Alberto Plaza

1,678 views
Skip to first unread message

helatrobus

unread,
Jan 31, 2010, 1:29:38 PM1/31/10
to cienciologia
Fuente.- El Mercurio, Chile
Enlace.-
(el enlace no funciona pero se puede encontrar la página por el
buscador de la fuente)

--------- inicio ---------

"La cienciología me ha cambiado la vida completamente"

Alberto Plaza habla por primera vez de su conversión y del vuelco que
ha sufrido su vida: hoy vive solo en el epicentro mundial de ese
credo.

Por CV

El año del cambio. Lo que suena a propaganda electoral, en Alberto
Plaza (47) simboliza la más profunda de las verdades: 2009 ha
significado un quiebre absoluto en su bitácora. Un antes y un después,
un instante donde se despega sin retorno. En el primer trimestre se
separó de su esposa durante 13 años, Sandra Munilla, la mujer a la que
dedicó éxitos como "Bandido". Un par de meses después concluyó de
común acuerdo su relación con su mánager durante 14 años, Gerardo
Álvarez, el hombre que lo llevó a Miami para iniciar una
internacionalización que lo convirtió en figura de mercados como Perú
y Colombia, pero que nunca cuajó en Estados Unidos.

A mediados de este año abandonó su residencia en la capital latina de
EE.UU. para mudarse a Clearwater, ciudad de Florida que hoy se alza
como el epicentro mundial de la cienciología. Ahí vive solo, mientras
sus dos hijos (Santiago y José Domingo) se quedaron con su ex mujer en
Miami.

Es que la cienciología es la coronación del cambio de piel: uno de los
cantautores más populares del país ingresó en mayo a la polémica y
creciente filosofía que ha envuelto a otras celebridades y que en
EE.UU. es reconocida oficialmente como religión. Se trata de una de
las primeras estrellas chilenas que adhieren a este credo (ver
recuadro). Por eso, Plaza ha dedicado el último tiempo a conocer y
estudiar todos los procesos que involucra la cienciología. Eso, sin
descuidar su faz artística: volverá a Chile para presentarse el 17 de
septiembre en el casino de Antofagasta y el 19 en el de Coquimbo. "Me
uní a la cienciología hace unos meses y me ha cambiado la vida
completamente. Estoy fascinado, porque no sólo ha significado un
cambio de estilo de vida, sino que también una validación de mi visión
de la vida. Encontré una religión que valida lo que ha sido mi manera
de pensar de siempre", dice el hombre de "De tu ausencia" al referirse
vía correo electrónico y por primera vez a su conversión.

-¿Cómo conoció la cienciología?

"La forma en que se llega a ella es porque se necesita un cambio.
Porque uno siente que hay algo que no le acomoda, que no le está
permitiendo ser todo lo feliz que uno quisiera ser. Es sentirte
estancado. Tengo amigos en Miami que me mostraron esta religión y, más
que mostrármela, los vi a ellos comportarse. Son gente que llama la
atención, porque uno dice: qué les pasa que son tan felices, que
tienen tanta energía, que son tan eficientes en sus trabajos, que les
va tan bien, que tienen una ética altísima. Ahí empecé a informarme".

-¿Qué opina de que sea tan polémica, acusada de enriquecimiento y de
adoctrinar a celebridades?

"Es parte de la mitología que se ha tejido, porque esa información es
de internet y es falsa. Es polémica porque hace al hombre más
poderoso. Porque hay mucha gente que se asusta, como los siquiatras,
que mantienen al hombre subyugado en las drogas. Ellos son dealers que
hacen más tonto al ser humano y son los interesados en que la
cienciología muera. Pero hay una batalla contra ellos, contra la
mentira que difunden. Por eso que la forma correcta es preguntándole a
un cienciólogo, viniendo a Clearwater, donde sentí que había algo que
me hacía sentido".

-¿Más que otros credos tradicionales?

"La única religión que he conocido más a fondo es la católica, pero no
encontré ahí las respuestas en toda la vida. Estuve muy a fondo en el
catolicismo, pero hace muchos años que dejé de serlo".

-¿Cómo son sus estudios de cienciología?¿Pasó por los procesos que
exige?

"Estoy muy dedicado a eso. Desde Clearwater programo mis giras y
actividades, pero cuando no salgo de tour estoy estudiando y haciendo
las auditaciones. La auditación es un proceso donde la persona se
descubre a sí misma y se quita todo el dolor que ha tenido en su vida.
Es un encuentro entre dos personas, donde el llamado auditor comienza
a hacer preguntas específicas, y uno abre la mente, saca todo lo que
le ha producido dolor y lo limpia".

-¿Está en contacto con cienciólogos chilenos?

"Conozco a algunos, pero son pocos. Los intentos por difundirla en
Chile han chocado con los intereses de las farmacéuticas, la política
o los medios. Hay que trabajar mucho para que eso se revierta, porque
ha sido tratada como secta. Yo seré una de las personas que van a
trabajar con fuerza para que eso cambie. Me gustaría estar más tiempo
allá por este tema".

-Su ingreso a la cienciología se puede entender por su hastío del
ambiente artístico de Miami, del que ha sido muy crítico.

"No, Miami me fascina, tengo un circuito de amistades mucho más
intenso que en Chile. Mi mudanza obedece a la cienciología. En
muchísimos momentos sí me agoté de la industria del disco, porque
trabajan muchos ineptos que se aprovechan de la posibilidad de ganar
plata. Igual, aquí en EE.UU. no tengo una carrera. Nunca me publicó el
sello, no sueno en las radios y no doy shows que no sean en lugares
aislados".

-¿Y cómo es su vida familiar hoy?

"Hoy vivo solo, no estoy casado y mis niños se quedaron en Miami. Voy
a verlos con frecuencia y los traje a Clearwater 25 días de
vacaciones. Nada que me gustaría más en la vida que fueran
cienciólogos".

"Los intentos por difundir la cienciología en Chile han chocado con
los intereses de las farmacéuticas, la política o los medios".

Sus 25 años

En febrero próximo, Plaza pretende celebrar 25 años desde que saltó a
la fama en el Festival de Viña con "Que cante la vida". "Mi plan es
hacer un disco conmemorativo con otros artistas y amigos", adelanta.

Una filosofía creciente

La cienciología nació a principios de los 50 en Los Angeles bajo los
postulados del escritor Ron L. Hubbard, el mesías del credo. Es
reconocida oficialmente como religión en EE.UU., Suecia y Australia,
mientras que en naciones como Francia y Bélgica es considerada una
secta. Según muchos reportes, es la religión de más rápido crecimiento
en el mundo y hoy tiene más de 10 millones de seguidores en casi seis
mil sedes.

Su metodología consiste en encontrar la verdad y limpiar heridas
pasadas a través de cursos de mejoramiento personal que, según
comentan los más críticos, tienen altos precios. De ahí el perfil
polémico que la ha hecho conocida. Pero no sólo por eso: estrellas
como John Travolta, Tom Cruise, Lisa Marie Presley, Beck y Chick Corea
se cuentan entre sus fieles. El propio Plaza dice que se ha encontrado
con Travolta y Corea en Clearwater.

En Chile no son religión, pero tendría casi 500 seguidores. Aunque
Plaza es quizás la primera celebridad chilena que admite el credo, el
actor Gonzalo Vivanco -quien hoy triunfa en la señal norteamericana
Fox- también se declara cienciólogo.


--------- fin ---------

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 28, 2013, 11:23:18 AM8/28/13
to cienci...@googlegroups.com
Lo de siempre, farándula, 40 principales, guaperas de telenovela...

Fuente.- SDP noticias
Enlace.-
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/08/30/480188

--------- inicio --------

Asegura Alberto Plaza que la cienciología le cambió la vida

Hoy 18:31 —

Santiago, 30 Ago (Notimex).- El cantautor chileno Alberto Plaza, quien hace unos años se radicó en Miami para proyectar su carrera internacional, señaló que la cienciología le cambió la vida "completamente".

En una entrevista que publica este domingo el sitio en Internet del periódico chileno El Mercurio, el intérprete, de 47 años, aseveró que ingresó a la polémica religión "hace unos meses (en mayo pasado) y me ha cambiado la vida completamente".

"Estoy fascinado, porque no sólo ha significado un cambio de estilo de vida, sino también una validación de mi visión de la vida. Encontré una religión que valida lo que ha sido mi manera de pensar de siempre", dijo el primer cantante chileno en ingresar a ese culto.

El autor de temas como "Bandido" y "De tu ausencia", entre otros, añadió que llegó a la cienciología porque necesitaba "un cambio. Porque uno siente que hay algo que no le acomoda, que no le está permitiendo ser todo lo feliz que uno quisiera ser".

Reveló que "tengo amigos en Miami que me mostraron esta religión y, más que mostrármela, los vi a ellos comportarse. Son gente que llama la atención porque uno dice: ¿qué les pasa que son tan felices, que tienen tanta energía, que son tan eficientes en sus trabajos?".

Apuntó respecto a las acusaciones que existen contra la cienciología por enriquecimiento y adoctrinamiento de celebridades de fama mundial que "es parte de la mitología que se ha tejido, porque esa información es de Internet y es falsa".

"Es polémica porque hace al hombre más poderoso. Porque hay mucha gente que se asusta, como los siquiatras, que mantienen al hombre subyugado en las drogas. Ellos son dealers que hacen más tonto al ser humano y son los interesados en que la cienciología muera", dijo.

Plaza se separó este año de su pareja por 13 años, Sandra Munilla, tras lo cual concluyó su relación de trabajo con su representante de los últimos 14 años, Gerardo Alvarez, y se mudó a Clearwater, en Florida, considerado el "epicentro mundial" de la cienciología.

El cantante, quien alcanzó su máxima popularidad en la década de los 90 y se hizo conocido en gran parte de América Latina por sus románticas canciones, vive solo en Clearwater ya que sus hijos, Santiago y José Domingo, se quedaron con Munilla en Miami.

Plaza agregó que "desde Clearwater programo mis giras y actividades, pero cuando no salgo de tour estoy estudiando y haciendo las auditaciones. La auditación es un proceso donde la persona se descubre a sí misma y se quita todo el dolor que ha tenido".

Explicó que se trata de "un encuentro entre dos personas, donde el llamado auditor comienza a hacer preguntas específicas, y uno abre la mente, saca todo lo que le ha producido dolor y lo limpia".

Reconoció que la cienciología "ha sido tratada como secta, (pero) yo seré una de las personas que van a trabajar con fuerza para que eso cambie. Me gustaría estar más tiempo allá (en Chile) por este tema".

Reveló que en Clearwater se ha encontrado con reconocidos practicantes de la cienciología a nivel mundial, como John Travolta y Chick Corea, religión que además cuenta entre sus adeptos a Tom Cruise y Lisa Marie Presley, entre otros.

--------- fin ---------

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 28, 2013, 11:30:57 AM8/28/13
to cienci...@googlegroups.com
Esto es oportunismo e imagen falsa, lo hace para que los demás tengan una idea equivocada de Cienciología y para ganarse la simpatía de los políticos que también han de responder por lo ocurrido.

Fuente.- El Financiero, México
Enlace.-
(el enlace anterior no funcionaba, este es un enlace alternativo a otra fuente)

--------- inicio ---------

Dedicará Alberto Plaza concierto a mineros atrapados en Chile

Espectáculos - Jueves 26 de agosto (16:35 hrs.)

