Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Cronología del terrorismo socialista

660 views
Skip to first unread message

Hernán Vásquez V.

unread,
Apr 27, 1999, 3:00:00 AM4/27/99
to
Cronología del terrorismo socialista

En estas líneas se pretende advertir al lector acerca del verdadero rostro
del socialismo marxista, encarnado en nuestros días por el candidato
presidencial Sr. Ricardo Lagos E.

Habemos muchos chilenos a los que no se nos viene con cuentos. Nos
preguntamos: ¿Cómo serán las "amplias alamedas por donde pasará el hombre
libre", que Allende dejó inconclusas y que el Sr. Lagos, según sus propias
palabras, pretende terminar?

A continuación se incluye un extenso recuento de hechos de violencia social,
desorden e indisciplina producidos bajo la advocación revolucionaria –
socialista - marxista, incluyendo también actos de terrorismo masivo y
selectivo, y que en definitiva nos puede dar algunas respuestas a la
pregunta anterior.

Esto tiene como fundamental objeto recordar, inicialmente, cómo la acción
revolucionaria marxista actuó contra los chilenos y el gobierno democrático
de Eduardo Frei Montalva entre 1964 y 1970. obstaculizando el progreso y
desarrollo del país. Posteriormente, el recuento evidencia la acción del
marxismo instalado en el poder, en la época que va desde 1970 y 1973 y,
finalmente, se consignan hechos acaecidos a partir del gobierno militar
desde el pronunciamiento del 11 de Septiembre de 1973, donde hubo numerosos
soldados caídos en combate, tanto en la primera fase de ese gobierno como,
más tarde, por la acción subversiva en la segunda época del mismo. Antes del
4 de noviembre de 1970 comenzó un período de acción subversiva en todas las
áreas y campos de la actividad nacional, destinado a preparar el
enfrentamiento armado generalizado y después de esa fecha se produjo una
situación de generalización y profundización del conflicto por la opresión
marxista, en un período que se prolonga hasta el 11 de Septiembre de 1973,
fecha en la cual el país se encontraba ya en situación de guerra civil.

Durante ambos períodos las Fuerzas Armadas y de Orden sufrieron bajas.

A partir del pronunciamiento militar, hasta la fecha de aplicación de la
amnistía, el 10 de marzo de 1978, y el plebiscito que aprueba la
Constitución de 1980, se distingue un período en que, terminadas las
operaciones militares extensivas, persisten y actúan focos armados y
organizados que mantienen al país en una situación de guerra, coincidiendo
con la época de mayores esfuerzos del gobierno para recomponer las
estructuras sociales, poner en marcha los esfuerzos económicos y
productivos, reconstruir la nacionalidad y sentar las bases de una Nación
auténticamente democrática.

El país debe enfrentar. decididamente, los esfuerzos de la lucha
antiterrorista a partir de las fechas citadas anteriormente de 1978 y 1980.
Esta etapa coincide con el afán gubernativo de efectuar una transición
institucional, poniendo en marcha los mecanismos, plazos y modalidades
aprobadas en la Constitución de 1980, que Llevaría al país al objetivo
democrático, cuyos hitos principales fueron el plebiscito del 5 de octubre
de 1988 y la elección presidencial y parlamentaria del 14 de diciembre de
1989.

La acción subversiva tiene durante esta fase el objetivo de evitar y
obstaculizar la democratización del país en la que estaba empeñado el
gobierno militar constitucional.

RELACIÓN DE HECHOS

Como una forma de ilustrar lo expresado, se consigna a continuación la ya
referida relación de hechos ocurridos en Chile a partir del año 1965 y hasta
el año 1989:


I- Hasta Noviembre de 1970

15.Abr.65 Un Oficial y 6 hombres de tropa quedan lesionados por pedradas en
motines de estudiantes del Pedagógico.
15.Abr.65 Barricadas estudiantiles en Avenida Macul, apedreamiento de buses
y trolebuses en protesta por el alza de la movilización. Son quemadas
algunas micros. Los incidentes se prolongan al 16, 17 y 18.
19.Abr.65 Violentos desórdenes estudiantiles en Pedro de Valdivia.
20.Abr.65 Paralizan todos los establecimientos de educación secundaria.
21.Abr.65 Violentos incidentes en la Universidad Técnica. Se acusa al
gobierno de "bestiales provocaciones a los estudiantes". Paralizan ENAP, el
SNS área sur y la mina "Disputada" de Las Condes.
22.Abr.65 Varios carabineros quedan lesionados por pedradas al amparar el
edificio del Congreso Nacional invadido por turbas estudiantiles. Entre los
heridos por pedradas está el diputado Morales Adriazola que intenta calmar a
los manifestantes.
22.Abr.65 Estudiantes invaden jardines del Congreso, graves desórdenes.
Veinte buses y tres trolebuses dañados.
26.Abr.65 Desórdenes en Concepción y Coronel. Paro de la Unión de Profesores
y Empleados de la Universidad de Chile.
26.Oct.65 Huelga de El Melón. Todos los dirigentes de la Confederación del
Cobre son detenidos y se les aplica la Ley de Seguridad Interior del Estado.
03.Nov.65 La FEDECH acuerda paro.
15.Nov.65 Paran 17.000 obreros y empleados del cobre.
18.Nov.65 Paro de la Federación de Educadores de Chile.
19.Nov.65 Paro de obreros del carbón y del salitre.
23.Nov.65 Paro del SNS.
08.Feb.66 Paro de la federación bancaria. La huelga del cobre Lleva 4 días.
20.Feb.66 Paro ferroviario.
25.Feb.66 Para la locomoción colectiva.
01.Mar.66 Paran Potrerillos y Barquitos, son detenidos sus dirigentes y se
les aplica la Ley de Seguridad Interior del Estado.
10.Mar.66 Reanudación de faenas por decreto en Potrerillos. El Teniente
lleva 66 días de huelga.
11.Mar.66 AI allanarse el recinto sindical de El Salvador se produce un
sangriento enfrentamiento con la fuerza pública: 7 muertos y 40 heridos.
15.Mar.66 Paro nacional de protesta por los sucesos de El Salvador.
12.Dic.66 Paro del Hospital J. J. Aguirre, enfermeras, matronas, dentistas y
visitadoras sociales.
16.Dic.66 Paran los médicos del área sur, los Hospitales Psiquiátrico y San
José. Le siguen el Barros Luco y el Trudeau, incluyendo servicios de
urgencia y maternidad. Son detenidos numerosos dirigentes de la Salud.
Paralizan luego el Registro Civil y FF.CC. En los primeros meses de 1967 la
ola de huelgas se propaga a la Caja de Empleados Públicos, la Compañía de
Electricidad, la Central Rapel y numerosas industrias.
09.Jun.67 El MIR secuestra a un carabinero en la Universidad de Concepción,
el que es devuelto sin su uniforme ni su arma de servicio.
21.Jun.67 Paralizan CAP. y Correos y Telégrafos. Más de 70 dirigentes de
Correos son detenidos. Paran los arquitectos y constructores de la
Corporación de la Vivienda.
27.Jul.67 Renuncian 101 jueces.
01.Ago.67 A las anteriores renuncias se agregan las del secretario y el
relator de la Corte de Antofagasta, los de la Corte de Iquique y las de los
Juzgados de Arica, Pisagua y otras localidades.
04.Ago.67 Renuncian los relatores, jueces y secretarios de Linares, Curicó,
San Javier. Constitución, Molina, Licantén y Curepto.
28.Ago.67 La Asociación Nacional de Funcionarios Subalternos del Poder
Judicial acuerda paro de 48 horas. Ese día para también la locomoción
colectiva.
09.Sep.67 Un carabinero es secuestrado por estudiantes extremistas de la
Universidad de Concepción, el que sólo es liberado al día siguiente, sin su
uniforme ni su arma de servicio. Por disposición del gobierno, el Ministro
de Justicia Gustavo Lagos indulta al estudiante Jaime Jaña Sáez, condenado a
presidio menor por estos hechos.
02.Oct.67 Tres carabineros quedan heridos en violentísimos incidentes en
Concepción.
07.Nov.67 Paraliza el SNS.
23.Nov.67 Paro nacional, 6 muertos y un centenar de heridos.
27.Nov.67 Para el Banco del Estado.
20.Feb.68 Bomba de alto poder en el edificio de "El Mercurio".
12.Mar.68 Bomba en el Consulado Norteamericano.
17.Mar.68 Bomba en el Instituto Chileno-Norteamericano de Rancagua.
21.Mar.68 Bomba en la sede de la D.C. en Rancagua. Son detenidos estudiantes
socialistas.
27.Mar.68 Paro de empleados públicos y semifiscales.
04.Abr.68 Paralizan LAN y ENAP. 48 funcionarios de Correos llevan ya 9 días
en huelga de hambre en los recintos del Congreso Nacional, otros 22 han sido
hospitalizados.
08.Abr.68 Siguen en paro indefinido los profesores, Correos y Telégrafo y
empresas eléctricas. Los profesores organizan "ollas populares'' para
sostenerse.
19.Abr.68 Estudiantes en Concepción se atrincheran frente al Hospital
Regional y desatan una batalla campal contra la fuerza pública. Un Mayor de
Carabineros y 6 hombres de tropa quedan heridos. Son destruidos dos
furgones, un carro lanza-agua y un microbús.
23.Abr.68 Bomba en la Caja de Empleados Públicos.
07. May.68 Es allanado un taller donde se fabrican bombas, son detenidos
estudiantes.
21.May.68 Es detenido un estudiante portando 28 bombas "molotov". A raíz de
allana- miento son detenidos 3 profesores del Instituto Pedagógico.
25.May.68 Un grupo de estudiantes asalta la Casa Central de la Universidad
de Chile en momentos en que se realizaba un homenaje a la República
Argentina. Las puertas son clausuradas con tablas y clavos. El embajador
argentino debe salir por la puerta trasera del edificio. Estudiantes del
Pedagógico se toman la Escuela de Derecho y la clausuran. Se producen
violentas contiendas entre estudiantes. A mediodía están tomadas la Facultad
de Filosofía y Ciencias de la Educación, la Escuela de Enfermeras, la de
Ciencias y Artes Musicales y el Canal 9.
04.Jul.68 Bombas vuelan la línea férrea entre Rancagua y Sewell.
30.Jul.68 Incendio de la Fábrica Wagner Stein por extremistas.
31.Jul.68 En desalojo de ocupantes del fundo San Miguel. En San Esteban, se
produce un grave enfrentamiento con la fuerza pública. Seis carabineros
quedan heridos y una tanqueta destruida. Se recogen abundantes armas cortas,
largas y dinamita.
11.Ago.68 Toma de la Catedral de Santiago.
03.Dic.68 En barricadas puestas por los estudiantes de la Universidad
Técnica en la Estación Central quedan heridos 13 carabineros, entre ellos el
Teniente Coronel Luis Jaque V., y los tenientes Rodolfo Fuentes, Luis Puler
y Jorge Torres.
08.Ene.69 Paro general de la CUT.
15.Ene.69 Agricultores cortan caminos y puentes en protesta por la Reforma
Agraria.
18.Ene.69 Nuevo corte de caminos en Lautaro y otros puntos de Cautín. Son
detenidos 50 dirigentes agrícolas.
08.Mar.69 En los incidentes de Pampa Irigoin quedan 20 carabineros heridos.
Hay 8 muertos y 47 heridos entre los promotores de los desórdenes.
01.May.69 Para la Universidad de Chile. El personal de CORA, INDAP y ECA.
28.May.69 Paralizan maquinistas y fogoneros de los FF.CC. Declaran la huelga
empleados de CORVI y del Ministerio de Tierras. Paraliza el Hospital
Salvador.
29.May.69 Nuevo paro ferroviario.
02.Jun.69 Huelguistas de INDAP invaden el Ministerio de Agricultura.
06.Jun.69 El MIR secuestra y somete a vejámenes al director del diario "Las
Ultimas Noticias de la tarde", de Talcahuano, Hernán Osses, el que es
arrojado desnudo al interior de la ciudad universitaria.
15.Jun.69 Se descubre arsenal extremista en El Nocedal, en Cajón del Maipo.
20.Jun.69 Para el personal auxiliar del Ministerio de Educación.
23.Jun.69 Bomba en el edificio de los Tribunales de Justicia en Concepción.
28.Jun.69 Son detenidos como implicados en una escuela de guerrilla un
funcionario público y el hijo de una parlamentaria.
16.Ago.69 Tres bombas en el mausoleo del Presidente Arturo Alessandri en el
Cementerio General.
17.Ago.69 Extremistas incendian el Teatro Continental.
25.Ago.69 Cuarto asalto extremista a un Banco. Herido de dos balazos el
cajero del Banco Continental. Anteriormente habían sido asaltados el Banco
Edwards, el Banco Londres y la sucursal Las Condes del Banco del Estado.
29.Ago.69 En nuevos desórdenes estudiantiles queda herido un carabinero y es
destruido un furgón.
01.Sep.69 Atentados ferroviarios descarrilan trenes en Purén y Yumbel.
02.Sep.69 Atentado terrorista al cuartel del Grupo Móvil de Carabineros.
02.Sep.69 Atentado terrorista contra el cuartel del Grupo Móvil en Santiago.
Dos carabineros heridos de gravedad.
10.Sep.69 Intento de asalto por turbas estudiantiles a la Prefectura de
Carabineros de Copiapó. Cinco estudiantes heridos y uno muerto.
30.Sep.69 Allanamientos en el pensionado de la Escuela de Economía de la
Universidad de Chile dejan en descubierto material subversivo y planos de la
fábrica de material de guerra y de la casa de Jorge Alessandri.
10.Oct.69 Los "sin casa" ocupan terrenos. Es herido a bala el carabinero
Víctor Villagrán.
14.Oct.69 Bomba en stand de la exposición Agrícola y Ganadera de Cerrillos.
En esos mismos días estallan bombas en la casa del director del "Diario
Ilustrado"; bomba con graves destrozos en el edificio de los Tribunales de
Justicia en Iquique; bomba en la casa del director del diario "Austral", de
Temuco; atentados incendiarios y disparos contra la sede de la SNA.; bomba
en el edificio del diario "La Prensa" de Osorno.
13.Nov.69 Asalto extremista a sucursal del Banco de Crédito. Uno de los
asaltantes lleva uniforme de carabinero.
05.Feb.70 Secuestro de un avión por extremistas. En el tiroteo queda herida
la auxiliar vuelo Scarlet Burgos y un detective. muerte del extremista Lenin
Valenzuela.
23.Feb.70 Asalto extremista a la sucursal Vega Poniente del Banco del
Trabajo.
15.Mar.70 Una patrulla de Investigaciones intercepta y detiene en La Reina
al dirigente del MIR y estudiante del Pedagógico, Sergio Zorrilla
Fuenzalida, quien es herido tras disparar 18 balazos y arrojar una granada
de mano.
18.Mar.70 Bomba en la casa del Presidente de la SNA.
21.Mar.70 Bombas en el local del Partido Nacional de Concepción y en el
Teatro Laurie de Lota, durante la promoción de Jorge Alessandri.
17.May.70 Es detectado un campamento guerrillero en Cerro Mirador y
desembarcos de armas en Punta Galera, Valdivia.
20.May.70 Choque con guerrilleros en Cerro Mirador, Valdivia. Son detenidos
6 estudiantes, todos de Santiago, entre ellos el Presidente de la Federación
de Estudiantes Secundarios. El Secretario General del Partido Socialista
declara que ninguno de los de tenidos era militante de esa colectividad. El
Comité Regional del Partido Socialista de Ñuble lo desmiente, señalando:
"Los camaradas Renato Morea, Rigoberto Quezada, Víctor Muñoz, Sergio Torres,
Luis López y Jaime Briones son militantes meritorios de nuestro partido,
cuentan con nuestra solidaridad y su actitud es consecuente con nuestra
línea política, pues están abriendo el verdadero camino de la revolución
chilena."
22.May.70 Asalto al Banco Nacional del Trabajo, sucursal Vega Poniente, por
quince extremistas portando armas automáticas y uniformes militares.
10.Jun.70 Asalto y robo extremista a la Armería Italiana.
12.Jun.70 Intento de asalto al Supermercado Loncoleche en Providencia. Son
detenidos tres extremistas.
19.Jun.70 Bomba de alto poder en el Clty Bank de Providencia.
29.Jun.70 Bomba de alto poder contra el Casino de Carabineros en Iquique.
09.Jul.70 Asalto a la sede alessandrista de calle Catedral por enmascarados.
19.Jul.70 Tres bombas en sede Ñuñoa del Partido Nacional.
25.Jul.70 Tiroteo entre extremistas y Carabineros, queda herido a bala el
carabinero Florentino Toro Rodríguez.
27.Jul.70 Bomba en el City Bank de Valparaíso.
28.Jul.70 Atentado terrorista contra dependencias de Carabineros en
Tobalaba.
11.Ago.70 Es asesinado por la espalda el Cabo de Carabineros Luis Fuentes
Pinedo de custodia en la casa del gobernador de San Miguel. Le roban su
metralleta.
22.Ago.70 Asalto extremista al autoservicio de José M. Infante. Es herido el
dueño.
24.Ago.70 Asalto extremista a la Sociedad Cinematográfica Ltda. en calle
Ahumada.
02.Sep.70 Asalto extremista por segunda vez a sucursal del Banco Osorno.
09.Sep.70 Es baleado el carabinero Ernesto Bermúdez Escobar que custodiaba
la Embajada Británica desde un automóvil en marcha. Queda herido de
gravedad.
21.Sep.70 Extremistas armados de metralletas asesinan al Cabo de Carabineros
Luis Armando Cofré en el asalto al Banco Panamericano.
03.Nov.70 El Presidente del Senado, Tomás Pablo, procede a tomar juramento
al Presidente electo, Salvador Allende, militante socialista y representante
del conglomerado marxista denominado "Unidad Popular".

II- Desde noviembre de 1970 hasta septiembre de 1973

05.Nov.70 En el Estadio Nacional, expresó: "Hago mía la frase de Fidel
Castro: en este gobierno se podrán meter los pies, pero jamás las manos".
08.Nov.70 La Municipalidad de San Miguel inaugura un monumento al "Ché"
Guevara en la Gran Avenida José Miguel Carrera.
10.Nov.70 José Tohá, Ministro del Interior, anuncio: la disolución del Grupo
Móvil de Carabineros.
10.Nov.70 El Ministro en Visita de la Corte que instruyera el proceso contra
el MIR por haber infringido la Ley de Seguridad Interior del Estado, aprueba
el desestimiento del recién electo gobierno que pedía la libertad inmediata
de los procesados o condenados.
12.Nov.70 Allende anuncia la reanudación de relaciones diplomáticas entre
Chile y Cuba.
13.Nov.70 Los militantes miristas Andrés Pascal Allende, Víctor Toro y otros
seis extremistas dejan de ser prófugos de la justicia.
26.Nov.70 Carabineros repele un ataque a tiros de que es objeto en el Fundo
"Lo Prado Abajo". Allende ordena la realización de un sumario.
31.Nov.70 Ingiriendo una dosis de barbitúricos se suicidó Antonieta Maechel,
propietaria del fundo "La Tregua" (Valdivia), luego que 30 campesinos
armados se apoderaran del fundo y la secuestraran.
01.Dic.70 Allende firma el decreto de expropiación de la Fábrica de Paños
Bellavista Tomé. Allí declara: "Este decreto expropiatorio es el primero que
firmo y creo que no será el último".
02.Dic.70 Un estudiante muere en la Universidad de Concepción, a
consecuencias de un enfrentamiento armado con militantes, de la Brigada
Comunista "Ramona Parra".
08.Dic.70 Allende, en visita a la población San José de Chuchunco, cuyas
casas habían sido "tomadas" el 18 de Octubre señaló que: "Hay que sacarse
los zapatos, compañeros, y dedicarse a matar moscas".
09.Dic.70 Presentó sus credenciales ante el gobierno chileno el encargado de
negocios de Cuba, Luis Fernández Oña.
21.Dic.70 Cuarenta y seis fundos del departamento de San Antonio son
ocupados ilegalmente.
28.Dic.70 Seis nuevas ocupaciones ilegales se producen en Cautín, dirigidas
por Comités de los "sin casa".
01.Ene.71 El vicepresidente de la CORA declaró: "la tendencia del gobierno
es que no haya propiedad individual de la tierra".
04.Ene.71 Por Decreto Presidencial N° 2071 fueron indultados 43 extremistas
de izquierda que se encontraban prófugos o condenados. Así dejaron la
clandestinidad Luciano Cruz, Miguel y Edgardo Enríquez, Juan Bautista Von
Schouwen, Sergio Zorrilla, Humberto Sotomayor y Max Joel Marambio, entre
otros.
05.Ene.71 El diputado socialista Mario Palestro, en la Cámara de Diputados,
acusa a los Ministros de la Corte Suprema de ser ''alcahuetes, celestinos y
cabrones".
10.Ene.71 En un plazo no mayor a 60 días, el gobierno de la UP ha otorgado
asilo político a 17 extranjeros. Entre ellos Osvaldo "Chato" Peredo, sucesor
del Ché Guevara en la guerrilla boliviana.
14.Ene.71 Setenta guerrilleros brasileños llegan a Chile, luego de
habérseles concedido asilo político.
21.Ene.71 Cincuenta son los predios ocupados ilegalmente en Cautín.
24.Ene.71 El Movimiento Campesino Revolucionario -MCR- filial del MIR,
realiza una toma ilegal de seis fundos en María Pinto, nominándola "Primera
Comuna Liberada de los Momios en Chile".
01.Feb.71 Cinco integrantes de la "Vanguardia Organizada del Pueblo" -VOP-
son capturados tras un violento enfrentamiento armado con Carabineros.
02.Feb.71 El Ministro de Agricultura declara que no habrá asignación
individual de tierras y se refirió al plan de establecer haciendas
estatales.
02.Feb.71 La Corporación de Fomento instruyó a sus filiales para que
procedieran a retirar sus depósitos de los bancos particulares.
04.Feb.71 En Valparaíso Allende declara: "Yo soy presidente de la Unidad
Popular, tampoco soy presidente de todos los chilenos, no soy hipócrita, yo
no soy presidente de todos los chilenos".
09.Feb.71 Un acta firmada en el fundo "Vega de las Casas" puso término al
sitio que 100 campesinos guerrilleros mantuvieron por espacio de seis días.
10.Feb.71 Veintiocho fundos de la región de Chépica fueron tomados por un
grupo de agitadores.
28.Feb.71 Desconocidos que portaban retratos del "Ché" Guevara se "toman" el
fundo "Huiquén", en Los Angeles.
10.Mar.71 El Partido Nacional presentó una acusación constitucional contra e
l Ministro del Trabajo, José Oyarce "por abuso de poder y atropellos al
orden constitucional vigente" a través del nombramiento de interventores.
10.Mar.71 A raíz de la muerte de Jorge Fernández M., estudiante mirista que
colaboraba en a ocupación del fundo "Moncul" de Cautín, al estallarle un
artefacto explosivo que levaba consigo, la Secretaría General del MIR
declaró: "El uso de armas y elementos de defensa por parte de nuestros
compañeros y trabajadores constituye, una legítima necesidad para defender
sus vidas y sus intereses de clase".
29.Abr.71 Cuarenta mapuches asaltan el fundo "Brasil Sur " de Lautaro y de
ataque cardíaco fallece una de sus moradoras. El mismo día, en Bulnes, la
CORA torna posesión de otros 22 predios.
03.May.71 El Banco de Concepción se transformó en la décima entidad bancaria
que pasa a manos del Estado.
06.May.71 A Chile llegan 9 uruguayos tupamaros y 6 mexicanos expulsados del
país, a raíz de su actuación en los hechos de 1968.
18.May.71 El Ministro de Agricultura, junto con anunciar la expropiación de
1.000 fundos durante 1971, fue enfático en declarar que, aparte de la
asignación de casa y huerto, no habría títulos individuales de tierras.
19.May.71 La Central Unica de Trabajadores, controlada por el Partido
Comunista, acuerda exhortar a sectores laborales para formar "Comités de
Vigilancia''.
24.May.71 Un carabinero que cumplía servicio de vigilancia es asesinado por
militantes de la "Vanguardia Organizada del Pueblo" --VOP--.
03.Jun.71 La VOP reconoce haber asesinado al Cabo de Carabineros Tomás
Gutiérrez el 24 de Mayo.
03.Jun.71 El Secretario General del MAPU anunció: ''La próxima batalla debe
darse en torno a la eliminación del parlamento bicameral. y sustitución por
una cámara única".
08.Jun.71 En una acción comando, tres individuos ametrallaron y asesinaron
al ex vicepresidente de la República. Edmundo Pérez Zujovic.
13.Jun.71 En enfrentamiento caen los hermanos Ronald y Arturo Rivera
Calderón, miembros de la VOP e inculpados de cinco asesinatos, entre ellos
el del ex Vicepresidente Pérez Zujovic.
16.Jun.71 Convertido en una bomba humana, Heriberto Salazar Bello, uno de
los máximos cabecillas de la VOP y tercer asesino de Pérez Zujovic, asalta
el Cuartel General de Investigaciones y, tras asesinar a dos detectives, se
suicida explosionado la dinamita atada a su cuerpo.
23.Jun.71 La policía, al realizar nuevos allanamientos en relación a las
actividades de la VOP, incautó planos de algunos Regimientos de Santiago.
29.Jun.71 Sergio Zorrilla, alto dirigente del MIR recientemente indultado,
debió internarse en la posta del Hospital Barros Luco, con una herida a bala
en la pierna. Argumentó que se le había caído la pistola calibre 45 que
portaba.
01.Jul.71 La Dirección General de Carabineros, en informe al Senado, da a
conocer la ocupación ilegal de 339 industrias, 658 fundos y 218 terrenos
urbanos. Asimismo, que 145 establecimientos educacionales habían sido
ocupados en igual forma hasta el día 15 del mes de junio.
03.Jul.71 Otros diez tupamaros se exilian en Chile.
08.Jul.71 Según anuncio del Subsecretario de Minería, cuatro expertos
soviéticos, que habían realizado un informe del potencial cuprífero de
Chile, permanecerían en nuestro país para asesorar a profesionales
nacionales.
16.Jul.71 Más de 100 miristas intentan asaltar la cáre2l de Los Angeles para
liberar, a detenido por hurto de armas.
26.Jul.71 El Secretarlo General del Partido Socialista declara: "Debe
facultarse al Presidente de la República para disolver el Congreso
Nacional".
01.Ago.71 Estalla la primera huelga del cobre después de aprobada la
nacionalización.
06.Ago.71 Llegó al país una misión de cuatro técnicos soviéticos con el fin
de estudiar la construcción de una planta de lubricantes, anexa a la
refinería de petróleo de Concón.
11.Ago.71 Los integrantes del grupo que asaltó la Viña "Santa Blanca" de
Rancagua, dando muerte a balazos al hijo del propietario, resultaron ser
miembros del MIR.
14.Ago.71 En extrañas circunstancias, y aparentemente por inhalación de gas,
muere el líder mirista Luciano Cruz Aguayo. Su cadáver fue Llevado a la
Posta Central por el médico Miguel Enríquez, Secretario General del MIR.
25.Ago.71 Se denuncia públicamente el despido de trabajadores de empresas
intervenidas por el Estado.
26.Ago.71 Se informa, asimismo, que en los últimos treinta días se habían
ocupado ilegalmente 18 nuevos predios agrícolas en Chillán.
29.Ago.71 Siete nuevos predios fueron ocupados en Curicó, siendo todos de
una extensión inferior a las 80 hectáreas básicas.
09.Sep.71 La Municipalidad de Las Condes fue tomada por sus obreros
encabezados por el movimiento extremista MR-2.
10.Sep.71 El mercante soviético "Karaganda", surto en Antofagasta, fue
escenario de incidentes con el personal chileno que descargaba.
13.Sep.71 La Contraloría se negó definitivamente a dar curso a requisiciones
e intervenciones de varias industrias y ordenó devolver las empresas a sus
administradores legales.
29.Sep.71 El gobierno decide requisar, sin apelación, las ocho más grandes
industrias textiles del país.
01.Oct.71 Las fuerzas policiales detienen a cinco extremistas de las
"Fuerzas Armadas Revolucionarias" -FAR- tras un enfrentamiento a tiros.
03.Oct.71 Luis Figueroa, presidente de la Central Unica de Trabajadores,
afirma: "El Congreso Nacional, el Poder Judicial y la Contraloría General de
la República no corresponden a las actuales necesidades del pueblo chileno y
por ello tendrán que ser modificados".
10.Oct.71 En Valdivia se informa que se buscaba a un estudiante
universitario, por haberse encontrado en su vehículo dinamita y trotil
destinado a los centros guerrilleros de la zona maderera cordillerana.
16.Oct.71 El Subsecretario de Economía declaró que, como Cuba enfrentaba
escasez de leche, Chile había decidido enviarle 1.000 toneladas métricas del
producto descremado, correspondientes a una partida que nuestro país había
comprado a Nueva Zelandia.
17.Oct.71 Seis parcelas cercanas a Melipilla se encontraban bloqueadas, Doce
niños y siete adultos estaban secuestrados por una poblada de 40 individuos
que proclamaban: "queremos terminar con los momios explotadores".
28.Oct.71 Veinticuatro cartuchos de dinamita, 4 bombas de tipo militar, 12
bombas medianas, y una cantidad no precisada de armamento son hallados en
Loncoche, en el interior del predio "Casas Viejas" qué era usado como
cuartel general por el MIR zonal.
31.Oct.71 El "Comandante Pepe", al mando de 150 hombres armados, se tomó el
fundo "Niltre" de Panguipulli.
01.Nov.71 Miguel Enríquez, Secretario General del MIR, llama a unirse contra
la legalidad, a disolver el Parlamento y a apoderarse de las industrias.
07.Nov.71 Setenta y cinco predios agrícolas de la provincia de Cautín
permanecen usurpados por extremistas del "Movimiento Campesino
Revolucionario".
03.Nov.71 La central, sucursales y cajas auxiliares del National City Bank
son ocupadas ilegalmente por los miembros del "Comité de Unidad
Popular" -CUP- con el fin de presionar para que se acelerara su
estatización.
04.Nov.71 La Contraloría envía un oficio al Subsecretario del Interior,
Daniel Vergara, en el que solicita se informe sobre el ingreso al país de
personas provenientes del área socialista, requerimiento al cual el citado
funcionario se había negado anteriormente.
05.Nov.71 Una decena de altos funcionarios del gobierno cubano arriba al
aeropuerto Pudahuel, prohibiéndose terminantemente fotografiarlos.
07.Nov.71 Cerca de 100 personas al mando del Subdelegado de gobierno de San
Pedro y el Alcalde de la comuna, ambos de filiación comunista, sitiaron el
fundo "San Vicente", utilizando vehículos fiscales en el operativo.
10.Nov.71 Rodeado de las más estrictas medidas de seguridad, arriba a
nuestro país el gobernante de Cuba, Fidel Castro.
13.Nov.71 En la ciudad de Antofagasta, Fidel Castro ofrece: "Basta que
ustedes lo pidan y esto se le llena de médicos cubanos".
16.Nov.71 Tres asilados políticos bolivianos y un chileno provocan un
violento enfrentamiento a balazos con fuerzas de Carabineros.
17.Nov.71 Estudiantes del MIR y dos miembros del GAP fueron detenidos en
Osorno, luego de un enfrentamiento con Carabineros.
01.Dic.71 Para protestar contra el desabastecimiento, miles de mujeres
desfilan por las calles de Santiago en la llamada "La marcha de las
cacerolas vacías".
04.Dic.71 Tras permanecer 25 días en nuestro país, Fidel Castro regresa a
Cuba.
08.Dic.71 Allende declara: "Esta revolución tiene un costo social mínimo".
14.Dic.71 Dirigidos por el líder mirista Alejandro Villalobos-"Comandante
Mickey"- pobladores del Frente de Trabajadores Revolucionarios -FTR- y de la
población "Nueva La Habana", se tomaron la Municipalidad de La Florida.
02.Ene.72 "El camino de la violencia no está excluido, cualquiera que sea la
forma" declaró el Subsecretario General del PC. Luis Corvalán.
06.Ene.72 Se denuncia la existencia de un acuerdo entre Chile y Cuba para
intercambiar textos escolares.
07.Ene.72 El Ministro del Interior, José Tohá, suspendido de su cargo por la
Cámara de Diputados, fue designado por Allende en el Ministerio de Defensa.
19.Ene.72 Raúl Quezada Moreno, agricultor de 52 años de edad y padre de 8
hijos, es asesinado a palos por extremistas del Movimiento Campesino
Revolucionario -MCR-.
25.Ene.72 Una nueva delegación soviética arriba a Chile para concretar
acuerdos bilaterales con el gobierno.
26.Ene.72 El barco soviético de pesca "Suumy", con 87 tripulantes, es
traspasado oficialmente a la flota pesquera de Chile.
28.Ene.72 Se informa que después de Septiembre de 1970 han ingresado al país
21.086 personas extranjeras del área socialista, de los cuales 1.178 eran
cubanos.
02.Feb.72 Setenta individuos encabezados por elementos del MIR de la
Universidad de Concepción, se apoderan de nuevos predios en Lautaro.
04.Feb.72 El gobierno de Allende reconoce tácitamente que los pesqueros
soviéticos actúan en zonas de pesca artesanal.
07.Feb.72 En el interior de una camioneta del Instituto de Desarrollo
Agropecuario -INDAP- que protagonizara un choque, se encuentra literatura
marxista.
13.Feb.72 En Lebu, se anuncia la construcción de un gran puerto pesquero con
créditos de la Unión Soviética.
19.Feb.72 Militantes del MIR amenazan de muerte al Juez de Casablanca si
inicia una investigación sobre la toma de fundos.
07.Mar.72 El Ministro de Economía y el Subsecretario proceden a requisar
varias de las 91 empresas que el gobierno proyectaba estatizar. El Ministro
se dedicó toda la tarde a requisar calzado y artefactos eléctricos.
08.Mar.72 Una baja de la producción que llega al 90% se está produciendo en
la Industria Nacional de Neumáticos -INSA- en manos del Estado.
10.Mar.72 Un centenar de pobladores del campamento "Luciano Cruz" (nombre
del ex jefe del MIR) se "tomaron" la Intendencia de Linares.
11.Mar.72 Chile compra 3.800 tractores y una cantidad similar de arados a
Rumania, enviando ese país un técnico por cada cien tractores.
11.Mar.72 A Pudahuel llega una misteriosa carga procedente de Cuba.
14.Mar.72 Se denuncia que otros 10 barcos soviéticos están autorizados por
el gobierno para realizar labores de "investigación científica".
16.Mar.72 El Ministro de Tierras y Colonización anuncia la Ilegada de nuevos
barcos soviéticos a Chile, sin especificar cuántos eran.
17.Mar.72 La Contraloría General de la República rechaza una vez más la
requisición de la industria MADECO.
19.Mar.72 De acuerdo al informe de Carabineros, Ñuble tenía 32 predios
Ilegalmente ocupados, 19 en huelga y 4 caminos públicos bloqueados.
24.Mar.72 Se informa que hasta esta fecha ascienden a 100 los fundos
"tomados" en la provincia de Ñuble.
25.Mar.72 A balazos es reducido por Carabineros el "Comandante
Nelson" -Nelson Ugarte, dirigente del MIR- sobre quien pesaban órdenes de
detención por usurpación, daños y robos.
31.Mar.72 El gobierno de Chile firma un convenio con la Unión Soviética para
adquisición de 5.000 tractores. La URSS se compromete a enviar un técnico
por cada 100 vehículos de tracción.
31.Mar.72 Una camioneta de la Dirección de Asistencia Social de la
Presidencia de la República chocó en Curimón, siendo detenidos dos miembros
del dispositivo de seguridad de la presidencia -GAP- y descubierto un
cargamento de municiones, granadas del Ejército de Chile, manuales de
guerrilla y planos de unidades militares.
04.Abr.72 Por resolución de la DIRINCO es creado el Departamento de Juntas
de Abastecimiento y Control de Precios. Esa misma resolución consigna las
normas para la construcción y funcionamiento de las JAP.
14.Abr.72 Una camioneta de la CORA que, desde Argentina transportaba
munición, fue interceptada en un puesto fronterizo de Cautín.
05.May.72 Con la participación de cuatro agitadores cubanos, el Movimiento
Campesino Revolucionario -MCR- logra la paralización de los predios del
departamento de San Antonio.
27.May.72 En el vehículo de un dirigente mirista se encuentra gran cantidad
de armamento.
04.Jun.72 En la ciudad de Valparaíso comienza el uso de las tarjetas de
racionamiento que Llevan el timbre "DIRINCO".
07.Jun.72 Una querella contra Eduardo Paredes, Director de Investigaciones,
es presentada por varios d diputados de oposición debido al fraude aduanero
implícito en la internación de bultos procedentes de Cuba.
30.Jun.72 A 60.000 toneladas alcanza el déficit de desabastecimiento de
carnes.
11.Jul.72 En la Minera Andina (Río Blanco), Allende reconoce que no se
lograrán las metas de producción de cobre.
24.Jul.72 Alrededor de 1.000 pobladores del sector Lo Hermida,
pertenecientes al MIR, levantan barricadas, se "toman" un supermercado y una
estación de servicio. Entre los cabecillas del movimiento figura un GAP de
apellido Melo, ex guardaespaldas del Presidente Allende.
27.Jul,72 El Senado aprueba la acusación constitucional contra el Ministro
del Interior, Hernán del Canto, quien quedó así destituido de su cargo.
02.Ago.72 Allende hace cambio de Ministros, Jaime Juárez juró en la cartera
del Interior y el recién destituido Hernán del Canto fue nombrado en la
Secretaría General de Gobierno.
02.Ago.72 El Comité Central del Partido Socialista comunica que no
sancionará a los dirigentes de su colectividad que en Concepción (28 de
Julio) promovieron una "Asamblea del Pueblo".
04.Ago.72 Luego de un enfrentamiento a tiros en el campamento ''Asalto al
Cuartel Moncada", fue detenido un miembro del Movimiento "Comando de Julio
de Libe- ración Nacional".
05.Ago.72 Un muerto, 11 heridos y 160 detenidos fue el resultado de un
allanamiento realizado en los campamentos "Asalto al Cuartel Moncada", "Ludo
Pinochet" y "Vietnam Heroico".
15.Ago.72 Diez guerrilleros argentinos pertenecientes a las "Fuerzas Armadas
Revolucionarias" -FAR- y al "Ejército Revolucionario del Pueblo'' -ERP--
evadidos del penal de Rawson (Chubut) llegaron a Pudahuel en un avión
secuestrado.
20.Ago.72 El gobierno decreta la zona de emergencia para la provincia de
Magallanes, como consecuencia del paro que, con carácter indefinido,
realizaba el comercio de la región hacía tres días.
21.Ago.72 Total fue el paro de 24 horas decretado por los máximos dirigentes
del comercio.
22.Ago.72 La provincia de Santiago es declarada en Estado de Emergencia a
raíz de los violentos incidentes ocurridos debido al cierre de locales
comerciales y su posterior descerrajamiento por autoridades de la Unidad
Popular.
23.Ago.72 Muere José Ramón Jara en la ciudad de Los Angeles al producirse un
violento enfrentamiento entre personas que, golpeando cacerolas, protestaban
por las alzas y desabastecimiento y fueron atacados por fuerzas de choque
del Partido Socialista y del MAPU.
25.Ago.72 La comisión política del Partido Comunista declara: "El Partido
Comunista llama a la movilización inmediata y a la acción organizada de la
clase obrera y de todo el pueblo, para poner atajo a las acciones
fascistas".
01.Sep.72 Detenidos, heridos y contusos es el saldo del paro decretado por
la Federación de Estudiantes Secundarios -FESES- en contra del Ministro de
Educación.
13.Sep.72 Como el primer pase para la creación y funcionamiento de los
"Tribunales Populares" dentro de las empresas fue considerada la Asamblea de
Trabajadores de la Fábrica de Cemento Bío Bío, intervenida por el gobierno.
13.Sep.72 El Presidente Allende afirma, refiriéndose a la huelga de los
transportistas: "Camión que sea requisado desde mañana, no será devuelto a
su propietario".
24.Oct.72 El paro decretado por la Confederación Nacional de Dueños de
Camiones entraba a su sexto día.
16.Oct.72 Violentos incidentes protagonizan en el centro de la capital los
transeúntes que se oponían al descerrajamiento de negocios por parte de los
funcionarios de DIRINCO.
19.Oct.72 Sesenta técnicos soviéticos llegan a Chuquicamata con autorización
oficial de CODELCO para recorrer las instalaciones, inquirir datos, observar
planos y tener acceso a informaciones confidenciales.
20.Oct.72 A veinte se elevan las provincias bajo Estado de Emergencia, a
consecuencia del paro.
25.Oct.72 En una citroneta perteneciente a ODEPLAN fueron detenidos un
extremista venezolano y otro cubano que, además de andar armados, portaban
una tarjeta de la Presidencia de la República.
28.Oct.72 El Presidente Allende indulta al diputado socialista Joel Marambio
quien se encontraba encargado reo por el delito de secuestro con agravantes,
además de privado de sus derechos por resolución del Juzgado del Crimen de
Santa Cruz.
02.Nov.72 Con tres uniformados y dos dirigentes de la Central Unica de
Trabajadores jura el nuevo gabinete de Allende.
03.Dic.72 Cincuenta miembros de la Unidad Popular, esgrimiendo garrotes y
armas de fuego al amparo del interventor del gobierno, dejan 9 heridos en la
industria "Paños Continental".
07.Dic.72 Allende, en visita a la Unión Soviética, afirma haber alcanzado
con los jerarcas del Kremlin "una completa identidad de puntos de vista", A.
Kosygin le responde: "estaremos siempre con ustedes".
28.Dic.72 El Intendente de Santiago impidió que Carabineros cumpliera una
orden del Octavo Juzgado del Crimen que exigía la devolución del
Supermercado AL- MAC a sus legítimos propietarios.
16.Ene.73 Siete mil novecientos veintinueve trabajadores del cobre se
declaran en huelga como demostración de su rechazo a la tarjeta de
racionamiento.
28.Ene.73 El Secretario General de la Izquierda Cristiana proclama la
necesidad de "construir el Poder Popular".
03.Feb.73 El Fondo Monetario Internacional informa que Chile tiene la tasa
más alta de inflación en el mundo.
22.Feb.73 Un folleto del Ministerio de Educación titulado "Por una educación
nacional democrática, pluralista y popular: metas para 1973", expone los
objetivos de la Escuela Nacional Unificada -ENU-.
27.Feb.73 Diez carabineros resultan heridos en el asalto al Cuartel de
Carabineros de Llanquihue, perpetrado por turbas miristas que pretendían
rescatar a su dirigente Sergio Gómez Flores, detenido momentos antes por
violencia política.
09.Mar.73 Las Fuerzas Armadas destacadas en la provincia de Valparaíso
recibieron orden de acuartelamiento, a raíz de que grupos del MIR y del FTR,
organizados paramilitarmente, se "tomaron" zonas y caminos adyacentes al
Regimiento "Coraceros".
02.Abr.73 El Ministro de Economía comunica oficialmente que ya el gobierno
estaba en condiciones de "racionar" los artículos esenciales.
13.Abr.73 El delegado chileno ante la O.E.A. reveló: "Ya aquí sesionaron
países que adoptan el marxismo y, entre ellos, está el mío".
24.Abr.73 El ejecutivo envió a la Contraloría un Decreto de Insistencia por
el cual se permite la requisición de todos los camiones particulares del
país.
04.May.73 Es asesinado a tiros Mario Aguilar, del Movimiento "Patria y
Libertad".
14.May.73 El gobierno advirtió a la Contraloría que podría ser acusada
constitucionalmente.
24.May.73 Fue relevado de sus funciones el jefe de la Zona de Emergencia de
la provincia de O'Higgins, que ordenara el allanamiento de la sede del
Partido Socialista de Rancagua.
26.May.73 En pleno centro de Santiago, en el edificio de la Confederación de
Trabaja- dores del Cobre y precisamente en la oficina de redacción de la
revista "El Cobre", se descubren explosivos de alto poder.
05.Jun.73 El Secretario General de Gobierno es declarado reo por el delito
de prevaricación.
17.Jun.73 Los mineros de El Teniente acuerdan continuar indefinidamente la
huelga que ya duraba 60 días.
19.Jun.73 Se produce un intercambio de disparos entre brigadistas de la
"Ramona Parra" (PC) y personal de guardia del aeropuerto de Los Cerrillos.
29.Jun.73 Se produce el alzamiento del Regimiento Blindado N° 2. Allende
afirma: "Si llega la hora, armas tendrá el pueblo".
02.Jul.73 La Cámara de Diputados rechaza el proyecto del gobierno para
implantar el Estado de Sitio por un plazo de tres meses.
02.Jul.73 La Contraloría rechaza la promulgación parcial del proyecto de
reforma constitucional propuesto por el Poder Ejecutivo.
05.Jul.73 El Regional Santiago Centro del Partido Socialista impartió
instrucciones precisas "Chequeo de reaccionarios, lugares de reunión,
arsenales fascistas".
05.Jul.73 El Senado destituye al Ministro de Economía, mientras Allende daba
a conocer el nuevo "Plan económico de emergencia".
08.Jul.73 AI volcarse una camioneta de la CORA conducida por militantes
socialistas, se descubre en su interior una lista de personas a las cuales
se les debía entregar ametralladoras y pistolas. También se encuentran 150
armas cortas, 150 granadas de mano, 300 bombas "molotov" y seis
ametralladoras de origen checoslovaco.
17.Jul.73 El Movimiento de Izquierda Revolucionario -MIR- coloca en todo
Santiago carteles murales incitando a la subversión del orden militar.
18.Jul.73 Tres miembros del GAP de Allende chocan un jeep y se descubren
tres subametralladoras y tres pistolas automáticas.
26.Jul.73 El Edecán Naval del Presidente de la República es asesinado en su
domicilio.
06.Ago.73 Por cuarto día consecutivo la población del país careció de
locomoción colectiva.
10.Ago.73 La Fuerza Aérea de Chile emite un comunicado advirtiendo que "en
diferentes lugares del país han sido descubiertos extremistas vestidos con
uniformes de las Fuerzas Armadas".
24.Ago.73 Los detenidos a raíz del complot contra la Segunda Zona Naval de
Talcahuano confesaron que sus dirigentes los habían instado a bombardear la
población "Las Salinas" de Valparaíso.
29.Ago.73 El Subteniente de Ejército Héctor Lacrampette es asesinado por el
activista mexicano Jorge Sosa Gil.
04.Sep.73 Se denuncia la existencia de una escuela de guerrillas comunistas
en la localidad de Nehuentúe.
06.Sep.73 El Presidente Allende afirma "No tenemos el más mínimo stock de
harina, a lo sumo para tres o cuatro días más".
08.Sep.73 Efectivos militares de Temuco descubrieron un nuevo campamento
guerrillero en Mamuil Malal. Trece extremistas fueron detenidos.
10.Sep.73 En la casa central de la Universidad de Chile se constituye el
Comando Multigremial destinado a aunar la acción de todos los gremios en su
lucha por obtener la "inmediata y total rectificación de la política general
del país".

III- Desde septiembre de 1973 hasta 1990

11.Sep.73 En diversas acciones de combate en Santiago y otras ciudades,
terroristas disparan contra patrullas de las Fuerzas Armadas recurriendo,
principalmente, al empleo de francotiradores. Las víctimas de esa jornada
fueron:
SG1 Ramón Toro Ibáñez, muerto.

CB2 Agustín Luna Barrios, muerto.

CB2 Luis Castillo Astorga, muerto.

CB2 Rosendo Rosales Poblete, herido.

SG2 Ramón Mella Diocares, herido.

CB1 Guillermo Zien Godoy, herido.

CB2 Guillermo Uribe Hernández, herido.

SLC Alejandro Salgado Vargas, herido.

SL2 Luis Durán Santibáñez, herido.

SLD Luis Sanhueza Riquelme, herido.

CB1 Egidio Pérez Fuentes, herido.

SG2 Julio Palacios Salinas, herido.

SLC Benjamín Millalonco Aguilante, herido.

CB2 José Millalonco Angulo, herido.

MAY Luis Contreras Prieto, herido.

CB2 Luis A. Flores González, herido.

TCL Alberto González Buzeta, herido.

SL2 Gabriel Herrada Allende, herido.

SLD Pedro Hernández Aburto, herido.

SG1 Waldo Neeil Morales, muerto.

CB2 Luis Aguilera Zúñiga, herido.

CB2 Ramiro Bilbao González, herido.

SLD Pedro Burgos Mendoza, herido.

SLD Artemio Cerda Figueroa, herido.

CB2 Hugo Enrique Mora Narváez, muerto.

12.Sep.73 En las mismas circunstancias antes descritas, son víctima de
francotiradores del MIR y del PC el siguiente personal:
SLC Gerardo Carlos Araya, herido.

SG2 José Castro Nieto, muerto.

SLC Julio Antilef Gáez, muerto.

SL1 Pedro Hernández Aburto, herido.

SL2 Patricio Flores Tamayo, herido.

13.Sep.73 En diversos enfrentamientos con subversivos, tanto en Santiago
como en provincias, cae el siguiente personal:
STE Antonio Amo Poblete, herido.

CB2 Juan Mesías Carvallo, muerto.

SL1 Sergio Muñoz Avello, herido.

CB2 José Aguilante Aguilante, herido.

CB2 Venancio Mayorga Chandías, herido.

CB2 Jorge Patrlcio Venegas Labra, muerto.

CB1 Juan Martínez Osses, herido.

SLC Rigoberto Rebolledo González, herido.

SG2 Arnoldo Vargas Díaz, herido.

SL1 Carlos Acevedo Isamid, muerto.

SLC David Díaz Ouezada, muerto.

14.Sep.73 En nuevos enfrentamientos con subversivos, el Ejército sufre las
siguientes bajas:
SLC Juan Ordenes Torres, muerto.

SLC Osvaldo Muñoz Hernández, herido.

15.Sep.73 En operaciones antiterrorlstas fallece el CB2 Hugo Yáñez Durán.
19.Sep.73 A consecuencia del volcamiento de un vehículo militar y en
circunstancias que se realizaba una misión de seguridad, muere el SG2
Gerardo León Acuña.
01.Oct.73 Un grupo de subversivos dependiente del MIR, ataca un vehículo
militar. Resulta muerto el SLC Pedro Prado Ortiz.
15.Oct.73 Resulta herido en Victoria el CB2 Obbel Torres Contreras, a
consecuencias de un ataque extremista.
23.Oct.73 Tres individuos pertenecientes al MIR disparan contra Fuerzas
Militares que custodiaban torres de alta tensión en el sector de Lo Prado.
Muere el CB2 Alfredo Jaramillo Ruz.
19.Nov.73 Mientras cumplía la misión de proteger torres ENTEL, en Munirrumo,
Osorno, fallece el SLC Clemente Santibáñez Vargas.
30.Nov.73 En Calama mientras perseguía un grupo extremista, es herido el C82
Reserva David Díaz Pavez. El mismo día en Santiago, es herido el CB2 Jorge
Usón Cabrera, centinela de la Embajada de Holanda.
13.Dic.73 Fallecen, a consecuencia de un choque y mientras ejecutaban
misiones de seguridad interior, en Bulnes - Ouillón, el SG1 Sergio Cañón
Lermanda y el SG1 Pedro Osorio Guerrero.
21.Jun.74 Mientras efectuaba patrullaje de seguridad en Santiago, fallece el
SLC Eusebio Pastén Villalobos a consecuencia del volcamiento de un vehículo
militar.
27.Ju1.74 En la Cuesta Boca Negra, Putre, mientras realizaban misión de
control d contrabando de armas mueren, por volcamiento de un vehículo
militar, el TTE. Patricio del Campo Lagos, el SG2 Samuel Ortega Garcés, el
SLC Rolando Díaz Olivares y el SLC Julio Cortés Méndez.
16.Ago.74 En ataque extremista es herido el SLC Miguel González Campos.
02.Nov.74 En enfrentamiento con extremistas, resulta herido el CAP Gerardo
Urrich González.
13.Dic. 74 Fuerzas de seguridad se enfrentan con terroristas del MIR
parapetados en, el edificio FINANPRO, en el centro de Santiago. En el
operativo muere el CB2 David Navarrete Jiménez.
02.Ago.75 En Osorno es herido, cumpliendo servicios de control de toque de
queda, el SLC Huno Kein Saldivia.
04.Nov.75 En Puente Alto y mientras se encontraba en servicio es herido a
bala porextremistas, el SLC Benito Videla Alfaro.
18.Nov.75 Muere el SLC. Hernán Salinas Calderón, asesinado por un
francotirador, al custodiar Pobl. Bío Bío, Santiago.
01.Ene.76 En Antofagasta fallece el SLC Sergio H. Muñoz Urrutia, debido a
volcamiento de vehículo militar, mientras participaba en una misión de
seguridad interior.
02.Feb.77 Por explosión de dos bombas en Puente Alto, cae herido el SOF
Pedro Cerda Palacios.
23.Abr.79 El TTE. de Ejército Luis Carevic Cubillos, miembro de la Unidad
Antiexplosivos de la Central Nacional de Informaciones, muere en momento que
desactivaba un artefacto de alto poder, instalado por terroristas del MIR en
la Av. Santa María de Santiago.
24.Mar.80 Extremistas del MIR colocan bomba frente a Tenencia de Carabineros
de Conchalí. La onda explosiva causó la muerte del niño de 11 años José Sáez
Pérez y deja con graves lesiones a Karina Ferrada Carrasco de 9 años y Erika
Sáez Pérez de 8 años de edad.
19.Abr.80 Frente a los depósitos de la Dirección de Aseo Municipal de
Valparaíso, estalla artefacto explosivo adjudicado por el MIR. A
consecuencia de ello mueren los trabajadores Antonio Rocha y Rodolfo Pinto.
25.Abr.80 Frente al N° 3551 de la Av. Carrascal de Santiago, detona
artefacto explosivo dejando mutilado al niño Luis Albornoz Gálvez de 13 años
de edad.
22.May.80 El obrero Jorge Calderón Ramos resulta gravemente herido por el
estallido de una bomba instalada junto al Cuartel de Investigaciones de
Valparaíso.
14.Jun.80 El CB1 Hugo Rubén Delgado Carrasco resulta con heridas graves al
estallar el artefacto explosivo que desactivaba en una habitación del Hotel
Sao Paulo en Santiago.
15.Jul.80 Un comando del MIR acribilla el automóvil en que viajaba el
Director de la Escuela de Inteligencia de Ejército, TCL. Roger Vergara
Campos. El alto oficial muere y con lesiones graves queda su conductor CB2
Mario Espinoza Navarro.
23.Ago.80 Estalla artefacto explosivo en el antejardín del Banco
Sudamericano sucursal Irarrázaval. Con lesiones graves resultó el menor de
14 años Luis Amador Vargas Vargas.
05.Nov.80 Elementos del MIR, que momentos antes habían asaltado la sucursal
Américo Vespucio del Banco de Crédito e Inversiones, balean al jardinero
Alberto Cifuentes Cifuentes, dejándolo gravemente herido.
16.Dic.80 Un grupo del MIR asalta el Banco de Chile, sucursal Cerrillos. En
la huida asesinan al cuidador de autos Manuel Espinoza Bravo.
28.Dic.80 Terroristas del MIR acribillan, en el interior de su domicilio, en
la Villa El Salvador de Renca, al estudiante de derecho Roberto Rojas
Alvarez.
06.Jul.81 Cuatro miristas asesinan al funcionario de la Central Nacional de
Informaciones, SOF. Carlos Tapia Barraza. El homicidio ocurre en horas de la
mañana, en los instantes en,que salía de su hogar.
19.Sep.81 Es asesinado por extremistas subversivos el SLC, del Ejército
Víctor Manuel Nahuelpán Silva.
06.Nov.81 Terroristas del MIR intentan asesinar al Presidente de la Corte
Suprema Israel Bórquez Montero. El alto magistrado resu!.ta con lesiones
graves.
24.Nov.82 En la ciudad de Puerto Natales fallece el CB2 Alvaro Albornoz
Torres, como consecuencia de volcamiento de vehículo mili!ar en misiones de
seguridad.
11.Ago.83 Son heridos en enfrentamiento ocurrido en San Luis de Macul,
Santiago, el CB2 Juan Antonio Ascencio Cabezas y el STE. Rómulo Rojas Pino.
12.Ago.83 En Valparaíso resulta con lesiones graves el TTE. Julio Leonardo
Quiroga Ortega, luego de ser atacado por extremistas.
13.Ago.83 En control de toque de queda resulta herido el SLC. Roberto
Fernando Rees Herlandsen, luego de ser atropellado en forma intencional.
28.Ago.83 Extremistas atacan con explosivos y armas automáticas el domicilio
del tesorero de la Unidad Vecinal N° 34 de la Población Aníbal Pinto.
dirigente Roberto Muñoz Candia quien resulta herido.
30.Ago.83 Extremistas pertenecientes al MIR atentan contra el Intendente de
la Región Metropolitana, MGL. Carol Urzúa Ibáñez y sus escoltas CB1 Carlos
Riveros Bequiarelli y CB2 Jorge Aguayo Franco, siendo todos asesinados.
15.Sep.83 Un artefacto explosivo de alto poder colocado por extremistas del
MIR en el edificio Pedro de Valdivia de Concepción, causa graves heridas a
los transeúntes Jorge Eduardo Pinzón Sánchez y Juan M. Garay Mora.
24.Dic.83 En la comuna de Pudahuel. miembros de las milicias rodriguistas
lanzan bombas incendlarias contra vehículos de la locomoción colectiva. Con
heridas graves queda el taxista Juan Navarrete Cáceres.
01.Mar.84 Una bomba de alto poder estalla en el centro de Valparaíso.
Resultan heridos los transeúntes Jimena Palma Tapia, Juana Herrera Pavez,
Elizabeth Bustamante y Manuel Ramos Díaz.
08.Mar.84 Una bomba colocada en calle Merced con Mac Iver de Santiago
estalla, causando heridas graves a los peatones Henry Villagra Rivas y
Carlos Villagra Palrna.
09.Mar.84 Estalla una bomba en el interior del restaurante Baff, de
Santiago. Con heridas graves queda Verónica I. Gutiérrez Rivas.
27.Abr.84 En la población "El Sauce", de San Bernardo explota una bemba
cerca de una sede comunitaria. Sufre heridas graves la pobladora Miriam
Labra Cifuentes.
25.Abr.84 Estalla un artefacto explosivo en la Municipalidad de Quinta
Normal Con lesiones de diversa consideración quedan Luisa Calderón López.
Jeanette Toro Brenett, Erika Avila Lara y Ema Bucarey Céspedes.
28.Abr.84 En la noche, alrededor de 15 sujetos de las milicias rodriguistas
asaltan e incendian la sede de la Unidad Vecinal 58 de San Miguel, ubicada
en la calle Vasconia. Con lesiones de distinta gravedad quedan los
siguientes poblaciones: Vladimir Oñiel Plaza, Manuel Fuenzalida Infante,
Pedro Díaz Ubilia, Manuel Guzmán, Yolanda Méndez, María Elena Rojas, Juan
Esplnoza Sanhueza, Raúl de la Rivera y la menor Carolina Díaz.
01.May.84 Miembros del FMR atacan con bombas incendiarias la garita de taxis
colectivos en Maipú. Quedan heridos Luis Jorge Cantillana Pérez y Federico
Palma Palma.
08.May.84 Por acción de artefacto explosivo, es herido el C81. Juan Carlos
González Tobar.
13.May.84 Terroristas atacan taxibús an La Florida con armas de fuego y
bombas incendiarias, muere la pasajera Ana Gajardo Ramos.
14.May.84 Miembros de las milicias rodriguistas instalan artefacto explosivo
en la calle Paula Jaraquemada de Pudahuel. Grave queda el menor de 11 años
César Flores Sanhueza.
20.Jun.84 Terroristas del FMR en el sector de La Victoria atacan el tren
expreso Santiago- Linares. Roban a los pasajeros y asesinan al maquinista
Juan Francisco Avila Garay. Esa misma noche, en Pudahuel, una bomba colocada
en un poste de energía eléctrica, deja herido al transeúnte David López
Cofré.
28.Jun.84 En Ñuñoa, terroristas asaltan camioneta de una industria textil.
Roban el dinero de los salarios y matan al chofer Leonardo Correa Orellana.
29.Jun.84 Queda herido el CB1 de Ejército Juan Pérez Morales al ser atacado
por extremistas mientras cumplía guardia de cuartel.
15.Ago.84 En Isla de Maipo se daña con explosivos el oleoducto existente en
el lugar. Con quemaduras graves queda el rondín José Rivera Paredes.
23.Ago.84 Frente al Parque O'Higgins, durante persecución de extremistas, es
herido el TTE. de Ejército Luis Gómez Muller. El mismo día es herido en un
enfrentamiento con terroristas el CB2 Carlos Enrique Palma López.
05.Sep.84 En La Florida, elementos extremistas derriban poste de energía
eléctrica y los cables alcanzan a dos transeúntes. Muere electrocutado Alex
Castro Seguel y queda lesionado Eduardo Salazar. En Santiago, también
mientras patrullaba, es herido el Alférez de Ejército Claudio Renato Herrera
Cuevas. En un operativo de seguridad, muere asesinado en la Universidad de
Atacama el TTE. Julio Enrique Briones Rayo.
13.Oct.84 Resulta herido el CB1 Jorge Valdivia Flores, al repeler una ataque
extremista en contra de su domicilio.
06.Dic.84 Durante un ataque del FMR a una unidad policial queda herida la
transeúnte Laura Morales, hecho ocurrido en la comuna de San Miguel.
11.Dic.84 A las 12:01 hrs. explota una bomba en la Bolsa de Comercio de
Santiago, resultando seis personas con heridas graves, nueve con heridas de
mediana gravedad y seis lesionados leves.
18.Dic.84 Una bomba explota en la Intendencia de la VI Región, en Rancagua.
Con lesiones graves resultan Silvia Seguel Villarroel, Remigio Barrera
Serrano, Emilina Arellano Cordero, Miriam Olivares Zamorano, Cristián
Ahumada Herrera, Ablgall DíazTricallotis, Aurelia Villanueva Troncoso,
Sergio MuñozTroncoso, Viviana Hernández Jofré, María Romero Machuca, David
Flores Muñoz y Fernando Barrera.
En Valparaíso, miembros del FMR hacen estallar un artefacto explosivo en una
caseta telefónica en calle Uruguay esquina de Chacabuco, queda con heridas
graves Gustavo Oliva Cabrera.

En calle Colón, de la misma ciudad, otro artefacto explosivo lesiona a Sonia
Donoso Nilo y a su hijo de 11 meses, Eduardo Gárate Donoso.

06.Mar.85 En Lota, una bomba colocada en la sucursal del Banco del Estado,
al estallar, deja herido grave al menor de 14 años Gerardo Grandón Oñate.
25.Mar.85 En Concepción, en el Hotel Araucano, cuando la desactivaban
estalló una bomba, que provocó la muerte del SOF. de Ejercoo Alejandro
Avendaño Sánchez y queda herido grave el MAY. Jorge Camilo Mandiola
Arredondo.
27.Mar.85 Miembros del FMR atentan con explosivos contra la sucursal del
Banco Osorno de Valparaíso, lesionando gravemente a María Romero Contreras,
Ricardo Lara Cárcamo, Beatriz Lara Romero y Cristofer Lara Romero. En
Santiago estalla un autobomba estacionado frente al edificio del diario ''La
Nación". Quedan heridos los periodistas Jorge Provens y Mario Vielma, el
reportero gráfico Alberto Bravo, el diagramador Leonardo González y los
administrativos Mauricio Rebolledo y Jaime Aguilera, además del transeúnte
Juan Machimán Pincheira.
09.Abr.85 Una bomba colocada en la sucursal Providencia del Banco del
Desarrollo, causa lesiones graves a los transeúntes Marcelo Ferreti y
Mauricio Jackes.
14.May.85 Simultáneamente estallan artefactos explosivos de alto poder en
las Municipalidades de Conchalí y Lo Prado, resultando heridas, en total, 17
personas con lesiones de diversa consideración.
01.Jun.85 Terroristas del FMR rescatan de la Clínica Las Nieves al
subversivo Fernando Larenas Seguel. En la acción, asesinan al Gendarme
Héctor Valenzuela Cea.
27.Jun.85 En Limache, el maquinista del automotor 117, al retirar de la vía
un poste que la obstaculizaba, activó un artefacto explosivo que le causó la
muerte.
12.Jul.85 Sujetos de las milicias rodriguistas atacan la garita de la línea
Recoleta – Lira, lesionando al empleado José Castro Castro. En otra garita
es lesionado Carlos Emilio Berrocal Urrutia.
16.Jul.85 Un autobomba estacionado por el FMR frente al Consulado de EE.UU.
estalla, causando la muerte del kinesiólogo Mario Sergio Pérez Correa, que
llegaba a su domicilio, resultando heridos dos transeúntes.
14.Ago.85 Una bomba estalla en el salón de té Savory Tres, en pleno Paseo
Ahumada, resultando heridos cinco clientes.
04.Sep.85 Es herido por terroristas durante una protesta callejera, en Lo
Hermida, el TTE. de Ejército Carlos Martínez Menanteau.
22.Sep.85 En Talca, mientras cumplía funciones de protección de bienes
fiscales, fallece el SLC. Antonio Rojas Hidalgo.
03.Oct.85 Terroristas del MIR atacan con artefactos incendiarios varios
locales comerciales de la V Región. Incendian el Supermercado Las Brisas de
Viña del Mar, muriendo cinco personas.
09.Oct.85 Una bomba colocada en el frontis de la Municipalidad de Concepción
al estallar, lesiona a Guillermo Concha Ordenes.
18.Oct.85 Terroristas del MIR se amotinan en la Penitenciaría de Santiago,
tomando de rehén al Gendarme Arnoldo Parra Gutiérrez, al que dan muerte.
29.Oct.85 Bombas estallan en el frontis de la United Trading Company, en
Providencia, mutilando a Nora Vargas Veas, que pierde sus dos piernas.
30.Oct.85 Una bomba colocada en la subestación Lo Espejo de Chilectra, en
Maipú, al estallar, alcanza a María Celis Medel sufriendo lesiones graves.
05.Nov.85 En el Cerro Barón de Valparaíso, terroristas disparan y lesionan a
Pedro Muñoz Araos, quien les opuso resistencia.
06.Nov.85 Es herido por subversivos el SLC. Patricio Antonio Pastén Pastén.
22.Nov.85 Subversivos atentan contra edificio de la Fundación Mi Casa, en La
Cisterna. Quedan heridas tres personas.
03.Dic.85 Un artefacto explosivo estalla al paso de un autocarril en la vía
férrea de Quillota, sufriendo lesiones 4 funcionarios de Ferrocarriles.
14.Dic.85 Un autobomba estacionado cerca del Regimiento de Ingenieros de
Puente Alto, estalla y causa lesiones graves al SG1 Francisco Antonio
Jiménez Quintana, al CB1 José Guillermo Montenegro Valenzuela y al CB1
Walter Muñoz Aguirre, todos del Ejército.
09.Ene.86 Los hermanos Rodrigo y Jimena Nanjari de 12 y 8 años de edad
resultan gravemente heridos al estallar una bomba en la calle Yungay de
Valparaíso.
09.Mar.86 AI estallar una bomba en la sucursal Plaza Baquedano del Banco de
Crédito e Inversiones, quedan heridas dos personas.
26.Mar.86 Extremistas lanzan bomba incendiarla a un microbús en calle San
Diego de Santiago, quedando con quemaduras graves una madre y su hija de dos
años.
02.Abr.86 Dos miembros del FMR asesinan al dirigente vecinal Simón Yévenes
Yévenes, en el sector sur de Santiago.
14.Abr.86 Extremistas atacan el terminal de buses Matadero - Palma y
lesionan a tres empleados.
24.Abr.86 Durante captura de extremistas, cae herido el SLC. Héctor Urrutia
Marimán.
28.Abr.86 AI mediodía estalla una bomba en los baños del Paseo Las Delicias
de Santiago, quedando heridas 4 mujeres.
29.Abr.86 Miembros del FMR atacan a una patrulla militar en la Avda. San
Eugenio de Ñuñoa, resultando heridos el SOF. Miguel Valenzuela Valenzuela,
el CB2 Ricardo Vergara Tapia y el SLC. Rubén Quijada Orellana.
01.May.86 Subversivos lanzan un artefacto incendiarlo contra una patrulla
militar apostada en Alameda con General Velázquez, resultando con quemaduras
los Cabos Oscar Figueroa Urrutia y Roberto Opazo Tunaca. En Valparaíso,
extremistas lanzan ácido a un vehículo de locomoción colectiva, quedando
heridos 4 pasajeros.
24.May.86 En un ataque del FMR, a una garita de taxibuses de San Miguel,
queda herido, con paraplejía, el trabajador Fernando Guzmán Vega.
16.Jun.86 Atentan con explosivos en contra del Ferrocarril Metropolitano, en
la Estación Tobalaba, muriendo un pasajero y quedando heridas otras 6
personas.
01.Jul.86 En actividades de orden y seguridad, es herido el SLC. Mauro Isai
Hernández Castro.
03.Jul.86 Terroristas lanzan ácido contra microbús San Cristóbal - La
Granja, en la Avda. Santa Rosa, resultando con quemaduras 5 pasajeros.
25.Jul.86 En Alameda con Teatinos, estalló un artefacto explosivo, causando
lesiones a 36 personas que se encontraban en el lugar.
14.Ago.86 Miembros del MIR instalan una decena de artefactos explosivos en
distintos puntos de Santiago. Uno de ellos estalla en la Avda. Santa Rosa y
lesiona a Luis Alberto Pérez Pérez.
28.Ago.86 En Puente Alto, miembros del FMR matan al conductor de microbús
Francisco Guzmán Núñez, al oponerse al intento de incendiar su máquina.
30.Ago.86 Integrantes del FMR atacan con artefactos incendiarios un tren que
llega a la estación de Viña del Mar, lesionando a 3 pasajeros.
04.Sep.86 Miembros del MIR atentan contra la Estación San Pablo del Metro,
quedando heridos 2 pasajeros. El mismo día, fue herido en un ataque
extremista el SLC. Luis Alberto Millán Antimán.
07.Sep.86 Aproximadamente treinta terroristas, del FMR, atacan a la comitiva
presidencial en la Cuesta Achupallas, del Cajón del Maipo, resultando
muertos los Cabos de Ejército Miguel Guerrero Guzmán, Cardenio Hernández
Cubillos, Gerardo Rebolledo Cisterna y Roberto Rosales Martínez. Con
lesiones graves resultaron el Capitán de Ejército Juan Mac Lean Vergara, los
Cabos José Barrera González, Orlando Moya Tapia y Juan Fernández Lobos.
09.Sep.86 Mientras participaba en la búsqueda de armas internadas por
Carrizal Bajo, fallece el SLC. Luis Hernán Jiménez Peralta.
13.Oct.86 Terroristas del FMR atentan contra el Centro Comercial Apumanque,
muriendo el empleado Fernando Parra Roldán y queda herido grave Javier San
Martín Pizarro.
05.Nov.86 Terroristas atacan con bombas incendiarias un microbús en el
sector Forestal Alto de Viña del Mar, resultando quemadas Rosa Rivero
Fierro, embarazada, quien posteriormente falleció, y otras 2 pasajeras.
13.Nov.86 Un grupo terrorista ataca y agrede a la SLC(F) Maraima Telchi
Sanhueza, cuando se dirigía a su unidad.
18.Nov.86 Producto de un atentado a la sucursal La Granja del Bando del
Estado, muere el vendedor ambulante Miguel Contreras Garay.
26.Nov.86 Resulta lesionada Claudia Acevedo Bragada al ser alcanzada por un
artefacto explosivo lanzado en contra de una unidad policial en Maipú.
15.Dic.86 Una bomba colocada en la Alcaldía de Peñalolén, al estallar, causa
lesiones graves a Rosa Alejandra Almuna Molina.
24.Feb.87 En Concepción, un artefacto explosivo causa heridas graves a
William Espinoza Aravi, de 15 años.
02.Mar.87 Una persona muere y otra resulta herida al detonar, en Osorno, en
la vía férrea, un artefacto explosivo.
02.Abr.87 Durante un patrullaje, es herido por extremistas el TTE. de
Ejército, Claudio Soto Vidal.
10.Abr.87 En San Miguel, miembros del FMR asaltan una fábrica de zapatos y
asesinan al vigilante Jorge Riveros Olivares.
11.Jun.87 Terroristas del FMR asaltan e incendian la Imprenta Bremen en la
Avda. La Paz, resultando heridos 5 trabajadores.
29.Jun.87 Estalla una bomba en la vía pública en Talca, sufriendo heridas 3
peatones.
04.Jul.87 Cinco miembros del FMR asaltan un local comercial, dejando herido
grave a Juan Casas Casas, que opuso resistencia.
10.Jul.87 Subversivos asaltan la bencinera de la Asociación de Microbuses,
en Ñuñoa, y lesionan a bala al empleado José Mercado.
28.Jul.87 Atentan contra la Empresa de Obras Sanitarias en la calle Blanco,
resultando lesionadas 2 personas.
14.Ago.87 Miembros del FMR lanzan bomba incendiaria a bus de la empresa
DINO'S, en Valparaíso. Con heridas graves quedaron el conductor Rodolfo
Rodríguez Estay y los pasajeros Raúl Muñoz Quiñones, Ana Hernández, Patricio
Contreras y Daniel Mena.
09.Sep.87 Es herido, producto de la explosión de una bomba, el CB1 José
Carrasco Infante.
21.Sep.87 Terroristas asaltan sucursal San Miguel del Banco del Estado de
Chile. Dejan herido de gravedad al vigilante Claudio Valladares Araya.
05.Oct.87 El FMR perpetra una serie de atentados. En la ciudad de Quilpué
resulta herido grave Nelson Ramón Suárez Silva al detonar una bomba en la
Cía. de Teléfonos. En la comuna de Maipú queda con graves quemaduras Héctor
Carreño Vásquez al ser atacado con bombas incendiarias el microbús que
conducía. En la comuna de La Granja sufre heridas similares el chofer
Gabriel Medina Garrido como producto de ataque con bombas incendiarias.
06.Nov.87 Hace explosión artefacto incendiario en establecimiento comercial
de calle Tucapel, Concepción. Sufre heridas graves Rosalindo Padilla Muñoz.
14.Dic.87 Detona artefacto explosivo en Cerro Navidad, Tomé. Sufre heridas
el poblador Cristián Soto.
15.Dic.87 Terroristas instalan bomba en caja distribuidora de la Cía. de
Teléfonos en Santiago. La explosión causa lesiones a Felipe Reyes de la
Maza.
04.Ene.88 Subversivos colocan bomba en auto estacionado en Pasaje Acuario,
San Bernardo. Resulta con heridas José Reveco Ouezada.
29.Feb.88 Miembros del FMR asaltan camión BRINKS que transportaba dinero
para cancelar sueldos de profesores de la Corporación Educacional de la
Municipalidad de San Joaquín. El hecho ocurre en el interior de la Escuela
Japón. Fallece el Gerente de Operaciones de BRINKS Luis Yánquez de la Cerda
y el funcionario Juan Sepúlveda Salazar. Con heridas graves quedan: Sergio
Becerra Yáñez, Hernán Cabezas Carmona, Alba Azúa Alvarez y Jorge Herrera
López.
13.Mar.88 Resulta herida la pobladora Irma Castillo Campusano, a
consecuencia de la explosión de una bomba Instalada en el local de Ferias
Unidas del Norte, en la ciudad de Ovalle.
27.Mar.88 Estalla artefacto explosivo en frontis de Edificio de la Empresa
VTR Telecomunicaciones, calle Miguel Claro 70 de Providencia. Resultan
lesionados Guillermo Sáez Jaramillo, Alfonso Moscoso Cárdenas y Mary Carey
Bustamante.
28.Mar.88 Terroristas del FMR disparan cohete LAW contra Subestación de
CHILECTRA, Comuna de Peñalolén. El proyectil impacta la vivienda ubicada en
el Pasaje 11 N° 996, Villa Los Arrieta, Con heridas graves quedan Rosa
Campos Godoy, Margarita Godoy Silva y Carmen Tapia Campos.
30.Mar.88 Dos subversivos atacan al vigilante Andrés Morales Márquez, en
acceso a Estación Pila del Ganso, del Metro de 5antiago. Ese mismo día, en
Lo Hermida, Santiago, miembros del FMR balean y dejan herido grave al
dirlgente de Renovación Nacional Guillermo Navarro Salinas.
01.Abr.88 Terroristas del FMR ametrallan a centinelas de instalaclón del
Ejército ubicada en Av. B. O'Higgins esq. de Sotomayor, Santiago. Resultan
heridos los C81. Jorge Fuentes Moraga e Iván López Lobos.
08.Abr.88 Terroristas lanzan granadas contra local del Comité Cívico de la
Comuna de Maipú. Resultan heridos Carlos Campos Mondaca y Jaime Mansilla
Valcarce. Más tarde explota artefacto junto a vehículo estacionado en Av.
Grecia esq. Mateluna. Sufre la amputación de una mano el peatón Miguel Parra
Parra.
09.Abr.88 Miembros de las milicias rodriguistas asaltan distribuldora de gas
licuado en Miraflores 1417, Cerro Navia. Asesinan a Jorge Sepúlveda
Santander.
18.May.88 Extremistas atentan contra sede del Comité Independiente de
Rancagua. Hieren al cuidador Juan Merino Villalobos.
01.Jun.88 Explota bomba instalada en frontis del Banco Citibank de Huérfanos
1201, Santiago. Resulta herido el transeúnte Jorge Méndez Salinas.
07.Jun.88 Miembros del FMR asesinan al TCL. Miguel Rojas Lobos, en Av.
Carlos Valdovinos 473, Comuna San Joaquín, Santiago.
12.Jun.88 En Valparaíso, terroristas lanzan artefacto incendiario a taxibús,
resultando herido el conductor Miguel Aguilera Zárate.
04.Jul.88 Miembros de las milicias rodriguistas asesinan al dependiente
Oscar Quevedo Mocella, de la distribuidora de diarios ubicada en Av. Campos
de Deportes N° 38.
11.Jul.88 Con heridas graves resulta el conductor de un microbús, al que le
lanzan artefacto incendiario, en el sector Alameda con Las Rejas, Santiago.
19.Jul.88 Estalla un artefacto explosivo en el Templo de la Iglesia Mormona,
ubicado en Cerro Alegre de Valparaíso, resultando heridos tres pobladores
del sector.
20.Dic.88 Cae herido durante un patrullaje en calle Manuel Rodríguez el TTE.
José Patricio Cruz Lorente.
29.Abr.89 Es herido por extremistas, durante el servicio de guardia en la
población militar Lo Encalada, el SLC Osvaldo E. Muñoz Lagos.
21.Ago.89 El TTE. Julio Zegers Reed es asesinado por un comando extremista,
al repeler un ataque a su Unidad.


Fernando Rodriguez S.

unread,
Apr 27, 1999, 3:00:00 AM4/27/99
to
Yo sigo insistiendo, cuando dicen estas personas que les tomaron presos y
que les sacaron la cresta que ellos eran unas bancas palomas y que los
agarraron *solo* por pensar distinto.

No somos weones, a nadie lo agarran por pensar distinto solamente.
De que pagaron justos por pecadores, eso si. Pero resulta que ninguno
reconoce nada, todos TODOS eran blancas palomas... no sabre yo.

Saludos
--
+------------------------------------------+
Fernando Rodriguez S.
mailto: fero...@cec.uchile.cl
http://members.xoom.com/fernando99
ICQ:16923886
+------------------------------------------+
"BAJA LA RADIO &~%$#/@<#~ !!!"

Boris Donoso

unread,
Apr 27, 1999, 3:00:00 AM4/27/99
to

Perdón....en algún momento dices fue aprobada la constitución del 80, de qué
estás hablando????? Sinceramente después de leer eso, se hace muy dificil
seguir leyendo tu mensaje........

De todas formas, nombras una relación de hechos violentos con el fin de
demostrar no sé qué......obviamente hubo en chile un clima de efervesencia
política...qué quieres demostrar???

El problema es que nunca antes en chile hubo una dictadura que
SISTEMATICAMENTE, viló los derechos humanos....ese es el punto.

Hernán Vásquez V.

unread,
Apr 28, 1999, 3:00:00 AM4/28/99
to
No pretendo demostrar nada. Sólo que a mi los socialistas no me vienen con
cuentos, como a ti.

Atte.

Hernán Vásquez

Boris Donoso <ygal.g...@usa.net> escribió en el mensaje de noticias
3726b...@206.100.206.63...

Jesseagl

unread,
Apr 28, 1999, 3:00:00 AM4/28/99
to

LOS DDHH BAJO LA DICTADURA

LO QUE TODO EL MUNDO SABE


**Campos de Concentración en Chile***


"Hay dos países ahora, y uno es subterráneo."
(Hernán Valdés, sobreviviente del campo de concentración Tejas Verdes, 1974)

Inmediatamente después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, los
nuevos mandos establecieron campos de concentración a lo largo de todo el
territorio chileno, para mantener recluidos durante prolongados períodos de
tiempo a los miles de presos políticos detenidos durante el Estado de Sitio.

"A fines de noviembre de 1976, los hombres y mujeres presos en los campos de
concentración fueron trasladados al campo de Tres Alamos. Los portones de
hierro se abrieron y se les concedió la libertad. Nunca nadie les dio
explicaciones porqué habían pasado uno, dos o tres años de su vida detrás de
esas alambradas."
(Análisis #289, 1989)

Haga click en el mapa para conocer detalles de los siguientes campos de
concentración: Pisagua, Chacabuco, Melinka (Puchuncaví), Ritoque, los barcos
prisiones de Valparaíso, Tejas Verdes, Colonia Dignidad, Quiriquina Island, e
Isla Dawson. Haga click en Santiago para leer sobre los centros de detención en
la capital.


Saludos

Jesse

--------------------------------------------------------------------------
------

||Acerca de Derechos Chile||Perfil de Chile||Bajo la Dictadura|
|Derechos Humanos Hoy||Hitos de la Historia||


Fernando Rodriguez S.

unread,
Apr 28, 1999, 3:00:00 AM4/28/99
to
Si poh weon, pero las CULPAS DE UNO NO TAPAN LAS DEL OTRO.

Y esa wea es la que no pueden entender ustedes.

Las muertes NO se anulan entre si.


--
+------------------------------------------+
Fernando Rodriguez S.
mailto: fero...@cec.uchile.cl
http://members.xoom.com/fernando99
ICQ:16923886
+------------------------------------------+
"BAJA LA RADIO &~%$#/@<#~ !!!"

Jesseagl <jess...@aol.com> escribió en el mensaje de noticias
19990428130539...@ng21.aol.com...

Fernando Rodriguez S.

unread,
Apr 28, 1999, 3:00:00 AM4/28/99
to
Ruben <y...@aqui.com> escribió en el mensaje de noticias
3727a95f...@news.alt.net...
> ****************
> On Tue, 27 Apr 1999 15:06:40 -0400, "Hernán Vásquez V."
> <gueumo....@usa.net> wrote:
> [recorte de gloriosos actos de combate antidictatoriales]
>
> oye fascista al peo, no lei todo tu post pero queria darte las gracias
> por recordarme algunos buenos momentos.
>
> lo que no vi es si incluiste el ajusticiamiento de ese prohombre el
> wally, roberto fuentes morrison. siempre me voy a acordar de sus botas
> vaqueras apuntando al cielo,
>
> ja ja ja
>
> ruben

Mira, yo na' que ver con este juegito, pero p'tas que eres contradictorio.

Lucho Soto

unread,
Apr 28, 1999, 3:00:00 AM4/28/99
to
"Fernando Rodriguez S." escribió:

>
> Yo sigo insistiendo, cuando dicen estas personas que les tomaron presos y
> que les sacaron la cresta que ellos eran unas bancas palomas y que los
> agarraron *solo* por pensar distinto.
>
> No somos weones, a nadie lo agarran por pensar distinto solamente.

Y como agarraban a toda la gente en la Rusia de Stalin?. Acaso no
existe la persecusión política?.

> De que pagaron justos por pecadores, eso si. Pero resulta que ninguno
> reconoce nada, todos TODOS eran blancas palomas... no sabre yo.

Una cosa es enjuiciar a una persona, y otra, instrumentalizar al Estado
para convertirlo en un mata-marxistas. Eso fue lo que en realidad pasó.

--
http://www.geocities.com/Athens/Agora/7693
mailto:luc...@directo.cl ICQ 14963259

"Es fácil vegetar / dejar que otros hablen,
y decir / 'ellos saben más que yo'."
Los Prisioneros.

Ruben

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to

Ruben

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to
*****************

On Tue, 27 Apr 1999 22:43:22 -0400, "Fernando Rodriguez S."
<fero...@cec.uchile.cl> wrote:

>Yo sigo insistiendo, cuando dicen estas personas que les tomaron presos y
>que les sacaron la cresta que ellos eran unas bancas palomas y que los
>agarraron *solo* por pensar distinto.
>
>No somos weones, a nadie lo agarran por pensar distinto solamente.

>De que pagaron justos por pecadores, eso si. Pero resulta que ninguno
>reconoce nada, todos TODOS eran blancas palomas... no sabre yo.
>

>Saludos
>--
*****************
habia palomas blancas, como andre jarlan, habia palomas amarillas,
como mario fernandez, habia palomas rojizas, como orlando letelier,
habia palomas rojas con amarillo, como salvador allende, habia palomas
rojas, como victor jara, y habia polomas rojinegras, como miguel
enriquez. ustedes les dispararon a todas.

los pinochetistas apestan!

ruben

Ruben

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to
****************

On Wed, 28 Apr 1999 00:47:12 -0400, "Fernando Rodriguez S."
<fero...@cec.uchile.cl> wrote:

>Ruben <y...@aqui.com> escribió en el mensaje de noticias
>3727a95f...@news.alt.net...
>> ****************

>Mira, yo na' que ver con este juegito, pero p'tas que eres contradictorio.
>

porque seria, su sen~oria?

Jesseagl

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to

Fernando:

Que culpas? Quien esta haciendo una extradicion o un juicio a los socialistas,
allendistas o como se autodenominen?

Porque si es asi, no hacen un juicio, o una demanda?. Sera porque nadie se
presento cuando se les dio la oportunidad?

**En el mundo solo se sabe esto.******

"Existe un alto grado de consenso de que en Chile, durante la dictadura
militar, los derechos humanos fueron violados en forma reiterada en el intento
de aniquilar la oposición política como condición necesaria para refundar el
Estado sobre nuevas bases y hacer viable su modelo económico"
(Persona, Estado, Poder. Vol. II, Chile 1990 - 1995. CODEPU


**DDHH Bajo la Dictadura: Víctimas

En esta página se puede encontrar información sobre las víctimas de las
violaciones a los derechos humanos. Se define "víctima" ampliamente como
individuos, familias, organizaciones sociales o políticos e, incluso, la
sociedad chilena entera.
Esta página caracteriza los tipos de violaciones de acuerdo a diferentes
períodos cronológicos, y abarca la represión dirigida contra grupos específicos
y cómo estos grupos se organizaron en resistencia.

***Victimas del Régimen Militar*****

"Existe un alto grado de consenso de que en Chile, durante la dictadura
militar, los derechos humanos fueron violados en forma reiterada en el intento
de aniquilar la oposición política como condición necesaria para refundar el
Estado sobre nuevas bases y hacer viable su modelo económico"
(Persona, Estado, Poder. Vol. II, Chile 1990 - 1995. CODEPU)

"En un comienzo estaba asustada, no me podía controlar. Al estar aislada y
sola... no lloré nunca. Pense en la muerte y en mi hijo y me replantee si todo
lo que yo hacía valía la pena. Me reafirmé en mis convicciones e ideología. No
tenía pena, sino rabia e impotencia"
(Del testimonio de una joven torturada a fines de 1984, Persona, Estado, Poder.
Chile 1973 - 1989. CODEPU)

.

"(Durante las protestas nacionales)... La muerte alcanzó a personas no
elegidas previamente por los autores, no buscadas por si mismas, por su
militancia política o por determinadas relaciones personales. Murieron niños y
ancianos, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, partícipes en los actos de
protesta y personas ajenas a los mismos."
(Comisión Chilena de Derechos Humanos y Centro IDEAS.
Julio, 1991)

Tipos de violaciones a los derechos humanos en Chile

1973 - 1990

Los diferentes tipos de violaciones a los derechos humanos en Chile durante el
régimen militar, incluyeron detenciones arbitrarias, prisión, desapariciones
forzosas, ejecuciones sin juicio previo, ejecuciones colectivas, negación del
derecho a apelar las sentencias de las Cortes Marciales, homicidios, exilio,
relegaciones, secuestros, intimidación, intentos de homicidio, amenazas de
muerte, allanamientos, exoneraciones y vigilancias. Estas prácticas violaban
los siguientes derechos: a la vida, a la integridad personal, a la libertad
personal, a la seguridad personal y a vivir en su propia tierra.


Muerte. Llevada a cabo mediante ejecuciones, desapariciones forzosas, a
consecuencia de torturas, en supuestos enfrentamientos armados, homicidios
premeditados, abusos de poder, entre otros.
Desapariciones.
"Alejandro salió a las 17:30 de ese jueves de noviembre de 1975 desde el
programa interdisciplinario de investigaciones en educación de la universidad
católica de chile, donde trabajaba como investigador. Iba a la casa de su madre
en la calle Bilbao, a pocas cuadras de allí y no llego. Ella se queda esperando
sin entender la inusual conducta de su hijo, quien le había anunciado su
visita."
(Lea extracto de Utopías de fin de siglo: verdad

Tortura. Varios métodos de tortura: física y sicológica, por aplicación de
descargas eléctricas, violencia sexual, golpes, aplicación de drogas,
quemaduras, inmersión en líquidos.
Tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Intentos de homicidio frustrado.
Heridas.

Violación del derecho a la seguridad personal:

Acoso y amenazas.
Allanamientos

Violación del derecho a vivir en su propia tierra:

Exilio.
Refugiados.

La aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional por parte del Estado,
durante el período 1973-1990, - al igual que en otros países de América Latina
durante esta época - se tradujo en la práctica más sistemática y masiva de
violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de Chile.

El siguiente listado es una breve síntesis de algunos de los casos que
caracterizan los tipos de terrorismo de estado, aplicados por el régimen
militar en sus 17 años de existencia:

- El bombardeo del palacio presidencial, La Moneda, el 11 de septiembre de
1973, donde el Presidente Salvador Allende muere antes de que sus ministros y
colaboradores fuesen detenidos y luego muchos de ellos, asesinados o
desaparecidos.

- La ejecución de siete personas detenidas en Curacaví el 17 de septiembre de
1973. Dos personas del grupo sobreviven, uno de ellos, José Barrera, luego de
enterarse de que ya no es buscado, abandona la clandestinidad y regresa a
Curacaví en marzo de 1974, donde es nuevamente detenido. Barrera pasa a ser uno
más de la larga lista de detenidos-desaparecidos.

- La ejecución de 19 personas de Laja y San Rosendo, por parte de Carabineros
de Laja. Ellos son ejecutados el 18 de septiembre de 1973 en el camino a Los
Angeles, y sus cuerpos son escondidos.

- José Gabriel Campos Morales, de 26 años, campesino y dirigente sindical, se
encontraba en su casa cuando soldados lo detuvieron el 18 de septiembre de
1973. Llevado en un comienzo a la Cárcel pública de Linares, fue transferido
luego a una comisaría de Carabineros en Constitución lugar donde se le vió por
última vez.

- La ejecución de 18 campesinos de Paine el 24 de septiembre de 1973, por parte
de oficiales del Regimiento de San Bernardo.

- La ejecución de alrededor de 22 personas en la ciudad de Valdivia en Octubre
de 1973, a manos de personal del ejército.

- La ejecución de seis presos políticos, a quienes se les disparó cuando
supuestamente trataban de escapar, en Pisagua, el 30 de septiembre de 1973.

- La ejecución de cuatro estudiantes universitarios en Cauquenes, el 3 de
octubre de 1973, por parte de personal militar de la zona.

- La ejecución de 13 campesinos de Mulchén, en octubre de 1973, a manos de una
patrulla de Carabineros, personal militar y civiles.

- La ejecución de 72 presos políticos entre el 15 y el 19 de octubre de 1973,
en las ciudades de La Serena, Copiapó, Antofagasta y Calama a manos de la así
llamada "caravana de la muerte", una comitiva militar encabezada por el General
Sergio Arellano Stark.

- La muerte el 14 de marzo de 1974, del General de la Fuerza Aérea, Alberto
Bachelet a consecuencias de las torturas recibidas durante su detención.

- La profesora básica y miembro del Partido Comunista, Elsa Victoria Leuthner
Muñoz, casada con tres hijos, fue aprehendida por agentes de la DINA en la casa
de un amigo. Su paradero se desconoce desde el momento de su arresto, el 15 de
agosto de 1974.

- La muerte del ex Comandante del ejército Carlos Prats y su esposa Sofía
Cuthbert, en Buenos Aires, Argentina, el 29 de septiembre de 1974, a
consecuencia de una bomba colocada en su automóvil.

- La publicación, el 23 de julio de 1974, en Brasil y Argentina de un listado
de 119 chilenos desaparecidos que se dijo, habían muerto en supuestas pugnas
internas del MIR y enfrentamientos armados.

- Asesinato del diplomático español Carmelo Soria, en junio de 1976. Su cuerpo
torturado y estrangulado fue encontrado en un canal el 16 de julio. Su muerte
ocurrió en manos de agentes de la DINA.

- Homicidio del ex Ministro chileno de la Unidad Popular, Orlando Letelier, el
21 de septiembre de 1976, en Washington D.C., a consecuencias de una bomba
colocada en su automóvil, que también mató a su asistente norteamericana Ronnie
Moffitt.

- Muere el estudiante de periodismo Eduardo Jara Aravena, a consecuencia de las
prolongadas torturas a que fue sometido, por parte de Covema. El comando
paramilitar, de apoyo a Pinochet , secuestró a Jara, el 23 de julio de 1980,
junto a otras personas sospechosas de haber estado involucradas en el asesinato
del Coronel Roger Vergara, encargado de Inteligencia del ejército, el 15 de
julio.

- Homicidio del líder sindical Tucapel Jiménez, el 25 de febrero de 1982, cuyo
cuerpo fue encontrado apuñalado y baleado.

- El niño de 12 años, Francisco Antonio Fuenzalida, muere en su casa, el 27 de
marzo de 1984, de un disparo proveniente de un helicóptero de Carabineros que
intentaba dispersar una protesta contra el régimen, en un barrio de Santiago.

- Muere Loreto Castillo, el 16 de mayo de 1984 después de ser atada a una torre
de alta tensión donde es hecha explotar con dinamita. Su marido, detenido con
ella, es testigo de los hechos. El sobrevive un atentado similar el mismo día.

- Secuestro y muerte de tres miembros del Partido Comunista, Manuel Guerrero,
José Manuel Parada y Santiago Nattino. Los tres fueron encontrados degollados
el 29 de marzo de 1985.

- Muerte de dos jóvenes hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, ambos
disparados por carabineros el 29 de marzo de 1985 en una calle de Santiago, del
sector Las Rejas. El mismo día, la joven de 20 años, Paulina Aguirre, es
asesinada de un disparo, por agentes de la CNI.

- Rodrigo Rojas, joven fotógrafo es quemado vivo en una calle de Santiago, por
una patrulla militar, el 2 de julio de 1986. Al mismo tiempo, Carmen Gloria
Quintana, también es rociada con bencina y quemada, pero logra sobrevivir luego
de prolongados sufrimientos que dejan permanentes cicatrices en el 60% de su
cuerpo. Rodrigo Rojas fue uno de las siete personas asesinadas durante la
jornada de protesta contra el régimen militar, del 2 y 3 de julio de 1986.

- Secuestro y muerte a balas de cuatro opositores al régimen : José Carrasco,
Abraham Muskablit, Felipe Rivera y Gastón Vidaurrázaga. Fueron asesinados entre
el 8 y 9 de septiembre de 1986, por un grupo de civiles llamado "Comando 11 de
septiembre", cuyo objetivo era vengar el atentado fallido contra Pinochet y su
comitiva el día anterior, por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

- Doce miembros del FPMR son asesinados por la CNI, el 15 y 16 de junio de
1987, en Santiago en la así llamada "Operación Albania", también conocida como
"Masacre de Corpus Cristi".

- Jecar Neghme, líder del MIR es baleado de muerte el 4 de septiembre de 1989,
en Santiago.



subir ¿Quiénes eran las víctimas?
En los meses posteriores al golpe, la mayor parte de quienes fueron víctimas de
violaciones a los derechos humanos eran:

- Líderes y colaboradores del gobierno de la Unidad Popular,

- Simpatizantes o sospechosos de ser simpatizantes del gobierno de la Unidad
Popular.

- Líderes, miembros y adeptos a partidos políticos de izquierda , es decir, del
Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, del Partido Comunista (PC), del
Partido Socialista (PS), de la Izquierda Cristiana (IC), del Movimiento de
Acción Popular Unitario (MAPU), algunos miembros del Partido Radical (PR), y
también algunos Demócrata-cristianos (PDC).

- Dirigentes sindicales y trabajadores también fueron víctimas del régimen.

- En el campo, líderes y simpatizantes de la Reforma Agraria eran apuntados
tanto como otros sindicados de ser simpatizantes de izquierda.

- Los familiares y amigos cercanos de los grupos de víctimas anteriormente
nombrados también eran sindicados por las agencias represivas del gobierno.

- El régimen también sindicó a los personeros del mundo de la cultura,
intelectuales y personal universitario y estudiantes.

- Personal militar, desde conscriptos hasta generales de las Fuerzas Armadas y
ex comandantes en jefe que se opusieran al golpe militar y las acciones de
agentes represivos, fueron víctimas de las violaciones a los derechos humanos
mencionadas anteriormente.

Durante todo el período del régimen militar, los mencionados anteriormente
continuaron siendo seleccionados por los agentes represivos del estado.

A medida que la oposición al régimen comenzaba a tomar forma, y los partidos
políticos y organizaciones sociales se empezaron a organizar a mediados de los
setenta y comienzos de los ochenta , la represión de los agentes del estado se
dirigió también a miembros de otras organizaciones, tales como:

- Activistas de organizaciones de derechos humanos.

- Miembros de las agrupaciones de familiares de víctimas de ejecuciones, de
desapariciones forzosas y de presos políticos.

- Líderes religiosos y miembros de movimientos religiosos que se oponían al
régimen .

- Miembros de la oposición armada al régimen de Pinochet, por ejemplo los del
Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

- Miembros de organizaciones políticas y sociales de izquierda que se
manifestaron abiertamente como opositores al régimen.

- Miembros de la familia y amigos de los grupos antes mencionados, también
fueron objetos de detención, prisión, tortura, vigilancia, exilio, relegación,
entre otras violaciones a los derechos humanos.

Durante los años ochenta, las detenciones, la violencia física, y las muertes a
bala se hicieron parte de las jornadas de protesta nacional, que emergieron y
se fortalecieron durante este período.

El Informe Rettig, elaborado en 1991 por la Comisión por la Verdad y la
Reconciliación, creada por el gobierno civil de Patricio Aylwin, también
identificó una categoría de "víctimas de violencia política". Esta categoría
describe a aquellas víctimas que no estaban determinadas de antemano en la
estrategia del régimen. Por ejemplo, el Informe cita un buen número de muertes
que ocurrieron como consecuencia de disparos por parte de uniformados hacia
peatones durante el desarrollo de allanamientos o protestas. También cita
muertes por balas perdidas que penetraron las casas de las víctimas y casos de
asesinatos por desobedecer el toque de queda impuesto por los militares.

Estadísticas

La represión desatada por el régimen sobre la población chilena era tan amplia,
que algunos sectores inmediatamente se organizaron para atender a las víctimas
de violaciones a los derechos humanos, a pesar de los peligros que esto
implicaba. Al hacerlo, - organizaciones tales como el Comité para la Paz,
creado en octubre de 1973 y la Vicaría de la Solidaridad, fundada en enero de
1976, así como un gran número de organizaciones no-gubernamentales – lograron
recaudar información que hoy en día aporta a la reflexión sobre la extensa y
profunda naturaleza de la estrategia de represión llevada a cabo por agentes
del estado.

Desde marzo de 1974 en adelante, el Comité para la Paz, comenzó a recibir un
gran número de recursos de amparo, de parte de familiares de personas detenidas
o desaparecidas. A fines de 1974, el Comité había recibido 1,341 de éstos.
Entre 1976 y 1985 la Vicaría atendió a 34.000 personas para asistirlas en
materias legales, sociales, médicas o psicoterapéuticas.

"Según cifras entregadas por el gobierno militar y registradas por la Vicaría
de la Solidaridad, entre 1973 y 1975 hubo 42.486 detenciones políticas a lo que
se suma, según datos de la Vicaría, 12.134 detenciones individuales y 26.431
detenciones masivas en el período 1976 - 1988, así como 4.134 situaciones de
amendrentamiento entre 1977 y 1988 con 1.008 detenidos desaparecidos y 2.100
muertos por causas políticas". (Persona, Estado, Poder. Vol. II, Chile 1990 -
1995. CODEPU)

El Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS), creado
en 1988 con el objetivo de atender a víctimas de violaciones a los derechos
humanos, estimó que un 10% de la totalidad de la población chilena a principios
de los años ochenta se encontraba afectada por alguna situación represiva. ILAS
define una "situación represiva" como detenciones de cualquier duración de
tiempo, amenazas, familiares presos, asesinados o desaparecidos, o expulsiones
del lugar de estudio o trabajo por motivos políticos.

ILAS advierte que su estimación es más bien conservadora. De este total ILAS
cree que "situaciones extremas de trauma" afectaron a unas 200.000 personas, un
número derivado de la cantidad de prisioneros de los campos de concentración
hasta 1975, personas obligadas a vivir en el exilio, personas torturadas,
ejecutadas o desaparecidas, y sus familiares inmediatos.

El Informe Rettig y la Corporación Nacional para la Reconciliación y
Reparación, creada el 3 de enero de 1992, para continuar el trabajo de la
Comisión Rettig, concluyó en 1996 que :

- Un total de 3.197 personas murieron o desaparecieron entre el 11 de
septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990 a consecuencias de violaciones a
los derechos humanos en manos de agentes represivos del estado.

- De estas 1.102 clasifican como desaparecidos y 2.095 como muertos.

El Informe Rettig y la Corporación Nacional para la Reconciliación y
Reparación, sólo se dedicaron a investigar aquellos casos que terminaron en
muerte o desaparación. No tomaron en cuenta los miles de casos de tortura y
prisión que sucedieron durante el periódo del régiman militar.



subir

Consecuencias de la represión en el largo plazo

Víctimas y la familia


Parejas de detenidos-desaparecidos bailan "La Cueca Sola" por la primera vez en
público el 8 de marzo de 1978 en el Teatro Caupolicán, Santiago. La Cueca Sola

Soy madre, soy esposa,
soy hija, soy hermana...
Yo me llamo Pisagua y bailo cueca.
Yo bailo para ti.
Yo bailo la cueca y la bailo sola,
bailo sola para que tú me veas,
contigo y sin ti bailo,
acercándome y alejándome,
bailo la cueca sola.
Yo brindo por la verdad,
la justicia y la razón,
porque no exista opresión
ni tanta inseguridad,
con coraje y dignidad,
de este mal hay que salir,
vamos a reconstruir,
y con cimientos bien firmes,
para que jamás en Chile
esto se vuelva a vivir.


--------------------------------------------------------------------------
------

Sicólogos chilenos, activistas de derechos humanos y otros sectores que
trabajaron con víctimas de violaciones a los derechos humanos coinciden en que
tales hechos tiene profundos efectos en la sociedad chilena.

Las investigaciones de estos grupos concluyen que dentro de las familias de los
afectados existen dos categorías de víctimas: las directas y las indirectas.
Personas que sufrieron torturas, desaparecidas, ejecutadas, asesinadas,
detenidas, secuestradas, o con exilios obligados, son víctimas directas de
violaciones a los derechos humanos. El trabajo llevado a cabo en Chile con
víctimas y sus familias establece que las víctimas directas, o víctimas de
primera generación, también debe incluir al grupo familiar completo. Los niños
nacidos con posterioridad en estas familias son consideradas víctimas
indirectas, puesto que ellos también son afectados por los cambios en las
relaciones del grupo familiar que ocurrieron a propósito de la profunda
ansiedad sufrida por la familia de la víctima directa.

Estas situaciones de profunda ansiedad se generaban frente a la muerte o
prisión de un familiar, frente a la búsqueda de seres queridos desaparecidos, a
allanamientos a los hogares familiares, a la dispersión de los miembros de la
familia, a niños encargados a la custodia de otros miembros de la familia por
meses en ocasiones, y a prolongadas separaciones cuando las circunstancias
obligaban a asumir una existencia clandestina.

La Política del terror: la sociedad como víctima

Estudios realizados en Chile sobre las consecuencias de la política del régimen
militar en la sociedad chilena coinciden en que se utilizó el miedo como
importante medio de control de la población. Según las investigadoras de ILAS,
Elizabeth Lira e Isabel Castillo, la sociedad chilena entera se transforma en
una víctima a través del "... carácter amenazante del discurso oficial, (que)
se materializa en los hechos represivos y es refrendado por la legislación que
se dictó para legitimar lo obrado".

Lira y Castillo describen el ambiente de miedo generado por la presencia
militar en el país: "Hay una gran presencia de fuerzas militares en las calles;
los helicópteros sobrevuelan las ciudades principales en las noches. Los
arrestos son efectuados a la luz del día, en vehículos de las Fuerzas Armadas.
Existe una amplia información en los medios de prensa de las operaciones
militares."

"Qué origen tiene y cómo funciona esa complicidad que juzga y condena, y que
se expresa en frases tales como "...bueno, algo habrá hecho... en algo habrá
andado metido... si lo detuvieron, por algo será..."?
Es el miedo. El terror colectivo....

(Lea extracto de Persona Estado Poder: Estudios Sobre Salud Mental,
Chile 1973-1989, CODEPU, 1989.)

Según las investigadoras de ILAS, la exhibición en gran escala de la capacidad
represiva del régimen, así como el mensaje transmitido por la Doctrina de
Seguridad Nacional y el concepto de enemigo interno, "... provoca terror y
miedo en la población, ya que una represión generalizada puede afectar a
cualquiera, independiente de su real participación política"

Las investigadoras también describen cómo la prensa colaboró en la generación
de este clima de miedo: El Mercurio, 17 de septiembre de 1973, reitera a la
ciudadanía, "... la necesidad de una mayor y más decisiva cooperación con los
efectivos de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros de Chile en la
ubicación de los dirigentes y activistas marxistas que deben ser juzgados por
sus actividades antipatrióticas." Agrega el comunicado que "en la
identificación de estos individuos debe considerarse que es muy probable que
hayan cambiado su aspecto habitual, ya sea rasurándose o dejándose crecer
bigote o barba, tiñéndose el cabello en forma parcial o total, o incluso
haciendo uso de atuendos femeninos."

Lira y Castillo también hacen referencia al lenguaje oficial empleado por los
altos oficiales militares, quienes empleaban verbos como "limpiar", para
describir variadas operaciones militares : "La limpieza de muros en las calles.
Con pintura blanca o negra se borran las consignas y los murales del pasado.
También la limpieza de la oficinas públicas. En ellas quedan sin trabajo todos
los que ensucian.... En una operación de limpieza, en la remodelación San
Borja, miles de libros, folletos, revistas, discos y afiches fueron
confiscados.. Durante el atardecer, enormes fogatas se elevaron en los
jardines".

"El régimen militar necesita reformular y redefinir las costumbres, el hábitat
y sus nombres... la percepción de la realidad social... nombres que recordaban
las ideas proscritas son borradas. Una población producto de una toma durante
la Unidad Popular fue bautizada por sus habitantes como Nueva Habana. El
régimen militar determinó que se la denominara Nuevo Amanecer. En Temuco, la
población "Lenin" pasó a llamarse Lanin, nombre del volcán situado en la
frontera argentina colindante a la región. En Tarapacá, las nuevas autoridades
prohibieron a los ciudadanos que pintaran sus casa de color rojo."

De este modo, la política del miedo, borra el pasado...

(Psicología de la Amenaza Política y del Miedo, Elizabeth Lira y María Isabel
Castillo, ILAS, 1991)

"Al menos 80 niños de 15 años o menor murieron a consecuencia de represión
violenta o de disparos directos. Jóvenes de entre 16 y 30 años representan más
del 62% de las víctimas de la represión. Al menos 68 menores de edad y jóvenes
figuran entre los desaparecidos. Al menos 691 niños quedaron huérfanos cuando
sus padres fueron detenidos y posteriormente desaparecidos.

Un 24 % de los desaparecidos fueron aprehendidos en la calle y un 28.5% fueron
sacados de sus propias viviendas."

continuar con:

Desarrollo Cronológico

Blancos de la represión

La lista es muy larga!!!!!!!!

So, cuantos son suficientes para ti?

Saludos,

Jesse

¡Ojo! ¡Aún nos queda por incluir más información en estas páginas... vuelve a
visitarnos!


Hernán Vásquez V.

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to

Jesseagl <jess...@aol.com> escribió en el mensaje de noticias
19990428130539...@ng21.aol.com...
>
> LOS DDHH BAJO LA DICTADURA
>
> LO QUE TODO EL MUNDO SABE Y LO QUE NO SABEN LO INVENTAN

Jesseagl

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to

Hernan:

Porfavor se hombre suficiente para poner tus comentarios aparte de los mios. O
hasta eso ustedes copian.

Aqui te mando las invenciones de uno de tus miliquitos. Otro de los
arrepentidos.


Si, pero solamente EL TATA, supo ser la
BESTIA.

ESTO ERA LO QUE PASABA DURANTE
LOS TOQUES DE QUEDA*******

ERNESTO EKAIZER, Madrid
Jorge Silva, capitán de la Fuerza Aérea chilena dado de baja y condenado a 20
años de prisión por un consejo de guerra, denunció ayer ante el juez Baltasar
Garzón la aplicación de torturas contra 25 oficiales y 80 suboficiales de dicha
fuerza tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Silva fue detenido
el 9 de octubre de 1973 y sometido a golpes y electrochoques eléctricos hasta
que fue juzgado y condenado a 20 años de prisión. En 1977, el regimen militar
dejó a Silva y otros 25 oficiales cumplir la pena en el exilio.


"Los servicios de represión se convirtieron en dueños de la noche tras el golpe
militar", recordó Silva ante el juez. "Durante el mes en el que todavía estuve
libre, nunca vi militares heridos, nunca hubo rastro de resistencia armada. Es
que no hubo nada de eso. El general Pinochet fue, como solemos decir,
responsable de lo que pasaba y de lo que dejaba de pasar. Nada hizo para frenar
la tortura y las matanzas".


Silva dijo a éste periódico que sentía vergüenza por la visita del general
Izurieta a Pinochet en Londres y se declaró seguro de que el ex dictador nunca
será juzgado en Chile.


Información publicada hasta hoy

Amnistía Internacional

Texto íntegro del Auto del juez Baltasar Garzón en respuesta a la petición del
ministro británico de Exteriores sobre casos de tortura posteriores al 8 de
diciembre de 1988 (26/03/99)

Texto íntegro (en inglés) de la decisión de la Cámara de los Lores autorizando
la extradición a España del general Augusto Pinochet (24/03/99)

Texto íntegro y resumen del auto de procesamiento de Pinochet, notificado por
el juez Garzón (10/12/98)

Extracto (en español) de la respuesta parlamentaria del ministro de Interior
británico aceptando la tramitación de la extradición de Pinochet (09/12/98)

Resumen (en español) de la decisión del Tribunal de Apelaciones de la Cámara de
los Lores sobre la inmunidad del general Augusto Pinochet (25/11/98)

Texto íntegro (en inglés) de la decisión del Tribunal de Apelaciones de la
Cámara de Lores sobre la inmunidad del general Augusto Pinochet (25/11/98)

Texto íntegro del auto de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional sobre la
competencia de la justicia española para perseguir delitos de genocidio en
Chile (5/11/98)

Texto íntegro y resumen del auto de la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional sobre la competencia de la justicia española para perseguir delitos de
genocidio en Argentina (4/11/98)

Texto íntegro del auto de solicitud de extradición de Pinochet (3/11/98)

Texto íntegro del auto del juez Garzón solicitando la prisión provisional
incondicional de Pinochet (18/10/98)


Índice | Busca | 7 DÍas
Portada | Internacional | España | OpiniÓn | Sociedad | Cultura | Gente |
Deportes | EconomÍa
El Tiempo | Debates | Cartas | Sugerencias | Pasatiempos | Ayuda | Juegos
Publicidad | Nosotros

© Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid
dig...@elpais.es | publi...@elpais.es


Hernán Vásquez V.

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to
Sé hombrecito tú e identifícate con tu nombre verdadero, no con pseudónimo,
comunista imbécil

Jesseagl <jess...@aol.com> escribió en el mensaje de noticias

19990429144051...@ng-fc1.aol.com...

Jesseagl

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to

Estupido:

Soy Americana, por lo tanto mi nombre es Jesse. piojo resucitado!!!!!

Speak english? I forgot!!!!!! solamente poquito Frances, lei tu posting cuando
le ofrecias tus servicios a Carlos, pero pobrecito no sabe English nor German,
solo poquitp French.

Te gustaron mis noticias.

By the way,, cuando vive en tu pais, fui a veranear un par de veces a Vina Del
Mar, "los europeos de Chile" . Mi abuelo tenia un departamento al frente del
casino. rotonda creo que se llamaba. Yo tenia como 8 anos then.

Y me acuerdo de los acomplejados!!!!!!

Bye,

Jesse

P.S. Y seguire informando a Chile de la verdad.


Hernán Vásquez V.

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to
Gringa tenía que ser la amargada putamadre
ĄA ver si se vuelven a equivocar y bombardean otro pueblito en Yugoslavia!
Hipócritas
ĄMás encima tiene nombre de puta!

Jesseagl <jess...@aol.com> escribió en el mensaje de noticias
19990429162800...@ng-cd1.aol.com...

Ruben

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to
***************

On Thu, 29 Apr 1999 15:34:37 -0400, "Hernán Vásquez V."
<gueumo....@usa.net> wrote:

>Sé hombrecito tú e identifícate con tu nombre verdadero, no con pseudónimo,
>comunista imbécil

***************
Yo he decidido acoger tu llamado asi que te voy a dar mi nombre, que
no tiene nada que ver con mi seudonimo ruben, que tome de un amigo que
fallecio victima del hoyo en la capa de ozono. mi nombre es:

Chupame Lacorneta

Mi telefono:

555-55-5rriente

Mi direccion

El Elefante Blanco
Osorno
Chile

Todavia estamos esperando el numero de tu tarjeta de credito, eso si
es que te queda cupo.

dale saludos al wally cuando le vayas a dejar florecitas a su tumba

ruben

Jesseagl

unread,
Apr 29, 1999, 3:00:00 AM4/29/99
to

No piojito:

El unico error fue el TATA por eso ahora lo estamos acuchichando. Y si has
visto mis postings en todo ellos he afirmado, que somos unos cinicos. Pero te
guste o no tenemos el poder en nuestras manos.

Y no, soy ingeniero Industrial, pero ahora voy a ser de computadoras, todo
pagadito por mi trabajito en Silicon Valley. Hago mas dinerito trabajando
paradita que de espalda.

Saluditos, mi piojito

Jesse


Scarlett

unread,
Apr 30, 1999, 3:00:00 AM4/30/99
to

Hernán Vásquez V. <gueumo....@usa.net> escribió en el mensaje de
noticias 3728e...@206.100.206.63...

> Sé hombrecito tú e identifícate con tu nombre verdadero, no con
pseudónimo,
> comunista imbécil
*****************************************
Asi son estos gallos, medios travestis, tratan de ver bajo el alquitran el
significado de cada login, pero no se por que siempre se equivocan, cacho
que el Doom se cambio de nombre...
Es simplemente una hipotesis,
adios y paciencia...
Scarlett (que es un color rojo escarlata... mmmmm parece onda extrania,
quizas quiere decir alguna cosa..... bueno, tarea para Hernan.)
>**************************

> Jesseagl <jess...@aol.com> escribió en el mensaje de noticias

Scarlett

unread,
Apr 30, 1999, 3:00:00 AM4/30/99
to

Ruben <y...@aqui.com> escribió en el mensaje de noticias
3728e73a...@news.alt.net...

> ***************
> On Thu, 29 Apr 1999 15:34:37 -0400, "Hernán Vásquez V."
> <gueumo....@usa.net> wrote:
>
> >Sé hombrecito tú e identifícate con tu nombre verdadero, no con
pseudónimo,
> >comunista imbécil
> ***************
> Yo he decidido acoger tu llamado asi que te voy a dar mi nombre, que
> no tiene nada que ver con mi seudonimo ruben, que tome de un amigo que
> fallecio victima del hoyo en la capa de ozono. mi nombre es:
>
> Chupame Lacorneta
>
> Mi telefono:
>
> 555-55-5rriente
>
> Mi direccion
>
> El Elefante Blanco
> Osorno
> Chile
>
> Todavia estamos esperando el numero de tu tarjeta de credito, eso si
> es que te queda cupo.
>
> dale saludos al wally cuando le vayas a dejar florecitas a su tumba
>
> ruben
***********************
ya pos, ponte serio, no ves que el cabro le pone empenio....

Scarlett

Darío Cortés

unread,
Apr 30, 1999, 3:00:00 AM4/30/99
to
Parece que toda la trama "argumental" de Hernán fue a parar al tarro de la
basura, como siempre les pasa a los pinochetistas que, ante la evidencia, no
les queda nada.
Lo que hizo pinochet no tiene defensa sino desde la ignorancia profunda o de
ese "ver" para otro lado que sale a relucir todo el tiempo por acá: que el
libro negro del comunismo, que stalin, que los 100 millones de muertos, que
la segunda Cuba, que los armamentos, que no eran unas blancas palomas, que
etc., etc. Sin embargo no pueden decir nada de los hechos ocurridos en
Chile, todos sabemos lo que pasó durante esos años de toque de queda, son
innumerables los relatos y las denuncias que se hicieron al respecto,
recuerdo la entrevista al General Díaz en la que se oponía abiertamente a
estas cosas y acusaba a los militares (sus propios colegas) de estar bajo el
mando de un señor al que se le había subido el poder a la cabeza. No hubo
batallas, no hubo militares heridos durante ese tiempo, sólo civiles
"sospechosos" que eran sacados de sus casas en la madrugada y en presencia
de toda la población formada en la calle, con sus manos "timbradas", como si
de ganado se tratase.
Para estar en contra de eso no hace falta ser comunista, otra cosa que no
pueden entender los que se quedaron con ese cuento que dice: "si no eres
conmigo contra mi eres". La cultura del blanco o negro, impulsada por
pinochet queda bien retratada en tipos como Hernán que en su exquisita
limitación recurre al calificativo de "puta comunista" como última frase en
un debate que tiene perdido.
A mi me dan una profunda pena estos seres, piden lo que no son capaces de
dar.


Un abrazo Jesee.


Jesseagl escribió en mensaje
<19990429171357...@ng-cd1.aol.com>...

Yumi Carolina Nakanisi

unread,
Apr 30, 1999, 3:00:00 AM4/30/99
to
Y... por que cambio de tema tan abruptamente senorita?, se posteo acerca
del terrorismo socialista en Chile, tiene alguna opinion al respecto?

salu2 a gringolandia

Yo


Jesseagl wrote:
>
>
> LOS DDHH BAJO LA DICTADURA
>
> LO QUE TODO EL MUNDO SABE
>

> [bla bla na que ver con el post original, borrado]....
>

Yumi Carolina Nakanisi

unread,
Apr 30, 1999, 3:00:00 AM4/30/99
to
Darío Cortés wrote:
>
> Parece que toda la trama "argumental" de Hernán fue a parar al tarro de la
> basura, como siempre les pasa a los pinochetistas que, ante la evidencia, no
> les queda nada.

yo creo que fue al reves, porque se cambio de tema?...

Jesseagl

unread,
Apr 30, 1999, 3:00:00 AM4/30/99
to

Cual es tu punto? porafavor se mas especifica?

Saludos,

Jesse


Hernán Vásquez V.

unread,
Apr 30, 1999, 3:00:00 AM4/30/99
to
En primer lugar, el Presidente Pinochet sí tiene defensa, la de los millones
de chilenos que siempre tendremos una razón para quererlo y agradecerle lo
que hizo por nosotros.

En segundo lugar, lo del "Libro Negro, Stalin, etc., es la mejor prueba de
que Uds. no tienen autoridad moral para juzgar al General Pinochet ni a
nadie. No hay comparación ninguna entre los 150 millones de muertos del
socialismo y la miles y millones de criaturitas que el mismo socialismo ha
asesinado mediante el expediente del "aborto legal" con los pocos
delincuentes terroristas que supuestamente "asesinó" el Presidente
Pinochet", los que por lo demás murieron en su propia ley.

En tercer lugar, no me van a impresionar con su discurso lastimero. Conozco
personalmente a varios "desaparecidos", he visto incluso comprobantes de
depósito de los dólares que les envían a sus "dolientes familias". Es la
mejor prueba para demostrar que lo que se está haciendo con el Senador
Pinochet es una canallada socialista.

Por último, aquí lo único que da pena es la limitación de Jesse y otros, que
no son capaces de tomar nada en este mundo en serio. Y esto sí que muestra
la falta de lo más importante en el ser humano: las neuronas.

Atte.


Darío Cortés <dco...@iua.upf.es> escribió en el mensaje de noticias
7gbbkc$4s1$1...@diana.bcn.ttd.net...


> Parece que toda la trama "argumental" de Hernán fue a parar al tarro de la
> basura, como siempre les pasa a los pinochetistas que, ante la evidencia,
no
> les queda nada.

aldrin...@gmail.com

unread,
Apr 24, 2018, 11:31:54 PM4/24/18
to
A qui estan las santa palomas zurdas
0 new messages