Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Porotos negros

2,239 views
Skip to first unread message

Andrea

unread,
Apr 4, 2008, 3:00:24 PM4/4/08
to
quien tiene alguna receta sabrosa para hacer en olla a presion? que no
tenga ingredientes de esos que jamas se encuantran ya?
Gracias!!
Andrea

ULDA

unread,
Apr 4, 2008, 4:16:42 PM4/4/08
to

Hola Andrea: De la cocina Nestlé te copio esta receta:

MOROS Y CRISTIANOS
( 8 Porciones)
de preparación aprox.: 45 min.


2 Tazas de porotos negros ( frijoles )
3 Tabletas de CALDO DE VERDURAS MAGGI o CALDO DE VERDURAS MAGGI LIGHT
1 Cebolla picada fina
1 Pimentón picado fino
100 g Tocino o panceta picado ( tocineta )
Cucharada de aceite
3 Dientes de ajo picados fino
2 Cucharadas de cilantro picado fino
Orégano y comino a gusto
3 Tazas de arroz grano redondo


Preparación :

1.- Lave y deje remojando los porotos negros de un día para otro en
abundante agua fría. Escurra y cueza en 7 tazas de agua caliente (1,4
lt) con 2 tabletas de CALDO DE VERDURAS MAGGI o CALDO DE VERDURAS
MAGGI LIGHT y la mitad de la cebolla y pimentón picados durante 40
min. aprox. o 20 min. en olla a presión.

2.- Sofría el tocino en el aceite, agregue el ajo, resto de cebolla y
pimentón
y el cilantro. Agregue a los porotos junto con la otra tableta de
CALDO DE VERDURAS MAGGI o CALDO DE VERDURAS MAGGI LIGHT, orégano,
comino a gusto y el arroz. Deje cocinar tapado y a fuego suave por 20
min.


TOSTADAS DE POLLO (6 personas)

12 tortillas de maíz o tacos mexicanos (los tacos o tortillitas de
maíz se adquieren en supermercados)
1 1/2 tazas de porotos negros, remojados del día anterior
1/4 taza manteca de cerdo
1/2 cebolla partida en cuatro
3 tazas de lechuga cortada en tiritas
1 pechuga de pollo (1/2 kg aprox.) cocida
1 cebolla chica cortada en aros finos
2 tomates pelados cortados en rebanadas
1 palta pelada y cortada en cascos pequeños
1/4 lt de CREMA LARGA VIDA NESTLÉ
3/4 taza queso fresco molido
Sal

1. Cueza los porotos negros en 1 litro de agua hasta que estén blandos
(1/2 hora en olla a presión). Luego derrita la manteca, agregue la
cebolla y deje impregnar 5 min o hasta que esté cristalina.

2. Retire la cebolla, incorpore la mitad de los porotos con 1/2 taza
de su caldo de cocción y macháquelos aplastándolos hasta que se
muelan. Continúe igual con el resto, debe quedar espeso y cremoso.
Deje a fuego suave hasta que tome la consistencia.

3. Ponga sobre cada tortilla o taco una capa de porotos, luego
lechuga, pollo picado, cebolla, tomates, palta, espolvoree el queso y
bañe con un chorrito de crema. Sazone a gusto.


Todos los ingredientes son conocidos, sacados de recetas chilenas,
espero te sirvan.

Cariños

Ulda

Andres E. Hernando

unread,
Apr 4, 2008, 4:28:54 PM4/4/08
to

¿Tiene que ser en olla a presión?

El congrí cubano es harto bueno (aunque un poco prohibitivo
en el lado de las calorías).

1/4 Kg. de porotos negros,
1 1/4 litros de agua,
1/4 Kg. carne de cerdo,
1/8 Kg. de tocino o jamón,
1 cebolla grande,
5 dientes de ajo,
1 pimiento verde,
1 cucharada de sal,
1/4 cucharadita de orégano,
1/4 cucharadita de comino,
1/8 cucharadita de pimienta,
3 hojas de laurel,
1/2 Kg. de arroz,
8 cucharadas de aceite de oliva,
1/2 cucharada de azúcar.

Preparacion: Ponga al fuego los porotos en el agua y el pimiento,
cocínelos hasta que se ablanden pero no demasiado, luego cuele
los porotos y mida el caldo que le quedó, se necesitaran 3/4 de
litro de este caldo para cocinar el arroz, si no le quedó suficiente
puede agregarle agua.

Sofría en el aceite, la carne y el tocino cortados en pedacitos luego
agregue la cebolla, los ajos, la sal, orégano, comino, pimienta y laurel,
en esa misma olla ponga el caldo de los porotos, cuando todo comience a
hervir agregue el arroz crudo y lavado, revuelva y adicione los
porotos y el azúcar. Tape la olla y cocine a fuego medio hasta que el
arroz esté blando. Baje el fuego y deje cocinar por espacio de unos
10 minutos más.

Esa es la receta original... yo le agrego un caldo maggi al agua
(porque mi mama me enseño que los porotos siempre llevan caldo maggi) y no
le pongo laurel (porque no hay nada mas asqueroso en el mundo que el
laurel!)

Se supone que el nombre del plato viene de Haiti y que es el creole
de Congo (los porotos) y Riz (arroz).

Este plato en Cuba también le llamaban "voluntarios y bomberos" porque
los voluntarios del cuerpo de bomberos eran todos blancos mientras que los
bomberos profesionales eran todos negros. :)

Saludos,
AHG
--
Marxist Law of Distribution of Wealth:
Shortages will be divided equally among the peasants.

Andrea

unread,
Apr 4, 2008, 6:54:17 PM4/4/08
to
Gracias!!
:D

Andrea

unread,
Apr 4, 2008, 6:55:34 PM4/4/08
to

UUUFFF....suena delicioso, como para dia de lluvia torrencial! Gracias! ;)

deneb...@gmail.com

unread,
Jun 1, 2008, 10:22:10 PM6/1/08
to
Hola te los describo como simpre los hago:
2 latas de frijoles negros, (porotos)
4 latas de agua
1 aji chay o 1/2 pimiento verde
1 aji chay maduro o 1/2 pimiento
3 hojas de culantro o se puede usar cilantro de castilla
2 hojas de laurel
2 hojas verdes de oregano
1 cabeza de ajo (del pequeño ) o 4 dientes del grande
1 cebolla blanca
1 cebolla morada
1/2 chdita de comino molido
1 chdita de pure de tomate
1 1/3 chda de sal
1/3 chda azucar moreno
2 chdas de manteca de cerdo o 4 de aceite vegetal.
a gusto chicharones de cerdo o si no pedacitos de jamon ahumado

Primero el dia antes de cocinarlos, lavarlos y ponerlos en las 4 latas
de agua en remojo hasta cocinarlos, o si es para la tarde, se ponen
por la mañana. Despues esa misma agua (que sepone oscura) la hechas
con los frijoles en la olla y les das en dependencia del grano unos
25-30min, despues que de les vaya la presion revisas con el caso si se
aplastan los granos, si no, mas presion.
mientras tanto, los ajos pelados lo mezclas con la sal y los machacas
y queda como una pulpa, y las cebollas las picas en rodajitas, estas
cosas son las principales del sazon. El aji lo picas en tiras.
El aceite lo pones en el sarten y esperas a que este bien caliente y
hechas la cebolla y el ajo y el aji luego, lo mueves un poco sin que
se te pase, es menos de 1 min al fuego. Eso se lo hechas a los
frijoles sin sabor, y lo mueves, y le hechas al caldo el azucar y el
pure de tomate, pruebas el punto de sal, porque para gustos los
colores ;), agregas despues el comino y todo lo demas, el laurel, el
oregano, y el cilantro, yo hecho las hojas enteras.
Le hechas algunos chicharones o pedacitos de carne ahumada o jamon
ahumado y quedan mejores.
Despues de esto le das unos 12-15 min mas en la presion y te queda un
potaje ricooooooooo.

Si te gustan espesos, antes de sazonarlos, aplastale con el caso un
poco los granos.

Si no tienes alguno de los ingredientes o no te gusta alguno puedes
eliminarselo, excepto el ajo, y la cebolla. y si es posible el
cilantro tampoco.
bueno, buen provechooooooooooo
saludos
Deneb

Derbygreen

unread,
Jun 2, 2008, 1:01:53 AM6/2/08
to
Muy novedosa tu receta, gracias, en México el uso del frijol negro es muy
socorrido para acompañar muchos platillos, sin embargo su preparación es muy
simple, sólo cocinados con cebolla y sal, y ya después de cocidos se fríen
en aceite o manteca de cerdo y se les puede agregar algún ingrediente como
chile verde o seco, (chipotle por ejemplo), epazote inclusive revuelto con
huevo, etc etc.
Saludos............Derbygreen.

<deneb...@gmail.com> escribió en el mensaje de
noticias:32b8a1f2-95f7-46b9...@y38g2000hsy.googlegroups.com...

** Posted from http://www.teranews.com **

ximena.po...@gmail.com

unread,
Aug 10, 2012, 8:47:45 PM8/10/12
to

Derbygreen

unread,
Aug 14, 2012, 11:36:11 AM8/14/12
to
Hablando de porotos, a mi siempre me hab�a llamado la atenci�n cuando
ustedes dicen "porotos granados" y luego supe que porque all� consiguen el
frijol (porotos) en vaina, ac� en mi ciudad no se consigue f�cilmente el
frijol en vaina o al menos yo nunca los he visto, pero ahora que ven�a de
mis vacaciones como me regres� en el auto con mi familia, pues pasamos por
distintas poblaciones y en una de ellas vend�an frijol tierno en vaina, as�
que compr� un mazo (rollo) y llegu� a la casa con el firme prop�sito de
cocinarlos, pero entre una cosa y otra no pude pedir una receta de c�mo
guisarlos y ayer que fui a verlos ya estaban secos, as� que los abr� y me
encontr� con unos frijolitos negros que deben estar muy buenos para la olla,
probablemente mi hermana hoy los cueza.

Ni modo, me qued� con las ganas de comerlos al estilo chileno, pero ya ser�
en otra oportunidad que tenga de pasar por esa poblaci�n y volver a
comprarlos.

Saludos...............Derbygreen.





escribi� en el mensaje de
noticias:f552d0bd-4abf-4ae5...@googlegroups.com...

El viernes, 4 de abril de 2008 15:00:24 UTC-4, Andrea escribi�:

lorenzo_free.teranews.com

unread,
Aug 15, 2012, 4:34:14 PM8/15/12
to
El 14/08/2012 11:36, Derbygreen escribi�:
Hola derby, hay dos recetas populares par hacer los porotos granados, la
primera es la de porotos calduos o al pirco y una vez que avanza la
temporada y maduran bien los choclos o elotes se pueden preparar con
mazamorra o pasta de choclo molida.

ingredientes porotos con pirco:
1,5kg a 2kg de porotos granados con vaina
2 o 3 choclos nuevos
1 ramita de Albahaca
1 cebolla
dos o tres dientes de ajo
Aji de color (paprica)
pimienta
sal

porotos con mazamorra
los mismos ingredientes pero en lugar de los choclitos nuevos
2 o 3 chocolos grandes y maduros frescos.

Se cuecen los porotos una medi hora en olla normal o 20 min en olla a
presi�n.

Se prepara un sofrito de cebolla, ajo con pimienta y sal
En una sarten peque�a se prepara "la color": una cucharadita de te
colmada de paprica o aj� de color dorada en un par de cucharadas soperas
de aceite bien caliente.

Los choclos cocidos al vapor se desgranan con chuchillo y se agregan asi
picados a los porotos calduos, si los choclos dan leche estan maduros y
se puede preparar la mazamorra o choclo molido con un poquito de
albahaca moliendo todo o solo una parte a m�quina. A mi no me gusta
moler muy fino el choclo, me agrada que queden algunos dientes enteros o
en trozos peque�os.

Se arrejunta el sofrito de cebolla con los porotos y el pirco o
mazamorra y al servirlos se les pone una cucharada de color
Cuando los choclos esta muy nuevos algunos le echan zapallo picado al
pirco o caldo.

Es un plato de verduras y no deben recocerse los ingredientes

Bon apetit
--
Lorenzo

-----------------------------------------------
institutano de coraz�n azul

Contrata un servidor de news gratuito por 10000 d�as (27,4a�os) por solo
US$3,95 haciendo click en este v�nculo:
https://secure.usenetbilling.com/newbilling/manageaccount.cgi?referredby=1168068083&action=Create+New+Account&vendor=teranews

lorenzo_free.teranews.com

unread,
Aug 15, 2012, 4:56:55 PM8/15/12
to
El 10/08/2012 20:47, ximena.po...@gmail.com escribió:
> El viernes, 4 de abril de 2008 15:00:24 UTC-4, Andrea escribió:
>> quien tiene alguna receta sabrosa para hacer en olla a presion? que no tenga ingredientes de esos que jamas se encuantran ya? Gracias!! Andrea
>
en olla a presión se pueden hacer muchas cosas,
mi favorita es la cazuela un plato de carne y verduras muy versátil,
pues puedes hacerlo con presas de pollo, pavo, osobuco de ternera y
también con cerdo.

Algunos echan a cocer la presas directamente en agua, a mi sin embargo
me gusta saltarlas un poco con una gotita de aceite en la misma olla
antes de agregar el agua y las verduras, asi las presas sueltan su jugo
y el caldo queda más sabroso.

Una vez que las presas de ave, ternera o cerdo se han sellado, se les
agrega la sal para que suelten su sabroso jugo y las especias, pimienta
negra y blanca, ajo y algo de merquén si les apetece el picante.

Se calienta aparte un litro y medio de agua y se agrega a la olla junto
con las papas enteras, cuartos de cebolla, el zapallo cortado en trozos
del mismo tamaño que las papas y algunas verduras frescas como ramas de
apio, perejil, albahaca y orégano a gusto.

El tiempo de coccion de las papas en la olla a presión es de como 7 a
10min. dependiendo del tmaño, igual que la carne y el arroz o fideos...

Se le agrega un poco de arroz o fideos para darle sustancia al caldo.

Bon apetit

--
Lorenzo

-----------------------------------------------
institutano de corazón azul

Contrata un servidor de news gratuito por 10000 días (27,4años) por solo
US$3,95 haciendo click en este vínculo:
https://secure.usenetbilling.com/newbilling/manageaccount.cgi?referredby=1168068083&action=Create+New+Account&vendor=teranews

lorenzo_free.teranews.com

unread,
Aug 15, 2012, 5:03:35 PM8/15/12
to
al servir en cada plato hondo un trozo de carne, una papa y un trozo de
zapallo, me gusta picar finito un poco de perejil o cilantro frescos
sobre las presas para decorar este sencillo plato.

Derbygreen

unread,
Aug 16, 2012, 12:10:39 PM8/16/12
to
Gracias Lorenzo, ya guard� la receta para tenerla a la mano por si puedo
conseguir nuevamente las vainas de frijol, pero me pregunto, y aunque suene
tonta mi pregunta es una duda que me asalt�, el frijol se saca de la vaina
verdad? no es como los ejotes que se cocina con todo y vaina, la pregunta es
porque cuando tuve la vaina de frijol en mis manos me di cuenta que es algo
gruesa (cascarudo) parecida al del ch�charo pero gruesa igual que la imagen
del link, aunque confieso que nunca la abr� para verla por dentro hasta que
ya hab�an pasado algunos d�as y obviamente ya estaban secas las vainas y por
dentro el frijol negro, no se si cuando las compr� los frijoles estaban
verdes.

http://www.oaxacaysusproductos.com/img/ejotes.jpg

En cambio los ejotes o habichuela como tambi�n se le conoce en mi tierra es
una vaina verde y tierna que se come conjuntamente con la semillita verde
que lleva dentro:

http://old.pixmac.com/4/stock-photos-green-beans-cooking-pixmac-76082601.jpg

Tal vez estamos hablando de la misma variedad de planta con la diferencia
que se cosecha en diferentes tiempos, el ejote por supuesto es mucho mas
tierno que las vainas de frijol que yo compr�.

Saludos................Derbygreen.









"lorenzo_free.teranews.com" escribi� en el mensaje de
noticias:aJTWr.78643$yL6....@newsfe04.iad...

lorenzo_free.teranews.com

unread,
Aug 16, 2012, 6:37:25 PM8/16/12
to
El 16/08/2012 12:10, Derbygreen escribi�:
Claro Derby, debes pelar y botar la vainas, no es como con las jud�as
verdes y arvejas orejonas que la vaina es tierna y tambi�n se come.

Porsiacaso aca csi no se veia anta�o poroto negro. Esa es una legumbre
nueva aca an Chile. Los porotos que se usan para estos platos son
blancas verdosas y sin manchas. La vaina es con manchas rojas y gris pardo.

Derbygreen

unread,
Aug 17, 2012, 2:31:58 PM8/17/12
to
Cuando tengas oportunidad de comprar frijol (poroto) negro pru�balo, es a mi
parecer delicioso, en M�xico se utiliza casi para todo, como acompa�amiento,
la forma m�s com�n de prepararlos es simplemente cocidos en olla (puede ser
de presi�n) con abundante agua, sal y un trozo de cebolla.

Ya cocido el frijol vienen los preparados, el m�s socorrido es fre�r cebolla
finamente en algo de aceite (canola, girasol, soya, olivo etc. o manteca de
cerdo para quienes les guste), ya sofrita la cebolla se vierten los granos
de frijol para machacarlos con la cuchara o un machacador de papas, se
dejan sazonar en el fuego por unos minutos y ah� puedes decidir si hacerlos
caldosos (cald�os como ustedes dicen) o refritos.

Si los vas a hacer "aguaditos" (caldosos) les agregas del mismo caldo de la
cocci�n cantidad suficiente como para dejarlos al fuego unos 10 minutos a
que hiervan bien y espese el caldo del frijol que agregaste.

http://blogs.cas.suffolk.edu/enterate/files/2009/05/brazilian-food-2.png

Si los prefieres "refritos" agr�gale m�s aceite, generosamente para que te
permita re-fre�rlos bien hasta que queden bien secos, hechos en una pasta
que puedas volver un rollo a base de aventarlos al aire desde la sart�n
para darles vuelta (como se ve en las caricaturas que hacen para darle
vuelta a un bistec).

http://2.bp.blogspot.com/_8LEcQrtN22M/R0rPngRTrAI/AAAAAAAAAQw/18LMeq1381c/s400/270707FRIJOLES-REFRITOS.jpg

Ambas formas son las m�s utilizadas, en restaurantes y hogares como
acompa�amiento de alg�n guiso de carne, huevos, etc.

Otras variantes de guisarlos es ponerles trozos de chicharr�n o de carne de
puerco a cocerse conjuntamente con el frijol, o ponerles una buena rama de
epazote (hierba de olor que creo que ustedes no la conocen all�).

Recuerda que el frijol es rico en propiedades y que por lo tanto el caldo
del frijol est� muy nutrido, casi un "levanta muertos", por lo que si te
queda caldo del frijol y preferentemente con algunos granos pues te sugiero
que los sirvas acompa�ado de arroz blanco (simplemente cocido ) y un "pico
de gallo" (tomate, cebolla, cilantro y chile verde finamente picados
sazonados con sal).

Otra forma de preparar los frijoles es el "arroz con frijol" que es similar
a los "moros con cristianos" platillo de origen cubano, y simplemente es
mezclar a los frijoles "aguaditos" cantidad igual de arroz blanco cocido y
dejarlos que se integren bien hasta que se sequen un poco, requiere ponerle
algo m�s de aceite (recuerda que los frijoles aguados no tienen mucho
aceite) para que se despeguen f�cilmente de la sart�n.

Independientemente de la forma de preparar los frijoles negros se les puede
agregar chile a la hora de prepararlos y este puede ser fresco o seco, a
nosotros nos encanta ponerles chile chipotle seco finamente picado y quedan
espectaculares.

Saludos............Derbygreen.








"lorenzo_free.teranews.com" escribi� en el mensaje de
noticias:FCeXr.47834$lt3...@newsfe18.iad...
0 new messages