Intervendrán Gilberto Santa Rosa, Jorge Celedón, Aleks Syntek, Olga Tañón, Jorge Villamizar, Noel Schajris, Lena y Amauri Gutiérrez
La cita, el 27 de agosto

El Financiero en línea

Bogotá, 26 de agosto .- El cantautor Alberto Plaza dijo hoy que este viernes dedicará su tema "Que cante la vida" a los 33 mineros chilenos que permanecen atrapados en una mina a 700 metros de profundidad.

"Yo les voy a dedicar en esta celebración la canción ‘Que cante la vida’", dijo el intérprete chileno en alusión al concierto "Alberto Plaza, 25 años" que brindará mañana viernes en Bogotá.

Plaza envió un mensaje de solidaridad a "estos hombres que están casi sepultados" al fondo de la mina San José, a unos 880 kilómetros al norte de Santiago, y que "están luchando" por sobrevivir.

"Vayan estas palabras para ellos, porque en esta fiesta estaremos celebrando la vida, la amistad y lo que ellos persiguen es conservar su vida", afirmó Plaza en conferencia de prensa.

En su concierto "Alberto Plaza 25 años", que se efectuará en el estadio El Campin, intervendrán además Gilberto Santa Rosa, Jorge Celedón, Aleks Syntek, Olga Tañón, Jorge Villamizar, Noel Schajris, Lena y Amauri Gutiérrez.

"Le agradezco a Colombia el cariño y la hospitalidad. Aquí me siento a gusto, palabra que usan mucho los colombianos y me conmueve, siempre dicen ‘con gusto’. Para ustedes esto es natural, pero a nosotros nos sorprende", dijo Plaza.

A juicio del cantante, sus temas siempre llevan una "energía que fluye. Siempre trato de llevar mis canciones más allá, por eso también tomo en cuenta la poesía".

Plaza afirmó que abrazó "desde hace algunos años la religión de la Cienciología y desde entonces soy una mejor persona y puedo comunicarme mejor con mis amigos, y hoy tengo una estabilidad emocional como nunca antes la tuve". (Con información de Notimex/JJJ)

--------- fin ---------

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 28, 2013, 11:32:23 AM8/28/13
to cienci...@googlegroups.com
Fuente.- ADN Radio
Enlace.-
http://www.adnradio.cl/nota.aspx?id=1373790

--------- inicio ---------

Plaza celebra 25 años de carrera:

''Tengo muchos más proyectos que recuerdos''

ADN Contigo | 10/20/2010

El cantante chileno Alberto Plaza está de regreso en Chile para celebrar sus 25 años de carrera artística con conciertos en Santiago, Temuco y Concepción. Pero lejos de mirar al pasado con nostalgia, el artista que hace cerca de 10 años está radicado en Estados Unidos hace explícito que está en un buen momento profesional y personal.

"Estoy feliz, en el mejor momento de mi vida, lleno de proyectos. Tengo muchos más proyectos que recuerdos. Cuando uno llega a las bodas de plata tiene a mirar atrás con nostalgia, la gente, yo no", confesó en entrevista con ADN Contigo.

"Además coincide con un momento donde he hecho un trabajo personal muy intenso para llegar a un equilibrio y una serenidad que no he tenido nunca en mi vida, entonces estoy con una mirada al futuro, lleno de proyectos, con muchas actividades en muchos países, así que estoy muy feliz", continuó Plaza, quien en 2009 comenzó a ser un seguidor de la Cienciología, una religión cuestionada y que suele ser considerada sólo una secta.

Plaza aclaró algunos mitos de este movimiento, que es seguido por muchas estrellas de Hollywood y la música estadounidense, como que está enfocado sólo en las personas famosas.

"Te vuelves exitoso, pero no tienes que serlo previamente. Te pones muy exitoso porque empiezas a tomar buenas decisiones en tu vida porque empiezas a ver claramente el mapa del camino, entonces, empiezas a aprender con quién relacionarte, con quién no y a manejar las comunicaciones humanas de manera muy, muy, muy eficiente. Entonces, ahí la gente se vuelve muy exitosa y por eso que está creciendo tanto que la gente vuelve", relató en ADN Radio Chile.

