ISSN: 2346-8556
Comunidad de Pensamiento Complejo |
Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos
Boletín bimestral. Año 3 - Número 15 - Febrero de 2015
CONTENIDO
1. Evento: “CYTDES 2015: La integración de las ciencias por un desarrollo sostenible”
2. Novedad bibliográfica: “Viaje a la Complejidad”
3. Evento: “Conferencia sobre Sistemas Complejos 2015”
4. Lectura recomendada: “La modelización y simulación computacional como metodología de investigación social”
5. Evento: “VI Encuentro Nacional sobre Ingreso Universitario”
6. Video: “Complejidad y Biodiversidad”
7. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC
1. Evento: “CYTDES 2015. La integración de las ciencias por un desarrollo sostenible”.
Se encuentra abierta la inscripción para participar de la VI Conferencia Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible (CYTDES 2015). El evento se realizará entre el 3 y 5 de junio de 2015, en la Universidad de Camagüey, Cuba.
Contacto: cytde...@reduc.edu.cu
Desde el siguiente enlace se puede acceder a la Convocatoria del Evento y la Planilla de Inscripción.
2. Novedad Bibliográfica: “Viaje a la Complejidad”.
“Viaje a la Complejidad” constituye la obra colectiva más importante sobre complejidad publicada en español en la última década. La obra, editada por Nicolás Caparrós y Rafael Cruz Roche, se compone de cuatro volúmenes que constituyen cuatro niveles de integración del ‘paradigma de la complejidad’:
Volúmen I: Nivel de integración físico. Del Big Bang al Origen de la Vida.
Coordinado por Antonio López González (Físico e Informático) y Carmen Acedo Mateola (Física, Informática y Psicóloga)
Volúmen II: Nivel de Integración Biológico. Del Origen de la Vida a la Emergencia del Psiquismo.
Coordinado por Isabel Sanfeliu Santa Olalla (Ph.D.Psicóloga) y Marta Sainz de la Maza Kaufmann (Ph.D. Bióloga).
Volúmen III: Nivel de Integración Psíquico. El psiquismo. Un proceso hipercomplejo.
Coordinado por Nicolás Caparrós Sánchez (M.D., Ph.D., Psicoanalista) y Rafael Cruz Roche (Psiquiatra, Psicoanalista)
Volúmen IV: Nivel de integración Social. Caos y cultura. Complejidad y comunicación.
Coordinado por Rafael Alberto Pérez (Ph.D., Ciencias de la comunicación )
Los invitamos a visitar el Blog de la obra donde podrán encontrar más información del libro y contacto con los distribuidores
http://viajealacomplejidad.blogspot.com.ar/
3. Evento: “Conferencia sobre Sistemas Complejos”.
Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2015 se celebrará la Conferencia Europea de Sistemas Complejos, lanzada por primera vez en 2003, se ha convertido en uno de los mayores eventos mundiales sobre esta temática.
4. Lectura recomendada: “La modelización y simulación computacional como metodología de investigación social”.
Los invitamos a leer el trabajo de Leonardo Rodríguez Zoya (Universidad de Buenos Aires) y Pascal Roggero (Universidad de Toulouse) sobre la metodología de modelado y simulación computacional en ciencias sociales.
En este trabajo, publicado en diciembre de 2014 por la Revista Polis, los autores se propone brindar una introducción crítica y sistemática a la metodología de modelado y simulación computacional en ciencias sociales. El uso de métodos computacionales para simular procesos sociales se ha expandido con vigor en los últimos veinte años en las distintas disciplinas de las ciencias sociales; sin embargo, continúa siendo una metodología poco conocida y empleada por los investigadores sociales en América Latina. El objetivo de este trabajo es contribuir a la reflexión epistemológica, teórica y metodológica de la simulación computacional en ciencias sociales, atendiendo a la dimensión política que atraviesa toda praxis científica.
Disponible en la Biblioteca de la CPC. Haz clic aquí para acceder.
5. Evento: “VI Encuentro Nacional sobre Ingreso Universitario”.
Del 9 al 11 de septiembre se llevará acabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina) el VI Encuentro Nacional y III Encuentro Latinoamericano sobre Ingreso Universitario: La interacción docente - ingresantes universitarios ¿subjetividades desencontradas o desconocidas?
6. Video: “Complejidad y Biodiversidad”.
Los invitamos a mirar el video de la charla Inaugural de la IX Escuela de Verano en Sistemas Complejos ISCV: "Complejidad y Biodiversidad", dictada por el Senador CARLOS CANTERO y el Dr. JUAN ASENJO (Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2004), en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso (ISCV), el día 10 de enero de 2011.
7. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.
Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org
Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.
Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.
Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.
También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.
Un cálido saludo,
El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.org
Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.
ISSN 2346-8556
Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya
Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina
cha...@pensamientocomplejo.org
Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo
Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.