Estimad@s:
En este marco de conflictos que ocurren en el país (y a lo que hay
estar atentos, manifestar solidaridad y exigir solución con dialogo
y sin balas), no podemos olvidar que hay una razón de fondo y es el
modelo de desarrollo, uno que ha puesto al mundo en diversas crisis,
la económica que la padecen más los países desarrollados, la
alimentaria, la energética, la social, que tiene que ver con la
desigualdad que genera el modelo actual predominante, y lo que es
peor la crisis ambiental, manifestada a través del cambio climático
y el calentamiento global.
Es momento por tanto de repensar nuestra hacer como sociedad humana,
sin embargo pareciera ser que la posición oficial en las cumbre de
la naciones unidas - en vez de atreverse a postular modelos
distintos de organización, economía, iniciativas empresariales,
relación con la naturaleza y comunidades originarias - intenta
maquillar las limitaciones del neoliberalismo con la etiqueta
"verde", y así poniendo en riesgo lo último que nos queda de
"patrimonio natural", sectores de la naturaleza que aún (o al menos
no intensivamente) no han sido mercantilizados. De eso se trata Río
+ 20, la próxima cumbre en Brasil. Ante el poder que ejercen los
grupos transnacionales mas poderosos en la Tierra frente a los
gobernantes (lo vemos aquí y en todas partes), no podemos ser
ingenuos.
Informate, difunde, participa, y haz de a poquitos con tus manos un
mundo distinto, si nos dicen que el "Perú está progresando", nos
hemos preguntado ¿a que costo? ¿favorece a tod@s?, ¿es lógico un
progreso en un marco de crisis, cuando todo en el planeta está
relacionado? Aprovechemos la "prosperidad en la que vivimos" para
plantear alternativas
realmente sostenibles
(soberanía alimentaria, buen vivir, valoración del saber originario
de las culturas, comercio justo, agroecología, cooperativismo,
economía solidaria y ecológica, energía renovable, tecnologia
limpia, gestión comunitaria de los servicios publicos, son algunas
alternativas, empecemos a creer en ellas y hacerlas realidad en
autogestión y solidaridad).
Mas información para difundir:
Suplemento agenda global:
http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/wp-content/uploads/2012/05/Agenda-Global_n67_2012.pdf
Campaña virtual MOCICC (APOYA CON TU FIRMA):
http://www.mocicc.org/campana-01.php?id_camp=7
Spot MOCICC:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Fa_ewEIGQlw
Abrazo!
PPL
PD: Yo sé que el tema es más complejo, pero si no cuestionamos y
proponemos en simple, no empezamos, así de a pocos, a pesar de la
urgencia global.
-------- Mensaje original --------
Estimad@s Amig@s:
Continuando con la campaña Se mueve la gente hacia Río +20, este DOMINGO a
las 3:30PM, en el PARQUE DE LA MURALLA, se llevará a cabo la siguiente
intervención artística con el fin de informar a la ciudadanía sobre Río+20.
**Esperamos que nos puedan acompañar en esta actividad. En caso contrario
vamos adelantando las próximas citas para que lo apunten en sus agendas:
- 8 de junio, FESTIBICI, organizado por la Municipalidad de Lima,Parque
Huiracocha SJL - estaremos todo el día- más información en los próximos
días.
- 9 de junio, En el marco de las actividades que recuerdan el lamentable Baguazo, colectivos y
organizaciones se suman en un acto cultural en la plaza Francia a partir
de las 11am - más información en los próximos días.
***** APOYEN firmando y difundiendo en todas sus redes la demanda virtual
de MOCICC, la pueden encontrar en:
http://www.mocicc.org/campana-01.php?id_camp=7 *****
Hasta el Domingo,
Saludos Cordiales
--
Vanessa E. Torres Cáceres
COMUNICACIONES
Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático MOCICC
www.mocicc.org