Re: Pequeñas modificaciones sobre el ide4plc

26 views
Skip to first unread message

Eric Pernia

unread,
Nov 8, 2015, 11:30:18 PM11/8/15
to Mirko Sanchez Jovic, CIAA-Software-PLC
Buenas noches Mirko, me alegra mucho el entusiasmo que le estás poniendo y todas las pruebas realizadas!!

Disuclpame que no te contesté antes pero  estoy tapadísimo de cosas sobre todo porque tengo que entregar una tesis de especialización la semana del 16/11 asi que estoy corriendo a full.

Me dió mucha risa lo de que se note el Carlono en mi tesis, pero así como decirs, tuve buena ecuela ; ) y traté de explicar todo lo mejor que se puede de manera conceptual en la tesis porque es un programa larguísimo y todavía no me hubiese recibido si lo quisiera explicar por extensión.

Algunas cosas son muy largas para expicarlas por mail, pero voy a intentarlo:

En cuanto a la bobina ya tenés 2 de las 3 partes, una es el objeto instrucción IL para Set que ya está hecho (sabe generar IL y C), otra el Morph para Ladder que creaste vos y la 3ra es el modelo interno de la Bobina Set de ladder que sepa generar al objeto Instrucción IL.
Luego hay que trabajar para que se pueda aguegar al editor ladder asi el usuario la puede elegir.

Agregar I/O de la placa en principio se puede solo las comentadas (que no sirven en la EDU-CIAA porque tiene menos de 8 leds y pulsadores pero si podrían para la CIAA), si no hay que tocar el Firmware. Para eso estoy trabajando en un mapeo más completo de las placa para permitir agregar cualquier pin tanto como I/O digital como las que permitan como analógicas. Por ahora utilizo unicamente las 8 entradas y salidas digitales que provee posix del firmware.

En cuanto a la lógica invertida es un tema de la última versión del firmware (si usas la que viene con el instalador de windows no tenés este inconveniente), hubo una charla en la lista de Firmware sobre si se debia poner el valor de las entradas real o el que uno esperaría en Posix y de desidió que vaya ese, por eso queda invertida, porque al tocar un pulsador llega un 0 al pin y no un 1. Yo quiero invertirlo en IDE4PLC solo para los pulsadores de la EDU-CIAA porque me parece más didáctico, hubo opiniones a favor y en contra.

Copio a la lista de soft PLC que a alguno seguro le va a interesar la charla, espero que no tengas inconveniente.


Me intereza mucho que ni bien me saque la tesis de encima nos juntemos y poder resolver todas las dudas y que si te intereza me des una mano para seguir desarrollando partes. Incluso hay mucho que estoy refactorizando para mejroar el diseño. Con tus conocimientos de Pharo podés bajarte del repo la última versión y cargarla.

Saludos.
Eric.


El 4 de noviembre de 2015, 11:05, Mirko Sanchez Jovic <mirkosan...@gmail.com> escribió:

Buen día Eric: quería comentarte algunas cosas y preguntarte sobre otras.
Leí tu tesis para estar en tema (me hizo acordar a cuando cursaba programación  en la UNQ, jajaja todo explicado como lo hacia Carlos y su tropa jajajaja)
Y estuve leyendo el grupo de gmail, con las consultas y comentarios de varias personas.

Luego de eso me puse a toquetear un poco el ide4plc. Primero modifique la bobina negada y la bobina  común a nivel gráfico ( me había quedado con la idea q dijo en el sase Carlos de que la parte gráfica del ide estaba dibujada línea por línea) y es por eso que decidí investigar. Vi que esta el objeto canvas, el cual por lo q entendí tr permite hacer figuras geométricas y todo tipo de trazos. Así q logre tener una bobina con un trazo bien grueso, y una bobina negada con la línea diagonal más larga que los paréntesis (/). A su vez cree otra bobina que llame bobina  set, para ver si lograba implementarla. El objeto quedó creado dentro de la misma clase q las otras bobinas, con esta modificación gráfica. Sólo que al no tener en claro como esta implementado el resto de los objetos, no puedo más que dejarla ahí como un concepto.
También. Quise agregar más variables de entorno (no estar limitado a TEC_1 a 4 y LED_1 2 3  R G B) por eso me seguí leyendo en los archivos, vi que tenés comentado dos entradas más y dos salidas (e6 e7 y s6 s7 si mal no recuerdo). Y vi que hay gente que te preguntó como agregaras variables de para usar el GPIO.  Y vos les contestaste que te especifiquen que gpios querían usar.
Acá vienen mis preguntas. Las i/o comentadas, son las ubicas que podrían, por ahora, utilizarse y agregar al ide4plc? O podría agregar cualquiera de las del GPIO? Es el ide4plc el que las seleccióna o desde el firmware hay que hacer también modificaciones?
Y otra: en la tesis esta claro que las bobinas set y reset están contempladas (tenés en el uml modelado las mismas y nombras que son un elemento a disposición) pero no esta disponible para usar. Pensé que el bloque de función set y reset podrían funcionar, pero tiene Un comportamiento distinto (no clava la salida con un pulso como lo hace la bobina set). Implementar esta bobina set, esta medianamente accesible?
Y por último , las salidas están con lógica invertida (al accionar la tecla y mandar a masa el pin, este de interprera como un uno lógico y activa el contacto para accionar la salida lo cual me apaga el led q estaba prendido) y estaban discutiendo en el grupo si modificarlo desde el ide o desde el firmware. Se decidió algo? Momentáneamente use contactos NC para subsanarlo.

Bueno esperó que puedas ayudarm con esto, yo si puedo hoy paso por la UNQ si es que estas, para charlarlo. Gracias
Mirko


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages