Palma aceitera en Brasil: exigen devolución de tierras robadas y protección frente a la violencia

0 views
Skip to first unread message

Brujula Metropolitana

unread,
May 7, 2024, 2:44:58 AMMay 7
to circulo brujula





---------- Forwarded message ---------
De: Salva la Selva <in...@salvalaselva.org>
Date: vie., 3 de mayo de 2024 2:34 p. m.
Subject: Palma aceitera en Brasil: exigen devolución de tierras robadas y protección frente a la violencia
To: <monto...@gmail.com>


 ¿No puede ver el boletín correctamente? Abrirlo en el navegador.
Defendemos las selvas del mundo
Salva la Selva
Representantes de Salva la Selva junto a CIMI, FASE y WRM escuchan testimonios de miembros de las comunidades sobre la situación de derechos humanos en el Valle de Acará, Pará, Brasil
Petición

Palma aceitera en Brasil: exigen devolución de tierras robadas y protección frente a la violencia

Las plantaciones de palma aceitera se extienden al este de la Amazonía de Brasil. Las comunidades indígenas y quilombolas -descendientes estas últimas de las personas africanas que fueron esclavizadas-, denuncian que las empresas de palma aceitera les han rodeado completamente y se han apropiado de grandes extensiones de tierra.

Piden a las autoridades que les devuelvan sus tierras y les protejan de la violencia y los ataques continuos. En solidaridad frente a esta situación, tres personas de Salva la Selva visitamos en agosto pasado la zona, en el nordeste del estado amazónico de Pará, nos reunimos con las comunidades y ofrecimos apoyo. Entre otras acciones, planificamos esta petición conjunta para la que ahora pedimos tu firma.

Las peticiones, como pueden ver en la noticia más abajo, dan resultado. También encuentran en este boletín contextualización sobre los problemas con las tierras y territorios indígenas.

Muchas gracias por su apoyo y solidaridad y por ayudar a difundir. Cordialmente,

Guadalupe Rodríguez

Portrait

Comparte directamente

 Facebook   Twitter   WhatsApp   Email

Tres hombres indígenas adornados con grandes tocados de plumas en la cabeza, sostienen unas maracas
Noticia

Brasil: toda la tierra es indígena y toda la propiedad es colonial

La Constitución brasileña reconoce a los pueblos indígenas "derechos originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan". Sin embargo, para la burocracia -blanca-, no basta con que los pueblos indígenas sean los propietarios originales de sus tierras ancestrales. Es responsabilidad del Estado demarcar estas tierras, protegerlas y garantizar que se respete toda su propiedad. Pero eso no ocurre.

Elisa Norio, parte de Salva la Selva, en la sede del Banco Mundial para presentar una petición y sus firmas
Las peticiones dan resultado

Nuestra compañera Elisa Norio presentó en la Reunión de Primavera del Banco Mundial la petición "Banco Mundial financia desplazamiento y violaciones de derechos en Tanzania". Un representante del Banco confirmó que el proyecto que denunciábamos, llamado REGROW, está suspendido, que una delegación está viajando a Tanzania y reconoció "haber aprendido del caso".

Nuestro trabajo se financia exclusivamente con donaciones, que nos otorgan la independencia necesaria para poder presionar a las instituciones. Agradecemos de corazón a todos los que nos apoyan.

Colabora con una donación para la selva

Con una donación apoyas el trabajo de Salva la Selva junto a organizaciones locales, para proteger y conservar la selva tropical. Utilizamos las donaciones directamente donde se necesitan con más urgencia y tienen mayor impacto.

Síguenos

 Facebook   Twitter   Instagram  

Salva la Selva (Rettet den Regenwald e.V.)
Jupiterweg 15, 22391 Hamburg, Alemania
Tel: +49 40 228 510 80

IBAN: DE11 4306 0967 2025 0541 00

in...@salvalaselva.org  •  www.salvalaselva.org

Credito para la foto:
Foto 1: Salva la Selva
Foto 2: CC BY 2.0 DEED, Jefferson Rudy/Agencia Senado
Foto 3: Rettet den Regenwald e.V.
Foto 4: agustavop/iStock

Dar de baja el boletín


Libre de virus.www.avast.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages