Normalmente a mi cafetera italiana (la de dos cuerpos) le aparecen
unas incrustaciones blancas en el recipiente del agua. No sé si es
óxido o son hongos.
¿Conocen Uds. algún método para evitar estas incrustaciones?.
Saludos,
Roberto
<cornejo....@gmail.com> escribió en el mensaje
news:1540fb94-2a0b-4d4f...@c19g2000prf.googlegroups.com...
Amigas y amigos,
Roberto
--
Posted via a free Usenet account from http://www.teranews.com
Roberto: aqui te copio un sistema para mantener la cafetera impecable:
Cafetera
Para mantener limpio el depósito y conducto de goteo de su cafetera,
póngala a trabajar con agua y dos gotas de vinagre.
Espero te ayude en la eliminacion de hongos.
Saludos
Ulda
.
calcificación. Debes estar usando agua dura, como la mayoría de la agua
chilena.
solución: ponla a funcionar con agua + un poco de vinagre. Quedará
impecable.
--
chidalgo
Los italianos recomiendan solo el enjuague, ni siquiera remover la capa
oscura en el recipiente superior, (no lavar con detergentes)
Las mías, las enjuago, las seco y las guardo abiertas, tienen mas de 10
años.
Saludos,
Carlos
<cornejo....@gmail.com> wrote in message
news:1540fb94-2a0b-4d4f...@c19g2000prf.googlegroups.com...
Saludos..............Derbygreen.
"osvaldo" <osv...@io.com> escribió en el mensaje
news:fsdkrh$p5v$1...@jagger.tie.cl...
--
Creo que se trata de una "Cafetera tipo Napolitana"
(dos cuerpos y un deposito de cafe intermedio)
Estas tienen un conducto bastante grande, imposible que se tape con
residuos,
La de 3 tasas +/- 6 mm de diametro y la de 10 tasas +/- 10 mm de diametro.
Tengo 3 tamaños, con mas de 10 años de uso en Santiago (H2O con 800 ppm de
dureza)
Saludos,
Carlos
"Derbygreen" <Derby...@hotmail.com> wrote in message
news:47ea5f76$0$16010$8826...@free.teranews.com...
Segafredo Zanetti le da sus consejos para preparar un café con todas las de
la ley.
1) La calidad del agua. Utilice preferiblemente agua mineral. Las
aguas duras modifican el gusto del café. No utilice agua ya caliente para
reducir el tiempo de preparación. El agua tiene que calentarse de manera
gradual.
2) Las dosis correctas. Vierta el agua en la caldera sin superar el
nivel de la válvula y llene completamente el filtro de café sin prensarlo.
3) Sobre el fogón. Hacerlo a fuego lento. Cuanto más lento es el
hervor, mejor resultará
el café y no se arriesgará de quemar la guarnición, que de todas
formas te aconsejamos cambiarla regularmente. Ten alzada la tapa de la
cafetera y así evitar que se precipite la condensación del vapor y altere el
gusto del café. Cuando el café está listo, saca la cafetera del fuego y
evitar sobre todo hacerlo hervir.
4) Antes de tomar el café. Antes de servir el café, mezclarlo con
una cucharilla dentro de la cafetera para que la densidad sea uniforme.
Bébalo apenas hecho para apreciar mucho mejor el aroma y el gusto.
5) El mantenimiento. Limpia en profundidad la cafetera cada vez que
hagas café. No usar bajo ningún concepto jabones o detergentes, limpiar sólo
con agua caliente. Limpia el filtro con muchos escrúpulos para no dejar
residuos y depósitos.
Para una cafetera nueva o no usada desde hace tiempo, haz dos o tres
cafés con poca cantidad de café molido antes de utilizarla a pleno
rendimiento. Después de su apertura, traspase el café molido en un
recipiente cerrado herméticamente y conservarlo en el frigorífico para
mantener inalterado su aroma.
La versión napolitana
Algún consejo para la menos difusa pero todavía usada cafetera napolitana:
a) Vierta el agua, siempre fresca y no calcárea, hasta el nivel del
contenedor sin pitón.
b) Llena de café el filtro hasta el nivel y, sin apretar el café molido,
enrosca la parte superior (aquella con pitón).
c) Poner la cafetera sobre el fuego y llevar el agua a ebullición, hasta el
momento que sientas el vapor salir silbando por el agujero interior.
d) A este apunto sacas la cafetera del fuego y la vuelcas lentamente
esperando que el agua, atravesando el café, baje en la parte inferior.
e) Después del uso, aclara esmeradamente todas las partes de la cafetera y
siempre controla que no se queda obstruida ninguna de sus partes.
<cornejo....@gmail.com> wrote in message
news:1540fb94-2a0b-4d4f...@c19g2000prf.googlegroups.com...
>La consulta indica "cafetera italiana (la de dos cuerpos)"
>
>Creo que se trata de una "Cafetera tipo Napolitana"
>(dos cuerpos y un deposito de cafe intermedio)
>
>Estas tienen un conducto bastante grande, imposible que se tape con
>residuos,
>La de 3 tasas +/- 6 mm de diametro y la de 10 tasas +/- 10 mm de diametro.
>
>Tengo 3 tamaños, con mas de 10 años de uso en Santiago (H2O con 800 ppm de
>dureza)
>
>Saludos,
>
>Carlos
Lo que tu llamas "deposito de cafe intermedio"... ¿no se te tapa por
dentro por el mismo motivo que se viene discutiendo?
(y es imposible de abrir para limpiar)
A la mas pequeña, le reemplaze el "depósito intermedio", se destruyó el
borde que lo soporta.
(lo encontre en una ferretería en Irarrazaval)
Es la que mas utilizo, pero nunca se tapó.
"osvaldo" <osv...@io.com> escribió en el mensaje
news:fsdvf2$h9m$1...@jagger.tie.cl...
Porque la experiencia que conté en un principio sobre la olla en donde
hervía agua y que se llenó de sarro (calcio) yo utilizaba el agua filtrada
antes de hervirla y aun así se llenó de ese sarro la olla.
Bueno seguramente es otro tipo de agua la que tienen ustedes o mejores
filtros que arrasan con todo, digo yo......Derbygreen.
"Flu" <flu...@vtr.net> escribió en el mensaje
news:fsdvgg$67b$3...@news.nivel5.cl...
--
CM
"Flu" <flu...@vtr.net> escribió en el mensaje
news:fsdvgg$67b$3...@news.nivel5.cl...
Agradezco las respuestas recibidas.
Sin embargo les aclaro que no se trata de incrustacines o
precipitaciones calcáreas.
Les digo esto porque estudié el tema de la dureza del agua en la
universidad y algo recuerdo, pero sobretodo porque: a) Estas
incrustaciones blancas aparecen ¡¡después!! de haber lavado y secado
la cafetera y b) He encontrado que si dejas la cafetera armada y
húmeda estas incrustaciones incluso crecen.
Por lo anterior me siento tentado a creer que se trata de hongos, y
estoy casi 100% seguro que no son precipitaciones de sales duras.
Agradezco a Osvaldo el consejo de lavar las cafeteras sin detergente.
Por otra parte casi nunca lleno el deposito de cafe, ya que considero
que es mucho (usualmente tomo solo yo).
Creo que mediré la cantidad de agua que hace mi cafetera acostumbrada
y les cuento como lo tomo.
Otra cosa, normalmente me tomo el cafe con cardamomo ¿alguien acá en
el grupo tiene esa costumbre?
Un abrazo,
rca
<cornejo....@gmail.com> escribió en el mensaje
news:55cc3b90-0d03-494b...@s8g2000prg.googlegroups.com...
Queridos amigos,
rca
--
Respecto al cardamomo, esta es una semilla de forma alargada, como un
poroto pero mucho más pequeño. Lo compro aca en Santiago de Chile en
un local de insumos árabes del barrio Bellavista (ahí lo puedes
comprar entero o en polvo) y lo he visto en supermercados en la
sección de condimentos, solo entero. Costo cl$ 2.200, app. US$ 4, el
frasco "estándar" (lamento no recordar la cantidad).
Definitivamente *no* tiene gusto a chocolate. En mi opinión no tiene
un sabor intenso, pero sí un aroma agradable y propio, no asimilable a
otro que yo conozca.
Yo lo preparo así: en el molinillo de café echo tres cucharadas de
café en grano y cuatro semillas (cuatro unidades) de cardamomo. Lo
muelo todo junto lo vacío en un jarro de 500 cc y luego vierto el agua
caliente sobre el café, espero que decante y sirvo sin más agua.
Como decía, en mi opinión, no modifica el gusto del café y añade al
brebaje un aroma diferente y agradable.
Saludos,
Roberto
Añade al placer del café una gama de sabores durante y después que
definitivamente 'expanden' esa agradable experiencia.
Yo diría que se trata de una 'especia'.
Como lo podria ser al anis, la canela, la nuez moscada, el clavo de
olor... en fin.
Su gusto y aroma no se comparan con otros.
On Fri, 28 Mar 2008 07:08:10 -0700 (PDT), cornejo....@gmail.com
wrote:
Lo que tu compras es la semilla de cardamomo... Esta viene
(de la planta) en una capsula de color verde ("pod" le llaman
los gringos) aqui hay una imagen, los cafe oscuro son las
semillas los verdes las capsulas:
http://www.orbitel.net.co/http/www.orbitel.net/imagenes/cardamomo.jpg
Idealmente, uno puede comprar el pod (se usa para el arroz
junto con un palo de canela) o la semilla que se puede moler o
usar entera (tipicamente para postres o reposteria).
Cuando le echo cardamomo al cafe, le pongo tres o cuatro pods
en el deposito de la cafetera junto al cafe molido (de la maquina
de express) o, si preparo en la cafetera francesa (la con colador)
le pongo tambien algunos pods. Si solo tengo la semillas, entonces
las muelo junto con el cafe como haces tu.
> Definitivamente *no* tiene gusto a chocolate.
Para nada se parece al chocolate, de acuerdo. Si algo, yo
diria que tiene una _lejana_ semejanza con el clavo de olor, pero
es un sabor (y sobretodo un aroma) muy particular y que complementa
al cafe y las nueces en general de una forma increible. Muy
agradable.
Hay una receta india (Kheer) de un arroz con leche que lleva
semillas de cardamomo que es sublime, a ver si la busco y la
publico.
Saludos,
AHG.
--
"Nos casaron con la mentira y nos obligaron a vivir con ella, por eso
nos parece que se hunde el mundo cuando oímos la verdad. Como si no
valiera la pena que el mundo se hundiera antes que vivir en la mentira"
-- José Martí.
"Andres E. Hernando" <NOherSP...@fas.harvard.edu> escribió en el mensaje
de noticias:65d9m3F...@mid.individual.net...
>
> Hay una receta india (Kheer) de un arroz con leche que lleva
> semillas de cardamomo que es sublime, a ver si la busco y la
> publico.
>
> Saludos,
> AHG.
>
yo probe ese postre ESPECTACULAR en un local en luis thayer ojeda como a 3
cuadras de providencia. pero ya no está.
el local se llamaba Magnolia. :)
Saludos
F.
Mi receta me la dio el famoso Rodrigo Duarte en este mismo
grupo... Aquí está, es facilísimo de preparar y el resultado es
impresionante:
Kheer
=====
media taza de arroz basmati (los otros sirven tb)
2 tazas de agua
2 litros de leche
5 vainas de cardamomo verde
1.25 tazas de azúcar
1/4 tazas de almendras peladas en láminas (yo no las peluy las paso por
la minipimer)
1/2 cuch de te de cardamomo molido
1/4 cuch. de te nuez moscada molida
1 cucharada sopera de agua de rosas.
lavar el arroz y hervir en el agua unos 5 minutos. Drenar.
hervir leche y cardamomo en olla aparte. Añadir el arroz y cocer 30
minutos hasta que el arroz esté blando y la leche espese con ganas.
Revolver para que no se pegue.
añadir el resto de los ingredientes (excepto el agua de rosas!) y
hervir 5 min. mas sacar del fuego e incorporar el agua de rosas.
sacar las vainas de cardamomo
servir tibio o frio
Disfrutar!
Saludos,
AHG.
--
Wanda the fish says:
Eat your dessert immediately!
Holanda al llegar a Pio X, y si era muy rico, aunque carillo :-)
Un amigo compra cardamomo (y otras especias) en una tienda que queda
despues de una salida del metro m.montt ... a medio camino hacia el
passapoga (jajaja).
No se el precio, porque el me regalo el cardamomo :D
Pero en ese lugar siempre tienen.
En los supermercados a lo mas yo encontre cardamomo molido y no era ni
parecido a uno que tarjo ua tia desde noruega.
Ella lo usaba para aromatizar los waffles.
Ñam!
> Cuando le echo cardamomo al cafe, le pongo tres o cuatro pods
> en el deposito de la cafetera junto al cafe molido (de la maquina
> de express) o, si preparo en la cafetera francesa (la con colador)
> le pongo tambien algunos pods. Si solo tengo la semillas, entonces
> las muelo junto con el cafe como haces tu.
Oh! que deliciosa idea.
Yo solo tenia un te de frutas y especias que viene con mucho cardamomo.
No habia pensado en usarlo con cafe.
;)
>
> Hay una receta india (Kheer) de un arroz con leche que lleva
> semillas de cardamomo que es sublime, a ver si la busco y la
> publico.
Uh, q rico!
Ya copie la receta que mandaron en unos post mas abajo.
:D
<cornejo....@gmail.com> escribió en el mensaje
news:55cc3b90-0d03-494b...@s8g2000prg.googlegroups.com...
Queridos amigos,
rca
--
Cualquier sugeencia será bienvenida :)
Saludos
Daniela
se compra en ferreterias o en homecenter easy en seccion pinturas
<dani...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:14f20956-0d9d-435c...@l64g2000hse.googlegroups.com...
"OUTBID" <liquid...@gmail.com> wrote in message
news:fulhcq$e6s$1...@jagger.tie.cl...
"Osvaldo" <i...@io.com> escribió en el mensaje
news:fulkf3$ksg$1...@jagger.tie.cl...
** Posted from http://www.teranews.com **
el muriatico, reacciona con los metales, yo lo uso para limpiar metales
estando diluido en agua fria, en una relacion de 1 a 10 como minimo, muy
efectivo pero poco seguro.
lo importante es hacer esyto en lugares muy abiertos y ventilados, evitar
respirar los vapores y contactos con la piel.
sorry por ese lapsus es que yo uso muriatico pero a mi manera, el acido
nitrico es buenisimo para el metal pero hay que limpiar muy bien despues por
lo toxico.
la otra es ir a la segura y usar algun limpiador mas casero o derechamente
bicarbonato con sal y frotar con eso y una esponja humeda (la sal pule y es
buen antiseptico)
"Osvaldo" <i...@io.com> escribió en el mensaje
news:fulkf3$ksg$1...@jagger.tie.cl...
Definicion Wikipedia : Ácido nítrico
El compuesto químico ácido nítrico o ácido trioxonítrico (V) (HNO3) es un
líquido corrosivo, tóxico, que puede ocasionar severas quemaduras.
Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio, se utiliza para
fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como
fertilizantes como el nitrato de amonio. Tiene usos adicionales en
metalurgia y en refinado, ya que reacciona con la mayoría de los metales y
en la síntesis química. Cuando se mezcla con el ácido clorhídrico forma el
agua regia, un raro reactivo capaz de disolver el oro y el platino. El ácido
nítrico también es un componente de la lluvia ácida.
? ? ? ? ? ?
Saludos,
Osvaldo
"OUTBID" <liquid...@gmail.com> wrote in message
news:fuqavi$ogu$1...@jagger.tie.cl...
Al amigo que recomendó el ácido... como diriamos en Chile
nica...ntando, prefiero dejarla con las incrustaciones.
Al amigo que concordó en que no son calcificaciones... en efecto no lo
son... archicomprobado.
A Daniela, me cansé de lavarla... como la uso todos lo días ahora ya
me acostumbré a los lunares blancos que se le forman ya que no han
crecido y con un simple enjuague y una pasada rápida de paño o esponja
de limpieza me conformo. Una vez que vuelva al café en grano entero
lavaré y secaré bien la italiana y la guardaré hasta la próxima remesa
de café en grano molido.
Saludos a todos nuevamente,
rca