COLUMNAS/CARTONES

39 views
Skip to first unread message

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Aug 31, 2010, 10:40:35 AM8/31/10
to MEXICO SINTESIS
                        México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 31  de agosto, 10

COLUMNAS POLITICAS

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA Desentono en la Nezahualcóyotl La sala Nezahualcóyotl, pieza principal del Centro Cultural Universitario, erigido en los años setenta a la vera de la Ciudad Universitaria original, es no sólo un magnífico recinto de conciertos, sino un motivo de orgullo para los mexicanos, por la magnificencia de sus instalaciones y el ejemplo que significa: ¿por qué la sociedad mexicana, que a través de la UNAM erigió esa instalación formidable, no ha de ser capaz de realizar muchas obras de esa misma naturaleza y de emprender tareas que la pongan a salvo del deterioro y la depresión que según muchos diagnósticos está por embargarla? En la sala Nezahualcóyotl ocurren a menudo acontecimientos prodigiosos. Este fin de semana, para no ir más lejos, la Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida con mano maestra por Carlos Miguel Prieto, cerró su ciclo de este año con una colosal interpretación de la quinta sinfonía de Mahler, que emocionó hasta el extremo a los miles de asistentes. Dos semanas atrás, en otro momento de gran intensidad se estrenaron los Tres laberintos concertantes del compositor mexicano Samuel Zyman, también con la orquesta que patrocina la Facultad de Ingeniería de la UNAM a través de la Academia de música del Palacio de Minería. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144376/

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA | La masacre: vergüenza mundial No hay duda de que somos el centro del mapa internacional de violencia. Ya de por sí hemos estado señalados en años recientes. Pero ahora, el hallazgo de los 72 cuerpos en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, nos reconfirma como país de bárbaros. El recorrido por los principales medios del mundo es prácticamente insoportable por la enorme carga de vergüenza. En todas partes se habla de México como un país en donde el crimen es lo cotidiano y la sangre corre todos los días. Más específicamente, en el ámbito latinoamericano se añade un merecido reclamo por sus víctimas. A las que no supimos proteger ni preservar sus más elementales derechos humanos. Lo mismo la ONU, la OEA y todas las organizaciones no gubernamentales nos cuestionan, nos exhiben y nos condenan. Tanto como el modo en que fueron ejecutados estos 58 hombres y 14 mujeres, estremece saber que no es un hecho aislado. Se estima en 18 mil el número de migrantes secuestrados cada año. Varios miles de ellos son asesinados y desaparecidos en cualquier parte del territorio que han de cruzar para buscar la sobrevivencia en EU. Lo grave es que el gobierno de México es su primer extorsionador en cuanto los migrantes cruzan la inexistente frontera sur. Porque de inmediato son asaltados por los voraces agentes del Instituto Nacional de Migración, que además los pastorean y entregan como carne de matadero. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85727.html

Julio Hernández López ASTILLERO Bar Bar, Bazbaz, Barbas, Barbie... Otro golpe de García Luna El cártel de La Sucesión Obispos en acción Apenas a tiempo para dar cierta fuerza a su cuarto informe policiaco-militar y direccionar la atención mediática hacia algo distinto de la masacre de San Fernando y sus graves resonancias internacionales, la administración del Caldero Nacional (Calderonal) detuvo ayer con vida –contra lo que se había venido haciendo costumbre– a uno de los jefes del narcotráfico no consentido, Édgar Valdez Villarreal, La Barbie. La oportuna aprehensión no fue realizada mortalmente por grupos selectos del Ejército o la Marina, como sucedió en los casos de Ignacio Coronel y Arturo Beltrán Leyva, sino de la garcialunesca Policía Federal, hasta ahora muy desplazada de los asuntos importantes a causa de una extendida desconfianza hacia sus mandos principales. http://www.jornada.unam.mx/2010/08/31/index.php?section=opinion&article=008o1pol

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Golpe certero; cae “La Barbie” Nadie puede regatear al gobierno federal y a la Policía Federal el éxito que significa la captura de otro de los barones del crimen y las drogas; Édgar Valdés Villareal, motejado como La Barbie. El mítico jefe del Cártel del Pacífico fue detenido la tarde de ayer en el Estado de México; se encuentra con vida y declara en las instalaciones de la PF junto con algunos de sus lugartenientes. La Barbie cayó luego que en diciembre de 2009 fuera muerto Arturo Beltrán Leyva —precisamente jefe de La Barbie—, cuando efectivos de la Marina lo ubicaron e intentaron detenerlo, y a días de que también fuera muerto —el 29 de julio pasado— Ignacio Coronal Villareal, alias Nacho Coronel, también cuando militares lo ubicaron y pretendían detenerlo. En realidad, la detención de Valdés Villareal, es el tercer golpe certero que le propina el gobierno federal a los criminales organizados y jefes del narcotráfico que han convertido en territorios sin ley entidades como Tamaulipas y Chihuahua. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85708.html

Jorge Fernández Menéndez RAZONES El engaño de Mexicana Con Tenedora K, sus nuevos propietarios, se intentó alargar la agonía de la empresa para hacer un buen negocio especulativo. Mexicana de Aviación suspendió desde el sábado sus actividades. En un comunicado, Tenedora K, sus nuevos propietarios, argumentaron que ello se debía a que no habían podido concretar acuerdos con los trabajadores para reducir costos y hacer viable la operación de la aerolínea mientras llegaban otros inversionistas. Es una verdad a medias y éstas suelen terminar siendo una mentira. Con Tenedora K se intentó alargar la agonía de la empresas para hacer un buen negocio especulativo. La mejor explicación, en el ámbito oficial, de lo que intentaban los nuevos propietarios de Mexicana, la dio el secretario del Trabajo, Javier Lozano, en un texto publicado ayer en El Universal. Dice Javier que "pensaron que este gobierno federal actuaría igual que sus antecesores.  http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=655960

Miguel Ángel Rivera Clase Política La lucha en la Cámara No se trata sólo de la presidencia de la Cámara de Diputados. Es el arranque extraoficial de la lucha por la Presidencia de la República, que culminará en 2012. Ante la unión de PAN y PRD para bloquearle cualquier avance, el PRI tiene que aprovechar cualquier posición que le permita protegerse del asedio de sus oponentes. Al no haber acuerdos se puede dar por seguro que mañana, al instalarse el Congreso, presidirá el panista Francisco Ramírez. La cosecha Está claro que el PRI tiene derecho y le corresponde la presidencia de la Cámara, afirmó el diputado Heliodoro Díaz…En la reunión plenaria de diputados del PRD, la secretaria general, Hortesia Aragón, reclamó el derecho de su partido a presidir la Cámara, y acusó al PRI de pretender romper la gobernabilidad… http://www.jornada.unam.mx/2010/08/31/index.php?section=opinion&article=008o2pol

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   Ni cómo creerles Mañana se instala en San Lázaro el primer periodo ordinario del segundo año de esta legislatura, y nada hace pensar que pueda ser diferente a los anteriores, aunque sí de otra intensidad por el enfrentamiento PRI-PAN-gobierno. Ya sabemos, los discursos de siempre y las mismas reacciones. Pero los ajustes de cuentas van a ser diferentes, dando un salto al pasado cuando la confrontación era PRI-gobierno-PAN. El cambio se ha dado en el correr de la década panista en Los Pinos. A la derrota priista en julio de 2000, nadie, ni los priistas, daban al PRI una oportunidad de volver. Desde aquel desdén, los priistas se comenzaron a reagrupar para cometer su error de diciembre y designar, en 2005, a Roberto Madrazo como su candidato presidencial, luego de un chiquero de proceso. Procedimiento interno, candidato y factor López Obrador los volvieron a derrotar, lo que parecía la puntilla final. http://impreso.milenio.com/node/8824535

Rafael Cardona EL CRISTALAZO El muro de los lamentos  De un tiempo a esta parte los mexicanos conjugan (mos) en todas las formas y todos los tiempos los verbos lamentar y condenar. Forman (mos) una generación con el índice siempre dispuesto, pero sin arrestos, al menos desde el gobierno, para evitar tragedias por las cuales lloramos día con día.  La frecuencia con la cual suceden actos de terror en el país (autos-bomba, cadáveres colgados de los puentes, cabezas cercenadas, individuos hechos “pozole”, hombres y mujeres desmembrados y migrantes fusilados) permite una dorada oportunidad para quienes han hecho de la oratoria un sucedáneo de la política. Por ejemplo, se nos dice “un centenar de elementos cesados de la Secretaría de Vialidad y Tránsito de Monterrey tomó ayer las instalaciones de la dependencia municipal, en protesta por la decisión del alcalde Fernando Larrazabal Bretón de liquidar a 276 efectivos que cayeron en actos de corrupción y falta de confianza”. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529174

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Narco: ¿ejército de EU aquí?. NYT: narco-migrantes-Obama. El editorial de ayer del The New York Times al exigir al presidente Obama tomar las agendas de narco y migración de México forma parte de la estrategia estadounidense de utilizar la crisis de seguridad pública como un asunto de seguridad nacional de Estados Unidos. El objetivo final es aceptar que ni el Ejército Mexicano puede con el crimen organizado y que entonces la Casa Blanca tenga que autorizar la presencia militar de Washington. En este contexto, la lectura política de los coches-bomba, la masacre de migrantes en Tamaulipas, la agudización de la inseguridad en Monterrey, el consejo del Departamento de Estado para sacar a hijos de estadounidenses de la plaza para evitar daños, el envío de la guardia nacional de EU a su frontera con México y la presión de organismos defensores de derechos humanos sobre el Ejército Mexicano se acomoda en el escenario de la intención de EU de meterse en México para proteger su escudo de seguridad nacional. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=293966

Martín Moreno ARCHIVOS DEL PODER Cayó La Barbie... y otro alcalde más La detención de Édgar Valdez Villarreal constituye, prácticamente, la extinción del grupo encabezado por los hermanos Beltrán Leyva. La Barbie era el último eslabón de la cadena criminal que brotó tras la fractura de los Beltrán con El Chapo Guzmán que, hoy, ve pasar triunfante los cadáveres de sus enemigos. Y si bien el negocio del narco permite que, en cuestión de horas, un jefe supla a otro jefe, la captura de La Barbie cerraría un capítulo en el voluminoso expediente del crimen organizado mexicano. Los territorios que controlaba -Morelos, Guerrero y el Estado de México, principalmente- serán peleados por el resto de los cárteles o bien alguien cercano a Valdez Villarreal reclamará derecho de piso. Para el gobierno federal, la aprehensión de La Barbie es un golpe tan efectivo como espectacular. No sólo dan el tiro de gracia al cártel de los Beltrán Leyva. De paso, levantan, como trofeo, su cabeza, porque Valdez Villarreal era nada menos que uno de los cinco jefes del narcotráfico más buscados del país. http://www.excelsio

Héctor Aguilar CAMÍN DÍA con día Violencia y narcotráfico Lo que afecta la vida de la población es la violencia, no el tráfico de drogas. ¿Es inherente la escalada en la brutalidad de la violencia a la lógica de la persecución del narcotráfico? ¿O es posible separar en la práctica ambas cosas? ¿Cambiando los énfasis en la persecución puede cambiarse el resultado de violencia? Desde luego, como sugerí ayer, podrían evitarse los tiroteos en medio de la población civil, en calles y barrios de ciudades si la fuerza pública decide no perseguir ni enfrentar en ellas a los grupos de narcotraficantes. Desde luego, también podrían concentrarse los esfuerzos no en la persecución del tráfico y en el decomiso de cargamentos, que provoca grandes sangrías posteriores, sino en la persecución de los crímenes asociados a las bandas de narcotraficantes o que se atribuyen a ellos: homicidios, secuestros, extorsión, asalto, robo, violencia y terror en el espacio público. De modo que la fuerza pública empeñe todos sus esfuerzos en proteger a la población y no en perseguir al narco. http://impreso.milenio.com/node/8824528

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO IV INFORME: FRACASO ECONÓMICO  LA SITUACIÓN DE México hoy es peor a la que se presentaba en las vísperas del primero de septiembre de 2007, ó 2008, ó 2009. La trunca ceremonia del cuarto informe ¿de gobierno? del señor Felipe Calderón se presenta en uno de los escenarios más desfavorables de lo que va de su fallida Administración, propiciado en buena medida, por la tremenda crisis de inseguridad –sin soslayar las otras crisis: la económica, la política, la social-- en la que se encuentra inmerso el país. Desde el inicio del periodo gubernamental para el que fue designado por el Tribunal Electoral, Calderón ha optado por inclinar gran parte de sus fuerzas a la lucha frontal y directa contra la delincuencia organizada, en específico contra el narcotráfico. En dicha lucha no se han escatimado recursos, en proporción inversamente proporcional a los magros resultados obtenidos. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11676

José Cárdenas VENTANA | Barbie, la muñeca de 30 mdd Anoche: 19:11 Urgente. Urgente. Cayó La Barbie. 19:12 Fue detenido Edgar Valdez Villareal, heredero del cártel de los Beltrán Leyva. 19:14 Confirmado: el Ejército no participó en el operativo. 19:15 Confirmado: Marina, Armada de México, tampoco. 19:16 El operativo de captura fue realizado por la Policía Federal. 19:23 Se informa que La Barbie fue capturado en el Edomex. 19:28 Confirmado: la Policía Federal realizó el operativo en los límites de Morelos y el Estado de México. 19:39 Confirmado: Fue capturado junto a una decena de cómplices. 19:40 PGR y SSP confirman la captura. 19:47 @presidente_FCH lo anuncia por twitter. 19:53 Boletín 499 de la SSP: Elementos de la Policía Federal capturaron a Edgar Valdez Villareal, alias La Barbie, en el Estado de México. La detención es resultado de un trabajo de inteligencia que inició en junio de 2009 y se desarrolló en diversos puntos del país. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85709.html

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS | Huir de México Como un juego de dados su vida ha sido un deambular entre la prensa escrita, la radio y la televisión. La impredecible política ... Una nueva forma de migración —mucho más elitista y selectiva, pero al final migración— ocurre desde hace meses en varias zonas del norte del país, especialmente en estados fronterizos. La violencia del narco, la inseguridad y el desgobierno en esas entidades, está expulsando a familias enteras de mexicanos que han cambiado su residencia y sus actividades a varias ciudades de los Estados Unidos. Es un éxodo que tiene en los empresarios, políticos y familias acomodadas, la mayoría de sus integrantes que dejaron las colonias residenciales de Monterrey, de Tampico, de Saltillo, Juárez, Torreón o Reynosa, entre otros, para irse a McAllen, Mission, San Antonio, Laredo o El Paso, que viven un boom económico e inmobiliario por esa creciente migración de mexicanos que no van precisamente a buscar trabajos de jardineros, albañiles o domésticas. Se llevan con ellos sus fortunas y su modo ostentoso de vida. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85713.html

Jesús Ortega Martínez Gobiernos de coalición para reiniciar la transición Serie: La crisis del Estado mexicano y la sucesión presidencial Quinta Parte La mayoría de los países europeos llevan más de medio siglo con gobiernos de coalición. Desde 1945, más de dos tercios de los gobiernos en Europa han sido protagonizados por más de un partido. En el caso de España, si bien a nivel nacional no se ha formado ningún gobierno de coalición, lo cierto es que el ámbito autonómico sí presenta un número considerable de gobiernos de coalición. Hasta en 13 de las 17 comunidades autónomas ha habido, desde su formación, gobiernos de coalición, con lo que en su conjunto son casi la mitad de los gobiernos autonómicos. Por lo que respecta a Latinoamérica, más de la mitad de los gobiernos formados desde 1958 han sido de coalición (más de un centenar de este tipo). Cabe subrayar que desde los años noventa este fenómeno se ha acelerado: entre 1985 y 2007 son más de 20 gobiernos los que se formaron por coaliciones, lo que para algunos especialistas es un fenómeno concomitante con la democratización en el marco de la pluralidad de las sociedades latinoamericanas (Reniu, 2002).  http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=655948

Ricardo Monreal Ávila Influenza, crimen y lavado: tres curvas de aprendizaje En materia de políticas públicas hay dos costos que deben evitarse: el no hacer nada (la inacción) o el hacer mucho, pero mal o “a la mala”. El costo más alto de la inacción es la parálisis. En cambio, el costo de hacer mucho, pero mal o “a la mala”, es similar a un bumerán: termina revirtiéndose y golpeando a sus promotores. Es un “costo de aprendizaje” alto e indeseable.  Tenemos tres ejemplos de decisiones públicas que, para evitar el daño de la inacción y la inercia, han terminado o pueden terminar reportando más daños colaterales que beneficios directos. Las medidas contra la influenza, la guerra contra las drogas y, en proceso, las iniciativas contra el lavado de dinero. http://impreso.milenio.com/node/8824511

Alejandra Barrales Por un desarrollo que sea amable con el ambiente En los próximos meses vamos a tener la oportunidad de impulsar desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propuestas sobre temas que son muy importantes para el futuro de nuestra ciudad: los jóvenes, el empleo, la agenda para las mujeres y el cambio climático. Los grupos parlamentarios estamos integrando nuestra agenda legislativa para los trabajos del periodo ordinario de sesiones que inicia el 14 de septiembre y en esta ocasión quisiera que reflexionáramos sobre el compromiso que debemos tener todos con el medio ambiente. Tenemos que profundizar nuestro trabajo en materia de sustentabilidad ambiental incluyendo el tema del cambio climático, porque la Ciudad de México fue la primera entidad en todo el país en contar con un Programa de Acción Climática en 2008, y queremos que el Distrito Federal se convierta en el primer gobierno local con una Ley de Cambio Climático moderna y comprensiva. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49693.html

Ernesto López Portillo Centro Nacional de Investigación y Docencia en Seguridad Pública El presidente Calderón abrió una mesa de diálogo público con representantes de sectores diversos en torno a la problemática en seguridad pública. Estuve presente y propuse que se tome una decisión de Estado, creando el Centro Nacional de Investigación y Docencia en Seguridad Pública. El Presidente reaccionó favorablemente a la idea y ahora es momento de abundar en los motivos de la propuesta y de trabajar a favor de su realización. La sociedad y el gobierno se preguntan por qué México está sumido en una crisis de inseguridad, violencia y delito. Nadie tiene respuestas fáciles; por el contrario, los expertos de la academia y de las instituciones públicas se topan con una problemática cada vez más compleja. Todos están de acuerdo en que la inseguridad, la violencia y el delito obedecen a múltiples factores, muchas veces incluso irrepetibles de una comunidad a otra.  http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49692.html

Roberto Blancarte La Iglesia católica y el crimen organizado Uno podría suponer ingenuamente que el clero católico se opone tajantemente a cualquier forma de violencia y que eso define o debería definir su comportamiento frente al crimen organizado y en especial las bandas o cárteles de narcotraficantes. Uno esperaría que la condena a las mismas fuese total, tajante y contundente, sin ambigüedades. Pero lo cierto es que la realidad es mucho más compleja: no sólo la condena no es unánime, firme y concertada entre todos los obispos, sino que a veces da la impresión que la violencia generada por el narcotráfico y otros crímenes les parece menos grave que otras cosas. Uno no ve, por ejemplo, a los obispos o a los sacerdotes, excomulgar (es decir, sacar de la Iglesia) a los narcotraficantes, o amenazar con hacerlo. Uno no ve a obispos y sacerdotes atacar con la misma enjundia y virulencia a los numerosos criminales que viven en los barrios (y que mucha gente sabe quienes son) o incluso en abstracto a los jefes de los diversos cárteles, que como lo hace con aquellos líderes políticos o funcionarios públicos que se atreven a promover políticas sociales contrarias a su doctrina. Uno no sabe, por lo mismo, en muchas ocasiones, de qué lado está la Iglesia en el combate al crimen organizado y a la violencia que surge del narcotráfico. http://impreso.milenio.com/node/8824507

Katia D' Artigues CAMPOS ELÍSEOS | • Promesas y hechos• Otro caso a la CIDH  Hace casi un año, el presidente Felipe Calderón presentó un decálogo para —intentar— transformar al país. Un discurso que muchos pensaron que era para iniciar un sexenio. No para el final… pero bueno. Aquí, tres de sus propuestas a un año: Combate a la pobreza El Presidente propuso: “…frenar el crecimiento de la pobreza, por mitigar los impactos negativos de la crisis alimentaria y económica mundial”. Ahora: en julio del 2009, el Banco Mundial estimó que por la crisis económica mundial había casi 9 millones de nuevos pobres en el continente, la mitad de ellos en México. Educación de calidad El presidente Calderón propuso: “...que sea la educación sinónimo de orgullo, de fortaleza y de oportunidad para construir un futuro de prosperidad, al que aspiramos”. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85722.html

Germán Dehesa GACETA DEL ÁNGEL Las jirafas del silencio Mucho tiempo se pensó y se dijo que la jirafa no emitía ningún sonido y que esto era parte importante de su seguridad, viviendo como vivía y vive rodeada por puras fieras. La verdad, yo también viviría en un perfecto mutismo que quizás sería aplaudido por una buena parte de la comunidad que habito: Germán "El Jirafa" Dehesa. Ahora sabemos que este mamífero artiodáctilo ya tiene un largo rato de estar entre nosotros y, si bien es muy parca en el habla, está muy atenta y lo está por la novedad constante del mundo y porque si se descuida, le cae encima chico leonazo y la mata con el puro impacto. A este respecto, bien sabemos de la predilección de los leones con respecto a las jirafas. Las encuentran deliciosas y suelen ser su platillo favorito. ¡Jumy, jumy!, suele decir la jirafita que se aproxima a su hogar de regreso de la escuela. Normalmente los leones se comen crudos sin más aderezo que su propia y generosa bilis. http://www.reforma.com/editoriales/ciudad/573/1144366/

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Río revuelto El audaz explorador iba en lo más profundo de la selva acompañado por un guía nativo. De pronto los tambores de la jungla empezaron a sonar con ominoso ruido. El explorador embrazó su rifle, cortó cartucho y exclamó con firme y desafiante voz: "¡Venid, salvajes! ¡Vuestros tambores no me arredran! ¡Aunque solo, estoy dispuesto a vender cara mi vida! ¡Venid, bárbaros, para que veáis cómo sabe morir el hombre blanco!"... "Cálmese, bwana -le dice el guía-. Los tambores lo único que están diciendo es: 'Viene un turista, muchachas. Suban el precio'"... En vísperas del informe presidencial, el pomposamente llamado Congreso de la Unión se mira desunido, y más que Congreso parece taberna de rijosos. Dijo una vez un diputado: "La chamba dura tres años, y la vergüenza toda la vida". ¿Para qué quieren los parlamentarios que el Presidente acuda a ellos? ¿Para gritarle injurias? ¿Para someterlo al maltrato de una ruidosa turbamulta que nada bueno ha dado a la República y en cambio goza de excepcionales privilegios? http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144383/

TEMPLOMAYOR PARA MUCHOS, pareciera que Manuel Camacho Solís está agarrando el segundo aire de su carrera política, dado lo bien que ha ido tejiendo alianzas con otros partidos. SIN EMBARGO, para otros, el ex jefe del Gobierno capitalino sólo está haciendo lo que mejor hace: concertacesionar. BIEN SE le recuerda en sus épocas de salinista haciendo amarres con todo el mundo, especialmente con la derecha (léase el PAN), para facilitarle las cosas a su entonces jefe, el hoy innombrable Carlos Salinas de Gortari. ASÍ LO HIZO en aquellos años con el panismo de Diego Fernández de Cevallos, con los entonces muy verdes muchachos del Partido Verde, e inclusive con quien entonces apenas aprendía el ABC del poder: la profesora Elba Esther Gordillo. LA DIFERENCIA es que ahora Camacho elabora estrategias y alianzas sobre una supuesta base ideológica de izquierda, al ir de la mano con el PT y Convergencia, partidos con los que el PRD forma el llamado DIA. PERO, BUENO, difícilmente alguien pensaría que su nuevo candidato al gobierno de Guerrero, el priista Ángel Aguirre Rivero, tiene algo de izquierdoso... a menos que sea zurdo. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144377/

PEPE GRILLO  Cayó Edgar Valdez, La Barbie Tras una búsqueda de más de un año por todo el país, la Policía Federal capturó ayer a Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie. El que se dijo heredero del cártel de los Beltrán Leyva, a la muerte de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, fue detenido con doce de sus pistoleros en el Estado de México. Los federales no dispararon un solo balazo. La captura de La Barbie es un duro revés al narcotráfico, y lo será más cuando los detenidos informen de su rival, El Chapo Guzmán. Más detenidos en Pánuco El de ayer fue mal día para el crimen. En Pánuco, Veracruz, un grupo armado recibió a tiros a soldados que iban checar la denuncia de que había “una casa de seguridad”. El choque empezó a las 21:00 horas del domingo y terminó la mañana siguiente, cuando los militares redujeron al grupo. Seis maleantes quedaron muertos, otros seis detenidos, tres de ellos heridos de bala, y murió un soldado. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529173

FRENTES POLÍTICOS I.Lo dijo Felipe Calderón en su primer discurso cuando fue elegido Presidente, en el Auditorio Nacional, que la lucha contra el narcotráfico no iba ser fácil e iba a causar bajas. Y ha habido muchas, pero ayer se dio otro golpe seco al narco. La Policía Federal capturó a Édgar Valdez Villareal, La Barbie, en el Edomex. Hay que reconocer y tener memoria y en lo transcurrido del sexenio se ha capturado a varios capos pesados, como Arturo Beltrán Leyva; Nacho Coronel; Alfredo Beltrán Leyva, alias El Mochomo; Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero; Jesús Reynaldo Zambada García, El Rey Zambada, y Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo. Así, el gobierno federal ha desactivado varias de las principales cabezas del crimen organizado. II.No eran chistes, pero se reían discretamente. Tampoco chismes pendientes, sin embargo se tocaban uno a otro los brazos como cuando la anécdota que se cuenta es intensa. Nadie alcanzó a escuchar de qué se hablaban al oído, pero el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y la panista Mariana Gómez del Campo, se la pasaron "cuchicheando" durante el primer informe legislativo de Alejandra Barrales. No les importó que el circuito cerrado los tomara una y otra vez y, aunque disimulaban que ponían atención al discurso, por momentos parecía que era la del PAN la que tenía la lista de pendientes con el mandatario local. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=655962

TRASCENDIÓ Que Manlio Fabio Beltrones pasó su cumpleaños en familia, con la presidencia del Senado en la bolsa, luego de una votación más que tersa. Dicen que no es que copie el estilo presidencial, pero ayer de regalo recibió un pants de su hija Silvana para hacer ejercicio en bicicleta todas las mañanas… Que una “señal en falso” en la radiofrecuencia de la policía del Distrito Federal provocó que se expandiera el rumor de que nuestro compañero Ciro Gómez Leyva había sido agredido por un grupo de integrantes del SME que bloquearon el cruce de Bucareli y Morelos, a 150 metros del edificio de esta casa editorial. Gómez Leyva, en efecto, se encontraba a unos metros de donde los manifestantes agredían a quienes trataban de hacer su trabajo periodístico. Media hora después de la “señal en falso”, un centenar de electricistas lo fue a encarar en el cruce de Enrico Martínez y Morelos. Se llevó alguna mentada de madre, pero nada más. Que enfurecidos estaban los funcionarios del Gobierno del Distrito Federal por el agresivo bloqueo del Sindicato Mexicano de Electricistas.  “Y lo más inaceptable de todo es que Martín Esparza está a unas cuadras de ahí, en Gobernación, en una mesa de diálogo”, dijo uno de ellos. http://impreso.milenio.com/node/8824550

BAJO RESERVA | “La Barbie”, a un paso de EU Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, está con un pie en un avión rumbo a Estados Unidos. Eso nos dicen. Por supuesto que primero lo placearán aquí. Lo van a sopear. Obtendrán todo lo que la inteligencia de Seguridad Pública federal necesita de él. Pero de que están operando para no retener esa “papa caliente”, lo están operando. Y hacen bien, porque la sola idea de que esté preso en México da miedo. Allá le tienen varios procesos, algunos arraigados en Atlanta, Georgia, y otros en distritos de Texas y en un distrito de Louisiana. Valdez Villarreal es estadounidense, no se olvide. Nació en Laredo, Texas. Entonces no será extradición: será deportación. Estaba en la lista de los narcos más buscados que emite el Departamento de Estado. En el mundo policiaco se dice que La Barbie es uno de los asesinos más sanguinarios. Ahora está preso. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85726.html

Editorial de EL UNIVERSAL Estado laico Hay varias razones históricas por las que la Constitución vigente prohíbe a las asociaciones religiosas intervenir en política. Los primeros 100 años de vida independiente de México mostraron que por el bien del país la fe no debía inmiscuirse en los asuntos públicos. Tal vez, 150 años después de haberse abolido el fuero religioso, del monopolio eclesiástico sobre la educación y la cultura y la riqueza desmedida del clero, sea tiempo de recordar su pertinencia. El artículo 130 de la Carta Magna dice a la letra: “Los ministros de culto no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión publica, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios”. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49680.html

Editorial de La Jornada EU: Migrantes, drogas e hipocresía De acuerdo con un análisis editorial publicado ayer por The New York Times, la reciente masacre de 72 migrantes centro y sudamericanos en Tamaulipas confirma que el gobierno de Washington ha delegado en los señores de las drogas el manejo de su política de abasto migratorio, como lo hizo anteriormente con el suministro de estupefacientes, y los resultados están claros. Con crudeza inusual, el rotativo neoyorquino señala que “los cárteles mexicanos son alimentados por Estados Unidos con dinero en efectivo, armas pesadas y adicciones”, en tanto el flujo humano hacia el norte es alimentado por nuestra demanda de mano de obra barata. En tal circunstancia, las organizaciones del narcotráfico –capitalistas oportunistas– han incursionado en el negocio del tráfico de personas: los inmigrantes indocumentados son en cierto sentido mejores que la cocaína, porque se les puede obligar a pagar rescate y ser convertidos en transportadores de droga. http://www.jornada.unam.mx/2010/08/31/index.php?section=edito  

DE ECONOMIA Y FINANZAS 

Enrique Galván Ochoa DINERO Narcorreforma financiera La deuda del gobierno El desastre de Mexicana La semana pasada el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, presentó un extenso proyecto de reformas orientado a combatir el lavado de dinero. Abarca la fiscalización –y eventual castigo– de contadores, abogados, corredores de bienes raíces, joyas, acciones de bolsa, etcétera. Para que ese proyecto pueda ejecutarse –podría llamarse narcorreforma financiera, para distinguirla de anteriores reformones cuya finalidad ha sido subir los impuestos– debe ser aprobado por el Congreso. Se ve difícil. Un cambio de menor envergadura –el límite a la venta de pesos en efectivo en ventanillas de los bancos– ya está recibiendo el embate de algunos legisladores. Los senadores Fernando Castro Trenti y Rogelio Rueda Sánchez, así como los diputados Alfredo Villegas Arreola y Silvio Lagos Galindo, quieren que la frontera norte y las ciudades turísticas más importantes queden libres de toda restricción. Curiosamente es lo mismo que quisieran los blanqueadores de dinero. http://www.jornada.unam.mx/2010/08/31/index.php?section=opinion&article=010o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Apuesta Dell a soluciones y servicios para gobierno y Pymes, México su décimo mercado y todo por avanzar tras 26 años EN LOS ÚLTIMOS días Dell ha aparecido involucrada en un forcejeo con Hewlett-Packard para quedarse con 3PAR Inc., compañía especializada en almacenamiento de información. Es una puja que ya se ubica en unos mil 600 millones de dólares y que aún no tiene ganador. Dell que preside Michael Dell también lanzó recientemente su primer teléfono inteligente Aero con el que competirá a Apple y a Research In Motion (RIM) fabricante de los BlackBerry, así como Streack, su “tablet”, que por cierto podría llegar a México este año. Dell cumple 26 años en este 2010. Aquí no es para nada un desconocido en el ámbito de la tecnología de la información (TI). De hecho nuestro país para esa multinacional con ventas por 53 mil millones de dólares, es su décimo mercado del planeta, pero Brasil es ya el número tres, muy revelador de la manera como nuestra economía se ha rezagado. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85724.html

Rogelio Varela CORPORATIVO CNT ve daño a 2.5 millones de pasajeros. Para los empresarios turísticos el cierre de Mexicana de Aviación tendrá un impacto aún difícil de cuantificar. A pocas horas de la suspensión de operaciones de Mexicana de Aviación, Click y Link, comienzan a darse las primeras estimaciones en torno a una crisis que ni de lejos dimensionó el gobierno federal y que será difícil revertir en el corto plazo. Por lo pronto, la Confederación Nacional Turística (CNT), que preside Miguel Torruco Marqués, estima que de acuerdo con el consumo que establece la Cuenta Satélite del Turismo de México 2003-2007, las pérdidas por el cierre de vuelos de esas tres empresas podrían alcanzar 420 millones de dólares. Y bueno, la crisis de Mexicana y sus filiales afectará a dos millones 600 mil usuarios que tradicionalmente utilizaban los servicios de la aerolínea en el periodo de septiembre a diciembre, y quienes ahora tendrán que ser atendidos paulatinamente por las otras cinco líneas aéreas nacionales: Aeroméxico, Interjet, Volaris, Vivaaerobus y Aeromar. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=293998

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Ninis y rezago económico-social Histórico desempleo juvenil Desvío ilícito en Mexicana Como si México fuera el paraíso que machaconamente se pregona desde el discurso oficial, las (autodenominadas) autoridades rechazan, un día sí y el siguiente también, que en el país existan millones de jóvenes desempleados, sin acceso a la educación, carentes de oportunidades y, en resumen, sin futuro. Recientemente dos dependencias del Ejecutivo federal –Segob y SEP– fallidamente intentaron minimizar el número de jóvenes mexicanos en tal condición. Son 285 mil, nada más, según sus cifras, pero expertos en este renglón y voces éticamente autorizadas –como la del rector Narro– han tirado a la basura a la de endeble versión gubernamental: son 7.5 millones, y contando. http://www.jornada.unam.mx/2010/08/31/index.php?section=opinion&article=022o1eco

CAPITANES ¿Y DÓNDE QUEDARON LOS FONDOS ? Trate usted de regresar mentalmente al periodo comprendido entre el 13 y el 28 de agosto, el último día en que operó Mexicana. ¿Compró en esos días boletos para volar con las aerolíneas Click o Link? Bueno, si lo hizo con tarjeta, el dinero que gastó parece haberse ido al Triángulo de las Bermudas. Hay un fideicomiso administrado por HSBC, a cargo de Luis Peña. En éste entra el dinero que recibía Mexicana y el resto de sus aerolíneas por boletos pagados con tarjeta. El capital de ese fideicomiso fue acordado previamente como una garantía de pago para Banorte, si la aerolínea incumplía con la honra de un crédito que le dio este banco por mil 572 millones de pesos. Pues resulta que ese fideicomiso no recibió un centavo en el lapso referido, pese a que Click y Link seguían volando y, en teoría, vendiendo boletos. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/573/1144372/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES APLAUSOS. Con bombo y platillo priístas y perredistas recibieron ayer a José González Morfín como Coordinador del PAN en el Senado. Sin embargo, algunos legisladores de oposición consideran que no será fácil lograr acuerdos con el nuevo mandamás en la carpa azul en Xicoténcatl, pues lo ven poco arriesgado y sin el apoyo unánime. MAGO. No se sorprenda si el presidente Felipe Calderón le marca a su domicilio para informarle de los logros de su administración. Y es que como parte de su campaña de difusión del Cuarto Informe de Gobierno -y porque la televisión y la radio no son suficientes para su promoción-, su teléfono puede sonar para dar paso a la grabación de una mujer que le anuncia que el Presidente tiene algo importante que decirle. Lo siguiente será un mensaje de aproximadamente un minuto de duración, en el cual se enuncian los logros destacados del gobierno federal. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2010/08/30/gran-carpa-hermanos-fuentes

CARTONES

Helioflores Honorable Congreso...

Naranjo Eficiencia

  

Sadismo genético-Magú

En las nubes-Rocha

Cifras alegres-Hernández

 

 ========================================================

Club México en síntesis es un servicio informativo para  los mexicanos que radican en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación  partidistas, gobierno o  de credo. Periodísticamente solo ponemos en contacto al lector con el medio, ya que en cada nota se agrega la dirección URL ó liga de hipertexto que permita consultar la información directamente en su fuente original, y con ello, fomentar las visitas a los portales de los periódicos consultados. Se distribuye de lunes a sábado exclusivamente a los socios por correo electrónico, y toda solicitud de inscripción favor de dirigirla  a: alej_...@hotmail.com

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Sep 1, 2010, 10:37:48 AM9/1/10
to MEXICO SINTESIS
                          México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 1  de septiembre, 10

COLUMNAS POLITICAS

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA Mexicana, para Aeroméxico El secretario del Trabajo, Javier Lozano, ha anunciado el destino del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), que controla Mexicana de Aviación y sus filiales: será adquirido por Aeroméxico. No lo dijo con todas sus letras, pero la insinuación es inequívoca: "La consolidación de aerolíneas en nuestro mercado es algo inminente. No debe sorprender a nadie". El augurio de Lozano se halla en un artículo sobre la situación de la aerolínea más antigua de México publicado el lunes a ocho columnas en El Universal. Me parece que ese no tan críptico anuncio explica la dejadez con que el gobierno federal ha visto la autodestrucción de Mexicana. Se la quiere dejar lista para que la segunda línea aérea troncal del país se haga dueña de la empresa deliberadamente fallida. Consolidar quiere decir poner a las dos empresas bajo una misma administración, la de Aeroméxico. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144747/

José Antonio Crespo HORZONTE POLITICO El PAN ante el Bicentenario  Acción Nacional ve en la gesta revolucionaria el origen del régimen posrevolucionario, del régimen priista, para ser más precisos. Muchas y diversas han sido las críticas a la forma en que el gobierno está conduciendo las fiestas de la Independencia y la Revolución; improvisación, despilfarro monetario, paseos óseos cuya utilidad no queda clara, monumentos mal hechos y tardíos. Pero muchos han creído ver, no sin razón, una especie de desdén, de indiferencia o menosprecio a la Revolución como tal por parte del gobierno y su partido, que contrasta con el relieve a la Independencia. La interpretación más generalizada de ello, probablemente correcta, es que el PAN -y, por tanto, su gobierno- ve en la Revolución el origen del régimen posrevolucionario, del régimen priista, para ser más precisos. Un régimen al cual combatió desde su nacimiento en 1939, por el carácter autoritario que adquirió, así como por el programa y el ideario que adoptaron los primeros gobiernos posrevolucionarios: Obregón, Calles y, particularmente, Cárdenas. Regímenes promotores -al menos nominalmente- de causas obreras, campesinas, populares, anticatólicas (en su momento jacobino), anticapitalistas en buena medida, recelosos de los empresarios y promotores de una educación laica y socialista. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=656333

Julio Hernández López ASTILLERO Sonrisas Mattel Barbie en pasarela Estrellita de la DEA Panista alarga presidencia Pocos pueden lucir una sonrisa tan displicente en circunstancias similares. Lo usual es que quienes son exhibidos ante medios de comunicación por presuntas o reales implicaciones en asuntos de narcotráfico lo hagan de manera sumisa, doblegados, muchas veces con evidencia clara de golpes y fundada suposición de que han sido torturados. Pero Édgar Valdez Villarreal, apodado La Barbie, se ha mostrado no solamente en plenitud física y escénica, sino incluso retador, incómodo con la tibia sujeción de los policías a sus costados, burlonamente silencioso ante preguntas periodísticas, moviendo el cuerpo como anunciando que en cualquier momento se podrá liberar o con ganas de demostrar lo laxas que son las presuntas ataduras nacionales que le han sido provisionalmente impuestas. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/01/index.php?section=opinion&article=008o1pol

Enrique Aranda DE NATURALEZA POLITICA Sucia puja juvenil... Más allá de su actual, absurda pretensión, de conseguir, ahora para sí mismo, la máxima posición de dirección del blanquiazul, el siempre cuestionable Jorge Manzanera Quintana asumió ya -por mandato y por decisión propia, diría alguno- el control de la campaña que pretende llevar a la Secretaría Juvenil de Acción Nacional al regiomontano Jonathan García. con todo lo que de riesgoso tiene el asunto. En las últimas semanas, efectivamente, no han sido pocos los que, ante la intromisión del célebre y (políticamente) poco pulcro Fontanero. han comenzado a difundir toda suerte de versiones sobre los excesos que, hace tres años, marcaron la elección del actual (e invisible) dirigente juvenil azul, Juan Carlos Gutiérrez Terrazas que, en medio de múltiples cuestionamientos, llegó al cargo de la mano de aquél. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=656375

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Risa de “Barbie” y odio a Calderón La risa nerviosa, cínica, retadora o arrogante del sanguinario Édgar Valdez Villareal, La Barbie, se convirtió en fenómeno mediático en páginas electrónicas de la prensa mexicana y, sobre todo, en redes sociales. ¿De que se ríe La Barbie?, fue la interrogante que atrapó más lecturas, visitas, comentarios y expresiones polarizantes en páginas electrónicas y redes sociales. Más aún, “la risa” de La Barbie, capturó más atención que la materia misma de su detención; que la propia información de los detalles que informaron sobre la detención del capo, su historia, trayectoria, modus vivendi y operando. Para muchos fue una risa nerviosa, otros la vieron cínica, los de más allá retadora y los menos arrogante. Como sea —y en espera que el acertijo lo descifren especialistas del comportamiento—, lo cierto es que la risa de un hombre de poder —aunque sea un poder fáctico criminal—, parece que intriga, molesta y ofende a millones de ciudadanos. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85734.html  

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Pros y contras La presentación del presunto capo de la droga conocido como La Barbie no será suficiente para evitar las críticas al gobierno del presidente Calderón con motivo de su cuarto Informe. En contra está, por ejemplo, el anuncio de la Secretaría de Economía en el Diario Oficial de otro aumento al precio del gas doméstico. El alza es de 11 centavos, para llegar a 55 en este año. La cosecha La propuesta de reforma laboral del presidente Calderón no cuenta con los consensos de los sectores empresarial y obrero, por lo cual es casi un hecho que será rechazada en San Lázaro, aseguró el diputado priísta Omar Fayad Meneses… El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregar el listado de las empresas con las que celebró 505 contratos para mantener el suministro de energía por la extinción de Luz y Fuerza del Centro… http://www.jornada.unam.mx/2010/09/01/index.php?section=opinion&article=008o2pol

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Nava, ¿autoexpulsado del PAN?. Camacho, el Córdoba del PRD. 1) La expulsión del aún gobernador panista aguascalentense Luis Armando Reynoso Femat por haber apoyado al candidato priista al gobierno estatal ha colocado al virtual expresidente nacional del PAN, César Nava, en el umbral de la autoexpulsión del partido. En la pasada campaña electoral del 4 de julio, Nava operó a favor de priistas en las elecciones de gobernador en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Durango, Sinaloa. Casos concretos: detrás del gobernador electo impugnado Gabino Cué se localizan los cacicazgos políticos del (¿ex?) priista Diódoro Carrasco y del priista José Murat y la victoria de la alianza PAN-PRD justamente va a beneficiar a esos grupos de poder priistas. En Sinaloa el candidato PAN-PRD, Mario López Valdez, renunció a regañadientes al PRI y apareció como el Juanito del jefe máximo priista en funciones Juan S. Millán y por tanto el gobernador aliancista ya se sometió a los intereses del priismo millanista local..., con el aval de Nava. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294087

Jorge Fernández Menéndez RAZONES La Barbie y la estrategia No hay otro modo de combatir al crimen que una lucha frontal, de recuperación de territorios combinada con un trabajo de inteligencia. Hoy el presidente Felipe Calderón presentará su IV Informe de Gobierno, pero ayer presentó, en el cuartel de mando de la Policía Federal (un logro institucional de su administración) uno de sus mejores argumentos: a Édgar Valdez Villarreal, este criminal apodado La Barbie, responsable de innumerables crímenes y uno de los actores más importantes y sanguinarios de la guerra entre los cárteles de la droga. El mismo lunes de la detención de La Barbie, en la encuesta de Ulises Beltrán para Excélsior, se apreciaba una notable caída en el índice de aceptación de la gente respecto a la lucha contra el narcotráfico. Y, como viene ocurriendo desde hace semanas, muchos políticos y analistas, algunos con conocimiento del tema, otros por simple imitación, han reclamado un cambio en la estrategia anticrimen. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=656329

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   Reventón en San Lázaro A decir de diputados panistas y perredistas había un acuerdo, ¡imagínese!, de caballeros, para que el PRD presidiera la Cámara de Diputados en el segundo año de esta Legislatura que hoy se instala, y para lo que contaba con el apoyo de su más reciente aliado, César Nava. Pero vinieron lo que los priistas llaman agravios del PAN, al que acusan, como mujeres despechadas, de haberlos usado y tirado. El conflicto estalló con la estrategia electoral del presidente del PAN, César Nava, al aliarse con el PRD para arrebatar al PRI el mayor número posible de gubernaturas en las elecciones de julio, como ocurrió en Puebla, Sinaloa y Oaxaca. Unos meses antes había detonado otro escándalo, único en la historia de la política, al revelar el mismo Nava la firma de un convenio en forma de contrato civil, con Beatriz Paredes, para impedir una coalición electoral PAN-PRD en el proceso de julio del año que viene en el Estado de México. El documento llevaba las firmas como testigos de honor del entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y de un representante de Enrique Peña Nieto. http://impreso.milenio.com/node/8825111

Rafael Cardona EL CRISTALAZO ecado y peculado “Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, fue acusado de incurrir en el “posible delito de peculado” por el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar —dijo la prensa del lunes—, al señalar que está abusando de “su poder, utilizando diversas instancias del Estado para ir con toda la maquinaria del gobierno en mi contra” Horas después de la reunión entre Marcelo Ebrard, jefe de gobierno, y Norberto Rivera Carrera, arzobispo de la diócesis de México, de cuyo contenido nadie sino ellos sabe completamente pero cuya consecuencia hace suponer rispidez insuperable, el vocero de la Mitra, Hugo Valdemar se lanza contra el gobernador capitalino a quien amenaza con una demanda por peculado. Si bien el peculado significa el uso de dinero público de un fin autorizado a otro fuera del presupuesto inicial y no implica en todos los casos sustracción o provecho personal directo, el desvío para fines personales se considera también un delito de esta naturaleza. Al menos así lo considera en una típica maniobra defensiva, el vocero del cardenal. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529351

Raymundo Rivapalacio ESTRICTAMENTE PERSONAL La risa de La Barbie. Desde el primer momento de su arresto, las fotografías de Édgar Valdés Villarreal, uno de los narcotraficantes más sanguinarios en la historia de México, dibujaban una leve sonrisa en las comisuras de sus labios. Al ser presentado a los medios, la sonrisa era evidente.  ¿Por qué se reía La Barbie? ¿Por su perfil de psicópata? ¿Por el cinismo que algunos muestran para esconder la preocupación del futuro que les depara? ¿O acaso por la tranquilidad de saber que en manos de la Policía Federal que lo capturó, en realidad salvó su vida? El misterio se encuentra confinado en la sala de interrogatorio donde se encuentra, y probablemente se lo llevará a Estados Unidos, su destino como ciudadano de ese país, una vez que termine de aportar a las autoridades mexicanas toda la información que están buscando. En México, donde los sicarios de varios cárteles lo persiguieron para asesinarlo en el Estado de México y en Nayarit, y fueron ajustando cuentas con su red de sicarios y de protección institucional en Morelos y Guerrero, no pudieron llegar a él antes que la policía, pero nada está escrito definitivamente. A La Barbie", enemigos y antiguos aliados, lo consideran un traidor. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294088

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   Ley y realidad Perseguir la violencia asociada al narcotráfico más que al narcotráfico mismo, como he sostenido en columnas anteriores, puede sonar cínico, pues se trata de ofrecer un pacto tácito de tolerancia al tráfico ilegal si no afecta con violencia y crímenes colaterales la seguridad de ciudades y ciudadanos. El cinismo deja de serlo cuando quien lo propone propone también legalizar lo que hoy perseguimos. La legalización tendría menos costos para México de los que tiene la persecución. Pero ya que la legalización cabal es imposible sin la anuencia estadunidense, no así el debate sobre el tema, fundamental para pensarlo con amplitud, lo que propongo en el fondo es un ejercicio de humildad y realismo, y un cambio de rumbo hacia la homologación paulatina de las prácticas mexicanas con las estadunidenses. Nuestra fortaleza institucional no sólo no alcanza para ejecutar la prohibición vigente del tráfico de drogas, sino que se llena de nuevos agujeros cada vez que intentamos hacerla efectiva. http://impreso.milenio.com/node/8825102

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO CANTALETAS CALDERÓN ESTÁ HARTO. Igualito que el resto de los mexicanos. A él le cansan las cantaletas sobre los abusos de los militares en perjuicio de los derechos humanos –los jóvenes del Tec de Monterrey… los niños Almanza Salazar, en Nuevo Laredo… la señora Ascencio, en Soledad de Atzompa… y cientos más--, según ha dicho en una de las muchas entrevistas “a modo” que le practicaron antes de este Día del Presidente. La mayoría de los mexicanos, por nuestra parte, también estamos hasta… el gorro de sus cantaletas, ahora repetidas en incontables spots televisivos, radiofónicos, en los “cortos” de las salas de cine, y en molestas llamadas telefónicas. Nos harta escuchar frases sosas como las siguientes: "Recuperar la seguridad no será tarea fácil ni rápida, pero vale la pena seguir adelante". No es una lucha sólo del Presidente, sino de todos los mexicanos". A través de la historia, los mexicanos hemos vencido a muchos enemigos, a éste también lo derrotaremos"."Es una lucha que costará tiempo, recursos y vidas humanas, pero es una lucha que vale la pena librar"."Estamos debilitando de manera contundente al crimen organizado". "Somos más, muchos más los mexicanos que queremos un México libre, un México seguro, un México en paz". http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11678

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS | IV Informe: Calderón o el desgobierno ¿Qué va a informar el presidente Calderón al Congreso y a los mexicanos más allá de cifras, datos y porcentajes de avances en obras o de gasto público? ¿Dirá que en éste, su cuarto año de gobierno, el país está convulsionado por la violencia del narcotráfico y que en amplias zonas de la república el orden público está roto, los mexicanos viven atemorizados y hay total ausencia del Estado? El informe del Presidente se puede resumir en una sola frase, lapidaria y sintética, que él mismo acuñó y repitió toda la semana pasada y que describe cómo arriba el país al cuarto año de un sexenio que pasará a la historia como el más violento y caótico de la historia reciente: “Seguirá la violencia”. ¿Qué más ha tenido el sexenio de Calderón en estos cuatro años? ¿Alguien recuerda una obra pública importante? ¿Alguien sabe cuál es la política social de este gobierno? ¿Alguien rescata alguna línea de discurso o de pensamiento que no tenga que ver con “guerra”, “lucha”, “combate”, “violencia”, “enfrentamientos”, “ejecutados”, “sicarios”, “capos”... etc.? http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85738.html

Sergio Aguayo Quezada Casas de ira El sábado 21 de agosto el despacho del alcalde de Jiutepec, Morelos, se llenó con las voces de los ciudadanos irritados con autoridades protectoras de los depredadores del medio ambiente. A Jiutepec lo gobierna el PRD, linda con Cuernavaca y su riqueza ambiental está siendo devastada. En un acto irregular y con aroma a corrupción, el cabildo aprobó el 22 de septiembre de 2009 el cambio de uso de suelo de cinco grandes terrenos. En uno de ellos la normatividad permite construir 47 casas y aprobaron 280 casas sin que exista agua, drenaje o vialidades adecuadas y se encuentra en una zona que ya se inunda con aguas negras. La constructora inició la edificación y los vecinos -entre los que me encuentro- se inconformaron, demandaron y fueron respaldados por medios entre los que destaca la cobertura dada por el programa radiofónico conducido por Gina Batista y Salvador Valora en Mix FM de Cuernavaca. El empresario. El dueño de Casas Tecnourbe, Salvador Aguilera, se contuvo pero al final se desahogó: "informaremos a las otras constructoras que en Jiutepec los ricos no quieren que se hagan casas para los pobres". http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144752/

Juan Ramón de la Fuente Disentir y aprender a disentir Disentir, dice la Academia, es no ajustarse al sentir o parecer de alguien. Disiento de tu opinión. Pero disentir es también un derecho, un privilegio de la libertad. “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo” sentenció, lapidario, Voltaire, el radical. En la normalidad democrática, disentir es un lugar común. Habitualmente ocurre en el marco del diálogo y el mutuo respeto. En el Parlamento británico, por ejemplo, es una suerte de divertimento, no de agravio. Para algunas mentes mordaces, disentir es un placer; otras, más ingeniosas, lo convierten en arte y gozan, por ello, de admiración y respeto de los demás. Lo anterior viene a colación porque, al parecer, en el México libre y democrático que tenemos todavía hay quienes no han aprendido a disentir. El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de los derechos matrimoniales y de adopción en parejas del mismo sexo suscitó, como era de esperarse, reacciones diversas propias de una sociedad plural. Se puede o no estar de acuerdo con la decisión de la Corte. En lo personal sí lo estoy: desde mi perspectiva, se trata de un asunto de igualdad de derechos. Acepto, sin embargo, que se puede disentir también del argumento. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49697.html

René Avilés Fabila |  Calderón de cara al IV Informe Tradicionalmente, y como se manejaba antes la política, en el cuarto año el presidente en turno era dueño del poder. Había mostrado sus capacidades y estaba en el momento de pensar la sucesión presidencial. La acumulación de fuerzas, las obras realizadas y el trabajo con los medios le concedían al mandatario la posibilidad de observar tranquilamente el panorama. No importaba que se llamara José López Portillo o Carlos Salinas. La maquinaria funcionaba. El grave error del PRI fue no percatarse que, debajo de la aparente felicidad, el hartazgo político se acumulaba de manera invisible y sólida. Una especie de ceguera en la que los mexicanos no volverán a caer. Pero otras eran las reglas, los usos y costumbres del sistema político mexicano y parecían infalibles y eternas. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529345

Froylán M. López Narváez Judas panistas "Luego de analizar las violaciones a los artículos 14, 15 y 64 de los Estatutos Generales del partido, y lo dictado por los artículos 33 y 40 del Reglamento sobre Aplicación de Sanciones, el comité determinó declarar la expulsión de Luis Armando Reynoso Femat de las filas del PAN". Así sentenciaron al gobernador de Aguascalientes a los 15 años de su "militancia" en el partido bajo comando indirecto de Felipe Calderón Hinojosa. El corrido replicó señalando que se inconformará. Que ventilará su expulsión inducida e instruida por el senador José González Morfín. Como el expulsado no ocurrió a hacer su defensa en persona ante sus compañeros que fueron, Reynoso quedó sin que pudiera alegar nada. Y nada podrá hacer cara a cara pues para rematarlo, le declararon "persona non grata". http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144753/

Bernardo Barranco V. La laicidad simulada en México En el marco de la reforma electoral de 1987, el Diario Oficial consigna el nuevo Cofipe, cuyo artículo 343 era para la Iglesia sancionador en extremo, pues imponía multas de 500 a mil días de salario y prisión de cuatro a siete años a los ministros de culto religioso que indujeran al electorado en favor o en contra de algún candidato o partido. Era la administración de Miguel de la Madrid. La medida buscaba neutralizar la creciente participación del clero en los procesos electorales en el norte y occidente del país, cuyas simpatías se inclinaban por el PAN. Sin duda, el caso más polémico y emblemático fue el de Chihuahua (1985). Ahí el clero denunció fraude y amenazó con el cierre de templos. El episcopado mexicano reacciona y protesta contra la severa medida e incluso llega a provocar al entonces gobernante y todopoderoso PRI. Genaro Alamilla, obispo de Papantla y vocero del episcopado, declara contundente: ¿El 343? Que me lo apliquen. Yo no tengo miedo, al contrario, ¡ellos tienen miedo de aplicármelo! http://www.jornada.unam.mx/2010/09/01/index.php?section=opinion&article=024a2pol

Jorge A. Bustamante DESDE LA FRONTERA NORTE El mundo quedó conmocionado con la noticia del hallazgo de 72 cadáveres de migrantes centro y sudamericanos en un rancho de Tamaulipas. Es difícil imaginar el dolor de cada familia al enterarse del fin que tuvo aquel o aquella que salió de su casa en busca de una oportunidad para salir de la pobreza mediante un trabajo inexistente en su propio país. Más difícil es aceptar como posible que en un país sean asesinados a sangre fría 72 seres humanos sin que pase nada. Más aún cuando éste no fue un evento aislado. Fue el tercer hallazgo masivo de cadáveres de migrantes centroamericanos en México en este año. En mayo fueron hallados 55 cadáveres de migrantes en una mina abandonada al sur de la Ciudad de México. En julio fueron 51 cadáveres encontrados en el campo cerca de Monterrey. Nos toca a quienes investigamos los fenómenos migratorios tratar de encontrar una explicación de estos eventos. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144749/

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA ¿No dispone EU del oro que pretende poseer? Antecedentes: En los feroces blogs estadunidenses se solía sustentar que Estados Unidos había gastado sus vastas reservas en oro, almacenadas en el célebre Fort Knox, para apoyar a su friable dólar. Luego el debate subió de calor y nivel con el ingreso de pulcros investigadores, quienes han puesto en tela de juicio la tenencia de oro que la Reserva Federal pretende detentar en forma oficial. ¿Qué significa oficial, cuando la Reserva Federal, una supraestructura nacional –lo que demuestra que la desregulada globalización financiera es una dictadura centralbanquista monetarista–, impide una auditoría al respecto de los legisladores de estadunidenses? http://www.jornada.unam.mx/2010/09/01/index.php?section=opinion&article=022o1pol

Diego Beas RUTA 66 Ideólogos Una de las lecturas más estimulantes del verano llegó de la mano de Anatole Kaletsky y su "Capitalism 4.0: The Birth of a New Economy in the Aftermath of the Crisis", un diagnóstico original y a contracorriente, de la crisis financiera de 2007-2009 y sus efectos de largo aliento sobre el sistema capitalista. El mérito de Kaletsky, un comentarista económico del Times de Londres, es doble: hace un puntual recorrido por los últimos 40 años de historia económica -libre de tópicos- al tiempo que se lanza a dibujar un primer bosquejo de lo que podría ser -o debería ser- el capitalismo después de la crisis. Lo que llama Capitalismo 4.0: una nueva versión regenerada, purgada de sus errores, en la que el gobierno vuelve a ocupar un papel central -de ahí la utilización en el título de la nomenclatura del software: la iteración constante como única fórmula para alcanzar un objetivo-. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/573/1144742/

Katia D' Artigues CAMPOS ELÍSEOS |  Pendientes legislativos • La defensa de “La Barbie” Hoy inicia un nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Unión. Aunque el PRI quería que el presidente Calderón acudiera a presentar su IV Informe de Gobierno, no lo hará (ya lo había ofrecido en otros años y lo batearon). Será Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, quien acuda en su representación. ¿Les repetirá Blake parte de su discurso ante la Conferencia del Episcopado Mexicano? Donde dijo que es “necesario frenar el deterioro moral de nuestra sociedad”. ¿Los exhortará también a buscar el diálogo? A saber. Pero el Congreso no está listo… En San Lázaro ni el PRI ni el PRD dan su voto a torcer y ambos quieren presidir la Mesa Directiva. Entre que se ponen de acuerdo, decidieron que Francisco Ramírez Acuña siga al frente y el domingo próximo se intente elegir a su sucesor. A ver de cuántas “reformas que le urgen al país” desde hace dos décadas salen en este periodo legislativo. ¿Saldrá la ley contra el secuestro, detenida en el Senado? ¿Bajarán los priístas el IVA de 16 a 15% que ellos mismos subieron? http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85742.html

Germán Dehesa GACETA DEL ÁNGEL Prosiguen las inundaciones Ésta es una carta de total amor, de solidaridad fraterna y de urgida reciprocidad. Varias de las horas más felices de mi vida han transcurrido en Tlacotalpan, allá, a la orilla del río Papaloapan. Allí me han atendido, allí me han recibido y allí me han agasajado. Ahora me entero de que Tlacotalpan está inundado. Esto para mí es una gran congoja. Ese pueblito a la orilla del río era para mí lo más cercano al Paraíso de todos los lugares que conozco. Mientras otros amigos planeaban sus viajes a Canadá, a Europa, a la India, mi amigo Vitico y yo decidíamos si esta vez sería en coche, o sería en avión, o sería en autobús. Había todo un océano de posibilidades. Las más de las veces, la selección era terrestre y de lo único que nos arrepentíamos era de la salida a Puebla que es un tormento inenarrable.  http://www.reforma.com/editoriales/ciudad/573/1144735/

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Mes de la Patria Aquel tipo era de una ciudad cuyos habitantes no tenían fama de muy inteligentes. Cierto día iba en su coche compacto por la carretera cuando un enorme tráiler lo alcanzó. El golpe fue tan tremendo que el automovilito quedó hecho acordeón. Por fortuna el conductor salió indemne. El trailero, sabedor de que el tipo era de aquella ciudad, le dice: "No se apure, señor. Sople con fuerza por el mofle. Su coche se desarrugará". "Ah, bueno -dice el tipo muy convencido-. Si es así, puede retirarse". Se va el trailero, y el otro empezó a soplar con todas sus fuerzas por el mofle. En eso acertó a pasar por ahí otro sujeto del mismo pueblo. Se detiene al reconocer a su amigo y le pregunta: "¿Qué estás haciendo?" "Un trailero me chocó -responde el tipo-, y me dijo que soplando así puedo desarrugar el coche. Pero ya soplé mucho, y no se desarruga". "¡Cómo eres bruto! -se burla el otro-. ¡Primero tienes que cerrar las ventanillas!"... http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144754/

TEMPLO MAYOR EN LOS PASILLOS del mundo blanquiazul se cuenta que hay 11 panistas muy inquietos que pronto darán de qué hablar. SE TRATA de los 11 que fueron convocados hace unas semanas a Los Pinos por el propio Felipe Calderón. ¿El tema de la reunión? Las reglas del juego. SEGÚN se sabe ahora, el Presidente les aseguró que no habrá dedazo y que el elegido del PAN saldrá de una elección interna, tal y como sucedió con él mismo. AHÍ habrían estado los legisladores Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota; los secretarios Javier Lozano, Alonso Lujambio, Juan Molinar y Ernesto Cordero; y los gobernadores Juan Manuel Oliva, Emilio González y Marco Adame. LOS QUE no llegaron pese a estar invitados fueron Francisco Ramírez Acuña, que andaba en España, y Heriberto Félix, de Sedesol. COMO QUIEN DICE, Calderón ya dio el disparo de salida. A ver quién llega finalmente a la meta y se queda con la bandera a cuadros... blanquiazules. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1144748/

PEPE GRILLO  La Barbie canta y canta ¿Por qué La Barbie “cantó” sin que le dieran una cachetada los federales que lo seguían hace dos años? Ha dicho: no mandé refuerzos a El Barbas el día que los marinos lo mataron; el Cártel del Pacífico está en el DF desde 1998. El Barbas mandó matar a jefes de la PFP. Me protegían cuerpos policiacos y traficaba una tonelada de coca al mes. Además, El Chapo, El Mayo, El Lazca, El Barbas, y otros se reúnen a negociar. ¿Por qué tan comunicativo? ¿Para seguir aquí, no en una cárcel de verdad en EU? ¿La Barbie con las FARC? La Policía Nacional de Colombia capturó a once narcos que resultaron vinculados a Edgard Valdez Villarreal y a las FARC. Los buscaban desde 2008 y los cazaron en Bogotá, Medellín, Cali, Buenaventura y Pereyra. En Pereyra cayó también el mexicano Julio César Piña. La PN dijo que el colombiano Denis Alvarino era enlace de Carlos Neiva, alias Pacheco, que dirige el Frente 30 de las FARC. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529349

FRENTES POLÍTICOS I.Comentan en los pasillos de inteligencia de la Policía Federal que en los primeros interrogatorios a Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, éste se mostró arrogante en todo momento y se declaró como uno de los capos más poderosos de México, incluso se atrevió a decir que es más fuerte que El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y Heriberto Lazcano, El Lazca, líder de Los Zetas. Ahora se entiende su actitud de ayer, cuando fue presentado ante los medios. Otro dato, afirman que en la embajada de la Unión Americana ya preparan todo el papeleo para que sea deportado a su país, pues Valdez está registrado como ciudadano estadunidense. II.A propósito de la captura de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, el presidente del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, hizo un reconocimiento a la Policía Federal al subrayar la operación de inteligencia y condiciones de limpieza durante la detención del capo. No hubo muertos, no hubo siquiera sangre en la caza de un asesino sin escrúpulos. Sin duda, es de caballeros aceptar los aciertos y más si se es del partido contrario. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=656428

TRASCENDIÓ Que el “yo aquí estoy y aquí está mi familia”, de Carlos Slim ayer en el recorrido por las obras de la Plaza Carso —que estará lista en noviembre—, sumadas a las declaraciones parecidas que hizo ayer sobre Monterrey el presidente de Cemex, Lorenzo Zambrano, cimbraron a más de un poderoso empresario. ¿Cuántos más acompañarán con un “mi familia y yo nos quedamos en México” las palabras de Slim y Zambrano? Que, reconfirmado: el líder de los diputados del PRI, Francisco Rojas, estará mañana en Palacio Nacional para escuchar el cuarto Informe del presidente Calderón? ¿Llegará con buena cara? Que para abrir el mes patrio se presentará esta mañana, en el Instituto Belisario Domínguez del Senado, la obra monumental Enciclopedia política de México. Es un trabajo de ocho tomos, que va de los planes políticos del siglo XIX a la democracia y la gobernabilidad actual. Presentarán la enciclopedia el autor, magistrado José de Jesús Covarrubias, y el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones. http://impreso.milenio.com/node/8825139

BAJO RESERVA | El PRI quiere más El PRI ya dejó ver que quiere más. Si estaba en duda quién asumirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, ahora se ha colocado en otra charola el puesto de Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Junta de Coordinación. Va la historia. Recordará que hace unos meses el PRD daba por hecho que asumiría la presidencia de San Lázaro (las tribus hasta se pelearon por el puesto) para el periodo que inicia hoy 1 de septiembre. Después aparecieron las alianzas PRD-PAN y llegó la elección, en donde hubo resultados variopintos, pero el PRI perdió tres bastiones: Puebla, Sinaloa y Oaxaca. Beatriz Paredes, presidenta del PRI, tuvo un intercambio ríspido con el presidente Calderón, a quien culpa de organizar a los partidos contra el PRI, y ahora se supone que presenciamos la guerra fría. Los priístas movieron piezas. Activaron su mayoría en la Cámara y se cayó el acuerdo verbal de dar la Mesa Directiva al PRD. Esto mantiene a Francisco Ramírez Acuña a cargo de la presidencia por unos días. Y ya se suspendió el posicionamiento de los partidos, que tradicionalmente se hacía los primeros de septiembre, con la recepción del Informe presidencial. Así pues, ayer circuló la otra: que el PRI quiere además la Junta de Coordinación, hoy en manos de la coordinadora de los diputados panistas, Vázquez Mota. Es la guerra, decíamos ayer. Dejó de ser fría para convertirse en olla de presión calientita, con ganas de tronar. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85737.html

Editorial de EL UNIVERSAL Impunidad a los sindicatos La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que el sindicato petrolero no está obligado a informar a los ciudadanos sobre el dinero que reciben de los trabajadores de Pemex. De ahora en adelante los tribunales del país seguirán el mismo criterio con el resto de los sindicatos, lo que privará a los mexicanos —en particular a los trabajadores— de conocer a dónde termina el dinero de esas poderosas corporaciones. Los gobiernos sólo podrán hacer públicas las cuotas si el sindicato otorga su autorización. Serán confidenciales porque según la Corte “el monto anual de las cuotas sindicales de los trabajadores de Pemex no constituye un dato que deba darse a conocer a los terceros que lo soliciten”. Tiene lógica el razonamiento en la medida que el dato del dinero de un empleado, con todo y que provenga del gobierno, es un asunto privado. El problema es que sin la intervención del Estado los propios trabajadores quedarán excluidos de saber a dónde paran esos recursos, pues el grueso de los sindicatos en México carecen de mecanismos de rendición de cuentas. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49696.html

Editorial de la Jornada Detención bajo sospecha La captura del presunto narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, oficialmente efectuada la noche del lunes por elementos de la Policía Federal (PF), ha generado en la opinión pública diversas interrogantes. A las divergencias en lo relacionado con el lugar de la detención y el hermetismo oficial sobre los detalles del operativo, se suman las suspicacias en torno a la versión de que el presunto narcotraficante –quien se mostró tranquilo y hasta sonriente durante la presentación realizada en el centro de mando de la PF– fue capturado sin disparar un solo tiro, según informó el comisionado de la corporación, Facundo Rosas. Lo anterior no sólo contrasta con la caracterización –realizada por las propias autoridades– de Valdez Villarreal como un narcotraficante particularmente sangriento e implacable, sino también con la violencia de los episodios en los que han sido abatidos capos como Arturo Beltrán Leyva, en diciembre de 2009, e Ignacio Coronel, en julio de este año. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/01/index.php?section=edito

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO La compra de pesos en la frontera Circunstancias especiales Los países que van hacia arriba Recibí esta puntualización del senador Fernando Castro Trenti: “Con interés leí su columna publicada ayer en La Jornada, y quisiera hacerle unas precisiones, ya que el 25 de agosto pasado los legisladores del PRI Fernando Castro Trenti, Rogelio Rueda Sánchez, Alfredo Villegas Arreola y Silvio Lagos, así como los panistas Francisco Alcibiades García Lizardi y José Luis Ovando Patrón presentamos un punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad por el pleno de la Comisión Permanente, el cual recordaba que con la medida impuesta por el gobierno federal, los cuentahabientes sólo pueden realizar operaciones de hasta 4 mil dólares mensuales (cambiarlos a pesos); las personas físicas, no cuentahabientes, sólo pueden hacer operaciones de 300 dólares diarios y hasta mil 500 mensuales, y los extranjeros no cuentahabientes pueden cambiar dólares a pesos también hasta por mil 500 dólares mensuales. Por último, las personas morales pueden realizar operaciones de hasta 7 mil dólares mensuales. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/01/index.php?section=opinion&article=010o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Pfizer defenderá liderazgo en medicina animal y México punta de lanza en estrategia para atender al pequeño productor EL LIDERAZGO DE Pfizer en el ámbito farmacéutico no sólo se circunscribe a la medicina para humanos, sino también en salud animal. Ahí la multinacional encabezada aquí por Jorge Bracero Cotty es igualmente la número uno con 23 por ciento de las ventas del mercado global, aunque podría haber cambios. Y es que están en proceso las autorizaciones para la integración de Merial de Sanofi-Aventis con Intervet de Merck/Schering-Plough, lo que generará una modificación en la fotografía de ese rubro. Sin embargo Pfizer no tiene la menor intención de perder su supremacía y acaba de lanzar un agresivo programa para alcanzar con sus medicamentos de esa línea a los productores de proteína animal más pequeños del país. Hoy en León en un congreso de médicos veterinarios se presentará la estrategia, fruto de dos años de esfuerzo y que desde julio se aplicaba como prueba piloto en Veracruz y Chihuahua. La idea es hacerlo extensivo al territorio nacional vía mil 200 farmacias veterinarias que son el 40 por ciento del universo en ese ámbito. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85744.html

Rogelio Varela CORPORATIVO El mito de quebrar Mexicana. El darwinismo también opera en los negocios, y tal parece que el mercado ha definido que sólo debe haber una aerolínea grande en México. Aunque es doloroso por el daño económico a miles de familias, la eventual quiebra de Mexicana de Aviación y sus filiales Click y Link tiene sus ventajas, sobre todo para los pasajeros y el resto de los operadores.Por supuesto que no se trata de una buena noticia para los trabajadores, pero es peor que permanezcan en incertidumbre hasta diciembre, como ha planteado Tenedora K ante la mirada impertérrita del secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas. ¿Por qué se lo digo? Porque a diferencia de otros mercados como el europeo y el asiático, el porcentaje de población que se traslada por este medio de transporte no rebasa el 5 por ciento y las condiciones geográficas de esas regiones permiten que existan condiciones para que aerolíneas crezcan a partir de una demanda de mercado sólida y creciente. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294080

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Empleo: videomensaje vs. Realidad ¿Menos pobres con mayor desocupación? Sector formal: sólo 12 de cada 100 Uno de los temas sobresalientes en la cuarta tanda del cuentacuentos de Los Pinos es el relativo a la generación de empleo formal en el país. El respectivo video mensaje de ocasión dice así: el último año fue muy difícil para todos, porque enfrentamos la peor crisis económica del mundo. Sin embargo, nuestra economía ya se está recuperando. De enero a junio se crearon más de medio millón de empleos nuevos registrados en el Seguro Social, y nuestras exportaciones siguen creciendo. Sé que aún no es suficiente, pero vamos por buen camino. Seguiremos trabajando para crear más empleos para ti y tu familia (en realidad dicha creación no corresponde al primer semestre de 2010, sino a los 44 largos meses de su estancia –hasta julio pasado– en la residencia oficial). http://www.jornada.unam.mx/2010/09/01/index.php?section=opinion&article=030o1eco

CAPITANES Guerra de las Pizzas El pleito entre los Montesco y los Capuleto es casi una caricatura frente a la guerra mexicana entre los Torrado y los Cachoúa. Hoy le contaremos una versión del origen de la contienda, con un documento revelador. Hace 2 años, los dueños de Alsea querían comprar Italianni's, que pertenece a los Cachoúa. Pero la operación reventó por lo ocurrido el 4 de junio de 2008. Todo, en las oficinas de Italianni's en Avenida Revolución. Ese día fue fijado por los Cachoúa, encabezados por su padre, Víctor, para ver a los Torrado, conducidos por Alberto. Los Cahoúa entregarían las acciones. Los otros corresponderían con unos mil 300 millones de pesos. De lo ocurrido ese día, los de Italianni's sostienen que las acciones estaban en términos simples, sobre la mesa. Los Torrado reviran explicando que esos papeles estaban, digamos, "hipotecados" por un préstamo de 110 millones de pesos que le concedió BBVA Bancomer a Italianni's. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/573/1144743/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES PRIMERA FILA. Hasta en el baño tendremos a los candidatos metidos, y es que el material de papelería, documentación y boletas empleadas en los 27 distritos de la capital del país para la elección federal del 2009 será utilizado para elaborar papel higiénico, así como papel de escritura y servilletas. ENANOS. La rebatinga por la mesa directiva se prolongará hasta el 5 de septiembre, pues el acuerdo fue que la actual Mesa Directiva seguirá en funciones hasta ese día, además de realizar la recepción del Cuarto Informe de Gobierno este 1 de septiembre. El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Ramírez Acuña, dio lectura al acuerdo de la Junta de Coordinación Política en donde se destacó que al encontrarse en negociaciones la Presidencia de la nueva Mesa Directiva, será hasta el 5 de septiembre cuando se elija a dicho órgano legislativo. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2010/08/31/gran-carpa-hermanos-fuentes

CARTONES 

Helioflores Cero y van cuatro


 

Naranjo ¡La barbie!

 

 

Atrocidades históricas-Magú

 

Informe escrito-Rocha

 

American way-Hernández

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Sep 2, 2010, 10:25:13 AM9/2/10
to MEXICO SINTESIS
                      México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 2  de septiembre, 10

COLUMNAS POLITICAS

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA San Lázaro sin dirección Contra lo pactado y lógico, el PRI buscar presidir la Cámara ahora mismo para vigorizar su oposición al gobierno y para asegurarle un lugar a su presidenta, Beatriz Paredes, para cuando deje de serlo en marzo Si Francisco Ramírez Acuña pensaba iniciar su campaña para ser dirigente del PAN apenas dejara la presidencia de la Cámara de Diputados el 31 de agosto, tendrá que esperar hasta el próximo lunes. Y, si mucho se nos apura, diría que el aplazamiento podría ser más prolongado. No sólo no hay acuerdo para integrar la nueva Mesa Directiva en San Lázaro sino que se está generando una brecha entre los grupos parlamentarios que pone en riesgo la gobernabilidad de ese órgano del Congreso. Por lo pronto, el disenso entre las fracciones generó ya la vulneración de la ley orgánica del Congreso. Ayer 1o. de septiembre, tras la recepción del Informe escrito entregado por el secretario de Gobernación, no se produjo la ronda de exposiciones a cargo de cada grupo parlamentario. No es un ejercicio optativo sino obligatorio, y la fecha está fijada en la ley. Pero su realización se difirió también. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145142/

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA | Mexicana y “La Barbie”: huele a podrido Ricardo Rocha ha sido redactor, reportero, corresponsal de guerra, productor y conductor de programas. Son dos asuntos muy distintos, pero tienen calificativos en común: la opacidad, el engaño y la sospecha. A ver: hace menos de un año, el 19 de octubre de 2009, el Banco Mexicano de Comercio Exterior les prestó a los entonces dueños de Mexicana de Aviación —encabezados por Gastón Azcárraga, también de Grupo Posadas— 991 millones 967 mil pesos. El crédito, apalancado en Nafin, era a 24 meses de plazo con seis de gracia a una tasa preferencial de TIE + 5. Se han pagado 110 millones 219 mil pesos. Faltan por cubrir 881 millones 748 mil pesos a Bancomext. Aquí lo interesante es que estamos hablando de dinero de usted y de mí, prestado por entidades crediticias públicas a una empresa privada, a la que, por cierto, a lo largo de su historia, estos organismos financieros le han destinado más de 10 mil millones de pesos en rescates. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85761.html

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA La minoría se minoriza La actual clase política, proveniente de las capas altas, educada en instituciones privadas y en el extranjero y con un discurso difuso, vive y actúa muy alejada del mexicano promedio  Responsabilidad A estas alturas, es evidente que a la clase política mexicana no sólo le falta capacidad para enfrentar los problemas nacionales, sino que le falla el sentido mismo de la realidad. Toda estructura política es una estructura de poder. Y el poder, en última instancia, es la capacidad del poderoso de hacer que otro u otros se comporten de acuerdo a sus deseos. En el plano de la política cotidiana, la obediencia al gobernante se logra si, además de la costumbre y las inercias, su autoridad está revestida por el manto de la legitimidad y respaldada por una fuerza efectiva. La fuerza es lo que está en el trasfondo de toda acción de la autoridad pública; la posibilidad de su uso. Sin embargo, como advirtiera William Ralph Inge, nadie puede construirse un trono de bayonetas. Para ser útiles como asiento del poder, entre las puntas de las bayonetas y su ocupante, el poderoso debe poner un buen cojín de legitimidad. Una forma de alcanzar y mantener ésta es actuar guiado por un penetrante sentido de la responsabilidad y de la realidad; uno que ayude a la clase política a moderar sus apetitos y egoísmo naturales. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145143/

Julio Hernández López ASTILLERO Papelitos y papelazos Informe electrónico La Barbie, de última hora Yunque frena cambio El contenido del informe de cuatro años de gobierno calderonista fue lo de menos, pues en San Lázaro el Congreso mexicano sesionó para dar un adelanto de las batallas campales por distintos botines que caracterizarán el último tercio del sexenio rojo. Apertura de trabajos legislativos tocada por el síndrome del calderonismo: la ilegalidad sustantiva y procesal, el atropellamiento de reglamentos, leyes y disposiciones constitucionales, la aprobación por mayoriteo de tretas y atajos para imponer acuerdos irregulares de cúpulas. Congreso silenciado por sí mismo –por los nuevos entendimientos de PAN y PRI en las cámaras, superados ya los malos entendidos electorales de las alianzas, recogida por cada cual la ganancia final-  en cuanto a la obligación de fijar de inmediato posicionamientos de los diferentes partidos respecto a los documentos llevados sin brillo a la consideración inaugural de los legisladores por un secretario de Gobernación en funciones de modoso mensajero. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/02/index.php?section=opinion&article=008o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES El PRI, por el control del Congreso La decisión priista de buscar la presidencia de la Cámara baja demuestra cuál será su línea de trabajo: la más dura e inflexible ante el gobierno. El PRI en la Cámara de Diputados ha dejado en claro que la ofensa de las alianzas PAN-PRD no la dejará pasar sin tratar de infligir costos a sus adversarios, pero sobre todo para tratar de controlar la agenda legislativa. La decisión priista de buscar la presidencia de la Cámara baja en este periodo ordinario, con lo cual presidiría ambas cámaras, demuestra cuál será su línea de trabajo: la más dura e inflexible ante el gobierno, el PAN y, como un adversario marginal, el PRD. El priismo podría haber optado por otras salidas, por ejemplo, acordar otorgar la presidencia de la Cámara a sus aliados del Partido Verde, pero prefirieron, desde la reunión en Ixtapan de la Sal, que no habría negociaciones y que esa posición sería para su partido, aunque parecieran no tener los votos suficientes para ello. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=656844

Rafael Cardona EL CRISTALAZO La insolente sonrisa Pero lo más enigmático es la sonrisa de La Barbie. Quizá se ría de sí mismo y de su suerte. Quizá del papel con el cual lo dotaron los escritores del drama. Algunos lo atribuyen a su futura condición de probable testigo protegido con celda en los Estados Unidos. O quizá por nerviosismo Varias cosas llaman la atención en la captura de Edgar Valdez Villarreal, un estadunidense con apellidos hispánicos dedicado a la limpieza criminal. Un matón jefe de matones a quien hoy se quiere mostrar como si fuera el cerebro de todos los cárteles. Lo primero, la aleve y velada sugerencia en contra del gobierno del Estado de México por la ubicación del capo. El argumento geográfico se convierte en evidencia automática de culpabilidad. Si estaba allí era por la evidente y a la larga frustrada protección. El silogismo es falso. El aprovechamiento político del caso permite la ocasión para mandarle dardos envenenados a Enrique Peña Nieto. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529572

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Nueva directiva en San Lázaro Tranquilizado el PAN porque se superó sin sobresaltos la fecha del cuarto informe presidencial, el próximo domingo se elegirá nueva directiva de la Cámara de Diputados, la cual presidirá el PRI. No es interpretación exclusiva; lo mismo fue señalado en la tribuna de San Lázaro por el coordinador de los diputados de Convergencia, Pedro Jiménez León. Por otra parte, el coordinador de la bancada del PRI, Francisco Rojas, insistió en que no hay ningún acuerdo para dar la presidencia al PRD. La cosecha Estamos muy lejos de festejar el fin de la crisis económica más grande que hayamos tenido después de 1929; el resultado neto de las políticas económica y social seguidas en los últimos años es un promedio de crecimiento casi igual a cero, lo cual no podemos permitir, expresó el presidente del Senado y coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones… La ausencia de políticas públicas para la atención de personas con discapacidad y la inconcebible disminución presupuestaria para este sector ha caracterizado la administración del Ejecutivo federal durante la última década, censuró el secretario de Asuntos para las Personas con Discapacidad del CEN del PRI, Jesús Toledano, en una reunión con delegados de China... http://www.jornada.unam.mx/2010/09/02/index.php?section=opinion&article=008o2pol

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO |¡Presidente...! ¿Conoce la cadena criminal de “Tubi”? A propósito del IV Informe, hoy llamamos la atención del presidente Felipe Calderón sobre una monstruosa cadena criminal que exhibe —por un lado—, la barbarie criminal y la impunidad —y por el otro—, la fragilidad institucional y de los ciudadanos de a pie. Es la historia de José Luis Garza El Tubi —supuesto líder Zeta y miembro del cártel del Golfo—, que resume los extremos del exterminio y la ingobernabilidad que rondan la impartición de justicia en México. 1) 16 de agosto de 2005: Detienen a El Tubi en Monterrey junto con 26 personas, en posesión de armas de grueso calibre. 2) 19 de Agosto de 2005: Las autoridades dan a conocer que El Tubi tenía un cargo por homicidio en Tamaulipas. 3) 10 de septiembre 2005: Aparecen muertos 3 guardias del penal donde estaba El Tubi —Cadereyta Jiménez, NL—, y en el pecho de uno un puñal con la nota “Para que no se metan con El Tubi.  4) 12 de septiembre 2005: A raíz de la triple ejecución, trasladan a El Tubi al penal de Puente Grande, Jalisco. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85762.html

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   El portazo al Presidente Cuando la camada de diputados y senadores de la anterior legislatura se dedicó a legislar con el hígado, tomó la decisión de arrojar al Presidente de la República del Congreso de la Unión, en la única fecha en la que desde esa tribuna se dirigía, más que a ellos —que es lo que desconocen—, a la nación. En ese ejercicio hepático del todo o nada, y en aras de acabar con el Día del Presidente, que hace muchos años dejó de serlo para convertirse en el día en el que los legisladores se exhibían, cancelaron, vía reforma constitucional, esa jornada, ya en plena decadencia. Y en lugar de legislar para establecer un auténtico debate de ideas y de resultados, la eliminaron en defensa propia, para no exhibirse más ante la sociedad. En lo personal estoy convencido de lo prescindible de aquella jornada protocolaria, pero también lo estoy de la necesidad de un diálogo político entre poderes en igualdad de condiciones, siendo un falso dilema el que en un sistema presidencialista no cabe y que para ello habría que establecer uno parlamentario. http://impreso.milenio.com/node/8825581

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Fuero militar, eje del Estado. Esencia de monopolio de fuerza. 1) El debate en la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el fuero militar va a ser decisivo para la fortaleza o debilitamiento del Estado mexicano. El Estado es el monopolio de la fuerza. Y este monopolio se ejerce a través de una instancia que no debe responder a los tribunales civiles. 2) El fuero militar no significa una excepcionalidad para la violación de la ley o de los derechos humanos sino que implica la creación de una institución de autocontrol jurídico en la defensa de la seguridad nacional de la República. El Ejército tiene sus leyes y sistema judicial para operar en función de la lógica de una guerra contra la soberanía del Estado. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294222

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA  Empresarios Me ha gustado en estos días oír a empresarios de primer orden decir que no tienen miedo. Lorenzo Zambrano, el tycoon del cemento, alzó la voz para criticar a quienes dejan la ciudad de Monterrey en su mala racha. Metido en un risueño casco corto de ingeniero, a mitad de la inspección de una obra, el tycoon mayor, Carlos Slim, dijo con naturalidad irrefutable: Aquí estamos invirtiendo y aquí están nuestras familias. Todo mundo quiere invertir aquí. Hay una licitación y aparecen cinco o seis inversionistas, nacionales y extranjeros. Manuel Arango, quizá el empresario más públicamente comprometido con las diversas manifestaciones de la sociedad civil organizada, ha hecho circular en estos días un mensaje que es un inteligente llamado de atención sobre el México que no vemos, el México de los millones de mexicanos que no son parte de la nota roja, la desesperanza ni la queja, el México que él llama invisible. http://impreso.milenio.com/node/8825571

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO GIOCON-DEA  ¿Y SI SE REÍA burlándose de sus captores? ¿Del show naquérrimo de presentarlo ante un helicóptero cual fondo escenográfico… siempre escenográfico? ¿Acaso porque sabe que saldrá libre en cuanto “cante” las de Chente y las de Lipe allá en los United States? ¿A qué venía esa sonrisa enigmática? ¿Cómo de la Gioconda? ¿O la Giocon-DEA?  Porque dicen que es agente doble. Infiltrado, pues. Que como aquel Kiki Camarena del delamadridato, La Barbie fue “sembrado” entre los malandros no sólo para conocer a fondo sus “vidas ejemplares”, para emularlas incluso. Y que ya en el pináculo de la maña, tras haber “puesto” a El Barbas en manos de la Marina, se quiso “pasar de lanza” creando su propio Cartel. Como aquel Kiki, pues. Que por eso. Y para dejarle el campo libre a El Chapo que con los gringos y los mexicanos sí es gente de ley. Les cumple, pues. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11680

Lydia Cacho PLAN B | Políticos lavadores de dinero Durante mi investigación para Los demonios del edén, varios ex trabajadores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) me aseguraron que casi el 45% de la inversión en Cancún podía considerarse producto del lavado de dinero, según parámetros internacionales. La construcción y operación de hoteles y servicios turísticos cuya finalidad es ocultar tanto el origen del dinero obtenido ilícitamente como la identidad de su propietario, es un asunto silenciado. Hay un fino entramado que une a políticos y lavadores de dinero que pueden estar involucrados con narcotráfico, trata de personas y contrabando. Felipe Calderón entiende las complejidades de hacer efectiva una persecución del lavado de dinero en México. No solamente deberá investigar a los narcotraficantes y sus complejas redes comerciales de blanqueado de recursos; tendría que seguir la pista a cientos de políticos poderosos que se han enriquecido gracias a actos de corrupción con abogados, banqueros y empresarios que precisan reciclar millones de dólares, producto de permisos ilegales, compraventa de justicia y de prácticas monopólicas, entre otras. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85759.html

José Woldenberg 72 asesinatos "Primero los retuvieron, los torturaron y les exigieron dinero para dejarlos seguir su camino a Estados Unidos. Luego, como no tenían con qué pagar, les ofrecieron unirse a la delincuencia organizada y, al negarse, los masacraron. Así terminó el viaje de al menos 72 indocumentados -58 hombres y 14 mujeres- procedentes de Ecuador, Honduras, Brasil y El Salvador, que cayeron en manos de presuntos zetas en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, según la declaración del único sobreviviente de la masacre" (Reforma, 26 de agosto de 2010). Luego conocimos más detalles del siniestro crimen. Pero lo fundamental fue eso: secuestro, tortura, solicitud de rescate, invitación a sumarse a las filas de la delincuencia y, al final, asesinatos con todas las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja. Y además, la especulación de que autoridades mexicanas podrían ser cómplices de las bandas criminales. Y sin embargo, uno intuye que el flujo de migrantes de Centro y Sudamérica hacia Estados Unidos, que pasa por México, no se detendrá. Es posible que algunos, ante el terror que emana de la información, declinen sus intenciones de emprender la compleja ruta. Pero de seguro que muchos otros intentarán llegar a la "tierra de la gran promesa". http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145145/

Diódoro Carrasco Altamirano Entre la indiferencia y la desconfianza El Presidente entregó ayer su cuarto Informe de gobierno al Congreso de la Unión y hoy dará a conocer un mensaje a la nación. Más allá de los fuegos artificiales que agitaron algunos legisladores priistas, de que el mandatario debía comparecer personalmente ante el Congreso, cuando ellos fueron parte fundamental de la reforma que eximió al Presidente de ese trámite, lo cierto es que Calderón no llega a este Informe en las mejores condiciones. Importantes casas encuestadoras registran un debilitamiento de la figura presidencial en la opinión pública. Ello se explica básicamente por dos causas, la insuficiencia de empleos y la creciente inseguridad pública. En un contexto marcado por una ola de violencia sin precedente, bajo el impacto de la atroz masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, por presuntos sicarios de Los Zetas; en el país se percibe un ambiente pesimista, destacando de cara al Informe, dice la encuesta de Ulises Beltrán, “la indiferencia y la desconfianza”. http://impreso.milenio.com/node/8825518

Jorge G. Castañeda Reforma migratoria o más masacres El anuncio del presidente Rafael Correa de que hubo un segundo sobreviviente de la masacre en Tamaulipas posibilita un mayor esclarecimiento de lo que sucedió en esta tragedia, insólita incluso a la luz de la violencia alcanzada en México. Como lo dijo un lector de Reforma: no podemos ni imaginarnos el escándalo que con razón armaríamos los mexicanos si mañana acribillaran a 72 mexicanos en el desierto de Arizona. Pero la magnitud del horror no facilita su comprensión. Quizá el sobreviviente hondureño, ya bajo custodia de la PGR de México, o el ecuatoriano, ya protegido por su gobierno en Quito, nos den más claves para entender lo que, en parte, es un enigma. Se entiende que un grupo de criminales arrebate su "mercancía" (migrantes) a otro y busque aprovecharse: sea para reclutarlos como sicarios, para extorsionarlos o para usarlos como "mulas" para llevar droga a Estados Unidos. Aunque esta afirmación genera dudas: ¿para qué quieren a mujeres embarazadas como sicarios?, ¿qué tipo de red se necesita para lograr la transferencia de fondos del Ecuador a México, o de Honduras a Miami, o de El Salvador a San Francisco para liberar a los migrantes?, ¿qué tan eficaces como "mulas" pueden ser unos aterrados migrantes, fáciles víctimas de la Border Patrol, la DEA o de las policías locales en Estados Unidos? http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145147/

Ruth Zavaleta Salgado La presidencia del Congreso de la Unión En realidad, el presidente de la Cámara de Diputados es el del Congreso, a diferencia de quien encabeza el Senado y por ello juega un papel relevante en coyunturas como la actual, en donde el Ejecutivo requiere el apoyo y el respaldo de sus aliados. La confrontación del Partido de la Revolución Democrática con el Partido Revolucionario Institucional, por presidir la Cámara de Diputados, va más allá de los recursos económicos que un presidente de aquélla puede ejercer porque, si bien es cierto que la Mesa Directiva cuenta con una bolsa de recursos económicos, éstos son aprobados por el Comité de Administración, en donde están representadas todas las fuerzas políticas, es decir, que los grupos parlamentarios pueden decidir el monto del gasto y, en realidad, el presidente de la Cámara de Diputados es el que encabeza el Congreso de la Unión, a diferencia de quien preside el Senado y, por ello, juega un papel relevante en coyunturas como la actual, en donde el Ejecutivo requiere el apoyo y el respaldo de sus aliados coyunturales, además de que este año será determinante en la reconstrucción de los acuerdos para el ejercicio del Presupuesto, un tema exclusivo de la Cámara baja. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=656895

Carlos Elizondo Mayer-Serra Un Congreso improductivo Pasar leyes no hace a un Congreso productivo; puede ser aterradora su creatividad. Pocas, pero buenas leyes hacen productivo a un Congreso. Si el último periodo de sesiones fue poco útil para el país, hay que prepararse para el que comenzó ayer. Será, probablemente, el más conflictivo y menos provechoso desde el de 1997, cuando el Presidente perdió la mayoría. Por las alianzas PAN-PRD, el PRI viene con ánimo de revancha. Por ello las dificultades para nombrar presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Este mismo ánimo explica el deseo de tener al Presidente presentando el Informe, aunque fue el Legislativo el que cambió la Constitución para que ya no estuviera obligado a hacerlo. El nivel de encono se verá a todo color en la comparecencia de los secretarios para explicar cómo van las tareas de su responsabilidad. Además, la alianza PAN-PRD sólo sirvió para sacar a algunos gobernadores priistas impresentables. El PRD continuará con su estilo particular de gritar y tomar tribunas. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145149/

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Desacuerdos El mago presentaba su espectáculo en el pequeño pueblo. Contrató como su ayudante a una muchacha de la localidad, y para disfrazarla la vistió de odalisca, con velo en la cara y todo. La hizo salir al escenario, y anunció al público en tono grandílocuo y bombástico: "¡Y ahora, señoras y señores, voy a desaparecer a esta hermosa hurí, la princesa Scherezada!" "¡Scherezada madres! -gritó indignado desde la galería un individuo-. ¡Es Colchonila, la única piruja que tenemos en el pueblo! ¡Y si la desapareces te las vas a ver con nosotros!"... Un señor y una señora estaban en la esquina aguardando el autobús. De pronto vino una ráfaga de viento. Levantósele el vestido a la señora, y viósele todo lo que en manera eufemística se llama tafanario, posas, cachas, región glútea, antifonario o traspuntín. El señor, caballeroso, le dice a la mujer para disimular el incidente: "Mucho aire, ¿verdad?" "Sí -responde secamente la señora-. Pero no mío, ¿eh?"... Doña Gorgolota bordó dos toallas para su hija recién casada. La de la muchacha decía: "Ella". La del yerno decía: "Eso"... ¿En qué se parecen las películas del Oeste y las películas porno? http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145150/

TEMPLO MAYOR LA ¿TITULAR? del Instituto Nacional de Migración, la panista Cecilia Romero, quiso aplicar la estrategia de "nomevoy, nomevoy, nomevoy"... pero sí se va. CUENTAN QUE la noche del martes, luego de que le anunciaron su cese, la funcionaria tomó el teléfono y comenzó a llamar a varios de sus principales contactos en el mundo blanquiazul, inclusive dentro de Los Pinos. ES DECIR, pese a que su jefe directo, el secretario de Gobernación, le anunció su despido, la panista se rebeló y buscó apoyo para frenar su salida. SIN EMBARGO, tan estaba tomada la decisión que el personal de la dependencia estaba citado ayer a las 10 de la mañana, para la ceremonia en la que Cecilia Romero le entregaría los trastos a Edgardo Flores Campbell. PERO, por lo visto, los pataleos de la panista dieron resultado -de momento- pues su relevo se pospuso, pero todo indica se concretará en unos cuantos días... como quien dice, nomás pasando el mensaje presidencial. A VER si es cierto. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145144/

PEPE GRILLO  Hay otro sobreviviente De Ecuador nos llegó la noticia: “Allá en México, en Tamaulipas, hay un segundo sobreviviente de la matanza de 72 migrantes”. Y no quedó más que confirmarla. Lo tenían en la PGR, interrogándolo, y según dicen, bajo resguardo para protegerlo. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, lo supo cuando se lo contó su paisano, el primer sobreviviente al llegar herido a su país. Aquí se conoció cuando Correa lo hizo público, lo que encabritó a la cancillería de Honduras, por poner en peligro otra vida. Funes pide ver a Calderón También desde El Salvador, el presidente Mauricio Funes solicitó a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, reunirse con él. Sería la próxima semana, cuando ambos regresen de Los Ángeles. Funes busca el diálogo “para discutir sobre la matanza de 72 latinoamericanos en ese país”. Fueron 16 los hondureños asesinados en San Fernando, Tamaulipas, y ya los llevó a su país un avión militar mexicano. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529571

FRENTES POLÍTICOS I.Una operación bien ejecutada fue la del IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón. Primero, el secretario de Gobernación, Francisco Blake, lo entrega al Congreso según lo señala la Carta Magna y, con ello, se evita, como en otros tiempos, enfrentar al mandatario con los partidos. Pero desde el jueves Calderón ya había iniciado su estrategia y, por medio de un spot, empezó a dar a conocer el contenido del documento, con lo que se adelanta y evita cualquier sobresalto en la entrega. Hoy dará un mensaje, para explicar su Informe. II.Otro detalle del IV Informe del presidente Calderón y que a partir de este momento se vuelve histórico, es que los secretarios de Estado, entre quienes destacan los de Hacienda, Economía, Comunicaciones y Transportes, Turismo y Energía, dieron a conocer un balance de sus dependencias. Cada funcionario ofreció una conferencia de prensa por separado, para presentar los detalles de su gestión. Y, más tarde, en Twitter, subieron los puntos más importantes, con eso terminaron de cerrar pinza en un Informe sui géneris y que seguramente llegó a todos lados. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=656912

TRASCENDIÓ Que en la fracción panista de la Cámara de Diputados corre la versión de que César Nava, dirigente en retirada de su partido, se dispone a tomar la coordinación en lugar de Josefina Vázquez Mota. La especulación creció ayer, cuando el legislador se apersonó en la Junta de Coordinación Política, a la que sólo van los coordinadores de cada bancada. ¿Será parte de la estrategia para que la todavía coordinadora acepte ser precandidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, a la que ha dicho más de una vez que no aspira? Que los diputados federales del PRI por Oaxaca intentaron boicotear la asistencia de su coordinador, Francisco Rojas, a la ceremonia que este jueves encabezará el presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional, con motivo del cuarto Informe de gobierno. Sin embargo, la bancada tricolor respaldó mayoritariamente la presencia institucional de Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y el propio Rojas en ese acto, a condición de que otros legisladores invitados no acompañen al Ejecutivo. http://impreso.milenio.com/node/8825590

BAJO RESERVA | Y, ¿el IV Informe de gobierno? ¡Paren prensas! ¿Cómo que en el IV Informe Presidencial no iba a estar el arresto de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie? Pues como el documento que se entrega a medios, funcionarios, personalidades y al Poder Legislativo ya estaba terminado, lo que se hizo fue imprimir una hoja suelta que consigna el hecho. El resumen ejecutivo del Informe entregado ayer es un buen catalizador de los temas que mueven al presidente Felipe Calderón y a su gobierno. El primer tema que trata este resumen y al que más páginas se le dedica es a seguridad pública: 12 páginas sin contar el agregado de La Barbie. El segundo con más espacio es infraestructura, en donde SCT tiene un rezago de 74%, de acuerdo con Hacienda. El tercero (en páginas), en un país con 50% aproximado de pobres, es el tema social: ocho páginas. El cuarto es la fiesta, el Bicentenario. El quinto, con seis páginas (en la sede de la cumbre contra el Cambio Climático), es desarrollo sustentable. El sexto en el IV Informe del “presidente del empleo” es justamente economía y trabajo. El séptimo, con sólo dos páginas, es para política interior y exterior. Y ya, se acabó el documento. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85760.html

Editorial de La Jornada Medio oriente: tenue factor de paz Después de casi dos años de estancamiento, el gobierno de Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) reanudarán hoy, en Washington, con la mediación del presidente estadunidense Barack Obama, negociaciones con miras a un acuerdo de paz en Medio Oriente. Ayer, en declaraciones realizadas junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Obama dijo que el diálogo de paz avanzará a pesar de los intentos recientes por socavarlo, en alusión a la muerte de cuatro ciudadanos israelíes en un ataque cerca de Hebrón, en Cisjordania, reivindicado por la organización islamista Hamas. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/02/index.php?section=edito

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Mexicana: denuncian megafraude Números negativos de la economía Algo huele mal en Conacyt Aotras denuncias de un posible fraude en Mexicana de Aviación, acaba de sumarse la del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico. Afirma que la compañía aérea adeuda al gobierno alrededor de 2 mil 500 millones de pesos por diversos servicios, incluyendo gasavión, más mil millones al Banco Nacional de Comercio Exterior. Se está tratando de tapar un gigantesco fraude, porque son recursos que se deben al erario, y la única forma de hacerlo es desapareciendo a Mexicana de Aviación. Su sindicato agrupa a 2 mil 500 trabajadores de tierra. Un hermano del secretario de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas, formaba parte del consejo de administración cuando lo presidía Gastón Azcárraga. Se presume que hubo tráfico de influencias para que los recursos del Estado, incluyendo el préstamo de Bancomext, siguieran fluyendo no obstante la mala situación financiera. Mexicana venía operando con números rojos desde hace tres años y quizá más. Sus pérdidas se dispararon de 2007 a 2009 en 288 por ciento. Según información aportada en su solicitud de quiebra, en 2007 reportó una pérdida de 563 millones 672 mil pesos. El año siguiente, 964 millones 435 mil y en 2009 la tinta roja escribió 2 mil 188 millones 382 mil pesos. En el primer semestre del año en curso, las pérdidas llegaron a 1,751 millones 792 mil pesos. En ese punto decidió hacer la solicitud de juicio de concurso mercantil. Su insolvencia es notoria: cuenta con 9 mil 675 millones de pesos en activos, contra 15 mil 75 millones en pasivos.  http://www.jornada.unam.mx/2010/09/02/index.php?section=opinion&article=011o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES |  Elevarían gradualmente impuestos a cigarros al 75%, recaudación de unos 43 mil mdp y quizá marbete de SHCP vs piratería POCO A POCO las autoridades de Salud representadas por José Angel Córdova han cerrado cada vez más los espacios a la industria cigarrera del país, representada por dos grandes multinacionales. En este caso Cigarros La Tabacalera Mexicana (Cigatam), en donde la estadounidense Philip Morris tiene el 79.9 por ciento del capital y el resto es de Carlos Slim y la inglesa British American Tobacco (BAT), que se quedó en 1997 con La Moderna que era de Alfonso Romo. Las dos compañías tienen el 95 por ciento del mercado y Cigatam que lleva Mindaugas Trumpaitis lleva la voz cantante con el 64 por ciento de ese total. Se calcula que sólo Marlboro implica 5 cajas de cada 10 que se venden, seguida de Boots que pertenece a BAT dirigida por Andrea Martini con 9 por ciento. Esta aparecería como la marca doméstica mejor posicionada. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85757.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Austeridad de mentiritas Racionalización de fábula Gasto y reparto del pastel Cosa de todos los días es la presunción de uno u otro funcionario del calderonato de que en materia de gasto público se han tomado las medidas necesarias para que las erogaciones sean más productivas, se canalicen donde deber ser y, al mismo tiempo, se fortalezcan las medidas de austeridad que caracterizan a la presente administración gubernamental. Ayer no fue la excepción, y el titular de la Secretaría de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, aseguró que el plan de austeridad del gobierno federal ha funcionado, tanto que esta dependencia del Ejecutivo federal permanece intocada, a pesar del anuncio que sobre su inminente desaparición hiciera el propio inquilino de Los Pinos. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/02/index.php?section=opinion&article=028o1eco

Rogelio Varela CORPORATIVO Sofom triplicará cartera en 2010. Mientras los bancos siguen muy cautelosos para abrir la llave del crédito, otros intermediarios amplían sus carteras a ritmo de doble dígito. Como es público, hasta agosto pasado el crédito a empresas y particulares mostró una baja de 0.8 por ciento, de acuerdo a las cifras del Banco de México, que tiene como gobernador a Agustín Carstens. Prácticamente todos los rubros del financiamiento muestran cifras negativas, en especial el crédito al consumo y las hipotecas, mientras que los préstamos a empresas comienzan a enderezar el rumbo. Como sea, la economía sigue con poco crédito, lo que no es bueno para fortalecer el mercado interno. Pues bien, en esa coyuntura unos intermediarios que están muy activos son las sociedades financieras de objeto múltiple (sofom) http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294192

CAPITANES UNA 'LUZ' PARA EL SUTERM Si sufre nuevamente de apagones, lea, porque aquí puede encontrar la razón. Probablemente el hombre que usted vio trepado en el poste para reparar una falla de luz no trabaja para CFE directamente. Decenas de empresas privadas acudieron desde octubre pasado al llamado gubernamental de "contingencia" para atender el suministro eléctrico del centro del País, ante la ausencia de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Nomás del noreste llegaron 180, que regularmente atienden en esa zona del País a la empresa que dirige Alfredo Elías. Pero a éstas, el sindicato de electricistas de la CFE -el Suterm, que comanda Víctor Fuentes- acaba de mostrarles una cara similar a la del SME.  Estas empresas están acostumbradas a pagar al Suterm en todo el País un 2 por ciento de lo que cobran por mano de obra en cada contrato que les concede la paraestatal. Es un viejo convenio basado en la teoría de que es la cuota que pagarían al sindicato sus agremiados, si fuesen ellos quienes hicieran el trabajo. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/573/1145138/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES LUCES. Más cabecitas de algodón blanco. Y es que México es un país que cada vez se hace más viejo, según datos de la Universidad Iberoamericana, 2 millones de adultos mayores sufren alguna discapacidad y lo preocupante es que cuando superan los 70 años, la cifra aumenta notablemente y puede llegar a 60 por ciento. APLAUSOS. El que nada debe, nada teme. Resulta que no sólo en el ámbito legislativo se está presionando para que los sindicatos sean considerados entes obligados a la transparencia. El Infodf ya inició algunas acciones y ordenó a la ALDF dar a conocer el uso del dinero público que recibe el gremio en ese recinto legislativo. Tiene que abrir los documentos que comprueben en qué gasta la secretaría general de dicha agrupación gremial los 65,000 pesos que el órgano legislativo le entrega cada mes como apoyo económico para sus actividades. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2010/09/01/gran-carpa-hermanos-fuentes

CARTONES 

Carreño Controlador de suelo


Helioflores Privatización a la mexicana

 

Aportación a los festejos-Magú

 

Toy Story-Rocha

Adivinanza-Hernández

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Sep 3, 2010, 10:46:21 AM9/3/10
to MEXICO SINTESIS
                      México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 3  de septiembre, 10

COLUMNAS POLITICAS

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA Antisindicalismo en Banobras Está en curso la formación de una nueva federación de sindicatos bancarios, que agrupará a los que son la contraparte laboral de la banca de desarrollo. Desde hace décadas miembros de la federación perteneciente al Congreso del Trabajo, los trabajadores de instituciones de crédito de bancos gubernamentales han encontrado que sus intereses serán mejor servidos en una agrupación especializada y han dado los pasos necesarios para constituirla. Se trata del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el Sindicato Único y Democrático de los Trabajadores del Banco Nacional de Comercio Exterior, del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Nacional Financiera, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, y del Sindicato Único de Trabajadores de Sociedad Hipotecaria Federal. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145552/

José Antonio Crespo HORIZONTE POLITICO Digitalización, inseguridad y unidad nacional En general, el mensaje presidencial a propósito del IV Informe de Gobierno transcurrió en los términos previsibles. Sin embargo, el aspecto central y más destacado fue el anuncio de la digitalización comunicacional, que se había proyectado para 2020, así como el "apagón analógico" que iniciará el año que viene, para culminar en 2015, y la liberación de la banda de 700 megahertz para 2012. De concretarse según lo anunciado, significará seguramente el mejor legado del gobierno calderonista, pues tendrá implicaciones mediático-políticas de la mayor importancia. La competencia en los medios electrónicos y en telecomunicaciones constituye una reforma de gran calado, de esas que pueden contribuir a la democratización, al abrir opciones informativas, analíticas y comerciales, para reducir la enorme influencia política que siguen teniendo los consorcios mediáticos y comunicacionales en México. Es probable que Calderón haya decidido esa medida al reconocer que de otra forma no dejaría como herencia violencia, inseguridad, desempleo y un fuerte desgaste institucional. La digitalización, al menos, será recordada como la mayor contribución de Calderón a la democratización institucional frente a los poderes mediáticos. Esperemos que la medida se aplique adecuada y puntualmente (considerando nuestra tradicional informalidad y desorganización para hacer las cosas, como se ha visto, por ejemplo, con el monumento del Bicentenario, caro, mal hecho e inconcluso, buen reflejo de la mexicanidad). http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=657335

Julio Hernández López ASTILLERO El México del teleprompter Fiesta privada Tampico, Azcárraga Dehesa y el dormir Apenas unas horas duró el falso esplendor palaciego del informe en familia que Calderón se regaló ayer. El vuelo sideral de las palabras con que el licenciado FC delineaba los perfiles y contenidos de un supuesto México de grandes logros topó rápida y estrepitosamente con la realidad real, con el México que va más allá del teleprompter (el sistema electrónico que coloca en un cristal, frente al orador, o conductor de noticiarios, los textos que éste leerá). Horas matutinas de gloria felipista en la burbuja de elite protegida militarmente con la abundancia de costumbre. Dueño de la acotada circunstancia, cómodo en ese pequeño círculo del gran poder, Calderón desgranó números, datos, comparaciones y superlativos para robustecer la especie de que la nación va bien, incluso mejor que nunca (aunque no lo parezca). http://www.jornada.unam.mx/2010/09/03/index.php?section=opinion&article=008o1pol

Enrique Aranda DE NATURALEZA POLITICA ¿15%... o los 2/3? Más allá de los beneficios que en el ámbito mediático pudiera acarrearle, y de lo mucho que de populista tiene, la propuesta priista de reducir en un punto porcentual -de 16 a 15%- la tasa del Impuesto al Valor Agregado, IVA, lo evidente es que la decisión consensuada entre dirigencia y fracciones parlamentarias tricolores aspira, esencialmente, a fracturar... toda posibilidad de que blanquiazules y amarillos -en antinatural alianza (ahora) legislativa- les impidan seguir pavimentando el camino que, confían, deberá regresarles a Los Pinos. En concreto, dicen quienes mejor conocen cómo los priistas cocinan sus cosas, la estrategia delineada por Beatriz Paredes con quienes lideran a diputados y senadores -Francisco Rojas y Manlio Fabio Beltrones- no tiene más propósito que evitar que, de común acuerdo, el PAN y el PRD les impidan constituir la mayoría calificada necesaria -dos tercios más uno o 367 de 500 votos posibles, como usted prefiera- para desactivar, primero, un posible veto presidencial al Presupuesto de Egresos 2011 que, en las próximas semanas, deberán aprobar -utilizando su mayoría relativa de 260 votos... contando los del Verde- y, más importante, para aprobar a quienes, en diciembre, deberán asumir como nuevos miembros del Consejo General del Instituto Federal Electoral. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=657357

Jorge Fernández Menéndez RAZONES El fracaso de Castañeda La violencia del narcotráfico contra otros grupos del crimen, el Estado y la sociedad no nació con el gobierno de Calderón. Resulta desconcertante escuchar de un hombre inteligente como Jorge Castañeda la afirmación de que, ante la ola de violencia que se vive en el país, él prefiere que la lucha contra el crimen organizado fracase. Fu el lunes pasado, paradójicamente, casi a la misma hora en que estaba siendo detenido Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, cuando dijo, en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, sin utilizar eufemismo alguno: "¿Qué es lo que hay que combatir?, ¿al narco o la masacre de los 72 migrantes y realmente es lo mismo?, ¿el gobierno nos puede demostrar que la masacre de los 72 migrantes es efecto de la causa de estar apretando a los cárteles y, si fuera cierto, qué preferimos, el éxito o el fracaso?... así como están las cosas, yo prefiero el fracaso. Si el costo del éxito es una masacre, pues nos quedamos con el fracaso, Ciro". http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=657333

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Unidad priísta Diferentes puntos de vista acerca de la presencia de todos los gobernadores del PRI en la ceremonia del mensaje del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional. Los críticos del tricolor apuntaron que es una manifestación de alianza con el gobierno federal y su partido, el PAN, que culminará con la elección de un priísta como presidente de la Cámara de Diputados, el próximo domingo, muy a pesar de las coaliciones electorales con el PRD. Los miembros y simpatizantes del tricolor destacaron que fue una demostración de fuerza y de unidad interna, la cual se mantendrá en la definición del paquete económico, así como en venideros comicios. La cosecha Diferencias aparte, el gobernador de Tabasco, Andrés Granier, se mostró complacido de que el presidente Calderón le comunicara que está atento a los daños por inundaciones en su estado, para procurar elementos de auxilio… Como otros dirigentes del tricolor, el gobernador electo de Veracruz, Javier Duarte, reiteró que en los asuntos fundamentales para el país y para su estado se mantendrá la colaboración con el gobierno federal… http://www.jornada.unam.mx/2010/09/03/index.php?section=opinion&article=008o2pol

Rafael Cardona EL CRISTALAZO El país mezquino En dos ocasiones recientes, por boca de funcionarios con responsabilidades tan divergentes como la cultura y la metralla —la educación y la seguridad-vocación—, los ciudadanos con crítica (en los medios y fuera de ellos) hemos sido calificados de mezquinos por algunos secretarios del presidente Felipe Calderón. La mezquindad es una condición en la cual desaparece la nobleza del espíritu y se cae en la miseria moral. Es el regateo infame; la ruindad codiciosa. Pero tiene también una acepción peyorativa. El mezquino era en los tiempos remotos un esclavo de la gleba, es decir, un hijo de la pobre tierra. Lumpen, pues.  Dos circunstancias han llevado a los empleados presidenciales a criticar a quienes critican. En el primer caso derivado del caos de los festejos del “Bi-Ce”, el secretario Alonso Lujambio les (nos) asestó su rechazo a quienes hemos opinado sobre las pifias acumuladas y recomendó pasar por alto cualquier tiquis-miquis sobre costos y gastos, pues la ocasión irrepetible nos permite ostentar el dorado esmalte de ser la generación del Bicentenario. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529860

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   La política es una mierda Sé que es una cabeza muy fuerte porque generaliza y debía decir que hay políticos que son eso, una mierda, pero no; esos políticos hacen de la política una mierda, perdonando término y reiteración. Y aunque tengo claro que sólo los políticos piensan lo contrario, la mayoría de los mexicanos pensamos que sí lo es. Esta apreciación la confirmo al ver operar a los dueños de PRD, Convergencia y PT para elegir candidato a gobernador en Guerrero, donde ya gobierna vía Zeferino Torreblanca. Al asesinato, aún impune del candidato natural del PRD en esa entidad, Armando Chavarría, hace un año, el partido pareció quedarse sin solución local-local, pero no era sí. Estaban con méritos propios el senador Lázaro Mazón y el diputado Armando Ríos Píter, perredistas, y de Convergencia su hombre más fuerte en Acapulco, el senador Luis Walton. http://impreso.milenio.com/node/8826158

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL La Barbie y El Batman. La Barbie no es el apuesto texano fortachón de ojos azules que parece el capitán del equipo de rugby sudafricano en las fotografías de prensa durante su presentación ante los medios de comunicación esta semana. Tampoco el rico ranchero rubio que podría interpretar el papel del rico hacendado en alguna telenovela mexicana.  Sin querer queriendo, la imagen que proyectaron las autoridades al colocarlo ante los medios sobre el escenario, estimuló ambiciones y arrancó suspiros. Pero no se equivoquen. Si el apodo de Édgar Valdez Villarreal es el de la muñeca más famosa del mundo, la inicial de su nombre es "A", una "A" mayúscula de Asesino. Crímenes a sangre fría documentados para YouTube, guerra propagandística de mantas. Decapitados y colgados. La Barbie escaló en la pirámide de los sicarios, por ser inquebrantable. Su nombre se hizo leyenda después de que a un desertor del Ejército que trabaja con Los Zetas, le metió un balazo en la cabeza tras interrogarlo y difundió la imagen en un video que le dio la vuelta al mundo. Desde ese momento comenzó a utilizar formatos gráficos que empleaban los terroristas en Afganistán e Irak para amedrentar a sus enemigos. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294396

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Golpe de Estado de Carrillo Olea. Y romper alianza Sedena-Marina. Como chivo en cristalería, el general retirado Jorge Carrillo Olea parece embestir sin ton ni son. El problema, en realidad, no es que lo haga, sino que trata de sembrar la insidia en las fuerzas armadas y con ello debilitarlas en la lucha contra el crimen organizado. Hace poco Carrillo Olea se metió en problema en Morelos cuando se sintió humillado sólo porque el alcalde de Cuernavaca no le respondía el teléfono y arremetió contra el PRI, olvidando que fue deshonrosamente echado del cargo de gobernador priista en 1998 porque sus principales funcionarios judiciales eran las cabezas del crimen organizado en la entidad. Ahora Carrillo Olea trata de sembrar zancadillas en la sólida relación entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina en la lucha contra el narcotráfico y convoca a romper la lealtad de los militares al presidente de la República. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294366

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   Invisibles Un buen lector, uno de esos lectores que uno quiere tener siempre al otro lado de lo que escribe, comenta críticamente mi texto de ayer. Lo cito casi completo: Usted sabe que casi siempre estoy a favor de sus comentarios y reflexiones. Sin embargo, sobre la nota del día de hoy (ayer), en la que habla de las opiniones de Zambrano, Arango, Slim y compañía, me manifiesto en total desacuerdo con usted. Usted menciona al final de la columna un comentario por demás romántico sobre el “México Invisible” (El “México soñador, joven, recio, optimista, pujante, creativo, alegre y emprendedor”). Qué elocuente y exacto calificativo. Eso es exactamente lo que somos, invisibles, todos los pequeños empresarios que día a día transitamos la irremediable realidad de decidir entre pagar el implacable e injusto IETU o liquidar a 3 de los 12 empleados que nos quedan en la oficina de Tijuana; aquella que apenas hace algunos años se dedicaba de manera próspera a la arquitectura e ingeniería para empresas internacionales que ya casi no vienen a nuestro país. http://impreso.milenio.com/node/8826151

Francisco Rodrìguez INDICE POLITICO ESPEJITO, ESPEJITO ALLÁ POR 2006, científicos de la Universidad Emory, en Atlanta, Georgia, dieron a conocer que los elefantes, igual que los grandes primates y algunos delfines, tienen la capacidad de reconocerse cuando se miran en el espejo, según investigadores estadounidenses. En contraste, empíricos mexicanos, entre quienes se encuentra este escribidor, han confirmado apenas hace unas horas que una especie de políticos locales, concretamente los de raza blanquiazul, son como los vampiros: chupan nuestra sangre, son amantes de la oscuridad y, ante el espejo, de plano aparecen transparentes. Ni se reflejan ni se ven. Ante ello, no son pocos los que empuñan el espejo de Blanca Nieves y ante él entonan la cantaleta –la palabrita, otra vez-- "espejito, espejito, dime que yo soy el más bonito”. Ese espejo, el de la compañera de los Siete Enanos, se materializó ayer en el ocupado Palacio Nacional. Todo bien –y ahí va de nuevo la cantaleta--, “aunque falta mucho por hacer”. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11683

Pablo Gómez  “Democracia plena y economía fuerte” La tesis central del Felipe Calderón en su “mensaje abusivo” de ayer es el de “democracia plena y economía fuerte” como realidades actuales de México. Esta idea del país es la que aleja a su autor del resto de la nación que gobierna. Nadie supondría que tal tesis es verdadera. Nadie podría decir que vivimos en una “democracia plena”, si acaso tal cosa existe hoy en alguna parte del mundo, ni que la nuestra es una “economía fuerte”. Sin embargo, así fue dicho en el más importante discurso de Calderón en el presente año. Todo el “mensaje” —al parecer ya no existe el “informe”— está lleno de datos parciales y, algunas veces, falseados. Los diez puntos que el mismo Calderón se impuso hace un año son relacionados en el texto a través de comparaciones impertinentes con años y sexenios anteriores, de tal forma que se llega a afirmar que la economía del país está creciendo cuando que hacia finales de 2010 el producto será menor que el reportado en 2008: ¿puede hablarse de crecimiento económico? En cuanto a la pobreza, el mismo Calderón confirma que ésta ha crecido: ¿este dato es congruente con la afirmación de que tenemos una “economía fuerte”? El desempleo es atenuado en el “mensaje” para alardear del medio millón de nuevos afiliados al Seguro Social, pero sin mencionar las encuestas oficiales que hablan de un incremento en el número de personas que están buscando trabajo. http://impreso.milenio.com/node/8826138

René Avilés Fabila  Presidencialismo sin presidente Como todo ser acosado, imagino, el PRI reacciona de forma natural y con fuerza. Sabe que pese a la pérdida de tres estados, la mayoría lleva sus colores. En las cámaras tiene un peso formidable, aunque ha permitido que el DF siga en manos de sus rivales PRD y PAN sin hacer, al menos visiblemente, un combate enérgico. De allí que de pronto le salgan uñas y asuma una conducta más beligerante. Tiene en el Senado un gran poder: Manlio Fabio Beltrones obtuvo la titularidad sin que panistas o perredistas lo hayan objetado, sin votos en contra. Una hazaña que lo confirma como un estadista en un país de una enorme miseria política. Ahora el PRI está dando la pelea por la Cámara de Diputados. Hace bien. Nada le adeuda al PRD que en todos lados se lanza en su contra y se ha hermanado con la extrema derecha para (vaya ridiculez) “sacar a los caciques” con caciques salidos de las filas del partido tricolor. Imposible olvidar que desde sus fundadores hasta hoy, se ha alimentado de sus desechos. El PAN es un rencoroso enemigo histórico que ni siquiera tiene la caballerosidad de aceptar sus deudas con quienes salieron de Los Pinos, admitieron la derrota y se refugiaron en el respeto a las instituciones. Ni Fox ni Calderón han podido ocultar el odio que les fue inculcado en contra de los herederos de la Revolución. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529857

Francisco Martín Moreno Los 'presuntos' legisladores  Recordemos cómo el Congreso de la Unión, en el gobierno de Fox, ni siquiera pudo llegar a un punto de acuerdo para decidir la validez de los husos horarios vigentes en México. Cuando me refiero a "los presuntos legisladores" es evidente que me dirijo a los diputados y a los senadores integrantes, para la gran desgracia de la nación, del Congreso de la Unión, sin que se pueda confirmar todavía su calidad jurídica y política porque todavía no han demostrado ser representantes del pueblo, a quien le deben el cargo y la jugosa dieta. Hay diferencias entre los "presuntos" legisladores y simplemente legisladores, ¿o no..? Lo de "presuntos" viene a cuento también por otras razones que el amable lector no dejará de advertir con una buena dosis de sentido del humor... http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=657369

Rafael Segovia Problemas de lecturas La imagen del país se sigue degradando al paso de sus gobernantes, lentos e inseguros, que se han inventado aquello del Bicentenario para disimular su fracaso. Nadie se cree aquello de Palacio Nacional, donde unos señores no se atrevían a dar la cara por no enseñar su miedo. Las puertas cerradas a piedra y lodo, todos atrincherados como una cuadrilla de malhechores, lejos de un pueblo al que no se sienten pertenecer. Nada más fácil que cargar las culpas ante quienes los antecedieron. No cabe duda de que el México que sale de la Revolución tenía unos problemas mayúsculos que venían en parte, pero sólo en parte, de la lucha armada. La mayoría eran ancestrales y se mantuvieron. Hoy día, el PAN se considera libre de culpas: son educados, católicos, blancos, clasemedieros, libres de pecados, universitarios, fieles servidores de empresarios, algunos bilingües.  http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145555/

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER ¿Pierde terreno EU en Latinoamérica? He aquí un dato poco conocido que debería estar causando preocupación en Washington DC: los países latinoamericanos -que desde hace mucho tiempo han sido grandes compradores de productos estadounidenses- están comprando cada vez más productos de otras partes del mundo. Aunque las exportaciones estadounidenses a la región están aumentando, en algunos casos de manera significativa, su porcentaje del total de las importaciones latinoamericanas se está reduciendo. Para decirlo en la jerga de los economistas, las exportaciones estadounidenses están perdiendo cuota de mercado en Latinoamérica. Consideremos las últimas cifras del Atlas del Comercio Mundial, que consigna las cifras oficiales suministradas por cada país: · En México, pese a un enorme aumento de las exportaciones estadounidenses desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994, las importaciones de productos estadounidenses cayeron desde el 73 por ciento de las importaciones totales en 2000 al 48 por ciento en 2009. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/573/1145547/

Katia D' Artigues CAMPOS ELÍSEOS | • Inspiraciones presidenciales • “Jaladas” de un obispo BUSQUE USTED A SU HÉROE nacional favorito. Ponga su retrato en un cuadro frente a usted. Siéntese frente a él e inspire-expire. ¿A quién admira? ¿A Hidalgo, Morelos, Madero, Juárez, Zapata, quizá a La Corregidora o Leona Vicario? Eso es lo que pidió Felipe Calderón ayer: estar al nivel de los héroes que nos dieron patria y libertad (así se dice, pues) y ponernos a escribir “un futuro aún más grande y glorioso“ (sic) del Tricentenario. ¿Qué aún no sabemos si festejaremos decentemente el Bicentenario? Bueno, síndrome de nuestros tiempos: andamos pensando siempre en la elección o fiesta que sigue.Cuarto Informe de Gobierno a modo. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85772.html

Germán Dehesa GACETA DEL ÁNGEL A manera de despedida, publicamos su primera columna. La Columna del Ángel El 22 de noviembre de 1993, Germán Dehesa inició sus colaboraciones en esta casa editorial, relatando y compartiendo con sus lectores alegrías y tristezas, así como sucesos de su cotidianeidad, de la Ciudad y del País. El escritor y periodista falleció ayer en San Ángel. Cuando se podía mirar, la Ciudad de México se miraba muy bien desde el Ángel de la Independencia, me consta. Yo no estuve en 1910, cuando "El Oso" Rivas Mercado, tras prolongada estancia en París, le entregó a la ciudad (o a Don Porfirio, que era equivalente de la ciudad y del país) la magnífica columna rematada por un ser alado, dorado, ostensiblemente femenino, decididamente victorioso y angélico por voluntad popular. Mi primer recuerdo del Ángel es de principios de los años 50. De la mano de mi padre, ascendí la tenebrosa escalera -leve olor amoniacal- y me asomé a una ciudad que todavía no desmentía a José María Velasco y que todavía podía ser abarcada por la vista. Me sentía Don Joaquín de la Cantoya y Rico. Cinco años después, mi padre y yo fuimos de los primeros en llegar y ver el Ángel-Ángela tirado en el suelo, víctima de uno más de nuestros ya tradicionales temblores. Fue tristísimo. Del mismo modo, fue un júbilo verlo de regreso en su pedestal. Años después, yo era estudiante de Letras y trabajaba por las noches como "botones" y "milusos" en el Hotel María Isabel. Por ahí de las tres de la mañana, en plena depresión hotelera, no tenía más consuelo que salir a la calle, alzar la vista y mirarme con el Ángel. Como es su costumbre, los años siguieron pasando y, en menos de lo que tarda un tratado en aprobarse, ya estaba yo, ahora en calidad de padre, llevando a Viruta y Colima, los dos frutitos de mi vientre, a que conocieran el Ángel. Recuerdo que Juana Inés, (A) Viruta, me preguntó: "Oye, papá ¿el Ángel está llegando o se está yendo?" Es la fecha que no tengo una respuesta. Quizá este diálogo que hoy iniciamos tú y yo, caro lector, nos ayude a encontrar una respuesta. Veremos, si me acompañas, la vida y el argüende de nuestra ciudad, a vuelo del Ángel. http://www.reforma.com/editoriales/ciudad/573/1145541/

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Sindicatos Un excursionista se perdió en el bosque. Después de buscar inútilmente el camino fue a dar a una pequeña cabaña donde vivía un cazador que tenía cuatro hijas. Le dice el cazador: "Aunque sólo disponemos de un cuarto podrá usted pasar la noche con nosotros. Pero no se quiera pasar de listo con alguna de mis hijas, porque para eso tengo mi escopeta''. Y le mostró el arma, puesta a un lado de la cama al alcance de su mano. Apenas se durmió el cazador, la hija mayor llegó en silencio al lecho donde estaba el visitante. "Por favor -profiere él angustiado-. ¡La escopeta!'' "Está descargada'' -le dice la muchacha. Y procedió a demostrar su loca pasión al forastero. Se retiró la chica, y no pasó mucho tiempo cuando la segunda hija del cazador se llegó al excursionista. "¡La escopeta!'' -volvió a decir él en voz baja, lleno de preocupación. "Está descargada'' -dijo igualmente la muchacha-. Y nueva demostración de amor. Llegó la tercera hija. "¡La escopeta!'' -gimió el muchacho-. "Está descargada'' -volvió a decir la otra. Y abrazó amorosamente al excursionista. Se fue, y llegó la cuarta hija. "¡La escopeta!'' -exclamó con apuro el viajero. "Está descargada'' -repitió la muchacha. Y dice entonces con voz desfallecida el visitante: "¡Yo también!"... http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145559/

TEMPLO MAYOR NO SE HAGAN BOLAS: la silla de presidente de la Cámara de Diputados ya tiene dueño: se llama Jorge Carlos Ramírez Marín. A MENOS que panistas y perredistas se saquen un as de la manga de su chaleco legislativo, todo indica que será este priista quien encabece los trabajos en San Lázaro durante los próximos meses. ESTO lo convierte, según dicen, en la envidia de su propia mentora, la tlaxcalteca Beatriz Paredes, pues se perderá la oportunidad de aparecer en la foto histórica de las fiestas del Bicentenario. OTRO QUE dicen que acariciaba el sueño de tocar la campanilla en lo más alto de la tribuna era el mexiquense Emilio Chuayffet, quien por lo visto se quedará con las ganas. EL CHIAPANECO Juan Sabines es más impuntual que un reloj sin pila: también ayer llegó tarde al mensaje de Felipe Calderón en Palacio Nacional. BUENO, por lo menos llegó porque los que de plano brillaron por su ausencia fueron el oaxaqueño Ulises Ruiz, el michoacano Leonel Godoy y el veracruzano Fidel Herrera, que se tuvo que quedar en su terruño a atender el desastre de las inundaciones. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/573/1145553/

TRASCENDIÓ Que la élite empresarial dio ayer respaldo inequívoco al presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional, con la presencia de líderes como Carlos Slim, Alfredo Harp, Roberto Hernández, Lorenzo Servitje y su hijo Daniel, Valentín Díez Morodo, Roberto González El Maseco y Miguel Alemán padre e hijo, entre muchos otros. Notable también, hay que apuntarlo, la ausencia de grandes empresarios de Monterrey. Que quien hizo su famoso numerito fue Marcelo Ebrard. Llegó a su lugar, con el resto de los gobernadores, cuando ya el Presidente había pasado a saludar de mano a cada uno de ellos, y fue el primero en abandonar Palacio Nacional para evadirlo al final, aunque, eso sí, iba muy sonriente y despidiéndose hasta de las edecanes. El ritual conlleva su logística, pero, dicen en el GDF, vale la pena con tal de no hacer el papelazo de Jesús Ortega, líder nacional del PRD, que cuando se decidió a saludar de mano al Presidente, hace unas semanas, lo hizo sin darle la cara. http://impreso.milenio.com/node/8826161

PEPE GRILLO  Pasaremos a TV digital Y sí hubo una buena noticia en el IV Informe del presidente Calderón. Es una medida trascendente para las telecomunicaciones. Firmó un decreto para la Transición de un Sistema Analógico a uno de Televisión Digital Terrestre. Ampliará el número de televisoras, lo cual mejorará la oferta de programas, espectáculos, educación y demás. Permitirá plena convergencia de servicios de telefonía, internet y televisión digital, y entraremos a la tecnología del siglo XXI. En 2011 acelerará el cambio a digital y en 2015 se concluirá. Ovación a fuerzas armadas Hubo muchos aplausos, de panistas, en el mensaje del presidente Calderón en Los Pinos. Pero dos fueron espontáneos, unánimes y prolongados. El primero, cuando el mandatario mencionó la extinción de LyFC, que decretó en beneficio de la población. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=529859

FRENTES POLÍTICOS I.Se anticipó el anuncio y ayer el presidente Felipe Calderón lo hizo oficial. Se determinó poner una fecha definitiva para el apagón de la señal analógica y entrar a la era digital, donde llegaría una tercera cadena de televisión. Ya no será en 2021, cuando se tenía programado. El cambio empezará en 2011 para terminar el 31 de diciembre de 2015. Es decir, para esa fecha no habrá más transmisiones de televisión de señal analógica. Constituye la oportunidad de contar con espectro disponible y, así, generar mayor competencia en contenidos. Y es que también se anunció la liberación de la banda de 700 megahertz para, de esa manera, posibilitar la prestación de otros servicios de telecomunicaciones. II.En el IV Informe del Presidente llamó la atención la calidez con la que se dirigió Felipe Calderón hacia el gobernador Enrique Peña Nieto. Todos lo notaron y hasta se comentaba entre los presentes, y más, los gobernadores. Al final del mensaje, en la despedida con un apretón de manos, con el único que Calderón interrumpió su recorrido fue con él, para acercarse e intercambiar algunas palabras y sonrisas, situación que no hizo con los demás. ¿Le habrá deseado suerte rumbo a 2012? http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=657377

BAJO RESERVA | ¿En qué gastó Molinar Horcasitas? Juan Francisco Molinar Horcasitas va de tumbo en tumbo. Por fortuna es amigo del Presidente, de otra manera estaría en su casa. De la tragedia en la guardería ABC pasó al escándalo por la imposición de Mony de Swaan en la Cofetel. Ahora, el IV Informe Presidencial lo ha puesto otra vez en evidencia. Los datos muestran que de un año a otro se construyeron 98 kilómetros nuevos de carreteras, ni uno más. En el periodo 2007-2010 se invirtieron más de 134 mil millones de pesos en infraestructura carretera con recursos públicos. Este monto supera en más de 82% a lo destinado en cuatro años de la anterior administración, según Molinar. Pero la red nacional de carreteras sólo creció 98 kilómetros en los últimos 365 días en carreteras libres. Se entiende ahora que Hacienda le reclame que su secretaría apenas ha gastado 26% del recurso que se le asignó. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85773.html

Editorial de EL UNIVERSAL ¿Fin de los monopolios? En su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Felipe Calderón generó altas expectativas por los cambios de fondo que proponía, entre ellos, la desarticulación de los monopolios que tanto dañan la economía del país. Nada cambió en ese sentido durante el siguiente año. Ahora, en su Cuarto Informe de Gobierno, el mandatario pasó por fin del discurso a la propuesta con la apertura del sector de las telecomunicaciones, quizá el más necesitado de competencia. El Presidente tiene a su favor una coyuntura que le permite emprender esta tarea de la manera más tersa posible, con la digitalización. ¿Qué es eso? Se trata de una transformación tecnológica que permite la mejora en la calidad de la imagen y del sonido, el aumento de la oferta de canales de televisión, alta definición y otras características. La digitalización ha hecho posible en otros países la multiplicación de empresas participantes, lo que a la postre beneficia a los consumidores. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49715.html

Editorial de La Jornada Informe o rendición de cuentas Durante el sexenio pasado llegó a su fin el ritual presidencialista del informe anual al Congreso. Se trataba de un monólogo dispendioso, absurdo y complaciente, en el que el protagonista hacía el recuento de logros históricos y, con frecuencia, imaginarios. De la casi impracticable lectura del documento completo se pasó a la presentación del texto por escrito, acompañada de un mensaje político pronunciado ante el pleno de los legisladores. La torpeza política de Vicente Fox y sus recordados pleitos con el Legislativo acabaron de torpedear la ceremonia y, en lo sucesivo, se ha cumplido la disposición constitucional que ordena al titular del Ejecutivo federal entregar al Congreso un documento por escrito acerca del estado de la administración pública. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/03/index.php?section=edito

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Los años que siguen serán (también) difíciles Fallan los frenos a Ferraris Fondo Pyme La impresión que deja el cuarto Informe de Felipe Calderón es que no quiso enterarnos de que los tiempos que siguen serán difíciles, ¡26 largos meses hasta que sea remplazado el primer día de diciembre de 2012! No hizo anuncios dramáticos al estilo de Luis Echeverría, cuando la devaluación de la moneda, o el de López Portillo, al decretar la nacionalización de los bancos, o el de Ernesto Zedillo, cuando expuso la necesidad de rescatar a la banca en quiebra. Calderón siguió un camino distinto: ocultar la gravedad de los problemas. En la víspera, Carlos Slim habia dicho que la economía tiene números negativos, no ha acabado de salir del derrumbe del año anterior. Esta vez sus declaraciones no atrajeron el ruido de aquellas del catastrofismo, se fundamentan en datos que han dado a conocer la Secretaría de Hacienda y el Inegi. Ese tema lo esquivó Calderón y su discurso se enfocó a las fantasías de siempre. Los centenares de miles de empleos creados durante su administración, la inversión extranjera sigue fluyendo a raudales, la fortaleza del sistema bancario resistió, etcétera. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/03/index.php?section=opinion&article=010o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | A factura electrónica 270 mil causantes en 2011, cerco del SAT a recibos apócrifos y desaparecen impresores autorizados LE ADELANTABA DE la gradualidad con la que se implementará la aplicación de la factura electrónica a partir de enero del 2011, como resultado de las modificaciones al Código Fiscal aprobadas en 2009 Viernes 03 de septiembre de 2010 1 comentarios | 580 lecturas *Acuerdan reestructura en IUSA por 500 mdd, plazo de 8 años, cero quitas y reto evitar concurso; “apagón analógico” más actores y negociación con Televisa; hoy tramo del Viaducto 4 Caminos de OHL; Wal-Mart foro el martes LE ADELANTABA DE la gradualidad con la que se implementará la aplicación de la factura electrónica a partir de enero del 2011, como resultado de las modificaciones al Código Fiscal aprobadas en 2009. Había la expectativa de que hoy aparecieran publicadas en el DOF las reglas pendientes, ya avaladas por la SHCP de Ernesto Cordero. Por lo pronto para todas las compañías y personas físicas con actividad empresarial y que tengan una facturación anual arriba de los 4 millones de pesos la medida será obligatoria para las operaciones que excedan de manera individual los 2 mil pesos. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85780.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Calderón y la cirugía plástica Hueca convocatoria patriotera Desempleo real: 8 millones Atodo informe de gobierno, como le llaman, el gobernante en turno le aplica una gruesa capa de maquillaje para aparentar que el estado que guarda la nación es espléndido. Es la costumbre, aunque nadie se lo crea. Sin embargo, a Felipe Calderón de plano se le pasó la mano, porque lo de su faraónica presentación de ayer (más videomensajes) ya no fue maquillaje, sino una vulgar cirugía plástica: nunca nadie había sido tan perfecto como el actual inquilino de Los Pinos (según él mismo), y nunca como ahora el país reportó mayor bonanza, desarrollo y felicidad que bajo la batuta del mismo personaje (ídem). http://www.jornada.unam.mx/2010/09/03/index.php?section=opinion&article=032o1eco

Rogelio Varela CORPORATIVO Reacomodo en la aviación comercial. Como era natural pensar, a las primeras horas del anuncio de la suspensión de operaciones de Mexicana hubo conmoción de propios y extraños por tratarse de una empresa con casi 80 años en el mercado y que para muchos es emblemática en la historia de la aviación. Empero, con el paso de los días hemos visto que el resto de aerolíneas nacionales han realizado un esfuerzo importante para impedir que varios destinos se queden incomunicados. Y antes que hacer leña del árbol caído, debemos decir que aerolíneas como Interjet, de José Luis Garza y Aeroméxico, de Andrés Conesa, han actuado sensatamente y con la mente fría. Aquí lo primero es que los pasajeros defraudados por Mexicana, Click y Link puedan terminar sus itinerarios, lo cual ha venido ocurriendo estos días con los inconvenientes propios de un suceso de esta magnitud, si pondera que unos cien aviones se han quedado en tierra. Al mismo tiempo las aerolíneas han encontrado acuerdos con la autoridad aeronáutica, a cargo de Humberto Treviño, e incluso con los gobiernos de los estados, para atender ciudades como Mexicali, Minatitlán, Chetumal, Puerto Escondido, comunicadas por Mexicana hasta hace unos días. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294392

CAPITANES El grito en chino Que Javier Gavito y Ariel Cano andan preguntando cómo gritar ¡Viva México! en mandarín. Ellos serán lo más cercano a una representación gubernamental que tendrá la delegación de empresarios que ya se va a China y que pasará allá las fiestas patrias. El primero conduce la Sociedad Hipotecaria Federal; el otro, la Comisión Nacional de Vivienda. Pero en la escolta va la gente de Luis Orvañanos, de la desarrolladora Geo; también la de Eustaquio de Nicolás, de Homex; los emisarios de Enrique Vainer, jefe en Sadasi, y los de Germán Ahumada, de Ara. La marcha empezará en Beijing, seguirá en Hong Kong y terminará en Shangai. Estarán ahí, al menos, del 14 al 18 de septiembre. ¿Y a qué van? A presentarse, buscar fondeo en los boyantes bancos chinos y por materiales atractivos. Gavito ya trabaja en la obtención de un préstamo con el Banco de Desarrollo de China. Dicen que ya avanzó, pero que el dinero vendría con la condición de que los insumos que con él compren, vengan de allá. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/573/1145548/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES JAULA. La carpa albiazul en el DF alertó que la liberación de los recursos para la organización de la elección de Comités Ciudadanos y Consejo de los Pueblos podría retrasarse. El malabarista del PAN en la capital, Obdulio Ávila Mayo, se sumó al exhorto del IEDF al gobierno capitalino para que libere los recursos necesarios. GRITÓN. El que quiere más lanita para Sinaloa es el diputado federal priísta, Óscar Lara Aréchiga, quien en el inicio del periodo de sesiones del 2010 comienza con una misión que considera sagrada: lograr que Sinaloa reciba un presupuesto de 40,000 millones de pesos para el siguiente año. El sinaloense ya tiene un plan para demostrar lo bien que se han gastado los recursos y presumir que Sinaloa ya aspira a ser una de las 10 economías estatales más importantes de México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad.  http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2010/09/02/gran-carpa-hermanos-fuentes  

CARTONES

Boligán Adopciones gay

 

Naranjo Derechos

Último ex voto-Magú

No tiene la culpa Onésimo-Rocha

 

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Sep 7, 2010, 10:33:35 AM9/7/10
to MEXICO SINTESIS
                        México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 7  de septiembre, 10

COLUMNAS POLITICAS

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA Libres: no son asesinas Hoy quedarán libres en Guanajuato María Araceli Camargo Juárez, Ofelia Segura Frías, Yolanda Martínez Montoya, Liliana Morales Moreno, Ana Rosa Padrón Alarcón y Susana Dueñas Rocha. Estaban condenadas a penas de más de 25 años de prisión. Se les aplicó una sanción bárbara, anacrónica, como la denominación misma del delito que se les imputó: homicidio por razón de parentesco, con el que se castiga, entre otras conductas, la de quien priva de la vida al producto de la gestación. Saldrán en libertad como resultado de una reforma legal que es insuficiente para revertir la penalización excesiva de conductas que se resumen en el derecho de las mujeres a disponer de su cuerpo. Por ejemplo, se aplica a quienes, víctimas de una violación, no quieren añadir al agravio físico y moral del ultraje sexual el peso espiritual de gestar un hijo que no nace del amor y del acuerdo sino de la violencia. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1146620/

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA | Bicentenario fodongo Sí, ya sé que la palabreja no existe. Así que ni la busquen en el Diccionario de la Real Academia. Allí lo más parecido que encontré fueron dos términos: fofo, cuyos sinónimos son: esponjoso, inconsistente, blando, hueco, flácido, obeso y gordo. No andamos tan mal si se trata de encontrar definiciones para el aniversario que nos espera. La otra palabra oficial cercana es mucho más de uso común: descuidado, es decir, al que le falta la dedicación y el cuidado que debe poner a las cosas; sus sinónimos más próximos serían omiso, negligente y desaliñado. La verdad es que creo que todas estas acepciones definen contundentemente las actitudes oficiales respecto a las obligadas celebraciones de este 2010. ¿A poco no? Pero espérense tantito. Que hay por ahí un valiosísimo Diccionario de Mexicanismos de Don Guido Gómez de Silva. Y, ¿qué creen? Que trae una definición que me reivindica con los eventuales extravíos de mi memoria: fodongo, es todo aquel sucio, desaseado y perezoso. Que me parece que, siendo vocablos tan desagradables, son todavía más precisos para describir a este gobierno federal que ya no sabe cómo lamentar la mala suerte de verse obligado forzosamente, no solamente a conmemorar, sino a festejar dos hechos históricos en los que simplemente no cree. Y por lo tanto no valora. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85825.html

Julio Hernández López ASTILLERO Cantaletas Oportunidad de excepción Presión interna y externa PRI cobra traiciones Apenas el 26 de agosto, el jefe de las operaciones bélicas nacionales se quejaba así, con amargura y hastío preocupantes: Aquí a cada rato vienen a decir que las violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército; una serie de cantaletas que también ya empiezan a cansar, que no son ciertas, porque se respeta la dignidad de los criminales y se les pone ante un juez y todo. Ayer, ese mismo declarante, y sus voceros institucionales, aceptaron que debe investigarse el asesinato de dos personas en la zona conurbada de Monterrey, en un episodio que se inscribe en la serie de denuncias de agresiones militares a civiles y que, a no ser en este caso por la irritante evidencia de inocencia de la familia atacada con armas de fuego reglamentarias, habría pasado a formar parte de los olvidables estribillos latosos que al licenciado Calderón ya empiezan a cansar. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/07/index.php?section=opinion&article=004o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES De Dios, jaladas y el infierno Las autoridades federales, en concreto la Segob, no sé qué están esperando para llamar al orden a un cardenal que está violando la ley. Los líderes de la Iglesia católica no han estado muy acertados en estos días. Ni en México ni en El Vaticano. En nuestro país, el obispo Onésimo Cepeda descubrió que el Estado laico "es una jalada", mientras que el cardenal Juan Sandoval Íñiguez sostiene que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atenta contra la sociedad porque sus integrantes tienen "un acervo antinatural", lo que eso quiera decir. Mientras tanto, en El Vaticano están furiosos porque el reconocido científico Stephen Hawkings sostuvo en su nuevo libro, The Grand Design, basado en estudios y datos empíricos, que Dios no creó el Universo. Benedicto XVI le contestó que, si Dios no creó el Universo, estamos en el Infierno y, aunque a veces la realidad que vivimos se le parece, el Sumo Pontífice no nos explica por qué. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=658731

Rafael Cardona EL CRISTALAZO Fausto, los fusiles y la mariguana Hace muchos años Fausto Fernández Ponte era el modelo para toda una generación de aspirantes a reportero. Dicho de otro modo, si no queríamos ser él, sí queríamos ser como él. Por fortuna la vida me dio oportunidad de trabajar en las mismas páginas y compartir sus afanes y hasta su espléndido archivo en Washington, donde guardaba datos, columnas, reportajes, números telefónicos, datos cruzados, fechas y toda clase de herramientas para manejar información cuando no existían ni los fax ni las computadoras personales; las grabadoras digitales, los teléfonos celulares ni nada de esto. En aquellos años, Fernández Ponte era un hombre lleno de vitalidad y audacia. Un reportero, como decía Ricardo Garibay, puro nervio. Como una extensión de su vida profesional, hacía deporte y practicaba la navegación a vela. Tenía un barquito en Annapolis (tenía una licencia de la US. Navy aunque hubiera preferido una de Antón Lizardo) y su mayor orgullo era invitar a sus colegas a navegar un rato en las heladas aguas del Atlántico. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=530593

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Carta abierta Evitar simulaciones y seguir una política económica que genere empleos, estabilidad y equidad social demandaron los diputados del PRI al presidente Felipe Calderón y simultáneamente ratificaron su disposición para apoyar al gobierno federal en todas las acciones de verdadero beneficio popular. Las demandas priístas están en una carta abierta dirigida al jefe del Ejecutivo; sin embargo, se ignora si el coordinador de la bancada priísta, Francisco Rojas Gutiérrez, tuvo oportunidad de entregar copia al presidente Calderón, quien ayer se reunió con él, con Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, y con el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín. Calderón recibió antes al dirigente de su partido, el PAN, César Nava, y a la coordinadora de los diputados, Josefina Vázquez Mota, y de los senadores, José González Morfín. La cosecha No tengo ningún candidato o precandidato en específico, dijo el presidente Felipe Calderón en una entrevista, y efectivamente ningún panista aparece en los primeros sitios de preferencias de los electores... http://www.jornada.unam.mx/2010/09/07/index.php?section=opinion&article=004o2pol

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   Para Manlio, con los atentos saludos La semana pasada le contaba que la política es una mierda y hoy lo ratifico, como si eso, confirmarlo, fuera necesario. Los que controlan la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, del PRI, y Josefina Vázquez Mota, del PAN, habían dejado al PRD en el entendido de que presidiría la Mesa Directiva en el segundo año de esta legislatura, que se acaba de instalar. Pero subestimaron su alianza electoral que arrebató al PRI los bastiones de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, coalición PAN-PRD que alteró los equilibrios políticos y nerviosos de los priistas, sobre todo de cara al proceso del Estado de México el año que viene. Así, y como había anunciado Rojas, el PRI se hizo de la presidencia de la Mesa Directiva con el respaldo del Verde, desplazando al PRD. Y en eso iba cuando en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para la instalación de dicha mesa, ayer por la tarde, el PRI bajó al diputado verde Pablo Escudero de una de las vicepresidencias, como estaba apalabrado. http://impreso.milenio.com/node/8828216

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA   Violencia y legalización En su artículo del domingo pasado en MILENIO, Juan Ignacio Zavala toca un punto central en el incipiente debate mexicano sobre la legalización de las drogas. Legalizar, dice, no interrumpirá la violencia de las bandas del narcotráfico. Menos aún, sugiere, si se legaliza sólo la mariguana. Comparte este punto de vista con Jorge Fernández Menéndez, el periodista que más libros ha escrito, un verdadero especialista, sobre el narcotráfico. Creo que tienen razón en el corto plazo, pero no en el largo. La legalización de las drogas no tendría un impacto inmediato en la desestructuración de las bandas criminales ni en la disminución de su capacidad de violencia. Es probable incluso que, en un primer momento, la reducción del negocio llevará a las bandas a buscar fuentes de ingreso en otros crímenes. http://impreso.milenio.com/node/8828211

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Peña Nieto será candidato... y Presidente Los viejos maestros de la política dicen que el poder “se huele”; que es tal su impacto que su presencia deja impregnado el aire por donde pasa y que, por esa razón, hombres y mujeres de la política fueron dotados de un olfato especial, capaz de detectar al poder. ¿A qué huele el poder? Nadie sabe explicarlo, pero todos o casi todos los políticos saben identificarlo. En su momento, por allá de 1988, el hombre del poder fue Cuauhtémoc Cárdenas; en 1994 lo fue Luis Donaldo Colosio, y en 2000, Vicente Fox. En 2006, el hombre del poder fue Andrés Manuel López Obrador, y hoy, entre 2010 y 2012, la representación del poder se llama Enrique Peña Nieto. En todos los casos, más que un fenómeno mediático, esos hombres del poder fueron identificados como tales —señalados a ocupar el máximo poder— por los propios políticos, por los aspirantes a un buen “hueso”, por aquellos “sabuesos” del poder que dedican buena parte de su tiempo a buscar e identificar a quienes llevan consigo el olor del poder y que, por ello, se convertirán en hombres y mujeres de poder. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85828.html

José Cárdenas VENTANA | Peña Nieto y Televisa Su Quinto Informe trastorna el clima político. Es ruptura pura. Peña Nieto es poderoso. El más. Siete de cada 10 lo prefieren. Lo sabe. Según Roy Campos, de Consulta Mitofsky, las encuestas favorecen de calle al gobernador mexiquense. También al PRI. Pero el PAN repunta. No sólo por los triunfos en alianza. Porque redujo el rechazo. El PRD, con todo y AMLO, está en la lona. 37% lo rechaza. Quizá por ello el góber decapita el discurso panista. Niega regresión por la vuelta del PRI. No es retorno de brujos, dice. Acusa maniobras desde el poder para desvirtuar la competencia. Tiene a Televisa detrás. Se engalla. Con esos amigos, que vengan enemigos. Televisa apuesta fuerte. El consorcio de Chapultepec tiene favorito. Es obvio. Le monta el tinglado. ¿Televisa rompe con Calderón por la reforma digital? Se rompió una taza. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85830.html  

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE   La hora que usted diga, don Enrique Peña Nieto Enrique Peña Nieto cuidó que sus entradas y salidas del Congreso y el Teatro Morelos no rebosaran de señoras extáticas, matracas ni burócratas carialegres. Optó por el músculo palaciego y preparó su quinto informe de gobierno como un recital para un grupo selecto que, además, presumiera el gafete de invitado. Viajaron a Toluca 13 de los 18 gobernadores priistas. Por las lluvias, se entiende la ausencia de los de Veracruz y Tabasco. Y por la catástrofe, la de los de Tamaulipas y Durango. El de Nayarit ya no suma. Trece, más él, más el jefe de Gobierno del DF, son 15 mandatarios en un informe local. Más la jerarquía del PRI completita. Más Francisco Gil Díaz, Guillermo Ortiz, Carlos Hank Rhon. Más, más, más. Nadie podría convocar hoy a tantos a una autocelebración. El ex gobernador Natividad González Parás explicó así el tamaño de la convocatoria: “Es mucho lo que Enrique Peña representa para los mexicanos”. http://impreso.milenio.com/node/8828215

Carlos Loret de Mola HISTORIAS DE REPORTERO |  Peña Nieto y su “mandíbula de cristal”  “Ojalá que Enrique Peña Nieto sea el candidato del PRI a la Presidencia... tiene ‘mandíbula de cristal’”. Así ha contestado a cercanos el actual secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, cuando le preguntan: ¿cómo ganarle al gobernador del Estado de México? Algunos de ellos lo han revelado a este reportero. “Mandíbula de cristal” es un término que se aplica a aquel boxeador que no resiste un golpe en el mentón porque cae noqueado. ¿Hay algún expediente fiscal o bancario del político que hoy aparece en primer lugar de las encuestas rumbo al 2012 capaz de derribar a Peña Nieto? ¿Un folder de asuntos personales que puedan significar un misil político destructivo que lo descarrile? ¿El golpe será contundente, aniquilador, como a su antecesor, Arturo Montiel? http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85823.html

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO MADRAZO A PEÑA Y MANLIO FUE UN TABASQUEÑO, Leandro Rovirosa Wade, quien allá por 1975 “destapó” a los aspirantes a suceder a Luis Echeverría Álvarez en la primera magistratura del país: Mario Moya Palencia, Augusto Gómez Villanueva, Porfirio Muñoz Ledo, Hugo Cervantes del Río, Carlos Gálvez Betancourt y, last but not least, José López Portillo.  Tales fueron los originalmente “balconeados”, pero el editor de un diario capitalino agregó en la lista a un séptimo, su hermano, y fue así como Luis Enrique Bracamontes apareció con (nulas) posibilidades de arribar a Los Pinos. Tal “destape” de Rovirosa, evidentemente ordenado por Echeverría, tenía un par de propósitos. El primero, “sacar de la jugada” a Emilio Mújica Montoya, a quien meses antes había señalado cual idóneo el entonces gobernador de Guerrero Rubén Figueroa. Fue entonces cuando el mismo guerrerense acuñó aquella frase que, por ejemplo, hoy sienta bien al PAN: “la caballada está flaca”. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11687

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS | Las razones de Fidel Si a muchos les sorprendió el regreso a la actividad pública del único líder sobreviviente de la Guerra Fría, tras haber estado en el lecho de muerte, a otros tantos les sorprenderá saber por qué en este retorno a la palestra mundial Fidel Castro Ruz escogió a México como plataforma para buscar un reposicionamiento geopolítico y lanzar una nueva ofensiva mundial. Las publicaciones del reaparecido líder cubano en las que virtualmente desconoce al presidente Calderón y apoya la existencia de un “fraude” hecho a Andrés Manuel López Obrador en 2006 fueron en realidad el anuncio de una ruptura política de Fidel Castro con su amigo Carlos Salinas de Gortari y con el gobierno de Felipe Calderón y el inicio de una clara alianza política con el movimiento de López Obrador y con su idea de un cambio urgente e inminente en México. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85842.html

Jesús Ortega Martínez Coaliciones y cohesión social Serie: La crisis del Estado mexicano y la sucesión presidencial Sexta Parte Como se ha venido argumentando en este espacio, la transición democrática en el país se ha interrumpido, sobre todo por la subsistencia del autoritarismo en los gobiernos estatales. Por esta razón, para los procesos electorales locales más recientes, se acordó la conformación de coaliciones electorales opositoras para promover la alternancia en los feudos dominados por el PRI, con el objeto de reiniciar el proceso de transición a la democracia. Como se ha visto a nivel federal, para concretar la transición no es suficiente con la alternancia: Por esa razón, los gobiernos emanados de las coaliciones electorales deben ser un instrumento para que las y los ciudadanos lleven a cabo los profundos cambios que demandan, buscando los acuerdos que, con imaginación y el sentido común, resuelvan las preocupaciones más urgentes. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=658742

Pablo Gómez  “Inocuo, discutir la definición de Estado de Onésimo” En una misiva enviada al director de este diario, Carlos Marín, el senador perredista responde al obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda. El primer obispo de Ecatepec, don Onésimo Cepeda, dijo ayer en MILENIO que: “… la definición de Estado, que solamente ha (sido) declarada arcaica por don Pablo Gómez, es la siguiente: el Estado está formado por pueblo, territorio y poder…, a pesar de que el senador Gómez diga lo contrario…” Yo no digo lo contrario sino otra cosa. El pueblo no forma parte del Estado en tanto que requiere crear una forma estatal, precisamente. El territorio es algo inanimado que no puede ejercer funciones. En cuanto al gobierno, éste es una parte del Estado, pero existen también muchas instituciones que no son gobierno y que integran el Estado. La misma Constitución —con la que el obispo dice concordar (?)— señala a las instancias de organización política —Federación, estados y municipios—como los integrantes del Estado, pero el territorio es el mismo para los tres. ¿Es el IFE laico? Sí, mas no forma parte del poder Ejecutivo, ni del Legislativo ni del Judicial, pero es parte de la Federación e integra el Estado. ¿Es laica la UNAM? Sí, pero es autónoma de los poderes políticos aunque es parte del Estado mexicano. Pero, ¿la Barranca del Muerto es parte del Estado? No, sin duda, por más viva que pueda estar. http://impreso.milenio.com/node/8828237

Francisco Rojas Celebremos Las gestas decisivas para la vida de México son propicias para reflexionar en lo que hemos sido, somos y lo que podemos ser. Hemos escrito la historia y formamos, a la vez, parte de ella. Desde 1810 hemos vivido en medio de vicisitudes. Tropiezos y triunfos nutrieron el tránsito hacia el presente. No somos la excepción; así se ha escrito, en circunstancias distintas, la historia de los Estados modernos. La proeza independentista nos dio libertad y soberanía. La hazaña revolucionaria impulsó la justicia social y reivindicó el derecho de la población a mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de ascenso económico y social. Fueron tan sólidos los logros de quienes nos antecedieron, que no han podido ser eclipsados por el retroceso de los últimos años. Somos un pueblo que ha sabido vencer la adversidad y superar las tragedias que ha padecido. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49778.html

Ricardo Monreal Ávila Migrantes: crimen sin castigo Después de ver la forma como la justicia mexicana ha tratado los casos Paulette Gebara, la guardería ABC y el asesinato colectivo de migrantes en Tamaulipas (tres casos que desnudan a nuestro sistema de procuración de justicia), Fiódor Dostoyevski seguramente hubiese revisado la trama y los personajes de Crimen y castigo. Le bastaría con hacer la crónica de los crímenes sin castigo que ocurren en estos días por México y escudriñar el alma de los cientos de delincuentes como Rodka Raskolnikov que, sin el suplicio de la tormenta moral personal y de las penas siberianas, encuentran en el podrido sistema de justicia mexicano un estímulo paradisiaco para delinquir con riesgos mínimos, bajo la probabilidad estadística que de cada 100 actos delictivos cometidos, la autoridad solo los pillará en cuatro y, en el peor de los mundos, sólo será capaz de probarle dos. http://impreso.milenio.com/node/8828160

Ricardo Pascoe Pierce Dilemas del Nuevo Mundo La tecnología crea la sensación de cercanía humana sin la necesidad de tocarse. Corren en pistas paralelas las dos grandes revoluciones de hoy:  avanza, implacable, la tecnológica que toca toda nuestra vida y, como dato corrosivo/complementario, la gran revolución lúdica, en la forma del consumo de drogas, ya sean naturales, semielaboradas o totalmente sintéticas.  Un aspecto las une: la capacidad de engrandecer y/o torcer los sentidos y los sistemas de comunicación. Ambas buscan definir nuevas fronteras de la conciencia humana, aunque son de distinto origen (una viene de los centros de investigación; la droga, de los callejones sucios de la ilegalidad). Sólo son vehículos que transportan la comunicación humana a otros niveles de rapidez, intensidad, interioridad y exaltación. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=658745

Martín Moreno PRI: regreso al futuro El PRI vuelve a sus orígenes: si pierdo, arrebato. Si la victoria electoral es mía, estrecho la mano del perdedor. Si me derrotan, lo escupo. Igual que en 1988, con el fraude electoral que llevó a Carlos Salinas de Gortari a la Presidencia. Otra vez el priato abusivo, incómodo con la democracia. El mismo de siempre. No cambian. Ni cambiarán. Como las alianzas políticas entre el PAN y el PRD les duelen, le tumban la presidencia de la Cámara de Diputados al perredismo, imponiendo al alfil Carlos Ramírez Marín, quien lo primero que implora es: "¡Ayúdenme con los panistas!" Los priistas cobran venganza por las alianzas entre panismo y perredismo que les costaron perder Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Alianzas absurdas históricamente, si se quiere. Espurias ideológicamente, si se prefiere. Pero legales, válidas dentro de toda democracia y, sobre todo, respaldadas y legitimadas el día 4 de julio por millones de votos ciudadanos. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=658729

Fernando del Paso/ I El Estado laico no necesita el perdón de Dios Las religiones pueden definir qué clase de conducta son pecado, pero no están facultadas para establecer qué debe o no ser considerado como delito. Es a la Iglesia, o poder espiritual, a la que corresponde castigar o perdonar el pecado, y al Estado, o poder temporal, al que corresponder juzgar y castigar el delito y considerar los atenuantes o agravantes de su comisión. Pero no le corresponde perdonarlo. La Iglesia, si quiere, puede perdonar el o los pecados de un asesino, un narcotraficante o un pederasta. El Estado no obliga a la Iglesia ni a condenar, ni a castigar esta clase de transgresiones. Sí le exige, en cambio, que entregue a la justicia civil a todo aquel ciudadano cuyo pecado constituya un delito, para que se le juzgue con todo el peso –y la bondad– de la Ley. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/07/index.php?section=opinion&article=012a1pol

Roberto Blancarte La divina providencia es una jalada Si uno se pusiera al mismo nivel que el obispo católico de Ecatepec, se podría hacer un listado —prácticamente interminable— de las jaladas de su Iglesia. Podría uno decir por ejemplo, que la infalibilidad papal es una jalada, que la pretensión de autoridad moral de los obispos es una jalada, que la Santísima Trinidad es una jala- da, que la transustanciación (es decir pensar que el cuerpo de Cristo está en la ostia) es una jalada, que la maternidad divina de la Virgen María o las supuestas apariciones de la Virgen de Guadalupe son una jalada o que la Divina Providencia también lo es. La lista de los absurdos religiosos, insisto, sería muy larga. Pero, afortunadamente, ni a quien escribe esto ni a nadie con mínima prudencia se le ha ocurrido hacer ese tipo de afirmaciones. No porque no se puedan demostrar, sino porque denotaría un alto nivel de desprecio a las creencias y convicciones de los otros, así como un innecesario afán de agraviar. http://impreso.milenio.com/node/8828152

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Peña Nieto Ante el consejero matrimonial una señora se quejó de que su esposo padecía eyaculación prematura. "¡No es verdad! -protestó el marido con enojo-. ¡Nuestra última noche de amor duró más de dos horas!" "Es cierto -reconoce ella-. Pero ese tiempo incluye la cena en restorán y un show"... Las criaditas estaban platicando. Dice una: "¡Ya no aguanto el trabajo en esa casa! Todo el día: 'Sí, señora; sí, señora; sí, señora...'". Dice la otra: "Tampoco yo aguanto ya mi trabajo. Toda la noche: 'No, señor; no, señor: no señor'..."... Los informes de los políticos se usan para diversos fines. Son de mero cumplimiento (cumplo y miento); dan ocasión a los autodestapes; ofrecen espejismos tendientes a ocultar la incómoda presencia de esa latosa señora llamada realidad. Para una cosa, sin embargo, no sirven los informes: para informar. Aun así, de su realización se pueden desprender algunos datos. Pongo un ejemplo: el Informe del presidente Calderón pasó casi inadvertido; apenas si fue objeto de algunas desganadas glosas. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1146627/

TEMPLO MAYOR COMO QUE de repente le entró un súbito interés por los asuntos agrarios a la cúpula del priismo nacional. ASÍ QUE si ven a Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña y Francisco Rojas vestidos con sombrero de paja, no se espanten. En realidad lo que pasa es que hay elecciones en la CNC. PESE A SER uno de los símbolos del arcaísmo tricolor, la Confederación Nacional Campesina sigue siendo muy apreciada por los priistas debido, básicamente, a su poder legislativo. Y ES QUE el llamado sector campesino cuenta con la friolera de 80 diputados en la actual legislatura de San Lázaro, lo cual lo convierte en un apetecible botín para cualquiera de los grupos de poder tricolor. EN UNA SEMANA se emitirá la convocatoria para elegir al nuevo dirigente del organismo y hasta ahora los más fuertes contendientes son Gerardo Sánchez y Héctor Padilla. SIN EMBARGO, lo que menos quiere la dirigencia tricolor es que la bancada campesina se divida, por lo que nadie se sorprenda si, a la mera hora, surge de entre los maizales un candidato "de unidad". POCOS se dieron cuenta pero al final de la sesión del domingo, Jorge Carlos Ramírez Marín, nuevo presidente de la Cámara de Diputados se acercó a la curul de Alejandro Encinas. Y LE DIJO al perredista: "Gracias, les vamos a cumplir", en referencia al acuerdo por el cual, supuestamente, el PRD presidirá San Lázaro el próximo año. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1146621/

PEPE GRILLO  Calderón sin candidato En Los Pinos, el presidente Calderón dijo ayer al PRI, que él no tiene candidato ni precandidato para sucederlo el 2012. Es verdad, ni él ni el PAN tienen candidato, y no porque no decidan quién, sino porque no hay ninguno. Y un día después de que Enrique Peña Nieto pidió en Toluca elecciones limpias, el presidente Calderón lo secundó. Dijo que la decisión debe ser de los electores. Asistieron a la reunión, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Paco Rojas. Cada quien su paquete El paquete económico para 2011 ya toca las puertas de la Cámara de Diputados. Los panistas que saben como viene, adelantaron que no habrá rebaja de impuestos. Los priistas, que no lo saben, insisten en bajar el IVA a 15 por ciento. Y los empresarios piden eliminar el IETU, bajar el ISR de 30 a 28 por ciento, y un IVA general del 16 por ciento. Hoy deben empezar las vencidas. Soldados tirotean a familia Soldados dispararon contra el coche de una familia que los rebasó en la carretera, en Nuevo León, murieron dos y cinco fueron heridos. La VII Zona Militar dijo que los soldados les marcaron el alto, no obedecieron y les dispararon. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=530592

FRENTES POLÍTICOS I.Hubo un numerito entre el titular de la SCT, Juan Molinar, y Aeroméxico. Aquél comentó que la aerolínea estaría interesada en comprar Mexicana, pero la empresa que dirige Andrés Conesa lo corrigió, pues dijo que ni compra ni invierte o lo haría por su cuenta, pero cuando sea flexible el contrato laboral. Y, otro detalle, ayer salió un avión de Mexicana, con rumbo desconocido. Aunque un juez ya había determinado resguardar 100 en el DF y en Guadalajara, se le vio despegar del aeropuerto capitalino, aunque quizá fue a mantenimiento. II.Cuando la encerrona del Presidente con los tricolores transcurría, llegaron a Los Pinos varios blanquiazules. Pero, según la reseña oficial, Felipe Calderón sólo estuvo con Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas. Y concluidas las dos horas de diálogo, tuvo una segunda reunión con César Nava, Josefina Vázquez Mota y José González Morfín. Aunque la junta con priistas se caracterizó por hermética, Rojas dijo que la plática giró en torno a la seguridad. ¿O sea que al fin accedieron a la convocatoria de participar en el Diálogo por la Seguridad? El caso es que el priismo prevé publicar mañana sus criterios para el análisis del Paquete Económico 2011. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=658752

TRASCENDIÓ Que ni un minuto dudó el alto mando del Ejército en reconocer los hechos en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, en que perdieron la vida dos personas. A diferencia de otras ocasiones, la Secretaría de la Defensa Nacional asumió su responsabilidad desde el mediodía, sin regatear nada. Las pocas voces discordantes de los mandos cedieron pronto. Que el diputado perredista Heladio Verver informó que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, el Seguro Popular presenta un subejercicio de 9 mil millones de pesos, por lo que en el próximo proyecto de presupuesto se valorará si se disminuyen los recursos a este programa. Verver señaló que el subejercicio tiene como mayor responsable a los estados, entre ellos Guerrero y Chiapas, que desde hace cinco años no demuestran los recursos aportados para construcción de hospitales y atención médica. Que será el 13 de septiembre cuando PT y Convergencia oficialicen la candidatura de Ángel Heladio Aguirre a la gubernatura de Guerrero, en espera de que el PAN los secunde, pese al rechazo de Andrés Manuel López Obrador, quien sí avala al ex priista, pero no la mezcla con el PAN. http://impreso.milenio.com/node/8828227

BAJO RESERVA | Fueron los zetas Felipe Calderón reveló temprano a Denise Maerker que tres de los presuntos autores de la matanza de 72 migrantes en el rancho de San Fernando, Tamaulipas, están muertos. Se entendió que fueron abatidos por autoridades. Después se supo que los encontraron a un lado de la carretera, que dieron con ellos por un “pitazo” (quizás de un grupo rival) y que uno de los testigos “los reconoció”, a pesar de que había otros dos cuerpos. Un testigo que, según las narraciones, estuvo vendado. Y reconoció a tres, no a cinco o a dos. El Presidente además dictó sentencia: los criminales son Zetas. No del Cártel del Golfo, o de polleros que operan en la zona. Son Zetas. ¿Con qué data hace tales afirmaciones? Pueden ser Zetas, del Golfo o de donde sea: para cualquier individuo, víctima o no de estos criminales, son unos sanguinarios. Lo serio es que el jefe de Estado sea tan afecto a soltar información a veces sin verificar desde Twitter o en discursos improvisados. Lo mismo “mata” a (dos) funcionarios secuestrados, que afirma a la prensa internacional que 90% de los muertos en su guerra estaban relacionados al narco. (Lo hemos preguntado aquí: ¿Y las 28 mil averiguaciones?) Si algo marcará al sexenio de Calderón (dicho con políticos, especialistas, periodistas, analistas…) es su imposibilidad para comunicar. Hasta los arranques “folklóricos” de Vicente Fox eran más asertivos, caray. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85824.html

Editorial de EL UNIVERSAL Cómo crear un secuestrador En cada región de México la criminalidad tiene sus variantes; delincuentes con perfiles acordes a sus circunstancias. Sicarios, secuestradores, asaltantes, extorsionadores, quienes pueden ser explicados según factores como su grado de escolaridad, expectativas laborales y niveles de pobreza. Es indispensable considerar estas variables en las políticas públicas si es que alguna vez el país espera disminuir la inseguridad. Sinaloa, por ejemplo, es una zona prolífica como ninguna otra en la generación de capos del narcotráfico. Ciudad Juárez, en tanto, ha probado ser generadora de pandilleros que posteriormente devienen en sicarios. Otras ciudades como Cancún se han convertido en prolíficas zonas de tráfico de personas y explotación laboral. En el mismo orden de ideas, la ciudad de México parece el mejor caldo de cultivo para los secuestradores. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49773.html

Editorial de La Jornada Bajas colaterales y responsabilidades El domingo pasado por la noche, soldados asignados a un retén en la carretera México-Nuevo Laredo, municipio de Apodaca, en el área urbana de Monterrey, dispararon contra un automóvil en que viajaban las familias De León Castellanos y Rodríguez De León. Murieron un menor y su padre, y resultaron heridos dos adultos y dos bebés. De acuerdo con las versiones disponibles, los viajeros no percibieron la señal de alto marcada por los uniformados, por lo que éstos los persiguieron en un vehículo y los acribillaron. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/07/index.php?section=edito  

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Presupuestos 2011 rumbo al Congreso La muerte de la pequeña empresa Pueblo de corruptos y asesinos: Arquidiócesis En las próximas horas la Presidencia enviará al Congreso el Presupuesto de ingresos y gastos para 2011. Todavía no conocen su contenido, pero los priístas anticipan que le harán una cirugía mayor; así lo acordaron en su reciente reunión de Ixtapan de la Sal. Ayer se reunieron los que verdaderamente cuentan –Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas– con el presidente Calderón en Los Pinos, pero no hubo información de los resultados, si los hubo. Recién fue asesinado su candidato a gobernador de Tamaulipas, la Paredes, sin andarse con rodeos, expresó que el gobierno federal regateaba recursos a los gobiernos priístas. Posiblemente hay algún tipo de entendimiento porque ya nadie se acordó del malogrado candidato. (¿Cómo se llamaba?) Faltó Enrique Peña Nieto a la reunión de ayer; sus diputados influyeron mucho en el Presupuesto del año anterior. Aparentemente este año no propondrá Calderón ningún gravamen nuevo, pero tampoco se ve que tendrá éxito la titubeante iniciativa de bajar el IVA a 15 por ciento. No hay que confiarse. Los cúpulos empresariales no quitan el dedo del renglón: quieren que se cobre IVA a los alimentos y las medicinas. También anda rodando una propuesta para desaparecer el impuesto de las telecomunicaciones. Vienen semanas muy movidas en el Congreso. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/07/index.php?section=opinion&article=006o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Grupo de Azcárraga dejó Mexicana por consenso, 4 mil mdp las pérdidas y claves garantía de Bancomext y rechazo de ASPA HASTA EL 20 de agosto llevó las riendas de Mexicana el grupo de accionistas de Gastón Azcárraga Andrade. Fueron 44 meses de una gestión que propiamente inició en enero de 2007 y en la que al final optaron por vender a un precio simbólico de mil pesos a Tenedora K, representada por Advent de Juan Carlos Torres y Alfredo Alfaro. Para el grupo de inversionistas, entre ellos también Pablo Azcárraga Andrade, Ángel Losada Moreno, Juan Gallardo Thurlow y Ricardo Amtmann no fue una decisión sencilla, pero frustración aparte, decidieron que había que asumir pérdidas y desprenderse de una aerolínea que era la tercera más antigua del orbe tras la KLM y Qantas. Para ellos quedaron en la mesa 165 millones de dólares, considerando que el descuento que obtuvieron posterior a la compra lo capitalizaron. Pese a todo, están convencidos de haber hecho camino: se modernizó a la compañía en todas las áreas. Se agilizaron procesos y operaciones con inversión en tecnología. Se incorporó a Mexicana a la alianza One World robusteciendo la marca. Incluso en lo laboral, su peor escollo, se avanzó. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85838.html

Rogelio Varela CORPORATIVO México Evalúa reprueba gasto público. Ahora que el PRI, de Beatriz Paredes, ha presentado sus cartas y busca que se reduzca el IVA de 16 a 15 por ciento, porque la economía se está recuperando, se justifica que el impuesto al consumo debe mantenerse para conservar el actual ritmo de gasto público. Empero, el gasto público, lejos de ser una palanca para el desarrollo en los últimos años se ha concentrado en educación, salud y seguridad, con resultados francamente pobres. Por lo pronto, México Evalúa, que dirige Edna Jaime, lanza el dardo a la Secretaría de Hacienda, de Ernesto Cordero Arroyo, sobre la eficacia del llamado gasto sectorial que significa cerca del 87 por ciento del gasto total ejercido por el gobierno. El resultado es que a pesar que se tiene el mayor gasto público en términos históricos, México no cuente con una educación pública de calidad ni con servicios de salud eficientes, al tiempo que no se cumple con las metas en infraestructura y la desigualdad social va en incremento, a decir de Edna Jaime. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294631

CAPITANES RETROCESO BICENTENARIO Todo indica que el jueves, cuando el Foro Económico Mundial (WEF), que encabeza Klaus Schwab, presente su ranking de competitividad 2010, México enfrentará de nueva cuenta un retroceso respecto al del año pasado, cuando nos mandaron al lugar 60 en ese ranking. Como el asunto ya trascendió, aunque no haya detalles, el Gobierno arrancó un esfuerzo para quitarle impacto a este indicador. El argumento central que esgrimen los funcionarios mexicanos, y que usted seguramente escuchará con mucha frecuencia en próximos días, es que se trata de una medición subjetiva. Para sustentarlo, señalan que la mayor parte de los indicadores del WEF se elaboran sobre la base de encuestas. Se hizo el envío de un cuestionario a cerca de 800 personas por país. En el Gobierno afirman que por parte de México sólo respondieron 94 personas, que -dicen- por muy líderes de opinión que sean, no representan el consenso entre los inversionistas. Además, pondrán este otro argumento sobre la mesa. Que el Poder Legislativo tiene atoradas iniciativas que seguramente permitirían catapultar la posición de México. El mejor ejemplo de éstas es la reforma a la Ley de Competencia, aprobada en la Cámara de Diputados en el periodo anterior, pero atorada en el Senado, por obra y gracia de Manlio Fabio Beltrones, y que Eduardo Pérez Motta, de la CFC, y Felipe Duarte, de la Secretaría de Economía, siguen empujando fuertemente. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/574/1146615/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES TAQUILLA. Ser recordado por toda la eternidad es el sueño del presidente Felipe Calderón, quien afirmó que su preocupación es cumplir su tarea durante el momento que ocupó su cargo. El Mandatario federal reveló que se quiere concentrar en “terminar bien” los dos años con tres meses que le quedan a su sexenio. ENANOS. Los habitantes de la carpa capitalina se deben preparar pues trabajadores de la Sección 29 del Sindicato Único de Trabajadores del GDF realizarán marchas y plantones en las delegaciones e incluso en la sede del gobierno local, debido a que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje no entregó la toma de nota a Agustín Alba Ramos. Y es que acusaron al líder del gremio, Enrique Hanff Vázquez, por avalar un fraude electoral en la renovación de la dirigencia de este sector, al inflar el padrón de agremiados. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2010/09/07/gran-carpa-hermanos-fuentes  

CARTONES 

Boligán Charro contemporáneo


Helioflores ¿Disculparme?

Los mal festejados-Magú

Conversos-Rocha

Quién les manda-Hernández

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Sep 8, 2010, 10:41:31 AM9/8/10
to MEXICO SINTESIS
                      México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 8  de septiembre, 10

COLUMNAS POLITICAS

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA Belicosidad priista Es cierto que los tres priistas principales (si descontamos a algunos gobernadores) se sentaron el lunes a dialogar con el presidente Calderón. Pero la presencia de Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas en Los Pinos no necesariamente marca el cese de las hostilidades entre el PRI y el gobierno federal. Dejemos a un lado la retórica ignorante, exagerada y provocadora de Enrique Peña Nieto -¡mire usted que comparar las alianzas políticas entre antagonistas con la delincuencia organizada!-; basta con tener presentes las posiciones recientes del líder de los diputados para tener una idea del enfrentamiento que ocurrirá en esa Cámara a propósito del paquete fiscal, que en el clima así esbozado será el asunto primordial en las próximas semanas. Aun antes de la entrega de los proyectos hacendarios a que está obligado el Ejecutivo -que debe hacerse hoy-, la bancada tricolor anunció su posición, contraria a los indicios que sobre el contenido de ese paquete han salido de la Secretaría de Hacienda. Por supuesto que se trata, como en el chalaneo mercantil, de una posición inicial -"para empezar a platicar", se decía en el regateo de los mercados populares-, susceptible de ser modificada. Pero si persisten las diferencias entre la bancada del PRI (o al menos el sector mayoritario que acompaña a Rojas en su belicosidad), ese partido, junto con su dependiente, que no aliado, el Verde, tiene los votos suficientes para aprobar un presupuesto que difiera del proyecto enviado por el Ejecutivo. Claro que asimismo el Presidente puede vetar el resultado del debate legislativo dominado por el PRI, pero es probable que a éste lo acompañaran el PRD y los partidos que se agrupan en el DIA cuando se llegara al punto de ratificar una posición controvertida por la Presidencia. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147008/

José Antonio Crespo HORIZONTE POLITICA El candidato mediático Una buena campaña propagandística es vital para proyectarse como opción ganadora y, desde luego, culminar con una victoria. Muchos podemos pensar que Enrique Peña Nieto no es un buen gobernante ni sería buen presidente, que no tiene sustancia ni proyecto propio, pero nadie podrá negar que tiene un gran equipo publicitario que se ha encargado de posicionar a su cliente y jefe de manera sensacional. Peña Nieto tiene el dinero suficiente para sufragar una campaña y un equipo semejantes (bueno, aunque los recursos no sean precisamente de él, sino de los mexiquenses). Una buena campaña propagandística es vital para proyectarse como opción ganadora y, desde luego, culminar con una victoria. Así ocurrió con Vicente Fox, cuyo éxito fundamental fue su campaña propagandística y electoral. De su triunfo en adelante, resultó un fiasco. Y es que, más que sustancia y fondo, había en él forma, imagen, ilusión óptica, como todo parece indicar que ocurre también con Peña Nieto. Ha contado con la fundamental ayuda de Televisa, siempre pendiente de todo lo que hace y no hace, para presentar sus actos cotidianos y sus triviales declaraciones como la gran noticia. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659159

Julio Hernández López ASTILLERO Margen izquierdo Opus Nieto Guiños de Elba Prórroga Chucha Fuero Calderón La recomposición política en curso está llevando a una condición marginal a la izquierda, así sea ésta la meramente electoral o la identificable sólo por sus siglas. Con la vista puesta en el 2012, repartiéndose posiciones y asegurándose votos y buenas voluntades en órganos decisorios como el IFE y el tribunal electoral federal, tanto el PAN como el PRI zurcen la instauración de un bipartidismo de derecha, sin que el PRD, el PT, Convergencia o el lopezobradorismo atinen a actuar con eficacia alternativa ni parezcan deseosos de salirse de los carriles predeterminados y explorar formas de reinsertarse en condiciones realmente competitivas en la lucha política plena. En el PRI hay un cierre de filas en torno al gobernador del estado de México, que es un yuppie derechista, educado en la Universidad Panamericana, del Opus Dei, y en cuya fraseología de precampaña no hay proyecto social de cambio o corrección más allá de lo que frente a la tragedia calderonista significaría la reinstalación del estilo mafioso de administración de lo público, que el partido de tres colores desarrolló durante largas décadas. En torno a esa precandidatura de visos exitosos se están reagrupando corrientes y personajes del viejo régimen. Por ejemplo, la profesora Elba Esther Gordillo, quien ha comenzado a desmarcarse del calderonismo y sus posibles candidatos, y ha comenzado a hacer guiños a sus antiguos compañeros de partido, deseosa de sumarse en condiciones negociadas a las tropas de asalto, sobre todo las de acción electoral, del expansivo Peña Nieto. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/08/index.php?section=opinion&article=006o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES El PRI y los impuestos Los intereses electorales de este partido son de demasiado corto plazo y la idea es no mover nada importante de aquí a 2012, excepto el IVA. Importante es que el Presidente se reuniera con los líderes priistas, un día después del Informe de Enrique Peña Nieto (verdadero inicio formal de su campaña por la candidatura presidencial priista), para analizar la agenda de seguridad. En los llamados Diálogos por la Seguridad, la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, tuvo una intervención un poco críptica, diciendo que esos temas había que abordarlos en forma privada y, al siguiente encuentro, con los líderes parlamentarios, ni Manlio Fabio Beltrones ni Francisco Rojas asistieron. Ojalá que, como se dijo en el comunicado de la Presidencia, haya habido acercamientos reales que permitan sacar adelante la agenda de seguridad porque, sin ella, el gobierno federal resultará, sin duda, damnificado, y la enorme mayoría de los gobernadores también, quizás en forma más directa. Y la mayoría, que son priistas, están comenzando o a punto de iniciar sus mandatos. No pueden nadar de muertito cinco o seis años. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659171

Enrique Aranda DE NATURALEZA POLITICA Malestar verde... De mano en mano y en hojas sueltas, o por la red, "como para que pocos sepan. pero que todo el mundo se entere", ha comenzado a circular en espacios verde olivo, particularmente un singular documento que, signado por el general en retiro Sergio Aponte Polito, el ex comandante de la Segunda Región Militar, cuestiona la capacidad del titular de Gobernación, Francisco Blake Mora, para "hacer frente de manera decidida al problema de la violencia y al crimen organizado"... Y esto, argumenta en una carta abierta hecha pública a través del semanario tijuanense Zeta (30/7/2010) el también ex presidente del Tribunal Militar, en virtud de que, "mientras lo traté como secretario de gobierno de Baja California, no se distinguió (Blake) por ser un funcionario comprometido para enfrentar con decisión a la delincuencia organizada y bajar los índices de inseguridad sino, al contrario, se dedicó a apoyar a los titulares de la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública... quienes durante el tiempo que estuve a cargo de la Comandancia de la II Región Militar noté que su desempeño fue deficiente y, sobre todo, protegieron el ambiente de corrupción e impunidad, que habían heredado del gobierno anterior... http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659174

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO |  “La Barbie” es un héroe; los militares son criminales De pena ajena el México esquizofrénico que vivimos. Un México donde aliados amarillos del PAN y de Felipe Calderón “hicieron fuchi” al Cuarto Informe, mientras los enemigos priístas aplaudieron al Presidente y hasta pactaron “en lo oscurito”. Un México en donde Felipe Calderón pronosticó que en las elecciones de 2012 “el problema no será quién gane, sino cómo gane”, pero olvidó la autoría del “haiga sido como haiga sido”, para justificar su triunfo electoral en el 2006. Un México en donde, a pocos días de la captura de La Barbie, el criminal aparece como héroe del imaginario colectivo, y cineastas del mundo persiguen su leyenda para llevarla a la pantalla grande. Todo, mientras militares que combaten al crimen aparecen como criminales. Un México en donde resulta que opinantes de alto rating parecen concluir que no sirve de nada a los ciudadanos la captura de criminales como La Barbie. Peor, dicen que en una de esas, su captura pudiera detonar una guerra aún más cruenta entre capos que intentarían ocupar su lugar. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85850.html

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Casi un hecho, baja al IVA No más impuestos, no más subejercicios, sostuvo el diputado coahuilense Rubén Moreira Valdez, al formalizar la propuesta del PRI para reducir el IVA del 16 al 15 por ciento y del 11 al 10 en las fronteras. Moreira recordó que el aumento al IVA se autorizó porque el gobierno de Felipe Calderón habló de un boquete en las finanzas. Pero en los hechos, se recaudó más, se le quitaron a los mexicanos más impuestos y aumentaron los subejercicios en el gasto público, dijo el legislador. De hecho, el cambio puede darse por aprobado. El único posible dique para evitar la baja que tienen el gobierno federal y su partido, el PAN, está en el Senado, pero se aprecia casi imposible que consigan los votos necesarios, ni siquiera con sus aliados electorales. La cosecha En materia de seguridad, por conducto del diputado mexiquense Humberto Benítez Treviño, presidente de la Comisión de Justicia, el PRI propuso condenar a cadena perpetua a quienes cometan secuestro con mutilación de la víctima, violación tumultuaria y homicidio calificado. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/08/index.php?section=opinion&article=006o2pol

Rafael Cardona EL CRISTALAZO El gobierno federal debe presentar hoy el paquete económico –Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos– para el año fiscal entrante. Pero lo presente como su aptitud le dé a entender, lo conciba con todos los adornos tecnocráticos del caso y con todo el riesgo político para el aparente “delfín” presidencial Ernesto Cordero, la Cámara de Diputados lo desaprobará.  Es más, no pasará por un proceso de análisis, revisión  y enriquecimiento. Será despedazado con  la helada crueldad de un entomólogo ante una mosca, por una intransigente bancada priista cuya pinza –lo económico y lo político– comienza a apretar en serio a Felipe Calderón. Ayer el PRI le puso las peras a veinticinco al jefe del Estado. Primero le recordó la fecha fatal de la presentación del documento. Después, le dijo en cinco puntos cuáles deben ser sus líneas generales: +Presupuesto para crecer (el actual no servía para eso); +Presupuesto sin simulaciones (el falso boquete de los 300 mil millones no se lo vuelven a tragar); +Cifras realistas (no más maquillaje); +No más impuestos y reducción del IVA (esa es la nueva “Roqueseñal”) y +Austeridad (la cual no debe confundirse con subejercicio). http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=530823

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL El PRI y su gen de la discordia. Dice Roberto Madrazo, excandidato a la Presidencia: Enrique Peña Nieto o Manlio Fabio Beltrones, nuestros candidatos en 2012. Dice Beltrones: no hay que comer ansias, pero el PRI sí ganará la Presidencia. Peña Nieto está en lo suyo: construye la arquitectura de sus redes sociales y células a nivel nacional para impulsar su candidatura. Las encuestas ubican unánimemente al gobernador del Estado de México a la cabeza de las preferencias electorales y al PRI por encima del resto de los partidos. Pero este episodio ya lo han vivido. La profecía autorrealizable en el caso del PRI suele ser una pesadilla. La experimentaron en la contienda de 2000, donde una mala campaña de Francisco Labastida, mal asesorado y mal preparado, contribuyó a su derrota ante Vicente Fox, quien seis meses antes no se veía como un candidato capaz de derrotarlo. Lo experimentaron en 2006, cuando sin aprender la lección previa, Madrazo falló en construir el consenso priista en torno a él y no sólo fue derrotado por Felipe Calderón sino expulsado a un lejano tercer lugar por Andrés Manuel López Obrador. Dos elecciones presidenciales fallidas, aseguran dirigentes priistas, fueron suficientes. En la que viene, no volverán a enfrentarse y anularse. "Mi misión -dice el expresidente Carlos Salinas-, es que no se peleen Enrique y Manlio". Beltrones asegura: "No nos vamos a pelear". Peña Nieto confía: "Antes que pensar en 2012 tengo que pensar en 2011". El lenguaje es codificado. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294710

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   El destape de Lozano El secretario del Trabajo, el poblano y ex priista Javier Lozano Alarcón, ha demostrado ser el más aguerrido del gabinete presidencial. Como don Roque, le parte la cara a cualquiera y, por momentos, ha sido el más dispuesto a jugarse el pellejo político. Ahí están sus confrontaciones con Napoleón Gómez Urrutia y Martín Esparza. Lozano fue, a finales de los 90, uno de los cercanos a Francisco Labastida Ochoa. Lo acompañó como subsecretario en Gobernación y luego en su campaña presidencial, donde fue rebasado por el primer círculo, para luego dar el paso al PAN, estableciendo una cercana relación con Felipe Calderón. En medio, durante en el gobierno de Fox, se refugió en su despacho y fue consultor de medios electrónicos, de donde regresó al quehacer público, pero desde la casa de enfrente. Se creyó que sería titular de la SCT, pero su ventaja fue desventaja: la relación profesional, como consultor de medios desde el servicio privado. En 2006 Calderón le dio la Secretaría del Trabajo, desde donde ahora levanta la mano de cara a la sucesión presidencial y al proceso interno del PAN, dentro de un año, método que delineará su próximo Comité Ejecutivo. http://impreso.milenio.com/node/8828713

Javier Ibarrola FUERZAS ARMADAS   Los últimos cambios Cerca de que el país llegue a sus 200 años de Independencia y a cien de sus movimientos revolucionarios, el gobierno de Felipe Calderón lo hace con una carga demasiado pesada.Durante casi cinco años sólo unos cuantos fueron poseedores del poder total en la seguridad del país, dejando, por ejemplo, al Ejército relegado a un artículo desechable. Y lo que es peor, el Presidente ha dicho que la lucha contra la delincuencia durará lo que le falta a su gobierno. Es ahí donde los cambios o nuevas estrategias deben registrarse, puesto que el gobierno quedó contra la pared. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿cuál es la salida? Esta guerra no puede durar para siempre. La discusión es grande, al grado de alcanzar los altos puestos del Senado, sobre todo en la bancada del Partido Revolucionario Institucional, como si el Ejército no le debiera tanto. Y a pesar de todo, el Ejército controla el país en la forma que le parece correcta. La elocuencia del discurso ya no es necesaria, pues demuestra que el Presidente no tiene nada que decidir en este tema. http://impreso.milenio.com/node/8828665

Ciro Gómez Leyva LA HISTORIA EN BREVE   Porque no eres Dios, Enrique Se comulgue con él o no, sería una deshonestidad negar que Enrique Peña Nieto es un fenómeno de atracción. Lo pude constatar con el número de lectores de La historia en breve del lunes y martes, que titulé con el nombre y apellido del gobernador del Estado de México. La lectura se multiplica y los comentarios se encienden. Y sé que ocurre lo mismo en otros medios. Para bien o para mal, la línea de políticos que imantan a las masas de los últimos años en México se traza así: Fox, López Obrador, Peña Nieto. Con los dos primeros pude hablar en sus apogeos. Anoche le pregunté en la televisión a Peña Nieto si no pensaba que le estuviera haciendo daño tanta adulación, porque el domingo, en su quinto informe de gobierno, la gran mayoría de los presentes lo miraba como a Dios. Y él no es Dios. Quería ver su reflejo, el tamaño de su autoestima pública. Ver si sigue viviendo en la Tierra o, si como Fox y López Obrador, ya comenzó a perderse en la estratósfera. Pero Peña Nieto está muy bien entrenado. Me dijo que no, por supuesto. Insistí, pero se zafó con su discurso de que sólo está en el gobierno del Estado de México, sólo eso le interesa, sólo en eso está concentrado. http://impreso.milenio.com/node/8828708

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO CALDERÓN Y EL CAOS  VIVIMOS EN EL caos. Voltee usted a su alrededor y encontrará que nada funciona en el país. La economía es un desastre, sobre todo la de las familias y los individuos: no hay desarrollo, sólo un crecimiento calificado cual “mediocre”. Políticamente, estamos divididos, polarizados. Desde Los Pinos se nos enfrenta a unos con otros. Para la “autoridad” los críticos son narcotraficantes. Para los panistas, la izquierda es la personificación del demonio. Para los demonios, la derecha está conformada por “meones de agua bendita”…La sociedad sortea la inseguridad y es víctima no sólo de la delincuencia organizada también de la “delincuencia legalizada” –bancos, empresas, autoridades de los tres niveles-- que la mantienen secuestrada, expoliada, chantajeada e, incluso, asaltada por esos sus grandes intereses. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11690

Salvador García Soto SERPIENTES Y ESCALERAS | Gobernadores nerviosos Entre los entrantes y los salientes, hay gobernadores en el país que han perdido el sueño por el tema del narcotráfico; unos porque sufren presión y asedio de la delincuencia organizada para apoyar a los cárteles en sus estados, otros, temor a que desde las esferas federales los vinculen con el narco, y los que, en la debilidad del final de su mandato, se saben vulnerables ante el brazo asesino y sanguinario de los capos de la droga. Hay, por ejemplo, los que aún no asumen la gubernatura y ya enfrentan un desafío directo de los narcos. Es el caso del gobernador electo de Chihuahua, César Duarte, a quien el crimen organizado le ha matado ya a dos parientes cercanos —sus sobrinos Mario Humberto Medina y Alberto Porras Duarte, ejecutados en julio pasado— y hace unas semanas fueron secuestrados tres colaboradores directos y cercanos al futuro mandatario, a los que se llevaron de sus oficinas http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85855.html

Sergio Aguayo Quezada Tlajomulco Cuánto malestar provoca que los gobernantes desdeñen el interés público. Hay, por supuesto, excepciones. Víctor Manuel Borras conduce el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) desde 2001 y su noble causa es dar vivienda a los trabajadores. En la última década han concedido alrededor de tres millones de créditos (incluidos los cofinanciados), convencidos de que así impulsan la "sustentabilidad", la "construcción de tejido social" y el "respeto al medioambiente". Otro supuesto es que los constructores y los gobiernos locales también comulgan con esos principios. El Infonavit no ha verificado el supuesto. Amparándose en el capitalismo salvaje que engulle al país, un considerable número de "desarrolladores" se ha ido por la ganancia rápida asociándose a autoridades dispuestas a modificar el uso del suelo y recibir obras incompletas o defectuosas a cambio de una "corta". La complicidad forma parte de la degradación de los partidos indiferentes al interés general. La semana pasada ejemplifiqué el fenómeno con el caso del cabildo perredista de Jiutepec, Morelos. En éste explico lo que está pasando en Tlajomulco, Jalisco. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147014/

René Avilés Fabila ¿Existe la objetividad del periodista? Pedirle a un periodista objetividad es pedirle peras al olmo. Eso sí, hay que ajustarse a los hechos, probar la aseveración, en especial el articulista de fondo, si se trata de obtener resultados positivos entre los lectores. Muchos diaristas han señalado que siempre hay una carga de subjetividad o, mejor dicho, los materiales informativos llevan consigo una ideología, una cierta afinidad o antipatía en lo que se comunica. La pureza en la información no existe. De cualquier forma, uno, si es honesto, intentará apegarse a la veracidad, a esa realidad que siempre tiene diversas lecturas. Por mi artículo del viernes pasado recibí varios comentarios, dos de ellos me llamaron la atención por la cantidad de majaderías contenidas; estaban cargados de odio, tal vez no por mí, sino por el contenido de mi trabajo. Por ello no suelo ver lo que me escriben los lectores, hay una aversión gratuita y con frecuencia injustificada Si la literatura me ha dado amigos, lectores, quizá admiradores, el periodismo me ha traído odios. Cada día son mayores las ofensas, especialmente desde que apareció el PRD con un “Evangelio” en la mano y una espada flamígera en la otra. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=530826

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA EU está superquebrado y no lo sabe La peor contabilidad del mundo resultó la anglosajona, cuyos engaños fueron obscenamente detectados con la colusión de la fraudulenta gasera texana Enron y la empresa contable global Arthur Andersen. No existe rubro de la actividad de Estados Unidos que no haya sido puesto en la picota contable: desde el tamaño de su deuda en proporción al PIB –exhumada por el célebre Reporte Wegelin y que alcanza 600 por ciento (¡así, con tres dígitos!): cuatro veces las cifras “oficiales (ver Bajo la Lupa, 21/10/09)– hasta sus polémicas reservas de oro (ver Bajo la Lupa, 1/9/10). En nuestro libro agotado El fin de una era: turbulencias de la globalización (Editorial Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2007), consagramos un capítulo a La quiebra de EU, según Kotlikoff y la Reserva Federal de San Luis. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/08/index.php?section=opinion&article=018o1pol

Katia D' Artigues CAMPOS ELÍSEOS | Nadie toca al Ejército • Claves presidenciales La Suprema Corte de Justicia estuvo a punto de dar un paso hacia adelante… y a la mera hora decidió darlo de costado. Y es que tocar al Ejército en México es un tema que todos —repito, todos— toman con pinzas. Y más si se trata de quitarle un privilegio. Los ministros se rajaron. Tras varios días de debate, ayer decidieron posponer la discusión sobre cómo acatar el fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la desaparición de Rosendo Radilla en 1974. Desecharon el proyecto del ministro José Ramón Cossío, quien sugería, como pidió la CIDH, que los militares sean sometidos a juicio civil y no militar cuando cometan violaciones a los derechos humanos. El tema está candente por estos días. Por el pasado y por el presente. Pero parece que todos los poderes —Judicial, Ejecutivo y Legislativo— no aplican la máxima plasmada en La Negra, sí, la famosa canción que se interpreta con mariachi, que dice así: “A todos diles que sí, pero no les digas cuándo…”. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85851.html

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Westerns Don Veterino, señor de edad ma- dura, estaba tomando el sol, desnudo, en el jardín de su casa. Llegó una abeja y le picó "ahí". Fue con un médico y le dijo: "Sáqueme el aguijón, doctor. Pero, por favor, no haga nada para reducir la inflamación"... En 1853 había en las planicies de América del Norte 60 millones de búfalos. Después de 30 años quedaban sólo 3 mil. El hombre blanco hizo una bárbara matanza de esos hermosos animales. Los masacró para ganar dinero, sí, -2 dólares por cada piel; 50 centavos cada lengua-, pero sobre todo como política oficial para aniquilar el principal medio de subsistencia del piel roja, y de ese modo acabar también con él. Ahora, sin embargo, el bisonte americano es objeto de cuidados para evitar su desaparición, y la cultura de los pueblos nativos se estudia con respeto. ¿Dónde aprendí eso? En una película del Oeste, claro. Siempre he creído que en la lectura y en el cine se aprende más que en las escuelas. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147016/

TEMPLO MAYOR AHORA SÍ arranca la cuenta regresiva para el gran festejo del Bicentenario de la Independencia el próximo miércoles. ¿Y QUÉ ES lo que ya está listo? Pues aparentemente no mucho, de hecho poco de lo planeado podrá presumirse en la fecha prevista, pero eso no impide que haya fiesta. UNO DE los detalles que todavía hace unos días estaba pendiente era el de los patrocinadores del festejo. ¿Los qué? Sí, los patrocinadores. ASÍ COMO en un partido de futbol, se tiene previsto que en las pantallas instaladas en Paseo de la Reforma aparezcan una y otra vez, intercalados con las imágenes patrias, los logotipos de una telefónica, una tequilera, una camionera, un banco y una línea de cosméticos. QUIÉN SABE quién fue el estratega de este asunto de los patrocinios, pero hasta donde se sabe en la lista estaba incluida la empresa de cosméticos MAC... sí, aquella que tuvo el mal gusto de lanzar una línea "inspirada" ¡en las muertas de Ciudad Juárez! A LO MEJOR las autoridades quieren un festejo colorido y coloreteado. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147010/  

PEPE GRILLO  También mueren soldados La gente reclamó seguridad y se quejó de policías ineptos y corruptos. Buscaron y no encontraron otra salida, y legisladores y gobernantes pidieron al Ejército. Los soldados fueron a una guerra dispareja, con enemigos mejor armados y con mucho dinero para corromper. Alcaldes y jefes policiacos se rindieron y tiraron la toalla. Los soldados siguen en las calles y en los caminos cometiendo errores, sí, y sumando bajas que no ven los defensores de los derechos humanos. Denuncian muertes en NL La familia de los muertos por soldados en Escobedo, Nuevo León, acusó al Ejército ante Derechos Humanos de NL. Patricia Castellanos pidió castigar a quienes mataron a su hijo Alejandro, de 15 años, y a su esposo, Vicente de León, de 52 años. La CEDH dijo que investigará y dará su apoyo a los deudos. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=530822

FRENTES POLÍTICOS I.Ya se le había hecho costumbre a la maestra Elba Esther Gordillo mover un dedo y que el ex titular de la SEP y ahora coordinador de Nueva Alianza en la Cámara baja, Reyes Tamez, ejecutara sus órdenes, por ejemplo, borrar de todas las comisiones en San Lázaro a su ex yerno Vladimir Ramos por su rompimiento con la hija menor. El siguiente en la lista era Jaime Arturo Vázquez, pero se puso abusado y no se dejó intimidar. Luego de que ella le pidió a Tamez sacarlo de toda comisión, Vázquez pidió la ayuda de diputados de oposición y, después del voto en el pleno ella recibió duro revés. Porque el diputado seguirá presidiendo la Comisión Especial de Impulso a la Calidad Educativa y, ahora, como el peor enemigo de Gordillo, se dispone a tocar las debilidades del sindicato y los lastres que impiden avanzar en la educación. II.Y así como dejó morir al anterior yerno, ella sacó las uñas por el actual, Fernando González Sánchez, porque se considera la única que puede dejar tarea, así que su acusación del pasado viernes al titular de la SEP, Alonso Lujambio, sobre las miras de éste a la Presidencia, la motiva, entre otras razones, la molestia porque el secretario puso a trabajar a su yerno sobre cómo van a utilizar los resultados de la prueba ENLACE para evitar que los niños sigan saliendo tan mal. Gordillo no toleró esto y sacó las uñas por el querido esposo de su hija Maricruz. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659197

TRASCENDIÓ Que entre los Diálogos por la Seguridad y los días previos al cuarto Informe de gobierno, la presencia del presidente Felipe Calderón en la televisión en las últimas cinco semanas fue siete veces superior a la del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. La de Peña Nieto fue prácticamente la misma que tuvo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Que por cierto y a diferencia del año pasado, cuando el gobierno federal propuso crear la contribución de 2 por ciento contra la pobreza, el presidente Calderón no emitirá un mensaje antes de que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, presente la propuesta de paquete económico a la Cámara de Diputados. Que siempre no habrá sesión solemne el 16 de septiembre en el Senado, como había anunciado el presidente de la Comisión para los Festejos del Bicentenario, Melquiades Morales. A decir del presidente de la Mesa Directiva, Manlio Fabio Beltrones, sólo se efectuará el día 15 la sesión solemne en la Cámara de Diputados y otra hasta el centenario de la Revolución. http://impreso.milenio.com/node/8828765

BAJO RESERVA |¿"La Barbie" negoció entregarse? Dentro del Ejército algunos tienen sospechas. También hay sospechas en la Marina. Lo de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, dicen, tiene gato encerrado. Lo que circula es: siempre que hay algo que pueda poner en mal a Genaro García Luna, la Secretaría de Seguridad Pública federal se saca un as de la manga. Una tercia de ases, en este caso. El día del arresto del narco texano habían salido 3 mil 200 policías federales bajo sospecha. Y ¡pum!, dan con el traficante. No opuso resistencia, según los datos. Incluso pareció una entrega pactada. Pocos escoltas, ambiente relajado. Y las sospechas del Ejército y la Marina no son únicas. Coinciden con varias fuentes de inteligencia que desde hace unos días filtran que en Estados Unidos se habla de un “arreglo conveniente”. Que Valdez Villarreal se entregó a cambio de algunos tratos que tampoco son tan raros: ser, por ejemplo, testigo protegido; volver a su país; salir libre en unos años, con una vida por delante. La Barbie se nota cooperador y sonriente. El rumor se ha vuelto un grito… http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85854.html

Editorial de EL UNIVERSAL Cobrar por necesidad política El presidente Felipe Calderón todavía no presenta su propuesta de recaudación de impuestos. Tiene como límite el día de mañana. Sin embargo, desde hace semanas el PRI se ha apresurado de advertirle al gobierno federal: no le aumentaremos el presupuesto al gobierno federal. El gobierno mexicano es uno de los que menos recursos obtiene a través de las contribuciones. Si no fuera por los recursos petroleros estaría en franca bancarrota. De ahí que cada año el Ejecutivo pida más dinero al Congreso sin ofrecer mejores capacidades recaudatorias. Probablemente esta vez las cosas van a ser diferentes. El pleito que se traen PRI y PAN no dejará al Ejecutivo en buena circunstancia para escribir su carta navideña. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49791.html

Editorial de La Jornada Mexicana: ¿impunidad empresarial? Ayer, a 11 días de que Mexicana de Aviación anunció la suspensión de sus operaciones, un juez federal declaró procedente la solicitud de concurso mercantil presentada por esa aerolínea el pasado 3 de agosto, ante la imposibilidad de hacer frente a sus adeudos. De tal forma, la compañía dispondrá de un periodo máximo de un año para negociar una restructuración financiera con sus acreedores y evitar la desaparición. La decisión judicial comentada no sólo permite pasar la página a uno de los episodios más turbios del ámbito corporativo del país –y hay muchos–, sino remata la actitud indolente que el gobierno federal ha mostrado hacia la problemática que enfrenta la aerolínea.  http://www.jornada.unam.mx/2010/09/08/index.php?section=edito

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Explosión en la refinería de Cadereyta El apagón de Mexicana ¿No hay Dios para los pobres? Ayer por la mañana una explosión ocasionada por la fuga en un compresor de hidrógeno de la refinería de Cadereyta causó la muerte del ingeniero Juan Salvador Sánchez Páez y resultaron gravemente heridos los operadores Rodolfo Montemayor Mota y Blas Jaime Segura Carballo. Se reportaron con lesiones de menor gravedad otros cinco trabajadores de Pemex y tres de la contratista CICSA. En un comunicado de prensa la petrolera dice que realiza el análisis causa-raíz de este incidente. Calcula que temporalmente el proceso de crudo disminuirá de 215 mil a 200 mil barriles diarios, mientras se normaliza la operación; es que dos plantas quedaron paradas. ¿Será conveniente que incluyan en su investigación alguna pista que hasta hace poco podría parecer descabellada, pero, dadas las circunstancias actuales, pudiera tener algún valor? Me refiero a una historia escrita por Tracy Wilkinson en Los Angeles Times. Casualmente apareció un día antes de la explosión de ayer. La reportera estadunidense narra cómo las bandas de narcotraficantes están afectando gravemente las operaciones de Pemex. Aquí no lo sabíamos pero hay una ola de secuestros: cinco empleados de Pemex fueron secuestrados en Burgos el pasado mayo; se agregaron a la lista de otros 30 plagiados que trabajaban para contratistas privados. No han aparecido. La comunidad está aterrorizada.  http://www.jornada.unam.mx/2010/09/08/index.php?section=opinion&article=008o1eco

Enrique Quintana   COORDENADAS Mejor ni presumir el empleo Pareciera que en materia de empleo, México es una excepción en el mundo debido al supuesto éxito que se ha tenido Si se vieran solamente las estadísticas recientes, pareciera que estamos en jauja. De acuerdo con los datos del IMSS, al mes de agosto, el empleo formal crece a un ritmo de 4.9 por ciento. El Presidente Calderón hizo énfasis en el hecho de que el número de empleados formales registrado en el IMSS ya rebasó el máximo previo a la crisis de 2008. Y, efectivamente, los trabajadores asegurados totales fueron 14 millones 515 mil personas al término del mes pasado, mientras que en octubre de 2008 (fecha en la que se había alcanzado el máximo anterior), la cifra había sido de 14 millones 475 mil. El dato incluye asegurados permanentes y temporales urbanos. Una y otra vez le he dicho que para darles una adecuada perspectiva a las cosas, hay que comparar los datos actuales con los de 2008, para quitar el "efecto rebote" que con tanta frecuencia se presenta tras una recesión profunda. Si la comparación es contra el mismo mes de 2008, entonces en lugar de una tasa de 4.9 por ciento, el crecimiento es apenas de 0.9 por ciento. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/574/1147005/

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES |  Yerro en tenencia de Economía “lluvia sobre mojado”, hasta agosto 499 mil autos e inseguridad genera desánimo en ventas LE COMENTABA DEL par de problemas que enfrenta la industria automotriz y que nublan aún más el panorama de un negocio que como sabe no vive sus mejores momentos. Uno es la amenaza para los distribuidores en la Ley del Lavado de Dinero que los corresponsabilizaría a verificar la legítima procedencia de los dineros que se utilicen en cada compra-venta. Ya de por si quedan prohibidas casi todas las operaciones en efectivo, lo que se justifica para cerrarle el paso a la informalidad y sobre todo al crimen organizado, pero que tendrá sus efectos en las ventas. El problema es que cada distribuidor debería investigar a sus clientes, lo que aparece como un exceso, por lo que no es descartable que el legislativo corrija. Por otro lado están las reglas defectuosas que generó Economía que lleva Bruno Ferrari para exentar hasta 250 mil pesos la tenencia tanto en el año que corre como en 2011. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85862.html

Rogelio Varela CORPORATIVO Mexicana de Aviación: última llamada. El concurso mercantil de Mexicana de Aviación podría ser la última oportunidad para una aerolínea con serios problemas de deuda. Aunque en las últimas semanas se quiso achacar a los sindicatos la crisis de Mexicana de Aviación, lo cierto es que además de contratos colectivos onerosos tiene a cuestas una deuda en estas condiciones impagable. Hablamos de que por cada peso de activos tiene dos de deuda, lo que complica cualquier negociación con trabajadores, bancos arrendadores, proveedores y con el propio gobierno federal. Como es público, el juez Felipe Consuelo Soto dio luz verde a la solicitud de concurso mercantil, lo que de inmediato propició que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al frente de Juan Molinar Horcasitas, designara a Javier Christlieb como administrador de la aerolínea, mientras que Gerardo Badin será el conciliador por parte de Ifecom. Aunque se ha dicho que la empresa tiene un año para alcanzar una reestructura, lo cierto es que de no llegar a buen puerto las negociaciones con los diferentes involucrados, Mexicana de Aviación no salvará la quiebra. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294693

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA La OCDE tira discurso del gobierno mexicano sobre los ninis Documenta: 45% de jóvenes de entre 15 y 19 años en el país ni estudia ni trabaja La de por sí raquítica credibilidad del calderonato ha quedado por los suelos, tras divulgarse el informe elaborado por la OCDE (Panorama de la educación 2010), el cual no sólo tira al cesto de la basura el discurso oficial sobre los llamados ninis, sino que documenta la precaria situación de millones de jóvenes mexicanos que resume así: el 45 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años en México no estudia ni trabaja, una proporción que ni de lejos cuadra con lo recientemente afirmado por las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, en el sentido de que sólo son 285 mil los jóvenes que se encuentran en tal circunstancia. Un ridículo adicional que debe agregarse al grueso inventario que en este renglón acumula el calderonato, lo que sería lo de menos (parece que hacer el ridículo le fascina) de no ser porque entre las patas se lleva el presente y el futuro del país. Son los mismos ninis para quienes el inquilino de Los Pinos encontró una explicación científica del por qué de su lamentable circunstancia: eso les pasa por no creer en Dios, amén de ser esquezofrénicos, como diría el creativo secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, ahora encargado del apagón analógico con fines electoreros. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/08/index.php?section=opinion&article=030o1eco

Alberto Barranco EMPRESA |¿A quién le compraría Aeroméxico? La llamada Tenedora K no es la dueña de la compañía, por más que en la desesperación por mantener el valor de la marca le haya inyectado 12 millones de dólares.Creada ex profeso para evitar que Mexicana se fuera a pique, la compañía serviría de puente para abrir el escenario al comprador real, y de pasadita le quitaría los reflectores de la cara al presidente de la empresa, Gastón Azcárraga Andrade, acusado abiertamente ante la opinión pública de administración fraudulenta, al pretender matar Mexicana fortaleciendo a sus filiales Click y Link… con las que se quedaría.La maniobra la urdió el fondo Advent Internacional, contratado por ésta como banco de inversión para ordenar las finanzas, dar la cara frente al concurso mercantil al que ayer se le dio luz verde, y cerrar finalmente la transacción.Colocadas en la mesa tres opciones, dos de ellas de intermediarias de los Estados Unidos, la elección recayó en Advent, dados sus intereses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como propietaria de la Inmobiliaria Fumisa, dueña de los espacios mercantiles de las terminales I y II, además de Aeroplazas de México. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85861.html

CAPITANES VALUAR AL GOBIERNO ¿Sabe usted cuánto valen los bienes del Estado? Es seguro que lo ignora, pero no se preocupe. Hasta ahora nadie sabe cuánto valen los activos que usan en los gobiernos federal, estatal y municipal. Pero en 2 años esa duda quedará despejada. En 2012, los tres niveles de Gobierno deben contar con un inventario a valor real de todos los bienes muebles e inmuebles utilizados. Eso va desde el escritorio que está en una pequeña oficina hasta los monumentos históricos. Lo dice la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Por eso a José Luis López Díaz Barriga pronto van a pedirle hasta autógrafos en la calle. Él encabeza el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (INDAABIN). Este capitán es responsable de esta labor, para la que podrá apoyarse en empresas privadas de peritos especializados. Hay unas 300 empresas dedicadas a valuar bienes, pero alrededor del 80 por ciento valúan viviendas. Sólo el restante 20 por ciento está especializado en otras áreas, que son las que vienen al caso. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/574/1147004/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES MAGO. Quienes andan escurriendo miel en el DF son Miguel Calefato y José Navarro, el primer matrimonio gay argentino que mañana parte a Cancún para concluir su viaje por México. El secretario de Turismo local, Alejandro Rojas, dijo que la estancia de los enamorados fue costeada por operadores sin que el GDF gastara un centavo. OSO. Pinten su raya a 1,000 kilómetros de distancia de nuestro país, les dijo el secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, a las especies exóticas. Y es que anunció que promoverá en el Congreso de la Unión una partida presupuestal para erradicar de los ecosistemas mexicanos especies exóticas que ocasionan pérdida de la biodiversidad. Indicó que todos deben asumir un compromiso para desarrollar programas de control de áreas, pues el problema afecta la agricultura, la ganadería, el turismo y la industria forestal. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2010/09/07/gran-carpa-hermanos-fuentes-0

CARTONES 

Helioflores Fin de la Ruta


Naranjo Desánimo

Militares en la calle-Magú

Por qué Dios mío, por qué-Fisgón

 

Fastidioso-Helguera

Las alas del desempleo-Rocha

Precaución-Ahumada

Futurismo-Hernández

 

Andrés Alejandres Hernández

unread,
Sep 9, 2010, 10:34:12 AM9/9/10
to MEXICO SINTESIS
                        México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 9  de septiembre, 10

COLUMNAS POLITICAS

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA La sonrisa de 'La Barbie' Édgar Valdez Villarreal pidió amparo contra el arraigo por 40 días al que está sujeto desde el 4 de septiembre, pero inmediatamente se desistió de ese recurso, lo que sugiere un acuerdo sobre su destino No es honesto negar que la detención de Édgar Valdez Villarreal fue un éxito de la estrategia de la actual administración en su lucha contra la inseguridad. Lo fue por la importancia del delincuente arrestado y por su doble oportunidad: ocurrió en vísperas del Cuarto Informe Presidencial, que sin ese acontecimiento hubiera sólo referido la muerte de Arturo Beltrán Leyva y de Ignacio Coronel como hechos centrales en el combate al narcotráfico; y porque la noticia de la captura nubló los preocupantes efectos de otra información sobre la materia, la depuración de la Policía Federal, consistente en el despido de más de 4 mil agentes de esa corporación, admitidos irregularmente y puestos en la calle para enriquecer la reserva de desempleados a quienes, así sea someramente, se adiestró para el uso de la violencia. Están por verse los efectos negativos que la detención de La Barbie causó en la banda que hasta ahora dirige y para el narcotráfico en general. Al conocerlos se podrá calibrar de modo más preciso la dimensión de su captura. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147390/

Ricardo Rocha DETRÁS DE LA NOTICIA | El Infierno – 2010: nada que celebrar Meterte a El Infierno es una experiencia sofocante. El fuego no cesa ni un momento. Ahí están todos los pecados humanos individuales: se mata, se roba, se tortura y se mutila. Pero también habitan en El Infierno los pecados colectivos: la pobreza, la injusticia y la corrupción sistemática de criminales y gobierno. El Infierno es una película. Pero también es la realidad de este país. Un trepidante relato fílmico que te deja sin aliento. En el que cada palabra y cada imagen cobran sentido. Una mirada inclemente al fenómeno del narcotráfico en México. Sin concesiones. Con toda su carga de sangre y de drogas. Incluyendo algunas dosis de comedia negra y humor involuntario. Incluso antes de entrar a la sala, porque en la taquilla misma hay un letrero que dice: “Se les informa que la película El Infierno es de clasificación ‘C’, por lo que se pedirá credencial de elector tanto en la taquilla como en el acceso”. Una censura tardía, como si los del Conaculta y el Imcine se hubieran arrepentido de apoyar su producción y ahora quisieran sabotearla. Como si no se tratara de fondos públicos. Como si en los noticiarios no se transmitieran las atrocidades de esta guerra. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85889.html

Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA Petróleo, drogas e instituciones En países con obvias debilidades institucionales, la riqueza súbita, fácil, como la proveniente del petróleo o de las drogas, desemboca en desastres Lo primero Hasta un día antes de morir, Germán Dehesa se empeñó, entre otras cosas, en acumular pruebas de alta calidad literaria para mostrar que la élite mexicana -política, económica y religiosa- sólo engaña a quienes desean ser engañados. Su pluma fue de las que salvan de la ignominia a una época y a un país. Hipótesis Una forma de entender el daño que las divisas que ingresan al país por el tráfico de drogas le están causando a la sociedad mexicana es echar mano de un par de hipótesis desarrolladas para explicar otra cosa. La primera es de Emile Durkheim (1858-1917), el gran sociólogo francés. Su concepto de anomia (sin normas) sostiene que cambios súbitos en la situación individual -por caso, el enriquecimiento repentino- destruyen su patrón original de conducta sin darle tiempo a construir otro, lo que puede desembocar en su autodestrucción (El suicidio, 1897). http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147391/

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Impulso a educación Es de esperar que vaya más allá de las cuestiones electorales y que el anuncio de un presupuesto sin precedentes para educación media y superior, realizado por la coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, sea el inicio de un proceso para revertir las limitaciones de las escuelas públicas. El anuncio lo hizo la ex secretaria de Educación Pública en Guadalajara, donde también ofreció que procurará, junto con los diputados panistas, más recursos para Jalisco. En esta capital, el rector de la UNAM, José Narro, insistió en la conveniencia de invertir en educación y recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que mejorar la enseñanza es más importante que nunca, pues permitirá responder a los cambios tecnológicos en los mercados laborales. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/09/index.php?section=opinion&article=008o2pol

Julio Hernández López ASTILLERO Contrainsurgencia Narcotráfico e insurrección Ejércitos de resentimiento Felipe sufre en Twitter No me defiendas, comadre. Que dice la siempre calculadora Hillary que en México y Centroamérica la amenaza de las redes del narcotráfico se transforma o hace causa común con lo que se podría considerar una insurgencia (in some cases, morphing into or making common cause with what we would consider an insurgency: parte casi final de Hillary Clinton en conversación en Washington, disponible en http://bit.ly/ao7jZq  con miembros del Council of Foreign  Relations, a pregunta de Carla Hills). Notabilísimo grado superior: ya no delincuencia, sino insurrección que Estados Unidos se siente llamado a combatir, sobre todo teniendo como referente lo sucedido con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que al mismo tiempo o en distintos momentos llegaban a tener bajo su control hasta 40 por ciento del territorio de su país, según el preocupado diagnóstico de la jefa de la diplomacia mundial intrusiva. Espejo humeante de 20 años atrás utilizado por la secretaria gringa de Estado para advertir que el narco mexicano es un peligro para el continente, en particular Centroamérica, y sobre todo para los intereses estadunidenses, siempre listos a intervenir con sus iniciativas para que los incendios ajenos acaben asando sabrosamente sus bombones imperiales. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/09/index.php?section=opinion&article=008o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES Las incógnitas de La Barbie Algunos dicen que se habría entregado con la condición de que sería enviado a EU donde se acogería al programa de testigos protegidos. Algo muy extraño ocurre en torno a la detención de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, el 30 de agosto pasado. La poco explicable falta de información oficial se ha combinado con una ola de rumores, que podrían tener verosimilitud pero también ser propalados por los cárteles enfrentados con Valdez Villarreal o que pueden temer a sus declaraciones, de que la suya fue una detención pactada, una entrega acordada tiempo atrás. Pero ni siquiera en eso existen coincidencias: algunos dicen que Valdez se habría entregado con la condición de que sería enviado a Estados Unidos donde se acogería al programa de testigos protegidos (con un acuerdo similar al que aparentemente obtuvo Osiel Cárdenas). Otros dicen que la entrega es para evitar ese traslado a su país de origen (algo absurdo, me imagino que un hombre como Valdez Villarreal lo que menos quisiera es pisar una cárcel mexicana llena de antiguos y nuevos enemigos). http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659634