--------- fin ---------

Saludos 

Francisco Perez

unread,
Aug 28, 2013, 11:36:29 AM8/28/13
to cienci...@googlegroups.com
Un aporte que, de ser verdad lo que cuenta, nos ayuda a conocer mejor a este adepto atrapado emocionalmente por cienciología más que por otra razón. Probablemente, por la posición que tiene, no volará nunca de allí. Pero ojo, que también conocemos las relaciones públicas de la secta.

Fuente.- El País, Colombia
Enlace.-
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/alberto-plaza-profeta-del-amor

--------- inicio ---------

Esta noche actuará en Cali Alberto Plaza, el profeta del amor

Hoy, en el teatro Jorge Isaacs, se presenta el cantautor chileno Alberto Plaza, un hombre "realizado" que no le pediría a Dios ni un día más.

Por: Isabel Peláez
 
El País Viernes, Mayo 27, 2011

Escuchar a Alberto Plaza sin su guitarra de fondo, al hombre que dejó atrás tres carreras para dedicarse a la música, al que quedó huérfano de padre a los 15 años cuando precisaba de su consejo para conquistar mujeres, es otro concierto.

Muchos desconocen que está tan enamorado de las mujeres como de sus hijos: José Domingo, de 10 años y Santiago, de 4.

Pocos saben también que el artista que se consagró en Viña del Mar, no volvió al Festival de Música porque le teme más a la cruda crítica de la prensa que al ‘Monstruo’ que es el público.

La razón de mantenerse al margen de Viña del Mar es que ya no es tan amigable como antes. “La prensa se ha puesto demasiado dura y no es tan grato ir. Muchos artistas que han ido se sorprenden de la violencia de la prensa, de su sensacionalismo. Por cualquier vía buscan armar escándalo”, admite.

Ayer, después de su concierto en Pasto y en la víspera de su concierto en Cali, el cantautor chileno nos dejó escuchar su voz ‘a capella’ y su verdad desnuda de rima. Así habló el autor de ‘Un día más’, ‘Que cante la vida’, ‘Bandido’, ‘Aventurera’ y ‘Milagro de abril’:

“Inicié esta gira de conciertos en Pasto, donde había estado hacía diez años, y encontré a un público encantador que me entregó su cariño. Me siento muy contento por la hospitalidad que siempre me entrega Colombia”, afirma.
Plaza no tiene una plaza predilecta: “Me reciben cariñosamente desde los trópicos y los hielos eternos, hasta el desierto. Independientemente de las circunstancias, la música llega por igual a todos”, dice.

Se autodefine como un alquimista que ha explorado desde la fotografía hasta la aviación. Aunque para él la aventura más extrema es “lanzarse a conquistar el corazón de una mujer, pues requiere de casco, arnés y estado físico, pues uno no sabe lo que encontrará”.

De lo que se siente incapaz es de dar consejos. “La gente me los pide y me siento extraño. Uno puede saber lo que le pasa a uno, pero ¿cómo puedo extrapolar la experiencia de mi vida a otra persona?”. Pero este seguidor de la cienciología siente que hace milagros con sus canciones. “Llevan a la gente a tomar decisiones. Yo mismo curo mis decepciones escribiendo canciones. Soy mi propio iPod”.

Cuenta que tenía 15 años cuando su padre murió. “Era un hombre maravilloso, transmitía valores de ética, de moral. Sentí un compromiso de seguir su enseñanza. No de hacer lo mismo que hacía, porque él era ingeniero y traté de serlo, pero lo mío era la música”. Ser el menor de cuatro varones -confiesa- no lo hizo el más consentido, sino “el más resistente, un sobreviviente”.

Dice que no tiene deudas pendientes con la vida. “Alcancé la felicidad plena. Estoy en armonía conmigo y el universo. Si me voy hoy, no necesito un día más”.

--------- fin ---------

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 28, 2013, 11:38:50 AM8/28/13
to cienci...@googlegroups.com
Sólo incluyo la pregunta que hace referencia a Cienciología. En la pregunta que le hacen parece que diga que se convenció de la viabilidad de la Cienciología en ese evento de Cartagena. En el mensaje número dos de este mismo hilo le preguntan cómo conoció la Cienciología y da una respuesta diferente.

Fuente.- El Universal, Venezuela
Enlace.-
http://www.eluniversal.com/2011/09/23/a-la-industria-discografica-no-le-quedan-mas-de-cinco-aos

------ fragmento ------

ENTREVISTA

Alberto Plaza, cantante

"A la industria discográfica no le quedan más de cinco años"

"Ahora creo que es el momento de darme a conocer en el mercado venezolano", considera.

-- corte de texto --

-En el concierto que ofreció en Cartagena el pasado 15 de septiembre, habían mensajes del "Camino de la felicidad" en sus videos ¿Cree en estos preceptos?

-Sí. También creo en la Cienciología. Un día me presenté en un espectáculo, invitado por Ruddy Rodríguez y Andrés López, y me bastó para convencerme de que ese es el camino.

--------- fin ---------

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 28, 2013, 11:50:53 AM8/28/13
to cienci...@googlegroups.com

El miércoles, 28 de agosto de 2013 17:38:50 UTC+2, Francisco Perez escribió:
Sólo incluyo .... corte de texto ....
Fuente.- El Universal, Venezuela
http://www.eluniversal.com/2011/09/23/a-la-industria-discografica-no-le-quedan-mas-de-cinco-aos


"A la industria discográfica no le quedan más de cinco años"
 
Esto me recuerda a aquella hoja de LRH "Ayudaste Tú?"  y que decía -cuando aún existía la Unión Soviética- que al mundo le quedaban cinco años siendo optimistas y sólo dos siendo pesimistas. Pues hace más de treinta que nos quedan cinco. En mi época se titulaba como escribí al principio y después le quitaron el "Tú".
 
Y en septiembre de 2016 veremos cómo se encuentra la industria discográfica.
 
Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 29, 2013, 1:24:19 PM8/29/13
to cienci...@googlegroups.com
Que mierdecita debía ser antes. Cienciología no te da prácticamente nada y el efecto subjetivo es proporcional a la ignorancia que se tenía antes.

Fuente.- La Voz, Argentina
Enlace.-
http://vos.lavoz.com.ar/pop/rock/alberto-plaza-canto-al-amor-desde-esperanza

------ fragmento ------

Alberto Plaza: "Canto al amor desde la esperanza"

Alberto Plaza dice que componer canciones es un estado de intimidad delicada. Esta noche y mañana, las presenta en la Ciudad de la Artes.

--corte de texto--

“Estoy en el mejor momento de mi historia, por lejos”, confiesa. “Estoy sereno, tranquilo, claro, con certeza, espiritualmente muy lleno. Tengo dos hijos maravillosos, una carrera muy linda, todo lo que puedo pedir y más. Sólo estoy enfocado en hacer el bien a la mejor cantidad de gente posible”, asegura, y dice que fue a través de la cienciología que encontró la potencia para transformarse. “Es una religión que me da mucha claridad espiritual y me permite ser una mejor persona. Gracias a la cienciología me he multiplicado por mil y soy mucho mejor persona que antes. Vivo en estado de tranquilidad, serenidad y alegría, y es un estado definitivo”.

--y sigue hasta el final--

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 29, 2013, 1:27:04 PM8/29/13
to cienci...@googlegroups.com
"No se si se puede ser más feliz que yo" -dice el cantante. El esclavo perfecto, el mejor esclavo, es el que ignora que lo es.

Fuente.- La Segunda, Chile
Enlace.-
http://www.lasegunda.com/Noticias/CulturaEspectaculos/2012/01/713085/alberto-plaza-prepara-musical-y-pelicula-este-ano

------ fragmento ------

ALBERTO PLAZA prepara musical y película este año

El cantautor nacional se presenta hoy en el casino Monticello. Desde Miami adelanta sus múltiples proyectos: "No sé si se puede ser más feliz que yo".

por: La Segunda / Gustavo Arismendi C.

viernes, 13 de enero de 2012

El 2011 fue un buen año para Alberto Plaza. 52 conciertos en 8 países, celebró el fin de año en el Caribe a bordo del crucero Freewinds, barco perteneciente a la Cienciología, religión a la que adhirió en el 2009. Al momento de la entrevista se encontraba en Miami visitando a sus hijos, antes de regresar a Chile para realizar su primer concierto del año, que será hoy, a las 22 horas, en el casino Monticello. Compartirá escenario con Andrés de León.

"Me tomé un tiempo de descanso y tranquilidad para evaluar el año que se fue, que ha sido el mejor de mi vida", asegura muy alegre el cantautor al otro lado del teléfono.


-- corte de texto --

Aun así, tiene como meta pendiente dar a conocer su religión, la Cienciología, a Chile y a otros países. Reconoce que le ha cambiado la vida para bien y que está en completo control. "Quiero que a la mayor cantidad de gente posible le pase lo mismo. Y así puedan ser mucho más felices de lo que yo soy... que sería muy difícil porque yo soy muy feliz. No sé si se puede ser más feliz que yo", dice riéndose.

Tanta felicidad necesita compartirla con otros cantantes, como su amigo Pablo Herrera. Se reunirán, otra vez, el próximo 14 de febrero en el Teatro Oriente.

--y continúa hasta el final--

--------- fin ---------

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 29, 2013, 1:28:05 PM8/29/13
to cienci...@googlegroups.com
Lo que no sabe es que hay millones de personas tan felices como él y no han estado en Cienciología. También hay millones que son más felices que él, y también, sin Cienciología, y esa gente que es tan o más feliz que él no es nesariamente rica en dinero. Se va a dar un batacazo el día que se de cuenta de esto pero es algo que le ayudará.

Fuente.- La Voz, Argentina
Enlace.-
http://vos.lavoz.com.ar/verano-2012/coki-plaza-intimos

--------- fragmento ------

–¿Cómo conseguiste esa armonía con vos mismo?
–La Cienciología me dio la capacidad para reconocer y acordar, y poner en marcha al mejor Alberto Plaza posible. Las herramientas que tengo son muchas más que las que tenía antes de abrazar la cienciología. Es algo relativamente nuevo en mi vida. Hace unos cinco años la conocí y hace tres que me hizo sentido. Pasé de tenerla como algo accesorio a profundizar en ella. Lo que encontré me hizo sentido totalmente, sin ninguna reserva, desde el primer momento. Me cambió la vida para siempre, soy una persona mucho más feliz y mejor, ya no puedo estar menos bien que ahora. Fue como haber vuelto a casa.

Y mientras dice que es el hombre más feliz que ha sido nunca, Plaza defiende el espíritu triste de una de sus nuevas canciones, Nadie, que estrenará el lunes en Carlos Paz y que habla de la soledad del amor perdido. "La quiero cantar desde ya. Tiene poca sintonía con lo que estoy viviendo, pero representa lo que le pasa a mucha gente. Uno tiene que ser capaz de contar distintos sentimientos".

(y sigue hasta el final)

Saludos

Francisco Perez

unread,
Aug 29, 2013, 1:41:12 PM8/29/13
to cienci...@googlegroups.com
Cienciología es una banalidad, que nadie se llame a exgaño cuando al ver a un artista y leer sus declaraciones traduzcan lo que éstas significan para ustedes.

Cienciología cunde y es una novedad cuando la persona ignora un conocimiento milenario al alcance de cualquiera que prácticamente es sentido común y una inquietud, una costumbre de reflexionar, de hacerse preguntas así como una intención clara y honesta de ver sinceramente las cosas y cambiar lo que se deba.

Usted que es artista, si no era capaz de hacer un musical, de escribir el guión de una película... entonces cómo debía estar. Esos proyectos los ha hecho un montón de personas (cualificadas) sin ser cienciólogos.

Si quiere ayudar a la gente hable de si mismo sinceramente, haga que otros comprendan cómo se encontraba exactamente y porqué de modo que puedan valorar objetivamente el cambio que ha hecho. Muchos dejarán de sentirse sorprendidos o, mejor dicho, cambiarán de sorpresa ya que la mayoría ha hecho de forma natural lo que usted en esa secta de desalmados sin escrúpulos.

Fuente.- La Tercera, Chile
Enlace.-
http://diario.latercera.com/2012/06/07/01/contenido/cultura-entretencion/30-110707-9-alberto-plaza-jamas-habria-podido-hacer-tantos-proyectos-si-no-fuera-cienciologo.shtml

--------- fragmento ---------

Cantautor:

Alberto Plaza: "Jamás habría podido hacer tantos proyectos si no fuera cienciólogo"

Habla del musical basado en sus éxitos que se estrena hoy y de cómo el credo que conoció en 2009 cambió su vida artística.

por Claudio Vergara

Cincuenta años de vida, 27 de carrera y 10 de residencia en Miami. El registro que Alberto Plaza alcanzó en febrero asoma voluminoso, pero él lo acota rápido: “En los últimos dos años me he vuelto más productivo que nunca e impulsado los proyectos más ambiciosos de mi vida”. Y enumera: en 2010, y en 10 días, juntó a 20 artistas de 13 países para versionar su Qué cante la vida e ir en ayuda de los damnificados por el terremoto chileno; en agosto de esa misma temporada reunió a 10 mil personas y una decena de créditos latinos en el estadio El Campín, de Bogotá, para celebrar sus 25 años de trayectoria, y hoy, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal de Las Condes, estrena el musical Qué cante la vida, inspirado en sus canciones y donde participa como actor junto a Denise Rosenthal y Lorena Capetillo, entre otros (entradas en boleterías del lugar y con funciones hasta el domingo).

Pero el cantautor no encuadra su fertilidad artística en varias noches en vela con su guitarra o en un estudio de grabación. Para él, todo radica en un solo concepto: la cienciología, el credo que abraza desde 2009, cuando abandonó Miami para radicarse en Clearwater, el epicentro mundial de la creencia. Este año volvió a la capital latina de EE.UU., tras alcanzar el estado de Clear, uno de los más altos de la cienciología y al que sólo se llega tras varias temporadas de estudios y meditación.

¿Qué impacto ha tenido este credo en su vida artística?

Alcancé un estado muy alto, donde me limpié de todos los dolores pasados que me impedían ser feliz, y por primera vez me siento una persona realizada y muy productiva. Me saqué todos esos traumas de la cabeza con las herramientas que me dieron y aclaré lo que realmente quería hacer. Jamás habría podido tener proyectos como este musical si no fuera cienciólogo. Cero opción. De hecho, ahora estoy escribiendo un libro y preparando un guión para una película que estoy seguro que llegará a Hollywood. Es una novela con una historia ficticia, de la que no puedo adelantar detalles, pero está pensada para un filme. Por otro lado, mi paso es que ahora la gente en Chile conozca este credo y quiero que mis hijos lo sigan, porque ya están fascinados cuando ven a esta gente tan feliz. Hay que tratar de ir contra tanta ignorancia. La otra vez vi un reportaje en Mega donde claramente el periodista lo mostró como algo siniestro y con la intención de atacar su contenido, y eso no ayuda.


--y continúa hasta el final--

Saludos 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages