Buenas noches Charly.
Desde Firmware v2 y luego en el v3 hemos ido adaptando y cambiando muchos requerimientos de los que figuran allí para el v1 por diferentes motivos.
Por un lado no se contnuó con la interfaz Posix y pasamos a la sAPI. Por otro todavía muchas cosas de Fv1 no se han pasado a Firmware v2 como el framework de tests unitario y el de CI, estamos viendo alternativas pero estamos cortos de desarrolladores.
Para saber que opciones tiene Firmware X fijate los targets del Makefile, si lo abrís con Embedded IDE te los muestra como botones.
En Fv1 son:
En Fv2:
En Fv3 no solo va a haber C si no que también empezamos a dar soporte a C++. Ambos con las últimas características. Los targets actualemente son:

En Fv2 se trató de empezar con lo mínimo para mejorar muchas cosas y actualizar otras. Mucho antes que se termine lo mínimo indispensable empezó a ser muy usado por la sAPI y los requerimientos de los usuarios van mucho más rápido de lo que damos abasto a desarrollar.
Fv3 se está haciendo con la idea de que se puedan generar proyectos directamente según la placa elegida, dejando solamente lo que le concierne a esa placa en el proyecto del usuario para que no sea la cosa gigantezca que es FV1. De paso si tocas alguna biblio apra un uso particular no la rompes para todos los otros proyectos. Si es un cambio grande yqueres que aplique a todos lo agregas como una nueva versión de la biblioteca.
La idea es armar un Wizzard de proyectos y manejar las dependencias de bibliotecas con versiones. Habría un repo por arquitectura y otro con bibliotecas independientes del hardware, el Wizzard tomaría de ellos o de una copia local para generarte un proyecto.
Aunque está verde por falta de gente.
Lo más actual de eso lo estamos usando para la especialización de la UBA y en la amteria que doy en UNQ y lo tengo acá:
http://github.com/epernia/cese-edu-ciaa-template/
Nos falta alguien que se encargue de mantener el tema de testing y CI, hay cosas que se pueden testear sin hardware, como si compila o no y otras que se requiere si o si hardware conectado para hacer CI.
No se abandona nada del trabajo previo pero necesitamos avanzar con pequeños pasos más firmes hasta que contemos con más gente para paralelizar tareas.
Mi trabajo actualmente se centra en actualizar la sAPI de la v 0.x.y a 1.x.y y que esa sAPI esté disponible para las 4 placas que se venden actualmente y sea igual programar con cada una de ellas, Martín está colaborando en el diseño de la sAPI 1.x.y. También entre ambos estamos viendo la infraestructura de FV3 y eso es lo que tenemos hasta ahora.
Con el wizzard de proyectos y la sAPI afilados es mas fácil que se crezca en bibliotecas de periféricos externos y en usuarios ya que va a haber un escalón mucho más chico para el ingreso de usuarios nuevos. Luego de eso nos podemos preocupar por el usuario especializado que usa testing y CI y en esas herramientas, que en general ya tiene las propias.
Abrazo.
Eric.