Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

para darle algo de movimiento (nombre de ciudades)

4 views
Skip to first unread message

Rick_oj

unread,
Aug 10, 2008, 2:56:18 PM8/10/08
to
Pekín sí, Beijing no

La capital de Inglaterra es Londres, no London. La de Rusia es Moscú, no
Moskvá. La de Baviera es Múnich, no München. Y la antigua capital de
Carlomagno era -y existe- Aquisgrán, no Aachen ni Aix-la-Chapelle. La
capital de China, en español, es Pekín, aunque en chino
mandarín -transliterado allá al alfabeto latino- sea Beijing (??, "capital
del norte", que se pronuncia aproximadamente "peiying").
Cuando el nombre de una ciudad (y de cualquier cosa) tiene un modo de
decirse en español, digámoslo en español. En la transliteración de Beijing,
la be no es la nuestra, ni la jota, ni desde luego las vocales: esa palabra
no está en nuestra lengua. El nombre de Pekín, en cambio, ha existido en
español por siglos. Las Academias de la Lengua Española y la Real Academia
Española publicaron en 1999 una Ortografía de la lengua española donde todas
esas instituciones estuvieron de acuerdo, entre ellas la Academia Mexicana.
Este manual ofrece dos listas ejemplares de toponímicos en español, y allí
figura precisamente Pekín.
Las agencias noticiosas internacionales, cuando la matanza de la Plaza
Tiananmén (4-vii-1989), pusieron de moda llamar Beijing a Pekín, y muchos
creyeron que el Estado chino había cambiado oficialmente el nombre de su
capital -como sí hizo en 1928, cuando la bautizó Peiping (??, "paz del
norte"; en otros tiempos se llamó también Tatú, Chongtú, Kanbalik,
Suntién...). ¿Qué tal que pidiéramos a los hermanos chinos que en sus textos
escribieran la palabra "México", no con el ideograma -y metáfora-
tradicional que para ella acuñaron hace buen tiempo,? ("Mò", "pincel"), sino
tal como nosotros la usamos, con letras romanas y acento? ¿Y que los nombres
coreanos hubieran de escribirse al modo coreano? ¿Y los árabes a lo árabe?
Con esa extraviada conducta dejaríamos de entender los mapas...
Si en nuestra lengua la be suena a be y la jota a jota, y las vocales a lo
que sabemos, la capital de China, con todo respeto, en español es Pekín. Por
lo que nuestras letras dan y por lo que entrañan los siglos. ~
- Juan Puig

fuente www.letraslibres.com


Roberto Bonvallet

unread,
Aug 10, 2008, 8:01:22 PM8/10/08
to
Rick_oj <rick_oj[sin-esto]@tutopia.com> dijo:

> Las agencias noticiosas internacionales, cuando la matanza de la Plaza
> Tiananm?n (4-vii-1989), pusieron de moda llamar Beijing a Pek?n

Tengo entendido que el gobierno chino recomienda usar Beijing y por eso
ahora se usa esta forma, no porque se haya puesto de moda después de
Tian'anmen. Por el mismo motivo, la prensa también se refiere a
Birmania como Myanmar y a Costa de Marfil como Côte d'Ivoire.

--
Roberto Bonvallet

Rick_oj

unread,
Aug 10, 2008, 10:26:52 PM8/10/08
to

"Roberto Bonvallet" <rbon...@inf.utfsm.cl> escribió en el mensaje
news:g7nvgi$tsn$1...@manutara.inf.utfsm.cl...

creo que el caso de myanmar es por que efectivamente habia cambiado de
nombre el pais
en todo caso averigue mas e indica que el gobierno chino en un momento
cambio el nombre beijing a peking y luego nuevamente
y que ellos mismos indican que es aceptado ambos, yo creo que lo demas es
ser demasiado linguista


ermitano

unread,
Aug 13, 2008, 1:48:09 PM8/13/08
to
On 10 ago, 22:26, "Rick_oj" <rick_oj[sin-esto]@tutopia.com> wrote:
> "Roberto Bonvallet" <rbonv...@inf.utfsm.cl> escribió en el mensajenews:g7nvgi$tsn$1...@manutara.inf.utfsm.cl...

Estoy en desacuerdo.
Creo que es mejor tratar de decir los nombres en el idioma original,
tal como suenan y hacer un esfuerzo por tratar de escribirlos en
nuestro idioma de alguna forma. Es lo mismo que pasa con los nombres
de personas, me carga que a alguien que se llama Charles le digan
Carlos.

Roberto Bonvallet

unread,
Aug 13, 2008, 5:51:36 PM8/13/08
to
ermitano <umau...@gmail.com> dijo:

> Es lo mismo que pasa con los nombres de personas, me carga que a
> alguien que se llama Charles le digan Carlos.

En Viña del Mar hay una calle que se llama Von Schröder, que todo el
mundo conoce como "Fonescrader", o algo parecido. Si uno quiere
juntarse con alguien en esa calle, o pedirle a un taxista que te deje
allí, no queda otra que pronunciarla así. Lo que ha impuesto el uso
importa más que la correctitud.

(Este ejemplo lo saqué en una conversación con alguien que también
proponía pronunciar todo en el idioma original. Obviamente no supo
pronunciar correctamente el nombre de la calle :)

Por coincidencia, hace poco encontré un artículo al respecto, que
encontré muy acertado:

Castellanización de nombres propios.
http://www.tex-tipografia.com/trans.html

El autor cuenta que trabajaba en una radio de música clásica, donde se
empeñaban en pronunciar correctamente los nombres de los compositores.
Al final, llamaban auditores checos y polacos reclamando que los nombres
estaban mal pronunciados, y los auditores españoles diciendo que no los
entendían.

--
Roberto Bonvallet

Rick_oj

unread,
Aug 15, 2008, 10:58:42 AM8/15/08
to

"ermitano" <umau...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:b2e591c3-92ac-4608...@d1g2000hsg.googlegroups.com...

On 10 ago, 22:26, "Rick_oj" <rick_oj[sin-esto]@tutopia.com> wrote:
> "Roberto Bonvallet" <rbonv...@inf.utfsm.cl> escribió en el
> mensajenews:g7nvgi$tsn$1...@manutara.inf.utfsm.cl...
>
> > Rick_oj <rick_oj[sin-esto]@tutopia.com> dijo:
> >> Las agencias noticiosas internacionales, cuando la matanza de la Plaza
> >> Tiananm?n (4-vii-1989), pusieron de moda llamar Beijing a Pek?n
>
> > Tengo entendido que el gobierno chino recomienda usar Beijing y por eso
> > ahora se usa esta forma, no porque se haya puesto de moda después de
> > Tian'anmen. Por el mismo motivo, la prensa también se refiere a
> > Birmania como Myanmar y a Costa de Marfil como Côte d'Ivoire.
>
> creo que el caso de myanmar es por que efectivamente habia cambiado de
> nombre el pais
> en todo caso averigue mas e indica que el gobierno chino en un momento
> cambio el nombre beijing a peking y luego nuevamente
> y que ellos mismos indican que es aceptado ambos, yo creo que lo demas es
> ser demasiado linguista

>>Estoy en desacuerdo.

pero si yo dije ke decir peking es ser demasiado linguista

>>Creo que es mejor tratar de decir los nombres en el idioma original,

osea tu dirias fui a new york peor para el caso de russia

>>tal como suenan y hacer un esfuerzo por tratar de escribirlos en
>>nuestro idioma de alguna forma. Es lo mismo que pasa con los nombres
>>de personas, me carga que a alguien que se llama Charles le digan
>>Carlos.

pero es que charles es un nombre propio, no por que en carlos sea la version
español, decirle carlos es simplemente cambiarle el nombre
los nombres de ciudades son propios, pero al tener su manera de pronunciarse
en español deberia ser valido


alicanto

unread,
Aug 18, 2008, 12:18:20 PM8/18/08
to
Roberto Bonvallet escribió:

> ermitano <umau...@gmail.com> dijo:
>> Es lo mismo que pasa con los nombres de personas, me carga que a
>> alguien que se llama Charles le digan Carlos.
>
> En Viña del Mar hay una calle que se llama Von Schröder, que todo el
> mundo conoce como "Fonescrader", o algo parecido. Si uno quiere
> juntarse con alguien en esa calle, o pedirle a un taxista que te deje
> allí, no queda otra que pronunciarla así. Lo que ha impuesto el uso
> importa más que la correctitud.

y como se pronuncia?

José Miguel Santibáñez

unread,
Aug 18, 2008, 1:18:26 PM8/18/08
to
Rick_oj <rick_oj[sin-esto]@tutopia.com> wrote:
> Pekin si, Beijing no

> La capital de China, en espanol, es Pekin, aunque en chino
> mandarin -transliterado alli al alfabeto latino- sea Beijing (??, "capital

> del norte", que se pronuncia aproximadamente "peiying").


A ver, los chinos tienen el derecho de nombrar a sus ciudades como a
ellos mas les agrade y no tienen porque aceptar que otros, al no saber
leer sus nombres, les pongan como se les antoje...

O sea, no creo que nos gustaria que llegara un Chino preguntando por
"Vina del mal", es mas, lo corrigiriamos a cada rato...

Ahora, como efectivamente los sonidos chinos no son "transcribibles" en
nuestro alfabeto; existen sistemas de deletreo por sonido, siendo el más
conocido el Wade giles (el que hacía escribir "Pekin") y luego el Pinyin
(el de Beijing), que es el oficial actualmente.

Ninguna de las dos formas, corresponde exactamente a la forma en que los
Chinos pronuncian el nombre propio de su capital. Pero Beijing es mas
parecido que Pekin.

Y, claro, hay que tener presente que ninguno de los dos nombres esta en
castellano. Ambos sistemas "romanizan" al ingles. Es decir, usan los
simbolos del alfabeto latino, segun la forma en que se escuchan en ingles.

Eso. No hay transcripcion al castellano del nombre de la capital de China.
Nunca la hubo. Claro, como antes de la globalizacion daba lo mismo,
usabamos los nombres escritos en ingles, aunque los leiamos en castellano.
Y si te encontrabas con un chino, y le hablabas de Pekin, simplemente no
entendian nada... Claro, despues de un tiempo se acostumbraban a nuestra
incapacidad y se cagaban de la risa, y nos hablaban (como quien le habla
a un cabro chico weon) en "castellano" ofreciendonos "pato pekin" u
otras cosas similares...

Ahora, argumentar que tenemos que seguir llamando a una ciudad, de la
forma en que la llamabamos cuando eramos ignorantes, es estulticia...

--
José Miguel Santibáñez A.
<jms.n...@nivel5.cl>

Roberto Bonvallet

unread,
Aug 18, 2008, 3:44:44 PM8/18/08
to
alicanto escribió:
> y como se pronuncia?

Se pronuncia "von Schröder", obvio :)

--
Roberto Bonvallet

Roberto Bonvallet

unread,
Aug 18, 2008, 4:00:03 PM8/18/08
to
José Miguel Santibáñez" escribió:

> Ahora, como efectivamente los sonidos chinos no son "transcribibles" en
> nuestro alfabeto; existen sistemas de deletreo por sonido, siendo el más
> conocido el Wade giles (el que hacía escribir "Pekin") y luego el Pinyin
> (el de Beijing), que es el oficial actualmente.
[...]

> Y, claro, hay que tener presente que ninguno de los dos nombres esta en
> castellano. Ambos sistemas "romanizan" al ingles. Es decir, usan los
> simbolos del alfabeto latino, segun la forma en que se escuchan en ingles.

No es así. El pinyin es una representación exacta de los sonidos del
chino
mandarín en el alfabeto latino, y no tienen que ver con cómo se
pronuncian en
inglés. Por ejemplo, la p del inglés (y del español) se representa
como b en
pinyin, y la p el pinyin es distinta. Otros sonidos que no existen en
los
idiomas occidentales también tienen representación, como la zh.

--
Roberto Bonvallet

alicanto

unread,
Aug 19, 2008, 11:22:11 AM8/19/08
to
Roberto Bonvallet escribió:

> alicanto escribió:
>> y como se pronuncia?
>
> Se pronuncia "von Schröder", obvio :)

:S

Ramon Freire A.

unread,
Sep 13, 2008, 12:05:10 AM9/13/08
to
"Rick_oj" <rick_oj[sin-esto]@tutopia.com> escribió en el mensaje
news:g7ndkg$8us$1...@news.nivel5.cl...

y existirá en la RAE un registro para Río de Enero (Rio de Janeiro, Brasil)
así como San Pablo (São Paulo, Brasil)?


Yi Ci

unread,
Oct 12, 2008, 11:11:10 PM10/12/08
to

Si fuera de colonia: "Fon escroadar"
Si fuera de Bonn: "Fon escroder"
Si fuera de Nuremberg: "Fon escrodaa"
Si fuera tortuga ninja: "Fon destructor"

0 new messages