Chasqui Nº8, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

33 views
Skip to first unread message

Chasqui, el boletín de noticias de la CPC

unread,
Mar 12, 2014, 11:04:28 PM3/12/14
to chasq...@googlegroups.com

ISSN: 2346-8556

Comunidad de Pensamiento Complejo


Chasqui, noticias sobre pensamiento complejo y sistemas complejos

Boletín bimestral. Año 2 - Número 8 - Febrero de 2014




CONTENIDO


1. Curso en línea: “Introducción a la complejidad”

2. Lectura recomendada: “Introduciendo la complejidad en la política y las relaciones internacionales”

3. Evento: “Conferencia de Simulación Social”

4. Convocatoria de Artículos: “Política y Ciencias de la Complejidad”

5. Libro: “Complejidad y Ciencias Sociales”

6. Video: “Edgar Morin. Grandes pensadores del siglo XX”

7. Novedades: “Agent_Zero: Toward Neurocognitive Foundations for Generative Social Science”

8. Presentación de libro: “Arte, Belleza y Espiritualidad, desde el Pensamiento Complejo”

9. Colabora con Chasqui, el boletín de la CPC




1. Curso en línea: “Introducción a la Complejidad”.


El Instituto de Santa Fe ofrece una nueva edición del curso gratuito en línea de Introducción a la Complejidad.

Fecha de inicio: 31 de marzo de 2014

Costo: Gratuito

Más información en: http://www.complexityexplorer.org/


Más información



2. Lectura recomendada: “Introduciendo la complejidad en la política y las relaciones internacionales”.


Los profesores Carlos Eduardo Maldonado y Nathalie Mezza-García comparten con Chasqui este Documento de Investigación intitulado “Introduciendo la complejidad en la política y las relaciones internacionales, surgido al calor de un activo seminario-taller dictado en la Universidad del Rosario, Colombia, en la que un grupo de destacados estudiantes se convirtió en protagonista activo en la construcción de este trabajo.

Desde Chasqui, celebramos con alegría el caldo de cultivo pionero que anima el Profesor Maldonado en Colombia y que irradia su calor hacia toda América Latina, estimulando emergencias fecundas, como lo testimonia este documento, y que con el tiempo valoraremos mucho más que en nuestro presente. Felicitamos también a todos los estudiantes que participaron de esta obra.


Más información



3. Evento: “Conferencia de Simulación Social”.


Entre el 1º y el 5 de septiembre de 2014 se celebrará en Barcelona la 10º “Conferencia de Simulación Social”. El encuentro tiene por objetivo contribuir a la comprensión de problemas sociales complejos mediante el uso de métodos de simulación computacional. El evento tiene una fuerte impronta interdisciplinaria y se encuentra abierto a investigadores de distintas disciplinas: antropología, arqueología, ciencias de la computación, economía, ecología, geografía, historia, ciencia política, psicología, sociología, entre otras.


Sitio del evento: http://www.essa2014.eu/


Más información



4. Convocatoria de Artículos: “Política y Ciencias de la Complejidad”.


La Revista Desafíos de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) convoca a la presentación de artículos para el dossier temático sobre “POLÍTICA Y CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD”.

La fecha límite para la presentación de artículos es el 1º de junio de 2014.

El dossier temático será publicado en el primer número de 2015 (enero).


Más información



5. Libro: “Complejidad y Ciencias Sociales”.


En esta obra colectiva, coordinada por los profesores Esteban Ruiz Ballesteros y José Luis Solana Ruiz, se realiza una introducción sustantiva y fundamental a los enfoques de la complejidad para las ciencias sociales desde una mirada plural que convoca abordajes filosóficos y científicos y procura de modo decidido y fecundo superar la estéril dicotomía entre pensamiento complejo y ciencias de la complejidad.


Ficha de la obra:

Título: Complejidad y Ciencias Sociales

Autor: Esteban Ruiz Ballesteros y José Luis Solana Ruiz (eds.)

Editorial: Universidad Internacional de Andalucía

Año: 2013


Más información



6. Video: “Edgar Morin. Grandes pensadores del siglo XX”.


Emisión dedicada a Edgar Morin, en el marco del ciclo televisivo “Grandes Pensadores del Siglo XX”, conducido por Ricardo Forster y emitido por Canal Encuentro en Argentina.


Más información



7. Novedades: “Agent_Zero: Toward Neurocognitive Foundations for Generative Social Science”.


En esta síntesis pionera, Joshua Epstein introduce una nueva entidad teórica: Agent_Zero . Este individuo artificial, o "agente ", está dotado de capacidades emocional-afectivas, cognitivo-deliberativas, y sociales. Fundamentado en la neurociencia contemporánea, estos componentes internos interactúan para generar comportamientos individuales observados que, a menudo, se apartan de la racionalidad. Cuando varios agentes de este nuevo tipo se desplazan espacialmente e interactúan entre sí, generan colectivamente una sorprendente variedad de dinámicas que abarcan los campos de la conflictividad social, la psicología, la salud pública, el derecho, la ciencia de redes y la economía.

Epstein despliega una complejidad computacional que se entronca con Platón, Hume, Darwin, Pavlov, Smith, Tolstoi, Marx, James y Dostoievski, entre otros. Esta síntesis transformadora de la filosofía social, la neurociencia cognitiva, y la modelización basada en agentes fascinará a los académicos y estudiantes de todas las tendencias.


Más información



8. Presentación del libro “Arte, Belleza y Espiritualidad, desde el Pensamiento Complejo”


El 19 de marzo de 2014 hs se realizará la presentación del libro “Arte, Belleza y Espiritualidad, desde el Pensamiento Complejo” de María Teresa Pozzoli, editado por el Centro Mohammed VI Para El Diálogo De Civilizaciones y el Instituto de Pensamiento Complejo de Chile.


Fecha: 19 de marzo de 2014

Horario. 19.15

Lugar: Biblioteca de la Providencia


Más información



9. Colaborá con Chasqui, el boletín de la CPC.


Nos gustaría conocer tu opinión sobre Chasqui! Escríbenos por Twitter a @ComunidadCPC o por correo electrónico a cha...@pensamientocomplejo.org


Chasqui es una palabra quechua que significa “el que recibe y da”, por eso nos gustaría no sólo enviarte regularmente el boletín, sino pedir tu colaboración! Te invitamos a enviarnos información relevante sobre libros, artículos, congresos, seminarios sobre pensamiento complejo y sistemas complejos.


Si cada miembro de la CPC se convierte en un corresponsal activo de Chasqui, compartiendo información relevante y pertinente, juntos podremos fortalecer los vínculos y enriquecer nuestra comunidad de pensamiento complejo y sistemas complejos.




Puedes reenviar Chasqui libremente, ya que se encuentra bajo una licencia Creative Commons.

También puedes invitar a tus colegas a ser miembros de la la Comunidad de Pensamiento Complejo, una comunidad de conocimiento en red sobre pensamiento complejo y sistemas complejos. Pueden suscribirse gratuitamente desde este enlace.



Un cálido saludo,

El equipo de la Comunidad de Pensamiento Complejo

http://www.pensamientocomplejo.org



Chasqui es un boletín electrónico de periodicidad bimestral publicado por la Comunidad de Pensamiento Complejo.

ISSN 2346-8556

Editor Responsable: Dr. Leonardo Gabriel Rodríguez Zoya

Santa Rosa 347, Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina

cha...@pensamientocomplejo.org


Este número del boletín y su archivo se encuentran disponibles en el sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo


Los contenidos de Chasqui se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages