Comentarios en deuda (Primera lectura)

0 views
Skip to first unread message

Milagros Rodriguez Catón

unread,
Aug 13, 2009, 5:26:58 PM8/13/09
to clas...@googlegroups.com

Cumpliendo con mis deberes atrasados, aquí mando comentarios de la primera lectura, una de las mejores, sino la mejor. La verdad me estaba perdiendo parte importante de este rico debate.

Además del tema que los une, estos tres clásicos tienen en común (junto con otros que hemos leído) esa forma de escribir los artículos antiguamente, con más libertad si se quiere, sin límites, sin fórmulas ni modelos, sin una estructura específica, sin muchas citas. Sin bien es tedioso que sean largos y se podrían haber expresado en forma mucho más resumida (hay cuestiones muy prescindibles), esta manera de escribir los hace a su vez más humanos, no como son hoy en día tan “cuadrados”

CLEMENTS
Muy interesante de leer a este hombre cuyas ideas, aunque modificadas, repercuten notablemente en los conceptos modernos, luego de casi un siglo. Me resulta agradable su forma de redactar y al final de muchos de los párrafos hace un breve resumen de lo anteriormente expuesto, lo que es muy útil para terminar de englobar las ideas.
Es raro que a pesar de mencionarlos repetidas veces, Clements no deja muy claro el rol de los animales en el concepto de climax, claro que era un ecólogo vegetal, pero ¿cómo se puede hablar de una situación de equilibrio con el ambiente sin tener en cuenta la participación de otros organismos que no sean vegetales?
Me resultó contradictorio que en una parte hablara de que el climax evolucionó a partir de un climax preexixtente. ¿Si el climax es el “estado final” cómo puede dar lugar a otro climax?
Me parece que lo discutieron en el debate pero no me acuerdo cuál fue la respuesta a porqué Leslie y Brown no incluyeron el primer artículo de Clements 1916 en su compilación y en su lugar prefirieron este de 1936.

GLEASON
Admirable la visión de este autor. Me atrapó mucho la introducción del paper, dice que no citará la basta literatura en “asociaciones de plantas”, porque todos los ecólogos que trabajan la conocen; no criticará, ni señalará lo que para él son errores y dice finalmente que dejará de lado las ideas preconcebidas y definiciones, estructura, naturaleza fundamental, y clasificación de las asociaciones de plantas. Me parece ésta una actitud necesaria en nosotros, al menos de tanto en tanto, para poder así tener la mente “libre” y poder visualizar cosas que de otra manera no haríamos, como logró espectacularmente Gleason, concluyendo que cada especie “se gobierna a sí misma” y su distribución espacial depende de sus peculiaridades individuales y de migración y requerimientos ambientales. Habla, además de la naturaleza humana y de filosofía. También veo esto productivo ya que además de tener la capacidad de conocer (en menor o mayor medida) la ecología, o cualquier rama de la ciencia, no debemos olvidarnos de nuestra naturaleza y está bueno reflexionar las cosas desde este punto de vista, saliéndonos de lo meramente científico y razonable.
Aunque se nota un claro rechazo por la idea de que la unidad de vegetación o asociación vegetal es un “organismo” es muy elegante para expresar este disentimiento y, a mi juicio, explica muy bien el porqué.
Quizás me equivoco, pero cuando habla de “ambiente”, me parece que deja de tener en cuenta las relaciones entre organismos como competencia, mutualismo, etc.
¿Por qué Gleason no es mencionado por Clements ni Tansley?

TANSLEY
Rescato de este autor sus críticas, lo que hizo fue agarrar un par de términos propuestos por otra gente, principalmente Clements y Phillips, y expresar sus consentimientos y disentimientos, creo que en este último caso la mayoría de los fundamentos expuestos son válidos.
Creo que un importante aporte de este autor es el hecho de introducir en el estudio de la sucesión a las catástrofes y el hombre.
Es notable cómo contradice a Clements, aunque al principio aclara que lo hará y que está seguro de que sus colegas (clements y Phillips) no se ofenderán, por ejemplo cuando dice que es ilegítimo decir que la vegetación ES un organismo y por lo tanto DEBE obedecer las leyes del desarrollo del organismo.
Tansley introduce además, aunque en un artículo más viejo (1920), el término “plant associations” para referirse a comunidades vegetales maduras estrechamente integradas y dice que éstas tienen suficientes características de organismos como para ser consideradas quasi-organismos. Me gustó que imaginara una posible crítica de porqué no dejar el término climax, y fundamentara: porque ahí no está considerada la organización.
En su crítica Tansley sugiere que Clements y Phillips hacen que los hechos encajen en la teoría, y pregunta si no sería un método científico más fuerte primero reconocer, describir y estudiar las relaciones de la vegetación existente y luego ver cuánto encajan éstos en cierta hipótesis previamente formulada ¿Pregunta irónica quizás?
Me gusta mucho la forma en que introduce el término ecosistema y los fundamentos que da sobre la existencia del mismo, y la necesidad de los biólogos de contar con dicho término.
Por último lo que no me gustó es que este autor es a mi parecer demasiado detallista y se va mucho por las ramas.

LORTIE ET AL.
Después de haber leído casi todos los artículos modernos del curso, creo que este es uno de los mejores, tanto por la importancia del problema que plantea como por lo claro que lo exponen los autores. Concuerdo con el concepto de Comunidad Integrada pero no estoy tan segura de que se desprecie totalmente por los estudios modernos como lo plantean estos señores.

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages