Estimados colegas apicultores:
Hoy, tipín 12:00, llegó a un quillay de mi casa un enorme y muy bullicioso enjambre de abejas.
Un regalo literalmente llegado del cielo...
Con un pequeño gran pero: Se posó a casi 9 mts de altura, en una rama bastante delgada -de unos 3 cm de radio- de un tronco inclinado unos 35º. Imposible llegar allá con la escalera que mi amigo y colega apicultor José Luis, -tb del Ingenio, que compró sus primeras 3 colmenas hace muy poco tiempo- me prestaba. Con sus 6 mts, no llegaba al enjambre.
Entonces pensé en un artilugio que desarrollé para recoger las abejas que se me meten en la bodega donde centrifugo la miel. Yo cerré muy bien la puerta y las ventanas, pero las pícaras se meten por los numerosos hoyitos del techo -imposibles de tapar-, y cada vez que centrifugo hay unas 100 a 300 abejas que se meten y que molestan mucho, aunque rara vez pican.
Yo quería sacarlas, pero sin dañarlas, asi que utilicé mi aspiradora casera, a la que agregué un depósito intermedio -un tarro de 50 lts, metálico- con tapa. Bajo la tapa puse una rejilla plástica -mosquitera-, y chupo desde la aspiradora por una perforación en la tapa.
Las abejas las aspiro con una manguera flexible -de otra aspiradora vieja, en desuso- el que entra al tarro por un lado, cerca de la tapa, pero muy inclinado lateralmente, para que entren tangencialmente, sin chocar con las paredes ni dañarse. Las abejas entran al tarro y allí giran mientras aspiro, pero no se dañan.
Después las saco del tarro y las dejo cerca de las colmenas, para que vuelvan a sus respectivas colmenas.
Entonces, para recoger el enjambre, usé una tira de PVC de 32mm -6 mts- más los 3 mts de la manguera flexible, pudimos llegar hasta el enjambre, y aspirarlas lentamente, hasta q vimos que las pocas abejas que revoloteaban cerca de la zona de su aterrizaje original dejaban de juntarse allí. Esa fue la señal de que ya habíamos aspirado a la reina.
Entonces vaciamos el tarro en un cajón preparado para recibirlas, con 8 marcos con cera con celdillas.
Fué una gran cantidad de abejas, más de la mitad del tarro lleno de abejas zumbando.
Se quedaron tranquilas -y 3 hrs después saliendo y volviendo de su colmena- y al parecer ya aceptaron que esa será su casa definitiva, al menos por este año.
No fué nada fácil, el tubo se flectaba bastante al subirlo inclinado, así q le adosamos un tubo de acero, pero entonces quedaba muy pesado, y nos turnamos cada 5 minutos.
Muy cansados, decidimos sacarle el tubo de acero, y operar el tubo de PVC, pero vertical, para que no se flectara tanto.
Y así terminamos la operación, en algo más de 3 hrs.
Ahora, pienso comprar un tubo de PVC, pero del sanitario de 50 mm, mucho mas rígido que el de 32, y que tendría mucho menos pérdida de carga -al ser de mayor diámetro la velocidad del aire es menor, y asi hay menos roce, y ya no va a importar q el tubo sea tan largo.
Y tb pienso en ponerle un soporte a los 3 mts de altura, q absorba el peso del tubo y no cansarnos tanto. El sólo estar mirando hacia arriba por mucho rato es harto cansador. La cosa es que permita moverlo con facilidad.
Mientras nos tomábamos un reparador cafecito, al fin del trabajo, José Luis me contó q había visto a unos bomberos que tb aspiraron un enjambre de un entretecho en Stgo, hace un par de años atrás, con una aspiradora industrial, pero con un triste desenlace: las abejas, al chocar violentamente con el estanque resultaron casi todas muertas. No es raro, ya que la entrada al estanque de esas aspiradoras no es tangencial, sino q vertical,, y por eso chocaban con el fondo.
Espero que mi experiencia les pueda servir, si se les presenta un caso similar.
Si alguien lo requiere, les podría enviar un monito con el esquema de este aspirador de abejas no letal.
Y tb les podría contar como va mi colmena Nº 17, en unos días más.
Un abrazo
Patricio
--
Patricio Chacon Moscatelli
Fonos cel 56 9 96285304 fijo 2 320 97 702
En Skype, "pachamos"