COLUMNAS
Julio Hernández López ASTILLERO Telenovela oriental ABC: nueva averiguación Collins y los diezmos Fox, ¿de la Coca a la mota? De pronto, los mexicanos amanecieron con la novedad de que ya son asociados estratégicos integrales de China. Enrique Peña Nieto y Xi Jinping despacharon con amabilidad y sonrisas los acuerdos que sus equipos habían ido tejiendo desde meses atrás y anunciaron que estaban dando un salto hacia arriba en las relaciones bilaterales (que Vicente Fox y Felipe Calderón habían dejado caer). La cereza del nuevo pastel fue colocada por Televisa al recibir en foros de grabación a la esposa del presidente chino, Peng Liyuan, quien es cantante de música tradicional de su país y admiradora de las telenovelas mexicanas y estuvo acompañada por su anfitriona, protagonista estelar de algunas de ellas, Angélica Rivera de Peña. Los primeros efectos superficiales parecen favorecer a México, sobre todo en cuanto a la reanudación de las ventas de carne de cerdo –que el país oriental había suspendido a partir de que Calderón decidió recibir al Dalai Lama– y de tequila. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/opinion/008o1pol
Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA Por sus frutos la conoceréis (a la economía) LA ECONOMÍA Si en el mundo de lo social hay algo que se puede conocer y juzgar por sus frutos es la economía. Pues bien, viendo a esos frutos con ojos históricos, resulta que los de los últimos treinta años de la economía mexicana han sido más bien pobres e incluso algunos nacieron podridos. Claro, esta afirmación se refiere a la actividad económica en su conjunto y a sus efectos en la sociedad, pues a ciertas organizaciones e individuos concretos les ha ido muy bien. Esos afortunados conforman hoy un grupo muy notorio por lo pequeño; son una auténtica oligarquía. La evolución de las cifras del producto interno bruto (PIB) mexicano en los últimos 78 años nos dicen que desde 1935 -inicio del cardenismo- hasta 1982 -año en que estalló la crisis terminal de la economía protegida- el promedio anual del crecimiento real del PIB fue de 3.17%; lo que llevó a que en cierto momento se hablara de un "milagro mexicano". http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403387/
Jorge Fernández Menéndez RAZONES En este pueblo no hay narcos En el Distrito Federal, 8.5% consume algún tipo de drogas, contra 5.7% en el resto del país; los inhalantes los consumen 1.3% de los capitalinos, contra 0.7% en el resto de México. En realidad, en la capital hay aproximadamente 500 mil consumidores habituales de distintas drogas ilegales, de los cuales unos 178 mil son estudiantes de secundaria y preparatoria. Supongamos que usted es un empresario: ¿cuánto cuesta un mercado con medio millón de consumidores habituales? ¿Cómo se compite por el control de ese mercado? Pues bien, ese medio millón de personas es el mercado de las drogas (mariguana, cocaína, drogas sintéticas, inhalantes) en el Distrito Federal. No son cifras producto de la especulación, es información oficial del DF, actualizada al 2012. La importancia de ese mercado es evidente. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/06/902740
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Lección del apagón En menos de ocho días se promulgará la reforma en telecomunicaciones, anunció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien precisó que la Presidencia de la República dará a conocer la fecha exacta. El funcionario también informó que se ha aprendido de los acontecimientos en Baja California, por lo cual en el futuro se tomará en cuenta la opinión de los usuarios y se evitará hacer transiciones digitales en tiempos electorales. La cosecha Sorpresa para algunos de los presentes: al cumplir una visita al Senado para reunirse con el grupo parlamentario de PRD, el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas fue recibido también por el presidente de la Junta de Coordinación Política, el priísta Emilio Gamboa Patrón. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/opinion/008o2pol
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | El cártel de Tepito Luego de la inexplicable desaparición de 12 jóvenes originarios del popular “barrio bravo” de Tepito —quienes luego de la fiesta sabatina acudieron a un antro del que habrían sido secuestrados— se destapó una cloaca maloliente que, durante años, se han negado a reconocer tanto las autoridades capitalinas como el gobierno federal y los propios servicios de inteligencia: el Cartel de Tepito existe y se trata de un grupo criminal fuera de control. ¿Y cuáles son las pruebas que confirman la existencia del cártel de Tepito? Se pueden encontrar en no pocos antros, bares y cantinas de Polanco, La Condesa, Roma y otras colonias en donde la disputa por el narcomenudeo se da diario y está a la vista de todos. Y si existen dudas, basta convertirse en “usuario frecuente” de alguno de esos establecimientos para que desde el momento en que se busca estacionamiento aparezca la oferta de toda clase de droga. Taxistas, cadeneros, meseros y bañeros tienen todo lo que demande el cliente. Claro, según el sapo la pedrada. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101897.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Las tribulaciones de un mexicano en China Las relaciones con China nunca han sido fáciles para México. No se trata de remontarse a la legendaria Nao, ni a la China poblana ni a los días en que por aquellas tierras circulaban monedas de plata acuñadas en México. Tampoco a la era de Mao cuando, hace 41 años, el entonces presidente Echeverría (1970-76) estableció relaciones con la República Popular China. Me refiero a lo que ha corrido desde aquel 14 de febrero de 1972 a la actualidad, donde ha privado el embudo chino. A China volverían, después de Echeverría, todos los presidentes de México para comprobar su transformación política y el nacimiento de una potencia económica sin paralelo. Y todos ellos hablaron de alianzas estratégicas, firmaron convenios y protocolos que de muy poco sirvieron: hoy que China tiene una inversión directa en el mundo que supera los 350 mil millones de dólares, la que tiene en México apenas llega a 300, es decir, nada. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9182724
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Senado: Crear nueva hegemonía Con un abrazo a Liébano Sáenz. Si las dirigencias partidistas y entorno presidencial quisieran tratar de entender los comportamientos de las bancadas en rebeldía del PAN y del PRD en el Senado, deberían releer --o leer-- a Antonio Gramsci, el teórico comunista italiano de la hegemonía que se ha aparecido como el senador 129. En la Cámara de Senadores las bancadas del PRD y del PAN no están enfrentando nada más porque sí a sus dirigencias, sino que existe una estrategia más de fondo, de largo plazo y con objetivos de transición democrática: la construcción de una nueva hegemonía política, un modelo casi calcado de las reflexiones de Gramsci para romper con el modelo soviético de revolución proletaria. A diferencia de otros comportamientos de las bancadas --como el Grupo de los Cuatro de 1997--, ahora existe un plan de vuelo: Diagnóstico de la crisis, identificación de las soluciones, creación de un directorio político y definición de una propuesta de transformación política. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/senado-crear-nueva-hegemonia-1370499100
Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | La muerta Cuatro agentes de la Policía Ministerial irrumpieron en una tienda de dulces en Guadalajara. Armados y entre amenazas, escogieron la mercancía que iban a incautar. Inútilmente, el dependiente, un joven veinteañero que alterna con su papá la atención en la dulcería familiar, mostró las facturas que acreditaban la legalidad de su mercancía. “¡Son chinas! ¡Nos las vamos a llevar y te vamos a llevar a ti!”, escuchó como respuesta de la agente Aurora Bustamante Pérez. Lo subieron al vehículo oficial y a una cuadra de la delegación de la PGR en Jalisco se detuvieron intempestivamente: “Ya estamos llegando, ¿te metemos o nos arreglamos?”. El joven marcó a su padre, quien llegó de inmediato. Aurora Bustamante le pidió 600 mil pesos. Juntó 300 mil y le dio las dos camionetas de la familia en garantía de que cubriría el resto en una semana. El joven fue liberado. Los cuatro agentes se fueron con el botín. Era el 15 de mayo de este 2013. Lo que nadie sabía es que Aurora había muerto desde 1995. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101899.php
Rafael Cardona EL CRISTALAZO Imágenes de China Deng Tsiao Ping, vestido con la gris uniformidad de los dirigentes del Partido Comunista Chino, recibe al Presidente de México, Miguel de la Madrid, en un Salón del Gran Palacio del Pueblo. La suya resultaba una visión paradójica. Uno de los más feroces combatientes del Ejército Rojo, sobreviviente a las purgas y los vaivenes del maoísmo cultural, arrebujado ahora en la anciana edad de sus ochenta y tantos años, como si fuera un pensionado con los ojos entrecerrados, envuelto en el humo azuloso del tabaco en espera del invierno, pero dueño por esos días del poder inmenso para darle a China el gran salto mediante un arte ideológico donde pudieran convivir dos sistemas antagónicos por definición. El gato cazaría ratones, sin importar el color de su pelaje. Mil dólares per cápita era la meta anunciada en 1978. Hoy sobrepasa los cinco mil. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/758913.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Reprobados: UE El resultado de la estrategia contra las drogas en México es la fuga de inversión, la pérdida de empleos y una violencia que representa una creciente amenaza para la seguridad nacional, sostiene un informe del Parlamento Europeo. A pesar de estos adversos resultados de la estrategia de Felipe Calderón primero y ahora de Enrique Peña Nieto, que no observa una ruptura radical con relación a la de su antecesor, ésta no variará porque responde a los intereses de Estados Unidos, cuyo gobierno, a través del Departamento de Estado, a cargo de John Kerry, sostuvo en la Organización de Estados Americanos, que “no habrá viraje en la política antidrogas” de su gobierno. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=247470
José Woldenberg Aquella campaña Arnoldo Martínez Verdugo fue el primer y único candidato del PSUM a la Presidencia de la República. El Socialista Unificado se había creado apenas el 6 de noviembre de 1981, fruto de la unión de los partidos Comunista Mexicano, Socialista Revolucionario y del Pueblo Mexicano, y de los movimientos de Acción Popular y de Acción y Unidad Socialista, y dio paso al Partido Mexicano Socialista en 1987 fruto de una nueva fusión de partidos. En 1982 contendía en los primeros comicios generales después de la reforma de 1977. Me asomo al periódico del Partido, Así Es, y encuentro en el número 1 (28 de enero de 82) una gran fotografía de Arnoldo en la portada. La entrevista al candidato se titula: "Solo el PSUM busca una democracia integral". Eduardo del Castillo hace la crónica de la campaña. Narra el paso de la caravana por las ciudades y pueblos, las carreteras, caminos y veredas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403388/
Jorge G. Castañeda Cuatro mota-momentos Como los momentos Kodak de hace algunos años, en estos días atestiguamos la aparición de cuatro "mota-momentos": la tendencia hacia la despenalización o legalización de la marihuana. Quisiera reseñarlos rápidamente. El primero consiste en la presentación y discusión en la Asamblea General de la OEA hoy en Guatemala, de un documento de gran relevancia: "El problema de las drogas en las Américas". Elaborado por un amplio número de expertos, el texto, dividido en dos partes -una analítica y notable, otra de escenarios, breve y exasperante- constituye un hito en el debate hemisférico sobre las drogas. Nos proporciona información compartida o prácticamente consensual. Encierra la enorme ventaja de desmenuzar el problema de manera perspicaz: por países (productores, de tránsito, o consumidores) con estupefacientes (marihuana, cocaína, heroína, drogas sintéticas) y por los nexos, o ausencia de ellos, entre cada una de las sustancias ilícitas http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403390/
Ruth Zavaleta Salgado Los pendientes del Congreso de la Unión Si los acuerdos políticos están por encima de las controversias electorales en esta coyuntura, en los próximos días estaremos siendo testigos de cambios importantes en la norma constitucional y secundaria en el Congreso de la Unión. Y es que los pendientes tienen que ver con la pasada Legislatura y la reforma política. Muy puntualmente aquello que tiene que ver con las candidaturas independientes. A propósito de las visitas que realiza la Comisión Especial de Programas Sociales de los diputados federales por los estados de la República que tendrán elecciones, nos encontramos que el estado de Hidalgo, cuna del actual secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, ya instaló una mesa para debatir el tema y lograr los cambios electorales que se requieren para operar esta figura que, si bien es cierto, para algunos analistas resulta ociosa http://www.excelsior.com.mx/ruth-zavaleta-salgado/2013/06/06/902746
Jesús Reyes Heroles G.G. Productividad: definiciones pendientes Uno de los planteamientos más trascendentes de la administración del presidente Peña Nieto es que México no podrá crecer más de 5% anual si no se logra un aumento acelerado, extendido y sostenido de la productividad. Es menester ahondar y precisar algunos conceptos básicos, que puedan dar sustento a una acción ordenada y efectiva, de sociedad y gobierno, en ese sentido. Conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, productividad es “la forma en que interactúan los factores en el proceso productivo, es decir, la tecnología, la eficiencia y la calidad de los insumos de la producción”. Si bien en lo fundamental esta definición es correcta, carece de la precisión necesaria para ordenar y dar rumbo a las acciones de todos para aumentar la productividad. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/64858.php
Jesús Zambrano Grijalva "That’s the way, Mexico" Tras haber realizado una intensa gira de trabajo por Leipzig, Alemania, con motivo del 150 aniversario del Partido Socialdemócrata Alemán (el más longevo del orbe) y de la constitución de la Alianza Progresista, me permito compartirles algunas reflexiones de tan enriquecedora experiencia. Confirmo con satisfacción que México da buenas noticias y no solamente nota roja. Me refiero al Pacto por México, auspiciado por el PRD, que genera expectativas tanto entre líderes de partidos y gobiernos progresistas, como entre medios extranjeros. Desde diversas latitudes se reconoce que el Pacto tiene el potencial de erigirse como el mecanismo que facilite a nuestro país deshacer sus complejas ataduras y despegar hacia el pleno desarrollo, pasando por la urgente recuperación de la rectoría del Estado en todo México y en la toma de las decisiones fundamentales, lo que implica el acotamiento de los poderes fácticos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/64861.php
Jorge Eduardo Navarrete Reforma energética: reflexiones En los últimos días del primer semestre, la Academia Mexicana de Economía Política (AMEP) dedicó un par de mesas redondas a una discusión en profundidad de dos de las reformas que se espera sean recibidas, debatidas y votadas por el Poder Legislativo el próximo otoño. La prensa se refiere a ellas como reforma energética y reforma hacendaria. Estos apelativos distan de reflejar los jirones que al momento se conocen del contenido de las respectivas iniciativas, que parecen apuntar a nuevos ajustes a la legislación secundaria en materia petrolera y a una suerte de súper miscelánea fiscal basada en impuestos indirectos. Tuve oportunidad de moderar el debate y actuar como relator de la primera mesa, en el que se escucharon y discutieron nueve presentaciones. Presento algunas de las reflexiones que derivé del intercambio sostenido a lo largo de cinco horas sobre uno de los temas de los que dependerá la prospectiva nacional en los dos o tres próximos decenios y más allá. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/opinion/020a1pol
Enrique Berruga Filloy China como superpotencia Después de visitar el Caribe, Centroamérica y México, el presidente Xi Jinping terminará su gira de trabajo en California, en lo que promete ser un encuentro para la historia. El mandatario chino demandará que Estados Unidos le reconozca su carácter de superpotencia. Ni más ni menos. Esto es una rareza en las relaciones internacionales, pero China estima que es hora de mostrar su musculatura a nivel mundial. Beijing dejará atrás el discurso de que China es un país eminentemente pobre y que su patrón de desarrollo es el de un “ascenso pacífico”. Esta tesis tocará su fin en la reunión con el presidente Barack Obama a las afueras de Los Ángeles. Es probable que salgan chispas. Antes de emprender el vuelo hacia el continente americano, Xi Jinping externó que lo más probable es que a Estados Unidos no le guste la idea de que exista otra potencia de calibre similar. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/64856.php
Emilio Rabasa Gamboa Arnoldo y José María, “in memoriam” Con escasos días de diferencia, lamentablemente fallecieron dos destacados hombres de la izquierda mexicana: Arnoldo Martínez Verdugo (1925- 2013) y José María Pérez Gay (1944- 2013). Si bien siguieron derroteros distintos, el primero destacando en la política práctica e interna, como dirigente sindical, partidista y parlamentario, el segundo en la literatura, la comunicación, el periodismo y el ámbito diplomático internacional, a ambos los unificó el convencimiento de que este país requiere urgentemente transitar en la dirección de una auténtica democracia con justicia social. Sobre Arnoldo, el norteño sinaloense y hombre de gran convicción, cabe recordar no sólo su tránsito por el Partido Comunista (PC), el Partido Socialista Unificado de México(PSUM) y finalmente el PRD, organizaciones en cuya ingeniería fue decisiva su intervención, pero sobre todo por dos enormes esfuerzos a los que dedicó buena parte de su vida: la casi imposible unificación de la izquierda y la lucha por la democracia. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/64857.php
Diódoro Carrasco Altamirano Nuevos enfoques sobre las drogas Recientemente se ha divulgado un informe de la OEA sobre lo que se ha dado en llamar, sin eufemismos, “el problema de las drogas” en nuestro continente. El informe registra que el debate sobre este problema se ha hecho más activo e intenso en los dos últimos años, lo que se explica en función de fenómenos como los intensos niveles de violencia asociados al narcotráfico —especialmente en países afectados por la producción, tránsito y tráfico de drogas ilegales—, que han sido, sin duda, el factor principal de alarma, lo que ha llevado a las autoridades del más alto nivel a involucrarse de manera más activa en este debate. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9182698
Octavio Rodríguez Araujo Los absurdos del Hoy no circula La ingeniera agrónoma Tanya Müller García se está poniendo más exigente. Piensa que todo mundo sabe y puede andar en bicicleta, independientemente de su edad; que es un absurdo que un alto porcentaje de los usuarios particulares viajen solos en lugar de traer a toda la familia y al perro arriba; que hay estacionamientos seguros y gratuitos cerca de las paradas de autobuses, del Metrobús y del Metro; que los automóviles nuevos y seminuevos, con menos de ocho años de antigüedad, contaminan lo mismo y en la misma proporción que los viejos con calcomanía 2 (con más de ocho años de antigüedad); que todos los automóviles, independientemente de la marca, el motor y su edad, deberán dejar de circular por lo menos una vez a la semana, si no, como en Atenas, un día los terminación par y otro los terminación impar. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/opinion/019a2pol
Guadalupe Loaeza Miércoles de luto Querido Adolfo: Ayer miércoles, 5 de junio, fue un día de luto para México y muy especialmente para mí. Ayer se cumplieron ocho años desde que te fuiste, y cuatro de la muerte de 49 niños quemados en la Guardería ABC, en Hermosillo. Como te imaginarás, el caso sigue abierto, hasta la fecha no hay responsables, no obstante los padres han denunciado ante la Procuraduría General de la República que el incendio fue provocado. Sí, Adolfo, lo hicieron a propósito, adrede; en otras palabras, "por sus huevos", prendieron fuego a una bodega que se encontraba justo a un lado de la guardería. ¿Sabes qué había allí? Muchos papeles y documentos que se referían a la deuda de 10 mil millones de pesos, generada por la administración del ex gobernador Eduardo Bours. En el comunicado de los padres se lee: "... esta acción fue llevada a cabo por tres personas comandadas por Carlos Andrés López Meza, quien trabajaba como chofer y guardaespaldas personal del Sr. Juan Carlos Lam Félix, quien a su vez ostentaba el cargo de secretario técnico del ex gobernador Eduardo Bours". http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403391/
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Presa apetecida Una pobre mujer de nombre Malma Ridada sufría mucho por causa de su esposo, hombre holgazán, irresponsable y cínico. Cierto día Harón -así se llamaba el individuo- dejó sobre la mesa un billete de 20 pesos y le anunció a su abnegada cónyuge que se iba a la cantina con sus amigotes. Ella le dijo, gemebunda: "Pero, viejo, debo pagar los recibos de la luz, el agua, el teléfono y el gas; el alquiler de la casa; el abono del televisor; las cuentas del carnicero, el lechero, el frutero, el panadero, el verdulero y el abarrotero. También necesito devolver algo del dinero que me han prestado mi papá, mi mamá, mi hermano, mi hermana, mi tío, mi primo, mi sobrino y mi abuelo". Se vuelve el tal Harón y le dice con gesto de munificencia señalando el billete que había dejado sobre la mesa: "A'i coge". "¿Ah sí? -replica muy interesada la señora-. ¿Y cuánto cobro?" (Nota: Malma Ridada incurrió en grave confusión. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403393/
TEMPLO MAYOR ALGUIEN debería avisarle a César Rubén Castro, presidente del instituto electoral de Baja California, que tenga cuidado con los dineros, pues el proceso electoral en esa entidad está atrayendo a algunos vivales. EN CONCRETO se habla de Carlos Atilano Peña, quien se anda ostentando -con todo y emblema- como representante del partido Fuerza Ciudadana. SU TIRADA, según se sabe, es "respaldar" las candidaturas de la coalición PAN-PRD-Panal, convocar a la formación de un grupo de observadores electorales y, de paso, llevarse una buena tajada de la lana que circula en torno a las elecciones. LA COSA está en que Fuerza Ciudadana se disolvió como partido político, desde 2005 se convirtió en una asociación civil y, ¡ojo!, de ninguna manera interviene en campañas electorales. PARA COLMO el tal Carlos Atilano Peña no sólo no es representante de la asociación, sino que ni siquiera forma parte de ella. ¡Vaya fichita! http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403395/
FRENTES POLÍTICOS I.Tiros certeros. Para que los planes se vuelvan tangibles, el gobierno de Enrique Peña Nieto creará una unidad especializada en asuntos China-México, un grupo de alto nivel empresarial para identificar nuevas oportunidades de negocio, se abrirá una oficina del Banco Nacional de Comercio Exterior en China, se fortalecerá el grupo bilateral de trabajo de alto nivel entre la Secretaría de Economía y el Ministerio de Comercio, y México será sede de la cumbre de negocios China-América Latina en 2015. A este tipo de acuerdos se llegó en dos días de intensa agenda. Xi Jinping, mandatario chino, sembró tantas expectativas que, de concretarse, harán posible una relación más próspera. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/06/902749
Marco A. Flota GRILLOTINA Tequila y carnitas Nadie lo hubiera esperado, pero el reencuentro de China y México terminó como la celebración de una victoria electoral o de un triunfo en el futbol: Con tequila y carnitas. O que nos desmientan Cuauhtémoc y Calderón: Después de ganar un partido de futbol, Cuauhtémoc Blanco y cuates brindan y taquean a placer y el día que Felipe Calderón ganó la Presidencia seguro hubo tragos y tragadera. O, para que nadie se enoje: Cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó la gubernatura de Michoacán no faltaron las carnitas de Sahuayo y algún traguito de charanda y, más o menos por las mismas fechas, cuando la Selección lograba un triunfo el cuate Calderón- ¡porterazo!- y compañeros brindaban con tequila de Jalisco. Pero a lo que íbamos: Los dos principales acuerdos adoptados por el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo- ¡perdón por la palabrita!- Enrique Peña Nieto, nos son favorables: México podrá exportar al gigante asiático carne de cerdo y licor 100 por ciento de agave. O sea: Tequila y carnitas. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tequila-y-carnitas-1370499433
PEPE GRILLO La yunta andando Fox nos apena. Nadie niega que es un tipo ocurrente, ingenioso, que entretiene a los chicos de la prensa. Nadie niega, tampoco, que tiene -qué le vamos a hacer- un lugar apartado en la historia del país. Pero aunque ya sea ex presidente le tiene que guardar respeto a la investidura. Fue jefe supremo de las Fuerzas Armadas y compatriotas en uniforme perdieron la vida luchando contra narcotraficantes como El Chapo Guzmán. ¿Cómo le caerán a las Fuerzas Armadas sus gracejadas? El Chapo escapó, por cierto, de una cárcel de “máxima seguridad” en el gobierno de Fox. Una cosa es convocar a un debate serio sobre el tema de la despenalización de la producción y consumo de drogas, y otra, diferente, hacer chistoretes de pésimo gusto. Narrativa ¿Podrá el gobierno capitalino construir una narrativa creíble de lo ocurrido en bar Heaven? Más le vale. Este caso puede salirle caro a la reputación de la ciudad y, al mismo tiempo, descarrilar las aspiraciones del Jefe de Gobierno. Está atrapado en su propio discurso. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/758912.html
BAJO RESERVA | Puente entre Peña Nieto y Xi Jinping CHINA se pone de moda en México. Es parte de la corriente que deja la visita del presidente chino a territorio nacional. En su último día de estancia, los mandatarios Enrique Peña Nieto y Xi Jinping viajan este jueves a la zona arqueológica de Chichen-Itzá, con un ingrediente adicional e importante en la relación bilateral: el interés por intensificar el flujo turístico en las dos vías. El acompañamiento de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, es relevante, porque tiene la encomienda de realizar una próxima gira a Beijing para sentar las bases de un acuerdo de mayor conectividad aérea; relanzar la oficina de turismo en la capital de la nación asiática y promover los destinos mexicanos, nos dicen. ¿México se pondrá de moda en China? http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101900.php
TRASCENDIÓ: Que en la reunión entre el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, y los familiares de los 12 jóvenes desaparecidos en el bar Heaven, una de las peticiones que se les hizo fue que tuvieran mínimo contacto con los medios... Para no alterar la investigación. :Que Josefina Vázquez Mota ha tenido acercamientos con los ex gobernadores que conformaron el grupo Panistas por México. La nueva corriente albiazul ha buscado a la ex candidata presidencial y, si bien aún no la han convencido de que les exprese públicamente su apoyo, cuentan que Josefina no ve con malos ojos una opción que busque poner un hasta aquí a los pleitos entre maderistas y calderonistas. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9182720
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Premio de consolación a #SisterProfeco Bache de seis meses, según Carstens Cadena Mambo Bien dicen por ahí que el PRI aprieta, pero no ahorca. La familia de #PapáProfeco, el destituido procurador federal del consumidor, Humberto Benítez Treviño, recibirá un generoso premio de consolación de 100 millones de pesos. El Diario Oficial de la Federación publicó en su edición de ayer que la Secretaría de Turismo otorgará subsidios al estado de México por 50 millones de pesos, que serán destinados a las diferentes etapas del mejoramiento de la imagen urbana, programas de capacitación, equipamiento turístico, diagnósticos sobre competitividad y sustentabilidad de destinos como Valle de Bravo, Metepec, Ixtapan de la Sal, Chalma, Tepotzotlán y El Oro. Eventualmente el gobierno local de Eruviel Ávila aportará otros 50 millones. Por si no lo saben, la secretaria de Turismo del Edomex es Rosalinda Elizabeth Benítez González, hermana de Andrea, más conocida nacional e internacionalmente como #LadyProfeco, la protagonista del incidente ocurrido en el restaurante Máximo Bistro, de la colonia Roma. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/opinion/010o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | CFE por internacionalización, mejora comercial prioridad para acotar robo eléctrico y para 2015 nuevos esquemas de cobro HACE UNOS DÍAS la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que encabeza Francisco Rojas anunció la firma de un convenio de productividad con su sindicato, el SUTERM que comanda Víctor Fuentes del Villar, para revisar diversos puntos del contrato colectivo. La negociación resulta de lo más oportuna para modernizar a esa paraestatal, de cara a los desafíos que generará la reforma energética que en breve buscará empujar el gobierno de Enrique Peña Nieto con las principales fuerzas políticas, en el contexto del Pacto por México. A diferencia de Pemex que dirige Emilio Lozoya, que apenas comenzará a revisar el complejo expediente de las pensiones, la CFE ya había logrado avanzar en ese tema desde 2007. Sin embargo se va a buscar promover jubilaciones por anticipado, con incentivos de por medio, para igual por esa vía caminar hacia una mayor eficiencia. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101896.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA GMD: una vez más La familia Fobaproa Rescate carretero “¡Felicidades!, mexicanos pagadores, que uno de los más destacados clientes del Fobaproa vuelve a la pasarela, y no precisamente para devolver el voluminoso rescate (que incluyó los préstamos personales de sus dueños) de que fue objeto durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Se trata del Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), que se cuenta entre los corporativos más beneficiados por la política de salvamento (con recursos públicos, obviamente) implementada en tiempos del bienestar para la familia. El capítulo más reciente de este corporativo fue reseñado ayer por La Jornada (Víctor Cardoso), y dice así: “GMD, una de las mayores constructoras del país, tomó la misma brecha que Televisa para sanear sus finanzas; también se acogió al programa fiscal Ponte al corriente y con el pago de 163.1 millones de pesos liquidó los créditos fiscales que adeudaba… http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/opinion/030o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Preparan la tijera en Modelo Se calcula que la guillotina, o si lo prefiere la tijera, alcanzaría a 8 mil trabajadores, es decir la quinta parte de los 40 mil que emplea en forma directa la principal fabricante de cerveza en el país. De hecho, los despidos se iniciaron ya en las plantas de Zacatecas y Guadalajara. El escenario es idéntico al que ha trazado a lo largo de sus compras de marcas la firma encabezada por Carlos Brito, quien al paso de los años ha cobrado fama de implacable. En su nuevo escenario la firma prepara el cierre de dos plantas, una ubicada en Mazatlán y otra en Torreón, además, naturalmente, de la venta a la firma estadounidense Constelation Brands de la ubicada en Piedras Negras, cuya producción se concentrará estrictamente al mercado del país de las barras y las estrellas. Como usted sabe, este fue uno de los acuerdos pactados con el Departamento de Estado del país de allende el Bravo para darle luz verde a la operación. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101891.php
CAPITANES Roberto Bischoff... Este ingeniero brasileño con larga trayectoria en el sector energético es el encargado de echar a andar el proyecto petroquímico privado más importante en México, Etileno XXI, que esta semana comenzó a recibir los primeros tanques de almacenamiento de materias primas que vienen desde Italia. PLACAS CHINAS Y ahora abra bien los ojos, porque lo que sigue es una historia sinaloense con acento chino. Se trata de las empresas que se ganaron la preferencia del Gobierno de Mario López Valdez, para fabricar las placas de los automovilistas que viven en Sinaloa. No son pocas: un millón y medio de juegos de placas. Y el contrato, que tiene la gracia de haberse asignado directamente, incluye todo: la operación de tarjetas, recibos, permisos y un sistema de lectura rápida y validación de códigos (los famosos QR). Le estamos hablando de un contrato a 4 años, que vence en diciembre de 2016, por la sonora suma de 383.8 millones de pesos.http://www.reforma.com/editoriales/negocios/702/1403398/
CARTONES
Ajustando el abecedario-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/cartones/0
Ventajas de comida chatarra-Fisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/cartones/1
Tugurios peligrosos-Helguera
El edén tabasqueño-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/06/cartones/3
Sensibilidad-Hernández
=============================================================================
Club México en síntesis es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación partidistas, gobierno o de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla a: alej_...@hotmail.com
============================================================================
COLUMNAS
Julio Hernández López ASTILLERO Terrorismo como coartada Riesgo para disidencia Presionar, sin daños PAN y PRD: repartos Es cuando menos irónico (por usar un término suave) que los dirigentes de los partidos que han ayudado a consolidarse a Enrique Peña Nieto en el poder, mediante el Pacto por México, que les ha significado beneficios grupales y personales, ahora pretendan oponerse aunque sea declarativamente a que el PRI-gobierno siga haciendo las mismas tretas tan sabidas para adjudicarse elecciones estatales como hace un año lo hizo con la presidencial. El panismo gusmaderista (esta neología busca diferenciar al maderismo histórico, el de Francisco I., de lo que hoy hace Gustavo) y el perredismo chucho (con los jesuses al frente: Zambrano hoy, y Ortega explorando la posibilidad de remendar normas que le permitan buscar un nuevo periodo para sí) tienen hoy como fuente de poder lo mismo que dicen impugnar: Los Pinos que, al estilo del primer presidencialismo salinista, reparte en la mesa lo que los reportes electorales finales habrán de dictaminar, hayan dicho lo que hayan dicho las urnas y los votantes. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/opinion/004o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES La Chente Gold Dice el ex presidente Fox que si se legalizara, él “como agricultor” le entraría a la producción y comercialización de mariguana para competirle al Chapo Guzmán. Sostiene que con la legalización de las drogas se acabaría con la violencia y que el país está perdiendo miles de millones de pesos al no producir y exportar drogas. Vicente Fox olvida algunas cosas. Primero, que él no puede opinar “como agricultor”, porque es un ex presidente de la República, y como tal son tomadas, buenas o malas, sus declaraciones. Se puede estar o no de acuerdo con la legalización, pero si se comparan estas declaraciones con los documentos que han emitido, por ejemplo, los ex presidentes Ernesto Zedillo, César Gaviria, Fernando Henrique Cardoso y otros, sobre el mismo tema, estaremos viendo la enorme distancia que existe entre abordar la legalización de las drogas desde la óptica del “agricultor” a la de un ex mandatario. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/07/902935
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Desperdicio de alimentos En México, donde tenemos 50 millones de pobres, se desperdician diariamente más de 30 mil toneladas de alimentos en buen estado, afirmó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados, Ernesto Núñez Aguilar, del PVEM. Tortillas, pan, cereales, frutas, verduras, leche y derivados son de los alimentos que más se tiran, y la mayor parte del desperdicio se registra en centrales de abasto, tiendas de autoservicio, restaurantes, hoteles, mercados, así como en miles de hogares, indicó el legislador, quien propuso exhortar al Ejecutivo federal a realizar campañas de concientización sobre el tema. La cosecha La meta de la actual administración es aprovechar tecnología de punta para pasar de una producción de 2.5 a 3 millones de barriles diarios de petróleo, afirmó el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en el Congreso Mexicano de Petróleo, efectuado en la Riviera Maya. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/opinion/004o2pol
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El burro hablando de orejas Tabasco es una tierra de políticos bragados, rebeldes y reformistas que han dejado huella. Herederos de Tomás Garrido Canabal, uno de los políticos más controvertidos en la historia de México, es cuna de hombres icónicos como Enrique González Pedrero, y de personalidades indómitas como Carlos A. Madrazo y Andrés Manuel López Obrador. Por ese pasado, la comedia que se libra actualmente en ese estado en torno al presunto desfalco de mil 900 millones de pesos en el gobierno de Andrés Granier, que ha puesto a sus principales protagonistas en el terreno de la caricatura, es un despropósito. Las imágenes de Xavier Olea, abogado del ex tesorero de Granier, José Manuel Saiz Pineda, y de su colaboradora Marlis Cupil López, al tratar infructuosamente de comparecer en su nombre en la Procuraduría General de Justicia del Estado, son elocuentes. http://www.24-horas.mx/el-burro-hablando-de-orejas/
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Gobiernos incapaces En México, los gobiernos tienen una incapacidad crónica e histórica de hacer bien las cosas cuando de obra pública se trata. No hay una, salvo excepción, que hayan terminado bien, a tiempo, completa, y dentro de lo presupuestado. Los casos sobran. A nivel nacional es emblemático el monumento del bicentenario de la Independencia, que costó el triple de lo presupuestado y se inauguró 14 meses después de la fecha prevista; está el edificio del Senado, cuyo costo se cuadruplicó, todavía sigue en obra y no acaban los gastos; están los segundos pisos de López Obrador que, como él decía, faltaba chulearlos; lo mismo pasó con los construidos en tiempos de Ebrard, aunque aquí la responsabilidad sea de la concesionaria, a la que no le exigieron. La más reciente expresión de esta incapacidad gubernamental de hacer las cosas bien y a tiempo, es el llamado apagón analógico en Tijuana, con lo que se iniciaría esta transición fundamental a la modernida http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9182816
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Elecciones 2013: ¿Concertacesiones? En medio de la estridencia panista con la aportación de datos que lo mismo dicen una cosa que otra, el PAN quiere resolver las elecciones de julio próximo al estilo salinista: En la mesa vía concertacesiones y no en las urnas. De las trece plazas donde habrá elecciones legislativas y municipales y sólo una elegirá gobernador, la agenda del conflicto le beneficia sólo al PAN y el dirigente perredista Jesús Zambrano acompaña de patiño al presidente panista Gustavo Madero. En el mapa estratégico político electoral estaría así: 1.- La elección de gobernador en Baja California interesa al PAN, porque la obtuvo en 1989 vía concertacesión con el presidente Carlos Salinas de Gortari en 1989 y como pago al apoyo del PAN en la calificación de las polémicas elecciones presidenciales de 1988. Después de cuatro sexenios, el desgaste del PAN es alto y el PRI ha logrado una consolidación de la mano del polémico Jorge Hank Rhon. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/elecciones-2013-concertacesiones-1370596684
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO MANCERA: SEIS MALOS MESES Estaba previsto que para el nuevo gobierno del Distrito Federal el examen empezaría a los seis meses de iniciado; también lo estaba que entre los más severos sinodales figurarían algunos de los más entusiastas mentores de ayer y de anteayer. Pero lo discutible de algunas de las decisiones tomadas los ha convertido, más que en jueces, en torturadores inquisitoriales. El torturado es Miguel Ángel Mancera, quien este 5 de junio cumplió exactamente medio año al frente del gobierno de la capital nacional. Sus errores, que no son pocos, se han magnificado a la luz de los medios de comunicación que dejaron de alumbrarlo y hoy lo arrojan a las sombras más tenebrosas: las de la inseguridad pública aparentemente perdida en el Distrito Federal. Primer gran error del ahora gobernante del DF fue haber creído que en la práctica podría tener tantos aciertos como administrador de la ciudad capital como los que se le percibieron en su papel de procurador de Justicia capitalino durante el mandato perredista de Marcelo Ebrard. http://www.indicepolitico.com/mancera-seis-malos-meses/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO La pantomima de la mota Fox se burla del gobierno a través de una humorada dejada caer con tono convincente, pero falso. Habla de los millones y millones depositados por los traficantes de cannabis en sus cuentas, lo cual desaparecería una vez legalizada. La enésima “puntada” de Vicente Fox sobre su intención de convertirse en “El rey de la Mota”, así como su ex secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, lo fue del ajo, es a un tiempo burla y servicio. Fox se burla del gobierno a través de una humorada dejada caer con tono convincente, pero falso. Habla de los millones y millones depositados por los traficantes de cannabis en sus cuentas, lo cual desaparecería una vez legalizada. Y sí, desaparecería de dos formas. Primero, ya no serían millones, sino miles. Y segundo, ya no habría traficantes, habría comerciantes. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/759180.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Atraco en despoblado La persistente ola de violencia en el país, que arrojó en el primer semestre del gobierno de Enrique Peña Nieto 6 mil 247 homicidios, con 30 asesinatos diarios en mayo, así como la grave desaceleración de la economía que nos llevará a no alcanzar ni siquiera un crecimiento de 3 % del PIB en 2013, con la consecuente perdida de empleos, la ampliación de la informalidad, la inflación, la carestía de la vida, entre otros adversos resultados, conforman un fúnebre escenario que no alcanza a ocultar otro gran atraco a la clase trabajadora reportado ayer por la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), que informó que “la fuerte volatilidad de los mercados financieros en México y el extranjero” provocaron pérdidas, en un solo mes, por 80 mil millones de pesos, en los fondos para el retiro de los trabajadores mexicanos, multimillonarios recursos que fueron a parar a manos de inversionistas y banqueros. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=247693
Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER El fiasco energético argentino Un año después de la nacionalización de YPF, la empresa petrolera más grande de Argentina, lo que muchos temíamos se ha vuelto realidad: la producción de la compañía esta cayendo, sus deudas están aumentando y sus directivos acaban de darse un generoso aumento salarial. Es una película que ya hemos visto muchas veces -de manera más reciente en Venezuela, Bolivia y Ecuador-, pero el hecho de que haya tantos gobiernos latinoamericanos que insistan en medidas seudo-nacionalistas que han fracasado en todas partes no deja de ser sorprendente. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/702/1403685/
Pablo Gómez Lo que dice el 134 y cómo ignorarlo El penúltimo párrafo del artículo 134 de la Constitución dice, sencillamente, que la propaganda gubernamental (en todos los niveles) en ningún caso incluirá “nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Pero muchos funcionarios, en especial gobernadores, aparecen en fotografías y videos pagados, en forma de gacetilla, en medios de comunicación. Casi nadie denuncia y, cuando se intenta algo al respecto, ninguna autoridad responde. Los medios, por su lado, también ocultan el carácter contractual de dicha propaganda, con lo cual contribuyen a la violación sistemática de la Constitución. Hacen lo mismo que los usufructuarios del dinero público: niegan que la gacetilla sea precisamente gacetilla, aunque todos sabemos que lo es. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9182820
Juan Villoro El silencio de Poseidón Cees Nooteboom viajó por primera vez al extranjero al estilo holandés: en bicicleta. Desde aquella incursión a Bélgica, el desplazamiento ha sido su taller. Cuando consiguió trabajo en un barco carguero, se enteró de la función que le corresponde a un artista en la tripulación: limpiar los baños. Para sobrellevarla, escribió crónicas de los sitios donde tocaba tierra. Así se transformó en un pasajero literario capaz de convertir las molestias y las peripecias del trayecto en estados del alma. En el verano de 2013 Nooteboom cumplirá 80 años sin alterar sus hábitos de viajero frecuente. En los últimos cinco meses ha pasado 12 días en Ámsterdam. Mientras el correo se acumula en su casa, colecciona asombros en desiertos, mares y esquivas librerías. Si la perplejidad fuera un oficio, Nooteboom sería el mayor profesional del gremio. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403666/
Javier Aranda Luna José María Pérez Gay En 1969 Gabriel García Márquez llegó a Berlín con un libro bajo el brazo y el compromiso de dar una de las poquísimas entrevistas que ha concedido. Los productores de la radio y la televisión pública alemanas no querían un traductor convencional. Querían un buen lector de literatura para sacarle provecho a la conversación con el novelista que había cimbrado al mundo de las letras con un libro donde la ficción alcanzaba momentos realmente fantásticos. El día de la entrevista García Márquez encontró en el estudio a un joven de 26 años tan nervioso que con su acostumbrada bonhomía le dijo, vamos, no te preocupes, con calma, es sólo una conversación. Cuarenta y cinco minutos duró la entrevista con traducción simultánea. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/opinion/a05a1cul
TEMPLO MAYOR QUIENES se mueven en las altas esferas del gabinete de seguridad aseguran que la liberación de 165 migrantes plagiados en Tamaulipas es un golpe del gobierno mexicano con efecto de tres bandas. Y ES QUE pocos muy pocos se enteraron, pero previo a la visita de Barack Obama a México, se reunieron Janet Napolitano y Miguel Osorio Chong. EN EL ENCUENTRO la secretaria de Seguridad Interna dijo que las deportaciones continuarían, ante lo cual el titular de Gobernación le puso sobre la mesa varias exigencias. DE ENTRADA le planteó que las deportaciones se hicieran en orden: en horario laboral y no de madrugada; que se permitiera cotejar identidades de los deportados y, sobre todo, que enviaran sólo mexicanos, no personas de otros países. CUENTAN QUE Napolitano arqueó la ceja ante las demandas del mexicano, pero Osorio le aclaró que -justamente- el problema era que la deportación desordenada solamente aportaba carne de cañón para el crimen organizado. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403662/
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Institución en crisis Afrodisio Pitongo, galán concupiscente, libidinoso y lúbrico, le pidió a Dulcilí, muchacha ingenua, la dación a título gratuito de su más íntimo tesoro, el de la doncellez. "Tu entrega -le dijo con untuoso acento de labioso seductor- sería como si me obsequiaras una hermosa flor". "La flor no es problema -replicó Dulcilí-. A lo que le tengo miedo es al fruto"... Nació en la sala de partos un bebé, y al médico obstetra le llamaron la atención dos circunstancias: el recién nacido mostraba una sonrisa como de burla o ironía, y llevaba cerrado el puño de la mano derecha. El facultativo le abrió la manita: en ella traía una píldora anticonceptiva... Silly Kohn, vedette de moda, fue a la clínica de maternidad a visitar a una amiga suya, vedette también, que había dado a luz un niño. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/702/1403668/
FRENTES POLÍTICOS I.Contra malas energías. Enrique Peña Nieto y Xi Jinping visitaron Chichén Itzá. Al llegar al templo sagrado de los mayas fueron recibidos por un grupo de 100 niños yucatecos con una canción de bienvenida que Peng Liyuan, esposa de Xi Jinping, quien es soprano y campeona de canto folclórico chino, admiró como ninguno. Un sacerdote maya le hizo una limpia a los dos presidentes y a sus esposas para protegerlos, según la tradición maya, de los malos aires o malas energías. Encantado, Xi Jinping no sólo celebró que su signo zodiacal sea una serpiente, sino que se hable en términos de inversiones. El desarrollo y la cultura por delante. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/07/902941
Marco A. Flota GRILLOTINA ¿De cuál fumó Fox? Hace años, ante el incremento, para ese tiempo exagerado, que estaba teniendo el cultivo y comercio de la mariguana en México, el maestro Catón, alias Don Armando Fuentes Aguirre, publicó en su columna la fórmula para acabar con tal yerba. Según Catón, el Banrural debía financiar a los cultivadores, Agricultura proporcionarles fertilizantes y asesoramiento y la CONASUPO encargarse de su comercialización. De tal suerte, concluía Catón, antes de dos o tres años, el cultivo de la mariguana desaparecería, como el del algodón, el sorgo, el maíz, que ya iban en inexorable declive. Pero nadie en el gobierno siguió el sabio consejo del filósofo coahuilense y la siembra y comercialización de la cannabis índica floreció de tal modo que los aún desconocidos Caro Quintero y don Neto Fonseca llegaron a tener en Chihuahua el plantío más grande de la historia de dicho enervante: El célebre rancho Búfalo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/de-cual-fumo-fox-1370597035
PEPE GRILLO Rescate El recuerdo de la matanza de San Fernando estremece e indigna. Tal parece que las mentes criminales que idearon aquella indescriptible masacre siguen operando, acaso desde alguna cárcel. Que el Ejército mexicano haya rescatado a 165 personas, la mayoría migrantes extranjeros que pretendían cruzar a los Estados Unidos, es un alivio. Se evitó, acaso, una nueva masacre. Los migrantes son los seres más vulnerables del planeta. Mexicanos, guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, entre otras nacionalidades, se lanzan detrás del sueño americano y muchas veces se topan en su camino con una pesadilla diabólica. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/759179.html
TRASTIENDA La vida democrática mexicana Dentro del PRI existe la certidumbre de que el próximo 7 de julio tendrán carro completo en las elecciones locales. Quizás algunas derrotas en algunos municipios, dicen los priistas, pero nada que altere el dominio tricolor. Un reconocido estratega que ha trabajado varias veces con el PRI, les advirtió que no deberían estar tan confiados, porque puede tener más descalabros de los que se imagina. El mensaje va directo a la secretaria general del partido, Ivonne Ortega, quien es la responsable de construir todas las alianzas dentro y fuera del partido, pero sobretodo, quien tuvo la tarea de evitar conflictos internos con aquellos cuyas aspiraciones no fueron satisfechas. Los resultados se verán en un mes, y se podrá medir si doña Ivonne cumplió con la tarea encomendada. http://www.24-horas.mx/la-vida-democratica-mexicana/
BAJO RESERVA | AMLO se mofa de Granier DE VUELTA a la palestra, el ex candidato presidencial tabasqueño se dio tiempo para el humor negro, con el expediente del saqueo multimillonario de recursos públicos en el gobierno priísta de Andrés Granier en Tabasco. Andrés Manuel López Obrador dijo en una gira por Coahuila: “Fíjense que el año pasado, que todavía malgobernaba Granier, no hubo inundación en Tabasco ¡porque se roban hasta el agua!”. Lo cierto es que cada día que pasa la administración estatal del perredista Arturo Núñez encuentra más evidencias del enriquecimiento inexplicable de la familia Granier y del ex tesorero estatal, José Manuel Saiz Pineda. Muy pronto, nos comentan, habrá más noticias del entramado para el pillaje en el edén. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101920.php
TRASCENDIÓ: Que al procurador capitalino, Rodolfo Ríos, le falló por completo el “blindaje” a la investigación del caso Heaven y, además, la coordinación con el Gobierno del DF. Apenas el miércoles, Miguel Ángel Mancera aseguraba que no había pruebas del levantón de 12 jóvenes desaparecidos; horas después, la propia procuraduría daba cuenta de testimonios y videos que probaban que estuvieron en ese bar; luego pidieron a familiares de las víctimas no tener contacto con los medios para no entorpecer las investigaciones, pero desde la misma PGJDF salieron nombres y declaraciones de los testigos. En resumen: un desastre. :Que los que conversaron más animadamente durante todo el recorrido de los presidentes Xi Jinping y Enrique Peña Nieto por las ruinas de Chichén Itzá fueron Claudia Ruiz Massieu y el embajador de China, Zeng Gang. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9182813
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO ‘‘La casa’’ pierde: dólares a $13.10 Estados Unidos será autosuficiente en petróleo Ahora que venga Buda El único casino del mundo donde ‘‘la casa’’ pierde lo tenemos en México. Han estado apostando las autoridades a que los capitales golondrinos no se irían, creyendo en su propia narrativa del país con una economía estable, pero se impuso la realidad, ya comenzaron a levantar el vuelo y el superpeso entró en proceso de desinflamiento: los bancos estuvieron vendiendo ayer el dólar a $13.10. Llegó a bajar a $11.90. Ya hemos vivido varias veces el proceso atracción de capitales-fuga-devaluación. Sólo que esta vez el panorama es más crítico. Los golondrinos (extranjeros y nacionales) tienen 1.14 billones de pesos en bonos y Cetes, que equivalen a 91 mil 458 millones de dólares. Un par de preguntas corren en los medios financieros: ¿a cuánto se va a disparar el dólar? Y ¿en qué momento el Banco de México comenzará a vender billetes verdes de la reserva internacional? Si van a seguir manejando el negocio como casino, no les caería mal a algunos de nuestros funcionarios que fueran a Las Vegas y tomen un curso de croupier. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/opinion/006o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Proyecta Dell crecer aquí al 13% anual en próximo trienio, mediana empresa soporte y Majdalani plena confianza en el país EN LAS ÚLTIMAS semanas Dell, la multinacional estadounidense con sede en Austin, Texas se ha visto involucrada en un proceso de compra-venta que se estima se cerrará antes de que concluya la primera mitad del año. No obstante una propuesta que hubo por ahí del inversionista Carl Icahn, la oferta ya aprobada por 24 mil millones de dólares es la del propio fundador y presidente de la compañía Michael Dell junto con Microsoft y el influyente fondo de inversión en tecnología Silver Lake. Una vez que se concrete la transacción, Dell que nació en 1984 y que está en bolsa desde 1998, se convertirá en una empresa privada. Se trata de una corporación con presencia en 180 países, 100 mil empleados y que factura algo de más de 62 mil millones de dólares. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101918.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA BBVA y los Reyes Magos Privatización de a 0.5% Refinación: que siempre sí Por fin alguien se animó a poner en su exacta dimensión el beneficio concreto que para México tendría la apertura del sector petrolero nacional al capital privado. Agárrense, porque de aquí al primer mundo sólo hay un guiño: una vez entregado el oro negro a manos empresariales, el potencial de crecimiento económico del país aumentaría... ¡¡¡medio punto porcentual!!!, es decir, nada para la nación y todo para el capital. De ese tamaño sería el impacto positivo de la eventual privatización del oro negro mexicano. Y el cálculo no proviene de trasnochados nacionalistas ni de tercos defensores del tabú petrolero, sino de una de las trasnacionales financieras que más apuntadas están en eso de participar en la última gran fiesta modernizadora de los bienes nacionales, es decir, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), propietario de –entre otras tantas cosas– Bancomer. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/opinion/022o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Panamá mexicano… con China Estamos hablando del cruce más corto entre los océanos Pacífico y Atlántico, en un punto ubicado como la mitad de la distancia entre Asia y Europa, con colindancia hacia Estados Unidos. La alternativa habla de un centro logístico para recibir, manejar y transportar mercancías vía marítima, aérea y terrestre hacia los hemisferios norte y sur del continente americano y, naturalmente, Europa. La inversión, de acuerdo con la empresa promotora, Coraza Internacional, sería de 20 mil millones de dólares a ejercerse en los próximos 10 años, detonándose inversiones directas e indirectas de 40 mil millones de billetes verdes en las siguientes dos décadas. Los polos hacia la franja de 300 kilómetros serían los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, con vía hacia el Océano Atlántico, y el de Salina Cruz, Oaxaca, con ruta hacía el Pacífico. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101913.php
CAPITANES José Luis Caram Inclán...Con apenas dos meses al frente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, este médico veterinario zootecnista prepara sus maletas. Forma parte de una misión de empresarios que acompañarán al Secretario de Agricultura a China para concretar la promesa de iniciar exportaciones al gigante asiático. COMPETIDOR APAGADO Si pensaba que el pastel del mercado de televisión de paga vía satélite ya estaba repartido... no es del todo acertado. Telefónica México, que encabeza Francisco Gil Díaz, tiene por ahí guardado un papelito que lo ubica como un potencial competidor más. Le contamos. Hace más de 2 años, la empresa española obtuvo una concesión para servicios de TV de paga vía satélite, mercado que le ha funcionado muy bien a Dish, de Ernesto Vargas, y a Sky, de Emilio Azcárraga, siendo esta última la empresa con mayor participación de mercado en TV restringida. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/702/1403672/
CARTONES
Ya entrado en gastos-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/cartones/0
El ingenioso agricultor-Helguera
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/cartones/1
De vaquero a mariguanero-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/07/cartones/2
Desaparecidos-Ahumada
COLUMNAS
Julio Hernández López ASTILLERO Mancera va al atrio Desarme ante iglesia Saiz, sin esposas PAN, origen pronazi Miguel Ángel Mancera ha querido topar con la iglesia (aquí el tecleador astillado se está valiendo de la frase tan famosa como equívoca cuya expresión exacta es, sin las connotaciones de rechazo o confrontación a lo religioso que luego se le ha adjudicado: Con la iglesia hemos dado, Sancho). Atrapado en las viscosas circunstancias de la criminalidad largamente permitida en la capital del país y ahora en vías de erupción focalizada (según la nueva narrativa del GDF) en Tepito y la colonia Morelos, el ex procurador de justicia (a quien esas circunstancias parecieran anclar a su plataforma original de despegue político, la policiaca) ha recurrido a los oficios históricos de la iglesia católica para impulsar la segunda etapa de una campaña de desarme voluntario que, siendo positiva en cualquier momento, en los actuales corre el riesgo de exhibirse inmediatamente como lo que es, una maniobra de propaganda para aparentar que se están desarrollando acciones trascendentes para frenar la violencia desatada en la ciudad de México y una demostración de laxitud ideológica y oportunismo. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/opinion/006o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Toda la política es local Pese a las declaraciones que siempre preceden las jornadas electorales, todo parece marchar en términos bastante aceptables de cara a los comicios del próximo 7 de julio. Sin duda han ayudado los acuerdos alcanzados por el gobierno y los partidos, incluyendo la suspensión de los programas sociales (lo que la gente no agradece y que debería costarle a todos los partidos para que en el futuro busquen mecanismos de control que no pasen por castigar a los que menos tienen) y el establecimiento de la mesa para dirimir conflictos en Gobernación. Sería una muy buena señal si, como propuso Manlio Fabio Beltrones ayer, esta misma semana se pudiera convocar a un periodo extraordinario para antes de las elecciones, para aprobar la reforma financiera, la de endeudamiento de los estados y otras reformas que quedaron pendientes en el periodo ordinario, como leyes reglamentarias en educación y tal vez en telecomunicaciones. Por cierto, si bien no se esperan cosas nuevas del Pacto en lo que queda del mes, no es menor la promulgación de la reforma en teleco-municaciones que se dará esta misma semana. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/10/903302
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El efecto gelatina (I) Hace poco más de cinco años, el fenómeno de la violencia en México tuvo un salto cualitativo, como externalidad del éxito de la estrategia del ex presidente Felipe Calderón en contra de los cárteles de las drogas. Su campaña de fuerza dejó sin droga a la mayoría y sin dinero para pagar a sus sicarios, por lo que se dio el desdoblamiento del crimen de las grandes organizaciones a pandillas, cuyo negocio no era el narcotráfico sino el narcomenudeo, ni el tránsito de drogas y cultivos, sino la venta de drogas en las calles. Tampoco pagaban por protección institucional sino combinaban su actividad con otros delitos del fuero común, como robo y extorsión. El éxito de la campaña de Calderón fue en la parte macro del negocio; su fracaso fue en la micro. La estrategia en el gobierno anterior se puede imaginar como si se aplasta con fuerza a una gelatina. La masa no desaparece, sino que se atomiza y se desparrama hacia todos lados en fracciones de gelatina. El ex Presidente dotó de recursos a las fuerzas federales para dar ese golpe central, pero al no existir el andamiaje policial y judicial en los estados y municipios que pudiera soportar la dispersión, la violencia se disparó. http://www.24-horas.mx/el-efecto-gelatina-i/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Mancera el “mudo” Sin duda que el jefe de Gobierno del Distrito Federal y su gabinete de seguridad tienen una tarea descomunal no sólo para abatir los niveles de inseguridad en la capital del país, sino para ser recordados como parte de un buen gobierno. Sin duda que Miguel Ángel Mancera y los titulares de la procuraduría capitalina y la secretaría de Seguridad Pública tienen que trabajar duro en el diseño de una estrategia de comunicación capaz de revertir la percepción ciudadana de que la inseguridad de hoy es peor que en otras administraciones, como las de Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador o Cuauhtémoc Cárdenas. Y sin duda que con la crisis de violencia e inseguridad que se desató a partir del “levantón” de 12 jóvenes y de la balacera en Tepito, Mancera se juega no sólo la percepción de que es o no un gobernante capaz, sino que pone en riesgo sus aspiraciones como potencial precandidato presidencial. Y es que si Mancera y sus “muchachos” no resuelven rápido y bien las dos crisis de violencia e inseguridad; si no revierten la percepción ciudadana de que el gobierno ha sido rebasado por el “levantón” de la zona Rosa y el “tepitazo”,habrán dejado sembrada la especie —en la conciencia colectiva de capitalinos y mexicanos en general—, de que son gobernantes “chiquitos”. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101945.php
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Obama, mucho más allá de Bush Jr. En las los procesos electorales del 2008 y del 2012, los periódicos The New York Times y The Washington Post publicaron editoriales para razonar su voto a favor de Barack Obama. Y el contrapunto fue sencillo de exponer: Terminar con la larga noche de temor que instaló George W. Bush. A raíz de las revelaciones sobre el espionaje político a ciudadanos y medios estadunidenses ordenado por Obama, el The New York Times publicó el jueves 6 de junio un durísimo editorial que expuso la opinión del diario con señalamientos graves que tienen implicaciones de violaciones constitucionales: --Extralimitación en el uso de sus poderes: Ha sido abuso. --El gobierno ha perdido toda credibilidad. --Obama se contradice en los hechos: En 2007 dijo que “Bush plantea la falsa elección entre las libertades que apreciamos y la seguridad que ofrecemos”, y acaba de optar por la seguridad en detrimento de la libertad. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/obama-mucho-mas-alla-de-bush-jr-1370842049
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO EL ¿CONTRALOR? DE PEMEX ¿Ansias de novillero? Antonio Domínguez Sagols, quien desde el más reciente diciembre ocupa la titularidad del Órgano Interno de Control de Petróleos Mexicanos, podría haber metido en un brete a la paraestatal de la que muy probablemente no saldrá bien librada. Todo indica que desde su posición fue quien enderezó, sin el mínimo conocimiento del tema, las denuncias de presunta corrupción que involucran al panista César Nava, a la alemana Siemens y a la surcoreana SK Engineering. Domínguez Sagols, quien hace casi diez años disfrutó de una beca que el propio Pemex le otorgara para realizar estudios en el extranjero –la consiguió por la influencia de su padre, el ministro del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa Guillermo Domínguez Belloc, no por méritos académicos, como se verá–, desconoce la trama que ahora mismo él enreda. Si hace una década Pemex no cobró a SK Engineering la muy publicitada cantidad de 100 millones de dólares, tal obedeció a que se trataba de fianzas que esta empresa de Corea del Sur había entregado para que fuesen cobradas en caso de que no terminara a tiempo la reconfiguración de la refinería de Cadereyta, lo que sí había sucedido. http://www.indicepolitico.com/el-contralor-de-pemex/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO La romería de la Reforma El Ángel de la Victoria y la esbelta columna lucen esplendorosos bañados por la luz. Sus alas de oro se extienden hacia el cielo y su pedestal heroico y funerario tiene, a un mismo tiempo, los contornos grisáceos de las lámparas de su entorno y les entrega a los patricios y las alegorías de ley y justicia, la gravedad del claroscuro y la frescura de la cálida noche. A unos metros los bailarines de la barriada hacen malabarismos del Bronx y saltan y brinca en un“rave” de ocasión, precisamente frente a los leones del Banco de Shanghái. Por las aceras centrales del Paseo de la Reforma los pabellones multicolores hierven. Es el festival de los pueblos amigos. Todos atraen con sus artesanías, sus comidas, su música y algunas hermosas dependientes, como esa niña de los ojos azules en la tienda de la República Checa, quien de seguro se llama Ludmila o esa habilidosa mujer de Bangladesh de cuyas manos salen tatuajes de henna; o la morena de mágicos dedos en el trenzado de diminutos enredos africanos en la pelambrera de Juanita, una joven regordeta visitante de Valle Dorado. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/759838.html
Irene Selser DAÑOS COLATERALES Edward Snowden, el soldado Manning de las escuchas No fue ayer un día luminoso y frío de abril en Hong Kong, ni los relojes daban las trece cuando Edward Snowden, ingeniero informático de 29 años y hasta hace dos semanas asesor —desde 2009— de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), autorizó desde Hong Kong al conocido periodista británico Gleen Greenwald, de The Guardian, revelar su identidad como responsable de este nuevo escándalo de filtraciones que vuelve a sacudir a Washington, en relación con el espionaje de la Casa Blanca a millones de ciudadanos a través del hasta ahora secreto programa Prism para la recolección de datos en internet y las redes sociales; un escándalo que puede alcanzar proporciones similares, aunque inversas, a las del caso Bradley Manning, el soldado que es juzgado hoy por una corte militar después de filtrar en 2010 millares de documentos de EU al portal WikiLeaks del periodista australiano Julian Assange. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183035
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Economía en riesgo: BM Durante los festejos por el 75 Aniversario de la principal paraestatal del país, el presidente Enrique Peña Nieto calmó las inquietudes de amplios sectores de la población que están preocupados ante una inminente privatización de la industria petrolera con una reforma constitucional energética, y aseguró que “Pemex no se vende ni se privatiza”; “Pemex es y seguirá siendo de todos los mexicanos”. A quienes no hubo forma de tranquilizar fue a los mexicanos que resienten las equivocaciones de su gabinete económico toda vez que el Banco de México advirtió que “los riesgos a la baja para la actividad económica de México se han intensificado”, a pesar de que los tecnócratas de nuevo cuño priísta esperaban una recuperación de la actividad económica en la segunda parte del año impulsada por el desempeño industrial de Estados Unidos. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=247927
Sara Lovera PALABRA DE ANTÍGONA Lecciones de género: más de tres mil mujeres candidatas Una masa abundante nunca vista corre como caudal de agua por caminos y pueblos en estos días. Se trata del proceso electoral en 14 entidades del país, del cual nos llegan apenas algunas noticias fijadas en las discusiones del poder y entre el poder. Esa masa, hervidero de ideas y palabras rebasa la imaginación. Son las mujeres, finalmente, que como oleadas invaden, se mueven, actúan, hablan, discursan y como resultado de un largo proceso han certificado que es mentira que no quieran gobernar. Si quieren y lo muestran, precisamente en los prolegómenos de la conmemoración del 60 aniversario del voto femenino que se cumplirán el 17 de octubre próximo.Dejemos atrás la formalidad y el busto o monumento de alguna de las miles de sufragistas que develará en los festejos el Senado de la República, cuya contribución a esta inmensa participación femenina www.diezcomunicacion.com.mx
Arturo Balderas Rodríguez DESDE EL OTRO LADO Del gozo al pozo La expectación que despertó la aprobación de la reforma migratoria en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado pudiera quedar sólo en buenas intenciones. No otra cosa se desprende de las más recientes disputas entre los miembros de esa institución, por sus diferencias sobre las previsiones establecidas en el proyecto de reforma. Los motivos son diversos, pero tal vez el más complicado es nuevamente la exigencia del sector más conservador del Partido Republicano de que previo a la reforma se garantice la impermeabilidad total de la frontera. Se creyó que atendiendo el reclamo de aplicar medidas más drásticas de seguridad a lo largo de toda la frontera y deportando un número sin precedente de migrantes, cambiarían de opinión. No ha sido el caso y han amenazado con boicotear la votación cuando en unos días se discuta en el pleno del Senado. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/opinion/018o1pol
David Brooks AMERICAN CURIOS Hermano mayor Esta columna muy posiblemente ya fue revisada por el gobierno de Estados Unidos antes de ser publicada y los lectores de este periódico, al igual que millones de personas en el planeta, que hayan utilizado servicios cibernéticos o telefónicos para comunicarse, ahora tendrán que suponer que también están bajo vigilancia. El hermano mayor (Big Brother) nos escucha, nos observa cuando quiere, sin previo aviso, para ver si estamos creando algo, comentando algo, expresando ira o amor, bromas o propuestas o, peor, filtrando algo que no quiere que se sepa. Eso fue lo que se nos reveló la semana pasada.Cuando The Guardian y el Washington Post divulgaron la noticia explosiva de que el gobierno de Barack Obama, específicamente la agencia de inteligencia más grande y más secreta, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), tenía la capacidad no sólo de revisar la entrada y salida de llamadas manejadas por la gigantesca empresa de telecomunicaciones Verizon para millones de sus clientes http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/opinion/023o1mun
Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER La derrota del ALBA Algo muy inusual ocurrió en la reunión anual de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) la semana pasada: Estados Unidos y México ganaron una victoria diplomática sobre los gobiernos populistas autoritarios que querían silenciar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA. Es un acontecimiento raro, porque Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros miembros de su alianza bolivariana ALBA -a menudo respaldados por países más grandes como Brasil y Argentina- han estado ganando terreno en los últimos años en su ofensiva para debilitar estas dos instituciones semi-independientes de defensa de los derechos humanos, que son de lejos lo mejor que tiene la OEA. Pero en la reunión anual de la OEA celebrada el 5 y 6 de junio en Guatemala, una moción de Ecuador apoyada por el ALBA y destinada a paralizar la Comisión Interamericana fue rotundamente derrotada en la votación secreta. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/703/1404184/
Denise Dresser ¿No que sí? ¿No que había llegado el momento de enfrentar a los poderes fácticos? ¿No que ahora sí -en el contexto del Pacto- la clase política iba a formar un frente común para fortalecer la capacidad regulatoria del Estado? ¿No que por fin se iban a recuperar los territorios políticos y económicos colonizados por las televisoras? Pues la posposición del llamado "apagón analógico" en Tijuana en días recientes demuestra todo lo contrario. Demuestra el doblegamiento. Evidencia la evasión. Subraya la claudicación. Sugiere que el gobierno de Enrique Peña Nieto, en lugar de apretar el puño, acabó doblando las manos. Porque resulta insólito -como lo ha sugerido la experta en telecomunicaciones Irene Levy- que se haya pospuesto una medida modernizadora prevista, tan sólo para defender a los 14 mil hogares que se quedaron sin televisión. La respuesta está en otra parte. Tiene que ver con el Instituto Electoral de Baja California que, sospechosamente, involucra al Instituto Federal Electoral pidiendo que se suspenda el apagón hasta después de la jornada electoral que se avecina. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404170/
Jesús Silva-Herzog Márquez La infraestructura de la tiranía La semana pasada se reunieron los líderes de las dos potencias. La emergente y la declinante. Uno de los temas centrales del encuentro era la seguridad cibernética. ¿Una defensa norteamericana de la propiedad intelectual? Más bien, asesoría mutua en materia de espionaje. Una reunión en la cumbre de los Estados-espía que emplean todos los recursos contemporáneos para hurgar secretos y entrometerse en las conversaciones. Barack Obama se presentó a la sociedad norteamericana como un profesor de Derecho Constitucional indignado por la política antiterrorista de George W. Bush. Para el senador de Illinois, la política antiterrorista de Bush implicaba un asalto inaceptable de las libertades civiles. Su discurso se alimentó de la mejor tradición liberal para promover una agenda de derechos, el retorno de Estados Unidos al territorio de la legalidad. Creía que el dilema entre seguridad y libertad era falso y truculento: la lucha contra el terrorismo no puede llevarnos a pisotear las libertades constitucionales. Hoy piensa distinto. Su política antiterrorista es ya indistinguible de la política de su antecesor. Ha continuado y, en algún sentido, profundizado la estrategia de Bush II y empieza a plagiar hasta su discurso. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404167/
Manuel Camacho Solís Pacto, ¿democrático o charro? Algunos quieren convencernos de que el Pacto por México es un pacto histórico, como lo fueron los acuerdos de transición de régimen político en España que pusieron fin al franquismo, en Sudáfrica que terminaron con el appartheid y los que permitieron concluyera el pinochetismo en Chile. Esos tres ejemplos fueron pactos democráticos con repercusión histórica. El Pacto por México es un acuerdo político circunstancial. El pacto circunstancial fue posible porque coincidieron la falta de una mayoría clara en favor del presidente Peña Nieto, el proyecto de reformas estructurales que impulsan la tecnocracia y el capital externo y las debilidades de los dos principales partidos de oposición. Todos estaban débiles, les convenía sumar fuerzas. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/64997.php
Beatriz Paredes Médicos Manuel Moreno Islas perteneció a esa generación de hombres que construyeron al México del Siglo XX. El México referente. Ese país en el que la Revolución Mexicana abrió los espacios de la movilidad social, y en el que las personas de origen popular podían progresar, si se esmeraban, trabajaban con dedicación y tenían talento. Y, claro, un poco de suerte. Moreno Islas, un hidalguense de la región de Acaxochitlán, logró estudiar en la UNAM y dedicó gran parte de su tiempo a recorrer el país, ejerciendo la medicina familiar, en las regiones más alejadas del centro de México, cuando las grandes Instituciones derivadas del compromiso social del Estado Mexicano se propusieron extender la cobertura de la atención médica a todos los rincones de la Patria. Hombre de vocación social, carismático y agudo, el Doctor Moreno Islas participó activamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, iniciando como médico en atención domiciliaria, hasta ser jefe de los servicios médicos de Extensión al campo. Su interés obrerista lo llevó a dirigir la Organización Sindical del Instituto, en el año 1952. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/64995.php
Cecilia Soto ¿Cómo medimos a México? Usted se encuentra en un momento difícil de su vida, quizás en una disyuntiva para reinventarse positivamente. Va a consultar al coach más prestigiado en proyectos de vida, al gurú en turno, y éste le dice que todo lo que ha hecho no sirve para nada, que las últimas tres décadas de su vida ha hecho todo mal y le propone el gran proyecto. Y a menos que usted esté realmente perdido, usted sale del consultorio arrepentido de haberle pagado y decidido a no hacerle caso porque su experiencia de vida le dice otra cosa: le dice que ha tenido momentos buenos y malos y que llega a esta disyuntiva con un bagaje útil e interesante para asaltar con probabilidades de éxito un nuevo proyecto. En su capítulo sobre productividad, el Plan Nacional de Desarrollo, PND, afirma —como el gurú mencionado— que durante los últimos 30 años el país ha tenido una pérdida anual de 0.7% de productividad, una afirmación interesante para el salón de clases o para un congreso de economistas seguidores del Nobel Robert Solow, pero no para quedar inscrita solemnemente en el PND como verdad absoluta. http://www.excelsior.com.mx/cecilia-soto/2013/06/10/903309
John M. Ackerman Al rescate de la soberanía popular La soberanía popular se encuentra en riesgo. Las acciones de la clase política nacional evidencian un desapego cada vez más contundente del requerimiento constitucional, plasmado en el artículo 39, de que el poder público sirva al pueblo y no a intereses extranjeros o de grupo. En respuesta, urge multiplicar y consolidar a lo largo y ancho de la República espacios autónomos de intercambio, análisis, exigencia y movilización ciudadana. Si no ejercemos hoy nuestros derechos constitucionales, mañana se esfumarán por completo junto con la soberanía nacional. El debate nacional ya se ha privatizado. Desde el inicio del sexenio las discusiones públicas en el Congreso de la Unión fueron remplazadas por reuniones cupulares entre políticos sin representación popular dentro del mal llamado Pacto por México. Pero este manto de oscuridad aparentemente ya no les basta a los políticos. Hoy quieren liberarse completamente de cualquier responsabilidad frente a la ciudadanía. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/opinion/020a1pol
Lydia Cacho Te espían en la red Recientemente nos hemos enterado de que la NSA (Agencia Nacional de Seguridad, por sus siglas en inglés) está recopilando mensajes, correos y llamadas de millones de personas. Nos han dicho que es parte del programa contra el terrorismo que lleva a cabo esa agencia equivalente al Cisen mexicano. Sin embargo lo que no nos han dicho es lo que más debe preocuparnos. Aunque usted y yo no estemos en la lista de potenciales peligros terroristas hay una alta probabilidad de que todas nuestras comunicaciones estén intervenidas y mientras mando esta columna al periódico la primicia de mi texto la tengan los espías del Estado, tanto mexicano como norteamericano. El 6 de junio dos periódicos The Gardian y The Washington Post revelaron que la NSA ha estado recolectando información de las siete empresas más importantes de internet. El programa tecnológico llamado PRISMA ha recolectado correos electrónicos, chats, video-llamadas por Skype, artículos, textos y PDF enviados por mensajería que ingenuamente muchos creen están en redes protegidas. Y no es sólo en EU, sino en diversos países. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/64996.php
CatónDE POLÍTICA Y COSAS PEORES Imperfectos En cierto pequeño pueblo de Tamaulipas, bello estado donde hay ahora otro estado dentro del estado, había un señor cura que tenía un vicio. No era pederasta, ni trataba carnalmente con hombre o con mujer, ni se embriagaba en tristes borracheras de buró. Su vicio era el dominó. Ese juego es al ajedrez lo que la cumbia a la ópera, pero sus combinaciones enloquecían al presbítero en tal modo que dedicaba por lo menos dos horas cada día a su entretenimiento. Lo dominaba como maestro consumado; era el Lasker, el Capablanca o Kasparov del dominó. Conocía a la perfección el argot, jerga, caló, jiria o tatacha del juego. Sabía que "la Kitty de Hoyos", "el queso gruyer" o "la cacariza" es la carreta de seises (al cacarizo o picado de viruelas se le llamaba en el pasado siglo "la mula de sietes"); que "la encuerada" es la carreta de blancas; que "el catre" o "cuajo" es el cuatro; que "dar changüí" es jugar con la intención de dejarse ganar, y que "ponerle número a la casa" es anotar cuando ya te ibas a quedar "zapato" o "zapatero", esto es a terminar la partida sin haber obtenido un solo punto. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404172/
TEMPLO MAYOR A MENOS de un mes de las elecciones, los priistas de 14 estados se preguntan: "¿y el arma secreta, apá?". ES DECIR, ansían que en su respectiva entidad se realice una gira del presidente Enrique Peña Nieto, para colgarse de su imagen y darle así un levantón a las campañas tricolores. SIN EMBARGO, todo indica que se quedarán esperando la llegada de su profeta. CONFORME pasan los días, pareciera que la estrategia de Los Pinos es no visitar estados en los que habrá comicios locales. POR EJEMPLO, la gira de Peña que estaba programada para el martes en Tamaulipas ya fue cancelada. HAY QUIENES dicen que se trata de un acto de prudencia política a fin de no meter ruido dentro del Pacto por México.SIN EMBARGO, hay otros que afirman que, en realidad, la popularidad del Presidente no está en sus mejores días, dado que la violencia no cede y la economía no crece. ¿Será? ¿QUIÉN DICE que el gobierno de Veracruz no puede promocionarse en plena época de elecciones? http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404166/
FRENTES POLÍTICOS I.Las aguas bravas. Algo muy grave debió ocurrir que Alejandra Sota Mirafuentes, mujer perteneciente al grupo compacto del ex presidente Felipe Calderón, perdiera su más reciente empleo como consultora en materia de comunicación. No se lo cuente a nadie, pero se dice que una de las razones por las que quedó desvinculada de su trabajo tiene que ver con una investigación que arroja que tuvo un manejo opaco de los recursos públicos durante su paso por el gobierno panista. A ello hay que sumar que la entonces candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, la acusó directamente de ser parte de una trama de espionaje en su contra. El caso de Alejandra podría dar mucho de qué hablar en breve. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/10/903313
Marco A. Flota GRILLOTINANo news, good news Esa es una frase que suelen usar los periodistas gringos: “No news, good news”. Lo que traducido al idioma que hablamos en México -se rumora por ahí que es el español- significa: “No hay noticias, buenas noticias”. Pero en nuestro país nunca faltan las noticias, lo que significa que siempre hay noticias malas. Ejecuciones, fraudes de ex gobernadores, accidentes de carretera, fraudes de ex gobernadores, estallido de pipas, fraudes de ex gobernadores.No juzgue usted mal a su gobernador: Quizá en su pueblo sólo puso la primera piedra de la escuela primaria, pero en su casa de Miami- la del gobernador, no la suya- ya inauguró hasta el elevador y si acaba de firmar un nuevo crédito no es que trate de endeudar al Estado: Está reuniendo fondos para pagar un buen abogado defensor cuando deje el poder. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/no-news-good-news-1370842329
PEPE GRILLO Despistado Gustavo Madero se equivocó de ventanilla. El dirigente nacional del PAN acusó al presidente Peña Nieto de ser omiso ante las reiteradas denuncias de supuestos delitos electorales. Olvida Madero que existen, en todos los estados en los que habrá elecciones el 7 de julio, instancias especializadas en esos temas. Institutos y tribunales que para eso están: para recibir quejas sobre irregularidades en materia electoral. Madero no sólo se equivocó de ventanilla, sino también de siglo. El poder metaconstitucional del Presidente para regañar a los gobernadores es cosa del pasado. Si Madero y los suyos tienen elementos que sustenten sus dichos -lo que todavía está por verse-, que acudan de inmediato a la ventanilla correcta. Que Madero pase del berrinche a la acción legal. Haciendo historia Hoy se promulga la reforma en materia detelecomunicaciones. Se trata de un cambio legislativo que acepta el calificativo de “histórico”. Uno de los logros por los que será recordado en el futuro el Pacto por México. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/759839.html
TRASTIENDA Inestabilidad El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, tuvo un respaldo político este fin de semana que a no pocos sorprendió. Se trata de Andrés Manuel López Obrador, quien en su gira nacional en Nuevo León salió a defenderlo y acusar directamente al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de querer desestabilizarlo. López Obrador mantiene una relación muy fluida con el jefe de gobierno, por lo que no les sorprendió el respaldo, dicen los que saben, quienes además agregan que Mancera ha sido cuidadoso en el mantenimiento de ese vínculo y frenado a funcionarios relacionados con su predecesor, Marcelo Ebrard, que lo han querido atacar. Las elecciones para gobernador en Baja California en menos de un mes, se han puesto muy complicadas para el PRI. Aunque su candidato Fernando Castro Trenti mantiene una ligera ventaja sobre su adversario panista Francisco “Kiko” de la Vega, ya salió una fuerza política tricolor que está comenzando a voltear para el otro lado. http://www.24-horas.mx/inestabilidad/
BAJO RESERVA El GDF descuidó crimen en Tepito EL NARCOMENUDEO en la cuidad de México y la disputa por la venta en Zona Rosa, Condesa y Polanco, se hallan, nos aseguran, al centro de los hechos de violencia ocurridos en días recientes en la ciudad de México, donde en contraparte durante los últimos años disminuyeron las acciones policiacas y de estrategia contra bandas, especialmente en Tepito. La administración de Miguel Ángel Mancera tiene documentado este desplome en el periodo final de Marcelo Ebrard, quien primero lanzó espectaculares operativos en la zona, cerró bodegas, extinguió propiedades, detuvo a capos importantes, acorraló el negocio… y luego se tiró a la hamaca a juzgar por las cifras de decomisos, propiedades incautadas y presuntos responsables consignados ante el juez. POCA TRANSPARENCIA existe también sobre la cadena de complicidades que permite la operación de bares durante la noche, como el Heaven, de donde desaparecieron 12 jóvenes. La atención se centra, nos aseguran, sobre autoridades delegacionales como Cuauhtémoc, que dirige el perredista-bejaranista Alejandro Fernández Ramírez. Gerentes de antros aseguran ser sujetos de una permanente extorsión, lo que no hace sino elevar exponencialmente la corrupción. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101953.php
TRASCENDIÓ: Que “por supuesto que sabemos en dónde se encuentra”, dicen en la PGR y el gobierno federal sobre el paradero del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier. Y después de la captura el sábado de su ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz, tratando de huir a Estados Unidos, pocos dudan que, “en el momento justo”, se le echará el guante al Químico Granier. En México o más allá. Con la policía ministerial o la Interpol. “Ese cuate está perdido”, dicen en la PGR y el gobierno federal. Esta semana, por lo pronto, arreciará la ofensiva del PRI contra su otrora entrañable compañero, el primero en ganar una elección después de la catastrófica derrota en las presidenciales de julio de 2006. :Que los problemas en el PAN van más allá de las pugnas internas o los pronósticos electorales en Baja California. Pese a que el Comité Ejecutivo Nacional guarda silencio, de ahí adentro sale la versión de que se vencieron dos hipotecas del edificio sede de la colonia Del Valle. Y simplemente, no hay dinero para pagar. ¿Será? http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183070
ECONOMÍA Y FIANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Cae el tesorero, Granier sigue oculto Compras de plata, vacuna para la devaluación Va el SAT sobre los depósitos en efectivo El tesorero del ex gobernador Granier fue detenido ¡por autoridades de Estados Unidos! Aquí prácticamente ya habían dejado escapar a José Sáiz Pineda; logró llegar hasta la frontera, intentó cruzar la línea a Hidalgo, Texas, y lo hubiera logrado, pero su visa estaba vencida. Solicitó asilo político, no se lo dieron, y los agentes de migración estadunidenses lo entregaron a oficiales de México. ¡Increíble que estuviera tan mal preparado para escapar! Fue trasladado a Villahermosa por agentes de la Procuraduría General de la República, quienes lo entregaron a las autoridades estatales y anoche iba a rendir su primera declaración sobre un presunto desfalco cometido en daño del patrimonio del estado de Tabasco, durante el tiempo en que fungió como secretario de Finanzas. Es el funcionario del Ferrari, a quien se relaciona con la posesión de más de 80 millones de pesos en efectivo en un inmueble. ¿Y dónde está el acusado principal, Andrés Granier? Todo indica que ya no se encuentra en México. Posiblemente en Miami, junto con otros miembros de su familia. Tiene una nueva orden de presentación. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/opinion/008o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | México y EU más promoción del programa piloto, viene Ferro el miércoles, octubre del 2014 fecha fatal y Teamsters insisten RESULTA QUE HACE unos días los transportistas de EU, los denominados “Teamsters”volvieron a la carga en los tribunales de su país al solicitar ante la corte de circuito de DC que reconsidere el rechazo a su impugnación en contra del programa piloto que firmaron EU y México en julio del 2011. Aquí en este espacio ya le había platicado de la determinación que en abril pasado tomó la Corte de Distrito de Columbia en contra de los argumentos de la International Brotherhood of Teamsters y de la Owner-Operator Independent Drivers para frenar el mencionado programa con el que ambos países buscan dar cumplimiento a lo pactado en el TLCAN de 1994. Los “Teamsters” no han bajado la guardia y es evidente que van a insistir para evitar a toda costa que se cristalice la apertura comprometida. En este largo expediente México ya ganó un panel de controversias que promovió en 2001 y luego hasta impuso represalias comerciales en 2009 con el gobierno de Felipe Calderón, que justo se eliminaron al suscribirse en julio del 2011 el nuevo programa piloto. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101952.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA OIT: salarios, a la baja En México, caída libre Ya lo dijo Súper MAM Después de analizar lo que pasa en el planeta, la afligida Organización Internacional del Trabajo (OIT) llegó a la conclusión de que la capacidad de compra de los salarios se mantiene muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis, es decir, en 2008, cuando el estallido se reconoció de forma oficial. El panorama no resulta nada grato, señala el citado organismo, pues los salarios promedio en el mundo, medidos en términos reales, apenas crecieron 1.2 por ciento a escala mundial en 2011, por debajo del 2.1 por ciento alcanzado en 2010 y 3 por ciento en 2007 (La Jornada, Roberto González Amador). Lástima que el análisis de la OIT sólo se enfoque al periodo de la crisis más reciente y a su repercusión internacional en términos de ingreso promedio. Lo anterior, porque si la OIT hubiera tomado la realidad salarial mexicana como punto central del su análisis entonces su aflicción se habría convertido, de inmediato, en pánico, toda vez que si se muestra asombrada por la tendencia descendente en el aumento de los salarios promedio a escala mundial lo acontecido en México fácilmente le habría provocado un infarto. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/opinion/028o1eco
Alberto Barranco EMPRESA| Destapan red de licitaciones a modo La exposición de motivos señalaba que la firma se había beneficiado de una licitación a modo, es decir, traje a la medida, diseñado por el gobierno de Fidel Herrera Beltrán. El episodio abrió la puerta a una investigación sobre la firma, encontrándose con que pertenece a un conglomerado que ofrece múltiples caras, o sí lo prefiere máscaras, para “pelear” por licitaciones que están ganadas de antemano. Estamos hablando del grupo Vitalmex, encabezado por Jaime Alejandro Cervantes Hernández, en cuyo entramado se han creado a lo largo de los años, a partir de 1976, las firmas Instrumed, Aqua de México, Médika Humana, Vitalmex Comercial, Médika Alternativa, además de abrirse como subsidiarias a las empresas Médica Soluciones y Finamed, quien ofrece “soluciones financieras a su empresa” En partes clave del grupo figuran dos exfuncionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social: el exsubdirector de Cardiología, Ramón Pérez Ocampo y el exdirector de Compras, Manuel Gómez Portugal. El organismo le otorgó a la empresa Finamed en el 2008 (licitación 59067001), contratos por 6 mil 381 millones de pesos. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101950.php
CAPITANES Francisco Santoyo Vargas...Este economista, con más de una década encargado de las finanzas de la CFE, prepara dos emisiones de deuda por 15 mil millones de pesos en cada caso, con plazos de 10 y 5 años. Se realizarán en los últimos días de junio, y la idea es utilizar los recursos para el pago de obras. IMPI A PRUEBA El IMPI trae una papa caliente entre manos. Mejor dicho, es su titular, Miguel Ángel Margáin, quien tiene en su escritorio un asuntito que lo trae inquieto, por decir lo menos. Está a días de dar una resolución, que puede ser final, sobre el caso de la disputa entre la mexicana iFone, que encabeza Antonio Treviño, y la transnacional iPhone, de Apple, por el uso de la marca en México. Se trata de un caso de propiedad intelectual y uso indebido de marca que data desde 2007. Ya ha pasado por juzgados administrativos y ha llegado hasta la Suprema Corte de Justicia, que le ha dado la razón a la mexicana. El caso cayó ahora en el escritorio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/703/1404176/
CARTONES
Su capital-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/cartones/0
México mágico-Helguera
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/cartones/1
Préstamos-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/10/cartones/2
Por buen camino-Hernández
COLUMNAS
Julio Hernández López ASTILLERO A Dios, lo que es del César Jesucristo a gobernar Oleada de consagraciones ¿Estado laico, Constitución? Se ha puesto de moda entre políticos de diversas adscripciones ideológicas el invocar a presuntas fuerzas superiores para que ellas resuelvan lo que los políticos terrenos no pueden. La fórmula parece simple: ceder, entregar o consagrar la cosa pública a dioses y auxiliares de ellos que así se convertirían en corresponsables, interventores, tutores o cuando menos escudo disuasor. La religión traída al centro de lo político en intento de disfrazar o suavizar el fracaso del ejercicio gubernamental y el hundimiento de la clase política nacional que nomás no atina más que a beneficiar sus muy particulares intereses. La letra legal que ha dado forma a un pacto de convivencia republicana, con separación de Iglesia y Estado, queda así convertida en pieza de museo sin visitas. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/opinion/006o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Errores, traiciones y desestabilización Lo ocurrido en el bar Heaven implica, que es inútil tratar de ocultar una crisis de seguridad para el gobierno capitalino. El desafío quizás no pase tanto por los índices de seguridad sino por el terreno de las percepciones, aunado a una visión que no compartía, ante el tema, la urgencia de distintos sectores sociales. Pero es también, o parece serlo, una suerte de crisis provocada o impulsada por grupos que están interesados que el actual gobierno capitalino no pueda sobrellevar esta prueba. En la vida y en la política muchas veces sobrevienen paradojas extrañas. Hace casi exactamente cinco años, el 20 de junio de 2008, 12 personas, casi todos adolescentes, murieron en un fallido desalojo policial de una tardeada en el bar News Divine. Hace 13 en un extraño incendio en el Bar Lobohombo murieron 22 personas. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/11/903438
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | No era un Ferrari, son seis Ferraris Ya no es noticia la detención de José Manuel Saíz Pineda, ex secretario de Finanzas del gobierno de Andrés Granier. No, en todo caso la noticia sería que durante las primeras horas que pasó en manos de la PGR —antes de ser entregado a la Procuraduría de Tabasco—, Saíz Pineda habría llegado a un acuerdo para delatar a toda la “banda de compadres” que depredaron Tabasco en el más reciente sexenio. Y es que según información oficial, la detención del ex secretario de Finanzas de Tabasco “es apenas la punta de la madeja” de un insultante entramado de corrupción y saqueo que va más allá de Andrés Granier y de José Manuel Saíz Pineda. En realidad la PGR va por toda la banda, por lo menos integrada por cinco personas, todos ellos íntimos del ex gobernador. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101975.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Jueves de Corpus, hace 42 años Para aquella tarde del 10 de junio de 1971 había varios eventos: en Los Pinos, el presidente Echeverría tenía la reunión para el abasto de agua a la Ciudad de México, con Carlos Hank González, gobernador del Estado de México, y Alfonso Martínez Domínguez, jefe del Departamento del Distrito Federal; en la catedral, la procesión de Jueves de Corpus con bendición a las mulitas y a los niños, y en el Casco de Santo Tomás, una manifestación en protesta por el recorte al presupuesto de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Luis Echeverría, en su afán de legitimar su gestión y tratar de borrar su rol central en los hechos sangrientos de su octubre rojo, cuando como secretario de Gobernación del presidente Gustavo Díaz Ordaz encabezó la línea dura contra los estudiantes, había excarcelado a decenas de jóvenes presos desde 1968 y a dirigentes históricos como José Revueltas y Heberto Castillo. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183160
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Obama, mucho más allá de Bush Jr. En las los procesos electorales del 2008 y del 2012, los periódicos The New York Times y The Washington Post publicaron editoriales para razonar su voto a favor de Barack Obama. Y el contrapunto fue sencillo de exponer: Terminar con la larga noche de temor que instaló George W. Bush. A raíz de las revelaciones sobre el espionaje político a ciudadanos y medios estadunidenses ordenado por Obama, el The New York Times publicó el jueves 6 de junio un durísimo editorial que expuso la opinión del diario con señalamientos graves que tienen implicaciones de violaciones constitucionales: --Extralimitación en el uso de sus poderes: Ha sido abuso. --El gobierno ha perdido toda credibilidad. --Obama se contradice en los hechos: En 2007 dijo que “Bush plantea la falsa elección entre las libertades que apreciamos y la seguridad que ofrecemos”, y acaba de optar por la seguridad en detrimento de la libertad. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/obama-mucho-mas-alla-de-bush-jr-1370842049
Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | Granier. Lo que no se vio de su reaparición “Don Carlos, soy Andrés Granier, ¿podría hablar con usted mañana?”. El mensaje de texto llegó a mi celular a las 22:07 horas del sábado 8 de junio. El teléfono se recargaba en el buró del cuarto totalmente oscuro. Yo estaba en la cama a punto de dormir. Le contesté rápidamente que desde luego. Me reviró: “Le aprecio por haberme contestado. Era mi palabra. ¿Se acuerda que le dije?” Por supuesto, y le agradezco la confianza”, le puse y me escribió que se reportaría conmigo el domingo en la mañana. Nos dimos las buenas noches. Habían transcurrido ocho minutos. Las preguntas empezaron a desfilar en la cabeza, se me fue el sueño por un rato, intercambié un par de correos con dos colaboradores poniéndoles en antecedente: “Se me hace que el lunes lo tenemos”. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101978.php
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO CADEREYTA: NADIE QUISO FIRMAR El acuerdo de Pemex con Comproca se dio allá por el 2001. La paraestatal pagaría a ese consorcio formado por Siemens y SK Engineering 100 millones de dólares que efectivamente le adeudaba por la reconfiguración de la refinería de Cadereyta y, colorín colorado, el largo y ahora oneroso pleito se hubiera evitado. Tal acuerdo, por supuesto, debía ser sometido a la aprobación de los consejeros de la petrolera nacional, pero a la hora de la hora ninguno quiso estampar su firma en los documentos. Francisco Gil Díaz, a la sazón titular de Hacienda, dijo nones. Igual lo hicieron Ernesto Martens, de Energía. Y Francisco Barrio, de lo que quedó de la Contraloría. Y entonces la coreana SK Engineering se fue a la Corte de Arbitraje Internacional, el famoso tribunal de París, y demandó por 300 millones de verdes que, súmele intereses, gastos y demás, ya son ahora más de 500 millones de dólares… mismos que, todo indica, Pemex va a perder. Los perderemos nosotros los contribuyentes, en realidad. http://www.indicepolitico.com/cadereyta-nadie-quiso-firmar/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO El sainete tabasqueño y algo más Tras el telón de la obra se oculta entre las sombras (esa frase siempre es efectiva) el protagonista central de este drama, el ex mandatario tabasqueño Andrés Granier, a quien Arturo Núñez ha señalado como un “depredador” presupuestal (para confirmar esa acusación se hallaron los paquetes de dinero en millonario monto) Muy triste todo cuanto ocurre con relación en el alguna vez próspero estado de Tabasco. El secretario de Finanzas en cuyos dominios (la finca familiar de su secretaria) se encuentra una montaña de dinero de procedencia dudosa, José Manuel Sáiz Pineda, se dispone a salir del país bajo el disfraz de una perseguido político y lo pillan en Reynosa horas después del hallazgo de su hermoso Ferrari color carmesí. Mientras tanto, la señora secretaria se dice acosada, secuestrada, golpeada y vejada por quienes le “sembraron” el billete sin dar oportunidad de confirmar si el veloz auto deportivo de Marinello también fue recurso de los perseguidores de su jefe. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/760165.html
Marco Buenrostro y Cristina Barros ITACATE Chical En 1996, la Dirección General de Culturas Populares inició un programa de investigación –Gastronomía mexicana– que rindió muchos y muy ricos frutos: 52 recetarios de la cocina indígena y popular, y varios antiguos. El proyecto se suspendió en 2000, sin explicaciones. Agustín Escobar Ledesma fue responsable del programa en la Unidad Regional Querétaro de Culturas Populares; entonces escribió tres libros, resultado de un acucioso trabajo de campo: Acoyos, rejalgares y tantarrias (1998), Recetario del semidesierto de Querétaro (1999), y el Recetario de la Sierra Gorda de Querétaro (2000). Aunque ya no había recursos para ello, Escobar Ledesma prosiguió con su importante tarea de investigación; en 2005 se editó Chical: gastronomía queretana, libro del que acaba de aparecer la segunda edición con un cambio en el título: la palabra gastronomía se suple con el de cocina tradicional como resultado de la reflexión del autor. Para su extensa obra ha entrevistado a casi 150 personas. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/opinion/a08o1cul
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Pacto con hambre De nuevo el Pacto por México hizo su aparición en un evento, en el cual Enrique Peña Nieto firmó el decreto por el que se reforman las telecomunicaciones, mismo que ha sido objeto de fuertes críticas al relacionarse disposiciones dictadas con anterioridad con el terreno electoral, por lo cual se duda que ya en la reglamentación se queden marcadas con toda severidad las áreas que tienen que ver con la desaparición de un duopolio y que, en efecto, se busque generar competitividad, independientemente de que pese a la larga relación de efectos que se dice traerán beneficios, éstos sólo se encuentran para las empresas sin que exista una sola mención hacia los ciudadanos, en lo que se refiere a los contenidos y, por ende, tanto al lenguaje como a los tiempos destinados no sólo para entretener sino para bien educar. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=248533
José Antonio Crespo El PRI y Granier El PRI decidió deslindarse del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier. Se trata de una decisión racional, en principio, porque el costo de la corrupción exhibida con elementos suficientes será absorbido por el propio Granier y su círculo cercano, y ya no será absorbido por el propio partido bajo cuyas siglas llegó a la gubernatura y desde la cual incurrió presumiblemente en corrupción y abuso. Debido a esa racionalidad, es que en la mayoría de los países democráticos, cuando surge un escándalo de corrupción suficientemente documentado, el partido al que pertenece el acusado se desmarca de él, y frecuentemente lo expulsa. Es la forma en que los partidos en cuestión evitan o minimizan el costo político de esos casos de corrupción. Desde luego, tal deslinde ocurre sólo hasta que hay elementos suficientes para considerar fundada la acusación, pues no pueden dar crédito de cualquier denuncia o rumor, de los que suelen utilizarse en la pugna política para desacreditar a los adversarios dentro o fuera de un partido. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65015.php
Federico Reyes Heroles En serio México es un país muy extraño. Entre lo que decimos y lo que hacemos hay abismos infranqueables. Por momentos pareciera que lo relevante son las palabras y no los hechos. Cualquier pequeño poblado que se respete a sí mismo de seguro tendrá una calle principal denominada revolución, palabra que alude a esa acción violenta y en teoría justiciera, aunque la historia de las revoluciones es de contrahechuras. Los discursos políticos están infestados de alusiones a la justicia social. Pero a la par conservamos formas de convivencia muy injustas. Con frecuencia se repite la sentencia de Humboldt sobre la desigualdad en México, pero en la vida cotidiana poco es lo que cambia de rumbo. ¿Justicia social? No, cinismo generalizado que hizo pensar al secretario de Finanzas del estado de Tabasco que podía manejar su ostentosísimo coche por las calles de una entidad que cada año traga agua y no en sentido figurado. Ese cinismo es el primer enemigo http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404388/
