; en contra de la discriminación, y la protección de los niños migrantes. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/fin-de-ciclo

Sergio Aguayo 02 May. 2018 Sobre amnistías ¿Se justifican los ataques lanzados contra Andrés Manuel López Obrador por haber propuesto una "amnistía"? El vapuleo ha sido inmisericorde. Durante el primer debate, Ricardo Anaya lo increpó diciéndole que amnistiar "criminales es una locura"; José Antonio Meade lo acusó de ser "títere de criminales"; Margarita Zavala sentenció que "perdonar a los delincuentes no es solución"; y el ocurrente Bronco le soltó un despectivo "¡es que dices cada barbaridad!". El candidato de Morena carece de las habilidades de polemista y tiene dificultades para sintetizar propuestas complejas en poco tiempo. Está por tanto en desventaja en formatos de duración tan estricta como en un debate televisivo. Por eso, y porque no se preparó adecuadamente, le fue tan mal la noche del domingo 22 de abril. Para evaluar su propuesta sobre una amnistía hay que revisar los documentos escritos y escuchar alequipodelcandidato.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133879

Rogelio Ramírez de la O //  Empleo de pobres 02/05/2018| Las cifras de empleos, incluyendo desempleo y subempleo, muestran que el aumento que dice el gobierno que hubo en puestos de trabajo es cierto, aunque no siempre un indicador de fortaleza de la economía. El empleo total, según el Inegi, entre fines de 2012 y fines de 2017 fue de 4.0 millones. Pero el empleo que indica recibir remuneración alguna, sólo aumentó en 2.1 millones. La diferencia es de empleos sin remuneración o con ingreso no especificado. Y en el empleo de población remunerada, los que ganan hasta 3 salarios mínimos (240 pesos por día) aumentó en 4.3 millones, 300 mil personas más que el aumento del empleo total, lo que significa que hubo caída en empleo de salarios mayores de 3 mínimos. El subempleo cayó en 298 mil personas y el desempleo se redujo en 665 mil personas, de manera que el gobierno por lo menos avanzó en el problema de la falta de empleo. De ahí que la tasa de desempleo hay caído de 3.8% de la PEA a 3.3% en ese periodo. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/empleo-de-pobres

Claudia Rodríguez 2 mayo, 2018 Pagar o no pagar. ¿Esa es la cuestión? Apenas ayer, en una más de mis múltiples visitas al supermercado, me sucedió que una vez que pagué los productos, agradecí a la cajera y al amable señor que embolsó mis compras, y al cargarlos ahora a la cajuela de mi auto, caí en la cuenta de que ni yo descargué, ni que tampoco nadie me señaló que en la parte baja del carro de la tienda de autoservicio, llevaba un suavizante para ropa que no me fue cobrado. Pensé que lo mejor sería regresar a pagarlo, aunque ahora el señor que me apoyaba en la faena de poner las bolsas en mi auto, me instaba a no hacerlo. Regresé a la tienda y pagué el producto, pensando en que lo bueno es que nadie se percató de lo sucedido, porque aunque no fue mi intención no pagar, de habérmelo alguien señalado, http://indicepolitico.com/pagar-o-no-pagar-esa-es-la-cuestion/

María Amparo Casar 02 de Mayo de 2018 El fuero: lo popular y lo responsable Por fortuna el Senado pospuso la minuta enviada por la Cámara de Diputados para eliminar el fuero. Después de muchos años y decenas de iniciativas, justo en esta época electoral, los diputados decidieron dar el paso Todos los partidos se cuelgan la medalla por haber aprobado su eliminación, todos lo hicieron porque es lo políticamente correcto, porque vende electoralmente y porque según las encuestas es visto bien por la población. Pero también todos lo hicieron de manera irresponsable y engañando a la población. Argumentan que con ello se acabará la impunidad de todos los funcionarios que gozan de ese privilegio y que ahora podrán ser llamados a cuenta, juzgados y castigados. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/el-fuero-lo-popular-y-lo-responsable/1236231

Por Leticia Puente Beresford *Miles tramitaron su credencial, porque quieren “un cambio” *Faltó difusión del INE. Nueva York, 29 de abril de 2018.- Verónica P. Vera, en Nueva York, y Martha García, en California, son dos mexicanas convencidas de que el voto de las y los mexicanos en Estados Unidos el próximo 1 de julio puede ayudar a lograr un cambio en la tierra en que nacieron, la que dejaron o de la que muchos huyeron, en busca de sustento y seguridad. Saben también que el voto de las mexicanas, incluidas las que viven en el exterior, pesa, porque son mayoría en el padrón electoral (52% de los aproximadamente 90 millones de electores) y su voto masivo puede decidir quién será presidente y quiénes integrarán gobiernos locales y legislaturas. Verónica y Martha, con sus grupos de apoyo, promovieron en sus respectivas ciudades el proyecto del Instituto Nacional Electoral (INE) para credencializar a paisanos. Saludos http://radioamlo.org/2018/04/mexicanos-en-el-exterior-temen-fraude-pero-votaran-contra-la-violencia/

Eduardo R. Huchim 02 May. 2018 Meade: declinación inviable Ante la fundada probabilidad de que Andrés Manuel López Obrador gane por mayoría abrumadora las elecciones presidenciales de julio próximo, se habla con insistencia de que sus dos principales adversarios unirán fuerzas y José Antonio Meade declinará en favor de Ricardo Anaya. Tal declinación, sin embargo, no tiene viabilidad legal, como explicaré en este artículo. La versión de la declinación, previo acuerdo con el presidente de la República y su partido, cobró fuerza cuando se divulgó el video (procedente del equipo de Anaya, dijo Proceso) de una reunión del candidato de Por México al Frente (PAN-PRD-MC) con un grupo de directivos de Citibanamex. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133876

Bernardo Barranco V. Las dos elecciones del proceso 2018 A30 días de iniciadas las campañas por la Pre­sidencia de la República, la sen­sación que me dejan es que estamos ante dos elecciones. Una formal, marcada por los cuartos de guerra de los partidos y los medios tradicionales de comunicación. Y la otra subterránea, aquella que se está gestando desde las oscuridades pestilentes de la práctica política. Mientras estamos muy atraídos por el due­lo de personalidades en los debates, por las mediciones de preferencias que desarrollan las cuestionadas casas encuestadoras, en los tejidos sociales y a ras del piso, operadores políticos preparan estrategias de compra del voto. Los medios y comentaristas se engolosinan con las notas que venden. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/opinion/018a1pol

Pablo Marentes Postdebates Los triunfadores del primer debate entre presidenciables, fueron Denise Maerker de Televisa En Punto, Sergio Sarmiento de Azteca 1 y Azucena Uresti del Milenario canal de TV de Carlos Marín. No solamente tuvieron que memorizar el prontuario de normas de cortesía que deberían prodigar a los competidores. También habrían de asimilar forma y fondo y anticipar la estrategia de los comparecientes, "comparecientes", para que no parecieran "toros". Y los conductores lograron sobrevivir dada su nueva sabiduría, como el mejor grupo de antiguos y sabios forcados. Era evidente que el enemigo a vencer sería el más conocido y aventajado de los cinco comparecientes, https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/postdebates-1651638.html

Mauricio De María y Campos Informe México Prospero, Equitativo e Incluyente .Construyendo Futuros.  México vive una de las encrucijadas más complejas de su historia contemporánea, que se manifiesta en el deterioro de la calidad de vida de la población, una creciente inconformidad con la inseguridad, la corrupción y la impunidad y la incertidumbre sobre un futuro mejor. La gravedad de los problemas y la baja efectividad de las soluciones que se han ensayado en las últimas tres décadas deben dar lugar hoy a una estrategia diferente, que ataque los problemas de raíz, que impulse el crecimiento, el empleo y el bienestar social, así como la inversión, la creatividad y la innovación y ofrezca resultados palpables a la población en todas las regiones del país en el corto plazo, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-de-maria-y-campos/informe-mexico-prospero-equitativo-e-incluyente-construyendo-futuros

Arturo Sarukhán //   Vino viejo en botellas nuevas 02/05/2018| El primer debate presidencial generó algo de ruido y una que otra nuez. Y en ninguno de los temas abordados esa noche se registró tanta falta de claridad y solvencia como en la estrategia para confrontar la violencia y delincuencia organizada. En contados momentos, el contraste de ideas pareció sugerir que si hay algo que pudieran estar fumando al interior de las cinco campañas, claramente no es un estimulante para ideas frescas. Este debate central para el futuro del Estado mexicano no puede darse como si las opciones de política pública son entre escoger beber Pepsi o Coca Cola, como tampoco reducirse a formulaciones prefabricadas —cual piezas de Lego que sólo se intercambian una por otra y se montan de manera distinta en un esquema relativamente acotado de combinaciones y colores— presentándose, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/vino-viejo-en-botellas-nuevas

Alejandro Nadal Trump y las olas de la desindustrialización En el año 483 antes de nuestra era, el emperador persa Jerjes mandó construir un puente que permitiría a su poderoso ejército atravesar el Helesponto para atacar Atenas y Esparta. De este modo vengaría la derrota sufrida por su padre Darío años atrás, cuando una tormenta hundió la flota persa al pie del monte Atos. Pero los elementos volvieron a conspirar en su contra y un temporal destruyó el entramado de pontones antes de que las huestes de Jerjes pudieran utilizarlo. El emperador montó en cólera y mandó decapitar a los ingenieros responsables de la obra. Después ordenó a sus esbirros azotar con 300 latigazos las tercas olas del mar, según la crónica de Herodoto en su Historia. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/opinion/021a1eco

F. Bartolomé TEMPLOMAYOR 02 May. 2018 CONSCIENTE de que Morena cojea por la falta de estructura territorial en el Noreste, el equipo de Andrés Manuel López Obrador ha comenzado a coquetear con el ex candidato independiente a la gubernatura coahuilense, Javier Guerrero. POR LO QUE se cuenta, la secretaria general morenista, Yeidckol Polevnsky, sostuvo en días pasados una laarga charla con quien fuera subsecretario de la Sedesol, bajo el mando de Rosario Robles. El tema en la mesa, obviamente, fue analizar el proceso electoral. LO QUE se sabe es que la morenista le pidió a Guerrero meterse de lleno a la campaña de AMLO y apoyar la coordinación electoral en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, así como participar en proyectos estratégicos a nivel nacional. QUIENES lo vieron dicen que el ex diputado federal priista no dijo ni que sí ni que no, pero que salió de la reunión con una sonrisota que no se la podrían quitar ni con cirugía plástica... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133875

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 02 May. 2018 Por el bien del país Todas las evidencias muestran que López Obrador no se equivoca cuando dice que ese arroz ya se coció. Las encuestas avalan esa declaración que en otras circunstancias habría parecido jactanciosa. Hay datos que igualmente le dan la razón, como ése de haber salido victorioso en el encuentro que los candidatos tuvieron en el Tecnológico de Monterrey, donde AMLO superó a Anaya ante un público de jóvenes que todo hacía esperar mostrarían predilección por el panista, joven como ellos y perteneciente al mismo estrato social y educativo. Desde luego aún falta un tramo por recorrer antes de la elección, y en ese lapso pueden cambiar las cosas. Un cierto amigo mío, pescador de anzuelo, decía que sólo estaba seguro de haber pescado al pez cuando lo tenía ya frito en la sartén. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133882&po=3

FRENTES POLÍTICOS 02 de Mayo de 2018 I. Peligro real, no virtual. Fabián Romo, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo de la UNAM, advirtió que en México se debe reducir el riesgo de una credulidad ciega en las redes sociales, pues hasta 17% de las cuentas son fantasma o boots. Recomendó, de cara a los comicios, que si bien dejar de utilizar o ignorar las redes sociales es difícil, los usuarios pueden ejercer su criterio, usar otras fuentes de información. “Eso ayudaría a disminuir la posibilidad de que el proceso electoral en nuestro país se vea influido por agentes externos con intereses propios, como fue el caso en la Unión Americana”. Cierto: cibernautas dirigen odio y división entre la sociedad y contra las autoridades, sean de cualquier institución; deslegitiman, confunden a la opinión pública y eso, en definitiva, no es nada bueno. Pero ahí están. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1236234

EL CABALLITO  Morena puede despertar al monstruo de la burocracia 02/05/2018| Con las acusaciones y señalamientos de despidos injustificados, la candidata de Morena a la jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, está despertando al monstruo de la burocracia, pues el líder del Sindicato de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, Juan Ayala, advirtió que no dejarán pasar ninguna acusación sin que presenten pruebas contundentes. Más allá de ello, nos dicen, el problema para doña Claudia estriba en que si gana las elecciones y no logra sanar las heridas, el sindicato podría convertirse un gran dique para la realización de sus proyectos de Gobierno, pues el sindicato representa a 100 mil trabajadores que podrían paralizar la administración pública. Tensión en Iztacalco La tensión está subiendo de nivel en Iztacalco, donde la candidata a esa alcaldía de la coalición Por la Ciudad al Frente, Elizabeth Mateos, arremetió en contra de Mario Delgado y su contrincante http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/morena-puede-despertar-al-monstruo-de-la

BAJO RESERVA  Dará Meade manotazo en su equipo 02/05/2018| Con la presión del reloj que juega en su contra en la campaña, José Antonio Meade analiza si ha llegado el momento de hacer un ajuste en su equipo. Hay quienes aseguran que los cambios son ya impostergables y que en los próximos días se espera un manotazo de don José Antonio, que ayude a que su candidatura salga del tercer lugar en las preferencias electorales en el que lo colocan la mayoría de las encuestas. Habrá que ver el peso de los integrantes del equipo de campaña de Meade.  El Bronco, admirador de Kung Fu Panda Para que no todos crean que Jaime Rodríguez El Bronco es un salvaje que pretende andar por el país mochando manos de ladrones y metiendo a los jóvenes a escuelas militarizadas, también tiene su lado tierno, pues de cuando en cuando deja descansar el machete y se sienta a ver películas infantiles. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/dara-meade-manotazo-en-su-equipo

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  A pesar de la polémica, más contratos en el nuevo aeropuerto  Desesperados: el tema son las declinaciones  Toque trumpiano en la campaña Entre la polémica, siguen fluyendo los contratos millonarios para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM). Después de aplazarse en más de una ocasión la licitación para la construcción del edificio del centro intermodal de transporte terrestre, obtuvo el contrato el consorcio formado por la constructora Procmina, subsidiaria de Arendal, y Astaldi (italiana). Procmina es la División de Infraestructura de Arendal, con sede en Monterrey. El proyecto contempla la construcción de un edificio de 85 mil metros cuadrados, el cual contará con cajones de estacionamiento, instalaciones para las operaciones de autobús, Metrobús, estación del Metro y áreas comerciales. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Por lo pronto, el voto ‘útil’ no alcanza  Quienes se oponen a AMLO están esperanzados en que durante los 57 días de campaña que restan se pueda construir el llamado voto ‘útil’. ¿En qué consiste éste? En el voto por la segunda opción. Para que haya voto útil se requiere que un segmento de electores que perciben que el candidato que tienen como primera opción no tiene posibilidades de ganar, desplacen su voto a otro candidato que crean que tiene mayores posibilidades. El voto útil implica una transferencia de sufragios entre al menos dos candidatos. Una de las condiciones para que se presente el voto útil es que los electores estén dispuestos a cambiar su intención de voto. Una encuesta de Berumen y Asociados, correspondiente a abril, señala que 4.9 por ciento de los entrevistados considera que es “muy probable” que pueda cambiar su intención de voto, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/por-lo-pronto-el-voto-util-no-alcanza

 

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 2 MAY, 2018 Protocolos de comunicación, la falla del SPEI El episodio de vulnerabilidad que se presentó el viernes en el sistema bancario, dejó en claro que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), funciona bien y cuenta con mecanismos para protegerse de ciberataques, pero las instituciones afectadas directa o indirectamente actúan más señalando a los otros, antes que establecer un mecanismo de coordinación que comunique a las demás si alguna de ellas es sujeta de ataque, para que en conjunto se resuelva el problema. Nadie está exento de un evento, ni los bancos centrales ni los sistemas robustos de pagos. Y si no se comunican entre sí, menos se comunican con los clientes. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/protocolos-de-comunicacion-la-falla-del-spei/98646

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 2 MAY, 2018 La respuesta automotriz Ildefonso Guajardo sabe bien los tiempos del TLCAN: la siguiente semana debe estar lista la respuesta automotriz de México a la propuesta estadunidense que resultó intransigente e irreal. México presentaría su oferta automotriz antes del 7 de mayo, fecha en que el secretario de Economía de México se reunirá con sus contrapartes, Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, y Chrystia Freeland, canciller canadiense. Ojo: la respuesta mexicana vendrá consensuada, sí y sí con la industria automotriz. En algún momento parecía que Guajardo y la industria automotriz, representada en la AMIA http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/la-respuesta-automotriz/98641

 

CARTONES

 

Helio Flores Pansilvania http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Sin armas tomar http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Aprovechando el populismo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/cartones/0

De Mirrey a candidato-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/cartones/1

Cálculos-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/cartones/2

Una propuesta indecente-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/cartones/3

Fuera máscaras-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/02/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 3, 2018, 10:45:09 AM5/3/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                              México en síntesis 

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  03 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 03 May. 2018 'Juicio de Residencia' Al final de su encargo, los personajes más poderosos de la Nueva España estaban obligados a entregar cuentas de su desempeño. En principio, el virrey no podía dejar su cargo hasta que se examinara todo su desempeño. Era ese el momento en que podían ser presentadas las quejas acumuladas por los gobernados. A eso se le llamaba "Juicio de Residencia", parte de la estructura de contrapesos del sistema imperial español. Cristóbal Colón fue el primero en ser sometido a este proceso, tomado de las leyes del reino de Aragón. La idea funcionó mejor en la teoría que en la realidad, pero en principio era una forma de frenar los abusos de la autoridad, sobre todo por lo que hacía a la tentación de mal administrar la Real Hacienda, es decir, las finanzas del reino. Si ese principio del derecho indiano estuviera vigente, este sería justo el tiempo, dentro del sexenio, de empezar a preparareljuicio.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133966

Julio Hernández López ASTILLERO  René Juárez: mensaje avieso  Operador electoral de emergencia  Meade, atado a dinosaurismo  Las encuestas se mueven A59 días de unos comicios rumbo a los cuales tan rezagado va, José Antonio Meade Kuribreña ha desperdiciado cualquier resquicio que hubiera tenido para una eventual redención electoral en buena lid, al aceptar que lo lanzaran en brazos del dinosaurismo priísta clásico. Sale de escena Enrique Ochoa Reza, el rey de las jugosas liquidaciones (así sucedió en la Comisión Federal de Electricidad, que dirigía antes de ser colocado como paracaidista de lujo en los terrenos espinosos de la militancia priísta) y entra al relevo el ex gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, priísta del tan mal visto modelo antiguo, para tratar de revitalizar la maltrecha relación del tecnopriísmo peñista (el propio Ochoa Reza; el coordinador de campaña presidencial, Aurelio Nuño, y el candidato a gobernar Ciudad de México, Mikel Arriola) con las bases del partido tricolor. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/opinion/008o1pol

René Juárez: mensaje avieso Operador electoral de emergencia Meade, atado a dinosaurismo Las encuestas se <q>mueven</q>

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL r03 MAYO 2018 04:08:00 La traición de Del MazoLa alianza que forjaron a nombre del presidente Enrique Peña Nieto el líder del PRI, Enrique Ochoa, y Aurelio Nuño, coordinador de la campaña presidencial de José Antonio Meade, con el Partido Verde y Nueva Alianza, le dolió a varios gobernadores priistas que consideraban que había resultado onerosa. Varios de ellos desfilaron por Los Pinos para quejarse y plantear que se modificara. Peña Nieto se mantuvo en lo acordado. Si abrigaba alguna posibilidad el PRI de mantener el poder, sería imposible hacerlo sin aliados que le pudieran dar votos que no estuvieran tan contaminados como el de los tricolores. La alianza se mantuvo como compromiso de honor hasta que, el menos esperado de todos, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, la rompió. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-traicion-de-del-mazo

A Del Mazo le pareció muy costoso y como en Los Pinos lo ignoraron, se fue por la libre. - 03/05/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Ochoa, ¿el relanzamiento de Meade?  Ya no tienen nada que perder ni que ganar. Florestán El miércoles pasado, día 25, le contaba a usted aquí que el resultado poco favorable de José Antonio Meade en el debate del domingo 22 podría ser lo que faltaba para que se tomaran decisiones en su equipo y campaña. Al día siguiente, abundaba aquí mismo al referirme al regreso esa misma madrugada del presidente Peña Nieto de su visita a Alemania, Holanda y España: Hoy se sentará (Peña Nieto) a revisar el tema de la campaña y equipo (de Meade). Luego habrá decisiones. El viernes 27 me refería al diagnóstico favorable que el equipo de Meade tenía de la campaña y mandos y le insistía: estos días en Los Pinos no son de puente, son de reflexión y decisiones. Y dependiendo de eso, de ajuste de estrategias, equipos y hasta generales. Así, ayer por la mañana se comunicó a Enrique Ochoa Reza su salida de la presidencia del PRI y el arribo de René Juárez, exalcalde de Acapulco, exgobernador de Guerrero y subsecretario de Gobernación en tiempos de Miguel Osorio. https://lopezdoriga.com/opinion/ochoa-el-relanzamiento-de-meade/

Ya no tienen nada que perder ni que ganar. Florestán El miércoles pasado, día 25, le contaba a usted aquí que el resultado poco favorable de José Antonio Meade en el debate del domingo 22 podría ser lo que faltaba para que se tomaran decisiones en su equipo y campaña. Al día siguiente, abundaba aquí … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 03 MAYO 2018 04:00:00 ¡Miedo, odio y votos…!Está claro que en la contienda presidencial asistimos a una competencia de malas y muy malas estrategias de comunicación. Y el mejor ejemplo es la fallida campaña “del miedo” que emprendieron los estrategas de José Antonio Meade, quienes elaboran spots de baja calidad técnica, escasa creatividad y reducido impacto mediático, sobre todo si se toma en cuenta que los adversarios de Meade “se pintan solos” para sembrar miedo. Es decir, no se requiere de malos spots para ilustrar el miedo, frente a las decenas de videos violentos y sembradores de odio por parte de Morena y sus aliados. Y es que resultan ridículos los spots del miedo elaborados por los estrategas de la alianza Todos por México –mal actuados, acartonados y con líneas argumentales nada creíbles– frente al miedo real que provocan los videos de Producciones Taibo II en donde el historiador asume el papel de realizador de los mejores mensajes de miedo contra Morena. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/miedo-odio-y-votos

Si, en el PRI era urgente el cambio de estratega y de estrategia. ¿Será tardío cambiar caballo a mitad de la carrera? - 03/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 03 de Mayo de 2018 La campaña electoral de la CNTE Ayer, durante el regreso del puente de miles de familias desde Acapulco, los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), después de irrumpir en el Congreso local, vandalizando y destrozando sus instalaciones, bloquearon durante cuatro horas la Autopista del Sol. Reclamaban acabar con la Reforma Educativa y recuperar los privilegios de los que gozó ese mismo grupo hasta que se instauró la reforma. El único candidato que ha dicho que tirará la Reforma Educativa y que regresará a la Coordinadora sus prerrogativas y atribuciones, incluido el manejo de la educación en los estados donde la controlaba, como en Oaxaca, en parte de Michoacán, Chiapas y Guerrero, ha sido AMLO, en unos de los compromisos más desafortunados que ha exhibido en esta campaña electoral. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/la-campana-electoral-de-la-cnte/1236509

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 03 MAYO 2018 04:00:00 Cambios en campaña de Meade: Pocos, tarde, parciales, engañososLos cambios que se van a dar en el equipo de campaña del candidato priísta-no priísta José Antonio Meade Kuribreña serán parciales, tardíos, insuficientes y elusivos. Esos ajustes buscarán revolcar a la gata partidista. El problema de fondo de la campaña de Meade no radica en la eficacia/ineficacia de las élites del grupo Peña Nieto, sino en el hecho de que el PRI peñista tiene el control de la campaña, los cargos y las candidaturas y los priístas de la militancia fueron marginados de nueva cuenta. La estrategia del presidente Peña fue la de marcar la línea de separación entre la élite peñista y la militancia priísta. Por eso siempre se negó la posibilidad de que Meade se afiliara al PRI: La imagen de un candidato no-priísta culpaba de la crisis de credibilidad y votos a la marca PRI. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cambios-en-campana-de-meade-pocos-tarde-parciales-enganosos

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   03/05/18 La vía nacionalista y estatista de López Obrador Las reformas de la vía “neoliberal”, adoptadas en México en las últimas décadas, constituyen ya una especie de nuevo orden, y un nuevo desorden, en todos los ámbitos de la vida nacional, empezando por los cambios en la Constitución. Echar para atrás esos cambios y enfrentar los nuevos desarreglos (inseguridad, corrupción, mal gobierno), con el proyecto de un regreso a los años del “desarrollo estabilizador”, como plantea AMLO, se antoja una promesa de salto al pasado, más que una solución de futuro. Lo mismo podría decirse, sin embargo, del brexit inglés, que sacó a Gran Bretaña de la Unión Europea, y de la elección de Donald Trump, que amenaza cada día los contrapesos de la democracia estadunidense y la confianza global en el liderato de Washington.http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/nacionalista-estatista-lopez-obrador-pasado_18_1168863133.html

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 3 mayo, 2018 Social y democracia, sarpullidos del sistema  Una de las grandes asignaturas pendientes del sistema mexicano es la vigencia del estado de Derecho. Parece mentira pero es lo que es. A pesar de la severidad de la famosa observación kantiana de que el Estado sólo puede hacer aquello que la ley le autoriza, y el ciudadano lo que la ley no le prohíbe, en México todavía asusta esa aplicación elemental. ‎Para los mandamases de turno, los llegados de Atracomulco es, todavía y lo será mientras vivan, un mazacote indescifrable aquél aserto universalmente entendido, hasta por feroces carniceros, de que todo acto de autoridad debe estar fundado en una ley previa. Que la autocracia se acabó hace siglos. Que todos debemos sujetarnos a la vigencia de la ley es algo que no les entra en las entendederas, porque su cabeza es más dura que una piedra de moler chile. http://indicepolitico.com/social-y-democracia-sarpullidos-del-sistema/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES May 3, 2018    EL “FRACASO” DE MEADE Si alguien está a la caza del culpable del fracaso de la campaña priista a la presidencia 2018, no tiene más que asomarse a las cifras que recopiló ese excepcional intelectual llamado Gabriel Zaid en su último artículo titulado “Triste Sexenio”. El balance es demoledor. Se incumplieron las dos promesas centrales del candidato Enrique Peña Nieto en su campaña presidencial del 2012: fin a la corrupción y a la impunidad. Se falló en el intento de crear la prometida Comisión Nacional Anticorrupción, y entre 2012 y 2017 caímos del lugar 105 al 135 en el índice de percepción de la corrupción que publica Transparencia Internacional. El robo al Erario es abierto y descarado. La inseguridad es la otra gran materia reprobada. En ese sexenio los homicidios dolosos aumentaron 18 por ciento, el promedio de secuestros subió 20 por ciento y el Índice Global de Impunidad nos ubica en el cuarto lugar mundial con mayor impunidad en el mundo. Nadie paga culpas. https://www.reporteindigo.com/opinion/el-fracaso-de-meade-campana-gobierno-epn-partido-equipo/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 03 May. 2018 Cayuco completo "Ganar no lo es todo, es lo único". Vince Lombardi. Ricardo Anaya sí ganó el debate, pero no solo en las encuestas telefónicas levantadas inmediatamente después del ejercicio, sino en el indicador más importante: las preferencias electorales. Anaya fue el único candidato que registró un aumento en su respaldo electoral después del debate. Según la encuesta de Reforma, elaborada por Lorena Becerra y copatrocinada por Grupo Radio Centro (aclaro que colaboro para los dos medios), el candidato de Por México al Frente ganó cuatro puntos porcentuales. No es un aumento menor. No se redujo, sin embargo, el apoyo del puntero, Andrés Manuel López Obrador, quien se mantiene en primer lugar con 48 por ciento de las preferencias efectivas, 18 puntos arriba de Anaya. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133969&po=3   

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Numeritos hablan. * AMLO sostiene ventaja inalcanzable. * Denodada e inútil lucha de R. Anaya. * CCE: empresarios no tienen favoritos. * PML explica, claramente, la amnistía. * Andanzas caribeñas: Cereso polvorín. * Justicia laboral detenida en el Senado.  No os fiéis del caballo, troyanos. Algo pasa, temo a los griegos, incluso cuando ofrecen dones.Virgilio. Es tal la desesperación de los priistas, que no importa cuánto eroguen si a cambio reciben respiros de papel y a ello se comprometen empresarios de medios de comunicación de siempre favorecidos por los gobiernos federales, sin importar quién los encabece. Tal es el caso de los diarios propiedad de la familia Vázquez Raña, quienes sin rubor alguno exhibieron una encuesta en la que aparece José Antonio Meade ¡¡¡3 puntos!!! debajo de López Obrador. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=644818

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  La narcoguerra en la CDMX 03/05/2018| Una presunta narcomanta apareció ayer en un puente peatonal de la colonia Tlaxpana, en la delegación Miguel Hidalgo: “Primer aviso a usted señor procurador. Ya pon orden en Tepito o vamos a entrar a limpiar este desmadre que dejo Mancera y su cartel de la union CJNG “Rodolfo y Muñiz los estamos vigilando y no acen nada por los putos de la ‘U’ el betito el Pulga el Hugo el ‘Hugito’ el manzanas el jamones el bala el chore el Elvis el Irvin el Vicente el Oropeza el pozole el jeovani el barbas y los que faltan… ATTE ‘CJNG’”. Otra presunta narcomanta apareció el pasado domingo al sur de la Ciudad de México. Entre otras cosas, dice: “A toda la población nosotros somos El Cartel de Jalisco Nueva Generación por este medio hacemos de su conocimiento que hemos llegado y que la pelea que se va a sucitar no es contra civiles. Pero si eliminaremos a todos los que se hacen llamar el cartel del ‘H’ llamado ‘Hugo’ y su tío ‘Don Agustín’ de Santo Domingo Coyoacán. No permitiremos chapulines extorsionadores ni ratas (…)”. Firma: “CJNG”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/la-narcoguerra-en-la-cdmx

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-03  Avanzan el fascismo y la confusión La forma como el populismo se convierte en fascismo (o dictadura) es lenta, imperceptible en ocasiones, pero inevitable. La exaltación de los valores inherentes a una entidad difusa y segmentada llamada “el pueblo “(o el pueblo bueno) se plantea como una alternativa moral y un destino justiciero. En su nombre todo es posible y válido, sobre todo cuando un caudillo se auto designa su intérprete, protector y único guía. Por eso nos deben preocupar seriamente las voces en cuyo grito guerrero y reivindicador, se dice, los traidores al Cerro de las Campanas o los empresarios a sufrir expropiaciones por falta de respaldo a una y otra política. Confiscar; expropiar sin causa de utilidad pública real, torcer los mecanismos legales para respaldar una política propia, una idea personal o un proyecto de grupo, es una aproximación peligrosa al fascismo, lo cual en esencia no es sino la imposición de la fuerza como único (no como último) recurso. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1076714.html

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 03 MAYO 2018 04:00:00 El voto útil no alcanzaNo es una alucinación, como dice Andrés Manuel López Obrador, pero ciertamente no alcanza. Algunos líderes de empresas pidieron a Margarita Zavala y José A. Meade que declinaran por Ricardo Anaya para impedir la llegada de AMLO a Palacio Nacional. La candidata independiente ya respondió que no lo hará y el candidato oficial anunció que, de su lado, mejor iba a realizar cambios en su equipo de campaña para remontar el vuelo. Haciendo números, de poco sirven Zavala y Meade para que Anaya derrote a AMLO. De acuerdo con los sondeos más recientes, a Margarita ya sólo le quedan uno o dos puntos que regalar y el capital de Meade es tan exiguo que cualquier acto de generosidad proAnaya sería suicida, ya no para él, sino para la sobrevivencia del PRI. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-voto-util-no-alcanza

Salvador Camarena LA FERIA La diputada Ludlow y la política en CDMX Iniciaron las campañas locales, último eslabón de unas elecciones en las que se disputan tres mil 326 puestos. A pesar de lo anterior, en la capital del país nos la pasamos con la mira puesta en cinco candidaturas, que hoy en realidad son tres: la de Ricardo Anaya y la de Andrés Manuel López Obrador, aspirantes a la presidencia de la República. Es cierto que en los estados donde habrá renovación de gubernatura la cosa es diferente. Se habla y mucho de la competencia entre los respectivos candidatos a gobernador. En cambio, tengo la impresión –quizá equivocada— de que en la Ciudad de México no se habla lo suficiente de las elecciones en las que se renovarán jefatura de gobierno, 16 alcaldías y la Asamblea Legislativa. Aislemos por un momento el proceso electoral chilango. ¿Diríamos que aquí también la ciudadanía está resuelta a llevar a cabo un voto de castigo al gobierno, es decir al PRD? http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/la-diputada-ludlow-y-la-politica-en-cdmx

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 03 MAYO 2018 04:00:00 Se endurece el PRI: ‘ni un voto a Anaya’Este 5 de mayo se vence el plazo para que el INE mande a imprimir las boletas electorales, y con él se cancela también la posibilidad de que un “candidato único” del PRI y el PAN, con sus respectivos aliados, pudiera aparecer en las papeletas de votación. Y lo que aún quedaría como posible, una alianza de facto –en la que el voto duro de un partido sea orientado a votar por otro candidato–, ya fuera por una declinación pública o por una operación subrepticia en las estructuras partidistas, también se complica: ayer, una fuente interna del cuarto de guerra más cercano de José Antonio Meade aseguró que la definición que han tomado en su campaña, hoy en tercer lugar, es categórica: “Ni un voto a Anaya”, es la consigna de Meade, que promoverán entre la estructura priista de todo el país. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/se-endurece-el-pri-ni-un-voto-a-anaya

Enrique Acevedo  EN VOZ ALTA 03/05/18 49 preguntas Esta semana se filtraron a la prensa estadunidense y, así, al resto del mundo las 49 preguntas que el fiscal independiente Robert Mueller compartió con el equipo legal del presidente Donald Trump durante las negociaciones que ambas partes mantienen para que Mueller entreviste formalmente a Trump en el marco de la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones del año pasado. Las preguntas sugieren que las intenciones de Mueller van más allá del mandato con el que fue creada la fiscalía y buscan establecer si Trump trató de obstruir la justicia al ofrecerle un perdón presidencial al ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn y despedir al entonces director del FBI, James Comey, entre otras acciones. http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/49_preguntas-robert_mueller-trump-elecciones-rusia_18_1168863131.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 03 May. 2018 El mayor traidor de Venezuela Hay una gran falencia en la posición común del Presidente Trump, la Unión Europea y los países más grandes de América Latina de no reconocer los resultados del fraudulento proceso electoral para las elecciones del 20 de mayo en Venezuela: la falta de una denuncia explícita a la candidatura del supuesto líder opositor Henri Falcón. Falcón, el mayor traidor del momento en Venezuela, podría llegar a darle una cuota de credibilidad a las elecciones presidenciales más tramposas en la historia reciente de Sudamérica. A menos que las democracias occidentales lo denuncien explícitamente como un impostor, un número de venezolanos más grande de lo esperado podría votar por Falcón, e inadvertidamente darle un barniz de seriedad a la farsa electoral de Maduro. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133977

 

ARTICULISTAS

 

José Woldenberg 03 May. 2018 . ¿El futuro? No es recomendable tratar de predecir. Las probabilidades de fallar son muy altas porque el futuro es una tierra incierta. Pero intentar preverlo puede servir para colocar en el debate alguna preocupación. Si hoy fueran las elecciones -según todas las encuestas- el próximo Presidente sería Andrés Manuel López Obrador. Faltan dos meses para los comicios y por ello no se puede hablar de certeza sino de altas probabilidades. Su larga visibilidad pública (18 años) como opositor a los sucesivos gobiernos; su vena popular de la que carecen sus contrincantes; sus formulaciones simplistas, refractarias a asumir la complejidad, pero altamente "pegadoras"; pero también el hartazgo producto de fenómenos de corrupción reiterados, de la expansión de la inseguridad y la violencia, de la marcha de una economía que es incapaz de ofrecer un horizonte medianamente promisorio a millones de jóvenes y de una desigualdadsocialhttps://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133968

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Operación blindaje 03/05/2018| Con una tenacidad sospechosa, y mientras echa toda la carne al asador para intentar levantar la campaña de José Antonio Meade, la nomenklatura ha ido moviendo piezas que, imaginan, serán claves para protegerse ante el riesgo de que se concrete un escenario catastrófico: el triunfo de López Obrador o de Ricardo Anaya. En esa dirección va la aprobación de un esperpento de Ley Chayote, la designación de nuevos comisionados en el Inai y hasta la idea de suprimir el fuero para poder vulnerar a quien ocupe la Presidencia de la República. La embestida en curso contra los dos principales adversarios va más allá de lo pertinente y democrático (una fuerte campaña de “contraste”), y muestra una rudeza que replica la de 2006, aunque extrañamente esta vez el más golpeado no sea López Obrador, sino Anaya, a quien buscan sacar de la competencia bajo el supuesto de que al descarrilarlo subirán los bonos de Meade. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/operacion-blindaje

Claudia Rodríguez 3 mayo, 2018 El PRI se desvanece Son varias las versiones, de que con el objeto de frenar al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de la coalición Juntos Haremos Historia; distintos grupos del sector empresarial habrían presionado directamente a José Antonio Meade de la coalición Todos por México y a la independiente Margarita Zavala, contrincantes en la justa electoral de López Obrador; para que declinen en favor del frentista Ricardo Anaya. Pese a que tanto Meade como Zavala personalmente niegan la situación y los mensajes de distintos empresarios, lo cierto es que Javier Lozano y Jorge Camacho, respectivamente voceros de ambos candidatos, dan como válidas tales versiones. Era de esperarse que ante un rumor cada vez más fuerte, distintos empresarios, ya han empezado a desmentir tal versión. Hay quienes dicen que trabajarán con cualquiera que arribe a la Presidencia, pero otros acusan que Andrés Manuel está preparando el escenario de la víctima cuando pierda la contienda electoral. http://indicepolitico.com/el-pri-se-desvanece/

Soledad Loaeza ¿Qué reveló el debate del 22 de abril? Dicen que la televisión es un medio cruel, que le aumenta a uno 10 años y 10 kilos. Puede ser. Lo que yo vi el domingo 22 de abril no fue nada parecido a eso. Vi un debate bien organizado por el INE, en el que los aspirantes presidenciales dejaron escapar la oportunidad de presentarse ante los electores, como promotores de soluciones a los grandes y graves problemas del país. Como si no supieran que eso es lo que hacen los candidatos a cargos de elección popular en todo el mundo, los nuestros se comportaron ante las cámaras como torpes pugilistas que se esforzaron por mostrar ante el público su capacidad de pelea; su energía acusatoria; su determinada voluntad de liquidar al adversario a como diera lugar. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/opinion/022a2pol

Guadalupe Loaeza 03 May. 2018 5 de mayo 2018 Debido a mi nerviosismo por las elecciones presidenciales, la otra noche tuve un sueño extrañísimo. Soñé con los protagonistas de la batalla del 5 de mayo de 1862. En medio de una espesa neblina advertí a don Benito Juárez, vestido con su levita negra. Esperaba verlo feliz por el triunfo de la batalla de Puebla. Sabía que al finalizarla recibió centenas de cartas de felicitaciones, incluyendo la del presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln. Sin embargo, el Benemérito de las Américas se veía molesto. -¿Por qué está usted tan enojado?, le pregunté de la manera más respetuosa. -¿Por qué utiliza mi nombre para engañar al pueblo? Me refiero a ese señor que se llama López Obrador, dirigente de Morena. Él y yo no nos parecemos nada, somos totalmente disímbolos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133971

Carlos Elizondo Mayer-Serra 03 de Mayo de 2018 La caída del PRI y sus consecuencias La intención de voto por José Antonio Meade sigue cayendo y separándose de la de Ricardo Anaya. En la encuesta publicada ayer en Reforma, trae 17% de intención efectiva, 13 puntos por debajo de Anaya. Se acabó la ilusión que hasta hace poco aún se oía de una parte de la élite económica, acostumbrada a ver el poder del Presidente de la República en acción, de que éste iba a saber cómo dividir a sus opositores y ganar la elección, como lo hizo con Alfredo del Mazo en el Estado de México. Ya se nos olvidó uno de los miedos de muchos en el 2012: que el PRI no perdiera nuevamente la Presidencia El PRI, sin embargo, sigue tratando de convencer a sus financiadores de que sólo su candidato puede frenar a López Obrador. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/la-caida-del-pri-y-sus-consecuencias/1236512

Jorge Eduardo Navarrete [Otros] vecinos distantes La última semana de abril la atención internacional se concentró en un grado rara vez visto en la reunión de los jefes de Estado de las dos Coreas en Panmunjón. Se trató de un acontecimiento al que ningún analista regateó el calificativo de histórico –como en realidad lo fue. Alejó de los reflectores otra reunión cimera, celebrada de manera simultánea, que pasó poco menos que inadvertida: la cumbre de Wuhan, entre Xi Jinping, presidente de China –quien ejercita, en forma indisputada, al menos por ahora, la primacía política que en meses recientes le confirieron el Congreso Nacional del Partido y la Asamblea Popular Nacional– y Narendra Mori, el primer ministro de India –quien enfrenta dentro del año una perspectiva electoral que se ha tornado difícil y busca allegarse el mayor número posible de apoyos internos y simpatías foráneas, en especial la del poderoso vecino –distante o, por lo menos, distanciado. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/opinion/022a1pol

Enrique Berruga Filloy //   La politización del TLCAN 03/05/2018| Las negociaciones del TLCAN 2.0 cada día tienen menos que ver con asuntos estrictamente comerciales y mucho más con los tiempos políticos de Estados Unidos. Sería prácticamente imposible que a estas alturas, los cinco temas pendientes entre México, Estados Unidos y Canadá pudieran descarrilar fatalmente la modernización del Tratado. En una o dos rondas más debería tenerse listo un texto definitivo. Con el ritmo de trabajo que llevan los negociadores, la fecha previsible para mostrar la redacción final podría situarse entre junio y julio próximos. Si el gobierno de Estados Unidos tuviera una preocupación muy marcada sobre el desenlace de las elecciones mexicanas, tuviera además algún candidato claramente favorito y pensara que el cierre de las negociaciones beneficiaría a dicho candidato, entonces sería probable que provocaran el anuncio de los acuerdos antes del 1º de julio. Sin embargo, Washington no ha dado indicios de inclinarse por alguno de nuestros presidenciables en lo particular y menos aun que perciba que el desenlace exitoso del TLCAN pudiera influir decisivamente en el ánimo de los votantes mexicanos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-berruga-filloy/nacion/la-politizacion-del-tlcan

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 03 May. 2018 Frente común  Error grave sería que Anaya, Meade y Margarita se unieran públicamente en un frente común para derrotar a López Obrador. Eso daría la razón al tabasqueño, que los ha acusado de echarle montón, y lo haría aparecer como víctima del "compló" que desde tiempo inmemorial ha venido denunciando. Algún maquiavélico estratega diría que cualquier arreglo que se hiciera en tal sentido debería hacerse por abajo de la mesa, como parece haber sucedido cuando el prigobierno maniobró para favorecer a Calderón y ayudarlo a vencer a AMLO "haiga sido como haiga sido". La unión de los tres candidatos opositores, hecha sin publicitarla, tendría una posibilidad, siquiera sea remota, de superar a López Obrador, pero la participación aislada de cada uno hará que la victoria de cualquiera de ellos sea un verdadero milagro.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133973&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 03 May. 2018  CON MÁS escepticismo que entusiasmo recibieron los priistas el nombramiento de René Juárez como el nuevo dirigente nacional tricolor. Las dudas surgen, dicen, porque no queda claro cuál será su función. DE LO QUE no hay duda es que la salida de Enrique Ochoa y la llegada del guerrerense no fueron una decisión del candidato José Antonio Meade, sino de su jefe de campaña, el presidente Enrique Peña Nieto. CUENTAN que el mandatario le tomó especial aprecio cuando, en su papel de subsecretario de Gobernación, Juárez fue el encargado de atender temas de damnificados y demostró que sabe hacer trabajo de tierra. HAY QUIENES creen que su designación al frente del PRI es, primero, para evitar que se le desmorone el partido en una elección muy cuesta arriba. Y, segundo, como una forma de tratar de congraciarse con ese priismo tradicionalista que acató pero no aceptó las decisiones de Los Pinos en este proceso electoral. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=133967

Frentes Políticos   03 de Mayo de 2018 I. A fondo. Difundir odio y división entre la sociedad puede resultar muy costoso. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE investigar la página pejeleaks.org, después de que en principio la Unidad Técnica de lo Contencioso desechó una queja interpuesta por Morena para conocer el origen de esa dirección en internet. Los magistrados revocaron el acuerdo por unanimidad y ahora tendrá que investigarse quién es o quiénes son los responsables de la difusión de textos, imágenes y videos que contienen “propaganda calumniosa” en contra del candidato presidencial por Morena, Andrés Manuel López Obrador, y contra el partido. ¿Se les sancionará o sólo les darán las buenas noches? II. A resolver. Marco Baños, consejero electoral, afirmó que en comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas los funcionarios del INE han tenido complicaciones para entrar a reclutar a funcionarios de casilla o capacitarlos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1236515

PEPE GRILLO  2018-05-03 A mitad del tiroteo ¿Todavía hay tiempo para hacer correcciones o ya es demasiado tarde? Esa es la pregunta que se hace todo mundo con respecto al cambio de dirigente nacional del PRI, justo a la mitad de la campaña presidencial 2018. Desde que se concluyó el proceso para designar al candidato presidencial del PRI a favor de José Antonio Meade, comenzaron las versiones de cambios inminentes en la dirigencia nacional del partido. Quienes pudieron tomar la decisión en ese entonces no lo hicieron. Enrique Ochoa hizo lo que pudo. Lo sustituye un político curtido en mil batallas, algunas ganadas y otras perdidas, que conoce bien al partido. René Juárez hizo sus pininos al lado de José Francisco Ruiz Massieu en Guerrero. Ha sido diputado, senador, gobernador, subsecretario de Gobernación en tiempos, tome nota, de Osorio Chong. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1076713.html

EL CABALLITO  Una priísta a Morena 03/05/2018| La diputada local del PRI, Dunia Ludlow Deloya, finalmente anunció su salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y todo parece indicar que se sumará a las filas de Morena, luego de que en el tricolor ya no era bien vista por la forma en que se comportaba al interior de la bancada y que al final de cuentas la bajaron de la candidatura federal. Además, doña Dunia se encargó de dinamitar las relaciones con sus compañeros de bancada que terminaron relegándola. La incertidumbre es cómo la recibirán los morenistas y si hará trabajo político a favor de ellos en estos procesos que le sirvan para que se abra las puertas para una posición al interior de partido o el Gobierno, si es que Morena logra el triunfo en las próximas elecciones. La libra Claudia Sheinbaum Finalmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró a la candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Juntos Haremos Historia, Claudia Sheinbaum, de las acusaciones de actos anticipados de campaña que le imputó el PRI. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/una-priista-morena

BAJO RESERVA  El “no se hagan bolas” de Peña Nieto 03/05/2018| Muy clarito debió haber quedado para los senadores y diputados del PRI el mensaje, orientación, definición y línea del presidente Enrique Peña Nieto para apoyar a su candidato presidencial, José Antonio Meade. Nos comentan que en las recientes reuniones del mandatario con los legisladores el mensaje ha sido directo e incontrovertible: con Pepe Meade hasta la victoria. Por eso, nos dicen, cuando en Los Pinos se preguntó sobre la supuesta presión de algunos empresarios para que don Pepe Toño decline en favor de Ricardo Anaya, la respuesta del mexiquense fue elocuente y contundente: es más factible que Anaya se vea obligado a declinar, que Meade decida hacerlo por el panista. Es la versión del “no se hagan bolas” de Peña Nieto, nos comentan. Al mensaje del Presidente se suma la llegada a la dirigencia nacional del PRI de René Juárez Cisneros, hombre cercano a Meade y que, nos dicen, también se encargará que las bases priístas tengan muy claro a quién deben apoyar. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-no-se-hagan-bolas-de-pena-nieto

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Entre rumores de declinación, sale Ochoa Reza  Entra un priísta duro: Juárez Cisneros  Quiebra la empresa que filtró datos en Facebook El próximo día 8 comenzará la impresión de las boletas electorales y hay la duda acerca de si aparecerán los cinco candidatos. Concretamente, si José Antonio Meade declinará por Ricardo Anaya, presionado por importantes empresarios que lo apoyaron hasta fecha reciente, o viceversa, si Anaya lo hará por Meade, en un arreglo tipo Josefina Vázquez Mota y el famoso donativo de mil millones de pesos a su fundación Juntos Podemos. (Dato curioso: a la reciente reunión con los financieros de Citibanamex acudió acompañado por la que fuera candidata presidencial hace seis años). ¿Puede un candidato tirar la toalla? http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Mayo hará historia Los 27 días que restan a mayo, a partir de hoy, serán críticos para definir algunos procesos que determinarán la historia de México. Le cuento cuáles son, a mi juicio, algunos de los más relevantes. 1.-El futuro del TLCAN. En los últimos días hemos estado con un ‘estira y afloja’ a propósito del TLCAN. Que si Estados Unidos (EU) ya flexibilizó sus propuestas; que si ya hay acuerdo en reglas de origen; que si nuevamente se echaron para atrás. Hemos estados en estos ires y venires desde hace dos o tres semanas. Pero en lo que hay consenso es en que el acuerdo en principio del TLCAN debe estar en este mes, pues de lo contrario se va a ir hasta 2019 y quien sabe si salga entonces o después de esa fecha habría TLCAN. Si no hubiera acuerdo, habrá una gran decepción y esto se reflejará en los mercados financieros con fuertes presiones para el peso y seguramente a la Bolsa no le iría nada bien. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/mayo-hara-historia

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 3 MAY, 2018 José Antonio Meade desaprende Conversando con gobernadores priistas y también con panistas, uno de ellos me dijo que él tuvo que desaprender lo aprendido cuando había perdido la gubernatura sabiendo que la había ganado, tras la decisión del TEPJF que repuso la elección, tomo el mejor camino: desaprender lo aprendido y ganó la elección. José Antonio Meade ha sido presentado como el candidato independiente del PRI, PVEM y Panal, y pedirle a los gobernadores del PRI que se pongan su camiseta resulta harto complicado. Por eso ayer el relevo de Enrique Ochoa no implica su fracaso, sino un golpe de timón a tiempo. Otro gobernador, el del PAN, me decía que lo más difícil para él es presentar a Anaya como candidato del PRD, más cuando en el estado el panismo no acaba de asimilar la integración de fórmulas. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/jose-antonio-meade-desaprende/98695

Alberto Barranco // EMPRESA  Revive Pasta de Conchos 03/05/2018| La denuncia de los deudos habla de tres agravios contra la empresa Minera México, encabezada por el número dos de la lista de ricos más ricos de México, Germán Larrea Mota Velasco… y el gobierno.  Desde un ángulo, las precarias condiciones en el renglón de higiene y seguridad en que se laboraba en el yacimiento; la reticencia de la autoridad para permitir la exhumación de los cadáveres, y el incumplimiento de promesas de ayuda a las familias. El escenario, como usted sabe, desnudó una catarata de ilegalidades: la contratación de mineros vía outsourcing, cuya tercería no los inscribió al Seguro Social; la existencia de supuestos peritajes de la Secretaría del Trabajo que daban luz verde a una trampa; la falta de atención mínima para prevenir enfermedades de trabajadores sujetos a un ambiente altamente enrarecido. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/revive-pasta-de-conchos

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 3 MAY, 2018 Consejo Mexicano de Negocios: Que no difamen Los empresarios rechazan totalmente que se hayan reunido con Ricardo Anaya, incluso piden que no se les descali-fique. Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, que reúne a los principales 40 empresarios del país, fue directo: nos están difamando. Negó categóricamente que se hayan reunido con el candidato presidencial Ricardo Anaya y, menos, que un grupo de empresarios del Consejo Mexicano de Negocios esté buscando en reuniones privadas que Meade y Margarita Zavala declinen en favor de Anaya. CINÉPOLIS NO TIENE NEGOCIOS CON EL GOBIERNO Alejandro Ramírez, quien es presidente de Cinépolis y del Festival de Morelia, que ya es una referencia en el mundo cinematográfico, con toda razón se molestó con el candidato puntero, López Obrador, quien lo acusó de haberse beneficiado de la corrupción, cuando su negocio no tiene nada que ver con el sector público. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/consejo-mexicano-de-negocios-que-no-difamen/98691

 

CARTONES

 

Helio Flores Cambios impostergables http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño La santa cruz del coto http://www.eluniversal.com.mx/cartones

A buscar empleo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/cartones/0

Candidato consistente-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/cartones/1

Últimas encuestas-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/cartones/2

Ironías del naufragio-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/cartones/3

Denuncia-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/03/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 4, 2018, 10:37:43 AM5/4/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a o4 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO Empresarios al ataque  Cinco conjurados, según AMLO  Desconfianza e incertidumbre  La estrategia electoral del miedo En el contexto de una (previsible, incluso tardía) arremetida concertada contra Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cúpula empresarial se ha puesto al frente. El pasado 16 de abril, el máximo multimillonario, Carlos Slim Helú, dio el banderazo de salida al colocarse en una conferencia de prensa como opositor abierto a las políticas y declaraciones del candidato presidencial tabasqueño, específicamente en el tema de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la zona metropolitana, negocio en el cual tiene fuertes intereses el mencionado magnate. Ahora han sido los empresarios plus, agrupados en un Consejo Mexicano de Negocios (CMN), quienes han enfrentado al nacido en Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 04 MAYO 2018 04:09:00 El otro AndrésAndrés Manuel López Obrador ya está pensando en el 2 de julio. No es una simple frase de campaña que apoye su arenga política. En su cabeza ya no está si gana o no la Presidencia dentro de 57 días, sino lo que viene después. Dice que tiene que meter 12 años –dos mandatos presidenciales–, en seis –un sexenio, como lo establece la Constitución– para lograr instalar su nueva República, que describe como “la cuarta transformación”. No hay más tiempo para su gobierno, concede, porque no hay, ni habrá, reelección.  López Obrador tuvo una noche de revelaciones en una larga entrevista en una edición especial del programa Tercer Grado, en donde el candidato antisistémico por antonomasia, o http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-otro-andres

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO López Obrador en ‘Tercer Grado’ Ahora falta que eliminen el ‘Pacto de Caballeros’ en la política. Florestán Andrés Manuel López Obrador fue el primero de los cinco candidatos que participarán en esta segunda temporada de Tercer Grado, que conduce Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, y que ayer durante hora y media atendió las preguntas del mismo Leopoldo, Denise Maerker, Carlos Loret, Leo Zuckermann, René Delgado, Raymundo Riva Palacio y el que esto escribe. En un primer apunte quiero recuperar lo más noticioso de sus respuestas, sin que su enumeración sea en orden de importancia, que ya lo decidirá usted, lector, y destaco lo que dijo que haría de ganar la Presidencia, que da por descontado: — Que no piensa reelegirse, que es la única debilidad que ve en su máximo héroe histórico, Benito Juárez. — Que no utilizará la consulta popular para darle la vuelta al Congreso, que eso es propaganda. https://lopezdoriga.com/opinion/lopez-obrador-en-tercer-grado/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 04 MAYO 2018 04:06:00 PRI: la culpa y el remedioEstá claro, para el que lo analice con honestidad, que fue un grave error arrebatarle a militantes y dirigentes del PRI –al mismo tiempo– al candidato presidencial y al dirigente del partido. ¿Y por qué la gravedad del error? Porque si bien es cierto que militantes y dirigentes aceptaron de buena gana a un candidato sin partido como José Antonio Meade –ante el descrédito de la marca PRI–, también es verdad que los hechos confirmaron que resultó un desastre la orfandad del partido. Dicho de otro modo, que sin el control del partido y sin la hermandad del candidato, los militantes y dirigentes del PRI se quedaron fuera de la fiesta. Por eso, a nivel nacional y en los estados –y sobre todo donde habrá elecciones– muchos buscaron espacios de supervivencia en otros partidos, mientras que los hubo que de plano se replegaron. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/pri-la-culpa-y-el-remedio

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 04 de Mayo de 2018 Operación rescate La designación de René Juárez Cisneros al frente del PRI nacional es una decisión acertada, y habrá que ver si no es demasiado tardía, para poner a ese partido en competencia de cara al primero de julio. El senador, exsubsecretario de Gobernación y gobernador de Guerrero (el último con reconocimiento en ese estado y que concluyó su sexenio) es un hombre reconocido y querido en el PRI, pero también fuera de él. Es un político que viene de los sectores más populares de Acapulco, de una las colonias que creó en su momento el llamado Rey Lopitos, de niño vendió pescado en playa para mantenerse y su carrera la ha realizado solo, con base en el esfuerzo y en buena medida con una educación autodidacta que le permitió llegar a la universidad y a los principales cargos políticos. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/operacion-rescate/1236764

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 04 MAYO 2018 04:00:00 Semana 5: Salvar a Peña y copar al PRI, no hacer ganar a MeadeLa semana quinta, a 57 días de la elección, mostró la opción Titanic: 1.- El relevo del presidente del PRI optó por René Juárez Cisneros, un eficaz operador, pero no un hacedor de milagros. Si en Los Pinos le atan las manos como a Manlio Fabio Beltrones en 2015-2016, entonces José Antonio Meade Kuribreña no tendrá salvación. 2.- Si la política es el juego de los secretos, entonces el nuevo dirigente del PRI trasladará el control del partido al Senado con Miguel Ángel Osorio Chong para convertir a la bancada tricolor en una vicepresidencia de contención de López Obrador. 3.- La batalla más fuerte de Meade no ha sido contra López Obrador o Anaya, sino contra la militancia rebelde que fue marginada de las candidaturas, la misma que quiere quedarse con el PRI después de la derrota. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/semana-5-salvar-a-pena-y-copar-al-pri-no-hacer-ganar-a-meade

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   04/05/18 El pasado al que mira AMLO La cima del "Estado rector" al que López Obrador quiere regresar es un Presidente que sea rector del Estado. Ese tipo de presidente y de Estado encontraron su techo en 1982, en medio de una crisis mayúscula de legitimidad política y de finanzas públicas, con un déficit fiscal de 16 puntos del PIB, justamente en el año de 1982, que para López Obrador marca el inicio de la "decadencia" de México. El "Estado rector" de aquellos tiempos y sus presidentes todopoderosos no se disolvieron por una conspiración neoliberal, sino por sus propias cuentas de ilegitimidad, corrupción, estatismo, dispendio y abusos presidencialistas. Las cuentas fueron saldándose con la derrota progresiva del PRI en las elecciones y el advenimiento de la alternancia democrática en el año 2000. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/pasado-amlo-estado-rector_18_1169463076.html

La cima del "Estado rector" al que López Obrador quiere regresar es un Presidente que sea rector del Estado.Ese tipo de presidente y de Estado ...

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Peña, AMLO y Anaya se hacen “ojitos” 04/05/2018| Su candidato presidencial está en tercer lugar en las intenciones de voto y a unas semanas de la elección, las posibilidades de que repunte se ven raquíticas. La lectura que hizo el presidente Peña Nieto de la contienda fue equivocada. Desde enero las cifras indicaban que una inmensa mayoría de los electores tenía clara una cosa: quería que se fuera el PRI. El tema de la campaña era, pues, el cambio. Y el debate era sólo con quién: el proyecto lopezobradorista o el del Frente. La ventaja la llevaba el candidato de Morena pero Ricardo Anaya, pese a no despertar entusiasmo, estaba en posición de competir. En Los Pinos y en el PRI se negaron a aceptarlo y se empeñaron en la creencia de que golpear a Anaya y quitarle el segundo lugar pondría a José Antonio Meade en la batalla por el triunfo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/pena-amlo-y-anaya-se-hacen-ojitos

Su candidato presidencial está en tercer lugar en las intenciones de voto y a unas semanas de la elección, las posibilidades de que repunte se ven raquíticas. La lectura que hizo el presidente Peña Nieto de la contienda fue equivocada. Desde enero las cifras indicaban que una inmensa mayoría de los electores tenía clara una cosa: quería que se fuera el PRI.

Francisco Rodríguez INDICE POLTICO 4 mayo, 2018 PRI: “Rentará” 10 millones de credenciales por 10 mil pesos cada una Ningún conjuro ha funcionado para ahuyentar al fantasma que ronda el país. Por ningún lado los golpistas encuentran la salida. Ni la llegada del perdedor René Juárez al PRI –le entregó Guerrero al PRD– los salva. Ninguna cuenta electoral checa ni cuadra. Es un hecho consumado que los mexicanos hemos optado por el cambio, y frente a eso no hay respuesta válida, excepto la fuerza bruta y lo que de ella se derive. Que no metan miedo de nuevo: no estamos frente a la lucha de clases. No. Es la batalla de la oligarquía del uno por ciento de la población contra el 99% de miserables y de ciudadanos que luchan por llegar a fin de mes. Es la profunda desigualdad, reseñada desde la primera mitad del siglo XIX por Humboldt a la fecha. http://indicepolitico.com/pri-rentara-10-millones-de-credenciales-por-10-mil-pesos-cada-una/

Ningún conjuro ha funcionado para ahuyentar al fantasma que ronda el país. Por ningún lado los golpistas encuentran la salida. Ni la llegada del perdedor René Juárez al PRI –le entregó Guerrero al PRD– los salva. Ninguna cuenta electoral checa ni cuadra. Es un hecho consumado que los mexicanos hemos optado por el cambio, y …

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES May 4, 2018  EL REPECHAJE DEL PRI El cambio de Director Técnico de la Selección Nacional priísta, a la mitad de la disputa por el Campeonato Mundial Presidencial, cimbró al Estadio México 2018. La entrada de René Juárez al relevo de Enrique Ochoa fue ese golpe de timón anticipado, después de que el delantero tricolor José Antonio Meade se fue en ceros, sin anotación, en el primer debate rumbo a Los Pinos. Pero el sacrificio de Ochoa es apenas una fachada para esconder a los artífices de la hasta ahora fracasada campaña tricolor: Luis Videgaray y Aurelio Nuño. Durante los cinco años que vienen jugando como dueños de la Selección Peña Nieto, la dupla Videgaray-Nuño definió un juego presidencial hacia adentro. https://www.reporteindigo.com/opinion/repechaje-del-pri-salida-ochoa-campana-presidencia-elecciones-meade/

El cambio de Director Técnico de la Selección Nacional priísta, a la mitad de la disputa por el Campeonato Mundial Presidencial, cimbró al Estadio México 2018. La entrada de René …

Jorge Castañeda AMARRES El voto útil en 2006Se han dicho muchas cosas sobre el voto útil para las elecciones del 2018. Algunos dicen que ya no va a suceder en México porque somos un país pos-voto útil; otros, que nunca ha sucedido en ninguna parte; otros más consideran que, debido a las circunstancias de esta contienda electoral, es aberrante pensar en un voto útil. Disponemos de elementos más sofisticados para hacernos una idea de la pertinencia de la estrategia del voto útil en estas elecciones. Quizás el mejor ejemplo sea el del 2006. En ese año Felipe Calderón fue el candidato del PAN, Roberto Madrazo el del PRI, Andrés Manuel López Obrador del PRD, y Vicente Fox el presidente. Calderón ganó la elección por una nariz contra López Obrador, y Madrazo se quedó muy atrás. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-voto-util-en-2006

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 04 May. 2018 Espejo político "El cine es un espejo pintado". Ettore Scola. Si el cine es un espejo de la sociedad, es insensato distanciarlo de la política. Afortunadamente, esto no ocurre. El cine y otras formas de expresión audiovisual han buscado siempre manifestar puntos de vista políticos. Si bien durante mucho tiempo el cine comercial trató de mantenerse aislado de la política, en parte por temor de los productores a meterse en problemas, una y otra vez los realizadores han incursionado en el tema. El Sr. Smith va a Washington (1939) de Frank Capra mostraba a un senador ingenuo representado por Jimmy Stewart que llega al Senado estadounidense y se enfrenta a la corrupta clase política. Z, la clásica cinta de 1969 del franco-griego Costa-Gavras con guión del español Jorge Semprún, narra el asesinato de un político demócrata por una junta militar. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134011&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Sospechosismo en Los Pinos.  * PRI: fue peor el remedio que la enfermedad. * López Obrador señala a una “minoría rapaz” * Arropan a Meade con el “narcocaciquismo” * Presión de la mafia del poder incitó cambios * Anaya siempre traiciona, confirman priistas * Reforma laboral educativa vive lenta agonía * Q. Roo: elecciones revelan ingobernabilidad La vergüenza viene en ayuda de los hombres o los envilece. Hesíodo de Ascra. Algo se les está pudriendo en Los Pinos. Remover a Enrique Ochoa a estas alturas no parece ser una decisión pensada por su patrocinador y amigo, de otra forma y en virtud de contar con un ramillete de textoservidores hubiesen dejado correr por anticipado la noticia en espera de las reacciones. Si a esto le sumamos la rebeldía del gobernador del Estado de México, de Alfredo del Mazo, la cual ya se hizo pública obligando inclusive a Peña Nieto a enmendar sus relaciones con la jerarquíadelpartidoverdehttps://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=645071

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1962  / 4-V-18 / Cambiar de caballo a mitad del río Que el jinete cambie de caballo a mitad del río y lo haga cuando la crecida está peligrosa, es por lo que optó el primer priista del país, Enrique Peña Nieto, no tanto para relanzar la campaña de José Antonio Meade, que algo intentará al respecto, como para concentrase en la batalla por dos de las ocho gubernaturas donde el Revolucionario Institucional es competitivo, pues en la mayoría está en tercer sitio de las preferencias, las senadurías, diputaciones, congresos y alcaldías. Tiene razón el titular del Ejecutivo al asegurar: “Nadie negocia conmigo, yo soy presidente (qué obstinación de recordarlo siempre) y estoy dedicado a trabajar y a cerrar mi administración (30-XI-18). Los candidatos y sus campañas corren en otro camino…” http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/eduardo-ibarra-aguirre-4-v-18-que-el.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  El misterio de los noventa 04/05/2018| En el último medio siglo, México ha sido incapaz de disminuir de manera sustentable la violencia homicida. Con picos y valles, la tasa de homicidio se ha mantenido tercamente en torno a 20 por 100 mil habitantes. Los aterradores resultados del año pasado no fueron muy distintos en términos relativos a los que experimentaba el país a principios o mediados de los sesenta. En esta larga marcha hacia el mismo punto, hay una excepción notoria que pone de relieve Carlos Vilalta en un muy interesante artículo publicado hace un par de días en estas mismas páginas (https://bit.ly/2HP1UlW): el periodo que va de 1993 a 2007 y que Vilalta define como de “mejora gradual”. Y dentro de ese periodo, destacan los años de 1993 a 2000: allí la tasa de homicidio disminuye de 17 a 11 por 100 mil habitantes (a partir de ese punto, se estanca en torno a 10 por 100 mil hasta 2007). http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/el-misterio-de-los-noventa

Sara Lovera PALABRA DE ANTIGONA El desasosiego producto de una guerra inexplicable y absurda•  Las muertes y las ausencias del crimen organizado Ella, con la viudez a cuestas, en la estadística del horror. SemMéxico, 3 mayo 2018.- Si fuera poeta iría de la mano con Fernando Pessoa, en su desasosiego, doliéndome y vomitando en la aterradora vida. Acudiría a refugiarme en diálogo con los ojos de Rosario Castellanos por el mar de inmundicia en que se discrimina a los pueblos originarios, a sus hombres y mujeres; buscaría incesantemente a una nodriza, como la de ella, para refrescarme. Pero no soy poeta. Sin embargo, estoy aturdida y me duele la piel. Me rebelo contra la humanidad que llevo a cuestas a pesar de todo y como Jaime Sabines siento que el diablo está en mi cabecera y se acomoda por las noches a los pies de mi cama. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4713

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO 2018-05-04 La patada del ahogado La designación de René Juárez Cisneros como presidente provisional del Partido Revolucionario Institucional significa un tardío y quizá insuficiente reconocimiento de un error sin remedio. — ¿Cuál error? — Presentar la negación vergonzante del priismo como una opción electoral con los colores del partido. Creer en la utilidad de un cepillo sin cerdas, ni mango, para peinar a un calvo, o como decía André Bretón: un cuchillo sin empuñadura, ni hoja. Si el candidato tiene como mejor timbre de orgullo no haber nunca militado en el PRI y haberle servido en varias secretarías de Estado a un presiente panista, el expresidente del CEN no le iba a la zaga: su pertenencia  (la credencial 003) no fue sino una majadera falsificación, un insulto a las bases y un  intento burdo y no logrado de mentirle a los ciudadanos.Priistasynopriistas.http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1076866.html

Salvador Camarena LA FERIA La IP en campaña… Desde hace dos semanas circulan documentos elaborados por el sector privado mediante los cuales los empresarios del país buscan divulgar información sobre lo que, desde el punto de la IP, está en juego en las elecciones. Entre esos documentos destaca una presentación denominada “México Hoy y la importancia del 2018”, compuesta por 21 láminas, y un cómic de 16 cromos que lleva por título “El Futuro depende de Ti. Construyamos sobre lo ganado”. La presentación “México Hoy…” está dirigida a mandos medios de empresas allegadas al Consejo Coordinador Empresarial. La idea no es que la presentación circule, sino que se exponga, platique y discuta entre los directivos y los empleados de todos los niveles de las compañías. “Esta estrategia pretende, sobre todo, invitar a la gente a que se informe, participe y a que por ningún motivo deje de votar”, dijo una fuente ligada a la iniciativa. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/la-ip-en-campana

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  El tuit de Meade y el necesario regreso de Aristegui 04/05/2018| Ayer se conmemoró el Día de la Libertad de Prensa.  En México no hay nada que festejar.  Zavala, Anaya y Meade mandaron mensajes vía Twitter. Fue este último quien se aprovechó de la fecha para pegarle al contrincante puntero.Escribió en su cuenta que en el #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa respeta “tan noble labor” y garantiza “el pleno ejercicio de este derecho humano fundamental”. Hasta ahí, bien.Desgraciadamente, finalizó con un “no permitamos un régimen de censura, mordaza e intolerancia. #AsíNoAndrés”.No dejó, ni en tan escandaloso y preocupante tema, un respiro de dignidad fuera del burdo golpeteo electorero. Hay que recordarle al aspirante del PRI-gobierno que nuestro país es el más peligroso en América Latina para los periodistas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/el-tuit-de-meade-y-el-necesario-regreso-de-aristegui

 

ARTICULISTAS

 

Juan Villoro 04 May. 2018 . Desde el fondo del mar "Hay muchos mundos, pero están en éste", escribió Paul Éluard. En sintonía con ese lema, del 15 al 25 de abril la Universidad de la Tierra organizó en San Cristóbal de Las Casas el encuentro heterodoxo "Miradas, Escuchas, Palabras: ¿Prohibido pensar?". Ahí, Marcela Turati ofreció una lección magistral sobre la búsqueda de la verdad en un país que compite con Irak y Siria en asesinato de periodistas. Fundadora del colectivo Periodistas de a Pie, autora de Fuego cruzado -imprescindible expediente sobre las víctimas de la violencia-, distinguida con el Louis M. Lyon Award que la Universidad de Harvard otorga a la integridad periodística y el Premio a la Excelencia de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por Gabriel García Márquez, Turati combina el ejercicio de la crónica con la reflexión sobre las arduas condiciones de su oficio. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134013

Miguel Barbosa 04/05/18 El neoliberalismo en México y América Latina Ya que insisten en hablar de populismo, mejor hablemos un poco del neoliberalismo en México y en América Latina. Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Seis sexenios de gobiernos neoliberales en México. El neoliberalismo en América Latina ha condenado a la pobreza a más de la mitad de la población de nuestro continente. Los pueblos latinoamericanos viven crisis de violencia e inseguridad; los gobiernos neoliberales han devastado los recursos naturales y han impulsado los proyectos de muerte; han despojado a los pueblos originarios de sus territorios y propiciado la desigualdad, no solo en los ingresos, sino entre hombres y mujeres, entre grupos étnicos y regiones geográficas; http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/neoliberalismo-mexico-america-latina_18_1169463048.html

Ruth Zavaleta Salgado  04 de Mayo de 2018  PRI: ¿hazaña imposible? Para muchos ciudadanos, el partido que más le **suena para bien o para mal, es el PRI, quizás porque no sólo fue hegemónico durante varias décadas, sino porque ningún otro le gana en longevidad. Es por ello, quizás, que la noticia que más llamó la atención ayer fue el cambio del líder del PRI. A decir de algunos analistas políticos, el nuevo nombramiento podría hacer que se mejore la perspectiva electoral de su candidato a la Presidencia. Sin embargo, el reto de superar el tercer lugar en las preferencias electorales, según la mayoría de las encuestas, se vislumbra como una misión imposible para el actual presidente, no sólo por la situación nacional, sino por algunos porcentajes que se han dado a conocer a nivel local, por ejemplo, en Guerrero, el estado que el actual presidente don René Juárez gobernó http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/pri-hazana-imposible/1236770

Claudia Rodríguez 4 mayo, 2018 ¡Ay Acapulco! ¡Cuánto te extraño! II En septiembre de 2011, es este espacio se consignó cómo el bello puerto de Acapulco se había vuelto prohibitivo para múltiples turistas por los sucesos de violencia cotidianos y el grado de inseguridad que se percibía en el terreno, aun cuando para otros más, Acapulco sigue siendo destino infaltable en casi cualquier oportunidad de asueto. La cercanía en distancia y tiempo al puerto guerrerense, lo posicionan como un esplendoroso sitio de mar, que ofrece alojamiento para muy distintos presupuestos, e incluso áreas de playa y mar más que agradables; en razón de su geografía. Pero ya desde el mismísimo 2011, las noticias surgidas desde la autopista del Sol sobre atracos a pasajeros de autos particulares y de servicio públicos que terminaban como “daños colaterales”, http://indicepolitico.com/ay-acapulco-cuanto-te-extrano-ii/

Irene Tello Arista //   Yo no quiero ser como un hombre 04/05/2018| En La voz pública de las mujeres la escritora Mary Beard hace un recuento del rol silencioso que se ha impuesto públicamente a las mujeres en la tradición grecolatina. Beard identifica dos excepciones a este mutismo: la voz que se da a las mujeres víctimas y mártires y la voz de las mujeres que hablan para defender a otros. En este recuento la capacidad de pronunciar ideas y pensamientos se identifica como un atributo exclusivamente masculino. Las mujeres que salían de este esquema eran descritas con alusiones ofensivas que ponían en duda su feminidad. Los remanentes de ese pensamiento perduran hasta nuestros días, momento en el que se siguen instaurando zonas de silencio a nuestra palabra y a nuestras inquietudes, tanto en la esfera pública como en la privada. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-tello-arista/nacion/yo-no-quiero-ser-como-un-hombre

Maciek Wisniewski* Cinco fragmentos sobre Marx y Gaza Los aniversarios suelen ser fechas muertas. Muertos vivientes a menudo abusados según las necesidades del presente. Pero hay aniversarios que genuinamente duelen. Viven e interactúan: con la realidad. Incluso con ellos mismos. Veamos el próximo 70 aniversario de la Nakba –la catástrofe– (15 de mayo), el desplazamiento forzoso y la limpieza étnica (I. Pappé dixit) de cientos de miles de palestinos tras la guerra árabe-israelí de 1948. Es en su contexto que el 30 de marzo –a su vez el aniversario del Día de la Tierra que conmemora el asesinato de seis palestinos por las fuerzas israelíes durante una protesta en contra de la confiscación de sus terrenos en 1976–, arranca en Gaza la Gran Marcha del Retorno (bit.ly/2GW2z09 ), http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/opinion/021a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 04 May. 2018 Capaz de todo El término "ominoso" es ominoso término. Designa a todo aquello que anuncia un suceso funesto, desdichado. El calificativo se aplica a lo que es de mal agüero, a lo que presagia un infortunio. Considero que el nombramiento de René Juárez Cisneros como nuevo dirigente nacional del PRI es un ominoso acontecimiento. Pienso que esa designación es vaticinio de que el gobierno y su partido pondrán en ejercicio todos sus recursos -buenos y malos- para ganar la elección de julio a como dé lugar, no importa si para conseguir ese propósito es necesario llegar a la ilegalidad. Quien ahora preside el partido oficial es, en efecto, un priista de viejo cuño, curtido en las prácticas del priismo tradicional y diestro en conseguir los resultados que se esperan de él. El hecho de que el presidente Peña lo ponga al frente del PRI no sólo es muestra de la desesperación del régimen ante el mal rumbo que lleva la campaña de su candidato; https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134016&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 04 May. 2018  LOS PROBLEMAS al interior del PRI están lejos de haber terminado. De hecho, el nombramiento de René Juárez como dirigente nacional, más que la solución, es el síntoma de la crisis. PRIISTAS de diversos niveles reconocen que no se trata de simples desavenencias, sino de una auténtica guerra entre el equipo de campaña de José Antonio Meade, el entorno del presidente Enrique Peña y la propia nomenklatura partidista. Que los reclamos y las acusaciones han llegado a niveles groseros, en que unos a otros se avientan la responsabilidad de lo que pinta para ser la debacle tricolor. SE SABE, por ejemplo, que Meade tenía otra opción, muy distinta, para encabezar al partido, pero que no lo dejaron llegar pues la decisión se tomó en Los Pinos. PARA COLMO, Meade no sólo tiene que lidiar con el problema interno, sino también tiene que andar espantando como si fueran zopilotes los llamados a que decline por Ricardo Anaya. CASUALMENTE, quienes han visto a Miguel Osorio Chong cuentan que ya le volvió la sonrisa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134009

Frentes Políticos 04 de Mayo de 2018 I. Despiertos. Aunque usted lo dude, el INE sí está pendiente de lo que sucede en el proceso electoral. Ha avalado que los spots y las campañas se hayan convertido en una andanada de descalificaciones en vez de propuestas, pero, también ya se cansó. El INE sacó la primera tarjeta amarilla. A través de su cuenta de Twitter, Lorenzo Córdova, presidente del Instituto, hizo un llamado a empresarios, autoridades, gobiernos, partidos políticos para que respeten las reglas. En un video, Córdova asegura que “jugar al límite o incluso romper las reglas, con tal de procurar incidir en el resultado electoral, es la mejor manera de generarnos un futuro incierto para la democracia”. Buenos días, qué bueno que ya están por acá. ¿Y les harán caso? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1236772

PEPE GRILLO  2018-05-04  En el último tramo Hay que anotar en la cuenta personal del candidato el cambio en la dirigencia nacional del partido. Es para integrar más a la estructura tricolor a la contienda. El candidato Meade anunció que habrá otros  cambios, aunque estos no incluyen a Aurelio Nuño ni a Eruviel Ávila, que nadie espere una cirugía mayor, apenas cambios cosméticos. En el equipo de José Antonio Meade existe la certeza de que las elecciones se definen en el último tramo de la campaña. Están convencidos de que pueden alcanzar y ganar, como sostiene el adagio ecuestre. Se están ultimando detalles para nuevas propuestas en beneficio de la economía familiar que se darán a conocer pronto. Adiós a los eufemismos La distancia entre los empresarios y el candidato presidencial de Morena es cada día más grande. De su interés inicial de encontrar puntos de coincidencia no está quedando nada y comienzan a resignarse. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1076865.html

EL CABALLITO  La venganza contra Sergio Palacios 04/05/2018| La destitución de Sergio Palacios como director de la Central de Abasto va más allá de una resolución judicial, pues nos aseguran que tiene sesgos de revancha. Nos recuerdan que hace un año tomó posesión del cargo y ordenó terminar los contratos que su antecesor Julio Serna había otorgado para el manejo de los baños, estacionamiento y peaje de la central, según dicen, por instrucciones del entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hecho que no cayó nada bien en don Julio, pues además de perder el control del centro de abasto sus empresarios se quedaron fuera. Ahora que don Sergio carece del apoyo de Mancera Espinosa, le ha caído el peso de la ley; por lo pronto, enfrentará un proceso penal por desacato. Los interesados nos dirán que es un tema meramente judicial, pero quienes conocen las entrañas del Gobierno están seguros que es un asunto que alguien se está comiendo frío, como dicen que se debe comer el plato de la venganza. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/la-venganza-contra-sergio-palacios

BAJO RESERVA  AMLO, promesas grabadas en video 04/05/2018| Luego de decir ante los asistentes a la Semana Nacional de la Radio y la Televisión que una minoría rapaz de empresarios tiene secuestrado al gobierno federal, el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dejó perplejo a más de un asistente. Nos hacen ver que lo que sí gustó a los integrantes de la radio y la tv es que se comprometió a respetar las concesiones y la libertad de prensa. Y, faltaba más, esas promesas quedaron grabadas en audio y video, por si se ofrece recordarlas más adelante. Reconforta a senadores del PRI salida de Ochoa La salida de Enrique Ochoa Reza de la dirigencia del PRI dejó clara la división entre el ex líder del partido y http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-promesas-grabadas-en-video

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Se enojan pero no niegan el compló  Avala la Corte las fotomultas… ¿y las cuentas?  El declinado. ¿En verdad están fraguando que José Antonio Meade decline a favor de Ricardo Anaya? En el comunicado titulado Así no, de mil 870 palabras que el Consejo Mexicano de Negocios emitió ayer no aclara ese punto. Rechaza categóricamente las expresiones injuriosas y calumniosas en las que Andrés Manuel López Obrador agravió a varios de nuestros miembros, condena que un candidato a la Presidencia de la República recurra a ataques personales y a descalificaciones infundadas, pero no hace referencia directa al tema que dio origen a las palabras de López Obrador: el presunto compló para tumbar a Meade y apoyar a Ricardo Anaya, porque faltan dos meses para la elección y sigue en tercer lugar. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS No es la economía, ¡estúpido! ¿Ha notado usted que una de las grandes ausencias en el debate electoral es la economía? Por lo menos hasta ahora, la agenda de los candidatos opositores al gobierno federal tiene dos grandes ejes: la inseguridad y la corrupción. Pero, al mismo tiempo, esas han sido las más importantes palancas de las propuestas del candidato que respalda el PRI: reparar la inseguridad y combatir la corrupción. La razón es una combinación de percepciones y realidades en estas problemáticas. Van algunos datos. En los últimos 12 meses, el índice de confianza del consumidor subió 2.3 por ciento, y en los últimos 15, del ‘gasolinazo’ a la fecha, el alza fue de 21.7 por ciento. Si vemos el índice de confianza de los empresarios de la manufactura, que se dio a conocer ayer, tuvo un alza de 2.0 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/no-es-la-economia-estupido

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 4 MAY, 2018 Cumbre de Vivienda 2018 Esto es lo que se nota. La transformación del Infonavit no ha sido cosmética. Recordemos que, por primera vez en México, existe el Índice de Ciudades Prósperas Dicen que en política, la efectividad es lo que cuenta. Eso ha sucedido con David Penchyna en Infonavit, pues mientras algunos pensarían en que es momento de cerrar capítulo sexenal, en esta dirección no paran de avanzar el cambio a fondo. Aprovechando la impresionante base de datos que se ha construido en el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible, cuyo titular es Carlos Zedillo, el Infonavit lanzará Cambivit, que permitirá con una aplicación —la primera en su tipo en el mundo—, tener acceso con el poder del dedo, a la bolsa de vivienda más grande del país, para facilitar las decisiones de propietarios de una casa adquirida con Infonavit o que quieren adquirirla por primera vez. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/cumbre-de-vivienda-2018/98734

Alberto Barranco // EMPRESA  Protegen a Oceanografía 04/05/2018| La acción, reconocida la empresa Shanara Maritime International como legitima propietaria, se había derivado de una sentencia dictada el 3 de febrero del año pasado. Ésta exigía la entrega inmediata de la nave. El ultimátum venció a las 10 de la mañana del 17 de abril pasado, bajo la pauta de llevar a cabo la separación de la nave, retiro de la tripulación y la entrega material y toma de posesión correspondiente, bajo el auxilio de la fuerza pública. La rendija al incumplimiento la abrió otra de las contratistas de Pemex, el Grupo R, de Ramiro Garza Cantú, al lograr una suspensión provisional en un juicio de amparo, alegando mantener un embargo precautorio sobre el barco. Lo curioso del caso es que la escena se ha repetido tres veces consecutivas, aunque con diferentes firmas que obtienen suspensiones judiciales al cuarto para las 12. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/protegen-oceanografia 

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 4 MAY, 2018 AMLO y empresarios, se acabó la luna de miel En 2006 y 2012, los empresarios no estuvieron a favor de la candidatura presidencial de López Obrador. En esta campaña se habían mantenido con cierta cautela… hasta que vino el tema del aeropuerto. Ahí salió Carlos Slim y el Consejo Coordinador Empresarial a apoyar la continuidad de la infraestructura aeroportuaria frente a la propuesta de López Obrador de pararla. Después, la tensión empezó a crecer. El candidato de Morena sintió que el video de Mexicanos Primero, sobre apoyar la continuidad de la Reforma Educativa, iba totalmente en su contra y era apoyado por grandes empresarios. Y el rompimiento vino esta semana, cuando el candidato tabasqueño terminó señalando que había un grupo de grandes empresarios, “una minoría rapaz” que “se sienten los dueños de México”. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/amlo-y-empresarios-se-acabo-la-luna-de-miel/98730

 

CARTONES

 

Helio Flores Pepelagarto http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Empieza el declive-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/cartones/0

Viendo encuestas-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/cartones/1

Ya puede despegar-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/cartones/2

Madera de pinos-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/04/cartones/3

Waldo El rescatista http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 7, 2018, 10:35:31 AM5/7/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 07 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  #NoAlPeriodismoSicario  Cancelan programas a Alemán  En Tercer Grado, casi tersura  Polarización en medios y redes Luego de una noche, de jueves a viernes, de extraña condescendencia hacia Andrés Manuel López Obrador por parte de la mayoría de quienes integran la nueva etapa del programa televisivo denominado Tercer Grado, en una temperada sesión de preguntas y respuestas (casi amable, en comparación de otras), que a algunos pareció significar una especie de allanamiento de Televisa ante la alta viabilidad electoral del tabasqueño, este sábado se condensó de manera apabullante el rechazo a una persistente forma de ejercicio de opinión, en medios tradicionales y en redes sociales, mediante una etiqueta de Twitter que ganó primer lugar en las tendencias nacionales y llegó al tercer sitio mundial: #NoAlPeriodismoSicario.http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/opinion/008o1pol

#NoAlPeriodismoSicario Cancelan programas a Alemán En Tercer Grado, casi tersura Polarización en medios y redes

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 07 MAYO 2018 04:08:00 Las preocupaciones con AndrésAndrés Manuel López Obrador, como se apuntó en este espacio el viernes pasado, mostró una cara moderada y un perfil socialdemócrata alejado de la imagen beligerante y radical que se ha construido en torno a él, durante la entrevista a siete manos en el programa Tercer Grado el jueves por la noche. Por tiempo y formato se quedaron en la mesa preguntas, réplicas y contra réplicas –que son los recursos en donde se obtiene la información de mayor calidad–, que habrían permitido un mayor conocimiento de lo que piensa y siente el candidato. López Obrador respondió todo, muchas veces a su manera, y consumía minutos-aire con su larga experiencia cuatro por cuatro. Quedaron de esa forma aspectos importantes sin aclararse, y surgieron momentos en donde no hubo coyuntura para que profundizara. Como botones de muestra: http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/las-preocupaciones-con-andres

Su discurso, como habló largo tiempo en la entrevista en lugar de responder directo y sucinto las preguntas, se cruza muchas veces con la historia. - 07/05/2018

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLITICO 07 MAYO 2018 04:00:00 Dos palabras, un linchamientoEstá claro que fue un error de mi parte retuitear –en modo imagen–, el mensaje de Leticia Maldonado, en donde recordaba que algunas personalidades han sido víctimas de sus propios fanáticos. Y también fue un error utilizar sólo dos palabras, “les hablan”, a manera de advertencia –o llamada de atención–, a “los chairos” con los que mantenía una breve escaramuza que sólo era de tres, en la red social del pajarito. (El minuto a minuto se puede consultar en http://www.laotraopinion.com.mx) Hasta ahí un juego de palabras como hay millones en redes. Sin embargo, también es cierto que ese descuido de mi parte fue capitalizado con fines de linchamiento por los escribanos al servicio de Morena y por sus millones de bots, que convirtieron el tema en tendencia mundial. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/dos-palabras-un-linchamiento

Hasta ahí un juego de palabras como hay millones en redes. - 07/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 07 de Mayo de 2018 Del tigre suelto a la minoría rapaz No hay forma: la lógica política del candidato López Obrador tiene en su ADN un componente intolerante que lo traiciona o exhibe constantemente y en esa lógica política las cosas se resumen en forma sencilla: los pobres contra los ricos, y los ricos como sinónimo de corrupción y rapacidad. Ni siquiera en la indulgente entrevista de Tercer grado pudo ocultar esa vena que lo lleva a romper, polarizar y dividir. Su enfrentamiento abierto con los empresarios esta semana pasada fue absolutamente innecesario, sin sentido. Un candidato que va, aparentemente con una cómoda ventaja a poco menos de dos meses de los comicios no tiene por qué basar su estrategia en el insulto y la amenaza. Y Andrés Manuel lo hace una y otra vez. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/del-tigre-suelto-a-la-minoria-rapaz/1237311

No hay forma: la lógica política del candidato López Obrador tiene en su ADN un componente intolerante que lo traiciona o exhibe constantemente y en esa lógica política las cosas se resumen en forma sencilla: los pobres contra los ricos, y los ricos como sinónimo de corrupción y rapacidad. Ni siquiera en la indulgente entrevista de Tercer grado pudo ocultar esa vena que lo lleva a romper, polarizar y dividir.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 07 MAYO 2018 04:00:00 AMLO 1: Contra empresarios, en disputa por la hegemonía del poderEl candidato morenista Andrés Manuel López Obrador es el único que ha definido un proyecto político de gobierno. Los principales perfiles serían los siguientes: 1.- Su conflicto con los empresarios no es por proyectos de nación. Su ofensiva adelantada quiere replantear una nueva hegemonía nacional popular. El neoliberalismo armó su propia estructura de poder con un Estado no-social y un empresariado en el centro de las decisiones. 2.- La lucha de López Obrador es una disputa por el Estado como autoridad. Pero no es de ideas sociales. Se trata de una disputa por el dominio del Estado entre el neoliberalismo y el populismo.  3.- La lucha por el Estado desde la Revolución Mexicana ha sido una disputa por la hegemonía del Estado. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-1-contra-empresarios-en-disputa-por-la-hegemonia-del-poder

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA 07/05/18 El autor olvidado En su entrevista con los periodistas de Tercer grado, López Obrador tuvo su “momento Peña Nieto” en materia de no recordar al autor que citaba. Lo citaba en defensa de su convicción de que la voluntad política del Presidente es fundamental para cambiar las cosas. López Obrador dijo esto en beneficio de su idea de que el ejemplo del Presidente es clave y empezó a buscar en su memoria el nombre del autor. No podía dar con él, aunque se trataba de un autor importante, sugirió, un intelectual. Los periodistas que lo entrevistaban empezaron a tirarle nombres para llenar el vacío, pero ninguno cayó en la casilla que no recordaba el entrevistado. Recordaba solo el libro donde se había publicado el ensayo. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/tercer_grado-amlo-epn-periodistas-anticorrupcion_18_1171262887.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Un pacto contra la violencia verbal  07/05/2018| La polarización, el discurso de odio y la incitación al linchamiento a quien piensa distinto son siempre indeseables. En México, se han recrudecido en la discusión política y desgraciadamente también en el periodismo, desde hace más de una década. La violencia verbal está fuera de control y se toma a la ligera, sin medir que se traduce fácilmente en violencia física, desde agresiones hasta asesinatos. ¿Quién empezó la escalada de violencia verbal? ¿Quién le siguió? ¿Quién ha sido más virulento? Cada quien tiene su teoría, pero tratar de esclarecerlo terminaría en nuevas descalificaciones, insultos, amenazas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/un-pacto-contra-la-violencia-verbal

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 7 mayo, 2018 Tercer Grado: el cuarto movimiento de la sinfonía histórica de AMLO Aunque el Consejo de Notables de México –bajo el disfraz de hombres de negocios– insista en su postura virreinal y‎ quiera imponer sus criterios censitarios sobre la elección presidencial, esa es agua pasada que ya no mueve molinos. No representan nada ni a nadie, sólo a su apetito de insaciables. Cuando mucho a su propio dinero, amasado en un entorno de habitantes saqueados y escarnecidos con la complicidad de los gobiernitos que hemos padecido. Efectivamente, son traficantes de influencias, corruptos de tercer talón, favoritos de un régimen y un sistema que parece enemigo del pueblo, que atiza el hambre de todos, que lucha por su extinción. No nos engañemos : no son otros que los Slim, Larrea, Baillères, Salinas de Gortari, Ancira, Gérard, Quintana, Tricio y compañía, los que tienen la idea fascista del Estado corporativo, aliado de la delincuencia. http://indicepolitico.com/tercer-grado-el-cuarto-movimiento-de-la-sinfonia-historica-de-amlo/

Ramón Alberto garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 7, 2018    Como un balde de agua fría debió caer entre el establishment mexicano la última encuesta del Grupo Reforma, la primera formal tras el primer debate presidencial. En síntesis, Andrés Manuel López Obrador se conserva sin cambios como puntero con el 48 por ciento, Ricardo Anaya crece cuatro puntos para alcanzar los 30, José Antonio Meade y El Bronco bajan un punto mientras que Margarita Zavala cede dos. Para los que buscan desbancar al llamado “Peligro para México” la lectura optimista es que si suman las preferencias para los cuatro rivales de AMLO, se van a 52 puntos, cuatro por encima del candidato de Morena. Hay que aclarar que aún bajo esa óptica, todavía hay que convencer de mantener el mismo patrón al 18 por ciento de los indecisos, que no contestaron la encuesta. https://www.reporteindigo.com/opinion/lo-que-no-ven-encuesta-grupo-reforma-perspectivas-indecisos-presidencia/

Jorge Castañeda AMARRES 07 MAYO 2018 04:06:00 Más deportaciones, ahora síEl fin de semana la Secretaría de Gobernación divulgó los datos más recientes sobre repatriados mexicanos desde Estados Unidos. Entre enero y marzo de este año, fueron deportados (repatriados es un eufemismo típicamente priista o mexicano, como se prefiera) 53 mil 764 nacionales. En el mes de marzo, Estados Unidos expulsó a 21 mil mexicanos. Se trata de un incremento de 40% en relación al año anterior, el primero de Trump. Conviene recordar que el año pico de deportaciones (en la historia reciente), fue el 2010, bajo la presidencia de Barack Obama con 469 mil 268. A partir de esa fecha, las cifras descendieron hasta 219 mil 905 en 2016.  El 2017 fue el de menor número de deportaciones desde la época de Bush, pero en el segundo semestre, comenzaron a repuntar las llamadas repatriaciones. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/mas-deportaciones-ahora-si

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 07 May. 2018 Anuncios fifí "El poder puede cambiar de manos, pero no de mañas". Hugo García Michel.  ENSENADA, B.C.- Durante años el rostro de Jaime Bonilla ha adornado el camino a lo largo de la Escénica, la hermosa autopista que bordea la costa de Tijuana a Ensenada. Docenas de espectaculares lo han mostrado en compañía de Andrés Manuel López Obrador sin ofrecer un mensaje concreto. Hoy, que ya es tiempo legal de campaña, los anuncios proponen por fin a Bonilla como candidato de Morena al Senado. Bonilla es un próspero empresario y ex diputado federal por el Partido del Trabajo. Él fue quien llevó a Andrés Manuel al Juego de Estrellas de las Ligas Mayores de Béisbol de 2016 en el Petco Park de San Diego. En política, este millonario izquierdista ha sido un entusiasta seguidor del tabasqueño. Las reglas electorales de nuestro país son perversas. López Obrador pudo usar los spots de radio y televisión de su partido durante años para impulsar su candidatura. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134217&po=3

Lilia Arellano  ESTADO DE LOS ESTADOS Encrucijada. * Van cimentando el auténtico cambio de régimen. * Morena: prevén mayoría de senadores y diputados. * Club de los más ricos: se oponen a transformación. * Atlacomulcas: los ideólogos de cemento: G. Ortega. * Ni un rasguño hicieron los televisos al tabasqueño. * EPN, nos llevó a la peligrosa fragilidad económica. * Confirmado: pérdida histórica de poder adquisitivo. * Ex presidentes del PAN van a campaña de AMLO. “Los dos guerreros más poderosos con los que se puede contar son la paciencia y el tiempo”. Tolstoi. Estos días serán recordados en los anales históricos del futuro. México vive momentos cruciales. La elección presidencial de 2018 no tiene precedentes y se fragua un cambio de régimen. Enrique Peña Nieto ancla a su candidato, José Antonio Meade, y éste hunde al PRI, el cual da patadas deahogado.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=645271

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1963 7-VI-18  / "Que salgan a dar la cara" / Le saltó la liebre al Consejo Mexicano de Negocios –50 de los dueños del país– y al Consejo Coordinador Empresarial –organismo que dice representar a todo el empresariado-- con el deslinde de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios, la que no sólo apoyó “el modelo económico propuesto por Andrés Manuel López Obrador”, sino que aseguró que ni el CCE y menos el plutocrático CMN “representan al pequeño y mediano sector empresarial”, esos organismos “sólo tienen el 1% de la planta productiva y se dedican a cuidar sus intereses particulares”. Alejandro Salcedo, presidente de Alampyme –organismo creado para defender los intereses de esas empresas en Latinoamérica–, aseguró que las micro y pequeñas empresas del país representan 97% de la planta productiva, son las que generan 70% de los empleos y no el dato que ofrecieron los dos organismos, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/utopia-1963-que-salgan-dar-la-cara.html 

Enrique Bautista VillegasOBSERVATORIO CIUDADANO/ Quadratin   | 06 de mayo de 2018 | 21:47 20 veces se ha compartido  A-  A+ LA POLARIZACIÓN FRENTE A LAS ELECCIONES   La polarización entre grupos de la ciudadanía que se viene manifestando cada día con mayor intensidad en las campañas para la elección presidencial del próximo 1º de julio es obviamente preocupante para la tranquilidad social de los mexicanos, pero pareciera inevitable ante el fortalecimiento de las preferencias ciudadanas a favor de Andrés Manuel López Obrador según lo muestran todas las encuestas, y quienes los cuestionan por sus propuestas de alto contenido social, ya que en realidad significa la única opción de cambio real para el futuro del país. Todos los demás candidatos  El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/opinion/observatorio-ciudadano-enrique-bautista-villegas/ https://www.quadratin.com.mx/opinion/observatorio-ciudadano-enrique-bautista-villegas/

Rogelio Hernández López  MIRADA DE REPDORTERO  7 mayo, 2018 Colegas, creo que Marichuy y ellos tienen razón Leo con detenimiento un balance sobre la participación de Marichuy en el proceso electoral. Lo hizo el profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Arturo Anguiano, y tengo que coincidir con él, y con dos recuentos de colectivos indígenas. Este México no es de ellos. Esa conclusión la explica mejor el académico Anguiano: “La iniciativa del CNI y el EZLN de postular a una mujer indígena a la Presidencia de la República no ha logrado pasar a su fase final, pero ha desnudado la ausencia de salidas institucionales a la crisis del Estado”. O como dicen que dijo hace unos días, durante un encuentro de colectivos, la indígena mixe Yásnaya Aguilar: “disculpe si los contradigo, más que buscar un nunca México sin nosotros, estamos creando ya un nosotros sin México.” http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/colegas-creo-que-marichuy-y-ellos-tienen-razon/ 

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Un premio al buen gobierno 07/05/2018| Mohamed “Mo” Ibrahim es un empresario sudanés que obtuvo una fortuna de miles de millones de dólares en el negocio de las telecomunicaciones en África. Tras vender su empresa en 2005, decidió establecer una fundación que, entre otras cosas, organiza un inusual concurso: cada año, otorga un premio de cinco millones de dólares (más una pensión vitalicia de 200,000 dólares por año) a un ex-jefe de estado africano que a) haya tenido resultados excepcionales en materia de educación, salud y desarrollo económico, y b) haya sido electo democráticamente y transferido el poder a su sucesor en los términos constitucionales previstos en su país. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/un-premio-al-buen-gobierno

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Las ruinas más bellas de México 07/05/2018| Doblé la esquina en Serapio Rendón y me encontré de pronto frente a las ruinas más bellas de la ciudad de México. Las ruinas del cine Ópera. A fines de los años 40 del siglo pasado, en lo que un día fue la huerta del convento de San Cosme, el arquitecto Félix T. Nuncio levantó la sala de cine más espectacular que existió en la ciudad. Lo digo en serio: hubo un tiempo en el que en esta metrópoli hubo por lo menos un centenar de palacios cinematográficos —Latino, Variedades, Roble, Metropolitan, Trans Lux Prado, Palacio Chino, Lux, Majestic—. Ninguno de ellos pudo competir, sin embargo, con la belleza llamativa, exultante, espléndida del Ópera. Ahí está todavía la extraordinaria fachada decó, con sus inmensas y alargadas esculturas femeninas, http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/las-ruinas-mas-bellas-de-mexico

Sara Lovera  PALABRA DE ANTÍGONA   Congreso Cese impunidad a hostigamiento y acoso en oficinas públicas. Senadoras por modificar la Ley General de Responsabilidades Administrativas. 14 casos denunciados por cada una de 53 dependencias, archivados o con “amonestaciones” SemMéxico. Cd. De México. 6 de mayo de 2018.- Los servidores públicos que hostigan y acosan a sus compañeras de trabajo o subordinadas, cuando mucho son “amonestados”; las denuncias quedan archivadas y lo que priva es la impunidad. Ante eso hay que agravar acciones y “mejorar el procedimiento de denuncia”. Tres años tres meses después de que se conoció de 4 denuncias en el Senado de la República, una con “amonestación”, dos archivadas y otra en “desahogo de pruebas”,  http://www.angulo7.com.mx/2018/05/06/14-casos-denunciados-por-cada-una-de-53-dependencias-archivados-o-con-amonestaciones/

Martha Anaya  ALHAJERO MAYO 7, 2018¡No nos arruguemos! ¡No nos arruguemos! Un ánimo renovado se vivió con la militancia priista. Intentarán fortalecer las candidaturas, curar a los heridos y recuperar el voto duro. Bullía la explanada del PRI. René Juárez Cisneros, nuevo presidente del tricolor, devolvía ánimo a los suyos, a los priistas de hueso colorado tocando la tambora y al grito de “¡no nos arruguemos, salgamos a construir la victoria!” Candidatos de a pie, de tierra, se hacían presentes al lado de sus generales. Mikel Arriola (por la Ciudad de México) y José Yunes (por Veracruz), entre ellos. Emilio Gamboa, jefe de jefes desde la sombra, sonreía complacido. Cree que aún están a tiempo de remontar las encuestas y encaramarse al primer lugar. Para eso precisamente, señala, fue el cambio en la dirigencia del partido: -Fortalecer las candidaturas del partido, para empezar; recuperar a los nuestros, hay muchos lastimados…; https://heraldodemexico.com.mx/opinion/no-nos-arruguemos/

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-07 Chistes, bromas y angustia Una de las cosas más compleja de definir es el humor. ¿Agrio, negro, doliente, sarcástico? ¿Cómo debe ser el humor para llamarse de tal manera? ¿Por qué en la historia de la literatura o el cine no hay mujeres humoristas? Hay cómicas, pero no creadoras de humor. ¿Por qué? Yo no lo sé. En México, el humor político es a veces materia de discurso en momentos solemnes. O de apariencia solemne. Por ejemplo, en el IV Informe de Gobierno, cuando la mejor forma de protestar contra sus desplantes tercermundistas y de otro tipo, Luis Echeverría era blanco de todas las mofas imaginables. Yo recuerdo entre los miles, un chiste de aquel tiempo: —¿Sabes cómo cambia Echeverría un foco? —El preguntón hacía una mímica como si sostuviera entre los dedos un bombillo y en lugar de atornillarlo en el aire, donde habría un imaginario socket, hacía girar todo el cuerpo como una bailarina de cajita musical. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077255.html

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  La guerra de los camajanes 07/05/2018| La contienda presidencial esconde todavía sorpresas. A pesar de que faltan poco más de cincuenta días y de que el candidato puntero cuenta con una cómoda ventaja, no hay profecía definitiva para el día fatal. Un novelista diría que la narración dio un sorpresivo giro de tuerca que podría modificar el resultado: como en el 2006, Andrés Manuel López Obrador y los jerarcas del empresariado mexicano se trenzaron en una confrontación de alto voltaje. Asegura el candidato López Obrador que el agravio comenzó cuando cinco líderes del empresariado —Alejandro Ramírez, Claudio X. González, Alberto Baillères, Germán Larrea y Eduardo Tricio— se reunieron para convencer a Ricardo Anaya de que hiciera las paces con el presidente Enrique Peña Nieto y luego todos se asociaran para derrotar al candidato de Morena. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/la-guerra-de-los-camajanes

Salvador Camarena LA FERIA PRD: celebrar la extinción En el sitio Oraculus.mx hay una gráfica espeluznante. Bueno, espeluznante si ustedes alguna vez consideraron que era importante para la democracia mexicana contar con un partido de izquierda de fuerte presencia nacional. En la web de esa concentradora de encuestas verán un gráfico llamado Tendencia histórica de votación por partido, que registra datos de agosto del 2015 a diciembre de 2017. Como es una concentradora de encuestas, cada dato aparece como una montañita, una campana pues. Hace casi tres años, Morena y el PRD estaban más o menos igual. Las montañitas de su intención de voto andaba entre los diez y los veinte puntos. Las montañitas de cada registro en el tiempo forman algo así como una cordillera. La de los morenos jaló hacia la derecha (en más de un sentido, ja), es decir, llegó en diciembre pasado a colocarse al filo de los 30 puntos. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/prd-celebrar-la-extincion

Salvador García Soto  SERPIENTES Y ESCALERAS 07 MAYO 2018 04:00:00 La verdadera cacería del PejeEn un país como México –donde las estructuras y maquinarias electorales existen y se utilizan, desde para acarrear votantes a las urnas, cooptarlos o comprarles su voto, hasta para “operar electoralmente” el día de las votaciones– las elecciones no siempre las gana el candidato que más apoyo tiene de los electores, sino el que logra meter (en el sentido más amplio y pragmático del término) más votos a su favor a las urnas. La confianza y certidumbre en nuestros comicios son valores relativamente nuevos y, si bien hemos avanzado en la organización de las elecciones por órganos autónomos y la participación directa de los ciudadanos en la realización del proceso, aún persisten prácticas y acciones de las estructuras políticas que son tan reales,. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-verdadera-caceria-del-peje

León Krauze // EPICENTRO  Trump contra los bárbaros  7/05/2018| Cuando alguien con mucha paciencia escriba la historia de la infamia nativista de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, el capítulo de la caravana de migrantes centroamericanos que han cruzado México en las últimas semanas merecerá, quiero pensar, especial atención. La lista de declaraciones destempladas y medidas crueles contra la población inmigrante dan, en efecto, para un libro entero. La llegada al poder de Donald Trump ha hundido a los indocumentados en un temor que no conocían. Si bien es cierto que Barack Obama puso en marcha una maquinaria de deportación que separó familias e hizo mucho daño, lo de Trump ha sido harina de otro costal, sobre todo por la arbitrariedad de las detenciones, el clima de intolerancia constante y, de manera crucial, http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/trump-contra-los-barbaros

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO  Congruencia con nuestra tradición Por fin llegó a la frontera con EU la caravana de centroamericanos que, huyendo de la violencia en sus países, inició la travesía hace 30 días aproximadamente. La semana pasada muchos de sus integrantes intentaron pedir asilo y aún no está claro cuántos lograrán su propósito. Por lo pronto, el gobierno estadunidense ha dado señales claras de no permitir que la mayoría de ellos llegue en calidad de refugiados políticos. Cuatrocientos de ellos estaban por decidir si iniciaban un largo y tortuoso trámite para lograr el asilo o permanecer en México para evitar ser deportados. Lo que está claro es que puede ser el inicio de una oleada migratoria que ponga a prueba la capacidad de EU para respetar los derechos humanos y, por cierto, el nuestro para abrigar a los que aquella nación rechace. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/opinion/012o1pol

David Brooks AMERICAN CURIOS Increíble  Si algo define a este régimen estadunidense es el volumen sin precedente de mentiras y engaños. Pero lo más asombroso es que ha logrado que eso no tenga ninguna consecuencia... por ahora. La semana pasada, otras dos mentiras (hubo más, pero estas fueron las más comentadas) se sumaron a la larga lista, algo poco novedoso, más allá de que como ya se han acumulado tantas el propio presidente y sus servidores se hicieron bolas entre sí. En su primer acto público para defender a su viejo cuate, Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y recién contratado abogado del presidente, declaró públicamente que Trump –quien lo había negado tajante– sí sabía del pago de 130 mil dólares hecho por su abogado privado Michael Cohen a laactrizpornoStormyDaniels,http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/opinion/031o1mun 

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 07 May. 2018 Ortega, cada vez más solo en Nicaragua Una de las cosas más interesantes que han pasado después de la brutal represión del Presidente Daniel Ortega a las protestas estudiantiles que dejaron al menos 46 muertos en Nicaragua es el hecho de que muchos de los ex compañeros de la revolución sandinista del actual mandatario -incluyendo su propio hermano- están diciendo que su régimen autoritario es insostenible. Esa fue una de mis conclusiones después de una larga entrevista telefónica con el General retirado Humberto Ortega, hermano del Presidente nicaragüense, y un comandante histórico de la revolución sandinista de 1978 contra el dictador derechista Anastasio Somoza. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134214

 

ARTICULISTAS

.

Porfirio Muñoz Ledo //   Populismo y democracia Con motivo de la campaña presidencial se ha desatado una polémica sobre el significado de pueblo y sociedad civil en la que se inmiscuye, para su beneficio, la cúpula empresarial. Se trata de un debate político, que no teórico. En un ambiente de levedades verbales es, sin embargo, necesario definir los conceptos para que podamos entendernos. La palabra pueblo connota una comunidad humana que abarca a todos los habitantes sin distinción de su edad, género, raza o condición económica. En realidad existen los pueblos que se gestaron desde la era sedentaria y establecieron sus derechos históricos inalienables consagrados en la legislación de la baja Edad Media. Más tarde, para su propia defensa se articularon en naciones y en Estados, pero mantuvieron casi siempre sus perfiles identitarios, sus prerrogativas originales y sus autonomías históricas. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/populismo-y-democracia

Enrique Krauze 06 May. 2018 El libreto o la libertad "La historia no tiene libreto", decía Isaiah Berlin. Siempre lo he creído, pero a veces lo dudo. En mi libro El pueblo soy yo me propuse recrear esa supuesta o posible escritura de la historia política iberoamericana, para mejor refutarla. El libreto -obra de Richard M. Morse- sostiene el apego de nuestras sociedades a una cultura política muy antigua, fincada en la tradición de la ley natural y la fe en una relación mística entre el pueblo y el monarca. Esta teología política, aunada a la veneración por los caudillos, ha hecho difícil nuestro tránsito a la democracia liberal. Para ser legítimo -dice Morse- un gobierno (bendecido o no por las urnas) responde a otra mentalidad, que resumí en un (aterrador) decálogo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134126

Jesús Silva-Herzog Márquez 07 May. 2018 Los avisos del capricho Los panistas se reconcilian en Morena. Mientras Ricardo Anaya celebra el cumpleaños de un PRD moribundo e insignificante, Andrés Manuel López Obrador se hace acompañar de dos ex presidentes del PAN. Los oficios del tabasqueño han servido para que la derecha y la ultraderecha se reencuentren en el partido que le pertenece. En la incorporación ayudan tanto el cálculo como el resentimiento. Treparse a ese tren en estos momentos no parece asunto de convicciones ni mucho menos de riesgo. Aliarse a Morena hoy es ponerse la camiseta del equipo que está por ganar el campeonato. Debe resultar también una satisfacción tras el agravio, una manera de reparar una lastimadura personal, disfrazar con la nobleza de una causa, la miseria del resentimiento. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134216

Mauricio Merino //   Las falsas promesas 07/05/2018| En lo que llevamos del Siglo XXI, el lenguaje de las políticas públicas ha ido ganando terreno. El lenguaje, digo: no los contenidos sustantivos ni el método, pero sí la jerga. Por eso escuchamos que muchos políticos dicen que hacen falta políticas públicas para resolver esto o aquello o modificar las que ya tenemos, porque no sirven. También se refieren con frecuencia a las causas de los problemas, como si de veras supieran de qué hablan. En realidad, los problemas no existen sino hasta que alguien los nombra y no se resuelven sino hasta que se definen. Por excéntrico que suene esto, los problemas no nacen sino hasta el momento exacto en que una persona describe una situación que causa dolor o molestia y que debe modificarse, porque los problemas reclaman siempre una solución. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/las-falsas-promesas

José Antonio Crespo //   ¿A dónde se irá el voto útil? 07/05/2018| Ricardo Anaya cometió un grave error al publicitar su intención de buscar un acuerdo con Peña Nieto, pues contradice su posición crítica hacia el PRI. Esos acuerdos, cuando los ha habido (en elecciones previas) se mantuvieron por debajo de la mesa por obvias razones. Anaya tuvo que aclarar (a rectificar, en realidad) que sólo apelaba al voto útil de las bases priístas, sin acuerdo cupular de por medio. Por su parte, desde hace meses López Obrador también convoca el voto útil de prianistas de buena fe que quieran cambiar (como muchos ya lo han hecho). Pero ya encarrerado, los quiere convencer que de una vez voten también por Morena en las demás pistas para así facilitar su misión regeneradora del país (“Quien no vote por Morena, es cómplice de la corrupción”, aclaró). http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/donde-se-ira-el-voto-util

Elena Poniatowska En el cine nunca dejas de formarte, nunca dejas de aprender: Maricarmen de Lara Hoy, cuando nos sentimos fortalecidos por los triunfos de nuestro cine que compite con el mejor del mundo y sobresale en todos los grandes festivales en los rubros de dirección, fotografía, guion, actuación y nos levanta el ánimo ver cómo triunfan Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, leemos en La Jornada declaraciones en contra de Maricarmen de Lara, directora del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en el que se formaron muchos de los triunfadores que tanto bien han hecho a nuestro ánimo y a nuestro orgullo. Del CUEC salieron Alfonso Cuarón y el camarógrafo Emmanuel Lubezki, y otros directores y fotógrafos, como Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo y Alfredo Joskowicz. Dos mujeres, Graciela Iturbide y Paulina Lavista también estudiaron la carrera de cine en el CUEC, que ahora ya brinda una licenciatura. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/06/opinion/a03a1cul

Cecilia Soto 07 de Mayo de 2018 ¿Son los empresarios los culpables de la “tragedia nacional”? En el 162 aniversario del nacimiento de Sigmund Freud era difícil que no me brincara un posible significado oculto, inconsciente, en la declaración de Andrés Manuel López Obrador culpando a los empresarios de la “tragedia nacional”. Pero no tuve que desempolvar ninguno de los tomos de Freud para recordar las enseñanzas del gran misógino.   AMLO es transparente. Al culpar a los grandes empresarios de los males que suceden a México, el candidato presidencial de Morena libera de toda culpa al actual gobierno. Refrenda así la lealtad a sus orígenes priistas, la promesa de liberar al actual Presidente de cualquier demanda o juicio y la propuesta de efectuar un borrón y cuenta nueva para los casos de corrupción anteriores. Emilio Lozoya Austin duerme tranquilo. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/son-los-empresarios-los-culpables-de-la-tragedia-nacional/1237317

Claudia Rodríguez 7 mayo, 2018 Ochoa Reza fue un “peligro” para Meade A sólo 55 días de la elección federal, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a sus dos partidos rémoras en el ámbito federal –el verde y el aliancista con quienes conforma la coalición Todos por México–, reunieron a secretarios de Estado, gobernantes, legisladores y líderes de partido en la sede priista este domingo, con la idea de relanzar la campaña de su candidato presidencial, José Antonio Meade. El Revolucionario Institucional reconoce de manera tácita y frente a todos los mexicanos, que sí están en grandes problemas al ubicarse entre la preferencia del electorado, en un muy lejano tercer lugar. De igual forma, con el arribo de René Juárez Cisneros a la dirigencia del partido en el poder, y la remoción de ese encargo de Enrique Ochoa Reza, se registra una estrategia fallida en el tiempo que lleva la contienda electoral, misma que hasta ahora ha sido sólo de enfrentamiento sobre todo con el puntero de encuestas y sondeos. http://indicepolitico.com/ochoa-reza-fue-un-peligro-para-meade/

Margarita Zavala //   Trabajo digno y mejor salario  07/05/2018| El trabajo es un espacio de responsabilidad social. Hoy prácticamente 6 de cada 10 empleos son informales debido a los altos costos tributarios y laborales de registrar un empleo formal. Y pese a ser uno de los países en donde más horas se trabaja, los salarios de los mexicanos están estancados. Necesitamos mejores salarios y mejores empleos. Por eso propongo subir el salario mínimo hasta que sea equivalente al precio de la canasta básica y garantizar que todos aquellos trabajadores que ganen menos de 15 mil pesos no paguen Impuesto Sobre la Renta (IMCO y COPARMEX lo propusieron). El costo de esta última medida se puede absorber si el gobierno corta de tajo el derroche en publicidad, fondos de moches y financiamiento a partidos. También hace falta emprender una desregulación agresiva de la economía para que las empresas tengan menos barreras para generar nuevos empleos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/trabajo-digno-y-mejor-salario

Pablo Marentes Cúpulas A 60 días de las más vastas elecciones federales, estatales y municipales, el Presidente del PRI, Enrique Ochoa, renunció al cargo sin justificar su extraña decisión. El funcionario no mencionó los factores determinantes de la tercera posición en que está ubicado el candidato del PRI a la presidencia de la República. Las encuestas señalan desde hace más de 40 días que Andrés Manuel López Obrador es el candidato puntero, con más del 40% de preferencias. La exaltación del nuevo directivo en el auditorio del PRI la encabezó el Senador Emilio Gamboa. El candidato Mead señaló que trabajarían en cada municipio. El día 3 apareció un desplegado de una plana en los principales diarios de la Ciudad de México mediante el cual el consorcio Radio Centro rechaza la manipulación de encuestas radiofónicas que le imputan “seis grupos de radiodifusores del Valle de México. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/cupulas-1662352.html

Carlos Fazio Sobre el Así no del CMN México vive en la coyuntura de una aguda lucha de clases. Una violenta lucha de clases promovida por los que mandan: los barones del dinero. Se trata de una violencia impulsada por una minúscula clase capitalista trasnacional (CCT), que ha integrado a México al nuevo sistema globalizado de producción, finanzas y servicios. La CCT está formada por los propietarios y gerentes del capital trasnacional, que operan como agentes del capitalismo global. Sus intereses radican en promover circuitos de acumulación de capitales globales; no nacionales. Pero como dice William I. Robinson, a pesar de la retórica del fundamentalismo del mercado total, el sistema capitalista no puede sostenerse únicamente mediante las relaciones de mercado. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/opinion/018a1pol

John M. Ackerman El dinero contra la democracia Sin una separación clara entre las esferas públicas y privadas, entre los políticos y los empresarios, se colapsan tanto la democracia como la libre competencia. Cuando el dinero determina quién ocupa los cargos en la administración pública, las elecciones se convierten en meros ejercicios simbólicos para legitimar la continuidad en el poder de una minoría rapaz. Y cuando el gobierno se utiliza para favorecer a unos cuantos empresarios potentados, el mercado pierde su dinamismo y se estancan la innovación y el desarrollo. Para avanzar como nación fuerte y soberana es necesario que tanto las instituciones gubernamentales como el sector privado se independicen del puñado de oligarcas que hoy saquean simultáneamente las arcas públicas y la economía popular. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/opinion/018a2pol

Hermann Bellinghausen El profeta de las fotos  En su reportaje sobre la Montaña rebelde de Guerrero (México Indígena, número 2, nueva época, noviembre de 1989), Javier Aranda Luna escribió acerca del Pueblo de Dios: “Las prácticas religiosas también han sido un factor importante en los flujos migratorios de los últimos años en la Región de la Montaña. El Pueblo de Dios, creado hace apenas cuatro años en los límites de Oaxaca con Guerrero, es quizá la prueba más palpable al respecto. La fundación de este pueblo fue producto de las visiones que un pastor de cabras tuvo cerca de Santa Cruz Fandango, madero clavado en una de las cimas del cerro del Gavilán, que se encuentra, yendo a pie, a cuatro horas de Alcozauca. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/opinion/a09a1cul

Jorge Ramos Ávalos / Nicaragua despierta Hay dos cosas que nunca he entendido de Daniel Ortega. Una es por qué se quiere parecer al tirano que luchó tanto por derrocar (Anastasio Somoza). La otra es por qué vive en una casa que no es...Hay dos cosas que nunca he entendido de Daniel Ortega. Una es por qué se quiere parecer al tirano que luchó tanto por derrocar (Anastasio Somoza). La otra es por qué vive en una casa que no es suya. Les cuento la increíble historia de la casa más adelante pero déjenme comenzar con las recientes protestas en Nicaragua. Lo que empezó como manifestaciones por los cambios en programas sociales rápidamente se convirtió en una revuelta contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, su esposa y vicepresidenta.  https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 07 May. 2018 Recta final   La misma frase: "Demasiado tarde", puede aplicarse a la designación del muy conocido René Juárez como nuevo dirigente nacional del PRI. A menos, claro, que el PRI-gobierno vaya a utilizar ese nombramiento para explicar manipuleos de última hora tendientes a poner a Meade en la recta final de la contienda, y eventualmente a proclamar su triunfo en la elección. Me inquieta que López Obrador llegue a la Presidencia, pero me inquieta más la posibilidad de que el régimen intente un "fraude patriótico" para impedir que llegue. Eso traería gravísimas consecuencias al país. Digámosle mejor al PRI-gobierno la misma frase de mi relato de hoy: "¡Demasiado tarde!"... Babalucas clamaba acongojado: "¡Señor, Señor! ¿Por qué nunca me saco la lotería?". Se oyó una majestuosa voz venida de la altura: "¡Porque nunca compras boleto, pendejo!"... https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134221

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 07 May. 2018 ¡QUÉ EXTRAÑO! Al mismo tiempo que Andrés Manuel López Obrador anuncia que presentará un "acuerdo educativo" esta semana, su equipo canceló la participación del tabasqueño en el foro "10 por la educación". EL ASUNTO se ve grave pues se trata de una iniciativa en la que participan más de 100 organismos civiles, que llevan años haciendo propuestas en materia educativa. ORIGINALMENTE López Obrador sí había aceptado estar mañana en el foro, pero casualmente ahora que el ex panista Manuel Espino es su enlace con la sociedad civil decide dejar plantados a los organizadores, maestros, especialistas y padres de familia que participan. POR LO VISTO, el candidato de Morena va a presentar el sábado su propuesta educativa tomando en cuenta sólo los intereses de los grupos que le son afines, comolaCNTE.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134215

FRENTES POLÍTICOS 07 de Mayo de 2018 I.   Crack. Debut impecable tuvo René Juárez en su primer gran evento como nuevo líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Muy suelto se observó al exgobernador guerrerense, quien en la sede del partido, en Insurgentes, accedió a tomarse selfies con líderes de los comités seccionales y militantes que acudieron al cierre de filas con José Antonio Meade. Tan contento andaba René Juárez que, una vez terminado el mitin, se dispuso a batir el tambor con una batucada de jóvenes priistas. Dicen que están más fuertes, más unidos y más victoriosos que nunca. Que hay PRI para rato. ¿Será? Todo esto ante un risueño José Antonio Meade. Todo suma, incluido este líder musical del Revolucionario Institucional. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1237321

PEPE GRILLO   2018-05-07 Tormenta digital Ayer en la tarde se desató una tormenta, con truenos y rayos incluidos, en el ámbito de las redes sociales. La desató un mensaje del periodista Ricardo Alemán sobre un probable acto de violencia contra AMLO. La reacción fue una avalancha de recriminaciones que tuvieron consecuencias inmediatas. El columnista fue despedido de Televisa y Canal 11, donde tenía espacios periodísticos. Alemán se dijo víctima de un linchamiento. Ambas empresas, sostuvo, cedieron a la presión de los activistas de Morena. Para nadie es un secreto que los sicarios digitales de Morena disparan sin detenerse a averiguar. Son los  más  agresivos de la pradera. Dicho eso, es necesario detener la escalada del discurso violento que incita al odio, venga de quien venga. Llegó el momento de que todos le bajen dos rayitas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077254.html

EL CABALLITO  ¿Pega inseguridad a candidaturas?  07/05/2018| La declinación de Verónica Sánchez como candidata a la alcaldía de Xochimilco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), encendió los focos rojos al interior del tricolor, pero no por el tema político, sino nos dicen que hay un trasfondo en materia de inseguridad. El dirigente capitalino, Francisco Olvera, asegura que se trató de un tema personal y que no veía posibilidades de triunfo; empero hace un mes fue agredida cerca de su casa y nos dicen que recibió amenazas, posteriormente. No vaya a ser que las disputas que se viven en la delegación por el control del territorio tengan un impacto en la actividad política. Por lo pronto don Francisco tendrá que encontrar a la sustituta de la candidata que, por cierto, fue propuesta por Leticia Quezada. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/pega-inseguridad-candidaturas

BAJO RESERVA  AMLO quiere bajar a Mancera ¡y a Napito!  07/05/2018| Con preocupación, hace unos días recibieron en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la visita de un emisario de Andrés Manuel López Obrador. Nos dicen que el enviado se entrevistó con la magistrada presidenta, Janine Madeline Otálora, para hacerle un planteamiento: que se resolviera la demanda presentada por el PRI contra Miguel Ángel Mancera y Napoleón Gómez Urrutia, negando la candidatura a ambos. Es decir, que bajaran al ex jefe de gobierno de la CDMX, que va por el frente PAN-PRD-MC, y a Gómez Urrutia, que compite por Morena. Por un lado evitarían que Mancera llegara al Senado y se pudiera consolidar como un opositor claro desde la Cámara Alta, y por otro lado se deslindan del tan cuestionado líder sindical sin dejar de atender el compromiso que Morena adquirió de proponerlo como su candidato al Senado. Una carambola de tres bandas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-quiere-bajar-mancera-y-napito

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  ¿Está en riesgo la vida de AMLO?  Televisa despide a Ricardo Alemán  New York Times va saliendo a flote Es incomprensible cómo un sujeto burló a los agentes del servicio secreto y disparó al presidente Reagan cuando salía del hotel Washington Hilton y se encaminaba a abordar su limusina blindada. ¿Cómo ninguno reaccionó ante la presencia del sospechoso que se acercaba? El suceso (30 de marzo de 1981) ha dado pie a numerosas interpretaciones en el sentido de que no hay esquema de seguridad que no pueda ser violado. Sin embargo, prevalece la opinión de que si no hubiera sido por su guardia personal –un agente lo empujó hacia el interior del vehículo– Reagan habría sido asesinado; recibió dos tiros, pero sobrevivió. Andrés Manuel López Obrador dice que el pueblo lo cuida y se resiste a aceptar cualquier tipo de protección. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Un dólar de más de 20 pesos Salvo que un milagro ocurra, es casi inevitable que en los próximos días o semanas veamos un dólar de más de 20 pesos. En la última semana, el encarecimiento de la divisa norteamericana fue de casi 3.0 por ciento y el viernes por la tarde la cotización llegó a 19.27 pesos al mayoreo. Para alcanzar los 20 pesos sólo faltaría otro salto de 3.8 por ciento. Va a ocurrir. La discusión pertinente, a mi parecer, es cuándo pasará y hasta dónde llegará el precio de la divisa norteamericana. Los factores más influyentes sobre el precio del dólar frente al peso serán, como lo han sido en los meses recientes: las negociaciones del TLCAN y el panorama político. Pero ahora también se sumarán las perspectivas de mayores tasas de interés en Estados Unidos, que han fortalecido el dólar frente a todas las monedas emergentes. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/un-dolar-de-mas-de-20-pesos

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 7 MAY, 2018 O todo o nada en TLCAN este mayo Mientras aquí todo es elección presidencial, este 7 de mayo comienza la serie final de negociaciones del TLCAN, a la que Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, acude con un par de propuestas para negociar las reglas de origen del sector automotriz y tocar el sensible tema de las temporadas agrícolas. Guajardo ha conversado con Chrystia Freeland de Canadá y de ahí la conversación telefónica que mantuvieron el presidente Enrique Peña y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pues, a pesar de la larga presión que se ejerce desde el Congreso y desde las cúpulas empresariales e industriales en Estados Unidos, las llamadas “poison pills” estadunidenses no se han desactivado en el proceso de revisión y nueva redacción del acuerdo. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/o-todo-o-nada-en-tlcan-este-mayo/98798

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  Niñ@s, telenovelas y basura 07/05/2018| ¿Qué vamos a hacer con esto? Los resultados que presentó María Lizárraga, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones el pasado 30 de abril, Día del Niño, sobre oferta y consumo de contenidos para niñas y niños (de cero a 12 años) en radio, televisión abierta y restringida durante 2017, son muy tristes. Aquí le preparé una numeralia. 1. 28,835,897 de niñas y niños de entre 0 y 12 años según la CONAPO, habitaban en México a mediados del 2017, representan el 23.4% de la población. 2. 2 de cada 10 niñ@s tienen televisor en su recámara. 3. De 21 a 22 horas es el horario en qué más ven televisión las niñas y niños. 4. A partir de las 21 horas, la Secretaría de Gobernación consideró conveniente la transmisión de programas con clasificación C, no aptos para menores de 18 años, es decir, con sexo explícito, contenidos en los que aparezcan consumo de drogas, violencia, etc. http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/nins-telenovelas-y-basura

Alberto Barranco // EMPRESA  ¿Quién lanzó la primera piedra? 07/05/2018| El vaticinio se cumplió al pie de la letra… sólo que bajo la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, cuyo último tramo colocó la alfombra hacia una devaluación traumática. En su balance sobre la jornada electoral de 2006, que derivó en una ventaja de 0.56 puntos porcentuales (“haiga sido como haiga sido”) a favor del panista Felipe Calderón, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconocía una contienda desequilibrada. El punto de inflexión lo había dado la contratación de pautas en medios electrónicos por parte del Consejo Coordinador Empresarial en el marco de una campaña para exhibir al entonces candidato de la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, como un peligro para México. El artífice de ésta fue un estratega político español llamado Antonio Solá. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/quien-lanzo-la-primera-piedra

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 7 MAY, 2018 Deplegado IP: somos solución; AMLO: zafo El distanciamiento de los empresarios con López Obrador dio como resultado un desplegado, del cual se tuvo conocimiento todo el fin de semana y las organizaciones empresariales trajeron su borrador con gran sigilo. “No se le vaya a filtrar a ya sabes quién”. Pero al final, ayer por la tarde, en domingo, ya sabes quién traía la especie del borrador empresarial. AMLO atajó el golpe de la IP antes de que saliera el desplegado: “Ya les dieron la orden para que las organizaciones empresariales firmen un desplegado en contra de nosotros, como dicen los jóvenes, no vamos a pelearnos, lo resumo diciendo: zafo…”. Y así bajo ese toque hábil político-electoral, que le resulta bien con sus votantes, el candidato puntero descalificó un desplegado empresarial que sí deja sentir una preocupación real de las organizaciones del sector privado. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/deplegado-ip-somos-solucion-amlo-zafo/98793

 

CARTONES

 

Helio Flores Algo para recordar http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Relanzamiento próximo-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/cartones/0

Romero Deschamps-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/cartones/1

¡Así no!-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/cartones/2

Que pasa-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/07/cartones/3

Kemchs A la banca http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 8, 2018, 12:47:32 PM5/8/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 8 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López  ASTILLERO  El petate (empresarial) del muerto (electoral)  Generar retraimiento por miedo  Encabronados, en versión escénica  Exageraciones estadísticas del peñismo La confrontación de las cúpulas empresariales con el candidato puntero en las encuestas se instala puntualmente en el guion táctico que busca causar miedo entre votantes y ciudadanos mexicanos en general. No sólo el crimen organizado y la consiguiente violencia desbordada en todo el país amenazan con obstruir o descarrilar el proceso electoral, cuando menos en determinadas regiones: el oportuno clima de temor que beneficiaría al partido en el poder, o a la alianza final que llegara a hacer con el anayismo (PAN-PRD-MC), también pasa por la agudización de los problemas económicos, para impulsar la tesis conservadora de que sería mejor conservar las cosas como están, en lugar de experimentar con una opción que podría causar depreciación del peso, cancelación y retraimiento de la inversión, sobre todo la extranjera, pérdida de empleos e inflación. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 08 MAYO 2018 04:07:00 La reinvención de MeadeEl domingo en la explanada del PRI, José Antonio Meade se paró como otra persona. El candidato apagado se prendió, y el profesor que daba discursos como si estuviera en el salón de clases, cambió de tono y subió los decibeles para arengar. Meade se despojó del blanco inmaculado del candidato ciudadano y se vistió de rojo, el color de la marea priista. Finalmente, su campaña entendió que la opción ciudadana no había funcionado y se volcaron a los brazos del PRI. Con el partido atrás de él albergan todavía una esperanza, lejana empero, de alcanzar a Andrés Manuel López Obrador para el 1 de julio. Sin el PRI, se dieron cuenta tardía, está totalmente perdido. “Sabíamos que iba a estar cuesta arriba y que entrábamos con desventaja”, admitió uno de los jefes de la campaña al recordar el diagnóstico original sobre el desgaste que arrastrarían del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-reinvencion-de-meade

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO  08/05/18 Mis diálogos con López Obrador en "Tercer grado"/ I  La energía se disipa con el tiempo. Florestán. Este es uno de los pasajes de mis diálogos con Andrés Manuel López Obrador en Tercer grado, el jueves pasado, programa que conduce y dirige el doctor Leopoldo Gómez y en el que participamos Denise Maerker, Carlos Loret, Leo Zuckermann, René Delgado y Raymundo Riva Palacio, y del que se han desprendido tantos comentarios, muchos, debido a la descomunal audiencia que tuvo. Quiero recuperar, en estos días, mis diálogos con el candidato presidencial de Morena, como este que fue el primero, cuando afirmaba que no tenía ningún problema con los empresarios, lo que rebatí en estos términos: Yo creo que sí, Andrés Manuel, porque… ¿me dejas leerte un párrafo de lo que seguramente ya leíste esta mañana en el desplegado publicado en los periódicos? http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/amlo-tercer_grado-empresarios-carlos_slim-naim-consejo_negocios_18_1171862841.html

La energía se disipa con el tiempo. FlorestánEste es uno de los pasajes de mis diálogos con Andrés Manuel López Obrador en Tercer grado, el jueves ...

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 08 MAYO 2018 04:00:00 ¡El matón de la izquierda!Entre militantes de las llamadas izquierdas pocos se atreven a entrarle al tema, no se diga a responder la pregunta clave: ¿Quién mató a la izquierda mexicana? Y es que, a querer o no, nadie sensato puede decir que sigue viva esa tendencia de la geometría política. ¿Por qué? Porque hoy no queda nada de los esfuerzos de unificación que –por décadas–, hicieron las mujeres y los hombres de las distintas tendencias de la izquierda mexicana. Luego del PSUM –Partido Socialista Unificado de México–, y del moribundo PRD –Partido de la Revolución Democrática–, hoy sólo queda el zurrón de “las izquierdas”, como eufemísticamente se llamaron antes de la extinción. Y, por supuesto que pocos quieren reconocer una realidad que, por su contundencia, aplasta hasta los más retorcidos argumentos de que siguen vivos y que están vigentes los partidos de la llamada izquierda. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-maton-de-la-izquierda

Entre militantes de las llamadas izquierdas pocos se atreven a entrarle al tema, no se diga a responder la pregunta clave: ¿Quién mató a la izquierda mexicana? - 08/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 08 de Mayo de 2018 El alimento de la violencia Detrás del conflicto entre Andrés Manuel López Obrador y los empresarios está, en un lugar destacado, la creciente dificultad de los grupos sociales y los individuos de participar en un proceso electoral que cada día es más propiedad absoluta de los partidos y sus candidatos. No hay forma, desde la sociedad civil, de ser parte del proceso. La pequeña puerta que había abierto el INE autorizando, por ejemplo, el anuncio sobre educación de Mexicanos Primero la cerró el Tribunal electoral. La publicidad que no se puede realizar en los medios convencionales se canaliza hacia las redes y allí la violencia verbal y escrita es la norma, la agresión el método, y el insulto, la forma de vida. El caso de Ricardo Alemán es casi paradigmático. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/el-alimento-de-la-violencia/1237528

Detrás del conflicto entre Andrés Manuel López Obrador y los empresarios está, en un lugar destacado, la creciente dificultad de los grupos sociales y los individuos de participar en un proceso electoral que cada día es más propiedad absoluta de los partidos y sus candidatos.No hay forma, desde la sociedad civil, de ser parte del proceso. La pequeña puerta que había abierto el INE autorizando, por ejemplo, el anuncio sobre educación de Mexicanos Primero la cerró el Tribunal electoral.

Carlos Ramírez INDICADOR POLTICO r08 MAYO 2018 04:00:00 AMLO 2: Caso Alemán y la censura adelantada de AMLOEl acoso en redes contra el veterano columnista Ricardo Alemán por un retuit con un breve comentario ambiguo desató una peligrosa censura contra la libertad de expresión que derivó en el cierre de sus espacios en Televisa y Canal 11. Detrás de esas reacciones autoritarias hay un mensaje preocupante: Empresas periodísticas en proceso de entendimiento con el candidato presidencial de Morena reaccionaron contra el columnista: Televisa y su entrevista complaciente en Tercer Grado y Canal 11 como empresa de la Secretaría de Educación Pública. El caso Alemán pone en el centro de los debates el tema de la libertad de expresión en términos absolutos. Si algunos consideran que se equivocó, entonces que lo critiquen en redes. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-2-caso-aleman-y-la-censura-adelantada-de-amlo

Héctor Aguilar Camín  DÍA CON DÍA 08/05/18 El Estado incompetente “No tenemos condiciones ideales para construir un Estado más competente”, dice Carlos Elizondo Mayer-Sierra en su ensayo sobre cómo combatir la corrupción, incluido en el libro Y ahora qué. México ante el 2018 (Random House/Debate), al que aludió en su entrevista de Tercer grado López Obrador. Enumera luego algunos de los elementos que se requieren para lograrlo: Primero: “Voluntad política de quien gobierna…, lo cual pasa antes que nada por dar todo su apoyo al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)”. Segundo, invertir “en instituciones de administración y procuración de justicia, y no dejarlas bajo el control del gobernante en turno”. Tercero, “cambios legislativos para castigar con mayores penas casos de corrupción por parte de funcionarios públicos y de sus socios en el mundo privado”.http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/corrupcion-tercer_grado-amlo-justicia-funcionarios-sat-carlos_elizondo_mayer_18_1171862843.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  El “machote” de los candidatos 08/05/2018| La presente campaña electoral nos demuestra con claridad y de manera dramática el peso ominoso del crimen organizado en la vida municipal y de las comunidades.  Los grupos de narcos, huachicoleros, secuestradores, extorsionadores, tratantes y traficantes de personas disputan al Estado el control de los cargos municipales. De noviembre a la fecha van más de 80 asesinatos políticos. Alcaldes, ex alcaldes, candidatos a presidencias, diputaciones locales y regidurías caen cada semana muertos. Casi 4 asesinatos políticos en promedio por semana en estos meses en los que, precisamente, se define quién ocupa esos cargos. A los grupos criminales, lo hemos visto desde el sexenio de Felipe Calderón, les interesa controlar las policías municipales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-machote-de-los-candidatos

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  8 mayo, 2018  El PRIAN perdió el honor. Luego, todo lo demás Las normas sociales y éticas, los principios y valores en los que se asentaron las clases políticas mexicanas de varias épocas se perdieron. El sentido del honor ha pasado a formar parte de todo aquello que un sistema podrido desde los cimientos deja como legado execrable a las nuevas generaciones que luchen por el poder. ‎Para el sistema político mexicano perder el honor ha equivalido a perder la dignidad, el decoro, la confiabilidad, el respeto, la honradez, la nobleza e integridad que caracterizan a los bien nacidos. Sin honor, casi no hay argumento para pedir la aceptación y obediencia de los gobernados. Una constante de repudio y rechazo popular asedia a los órganos electorales, fuerzas armadas, medios de comunicación, iglesias, cúpulas empresariales y todo lo que huela a complicidad gubernamental. http://indicepolitico.com/el-prian-perdio-el-honor-luego-todo-lo-demas/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 8, 2018   OSORIO, ¿PREMIADO POR QUÉ? Frente a la contundencia de las cifras de inseguridad con las que cierra el sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto terminó por reconocer que la estrategia de seguridad de su gobierno fue la equivocada. Esa elogiable mea culpa presidencial solo puede entenderse como una manera de quitarle al candidato no-priista José Antonio Meade el lidiar con los reclamos sobre la escalada récord de asesinatos y secuestros. Por lo pronto los 102 mil 327 carpetas de investigación por asesinato reportadas en todo el gobierno de Felipe Calderón ya quedaron atrás, frente a las 104 mil 673 que el actual gobierno registra. Y todavía faltan seis meses para terminar el sexenio. Basta decir que el primer trimestre de este año es ya oficialmente el históricamente más violento, desde que se contabilizan los delitos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://www.reporteindigo.com/opinion/osorio-premiado-por-que-reconocimiento-estrategia-seguridad-errores-meade/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 08 May. 2018 Incitar violencia "Objeto la violencia porque cuando parece hacer el bien, el bien es sólo temporal; el mal que hace es permanente". Mahatma Gandhi. Quizá sea inevitable que las campañas políticas se llenen de descalificaciones. Los especialistas dicen que las campañas negras son más eficaces que las que solo ofrecen propuestas. Pero el límite debe ser la incitación a la violencia. Ricardo Alemán parece haber transgredido este límite. Si bien durante años ha mantenido una posición muy crítica, incluso insultante, contra Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, el mensaje que reenvió en Twitter el sábado 5 de mayo, en el que parecía promover un atentado contra el candidato de Morena, provocó primero una tormenta en redes y después la cancelación de sus programas en Foro TV y Canal 11. Uno de los pocos límites justificados que podemos poner a la libertad de expresión es la incitación a la violencia.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134261&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Farsa empresarial * Desplegado con duplicados y sin autorización. * Coparmex pide “carpetazo” a inútiles pugnas. * En juego evasiones y condonaciones del SAT. * “Amor y paz” desea AMLO a rijosos del CCE * Cúpulas carecen de representación mayoritaria * Destapan al ex “niño verde” fenomenal fortuna * Romero Deschamps, la cínica pareja de Meade El chiste no es cambiar de amo, sino dejar de ser perro. anuel J. Clouthier. El embate del presente contra López Obrador se sitúa en un supuesto enfrentamiento del tabasqueño contra los empresarios. Sabedores de los “milagros” conseguidos cuando el valor fundamental es el dinero, utilizaron las siglas aglutinadoras de empresarios, industriales y comerciantes para presentar un panorama en el cual intentan hacer ver que participan opinando contra la llegada de AMLO a la Presidencia todos los afiliados y nada más falso. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=646019

Sara Lovera PALABRA  DE ANTÍGONA. 300 mil personas desplazadas en busca de desaparecidos. La población mexicana vive el agotamiento y la desazón. ¿Quién podría dar alguna respuesta, algún aliento? SemMéxico. Cd. de México. 7 de mayo de 2018.- La sociedad mexicana está al punto del agotamiento. Este, patológico, anormal y desproporcionado que se presenta sin trabajar de forma excesiva, y que es conocido con el nombre de fatiga crónica. El bombardeo en todos los medios de comunicación, en las redes sociales que no hacen otra cosa que nombrar y describir hechos de violencia, sin dar algún aliento, alguna respuesta. Las y los asesinados, el desplazamiento forzado, los escases de respuestas a la problemática; el bombardeo informativo de la pelea, de la diatriba. Nos conducen a la desazón. Además la incertidumbre y la dificultad para interpretar hechos y palabras. Una pesadumbre sistemática frente al crimen. http://semmexico.com/gallery-post.php?id=4752

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-08  La retórica y la realidad Nadie podría censurar la retórica en las exposiciones políticas. No es inteligente criticar a quien habla con pretensiones de convencimiento cuando debe hacerlo y trata, con su elocuencia, de una u otra intensidad, de persuadir a los demás. Lo grave es cuando no hay nada más allá y la retórica es un vacío cascarón. Los candidatos a la Presidencia, cada quien dentro de sus limitaciones, las cuales son muchas, evidentes y en abierta competencia, han dicho gansada y media en cuanto al problema de la inseguridad nacional. Tan faltos son de entendederas, como para referirse a este problema bajo el rubro de la “seguridad” (como se vio en el primer debate, cuando seguridad es lo faltante. Si hubiera tal, no habría problema. Ellos hablan de una u otra forma en exposiciones cuya amplitud cubre desde la amnistía hasta las mutilaciones http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077432.html Roberto Rock L. // RETRATO HEREJE  AMLO coquetea con los militares 08/05/2018| En la base militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ubicada en Lomas de Tecamachalco, al norte de la ciudad de México, hay un restaurante al que acuden casi exclusivamente hombres y mujeres en uniforme y de alto rango. El sitio tiene una fama singular, acaso única en el país: es inexpugnable para mirones y espías, incluso del gobierno. No son pocas las historias de agentes del Cisen mal camuflados que han sido expulsados del área bajo procedimientos expeditos. En estas semanas, cuando se avizora ya el final de del sexenio, ese espacio bulle de versiones y especulaciones futuristas sobre quién será el próximo general secretario, que supla a Salvador Cienfuegos. Y las mismas suertes se cruzan en torno al relevo del almirante Vidal Soberón, actual secretario de la Marina. http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/amlo-coquetea-con-los-militares

 

Se trata de un ejercicio propio de la época, pero que ya en el pasado cambio sexenal, a la llegada de la administración Peña Nieto, acusó algunos jaloneos y golpes internos. Ahora, con la perspectiva de que Andrés Manuel López Obrador pueda ganar la Presidencia, las especulaciones están siendo aún más prematuras e intensas.

Salvador Camarena LA FERIA El vals de la despedida  El fin de semana el quinceañero se vistió de rojo. Sus ilusiones, cree él, han reverdecido en pleno mayo. Está por ejecutar un vals. “Un dos tres, un dos tres”, decía una cantante. Qué felicidad el relanzamiento de la campaña. Que las fuerzas vivas del partido celebren la unidad decretada por el altísimo que ha sacrificado a uno de sus hijos, el de rulos para más señas. Que suenen los tambores. Saquen las matracas. Que se escuche bonito, de aquí a Los Pinoooos…Qué maravilla esta nueva oportunidad que tienen de quererme, clama a los cuatro vientos este cándido candidato. Quiéranme, ciudadanos, pues soy la contradicción en esencia pura. Abrazo a impresentables, pero les prometo que no soy como ellos. Mis aliados tienen aviones y casas en San Antonio, pero yo pago a meses sin intereses mis trajes. Dios bendiga la economía mexicana que nos da para vivir endeudados. ¿Ven? Soy como ustedes, igualito a ustedes, víctima de ellos pero útil a ellos. ¿Quién podría representar mejor al México agachón? ¿Quién? http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/el-vals-de-la-despedida

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 08 MAYO 2018 04:00:00 La rebelión de Claudia A Claudia Ruiz Massieu el grupo de Luis Videgaray se la hizo una vez cuando, sin causa justificada, convencieron a Peña Nieto de sacarla, literalmente, de la Cancillería para dar paso al “aprendiz” de Relaciones Exteriores. Aquella vez (enero de 2017), Claudia apretó los dientes, puso la cara y, frente a las cámaras, pasó el trago amargo en Los Pinos, ante una decisión que, gritaba su lenguaje no verbal, consideraba injusta. Pero ahora, ante un segundo intento del mismo grupo por desplazarla injustamente, la heredera de la dinastía política guerrense y salinista sacó el carácter y, ante el intento de sacarla de la Secretaría General del PRI, junto con Enrique Ochoa, la excanciller se rebeló y esta vez dijo: “No me voy”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-rebelion-de-claudia

 

ARTICULISTAS

 

Federico Reyes Heroles 08 de Mayo de 2018 La república... del odio Qué lleva por dentro. De qué madera está hecho. Cuáles son sus verdaderas intenciones. Qué lo gratifica en la vida. Si el poder magnifica bondades y mezquindades, debilidades y resentimientos, en esa consistencia emocional nos va la vida.  “Ingratos”, “siniestros”, “traficantes de influencias”, “corruptos”, son palabras que desnudan una furia interior. “Sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien que provoca el deseo de producirle un daño o de que le ocurra una desgracia”. Allí una de las definiciones del odio. El odio nos ciega, el odio degrada la razón, el odio envilece al ser humano. No es un simple rechazo, válido o no, es una emoción perversa que domina el entendimiento. El que pierde la capacidad de razonar es un bárbaro, un esclavo de la barbarie. Con su permanente sonrisa —que mucho oculta— lanza los nombres de seres humanos a los que no conoce, no les ha estrechado la mano, http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/la-republica-del-odio/1237532

.Diego Valadés  08 May. 2018 Permiso para delinquir Hay temor por la posible comisión de delitos electorales que alteren la deseable buena marcha del proceso comicial. Si bien son pocos los antecedentes de anulación e invalidación debidos a las irregularidades, son muchos los actos partidistas que han tenido como consecuencia la imposición de sanciones, algunas muy cuantiosas. Las conductas tipificadas como delitos electorales son múltiples. Padecemos una tradición de manipulación y abuso que no ha podido ser erradicada. Si la reiteración de conductas, prácticas y hábitos delictivos se ha extendido a través de las generaciones, podría decirse que los mexicanos estamos alineados con la corrupción. No es así; no es una cuestión cultural. La recurrencia de los delitos electorales está relacionada con numerosas deficiencias institucionales. La corrupción electoral tiene motivaciones muy diversas, entre las que sobresale el ejerciciopatrimonialdelpoder.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134260

César Camacho Quiroz //  Nuevas leyes para potenciar a México 8/05/2018| En el proceso de consolidación democrática que vivimos, México requiere nuevas leyes. Normas que encaucen los esfuerzos que sociedad y gobierno realizan para vivir cada día mejor. Nuevas leyes que es posible lograr como resultado del diálogo colaborativo entre ciudadanos, organizaciones civiles, académicos y especialistas, así como representantes populares. Lo anterior es particularmente importante durante el proceso electoral en curso, de modo que los electores tengan oportunidad de constatar quién, entre los candidatos, tiene la disposición de escuchar, la humildad de entender, la voluntad de comprometerse, y la capacidad de materializar lo que se acuerde.  El país necesita soluciones que respondan a una exigencia ciudadana; segundo, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesar-camacho-quiroz/nacion/nuevas-leyes-para-potenciar-mexico

José Ramón Cossío Díaz //   Cuando comenzó la violencia 08/05/2018| Jorge Eliecer Gaitán fue declarado líder del Partido Conservador de Colombia en 1947. Para llegar ahí recorrió una larga y accidentada carrera. Su discurso más reciente buscaba resolver la muerte de quienes participaban en política. También, que el problema del país era el control oligárquico. Que la política era la manera de asignarse prebendas y bienes. Que la aparente rivalidad partidista ocultaba la dura dominación ejercida. Su posición y presencia lo hacían favorito para las ya no tan lejanas elecciones presidenciales. El 9 de abril de 1948, Gaitán salió de su despacho en el centro de Bogotá a comer con cuatro amigos. Eran las 13 horas. Al llegar a la calle, un hombre le disparó 4 balazos. Alcanzó a llegar con vida a un cercano hospital. Murió poco después. Su atacante se refugió en un establecimiento. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/cuando-comenzo-la-violencia

Claudia Rodríguez 8 mayo, 2018 Se olvidaron de la concordia Apenas a inicios del mes de marzo del presente, el candidato presidencial José Antonio Meade de la coalición Todos somos México (PRI-PVEM-NA), daba la bienvenida con beneplácito al llamado de concordia de su opositor en la contienda, Andrés Manuel López Obrador, a la vez representante de la coalición Juntos haremos historia (Morena-PES-PT). Apenas hace 60 días, ya dentro de la contienda electoral, Meade hacía un llamado a sus contendientes a “no hacerse daño”, y abundaba con la frase de que “ya suficiente tiene el país con la violencia criminal”. “Me parece muy bueno y destacable que Andrés Manuel coincida conmigo en términos de que lo que necesita el país es concordia, es unidad, es un solo proyecto nacional, es una política que no divida, una política que genere y busque consensos, que es lo que yo he buscado hacer los últimos 20 años”, señalaba Meade. http://indicepolitico.com/se-olvidaron-de-la-concordia/

Guadalupe Loaeza 08 May. 2018 ¿Y la ciencia?  Desde que José Ramón era un niño, se apasionó por la astronomía, la cosmología y las ciencias en general. Andando el tiempo, en su fuero interno ansiaba estudiar estas ciencias y sin embargo estudió economía. El destino quiso que su padre llegara a la Presidencia, lo cual le permitió descubrir de primera mano problemas macroeconómicos y de política pública. Ya casado, trabajó en Roma en la diplomacia multilateral, época en la que conoció los problemas globales del hambre, la seguridad alimentaria y el rescate de la biodiversidad. "Entré en contacto directo con el drama más inadmisible que aflige a la humanidad: la escasez extrema, la hambruna, la miseria de la violencia, la desigualdad y el deterioro del medio ambiente", dice José Ramón López-Portillo, en el prólogo de su libro La gran transición. Retos y oportunidades del cambio tecnológico exponencial (Fondo de Cultura), el cual se presentó ayer en el Museo de Antropología. Sus presentadores fueron: Enrique Cabrero Mendoza, Roberto Campa Cifrián, José Carreño Carlón y Carlos Elizondo MayerSerra.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134264

Víctor M. Toledo AMLO en Televisa De los innumerables acontecimientos ocurridos en la contienda electoral durante las dos semanas recientes destacan dos. Primeramente, la síntesis o agregación de encuestas efectuadas por Bloomberg, Oraculus, El País y GpPolls, que a principios de mayo siguen dando una amplia ventaja a Andrés Manuel López Obrador (42-48 por ciento del voto) sobre sus dos mayores contrincantes: R. Anaya (27-32) y J. A. Meade (16-22). Sigue sorprendiendo la enorme coincidencia en los resultados de los sondeos, tanto de las encuestas (unas 15) como de los análisis de la agregación realizados por esas cuatro fuentes. El segundo es el encuentro de AMLO con siete de los periodistas y comentaristas estelares de Televisa. Si a este acto se le agregan el debate de AMLO en Milenio Tv y su encuentro con la comunidad académica del TecnológicodeMonterrey,http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/opinion/016a2pol

Javier Flores Meade y la ciencia La semana pasada José Antonio Meade presentó algunas de sus ideas en materia de educación superior e investigación científica en el marco de la asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). En su intervención, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Todos por México explicó no solamente lo que piensa hacer con estas áreas en caso de obtener el triunfo en las elecciones del próximo primero de julio; también, de forma por demás interesante, dejó al descubierto las razones de su proceder frente a la ciencia al actuar como secretario de Hacienda durante el gobierno que está por concluir. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/opinion/a03a1cie

Pedro Miguel El grupito En el proceso electoral de 2006, cuando tenían el casi total control del aparato mediático nacional, idearon, financiaron y ejecutaron una campaña masiva de descalificaciones personales, calumnias y terror en contra de uno de los aspirantes presidenciales. En 2012 se coaligaron para impulsar activamente la candidatura del que ha resultado ser, con números en mano, el peor presidente del régimen que aún dice apoyarse en la Constitución de 1917. En este 2018 intentaron, mediante intrigas palaciegas orientadas a construir una coalición de todos contra AMLO, impedir de nueva cuenta un triunfo electoral del tabasqueño, pero fueron identificados y exhibidos en esa tentativa, que buscaba, ni más ni menos, suplantar la soberanía del pueblo por un conciliábulo de potentados. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/opinion/023a1mun

Roberto Blancarte 08/05/18 Matar a la política Quizá la mayor herencia política de Lázaro Cárdenas no está en la aceleración de la reforma agraria o en la expropiación petrolera. Quizás su mayor aportación a la política nacional fue cortar la costumbre entre revolucionarios de eliminarse físicamente, como hizo Carranza con Zapata, Obregón con Pancho Villa y muchos otros más que fueron asesinados por sus enemigos. Lázaro Cárdenas, en lugar de mandar matar a Calles, simplemente lo exilió del país. Y cortó así una costumbre que ya se estaba haciendo tradición. Pero la tentación de acabar físicamente con el enemigo vuelve de cuando en cuando y no falta quién la justifique. Es una vieja historia, como cuando los senadores romanos apuñalaron a Julio César, dando razones que a más de uno le siguen pareciendo válidas.  http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/politica-lazaro_cardenas-asesinato-intolerancia-mafia_poder-democracia_18_1171862805.html 

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 08 May. 2018 Plaza de almas Este amigo mío vive anclado en el pasado. Cuando se lo decimos responde: "Todos vivimos anclados en el pasado". Sospecho que le asiste la razón, que no suele asistir a muchos. Ayer se sacó de la bolsa una de sus nostalgias favoritas, y dijo que el Día de las Madres ya no es como era antes. Añadió, filosófico: "Ha de ser porque las madres ya no son como eran antes". Recordó que en sus tiempos -buenos tiempos, claro- los señores llevaban un clavel en la solapa el 10 de mayo, y la damas el suyo en la blusa o el vestido. El clavel era rojo si quien lo portaba aún tenía a su ma- dre, y blanco si la había perdido ya. Hizo un recuerdo: "Mi mamá falleció siendo yo niño. El Día de la Madre mi papá me ponía el clavel blanco. La gente me acariciaba al pasar y decía: '¡Pobrecito!'. Yo me sentía muy mal, y me sentía muy bien. Cuando se hablaba de mi madre mi papá callaba, hosco, pero en las noches me sacaba al patio de la casa y me señalaba la estrella más brillante. Me decía: 'Es tu mamá'. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134266&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 08 May. 2018  CUENTAN que el domingo, un grupo de prominentes priistas pasó de la euforia a la difícil realidad del futuro de su partido. DESPUÉS del acto de relanzamiento -uno más- de su campaña presidencial, en la sede nacional se quedaron a comer alrededor de 40 notables tricolores. Ahí, Emilio Gamboa dominó el inicio de la plática y se mostró optimista porque volvieran a uniformarse de rojo y que, ahora sí, su candidato despegaría. SIN EMBARGO, conforme avanzaron los platillos, otras voces más realistas se impusieron en la conversación. Y al final llegaron a la conclusión de que debían de tratar de salvar lo que se pudiera. ES DECIR trabajar para que, al menos, el PRI refleje en las urnas su propio peso electoral que, calculan, debe andar entre los 20 y los 21 puntos... cuando mucho. NO CABE duda de que Morena ha crecido en Sonora, de la mano de Alfonso Durazo, el problema que ven varios sonorenses es que se está llenando de gente de... ¡Guillermo Padrés! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134259

FRENTES POLÍTICOS 08 de Mayo de 2018 I.  Preocupación. José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición Todos por México, anunció que como parte de la estrategia Avanzar Contigo, de ganar la Presidencia, plantea crear, en coordinación con el sector empresarial y las autoridades, mesas de atención para la seguridad para tener un pulso preciso de qué es a lo que se enfrenta cada región turística. Aseguró que lo que se aprecia es que nuestros destinos están bajo la amenaza de la inseguridad. “Vemos 500 homicidios más en Los Cabos, en Acapulco, en Puerto Vallarta y Cancún, de los que veíamos hace una década”, dijo. Es un reto que tenemos que enfrentar. Como tema primordial, por ser uno de los sectores de más influencia económica. ¿Cuáles son los programas de cada alianza para mantener a México en lo alto del turismo mundial? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1237533

PEPE GRILLO  2018-05-08 - El aeropuerto mueve un ala López Obrador sabía que los empresarios del sector turístico le preguntarían sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Es una obra de infraestructura clave para el desarrollo de varios sectores, en particular  la industria de viajes. Andrés Manuel vio venir la pelota, hizo el swing y conectó. Un hit sencillo, nada del otro mundo, pero que dejó a la audiencia con la tranquilidad de saber que el caso del nuevo aeropuerto no está cancelado, como se temía, aunque su continuidad sigue en el aire. El tabasqueño hizo un ejercicio futurista que puede ocurrir o no. Una vez que gane la elección, se reunirá con el presidente Peña para tratar varios asuntos, uno de ellos el del aeropuerto. Dijo que se escuchará la voz de los técnicos de ambas partes, pero recalcó que él no quiere seguir gastando más dinero público en esa obra.  Mexicano de excepción Médico de niños, como le gustaba definirse, servidor público, promotor de la investigación científica, miembro de El Colegio Nacional, el doctor Jesús Kumate fue un mexicano de excepción. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077431.html

EL CABALLITO  La mala tarde de ex panistas en BJ 08/05/2018| Una mala tarde pasaron ayer los ex panistas y neomorenistas Gabriela Cuevas, Manuel Espino y Germán Martínez Cázares en la delegación Benito Juárez. Las vítores y aplausos que recibían ahora se convirtieron en abucheos, mentadas y advertencias a Andrés Manuel López Obrador de que tuviera cuidado con ellos porque lo podían traicionar. Nos hacen ver que tuvieron que pagar el costo de haber dejado el blanquiazul, traición que nos les perdonaron los juarenses y no les quedó más que aguantar el reclamo popular. Cabrá el dicho de AMLO: El pueblo es sabio. Por lo pronto, nos dicen, estos tres personajes no harán campaña por Morena en esta demarcación, pues resultaría más que contradictorio para ellos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/la-mala-tarde-de-ex-panistas-en-bj

BAJO RESERVA  Eva Cadena quiere 20 millones de pesos 08/05/2018| La recaudadora, como se le conoció en su función de recibir dinero para supuestamente entregarlo para los actos proselitistas de Andrés Manuel López Obrador, pretende ganar 20 millones de pesos en un juicio por daño moral contra EL UNIVERSAL. La clase política, otros medios de comunicación y muchísimos lectores vieron, en abril de 2017, los videos donde la ex morenista Eva Cadena se embolsa fajos de billetes para la “causa”. Ahora ella pregona por todos lados que ha sido totalmente exonerada de todas las investigaciones y hoy quiere recuperar “lo perdido”: en un año dejó de percibir 20 millones de pesos y son los que ahora quiere ganar con un pleito en tribunales. ¿Pues cuáles son sus ingresos y sus negocios para calcular sus pérdidas en esa cantidad? Ah, y muy oportuno su regreso en tiempos electorales http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/eva-cadena-quiere-20-millones-de-pesos …

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa  DINERO  Tres de cada 10 funcionarios ocultan su patrimonio  Presionan EU y Canadá: aumento a 2 mil 432 pesos diarios  La inflación Siete de cada 10 funcionarios del gobierno decidieron el año pasado ocultar su declaración patrimonial. Por tanto, los contribuyentes no tienen acceso a esa información, no obstante que en rigor son sus empleados, de acuerdo con Data Cívica, una organización independiente. Contribuyen al ocultamiento dos dependencias que deberían promover la apertura: la Secretaría de la Función Pública y el Inai, el instituto de acceso a la información. Data Cívica Presentó ayer su plataforma digital llamada 1560000.org, la cual simplifica la consulta de las declaraciones que contiene actualmente Declaranet. Antes de la nueva ley, era una prerrogativa de los funcionarios decidir no hacer pública su información patrimonial, prerrogativa que tomó 73 por ciento de los funcionarios en 2017, dijo Carolina Torreblanca, coordinadora del proyecto. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Cómo sería la composición del Congreso? Ayer le comentamos en este espacio el reporte electoral enviado por Integralia a sus clientes, en el cual dibuja la composición del Congreso, en tres escenarios. Permítame concentrarme fundamentalmente en uno de ellos, es decir, el triunfo de AMLO por un margen de ocho a 10 puntos o más. Veamos qué nos dicen las últimas encuestas sobre la intención de voto por diputados. Si consideramos el promedio de las encuestas difundidas después del primer debate, que además incluyeron una pregunta sobre intención de voto para diputados (Parametría, BCG y Reforma) encontramos que Morena obtendría el 36 por ciento; el PAN, 24 por ciento; el PRI, 17 por ciento; el PRD, 6.0 por ciento; el PT, 5.0 por ciento; Movimiento Ciudadano, 4.0 por ciento; PVEM, 3.0 por ciento; independientes, 2.0 por ciento; Panal, 2.0 por ciento; y, PES, 1.0 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/como-seria-la-composicion-del-congreso

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 8 MAY, 2018 Investigación Médica: estratégica para la IED En el seno del Comité Nacional de Productividad, que encabezan las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de José Antonio onzález Anaya, y de Economía, de Ildefonso Guajardo, se ha tomado la decisión de incluir como el noveno sector con calidad de estratégico para la economía mexicana a la industria farmacéutica, contando al subsector de equipo médico. La industria que está representada por la Canifarma, que preside Guillermo Funes Rodríguez, participa con poco más de 2% del PIB y casi 6.5% del PIB manufacturero, pero al ser elemento determinante para atender la salud de los mexicanos, también lo es para que nuestro país dé un brinco sustantivo en inversión en Investigación y Desarrollo (R&D). http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/investigacion-medica-estrategica-para-la-ied/98846

Alberto Barranco // EMPRESA  De lengua me como un taco 08/05/2018| En la cumbre, el aspirante de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, plantea dotar a toda la población de una renta básica universal. Y mientras el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, propone crear un programa social denominado Avanza Contigo, previa encuesta ciudadana para atender todas las necesidades, Margarita Zavala habla de extender la exención del Impuesto Sobre la Renta a los Trabajadores que ganen hasta 15 mil pesos. López Obrador plantea otorgar becas a universitarios y apoyos a jóvenes que no estudian ni trabajan. En la ruta está el supuesto éxito electoral del PRI en el Estado de México con su oferta de salario rosa para las amas de casa. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/de-lengua-me-como-un-taco

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 8 MAY, 2018 AMLO sobre aeropuerto, visos de flexibilidad Después de un intenso debate por la ubicación donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ahora vemos una postura de Andrés Manuel López Obrador que se empieza a flexibilizar. El candidato presidencial de Morena planea que sí se podría concesionar a privados el actual aeropuerto, con la intención de que el gobierno no vaya a invertir en una obra de 13 mil 500 millones de dólares. EL TEMA ES FINANCIAMIENTO PRIVADO Acompañado de quienes serían secretarios de Turismo, el siempre activo Miguel Torruco, y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriu, así como de su contacto empresarial, Alfonso Romo, López Obrador se presentó ante el sector turístico. Se vio un poco más moderado sobre el debate aeroportuario, en particular sobre la participación privada. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/amlo-sobre-aeropuerto-visos-de-flexibilidad/98842

 

CARTONES

 

Helio Flores Así No http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Política vintage-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/cartones/0

Pide otra oportunidad-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/cartones/1

Relanzamiento-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/cartones/2

El patrón-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/08/cartones/3

Kemchs Bota http://www.eluniversal.com.mx/cartones  


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 9, 2018, 3:34:34 PM5/9/18
to club-mexico...@googlegroups.com

                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 9 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya: la triangulación maestra   Subsiste amago judicial  Los Pinos se aferra a Meade  ¿Quién, el candidato único antipeje? Al candidato presidencial Ricardo Anaya le revivieron ayer el tema del presunto lavado de dinero con cargo a una nave industrial queretana. Sucedió en un diario digital poco conocido fuera de España, Ok Diario, y no en alguna de las publicaciones de más reconocimiento periodístico en aquella nación. Es el segundo golpe internacional en ese sentido (el anterior, a cargo de El Español, otro medio digital, fundado y dirigido por el polémico Pedro J. Ramírez, quien había sido icónica figura directiva de El Mundo, diario este del que también fue directivo Eduardo Inda, ahora máximo ejecutivo de Ok Diario). Para efectos políticos mexicanos, la colocación de una nota sobre Anaya la noche hispana del lunes, en la citada publicación internética, http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/opinion/008o1pol

Anaya: la triangulación maestra Subsiste amago judicial Los Pinos se aferra a Meade ¿Quién, el candidato único antipeje?

Raymundo Riva Palacio ETRICTAMENTE PERSONAL  09 MAYO 2018 04:09:00 Odia y vencerás Había una vez un lugar en donde las casas eran los santuarios en donde las familias se refugiaban de los avatares cotidianos, y nadie repudiaba al prójimo porque pensara diferente a uno. El diálogo se imponía sobre la descalificación y el mundo no se reducía a “ellos” y “nosotros”, o los “puros” y los “infieles”. No era una sociedad perfecta, pero la muina era efímera. La sociedad empezó a descomponerse. ¿Cuándo?, ¿cómo? No está claro. En las elecciones presidenciales de 1988 hubo coraje en varias partes del país por los resultados, luego de que las calles se habían poblado más de entusiasmo y expectativas que de rencores. Las elecciones intermedias de 1997 oxigenaron al sistema al perder el PRI la hegemonía en el Congreso. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/odia-y-venceras

La primera gran llamada llegó en el proceso electoral de 2006, donde todo aquello que daba estabilidad se rompió. - 09/05/2018

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 09 MAYO 2018 04:00:00 La insoportable inevitabilidad de AMLOSon detestólogos de tiempo completo: algunos aseguran que si gana, se irán del país; otros, que con él vamos directo a la ruina; que les quitará el dinero a los ricos para repartirlos en las esquinas a los pobres; que revivirá a la momia de Chávez para hacerlo secretario de Economía y que, por supuesto, detendrá la construcción del nuevo aeropuerto. En cambio, los amnólogos imaginan el paraíso: que caerá el maná del Cielo; que se acabará la corrupción; que nunca más habrá un muerto del crimen organizado; y que todos conoceremos al fin las extravagancias de Los Pinos ahora convertido en el Museo del Lujo y el Dispendio, como parte de los atractivos de Chapultepec. Con él no hay medias tintas. Se le ama inexorablemente o se le odia las 24 horas. Lo grave es que ese odio se ha exacerbado conforme se acerca el 1 de julio y se incrementa exponencialmente. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-insoportable-inevitabilidad-de-amlo

Es urgente convenir cambios en el equipo de campaña de Meade si no quieren caer en el gatopardismo electoral - 09/05/2018

Joaquín López-Dóriga  EN PRIVADO Mis diálogos con López Obrador en “Tercer grado” / II Traigo pegado un recuerdo en forma de canción.  Florestán Hoy le presento la segunda parte de mis diálogos con Andrés Manuel López Obrador en la edición de Tercer grado, el jueves pasado en Televisa. El candidato presidencial de Morena, al referirse al combate a la inseguridad, que calificó de fallido y que ha centrado su estrategia en el confuso tema de la amnistía, decía: —A diferencia de lo que han hecho en esta estrategia fallida, esta va a comenzar por atender las causas. —Pero todos han dicho eso, Andrés Manuel —intervine. —No —reviró— pero no me compares, con todo respeto. No somos iguales. —Déjame plantear. No estoy diciendo que son iguales. Estoy diciendo que hay una coincidencia en todos los diagnósticos de combate a la inseguridad y que además es exacto. —No —interrumpió. —Permíteme. —No, perdóname, pero no —volvió a interrumpir. —Permíteme decirlo, ¿no? —insistí. —Sí, pero no es generalizar —siguió. https://lopezdoriga.com/opinion/mis-dialogos-con-lopez-obrador-en-tercer-grado-ii/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 09 MAYO 2018 04:00:00 ¡Gracias…!De los muchos valores que atesoro de esa magnífica herencia de mis padres sobresalen la lealtad y la gratitud. Lealtad a los ideales y los principios; lealtad a la amistad, al amor y la congruencia. Y gratitud a quien en algún momento abre su puerta y me invita a pasar a su casa. La tarde de ayer, luego de una larga plática con Carlos Marín, director editorial de Milenio, tomé la decisión de poner fin a la colaboración diaria, el Itinerario Político, en esta casa editorial. La razón, precisamente la lealtad a mis principios, mis ideas y opiniones y, en igual medida, a la gratitud y la hospitalidad de una familia de bien, los González. Y es que luego del linchamiento orquestado en mi contra para tratar de aniquilar a una voz crítica y, en general, del ataque a libertades fundamentales para la democracia mexicana –como la de expresión, a disentir y criticar–, concluí que mi permanencia en Milenio resultaba dañina para la casa que me abrió la puerta. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/gracias11

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 09 de Mayo de 2018 inuto 41, final del partido y descanso Me gustó la analogía futbolística que hizo José Antonio Meade en Tercer grado. Si comparamos la campaña con un juego de futbol estaríamos en el minuto 41 del primer tiempo. Faltan todavía cuatro minutos y todo el segundo tiempo. Es una verdad a medias porque la campaña real no comenzó el primer día de abril, sino mucho antes, tanto que Meade aceptó que él llevaba ya cuatro meses en campaña mientras que López Obrador 18 años, pero en esa lógica de tiempo se basa la nueva estrategia de Meade que va de la mano con la llegada de René Juárez al PRI, con el reconocimiento de que el priismo es imprescindible para su campaña (porque la ausencia del partido estaba vaciándola de contenido) y en un cambio notable, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/minuto-41-final-del-partido-y-descanso/1237793

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 09 MAYO 2018 04:00:00 AMLO 3: Peña operó declinación de PRI a favor de Calderón en 2006Si hasta ahora se localiza en Los Pinos la principal negativa a pactar la declinación del candidato presidencial del PRI por su tercer lugar a favor del segundo sitio que ocupa en las encuestas el candidato del PAN-PRD, algunos priístas testimonian que el presidente Enrique Peña Nieto pactó en el 2006 el apoyo del PRI a favor del candidato presidencial panista Felipe Calderón Hinojosa. En política no hay lealtades, sino circunstancias. Por eso es que algunos priístas están mordiéndose la pasión por su partido en aras de detener la carrera del expriísta Andrés Manuel López Obrador rumbo a Los Pinos. El exgobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz, activista de Democracia Interna, señala que el nuevo presidente del PRI tiene apenas diez días para tomar el control total de la campaña del candidato no-priísta José Antonio Meade Kuribreña. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-3-pena-opero-declinacion-de-pri-a-favor-de-calderon-en-2006

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Nueva visita al mexicano como un “liberal salvaje”  Hace siete años la revista Nexos hizo, bajo la inspiración de Manuel Rodríguez Woog, presidente de la empresa demoscópica Gaussc, una encuesta nacional sobre valores, sueños y creencias de los mexicanos Hace siete años la revista Nexos hizo, bajo la inspiración de Manuel Rodríguez Woog, presidente de la empresa demoscópica Gaussc, una encuesta nacional sobre valores, sueños y creencias de los mexicanos. El retrato que surgió de aquella encuesta, completada por un estudio cualitativo de Lexia, bajo la dirección de Guido Lara, fue el de un extraño ciudadano. Algo menos que un ciudadano, en realidad: un habitante de la polis que no creía en ella, poco identificado con su país, poco interesado en los demás, centrado en sus intereses particulares y los de su familia, https://lopezdoriga.com/opinion/nueva-visita-al-mexicano-como-un-liberal-salvaje/

Hace siete años la revista Nexos hizo, bajo la inspiración de Manuel Rodríguez Woog, presidente de la empresa demoscópica Gaussc, una encuesta nacional sobre valores, sueños y creencias de los mexicanos

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Los “negativos” de AMLO… que no son 9/05/2018| Ahora sí va a caer López Obrador porque se alió con El Napito y Elba Esther Gordillo. Pero no cayó en las encuestas, y de hecho siguió subiendo, porque quizá para un sector de la población son dos personajes impresentables, de trayectorias corruptas, pero para el grueso de la gente a lo mejor no representan nada, no les dicen nada o, por el contrario, muestran a un Andrés Manuel que está dispuesto a negociar, o porque, como él lo dijo en Tercer Grado, ya siente que la famosa “mafia del poder” se “ensañó” con La Maestra. Ahora sí va a caer López Obrador porque se opuso al aeropuerto y eso genera miedo y turbulencia en los mercados. Pero no cayó, y de hecho siguió subiendo, porque a lo mejor para el grueso del electorado el aeropuerto no es un asunto que les importe, http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/los-negativos-de-amlo-que-no-son

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  9 mayo, 2018  No es sospecha razonable. EPN no es honesto Cuando se supo que Gabriel García Márquez había ganado el Premio Nobel de Literatura, los ávidos reporteros de medios internacionales se desplazaron a Aracataca para entrevistar a los contemporáneos del autor que conocieron el entorno en el que se crió el famoso escritor del insulso realismo mágico. Preguntaron extrañados a sus paisanos por qué el colombiano ya tenía tiempo de no publicar, después de que había aparecido su obra cumbre, Cien años de soledad. La respuesta, entre otros, de la mamá, fue: “no sabemos, porque su abuelito que le contaba todo, ya se murió”. Las supuestas historias no eran conocidas ni vividas por él. Álvaro Mutis, un literato colombiano con toda la barba, siempre desdeñado por las lujosas academias de premiación, sostuvo que un sujeto que se aprovechaba de lo que le contaban era sólo un eco ocasional, pero no se le podía juzgar, como los suecos hicieron con García Márquez, como una vivencia cultural. Había siglos de distancia. http://indicepolitico.com/no-es-sospecha-razonable-epn-no-es-honesto/

Ramón Alberto Garza‪‎  PUNTOSSOBRELASÍES May 9, 2018   Alfonso Romo es el empresario más cercano a Andrés Manuel López Obrador. El regiomontano es su hombre de enlace y estrategia en la campaña presidencial 2018. La cercanía de Romo con el candidato de Morena se fue tejiendo en los últimos ocho años. No fue una relación de conveniencia. Se gestó desde las preocupaciones comunes sobre la agenda política nacional. Antes, el empresario fue clave en la llegada de Vicente Fox a Los Pinos. Pero cuando en 2005 el primer presidente panista intentó desaforar al entonces jefe de Gobierno, buscando truncar su candidatura presidencial 2006, Romo confrontó a su amigo de Los Pinos. El eje de la disputa fue que Romo, sin entonces conocer a López Obrador, publicó un editorial en distintos periódicos nacionales censurando la intentona de desafuero y llamando a la cordura. https://www.reporteindigo.com/opinion/anaya-vs-romo-campana-presidencial-2018-debate-declaraciones-fobaproa/

Jorge Castañeda AMARRES 09 MAYO 2018 04:07:00 El tipo y el TratadoSe suponía que esta semana era la buena para llevar a buen puerto las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora la fecha fatídica parece ser el 15 de mayo. Esta vez, sin embargo, los vaticinios del Gobierno de México y de Estados Unidos no parecen encerrar la misma credibilidad –totalmente inmerecida– de hace unos meses. Veamos por qué. El tipo de cambio se mueve por muchas razones en estos momentos. Dos tienen poco que ver con México. El dólar se ha fortalecido frente a otras divisas y eso, en algunos casos, quizás en este, puede hacer que también se fortalezca frente al peso mexicano. Una segunda razón es que se aproxima nuevamente un alza de las tasas de interés en EU por parte de la reserva federal, y eso lógicamente también encarecería al dólar frente al peso y otras monedas. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-tipo-y-el-tratado

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  09 May. 2018 Peso debilitado "Un Presidente que devalúa se devalúa".José López Portillo. Después de un notable fortalecimiento en los primeros meses de este 2018, el peso mexicano se ha vuelto a debilitar frente al dólar. Apenas el pasado 13 de abril la divisa mexicana alcanzó un tipo de cambio de 18.0447 en el mercado de mayoreo; de hecho, parecía a punto de romper la barrera psicológica de los 18 pesos por dólar, muy lejos ya del 21.5877 del 20 de enero de 2017 (Bloomberg), cuando Donald Trump asumió el poder. Algunos analistas consideraban que los temores que venían debilitando al peso se habían desvanecido. No faltó quien se quejara del superpeso que afectaba a los exportadores. En las últimas semanas, sin embargo, el peso ha tenido una rápida depreciación. Ayer el tipo de cambio al mayoreo se ubicaba en 19.5589 a la una de la tarde. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134315&po=3

Lilia Arellano. ESTADOS DE LOS ESTADOS AMLO, ¡presidente, presidente, presidente…! “La justicia es la verdad en acción”: Joseph Jouber ● Derechos humanos, prioridad de AMLO ● Solalinde y Sicilia serían incorporados a su administración ● Propone Anaya lo mismo que Felipe Calderón y Peña Nieto ● Incertidumbre en los mercados por TLCAN y las elecciones ● Condiciones de EEUU inaceptables para gobierno mexicano ● CJG: “los othonenses esperamos el cambio que anunció”: FC ● Alerta mundial!: D. Trump cancela acuerdo nuclear con Irán Ciudad de México, 8 de mayo de 2017.- Mientras sus adversarios insisten en mantener en sus actuales términos la “guerra contra las drogas”, durante una reunión con las organizaciones civiles y colectivos de víctimas del delito y violaciones a los derechos humanos, denominada “Diálogo por la Paz y la Justicia. La Agenda Fundamental”, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena-PT-PES, ofreció incorporar al próximo gobierno o a diversos órganos autónomos a defensores de derechos humanos. http://indicepolitico.com/derechos-humanos-prioridad-de-amlo/

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1964 / 9-V-18  / Nuevos modos del CMN Los tonos beligerantes de hace una semana del Consejo Mexicano de Negocios, integrado por 50 de los que “se sienten” (AMLO dixit), pero realmente son los principales dueños de México, paulatinamente quedan atrás y se abren paso los mismos planteamientos empresariales sólo que en estilos menos rijosos frente a Andrés Manuel López Obrador, el candidato puntero y con mucho en la puja por Palacio Nacional. En política, Perogrullo por delante, los matices y las formas cuentan muchísimo. Tanto que se le atribuye a un político mexicano autoritario y con fama de creador de ideas, que en realidad las generaba el doctor Mario de la Cueva, la aseveración: “La forma es fondo”. Arropado por 308 cámaras y asociaciones del sector privado, encabezadas por el Consejo Coordinador Empresarial, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/utopia-1964-nuevos-modos-del-cmn.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  La amnistía y los números mágicos 09/05/2018| En un artículo reciente, publicado en el diario Milenio, Olga Sánchez Cordero, posible secretaria de Gobernación en una administración presidida por Andrés Manuel López Obrador, hizo una apasionada defensa de la amnistía propuesta por su candidato (https://bit.ly/2HO6lfL). Para construir su alegato, presentó una serie de datos sin mucha conexión aparente, pero que, al parecer, tenían como propósito demostrar la existencia de una crisis nacional monumental que haría indispensable recurrir a soluciones heterodoxas como una amnistía.  ¿Qué datos presentó? Aquí va una muestra, con algunos comentarios míos: “En 2009, el narcotráfico generaba ingresos anuales entre 25 y 40 mil millones de dólares, según David Robillard, director general de Kroll México”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-amnistia-y-los-numeros-magicos

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Otra historia de Morelos  09/05/2018| La narcolibreta fue encontrada en una casa de seguridad, en los días en que Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, era aún el terror de Morelos. Ahí estaba una lista de las cantidades que el crimen organizado pagaba cada mes a diversos alcaldes del estado. Entre aquellos nombres figuraba el del presidente municipal de Amacuzac, Alfonso Miranda Gallegos. La Barbie cayó en 2010 y el Cártel de los Beltrán Leyva se fracturó. Entonces aparecieron Los Rojos. Se afincaron en Amacuzac y comenzaron a extender su dominio. Pronto se hizo público que el líder de ese grupo criminal en Morelos, Santiago Mazari Miranda, El Carrete, era sobrino del alcalde Miranda Gallegos. A partir de entonces y hasta el fin de su gestión en 2012, al alcalde se le involucró en una larga serie de actividades ilícitas: secuestro, desaparición de ganaderos y líderes sociales, incluso desfalco. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/otra-historia-de-morelos

Guillermo Valdés CASTELLANOS Doble mirada  09/05/18 Dos nuevos errores de AMLO Una frase popular dice que el poder cambia a las personas que lo detentan. Es probable. Otro dicho asegura que no las transforma, sino que simplemente saca a la luz lo de lo que están hechas, lo que ya son. Y en su conflicto con el sector empresarial, dado que el tabasqueño ya se siente dueño del poder presidencial, AMLO exhibió de lo que está hecho: de un autoritarismo llano y de una intolerancia a la crítica preocupante. Pero eso ya no es novedad. Simplemente, lo apunto para señalar que al enfrentarse de esa manera con los miembros del Consejo Mexicano de Negocios (pleito que hizo suyo la totalidad del sector empresarial) se le cayó la pintura de moderación que con tanta dedicación se embadurnó durante 2017 y los primeros meses de este año, http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/amlo-empresarios-autoritarismo-intolerancia-cmn-clasismo-economia_18_1172462754.html

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-09 Violencia, plumas de gallo y premio Hace muchos meses, con un entusiasmo casi deportivo, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, hablaba en tono casi exultante sobre éste, el más grande proceso electoral de nuestra historia. Gobiernos estatales, municipales; renovación del Congreso, renovación del Ejecutivo, el más abultado padrón de la historia, la mayor cantidad de casillas, los cientos de millones de boletas. En fin, todo mayúsculo, todo gigantesco en una fiesta de la democracia, para la cual se había contabilizado casi todo, menos lo verdaderamente significativo: la violencia, los candidatos asesinados, la pugnacidad infértil, las pendencias hasta ahora sin consecuencia. Y hablo de esta falta de repercusiones, sólo en un caso fundamental, porque en otro tiempo, en épocas ya superadas, no habría sido imaginable un candidato presidencial cuyo verbo encendido (¿será encarnado?) http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077611.html

Salvador Camarena LA FERIA Navarrete, ¿tras los pasos de su mentor? El 10 de enero de 1994 Jorge Carpizo MacGregor fue nombrado secretario de Gobernación, en plena crisis por el alzamiento zapatista en Chiapas. Le tocaría además conducir el proceso electoral. A mitad de aquel año, sin embargo, presentaría su renuncia “‘indignado y desilusionado -según expresó en una carta al entonces Ejecutivo federal- por múltiples actos de algunos sectores de un partido’”. (La Jornada 31/03/12). Al final, ese amago provocó una sacudida y tras recibir el respaldo de los candidatos presidenciales se mantuvo en Gobernación. Carpizo puso su prestigio de por medio y con su temple ayudó a que ese proceso electoral ya manchado de sangre no descarrilara por completo. Afortunadamente el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto está muy lejos de parecerse al convulso 1994. Y toca a todos que se aleje aún más de tan funesto año. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/navarrete-tras-los-pasos-de-su-mentor

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  El Día D para Mancera 09/05/2018| Miguel Ángel Mancera llegó ayer apurado a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, bajó de su camioneta y se dirigió a la oficina del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, con quien se reunió en privado. El ex jefe de Gobierno de la CDMX iniciaba así sus cabildeos, en la víspera de que la Sala Superior del Tribunal pueda discutir hoy las impugnaciones a su candidatura plurinominal al Senado, para determinar si cumplió o no los requisitos de ley, relacionados con los tiempos de su renuncia a la Jefatura de Gobierno, ya sea para validar o para invalidar su postulación por la coalición “Por México al Frente”. Mancera sabe que, al igual que otros casos como el de Napoleón Gómez Urrutia, Cuauhtémoc Blanco y Damián Zepeda, su candidatura se encuentra “en la tablita”, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/el-dia-d-para-mancera

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Trump y Netanyahu incendian al Medio Oriente: EU reniega el acuerdo de Obama con Irán. Como esperado, en coordinación con las mentiras de su supremo aliado Netanyahu, Trump reniega el creativo acuerdo nuclear de Obama y su secretario de Estado John Kerry respecto a Irán del P5+1: los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos (EU), Gran Bretaña (GB), Francia, China y Rusia), sumados de Alemania. El presidente francés Macrón, después de su calurosa visita a Trump, adelantó que EU renegaría su compromiso debido a factores domésticos a seis meses de las cruciales elecciones intermedias. ¿Se referirá a los escándalos pornográficos y sus concomitantes líos legales en el frente interno? Ni el experimentado ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani –encubridor artístico del montaje hollywoodense de los atentados del 11/9–, quien se sumó al desfalleciente equipo legal del presidente, no puede sofocar el incendio de su cliente y amigo. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/opinion/018o1pol

 

ARTICULISTAS.

 

Sergio Aguayo 09 May. 2018 AMLO en Televisa. El jueves pasado estuvo Andrés Manuel López Obrador en Televisa. El trato que recibió y lo que explicó, coparon la agenda electoral del fin de semana. Moderó Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa. Durante casi hora y media lo interrogaron cinco analistas con programas en la televisora (Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga, Denise Maerker, Raymundo Riva Palacio y Leo Zuckermann) y René Delgado de Reforma. Para algunos fue la capitulación de la orgullosa televisora ante el puntero en las encuestas. Es más preciso hablar de que Televisa está haciendo un esfuerzo por reubicarse en el tablero nacional. Fue evidente que los siete habían acordado evitar agresividades innecesarias. Cada uno a su manera, le hizo preguntas duras e incisivas pero sin mala leche; además, dejaron al candidato explayarse con su pausado ritmo. Julio Hernández López, de La Jornada, lo definió como que iban a pegar sin contrapuntear. Contrastó con el debate o con el ejercicio similar que tuvo en Milenio. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134317

María Amparo Casar 09 de Mayo de 2018 ¿Gobierno de coalición? Como es natural en un sistema presidencial, la discusión pública se centra en las preferencias, propuestas y proyecto de gobierno planteados por los candidatos a la Presidencia. Pero, por fortuna, vivimos en un sistema en el que otras instituciones tienen la posibilidad de actuar como contrapeso a quien sea que resulte ganador el 1º de julio, particularmente el Congreso  Las encuestas sobre la futura composición del Congreso son más imprecisas que las de presidente. La gran mayoría de ellas auguran que, por octava vez consecutiva, México tendrá un gobierno sin mayoría. La diferencia en esta elección es que, por primera vez, la “izquierda”, o sea la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), encabezada por López Obrador, podría ser la primera minoría en ambas cámaras o, incluso, la fracción mayoritaria. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/gobierno-de-coalicion/1237798

Claudia Rodríguez 9 mayo, 2018 ¿Violentómetro electoral? En el 2009, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un material educativo e informativo conocido como violentómetro, para identificar distintos grados de violencia que una persona ejerce sobre la otra y que se plasma como una broma, un adjetivo, amenazas, mentiras, gritos, empujones, golpes y hasta el propio riesgo de muerte. Este material de manufactura politécnica se usa con los mismos fines no sólo en México, sino también a nivel internacional, por lo que es común ver carteles de esta información en muchos recintos de trabajo, educativos y hasta de atención de organismos gubernamentales. Es claro que la violencia no es sólo ya un asunto de género; también se ha transportado a muchos otros ámbitos de la vida diaria con desenlaces terribles y hasta fatales. Los escenarios de la vida política no están alejados de acciones violentas; desde las más sutiles hasta las más cruentas. http://indicepolitico.com/violentometro-electoral/

Leticia Puente Beresford,  Mexicanas temen al fraude, pero votarán contra la violencia. Miles tramitaron su credencial, porque quieren un cambio  Nueva York, 07 may. 18. AmecoPress.- Verónica P. Vera, en Nueva York, y Martha García, en California, son dos mexicanas convencidas de que el voto de las y los mexicanos en Estados Unidos el próximo 1 de julio puede ayudar a lograr un cambio en la tierra en que nacieron, la que dejaron o de la que muchos huyeron, en busca de sustento y seguridad. Saben también que el voto de las mexicanas, incluidas las que viven en el exterior, pesa, porque son mayoría en el padrón electoral (52% de los aproximadamente 90 millones de electores) y su voto masivo puede decidir quién será presidente y quiénes integrarán gobiernos locales y legislaturas. Verónica y Martha, con sus grupos de apoyo, promovieron en sus respectivas ciudades el proyecto del Instituto Nacional Electoral (INE) http://www.amecopress.net/spip.php?article17517

Germán Martínez Cázares 09 May. 2018 ¿Voto o gobierno útil? ¿El panorama electoral de hoy es igual al de 2006? ¿Todos los actores se aglutinarán y votarán por Ricardo Anaya, para impedir la llegada a la Presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador, como lo quiere, suplica, clama y sueña Jorge G. Castañeda? ¿Funcionará, ahora, el famoso voto útil contra AMLO? Hay dos grandes tipos de elecciones: unas de "rumbo ideológico", otras, sencillamente "de cambio". En las primeras se juega un ideario, una filosofía, una identidad de nación; en las segundas los ciudadanos se mueven básicamente por una insatisfacción, por un rechazo al estado en que se encuentra su situación personal. 2006 no se parece a 2018, porque hace doce años los votantes se inclinaron más por mantener un rumbo (de derecha, si se quiere), mientras que la elección actual es una elección típica de cambio. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134314

Mauricio de Maria y Campos Presentación informe “México próspero, equitativo e incluyente. Construyendo futuros” México vive una de las encrucijadas más complejas de su historia contemporánea. La mayoría de la población sufre un deterioro de su calidad de vida y la expectativa de un futuro mejor se ve amenazada por el estancamiento y desgaste de la economía, las instituciones, el bienestar social, la práctica de la política y el medio ambiente. La situación apunta a la urgencia de transformaciones estructurales que rompan con esta trayectoria, y que encaminen al país en una senda de desarrollo sostenible e incluyente, que abata la pobreza y la desigualdad y traiga prosperidad a la población. La gravedad de los problemas y la baja efectividad de las soluciones que se han ensayado en las últimas tres décadas deben dar lugar hoy a una estrategia diferente, que ataque los problemas de raíz, http://centrotepoztlan.org/mexico-prospero-equitativo-e-incluyente-construyendo-futuros/

Alejandro Nadal Candados sobre la política macroeconómica en México Es frecuente escuchar en el contexto del debate político mexicano la queja de que los candidatos no tienen propuestas, sobre todo en materia económica. Eso es inexacto. Sí se hacen propuestas, pero lo que falta es un análisis riguroso sobre la naturaleza de los males que aquejan a la economía mexicana. Es como si los médicos estuvieran recetando medicinas sin hacer un diagnóstico de los padecimientos que aquejan al paciente. En especial, uno de los temas que brilla por su ausencia en el debate político hoy en México es el de las restricciones que se imponen en materia de política macroeconómica. Esto es clave, porque ningún gobierno podrá reorientar el rumbo de la economía mexicana si no recupera el control de la política macroeconómica. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/opinion/023a1eco

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 09 May. 2018 Marca indeleble Hay oficios de los cuales no pueden despojarse nunca quienes los desempeñaron una vez. Curiosamente el nombre de todos esos oficios empieza con la letra pe: político, predicador, payaso, periodista, profesor, y por supuesto el más antiguo, el de las cuatro letras. A ellos debe añadirse el de priista. En efecto, el priismo se lleva como se lleva un lunar, para decirlo en palabras de canción. Quien una vez vivió dentro del PRI -y del PRI- lleva sus siglas tatuadas por los siglos de los siglos, y no bastarán las aguas de los siete mares para borrarle esa indeleble marca. Por eso no creo equivocarme cuando digo que López Obrador es el único priista que está participando en la carrera por la Presidencia. Efectivamente, AMLO lleva en la sangre los mismos genes políticos que Peña Nieto y priistas que loacompañan.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134319&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 09 May. 2018 ¡SHHH! ¿Escuchan eso? Es el silencio de Javier Lozano al que ya le bajaron el volumen como vocero de José Antonio Meade. Aunque oficialmente sigue en esa función, la realidad es que ahora trae un perfil mucho más bajo, pues prácticamente le quitaron el micrófono. PERO, bueno, eso no significa que el ex panista se va a quedar callado. De hecho, ayer tuvo un buen gesto cuando públicamente felicitó a una contrincante: a Consuelo Sáizar, por haber sido designada por Margarita Zavala como responsable de los temas de Educación y Cultura de su campaña. EL SALUDO tiene especial relevancia porque, según dicen, en caso de que Meade llegara a la Presidencia, a Lozano le encantaría encabezar la Secretaría de Cultura. CUANDO sólo faltan 52 días para las elecciones, ya surgió un caso de falsificación de... ¡candidato! Al menos de eso se anda quejando el morenista Miguel Barbosa. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134313

FRENTES POLÍTICOS 09 de Mayo de 2018 I. Alerta emocional. Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, advirtió, con ceño de preocupación, que México padece violencia en este proceso electoral en medio de un escenario polarizado, de crispación e incierto. El país no puede sucumbir en la coyuntura de ningún proceso electoral, mucho menos sumirse en la contemplación pasiva de la violencia y la impunidad, afirmó en la presentación del Informe de Actividades 2017 de la CNDH, ante la SCJN. Condenó la crispación, polarización, incertidumbre y violencia política bajo cualquier forma, porque los ejercicios democráticos, enfatizó, deben ser ocasión para encontrar vías de salida a los problemas que enfrentamos. De verdad, por salud social y mental, bajemos dos rayitas al discurso de odio presente en todos lados. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1237802

PEPE GRILLO  2018-05-09  Aeropuerto privado, sí Durante meses, López Obrador y los integrantes de su primer círculo invirtieron tiempo exponiendo las razones técnicas por las que no debía construirse el nuevo aeropuerto en el lugar escogido. Que si el piso fangoso, que si los vientos cruzados o el agua de lluvias, que si los patos salvajes. Construirlo ahí era peligroso y caro; mejor Santa Lucía, que es seguro y barato, clamaban. Resulta que todas esas razones técnicas se pueden obviar si inversionistas de la iniciativa privada se hacen cargo, de aquí para adelante, del proyecto, y el gobierno no gasta, sólo supervisa. Los contrarios al proyecto hablaron de inminentes tragedias. La pregunta es: ¿si el gobierno no gasta dinero del presupuesto, ese peligro se diluye? Qué raro. Beso fallido, oferta de chamba Javier Sicilia es manzana de la discordia entre Morena y Por México al Frente. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077610.html

EL CABALLITO  Mancera también litiga su escaño A quien ahora se le vio por las oficinas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue al ex jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para conocer cómo avanza el tema de la impugnación en contra de su registro como candidato plurinominal del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado. Nos aseguran que el ex mandatario capitalino tuvo una audiencia de alegatos con el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y los secretarios de estudio y cuenta de su ponencia, Mauricio del Toro y Javier Ortiz. Todo parece indicar que la Sala Superior del Tribunal está en condiciones de sesionar en esta semana para determinar si es o no procedente su candidatura plurinominal a la Cámara Alta. Lo que nos dicen que en el equipo de Mancera es que realizaron un alegato “impecable” y esperan que la resolución sea en su favor. Tic, tac, tic, tac... http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/mancera-tambien-litiga-su-escano

BAJO RESERVA  Sota sigue en campaña de Meade 09/05/2018| Golpeteos aparte, nos comentan, Alejandra Sota sigue en la campaña del candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade. En este espacio le dimos a conocer que la estratega de comunicación e imagen no se había presentado en el cuarto de guerra del aspirante del PRI. Y, en, efecto, doña Alejandra no acudió a algunas reuniones por motivos personales —un problema en las cervicales—, pero nada que la haya alejado de manera definitiva de sus tareas al lado de don Pepe. Nos dicen que Sota acompañó el lunes al aspirante presidencial a un evento privado con integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, el CEEG. En pocas palabras, nos hacen ver, no deja la campaña en un cuarto de guerra que ha registrado reacomodos en temas y funciones. Ah, ella también usa chamarra roja a partir de esta semana. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/sota-sigue-en-campana-de-meade

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Daños al Paseo de la Reforma, a instancia internacional  Aeropuerto: se acercan a un acuerdo  Revisan si Mancera puede ser candidato del PAN ¿Ya vivieron la desoladora experiencia de transitar por Paseo de la Reforma –a la altura del Auditorio Nacional– a vuelta de rueda (peor que antes), y los ciclistas y motociclistas despojados de su carril? No tarda en ocurrir una tragedia. La Línea 7 del Metrobús vino a dislocar el tránsito en el histórico paseo. Todo para hacer posible el negocio que amarró el presidente de Coparmex Ciudad de México, Jesús Padilla, antes de que Miguel Mancera dejara el gobierno capitalino. Sin embargo, el caso no está cerrado. La Asociación Mexicana de Derecho Ambiental (Amda) interpuso una nueva demanda contra la Línea 7, pero ahora ante la Comisión para la Cooperación http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Cómo le pusieron la mesa a AMLO Hace dos años y dos meses, algún tiempo después de las elecciones de medio término en 2015, las intenciones de voto por el presidente de la República eran muy diferentes a las que existen ahora. De acuerdo con datos de Consulta Mitofsky, en ese entonces, febrero de 2016, el PRI obtenía 34 por ciento de los votos; el PAN, 23 por ciento y, Morena, 12 por ciento. En ese momento, el gobierno federal ya había resentido el impacto negativo de la llamada ‘casa blanca’ y de Ayotzinapa, quizá los dos más grandes golpes. Y, pese a todo, el PRI seguía arriba en las intenciones de voto. La misma encuestadora refiere que en ese entonces el nivel de aprobación del presidente Peña estaba en 33 por ciento. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/como-le-pusieron-la-mesa-a-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 9 MAY, 2018 Laboral, el tema más complicado del TLCAN Ayer, durante la XXXIV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que preside Bosco de la Vega Valladolid, se firmó el Convenio de Colaboración para la Atención a Jornaleros Agrícolas Migrantes frente al presidente Enrique Peña y, que sin duda, tendrá impacto importante en las negociaciones de la mesa laboral dentro de la revisión del Tratado de Libre Comercio que encabeza el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. En México, se estima que de los 2.5 millones de jornaleros agrícolas, un 30 por ciento provenientes de los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, en su mayoría indígenas, trabajan en los campos agrícolas del país ubicados en Jalisco, Sinaloa, Sonora, Baja California y Tamaulipas. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/laboral-el-tema-mas-complicado-del-tlcan/98884

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 9 MAY, 2018 Dólar a 20 pesos… y lo que falta El tipo de cambio rompió la barrera sicológica de los 20 pesos por dólar. Así, en estos días, desvaneció las ganancias de todo 2018, donde habíamos visto la cotización de un peso fuerte, que en sus mejores momentos rondó las 18 unidades por billete verde. Sin embargo, como lo sabemos, el tipo de cambio es la variable de ajuste, el colchón y, por tanto, ya se empezó a mover ante los riesgos económicos. DÓLAR PUEDE SUBIR MÁS ¿Hasta dónde puede llegar el tipo de cambio? Nadie lo sabe. Pero de que va a subir, va a subir, conforme se acerquen las elecciones. Hasta el momento, el peso mexicano ha reaccionado más a un factor externo, como el fortalecimiento mundial del dólar, así como a las negociaciones del TLCAN, que tienen dos semanas cruciales. Y más adelante, desde luego, reaccionará frente a las elecciones. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/dolar-20-pesos-y-lo-que-falta/98880

 

CARTONES

 

Carreño Ajuste a mistad del mismo camino http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Helio Flores Voz autorizada http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Aventajados-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/cartones/0

Test mental y de memoria-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/cartones/1

Ya salió-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/cartones/2

Unos genios-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/cartones/3

No MEADcuerdo-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/09/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 10, 2018, 9:57:55 AM5/10/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 10  de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 10 May. 2018 Ser y querer ser En la última centuria, unas elecciones presidenciales mexicanas realmente competidas se decidieron en el campo de batalla; la disputa por la Presidencia fue la causa de las rebeliones de Agua Prieta, delahuertista o escobarista. En otras, el fraude fue un factor decisivo. En 1910 desembocó en una revolución y, más adelante, se hizo acompañar de violencia y falta de credibilidad, como ocurrió en 1929 (Vasconcelos vs. Ortiz Rubio), 1940 (Almazán vs. Ávila Camacho) o en 1952 (Henríquez Guzmán vs. Ruiz Cortines). Algunas de las elecciones realmente disputadas no necesariamente involucraron a una proporción significativa de la ciudadanía, pero otras sí, como ocurrió, además de 1952, en 1988 (Cárdenas vs. Salinas) o en 2006 (López Obrador vs. Calderón). En estos casos, la división y el encono dentro de la parte políticamente activa de la sociedad mexicana -una porción cada vez más amplia- fueron hondos y duraderos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134408

Julio Hernández López ASTILLERO  Vísceras, cerebro, razón, votar  Bumerán declarativo pro Meade  ¿Castigará INE activismo de EPN?  Pide no revertir, no cambiar Enrique Peña Nieto ha metido en un brete al Instituto Nacional Electoral (INE), ya desde ahora (al igual que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) bajo señalamientos de jugar con dados cargados y con cartas marcadas (y no sólo por su permisividad con declaraciones, propaganda y hechos que lesionan la equidad y la transparencia electorales). Al clausurar en Monterrey, Nuevo León, una conferencia de organizaciones ganaderas confederadas, el ocupante formal de la Presidencia de la República pretendió hacer una suerte de espot disfrazado en favor de José Antonio Meade Kuribreña, aunque sin mencionarlo expresamente: no me estoy metiendo con ninguno de los candidatos, pretendió justificarse, http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/opinion/008o1pol

Vísceras, cerebro, razón, votar Bumerán declarativo pro Meade ¿Castigará INE activismo de EPN? Pide no revertir, no cambiar

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 10 MAYO 2018 04:08:00 El candidato de las cartulinasRicardo Anaya ha dado pruebas de que es un esgrimista con la palabra desde que, en el aniversario de la promulgación de la Constitución en Querétaro, el 5 de febrero de 2014, pronunció un discurso como presidente de la Cámara de Diputados que hizo voltear a todos. De entrada, porque su oratoria superó ampliamente a un maestro de la retórica, el entonces presidente del Senado, Raúl Cervantes. Pocos conocían a Anaya, que en ese momento empezó a construir su futuro. Posiblemente desde ese momento decidió ir por la candidatura presidencial, al empezar a tejer alianzas dentro del PAN, y al tiempo, de ir perdiendo amigos que se sintieron traicionados. Con una promesa incumplida a Gustavo Madero –que lo empujó a la presidencia a cambio de la coordinación en el Congreso–, se quedó con la dirigencia del partido, y se fue deshaciendo de sus adversarios azules, teniendo que construir una coalición con el PRD y Movimiento Ciudadano. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-candidato-de-las-cartulinas

Aprovechó la presidencia del PAN para promocionarse y darse a conocer en el país. - 10/05/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Mis diálogos con López Obrador en ‘Tercer grado’/ III  No sé de dónde sacan esa versión auténtica . Florestán Esta es la tercera y última entrega de lo que he llamado Mis diálogos con López Obrador en Tercer grado, en la segunda temporada de esta serie, Conversaciones, que inició el pasado jueves 3, con su participación, y donde ya se sentaron José Antonio Meade, el lunes, y Ricardo Anaya, anoche. En esta última parte, el candidato presidencial de Morena decía que iba a trabajar 16 horas diarias, de modo que hagamos 12 años en seis, y que no haya reelección. JLD: ¿Doce en seis? ¿Esa es una palabra de honor? AMLO: Sí. JLD: Doce en seis… AMLO: No me voy a reelegir y lo mejor es que tengamos también mayoría en el Congreso. JLD: Déjame agregar una cosa sobre esto. Si no tienen la mayoría en el Congreso… Veo que tu recurso muchas veces, es decir: vamos a la consulta popular. ¿Con la consulta popular es darle la vuelta al Congreso? AMLO: No —respondió. https://lopezdoriga.com/opinion/mis-dialogos-con-lopez-obrador-en-tercer-grado-iii/

No sé de dónde sacan esa versión auténtica . Florestán Esta es la tercera y última entrega de lo que he llamado Mis diálogos con López Obrador en Tercer grado, en la segunda temporada de esta serie, Conversaciones, que inició el pasado jueves 3, con su participación, y donde ya se sentaron José Antonio Meade, … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 10 MAYO 2018 04:00:00 ¿Se lo pueden imaginar?Hoy le proponemos un ejercicio de imaginación. ¿Se imaginan el escándalo político y social que se provocaría si militantes del PRI iniciaran una campaña de exterminio contra un periodista crítico del PRI? ¿Se imaginan la paliza que la sociedad entera le daría al PRI, a su dirigente, al Presidente de la República, a los gobernadores priistas a los senadores y diputados si ese partido inicia de manera pública la persecusión del periodista más crítico del PRI? ¿Se imaginan la cantidad de críticas y la paliza demoledora si un candidato presidencial del PRI fuera parte de una persecusión mediática y de linchamiento de algún periodista crítico del PRI?  ¿No creen que la sociedad, en pleno, condenaría esa abusiva persecusión, que no sería otra cosa que el intento por cancelar una libertad fundamental, como la de expresión? ¿Imaginan el costo político para un partido como el PRI y para su candidato? http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/se-lo-pueden-imaginar

Hoy le proponemos un ejercicio de imaginación. - 10/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES10 de Mayo de 2018 Romo y AMLO: ni tan radicales ni egoístas Dice la verdad o cuál de las verdades que dice es la que aplicaría Andrés Manuel López Obrador de llegar al gobierno federal? ¿A quién hay que creerle a John Ackerman y Paco Taibo o a Tatiana Clouthier y Alfonso Romo? Como dice Leo Zuckermann hay que hablar con los talmutistas de Andrés Manuel, y personalmente creo que al final, a la hora de gobernar, ninguno puede acercar tanto al candidato de Morena con el mundo real, como Alfonso Romo, su coordinador de plan de gobierno y su principal referencia empresarial. Tuvimos con Romo, ayer, una larga entrevista en el programa Todo personal (ADN40, lunes a viernes a las 22 hs). Vamos a comentarla con ustedes entre hoy y mañana. Lo primero que le pregunté a Romo es qué hacía con López Obrador: lo había conocido muchos años atrás, cuando apoyaba al candidato Vicente Fox. Le dije que no lo imaginaba como coordinador de una campaña… y menos de un candidato como Andrés Manuel… http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/romo-y-amlo-ni-tan-radicales-ni-egoistas/1238042   

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 10 MAYO 2018 04:00:00 La sombra de Jorge Saldaña en el Canal 11 de Jimena SaldañaSi no hay ninguna ley que determine la extensión de comportamientos políticos de una generación a otra, queda para el análisis el hecho de que la censura del Canal 11 a Ricardo Alemán por opiniones personales en sus redes ajenas a sus espacios institucionales involucró a dos Saldaña. Jorge Saldaña fue el periodista televisivo pionero que abrió a fuerza de decisión y lucha contra el Estado priísta autoritario los espacios críticos en Televisa y Canal 11, aún a costa de censuras que lo sacaron del aire. Su hija Jimena Saldaña, hoy directora de Canal 11, fue la encargada de cerrar el espacio de Alemán en ese canal del Estado por dos palabras en su lejano twitter personal. Hay de ejemplos a ejemplos y de censuras a censuras. Con el cierre del programa http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/la-sombra-de-jorge-saldana-en-el-canal-11-de-jimena-saldana

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Segunda visita al mexicano como un ‘liberal salvaje’ Si hubiera que resumir los cambios observados entre el mexicano como liberal salvaje, que la revista Nexos retrató hace siete años, y el que retrata en su edición de mayo de 2018, los cambios dominantes podrían resumirse en estos dos rasgos comparativos de las encuestas de sueños y valores, hecha hace siete años, y la de ahora. Si hubiera que resumir los cambios observados entre el mexicano como liberal salvaje, que la revista Nexos retrató hace siete años, y el que retrata en su edición de mayo de 2018, los cambios dominantes podrían resumirse en estos dos rasgos comparativos de las encuestas de sueños y valores, hecha hace siete años, y la de ahora. 1. Los mexicanos han pasado de una “quiebra de la confianza” en su país y en sus instituciones a un “enojo social extendido”. https://lopezdoriga.com/opinion/segunda-visita-al-mexicano-como-un-liberal-salvaje/

 Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Tres presidenciales en Tercer Grado  10/05/2018| López Obrador habló más pausado, Meade más enjundioso y Anaya menos que de costumbre. Una hora y media con cada uno en la entrevista conjunta en Tercer Grado, en la que tuve el gusto de participar con otros colegas. Los entrevistadores pudimos haber llevado nuestras preguntas, pero los candidatos fueron a mandar un mensaje aprovechando el foro. La de López Obrador fue una entrevista que, a mi gusto, lo pintó de cuerpo entero. Casi un documento sobre la sicología del personaje. El de Morena fue a verse presidente más que líder social. Y me parece que dejó claro dónde traza él la línea entre los buenos y los malos, entre sus seguidores y los mafiosos: si actúas contra mí, si me atacas y críticas cuando lo que estoy buscando es apoyo, entonces eres adversario y te atienes a las consecuencias; si no te metes, yo tampoco contigo; pero si te me sumas, es borrón y cuenta nueva en tu vida. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/tres-presidenciales-en-tercer-grado

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 10 mayo, 2018 Con Fox pudo haber golpe de Estado; hoy ya existe: es administrativo Aunque sabemos –“de cierto”, decía el gran Jaime Sabines– que nadie que llegue a Los Pinos podrá romper el récord de inmundicia, corrupción, asesinatos e ignorancia impuesto por Enrique Peña Nieto, los mexicanos somos tan resistentes al engaño que casi nos hemos convertido en una especie en extinción: cada seis años veníamos eligiendo a alguien más mentecato que su antecesor.‎ Era como una maldición gitana. Bueno, con decirle que hay muchos que extrañan la capacidad de asimilación de insultos y recules del bobo Vicente Fox, el Alto Vacío de San Cristóbal, quien tuvo que dar marcha atrás, asustado, cuando al darle la orden a Clemente Vega, el secretario de la Defensa Nacional, de que actuara con todo lujo de fuerza militar… http://indicepolitico.com/con-fox-pudo-haber-golpe-de-estado-hoy-ya-existe-es-administrativo/  

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 10, 2018  NO LE CREAN AL BRONCO Si alguien desea conocer el estilo personal de gobernar que nos esperaría con Jaime “El Bronco” Rodríguez -en el muy remoto caso de que fuera electo presidente- no tiene más que asomarse a su última gran traición política. Usando a su gobernador interino Manuel González como artífice del golpe, relevó el martes de su posición como secretario de Educación Pública en Nuevo León a Arturo Estrada Camargo. El abogado de profesión, con muy amplio respeto en la comunidad académica universitaria, se enteró por terceros que sería removido, sin que mediara de por medio un anuncio personal, ni del interino ni del Bronco. Simplemente alguien le hizo saber a Estrada que su posición que venía desempeñando desde 2016, sería ocupada por María de los Ángeles Errisúriz, amiga personal de Narcedalia Rodríguez, hermana de “El Bronco”. https://www.reporteindigo.com/opinion/le-crean-al-bronco-politica-nuevoleon-traiciones-candidato-presidencia/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 10 May. 2018 Aeropuerto privado "Los grandes líderes son casi siempre grandes simplificadores, que reducen argumentos, debates y dudas para ofrecer una solución...". Colin Powell. Es la solución perfecta: terminar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, pero solo con dinero privado. La propuesta viene del propio Andrés Manuel López Obrador, el candidato puntero que ha rechazado continuar con la construcción, en oposición a especialistas y empresarios que mantienen que la cancelación sería un golpe al desarrollo del país. El candidato dijo finalmente este 8 de mayo: "Si insisten en hacer el aeropuerto en el lago de Texcoco, lo único que pediríamos es que no se hiciera con dinero público". Ya antes López Obrador había sugerido: si Carlos Slim está tan interesado en el aeropuerto, "que lo construya con su dinero y se le da la concesión". Federico Patiño, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, ha aceptado que un proyecto concesionado sería viable. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134411&po=3

Lilia ArellanoESTADOS DE LOS ESTADOS Anarquía cambiaria. “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”: Juan Pablo II. • Anarquía cambiaria. • Se desnudaron los de la “minoría rapaz” • Prioridad: restablecer bienestar mexicano. • Estado fracturado, en trance de implosión. • Neoliberalismo creador de pobreza: CEEY. • Q. Roo: reconocen la valentía de F. Cortés • Ayotzinapa, una sombra viviente para EPN. Ciudad de México, 9 de mayo de 2018.- Son tiempos los actuales en los cuales se requiere utilizar toda la capacidad de análisis a fin de marcar las diferencias entre la verdad y la mentira en cada una de las exposiciones de los candidatos a la Presidencia. El enfrentamiento con los empresarios cupulares -los muy pocos dueños de mucho y no todos como inversionistas auténticos sino como beneficiarios del gobierno a través de concesiones o bien haciendo gala de las dotes de coyotaje o ubicados como meros intermediarios- http://indicepolitico.com/anarquia-cambiaria/

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  ¿Qué hay tras el asesinato del candidato Montúfar? 10/05/2018| El candidato del PRI-PVEM a diputado local, Abel Montúfar Mendoza, salió de su casa en Ciudad Altamirano el pasado 8 de mayo. Lo acompañaba su secretario particular. Nadie a volvió a tener noticias suyas. A las cuatro de la tarde lo hallaron en el asiento trasero de una Frontier doble cabina, sin pantalones, con golpes y varios impactos de bala. Era el político número 18 asesinado en Guerrero en menos de ocho meses. Esa noche, de acuerdo con informes oficiales, en las inmediaciones del rancho El Pozo fue atacado un grupo de militares del 34 Batallón de Infantería. Según la Sedena, habían recibido una denuncia anónima que avisaba de la presencia de gente armada en aquella zona de Coyuca de Catalán. De camino hacia aquel sitio, concretamente en Monte Grande, el grupo fue emboscado. Tres militares murieron (un teniente, http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/que-hay-tras-el-asesinato-del-candidato-montufar

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-05-10 El ombudsman presidencial Si las cosas siguen como fueron anunciadas en el encuentro de los candidatos con esa parte de la “sociedad civil” representada en el Museo de la Tolerancia, la Iglesia católica, de plano, se quedará con la parcela de los derechos humanos, antes de la asesoría del Papa en materia de seguridad. Todo un triunfo del Estado laico, por cierto. De acuerdo con informaciones de prensa ampliamente divulgadas, ayer, el candidato Andrés Manuel López “invitó” (propuso) al sacerdote Alejandro Solalinde como “ombudsman nacional”. Esa invitación, hecha al amparo de una ocurrencia (una más), pone en claro el desconocimiento de AM en torno de cómo se integra y cuál es la finalidad y naturaleza de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual es un órgano autónomo constitucional. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077761.html

Ricardo Raphael POLITICA ZOOM 10 MAYO 2018 04:00:00 Lo que quiso decir López Obrador“Tienes el diagnóstico correcto, pero con la medicina que quieres recetar tu paciente no llegaría vivo ni a la ambulancia”. Eso fue lo que Alfonso Romo le dijo a Andrés Manuel López Obrador el día que se conocieron. Corría el año 2011 y fue Dante Delgado quien los presentó, durante un almuerzo en la casa familiar del tres veces candidato presidencial. Asegura Romo que, frente a la crítica, AMLO no se sintió agredido. Al contrario, el político tabasqueño invitó a ese empresario de Nuevo León, tan diferente a él por geografía y por ideología, para que lo acompañara en su carrera hacia el poder. Desde que comenzó la vida profesional, en la Chontalpa tabasqueña, López Obrador se dedicó a cultivar capital político a ras del suelo. Sin embargo, no ha sido jamás su fuerte la interlocución con la gente que vive en el cielo mexicano. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/lo-que-quiso-decir-lopez-obrador

Salvador Camarena LA FERIA AMLO y los trabajadores De paso por Madrid, en estos días he escuchado varias veces una pregunta. “¿Está sentenciada ya la victoria de Andrés Manuel López Obrador?”, cuestionan una y otra vez. Tengo que decir que ha habido quien, antes de que uno pueda pergeñar un intento de respuesta, agrega de inmediato: “Para mí, sí, eh, está sentenciado que El Peje ganará las elecciones”. A los que no formulan de manera retórica la pregunta, les he dicho más o menos lo siguiente. No, por esto: 1) Aunque Ricardo Anaya ha logrado algo inédito, hacer que su campaña sea un holograma electoral, algo que se percibe sólo en los encapsulados planos de pantallas y spots, sin dimensión ni arrastre, sin emoción o naturalidad, es cierto que a pesar de ello este candidato sin lado podría convertirse en el instrumento de todos aquellos que no quieren al exjefe de Gobierno del DF. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/amlo-y-los-trabajadores

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 10 MAYO 2018 04:00:00 ¿Abren diálogo AMLO y Los 5?Después del encontronazo público, con acusaciones y desplegados, y del frustrado plan para convertir a Ricardo Anaya en candidato único y hacer declinar a José Antonio Meade, algunos de los cinco empresarios que se pelearon con Andrés Manuel López Obrador iniciaron contactos para un diálogo con el candidato de Morena.  Ayer, en una mesa del restaurante San Angel Inn, al sur de la CDMX, Alejandro Ramírez, presidente de Cinépolis comió y conversó por tres horas con Gerardo Esquivel, asesor económico externo de López Obrador; al salir del lugar, con folders en mano, el empresario y el doctor en Economía por Harvard sonrieron a la pregunta del columnista “¿Iniciando el diálogo?”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/abren-dialogo-amlo-y-los-5

Enrique Acevedo  EN VOZ ALTA  10/05/18 El hombre más peligroso de México/ II Justo hace un año escribí en este espacio un texto sobre el miedo que un sector de la sociedad mexicana siente ante la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena triunfen en las elecciones del próximo 1 de julio. Con ironía titulé la columna “El hombre más peligroso de México”, para referirme así a lo que me parece una incongruencia fundamental entre los anti-AMLO. Su pronóstico de un México descompuesto en el que el ciudadano promedio dejaría de tener acceso a educación de calidad, a un salario digno y a justicia, es hoy una realidad para la enorme mayoría de los mexicanos. Los críticos que ven en AMLO una reencarnación de Chávez pintan un país en el que el mal gobierno provocaría daños irreversibles ignorando el costo histórico de los errores cometidos durante lasúltimasadministraciones.http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/hombre-peligroso-Mexico-II_18_1173062698.html

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 10 May. 2018 El impacto de las mentiras migratorias de Trump La decisión del Presidente Trump de deportar a más de 300 mil inmigrantes centroamericanos y caribeños creará estragos en algunos de los países más problemáticos de América Latina, como El Salvador, Honduras y Haití. Es una política miope que, junto con la vergonzosa campaña de Trump para deportar a unos 700 mil "soñadores" o jóvenes traídos al país de niños por padres indocumentados, casi seguramente será contraproducente. La desastabilización de Centroamérica y Haití sólo producirá más inmigración ilegal, mas tráfico de drogas y mayor violencia en la región. Hasta los propios funcionarios del Departamento de Estado de Trump desaconsejaron en cables diplomáticos confidenciales el plan de Trump de deportar a más de 57 mil hondureños, 195 mil salvadoreños y 46 mil haitianos que disfrutaban del Estatus de Protección Temporal (TPS), según reveló esta semana The Washington Post. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134417

 

ARTICULISTAS

 

José Woldenberg 10 May. 2018 1988: aquellos tiempos Hace treinta años México se encontraba, como ahora, en un peliagudo e interesante proceso electoral. Hoy, en retrospectiva, podemos evaluar mejor su significado. Fue la muestra elocuente de que un país como el nuestro -masivo, complejo, contradictorio, desigual- no cabía ni quería hacerlo bajo el manto de un solo partido político, que su diversidad social e ideológica buscaba y forjaba opciones diferentes y que el tiempo del monopartidismo fáctico tocaba a retirada. Pero también fue claro que ni las normas ni las instituciones ni los operadores estaban capacitados para procesar los resultados electorales con limpieza y transparencia y que las condiciones de la competencia eran abismalmente asimétricas, lo cual abrió una profunda crisis de legitimidad que fue necesario atender para intentar revertir la desconfianza en el procedimientocomicial.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134410

Octavio Rodríguez Araujo Empresarios y López Obrador Todos los grupos empresariales han querido influir en los gobiernos de la República y en las elecciones presidenciales. Su táctica ha sido más o menos la misma: presentarse como los creadores de riqueza en el país y, por lo mismo, imprescindibles para el crecimiento económico. En días pasados, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) –fundado durante el gobierno de López Mateos– salió en defensa de los intereses de sus miembros más destacados en contra de las políticas propuestas por el candidato López Obrador. Publicó, en mal español (denoste en lugar de denueste), una inserción pagada bajo el título Así no (3 de mayo), plagada de imprecisiones y adornándose como empresarios sin mancha alguna y nada corruptos. El tono de su escrito fue muy fuerte y seguramente alguien cercano les dijo que se les había pasado la mano. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/opinion/018a2pol

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  PRI: patadas de ahogado 10/05/2018| Para el PRI y para quien es el verdadero mandamás del tricolor, todas las señales anticipan un desastre y la emoción fingida no alcanza a ocultar lo que se ve venir: la derrota en ocho de las nueve gubernaturas en disputa, una debacle sin precedente en las candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputados y el descalabro mayor: la pérdida de la Presidencia de la República. Y frente a este escenario convulso, el núcleo de aprendices encabezado por el Aprendiz mayor, Luis Videgaray, sólo acierta a dar “palos de ciego”, como la decisión desesperada y tardía de remover a Enrique Ochoa, decisión histórica porque, de creerle a Meade, es la primera vez que un presidente del tricolor es depuesto por un ciudadano que no milita en el partido. Llega en su lugar René Juárez Cisneros, quien como delegado en múltiples elecciones ha sido un operador eficaz, sin embargo, vale preguntar ¿cuántos votos les puede dar al PRI la operación a ras de suelo de sus gobernadores, si es que lo siguen siendo? http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/pri-patadas-de-ahogado

Paola Félix Díaz //   Ten miedo de mí 10/05/2018| El inminente triunfo de Andrés Manuel López Obrador, ha llevado a la cúpula del poder político y económico —formada por unos cuantos personajes que se han beneficiado históricamente de los cargos públicos, del presupuesto y del fuero— a difundir en la sociedad una serie de mentiras, las cuales, afortunadamente se desvanecen a la luz de la verdad. La cúpula tiene miedo de dejar de vivir al margen de la ley, miedo de que se le ponga un alto a la corrupción e impunidad, miedo de perder los privilegios ilegítimos de los que goza. Por eso, pretende contagiar ese miedo a la ciudadanía, introyectándole por todos los medios posibles “fantasías catastróficas” sobre la amenaza que representa el populismo y AMLO en la Presidencia de la República. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/paola-felix-diaz/nacion/ten-miedo-de-mi

Guadalupe Loaeza 10 May. 2018 Blindaje de Dios Cuando Alejandro Solalinde le comunicó a su madre su decisión de convertirse en sacerdote, doña Bertha lloró de emoción. ¿Cómo era posible que el más travieso de sus cinco hijos había sido el elegido de Dios? Yolanda, su novia por tres años, tampoco lo creía y sin embargo el llamado de la fe ya había tocado con fuerza el corazón del joven. No había vuelta de hoja. Durante su sacerdocio Alejandro conoció a varios obispos, teólogos de la liberación, pero en muy poco tiempo se percató que la Iglesia "puso freno y metió reversa". A pesar de sus dudas, el seminarista hizo el intento de entrar al Seminario de la Ciudad de México, pero el rector lo rechazó, porque en su carta de representación decía que el joven: "presentaba serias dificultades para adaptarse a la vida de comunidad". Después de haberse ordenado como integrante del Clero Diocesano, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134413

Carlos Elizondo Mayer-Serra 10 de Mayo de 2018 Grava en la economía odos hemos visto esas rampas para vehículos sin freno en las carreteras mexicanas. Son bastante cortas y algunas no tienen mucha inclinación. Pero funcionan. Una vez vi cómo un tráiler era frenado rápidamente al entrar a la grava de la rampa, dejando sólo una estela de polvo   Igual puede pasar con el crecimiento económico. En promedio, en lo que va del sexenio, hemos crecido 2.17 por ciento. Es mucho menos de lo prometido si se hacían las reformas, pero se logró a pesar de la caída del precio del crudo y de su producción, de la violencia creciente, de la mala asignación del gasto público por la enorme corrupción y de la incertidumbre asociada con Trump. En contraste, la economía de Brasil decreció 0.54% en promedio anual durante el mismo periodo. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/grava-en-la-economia/1238045

Néstor Martínez Cristo Tierra caliente Abel Montufar Mendoza fue asesinado el martes pasado en el municipio de Pungarabato, en la Tierra Caliente de Guerrero. Era candidato del PRI a la diputación local por el distrito 17 y alcalde con licencia de Coyuca de Catalán. Fue hallado sin vida dentro de su camioneta. Pertenecía a una familia de políticos. Era hermano de los delegados de la Segob y de la Profeco. Como alcalde, la integridad de Montufar Mendoza era resguardada por elementos de la Policía Estatal, pero la seguridad le fue retirada cuando solicitó licencia para convertirse en candidato. Apenas el domingo pasado tuvo que posponer el arranque de su campaña por amenazas en su contra… Con su muerte, suman 12 aspirantes a un cargo de elección popular ultimados en Guerrero desde el inicio del proceso electoral, en septiembre. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/opinion/017a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 10 May. 2018 No más guerra  En mi natal Coahuila hay un municipio tan pequeño que su extensión es apenas un poco mayor que la plana en que este artículo aparece. Ni siquiera cabe en él su nombre, por eso no lo digo. Sucedió que el día en que Kennedy fue asesinado la mamá del presidente municipal de ese pequeñísimo lugar llamó por teléfono a su hijo y le dijo con voz llena de angustia: "¡Cuídate, hijito! ¡Están matando presidentes!". Últimamente se ha multiplicado el número de asesinatos de personas que ocupan puestos públicos en distintas regiones del país. Los indicios hacen pensar que hay relación entre muchos de esos crímenes y el narcotráfico. Los enfrentamientos entre las distintas bandas que se disputan el control de un territorio dan lugar a actos violentos cuya frecuencia asume ya proporciones alarmantes.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134415&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 10 May. 2018  ¡Y SE HIZO el milagro! Todos los graves riesgos que, según Andrés Manuel López Obrador, implica la construcción del nuevo aeropuerto resulta que se resuelven, como por arte de magia, si se concesiona a la iniciativa privada. EL tabasqueño y sus seguidores han repetido infinidad de veces que el NAIM es un peligro que porque se construye en suelo fangoso pues confluyen varios ríos, que porque ahí tiembla, que porque está muy lejos y que porque está muy caro. PERO COMO es de sabios -y también de candidatos urgidos de votos- cambiar de opinión, López Obrador ya salió con que, bueeeno, la obra puede seguir siempre y cuando se concesione. Ahora ya nomás falta saber en quién está pensando. POR CIERTO que organismos civiles y públicos de derechos humanos se quedaron desconcertados con el anuncio de AMLO de que le gustaría que el padre Alejandro Solalinde fuera el ombudsman en sueventualgobierno.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134409

FRENTES POLÍTICOS 10 de Mayo de 2018 I. Repaso histórico. Enrique de la Madrid, el secretario de Turismo, criticó el lenguaje de polarización en las campañas. Recordó que la última vez que los mexicanos se dividieron, los resultados no fueron buenos, pues México perdió la mitad de su territorio. “Para ver si resolvíamos el pleito, nos trajimos un emperador de fuera, y para ver si nos ponía alguien en orden, tuvimos un dictador a finales del siglo XIX. México no necesita nuevos emperadores ni dictadores; México necesita simplemente un país unido que nos permita progresar y que tengamos un país más parejo para todos”. La herramienta para lograrlo se llama voto y se apellida democracia. No se hagan bolas. II. Resistencia. La jornada bursátil de mitad de semana trajo buenas noticias para México. El petróleo mexicano de exportación registró una ganancia de 2.57 dólares con respecto a la sesión previa, http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1238048

EL CABALLITO  Amieva mete las manos al fuego por jefes policíacos 10/05/2018|  En medio del incremento en la violencia que se registra en la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, fue contundente; a los mandos les otorgó un voto de confianza e incluso se dijo dispuesto a apoyarlos en todo lo que requieran, pero, a cambio, exigió cumplan con su trabajo. Amieva también aprovechó, hace unos días, para enviar un mensaje al resto de los elementos: que no se ponga en duda el trabajo de los superiores, pues lo único que se genera es desacreditar a las instituciones. Nos cuentan que el mandatario tiene claro que son pocos los meses que estará al frente del Gobierno, aunque suficientes para mejorar la imagen de la ciudad en materia de seguridad, el apoyo de don José Ramón a los jefes policiacos http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/amieva-mete-las-manos-al-fuego-por-jefes

BAJO RESERVA  El primer candidato a ser mochado por "El Bronco" 10/05/2018| Ayer en León, Guanajuato, el candidato independiente a la Presidencia Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, celebró que el candidato del frente PAN-PRD-MC al gobierno del estado, Diego Sinhué Rodríguez, le haya copiado dos de sus propuestas: la de abrir preparatorias militarizadas y la de hacer público su número telefónico para recibir mensajes de WhatsApp. “Eso quiere decir que soy el mejor candidato, le voy a mandar un wasap por copión, pero si Diego me está copiando es porque esas propuestas son buenas para Guanajuato y que las propuestas de Anaya no son buenas para el estado, dense cuenta, soy mejor que Anaya porque lo dice su candidato a gobernador”. Nos dicen en tono de broma que ojalá que El Bronco no le quiera “mochar” las manos a Sinhué por robarle las ideas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-primer-candidato-ser-mochado-por-el-bronco

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Pejenomics: lo bueno, lo realista y lo feo  Sucesos violentos en el nuevo aeropuerto  Imposición de Mancera en denuncia penal El equipo económico de AMLO presentó un documento titulado Pejenomics, cuyo objetivo –explican– es exponer las líneas generales de su programa económico y despejar las inquietudes sembradas por las campañas de desprestigio. Aclara que las críticas que el candidato ha expresado van dirigidas a un pequeño grupo de empresarios que ha hecho su capital al amparo de la corrupción y el tráfico de influencias. Recuerda que 4 mexicanos poseen una riqueza equivalente a 9 por ciento del PIB, que representa un tercio del ingreso de 20 millones de mexicanos. ¿Cuáles son las mejores propuestas del programa? Lo bueno 1.- No corrupción. 2.- Fomentar la diversidad de actores en el sector bancario y propiciar condiciones para la competencia. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Qué pudo haber frenado a AMLO?   Ayer, le comentamos en este espacio cómo los errores de tres grandes partidos políticos (PRI, PAN y PRD), así como del gobierno federal, le pusieron la mesa a AMLO. Es útil el ejercicio retrospectivo para determinar qué se pudo haber hecho para que la historia hubiera sido diferente. Le recuerdo que, en las elecciones para diputados federales en el 2012, el PRI obtuvo 31.4 por ciento de la votación válida; el PAN, 27.2 y el PRD, 17.3 por ciento. No existía Morena como partido. Para el 2015, el PRI obtuvo el 30.6 por ciento, apenas 1.2 puntos por debajo de la cifra de tres años antes; el PAN, el 21.1 por ciento; el PRD, el 11.4 por ciento y Morena, el 8.8 por ciento. Aunque Morena pintaba ya, estaba en un distante cuarto lugar. Para esas elecciones habían transcurrido siete meses desde los escándalos de la ‘casa blanca’ y la tragedia de Ayotzinapa. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/que-pudo-haber-frenado-a-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 10 MAY, 2018 Política pública integral de administración de riesgos El asunto de política pública más importante tratado durante la 28 Convencioón de Aseguradores de la AMIS que preside Manuel Escobedo y dirige Recaredo Arias, fue la propuesta para quien llegue a la Presidencia de la República, de realizar una efectiva y profunda revisión de la política pública en materia de Administración Integral de Riesgos. Los dos eventos relacionados con los sismos del 7 y 19 de septiembre, acumularon 71 mil 492 reclamaciones por un monto estimado, al 15 de abril, de 29 mil 793.86 pesos, sume a esto el monto cercano a los 40 mil millones de pesos que se han erogado de los fondos y seguros contratados por el Estado y los fondos públicos de la red de protección social para resarcir pérdidas en zonas de alta marginación afectadas. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/politica-publica-integral-de-administracion-de-riesgos/98925

Alberto Barranco // EMPRESA  TPP, letra chiquita 10/05/2018| Aunque se abre un escenario gradual de desgravación arancelaria a 13 años de las mercancías “sensibles” procedentes de Vietnam y Malasia, para los expertos es insuficiente, sobre todo por dejar cabos sueltos. En el caso del primer país, por ejemplo, de cara al calzado, cuya catarata de exportaciones a partir de 2014 ha desplazado las chinas, en realidad el plazo máximo de desgravación sólo alcanza a 15 de 59 fracciones arancelarias. Iniciada ésta en el año uno de vigencia del acuerdo, según la ruta crítica en cinco años el impuesto a la importación se reduciría de 25.72 a 10.04%. Y aunque se planteó una regla de origen, ésta soslaya el suministro externo a la región, es decir los 12 países en concierto. Bajo el marco, Vietnam podría seguir adquiriendo sus insumos, es decir elásticos, suelas de hule y telas, en China. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/tpp-letra-chiquita

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 10 MAY, 2018 ¿Cómo atraer empresarios? Entre Pejenomics y videos Meade Después del encontronazo por el aeropuerto entre empresarios y López Obrador, el equipo del candidato tabasqueño lanzó su Pejenomics, una guía con propuestas económicas para atraer a empresarios al modelo de AMLO, donde dice que no se endeudará ni cobrará nuevos impuestos. A la par, empezamos a ver lo que no habíamos visto: videos de empresarios a favor de un candidato. Es el caso del conocido hotelero de Riviera Maya, Pepe Chapur, a favor de Meade. Todo hace indicar que los candidatos lo vieron claro: tienen que ganarse a los empresarios para poder gobernar, pues al fin y al cabo el gobierno es el conductor de la economía, pero quienes la desarrollan, generan actividad productiva y empleo http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/como-atraer-empresarios-entre-pejenomics-y-videos-meade/98921

 

CARTONES

 

Helio Flores Quique http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Lamento materno http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Nuevo entretenimiento-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/cartones/0

Error frecuente-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/cartones/1

El estadista-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/cartones/2

Aterrizando las cuentas-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/cartones/3

Fatalidad-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/10/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 11, 2018, 10:30:08 AM5/11/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  11  de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR



DE ÚLTIMA HORA

 

TIRAN LA TOALLA MIL CANDIDATOS; ASPIRABAN A CARGOS FEDERALES O LOCALES CIUDAD DE MÉXICO. Alrededor de mil candidatos a cargos públicos, tanto locales como federales, se han bajado de la actual contienda electoral por miedo al crimen organizado, obligados por sus partidos o debido a cuestiones personales. A nivel federal los partidos han solicitado al INE la sustitución de 341 aspirantes suplentes y propietarios por “renuncias”. La entidad donde más sustitución de candidatos ha ocurrido es Oaxaca, con 306. Le sigue el Edomex, donde 225 aspirantes han solicitado la anulación de su registro. El tercer estado con más cambios de candidato es Chihuahua, con 80. El clima de inseguridad ha obligado a por lo menos 72 de ellos a renunciar a sus derechos políticos. En Guerrero 24 candidatos han renunciado por temor a la violencia. Esta es la entidad con el mayor número de políticos asesinados en el país. http://www.excelsior.com.mx/nacional/tiran-la-toalla-mil-candidatos-aspiraban-a-cargos-federales-o-locales/1238285

Por temor al crimen organizado o línea de sus partidos se han bajado de la actual contienda; en otros casos argumentaron razones personales

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  A escena: encuestas cuchareadas  El PRI, ¿aprieta?  Napito: dinero y ciudadanía  Mancera: candidatura en riesgo Podría decirse que están apretando (aunque ya ha sido moderado el ánimo protagónico de Enrique Ochoa Reza, el creador de la frase de la Prieta que no aprieta, quien sigue como presidente formal del PRI) en contra de quien hasta ahora ha jugado con entera libertad a lo largo de toda la cancha electoral, el tabasqueño zigzagueante. Véase, por ejemplo, la acometida contra uno de los personajes más vulnerables de la plantilla de candidatos a legisladores federales que Andrés Manuel López Obrador ha presentado, el sumamente polémico Napoleón Gómez Urrutia, dirigente sindical minero, a quien una autoridad laboral del fuero federal ha ordenado la devolución de 54 millones de dólares, http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/opinion/008o1pol

A escena: encuestas <q>cuchareadas</q> El PRI, ¿aprieta? Napito: dinero y ciudadanía Mancera: candidatura en riesgo

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 11 MAYO 2018 04:08:00 Campañas de odioLa libertad de expresión es el pilar de la democracia. No es un lugar común, sino un axioma de las sociedades modernas. Sin ella no podrían existir otras libertades, como la libertad de prensa, o la libertad para pensar y para hablar, para escribir sin interferencias, o criticar y denunciar ilegalidades, así como la incompetencia de los gobernantes, sin temor a represalias. Sin esta libertad, las minorías no podrían ser escuchadas y los abusos tampoco podrían ser neutralizados. Una sociedad sin libertad de expresión está sometida a los tiranos. Pero en los últimos años, algo cambió. Como apuntó Steven Rosenbaum en un artículo en la revista Forbes, en noviembre de 2014, al transformarse la libertad de expresión en un discurso de odio, ruin, enconado, amenazador, racista, con epítetos misóginos disparados como armas a los adversarios políticos. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/campanas-de-odio

La libertad de expresión es el pilar de la democracia. No es un lugar común, sino un axioma de las sociedades modernas. - 11/05/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Mis diálogos con Meade en ‘Tercer grado’ De una acusación sacan una sentencia. Florestán El segundo invitado a la serie Conversaciones de la segunda temporada de Tercer grado, el lunes, fue José Antonio Meade, candidato presidencial de la alianza que encabeza el PRI, al que le comenté en la parte final dónde había estado la enjundia que había mostrado en el programa, a lo largo de su campaña, y me respondió: Hay que aprenderle. Cuando hablaba como secretario de Hacienda no tenía uno que hablar fuerte. Son 18 años de horas de vuelo (de López Obrador en campaña) contra cuatro meses. Ahí vamos, ahí vamos y vamos a ganar. Antes así había sido un diálogo. https://lopezdoriga.com/opinion/mis-dialogos-con-meade-en-tercer-grado/

De una acusación sacan una sentencia. Florestán

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 11 MAYO 2018 04:00:00 CDMX: se derrumba el PRDEn distintos momentos hemos argumentado –con santo y seña– que la alianza PAN-PRD, en general, pero en especial en la capital del país, fue un grave error y que el mayor costo lo está pagando el partido amarillo. Y es que a 51 días del proceso electoral para seleccionar al nuevo jefe de Gobierno –además de la elección Presidencial y del Congreso– casi todos los sondeos de opinión muestran que la candidata de la coalición Por México al Frente, Alejandra Barrales, se derrumba de manera incontenible. Y no, no sólo se trata de los sondeos de opinión –a los que aquí no hemos dado más que un valor referencial, no de certeza y confiabilidad– sino que entre los equipos de campaña se percibe la poca eficacia de los mensajes y los discursos. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/cdmx-se-derrumba-el-prd

Pero la otra parte de la ecuación está en el agotamiento del PRD, el partido que ha gobernado la Ciudad de México desde 1997. - 11/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES  11 de Mayo de 2018 Romo y AMLO: no perdonaremos a narcos ni a delincuentes Le dijimos a Alfonso Romo, coordinador del programa de gobierno de AMLO, en la entrevista que mantuvimos en el programa Todo personal, que creíamos que, en caso de llegar al gobierno, López Obrador iba a hacer exactamente lo que dice. Y Romo está seguro de que así será, que hará lo que dice que hará. JMF: Yo escuchaba a Andrés hace unos días con Javier Alatorre y destacaba algunos temas que tú conoces muy bien: la rectoría del Estado, precios de garantía en el campo, de consumir lo que producimos… y a mí me recordó la política de Luis Echeverría o de José López Portillo… ¿Cómo se conjuga eso de los años 70 y 80 con el México de 2018? AR: Mira, déjame contestarte desde el diagnóstico. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/romo-y-amlo-no-perdonaremos-a-narcos-ni-a-delincuentes/1238268

Le dijimos a Alfonso Romo, coordinador del programa de gobierno de AMLO, en la entrevista que mantuvimos en el programa Todo personal, que creíamos que, en caso de llegar al gobierno, López Obrador iba a hacer exactamente lo que dice. Y Romo está seguro de que así será, que hará lo que dice que hará.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 11 MAYO 2018 04:00:00 Semana 6: Elecciones como guerra electoral han comenzado; todo vale1.- El caso del periodista Ricardo Alemán marcó el inicio de la fase decisiva de las elecciones: La lucha sin cuartel por el poder. Dos palabras agregadas a un retuit provocaron el linchamiento del columnista, el cierre-censura de tres medios al periodista y elevaron el nivel de adrenalina en la competencia. 2.- EL PRI inició la semana con un relanzamiento de su campaña el domingo 6, ya con nuevo presidente de comité ejecutivo nacional, el guerrerense operador René Juárez Cisneros, aunque con el mismo coordinador de campaña: Aurelio Nuño Mayer. 3.- La semana 6 también definió el espacio de lucha: Mientras se apuntalaba al PRI con nuevo dirigente, el gobierno federal siguió soltando dardos envenenados contra el candidato PAN-PRD Ricardo Anaya en el tema de la nave industrial, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/semana-6-elecciones-como-guerra-electoral-han-comenzado-todo-vale

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 11 mayo, 2018 ¿Meade honesto? ¿En medio del pantano de corrupción? Ningún candidato priísta a cualquier cargo de representación popular, desde una regiduría hasta la presidencia de la banda insulsa, ‎debe ignorar, desconocer o fingir demencia sobre los errores clave del partido que lo abandera, ni sobre las graves infracciones infligidas por sus militantes más conspicuos a la sociedad. Es delito de lesa patria. Porque sobra quien ha querido deslindarse de los principios y aplicaciones prácticas del tricolor en el pasado reciente. Con afán electorero, muchos juran por ésta que no han tenido qué ver con la corrupción, el chantaje y la depredación de tracto sucesivo, hasta de las cometidas por ellos mismos. Es el caso, por ejemplo, de José Antonio Meade. http://indicepolitico.com/meade-honesto-en-medio-del-pantano-de-corrupcion/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES  May 11, 2018  Lectura 4 min EL PES POR SU VOTO MUERE Febrero 10, 2018: Vicente Onofre Vázquez, presidente del Partido Encuentro Social (PES) en el Estado de México, fue baleado en la comunidad de Ayotzingo. El también candidato a presidente municipal de Chalco recibió tres impactos de bala y fue trasladado a un hospital del Seguro Social. Pero las heridas eran tan graves que un helicóptero Relámpago lo llevó de emergencia a la Ciudad de México. Mayo 6, 2018: Eduardo Aragón Caraveo, fundador del PES y presidente de ese partido en Chihuahua, fue encontrado muerto en la cajuela de un auto. Su cuerpo estaba maniatado y presentaba heridas de bala. https://www.reporteindigo.com/opinion/pes-voto-muere-cuestionamientos-alianza-morena-pt-vinculos-criminales/

Jorge Castañeda AMARRES 11 MAYO 2018 04:06:00 ¿Quién ‘conecta’ con quién? He escuchado, como muchos, a un gran número de colegas en estas semanas y días, opinar sobre la capacidad de uno u otro candidato de “conectar” emocionalmente con el “pueblo”. También discurren sobre el carácter emocional de estas elecciones en México, a diferencia de la naturaleza “racional” en otros momentos en nuestro país, o en otros países. No dudo del gran conocimiento que posee nuestra comentocracia (exceptuando al que escribe: no presumo saber mucho al respecto) a propósito de los sentimientos profundos del pueblo mexicano, ni tampoco sobre los diversos grados de emotividad versus racionalidad de unos comicios u otros en unos países u otros. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/quien-conecta-con-quien

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 11 May. 2018 Napito y mineros."Allá está Napoleón Gómez Urrutia en Canadá, en el exilio porque lo han perseguido". Andrés Manuel López Obrador. Sí, es verdad, Napoleón Gómez Urrutia no enfrenta ya ninguna acusación penal. Las ha derrotado todas. Por ese lado no tiene obstáculo para ser senador. Los tribunales de nuestro país decidieron que el Sindicato Minero sí tenía derecho a tomar los 54 millones de dólares depositados por Grupo México en un fideicomiso bancario. Sin embargo, no para embolsárselos. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ha ratificado que el dinero debió entregarse a los mineros. Ha dicho López Obrador que el líder minero se vio obligado a exiliarse en 2006 "porque no se sometió a los dictados de los que mandan en la Secretaría del Trabajo y otros que se sienten dueños de México". Gómez Urrutia, quien obtuvo la nacionalidad canadiense, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134473&po=3

Lilia Arellano ESTADOS DE LOS ESTADOS  NAICM, manzana de la discordia  “A gran necesidad, gran diligencia”: Ramón Llull. • NAICM, manzana de la discordia • AMLO, se pronuncia por hacer licitación inmediata • Gobierno de EPN defiende su participación en obras • Agrada a GACM idea de la concesión: “es rentable” • Al NAIM, 35 mil mdp de ahorros de los trabajadores • Perfecciona SHCP arte de desaparecer dinero público • Chiapas, Veracruz y Tabasco, sin ningún crecimiento • ¿Le perdimos miedo a la muerte? Tema a reflexionar Ciudad de México, 10 de mayo de 2018.- El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es una jugosa manzana de la discordia entre el saliente gobierno de Enrique Peña Nieto, el equipo del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el núcleo de empresarios que respaldan al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). http://indicepolitico.com/naicm-manzana-de-la-discordia/

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1965/ 11-V-18 / ¡No me defiendas, compadre! Con la designación desde Los Pinos del presidente del Revolucionario Institucional, René Juárez Cisneros, entre los comentaristas se da por hecho el inicio de un relanzamiento de la campaña de José Antonio Meade, ubicado en un muy lejano tercer lugar, después de Ricardo Anaya (“Estoy absolutamente convencido de que voy a ganar en forma contundente”, repite una y otra vez con una sonrisa entre cándida y cínica), quien se ubica en segundo lugar, con entre 10 y 20 puntos porcentuales abajo del puntero Andrés Manuel López Obrador. Anaya se ocupa hasta la obsesión de AMLO en demérito de la mejor promoción de sus propuestas de gobierno, en lo que coincide puntualmente con el cuatro veces secretario de Felipe Calderón y Enrique Peña.  http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/utopia-1965-no-me-defiendas-compadre.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  El alguacil que sólo tenía una bala 11/05/2018| Imaginen un pueblo polvoriento del Lejano Oeste, asolado por bandidos y protegido por un solitario alguacil. Un día, un maleante mató al dueño de la botica. Para su desventura, el alguacil llegó pronto a capturarlo y llevarlo a prisión. Pero el pueblo, exaltado por el asesinato, no tenía tiempo para delicadezas legales. Una horda se formó rápidamente y avanzó hacia la prisión para linchar al bandido. Fiel a su deber, el alguacil salió, pistola en mano, a hacer frente a la turba. Sin embargo, tenía un problema: sólo había una bala en el tambor de su revólver. Peor aún: los lugareños sabían que estaba casi desarmado. Pero, tras oír apenas seis palabras del alguacil, la multitud se detuvo y se dispersó. ¿Y qué fue lo que les dijo? “El primero que avance, se muere”. Nadie quería ser ese primero, nadie avanzó y nadie murió. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/el-alguacil-que-solo-tenia-una-bala

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-11 Vestidas, muxes y farsantes Si pudiéramos, por un momento, quitarle a la situación los ribetes de aparente seriedad en cuanto a  los Derechos Humanos y la cantaleta de la igualdad, la equidad y todo ese farragoso pajar tras el cual se oculta nada más le ropa sucia de la ambición, el sainete de la(o)s vestidas de Oaxaca (o los falsamente vestidos, impostores, ¿transimpostores?), es la parte más cómica de una campaña política nacional llena de sangre por un lado y de hastío y ridículo, por otro. Si ya resulta hilarante (a veces lo grotesco mueve a risa) el reparto de cuotas y ahora de posiciones electorales en favor de cualquiera de los incluidos en la vasta lista de las diferencias sexuales, cuya existencia las convierte en credenciales políticas  con  riesgo hasta de falsificación, la maniobra descubierta en Oaxaca mueve a la carcajada. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077901.html

Salvador Camarena LA FERIA 2018 y los expresidentes Un expresidente de la República no es un ciudadano más. Salvo el de ser votado a la Presidencia, tiene tantos derechos como cualquiera; pero sin entrar en materia jurídica digamos que tiene más obligaciones que casi todos. Obligación ética, al menos. Tenemos cinco expresidentes vivos. Juzgado por la historia como está, pasemos de Luis Echeverría. Salvo esporádicas publicaciones (la más reciente la semana pasada, una advertencia a México y Canadá de no ceder ante Trump en el TLC) o comparecencias en foros, Ernesto Zedillo es el exmandatario menos dado al protagonismo. Ha sido así desde que dejó la presidencia en 2000. Perfil muy distinto es el que ha desarrollado Carlos Salinas de Gortari. Daría para un texto aparte, o varios, repasar los 24 años de la expresidencia, por llamarla así, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/2018-y-los-expresidentes

Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Meade en Televisa-Milenio y la foto con Romero Deschamps 11/05/2018| La decisión del PRI-gobierno de no declinar por Ricardo Anaya e intentar recuperar presencia con un nuevo dirigente en el Revolucionario Institucional le dio oxígeno a José Antonio Meade.  Lo bueno: Se le ve con mayor enjundia. Por lo menos en los programas de Televisa y Milenio. De hecho, en este último interrumpió con frecuencia. Además de las referencias a López Obrador, lo que más repitió fue “¡Pérame! En Tercer Grado se pudo explayar más. Aunque para su poca fortuna, lo que se hizo viral en redes no fue propuesta alguna; fue su frase “no me acuerdo” (cuando le preguntaron el título de su próximo libro).  Lo malo:  Loret y Silva Herzog, en sus respectivas transmisiones, realizaron una de las interrogantes clave: ¿Considera que Enrique Peña Nieto es honesto? A lo cual el candidato respondió con un contundente “sí”. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/meade-en-televisa-milenio-y-la-foto-con-romero-deschamps

 

ARTICULISTAS

 

Juan Villoro 11 May. 2018 . Centroamérica Cuenta "Armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades", escribió Rimbaud. Ciertas hazañas se logran de tanto desearlas. Sergio Ramírez ha entendido los momentos de espera como una preparación para la épica. Durante catorce años vivió en Costa Rica, aguardando la oportunidad de regresar a Nicaragua para incorporarse al movimiento sandinista y derrocar la dictadura de Somoza. Desde un principio, su carrera literaria estuvo marcada por desafíos temporales. Uno de sus primeros libros llevaba el título de Charles Atlas nunca muere. Augusto Monterroso leyó el original y lo recomendó a la editorial Joaquín Mortiz, cuyo prestigio sólo se veía empañado por esperas que competían con la eternidad. El colombiano Óscar Collazos presentó ahí un manuscrito y pagó el precio de haberlo titulado Los días de la paciencia: esperó siete años para ser publicado. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134475

Miguel Barbosa 11/05/18 AMLO y la obsesión de sus adversarios Después de un mes de campaña y a poco más de 50 días de la jornada electoral, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la Coalición Juntos Haremos Historia, se ha convertido en la obsesión de sus adversarios políticos, pero no han logrado mermar en lo más mínimo sus intenciones de voto, alrededor de 48 por ciento, de acuerdo con encuestas, promedios de encuestas y proyecciones. Pero no solo son las encuestas y los análisis de especialistas, lo que existe en las calles es una verdadera insurrección civil y pacífica. Plazas llenas, cientos, quizás miles de personas que en sus actos intentan tocarlo, tomarse una foto con él, entregarle alguna petición. Andrés Manuel López Obrador es, sin duda, el dirigente político y social más importante y con mayor carisma de estas casi dos décadas del siglo XXI en México.http://www.milenio.com/firmas/miguel_barbosa_lacausa/amlo-obsesion-adversarios_18_1173662625.html

Carmen Aristegui F. 11 May. 2018 10 de mayo en México Este 10 de mayo los cinco candidatos a la Presidencia de México subieron a sus respectivas redes sociales mensajes dedicados a celebrar a las madres mexicanas. Ninguno de ellos dedicó una sola palabra -por lo menos en esos mensajes- a las mujeres madres de personas desaparecidas que, como sabemos, en México se cuentan por miles. "Nada que festejar", decían ellas, arrastrando los zapatos y sus uñas llenas de tierra. Esa tierra que han acumulado, removiendo en fosas o por dónde pueden, en busca de sus hijos perdidos. Entre los miles de madres de personas desaparecidas están las madres de los jóvenes de Ayotzinapa. Tal vez alguna acudió a la marcha de ayer en Paseo de la Reforma, junto con tantas otras. Otras acudieron a la Sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizada en República Dominicana esta semana. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134472

Claudia Rodríguez 11 mayo, 2018 Cielos manchados de rojo sangre Un país como México, en donde los muertos y los desaparecidos se cuentan por decenas cada mes, debe tener en vilo a miles de madres y familiares por el destino de sus hijos, hermanos y más. Para los mexicanos, el 10 de mayo es la fecha en la que hacemos un alto en el camino para felicitar a las madres y reconocerles su trabajo no sólo para con sus propios descendientes, sino también para con la sociedad entera, y qué mal que cada vez más cientos de ellas, lo que menos necesitan es una felicitación, sino respuestas sobre porqué su hijo asesinado o desaparecido. En este espacio del Acta Pública nunca se han pasado por alto, las consecuencias de enfrentar en el terreno, en las calles y con lo que pareciera nula inteligencia, a las bandas y cárteles de la delincuencia que han provocado miles de muertes y también mucho dolor y angustia para quienes se quedan en el camino de “la normalidad”, http://indicepolitico.com/cielos-manchados-de-rojo-sangre/

Gabriela Rodríguez Diversidad sexual en Morena El próximo 17 de mayo es el Día Mundial Contra la Homofobia. Como parte de la campaña de Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México se realizará un gran evento de celebración en la Plaza Tolsá, en el centro de la primera ciudad de América Latina que reconoció el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. En la actual contienda electoral, Morena es el único partido cuya posición formal y mediática es en favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI. Fue muy importante el acuerdo que hizo Morena en cuanto a no cambiar ninguno de sus principios estatutarios al hacer alianza con Encuentro Social, toda vez que el segundo ha sostenido posiciones contra los derechos de la diversidad sexual y la autonomíadelasmujeres.http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/opinion/016a1pol

Beatriz Mojica Morga //   Si la mujer no está, la democracia no va 11/05/2018| Por primera vez en la historia de México más de 10 mil mujeres compiten por cargos de elección federal. Están en disputa 3 mil 400 cargos de representación popular, en elecciones concurrentes en 30 estados de la República. En 2018 serán las mujeres las que definan el rumbo de México, no sólo con su voto sino, sobre todo, por su participación política. Hoy más que nunca estamos en la posibilidad real de que las mujeres ganen espacios para hacer realidad la transformación del país. El camino no es nada fácil, se han tenido que sortear obstáculos propios y ajenos para lograr la paridad en la ley y en la práctica. El primer partido que logró la paridad en las candidaturas fue el PRD, en 2008, a partir de ahí se avanzó en la legislación, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/beatriz-mojica-morga/nacion/si-la-mujer-no-esta-la-democracia-no-va

Lilia Merodio Reza //   México, potencia agroalimentaria 11/05/2018| El sector agropecuario ha observado importantes transformaciones en años recientes. Históricamente, se ha apuntalado como un sector estratégico, con un rol trascendental para garantizar la seguridad alimentaria de la población, como un generador de empleos y divisas, así como la principal fuente de sustento de miles de productores y familias en el país. Entre las principales acciones implementadas al respecto por la actual administración, destaca la ampliación como nunca antes de la superficie de riego tecnificado y la mecanización del campo. Por ejemplo, se superó la meta de tecnificación con riego, pasando las 450 mil hectáreas y también 170 mil productores han resultado beneficiados con tractores, motocultores o aspersores en los últimos cinco años. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lilia-merodio-reza/nacion/mexico-potencia-agroalimentaria

Ana de Ita Campo minado Los últimos cuatro sexenios serán recordados por los pueblos indígenas y campesinos como los que legalizaron un nuevo despojo de sus territorios. En este país, donde como una conquista de la Revolución Mexicana la mitad de la superficie nacional es propiedad de indígenas y campesinos, los proyectos de monocultivos industriales, extractivos, o de mega infraestructura, tuvieron en la tenencia de la tierra un freno a su expansión. Pero la reforma a la Ley Minera del presidente Salinas de Gortari (1992), tomada como modelo para las reformas a las leyes energéticas y extractivas del presidente Peña Nieto (2014), otorgaron a la minería, a la exploración y extracción de hidrocarburos, a la generación de energía eléctrica, por medio de presas hidroeléctricas, de energía eólica o solar el carácter de utilidad pública y de actividades preferentes sobre cualquier otro uso del territorio, y con ello vulneraron la seguridad en la tenencia de la tierra. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/opinion/017a2pol

Eduardo R. Huchim 11 May. 2018 La vía internacional Debe ser bienvenida la anuencia de Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya Cortés a buscar apoyo internacional para frenar la corrupción y la violación de derechos humanos en México. El compromiso se dio en la comparecencia de ambos, por separado, en el encuentro de los aspirantes presidenciales con organizaciones civiles y colectivos de víctimas del delito, convocado por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y secundado por decenas de organizaciones, con la participación, como facilitadoras, de la Universidad Iberoamericana y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. De cara a los límites a que han llegado la violencia, la corrupción y la impunidad y frente a los circuitos de complicidad y de inefectividad de las instituciones nacionales, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134488

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 11 May. 2018 Con una palabra Con una sola palabra Enrique Peña Nieto habría impulsado la campaña de José Antonio Meade. Más aún: quizá con esa palabra habría podido hacer que su candidato ganara la Presidencia, lo cual hoy por hoy se mira muy difícil. Esa palabra -con perdón sea dicha- es "Chíngame". En efecto, si el Presidente hubiera autorizado a Meade a atacarlo; a señalar los actos de corrupción habidos en su Gobierno; a prometer que castigaría a los responsables, sin excluirlo a él, habría evitado que quien es sin duda el mejor candidato en la campaña, y que ni siquiera pertenece al PRI, sea visto por la ciudadanía como un priista más que no sólo protegería a Peña Nieto desde la Presidencia (cosa que hará en su caso López Obrador), sino que dejaría que "la mafia en el poder" siga intocable (cosa que LópezObradorharáensucaso).https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134476&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 11 May. 2018 TODO INDICA que Napoleón Gómez Urrutia andaba buscando diamantes judiciales y se encontró puro carbón. O lo que es lo mismo: le salió el tiro por la culata en el desfalco de 54 millones de dólares que le transó a los mineros. YA SE SUPO que si la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje esperó hasta ahora para fallar en su contra, no fue por gusto. Resulta que desde mediados de 2015, la JFCA tenía que acatar el amparo que dictó un tribunal colegiado, corregir deficiencias de un laudo que emitió en 2012 y dictar un nuevo fallo. PEEERO, "alguien" estuvo promoviendo, inclusive hasta en la Suprema Corte, toda clase de recursos judiciales a fin de bloquear el trabajo de la Junta. Y por eso fue que apenas el 30 de abril se pudo dictar el nuevo laudo, que deja claro que el sindicato "esfumó" los 54 millones que recibió de Grupo México para los trabajadores en 2004. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134471&po=3

FRENTES POLÍTICOS 11 de Mayo de 2018 I. Campañas de terror. Literalmente atemorizados los candidatos a diversos cargos prefieren bajarse de la contienda. En un país en el que más de 90 políticos han sido asesinados en las semanas recientes, una amenaza es tema serio. Y no sólo por parte del crimen organizado, también los líderes de grandes movimientos hacen su parte. En el presente proceso electoral, al menos mil candidatos se han bajado de la contienda por temor a morir, por ser obligados por sus partidos o tras argumentar cuestiones personales, de acuerdo con autoridades electorales locales. Tan sólo en el Estado de México, el Instituto Electoral informó que 225 candidatos han solicitado la baja de su registro. Los aspirantes que se quedan exigen protección, pero ni sus municipios ni sus estados pueden garantizárselas. Frase con plomo: la vida o el cargo. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1238274

PEPE GRILLO  2018-05-11  Coyuca, sin candidatos El crimen organizado logró descarrilar el proceso electoral en el  municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero. El asesinato del candidato del PRI a alcalde tuvo una ola expansiva. El candidato suplente renunció a la candidatura por falta de garantías. El casillero podría quedarse en blanco. No sólo eso. En otros municipios de la región la situación es similar, al grado de que los partidos están diseñando una especie de voto conjunto, concertado, que reparta posiciones sin exponerse a la furia de los cárteles. La clase política de la región pretende hacer un frente común. Si cada quien jala para su lado serán más vulnerables. Se cierra el círculo El compromiso es que no haya impunidad en el caso de los jóvenes cineastas en Jalisco. Es un caso doloroso y emblemático que agravió a la sociedad jalisciense. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077902.html

EL CABALLITO  Morena se deslinda de los strippers 11/05/2018| Quien se desmarcó de inmediato del show en el que participaron strippers en un festejo del Día de las Madres, fue el candidato de Morena a la alcaldía de Ecatepec, Fernando Vilchis. Nos dicen que el también dirigente de la UPREZ desconoció hasta la militancia morenista de Héctor Eduardo Gutiérrez Cureño, organizador del evento y dirigente de la fundación del fraccionamiento Las Américas, donde se efectuó la celebración. Nos comentan que hasta el ex alcalde perredista de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, ahora militante de Morena, se incomodó también por la realización del evento, pero no negó el parentesco con su hermano, pues debe ser responsable de sus actos, dijo. Vaya impacto el que tuvo la difusión de ese video en las redes sociales. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/morena-se-deslinda-de-los-strippers

BAJO RESERVA  AMLO ni ve ni oye a Eva Cadena 11/05/2018| Nos dicen que ayer, en Veracruz, a Andrés Manuel López Obrador le pasó de largo la visita que le hizo Eva Cadena. Nos cuentan que él ni siquiera supo que era ella quien le entregó un libro y unos documentos. Sin embargo, todo ese material que le dio la mujer, que siendo diputada de Morena fue captada por una cámara recibiendo fajos de billetes, lo aventó en la camioneta y no supo más de ellos. Fue hasta mucho tiempo después que su equipo le dijo que era Cadena la que se acercó a él para darle su libro. A quien sí le prestó mucha atención ayer el tabasqueño fue a Carlos Urzúa, quien sería nombrado secretario de Hacienda en caso de que gane la Presidencia. Nos dicen que don Carlos se subió a la campaña exclusivamente para tratar la estrategia económica que perfila AMLO. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-ni-ve-ni-oye-eva-cadena

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Precio del petróleo volverá a 100 dólares el barril  Sube el valor de las viviendas  Baja el dólar... ¿efecto Pejenomics? El precio del petróleo podría subir a 100 dólares el barril el próximo año, nivel no visto desde 2014, ya que los riesgos de suministro en Venezuela e Irán afectan a los mercados globales, según el Banco de América, lo cual sería una excelente noticia para el próximo gobierno mexicano, si no fuera porque el actual privatizó la industria. Ya se está observando el movimiento alcista y, además, la producción de Pemex está en mínimos históricos (menos de 2 millones de barriles al día). Esta semana, la cotización de la mezcla mexicana de exportación registró una ganancia de 4.2 por ciento y tocó un nuevo máximo desde finales de noviembre de 2014, alcanzando un precio de 63.45 dólares el barril. Banco de América es el primero en sugerir un retorno a 100 dólares el barril. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/opinion/006o1eco

Enrique Quintana Coordenadas Habrá un nuevo TLCAN Ayer, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, subrayó que para poder votar el nuevo TLCAN antes de que llegue la nueva representación legislativa, el acuerdo en principio debería estar antes del 17 de mayo. Como quien dice, ya puso un límite, al jueves de la próxima semana, para que el documento pudiera ser ratificado en diciembre. No es novedad. El pasado 11 de abril le decíamos en este espacio lo siguiente: “La USTR (United States Trade Representative), la oficina comercial del gobierno de Estados Unidos que encabeza Robert Lighthizer, está obligada a notificar formalmente al Congreso de su país cuando se haya llegado a un acuerdo en principio. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/habra-un-nuevo-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 11 MAY, 2018 ¿Y si la separación funcional de Telmex no conduce a nada? Llamó la atención en el voto particular que ayer que emitió el comisionado Adolfo Cuevas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sobre la decisión que adoptó el Pleno por mayoría de votos para determinar la separación funcional de Telmex y Telnor, porque, en primer lugar, prueba que Cuevas nunca ha perdido la objetividad ni ha sido el “comisionado Televisa” como señalaban algunas “firmas funcionales”. Él votó en contra de la decisión emitida el 27 de febrero de este año con argumentos interesantes y sólidos. Yo comenté cuándo iba a ocurrir y ocurrió la medida y cómo se tomaba una decisión de ir hasta “el extremo de ordenar la separación de una empresa, por agente económico preponderante de que se trate, si ni siquiera se conocía un informe que diera a conocer el resultado que habían tenido a las medidas fijas y de desagregación impuestas a Telmex de Héctor Slim, en marzo del 2014”. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/y-si-la-separacion-funcional-de-telmex-no-conduce-nada/98979

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 11 MAY, 2018 TLCAN, la ventana antes del 15 de mayo Podríamos estar a punto de finalizar las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el TLCAN 2.0. Los ministros de los tres países no se paran de las mesas de negociaciones de Washington, donde ya no se trata de una reunión ministerial, sino de negociaciones contrarreloj para poder apurar la conclusión del acuerdo comercial. Y es que la venta de oportunidad se tiene con tiempos sumamente acotados, donde todo marca como final de la venta este 15 de mayo. Veamos. 105 DÍAS EN CONGRESO DE EU, TODAVÍA REPUBLICANO Los tiempos legislativos serán clave para aprobar lo negociado en el TLCAN. En Estados Unidos se necesitarán 105 días para que los legisladores puedan aprobar el acuerdo comercial, y no llegue la nueva legislatura de elecciones intermedias. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/tlcan-la-ventana-antes-del-15-de-mayo/98975

 

CARTONES

 

Helio Flores Campaña renovada http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Políticos en el terror-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/cartones/0

Más razón-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/cartones/1

Duda razonable-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/cartones/2

Campañas siamesas-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/11/cartones/3

Chelo Con un poco de ayuda.. http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 14, 2018, 9:52:49 AM5/14/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 14  de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  El voto del miedo  Asesinatos y propaganda sucia  Enrique Alfaro va, en Jalisco  BC: León Fierro, preso político Son dos carriles: la violencia creciente contra candidatos y políticos, al extremo del homicidio, y la difusión propagandística de escenarios poselectorales por temer. Es una combinación de lo peor del 2006 calderonista (el peligro para México) y el 2017 mexiquense (el más alto nivel de mafiosidad para imponer un fraude electoral), con el aderezo del crimen organizado, que en este 2018 ya está jugando un papel importante para inhibir a algunos partidos y candidatos y financiar e impulsar a otros. Ayer, el secretario federal de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, admitió la gravedad de lo que está sucediendo (aunque esa aceptación, en labios de un funcionario que representa todo el estilo atlacomulquense, podría generar más preocupación que seguridad). http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/opinion/008o1pol

El voto del miedo Asesinatos y propaganda sucia Enrique Alfaro va, en Jalisco BC: León Fierro, preso político

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL r14 MAYO 2018 04:00:00 Temporada de cazaLa información cimbró a muchos la semana pasada. Más de mil aspirantes a cargo de elección popular a nivel federal, así como a presidencias municipales y diputaciones locales, decidieron desistir de su objetivo. El dato salió del Instituto Nacional Electoral. La mayoría, se reportó sin precisiones, era por la inseguridad y el temor a perder la vida. ¿En qué país se da un volumen tan alto de renuncias de candidatos a cargos de elección popular como la opción para mantenerse vivos? En ninguno, de acuerdo con los buscadores en internet. “Este es el proceso más violento”, declaró a la agencia alemana de noticias DPA Rubén Salazar, director de la consultora de análisis de riesgo Etellekt, que difundió la semana pasada su Cuarto Informe de Violencia Política. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/temporada-de-caza2

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 14 MAYO 2018 04:00:00 ¿Qué pasaría si AMLO pierde?A 47 días de la elección presidencial son muchos los que suponen –con el corazón más que con la razón–, que la elección presidencial está resuelta y que el ganador será el candidato de Morena. Sin embargo, casi todos los analistas serios consideran que aún no hay nada para nadie y que una tendencia de opinión en dirección a que todo está resuelto, en realidad perjudica al puntero, más que beneficiarlo. ¿Por qué? Porque si permea la idea de que el candidato de Morena es imbatible, el motor del voto masivo a favor de ese candidato se habrá quedado sin gasolina, sin la esperanza que mueve a todo votante. Muchos dirán: “¿Para qué voto, si ya está segura la victoria?”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/que-pasaria-si-amlo-pierde

Ante una eventual derrota, no aceptará el veredicto de las urnas - 14/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES  Romo sobre AMLO: no habrá marcha atrás 14 de Mayo de 2018 La semana pasada hablamos con Alfonso Romo coordinador del equipo de campaña de AMLO sobre lo que hará y lo que no hará, en su opinión, el candidato de Morena en caso de llegar al poder. En la última parte de esta entrevista abordamos los que son, quizás, los temas más delicados: la energía, la economía, el aeropuerto, la política. Ahora que fuimos a Nueva York, dice Romo, en las reuniones que tuvimos con 20 de las multinacionales más grandes, el tema, primero, era no mover las variables económicas; la segunda eran las reformas, sobre todo la energética, y darles tranquilidad de que no va a haber un cambio drástico. JFM: no va a haber marcha atrás en la reforma. AR: No va a haber marcha atrás, pero ahorita le entramos. La otra cosa que les interesaba a los presidentes de consejo fue la seguridad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/romo-sobre-amlo-no-habra-marcha-atras/1238762

La semana pasada hablamos con Alfonso Romo coordinador del equipo de campaña de AMLO sobre lo que hará y lo que no hará, en su opinión, el candidato de Morena en caso de llegar al poder. En la última parte de esta entrevista abordamos los que son, quizás, los temas más delicados: la energía, la economía, el aeropuerto, la política.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 14 MAYO 2018 04:00:00 AMLO 4: El lumpen no le alcanza para vencer a la clase empresarialSi en el fondo Andrés Manuel López Obrador sueña con reconstruir el populismo de Lázaro Cárdenas, la falta de una base social de clase y la existencia de un empresariado fuera del sistema político priísta lo llevará a conformarse con los breves populismos de gasto público de Echeverría y López Portillo. Los empresarios fueron dominados por la autoridad del Estado cardenista en 1936 cuando el presidente Cárdenas apoyó huelgas para mayores beneficios laborales y los empresarios de Monterrey escalaron confrontación, hasta que Cárdenas fue la capital de Nuevo León a fijar las reglas del juego: el Estado rige, el gobierno representa al Estado y los empresarios que no acepten esas reglas pueden entregarles las empresas a sus trabajadores. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-4-el-lumpen-no-le-alcanza-para-vencer-a-la-clase-empresarial

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   14/05/18 Debates, candidatos, entrevistas y periodistas No sé en qué momento se instaló en nuestro periodismo político el estigma, subjetivísimo, de las llamadas “entrevistas a modo” (entrevistas lambisconas), y, por otro lado, la exigencia de que el entrevistador sea no solo el vehículo para conocer a un personaje, sino también un juez, un rival punzante, un adversario cuya tarea es poner al entrevistado en evidencia, dejarlo mudo, hacerlo trastabillar, confirmar sus debilidades, subrayar sus límites. En una palabra: mostrar lo peor de su invitado. l público es en esto un exigente espectador de lucha libre, ejerce una presión invisible sobre el periodista, quien llega a la entrevista con el mandato de mostrar su independencia, hacer preguntas duras, rebatir a su invitado, ponerlo en apuros, interrumpirlo, llevándolo al rincón de sus miserias. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/debate-candidatos-entrevistas-periodistas-david_frost-nixon_18_1175462463.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  AMLO incertidumbre 14/05/2018| Andrés Manuel López Obrador ha tenido que batallar en campaña contra la incertidumbre que genera desde ya por su posición en las encuestas. Quizá sean las élites, la “mafia del poder”, como le fascina estigmatizar. Lo cierto es que conforme se acercan las elecciones y su lugar de puntero de la contienda permanece intocado, los mercados financieros reaccionan con mayor nerviosismo y en parte aumenta el dólar porque no queda claro qué tipo de gobierno plantea. Para muchos sectores —muchos más que el financiero— la incertidumbre es el peor de los mundos. Este fin de semana, el candidato de Morena engarzó otra cuenta al rosario de la incertidumbre. El jueves en la noche hizo llegar sus respuestas a diez preguntas sobre temas educativos a las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en 10porLaEducacion.mx. Éstas habían organizado un acto invitando a los cinco candidatos http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/amlo-incertidumbre 

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  14 mayo, 2018 Se les acaba el poder y la gloria. Cárcel e infierno para los peñistas Sic transit gloria mundi se susurran al oído en las tenebras vaticanas los altos prelados de la Iglesia romana. Asienten entre ellos, agachando la cabeza, recuerdan de consuno la frase que los ha hecho célebres: “así pasa la gloria en el mundo”, con la que impusieron al poder divino sobre el terrenal. En la actualidad habría que revisar el viejo aserto. Hecho regla desde que Enrique IV, temeroso de la furia papal fue a la helada Canossa, para meter los pies en el hielo y bajarse los pantalones frente al Pontífice Gregorio VII. Era la única forma de evitar su ira, conservar el poder y apartar de la gula eclesiástica los territorios europeos. Pero aquél era otro Enrique. http://indicepolitico.com/se-les-acaba-el-poder-y-la-gloria-carcel-e-infierno-para-los-penistas/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 14, 2018    CEREBROS “MOJADOS” Agustín Carstens es uno de los muy escasos mexicanos en el servicio público que puede presumir tener clase mundial. El ex secretario de Hacienda y ex director del Banco de México (Banxico) tiene tal respeto en la comunidad financiera que fue requerido para presidir el Banco Internacional de Pagos (BIS), la más antigua institución financiera del mundo que concilia a 60 bancos centrales. Ahora nos enteramos que Carstens está ya entre los candidatos finalistas para ser el director del Banco Central del Reino Unido. El Banxico de Gran Bretaña. Y no es para menos. Muy merecido. Su reputación como un economista de excelencia, ortodoxo, sin espacios para negociar políticas económicas fuera del script, le ganaron un prestigio global a toda prueba, que ahora los ingleses -padres de Oxford y de Cambridge intentan aprovechar del mexicano. https://www.reporteindigo.com/opinion/cerebros-mojados-agustin-castens-servicio-publicocandidato-banco-central/

Jorge Castañeda AMARRES 14 MAYO 2018 04:00:00 Otra vez: el liberal salvajeEn un virtual homenaje a Manuel Rodríguez Woog, el fallecido encuestador, estudioso y amigo entrañable, la revista Nexos este mes publica una nueva versión de la encuesta y análisis realizados en 2011 por Manuel y entonces titulado Mexicano Ahorita: Retrato de un Liberal Salvaje. Hoy, el nuevo retrato de un liberal salvaje nos confirma y nos amplía los resultados de principios del decenio. Retengo tres hallazgos del estudio: el cambio, el individualismo, y la irrealidad en la que vive el mexicano. Sobre el primer tema, “frente a la disyuntiva de elegir un presidente que cambie poco y sigamos como vamos, o uno que cambie mucho y empecemos algo nuevo, un 81% se inclina por un cambio”. Son los mismos números que encontramos en encuestas electorales, pero aquí justamente se ubica la pregunta en un contexto diferente. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/otra-vez-el-liberal-salvaje

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 14 May. 2018 ¿Quién da más?  "Quienes alcanzan el poder con demagogia terminan haciéndole pagar al país un precio muy caro". Adolfo Suárez Parece una competencia para ver quién regala más dinero público. Este pasado 10 de mayo el priista José Antonio Meade prometió dar un subsidio de 1,200 pesos mensuales a las jefas de familia "como un piso de protección social para evitar que las jefas de familia, que solas sacan adelante a su familia, enfrenten el reto de la pobreza". "Abusado", le respondió la perredista Alejandra Barrales en Twitter. "Se llama #PaLasJefas y no son $1,200, son $2,500". La competencia electoral se ha centrado en ver quién ofrece mayores subsidios a ciertos grupos de la población. ¿Mil 200 o 2,500 para las jefas de familia? ¿Alguien da más? Al fin y al cabo, el dinero no es de los políticos. El morenista Andrés Manuel López Obrador promete duplicar las pensiones a adultos mayores y dar además 3,600 pesos mensuales a ninis para ser capacitados en las empresas.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134632&po=3

Lilia ArellanoESTADOS DE LOS ESTADOS NAICM, manzana de la discordia. “Cuando se viaja en avión solamente existen dos clases de emociones: el aburrimiento y el terror” Orson Welles. • NAICM, manzana de la discordia. • Al NAIM, 35 mil mdp de ahorros de los trabajadores. • Perfecciona SHCP arte de desaparecer dinero público. • Chiapas, Veracruz y Tabasco, sin ningún crecimiento. • TLC: Donald Trump presiona, se le acaba el tiempo. • Baja de México en ranking internacional turístico. • ¿Le perdimos miedo a la muerte? Tema a reflexionar. Ciudad de México, 11 de mayo de 2018.- El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es una jugosa manzana de la discordia entre el saliente gobierno de Enrique Peña Nieto, el equipo del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el núcleo de empresarios que respaldan al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). http://indicepolitico.com/naicm-manzana-de-la-discordia-2/

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1966/ 14-V-18  / Entre mitos te veas Primero fue Pedro Aspe, el secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari –el presidente que condujo a sus socios, amigos y familiares al primer mundo que prometió a los mexicanos–, el tecnócrata que descubrió que “La pobreza es un mito genial”, justo cuando México tenía 24 millones de personas en la miseria y 24 archimillonarios en la lista de Forbes. Hoy, Aspe Armella forma parte de la plutocracia azteca. En el sexenio anterior, otro titular de Hacienda descubrió que con 6 mil pesos podía vivir una familia y pagar la mensualidad de la vivienda y del automóvil, las colegiaturas, alimentos… Ahora Ernesto Cordero percibe más de 400 mil pesos mensuales en el Senado y es un eficaz aliado del presidente Enrique Peña y adversario acérrimo de Ricardo Anaya. http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/utopia-1966-entre-mitos-te-veas.html

 Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Sobre la geografía de la violencia 14/05/2018| Como ejercicio, escribo en Google la frase “balacera en” y me aparecen como opciones automáticas para terminar la frase: Monterrey, Reynosa, Puebla, Apaseo el Alto, Acapulco, Guadalupe y Jalostotitlán. Escribo enfrentamiento y las opciones que me ofrece el buscador son la siguientes: Nuevo Laredo, Reynosa, Zihuatanejo, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Chihuahua. Tecleó la palabra secuestro y el algoritmo me pone enfrente las siguientes alternativas geográficas: Tecámac, Tijuana, Oaxaca, Guadalajara y Monterrey. Mismo ejercicio para cobro de piso. Opciones: Apodaca, Jalapa, Acapulco, Tijuana, la Condesa, Michoacán y Tampico. Este es un retrato del país que ahora somos. La violencia criminal ya no está concentrada. Ya no es asuntos de bolsones, allá en el norte o en la frontera o en la sierra. Es un fenómeno que está ahora disperso en buena parte del territorio. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/sobre-la-geografia-de-la-violencia

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Un sicario en el Mexibús 14/05/2018| En mayo de 2016 la policía de Morelos encontró el cadáver de un desconocido. Estaba amarrado de pies y manos, y tenía disparos en diversas partes del cuerpo. Una narcomanta firmada por La nueva empresa anunciaba el inicio de una “limpia” de extorsionadores y secuestradores en el estado. En la narcomanta, los autores del asesinato avisaban que iban por Santiago Mazari Miranda, El Carrete, líder en Morelos del grupo criminal conocido como Los Rojos, y por su lugarteniente, Sergio Sánchez Landa, alias El Telúrico. Investigaciones federales señalaban a El Telúrico como el mayor sicario de Morelos: el responsable de “levantones”, ejecuciones, descuartizamientos: el hombre de confianza de El Carrete. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/un-sicario-en-el-mexibus  

Rogelio Hernández López MIRADA DE REPORTERO  14 mayo, 2018 A Ricardo Alemán, agradecimiento sin sarcasmo Ofrezco una disculpa a los pocos colegas que me hacen el favor de atender los textos que les dirijo todos los lunes. Comparto una misiva, casi personal, a Ricardo Alemán. Para quien no lo sepa, el 5 de mayo Ricardo encontró en línea una especie de meme que decía: “A John Lennon lo mató un fan. A Versace lo mató un fan. A Selena la mató una fan. A ver a qué hora, chairos”. El añadió “Les hablan!!!” Y lo retuiteó para que lo vieran esos muchos adversarios que ha construido afanosamente, incluidos los que moteja como “chairos” (apoyadores de Andrés Manuel López Obrador) a sabiendas que destilan odio al menor estímulo. El retuit topó con Julio Hernández López quien lo vio como incitación a matar al caudillo, lo calificó de #periodismosicario, y lo reenvío a sus seguidores. http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/a-ricardo-aleman-agradecimiento-sin-sarcasmo/

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-05-14 El llamado oportuno, la crispación La violencia nacional (no por crónica y reiterado, digno de llamarse normal), acentuada por los asesinatos políticos y las agresiones verbales (preludio de las físicas); con asesinatos de aspirantes y candidatos, y teñida, en general, por la  inestabilidad como preludio electoral, sólo podría ser peor si se le pudiera atribuir su paternidad a cualquiera de los actores políticos en contienda. O al gobierno. Riña, batalla, contienda y guerra, en este caso no deberían admitirse ni siquiera como sinónimos en un apresurado manual de estilo o redacción de párvulos. Y también sería una catástrofe si la inseguridad, traducida en zozobra electoral le pudiera ser adjudicada al gobierno como inductor de la anormalidad extendida. En todo caso los atentados en tiempo electoral, también son parte de la generalizada sangría nacional. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078271.html

Salvador Camarena LA FERIA ¿Es corrupto EPN? Durante el debate de candidatos a la presidencia de la República del 22 de abril, Ricardo Anaya lanzó una pregunta al abanderado priista José Antonio Meade que en las siguientes semanas ha rebotado por aquí y por allá. “Te pido que tú contestes, sin rodeos, con claridad, tu jefe, Enrique Peña Nieto, ha gobernado con honestidad, ¿sí o no, José Antonio?”, emplazó Anaya. El tres veces secretario de Estado con Peña Nieto dejó la pregunta sin contestar. El cuestionamiento ha perseguido a Meade. El 7 de mayo, en Tercer Grado, Carlos Loret de Mola la reiteró: “Desde el punto de vista de José Antonio Meade, ¿es honesto el presidente Enrique Peña Nieto?” osé Antonio Meade: “Sí. Yo trabajé con dos presidentes como secretario de Hacienda. Yo trabajé con el presidente Calderón y con el presidente Nieto (…) y estoy convencido de que en ninguno de los dos casos los animaba algo distinto que el país le fuera bien”. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/es-corrupto-epn

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  ¿Desacato de Corral al Poder Judicial Federal? El pleito entre poderes federales y el gobierno de Chihuahua escaló este fin de semana de una confrontación política y entre jueces, a un tema que podría llevar incluso al gobernador Javier Corral y a su Fiscalía a ser acusados de “desacato” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por resistirse y negar el traslado de Alejandro Gutiérrez, Antonio Tarín y Gerardo Villegas a la CDMX, utilizando fallos de jueces locales que se contraponen con las órdenes de un Tribunal Colegiado y de jueces federales que ya habían definido la competencia federal en esos casos de desvío de recursos federales. Y es que el viernes pasado, cuando la Policía Federal estaba lista para cumplir la orden del Juez federal de Control del Reclusorio Norte, Gerardo Moreno, y trasladar a los tres reos a la capital, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/desacato-de-corral-al-poder-judicial-federal

David Brooks AMERICAN CURIOS Re-insurrección Medio siglo después resucita la Campaña de los Pobres contra la pobreza sistémica, el racismo y el militarismo, que encabezó Martin Luther King en 1968, cuando fue asesinado, nutriendo lo que ha sido en la era Trump la mayor expresión social de oposición contra un gobierno en la historia de Estados Unidos. A lo largo de los pasados 15 meses de este régimen, las expresiones masivas de disidencia brotan en todas partes del país, incluso en algunas donde no ha existido ni se esperaba, algo parecido –o sea, que estaban dormidos– durante décadas. Pocos pronosticaban que parte del movimiento de los trabajadores resucitaría con decenas de miles de maestros en algunos de los estados más conservadores del país: Virginia Occidental, Oklahoma, Kentucky, Arizona; tampoco que estallara un movimiento nacional detonado por estudiantes de preparatoria en Florida, http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/opinion/027o1mun

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 14 May. 2018 La guerra contra la polución de los océanos Las perspectivas de trabajo para los jóvenes en general en el mundo son bastante preocupantes. El desempleo entre ellos es típicamente dos o tres veces más alto que las tasas generales. En Europa ya tenemos tasas que son catastróficas. En México las cifras no parecen tan alarmantes, pero sabemos que la gran maEl Presidente de Chile, Sebastián Piñera, merece aplausos por su proyecto de ley para imponer una prohibición nacional a las bolsas de plástico y ayudar así a salvar los océanos cada vez más contaminados del mundo. ¡Es una medida que deberían tomar todos los países! Piñera hizo el anuncio esta semana, citando estudios que muestran que 8 millones de toneladas de residuos plásticos en el todo mundo van a parar a los océanos cada año, y que estas bolsas y botellas de plástico tardan unos 400 años en desintegrarse.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134624

 

ARTICULISTAS

.

 

Jesús Silva-Herzog Márquez 14 May. 2018 Educación: dos mensajes Este gobierno ha hecho del narcisismo su principal política pública. Los recursos públicos sirven para celebrarse. El Estado Narciso se adora y pretende que todos nos unamos en el amor a su espejo. Lo triste es que ese cuento romántico no acaba bien: pocos aman a quien tanto ha invertido en su amor propio. La revelación reciente del diario Reforma vuelve a retratar a una administración con prioridades extraviadas. La SEP gasta más en promoverse que en capacitar a los maestros. Si alguien quiere una cápsula de las aberraciones morales de este gobierno puede quedarse con los datos que se han hecho públicos. Hacer mal lo bueno es peor que hacer lo malo. Lo dijo, de mejor manera, Gómez Morin pero no encuentro su línea para ponerla entre comillas. Tenía razón: la incompetencia, la vanidad, la corrupción pueden contaminar el proyecto más encomiable. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134631

Mauricio Merino //   Los gritos de Casandra Al final de este sexenio concluirá, también, una etapa completa de la vida política de México. El sistema actual ya no podrá resolver los más graves problemas del país, porque los cuatro pilares del régimen que nació al final del siglo XX están quebrados: el sistema de partidos, la presidencia, el federalismo y el sistema judicial. Muchos abrigamos la esperanza de llegar con suficiente aliento hasta el cambio de mandos en los poderes públicos; confiamos en que, a pesar de todo, la rutina electoral alcance para otorgar legitimidad a los gobiernos y a los legisladores que vendrán. Pero debemos admitir que incluso esa primera estación ya está amenazada por la intolerancia, la corrupción y la violencia. Se veía venir: un proceso electoral concentrado solamente en los procedimientos de reparto del poder, sin pedagogía política y sin acompañamiento social, es mucho más vulnerable a los caprichos de las oligarquías y de las cúpulas políticas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/mauricio-merino/nacion/los-gritos-de-casandra

José Antonio Crespo //   El oscuro futuro del PRI 14/05/2018| Ha pedido José Antonio Meade a sus nuevos correligionarios “luchar hasta la muerte”. Algo que podría convertirse en una profecía autocumplida. No será la primera vez que el PRI pierda la Presidencia (como en 2000) ni que su candidato quede en tercer lugar (como en 2006), pero todo indica que ésta será su peor debacle. Meade muy probablemente obtendrá una votación menor a la de Roberto Madrazo. Y los cálculos a nivel de diputados (elaborados por Mitofsky) apuntan que obtendrá alrededor de 72 curules como máximo (podrían ser menos), cuando en 2006 consiguió 106. Si acaso podrá ganar una de las nueve gubernaturas en disputa. Tras esta elección quedaría con alrededor de 12 gubernaturas. ¿Las retendrá cuando toque su renovación? Difícilmente. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/el-oscuro-futuro-del-pri

Elena Poniatowska En Cuba el homosexual no era políticamente confiable: Leonardo Padura. Una llamada de Pablo Espinosa me advierte que algunos suscriptores de La Jornada leyeron la palabra continuará al final del artículo sobre Leonardo Padura hace cuatro domingos y se quedaron con un palmo de narices. Su demanda me halaga y me apresuro a cumplirla, aunque reconozco que las entrevistas y las crónicas resultan muy largas. Leonardo Padura, quien conoció la fama internacional con su novela El hombre que amaba a los perros, ya era un escritor reconocido antes de que Planeta publicara su gran novela. Al responder a mis preguntas, Padura se vio muy generoso y la transcripción abarcó páginas y más páginas. Retomo nuestro diálogo a petición de nuestros queridos lectores. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/13/opinion/a03a1cul

Denise Dresser 14 May. 2018 'Peje(no)mics' Con fanfarrias. Con fuegos artificiales y luces de bengala. Con bombo y platillo anuncian los llamados "Pejenomics", cuyo objetivo es "explicar las líneas generales del programa económico de AMLO y despejar las inquietudes sembradas por las campañas de desprestigio". Hace bien el equipo económico del puntero en exorcizar los fantasmas de expropiaciones, nacionalizaciones, devaluaciones y demás peligros conjurados de manera alarmista. Hace bien en desactivar las diatribas sobre el venezolamiento de México, tan distorsionadoras y tan delirantes. Pero hace mal el lopezobradorismo en presentar un programa que no explica a profundidad lo esbozado, ni provee las respuestas suficientes, ni responde a las preguntas legítimas. Su esfuerzo por despejar dudas acaba exacerbándolas. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134634

Cecilia Soto 14 de Mayo de 2018 La pobreza no es la principal causa de los delitos Es común en las campañas políticas explicar la reciente explosión de la criminalidad y la crisis de seguridad como resultado de la pobreza, la precarización del salario, la falta de oportunidades para los jóvenes y el aumento en la desigualdad.  Igualmente, es común, prometer “atender las causas profundas” de la criminalidad. La tesis subyacente es que “el pueblo es bueno y noble”, pero la falta de oportunidades lo obliga a delinquir. Vamos a suponer que esto fuera cierto. Lo común serían, entonces, los delitos por hambre, por modestas cantidades de dinero. Pero a menos que creamos que entre nosotros hay extraterrestres de maldad inaudita, con la hipótesis del “pueblo bueno y noble” es imposible explicarnos los crímenes de extrema crueldad que hemos visto desde la masacre de San Fernando contra 72 migrantes, la de Allende contra más de 300 moradores de ese pueblo, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la desaparición de más de 20 mil personas hasta llegar a la cruel desaparición de los tres estudiantes de cine de Jalisco. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/la-pobreza-no-es-la-principal-causa-de-los-delitos/1238766

Claudia Rodríguez 14 mayo, 2018 ¿Cuántos más como Aurelio Nuño? El artículo 134 de nuestra Constitución Política, señala que los recursos económicos de que dispongan la “Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. Pero no queda ahí, también marca que estos recursos económicos, deben pasar por instancias técnicas evaluadoras para determinar si estos fueron asignados conforme a lo presupuestado. El mismo 134 constitucional, advierte que los servidores públicos son los responsables de aplicar los recursos asignados de manera imparcial y para el objeto que fueron aprobados. En base a lo anterior, Aurelio Nuño Mayer en su paso por la Secretaría de Educación Pública (SEP) –como muchos otros servidores públicos de los órganos de la Administración Pública–,http://indicepolitico.com/cuantos-mas-como-aurelio-nuno/

María Elena Morera //   ¿Y el secuestro? En un contexto de violencia generalizada y extrema como en el que estamos viviendo, de manera natural se da un lugar predominante a los casos y a las cifras de homicidios. Sin embargo, en la avalancha de eventos violentos, se pierden muchas tragedias. Ha sido el caso de los secuestros, que continúan siendo un crimen que azota y lastima enormemente al país, tanto por las dimensiones del fenómeno como por sus características. Desde que inició el registro de casos de secuestro, en 1997, se pueden identificar tres tendencias: la primera, que se define por un decremento sistemático de casos hasta llegar a 278 en 2005. Una segunda, que implicó un aumento de casos hasta llegar a mil 683 en 2013. Y, finalmente, una tercera tendencia, que podríamos definir como de incremento consistente arriba de los mil casos anuales, desde 2016. Durante el actual gobierno ya se superó la cifra de secuestrosdetodoel sexenio pasado. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-elena-morera/nacion/y-el-secuestro

Margarita Zavala //   La violencia en el proceso electoral 14/05/2018| Este proceso electoral se ha caracterizado por la violencia. En medio del proceso, aparecen una y otra vez asesinatos que nos dan a conocer por el mundo; la desaparición de los estudiantes de Guadalajara y los dos ciclistas (un alemán y un polaco) que sólo tuvieron la osadía de querer conocer México a través de su gente y su paisaje. Son turistas de ese turismo ecológico, de aventura, de experiencia, que he puesto en mis propuestas para fortalecer el turismo como motor económico. Pero sabemos que una noticia así ahuyenta al turismo y hace a México incomprensible. A esta violencia diaria se suma la violencia hacia candidatos. He sostenido que la situación de inseguridad que vive México es producto del abandono que este gobierno hizo de las instituciones de seguridad y de justicia. Se dice que llevamos dos sexenios con “la misma estrategia”. Nada más alejado de la verdad: si http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-zavala/nacion/la-violencia-en-el-proceso-electora  l

Por Leticia Puente Beresford El gran dilema, ¿ser o no ser madre? Nueva York, 11 de mayo de 2018.- “¿Deseo tener hijos porque quiero que me admiren tanto como a las mujeres que son madres? Eso se pregunta Sheila Heti en su libro “Motherhood”, que habla de ese pensamiento dividido que nos asalta: tener o no tener descendencia. El libro de Heti, que toca ese tema fundamental para muchas mujeres, llevó a otra mujer, a la periodista Alexandra Schuwartz a hacer su propia reflexión sobre el tema y a afirmar que ese libro puede prevenir lágrimas y a convertirse en un cuestionamiento personal. Le hace también recordar que el punto esencial de esa disyuntiva ante la maternidad es la posibilidad de decidir.  Schuwartz, en un artículo publicado este mes en The New Yorker, titulado “To have and to do”, reseña críticamente el libro de Heti y repasa con ella desde la historia cultural de la maternidad hasta las palabras que le dijo su madre cuando le llegó el momento de decidir si tenía o no hijos. “Tú eres libre”, le dijo su madre a Shila y ella decidió. http://radioamlo.org/2018/05/el-gran-dilema-ser-o-no-ser-madre/

Jorge Ramos Ávalos / ¿Qué país queremos ser? Los estadounidenses tienen que escoger qué tipo de país quieren ser: hostil a los extranjeros, cerrado al mundo y prejuiciado contra las minorías -como sugiere Donald Trump- o generoso, abierto e... Los estadounidenses tienen que escoger qué tipo de país quieren ser: hostil a los extranjeros, cerrado al mundo y prejuiciado contra las minorías -como sugiere Donald Trump- o generoso, abierto e incluyente, como ha sido su tradición durante más de dos siglos. La decisión debería ser fácil. Pero no lo es. La caravana de refugiados centroamericanos que llegó hace unos días a la frontera entre Tijuana y San Diego fue recibida con frialdad y sospecha por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos. ¿Por qué? Porque su jefe, Trump, ya se había encargado de presentarla falsamente como un grupo de delincuentes. "CRIMEN", escribió Trump en un tuit al referirse a la caravana. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

VILMA FUENTES EXPOSICIÓN MAI 68 EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA Desde los inicios del movimiento estudiantil en Francia, el mes de mayo de 1968 los bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de Francia, situada entonces en la rue de Richelieu, toman conciencia de la importancia de los eventos y se lanzaron a la búsqueda de tracs, afiches, fotografías, dibujos, canciones, grafitis, poemas que recogen y renuevan los espíritus del dadaísmo y el surrealismo en el atelier reunido en la universidad de Censier, así como otros documentos nacidos de los sucesos que conmocionaron al país. Los bibliotecarios recorrieron edificios universitarios, imprentas, periódicos y cuanto lugar era susceptible de contener los objetos de la Historia en vivo. Labor gigantesca por la ambición y el tamaño de tal empresa. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/opinion/a08a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES 14 May. 2018 La tierra se elevó En el Potrero se narra una leyenda que explica cómo surgieron las montañas. Según ese relato en tiempos de Nuestro Señor no había montañas. Todo el mundo era una gran planicie en la que apenas sobresalían algunos oteros y colinas. Cuando Jesús subió a los cielos el día de la Ascensión la tierra quiso seguirlo para no perderlo, y se elevó también. Así nacieron las montañas. En los años de mi primera juventud fui montañista. Subí a todas las cumbres que rodean a Saltillo -El Picacho, El Diamante, El Penitente-; llegué a la cima de otras más altas y lejanas: La Viga, Santa Rosa, El Potosí. Dolía el cuerpo en esas escaladas, pero se aliviaba el alma. Ahora, en mi segunda juventud, escucho aún la voz de las montañas. El alma se alborota al oírla, pero el cuerpo se ha vuelto remolón -está más cerca ya del suelo que del vuelo- y me ata a ras del piso. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134636

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  14 May. 2018  CON ESO de que Andrés Manuel López Obrador inicia el incendio y sus colaboradores tienen que correr a apagarlo, Yeidckol Polevnsky tuvo que ir a tratar de apaciguar a un grupo de empresarios de Nuevo León. EN SU PAPEL de secretaria general de Morena les habló de las obras y milagros que comenzarán a suceder en cuanto el tabasqueño asuma la Presidencia. Desde desarrollo industrial y comunicación terrestre, hasta impulso para el Interpuerto en Salinas Victoria, desde donde miles de toneladas de productos de exportación saldrían hacia diferentes partes del mundo. PERO donde Polevnsky se voló la barda fue cuando afirmó que, ¡aleluya!, ¡aleluya!, en cuanto Andrés Manuel López Obrador llegue al poder, se instalarán en la región ¡más de 100 maquiladoras! las cuales generarán más de 20 mil empleos. ¡Ni San Judasadeo!https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134630

FRENTES POLÍTICOS 14 de Mayo de 2018  I.   Recompensa. El actual gobierno de Veracruz está dispuesto a pagar cinco millones de pesos a quien proporcione información sobre Luis Ángel Bravo Contreras, exfiscal del estado, por su probable intervención en la desaparición forzada de personas, por entorpecer la investigación y por apoyar a que los responsables eludieran acción de la justicia. Ordenó a personal bajo su mando ocultar y alterar el hallazgo de 13 cuerpos el 19 de enero de 2016, sólo reportaron seis. De los cuerpos restantes se desconoce identidad y ubicación. El que un funcionario de ese nivel participe en estos crímenes rompe todas las reglas del Estado. Bravo Contreras no sólo da una mala imagen a las instituciones, sino que representa un peligro para la sociedad, por tal motivo merece castigo ejemplar. Que así sea. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1238769

PEPE GRILLO  2018-05-14 Convocatoria dominical Alfonso Navarrete y su equipo de la Secretaría de Gobernación quebraron el descanso dominical para hacer un posicionamiento sobre el proceso electoral y una convocatoria al diálogo. El escenario se descompone. El embate  del crimen organizado abruma. Los capos sufragan con sus armas, aunque sus sicarios no tengan credencial para votar con fotografía. Los hechos de sangre que vinculan a candidatos o personas conectadas a las elecciones se suceden uno tras otro. Para dar una respuesta efectiva se requiere presentar un frente común. No se trata de que desaparezcan las diferencias propias de la competencia electoral. Eso ni siquiera es deseable. Sino que por medio del diálogo se alcance un consenso claro en contra de violencia, que es la bestia negra de la democracia y por lo tanto  enemiga  de todos  los candidatos. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078272.html

EL CABALLITO  Panistas ponen las cosas claras 14/05/2018| Las que entendieron bien de qué se trata el tema del proceso electoral fueron Mariana Gómez del Campo y Xóchitl Gálvez, quienes ayer dejaron en claro a los panistas y perredistas que deben jalar parejo y hacia el mismo lado si en verdad quieren ganar en los comicios. Mariana les dijo a los del blanquiazul que al recorrer las calles también deben promocionar a Alejandra Barrales, no sólo a Margarita Martínez Fisher, Ricardo Anaya o cualquier otro panista. En tanto doña Xóchitl, les exigió a los perredistas ponerse a chingarle en Miguel Hidalgo, porque requieren de ellos para ganar esa alcaldía y la propia jefatura de gobierno. Falta que el mensaje haya permeado entre los militantes, pero sobre todo en los dirigentes, donde las cosas no andan tan bien, según nos dicen. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/panistas-ponen-las-cosas-claras

BAJO RESERVA  Pugnas en el clero 14/05/2018| A cien días de que Carlos Aguiar Retes fue nombrado Arzobispo Primado de México, se advierte de manera pública lo que en privado se ha venido comentando: un enfrentamiento entre el cardenal y el presbiterio. Por medio de un editorial publicado por el Centro Católico Multimedial se critican las políticas seguidas por don Carlos. Aseguran que el prelado se ha cerrado para tomar decisiones con un grupo compacto, mientras que otros quisieran ser consultados. Afirman que el actual arzobispo está tomando una línea similar a la que por 22 años siguió el hoy arzobispo emérito Norberto Rivera Carrera. Seguramente Aguiar Retes tendrá sus razones para conducir la Arquidiócesis de la manera que él considere correcta y de consultar a quien deba consultar. Lo que es posible observar es que en el clero hay pugnas que comienzan a ser públicas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/pugnas-en-el-clero

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  En reventa, los contratos petroleros  Inocentada, la autoauditoría de Amieva  Fallan cajeros automáticos Como si fueran entradas para un clásico América-Chivas, están saliendo a reventa los contratos petroleros licitados por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwel, y el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda. Dos casos: a comienzos de 2012, Petrofac Ltd se convirtió en la primera compañía extranjera en operar campos petroleros en México, cuando Pemex le otorgó dos contratos de servicios integrados. Seis años después, ha contratado los servicios de los bancos Barclays y HSBC para promover su reventa. La compañía se prepara para reducir sus operaciones de producción de crudo y gas. Por otro lado, a comienzos de abril, Bloomberg informó que la compañía italiana ENI estaba en conversaciones para vender una participación de su contrato, relacionado con un importante descubrimiento petrolero, a la empresa árabe Qatar Petroleum International. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Y si no hay acuerdo en el TLCAN? Imagine por un momento que hacia el final de esta semana llegamos a la conclusión de que no va a haber tiempo para lograr un acuerdo en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), para ser aprobado por la actual Cámara de Representantes de Estados Unidos. Sigo creyendo, como le comenté el viernes pasado, que el acuerdo es demasiado importante para que EU lo eche por la borda, pero la posibilidad de que lo haga es algo que no puede desestimarse. ¿Por qué Trump podría estar llevando las cosas a ese extremo? El pasado 6 de mayo, de acuerdo con el promedio de encuestas que calcula RealClearPolitics.com, el nivel de aprobación del presidente Trump estuvo en 44.4 por ciento, el nivel más elevado de los últimos 14 meses. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/y-si-no-hay-acuerdo-en-el-tlcan

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 14 MAY, 2018 TLCAN: hay contracciones, pero ¡no hay bebé aún! La estructura de la manufactura automotriz (autos y autopartes) ha ocupado la mayor parte de la negociación y por mucho es el principal tema de atolladero de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El viernes, como resultado de la reunión de los directivos de las empresas automotrices, a la que acudieron la secretaria del Transporte, Elaine Chao, (Corporate Average Fuel Economy o CAFE Standards), Robert Lighthizer, de la USTR, y Scott Pruitt, el administrador de la EPA. Estuvieron Mary Barra, de GM; Jim Hackett, de Ford Motor Company; Scott Becker, de Nissan Norteamérica; Hinrich Woebcken, representante de Volkswagen Group; Bob Carter, de Toyota; http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/tlcan-hay-contracciones-pero-no-hay-bebe-aun/99044

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  ¿Ya valió el Sistema Nacional Anticorrupción?  14/05/2018| La reforma constitucional de mayo de 2015 creó el Sistema Nacional Anticorrupción. ¿Su objetivo principal? coordinar a las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. ¿Su diseño? no muy bueno, pero suficiente para que funcione con voluntad política. ¿Su construcción? El SNA es un entramado de leyes y de instituciones, entre otras, la Ley General del SNA que señala la estructura y atribuciones de quienes lo componen: los sistemas locales anticorrupción, el comité rector del Sistema Nacional de Fiscalización, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/irene-levy/nacion/ya-valio-el-sistema-nacional-anticorrupcion

 Alberto Barranco // EMPRESA  TLCAN: Ahora o nunca 14/05/2018| Mañana se termina el plazo colocado en la mesa por el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, para notificar la conclusión del documento final. La prisa obedece a la terminación del plazo otorgado por el Congreso para mantener vigente el mecanismo que coloca la aprobación de lo negociado bajo el todo o nada, es decir, sin opción de enmienda alguna. Sin la alternativa, el paso del documento se metería en un farragoso pantano que obligaría a mantener abierta la negociación para discutir las modificaciones en un escenario de intereses cruzados. Rechazada por la Casa Blanca la contrapropuesta de México frente al tema álgido de la regla de origen automotriz en la que se ubicaba el contenido regional en 70% y se soslayaba la exigencia de un salario mínimo de 16 dólares la hora para los trabajadores que fabrican motores, suspensiones y transmisiones, el callejón se estrechó al mínimo. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/nacion/tlcan-ahora-o-nunca

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 14 MAY, 2018 Viene protocolo de CNBV a bancos por fallas cibernéticas Fue la segunda falla cibernética en las últimas dos semanas. Ahora fue Banamex, que anunció de fallas cibernéticas, pero aclaró que ella no había sido la del problema, sino otro banco, que al tener operaciones con Banamex provocó lentitud en sus sistemas. No pasó más allá de la lentitud en éstos y se restableció el mismo viernes. Hace dos semanas fue Banorte y otros dos bancos (suponemos que Banjército y Banco del Bajío), los que tuvieron problemas directos, ya sea por un problema de software, de virus o… de hackeo. Las fallas en los sistemas informáticos que podrían afectar el sistema de pagos ya llegaron a México y, como vemos, están siendo comunes. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/viene-protocolo-de-cnbv-bancos-por-fallas-ciberneticas/99039

 

CARTONES

 

Helio Flores Coscorrón http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Verdaderos antisistema-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/cartones/0

Y faltan 48 días-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/cartones/1

Ya mero-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/cartones/2

Expertos-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/14/cartones/3

Kemchs Elecciones sangrientas http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 15, 2018, 10:03:36 AM5/15/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 15  de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO El enigma de las encuestas ¿Validadas para validar giros? Bancos, hackers, incertidumbre Sedena: obviedades y circunstancias Adiferencia de otras elecciones presidenciales recientes, el flujo de las encuestas de opinión ha sido generalmente aceptado, hasta ahora, por todos los sometidos a esos ejercicios numéricos. El impugnador histórico de tales procesos demoscópicos, Andrés Manuel López Obrador, no ha hablado de cuchareo ni de otras formas de adulteración, lo cual habría ido contra sus intereses, pues se ha mantenido como delantero en la competencia, con márgenes de distancia notablemente altos en relación con su principal perseguidor. Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade, casi siempre colocados respectivamente en el segundo y el tercer lugar de esas encuestas, tampoco las han desacreditado y, de una manera que parece extrañamente civilizada, http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/opinion/012o1pol

El enigma de las encuestas ¿Validadas para validar giros? Bancos, <em>hackers,</em> incertidumbre Sedena: obviedades y circunstancias

Raymundo Riva  ESTRICTAMENTE PERSONAL 15 MAYO 2018 04:06:00 Venganzas contra GordilloEste país es muy extraño en sus comportamientos. Es contradictorio e inconsistente, sobre todo, cualquiera puede hacer lo que quiera sin rendir cuentas ni sufrir las consecuencias. Pocos casos ayudan a comprender mejor la irracionalidad de muchas facetas de la vida pública mexicana que el de Jorge Bernal Reyes, candidato de la coalición Morena, PT y Encuentro Social a la Presidencia Municipal de Chignahuapan, en Puebla. Bernal Reyes, según sus patrocinadores, es la mejor carta que tienen para ganar la alcaldía, al cual llegó después de pedir una licencia al Poder Judicial en febrero. El candidato era hasta entonces secretario de Acuerdos del Juzgado Sexto de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, donde se lleva el caso de Elba Esther Gordillo, y fue pieza fundamental para, como quería el gobierno, mantenerla en la cárcel. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/venganzas-contra-gordillo

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Mis diálogos con Anaya en “Tercer grado” El miércoles de la semana pasada Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición que encabezan PAN y PRD, estuvo en Tercer grado en esta segunda temporada que dirige y conduce Leopoldo Gómez Hay que separar el miedo de la esperanza.  Florestán El miércoles de la semana pasada Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición que encabezan PAN y PRD, estuvo en Tercer grado en esta segunda temporada que dirige y conduce Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, como dos días antes, el lunes, había asistido José Antonio Meade y el jueves anterior Andrés Manuel López Obrador, esta semana estarán Margarita Zavala y Jaime Rodríguez. Una parte importante de su intervención fue la de defender el gobierno de coalición, que propone, para contar, dijo, con mayoría en el Congreso y sacar las grandes reformas sin necesidad de negociaciones desgastantes. https://lopezdoriga.com/opinion/mis-dialogos-con-anaya-en-tercer-grado/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 15 MAYO 2018 04:00:00 AMLO y Maduro; gobernador por decretoAyer preguntamos –en el Itinerario Político–, lo que podría pasar si el candidato presidencial de Morena pierde la contienda electoral del 1 de julio. La conclusión es que viviríamos a las puertas del caos que provocaría la rabia de la derrota. Es decir, que ante un voto adverso al candidato de Morena, asistiríamos a una suerte de “rebelión de los perdedores”, con los resultados de un ataque directo a las instituciones. Deliberadamente –y en sentido contrario–, al final del texto dejamos una pregunta en el aire: ¿Y qué pasaría si AMLO gana? Dicho de otro modo, que debemos revisar la otra cara de la moneda. Y, por increíble que parezca, el resultado podría ser similar: entrar a las puertas de una severa crisis de gobernabilidad, de inestabilidad y de todas las instituciones. ¿Por qué? http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/amlo-y-maduro-gobernador-por-decreto

Ayer preguntamos –en el Itinerario Político–, lo que podría pasar si el candidato presidencial de Morena pierde la contienda electoral del 1 de julio. - 15/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 15 de Mayo de 2018 La contrarreforma educativa Nada de cara al futuro es más importante al día de hoy que el debate sobre la Reforma Educativa. La que para muchos se convirtió en la principal reforma, junto con la energética, de este sexenio está en peligro por la falta de comprensión de la esencia y la necesidad de la misma y, sobre todo, por vanos cálculos electorales. A diferencia de otras reformas que generaban mayores desconfianzas o dudas, la educativa fue apoyada por un porcentaje altísimo de la población, que en un porcentaje igual de alto se opuso a los desmanes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por una parte, y al liderazgo (que en realidad tuvo muchas más luces y sombras que las del imaginario colectivo) de Elba Esther Gordillo en el magisterio. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/la-contrarreforma-educativa/1238941

Nada de cara al futuro es más importante al día de hoy que el debate sobre la Reforma Educativa. La que para muchos se convirtió en la principal reforma, junto con la energética, de este sexenio está en peligro por la falta de comprensión de la esencia y la necesidad de la misma y, sobre todo, por vanos cálculos electorales.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 15 MAYO 2018 04:00:00 INE castiga libertad de opinión; reglamento anula ConstituciónEn un acto sin precedentes y fijando nuevas reglas del juego informativo, siete de once consejeros del Instituto Nacional Electoral aprobaron sancionar al columnista Carlos Ramírez, autor de Indicador Político desde 1990, por haber citado en un párrafo en septiembre de 2017 una encuesta que no había sido registrada ante el organismo. En el debate, el consejero Benito Nacif calificó la decisión de “carga desproporcionada” y dijo que se estaría contradiciendo el artículo 7º de la Constitución; y como para dejar claro la dimensión de la resolución oficial, Nacif citó la primera oración de dicho mandato constitucional: “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas a través de cualquier medio”. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/ine-castiga-libertad-de-opinion-reglamento-anula-constitucion

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Periodistas al borde de un ataque de redes sociales. El público que sigue las noticias está tan encrespado como el resto del público, pero descarga sobre los periodistas una presión que el público en general no puede descargar sobre sus autoridades y representantes políticos. El público que sigue las noticias está tan encrespado como el resto del público, pero descarga sobre los periodistas una presión que el público en general no puede descargar sobre sus autoridades y representantes políticos. Las redes sociales, Twitter, Facebook, blogs, e-mails, son particularmente eficaces en la tarea de exigir a quienes hacen periodismo un comportamiento de rigor y equilibrio. Lo hacen con libertad individual y con instrumentación política. Hay voces genuinas en las redes diciendo lo que piensan, y hay redes repitiendo lo que les dicen desde su centro de operacione  https://lopezdoriga.com/opinion/periodistas-al-borde-de-un-ataque-de-redes-sociales/

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  AMLO administra su ventaja 15/05/2018| Ayer me lo volvió a decir un colega: “ahí está, ya empezó Andrés Manuel, de nuevo la misma”. Hizo gesto de desaprobación, de “otra vez la burra al trigo”. Le acababa de contar que López Obrador, que ya había confirmado, canceló su participación en la reunión del consejo regional de BBVA-Bancomer, que aglutina a 200 de los empresarios mexicanos más importantes no sólo a nivel nacional, sino regional, y no sólo banqueros y financieros, sino de prácticamente todas las ramas de la industria. Es hoy. Van todos los candidatos presidenciales menos él. ¿A qué se refería el colega? A que el candidato de Morena-PT-PES empezaba a cometer los mismos errores que en el pasado: faltando a foros donde van todos, http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/amlo-administra-su-ventaja

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 15 mayo, 2018 Mitos políticos que encubren y desnudan a los toluquitas  Los mitos políticos siempre son respuestas irracionales, un juego de imágenes y símbolos, encaminados a un fin. En México, los mitos se han construido para blindar a los incapaces y farsantes. Las leyendas sobre hombres providenciales corresponden siempre a desvalidos mentales que abusan de la ignorancia y la desinformación provocada. A lo largo de los siglos han arropado conductas delincuenciales de hombres públicos, leyendas sobre héroes de la seguridad que más bien resultaban torturadores compulsivos, financieros inteligentes que sólo son rateros indómitos, políticos de excepción que resultan mendaces manipuladores y derrochadores de nuestro dinero en el culto a su persona despreciable. Los mitos de nuestro tiempo mexicano han alimentado actitudes privatizadoras del bien público, http://indicepolitico.com/mitos-politicos-que-encubren-y-desnudan-a-los-toluquitas/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 15, 2018    CÓRDOVA, IRRESPONSABLE La delicada tarea de un árbitro electoral es la de darle certidumbre a las elecciones. Generar la confianza suficiente en los ciudadanos de que su voto será escrupulosamente respetado. Y si lo que está en juego es la presidencia de la nación, doble el reto. El responsable de los comicios está obligado a sembrar certeza, no incertidumbre. Pero tal parece que, una vez más, el protagonismo de Lorenzo Córdova ensombrece su delicado rol en esta controvertida elección presidencial. Y más que generar confianza, el árbitro está sembrando miedo en la cancha. Entre los jugadores, que son los candidatos, y los aficionados, que son los electores. Ahí están como muestra sus desafortunadas declaraciones del pasado fin de semana, anunciando que se está preparando para que el primero de julio suceda lo peor. https://www.reporteindigo.com/opinion/cordova-irresponsable-incertidumbre-temor-elecciones-impugnaciones-ine-contienda/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  15 May. 2018 La mal llamada "Los promotores de la mal llamada reforma educativa quieren imponerse excluyendo y sobajando a los maestros". Andrés Manuel López Obrador. Me pregunta una maestra si Andrés Manuel López Obrador va a devolver a los docentes sindicalizados las plazas heredadas y les respetará el derecho de venderlas. En el sexto de sus 10 mandamientos de Guelatao, después de todo, el candidato ha prometido "cancelar la mal llamada reforma educativa y hacer uso de las facultades del Ejecutivo para detener las afectaciones laborales y administrativas de las que ha sido objeto el magisterio nacional". La reforma educativa, a la que AMLO ha puesto el mote de "la mal llamada", prohibió heredar o vender plazas. ¿Al cancelarla regresaremos a esas prácticas? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134671&po=3

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Gobernadores, corresponsables de la crisis. * Repudiados: Echavarría, Sandoval y la Pavlovich. * Pésimas calificaciones: Aureoles, Mena y Núñez. * Peña Nieto con 78.5 % de desaprobación: Arias C.. * Q. Roo: próximo al campeonato sobre inseguridad. * AMLO: tras recuperar modelo de seguridad social. * Miseria, actual destino de pensionados mexicanos. * Niños mexicanos, mitad pobres, mitad analfabetas. El gobierno, en la mejor condición, es un mal necesario; y en la peor es insoportable.Thomas Paine. Quienes habitan cada entidad pueden calificar a sus gobernadores bajo una óptica muy diferente de la surgida a través de las encuestas, cuando no hay líneas políticas a las cuales culpar por la difusión de errores, fallas, promesas incumplidas, falsedades. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=647676

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El narco va por el control político  15/05/2018| La llamada que sacó de su casa al candidato del PRI a diputado local por el Distrito XVII, Abel Montúfar, llegó de un número asociado a Luis Navarro Peñaloza, alias El Zarco. El Zarco es el jefe de sicarios del narcotraficante que controla una parte de la Tierra Caliente, en los límites de Guerrero y Michoacán: Rodolfo Maldonado Bustos, a quien apodan El JP o Don José. El candidato priísta acababa de terminar un recorrido proselitista mañanero. A las 10:30 del pasado 8 de mayo volvió a su casa. Recibió entonces una llamada y salió de su domicilio en Coyuca de Catalán. De acuerdo con testigos, Montúfar se separó del grupo de escoltas que solía acompañarlo. Se afirma que a su lado iba solo su secretario particular: el secretario apareció en su propio domicilio doce horas más tarde, y no ha trascendido su versión de los hechos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-narco-va-por-el-control-politico

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-05-15 Parir “chayotes”; legislar por presión Aunque hay muchas leyendas e interpretaciones, la verdad nadie sabe de dónde viene la acepción de chayote para explicar las retribuciones disimuladas a los medios (en lo institucional o en lo personal a sus empleados) por parte de políticos, empresarios, artistas y demás. En el mundo taurino, el gran Chopera se hizo famoso por lo abultado de sus “sobres”, con los cuales ayudó al crecimiento de la leyenda de muchos toreros. La mejor recomendación en este sentido, la hizo un inolvidable amigo mío quien dejó para la historia la infalible receta sobre cómo comportarse frente a la dádiva, el sobre, la “payola” o el embute, también así conocido. Se lo preguntó alguien durante una charla en la escuela de periodismo Carlos Septién. —¿Usted qué opina del Chayote?, le dijo la aspirante a periodista. —Pues si no te corrompe, agárralo. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078467.html

Salvador Camarena LA FERIA Adictos a las encuestas… Alguien diría que es como un día sin fútbol. Bueno, ahora que casi todos los días del año hay futbol, porque en los años setenta y ochenta la vida, los millennials no lo entenderían, incluía días, y hasta semanas, sin un partido de soccer, ni uno, nada, ni siquiera un triste Atlético Español vs Zacatepec que sirviera para paliar la sequía. O es algo parecido a lo que experimentamos cuando se cae el WhatsApp o, para el caso, cuando falla Twitter. Sientes que algo te falta, algo mayúsculo; como si hubieras perdido la brújula, esa que nunca tuviste pues ya casi nadie sabe ni lo que es una brújula ni decir dónde diantres está el norte, para eso está el waze. Pero al tema: no funcionan las redes sociales y te demuda la sensación de que todo mundo se fue a otra parte, y no sólo es que se fueron, sino que sientes que están allá sin ti, que eres el único que se quedó aislado. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/adictos-a-las-encuestas

Martha Anaya ALHAJERO  MAYO 15, 2018 Rumbo al segundo debate Los publicistas de la campaña de Meade no hayan la manera de convencer al candidato de deslindarse de Peña Nieto Rumbo al segundo debate Tanto Andrés Manuel López Obrador como Claudia Sheinbaum llegan al segundo debate encabezando las encuestas. Pero sus circunstancias son muy distintas. Mientras el líder de Morena arrasa por su carisma, la candidata al Gobierno de la CDMX a duras penas logra entrar en el ánimo de la ciudadanía. Sheinbaum padece el mismo problema que el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade: a ambos les cuesta trabajo mostrarse y emocionar. Resultan poco empáticos y creen que por su inteligencia y su preparación merecen ganar. La ventaja que lleva Claudia –y es lo que le permite ir por encima de la perredista  Alejandra Barrales y del priista Mikel Arriola- es que ella no carga con el desgaste sufrido por Miguel Ángel Mancera en la jefatura de Gobierno, ni con la loza del PRI y de la baja popularidad del Presidente Enrique Peña Nieto. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/rumbo-al-segundo-debate/

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 15 MAYO 2018 04:00:00 La aduana del segundo debate El domingo, en Tijuana, el resto de los candidatos presidenciales, sobre todo Ricardo Anaya y José Antonio Meade, podrían tener la última oportunidad real y tangible de modificar las percepciones actuales de la contienda y evitar lo que, según las últimas encuestas conocidas, se ve cada vez más como una “escapada definitiva” del puntero Andrés Manuel López Obrador. Porque aún con un número importante de “indecisos”, cuya cifra varía entre el 28 y el 35% de los posibles votantes, cada vez se generaliza más la percepción de una sola “campaña ganadora” y se antoja más difícil que fenómenos como el aún incipiente “voto útil” o la anunciada resurrección de la dividida maquinaria priista puedan alcanzar para revertir ventajas que hoy van de los 20 puntos entre el primero y el segundo lugar y hasta 26 puntos (más de dos a uno) de diferencia entre el puntero y el tercer lugar. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-aduana-del-segundo-debate

 

ARTICULISTAS

.

Alejandro Encinas //   Los escombros del PRD  15/05/2018| La imagen es elocuente. Teniendo como trasfondo el Monumento a la Revolución Mexicana, misma a la que contribuyeron a sepultar al suscribir el Pacto por México, se despliega un escenario propio del realismo mágico de nuestro folclor nacional. Bajo los arcos del que fuera el proyecto porfiriano para establecer la Cámara de Diputados, ícono del partidazo institucional y emblema del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, cuyo recuerdo se ciñe a su fundación en 1954, cuando dio cabida a militares nostálgicos de los cuartelazos y, posteriormente, en 1988, cuando el partido paraestatal brindó su registro a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas tras la ruptura de la Corriente Democrática con el PRI, los perredistas conmemoraron su 29 aniversario vitoreando al candidato y a dirigentes del Partido Acción Nacional, http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alejandro-encinas/nacion/los-escombros-del-prd

Federico Reyes Heroles 15 de Mayo de 2018 ¿Sacudida? acudida, me dice. A México le caería muy bien una gran sacudida. Panista de origen, opositor permanente del priismo, su expresión no debió generarme sorpresa. Se le quiere y respeta, siempre ha buscado el cambio. Pero, ¿gran sacudida? Enciendo el coche. Me asaltan las dudas.  Es claro que necesitamos una sacudida en la lucha contra la corrupción, pero ese tema ya se empieza a volver cansino. Hay avances históricos: acceso a la información y ahora un enorme sistema nacional anticorrupción. Pero lo evidente avasalla: hay corrupción donde hay impunidad y hay una lacerante impunidad porque no tenemos ni el número de investigadores ni de jueces ni los dineros necesarios. Sí, pienso, en eso necesitamos una gran sacudida. Y qué decir de la inseguridad, el fracaso es también evidente. http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/sacudida/1238947

Blanche Petrich Un tipo al que todos quieren Fue tal vez el estilo narrativo de Javier Valdez, libre, galopante, desinhibido, que hacía de sus crónicas y reportajes trasladados después a libros lo que lo llevó a rincones insospechados. Ocho libros publicados en un lapso de 12 años. Pocos autores lo logran. Y menos, todavía, consiguen que el grueso de sus lectores fueran jóvenes. Además, libros no de ficción, sino de periodismo. El caso es que Javier empezó a ser, de pronto, una celebridad en las ferias del libro a donde acudía, año tras año: Guadalajara o el Zócalo capitalino, Puebla o Monterrey, Mérida o Xalapa. Donde se plantara salía caminando con una cauda de amigos y amigas, directo a una barra donde sirvieran cervezas y se pudiera reír y llorar hasta altas horas de la noche. Formó parte de esta generación de periodistas a quienes alcanzó la ola de esta guerra incomprensible. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/opinion/006a1pol

Claudia Rodríguez 15 mayo, 2018 El dilema de combatir la pobreza en México Coinciden economistas de cualquier parte del mundo, en que la fórmula para atajar la pobreza en la que viven millones de habitantes en distintas naciones es sólo una, y consiste en el crecimiento de la economía y el dinamismo de la misma, que conlleva de forma natural no sólo a la creación de empleos y a la capacidad de compra, sino también al acceso desde agua, energía, capacidad de compra, servicios de salud y educación, así como a la conformación de patrimonio propio y hasta créditos. Por años, en espacio de sexenios, la clase media cuya movilidad social en el mejor de los casos se encuentra estancada; es la que ha mantenido la economía doméstica y a vez aporta para el trabajo asistencialista de los gobiernos en turno. Los casi 60 millones de pobres en México, no deben seguir viviendo de una política de dádivas que no les da oportunidad alguna. Es como vivir en una prisión sin sentencia. http://indicepolitico.com/el-dilema-de-combatir-la-pobreza-en-mexico/

Magdalena Gómez El Estado y Ayotzinapa: ¿tapar el sol con un dedo?  La semana pasada, el Estado mexicano una vez más dio muestra de autoritarismo. De manera nada casual, a un día de que sus funcionarios asistieran a una sesión más de la Comisión Interamericana de Derechos Hu­manos (CIDH), difundió su descalificación, dos me­ses después, al reporte Doble injusticia: informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa, elaborado por el Alto Comisionado de Derechos Humanos en la ONU, con la participación directa de su oficina en México mediante su representante, Jan Jarab. El punto central del informe cuestionado es que se encontraron: fuertes elementos de convicción para considerar que al menos 34 personas detenidas http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/opinion/020a1pol

Margarita Luna Ramos //   Construyendo puentes entre juezas del mundo 15/05/2018| Con este lema, los días del 2 al 6 de mayo celebramos en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, la 14ª Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), que en esta ocasión congregó cerca de 1000 juzgadoras de 78 países que estrecharon lazos en el fin común que nos une. La IAWJ es una organización no gubernamental fundada en 1991 que reúne a más de 5000 juzgadoras en casi 100 países que compartimos un compromiso para hacer realidad la igualdad, la justicia y el estado de derecho, a través de la innovación de programas de formación judicial en los que promovemos los derechos humanos y el acceso a la justicia para las mujeres, el desarrollo de una red global de juezas y la creación de oportunidades para el intercambio judicial. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/construyendo-puentes-entre-juezas-del-mundo

Catalina Pérez Correa //   La guerra ante el Poder Judicial 15/05/2018| La semana pasada se resolvieron los primeros amparos presentados contra la Ley de Seguridad Interior, una norma que desde sus primeros planteamientos fue duramente criticada por ser contraria a la Constitución. Desde antes de su aprobación, el pasado diciembre, un gran número de organizaciones, expertos académicos, instituciones internacionales, como la ONU y la CIDH, órganos constitucionales autónomos, como la CNDH y el INAI, gobiernos estatales y municipales advertían sobre los peligros de la ley. Las voces que hoy suenan las alarmas son particularmente relevantes. No se trata de opiniones ciudadanas, sino de pronunciamientos a cargo de juzgadores federales, aquellos encargados de hacer valer la Constitución y proteger los derechos de los mexicanos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/la-guerra-ante-el-poder-judicial

Guadalupe Loaeza 15 May. 2018 Mayo 68  Ni un solo muerto. Ni uno solo. Muchos heridos, sí, pero ni una muerte que lamentar. Seiscientos detenidos, sí, pero ni un muerto, no obstante la revuelta de los estudiantes y obreros desde principios de mayo fue particularmente violenta. "¿Cuál habría sido la reacción del público si las balas de los CRS hubieran matado a algunos estudiantes", se preguntó el intelectual francés Raymond Aron (Revista Nexos). Más de 500 mil desempleados, 5 millones de personas sumidas en la pobreza, un salario mínimo insuficiente de 500 francos mensuales, un gobierno anquilosado, una juventud contra la sociedad de consumo y los Estados Unidos por la guerra en Vietnam, los burócratas están hartos, huelgas y más huelgas, una iglesia demasiado tradicional, la guerra en Argelia, una burguesía hipócrita, omnipresente, paternalista y autoritaria, una educación sexual paupérrima, una libertad de expresión política raquítica, en suma Francia padece en mayo de 1968, https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134673

Pedro Miguel Declinación de facto Para todo efecto práctico, y aunque no sea plenamente consciente de ello, José Antonio Meade ya declinó en favor de Ricardo Anaya. Lo confirman sus más recientes mensajes de propaganda, cargados de ataques a Andrés Manuel López Obrador, que de tan virulentos resultan inverosímiles, y que en el mejor de los casos (para Meade) no afectarán la sólida ventaja del tabasqueño y en el peor (también para Meade) la alimentarán. Lo confirma también el contenido y el ritmo errático de una campaña que mientras más recursos consume más invisible se vuelve, en el mejor de los casos, o más exaspera, en el peor, a una opinión pública harta del horror priísta y escarmentada de promesas falsas. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/opinion/026a1mun

Javier Flores El momento Kodak de Ricardo Anaya Las ideas de Ricardo Anaya sobre el papel que tendrán la ciencia y la tecnología en su concepción de país son difíciles de identificar, pues durante su campaña solamente nos ha ido regalando algunas imágenes, pequeñas joyas de su asombro ante los cambios tecnológicos, que lo mismo utiliza para mostrar una aparente sapiencia ante auditorios ingenuos, que para atacar a sus adversarios en la contienda electoral… Pero detrás de eso sólo hay vacuidad. Por ejemplo, durante la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión, Anaya abordó la velocidad de los cambios tecnológicos, pero no se refirió –como hoy ya está de moda– a la inteligencia artificial o la manipulación del genoma, sino a la evolución de las cámaras fotográficas, http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/opinion/a03a1cie

Roberto Blancarte 15/05/18 ¿Por quién votarán los evangélicos? En México hay, grosso modo, unos 13 millones de protestantes y evangélicos, o “cristianos”, como muchos de ellos prefieren ser llamados. Representan alrededor de 10 por ciento de la población y, por lo tanto, más o menos el mismo porcentaje del electorado. Se han convertido, por lo mismo, en parte de un mercado de electores, codiciado por más de un partido político o candidato. Y ellos han tomado conciencia de ello, por lo que también, desde hace ya por lo menos dos décadas, han intensificado sus contactos con el mundo de la política y se han replanteado su relación con el poder. Antes recitaban Romanos 13: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios y las que hay, por Dios hansidoestablecidas”.http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/evangelicos-cristianos-electorado-candidatos-monopolio-luz_mundo_18_1176062388.html

Arturo Zaldívar  15/05/18 Violencia sexual: las trampas de la justicia En todas partes del mundo observamos el mismo fenómeno: hombres acusados de violación son absueltos, condenados por delitos menos graves, o sancionados con penas indulgentes, por jueces para quienes la noción de consentimiento sexual obedece a patrones socioculturales que asignan a la mujer la responsabilidad de establecer los límites a los naturales avances de los hombres. Así, cuando se confrontan con los hechos probados, no los encuentran suficientemente apegados al estereotipo de violación, en el que la mujer grita y se defiende frente a una fuerza física apabullante que se impone. http://www.milenio.com/firmas/arturo_zaldivar/violencia-sexual-trampas-justicia_18_1176062425.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 15 May. 2018 Plaza de almas En cierta ocasión estaba yo en un bar de rompe y rasga. Ese tipo de bares, los de rompe y rasga, son tan impredecibles como la vida misma. Nunca sabe uno lo que en ellos va a pasar. Puede ser que no suceda nada, y puede ser que suceda todo, hasta lo que no debe suceder. Con buenos amigos bebía yo mi tequila cuando de pronto un hombre joven se acercó a la mesa, se plantó frente a mí y luego, con sonorosa voz, pronunció estas palabras: "El corazón tiene razones que la razón no conoce". Confieso que me sobresalté. ¡Tantas cosas pueden venir después de una declaración así! Pero quien me dijo eso me tranquilizó en seguida: "Fui su alumno en el Ateneo Fuente, y usted nos enseñó esa frase de Pascal". Hoy es el Día del Maestro. Yo empecé a serlo a los 17 años. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134675&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 15 May. 2018  TRADICIONALMENTE, el Día del Maestro era la ocasión diseñada para que el Presidente en turno se luciera con el magisterio, luego de varias semanas de rudas negociaciones salariales. SIN EMBARGO, ¿qué conejo podría sacar hoy de la chistera Enrique Peña? Porque aunque los maestros estarán este mediodía en Los Pinos, en realidad el tema estará en los templetes de los candidatos presidenciales. POR UN LADO está Andrés Manuel López Obrador que insiste en echar abajo la reforma educativa, pese a que organismos civiles y de padres de familia advierten que los afectados serían quienes deberían ser los únicos beneficiarios: los alumnos. INCLUSIVE el fin de semana el de Morena se dejó ver de la mano con Rafael Ochoa Guzmán, ex dirigente del SNTE y mano derecha de Elba Esther Gordillo; así como los líderes de la CNTE en Oaxaca. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134669

FRENTES POLÍTICOS 15 de Mayo de 2018 I.   Anhelo presidencial. A Enrique Peña Nieto le quedan unos meses de gobierno y ayer, durante la entrega de cuatro obras de infraestructura en Veracruz, reiteró su deseo de que en el futuro México continúe por el rumbo de generar confianza y hacia que genere condiciones de bienestar. “¿Qué posibilitará que sigamos en esta ruta?, la confianza. Si no hay confianza, si no hay respeto al Estado de derecho, si no hay respeto al inversionista, a lo que está arriesgando” no se posibilitará el desarrollo, hoy “hay confianza, eso nos permite convertirnos en la gestión que ha atraído mayor inversión”. Sostuvo que a más de cinco años, su mandato ya se convirtió en la administración del empleo, de la educación, de la inversión y de la infraestructura. Viene lo mejor. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1238950

PEPE GRILLO  2018-05-15¿La primera baja? La próxima semana, una vez que se realice el segundo debate entre candidatos presidenciales, podría registrarse la primera declinación de un candidato. En este caso candidata, pues en dónde se evalúa la posibilidad es en el entorno de Margarita Zavala. Para la ex primera dama, que renuncio al raquítico financiamiento público destinado a los candidatos independientes, es cada vez más difícil conseguir financiamiento de particulares. Las condiciones de competencia son muy disparejas. Y sin recursos es prácticamente imposible mover la maquinaria de campaña por todo el país. Por lo pronto, antes de la decisión de tirar la toalla, Margarita se prepara para el segundo debate durante el cual, dicen, echará su resto. El petate de las encuestas René Juárez Cisneros quiere que el PRI tenga los pies en la tierra. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078468.html

EL CABALLITO  Un debate que huele a pólvora 15/05/2018| Sabedora de que en el debate del miércoles sus contrincantes se le van a ir con todo, la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, Claudia Sheinbaum, decidió suspender actividades proselitistas este lunes y martes para prepararse bien y dar respuesta a cada uno de los ataques. Lo que nos dicen es que tanto Alejandra Barrales como Mikel Arriola tienen preparado un arsenal en su contra. Quien se adelantó fue el priísta que mandó a colocar espectaculares en Tlalpan en los que acusan a doña Claudia de corrupta, hecho que les causó escozor a los morenistas, como César Cravioto, que lo acusó de neofacista. Ya huele a pólvora. La crisis de la transparencia Vaya lío que se armó en las instalaciones del Instituto de Acceso a la Información de la Ciudad de México, luego de que los ex comisionados David Mondragón y Luis Fernando Sánchez Nava quisieron regresar a trabajar en vista de que el órgano se encuentra acéfalo.  http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-metropoli/metropoli/un-debate-que-huele-polvora

 BAJO RESERVA  ¿Año de Hidalgo en Gobernación?  15/05/2018| Hay en el despacho del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, reportes de uno que otro funcionario que prepara lo que se conoce como el “año de Hidalgo”, una suerte de “compensación irregular”, por decir lo menos. Nos cuentan que uno de los escritos señala al mexiquense Fausto Muciño Durán, Director General de Gestión de Riesgos, a quien acusan de utilizar una cadena política y un medio de comunicación para obtener publicidad y golpear a algunos de sus paisanos, al amparo de su posición en el gobierno federal. ¿Que sabrá de estas operaciones de don Fausto su jefe Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil? ¿O ya estamos en el momento de sálvese quien pueda? EL UNIVERSAL y MILENIO lanzan programa. Quienes duden que en el gremio periodístico no cabe la unión podrán observar un ejemplo de lo contrario mañana a las 20:30 horas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/ano-de-hidalgo-en-gobernacion

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Aristegui: resistiendo la venganza  Si hackearon a los bancos, ¿por qué no al INE?  Pichonavits La publicación del reportaje sobre la casa blanca de la familia presidencial marcó un punto de quiebre en el gobierno de Enrique Peña Nieto. La periodista Carmen Aristegui y su equipo de investigación dieron a conocer el tráfico de influencias que hizo posible la adquisición de una residencia cuyo valor se estima en 7 millones de dólares. A partir de entonces, se desencadenó una serie de escándalos que han conducido al régimen a una condición de desprestigio dentro y fuera del país: caso Odebrecht, los ex gobernadores, la estafa maestra. Al parecer, para alguna gente del gobierno la culpable de su descrédito es Aristegui, no sus propias faltas. La venganza ha sido implacable. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/opinion/010o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Mitos y realidades de las encuestas En época electoral, las encuestas despiertan pasiones y ambiciones. Y cuando es el hígado o el interés el que interviene en los juicios, tiende a perderse la racionalidad. Tal vez le puedan ser de interés y utilidad algunos cuestionamientos y reflexiones respecto a lo que significan las encuestas. 1.- ¿Por qué una encuesta nacional, como las que usualmente se publican, tiene un número de entrevistas que parece tan pequeño (de 1,000 a 1,500) frente a una lista nominal de casi 90 millones de personas? El principio que permite obtener una muestra para estimar la intención de voto del universo completo es el mismo que permite que usted pueda hacerse un análisis de sangre con apenas unas cuantas gotas, o el que hace posible que un cocinero determine la sazón de un caldo, probando apenas una cucharadita. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/mitos-y-realidades-de-las-encuestas

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 15 MAY, 2018 15 MAY, 2018 El peso se ha devaluado en más del 9% del 17 de abril a la fecha, en parte por la elevación del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años que apunta a una más dinámica subida de la tasa de referencia de la FED y, en parte, por lo que se percibe como el “atorón” más importante en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Y es que de la euforia que traía la revaluación del peso frente al dólar desde finales y marzo y hasta mediados de abril, cuando alcanzó 17.98 pesos por dólar, mediaron dos eventos: el replanteamiento de las reglas de origen de la manufactura automotriz que ha tenido una pésima interpretación al relacionarla con el tema salarial. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/mexico-no-cedera-en-temas-toxicos-no-hay-deadline/99085

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 15 MAY, 2018 Diferenciar el “ciberataque” de las fallas de sistemas Una cuestión es la posibilidad de un ciberataque a tres bancos mexicanos, entre los que se encuentra Banorte, y muy probablemente Banjército, que los llevó a tener que realizar sus operaciones por fuera del sistema de pagos del Banco de México, y otra cuestión muy distinta es la lentitud en algunos pagos de Bancomer y Banamex, que más bien, por ser los bancos más grandes del país y al tener conexiones con los bancos afectados, también tuvieron lentitud en sus operaciones (pagos de nómina). BANAMEX Y BANCOMER, SIN ATAQUE Por ejemplo, la lentitud de algunas operaciones de débito de Banamex del domingo pasado se debió a un problema único y exclusivo de su sistema de almacenamiento de datos, lo que lo llevó a reiniciarlo y dejar sin servicio el domingo a sus clientes de débito, pero fue restablecido el mismo día. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/diferenciar-el-ciberataque-de-las-fallas-de-sistemas/99081

 

CARTONES

 

Helio Flores Javier Valdez http://www.eluniversal.com.mx/cartones

El aburrido cambio-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/cartones/0

Elecciones 2018 (marque con una cruz)-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/cartones/1

El Riqui de la campaña-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/cartones/2

Nombramiento-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/15/cartones/3

Kemchs Incongruencia http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 16, 2018, 10:37:34 AM5/16/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  16  de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

 

LÓPEZ OBRADOR ALCANZÓ EN MAYO EL 32.6 POR CIENTO DE LAS INTENCIONES DE VOTO, seguido por Ricardo Anaya con 20.5 por ciento Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, alcanzó en mayo el 32.6 por ciento de las intenciones de voto, seguido por Ricardo Anaya, abanderado de Por México al Frente, con 20.5 por ciento. De acuerdo con la última encuesta de Consulta Mitofsky, en tercer lugar se encuentra José Antonio Meade, aspirante de la coalición Todos por México, con 14.5 por ciento de las intenciones. https://i2.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2018/05/mitofsky-mayo.jpg?ssl=1

EXPLOTAN 'TAPADOS' GASTO PUBLICITARIO Claudia Guerrero Cd. de México (16 mayo 2018).- Todos los Secretarios de Estado que en algún momento sonaron como aspirantes a la candidatura presidencial del PRI explotaron el gasto publicitario. Según reportes de la Cuenta Pública de los dos últimos años, cuando intensificaron actividades públicas, la mayoría de los aspirantes presidenciales del tricolor -conocidos como "tapados"- sobreejerció el gasto de comunicación social. Tal situación no sólo se registró en la SEP, donde el gasto publicitario se excedió de manera exponencial al pasar de 76.7 millones de pesos a mil 82 millones en 2016 y de 70.6 a mil 963 millones en 2017. Por ejemplo, José Antonio Meade, quien se quedó con la candidatura presidencial tricolor, rebasó el gasto en publicidad en 2016, cuando se desempeñó como titular de Desarrollo Social, pues el Congreso federal aprobó una partida de 73.19 millones de pesos, pero él gastó 571.47millones.https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1395332&v=8

 

COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Empresarios sensibilizan a sus plantillas  AMLO, peligro para estabilidad  Meade: habría ataque a banqueros  Javier Valdez a un año: impunidad En el contexto de las pláticas de directivos de grandes empresas con sus empleados y colaboradores, para sensibilizarlos sobre los riesgos que creen factibles si la gente se equivoca a la hora de emitir su voto en la elección presidencial, ayer fue enviada a esta columna la siguiente relatoría confidencial, referente al encuentro corporativo anual de Gentera, antes Grupo Compartamos, que agrupa un conjunto de empresas que operan en el sector de las microfinanzas, proporcionando créditos, servicios de ahorro, capital de trabajo, seguros, medios de pagos y educación financiera. En México, el grupo controla el Banco Compartamos, a la red de pagos Yastás y la aseguradora Aterna. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/opinion/014o1pol

Empresarios <q>sensibilizan</q> a sus plantillas AMLO, <q>peligro para estabilidad</q> Meade: habría ataque a banqueros Javier Valdez a un año: impunidad

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 16 MAYO 2018 04:08:00 La salud de AndrésEn los últimos días han circulado en las redes sociales preguntas sobre la salud de Andrés Manuel López Obrador. No es un tema que le guste en absoluto y cada vez que se le menciona a sus cercanos, la reacción es descalificadora. En diciembre pasado, el entonces precandidato del PRI, José Antonio Meade, propuso que se sometieran todos los aspirantes a la Presidencia a pruebas de salud física y mental, López Obrador rechazó de inmediato. “Es un asunto muy banal”, dijo, “el país tiene graves problemas”. El tema no es intrascendente, sino fundamental. Cuando se vota por un candidato, le entrega un mandato para que tome decisiones en nombre suyo. Por tanto, se da esa confianza a una persona y espera que termine su periodo en el cargo y no que sea alguien más, a quien no escogió, quien lo concluya. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-salud-de-andres

En los últimos días han circulado en las redes sociales preguntas sobre la salud de Andrés Manuel López Obrador. - 16/05/2018

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA 16 MAYO 2018 04:00:00 México, cada vez más pobreActualmente, siete de cada 10 mexicanos que nacen pobres, se quedarán pobres toda su vida. Esta conclusión, aterradora, dibuja un país brutalmente disparejo, desigual y absolutamente injusto. Donde el destino fatal es una condena: la pobreza se hereda; y el esfuerzo, el trabajo y el talento ya no cuentan: pobre eres y en más pobre te convertirás. Aquello que conocimos como “movilidad social” ya no existe más. Lo grave es que este descarnado diagnóstico no proviene de alguna ONG de saco de pana, sino del prestigioso, muy serio y nada izquierdoso Centro de Estudios Espinosa Yglesias, fundado por la filantropía del celebérrimo don Manuel, que en los 70 y magnate del Banco de Comercio, llegó a ser el hombre más rico de México. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/mexico-cada-vez-mas-pobre

Lo más desalentador es que ninguno de los candidatos a la Presidencia ha abierto la boca. - 16/05/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO No habrá TLC en esta temporada  El perro vale madre; del que hay que cuidarse es del dueño.  Florestán En Los Pinos se le presentó al presidente Enrique Peña Nieto una disyuntiva: firmar el llamado acuerdo de principio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) como está, pero ya, postura por la que se inclinaría el canciller Luis Videgaray en un afán de dejar ese tema cerrado y dar la certidumbre que la renegociación implica, o la de lograr el mejor acuerdo posible para México, sin plazo fatal, que es la visión del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que está al frente de la operación y que quien más sabe del tema por llevar en él desde 1983, cuando en aquel año se firmó el primer NAFTA, siendo presidente Carlos Salinas de Gortari para que entrara en vigor en el primer minuto del 1 de enero de 1994, casi a la misma hora en que el EZLN irrumpía a tiros en Chiapas declarando la guerra al Estado mexicano, en lo que sería el inicio de un annus horribilis, contra el annus mirabilis que nos había prometido como llave de ingreso al primer mundo. https://lopezdoriga.com/opinion/no-habra-tlc-en-esta-temporada/

El perro vale madre; del que hay que cuidarse es del dueño.  Florestán En Los Pinos se le presentó al presidente Enrique Peña Nieto una disyuntiva: firmar el llamado acuerdo de principio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) como está, pero ya, postura por la que se inclinaría el canciller … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 16 MAYO 2018 04:00:00 ¡Sí, AMLO va contra el Ejército!El pasado 25 de marzo, aquí dijimos que un grupo de estudiosos de distintas disciplinas –convocados por un puñado de empresarios preocupados por el futuro de la obra de infraestructura más importante del siglo– analizaron la propuesta del candidato de Morena de oponerse a la construcción del Nuevo Aeropuerto. Señalamos que, en nuestra opinión, la conclusión del estudio en cuestión “es delirante”. ¿Por qué? “Por qué sólo existe una explicación posible a la obstinación de echar abajo el Nuevo Aeropuerto; que al candidato presidencial de Morena lo que le importa es quitarle a las instituciones armadas su principal base de operaciones: la Base Aérea de Santa Lucía”. Y reiteramos que si bien la hipótesis “parece delirante”, también es cierto que “no es descabellada”. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/si-amlo-va-contra-el-ejercito

Señalamos que, en nuestra opinión, la conclusión del estudio en cuestión “es delirante”. ¿Por qué? - 16/05/2018

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 16 de Mayo de 2018 La muerte tiene permiso; adiós, Tom Wolfe La muerte tiene permiso en este proceso electoral. Veinte candidatos asesinados, políticos, sobre todo, de nivel local, muertos, un millar que dejan sus candidaturas por temor. Asesinos de gobernadores que son asesinados en un penal de, supuestamente, máxima seguridad apenas 72 horas después de ser detenidos. Y comunicadores amenazados por el narco, por criminales, por políticos, por funcionarios, por insensatos que usan las redes sociales para descargar su ignorancia y rencor. Y comunicadores que se asumen, independientemente de las causas o personajes que defiendan, en mezquinos actores de todo lo que dicen detestar. Lo terrible es que en demasiadas ocasiones esas amenazas se están convirtiendo en realidades. Se siguen sumando comunicadores asesinados. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/la-muerte-tiene-permiso-adios-tom-wolfe/1239201

La muerte tiene permiso en este proceso electoral. Veinte candidatos asesinados, políticos, sobre todo, de nivel local, muertos, un millar que dejan sus candidaturas por temor. Asesinos de gobernadores que son asesinados en un penal de, supuestamente, máxima seguridad apenas 72 horas después de ser detenidos. Y comunicadores amenazados por el narco, por criminales, por políticos, por funcionarios, por insensatos que usan las redes sociales para descargar su ignorancia y rencor.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 16 MAYO 2018 04:00:00 AMLO 5: CNTE controlará SEP y educación socialista de CárdenasDe todas las propuestas de López Obrador para su gobierno, la educativa es de las más importante porque suscribe una alianza histórica con la disidencia magisterial de la CNTE y de la Sección 22 de Oaxaca, convierte sus propuestas en la base del funcionamiento de la SEP, plantea un regreso a la educación socialista de Lázaro Cárdenas, asume a maestros como apóstoles del proyecto político lopezobradorista y reinstala la educación como aparato ideológico del nuevo gobierno. El decálogo educativo de López Obrador fue presentado de manera simbólica en Oaxaca, en medio de paros, protestas, plantones y cierres de vías por parte de los maestros de la Sección 22. Inclusive, el punto 9 del decálogo coloca al Programa para la Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) como el prototipo de las reformas lopezobradoristasdeprogramaseducativoshttp://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-5-cnte-controlara-sep-y-educacion-socialista-de-cardenas

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA ¿Y si los pleitos de las redes sociales saltan a la calle?  Si las bandas de hostigadores que pueblan las redes sociales saltaran a la realidad, ¿qué tendríamos? Si las bandas de hostigadores que pueblan las redes sociales saltaran a la realidad, ¿qué tendríamos? Probablemente una batalla violenta, incesante, de pandillas y contingentes enfrentados peleando por la hegemonía física del espacio público, como pelean hoy en Twitter y Facebook. La violencia verbal convoca la violencia física. De hecho, suele ser su anticipo, como le consta a todo el que haya visto la secuencia de un pleito. Primero el roce, luego los insultos, luego los golpes. He dejado de leer los mensajes que dejan los lectores a mi columna en MILENIO porque lo dominan de inmediato lectores —sublectores— que se insultan. Es claro que son por su mayor parte discutidores instrumentados, que tienen la tarea no de golpearme a mí, sino de insultarse y descalificarse entre ellos. https://lopezdoriga.com/opinion/y-si-los-pleitos-de-las-redes-sociales-saltan-a-la-calle/

Si las bandas de hostigadores que pueblan las redes sociales saltaran a la realidad, ¿qué tendríamos? Probablemente una batalla violenta, incesante, de pandillas y contingentes enfrentados peleando por la hegemonía física del espacio público, como pelean hoy en Twitter y Facebook. La violencia verbal convoca la violencia física. De hecho, suele ser su anticipo, como … Continuar

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Si AMLO va a ganar y es Chávez, ¿por qué el dólar no está en 35? 16/05/2018| Los mercados financieros suelen anticiparse a todos los acontecimientos. O por lo menos intentarlo. Antes de que algo suceda, lo “descuentan”, es decir, actúan como si ya hubiera sucedido. Al pronosticar un hecho y adelantarse, obtienen mayores ganancias. Ese es el truco. Dos datos. Primero, todas las encuestas marcan que la elección presidencial mexicana lleva como puntero a Andrés Manuel López Obrador; incluso, cualquier agregador de encuestas le da 14 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor y la probabilidad de vencer hoy en la contienda que le asigna el modelo de Oraculus es de 90 por ciento. Segundo, los mexicanos que más influyen en los mercados financieros nacionales e internacionales dicen que el candidato de Morena puede, de ganar, sumergir a México en una crisis como la de Venezuela. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/si-amlo-va-ganar-y-es-chavez-por-que-el-dolar-no-esta-en-35

Los mercados financieros suelen anticiparse a todos los acontecimientos. O por lo menos intentarlo. Antes de que algo suceda, lo “descuentan”, es decir, actúan como si ya hubiera sucedido. Al pronosticar un hecho y adelantarse, obtienen mayores ganancias. Ese es el truco. Dos datos.

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 16 mayo, 2018 Quieren anular la elección… y generalizar el desastre El gobiernito de Peña Nieto no entiende que la población ha descubierto su verdadero juego: utilizar los debates de campaña como simples pretextos para manipular las encuestas que cada operador político manda a pagar a modo. Muy pocas mediciones revelan lo que pasa en los mítines a lo largo y ancho del país: la decisión ya tomada del cambio de régimen. La mayoría juega a tomar el pelo del respetable. Ya no caben gesticulaciones ni pruritos de miedo a lo que acontece. Este año el pueblo ya decidió. No queda más que aceptar el veredicto. Y quienes “no entienden que no entienden” apuestan por la anulación de la elección y por la guerra civil que ello desataría. Ellos apuestan por el sistema económico y financiero que sostiene a Donald Trump y a la pandilla de mexiquitas. http://indicepolitico.com/quieren-anular-la-eleccion-y-generalizar-el-desastre/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 16, 2018    EL VOTO DE LAS BALAS Lectura 4 min ¿En qué momento los mexicanos nos acostumbramos a que las balas fueran una ruta para sacar de la boleta candidatos incómodos o para beneficiar a candidatos a modo? Más de 60 aspirantes a alcaldes, regidores, diputados locales y federales no llegarán a ser votados el primero de julio. Fueron asesinados por sicarios que sirven a intereses de oscuros políticos o abiertamente al crimen organizado. Es inaudito que en México el ser candidato a un puesto de elección popular ya engrose las filas de los oficios peligrosos, de alto riesgo, al lado de periodistas, sacerdotes y activistas sociales. Ya es asunto de casi todos los días saber del nuevo candidato asesinado, sin que se conozcan de fondo los móviles, que oficiosamente suelen ubicarse en el terreno de las “disputas personales”. https://www.reporteindigo.com/opinion/voto-las-balas-violencia-homicidios-candidatos-elecciones-seguridad/

Jorge Castañeda AMARRES 16 MAYO 2018 04:06:00 Sobrevive el anacronismo mediáticoLas “entrevistas”/debates entre/con candidatos a la Presidencia en la televisión han generado muchos comentarios a lo largo de los últimos días, incluso por parte de algunos de los participantes. Los organizadores han justificado los formatos y los desempeños de los candidatos y de los entrevistadores o adversarios. Los partidarios de los candidatos, por su parte, lógicamente, han manifestado su disgusto con la forma en que fueron tratados sus gallos, y con el trato que recibieron sus rivales. Hasta aquí, nada más que normal. Con un pequeño detalle. En otros países, donde, como se imaginará el lector, también hay elecciones, televisión y programas especiales en campaña, los comentarios siempre giran en torno a los protagonistas, a saber, los candidatos. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/sobrevive-el-anacronismo-mediatico

Sergio Sarmiento JAQUE MATE /  16 May. 2018 Subsidios o agua "La caridad no es parte del deber legislativo del gobierno".  James Madison.  La promesa de campaña de Alejandra Barrales de regalar 2,500 pesos mensuales a las jefas de familia de la Ciudad de México tendría un costo para los contribuyentes superior a los 30 mil millones de pesos anuales. La candidata no ha dicho de dónde saldría el dinero. ¿Qué nuevos impuestos cobraría, qué programas recortaría o cuánto aumentaría la deuda pública? Los 30 mil millones de pesos anuales son una cantidad enorme. Todo el sector público de la ciudad tiene un presupuesto para 2018 de 226,851 millones. Nada más el gasto del gobierno central y sus dependencias, sin contar delegaciones u organismos autónomos, asciende a 65,815 millones de pesos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134727

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Candidatos bajo fuego * Registradas 313 agresiones contra políticos * Ejecutan a 95 aspirantes a curules y alcaldías * Crimen Organizado conquista jurisdicciones * Alcaldes caen por el control de los mafiosos * Etellekt prevé ataquen a futuros mandatarios * Q. Roo: salud y seguridad “talón de Aquiles” La violencia llama a la violencia. Théophile Gautier. México vive el proceso electoral más violento de su historia. Durante el periodo de precampañas y campañas se han registrado al menos 313 agresiones contra políticos en territorio nacional y 95 asesinatos, el 66 % de ellos contra candidatos no registrados; 28 eran precandidatos y 9 candidatos oficiales. La mayoría de estas agresiones (72 %) han sido contra integrantes de partidos políticos de oposición. Más del 60 % de los ataques fueron perpetrados por comandos armados del Crimen Organizado, sobre todo en Puebla, Estado de México y Veracruz. “talón de Aquiles” La violencia llama a la violencia. Théophile Gautier. https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=647937

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1967   / 16-V-18 / La educación como instrumento electoral Convertir la reforma educativa contemplada por el gobierno de Enrique Peña Nieto como la más estratégica de las 13 reformas aprobadas en el Pacto por México, es un grave error político del grupo gobernante, su candidato José Antonio Meade y su fracasado jefe de campaña Aurelio Nuño Mayer, antes secretario de Educación Pública que pidió a niños de primaria “ler” y confundió a la astrónoma Julieta Fierro con una astróloga. No es que el tema se “politice” como se refiere usualmente, pues todo asunto que se dirime en el espacio público es político, sino que se partidice en una campaña en la que los actores políticos y agentes económicos como Claudio X. González Laporte y Claudio X. González Guajardotravestidosen“activistassociales”,http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/utopia-1967-la-educacion-como.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Para el segundo debate 16/05/2018| El domingo tendrá lugar el segundo debate presidencial de 2018.  En esta ocasión, seis ciudadanos de a pie podrán hacer preguntas a los candidatos. Tal vez esos ciudadanos tengan listos ya sus cuestionamientos, pero si algunos andan aún en la duda, les dejo algunas ideas: 1. ¿Qué opina de la Iniciativa Mérida? ¿Perduraría en su gobierno? Si quiere preservarla, ¿qué cambiaría en concreto? ¿Es suficiente, insuficiente o excesiva la transferencia de recursos de Estados Unidos a México? 2. Si Estados Unidos decide salirse del TLCAN o mantiene su determinación de construir un muro fronterizo (o endurecer la frontera de otras formas), ¿cuál debería de ser la respuesta de México? ¿Se debería de suspender la cooperación en materia de seguridad y migración? En específico, ¿qué medidas tomaría?  http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/para-el-segundo-debate

Guillermo Valdés Castellanos DOBLE MIRADA   16/05/18 De encuestas y creencias Después del debate se han dado a conocer varias encuestas. Todas ubican el siguiente ordenamiento entre los tres principales candidatos: AMLO, Anaya y Meade. Pero hay una gran discrepancia en torno a la ventaja del primero con el segundo. Reforma la establece en 18 puntos (AMLO 48, Anaya 30) y El Financiero en 20 (AMLO, 46 y Anaya 26). En contraste, la encuestadora BGC encontró una ventaja de nueve puntos (López Obrador 42, Anaya 33) y GEA-ISA de seis (AMLO 37, Anaya 31).  No son las únicas, pero con estas basta para ejemplificar el problema. Por diversas razones que en este análisis no importan, se ha construido la percepción de que la ventaja real es la de dos dígitos y desde esa perspectiva —convertida en verdad absoluta para los seguidores de López Obrador— quienes sostenemos que la contienda es más cerrada, nuestras mediciones están mal técnicamente o son falsas, inventadas y pagadas por la mafia del poder, ya que queremos puestos en el gobierno. En síntesis, son inválidasporcorrupción.http://www.milenio.com/firmas/guillermo_valdes_castellanos_doble_mirada/encuestas-creencias-debate-amlo-anaya-meade-comicios-outsider_18_1176662324.html

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Otra vez la muerte tuvo permiso 16/05/2018| “No fue un robo, parece que llegaron a ejecutarlo”, dijo el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez. Ayer, a las 10:47, fue asesinado al salir de su domicilio en Villahermosa, Tabasco, el periodista Juan Carlos Huerta. El conductor del programa de radio Panorama sin reservas y conductor del noticiero de televisión del canal Notinueve, era considerado, según el propio gobernador, “un comunicador líder”. Al salir del fraccionamiento en que habitaba, un vehículo (presuntamente una camioneta gris) se le emparejó, le cerró el paso e impactó en la defensa delantera del BMW en que viajaba el periodista. Un hombre bajó y disparó en dos ocasiones contra Huerta. El agresor huyó con dirección al Boulevard Bicentenario. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/otra-vez-la-muerte-tuvo-permiso

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-16  Banxico, la élite impreparada Dorada por los fulgores de su interminable autocalificación, superior a todos los demás banqueros del país, controladora de inflación, del tipo de cambio (a través de la comisión  con  Hacienda), dueña de las tasas y siempre calificada a la alza por su propio juicio en su propio tribunal de la efectividad, la élite del Banco de México se ha dado hoy un  frentazo con la impreparada realidad de su añeja estructura. Comprensible si le hubiera ocurrido a don Rodrigo Gómez, pero si a estos tecnócratas del monetarismo y la economía globalizada les ha sucedido, resulta para reír a carcajadas, porque sabe, usted, dejaron la puerta sin  picaporte; la caja fuerte abierta y las arcas cibernéticas a disposición  de quien  quisiera entrar con  la inexplicable e incontrolable llave de hacker. Ya nos hackearon, no nos volverán a hackear; hubiera dicho el siempre memorable don José López Portillo, experto en tapar pozos donde ya se habían  ahogado varios niños. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078643.html

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  “A veinte”  16/05/2018| 20 pesos con 20 centavos alcanzó ayer el dólar; 20 pesos cuesta el litro de gasolina premium; 20 puntos de intención del voto tiene el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, en el tercer lugar de las encuestas y más de 20 puntos le saca de ventaja el primer lugar, Andrés Manuel López Obrador. También a 20% caen los niveles de aprobación del presidente Peña Nieto, que en la agonía de su sexenio es el mandatario más impopular en la historia de las mediciones del desempeño presidencial; y en medio de tantos números vigésimos, a este gobierno y a su partido, frente a la ola de indignación y rechazo popular que atraviesa el país, de plano, no les cae el 20. http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/veinte

Irene Selser DAÑOS COLATERALES 16/05/18 1:40 AM  Trump y la muerte del proceso de paz El 70 aniversario de la creación del Estado de Israel transcurrió igual que cuando este se fundó el 14 de mayo de 1948: en medio de un baño de sangre, con 58 palestinos asesinados esta vez en Gaza por soldados israelíes y millares de heridos. La administración de Donald Trump y el Israel de Benjamín Netanyahu atribuyeron a los palestinos la responsabilidad de su propia muerte, cuando la apertura de la embajada de EU en Jerusalén es, además de una incendiaria provocación, una bofetada a los acuerdos de paz “casi moribundos”, como afirma Los Angeles Times. Tan moribundo, añade, “como las esperanzas de dos millones de personas hacinadas en una franja de tierra a lo largo del Mediterráneo entre Israel y Egipto. (...) La nueva sede supone un retroceso al proceso de paz”.http://www.milenio.com/firmas/irene_selser/trump-muerte-proceso-paz-israel-palestina_18_1176662360.html

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA  Trump contra la historia: palestinos son mayoría en Israel/Jerusalén/Cisjordania/Gaza En seis días los supremacistas racistas Trump y Netanyahu incendian el Gran Medio Oriente al provocar la erupción de dos volcanes geopolíticos: el pisoteo del creativo acuerdo nuclear de Obama con Irán (http://bit.ly/2rKcr6W) y la inauguración de la embajada de EU en la parte anexada de Jerusalén oriental como capital de Israel (http://bit.ly/2KmnVoM): regalo de Trump a su yerno talmúdico Jared Kushner (http://bit.ly/2IHxjGw), en sincronía con la carnicería de 60 palestinos asesinados y dos mil 771 (¡mega-sic!) heridos por Israel en el aniversario 70 de la catástrofe palestina Nakba (https://bit.ly/2Iyqvaw), expulsados de sus tierras por el irredentismo del proyecto paleo-bíblico del Gran Israel de los ríos Nilo al Eúfrates (https://bit.ly/2wP3XkC). http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/opinion/020o1pol

 

ARTICULISTAS

 

Sergio Aguayo 16 May. 2018 . Los cinco y EU El próximo debate, sobre política exterior, se realizará después del veredicto estadounidense sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). ¿Explicarán sus políticas hacia la potencia? Por ignorar el desenlace del TLCAN, dedico el texto a comentar un hecho: sabemos muchísimo sobre el comercio bilateral pero ignoramos casi todo sobre las relaciones en seguridad. Esa laxitud, deliberada, ha contribuido directa e indirectamente a la proliferación del crimen organizado. Un relato aleccionador es la interacción entre la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el Buró Federal de Investigación (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y Gustavo Díaz Ordaz. En 1947, Miguel Alemán tomó al FBI como modelo para crear la DFS. Quien entrenó al primer grupo de agentes fue Rex Applegate, formado en la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) predecesora de la CIA. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134729

Rogelio Ramírez de la O //   El choque de Argentina 16/05/2018| El choque económico que sufre Argentina, incluyendo la depreciación del peso en más de 16% en sólo unos días y la alarma por la presión de salidas de capital que obligaron a la venta masiva de reservas internacionales no parece ser el único caso de un país emergente que cae frente al alza de tasas de interés en Estados Unidos. Esto es así porque los aumentos de la tasa de fondos federales, marcadora de casi todas las tasas del mundo, siempre son muy prolongados, pues la Reserva Federal estadounidense hace cambios principalmente en reacción al cambio de ciclo económico. Así, el aumento inmediato anterior de la tasa estadounidense se remonta a mediados de 2004. Cuando inició, la tasa estaba en 1% y aumentó durante tres años hasta llegar a 5.0% en el otoño de 2007. Desde entonces, la tasa se redujo hasta diciembre de 2015 al rango entre cero y 0.25%. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/el-choque-de-argentina

María Amparo Casar  16 de Mayo de 2018 ¿Pues no queríamos elecciones competidas? El contexto de gran descontento social está más que justificado. La polarización política entre candidatos es natural y consustancial a la democracia: Guerra sucia, descalificaciones, acusaciones y señalamientos. A nadie debe asustar. Lo que se juega no es poca cosa. En estas elecciones hay dos proyectos muy distintos en términos políticos y económicos.  Pero hay cosas salvables y es deber de todos, comenzando por los candidatos, cuidarlas. Una de ellas es que, hasta el momento, el descontento y la polarización se canalizan por los cauces institucionales. Lo que preocupa es la descalificación gratuita de quien está a cargo de la organización de las elecciones y de ir tomando decisiones a lo largo del proceso electoral. Unas nos gustarán, otras no tanto. http://www.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/pues-no-queriamos-elecciones-competidas/1239211

Claudia Rodríguez 16 mayo, 2018 Cuando la invención la vuelven realidad Al candidato presidencial José Antonio Meade de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), le está pesando su campaña en tierra, que no es la que se refleja sobre todo en medios impresos y en la Televisión. En su paso por la ciudad de Irapuato y ataviado con el chaleco verdoso del partido verde, se percató que no sólo el Revolucionario Institucional está desdibujado en el estado cuna del panismo; también que lo poco que queda de ese partido político que lo postuló a la Presidencia, vive una tremenda desorganización. En Irapuato, Meade acudió al Inforum con la promesa de que mínimo habría ahí, cinco mil personas para ovacionarlo; no obstante apenas llegaron tres mil y todos vía acarreo. Minutos antes de iniciar el evento, los organizadores retiraron poco más de 2 mil sillas destinadas a ocuparse, para que no desluciera el evento; pero sobre todo, para que las cámaras de los reporteros no capturaran lo sucedido. http://indicepolitico.com/cuando-la-invencion-la-vuelven-realidad/

Por Leticia Puente Beresford, EE.UU.: El gran dilema, ¿ser o no ser madre? El punto esencial de esa disyuntiva es la posibilidad de decidir Nueva York, 13 may. 18. AmecoPress.- “¿Deseo tener hijos porque quiero que me admiren tanto como a las mujeres que son madres? Eso se pregunta Sheila Heti en su libro “Motherhood”, que habla de ese pensamiento dividido que nos asalta: tener o no tener descendencia. El libro de Heti, que toca ese tema fundamental para muchas mujeres, llevó a otra mujer, a la periodista Alexandra Schuwartz a hacer su propia reflexión sobre el tema y a afirmar que ese libro puede prevenir lágrimas y a convertirse en un cuestionamiento personal. Le hace también recordar que el punto esencial de esa disyuntiva ante la maternidad es la posibilidad de decidir. http://www.amecopress.net/spip.php?article17547

Lev M. Velázquez Barriga* Educación: las propuestas de los presidenciables La semana anterior, los candidatos presidenciales de las tres grandes coaliciones electorales tuvieron la oportunidad de ahondar en sus propuestas educativas; dos decidieron hacerlo frente a los organismos empresariales articulados por Mexicanos Primero en el foro 10 por la educación, y uno solo encarando a las diversas expresiones del magisterio; es decir, a la comunidad de aprendizajes que vive cotidianamente en carne y hueso las condiciones del sistema nacional de educación. Los temas que se desprenden son varios, pero voy a recuperar tres que considero los principales agravios de la reforma educativa: evaluación contra los derechos de los maestros, modelo educativo para la explotación laboral y privatización escolar. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/opinion/022a2pol

Mauricio De María y Campos El gran desafío, construir un futuro común a partir de las coincidencias ciudadanas, no obstante las diferencias y las desigualdades Tristemente, señalaba Gabriel Zaid en Reforma (29-4-18), tras dos sexenios panistas y el retorno del PRI a Los Pinos, las promesas de mayor seguridad, abatimiento de la violencia, justicia, crecimiento económico y bienestar social no se han cumplido. Por el contrario, a pesar de algunos avances, la gravedad de los desafíos se ha acentuado en este sexenio como consecuencia de la precarización del empleo, del continuo deterioro del poder adquisitivo del salario, del aumento en la deuda pública (de 37 a 46 por ciento del PIB)  http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-de-maria-y-campos/el-gran-desafio-construir-un-futuro-comun-a-partir-de-las-coincidencias-ciudadanas-no-obstante-las-diferencias-y-las-desigualdades

Eduardo R. Huchim 16 May. 2018 SEP: desmesura publicitaria Para promover su imagen y buscar la candidatura presidencial del PRI, Aurelio Nuño Mayer gastó en 2017 mucho más de lo que su actual jefe, José Antonio Meade, podrá gastar legalmente en su campaña para buscar la Presidencia de la República. Cerca de 2,000 millones del presupuesto de la SEP gastó Nuño, y Meade no debe erogar más de 430 millones de pesos, ambas cifras en números redondos. Ese es uno de los cotejos que sugiere el desmesurado gasto de Nuño, desde la Secretaría de Educación Pública, pero el asunto ofrece otras desmesuras: · Es la mayor erogación de propaganda de la SEP en los primeros cinco años del sexenio de Enrique Peña Nieto, caracterizado por la depredación del presupuesto, sea por corrupción o por despilfarro. En 2013, el gasto fue de 257.6 millones y año con añofueaumentando.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134726

Arturo Sarukhán Breve taxonomía de la extrema derecha estadounidense 16/05/2018| La elección de Donald Trump ha sido una verdadera Vía Dolorosa de chovinismo, demagogia, corrupción cívica y mentiras. Y su victoria también ha elevado a una serie de grupos radicales, hasta hace poco una minoría en los márgenes del espectro político estadounidense, a su mayor prominencia de la era moderna. En momentos en que Trump se descose con injurias porque la frontera no es impermeable, y un núcleo de colaboradores instrumenta la revisión más nativista y profunda de política migratoria en un siglo (con el muro, eliminando protecciones a Dreamers, expulsando centroamericanos y haitianos cobijados desde hace una década a través de un estatus migratorio especial, restringiendo la inmigración documentada y el asilo, o la veda a viajeros de países musulmanes), bien vale la pena entender quiénes son a los que está buscando alimentar y movilizar. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/breve-taxonomia-de-la-extrema-derecha-estadounidense

Bernardo Barranco Francisco rectifica ante la pederastia en Chile Roma. ¿Es infalible el Papa? Por supuesto que no. Como cualquier ser humano, el Papa puede cometer traspiés y hasta injusticias por el grado de decisiones que toma. Así lo consigna en el caso de la pederastia clerical en Chile. Aquí en el Vaticano no se habla de otra cosa, el Papa se equivocó. Así lo reconoció Francisco en una dura carta, el pasado 8 de abril, dirigida a los obispos de aquel país: He incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada. Por tanto, el Papa ha convocado a una reunión especial a todos los obispos chilenos para abordar a fondo el comportamiento de la jerarquía y las medidas correctivas a seguir. Contaminada por la pederastia, el papa Francisco realizó la visita más desastrosa de su pontificado en Chile, en enero de este año. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/opinion/021a1pol

Javier Aranda Luna Poniatowska, la memoria compartida Es común que los archivos de escritores sean adquiridos por universidades extranjeras. El de Carlos Fuentes lo resguarda la Universidad de Princeton, el de Gabriel García Marquez la Universidad de Texas, el de José Emilio Pacheco la de Maryland y los archivos de las revistas Vuelta y Plural se encuentran también en la Universidad de Princeton. En 2006 las universidades de Princeton y de Stanford hicieron una oferta bastante atractiva a Elena Poniatowska para adquirir su archivo personal. Decidió dejarlo en México porque para ella los archivos de los escritores deben permanecer en el país donde se generaron. Por eso decidió dejar el suyo aquí. Miles de fotografías, más de mil 500 horas de audio y cientos de cartas, manuscritos, documentos y dibujos forman parte del archivo personal de Elena Poniatowska y son, sin duda, uno de los mejores registros de la segunda mitad del siglo XX mexicano. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/opinion/a06a1cul

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 16 May. 2018 Nada de renovador  Andrés Manuel López Obrador ha dicho que quiere parecerse a Juárez, a Madero y a Cárdenas. Sucede, sin embargo, que esos próceres fueron grandes reformadores. El oaxaqueño llevó a cabo la separación de la Iglesia y el Estado, con lo cual hizo un gran bien al Estado y un bien aún mayor a la Iglesia. El coahuilense puso a México en el camino de la democracia, por eso nunca ha sido santo de la devoción priista. El michoacano hizo la reforma agraria, cuyo fracaso de ningún modo amengua la buena intención de quien la consumó. A mi modo de ver AMLO no tiene nada de renovador, como pretende aparecer. Ha hecho alianza con los sectores más conservadores del país (por ejemplo el PES) y con los grupos más retardatarios (la CNTE, por ejemplo). Se ha negado sistemáticamente a fijar su posición frente a los derechos de la mujer y de las personas homosexuales.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134731&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR 16 May. 2018  EL BACHE en el que entró la renegociación del TLCAN es una mala noticia para Donald Trump por doble vía. DE ENTRADA porque por más bravuconadas que lance en contra del acuerdo trilateral, él mismo sabe que Estados Unidos es quien más perdería si no logra sacar adelante la nueva versión. Para eso, el Congreso norteamericano tendría que procesarlo antes de las elecciones de noviembre, en que los republicanos podrían perder el control de alguna o de ambas Cámaras. POR el otro lado está la elección en México: si no se aprueba el TLCAN 2.0 antes de la toma de posesión del 1o. de diciembre, quienquiera que sea el nuevo Presidente bien podría decir: "¡Momentito!". Tal y como lo hizo Bill Clinton en 1993, que impuso los famosos "acuerdos paralelos" sobre el documento que ya había firmado George Bush padre. ¿O a poco ya nadie se acuerda de eso? https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134725&po=3

FRENTES POLÍTICOS 16 de Mayo de 2018 I.   En pie. Enrique Graue, rector de la UNAM, siempre tiene el discurso preciso. Seguramente lector del filósofo español Ortega y Gasset, hizo un diagnóstico contundente. “Los mexicanos, y en particular los jóvenes, se encuentran desesperanzados, con una sociedad polarizada y desencantada con las instituciones”. Sin embargo, en un entorno de inseguridad, reducción en la inversión en educación, donde la intolerancia y la violencia de género se han hecho más visibles en nuestra sociedad, “la UNAM está de pie, en paz y mirando al futuro”. Graue afirmó: “La educación es la herramienta más poderosa de la humanidad”. Frase ideal para tiempo de definiciones. II. Fortaleza. El sistema de cómputo que contiene todos los detalles sobre la democracia en el país es una caja fuerte impenetrable. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1239214

PEPE GRILLO  2018-05-16  Apremios económicos reales Margarita Zavala aceptó que los aprietos financieros de su campaña son reales. El equipo de trabajo de la candidata independiente lleva más dos meses sin cobrar, lo que ha encendido todas las señales de alerta en su casa de campaña. Ante esta situación de apremio, el candidato de la alianza Por México al Frente le echó un lazo a su excorreligionaria. “Me encantaría” trabajar al lado de Margarita, dijo Ricardo Anaya. En una de ésas  hasta es verdad. Lo real es que la ex primera dama está a punto de tomar una decisión, pues la gente que trabaja para su causa no puede seguir sin cobrar. La pregunta es. ¿Cuándo hará el anuncio? Perra Brava Aquellos que pensaban que un eventual triunfo de López Obrador en las elecciones presidenciales colmaría las demandas de la CNTE, se equivocaron. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078644.html

EL CABALLITO  Contraloría investiga a Amalia García 16/05/2018| Contraloría investiga a Amalia García Algunos perredistas se preguntan si Amalia García midió bien su salida de la Secretaría del Trabajo para sumarse a Morena y el equipo de Claudia Sheinbaum, candidata a la jefatura de Gobierno. Ello debido a que en la Contraloría General de la Ciudad de México se tiene abierta una investigación en su contra por el supuesto desvío de 60 millones de pesos del programa del Seguro de Desempleo y que en su momento Xóchitl Gálvez denunció que era para favorecer a Víctor Hugo Romo, su hijo político. Ahora con la salida de doña Amalia, nos comentan, la contraloría podría acelerar las investigaciones. Nos adelantan que también el director del programa, Gerardo Romero, inició una investigación a todos los manejos que se hicieron. El tema podría generarle algo más que un dolor de cabeza a doña Amalia y a sus nuevos amigos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/edomex/contraloria-investiga-amalia-garcia

BAJO RESERVA  AMLO y los estudiantes de la UNAM 16/05/2018| AMLO y los estudiantes de la UNAM Al interior del equipo de Andrés Manuel López Obrador se analiza la posibilidad de una reunión del candidato presidencial de Morena con la comunidad estudiantil de la UNAM. Nos dicen que grupos de estudiantes de distintas facultades de la máxima casa de estudios han expresado su interés en establecer un diálogo con el tabasqueño. Pero nos comentan que hay muchas complicaciones logísticas y las autoridades universitarias han expresado su oposición a que los aspirantes presidenciales hagan actos en Ciudad Universitaria. Y lo que se ha ofrecido por parte de Morena es realizar la reunión en algún auditorio, como se hizo con la comunidad del Tecnológico de Monterrey el pasado 27 de abril. Tres senadores viajan a Rusia http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-y-los-estudiantes-de-la-unam

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Investigan a prestamista por sobornar a funcionarios   Cuando la libertad es culpable, según Vargas Llosa  El feudo de Coyoacán En una reunión (noviembre de 2013) que encabezaron el presidente Enrique Peña Nieto y el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció un programa para rescatar a 300 mil maestros que tenían adeudos de alrededor de 5 mil millones de pesos por créditos que recibieron de diversas microfinancieras. El ahora canciller explicó así el plan: “No lo vamos a hacer mediante subsidio, quitas o rescates. Es una estrategia de mercado que se hará por medio de la banca de desarrollo, creando un fideicomiso en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), que recibirá un financiamiento en condiciones bajas de tasas de interés y de plazo que permita sustituir los actuales créditos de nómina por otros más baratos y de mejor plazo’’. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/opinion/012o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Nos quería chantajear Trump El gobierno estadounidense ha desarrollado una estrategia que pretende arrinconar a México y Canadá a aceptar las condiciones que Estados Unidos quiere imponernos en la renegociación del TLCAN. En buen castellano, se puede calificar como un chantaje. Y el gobierno mexicano, a través del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha hecho muy bien en rechazarlo. El argumento es que como ya se está acabando el tiempo para que el Congreso pueda ratificar el acuerdo al que se llegue en la renegociación, entonces o se acepta lo que propone Estados Unidos (EU) o no hay acuerdo. Para apuntalar el argumento, Paul Ryan, jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, estableció la fecha fatal del 17 de mayo como límite para recibir la notificación de que se alcanzó un acuerdo en principio. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/nos-queria-chantajear-trump

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 16 MAY, 2018 Ciberseguridad, estrategia de estabilidad financiera El 23 de octubre del año pasado, durante el foro Fortaleciendo la Ciberseguridad para la Estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, Alejandro Díaz de León, hoy gobernador del Banco de México, propuso “adoptar una estrategia integral que fortalezca nuestra (del sistema financieromexicano) capacidad para detectar, contener y mitigar los ciberataques”.  De ahí que el reconocimiento de lo sucedido en el aplicativo de enlace al SPEI de LGEC sólo activa lo que está definido, incluyendo la publicación ayer del cambio de adscripción de unidades administrativas del Banxico, y escalar algunas porque desde hace tiempo en la Dirección General de Tecnologías de la Información, había una gerencia de seguridad de las TI y la subgerencia del centro de defensa de la ciberseguridad. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/ciberseguridad-estrategia-de-estabilidad-financiera/99131

 

Alberto Barranco // EMPRESA  Aeropuerto, peladito y en la boca 16/05/2018| De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la posibilidad podría llegar a futuro, ubicando ésta cuando la terminal aérea esté en operación.  Como usted sabe, la obra máxima de infraestructura del actual gobierno tiene un costo aproximado de 175 mil millones de pesos, en un marco en que se han entregado contratos por 140 mil. La polémica inició cuando el magnate Carlos Slim salió en defensa de la causa ante la pretensión del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, de revisar la viabilidad del proyecto en la alternativa de mantener la actual terminal y complementarla con la adaptación de las instalaciones de la base aérea militar de Santa Lucía, ubicada en Zumpango. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/aeropuerto-peladito-y-en-la-boca

 José Yuste  Activo empresarial 16 MAY, 2018 Meade y Anaya no son uno mismo…en Bancomer Meade: de Elías Calles a los atentos saludos a Anaya. Los dos se sinceraron frente a los consejeros regionales del BBVA Bancomer.  Meade fue claro: Hay y habrá Meade después de la elección, y recordó su similitud con Plutarco Elías Calles, quien es el otro que también fue varias veces (cinco) secretario de Estado, como dejando ir la lámina a Anaya por tener la experiencia pública que su contendiente carece. Meade recordó, una y otra vez, que en esta elección habrá que decidir de qué lado de la historia están los electores, de la defensa de las instituciones y propuestas para combatir inseguridad, corrupción y crecer más o de quien no respeta las instituciones, http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/meade-y-anaya-no-son-uno-mismoen-bancomer/99128

 

CARTONES

 

Helio Flores con uatedes ¡GEA-ISA! http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Autoevaluación http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Queja-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/cartones/0

Otro periodista más. Juan Carlos Huerta-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/cartones/1

Debate en CDMX-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/cartones/2

Debajo del tapete-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/cartones/3

Primer aniversario luctuoso-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/16/cartones/4


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 17, 2018, 10:36:35 AM5/17/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a 17  de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


DE ÚLTIMA HORA

 

INACEPTABLE QUE TRUMP LLAME "ANIMALES" A MIGRANTES; MÉXICO PRESENTARÁ QUEJA: SRE  17/05/2018| [ Ciudad de México ]  CDMX.- El Gobierno de México presentará una queja formal ante el Departamento de Estado estadounidense por los dichos del presidente Donald Trump que se refirió a algunos migrantes como “animales”. En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, el canciller Luis Videgaray dijo que es absolutamente inaceptable que Donald Trump se haya referido como "animales" a algunos migrantes y dijo que presentará una queja formal ante el gobierno estadounidense. "En opinión del gobierno mexicano es inaceptable y así lo vamos a comunicar formalmente el día de hoy al Departamento de Estado", agregó.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/inaceptable-que-trump-llame-animales-migrantes-mexico-presentara-queja-videgaray

El canciller Luis Videgaray dijo que es absolutamente inaceptable que Donald Trump se haya referido como "animales" a algunos migrantes

EL PRI ESTÁ MUY REPUDIADO'; ENTREVISTA CON EMILIO GAMBOA 17/05/2018 leticia robles de la rosa CIUDAD DE MÉXICO. Emilio Gamboa Patrón, actual líder de los senadores del PRI, anuncia que se alejará de la actividad pública al terminar agosto, aunque no se retirará de la política ni del PRI. Declarado priista por convicción, en entrevista con Excélsior el legislador reconoce que su partido está “muy repudiado por la gente”. Los culpables, asegura sin entrar en detalles, son algunos militantes que fueron “ejemplos muy malos en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto”. Gamboa Patrón es uno de los hombres más cercanos al Presidente, a quien le reconoce el respeto que siempre le mostró al jamás haberle impuesto una decisión. http://www.excelsior.com.mx/nacional/el-pri-esta-muy-repudiado-entrevista-con-emilio-gamboa/1239450

 

COLUMNISTAS

 

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA / 17 May. 2018 AMLO y el país del norte Un corresponsal preguntó: "Y si Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es presidente de México, ¿cuál será su política frente a los Estados Unidos de Donald Trump?". La interrogante es pertinente pero imposible de contestar con exactitud, incluso por AMLO, por la complejidad del tejido de la relación entre los dos países, la asimetría de poder y la brutalidad y poca predictibilidad de las políticas de Trump hacia México y el resto del mundo. Las características fundamentales de la conexión de México con Estados Unidos son, entre otras: una historia borrascosa donde la ganancia de uno ha sido la pérdida del otro, una asimetría de poder pronunciada y una permanente dependen- cia económica del país del sur con respecto al del norte. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134789

Julio Hernández López  ASTILLERO  Zavala: impío cálculo conyugal  blofear para negociar  Felipe deshoja la margarita  Meade (y Anaya), a la espera La renuncia de Margarita Zavala a su insostenible candidatura presidencial sin partido significa el inicio de los reacomodos, a título de subasta, que buscarán aglutinar fuerzas en un polo pleno, contrario a Andrés Manuel López Obrador y a Morena. Nunca tuvo Zavala viabilidad electoral verdadera. La construcción de su candidatura provino de un impío cálculo conyugal que así pretendió dar empaque y capacidad de negociación a un calderonismo que perdió todo poder real al interior del Partido Acción Nacional en diciembre de 2010 (aún con Felipe Calderón en Los Pinos), cuando un grupo, con Gustavo Madero a la cabeza (y un desconocido Ricardo Anaya como uno de los coadyuvantes), le impidió instalar a un tercer presidente partidista al hilo (lo habían sido el ahora converso al morenismo, Germán Martínez, y el negociante en petróleos, César Nava Vázquez). http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/opinion/008o1pol

Zavala: impío cálculo conyugal Blofear para negociar Felipe deshoja la margarita Meade (y Anaya), a la espera

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL  17 MAYO 2018 04:08:00 Margarita, touchéEn menos de 5 minutos, Margarita Zavala redefinió en Tercer Grado su futuro político. Se bajaba de la campaña presidencial, anunció, y prepararía la construcción de un movimiento cívico, para empezar, después del 2 de julio. Ese día, había dicho, todos nos levantaremos a trabajar. Pero esa mañana, la siguiente a la elección presidencial, el país ya no será el mismo. Su edificio lo pintó Zavala durante su conversación transmitida anoche, al mostrar un país donde la política está quebrada, sin valores ni referentes, con un pragmatismo salvaje donde no importa el pasado y la historia, sino la hiperventilación de la ambición por la conquista del poder por el poder. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/margarita-touche

Zavala piensa luchar para cambiar todas esas cosas. La renuncia le dará un primer empuje de salida, pero el camino sigue siendo muy largo. - 17/05/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Margarita: renuncia pero no declina Ya quiero volver a la vejez. Florestán Cuando Leopoldo Gómez, director y conductor de Tercer grado, nos dijo la semana pasada que tras la participación en el programa de Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya, sería el turno, ayer miércoles, de Margarita Zavala, y hoy jueves de Jaime Rodríguez, lo entendí no como un ejercicio democrático, sino como un ejercicio periodístico de equidad, que ha sido siempre lo nuestro. Pero también vi el reto porque la equidad no es tratar igual a los desiguales, eso es desigual. También tenía una carga, sin duda, por tratarse de una mujer candidata, aunque pueda sonar políticamente incorrecto, aunque esa fuera realidad. https://lopezdoriga.com/opinion/margarita-renuncia-pero-no-declina/

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO r17 MAYO 2018 04:00:00 ¡Margarita sale; gana Meade! Hoy la noticia no es la renuncia de Margarita Zavala a la candidatura presidencial independiente, lo cual se filtró desde la mañana de ayer. Hoy la noticia es que los votos, simpatizantes o seguidores de Zavala caerán, en su mayoría, a la “buchaca” del candidato José Antonio Meade. Y también hoy obligan las preguntas: ¿Qué pasó? ¿Por qué Margarita tiró la toalla? ¿Fue un fracaso su candidatura independiente…? 1.- Era evidente, para todo el que estuviera atento del proceso electoral, que la candidatura de Margarita Zavala se había derrumbado. Y sólo era cuestión de ver que, conforme aparecían nuevas encuestas, sus números marcaban un descenso sostenido. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/margarita-sale-gana-meade

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 17 de Mayo de 2018 La polarización retira a Margarita Margarita Zavala sabía que, en un ambiente de creciente polarización política, donde muchos electores, incluyendo los panistas, un partido al que sigue perteneciendo de corazón, están en la disyuntiva de decidir con qué candidato van a enfrentar el primero de julio próximo a AMLO, una opción independiente, una candidatura de causas, alternativa a los partidos, no tenía mucho margen. Al contrario, su retiro ayudará a muchos de sus seguidores, y también a quienes tenían o tienen dudas, a esclarecer su voto. No podía tampoco, el 1 de julio, en este ambiente y en una elección tan polarizada, ser acusada de responsable, aunque sea en parte, de una derrota electoral de los principales contendientes del candidato de Morena. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/la-polarizacion-retira-a-margarita/1239433

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 17 MAYO 2018 04:00:00 Guerrero: Contra crimen, más apoyo federal y nueva estrategia estatalEl repunte de las actividades criminales en Guerrero está perfilando una nueva estrategia de seguridad ciudadana, social y política: Mayor presencia de fuerzas federales, pero al mismo tiempo reorganización de la acción estatal en el rubro del bienestar.  La crisis de violencia en Guerrero está mandando un mensaje bastante fuerte, porque la politización electoral está eludiendo uno de los componentes de la violencia: La apatía de la oposición perredista, panista y morenista y la ausencia de una estrategia de seguridad de los candidatos presidenciales y legislativos. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/guerrero-contra-crimen-mas-apoyo-federal-y-nueva-estrategia-estatal

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Margarita: retiro y regreso He recibido con doble alegría la decisión de Margarita Zavala de retirarse de la candidatura presidencial en que se había empeñado valerosamente, contra todos los pronósticos. He recibido con doble alegría la decisión de Margarita Zavala de retirarse de la candidatura presidencial en que se había empeñado valerosamente, contra todos los pronósticos. La primera alegría es personal, porque su decisión la aparta de un camino en el que solo parecían quedar reveses. Tengo amistad y admiración por Margarita Zavala y la veía encerrada en una batalla desigual a la que le quedaba el peor tramo y sin compensación ninguna. Todo iba al saco de las pérdidas. La segunda alegría es también personal respecto de Margarita, pero de orden político. https://lopezdoriga.com/opinion/margarita-retiro-y-regreso/

 

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Lo que mueve Margarita 17/05/2018| Lo más interesante no es lo que acaba de terminar para Margarita Zavala, sino lo que está comenzando. Se retiró de la contienda pero, al menos por ahora, no anunció su apoyo a ninguno de los aspirantes. Habló muy mal de López Obrador, dijo que con Anaya había tenido una llamada telefónica la semana pasada y quedaron de verse, habló muy bien de Meade, pero muy mal de lo que representa, y despreció al Bronco. Zavala dijo que la elección del 1 de julio es particularmente histórica y vaticinó que finalmente será entre dos. Lo que no dejó claro es quién le va a disputar a López Obrador “la final”. Contestó que no ve un claro segundo lugar entre Ricardo Anaya y José Antonio Meade. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/lo-que-mueve-margarita

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO  17 mayo, 2018 México, el campo de exterminio de EPN y los priístas Los rostros de los campos de experimentación que emplean los caudillos para masacrar a la población son semejantes: pueden verse en El Guernica, de Picasso, después del bombardeo de la Lutwaffe alemana, o en los paisajes deprimidos mexicanos, desolados por la política económica y social del caprichato priísta ejercido durante casi un siglo. El resultado del modelito económico y social aplicado para ahondar las brechas de la injusticia es simplemente macabro. Convirtieron el famoso cuerno de la abundancia porfirista en un paisaje cutre miserable y hambriento. Lo peor es que nadie dijo nada durante el proceso para detenerlo a tiempo. Todos, cómplices del suceso. Somos ya un país de esclavos. http://indicepolitico.com/mexico-el-campo-de-exterminio-de-epn-y-los-priistas/

Ramón Alberto Garza ‪‎PUNTOSSOBRELASÍES May 17, 2018    CON EL MUERTO A CUESTAS Margarita Zavala merecía otro destino político. Su declinación para continuar en la contienda presidencial 2018 fue un balde de agua fría, considerando que era la única representante de su género en la boleta. Mujer hecha a sí misma, con vida profesional y política propias, con propuestas sensatas, sin estridencias, su enorme pecado fue uno y sólo uno: insistir en cargar al muerto a cuestas. Uno que lleva por nombre Felipe y se apellida Calderón. Fue víctima del mismo síndrome que impide a otro buen candidato, José Antonio Meade, dejar el tercer lugar para remontar a una justa más competitiva. Los dos candidatos cargan losas muy pesadas en sus espaldas. https://www.reporteindigo.com/opinion/muerto-a-cuestas-renuncia-margarita-zavala-eleccion-presidencia-candidatos-encuestas-politica/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 17 May. 2018 Margarita deshojada "Retiro la candidatura de la contienda por un principio de congruencia, por un principio de honestidad política". Margarita Zavala No ha pasado tanto tiempo. En agosto de 2016 Margarita Zavala estaba en primer lugar en las encuestas. La de Reforma le daba 26 por ciento, contra 24 por ciento de Andrés Manuel López Obrador. La gran diferencia es que Margarita era la posible candidata del PAN, el partido en el que había militado toda su vida. En la encuesta de Reforma del pasado 2 de mayo, la candidata independiente solo obtenía 3 por ciento de los posibles votos. Hace mucho tiempo era claro que la candidatura independiente no llevaría a Margarita a la Presidencia. El Bronco sorprendió en Nuevo León en 2015 y logró un triunfo que hizo soñar a algunos con la vía independiente a Los Pinos. Pero en las condiciones actuales, el triunfo de cualquier independiente se antoja imposible. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134793&po=3

 

 

 

 

 

Por Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Importancia del “voto parejo”  * Educación, la estrategia de cambio * Crece apoyo de maestros a AMLO * Mentirosos: EPN y J. A. Meade * Con pena y sin gloria: adiós Zavala * Q. Roo: gobernabilidad imaginaria La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo Abraham Lincoln. Transformar al país para recoger y reparar el tiradero dejado por la gestión de Enrique Peña Nieto, en todas las áreas del quehacer gubernamental, requerirá de la decidida participación de los integrantes del sector educativo. Prácticamente desde cero, el nuevo gobierno federal surgido de las urnas el 1 de julio deberá reconstruir el pacto social con la totalidad del magisterio nacional, oficial y disidente, sin exclusiones, atendiendo certeramente sus requerimientos y justas demandas. Para tal efecto, es indispensable la colaboración del Congreso de la Unión, así como de los Ejecutivos y Congresos locales. De ahí la importancia del llamado de Andrés Manuel López Obrador al “votoparejo”.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=648163

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  “La mujer de Calderón”  17/05/2018| La llamaban “la esposa de Calderón”. Andrés Manuel López Obrador solía referirse a ella de este modo. Decía que el ex presidente Felipe Calderón quería volver a gobernar a través de ella. Como era de esperarse, el término cundió en las redes sociales. Ahí, una buena parte de las mujeres, aun las de izquierda, estuvo de acuerdo en llamarla así: La Calderona. Pocas, muy pocas, fueron las mujeres que rechazaron tal mueca de misoginia. Margarita Zavala fue víctima de violencia política desde que dio a conocer su aspiración de convertirse en candidata presidencial del partido en el que había hecho carrera a lo largo de 33 años. La tarde de octubre en que anunció su salida del PAN, reveló que llevaba dos años intentando que Ricardo Anaya la recibiera. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/la-mujer-de-calderon 

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-17 La toalla de Zavala; la prisa de Anaya Convencida por sí misma o por la influencia de la realidad, la señora Margarita Zavala de Calderón se dio cuenta de las cosas (o dejó de disimular) y se bajó de la contienda por la Presidencia de la República, para gozo de quien deba sentirlo y vergüenza de quien en ello deba hallarla. Ayer, cerca del mediodía comenzó a circular la información: “Como lo adelantó Crónica, Margarita Zavala renunció a la candidatura independiente a la Presidencia de la República. “Ayer (martes), reconoció que ya tenía dificultades para financiar su aspiración política, lo que incluso la había obligado a no cumplir con el pago a sus colaboradores. “No se trataría de apoyar a otro candidato, sino sólo de bajarse de la contienda argumentando que los caminos que hoy se brindan a una candidatura por fuera de los partidos y sin recurrir al financiamiento público, están cerrados de facto”. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078775.html

Ricardo Raphael // POLÍTICA ZOOM  Los debates: una buena noticia 17/05/2018| Me gustan más los debates que los concursos de oratoria, más las conversaciones que los discursos interminables, el intercambio de las ideas más que la imposición de las ideas. Sin embargo, es reciente que en mi país la discusión política sea entre iguales. Llevamos por lo menos veinte años presumiendo pluralidad política, pero este tema se nos había quedado en el pasado. Los debates mexicanos son eventos aburridos, acartonados, falsos y fingidos. Eso se debe al formato predominante: uno donde hay exceso de reglas y limites, protecciones y restricciones. Hasta hace poco los debates eran organizados por, para y entre los candidatos. Ellos eran el cliente principal de ese espectáculo. En contraste, el público nos quedábamos en gayola. http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/los-debates-una-buena-noticia

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 17 MAYO 2018 04:00:00 La codiciada MargaritaLa candidatura de Margarita Zavala, con los pocos o muchos votos que logró concitar, nunca estuvo tan cotizada como el día en que renunció a ella. Su mejor discurso en toda la campaña lo pronunció la candidata independiente en el video que difundió ayer por las redes sociales titulado Renuncio a mi Candidatura, en el que, atinada y coherente –como muy pocas veces–, explicó puntual y pulcramente las razones de “la decisión que tomé hoy”. Y tras su aclaración de que no declinó en favor de ningún candidato y el llamado abierto a que sus seguidores “voten libremente y en conciencia por quien ustedes quieran” de entre las “opciones probables”, es casi seguro que ese voto, al que ayer ya le coqueteaban y por el que se peleaban varios aspirantes, se disperse y no acabe apoyando a un solo candidato. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-codiciada-margarita

Enrique Acevedo EN VOZ ALTA 17/05/18 Animales Para Donald Trump, algunos inmigrantes no son personas, sino animales. Así lo dijo ayer en una reunión en la Casa Blanca con funcionarios republicanos de California y con elementos de su propia administración. Los seguidores de Trump dirán que la declaración estaba dirigida solo a los integrantes de pandillas como la MS-13, pero las acciones emprendidas por su gobierno revelan un siniestro patrón de criminalización de todos los inmigrantes y no solo de los bad hombres. Durante el holocausto, los nazis llamaron a los judíos ratas. Los hutus se referían a los tutsis como cucarachas en los tiempos del genocidio en Ruanda. http://www.milenio.com/firmas/enrique_acevedo/animales-inmigrantes-trump_18_1177262292.html

Jorge Mujica Murias MÉXICO DEL NORTE Los “Asaltos”  Según dice la Patrulla Fronteriza, sus agentes han sufrido un aumento del 73 por ciento en ataques y asaltos. Cualquiera diría que los pobrecitos son las víctimas de bandidos y bad hombres mexicanos que asuelan la frontera. Checamos los números de la Patrulla Fronteriza: durante el 2016, hubo 454 asaltos a los agentes, comparados con 378 durante el año anterior, 2015. Esto significa un aumento de 20 por ciento. Pero de 2016 a 2017 el aumento es un apabullante 73 por ciento, con 786 asaltos. Por eso tuitea Donald El Trompas Trump sobre los “criminales” que dice andan invadiendo Estados Unidos. El reporte aparentemente lo justifican. Se pensaría que hay brigadas de bandidos mexicanos de esos de las pésimas películas de vaqueros de los años 1950 donde no faltaba un bigotón maloso y mal pistolero. http://mx.groups.yahoo.com/group/mexicodelnorte/

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 17 May. 2018 Venezuela después de la farsa electoral de Maduro Hay varios escenarios posibles después de la farsa electoral del 20 de mayo organizada por el dictador venezolano Nicolás Maduro para reelegirse por otros cinco años, pero la mayoría de ellos llevan a la misma conclusión: Maduro se proclamará ganador y la crisis humanitaria de Venezuela empeorará aún más. La elección de Maduro ha sido denunciada como una farsa por Estados Unidos, la Unión Europea y todos los principales países de América Latina. Maduro ha prohibido la postulación de los candidatos de Oposición más populares, no ha permitido observadores internacionales creíbles, y el tribunal electoral es un títere del Gobierno. Prácticamente todas las grandes democracias occidentales han dicho que no reconocerán los resultados de estas elecciones.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134800

 

ARTICULISTAS

 

Tomás Mojarro 17 MAYO 2018 04:00:00 ‘Ley chayote’La Fontaine, mis valedores. ¿Conocen ustedes al francés La Fontaine, fabulista y poeta del siglo 17? ¿Alguno habrá leído su obra y le habrá extraído la moraleja a sus fábulas? Yo, la noche de ayer, me llevé al fabulista a la cama (sus fábulas), y ya más para allá que para acá, en plena duermevela, leía aquello de que el gato Rodilardo hacía tal matazón de ratones, que los sobrevivientes, sin atreverse a salir de su agujero, realizaron foros distintos (tesis, ponencias y conferencias, y que moción de orden, compañero, que ya llevamos encuevados cinco días en las discusiones, y eso es lo madre, porque hasta no llegar a los resolutivos no salimos de aquí. ¿O no, compañeros de aquel añejo Consejo General de Huelga, CGH? Más dormido que despierto, pensé: pero los ratones de la fábula y los del viejo CGT ya conocen la solución: una megamarchita para ¡e-xi-gir! al tigre, su enemigo histórico, que deje la carne y por amor a sus enemigos se torne vegetariano. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/ley-chayote

Octavio Rodríguez Araujo ¿Es populista AMLO? Releyendo a Marco D’Eramo, a propósito del populismo (NLR, 82, 2013), encontré unos párrafos de Franklin D. Roosevelt en su discurso pronunciado el 31 de octubre de 1936, con el que cerraba la campaña electoral para su primera relección: “A lo largo de 12 años –dijo– esta nación ha tenido que sufrir un gobierno que no escuchaba, o veía y no hacía nada. La Nación miraba al gobierno pero el gobierno miraba a otra parte. [...] Potentes grupos de presión pugnan hoy por restaurar aquel tipo de gobierno, con su doctrina de que el mejor gobierno es el más indiferente. [...] Debemos combatir a los viejos enemigos de la paz: el monopolio empresarial y financiero, la especulación, el libre arbitrio de los bancos, el antagonismo de clase. [...] Habían empezado a ver el gobierno de Estados Unidos como un mero apéndice de sus propios intereses. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/opinion/019a1pol

José Woldenberg 17 May. 2018 Tom Wolfe: retratista irónico Tom Wolfe fue, sobre todo, un cronista singular de los Estados Unidos de su época. En el inicio, un retratista socarrón de lo que le rodeaba. Y se plantó en el escenario con una escritura en la que el reportero era el centro del reportaje. Asumió que la subjetividad educada, pulida, depurada, junto con su dandismo para nada escondido, eran la fórmula idónea para recrear los delirios, tics, modas y obsesiones de una época marcada por las ansias de reconocimiento y un individualismo subrayado. Un acercamiento comprensivo, pero sobre todo irónico a la realidad carnavalesca norteamericana. Relató el viaje (en el doble sentido de la palabra) de Ken Kesey y su pequeña tribu de una costa a otra de los Estados Unidos, montados en una vieja camioneta pintada con los colores fluorescentes de la psicodelia, para dar cuenta de ese fenómeno al que algunos llamaron la contracultura(Ponchedeácidolisérgico);https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134792

Alfonso Zárate // LOS USOS DEL PODER  Un país en duelo 17/05/2018| El jueves pasado, Día de la Madre, marchas dolientes ocuparon las principales avenidas de la Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Ciudad Juárez... Manifestación pública del duelo que atraviesa al país: madres que nunca encontrarán alivio porque no hay dolor más grande que el de perder a un hijo, a lo que se agrega la rabia civil porque sus autoridades, lo mismo alcaldes que gobernadores, responsables de darles seguridad, se han desentendido o, peor aún, se han convertido en cómplices de los criminales. Las madres, hermanas y abuelas de los desaparecidos portaban retratos de sus deudos y mantas y cartulinas con la leyenda: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. En nuestro país suman decenas de miles los muchachos y adultos que en los años recientes han sido levantados por los criminales; en muchos casos, por policías estatales o municipales al servicio de la delincuencia. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/un-pais-en-duelo

Jesús Reyes Heroles G. G. //   Indecisos y preferencias electorales 17/05/2018| Desde mediados de los años cincuenta del siglo pasado, las encuestas cobraron mayor relevancia en el análisis de procesos sociales, en particular de elecciones. La opinión pública aprendió a leerlas e interpretarlas y, de esa manera, a incorporarlas en sus decisiones electorales. En este siglo surgieron otros instrumentos que complementaron e, incluso, sustituyeron a las encuestas. Las encuestas sufrieron críticas muy serias. En esta década eventos lesionaron su credibilidad, como el Brexit, la elección de Trump y en México la elección de 2012, cuando la mayoría de las encuestadoras sobreestimaron el porcentaje de votos a favor de Peña Nieto. Ahora los candidatos, partidos, y grupos de interés utilizan encuestas como instrumento de intervención política: pagan encuestas a modo e inventan empresas encuestadoras efímeras, a pesar de que el INE regula dichas encuestas http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jesus-reyes-heroles-g-g/nacion/indecisos-y-preferencias-electorales

Claudia Rodríguez 17 mayo, 2018 Zavala no es seria Margarita Zavala al renunciar a su candidatura presidencial por la vía independiente, que obtuvo con todo y trampas en la recolección de firmas ciudadanas avaladas por el Instituto Nacional Electoral (INE); con una irresponsabilidad total, deja en el camino a todos los que se subieron al barco con ella y sobre todo a sus seguidores aunque no rebasaban el 3% de los votantes. El temperamento de la ya ex candidata presidencial y esposa del ex mandatario Felipe Calderón, se mostró de nuevo con esta renuncia a no seguir de manera visible en el juego de las campañas electorales, porque incluso hasta el primero de julio, aparecerá su nombre en los millones de boletas de la elección presidencial. Cuando renunció a su militancia panista, lo hizo porque por la vía de su partido no obtendría la candidatura anhelada e hizo más que público su aversión por el panista Ricardo Anaya, al que incluso tachó de traicionero. http://indicepolitico.com/zavala-no-es-seria/

Soledad Loaeza La langosta Por diferentes razones, en los últimos años he tenido la oportunidad de conocer a un segmento de los especialistas mexicanos en temas electorales que se han formado al calor de la transición a la democracia, y que se han integrado como funcionarios a las instituciones encargadas de organizar y administrar el voto. Ahora no sólo tienen la responsabilidad de una elección difícil y compleja, sino que tienen que enfrentar el ataque de la langosta que, como una de las plagas de Egipto que destruyó las cosechas de siete años, se prepara para devorar los frutos y hasta la raíz de las instituciones electorales que tanto orgullo nos inspiran. Al menos así lo sugieren columnistas rabiosos que acusan al INE de ser una institución de excelencia, dirigida por estos funcionarios pundonorosos que la langosta encuentra insoportables. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/opinion/019a2pol

Lourdes Morales Canales //   Tribunal Electoral bajo la lupa 17/05/2018| A principios de este año, se dio a conocer la encuesta sobre confianza hacia las instituciones que desde hace trece años realiza anualmente Consulta Mitofsky. En ella se corroboró que las instituciones con más bajo nivel de confianza son los partidos políticos y el Congreso. Las cifras también mostraban la crisis de confianza de instituciones como las electorales que poco a poco han sido acotadas y vulneradas por los propios partidos políticos. El caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es todavía más emblemático porque su función es brindar certeza a los procesos electorales. Como órgano especializado del Poder Judicial, el Tribunal debe mostrar que sus decisiones se hacen conforme a Derecho y no con criterios que dependen del partido o grupo político en discusión. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lourdes-morales-canales/nacion/tribunal-electoral-bajo-la-lupa

Guadalupe Loaeza 17 May. 2018 Disco rayado Ya no hablemos de política, por favor; hablemos de cosas serias. Olvidémonos de las encuestas, de los debates, de los "memes" y de todo lo que se dice respecto a las próximas elecciones presidenciales tanto en la prensa como en las redes sociales. No intentemos entender por qué se fue Margarita Zavala. Sería inútil. Mejor hablemos de cosas que en el fondo, aunque no lo admitamos, nos interesan mucho más que la política. De todas maneras, nuestras conjeturas resultan estériles. Repetimos tantos lugares comunes que parecemos "disco rayado". En nuestro país y en estos momentos las cosas cambian cada media hora. Por más que nos rompamos la cabeza para entender qué está pasando con los candidatos, no sirve de nada. En lugar de ello, hablemos de un tema trascendental. Comentemos acerca de lo que todo el planeta tierra está hablando en estos momentos. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134795

Carlos Elizondo Mayer-Serra 17 de Mayo de 2018 Crónica de un desastre educativo anunciado Una cosa es segura, si AMLO gana la Presidencia veremos una política educativa desastrosa. Su decálogo presentado el sábado pasado en Oaxaca es una receta para hacer de la educación un estacionamiento universal, gratuito y remunerado para muchos de los estudiantes. AMLO ha estado siempre en contra de la Reforma Educativa. De ganar la Presidencia, la echará para atrás Dice que fue una mera reforma laboral, no educativa. No es cierto. Han sido ya reformados los programas de estudio con cambios de fondo en la forma en la que se pretende enseñar. Pero lo central es que no hay educación de calidad posible si el empleador no controla la calidad de quienes enseñan. http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-elizondo-mayer-serra/cronica-de-un-desastre-educativo-anunciado/1239436

Napoleón Gómez Urrutia La mafia del poder y sus gatos Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, presidente de Grupo México, acostumbraba llamar y todavía lo sigue haciendo, al ex secretario del Trabajo de Felipe Calderón, el nefasto Javier Lozano Alarcón, como su gato y constantemente ha presumido que puede hacer lo que se le pegue su gana con él. Lozano por su parte se ha encargado siempre de demostrar que sí lo es y que está bajo su control y dominio por los intereses amafiados creados entre el amo y señor, con su esclavo. Seguramente hay fuertes compromisos monetarios que los unen y, muy en especial, ligas que atan a ambos sujetos para ser capaces de atacar a sus enemigos en una forma tan abyecta y sin escrúpulos. Desde hace por lo menos 30 años la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, se convirtió en una especie de pago al sector empresarial, por las contribuciones y apoyos financieros a las campañas políticas de los partidos. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/opinion/016a1pol

Jorge Eduardo Navarrete Trump cruza una línea roja Para nadie constituyó una sorpresa que Trump decidiese, por sí y ante sí, renegar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y restablecer las sanciones contra la República Islámica. Por unos días, quiso dar la impresión de que discutía la cuestión al interior de su gobierno, aunque no se escuchó voz alguna en defensa del cumplimiento del acuerdo, y de que él mismo ponderaba las excitativas que le formularon líderes europeos, como Macron y Merkel. A fin de cuentas, el 8 de mayo Trump cruzó una línea roja al expedir un memorándum que anula el acuerdo para EU y ordena reimponer las sanciones. Desde esa fecha, un corpus creciente de opinión internacional advierte que la acción de Trump –además de ser contraria al interés de largo plazo de su país–http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/opinion/018a1pol

Enrique Berruga Filloy //   Irán: reacción en cadena 17/05/2018| La decisión de Donald Trump de retirar a su país del acuerdo nuclear con Irán se está convirtiendo en una carambola de muchas bandas. De entrada, los mercados anticipan que el precio del barril de petróleo podría rebasar la barrera de los cien dólares, en la medida en que se apliquen sanciones a Teherán. El escenario no es descabellado si se materializan las amenazas de John Bolton, asesor de seguridad nacional, de penalizar a países y empresas que mantengan relaciones normales con Irán. Así las cosas, un primer impacto de la torpe decisión de la Casa Blanca se traducirá en un distanciamiento entre Estados Unidos y sus tradicionales aliados europeos y en un efecto inflacionario a nivel global. La medida está obligando a Europa a tomar partido. La apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén, rechazada en la ONU por los europeos, es otro aspecto que anticipa tensiones inusitadas en la relación transatlántica. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-berruga-filloy/nacion/iran-reaccion-en-cadena

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 17 May. 2018 Nuevo paraíso Seguramente me voy a ir al Cielo. Dudarlo sería dudar de la misericordia del Señor, infinitamente mayor que su justicia y más, mucho más grande que todos mis pecados. Además en la morada celestial me espera mi abuela Liberata, quien me hizo aprender el catecismo de Ripalda antes de que supiera hablar. Al paso de los años la decepcioné cuando luego de darle el primer beso a la primera niña le manifesté que siempre no me iba a ir de cura. El buen Dios, sin embargo, no la puede también decepcionar. Mis padres me aguardan igualmente; don Mariano frente al tablero de ajedrez; doña Carmen para preguntarme por sus nietos y bisnietos. Pues bien: hago el anuncio urbi et orbi de que si no hay libros en el Cielo yo de plano me regreso al mundo. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134798&po=3

F. Bartolomé  TEMPLO MAYOR 17 May. 2018  TAL VEZ nunca antes fue tan exacta la frase: ¡Láaastima, Margarita! Y es que la renuncia de Margarita Zavala es un revés para la opción de las candidaturas independientes que tanto trabajo costó lograr. PESE A ESO, hay que reconocerle a Zavala la entereza de carácter para tomar la decisión de no seguir adelante y alentar a sus probables electores a que apoyen a otro candidato en esta elección tan crucial. ¿Quién será el ganón? SE CREÍA que podía declinar por José Antonio Meade, pues es claro que con él tiene mucha más afinidad que con Ricardo Anaya, no sólo a nivel personal, sino en cuestión de políticas públicas. De hecho, en el entorno del priista confían en que puedan acercarse al equipo de la ya ex candidata. POR SUPUESTO Anaya podría ser el beneficiario, pero para eso necesita reunificar al panismo en torno a su candidatura. Hoy que esté en Sonora, se verá qué tanto tiene ganas de recomponer la relación con los panistas que le voltearon la espalda. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134791

FRENTES POLÍTICOS 17 de Mayo de 2018 I. Suspicacias. La súbita renuncia de Margarita Zavala a la candidatura independiente a la Presidencia es la respuesta al silencio que había guardado en días recientes, en donde su agenda de actividades no lucía fuerte. La exprimera dama argumenta que, por honestidad política, prefirió no contender, aunque su decisión afectará en primera instancia al INE, pues ya tenía impresas las boletas. Su vocero de campaña, Juan Ignacio Zavala, adelantó que no se unirá a ningún candidato. Sin duda, las fisuras que quedaron en Acción Nacional tras el rompimiento de Ricardo Anaya con Ernesto Cordero, Roberto Gil y el hoy expanista Javier Lozano abonarán para que los votos de Margarita se vayan con José Antonio Meade. Se abren apuestas. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1239440

PEPE GRILLO  2018-05-17 - Margarita hace mutis La declinación de Margarita Zavala provoca un reacomodo en el escenario político. La ex primera dama, candidata independiente a la Presidencia, decidió no postergar más la decisión de dejar la competencia. Ayer a mediodía, durante la grabación de un programa de televisión, la dio a conocer. En este espacio se publicó la primicia de la inminente declinación, provocada sobre todo por la escasez de recursos para continuar con sus acciones de proselitismo. Las condiciones de competencia fueron, desde el principio, particularmente complejas para los que buscaron ser candidatos independientes. Zavala dijo que no declina a favor de ningún candidato y que dejará en libertad a sus seguidores de buscar otra opción. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078776.html 

EL CABALLITO  Garrido ajusta equipo, no quiere más fallas 17/05/2018| El procurador capitalino, Edmundo Garrido Osorio, anunció ayer ajustes en su equipo de trabajo, pues nos dicen que no quieren que se cometan más errores en las investigaciones. Uno de los movimientos fue en la Dirección General de Inteligencia, que es fundamental para la dependencia y donde en los últimos meses se había cometido errores garrafales, como el caso del actor acusado de asesinar a Karen. Ahora don Edmundo puso a uno de sus muchachos de confianza, Víctor José Benítez Escamilla, quien tiene 18 años en la corporación. Es de mencionar que anteriormente en esa área tan especial estaba gente de Raúl Peralta, jefe de la Policía de Investigación. Ahora la pregunta es si no habrá choque en los trabajos que realicen a futuro. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/garrido-ajusta-equipo-no-quiere-mas-fallas

BAJO RESERVA  La difícil decisión de Margarita 17/05/2018| La decisión de renunciar a su candidatura presidencial la tomó el pasado lunes en la noche, nos dicen. Margarita Zavala informó su determinación a su equipo más cercano, que lo mantuvo en secreto hasta ayer. Nos cuentan que en esa reunión, la ex primera dama les dijo a sus cercanos que estaban en la libertad de irse con quien quisieran o votar por quién consideran el mejor. Comentan que desde que se hizo viral el tema de la declinación de Margarita, muchos panistas, cercanos a Ricardo Anaya, comenzaron a contactarlos para que se unieran a ellos en esta etapa. A los colaboradores de la ex primera dama les llamó mucho la atención que por meses se olvidaron de ellos y que trataron con desprecio a Zavala cuando buscó competir en la interna panista y que ahora que ven con desesperación que no alcanzan al puntero se han puesto hasta cariñosos con la candidata. Sin duda, pura sinceridad http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/la-dificil-decision-de-margarita

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa  DINERO  Margarita deja un tiradero…  Varios millones de pesos sin comprobar  El preso político del gobernador de Baja California Entre mis amistades sólo una persona decía que iba a votar por Margarita Zavala. Es una estimable señora de Polanco, obviamente. Ayer la llamé para preguntarle por quién votaría ahora que su candidata tiró la toalla. Por nadie, fue su respuesta. Está frustrada, decepcionada. Empleó muchas horas para recoger firmas de apoyo, hizo gastos que no le fueron rembolsados, todo por la causa de llevar a una mujer a la Presidencia. Por los días que vienen no quiere saber de política. ¿Cuántas personas piensan así? No creo que sea la única. Los consejeros del INE no pueden rehuir su responsabilidad. Subieron a Margarita a la campaña a pesar de las numerosas ilegalidades que cometió. Candidata cachirul. El propio INE informó en marzo que aunque había detectado 327 mil 456 firmas con diversas irregularidades, alcanzaba el requisito mínimo de 866 mil 593 firmas. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS Margarita puede mover las aguas La renuncia de Margarita Zavala a su candidatura presidencial tiene diversos significados y lecturas. De acuerdo con el concentrador de encuestas de Bloomberg, el promedio ponderado de las intenciones de voto hacia Margarita en las encuestas más recientes era de casi cuatro puntos porcentuales. Sin embargo, de acuerdo con la misma fuente, la diferencia entre el primero y segundo lugar, AMLO y Anaya, es casi de 18 puntos. Aun considerando que todos los votos de Margarita se desplazaran hacia Anaya –cosa no tan clara– la diferencia se reduciría… a 14 puntos. Entonces, ¿por qué puede ser relevante la decisión de Margarita? Conste que subrayo que lo puede ser, no que necesariamente lo sea. En los procesos electorales hay ciclos. Y los ciclos definen tendencias. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/margarita-puede-mover-las-aguas

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 17 MAY, 2018 SPEI: los puntos claros Desde 2013, en el Banco de México y en el país, se han llevado a cabo acciones que han permitido ir previendo acciones de ciberseguridad, pero la forma en que escala la tecnología de redes y los protocolos de enlace, suites, ruteadores, etc., esas estrategias deben revisarse y fortalecerse a la par. Pero como le comenté desde el primero de mayo, la integridad del sistema de pagos no ha sido afectada. Las 9 instituciones que tienen contratado a LGEC, proveedor de enlaces al SPEI, están operando con normalidad a través del COA (en modo de comprobación) para validar los envíos que tardan entre 60 y 120 minutos en transferencias mayores a 50 mil pesos y, una vez que llegan verificadas las solicitudes al SPEI, se transfieren y depositan en segundos en las cuentas receptoras. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/spei-los-puntos-claros/99184

Alberto Barranco // EMPRESA  Antídoto a fraudes financieros 17/05/2018| El escenario duplica el panorama que en 2011 mostraba un monto de 4 millones 230 mil 372, creciendo ligeramente al año siguiente. El gran salto llegó de 2010 a 2016. Lo preocupante es que 75% de las reclamaciones apunta a un posible fraude, colocando al resto en el marco de movimientos operativos, es decir errores en los cargos. Y, si le seguimos en el detalle, durante el año pasado crecieron 28% las reclamaciones que apuntan en específico a tarjetas de crédito y débito, alcanzando un total de 6.4 millones. El 58% apunta a las primeras. De éstas están en vigencia 27 millones. De débito, es decir con cargo a depósitos de usuarios, 105. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/antidoto-fraudes-financieros

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 17 MAY, 2018 El Banxico cambia, más abierto; SPEI, intacto; Lorenza, hace un mes...  El Banco de México decidió tomar por los cuernos la crisis de información del ciberataque a instituciones financieras. Y por segunda vez en la semana ha sido el mismo gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien ha salido a dar la cara. Insistió ayer en la conferencia de las 6 de la tarde en un tema crucial, y para que quede claro: el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), no fue vulnerado. EL MOMENTO DEL FRAUDE… ANTES DE TOPARSE CON EL SPEI El banquero central, por primera vez, mostró en qué parte del flujo operativo de la transferencia electrónica fue el fraude cibernético, y dejó en claro que el SPEI no fue afectado. Las órdenes de pago de los bancos emisores tuvieron problemas al toparse con el SPEI  http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/el-banxico-cambia-mas-abierto-spei-intacto-lorenza-hace-un-mes/99180 

 

CARTONES

 

Helio Flores Cuatro puntos http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Carreño Lastima... lastimada  Margarita http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Ni se atrevan-Magú  http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/cartones/0

¿Y por qué entró?-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/cartones/1

Financiamiento privado-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/cartones/2

A cachar votos-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/cartones/3

Notición-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/17/cartones/4   


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 18, 2018, 10:35:53 AM5/18/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  18 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Margarita: lista para negociar  Cierre de filas luego del debate  Incertidumbre económica  En CDMX, tendencias sostenidas  No habían pasado ni veinticuatro horas de la difusión masiva de su renuncia a una desinflada candidatura presidencial sin partido, cuando ya estaba Margarita Zavala poniéndose a disposición de negociar con el panista Ricardo Anaya y con el tecnócrata de pripanismo sin credencial, José Antonio Meade: si quieren hablar, hablamos, dijo la ex presidenta del sistema DIF en tiempos del calderonismo. Aún cuando ha dicho, en principio, que no se definirá por ningún candidato presidencial más que a la hora de emitir su voto, y que sus colaboradores y seguidores han quedado en libertad para sumarse a las opciones que deseen, Zavala es empeñosamente cortejada por Anaya y Meade, quienes creen posible catapultarse como única alternativa viable contra Andrés Manuel López Obrador http://wAw.jornada.unam.mx/2018/05/18/opinion/008o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTMAENTE PERSONAL  18 MAYO 2018 04:08:00 ‘El Bronco’, bronco“El Bronco” resultó como lo pintan, bronco. Echado para adelante, retador, argumenta y no se deja. Bien plantado, el controvertido Jaime Rodríguez, candidato presidencial independiente, pasó la aduana de Tercer Grado modificando su metabolismo. En la conversación que sostuvo anoche salió a batirse cuerpo a cuerpo con quien se le pusiera enfrente, sin achicarse ante cualquier interlocutor. Sin tapujos, confrontó a Joaquín López Dóriga, a Leo Zuckerman y a René Delgado, batiéndose con ellos en la defensa de sus posiciones, muchas polémicas, como mocharle la mano a los corruptos, y de su candidatura. El candidato más antisistémico de los cuatro que buscan la silla presidencial es una versión tropical de Donald Trump, que rebate y se pelea con periodistas y medios sin importarle los costos que pudiera tener. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/el-bronco-bronco

“El Bronco” resultó como lo pintan, bronco. Echado para adelante, retador, argumenta y no se deja. - 18/05/2018

   

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Mis diálogos con Margarita en ‘Tercer grado’ (I) Hay que salir para poder entrar. Florestán Cuando el miércoles en Tercer grado escuché a Margarita Zavala anunciar sorpresivamente que retiraba su candidatura presidencial después de todo lo que había pasado, el choque y ruptura con Ricardo Anaya y los suyos, su renuncia al PAN de toda su vida, la decisión de buscar una candidatura presidencial por la vía independiente, lograrla y a 45 días de las elecciones venir a revelar que renunciaba a ella, solo le pude decir: —Margarita, a mí me has dejado frío, a lo que respondió: Para mí fue una decisión que cuando llegué a la conclusión también fue muy difícil. JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA (JLD): Eso es lo que iba a preguntar. ¿En qué momento, Margarita, dices: voy a renunciar a la candidatura? MARGARITA ZAVALA (MZ): Fue un proceso. https://lopezdoriga.com/opinion/mis-dialogos-con-margarita-en-tercer-grado-i/

Hay que salir para poder entrar. Florestán Cuando el miércoles en Tercer grado escuché a Margarita Zavala anunciar sorpresivamente que retiraba su candidatura presidencial después de todo lo que había pasado, el choque y ruptura con Ricardo Anaya y los suyos, su renuncia al PAN de toda su vida, la decisión de buscar una candidatura … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO  18 MAYO 2018 04:00:00 Margarita y Heberto Castillo: ¡generosidad política!Uno de los valores casi inexistentes en la política y entre los políticos –en todo el mundo y especialmente en México–, es el de la generosidad.  ¿Lo dudan? ¿Quién recuerda –de primera intención–, a un político que se haya destacado por su generosidad para los ciudadanos, para la política, el servicio público o para otros políticos? Resulta difícil, sino es que imposible, encontrar ejemplos cotidianos –dignos de ser recordados–, de políticos, líderes sociales y gobernantes capaces de expresar de manera pública esa virtud; la generosidad. Sin embargo, si existen –en México y el mundo–, sólo que se debe urgar muy profundo, en la memoria, para encontrarlos.  Hace más de dos décadas, en medio de las feroces batallas por la alternancia en el poder y la transición democrática, los potenciales electores mexicanos vieron pasar ante sus ojos una de esas joyas inéditas de la generosidad política. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/margarita-y-heberto-castillo-generosidad-politica

Resulta difícil, sino es que imposible, encontrar ejemplos cotidianos - 18/05/2018

Jorge Fernández Menéndez Razones 18 de Mayo de 2018 El espíritu de Margarita en el debate de Tijuana Todos sabíamos que el debate del próximo domingo sería clave para el futuro del proceso electoral. Pero la renuncia de Margarita Zavala a su candidatura independiente le ha otorgado a ese debate mayor importancia aún. No queda claro cuántos votos representaba Zavala: En las encuestas había oscilado entre tres y siete por ciento, pero también hace un año, antes de que dejara el PAN, al ver impedida su candidatura, estaba en todas las encuestas empatada y en ocasiones por arriba de López Obrador. El peso y la influencia de Margarita es real y se refleja en la forma en que fue recibida su renuncia. Pero el problema no es ver cuántos votos se canalizan hacia José Antonio Meade o hacia Ricardo Anaya. Margarita no ha presentado ningún compromiso en ese sentido y se ve difícil que lo haga. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/el-espiritu-de-margarita-en-el-debate-de-tijuana/1239680

Todos sabíamos que el debate del próximo domingo sería clave para el futuro del proceso electoral. Pero la renuncia de Margarita Zavala a su candidatura independiente le ha otorgado a ese debate mayor importancia aún. No queda claro cuántos votos representaba Zavala: En las encuestas había oscilado entre tres y siete por ciento, pero también hace un año, antes de que dejara el PAN, al ver impedida su candidatura, estaba en todas las encuestas empatada y en ocasiones por arriba de López Obrador.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO 18 MAYO 2018 04:00:00 Semana 7: Juego perverso de Margarita y enredos de Córdova1.- La renuncia de Margarita Zavala de Calderón a la candidatura presidencial independiente justo a la mitad de las campañas electorales debe tener una lectura política estratégica: la existencia de un acuerdo en lo oscurito con alguno de los dos candidatos que marchan en segundo/tercer lugar. 2.- Un análisis de la empresa Indemerc Louis Harris, dirigida por Vicente Licona y la única que acertó a la victoria de Vicente Fox en el 2000, revela que de cada cien votos de Margarita Zavala de Calderón 38 tienen a López Obrador como segunda opción, 29 a Ricardo Anaya Cortés y sólo 7 a José Antonio Meade Kuribreña. 3.- Muy al estilo de los políticos mexicanos de la cultura priísta --aunque hayan estado en el PAN, en el PRD o Morena--, la expanista Zavala de Calderón sólo va a atender su propio juego de poder: esperar el fracaso de Anaya, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/semana-7-juego-perverso-de-margarita-y-enredos-de-cordova

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA El holocausto animal y la vida humana  Recuerdo haber leído una historia en The New Yorker sobre un rastro. Un hombre que ahí había trabajado años decía sentir una opresión en el lugar: la gravitación de los animales sacrificados. Recuerdo haber leído una historia en The New Yorker sobre un rastro. Un hombre que ahí había trabajado años decía sentir una opresión en el lugar: la gravitación de los animales sacrificados. Teresa Zerón-Medina ha escrito para Nexos dos crónicas de rastros mexicanos (https://bit.ly/2rQfyv7, https://bit.ly/2rQfyv7). En su escritura puede olerse la sangre y la indiferencia ante la sangre, la naturalidad de la matanza de otros seres vivos de que está hecha la historia del hombre. Hay algo natural en que unos animales vivan de matar y comer a otros. https://lopezdoriga.com/opinion/el-holocausto-animal-y-la-vida-humana/

Roy Campos NÚMEROS, OPINIÓN Y POLÍTICA Reporte de campaña, 7 de 13  Cuando todo parecía indicar que la séptima semana de campaña presidencial sería incluso más aburrida que las anteriores, explota la bomba Foto de Noticieros Televisa Cuando todo parecía indicar que la séptima semana de campaña presidencial sería incluso más aburrida que las anteriores, explota la bomba. Margarita Zavala retira su candidatura, lo que es el evento más importante hasta la fecha y no por los puntos que tenía, como algunos desesperados tratar de debatir. En realidad eso importa poco porque no cambiaría mucho. Trataré de dar un tratamiento puntual. El contexto. Margarita era la única mujer en la boleta. Llega después de un proceso traumático donde divide al PAN, peleada (lo digo claro) con Ricardo Anaya; ella aventajaba claramente en las encuestas de aspirantes panistas, 17 https://lopezdoriga.com/opinion/reporte-de-campana-7-de-13/

francisco rodríguez INDICE POLITICO  18 mayo, 2018 Margarita sale, para que Hildebrando y Slim manipulen los algoritmos Ahora resulta que la “codiciada”, la “independiente” Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón Hinojosa tiene más viudos que votos, cuando sólo tiene más agravios que beneficios en el balance nacional. Los dos o tres puntitos acumulados por la fallida dama del rebozo mordido y arrastrado representan una suculenta “bachicha” para los desafortunados, los coleros, en campaña. Y es que en estos momentos en los que el puntero avanza incontenible, todos los saldos y retazos son buenos para ser capitalizados en las cuentas de quienes nada más no prenden en el ánimo electoral. A falta de pan, tortillas. Si no pueden anular la elección cual intentan, cuando menos hay que contaminarla de muerte. Los candidatos del PAN y del PRI son los pepenadores en busca de basura electoral. Para ellos, cualquier colilla es un habano. http://indicepolitico.com/margarita-sale-para-que-hildebrando-y-slim-manipulen-los-algoritmos/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES May 18, 2018    Una de las más celebradas reformas del actual régimen fue aquella que buscaba romper la llamada “Partidocracia”, abriéndole espacios a los llamados “Candidatos Independientes”. Como si el derecho consagrado en nuestra Constitución de poder votar y ser votado no fuera suficiente, se hizo necesario una cruzada política para abrir esos espacios “independientes”. Y en la primera contienda presidencial en la que se estrena, el experimento se volvió un fiasco. Y la explicación es sencilla. Las reglas están hechas para que solo aquellos que tienen padrinos políticos o empresariales, puedan salir adelante frente al rosario de requisitos. Primero reunir los cientos de miles de firmas necesarias, con fallidas aplicaciones para teléfonos celulares. https://www.reporteindigo.com/opinion/independientes-pifia-fracaso-candidatos-contienda-presidencial-elecciones/

Jorge Castañeda AMARRES 18 MAYO 2018 04:06:00 La línea rojaLos comentarios de Donald Trump antier, a propósito del carácter “animal” de los migrantes indocumentados de México y de Centroamérica, así como su queja adicional de que México no hace nada por Estados Unidos en materia de comercio, ni en lo que se refiere a la seguridad fronteriza, constituyen un traspaso, ahora sí, de una línea roja a la que nunca debimos haber llegado.  Utilizar un término como “animales” representa un ejemplo del discurso del odio que en muchos países de Europa constituiría un delito. Si a eso le agregamos la respuesta del negociador del TLC norteamericano en el sentido de que no hay un acuerdo comercial en puerta, en su conjunto, son un síntoma del deterioro que ha habido en la relación de México con EU en los últimos 16 meses. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-linea-roja

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 18 May. 2018 Mexico First  "En mi gobierno vamos a producir en México todo lo que consumimos". Andrés Manuel López Obrador. El candidato de Juntos Haremos Historia no es el inventor del nacionalismo económico, ni el primer político en buscar el voto a través del rechazo a lo extranjero. Donald Trump ganó la Presidencia de Estados Unidos con una campaña basada en el lema America First, el cual implicaba un rechazo a los inmigrantes mexicanos y al libre comercio. Como Presidente, ha amenazado a las empresas para forzarlas a dejar México y trasladar su producción a Estados Unidos. Él también cree, como López Obrador, en la autosuficiencia. No son los únicos. Muchos políticos se sienten incómodos ante las importaciones o los inmigrantes. El movimiento del Brexit, el Frente Nacional francés, el socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez y Nicolás Maduro son ejemplos de corrientes políticas que han buscado la autosuficiencia. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134889&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS México: fiebre electoral * Campañas agudizan golpeteo propagandístico. * “De ex maridos no hablemos”: C. Sheimbaum. * MORENA: mayoría en cámaras y 5 gubernaturas. * Cerrada pelea con el PAN: Puebla y Veracruz. * PRI tiene ventaja en Yucatán y MC en Jalisco. * EPN ancla a Meade; Anaya: la mala estrategia. * Es Quintana Roo gran territorio ensangrentado. Gobernar significa rectificar. Confucio. México resiente una verdadera fiebre electoral y un intenso golpeteo propagandístico sin ton ni son en medios de comunicación masiva y redes sociales, pues no se clarifican propuestas y programas de gobierno ni proyectos legislativos viables. Además de la elección del presidente de la República, de 500 diputados federales y 123 senadores, así como las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, también se disputarán 972 diputaciones locales (585 de mayoría relativa MR y 387 de representación proporcional RP) https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=648399

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1968  / 18-V-18 / Deshojando la margarita De realismo político fue la lección que ofreció Margarita Zavala ante las cámaras de Las Estrellas, antes que frente al Instituto Nacional Electoral, cuyo Consejo General le disculpó 327 456 firmas con irregularidades y pese a ello la convirtió con apenas 3 575 firmas por encima del mínimo requerido, en la primera candidata “independiente” en la historia mexicana, pero antecedida en 1982 por la aspirante partidista Rosario Ibarra de Piedra, tenaz luchadora contra la desaparición forzada y la liberación de los presos políticos, la querida Tía Rosario. Y política que no asume la realidad para mantenerla o cambiarla, está pérdida. Zavala Gómez del Campo asumió la cruda realidad, no concitaba más del 3% de la intención del voto, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/utopia-1968-deshojando-la-margarita.html

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  Sobre el retiro de Margarita Zavala 18/05/2018| Pregunta: ¿Por qué se retiró de la contienda su candidata? Respuesta: Por dos razones. Primero, en un entorno de alta polarización, con la elección convertida en un referéndum sobre Andrés Manuel López Obrador, una alternativa independiente de centro derecha no pudo obtener tracción entre los votantes. Sin perspectiva real de triunfo, se dificultaron las adhesiones, escasearon los respaldos y se secó el financiamiento. Y eso acabó siendo un bucle de retroalimentación, muy difícil de romper dada la inequidad estructural que enfrentan las candidaturas independientes. Segundo, asumiendo correctamente que hay un escenario plebiscitario, Margarita no quiso dificultar la decisión ética de sus partidarios. Ya sin posibilidades de victoria, consideró que era mejor quitar una loza de la conciencia de sus posibles votantes y dejarlos sufragar sin ataduras.http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/sobre-el-retiro-de-margarita-zavala

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-05-18 La disputa por las migajas La renunciante señora Margarita Zavala de Calderón, quien anteayer abandonó el cuarto de su guerra perdida (otra) en compañía de su esposo el expresidente de la República, Felipe Calderón, quien se subió a la silla ejecutiva con apenas un medio por ciento de votos en la preferencia electoral, hoy conoce el valor de una migaja. Es el alpiste de todos los anhelos, o para ser menos exagerado, el costalito de semillas para completar la arroba. Lástima para ella y para quienes hoy alzan el altar donde se canoniza su irresponsabilidad de jugar con el capricho de quiero y no quiero en el juego de su herida vanidad por verse y saberse incompetente. La mejor evidencia de la incompetencia es —dijo perogrullo— abandonar la competencia. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078924.html

Martha Anaya  ALHAJERO MAYO 18, 2018 Ni el polvo me van a ver Hace unos días, con la casaca ya bien puesta de Presidente del PRI, René Juárez Cisneros se presentó a una de las reuniones de los Cuartos de Guerra de José Antonio Meade. Notó que había más entusiasmo que antes. El “nuevo Meade” que apareció en el evento del cambio de dirigente el pasado 6 de mayo y el que “vimos pelear” en las entrevistas en Milenio y Tercer Grado, les había levantado la moral. Y una mejor distribución del trabajo hacia adentro y hacia afuera. Aurelio Nuño y Eruviel Ávila en la estrategia general. Echando a andar, sobre todo, el programa “Avanzar contigo” que apenas está desplegándose a nivel nacional, pero que pinta para pegar muy bien. Se trata de un certificado firmado por el candidato presidencial del PRI que conserva la gente,. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/mead/

 Elisa Alanís // RAZONES Y PASIONES  Margarita sale mientras otros se van con AMLO 18/05/2018| Todo parece indicar que, ahora sí, están tomando en serio la ventaja que las recientes encuestas le otorgan a Andrés Manuel López Obrador. Organizaciones de la sociedad civil muestran sus “decálogos” y preparan acciones a futuro. Empresarios de diversos sectores continúan activos informando (¿instruyendo?) a sus empleados. Varios organizan charlas con expertos para revisar posibles escenarios poselectorales. Políticos de múltiples ideologías, colores y trayectorias se suman al Peje. Algunos más, como Margarita, se bajan de la contienda. Hay reacomodos. Se escuchan declaraciones sorprendentes. El aspirante del PVEM a la gubernatura de Tabasco, Óscar Cantón Zetina, durante el debate en ese estado indicó abiertamente y sin tapujos que votará por López Obrador. http://www.eluniversal.com.mx/columna/elisa-alanis/nacion/margarita-sale-mientras-otros-se-van-con-amlo

 

ARTICULISTAS

.

Juan Villoro 18 May. 2018 El Club de la Tapa Suelta Es posible que la mayor contribución de la tecnología espacial a la vida cotidiana haya sido el tupperware. Los recipientes herméticos destinados a almacenar comida son el saldo de una especie que decidió almorzar en la estratósfera. Hay distintos modos de ver el mundo y mi precipitada opinión es la siguiente: las cosas prácticas se vuelven interesantes cuando comienzan a ser simbólicas. Analicemos el tupperware. ¿Cómo explicar que al cabo de varias décadas de convivencia tengamos más tapas que recipientes? ¿Adónde se fueron esos complementos? Se diría que por su tamaño las tapas tienen más posibilidades de escapar, pero no es así. El suceso resulta tan inexplicable como la forma en que lo enfrentamos. En vez de deshacernos de cosas que ya no tapan nada, las guardamos en espera de que el recipiente regrese de milagro y encaje de maravilla en la cubierta que fue hecha para él. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134891

Ruth Zavaleta Salgado 18 de Mayo de 2018 Margarita: ¿Qué sigue? La renuncia de Margarita Zavala a la candidatura para la Presidencia, independientemente de las razones que ha expuesto, tiene que hacer reflexionar a varios actores involucrados en la vida política del país. En primer lugar, a los legisladores que participamos en las reformas del 2013-2014, porque cuando aprobamos las candidaturas independientes se pensaron como una alternativa de elección ciudadana por la falta de credibilidad y pérdida de confianza en los partidos políticos (esto sucede en todo el mundo, no sólo en México); además, era una respuesta a la sociedad civil que señalaba una falta de apertura del sistema democrático a la participación política fuera del monopolio de los partidos políticos  Nada más ingenuo que haber aprobado esta figura constitucional sin exigir que se le dotara de condiciones idóneas para hacerse realidad. http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/margarita-que-sigue/1239684

Claudia Rodríguez 18 mayo, 2018  Estamos indefensos No sólo hemos sido testigos esta semana que ya termina, de la descortesía que la ya ex candidata presidencial Margarita Zavala propinó a su equipo de campaña y posibles votantes, así como al mismo proceso electoral al que los mexicanos tendremos que aportar más recursos económicos con la finalidad de hacer los ajustes necesarios por su hasta ahora rarísima huida de algo que parecía que la señora Zavala anhelaba tanto, y más por sus señalamientos de creerse la única que podría desde el máximo sitio del Ejecutivo, llevar a México hacia adelante y combatir tantísimos flagelos nacionales, incluso el de la violencia e inseguridad que buen empuje dio Felipe Calderón durante su Administración. http://indicepolitico.com/estamos-indefensos/

José Cueli Nuevo acto impulsivo de Trump  Medio centenar de muertos y un millar de heridos, entre ellos ocho menores, fue el saldo de la represión lanzada el domingo por el Estado israelí por tierra y aire contra habitantes de la franja de Gaza que protestaban por el traslado de la embajada estadunidense en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Esta política de hechos consumados y conquistas territoriales por la fuerza militar ha sido rechazada por la mayor parte de las naciones, pero Donald Trump amenazó, desde su campaña presidencial, con reconocer a Jerusalén como capital de Israel y, en consecuencia, mudar su representación diplomática a esa ciudad (La Jornada, 15 de mayo.) http://www.jornada.unam.mx/2018/05/18/opinion/a04a1cul

Steven M. Druker* El engaño de los alimentos transgénicos Aunque en repetidas ocasiones Donald Trump ha advertido a los estadunidenses sobre las amenazas provenientes de México, lo que ni él ni la mayoría de las personas se dan cuenta es que los riesgos más importantes se están originando en la dirección opuesta –a través de exportaciones masivas de alimentos transgénicos sometidos a ingeniería genética cultivados en Estados Unidos (EU). Es más, México ha sido instigado a aceptar ese alimento mediante el fraude sistemático del gobierno estadunidense. Este fraude fue expuesto de manera significativa mediante una demanda iniciada por mí que obligó a las secretarías de aquel país para evaluar Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EU a divulgar sus archivos sobre alimentos transgénicos y las siguientes revelaciones provienen de los documentos contenidos en esos archivos y de otras fuentes con evidencia sólida. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/18/opinion/017a2pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 18 May. 2018 Razonable La decisión tomada por Margarita Zavala fue una buena decisión. Debe haber sido muy razonada, y se vio muy razonable. En efecto, la respuesta que la señora obtuvo por parte de los electores no fue la que esperaba. Seguir en la carrera por la Presidencia habría sido empeño inútil, a más de fatigoso. Desde cierto punto de vista esa renuncia es lamentable. Única mujer en la contienda, su candidatura era también la única realmente independiente, pues a juicio de muchos ciudadanos Jaime Rodríguez Calderón, llamado El Bronco, es sólo un instrumento del régimen para quitarle votos a López Obrador. Pienso que para ser del todo congruente la señora Zavala debió manifestar de inmediato su apoyo a Anaya, pero hay rencores del corazón que la razón no conoce. Es de esperarse que doña Margarita no dé oídos a las voces que desde el PRI la llaman para favorecer a Meade. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134907&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  18 May. 2018  ALGO está ocurriendo en la campaña de Andrés Manuel López Obrador pues están buscando un acercamiento con los empresarios después de vaaarios desencuentros. SE SABE que el tabasqueño podría reunirse pronto con el dueño de Cinépolis y actual presidente del Consejo Mexicano de Negocios, el michoacano Alejandro Ramírez, con quien tuvo un intercambio público de puyas. Y AYER llamó la atención que el candidato presidencial de Morena-PT-PES, en términos futbolísticos, "aflojó la pierna" en el encuentro con la Coparmex. Y eso con todo y que le dejaron bien claro que no están de acuerdo con su idea de meter mano en el nombramiento del fiscal, pues podría ser carnal. Y AUNQUE una golondrina no hace verano, lo cierto es que -por ambos lados- se nota una mayor disposición a encontrar el punto medio o, al menos, a estar de acuerdo... ¡en que no están de acuerdo! https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=134887

FRENTES POLÍTICOS 18 de Mayo de 2018 I. Los maleducados. Jennifer L. O’Donoghue, directora de investigación de Mexicanos Primero, presentó el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal 2018. Los resultados son vergonzosos. Ninguna entidad “está en verde, ningún estado cumple plenamente con su responsabilidad educativa. Sólo diez se acercan al cumplimiento y 22 estados están lejos todavía”, señaló. El ICRE evalúa el sistema educativo de cada entidad, a través del componente de resultados educativos, integrado por el aprendizaje y la permanencia de los estudiantes. La educación en México sigue siendo tema pendiente, así pasen los años. II. Extravagancia criminal. Los delincuentes, sumidos en la impunidad, se sienten los todopoderosos. Uno de los líderes huachicoleros más buscados en Puebla fue capturado ayer en San Martín Texmelucan, durante un operativo de las policías estatal y federal y del Ejército mexicano, http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1239686

PEPE GRILLO  2018-05-18 -  El celular de Margarita Margarita Zavala anda muy solicitada. Le hablan a cada rato señores que hasta hace poco no le dirigían la palabra. En estos últimos dos días ha tenido más contacto con Ricardo Anaya que en los seis meses anteriores cuando no se podían ver ni en pintura y se aplicaron la ley del hielo. Durante la confrontación Anaya-Zavala todavía al interior del PAN, la exprimera dama se quejaba amargamente de que Ricardo, entonces presidente del partido, ni siquiera le tomaba la llamada. Todo cambia, que cambien los políticos no es extraño. En el cuartel de López Obrador les gustaba más Margarita compitiendo por su parte que aliada de Anaya o Meade. En una de esas, hasta le hacen una llamadita al celular para platicarle de las bondades de Morena. Cerrando fuerte Al cierre del sexenio el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, le dio el voto de confianza a la Comisión Nacional de Seguridad, de Renato Sales, y a la Policía Federal de Manelich Castilla y en tan solo un par de meses está dando tiros de precisión. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1078925.html

EL CABALLITO  Tungüí, en camisa de 11 varas 18/05/2018| Vaya embrollo en que el diputado perredista Leonel Luna ha metido al comisionado para la Reconstrucción, Édgar Tungüí. Desde la semana pasada, el legislador prometió a los integrantes de Damnificados Unidos buscar la forma para que la reconstrucción de 19 inmuebles, incluidos el Multifamiliar de Tlalpan, sea gratuita. Desde la comisión no ven manera de que esto sea posible dado que, según argumentan, los recursos del Fondo de Reconstrucción no alcanzan y la ley correspondiente no lo prevé. Luna, por el contrario, asegura que sí está estipulado y por lo tanto este grupo de afectados por el sismo del 19 de septiembre puede ser beneficiado. Más allá de la interpretación que se haga de la ley, el que se encuentra metido en una camisa de 11 varas es don Édgar. La rebelión de transportistas Los transportistas del Estado de México mostraron su músculo con la manifestación y bloqueos que realizaron en los accesos a la capital del país, hecho que aquí advertimos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/tungui-en-camisa-de-11-varas

BAJO RESERVA  El destino de Margarita Zavala 18/05/2018| Si a alguien no le queda claro que, con su decisión de bajarse de la contienda presidencial, Margarita Zavala no deja la vida política, nos comentan que tras una corta pausa de unos días volverá y su equipo cercano le alista una gira de agradecimiento por algunos estados del país donde recibió muestras de apoyo. No descartan que la ex primera dama podría también, de pasadita, acudir a respaldar a candidatos locales, principalmente del PAN y de gente que estima a pesar de que estén en trincheras diferentes. Algunos ven en su futuro un posible regreso al PAN por la puerta grande, después de las elecciones, quizá como jefa nacional. ¿Y la queja de Corral? Las quejas y desprecio que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, suele tener para el gobierno federal ayer no se escucharon. Nos hacen ver que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República logró neutralizar http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/el-destino-de-margarita-zavala

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Empresa de Slim protegerá al INE contra hackers  Buque fantasma  La inflación y el Inegi El hackeo sufrido por el sistema de transferencias de dinero del Banco de México y los bancos comerciales sembró preocupación acerca de la seguridad de la red del Instituto Nacional Electoral. El consejero Marco Antonio Baños reveló un dato que hasta ahora se desconocía: “Tenemos contratada una empresa que de manera permanente está monitoreando los intentos, si es que los hubiere, de hackeo a los sistemas del instituto, y en caso de que esto ocurriera, aplicará medidas correctivas”. […] Dio su nombre: Scitum. Es una empresa de informáticos especializados en este tipo de blindajes sobre los sistemas que tiene, hasta donde yo sé, currículum, trayectoria, en trabajos con Telmex y con otras empresas de ese nivel, agregó. La información provocó inquietud en las redes sociales. Scitum forma parte del grupo Slim, supuestamente tiene algún tipo de relación con Hildebrando Zavala, hermano de Margarita. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/18/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS ¿Nos mandó EU al rancho de AMLO? Ayer, el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que los países del TLCAN estamos lejos de llegar a un acuerdo en la renegociación de ese Tratado. Pocas horas antes, en una conferencia de prensa en Washington, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que estaba ‘cautelosamente optimista’ respecto a la posibilidad de llegar pronto a un acuerdo. Además, explicó que la propuesta automotriz de México contribuiría a llevar de vuelta empleos de nuestro país a Estados Unidos. Más tardó en decir lo anterior Trudeau que en ser desmentido por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, señalando que México no aceptaría un acuerdo que implicara pérdida de empleos en nuestro país. Total, que ahora, cada uno, parece estar hablando de negociaciones diferentes. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/nos-mando-eu-al-rancho-de-amlo

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 18 MAY, 2018 TLCAN: en el momento de las emociones En el proceso de negociación de un acuerdo internacional es como el cierre de un deal en el mundo de los negocios. Cuando está el punto crucial del cierre, que deja las partes más difíciles sobre la mesa (precio, covenants, vigencia), se manejan todas las emociones y depende de cómo se responda a la amenaza, el enojo, la ansiedad, la necesidad, el apremio, la expectativa en juego, cómo realmente se distribuyen las ganancias del acuerdo. Con el TLCAN, Trump arriesgó todo porque es el dueño del principal mercado de la región norteamericana, no sólo por valor de consumo, sino por valor de producción, pero la amenaza de no lograr cambios en la relación con sus dos principales vecinos y socios comerciales deja en condiciones débiles a 30% de su capacidad exportadora, que es lo que representan México y Canadá de su comercio exterior. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/tlcan-en-el-momento-de-las-emociones/99227

 Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS 18 MAY, 2018 A Banorte 150 y a Inbursa 153 mdp El monto sustraído ilegalmente de las cuentas concentradoras de al menos cinco intermediarios financieros asciende exactamente a 310 millones 650 mil pesos. Estamos hablando del dinero que los hackers lograron retirar en las últimas cuatro semanas. La primera que atacaron los ciberdelincuentes fue la casa de cambio Kuspit, de Rodrigo Ocejo. Dos hackeos, el 13 y 17 de abril, que significaron una pérdida de 3.3 millones de pesos. Después, el 24 de abril, se fueron contra Banjército, que comanda René Trujillo, al que le birlaron 3.5 millones más. http://www.dineroenimagen.com/dario-celis/banorte-150-y-inbursa-153-mdp/99224

Alberto Barranco // EMPRESA  Contamina sucesión a TLCAN 18/05/2018| De entrada, está latente la posibilidad de que los demócratas, en la renovación del Congreso del país vecino que se vota en noviembre, asuman mayoría en ambas cámaras, lo que colocaría una nueva cuña a la renegociación. La presión de éstos apretaría la pinza a la inclusión de un capítulo que plantearía a mediano plazo el equilibrio salarial, en paralelo a cuestiones de índole política. En el caso de México, la aprobación podría estar a cargo de un Senado con mayoría de Morena, lo que a su vez podría presionar un nuevo tinte a la posición de México. De hecho, aunque no coloca su nombre en el reclamo, el Consejo Coordinador Empresarial le está urgiendo a Andrés Manuel López Obrador definir claramente su postura sobre la agenda http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/contamina-sucesion-tlcan

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 18 MAY, 2018 Cada banco tendrá Comité de Ciberseguridad El protocolo que firmarán las autoridades con los bancos obligará a las instituciones financieras a tener un Comité de Ciberseguridad. La creación del Comité de Ciberseguridad en los bancos es vital y ha sido analizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ahí, el banco deberá tener un equipo técnico, operativo y de comunicación que pueda identificar, en ese momento, qué tanta es la vulnerabilidad de un ataque cibernético. EL AVISO RÁPIDO A LA CNBV Sucede que muchas veces se puede confundir un ataque cibernético con lo que sería un error técnico u operativo. El ataque cibernético debe definirse por el Comité de Ciberseguridad, el cual, desde luego, verá el momento en que se trata de un fraude, ya sea provocado desde adentro o desde afuera. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/cada-banco-tendra-comite-de-ciberseguridad/99223

 

CARTONES

 

Helio Flores Imagen millonaria

Testamento-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/18/cartones/0

De candidato a candidotes-Fisgón http://www.jornada.unam.mx/2018/05/18/cartones/1

Todo fuera como eso-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/18/cartones/2

La justicia de Kiko Vega-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/18/cartones/3

Wualdo Trumporada de caza http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 21, 2018, 10:27:30 AM5/21/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  21 de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

 

Julio Hernández López ASTILLERO  Postales antes del debate   Felimargarismo, pro Meade  Anaya y sus muchos millones  Migrantes: otra cesión a Trump Desde horas antes del debate entre candidatos presidenciales, José Antonio Meade Kuribreña parecía favorecido por las extrañas artes del acomodo de circunstancias desde esferas de poder. La oportuna renuncia de la inviable Margarita Zavala a su propia postulación aumentó la sensación de que el grupo calderonista, con más repercusiones en lo mediático que en lo electoral, se estaría decantando ya por su antiguo conocido y aliado, Meade, postulado por el PRI. El mismo domingo del debate, un calderonista de cepa, Ernesto Cordero, hechura felipista, ofreció su apoyo a Meade y no a Ricardo Anaya, ante lo cual el pentasecretario tridorito (Meade, pues) respondió con otro ramillete tuitero de elogio. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/opinion/012o1pol

Postales antes del debate Felimargarismo, pro Meade Anaya y sus muchos millones Migrantes: otra cesión a Trump

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 21 MAYO 2018 04:08:00 Segundo debate, segunda vuelta*Si el primer debate presidencial hace un mes fue la confirmación de que el segundo lugar en la contienda era el frentista Ricardo Anaya, el segundo debate anoche en Tijuana fue el arranque de una segunda vuelta electoral por la vía de los hechos, donde quienes no quieren que camine solo hacia Palacio Nacional Andrés Manuel López Obrador, se verán en la encrucijada de respaldar al segundo lugar consolidado y sacrificar, quienes hayan optado por otra opción, a abandonarlo en el último tramo de la campaña. Es tan simple como cruda la alternativa: si la gangrena impide la salud del cuerpo, esa gangrena –el tercer y cuarto lugar–, tiene que ser amputada. Si no se hace, el cuerpo se pudrirá y López Obrador será Presidente el 1 de diciembre. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/segundo-debate-segunda-vuelta

*Este texto fue escrito antes del segundo debate presidencial. - 21/05/2018

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 21 MAYO 2018 04:00:00 Nueva paliza a AMLO; Anaya y Meade flotanDebate anticlimático, de lugares comunes, de retórica y chascarrillos, pero de pocas ideas, de momentos de tensión y choque que, al final, exhibieron una pobreza extrema de soluciones. Sin duda que hubo debate, confrontación, polémica; por primera vez en la historia de los debates, la población participó con buenas preguntas hechas directamente a los candidatos y sin duda que los presentadores hicieron un buen papel. Sin embargo, la rigidez del formato limitó de nueva cuenta la exposición de ideas, acotó la esgrima y achicó las soluciones en contexto. De nueva cuenta el gran perdedor, que naufragó en la presentación de ideas, en el tiempo y en las respuestas fue el candidato de Morena, un político que apela a su condición de puntero sin proponer una sola idea clara, una respuesta coherente, una solución puntual. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/nueva-paliza-a-amlo-anaya-y-meade-flotan

Jorge Fernández Menéndez RAZONES 21 de Mayo de 2018 Este debate no cambiará tendencias La pregunta más importante después del debate de anoche es si han cambiado las preferencias electorales, si de la mano con ello hubo ganadores claros o si se ha confirmado algo nuevo respecto a los candidatos. Y la verdad es que no creo que el debate haya cambiado demasiado las cosas. Sí, exhibió carencias y luces, pero será muy difícil que muchos cambien sus votos después de este debate. Es verdad que López Obrador no dijo casi nada, más allá de un momento de arrebato contra Ricardo Anaya al que llamó canallita, pero, sin duda, ni la seguridad ni la frontera son temas en que el candidato de Morena es fuerte. Para todo, la solución es su llegada al poder, que acabará mágicamente con la corrupción de la “mafia del poder” que es responsable de todo. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/este-debate-no-cambiara-tendencias/1240190

La pregunta más importante después del debate de anoche es si han cambiado las preferencias electorales, si de la mano con ello hubo ganadores claros o si se ha confirmado algo nuevo respecto a los candidatos. Y la verdad es que no creo que el debate haya cambiado demasiado las cosas. Sí, exhibió carencias y luces, pero será muy difícil que muchos cambien sus votos después de este debate.

Carlos Ramírez INDICADOR POLITICO  21 MAYO 2018 04:00:00 AMLO 6: Prioridad es PIB; riqueza e igualdad son consecuenciasO Andrés Manuel López Obrador no entiende la realidad nacional más allá de la arenga de las plazas y de las mafias, los “no me engancho” o amor y paz o en realidad sí la entiende y sabe que carece de una propuesta realista para atenderla y por eso la evade. El desafío para López Obrador se localiza en cuando menos diez puntos: 1.- El PIB promedio anual de 1983 a 2018 ha sido de 2.2%. Para responder a las necesidades anuales de los nuevos mexicanos que se incorporan a la manera de obra formal, la economía debe crecer 6% anual. ¿Cuál es la meta promedio anual de PIB de López Obrador durante su sexenio? 2.- El control de la inflación que esconde el concepto de “estabilidad macroeconómica” se localiza en tres puntos: PIB bajo, http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/amlo-6-prioridad-es-pib-riqueza-e-igualdad-son-consecuencias

El periódico Zócalo es una empresa coahuilense, fundada en 1965 en la ciudad de Piedras Negras por los señores Francisco Juaristi Juaristi y Francisco Juaristi Septién.

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   21/05/18 ¿Este arroz ya se coció? No hay conferencia o conversación sobre las elecciones que vienen donde no aparezca la pregunta: “¿Este arroz ya se coció?”. Vale decir: ¿es irreversible el triunfo de López Obrador? Mi respuesta suele ser afirmativa, pero suele suscitar la pregunta siguiente: ¿esto es un hecho, no hay resquicio para otro resultado? Naturalmente que hay resquicios para otro resultado. El ejercicio de combinación de encuestas más profesional que hay en el país, oraculus.mx, da a López Obrador en estos momentos 90% de probabilidad de triunfo y solo 10% a sus competidores. Es una diferencia abrumadora, pero, como no se cansa de repetir Leo Zuckermann cuando da estas cifras: una probabilidad de 90 por ciento no es fatalidad y una probabilidad de 10% no es una probabilidad nula. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/elecciones-amlo-elecciones-oposicion-consulta_mitofsky_18_1179662061.html

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 21 mayo, 2018  Retorcida invasión extranjera alentada por salinistas-peñistas Existen cinco incubaciones estratégicas de penetración. Los mexicanos lo sabemos muy bien. La primera, logra el control extranjero sobre las materias primas, energéticos, bosques, minerales, vegetales, agua, y todo lo que para ellos y para el mundo tenga algún valor monetario. Indigna hasta recordarlo. La segunda generación estratégica de penetración es la de los sistemas comerciales e industriales que en México ha llegado al extremo del paroxismo. Es hasta obsceno observar todos los contornos de esta conquista que padecemos por la entrega a los Estados Unidos del mercado interno mexicano. Una traición incalificable. La tercera, es la que alcanza tonos ridículos en la penetración de las redes de comunicación terrestre y satelital. http://indicepolitico.com/retorcida-invasion-extranjera-alentada-por-salinistas-penistas/.

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES May 21, 2018     ANAYA GANA EL DEBATE Si lo que vimos anoche en el segundo debate presidencial 2018 fuera una pelea de box, por decisión técnica hay que levantarle la mano a Ricardo Anaya. De los cuatro sobre el ring, el candidato del Frente por México fue el más convincente, el más claro, el más asertivo, el que más conocimiento exhibió, el que mejor atacó y el que más se deslindó. El Joven Maravilla también fue, de los tres rivales, el que mostró capacidad para sacar de su centro a Andrés Manuel López Obrador. Fue quien mejor se fajó, cuerpo a cuerpo, con el candidato de Morena. Su explicación fue la más clara sobre lo abusivo que era Trump al negociar con los débiles, como México, y el único que censuró al actual gobierno por prestarse a ser la alfombra, primero del candidato republicano y ahora del presidente norteamericano. https://www.reporteindigo.com/opinion/anaya-gana-debate-presidencial-segundo-confrontacion-candidatos/

Jorge Castañeda AMARRES 21 MAYO 2018 04:06:00 La barbaridad del ‘país seguro’Este Gobierno ha cometido una enorme cantidad de errores a lo largo de sus cinco años y medio de gestión. Al grado de que puede llegar a ser repudiado por más de 80% de los mexicanos en las urnas. Pero pocos yerros podrán pasar a la historia como el que se propone ahora: firmar un acuerdo de “País Tercero Seguro” (Safe Third Country Agreement) con Estados Unidos. Es una barbaridad.El concepto se refiere a una excepción al derecho de asilo, según el cual un ciudadano de Siria, por ejemplo, que se encuentra en Austria y solicita asilo en Alemania (país aledaño), puede ver rechazada su solicitud en vista de que las autoridades alemanas consideran que Austria es un país “seguro”, es decir, un país donde se respetarán los derechos humanos y de asilo del expatriado sirio. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-barbaridad-del-pais-seguro

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 21 May. 2018 Romo y Andrés "Es muy importante tener una verdadera economía de mercado". Alfonso Romo  Andrés Manuel López Obrador lo ha escogido como su colaborador más cercano. Se trata de Alfonso Romo, sobrino nieto de Francisco Madero, jinete olímpico, empresario multimillonario y filántropo, quien asumió el papel de coordinador del Proyecto de Nación del candidato y será, según el propio tabasqueño, su jefe de gabinete en el cada vez más probable caso de que gane la elección del próximo 1 de julio. Lo que dice Romo, por lo tanto, es importante. El 20 de noviembre de 2017, al presentar el Proyecto de Nación ante un Auditorio Nacional repleto de entusiastas simpatizantes de López Obrador, Romo ofreció palabras que podrían haber sorprendido a un público de izquierda. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135053&po=3

Lilia ArellanoESTADOS DE LOS ESTADOS  NAICM, manzana de la discordia. “No hay espectáculo en verdad más odioso, que el de los talentos serviles”: José Martí.. • Segundo debate, ¿sin pejefobia? • INE apuesta su exigua credibilidad con el nuevo formato • Se acercan líderes de la Coparmex a AM López Obrador • TLCAN: se acabó el plazo en EEUU;van a tiempos extra • Inaceptables calificativos de DT a los migrantes: México • Xenofobia también en frontera sur del país: Crisis Group • Cibercriminalidad mexicana sigue, advierten autoridades. Ciudad de México, 18 de mayo de 2018.- Mañana 20 se les pondrá a la terna sobreviviente y rezagada de la elección presidencial “de a veinte”, como se dice refraneramente ante un panorama nada agradable. O tal vez sea mejor referirse a la canción de los cochinitos: “de los cuatro que tenía, de los cuatro que tenía, una se rajó otra vez… nada más me quedan tres”. http://indicepolitico.com/segundo-debate-sin-pejefobia/

Eduardo Ibarra Aguirre UTOPÍA 1969 / 21-V-18  / Había Meade antes de Peña y habrá después Salvo lo programado en Tijuana, Baja California, durante el segundo debate entre los cuatro candidatos, uno testimonial y otro acaso también, José Antonio Meade no produce ningún deslinde con su jefe y gran elector, Enrique Peña Nieto. Hizo un tímido intento que fue opacado por el impacto mediático que tuvo la inevitable renuncia de la candidata dizque independiente Margarita Zavala por el simple hecho de que no prendió como apostaron los calderonistas y sus aliados, entre los dueños del dinero y el grupo gobernante, para frenar a Ricardo Anaya y dispersar el voto anti PRI. No sé si encontrará Meade la ocasión para repetir el tímido deslinde más allá de los consejeros de BBVA-Bancomer, http://www.informaciondelonuevo.com/2018/05/utopia-1969-habia-meade-antes-de-pena-y.html 

Alejandro Hope // PLATA O PLOMO  ¿Qué cuentas hacemos cuando contamos homicidios? 21/05/2018| Hoy, en algún momento de la tarde, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dará a conocer las cifras de incidencia delictiva correspondientes al mes de abril. Puedo anticiparles que van a ser de terror. Con alta certeza, puedo anticipar que aproximadamente 2500 personas fueron asesinadas el mes pasado. Puedo estimar que el número de víctimas creció 20%, más o menos, con respecto al mismo mes del año pasado. Puedo casi cantar la geografía de esa desgracia: Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Baja California. Puedo hacer todo lo anterior porque, de una forma u otra, llevo una década siguiendo los conteos de homicidios. Y no sé si ha servido de gran cosa y si hay que seguir haciéndolo, al menos con la frecuencia actual. http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/que-cuentas-hacemos-cuando-contamos-homicidios

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  El narco como aspiración   21/05/2018| Les gustaba vestirse del mismo modo. Llevaban la cabeza rapada y usaban barbas. Se autonombraron Los Demonios. Ninguno de ellos pasaba de los 30 años. Bajo las órdenes de Ismael El Mayo Zambada, y con la protección de la policía municipal, comenzaron a manejar desde Nogales, Sonora, el trasiego de cocaína, heroína, mariguana y metanfetaminas hacia varias ciudades del sur de Estados Unidos. Una serie de detenciones realizadas del otro lado de la frontera por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés) inició el registro de sus actividades. Cerca de veinte integrantes de Los Demonios fueron detenidos en los últimos meses en distintos lugares de Estados Unidos. http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-narco-como-aspiracion

Enrique Bautista Villegas/OBSERVATORIO CIUDADANO/ Quadratín   | 20 de mayo de 2018 | La política se ha venido degradando fuertemente a través de los años. Este fenómeno ha alejado a los ciudadanos con espíritu cívico de los partidos políticos. Sin embargo, no todos los que incursionan en política padecen de falta de compromiso social, de integridad, honestidad y de ganas de servir a la sociedad, a su ciudad, a su estado y al país. Algún joven cercano al que esto escribe decidió incursionar en la política y he aquí algunos de sus puntos de vista expresados en una entrevista que circula en las redes. Espero lo encuentren interesante y estimulante como me sucedió a mí. ¿Quisiera saber quién es Carlos Alejandro y por qué decidió meterse en la política? Carlos Alejandro Bautista Tafolla, o Tafolla como muchos me conocen, es un emprendedor igual que mi papa, somos unos soñadores; actualmente estoy estudiando una maestría en Alta dirección de empresas pues quiero ser emprendedor y empresario a la vez, quiero materializar los sueños. https://www.quadratin.com.mx/opinion/observatorio-ciudadano-enrique-bautista-villegas-2/

Rogelio Hernández LópezMIRADAS DE REPORTERO. Pocas veces un texto personal ha estremecido a tantos colegas como el mensaje que puso en redes sociales la reportera Guadalupe Lu Parral García. Fue su su conclusión, muy sincera, de las razones que alimentaron sus miedos el día que corrió la noticia del quinto periodista asesinado este año en México, el reportero, conductor y radiodifusor de Tabasco. Le parafraseo a su síntesis exhibidora de que las y los reporteros somos parte de una profesión con poquísimo reconocimiento social verdadero; una actividad despreciada, en los hechos, por los políticos y cada día mas devaluada en el hipermercado de la información. Ella lo escribió así: "Pero hay quienes vamos al día, con un sueldo insultante (como es el periodismo actual), tratando de sobrevivir en un ámbito que cada día va más en declive”. http://www.ejecentral.com.mx/miradas-tienes-razon-guadalupe-lu-nos-siguen-depreciando/

Rafael Cardona EL CRISTALAZO  2018-05-21 Muros, embajadas e imperios En medio de la abundancia de lecturas con las cuales uno vive saturado y, a veces por esa misma causa desinformado o informado con inevitables distorsiones de los hechos, un texto reciente debe guardarse para la memoria y la reflexión. Me refiero al preciso y luminoso artículo de Mario Vargas Llosa publicado anteayer en estas páginas anteayer bajo el sonoro y preventivo título, “La caja de los truenos”, porque esa misma arca de tormentas sin fin, se ha abierto —de otra manera, pero con el respaldo de la misma ideología imperial—, en la frontera con Estados Unidos, a despecho de la oratoria desplegada anoche en Tijuana por los candidatos debatientes por la presidencia de la República, ninguno de los cuales podrá frenar la perpetua embestida americana contra México. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1079293.html

Salvador Camarena LA FERIA Anaya gana, pero, ¿le servirá de algo? Comienza la marcha de los cuarenta días rumbo a la elección. Los candidatos que importan, es decir Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya, salieron del debate de anoche con los guantes puestos, y ya no se los quitarán de aquí al 30 de junio. Porque si bien las campañas terminan de manera oficial tres días antes, el 27, ¿alguien duda que las escaramuzas digitales seguirán ininterrumpidamente hasta el 1 de julio? Se llamaron farsantes, se enzarzaron en discusiones sobre cifras de inversión en la ciudad de México en tiempos de AMLO en la jefatura de gobierno, lograron dar golpes de consideración –López Obrador al guardar su cartera cuando se acercó Anaya; y éste conectó cuando dejó a AMLO sin contestar si su cifra de inversión incluía la venta de grandes bancos (Banamex), esas transaccionesqueeltabasqueñohadenunciado.http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/anaya-gana-pero-le-servira-de-algo

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS 21 MAYO 2018 04:00:00 Ni nocaut, ni propuestas, ni ganadorEl segundo debate de los candidatos presidenciales no tuvo un ganador claro o contundente. Mostró, sí, a un Ricardo Anaya que vuelve a ser el más hábil y puntual a la hora de moverse y expresarse, a un José Antonio Meade muy preparado y mejor articulado, pero que no le alcanza para vencer su pesada losa del PRI-Peña, y a un Andrés Manuel López Obrador que llegó y salió del debate en su condición de puntero-favorito y que esta vez se defendió de los ataques, pero no con propuestas claras, sino con frases chistosas (“Ricky Riquín Canallita”) o con sus repetidas frases de “vamos a acabar con la corrupción”, como solución mágica, y “ellos son la mafia del poder”. Si lo vemos en términos boxísticos, sería una pelea que tendría que definirse por decisión, pero que tuvo dos peleadores estelares que se dieron con todo: http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/ni-nocaut-ni-propuestas-ni-ganador

Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO  Confundir racismo con populismo El año pasado, John Kelly visitó Ciudad de México como secretario del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos. En esa ocasión hizo una declaración que el primer mandatario de México y el titular de Relaciones Exteriores se tomaron en serio: los mexicanos, dijo Kelly, son bien recibidos y respetados en aquel país; no se les perseguirá porque son parte importante de la economía. Hace unos días ese mismo funcionario aseguró que no todos los mexicanos son malas personas, pero no cuentan con la suficiente preparación y educación para adaptarse a las costumbres de EU; no se integran bien, no tienen aptitudes. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/opinion/016o1pol

David Brooks AMERICAN CURIOS Violencias Otra vez, otra vez. Hasta la fecha en este 2018, hay más bajas mortales de estudiantes y maestros en escuelas que de militares estadunidenses reporta el Washington Post. Van 22 incidentes de tiroteos en escuelas en Estados Unidos en las 20 semanas de 2018, o sea en promedio un tiroteo escolar por semana, reporta CNN. Unos 214 mil menores de edad han sido testigos de violencia por armas de fuego en 216 escuelas desde la matanza en la preparatoria de Columbine en 1999; por lo menos 141 niños y educadores han perecido y 284 han resultado heridos, calcula el Washington Post. Tal vez lo peor es que ya no sorprende. Una estudiante en Santa Fe, Texas, que sobrevivió el tiroteo el viernes comentó que ha estado ocurriendo en todas partes. Siempre había sentido que eventualmente ocurriría aquí también. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/opinion/027o1mun

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER / 21 May. 2018 Venezuela: ¿Hacia un protectorado ruso o chino? El Gobierno del Presidente Trump ha hecho llamados cada vez más explícitos a un golpe militar que termine con la dictadura de Venezuela y restablezca la democracia en ese país. Pero varios expertos están empezando a advertir que un golpe militar podría ser contraproducente, porque llevaría a un régimen pro-ruso o pro-chino. Evan Ellis, un experto en América Latina de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, y Brian Fonseca, un profesor de la Universidad Internacional de Florida que ha escrito extensamente sobre el ejército venezolano, se encuentran entre quienes dicen que un golpe militar en Venezuela tendría más probabilidades de instalar un régimen pro-ruso o pro-chino, que uno pro-estadounidense. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135059

 

ARTICULISTAS

.

Jesús Silva-Herzog Márquez 21 May. 2018 Nota al debate Muy positivo fue que el segundo debate presidencial de esta temporada haya permitido la participación del auditorio. La intervención de los asistentes al foro organizado por el INE permitió una discusión más libre, más fresca y más auténtica. Es un avance. El evento de anoche volvió a presentarnos la naturaleza de las alternativas. La palabra central en el discurso de Andrés Manuel López Obrador es la palabra autoridad. Anoche pronunció la palabra en varias ocasiones. Autoridad moral, dice, es la clave para recuperar el rumbo del país y para dialogar con el mundo. Esta noción es clave para entender su noción de liderazgo y para comprender su inserción en la conversación púbica. La autoridad como primacía en la virtud no tiene razón para debatir. En realidad, no puede decir que ofrezca razones. Expone su verdad con la certeza que es, por sí misma, guía de la acción. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135052

Mauricio Merino //   Supongamos 21/05/2018| Supongamos que las elecciones transcurren con normalidad —con algunos incidentes, pero con una copiosa votación y paz social—. Supongamos que la ventaja del puntero es de tal magnitud que resulta imposible imaginar siquiera un alud de impugnaciones para cambiar el veredicto en el TRIFE o argüir la anulación electoral. Es más, supongamos que las cosas suceden con tanta limpieza y contundencia que los contendientes aceptan sin chistar la nueva distribución del poder. Supongamos que, tras ese escenario democrático idílico, los principales actores políticos se preparan para salvar el larguísimo periodo de transición que media entre el 2 de julio y el 1 de diciembre, organizando a sus partidarios para proponer las reformas que defenderán a partir de la siguiente legislatura y las políticas públicas que emprenderán los gobiernos estatales y municipales, tan pronto como tomen posesión de sus cargos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/supongamos

José Antonio Crespo //   ¿Habrá fraude electoral?  21/05/2018| Pese a la gran ventaja que mantiene López Obrador en las encuestas, surge, sobre todo entre sus filas, la sospecha de que el PRIANRD (una sola mafia en tres distintos partidos) no se resignará a ceder el poder y que por lo mismo fraguan un fraude. Dicen que el hecho de que en algunas encuestas aparezca que la brecha entre Ricardo Anaya y Amlo se haya cerrado es la preparación para justificar un fraude a favor de aquél. Muchos son los obradoristas que han dudado a lo largo del proceso, no que Amlo pueda ganar, sino que se le reconozca. Incluso una explicación de Lorenzo Córdova sobre si el conteo rápido del INE se daría a conocer de haber un resultado cerrado (al responder que el INE está preparado para cualquier escenario) se interpretó por Morena como anuncio de un seguro fraude. Y otros creen que el dinero del hackeo bancario es para financiar dicho fraude. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/habra-fraude-electoral

Denise Dresser 21 May. 2018 Sin dientes Qué dolor, qué rabia, qué impotencia después de ver el magnífico documental Hasta los dientes, sobre la ejecución de dos estudiantes del Tec de Monterrey por el Ejército. Una historia de tantas que ocurren a diario, de "daños colaterales" a manos de militares. De Fuerzas Armadas en las calles donde no deberían estar, haciendo tareas que no les corresponden. De militares en confrontaciones con civiles, matando inocentes a los que después tachan de culpables. En las calles de Monterrey, en las calles de Nuevo Laredo, en las calles de Iguala, en una carretera cualquiera, militares disparando sin ton ni son. Matando mexicanos, persiguiendo estudiantes, asesinando familias, alterando escenas del crimen, resguardándose en la justicia militar. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135055

Cecilia Soto 21 de Mayo de 2018 México no acaba en México Si como dice el artículo 39 constitucional “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo”, entonces somos una nación transterritorial, porque aproximadamente 34 millones de personas que, ya sea nacieron en México o son descendientes de mexicanos, residen fuera de lo que describimos geográficamente como territorio nacional. ¿Al cruzar la frontera, dejan de ser mexicanos? ¿Al salir de los 1.9 millones de kilómetros cuadrados, que identificamos en los mapas como México, pierden los derechos que les reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? ¿Cuando cruzan el río Bravo o se internan en el desierto de Arizona, cesan las obligaciones del Estado mexicano para con ellos? No, ellos son parte esencial del pueblo mexicano. http://www.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/mexico-no-acaba-en-mexico/1240195

Claudia Rodríguez 21 mayo, 2018 Sólo AMLO  La gran ausente del segundo debate presidencial fue sin duda, la ahora ex candidata por la vía independiente –aunque con asegunes–, Margarita Zavala, quien optó por bajarse de la contienda la semana anterior. Cuando uno observa la cuarteta de hombres finalistas a la Presidencia para este 2018, puede uno recordar cuántos se quedaron en el camino, aun cuando por años se convirtieron de manera publicitada por ser mencionados por la opinión pública como las cartas fuertes y con mayores posibilidades de cada partido político. De entre los priistas, los mayormente mencionados mes tras mes, casi desde que Peña se convirtió en jefe del Ejecutivo, fueron Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso; pese a que el primero tenía más apoyos de la base priista, muchos pensaban que Videgaray sería el ganador del dedo elector. Hasta Eruviel Ávila, ahora ex gobernador del Estado de México, se creía con activos a la candidatura sucesoria de Los Pinos. http://indicepolitico.com/solo-amlo/

John M. Ackerman Trumpismo mexicano Donald Trump encarna la intolerancia, la ignorancia y la mentira. Dice que los mexicanos somos violadores, se burla de los discapacitados y frecuentemente recurre a epítetos racistas y machistas. La semana pasada, Trump se refirió a los migran­tes indocumentados como animales. Hace unos me­ses el presidente estadunidense caracterizó a las naciones expulsoras de migrantes, como México, como hoyos de mierda. El magnate neoyorquino también desprecia la verdad y la ciencia. Suele descalificar investigaciones realizadas por académicos y periodistas serios, así como lanzar ocurrencias absurdas sin mayor sustento que sus propios prejuicios. Su posicionamiento sobre el cambio climático global es solamente uno de los ejemplos más burdos al respecto. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/opinion/020a1pol

Carlos Fazio /II Sobre el Así no del CMN Según Boaventura de Sousa Santos, las nuevas modalidades del colonialismo son más insidiosas porque se disfrazan de otras formas de dominación y se producen en el núcleo de relaciones sociales, económicas y políticas dominadas por las ideologías del antirracismo, de los derechos humanos universales, la igualdad de todos ante la ley y la no discriminación. El sociólogo portugués sostiene que el colonialismo insidioso es gaseoso y evanescente, tan invasivo como evasivo, en suma, astuto. Lo anterior podría aplicarse al magnate Carlos Slim Helú en la defensa que hizo de sus intereses en las obras de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de CiudaddeMéxico(NAICM).http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/opinion/019a1pol

Jorge Ramos Ávalos / México fuerte frente a Trump Fue la gran traición. El presidente Enrique Peña Nieto traicionó a millones de mexicanos cuando no le exigió a Donald Trump una disculpa por haber llamado criminales y violadores a los inmigrantes... El presidente Enrique Peña Nieto traicionó a millones de mexicanos cuando no le exigió a Donald Trump una disculpa por haber llamado criminales y violadores a los inmigrantes de México. Tampoco se atrevió a decirle a Trump en su cara -en una humillante conferencia de prensa en Los Pinos en el 2016- que México no pagaría por un nuevo muro fronterizo. Peña Nieto, por incompetencia y falta de valentía, decidió no defender a México. Al contrario, Peña Nieto invitó a Trump a su casa, lo apapachó, trató de hacerse su amiguito, envió a su canciller a negociar con el yerno del Presidente estadounidense y, al final, todo le salió mal. https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

Hermann Bellinghausen El 68 hoy Todos los días se cumplen años. Todos los años. Existe una industria de los aniversarios, cincuentenarios, centenarios y bicentenarios que alimenta a periodistas y agencias, investigadores sociales, historiadores, conferencistas, vendedores de nostalgia, administradores del festejo, sobrevivientes. A veces (pocas) la conmemoración de un hito puede en sí ser un hito. Lo fue 1992 para los pueblos originarios de todo el continente. Quizá lo pudo ser 2010 para el México de abajo. ¿Lo será en México este 2018? La historia también es cíclica. O espiral hacia arriba, hacia abajo. 1968 representa un parteaguas (perdonen el lugar común) que no se diluye y, como todo lo vivo, no deja de cambiar. Aunque lo rebase el tiempo transcurrido, conserva un especial significado. Por primera vez en la historia moderna la juventud como tal ocupó la escena pública. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/opinion/a09a1cul

Catón  DE POLÍTICA Y COSAS PEORES /  21 May. 2018 La moral del pasado Por estos días leo a Macrobio, escritor latino del siglo IV de nuestra era (perdón por incluir- me entre los propietarios de esa era). Muy conocido en la Edad Media por su nombre de Ambrosio Teodosio, Macrobio fue prefecto en España y procónsul en África, donde quizá nació. A él debemos el aprecio a Virgilio y la gran difusión de la obra del mantuano a partir del medioevo. Ya cercana su muerte Macrobio se convirtió al cristianismo. Años antes había publicado su obra Symposion Saturnalia, una deliciosa antología de textos sobre los más variados temas. Ignoro si de este libro hay traducción al español; yo la haría si tuviera tiempo y conocimientos suficientes. Encuentro en el Symposion de Macrobio un picaresco relato que debe figurar entre los más antiguos chistes en los anales del humorismo universal, pues tiene aproximadamente mil 600 años de edad. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135057&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  21 May. 2018  MUCHAS expectativas había generado el debate de anoche... pero quedó a deber tanto en el formato, como en el desempeño de los candidatos. OCURRENCIAS, ataques, ideas disparatadas, generalidades, burlas, planes de gobierno sin aterrizaje en los cómos... podían haberse lucido y se comportaron como siempre. DEL LADO de la organización las cosas no fueron mejores, pues en los temas planteados no hubo equilibrio. Apenas se mencionó el comercio exterior, se les olvidó el resto del mundo y pasó de noche la violencia transfronteriza. Además, la mayor parte del tiempo se fue en hablar de migrantes centroamericanos y de Donald Trump. UNA LÁSTIMA que la cacareada participación ciudadana quedara en unas cuantas preguntas no espontáneas, sino leídas y previamente filtradas. En ese sentido los moderadores pasaron de darle ritmo al encuentro, como lo hizo León Krauze, al protagonismo deYuririaSierra.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135051

FRENTES POLÍTICOS 21 de Mayo de 2018 I.   Debate más suelto. El segundo debate tuvo un formato más ligero que el anterior, lo que permitió a los candidatos mostrarse un poco más, sin embargo, no le bajaron al tono de sus reclamos y gran parte del tiempo se fue en discusiones inútiles. Agradó el formato porque permitió más la libertad de tiempos y así a los cuatro que pretenden llegar a la Presidencia se les vio más fluidos. Los moderadores muy bien. Quizá haya que pedir para el tercer y último debate que los candidatos contesten lo que se les pregunte. Esta vez algunos no respondieron con claridad las preguntas de la gente. El nivel del debate es reflejo del nivel de las campañas. Porque no les hace diferencia subir el nivel para ganar votos. Ahí está el problema. Lo que sí se nota en redes sociales es que la contienda se limita a dos proyectos de nación. ¿Cuál es el suyo? http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1240199

PEPE GRILLO  2018-05-21  Desde la frontera norte La alerta sísmica  sacó a todos de sus casas y del letargo dominical para atender el segundo debate entre candidatos presidenciales. La dinámica del debate, con preguntas del público, protagonismo de los moderadores y movimiento de los candidatos en el escenario, contribuyó a mantener la atención. Ricardo Anaya usó la cercanía física para intentar intimidar al candidato de Morena. La réplica del candidato de Morena le dio parque a los que hacen memes: agarró su cartera. Ricardo Anaya, no obstante, consiguió enganchar a López Obrador para debatir sobre temas que el tabasqueño no domina y acaso el panista tampoco. José Antonio Meade irrumpió en el escenario para evitar que el debate  fuera un diálogo y transformarlo en un encuentro político mayor. La mecánica y las consecuencias El debate arrancó tarde y sigue siendo largo. Terminó cerca de medianoche.w http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1079325.html

EL CABALLITO  Amieva deberá fajarse los pantalones 21/05/2018| El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, se tendrá que fajar los pantalones para hablar fuerte con los jefes delegacionales por el tema de la reconstrucción y los miles de millones que debieron destinar pero utilizaron para otras cosas, menos para apoyar a los damnificados. El mandatario capitalino se ha comprometido a transparentar los recursos, así como apoyar a los afectados, por lo que ahora tiene la oportunidad de señalar a aquellos funcionarios que dejaron de lado un tema tan sensible y prioritario para miles de personas. La tarea no es menor para don José Ramón, pero es necesario mandar un mensaje de que hay certeza en la aplicación del dinero y que, sin importar el partido al que pertenezcan, se harán los señalamientos contra quienes hayan dejado de lado la reconstrucción. http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/amieva-debera-fajarse-los-pantalones

BAJO RESERVA  AMLO no quería ver a “ya saben quiénes”  21/05/2018| El candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, pasó las horas previas al debate en Ensenada. Nos dicen que don Andrés se alejó de Tijuana con su familia para concentrarse y repasar de última hora algunos puntos de sus propuestas. Nos comentan que AMLO también salió de Tijuana para evitar encontrarse en algún lugar con “ya saben quiénes”. INE da trato de segunda a partidos Quienes ayer mostraron su enojo por el trato que les dio el INE, que preside el consejero Lorenzo Córdova, en el segundo debate presidencial fueron los representantes de los partidos políticos. Nos comentan que los enviados de los partidos se inconformaron porque el espacio que se reservó para ellos fue un salón de la Universidad Autónoma de Baja California. Un espacio donde pusieron 40 sillas, algunas botellas de agua, café y galletas. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/amlo-no-queria-ver-ya-saben-quienes

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Compra de votos a billetazos  Está corriendo dinero como nunca  Slim tiene negocios con Hildebrando No es algo nuevo la compra de votos; sin embargo, en el proceso electoral en curso ha cobrado proporciones sin precedente. No está funcionando el aparato autoridades-leyes, que debieran detenerlo y castigarlo. Las organizaciones ciudadanas que actuarán como observadoras tienen menos recursos que en el pasado. Se está sembrando miedo entre la gente, han asesinado a 20 candidatos y un centenar ha abandonado la campaña. Un grupo de observadores ciudadanos lanza una voz de alerta cuando faltan seis semanas para las elecciones. Estos son algunos de sus puntos de vista. –Se percibe un ambiente generalizado de compra y coacción del voto por todos los partidos y coaliciones, sin una actuación contundente para frenarla por parte de las autoridades electorales. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/opinion/010o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS 38 días determinantes Faltan 38 días de campaña electoral. Falta ya un solo debate de los cuatros candidatos presidenciales. Y el dólar cerró el viernes a su cotización más elevada desde hace más de un año. Escribo este texto antes del segundo debate. No sé si hubo un hecho que sacudiera al país ayer por la noche. Si no se hubiera presentado, probablemente llegaremos al último mes de las campañas con el mismo orden de preferencias de las semanas previas. Nos han preguntado una y otra vez, ¿qué debiera suceder para alterar este orden? O, al menos, para que la ventaja entre el primero y segundo lugar se recortara en el promedio de las encuestas. Ignoro qué debiera ocurrir para propiciar ese cambio, pero sí sé que, si las campañas corren por la normalidad, llegaremos al 1 de julio con el mismo orden. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/38-dias-determinantes

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 21 MAY, 2018 Un problema más ¡para Ildefonso Guajardo!  ¡Ver para creer! Como si no tuviera suficiente con enfrentar la estrategia de presión que está efectuando el gobierno norteamericano, si el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesc), Mario Aguilar Sánchez, no aplica sanción contra la empresa que violó el periodo de veda para el atún aleta azul (thunnus orientalis), utilizando un “amparo” expedido por un juez de Baja California, simplemente, la Comisión Interamericana del Atún Tropical, que lleva Guillermo Compeán Jiménez, no podrá validar que México sigue los lineamientos globales para la pesca sustentable, ya que la biomasa del túnido está en niveles históricamente bajos y de lo que se trata al imponer cuotas y temporadas de pesca es limitar la mortandad de la especie, evitando que se capture a jóvenes y a hembras. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/un-problema-mas-para-ildefonso-guajardo/99307

Irene Levy // TELECOMUNICANDO  La agenda TELECOM 2018-2024 21/05/2018| Revisando las propuestas que los candidatos a la Presidencia de la República han presentado y declarado, así como las plataformas electorales de los partidos políticos que están en el sitio del INE, no sabemos con exactitud cuál será su política específica en el sector. Hay cuestiones clave en las que quien gane la Presidencia, deberá fijar rumbo. La variable legislativa también es fundamental. Si el nuevo presidente de México tiene o no la mayoría en el Congreso de la Unión, eso modificará el plan de acción en esta materia y en todas. Hay, en mi opinión, cinco ejes del sector de las telecomunicaciones (y radiodifusión) en los que tendrán que fijar su política pública por acción o por omisión: 1. Instituciones. La existencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, concebido como un órgano constitucional autónomo, http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/cartera/la-agenda-telecom-2018-2024

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES 21/05/18  Cumple Eli Lilly 110 años en México, 4 nuevas medicinas en 2018 y novedades en cascada de aquí al 2023  LA SEMANA PASADA la estadunidense Eli Lilly cumplió 110 años de presencia en México, esto en el contexto de un agresivo plan que ahora mismo ejecuta para colocar hasta 20 nuevos medicamentos de aquí al 2023. Encabezada a nivel global por David Ricks, esta compañía cuya casa matriz está en Indianápolis y que factura 23 mil millones de dólares, tiene 142 años de historia. Fue fundada por el coronel Elias Lilly a quien le tocó la Guerra de Secesión. En medio del caos la charlatanería era la divisa. De ahí su interés en fundar una firma con bases científicas. http://www.milenio.com/firmas/alberto_aguilar/eli_lilly-mexico-novedades-cdmx-unam-alcaloides-royal_canin_18_1179662078.html

Alberto Barranco // EMPRESA  Otra más de Pemex 21/05/2018| La intención original apuntaba a siete barcos, sólo que ante la oleada de críticas se decidió que fueran cinco… para terminar en dos, prometiéndose que el resto se construiría en astilleros mexicanos. En una fase posterior a la negociación, Petróleos Mexicanos había adquirido 51% del capital de la empresa ibérica ubicada en Puerto de Vigo, Galicia, vía una negociación con la Xunta de Galicia dominada por el Partido Popular que llevó al poder a Mariano Rajoy. La constructora de barcos había salido apenas de un concurso mercantil, con varios meses de trabajar al mínimo de su capacidad instalada. Aunque en Galicia se hablaba de que la intención de Pemex era robarse la tecnología, la apuesta apuntaba a la llegada de capital fresco y otros compromisos pactados… que no se cumplieron http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/otra-mas-de-pemex

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 21 MAY, 2018 TLCAN: El equilibrio de Ildefonso; próximo Senado lo revisará Trump y su negociador, Lighthizer, quieren que las nuevas inversiones del sector automotriz también lleguen a Estados Unidos, en una visión del modelo de economía manufacturera de los años setenta. Por eso el sector automotriz se ha convertido en “el tema” para ellos. Y ahí el negociador mexicano, Ildefonso Guajardo, ha planteado un equilibrio. Sí un equilibrio, donde las plantas actuales permanezcan en México, y entonces las nuevas inversiones se puedan distribuir en la región norteamericana, donde México gane, pero también EU y Canadá. LO IMPOSIBLE DE ACEPTAR: SUNSET, ACERO Y ALUMINIO EU, en su visión mercantilista, pone sobre la mesa de negociación cuestiones imposibles de aceptar. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/tlcan-el-equilibrio-de-ildefonso-proximo-senado-lo-revisara/99303

 

CARTONES

 

Helio Flores Reina por un día   http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Post debate-Magú http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/cartones/0

Problemas de un mentiroso-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/cartones/1

Apuntes del segundo-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/cartones/2

Marchantita Zavala-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/21/cartones/3

Kemchs Tema de debate http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla a: alej_...@hotmail.com

==========================================================




Libre de virus. www.avast.com

Andrés Alejandres Hernández

unread,
May 22, 2018, 10:44:12 AM5/22/18
to club-mexico...@googlegroups.com


                             México en síntesis 
Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
============================================================
México, D. F., a  22  de mayo, 18
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR LA SÍNTESIS DESDE TU CELULAR


COLUMNISTAS

  

Julio Hernández López ASTILLERO  Anaya, provocador  Meade, novedad escénica  AMLO, en el centro  Jalisco, violencia creciente Los momentos más inquietantes del segundo debate entre candidatos a la Presidencia de la República se produjeron cuando el panista Ricardo Anaya Cortés se acercó de manera provocadora al morenista Andrés Manuel López Obrador. Un desplazamiento del abanderado del frente PAN-PRD-MC que buscaba sacar al tabasqueño de su anunciado pacifismo de puntero. Momentos que pudieron desenvolverse de una forma distinta a la finalmente vista, acaso con algún roce físico o alguna expresión altisonante. Todo quedó en la sonrisa plastificada del joven retador y programadamente imprudente, y en la resolución teatral de López Obrador, quien disolvió la tensión con el recurso sencillito de la cartera bajo necesaria protección, en caso de cercanías partidistas indeseadas. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/opinion/008o1pol

Anaya, provocador Meade, novedad escénica AMLO, en el centro Jalisco, violencia creciente

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 22 MAYO 2018 04:07:00 Decepcionante debate Para quienes esperaban una guerra de pastelazos en el segundo debate presidencial, los protagonistas no los defraudaron. Pero para quienes querían oír sus ideas y propuestas sobre los temas que incidirán en el futuro mexicano, fue una pérdida de tiempo. Estaban tan preocupados Ricardo Anaya y José Antonio Meade en atacar a Andrés Manuel López Obrador, que ni siquiera escucharon algunos señalamientos inverosímiles que hizo (por ejemplo, que quiere unir Asia con la costa este de Estados Unidos, que baña el Atlántico).  Estaba tan preparado López Obrador para responder las imputaciones, que también desperdició la oportunidad de mostrarse como un político que entiende el mundo, aunque su proyecto de Nación sea aislacionista. ¿Cómo mirar sólo hacia dentro en un mundo interdependiente? La respuesta que es que la mejor política exterior era la interior, es insuficiente por reduccionista. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/decepcionante-debate

Para quienes esperaban una guerra de pastelazos en el segundo debate presidencial, los protagonistas no los defraudaron. - 22/05/2018

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Mis diálogos con Margarita en “Tercer grado” / II  Los hay que confunden razonado con razonable.  Florestán En mis diálogos con Margarita Zavala, en Tercer grado del miércoles, tras anunciar que retiraba su candidatura presidencial, le comenté: Margarita, tú eres una panista sin PAN, a lo que contestó sin duda alguna: Sí. JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA (JLD): ¿Y qué opinas, por ejemplo, de esa foto, donde tú ves al PAN de Ricardo Anaya, aliado con el PRD, donde ves a dos ex presidentes del PAN, Germán Martínez y Manuel Espino, levantándole el brazo, uno cada uno a Andrés Manuel López Obrador? MARGARITA ZAVALA (MZ): Y compitiendo en quien hablaba mejor de él, ¿no? JLD: Y después de lo que los dos habían dicho de él. Quiero que me des un punto de vista, porque esto habla de lo que es romper un partido. https://lopezdoriga.com/opinion/mis-dialogos-con-margarita-en-tercer-grado-ii/

Los hay que confunden razonado con razonable.  Florestán En mis diálogos con Margarita Zavala, en Tercer grado del miércoles, tras anunciar que retiraba su candidatura presidencial, le comenté: Margarita, tú eres una panista sin PAN, a lo que contestó sin duda alguna: Sí. JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA (JLD): ¿Y qué opinas, por ejemplo, de esa … Continuar

Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO 22 MAYO 2018 04:00:00 ¡Culto a la ignorancia, la transa y la estupidez!Luego de ver los dos primeros debates presidenciales, cualquiera “con dos dedos de frente” puede concluir que algo está muy mal en la democracia mexicana. ¿Cómo es posible que –según las encuestas– el puntero presidencial sea un “líder social” con la ignorancia mostrada por Andrés Manuel López Obrador? Se puede entender que los ciudadanos de a pie, sin la información, atrapados entre el enojo y el odio, se digan hartos del PRI, PAN y PRD luego de los malos gobiernos de esos partidos. Se puede entender que gracias al eficiente discurso populista de AMLO muchos ciudadanos comunes se digan decididos a votar por el candidato de Morena. Pero lo que no tiene pies ni cabeza, lo que resulta inexplicable –por donde se le vea– es que reputados intelectuales, académicos y hombres de empresa aplaudan y hasta se dicen convencidos de que el candidato de Morena es el mejor para encabezar el Ejecutivo federal, http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/culto-a-la-ignorancia-la-transa-y-la-estupidez

Luego de ver los dos primeros debates presidenciales, cualquiera “con dos dedos de frente” puede concluir que algo está muy mal en la democracia mexicana. - 22/05/2018

 Jorge Fernández Fenéndez Razones 22 de Mayo de 2018 Dos proyectos de nación y una indefinición Si bien el debate presidencial del domingo en Tijuana no debe haber cambiado dramáticamente las tendencias electorales, sí ha servido, una vez más, para tener muy claro que estamos ante unos comicios en los que se enfrentan, en realidad, dos visiones de país, dos proyectos de nación, dos modelos de desarrollo. Andrés Manuel López Obrador volvió exaltar el modelo de desarrollo que concluyó con el gobierno de López Portillo, incluso lo comparó con el actual, diciendo que entonces se vivía mejor y se podían comprar más tortillas, obviando la crisis, la devaluación, la hiperinflación la escasez de productos.  La insistencia en que todo se solucionará con su llegada al gobierno y acabando con la corrupción, aunque no dice cómo, y desplazando a la llamada mafia del poder, aunque ésta sea una figura amorfa donde cabe todo y nada, http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/dos-proyectos-de-nacion-y-una-indefinicion/1240383

Si bien el debate presidencial del domingo en Tijuana no debe haber cambiado dramáticamente las tendencias electorales, sí ha servido, una vez más, para tener muy claro que estamos ante unos comicios en los que se enfrentan, en realidad, dos visiones de país, dos proyectos de nación, dos modelos de desarrollo.

Carlos Ramírez INDICE POLITICO 22 MAYO 2018 04:00:00 Segundo debate: Tablas; sin ofertas, votos no variaránAnte los temas de tratado de comercio libre, relaciones directas con el presidente Trump, crimen transnacional y migrantes sudamericanos en México y mexicanos en los Estados Unidos, los cuatro candidatos presidenciales carecieron de una propuesta de gobierno para el próximo sexenio. Esos sí, los cuatro fueron pródigos en ofrecer mundos ideales sin explicar los cómo, los cuatro respondieron con demagogias, ninguno pudo ofrecer un programa concreto para algunos de los problemas planteados. Como en el debate anterior y en los discursos de campaña, los cuatro se desviaron en generalidades, repitiendo las argumentaciones de siempre. Sus discursos fueron complacientes. A pesar de debatir el trato con Trump, ninguno aclaró cómo será la relación con el Trump que ha ofendido y humillado a México. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/segundo-debate-tablas-sin-ofertas-votos-no-variaran

Héctor Aguilar Camín DÍA CON día 22/05/18 Arroces cocidos y a medio cocer De la encuesta que uno elija, el arroz de las elecciones que vienen parece más o menos cocido. Es decir, la ventaja de López Obrador parece más o menos irremontable. Si tomamos la encuesta que mayor ventaja le da a López Obrador, la del diario Reforma, el arroz de la elección parece muy cocido. Según Reforma, las preferencias brutas del electorado, al 30 de abril de 2018, eran de 39% para López Obrador y de 25% para Anaya. Una diferencia de 14 puntos. En la bolsa de los indecisos o “no respondió” había 18 puntos porcentuales. Para que el segundo lugar de la contienda, Ricardo Anaya, pudiera ganarle a López Obrador, tendría que atraer 15 puntos de esa bolsa y López Obrador ninguno. http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/elecciones-amlo-encuestas-ricardo_anaya-consulta_mitofsky_18_1180261979.html

Carlos Loret de Mola // HISTORIAS DE REPORTERO  Si les vale, ¿para qué se meten? 22/05/2018| ¿Para qué promueven un debate con esos temas si no tienen nada que aportar? Si algo mostró el primer debate con público en la historia de las elecciones mexicanas, es que los candidatos a presidente de México no saben de los temas migratorios y de frontera. Puras generalidades, pura empatía y buenos deseos, una interminable metralla de lugares comunes. Visiones paternalistas, asistencialistas sobre el tema. Si no les interesaba, hubieran escogido otra temática.Mientras tanto, 35 millones de mexicanos viven en Estados Unidos y unos cuantos miles son los que se registraron para votar en las elecciones de este 1 de julio porque las autoridades mexicanas se las ponen muy difícil: un complejo entramado de trámites que se vuelven desincentivo o franco obstáculo para los migrantes. http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/si-les-vale-para-que-se-meten

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO 22 mayo, 2018 AMLO, inalcanzable. Anaya, en la hoguera de EPN. Meade defiende la corrupción Por lo visto, Enrique Peña Nieto se consume en su propia hoguera de vanidades, recordando al recién desaparecido Tom Wolfe. Junto con él, se incinera el grueso del mexiquismo. Al revelar públicamente –en el segundo debate– y en su condición de candidato del Frente por México el lado más sensible de su piel inexplicablemente delgada, Ricardo Anaya clavó la pica en Flandes. Y al mismo tiempo, decidió su destino. En un primer momento de la contienda, en la lucha por el primer lugar, la bandera y los argumentos de Anaya eran inmejorables. El desplante bastaba para un lugar protagónico. Fue el primero que dijo que iba a meter a la cárcel al ratero. Pero en un seguro segundo lugar, las perspectivas cambiaron. Con su inicial propuesta, el queretano sólo trataba de sumar incautos. http://indicepolitico.com/amlo-inalcanzable-anaya-en-la-hoguera-de-epn-meade-defiende-la-corrupcion/

Ramón Alberto Garza PUNTOSSOBRELASÍES May 22, 2018    Después del segundo debate presidencial 2018, las cúpulas de los partidos están nerviosas. Y no es para menos. Las elecciones están a 40 días y nadie, aún el puntero, se sienten todavía en absoluta e indiscutible zona de confort. A pesar de tener la piel dura por sus dos campañas anteriores, los ataques desde todos los frentes desencajan a Andrés Manuel López Obrador. Adversarios políticos, empresariales, mediáticos e intelectuales, operan horas extras, usando todos los recursos a su alcance, para repetir la siembra de miedos que no solo lo frene, sino que le reste simpatizantes al llamado “Peligro para México”. Pero su ventaja de 20 puntos luce difícil de remontar por la ruta tradicional. Tendrían que alinearse muchos astros de los partidos y los candidatos rivales para frenar el momento del candidato de Morena. https://www.reporteindigo.com/opinion/el-post-debate-desempeno-candidatos-preferencias-segundo-debate-elecciones-2018/

Sergio Sarmiento JAQUE MATE / 22 May. 2018 Cuidar la cartera "Algunas veces las campañas políticas hacen que gente perfectamente decente hable y actúe como perfectos bufones". Tony Snow. Todos los debates tienen un momento que los define. No es necesariamente el más importante en términos de contenido, sino el que más se queda en la mente de los televidentes. En el de Tijuana ese momento fue la reacción de Andrés Manuel López Obrador a Ricardo Anaya cuando éste se aproximó. El tabasqueño sacó su billetera y la abrazó. "Voy a cuidar mi cartera", dijo. Más adelante se refirió a Anaya como "Riqui Riquín... Canallín". Éste fue el tono de buena parte del segundo debate. Las descalificaciones, una vez más, opacaron las propuestas de política pública. Pero incluso cuando hubo propuestas, éstas fueron simples promesas populistas o, peor aún, ocurrencias irresponsables. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135095&po=3

Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Segundo debate: refugio de la mediocridad * Anaya y Meade: la feroz lucha por el segundo lugar * Dos demagogos y un bronco enfrentaron al ganador * Anaya, absurdos; Jaime, hablador; JAM, inutilidad * AMLO más vivo, sano y risueño, eliminó el ensayo * En Q. Roo crecen los inconvenientes del magisterio * Colapsados y acorralados por delincuentes y criminales. La verdad padece, pero prevalece. Mons. Pedro Pablo Elizondo. Una vez más y por segunda muy vista ocasión se revela la posición realmente en pugna: el segundo lugar en las preferencias electorales. ¿Para qué? Una vez definida la primera magistratura, a nadie le importa quién o cuál coalición se quedó en el clásico “ya merito”, o en el tercer lugar porque el cuarto ya lo tiene reservado el Bronco desde el inicio de su participación y amarrado definitivamente conlarenunciadeMargaritaZavala.https://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=649375

Héctor De Mauleón // EN TERCERA PERSONA  Guadalajara, el código Morse de las balas  22/05/2018| A Luis Carlos Nájera lo esperaron ayer a las puertas de un lujoso restaurante de la avenida Chapultepec, en Guadalajara. La policía recogió más tarde en aquel lugar alrededor de un centenar de casquillos de R-15. Nájera fue fiscal general del estado de Jalisco entre 2013 y 2015. Desde entonces traía cuentas pendientes con el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, que lo acusaba de proteger al Cártel de Sinaloa y al grupo criminal conocido como La Resistencia. El Cártel de Sinaloa y La Resistencia, acusaban a su vez al fiscal de proteger al CJNG. De acuerdo con los reportes, los escoltas del ex fiscal —que hoy funge como secretario del Trabajo de Jalisco— lograron ponerlo a salvo. El tiroteo dejó siete heridos. La policía logró detener a seis personas presuntamente vinculadas con el atentadohttp://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/guadalajara-el-codigo-morse-de-las-balas

Rafael Cardona EL CRISTALAZO   2018-05-22 La pena ajena Imposible escribir del segundo debate electoral sin un hondo sentimiento de pena ajena. Vergüenza, podría decir alguien llevando las cosas al extremo. Si no hubiera sido por la seriedad y decoro escénico de José Antonio Meade, de la coalición encabezada por el PRI, todo se habría quedado en la memoria carpera de los bravucones inconsecuentes —Ricardo Anaya y Andrés Manuel López— y el pacifista Bronco (vaya contrasentido), quien culminó su intrascendente participación con un elogio a su santa madre, digno de Aguirre y Fierro en “El brindis del bohemio”. Más allá de la evidente penuria intelectual dominante en todo el espectáculo (eso y no otra cosa quiso ser), la imaginaria confrontación de ideas y de proyectos de política pública se convirtió en esencia, como sucede en estos casos, en una lucha de caracteres en la cual los ensayos de unos y otros, terminaron ofreciendo personas mal disfrazadas. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1079455.html

Martha Anaya ELHAJERO MAYO 22, 2018  ¡Puf! Ahora defiende a Videgaray  Lo que les faltaba: Que José Antonio Meade saliera ahora a defender a Luis Videgaray. Eso fue lo que tiró por la borda lo mucho que mejoró el candidato del PRI en actitud, presencia y desempeño en este segundo debate. Porque una cosa –admitiendo sin conceder- es defender al Presidente Enrique Peña Nieto y otra muy distinta, e innecesaria, es salir a limpiarle la cara a quien tuvo la aberrante idea de traer a Donald Trump a Los Pinos y obsequiarle un trato presidencial, ayudándole así en su campaña. ¿Acaso ese error no le costó a Videgaray la titularidad de la Secretaría de Hacienda (y tal vez hasta la candidatura presidencial)? Qué necesidad tenía Meade de justificar la invitación a Trump y salir en pleno debate a decir que fue un acierto, que en justicia…, bla.bla,bla https://heraldodemexico.com.mx/opinion/puf-ahora-defiende-a-videgaray/

Salvador Camarena LA FERIA 'El Trampas' da lecciones de moral Dado a las cosas místicas, El Trampas tuvo un día no muy lejano una nueva revelación. El Señor del Trampas –que por lo visto nunca lo abandona ni lo deja en santa paz– le encomendaba una nueva tarea. Deja todo, le dijo ese su Señor, y vete a conseguir las firmas para que en 2018 seas candidato sin partido a la presidencia de la República. No es de conocimiento público que El Trampas haya repelado: “Pero Señor, cómo me pides eso, recuerda que en la pasada campaña prometí quedarme en mi puesto, recuerda que el estado que votó por mí no es cualquier Huiscolco de los Membrillos; es, ni más ni menos, Nuevo León”. Nada. Sin chistar El Trampas, que se cree sus visiones como los tontos sus excusas, montó en prieto potro y al cabo de varios meses entregó al INE poco más de dos millones 34 mil apoyos,http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/el-trampas-da-lecciones-de-moral

Salvador García Soto // SERPIENTES Y ESCALERAS  Balas sobre Guadalajara  22/05/2018| Un síntoma de la violencia creciente que azota al país es la descomposición que vive Guadalajara y su zona conurbada. La segunda ciudad en tamaño e importancia en México, referente internacional para nuestro país, vive un escalamiento de los niveles de violencia del crimen organizado que la colocan en un momento similar a aquella Guadalajara de Caro Quintero y Miguel Ángel Félix que en los 80 se volvió la capital operativa y financiera del narcotráfico sinaloense y terminara en la mira del escándalo internacional por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Hoy, como en aquella época, a la pujante Perla Tapatía han vuelto las balaceras en las calles, ajusticiamientos y el horror de ataques y asesinatos de civiles. Ayer, a plena luz del día y en el céntrico corredor cultural y gastronómico de Chapultepec, http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/balas-sobre-guadalajara

 

ARTICULISTAS

.

Diego Valadés 22 May. 2018 Caudillos o instituciones Hace algunos lustros se discutió acerca de las prioridades nacionales. La disyuntiva estaba entre lo económico y lo político. En cierta forma fue una polémica importada, explicable en tanto que interesaba ralentizar la democratización de México y alargar la hegemonía de partido. En la Unión Soviética Mijail Gorbachov había planteado la perestroika, reestructuración económica, y la glasnost, apertura política. La comunidad internacional se interesó más por la primera pues representaba la oportunidad de negocios para los grandes inversores, frente a la segunda, que sólo atendía al interés de los ciudadanos soviéticos. Fue un error porque al descuidar el cambio democrático la naciente Federación Rusa quedó atrapada por el autoritarismo, con los resultados conocidos. Mucho después la misma decisión se aplicó en China y no es remoto que otro tanto se haga en Cuba. El debate ruso llegó hasta nosotros, y aquí reprodujimos la respuesta: se dio más relevancia a lo económicoquealopolítico.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135094

Federico Reyes Heroles 22 de Mayo de 2018 México Morado Amanecemos ansiosos, los resultados fluyen lentamente. Se llevaron la Presidencia. Arrasaron en las gubernaturas con siete triunfos, tienen mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el Senado son holgada primera minoría. Amanecemos morados, un “Nuevo México”.  El “invencible” PRI queda con menos de 100 diputados, una gubernatura y una docena de senadores. El PAN, como tal, sólo alcanza la mitad de sus votos históricos y el PRD amanece encogido a un tercio de lo que fue. El Frente es segunda fuerza, pero sin una cabeza clara, fuerte, pues fue tejido con ideologías disímbolas, cuando no enfrentadas. En la Ciudad de México los morados se llevan la Jefatura de Gobierno, además, gobernarían dos tercios de las delegaciones y serían mayoría en el Legislativo local. Arrasan. México sería gobernado por Morena. Pero, ¿qué es Morena? http://www.excelsior.com.mx/opinion/federico-reyes-heroles/mexico-morado/1240389

José Ramón Cossío Díaz //   Reingeniería constitucional: administración pública 22/05/2018| Históricamente, la administración pública estuvo vinculada con el titular del poder ejecutivo, fuera este rey, primer ministro o presidente. A ese titular le correspondía ejercer las funciones relacionadas con la guerra, la paz, la construcción de caminos, el establecimiento de registros o el otorgamiento de autorizaciones, por ejemplo. En la clásica división de poderes ello se hacía a partir de las normas generales emitidas por el congreso y se dejaba a los tribunales la resolución de los conflictos que pudieran surgir. La función ejecutiva y la acción administrativa sabían su lugar en el mundo jurídico. Durante años, esta distribución funcional operó de manera ordenada y previsible. Comenzó a transformarse con los compromisos que el Estado adquiría por sus mayores intervenciones sociales e individuales. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-ramon-cossio-diaz/nacion/reingenieria-constitucional-administracion-publica

Claudia Rodríguez 22 mayo, 2018 Meade perdió casi su única oportunidad En un debate entre candidatos a puestos de elección no debería predominar el argumento de un ganador, sino de las propuestas vertidas. El segundo debate entre presidenciables para arribar al Ejecutivo federal este 2018, quedó a deber en diferentes aspectos por lo que muchos de los televidentes, ciudadanos o no; concluyeron que fue un ejercicio de contrastes muy flojo. En primer lugar el horario de Televisión para un domingo, esta vez no fue el estelar. Primero se dio paso a la clausura o final de la liga de futbol MX, y hasta las 9:30 de la noche –con una duración de dos horas–, se transmitió el encuentro en cuestión, que por lo mismo tuvo bajas en audiencia en comparación al primero de tres que se completaran; en donde incluso se realizaron distintos acuerdos con Netflix para atrasar dos horas en México, el arranque de “Luis Miguel, la serie”. http://indicepolitico.com/meade-perdio-casi-su-unica-oportunidad/

Guadalupe Loaeza 22 May. 2018 Reír o llorar Nunca imaginé que la pesadilla vivida unos minutos antes por el temblor continuaría con el segundo debate presidencial transmitido desde Tijuana el domingo pasado. ¡Qué tormento! ¡Cuánta mediocridad! El formato era pésimo, rígido y nada natural. Los conductores Yuriria Sierra y León Krauze actuaban con agresividad hacia los candidatos, los interrumpían constantemente, se hubiera dicho que su único objetivo era lucirse ante las cámaras. Es cierto que hubiera podido cambiar de canal. No lo hice, pensaba que de pronto surgirían propuestas interesantes, por alguno de los cuatro candidatos, pero entre más corría el tiempo de la emisión, más la encontraba ya sea para reír o para llorar. Se trataba de un debate pre-si-den-cial, y por primera vez con público presente, no era una mesa redonda donde se discutirían temas banales. Se trataba de un debate sobre México y el mundo, no una discusión entre cuatro individuos lanzándose cacayacas callejeras. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135089

César Camacho Quiroz //   Meade: la sensatez y sentido de responsabilidad 22/05/2018| José A. Meade ganó el segundo debate de la elección presidencial celebrado este domingo y se perfila para realizar el esfuerzo necesario para concatenar acciones con candidatos locales, sumar esfuerzos con organizaciones sociales, multiplicar voluntades con militantes, comprometer votos de ciudadanos simpatizantes y ganar la elección. De su lado está la razón, pues es, sobradamente, el candidato que mejores propuestas ha planteado en la campaña en lo general y en el debate en lo particular. También suma, y mucho, su comportamiento personal: honrado como ninguno de sus adversarios y el más eficaz, como acredita su paso por el servicio público. Es, como lo dijo al sellar sus intervenciones, el mejor. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesar-camacho-quiroz/nacion/meade-la-sensatez-y-sentido-de-responsabilidad

Javier Flores Patologías y candidatos a la Presidencia Recientemente se han difundido versiones y se han hecho insinuaciones sobre supuestos problemas de salud de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que lo inhabilitarían para ocupar la presidencia de la República. El oriundo de Macuspana, Tabasco, tiene hoy amplia ventaja en las preferencias electorales de acuerdo con la mayor parte de las encuestas serias, lo que convierte a los señalamientos sobre su edad y condición médica en una más de las numerosas campañas para intentar desacreditarlo frente a los votantes. No obstante, al exigir que se indague y se haga público su estado de salud, se ha elegido a mi juicio un camino completamente equivocado, que incluso puede resultar muy incómodo para sus detractores. http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/opinion/a03a1cie

Víctor M. Toledo Morena, la esperanza de la naturaleza Si algo queda claro es que no hay más que dos opciones electorales. O se reconoce que el actual desastre nacional es obra y (des)gracia de las políticas neoliberales o se niega, ignora y desconoce esa situación. Por ello la contienda se divide entre Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien se ubica claramente contra el neoliberalismo y los cuatro (hoy tres) jinetes del apocalipsis neoliberal. Para un ciudadano decente, congruente e informado, un voto por esos tres aspirantes es un voto inútil, un se­guir en el mismo sendero del desastre, un nuevo paso en el camino hacia el abismo. Treinta años de políticas neoliberales implicaron no solamente el deterioro de la calidad de vida de los mexicanos, incluyendo la explotación del trabajo que hoy se expresa en los salarios de los trabajadores, sino la dilapidación http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/opinion/014a2pol

Roberto Blancarte 22/05/18 Genio y figura A pesar de los ataques y agresiones, que algo de color le dieron, a mí en general el debate me pareció aburrido. Quizá porque en buena medida giró alrededor de dos temas con respuestas previsibles: Trump y los migrantes. Como era de esperarse, en estas cuestiones los candidatos estaban básicamente de acuerdo. Pero el debate, más allá de los temas, permitió observar un poco más a los candidatos, quienes, me parece, se mostraron como realmente son. Meade y Anaya están mejor preparados y son evidentemente más capaces. El Bronco y López Obrador con ocurrencias sin fundamento, sin preparación y sin conocer realmente de lo que hablaban. Uno sabe que puede decir cualquier barbaridad, pues, al cabo, todo mundo tiene claro que no va a ganar y el otro es de un simplismo mental que está convencido de que puede hacer entrar en razón a Donald Trump. http://www.milenio.com/firmas/roberto_blancarte_perdon_pero/genio-figura-donald_trump-migrantes-candidatos-mafia_poder_18_1180261975.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / 22 May. 2018 Plaza de almas En cosas de la carne los hombres pecamos por lujuria, las mujeres por vanidad. Has de saber, sobrino, que cuando la edad nos impide ya ser prácticos los hombres nos volvemos teóricos. Aquélla que dije es una de las muchas teorías que con los años me han salido, como a los niños el sarampión o las paperas. Desde luego la noción del pecado no es científica. Si fuera yo hombre de ciencia te diría que eso de la lujuria es una mera entelequia religiosa. Lo que en verdad existe es el instinto de preservar la especie, para lo cual regamos nuestros genes aquí, allá y acullá. Tal atavismo sigue vivo por encima de construcciones culturales como la monogamia y el matrimonio. Somos polígamos por vocación, Armando, y monógamos por obligación. Pero volvamos a la lujuria y a la vanidad. Mis prácticas no nacen de la teoría, fíjate bien. Al revés: mis teorías nacen de la práctica.https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135091&po=3

F. Bartolomé TEMPLO MAYOR  22 May. 2018  YA RECUPERADOS de la boda real, del debate y del posdebate, todo indica que en la elección presidencial las cosas siguen exactamente igual... y no se moverán por el momento. A DECIR de los expertos, la aguja electoral -que a veces parece ouija- no se moverá mucho después de lo que sucedió en Tijuana, por una razón muy sencilla: ninguno de los candidatos pudo noquear a su adversario. Ninguno. ¿POR QUÉ nadie cayó a la lona? Pues porque los dardos que se arrojaron los participantes resultaron o muy conocidos o poco picantes para la opinión pública. No hubo la revelación a la quijada, el upper descalificador ni el gancho al hígado del escándalo. HABRÁ quienes digan que, tal vez, los candidatos presidenciales están guardando sus misiles para más adelante. Pero todo hace pensar que, más bien, no existe ningún elemento sorpresa que pueda cambiar el rumbo de la elección. https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=135093

FRENTES POLÍTICOS 22 de Mayo de 2018 I. En resumidas cuentas. Ricardo Monreal, coordinador de la segunda circunscripción electoral de Morena en el país, pidió a Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, no meter las manos en el proceso electoral del próximo primero de julio. Monreal pidió que no meta recursos de manera ilegal a la contienda, porque se trata de llevar la fiesta en paz. “Yo creo que sería lamentable que el gobernador se metiera al proceso, pues tendría una mala relación con el Presidente”. Monreal dejó en claro que se le pide al mandatario es que “respete la ley y la voluntad popular”. El representante de Morena dejó en claro que no es ingenuo: “Tengo experiencia política, fui gobernador y conozco cómo son las cosas en Coahuila, aquí son los ganadores en fraudes”. El que sabe… sabe. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1240401

PEPE GRILLO  2018-05-22 Posdebate, nadie se salva Es usual que el posdebate resulte más largo y ríspido que el debate mismo. Es así porque los partidos políticos quieren esparcir  la percepción de que su candidato resultó ganador, sobre todo entre la gente que no vio el debate, que casi siempre es la mayoría. Quedan por ahí afirmaciones sin repuesta,  acusaciones que caen en el vacío y otras que son importantes pero que no trascienden. El candidato Meade cargó sobre López Obrador, a  quien describió como un empresario de la política. Lo es porque maneja un partido político y tiene a su disposición un presupuesto de casi mil millones de pesos por año. El partido es un negocio familiar,  describió Meade, pues ahí trabajan los hijos de AMLO. Proceso y Verificado 2018 El semanario Proceso salió a relucir un par de veces en el debate de Tijuana. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1079456.html

EL CABALLITO  Jaloneo en el Poder Judicial 22/05/2018| Aun estando a miles de kilómetros del país, el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Édgar Elías Azar sigue generando controversias al interior del Poder Judicial. Nos cuentan que un grupo afín a él quiere que el ahora embajador de México en los Países Bajos regrese a inaugurar el nuevo edificio que albergará a la Escuela Nacional de Jueces, incluso que hasta que lleve su nombre. Pero otro sector rechaza tajantemente el planteamiento, bajo el argumento de que don Édgar dejó el tribunal con una deuda considerable. Por lo pronto el embajador Elías Azar ya declinó la distinción de sus amigos y pidió que el edificio lleve el nombre de Benito Juárez; pues qué necesidad de dejar los tulipanes en Holanda para regresar al ojo del huracán en la CDMX, donde ahora resulta que el incremento a los índices http://www.eluniversal.com.mx/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/jaloneo-en-el-poder-judicial

BAJO RESERVA  De tin marín entre Meade y Anaya 22/05/2018| Margarita Zavala hace “de tin marín” entre José Antonio Meade y Ricardo Anaya. La ex candidata independiente a la Presidencia, nos cuentan, sí tiene la intención de reunirse con sus ex adversarios de la contienda electoral, el representante del PRI y el panista. Nos informan que el encuentro servirá para entablar diálogos y emitir opiniones de la situación del proceso y las necesidades del país. Sin embargo, nos comentan, en el equipo de doña Margarita tienen claro que no hay ninguna intención de decantarse, de momento, por alguno de los dos candidatos. Uno de los principales motivos que hace dudar a Zavala es que se perdió la confianza con Anaya y el panista no tiene con qué sustentar cualquier ofrecimiento futuro. Y, en el caso de Meade, quiere escuchar los planteamientos del abanderado del PRI, nos explican. Así que ella todavía no decide por dónde caminar de aquí al primero de julio, día de la votación. http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/de-tin-marin-entre-meade-y-anaya

 

DE ECONOMIA Y FINANZAS

 

Enrique Galván Ochoa DINERO  Meten reversa: no habrá aumento de salario  Anaya: cuando el (exceso de) dinero es problema  Atizapán: protestan contra inmobiliaria El consejo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) –formado por representantes del gobierno federal, organismos empresariales y líderes sindicales charros– acordó dar carpetazo al acuerdo que había tomado a fines del año pasado, en el sentido de aplicar un aumento de emergencia al salario mínimo a partir de mayo de este año. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos, en un gesto inusual en un directivo patronal, había recordado el acuerdo y proponía un aumento a 98.15 pesos diarios, desde el actual de 88.36. ‘“Convocamos a los representantes del sector obrero, del gobierno y a nuestros colegas del sector privado a evaluar con rigor técnico y generosidad, si existen las condiciones necesarias para… http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS En camino a un TLCAN 'light' Ayer por la mañana el tipo de cambio interbancario del peso frente al dólar alcanzó un nivel de más de 20 pesos. Sin embargo, en el curso del día el peso ganó terreno y cotizaba por la tarde en 18.83 pesos por dólar. De hecho, el peso ocupó el cuarto lugar mundial entre las divisas que más se apreciaron contra el dólar este lunes. ¿Por qué se fortaleció ayer el peso en un contexto de alta incertidumbre en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN)? El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo ayer a CNBC que, en este momento, la disposición del gobierno de Trump es llegar a un acuerdo siguiendo la negociación en curso. http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/en-camino-a-un-tlcan-light

 Alicia Salgado CUENTA CORRIENTE 22 MAY, 2018 Meade, Anaya y AMLO Cuando Andrés Manuel López Obrador propuso convertir a los consulados de México en Estados Unidos en procuradurías en defensa de los migrantes mexicanos, se olvida que esa función ya existe y por ministerio de ley. Evidentemente la especialización en la materia, como en otras, no es su fuerte. De ahí que todo suena a ocurrencia, estrategia de defensa, etcétera. Lo mismo sucedió cuando dijo que nombraría a Alicia Bárcena como representante de México ante la ONU. Seguro la embajadora se sentirá halagada, pero yo no creo que a estas alturas de su carrera diplomática en Naciones Unidas, quiera renunciar a su pronta jubilación. http://www.dineroenimagen.com/alicia-salgado/meade-anaya-y-amlo/99352

Alberto Barranco // EMPRESA  Sangre en Oceanografía 22/05/2018| Aunque algunas versiones hablan de un intento de asalto, tres trabajadores de la firma fueron atacados a cuchilladas por un sujeto a unos metros de las instalaciones en la empresa, ubicada en Ciudad del Carmen, Campeche. Francisco Miguel Rodríguez recibió siete heridas; Enrique Pastor Cruz Carranza, tres. El tercero, Elías Marín, se salvó de un piquete en el cuello. De acuerdo con la denuncia colocada ante el Ministerio Público y la versión a una radiodifusora local, el jueves anterior había fallecido sorpresivamente José Maximo Pérez Sánchez, de 48 años, uno de los que había permanecido en la Ciudad de México tratando de arreglar su situación. El deceso, la versión habla de un infarto cardiaco, ocurrió en playa Norte, de la ciudad sede de la empresa, Ciudad del Carmen, exactamente enfrente del barco Caballo del Trabajo, propiedad dehttp://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/sangre-en-oceanografia

 José Yuste ACTIVO EMPRESARIAL 22 MAY, 2018  El más confiado, el de experiencia, el del guión, el alocado Los debates presidenciales están cumpliendo su cometido: conocer mejor a los candidatos En el segundo debate presidencial se dejaron ver los perfiles de cada candidato. López Obrador se mostró el más confiado por ser puntero en las encuestas electorales y por lo tanto se ajustó a propuestas genéricas como combatir la corrupción de la que ha dicho que podrá obtener el 10% del PIB. También habló de negociar, pero con autoridad moral con Trump. Y propuso elevar el salario mínimo de México (en lo único que está de acuerdo con Trump) para estar en el TLCAN. López Obrador llegó al segundo debate de candidatos presidenciales confiado en su liderazgo en las encuestas, y prefirió no meterse en líos en detallar propuestas. http://www.dineroenimagen.com/jose-yuste/el-mas-confiado-el-de-experiencia-el-del-guion-el-alocado/99348

 

CARTONES

 

Helio Flores Post debate http://www.eluniversal.com.mx/cartones

Plagio-Magú  http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/cartones/0

http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/cartones/0

Publifascismo-Rocha http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/cartones/2

¿La cartera qué...?-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2018/05/22/cartones/3

Kemchs  3,000 millo0noes  http://www.eluniversal.com.mx/cartones


 ==========================================================

Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla a: alej_...@hotmail.com

==========================================================


It is loading more messages.
0 new messages