Estoy pensando de escribir un ensayo sobre ese tema, pero primero me
gustaría saber lo que piensan ustedes, para ver si el tema es bastante
amplio. No estoy buscando definiciones de la RAE, sino lo que piensen
ustedes mismos. ¿Cuál palabra se escucha más en su país (y cuál es su
país)? ¿Cree usted que las dos palabras son iguales? ¿Usted prefiera
uno más que el otro, o le da igual? ¿Se escucha el termino “idioma
nacional”?
Gracias por responderme a jennife...@gmail.com o aquí en la
lista, como prefieren.
No tienen que contestar todas mis preguntas, pero cualquier sugerencia
o ayuda sería bienvenida.
> �Cu�l palabra se escucha m�s en su pa�s (y cu�l es su
> pa�s)?
En Espa�a se utilizan las dos. La semana pasada en la ceremonia de
presentaci�n de la nueva gram�tica de la lengua espa�ola, el rey
utiliz� exclusivamente "el espa�ol". Yo personalmente soy partidario de
lo que opin� Camilo Jos� Cela: "El espa�ol es el idioma que se habla en
todo el mundo y el castellano es un dialecto del espa�ol cuya expresi�n
se encuentra en Castilla". Pero a nivel de calle y prensa, se oyen y se
leen los dos t�rminos con m�s o meno la misma frecuencia.
--
Braser Soft - Learn Spanish
http://www.braser.com/
Hola, Jennifer, soy espa�ola. Tengo que aclararte que nac� en Burgos
(Castilla-Le�n) pero vivo desde la infancia en Barcelona (Catalu�a) Voy
a Burgos una vez al a�o. Lo se�alo porque el nombre no se emplea igual
en las diferentes regiones espa�olas.
En Catalu�a nunca, o casi nunca, se usa "espa�ol", lo normal es emplear
"castellano". Una raz�n es que en Catalu�a se habla catal�n adem�s de
castellano; por lo que si la llamamos espa�ol parece que estamos
suponiendo que el catal�n no es espa�ol.
En cambio en Castilla es "la lengua" per se, si hay que expecificar
emplean espa�ol o castellano indistintamente.
Por ejemplo, los alumnos en Catalu�a dicen que tienen clase de "lengua
catalana" o de "lengua castellana" En cambio en Castilla dicen que
tienen clase de "lengua".
Personalmente sol�a emplear m�s castellano que espa�ol por solidaridad
con mis vecinos catalanoparlantes. Pero debido a la ley de Normalizaci�n
Ling��stica Catalana, que margina y excluye al castellano del ambito de
la Educaci�n y de la Administraci�n, me ha impulsado a emplear cada vez
m�s la palabra espa�ol.
Si mi servidor de noticias me deja paso tu pregunta a
soc.culture.argentina y soc.culture.mexican donde participan personas
que pueden tener inter�s en responderte. Si no la paso es que no he podido.
> Si mi servidor de noticias me deja paso tu pregunta a
> soc.culture.argentina y soc.culture.mexican donde participan personas
> que pueden tener inter�s en responderte. Si no la paso es que no he
> podido.
Jennifer: Yo te he contestao en el grupo es.humanidades.gramatica, donde
tambi�n has lanzao la pregunta. Digo que dije que algunos USAnos me dicen
que yo hablo "Castillian Spanish". Claro, que ellos no me oyen llamar
"boludo" o "pelotudo" (argentinismos) a Lunfa. :-D
Y usted, Albo, �qu� habla?? �Calalonian Spanish? �Castillian-Leonese
Spanish? �o los dos? �o los cinco? �o ninguno? :-? �o tambi�n usted habla
Castillian Spanish, como yo??? �Je, je, jee!!! :-)
�Qu� hablan los dem�s??? Y definan su nacionalidad, su lugar de estado, su
patria madre y su lugar de adopci�n. Su n�mero de zapato, tambi�n. Gracias.
=.=..=.===
Begolunes
=.=.=.==.=
Hablo espa�ol en Catalu�a y castellano en este grupo, para llevar la
contra a Paco, que nos sale con que si cejijuntos y acartonados.
La otra pregunta de Jennifer era que si nos referimos al castellano como
"lengua nacional"... �si!, YO si. Los dem�s que digan lo que quieran.
Algunos hablan de "lengua com�n" y hasta de "lengua franca" :-O
>
> �Qu� hablan los dem�s??? Y definan su nacionalidad, su lugar de estado, su
> patria madre y su lugar de adopci�n. Su n�mero de zapato, tambi�n. Gracias.
38, �el tuyo?
>
> =.=..=.===
> Begolunes
> =.=.=.==.=
>> �Qu� hablan los dem�s??? Y definan su nacionalidad, su lugar de
>> estado, su patria madre y su lugar de adopci�n. Su n�mero de zapato,
>> tambi�n. Gracias.
>
> 38, �el tuyo?
7�. Suena mucho m�s peque�o, pero es la misma talla. :-)
=.=.=.=.==
Begolunes
=.=.=.=.=
Creo que antes siempre fue "castellano", precisamente porque hay varios
idiomas en Espanya. Lo de "Espanyol" debe ser traduccion del ingles,
Spanish.
PINKO
Alguien dijo por aqu� que se llam� castellano hasta principios del s.
XX, cuando la RAE decidi� que tambi�n se pod�a llamar espa�ol. La raz�n
de que se llamara castellano no fue porque hubiera otras lenguas, sino
por la fuerza econ�mica y pol�tica de la Corona de Castilla a lo largo
de los siglos XIV a XVIII.
Aparte de catalanes, vascos, gallegos y castellanos, Espa�a tiene otras
regiones que comparten la lengua con Castilla. Se por conocer alg�n
caso, que los aragoneses, cuya lengua materna es el castellano,
prefieren que se la llame espa�ol. No dudo que pase lo mismo con
murcianos, extreme�os, andaluces, valencianos de habla castellana,
canarios, navarros, riojanos o c�ntabros.
El castellano y el español no son lo mismo. No hay que confundirse.
El castellano es el idioma original de España y de Hispanoamerica,
pues fue traido por los conquistadores desde el 1500 de nuestra era.
En esa epoca hizo la primera gramática Antonio de Nebrija; es decir,
el castellano como idioma gramatical se inició al mismo tiempo en
España y en Hispanoamerica. Era la lengua que se hablaba en Castilla y
asi ha perdurado en el nuevo mundo.
En España, por conveniencia politica, se dejo a un lado el castellano
y se instituyo el idioma español a sugerencia de Ramon Menéndez Pidal
en 1918, quien sugirio que habia que desechar el idioma castellano por
impropio. Unamuno lanzo la consigna en favor del español contra el
castellano, declarando que si este ofreciese resistencia, "habria que
ir sobre él, sin él o contra él".
En 1923 la Academia de la Lengua Castellana cambió y pasó a ser la
RAE; es decir, la Academia de la Lengua Española argumentando la
necesidad de reconocer las lenguas de las demas regiones españolas y
no solamente la del solar castellano, máxime que el idioma de España
cuenta con millares de palabras no surgidas precisamente en Castilla y
la aportacion literaria tenia representantes navarros, aragoneses y
valencianos como Huarte, los Argensola, Gracián, Gil Polo, Guillén de
Castro,etc.
Lo anterior convino a los estados españoles y se de adopto
unanimemente el idioma esoañol como idioma de España.
En Castilla y en Hispanoamerica se conserva el idioma Castellano, que
cada dia tiene mas hablantes, constituyendo uno de los dos idiomas mas
importantes del hemisferio occidental, junto con el ingles. Ambos
cuentan con cerca de 500 millones de hablantes cada uno.
Saludos, Pakistoteles.
Patona
El castellano y el espa�ol no son lo mismo. No hay que confundirse.
El castellano es el idioma original de Espa�a y de Hispanoamerica,
pues fue traido por los conquistadores desde el 1500 de nuestra era.
En esa epoca hizo la primera gram�tica Antonio de Nebrija; es decir,
el castellano como idioma gramatical se inici� al mismo tiempo en
Espa�a y en Hispanoamerica. Era la lengua que se hablaba en Castilla y
asi ha perdurado en el nuevo mundo.
En Espa�a, por conveniencia politica, se dejo a un lado el castellano
y se instituyo el idioma espa�ol a sugerencia de Ramon Men�ndez Pidal
en 1918, quien sugirio que habia que desechar el idioma castellano por
impropio. Unamuno lanzo la consigna en favor del espa�ol contra el
castellano, declarando que si este ofreciese resistencia, "habria que
ir sobre �l, sin �l o contra �l".
En 1923 la Academia de la Lengua Castellana cambi� y pas� a ser la
RAE; es decir, la Academia de la Lengua Espa�ola argumentando la
necesidad de reconocer las lenguas de las demas regiones espa�olas y
no solamente la del solar castellano, m�xime que el idioma de Espa�a
cuenta con millares de palabras no surgidas precisamente en Castilla y
la aportacion literaria tenia representantes navarros, aragoneses y
valencianos como Huarte, los Argensola, Graci�n, Gil Polo, Guill�n de
Castro,etc.
Lo anterior convino a los estados espa�oles y se de adopto
unanimemente el idioma esoa�ol como idioma de Espa�a.
En Castilla y en Hispanoamerica se conserva el idioma Castellano, que
cada dia tiene mas hablantes, constituyendo uno de los dos idiomas mas
importantes del hemisferio occidental, junto con el ingles. Ambos
cuentan con cerca de 500 millones de hablantes cada uno.
Saludos, Pakistoteles.
--- --- ---
Sugieres que el idioma castellano es igual en Castilla y en Hispanoam�rica,
y que el espa�ol es algo diferente, el hablado en Espa�a quiz�s.
Consultemos a la RAE sobre eso. Creo que estas acepciones sean las m�s
adecuadas:
espa�ol: 3. m. Lengua com�n de Espa�a y de muchas naciones de Am�rica,
hablada tambi�n como propia en otras partes del mundo.
castellano: 4. m. Lengua espa�ola, especialmente cuando se quiere introducir
una distinci�n respecto a otras lenguas habladas tambi�n como propias en
Espa�a. (Adivino que en Hispanoam�rica "castellano" signifique algo
diferente que en Espa�a.)
Sobre los "500 millones de hablantes cada uno", el castellano/espa�ol tiene
unos 500 millones de hablantes en total, mientras que el ingl�s tiene unos
500 millones de hablantes como lengua materna, y otros 1.000 millones de
hablantes como lengua segunda. Somos nomber guan.
Saludos,
Patxi
"Espanyol" significa "espa�ol" en Catal�n. As� como Catalunya es Catalu�a.
Juan
Pinke dice �Espanya�, como el Greggo. Debe ser el gen del human bean.
RLunfa
En este caso es que yo estaba escribiendo con una compu en la que no puedo
usar otros teclados, y uso la ny para simular la �. Sometimes a cigar is
just a cigar.
PINKO
Alt+164 = �
Es un invento reciente, muy interesante, se llama c�digo ASCII.
Lo conocen solamente los expertos programadores y analistas de sistemas,
aparte de Edmundo y los extraterrestres del �rea 51.
RLunfa
> Alt+164 = �
>
> Es un invento reciente, muy interesante, se llama c�digo ASCII.
> Lo conocen solamente los expertos programadores y analistas de sistemas,
> aparte de Edmundo y los extraterrestres del �rea 51.
>
Usted cree que el gil no lo sab�a? El tema es que su esp�ritu tilingo es muy
fuerte.
Pinco es esa clase de nabos que habla el casteshano con tono shanqui, y m�s
especialmente cuando viene por estos pagos.
Sr Bufozzo
Claro que lo sabe el muy papanatas, pero estas marmotas boreales siempre
tienen que demostrar algo, as� est�n formados por la vida que eligieron.
Todav�a recuerdo (bueno, esto no se olvida as� nom�s) cuando pregunt� en
estos foros sobre �una web donde pueda hacer donaciones para los inundados
de Argentina, mediante tarjeta de cr�dito�. Estas fantochadas de estos
gusanos no asumidos son m�s o menos todas iguales, la limusina del Greggo,
el crucero del tonti de LA, los voluntariados de Rilko, la equitaci�n del
Chuick por las veredas de Manhattan, el trolo que vive en Trolonto y que
trafica oro, etc.
El m�s humilde es el Vizcocho, que considera que un celular es un lujo.
Podr�a continuar, pero mi sicologa me dijo que no me exceda, que no sea
lumpen, mientras yo le miraba las gambas.
> El tema es que su esp�ritu tilingo es muy fuerte.
M�s que esp�ritu tienen fantasma, no son de ning�n lado ni se parecen a
nadie pero dan asco en todos lados.
> Pinco es esa clase de nabos que habla el casteshano con tono shanqui, y
> m�s especialmente cuando viene por estos pagos.
> Sr Bufozzo
Claro, y despu�s de tomar un caf� en La Biela opinan sobre el Impenetrable
esta recua de marmotas boreales, que no gustan de ser llamados marmotas
boreales.
Qu� gente aviesa y mal vivir.
RLunfa
No sugiero, Patxi, afirmo que el castellano es distinto del idioma que
se habla en España, el español.
En español peninsular llaman a una alfombra " moqueta", a un tanque de
gas butano "bombona", a una cinta adhesiva "esparadrapo" y muchas mas
voces que no son ni siquiera ibericas sino francesas o inglesas como
"aparcar" por estacionar. Es un idioma similar al Spanglish que llama
a una alfombra "carpeta", etc.
En hispanoamerica no se habla asi; se conserva mas puro el castellano
que ha sido enriquecido con voces de los idiomas nativos, como
"chocolate, tomate, cacahuate, aguacate" del nahuatl y otras de otros
idiomas americanos.
Naturalmente la RAE quisiera abarcar ambos idiomas; pero el castellano
ya se les fue de las manos y los catalanes ya ni siquiera español
quieren hablar, los vascos tampoco, los gallegos menos. La RAE y su
idioma se estan encogiendo y estan en pleno periodo de reduccion.
El idioma que sobrevivira, aun si España desapareciera, seria el de
Hispanoamerica.
Y si, tienes razon, como lengua de negocios el Ingles es nomberone.
saludos,
Pakistoteles
Infeliz monaguillo, para eso hay que tener acceso a un numeric keypad. Y vos
decis tener clientes de IT en Buenos Aires, y no sabias algo tan elemental?
No por nada todo alla esta podrido, podrido....
PINKO
> Infeliz monaguillo, para eso hay que tener acceso a un numeric keypad. Y
> vos decis tener clientes de IT en Buenos Aires, y no sabias algo tan
> elemental? No por nada todo alla esta podrido, podrido....
>
Jua ! ! Usa teclado de puto.
Sr Bufozzo
Podrido est� vos, tan jovato y jugando play station.
RLunfa
No sugiero, Patxi, afirmo que el castellano es distinto del idioma que
se habla en Espa�a, el espa�ol.
En espa�ol peninsular llaman a una alfombra " moqueta", a un tanque de
gas butano "bombona", a una cinta adhesiva "esparadrapo" y muchas mas
voces que no son ni siquiera ibericas sino francesas o inglesas como
"aparcar" por estacionar. Es un idioma similar al Spanglish que llama
a una alfombra "carpeta", etc.
En hispanoamerica no se habla asi; se conserva mas puro el castellano
que ha sido enriquecido con voces de los idiomas nativos, como
"chocolate, tomate, cacahuate, aguacate" del nahuatl y otras de otros
idiomas americanos.
Naturalmente la RAE quisiera abarcar ambos idiomas; pero el castellano
ya se les fue de las manos y los catalanes ya ni siquiera espa�ol
quieren hablar, los vascos tampoco, los gallegos menos. La RAE y su
idioma se estan encogiendo y estan en pleno periodo de reduccion.
El idioma que sobrevivira, aun si Espa�a desapareciera, seria el de
Hispanoamerica.
Y si, tienes razon, como lengua de negocios el Ingles es nomberone.
saludos,
Pakistoteles
--- --- --- ---
Eso es una actitud muy corriente, que hablan "castellano" en el Nuevo Mundo
mientras hablan una jerga contaminada por el franc�s, el ingl�s, el ruso, el
marroqu� o lo que sea en la Pen�nsula. Encuentro algo semejante entre los
estadounidenses frente a los dialectos extra�os que se oye en la tele
brit�nica, o de india, mientras usamos muchas palabras de origen extranjero.
Es muy raro para m� que digas, que "chocolate" est� bien mientras que
"aparcar" no. Hombre, "esparadrapo" es del lat�n y lo juzgo castizo aunque
toda la gente normal use "cinta".
Unos pocos accidentes l�xicos no significan, que en Latinoam�rica hablan
idioma puro y en la Pen�nsula no, pero esto es la actitud la que a veces
encuentro. Aun los fil�logos que estudian la intonaci�n, la morfolog�a y
los rasgos de fonolog�a no pueden fallar sobre eso. Lo importante para m�
es que mi lengua materna lleve nombre y la tuya no. (:o�
Saludos cordiales,
Patxi
Saludos cordiales,
Patxi
PD: Si tu computadora primitiva puede, fotos de la nieve en Colorado.
http://picasaweb.google.com/earlehorton/20091216#
"bonerenses" es juego de palabras internacional.
PINKO
Saludos,
Patxi
Que va, Bufozzo es un tercermundista, usa una compu a le�a.
Yo acabo de comprar una de esas netbooks, negra como mi alma. Una maravilla,
la maquinita.
PINKO
> Yo acabo de comprar una de esas netbooks, negra como mi alma. Una
> maravilla, la maquinita.
>
Netbook ! ! !
Otro aparatito para putos.
Sr Bufozzo
Si les parece *realmente* importante (y usan Windows), pueden usar charmap.
(run>charmap).
Juan
Lo que sigue lo escrib� usando charmap (si alguien se siente insultado, es
con raz�n):
��e ��S ?? ????? ????
Saludos cordiales,
Patxi
>
>
> El castellano y el espa�ol no son lo mismo. No hay que confundirse.
>
> El castellano es el idioma original de Espa�a y de Hispanoamerica,
> pues fue traido por los conquistadores desde el 1500 de nuestra era.
> En esa epoca hizo la primera gram�tica Antonio de Nebrija; es decir,
> el castellano como idioma gramatical se inici� al mismo tiempo en
> Espa�a y en Hispanoamerica. Era la lengua que se hablaba en Castilla y
> asi ha perdurado en el nuevo mundo.
�Es curioso que el tal Nebrija no fuera castellano, sino andaluz de
Sevilla. Podeis meditar profundamente sobre ello.
--
Desde M�laga Al'diaspar
Entia non sunt multiplicanda sine necesitate (W. Ockham)
No escrib� lo de arriba. Trata de seguir los hilos de una conversaci�n, y
no cortar tanto como destruir el sentido. Es interesante que cites a
Ockham, cortando demasiado as�.
I didn't write the above. Try to follow the threads of a conversation, and
not cut out so much as to destroy the sense. It is interesting that you
cite Ockham, cutting out too much like that.
Lo s� perfectamente que el castellano y el estandar sevillano en el que se
basa la lengua de Latinoam�rica son cosas distintas, pero en el lenguaje
com�n se confunden actualmente. Adivino que no hay ning�n latino que
confiese hablar andaluz.
Saludos cordiales,
Patxi
Esto no es as�.
Yo le digo siempre que usted es un yanqui de mierda, alcahuete cobarde y
deleznable.
RLunfa
No esta claro lo que quieras decir respecto de que tu lengua materna
lleva nombre. Me parece que su nombre es ingles o English, lo que no
es para enorgullecer a nadie de buen gusto.
Los idiomas mas bellos y nobles son el castellano, el frances y el
italiano. El ingles es una mezcolanza de algunos sonidos guturales
anglos combinados con otros guturalismos sajones que fueron investidos
con cierto barniz de dignidad por la incorporacion de voces neolatinas
o romances que les llevo Guille el Conquistador con la invasion
normanda y que ustedes han deformado deplorablemente.
El resultado es que el ingles o English es una lengua practica para
ser utilizada en negocios "fast type" que se ha extendido con ese
proposito por el mundo. Desde luego no es una lengua para disfrutarla
por ser sosa y en ocasiones vulgar; naturalmente, no es apta para ser
compartida en una mesa familiar donde se coman buenos manjares y se
rieguen con buenas bebidas.
Su lugar es McDonald's.
Pakistoteles
Eso no lo escribio el gringo Patxi, sino un servidor.
Asi es, Al'diaspar, Nebrija era andaluz como Picasso. El resultado de
la profunda meditacion que recomiendas ha dado su fruto: Me parece
notable que los contados andaluces que no se dedican al flamenco en
ocasiones dan gente de mucho talento, como Lorca, los hermanos
Machado, etc.
Y a Lepe.
Al'pakistoteles Yussuf
No esta claro lo que quieras decir respecto de que tu lengua materna
lleva nombre. Me parece que su nombre es ingles o English, lo que no
es para enorgullecer a nadie de buen gusto.
Los idiomas mas bellos y nobles son el castellano, el frances y el
italiano. El ingles es una mezcolanza de algunos sonidos guturales
anglos combinados con otros guturalismos sajones que fueron investidos
con cierto barniz de dignidad por la incorporacion de voces neolatinas
o romances que les llevo Guille el Conquistador con la invasion
normanda y que ustedes han deformado deplorablemente.
El resultado es que el ingles o English es una lengua practica para
ser utilizada en negocios "fast type" que se ha extendido con ese
proposito por el mundo. Desde luego no es una lengua para disfrutarla
por ser sosa y en ocasiones vulgar; naturalmente, no es apta para ser
compartida en una mesa familiar donde se coman buenos manjares y se
rieguen con buenas bebidas.
Su lugar es McDonald's.
Pakistoteles
--- --- ---
Te equivocas, que la lengua m�s bella es el portugu�s. El castellano se
parece al ingl�s en todos los respectos los que mencionas, "-jjj-", "-jjj-",
"-ggg-" para darle asco a uno de buenos modos. La "b" es una locura en
castellano. Mira, escucha, y aprende um pouco.
http://www.youtube.com/watch?v=Koe9NAby8Vs
Saludos cordiales,
Patxi
>Los idiomas mas bellos y nobles son el castellano, el frances y el
cOMO HE NACIDO EN MI PUEBLO, mi pueblo es el mas bonito
Te vuelves a equivocar, gringo. No das una.
El castellano no tiene esa jota tan arabe como la tiene el español.
El castellano no tiene la tilde de la ñ.
El castellano no usa acentos graficos.
El castellano no cecea.
Todos esos defectos los agrego posteriormente la Academia Española ...
que no rige al castellano americano.
Bueno, parece que ya vas comprendiendo, lo que es notable considerando
el autismo gringo.
Aunque hay que reconocerte razon cuando afirmas que el portugues es
mas elegante y fino que el español peninsular. Cosa que no afecta al
castellano.
No te confundas. Aclárate gringo- din.
Pakistoteles
> --- --- ---
> Te equivocas, que la lengua m�s bella es el portugu�s. El castellano se
> parece al ingl�s en todos los respectos los que mencionas, "-jjj-",
> "-jjj-",
> "-ggg-" para darle asco a uno de buenos modos. La "b" es una locura en
> castellano. Mira, escucha, y aprende um pouco.
>
> http://www.youtube.com/watch?v=Koe9NAby8Vs
>
> Saludos cordiales,
>
> Patxi- Hide quoted text -
>
> - Show quoted text -
Te vuelves a equivocar, gringo. No das una.
El castellano no tiene esa jota tan arabe como la tiene el espa�ol.
El castellano no tiene la tilde de la �.
El castellano no usa acentos graficos.
El castellano no cecea.
Todos esos defectos los agrego posteriormente la Academia Espa�ola ...
que no rige al castellano americano.
Bueno, parece que ya vas comprendiendo, lo que es notable considerando
el autismo gringo.
Aunque hay que reconocerte razon cuando afirmas que el portugues es
mas elegante y fino que el espa�ol peninsular. Cosa que no afecta al
castellano.
No te confundas. Acl�rate gringo- din.
Pakistoteles
-- --- --- ---
Se compara el espa�ol peninsular con el portugu�s peninsular, y el
"castellano" novomundista con el portugu�s brasile�o. En los dos casos, el
castellano/espa�ol es el perdedor.
http://www.youtube.com/watch?v=vpfXKtM8a2Y
Sa�de,
Patxi
La pronunciación de la j proviene de la lengua vasca, y se da en
castellano desde sus orígenes.
>
> El castellano no tiene la tilde de la ñ.
Según Gabriel García Márquez, la ñ representa el salto cultural de una
lengua romance que dejó atrás a las otras al representar con una sola
letra el sonido que para los demás requiere dos. La simple duda acerca
de su carácter de letra independiente hizo ofrecerse a Mario Vargas
Llosa a encabezar una manifestación en su defensa. Se comenzó a usar
en la Edad Media con Alfonso X el Sabio.
>
> El castellano no usa acentos graficos.
Como muestra en contra, véase esta estrofa de las glosas emilianenses
escritas en el siglo X: "cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los
siéculos".
>
> El castellano no cecea.
El castellano cecea en el norte de la Península y Cecea y sesea en el
sur. La lengua fue llevada a América por gentes del sur.
> Bueno, parece que ya vas comprendiendo, lo que es notable considerando
> el autismo gringo.
>
> Aunque hay que reconocerte razon cuando afirmas que el portugues es
> mas elegante y fino que el español peninsular. Cosa que no afecta al
> castellano.
Nada que objetar sobre gustos. Allá cada cuál con los suyos.
>
> No te confundas. Aclárate gringo- din.
>
> Pakistoteles
LA IGNORANCIA ES MUY ATREVIDA. Pero no es conveniente mentir a los
extranjeros cuando quieren informarse sobre la segunda lengua
universal más hablada del mundo.
La pronunciaci�n de la j proviene de la lengua vasca, y se da en
castellano desde sus or�genes.
>
> El castellano no tiene la tilde de la �.
Seg�n Gabriel Garc�a M�rquez, la � representa el salto cultural de una
lengua romance que dej� atr�s a las otras al representar con una sola
letra el sonido que para los dem�s requiere dos. La simple duda acerca
de su car�cter de letra independiente hizo ofrecerse a Mario Vargas
Llosa a encabezar una manifestaci�n en su defensa. Se comenz� a usar
en la Edad Media con Alfonso X el Sabio.
>
> El castellano no usa acentos graficos.
Como muestra en contra, v�ase esta estrofa de las glosas emilianenses
escritas en el siglo X: "cono Spiritu Sancto, enos si�culos de los
si�culos".
>
> El castellano no cecea.
El castellano cecea en el norte de la Pen�nsula y Cecea y sesea en el
sur. La lengua fue llevada a Am�rica por gentes del sur.
> Bueno, parece que ya vas comprendiendo, lo que es notable considerando
> el autismo gringo.
>
> Aunque hay que reconocerte razon cuando afirmas que el portugues es
> mas elegante y fino que el espa�ol peninsular. Cosa que no afecta al
> castellano.
Nada que objetar sobre gustos. All� cada cu�l con los suyos.
>
> No te confundas. Acl�rate gringo- din.
>
> Pakistoteles
LA IGNORANCIA ES MUY ATREVIDA. Pero no es conveniente mentir a los
extranjeros cuando quieren informarse sobre la segunda lengua
universal m�s hablada del mundo.
--- --- --- ---
Mucho gusto conocer a usted. El bicho con el que habla tiene ideas muy
extra�as sobre la definici�n de "castellano". Pues que soy licenciado en
esta lengua y he tomado asignaturas de su historia, su sintaxis, su
socioling��stica, su literatura, su dialectolog�a ad nauseum. Es m�s que he
andado por varias pa�ses del idioma con el cuaderno y el boli en la mano.
Su definici�n pues pod�a que tenga validez pero para s� mismo s�lo.
Este hilo se empez� por una que quer�a saber cu�l es la diferencia entre
"espa�ol" y "castellano", y la respuesta m�s apta queda, "Es un quilombo".
Saludos cordiales,
Patxi
Aquilino, Paco puede ser lo que quieras menos ignorante. Si empleaba ese
lenguaje era porque estaba respondiendo a Earle Horton, un conocido
participante del grupo alt.usage.spanish que se ha puesto Patxi de apodo
porque se enamor� de una vasca all� por el Pleistoceno y a�n anda
penando de amores, y al que no perdonamos que por sus amenazas se fuera
Gurriato.
>
> Este hilo se empez� por una que quer�a saber cu�l es la diferencia entre
> "espa�ol" y "castellano", y la respuesta m�s apta queda, "Es un quilombo".
Se llama espa�ol y vale.
Saluda a Marina y que vuelva a casa por Navidad.
> Aquilino, Paco puede ser lo que quieras menos ignorante. Si empleaba ese
> lenguaje era porque estaba respondiendo a Earle Horton, un conocido
> participante del grupo alt.usage.spanish que se ha puesto Patxi de apodo
> porque se enamoró de una vasca allá por el Pleistoceno y aún anda
> penando de amores, y al que no perdonamos que por sus amenazas se fuera
> Gurriato.
¿No puede ser que Gurriato se haya mutado en otro?
--
Pablo
No, seguro.
Saludos cordiales y "Zorionak" ("Feliz Navidades" en vasco),
Patxi
Gurriato, no es apto que un m�dico en los EEUU se act�e de racista tanto
como hab�a hecho ese bicho infrahumano y subnormal. Le hice un favor
ahuyent�ndolo de estos grupos. No importa que me creas, que soy el salvador
de Gurriato en la vida real.
Saludos,
Patxi
Alboroto:
Muy agradecido por la información. Pero mi problema con Patxi se
solventó en el momento en que lo acusé de inmoral por suministrar
datos privados de Gurriato en un foro público para desprestigiarlo en
la profesión: una canallada.
En cuanto a Paco, me es indiferente si sabe de lo que habla o no, pero
no veo correcto mentir en un foro público, máxime con un asunto como
la lengua, que es nuestro común medio de comunicación. No veo humor
alguno en mentir sobre la historia de la lengua, que desde el siglo
XVI se denomina indistintamente con los términos de español o
castellano.
"Dios los crea y ellos se juntan", Aquilino del Sacromonte y el Patxi
de Oklahoma se unen para rebatir a Pakistoteles de estirpe Azteca.
El "Patxi" con boligrafo en mano, goma de borrar y libreta de apuntes
ha tomado cursos pamplonicos o vascuenses y se ha titulado de
'licenciado en castellano", el cual, por supuesto, domina pobremente,
pero le es suficiente para meterse a grupos de discusion en español al
que no logra distinguir del castellano. Vive en tranquila paz y
equilibrado autismo.
Aquilino, pensador del preterito pluscoimperfecto, sale de su cueva
granadina con toda su malafolla para unirse al Patxi en la cruzada
anti Pakistoteles; lo malo es que desvaria, pues va dando tumbos va de
Alfonso el Sabio, quien segun Aquilino le puso la boina a la N, sin
importarle que Nebrija no la considerara asi en su gramatica, hasta
Vargas Llosa, escritor de dos buenas novelas en el Peru que ahora en
su obligado ocio hace manifestaciones en España en defensa de dicha
boina linguistica. Lo mas grave es que pone ejemplos de la excepcion
como antecedente general cuando cita glosas emilianenses del siglo X
"Spiritu Sancto enos siéculos de los siéculos" como ejemplo del idioma
español actual. Asi que, segun el, deberia escribirse Spaña (sin la E
que las glosas no usaban) e iécunorancia en lugar de la muy campechana
ignorancia. Del ceceo nos informa, sin explicacion del por qué, que se
usa en el norte de España y el seseo es del sur y por eso el
castellano hispanoamericano sesea. Como si no hubiesen venido miles de
chicarrones del norte a America, jolines. Ah, y tambien dice que la
"j', tan arabe, viene de los vascos. De un plumazo el noble aquilino
confirma la hipotesis de que los vascos son de origen berebere.
Ante este puchero Aquilinense con especias de Oklahoma, Pakistoteles,
humilde por designio de su santo patron el de Asis y modesto por motu
propio, no tiene mas que agradecer que tanto Aqui como Patxi lo
disculpen por su atrevida iécunorancia.
> Intento persuadir a Marina que se regrese al grupo, pero se obsesiona
> del juego "Happy Aquarium" y de los gringos blancos en Facebook. No
Aqu� tambi�n puede jugar (con Lunfa) y tenemos gringos bellos, como PINKO y
GREGG. :-)
=.=.=.=.=
Begolunes
=.=.=.=.==
> O Gurriato, Gurriato! wherefore art thou Gurriato?
> Deny thy father, and refuse thy name;
> Or, if thou wilt not, be but sworn my love,
> And I'll no longer be a Gringo.
> 'Tis but thy name that is my enemy;
> Thou art thyself though, not a Charnego.
> What's Charnego? it is nor hand, nor foot,
> Nor arm, nor face, nor any other part
> Belonging to a man. O! be some other name:
> What's in a name? that which we call a rose
> By any other name would smell as sweet;
> --Le pido perd�n al alma de G�illam Shakespeare.
Was is das in thy name???
Thou which we call Gurriato??
By any other name smells like a putato.
'Tis but thy name that is my enemy. (Sagt Julieta und sagt Bego�eta).
thou art thyself, though not a boniato.
O Gurriato, Gurriato! Wo bist du, Gurriato??
By any other name will smell
not very sweet, but like shit.
=.=.=
Rose
=.=.=
Paco:
Como es natural, sólo contestaré a tus afirmaciones idiomáticas, ya
que no tengo cruzada contra nadie y a Patxi ya acusé de canallesca su
actitud ante Gurriato. Contra ti no tengo más que ese sentido del
humor consistente en mentir sobre al lengua no lo comparto.
1º. Como debes saber, la primera "normalización" del castellano fue
obra de Alfonso X el Sabio (1221-1284), y justamente en su época ya
aparece la eñe como letra diferenciada, suprimiendo las dos enes y la
n con raya encima.
2º. Nebrija comienza así su Gramática:" A la muy alta y assî
esclarecída princesa doña Isabella..."
En esta PRIMERA LÍNEA ya escribe una eñe que no tiene lugar a dudas
(tengo la edición Facsímil de su Gramática editada por Espasa-Calpe en
1976).
3º. Las Glosas emilianenses son una primera muestra del castellano y
ya se utilizaban los acentos, que no han dejado de usarse hasta el
presente. El castellano ha cambiado desde entonces, pero no en esto.
Que tu PC no tenga acentos en el teclado, es otra cuestión.
4º. La pronunciación peculiar de la j en el norte de España (en el sur
se pronuncia como h aspirada) es debida a que el castellano tuvo su
origen en una zona en al que predominaba el bilingüismo, por lo que el
vasco influyó en esta pronunciación. Los andaluces hablamos una lengua
más evolucionada, y por eso nuestra pronunciación es como h aspirada,
que es la que se llevó a América.
5º. La emigración hispana a América fue obra de todas las regiones
españolas, pero las naves partían de Sevilla y luego recalaban en
Canarias, siendo andaluces la mayoría de los repobladores. Por eso es
tan similar el acento andaluz (y más el canario) con el
hispanoamericano.
6º. Los vascos no son de origen bereber. Su lengua y su genética los
emparentan con los georgianos (entre los mares Caspio y Negro).
"Dios los crea y ellos se juntan", Aquilino del Sacromonte y el Patxi
de Oklahoma se unen para rebatir a Pakistoteles de estirpe Azteca.
El "Patxi" con boligrafo en mano, goma de borrar y libreta de apuntes
ha tomado cursos pamplonicos o vascuenses y se ha titulado de
'licenciado en castellano", el cual, por supuesto, domina pobremente,
pero le es suficiente para meterse a grupos de discusion en espa�ol al
que no logra distinguir del castellano. Vive en tranquila paz y
equilibrado autismo.
Aquilino, pensador del preterito pluscoimperfecto, sale de su cueva
granadina con toda su malafolla para unirse al Patxi en la cruzada
anti Pakistoteles; lo malo es que desvaria, pues va dando tumbos va de
Alfonso el Sabio, quien segun Aquilino le puso la boina a la N, sin
importarle que Nebrija no la considerara asi en su gramatica, hasta
Vargas Llosa, escritor de dos buenas novelas en el Peru que ahora en
su obligado ocio hace manifestaciones en Espa�a en defensa de dicha
boina linguistica. Lo mas grave es que pone ejemplos de la excepcion
como antecedente general cuando cita glosas emilianenses del siglo X
"Spiritu Sancto enos si�culos de los si�culos" como ejemplo del idioma
espa�ol actual. Asi que, segun el, deberia escribirse Spa�a (sin la E
que las glosas no usaban) e i�cunorancia en lugar de la muy campechana
ignorancia. Del ceceo nos informa, sin explicacion del por qu�, que se
usa en el norte de Espa�a y el seseo es del sur y por eso el
castellano hispanoamericano sesea. Como si no hubiesen venido miles de
chicarrones del norte a America, jolines. Ah, y tambien dice que la
"j', tan arabe, viene de los vascos. De un plumazo el noble aquilino
confirma la hipotesis de que los vascos son de origen berebere.
Ante este puchero Aquilinense con especias de Oklahoma, Pakistoteles,
humilde por designio de su santo patron el de Asis y modesto por motu
propio, no tiene mas que agradecer que tanto Aqui como Patxi lo
disculpen por su atrevida i�cunorancia.
--- --- ---
�ranolqui?
Saludos cordiales,
Patxi
Alboroto:
Muy agradecido por la informaci�n. Pero mi problema con Patxi se
solvent� en el momento en que lo acus� de inmoral por suministrar
datos privados de Gurriato en un foro p�blico para desprestigiarlo en
la profesi�n: una canallada.
En cuanto a Paco, me es indiferente si sabe de lo que habla o no, pero
no veo correcto mentir en un foro p�blico, m�xime con un asunto como
la lengua, que es nuestro com�n medio de comunicaci�n. No veo humor
alguno en mentir sobre la historia de la lengua, que desde el siglo
XVI se denomina indistintamente con los t�rminos de espa�ol o
castellano.
--- --- --- ---
�Gurriato?
Saludos cordiales,
Patxi
Paco:
Como es natural, s�lo contestar� a tus afirmaciones idiom�ticas, ya
que no tengo cruzada contra nadie y a Patxi ya acus� de canallesca su
actitud ante Gurriato. Contra ti no tengo m�s que ese sentido del
humor consistente en mentir sobre al lengua no lo comparto.
1�. Como debes saber, la primera "normalizaci�n" del castellano fue
obra de Alfonso X el Sabio (1221-1284), y justamente en su �poca ya
aparece la e�e como letra diferenciada, suprimiendo las dos enes y la
n con raya encima.
2�. Nebrija comienza as� su Gram�tica:" A la muy alta y ass�
esclarec�da princesa do�a Isabella..."
En esta PRIMERA L�NEA ya escribe una e�e que no tiene lugar a dudas
(tengo la edici�n Facs�mil de su Gram�tica editada por Espasa-Calpe en
1976).
3�. Las Glosas emilianenses son una primera muestra del castellano y
ya se utilizaban los acentos, que no han dejado de usarse hasta el
presente. El castellano ha cambiado desde entonces, pero no en esto.
Que tu PC no tenga acentos en el teclado, es otra cuesti�n.
4�. La pronunciaci�n peculiar de la j en el norte de Espa�a (en el sur
se pronuncia como h aspirada) es debida a que el castellano tuvo su
origen en una zona en al que predominaba el biling�ismo, por lo que el
vasco influy� en esta pronunciaci�n. Los andaluces hablamos una lengua
m�s evolucionada, y por eso nuestra pronunciaci�n es como h aspirada,
que es la que se llev� a Am�rica.
5�. La emigraci�n hispana a Am�rica fue obra de todas las regiones
espa�olas, pero las naves part�an de Sevilla y luego recalaban en
Canarias, siendo andaluces la mayor�a de los repobladores. Por eso es
tan similar el acento andaluz (y m�s el canario) con el
hispanoamericano.
6�. Los vascos no son de origen bereber. Su lengua y su gen�tica los
emparentan con los georgianos (entre los mares Caspio y Negro).
-- --- ---
El euskera no tiene parentesco demostrable por todo el mundo ling��stico.
Por lo dem�s, son temas de la primera asignatura de la historia de la lengua
espa�ola en cualquier programa de licenciatura en esta lengua. O quiz�s
hayas obtenido alguna historia popular de la biblioteca juventil, "La
historia general de la lengua espa�ola para los ni�os" o algo as�. De todos
modos, mantengo tener la licenciatura en esta lengua, y parece que tanto t�
como tu amigo "Packy" no la tiene.
Saludos cordiales,
Patxi
PD No ser� tan f�cil de tomar el pelo como crees.
Saludos cordiales,
Patxi
> Muy agradecido por la informaci�n. Pero mi problema con Patxi se
> solvent� en el momento en que lo acus� de inmoral por suministrar
> datos privados de Gurriato en un foro p�blico para desprestigiarlo en
> la profesi�n: una canallada.
Estos �nfimos nefastos psicopseudodelirios de propagar a derroche
curriculums vitaes por los grupos es: una canallada. Lo digo yo. Y lo dice
Aquilino. Lo dijo Aquilino antes. Y yo, me lo copi� de �l porque me gust�
el pensamiento... :-) Lo meditar� luego.
Hay que aprender de Gurriato, y despilfarrar estos leves detalles
monogr�ficos de vidas, obras y milagros ajenos v�a e-mail. Como �l
justicamente fizo cuando prolifer� a los cinco vientos (incluye el de su
culo) hasta el apellido materno del Garc�.. digo, del Montol�u en la famosa
infame furiosa fetichista funesta nefasta faltona lista charnega. Que luego
sali� en esplendor en nuestro grupo del momento, el soc.spain.
Yo soy una mujer p�blica. :-) Considero que todos los detalles, grandezas
(son muchas, y grandes) y prosopopeyas de mi persona soy yo, es decir yo
misma, la que las he publicao por aqu�. Y por all�. Luego, ergo, lo que yo
dije es lo que los dem�s dicen. Con la putada de que luego lo desvar�an
como ellos quieren, saben o pueden.
As� sucede con Gurri. Si �l fuera una persona secreta, �l mesmo no hubiera
desvirgao sus aventuras, haza�as (�esto es con h?) y funebridades por los
putos foros. Ni por los putos, ni por los decentes.
Es decir, y digo: Si uno no quiere que su biograf�a se publique, que no
empiece �l a cont�rnosla con pompa y lujo. Uno. Y una, tambi�n. Ni tampoco.
!He dicho!
Por cierto, y sin remedio, lo que yo digo no tiene validez cinematogr�fica.
Digo mucho y no digo nada. Es parte, y a veces todo, de mi estilo
literario. Tambi�n s� escribir decentemente, pero a veces no me acuerdo. Y
ahora, no quiero. Los puntos a doquier y siniestra son mi estilo
puntillista, oigan y vean. :-D
Los acentos ortogr�ficos que he omitido, las comas malpuestas, las
met�foras sin ruido y los ecos de sociedad, son configuraciones m�as que no
responden necesariamente a la necesaria realidad. O s�. O no. Y a medias.
Me he excedido... Voy a por un donuts.
�Saludos, Aqui, desde all�! :-)
Os contar� algo personal: Hoy se me ha ca�do una mancha de cera en la
carpeta (vulgo, alfombra). Estuve por cortarla con las tijeras, hasta que
not� que simplemente se desprend�a con mis u�as. Ahora tengo las manos y
las u�as m�s finas, todas enceradas. Y mi carpeta est�... puerca como
siempre.
�Ustedes tienen algo �ntimo que contar??? :-)
=.=.=.=.=.=
Begolunes
==.=.=..=
> Se enco�a con la foto de un amigo m�o sosteniendo al beb� de su
Pichi: Tienes que invitar a tu amigo a que postee en el soc.argentina. Y
que se crospostee con nosotros, claro. Marina simplemente le seguir�... A
lo mejor (peor) est� tan obsesionada, que ni se da cuenta que est� por
aqu�. :-D
Deber�as tambi�n que invitar a tu enemigo Gurriato, que se regrese a este
puto foro. Se lo quiero presentar a Marina. El puto. El Gurriato, no el
foro.
Pa que veas que yo s� hacer tri�ngulos... o como se llamen estas cosas en
espa�ol/castellano.
=.=.=.=.=
Begolunes
=.=.=.=.==
Saludos cordiales,
Patxi
El pichi es un "pinafore". Patxi es un nombre bien machista del Pa�s Vasco.
No te burles de m�. Mi amigo sabe el castellano, pero no para batirse en
los duelos verbales que suelen suceder en estos putos grupos. Pero hombr�,
es italiano, camionero y bien guapo. Cuando sostiene al beb� en los brazos,
no hay mujer capaz de resistir. Te le env�o el mensaje.
Saludos,
Patxi
> cera de la alfombra con una plancha y un trapo. Lo he hecho muchas
> veces. Con las u�as tambi�n.
Pichi: No te arruines tu French manicura. Esto son las u�as postizas
laaaargas, que no s� c�mo se llaman en
espa�ol/castellano/ib�rico/peninsular/lalenguadelosputos. �Manicura
francesa??? :-D �A que suena porno?? �Jajajaaj!!! :-D
=.=.=.=..=
Begolunes
=.=.=.===
Efectivamente. El vasco no existe realmente como idioma. Los españoles
dicen equivocadamente que es el idioma mas antiguo del mundo.
Naturalmente no lo demuestran ... ni pueden hacerlo. Aquilino ya les
encontro antecedentes geneticos y lingúisticos en Georgia, la de
europa oriental, no la que esta al norte de Jacksonville. Pero no
indica su fuente.
Por otra parte, hablar en vasco no parece dificil; para decir
'aeropuerto' dices "aeropuertoa", etc.
A propo, te felicito por tu licenciatura; aunque se diga que esta
hecha para sacarle la plata a gringos. Yo creo que todo conocimiento
es bueno.
Pakistoteles
> Efectivamente. El vasco no existe realmente como idioma. Los espa�oles
> dicen equivocadamente que es el idioma mas antiguo del mundo.
> Naturalmente no lo demuestran ... ni pueden hacerlo. Aquilino ya les
> encontro antecedentes geneticos y ling�isticos en Georgia, la de
> europa oriental, no la que esta al norte de Jacksonville. Pero no
> indica su fuente.
>
> Por otra parte, hablar en vasco no parece dificil; para decir
> 'aeropuerto' dices "aeropuertoa", etc.
�Sabes el ingl�s? Lo de "Fieldwork" es bien gracioso.
http://uncyclopedia.wikia.com/wiki/Basque
Una vez en Vitoria no tuve nada especial que hacer as� que vi "Rambo II"
doblada en vasco. Me pareci� muy apta la combinaci�n.
Saludos,
Patxi
> http://uncyclopedia.wikia.com/wiki/Basque
Patxi: Ixildu :-D
=.=.=.==
Begotxu
=.=.=.=
Querida Bego, no estoy muy impuesto en eusquera gore pero �Le has
llamado machista?
Que pases felices fiestas en la puta Utah.
--
Desde M�laga Al'diaspar
Entia non sunt multiplicanda sine necesitate (W. Ockham)
Saludos cordiales,
Patxi
>>>> http://uncyclopedia.wikia.com/wiki/Basque
>>>
>>> Patxi: Ixildu :-D
>> Querida Bego, no estoy muy impuesto en eusquera gore pero �Le has
>> llamado machista?
No. Muchismo pior (toma aragonesismo). Si te hubieras le�do todo el puto
enlace sopor�fero que Pichi nos envi� de la aburrida wiki, entonces all�
est� el significado del palabro que digo que dije.
Seg�n ellos, que yo de euskera no tengo ni pu (por no decir puta) idea,
significa "Shut the fuck up!". Lo que es lo mesmo: "que se meta la lengua
en el culo" o que "se chupe las almorroides" o finamente, "que se calle,
co�o", como dice el Rey en la corte y en su casa.
> Estoy medio seguro de que seas ranolqui, y el otro payaso sea
> Gurriato. Que teng�is los dos una buena Nochebuena.
Seguramente esos dos la pasaron la noche juntos y buena. Que vengan a
contarnos... :-)
> Saludos cordiales,
>
> Patxi
Cordiales saludos, que es lo mesmo,
=.=.=.==.=.=.=.=.=.=======================================
Begotxu (my beautiful name is Basque, did you know Pichi?)
.=.==.=.=.=.=.=.======.=.==.=.=.=.=.=.======.=.==.=.=.=.=
http://www.boiseonlinemall.com/stores/boise-basque-festival.php
Saludos cordiales,
Patxi
> La fiesta nacional vasca tiene lugar en Boise el 31 de julio hasta el
> 2 de agosto. Voy a asistir vestido de camiseta que dice "Kiss Me, I'm
> Basque" y besando a todas las gorditas.
Mi camiseta pondr�: Kiss my arse (palabra europea) �tchxilchu, �c�mo era
ese palabro, que ya mese olvid�?
>
> http://www.boiseonlinemall.com/stores/boise-basque-festival.php
�H�blame, Marinaaaaaa!!!!
=.=.=..=
Begotxu
=.==.==
Saudade,
Patxi
> Tendr�s que establecer una cuenta de Facebook. Es bastante f�cil, mira
> http://www.facebook.com/patxi.
No veo ni a Marina ni a PINKO entre tus amigos. Tampoco veo al Lunfa, pero
creo que ese no est� en ninguna lista de Feisbuk. :-D A quien s� veo es a
un tal Rafa Minu... este nombre me suena.
�Qui�nes tienen ustedes en su lista de amigos??? :-?
=.=.=.=.=
Begolunes
=.=.=.=.=
http://www.facebook.com/marina.desantis
Saludos con salsa,
Patxi
> http://www.facebook.com/marina.desantis
�Qu� guap�sima, la Santis, con su melena rubia y sus dientes de porcelana!!
Noto que tiene una bufanda en el cuello con las iniciales de New York; debe
de ser para �auyentar al Lunfa!! :-D
Pichi: Noto en tu Feisbuk un enlace a Preguntas Tontas, �es una web para
preguntar preguntas tontas??? :-D
=.=.=.=.==
Begolunes
=.=.=.=.=
�Qu� quilombo al ver mi mujer a esta princesa rioplatense! Hombre, no las
creer�as las excusas las que le dije yo, "Es una profesora del rioplatense,
est� casada, cambiamos informaciones culturales, no me interesan las rubias
ni las flacas..."
>
> Pichi: Noto en tu Feisbuk un enlace a Preguntas Tontas, �es una web para
> preguntar preguntas tontas??? :-D
>
�Me esp�as! Te lo juro, hay mucho que hacer en Facebook para matar bien el
tiempo. Tengo a prop�sito asistir a esa fiesta vasca en Boise. Espero
conocerte o por lo menos de minas vascas gorditas. Hay un programa,
patrocinado por la Universidad de Nevada, de estudiar en el Pa�s Vasco para
la maestr�a de "estudios vascos" (o quiz�s de "estudios vascas"). No se
sabe qu� co�os el futuro le ofrezca a uno, pero sue�o con la maestr�a. La
he intentado ya dos veces.
Saludos,
Pichi
> =.=.=.=.==
> Begolunes
> =.=.=.=.=
> �Qu� quilombo al ver mi mujer a esta princesa rioplatense! Hombre, no
Distinguida Se�ora Maximiliana, Ella la que Manda y Ordena al Pichi: Le
conf�o que esa imagen de la Santis que usted ve por internet es totalmente
retocada en Phothoshop. Marina tiene el pelo negro y bien corto. El pa�uelo
al cuello con las iniciales de NY es realmente una cuerda que su marido la
tiene al cuello. Y ella no tiene dientes. Todo efectos especiales. Quede
usted tranquila.
Adem�s, Pichi la ama a usted solamente. A usted, que le arregla la ducha. Y
le pasea el gato y el perro. Tambi�n tiene un frustao y fracasao amor por
un tal Gurriato, que tuvo que hasta abandonar el grupo.
> las creer�as las excusas las que le dije yo, "Es una profesora del
> rioplatense, est� casada, cambiamos informaciones culturales, no me
> interesan las rubias ni las flacas..."
A eso precisamente venimos a este puto grupo. Por ejemplo, yo. Es un grato
placer, queridos contertulios, el intercambiar internacionalmente estas
muestras de estudios culturales y sumos estudios de ciencias por aqu�.
Gracias por su apoyo. :-)
> bien el tiempo. Tengo a prop�sito asistir a esa fiesta vasca en
> Boise. Espero conocerte o por lo menos de minas vascas gorditas. Hay
Yo and my family nos vamos ahora de vacaciones de verano :-D pal Jap�n. No
s� si hay vascas por ah�. Les dir� que se vayan a Boisi, que t� las quieres
conocer.
> un programa, patrocinado por la Universidad de Nevada, de estudiar en
> el Pa�s Vasco para la maestr�a de "estudios vascos" (o quiz�s de
> "estudios vascas"). No se sabe qu� co�os el futuro le ofrezca a uno,
> pero sue�o con la maestr�a. La he intentado ya dos veces.
A la tercera, va la vencida. �Suerte!! :-)
Me voy a llamar a mi abogado, a ver si ya tiene los tickets preparados pal
viajecico a Tokakakio. �Adeu, que luego te veu!!!
Hagamos el japon�s la lengua nacional, �no creen?? �Es m�s dif�cil el vasco
o el japon�s??? :-?
=.=.=.==
Begotxu
=.=.=.=
>El castellano no tiene esa jota tan arabe como la tiene el espa�ol.
>
Joder, o jodo, que chorradas..
A ver, repite: "bajame la jaula jaime". Aceptaras que hablas como
palestino, Luis Carlos.
>On Dec 30, 3:15�pm, luis_carlos <no-gue...@teleline.es> wrote:
>> El Sat, 19 Dec 2009 17:23:57 -0700, Patxi escribi�:
>>
>> >El castellano no tiene esa jota tan arabe como la tiene el espa�ol.
>>
>> Joder, o jodo, que chorradas..
>
>
>
>A ver, repite: "bajame la jaula jaime". Aceptaras que hablas como
>palestino, Luis Carlos.
�Sabes como se dice divorcio en arabe?
se aleJa la almeJa
No fue de una vasca, sino de un vasco.
>>se ha puesto Patxi de apodo
>> porque se enamor� de una vasca all� por el Pleistoceno
>
> No fue de una vasca, sino de un vasco.
El vasco ese... era �humano? �o dinosaurio?? :-D
--
@}-->------
Begoluna
------<--{@
Escalofrios me da solo imaginarlo.
Feliz año nuevo, Bego.
Sebes como dicen beso en arabe?
Salibabasalibabiene