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO   Calderón, sin un listón que cortar Le he venido documentando a lo largo de meses el desorden gerencial en la conmemoración de los centenarios, Independencia y Revolución, que ha llevado a que el presidente Felipe Calderón no tenga listón que cortar el próximo 16 de septiembre. Y aquí nadie puede decir que el evento le cayó por sorpresa. Desperdiciaron los años, siendo lo único sorpresivo, y no tanto, el desorden de los irresponsables de estas conmemoraciones que, salvo la noche del 15 y el desfile militar del 16, quedaron reducidas a juegos florales. En ese desperdicio y desorden administrativo, con un presupuesto de casi tres mil millones de pesos, salvo la Galería Nacional y la recuperación de Palacio, la Comisión de José Manuel Villalpando incumplió todas las obras anunciadas. Primero el retraso en la remodelación del Palacio de Bellas Artes, obra emblemática del porfiriato. Forzados por el incumplimiento, la inaugurarán en noviembre. No entiendo el festejo revolucionario a partir de un referente del dictador, pero no acabaron... http://impreso.milenio.com/node/8829372

Rafael Cardona El Cristalazo Discutamos idioteces De un tiempo a esta parte tenemos en el país la manía de discutirlo todo. Desde lo aparentemente importante hasta lo evidentemente estúpido.  Todo se merece un debate, una mesa redonda, una polémica, un pequeño parlamento de lo innecesario o una enorme asamblea de lo políticamente correcto y hasta de lo incorrecto. Mesas, diálogos, terapias de grupo, pues.  De esa manera podemos llegar hasta el infinito y cuando no sabemos ya por dónde escapar en la red de las palabras sin sentido, llevamos los asuntos a la Suprema Corte de Justicia hasta para saber cómo ponemos en la carátula del reloj las manecillas del verano. Pero entre las inefables discusiones nacionales hay un par de ellas dignas de colección. Formarían parte de la interminable antología mexicana de lo inútil, lo menso, lo bobalicón, lo falso, lo truculento, lo mendaz; lo intelectualmente rústico, a fin de cuentas. La primera proviene del gobierno de la ciudad de México y tiene como finalidad cambiarle de nombre a un árbol. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=530997

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO | Farsa insultante, el caso de aborto en Guanajuato Con la liberación de siete mujeres condenadas a más de 20 años de prisión, terminó en Guanajuato otra de las grandes farsas mediáticas que, de tanto en tanto, debemos tragar los ciudadanos. Nos referimos al caso de siete mujeres que purgaban penas de más de 20 años de prisión por el supuesto delito de aborto. El escándalo fue tal —y de tal manipulación—, que provocó pánico en un gobierno mediocre como el de Guanajuato y cuyo Ejecutivo —quien, ingenuo, cree que será candidato presidencial—, prefirió lanzar lo más lejos la papa caliente y propuso al Congreso local una reforma “fast track” para dejar libres a las mujeres. Lo políticamente correcto sería aplaudir “la sensibilidad del benévolo gobierno de Guanajuato”. Sin embargo, la realidad está muy lejos. Son muchas las evidencias de que —una vez más—, la presión mediática fue usada como ariete para romper la ley. ¿Por qué? Porque la historia de las mujeres presas por un supuesto aborto, no es como la pintan. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85877.html

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO GABINETE DISIPADO  VA EL PAÍS "cuesta abajo en su rodada” y los responsables de la Administración del señor Felipe Calderón no sólo dan muestras de ser incapaces, ineficientes e ineptos, trasciende que algunos de quienes integran su círculo más cercano también son licenciosos, libertinos y algunos hasta depravados. La política está en crisis. La política, las instituciones, nuestros dizque gobernantes y todo lo que envuelve al sistema político mexicano. Y al parecer a pocos ha importado. Por el contrario, muchos de los “responsables” se evaden. Algunos en la bebida de sustancias alcohólicas. No pocos en el sexo.Apenas un par de años después de iniciada la Administración del ocupante de Los Pinos Felipe Calderón, y ya entonces uno de sus colaboradores más próximos tuvo que salir por piernas al ser señalado de embarazar a una --quizá a dos, dicen otras versiones-- empleada, taquimecanógrafa se señala, de la residencia oficial. Hubo divorcio, por supuesto. Y escandalito que sólo trascendió entre las familias de linaje azul, las mismas de la “moral en alto” y la integridad de la familia. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=11693

Martín Moreno ACTIVOS DEL PODER Civiles caídos… así no Hablamos de prevención, no de enfrentamientos contra sicarios del crimen organizado. Así no podemos decir que “se está ganando la batalla”.  “Se dio la orden de alto y el vehículo no se detuvo, y fallecieron estas personas”, dijo Felipe Calderón a la conductora de Grupo Imagen, Yuriria Sierra, al referirse a la muerte de Vicente de León Ramírez y de su hijo, Alejandro Gabriel, a manos de la milicia. La Sedena afirma que la familia Ramírez no se detuvo cuando le marcaron el alto a su vehículo. Iliana de León, hija de Vicente, declaró a Martín Espinosa, conductor de 98.5: “Nunca hubo un retén que nos marcara el alto. Rebasamos un convoy de cuatro vehículos militares y, minutos después, fuimos agredidos. Un militar se acercó y nos dijo: ‘Disculpen, fue un error’”. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659650

José Woldenberg Por bipartición -Tengo una idea para ganar el Certamen Bicentenario y Centenario de Ciencia Política y Actividades Similares y Conexas. -Felicidades. -Se trata de probar que el cambio político mexicano se produjo por bipartición. -Muy original. -Una reproducción similar a la de las bacterias, las amibas, muchos protozoarios o las células de la piel, que se multiplican por bipartición, de manera asexuada. Debe entenderse como la división de una misma cosa en dos partes y así sucesivamente. -Más despacio, por favor. -Mira, en los comicios de julio pasado se eligieron 12 gobernadores. Nueve fueron para el PRI y tres para una alianza conformada por el PAN, el PRD, el PT y Convergencia. Los tres candidatos de esas alianzas previamente habían militado en el PRI. -No me parece evidencia concluyente. -Bueno, del total de gobernadores que hoy están al frente de sus respectivos estados 19 son del PRI, 7 del PAN y 6 del PRD (incluyo al jefe de Gobierno del Distrito Federal). Dos del PAN y 3 del PRD antes fueron del PRI. Los gobernadores de Aguascalientes y Tlaxcala (PAN) y de Chiapas, Distrito Federal y Michoacán (PRD) salieron de las filas del Tricolor. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147393/

Diódoro Carrasco Altamirano La telaraña de la seguridad Decía en mi anterior colaboración que la agenda pública está sin duda dominada por el tema de la seguridad y el combate al crimen organizado, y en este renglón sobresalen las carencias: acuerdos incumplidos o cumplidos a medias de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública de 2008, indicadores de violencia disparados y espeluznantes, etcétera. Tanto que el presidente Calderón retomó la agenda y convocó a los muy comentados Diálogos por la Seguridad. En vísperas del Informe, y cuando arreciaban las críticas y sentencias acerca de una estrategia fracasada, el gobierno obtuvo un éxito incontestable con la captura del capo Édgar Valdez, La Barbie. Fue una muestra de que las corporaciones policiacas están mejorando, aunque persiste la pregunta sobre si tal mejora es suficiente para el tamaño de los retos y dado el agotamiento de los tiempos. http://impreso.milenio.com/node/8829243

Alfonso Zárate Peña Nieto o el regreso de los brujos Los festejos y, sobre todo, la lisonja en torno al Quinto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, ofrecen una vívida imagen de lo que serían —con sus asegunes, pues la historia nunca se repite— los informes presidenciales de Peña Nieto: el regreso de los viejos usos, el confeti, el carro descubierto, los acarreados, la cargada, el besamanos… la liturgia tricolor. Show a dos tiempos. En el primero, cumplió los requisitos constitucionales: acudió al Congreso y escuchó a los representantes de los distintos grupos parlamentarios; en el segundo, el espectáculo: la ceremonia sellada con un beso, el de la actriz y el político sin catedral de fondo, pero sí con feligreses. Y Peña Nieto —el que arrebata a las quinceañeras y también a algunas mayorcitas— se nos casa con La Gaviota, total, la Arquidiócesis Primada de México, siempre tan pulcra, ya cumplió su parte: declaró inválido el matrimonio de Angélica Rivera y José Alberto Castro; toda una historia de vida: 17 años en pareja —de los cuales tres de matrimonio, tres hijas nacidas de esa relación: Sofía, Fernanda y Regina—, borrados de un plumazo con un argumento impecable: ¡no haber pedido permiso a su parroquia para casarse en Acapulco! http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49800.html

Jorge G. Castañeda Tres de derechos humanos El tema de los derechos humanos en México ha vuelto a surgir con fuerza en estos días por tres diferentes hechos, aunque con distintas implicaciones. El primero es el trágico fallecimiento de un padre y su hijo de 15 años en la carretera Monterrey a Nuevo Laredo el domingo pasado. Aparentemente al rebasar un convoy militar y no atender las señales de detenerse exigidas por elementos del Ejército, fue baleado el viejo carro destartalado, repleto de ocho ocupantes, dos de los cuales murieron. El Ejército actuó con mucha más serenidad en este caso que en otros, aceptando su error y pidiendo perdón. Pero no se han aclarado los enigmas derivados de esta tragedia ¿Cuál realmente es el protocolo o "rules of engagement" de las Fuerzas Armadas en su relación con las armas y los posibles sospechosos integrantes del crimen organizado? ¿Se trata de que los soldados sólo disparen cuando les disparan?, ¿o el protocolo en lo hechos es disparar primero y "viriguar" después? Se entiende que en operativos como el de Beltrán Leyva en Cuernavaca no se pueda seguir al pie de la letra el protocolo de sólo abrir fuego después de que lo haga el enemigo. Pero en otros casos como el del retén en Tamaulipas y los niños, la tragedia de esta semana e incluso el de los 25 sicarios muertos en combate, según el Ejército, a 3 kilómetros de la frontera entre Nuevo León y Tamaulipas recientemente, no es evidente qué protocolo se está siguiendo. Estos casos hacen que surja nuevamente la pregunta sobre el fuero militar. ¿Dónde, cómo y por qué deben ser juzgados los soldados que mataron al padre y al hijo? Por el momento será por el fuero militar. Pero México en principio tendría que acatar el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Radilla, y derogar el artículo 57 del Código Penal Militar. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147395/

Ruth Zavaleta Salgado La universalización de los derechos sociales No obstante que algunos gobiernos se distinguieron por el relativo éxito de sus políticas públicas, la de mayor éxito fue la de la lucha contra la pobreza por medio de diversos programas. México fue el primer país en el mundo que estableció en una Constitución los derechos sociales: al trabajo, a la salud, a la alimentación, a la vivienda, entre otros. Es obvio que contar con estas garantías originaría que hubiera menos pobres, pues las personas contarían con los satisfactores mínimos para vivir de manera justa y en libertad. En ese contexto se diseñaron estrategias sexenales para poner el acento en enfrentar la deficiencia de alguna de estas garantías. No obstante que algunos gobiernos se distinguieron por el relativo éxito de sus políticas públicas, la de mayor éxito fue la de la lucha contra la pobreza por medio de diversos programas. Durante décadas, el experimento de la focalización de los apoyos económicos para enfrentar la pobreza dio como resultado menos pobres, pero más desigualdad.  Esto se debe quizás a los factores con los que se califica si una familia sigue siendo pobre o ya logró superar el rango de pobreza. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659652

Purificación Carpinteyro Mi reconocimiento En mi carta al presidente Felipe Calderón Hinojosa, publicada por este diario el 30 de julio de 2009, insté al Ejecutivo federal a poner de lado su filiación política para asumir el papel de estadista. Entonces, como ahora, me parecía poco probable que su partido vaya a tener posibilidad de repetir en la Presidencia de la República para el próximo sexenio; por lo que lo exhorté para que, no habiendo nada que perder -porque en la práctica ya está perdido-, el país tendría mucho que ganar si como resultado se arriesgara a hacer realidad los cambios que México espera y que tanto necesita. Entonces inquirí lo que pasaría si, como medida de Estado, tomara la decisión de otorgar nuevas concesiones para la coexistencia de tres o más cadenas nacionales de televisión abierta. ¿No valdría la pena dejar como legado la esperanza de transformar la visión de la realidad que hoy los mexicanos tenemos de nosotros y de nuestro país? Me atreví a anticipar que una decisión como ésta podría alterar la inercia mediática y política actual, abriendo nuevos espacios plurales que fomenten la verdadera democracia, diluyendo el poder de la comunicación masiva, hoy concentrado en dos grupos mediáticos que acaparan el 95 por ciento de las concesiones de televisión en el país. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147397/

Carmen Boullosa Las hijas del cura Hidalgo Un día, en plena Revolución mexicana, la entonces famosa Coronela doña Ramona viuda de Flores, alias la Güera Carrasco, alias La Tigresa, “brava mujer que se levantó en armas al conocer el asesinato del Presidente Madero”, invitó a Isidro Fabela y al General Ángeles, que pasaban por Culiacán, a que “me acompañen a tomar la sopa”. Isidro Fabela describe a la Coronela como un cuerazo, en cuya fisonomía se denotaba fuerza y carácter (“labios delgados que acusaban energía en la voluntad; mirada directa y franca, voz clara de tonos graves que tornábanse altisonantes cuando mandaba a su tropa”). La Coronela doña Ramona los recibió en su casa con todos los honores militares; su tropa, un cuerpo de casi 100 hombres, en formación y pertrechados “atentos a las órdenes de su Jefa”, presentó armas y desfiló dos veces frente a los festejados, Isidro Fabela, el General Ángeles y también el jefe de la Coronela, el General Juan Carrasco -un carrancista a quien Urquiza describe como un bruto sanguinario, apodado el Calero, porque su oficio anterior había sido extraer cal-. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49807.html

Sergio Muñoz Bata FRONTERA INVISIBLE Reforma migratoria y cooperación bilateral Los datos no mienten. El flujo de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos ha venido disminuyendo por lo menos desde 2007 y el número total de indocumentados en Estados Unidos se ha reducido. Esto es lo que dice el informe del Pew Hispanic Research Center, del 1 de septiembre. Y aunque el informe no especula sobre las posibles causas de la declinación ni hace recomendaciones para la formulación de políticas deducir el por qué de las disminuciones y entender qué necesita el país para reparar el desvencijado sistema migratorio nacional es relativamente sencillo. Pero empecemos exponiendo los datos del informe. El flujo anual de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos entre marzo de 2007 y marzo de 2009 disminuyó en dos tercios. Mientras que durante los primeros cinco años de la década entraban ilegalmente al país 850 mil personas al año, entre 2005 y 2007 el número bajó a 550 mil y para 2009 se redujo a 300 mil. Al mismo tiempo, y en gran medida por la misma disminución en el número de entradas nuevas, también se redujo en un 8 por ciento el número de personas indocumentadas en Estados Unidos. http://www.reforma.com/editoriales/internacional/574/1147385/

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Náufragos Un señor de edad madura llegó al mejor hotel de la ciudad con una bella mujer bastante más joven que él. Le dice al encargado: "Quiero una habitación para mi esposa y para mí". "Cómo no, caballero -responde el empleado-. Pero debo informarle que por ahora sólo tenemos habitaciones con camas gemelas. No hay ninguna disponible con cama matrimonial". Se vuelve el hombre hacia su linda acompañante y le dice con untuosa sonrisa familiar: "¿No te importa eso, mi vida?" Responde la muchacha: "Claro que no, señor"... Es muy difícil, creo, imposible casi, que los partidos llamados de la izquierda lleguen unidos a la elección presidencial. Ni López Obrador ni Ebrard aceptarán renunciar a la candidatura, pues cada uno de ellos piensa que la merece más que el otro, y que tiene mayores oportunidades de ganar. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147398/

TEMPLO MAYOR HOY LLEGA el presidente Felipe Calderón a Monterrey, donde se encontrará con un reclamo puntual y una propuesta. EL RECLAMO le llegará por voz de Ernesto Canales, presidente de Renace y uno de los principales promotores de la Red de Juicios Orales. EN CONCRETO lo que escuchará el Presidente es un sonoro "¡No se vale!", pues de manera no tan sutil, pese a que su gobierno impulsó la reforma judicial, desde el propio Poder Ejecutivo se ha venido minando el avance del nuevo modelo de justicia. SIN MUCHO SUSTENTO se le ha querido achacar a los juicios orales el incremento de la violencia y la criminalidad en lugares como Chihuahua, estado pionero en este modelo judicial. Y LO PEOR, se ha detectado que buena parte de las resistencias al avance de la reforma proviene, precisamente, de las autoridades federales tanto de seguridad pública como de procuración de justicia. DE AHÍ QUE a Calderón le van a pedir una cosa muy concreta: que si está en favor de los juicios orales, que asuma el liderazgo de los cambios requeridos. Y SI NO, pues que lo diga de una buena vez para no andarse haciendo falsas ilusiones.. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/574/1147392/

PEPE GRILLO  Llegó el … paquetazo Ayer 8 de septiembre, el gobierno entregó al Congreso el paquete económico para el 2011. Lo analizarán 500 diputados, 128 senadores y un ejército de asesores a quienes pagan como si trabajaran todo el año. Tienen 68 días para leer hoja por hoja del paquete, darle vuelta, borrar, cambiar o agregar textos y aprobar lo mejor después de debatir y llegar a acuerdos, como dicen en sus spots… que nosotros pagamos. ¡Y por favor, no vuelvan a parar “el reloj legislativo”, ni aprobar leyes que no leyeron, como confesó una vez Pablo Gómez! ¿Cumplirán esta vez? La ley dice que el paquete económico debe quedar aprobado para el 15 de noviembre o se aplicará el de 2010. La ley de ingresos debe aprobarse el 20 de octubre y pasar al Senado que la autorizará el 31 de ese mes; el plazo para Egresos vence el 15 de noviembre. Pero no habrá quien apueste 1 peso contra mil, que esas fechas se respetarán. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=530996

FRENTES POLÍTICOS I.Qué bueno que la Cámara baja apoye la artesanía mexicana, al dejar vender sus productos en el patio central de San Lázaro. Pero es condenable que el líder de la CNC y diputado por el PRI, Cruz López, con sus huestes, hagan negocio al cobrarles mil 500 pesos a cada vendedor. Detrás de eso está quien preside la Organización Nacional de Productores afiliada a la CNC, Socorro Oropeza: renta sillas y tablones para poner la mercancía en 150 pesos quincenales, pero ella los pone a mil 500 a los artesanos: "Llévelo, llévelo"... Y las altas autoridades del Palacio Legislativo no estaban enteradas de la transa. II.Por supuesto, los mexicanos merecemos festejar de lo lindo el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, pero también que nuestros funcionarios abran las cuentas y transparenten cada peso de los tres mil millones que se gastarán. Así que, ante las argucias mostradas para ocultar la información y esperar a que pasen los meses, el diputado federal Pablo Escudero argumentó la opacidad y dos comisiones legislativas, la de la Función Pública y la de Vigilancia, ya les abrieron un asiento en la mesa para que expliquen con peras y manzanas los ejercicios que, de acuerdo con información que los legisladores se han hecho llegar por otras vías, nomás no coinciden. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=659677

TRASCENDIÓ Que los gobernadores electos de Oaxaca, Gabino Cué; Puebla, Rafael Moreno Valle, y Sinaloa, Mario López Valdez, están felices porque el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, les entregará las llaves de esa ciudad este fin de semana. Quizá por eso, y sólo por eso, no asistan al Consejo Nacional del PRD en esas fechas, invitación con que la dirigencia partidista quiere dejar constancia de que el perredismo sí ganó algo, aunque iba en alianza, en los comicios de julio. Que, hablando de Nueva York, Abel Valdez Jr., hermano de La Barbie, hizo una puntual aclaración al Times: “No estoy diciendo que Édgar sea un ángel, hace cosas ilegales, pero tiene principios”. También enfatiza que los Valdez son una “buena familia”, sin antecedentes de hogar roto, padre abusivo o pobreza, y recuerda a su hermano como linebacker estrella del equipo de la United High School, antes de partir a México en 1998. Ayer, por cierto, El Noticiero de Televisa transmitió otra parte del interrogatorio a La Barbie en la que dice ser amigo del cantante Ramón Ayala y de Los Cadetes de Linares, aunque los deslinda del tráfico de drogas. http://impreso.milenio.com/node/8829383

BAJO RESERVA | Se cae el teatro sobre "La Barbie" En las próximas horas veremos acrobacias de la Secretaría de Seguridad Pública federal para mantener la tesis de que Édgar Valdez La Barbie fue detenido como resultado de una investigación que incluyó a decenas de agentes, satélites, policías infiltrados y servicios de inteligencia dignos de un episodio de 24, de Jack Bauer. Pero los hechos son contundentes. La Barbie cayó simplemente porque él lo quiso. La inconsistencia en las versiones sobre el supuesto mega operativo revela sólo una cosa: que una vez que lo tuvieron en sus manos, construyeron la versión heroica del operativo. Hay que revisar las declaraciones de cada funcionario en las siguientes horas al anuncio del “arresto”. Se habló de una decena de agentes; después de mil 200 movilizados; de distintas locaciones. Y los detalles de la supuesta captura variaban a medida que los funcionarios policiacos presumían el trofeo de un noticiero a otro. Ahora que están brincando tales inconsistencias, la dependencia se refugia en el viejo recurso de aducir razones de seguridad nacional para no aclarar algo que huele raro. Muy raro. Quizás haya que esperar a que La Barbie se encuentre en Estados Unidos para que se sepa lo que el presunto delincuente negoció a cambio de entregarse. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85888.html

Editorial EL UNIVERSAL Los territorios perdidos Para el ex secretario de seguridad pública de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, el “mando único” policiaco ya existe entre las corporaciones de seguridad del estado: son Los Zetas. Ojalá fuera sólo una alegoría. Los cárteles del narcotráfico han suplido en varias regiones del país a las autoridades. Se arrogan labores esenciales del Estado como el cobro de impuestos y la seguridad. Frente a un nivel tan profundo de deterioro, ¿basta la fuerza de las instituciones mexicanas? ¿Basta con el Ejército, que es el último recurso de todo país? Es una pregunta que las fuerzas políticas antagónicas tendrían ya que responder. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49801.html  

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Priístas por la disminución de un punto al IVA ¿Quieren que olvidemos el atraco de hace un año? Christlieb afirma que no es socio de Gastón Los diputados priístas presentaron una iniciativa a su Cámara con el fin de que el IVA baje un punto porcentual el año próximo. Volvería a 15 por ciento y a 10 en la frontera, que estuvieron en vigor hasta diciembre. ¿Pretenden ganar nuestro aplauso? Tal vez confían en la desmemoria colectiva, ese concepto raro que parece sacado de algún texto de Jung o Freud. Suponen que los contribuyentes ya olvidamos que el año pasado votaron a favor no sólo del aumento del IVA, también del impuesto sobre la renta y el nuevo gravamen de las telecomunicaciones. Nos golpearon sin piedad, cuando un millón de mexicanos perdía su empleo y millares de negocios bajaban la cortina, en el remolino de la peor crisis de los últimos tiempos. ¿Cómo olvidar que aquella noche de la votación un grupo de diputados perredistas y petistas, del ala lopezobradorista, tomó la tribuna de San Lázaro para impedirlo? Y que más de 30 priístas se insubordinaron a la consigna de Francisco Rojas. Fue un desafío valiente porque Beatriz Paredes se paseaba vigilante por el recinto para que no fueran a salirse del huacal sus diputados. Luego vendría el penoso espectáculo del reparto del botín, los gobernadores metiendo la mano al presupuesto para sacar el pedazo grande. Y ahora que, según el presidente Calderón, la economía está volviendo a crecer, y no obstante que nos dijeron que el aumento de los impuestos era una medida de emergencia, temporal, resulta que los señores del PRI sólo proponen la mezquindad de que baje un punto porcentual el IVA. ¡Vaya miseria! Temo que el aumento del año pasado al impuesto sobre la renta, al IVA y el nuevo gravamen a las telecomunicaciones llegaron para quedarse. Igual ha sucedido con la tenencia, nos dijeron que sería una ayudita para costear los gastos de los Juegos Olímpicos del 68, han transcurrido más de 40 años y aquí sigue. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/09/index.php?section=opinion&article=010o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES | Busca Canacintra con Nafin crédito y factoraje en su objetivo de insertar a sus afiliados en las compras de gobierno TAMBIÉN EN EL ámbito de la industria manufacturera la inseguridad ha comenzado a hacer mella en el ritmo de las inversiones, sobre todo en aquellos estados fuertemente afectados. Aún así, es obligado no bajar la guardia e insistir en el impulso a todas aquellas medidas que puedan fortalecer el mercado interno, máxime que la última crisis evidenció que depender exclusivamente del sector externo y en particular de EU, no es la mejor receta. En las últimas fechas las agrupaciones del sector privado han sido enfáticas en esa línea, y en especial Canacintra que preside Sergio Cervantes Rodiles que se ha dado a la tarea de empujar una mayor vinculación de sus agremiados a las compras de gobierno. En esta administración con Felipe Calderón efectivamente se ha buscado beneficiar a las Pymes mexicanas con una derrama anual de más de 46 mil millones de pesos que implica ese concepto. El punto es hacerlo realidad, tema que para Canacintra se ha convertido en nodal vía su nuevo presidente que apenas tomó las riendas en marzo pasado. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85885.html

Enrique Quintana  COORDENADAS Su majestad... el 'góber' NI el Presidente de la República tiene el margen de maniobra que tienen los 'góbers' para hacer uso de los dineros públicos Que te mantenga el gobierno... es una frase del habla popular, que quiere decir que alguien de la sociedad rechaza pagar a algún trabajador haragán o socio vividor o proveedor abusivo. La imagen popular es que el Gobierno sí tolera a quien no hace nada o a quien utiliza aquella filosofía del emprendedor "a la mexicana" que dice: "a mí no me den nada, sólo pónganme donde haya". Hace 30 años que el Gobierno federal tomó la decisión de que los estados no deberían cobrar impuestos sino dejar a la federación que lo hiciera y las entidades federativas habrían de recibir las participaciones y aportaciones de la federación. Eran los tiempos del auge petrolero, y en 1980 se estableció la actual Ley de Coordinación Fiscal al mismo tiempo que muchos impuestos indirectos se convertían en el IVA. El impulso centralizador y controlador estaba en su máximo, pese a que entonces todos los gobiernos estatales eran del PRI. Lo más probable es que ni López Portillo, ni el hoy lopezobradorista David Ibarra se dieran cuenta del daño que hacían al sistema fiscal mexicano al hacer a las entidades federativas totalmente dependientes de las transferencias federales. Pero, luego, el Gobierno de Zedillo y su subsecretario de Egresos, Santiago Levy, acentuaron el problema. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/574/1147387/

Rogelio Varela CORPORATIVO Sinaloa sube escaños en competitividad. Aunque nuestra clase política diga otra cosa, queda claro que México está perdiendo competitividad a pasos agigantados, lo que no es bueno para la economía ni para los ciudadanos. Las cifras más recientes del Imco ponen de manifiesto que contrariamente a lo que ocurre en Brasil, la India o China, a nuestro país le cuesta mucho trabajo avanzar en reformas como la educativa y laboral, por el cúmulo de intereses creados. En este contexto, una de las entidades federativas que en el último lustro ha subido en competitividad es Sinaloa, que pasó del lugar 24 al nivel 10, de acuerdo a las cifras del Imco. El avance que ha logrado la entidad federativa, que tiene como gobernador a Jesús Aguilar Padilla, se basa en buena medida en la parte regulatoria, pero también en el alza sin precedente que ha tenido la productividad en el campo, en las inversiones en educación y en la mejora en infraestructura. Sinaloa es líder en la producción de hortalizas como el tomate, pero también en granos básicos como el maíz o en la captura de camarón. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=294858

Alberto Barranco EMPRESA | Otra guerra: el presupuesto Planteado un pronóstico de 4%, la noche previa el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, había reducido la expectativa a 3.8 en un “chat” con usuarios de internet. El titubeo del titular de las finanzas públicas, al que se le perfila como aspirante panista a la silla presidencial, llega en una coyuntura en que el PRI había señalado que las cuentas de la dependencia se hacen sobre la base de latidos, premoniciones y augurios, en lugar de números duros. El primer tache, pues, en un escenario en que la tónica del gran debate que se inicia hoy será la confrontación con los sofismas del gobierno federal. De entrada, si realmente el país se iría al desastre si, como lo empuja el PRI, se reduce un punto el Impuesto al Valor Agregado. La merma en el ingreso público sería de 35 mil millones de pesos, es decir apenas un granito de arena de lo que ha crecido el gasto corriente del gobierno federal con los gobiernos panistas. Si en el primer año del gobierno foxista éste, es decir las erogaciones para sostener el aparato burocrático, se ubicaba en un billón de pesos en el plano nominal, el año pasado alcanzó dos billones 600 mil. Se ha vuelto lugar común decir que la prosperidad petrolera del inicio del milenio se derrochó en la creación de plazas burocráticas y gasto superfluos. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/85880.html

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA IVA y temporalidad Tricolores desmemoriados Panistas: dichos y hechos El partido tricolor oficializó su intención de reducir la tasa del IVA y retomar el nivel observado en 2009 (15 por ciento general; 10 por ciento en la frontera), porque el incremento aprobado por el Congreso para 2010 (un punto porcentual) sólo fue temporal. Con ello, iniciativa de reforma fiscal de por medio, el PRI intenta presentarse como un ente solidario con los mexicanos (a quienes –también solidariamente– a cambio les pedirá su voto) y, por ende, representante de sus genuinos intereses, según dice. Con tal acción arrancó formalmente la temporada anual de rebatinga político-económica sobre el armado de los ingresos y el reparto del pastel presupuestal. Cumplidores que son, los priístas respetaron la temporalidad pactada en noviembre del año pasado, cuando 415 diputados aprobaron el incremento de la tasa del IVA (de 15 a 16 por ciento) y sólo 24 de ellos se manifestaron en contra de tal disposición. Qué bueno que tengan memoria y respeten los acuerdos, pero a los tricolores se les olvidó la temporalidad anterior, es decir, el brutal aumento por ellos aprobado al mismo impuesto en 1995, cuando crecieron dicha tasa de 10 a 15 por ciento, temporalidad que se prolongó por tres lustros hasta concretar un nuevo aumento.. http://www.jornada.unam.mx/2010/09/09/index.php?section=opinion&article=032o1eco

CAPITANES LARGA RADIONOVELA Para los nostálgicos... ¿se acuerda del litigio José Gutiérrez Vivó contra Grupo Radio Centro (GRC), que dirige Carlos Aguirre Gómez? Es aquél en el que el comunicador ganó un laudo arbitral que condena a GRC a pagarle 21 millones de dólares. La cifra simbolizaba su compensación por haber finiquitado la relación con su empresa Infored. Ambas partes llevan litigando ese asunto nomás 8 años. El grupo radiofónico se ha opuesto a cumplir el laudo dictado en 2004. Ayer, el caso fue discutido por segunda vez en la Suprema Corte de Justicia, que ya en 2007 había intervenido para corregir los dislates de un tribunal colegiado de circuito. Esta vez, la Primera Sala de la Corte negó el amparo a Radio Centro, que cuestionó la constitucionalidad de un artículo del Código de Comercio. Éste establece que las partes pierden el derecho a alegar irregularidades en el trabajo del tribunal arbitral si no las manifiestan a tiempo y durante el procedimiento. Los de GRC llevan años sosteniendo que el tribunal arbitral estuvo mal integrado. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/574/1147386/

 CARTONES 

Carreño Guardacostos

OmarMedidas contra el calentamiento global

El grito dificultoso-Magú

 

Pieza trágica-Fisgón

 

Barbaridades-Helguera

Paranoia-Rocha

Estado de sitio-Ahumada

 

Incongruencia-Hernández

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages