Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Bombas de agua en serie

29 views
Skip to first unread message

Alfredo Vega Fernández

unread,
Jan 4, 2011, 10:30:00 PM1/4/11
to
Estimados:

Estoy en proceso de desarrollo de un proyecto domestico de calentador
solar para la piscina de la casa y se me presentó el siguiente
problema.

Para calentar el agua, la estoy subiendo al techo de mi casa que es de
2 pisos. A continuación de la bomba y fitro de la piscina, instalé una
bomba de la cual sale la manguera hacia el techo.

El problema se me presentó en la primera (y unica hasta ahora) prueba,
en la que hice funcionar ambas bombas y el agua subio hasta un cierto
nivel y luego dejó de circular. Se supone que la segunda bomba daba
una altura de 27 metros, pero me parece que no supero los 5.

¿alguna idea de qué puedo estar haciendo mal?

El fin de semana voy a hacer algunas pruebas, pero a lo mejor alguno
de ustedes me puede orientar de qué puedo estar haciendo mal.

Saludos
Alfredo

Wilson Awad F.

unread,
Jan 4, 2011, 11:09:22 PM1/4/11
to
El 05-01-2011 0:30, Alfredo Vega Fern�ndez escribi�:

> Estimados:
>
> Estoy en proceso de desarrollo de un proyecto domestico de calentador
> solar para la piscina de la casa y se me present� el siguiente

> problema.
>
> Para calentar el agua, la estoy subiendo al techo de mi casa que es de
> 2 pisos. A continuaci�n de la bomba y fitro de la piscina, instal� una

> bomba de la cual sale la manguera hacia el techo.
>
> El problema se me present� en la primera (y unica hasta ahora) prueba,

> en la que hice funcionar ambas bombas y el agua subio hasta un cierto
> nivel y luego dej� de circular. Se supone que la segunda bomba daba

> una altura de 27 metros, pero me parece que no supero los 5.
>
> �alguna idea de qu� puedo estar haciendo mal?

>
> El fin de semana voy a hacer algunas pruebas, pero a lo mejor alguno
> de ustedes me puede orientar de qu� puedo estar haciendo mal.
>
> Saludos
> Alfredo

Si la manguera es elastica parte del apresionpuede perderse ahi.
Claro que no tratandose de frutales de hoja caduca, ni yo me creo...

NA...@nada.cl

unread,
Jan 5, 2011, 7:44:32 AM1/5/11
to
Es posible que puedas armar un gr�fico de como tienes conectadas las
bombas??? Se me ocurre que hay un problema de presi�n entre las
bombas...

Alfredo Vega Fern�ndez <ave...@yahoo.com> wrote in news:ae8020b9-09df-
474a-a0c4-a...@c39g2000yqi.googlegroups.com:

> Estimados:
>
> Estoy en proceso de desarrollo de un proyecto domestico de calentador

> solar para la piscina de la casa y se me present� el siguiente


> problema.
>
> Para calentar el agua, la estoy subiendo al techo de mi casa que es de

> 2 pisos. A continuaci�n de la bomba y fitro de la piscina, instal� una


> bomba de la cual sale la manguera hacia el techo.
>

> El problema se me present� en la primera (y unica hasta ahora) prueba,


> en la que hice funcionar ambas bombas y el agua subio hasta un cierto

> nivel y luego dej� de circular. Se supone que la segunda bomba daba


> una altura de 27 metros, pero me parece que no supero los 5.
>

> �alguna idea de qu� puedo estar haciendo mal?


>
> El fin de semana voy a hacer algunas pruebas, pero a lo mejor alguno

> de ustedes me puede orientar de qu� puedo estar haciendo mal.
>
> Saludos
> Alfredo

O.Rayo

unread,
Jan 5, 2011, 10:20:48 AM1/5/11
to
?"Alfredo Vega Fern�ndez" escribi� en el mensaje de
noticias:ae8020b9-09df-474a...@c39g2000yqi.googlegroups.com...

Estimados:

Estoy en proceso de desarrollo de un proyecto domestico de calentador

solar para la piscina de la casa y se me present� el siguiente
problema.

Para calentar el agua, la estoy subiendo al techo de mi casa que es de

2 pisos. A continuaci�n de la bomba y fitro de la piscina, instal� una


bomba de la cual sale la manguera hacia el techo.

El problema se me present� en la primera (y unica hasta ahora) prueba,


en la que hice funcionar ambas bombas y el agua subio hasta un cierto

nivel y luego dej� de circular. Se supone que la segunda bomba daba


una altura de 27 metros, pero me parece que no supero los 5.

�alguna idea de qu� puedo estar haciendo mal?

El fin de semana voy a hacer algunas pruebas, pero a lo mejor alguno

de ustedes me puede orientar de qu� puedo estar haciendo mal.

Saludos
Alfredo
-------------------
Y que pasa si enciendes solo la bomba que sube el agua? No es capaz de
chupar a traves del filtro?

Leloxord

unread,
Jan 5, 2011, 1:08:22 PM1/5/11
to
el grafico ayudaria notablemente. tambien te recomendaria tener un
estanque pekeño antes de las bombas, para que tengan mas presion.


El 05/01/2011 9:44, NA...@NADA.CL escribió:
> Es posible que puedas armar un gráfico de como tienes conectadas las
> bombas??? Se me ocurre que hay un problema de presión entre las
> bombas...
>
> Alfredo Vega Fernández<ave...@yahoo.com> wrote in news:ae8020b9-09df-


> 474a-a0c4-a...@c39g2000yqi.googlegroups.com:
>
>> Estimados:
>>
>> Estoy en proceso de desarrollo de un proyecto domestico de calentador

>> solar para la piscina de la casa y se me presentó el siguiente


>> problema.
>>
>> Para calentar el agua, la estoy subiendo al techo de mi casa que es de

>> 2 pisos. A continuación de la bomba y fitro de la piscina, instalé una


>> bomba de la cual sale la manguera hacia el techo.
>>

>> El problema se me presentó en la primera (y unica hasta ahora) prueba,


>> en la que hice funcionar ambas bombas y el agua subio hasta un cierto

>> nivel y luego dejó de circular. Se supone que la segunda bomba daba


>> una altura de 27 metros, pero me parece que no supero los 5.
>>

>> ¿alguna idea de qué puedo estar haciendo mal?


>>
>> El fin de semana voy a hacer algunas pruebas, pero a lo mejor alguno

>> de ustedes me puede orientar de qué puedo estar haciendo mal.
>>
>> Saludos
>> Alfredo
>

Lorenzo

unread,
Jan 22, 2011, 4:38:18 AM1/22/11
to
Puede que esté todo bien conectado, pero el que ha instalado bombas sabe
que lo que más cuesta es cebar correctamente las bombas centrífugas.

Si hay una pequeña burbuja de aire en alguna de las bombas, el rotor
cavitará en vacío y no bombeará nada.

Debes soltar un tornillo que es para el cebado y asegurarte de botar
todo el aire en el circuito antes de probar el sistema.

Yo me he demorado un día completo en cebar una bomba de un sistema con
aire adentro.

Si aun asi no funciona, debes recién comenzar a ver las curvas
características de las bombas y ver si las cañerías elegidas son muy
estrechas para el caudal.

Saludos

Lorenzo

Lorenzo

unread,
Mar 1, 2011, 12:30:10 AM3/1/11
to
El 05/01/2011 0:30, Alfredo Vega Fernández escribió:
No contaste como te fue con las bombas

Alfredo Vega Fernández

unread,
Mar 3, 2011, 8:41:34 PM3/3/11
to
Estimados:

Toda la razón, les voy a contar que resultó de este piloto desde el
principio para que quede la idea completa y por si a alguno le sirve
como "antecedente" para futuras ideas.

Primero que nada, les recuerdo que mi proyecto era construir un
calentador solar para la piscina, basado en la premisa de que para que
gastar 1 millon y medio si yo lo puedo hacer por menos de 100
lukas....

Partí por construir 2 cajones de 2X1 metros cada uno con placas de
madera prensada y listones de 2x1 pulgada como marco.
Cubri el fondo de cada placa con plumavit de 10mm
Dentro de cada una de esas placas, distribuí lo más ordenado que puse
un rollo de 25 metros de cañería negra (flexible) de 1/2 pulgada. En
ambos utilicé abrazaderas, y solo en uno reforcé la distribución de la
cañeria con cable. (tejí una especie de red que la sujetaba). La
cañería salia y entraba a través de perforaciones en los listones.
Pinte toda la estructura con oleo negro opaco. (Lección: El oleo
corroe o técnicamente hablando hace mierda la plumavit y probablemente
resintió la cañeria negra)
Cada "placa solar" fue cubierta por placas de fibra de vidrio (las más
baratas) transparentes.
Ademas cada "panel solar" fue construido con 2 patas para colgarlos de
ellas en la cumbrera del techo de la casa. El cual a modo de dato les
cuento que la cumbrera tiene un angulo de 90 grados, es decir 45 de
pendiente por cada agua.

Entre 3 personas, con la ayuda de una escalera telescópica de 8m más
otra de 6 metros (una por cada lado de la casa) arrendadas en el
Homecenter, más una cuerda tirada por encima del techo y que fue
amarra a unos cancamos que puse a los paneles, los levantamos y
colgamos en el techo.

Luego a todas las mangueras (que eran de medio) les conectamos
reducciones de 1/2 a 3/4 y luego una manguera de 3/4. Luego se agregó
una reducción de 3/$ a 1 pulgada y tras un breve trayecto de cañeria
estas se conectaban en una T de la cual se alimentaban los paneles y
por la otra evacuaban el agua calentada.

Por otra parte, a la salida de la bomba de la piscina, conecté una
reducción de 50mm a 1 pulgada, y luego una segunda bomba desde la cual
se alimentaba el sistema de calefacción con una cañeria de 1 pulgada.

Como les conté esto al principio no funcionó. El problema radicó en
que al subir el agua, en cada reducción que enfrentaba las perdidas
que se producian eran gigantescas, tanto que ambas bombas se
calentaron sin lograr subir el agua.

El diseño cambió y desde el sistema de bombas puse la misma cañeria de
1 pulgada pero la extendí limpiamente hasta el punto más alto del
techo, lo cual cualquiera de las 2 bombas podia hacer sin ningun
problema. De ahi, y casi por gravedad y/o vasos comunicantes el agua
ingresaba y salia por los paneles.

El sistema de 2 bombas en serie funcionaba bien. Al activar las 2 el
agua salia hacia la piscina más fuerte que con una. El decir 2 bombas
en serie se potencian.

Resultado: El agua de la piscina se logró calentar unos 5 grados.

Problemas:

La cantidad de agua que salia al usar solo la bomba de la piscina era
super poca (aunque con esto se lograba subir la temperatura)
Al usar la segunda bomba ésta hacia un ruido insoportable. Al
principio crei que era problema de la bomba, pero luego descubri que
se debia a la gran presion a la que el sistema trabajaba.

Luego de 2 meses de operación, uno de los paneles revento. La manguera
se rajó además de llenarse de filtraciones.
Revisando e intentando reparar descubri que el panel que reventó era
el que había sujetado con la red de cables, y que a pesar de esto
igual se habían semidoblado por lo que el paso del agua estaba
limitado (y forzado).

Pero lo más fuerte fue descubrir que el otro panel "NUNCA TRABAJO" (lo
cual explica el bajo flujo y el reventón del otro panel que se llevaba
toda la presión). La cañeria del panel que no trabajó, al no estar
afirmada cayo por su propio peso y se estrangulo en varias partes.

Luego para el proximo año las consideraciones adicionales para el
nuevo diseño son:

Cuidar que la suma de las áreas de las cañerias permita la continuidad
del flujo sin aumentar presión.
NO pintar plastico con oleo.
Hacer más liviana la estructura
Dar soporte ordenado a la cañeria para que no se caiga por gravedad y
no se estrangule por el peso del agua,

¿se entendio?

Como decia un profe, queda abierto el piso para los comentarios,
dudas, consultas e insultos.

Saludos
Alfredo


On 1 mar, 02:30, Lorenzo <lorenzoa...@QUITARESTOgmail.com> wrote:
> El 05/01/2011 0:30, Alfredo Vega Fern ndez escribi :


>
>
>
>
>
>
>
> > Estimados:
>
> > Estoy en proceso de desarrollo de un proyecto domestico de calentador

> > solar para la piscina de la casa y se me present el siguiente


> > problema.
>
> > Para calentar el agua, la estoy subiendo al techo de mi casa que es de

> > 2 pisos. A continuaci n de la bomba y fitro de la piscina, instal una


> > bomba de la cual sale la manguera hacia el techo.
>

> > El problema se me present en la primera (y unica hasta ahora) prueba,


> > en la que hice funcionar ambas bombas y el agua subio hasta un cierto

> > nivel y luego dej de circular. Se supone que la segunda bomba daba


> > una altura de 27 metros, pero me parece que no supero los 5.
>

> > alguna idea de qu puedo estar haciendo mal?


>
> > El fin de semana voy a hacer algunas pruebas, pero a lo mejor alguno

> > de ustedes me puede orientar de qu puedo estar haciendo mal.

Lorenzo

unread,
Mar 21, 2011, 9:02:57 PM3/21/11
to
El 03/03/2011 21:41, Alfredo Vega Fern�ndez escribi�:
> Estimados:
>
> Toda la raz�n, les voy a contar que result� de este piloto desde el

> principio para que quede la idea completa y por si a alguno le sirve
> como "antecedente" para futuras ideas.
>
> Primero que nada, les recuerdo que mi proyecto era construir un
> calentador solar para la piscina, basado en la premisa de que para que
> gastar 1 millon y medio si yo lo puedo hacer por menos de 100
> lukas....
>
> Part� por construir 2 cajones de 2X1 metros cada uno con placas de

> madera prensada y listones de 2x1 pulgada como marco.
> Cubri el fondo de cada placa con plumavit de 10mm
> Dentro de cada una de esas placas, distribu� lo m�s ordenado que puse
> un rollo de 25 metros de ca�er�a negra (flexible) de 1/2 pulgada. En
> ambos utilic� abrazaderas, y solo en uno reforc� la distribuci�n de la
> ca�eria con cable. (tej� una especie de red que la sujetaba). La
> ca�er�a salia y entraba a trav�s de perforaciones en los listones.
> Pinte toda la estructura con oleo negro opaco. (Lecci�n: El oleo
> corroe o t�cnicamente hablando hace mierda la plumavit y probablemente
> resinti� la ca�eria negra)
> Cada "placa solar" fue cubierta por placas de fibra de vidrio (las m�s

> baratas) transparentes.
> Ademas cada "panel solar" fue construido con 2 patas para colgarlos de
> ellas en la cumbrera del techo de la casa. El cual a modo de dato les
> cuento que la cumbrera tiene un angulo de 90 grados, es decir 45 de
> pendiente por cada agua.
>
> Entre 3 personas, con la ayuda de una escalera telesc�pica de 8m m�s

> otra de 6 metros (una por cada lado de la casa) arrendadas en el
> Homecenter, m�s una cuerda tirada por encima del techo y que fue

> amarra a unos cancamos que puse a los paneles, los levantamos y
> colgamos en el techo.
>
> Luego a todas las mangueras (que eran de medio) les conectamos
> reducciones de 1/2 a 3/4 y luego una manguera de 3/4. Luego se agreg�
> una reducci�n de 3/$ a 1 pulgada y tras un breve trayecto de ca�eria

> estas se conectaban en una T de la cual se alimentaban los paneles y
> por la otra evacuaban el agua calentada.
>
> Por otra parte, a la salida de la bomba de la piscina, conect� una
> reducci�n de 50mm a 1 pulgada, y luego una segunda bomba desde la cual
> se alimentaba el sistema de calefacci�n con una ca�eria de 1 pulgada.
>
> Como les cont� esto al principio no funcion�. El problema radic� en
> que al subir el agua, en cada reducci�n que enfrentaba las perdidas

> que se producian eran gigantescas, tanto que ambas bombas se
> calentaron sin lograr subir el agua.
>
> El dise�o cambi� y desde el sistema de bombas puse la misma ca�eria de
> 1 pulgada pero la extend� limpiamente hasta el punto m�s alto del

> techo, lo cual cualquiera de las 2 bombas podia hacer sin ningun
> problema. De ahi, y casi por gravedad y/o vasos comunicantes el agua
> ingresaba y salia por los paneles.
>
> El sistema de 2 bombas en serie funcionaba bien. Al activar las 2 el
> agua salia hacia la piscina m�s fuerte que con una. El decir 2 bombas
> en serie se potencian.
>
> Resultado: El agua de la piscina se logr� calentar unos 5 grados.

>
> Problemas:
>
> La cantidad de agua que salia al usar solo la bomba de la piscina era
> super poca (aunque con esto se lograba subir la temperatura)
> Al usar la segunda bomba �sta hacia un ruido insoportable. Al

> principio crei que era problema de la bomba, pero luego descubri que
> se debia a la gran presion a la que el sistema trabajaba.
>
> Luego de 2 meses de operaci�n, uno de los paneles revento. La manguera
> se raj� adem�s de llenarse de filtraciones.
> Revisando e intentando reparar descubri que el panel que revent� era
> el que hab�a sujetado con la red de cables, y que a pesar de esto
> igual se hab�an semidoblado por lo que el paso del agua estaba
> limitado (y forzado).
>
> Pero lo m�s fuerte fue descubrir que el otro panel "NUNCA TRABAJO" (lo
> cual explica el bajo flujo y el revent�n del otro panel que se llevaba
> toda la presi�n). La ca�eria del panel que no trabaj�, al no estar

> afirmada cayo por su propio peso y se estrangulo en varias partes.
>
> Luego para el proximo a�o las consideraciones adicionales para el
> nuevo dise�o son:
>
> Cuidar que la suma de las �reas de las ca�erias permita la continuidad
> del flujo sin aumentar presi�n.

> NO pintar plastico con oleo.
> Hacer m�s liviana la estructura
> Dar soporte ordenado a la ca�eria para que no se caiga por gravedad y
te conviene usar pvc de 1,5 o 2" (pulgadas)un metro de PVC
hidr�ulico(azul) de pvc de 50mm. contiene casi 4 litros de agua y puede
soportar un caudal considerable. Para determinar la longitud del
circuito debes calcular las kilocalor�as que absorbe el agua durante el
tiempo de recorrido. Mirntras m�s lento pase el agua, m�s calor absorbe,
por lo tanto, si aumentas el diametro reduces la velocidad.

Yo he visto casas en donde una familia de 4 personas puede ducharse con
agua caliente con un panel parecido al que hiciste tu, pero con unos 40
tubos de PVC azul de 40mm. Pi=3,1416 por el radio al cuadrado=area
seccional del cilindro, multiplicado por la longitud te da los litros
del circuito: 40mm =4cm, dividido por dos te da el radio=2cm. 2 por 2=4,
4 por Pi= 12,5cm2 por 100cm= 1,250 litros por metro.

Si pones 40 tubos de 40mm de diametro y 2 metros de longitud, es un
volumen de 100 litros.

Si aumentas el di�metro a 50mm para el mismo dise�o, el volumen te sube
a 157 litros, con una considerable p�rdida de carga y reducci�n de
velocidad de flujo.

Te recomiendo que uses latex negro opaco para pizarrones, es lo mejor.

Usa codos de 90� Compra vinilit en lata viene con una pr�ctica brocha
aplicadora y no lijes el PVC antes de pegarlo, s�lo limpia los residuos
oleosos con acetona o bencina blanca.

Suerte y cuenta c�mo te fue


Lorenzo

unread,
Mar 21, 2011, 9:25:18 PM3/21/11
to
El 21/03/2011 21:02, Lorenzo escribió:
> El 03/03/2011 21:41, Alfredo Vega Fernández escribió:
>> Estimados:
>>
>> Toda la razón, les voy a contar que resultó de este piloto desde el

>> principio para que quede la idea completa y por si a alguno le sirve
>> como "antecedente" para futuras ideas.
>>
>> Primero que nada, les recuerdo que mi proyecto era construir un
>> calentador solar para la piscina, basado en la premisa de que para que
>> gastar 1 millon y medio si yo lo puedo hacer por menos de 100
>> lukas....
>>
>> Partí por construir 2 cajones de 2X1 metros cada uno con placas de

>> madera prensada y listones de 2x1 pulgada como marco.
>> Cubri el fondo de cada placa con plumavit de 10mm
>> Dentro de cada una de esas placas, distribuí lo más ordenado que puse
>> un rollo de 25 metros de cañería negra (flexible) de 1/2 pulgada. En
>> ambos utilicé abrazaderas, y solo en uno reforcé la distribución de la
>> cañeria con cable. (tejí una especie de red que la sujetaba). La
>> cañería salia y entraba a través de perforaciones en los listones.
>> Pinte toda la estructura con oleo negro opaco. (Lección: El oleo
>> corroe o técnicamente hablando hace mierda la plumavit y probablemente
>> resintió la cañeria negra)
>> Cada "placa solar" fue cubierta por placas de fibra de vidrio (las más

>> baratas) transparentes.
>> Ademas cada "panel solar" fue construido con 2 patas para colgarlos de
>> ellas en la cumbrera del techo de la casa. El cual a modo de dato les
>> cuento que la cumbrera tiene un angulo de 90 grados, es decir 45 de
>> pendiente por cada agua.
>>
>> Entre 3 personas, con la ayuda de una escalera telescópica de 8m más

>> otra de 6 metros (una por cada lado de la casa) arrendadas en el
>> Homecenter, más una cuerda tirada por encima del techo y que fue

>> amarra a unos cancamos que puse a los paneles, los levantamos y
>> colgamos en el techo.
>>
>> Luego a todas las mangueras (que eran de medio) les conectamos
>> reducciones de 1/2 a 3/4 y luego una manguera de 3/4. Luego se agregó
>> una reducción de 3/$ a 1 pulgada y tras un breve trayecto de cañeria

>> estas se conectaban en una T de la cual se alimentaban los paneles y
>> por la otra evacuaban el agua calentada.
>>
>> Por otra parte, a la salida de la bomba de la piscina, conecté una
>> reducción de 50mm a 1 pulgada, y luego una segunda bomba desde la cual
>> se alimentaba el sistema de calefacción con una cañeria de 1 pulgada.
>>
>> Como les conté esto al principio no funcionó. El problema radicó en
>> que al subir el agua, en cada reducción que enfrentaba las perdidas

>> que se producian eran gigantescas, tanto que ambas bombas se
>> calentaron sin lograr subir el agua.
>>
>> El diseño cambió y desde el sistema de bombas puse la misma cañeria de
>> 1 pulgada pero la extendí limpiamente hasta el punto más alto del

>> techo, lo cual cualquiera de las 2 bombas podia hacer sin ningun
>> problema. De ahi, y casi por gravedad y/o vasos comunicantes el agua
>> ingresaba y salia por los paneles.
>>
>> El sistema de 2 bombas en serie funcionaba bien. Al activar las 2 el
>> agua salia hacia la piscina más fuerte que con una. El decir 2 bombas
>> en serie se potencian.
>>
>> Resultado: El agua de la piscina se logró calentar unos 5 grados.

>>
>> Problemas:
>>
>> La cantidad de agua que salia al usar solo la bomba de la piscina era
>> super poca (aunque con esto se lograba subir la temperatura)
>> Al usar la segunda bomba ésta hacia un ruido insoportable. Al

>> principio crei que era problema de la bomba, pero luego descubri que
>> se debia a la gran presion a la que el sistema trabajaba.
>>
>> Luego de 2 meses de operación, uno de los paneles revento. La manguera
>> se rajó además de llenarse de filtraciones.
>> Revisando e intentando reparar descubri que el panel que reventó era
>> el que había sujetado con la red de cables, y que a pesar de esto
>> igual se habían semidoblado por lo que el paso del agua estaba
>> limitado (y forzado).
>>

>> Pero lo más fuerte fue descubrir que el otro panel "NUNCA TRABAJO" (lo
>> cual explica el bajo flujo y el reventón del otro panel que se llevaba
>> toda la presión). La cañeria del panel que no trabajó, al no estar

>> afirmada cayo por su propio peso y se estrangulo en varias partes.
>>
>> Luego para el proximo año las consideraciones adicionales para el
>> nuevo diseño son:
>>
>> Cuidar que la suma de las áreas de las cañerias permita la continuidad
>> del flujo sin aumentar presión.

>> NO pintar plastico con oleo.
>> Hacer más liviana la estructura
>> Dar soporte ordenado a la cañeria para que no se caiga por gravedad y
> hidráulico(azul) de pvc de 50mm. contiene casi 4 litros de agua y puede

> soportar un caudal considerable. Para determinar la longitud del
> circuito debes calcular las kilocalorías que absorbe el agua durante el
> tiempo de recorrido. Mirntras más lento pase el agua, más calor absorbe,

> por lo tanto, si aumentas el diametro reduces la velocidad.
>
> Yo he visto casas en donde una familia de 4 personas puede ducharse con
> agua caliente con un panel parecido al que hiciste tu, pero con unos 40
> tubos de PVC azul de 40mm. Pi=3,1416 por el radio al cuadrado=area
> seccional del cilindro, multiplicado por la longitud te da los litros
> del circuito: 40mm =4cm, dividido por dos te da el radio=2cm. 2 por 2=4,
> 4 por Pi= 12,5cm2 por 100cm= 1,250 litros por metro.
>
> Si pones 40 tubos de 40mm de diametro y 2 metros de longitud, es un
> volumen de 100 litros.
>
> Si aumentas el diámetro a 50mm para el mismo diseño, el volumen te sube
> a 157 litros, con una considerable pérdida de carga y reducción de

> velocidad de flujo.
>
> Te recomiendo que uses latex negro opaco para pizarrones, es lo mejor.
>
> Usa codos de 90º Compra vinilit en lata viene con una práctica brocha
> aplicadora y no lijes el PVC antes de pegarlo, sólo limpia los residuos

> oleosos con acetona o bencina blanca.
>
> Suerte y cuenta cómo te fue
>
>
Para orientarte respecto las caracerísticas que tiene que tener el
serpentín para que logres un efecto en tu piscina, debes considerar las
dimensiones de la piscina, pues distinto la cantidad de calor que
necesitas absorber para calentar una piscina de 8m3 que para una de 120m3.

Sistemas solares pasivos para piscinas hay de muchos tipos, algunos
funcionan con un intercambiador de calor, en donde el agua recirculada a
baja velocidad por el serpentin solar calienta el agua de la piscina sin
que tomen contacto, para evitar la contaminación por algas y bacterias
termófilas. En paises escandinavos he visto que usan salmuera en el
serpentin captador para asi poder usarlo sin que se congele hasta a -30ºC.

Cuénta cuantos metros cúbicos tiene tu piscina y cual es tu valor
deseado de temperatura optimo que deseas obtener, asi como la región
geográfica donde esta ubicada y la temperatura promedio del agua al
natural. Esos datos son la base para dimensionar correctamente el sistema.

Saludos

Lorenzo

0 new messages