ISSN: 2346-8556
| Comunidad de Pensamiento Complejo |
Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos
Boletín bimestral. Año 2 - Número 10 - Junio de 2014
CONTENIDO
1. Evento: “Un nuevo modo de pensar y actuar para afrontar la complejidad”
2. Tesis: “La sociedad posindustrial contemporánea y sus impactos en la educación superior”
3. Lectura recomendada: “Epistemología y política de la metodología interdisciplinaria”
4. Libro: “Estrategias para el desarrollo del pensamiento complejo”
5. Video: “Noticiero Ciencias de la Complejidad”
6. Libro: “Desafíos Ambientales. Los problemas ambientales ante los retos del milenio”
7. Artículo: “Biological Hypercomputation: A New Research Problem in Complexity Theory”
8. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC
1. Evento: “Un nuevo modo de pensar y actuar para afrontar la complejidad”.
Entre el 14 y 16 de Agosto de 2014 se llevará adelante las XVI Jornadas de Filosofía del NOA, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
En el marco de las Jornadas se desarrollará la mesa temática “Un nuevo modo de pensar y actuar para afrontar la complejidad” coordinadas por las profesoras Elba Riera (UNSE), Beatriz Güerci de Siuffi (UNJu) y Josefina Fantoni (UNSE).
Las propuestas de ponencia deben enviarse a las coordinadoras de la mesa a las siguientes direcciones: rie...@gmail.com, siu...@hotmail.com, jfan...@arnet.com.ar
Propuesta de la mesa:
Estamos hoy, ante un cambio en la forma de pensar y actuar. El Pensamiento Complejo pone el acento en establecer relaciones, interacciones tanto en el conocer como en el hacer y actuar. Ya no se puede ser científico, tecnólogo, ser humano, sin reflexionar acerca de cómo los saberes fundamentan la acción.La complejidad creciente de nuestro mundo exige aumentar la confrontación de diversos puntos de vista desde distintas disciplinas, ciencias y tecnologías para enriquecer nuestra comprensión de la realidad.Edgar Morin nos invita a trabajar en “pensar bien” para “relacionar bien”. En esto consiste la Complejidad.La apertura de una mesa sobre Complejidad en el Congreso de Filosofía intenta ofrecer una oportunidad de escuchar interesantes contribuciones sobre estos temas indispensables que ayudarán a esclarecer el estado actual de la civilización.
2. Tesis: “La sociedad posindustrial contemporánea y sus impactos en la educación superior”.
Compartimos con los lectores de Chasqui la Tesis Doctoral del colega amigo y miembro de la CPC el profesor Dr. Alfonso Samudio Paz de la Universidad Santiago de Cali (Colombia).
La tesis titulada La sociedad posindustrial contemporánea y sus impactos en la educación superior reflexiona sobre los retos de la Educación Superior y sus tensiones ante el advenimiento de un nuevo tipo de sociedad, la Sociedad Postindustrial, que plantea una nueva etapa en la Modernidad.
Accedé al texto completo de la tesis en la Biblioteca Abierta de la Complejidad
http://www.pensamientocomplejo.org/documento.asp?Estado=VerFicha&IdDocumento=612
3. Lectura recomendada: “Epistemología y política de la metodología interdisciplinaria”.
Compartimos el artículo Epistemología y política de la metodología interdisciplinaria del profesor Dr. Leonardo G. Rodríguez Zoya (Universidad de Buenos Aires).
En este trabajo se propone un concepto complejo de interdisciplina que sea a la vez epistemológicamente riguroso, metodológicamente factible y políticamente crítico. Esto implica una toma de posición ideológica explícita que involucra una determinada concepción de la relación entre la ciencia y la sociedad: el conocimiento interdisciplinario es necesario para una política transformadora de los problemas complejos que afectan la vida de los pueblos en América Latina.
Accedé al texto completo en la Biblioteca Abierta de la Complejidad
http://www.pensamientocomplejo.org/documento.asp?Estado=VerFicha&IdDocumento=613
4. Libro: “Estrategias para el desarrollo del pensamiento complejo”.
El 25 de junio de 2014 a las 10:00 se realizará la presentación del libro “Estrategias para el desarrollo del pensamiento complejo” de Giselle Goicovic Madriaza, colega y miembro de la CPC.
El libro contiene una investigación cuyo objetivo es explorar el proceso creativo registrado en los códices de Leonardo da Vinci, para definir estrategias que permitan el desarrollo del pensamiento complejo en estudiantes de pregrado. A través de un diseño documental hermenéutico se recorren los 25 códices, realizando una interpretación especulativa desde los principios de la complejidad definidos por Edgar Morin. Esto permitió proyectar pedagógicamente el proceso creativo a través del cual Leonardo descubre, conoce y aprehende el mundo. Es un trabajo que asume a Leonardo da Vinci como un referente del pensamiento complejo, dado que aplica en su obra la concepción transdisciplinaria, sistémica, recursiva, retroactiva y holográmica que propone Morin.
Datos del evento:
Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
Miércoles 25 de Junio, 10:00 hs
Sala Amanda Labarca, Casa Central, Dieciocho 161, Santiago
5. Video: “Noticiero Ciencias de la Complejidad”
Difundimos la producción del “Noticiero Ciencias de la Complejidad” dirigido por el profesor Dr. Carlos Eduardo Maldonado de la Universidad del Rosario (Colombia) y producido por Desde abajo TV.
Accedé a la entrevista al físico Christopher Rhodes Stephens
Dirge la serie: Carlos Eduardo Maldonado
Realiza y produce: Desde abajo TV
6. Libro: “Desafíos Ambientales. Los problemas ambientales ante los retos del milenio”.
Compartimos la publicación del libro “Desafíos Ambientales. Los problemas ambientales ante los retos del milenio” coordinado por Ruben Cantú Chapa, Roque Juan Carrasco Aquino y Lorenzo Zambrano Salgado.
Accedé al texto completo en la Biblioteca Abierta de la Complejidad
http://www.pensamientocomplejo.org/documento.asp?Estado=VerFicha&IdDocumento=614
7. Artículo: “Biological Hypercomputation: A New Research Problem in Complexity Theory”.
Compartimos el artículo Biological Hypercomputation: A New Research Problem in Complexity Theory de nuestro amigo y colega el profesor Dr. Carlos Eduardo Maldonado (Universidad del Rosario, Colombia), publicado en la revista Complexity.
El artículo discute el significado y alcance de la hipercomputación biológica como nuevo problema de investigación en el campo de las ciencias de la complejidad.
Los invitamos a leer el artículo en la Biblioteca Abierta de la Complejidad
http://www.pensamientocomplejo.org/documento.asp?Estado=VerFicha&IdDocumento=615
8. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.
Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org
Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.
Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.
Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.
También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.
Un cálido saludo,
El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.org
Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.
ISSN 2346-8556
Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya
Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina
cha...@pensamientocomplejo.org
Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo
Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.