Ricardo Monreal Ávila Déficit cero = frenón Uno de los compromisos fiscales más llamativos al tomar posesión el actual gobierno fue el “déficit cero”. Era un guiño seductor a los mercados internacionales, para proyectarse como un gobierno superdisciplinado, sin considerar que actualmente la mayor parte de los gobiernos en el mundo están revisando esa práctica fiscal. Los déficits fiscales nacionales van desde un manejable 2.5% (Alemania) hasta un irresponsable 120% de Grecia. El “déficit cero” se lanzó acompañado de otra propuesta inaugural atractiva: la reactivación del mercado interno. El año pasado, ambos ofrecimientos parecían estar alineados. Pero con un deterioro creciente de los indicadores económicos duros (desaceleración de EU y Europa, desempleo, caída en la recaudación fiscal, declive en las remesas, salida de 21.5 mil millones de dólares en el primer semestre y el correspondiente ajuste en las expectativas de crecimiento económico de 3.5 a 2.9%) es evidente que ambos objetivos entraron en abierta contradicción. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183154
Javier Corral Jurado Telecomunicaciones, reforma vigente Con la promulgación de la reforma constitucional en telecomunicaciones se inician los plazos de cumplimiento de varias de sus importantes disposiciones transitorias, y cobran vigencia inmediata otras de enorme trascendencia, entre ellas, la inversión extranjera directa hasta 100% en telecomunicaciones y hasta 49% en radiodifusión, ésta última bajo cláusula de reciprocidad. Se pone en marcha el proceso de selección de los comisionados que integrarán tanto el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones, como la fortalecida Comisión Federal de Competencia. No hay duda de que los dos mandatos constitucionales más relevantes de la reforma, auténticos retos que ponen a prueba la voluntad política expresada en la discusión y aprobación de la reforma, son la integración de los órganos reguladores, y la concreción de la legislación secundaria. En el acto de firma que se llevó acabo ayer en el Museo Tecnologico de la Ciudad de México, el Presidente de la República, lo dejó claro: “las reformas constitucionales deben reflejarse en las leyes secundarias”. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65014.php
José Ramón Cossío Una odiosa comparación El 30 de mayo pasado se publicó en el diario español El País un anuncio con el texto siguiente: “Los 83 Colegios de Abogados, a través del Congreso de la Abogacía Española, alertan de que la nueva Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección de los deudores hipotecarios ha abierto un plazo de un mes, contado desde el 16 de mayo, para que todos los procesos de ejecución hipotecaria puedan ser revisados por si pudieran contener cláusulas abusivas. Este plazo no admite prórroga, por lo que una vez trascurrido ya no podrá formularse oposición”. Lo primero que llamó mi atención del anuncio fue que desde las propias instituciones de la abogacía se hiciera un llamado a los deudores hipotecarios. Ello contrasta fuertemente con lo que acontece entre nosotros, donde no suele informarse a nadie de los efectos jurídicos de nada, sino que incluso se ocultan las consecuencias de los cambios. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65013.php
Genaro Lozano Margarita Arellanes, la Sarah Palin mexicana Nace una estrella conservadora: Se llama Margarita Arellanes y pese a haber sido elegida el año pasado por el 51.7% de los votantes como presidenta municipal de Monterrey, ella no es la máxima autoridad en su municipio. Tal vez los habitantes de su ciudad crean que el poder ejecutivo recaiga en la mujer por la que votaron, pero no, ella públicamente reconoció al Dios cristiano como la máxima autoridad en su localidad. La alternancia en el Ejecutivo Federal, en el año 2000, llevó al conservador Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República. Desde entonces, los mexicanos nos acostumbramos a ver al presidente Fox asistir a una misa, juramentar en el Auditorio Nacional con un Cristo y besarle la mano al Papa. Un rompimiento claro con el pasado régimen priísta y su férrea separación entre política y fe en el ámbito público. Fox profesó su fe públicamente, pero supo distinguirla del ejercicio del poder. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404333/
Roberto Blancarte El populismo cristiano Por lo visto, el populismo de la derecha cristiana llegó a México para quedarse. Introducida por Fox el irresponsable (quien bajo la sombra de la Virgen de Guadalupe al parecer ahora se dedicará a sembrar mariguana) y amparada por gobiernos ignorantes e incompetentes de todos los colores, está surgiendo en el país una nueva camada de políticos priistas y panistas, miembros de una difusa corriente que está convencida de que lo que esta sociedad necesita es más religión y temor a Dios y no tanto una educación cívica o el respeto de las leyes. El último y desafortunado ejemplo de esta postura la representó de manera pública y ostentosa la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, quien a nombre de Dios todopoderoso hizo entrega de la ciudad “a nuestro señor Jesucristo” y lo estableció como “la máxima autoridad en la ciudad”. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183150
Guadalupe Loaeza El ministro Góngora "Mi salida es gracias a usted", le dijo Ana María Orozco a Carmen Aristegui al finalizar la entrevista que le hiciera el día de ayer la conductora a raíz de la liberación de la ex pareja del ministro Góngora. Unos minutos antes, la madre de Ulises y David, hijos del ministro, le reiteraba a la periodista: "Usted es mi máximo en mi vida". Tenía razón Ana María de agradecerle su intervención, ya que si Aristegui no hubiera hecho pública la injusticia que le había cometido el ministro Góngora, su caso aún estaría a la sombra de los oscuros pasillos de la justicia mexicana. Por lo pronto, el prestigio del ministro Góngora está por los suelos. A pesar de haber defendido el caso de Lydia Cacho, de estar a favor de la despenalización del aborto y de asumirse como un hombre de izquierda, ahora lo advertimos como a un juez de pacotilla, como a un cheque sin fondos y como a un padre deshumanizado capaz de encarcelar a la madre de sus dos hijos http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404392/
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Góngora Pimentel Este amigo mío tiene una teoría, simplista como casi todas las teorías políticas, sociales y económicas. (En cambio las teorías científicas no son simplistas: son simplemente simples, pues se basan en la naturaleza, y la naturaleza, cuya complejidad parece infinita, es muy sencilla). Mi amigo reconoce que su teoría, al fin creación humana, puede estar equivocada. Es muy posible: los hombres nos equivocamos, y hay quienes dicen que los dioses también. (Quizá el Creador debió haber hecho una fe de erratas: "Donde puse: 'Hombre' debí haber puesto: 'Nada'"). Últimamente mi amigo se ha visto inclinado a renegar de su teoría, pues cada vez advierte más evidencias que la contradicen. En un tiempo ilustró su tesis con una fabulilla. Dice que estaban conversando cinco perros: un perro europeo, un perro norteamericano, un perro africano, un perro cubano y un perro mexicano. Comentó el perro mexicano: "Anoche tuve hambre, de modo que me puse a ladrar. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404390/
TEMPLO MAYOR LOS QUE están sentidos son los legisladores que operaron en el Congreso la reforma en materia de telecomunicaciones. EL BUEN ÁNIMO con el que acudieron a la ceremonia de promulgación se les vino abajo con la manera en la que se asignaron los lugares y se repartieron los reconocimientos. A PESAR de que ellos fueron quienes dieron la batalla en San Lázaro y el Senado, no les dieron asiento de primera fila, los mandaron a gayola. Y NO SÓLO ESO: los discursos de los presidentes de los partidos los dejaron con muy mal sabor de boca. POR UN LADO, el perredista Jesús Zambrano puso más énfasis en recordar el "Halconazo" que en hablar de la reforma. POR EL OTRO, Gustavo Madero sí le hizo un reconocimiento especial a los panistas... pero a los que integran el consejo rector del Pacto por México y no a sus legisladores. EL ÚNICO que se acordó de los legisladores fue Enrique Peña Nieto, quien los incluyó y les agradeció en su discurso. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404386/
FRENTES POLÍTICOS I.Y la reforma llegó. Finalmente, luego de echarse a andar en diciembre el Pacto por México, ya da resultados. A pesar de los obstáculos que cada semana pone la oposición, el presidente Enrique Peña Nieto logró con el Pacto el consenso en el Congreso y promulgó la Ley de Telecomunicaciones. Sostuvo que la competencia no sólo hace más productivas a las empresas. En el acto estuvieron Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob; Luis Videgaray Caso, de Hacienda; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; lldefonso Guajardo, secretario de Economía; los gobernadores y los dirigentes de los partidos firmantes: Jesús Zambrano, Gustavo Madero y César Camacho. Por supuesto, los empresarios del sector e invitados especiales. El paso está dado. Costó trabajo, pero se promulgó. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/11/903459
Marco A. Flota GRILLOTINA Checando al Checo Se atribuye al Presidente Adolfo López Mateos, amante de los carros aerodinámicos -y de las carrocerías femeninas-, el mayor impulso que ha tenido el automovilismo deportivo en nuestro país. Durante su sexenio se construyó el Autódromo del DF, que hoy lleva el nombre de Los Hermanos Rodríguez, aunque, según los rumores, fue una hermana la que motivó a don Adolfo a realizar la obra. Es fama que, siendo presidente, le cerraban el Anillo Periférico algunas noches para que le diera gusto al acelerador. Y que varias de las salidas de esa vía rápida, al parecer innecesarias, le permitían pasar a dar un “saludo” nocturno a la amiguita en turno. (De entonces viene aquel chistorete que ahora podría ser atribuido, digamos, al ex diputado Noroña: “Le dicen el Periférico por sus salidas a lo pen... tonto”) Los Presidentes posteriores no heredaron esa afición de López Mateos por los coches. A su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz se le relacionó con cierto automóvil, pero con afán peyorativo: Recién llegó a México el Citröen, marca ya retirada del mercado, y surgió el chascarrillo: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/checando-al-checo-1370934809
PEPE GRILLO Capacidades nacionales. El Pacto por México demuestra que nuestro país es capaz de emprender grandes transformaciones. Enseña también que la pluralidad política no es obstáculo para construir acuerdos de fondo. La promulgación de la nueva ley en materia de comunicaciones no dejó lugar a dudas. Con esta reforma todos ganan. Gana la población, que podrá disfrutar de los beneficios de la competencia real en la era de la comunicación digital. Ganan los empresarios, porque un sector telecomunicaciones moderno detona la productividad. La clase política en pleno se anotó un triunfo. Pucheros políticos Los dirigentes nacionales de PAN y PRD justificarán los resultados adversos de la elección del 7 de julio con el uso indebido de programas sociales por parte del PRI.La idea de Zambrano, Madero y anexas es propalar la tesis de que hubieran ganado de no ser por las trampas del tricolor. Caerán hasta el fondo de la barranca y será muy difícil sacarlos. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/760164.html
BAJO RESERVA | Barbosa y Zambrano, como queriendo pelear CADA DÍA son más evidentes la señales de enfrentamiento entre el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, y el presidente del partido, Jesús Zambrano. Y mire usted que ambos militan en la corriente interna denominada Los Chuchos. Nos aseguran que la ausencia de Barbosa en la firma del decreto presidencial de la reforma en telecomunicaciones fue interpretada como un desdén a su líder nacional. Zambrano ha buscado reiteradamente a su compañero para que no boicotee el Pacto por México, pero a pesar de los discursos públicos conciliatorios, ambos mantienen un choque cuyas consecuencias preocupan a algunos en el PRD y a otros tantos en el gobierno federal. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101979.php
TRASTIENDA Les cierran la llave El secretario de Hacienda Luis Videgaray ha estado recibiendo a gobernadores de todo el país que acuden con él para saber qué está pasando con el presupuesto. Algunos gobernadores se resignan a que don Luis les haya reducido el presupuesto para este año, pero en lo que les parece un exceso es que ni siquiera el presupuesto reducido se los ha entregado completo. Y no sólo es en los estados que tienen elecciones en julio a quienes les apretó el cinturón, sino a todos. Luego los acusan y denuncian de endeudarse con la banca privada. Dicen algunos gobernadores que les ha afectado el gasto corriente y que la forma como les cerró la llave del dinero ya aprobado por el Congreso los ha metido en situaciones que están a punto de convertirse en crisis. http://www.24-horas.mx/les-cierran-la-llave/
TRASCENDIÓ: Que a diferencia de lo que ocurre con los ex funcionarios tabasqueños, los días de intranquilidad para el ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Néstor Félix Moreno, parecen haber terminado. Ayer se le vio muy tranquilo desayunando en el restaurante El Bajío, en la plaza Reforma 222, que está frente al edificio de la PGR. Gracias a un amparo, Moreno enfrenta en libertad el proceso penal en su contra, por el delito de enriquecimiento ilícito por más de 33 millones de pesos. :Que en la oficina de la comisionada para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, parece que no tienen prisa para responder sobre los planes de remodelación de sus oficinas, que incluyen sillas de 36 mil pesos y libreros de 127 mil, como lo dio a conocer MILENIO. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183156
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Mony de Swaan hace maletas Colombia quiere rasurar su peso El impuesto a los depósitos en efectivo Apropósito de la promulgación del reformón en materia de comunicaciones, el presidente de Cofetel, Mony de Swaan, escribió en su espacio de Twitter: ‘‘Paso histórico con camino por recorrer. Ley secundaria y ejecutar los proyectos mandados por la Constitución, los grandes pendientes’’. Lo que no es seguro es que le toque recorrer ese camino desde su actual posición. Más bien estaría ya haciendo maletas. La reforma viene acompañada de la creación de un Ifetel superpoderoso, que sustituirá a Cofetel. Entre sus funciones se cuentan las de otorgar nuevas concesiones e incluso sancionar a los concesionarios. No será el Presidente de la República quien nombrará a los comisionados del Ifetel, sino un comité integrado por los jefes del Banco de México, el Inegi y el nuevo Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Con ello quiere abonarse la impresión de que será superindependiente. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/opinion/008o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Negocio de señalización digital avance a doble dígito, 13 mil pantallas en México, SSL de Medcom líder y enorme potencial OTRA DE LAS muchas aristas que ha generado la actual revolución tecnológica que vivimos, tiene que ver con los aparatos receptores de TV. Con los microchips y el LED, en unos cuantos años hemos observado un denodado crecimiento de las conocidas pantallas planas. En un año se desplazan unos 300 millones de esos televisores en el mundo por actores como son LG que lleva aquí Antonio Hidalgo, Samsung de Fernando Alba, Daewo, Panasonic, Sharp, Sony. En nuestro país se venden hasta 4 millones de pantallas planas por año, algunas de las denominadas inteligentes que permiten también conectarse a Internet. Un negocio que justamente se ha beneficiado de esas pantallas de TV tan prácticas es el conocido como “digital signage” o señalización digital. También se le ubica como medios digitales fuera del hogar (DOOH). http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101972.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA AB-InBev-Grupo Modelo Beneficios para México Inicia recorte de personal Comienzan a tomar forma los grandes beneficios que al país le deja la venta de Grupo Modelo a la trasnacional belga Anheuser-Busch InBev, y entre ellos destaca (más allá del impacto fiscal negativo que para el erario nacional implicó la desinversión de la parte mexicana) la decidida contribución del consorcio cervecero a la de por sí elevada tasa de desocupación en el país. La información llega desde el estado de Zacatecas (La Jornada, Alfredo Valadez), y dice así: “Más de 200 trabajadores de Grupo Modelo en la zona industrial de Calera han sido despedidos en las dos semanas recientes. Este es uno de los primeros ‘ajustes administrativos’ que aplica la nueva propietaria del consorcio, la empresa Anheuser-Busch InBev. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/opinion/026o1eco
Alberto Barranco EMPRESA |¡Suelten el gasto! Atribuido el fenómeno a la tradicional lentitud de la maquinaria burocrática al inicio de un nuevo gobierno; a la inexperiencia de los funcionarios, o a la cautela mientras se agota el balance, el escenario amenaza con provocar la pérdida de un millón de empleos en la industria de la construcción. En el plano macroeconómico, la atonía en el ejercicio de partidas de inversión; en el pago de facturas, y hasta en la derrama de gasto corriente, se traduce en una desaceleración del crecimiento. Durante el primer trimestre del año éste fue de sólo 0.8%. De hecho, quienes auguraban un crecimiento de 3.8% para el año han bajado la expectativa en un punto porcentual, con la consiguiente pérdida o no creación de plazas de empleo. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101970.php
CAPITANES Francisco González Díaz... Este administrador por el ITAM y ex Embajador de México en Alemania asume la dirección de ProMéxico, varias semanas después de la intempestiva y misteriosa salida de su predecesor, quien apenas duró unos meses en el cargo. Su misión es promover las inversiones al País. DE DIRECTIVO A CONSEJERO Después de 3 años al frente de la firma japonesa, Jaime de la Rosa deja la dirección de Mitsui en México para ocupar un cargo como consejero externo. Ya al final de su gestión, De la Rosa obtuvo el contrato para la construcción del gasoducto Tucson-Sásabe, en territorio estadounidense, mismo que hará de la mano con MGI, una de las filiales de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), que lleva Alejandro Martínez Sibaja. Dicho contrato se anunció durante la gira del Presidente Enrique Peña Nieto por Japón. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/703/1404395/
CARTONES
Dios, triste alcalde-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/cartones/0
Modesta proposición-Fisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/cartones/1
Las austeras razones de Granier-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/11/cartones/2
Denuncia-Hernández
COLUMNAS
Julio Hernández López ASTILLERO Reiteraciones sospechosas Del 1DMX al halconazo PRI, peor ahora: priísta Durango, un ejemplo El gobierno capitalino parece decidido a repetir esquemas policiacos desafortunados frente a protestas de tintes previsibles. El uno de diciembre del año pasado el regreso del PRI al poder federal significó en la capital del país la reinstalación de confusos episodios en los que, mezcladas la infiltración y la provocación con la legítima protesta política, se dio el banderazo de salida a un proceso de amedrentamiento y confusión en la sede de la máxima oposición social y electoral a ese retorno del dinosaurio de tres colores.A pesar de la enorme cobertura mediática del asunto, de la existencia de un costoso sistema de vigilancia mediante cámaras de video y de las redes de inteligencia del gobierno capitalino, los verdaderos responsables de un vandalismo nunca antes cometido en áreas tan céntricas pudieron fugarse y hasta ahora no han sido identificados y procesados http://www.jornada.unam.mx/2013/06/12/opinion/006o1pol
Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA | Tepito, mi barrio “¡Se oye el rumor de un pregonaaaar…!” Los bailes en la vecindad siempre comenzaban así, con el canto poderoso y dulcísimo de convocatoria irresistible de Celia Cruz y su inolvidable yerberito. Fue durante un tiempo sin tiempo. En el 35 de Peluqueros, junto a la pulquería La Hermosa Ofelia. Donde los más de 100 que habitábamos los 16 “interiores” habíamos proclamado reina a la Virgen de Guadalupe, que nos cuidaba en su altar de la entrada. Yo creo que hasta a ella le gustaban los bailes. Cualquier pretexto era bueno. El cumpleaños de don Juan, el policía del seis, alguna de las fiestas patrias o el santo de cualquier Pepe o María, que no faltaban. Aunque a mí los que me gustaban eran los bailes de cuando peleaba El Ratón. ¿Cómo qué cuál? pos el único, el glorioso Raúl, Raulito, El Ratón Macías, aquel que todo se lo debía a su manager, don Pancho Rosales, y a nuestra virgencita, por supuesto. Y es que El Ratón no era sólo un ídolo. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101994.php
Jorge Fernández Menéndez RAZONES In God we trust, versión local ¿Qué les está pasando a muchos de nuestros políticos que no terminan de comprender que, como dice la Constitución en su artículo 40: “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental”? El que el Estado sea laico, o sea independiente de cualquier organización o confesión religiosa, que las funciones de la Iglesia y el propio Estado estén claramente separadas por la Constitución y las leyes, no es un capricho o un simple punto de vista. Tampoco tiene nada que ver con profesar o no una fe religiosa, sino como una forma de afrontar nuestra historia http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/12/903687
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El efecto gelatina (y II) En Torreón se llama La Durangueña, en Guadalajara Independencia, San Bernabé en Monterrey, La Huaca en Veracruz y El Cascajal en Tampico. Son algunas de las colonias célebres en México como núcleos del narcomenudeo, el delito que ocasiona la violencia que más flagela en el país por ser la que se encuentra en la calle y toca a gente ordinaria. Son también la gran puerta de entrada a la delincuencia organizada, dominada por pandillas que se han asentado en 28 de las 31 entidades del país con alrededor de medio millón de miembros de todas edades. La proliferación de pandillas se dio como una externalidad de la guerra contra las drogas durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando los golpes al corazón de los cárteles provocaron su desarticulación como organizaciones de delincuencia organizada y se atomizaron en pequeños grupos que hicieron de la venta de drogas en las calles su forma de vida. . http://www.24-horas.mx/el-efecto-gelatina-y-ii/
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | No son 12, tampoco 13… ¡Son 20 “levantados”! La historia de terror de la Zona Rosa parece sin fin. Como se sabe, a los 12 levantados el domingo 26 de mayo se sumó uno más, también en el Heaven, en agosto de 2011. Se trata de Antonio Ortega Márquez, de 33 años, desaparecido del antro luego de discutir con meseros. Hay más. La madrugada del 21 de abril, en el bar llamado Virtual Club —localizado en inmediaciones de la estación 18 de marzo del Metro— habrían sido levantados siete jóvenes que, luego de un altercado con meseros, desaparecieron. Entre los presuntos levantados están Luis Orlando Flores García, de 20 años; Jonathan Astivia Velázquez, de 27, pareja del primero; Rodrigo González Villeda, de 15; Jonathan Barrios Ferreira, de 22; Jorge Daniel Casasola López, de 19 años y otros dos de los que no se saben los generales. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102002.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Pilatos en la Suprema Corte Desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló la liberación de la secuestradora francesa Florence Cassez, por violaciones al debido proceso, abriéndole la puerta de la cárcel con lo que ella se declaró inocente, los 11 ministros de esa alineación no han tenido sesiones sencillas. Les retumba aquel fantasma hasta el punto de quedar atrapados entre la protección de los derechos del delincuente y los de la víctima, lo que resuelven por mayoría de votos. El caso más reciente lo ventiló ese pleno en su sesión del lunes, donde por la mínima diferencia, seis votos contra cinco, ampararon a un delincuente sentenciado por el asesinato de una mujer, la degolló delante de su nieto de siete años. Para todos los ministros, según dijeron, no había duda de la culpabilidad del sentenciado, un sujeto de nombre Sergio Vázquez. Señalaron que con base en las declaraciones de los testigos, las pruebas periciales y su detención en flagrancia, no quedaba duda alguna de su responsabilidad. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183281
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Hacia presidencialismo parlamentario Si alguna intencionalidad tiene la iniciativa de reforma del régimen que propusieron senadores del PRD y del PAN, se podría encontrar con el largo proceso de parlamentarización de la monarquía inglesa 1215-1716. Esa lucha tuvo dos momentos culminantes: la Carta Magna de 1215 para fortalecer el parlamento frente al rey en términos de controlar el cobro de impuestos y la Carta de Derechos de 1869 para instaurar una monarquía mixta y equilibrada. Ahí nació el modelo de gobierno de monarquía parlamentaria, una verdadera división de poderes con la gestión intermedia del jefe de gabinete vinculado al parlamento. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/hacia-presidencialismo-parlamentario-1371020602
Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | El "fayuquero" de la PGR De Belice a Quintana Roo pasa todo. Botellas de licor, ropa de marca, zapatos de vestir, tenis, ciudadanos de la India y también de Medio Oriente. Se sabe que el tráfico de personas está controlado por una organización criminal de la India que promete a los asiáticos llegar a la tierra prometida (Estados Unidos) cruzando las dos fronteras mexicanas, primero la sur y luego la norte. Incluso el gobierno de Barack Obama ha expresado al de Enrique Peña su preocupación porque esas bandas puedan ayudar a meter terroristas a su país. Y en el tráfico de mercancías, muchos empresarios participan del negocio ilegal. Solían tener un aliado clave: el fayuquero de la PGR. A nivel nacional, la Procuraduría General de la República detectó que el jefe regional de la Policía Ministerial en Quintana Roo, Enrique Humberto Pavón Flores, cobraba “en especie” por permitir el tránsito de productos prohibidos. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102003.php
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO ¿Y SI JESUCRISTO FRACASA? La alcaldesa de la capital de Nuevo León, dimitió a su cargo el más reciente domingo y, lo peor, es que ni ella misma lo sabe. “Y yo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes –dijo, tras una larga y sensiblera perorata ante tres millares de evangélicos– entrego la ciudad de Monterrey… a nuestro Señor Jesucristo, para que su reino de paz y bendición sea establecido. Abro las puertas de este municipio a Dios, como la máxima autoridad.” Tremenda tarea le echó a cuestas a Jesucristo la también militante panista –¿de qué otro partido, si no?–, quien ante sus muy evidentes incapacidades entrega la plaza a un poder divino, para algunos, mágico para otros. Ya investido como alcalde o máxima autoridad de la ciudad regiomontana –sin que para ello mediara elección o, cuando menos, consulta pública–, Jesucristo tendrá que lidiar con los problemas de inseguridad pública, vialidad, basura, hacinamiento, precarismo, vivienda y, claro, el que mayor riesgo implica que el de mezclarse con “políticos” de la calaña de la alcaldesa. http://www.indicepolitico.com/y-si-jesucristo-fracasa/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO El cuento inagotable La reducción de las penas en cuanto a los delitos pandilleros cometidos bajo el capuchón del activismo político anarquizante ha dejado inerme a la ciudad. Cuando se debió haber endurecido el código, se decidió abandonarlo. Como si no fuera suficiente con la violencia de los grupos organizados o no de la delincuencia activa (sustituyamos el adjetivo incómodo) por lo menos dos veces al año la ciudad se postra a los pies de los manifestantes más primitivos –los autodenominados anarquistas—, quienes hallan en las fechas emblemáticas de la industria de la protesta, motivo y ocasión para desmanes infinitos. Por eso la siguiente información, generada desde la agencia estatal de noticias, Notimex, puede ser utilizada, si la textura del Pipsa Diario no incomoda, como papel sanitario: http://www.cronica.com.mx/notas/2013/760470.html
Lilia Arellano COLUMNAS DE LOS ESTADOS Deudas al tope El presidente Enrique Peña Nieto instruyó al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y a los titulares de las instituciones que integran la Banca de Desarrollo, a lograr la meta de un billón de pesos en financiamiento directo e inducido en 2013 / Cabe observar que esta meta será difícil de alcanzar ante la escasez de recursos de la federación y los requisitos bancarios de garantía, entre otros factores / Hacienda niega, tal como lo asegura la iniciativa privada, que haya un subejercicio del 40 por ciento en el presupuesto federal / El titular de la Sagarpa anunció de manera frívola y sin tener autorización la obtención de un crédito de 20 mil millones de dólares por parte de un banco coreano http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=248726
Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA EU/Israel espían a los ciudadanos del mundo con su Prisma: Google, Apple, Facebook, Microsoft Desde que el Pentágono, por ontología/teleología tecnológicas, obligó a los usuarios del planeta entero a entrar al corral del DARPA, progenitor de Internet –amplificado por la redes sociales de recolecta de datos por las militarizadas trasnacionales privadas de Israel– era previsible que algún día fueran desnudadas las trasnacionales privadas con labores públicas/militares de espionaje global del binomio cibernético Estados Unidos/Israel. Pese a la tormenta de medievales anatemas huecos, con antelación Bajo la Lupa (De los multimedia a Internet: el control de EU/Israel, 19/8/12) había prevenido tal colusión ciberorwelliana de vigilancia global por los angelicales servidores sociales (¡supersic!): Google, Facebook, Microsoft, Verizon, Apple, Yahoo y Skype, al servicio final del programa Prisma de la National Security Agency (NSA), agencia de espionaje criptológico vinculado al Cibercomando, superescándalo reseñado explosivamente por The Guardian (5/6/13, retomado por The Washington Post (6/6/13) y con espléndido resumen de WSWS (7/6/13). http://www.jornada.unam.mx/2013/06/12/opinion/016o1pol
Sergio Aguayo DF, ¿qué sigue? Sigue que tomemos en cuenta a la delegación Cuauhtémoc y los desajustes estructurales del aparato de seguridad del DF. El capital social es la suma de instituciones creada por la colaboración de integrantes de una comunidad. Hay capital positivo (medios, universidades y organismos civiles -OSC) y negativo (carteles de la política y el crimen) y mientras mayor sea el capital social "bueno" habrá mejor gobierno y menos inseguridad. El enunciado se confirma en el DF: las delegaciones con mayor número de OSC (Benito Juárez y Miguel Hidalgo) tienen menos homicidios dolosos; Iztapalapa y Gustavo A. Madero ejemplifican lo inverso. La Cuauhtémoc tiene un denso tejido social pero buena parte de él es negativo. En esa delegación está el Centro Histórico y tienen su sede importantes instituciones federales y empresas que generan alrededor de 4.5% del producto interno bruto de todo el país. También se caracteriza por su población flotante: en un día laboral llegan cinco millones de personas. (Información tomada de la tesis Las colonias y el crimen: análisis de la distribución del delito en la ciudad de México, Gabriel Morales Sod, El Colegio de México, 2013). http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404672/
José Carreño Carlón Reforma en telecomunicaciones: el regreso del Estado La promulgación por el presidente Peña Nieto de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica reagrupó a los partidos del Pacto por México, en medio de otros retos para el acuerdo, ahora sobre la legislación secundaria y la integración del IFE de las telecomunicaciones, el Ifetel. Además, claro, están las discordias propias de las elecciones locales de dentro de tres semanas. Pero más allá de estas coyunturas, este primer paso de la reforma mexicana en el campo de las telecomunicaciones pone a México en la frecuencia del debate internacional. Una de las propuestas previas a la Conferencia de la International Communication Association (ICA), que empieza la semana próxima en Londres, sostiene que esta generación probablemente está siendo testigo de la reemergencia del Estado regulatorio, tras décadas de fobia antiestatal y antiregulatoria. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65024.php
Alejandra Barrales DF en la Reforma Política Una vez que en las negociaciones del Pacto por México se analiza el alcance de la Reforma Política nacional, es de suma importancia darle un capitulado especial a la reforma para el Distrito Federal y dar ese paso agigantado que cambie la condición de excepción en que se encuentra la capital del país. El Senado de la República será el espacio político adecuado para discutir las reformas de gran calado que requiere nuestro país, en la Cámara de origen impulsaremos el tema del Distrito Federal como indispensable, como se hizo en la Reforma Política de 1996. Queremos que la reforma de 2013 sea un gran parteaguas, como lo fue la que se hizo hace 17 años donde todos los actores políticos se sentaron en la mesa y se le pudo cambiar el método de representación política de la ciudad de México. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65020.php
Mauricio Merino Nomás por recordar El 7 de julio de 1859, en medio de la guerra civil, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Manuel Ruíz y Miguel Lerdo de Tejada publicaron un manifiesto del gobierno constitucional a la Nación. Vuelvo a leer ese texto –citado mil veces entre historiadores—con escalofríos. Y aunque reconozco que citar clásicos para aludir a los problemas del presente es un recurso antiguo, no puedo evitar la tentación. Decían que “una de las más urgentes necesidades de la República es la formación de códigos claros y sencillos sobre negocios civiles y criminales y sobre procedimientos, porque sólo de esta manera se podrá sacar a nuestra legislación del embrollado laberinto en que actualmente se encuentra, uniformándola en toda la nación (…) y poniendo el conocimiento de las leyes al alcance de todo el mundo”. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65023.php
Carlos Martínez García Constantino en Monterrey Para información de la alcaldesa de Monterrey no se trata de la visita de algún cantante grupero a la capital de Nuevo León. No, el Constantino al que nos referimos es el emperador romano que en el siglo IV cambió el estatus de la Iglesia cristiana, que por decisión suya transitó de ser perseguida a transformarse en la fe oficial del imperio romano. Margarita Arellanes Cervantes es militante del Partido Acción Nacional. En un acto convocado por la Alianza de Pastores de la capital neoleonesa, el sábado pasado la alcaldesa se sintió con la autoridad suficiente como para tomar la iniciativa de entregar Monterrey a Nuestro Señor Jesucristo para que su reino de paz y bendición sea establecido. Abro las puertas de este municipio como la máxima autoridad. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/12/opinion/018a2pol
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES En lo correcto Un socio del club de golf entró por equivocación en los baños donde se duchaban las mujeres. Todas de inmediato se cubrieron con brazos y manos el Mons Veneris y las bubis, menos una, que se tapó el rostro. "¿Por qué hiciste eso?" -le preguntaron luego. Respondió la interrogada: "No sé a ustedes, pero a mí los socios me conocen por la cara"... En el lujoso restorán llamado Los Optimismos de Leopardi el enojado cliente le reclamó al mesero: "Hay una mosca en mi sopa". "Perdóneme, señor -se disculpó, cortés, el camarero-. Creí que las había sacado todas"... Silly Kohn, vedette de moda, le confió a su compañera Nalgarina un dato interesante: jamás usaba bragas rojas. "¿Por qué?" -se sorprendió la otra. Explicó Silly: "Porque en los semáforos el rojo significa alto, y no quiero que eso desanime a mis amigos"... Algunos escribidores confunden la labor crítica con el ataque sistemático. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404674/
TEMPLO MAYOR COMO SI se tratara de la firma de un armisticio, finalmente se dará hoy -en terreno neutral- el encuentro entre Rosario Robles y cuatro jefes delegacionales capitalinos. LA REUNIÓN se logró gracias a los oficios del titular de Gobierno del GDF, Héctor Serrano, quien acompañará a los cinco en el salón de un hotel con vista al Paseo de la Reforma. DE ESTA FORMA finalmente la titular de la Sedesol podrá hablar sobre la aplicación de la Cruzada Nacional contra el Hambre con Maricela Contreras, de Tlalpan; Leonel Luna, de Álvaro Obregón; Nora Arías, de Gustavo A. Madero; y Jesús Valencia, de Iztapalapa. AL MENOS hasta anoche ése era el plan. A ver si el encuentro no termina siendo la nueva versión de la obra "¡Qué plantón!". AHORA que la regiomontana Margarita Arellanes volvió a poner sobre la mesa el tema de la intromisión de las iglesias en los asuntos políticos, más de uno se acordó de Felipe Calderón. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404668/
FRENTES POLÍTICOS I. La meta del billón. El presidente Enrique Peña Nieto ve viable esa cantidad de dinero en créditos otorgados e inducidos a las empresas en 2013 por la banca de desarrollo. Insistió en que el crédito que otorga la banca de desarrollo debe convertirse en un instrumento accesible y barato. Ayer, destacaron los resultados de Banobras, dirigido por Alfredo del Mazo Maza. Son ya ocho los grandes proyectos de infraestructura que serán financiados en lo que resta del año. En apenas unos meses ha otorgado más de 31 mil millones de pesos entre créditos y apoyos del Fondo Nacional de Infraestructura y al cierre del año alcanzará los 264 millones de pesos. Por cierto, ya atiende a 622 municipios donde se concentra 40% de la población del país. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/12/903672
Marco A. Flota GRILLOTINA Tabasco en salsa Tabasco ha producido hombres fuera de serie. Desde periodistas brillantísimos, como don José Pagés Llergo, creador de la revista Siempre!, hasta insignes gacetilleros como el primo de Pagés: Don Regino Hernández Llergo, criador de la revista Impacto: (Roberto Blanco Moheno, aquel polémico, pasional periodista, dedicó así su libro “Memorias de un Reportero”: “A Regino Hernández Llergo, maestro más de vida que de periodismo- ¡y eso que ha sido el periodista más grande de este siglo! (el 20)-, con cariño filial”. Y desde el primer capítulo narra todos los negocios que hizo don Regino con los reportajes de denuncia que NO le publicó al mismo Blanco Moheno. En compensación, suponemos, por los negocios que hizo don Roberto con los reportajes elogiosos que SÍ le publicó Hernández Llergo. En el renglón de gobernadores, Tabasco ha tenido seudo revolucionarios, como Garrido Canabal; demócratas, como Carlos A. Madrazo; corredores de maratón, como Roberto Madrazo. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tabasco-en-salsa-1371020872
PEPE GRILLO Gasto tardío La Secretaría de Hacienda admitió que hay subejercicio fiscal. Durante el primer trimestre de este año ascendió, según cálculo oficial, al cinco por ciento, unos ocho mil 300 millones de pesos. La comunidad empresarial habla de un porcentaje más alto. El subsecretario de Egresos de la dependencia, Fernando Galindo Favela, dijo que el retraso en la aplicación del gasto se debe a la publicación tardía de las reglas de operación. Será el sereno. Muchas empresas nacionales dependen, para subsistir, de que se ejerza el gasto público.No hay más tiempo qué perder. Buen gesto Rosario Robles muestra madurez y sentido común. La secretaría de Desarrollo Social se reunirá con los titulares de cuatro delegaciones capitalinas: Gustavo A. Madero, Tlalpan, Álvaro Obregón e Iztapalapa. Son las demarcaciones en las que podría aplicarse la llamada Cruzada Nacional contra el Hambre. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/760469.html
TRASTIENDA JUna gran rambla No lo parecería, pero estos no son los mejores momentos para el secretario de Hacienda Luis Videgaray. Porque ha cerrado la llave presupuestal, ya se le encimaron las cosas. No han empezado a ejercer los adeudos del ejercicio fiscal del año pasado, y ya se le están encimando con los actuales. Merequetengue en Palacio Nacional es lo que parece traer don Luis, quien enfrenta una creciente molestia con muchos sectores productivos, pero sobretodo los empresarios, quienes tras recoger información de mandos medios superiores en Hacienda afirman que la razón del subejercicio galopante que tienen es porque ¡no han aprendido a manejar los sistemas computarizados de la dependencia! Todavía no pisaba territorio mexicano, y el ex gobernador Andrés Granier ya se había metido en problemas. Su locuacidad, dicen los que saben, lo tiene declarando mentiras o, como afirma una persona que lo conoce perfectamente, “rayando en el cinismo”. http://www.24-horas.mx/una-gran-rambla/
BAJO RESERVA | Mancera y Eruviel ofrecen trabajo común SEÑAL DE CAMBIO de aires en el trabajo conjunto en favor de la zona metropolitana de la Ciudad de México, la surgida anoche entre los gobernantes del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y del Estado de México, Eruviel Ávila, durante la presentación del proyecto “¿Cómo vamos, Ciudad de México?”, presentado por Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente de EL UNIVERSAL. Esta iniciativa, apoyada por la comunidad académica y en particular por la UNAM y la UAM, ofrece un espacio, dijeron Mancera y Ávila, para mejorar el trabajo conjunto en favor de la calidad de vida de los habitantes de la macrópolis capitalina. LOS DIPUTADOS que integraron una comisión para supervisar la existencia de juego limpio en los próximos comicios locales dicen que nomás no les hacen caso en los 14 estados que tienen cita con las urnas el 7 de julio. Ilustran con los casos de Oaxaca y Puebla. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102004.php
TRASCENDIÓ: Que los abogados de Andrés Granier pidieron al aeropuerto de la Ciudad de México que les facilitara la sala de usos múltiples de la terminal para ofrecer su conferencia de medios, pero les fue negada. Al final de su atropellada intervención, el ex mandatario tabasqueño intentó caminar y gritó que tenía una enfermedad cardiaca; su equipo intentó abrirle paso entre el tumulto, pero fue imposible y, ante la falta de aire, Granier se desplomó. :Que el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, canceló todos sus actos públicos para esperar con los suyos la llegada de Granier a Villahermosa. Inclusive, la vocera estatal, Dolores Gutiérrez Zurita, transmitió la instrucción a todos los funcionarios de no hacer declaraciones a los medios sin su autorización, so pena de sanción. ¡Tensa la cosa en el Edén! http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183277
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Fragmentación de los monopolios: ¿será? Tiembla el superpeso ¡Jesucristo a la nómina! ¿Desarticular Telcel, Telmex y Televisa, los imperios de Slim y Azcárraga? Se antoja imposible a pesar de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones promulgada el lunes por el presidente Peña Nieto, una de cuyas finalidades sería disminuir el peso de los poderes fácticos. Sin embargo, José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones y uno de los arquitectos de la reforma, declaró a la agencia Reuters que la legislación le da a las autoridades el poder de cambiar totalmente el sector, con capacidad de ordenar la venta de activos y hasta dividir compañías. Después de años de dominio de unos pocos, Peralta compara la industria de telecomunicaciones de México con un edificio que necesita ser ‘‘demolido’’ y reconstruido ‘‘piedra por piedra’’. Ifetel (el organismo regulador que sustituirá a Cofetel) se debe crear en los próximos tres meses y tendrá otros 180 días para definir qué empresas son ‘‘preponderantes’’. América Móvil y Televisa son las primeras candidatas. Si el regulador establece que dichas firmas han abusado de su poder para mantener su liderazgo, sus operaciones en México podrían ser fragmentadas, según Reuters. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/12/opinion/008o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Convocatoria de AB Inbev esta semana para nuevo consejo en Modelo, llega Stella Artois y el ajuste a nómina será de un 10% LA SEMANA PASADA, finalmente se concretó la compra de Modelo por parte de la firma belga-brasileña AB InBev que comanda Carlos Alves Brito, cerrándose un largo camino de casi un año. El expediente se complicó dados los obstáculos que hubo que salvar en materia de autorizaciones, particularmente en EU, lo que obligó a la cervecera a desprenderse a perpetuidad de la marca Modelo que se quedó Constellation Brands y que además adquirió la planta en Piedras Negras. Esta era la más nueva de las factorías de Modelo y hoy produce 10 millones de hectolitros. En el plan está llevarla primero a 20 millones, equivalentes a lo que produce la de Zacatecas, y luego a 30 millones de hectolitros. Para ello Constellation se comprometió a invertir entre 500 y 600 millones de dólares en los próximos tres años. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/101993.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Banca del Estado: ¿ahora sí? La reinvención total foxista El relanzamiento de EPN Ahora que el inquilino de Los Pinos anuncia el relanzamiento de la banca de desarrollo –propiedad del Estado mexicano– es justo calificar de verdadero milagro que las instituciones que la conforman hayan sobrevivido cuatro arteros gobiernos –especialmente los panistas– que no cejaron en su empeño de acabar con ella, sobre todo con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Justo al arranque del nuevo gobierno, en este espacio comentamos que hostigada, despojada y ninguneada a lo largo de cuatro sexenios al hilo, pero con especial agresividad durante la docena trágica blanquiazul, la banca del Estado mexicano recibiría un tanque de oxígeno con la llegada de la nueva administración, luego de que a duras penas soportó la feroz arremetida del propio gobierno federal, es decir, del mismo que legalmente es responsable de fortalecerla y promoverla para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo nacionales. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/12/opinion/024o1eco
CAPITANES Adrián Sada Cueva... Este administrador por el Tec y MBA por Stanford adelantó la liquidación de obligaciones que Vitro tenía por 122 millones de dólares. Si esperaba a diciembre de 2015, su plazo original, los acreedores las habrían convertido en 20 por ciento del capital social de la empresa que dirige. CUMBRE EN EL SURESTE Quienes ya doblan las guayaberas y las empacan son los capitanes de las principales constructoras del País. Se alistan para la reunión que sostendrán la próxima semana, del 19 al 21, en Mérida, Yucatán. Los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, capitaneada por Luis Zárate, se reunirán con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y su escuadrón de directores y delegados estatales. Les darán una buena revisada a todos los proyectos de infraestructura carretera. La reunión es ideal para poner sobre la mesa el tema del gasto público en infraestructura, que está en boca de todos, especialmente en la de los constructores. Ya Fernando González, vicepresidente ejecutivo de Finanzas de Cemex, había prendido un foco de alerta en este tema, pues nomás no se ve claro el color de los billetes. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/703/1404664/
CARTONES
Julio Hernández López ASTILLERO Candigatos Variante del voto nulo Contexto priista Ugalde y Murillo: IFE Una variante zoológica del voto nulo está ganando simpatías acríticas de ciudadanos hartos de la política y los políticos en sus versiones actuales. El proceso comenzó en Jalapa con el candigato Morris (www.elcandigato.com), un simpático minino de internet, rebelde y contestatario, creado por un empleado de la secretaría de educación de Veracruz (SEV) que en su empresa de desarrollo web, Soluciones Hipermedia, tiene como notables clientes a candidatos y agrupaciones priistas. Alejandro Sobrevilla Viveros, el impulsor del peculiar felino cibernético, es analista administrativo en administración escolar en la SEV y fue profesor frente a grupo en la misma secretaría (http://linkd.in/12nEJUk). En esta misma columna se ha documentado ampliamente la utilización de los recursos materiales y humanos de esa estructura educativa del gobierno encabezado por Javier Duarte de Ochoa para ayudar al PRI en procesos electorales. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/opinion/006o1pol
Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA Cómo desperdiciar lo poco que nos une TEMA Y PROBLEMA En México la relación entre nación y Estado o entre los ciudadanos y las estructuras de autoridad nunca ha sido muy buena y el neoliberalismo la ha debilitado aún más. Si el mercado es el principal encargado de asignar recursos, tareas, recompensas y castigos, ¿para qué se quiere un Estado caracterizado por su falta de democracia y sobra de ineficiencia y corrupción? INDICADORES Si uno consulta a la opinión dominante sobre la cosa pública en México, no puede menos que concluir que los ciudadanos tienen una opinión muy pobre del estado de su Estado. Un análisis de las encuestas en este campo lleva a preguntarse si el centro de nuestra vida política ya perdió o está a punto de perder su capacidad para mantener unida a la estructura social. Veamos algunas de esas encuestas. Formalmente México es una democracia que en los años 2000 y 2012 experimentó sendos cambios pacíficos de partido en el poder como resultado de las elecciones. Sin embargo, y según la quinta "Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas" (ENCUP) de 2012 http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404950/
Jorge Fernández Menéndez RAZONES Violencia, coartada y provocación El lunes hubo una marcha para conmemorar la represión estudiantil del 10 de junio de 1971. Quizás es políticamente incorrecto abordarlo, pero ¿tiene sentido seguir marchando para recordar aquellos hechos casi medio siglo después, en un país que no se parece en nada a aquél, cuando la mitad de sus habitantes actuales no habían siquiera nacido? Porque no estamos hablando de hitos como el 68 ni de una épica social clave en nuestra historia, estamos hablando de una marcha reprimida, con el objetivo, real, de un Presidente, Luis Echeverría, de ajustar cuentas con un regente, Alfonso Martínez Domínguez. Más allá de eso, como suele ocurrir cada vez con mayor frecuencia, esa marcha terminó con graves desmanes en el centro de la ciudad, agresiones muy violentas contra las fuerzas de seguridad (se les arrojaron molotovs, se les intentó quemar con un soplete, se les golpeó con todo tipo de objetos, se intentó secuestrar a los negociadores de la policía, y una larga lista de etcéteras, http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/13/903883
Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Granier: secreto a voces En Tabasco, hasta los más desinformados sabían de las pillerías del clan de Andrés Granier y de su parentela. En realidad era “un secreto a voces” el saqueo del dinero público y que algunos colaboradores del ex gobernador no eran más que figuras decorativas, en tanto que “amigos” y “parientes”, eran los verdaderos “mandones” que se repartían el botín. Y claro —¡como debe ser!—, para Granier la familia ocupaba un lugar especial en la “piñata” en que se convirtió el gobierno de El Químico, político rupestre que se vendió bien con la careta de “gobernante ciudadano”, porque al inicio de su carrera política negó la militancia del PRI, lo que le sirvió para engatusar a buena parte de la opinión pública y de los electores. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102014.php
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Uno huyó y lo pescaron; el otro regresó En el caso del ex gobernador de Tabasco y su secretario de Finanzas, se dan dos hechos periodísticos: que uno de ellos, José Manuel Saiz, haya sido detenido en su huida y que el otro, Andrés Granier, haya regresado del extranjero para comparecer ante el Ministerio Público. La historia comenzó a finales del año pasado, cuando se denunció, y padeció, la falta total de medicinas en el sector salud de aquel estado a pesar de haber recibido partidas federales por mil 600 millones de pesos. Las denuncias llegaron hasta la Ciudad de México y la PGR abrió una averiguación a mediados del mes de diciembre, ya con el nuevo gobierno federal. En enero de este año, Arturo Núñez había tomado posesión como gobernador de Tabasco el día 1, dio a conocer el monto de la deuda contraída por Granier, su antecesor y el traslado de millones de pesos en efectivo de la cuenta concentradora del gobierno, en BBVA, a una bóveda en las oficinas de la secretaría local de finanzas, a cargo de Saiz. Reveló que los adeudos a proveedores superaban los dos mil millones de pesos, y que recibió las arcas vacías. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183380
Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO El CCE, trampolín político de PAN Nacido “como una respuesta del sector productivo nacional a la creciente intervención del Gobierno en la economía y a la aplicación de medidas claramente populistas”, el Consejo Coordinador Empresarial ha quedado como una pieza del ajedrez político del PAN y del PRI por el atractivo de los cargos públicos. Luego de que el empresario Mario Sánchez Ruiz saltara del CCE a una diputación plurinominal del PAN en el 2012, el conocido “empresario sin empresas” Gerardo Gutiérrez Candiani ha estado usando la presidencia de esa cúpula empresarial para perfilarse como precandidato al gobierno de Oaxaca para el 2016. Forjado como pieza política del ex gobernador priísta, ex diputado panista y derrotado candidato del PAN al Senado por Oaxaca Diódoro Carrasco Altamirano, ahora Gutiérrez Candiani está siendo empujado por su padrino político hacia la gubernatura de Oaxaca por la alianza PAN-PRD o probablemente nada más por el PAN porque el PRD local se enfila hacia una debacle por el fortalecimiento del movimiento de López Obrador en el compás de construcción de un nuevo partido político. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-cce-trampolin-politico-de-pan-1371108282
Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO | Cuando Manuel Velasco tembló “Gobernador, tenemos todo listo para irnos contra Sabines; usted dice…”, le soltó un funcionario del gabinete de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto al joven mandatario de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Fue durante una gira en la entidad del sureste mexicano. “No, por favor”, suplicó casi jadeante y asustado el gobernador de Chiapas. La anécdota la cuentan quienes la presenciaron. No saben si el funcionario de alto nivel hablaba en serio, si “tanteaba el terreno” o simplemente deseaba poner en evidencia al novel político emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que parece que mantiene lazos no sólo de lealtad sino de dependencia con su antecesor, Juan José Sabines Guerrero. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102016.php
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO CORDERO Y NAVA, FRAUDE EN SEDENA A cambio de apoyos poco claros para la frustrada campaña presidencial del panista Ernesto Cordero Arroyo, el fallido gobierno calderonista permitió y quizá hasta alentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hiciera un sobrepago de casi 105 millones de dólares al proveedor de equipos de cómputo para espionaje –intervención de conversaciones en teléfonos móviles, extracción de mensajería (SMS), correos electrónicos, listas de contactos, fotografías– al proveedor José Susumo Azano Matsura. Y es que según la prensa israelí, los equipos vendidos por Azano Matsura –sistema de espionaje Pegasus– tuvieron un costo de 15 y medio millones de dólares y él los revendió a la Sedena, en varias etapas, en un monto superior a los 120 millones de dólares, lo que representa un margen bruto de utilidad del 87.5% sobre el precio de venta. http://www.indicepolitico.com/cordero-y-nava-fraude-en-sedena/
Rafael Cardona EL CRISTALAZO En el nombre de Dios Dios me ha honrado con la bendición de ser su instrumento para que en esta ciudad haya paz y buena voluntad, yo, Rodolfo Ambriz Oviedo, (…) hago entrega de las llaves de la ciudad a Jesucristo, rey de reyes y señor de señores…, dijo el alcalde panista. El filósofo de cabecera de la clase media mexicana Fernando Savater dice algo más o menos como esto, si la memoria no me traiciona: la religión se diferencia de la política básicamente en algo: la política trata del mundo visible y cotidiano; la religión de lo invisible. Hasta el día de hoy, ni siquiera el Dante nos ha podido decir cómo es el infierno. Y del cielo, desconocemos todo. Por eso religión (o mejor dicho, culto religioso) y política no tienen, o no deberían, puntos de conexión, excepto en los estados bajo el dominio de sus ministros del culto, como lo fue el Tíbet, como el Vaticano y aquellos bajo el dominio del Islam y sus imanes. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/760796.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Año tras año y muy marcadamente de manera sexenal hemos sido testigos de la degradación de los políticos, de los militares, del mismísimo clero junto con otras organizaciones religiosas, ni qué decir de las autoridades impartidoras de justicia, iniciando con las policías, tanto preventivas como judiciales y federales. Ni qué decir de los fraudes, de los abusos, de las corruptelas, y como un renglón muy especial tendríamos que colocar a los discursos que antaño contenían una fuerte dosis de demagogia y hoy están saturados de mentiras en el mejor de los casos y de cinismo en otros no menos importantes. El Ejército Mexicano empieza a sufrir embates sobre la utilización de recursos para distintas adquisiciones que tienen como sello el sobreprecio y la opacidad en la información y comprobación http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=15&idTitulo=248918
Jorge Mújica Murias MÉXICO DEL NORTE Comenzó, finalmente, la discusión en el pleno del Senado del S.744, "Ley de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización Migratoria". En su primera prueba, fue aceptada para discusión por una votación archimayoritaria de 82 votos contra 15, mostrando un claro apoyo del Partido Republicano. No es de extrañar. La mentada "reforma" comenzó a discutirse en el lado derecho del espectro político y cada "avance" la ha empujado aún más hacia ese lado. Es una ley anti-inmigrante, anti-trabajador, pro-negocios y pro-corporaciones. Es, además, una propuesta que establece y le da fondos a la "Polimigra", la policía como agente de la Migra, muy cerca de lo que hicieron los Republicanos en varios estados hace un par de años. Lo dijimos en aquél entonces. Las leyes de Arizona, Georgia, Alabama y otros centros Republicanos de poder eran un experimento. Cuando les saliera bien, las iban a aplicar a nivel nacional y le iban a llamar "reforma migratoria". http://mx.groups.yahoo.com/group/mexicodelnorte/message/496
Octavio Rodríguez Araujo Los gobiernos de Dios y Jesucristo Antes que la alcaldesa de Monterrey, como documentan Astillero y los corresponsales de La Jornada (11/06/13), hubo gobernadores (los de Chihuahua y de Veracruz) y alcaldes (de Ensenada, Baja California, y de Guadalupe y Benito Juárez, ambos de Nuevo León) que entregaron sus estados y municipios a Dios y a Jesucristo. Unos del PAN y otros del PRI, sin distinción, no sólo consagraron las entidades que gobiernan a Dios y a Jesucristo, sino que cedieron la autoridad que obtuvieron en las urnas a dichas figuras religiosas. El incidente más publicitado y controvertido de todos ha sido el de Margarita Arellanes Cervantes, alcaldesa de Monterrey, Nuevo León. Me centraré en ella. Siendo católica accedió, como Pelayo Torres (alcalde de Ensenada), a participar en un acto de cristianos organizado por la Alianza de Pastores el pasado sábado 8 de junio (véase El Porvenir.mx, 10/06/13). http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/opinion/019a1pol
José Woldenberg Coaliciones en la agenda El Pacto por México expresa el compromiso de introducir una reforma constitucional para fomentar gobiernos de coalición. Dice que el Presidente tendría la facultad constitucional de optar por un gobierno de coalición construyendo un acuerdo con otros partidos que debería traducirse en un programa de gobierno, una agenda legislativa y un gabinete conjunto. Por su parte, la "agenda mínima" que presentaron los senadores del PRD y el PAN establece también los "gobiernos de coalición". Dice: "inclusión de la figura del Jefe de Gabinete, ratificación congresional de todos sus integrantes y aprobación de convenio programático por ambas cámaras". ¿Hemos llegado así a una desembocadura "natural" del proceso democratizador mexicano? Un repaso histórico no está de más. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404952/
Jorge G. Castañeda Las canicas del Senado Si entiendo bien -sin estar en los cuartos de guerra la probabilidad de equivocarse es elevada- existen dos enfoques ante la secuencia, el contenido y la prioridad sustantiva de las reformas en puerta. Por un lado se encuentran los "pactistas", es decir, el gobierno, el PRI, y la facción maderista del PAN, que prefieren sacar adelante una reforma política "lite", seguida de reformas energética y fiscal de gran envergadura, y dejar para después las grandes transformaciones... políticas: reelección de diputados, senadores y presidentes municipales; segunda vuelta en la elección presidencial, por lo menos; referéndum constitucional vinculatorio sin mayores restricciones; regulación flexible de las candidaturas independientes; ajustes al régimen político incluyendo la ratificación de un jefe de gabinete. Por el otro lado se encuentra la mayoría de los senadores del PAN, los del PRD, y quizás algunos aliados de estos en la comentocracia o en la sociedad civil. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404954/
Ruth Zavaleta Salgado Blindar la política Resulta lamentable y vergonzoso que algunos políticos utilicen los recursos públicos para enriquecerse y denigren el quehacer público y, con ello, afecten la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y en la actividad política. 13/06/2013 03:26 A propósito del evento sobre la toma de protesta del magistrado presidente José Miguel Salcido Romero y los integrantes de la directiva de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana en el Palacio Nacional para el periodo de los siguientes tres años, el licenciado Miguel Osorio Chong, secretario de Gobiernación, cerró su participación diciendo que hay que hacer política para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. No obstante que, sin lugar a dudas, la política tiene que ser la herramienta que por excelencia siga transformando nuestra realidad y generando mejores condiciones para que por medio de la paz alcancemos la consolidación de nuestra democracia. http://www.excelsior.com.mx/ruth-zavaleta-salgado/2013/06/13/903893 .
Purificación Carpinteyro 178 días Ayer comenzaron a correr los plazos para cumplir con los mandatos establecidos en los artículos transitorios de las reformas constitucionales en materia de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión publicadas el martes 11 de junio pasado. Sin contar el día de hoy, quedan 178 días para que el Ejecutivo federal emita los lineamientos para la política de inclusión digital universal; determine el presupuesto para concluir el apagón analógico en 2015, y establezca las normas oficiales que prohíban la importación y comercialización de aparatos analógicos. Para que expida la normatividad (programa de licitación y estrategia) para la construcción de la Red Compartida de Telecomunicaciones de mayoreo. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404956/
Silvano Aureoles Órganos constitucionales autónomos, para qué Nuestro sistema jurídico político está en un proceso de renovación permanente, ante la necesidad de adecuar el entramado normativo, para alcanzar mejores estadios de cultura política, de mejorar la convivencia democrática y de materializar las aspiraciones por brindar mejores condiciones de desarrollo. Pasar de la división clásica del poder a una mayor coordinación entre las diferentes ramas y órdenes ha sido un proceso lento pero que camina; no sin antes señalar, que la regresión es una amenaza constante por parte de quienes apuestan a la incertidumbre, a la opacidad, a la inequidad, a las interpretaciones al límite o fuera de lo legal, como medios para preservar privilegios de personas y grupos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65041.php
Diódoro Carrasco Altamirano Sistema electoral mexicano: fortalezas y debilidades La reforma política es, como lo hemos planteado aquí en varias ocasiones, no solo oportuna, sino necesaria. Si, como lo acaba de recordar el secretario de Gobernación, las fuerzas políticas y el gobierno de la República (integrados en el Pacto por México) “trabajan en una reforma política que deberá garantizar certeza y legalidad a ciudadanos y partidos”, entonces tendrán que escuchar el diagnóstico y las propuestas de un importante y concienzudo análisis que acaba de ver la luz pública. El estudio “Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano (2000-2012), ideas para una nueva reforma electoral”, elaborado bajo el patrocinio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), contiene un diagnóstico realizado por Integralia y un conjunto de recomendaciones de un panel de expertos. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183366
John Saxe-Fernández EPN: ¿Pemex al quinto paso? Si queremos superar los desafíos del Siglo XXI no podermos seguir operando con esquemas y procedimientos del siglo pasado, dijo EPN la semana pasada en Cancún. ¿Qué quiso decir? ¿Alude los esquemas y procedimientos implantados desde 1983 para, como dice un documento del Banco Mundial (BM), llevar Pemex a un punto de venta? Así se infiere de las Cartas de Política por Rama del BM que en orden de importancia son: 1) permitir contratos de riesgo para la exploración y desarrollo petrolero, 2) permitir que exista inversión extranjera mayoritaria en la petroquímica, 3) dividir a Pemex en empresas separadas y en competencia entre sí, 4) permitir la competencia interna e internacional frente a Pemex y quinto paso: privatizar Pemex. Ese diseño del Siglo XX, regresivo, desarticulador y de despojo, acatado por el PRIAN y hoy vigente ¿es el que EPN va abandonar o el que va a consumar? http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/opinion/026a1eco
Lleticia Puente Beresford REFORMA MIGRATORIA, EL DERECHO A UNA ‘VIDA NORMAL’ Nueva York, 12 de junio de 2013.- La votación de 82 a favor y 15 en contra de la iniciativa de reforma migratoria en el Senado de Estados Unidos augura una ‘vida normal’ para los más de 11 millones de seres humanos sin documentos. Las expresiones de júbilo son vastas, pues al parecer esta nación, hecha de inmigrantes, se coloca en la dirección más correcta y los representantes senatoriales por fin pondrán un hasta aquí a gran parte de los miedos que ningún ser humano debe sentir, menos aún en esta nación que se precia de ser “la cuna de la democracia”. El presidente de esta nación, Barack Obama, quien por segunda ocasión tomó como bandera en sus campañas electorales dar solución a la infuncionalidad de la ley migratoria, afirmó ayer: ‘nadie tendrá lo que quiere’, no obstante esta es la ‘oportunidad’, y no hay razón que justifique ‘el no hacerlo’. http://radioamlo.org/noticias-destacadas/reforma-migratoria-el-derecho-a-una-vida-normal/
Guadalupe Loaeza 'Me, me, me...' Hace dos semanas, la portada de la revista estadounidense Time estuvo dedicada a The me, me, me generation (la generación del yo, yo, yo) llamada la generación de los Millennials, por el hecho de haberse convertido en mayor de edad con la entrada del nuevo milenio. Según varias encuestas, los Millennials (80 millones de personas, el grupo más grande en la historia de Estados Unidos) "nacieron en una época de prosperidad económica". Entonces, las familias vivían en medio de un gran confort, lo que les permitía a los niños crecer en hogares seguros y confortables. Estos jóvenes hoy tienen menos de 30 años, son muy egocéntricos, listos para muchas cosas, flojos, egoístas, presumidos, superficiales, pero sobre todo sumamente narcisistas. Yo, me, mí, conmigo, es su consigna. En otras palabras, se trata de una generación arrogante y egoísta. " http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404955/
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES País laico "¿Te parece si esta noche cambiamos de posición?" Así le dijo un tipo a su mujer. "¡Claro que sí! -respondió ella entusiasmada-. ¡Tú te pondrás a planchar y yo me sentaré en el sillón de la sala a tomar cheves y botana y a ver en la tele el partido de futbol!"... Can y Bal, pareja de antropófagos, secuestraron al alambrista del circo y lo devoraron. El médico les había recomendado una comida balanceada. (No dejaron nada del infeliz cirquero. Si hubiesen sido antropófagos vegetarianos se habrían comido solamente la manzana de Adán, las plantas de los pies, las palmas de las manos y la flora intestinal)... http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404957/
TEMPLO MAYOR NLA MALA NOTICIA para el DF es que hoy también amanecerá lloviendo. LA BUENA es que por fin será puesto en marcha el tan esperado Túnel Emisor Oriente que, según se ha prometido, pondrá fin a las tradicionales inundaciones en la capital durante la época de lluvias. SE TRATA de los primeros 10 kilómetros de 62 de la megaobra, cuya magnitud ameritó que el propio Enrique Peña Nieto sea quien corte el listón. JUNTO CON el Presidente estarán como invitados especiales -y principales beneficiarios- Miguel Mancera y Eruviel Ávila. LUGAR ESPECIAL seguramente tendrá David Korenfeld, el titular de la Conagua, quien logró poner a trabajar a marchas forzadas a los contratistas a fin de tener listo este tramo justo a tiempo para el verano. MUY INTERESANTE resulta el proceso que se sigue en Jalisco para elegir al nuevo presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, pues incluye... ¡un examen! http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1404951/
FRENTES POLÍTICOS I.El arduo proceso de limpieza. Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco, arribó a las 10:05 horas a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada para limpiar su nombre y conocer si existe una averiguación previa en su contra y comparecer de manera voluntaria... Pero ya no salió. En horas. Acompañado por su equipo de abogados, el ex mandatario ingresó para verificar si esa dependencia federal lo está investigando por un presunto desvío de dos mil millones de pesos durante su gestión. Tanto se tardó Andrés Granier en la SEIDO que más que comparecencia parecía estar haciendo ahí el inventario de sus camisas y zapatos. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/13/903896
Marco A. Flota GRILLOTINA El dedazo de Dios Cuentan los viejos de la comarca que don Herminio Ahumada, literato y político, yerno de don José Vasconcelos, respondió en su calidad de diputado el cuarto informe del presidente Ávila Camacho. Y por denunciar la falta de democracia y la corrupción- hablamos de otra época conste- fue desaforado ese mismo día: El 1 de septiembre de 1944. Pero es menos conocida una anécdota del mismo personaje. En polémica con otro diputado, desde” la tribuna más alta de la Patria”, juró Ahumada en el nombre de Dios. Y exigió su antagonista que se disculpara inmediatamente por mencionar a Dios en la Cámara, institución laica como todo el Estado mexicano. Accedió don Herminio, ofreció disculpas al Congreso e invitó a sus compañeros legisladores, a entonar, como muestra de reconciliación, el Himno Nacional. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-dedazo-de-dios-1371108448
PEPE GRILLO Atrás de la raya El caso Granier abochorna. Abona al desprestigio del ejercicio de la política que la población mayoritaria asocia, con motivos de sobra, con tropelías de todo tipo. Vale la pena escuchar la petición del diputado Manlio Fabio Beltrones, que demandó tener serenidad en el caso del ex gobernador de Tabasco, para dejar que la justicia haga su trabajo. La demanda vale para todos, los medios de comunicación incluidos. Si queremos sacar algo bueno de este sainete, es necesario colocarnos detrás de la raya para que los agentes de procuración de Justicia hagan su trabajo. Lo importante es que no haya impunidad. Si Granier la ejerció, que la pague; si no fue así, pues que regrese a Miami. Vida loca ¿Alguien del equipo de Miguel Mancera tiene idea de lo que pasa en la vida nocturna de la ciudad? http://www.cronica.com.mx/notas/2013/760795.html
BAJO RESERVA | Caso Torres III llega al Capitolio EL EXPEDIENTE del marine Armando Torres III llegó al Capitolio y amenaza con escalar a nivel del Departamento de Estado y la cancillería mexicana. Un grupo de legisladores solicitó la intervención de la diplomacia en Washington para meter presión a las autoridades mexicanas por la desaparición de Torres III y dos de sus familiares en Tamaulipas, ocurrida a mediados de mayo. Algunas agencias estadounidenses, como el FBI, se han movilizado para encontrar rastros del marine, pero la clase política en la capital de EU está encontrando motivo para apretar a México. Por lo pronto, legisladores enviaron una carta a Eduardo Medina Mora, embajador mexicano, para solicitar que el gobierno federal asegure la liberación. Los legisladores no pretenden quitar el dedo del renglón y esperan obtener una respuesta positiva para encontrarlo vivo, nos dicen. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102024.php
TRASCENDIÓ: Que a diferencia del caso de José Manuel Saiz, ex secretario de Finanzas de Tabasco, a quien investigó desde diciembre por el manejo de las asignaciones de recursos federales al estado y encontró elementos para solicitar su detención, la PGR no tenía hasta ayer mismo ningún indicio sobre probables actos delictivos de Andrés Granier. Al parecer, la trama se le complicó cuando el ex gobernador tabasqueño compareció de forma voluntaria ante la SEIDO y lo que dijo se cruzó con la averiguación contra su ex colaborador. :Que ayer en Villahermosa, en la instalación de la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, tenía un semblante de franca preocupación. Durante el acto no paró de hablar con su secretario de Gobierno, Raúl Ojeda Zubieta (quien revisaba su smartphone), y al final no permitió preguntas acerca de la llegada de Granier a México. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183375
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Calderón levanta cosecha en España El plan del billón Clase media (amolada) ¡Más le debe España a Felipe Calderón que lo que nosotros los mexicanos podríamos agradecerle! Tendríamos que seguir la pista desde la década de los años 90, cuando Calderón, en representación del PAN, apoyó al entonces presidente Ernesto Zedillo en la implementación del Fobaproa –el rescate de los bancos mexicanos que al final de la historia derivaría en su entrega a capital extranjero, principalmente español y estadunidense. Ya instalado en Los Pinos, su generosidad siguió incontenible. Colocó en Gobernación a Juan Camilo Mouriño, de sangre hispana, y quizá hubiera intentado hacerlo Presidente si no hubiera perdido la vida en un accidente aéreo. Luego vendría la sospechosa asociación con Repsol –que ha resultado ser un mal negocio–, la compra de barcos y más recientemente trascendió que el yerno del rey del España, el pillastre Iñaki Urdangarin, utilizó las buenas relaciones para concretar negocios en territorio mexicano. Ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores de España oficializó la entrega de la Orden del Mérito Civil a su obsequioso amigo, casi casi hijo predilecto, Felipe Calderón http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/opinion/008o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Ferrero nueva etapa, inaugura el martes su factoría en Guanajuato, exportará a toda América y aquí avance de doble dígito SERÁ LA PRÓXIMA semana cuando la chocolatera italiana Ferrero finalmente inaugure en Guanajuato su primera factoría en México. El corte de listón en el parque industrial en San José de Iturbide ya está confirmado para el martes 18 de junio con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, del gobernador Miguel Márquez, legisladores y el subsecretario de industria Ignacio Navarro Zermeño. Para la chocolatera europea representada aquí desde hace unos días por la ex canciller Rosario Green, como presidenta honoraria, la nueva planta significará una nueva página en su historia al producir por primera vez aquí. Ferrero llegó en 1992 y hasta hace poco todas sus existencias para colocarse como uno de los actores protagónicos del negocio eran de importación. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102009.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Menos hambre en el mundo En México se incrementa Clase media, ¿otra vez? La buena noticia es que 38 naciones cumplieron con los objetivos establecidos internacionalmente en la lucha contra el hambre, anotándose estos éxitos antes del plazo límite fijado para 2015; la mala, por no decir pésima, es que México ni por aproximación aparece entre ellos. De hecho, en nuestro país no ha dejado de crecer el número de compatriotas a quienes su ingreso laboral no les alcanza para comprar la canasta alimentaria, y si no les es suficiente para ésta, mucho menos para todo lo demás. Este informe lo divulgó ayer la FAO, organismo que precisó que esos 38 países no son potencias económicas, ni mucho menos navíos de gran calado (Calderón dixit) como México, sino, la mayoría de ellos, naciones tercermundistas como Argelia, Angola, Bangladesh, Benín, Camboya, Camerún, Fiji, Indonesia, Jordania, Malawi, Maldivas, Níger, Nigeria y Togo. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/opinion/028o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Conavi hundió a vivienderas En la recta final del sexenio de Felipe Calderón se ofreció a las firmas la posibilidad de subsidios por 23 mil millones de pesos para apoyar la alternativa de casas de interés social para trabajadores de bajos ingresos… que se quedó en el aire. De los 8.6 millones de apoyos prometidos por la Comisión Nacional de Vivienda, no se ejercieron ni siquiera cuatro mil. En la expectativa, empresas como Urbi, Sare, Homex y Geo se lanzaron a la compra de terrenos en calidad de reserva territorial, apoyados con créditos bancarios o colocación del papel de deuda, con la novedad de que la mayoría apuntó hacía zonas alejadas de las ciudades. El caso es que a la llegada del nuevo gobierno se prohibió la construcción de unidades habitacionales alejadas de los centros urbanos y se privilegió a las construcciones verticales, lo que dejó a las promotoras literalmente colgadas en la brocha. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102008.php
CAPITANES Rodrigo Guzmán Perera... Este administrador por el ITAM es la más reciente adquisición de Mexichem. Acaba de ficharlo como director de Finanzas. Guzmán Perera viene a reforzar al equipo en los proyectos de expansión que han caracterizado el acelerado crecimiento de este conglomerado químico. ACELERAN EN EL CAMINO Ya lo hemos dicho aquí. No terminaba el primer trimestre de 2013, y los constructores comenzaron con quejas porque el gasto estaba atorado en Comunicaciones y Transportes, Secretaría a cargo de Gerardo Ruiz Esparza. Y había razones para ello. Una, poco se ha dicho, viene desde octubre de 2012, en las postrimerías de la Administración panista, cuando el gremio dirigido por Luis Zárate vio que se cerraba la llave. Nadie chistó. Al llegar a la caja los nuevos funcionarios, del PRI, pues, el gasto no se liberó sino hasta el 11 de enero, la justificación de los planes ocurrió bien entrado marzo y, ¡pum!, se acabó el primer trimestre. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/703/1404960/
CARTONES
El químico valiente-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/cartones/0
La pregunta-Fisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/cartones/1
Motivos de un viaje-Helguera
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/cartones/2
Juanita panista y celestial-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/13/cartones/3
Facciones-Hernández
COLUMNAS
Julio Hernández López ASTILLERO Banquillo aterciopelado Ajuar político de Granier PAN: pleito por dineros Chiapas de Azteca Hasta ahora, el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier ha transitado sobre rieles propicios en su visita a México para labores de presunto lavado de imagen (limpiar su nombre, dijo el químico que era una de sus metas en este viaje). Le han asistido caros y expertos abogados, ha concurrido voluntariamente ante la procuraduría de Jesús Murillo Karam para que allí se sirvieran desahogar las diligencias que estuviesen pendientes, y ahora se alista para tocar Villahermosa bajo protección de la Policía Federal, en una cobertura inusual que lo mismo servirá para garantizar que el requerido se presente ante las instancias locales que para cuidarlo de eventuales ataques físicos, e incluso para impedir que la procuraduría tabasqueña pretenda hacerse del ex mandatario al que la administración federal necesita en la capital del país para continuar con el proceso iniciado en la PGR. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/opinion/004o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES La seguridad se mueve, pero no se ve No existe en la gente todavía una percepción, mucho menos generalizada, de que hoy tengamos un marco de seguridad más efectivo de parte de las autoridades. Los cerca de 900 muertos al mes que persisten como consecuencia de la violencia de grupos criminales sigue siendo una cifra inaceptable. También preocupan fenómenos que han estado en el centro de la opinión pública, como los grupos de autodefensa, la violencia que se ha vivido en Michoacán, Guerrero, en la Comarca Lagunera y en otros puntos del país. También preocupan, si bien la cifra oficial indicaría que han disminuido, la cantidad de secuestros que se siguen generando en varios estados, incluyendo la Ciudad de México. Sin embargo, pareciera que hay cosas que comienzan a moverse, tendencias que pueden dar frutos en el futuro cercano. http://www.excelsior.com.mx/jorge-fernandez-menendez/2013/06/14/904073
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Si van a matar, maten En política, si se van a hacer las cosas, se hacen hasta el fondo. No se pueden dejar a medias las acciones ni tener dubitaciones, y menos aún cuando la justicia está de por medio. Por ello, es patético el espectáculo montado en torno al ex gobernador priista de Tabasco Andrés Granier. Es ridícula la procuración de justicia en el caso del ex gobernador panista de Aguascalientes Luis Armando Reynoso, sobre quien hay giradas dos órdenes de aprehensión y no pasa nada. Es timorato el amago en contra del ex gobernador perredista de Chiapas Juan Sabines, a quien se acusa en medios de peculado. Si no se van a hacer las cosas hasta el fondo, lo que hay es un circo romano. El linchamiento mediático en contra de Granier en las últimas semanas no es producto de la imaginación de los medios, sino de su utilización por parte de la PGR y la procuraduría de Tabasco, que regaron indicios para poner a la opinión pública contra el ex gobernador y su ex tesorero José Saiz. http://www.24-horas.mx/si-van-a-matar-maten/
Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Mucho que ganar, poco que perder Hace poco Gustavo Madero me decía que lo importante era ganar los gobiernos de la mano con los Congresos locales y los municipios importantes, básicamente las capitales y algunas ciudades emblemáticas. Y que puesto a elegir entre ganar un gobierno sin mayoría legislativa y esas alcaldías, era mejor Congreso y presidencias municipales. Se refería, por supuesto, al caso de Baja California, entidad que su partido gobierna desde 1989, cuando Ernesto Ruffo logró la primera gubernatura panista de la historia. A Ruffo le seguirían otros cuatro gobernadores de Acción Nacional, por la muerte de Héctor Terán al que suplió Alejandro González Alcocer, que han gobernado durante el último cuarto de siglo y con los que cruzaron el siglo XXI y las dos alternancias presidenciales: PRI-PAN en 2000 y PAN-PRI en 2012, y desembocado en el actual proceso electoral el próximo domingo 7. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183500
Carlos Ramírez INDICADOR Político CNDH: Aniversario lleno de quejas Desaparecidos y periodistas: Apatía Como para poner en duda su autonomía del gobierno y por tanto acreditar su declinante papel, la Comisión Nacional de Derechos Humanos celebró sus 23 años de existencia con tres hechos significativos, entre muchos otros: --La firma de un convenio con la Secretaría de Gobernación para… respetar los derechos humanos. --En el desplegado del consejo consultivo de la CNDH, presidido por el titular de la propia Comisión, firmó como miembro de ese consejo el director general en funciones de derechos humanos de Gobernación. --Y en ese desplegado, el consejo consultivo celebró las acciones de la CNDH pero ofreció saldos cuantitativos bastante pobres en recomendaciones. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/cndh-aniversario-lleno-de-quejas-1371200836
Francisco Rodríguez ÍNDICE POLÍTICO AZANO CERCA A MIRANDA Dice el prestigiado columnista y obligado referente Raymundo Riva Palacio que “Luis Miranda (Nava) es tan cercano a Enrique Peña Nieto que es la única persona con la que el Presidente se anima a tomar un whiskey”. Lo sabe todo el mundillo político. Y claro, el empresarial. Por tal es que José Susumo Azano Matsura, el traficante de equipos de espionaje telefónico que sobrefacturó en un 87.5% una de las adquisiciones de la Secretaría de la Defensa Nacional busca con desesperación un acercamiento con Miranda, subsecretario de Gobernación con posibilidades de ascenso al principal despacho del palacete de los Covián, y para ello ha empleado cual “amable componedor” al editor mexiquense Raúl Libién Santiago (Grupo Miled), quien presume de amistad con el funcionario más próximo a Peña Nieto. http://www.indicepolitico.com/azano-cerca-a-miranda/
Rafael Cardona El Cristalazo Falsedades contra Fidel Cuando Madero presentó los documentos, lo hizo bajo la declaratoria de “contingencia democrática”, como si se tratara de la contaminación ambiental o el semáforo volcánico, lo cual no deja de ser sino una frase de mercadotecnia simple. Hace unos días, en el Canal del Congreso, entrevisté –entre otros representantes— al diputado panista Jorge F. Sotomayor, quien me comentó, exultante, del reciente hallazgo de cheques triangulados a favor del ex gobernador Fidel Herrera, los cuales formarían parte de una red corrupta de operación electoral en el estado de Veracruz. La forma y el fondo me parecieron poco creíbles, pero nada dije. Ahora, cuando la señora Elizabeth Azamar Viveros, presidenta de la Fundación Fidelidad Down, de cuya tesorería habrían salido los cheques para Herrera, denuncia el robo de sus documentos bancarios y clama por una investigación, se confirman mis ideas iniciales. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/761047.html
Lilia Arellano ESTADO DE LOS ESTADOS Espectáculo tabasqueño Tras 30 horas de diligencias ante la Procuraduría General de la República (PGR), lo que se convirtió en un gran espectáculo mediático, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, concluyó sus declaraciones en torno a las acusaciones por un quebranto de 2 mil 400 millones de pesos al erario de Tabasco, del cual se dijo inocente y, al no estar en calidad de detenido, quedó libre para irse a su casa. Policías federales ministeriales lo resguardarán hasta su traslado y presentación este viernes por la tarde con las autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco. Por su lado, el gobernador perredista Arturo Núñez sostiene que hay evidencias documentadas por instancias federales, estatales y privadas que sustentan que “sí hay un quebranto brutal, criminal” en la entidad cometido en la administración pasada de Granier. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=249176
Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER Los primeros 100 días del Papa Francisco Casi 100 días después de la asunción del Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano, no hay dudas de que ha traído un cambio de estilo en el Vaticano con sus cotidianos gestos de humildad. Pero también hay signos de que este cambio puede ser no solo de formas, sino de fondo. En los últimos días, una filtración periodística de los comentarios de Francisco a un grupo de religiosos visitantes ha conmovido al mundo católico, y nos ofrece la mejor indicación hasta el momento de si -y cómo- el Papa argentino se propone producir reformas en la Iglesia. Esa filtración, publicada en el sitio web de la revista chilena Reflexión y Liberación, una publicación católica progresista, cita a Francisco diciéndole a una delegación de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) que se está enfrentando con una red de "corrupción" y con un "lobby gay" dentro del Vaticano, que presuntamente se resiste a las reformas. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/703/1405254/
Carmen Aristegui F. Hay clases sociales La descomunal desigualdad que existe en México quedó retratada, crudamente, en el más reciente informe del INEGI publicado esta semana. La inusual clasificación por clases sociales que hizo el organismo nos dice que si bien se incrementó el porcentaje perteneciente a la clase media -de 35 a 39 por ciento-, la base mayoritaria de la población está asentada en la denominada clase baja, con más del 59 por ciento. Los pudientes, en el pico de la pirámide, alcanzan apenas un 1.7 por ciento de la población, para dar cuerpo a la llamada clase alta. El informe del INEGI, primero en su tipo, muestra la evolución de los indicadores socioeconómicos de los últimos 10 años y tiene como propósito arrojar luz, sobre la composición de las clases sociales y, en particular, de las clases medias en México. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405237/
Pablo Gómez Cambiar de enfoque Los medios de comunicación que promueven la represión no estarán de acuerdo con cambiar de enfoque, pero fuera de ellos y de las buenas conciencias que se asustan de todo debido a su propia culpabilidad social de fondo, las demás personas que tratan de tener pensamiento crítico sí podrían estar de acuerdo en modificar la manera de analizar ciertos fenómenos socio-políticos de la Ciudad de México. El primer elemento que habría que admitir es que existen jóvenes enojados que no han caído en la delincuencia organizada, pero que consideran que las manifestaciones pacíficas son una manera de hacer el juego del poder y no sirven para nada. Por lo tanto —concluyen— es necesario enfrentarse a la autoridad de la manera que sea físicamente posible y oportuno. Algunos niegan la existencia de grupos de jóvenes que así piensan y reclaman sencillamente una represión bien organizada para, según ellos, acabar con los vándalos. Otros, buscan a provocadores infiltrados por poderes ocultos, etcétera, por lo que también renuncian al análisis social. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183504
María Elena Morera Burbujas en DF Negar que en el DF hay crimen organizado equivale a borrar de la historia casos escandalosos como la casa del Desierto de los leones; la residencia de las lomas llena de dinero; la trata de personas; los secuestros, etcétera. Equivale a negar la percepción de los ciudadanos, en la que según la encuesta ¿Cómo vamos Ciudad de México? seis de cada 10 capitalinos sienten que el narcomenudeo se ha agudizado en su colonia. Refiero esto en relación a la desaparición de los 12 jóvenes del bar Heaven, que al parecer está relacionada con otros hechos delictivos que no fueron detenidos a tiempo. Según cuentan en las calles de Tepito, hubo una escisión del grupo delictivo autodenominado La Unión a principios del 2012 y se formó un nuevo grupo: La U. Como en todo negocio ilícito, aumentó la competencia y, con ello, la violencia. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/06/65065.php
Raúl Zibechi El desproporcionado encanto de la Alianza del Pacífico Las elites empresariales y mediáticas echaron las campanas al vuelo con la séptima cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada en Cali (Colombia) entre el 20 y el 24 de mayo. El encuentro convocó nutridas delegaciones de directores de grandes empresas y a los presidentes de los cuatro países que la integran: Enrique Peña Nieto, Sebastián Piñera, Ollanta Humala y Juan Manuel Santos. Además, asistieron el primer ministro de Canadá y los presidentes de España, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Se dieron cita en Cali también delegaciones de Uruguay, Australia, Japón, Portugal, Nueva Zelanda y República Dominicana, que ya tenían el estatuto de observadores, a los que se sumaron ahora Ecuador, El Salvador, Francia, Honduras, Paraguay, Portugal y República Dominicana. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/opinion/017a2pol
Robert Fisk Sí, extrañaremos a Ajmadineyad, pero no mucho Lo extrañaremos. Su sonrisa insolente, sus ojos de ardilla, la barba como de la Armada española, el loco presidente que alguna vez afirmó que una nube surgió por encima de su cabeza en la ONU, para luego negar haber dicho tal tontería, y después confesar que sí lo dijo cuando se le obligó a enfrentar la grabación de su santa expresión. Cuando trató de ascender a su oficina privada al teniente más digno de su confianza, se encontró con que su amigo había sido acusado de practicar artes oscuras y brujería. Sólo el ex ministro israelí del Exterior Avigdor Lieberman, quien alguna vez telegrafió a las cancillerías europeas fotografías del gran mufti de Jerusalén, fallecido mucho tiempo antes, charlando con Adolfo Hitler, podía ser rival de Mahmud Ajmadineyad en términos de conducta absurda, pura y sin adulterar. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/opinion/026a1mun
Juan Villoro La ventana encendida En una ocasión, Emilio Carballido me invitó a su estudio en el tercer piso de su casa en San Pedro de los Pinos. Me mostró el escritorio donde un gato mejoraba un manuscrito con sus huellas y luego señaló en dirección a la ventana: "Allá enfrente vive Vicente Leñero", dijo: "escribo tanto porque sólo me detengo cuando él apaga la luz". Aquella luz en la casa de su singular vecino era el mejor estímulo para trabajar. La anécdota me recordó la ventana de Flaubert en Rouen. La noche entera, el autor de Madame Bovary mantenía su lámpara encendida, y servía de señal de orientación a quienes salían de madrugada a cazar o pescar. La idea de un escritor que trabaja todo el tiempo no es muy popular en el mundo latino, que prefiere otro arquetipo para el artista: el bohemio sacrificio de quien arde en su propia luz y se entrega al silencio o al alcohol. Más de una vez he oído un elogio que sería atinado si la literatura fuera una rama del budismo: "Es tan bueno que ya no escribe".http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405236/
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES En democracia Un político de la época de la dominación priista se quejaba de lo difícil que es ahora hacer trampas en las elecciones. "En mis tiempos -decía apesarado- todo era legal". Y añadía, cogitabundo: "Esto de la democracia es algo muy latoso". En efecto, las nuevas leyes e instituciones electorales, fruto de la presión que los ciudadanos ejercieron sobre el partido dominante y los gobiernos emanados de él, hacen que hoy por hoy un fraude electoral sea prácticamente imposible. Los partidos no pueden ya influir en forma ilegal sobre el resultado de una elección, ni siquiera para favorecer al candidato opositor. Lo digo por aquellas tristemente famosas "concertacesiones" que en tiempos de Salinas de Gortari dieron al PAN algunas victorias electorales fincadas en la negociación política, no en la voluntad de los ciudadanos.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405238/
TEMPLO MAYOR LA GUERRA de los panistas en el Senado llegará más allá de las fronteras. LOS CALDERONISTAS insisten en menospreciar y ningunear a su nuevo jefe de bancada, Jorge Luis Preciado, pretendiendo erigirse en un poder paralelo al suyo. COSA DE VER que en estos días viajarán a España el presidente del Senado y los coordinadores para participar en la reunión interparlamentaria binacional. YA TIENEN su boleto listo el priista Emilio Gamboa, el perredista Miguel Barbosa y el panista... ¡Ernesto Cordero! ¿Y EL COORDINADOR del grupo parlamentario del PAN? A él sólo le mandarán una postal. POR CIERTO que del lado de los calderonistas también hay reclamos, en especial contra Javier Corral. DICEN QUE no les cuadra que el senador chihuahuense proclame a los cuatro vientos que exigirá una auditoría a la gestión de Ernesto Cordero como coordinador parlamentario. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/703/1405232/
FRENTES POLÍTICOS I.Sigue la guerra entre panistas. Al malquerido no terminan de aceptarlo. José Luis Preciado, coordinador de los diputados del PAN, impuesto por Gustavo Madero, líder nacional del partido, hizo cambios que no gustaron. Reajustó las vicecoordinaciones y le quitó el control de los recursos de la bancada al grupo de Ernesto Cordero. Y es que 22 legisladores que le son leales insisten en quitarle el control financiero, político y operativo de la bancada. Para Preciado no es sino un pataleo por los cambios realizados. “Yo represento a Madero”, les advirtió. Que no se detendrá en conflictos pequeños. Los 22 seguro están que trinan. Y ya vienen las elecciones... II.La transición de terciopelo que nunca existió. Aunque así lo deseó Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, el legado de la administración Granier no tiene sino hoyos profundísimos en las finanzas. Desvíos aquí y allá. Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco, soltó la versión de que se desató una guerra en su contra en Tabasco por cuestiones políticas. http://www.excelsior.com.mx/frentes-politicos/2013/06/14/904084
Marco A. Flota GRILLOTINA El oso de Jinping Una fotografía de los Presidentes de Estados Unidos y China, que parecía calcada de una caricatura del osito Winnie Pooh y su amigo el felino Tigger, causó sensación en internet. Pero Xi Jinping, indignado por su comparación con el osito, hizo un osote: Fotografía y caricatura fueron retiradas de la red en China. Más bien debió enojarse el presidente Barak Obama porque su personalidad fue reducida a la mitad: Tigger, como su nombre lo indica, es un tigre. Negro con rayas blancas o blanco con rayas negras, si usted lo prefiere. Y, según la historia de los dibujos animados, es un tigrillo inofensivo, incapaz de matar una mosca, mucho menos de declararle la guerra a Siria. Pero no es la primera vez que a Obama lo comparan con un tigre: La última vez que lo fotografiaron jugando golf, señalaron que se parecía mucho a Tigger Woods. Sólo que Woods manda pelotas, no seres humanos al hoyo. (Y, a propósito, por meterse en otros hoyos, Tigger fue demandado por la esposa y perdió millonario juicio de divorcio) http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-oso-de-jinping-1371200267
PEPE GRILLO Fantasma en la frontera Un fantasma recorre Baja California, el fantasma de la concertacesión. En la entidad se renovará la gubernatura en la elección del próximo 7 de julio. Todas las encuestas plantean un triunfo holgado del candidato priista, Fernando Castro. A pesar de eso, hay grupos panistas pavoneándose por ahí de que al final del día triunfarán. En lugar de estar metiendo sus chivas en cajas de cartón, hablan de un triunfo de última hora. ¿Saben algo que los demás ignoran? ¿En la mesa del Consejo Rector del Pacto por México, además de reformas, se negocian triunfos electorales? Darle el triunfo al PAN para que no se salga del Pacto sería, no hay que darle vuelta, un fraude. Dolor innecesario Qué difícil es encontrarle algún sentido a la tragedia. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/761048.html
BAJO RESERVA | Cordero trasquiló a Preciado MUY NOVATO se mostró en el manejo político el alfil de Gustavo Madero en la coordinación de la bancada en el Senado. Prácticamente se dejó arrebatar la rasuradora con la que planeaba trasquilar a su compañero Ernesto Cordero, ex líder del grupo parlamentario del PAN. Jorge Luis Preciado rompió la tregua con sus senadores y terminó en una situación muy frágil. El pacto de no agresión, abierto hasta las elecciones del 7 de julio, se quebró con el desplazamiento del senador Jorge Luis Lavalle, muy cercano a don Ernesto en el área de administración de los recursos de la fracción, para colocar al legislador Víctor Hermosillo y Celada, nos dicen. La respuesta de una veintena de senadores corderistas fue contundente: acotar las facultades de don Jorge Luis en el manejo de los dineros. Al final, el cordero trasquiló al aprendiz de lobo. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102035.php
TRASCENDIÓ: Que no solo Andrés Granier salió a pie —así como llegó— de la SEIDO, sino que también logró convencer a la PGR de no trasladarlo anoche a Tabasco, sino hasta hoy. Por el momento, la Procuraduría no tiene nada contra él, pero nada está definido, pues ahora el ex gobernador tendrá que enfrentarse, pero en calidad de indiciado, a la fiscalía de Tabasco. :Que hay intranquilidad en el sector energético, especialmente en la CFE, que dirige Francisco Rojas, por el proyecto de construcción de la red compartida de telecomunicaciones al mayoreo que va dentro de la promulgada ley de la materia. Expertos en el tema energético opinan que pondría en riesgo la capacidad de transmisión, distribución y, más aún, el servicio de última milla al consumidor. El detalle se analizará en la legislación secundaria. :Que no todos los calderonistas del PAN están muy convencidos que Ernesto Cordero sea la mejor opción para disputar a Gustavo Madero la presidencia del partido; basta ver cómo Patricia Flores y Jorge Manzanera han comenzado a placear a la sinaloense Gabriela Ruiz, sobrina del legendario Manuel Maquío Clouthier. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9183496
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Nueva clase: la ‘‘pobre alta’’ Los mejores goles de Messi son fiscales Inauguran dos veces el TEO Según la letra de la Constitución todos somos iguales. Sin embargo, las cifras del Inegi podrían interpretarse como: ‘‘ubíquense, desubicados’’. En México hay tres clases sociales: la alta, la media y la baja, a la que algunos también llaman prole. Como les decía ayer, el instituto no expresa en su estudio los ingresos que corresponden –e identifican– a cada clase; seguramente le daría pena consignar los de Slim, junto a los de un desocupado. Sin embargo, dice que en los hogares clasemedieros los hijos asisten a escuela pública, gastan 4 mil 380 pesos trimestrales en restaurante y abonan mil 660 a la tarjeta de crédito, además de otras características. Las familias que tienen automóvil propio y envían a los hijos a escuela privada, al Tec, la Ibero, la Anáhuac, el ITAM, ya no son clasemedieras, son clase alta. Y aunque Inegi no lo menciona, después de tantas crisis y devaluaciones ha surgido otra clase social: la clase ‘‘pobre alta’’. Es un segmento que se quiere colar en la clase alta, sólo que todo lo compra con la tarjeta de crédito y se lo debe al banco… vive una ilusión. http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/opinion/006o1eco
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | En septiembre u octubre lista nueva NOM 012 para transporte, panel de 10 expertos la elabora e incluirá reglas de seguridad AYER EN CANCÚN se realizó el XIII Foro Nacional del Transporte de Mercancías, foro organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) que comanda Javier Altamirano Aguilera y en donde como era de esperar volvió a retomarse la discusión relativa a la nueva norma de pesos y dimensiones para carreteras. A la reunión asistieron algunos de los principales actores ligados a la discusión de la polémica NOM 012 para carga, como es el subsecretario del Transporte de SCT, Carlos Almada, el director de Autotransporte Federal, Federico Domínguez Zuloaga y el presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Muñoz. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102033.php
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA México: economía raquítica Crece menos que la haitiana En AL ocupa el peldaño 16 El Banco Mundial está muy contento, porque en 2013, según dice, México tendrá uno de los mejores desempeños económicos en América Latina y el Caribe. Sin embargo, de acuerdo con sus propias proyecciones regionales, en el año de referencia nuestro país, si bien va, ocuparía el escalón número 16 de 27 posibles, y su crecimiento se mantendría por abajo del reportado por Haití y sensiblemente alejado del que observaría Nicaragua. ¿Qué es, entonces, uno de los mejores desempeños? Sólo el organismo sabrá, pero parece que ha sido tal su fracaso en su emblemático laboratorio neoliberal mexicano (en el que ha practicado, fallidamente, todo tipo de experimentos), que a estas alturas el Banco Mundial de plano se conforma con muy poco. Para el año que corre, su pronóstico sobre el crecimiento económico nacional es de 3.3 por ciento, y, por enésima ocasión, deja para años venideros mayores cotas de avance. Total, la población puede mantenerse en espera, como en las últimas tres décadas http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/opinion/022o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | IMSS en la encrucijada La razón, aparentemente, es el plantear un corte de caja integral de cara al sexenio, es decir si las exiguas reservas con que cuenta alcanzarían para saltar hasta el 2018 sin estallidos al calce. En caso contrario, el documento plantearía las alternativas de salida, entre ellas una aportación extraordinaria del gobierno, sin dejar de lado la posibilidad de un contrato colectivo B para trabajadores de nuevo ingreso, y revivir la congelada iniciativa que planteaba homologar las reglas para el cálculo del salario-base de cotización con las aplicables para el entero del Impuesto sobre la Renta. En la búsqueda de la realidad se contrató a una firma inglesa especialista en prospectiva, además de varios despachos de actuarios mexicanos. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/06/102027.php
CAPITANES Antonio López de Silanes Pérez... Al capitán del Grupo Silanes lo define la innovación aplicada en la medicina. Su figura destaca en el peleado mercado de laboratorios y en las acciones de beneficio, méritos que reconoció ayer la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, en España, que lo invistió como Doctor Honoris Causa. TODAVÍA FLOTA Si creía que el Mary Nour se había hundido, no es así. Este barco todavía flota en los juzgados. El caso data de julio de 2004, cuando se acusó a Cemex, de Lorenzo Zambrano, de prácticas monopólicas al impedir a los empresarios Ricardo Alessio, Luis Bonales y Ricardo Camacho llevar a buen puerto su importación de cemento ruso a bordo del Mary Nour. El pasado 6 de junio, la juez quinta de distrito en materia administrativa, Rafaela Franco, le concedió a la cementera mexicana una suspensión provisional contra la multa de casi 10.2 millones de pesos que la CFC, de Eduardo Pérez Motta, le confirmó el año pasado. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/703/1405242/
CARTONES
Una ligera transgresión-Magú
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/cartones/0
Qué considerados-Fisgón
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/cartones/1
El destino del dineroz-Helguera
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/cartones/2
La cola de un sistema-Rocha
http://www.jornada.unam.mx/2013/06/14/cartones/3
Trabajo infantil-Ahumada