Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

duracion carne congelada

1,921 views
Skip to first unread message

Nacho

unread,
Jan 10, 2010, 7:55:59 AM1/10/10
to
Hola a todos

Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, est�n por cumplir los 3
meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado de ah�.

�Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o colocarse
mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo mas importante es
que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una infecci�n o que le caiga mal
(est� con 3 meses).

Saludos
Ignacio

Marious

unread,
Jan 10, 2010, 8:35:17 AM1/10/10
to
On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
Hola a todos

Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, están por cumplir los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado de ahí.

¿Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una infección o que le caiga mal (está con 3 meses).

Saludos
Ignacio
Yo he comido carne congelada con un año, y aún sabrosa.
Creo que todo depende del refrigerador que uses.

c.muller

unread,
Jan 10, 2010, 12:51:26 PM1/10/10
to
He tenido igual tiempo carne congelada sin problemas, igual un a vez
descongelada procesar pronto.
Saludos
Carmen
"Nacho" <marquesde...@chile.com> escribi� en el mensaje
news:hicjas$rbb$1...@news.nivel5.cl...

Mauricio Moreno González

unread,
Jan 10, 2010, 4:25:24 PM1/10/10
to
y de c�mo se descongela

---------------------------------------------------------
*Mauricio Moreno Gonz�lez*
http://romerpc.no-ip.com
mailto & msn : maumore arroba gmail puntillo com
---------------------------------------------------------

Marious escribi�:


> On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
>> Hola a todos
>>

>> Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, est�n por cumplir

>> los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado de

>> ah�.
>>
>> �Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o

>> colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo
>> mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una

>> infecci�n o que le caiga mal (est� con 3 meses).
>>
>> Saludos
>> Ignacio
> Yo he comido carne congelada con un a�o, y a�n sabrosa.

Marious

unread,
Jan 10, 2010, 7:21:58 PM1/10/10
to
On 01/10/2010 06:25 PM, Mauricio Moreno González wrote:
y de cómo se descongela

---------------------------------------------------------
*Mauricio Moreno González*
http://romerpc.no-ip.com
mailto & msn : maumore arroba gmail puntillo com
---------------------------------------------------------

Marious escribió:
On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
Hola a todos

Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, están por cumplir los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado de ahí.

¿Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una infección o que le caiga mal (está con 3 meses).

Saludos
Ignacio
Yo he comido carne congelada con un año, y aún sabrosa.
Creo que todo depende del refrigerador que uses.
Yo sólo uso microondas. ¿hay alguna otra forma?
Otras veces la dejo en un recipiente dentro del horno (apagado obvio askjdsakjs)
durante varias horas, quizas 8.

Felipe Valenz

unread,
Jan 11, 2010, 4:09:37 AM1/11/10
to

La carne correctamente congelada dura a�os.
Yo la descongelo naturalmente.
La saco del congelador y la dejo en el refrigerador,
Al cabo de un largo tiempo se decongela al tener una temperatura mayor que
cero grado.
El microondas seria una solucion pero prefiero el descongelamiento lento.

Una anecdota para ver como la carne congelada dura mucho tiempo :

Unos campesino rusos de Siberia descubrieron hace uno a�os un mamut
(los ultimos existieron hace 1700 a�os AC, es decir hace aproximadamente
unos 3.700 a�os).
Estos campesinos comieron un poco de la carne de la pierna del mamut.
Dijeron que la carne estaba buena.
Una prueba que con una buena congelacion de la carne, esta se mantiene bien.

Saludos. Felipe.


On 1/10/10 1:55 PM, in article hicjas$rbb$1...@news.nivel5.cl, "Nacho"

Javier González Nicolini

unread,
Jan 11, 2010, 7:29:23 AM1/11/10
to

El mejor procedimiento es dejarla en el refrigerador (no el horno). De
este modo está a temperatura sobre 0°C (por lo que se descongela) pero
todavía está en frío por lo que no corres riesgo de descomposición
como dejándola fuera.

Marious

unread,
Jan 11, 2010, 7:37:18 AM1/11/10
to
¿Qué tanto tiempo te toma a ti eso? Será de un día a otro supongo.

Derbygreen

unread,
Jan 11, 2010, 11:26:05 AM1/11/10
to
La mejor forma es como ha dicho Javier, sacarla del congelador y llevarla a la parte del refrigerador, ahí se descongelará lentamente y sin riesgo de que se le genere una bacteria.
 
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de descongelamiento? eso dependerá de la cantidad de carne, por ejemplo un pavo de unos 7 a 10 kilos de los que venden para Navidad puede tardar casi una semana en el refrigerador, pero unos cuantos de bisteses de una noche para la otra quedan más que bien, inclusive un pollo completo.
 
En cuanto al tiempo de congelación de una carne para que ésta esté de buen sabor todavía dependerá de la forma que se congele, es decir, hay que envolver la carne en alguna bolsa plástica o en las charolitas de unicel con film plástico para evitar que la carne esté en contacto directo con el frío del congelador, ya que puede deshidratarse.  Yo acostumbro congelar la carne separada en bisteces, para poder desprender de uno en uno sin tener que descongelar todos juntos, ya que si no voy a utilizar todos los que se han descongelado ya no debe volver a congelarse, se dice que porque pueden generar alguna bacteria, yo por si sí o por si no, mejor  carne descongelada no la vuelvo a congelar, por eso cuando compro alguna carne en el súper si la pienso congelar la pido ya congelada o pregunto si esa carne no ha sido congelada porque pienso congelarla.
 
Y ya que los bisteces por lo regular siempre los condimento con ajo, sal y pimienta para guisarlos, acostumbro a condimentarlos antes de congelarlos, esto además de ayudar a evitar su descomposición (porque los condimentos preservan la carne) también me facilitan el cocinarlos, pues los llevo directo del congelador al sartén y nunca he sentido que el sabor no sea bueno por descongelarlos de esa forma, claro que advierto que se trata sólo de un bistec que es una carne delgada, nunca de un trozo de carne.
 
También puedo decirles que aunque en Navidad el pavo que me dan en la empresa lo cocino en ese mismo año, me ha sucedido que se nos juntan hasta cuatro pavos que nunca se nos ocurriría prepararlos todos, así que se ha tenido que quedar alguno para el siguiente año, y lo hemos guisado con igual éxito que si lo hubieramos preparado recien lo recibimos, sólo hay que cuidar que la caducidad que marca el empaque no esté vencida "por si aca"
 
Saludos...............Derbygreen.
 
 
 
 
 
 

Javier González Nicolini

unread,
Jan 11, 2010, 1:18:46 PM1/11/10
to

Si, generalmente si quiero almorzar carne la saco en la noche. Si me
olvido en la noche... perdí :)

Mi método segundo (en el caso que no alcance), que es más rápido pero
se expone a contaminación por temperatura: sumergirla en agua a
*temperatura ambiente*. Esto requiere que la carne esté correctamente
envuelta herméticamente. Si no te consta que así sea (lo que es muy
frecuente) entonces propongo ponerla en una bandeja de aluminio
(excelente conductor térmico) y la bandeja ponerla en agua a
temperatura ambiente. Usar agua caliente puede pre-cocinar la carne,
que es lo que no me gusta de usar el microondas para descongelar, la
carne se cocina en algunas partes.

Marious

unread,
Jan 11, 2010, 1:50:38 PM1/11/10
to
Yo siempre hago lo del papel plastico para envolverla.
Y gracias por la sugerencia de la carne condimentada, no se me había ocurrido. :P

Marious

unread,
Jan 11, 2010, 1:52:03 PM1/11/10
to
La del agua la he hecho varias veces. Es verdad lo del microondas además, si me paso
un poco se comienza a cocer.
Una vez se me ocurrió descongelar un pollo en una olla a fuego lento... (Cuando recien
estaba viviendo solo)
Terminé haciendo sopa. =/
Piqué verduras y agregué un poco de condimentos. Bien buena me quedó. =D

Derbygreen

unread,
Jan 11, 2010, 2:44:35 PM1/11/10
to
���Huy, el contacto con el agua puede contaminar la carne???
Yo tengo la costumbre de sacar la carne de su empaque y lavarla, me da
"cosa" usarla sin lavarle la sangre que trae en la charola o el pensar que
ha sido manipulada por qui�n sabe que extra�as manos y que no me consta la
higiene en su manipulaci�n, prefiero lavarla tomando en cuenta que mi tinaco
de agua constantemente lo mando a lavar y a ponerle piedras de quien sabe
que para mantener el agua desinfectada, y por �ltimo un "chapuz�n" con agua
de garraf�n.

Saludos...........Derbygreen.


"Javier Gonz�lez Nicolini" <jago...@gmail.com> escribi� en el mensaje
news:50833996-f9dd-410e...@p8g2000yqb.googlegroups.com...


On Jan 11, 9:37 am, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:

> On 01/11/2010 09:29 AM, Javier Gonz�lez Nicolini wrote:
>
>
>
> > On Jan 10, 9:21 pm, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:
>

> >> On 01/10/2010 06:25 PM, Mauricio Moreno Gonz�lez wrote:
>
> >>> y de c�mo se descongela
>
> >>> ---------------------------------------------------------
> >>> *Mauricio Moreno Gonz�lez*


> >>>http://romerpc.no-ip.com
> >>> mailto & msn : maumore arroba gmail puntillo com
> >>> ---------------------------------------------------------
>

> >>> Marious escribi�:


>
> >>>> On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
>
> >>>>> Hola a todos
>

> >>>>> Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, est�n por cumplir


> >>>>> los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado

> >>>>> de ah�.
>
> >>>>> �Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o


> >>>>> colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo
> >>>>> mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una

> >>>>> infecci�n o que le caiga mal (est� con 3 meses).
>
> >>>>> Saludos
> >>>>> Ignacio
>
> >>>> Yo he comido carne congelada con un a�o, y a�n sabrosa.


> >>>> Creo que todo depende del refrigerador que uses.
>

> >> Yo s�lo uso microondas. �hay alguna otra forma?


> >> Otras veces la dejo en un recipiente dentro del horno (apagado obvio
> >> askjdsakjs)
> >> durante varias horas, quizas 8.
>
> > El mejor procedimiento es dejarla en el refrigerador (no el horno). De

> > este modo est� a temperatura sobre 0�C (por lo que se descongela) pero
> > todav�a est� en fr�o por lo que no corres riesgo de descomposici�n
> > como dej�ndola fuera.
>
> �Qu� tanto tiempo te toma a ti eso? Ser� de un d�a a otro supongo.

Si, generalmente si quiero almorzar carne la saco en la noche. Si me

olvido en la noche... perd� :)

Mi m�todo segundo (en el caso que no alcance), que es m�s r�pido pero
se expone a contaminaci�n por temperatura: sumergirla en agua a
*temperatura ambiente*. Esto requiere que la carne est� correctamente
envuelta herm�ticamente. Si no te consta que as� sea (lo que es muy


frecuente) entonces propongo ponerla en una bandeja de aluminio

(excelente conductor t�rmico) y la bandeja ponerla en agua a

Marious

unread,
Jan 11, 2010, 3:01:50 PM1/11/10
to
On 01/11/2010 04:44 PM, Derbygreen wrote:
¿¿¿Huy, el contacto con el agua puede contaminar la carne???
Yo tengo la costumbre de sacar la carne de su empaque y lavarla, me da 
"cosa" usarla sin lavarle la sangre que trae en la charola o  el pensar que 
ha sido manipulada por quién sabe que extrañas manos y que no me consta la 
higiene en su manipulación, prefiero lavarla tomando en cuenta que mi tinaco 
de agua constantemente lo mando a lavar y a ponerle piedras de quien sabe 
que para mantener el agua desinfectada, y por último un "chapuzón" con agua 
de garrafón.

Saludos...........Derbygreen.






"Javier González Nicolini" <jago...@gmail.com> escribió en el mensaje 
On 01/11/2010 09:29 AM, Javier González Nicolini wrote:



    
On Jan 10, 9:21 pm, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:
      
    
On 01/10/2010 06:25 PM, Mauricio Moreno González wrote:
        
    
y de cómo se descongela
          
    
---------------------------------------------------------
*Mauricio Moreno González*
http://romerpc.no-ip.com
mailto & msn : maumore arroba gmail puntillo com
---------------------------------------------------------
          

        
    
Marious escribió:
          
    
On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
            
    
Hola a todos
              
    
Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, están por cumplir
los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado
de ahí.
              
    
¿Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o
colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo
mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una
infección o que le caiga mal (está con 3 meses).
              
    
Saludos
Ignacio
              
    
Yo he comido carne congelada con un año, y aún sabrosa.
Creo que todo depende del refrigerador que uses.
            
    
Yo sólo uso microondas. ¿hay alguna otra forma?
Otras veces la dejo en un recipiente dentro del horno (apagado obvio
askjdsakjs)
durante varias horas, quizas 8.
        
    
El mejor procedimiento es dejarla en el refrigerador (no el horno). De
este modo está a temperatura sobre 0°C (por lo que se descongela) pero
todavía está en frío por lo que no corres riesgo de descomposición
como dejándola fuera.
      
¿Qué tanto tiempo te toma a ti eso? Será de un día a otro supongo.
    
Si, generalmente si quiero almorzar carne la saco en la noche. Si me
olvido en la noche... perdí :)

Mi método segundo (en el caso que no alcance), que es más rápido pero
se expone a contaminación por temperatura: sumergirla en agua a
*temperatura ambiente*. Esto requiere que la carne esté correctamente
envuelta herméticamente. Si no te consta que así sea (lo que es muy
frecuente) entonces propongo ponerla en una bandeja de aluminio
(excelente conductor térmico) y la bandeja ponerla en agua a
temperatura ambiente. Usar agua caliente puede pre-cocinar la carne,
que es lo que no me gusta de usar el microondas para descongelar, la
carne se cocina en algunas partes. 


  
La verdad creo que en realidad el agua limpiaría ya que tiene cloro.
¿Alguien sabe más de eso?

c.muller

unread,
Jan 11, 2010, 3:28:18 PM1/11/10
to
Uf, esa si que es gracia!!!!!!!


"Felipe Valenz" <felipe...@epfl.ch> escribi� en el mensaje
news:C770A961.5F9F%felipe...@epfl.ch...

c.muller

unread,
Jan 11, 2010, 3:31:41 PM1/11/10
to
S�, concuerdo que el descongelamiento por micro honda es fatal para el
resultado del proceso.
Lo mejor es sacarla en la noche , dejarla en la bandeja inferior del
refrigerador y a la ma�ana siguiente sacarla un tiempo antes de empezar a
prepararla.

Carmen


"Javier Gonz�lez Nicolini" <jago...@gmail.com> escribi� en el mensaje
news:50833996-f9dd-410e...@p8g2000yqb.googlegroups.com...


On Jan 11, 9:37 am, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:

> On 01/11/2010 09:29 AM, Javier Gonz�lez Nicolini wrote:
>
>
>
> > On Jan 10, 9:21 pm, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:
>

> >> On 01/10/2010 06:25 PM, Mauricio Moreno Gonz�lez wrote:
>

> >>> y de c�mo se descongela
>
> >>> ---------------------------------------------------------
> >>> *Mauricio Moreno Gonz�lez*


> >>>http://romerpc.no-ip.com
> >>> mailto & msn : maumore arroba gmail puntillo com
> >>> ---------------------------------------------------------
>

> >>> Marious escribi�:


>
> >>>> On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
>
> >>>>> Hola a todos
>

> >>>>> Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, est�n por cumplir


> >>>>> los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado

> >>>>> de ah�.
>
> >>>>> �Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o


> >>>>> colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo
> >>>>> mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una

> >>>>> infecci�n o que le caiga mal (est� con 3 meses).
>
> >>>>> Saludos
> >>>>> Ignacio
>
> >>>> Yo he comido carne congelada con un a�o, y a�n sabrosa.


> >>>> Creo que todo depende del refrigerador que uses.
>

> >> Yo s�lo uso microondas. �hay alguna otra forma?


> >> Otras veces la dejo en un recipiente dentro del horno (apagado obvio
> >> askjdsakjs)
> >> durante varias horas, quizas 8.
>
> > El mejor procedimiento es dejarla en el refrigerador (no el horno). De

> > este modo est� a temperatura sobre 0�C (por lo que se descongela) pero
> > todav�a est� en fr�o por lo que no corres riesgo de descomposici�n
> > como dej�ndola fuera.
>

> �Qu� tanto tiempo te toma a ti eso? Ser� de un d�a a otro supongo.

Si, generalmente si quiero almorzar carne la saco en la noche. Si me

olvido en la noche... perd� :)

Mi m�todo segundo (en el caso que no alcance), que es m�s r�pido pero
se expone a contaminaci�n por temperatura: sumergirla en agua a
*temperatura ambiente*. Esto requiere que la carne est� correctamente

envuelta herm�ticamente. Si no te consta que as� sea (lo que es muy


frecuente) entonces propongo ponerla en una bandeja de aluminio

(excelente conductor t�rmico) y la bandeja ponerla en agua a

Javier González Nicolini

unread,
Jan 11, 2010, 4:20:25 PM1/11/10
to
On Jan 11, 4:44 pm, "Derbygreen" <derbygr...@hotmail.com> wrote:
> ¿¿¿Huy, el contacto con el agua puede contaminar la carne???

> Yo tengo la costumbre de sacar la carne de su empaque y lavarla, me da
> "cosa" usarla sin lavarle la sangre que trae en la charola o  el pensar que
> ha sido manipulada por quién sabe que extrañas manos y que no me consta la
> higiene en su manipulación, prefiero lavarla tomando en cuenta que mi tinaco

> de agua constantemente lo mando a lavar y a ponerle piedras de quien sabe
> que para mantener el agua desinfectada, y por último un "chapuzón" con agua
> de garrafón.
>
> Saludos...........Derbygreen.

No, no se contamina con el agua, pero si está en contacto directo con
el agua mientras se descongela (es decir, por bastante tiempo, no una
lavada/enjuagada rápida), se "remoja/marina" en agua con cloro, con
efectos más bien malitos sobre el sabor y textura (se pone blancuzca y
blanda, malo malo). La idea es que esté rodeada de agua por su
capacidad de transferencia de calor, pero nada mas.

Driany

unread,
Jan 11, 2010, 5:38:41 PM1/11/10
to

Yo sólo uso microondas. ¿hay alguna otra forma?


Meterla dentro de una bolsa bien hermética y ponerla dentro de un bowl
de agua FRIA (NUNCA tibia NI MENOS caliente). Tal como dice Javier.

Lo que es yo, compro el trozote, lo envuelvo en alusa y despues,
cuando lo ocupo, lo descongelo en agua fria y ya (y me importa un
cuesco que entre en contacto con el agua XD, no somos muy finitos y
tenemos guata/panza de tarro, ahhaaa)

Se descongela en un par de minutos.

Buuh, vengo de una larga tradicion de viejas buenas pa criogenizar
todo: hasta congeladores extras tienen las señoras (la mama de un
viejo compadre de la u, tenia dos, todos llenos XDDD). No tienen idea
de cuantos meses tenian las cosas que comiamos XD

No nos morimos XD

Marious

unread,
Jan 11, 2010, 5:43:06 PM1/11/10
to
La otra vez saqué del refri una bandeja con Broccoli que tenía desde hacía 13
meses. La descongelé, la llevé a la oficina y todos comimos.
Me preguntaron donde compré el Broccoli que estaba tan rico y fresco.
Les dije que en la feria. =)

EuGar

unread,
Jan 12, 2010, 12:12:58 AM1/12/10
to
---Lei', hace no mucho, un curioso articulo de Augusto Merino (Ruperto di
Nola) donde decia que la carne no se debe comer fresca, recien de matadero,
sino que es deseable envejecerla para que tome sabor, blandura y textura, al
soltarse sus fibras musculares. Aunque no cualquier carne vacuna sirve. (Eso
se practicaba en la antiguedad donde, por ejemplo, se esperaba que el faisan
empezara su pudricion, y asi' con otras). Hay 2 metodos para ello, el wet y
el dry ageing. En el primero se conserva la carne por unos 2 meses a 0� en
el refrigerador, envueltas al vacio. El otro metodo, antiguo y conocido por
estos pagos, era dejar la carne en guarda al aire (pero encerrada y
protegida de insectos y roedores) en lugares de baja temperatura, controlada
para que se deshidrate de a poco y de sabor.
De modo que lo cocido y lo podrido han coexistido en la cultura culinaria
humana. Y lo que ahora nos da susto y asco alguna vez fue gusto de
exquisitos y refinados.

--
Saludos

EuGar


"Javier Gonz�lez Nicolini" <jago...@gmail.com> escribi� en el mensaje

news:90a2f1a8-3657-4a8f...@r5g2000yqb.googlegroups.com...


On Jan 10, 9:21 pm, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:

> On 01/10/2010 06:25 PM, Mauricio Moreno Gonz�lez wrote:
>
>
>

> > y de c�mo se descongela
>
> > ---------------------------------------------------------
> > *Mauricio Moreno Gonz�lez*


> >http://romerpc.no-ip.com
> > mailto & msn : maumore arroba gmail puntillo com
> > ---------------------------------------------------------
>

> > Marious escribi�:


> >> On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
> >>> Hola a todos
>

> >>> Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, est�n por cumplir


> >>> los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado

> >>> de ah�.
>
> >>> �Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o


> >>> colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo
> >>> mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una

> >>> infecci�n o que le caiga mal (est� con 3 meses).
>
> >>> Saludos
> >>> Ignacio
> >> Yo he comido carne congelada con un a�o, y a�n sabrosa.


> >> Creo que todo depende del refrigerador que uses.
>

> Yo s�lo uso microondas. �hay alguna otra forma?


> Otras veces la dejo en un recipiente dentro del horno (apagado obvio
> askjdsakjs)
> durante varias horas, quizas 8.

El mejor procedimiento es dejarla en el refrigerador (no el horno). De

Felipe Valenz

unread,
Jan 12, 2010, 3:30:58 AM1/12/10
to
NO Derby.
Lavar la carne con agua no es problema.

De todas formas debemos saber que nosotros pertenecemos al grupo de animales
que comen la carne ya en descomposicion.

Una vaca recien muerta, su carne apesta. Esta debe dejarse varios dias para
su consumo. Y en eso dias ya la putrefaccion esta presente.

El grupo de animales que comen la carne recien fresca estan los leones,
tigres, etc. etc.

Luego estamos nosotros que la comemos ya pasada unos dias.

Luego esta el grupo de los rapaces que la comen en descomposicion total.

Asi que no se preocupen tanto por la carne.
Cuando la compramos, esta ya ha estado colgada varios dias antes de su
venta.
Es nuestro organismo que la quiere asi.

Saludos. Felipe.

On 1/11/10 8:44 PM, in article JcL2n.8492$V_3....@newsfe09.iad,

Dorothy

unread,
Jan 12, 2010, 6:52:12 AM1/12/10
to
Creo que su m�todo es el correcto. Da buenos
resultados. Pero es necesario ser paciente porque puede arruinarse el
producto. Lo mismo es para aves y pescado. Se arruina el
sabor sobre todo.

Dorothy


"Javier Gonz�lez Nicolini" <jago...@gmail.com> escribi� en el mensaje
news:50833996-f9dd-410e...@p8g2000yqb.googlegroups.com...

On Jan 11, 9:37 am, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:

> On 01/11/2010 09:29 AM, Javier Gonz�lez Nicolini wrote:
>
>
>
> > On Jan 10, 9:21 pm, Marious <noem...@nodomain.notld> wrote:
>

> >> On 01/10/2010 06:25 PM, Mauricio Moreno Gonz�lez wrote:
>

> >>> y de c�mo se descongela
>
> >>> ---------------------------------------------------------
> >>> *Mauricio Moreno Gonz�lez*


> >>>http://romerpc.no-ip.com
> >>> mailto & msn : maumore arroba gmail puntillo com
> >>> ---------------------------------------------------------
>

> >>> Marious escribi�:


>
> >>>> On 01/10/2010 09:55 AM, Nacho wrote:
>
> >>>>> Hola a todos
>

> >>>>> Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, est�n por cumplir


> >>>>> los 3 meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado

> >>>>> de ah�.
>
> >>>>> �Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o


> >>>>> colocarse mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo
> >>>>> mas importante es que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una

> >>>>> infecci�n o que le caiga mal (est� con 3 meses).
>
> >>>>> Saludos
> >>>>> Ignacio
>
> >>>> Yo he comido carne congelada con un a�o, y a�n sabrosa.


> >>>> Creo que todo depende del refrigerador que uses.
>

> >> Yo s�lo uso microondas. �hay alguna otra forma?


> >> Otras veces la dejo en un recipiente dentro del horno (apagado obvio
> >> askjdsakjs)
> >> durante varias horas, quizas 8.
>
> > El mejor procedimiento es dejarla en el refrigerador (no el horno). De

> > este modo est� a temperatura sobre 0�C (por lo que se descongela) pero
> > todav�a est� en fr�o por lo que no corres riesgo de descomposici�n
> > como dej�ndola fuera.
>

> �Qu� tanto tiempo te toma a ti eso? Ser� de un d�a a otro supongo.

Si, generalmente si quiero almorzar carne la saco en la noche. Si me

olvido en la noche... perd� :)

Mi m�todo segundo (en el caso que no alcance), que es m�s r�pido pero
se expone a contaminaci�n por temperatura: sumergirla en agua a
*temperatura ambiente*. Esto requiere que la carne est� correctamente

envuelta herm�ticamente. Si no te consta que as� sea (lo que es muy


frecuente) entonces propongo ponerla en una bandeja de aluminio

(excelente conductor t�rmico) y la bandeja ponerla en agua a

Dorothy

unread,
Jan 12, 2010, 6:56:17 AM1/12/10
to
Es cierto Carmen. Fig�rate las tribus antiguas
que vagaban por las estepas con sus vituallas
a caballo. Para conservar la carne la hund�an en la nieve. Por el tiempo que
fuera. .
Lo que menos acepto yo .....es que la comian
cruda..... pero ustedes los chilenos est�n acostumbrados a comer pescado
crudo.....
Debe ser por eso que no quiero ir a Chile....
Capaz que me pescan distra�da.....y me dan
pescado crudo a comer.....
Ah! no m�hijita!

Un besote
Dorothy
"c.muller" <c.mu...@vtr.net> escribi� en el mensaje
news:hig1l8$4o0$1...@news.nivel5.cl...

Dorothy

unread,
Jan 12, 2010, 7:05:14 AM1/12/10
to
Es lo que por aqu� en el pa�s de la carne se ha
hecho siempre. Se carnea, se cuerea, y se
cuelga la res de un �rbol (esto deportivamente, claro) para que desangre y
se "oree", como dice el paisano.
Luego de un d�a "al sereno" se hace uso de la
carne.

EuGar, he tenido algunas dudas sobre vocablos chilenos que encontr� en una
obra, he preguntado en el otro grupo y me han contestado muy amablemente,
Pero me har�a
falta conocer autores del siglo 19 que no conozco ni he o�do nombrar, s�lo
Blest Gana
y m�s aqu� Gabriela Mistral y Neruda, ambos
premios N�bel.
No me hace el favor de darme alg�n dato usted?

Pido disculpas al grupo , pero no ten�a como
pescarlo a Eu Gar que siempre es tan "gaucho" cuando uno necesita algo.

Un saludo
Dorothy

"EuGar" <not...@mejornomoleste.cl> escribi� en el mensaje
news:higjlk$h02$1...@proxy.ifxnw.cl...

K.·.

unread,
Jan 12, 2010, 8:09:26 AM1/12/10
to
Hola Nacho,
has mencionado que congelaste longanizas, ¿Como quedan los embutidos
tras ser congelados? ¿como quedan las morcillas, jamón americano o
chorizos luego de ser congelados? ¿No se echa a perder su
consistencia?
Gracias
Enrique

Driany

unread,
Jan 12, 2010, 8:13:04 AM1/12/10
to
On 12 ene, 02:12, "EuGar" <note...@mejornomoleste.cl> wrote:
> ---Lei', hace no mucho, un curioso articulo de Augusto Merino (Ruperto di
> Nola) donde decia que la carne no se debe comer fresca, recien de matadero,
> sino que es deseable envejecerla para que tome sabor, blandura y textura, al
> soltarse sus fibras musculares. Aunque no cualquier carne vacuna sirve. (Eso
> se practicaba en la antiguedad donde, por ejemplo, se esperaba que el faisan
> empezara su pudricion, y asi' con otras). Hay 2 metodos para ello, el wet y
> el dry ageing. En el primero se conserva la carne por unos 2 meses a 0 en
> el refrigerador, envueltas al vacio. El otro metodo, antiguo y conocido por
> estos pagos, era dejar la carne en guarda al aire (pero encerrada y
> protegida de insectos y roedores) en lugares de baja temperatura, controlada
> para que se deshidrate de a poco y de sabor.
> De modo que lo cocido y lo podrido han coexistido en la cultura culinaria
> humana. Y lo que ahora nos da susto y asco alguna vez fue gusto de
> exquisitos y refinados.

Me recordaste un articulo que salio en algun canal del cable hace
eones, sobre grandes restaurantes del mundo... efectivamente, alguno
en norteamerica es famoso por su carne envejecida, cortes que salen
cantidades de dinero y que llevan mucho tiempo en guarda al aire,
lomos enteros, a los que se les quitaban los bordes para servirse.
Eran considerados una esquisitez.

No sé, yo provengo de una familia mas de campo que nada, aunque mi
madre era muy pulcra, mi abuela (ucraniana que vivió la guerra
mundial) no tenía asco en comerse un pan aunque tuviese un poco de
moho xD (decía "penicilina, hace bien" LOL), y tras ver algunos
procesos industriales de fabricacion de alimentos (incluyendo un par
de mataderos) llegué a la conclusión que ponerse muy quisquilloso es
pérdida de tiempo, si supiesemos lo que comemos, perdería el
romanticismo (y mejor mantener un sistema digestivo fuerte).

Es como la gente que come sashimi pero le da asco la carne en punto
rosé xD

(Ah y por cierto, cuidado con mantener a los niños demasiado alejados
de la mugre y de otros niños resfriados, hay estudios que indican que
los niños criados en ambientes demasiad o asépticos son mas propensos
al asma =3)

Saludines

Derbygreen

unread,
Jan 12, 2010, 12:11:44 PM1/12/10
to
Yo creo que nosotros pertenecemos un poco a todos los grupos, porque no se
all� donde vives, pero en M�xico es muy com�n que en las rancher�as, en las
fiestas, se mate una res para hacer barbacoa o se mate un cochino o un
borrego y termin�ndolo de matar lo preparan para cocinarlo, es m�s las
"carnitas", la longaniza y el chicharr�n lo preparan en cuanto matan al
cerdo.

Mi t�a vend�a "mondongo" (lo que llaman en otros lugares "pancita" <las
v�ceras de la res>) y recuerdo que cuando yo era ni�a algunas veces acompa��
a mi t�a al rastro (donde matan las reses) y recog�a el mondongo y en cuanto
llegaba pon�a a cocerlo o bien al hielo lo que iba a vender crudo, igual los
carniceros llevaban su carne a sus expendios y era muy com�n ver que la
gente iba recien descargaban la res para comprar carne en las carnicer�as,
ahora yo casi no como carnes rojas y no se , pero eso que te cuento era de
ni�a, lo que si te puedo decir que mi mam� va a la "poller�a" y le est�n
acabando de matar el pollo, se lo despluman y se lo vende hasta calientito y
as� llega lo limpia y lo cocina, ahora que fui al rancho de mi t�a, lleg� el
chofer con una gallina viva, se la dio a la cocinera quien la mat� sin
ning�n miramiento y al rato est�bamos comi�ndonos un rico estofado de
gallina, a la mayor parte de la gente le gusta comer la carne recien muerto
el animal, le llaman "fresco" a mi me da igual y me parece muy pr�ctico
tener la carne congelada a la hora que la necesito sin tener que irla a
comprar en ese momento para obtenerla "fresca"

Saludos...........Derbygreen.


"Felipe Valenz" <felipe...@epfl.ch> escribi� en el mensaje
news:C771F1D2.6009%felipe...@epfl.ch...

Derbygreen

unread,
Jan 12, 2010, 1:00:36 PM1/12/10
to
Qu� gran verdad lo que dices Driany, es mejor no saber lo que come uno,
porque no se salva uno ni preparando uno mismo la comida, pues quien sabe en
qu� condiciones mataron al animal o lo transportaron o como produjeron tal o
cual vegetal, en fin que mejor es como decimos en M�xico "ojos que no ven
coraz�n que no siente"

En la zona norte de M�xico, all� por Sonora, Chihuahua, Monterrey es muy
usual y adem�s de mucho consumo y mucha tradici�n y calidad la carne seca, y
cuando digo seca es que es seca, parece cart�n, yo la he comido y no me
enloquece sin embargo reconozco que sabe bien y como botana es excelente
sentir el crujir de la carne seca.

Estoy totalmente de acuerdo con lo de no tener a los ni�os con tanta
asepcia, como decimos en M�xico "ni mucho que queme al santo ni tanto que no
lo alumbre", mi madre siempre ha dicho que los ni�os necesitan experimentar
y crear defensas, si no toca de todo y no come de todo c�mo va a crear
defensas? necesita comer sus propios mocos, su pop�, sus orines, la mugre
del suelo, meterse las manos mugrosas a la boca etc, etc, y lo hemos
comprobado, mis hermanos menores se quedaban al cuidado de nosotros los
"grandes" mientras mi madre trabajaba y recuerdo que el d�a que me tocaba a
mi cuidar a mis hermanitos levaba las mamilas (biberones) como pod�a, pero
�stas ten�an unas ranuras donde se les quedaba pegada la leche cortada que
se hab�a quedado en la mamila y sin escobill�n era casi imposible
quit�rsela, as� que si la ni�a o el ni�o estaba al grito, no nos quedaba mas
que meterle leche nueva sobre esos resifuos y d�rsela a mis hermanitos, y
ellos nunca se enfermaron es mas, tienen est�mago de pidra, embargo sus
hijos que mi cu�ada ha sido muy limpia para tratarlos hasta se deshizo de
sus perros cuando nacieron sus hijos, ellos han sido muy enfermisos.

Saludos...........Derbygreen.

"Driany" <cmeli...@gmail.com> escribi� en el mensaje
news:453d287c-db6f-41ea...@e27g2000yqd.googlegroups.com...

No s�, yo provengo de una familia mas de campo que nada, aunque mi
madre era muy pulcra, mi abuela (ucraniana que vivi� la guerra
mundial) no ten�a asco en comerse un pan aunque tuviese un poco de
moho xD (dec�a "penicilina, hace bien" LOL), y tras ver algunos


procesos industriales de fabricacion de alimentos (incluyendo un par

de mataderos) llegu� a la conclusi�n que ponerse muy quisquilloso es
p�rdida de tiempo, si supiesemos lo que comemos, perder�a el


romanticismo (y mejor mantener un sistema digestivo fuerte).

Es como la gente que come sashimi pero le da asco la carne en punto

ros� xD

(Ah y por cierto, cuidado con mantener a los ni�os demasiado alejados
de la mugre y de otros ni�os resfriados, hay estudios que indican que
los ni�os criados en ambientes demasiad o as�pticos son mas propensos
al asma =3)

Saludines


Derbygreen

unread,
Jan 12, 2010, 1:08:31 PM1/12/10
to
Yo prefiero congelar la carne envuelta en un pl�stico especial que venden
(como el que usan para envolver el jam�n rebanado en los s�peres) ese es
especial para congelar porque no se estira cuando se despega de la carne ni
se rompe, ya que al congelar la carne el pl�stico se pega y algunas veces
queda prensado en alguna ranura, y cuando yo congelaba con papel aluminio me
llegaba a pasar que el papel se le quedaba pegado y hasta part�culas de
papel ten�a que estarle quitando.

Saludos...........Derbygreen.


"Driany" <cmeli...@gmail.com> escribi� en el mensaje

news:d6d17c72-d7be-49a1...@e27g2000yqd.googlegroups.com...

Yo s�lo uso microondas. �hay alguna otra forma?


Meterla dentro de una bolsa bien herm�tica y ponerla dentro de un bowl


de agua FRIA (NUNCA tibia NI MENOS caliente). Tal como dice Javier.

Lo que es yo, compro el trozote, lo envuelvo en alusa y despues,
cuando lo ocupo, lo descongelo en agua fria y ya (y me importa un
cuesco que entre en contacto con el agua XD, no somos muy finitos y
tenemos guata/panza de tarro, ahhaaa)

Se descongela en un par de minutos.

Buuh, vengo de una larga tradicion de viejas buenas pa criogenizar

todo: hasta congeladores extras tienen las se�oras (la mama de un

Derbygreen

unread,
Jan 12, 2010, 1:12:56 PM1/12/10
to
El jam�n y la salchicha no lo se, porque nunca lo he congelado, pero la
longaniza si, y no pierde nada, s�lo que hay que fre�rla a fuego muy suave
para darle tiempo a descongelarse por dentro, bueno recuerden que yo
congelo en peque�as porciones las que voy a llevar al sart�n, as� que
directamente del congelador al sart�n con tapa y fuego lento sobre un poco
de aceite para dar tiempo que la longaniza vaya soltando su grasa sin que se
pegue antes de descongelarse.

Saludos............Derbygreen.

"K.�." <egal...@gmail.com> escribi� en el mensaje
news:901d3920-f149-4caa...@r24g2000yqd.googlegroups.com...


Hola Nacho,
has mencionado que congelaste longanizas, �Como quedan los embutidos

tras ser congelados? �como quedan las morcillas, jam�n americano o

c.muller

unread,
Jan 13, 2010, 6:34:34 PM1/13/10
to
El olor de la carnicer�a siempre me ha sido intolerable, sobretodo las
carnicer�as de barrio, no me refiero a los supermercados.
CM
"Felipe Valenz" <felipe...@epfl.ch> escribi� en el mensaje
news:C771F1D2.6009%felipe...@epfl.ch...

c.muller

unread,
Jan 13, 2010, 6:38:24 PM1/13/10
to

Me gustan los comentarios de R. de Nola, tambi�n tengo sus libros, sus
recetas son muy sabrosas, antes sal�a en la Revista del Mercurio, ahora no
s� si sigue escribiendo sus acertados consejos,

Carmen
"EuGar" <not...@mejornomoleste.cl> escribi� en el mensaje
news:higjlk$h02$1...@proxy.ifxnw.cl...

K.·.

unread,
Jan 14, 2010, 4:37:14 AM1/14/10
to
Hola,
Gracias por el comentario, a veces encuentro, en el mayorista de
carnes, ofertas de chorizos a buen precio pero en cantidades de 2
kilos a más, por lo que me hacía dudar como quedarían congelados. Creo
que alguna vez congelé vienesas y quedaron atroces :(
Probaré con las longanizas la próxima semana que vaya al mayorista y
las congelos.
Saludos
Kike

On Jan 12, 7:12 pm, "Derbygreen" <derbygr...@hotmail.com> wrote:
> El jamón y la salchicha no lo se, porque nunca lo he congelado, pero la
> longaniza si, y no pierde nada, sólo que hay que freírla a fuego muy suave


> para darle tiempo a descongelarse  por dentro, bueno recuerden que yo

> congelo en pequeñas porciones las que voy a llevar al sartén, así que
> directamente del congelador al sartén con tapa y fuego lento sobre un poco


> de aceite para dar tiempo que la longaniza vaya soltando su grasa sin que se
> pegue antes de descongelarse.
>
> Saludos............Derbygreen.
>

> "K.·." <egalv...@gmail.com> escribió en el mensajenews:901d3920-f149-4caa...@r24g2000yqd.googlegroups.com...


> Hola Nacho,
> has mencionado que congelaste longanizas, ¿Como quedan los embutidos

> tras ser congelados? ¿como quedan las morcillas, jamón americano o


> chorizos luego de ser congelados? ¿No se echa a perder su
> consistencia?
> Gracias
> Enrique
> On Jan 10, 1:55 pm, "Nacho" <marquesdesadeNOS...@chile.com> wrote:
>
>
>
> > Hola a todos
>
> > Tengo dos kilos de filete y longanizas congeladas, est n por cumplir los 3
> > meses, siempre en el congelador del freezer, no los he sacado de ah .
>
> > Hasta cuando puede durar la carne congelada sin perder sabor o colocarse
> > mala? lo consulto porque no quiero que se pierda, pero lo mas importante
> > es
> > que tampoco quiero arriesgar a mi esposa a una infecci n o que le caiga
> > mal
> > (est con 3 meses).
>
> > Saludos

> > Ignacio- Hide quoted text -
>
> - Show quoted text -

Derbygreen

unread,
Jan 14, 2010, 10:46:57 AM1/14/10
to
Jajajaja, amiga no cabe duda que por eso nos llevamos tan bien, ���nos
parecemos!!!
Ahora ya no voy a los mercados, pero cuando yo era ni�a y todav�a de
jovencita, recuerdo que cuando ten�a que pasar por el �rea de carnicer�as yo
jalaba mucho aire, me tapaban la nariz y caminaba muy de prisa hasta llegar
al otro lado y poder tomar otra bocanada de aire, pero como dije ahora ya al
mercado muy raras veces voy y trato de no pasar por donde est�n las
carnicer�as.

Derbygreen.


"c.muller" <c.mu...@vtr.net> escribi� en el mensaje
news:hillab$lae$1...@news.nivel5.cl...

EuGar

unread,
Jan 14, 2010, 8:40:48 PM1/14/10
to

"Dorothy" <vascap...@yahoo.com.ar> escribi� en el mensaje
news:4b4c...@news.x-privat.org...

[....]

> EuGar, he tenido algunas dudas sobre vocablos chilenos que encontr� en una
> obra, he preguntado en el otro grupo y me han contestado muy amablemente,
> Pero me har�a
> falta conocer autores del siglo 19 que no conozco ni he o�do nombrar, s�lo
> Blest Gana
> y m�s aqu� Gabriela Mistral y Neruda, ambos
> premios N�bel.
> No me hace el favor de darme alg�n dato usted?
>
> Pido disculpas al grupo , pero no ten�a como
> pescarlo a Eu Gar que siempre es tan "gaucho" cuando uno necesita algo.

---Bueno, no soy versado en historia de la literatura. Mas bien es una
consulta para chile.rec.literatura. Pero tal vez no encuentre a nadie ahi',
asi' que voy a improvisar sobre el tema.

Hasta donde escarbo mis registros mentales, poco o nada me aparece de
escritores del siglo XIX. Y es que no hay. Precisamente Blest Gana parece
ser lo unico en narrativa literaria de ficcion. Los otros de ese siglo eran
mas concentrados en la realidad, pensadores y ensayistas
politico-filosoficos, o historicos, si cabe llamarlos asi' (J.J.Vallejos,
Sanfuentes, Lastarria, V.P.Rosales, etc). Es algo muy curioso, sobre lo que
no habia pensado y que aprovecho de hipotetizar ahora.

Hacia ese siglo, de la Independencia, no se habia formado una densidad
intelectual y formacion profesional que alimentara la cultura naciente.
Nuestro pais, y los del O.Pacifico sudamericano, estabamos excluidos de la
circulacion cultural del mundo, que se daba en el Atlantico y favorecia esos
bordes. Encerrados por una enorme cordillera (y otros por la inmensa selva
amazonica, ademas) la alimentacion de conocimientos debia atravesarla o
llegar via maritima por el Estrecho de Magallanes. No existia aun el Canal
de Panama. Entonces el flujo cultural era lento, aunque la elite
economico-politica (la misma hasta el dia de hoy) podia, en un largo viaje,
ir a las fuentes culturales europeas (pero eso mas avanzado el siglo).
Aunque de un modo semiclandestino llegaban las ideas revolucionarias,
masonicas (la Logia Lautarina, de nuestros proceres) que llevarian a la
independencia. Lo importante de ese siglo es que este sector del mundo
empezo' a ser conocido y estudiado, por cronistas y viajeros (Maria Graham,
inglesa que describio' la sociedad chilena de la epoca) y, muy en especial,
por cientificos y naturalistas (antes Humboldt, despues Darwin) que
exploraron el pais, lo estudiaron y se mezclaron con la sociedad. Eso fue
abrir los ojos: Se trataba de redescubrir Chile, primero por otros y luego
por nosotros.

De algun modo, nuestros antepasados, que habian independizado el pais se
preguntaron: Que-quienes somos. Que tenemos. Que podemos-debemos hacer. Que
nos falta para hacerlo.
Y lo que hicieron fue traer-atraer de afuera para hacer aquello que faltaba.
Es decir, incorporar intelectualidad para conocer el pais, formarlo y
*generar su institucionalidad*. El pais debia ser conocido, catastrado,
documentado, educado, y ordenado. Hacer el inventario para realizar la
estructura. Asi' se "importaron" o incorporaron pensadores y sabios
estranjeros: Domeyko, Gay, Philippi, etc. que hicieron el catastro natural y
de riquezas disponibles para el pais. Sarmiento llego' de Argentina como
educador. Y, de la mayor importancia, de Venezuela se trajo a Andres Bello.
Ya se habia dado un paso creando el Instituto Nacional, como escuela
formadora de jovenes y lideres (hasta el dia de hoy), pasando la escuela de
religiosa a laica y de aprender a rezar a aprender a pensar. Pasar de la
edad de la fe a la edad de la razon. Se creo' la Universidad de Chile siendo
su primer rector Andres Bello a quien, ademas, se le encargo' la creacion
del Codigo Civil, que seria la pauta normativa e institucional de nuestro
pais. Eso fue el "Fiat Lux", el fundamento generatriz que encuadro' nuestra
sociedad desde un comienzo.

Tambien se penso' poblar el territorio y en traer colonos europeos
industiosos y de fuerte capacitacion tecnica. Asi' al sur de Chile se trajo
un importante contingente de alemanes que crearia campos y pueblos en la
region. De eso se encargo' Vicente Perez Rosales, hacia mitad de aquel siglo
(sobre lo que trata, entre otras cosas, en "Recuerdos del Pasado")

En suma, el siglo XIX fue pensante, realista, constructor, no fantasioso. No
estaban inventando historias -literatura-, sino, querian "hacer historia".
Es la epoca de la fecundacion del pais, la puesta del huevo, que
eclosionaria al siglo siguiente. Se estaba pariendo la estructura de Chile.
(Este a�o cumpliremos el bicentenario).

Lo que me parece es que esa intelectualidad incipiente estaba fijada en esa
tematica y la narrativa, realista, apuntaba a discutir el pais que se haria.
Bilbao, Lastarria, Vallejos, etc, y hasta A.Bello estaban en eso, pensando
la politica institucional que tendriamos. Todo eso dentro o a pesar de la
fronda aristocratica existente. Diego Portales, politico, se encargo' sin
piedad de construir ese armazon institucional, pisando callos hasta que lo
mataron. Y Balmaceda, hacia finales de siglo, llevo' la guerra civil dentro
de la aristocracia misma y debio' suicidarse. Ese era el clima social,
politico y cultural existente. Intenso, fuerte y creador.

Entonces, para volver al asunto, no hubo una literatura de ficcion sino de
construccion. En cierto modo era suplida por el periodismo que ya habia
nacido, donde se incorporaban notas o aportes literarios, folletines e
incluso una lirica popular. De modo que Blest Gana fue un tanto pionero.
Avanzado el siglo ya habia un mayor acceso a literatura desde el extranjero.
Y entonces lleg� Ruben Dario, poeta, que abriria una puerta culta que ya no
se cerro'. Ademas en esa epoca nacieron los intelectuales que impulsarian el
siglo siguiente. Curiosamente las bellas artes alcanzaron a expresarse en
ese siglo, quizas los mas notables pintores y escultores del pais ya
realizaban sus obras. Y tambien la arquitectura, buena y afrancesada, que la
estupidez de este siglo habria de demoler, aunque algo se conserva de las
obras del primer centenario.

Por ende, el siglo XIX fue de eclosion intelectiva mas que fantasiosa.
Cargado de fuerzas para hacer nacion, una epoca de intelectuales politicos
proyectando pais, reconociendolo a traves de exploradores y cientificos,
para luego darle nacimiento. Y formando profesionales para construirlo y
desarrollarlo.

Noto en todo ello la notable potencia de racionalidad y de direccionalidad
creadora de nuestros antepasados. Ahora, a 3 dias de las elecciones
presidenciales, su ejemplo resulta altamente contrastante con la realidad
patetica de los politicos actuales, meros ambiciosos de poder y sin mas
direccion que la de sus propios y mezquinos intereses.

(De mas esta' decir que todo esto solo es mi particular vision de asunto.
Cualquiera podria refutarla y avalanzarse a mi yugular..., de modo que no le
de mas credito que el que tiene ;)

--
Saludos

EuGar

EuGar

unread,
Jan 14, 2010, 8:40:58 PM1/14/10
to

"Driany" <cmeli...@gmail.com> escribi� en el mensaje
news:453d287c-db6f-41ea...@e27g2000yqd.googlegroups.com...

On 12 ene, 02:12, "EuGar" <note...@mejornomoleste.cl> wrote:
> ---Lei', hace no mucho, un curioso articulo de Augusto Merino (Ruperto di
> Nola) donde decia que la carne no se debe comer fresca, recien de
> matadero,
> sino que es deseable envejecerla para que tome sabor, blandura y textura,
> al
> soltarse sus fibras musculares. Aunque no cualquier carne vacuna sirve.
> (Eso
> se practicaba en la antiguedad donde, por ejemplo, se esperaba que el
> faisan
> empezara su pudricion, y asi' con otras). Hay 2 metodos para ello, el wet
> y
> el dry ageing. En el primero se conserva la carne por unos 2 meses a 0 en
> el refrigerador, envueltas al vacio. El otro metodo, antiguo y conocido
> por
> estos pagos, era dejar la carne en guarda al aire (pero encerrada y
> protegida de insectos y roedores) en lugares de baja temperatura,
> controlada
> para que se deshidrate de a poco y de sabor.
> De modo que lo cocido y lo podrido han coexistido en la cultura culinaria
> humana. Y lo que ahora nos da susto y asco alguna vez fue gusto de
> exquisitos y refinados.

////


Me recordaste un articulo que salio en algun canal del cable hace
eones, sobre grandes restaurantes del mundo... efectivamente, alguno
en norteamerica es famoso por su carne envejecida, cortes que salen
cantidades de dinero y que llevan mucho tiempo en guarda al aire,
lomos enteros, a los que se les quitaban los bordes para servirse.
Eran considerados una esquisitez.

No s�, yo provengo de una familia mas de campo que nada, aunque mi


madre era muy pulcra, mi abuela (ucraniana que vivi� la guerra

mundial) no ten�a asco en comerse un pan aunque tuviese un poco de
moho xD (dec�a "penicilina, hace bien" LOL), y tras ver algunos


procesos industriales de fabricacion de alimentos (incluyendo un par

de mataderos) llegu� a la conclusi�n que ponerse muy quisquilloso es
p�rdida de tiempo, si supiesemos lo que comemos, perder�a el


romanticismo (y mejor mantener un sistema digestivo fuerte).

Es como la gente que come sashimi pero le da asco la carne en punto

ros� xD

(Ah y por cierto, cuidado con mantener a los ni�os demasiado alejados
de la mugre y de otros ni�os resfriados, hay estudios que indican que
los ni�os criados en ambientes demasiad o as�pticos son mas propensos
al asma =3)
////

---R.di Nola tambien hacia referencia a esos restaurantes finolis donde se
preparaba carne semipodrida como una gran y cara exquisitez.
Yo soy "asquiento", y de saberlo, verla u olerla, me costaria comerla.
Pertenezco al grupo que mecionas: puedo comer pescado crudo, como ceviche -o
cebiche-, (me costo' eso si'), pero que la carne de res no vaya a mostrar
sangre ni rojez que la delate (y eso que tambien alguna vez pude comer
tartaro al limon). Soy hemofobico. La vista de la sangre me provoca
repulsion y me tensiona.
Y me parezco a tu abuela. Muchas veces no esquive' un pan con moho verde,
solo extraje donde se evidenciaba. Y me echo al buche alimentos con ya larga
fecha de vencimiento pasada, si no le noto un evidente perjuicio al
probarlo. Forma parte de la temeridad masculina.. :)

--
Saludos

EuGar


EuGar

unread,
Jan 14, 2010, 8:41:04 PM1/14/10
to

"c.muller" <c.mu...@vtr.net> escribi� en el mensaje
news:hillhg$lar$1...@news.nivel5.cl...

>
> Me gustan los comentarios de R. de Nola, tambi�n tengo sus libros, sus
> recetas son muy sabrosas, antes sal�a en la Revista del Mercurio, ahora no
> s� si sigue escribiendo sus acertados consejos,

---Si', yo lo leia en la Revista del Domingo. Esta, por lo que me dijo el
suplementero, ya solo se reparte a los suscriptores del diario. Se le echa
de menos, era muy ameno y hasta gracioso en tratar los asuntos culinarios.

--
Saludos

EuGar

Dorothy

unread,
Jan 15, 2010, 6:28:10 AM1/15/10
to
Yo estoy m�s que encantada con el mensaje
que se tomado la molestia de enviarme.
Es mucho m�s que una n�mica de escritores.
Es la explicaci�n del nacimiento y desarrollo
del querido Chile.
Escribe muy bien usted. Y le agradezco mucho. A m� me abre el coraz�n saber
todo eso e inclusive que Sarmiento haya llevado la
instrucci�n, que fue su locura toda su vida.
Educaci�n para el pueblo soberano.
Dios m�o. Muchas gracias, querido amigo.

Dorothy
"EuGar" <not...@mejornomoleste.cl> escribi� en el mensaje
news:hio4bm$5lc$1...@proxy.ifxnw.cl...

Derbygreen

unread,
Jan 15, 2010, 11:43:21 AM1/15/10
to
Jajaja ���iguanas ranas!!!
Yo tambi�n son s�mamente asquerosa con respecto a la carne sanguinolenta y
al respecto tengo una an�cdota que tuve en mi primer viaje a Chile, los del
tour cuando fuimos a visitar los vi�edos, en el camino entre los dos
vi�edos hay un restaurante que se llama "la vaquita ech�" y recuerdo que
ped� un "bistec a la pobre" pues no sab�a que pedir, pero hab�a escuchado en
este grupo que ese plato es muy rico, as� que me fui a lo "seguro", cuando
ped� la carne le dije al mesero que por favor me diera la carne muy bien
cocida, porque no me gustaba verla sanguinolenta, as� que esper� bastante
tiempo pues "me estaban cocinando bien la carne", y como son cortes gruesos
tardan en cocerse, la cosa es que cuando me traen la carne lo primero que
hice (como siempre lo hago) es darle un corte a todo lo largo de la carne
por el centro para ver si est� bien cocida y.... Oh!!!!! la brot� la
sanguaza y que le llamo para pedirle que me la volvieran a cocinar.

La espera continu� porque tuve que esperar a que la cocieran de nuevo, pero
para eso si que soy paciente, prefiero esperar que comer carne con sangre,
al cabo de unbuen rato que me traen el plato "ahora si bien cocido" y que lo
corto de nuevo y estaba ���como si no le hubieran hecho nada!!!.

Esta vez me desesper� de que no se acercaba ning�n mesero, as� que me par�
con mi plato en mano dirigi�ndome hacia los asaderos, para pedir que me
cocinaran m�s la carne, que si era necesario la destajaran para que se
cocinara bien.

A seguir esperando sin comer, mientras disfrutando del show que ten�an de
m�sica folkl�rica, al cabo de un rato me traen la carne y otra vez lo mismo,
la corto y todav�a se ve�a rosa intenso, sin�nimo de que hay sangre cruda
todav�a.

Estuve a punto de retirarme de la mesa y dejarles su carne sangrienta, pero
estaba en esas cuando (creo que adivinaron mis malas intensiones) se acerca
el mesero y que le digo que por en�cima vez se llevara mi carne a cocinar,
que no le quer�a ver nada rojizo , rosa u otro color que no fuera el color
de la carne bien cocida.

Y que me contesta el tipo: ah!!! la quiere seca, plop!!! le contest�: si
usted le llama as� ok, yo le llamo bien cocida.

Al fin me traen la carne y ya pueden imaginar el estado del plato con tanta
ida y venida todo lo que acompa�aba a la carne perdi� su belleza y gracia,
com� lo necesario "para llenar la tripa" y no tener hambre en el recorrido
que me faltaba, pero no me gust�, qued� "curada de espanto" como decimos por
ac�, si alg�n d�a vuelvo a ese lugar quiz� coma algo que no sea carne, quiz�
me la pase comiendo alg�n postre para parar el hambre.

Por cierto, yo no como ceviche, precisamente porque es carne cruda.

Cari�os........Derbygreen.


"EuGar" <not...@mejornomoleste.cl> escribi� en el mensaje
news:hio4c0$5nj$1...@proxy.ifxnw.cl...

c.muller

unread,
Jan 15, 2010, 4:15:18 PM1/15/10
to
Derby,
Al igual que t�, no puedo comer carne semi cruda, solo "well done" como
dicen los gringos, entonces tienes que pedir corte mariposa, es decir que te
la abren por la mitad (queda unida en un extremo), y solo pido filete cuando
voy a un restaurant, porque voy m�s a la segura.
Lo lamento, no me hab�as contado.
La vaquita estaba entonces harto "ech�" en ese lugar.

Cari�os y lindo final de semana para ti,

M.
"Derbygreen" <derby...@hotmail.com> escribi� en el mensaje
news:TW04n.36419$Gf3....@newsfe22.iad...

EuGar

unread,
Jan 15, 2010, 4:58:48 PM1/15/10
to

"Derbygreen" <derby...@hotmail.com> escribi� en el mensaje
news:TW04n.36419$Gf3....@newsfe22.iad...
---jajajaja... a mi me paso' lo mismo alguna vez en ese mismo lugar. "La
vaquita echa'", cerca de Pirque. Es que tienen fijado el concepto de que la
carne sabrosa debe conservar su jugo -lo que tiene sentido,de otro modo uno
solo come fibra-, pero lo malo es que ese jugo es sangre. Y yo lo acepto si
ya tiene color cafe', no rojo. Y para que la carne pierda su rojez ya hacia
el centro es que se ha ido resecando. Bueno, a mi eso no me importa, lo que
yo quiero es no ver sangre!. (Ademas que me hace tomar conciencia de mi
animalidad, comiendome a otro ser que debio' morir por darme el gusto). En
general cuesta darle entender esto a locales especializados en carnes.

Una buena parte de mi vida le hice el quite a los productos marinos. Tambien
me daban asco, aunque mas no fuese por el olor. Ya de ni�o solo ver comer
ostras, almejas, machas, etc, me repulsaba. Casi vomite' la primera vez que
intente' comer una ostra al limon, parecia un ojo reventado y su
consistencia gelatinosa me daba arcadas. Pasaron a�os antes de que pudiera
tragarlas. Y asi' con otros: erizos, piures, etc. Un dia aprendi' que podia
soportar todo eso ya desmenuzado y si venia flotando en una sopa de limon y
otros aderezos propios. De ese modo puedo comer las conservas de caldillos
de mariscos, y hasta me gustan. Un dia comi' en Arica un ceviche "a la
peruana", muy heladito y sabroso. Hasta me olvide' que eso era pescado
crudo. La magia esta' en el jugo de limon que le tapa su esencia original.
Ahora puedo comerlo, eventualmente. No es muy habitual su consumo en Chile,
diria, se da mas en Peru'. Aunque estos productos marinos lo suelen comer
los trasnochados en La Vega, para sacar la resaca alcoholica de la noche. O
bien para preparar una noche maldadosa...jeje. ;)

--
Saludos

EuGar

c.muller

unread,
Jan 15, 2010, 6:33:03 PM1/15/10
to
Bueno ya somos tres,
Saludos
Carmen

"EuGar" <not...@mejornomoleste.cl> escribi� en el mensaje
news:hiqbnf$1eu$1...@proxy.ifxnw.cl...

EuGar

unread,
Jan 16, 2010, 6:47:50 PM1/16/10
to

"Dorothy" <vascap...@yahoo.com.ar> escribi� en el mensaje
news:4b50...@news.x-privat.org...

> Yo estoy m�s que encantada con el mensaje
> que se tomado la molestia de enviarme.
> Es mucho m�s que una n�mica de escritores.
> Es la explicaci�n del nacimiento y desarrollo
> del querido Chile.
> Escribe muy bien usted. Y le agradezco mucho. A m� me abre el coraz�n
> saber
> todo eso e inclusive que Sarmiento haya llevado la
> instrucci�n, que fue su locura toda su vida.
> Educaci�n para el pueblo soberano.
> Dios m�o. Muchas gracias, querido amigo.

---Dorothy, ese bosquejo apuntaba al contexto de la consulta. Muchas cosas
gruesas se dejaron afuera. Bien pudiera pensarse de lo dicho que el pais era
una suerte de Atenas, por su construccion institucional racional y
democratica. Pero, muy al contrario, ese fue el siglo de Esparta. Aunque
simultaneamente se construia esa Atenas. Ese fue el siglo belico de Chile:
Las guerras de la independencia, luego la campa�a libertadora al Peru, luego
las guerras a la Confederacion Peru-Boliviana, y mientras la campa�a de
pacificacion de la Araucania. Y como epilogo, la guerra civil hacia fines de
siglo, con la muerte de Balmaceda. Y entre medio asonadas castrenses.

Claro que eso fue todo, despues nos pusimos buenitos, no tuvimos mas
guerras, y nunca mas disparamos un tiro, hasta el duro parentesis de 1973
donde la crisis institucional culmino' a balazos y que nos pena hasta hoy.
Este pais es arisco y se ha domesticado a patadas y a fuerza de Ley. El lema
de "Por la razon o la fuerza", termino' siendo mas interno que externo. Y en
esto tuvo mucho que ver la fuerza militar de nuestros origenes. No olvidar
que nosotros fuimos una Capitania General, no un Virreynato. Aqui' tuvieron
que llegar los mejores milicos espa�oles a amansar las huestes araucanas,
cosa que recien se logro' cuando fuimos criollos mestizos. Esa disciplina
militar de origen se basa en Reglamentos, entonces nada de raro que se
traspusiera al orden civil y la independencia buscara un Codigo Civil que
nos oredenara. Si no lo hubiesemos tenido nos hubieramos hecho polvo entre
nosotros. Pendemos de un hilo. Por ese riesgo latente los chilensis
terminamos siendo legalistas y aceptamos y buscamos la domesticacion
constitucional. Ya no solo a los milicos no les gusta la revoltura sino que
al ciudadano medio tampoco. Por eso es que terminamos siendo buenitos y
tranquilitos y buscamos portarnos bien... jejejeje.

--
Saludos

EuGar

Dorothy

unread,
Jan 17, 2010, 5:52:26 AM1/17/10
to
Su historia es tan parecida a la nuestra ....
Tabi�n hubo que pelear y fuerte para lograr una organizaci�n nacional y
luchar para mantenerla hasta el d�a de hoy. A veces se olvidan de que las
instituciones mantienen entero al pa�s, que no son en vano las normas, que
hacen que vivamos en paz. Y eso con todas las clases de corrupciones a lo
largo de
200 a�os....y todav�a no se ha cnseguido del
todo. Los autoritarios siempre han conseguido que nuestro prestigio se
deteriorar� en el mundo, pero felizmente est� la base aquella de
los primeros que sab�an bien qu� necesit�bamos.
Hoy la vida es cambiante en esta bendita tierra.
Hay un enemigo en el �ter, EuGar. El que nos
califica y descalifica con un micr�fono en la mano, con un carilla escrita,
o con un r�pido mail diciendo mentiras.
Pero en alg�n momento las aguas quedar�n m�s calmas y podremos seguir
produciendo
alimentos para el cuerpo y para el alma.
No hay que perder las esperanzas. Lo mejor
est� por venir. Para Argentina...y para Chile
por supuesto.
A ver si acierta hoy cuando vote.

Le mando un fraternal abrazo, querido EuGar

Dorothy


"EuGar" <not...@mejornomoleste.cl> escribi� en el mensaje

news:hit6ft$kmr$1...@proxy.ifxnw.cl...

Nacho

unread,
Jan 17, 2010, 8:44:02 PM1/17/10
to
Finalmente la descongele un d�a entero dej�ndola en una olla con agua, pero
con la precauci�n de envolver la carne en papel pl�stico, cosa que no haya
contacto con el agua y solo transmisi�n de temperatura.

Cuando le saqu� el pl�stico sali� bastante agua tipo sangre, pens� que ah�
iba a perder calidad, pero ni la carne ni las longanizas sufrieron en su
sabor.

Gracias por los datos
Ignacio


"Nacho" <marquesde...@chile.com> escribi� en el mensaje de
noticias:hicjas$rbb$1...@news.nivel5.cl...

c.muller

unread,
Jan 18, 2010, 5:52:48 AM1/18/10
to
Buena experiencia Nacho, gracias por el feedback.

Que tengas buena semana,

Carmen


"Nacho" <marquesde...@chile.com> escribi� en el mensaje

news:hj0een$m0o$1...@news.nivel5.cl...

Felipe Valenz

unread,
Jan 18, 2010, 8:20:06 AM1/18/10
to

Pero la carne se debe comer no cocida.
Tendrian mucho problema de comer en Europa donde un buen bistec se come
"saignant" ou "rare" (sangrando).
Normalmente asi se come la carne.
No solo porque conserva su valor nutritivo sino que sobretodo el sabor.
Estamos hablando supuestamente una carne de animales sanos.
La carne muy cocida es altamente cancerigena.

Recuerdo la visita de una se�ora latinoamericana.
La llev� a conocer un lugar de los Alpes suizos donde habia ademas un
restaurant de alto nivel.
Pedimos unas carnes. El mesero nos dijo si la queriamos "saignant" ou "�
point" (es decir cocida).
Esta se�ora la pidio, por supuesto, cocida.
Pero lo que es considerada cocida, es para America cruda.
Yo la encontraba demasiado cocida para mi gusto (yo habia pedido la mia mas
cruda).
Ella pidio que se la cocieran de nuevo lo que el mesero hizo.
Cuando volvio (para mi supercocida la carne) esta se�ora pidio aun que se la
cocieran mas.
Ahi vi la cara del mesero diciendose para �l mismo : De donde habra salido
este pajaro raro?

Yo nunca he sabido porque esta aversion de comer todo recocido.
Es solo un asunto cultural.
Pensemos en los japoneses y sus sushies (pescado crudo).
Vi a japoneses comer un pescado recien salido de mar, recien pescado,
dandole un mordisco.
Como digo pienso que es un asunto puramente cultural.
Y un buen "tartaro" o un buen "cebiche" ?
Una mayonesa hecha en casa con la yema cruda ?
Adoro los mariscos crudos.
Y entre esos las ostras que solo se comen cruda.

Si alguna vez van a los mejores restaurant franceses, mejor sera que no
pidan carne entonces. Arriesgan que los echen del restaurant con tantas idas
y venidas de cocer la carne :-)

Saludos. Felipe.


On 1/15/10 10:58 PM, in article hiqbnf$1eu$1...@proxy.ifxnw.cl, "EuGar"

Derbygreen

unread,
Jan 18, 2010, 10:18:24 AM1/18/10
to
Qu� bueno que lo adviertas, yo no vuelvo a pedir carnes en un lugar que no
sea mi casa jajajaja, que te dir� yo como muy poca carne roja, m�s bien como
pollo o pescado, pero de lo que si estoy segura es que si en alguna ocasi�n
voy a un restaurante en donde s�lo vendan carnes, pedir� que la carne la
corten en tiras peque�as y sobre una sart�n la fr�an muy, muy, muy bien a
que no quede nada rojizo.

No me imagino d�ndole un mordisco a un pez crudo, es algo que no me cabe en
mi imaginaci�n, yo no como ostiones (ostras o como le llamen) las acepto en
una crema o alg�n guiso pero no en un cocktail por que est�n crudas, adem�s
que en M�xico promovieron mucho el que no se comieran crudas desde hace
muchos a�os que hubo una gran empidemia de c�lera, pero a�n as� mucha gente
las come, "yo paso"......Saludos............Derbygreen.


"Felipe Valenz" <felipe...@epfl.ch> escribi� en el mensaje
news:C77A1E96.6164%felipe...@epfl.ch...

Derbygreen

unread,
Jan 18, 2010, 10:20:32 AM1/18/10
to
Que bueno que todo sali� bien, ahora ya sabes que no pasa nada, que no
perder�s sabor al congelar la carne, adem�s recuerda que gran parte del
sabor lo dar� los condimentos que le agregues a la carne.

Saludos............Derbygreen.

"Nacho" <marquesde...@chile.com> escribi� en el mensaje

news:hj0een$m0o$1...@news.nivel5.cl...

Nacho

unread,
Jan 18, 2010, 11:45:14 AM1/18/10
to
cierto, pero como era filete no quer�a arreglarla


"Derbygreen" <derby...@hotmail.com> escribi� en el mensaje de
noticias:h%_4n.31026$XU....@newsfe03.iad...

EuGar

unread,
Jan 18, 2010, 9:41:29 PM1/18/10
to

"Dorothy" <vascap...@yahoo.com.ar> escribi� en el mensaje
news:4b52ebea$1...@news.x-privat.org...

> Su historia es tan parecida a la nuestra ....
> Tabi�n hubo que pelear y fuerte para lograr una organizaci�n nacional y
> luchar para mantenerla hasta el d�a de hoy. A veces se olvidan de que las
> instituciones mantienen entero al pa�s, que no son en vano las normas, que
> hacen que vivamos en paz. Y eso con todas las clases de corrupciones a lo
> largo de
> 200 a�os....y todav�a no se ha cnseguido del
> todo. Los autoritarios siempre han conseguido que nuestro prestigio se
> deteriorar� en el mundo, pero felizmente est� la base aquella de
> los primeros que sab�an bien qu� necesit�bamos.
> Hoy la vida es cambiante en esta bendita tierra.
> Hay un enemigo en el �ter, EuGar. El que nos
> califica y descalifica con un micr�fono en la mano, con un carilla
> escrita,
> o con un r�pido mail diciendo mentiras.
> Pero en alg�n momento las aguas quedar�n m�s calmas y podremos seguir
> produciendo
> alimentos para el cuerpo y para el alma.
> No hay que perder las esperanzas. Lo mejor
> est� por venir. Para Argentina...y para Chile
> por supuesto.
> A ver si acierta hoy cuando vote.
>
> Le mando un fraternal abrazo, querido EuGar

---Nuestra America partio' casi al mismo tiempo hacia la libertad y la
independencia. En condiciones iniciales mas o menos ventajosas. Algunas mas
homogeneas o equilibradas que otras, con inmersiones etnicas mas o menos
separadas y contrastantes, con mayor o menor diferenciacion y segregacion
cultural, etc. Todas las naciones debieron descubrir o definir que-quienes
eran. Que tenian como potencial natural y social. Y como construirian su
organizacion social, es decir, como se institucionalizarian. En todo eso
hubo grandes retardos o adelantos entre unas u otras. En algunos paises la
masa y diferenciacion etnica era muy fuerte y dificil de congeniar en una
unidad cultural y nacional. En otros esas diferenciaciones se habian
segregado a espacios o regiones reservadas y el manejo se hizo con unidades
mas homogeneas que tomaron el poder y el orden que las definiera como
nacion. Esa unidad era un principio de estabilidad que permitia organizar la
sociedad y crear sus instituciones fundamentales. En nuestro caso ese paso
fundamental se dio' con la creacion del Codigo Civil, que nos rigio' por
largos a�os y que fue respetado por todos, ademas de servir de modelo a
otros paises. Hubo pocos cambios en el y solo la obsolescencia o una crisis
extrema hizo las reformulaciones.

El primer aspecto comun de nuestros paises fue el de la unificacion de
idearios que hizo solidaridad americana para independizarse. Lo segundo, es
que fue contrastado negativamente, de modo compartido tambien, por las
(re)definiciones territoriales que llevo' a nuestros paises a la guerra y
cambio' fronteras. De modo que nacimos bipolares.

Algunos de nuestros paises aun no dan el paso de construir una
institucionalidad que los referencie de modo de lograr un acuerdo y
estabilidad social y viven en revueltas y golpes de Estado. O suman muchos
componentes sociales de origen diverso y ansiosos de la hegemonia. Y, un
problema compartido, en diversos grados, en nuestros paises: aquellos que
toman el pais y el Estado como un botin donde todos quieren mascar su
riqueza hasta descomponerlo y corromperlo. Entonces se pasa a una ondulacion
permanente de auge y caida, donde todo lo logrado se pierde y vuelven a
quedar desnudos ante la realidad, culpando a quien sea. La gobernabilidad
se trastorna y el pais se vuelve caotico.

Mi impresion es que nuestros paises son aun enormemente inmaduros y no
logran constituirse en plenitud, aun teniendo recursos naturales o/y humanos
que les permitieran dar el paso siguiente. Viven de una modernidad prestada,
no de sus propias capacidades creativas y productivas. Para peor, todos
tienen niveles de enemistad con sus vecinos y derrochan la capacidad
linguistica comun, la complementaridad de recursos, las capacitaciones
especificas, los capitales acumulados, los recursos humanos y todo aquello
que pudiera crear una enorme potencia social, industrial, creativa y
unificada, latinoamericana. El sue�o bolivariano no lo puede conducir un
mono alfa, tiene que nacer sin auspicios dogmaticos, y claramente orientado
hacia una finalidad compartida convincente. Pero aun no veo nada de eso,
solo intentos infantiles o despoticos que son mas perturbadores que
creadores.

Y, sobre: "A ver si acierta hoy cuando vote". Respuesta: era imposible
acertar.

mary...@gmail.com

unread,
Jun 23, 2017, 9:18:05 AM6/23/17
to
Hasta 6 meses no pasa nada q yo sepa
0 new messages